Sie sind auf Seite 1von 28

Portada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


Escuela de Formación Profesional de Acuicultura

Dieta suplementada con ajo (Allium sativum) y su efecto sobre el crecimiento y la


supervivencia del camarón (Macrobrachium rosenbergii) cultivadas en hapas

PLAN DE TESIS
(Requisito para la Aprobación del Proyecto de Tesis)

Autores : Bach.
: Bach.

Asesores : Blgo. David Ahuite Marina


Blgo. Julio Cesar Villa Lavy

Institución Comprometida : Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Fuente de Financiamiento : Autofinanciamiento

Duración Estimada : Cinco (5) Meses

Yurimaguas – Perú
2020
Índice

PORTADA...................................................................................................................................... 1
ÍNDICE........................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................4
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................4
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................................4
1.3 OBJETIVOS...............................................................................................................................5
1.3.1Objetivo General............................................................................................................5
1.3.2Objetivos Específicos.....................................................................................................5
1.4 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................6
1.4.1Importancia....................................................................................................................6
1.4.2Viabilidad.......................................................................................................................6
1.5 LIMITACIONES...........................................................................................................................6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 7
2.1 ANTECEDENTES.........................................................................................................................7
2.1.1El ajo y su aplicación en acuicultura.............................................................................7
2.1.2Uso de ajo como inmunoestimulante y promotor de crecimiento..................................8
2.1.3Experiencias en el uso de ajo en el cultivo de camarón................................................8
2.2 BASES TEÓRICAS........................................................................................................................9
2.2.1Características Generales del camarón, Macrobrachium rosenbergii.........................9
2.2.2El ajo............................................................................................................................10
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.............................................................................................12
CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES.......................................................................................... 13
3.1 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS.................................................................................................13
3.2 VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN........................................................................................13
CAPITULO IV: METODOLOGÍA....................................................................................................... 15
4.1 DISEÑO METODOLÓGICO..........................................................................................................15
4.2 DISEÑO MUESTRAL..................................................................................................................15
4.3 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...............................................................................15
4.3.1Ubicación del Área de Estudio....................................................................................15
4.3.2Preparación de las Instalaciones.................................................................................15
4.3.3Obtención del material biológico.................................................................................16
4.3.4Densidad de Siembra...................................................................................................16
4.3.5Formulación y Elaboración de la Ración....................................................................16
4.3.6Manejo Nutricional......................................................................................................17
4.3.7Evaluación Biométrica.................................................................................................17
4.3.8Evaluación de la Calidad de Agua...............................................................................17
4.3.9Parámetros de Crecimiento.........................................................................................17
4.4 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.......................................................................................18
4.5 ASPECTOS ÉTICOS....................................................................................................................18
COSTO TOTAL DEL PROYECTO...................................................................................................... 19
CRONOGRAMA............................................................................................................................ 20

2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................... 21
ANEXOS....................................................................................................................................... 24
1. MATRIZ DE CONSISTENCIA...................................................................................................... 24
2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS..........................................................................25

3
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la Situación del Problema

La industria del cultivo del camarón se enfrenta a numerosos desafíos, entre ellos la
aparición de diversas enfermedades y la necesidad de usar ingredientes adicionales y
novedosos para fabricar y soportar una creciente demanda de alimentos acuícolas, el impacto
ambiental, y los costos de inversión [CITATION Dar18 \l 10250 ].

Asimismo, se conoce que en el cultivo de camarón se manejan altas densidades de cultivo, lo


que conlleva a contaminar más rápidamente el agua, sugiriendo una mayor tasa de recambio
de este recurso, incrementando en muchos casos la aparición de patógenos, la misma que
pueden perjudicar el estado de salud de los camarones [ CITATION Har13 \l 10250 ].

Los ingredientes utilizados en la preparación de los alimentos acuícolas son sin duda los
desafíos más importantes que enfrenta actualmente el cultivo de camarón. En la historia de la
industria del camarón, las enfermedades han sido un importante motor impulsor de dicha
actividad desde su comienzo. En las últimas dos décadas el historial de la industria del
camarón indica que, cuando la producción se ha cuadruplicado o más, a pesar de enfrentar
varios problemas, sabemos que la industria continuará aprendiendo a convivir con dichos
problemas, ya que su producción sigue en aumento en muchos países [ CITATION Dar18 \l
10250 ].

Por otro lado, Alto Amazonas, no cuenta con un laboratorio para la producción de larvas de
camarón, lo que hace insipiente esta actividad, no obstante, Alto Amazonas tiene un gran
potencial para el cultivo de camarón, ya que posee diversos terrenos aptos para el desarrollo
de esta actividad.

1.2 Formulación del Problema

Luego de analizar la problemática observada en el cultivo de camarón, surgieron las


siguientes interrogantes:

¿El uso de ajo en el alimento favorece al crecimiento del camarón?

¿Cuál será la dosis de ajo a utilizar para tener una mayor sobrevivencia de los camarones en
cultivo?

4
1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

 Evaluar el efecto de una dieta suplementada con ajo sobre el crecimiento del camarón,
M. rosenbergii cultivados en hapas.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Evaluar los parámetros de crecimiento del camarón M. rosenbergii alimentados con


una dieta experimental suplementada con ajo.
 Evaluar los parámetros productivos (la tasa de conversión alimenticia, la tasa de
crecimiento específico, el coeficiente de variación de peso y supervivencia) en el
cultivo de camarón, M. rosenbergii alimentados con una dieta experimental
suplementada con ajo.
 Evaluar los parámetros físico-químicos del agua, fuera y dentro de los hapas.

