Sie sind auf Seite 1von 221

41 Avances DE INVESTIGACIÓN

La integración productiva en
MERCOSUR: orientaciones
para la Unión Europea

José Manuel García de la Cruz (dir.),


Javier Lucena, Ángeles Sánchez
y Daniel Gayo
Serie Avances de Investigación nº 41

Madrid, mayo de 2010

Estos materiales están pensados para que tengan la


mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan
al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza,
por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente
y se realice sin ánimo de lucro.

Los trabajos son responsabilidad de los autores y su


contenido no representa necesariamente la opinión de
la Fundación Carolina o de su Consejo Editorial.

Están disponibles en la siguiente dirección:


http://www.fundacioncarolina.es

© CeALCI- Fundación Carolina


C/ Guzmán el Bueno, 133 – 5º dcha.
28003 Madrid
www.fundacioncarolina.es
cealci@fundacioncarolina.es

Publicación electrónica
ISSN: 1885-9135

 
 

La integración productiva en MERCOSUR: 
orientaciones para la Unión Europea  
 

Director: José Manuel García de la Cruz   

Investigadora principal: Ángeles Sánchez 

Ayudante de investigación: Javier Lucena Giraldo 

Colaborador: Daniel Gayo    
 

Madrid, mayo de 2010 
Agradecimientos

En el desarrollo de este trabajo fue posible contrastar las ideas del equipo de
investigación con expertos con los que se pudo mantener entrevistas en Buenos Aires y
Montevideo en junio de 2009 y a los quines se quiere agradecer su disponibilidad y
colaboración. Particularmente al Sr. Makuc, Subsecretario de Comercio Interior del
Ministerio de Economía y Fianzas de Argentina, a Bernando Kosakoff, oficial de
Asuntos Económicos de la oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), a Yanina Corsini Valls, Directora de la División
Competitividad Industrial y Carlos Entrique Blasi Serrano, Subdirirector de la División
Competitividad, ambos del Dirección Nacional de Industria del Ministerio de Industria,
Energía y Minería de la República del Uruguay, a Glenda María Vilela Morales, Carlos
Carvallo Spalding y Alejandro Puglia, técnicos del FOCEM en la Secretaría Técnica del
MERCOSUR y a Jerome Poussielgue, Consejero –Jefe de la cooperación europea en la
Delegación de la UE en Uruguay. Asimismo agradecer a los responsables del Centro de
Documentación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos –INDEC- y del Instituto
para la Integración de América Latina y el Caribe –INTAL- la ayuda en la búsqueda de
información bibliográfica, ambos en Buenos Aires.

Mención a parte merece la gratitud hacia el CEALCI por acoger la propuesta de este
trabajo en su programa de apoyo a la investigación sobre América Latina.

3
4
Índice
Página
Introducción: Objetivo, metodología y fuentes. 7

1. El MERCOSUR como estrategia de integración regional 15


1.1. El contexto de la iniciativa regional 15
1.2. Objetivos del MERCOSUR 18
1.3. Balance del proceso 22
1.4. Las políticas de desarrollo productivo en el MERCOSUR 33
1.5. La integración física regional 42
1.6. Conclusiones 57
Anexos al capítulo 1 59

2. Las industrias nacionales en el contexto del MERCOSUR 63


2.1. Las asimetrías nacionales 63
2.2. La contribución del MERCOSUR al crecimiento de las economías 68
nacionales
2.3. La heterogeneidad de la industria manufacturera de Argentina, Brasil 71
y Uruguay
2.4. Especialización industrial de los países del MERCOSUR (Argentina, 80
Brasil y Uruguay)
2.4.1. La especialización industrial de Argentina 82
2.4.2. La especialización industrial de Brasil 85
2.4.3. La especialización industrial de Uruguay 87
2.5. Las manufacturas en el comercio exterior de las economías del 96
MERCOSUR
2.5.1. El comercio exterior de manufacturas de Argentina 96
2.5.2. El comercio exterior de manufacturas de Brasil 98
2.5.3. El comercio exterior de manufacturas de Paraguay 100
2.5.4. El comercio exterior de manufacturas de Uruguay 101
2.6. El comercio manufacturero intra- MERCOSUR 103
2.7. Importancia del MERCOSUR para las exportaciones manufactureras 108
nacionales
2.8. La dinámica de las exportaciones de la industria manufacturera 114
2.9. La especialización y la complementariedad del comercio intrarregional 123
2.10. Conclusiones del capítulo 127
Anexos al capítulo 2 130

3. Las relaciones del MERCOSUR con la Unión Europea 163


3.1. El Acuerdo de Cooperación Interregional Unión Europea- 163
3.2. Las relaciones económicas de la Unión Europea con el MERCOSUR 165
3.2.1 El comercio exterior 165
3.2.2. La composición de los intercambios comerciales 168
3.2.3. La posición competitiva del comercio del MERCOSUR en la 172
Unión Europea
3.2.4. La inversiones privadas y los préstamos del Banco Europeo de 178
Inversiones
3.2.5. Algunos problemas pendientes 180

5
3.3. El MERCOSUR en la Política de Cooperación de la Unión Europea 182
3.4. El Programa AL- INVEST IV 188
3.5. Conclusiones 198
Anexo al capítulo 3 200

Nota final: La Unión Europea y el desarrollo productivo en el MERCOSUR 209


215
Bibliografía

6
Introducción: Objetivos, metodología y fuentes
Con la firma del Tratado de Asunción, los países miembros del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR) iniciaron, en 1991, un proceso cargado de ilusiones pero
también de obstáculos, con el propósito de construir sobre los principios de la
integración económica un escenario sobre el que llevar a cabo tanto políticas comunes
de desarrollo nacional para cada uno de ellos, como colectivas para el naciente
MERCOSUR. Desde entonces, se han tomado decisiones con el objetivo de crear una
zona de libre comercio entre los países signatarios del Tratado y condiciones para
establecer una unión aduanera, al tiempo que se han producido avances en los
mecanismos de coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales.

Asimismo, el MERCOSUR ha incorporado como objetivo de la integración la


fijación de bases que permitan frenar la dinámica hacia la heterogeneidad económica y
productiva entre sus miembros y encontrar pautas hacia la distribución más equitativa
de los efectos positivos de la integración, compartiendo una estrategia de desarrollo
productivo específico del proceso. En 2005, se decidió dotar a este objetivo de un
mecanismo propio, con la creación del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM),
que incorporó a la integración el debate sobre la contribución de las PYME al propio
proceso y la necesidad de abordar políticas comunes de desarrollo productivo.

Por otro lado, es reconocido que el proceso emprendido por los países
suramericanos mira de cerca los pasos seguidos en Europa Occidental con la Unión
Europea. Igualmente, Europa ha contemplado desde su inicio la integración en el
MERCOSUR como una oportunidad clave para los países latinoamericanos en sus
estrategias de desarrollo económico, al incrementar su proyección y comercio exterior,
potenciar el atractivo para las inversiones extranjeras en la región y fortalecer a sus
economías, superando su tradicional vulnerabilidad económica. De esta forma, desde la
firma del Acuerdo Marco de cooperación interregional, firmado en Madrid en 1995, se
suceden pasos de estrechamiento de las relaciones entre la Unión Europea y el
MERCOSUR en todos los campos. Por eso, desde 1999 se persigue la firma de un
Acuerdo de Asociación birregional que consolide los logros y fortalezca las relaciones
en tres pilares fundamentales: el diálogo político, la cooperación y el comercio; la cual
ha presentado hasta ahora tales obstáculos que han impedido el cierre de la negociación.

En este contexto de nuevos objetivos de desarrollo productivo en el


MERCOSUR y de reforzamiento de sus relaciones con la Unión Europea, se inscribe
este trabajo, que se inició con el objetivo de proponer un conjunto de políticas
comunes de promoción del desarrollo productivo, a apoyar por la Unión Europea,
que contribuyan al fortalecimiento del proceso de integración regional del
MERCOSUR.

Se pretende de esta forma, contribuir al debate sobre la oportunidad de


completar la estrategia de integración comercial con una política común de desarrollo
productivo, a partir del aprovechamiento de las capacidades productivas de cada
economía nacional; e identificar sectores productivos industriales, que cumplan los
requisitos de complementaridad, potencialidad de integración productiva y

7
competitividad internacional. Es decir, sectores exportadores con capacidad de arrastre
sobre los que avanzar en la integración económica regional.

Por un lado, se es consciente de que para poder desarrollar políticas comunes, el


MERCOSUR se ha de dotar de mecanismos institucionales propios capaces de articular
políticas comunes relativas al desarrollo productivo: de competencia, de I+D+i, de
apoyo a las PYME y de atracción de inversiones extranjeras directas.

Por otro lado, las relaciones con la Unión Europea deben de aprovechar al
máximo las posibilidades de los distintos instrumentos que la Unión tienes establecidos
en sus relaciones con el conjunto de las economías latinoamericanas y, más
concretamente, del programa AL-INVEST.

La investigación se inscribe dentro del renovado interés por las políticas


relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades productivas (industriales) por
las economías nacionales. Es decir, por fundamentar el crecimiento económico en el
fortalecimiento y competitividad de los sectores maduros, el apoyo a la consolidación
de nuevos sectores y a la adquisición de capacidades y en la permanente prospectiva
sobre las tendencias económicas y la competencia internacional.

Por otra parte, en tanto que se analiza el desarrollo productivo en un proceso de


integración regional, se hace necesario atender a la realidad de las economías de sus
miembros, particularmente las provocadoras de asimetrías entre ellos, y que están
relacionadas con el desigual tamaño de su producción, de sus mercados, del grado de
desarrollo y de sus estructuras productivas. Simultáneamente, se asume la importancia
de que el desarrollo productivo contribuya a acortar la distancia en la productividad de
las economías del MERCOSUR respecto de la frontera tecnológica internacional, como
objetivo clave en la inserción competitiva de la región en la escena económica mundial.

El desarrollo productivo se interpreta desde “la transformación continua de las


estructuras productivas en las que permanentemente aparecen y desaparecen
empresas”; con el desarrollo económico “como un proceso de innovación que
aprovechando una oferta de factores elástica (es decir, capaz de reaccionar a los
incentivos) produce cambios en la estructura económica que estimulan la generación
de complementariedades (enlaces) de oferta y demanda, que se difunden en todo el
sistema económico, a la vez que lo retroalimentan”1.

1
Estas interpretaciones, se encuentran directamente relacionadas con las que han realizado Ocampo y
Rodrik, como explicitan Machinea y Vera. Para Ocampo, las dinámicas de estructuras de producción y
las políticas específicas e instituciones creadas para apoyarlas, están intrísecamente vinculadas con el
crecimiento económico de los países en desarrollo; mientras que para Rodrik la política industrial se
interpreta como un proceso de autodescubrimiento en un sentido amplio, asumida la menor concentración
sectorial tanto en empleo como en producción, en los países en desarrollo hasta puntos relativamente
elevados de renta per capita. Ocampo, José Antonio: The Quest for Dynamic Efficiency: Structural
Dynamics and Economic Growth in Developing Countries. En Ocampo, José Antonio (Ed): Beyond
Refroms. Structural Dynamics and Macroeconomic Vulnerability. California, Stanford University Press-
World Bank-ECLAC, 2005. Pp 3-43. Y Rodrik, Dani. Industrial Policy for the Twenty-First Century.
MIMEO, 2004. En Machinea, José L.; y Vera, Cecilia. Inserción Internacional y Políticas De Desarrollo
Productivo . En Machinea, José Luís; y Serra Narcís (eds). Visiones del desarrollo en América Latina.
Santiago de Chile, CEPAL-Fundación CIDOB, 2007. pp 386.

8
Los antecedentes del estudio se encuentran en las aportaciones realizadas desde
el análisis estructural y la economía evolutiva sobre los episodios de crecimiento
económico y desarrollo como procesos de cambio. Concretamente en los estudios del
crecimiento no proporcionado y resultante de la diferenciación entre sectores
económicos, la estructura o la limitación de los recursos, ya presentes en los clásicos 2.
Entre estos se observan los estudios sobre la composición, interdependencia y rigidez
propia del estructuralismo3 y la innovación y aprendizaje en contextos de destrucción
creadora de empresas4. Peres y Primi, en esta misma perspectiva diferencian un tercer
enfoque, el schumpeteriano y reúnen los puntos comunes de todos ellos en las
diferencias cuantitativas y cualitativas entre sectores y actividades productivas, las
particularidades del conocimiento y la tecnología y su papel catalizador en los procesos
de desarrollo, la falta de mecanismos de ajuste automático y el papel de las instituciones
en la transición asociada con la transferencia de recursos humanos y financieros a
actividades con retornos crecientes5.

Entre los estudios sobre el cambio y la dinámica estructural referidos, merecen


atención los centrados en la relación entre estructuras de producción, crecimiento y
desarrollo como los que recoge y analiza Ocampo, quien parte de la observación de los
hechos y regularidades en torno al crecimiento económico, para lanzar un análisis de la
dinámica de las estructuras productivas, en la que tiene especial importancia el estudio
de la productividad a partir de la interpretación Kaldor-Verdoorn6.

Los enfoques que se utilizan usualmente tanto desde el crecimiento y el


desarrollo económicos, concentran su atención en la endogeneidad del proceso7 en el
que la innovación tiene un papel dinamizador bajo una óptica schumpeteriana que
asume tanto el aspecto preeminente de las fuerzas de mercado como la importancia del
comercio internacional8 en marcos de competencia imperfecta9. Dichos enfoques han
combinado distintos paradigmas, herederos de la teoría del desarrollo10 y de los
importantes aportes de las nuevas teorías del crecimiento económico.

La dinámica de las estructuras productivas, desde una visión estructuralista, se


interpreta como la interacción fuerzas multidimensionales, la innovación y los procesos
2
Lewis, W. A. The Roots of Development Theory. En Chenery, Hollis; y. Srinivasan, T.N (ed).
Handbook of Development Economics, Elsevier, 1988.pp. 27-37.
3
Chenery, Hollis B.; Robinson, Sherman and Syrquin, Moshe. Industrialización y Desarrollo. Estudio
Comparativo Entre Países. México: Trillas, 1991. ISBN 9682435773.
4
Metcalfe, J. S.: Evolutionary Economics and Creative Destruction. London; Routledge, 1998.
5
Peres, Wilson; y Primi, Annalisa. Theory and Practice of Industrial Policy. Evidence from the Latin
American Experience. Santiago de Chile, CEPAL, Serie desarrollo productivo nº 187, 2009.
6
Ocampo, José Antonio: The Quest for Dynamic Efficiency: Structural Dynamics and Economic Growth
in Developing Countries. En Ocampo, José Antonio (Ed): Beyond Refroms. Structural Dynamics and
Macroeconomic Vulnerability. California, Stanford University Press-World Bank-ECLAC, 2005. Pp 3-
43.
7
Bardhan, Pranab. The Contributions of Endogenous Growth Theory to the Analysis of Development
Problems: An Assessment . En Behrman, Jere; y Srinivasan; T.N. (ed). Handbook of Development
Economics. Amsterdam, Elsevier, 1995. pp. 2983-2998.
8
Krueger, Anne O. Policy Lessons from Development Experience since the Seccond World War. En
Behrman, Jere; y Srinivasan; T.N. (ed). Handbook of Development Economics. Amsterdam, Elsevier,
1995.
9
Helpman, Elhanan. Trade, FDI, and the Organization of Firms. Journal of Economic Literature, 09,
2006, vol. 44, no. 3. pp. 589-630.
10
Krugman, Paul. Los Ciclos de las Ideas Dominantes Con Relación al Desarrollo Económico. Desarrollo
Económico - Revista De Ciencias Sociales, octubre-diciembre, 1996, vol. 36, no. 143, pp. 715-731.

9
asociados de aprendizaje y difusión, y las complementariedades y el desarrollo
institucional asociado11. La innovación y las complementariedades son consideradas
variables con una causalidad próxima12 o desencadenantes del crecimiento económico13.

La transformación productiva, por su parte, se entiende como“el aumento de la


diversificación de oferta exportadora con ganancias de productividad”. El término ya es
reconocido por Prebisch para expresar la promoción de una mayor diversificación del
aparato productivo para reducir la brecha que separa los países en desarrollo de las
economías más prósperas14.

A partir de estos elementos se estructuran las políticas de desarrollo productivo


que incorporan el análisis de la inserción en la economía mundial, la innovación y del
desarrollo tecnológico, el desarrollo empresarial y los encadenamientos productivos y el
fortalecimiento de estructuras productivas15.

Ahora bien, en este caso no se trata de establecer políticas nacionales de


desarrollo productivo, sino de evaluar las posibilidades de que desde un esquema de
integración como el MERCOSUR se inicie una política de esta naturaleza y, además,
que pueda ser el escenario en el que se robustezca la cooperación entre la Unión
Europea y la región suramericana. Por lo tanto, los estudios tradicionales sobre las
uniones aduaneras y los esquemas de integración ofrecen las pausas metodológicas del
estudio de los efectos de creación, desviación y expansión de comercio de los procesos
de integración comercial16 y también los relativos a la integración productiva y
empresarial17.

El trabajo parte de las siguientes hipótesis:

1. La diversificación de la estructura productiva, mejorando la mezcla de productos


y el vector de especialización internacional, es un determinante del cierre de la
brecha de productividad respecto a la frontera tecnológica internacional y, por lo
tanto, de la aceleración del crecimiento de la productividad agregada en

11
Ocampo, José Antonio: The Quest for Dynamic Efficiency: Structural Dynamics and Economic
Growth in Developing Countries. En Ocampo, José Antonio (Ed): Beyond Refroms. Structural Dynamics
and Macroeconomic Vulnerability. California, Stanford University Press-World Bank-ECLAC, 2005. Pp
3-43.
12
Maddison, Angus. Historia Del Desarrollo Capitalista, Sus Fuerza Dinámicas Una Visión Comparada a
Largo Plazo. 1a , 1a reimp (1998) ed. Barcelona: Ariel, 1991.
13
Rodrik, Dani. Industrial Policy for the Twenty-First Century. MIMEO, 2004
14
Castilla, Luís M. (ed). Desafíos Para El Desarrollo Productivo En América Latina. Caracás:
Corporación Andina de Fomento, Diciembre, 2006.
15
Machinea, José L.; Martín, Juán; y Bárcena, Alicia (ed). Desarrollo Productivo En Economías Abiertas.
Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2004.
16
Balassa, J.D. Teoría de la integración económica. México, UTEHA, 1964, Pelkmans, J. European
integration: methods and economic analysis. Prentice Hall, 2006. Viner, J. Internacional Economics.
Glencoe (Illinois), The Free Press, 1951. Viner, J. Comercio Internacional y desarrollo económico.
Madrid, Tecnos, 1966 y Robson, P. The Economics of International Integration. London, Routledge,
1998.
17
Perroux, F.: ¿Quién integra? ¿En beneficio de quién se realiza la integración?, Revista de Integración,
Nº 1, noviembre 1967.Perroux, F. ; y Bloch-Lainé, F. L'entreprise et l'économie du XXe siècle : étude
internationale. L'entreprise et son enviroment. Paris, Presses Universitaires de France, 1967 y Dunning,
J.H. The eclectic paradigm of international production: a restatement and some possible extensions.
Journal of International Business Studies, 19, 1988.

10
economías abiertas. Tal diversificación permite mejores encadenamientos
internos, lo que fortalece el impacto positivo del crecimiento económico sobre la
productividad agregada18.

2. El fortalecimiento sectorial puede aumentar la densidad y complejidad de la


estructura productiva de un país, estando positivamente correlacionadas con la
estabilidad de sus tasas de crecimiento, así como con la rapidez y flexibilidad de
su respuesta a choques externos19 La complejidad productiva actúa creando
contrapesos internos a la transmisión de los choques, generando así
estabilizadores automáticos.

3. La especialización con aumento del contenido de conocimiento y la


diversificación permiten aprovechar más cabalmente los rendimientos crecientes
a escala implícitos en el progreso técnico, lo que conduce directamente a
procesos virtuosos de causalidad acumulativa20.

4. Un proceso de integración debe de combinar las estrategias propias de la


integración negativa con los contenidos de la integración positiva, ampliando las
oportunidades para las políticas nacionales de desarrollo productivo21 si se
incorpora este objetivo al propio proceso de integración. La continuidad
territorial amplía las posibilidades de éxito en las relaciones económica22.

A partir de las anteriores, se ha formulado la hipótesis de la investigación de la


siguiente forma: El desarrollo productivo de cada una de las economías nacionales ha
de impulsarse a partir del aprovechamiento del mercado común.

Por lo tanto, hay identificar la correspondencia entre comercio intrarregional y


especialización productiva, para así poder establecer las pautas que orienten la política
común de desarrollo productivo. Además, esta política debe ser incorporada a las
relaciones de cooperación económica de la Unión Europea con MERCOSUR.

Se están utilizando las bases de datos BADECEL y PADI, ambas de la CEPAL,


que ofrecen información normalizada para toda la región, y ocasionalmente otras
estadísticas y fuentes documentales.

La base de datos BADECEL-CEPAL, se ha empleado como alternativa a la base


inicialmente prevista, COMTRADE por la facilidad de tratamiento estadístico, ya que
mientras que la COMTRADE clasifica el comercio según la nomenclatura arancelaria
“Clasificación Uniforme del Comercio Internacional” CUCI, la base BADECEL-

18
Cimoli, M; Correa, N; y Primi, A. Crecimiento y estructura productiva en economías abiertas:
lecciones de la experiencia de América Latina. Santiago de Chile, MIMEO.
19
Castaldi, C. Essays on the Process of Economic Growth. Pisa, Scuola Superiore Sant´Anna, 2003.
20
Young, A. Increasing Returns and Economic Progress. Economic Journal, 38 (4), 1928. Stigler, G. The
division of Labor is Limited by the Extent of the Market. Journal of Political Economy, 59 /3), 1951 y
Kaldor, N. Causes of the Show Rate of Growth of the United Kingdom. Cambridge, Cambridge
University Press, 1966.
21
Perroux, F.: ¿Quién integra? ¿En beneficio de quién se realiza la integración?, Revista de Integración,
Nº 1, noviembre 1967 y Perroux, F. ; y Bloch-Lainé, F. L'entreprise et l'économie du XXe siècle : étude
internationale. L'entreprise et son enviroment. Paris, Presses Universitaires de France, 1967.
22
Krugman, P.: Geografía y comercio, Barcelona, Antoni Bosch Editor, 1992.

11
CEPAL emplea la "Clasificación Industrial Internacional Uniforme" revisión 2 (CIIU,
rev. 2) coincidente con la recogida en la PADI. Sin embargo, y con el propósito de
“actualizar” algunas conclusiones, se han analizado los datos de comercio exterior de
las economías del MERCOSUR, ofrecidos en la Clasificación Uniforme del Comercio
Internacional (CUCI), más actualizados. No obstante, se debe de advertir de las
limitaciones de interpretar los cambios en la estructura productiva de una economía
nacional a través de su reflejo exterior.

Por su parte, la base de datos PADI se refiere a las actividades productivas


registradas formalmente en los países de la región y por el conjunto de las unidades
productivas pequeñas, medianas y grandes. Ha sido organizada de acuerdo a la
"Clasificación Industrial Internacional Uniforme" revisión 2 (CIIU rev. 2) con una
apertura de tres dígitos; lo cual significa 28 agrupaciones industriales (más el agregado
relativo al conjunto del sector manufacturero). La base incorpora un conjunto de
deflactores industriales para las variables valor bruto de producción y valor agregado
tomando como año base 1985; la variable "salario" ha sido deflactada utilizando el
índice de precio al consumidor de cada país; y los datos obtenidos han sido
transformados en dólares de 1985 utilizando la tasa de cambio del Fondo Monetario
Internacional.

Se advierte que no se ha podido superar la carencia de cifras solventes sobre la


producción y el empleo de Paraguay, por los que los resultados sobre estos países se
limitan al manejo de la información disponible, en cierta medida, certificada por los
organismos internacionales y que, lamentablemente, se reduce a flujos comerciales.

El documento se organiza en los siguientes capítulos que siguen a esta


introducción. En el capítulo Primero se hace un repaso a la historia del proceso de
integración que representa el MERCOSUR, desde su fundación en 1991 hasta la
actualidad, haciendo hincapié en los aspectos más directamente relacionados con el
desarrollo productivo de sus economías y de la integración física.

En el capítulo 2 se centra en el estudio del sector industrial de cada uno de los


países, particularmente desde la perspectiva de la producción y del comercio exterior.
Partiendo del reconocimiento de las asimetrías existentes entre los países miembros del
MERCOSUR, se analiza la contribución de la integración al crecimiento económico de
Argentina, Brasil y Uruguay, no existiendo datos para Paraguay. Posteriormente se
plasma la heterogeneidad de la industria manufacturera en cada uno de los países y en
consecuencia las diferencias existentes en la inserción de cada uno de los sectores
productivos de los tres países en el mercado regional y en el mercado mundial. Del
análisis combinado de elementos de producción e inserción internacional se obtendrá la
clasificación de los sectores manufactureros en 4 categorías (A,B,C,D) según el
esfuerzo exportador realizado y el índice de orientación comercial. Esta tipología será la
base a la hora de realizar las recomendaciones de política que se presentan en el capítulo
final. Por último este capítulo recoge la especialización y complementariedad de la
industria manufacturera de los países en el comercio intraregional.

En el capítulo tercero se abordan las relaciones entre la Unión Europea y el


MERCOSUR. En primer lugar se analiza el Acuerdo de Asociación que está en
negociación desde hace más de una década. Posteriormente se abordan los tres
elementos esenciales de las relaciones económicas: el comercio, la inversión y la

12
cooperación. En relación al primero de los asuntos se señala la disparidad existente
entre el peso que tiene el comercio de la UE para el MERCOSUR y el comercio del
MERCOSUR para la UE, a ello se suma un análisis de la posición competitiva del
comercio del Mercosur en la Unión Europea comprándolo con el comercio mundial. En
relación a las inversiones se muestra igualmente la gran importancia de la inversión
extranjera directa europea en el MERCOSUR, que a finales de los noventa e inicios de
la década actual estuvo liderado por las empresas españolas, y por el contrario, la casi
insignificante presencia de grandes empresas sudamericanas en la Unión Europea. En
materia de cooperación se analizan los marcos de cooperación de la UE con el
MERCOSUR (como estrategia regional) y con cada uno de los países (Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay). Además se incluye el análisis de los programas de
cooperación sectorial. Finalmente se analiza con más detalle el programa ALIVEST,
relativo a la cooperación empresarial.

Se cierra el trabajo con una nota final sobre las capacidades que desde la UE se
pueden ofrecer a las políticas de desarrollo productivo del MERCOSUR. No se trata
tanto de hacer unas recomendaciones como de hacer una última recopilación y
evaluación de las relaciones de la UE con el MERCOSUR en referencia a las prácticas e
instrumentos de las políticas de desarrollo productivo.

13
14
1.- El MERCOSUR como estrategia de integración regional
1.1. El contexto de la iniciativa regional

La iniciativa de integración económica del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)


surge en 1991 en un contexto de revitalización de los procesos de integración
latinoamericanos, los cuales ya acarreaban tres décadas de andadura con diferente
alcance y desarrollo. Así, en la evolución histórica de los diferentes esquemas de
integración en la región se pueden señalar cuatro etapas: una primera (años 60), de
inicio y optimismo en los esquemas recién creados; una segunda etapa (años 70), de
parálisis institucional; una tercera etapa (años 80), de revisión de los mecanismos de
integración existentes y una cuarta etapa (desde comienzos de la década de los 90 hasta
la actualidad), de resurgimiento de los esquemas de integración y de auge en la
regionalización23.

La parálisis de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Tarifas


Arancelarias y Comercio (más conocido por su acrónimo en inglés, GATT) a principios
de los 90 y la creciente globalización económica hizo que los países latinoamericanos
retomaran la integración económica como instrumento de crecimiento económico y de
inserción internacional, a la vez que se produjo una progresiva subregionalización de la
integración mediante la sucesiva firma de acuerdos de libre comercio entre países y/o
bloques con cierta continuidad geográfica y, también, entre países y/o bloques
económicos más lejanos24. La nueva filosofía de los acuerdos firmados se basa en la
liberalización de las economías y en la apertura al comercio internacional con un
significativo incremento de la interdependencia económica a nivel mundial, lo cual
conlleva un cambio de mentalidad en la forma de entender los procesos de integración
económica en América Latina: a su tradicional rol como mecanismo de fomento y
expansión comercial intrarregional, se añade tanto su capacidad exportadora como de
adopción de estrategias comunes de inserción en los mercados internacionales para que
sus exportaciones ganen cuota de mercado internacional25.

23
Para ampliar el análisis de la justificación del MERCOSUR en las etapas en los procesos de integración
económica en América Latina, véase el trabajo de Gayo, D. Sector público, integración y desarrollo en el
MERCOSUR, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Madrid, 2004.
24
Así, en el resurgir de acuerdos de libre comercio cabe señalar: la creación del MERCOSUR en 1991, el
acuerdo de asociación de Bolivia y Chile al MERCOSUR -en 1996 y 1998, respectivamente-, el acuerdo
de anexión de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en sus
siglas inglesas) en 1994, el acuerdo marco UE-MERCOSUR en 1995, el acuerdo UE- México en 1999, la
iniciativa ALCA en 1999, el acuerdo México-Israel en 2000, el acuerdo México-Centroamérica en 2000,
el acuerdo Costa Rica-Canadá en 2001, el acuerdo MERCOSUR-CAN en 2002, los acuerdos en 2003 de
Chile con la UE, con los EE.UU. y con la EFTA, los acuerdos en 2004 de preferencias comerciales del
MERCOSUR con la India y con el SACU, el Acuerdo del CAFTA en 2004, el acuerdo de la Comunidad
Sudamericana de Naciones en 2004, el acuerdo Chile-China en 2005, los acuerdos en 2006 del
MERCOSUR con Israel y con el Consejo de Cooperación del Golfo, los acuerdos en 2006 de EE.UU. con
Colombia, Ecuador y Perú, la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) en 2006 -
Alianza, desde 2009-, o el acuerdo Chile-Japón en 2006, entre otros.
25
Sobre este particular puede consultarse De Lombarde, P. (Ed): Integración asimétrica y convergencia
económica en las Américas. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002, págs. 168-169; 245-248,
y Schiff, M. y Winters, L. A.: Integración regional y desarrollo, Washington, Banco Mundial y
Alfaomega, 2004, págs. 1-11.

15
A su vez, el cambio en los años noventa de la posición Estados Unidos (EE.UU.)
y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) respecto a los
procesos de integración latinoamericanos favoreció el resurgir de iniciativas en la
región. Si bien anteriormente EE.UU. se oponía a que se creara un mercado común
latinoamericano (idea entonces sostenida por la CEPAL) y defendía la creación de
varios mercados regionales auspiciados por su país, desde de los noventa cambia de
estrategia con la "Iniciativa para las Américas”, del presidente estadounidense George
H. W. Bush, lanzada inicialmente en 1990, con el objetivo de crear una zona de libre
comercio continental26. Por su parte, la posición de la CEPAL hasta la década de los
años 80 de defender la integración como un instrumento necesario para ampliar los
mercados y posibilitar el modelo de industrialización por sustitución de importaciones
en las economías latinoamericanas, fue modificada gradualmente y desde los años 90
identifica a los procesos de integración no como un instrumento para la
industrialización, sino como una necesidad ante la creciente tendencia mundial a formar
bloques económicos regionales, al sostener que los países latinoamericanos no pueden
enfrentarse a los desafíos económicos del futuro por separado27.

En este contexto, surge en 1991 la iniciativa integracionista de Argentina, Brasil,


Paraguay y Uruguay denominada “Mercado Común del Sur” (MERCOSUR) por la cual
se persigue la creación de un mercado común en la región. Los orígenes de esta
iniciativa se remontan a los conflictos, intereses y expectativas de todo tipo en las
relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil durante el lustro anterior a la creación del
MERCOSUR.

