Sie sind auf Seite 1von 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

TRABAJO MONOGRÁFICO

“CRIANZA Y EXPORTACIÓN DE CUYES”

CURSO:

INGENIERÍA DE PRODUCTO

SECCIÓN:

“U”

DOCENTE:

PHD. HUAMAN URETA, PEÑAFORT LUIS

ALUMNO:

CARHUAVILCA BELEN, CARLOS VICTOR

2014-I
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 4

CAPÍTULO I. CRIANZA DE CUYES ........................................................................................................... 5

1.1. HISTORIA DEL CUY EN EL ANTIGUO PERÚ ........................................................................................ 5


1.2. ASPECTOS GENERALES DEL CUY ...................................................................................................... 5
1.3. CARACTERÍSTICAS DEL CUY .............................................................................................................. 6
1.3 .1. CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DEL CUY ............................................................................ 7
1.3 .2. PROPIEDADES NUTRICIONALES ............................................................................................. 8
1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS CUYES ......................................................................................................... 9
1.4 .1. SEGÚN CALIDAD GENÉTICA .................................................................................................... 9
1.5. MANEJO EN LA CRIANZA ................................................................................................................ 11
1.6. ESPACIO PARA LA CRIANZA DEL CUY.............................................................................................. 16
1.6 .1. GALPON................................................................................................................................ 16
1.7. TIPOS DE INSTALACIONES .............................................................................................................. 18
1.7 .1. CRIANZA EN POZAS .............................................................................................................. 18
1.7 .2. CRIANZA EN JAULAS ............................................................................................................. 19
1.8. EQUIPOS DE CRIANZA .................................................................................................................... 21
1.8 .1. COMEDEROS ........................................................................................................................ 21
1.8 .2. BEBEDEROS .......................................................................................................................... 22
1.8 .3. GAZAPERAS .......................................................................................................................... 23
1.9. SISTEMAS DE ALIMENTACION: ...................................................................................................... 23
1.9 .1. ALIMENTACIÓN A BASE DE FORRAJE ................................................................................... 23
1.9 .2. ALIMENTACIÓN CON CONCENTRADOS ................................................................................ 24
1.9 .3. ALIMENTACIÓN MIXTA ........................................................................................................ 25
1.10. SANIDAD ........................................................................................................................................ 26
1.10 .1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ....................................................................................... 26
1.10 .2. SIGNOS DE UN ANIMAL ENFERMO ...................................................................................... 26

CAPÍTULO II. EXPORTACIÓN DE CUYES ................................................................................................ 28

2.1. ¿QUE ES LA EXPORTACIÓN? ........................................................................................................... 28


2.2. EXPORTACIÓN A EE.UU .................................................................................................................. 28
2.2 .1. REQUERIMIENTOS SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y
FARMACÉUTICOS (FDA) .......................................................................................................................... 30

Página 1
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

2.2 .2. PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACIÓN ESTABLECIDO POR LA ADMINISTRACIÓN DE


PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y FARMACÉUTICOS (FDA) .......................................................................... 33
2.3. PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR A LA UNIÓN EUROPEA (UE) .................................................. 34

CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................... 38

3.1. MERCADO POTENCIAL EN EE. UU. ................................................................................................. 38


3.1 .1. DATOS GENERALES .............................................................................................................. 38
3.2. PRODUCCIÓN NACIONAL ............................................................................................................... 40
3.3. EXPORTACIONES ............................................................................................................................ 42
3.3 .1. PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES .................................................................................. 42
3.3 .2. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS ......................................................... 44
3.3 .3. PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES .................................................................................. 45
3.4. TENDENCIAS DEL PERFIL DEL CONSUMIDOR O COMPRADOR ....................................................... 45
3.5. PRECIO INTERNACIONALES DEL CUY.............................................................................................. 46
3.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................. 46

CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE NEGOCIO ............................................................................................... 47

4.1. TIPOS DE CUYES A CRIAR ................................................................................................................ 47


4.2. LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................... 47
4.3. INFRAESTRUCTURA ....................................................................................................................... 47
4.3 .1. PROTOTIPO DE JAULA .......................................................................................................... 48
4.3 .2. MAQUETA DE LA JAULA ....................................................................................................... 49
4.3 .3. OTROS EQUIPOS ................................................................................................................... 49
4.4. SISTEMA DE ALIMENTACION ......................................................................................................... 50
4.5. CONSIDERACIONES PARA MANTENER UNA HIGIENE ADECUADA ................................................. 51
4.6. FAENAMIENTO DEL CUY ................................................................................................................ 52
4.6 .1. EQUIPOS Y MATERIALES ...................................................................................................... 52
4.7. PLANTA PRODUCTORA DE CARNE DE CUY ..................................................................................... 53
4.7 .1. ÁREAS Y SECCIONES DE LA PLANTA FAENAMIENTO DE CUYES ............................................ 53
4.8. ÁREAS Y SECCIONES DE EMPACADO Y CONGELADO DE CUYES...................................................... 55
4.9. PLAN DE COMERCIALIZACION........................................................................................................ 59
4.9 .1. PROTOTIPO DE CUY A EXPORTAR ........................................................................................ 59
4.9 .2. PRODUCTO A EXPORTAR...................................................................................................... 59
4.9 .3. CARACTERÍSTICAS COMERCIALES DEL EMBALAJE ................................................................ 60
4.9 .4. ESTÁNDARES TÍPICOS PARA LA EXPORTACIÓN .................................................................... 61

CAPÍTULO V. ESTUDIO ECONÓMICO .................................................................................................... 62

Página 2
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

5.1. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN INICIAL ..................................................................................... 62


5.1 .1. ACTIVOS FIJOS ...................................................................................................................... 62
5.1 .2. CAPITAL DE TRABAJO ........................................................................................................... 62
5.2. COSTOS Y GASTOS ......................................................................................................................... 64
5.3. PROYECCIÓN DE VENTAS ............................................................................................................... 65
5.4. FINANCIAMIENTO .......................................................................................................................... 66

CAPÍTULO VI. IMPACTO AMBIENTAL .................................................................................................... 67

6.1. APLICACIONES DEL ESTIÉRCOL DEL CUY ........................................................................................ 67


6.1 .1. FERTILIZANTE ORGÁNICO A PARTIR DEL ESTIÉRCOL DEL CUY ............................................. 67
6.1 .2. OBTENCIÓN DE BIOGÁS ....................................................................................................... 69

CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 71

RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 72

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................ 73

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 74

Página 3
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo brindar conocimientos y técnicas básicas en el manejo y


crianza de cuyes, todo ello con la finalidad de diseñar una propuesta de negocio
que orientados a la exportación de la carne de cuy.

En el capítulo 1 se definen los aspectos generales del cuy, sus características,


propiedades nutricionales, sus variedades, su ciclo reproductivo, alimentación y
sanidad.
En el capítulo 2 se explica en que consiste una exportación, cuales son las
entidades que regulas la exportación a los Estados Unidos y a la Unión Europea,
que requerimientos deben cumplir nuestros productos a exportar y cuál es el
procedimiento para la exportación a dichos destinos.

En el capítulo 3 se expone el estudio de mercado, se determina el mercado


potencial, se analiza la producción actual, a los competidores, la tendencia de
consumo y los precios internacionales de la carne de cuy.

En el capítulo 4 se plasma la propuesta del negocio en un proyecto empresarial,


esto es, se define el concepto del negocio y su cadena de valor.

En el capítulo 5 se hace un estudio económico para determinar los requerimientos


de inversión inicial tanto en activos fijo como en capital de trabajo.

En el capítulo 6 se realiza un análisis sobre el impacto ambiental que tendrá


nuestra propuesta una vez puesto en marcha. Finalmente, se presentan las
conclusiones y recomendaciones del estudio.

Página 4
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

CAPÍTULO I. CRIANZA DE CUYES

1.1. HISTORIA DEL CUY EN EL ANTIGUO PERÚ

El Cuy fue domesticado hace 2500 a 3600 años. En el templo del Cerro Sechín
(Perú) localizado en la costa de Casma, se encontraron abundantes depósitos de
excretas y restos de cuy (1500 a.c.) que sin duda ratifican la antigüedad de su
crianza. En el primer período de la cultura Paracas, denominado Cavernas (250 a
300 a.c.), sus pobladores ya se alimentaban con carne de cuy y para el tercer
período de esta cultura (1400 d.c.), casi todas las casas tenían un cuyero (Moreno,
1989 citado por Chauca, 1997).

Asimismo, se han extraído restos de cuyes en Ancón, en las ruinas de Huaycán,


Cieneguilla y Mala. Allí se encontraron cráneos más alargados y estrechos que los
actuales, siendo además abovedados y con la articulación naso-frontal irregular
semejante al Cavia aperea (Huckinghaus 1961 citado por Chauca, 1997).

Los arqueólogos han encontrado huesos y restos de cuyes en todos los


yacimientos pre-incas de la costa y la sierra. Uno de los primeros huesitos del
antiguo cuy se encontraron entre los muros de piedra de Chavín de Huántar, la
primera gran clarinada de la civilización andina y que se levantó 800 a.C. en el
Callejón de Conchucos, hoy provincia de Huari, Ancash.

Por si fuera poco, se han encontrado huacos de cerámica de la cultura Mochica y


Vicus que muestran la importancia que tenía este animal en la alimentación
humana.

1.2. ASPECTOS GENERALES DEL CUY

El cuy como se muestra en la figura 1 es un mamífero roedor originario de la zona


andina, su crianza es generalizada en el ámbito rural, es un animal productor de
carne para autoconsumo, también se comercializa en el mercado local,
preferentemente se consume en los países andinos de: Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú. El cuy recibe diversos nombres, según el país. En el Perú, «cuy»
viene del vocablo quechua quwi, que significa ‘conejo’. En otros países de la

Página 5
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

región se le denomina «cuyo», «cuye», «curí»; en España se le conoce como


«cobayo» o también como «conejillo de Indias».

Figura 1. El cuy

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL CUY

 Cavia porcellus es la denominación científica del cuy, roedor doméstico


originario de los Andes, especialmente del Perú, Ecuador, Bolivia y el sur
de Colombia. Si bien la población actual de cuyes no está definida, las
referencias indican que alcanza los 35 millones de animales en la región
latinoamericana (INIA, 2003).
 Es un animal que se adapta a distintas condiciones climáticas, desde las
del llano hasta las de las alturas superiores a los 4500 msnm, tanto en
zonas frías como cálidas (Chauca, 1997). Actualmente, el Perú concentra la
mayor población de cuyes en la región; para el 2003 el INIA y la Dirección
General de Promoción Agraria (DGPA) calcularon una población de 23,2
millones de animales, principalmente en la sierra (92%). La población es
mucho menor en la costa (6%) y en la selva (2%). En la cultura andina el
cuy es un producto alimenticio de gran demanda; el consumidor andino
aprovecha la facilidad que hay para su crianza y reproducción.
 Es un animal de hábitos nocturnos, pues en la noche no se entrega por
mucho tiempo a la quietud del sueño.
 Es sensible a bajas temperaturas pero mucho más a temperaturas
elevadas, su confort ideal oscila entre los 17 y 18°C.