5
1.4 Justificación
1.4.1 Importancia
La acuicultura es una actividad de rápido crecimiento en comparación a otros sectores de
producción, aunque no son tan notorios como en años anteriores, observándose un descenso
de la producción entre los años 2000 a 2016, aun así, en la actualidad la actividad acuícola
sigue registrando un crecimiento pequeño respecto a la producción de alimentos [ CITATION
Org18 \l 10250 ].

Dentro de la actividad acuícola destaca el cultivo del camarón, el cual es de suma


importancia por su volumen de producción y más aún por su valor [ CITATION FAO14 \l
10250 ]. A nivel nacional, la producción de M. rosenbergii aún es relativamente baja
obteniéndose 77.6 t para el año 2014 [ CITATION PRO16 \l 10250 ]. Sin embargo, dado el
creciente interés por su cultivo, se espera que en la actualidad esta producción se incremente.

Actualmente existen registros sobre los efectos positivos de las plantas como aditivos
alimentarios para promover el crecimiento, la estimulación del apetito, actividades antiestrés
y resistencia a enfermedades de los organismos cultivados [ CITATION Cit02 \l 10250 \m
Siv04].

En la actualidad se conoce que el ajo tiene alrededor de 30 compuestos con efectos


beneficiosos para la salud, los cuales manifiestan una gran cantidad de acciones metabólicas.
Los investigadores que han estudiado esta planta consideran que la benevolencia del ajo se
establece por su alto contenido en compuestos azufrados; a pesar de que gran cantidad de
alimentos poseen los mismos, es el que más presenta proporcionalmente en comparación con
otros vegetales [ CITATION Gar00 \l 10250 ].

Asimismo, “el uso de ajo podría mejorar a corto plazo la absorción intestinal, al eliminar las
bacterias o los parásitos presentes en el organismo, influyendo positivamente en la
inmunología, logrando mejorar la condición sanitaria del camarón y como resultado final una
mayor capacidad de ingestión de los alimentos[ CITATION Peñ13 \l 10250 ].

Por lo anterior, el presente trabajo de investigación pretende cultivar camarones saludables,


resistentes a las enfermedades, de mejor calidad y de menor costo de producción.

1.4.2 Viabilidad

6
El desarrollo del presente proyecto es viable, porque se dispone del recurso humano y de
recursos económicos para la adquisición de los materiales y equipos a utilizar.

1.5 Limitaciones
La principal limitante para el desarrollo del presente proyecto es la adquisición del material
biológico en la zona, siendo esto superado con su adquisición en la ciudad de Tarapoto.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes
1.5.1 El ajo y su aplicación en acuicultura

Shalaby y compañía [ CITATION Sha06 \l 10250 ], en un trabajo realizado con tilapias


alimentadas con raciones con ajo al 1%, 2%, 3% y 40% y suplementadas con cloranfenicol
(15, 30 y 45). Los resultados obtenidos fueron un mayor crecimiento, sobrevivencia y un
buen factor de conversión en los peces alimentados con la ración suplementada con un 3 %
de ajo.

En el mismo sentido, Diab,[ CITATION Dia08 \l 10250 ], compararon los efectos del ajo,
semilla negra (Nigella sativa) y de un inmunoestimulante comercial, también en la Tilapia
del Nilo, y encontraron un mayor crecimiento, sobrevivencia, factor de condición, mayor
resistencia al estrés y menor mortalidad inespecífica en todos los grupos que recibieron
inmunoestimulantes, excepto biógeno, y una menor mortalidad en individuos que fueron
inoculados con Pseudomona fluorecsens. Además, Das y colaboradores [ CITATION Das07 \l
10250 ] trabajando con carpa hindú, Labeo rohita, suplementada con ajo en concentraciones
de 0,1 %, 0,5% y 1% en la ración e inoculada con Aeromonas hidrophyla, registraron una
mayor sobrevivencia en los grupos suplementados con ajo en las tres concentraciones,
respecto al grupo control.

La utilización de ajo al 0.1%, 0.15% y 0.2%, en la ración del pacú, Piaractus mesopotamicus
(Osteichthyes: Characidae), disminuyó la presencia de Anacanthorus penilabiatus
(Monogenea: Dactylogyridae) en las branquias y aumentó en número de eritrocitos,
leucocitos, hemoglobina, trombocitos y hematocrito, luego del día cuarenta y cinco de
suplementación. De forma similar, Martins y colaboradores [ CITATION Mar02 \l 10250 ]
hacen mención que el uso de ajo como aditivo en la ración, en combinación con hierbas con
principios activos biológicamente similares, como las saponinas, en el camarón (Panaeus
chinensis) infectado con Vibrio aIginolyticus, produjo un incremento en la función
inmunitaria, y otorgó un considerable efecto protector [ CITATION Aif97 \l 10250 ].

7
Por otro lado, el ajo también ha sido utilizado en el tratamiento contra piojos del género
Argulus, en el Salmón. Boxaspen y Holm [ CITATION Box91 \l 10250 ], adicionaron un 100/0
de ajo en una ración húmeda, y encontraron que el ajo fue más eficaz que el extracto de
cebolla, aunque fue menos eficaz que los piretroides utilizados frecuentemente como
insecticidas.

Algunos autores afirman que el uso de plantas medicinales en organismos acuáticos es


escaso, pero también resaltan la importancia del ajo, A. sativum por sus propiedades
terapéuticas con la finalidad de promover su empleo en la acuicultura, además del beneficio
productivo y económico obteniendo un cultivo saludable en armonía con el ambiente
[ CITATION Pri05 \l 10250 ].