Los primeros pasos hacia un programa de cooperación e integración entre


Argentina y Brasil surgieron a raíz de la Declaración de Iguazú, en noviembre de 1985,
en la cual ambos países plasmaron sus posiciones convergentes de política exterior en la
creación de una “Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur”. De esta manera, a
partir de 1986 los acuerdos entre Argentina y Brasil se suceden vertiginosamente y se
acelera su proceso de integración económica con la firma del "Programa de Integración
y Cooperación Económica" (PICE) entre ambos países, en donde se negociaron
26
La inicial propuesta de "Iniciativa para las Américas" fue retomada en diciembre de 1994 por el
presidente Clinton en su propuesta de crear para el año 2005 una zona de libre comercio continental,
denominada Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
27
El nuevo concepto de la CEPAL en los años 90 para los procesos de integración latinoamericanos se
enmarca en sus estrategias de “regionalismo abierto” y de "transformación productiva con equidad".
Algunos de los textos de referencia son: CEPAL: Transformación Productiva con Equidad. Santiago de
Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1990; CEPAL: El desarrollo sustentable: transformación productiva,
equidad y medio ambiente.,Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1991; CEPAL: Educación y
conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile, CEPAL, Naciones
Unidas, 1992; CEPAL: Regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al
servicio de la transformación productiva con equidad,,Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas,
1994; CEPAL: Población, equidad y transformación productiva, Santiago de Chile, CEPAL, Naciones
Unidas, 1994; CEPAL: Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado. Santiago de Chile,
CEPAL, Naciones Unidas, 1996; CEPAL: Una década de luces y sombras. América Latina y el Caribe
en los años noventa, Colombia, Naciones Unidas CEPAL- Alfaomega, 2001; Machinea, J. L., Martín, J. y
Bárcena, A. (Eds): Desarrollo Productivo en economías abiertas, Santiago de Chile, CEPAL-Naciones
Unidas, 2004. Machinea, J. L. y Vera, C.: Inserción Internacional y Políticas De Desarrollo Productivo.
En Machinea, J. L. y Serra, N. (Eds.): Visiones del desarrollo en América Latina, Santiago de Chile,
CEPAL y Fundación CIDOB, 2007.

16
sucesivos protocolos de complementación productiva -un total de 24 entre 1986 y 1988-
con plazos y metas en los más diversos temas: productos alimentarios, industria
automotor, bienes de capital, empresas binacionales, cooperación aeronáutica, industria
siderúrgica, industrias fronterizas, etc.28. En 1989 se dio un paso adelante cuando ambos
países firmaron el “Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre Argentina y
Brasil”, que preveía la formación de un espacio económico común en el plazo de 10
años. De estos antecedentes surgió el planteamiento de constituir un mercado común
entre ambos países, idea materializada con la firma, en julio de 1990, del “Acta de
Buenos Aires”, que recoge su formación a partir del 31 de diciembre de 1994.
Seguidamente, se negoció el Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº 14) en
el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en el cual se
integraron todas las negociaciones sectoriales ya realizadas y se estableció un programa
gradual de liberalización comercial, con miras a la eliminación completa de los
aranceles y barreras no arancelarias en el comercio recíproco entre los dos países.

Por su parte, tanto Paraguay como Uruguay han mostrado históricamente un alto
grado de dependencia económica de Argentina y Brasil, en donde sus flujos comerciales
con sus vecinos “gigantes” -aunque cualitativamente distintos- representan la mayor
parte de su comercio exterior. Las economías de estos países se ven “arrastradas” por
los ciclos y políticas que afectan a las economías argentina y brasileña, una realidad
ineludible para las autoridades paraguayas o uruguayas en la planificación del
crecimiento de sus economías. Cabe destacar que el intercambio comercial de Uruguay
con la región cobró cada vez más importancia a raíz de que este país firmase en 1975
dos acuerdos comerciales: el “Protocolo de Expansión Comercial” (PEC) y el
“Convenio Argentino-Uruguayo de Cooperación Económica” (CAUCE), con Brasil y
Argentina respectivamente. No es de extrañar entonces que Paraguay y Uruguay no
quisieran o, más bien, no pudieran quedarse al margen de la iniciativa argentino-
brasileña de crear un mercado común.

Paralelamente, hay que destacar la influencia directa en el origen del


MERCOSUR de la firma del acuerdo denominado oficialmente como “El Jardín de las
Rosas”(por ser el lugar donde se suscribió), aunque es más conocido como el acuerdo
“Cuatro más Uno”) entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y los EE.UU. con el
deseo de crear una zona de libre comercio entre ellos. Si bien en la actualidad este
acuerdo ha quedado relegado al olvido, su planteamiento supuso un importante impulso
para los proyectos integracionistas de los cuatro países del MERCOSUR, por lo que a
sus convincentes motivos nacionales se sumó el interés de EE.UU. de promover con
ellos el libre comercio, todo lo cual aceleró el nacimiento del proyecto de integración
económica regional del MERCOSUR29.

28
El alcance y grado de desarrollo de estos 24 protocolos fue desigual. Junto a un modesto crecimiento
del intercambio comercial recíproco, las áreas en donde se avanzó en la integración sectorial entre
Argentina y Brasil se centró en el ámbito de las empresas binacionales (con un acuerdo de trato nacional a
las inversiones conjuntas), del transporte por carretera (con un abaratamiento de este medio de
transporte), de la liberalización comercial de determinadas partidas de bienes de capital, y de
profundización en las relaciones intrasectoriales e intrafirma. Por su parte, entre los protocolos que
resultaron del todo inoperantes o excesivamente ambiciosos -por lo que han quedado como meras
declaraciones de intenciones-, destacan los relativos a asuntos financieros, a la creación de un fondo de
inversiones, a la realización de estudios económicos, o a la creación de una moneda común (el "gaucho").
29
El acuerdo “El Jardín de las Rosas” se inscribe en el marco más amplio de la estrategia estadounidense
denominada “Iniciativa para las Américas”, y en él se establece la voluntad de los cinco países de avanzar
en un proceso gradual de reducción de aranceles, aunque no se fijan porcentajes ni plazos para ello.

17
Fue el 26 de marzo de 1991 en la ciudad de Asunción, Paraguay, cuando los cuatro
Presidentes firmaron el "Tratado para la Constitución de un Mercado Común entre la
República de Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la
República Oriental del Uruguay". De esta manera, los cuatro países formalizaron una
ambiciosa empresa de integración económica, con un talante optimista y unos objetivos
compartidos: la creación de un mercado común, ahora ya, con tintes regionalistas.

1.2. Objetivos del MERCOSUR

El Tratado de Asunción, en su artículo primero, declaró la voluntad de los Estados Partes


de constituir un Mercado Común que se denominara "Mercado Común del Sur”
(MERCOSUR) y que debería estar conformado al 31 de diciembre de 1994. Dicha fecha
se pospuso un año para Paraguay y Uruguay, con la finalidad de que pudieran preparar
adecuadamente su integración a dicho mercado. Así, se estableció que la prevista
constitución del “Mercado Común del Sur” implicaría para los Estados miembros:

- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los cuatro


países, a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercancías y de cualquier otra medida equivalente.
- El establecimiento de un Arancel Exterior Común (AEC) y la adopción de una
política comercial común frente a terceros países o agrupaciones de estados, así
como la coordinación de posiciones en los foros económico-comerciales regionales
e internacionales.
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados
Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria, de
capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se
acuerden.
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Pese a que el Tratado estableció el objetivo maximalista de crear, para el 31 de


diciembre de 1994, un mercado común en la región, la propia dinámica del proceso de
integración sólo posibilitó que a esa fecha se creara una zona de libre comercio
incompleta entre los cuatro países miembros. Así, en el desarrollo del MERCOSUR hay
que distinguir dos períodos claramente diferenciados: uno, denominado “período de
transición”, que abarca desde la firma del Tratado hasta el 31 de diciembre de 1994, en
el que se configuró la zona de libre comercio incompleta; y otro, que comprende desde
el 1 de enero de 1995 hasta la actualidad con la entrada en vigor de la unión aduanera -
incompleta- en la región, en el que los países del MERCOSUR están avanzando en la
consolidación de la unión aduanera30.

En sintonía con el objetivo último de crear un mercado común en la región, el


propio Tratado enumera en su artículo 5º, los principales instrumentos que deberían
promover la integración económica entre los países miembros. Estos son:

30
Baruj, G., Kosacoff, B. y Porta, F.: Políticas nacionales y la profundización del MERCOSUR. El
impacto de las políticas de competitividad. Santiago de Chile, CEPAL-Naciones Unidas, 2006.

18
1. Un programa de liberación comercial, para el que existe un detallado
cronograma de desgravación arancelaria -recogido en el Anexo I del
Tratado- con las pautas específicas para su desarrollo. De esta manera, se
establecieron unas rebajas arancelarias progresivas, lineales y automáticas, a
la vez que se menciona el objetivo -aunque sin especificarse cómo
conseguirlo- de realizar una simultánea eliminación de las barreras no
arancelarias y demás restricciones al comercio entre los Estados miembros,
para llegar al 31 de diciembre de 1994 a una zona de libre comercio en la
región. La liberalización del comercio intrarregional se consiguió en la fecha
prevista para la mayoría de los productos a través de desgravaciones
semestrales, salvo algunas excepciones recogidas en las "Listas de
Excepciones Nacionales" a la zona de libre comercio en la región31. En el
anexo a este capítulo se pueden ser las listas de excepciones a fecha de 10 de
febrero de 2010.

2. Un Arancel Externo Común (AEC) que incentive la competitividad de los


países miembros. El establecimiento de un AEC en el MERCOSUR se
produjo a partir de enero de 1995 para la mayoría de las partidas arancelarias
(un 80% del universo arancelario).

3. La coordinación de políticas macroeconómicas, que se realice de forma


gradual y convergente. Pese a la necesidad intrínseca de que se avance en
este ámbito en todo proceso de integración, la realidad muestra que en el
MERCOSUR tan solo se ha producido un modesto nivel de consultas entre
los Estados miembros, lejos de la deseada armonización de sus políticas
macroeconómicas32.

4. La adopción de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y


movilidad de los factores de producción y de alcanzar escalas operativas
eficientes en la región. Si bien la inclusión de estos instrumentos de
integración en el Tratado deriva de la experiencia positiva en anteriores
procesos de integración latinoamericanos, con el desarrollo de las "acciones
parciales" en el marco de la ALADI, el desarrollo de este tipo de medidas ha
sido modesto en el MERCOSUR.

Por el Tratado de Asunción se crearon dos órganos responsables de la


administración y ejecución de sus términos: El Consejo del Mercado Común y el Grupo
Mercado Común.

El Consejo del Mercado Común (CMC) es la reunión de los Ministros de


Asuntos Exteriores y de Economía de los Estados Partes, aunque al menos una vez al

31
El conjunto de partidas arancelarias integradas en las "Listas de Excepciones Nacionales", junto a los
productos a los que se les aplicaban Cláusulas de Salvaguardia, -en ambos casos, de acuerdo a las
disposiciones contenidas a este respecto en el Tratado de Asunción-, conformaron posteriormente el
conjunto de items contenidos en el "Régimen de Adecuación Final a la Unión Aduanera". La información
sobre las excepciones se pueden en el Sistema de información del Arancel Externo Común –SIAEC-.
32
Hay tres estadios progresivos en la coordinación de políticas macroeconómicas en un proceso de
integración económica: en primer lugar, su armonización, para posteriormente alcanzar un cierto grado de
coordinación y, finalmente, lograr establecer unas políticas comunes. La realidad del MERCOSUR refleja
un escaso logro en la coordinación de las políticas macroeconómicas entre sus Estados miembros, lo cual
ha generado tensiones políticas y crisis económicas en la región.

19
año contará con la participación de los Presidentes. Es el máximo órgano institucional y
le corresponde la orientación política del proceso, el cumplimento de los objetivos y de
los compromiso acordados.

El Grupo Mercado Común (GMC) es el órgano ejecutivo del MERCOSUR.


Actúa bajo la coordinación de los Ministerios de Asuntos Exteriores y está compuesto
por representantes de éstos ministerios, de los de Economía y de los Bancos Centrales
de los países miembros. Sus funciones son velar por el cumplimento de los acuerdos y
por su ejecución, pero también tiene capacidad de propuesta de nuevas políticas e
iniciativas de integración. Se dota de una secretaría y de la capacidad para organizar
grupos de trabajo específicos.

Con la definición durante el "período de transición" de estos instrumentos de


integración, la normativa contenida en el Tratado fijó criterios generales para la
constitución del mercado común entre los cuatro Estados miembros, que delegaron el
perfil definitivo del MERCOSUR a las negociaciones que se realizaran durante dicho
período. Por ello, el Tratado de Asunción tiene la condición de ser un tratado "marco",
ya que supedita su puesta en marcha a la consecución de acuerdos y convenios por parte
de los países firmantes. Con la excepción de lo que se refiere al proceso de
liberalización comercial hasta el 31 de diciembre de 1994, cuyo programa se incluyó en
detalle en el Tratado.

Para impedir que un país miembro se pudiera beneficiar indebidamente del


programa de liberación comercial, mediante la importación de productos con aranceles
bajos procedentes de terceros países para posteriormente exportarlos a sus socios del
MERCOSUR, al existir preferencias arancelarias en la región, en el Anexo II del
Tratado se establece el Régimen General de Calificación de Origen. Este régimen fue
especialmente relevante durante el período de transición del MERCOSUR debido a la
importante diferencia entre los niveles arancelarios de los países miembros. En líneas
generales, se han seguido los criterios que la ALADI estableció al respecto, al no
considerarse "originarios" o "producidos" aquellos bienes que fueran sólo ensamblados
en un país miembro o cuyo contenido de materiales de terceros países fuera superior al
50%. No hay que olvidar que las cláusulas de contenido nacional son empleadas como
incentivos a la producción (incentivos de oferta) por su contribución positiva a la
generación de valor añadido a las exportaciones.

No obstante es importante señalar que no existe un mecanismo de reparto de los


ingresos arancelarios entre los países del MERCOSUR ni existe tampoco un
presupuesto común al que alimenten estos recursos. Por este hecho, de facto existe un
problema de doble tarifa para los productos que no son originarios del MERCOSUR,
que transitan por más de un país del MERCOSUR tienen que pagar por duplicado los
gravámenes arancelarios. Paraguay es probablemente el país más perjudicado, en tanto
que al no tener puerto y tan solo frontera con Bolivia, como país ajeno al MERCOSUR,
los productos que abastecen a este mercado tienen que ingresar en un porcentaje
elevado por Brasil y Argentina, estando sometidos a la doble tarifa. Sin embargo, es el
propio Paraguay quien tiene pocos incentivos a eliminar este problema, dado que los
ingresos arancelarios son muy importantes para el erario público.

A su vez, el Tratado previó que durante el “período de transición” cada Estado


miembro pudiera aplicar, en régimen de excepción, Cláusulas de Salvaguardia a la

20
importación de los productos que se beneficiaran del programa de Liberación Comercial
establecido en el Tratado. Estas medidas excepcionales quedaron recogidas en el Anexo
IV del Tratado y su finalidad última fue la de evitar daños o amenazas de daño grave a
las economías de alguno de los países miembros como consecuencia de un sensible
aumento, en un corto período, de las importaciones de algún producto que proviniera de
los países de la región como consecuencia del proceso de desgravación arancelaria. Así,
el país importador podía solicitar al Grupo Mercado Común (GMC) la realización de
consultas a fin de eliminar esta situación dañina para su economía, que en el plazo de 30
días desde la iniciación de la petición debería tomar una decisión al respecto33. Las
cláusulas de salvaguardia se podían aplicar con un año de duración, prorrogable por un
nuevo período anual y consecutivo. Si bien la intención inicial fue que su aplicación no
pudiera extenderse más allá del fin del “período de transición” (31 de diciembre de
1994), a dicha fecha se prorrogaron las cláusulas para los productos que estaban sujetos
al régimen de salvaguardia.

De manera complementaria al Tratado, se aprobó el denominado "Protocolo de


Brasilia" por el que se adoptó un régimen o Sistema de Solución de Controversias no
permanente, con vigencia prevista únicamente para el “período de transición”, aunque
posteriormente fue prorrogado. Por el “Protocolo de Brasilia” se establecieron tres
estadios como Sistema de Solución de Controversias, para solucionar los conflictos
entre los Estados miembros y las reclamaciones de particulares respecto a la aplicación,
interpretación o cumplimiento del derecho originario y derivado del MERCOSUR: En
primer lugar, en caso de controversia entre Estados miembros, éstos negociarían entre sí
de cara a solucionar el conflicto; luego, si las negociaciones fracasaran, y previa
solicitud de una de las partes en controversia, la cuestión sería sometida al GMC, quien
emitiría recomendaciones a las partes enfrentadas para solucionar el conflicto; y, por
último, en caso de que no se llegara a un acuerdo, se nombraría un tribunal arbitral ad-
hoc (constituido por tres miembros) para resolver el conflicto en cuestión, el cual podría
dictar -a petición de una de las partes en conflicto que invoque la existencia de graves e
irreparables daños- medidas provisionales que todas las partes en controversia deberían
cumplir hasta que el Tribunal dictara el laudo del conflicto en cuestión34.

Pese a que el Tratado de Asunción establece que los Estados miembros debían
adoptar antes del 31 de diciembre de 1994 un Sistema Permanente de Solución de
Controversias en la consecución del objetivo de creación del mercado común, en la
correspondiente reunión del Consejo Mercado Común, realizada en Ouro Preto, se
aprobó el “Protocolo de Ouro Preto que estableció la continuidad -prórroga indefinida-
del “Protocolo de Brasilia” como Sistema (no permanente, en teoría) de Solución de
Controversias, a la vez que incorporó a este procedimiento de solución de controversias
las directivas emanadas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM),

33
Para la determinación del daño o amenaza de daño grave se analizarían conjuntamente los siguientes
aspectos relacionados con el producto en cuestión: el nivel de producción y capacidad utilizada, el nivel
de empleo, la participación en el mercado, el nivel de comercio entre las partes involucradas en la
consulta, así como el desempeño de las importaciones y exportaciones respecto a terceros países.
34
Cuando ya exista laudo, la decisión de este tribunal arbitral es inapelable, y cualquiera de las partes
puede solicitar al Tribunal aclaraciones al respecto. Destaca que el “Protocolo de Brasilia” no establece
sanción alguna en caso de incumplimiento de las medidas adoptadas por el Tribunal arbitral. En caso de
que un país incumpla la decisión tomada (o laudo), las demás partes en controversia podrán adoptar
medidas compensatorias temporales. A su vez, resalta que los particulares (personas físicas o jurídicas) no
tengan acceso al procedimiento de solución de controversias entre países del MERCOSUR si la sección
nacional correspondiente del GMC no lo permite.

21
instancia creada en esa misma reunión, como órgano asesor del GMC en materia de
política comercial, aduanera, tanto intrata bloque como con terceros países. A partir de
entonces, en el caso de que el dictamen de la CCM no consensuara la reclamación
presentada, motivo de la controversia comercial o aduanera35, la cuestión se puede
remitir al Grupo Mercado Común (GMC), quien ha de pronunciarse al respecto. Ahora
bien, sobresale la inexistencia de sanciones si alguna de las partes en conflicto
incumpliera la resolución tomada en la CCM o en el GMC, por lo que, en tal situación,
a la parte perjudicada sólo le quedaría la posibilidad de someter el conflicto al
procedimiento de solución de controversias del Protocolo de Brasilia.

Fruto del debate y de la voluntad por mejorar el sistema de solución de


conflictos en el MERCOSUR, en 2002 se firmó el “Protocolo de los Olivos”, que
incorporó varias innovaciones importantes sobre el sistema de funcionamiento del
“Protocolo de Brasilia” con la finalidad de corregir carencias anteriores y de avanzar en
el proceso de cesión de un mayor grado de institucionalización al procedimiento de
solución de controversias del MERCOSUR. Así, cabe destacar que cuando un conflicto
en el seno del MERCOSUR no se solucione en los órganos del esquema de integración,
el país reclamante podrá someter el tema al Órgano de Solución de Diferencias de la
OMC -tanto de forma subsiguiente como, incluso, sustitutiva de los órganos del
MERCOSUR (previsión ausente en el anterior “Protocolo de Brasilia”).

La andadura del MERCOSUR se inició con un bagaje de instrumentos y una


estructura institucional intergubernamental con el objeto de lograr los ambiciosos
objetivos recogidos en el tratado fundacional. La evolución del MERCOSUR ha sido
irregular a lo largo de los años por lo que conviene hacer un balance del proceso que
diferencie las etapas de avance y de parálisis en la integración económica de sus Estados
miembros.

1.3. Balance del proceso

El balance del proceso de integración económica del MERCOSUR en sus dieciséis años
de existencia no es homogéneo, al verse visto influido por los distintos ciclos de
bonanza económica, de progreso en el comercio intrarregional y de surgimiento de
conflictos y crisis en la región. De manera sintética, se pueden señalar tres grandes
etapas en el desarrollo del MERCOSUR, en las que el grado de consecución de sus
objetivos ha estado condicionado básicamente por el contexto económico en la región y
por la capacidad de resolución de los conflictos que han surgido.

1ª etapa: Consolidación del proceso y expansión comercial (1991-1998):

El período de consolidación del MERCOSUR coincide con lo que el propio


Tratado de Asunción denominó como “Período de Transición” para los primeros cuatro
años, con el objeto de crear la anhelada zona de libre comercio en la región. Para ello, se
estableció un cronograma de desgravación lineal, gradual y automático del comercio
intrarregional a través del denominado “Programa de Liberación Comercial” (hasta el
31 de diciembre de 1994), junto a la regulación de los ya mencionados instrumentos de
integración: un “Régimen General de Origen” para los productos, un “Sistema de

35
Antes de interponer una reclamación, se puede hacer una consulta previa no vinculante ante la CCM.

22
Solución de Controversias” (“Protocolo de Brasilia”) y un “Sistema de Cláusulas de
Salvaguardia”. De forma complementaria al programa de liberación comercial se
aprobaron unas “Listas de Excepciones” de productos con una reducción arancelaria
más lenta, lo cual permitió dar un trato más favorable a Uruguay y Paraguay en el
contexto de creciente competencia intrarregional por el proceso de liberalización
comercial36.

Aunque las propias limitaciones temporales del programa de desgravación


arancelaria y la existencia de disputas y reticencias, surgidas ante el nuevo contexto de
mayor competencia, imposibilitaron el logro completo de los objetivos fijados de
desgravación comercial intra-MERCOSUR37, hay que destacar que el proceso de
liberalización comercial produjo un significativo avance en el comercio intrarregional
en la región.

Así, a la vez que se avanzaba en la integración regional del MERCOSUR, se


pusieron en marcha ambiciosos planes de estabilización económica en los países de la
región, particularmente el “Plan de Convertibilidad” en Argentina, a partir de 1991, y el
“Plan Real” en Brasil, desde 1994. Gracias a ellos, se atajó el grave problema de la
hiperinflación en estos países, se generó un marco estable para la toma de decisiones y
se promovió el crecimiento económico en la región38.

Tras concluir el “Período de Transición”, se realizó la prevista reunión del


Consejo del Mercado Común en diciembre de 1994, celebrada en Ouro Preto, en la que
se avanzó en el proceso de integración, con el impulso institucional y con la definición
del arancel exterior común (AEC) del MERCOSUR. Así se inició una nueva etapa en el
proceso de integración con la creación de una unión aduanera incompleta a partir del 1
de enero de 1995. El AEC englobó casi el 88% de las partidas arancelarias, mientras
que los ámbitos excluidos se centran en tres grupos de productos: bienes de capital,
productos informáticos y el sector de telecomunicaciones, debido a la voluntad de Brasil
de mantener una mayor protección a esos tres sectores productivos.

Por todo ello, los elementos más sobresalientes de esta primera etapa del
MERCOSUR son:
• El MERCOSUR adquirió credibilidad a medida que se avanzó en la integración
comercial intrarregional, gracias al funcionamiento de las instituciones creadas, con
reconocimiento como bloque comercial con personalidad jurídica internacional y
creación de una unión aduanera (incompleta) en la región.
• Se produjo un significativo incremento del comercio intrarregional, especialmente,
con respecto a las exportaciones intrazona: Entre 1991-1999, la participación de las
exportaciones intrarregionales del bloque en sus exportaciones totales casi se duplicó al
pasar de un 11,1% a un 20,4%, mientras que la participación de las importaciones
intrazona en el total de importaciones aumentó de forma razonable, al aumentar de un

36
Así, se otorgó un plazo temporal más largo de desgravación para las listas presentadas por Paraguay y
Uruguay (hasta diciembre de 1995) que para sus otros dos socios (hasta diciembre de 1994), a la vez que
Uruguay logró incorporar el mayor número de productos a estas listas de excepciones, con 962 rubros,
seguido de Paraguay con 439, de Argentina con 394 y de Brasil con 324.
37
Para completar la zona de libre comercio en el MERCOSUR fue preciso aprobar un “Régimen de
Adecuación Final” (RAF) para establecer un programa adicional de desgravación arancelaria
38
Los planes tuvieron un desenlace muy diferente: la consolidación del crecimiento brasileño y la crisis
argentina de los primeros años del siglo XXI.

23
15,9% a un 19,3%39.
• Los avances en la integración comercial intrarregional del MERCOSUR
posibilitaron el surgimiento de nuevos vínculos comerciales con terceros países
Bolivia y Chile- y bloques comerciales - Unión Europea (UE) y Comunidad Andina de
Naciones (CAN)-, así como su posicionamiento como actor de primer orden en las
iniciativas de integración comercial hemisférica como en el Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA) o en el Área de Libre Comercio Suramericana (ALCSA).
• La firma en 1995 del “Acuerdo Marco UE-MERCOSUR” reflejó un creciente
comercio de la región con la UE, quien en 1999 pasó a ser su primer socio comercial,
al representar para el MERCOSUR el 29% del total de sus importaciones y el 26% de
sus exportaciones, frente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) que representó un 25% del total de sus importaciones y un 21% de sus
exportaciones.
• A su vez, la aplicación de regímenes especiales de importación -como el caso de
prácticas de promoción industrial (en Uruguay), de incentivos fiscales para las
inversiones de capital nacional y extranjero (en Paraguay), de importación de bienes
integrantes de plantas llave en mano (en Argentina), o de exenciones arancelarias en la
importación de productos deportivos (en Brasil)-, hizo necesario incluir a los
productos beneficiarios de éstas políticas en los criterios de las “reglas de origen” del
MERCOSUR, para evitar asimetrías en la competencia y agravios entre los países
miembros40.
• En la unión aduanera -incompleta- del MERCOSUR se produjeron múltiples
prácticas nacionales que minaron el correcto funcionamiento del AEC como
instrumento de protección externa común. Lo fueron la aplicación de reducciones
arancelarias por razones de abastecimiento; la modificación unilateral de aranceles
al alza; la subsistencia de regímenes preferenciales bilaterales; y la aplicación de
diversos regímenes especiales de importación. Todo ello evidenció la urgencia de
aplicar las “reglas de origen” a todo el universo arancelario del MERCOSUR, ante
las dificultades creadas a la libre circulación intrarregional de bienes y la generación
costes administrativos que deberían no existir en una zona de libre comercio. A su
vez, existieron importantes carencias en las aduanas del MERCOSUR, que
obstaculizaron el adecuado funcionamiento de la unión aduanera.

2ª etapa: Crisis económica e institucional (1999-2002):

Inmersos en los procesos de desgravación arancelaria y de convergencia hacia un


AEC, la tendencia dominante en los países del MERCOSUR, desde finales de 1998, fue de
un mayor proteccionismo en los sectores sensibles de las producciones nacionales, sobre
todo en el caso de Argentina y Brasil. Esto ha derivado en el principal período de crisis y
de pérdida de funcionalidad del MERCOSUR. Todo ello, como consecuencia de diversos
39
En este fuerte dinamismo de las exportaciones intrarregionales del MERCOSUR se produjeron
comportamientos diferenciados en sus países miembros: en el período 1991-1999 sobresalen las mayores
tasas de crecimiento anual de Argentina, seguidas, de las Brasil, de Uruguay y de Paraguay -un 8,2%, un
7%, 3,8% y un 1,1%, respectivamente-. A su vez, a partir de 1995, el volumen de las exportaciones
argentinas a sus socios del MERCOSUR fue superior que el realizado por Brasil, una progresiva protesta
de los sectores exportadores brasileños frente a sus homólogos argentinos denunciándolos de realizar
prácticas desleales a través de subvenciones públicas encubiertas.
40
Un caso especial es el del sector textil en donde se han generado múltiples quejas y conflictos entre los
países del MERCOSUR.

24
factores, entre los que cabe destacar:
• La significativa devaluación del real, en enero de 1999, provocó bruscas
alteraciones de las paridades cambiarias bilaterales entre los países miembros, y que
tuvo un significativo impacto en la magnitud y dirección de los flujos comerciales
intra-MERCOSUR.
• La eliminación desde comienzos de 1999 de los aranceles residuales existentes en
los sectores “sensibles” del comercio bilateral entre Argentina y Brasil.
• La ruptura del régimen de Convertibilidad en Argentina a finales del 2001, que
además de agudizar la severa crisis económica y social de este país, constató la
ausencia de convergencia macroeconómica en la región.
• El deterioro del contexto internacional en varios ámbitos: la caída de la actividad
económica en la mayoría de los países latinoamericanos; un enfriamiento del comercio
internacional; y una fuerte caída en los precios internacionales de numerosos productos
que forman el grueso de las exportaciones de numerosas empresas del MERCOSUR,
con la consiguiente pérdida de rentabilidad.
• La fuerte crisis económica en los cuatro países -especialmente, en Argentina-, con
la consiguiente contracción de la demanda interna en el área de integración como
consecuencia del deterioro progresivo de los indicadores económicos, sociales y
laborales41, que ha derivado en una significativa caída de las ventas de las empresas
que operan en la región.
• La existencia de importantes vacíos jurídicos e institucionales con respecto a
diversas cláusulas “de excepción” generales o sectoriales en el seno del MERCOSUR.
• El resurgir de estrategias alternativas al proyecto de integración tanto en Brasil
como en Argentina, ante el contexto dominante de crisis económicas y de
funcionalidad del MERCOSUR. Así, en Brasil se perfilan como opciones alternativas
tanto la estrategia de inserción internacional de forma autónoma, como la de liderazgo
del espacio económico sudamericano; mientras que Argentina también contempla la
opción de inserción unilateral en la economía mundial.
En este contexto, el número de conflictos y de choque de intereses comerciales
entre los países del MERCOSUR experimentó un significativo aumento como
consecuencia de la fuerte presión y demandas realizadas desde numerosos sectores
productivos a los gobiernos nacionales, quienes, en respuesta, articularon una amplia
gama de argumentos y estrategias para defender a sus sectores nacionales “sensibles”,
de barreras no arancelarias, las cuales incluyen desde la reclamación de
reglamentaciones sanitarias o técnicas, hasta la aplicación de subsidios sectoriales a la
producción o exportación, o a prácticas de dumping42.

41
Se pueden consultar los diferentes números de CEPAL. Anuario estadístico de América Latina y el
Caribe. Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas y CEPAL. Informe económico de América Latina y
el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas.
42
En esta etapa el uso de un tribunal arbitral para la solución de conflictos en el MERCOSUR fue
mínimo, al resolverse la mayor parte de las controversias comerciales bien al máximo nivel político (a
través de Actas de Entendimientos entre los gobiernos en disputa), o bien a través de la presentación de
reclamaciones y consultas ante la CCM, prácticamente monopolizadas por Argentina en diversos ámbitos
contra sus socios de integración (interpuso casi un 60% del total). Mientras, el país que recibió más
consultas fue Brasil (más de la mitad), ante el volumen de comercio entre ambos países, así como el
mayor grado de proteccionismo de Brasil y Uruguay frente a Argentina y Paraguay.

25
Muestra de esta creciente dificultad, fueron los conflictos generados entre
Argentina y Brasil por la decisión unilateral del primero, en julio de 1999, de
reglamentar el mecanismo de salvaguardias de la ALADI (Resolución Nº 70) con la
amenaza implícita de utilizarlas en el ámbito subregional -en particular, a determinadas
importaciones de Brasil43-, por el clima de debate crítico y cuestionamiento del
MERCOSUR existente en Argentina a comienzos del 2000 ante la denuncia de la fuga
de empresas e inversiones hacia Brasil, o por la queja de pérdida de competitividad
como consecuencia de la devaluación del real brasileño que tuvo su desgraciada
continuación en devaluación del peso argentino tras la suspensión de la política de
convertibilidad cambiaria (2002). A su vez, este contexto de mayor proteccionismo
derivó en la propuesta de Argentina y Brasil de incrementar el arancel exterior a la
importación extra- MERCOSUR de vehículos y de componentes de la industria
automotor en relación con el régimen automotor común, en vigor desde el año 200044.
Por su parte, la situación de crisis económica en Uruguay y Paraguay también generó
reclamaciones y la adopción de medidas proteccionistas por parte de estos países. Hay
que resaltar que estas medidas, con las que se trató de aliviar los problemas de
eficiencia y falta de competitividad, significaron una regreso a políticas de la década
anterior, medidas de apoyo a la reconversión de sectores en crisis descuidando las
dimensiones propias de la competitividad general, sistémica, de las economías 45.