Página 6
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

 Es un animal muy húmedo pues su orina viene a ser aproximadamente el


10% de su peso vivo.
 Por lo general viven hasta los 6 años.
 Tienen una vida útil de 18 meses.
 Su crianza es generalizada en el ámbito rural para usarlo como un animal
productor de carne para autoconsumo en algunos países latinoamericanos,
como Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
 El cuy o cobayo por su ciclo de reproducción corto, de fácil manejo, sin
mucha inversión y sin una alimentación exigente; puede ser la especie más
económica para la producción de carne de gran valor nutritivo.

1.3 .1. CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DEL CUY

A continuación en la tabla 1 se muestran los índices zootécnicos más importantes


del cuy:

Tabla 1. Índices zootécnicos


INDICES ZOOTÉCNICOS
Fertilidad 98%
Número de crías promedio 2 a 3 animales/ parto
Número de partos por año 4a5
Período de gestación 67 días
Promedio de ciclo estral 18 días
Peso promedio al nacimiento 103,3 g
Peso promedio al destete (14 días) 204,4 g
Peso promedio a los 56 días 539,8 g
Peso del macho al empadre (112 días) 700 g
Peso de la hembra al empadre (112 días) 540 g

En condiciones de excelente salud, el tiempo de vida promedio de los cuyes es de


seis años, pudiendo llegar a un máximo de ocho años; mientras que su vida
productiva conveniente es de 18 meses, pudiendo extenderse a un máximo de
cuatro años.

Para empezar la cría se debe conseguir 10 o 12 hembras y un macho. Para el


apareamiento es mejor que los machos tengan por lo menos seis meses de edad
y las hembras tres meses.
Página 7
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Las hembras entran en celo durante 8 a 10 horas cada 18 días, pero este intervalo
puede variar desde 15 hasta 20 días.

El primer celo posparto ocurre a las dos horas de producido el parto.

La gestación de las crías dura 67 días; las crías maman durante un mes.

Cada hembra tiene cuatro a cinco partos por año.

Se deben separar las hembras preñadas del macho pocos días antes del parto
para esto cada hembra preñada es trasladada a una poza donde debe estar sola
para evitar que las crías se maltraten. Las crías se separan de su madre a los 15
días. Si las crías permanecen más de 30 días, las crías machos pueden cruzar
con su madre lo cual no es recomendable.

1.3 .2. PROPIEDADES NUTRICIONALES

La carne de cuy presenta ventajas en su composición en relación con otros


animales. Estudios realizados por la Universidad Nacional Agraria La Molina
(UNALM) indica que posee un alto nivel de proteínas, minerales y bajos índices en
grasas; Sarria (2005) resalta igualmente su gran valor nutritivo. La comparación de
la carne de cuy con otros productos cárnicos se puede apreciar en la tabla 2
siguiente.

Tabla 2. Propiedades nutricionales

Especie % Proteína % Grasa Calorías por kilo

Cuy 20,3 7,8 960

Conejo 20,4 8,0 1590

Cabra 18,7 9,4 1650

Ave 18,2 10,2 1700

Vacuno 18,7 18,2 2440

Porcino 12,4 35,8 3760

Ovino 18,2 19,4 2530

Página 8
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS CUYES

1.4 .1. SEGÚN CALIDAD GENÉTICA

Cuy Silvestre (figura 2): Cuyes que viven en forma libre en el campo. Son cuyes
que no ha intervenido el hombre en su críanza.

Figura 2. Cuy silvestre

Cuy Criollo (figura 3): Cuyes de nivel genético bajo, seleccionados naturalmente
sin intervención directa del hombre. Sus características productivas y
reproductivas son bajas. De alguna manera el hombre interviene en su crianza.

Figura 3. Cuy criollo

Cuy Mejorado (figura 4): Cuy donde el hombre ha intervenido en la mejora


genética mediante la selección de los mejores ejemplares y en su crianza.

Figura 4. Cuy mejorado

Página 9
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

De los llamados “cuyes mejorados”, provienen las siguientes líneas:

La raza Perú (figura 5) es la de mayor difusión. Según el INIA, esta raza se obtuvo
de investigaciones en mejoramiento genético y nutricional con cuyes de la sierra
norte del Perú (Cajamarca). La crianza de esta variedad tiene lugar entre los 250 y
los 3500 msnm, y el animal se caracteriza por desarrollar gran masa muscular
cuando su crecimiento aún es precoz, lo que posibilita aprovechar mejor su carne.

Figura 5. La raza Perú

La raza Andina (figura 6) se distingue por su mayor índice de proliferación. Puede


adaptarse a diferentes climas, desde la costa a la sierra, y se caracteriza por ser
de color blanco y poseer orejas grandes y caídas, a diferencia de la raza Perú.

Figura 6. La raza Andina

La línea Inti (figura 7) destaca por su mayor índice de sobrevivencia; a nivel de


producción cárnica alcanza los 800 gramos de peso a las 10 semanas y su
proliferación es de 3,2 crías por parto.

Figura 7. La línea Inti

Página 10
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

A las razas y variedades tradicionales, los entendidos agregan una nueva línea
llamada La Molina. Esta fue desarrollada en la UNALM y se caracteriza por
superar los 1,2 kilos de peso; los cuyes de esta variedad normalmente se usan
para la reproducción.

1.5. MANEJO EN LA CRIANZA

En la crianza de cuyes existen varias etapas de producción. Para tener éxito en la


crianza se debe tener cuidado en las fases de empadre, gestación, parto,
lactación, destete, recría y selección de planteles de reposición.

EMPADRE

Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se


llama pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los
machos ya pueden cubrir la hembra.

En las hembras la pubertad se presenta entre las seis y ocho semanas de edad.
Esto depende de la línea y de la alimentación que se les proporcione. Los machos
alcanzan la pubertad una o dos semanas después que las hembras.

El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso


de la reproducción. La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos
deben manejarse conjuntamente para tomar la decisión de manejo que debe
tenerse en una explotación de cuyes.

Cuando los cuyes alcanzan el peso y edad para reproducirse, debe juntarse a la
hembra con el macho para dar inicio a su vida reproductiva y procrear
descendencia. Solo cuando el cuy hembra está en celo, acepta que el macho la
cubra. Este celo se presenta cada 16 días con un período corto de variación.

Se conocen varios sistemas de empadre; uno de los más utilizados es el sistema


de empadre continuo, el cual consiste en colocar las hembras reproductoras junto
con el macho durante una fase reproductiva (un año) en forma permanente, en el
cual se aprovecha el celo post-parto de la hembra, ya que está, 2 a 3 horas

Página 11
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

después del parto presenta un celo fértil con un 85% de probabilidad de


aprovechamiento.

En base a este tipo de empadre, el intervalo entre partos sucede


aproximadamente cada 70 días (4 a 5 partos por año por hembra), de tal forma
que no tienen un período de descanso sexual y por esta razón para evitar el
desgaste de los animales, se les debe proporcionar una alimentación adecuada.

Bajo estas circunstancias se pueden utilizar las hembras de 5 a 6 partos y


posteriormente descartarlas.

El otro sistema de reproducción es el empadre discontinuo, que consiste en


separar a los machos una semana antes del parto y volverlos a colocar al cabo de
21 días, lo cual permite un descanso sexual y recuperación de las hembras. Bajo
este sistema las hembras no aprovechan el celo post-parto y se obtiene 4 partos
por año. Las hembras bajo este sistema se pueden utilizar de 7 a 8 partos.

GESTACIÓN

La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas). Se inicia


cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.

La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero,
porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se
maltraten y por consiguiente se pueden provocar abortos.

Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe proceder de la siguiente


manera: con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra mano y el
antebrazo, el vientre del animal. No se debe coger a las hembras por el cuello
porque al mantenerlas colgadas puede producirles un aborto.

La hembra gestante puede abortar si no está bien alimentada y no cuenta con


agua en cantidad suficiente. Recuerde que los cuyes obtienen el agua del pasto
fresco y del agua de bebida.

Página 12
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Si durante las primeras semanas de gestación la madre no recibe una buena


alimentación, pueden morir algunas de las crías en el vientre de la madre. En
muchos casos esta es la razón por la cual se producen partos de una sola cría.

Durante las últimas semanas de gestación debe alimentarse bien a las madres
para que las crías alcancen buen peso al momento del nacimiento.

PARTO

Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo


general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías
nacidas puede variar desde 1 hasta 7. La madre ingiere la placenta y limpia a las
crías, las cuales nacen completas, con pelo, los ojos abiertos y además empiezan
a comer forraje a las pocas horas de nacidas.

Las crías nacen muy bien desarrolladas debido al largo período de gestación.
Nacen con los ojos y oídos funcionales, cubiertos de pelos y pueden desplazarse y
comer forraje al poco tiempo de nacidas.

Después del parto se deben marcar las camadas que tengan crías grandes, pero
de camadas de 3 o más. De este modo después se puede escoger a los mejores
animales como reemplazo.

LACTACIÓN

La lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una


duración de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del
destete (14 días). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que
nacen.

Las crías no son tan dependientes de la leche materna como otras especies.
Cuando las camadas son numerosas, las crías crecen menos, porque reciben
menos leche. Por esta razón, se debe proporcionar un buen alimento a las
reproductoras y si es posible en algunos casos adicionar granos partidos o
alimento suplementario.

Página 13
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas
de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Este se
debe en parte a que las madres han quedado preñadas después del parto. Por
esta razón se recomienda retirar a las crías de las madres a los 14 días de
nacidas.

Las crías lactantes, principalmente en invierno, necesitan de un ambiente


protegido, con una temperatura que en lo posible no tenga menos de 12° C.

La identificación de las crías es importante para la selección y descarte de los


futuros reproductores. Pueden utilizarse aretes o una descripción de algunos
rasgos particulares del pelaje del animal. Los aretes pueden confeccionarse con
plancha de lata y luego se colocan en la oreja del cuy, perforando la piel hasta
asegurar el arete.

Las crías pueden duplicar su peso entre el nacimiento y el destete, por lo cual se
les debe proporcionar un buen alimento en calidad y en cantidad. Cuando no se
proporciona el alimento en cantidades adecuadas, las crías no tienen un
rendimiento en peso adecuado.

DESTETE

El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se realiza concluida la


etapa de lactación, entre los 10 a 14 días de edad, no es recomendable realizar a
mayor edad debido a que los cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de
los 16 días de edad) y se tiene el riesgo que las hembras salgan gestantes de la
poza de reproductores.

Al momento del destete se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin


de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza cogiendo a cada
cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver que las hembras
presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos un especie de “¡”
claramente diferenciable.

Página 14
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

RECRÍA

Etapa que comprende desde el destete hasta el momento de la saca. Los


animales destetados se colocan en pozas limpias y desinfectadas en número de 8
a 10 cuyes del mismo sexo por poza, tomando en cuenta las dimensiones de las
pozas.

Se debe proporcionar alimento adecuado tanto en cantidad como en calidad, para


que tengan un desarrollo satisfactorio. En esta etapa el crecimiento es rápido y los
animales responden bien a una alimentación equilibrada.

La fase de recría tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea y


alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para
evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de
la carcasa.

SELECCIÓN

Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar a los cuyes de mejor tamaño y


conformación para reproductores. Se escogerán los animales que crecieron más
rápido, o sea cuyes de mayor tamaño que procedan de camadas de 3 o más crías.
Estas hembras deben reemplazar a los reproductores que se tienen que descartar
después de 5 a 6 partos.