En diferentes trabajos, el ajo ha sido utilizado como suplemento en la dieta del Carassius
auratus. Entre ellos, Sasmal y otros [ CITATION Sas05 \l 10250 ] estudiaron el efecto del ajo
sobre el crecimiento de esta especie. En este trabajo, los peces alimentados con una ración
suplementada con un 1% de ajo, mostraron la mayor ganancia de peso e índice de conversión
y no mostraron un efecto inhibitorio considerable sobre la microflora intestinal.

Por otro lado, Ji, et al. [ CITATION JiH08 \l 10250 ] utilizó extracto crudo de ajo, cáscara
disecada de mandarina, pino y clavo de olor para evaluar la capacidad de atracción de estos
componentes sobre el Goldfish (Carassius auratus). Tanto la cáscara de mandarina, como el
extracto de ajo y el pino presentaron propiedades de atracción sobre el goldfish, mientras que
el clavo de olor no tuvo efecto.

1.5.2 Uso de ajo como inmunoestimulante y promotor de crecimiento

Prieto et al. [ CITATION Pri05 \l 10250 ] afirman que hay estudios sobre el uso de productos
vegetales para prevenir enfermedades, además de ello menciona que el uso de estos ha
cobrado importancia debido a los graves efectos secundarios que producen los antibióticos
en los organismos en cultivo, incluso arroja como resultado nuevas formas de preparación y
administración de extractos vegetales que conllevan a obtener mejores resultados.

Buchmann, et al. [ CITATION Buc03 \l 10250 ], si bien encontraron que el ajo fue efectivo en
combatir la enfermedad del punto blanco (de elevada incidencia en peces de agua fría), el
tiempo y las concentraciones requeridas para lograrlo fueron superiores, comparado con la
acción del percarbonato de sodio y verde de malaquita. No obstante, estas dos últimas
sustancias han resultado carcinogénicas.

8
Peña et al., [ CITATION Peñ13 \l 10250 ] experimentan probando ajo en Litopenaeus
vannamei (camarones), ellos inocularon Vibrio parahaemolyticus en éstos y utilizaron 4
tipos de tratamientos más el testigo. Uno de estos tratamientos contenía ajo y fue este el que
mejor resultados dio a los 14 días, obteniendo una carga de hemocitos superior al resto
(55.76 ± 2.41x105 cel/ml), concluyendo que este tratamiento “lograría presentar una mayor
fortaleza post-infección a los 14 días”.

Un dato relevante en este experimento es la ganancia de peso conversión alimenticia que


obtuvo el balanceado de ajo a los 6 días versus al resto de tratamientos, donde se pudo
apreciar una diferencia significativa del peso (8.8 g) con una conversión alimenticia (CA) de
1.3 sobrepasando por más del 15 % al resto.

1.5.3 Experiencias en el uso de ajo en el cultivo de camarón

En una investigación realizada por Villamar [ CITATION Vil00 \l 10250 ], en donde evaluó el
ajo (A. sativum) en dosis de 10/100.000 gramos de biomasa en estanques donde había una
mortalidad elevada de los camarones, resultando positiva las primeras aplicaciones de un
medicamento elaborado a base de ajos licuado, con cáscara y disuelto en agua, aplicándolo al
voleo, diariamente al agua, a los cinco días de aplicación consecutiva, se pararon las
mortalidades, logrando subir la supervivencia del 10 a 45%.

En una investigación realizada por Peña et al., [ CITATION Peñ131 \l 10250 ] reafirma lo
antes mencionado, ellos inocularon Vibrio parahaemolyticus en la Litopenaeus vannamei
(camarones) y utilizaron 4 tipos de tratamientos más el testigo. Uno de estos tratamientos
contenía ajo y fue este el que mejor resultados dio a los 14 días, obteniendo una carga de
hemocitos superior al resto (55.76 ± 2.41x105 cel/ml), concluyendo que este tratamiento
“lograría presentar una mayor fortaleza post-infección a los 14 días”.

1.6 Bases Teóricas


1.6.1 Características Generales del camarón, Macrobrachium rosenbergii
Se conoce alrededor de 100 especies de camarón de agua dulce pertenecientes al género
Macrobrachium distribuidos en aguas tropicales y subtropicales del mundo [ CITATION
Glu78 \l 10250 ]. Sin embargo, de todas estas especies registradas, el camarón de Malasia
Macrobrachíum rosenbergíí (De Man, 1 879) es de momento la única especie que ha
demostrado alta rentabilidad en cultivos efectuados en diversos lugares.

Las principales características de la especie son: A) Rápida tasa de crecimiento, B)


Tolerancia a un amplio rango de temperaturas y salinidades, C) Comportamiento menos
canibalismo y D) Corto periodo larval [ CITATION Lin76 \l 10250 ].

9
Taxonomía

El Integrated Taxonomic Information System [ CITATION Itis18 \l 10250 ] clasifica


sistemáticamente al camarón gigante de malasia de la siguiente manera:

Reino : Animalia
Phylum : Artrópoda
Clase : Malacostraca
Orden : Decápoda
Familia : Palaemonideae
Género : Macrobrachium
Especie : Macrobrachium rosenbergii (De Man, 1879)

Ciclo Biológico
La especie M. rosenbergii vive en ambientes tropicales de agua dulce influenciados por áreas
adyacentes a aguas salobres y a menudo se le encuentra en condiciones extremadamente
turbias [ CITATION Val02 \l 10250 ]. Las hembras grávidas migran hacia los estuarios para
poder desovar y cargan los huevos hasta por 3 semanas, durante las cuales gradualmente van
cambiando a una coloración naranja-marrón hasta que finalmente adquieren un color gris.
Luego de dos o tres días, las larvas eclosionan como zoea en ambientes estuarinos y
atraviesan por 11 estadios larvales antes de metamorfosear a post-larva, luego migran hacia
cuerpos de agua dulce. Las larvas poseen una coloración traslúcida, revelando todos sus
órganos, cuando son juveniles se pueden observar algunas rayas azuladas, y de adultos su
cuerpo es de un color verdoso a pardo grisáceo, algunas veces más azulado (más oscuro en
los individuos más grandes) [ CITATION Bro10 \l 10250 ].

