Sie sind auf Seite 1von 4

Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de 2010

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 •Casos por entidad federativa:


enfermedades prevenibles por vacunación pág 6 •Enfermedades infecciosas y parasita-
rias del aparato digestivo pág. 10 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág.
13 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 15 •Enfermedades trasmisibles por vector
pág. 16 •Enfermedades zoonóticas pág. 18 •Otras enfermedades exantemáticas pág 19
•Enfermedades trasmisibles pág. 20 •Enfermedades no trasmisibles pág. 23• Accidentes
pág. 25.

RICKETTSIOSIS
UNA ENFERMEDAD PRESENTE PERO OLVIDADA

Rickettsiosis es un término que agrupa a las enfermedades infecciosas


causadas por al menos ocho especies de las bacterias del género
Rickettsia. En México se pueden reconocer tres especies predominan-
tes de esta bacteria que provocan diferentes cuadros clínicos (Cuadro
1).

El de mayor impacto para la Salud Pública es el producido por la


SALVADOR Rickettsia rickettsii cuya enfermedad se conoce como la Fiebre Man-
ALVARADO
(1879-1924) chada de las Montañas Rocallosas (FMMR) siendo el principal vector y
Dictó varias leyes, reservorio, la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Esta garrapata tie-
entre ellas, la Repú-
blica escolar; la libe- ne como hospedero frecuente al perro y además de la picadura por la
ración de los peones garrapata infectada se han documentado otros mecanismos de infec-
de campo, y la que
declaraba al Estado ción tales como el contacto directo en heridas abiertas con los tejidos o
de Yucatán el primer fluidos de la garrapata, la inhalación de aerosoles contaminados y en
Estado seco de la
República. menor frecuencia por transfusión sanguínea. Los determinantes aso-
ciados con la adquisición de la enfermedad se focalizan principalmen-
te, en las condiciones de higiene de las viviendas y la convivencia con
perros infestados de garrapatas infectadas.

Desde 1930 se tienen registros de la presencia clínica de la enfer-


medad en México y actualmente la enfermedad se distribuye, con
mayor prevalencia, en los estados del norte del país con climas cálidos
y áridos. En los pacientes no tratados el desenlace puede ser fatal, la
tasa de mortalidad puede ser hasta del 35%. Los datos más recientes
(2007-2009) muestran que sólo 25 estados de la República Mexicana
han reportado casos confirmados de la enfermedad, resaltando el bro-
te en Mexicali, Baja California (2009; 278 casos) donde la gravedad de
la enfermedad se tradujo en una letalidad de 2.8% (Gráfica 1).
2 Vigilancia Epidemiológica Semana 46, 2010

CUADRO 1. Características epidemiológicas de Rickettsias con mayor interés clínico en México

AGENTE ENTIDAD VECTOR HOSPEDERO DISTRIBUCIÓN ESCARA EXANTEMA


CAUSAL CLÍNICA GEOGRÁFICA

Rickettsia Fiebre Garrapatas Roedores y perros América No Maculopapuloso


rickettsii Manchada afectando a palmas
de la y plantas
Montañas
Rocallosas

Rickettsia Tifus murino Pulga de Rata Universal No Maculopapulos sin


typhi rata afectar palmas no
plantas

Rickettsia Tifus Piojo Ser humano África y No Maculopapuloso


prowazekii epidémico Sudamérica sin afectar palmas
ni plantas

FUENTE: Bernabeu-Wittel M. ,2005.

GRÁFICA 1. Distribución de los casos confirmados de Rickettsiasis por entidad federativa


México, 2007-2009.

80.0

70.0 68.0

60.0
% DE CASOS POR  AÑO 

50.0

40.0 2007
30.2 30.0 2008
30.0 25.8
30.2
2009
19.0
20.0
14.0 14.6
11.6 12.0
10.0
10.0 7.0
4.0 4.7
1.9 3.0
0.0
BAJA  BAJA  CHIAPAS COAHUILA COLIMA DISTRITO  GUERRERO JALISCO SINALOA SONORA TAMAULIPAS
CALIFORNIA CALIFORNIA  FEDERAL
SUR

FUENTE: CENAPRECE, Mayo 2009.