Para seleccionar los machos reproductores se deben escoger los más grandes del
grupo, se debe seleccionar no solamente los más pesados, sino los que tengan
mejor conformación, preferentemente de camadas de 3 crías y de colores claros.

No se deben empadrar animales que tengan parentesco, es decir padres e hijos,


tampoco entre hermanos, porque se pueden tener problemas de consanguinidad y
esto acarrea como consecuencia:

 Alta mortalidad en las crías.


 Defectos congénitos en las crías.
 Degeneración de la línea.

La consanguinidad se evita introduciendo reproductores al plantel cada dos años.

Página 15
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

También se puede cambiar reproductores con otro productor que tenga cuyes de
calidad y en buen estado sanitario.

Los cuyes bien alimentados logran su edad reproductiva más rápidamente. Por
tanto si se les proporciona una buena alimentación, podrá empadrarlos más
jóvenes (a las doce semanas de edad).

Se logra un mayor número de crías al parto y de mejor peso alimentando bien a


los cuyes hembras que han sido empadradas. Por lo tanto se mejora la
prolificidad.

El estado sanitario de los cuyes también influye en la edad del empadre. Los
cuyes que viven en lugares limpios y que no tienen parásitos tales como piojos,
pulgas o garrapatas, crecen más rápido. De igual manera el frío fuerte o el exceso
de calor, retrasa la edad de reproducción de los cuyes.

Las hembras pueden iniciar su etapa reproductiva aproximadamente a los tres


meses de edad, o cuando llegan al 60% del peso de adultos; (aproximadamente
medio kilo) deben estar sanas y no tener ningún defecto.

Para utilizar a los machos como reproductores, éstos deben tener más de cuatro
meses de edad, pesar más de 600 gramos, estar sanos y no tener ningún defecto.

1.6. ESPACIO PARA LA CRIANZA DEL CUY

1.6 .1. GALPON

Para un mejor manejo para la crianza y comercialización del cuy hoy en día se
construyen galpones que son construcciones grandes de infraestructura que se
usan como un lugar de albergue para los cuyes, tal como muestra la figura 8.

Página 16
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 8. El galpón

CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN

Para la construcción de los galpones se deben tomar en cuenta las siguientes


recomendaciones:

 Proteger a los cuyes del frío, calor excesivo, lluvias y corrientes de aire.
 Tener buena ventilación e iluminación. Cuando las condiciones de aireación
son inadecuadas, el cuy se va afectado por procesos patológicos de las
vías respiratorias.
 La ubicación de las pozas debe facilitar el manejo, distribución de alimento
y limpieza.
 No permitir la entrada de animales depredadores.
 Tener opción a futuras ampliaciones.
 Considerar el clima y los materiales de los cuales se dispone en la zona,
además de la facilidad para conseguirlos y el costo que tienen.
 Si el cuyero va a estar en zona fría y/o lluviosa, el techo puede ser de
calamina o teja.
 Las ventanas no deben ser muy grandes y deben tener cortinas por las
noches.
 Si el cuyero va a estar en zona calurosa, donde no llueve, el techo puede
ser de estera tejida o torta de barro. Las paredes pueden ser reemplazadas
por malla.

Página 17
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

 Las pozas o corrales pueden ser construidos de madera, adobe, ladrillo, o


malla. Se construirán de metro y medio de largo por un metro de ancho y
medio metro de alto.
 Para una mayor seguridad se puede colocar una tapa de malla o madera a
las pozas
 Para el galpón, se debe tomar en cuenta el piso, las paredes y el techo. El
piso de cemento es el más aconsejable por su facilidad de limpieza y
desinfección.
 En climas cálidos el galpón no necesita paredes, se puede utilizar mallas.
 Por el contrario, en climas fríos las paredes son indispensables y por lo
menos de metro y medio de altura.
 Para la debida protección y ventilación a menudo se colocan cortinas de
plástico o tela en las paredes.

DIMENSIONES DEL GALPÓN

Las dimensiones para la construcción del galpón dependerán del nivel de


producción que se quiera alcanzar. En un galpón de cría intensiva de 4 x 6.50 m
es posible la confección de hasta 10 pozas de un metro cuadrado, haciendo
posible criar hasta 100 cuyes, como máximo. Cada poza puede albergar a 10
cuyes.

1.7. TIPOS DE INSTALACIONES

Las instalaciones pueden ser:

1.7 .1. CRIANZA EN POZAS

Las pozas son corrales de un determinado tamaño, cuadrados o rectangulares,


distribuidos de manera que se pueda aprovechar el máximo de espacio interior y
así permitir la circulación de carretillas o personal. De esta manera se pueden
disponer pozas para reproductores, para recría y para animales reserva.

Para la crianza en pozas, se recomienda el siguiente modelo (ver figura 9):

Página 18
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Este modelo se puede modificar de acuerdo a la disponibilidad de terreno y en


número de animales que se desee criar.

Figura 9. Las pozas

Dimensiones:

Por lo general las dimensiones óptimas que debe tener la poza para albergar
hasta 15 cuyes son las siguientes:

 Largo: 1,5 m.
 Ancho: 1 m.
 Alto: 0,45 m.

Ventajas:

 Facilita el manejo y control sanitario del plantel.


 Es de construcción fácil y permite el uso de diversos materiales.
 Evita la competencia de crías y adultos por el alimento porque no se crían
juntos.
 Se pueden llevar registros que permiten detectar a los futuros productores.
 Permite separar a los animales por clase, sexo y edad.
 Hay menor mortalidad porque se evita el contagio de todos los animales.

1.7 .2. CRIANZA EN JAULAS

Las instalaciones con jaulas (figura 10) requieren de una mano de obra calificada
en la construcción de jaulas, ya que deben tener sistemas adicionales de drenaje y
evacuación de desechos, sistemas de alimentación, esto es, bebederos y
comederos.

Página 19
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 10. Instalaciones con jaulas

Ventajas:

 Mejor aprovechamiento del espacio en el galpón de crianza.


 Higiene y sanidad que se realiza con mayor eficiencia.
 Esta crianza se recomienda en zonas de elevada temperatura y
humedad.

Desventajas:

 Costos elevados en cuanto a infraestructura.


 Requiere personal calificado en su diseño y construcción.

Dimensiones:

Dado a que las jaulas pueden ser de varios pisos, sus dimensiones son tal como
se muestra el siguiente cuadro.

Tabla 3. Dimensiones de las jaulas

Página 20
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Algunos criadores que emplean el sistema de pozas, construyen además jaulas


para aumentar su capacidad de producción, combinando los dos sistemas.

1.8. EQUIPOS DE CRIANZA

1.8 .1. COMEDEROS

Para proporcionar el alimento a los cuyes se necesita contar con comederos para
el forraje y concentrado. Los comederos deben ser sencillos y prácticos, para que
se puedan manipular y limpiar con facilidad. De esta manera también se evita el
pisoteo y contaminación de los pastos para prevenir las enfermedades.

Los comederos para el alimento suplementario (concentrado) pueden ser de


diferentes formas, los más sencillos son los de arcilla en forma de cono, la parte
superior más angosta que la base, así se evita que los animales se metan adentro
o lo volteen tal como se muestra en la figura 11.

Figura 11. Comedero

PATENTE COMEDERO PARA CUYES

En la figura 12 se muestra una patente registrada en INDECOPI con el título de


comedero para cuyes, dicha patente aún se encuentra vigente en la actualidad ya
que vence el 2016.

Página 21
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 12. Patente


Fuente: Indecopi- consulta de expedientes

1.8 .2. BEBEDEROS

Los bebederos (ver figura 13) sirven para proporcionarles agua a los cuyes
pueden ser de barro o cemento, con una capacidad aproximada de medio litro.
Deben ser estables, con el fin de que en animal no las vuelque.

También se puede disponer de bebederos automáticos que cuentan con un


dosificador automático de agua en forma de botella (ver figura) y se instala con
mangueras o tuberías.

Figura 13. Bebederos

Página 22
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

1.8 .3. GAZAPERAS

Son celdas de alambre galvanizado que sirven para la protección de los cuyes
lactantes tal como se muestra en la figura 14.

Figura 14. Gazaperas

1.9. SISTEMAS DE ALIMENTACION:

Los sistemas de alimentación en cuyes se adecuan al tipo de crianza (familiar, y


comercial) y a la disponibilidad de alimento.

Podemos diferenciar los tipos de alimentación de la siguiente manera:

1.9 .1. ALIMENTACIÓN A BASE DE FORRAJE

El cuy es una especie herbívora por excelencia, su alimentación es sobre todo a


base de forraje verde y ante el suministro de diferentes tipos de alimento, muestra
siempre su preferencia por el forraje tal como puede apreciarse en la figura 15. Se
realiza con residuos de cosechas, malezas y pastos naturales. Es la fuente
principal de nutrientes y asegura la ingestión adecuada de vitamina C, así mismo
es muy importante para la provisión de agua. Cabe recalcar que el uso de agua en
bebederos ocasiona una acumulación de la humedad en la poza, lo cual
incrementa la incidencia de enfermedades y mortalidad.

Los forrajes más utilizados en la alimentación de cuyes son la, la chala de maíz, el
pasto elefante, la hoja de camote, la grama china, forraje verde hidropónico, entre
otros.

Página 23
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 15. Alimentación a base de forraje

Es importante indicar que con una alimentación sobre la base de forraje no se


logra el mayor rendimiento de los animales, pues cubre la parte voluminosa y no
llega a cubrir los requerimientos nutritivos.

La alfalfa es el mejor forraje que se puede proporcionar a los cuyes, sin embargo
al no disponerse en algunas épocas y zonas del país se pueden utilizar otros
forrajes que se puede dar a los cuyes como: Vicia, Garrotilla, Maíz forrajero,
Avena, Cebada, Triticale, Rye grass, Pasto elefante, Rastrojos de cosecha (hojas
de habas, repollo, paja de avena, paja de cebada, chala de maíz, etc.),
desperdicios de cocina: cáscaras de hortalizas y verduras.

Los niveles de forraje suministrados van entre 80 y 200 g/animal/día.

1.9 .2. ALIMENTACIÓN CON CONCENTRADOS

El balanceado (figura 16) es un alimento completo que cubre todos los


requerimientos.

Figura 16. Alimentación concentrada

Página 24
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

El porcentaje mínimo de fibra debe ser 9 por ciento y el máximo 18 por ciento.
Bajo este sistema de alimentación debe proporcionarse diariamente vitamina C.

Este sistema permite el aprovechamiento de los insumos con alto contenido de


materia seca, siendo necesario el uso de vitamina C en el agua o alimento (ya que
no es sintetizada por el cuy).

Sin embargo no puede utilizarse este sistema en forma permanente, sino más bien
complementarse periódicamente con forraje.

1.9 .3. ALIMENTACIÓN MIXTA

Se basa en el uso de forrajes y concentrados (ver figura 17), con el fin de obtener
mayores rendimientos de carne, sobre todo en el sistema comercial.

Figura 17. Alimentación mixta

El forraje asegura la ingestión adecuada de fibra y vitamina C y ayuda cubrir en


parte los requerimientos de algunos nutrientes y el alimento concentrado completa
una buena alimentación para satisfacer los requerimientos de proteína, energía,
minerales, y vitaminas. Con esta alimentación se logra un rendimiento óptimo de
los animales.