Todo ello, derivó en un drástico descenso en el comercio intrarregional (tanto en


las exportaciones como en las importaciones) como consecuencia de la crisis económica
en la región, que se inició en Argentina y tuvo importantes efectos en sus vecinos por
las fuertes interrelaciones económicas. A la vez, el incremento de la conflictividad entre
los Estados miembros del MERCOSUR promovió un creciente cuestionamiento del
proceso de integración y de las instituciones del MERCOSUR.

3ª etapa: Replanteamiento (2003 – actualidad):

Tras el anterior período de estancamiento y cuestionamiento del MERCOSUR, a


partir del 2003 se presenta una nueva etapa en el proceso de integración en donde el
esquema parece resurgir, se amplía con un nuevo socio y se vislumbran nuevas metas
debido a una confluencia de factores, entre los que cabe señalar:

• El final de la crisis económica en la región y la salida de la crisis internacional:

El fin, a partir de 2002, de la grave crisis económica, política y social en


Argentina -con el efecto de arrastre en la desaceleración económica en la región,

43
Básicamente, salvaguardias y restricciones a la importación de productos textiles, calzado; productos
eléctricos y electrónicos, carne de pollo y productos del sector azucarero, mientras que la respuesta
recíproca de Brasil se dio en septiembre de 1999 cuando restauró los requisitos de licencias previas para
la importación a unos 400 productos argentinos (principalmente, en productos químicos, automotores y
alimentos) que habían sido eliminadas a principios de año.
44
En concreto, la intención de Argentina y Brasil fue de elevar al máximo autorizado por la OMC (un
35%) el arancel exterior a la importación extra-MERCOSUR de los vehículos en el régimen automotor y
la de aumentar, del 2% anterior, a un 16-18% el arancel exterior de los componentes de la industria
automotriz. Para constatar la relevancia y el alcance de estas medidas, sirva de referencia el caso de
Uruguay que aplica un arancel del 23% e importa casi el 60% de sus vehículos de terceros países.
45
Peres, W.: The (Slow) Return of Industrial Policies in Latin America and the Caribbean, en Cimoli, M.,
Dosi, G. y Stiglitz, J. E. (Eds.): Industrial Policy and Development, Reino Unido, Oxford University
Press, 2009.

26
especialmente para Uruguay-, permitió el restablecimiento del clima de estabilidad y,
por ende, del necesitado crecimiento económico, todo ello favorable a una potencial
profundización del proceso de integración. Los principales aspectos de esta
recuperación económica del MERCOSUR fueron: De una parte, la recuperación del
crecimiento económico en la región: así, la evolución del PIB del MERCOSUR –
medida como media simple de los cuatro países- pasó de registrar un decrecimiento del
-1,2% en el período 1998-2002 a un crecimiento del 5,5% en el trienio 2003-200546. Por
otra, la recuperación gradual en el comercio intrarregional en el MERCOSUR. Y, por
último, aunque con cierto retardo, el comienzo de la mejoría en la atracción de la
inversión extranjera directa (IED) en la región47.

Esta situación ha permitido a lo países del MERCOSUR afrontar mejor posición


la crisis internacional de 2008, de manera que las perspectivas para el actual ejercicio y
sucesivos permiten una expectativa positiva sobre las economías del grupo, con la
excepción de Paraguay48.

Cuadro 1.1. Tasas de crecimiento del PIB de los países del MERCOSUR.
En porcentajes a partir del PIB a precios constantes de 2000 en dólares
2007 2008 2009 2010
Argentina 8,7 6,8 0,7 4,0
Brasil 5,7 5,1 0,3 5,5
Paraguay 6,8 5,8 -3,5 3,0
Uruguay 7,6 8,9 1,2 5,0
Fuente: CEPAL, Naciones Unidas
Nota: Los datos para 2009 son estimaciones y los de 2010 proyecciones

• La adhesión de Venezuela al MERCOSUR

La solicitud formal de la República Bolivariana de Venezuela de adherirse al


MERCOSUR como país miembro de pleno derecho se realizó durante la XV Cumbre
Iberoamericana, celebrada en Salamanca a mediados de octubre de 2005. Tras unas
breves negociaciones, en diciembre de ese mismo año se aprobó la Decisión 28/05 del
Consejo del Mercado Común del MERCOSUR que definió los términos de su

46
Hay que señalar que la evolución del PIB en estos años fue asimétrica en los países del MERCOSUR:
en el período 1998-2002, Argentina presentó un decrecimiento del -3,1%, Uruguay del -2,8%, Paraguay
del -0,8%, frente al crecimiento de la economía brasileña del 1,7 %; mientras que en el trienio 2003-2005,
el PIB argentino creció un 9%, el uruguayo un 6,9%, el paraguayo un 3,6% y el brasileño un 2,6%.
CEPAL. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL, Naciones
Unidas. Varios años.
47
La importancia del mercado regional para las exportaciones que en 1990 no llegaban el 9% del total
exportado por los cuatro países-, alcanzaron su máximo en 1998 con una cuota del 25% del total, y tras
superar un periodo de contracción, a partir de 2003 iniciaron su recuperación gradual, situándose en el
13,5% durante el primer semestre del 2006. Sin embargo, la importancia como abastecedor, se ha
mantenido relativamente estable entre un 18% y un 20% del total importado por los países miembros. El
atractivo regional para la IED ha variado mucho según las tendencias internacionales y la situación de la
región, siendo Brasil el gran beneficiario de las entradas de capital extranjero. Ver Machinea, J. L. y Vera,
C.: Inserción internacional y políticas de desarrollo productivo, en Machinea, J. L. y Serra, N. (Eds.):
Visiones del desarrollo en América Latina. Santiago de Chile, CEPAL y Fundación CIDOB, 2007.
48
CEPAL Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009, Santiago de Chile,
CEPAL, Naciones Unidas. Diciembre de 2009.

27
incorporación y señaló los siguientes puntos a cumplir por Venezuela, tras la firma y
entrada en vigor del correspondiente Protocolo de Adhesión49:

- La adhesión al Tratado de Asunción, al Protocolo de Ouro Preto y al Protocolo de


Olivos de Solución de Controversias;
- la adopción del acervo normativo del MERCOSUR, de forma gradual durante un
periodo transitorio de cuatro años desde la incorporación plena al MERCOSUR;
- el establecimiento de zonas de libre comercio con los países del MERCOSUR50;
- la adopción del AEC y de la Nomenclatura Común del MERCOSUR a través de
un cronograma de convergencia51; y
- la incorporación a los acuerdos celebrados por el MERCOSUR con terceros países
y bloques comerciales; así como la participación en las negociaciones externas del
MERCOSUR.

La incorporación final de Venezuela al MERCOSUR va a implicar un


replanteamiento del proceso de integración en varios aspectos importantes: a) por la
relevancia económica y comercial del nuevo país miembro52; b) por los impactos
económicos y sociales que se deriven de los progresivos y rápidos procesos de
establecimiento del libre comercio de los cuatros países con Venezuela y de la adopción
de este país del AEC del MERCOSUR; c) por las nuevas dimensiones integracionistas
que se pueden desarrollar en el MERCOSUR, especialmente en el ámbito energético y
en menor medida, en el social; y d) por la influencia de Venezuela en la agenda exterior
del MERCOSUR.

• El término en la negociación de nuevos acuerdos comerciales del MERCOSUR.

A pesar de las dificultades del MERCOSUR para avanzar en las diversas negociaciones
que desde hace años mantiene para establecer acuerdos comerciales con diversos

49
Fue en julio de 2006, en la Cumbre Presidencial del MERCOSUR de Buenos Aires cuando se suscribió
el Protocolo de Adhesión de Venezuela al MERCOSUR, momento en el que este país adquirió la
condición de Estado Parte con todos los derechos y obligaciones del MERCOSUR. No obstante, para que
dicho Protocolo entre en vigor es preciso que los parlamentos de los cinco países implicados lo ratifiquen,
cuestión pendiente aún en Paraguay al haber surgido reticencias al respecto. Un requisito previo a la firma
del Protocolo de Adhesión era el abandono de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones –CAN-,
hecho que ocurrió en 22 de abril de 2006, tras argumentar la incompatibilidad de los acuerdos
comerciales suscritos por Perú y Colombia con EE.UU. con las normas de la CAN.
50
Los plazos para alcanzar el libre comercio son asimétricos según el tamaño de las economías: el 1º de
enero de 2010 para Argentina y Brasil con Venezuela; el 1º de enero de 2013 para Paraguay y Uruguay
con Venezuela; y el 1º de enero de 2012 para Venezuela con los cuatro países del MERCOSUR. A su
vez, este proceso conlleva que Venezuela asuma los cronogramas de liberalización comercial ya
negociados en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 59.
51
La convergencia de Venezuela al AEC será previsiblemente ardua, al existir importantes diferencias
entre la estructura arancelaria de este país y los niveles vigentes en el MERCOSUR, sobre todo en
determinados sectores sensibles en Venezuela -productos agrícolas y manufacturas con uso intensivo de
mano de obra, tradicionalmente sobreprotegidos en este país.
52 En 2007, el PIB de Venezuela era de 146,6 miles de millones de dólares, frente a los 340,3 de
Argentina, los 768,7 de Brasil, los 22,5 de Uruguay y los 8,4 de Paraguay. Su PIB per capita era de 5.786
dólares, frente a los 9.396 dólares de Argentina, los 4.216 dólares de Brasil, los 7.255 dólares de Uruguay
y los 1.466 dólares de Paraguay. Su población alcanzaba los 27,4 millones de habitantes, frente a los 39,3
de Argentina, los 192,6 de Brasil, los 3,3 de Uruguay y los 6,1 de Paraguay. El valor de sus exportaciones
fue de 30.778 millones de dólares, frente a los 49.931 de Argentina, los 118.725 de Brasil, los 5.923 de
Uruguay y los 4.234 de Paraguay. (CEPAL: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago
de Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 2009).

28
bloques económicos y países, la conclusión en los últimos tres años de la negociación
de acuerdos comerciales significativos enriquece la agenda externa y fortalece la
posición del MERCOSUR. En concreto, son tres los acuerdos comerciales
recientemente cerrados por el MERCOSUR: con la Comunidad Andina (CAN):
actualmente en vigor; con la India; y con la Unión Aduanera del África Austral
(SACU- “Southern African Customs Union”). Sin duda, Estos acuerdos refuerzan el
papel del bloque en otras mesas de negociación, sean regionales o sean internacionales.

Por lo tanto, se puede establecer como balance de temas pendientes, es decir


como principales elementos sobre los que trabajar de cara a consolidar el proceso de
integración y posibilitar su profundización, los siguientes cinco:

1) Consensuar y delimitar las metas y objetivos finales del MERCOSUR tras los
cambios ocurridos en esta última etapa.

2) Otorgar la necesaria voluntad política para la profundización del MERCOSUR


según los objetivos prefijados.

3) Completar la unión aduanera y asegurar su adecuado funcionamiento sin


obstáculos.

4) Acelerar y completar el proceso de incorporación de normas del MERCOSUR,


del acervo común, a los ordenamientos jurídicos nacionales de los países miembros.

5) Agilizar y otorgar reconocimiento al mecanismo de solución de controversias,


que coadyuve a la necesaria reducción de la conflictividad en el MERCOSUR.

Ahora bien, para aprovechar y abordar los temas enunciados se han de superar
las dificultades surgidas en:
o La consolidación del Arancel Exterior Común (AEC).
o La creación del Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC).
o La renegociación del Acuerdo Automotor.
o La superación de las asimetrías nacionales.

• La consolidación del Arancel Exterior Común (AEC): A pesar del tiempo


transcurrido desde 1995, en que entró en vigor del AEC para el 88% del universo
arancelario, todavía existen cuatro causas de excepción que impiden el cierre de la
unión aduanera en la región: 1) la existencia de regímenes sectoriales específicos en el
ámbito de los bienes de capital, de informática, de telecomunicaciones, y sectores
automotriz y azucarero; 2) las listas nacionales de excepciones al AEC; 3) la aplicación
de distintos regímenes especiales de importación (como la admisión temporal, o el
drawback) por los cuatro países53; y 4) las preferencias comerciales bilaterales
otorgadas por cada uno de los cuatro países en sus negociaciones con terceros países y
no armonizadas en el MERCOSUR.

53
A este respecto, la Decisión Nº 30/06 del CMC posibilita que los países del MERCOSUR mantengan
regímenes especiales de importación unilaterales para casos puntuales (proyectos de inversión, ciencia y
tecnología, educación, salud, comercio terrestre transfronterizo e industrias aeronáutica y naval), los
cuales no podrán ser ampliados -ni en el número de bienes, ni en el de países beneficiarios- sin la previa
autorización del resto de países miembros. Sobresale el dispar número de estos regímenes nacionales
recogidos en dicha Decisión: 22 para Brasil, 17 para Argentina y Uruguay, y 13 para Paraguay.

29
Por último, hay que señalar que si bien el Código Aduanero del MERCOSUR se
aprobó en 1994, en la reunión de Ouro Preto, éste no se ha incorporado a los
ordenamientos jurídicos de los cuatro países, por lo que en 2006 se decidió (por la
Decisión Nº 25/06 del CMC) crear un grupo ad hoc que redacte una nueva versión del
Código Aduanero del MERCOSUR, que será evaluada por el CMC en el 2007. En la
actualidad, en el MERCOSUR existen cuatro territorios aduaneros -en lugar del único
que caracteriza a una unión aduanera- lo cual genera un problema del “doble cobro” del
AEC para los bienes “no originarios” del MERCOSUR -esto es, que no cumplen los
requisitos de las reglas de origen- al cruzar una frontera nacional dentro del bloque54.

• La creación del Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC): A raíz de la


importante devaluación, a principios de 1999, del real brasileño y del consiguiente
cambio de las condiciones de competitividad intra-MERCOSUR, se inició una espiral
de reivindicaciones -sobre todo por parte de Argentina- para reglamentar un sistema de
salvaguardias que permitiera, en determinadas circunstancias especiales, imponer
restricciones transitorias a la importación de bienes procedentes de un país socio –tras
argumentar la inexistencia de mecanismos de coordinación macroeconómica y la falta
de armonización de las políticas industriales en el MERCOSUR-. Así, aumentaron las
disputas comerciales entre Argentina y Brasil, conflictividad que aumentó con la grave
crisis generada por la quiebra de la convertibilidad del peso argentino con el dólar
estadounidense en diciembre de 200155.

A pesar de la tradicional poca disposición de Brasil a discutir los efectos de las


devaluaciones, con la llegada de Nestor Kirchner a la presidencia de Argentina se
retomó el debate en el MERCOSUR con la creación a finales de 2003 de una Comisión
Bilateral de Monitoreo del Comercio y con la propuesta argentina, en septiembre de
2004, de establecer un mecanismo o instrumento de salvaguardias ante situaciones de
fuerte asimetría macroeconómica. Fruto de negociaciones de carácter casi
exclusivamente bilateral entre Brasil y Argentina, en febrero de 2006 se firmó el
Protocolo Adicional al ACE 14 de “Adaptación competitiva, integración productiva y
expansión equilibrada y dinámica del comercio”, por el que se crea el denominado
“Mecanismo de Adaptación Competitiva” (MAC).

El MAC establece el procedimiento, criterios y condiciones para que cualquier


país del MERCOSUR pueda aplicar medidas proteccionistas de restricción al comercio
intrarregional, con el fin de evitar daños graves a un sector productivo nacional, ante un
aumento importante de las importaciones de un producto similar de un país socio. Para
ello, se definen dos etapas: una primera, en la que se debe desarrollar un procedimiento

54
La propia UE ha instado al MERCOSUR a que solucione esta situación del “doble cobro” del AEC
para el establecimiento del Acuerdo de Asociación entre ambos bloques, reclamando que el MERCOSUR
cumpla con el principio de reciprocidad y garantice el pago único de arancel a todas las mercancías que
circulen dentro de la unión aduanera en la región. La reacción del MERCOSUR -con la Decisión Nº
27/00 del CMC- ha sido proponer avanzar en la eliminación gradual del “doble cobro” del AEC, en buena
medida por las reticencias de Paraguay a perder una importante fuente en su recaudación fiscal: los
ingresos arancelarios de este país son cerca del 20% de sus ingresos tributarios, mientras que en Uruguay
suponen un 5%, en Argentina un 3% y en Brasil un 2%.
55
Muchas de estas disputas bilaterales han generado controversias en el seno de la OMC de un país
contra las medidas del otro, como por ejemplo en el ámbito de los textiles en donde Argentina impuso en
1999 una salvaguardia a sus importaciones por un período de tres años, que fue reclamada por Brasil ante
la OMC, con un resultado desfavorable para Argentina que tuvo que retirar la medida en el 2000.

30
de consultas ante la Comisión Bilateral de Monitoreo del Comercio (formada por los
respectivos gobiernos enfrentados) y de la que puede surgir la adopción de medidas “de
consenso” que solucionen la controversia, y una segunda etapa, en donde si la primera
no prospera se iniciaría una investigación -de forma similar a como se hace en la OMC-
que determinará la pertinencia o no de adoptar temporalmente contingentes o subidas
arancelarias en el bien y país en cuestión. No obstante, la falta de una delimitación clara
de plazos y condiciones para pasar de una a otra etapa en el MAC, así como la
existencia de incertidumbres con respecto a las definiciones de “producción nacional”,
de “daño grave”, amenaza al mecanismo que puede quedar finalmente como una mera
“solución de compromiso” y no logre el necesitado objetivo de contribuir a reducir la
conflictividad comercial en el seno del MERCOSUR.

• La renegociación del Acuerdo Automotor: El sector automotor en el MERCOSUR


ha recibido un tratamiento específico a través de sucesivos acuerdos sectoriales entre los
dos grandes productores de vehículos -Brasil y Argentina-, lo cual ha derivado en que
este sector esté excluido tanto del libre comercio como de la unión aduanera en el
MERCOSUR. El último Acuerdo Automotor entre estos dos países (38º protocolo)
cubre el periodo de julio de 2008 a junio de 2013, puede, como los anteriores, ser
revisado periódicamente. Se ha redefinido el mecanismo conocido como flex que
estipula cuánto se puede importar en función de lo que se exporta. Por primera vez, el
mecanismo flex es asimétrico. En Argentina es obligatorio por cada dólar importado en
artículos del sector exportar productos por valor de 2,50 dólares, mientras que para el
caso de Brasil este valor se rebaja hasta 1,95 dólares.

No obstante, y a pesar del positivo avance logrado en la integración sectorial a


través de este acuerdo, la adopción del libre comercio en este sector es un tema
pendiente en el MERCOSUR56. Es de destacar que el nuevo Acuerdo Automotor no ha
fijado una fecha para la apertura total de fronteras al comercio bilateral de automóviles
y autopartes, por la posición reticente de Argentina y a pesar de las continuas demandas
de Brasil al respecto57. Además hay otros temas pendientes como que en el sector
automotriz no se han incorporado a las normas del MERCOSUR, o que no se avanza
hacia una política común, así como las divergencias entre Argentina y Brasil sobre el
futuro del sector, que se manifiestan en posiciones descoordinadas en las negociaciones
internacionales, como las mantenidas con la Unión Europea. Todos estos motivos hacen
necesario avanzar en este importante ámbito de producción estratégica con perspectiva
regional.

• La superación de las asimetrías nacionales: Las dificultades para conseguir un


dinamismo económico compartido que contribuya a superar las disparidades en
términos de renta, estructura productiva, o comercio exterior han acompañado a las
distintas etapas de la integración regional. Como sucediera en la experiencia europea, el

56
Hay que recordar que el 31º Protocolo Adicional al ACE Nº14 preveía la culminación del libre
comercio en el sector automotriz para el 1º de enero de 2006, lo que obviamente no se ha cumplido.
57
La dispar posición entre ambos países responde a la asimetría en el tamaño y estrategias de sus
industrias automotrices: en 2005, la producción de vehículos en Brasil fue de 2.450.000 (de los que
exportó 800.000 -con una participación en el mercado argentino del 59%- y su mercado interno absorbió
1.715.000 unidades), frente a los 320.000 producidos por Argentina (con 181.000 exportados -con una
participación en el mercado brasileño del 3,5%- y con un mercado interno de 403.000 vehículos); a la par
que la producción brasileña se concentra en fabricar modelos populares, mientras que la industria
automotriz argentina se centra en el segmento medio de vehículos. (“Informe MERCOSUR” Nº 11 del
INTAL, enero de 2007).

31
MERCOSUR ha demostrado que la liberalización de los intercambios no es suficiente
para producir la aproximación de los niveles de bienestar58. Uno de los aspectos más
lacerantes ha sido la incompleta e insuficiente dotación de infraestructuras de
transportes que hicieran reales las facilidades comerciales. La integración económica
del MERCOSUR está seriamente limitada por la orografía de su territorio, muy exigente
en cuanto a las características y dificultades de conexión mediante infraestructuras,
hasta el punto de que existen importantes barreras físicas que bloquean el logro de los
resultados de la integración59. Además, la población se encuentra muy concentrada en
grandes núcleos urbanos, mientras que los ferrocarriles conectan los puntos mineros con
las salidas al mar y no tienen un papel de vertebración de un espacio regional. También
hay que destacar que el estado de las carreteras es muy deficiente. Estas circunstancias
hacen sumamente relevante para el proceso de integración la dotación de
infraestructuras que faciliten tanto el movimiento de personas como de mercancías.

La carencia de infraestructuras físicas determina de forma directa el coste de


transporte, de tal manera que en un proceso de liberalización comercial, los costes de
transporte pueden ser más significativos que la protección arancelaria y por lo tanto,
llegar a bloquear o limitar decisivamente los beneficios buscados con la liberalización60.
En sentido contrario, se puede afirmar que la dotación de infraestructuras de transporte
contribuye decisivamente al crecimiento económico de forma directa, por el impulso de
las inversiones, e indirecta, por los efectos sobre la intensificación de las relaciones
económicas, los intercambios comerciales y personales.

Las grandes obras como la hidrovía Paraná–Uruguay o las actuaciones con cargo
al FONPLATA deben de ser completadas con nuevas propuestas de vertebración
territorial, no solamente hacia el interior de los actuales miembros del MERCOSUR,
sino también hacia los países vecinos.

EL FONPLATA es uno de los organismos impulsores de la Iniciativa para la


Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), lanzada en Brasilia en
agosto de 2000, en el marco de la Reunión de Presidentes de América del Sur. Sus
objetivos son realizar acciones conjuntas para impulsar el proceso de integración
política, social y económica suramericana, incluyendo la modernización de la
infraestructura regional de transportes, energía y comunicaciones de los doce países y
acciones específicas, con un abscisión regional y estratégica, para estimular la

58
Axline, A.:La política del regionalismo abierto y las asimetrías : perspectivas para la integración
hemisférica en las Américas, en De Lombaerde (op. cit), págs. 159- 196; y Ganuza, E., et al. ¿ Quien se
beneficia del libre comercio? Promoción de las exportaciones y pobreza en América Latina y el Caribe en
los 90. Colombia: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Alfaomega 2004.
59
Rozas, P. y Figueroa, O.: Conectividad, ámbitos de impacto y desarrollo territorial: análisis de
experiencias internacionales, Serie Recursos naturales e infraestructuras. Núm. 113, CEPAL, Naciones
Unidas, septiembre de 2006, Wilmsmeier, G. y J Sánchez, R: Los desafíos del sistema de transporte en
los países sin litoral de América del Sur, Serie Recursos naturales e infraestructuras, Núm. 142, CEPAL,
Naciones Unidas, marzo de 2009; Wilmsmeier, G. y J Sánchez, R.: Provisión de infraestructura de
transporte en América Latina: experiencia reciente y problemas observados ,Serie Recursos naturales e
infraestructuras, Núm. 94, CEPAL, Naciones Unidas, agosto de 2005; y Wilmsmeier, G: Infraestructuras
y servicios de transporte ferroviario vinculados a las vías de navegación fluvial en América del Sur, Serie
Recursos naturales e infraestructuras, Núm. 124, CEPAL, Naciones Unidas, octubre de 2007.
60 Para las exportaciones de América Latina y el Caribe, por ejemplo, hacia los Estados Unidos se paga
un promedio de 1,86% en derechos aduaneros, versus un 4,45% del valor de la mercancía como coste
para su transporte internacional.

32
integración y un desarrollo territorial equitativo y sostenido61. Además del FONPLATA
colaboran en la IIRSA, el Banco interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación
Andina de Fomento (CAF).

También se han aprobado y puesto en marcha dos fondos que recuerdan en cierta
medida los primeros pasos de los actuales fondos estructurales europeos: El Fondo de
Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) y el Fondo de Financiamiento
para las PYME. Con estas decisiones, el MERCOSUR también ha puesto en marcha
una política de desarrollo productivo con objetivos regionales y muy ligado a la
cohesión social.

A raíz del período de crisis económica y de parálisis institucional en el


MERCOSUR, en 2004 se creó un Grupo de Alto Nivel (GAN) para promover la
competitividad de los socios más pequeños, contribuir a corregir las asimetrías y
favorecer la convergencia estructural en la región. Fruto de la labor del GAN es el
FOCEM, concebido como fondo redistributivo del MERCOSUR e inspirado en el éxito
de los fondos análogos de la Unión Europea -Fondos Estructurales y Fondo de
Cohesión-. Comenzó con un presupuesto anual de 100 millones de dólares, a ser
completado en el plazo de tres años: con el 50% del presupuesto para el primer año
destinado a ejecutar proyectos piloto, hasta con el 75% para el segundo año y con el
100% a partir del tercer año. A partir del cuarto año se dotaría de 100 millones de euros
anuales. En el epígrafe siguiente se presentan los resultados de los primeros años de la
experiencia en el funcionamiento del FOCEM.

Por último señalar que, el MERCOSUR comparte el creciente interés por la


relevancia que las PYME han de tener en el proceso de integración, de manera que el 29
de agosto de 2007, en la Cumbre de Asunción, los países miembros aprobaron la
creación del Fondo de Financiamiento para las PYME. Con este instrumento, se
pretende involucrar a las pequeñas y medianas empresas de la región en el proceso de
integración. Cuenta con una dotación inicial de 1000 millones de dólares y funcionará
como fondo de garantías.

1.4. Las políticas de desarrollo productivo en el MERCOSUR

El MERCOSUR se dotó por medio de la Decisión CMC N° 11/03 de la


Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), como órgano del
Consejo Mercado Común, y como un elemento más del proceso de fortalecimiento de
las instituciones del MERCOSUR. La creación de la CRPM ha tenido una importancia
crucial en la incorporación del desarrollo productivo en la agenda de la integración. Así
en el plazo de dos años, desde la cumbre de Asunción en 2007 a la cumbre de Salvador
de Bahía se ha formalizado la creación del Fondo PYME del MERCOSUR, se ha
creado el Grupo de Integración Productiva62, adjunto al Grupo Mercado Común, y se ha
llegado a concretar un programa de integración productiva -cuyos objetivos y acciones

61
Banco Interamericano de Desarrollo. América del Sur 2020. Una visión estratégica de la integración
física regional. Julio de 2003. Washington. BID, Naciones Unidas. Julio de 2003.
62
El Grupo de Integración Productiva se compone por representantes de los ministerios de Asuntos
Exteriores, Economía, Industria y Agricultura, y con los órganos más relacionados con la políticas PYME
y de Ciencia y Tecnología.

33
aparecen en la tabla 1.2- y un Programa Marco de Ciencia y Tecnología (tabla 1.1).
Además, se han creado dos fondos especiales: el Fondo para la Financiación de las
PYME y el FOCEM.

Tabla 1.1. Programa de Integración Productiva del MERCOSUR (PIPM)


(Diciembre de 2008)
Objetivo general
Contribuir al fortalecimiento de la complementariedad productiva de empresas del
MERCOSUR, con especial énfasis en la integración de las cadenas productivas de las PYME y
de las empresas de los países de menor tamaño económico relativo, a fin de profundizar el
proceso de integración del bloque.
Objetivos específicos

• Mejorar las condiciones de acceso de las empresas nacionales al mercado regional e


internacional.
• Lograr una mayor asociatividad entre las empresas del bloque y avanzar en esquemas
que vayan más allá de la integración comercial.
• Identificar, con el aporte del sector privado, las necesidades de desarrollo y adecuación
de la infraestructura de servicios, de normalización técnica, certificación de calidad,
metrología, con énfasis en las cadenas productivas seleccionadas como las más
relevantes a desarrollar en un esquema productivo integrado.
• Cooperar para el mejoramiento de los sistemas nacionales de calidad y certificación de
los países de menor tamaño económico relativo.
• Mejorar la competitividad de las firmas, tanto de las PYME como de las empresas de
mayor tamaño, al asociar “empresas ancla” -en general con un alto nivel gerencial y de
control de calidad- con una red de proveedores regionales y de clientes ampliada o
fomentar las estrategias asociativas de empresas PYME de un mismo sector productivo o
de servicios.
• Promover iniciativas regionales de desarrollo rural, seguridad alimentaria y calidad e
inocuidad de los alimentos.
• Facilitar a PYME del MERCOSUR el acceso a la información referida a estándares
técnicos para mejorar sus posibilidades de acceso al mercado regional e internacional y
en el de proveedores de “empresas ancla” y avanzar en esquemas de financiamiento que
les permitan acceder a dichos estándares.
• Contribuir a la superación de las asimetrías al favorecer mecanismos de transferencia de
tecnología entre empresas con gran capacidad de compra de las economías más
desarrolladas hacia las de menor desarrollo relativo dentro del MERCOSUR.
• Mejorar la circulación de bienes, principalmente de aquellos insumos que se utilizan en
los procesos de integración productiva en los países de la región, así como muestras y
prototipos originados en estos procesos.
• Favorecer la creación de empleo en los sectores en que se desarrollen estas iniciativas.
• Estimular, entre otros, mecanismos de desarrollo de joint ventures, clusters, entornos
productivos locales, redes de proveedores y clientes, consorcios de exportación, etc.
• Promover la participación de empresas de los Estados Partes en mecanismos de
promoción comercial conjunta, favoreciendo la visibilidad del MERCOSUR fuera del
bloque.
• Fomentar mecanismos de homogenización de la producción bajo estándares técnicos,
incluyendo la adopción de un “Sello MERCOSUR de Calidad”.
• Favorecer la articulación a nivel del MERCOSUR de las empresas, Foros de
Competitividad, Agencias de Desarrollo, las entidades de crédito de nuestros respectivos
países.
• Sensibilizar al conjunto de los actores sociales y productivos acerca de los beneficios

34
esperados del Programa de Integración Productiva del MERCOSUR y favorecer, en sus
respectivos ámbitos, medidas que tiendan a perfeccionar este proceso, tales como el
impulso a líneas de crédito a PYME incluidas en iniciativas de integración productiva.
• Contribuir a la generación de mayor valor agregado en las exportaciones del
MERCOSUR.
• Analizar la creación de un marco normativo, a nivel del MERCOSUR, que facilite el
desarrollo de empresas bi o pluri-nacionales.
Acciones horizontales

• Cooperación entre los organismos y entidades nacionales, articulando los instrumentos


vinculados al desarrollo de las empresas, en particular las micro y PYME para apoyar el
proceso de integración productiva.
• Complementación de instrumentos y entidades nacionales vinculadas con la
investigación y desarrollo y la transferencia de tecnología.
• Programa Regional de Capacitación de Recursos Humanos en integración productiva.
• Observatorio Regional Permanente sobre Integración Productiva en el MERCOSUR
(ORPIP): Se considera necesario contar con herramientas que permitan la elaboración de
diagnósticos sectoriales a nivel regional. Este observatorio articulará:
• Un Sistema Geográfico de Información Productiva del MERCOSUR, diseñando y
manteniendo paneles de indicadores y mediciones de la integración productiva.
• Informes periódicos sobre la integración productiva.
• Medidas de facilitación del comercio, a partir del relevamiento e identificación de
las dificultades para integración de las cadenas productivas
Fuente: Lucángeli, J.: “MERCOSUR: Progresa la integración productiva”, Revista del CEI, Número
12, agosto de 2008, página 23.

Las decisiones tomadas son el mejor exponente de la asunción de compromisos


conjuntos en torno al fortalecimiento de las capacidades industriales y empresariales,
con independencia de las propias iniciativas nacionales.

a) El PIPM señala una estrategia de superación de las asimetrías económicas


entre sus miembros a partir de la capacidad de trabajo conjunto de sus empresas y,
además, incentiva la transferencia de capacidades tecnológicas de las economías más
avanzadas hacia las de menor desarrollo. El no haber establecido una política de
competencia conjunta ha de evitar la aparición de controversias en la búsqueda de
fórmulas asociativas eficaces ante los retos de la competitividad y de la
internacionalización..