3
.
Vigilancia Epidemiológica Semana 46, 2010

La Rickettsiosis representa un desafío La confusión diagnóstica con otras en-


para la Salud Pública Mexicana dado su fermedades febriles como son Dengue,
carácter de enfermedad emergente a la Leptospirosis o Fiebre tifoidea es muy fre-
que se le adiciona, además de la comple- cuente. Para el caso de la confusión diag-
jidad social, la dificultad en el diagnóstico. nóstica con dengue se ha reportado que
Es una enfermedad poco conocida y difun- cerca del 25.5% de los cuadros diagnos-
dida en nuestro medio, esto genera que ticados como dengue en realidad eran
sus síntomas se asocien a otras enfer- cuadros positivos a rickettsiosis.
medades. Las personas afectadas rara vez
refieren haber sentido picaduras o prurito, La medida más efectiva de control para
por lo que el vector puede pasar inadver- evitar la diseminación de la enfermedad es
tido. el manejo adecuado del vector, en este ca-
so del perro. La prevalencia de garrapata
Sus causas se encuentran condiciona- infectada en animales ha variado según la
das a aspectos como la higiene, la pobre- especie animal, es así que en animales
za y el desplazamiento poblacional, aun- bovinos es mayor al 2%, en equinos del
que lo importante es tener el control 4% y caninos domésticos del 7% hasta
parasitario adecuado de los animales do- 12%.
mésticos donde el vector puede alojarse
fácilmente. Las mejores prácticas en salud pública
recomendadas para la prevención de
Estas enfermedades son raramente Rickettsiosis son:
consideradas al evaluar a un paciente con
enfermedad febril. Lo que puede atribuirse • La comunicación educativa a la pobla-
al desconocimiento de la enfermedad, pre- ción para la adecuada práctica de
sentación clínica regionalizada y focalizada hábitos personales y el desarrollo de
y su parecido clínico a diversas enferme- competencias en el personal de salud en
dades febriles, en el caso de México, con el diagnóstico diferencial y medidas
Dengue. terapéuticas individuales y comunitarias.

La enfermedad tiene un cuadro clínico • La aplicación de medidas de sanea-


de inicio brusco posterior a un periodo de miento ambiental dirigidas al manejo de
incubación de 3 a 14 días, caracterizado los caninos domésticos acompañado de
por cefalea intensa, fiebre de 39ºC o más, medidas de control de la fauna nociva y
exantema, mialgias, malestar general, nau- desparasitación de mascotas.
seas, vómito, anorexia y dolor abdominal.
• Control de la garrapata con agentes quí-
micos.
El diagnóstico de la FMMR está basado
en el cuadro clínico y la identificación por • Vigilancia entomológica centinela
inmunofluorescencia indirecta de anticuer-
pos contra el agente que es hasta ahora el • Certificación de escuelas libres de
Estándar de oro y con el que se puede de- vectores.
terminar la seroprevalencia en los casos
agudos o bien aquellos que estuvieron en • Oportunidad diagnóstica con acceso a
contacto con la bacteria a través de la es- medicamentos.
cala de medición basada en diluciones cre-
cientes que parten de 1/64, 1/128, 1/256, • Acciones de control focalizado a vivien-
etc. das con casos.
4 Vigilancia Epidemiológica Semana 45, 2010

REFERENCIAS:

1.Bernabeu-Wittel M, Segura-Porta F. Rickett- Dr. Fernando Meneses González


sioses. Enf Infecc Microbiol Clin. 2005; 23 (3): Director de Investigación Epidemiológica
163-72. Dra. Gabriela Peregrino Rodríguez
2.Morón C. “Tema de revisión. Tifus exantemá- Dra. Paola Olmos Rojas
tico: Enfermedad reemergente en el Perú”.
Programa de Residencia en Epidemiología
Rev Med Exp 1999;XV(1-2): 51-54.
3.Murray P, Kobayasshi G. Microbiología mé- Dirección General de Epidemiología
dica. 2da edición, Madrid 1997. pp 359-370. Secretaria de Salud
4.Barba Evia José Roberto;”Fiebre Manchada
de la Montañas Rocosas”, Mérida Yucatán;
Re. Mex. Patol Clin 2009; 56(3):193-208.
5.Bustamante ME, Varela G. Una nueva ric-
kettsiosis en México. Existencia de la Fiebre
Manchada americana en los estados de
Sinaloa y Sonora. Rev Inst Salub Enf Trop
1943;4:189-211.
6.Mercado MC. Rickettsiosis. Historia y actua-
lidades. Enf Inf Microbiol 2010 30 (1): 25-31.
7.Bustamante JG, Pon A. Actualización de la
vigilancia epidemiológica de rickettsisis. Bole-
tín epidemiológico, DGEPI, SSA. 2010 27(7).
8.La Scola B, Raoult D. Laboratory diagnosis of
Rickettsioses:currenta pproaches to diagno-
sis of old an new rickettsial diseases. J Clin
Microbiol 1997;35(11):2715-27.
9.Mercado MC, Martínez Arce PA. Tifo epidé-
mico en Jalisco, presentación de un caso pe-
diátrico. Enf Inf Microbiol 2006 26(2):64-66.
10.Rodriguez R. Hemoparasitos en bovinos,
caninos y equinos diagnosticados en el labo-
ratorio de Parasitología de la Facultad de Me-
dicina Veterinaria y Zootecnia de la Univer-
sidad Autónoma de Yucatán (1984-1999).
Rev Bio-med 2000: 11:277-282.
11.Cruz-Vázquez C, García-Vázquez S,Mora-
les M. “Prevalence of Rhipicephalus san-
guineus, infestation in dogs in Cuernavaca,
Morelos, Mexico”. Parasitol 1998; 1-2:29-32
12. Fleta-Zaragozano J. “Rickettsiosis transmi- Nota: El contenido de este artículo es única y
tidas por piojos, pulgas y ácaros”. Med Inte- exclusivamente responsabilidad de los autores
gral 2002; 39: 147-152. y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00


Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los
procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos.
Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados
por el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo
pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:
http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Das könnte Ihnen auch gefallen