Cualquiera de los sistemas puede aplicarse en forma individual o alternada. Su


uso está determinado no sólo por la disponibilidad del alimento sino también por
los costos que éstos tienen. Sin embargo según trabajos de investigación
realizados en diferentes lugares del Perú así como en otros países determinaron
que con el uso de un sistema de alimentación mixta se obtiene un mejor indicador
de peso en los cuyes.

Página 25
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

1.10. SANIDAD

1.10 .1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

La sanidad en la granja de cuyes se basa en la prevención y en las buenas


medidas de manejo, entendiéndose como tal, el uso de recursos en forma
oportuna y correcta.

El cuy es un animal muy rústico y lo atacan pocas enfermedades; sin embargo, en


la crianza se deben tener algunas medidas de carácter preventivo, tales como:

 Limpieza y desinfección periódica de las instalaciones y equipos.


 Densidad de crianza adecuada; a mayor densidad, mayores serán los
problemas sanitarios.
 Temperatura adecuada del galpón; el rango óptimo está entre 15 y 20º C.
 Para despejar la humedad y los vapores amoniacales producidos por orina,
debe haber buena ventilación sin llegar a corrientes de aire.
 Detección temprana de los animales enfermos mediante la observación
diaria.
 Tener pozas de cuarentena, para animales enfermos o recién comprados.
 Almacenamiento adecuado de los alimentos.
 Control de agentes transmisores de enfermedades, como roedores, aves,
moscas y otros insectos.
 Control de predadores del cuy, tales como lechuzas, gatos, ratas.
 Control del ingreso de personas a los galpones; colocar cal en las puertas
de acceso.

1.10 .2. SIGNOS DE UN ANIMAL ENFERMO

 Falta de apetito
 Aislamiento
 Pérdida de peso
 Pelo opaco o hirsuto
 Cojera
 Tos, ronquera o estornudos anormales y frecuentes

Página 26
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

 Diarrea
 Presencia de sangre o mucus en la heces
 Descargas por la boca y/o nariz
 Carencia de heces u orines

Página 27
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

CAPÍTULO II. EXPORTACIÓN DE CUYES

2.1. ¿QUE ES LA EXPORTACIÓN?

Una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional.
La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio
aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones son generalmente
llevadas a cabo bajo condiciones específicas. La complejidad de las diversas
legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden
presentarse, además, se pueden dar toda una serie de fenómenos fiscales.

2.2. EXPORTACIÓN A EE.UU

La mayoría de la carne de cuy que se exporta de Perú es a EE.UU. y ésta se hace


sobre todo congelada. No tiene partida específica y se clasifica bajo la partida
0208.90.0000 “las demás carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o
congelados” (ver tabla 4). Es posible que el cuy se esté importando bajo partidas
distintas con el fin de evitar el acucioso examen al que se someten las
importaciones de carnes bajo la partida “0208” cuando existen divergencias muy
fuertes en las cifras de exportaciones e importaciones.

A los Estados Unidos también estaría ingresando carne de cuy bajo las partidas
1602909080 “las carnes de los demás animales, preparados o preservados”, otra
partida que estarían utilizando los importadores de carne de cuy es la 2106909998
“demás alimentos preparados” partida bajo la cual se importan una gran variedad
de alimentos sin partida arancelaria propia.

Tabla 4. Tratamiento Arancelario en los Estados Unidos

La carne de cuy se encuentra regulada por la Administración de Productos


Alimenticios y Farmacéuticos (FDA).

Página 28
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Los productos importados regulados por el FDA están sujetos a inspección en la


fecha de su entrada a la aduana estadounidense, aquellos que no se encuentran
conforme a ley y reglamentos están sujetos a modificación, destrucción o
reexportación.

La principal restricción de acceso al mercado estadounidense es de carácter


sanitario. Los requisitos generales aplicados a todos los alimentos son los exigidos
para la carne de cuy tales como el etiquetado, nivel de residuos de medicinas y
químicos, cumplimiento de los requerimientos sanitarios de producción. Es
importante que la carne de cuy no esté contaminada con salmonella u otro
parásito. Asimismo hay exigencias en la forma de beneficio del cuy. Éste debe ser
efectuado en un centro de beneficio reconocido y certificado.

En resumen, para exportación a EE.UU. las características que reúnen los cuyes
son las siguientes:

 Líneas mejoradas, básicamente línea Perú


 Peso canal mínimo 850 grs. máximo 950 grs.
 Edad 3 a 4 meses máximo
 Alimentación estimada: 70% concentrado y 30% forraje
 Sin daños en la carcasa.
 Carcasas limpias sin manchas de cualquier tipo.
 Hígados, riñones, corazón limpios, sin manchas
 Buen proceso de sacrificio

El cuy se exporta congelado y envasado al vacío con diferentes presentaciones y


tamaños los cuales son:

 “parrillero” congelado
 congelado en envases de seis unidades
 “parrillero” normal (800 g)
 “parrillero” grande (madres de descarte y reproductores macho que han
cumplido su ciclo de sementales)

Página 29
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

2.2 .1. REQUERIMIENTOS SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN DE


PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y FARMACÉUTICOS (FDA)

ETIQUETAS

En las etiquetas debe ir toda la información necesaria e imprescindible como es:


características del producto, tamaño, instrucciones de uso, precio, recetas, marca,
registros, peso, fecha de producción, fecha de vencimiento y cantidad. Toda esta
información debe venir en inglés. La figura 18 es un ejemplo de etiqueta.

Figura 18.Modelo de etiqueta para la exportación de cuyes

ENVASADO

El envasado deberá hacerse en condiciones higiénicas tales que impidan la


contaminación del producto, para el envasado de la carne de cuy congelada se
recomienda usar el envasado al vacío en un film flexible (ver figura 19).

Figura 19. Envasado al vacío

Página 30
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

El envasado al vacío es el método más frecuente utilizado para el almacenamiento


y distribución de la carne refrigerada para su venta al por mayor, este método
consiste en eliminar el aire del sistema y mantener la carne en un estado óptimo.

EMBALAJE

El embalaje (figura 20) se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades


uniformes del producto y protegerlos de manera directa, simplificando, al tiempo,
su manejo. Los materiales de empaque y embalaje se seleccionan con base en las
necesidades del producto, método de empaque, método de pre-enfriamiento,
resistencia, costo, disponibilidad, especificaciones del comprador, tarifas de flete y
consideraciones ambientales.
Las cajas de cartón son el embalaje recomendado para los productos
agroindustriales procesados.
Considerar también que todo embalaje destinado al comercio internacional,
compuesto de piezas de madera, debe ser tratado térmicamente o fumigado con
bromuro de metilo y contar con el sello de certificación de SENASA.

Figura 20. Embalaje

TRANSPORTE

La temperatura del producto durante su transporte y distribución puede constituir


una disposición esencial de calidad y/o un Punto Crítico de Control para evitar una
situación de uso inadecuado de una temperatura crítica que pueda poner en
peligro la inocuidad de los alimentos. Para transportar los alimentos congelados
rápidamente (por ejemplo, de un almacén de conservación en frío a otro) se
deberían utilizar equipos con un aislamiento adecuado, que de preferencia

Página 31
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

mantengan el producto a una temperatura de - 18°C o más fría al iniciarse el


transporte.

Los compartimientos de los vehículos o contenedores deberían preenfriarse antes


de la carga. Se debería tener cuidado de no menoscabar la eficacia del control de
la temperatura, ni de reducir la capacidad de refrigeración.

El usuario del vehículo o contenedor debería asegurar:

 Una adecuada supervisión de las temperaturas del producto en el momento


de la carga;
 La estiba eficaz de la carga en el vehículo o contenedor a fin de proteger la
carga contra la entrada de calor del exterior;
 El funcionamiento eficiente de la unidad de refrigeración durante el tránsito,
incluida la adecuada regulación del termostato;
 Un método apropiado de descarga en los puntos de llegada (en particular
en lo referente a la frecuencia y duración de las aperturas de puertas);
 El mantenimiento apropiado de la caja isotérmica y del sistema de
refrigeración
 La limpieza apropiada del vehículo o contenedor.

La distribución de los alimentos congelados rápidamente debería efectuarse de tal


manera que todo aumento de temperatura del producto por encima de -18ºC se
mantenga al mínimo dentro del límite establecido por la autoridad competente,
según corresponda, y en ningún momento la temperatura del producto debería ser
superior a -12ºC en el envase más caliente para garantizar la calidad de los
productos. Después de la entrega, la temperatura del producto debería reducirse
lo antes posible hasta alcanzar los -18°C.

Las operaciones de carga y descarga de los vehículos, así como de las cámaras
frigoríficas, deberían ser tan rápidas como sea posible; y los métodos utilizados
para ello deberían reducir al mínimo el aumento de la temperatura de los
productos.

Página 32
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

REGISTRO DE MARCAS

Una marca registrada es una palabra, un símbolo, un diseño o una combinación


de los anteriores que permite distinguir los productos o servicios de una persona u
organización de otros en el mercado. Registrar una marca no es obligatorio pero
es de suma importancia, dado que es una evidencia de propiedad exclusiva en un
país específico, en este caso en EE.UU., y da la posibilidad de proteger más
fácilmente sus derechos ante posibles infractores.

La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los EE.UU. (United States Patent


and Trademark Office, USPTO) es la responsable de las aplicaciones de las
marcas registradas y determina si un solicitante cumple o no con los requisitos
para el registro federal.

2.2 .2. PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACIÓN ESTABLECIDO POR LA


ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y
FARMACÉUTICOS (FDA)

Los productos que ingresan a EE.UU. son generalmente inspeccionados a su


arribo al puerto. Los pasos que la autoridad sanitaria realiza al ingreso de los
alimentos están regulados por la Food and Drug Administration (FDA) y puede
considerar realizar un examen físico, un examen en el muelle, o un examen de
muestras. La decisión sobre colectar una muestra y enviarla al laboratorio para
confirmar que el producto cumple con la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos
y Cosméticos (FD&C) está basada en la naturaleza del producto, las prioridades
del FDA y la historia previa del producto.

Cuando se detecta una violación a la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y


Cosméticos, la FDA emite una Nota de Detención y Audiencia al servicio de
Aduanas de EE.UU. y al importador, dando inicio a un proceso en el cual el
importador o su representante deben presentar evidencia que el producto cumple
con los requisitos con el propósito de obtener la Nota de Liberación.