Hay que resaltar que entre las acciones horizontales del PIPM se incluye la
“Complementación de instrumentos y entidades nacionales vinculadas con la
investigación y desarrollo y la transferencia de tecnología” lo que abre la posibilidad de
gestionar el programa de I+D con mecanismos de coordinación. Los resultados de esta
experiencia podrían muy bien transferirse desde los sectores más avanzados
tecnológicamente, como son los incluidos en el programa de I+D, hacia otros sectores
de actividad e, incluso, hacia otros campos de la cooperación y la integración regional.
De esta forma, se fundamentará la apuesta por la positiva contribución del proceso de
integración al éxito del Programa de I+D. Con este programa el MERCOSUR asume las
estrategias de acumulación de capacidades de los agentes, mediante el aprendizaje

35
tecnológico, lanza señales al mercado y contribuye a generar nuevos mecanismos
institucionales que habrán de contribuir a mejorar la posición competitiva regional63.

Pero además, como ya se ha anticipado, se han creado dos instrumentos


financieros que han de contribuir favorablemente al éxito de los objetivos,
particularmente, el Fondo para la Financiación de las PYME y el FOCEM.

b) El Fondo para la Financiación de las Pequeñas y Medianas Empresas ha


tenido una implantación muy rápida, ya que si en 2007 en Asunción (28-29 de junio), se
aprobaba su creación, en unos meses, en la Cumbre de Montevideo (17- 18 de
diciembre de 2007) se constituyó el Grupo de Integración Productiva (GIP) como grupo
ad-hoc del Consejo del Mercado Común: El Programa de trabajo del GIP fue aprobado
en la Cumbre siguiente, celebrada en Tucumán (1 de julio de 2008), y finalmente, en
Bahía, el 15 de diciembre de 2008, se establecía como Fondo de Garantía para micro,
pequeña y mediana empresa. Es decir, en solo dos años se ha conseguido poner en
funcionamiento un sistema institucional, fijar unos objetivos operativos y dotarlo con
1000 millones dólares. Brasil aportará el 70% del fondo; Argentina, el 27%; Uruguay,
un 2%, y Paraguay el 1 % restante.

A este instrumento se sumó la creación del fondo para la agricultura familiar del
bloque y se ha avanzado en la creación de una Agencia MERCOSUR para la Promoción
de la Integración Productiva (AMPIP).

Por su parte con la creación de la AMPIP se pretende:


1. Promover políticas y acciones que favorezcan la integración y
complementación productiva entre los Estados Partes del MERCOSUR;
2. Identificar sectores y proyectos factibles y prioritarios; facilitar la
compatibilidad y coordinación entre instancias e instrumentos de
promoción existentes a nivel nacional;
3. Potenciar y diseñar mecanismos de carácter regional; identificar y
gestionar fuentes de financiamiento que hagan viables los instrumentos y
proyectos; y
4. Propender a una participación equitativa de los Estados Partes en las
iniciativas y beneficios de los programas que se implementen.

Se puede afirmar, por lo tanto, que MERCOSUR ha decidido incorporar las


políticas de desarrollo productivo a su estrategia de integración. Son decisiones que
permiten una valoración muy positiva de los últimos años de la experiencia
integradora. Algunos autores han relacionado esta decisión con la necesidad de abordar
de forma coordinada la crisis económica de estos últimos años64, lo que en ningún caso
debe de interpretarse como debilidad, sino, al contrario, como signo de madurez del
propio proceso integracionista.

63
Sobre este particular, Cristaldi, C. et al : Technological Learning Policy Regimes and Growth: Long
Term Patterns and Some Specificities of a “Globalized” Economy, en Cimoli, M., Dosi, G. y Stiglitz, J.
E., op.cit. págs. 25-27.
64
Fundación Banco Credicoop: Dossier: MERCOSUR y crisis global: profundizar la integración, Pymes
al Día, , nº 58, 570172009.

36
Recuadro 1.1. El Programa marco de ciencia, tecnología e innovación del MERCOSUR para el
periodo 2008-2012

El Consejo del Mercado Común decidió, a través de la Dec. CMC 03/08, aprobar el programa
marco de ciencia y tecnología. Los fundamentos del programa destacan dos ejes:

1. El proceso de integración es uno de los aspectos destacados del desarrollo económico,


político y social de los países de la región. La consolidación del acuerdo regional contribuirá al
progreso de los países del bloque.
2. La ciencia y la tecnología constituyen herramientas fundamentales para la elevación de la
calidad de vida de la población. El programa pretende fortalecer y ampliar las oportunidades de
colaboración científica y tecnológica entre los miembros del bloque regional.

Los principales objetivos estratégicos definidos por el programa marco (PM) son:

Promover el avance del conocimiento en áreas estratégicas, incluyendo el conocimiento


científico de los recursos naturales y de las peculiaridades de la región.

Generar y ampliar las capacidades en ciencia, tecnología e innovación de los Estados Parte,
referidas a la formación de talento humano, la creación, fortalecimiento y equipamiento de la
infraestructura científica y del conjunto de plataformas tecnológicas requeridas para el
desarrollo tecnológico.

Promover la formación de redes de conocimiento en temas estratégicos sustentadas en los


centros de referencia regionales de acuerdo con los problemas fundamentales de los pueblos
Promover el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso de
democratización y articulación de las redes de conocimiento como mecanismo estratégico para
difundir de manera masiva y sistemática el conocimiento de la ciencia, la tecnología y la
innovación.

Promover la capacitación, la innovación tecnológica y productiva y las acciones de


responsabilidad social de las micro, pequeñas y medianas empresas u otras modalidades
organizativas, que las coloquen en mejores condiciones para el establecimiento de sus
relaciones de intercambio.

Los ejes programáticos del PM serían:

Eje 1 – Dimensión estratégica: Energías avanzadas, alternativas, hidrocarburos, hidráulica,


nuclear y biomasa. Desarrollo sustentable (recursos naturales no renovables, desarrollo urbano,
saneamiento y otros). Tecnologías de la Información y la Comunicación. Biotecnología.
Nanotecnología y nuevos materiales. Además, se integran temas permanentes como salud y
fármacos, tecnología espacial, biodiversidad y agua

Eje 2 – Dimensión industrial y agropecuaria: Ampliación del proceso de cooperación entre


universidades, centros de investigación y desarrollo y empresas, de modo de favorecer la
intensificación del proceso de innovación que resulte en el aumento del valor agregado de la
producción industrial, agropecuaria y de servicios en la región. Para este eje el PM contemplará,
entre otras, las siguientes cuestiones: Agroindustria; acuerdos productivos locales; extensión
tecnológica; polos, parques e incubadoras; proyectos cooperativos universidad – empresa

Eje 3 - Dimensión social: Fortalecer la capacidad de respuesta a los desafíos del proceso de
inclusión social por medio de la democratización del acceso al conocimiento. Para este eje el
PM deberá contemplar, entre otras, las siguientes cuestiones: Difusión de tecnologías
apropiadas; seguridad alimentaria; inclusión digital; investigación en habitación y saneamiento

37
Eje 4 - Dimensión Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI):
Fortalecimiento de la integración de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación del bloque
regional, de modo de adecuar y expandir la infraestructura común de laboratorios y centros de
referencia y la ampliación del personal calificado en todos los niveles. Este eje contemplará,
entre otras, las siguientes cuestiones: Infraestructura de ciencia, tecnología e innovación;
capacitación de recursos humanos; financiamiento; marco legal; cooperación internacional e
información en ciencia, tecnología e innovación

Los actores que llevarán a cabo el PM son, entre otros, las oficinas nacionales de ciencia y
tecnología con sus respectivos organismos. Por el lado de las instituciones educativas,
participarán los institutos de educación superior –especialmente las universidades- y de
formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas,
laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto públicos, como privados. En lo que
respecta al sector privado, empresas, proveedores de servicios tecnológicos, de insumos y
bienes de capital, redes de información y asistencia.

Una cuestión fundamental del PM será el proceso de evaluación y monitoreo de las acciones a
fin asegurar la mayor garantía de la calidad y relevancia social de las acciones a las que se
brinda apoyo en el marco del proceso de integración. El sistema de evaluación comprenderá el
monitoreo de los proyectos, así como la evaluación propiamente dicha. El proceso de
evaluación será coordinado por la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECYT) del
MERCOSUR.
Fuente: Lucángeli, J.: “MERCOSUR: Progresa la integración productiva”,Revista del CEI
Número 12 - Agosto de 2008, págs. 23-39.

c) Más trayectoria tiene el Fondo de Convergencia Estructural del


MERCOSUR (FOCEM). Aprobado el 19 de Julio de 2005 por el Consejo de Mercado
Común, el FOCEM tiene como objetivo la disminución de las condiciones de asimetrías
existentes entre las diferentes regiones del MERCOSUR y así garantizar que los
beneficios resultantes de la ampliación de los mercados sean plenamente aprovechados.
En diciembre de 2005, mediante la decisión CMC 24/05 quedó reglamentado su
funcionamiento y está operativo desde 200665.

EL FOCEM opera en el ámbito de la Secretaría del MERCOSUR y, como ya se


anticipó, financia proyectos que favorezcan el crecimiento de las regiones menos
desarrolladas el MERCOSUR con el propósito de contribuir a la reducción de las
diferencias estructurales existentes entre los países del MERCOSUR.

La financiación de 100 millones de dólares corre a cargo de aportaciones


nacionales estipuladas en función del tamaño del país. De esta forma Brasil aporta el
70%, seguido de Argentina con el 27%. Las contribuciones de Uruguay y Paraguay
suponen el 2% y 1% respectivamente. Se espera que en los primeros diez años de
funcionamiento, el FOCEM llegue a disponer de 1000 millones de dólares. Por el
contrario, son los países de un menor tamaño los principales beneficiarios de los
proyectos financiados por el FOCEM. Paraguay es el destinatario del 48% de los
recursos y Uruguay del 32%, frente a porcentajes muy inferiores de Brasil y Argentina,

65
Esta regulado por la Decisión del Consejo del Mercado Común Nº 19/04, la Decisión del Consejo del
Mercado Común Nº 45/04. (Creación FOCEM), la Decisión del Consejo del Mercado Común Nº 18/05 y
la Decisión del Consejo del Mercado Común Nº 24/05. (Reglamento).

38
con un 10% cada uno de ellos. De esta forma el FOCEM tiene un componente
redistributivo entre las economías nacionales de los países del MERCOSUR.

Los objetivos del FOCEM son:


- promover la convergencia estructural
- desarrollar la competitividad
- promover la cohesión social, en particular de las economías menores y de
las regiones menos desarrolladas
- fortalecimiento del proceso de integración

Para el cumplimiento de estos objetivos se han puesto en marcha cuatro


programas operativos que se detallan en la siguiente tabla 1.3, entre los que se ha dado
prioridad al Programa I, centrado en la mejora de infraestructuras de todo tipo. Se puede
afirmar que existe un elevado grado de coincidencia entre los componentes del
Programa del FOCEM y el PIPM, lo que es un señal positiva sobre la existencia de una
visión compartida de los problemas de la integración productiva, de la positiva
contribución que la integración puede hacer para el robustecimiento de las PYME y de
cómo la actividad empresarial puede, a su vez, facilitar el proceso de integración.

Los proyectos son presentados y ejecutados por organismos públicos de los


países del MERCOSUR y han de tener un coste superior a 500.000 dólares de los cuales
al menos un 15% ha de ser cofinanciado por el país de destino. Las aportaciones se fijan
en dólares, estableciéndose en el reglamento que pueden materializarse en moneda
equivalente, con lo cual la variación de los tipos de cambio afecta al presupuesto de
estos. No obstante, las cuantías reducidas de los proyectos así como de las aportaciones
no hacen pensar que los gobiernos tengan en el manejo de los recursos del FOCEM
incentivos para forzar apreciaciones o devaluaciones de sus monedas. En los primeros
dos años de funcionamiento del FOCEM fueron aprobados 25 proyectos (tabla en el
anexo al capitulo Tabla A.1.2., por un monto total de 197.736.479 dólares.

39
Tabla.1.3. Programas del FOCEM
Programas Objetivo Componentes
Programa I: Convergencia Contribuir al desarrollo y ajuste estructural i) Construcción, modernización y recuperación de vías de transporte modal y multimodal que
estructural de las economías menores y regiones menos optimicen el movimiento de la producción y promuevan la integración física entre los
desarrolladas, incluyendo el mejoramiento de Estados Partes y entre sus sub-regiones.
los sistemas de integración fronteriza y de los ii) Exploración, transporte y distribución de combustibles fósiles y biocombustibles.
sistemas de comunicación en general. iii) Generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
iv) Implementación de obras de infraestructura hídrica para contención y conducción de agua
bruta, de saneamiento ambiental y de macrodrenaje.
Programa II: Desarrollo de la Contribuir a la competitividad del tejido i) Generación y difusión de conocimientos tecnológicos en sectores dinámicos.
competitividad productivo, incluyendo procesos de ii) Metrología y certificación de la calidad de productos y proceso.
reconversión productiva y laboral que iii) Trazabilidad y control de sanidad de animales y vegetales y garantía de la seguridad y de
faciliten la creación de comercio intra- la calidad de sus productos y subproductos de valor económico.
MERCOSUR, y proyectos de integración de iv) Promoción del desarrollo de encadenamientos productivos en sectores dinámicos
cadenas productivas y de fortalecimiento de v) Promoción de la vitalidad de sectores empresariales, formación de consorcios y grupos
la institucionalidad pública y privada. productores y exportadores.
vi) Fortalecimiento de la reconversión, crecimiento y asociatividad de las PYMES.
vii) Capacitación profesional y en auto-gestión, organización productiva para el
cooperativismo y el asociativismo e incubación de empresas.
Programa III: Cohesión social Contribuir al desarrollo social, en particular, i) Implementación de unidades de servicios y la atención básica en salud.
en las zonas de frontera ii) Enseñanza fundamental, educación de jóvenes y adultos y enseñanza profesional.
iii) Capacitación y certificación profesional de trabajadores, concesión de microcrédito,
fomento del primer empleo y de renta en actividades en economías solidarias, orientación
profesional e intermediación de mano de obra.
iv) Combate a la pobreza: identificación y localización de las zonas más afectadas por la
pobreza y exclusión social; ayuda comunitaria; promoción del acceso a la vivienda, salud,
alimentación y educación de sectores vulnerables de las regiones más pobres y de las
regiones fronterizas.
Programa IV: Fortalecimiento Mejorar la estructura institucional del
de la estructura institucional y MERCOSUR y su eventual desarrollo.
el proceso de integración
Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por el FOCEM

40
Como se observa en el cuadro 1.2, los 100 millones de dólares del presupuesto
anual se han ido incrementando por los recursos no utilizados en ejercicios anteriores
hasta alcanzar más de 300 millones de dólares en 2009. Estos recursos extraordinarios
derivan de dos hechos. Por un lado (Partida B), a los recursos que no fueron asignados a
cada uno de los países, principalmente por falta o inadecuación en la presentación de
proyectos y, en segundo lugar (Partida C), por el no gasto de los recursos asignados a
los países en los proyectos en funcionamiento, que en algunos casos se debe a la falta de
capacidad para el desarrollo del proyecto.

Cuadro 1.2. Presupuesto del FOCEM 2008 y 2009: distribución de los ingresos.
Dólares
2008 2009
A) Aportes de los estados partes 100.000.000 100.000.000
Argentina 27.000.000 27.000.000
Brasil 70.000.000 70.000.000
Paraguay 1.000.000 1.000.000
Uruguay 2.000.000 2.000.000
B) Recursos no asignados ejercicios anteriores 64.237.095 116.979.209
Argentina 8.753.014 17.690.564
Brasil 8.379.614 16.940.264
Paraguay 24.244.652 27.865.716
Uruguay 22.859.815 54.053.565
Programa IV 429.100
C) Recursos asignados no utilizados ejercicios anteriores 50.265.561 85.240.439
Argentina 1.097.650 1.393.874
Brasil 1.471.050 1.938.807
Paraguay 33.106.012 70.081.629
Uruguay 14.490.849 11.826.129
Programa IV 100.000
D) Interés generados 214.502.656 143.095
E) recursos asignados a la UTF no utilizados en el ejercicio
2007 325.586
Total 214.502.656 302.688.329
Fuente: FOCEM

Si se considera de forma global, los países no utilizan plenamente el volumen de


porcentaje de recursos que les corresponde en la asignación del presupuesto, es decir
Paraguay tiene entre el 48% y 50% de los fondos no utilizados según el año, Uruguay
en torno al 33% y Argentina y Brasil el 10% respectivamente. Pero sin embargo, el
estudio desagregado de las partidas B y C permite extraer como conclusión que este
hecho es consecuencia de la escasa aplicación de recursos por parte de Paraguay y no de
los demás (tabla 1.6). Muy distinto es el caso de Uruguay, Argentina y Brasil, donde el
volumen de recursos no asignados es muy inferior.

La ejecución del presupuesto del FOCEM hace necesario una serie de


replanteamientos. ¿Cómo reforzar las capacidades de las administraciones nacionales
para incrementar la capacidad de elaboración de proyectos así como de su posterior
ejecución?. Paraguay es, sin duda, el país sobre el que se deberían centrar el máximo de
acciones y principalmente en mejorar el éxito en la ejecución de los proyectos ya
asignados. Sin duda esto parece básico antes de plantearse cualquier incremento en la

41
financiación del FOCEM si se quiere mantener el compromiso de facilitar la cohesión
intra MERCOSUR.

Cuadro 1.3. Problemas en la ejecución del presupuesto del FOCEM


En porcentaje
2008 2009
B) Recursos no asignados ejercicios anteriores 100,00 100,00
Argentina 13,63 15,12
Brasil 13,04 14,48
Paraguay 37,74 23,82
Uruguay 35,59 46,21
C) Recursos asignados no utilizados ejercicios anteriores 100,00 100,00
Argentina 2,18 1,64
Brasil 2,93 2,27
Paraguay 65,86 82,22
Uruguay 28,83 13,87
B+C: Total de recursos no utilizados 100,00 100,00
Argentina 8,60 9,44
Brasil 8,60 9,34
Paraguay 50,09 48,44
Uruguay 32,62 32,58
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del FOCEM
Nota: Recuérdese que las aportaciones se distribuyen de la siguiente forma: Paraguay: 48%, Uruguay:
32%, Argentina: 10% y Brasil: 10%.

La Comisión Europea planificó una línea de actuación de apoyo al FOCEM


dentro de la Prioridad 1: Apoyo a la institucionalización del MERCOSUR, dentro de su
programa de cooperación con el MERCOSUR en el periodo 2007-201366. Sin embargo,
una vez aprobado, esta línea de actuación ha encontrado con graves problemas en las
relaciones entre las autoridades del MERCOSUR y la Comisión Europea lo ha
impedido su ejecución.

En cualquier caso, hay que destacar que estas decisiones se encuadran dentro
de una dinámica de ampliación de dominios de políticas económicas dirigidas a la
acumulación de capacidades. Es decir, de ampliación de los ámbitos de intervención
pública desde perspectivas nuevas, alejadas de la tradicional intervención directa sobre a
sectores y actividades previamente identificados, de forma que se dirigen a la
cualificación de los recursos humanos, profesionales y empresariales, interviniendo
sobre fallos de mercado, impulsando el aprendizaje tecnológico y, en definitiva,
contribuyendo a la creación de nuevos mecanicismos institucionales.

1.5. La integración física regional

Además del Fondo para la Financiación de las PYME y el FOCEM puede


señalarse la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA), aunque si bien hay que tener en cuenta que esta tiene una
amplitud supranacional superando las fronteras del MERCOSUR.

66
Comisión Europea. MERCOSUR: Documento estratégico regional 2007-2013. Bruselas. Comisión
Europea. 2007. (E/2007/1640).

42
Con la IIRSA, las naciones sudamericanas han dado un importante paso para la creación
de un espacio territorialmente integrado, pero además, desde una perspectiva que abarca
objetivos mucho más ambiciosos que los estrictamente derivados de la vertebración
territorial: Como se expone en el documento de estrategia regional67, ésta se ha basado
en los siguientes principios orientadores:
• Regionalismo abierto;
• Ejes de Integración y Desarrollo;
• Sostenibilidad económica, social, ambiental y político-institucional;
• Aumento del Valor Agregado de la Producción;
• Tecnologías de la Información;
• Convergencia Normativa; y
• Coordinación Público-Privada.

Recuadro 1.2. IIRSA: Transformación productiva y mejora de la competitividad

El despegue del desarrollo necesita transformar la economía suramericana desde el modelo


actual basado en ventajas comparativas –principalmente abundancia de recursos naturales y
mano de obra no calificada– a uno sustentado en ventajas competitivas, fundamentalmente
basado en el conocimiento y en el uso sostenible del capital natural. Dicha transformación, no
obstante, no implica necesariamente dejar de lado a los sectores primarios. En el corto plazo, es
importante profundizar las ventajas comparativas que posee la región gracias a su enorme
dotación de recursos naturales y fuerza de trabajo. Esta estrategia se debe enfocar en agregar
valor en este tipo de productos y densificar sus encadenamientos productivos, incorporando
tecnología e innovaciones a los procesos industriales. Cabe destacar, asimismo, que el uso
apropiado del conocimiento puede permitir incrementar el stock actual de recursos naturales.
Ejemplos abundan sobre países industrializados que añadieron conocimiento y tecnología a sus
bases productivas basadas principalmente en sectores extractivos. Paralelamente, la región debe
hacer un esfuerzo para aprovechar las llamadas "ventajas de hospedaje", es decir, aquellas
condiciones que favorecen la localización de inversión extranjera directa y el mantenimiento de
empresas, así como el desarrollo de proyectos de inversión nacional y extranjera.

En el mediano plazo, el reto fundamental para Suramérica es establecer las bases para construir
nuevas ventajas competitivas basadas en el conocimiento como el eje vertebral de una estrategia
de mejora continua y permanente de su competitividad. Para ello, además de lo anotado, la
región deberá priorizar con visión de largo plazo las áreas críticas del desarrollo moderno, tales
como conocimiento, tecnología, energía, telecomunicaciones, logística y costo del capital, áreas
que se analizan más adelante.

A nivel de las empresas suramericanas, la construcción de ventajas competitivas deberá hacerse


sobre la base de avances en productividad y tecnología, diferenciación de productos,
inteligencia de mercados, creación de marcas, liderazgo en costos y distribución, excelencia
logística, acceso competitivo a capital y recursos humanos y gerenciales de calidad. Las
empresas nacionales tienen que mejorar su gestión adoptando prácticas modernas que le
permitan asimilar mejor la nueva tecnología y competir en igualdad de condiciones con
empresas extranjeras. Esto requiere un cambio de actitud en la cultura empresarial y la
generación de acuerdos compartidos entre el sector público, el sector privado, la academia, el
sector laboral y la sociedad civil.
Fuente: IIRSA

67
IIRSA: AMÉRICA DEL SUR 2020.Una visión estratégica de la integración física regional. Julio 2003.

43
La IIRSA (ver recuadro 1.2) organiza sus proyectos en “ejes de integración y
desarrollo”:
• Eje MERCOSUR – Chile
• Eje Andino
• Eje Escudo Guayanés
• Eje Central del Amazonas
• Eje Amazónico del Sur
• Eje Interoceánico Central
• Eje Interoceánico de Capricornio
• Eje Interoceánico Meridional
• Eje de la Cuenca del Plata

Los gobiernos han conformado una cartera consensuada de 506 proyectos de


infraestructura de transporte, energía y comunicaciones, agrupados en 47 grupos
operativos, con una inversión estimada de 68.000 millones de dólares.
Adicionalmente, los gobiernos consensuado la “Agenda de Implementación
Consensuada 2005 –2010” que incluye un conjunto de proyectos de alto impacto, al
cual están dando una atención especial para su financiamiento y ejecución en el corto
plazo. La Agenda comprende 31 proyectos con una inversión estimada de 10.376,7
millones de dólares que incluyen dos proyectos de tecnologías de la información y
telecomunicaciones.

La posición central de Brasil, convierte a este país en el auténtico articulador de


la estrategia como se observa en la participación nacional en los distintos proyectos
(tabla 1.4), pero en cualquier caso, hay que destacar que el eje MERCOSUR Chile, ha
presupuestado una inversión de 6.331,5 millones de dólares (61% del total). Ni que
decir tiene que la apertura hacia el Pacífico del MERCOSUR ha de tener una
contribución extraordinaria al desarrollo de la región, por la posibilidad de
diversificación de las relaciones económicas hacia las economías de la cuenca y, sobre
todo, por el elevado grado de crecimiento económico registrado en este región
emergente, y especialmente por China.

Tabla 1.4.Proyectos de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010


Nº PROYECTOS EJE MILLONES PAÍSES
DE
DÓLARES
1 Duplicación de la Ruta 14 MERCOSUR-Chile 780,00 AR (BR)
Adecuación del Corredor Rio Branco- UY (AR-
2 MERCOSUR-Chile 247,50
Montevideo-Colonia-Nueva Palmira BR)
Construcción del Puente Internacional
3 MERCOSUR-Chile 35,00 BR-UY
Jaguarão-Río Branco
Duplicación del Tramo Palhoça-Osorio BR (AR-
4 MERCOSUR-Chile 989,00
(Rodovia Mercosur) UY)
Proyecto Ferroviario Los Andes-
5 MERCOSUR-Chile 3.000,00 AR-CH
Mendoza
Ruta Internacional 60 CH (sector
6 MERCOSUR-Chile 280,00 CH (AR)
Valparaíso-Los Andes)
7 Gasoducto del Noreste Argentino MERCOSUR-Chile 1.000,00 AR (BO)
Construcción del Puente Binacional
8 Capricornio 10,00 AR-BO
Salvador Mazza-Yacuiba

44
Nuevo Puente Presidente Franco-Porto
9 Capricornio 60,00 PY-BR
Meira y centro de frontera
Construcción de la Carretera Pailón-San BO (BR-
10 Interoceánico Central 417,00
José-Puerto Suárez CH-PE)
Anillo Ferroviario de São Paulo (Norte
11 Interoceánico Central 400,00 BR
y Sur)
Paso de Frontera Infante Rivarola-
12 Interoceánico Central 1,70 BO-PY
Cañada Oruro
Construcción de la Carretera Cañada
13 Oruro-Villamontes-Tarija-Estación Interoceánico Central 60,00 BO (PY)
Abaroa (1° etapa)
14 Carretera Toledo-Pisiga Interoceánico Central 93,00 BO (CH)
Rehabilitación de la Carretera Iquique-
15 Interoceánico Central 52,00 CH (BO)
Colchane
16 Rehabilitación del Tramo El Sillar Interoceánico Central 120,00 BO (CH-PE)
17 Centro de Frontera de Desaguadero Andino 7,50 BO-PE
Paso de Frontera Cúcuta-San Antonio
18 Andino 2,00 CO-VE
del Táchira
Recuperación de la Navegabilidad por
19 Andino 108,00 CO-VE
el Río Meta
20 Carretera Pasto-Mocoa Amazonas 332,00 CO
Carretera Paita-Tarapoto-Yurimaguas,
21 Amazonas 338,00 PE (BR)
Puertos y Centros Logísticos
Carretera Lima-Tingo María-Pucallpa,
22 Amazonas 542,80 PE (BR)
Puertos y Centros logísticos
23 Puerto Francisco de Orellana Amazonas 314,20 EC
Pavimentación Iñapari-Puerto
24 Maldonado-Inambari, Inambari- Perú-Brasil-Bolivia 1.053,00 PE (BR)
Juliaca/Inambari-Cusco
25 Puente sobre el Río Acre Perú-Brasil-Bolivia 12,00 BR-PE
Carretera Boa Vista-Bonfim-Lethem-
26 Escudo Guayanés 3,30 GY-BR
Georgetown (1° etapa: estudios)
27 Puente sobre el Río Takutu Escudo Guayanés 10,00 GY-BR
Carretera Venezuela (Ciudad Guayana)-
28 Guyana (Georgetown)-Suriname Escudo Guayanés 0,80 VE-GY-SU
(Paramaribo) (1° etapa)
Mejorías en la Vía Nieuw Nickerie-
29 Paramaribo-Albina y Cruce Escudo Guayanés 105,00 SU-GY
Internacional sobre el Río Marowijne
Exportación por Envíos Postales para
30 TICs 2,50 Regional
PYMES
Implementación de Acuerdo de
31 TICs 0,40 Regional
Roaming en América del Sur
TOTAL 10.376,70
Fuente: IIRSA

Finalmente, cabe destacar que los acuerdos sobre el sector automotor han sido
permanentes en la evolución del MERCOSUR. De hecho, el Acuerdo de
Complementación Económica sobre el sector entre Brasil y Argentina (ACE nº 14) ha
sido presentado como el principal antecedente de la integración regional. Por este
motivo, con la puesta en marcha de este proceso, hubo que incorporar los acuerdos
bilaterales al ámbito regional.

Y así, el Consejo del Mercado Común, mediante la Decisión No 29 de 1994


(Cumbre de Ouro Preto) estableció el primer día de 2000 como fecha para la
liberalización de los intercambios internos y para la aplicación de un arancel exterior

45
común frente a terceros países. Igualmente, a partir de esa fecha deberían eliminarse los
requisitos de compensación y las subvenciones nacionales que pudieran distorsionar las
condiciones de competencia entre los países miembros.

Al mismo tiempo, se establecía un mecanismo de compensación en el comercio


regional, de manera tal que, de acuerdo con lo pactado en Ouro Preto, las importaciones
de autos de los socios del MERCOSUR quedaban exentas de aranceles si no superaban
el límite de 85.000 unidades, y siempre que fueran compensadas con exportaciones. El
incremento de las inversiones de filiales de empresas multinacionales (terminales en la
jerga del sector) en Argentina provocó la necesidad de particularizar el acuerdo ante la
imposibilidad de lograr un comercio compensado con este país, que además practicaba
una política cambiaria (la paridad con el dólar) que impedía los ajustes con la evolución
macroeconómica y comercial del bloque regional. Este acuerdo se logró en 1997, fecha
que marca el principio de acuerdos bilaterales, introduciendo una especie de
“cooperación reforzada” en torno a un sector en el seno del MERCOSUR que asegura a
Argentina una corriente de exportaciones equivalente a un porcentaje del valor de las
importaciones, en aplicación del denominado flex, o porcentaje de desvío de comercio
permitido o desequilibrio en el comercio bilateral, a partir del que se fijan los tramos
liberalizados.

Por otro lado, la empresas multinacionales han valorado positivamente los


atractivos de localización en el conjunto del MERCOSUR, entre otros, el otorgamiento
de cupos de importación desde terceros países de vehículos terminados a las empresas
extranjeras inversoras, además de los compromisos de compensación comercial, que
fueron vistos como una oportunidad para la optimización de sus estrategias de comercio
intra- firma. No obstante, los cambios de dirección de las inversiones, con repercusiones
en la composición e intensidad de los intercambios sectoriales, han hecho necesaria la
renegociación de los acuerdos en varias ocasiones, para concretar los objetivos e,
incluso, la definición de los productos sometidos al acuerdo. Baste señalar que son ya
28 los Protocolos firmados reguladores de este sector.

Así, a fines de 1998, se revisó el periodo de liberalización de los intercambios


fijado en la Decisión 29/94, por el que quedó ampliado el período de transición hacia el
libre comercio subregional hasta 2005, también incluyó un mecanismo de supervisión
de la producción, de las inversiones establecidas en la subregión y de los flujos
comerciales. En marzo de 2000, Argentina y Brasil, ante las dificultades de las
exportaciones argentinas por mantener su capacidad competitiva, se admitió la
necesidad de prorrogar las compensaciones comerciales hasta finales de 2005,
aplazando hasta después de esta fecha los compromisos de liberalización. Además, el
arancel externo común debería aumentar gradualmente hasta llegar al 35% para los
automóviles, 25 % para los camiones y 14% para la maquinaria agrícola, con tasas
significativamente menores (alrededor del 10%) para los repuestos. Además, se
reajustaron las exigencias de componente nacional mínimo del 44% para un conjunto de
partes producidas en uno de los países o por un índice de 30% para cada pieza
individual producida en Argentina.

Estas decisiones no contaron con la satisfacción ni de Paraguay ni de Uruguay


que han visto en estos acuerdos cómo sus importaciones de vehículos desde terceros
países se encarecían al favorecer la desviación de comercio a favor de las economías

46
regionales fabricantes, lo que ha hecho necesario estimar con nuevos criterios y a limitar
la desviación de exportaciones.