Morfología
El M. rosenbergii puede diferenciarse fácilmente de otras especies del mismo género
mediante las siguientes características [ CITATION Hol00 \l 10250 ]:

Es más grande que otras especies del género Macrobrachium. Los machos pueden alcanzar
una longitud total de hasta 320 mm, mientras que las hembras de 250 mm.

Una característica propia del M. rosenbergii es que tiene un rostrum bien pronunciado
delgado y semi sigmoideo. Dorsalmente el rostrum tiene entre 11 a 14 dientes y de 8 a 10
dientes ventrales.

El telson es un apéndice mediano ubicado en el margen posterior del sexto anillo. Éste es
alargado y de forma triangular y tiene dos pares de espínulas dorsales; en el M. rosenbergii
la punta del telson sobrepasa las espínulas posteriores.

10
El segundo par de quelópodos son fuertes, provisto de numerosas espínulas, y mucho más
gruesas que los demás. Tanto la derecha y la izquierda son muy similares en forma y tamaño.
En machos adultos estos quelópodos se vuelven muy largos alcanzando la escama antenal.

El dedo móvil del segundo par de quelópodos del macho adulto está cubierto por una
vellosidad densa y corta mientras que dicha vellosidad no se encuentra en el dedo fijo o en el
resto de quelópodos.

1.6.2 El ajo
El ajo, Allium sativum, es una planta que tiene su origen en Asia Central, en estado silvestre
se encuentra en la India, el Cauca y en la parte occidental, desde Asia Central, a través de
Asia Menor y Egipto, se difundió por toda Europa, de donde pasó a África y luego del
descubrimiento, a América [ CITATION Ram16 \l 10250 ].

El ajo es fuente de minerales y vitaminas como, cuyas propiedades están basadas sobre todo
en los componentes sulfurados que contiene como la alicina. Los efectos que produce el ajo
parecen manifestarse cuando este se ingiere en crudo, sin embargo, ciertos autores señalan
que mantiene sus propiedades tras el proceso de cocción o fritura[ CITATION Fun13 \l
10250 ].

Luis y Aller [ CITATION Lui08 \l 10250 ] sostienen que el ajo pertenece a la familia botánica
de las liliáceas, se caracteriza por un olor penetrante persistente. Esta planta es una hierba
perenne resistente de 20 a 40 cm de altura, hojas alargadas y flores blancas o rosadas,
presenta un bulbo compuesto por bulbillos o dientes dispuestos alrededor del tallo. Los
mismos autores destacan las propiedades del ajo, A. sativum como vitaminas y minerales
Tabla 1.

Tabla 1. Composición nutricional del ajo, A. sativum

COMPOSICIÓN CANTIDAD (g/100g)


Hidratos de carbono 23.00
Proteínas 5.30
Lipidos Totales 0.30
Fibra 1.10
Agua 70.30
VITAMINAS CANTIDAD (g/100g)
Tiamina 0.16
Riboflavina 0.02
Niacina 1.30
Vitamina B6 0.38
Vitamina C 11.00
Vitamina E 0.01
MINERALES CANTIDAD (g/100g)

11
Sodio 19.00
Calcio 14.00
Hierro 1.50
Fósforo 134.00
Potasio 529.00
Magnesio 25.00
Zinc 1.00
Fuente: Luis D. y Aller R. [ CITATION Lui08 \l 10250 ]

1.7 Definición de Términos Básicos


 Acuicultura
Cultivo de organismos acuáticos en áreas continentales o costeras, que implica por un lado la
intervención en el proceso de crianza para mejorar la producción y por el otro la propiedad
individual o empresarial del stock cultivado [ CITATION Cre08 \l 10250 ].

 Calidad de agua
Está determinada por la hidrología, la fisicoquímica y la biología de la masa de agua a que se
refiera [ CITATION Cas08 \l 10250 ].

 Densidad
Número de individuos u otras unidades por unidad de área, en N°/m 2. b) Peso en gramos de
una unidad de volumen (en ml) de una sustancia, en kg/m 3 [ CITATION Cre08 \l 10250 ].

 Dieta control
En investigación de nutrición: dieta de referencia utilizada en sentido negativo o positivo,
para comparar la respuesta a tratamientos nutricionales. Puede ser una dieta de referencia
estándar o una dieta de referencia [ CITATION Cre08 \l 10250 ].

 Hapas
Se refiere a una cerca pequeña de malla fina que se suspende normalmente de estacas desde
sus cuatro esquinas en cuerpos de agua abiertos o estanques [ CITATION Cre08 \l 10250 ].

 Inmunoestimulante
Los inmunoestimulantes son sustancias que actúan sobre el sistema inmune, activando o
aumentando la actividad de cualquiera de sus componentes, y permiten a los animales poseer
mayor resistencia frente a infecciones virales, bacterianas, hongos y parásitos [ CITATION
Rob99 \l 10250 ].

12
 Promotores de crecimiento
Son aditivos empleados en el alimento con el fin de acelerar la ganancia de peso del animal,
mediante una modificación de procesos digestivos y metabólicos de los animales [ CITATION
Alv02 \l 10250 ].