Por el lado de Perú, no existen requisitos sanitarios obligatorios por parte de


DIGESA para la exportación de los productos procesados. En caso que el cliente

Página 33
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

lo requiera, se puede solicitar a DIGESA el Certificado de Libre Comercialización


cuyos requisitos para obtenerlo se indican a continuación:

 Solicitud del exportador, indicando el RUC (Registro Único de


Contribuyentes).
 Fotocopia del registro sanitario.
 Recibo de pago original por el monto del 5% de la UIT (Unidad Impositiva
Tributaria) por cada certificado.
 Plazo para la expedición del certificado: no mayor

2.3. PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR A LA UNIÓN EUROPEA (UE)

De acuerdo con los procedimientos europeos (figura 21), para que un productor de
un país no perteneciente a la UE pueda exportar y comercializar animales y/o
productos de origen animal (alimentos, alimentos para animales y otros) a la Unión
Europea, deberá cumplir con las siguientes etapas:

Figura 21. Procedimientos europeos de exportación

Etapa 1: autorización
Primeramente, el país de origen debe estar en una lista de país elegible para el
producto pertinente. Para que el país productor sea autorizado, deberá cumplirse
con los siguientes aspectos (detalle de cada aspecto a continuación):
Página 34
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

a) Reconocimiento de la autoridad sanitaria competente del país exportador


b) Reconocimiento del control zoosanitario de los animales y de los productos
de origen animal
c) Reconocimiento del programa de control de residuos, contaminantes y
aditivos.
Etapa 2: registro de los establecimientos productores
En el caso de los establecimientos primarios, se requiere que la autoridad
competente del tercer país tenga registro de los mismos. Las autoridades
nacionales deben garantizar que los requerimientos de higiene y salud pública
sean alcanzados. La legislación nacional de higiene contiene los requerimientos
específicos y se encuentran bajo un programa de control zoosanitario y de
prácticas de higiene, equivalente al Reglamento 852/2004/CE relativo a la higiene
de los productos alimenticios.
En el caso de los establecimientos industrializadores, las autoridades
nacionales deben garantizar que los requerimientos de higiene y salud pública
sean alcanzados. La legislación nacional de higiene contiene los requerimientos
específicos en cuanto a estructura de las plantas de producción, establecimientos
operativos de proceso, congelación y depósitos. Los reglamentos 852/2004/CE y
853/2004/CE establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen
animal. En el caso de los productos de origen animal, debe implementarse un plan
de control de contaminantes tales como metales pesados, plaguicidas y residuos
de medicamentos veterinarios para verificar el cumplimiento de los requisitos de la
UE. Este plan de control debe ser diseñado por la autoridad competente y
sometido a la Comisión Europea para su aprobación inicial y su renovación anual.
Las importaciones solo serán autorizadas de establecimientos aprobados por la
autoridad competente del país exportador y por la Comisión Europea (plantas
procesadoras, congeladoras y depósitos), que hayan sido inspeccionados por la
autoridad competente del país exportador y hayan satisfecho los requisitos de la
UE. La autoridad competente proveerá garantías suficientes y es responsable de
llevar a cabo las inspecciones regulares y la toma de las acciones correctivas, si
es necesario.

Página 35
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Son necesarias inspecciones efectuadas por la OAV para confirmar el


cumplimiento de los requisitos descritos anteriormente. Por lo tanto, entre la
autoridad competente del país exportador y la Comisión Europea se establece una
misión de inspección.

Etapa 3: certificación sanitaria


Por norma general, las importaciones de animales y productos animales en la UE
deben ir acompañadas de la certificación sanitaria que establece la legislación
comunitaria. Esta determina las condiciones que deben cumplirse y las
comprobaciones que deben haberse realizado con el fin de autorizar las
importaciones. La certificación debe ir firmada por un veterinario oficial o un
inspector oficial registrado por la Autoridad Competente y debe respetar las
disposiciones de la Directiva 96/93/CE relativa a la certificación de animales y
productos animales.
Al entrar en la Comunidad, cada envío irá acompañado de la versión original del
certificado. Normalmente, los certificados deben estar elaborados en la lengua del
país de expedición, así como en la del Estado miembro de destino y la del Estado
miembro en el que se realice la inspección, aunque estos Estados miembros
pueden aceptar, si lo desean, que los certificados estén redactados en una lengua
oficial de la UE distinta de la suya.
Para cada categoría de animal y producto existen una serie de requisitos de
sanidad animal o de salud pública, entre los que pueden incluirse requisitos de
bienestar animal (relativos, por ejemplo, al aturdimiento y al sacrificio). Es
importante cerciorarse de que se utiliza la certificación adecuada y de que se
cumplen todas sus disposiciones.
Legislación: Decisión 79/542/CEE (lista de terceros países o partes de terceros
países, y condiciones de certificación veterinaria, sanitaria y zoosanitaria para la
importación de determinados animales vivos y de su carne fresca); Directiva
96/93/CE (certificación de animales y productos animales); Reglamento
2074/2005/CE (medidas de aplicación para determinados productos con arreglo a
lo dispuesto en otras normativas).

Página 36
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Etapa 4: controles
El Reglamento 882/2004/CE regula los controles oficiales efectuados para
garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos
y alimentos. Incluye los controles que realizan los inspectores oficiales en los
puestos de inspección fronterizos
(PIF) para verificar el cumplimiento de lo certificado, por ejemplo que los productos
provienen de un país autorizado, de una planta aprobada y que han sido
elaborados bajo los requisitos de higiene y de salud animal regulados por la
Comisión y el Estado miembro al cual va destinado.
Los productos de origen animal de importación de países no comunitarios deben
entrar por un PIF aprobado, bajo la autoridad de un veterinario oficial.
Cada embarque es sujeto a un control sistemático documental de identidad y, si es
necesario, de un control físico. La frecuencia de los controles físicos depende del
nivel de riesgo del producto y de resultados de inspecciones previas. Los
embarques que no cumplen con los requisitos de la legislación de la Unión
Europea pueden ser destruidos o, bajo ciertas condiciones, reenviados al país
exportador dentro de los 60 días.

Página 37
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. MERCADO POTENCIAL EN EE. UU.

3.1 .1. DATOS GENERALES

 Capital: Washington D. C.
 Superficie: 9.363.520 km2
 Moneda: USD
 PIB corriente (2012): USD 15.653.366 millones
 PIB per cápita (2012): USD 49.802
 Crecimiento del PBI real (2011 y2012) 1.8% y 2.2%
 IED en Estados Unidos (2011): USD 226.937 millones

Según la Oficina del Censo realizado el 2010, la población general de los Estados
Unidos es de 308.745.538 habitantes de los cuales los latinos representan el 16.3
por ciento de la población general, es decir, 50.5 millones de personas. De las
cuales la población de peruanos, ecuatorianos y bolivianos suman un total de
1.195.199 personas que conforman nuestro mercado potencial que podrían gustar
del consumo de la carne de cuy tal como se muestra en la tabla 5.

Página 38
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Tabla 5. Censo 2010 EE. UU

En la figura 22 se muestra la distribución de la población Hispana en los


principales Estados de los Estados Unidos.
De allí se puede observar que el estado con un mayor porcentaje de latinos es
California con un 27.8%, en segundo lugar esta Texas con un 18.7%, luego se
tienes a los estados de Florida y New York con porcentajes de 8.4% y 6.8%
respectivamente. Por lo tanto nuestras exportaciones deben estar dirigidas hacia
los estados con mayor población latina con son: California, Texas, Florida y New
York.

Página 39
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 22. Distribución Hispana por Estados

Finalmente, según una encuesta desarrollado por la empresa MachuPichu Cuy


SAC a 165 mil personas de 8 de los 52 estados norteamericanos, dio como
resultado que el mercado peruano solo podía atender el 6% de esa población, por
lo que para satisfacer ese nicho se tendría que producir solo 10 toneladas de
carne de cuy solo para ese mercado el que implica tener 15 mil cuyes de forma
mensual.

3.2. PRODUCCIÓN NACIONAL

En la actualidad el mayor consumo de cuy se halla en las ciudades y provincias de


la sierra. Su aceptación se ha extendido hacia la costa y selva, por efecto de la
migración de la población andina que ha llevado sus costumbres y tradiciones.
Además de ello, en los últimos años se ha impulsado y promocionado bastante el
consumo de cuy en las principales ciudades de la costa atendiendo a las
bondades saludables de su carne.

Según el Ministerio de Agricultura, indica que no se cuenta con estadísticas


oficiales, pero se ha estimado una población en el 2010 de 23,240,846 cuyes a

Página 40
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

nivel nacional. Distribuidos principalmente en la sierra con 21,462,950 (89%) de


cuyes, en comparación de 1,439,746 (8%) de la costa y tan solo 338,150 (3%)
animales existentes en la selva.

Tabla 6: Producción Regional, 2010


Región Producción %
Costa 1,439,746 8%
Sierra 21,462,950 89%
Selva 338,150 3%
TOTAL 23,240,846 100%
Fuente: Ministerio De Agricultura

Como se puede observar en la tabla 6, la región con más concentración de


producción de este animal es la sierra con un 89%, seguido por la costa con un
8% y la selva con tan solo 3%.

En la tabla 7 se muestran los principales departamentos productores de cuyes:

Tabla 7. Departamentos productores de cuyes


Departamentos Cantidad %
Cajamarca 4648169 20%
Cusco 3486127 15%
Ancash 3253718 14%
Junin 2788902 12%
Huanuco 2324085 10%
La Libertad 1859268 8%
Apurimac 1626859 7%
Lima 1394451 6%
Huancavelica 929634 4%
Arequipa 929634 4%
TOTAL NACIONAL 23240846 100%
Fuente: Ministerio De Agricultura

Como se puede observar en la figura 23, Cajamarca se convierte en el productor


principal de cuy con un 20%, seguido por Cuzco con un 15% y Ancash con 14%

Página 41
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Cajamarca
Cusco
4% 4% Ancash
6% 20%
7% Junin
Huanuco
8%
15% La Libertad

10% Apurimac

12% 14% Lima


Huancavelica
Arequipa

Figura 23. Producción Nacional de Cuy

3.3. EXPORTACIONES

La exportación del cuy es un negocio que ha logrado causar gran expectación en


distintos países del mundo debido a la gran variedad de formas en que a este
animal se le puede dar uso y la cantidad de cuyes que hay en nuestro país.

En la actualidad existen diversas formas y maneras de exportar este animal ya sea


como carne, mascota o para alguna actividad mágico-religiosa, para experimentos
y pruebas en laboratorio, etc.

El principal producto de este animal es su carne, la cual se consume en diversos


platos típicos.

3.3 .1. PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES

La exportación de la carne de cuy es ya una realidad y ello representa una gran


oportunidad para todas aquellas personas que estén vinculadas a su crianza.

Según estudios realizados, los dos principales países exportadores de carne de


cuy se encuentran en Sudamérica, y son los que cuentan con una mayor
producción anual de estos animales.

Página 42
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Perú y Ecuador son los dos países más importantes en relación a la exportación
de esta carne. A continuación se presenta la evolución histórica de la exportación
de cuy por parte de Perú y Ecuador a EE. UU.

Exportación de Peru a EE. UU.


Peso Neto Kg. Valor FOB USD.

80,000
76,107.00
70,000
60,000 60,516.48 62,375.80

50,000 49,430.48
40,000
33,881.60
30,000 27,935.71
20,000
17,570.68
14,526.27
10,000 8,574.36 11,013.85
8,145.24
4,021.70
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 (mayo)
Figura 24
Fuente: elaboración propia con datos de SIICEX

Exportación de Ecuador a EE. UU


Peso Neto Kg. Valor FOB USD.

90000
80000 81721
70000
60000
50000
40000 38533.2
30000
20000 18673.2
10000
7100
2470 3940
0 825 550
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Figura 25
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Central de Ecuador, junio 2014

Luego de la crisis vuelve a retomar consumo en los EEUU y desde el 2010


empieza a incrementarse su consumo de forma sostenible hasta el presente año.

Página 43
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Las exportaciones de carne de cuy de Perú bajo la partida 0208.90.0000 muestran


una tendencia en constante aumento con un ligero descenso en 2013 (ver figura
24). Mientras Ecuador es un país cuya producción se encuentra alrededor de 18
millones de cuyes pero el consumo nacional es el principal destino de la
producción no solamente por la tradición en la alimentación sino porque los
precios en el mercado interno superan al de los mercado. Por este motivo las
exportaciones de Ecuador no muestran una tendencia definida (ver figura 25).