Tras sucesivas prórrogas y propuestas, en junio de 2008, los gobiernos de


Argentina y Brasil protocolizaron el nuevo acuerdo (el 28º) sobre política automotriz
común. En esencia, el nuevo protocolo mantiene los mecanismos e instrumentos
contemplados en el acuerdo anterior, e introduce un flex asimétrico por el que
Argentina y Brasil tendrán diferentes coeficientes para la compensación de los
desequilibrios del comercio bilateral, más restrictivos para Brasil, y concreta más las
definiciones sobre autopartes, para dar satisfacción a los sectores de maquinaria
agrícola. Además, el nuevo acuerdo prevé una penalización cuando las importaciones de
productos automotores realizadas entre las Partes excedan los límites previstos.

Pero ante el proceso de integración, lo más relevante es que se ha vuelto a


señalar un plazo para la liberalización plena de los intercambios, el 30 de junio de 2013.
En esta fecha deberá terminar el comercio administrado que ha regido los intercambios
-y la producción- del sector desde los primeros momentos del MERCOSUR, cerrándose
así una etapa, con la esperanza de acelerar el proceso de integración68. No obstante,
queda aún pendiente el desafío de cómo incrementar las exportaciones a terceros
mercados, a fin de compensar la creciente necesidad de importar repuestos desde fuera
del MERCOSUR.

Finalmente, se incluyen en las tablas 1.5 los componentes de las políticas


comunes sobre otros sectores industriales (automotor, textil, productos químicos y
petroquímicos, petróleo, siderurgia y aluminio) a fin de completar el panorama de las
decisiones relacionadas con el desarrollo productivo en el seno del MERCOSUR69, pero
sin ánimo de exhaustividad.

68
Más detalles sobre el acuerdo automotor, se encuentran en Panorama MERCOSUR, Comercio Exterior
e Integración, nº 12, agosto, 2008.
69
Fuente: Gayo Lafée, D. Sector público, integración y desarrollo en el MERCOSUR. Tesis doctoral.
Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Autónoma de Madrid. 2004. Actualizado a partir de los
informes del MERCOSUR

47
Tabla 1.5. Principales características, contexto regulador-institucional y
políticas desarrolladas en sectores manufactureros del MERCOSUR
A. AUTOMOTOR
Políticas sectoriales
Marco regulador e institucional del
Características y asimetrías Consideraciones
sector
nacionales
En Brasil, esta industria, junto a la La importancia de este sector por su Existen significativas asimetrías en los La importancia del Régimen
siderúrgica, es de las mayores significativa contribución al producto y regímenes jurídicos de Argentina y Automotriz Común se fundamenta en
exportadoras al MERCOSUR. empleo industrial, así como al comercio Brasil en el sector. los instrumentos aplicados: el comercio
entre Argentina y Brasil, lo hace muy compensado, en el equilibrio a nivel
En Argentina, este sector es la principal proclive a la intervención pública en Hasta el establecimiento del AEC, intrarregional y en el control de la
rama exportadora de manufacturas de ambos países. En Argentina hay un Argentina ha aplicado (Decreto oferta extrarregional importada a través
origen industrial. significativo nivel de regulación 2677/91) más limitaciones que Brasil a de cupos y del AEC.
directa, mientras que en Brasil el sector la importación extrarregional de
Sector tradicionalmente protegido en está más desregulado. vehículos (vía aranceles y cupos), Las asimetrías en los regímenes
Argentina hasta que en 1979, por ley, se mientras que Brasil ha ejercido una jurídicos nacionales en el sector, no
eliminan las anteriores discriminaciones Brasil, aprobó en 1992 el Acuerdo mayor protección en el subsector de han impedido que el Régimen
positivas al empresariado nacional y las Sectorial de la Industria autopartes y de bienes de capital. Automotriz haya tenido unos
restricciones a la importación de Automovilística con reducciones resultados satisfactorios para los países
vehículos. Es en 1991 cuando, por impositivas y de márgenes de beneficio Brasil ha aplicado una política activa de miembros. Cabe destacar que este
decreto, se reordena y regula la para las empresas que derivó en una atracción de inversiones al sector, sector es uno de los que presentan en
industria automotriz –en proceso de reducción del precio de venta y en un otorgando beneficios fiscales en el los años noventa una mayor fortaleza
reestructuración- a través de programas aumento de competitividad en el sector. impuesto a las ganancias. A su vez, ha productiva y comercial en Argentina y
de intercambio comercial compensado Además, existen incentivos al sector permitido un plazo mayor que en Brasil, fruto de la significativa
con Brasil que abaratan los costes de adquisición Argentina tanto para alcanzar el índice integración sectorial generada.
de insumos. de contenido local en la producción,
Sector fuertemente protegido en Brasil como para cumplir con el mecanismo
(desde los años 50) hasta que en 1991 Dada la importancia de este sector, de compensación.
se abre este mercado con el desarrollo existe un Régimen Automotriz Común
del Programa de Competitividad en el MERCOSUR (actualmente está
Industrial con alta repercusión en el en vigencia el 38º protocolo, del julio
sector de auto-partes. En 1995, se de 2008 a junio de 2013) que se revisa

48
aprueba una Medida Provisoria en el de forma periódica. Se ha articulado un
sector que persigue reducir el coste de sistema denominado Flex asimétrico
producción nacional, incentivar las que en Argentina obliga a que por cada
inversiones y aumentar las dólar importado en artículos del sector
exportaciones del sector. se exporten cada dólar importado en
artículos del sector se exporten
productos por valor de 2,5 dólares y en
el caso de Brasil se rebaja a 1,95
dólares. productos por valor de 2,5
dólares y en el caso de Brasil se rebaja
a 1,95 dólares.
Fuente: Elaboración propia a partir de los informes anuales del MERCOSUR

49
Tabla 1.5 (continuación). Principales características, contexto regulador-institucional y
políticas desarrolladas en sectores manufactureros del MERCOSUR
B. ALIMENTOS Y BEBIDAS
Políticas sectoriales
Marco regulador e institucional del
Características y asimetrías Consideraciones
sector
nacionales

El principal intercambio comercial se Existen pluralidad de entes regulativos Política intervencionista brasileña La pluralidad de entes regulativos
da entre Argentina (exportador) y del sector (incluso, provinciales o que subsidia la producción, otorga dificulta la armonización e integración
Brasil (importador). municipales). financiación preferencial y beneficios normativa hacia una regulación común.
fiscales de promoción industrial,
Existe especialización productiva Gran profusión de normas con alta junto a ciertas barreras no La no internalización de ciertas normas
marcada por la dotación de recursos casuística y especificaciones técnicas, arancelarias (a la entrada de armonizadas (reglamentos técnicos) y
naturales. emanadas para armonizar las asimetrías productos con pago fraccionado). las prácticas proteccionistas (no
detectadas. arancelarias) nacionales generan
La mayoría de las restricciones a su Falta de internalización en Brasil y obstáculos al libre comercio intra-zona.
libre comercio intrarregional las pone Existe un régimen especial común para Uruguay de normativa común
Brasil (programas de recomendaciones el sector azucarero. (embalajes, rótulos y etiquetajes). Necesidad de neutralizar las políticas
técnicas -vía certificados fitosanitarios nacionales de distorsión de la
adicionales). Algunos de los productos Existe el manifiesto único de cargas en competencia.
más sensibles para Brasil son el arroz, las aduanas.
el vino y la harina de trigo La mayoría de las restricciones a la
Existe el Subgrupo de Política Agrícola libre circulación de estos productos las
dentro del GMC. pone Brasil junto a su política de
precios mínimos y de stocks públicos
Numerosas consultas hechas a la de intervención.
Comisión de Comercio del
MERCOSUR sobre el libre comercio
de estos productos.
Fuente: Elaboración propia a partir de los informes anuales del MERCOSUR
Nota: Sector entendido en sentido amplio como sistema agroalimentario que integra tanto la producción agrícola, pecuaria y pesquera, como la comercialización de productos
primarios, el procesamiento de productos frescos, la industria alimentaria y la distribución de alimentos y bebidas.

50
Tabla 1.5 (continuación). Principales características, contexto regulador-institucional y
políticas desarrolladas en sectores manufactureros del MERCOSUR
C. TEXTILES
Políticas sectoriales
Marco regulador e institucional del
Características y asimetrías Consideraciones
sector
nacionales

Creciente comercio intra industrial en Existe un Comité Técnico Textil de la Es necesaria una política sectorial de La política sectorial de Brasil, de
el MERCOSUR. Comisión de Comercio, con el objeto de convergencia que derive en una subsidios, incentivos y de restricciones
analizar la viabilidad de una política política comercial común en base a no arancelarias al comercio
Más del 80% de la producción y del común de importaciones del las normativas ya existentes en intrarregional, genera importantes
consumo del mercado textil del MERCOSUR para el sector. Argentina y Brasil. asimetrías en el sector que dificulta tanto
MERCOSUR se da en Brasil, con una la consecución de un mayor grado de
producción altamente concentrada en Hay discrepancias entre los Estados Brasil ha aplicado restricciones a la integración comercial y productiva,
su mercado nacional. Brasil se abastece miembros sobre la política común importación intrazona de productos como el establecimiento de una política
de su materia prima y sus crecientes propuesta: Brasil la ve innecesaria, textiles: (a la financiación de la comercial común.
exportaciones intrarregionales se Uruguay la reclama, Paraguay se remite importación de productos textiles,
centran en textiles (de verano) de uso a la OMC y Argentina no tiene una exigiendo su pago por adelantado, Ante las importantes asimetrías en el
doméstico, camisetas y camisas. posición precisa. requiriendo guías de importación y sector, resalta la inexistente política de
Importa básicamente textiles de exigiendo certificados adicionales a convergencia entre los Estados
invierno de Argentina y Uruguay. Numerosas consultas hechas a la CCM los productos textiles originarios del miembros que elimine las inequidades
motivadas por las asimetrías entre los resto de Estados parte). existentes.
Cierto estancamiento productivo en cuatro países en el sector textil: por
Argentina y Uruguay ante el restricciones sobre la financiación de las Existen significativos incentivos de A su vez, los procedimientos de
crecimiento acelerado de las importaciones brasileñas; por Brasil a su industria textil: falsificación, la entrada ilegal de
importaciones (básicamente, de textiles falsificación de marcas y productos, por (incentivos fiscales a las inversiones productos textiles en el bloque y la
brasileños, y también asiáticos). Muy operaciones de triangulación, por extranjeras del sector, apoyo a las existencia de dumping social son
importante el “efecto China” “dumping social” y por los incentivos a exportaciones ofreciendo importantes retos a corregir para avanzar
esta industria. condiciones de financiación más en la profundización de la integración
La industria argentina se caracteriza favorables que en el resto de los del sector en el MERCOSUR.

51
por pequeñas y medianas empresas y Además a partir del año 2000 se reducen países miembros).
las brasileñas por empresas de mayor los conflictos por el establecimiento de
tamaño con experiencia exportadora. acuerdos de monitorio, licencias de
importación no automáticas, cuotas y
Argentina es un importante productor y precios mínimos de importación
exportador de textiles laneros (fibras, (Argentina los aplica al comercio
hilos, tejidos y confecciones), con una intrarregional pero Brasil no).
industria muy orientada al mercado
nacional.

Disminución de los conflictos por la


inversión brasileña en Argentina.

Fuente: Elaboración propia a partir de los informes anuales del MERCOSUR


Nota: Sector que incluye hilado de fibras, fabricación de tejidos, teñido, estampado, confecciones, calzado, etc

52
Tabla 1.5 (continuación).. Principales características, contexto regulador-institucional y
políticas desarrolladas en sectores manufactureros del MERCOSUR
D. PROD. QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS
Políticas sectoriales
Marco regulador e institucional del
Características y asimetrías Consideraciones
sector
nacionales
Creciente comercio bilateral entre Existe normativa común (Reglamentos Existen proyectos empresariales Existe un significativo grado de
Argentina (exporta químicos Técnicos) conjuntos entre Argentina y Brasil integración productiva y comercial entre
inorgánicos básicos) y Brasil (exporta (YPF con Petrobras y Dow Química). Argentina y Brasil.
químicos orgánicos básicos). Balanza Hay acuerdos sectoriales en el
comercial sectorial a favor de Brasil. MERCOSUR para envolver la fuerte Estrategias binacionales de inversión Potencial de desarrollar una estrategia de
competencia (en determ. productos) y entre Argentina y Brasil, a través de especialización y complementación
Alto grado de concentración en la promover una especialización joint ventures, así como con acuerdos productiva intraMERCOSUR.
oferta, con organización de polos productiva. de comercialización y de
productivos y con esquemas de complementación productiva.
integración vertical. Reclamación argentina antidumping
(para el PVC importado de EE.UU. y Hay asimetrías causadas por la falta de
Estructura muy atomizada en Brasil, México) y de medidas de salvaguardia internalización de las normas técnicas
donde se dan procesos de (para un polietileno de origen brasileño). en los ordenamientos jurídicos
privatizaciones y de fusiones. nacionales, así como por los subsidios
Hay consultas puntuales a la CCM sobre e incentivos otorgados por Brasil a su
Argentina tiene ventajas en prácticas discriminatorias en el comercio industria.
determinadas líneas de materias o en la definición de aspectos técnicos
primas, mientras que Brasil las posee de la comercialización.
en menores costes de transporte
relativos en el sector.
Fuente: Elaboración propia a partir de los informes anuales del MERCOSUR
Nota: Sector que incluye fertilizantes, soda cáustica, PVC, resinas sintéticas, caucho sintético, etc.

53
Tabla 1.5 (continuación).. Principales características, contexto regulador-institucional y
políticas desarrolladas en sectores manufactureros del MERCOSUR
E. PETRÓLEO
Políticas sectoriales
Marco regulador e institucional del
Características y asimetrías Consideraciones
sector
nacionales

De los cuatro países, Argentina y Existe incompatibilidad entre los Mayor intervencionismo estatal en Sector con fuertes asimetrías
Brasil tienen petróleo, pero con distinto ordenamientos jurídicos nacionales, así Brasil, Paraguay y Uruguay. nacionales y una escasa o mínima
perfil comercial: Argentina exporta sus como asimetrías normativas por la regulación común.
excedentes de producción y derivados, participación estatal en el sector. Sector desregulado, programa de
y Brasil es importadora neta para privatizaciones y mínima La coordinación de las políticas
cubrir su amplia demanda. Hay un Mayor intervencionismo brasileño en las intervención en Argentina. nacionales podría derivar en el
notable crecimiento del comercio diferentes etapas de la actividad petrolera. Política aperturista, programa de establecimiento de acuerdos
intrarregional. privatizaciones y de flexibilización conjuntos, estratégicos frente a las
Mínima normativa del MERCOSUR legislativa en Brasil. fluctuaciones del mercado mundial.
Distinto dominio originario del sobre el sector.
recurso: provincial en Argentina y Sector monopolizado y regulado (de Potencial complementariedad en las
estatal en los otros tres países. Aprobación del Programa de Desarrollo abastecimiento y prospección) en relaciones bilaterales entre Argentina
de Proveedores del sector petrolero que Paraguay y Uruguay y Brasil.
busca: que más empresas cumplan con los
stándares de calidad para poder ser
proveedores de Petrobrás, mejor calidad,
innovación y precios, ganancia sistémica
de competitividad.
Fuente: Elaboración propia a partir de los informes anuales del MERCOSUR

54
Tabla 1.5 (continuación). Principales características, contexto regulador-institucional y
políticas desarrolladas en sectores manufactureros del MERCOSUR
F. SIDERURGIA y ALUMINIO
Políticas sectoriales
Marco regulador e institucional del
Características y asimetrías Consideraciones
sector
nacionales
Papel predominante de Brasil, noveno Se aprobó un Acuerdo de Industria con significativas asimetrías El Acuerdo Sectorial Siderúrgico ha
productor siderúrgico del mundo y Complementación Sectorial entre Argentina y Brasil. favorecido el crecimiento de la
exportador del 50% de la producción Siderúrgico entre Argentina y Brasil producción y del comercio
nacional. (registrado en 1992 en la ALADI como Sector desregulado en Argentina. intraregional.
ACE Nº 14) para avanzar en la Mínima intervención estatal en la
Menor papel de Argentina, 35º integración sectorial con el objeto de industria del acero Las distintas reglamentaciones
productor mundial, con producción consensuar la competencia en el sector nacionales de preferencias y subsidios
siderúrgica muy concentrada (en sobre listas de excedentes en la Política proteccionista y de a las empresas del sector siderúrgico
pocas empresas privadas) y con un producción local y acuerdos de promoción (incentivos fiscales, a la son un obstáculo para profundizar en
bajo consumo per capita de acero segmentación y fragmentación del producción y exportación) del sector su integración económica. Se reclama
(aunque creciente en las industrias mercado, ante el alto grado de en Brasil. Alto grado de intervención una necesaria armonización regulativa
automotriz, de electrodomésticos concentración industrial en el sector. federal y de los estados brasileños en y de medidas en el sector.
procesadora, envasadora y de la el sector (tanto en la radicación de
construcción). Producción mínima en El sector siderúrgico fue incluido en el fábricas como en incentivar la Sobresale la asimétrica política
Paraguay y Uruguay. Régimen de Adecuación al AEC por lo generación de empleos). proteccionista brasileña en el sector
que ha gozado de una mayor siderúrgico, que de forma activa
Destacan los flujos comerciales protección, que se ha reducido de Destaca la provisión del mineral del persigue la consolidación externa de
desequilibrados en favor de Brasil (las forma progresiva hasta enero de 1999. hierro a precios preferenciales a las sus empresas (estatales y privadas), y
exportaciones de Argentina a Brasil industrias siderúrgicas brasileñas por genera restricciones al comercio de
sólo representan el 3% del total Numerosas consultas de Argentina y parte de la empresa minera estatal productos siderúrgicos.
importado de Brasil.) Brasil a la CCM sobre la liberalización brasileña.
intrarregional de los productos La industria del aluminio se perfila
Sector siderúrgico tradicionalmente con siderúrgicos y de los incentivos (dados Ausencia de asimetrías nacionales en como un sector productivo
alto grado de protección y regulación por Argentina) a las importaciones de la regulación del sector del aluminio. relativamente armonizado, sin
de su producción y comercio (con terceros países y medidas de dumping Existe un reglamento Técnico conflictos en su producción ni

55
desgravaciones fiscales y suministro de (de empresas brasileñas) de los específico en el MERCOSUR los regulación.
capital e insumos a precios productos siderúrgicos. envases y equipamientos metálicos de
preferenciales) aluminio. Además, no existen Existe una creciente importancia de
conflictos relevantes en su ámbito la industria de reciclaje de productos
Intercambio mínimo de productos de productivo. de aluminio.
aluminio entre Argentina y Brasil (que
exporta sus excedentes tras abastecer al
mercado interno).
Fuente: Elaboración propia a partir de los informes anuales del MERCOSUR
Nota: Sector que incluye fabricación de chapa, hojalatas, bobinas laminadas, laminas, etc.

56
1.6. Conclusiones

Contemplado en todas sus dimensiones, hay que reconocer que el MERCOSUR,


tras diecinueve años de andadura, representa un éxito indiscutible cual es su
mantenimiento en escenarios relativamente adversos y además, con capacidad de
renovación institucional y propuesta de nuevas áreas de integración, pero también
conserva importantes e ineludibles temas pendientes por resolver en su agenda interna
sin cuya satisfactoria resolución difícilmente se podrá relanzar el proceso de integración
tal y como fue inicialmente concebido. Son:

1. Las metas y objetivos finales del MERCOSUR: Es necesario renovar el


compromiso de integración partir de la evaluación del proceso. El contexto
internacional se ha alterado considerablemente desde el momento fundacional
del MERCOSUR, se hace necesario consensuar y delimitar la estrategia y líneas
directrices del proceso para adaptarlos a la nueva realidad de la economía
mundial y de América Latina. Esto exige la renovación de la voluntad política en
referencia a los objetivos del MERCOSUR.

2. La zona de libre comercio imperfecta: avanzar en la eliminación de las listas de


excepciones. Otro tanto, respecto de las trabas no arancelarias en los flujos
comerciales intrarregionales. Sin concluir la zona de libre comercio interna no
será posible el acuerdo y aplicación de una política común de competencia, sin
la que el proceso de integración estará sometido a los intereses particulares.

3. No hay sistema de reparto de las rentas aduaneras que podría facilitar la


supresión de los aranceles internos para productos de terceros países, dando
solución a los problemas de doble imposición arancelaria. La gestión común de
al menos una porción de los ingresos arancelarios podría ser el comienzo de
procesos presupuestarios comunes y, con ello, abrir la posibilidad de iniciar
políticas comunes sobre sectores y áreas con problemas para asumir los costes
de la integración.

4. La unión aduanera incompleta: lograr cerrar la unión aduanera en la región para


el 12% del universo arancelario pendiente sin AEC, aprobar el código aduanero
del MERCOSUR y asegurar su adecuado funcionamiento sin obstáculos. Lograr
este propósito significaría capacitar al MERCOSUR para entablar negociaciones
comerciales como bloque regional, fortaleciendo sus capacidades. Si bien este
objetivo también precisa de la necesaria atención de las necesidades comerciales
de los países más débiles, particularmente de Paraguay.

5. La coordinación macroeconómica: avanzar en lograr un mínimo de coordinación


de las políticas macroeconómicas de los Estados miembros para minimizar los
efectos negativos del proceso y de los riesgos ante recesiones económicas por
las fuertes interdependencias económicas. La experiencia ha puesto de
manifiesto los costes tanto en términos de crecimiento y como de parálisis del
propio proceso de integración de las disparidades en las políticas. Para ello se ha
compartir un diagnóstico de los problemas y un enfoque en las soluciones, que

57
atienda las dificultades de los sectores más débiles ante la competencia
internacional.

6. La incorporación de normas del MERCOSUR: agilizar y completar el proceso


de incorporación de normas comunes a los ordenamientos jurídicos nacionales
de los países miembros. Las condiciones particulares de aplicación de cualquier
tipo de excepción, debe de incluirse en el propio ordenamiento común, a fin de
evitar comportamientos de free rider, de ventajista, que acaba por frenar los
avances en la integración.

7. La reducción de la conflictividad en el MERCOSUR: agilizar y otorgar


reconocimiento al mecanismo de solución de controversias, que coadyuve a la
necesaria reducción del número de conflictos entre los países miembros del
MERCOSUR. La creación de mecanismos de compensación internos abriría la
posibilidad de compensación entre las soluciones a cada uno de los conflictos,
facilitando su superación.

Entre los “nuevos” retos que el MERCOSUR ha de afrontar, destacan principalmente


tres:

a) El primero, la necesidad de internalizar, de hacer propias, las iniciativas de


integración física, tales como las planteadas en el IIRSA. Falta definir los ejes
propios del MERCOSUR, más allá de que los planteamientos actuales puedan ser
satisfactorios, no ha existido una perspectiva propia desde el MERCOSUR.
Por otros lado, la ineludible centralidad de Brasil o debiera de obstaculizar otras
iniciativas menos condicionadas por la geografía a fin de mejoras la deficiente
conectividad actual de los distintos espacios regionales.

b) En segundo lugar, el MERCOSUR debiera de aprovechar los nuevos fondos


regionales para impulsar una administración coordinada entre sí y con otros
fondos, como el FONPLATA, para evitar tener que resolver potenciales
problemas de coordinación entre ellos, como recuerda la experiencia de las
políticas de cohesión europea.

c) Los avances en todos estos campos significaría el robustecimiento de las


capacidades institucionales del MERCOSUR y abriría las puertas iniciativas
más audaces para el proceso de integración, pero, también y es el tercer y quizá
más importante reto, los avances en la institucionalización creando
organizaciones capaces, con atribuciones específicas sobre el proceso de
integración, es una condición necesaria para superar las actuales limitaciones y
problemas apuntados anteriormente.

58
Anexo al capítulo 1.

Lista de excepciones al Arancel Exterior Común del MERCOSUR


Tipo Normativa Vigencia
Automotriz Argentina Resolución MECON 642/05 01/01/2006
Decreto 4.510/2002 (Act RES.
Automotriz Brasil CAMEX 43/06) 01/01/2007
Automotriz Paraguay Decreto 10896 13/09/2007
Automotriz Uruguay Decreto 642/06 (Anexo II) 01/01/2007
Azúcar Argentina Decreto 509/07 24/05/2007
Azúcar Paraguay Decreto 15975 01/01/2002
Azúcar Uruguay Decreto 642/06 (Anexo II) 01/01/2007
BIT Brasil RES CAMEX Nº 43/2006 01/01/2007
BIT Paraguay Decreto 8850 (Anexo IV) 01/01/2007
BIT Paraguay (Art 5. DEC 33/03) Decreto 8850 (Anexo VII) 01/01/2007
BIT Uruguay Decreto 642/06 (Anexo V) 01/01/2007
BK Argentina Decreto 509/07 (Anexo IV) 24/05/2007
BK Paraguay Decreto 10896 13/09/2007
BK Uruguay Decreto 642/06 (Anexo IV) 01/01/2007
Calzados Paraguay Decreto 11910 11/03/2008
Confecciones Paraguay Decreto 11910 11/03/2008
Confecciones Uruguay Decreto 839/07 30/11/2007
Excepción Adicional Paraguay Decreto 8850 (Anexo V) 01/01/2007
Excepción Argentina Resolución MECON 244/07 04/10/2007
Excepción Básica Paraguay Decreto 11910 11/03/2008
Excepción Brasil RES CAMEX Nº 14/2008 20/03/2008
Excepción Paraguay Decreto 11910 11/03/2008
Excepción Uruguay Decreto 642/06 01/01/2007
Tejidos Paraguay Decreto 11910 11/03/2008
Tejidos Uruguay Decreto 839/07 30/11/2007
Fuente: MERCOSUR. http://www.mercosur.org.uy/
t_ligaenmarco.jsp?title=off&contentid=289&site=1&channel=secretaria

59
Tabla A.1.2. Proyectos aprobados para ser financiados por FOCEM. Septiembre de 2009

Fecha País(es) Programa Financiación Cofinanciación Duración


de Título del Proyecto total nacional
Solicitud (Dólares) (Dólares)
“MERCOSUR-Hábitat” de promoción social, Paraguay III. Cohesión 12.915.680 5.415.680 1 año
00001/07 fortalecimiento de capital humano y social en social
asentamientos en condiciones de pobreza
Paraguay I. Convergencia 9.705.882 2.205.882 1 año y 6
00002/07 MERCOSUR ROGA estructural meses

Paraguay I. Convergencia 27.591.124 6.270.710 2 años


Rehabilitación y mejoramiento de carreteras de acceso y
00003/07 estructural
circunvalación del Gran Asunción
Paraguay II: Desarrollo 5.500.000 1.250.000 4 años y 3
de la meses
00004/07 Programa de Apoyo Integral a las Microempresas.
competitividad

Paraguay II: Desarrollo 4.800.000 720.000 2 años


Laboratorio de Bioseguridad NSB3A y Fortalecimiento del de la
00005/07 competitividad
Laboratorio de Control de Alimentos

Paraguay I. Convergencia 16.990.294 2.548.536 2años y 6


00006/07 Rehabilitación de Corredores Viales estructural meses

Pluriestatal II: Desarrollo 16.339.460 2.450.920 n.d


Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa de la
00007/07 competitividad
– PAMA

Uruguay I. Convergencia 7.929.269 2.619.269 1 año y 2


00008/07 Ruta 26: Tramo Melo – Arroyo Sarandí de Barcelo
estructural meses

60
Internacionalización de la especialización productiva – Uruguay II: Desarrollo 1.500.000 225.000 1 año
desarrollo y capacitación tecnológica de los sectores de de la
00009/07
“software”, biotecnología y electrónica y sus respectivas competitividad
cadenas de valor
Fortalecimiento de comunidades locales con proyectos de Uruguay III. Cohesión 1.646.820 247.021 n.d
00010/07
economía social social
Desarrollo de capacidades e infraestructura para Uruguay I. Convergencia 1.882.000 282.000 n.d
00011/07 clasificadores informales de residuos urbanos en estructural
localidades del interior del Uruguay
Intervenciones múltiples en asentamientos ubicados en Uruguay III. Cohesión 1.411.765 211.765 1 año
00012/07 territorios de frontera con situaciones de extrema pobreza y social
emergencia sanitaria, ambiental y hábitat
Uruguay I. Convergencia 4.371.000 1.443.000 1 año
00013/07 Ruta 12: Tramo Empalme Ruta 55 – Ruta 54 estructural

Secretaría del IV: 50.000


MERCOSUR Fortalecimiento
Fortalecimiento institucional de la Secretaria MERCOSUR
de la estructura
00014/07 para el Sistema de Información del Arancel Externo
institucional y
Común (AEC)
el proceso de
integración
Secretaría del IV: 50.000
MERCOSUR Fortalecimiento
Fortalecimiento institucional de la Secretaria MERCOSUR de la estructura
00015/07
para la implementación de base de datos jurisprudenciales institucional y
el proceso de
integración
Secretaría del IV: 70.900
MERCOSUR Fortalecimiento
Identificación de necesidades de Convergencia Estructural de la estructura
00016/07
en el MERCOSUR institucional y
el proceso de
integración
Construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable Paraguay I. Convergencia 33.548.496 5.032.275 5 años
00017/07
y saneamiento básico en pequeñas comunidades rurales e estructural

61
indígenas del país
Pavimentación asfáltica sobre empedrado del tramo Paraguay I. Convergencia 6.344.800 1.442.800 2 años
alimentador de la Ruta 8 Corredor de Integración Regional, estructural
00018/07
Ruta 8-San Salvador – Borja –Iturbe y Ramal a Rojas
Potrero
Paraguay II: Desarrollo 1.302.730 310.430 2 años
Desarrollo de Productos Turísticos Competitivos en la Ruta
de la
00019/08 Turística integrada Iguazú Misiones, atractivo turístico del
competitividad
MERCOSUR
Pavimentación asfáltica sobre empedrado del tramo Paraguay I. Convergencia 5.846.500 1.329.500 1 año y 6
00020/08 alimentador de las Rutas 6 y 7, corredores de integración estructural meses
regional, Pte. Franco – Cedrales
Pavimentación asfáltica sobre empedrado del tramo Paraguay I. Convergencia 5.186.500 1.178.500 1 año y 6
alimentador de la Ruta 2, corredor de integración regional, estructural meses
00021/08
Itacurubi de la Cordillera- Valenzuela- Gral. Bernardino
Caballero
Recapado del tramo alimentador de las Rutas 1 y 6, Paraguay I. Convergencia 4.004.000 911.250 1 año y 6
00022/08 corredores de integración regional, Ruta1 (Carmen del estructural meses
Paraná)- La Paz, Ruta Graneros del Sur
MERCOSUR YPORA – Promoción de acceso al agua Paraguay III. Cohesión 7.588.848 1.753.527 1 año
00023/08 potable y saneamiento básico en comunidades en situación social
de pobreza y extrema pobreza
Fuente: Elaboración propia a partir de la información primaria del FOCEM.
Nota: A demás de estos proyectos aprobados existen otros en estudio que son: Inclusión Digital en la Educación Media en Paraguay con un monto total de
6.211.288, Pymes Exportadores de Bienes de Capital, Plantas llave en Mano y Servicios de Ingeniería (650.000 dólares) y Interconexión Energética 132 Kv Et
Iberá - Et Pasos de los Libres (16.060.354 dólares) ambos en Argentina.