 Unidades Experimentales
Es el espacio físico dónde se colocan los objetos en estudio, es decir el espacio donde se
aplicarán los tratamientos; y las variables que vamos a medir como respuesta al efecto de los
tratamientos sobre los objetos de estudio [ CITATION Mon11 \l 10250 ].

CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de la Hipótesis


H0: Los camarones alimentados con una ración suplementada con ajos no tiene efecto
alguno sobre el desempeño productivo, los mismos que serán medidos a través del
crecimiento, factor de conversión y porcentaje de sobrevivencia de los camarones al final del
periodo experimental.
HA: Los camarones alimentados con una ración suplementada con ajos tendrán un mejor
desempeño productivo, los mismos que serán medidos a través del crecimiento, factor de
conversión y porcentaje de sobrevivencia de los camarones al final del periodo experimental.

3.2 Variables y su Operacionalización


Las variables de respuesta en cada uno de los muestreos serán:

a. Variables Dependientes
 Crecimiento
b. Variables Independientes
 Dietas suplementadas con ajos

En la Tabla 1 se detalla la operacionalización de cada una de las variables.

13
14
Tabla 2. Operacionalización de las variables dependientes e independientes.

Tipo por su Indicadores Escala de Categorías Valores de Medio de verificación


Variables Definición naturaleza y medición las
relación categorías
Dieta
suplementada
con 0.5% de
ajos
Dieta con
Variables Independientes Dietas alimenticias Tabla de formulación de dietas
suplementación
suplementadas con Suplementación Dieta
Independiente y
 Dietas suplementadas con de ajo en la Nominal suplementada
extracto de ajos en cualitativa
dieta con 1.0% de Formato de control para el suministro
ajos diferentes dosis. ajos diario de alimento
Dieta sin
suplementación
Dieta sin
suplementación
(control)
Variable dependiente Dependiente y Aumento en Ficha de registro de evaluaciones
Considera el Intervalo Peso Gramos
crecimiento en peso cuantitativa peso biométricas
 Crecimiento de postlarvas y talla de los
de camarón M. camarones Dependiente y Aumento en Ficha de registro de evaluaciones
experimentales Intervalo Talla Centímetros
rosenbergii cuantitativa talla biométricas
Fuente: Elaboración propia

15
CAPITULO IV: METODOLOGÍA

2.1 Diseño Metodológico


La presente investigación será de tipo experimental, porque se medirán las variables
dependientes e independientes, en condiciones rigurosamente controladas.

Se utilizará un Diseño Completamente Al Azar (DCA), con 3 tratamientos y 3 repeticiones


(9 unidades experimentales), las misma que estará conformada por las hapas.

Tabla 2. Concentración de ajo (A. sativum) en la dieta experimental.

Tratamiento Dosis de Ajo Observación


T 0 (Dieta Control) - Control
T1 0,5% Experimento
T2 1,0% Experimento
Fuente: Propia

2.2 Diseño Muestral


La población estará constituida por 180 post-larvas de camarón, M. rosenbergii. La muestra
estará constituida por el 50% de la población por tratamiento y repetición.

2.3 Procedimiento de Recolección de Datos


2.3.1 Ubicación del Área de Estudio
La presente investigación se realizará en el predio del Sr. Jorge Pisco, la misma que se
encuentra ubicada a la altura del Km. 11 de la carretera Yurimaguas - Tarapoto, en el distrito
de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas. Geográficamente se encuentra entre las
coordenadas UTM 18M 0371872; 9342972.

2.3.2 Preparación de las Instalaciones


Preparación del Estanque
Para efectos del presente trabajo de investigación se adecuará un estanque excavado de
tierra. Para la desinfección de la misma se utilizará cal viva, con una dosis de 30g/m 2,
mientras que para la fertilización se utilizará hojas de kudzu prendidas en estacas dentro del
estanque. Posterior a ello se colocará una bolsa yute conteniendo 1 kg de cáscara de huevo
suspendida en una estaca dentro del estanque, con la finalidad de facilitar al camarón al
proceso de muda.

16
Instalación de las hapas
Se instalarán 9 hapas elaboradas con malla plástica de 2 mm de cocada, la cual será sujetada
por estacas de madera dentro del estanque. Cada hapa tendrá una dimensión de 2 m 3 (2x1x1
m).

2.3.3 Obtención del material biológico


Para la realización del presente proyecto se trabajará con postlarvas de la especie M.
rosenbergii “camarón”, la misma que será adquirida de la empresa Camaronera San Jorge,
ubicada en la ciudad de Tarapoto.

2.3.4 Densidad de Siembra


La densidad de siembra será de 10 org./m 3 , lo que significa que serán sembrados 20
camarones por hapa, haciendo un total de 180 postlarvas de M. rosenbergii.

2.3.5 Formulación y Elaboración de la Ración


La ración se formulará teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales de la especie
utilizando los insumos de la Tabla 2.

Tabla 3. Composición de la ración experimental durante la fase experimental, según datos extraídos
de tablas nutricionales del FEDNA 2019.

Insumos Harina Torta Polvillo


Harina Carbonato
de de de Premix Total
de maíz de calcio
pescado soya arroz
Porcentaje en la 32,8 26,6 10,3 28,6 1,5 0,1 100
ración
% Proteínas 59,0 44,0 13,8 8,7 0,0 0,0 35
% Grasas 9,0 1,9 13,9 2,7 0,0 0,0 6
% Humedad 8,0 12,1 10,3 9,6 2,0 0,0 10
% Fibra 1,0 5,9 7,8 3,5 0,0 0,0 4
Total

Para la preparación del pellet, se mezclará la harina de pescado con los demás insumos para
luego ser mezclado con la harina de maíz precocida.