3.3 .2. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS

En la tabla 8 se muestra las principales empresas exportadoras peruanas de la


subpartida 0208.90.00.00: que corresponde a las demás carnes y despojos
comestibles, frescos, refrigerados o congelados. Y el volumen de exportación del
2008 al 2012 (Peso Neto en Kg.).

Tabla 8

Allí se puede apreciar que la principal empresa exportadora de carne de cuy es


Megabusiness Peru S.A.C. quien viene liderando de manera progresiva las
exportaciones desde el año 2010, obteniendo para el 2012 casi una participación
del 100% del volumen de exportación. La segunda empresa que más exporta

Página 44
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

carne de cuy es The Green Farmer S.A.C. sin embargo, sus exportaciones vienen
cayendo en los últimos años.

3.3 .3. PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES

Actualmente, EEUU, Europa (España e Italia) y Japón son los principales


mercados internacionales de la carne de cuy, los mismos que presentan una
demanda creciente impulsada por la gran cantidad de latinos residentes en esos
países.

Este producto es demandado por distintos países, donde Estados Unidos es uno
de los principales, seguido en menor proporción por países de Europa y parte de
Asia donde son distribuidos ya sea por empresas constituidas por diversos tratos
comerciales.

Se aprovecha mucho el "mercado de la nostalgia" en el país de EEUU, que acoge


a miles de inmigrantes peruanos y ecuatorianos, porque existe una demanda
insatisfecha de cuyes.

3.4. TENDENCIAS DEL PERFIL DEL CONSUMIDOR O COMPRADOR

La carne de cuy en el extranjero, es consumida básicamente por la población


latina andina residente fuera de sus países, estamos refiriéndonos a los Peruanos,
Ecuatorianos, Bolivianos y Colombianos que tienen ya una cultura de consumo de
la carne de cuy y que viven fuera de la región.

Es por ello, que se dice que el consumo del cuy fuera de nuestras fronteras es un
“consumo por nostalgia”. Sin embargo, últimamente la carne del cuy está siendo
valorada en el extranjero no solo por el público latino andino, sino por publico que
no conocía de la carne del cuy y que al probarla han quedado más que
fascinados, tal es el caso de los japoneses que están comenzando a comer esta
sabrosa carne.

La carne de cuy se caracteriza por ser una carne rica en proteínas (20%) y a la
vez pobre en grasas (7%), ofreciendo una serie de beneficios nutricionales para
quien lo consume. Su bajo contenido en grasas lo hace consumible por personas

Página 45
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

que padecen de obesidad y enfermedades cardiovasculares (siempre y cuando su


ingesta sea con moderación).

Esto sin duda lo hace muy atractivo al consumidor oriental que presenta una dieta
a base de pescado, una carne con poca grasa al igual que la del cuy. Además en
Asia, aunque muchos no lo crean, ya existe consumo de roedores (la rata es
consumida en muchos restaurantes asiáticos); por lo que no existen barreras
culturales fuertes que impidan la aceptación del cuy como alimento.

3.5. PRECIO INTERNACIONALES DEL CUY

Por lo general el precio se maneja en los rangos que se muestran en la tabla 9.

Tabla 9. Rango de precios


PESO PRECIO DE VENTA (unid.)
850 gr. a 950 gr. Varia de 8 a 12 dólares

Algunos supermercados de EE.UU. lo compra a 8 dólares y lo vende a 13 dólares,


mientras que en los restaurants lo vende al público a 18 dólares.

3.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

El mercado de EE.UU. representa un gran potencial para la exportación de carne


de cuy dado que ese país concentra una importante cantidad de peruanos,
ecuatorianos y bolivianos (1.195.199 personas en total) que tienen alta demanda
del producto por su alto valor nutritivo. Sin embargo la producción actual solo logra
cubrir el 6% de dicho mercado de manera que existe una gran cantidad de
demanda insatisfecha.

Un supermercado de EE.UU. lo compra a US$8 y lo vende a US$13, mientras que


un restaurante lo vende al público a US$18", en ese sentido, el negocio de la
exportación de carne de cuy puede ser muy rentable.

Página 46
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE NEGOCIO

Luego de analizar la situación del entorno, se ha podido determinar las oportunidades que
existen en el mercado. Por lo que definimos que propuesta de negocio consiste en la crianza
y exportación de cuyes a los Estados Unidos.

Para ello se considerara lo siguiente los

4.1. TIPOS DE CUYES A CRIAR

Nos dedicaremos a la crianza de cuyes mejorados, específicamente la línea o raza “peru” y


“molina” tal como se muestra en la figura 26. Se eligió esta raza debido a características tales
como crecimiento precoz y peso lo cual permite un mejor aprovechamiento de su carne.

Figura 26. Cuyes raza "peru" y "molina"

4.2. LOCALIZACIÓN

Toda la infraestructura para realizar la operación se localizara en un terreno de 300 m 2.


ubicado en el distrito de Cieneguilla - provincia de Lima.

4.3. INFRAESTRUCTURA

Hay que disponer de cierto espacio para la construcción de galpón, la planta de beneficiado y
las oficinas administrativas (depósitos o edificaciones en donde estarán los cuyes). Su
dimensión será de 12x25 m.

El tipo de instalación que se utilizara será la de jaulas metálicas ya que permiten una mayor
visualización de los cuyes y un mejor aprovechamiento del espacio (se puede construir hasta
cinco niveles de altura).

Las características que debe tener la jaula a utilizar tal como se muestra en la
figura 28 siguiente son las siguientes:

Página 47
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

 Largo: 1.0 m.
 Ancho: 0.6 m.
 Alto: 0.5 m.

Las jaulas tiene bandejas recolectoras de heces para un mejor manejo de higiene
(ver figura 27).

Asimismo las jaulas cuentan con 2 comederos de concentrado y una forrajera por
piso.

Figura 27. Jaulas

4.3 .1. PROTOTIPO DE JAULA

A continuación en las figuras 27-A y 27-B se presenta el prototipo de jaula


diseñado en AutoCAD. Este diseño permite que ensamblar una jaula encima de la
otra de la tal manera se tenga hasta cuatro niveles de jaulas.

Página 48
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

4.3 .2. MAQUETA DE LA JAULA

A continuación en las figuras 27-C, 27-D y 27-E, se presenta la maqueta


desarrollada a escala 1/5 de la jaula para cuyes.

4.3 .3. OTROS EQUIPOS

Los otros equipos a utilizar en la crianza de los cuyes se mencionan en la tabla 10


que se muestra a continuación.

Página 49
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Tabla 10. Otros equipos

4.4. SISTEMA DE ALIMENTACION

El sistema de alimentación que se utilizara será la mixta, es decir proporcionar tanto alimento
vegetal (forraje) como alimento concentrado. Según los requerimientos establecidos por la
Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos (FDA) la alimentación estimada
debe ser en el siguiente porcentaje: 70% concentrado y 30% forraje tal como se muestra en la
figura 28.

Figura 28. Alimentación

Página 50
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Los forrajes a utilizar para la alimentación de cuyes serán la alfalfa, la chala de


maíz, el pasto elefante, forraje hidropónico, entre otros.

El alimento concentrado se utiliza en una mayor proporción que el alimento


vegetal. El concentrado se formula con insumos secos tales como el maíz molido,
afrecho de trigo, torta de soya, entre otros.

4.5. CONSIDERACIONES PARA MANTENER UNA HIGIENE ADECUADA

Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe mantener


una Higiene adecuada a nivel de granja. En ese sentido, hay que tener en cuenta
las siguientes consideraciones:

 El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y


enfermedad, siendo la limpieza en jaulas todos los días.
 El recambio de agua debe ser diario para evitar contaminación.
 Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al menos por
una pared de los cuyes sanos (Espacio de Cuarentena).
 Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser incinerado.
 Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la
contaminación.
 Efectuar limpieza diaria de los pasillos.
 Utilizar el fuego para la limpieza y muerte de posibles patógenos existentes,
cada vez que una jaula.
 El operario deberá tener una vestimenta de labores exclusiva para el
manejo de los cuyes, guantes y mascarilla cuando fuese necesario.

Es importante hacer la compra de insumos sanitarios necesarios para el


tratamiento de las principales enfermedades (BOTICUY). Las principales
enfermedades del cuy son la Salmonelosis, la Neumonía, la Micosis y los
Ectoparásitos para las cuales se utilizará como medicamentos la ENFLOXACINA,
el SULFATO DE COBRE y el FIPRONIL respectivamente.

Página 51
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

4.6. FAENAMIENTO DEL CUY

El faenamiento consiste en un proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio


de un animal.

Los cuyes para el faenamiento son de 800 a 1.400 gramos, de 10 semanas de


edad, deben ser criados técnicamente, con un control en las etapas de
crecimiento, engorde, sin enfermedades, como tampoco la presencia de parásitos,
por lo tanto los cuyes deben ser una excelente calidad y sobre todo que reúnan
estos parámetros.

La estandarización en el manejo, alimentación y producción, es un factor


importante en el momento de faenar los cuyes

Los cuyes para el faenamiento deben tener 12 horas de ayuno, pues la presencia
de excretas en el intestino puede contaminar en el momento de pelado.

Se sugiere las siguientes recomendaciones:

 Los materiales deben ser preferente de acero inoxidable, estarán limpios,


lavados y desinfectados.
 El personal deberá contar con la indumentaria correcta y necesaria (mandil,
guantes, mascarilla).
 Se realizarán inspecciones periódicas para verificar el correcto
funcionamiento de los equipos y estado de los utensilios.
 El lavado de las carcazas se realizará con agua hervida y clorada (1 gota
de cloro/lt.) y la preparación de las soluciones para la inmersión de las
carcazas con agua hervida y a temperatura ambiente.

4.6 .1. EQUIPOS Y MATERIALES

 Aturdidor eléctrico para cuyes


 Máquina peladora de cuyes
 Refrigerador/congelador
 Balanza
 Recipientes plásticos (baldes)

Página 52
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

 Cucharones
 Bandejas Plásticas
 Plastifilm (plástico adhesivo para alimentos)
 Fundas Estériles
 PHmetro
 Materiales de vidrio para análisis microbiológicos
 Fundas estériles
 Reactivos: Ácido Ascórbico, Cloruro de Sodio

4.7. PLANTA PRODUCTORA DE CARNE DE CUY

Esta planta contará con las zonas y secciones que cumplan las especificaciones
técnicas y serán construidos con las siguientes características:

a) Serán de material noble, con el fin de evitar su fácil deterioro.

b) Los pisos y las paredes serán impermeables, resistentes y de fácil


limpieza e Higienización.

c) Los pisos serán antideslizantes, con declives a los sumideros provistos


de rejillas o Trampas.

d) Las mesas de trabajo serán de acero inoxidable o estarán revestidas de


mosaico, mayólica, mármol u otro material impermeable no contaminante.

e) Esta planta contará con las instalaciones mínimas reglamentarias.

4.7 .1. ÁREAS Y SECCIONES DE LA PLANTA FAENAMIENTO DE


CUYES

a. ÁREA DE ACCESO

El centro de faenamiento deberá garantizar las condiciones sanitarias adecuadas


de las personas y vehículos que tengan acceso al mismo.