62
2. Las industrias nacionales en el contexto del MERCOSUR

2.1. Las asimetrías nacionales

Uno de los argumentos que con mayor frecuencia se emplean para explicar buena parte de las
dificultades del proceso de integración llevado a cabo en el MERCOSUR se refiere al concepto
de asimetría, dando a entender que las diferencias entre las economías nacionales son de tal
envergadura que por sí mismas son un obstáculo a la integración1. Aparte de que la experiencia
de la Unión Europea (UE) (que en tantas ocasiones se coloca como ejemplo) cuestiona tal
aseveración, hay que recordar que el concepto de asimetría encierra varias interpretaciones. La
mayor parte de las ocasiones, con asimetría se quiere decir falta de proporción entre los tamaños
territoriales, demográficos, dotación de recursos naturales, productivos o capacidades comerciales
entre los distintos miembros. En otras, la asimetría se identifica con la disparidad en los niveles
de desarrollo, entendidos como disponibilidad de renta per capita o según otros índices de
bienestar. Pero, en todos los casos, el objetivo de la integración debe ser precisamente la
superación de estas diferencias. No necesariamente en forma de resultados monetarios, sino sobre
todo en estrategias de transformación productiva, de cualificación de los recursos humanos y, con
ello, del aumento de los niveles de renta y bienestar colectivo. Para ello, la mayor coordinación
macroeconómica, la estabilidad cambiaria, la armonización fiscal y en políticas sociales pueden
contribuir de forma decisiva, pero siempre con la consideración de que la asimetría forma parte
de la configuración de cualquier bloque económico e incluso entre los diferentes espacios que en
una economía nacional pudieran delimitarse.
El MERCOSUR está formado por países de una gran disparidad en sus tamaños,
población, niveles de renta, apertura externa y composición de su producto, así como en la
asignación sectorial de su empleo y otros indicadores, como se recuerda en el cuadro 2.1. Destaca
la gran apertura de la economía de Paraguay, muy superior a la de las economías mayores de
Brasil y Argentina. Además, la economía paraguaya se caracteriza por la extraordinaria
importancia de la producción y el empleo agrario. Brasil por su parte, tiene una productividad
aparente2 en la agricultura muy baja, que compensa con la mayor correspondiente al sector
servicios. El peso de las manufacturas es muy semejante entre todos los países. La economía de
Uruguay comparte más características con las economías mayores que con la paraguaya. No
obstante, la gran diferencia está en el hecho de que la renta per cápita de Argentina es 6,7 veces la
de Paraguay.
Pero además de estas cifras se mantienen grandes distancias en las estructuras productivas
y en las políticas de desarrollo productivo que alcanzaron su máxima heterogeneidad en la década
de los noventa. En estos años, Argentina mantuvo un tipo de cambio fijo y una moneda
fuertemente apreciada que propició la desindustrialización del país, mientras que Brasil
empleando instrumentos de políticas públicas fomentó la articulación e internacionalización de
sectores tales como los biocombustibles, la aeronáutica y los electrodomésticos, entre otros.

1
Existe una amplia literatura sobre este tema, puede consultarse Durán Lima, J. E. y Masi, F.: Diagnóstico de las
asimetrías en los procesos de integración de América del Sur. Santiago de Chile, CEPAL, 2007. También el ya
referido De Lombaerde, P. (Ed): Integración asimétrica y convergencia económica en las Américas. Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia, 2002.
2 Entendida como el cociente entre la aportación porcentual al PIB y la contribución porcentual a la generación de
empleo ( % sectorial PIB/ % Empleo sectorial).
63
Cuadro 2.1. Países del MERCOSUR. Datos básicos. 2008
Argentina Brasil Paraguay Uruguay
Superficie (km2) 2.766.890 8.514.215 406.752 176.215
Población (miles de personas) 39.746 189.613 6.230 3.334
Densidad poblacional (hab./ km2) 14,5 22,3 15,3 18,9
PIB (dólares constantes, 2000) 392.195 838.978 9.174 26.219
PIB per capita (US $) 9.868 4.425 1.472 7.864
Deuda externa (% PIB) 39,0 16,7 24,1 34,5
Servicio de la deuda (%Exportaciones) 14,4 16,5 ... ...
Servicio de la deuda (% Reservas) 20,6 19,5 ... ...
Exportaciones (%PIB) 12,9 14,1 51,0 26,0
Importaciones (%PIB) 13,1 16,6 59,6 25,1
IED (%PIB) 8,5 8,2 8,6 1,4
Producción
Agricultura (% PIB c. f.) 3,2 6,1 23,7 7,6
Industria (% PIB c. f.) 30,0 26,6 21,1 28,3
- Manufactura (% PIB c. f.) 18,7 16,5 … 20,1
Servicios (% PIB c. f.) 66,9 67,3 55,2 64,1
Población económicamente activa 49,3 50,4 51,1 54,9
(%población)
Tasa de desempleo (% Población) 8,0 7,9 7,2 7,9
Empleo en actividades económicas
Agricultura (% Empleo) 1,1 21,1 30,8 4,6
Industria (%Empleo) 23,5 20,0 17,4 21,9
Servicios (% Empleo) 75,1 57,9 51,8 73,5
Presión fiscal (%PIB) 12,7 17,3 11,7 18,0
Inflación 8,6 5,7 10,6 7,9
Índice de Desarrollo Humano 0,860 0,807 0,752 0,859
Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos. Universidad Autónoma de Madrid (CESLA. UAM).
Anuario Latinoamericano 2009.

Son datos todos ellos que lejos de justificar las dificultades de la integración debieran de
facilitarla, en tanto que son “asimetrías” complementarias y por consiguiente abordables por
estrategias “ganador- ganador”. Los ritmos de crecimiento del PIB, correspondiente a cada
economía (cuadros 2.2) muestran la escasa convergencia entre ellos, que se mantiene durante
todos los periodos analizados y especialmente en el crecimiento de lo sectores industriales y
manufactureros. Esta circunstancia pone de manifiesto no solo la falta de coordinación de las
políticas macroeconómicas, especialmente las monetarias y cambiarias, sino sobre todo en torno a
políticas de desarrollo productivo.

64
Cuadros 2.2. MERCOSUR. Evolución de macromagnitudes nacionales significativas
a) Argentina 1995 2000 2005 2006 2007 2008
Producto interno bruto (PIB) 249.519 284.204 315.666 342.352 371.289 392.195
Crecimiento 6,5 2,6 2,1 8,5 8,5 5,6
Valor Añadido 233.698 268.128 291.526 328.005 356.575 73.388
Crecimiento 5,9 2,8 1,7 12,5 8,7 4,7
Agricultura 12.205 13.266 15.317 11.653 12.159 11.824
Crecimiento 4,6 1,7 2,9 -23,9 4,3 -2.8
Industria 67.828 74.047 86.051 101.456 110.226 111.909
Crecimiento 5,9 1,8 3,1 17,9 8,6 1,5
Manufactura 44.521 46.655 53.703 62.526 68.285 69.958
Crecimiento 4,4 0,9 2,9 16,4 9,2 2,4
Servicios 153.665 180815 190.158 214897 234.190 249.656
Crecimiento 6,0 3,3 1,0 13,0 9,0 6,6
Participación sectorial en el 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Valor añadido (%)
Agricultura 5,2 4,9 5,3 3,6 3,4 3,2
Industria 29,0 27,6 29,5 30,9 30,9 30,0
Manufacturas 19,1 17,4 18,4 19,1 19,2 18,7
Servicios 65,8 67,4 65,2 65,5 65,7 66,9
Población económicamente 14.550 16.233 18.350 18.762 19.174 19.587
activa (PEA)
Distribución sectorial de la 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
PEA
Agricultura 0,6 0,7 1,1 ... ... ...
Industria 27,0 22,7 23,5 ... ... ...
Servicios 71,9 76,2 75,1 ... ... ...
Tasa de desempleo 17,5 15,1 11,6 10,2 8,5 8,0
Exportaciones B y S 22.836 30.937 42.622 45.747 49.906 50.467
Crecimiento 7,0 6,3 6,6 7,3 9,1 1,1
Importaciones B y S 22.859 32.738 32.582 37.591 45.295 51.301
Crecimiento 30,2 7,4 -0,1 15,4 20,5 13,3
Apertura externa 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3
.

65
Cuadros 2.2 (continuación). MERCOSUR. Evolución de macromagnitudes nacionales
significativas
b) Brasil 1995 2000 2005 2006 2007 2008
Producto interno bruto (PIB) 576.806 635.269 736.382 764.970 806.040 838.978
Crecimiento 3,3 1,9 3,0 3,9 5,4 4,1
Valor Añadido 508.365 558.337 643.028 667.019 701.915 734.818
Crecimiento 4,5 1,9 2,9 3,7 5,2 4,7
Agricultura 26.637 31.285 38.397 40.131 42.484 44.940
Crecimiento 3,1 3,3 4,2 4,5 5,9 5,8
Industria 146.690 154.792 175.164 179.227 187.637 195.690
Crecimiento 2,4 1,1 2,5 2,3 4,7 4,3
Manufactura 94.945 96.125 110.917 112.187 117.454 121.193
Crecimiento 2,5 0,2 2,9 1,1 4,7 3,2
Servicios 335.037 372.260 429.467 447.660 471.757 494.188
Crecimiento 5,7 2,1 2,9 4,2 5,4 4,8
Participación sectorial en el 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Valor añadido (%)
Agricultura 5,2 5,6 6,0 6,0 6,1 6,1
Industria 28,9 27,7 27,2 26,9 26,7 26,6
Manufacturas 18,7 17,2 17,2 16,8 16,7 16,5
Servicios 65,9 66,7 66,8 67,1 67,2 67,3
Población económicamente 75.232 83.387 91.378 92.810 94.207 95.571
activa (PEA)
Distribución sectorial de la 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
PEA
Agricultura 26,1 20,6 21,1 ... ... ...
Industria 19,6 20,0 20,0 ... ... ...
Servicios 54,3 59,4 57,9 ... ... ...
Tasa de desempleo 4,6 7,1 9,8 10,0 9,3 7,9
Exportaciones B y S 46.478 64.311 105.789 111.122 118.590 117.883
Crecimiento 7,2 6,7 10,5 5,0 6,7 -0,6
Importaciones B y S 66.522 75.682 81.915 97.025 117.193 138.864
Crecimiento 18,1 2,6 1,6 18,4 20,8 18,5
Apertura externa 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3
.

66
Cuadros 2.2 (continuación). MERCOSUR. Evolución de macromagnitudes nacionales
significativas
c) Paraguay 1995 2000 2005 2006 2007 2008
Producto interno bruto (PIB) 6.748 6.992 7.934 8.198 8.745 9.174
Crecimiento 2,4 0,7 2,6 3,3 6,7 4,9
Valor Añadido 6.435 6.461 7.273 7.594 8.070 8.526
Crecimiento 1,7 0,1 2,4 4,4 6,3 5,7
Agricultura 1.196 1.203 1.568 1.625 1.858 2.017
Crecimiento 4,6 0,1 5,4 3,6 14,3 8,5
Industria 1.668 1.590 1.691 1.722 1.739 1.803
Crecimiento 2,0 -1,0 1,2 1,8 1,0 3,7
Manufactura 1.095 1.093 1.142 1.182 ... ...
Crecimiento 2,5 -0,0 0,9 3,5 ... ...
Servicios 3.571 3.669 4.014 4.248 4.473 4.707
Crecimiento 0,7 0,5 1,8 5,8 5,3 5,2
Participación sectorial en el 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Valor añadido (%)
Agricultura 18,6 18,6 21,6 21,4 23,0 23,7
Industria 25,9 24,6 23,2 22,7 21,5 21,1
Manufacturas 17,0 16,9 15,7 15,6 ... ...
Servicios 55,5 56,8 55,2 55,9 55,4 55,2
Población económicamente 1.971 2.390 2.875 2.978 3.079 3.183
activa (PEA)
Distribución sectorial de la 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
PEA
Agricultura 40,1 30,8 ... ... ... ...
Industria 16,7 17,4 ... ... ... ...
Servicios 43,2 51,8 ... ... ... ...
Tasa de desempleo 5,3 10,0 7,6 8,9 7,2 ...
Exportaciones B y S 3.942 2.703 3.370 3.863 4.234 4.680
Crecimiento 14,4 -7,3 4,5 14,6 9,6 10,5
Importaciones B y S 5.366 3.463 3.655 4.259 4.716 5.465
Crecimiento 14,9 -8,4 1,1 16,5 10,8 15,9
Apertura externa 1,4 0,9 0,9 1,0 1,0 1,1
.

67
Cuadros 2.2 (continuación). MERCOSUR. Evolución de macromagnitudes nacionales
significativas
d) Uruguay 1995 2000 2005 2006 2007 2008
Producto interno bruto (PIB) 17.752 20.372 20.108 21.933 23.663 26.219
Crecimiento 4,6 2,8 -0,3 9,1 7,9 10,8
Valor Añadido 18.288 20.670 21.027 22.309 23.680 26.167
Crecimiento 2,7 2,5 0,3 6,1 6,1 10,5
Agricultura 1.324 1.283 1.603 1.736 1.780 1.984
Crecimiento 5,1 -0,6 4,5 8,3 2,5 11,5
Industria 5.302 5.628 5.852 6.284 6.779 7.398
Crecimiento 0,4 1,2 0,8 7,4 7,9 9,1
Manufactura 3.454 3.491 3.866 4.192 4.525 5.256
Crecimiento -1,5 0,2 2,1 8,4 7,9 16,2
Servicios 11.662 13.758 13.572 14.288 15.122 16.785
Crecimiento 3,6 3,4 -0,3 5,3 5,8 11,0
Participación sectorial en el 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Valor añadido (%)
Agricultura 7,2 6,2 7,6 7,8 7,5 7,6
Industria 29,0 27,2 27,8 28,2 28,6 28,3
Manufacturas 18,9 16,9 18,4 18,8 19,1 20,1
Servicios 63,8 66,6 64,5 64,0 63,9 64,1
Población económicamente 1.508 1.623 1.753 1.778 1.805 1.830
activa (PEA)
Distribución sectorial de la 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
PEA
Agricultura 4,8 4,1 4,6 ... ... ...
Industria 26,7 24,7 21,9 ... ... ...
Servicios 68,6 71,3 73,5 ... ... ...
Tasa de desempleo 10,3 13,6 12,2 11,4 9,6 7,9
Exportaciones B y S 3.214 3.961 5.103 5.595 6.015 6.823
Crecimiento 6,6 4,3 5,2 9,6 7,5 13,4
Importaciones B y S 3.390 4.337 4.316 5.066 5.528 6.579
Crecimiento 14,7 5,0 -0,1 17,4 9,1 19,0
Apertura externa 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5
Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos. Universidad Autónoma de Madrid (CESLA. UAM). Anuario
Latinoamericano 2009. Las cifras económicas absolutas expresan millones de dólares, precios constantes 2000.
Las demográficas en miles de personas. Las tasas de crecimiento porcentual para 1995.2000 y 2005 se
corresponden con las tasas de variación media acumulada anual de los cinco años previos.

2.2. La contribución del MERCOSUR al crecimiento de las economías nacionales


El objetivo último de todo proceso de integración debe ser lograr mayores tasas de crecimiento
económico. Si bien es cierto que no basta quedarse con el crecimiento económico sino que
además los procesos de integración han de facilitar el reparto de la renta y la distribución de los
beneficios y costes que se generan como consecuencia de las transformaciones producidas como
consecuencia de la integración económica. Es pertinente desde esta perspectiva analizar la
contribución que el mercado conjunto del MERCOSUR ha podido hacer al crecimiento sostenido
de sus economías nacionales.
Como todo proceso de integración económica, el MERCOSUR trata de favorecer la
creación de comercio que favorezca la superación de la restricción externa al crecimiento de las

68
economías nacionales - ley fundamental de Thirlwall3- por lo tanto, el aprovechamiento del
mercado común en un proceso exitoso debe de tener un alto grado de correlación con el
crecimiento registrado. Hay que recordar que éste ha sido uno de los más claros resultados de la
experiencia europea a pesar de las críticas recibidas desde fuera de la Unión Europea al programa
de creación del mercado interior en 1992.
Si se combina el análisis de la dinámica productiva y la exportadora, se pone de
manifiesto como las exportaciones y el crecimiento de la producción industrial tienen una
importante relación. Aunque con intensidades diferentes, la literatura destaca que el aumento de
las exportaciones va ligado a incrementos en las tasas de crecimiento y caídas en la exportación
repercuten en retrocesos en la producción industrial. Ahora bien, en un esquema de integración
regional en el que las diferencias productivas son relevantes, como es el caso, cabría esperar que
la zona de libre comercio pudiera compensar la evolución del mercado nacional de cada país
miembro, amortiguara las recesiones y frenara los desequilibrios expansivos. No obstante, y
como para el caso europeo señaló en Informe Padoa- Shioppa4, la sola consecución del mercado
interior no garantiza la equitativa distribución de los beneficios del libre mercado, por lo que
también habrá que actuar para evitar que los procesos de integración acaben conformados por
espacios integrantes e integrados, es decir por economías que ordenan y dirigen el procesos y por
otras que siguen pasivamente la dinámica generada por aquéllas5.
Los gráficos 2.1., 2.2 y 2.3 muestran esta relación entre el crecimiento de la producción de
las industrias nacionales (Argentina, Brasil y Uruguay) y las exportaciones industriales al
MERCOSUR6.
Gráfico 2.1

Relación entre el crecimiento de la producción industrial y de las exportaciones intramercosur en


Argentina

20,0

1992

15,0
2004
1991
Tasas de variación de la producción

2003
10,0

1996 1995
5,0
1993 1994

0,0 1998 1997


-15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0
2000

-5,0

1999 2001
-10,0
2002

-15,0
Tasas de variación de las exportaciones

Fuente: Elaboración propia a partir los datos del PADI (CEPAL)

3
Thirlwall, A. P.: La naturaleza del crecimiento económico, México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 2003.
4
Padoa- Schioppa (Dir.): Eficacia, estabilidad y equidad. Una estrategia para la evolución del sistema económico de
la Comunidad Europea. Madrid. Alianza Editorial, 1987.
5
Perroux, F.: ¿Quién integra? ¿En beneficio de quién se realiza la integración?, Revista de Integración, Nº 1,
noviembre 1967.
6
Este análisis no se ha podido llevar a cabo sobre Paraguay por la inexistencia de datos. Además el Programa de
Análisis de la Dinámica Industrial -PADI- solo tiene disponibles datos de producción hasta 2001 para Uruguay,
hasta 2002 para Brasil y hasta 2003 para Argentina.
69
En Argentina, la década de los noventa se inició con un importante dinamismo
económico. En el periodo 1993-1995, el crecimiento de las exportaciones no fue acompañado de
crecimiento industrial, sino de una rebaja de la producción industrial. Entre 1996 y 1999 se
registró una senda de desaceleración de las exportaciones acompañada de un menor crecimiento
de la producción industrial o incluso desde 1997 en tasas de crecimiento negativas de la
producción industrial, probablemente afectada por la devaluación del real brasileño que hizo
perder competitividad relativa a Argentina. En 2000 la producción, aunque con tasas de
crecimiento negativas más moderadas en el año anterior, las exportaciones conocieron un notable
crecimiento; si bien fue un hecho coyuntural que se revirtió con la crisis de 2001 y 2002. La
ruptura de la convertibilidad peso-dólar se tradujo en un fuerte crecimiento de las exportaciones
que arrastró a la producción industrial. En este caso, se puede imputar a la política cambiaria
Argentina y sus efectos sobre la relación real de intercambio, que MERCOSUR no pudiera actuar
como mecanismo compensador de la recesión interna
Grafico 2.2
Relación entre el crecimiento de la producción y las exportaciones intramercosur en Brasil

20,0

15,0 1994
1996

1995
10,0 2000
Tasa de crecimiento de la producción

5,0 1997 1993

2002 2001
0,0
-10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0
1999 1998
-5,0

1992
-10,0

1991
-15,0

-20,0
Tasa de crecimiento de las exportaciones

Fuente: Elaboración propia a partir los datos del PADI (CEPAL)

La década de los noventa comenzó en Brasil con una producción industrial en declive que
se recuperó, en particular a partir de 1993, al ser acompañadas de tasas de crecimiento de las
exportaciones intraMERCOSUR más dinámicas gráfico 2.3. A partir de 1995 se empezó a
observar un menor dinamismo de las exportaciones al MERCOSUR que no se tradujo en caídas
de la producción hasta 1997 y que alcanzaron su máximo en 1999. La devaluación del real tuvo
como resultado un incremento de las exportaciones industriales intraMERCOSUR que estuvo
acompañado de un respaldo en la producción, reducido en 2001 y 2002, muy probablemente, por
la crisis de Argentina. Como en el caso de Argentina, Brasil no ha podido encontrar en el
MERCOSUR un área de oportunidad para corregir sus debilidades de crecimiento económico
nacional.

70
Grafico 2.3

Relación entre el crecimiento de la producción industrial y de las exportaciones intramercosur en


Uruguay

8,00

6,00
1997

1996
4,00 1994
Tasa de crecimiento de la producción

1998
2,00
1992

0,00
1991
-25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0
2001 2000
1995
-2,00

-4,00

-6,00

1999 -8,00
1993

-10,00
Tasa de crecimiento de las exportaciones

Fuente: Elaboración propia a partir los datos del PADI (CEPAL)

Por su parte, la industria de Uruguay tuvo un comportamiento irregular durante la década


de los noventa que también se refleja en su comportamiento exportador hacia el MERCOSUR
grafico 2.3. Sin embargo, la economía uruguaya es víctima de las discrepancias en las políticas y
en las disparidades cíclicas de Brasil y Argentina. Así, la devaluación del real en Brasil arrastró a
la economía uruguaya, que si bien comenzaba a recuperarse en 2000, sufrió nuevamente con la
crisis de Argentina. Estas discrepancias tuvieron como resultado que Uruguay no pudiera
beneficiarse de las posibilidades del MERCOSUR y sufriera las recesiones de ambas economías.
Por el contrario mientras se mantuvo una mayor estabilidad, en los primeros años noventa, la
relación entre crecimiento de la producción industrial y sus exportaciones al grupo regional fue
positiva.
Por lo tanto, la conclusión no puede ser otra que urgir a la coordinación de las políticas
cambiarias (y en general, macroeconómicas) como instrumento de mejora de las oportunidades
y del atractivo del proceso de integración regional como impulsor del crecimiento económico de
sus miembros.

2.3. La heterogeneidad de la industria manufacturera de Argentina, Brasil y Uruguay7


Las economías latinoamericanas crecieron durante el amplio periodo de los años cincuenta a los
setenta a ritmos superiores a los registrados por las economías más desarrolladas. Sin embargo, a
partir de la crisis de los setenta y coincidiendo con el agotamiento generalizado del modelo de
industrialización por sustitución de importaciones, han encontrado grandes dificultades para

7
La carencia de datos para Paraguay no permite analizar los sectores de esta economía.
71
generar un crecimiento sostenido basado en incrementos de productividad. Es decir, no se ha
producido un cambio estructural que genere dinámicas de transformación productiva hacia
sectores más competitivos. Este hecho ha tenido dos efectos: por un lado, un incremento de la
brecha de desarrollo con respecto a las economías más adelantadas y, por otro, una mayor
heterogeneidad dentro de la región8.
Las principales economías del MERCOSUR también han compartido esta situación. Así,
según la CEPAL, en el largo periodo que va de 1960 a 2003, Argentina mantuvo una tasa de
crecimiento de la productividad (0,9) inferior al conjunto de América Latina (la unidad), mientras
que Brasil obtuvo un resultado muy positivo (1,5). Esta diferencia se ha debido a la escasa
contribución de los sectores más modernos al crecimiento de la productividad en Argentina, al
contrario de lo acontecido en Brasil donde además las aplicaciones tecnológicas han acompañado
el proceso de crecimiento en estos años9.

Cuadro 2.3. Participación de las economías del MERCOSUR en el comercio mundial. 2008 (En
porcentaje)
Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones
mundiales de mundiales de mundiales de mundiales de
mercancías mercancías servicios servicios
Argentina 0,44 0,35 0,31 0,36
Brasil 1,25 1,11 0,76 1,27
Paraguay 0,03 0,06 0,03 0,02
Uruguay 0,04 0,05 0,06 0,04
MERCOSUR 1,74 1,57 1,16 1,69
Pro memoria: España 1,67 2,94 3,77 2,99
Fuente: web OMC. Perfiles de País

Tras un proceso de importante pérdida de relevancia en el comercio internacional, en la


última década las economías del MERCOSUR están logrando recuperar su protagonismo en el
mercado mundial y a un ritmo superior que el conjunto de la economía de América Central y del
Sur. No obstante, el peso de la región tanto en su conjunto como de los países del MERCOSUR
es muy bajo (cuadro 2.3 y cuadro 2.4), y muy por debajo de la importancia que tenían después de
la Segunda Guerra Mundial. Esto indica que han tenido una especialización productiva muy poco
dinámica que no sido capaz de acompañar las transformaciones del comercio mundial. Desde otra
perspectiva, se podría concluir que el proceso de emulación que en cierta forma fue exitoso
durante el periodo de industrialización por sustitución de importaciones no ha mantenido su
capacidad de transformación productiva con la nueva dirección de las políticas económicas desde
los años setenta10.

8
Bergsten, C.F. :Open regionalism. Institute International Economics, Working Paper 1997-3, 19997;
CEPAL: Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile. CEPAL, Naciones Unidas,1990; CEPAL: El
desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente, Santiago de Chile, 1991; CEPAL: El
regionalismo abierto en América Latina y el Caribe al servicio de la transformación productiva, Santiago de Chile,
CEPAL, Naciones Unidas 1994 y Kuwayama, M.: Open regionalism in Asia Pacific and Latin America: a survey of
literature. Santiago de Chile, International Trade and Development Finance Division, CEPAL, United Nations,
1999.
9
CEPAL: Progreso técnico y cambio estructural en América Latina, Santiago de Chile, CEPAL, 2007, pág. 29.
10
Reinert, E. S.: Emulation versus Comparative Advantage: Competing and Complementary Principles in The
History of Ecomic Policy, en Cimoli, et al. op. cit.
72
Cuadro 2.4. Comercio mundial de mercancías.
(Miles de millones de dólares y distribución en porcentaje)
Mundo Argentina Brasil Sur y centro
(Porcentaje del (Porcentaje del América
comercio mundial comercio mundial (Porcentaje del
comercio mundial
Año Exporta. Import. Export. Import. Export. Import. Export. Import.
Millones de dólares Porcentajes Porcentajes Porcentajes
1948 59 62 2,8 2,5 2,0 1,8 11,3 10,4
1963 157 164 0,8 0,6 0,9 0,9 6,4 6,0
1973 579 595 0,6 0,4 1,1 1,2 4,3 4,4
1983 1838 1882 0,4 0,2 1,2 0,9 4,4 3,8
1993 3676 3787 0,3 0,4 1,0 0,7 3,0 3,3
2003 7377 7692 0,4 0,2 1,0 0,7 3,0 2,5
2008 15717 161127 0,4 0,4 1,3 1,1 3,8 3,7
Fuente: web OMC. Estadísticas de comercio mundial

Como se ve en el cuadro 2.5, el peso de los productos agrícolas es muy elevado,


principalmente en los países de menor tamaño. En el caso de Paraguay más del 90% de las
exportaciones son agrícolas. Pero también es importante para las grandes economías. Incluso en
Brasil, gran potencia industrial, la tercera parte de los ingresos por exportación proceden del
sector agrario y otra quinta parte de los sectores del petrolero y minero.

Cuadro 2.5. Composición del comercio exterior de mercancías. 2008 (En porcentaje)
Argentina Brasil
Exportaciones: Importaciones: Exportaciones: Importaciones:

Prod. agrícolas 53,1 Prod. agrícolas 5,6 Prod. agrícolas 31,0 Prod. agrícolas 5,6
Petróleo y miner. 12,5 Petróleo y miner. 10,9 Petróleo y miner. 22,2 Petróleo y miner. 23,9
Manufacturas 30,6 Manufacturas 82,9 Manufacturas 43,7 Manufacturas 70,5
Paraguay Uruguay
Exportaciones: Importaciones: Exportaciones: Importaciones:

Prod. agrícolas 90,5 Prod. agrícolas 6,2 Prod. agrícolas 69,4 Prod. agrícolas 10,1
Petróleo y miner. 0,7 Petróleo y miner. 14,3 Petróleo y miner. 3,6 Petróleo y miner. 30,6
Manufacturas 7,8 Manufacturas 67,4 Manufacturas 25,9 Manufacturas 59,3
Fuente: web OMC. Perfiles de País

Algunos de los elementos que la integración puede facilitar son la diversificación de su


oferta exportable a través de la creación del mercado común. Como se ha mencionado, esta tesis
que, sin duda en la Unión Europea ha justificado la profundización del propio proceso desde el
Tratado de Roma hasta la creación de la moneda única, también estuvo presente en la
configuración el MERCOSUR como mecanismo de integración. Más aún, el MERCOSUR nace
en el momento en que los esquemas de integración regional se conciben como procesos
complementarios de la apertura de las economías nacionales a la competencia global11.

11
Iglesias, E. V.: “Doce lecciones de cinco décadas de integración regional en América Latina y el Caribe”,
Conferencia celebratoria del Trigésimo Quinto Aniversario del Instituto de Integración de América Latina y el
Caribe (INTAL), Buenos Aires, 27 y 28 de noviembre de 2000 y CEPAL: El regionalismo abierto en América Latina
y el Caribe al servicio de la transformación productiva, Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1994.
73
La contribución de los sectores manufactureros a la evolución de las economías citadas ha
sido muy dispar. Mientras que en Argentina las transformaciones sectoriales han frenado los
incrementos de productividad, debido a la escasa ganancia a las mejoras tecnológicas, en Brasil,
ambos procesos han sumado su contribución positiva.
La manifestación más directa de los cambios anteriores se produce cuando se analiza la
taxonomía sectorial según la intensidad de uso de recursos naturales, de mano de obra o de
ingeniería. Pues mientras que en Argentina las mayores ganancias de productividad se han
generado en los sectores intensivos en recursos naturales, en Brasil lo han sido los empleadores
de ingeniería, acompañados de los intensivos en el uso de recursos naturales12.
El sector industrial manufacturero de las economías mayores del MERCOSUR ha
registrado una paulatina pérdida de peso relativo en el PIB a lo largo de la década de los noventa
e inicios de la actual. Uruguay es la excepción con un repunte de la importancia de la industria a
partir de 2003. Sin embargo, esto no ha supuesto una disminución semejante de la importancia de
las exportaciones industriales sobre el total de las exportaciones (en Argentina, en los últimos
diez años, incluso ha incrementado ligeramente). Por el contrario, se observa un fuerte
incremento de importaciones industriales en el total de las compras en el exterior, que alcanzaron
en 2004 cotas superiores al 83% para Brasil, llegando al 95% para Argentina. (Gráfico 2,4).. Esto
pone de manifiesto, de forma global, las fuertes limitaciones que los países del MERCOSUR para
llevar a cabo la “transformación productiva”13 con aprovechamiento del tamaño del mercado
común. Es decir, se ha dado una combinación de pérdida de peso de la industria, que habría de
ser el motor del crecimiento y del cambio estructural, a la vez que se muestra una fuerte
dependencia de las importaciones industriales.
Gráfico 2.4
Peso del VAB de las industrias manufactureras sobre el PIB
(en porcentaje calculado a parir de valores absolutos en dólares constantes de 2000)

24

22

20

18

16

14

12

10
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Argentina Brasil Paraguay Uruguay MERCOSUR

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la base BADECEL de la CEPAL, Naciones Unidas

12
CEPAL, op. cit. págs. 62-73.
13
Estos comportamientos concuerdan con las regularidades empíricas observadas por Imbs y Wacziarg, en Imbs, J.
y Wacziarg, R.: Stages of diversification, American Economic Review, 93, marzo, 2003, págs. 63-86.
74
Dicho de otra forma, se puede mantener la hipótesis de que la falta de desarrollo de la
industria es una oportunidad perdida, ya que las exportaciones industriales no han caído de forma
proporcional y, por lo tanto, de haberse apostado por la industrialización, las distintas economías
habrían podido fortalecer sus capacidades exportadoras. Con este objetivo, MERCOSUR debería
de acentuar la integración de sus sistemas productivos, de su mercado regional y además
mejorar su inserción en la economía mundial. En resumen, se podrían potenciar nuevas
oportunidades para crear comercio, tal y como Viner lo estableció en sus aportaciones a la teoría
de la integración. O, en otras palabras, MERCOSUR tiene en la transformación productiva una
oportunidad de integración regional14.

Cuadro 2.5. . La industria en el comercio exterior


a) Peso de las exportaciones industriales sobre el total de las exportaciones, en porcentaje
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Argentina 71,2 68,8 66,2 68,6 67,1 67,5 63,9 67,4 66,8 67,4 64,3 63 66,5 65,9 66,4
Brasil 78,9 78,7 82,2 83,4 81,2 82,7 82,3 78,9 79,4 80,1 81,3 79,7 80,1 79,6 80,5
Uruguay 84,6 84,5 84,5 84,5 85,3 82,1 86,4 83,7 85 84,1 87,5 85,6 84,3 80,8 84,5

b) Peso de las importaciones industriales sobre el total de las importaciones, en porcentaje


1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Argentina 83,7 91 95 95,8 96,1 94,8 94,9 94,4 95,2 95,4 94,2 94 91,7 93,1 94,4
Brasil 67,4 70,2 71,3 80 82,6 86,3 83,2 86 87,7 87,1 85,7 86,7 84,4 82,5 83,5
Uruguay 78,9 80 85,5 93,2 92,9 87,3 87 89,2 90,7 88,4 82,2 85,1 80,8 73,8 86,2
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de PADI, CEPAL, Naciones Unidas.