Paralelo a ello, se adicionará agua. Luego se procederá a homogenizar ambas mezclas. Esta
mezcla, totalmente homogenizada y compacta, será peletizada. Los pellets obtenidos serán
secados a temperatura ambiente durante 2 días. Finalmente, los pellets serán enfriados bajo
sombra, ensacados y almacenados.

Posterior a la elaboración del alimento, este será impregnado con ajo de acuerdo a las dosis
planteadas en la Tabla 2.

17
2.3.6 Manejo Nutricional
El alimento será suministrado en 2 raciones diarias (7:00 y 17:00 horas) con una tasa de
alimentación del 8 % durante el primer mes, 6% el segundo mes y 4% el tercer mes.

2.3.7 Evaluación Biométrica


Con la finalidad de determinar el crecimiento en peso (g) y longitud (cm) de los camarones,
se realizarán muestreos biométricos cada 15 días. La primera evaluación biométrica se
registrará antes de ser colocados en las hapas (datos de siembra). Para la medición del peso
se utilizará una balanza digital con precisión de 0,1 g y la longitud se medirá desde el
rostrum hasta el telson con la ayuda de un ictiometro de 30 centímetros.

2.3.8 Evaluación de la Calidad de Agua


La toma de las variables fisicoquímicas (temperatura, oxígeno disuelto, pH, y dióxido de
carbono) serán monitoreados semanalmente utilizando un kit de análisis de agua o un
multiparámetro.

2.3.9 Parámetros de Crecimiento

 Ganancia de Peso
Es la ganancia de peso del pez al final del proceso experimental.
GP=Peso promedio final−Peso promedio inicial

 Ganancia de Longitud
Es la ganancia de longitud del pez al final del proceso experimental.
GL=Longitud promedio final−Longitud promedioinicial

 Tasa de Crecimiento Específico


La tasa de crecimiento específico se determinará mediante la siguiente ecuación:
LnWf −LnWi
TCE %= x 100 Expresión (5)
t
donde:
LnWi = Logaritmo natural peso inicial
LnWf = Logaritmo natural peso final
t = Intervalo de tiempo

 Factor de Conversión de Alimento


El factor de conversión de alimento (FCA) se determinará mediante la siguiente fórmula:
Q
FCA= Expresión (7)
I

18
En donde:
Q = Cantidad de alimento suministrado (Kg) en un tiempo dado
I = Incremento en peso (Kg)de la población en el mismo tiempo dado

 Factor de Condición
Es la relación que existe entre el ambiente acuático y el alimento que recibe el pez.

W
K= x 100
L3

Donde:
W= Peso total / L= Longitud total

 Supervivencia
La supervivencia fue considerada como el porcentaje de los organismos cosechados en
relación con los organismos sembrados, dividiendo el número de organismos que quedaron
al final del ciclo de cultivo (Nt) entre el número inicial de organismos sembrados (N 0) y
multiplicando por cien.
El porcentaje de supervivencia se determinó mediante la siguiente formula:
Nt
S= x 100 Expresión (8)
N0

2.4 Procesamiento y Análisis de Datos


Se aplicará el análisis de varianza de una vía (ANOVA) y para determinar la significancia se
aplicará la prueba de promedios de Duncan, con P<0.05 de grados de libertad. Los análisis
estadísticos se efectuarán utilizando el Software MINITAB versión 19 para Windows.

2.5 Aspectos Éticos


Esta investigación será ejecutada respetando cada una de las pautas establecidas en el
presente plan de tesis, del mismo modo la veracidad del trabajo realizado será sustentado por
medios verificables (Fotos).

19
COSTO TOTAL DEL PROYECTO

UNIDAD DE PRECIO
ÍTEM DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL (S/)
MEDIDA UNITARIO (S/)
22 VESTUARIO 150,00
Botas par 2 20,00 40,00
Capotas unidad 2 25,00 50,00
Gorros unidad 2 15,00 30,00
Polo manga larga unidad 2 25,00 50,00
30 BIENES DE CONSUMO 665,90
Material Biológico
Postlarva de camarón millar 180 0,13 23,40
Insumos  
Harina de pescado Kg 16  3,50 56,00
Harina de maíz kg 13 2,00 26,00
Polvillo de arroz kg 5 0,80 4,00
Torta de soja Kg 14 4,00 56,00
Carbonato de calcio kg 1 2,00 2,00
Premix Kg 0,5 15,00 7,50
Material de Uso Zootécnico      
Ictiómetro unidad 1 25,00 25,00
Balanza digital unidad 1 90,00 90,00
Bandeja 40 L unidad 2 30,00 60,00
Materiales de Construcción
Listones unidad 12 5,00 60,00
Malla plástica rollo 2 240,00 240,00
Nylon #8 rollo 2 8,00 16,00
49 MATERIALES DE ESCRITORIO 104,00
Papel bond 80 gr A4 millar 2 24,00 48,00
Lápiz unidad 4 1,00 4,00
Lapicero unidad 4 0,50 2,00
USB 4 Gigas unidad 2 30,00 50,00
51 EQUIPAMIENTO Y BIENES DURADEROS 900.00
Análisis Limnológicos alquiler 6 veces 150,00 900,00
TOTAL       1819,90

20
CRONOGRAMA

MES
1 2 3 4 5
ACTIVIDADES
Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Etapa de planificación
Revisión de Literatura
Preparación del estanque
Elaboración e instalaciones de
las hapas
Elaboración de las raciones
experimentales.
Adaptación de los peces al
alimento y a las condiciones
experimentales
Etapa de ejecución
Muestreos Biométricos
Monitoreo de la calidad del
agua
Análisis e interpretación de
resultados
Etapa final
Redacción de la tesis
Presentación de la tesis
Sustentación de tesis