Página 53
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

b. ÁREA DE DESEMBARQUE

Área de recepción de los animales: Contará con espacio suficiente para el ingreso
y/o salida de dos vehículos ligeros. Deberá estar ubicada en una zona diferente a
la zona destinada al despacho de la carne para evitar probable contaminación.

c. ÁREA DE OBSERVACIÓN

Estará destinado para ubicar los animales sospechosos a un problema sanitario,


señalados por el médico veterinario del centro de faenamiento.

d. ÁREA DE FAENADO

El sistema será de flujo de proceso continuo.

La zona de faenamiento debe comprender las siguientes secciones:

De recepción de los animales. De insensibilización o aturdimiento de


animales.- Para ello se dispondrá de medios apropiados y seguros para los
operarios y bienestar del animal.

De sangrado o degüello.- Deberá disponer de un sistema de sangrado con


el animal colgado y recipientes herméticos para recolectar la sangre,
permitiendo una buena evacuación y recepción de la sangre en un tiempo
mínimo de 5 minutos por animal.

De escaldado, pelado, afeitado y lavado.- Esta sección contará con un


depósito para escaldar con un sistema para cambio total de agua,
manteniendo una temperatura mínima de 65 ºC.

De corte, eviscerado, lavado y escurrido.- Donde se efectúa la extracción


de las vísceras rojas, blancas y apéndices. Debe disponer de equipo
adecuado para realizar el lavado de la carcasa, de manera que se evite la
contaminación; y el escurrido con el animal colgado.

De inspección sanitaria

De oreo, pesado y clasificación.- Destinada al enfriamiento natural de las


carcasas, pesado y clasificación de piezas.
Página 54
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

4.8. ÁREAS Y SECCIONES DE EMPACADO Y CONGELADO DE CUYES

1. Área de conservación en frío.-Deberá disponer de una cámara de


refrigeración y/o congelación para conservación de las carcasas, debidamente
implementadas, permanentemente limpias y en buen estado de funcionamiento.

2. Área de despacho.-Deberá contar con un área específica para esta actividad.

3. Área de desechos.-Con la finalidad de evitar la contaminación y garantizar la


inocuidad del ambiente el centro de faenamiento, deberá disponer de áreas
especialmente adecuadas para el tratamiento y/o almacenamiento temporal de los
residuos sólidos y con un sistema adecuado para el tratamiento de los efluentes
generados.

4. Área de incineración.-Esta zona contará con un incinerador que estará


ubicado en un lugar apropiado y seguro, manteniendo las medidas de
bioseguridad para el tratamiento final.

5. Área de calderos.-En caso de contar con calderos deberá tener la capacidad


suficiente para proporcionar agua caliente a todo el centro de faenamiento. Deberá
estar ubicado en un área de seguridad.

6. Área de energía.-Destinada al sistema de iluminación y uso de equipos


electromecánicos; ubicada en un lugar apropiado y seguro.

a) EMPACADO AL VACÍO

Las canales se depositan sobre las bandejas de acuerdo a la presentación


deseada se colocaron las bandejas en el interior de las bolsas (especiales para
empacado al vacío) y se efectuó el vacío a -8 PSI, utilizando la empacadora.

El tiempo de operación de la máquina será de 30 segundos por bandeja; y el


tiempo promedio total de la operación correspondió a 3,92 minutos por cuy.

b) ALMACENAMIENTO

Las bandejas empacadas al vacío se ubicaron en el interior del cuarto de


refrigeración cuyas dimensiones eran 3 m de largo por 2,50 m de ancho y

Página 55
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

2,10 m de alto. La capacidad de almacenaje del cuarto de refrigeración será de 2.5


toneladas de carne y su temperatura de 2 C. El tiempo de permanencia de las
bandejas fue de 16 horas, tiempo en el cual se presentó la maduración de la
carne. Terminado el período de maduración, la carne se traslada al cuarto de
congelación que presentó las mismas dimensiones y capacidades del cuarto de
refrigeración.

c) ETIQUETADO PARA EXPORTACIÓN

El etiquetado de exportación deberá contener la siguiente información:

· Debe contener todas las especificaciones en idioma inglés.

· La identidad del alimento

· Lista de los ingredientes por su nombre usual en orden descendiente con


relación a su peso relativo.

· Indicación adecuada de la cantidad neta del alimento en el paquete.

· El nombre y la dirección del productor, embarcador, o distribuidor, entre


otros datos

Diseño de la etiqueta donde se colocan los datos de nutrición (fig. 29).

Nutrition Facts
Serving Size (100g)
Serving Per Container 8
Amount Per Serving
Calories 96
Total Fat 1.6g 7.80%
Cholesterol 0 mg
Protein 19g 20.30%
Calcium 29 mg
Iron 1.9 mg
Figura 29. Etiqueta según FDA

Y los datos de información al consumidor serán como se muestra en la figura 30.

Página 56
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 30. Información al consumidor

Todo el procedimiento anterior se resume en la figura 31 que muestra en diagrama


de flujo de todo el proceso de faenamiento y envasado del cuy. En el anexo 1 se
también se puede encontrar un gráfico de todo el proceso de beneficiado del cuy.

Página 57
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 31. Diagrama de flujo

Página 58
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

4.9. PLAN DE COMERCIALIZACION

4.9 .1. PROTOTIPO DE CUY A EXPORTAR

En la figura 33 se puede apreciar la diferencia de tamaño entro un “cuy


criollo” y un “cuy mejorado”

Por lo tanto el cuy mejorado (que se muestra en las figuras 32 y 34) será la
que criaremos y exportaremos.

Figura 33

Figura 32 Figura 34

4.9 .2. PRODUCTO A EXPORTAR

Carne de cuy congelada con un peso mínimo de 850 gr. y máximo de 950
gr. envasado al vacío en un film flexible tal como se puede apreciar en la
figura 35.

Figura 35. Carne de cuy envasado al vacío

Las bolsas de polietileno (ver figura 36) para empacar a vacío tendrá las
siguientes características: calibre 3 con capacidad de un kilo.

Página 59
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Figura 36. Bolsas de polietileno

 La partida arancelaria de la carne de cuy es 0208900000

Las medidas impositivas para las mercancías de la subpartida


nacional 0208.90.00.00 son como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Medidas impositivas

4.9 .3. CARACTERÍSTICAS COMERCIALES DEL EMBALAJE

Cada caja tendrá una medida de 35 cm de ancho, 35cm de largo y 40 cm


de alto, la misma deberá contener 12 cuyes congelados cada uno con un
peso de 800 gr. Y dimensiones de 26x14x6 cm.

Adicionalmente, con la conservación del producto se podrá utilizar hielo


seco o gel pack. La carga utilizará pallets de fibra de madera prensada,
cuyas dimensiones son de: 1140mm x1140mmx1140mm de alto Tara:
14Kg.

Capacidad de carga dinámica: hasta 1000Kg. serán dos pallets, uno


conteniendo 26 cajas perimetrales el otro conteniendo 27cajas perimetrales.

Página 60
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

4.9 .4. ESTÁNDARES TÍPICOS PARA LA EXPORTACIÓN

La norma técnica peruana (NTP 201.058:2006) cuya descripción se encuentra en


el anexo 2 establece ciertos requisitos de la carcasa y carne de cuy, sin embargo,
para la exportación a EE.UU. las características que deben reunir la carne de cuy
de acuerdo a las normas emitidas por la Food and Drug Administration (FDA) son
las siguientes.

 Líneas mejoradas, básicamente línea Perú


 Peso canal mínimo 850 grs. máximo 950 grs.
 Edad 3 a 4 meses máximo
 Alimentación estimada: 70% pienso concentrado y 30% forraje
 Sin daños en la carcasa.
 Carcasas limpias sin manchas de cualquier tipo.
 Hígados, riñones, corazón limpios, sin manchas
 Buen proceso de sacrificio

Y las presentaciones y tamaños los son las siguientes:

 “parrillero” congelado
 congelado en envases de seis unidades
 “parrillero” normal (800 g)
 “parrillero” grande (madres de descarte y reproductores macho que han
cumplido su ciclo de sementales)

Página 61
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

CAPÍTULO V. ESTUDIO ECONÓMICO

5.1. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN INICIAL

La inversión dentro de un proyecto está definida por el conjunto de recursos


financieros asignados a la adquisición de los elementos necesarios para llevar a
cabo la puesta en marcha del proyecto.

Las inversiones no son otra cosa que el detalle pormenorizado de los


requerimientos de capital que van a ser necesarios para la ejecución del proyecto.

La estructura de la inversión total del proyecto está compuesta por los siguientes
rubros:

5.1 .1. ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos que se necesitan inicialmente ascienden a 161,526.00 nuevos


soles. En la tabla 12 muestra en detalle la clasificación de activos, con los
importes requeridos para iniciar las operaciones en la granja comercial.

5.1 .2. CAPITAL DE TRABAJO

Debido a que las reproductoras no generan ingresos hasta el octavo mes, el


capital de trabajo necesario para soportar la operación asciende a 127,507.00
nuevos soles.

Tabla 12. Inversión


COSTO
CONCEPTO CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
INVERSIÓN FIJA
TERRENO 1 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
Galpon 1 S/. 30,000.00 S/. 30,000.00
Jaulas (cuantro pisos) 30 S/. 900.00 S/. 27,000.00
Cercado perimetral 1 S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
Porton de fierro 1 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
Centro de beneficio 1 S/. 15,000.00 S/. 15,000.00
Oficinas administrativas 1 S/. 10,000.00 S/. 10,000.00
Reproductores 880 S/. 30.00 S/. 26,400.00
TOTAL S/. 119,400.00

Página 62
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

MUEBLES DE OFICINA
* Archivador 2 S/. 59.00 S/. 118.00
* Cafetera 1 S/. 30.00 S/. 30.00
* Escritorio - Fax 1 S/. 75.00 S/. 75.00
* Escritorio - Gerente 1 S/. 140.00 S/. 140.00
* Modulares 3 S/. 80.00 S/. 240.00
* Juego de Muebles 1 S/. 300.00 S/. 300.00
*Sillas 3 S/. 35.00 S/. 105.00
* Estanterías 5 S/. 120.00 S/. 600.00
TOTAL S/. 1,608.00
MAQUINARIA Y EQUIPO
Empacadora 1 S/. 10,500.00 S/. 10,500.00
Otros equipos 1 S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
Cajas ternicas 6 S/. 100.00 S/. 600.00
* Computador 2 S/. 600.00 S/. 1,200.00
* Impresora 2 S/. 50.00 S/. 100.00
* Cuarto frìo 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
* Teléfono Fax 1 S/. 234.00 S/. 234.00
* Sumadoras 2 S/. 30.00 S/. 60.00
TOTAL S/. 20,194.00
UTILES DE OFICINA
* Esferos 10 S/. 0.25 S/. 2.50
* Lápices 10 S/. 1.00 S/. 10.00
* Hojas 500 S/. 0.06 S/. 30.00
* Carpetas 50 S/. 0.15 S/. 7.50
* Perforadora 1 S/. 5.00 S/. 5.00
* Grapadora 1 S/. 5.00 S/. 5.00
* Caja de Clipes 6 S/. 1.00 S/. 6.00
* Corrector 5 S/. 2.00 S/. 10.00
* Folders 20 S/. 4.00 S/. 80.00
* Tinta de Impresora 2 S/. 4.00 S/. 8.00
TOTAL S/. 164.00
VEHÌCULO
VEHÌCULO REFRIGERADOR 1 S/. 20,160.00 S/. 20,160.00
TOTAL INVERSION FIJA S/. 161,526.00
CAPITAL DE TRABAJO S/. 127,507.00
TOTAL INVERSION S/. 289,033.00

Página 63
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

5.2. COSTOS Y GASTOS

El método para obtener los costos de producción es el de costeo por procesos, el


cual permite identificar los costos incrementales de cada fase de producción.