La transformación productiva necesita de esfuerzos inversores en los sectores clave, para


ello es imprescindible el logro de rentabilidad suficientemente atractiva. Pues bien, en términos
globales, el indicador de rentabilidad15 (Gráfico 2.5) ha aumentado en Argentina (con una
ligera caída en 2004) y en Uruguay. En Argentina las actividades con una mayor rentabilidad son
el refino del petróleo, el textil y las bebidas. Sin embargo, Brasil que a inicios de los años 90
partía de un índice de rentabilidad una vez y media superior a los casos de Argentina y Uruguay,
sufrió una gran caída en el periodo 1993-1995, sin que se haya registrado una recuperación.

14
Lucángeli, J.: El MERCOSUR: Progresa la integración productiva, Revista del CEI Número 12 - Agosto de 2008,
págs. 23-39.
15
Rentabilidad = Margen bruto /producción *100
75
Gráfico 2.5

Rentabilidad

55,00

50,00

45,00

40,00

35,00

30,00

25,00

20,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Argentina Brasil Uruguay

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de PADI, CEPAL, Naciones Unidas.

Este resultado es coherente con la mejor posición comparativa en productividad. Existe


una gran brecha de productividad16 entre la industria del MERCOSUR y la manufactura de los
EEUU, que no se ha logrado superar ni en los años noventa ni en los primeros de la década actual
(Gráfico 2.6).
Gráfico 2.6

Brecha de productividad respecto a EEUU

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Argentina Brasil Uruguay

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del PADI, CEPAL

16
La brecha de productividad se mide de la siguiente forma: BPROD= (productividad en el país de referencia /
productividad de los EEUU) *100
76
No obstante hay sectores que convergen con EEUU en materia de productividad como el
hierro y acero (código 31), los textiles (código 04), y el equipo de transporte (código 26), en
Brasil; o los textiles (código 04), el calzado (código 07) y el tabaco (código 03)en Uruguay. Pero
también los hay que vienen registrando una tendencia divergente (Gráfico 2.7) con respecto a la
productividad de los EEUU, como lo fueron los textiles en la segunda mitad de la década de los
90 en Argentina, así como la maquinaria eléctrica y no eléctrica en Brasil17.

Gráfico 2.7

Sectores con productividades mayores a las de EEUU

450

ARGENTINA REFINERIAS DE PETROLEO


400
ARGENTINA HIERRO Y ACERO
350 ARGENTINA METALES NO FERROSOS
BRASIL REFINERIAS DE PETROLEO
300
URUGUAY TEXTILES

250

200

150

100

50

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del PADI, CEPAL

Desde la perspectiva de las relaciones comerciales, las industrias de las economías


estudiadas presentan también fuertes diferencias. La dependencia externa18 ha seguido una
tendencia creciente a lo largo de la década de los noventa, influida por los sistemas de tipo de
cambio que mantuvieron las monedas ficticiamente apreciadas, que se estabiliza a comienzos de
la década actual. Esa tendencia creciente a la incursión de productos importados en las economías
del MERCOSUR minó al sector industrial con destrucción de empleo y de capacidades
productivas, al menos en Argentina y Uruguay, donde las importaciones realizadas iban
destinadas a sustituir a una producción nacional crecientemente cara y escasamente competitiva
(Gráfico 2.8).
Destaca la mayor dependencia de Uruguay, lo que no debe sorprender dada la mayor
necesidad de los países pequeños de suministrarse en el mercado internacional al no poder tener
una producción muy diversificada con capacidad para abastecer altos porcentajes del mercado

17
Se utiliza la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas, Rev.2 (CIIU
Rev.2).Los sectores aparecen en el anexo 1 a este capítulo.
18
Es el peso de las importaciones sobre la producción disponible en el mercado interno, es decir la producción
nacional más los productos importados descontando las exportaciones. Dependencia externa = Importaciones /
(producción + importaciones – exportaciones) *100
77
nacional. Sin embargo, un buen funcionamiento de la zona de libre comercio en el MERCOSUR
habría podido fortalecer las exportaciones a los mercados de las economías asociadas con
aprovechamiento de las ventajas de proximidad19.
Gráfico 2.8

Dependencia externa

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Argentina Brasil Uruguay

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de PADI, CEPAL, Naciones Unidas.

Singular importancia tiene el esfuerzo exportador (EE) de cada sector20 que indica la
importancia de las exportaciones sectoriales respecto de la demanda nacional del sector. Pues
bien, el esfuerzo exportador (Gráfico 2.9) de los tres países a lo largo del periodo 1990-2002 ha
sido muy desigual, si bien a lo largo de los años noventa los cambios fueron muy pequeños.
Argentina ha visto incrementar en más de 20 puntos porcentuales su esfuerzo exportador, pero
esto ha respondido principalmente a la ruptura de la convertibilidad 1 a 1 del peso respecto del
dólar, puesto que el incremento se ha producido en 2002.
Por su parte, Brasil ha logrado un ligero aumento en su esfuerzo exportador (menos de 5
puntos porcentuales), a partir de 1998. Uruguay, por el contrario, vio rebajar el esfuerzo
exportador a inicios de la década de los noventa, en 2000 no había conseguido recuperar los
niveles que tenía en 1990.

19
Véase Krugman, P.: Geografía y comercio, Barcelona, Antoni Bosch Editor, 1992.
20
Indica el peso de las exportaciones sobre la producción disponible en el mercado interno, es decir la producción
nacional más los productos importados descontando las exportaciones. Esfuerzo exportador = Exportaciones /
(producción + importaciones – exportaciones) *100
78
Gráfico 2.9

Esfuerzo exportador

40,00

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Argentina Brasil Uruguay


Fuente:
elaboración propia a partir de los datos de PADI, CEPAL, Naciones Unidas.

La importancia del sector exterior se puede estudiar también a través de los coeficientes
de exportación y de importación21 (Gráfico 2.10). Uruguay es el país con mayores coeficientes
de exportación e importación, sin duda consecuencia del menor tamaño de su mercado nacional.
Pero sobre todo hay que señalar que en los tres países se han registrado coeficientes de
importación superiores a los de exportación, a excepción de 1990, 1991 y a partir de 2002. La
creciente apertura externa también está motivada por las políticas seguidas a favor de la misma
desde finales de los años ochenta en el conjunto de América Latina, al incorporarse a los
instrumentos de reforma estructural incluidos en el denominado Consenso de Washington22.

21
Coeficiente de exportación = exportación /producción * 100 y coeficiente de importación = importación
/producción *100
22 Willianson, J. : Latin American adjustament: how much has happened?. Washington. Institute of International
Economics. 1990.
79
Gráfico 2.10

Coeficientes de exportación e importación

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Argentina-X Brasil-X Uruguay-X Argentina-M Brasil-M Uruguay-M

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de PADI, CEPAL, Naciones Unidas.

Como conclusión, se puede afirmar que la industria ha perdido peso en su contribución al


PIB en el conjunto de las economías sin que haya supuesto una merma significativa de su
importancia en las exportaciones nacionales. Este hecho señala al desarrollo productivo industrial
como una oportunidad sobre la que actuar.

2.4. Especialización industrial de los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil y Uruguay)
El estudio trata de la contribución de la trasformación productiva del sector industrial por lo que
se han de analizar las características de cada uno de los sectores industriales nacionales. Se
acepta que la transformación productiva ha de hacerse a partir de la especialización existente, de
sus posibilidades competitivas y de generación de empleo. Por el contrario, se rechazan las
propuestas de adaptación rápida a las nuevas condiciones de competencia en busca de mayor
rentabilidad.
Esta hipótesis se justifica por el hecho comprobado de que ninguna autoridad nacional va
asumir el coste económico, social y político del desmantelamiento de sectores no competitivos.
Más bien, como la historia enseña, se tratará de encontrar soluciones en procesos de
reconversión industrial, sin abandono, al menos a corto plazo, de la producción. En segundo
lugar, porque dentro de un proceso de integración, el aprovechamiento del mercado interior debe
facilitar los procesos de adaptación con ampliación de escala y creación de comercio. En tercer
lugar, porque la dinámica de la competencia global castiga duramente a las economías que
abandonan la producción industrial. Aunque sea en el sector servicios donde con mayor velocidad
crece el empleo, el valor añadido y el comercio es en las actividades industriales donde se
producen los avances tecnológicos que facilitan estos resultados, de forma que es en la industria

80
donde se gestan los elementos para una competitividad sostenida23. Y finalmente, porque la
información proporcionada por los precios de mercado no pueden revelar las oportunidades ni
ofrecen señales de aplicación de recursos en actividades que todavía no existen24. En general se
puede decir que las políticas han de ayudar mediante un sistema que combine incentivos y
penalizaciones a que las empresas descubran sus oportunidades25.
A partir de loas información ofrecida por la base de datos PADI de la CEPAL que
incorpora datos hasta 2003 para Argentina, hasta 2002 para Brasil y hasta 2001 para Uruguay, se
ha procedido a seleccionar como sectores más relevantes en cada uno de las economías
nacionales las que suponen como mínimo un 3% del valor total de la producción industrial (P) del
país en el último año para el que se dispone información. Además se añaden sectores que pese a
no ser tan relevantes en términos de producción, es decir que suponen menos de un 3% del valor
total de la producción, son importantes en generación de empleo, por lo que se han seleccionado
los que aportan más de un 3% del total del empleo industrial (E). En el caso de Paraguay se
procederá más adelante a la selección de sectores tomando como criterio su contribución a las
exportaciones, sin que se pueda llevar a cabo el estudio de sus características productivas. Los
sectores a analizar para cada economía nacional son los que se señalan en la tabla 2.1.

23
Thirlwall, A. P.: La naturaleza del crecimiento económico, México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 2003.
24
Rodrik, D.: Industrial Policy for Twenty-first Century, Cambridge, Harvard University, mimeo, septiembre, 2004.
25
Haussman R. y Rodrik, Dz.:Economic Development as Self Discovery. The John F. Kennedy School of
Government. Harvard University. April 2003.
81
Tabla 2.1. Identificación de los sectores que se consideran relevantes para el análisis
detallado de la industria manufacturera en los países del MERCOSUR
SECTORES CÓDIGO Argentina Brasil Uruguay
01) Productos alimenticios 311 P P P
02) Bebidas 313 P P
03) Tabaco 314 P
04) Textiles 321 P P P
05) Prendas de vestir 322 E E
06) Productos de cuero 323 P
07) Calzado 324 E
08) Productos de madera 331 E E
09) Muebles 332
10) Papel y celulosa 341 P
11) Imprenta y publicaciones 342 E E E
12) Industria química 351 P P
13) Otros químicos 352 P P P
14) Refinerías de petróleo 353 P P P
15) Petróleo y productos del carbón 354
16) Productos de caucho 355
17) Productos plásticos 356 E P
18) Cerámica 361
19) Vidrio 362
20) Otros minerales no metálicos 369 E E E
21) Hierro y acero 371 P P
22) Metales no ferrosos 372 P
23) Productos de metal 381 E E
24) Maquinaria no eléctrica 382 E P
25) Maquinaria eléctrica 383 P P
26) Equipo de transporte 384 P P
27) Instr. científicos y profesionales 385
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del PADI, CEPAL.
Nota: Con la distinción de “P” están los sectores importantes en materia de producción y con la distinción
“E” están los sectores importantes exclusivamente en términos de empleo. Los sectores en blanco no son
significativos para ninguna de las variables. No existen datos desagregados para Paraguay.

2.4.1. La especialización industrial de Argentina


La selección de los sectores analizados para Argentina (cuadro 2.6) muestra que la producción de
alimentos es, sin duda, el sector líder en el país, con un peso en torno al 35% de la producción
industrial, aunque ha tenido una ligera caída desde 1990, manifestada particularmente en los años
2003 y 2004, situándose en el 31,15% del total de la producción industrial argentina, a este
sector se suma la industria de las bebidas con un 5,67%. Estos sectores configuran un primer
grupo de producción industrial ligado al sector primario no extractivo.
El hierro y el acero junto con los metales no ferrosos son el segundo pilar de la estructura
productiva, y en conjunto alcanzaron un 15,22% del total en 2004. En tercer lugar está la
industria química con un 13,8% de la producción industrial total en 2004. Finalmente otros
sectores también relevantes son los equipos de transporte (6,71%), la refinería de petróleo
(4,76%), el papel y la celulosa (4,24) y los textiles (3,09).
82
Pero además hay sectores que sin ser grandes generadores de valor añadido si son
relevantes en la generación de empleo, es el caso de la producción de madera (que supuso en
2004 el 4,11% del empleo industrial) y el material no eléctrico (3,38%) o que fuera de los
criterios de selección aplicado, son importantes en términos de salarios como la imprenta y las
publicaciones (6,53% de la masa salarial de la industria).
Los sectores relevantes, a excepción de los metales no ferrosos, tienen una rentabilidad
superior a la media de la industria en Argentina, destacan la refinería del petróleo, el textil y las
bebidas.
La gran mayoría de los sectores relevantes en generación de producción y empleo se
aproximan más a la productividad de los EEUU ya que, además de los sectores mencionados
con anterioridad que superan a la productividad de los EEUU (refino de petróleo, petróleo y
productos del carbón, hierro y acero así como metales no ferrosos), también destacan los sectores
textil, de productos alimenticios, del papel y la celulosa, los equipos de transporte y los productos
de metal (los indicadores se explican en el anexo 2 a este capítulo).
Los sectores importantes en el comercio exterior con un mayor peso en las exportaciones
industriales totales que en la producción industrial son las productos alimentarios (40% en 2004),
las refinerías de petróleo (6,78%) y el equipo de transporte (11,42%); es decir estos sectores
parecen tener una clara orientación exportadora. Por el contrario, hay sectores que no son
relevantes en el comercio externo pero si lo son en la producción, estando por lo tanto más
orientados al mercado interno. Es el caso las bebidas, los textiles, el papel y la celulosa, la
industria química, el hierro y el acero y los metales no ferrosos. Es aquí donde se pueden abrir
posibilidades de creación de comercio.
Algunos de los sectores más revelantes tienen una fuerte dependencia externa, es el caso
de los equipos de transporte (39,8% en 2003) y la industria química (31%). Con unos niveles más
próximos al indicador general de dependencia externa de la industria argentina en su conjunto se
encuentran otros químicos, el textil y ligeramente por debajo se encuentra el papel y la celulosa.
Por el contrario, las industrias más ligadas a los recursos naturales, tales como los alimentos, la
bebida, el petróleo o los minerales, ferrosos y no ferrosos, tienen unos niveles dependencia
externa muy bajos. Este mismo resultados se analiza el coeficiente de importación (ver el anexo
estadístico).
Argentina realiza un mayor esfuerzo exportador en sectores como la industria de la
alimentación (76%, en 2003), el refino del petróleo (60,53%) y el material de transportes
(38,9%), mientras que el resto de los sectores importantes en materia de producción parecen estar
más orientados el mercado interno. El mismo resultado se obtiene al analizar el coeficiente de
exportación.

83
Cuadro 2.6. Indicadores de producción, empleo y exportaciones de Argentina
(En porcentajes sobre el total industrial, promedio anual de cada periodo)
1990-1994 1995-1999 2000-2004
01.311. Productos alimenticios Producción 36,00 35,73 35,70
Empleo 24,58 27,15 30,45
Exportaciones 44,60 41,37 38,19
02.313. Bebidas Producción 4,81 5,12 5,24
Empleo 4,84 5,34 5,39
Exportaciones 0,72 1,32 1,39
04.321.Textiles Producción 6,56 4,71 2,88
Empleo 6,12 4,89 4,61
Exportaciones 2,70 2,17 1,75
08.331.Productos de madera Producción 0,50 0,47 0,52
Empleo 3,55 4,00 4,10
Exportaciones 0,14 0,30 0,42
10.341.Papel y celulosa Producción 3,58 3,65 3,91
Empleo 3,04 3,02 2,90
Exportaciones 1,30 1,80 1,87
11.342. Imprenta y publicación Producción 0,94 1,10 1,13
Empleo 3,03 3,29 3,39
Exportaciones 0,58 0,75 0,47
12.351.Industria química Producción 5,32 5,77 8,19
Empleo 2,80 3,05 3,23
Exportaciones 6,44 6,30 7,57
13.352.Otros químicos Producción 4,64 4,66 4,87
Empleo 3,53 3,85 4,32
Exportaciones 2,49 3,51 4,00
14.353.Refinerías de petróleo Producción 5,24 4,47 5,00
Empleo 1,22 1,02 1,14
Exportaciones 7,30 4,37 8,73
20.369.Otros minerales no metal. Producción 1,23 1,08 0,78
Empleo 7,32 7,08 6,15
Exportaciones 0,42 0,39 0,38
21.371.Hierro y acero Producción 8,41 9,76 9,99
Empleo 4,24 3,02 3,10
Exportaciones 6,31 4,94 5,52
23.381.Productos de metal Producción 3,56 3,12 2,34
Empleo 6,87 7,00 6,27
Exportaciones 1,15 1,00 0,86
24.382. Maquinaria no eléctrica Producción 1,94 1,84 1,72
Empleo 3,15 3,10 3,07
Exportaciones 4,87 4,01 3,94
26.384.Equipos de transporte Producción 6,83 8,02 6,11
Empleo 9,59 8,85 6,78
Exportaciones 6,12 13,89 11,60
Total sectores seleccionados Producción 89,56 89,5 88,38
Empleo 83,88 84,66 84,9
Exportaciones 85,14 86,12 86,69
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del PADI, CEPAL, Naciones Unidas.

.
84
2.4.2. La especialización industrial de Brasil
El sector de los alimentos es el más importante (Cuadro 2.7), como en el caso del resto de países
de MERCOSUR. Sin embargo, La concentración de la producción en este sector y a lo largo de
los noventa y hasta 2002 ha supuesto en torno al 16% de la producción industrial. En segundo
lugar, destacan sectores como la maquinaria eléctrica (10,16% de la producción industrial en
2002), la no eléctrica (9,61%), la industria química (8,87%) y el hierro y el acero (8,12%) así
como el equipo de transporte (7,96%) que rondan en conjunto el 45% de la producción total.
Finalmente hay otros sectores industriales que se van a considerar entre los relevantes por superar
el 3% de la producción, pero que tienen una menor importancia. Estos son las refinerías de
petróleo (6,33%), los textiles (5,18%) y otras químicas (4,13%).
Existen otros sectores que no tienen una gran importancia en la producción final pero si en
la generación de empleo tales como las prendas de vestir, el calzado, los productos de madera, las
imprentas y publicaciones, los productos plásticos y otros minerales no metálicos que suponen
cada uno de ellos entre el 3 y el 4% del empleo total de la industria.
Los sectores relevantes, a excepción de las refinerías de petróleo, tienen una rentabilidad
próxima a la media de la industria brasileña.
Tan sólo las refinerías de petróleo tienen la productividad superior a la de los EEUU.
Después aunque con una productividad inferior a la de EEUU, destacan algunos sectores que se
acercan más que la industria considerada en un conjunto al referente de los EEUU, es el caso de
la imprenta y las publicaciones, los textiles. El equipo de transporte, los productos de metal, la
industria química y los alimentos (para ver los indicadores ir al anexo al capítulo).
Brasil cuenta con una serie de sectores con una mayor orientación al mercado externo, es
decir que el peso que tienen en las exportaciones industriales totales es superior al que tienen en
la producción industrial, es el caso de los productos alimenticios, el hierro y el acero y los
equipos de transporte. Por el contrario, el textil, la industria química, las refinerías de petróleo y
la maquinaria eléctrica está principalmente dirigido al mercado nacional con un peso relativo
sobre la producción superior al peso de las exportaciones de cada sector sobre el total de las
exportaciones industriales.
Tan sólo las refinerías de petróleo tienen una mayor productividad que las de EEUU, el
resto de los sectores se encuentran con niveles inferiores a la productividad de dicho país.
La dependencia externa de la industria brasileña se ha multiplicado por 2,5 en el periodo
1990-2002. La liberalización comercial no parece haber conseguido el objetivo de inserción en el
mercado internacional que desde los países insertos en experiencias de integración regional se
enmarcaba dentro del denominado Regionalismo abierto. La maquinaria eléctrica y la no eléctrica
son las que presentan mayores niveles de dependencia externa (40,42% y 36,37%
respectivamente en 2002) seguidos de la industria química (32,78%) y del equipo de transporte
(21,12%). Este mismo resultado se obtiene al analiza el coeficiente de importación.
Ello no quiere decir que Brasil no haya multiplicado su esfuerzo exportador en el
periodo 1990-2002, siendo particularmente destacado en equipo de transporte (37,47%), en hierro
y acero (35,9%) y en productos alimenticios (29,4%). Por el contrario destacan con un esfuerzo
exportador muy por debajo de la media la “otra química”, los productos de metal y las refinerías
de petróleo. El análisis es se refuerza al ver los coeficientes de exportación

85
Cuadro 2.7. Indicadores de producción, empleo y exportaciones de Brasil
(En porcentajes sobre el total industrial, promedio anual de cada periodo)
1990-1994 1995-1999 2000-2002
01.311.Productos alimenticios Producción 15,42 15,19 16,42
Empleo 14,74 15,90 16,42
Exportaciones 19,65 21,94 20,38
04.321.Textiles Producción 6,21 5,41 5,29
Empleo 6,72 5,23 4,59
Exportaciones 3,23 2,42 1,99
05.322. Prendas de vestir Producción 2,91 1,99 1,63
Empleo 5,36 4,19 4,11
Exportaciones 1,15 0,57 0,59
07.324.Calzado Producción 1,39 0,95 0,72
Empleo 3,46 2,75 3,17
Exportaciones 4,73 3,39 2,96
08.332. Productos de madera Producción 0,59 0,53 0,53
Empleo 3,18 3,34 3,53
Exportaciones 1,87 2,6 3,04
12.351.Industria química Producción 7,87 7,40 8,88
Empleo 2,89 2,89 2,97
Exportaciones 6,56 6,91 8,60
13.352.Otros químicos Producción 3,91 4,13 4,05
Empleo 3,72 4,62 6,04
Exportaciones 1,60 2,09 2,50
14.353.Refinerías de petróleo Producción 6,89 6,49 6,21
Empleo 0,48 0,47 0,42
Exportaciones 2,14 0,94 3,22
17.355.Productos plásticos Producción 2,08 1,90 1,85
Empleo 3,10 3,22 3,20
Exportaciones 0,36 0,54 0,72
20.369. Otros minerales no metal. Producción 1,71 1,63 1,42
Empleo 6,04 5,99 6,21
Exportaciones 0,88 1,21 1,27
21.371.Hierro y acero Producción 9,68 8,41 8,01
Empleo 3,79 4,03 3,68
Exportaciones 14,07 9,84 8,49
23.381. Productos de metal Producción 3,71 3,22 3,05
Empleo 5,21 5,54 5,62
Exportaciones 1,74 1,72 1,48
24.382.Maquin. no eléctrica Producción 6,97 8,82 9,56
Empleo 9,42 8,86 8,92
Exportaciones 9,64 10,15 8,66
25.383.Maquinaria eléctrica Producción 7,06 10,20 8,88
Empleo 5,37 5,44 5,24
Exportaciones 3,83 4,03 5,85
26.384. Equipo de transporte Producción 7,68 8,04 7,98
Empleo 7,02 7,40 7,16
Exportaciones 11,42 13,16 16,49
Total sectores seleccionados Producción 84,08 84,31 84,48
Empleo 80,50 79,87 81,28
Exportaciones 82,87 81,51 86,24
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del PADI

86
2.4.3. La especialización industrial de Uruguay
Como en el caso de Argentina, el sector de la alimentación uruguayo absorbía más del
40% del total de la producción industrial, pero a diferencia de su vecino además se ha venido
registrando un importante incremento de su peso relativo desde 1990. En un nivel intermedio se
encuentran los productos de cuero, el tabaco, otras químicas, la maquinaria eléctrica, los textiles y
los productos plásticos (Cuadro 2.8). A éstos hay que sumar las prendas de vestir, imprentas y
publicaciones, otros minerales no metálicos, productos de metales que en términos de empleo
rondan el 3%.
Los sectores más relevantes en términos de producción tienen unas rentabilidades muy
diferentes, desde los más rentables como el tabaco (70%) o las bebidas (48%) hasta aquellos con
niveles inferiores a la media como la producción alimentaria (25%) o los productos de cuero
(26%)
Como en Brasil, las refinerías de petróleo tienen la productividad superior a la de los
EEUU. No obstante hay sectores relevantes en términos de producción y empleo con
productividades superiores a la del total de la industria uruguaya, como los de productos de
petróleo y del carbón. Tras éstos, aunque con una productividad inferior a la de EEUU, destacan
algunos sectores que se acercan más que la industria considerada en un conjunto al referente de
los EEUU, es el caso de los textiles, la maquinaria no eléctrica, el tabaco, la imprenta y
publicaciones, otros químicos y prendas de vestir (para ver los indicadores ver el anexo al
capítulo).
En el caso de Uruguay solo los productos de cuero tienen una orientación claramente
exportadora, el resto de los sectores relevantes están orientados al mercado interior; es decir, el
peso que tienen sobre la producción industrial global es superior a la que tienen en las
exportaciones industriales.
La dependencia externa de Uruguay partía de niveles superiores a los de sus socios en
1990 y pese a que el crecimiento ha sido más pausado es el país con una mayor dependencia
externa. Ha alcanzando el 28% frente a los niveles próximos al 16% de Argentina y Brasil. En
particular resalta la dependencia del sector de la maquinaria eléctrica (81,56% en 2001). También
por encima de la media se sitúa los productos de cuero (36%), los textiles y las otras químicas
próximas al 36%. Destaca por su poca dependencia externa el tabaco, las refinerías de petróleo,
las bebidas y los productos alimenticios. El análisis es similar al analizar el coeficiente de
importaciones.
El esfuerzo exportador de Uruguay ha disminuido del 23% en 1990 al 18,95% en 2001,
a diferencia de la de Argentina y Brasil que han registrado un aumento. Claramente destaca el
esfuerzo exportador de los productos de cuero (133%) y los textiles (95%) frente a los claramente
con un esfuerzo exportador muy bajo como la maquinaria eléctrica, la refinería de petróleo, la
producción de plásticos u otros químicos. El resultado es similar al analizar el coeficiente de
exportación.

87
Cuadro 2.8. Indicadores de producción, empleo y exportaciones de Uruguay
(En porcentajes sobre el total industrial, promedio anual de cada periodo)
1990-1994 1995-1999 2000-2001

01.311. Productos alimenticios Producción 32,00 39,43 42,40


Empleo 29,39 34,34 38,28
Exportaciones 33,50 38,30 35,58
02.313. Bebidas Producción 7,80 9,12 8,93
Empleo 3,49 3,58 3,41
Exportaciones 2,29 3,08 2,98
03.314. Tabaco Producción 2,45 3,5 4,2
Empleo 0,36 0,48 0,71
Exportaciones 0,08 1,49 2,92
04.321.Textiles Producción 7,80 9,12 8,93
Empleo 3,49 3,58 3,41
Exportaciones 2,29 3,08 2,98
05.322. Prendas de vestir Producción 4,49 2,69 1,32
Empleo 9,83 9,53 6,79
Exportaciones 10,75 6,55 4,85
06.323. Productos de cuero Producción 3,73 3,69 4,28
Empleo 3,08 2,07 2,69
Exportaciones 9,31 9,84 12,48
11.342. Imprenta y publicaciones Producción 3,18 3,10 2,79
Empleo 4,59 5,18 5,27
Exportaciones 0,29 0,45 0,75
13.352. Otros químicos Producción 10,05 5,03 3,48
Empleo 10,72 8,04 6,16
Exportaciones 21,00 14,04 10,16
14.353. Refinerías de petróleo Producción 3,73 3,69 4,28
Empleo 3,08 2,07 2,69
Exportaciones 9,31 9,84 12,48
17.356.Productos plásticos Producción 2,75 3,14 3,13
Empleo 3,19 3,65 3,95
Exportaciones 0,40 0,70 1,27
20.369. Otros minerales no metal. Producción 1,69 1,59 1,46
Empleo 3,01 3,5 3,9
Exportaciones 1,04 0,99 1,20
23.381.Productos de metal Producción 2,94 1,90 1,24
Empleo 4,81 5,2 5,28
Exportaciones 0,23 0,31 0,27
25.383. Maquinaria eléctrica Producción 2,75 3,14 3,13
Empleo 3,19 3,65 3,95
Exportaciones 0,40 0,70 1,27
Total de sectores seleccionados Producción 85,36 89,14 89,57
Empleo 82,23 84,87 86,49
Exportaciones 90,89 89,37 89,19
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del PADI

88
En resumen se puede decir que26:

• En relación a la rentabilidad de los sectores productivos, en el caso de Argentina destaca


la refinería del petróleo, el textil y las bebidas. En Brasil sobresale por su mayor
rentabilidad el sector de refinerías de petróleo, en Uruguay, el tabaco, las refinerías de
petróleo, las bebidas y otros productos químicos tienen una rentabilidad superior al total
de la industria Los tres países coinciden en los sectores de refino de petróleo y en el de
bebidas como los de mayor rentabilidad.
• Los únicos sectores que tienen una mayor productividad que Estados Unidos son el refino
de petróleo en Argentina y Brasil, al que se unen el de hierro y acero y los metales no
ferrosos en Argentina Por otro lado, registran niveles de productividad próxima a la de los
sectores de los EEUU, el petróleo y carbón para los tres países, y los textiles de Uruguay.
• Destaca la dependencia27 de Argentina en los sectores de maquinaria eléctrica, no
eléctrica e industria química; mientras que Brasil lo es en equipos de transporte e industria
química; y en el caso de Uruguay la maquinaria eléctrica, los productos de cuero y los
textiles. Todo ello para el último año disponible. Es decir, existe coincidencia en la fuerte
dependencia externa en industria química y maquinaria eléctrica para pares de países.
Superar esta situación en estos sectores podría ser un primer campo de cooperación
industrial entre ellos.
• En relación al esfuerzo exportador, en Argentina destacan industria de los alimentos y del
refino del petróleo, que se vieron muy beneficiados del nuevo tipo de cambio, al ser
industrias con una propensión exportadora alta. Con anterioridad a 2002 estos sectores no
habían registrado ninguna mejora del esfuerzo exportador. También importante fue el
comportamiento del sector equipo de transporte, que incluso registró un aumento del
esfuerzo exportador en la época de la ley de convertibilidad. En el caso de Brasil habría
que resaltar la posición de los sectores de equipos de transporte y en los productos
alimentarios. Por el contrario, el hierro y el acero, pese a tener unos niveles muy
superiores al conjunto de la industria brasileña, registran un constante deterioro desde
1990. Finalmente Uruguay Ha visto deteriorado su esfuerzo exportador con la excepción
en los productos de cuero y los textiles.
• En materia de dependencia externa, la situación es muy distinta según sectores y
economías. Los sectores relacionados con el refino de petróleo, textiles, hierro y acero y
equipos de transporte ofrecen mejores expectativas que otros como la industria química
y maquinaria eléctrica que muestran un alto grado de dependencia externa. Estos
sectores presentan la oportunidad de impulsar políticas comunes de desarrollo productivo,
en los primeros para fortalecer la posición competitiva frente al exterior y en los mercados
internacionales, y en los segundos para consolidar sobre bases propias industrias básicas
para el crecimiento económico.
• Es decir, al estudiar los indicadores relativos a las características sectoriales muestran
varias dificultades, como las referidas a la mejora de la rentabilidad, explicada por los
escasos logros en la mejora de la productividad general o la perdurabilidad de un elevado
grado de dependencia externa, que se acompaña de leves mejoras en cuanto al esfuerzo
exportador de los sectores industriales.