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Darryl E. J. La produccion actual, desafios y el futuro del cultivo de camaron. [Online].;


2018 [cited 2020 junio 16. Available from:
https://www.aquaculturealliance.org/advocate/la-produccion-actual-desafios-y-el-futuro-
del-cultivo-del-camaron/.
2. Hargreaves JA. Biofloc Production System for Aquaculture. [Online].; 2013 [cited 2020
mayo 23. Available from:
http://www.aces.edu/dept/fisheries/aquaculture/documents/srac4503_000.pdf.
3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El estado
mundial de la pesca y la acuicultura. Cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible.
2018;(3): p. 4-6.
4. FAO. State of world fisheries and aquaculture. Rome, Italy: FAO; 2014.
5. PRODUCE. Dirección General de Acuicultura, Ministerio de la Producción. [Online].;
2016 [cited 2020 junio 11. Available from:
http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/ACUISUBMENU4/boletines/FICHA
S%20PRINCIPALES%20ESPECIES.pdf.
6. Citarasu T, Sekar RR, Babu MM, Marian MP. Developing artemia enriched herbal diet
for producing quality larvae in Penaeus monodon. 2002: p. 21-32.
7. Sivaram V, Babu MM, Citarasu T, Immanuel G, Marugadass S, Marian MP. Growth and
immune response of juvenile greasy groupers (Epinephelus tauvina) fed with herbal
antibacterial active principle supplemented diets against Vibrio harveyi infections.
Aquaculture. 2004: p. 9-20.
8. García L, Sanchez F. Efectos cardiovasculares del ajo (Allium sativum). ALAN. 2000
setiembre; 50(3).
9. Peña N, Vargas R, Varela A. Productos naturales como estimuladores del sistema
inmunologico de Litopenaeus vannamei, infectado con Vibrio parahaemolyticus.
[Online].; 2013 [cited 2020 julio 5. Available from:
http://www.mag.go.cr/rev_meso/v24n01_133.pdf.
10. Shalaby AM, Khattab YA, Rahman AM. Effects of garlic (Alljum sativum) and
chloramphenicol on growth performance, physiological parameters and survival of Nile
tilapia (Oreochromis ni/oticus). Journal of Venomous Animals and Toxins including
Tropical Diseases. 2006 abril: p. 172-201.
11. Diab AS, Aly SM, John G, Abde-Hadi Y, Mohammed MF. Effect of garlic, black seed
and Biogan as immunostimulants on the growth and survival of Nile tilapia. Oreochromis
niloticus (Teleostei: Cichlidae), and their response to artificial infection with
Pseudomonas fluorescens. African Journal of Aquatic Science. 2008 mayo: p. 63-68.
12. Das BK, Mishra BK, Pradhan J, Sarangi N. Effect of allium sativum on the immunity and
survival of labeo rohita infected with aeromonas hydrophila. J. Appl. Ichthyol. 2007: p.
80-86.
13. Martins ML, Moraes FR, Miyazaki DM, Brum CD, Onaka EM, Fenerick JJ, et al.
Alternative treatment for Anacanthorus penilabiatus (Monogenea: Dactylogyridae)
infection in cultivated pacu, Piaractus mesopotamicus (Osteichthyes: Characidae) in
Brazil and its haematological effects. Parasite. 2002: p. 175-180.
14. Aifang DU, Junan Y, Lian Y. Immunopotentiation activities of garlic oil compound as a
feed additive in Penaeus chinensis. Zhejiang Agriculture University. 1997: p. 317-320.
15. Boxaspen K, Holm JC. New biocides used against sea lice compared to
organophosphorus compounds. In De Paw N, Joyce J. Aquaculture and the enviroment.
Bélgica: Aquaculture Society Publication; 1991. p. 393-402.