Mientras que los gastos administrativos y de ventas se detallan en las tablas 13 y


14 respectivamente.

Tabla 13
COSTO
CANTIDAD COSTO TOTAL
GASTOS ADMINISTRACIÓN UNITARIO
SUELDOS
* Gerente 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00
* Secretaria 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
* Jefe comercio exterior 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
*Asistente operativo 1 S/. 900.00 S/. 900.00
* Contador 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
* Guardia 1 S/. 750.00 S/. 750.00
TOTAL S/. 9,650.00
* LUZ Y AGUA 1 S/. 60.00 S/. 60.00
* Internet 1 S/. 80.00 S/. 80.00
* Teléfono 1 S/. 50.00 S/. 50.00
* Publicidad 1 S/. 500.00 S/. 500.00
*Patente 1 S/. 110.00 S/. 110.00
TOTAL S/. 800.00
TOTAL INVERSION S/. 10,450.00

Tabla 14
COSTO
Frecuencia COSTO TOTAL
GASTOS VENTAS UNITARIO
Proceso de exportaciòn
Trámite de Exportación Total 3 meses S/. 1,081.53 S/. 3,245.00
COMERCIALIZACIÒN
Seguro Vehìculo 3 meses S/. 64.11 S/. 192.33
Mantenimiento de unidades 3 meses S/. 230.66 S/. 692.40
Gasto de márketing 3 meses S/. 150.00 S/. 450.00
TOTAL S/. 4,579.73
TOTAL INVERSION S/. 7,824.73

Página 64
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

La inversión que se requiere para iniciar el proyecto empresarial es de 228,577.12


nuevos soles y está determinada por los activos fijos y el capital de trabajo,
necesario para soportar la operación durante ocho meses, tal como se muestra a
continuación.

Inversión = Inversión Fija + Capital de Trabajo = S/. 289,033.00

5.3. PROYECCIÓN DE VENTAS

De acuerdo con las conclusiones del estudio de mercado (capítulo 3), existe una
gran demanda insatisfecha por el consumo de la carne de cuy, lo cual es una
oportunidad que nos permitirá obtener una excelente acogida en las ventas de
nuestro producto.

En ese sentido, nuestra capacidad inicial nos dará una producción de venta para
el primer año de 11120 cuyes, luego para los siguientes años se espera un
crecimiento de las ventas en un 30% hasta el quinto año, tal se resume en la tabla
15.

El precio de venta de la carne de cuy entero con un peso de 900g será de 10


dólares, con ello se determina la proyección de ventas en soles que se muestra en
la siguiente tabla.

Tabla 15. Proyección de ventas


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
VENTAS (unidades) 11120 14456 18792.8 24430 31759

VENTAS (soles) S/. 310,248.00 S/. 403,322.40 S/. 524,319.12 S/. 681,614.86 S/. 886,099.31

Página 65
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

5.4. FINANCIAMIENTO

El financiamiento para la puesta en marcha de nuestra propuesta de negocio se


llevara a cabo a través de un préstamo de la Corporación Financiera de Desarrollo
S.A. (COFIDE S.A.) a través del programa PROPEM destinado a pequeñas
empresas. El ella podemos obtener un crédito de hasta 300 000 nuevos soles
destinados a inversión y 70 000 nuevos soles destinados a capital de trabajo, tal
como se muestra en la tabla 15-A.

Tabla 16-A. Programa de financiamiento

Página 66
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

CAPÍTULO VI. IMPACTO AMBIENTAL

Se considera que la ejecución del presente proyecto no causará efectos


ambientales negativos, es más contribuirá directamente a disminuir los impactos
ambientales generados por otras actividades ajenas al presente proyecto, tal como
el mal uso de la tierra. Dado que, como se muestra, los impactos negativos no
son significativos, en comparación con los impactos positivos, no se hace
necesario formular ningún Plan de Mitigación de los efectos ambientales, que
pueda alterar los costos del proyecto.

6.1. APLICACIONES DEL ESTIÉRCOL DEL CUY

6.1 .1. FERTILIZANTE ORGÁNICO A PARTIR DEL ESTIÉRCOL


DEL CUY

Los fertilizantes Orgánicos son sustancias naturales de origen animal o vegetal


descompuestas que aportan nutrientes a las plantas En este sentido el estiércol de
cuy se puede utilizar como insumos para la elaboración de abonos orgánicos
ayudando a evitar la erosión de los suelos tal como se muestra en la figura 37.

Figura 37. Estiércol de cuy como abono

En la tabla 16 se compara la aportación de nutrientes de los diferentes fertilizantes


orgánicos a las plantas con lo cual se demuestra que el mejor fertilizante orgánico
después del guano de la isla es la que se obtiene en base a estiércol de cuy.

Página 67
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Tabla 17. Aportación de nutrientes de los diferentes fertilizantes orgánicos

VENTAJAS DEL USO DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS

 No contaminan el medio ambiente.


 No dañan o degradan los suelos.
 Mejoran las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
 Aumentan la capacidad de retención del agua.
 Es de fácil aplicación.
 Algunos fertilizantes se pueden producir en casa (humus y compost).
 Se pueden incorporar otros nutrientes (magnesio, sodio, etc.).

LA PREPARACIÓN

 En un área seca y limpia, distante de la zona de cultivo a fin de no permitir


contaminación, en piso impermeable o cementado.
 Se coloca por capas los ingredientes: paja, tierra, estiércol, ceniza y carbón.
 Disolver en agua la melaza, chancaca o azúcar, conjuntamente con la
levadura.
 El agua y la levadura se aplican uniformemente mientras se mezclan todos
los ingredientes.
 Se recomienda dar 2 o 3 vueltas a la mezcla, o más si es necesario hasta
quedar uniforme.
 Una vez mezclada, se extiende hasta que quede una altura de 1.20 a 1.50
m como máximo.
 Se cubre con sacos de yute o lona. El abono debe quedar protegido del sol
y la lluvia.

Página 68
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

 Para conseguir la temperatura adecuada, es recomendable los primeros


cuatro días darle dos vueltas a la mezcla (mañana y tarde).
 Una buena práctica es rebajar gradualmente la altura de la ruma a partir del
quinto día, hasta llegar a una altura del orden de los 50 cm a los 18 días.
 A partir del octavo día se puede realizar una vuelta al día. Entre los 18 y 21
días el abono ya ha logrado su maduración y su temperatura es igual a la
ambiental, su color es gris claro, seco, con aspecto de polvo arenoso y de
consistencia suelta.

6.1 .2. OBTENCIÓN DE BIOGÁS

Otro de los usos que se le puede dar al estiércol es la obtención de biogás que se
utiliza para la producción de energía eléctrica entre otras aplicaciones que no son
contaminantes.

¿CÓMO SE OBTIENE GAS DEL GUANO DEL CUY?

A través de lo que se llama un biodigestor (ver figura 38). Este es un depósito de


proporciones variables, cerrado herméticamente, en el que se produce la
fermentación anaeróbica del excremento de los roedores, produciéndose así lo
que se denomina biogás.

Figura 38. Biodigestor

Página 69
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

Los productos obtenidos del biodigestor son provechosos de diferentes maneras,


el más resaltante es el biogás, debido a que un metro cúbico de biogás totalmente
combustionado es suficiente para:

 Generar 1.25 kw/h de electricidad.


 Generar 6 horas de luz equivalente a un bombillo de 60 watt.
 Poner a funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad durante 1hora.
 Hacer funcionar una incubadora de 1 m3 de capacidad durante 30 minutos.
 Hacer funcionar un motor de 1 HP durante 2 horas.

El Biogás, con su alto contenido de metano es una fuente de energía que puede
usarse para:

 Cocinar
 Iluminar
 Generar Calor
 Operar maquinaria agrícola.
 Bombear Agua
 Generar energía eléctrica

Página 70
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

CONCLUSIONES

 Nuestra demanda potencial que lo conforman peruanos, ecuatorianos y


bolivianos que radican en los EE. UU. es de 1.195.199 personas que
podrían gustar del consumo de la carne de cuy.

 Luego de realizado el análisis financiero podemos concluir que la inversión


inicial para nuestra empresa exportadora de carne de cuy empacada al
vacío, es de S/. 289,033.00. En ello se tiene en consideración un capital de
trabajo que nos permitirá operar los 8 primeros meses donde no se
percibirán ingresos.

 Nuestro producto se trata de un alimento saludable y muy nutritivo, fácil de


promocionar debido a su alto contenido proteínico (20.3%) y bajo contenido
de grasas (7.8%), pues en la actualidad la sociedad en general busca un
mejor estilo de vida y uno de los puntos más importantes es tratar de
mejorar su alimentación.

Página 71
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

RECOMENDACIONES

 Aumentar la producción tecnificada de carne de cuy para ser más


competitivos, así como asesorarnos para mejorar nuestros procesos y así
lograr altos estándares de higiene y calidad exigidos.

 Elaborar una página Web atractiva, interactiva y mantenerla siempre


actualizada para que tanto nuestros potenciales clientes, como nuestros
potenciales proveedores accedan a través de la misma a formar parte de
nuestra empresa, manteniéndolos siempre en contacto con nosotros y
además encuentren información verídica.

 Posicionar bien nuestra marca dentro del mercado estadounidense para


competir con las principales empresas exportadoras de carne de cuy
actualmente existentes, ya que al tratarse de una marca nueva necesita ser
reconocida.

 En un eventual aumento de la demanda, se recomienda ampliar las


instalaciones de la granja. En el entorno inmediato, existen áreas
disponibles de similares características a las originales para la expansión
de la granja.

Página 72
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

BIBLIOGRAFIA

 ÁLVAREZ, J. C.; INGA, H. A.; LEANDRO, H. y NORIEGA, S. 2006.


Evaluación económico-financiera de la Granja Palkathani: crianza y
comercialización de carne de cuy. Lima: Universidad ESAN. Trabajo no
publicado.

 BANCO CENTRAL DE RESERVA. 2014. Notas de estudio del BCRP


<http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Informes/Notas/2014/NE_20070
03.

 CHAUCA, L. 1997. Producción de cuyes. Cavia porcellus. Lima: Instituto


Nacional de Investigación Agraria.

 Exportación de carne de cuy:


http://www.expreso.com.pe/noticia/2012/11/05/exportacion-de-carne-de-
cuy-creceria-30-en-2012

 Partida arancelaria del cuy:


http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AIScrollini?partida=208900000

 Datos de exportación de cuy


http://www.siicex.gob.pe/promperustat/frmPaises_x_Partida.aspx

Página 73
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

ANEXOS

ANEXO 1: PROCESO DE BENEFICIADO DEL CUY

Página 74
UNI - FIIS Ingeniería de Producto

ANEXO 2: NORMA TÉCNICA PERUANA APLICADA A LA CARNE DE CUY

Página 75

Das könnte Ihnen auch gefallen