22
16. Prieto A. El empleo de medicina natural en el control de enfermedades en organismos
acuáticos y potencialidades de uso en Cuba y Mexico. Revista especializada en ciencias
químico-biológicas. 2005 junio; VIII(001).
17. Sasmal D, Babu CS, Abraham TJ. Effect of garlic (Allium sativum) extract on the growth
disease resistance of carassius auratus (Linnaeus, 1758). Indian J. Fish. 2005: p. 207-214.
18. Ji H, Li HM, Zhou JS, Liu LF. Feeding attraction of four kinds of plant crude extraction
to golfish (Carassius auratus). Fish. Sci. Shuichan Kexue. 2008: p. 67-70.
19. Buchmann K, Jensen PB, Kruse KD. Effects of sodium percarbonate and garlic extract on
Ichthyophthirus multifilis theronts and tomocysts: In vitro experiments. N. Am. J.
Aquaculture. 2003: p. 21-24.
20. Villamar-Ochoa CA. Acuicultura orgánica-ecológica: Aplicación de productos naturales
en sustitución de químicos en los procesos de cría de camarones en cautiverio.
RevistaAquatic. 2000 junio; x(10).
21. Peña N, Vargas R, Varela A. Productos naturales como estimulantes del sistema
inmunológico de Litopenaeus vannamei, infectado con Vibrio parahaemolyticus.
Agronomia Mesoamericana. 2013: p. 133-147.
22. Glude JB. The freshwater prewn Macrobrachium rosenbergii (De Man). In ; 1978; U.S.A.
p. 58.
23. Ling SW, Costello TJ. Review of culture of freshwater prawns. In Conferencia técnica de
la FAO sobre acuicultura; 1976; Kyoto. p. 12.
24. Integrated Taxonomic Information System (ITIS). [Online].; 2018 [cited 2019 octubre 21.
Available from: https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?
search_topic=TSN&search_value=96343#null.
25. Valenti WC. Criacao de camaroes de água doce. In Congreso de zootecnia 12vo; 2002;
Vila Real. Portugal. p. 229-237.
26. Brown JH, New MB, Ismael D. Biologi in. In New MB, Valenti WC, Tidwell JH,
D'Abramo LR, Kutty MN. Freshwater Prawns. Biology and farming. Oxford: Blackwell
Science; 2010. p. 18-39.
27. Holtius LB. El cultivo de Macrobrachium rosenbergii. Blackwell Science. 2000;(15).
28. Ramirez H, Castro L, Martinez E. Efectos terapeuticos del ajo. [Online].; 2016 [cited
2020 junio 14. Available from:
https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/45.
29. Fundación Española de la Nutrición. Ajo. [Online].; 2013 [cited 2020 junio 23. Available
from: www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/ajo.pdf+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=pe.
30. Luis DA, Aller R. Ajo y riesgo cardiovascular. Anuales de Medicina Interna. Madrid,
España:; 2008. Report No.: ISSN 0212--7199.
31. Crespi V, Coche A. Glosario de acuicultura. In. Roma: FAO; 2008. p. 25-118.
32. Casas D. Sistema de recirculación de agua para la cria intensiva de cachama blanca
(Piaractus brachypomus). Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar
el título profesional de Ingeniero Agrónomo. Cabudare-Venezuela: Universidad
Centroccidental; 2008.
33. Robertesen B. Modulation of the non-specific defense of fish by structurally conserved
microbial polymers. In Fish and shellfish immunology; 1999. p. 269-290.
34. Alveitar PV. Los aditio. [Online].; 2002 [cited 2019 agosto 24. Available from:
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3520/articulos-otros-temas-archivo/los-
aditivos-antibioticos-promotores-del-crecimiento-de-los-animales:-situacion-actual-y-
posibles-alternativas.html.

23
35. Montoya-Márquez JA, Sanchez-Estudillo L, Torres-Hernández P. Diseños
experimentales ¿qué son y cómo se utilizan en las ciencias acuáticas? Ciencia y Mar.
2011; XV(43): p. 61-70.

24
ANEXOS
1. Matriz de Consistencia
Título: “Dieta suplementada con ajo (Allium sativum) y su efecto sobre el crecimiento y la supervivencia del camarón (Macrobrachium rosenbergii)
cultivadas en hapas”.
Autores: Bach.
Bach.
Asesores: Blgo. David Ahuite Marina
Blgo. Julio César Villa Lavy
Problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores
Objetivo General Hipótesis Nula
 Evaluar el efecto de una dieta suplementada Los camarones alimentados con una ración
¿El uso de ajo en con ajo sobre el crecimiento del camarón, suplementada con ajos no tienen efecto
el alimento M. rosenbergii cultivados en hapas. alguno sobre el desempeño productivo, los
favorece al mismos que serán medidos a través del
Objetivos Específicos Independiente:
crecimiento del crecimiento, factor de conversión y Nivel de
 Evaluar los parámetros de crecimiento del
camarón? porcentaje de sobrevivencia de los camarones Dieta suplementada con suplementación
camarón M. rosenbergii alimentados con ajo
al final del periodo experimental. de ajo
¿Cuál será la dosis una dieta experimental suplementada con
Hipótesis Alterna
de ajo a utilizar ajo. Dependientes:
Los camarones alimentados con una ración Incremento en
para tener una  Evaluar los parámetros productivos (la tasa Crecimiento
suplementada con ajos tendrán un mejor peso y talla de
mayor de conversión alimenticia, la tasa de
desempeño productivo, los mismos que serán los organismos
sobrevivencia de crecimiento específico, el coeficiente de
medidos a través del crecimiento, factor de
los camarones en variación de peso y supervivencia) en el
conversión y porcentaje de sobrevivencia de
cultivo? cultivo de camarón, M. rosenbergii
los camarones al final del periodo
alimentados con una dieta experimental
experimental.
suplementada con ajo.
 Evaluar los parámetros físico-químicos del

25
agua, fuera y dentro de los hapas.

26
2. Instrumentos de Recolección de Datos
Ficha de Producción
Especie: Población: Densidad:
Procedencia: Área del estanque:
Fecha de siembra: N° de Tratamiento / Repetición:

Características Siembra Cultivo Cosecha Observaciones


Fecha de evaluación
Periodo de cultivo (días)
Población (und.)
Peso promedio (g)
Talla promedio (cm)
Ganancia de peso (g)
Ganancia de talla (cm)
Incremento de biomasa (kg)
Tasa de alimentación (%)
Ración (g)
Biomasa total (kg)
Alimento total consumido (g)
Factor de conversión del alimento
Tasa de crecimiento específico
Factor de condición

27
Ficha de Control de Alimento
Alimento
Ración Días
Tratamiento Repetición consumido (g)
(g)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
T1 R1
R2
R3
R4
T2 R1
R2
R3
R4

Ficha de Control de Calidad de Agua
Dentro de las Hapas
Tratamiento Hora Fecha Variable Física Variables Químicas Observaciones
T (°C) O2 pH CO2
T1
T2
T3
Fuera de las Hapas
Tratamiento Hora Fecha Variable Física Variables Químicas Observaciones
T (°C) O2 pH CO2
T1
T2
T3

28

Das könnte Ihnen auch gefallen