26
En las tablas 2.2, 2.3 y 2.4 hay un resumen del comportamiento de los sectores. Se recuerda que las definiciones
de los indicadores están en el anexo 2.
27
Se consideran exclusivamente los sectores relevantes, es decir que suponen, más de un tres por ciento del total de
la producción, para casa uno de los países.
89
Tabla 2.2. Argentina: Síntesis de la información para los sectores relevantes en producción y empleo
Sectores relevantes Sectores relevantes Dependencia externa Esfuerzo exportador Coeficiente de Coeficiente de Margen Productividad sectorial
en producción en empleo exportación importación relativa
01. 311. 01. 311. Superior al Superior al Superior al
Productos Productos indicador global de indicador global de indicador global de
alimentarios alimentarios la industria la industria la industria
02. 313. 02. 313. Superior al
Bebidas Bebidas indicador global de
la industria
04. 321. 04. 321. Superior al Superior al Superior al Superior al
Textiles Textiles indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
la industria la industria la industria la industria
08. 331. Superior al Superior al Superior al Superior al Superior al
Productos de indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
madera la industria la industria la industria la industria la industria
10. 341. Papel Superior al
y celulosa indicador global de
la industria
11. 342. Superior al
Imprenta y indicador global de
publicaciones la industria
12. 351. 12. 351. Superior al Superior al Superior al
Industria Industria indicador global de indicador global de indicador global de
química química la industria la industria la industria
13. 352. Otros 13.352. Otros Superior al Superior al Superior al
químicos químicos indicador global de indicador global de indicador global de
la industria la industria la industria
14. 353. Superior al Superior al Superior al Superior al
Refino de indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
petróleo la industria la industria la industria la industria
20. 369. Otros Superior al
minerales no indicador global de

90
metálicos la industria
21. 371. 21. 371. Hierro Superior al
Hierro y acero y acero indicador global de
la industria
22. 372. Superior al
Metales no indicador global de
ferrosos la industria
23. 381. Productos de Superior al
Productos de metal indicador global de
metal la industria
24. 382. Superior al Superior al Superior al Superior al
Maquinaria no indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
eléctrica la industria la industria la industria la industria
26. 384. Superior al Superior al Superior al Superior al Superior al
Equipo de indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
transporte la industria la industria la industria la industria la industria
Nota: El indicador global de la industria se refiere al indicador resultante del análisis de todo la industria argentina. La media de dependencia externa es de 18,35, de esfuerzo exportador
es de 27,78, de coeficiente de exportación es de 25,38, de coeficiente de importación de 16,77, de rentabilidad de 33,14 y la brecha de productividad con EEUU es de 42,03. Todo ello
se refiere al último año disponible, 2004 con la excepción de coeficiente de importación y brecha de productividad que es de 2003.
.

91
Tabla 2.3. Brasil: Síntesis de la información para los sectores relevantes en producción y empleo
Sectores relevantes en Sectores relevantes en Dependencia externa Esfuerzo exportador Coeficiente de Coeficiente de Margene Productividad sectorial
producción empleo exportación importación relativa
01.311Productos 01.311Productos Superior al Superior al Superior al
alimentarios alimentarios indicador global indicador global indicador global
de la industria de la industria de la industria
04.321 Textiles Superior al
indicador global
de la industria
05.322 Prendas de
vestir
07.324 Calzado Superior al Superior al Superior al
indicador global indicador global indicador global
de la industria de la industria de la industria
08.331Productos
de madera
11.342 Imprenta y Superior al Superior al
publicaciones indicador global indicador global
de la industria de la industria
12.351Industria Superior al Superior al
química indicador global indicador global
de la industria de la industria
13.352 Otros 13.352 Otros Superior al Superior al Superior al
químicos químicos indicador global indicador global indicador global
de la industria de la industria de la industria
14.353 Refino de Superior al Superior al
petróleo indicador global indicador global
de la industria de la industria
17.356Productos
plásticos
20.369 Otros Superior al
minerales no indicador global
metálicos de la industria
21.371 Hierro y 21.371 Hierro y Superior al Superior al

92
acero acero indicador global indicador global
de la industria de la industria
23.381. Productos 23.381. Productos Superior al
de metal de metal indicador global
de la industria
24.382Maquinaria 24.382Maquinaria Superior al Superior al Superior al Superior al Superior al
no eléctrica no eléctrica indicador global indicador global indicador global indicador global indicador global
de la industria de la industria de la industria de la industria de la industria
25.383Maquinaria 25.383Maquinaria Superior al Superior al Superior al
eléctrica eléctrica indicador global indicador global indicador global
de la industria de la industria de la industria
26.385Equipo de 26.385Equipo de Superior al Superior al Superior al Superior al Superior al
transporte transporte indicador global indicador global indicador global indicador global indicador global
de la industria de la industria de la industria de la industria de la industria
Nota: El indicador global se refiere al análisis de toda la industria brasileña. La media de dependencia externa es de 16,33, de esfuerzo exportador es de 18,8, de coeficiente de
exportación es de 18,35, de coeficiente de importación de 15,93, de rentabilidad de 37,03 y la brecha de productividad con EEUU es de 21,34. Todo ello se refiere al último año
disponible, 2002.
.

93
Tabla. 2.4. Uruguay: Síntesis de la información para los sectores relevantes en producción y empleo
Sectores relevantes Sectores relevantes Dependencia externa Esfuerzo exportador Coeficiente de Coeficiente de Margen Productividad sectorial
en producción en empleo exportación importación relativa
01. 311. 01.311. Superior al Superior al
Productos Productos indicador global de indicador global de
alimentarios alimentarios la industria la industria
02. 313. Superior al Superior al
Bebidas indicador global de indicador global de
la industria la industria
03. 314. Superior al
Tabaco indicador global de
la industria
04. 321.Textil 04.321. Textil Superior al Superior al Superior al Superior al
indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
la industria la industria la industria la industria
05. 322. Superior al Superior al Superior al Superior al
Prendas de indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
vestir la industria la industria la industria la industria
06. 323. 06.323. Superior al Superior al Superior al
Productos de Productos de indicador global de indicador global de indicador global de
cuero cuero la industria la industria la industria
11. 342. Superior al Superior al
Imprenta y indicador global de indicador global de
publicaciones la industria la industria
13. 352. Otros 13.352. Otros Superior al Superior al Superior al Superior al
químicos químicos indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
la industria la industria la industria la industria
14. 353. Superior al Superior al
Refino de indicador global de indicador global de
petróleo la industria la industria
17. 356. 17. 356. Superior al
Productos Productos indicador global de
plásticos plásticos la industria
20. 369. Otros Superior al

94
minerales no indicador global de
metálicos la industria
23. 381. Superior al Superior al Superior al
Productos de indicador global de indicador global de indicador global de
metal la industria la industria la industria
25. 383. Superior al Superior al Superior al Superior al
Maquinaria indicador global de indicador global de indicador global de indicador global de
eléctrica la industria la industria la industria la industria
Nota: El indicador global se refiere al análisis de toda la industria uruguaya. La media de dependencia externa es de 20,04, de esfuerzo exportador es de 18,8, de coeficiente de
exportación es de 20,86, de coeficiente de importación de 30,84, de rentabilidad de 35,88 y la brecha de productividad con EEUU es de 18,19. Todo ello se refiere al último año
disponible, 2002.

95
2.5. Las manufacturas en el comercio exterior de las economías del MERCOSUR
En la media en que se estudia economías que están incursas en un proceso de integración
económica que tiene en la creación de una zona de libre comercio interna uno de sus pilares
fundamentales, resulta de interés conocer qué es lo que se comercia dentro del mercado regional.
Como admite desde las más diversas teorías, en toda estrategia de crecimiento económico el
comercio exterior tiene una gran importancia, sea en su impulso, sea como garante de su
mantenimiento, por la ampliación de los mercados mediante las exportaciones, pero también por
la mejora en la calidad y garantía del suministro de insumos y bienes finales a precios más
competitivos, de forma tal que el comercio exterior es uno de los determinantes de las
características del desarrollo nacional28. Por esta razón es necesario atender a la composición del
comercio exterior de las economías nacionales.

2.5.1. El comercio exterior de manufacturas de Argentina


Una aproximación general al comercio exterior de Argentina en 2008 muestra el elevado
superávit logrado, gracias a las ventas de productos agrícolas y, en menor medida de productos
mineros y de cantera. Por su parte el comercio de manufacturas es deficitario. Son las
manufacturas las que conforman el grueso de las compras al exterior (el 92%), pero también
aportan el 71% de los ingresos lo que define un patrón de comercio propio de países con
economías en transformación, que combina su ventaja absoluta en las exportaciones en los
sectores primarios con las ventajas comparativas en las manufacturas (ver cuadro 2.9).

Cuadro 2.9.Comercio exterior de Argentina en 2008


(Miles de millones de dólares y porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Sector Valor % Valor %
Agricultura, silvicultura, caza y pesca 15.414.424 22,01 199.961 3,48
Explotación de minas y canteras 4.317.987 6,17 1.911.897 3,33
Industria manufacturera 49.950.207 71,34 53.009.085 92,31
Otras partidas 336.923 0,48 504.466 0,88
Total 70.019.541 100,00 57.425.129 100,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

En cuanto la composición de las exportaciones industriales sobresale el elevado peso de


las ventas del sector de Fabricación de alimentos y bebidas (40,9% en 2008) muy por delante del
sector Construcción de material de transporte (15%) , Refinerías de petróleo (9,3%) y Fabricación
de productos químicos (7,9%). Les siguen las exportaciones del sector de Industrias básicas de
hierro y acero, la de Metales no ferrosos, Otros productos químicos, Maquinaria no eléctrica e
Industrias de cuero. No se registran grandes alteraciones interanuales en la composición del
comercio, si bien hay que mencionar la pérdida de peso en la exportaciones del sector Textil,
Prendas de vestir y Calzado que, por otro lado, nunca fueron especialmente significativas (ver
cuadro 2.10 y cuadro 2.11 y en el anexo al capítulo29).

28
Una amplia recopilación de trabajos empíricos sobre las relaciones entre comercio exterior y crecimiento se puede
consultar en Organización Mundial de Comercio (OMC): Capítulo especial Globalización y comercio, Informe
Anual 1998, págs. 38-75, Ginebra, OMC, 1998.
29
En los cuadros 2.10 y 2.11 se muestran solo los sectores que suponen más de un 3% del total de las exportaciones
manufactureras en 2008. En el anexo se muestran los datos para todos los sectores.
96
En las importaciones mundiales de la industria argentina se observa también un alto grado de
concentración. Cuatro ramas manufactureras representan más del 64,8%. de las importaciones
industriales en el 2008: la Construcción de material de transporte (21,4%), la Industria química
(15,7%), la Construcción de maquinaria no eléctrica (15,6%) y maquinaria eléctrica (12,1%) .
con menor participación también destaca el peso de las compras exteriores de Industrias básicas
de hierro y acero y Otros productos químicos.

Cuadro 2.10. Argentina: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)


1996 2008
Agrupaciones de la CIIU Export. Import. Saldo Export. Import. Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de productos 6.603.686 647.968 5.955.718 20.445.251 671.158 19.774.093
alimenticios, excepto bebidas
351 Fabricación de 922.147 3.367.661 -2.445.514 3.928.041 8.317.753 -4.389.712
sustancias químicas
industriales
352 Fabricación de otros 454.512 1.132.332 -677.820 1.659.010 2.408.032 -749.022
productos químicos
353 Refinerías de petróleo 653.337 489.724 163.613 4.665.705 3.035.853 1.629.852
371 Industrias básicas de 808.480 546.445 262.035 2.196.687 2.245.818 -49.131
hierro y acero
372 Industrias básicas de 239.585 289.993 -50.408 1.642.856 667.293 975.563
metales no ferrosos
382 Construcción de 598.901 4.449.813 -3.850.912 1.681.633 8.271.302 -6.589.669
maquinaria, exceptuando la
eléctrica
384 Construcción de material 1.812.905 3.655.333 -1.842.428 7.498.209 11.315.557 -3.817.348
de transporte
TOTAL 15.218.981 22.547.719 -7.328.738 49.950.207 53.009.085 -3.058.878
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

.
Argentina: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera (en porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Diferencia
Agrupaciones de la CIIU 2008- Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 43,39 40,93 -2,46 2,87 1,27 -1,61
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales 6,06 7,86 1,80 14,94 15,69 0,76
352 Fabricación de otros
productos químicos 2,99 3,32 0,33 5,02 4,54 -0,48
353 Refinerías de petróleo 4,29 9,34 5,05 2,17 5,73 3,56
371 Industrias básicas de
hierro y acero 5,31 4,40 -0,91 2,42 4,24 1,81
372 Industrias básicas de
metales no ferrosos 1,57 3,29 1,71 1,29 1,26 -0,03
382 Construcción de
maquinaria, exceptuando la
eléctrica 3,94 3,37 -0,57 19,74 15,60 -4,13
384 Construcción de material
de transporte 11,91 15,01 3,10 16,21 21,35 5,13
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas
97
2.5.2. El comercio exterior de manufacturas de Brasil
En 2008, Brasil logró un ligero superávit comercial debido especialmente a las
exportaciones de productos agrícolas, y en menor media de minerales y canteras. No obstante el
déficit en el sector manufacturero es muy poco significativo, lo que teniendo en consideración
que éste significa el 72% de las ventas y el 82% de las compras al exterior, es una muestra de la
capacidad industrial brasileña (ver cuadro 2.13).

Cuadro 2.13.Comercio exterior de Brasil en 2008


(Miles de millones de dólares y composición
Exportaciones Importaciones
Sector Valor % Valor %
Agricultura, silvicultura, caza y pesca 22.618.061 11,43 5.502.525 3,02
Explotación de minas y canteras 33.131.461 16,74 27.556.741 15,11
Industria manufacturera 141.848.978 71,66 149.246.108 81,82
Otras partidas 342.162 0,17 98.406 0,55
Total 197.940.662 100,00 182.403.780 100,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

La industria manufacturera brasileña también refleja, como en el caso argentino, un alto


grado de concentración de sus exportaciones en un reducido número de ramas industriales aunque
más equilibrada entre los sectores principales (ver cuadro 2.13 y cuadro 2.14 y en el anexo al
capítulo30). Así, en el 2008, seis industrias exportaban casi las tres cuatas partes (72%) del total
de las exportaciones manufactureras, destacando aunque con menor importancia que en le caso
argentino el peso de las industrias de Fabricación de alimentos (22,4), Fabricación de equipos
profesionales y científicos (16%), Industrias básicas de metales no ferrosos (9,8%), Construcción
de maquinaria eléctrica (8,8%) y fabricación de sustancias químicas industriales (8,3%). A estos
sectores les siguen el Refino de petróleo (6,8%), Papel y la construcción de material de
transporte.
En la dinámica registrada desde el 2000 en la participación de las ramas manufactureras
brasileñas en las exportaciones industriales sobresale el fuerte incremento de la participación de
las industrias de refino del petróleo y la pérdida de la correspondiente a la Construcción de
material de transportes.
En las importaciones de la industria manufacturera brasileña se observa un mayor grado
de concentración que el que se da en sus exportaciones. En el año 2008, cinco ramas
manufactureras representan el 70,2% del total de las importaciones industriales. Son los sectores
de Fabricación de sustancias químicas industriales (19,5%), Construcción de maquinaria eléctrica
(16,3%), Construcción de material de transporte (13,9%) y Fabricación de equipos profesionales
y científicos (13,2%), a los que sigue Refino de petróleo.(7,3%).
A destacar la importancia del comercio exterior, tanto en ventas como en compras, de
equipos profesionales y científicos que es una evidencia de la transformación tecnológica de la
economía brasileña.

30
En los cuadros 2.13 y 2.14 se muestran solo los sectores que suponen más de un 3% del total de las exportaciones
manufactureras en 2008. En el anexo se muestran los datos para todos los sectores.
98
Cuadro 2.13. Brasil: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)

1996 2008
Agrupaciones de la CIIU Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de productos 8.701.656 2.607.953 6.093.703 31.736.117 2.575.463 29.160.654
alimenticios, excepto bebidas
341 Fabricación de papel y 2.004.722 1.081.518 923.204 5.879.148 1.908.114 3.971.034
productos de papel
351 Fabricación de sustancias 2.729.552 7.310.687 -4.581.135 11.723.180 29.099.239 -17.376.059
químicas industriales
353 Refinerías de petróleo 412.006 2.462.122 -2.050.116 9.569.471 10.873.263 -1.303.792
354 Fabricación de productos 16.991 216.707 -199.716 78.054 1.197.710 -1.119.656
diversos derivados del
petróleo
371 Industrias básicas de 4.268.151 551.492 3.716.659 13.830.315 4.966.650 8.863.665
hierro y acero
372 Industrias básicas de 2.278.633 882.251 1.396.382 5.265.821 4.404.941 860.880
metales no ferrosos
382 Construcción de 3.993.239 9.110.595 -5.117.356 12.452.669 24.324.857 -11.872.188
maquinaria, exceptuando la
eléctrica
383 Construcción de 1.513.241 7.144.135 -5.630.894 6.684.775 20.704.658 -14.019.883
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros
384 Construcción de material 4.019.246 5.251.396 -1.232.150 22.741.098 19.716.313 3.024.785
de transporte
TOTAL 39.270.478 47.222.735 -7.952.257 141.848.978 149.246.108 -7.397.130
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

Cuadro 2.14. Brasil: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera (en porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Agrupaciones de la CIIU Diferencia Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 2008-1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 22,16 22,37 0,21 5,52 1,73 -3,80
341 Fabricación de papel y
productos de papel 5,10 4,14 -0,96 2,29 1,28 -1,01
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales 6,95 8,26 1,31 15,48 19,50 4,02
353 Refinerías de petróleo 1,05 6,75 5,70 5,21 7,29 2,07
371 Industrias básicas de
hierro y acero 10,87 9,75 -1,12 1,17 3,33 2,16
372 Industrias básicas de
metales no ferrosos 5,80 3,71 -2,09 1,87 2,95 1,08
382 Construcción de
maquinaria, exceptuando la
eléctrica 10,17 8,78 -1,39 19,29 16,30 -2,99
383 Construcción de
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros 3,85 4,71 0,86 15,13 13,87 -1,26
384 Construcción de material
de transporte 10,23 16,03 5,80 11,12 13,21 2,09
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas
99
2.5.3. El comercio exterior de manufacturas de Paraguay

El comercio exterior de Paraguay muestra un elevado déficit a pesar del gran valor de las
exportaciones de la agricultura que significan cerca del 40% del valor total de las ventas al
exterior. Por el contrario las compras al exterior se compone casi exclusivamente de
manufacturas. Ambos datos son indicativos de la situación de subdesarrollo de la economía
paraguaya (ver cuadro 2.15).

Cuadro 2.15. Comercio exterior de Paraguay en 2006


(Miles de millones de dólares y composición
Exportaciones Importaciones
Sector Valor % Valor %
Agricultura, silvicultura, caza y pesca 759.537 39,84 87.105 1,51
Explotación de minas y canteras 2.221 0,12 65.792 1,15
Industria manufacturera 1.135.897 59,59 5.603.495 97,33
Otras partidas 8.650 0,45 374 0,01
Total 1.906.305 100,00 5.756.766 100,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

La composición de las exportaciones manufacturera de Paraguay resaltan la importancia


de la agricultura en esta economía: el 64,7% de los ingresos por exportación de manufacturas lo
generó el sector de fabricación de alimentos, siendo la industria de la madera el segundo (7,5%) y
la del cuero la tercera (7,3%). En total, el 79,5% del total del valor exportado. Además es la
fabricación de alimentos la que más ha incrementado su participación, con pérdida de
importancia del sector de la madera seguramente por motivos de protección ambiental del
“bosque misionero” (ver cuadro 2.16 y cuadro 2.17 y en el anexo al capítulo31).
La importaciones manufactures de Paraguay no se diferencias de los países grandes de la
región. Al igual que para éstos son muy pocos los sectores que concentran las compras en el
exterior, sin embargo su composición muestra la menor industrialización de la economía
nacional. En 2006, el sector más importador es el de Construcción de maquinaria eléctrica
(23,5%), seguido de Fabricación de equipos profesional y científico (13,5%), Construcción de
material de transporte (13%), Refinería de petróleo (12,6%) y Fabricación de sustancias químicas
(9,1%). Es decir el 72% del total de las compras.
Visto en conjunto el comercio exterior de Paraguay es un ejemplo del denominado
comercio Norte Sur, bienes de capital cambiado por productos transformados de origen
agropecuario.

31
En los cuadros 2.16 y 2.17 se muestran solo los sectores que suponen más de un 3% del total de las exportaciones
manufactureras en 2008. En el anexo se muestran los datos para todos los sectores.
100
Cuadro 2.16. Paraguay: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)

1996 2006
Agrupaciones de la CIIU Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de 221.684 95.593 734.805 101.358
productos alimenticios,
excepto bebidas 126.091 633.447
323 Industria del cuero y 42.408 7.755 82.981 17.472
productos de cuero, y
sucedáneos 34.653 65.509
331 Industria de la madera 92.275 1.349 84.816 11.019
y productos de madera y
de corcho 90.926 73.797
TOTAL
477.888 2.900.990 -2.423.102 1.135.897 5.603.495 -4.467.598
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

Cuadro 2.17. Paraguay: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera


(En porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Agrupaciones de la CIIU Diferencia Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 2008-1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 46,39 64,69 18,30 3,30 1,81 -1,49
323 Industria del cuero y
productos de cuero, y
sucedáneos 8,87 7,31 -1,57 0,27 0,31 0,04
331 Industria de la madera y
productos de madera y de
corcho 19,31 7,47 -11,84 0,05 0,20 0,15
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

2.5.4. El comercio exterior de manufacturas de Uruguay


Las últimas cifras del comercio exterior de Uruguay muestran un notable déficit ya que con la
excepción del comercio de productos agropecuarios, en los demás grupos registra destacados
déficits. Destaca la dependencia de las compras exteriores de productos mineros y también de
manufacturas. No obstante, el peso relativo del comercio de manufacturas sea equivalente desde
las dos vertientes del comercio exterior. Como en el caso de Argentina, el comercio exterior
uruguayo señala a una economía en proceso de industrialización que aprovecha su capacidad
productiva y competitiva en el sector agrícola (ver cuadro 2.18).

Cuadro 2.18. Comercio exterior de Uruguay en 2008


(Miles de millones de dólares y composición
Exportaciones Importaciones
Sector Valor % Valor %
Agricultura, silvicultura, caza y pesca 1.355.084 22,85 307.468 3,44
Explotación de minas y canteras 6.216 0,10 1.601.206 18,02
Industria manufacturera 4.563.353 76,94 6.844.501 76,59
Otras partidas 5.545 0,01 174.029 1,95
Total 5.930.198 100,00 8.936.204 100,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas
101
En lo que respecta al comercio de la industria manufacturera también participa de la
especialización regional en alimentos. Las ventas al exterior de Productos alimenticios significan
el 52% de los ingresos de exportación (datos de 2008), la bebidas (4%), los textiles (4,6%) y el la
industria del cuero (5,8%) son los siguientes sectores en importancia. A destacar la pérdida de
importancia de la contribución de estos dos últimos que tradicionalmente ha aportado en torno al
10% cada uno de los ingresos por exportaciones y también del de prendas de vestir. Por otro lado,
se han incrementado notablemente las exportaciones de productos petrolíferos hasta significar el
4% del total de manufacturas exportadas (ver cuadro 2.19 y cuadro 2.20 y en el anexo al
capítulo32).
Por su parte, en la estructura de importaciones de la industria uruguaya se observa un
menor grado de concentración que el existente en los flujos de exportación. No obstante cuatro
ramas destacan sobre las demás: Fabricación de sustancias químicas (17,8%) en 2008, Refinería
de petróleo y Construcción de maquinaria no eléctrica (ambas representan el 13,4% del total de
las importaciones), Construcción de material de transporte (11,9%) y Construcción de maquinaria
eléctrica (8,7%).

Cuadro 2.19. Uruguay: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)


1996 2008
Agrupaciones de la CIIU Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de productos 792.012 156.764 635.248 2.371.545 380.065 1.991.480
alimenticios, excepto bebidas
313 Industrias de bebidas 71.776 26.028 45.748 185.269 26.807 158.462
314 Industria del tabaco 18.911 756 18.155 19.406 4.751 14.655
321 Fabricación de textiles 355.381 103.776 251.605 211.279 148.447 62.832
323 Industria del cuero y 212.534 55.182 157.352 265.136 64.170 200.966
productos de cuero, y
sucedáneos
351 Fabricación de sustancias 85.884 380.583 -294.699 205.426 1.212.484 -1.007.058
químicas industriales
352 Fabricación de otros 44.088 195.618 -151.530 185.620 324.438 -138.818
productos químicos
353 Refinerías de petróleo 24.302 121.574 -97.272 184.993 915.326 -730.333
356 Fabricación de productos 9.741 64.187 -54.446 149.644 137.227 12.417
plásticos, n.e.p.
384 Construcción de material 77.660 343.539 -265.879 164.591 813.926 -649.335
de transporte
TOTAL 2.070.961 2.887.957 -816.996 4.581.995 6.844.501 -2.262.506
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas
.

32
En los cuadros 2.19 y 2.20 se muestran solo los sectores que suponen más de un 3% del total de las exportaciones
manufactureras en 2008. En el anexo se muestran los datos para todos los sectores.
102
Cuadro 2.20. Uruguay: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera
(En porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Agrupaciones de la CIIU Diferencia Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 2008-1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 38,24 51,76 13,51 5,43 5,55 0,12
313 Industrias de bebidas 3,47 4,04 0,58 0,90 0,39 -0,51
321 Fabricación de textiles 17,16 4,61 -12,55 3,59 2,17 -1,42
323 Industria del cuero y
productos de cuero, y
sucedáneos 10,26 5,79 -4,48 1,91 0,94 -0,97
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales 4,15 4,48 0,34 13,18 17,71 4,54
352 Fabricación de otros
productos químicos 2,13 4,05 1,92 6,77 4,74 -2,03
353 Refinerías de petróleo 1,17 4,04 2,86 4,21 13,37 9,16
356 Fabricación de productos
plásticos, n.e.p. 0,47 3,27 2,80 2,22 2,00 -0,22
384 Construcción de material
de transporte 3,75 3,59 -0,16 11,90 11,89 0,00
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

El comercio exterior de las economías del MERCOSUR viene a informar de la


heterogeneidad de las mismas. En la integración regional conviven una economía, la de Brasil,
cuyo comercio exterior es propio de países desarrollados con otra, la paraguaya claramente en
desarrollo, mientras que tanto Argentina como Uruguay muestran una composición de comercio
exterior propia de economías en transformación hacia la industrialización mediante el
aprovechamiento de las ventajas en la exportación de productos de origen natural y mineral

2.6. El comercio manufacturero intra- MERCOSUR


La integración comercial entre los países miembros del MERCOSUR ha sido el motor del
proceso. Así, el avance en los objetivos en materia de integración comercial posibilitó que hasta
finales de la década de los noventa se produjera una consolidación del esquema de integración, a
la vez que predominaba una perspectiva optimista en metas y plazos respecto a su potencial
profundización. Sin embargo, a partir de 1999 este optimismo comenzó a cuestionarse con la
fuerte caída de los flujos comerciales intrarregionales, en paralelo a la crisis económica en la
región.
Esta tendencia se ha visto alterada tras los reajustes cambiarios entre las principales
divisas, el peso argentino y el real brasileño (Gráfico 2.11). La significativa devaluación del real
brasileño en enero de 1999 marca el punto de inflexión a partir del cual comienza un período (de
cinco o siete años, según el país) de continuado retroceso de los intercambios comerciales
intrarregionales, tendencia que se vio impulsada con el ahondamiento de la crisis económica en la
región, en buena medida retroalimentada por las consecuencias de la ruptura del régimen de
convertibilidad (peso / dólar) en Argentina, con importantes efectos en sus vecinos. Hasta 2005 las
exportaciones no han recuperado los niveles previos y han comienza a crecer de forma generalizada,
si bien los niveles de participación de las exportaciones intrarregionales se sitúan en cotas similares a
los existentes a principios de la década de los noventa, en los orígenes del MERCOSUR y
significativamente por debajo del nivel previo a la crisis del real.

103
Gráfico 2.11. Evolución del tipo de cambio efectivo real bilateral:
peso argentino / real brasileño.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de Pagos Internacionales

Nota: Tipo de cambio efectivo real media mensual. Es el tipo de cambio de la moneda con el dólar
ponderado por el peso de los intercambios comerciales y ajustados por la inflación. La tendencia
ascendente del índice significa una mayor apreciación del peso argentino respecto del real brasileño y
viceversa.

De forma que, como se puede apreciar en el cuadro 2.21, desde 2002 el valor del
comercio exterior ha mantenido una tendencia constante de crecimiento, acompañado de un
incremento mayor del comercio intrarregional.

Cuadro 2.21. Valor total de las exportaciones nacionales e importancia relativa de la


región. Miles de dólares y porcentaje

Total de exportaciones de Peso del comercio


los países del Total de las exportaciones intrarregional sobre el total.
MERCOSUR. intra Mercosur En porcentaje
1996 74.994.968 17.041.024 22,72
1997 83.285.603 20.584.236 24,72
1998 81.335.619 20.361.615 25,03
1999 74.296.103 15.165.247 20,41
2000 84.595.159 17.720.398 20,95
2001 87.810.906 15.156.276 17,26
2002 88.821.657 10.193.492 11,48
2003 106.467.614 12.724.466 11,95
2004 135.605.068 17.334.589 12,78
2005 163.356.577 20.942.391 12,82
2006 189.907.256 25.749.990 13,56
2007 220.753.625 31.011.619 14,05
2008 273.909.043 39.444.311 14,40
Fuente: BADECEL. CEPAL. Naciones Unidas
Nota: Para los años 2007 y 2008 no incluye datos de Paraguay por no estar disponibles

104
Igualmente, se observa un comportamiento diferenciado de los flujos comerciales que
reflejan la fuerte asimetría estructural entre los cuatro países socios. Así, las economías más
pequeñas, Paraguay y Uruguay, muestran unos niveles de exportaciones intrarregionales
significativamente superiores, lo que pone de relieve su mayor dependencia respecto a sus
vecinos “gigantes”. Al contrario, la importancia del MERCOSUR como mercado para las
exportaciones de Brasil se ha situado sistemáticamente por debajo de la de cualquiera de los
demás socios. Este hecho puede explicar la ralentización del proceso de integración, ante las
dificultades en las negociaciones regionales.

Gráfico 2.12. Evolución de la participación de las exportaciones al MERCOSUR en el


total exportado por las economías nacionales, 1990 – 2007. En porcentajes
70

60

50

40

30

20

10

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Argentina Brasil Paraguay Uruguay


Fuente:
Elaboración propia en base a datos BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

A la luz de los datos del cuadro 2.22 se observa que solamente Brasil ha sido capaz de
incrementar la importancia que el MERCOSUR tiene para su industria, tras la reconversión de su
economía a lo largo de la década de los noventa (Plan Real de 1993). Además las economías más
pequeñas, paraguaya y uruguaya, han visto cómo el MERCOSUR perdía importancia como
destino de sus exportaciones industriales.

105
Cuadro 2.22 Industria manufacturera: Participación en el mercado interior del
MERCOSUR de cada uno de los países miembros. Miles de dólares y porcentajes
Valor de las exportaciones.
Miles de dólares Cuota de mercado. Porcentaje
1.996 2.002 2.008 1.996 2.002 2.008
MERCOSUR 13.353.353 7.824.668 35.971.950 100,00 100,00 100,00
Argentina 5.155.401 4.068.851 13.356.751 38,61 52,00 37,13
Brasil 6.901.393 3.043.474 20.717.293 51,68 38,90 57,59
Paraguay 270.513 163.475 446.662 2,03 2,09 1,24
Uruguay 1.026.046 548.868 1.451.244 7,68 7,01 4,03
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de BADECEL, de la CEPAL, Naciones Unidas

Puede plantearse que, seguramente, en los próximos años Argentina podría incrementar
sus ventas al Brasil, pero no hay la misma seguridad respecto de los otros dos socios en la
integración. Esta situación sugiere cuestiones de diversa índole, pero sobre todo, la necesidad de
acometer la discusión de mecanismos de discriminación positiva hacia las pequeñas economías,
a fin de incorporarlas plenamente al proceso de expansión del comercio intrarregional.
Descendiendo a la situación particular de los sectores manufactureros, se ha procedido a
examinar el comportamiento de cada uno de ellos en el mercado interior del MERCOSUR y
cómo ha afectado los cambios en su composición a la posición relativa de los sectores
manufactureros nacionales. Los resultados aparecen resumidos en la tabla 2.5:
1. La primera consideración que hay que hacer es que para más de dos tercios del
comercio intra MERCOSUR se ha registrado una ganancia de cuota de mercado interna. El
MERCOSUR sí ha facilitado un cambio en la composición del comercio. Los sectores
tradicionales, como alimentación, bebidas, tabaco, calzado, textiles o metales ferrosos, aunque
también maquinaria no eléctrica, han perdido cuota de mercado a la vez que otros sectores han
incrementado su participación en el mercado, destacando los más avanzados, como el químico,
el energético, metales no ferrosos, industria eléctrica e instrumentos científicos y profesionales, y
sobre todo equipos de transporte.
2. Esta valoración positiva se oscurece con la identificación de los países beneficiarios, ya
que, de forma coherente con los resultados globales, son Argentina y Brasil las economías que
han protagonizado las ganancias en los sectores ganadores, con las excepciones Paraguay en los
sectores de muebles y, sobre todo, en metales no ferrosos y equipos de transporte. Uruguay, por
su parte ha visto mejorar su cuota solamente en la producción de productos plásticos.
3. Los sectores industriales paraguayos y uruguayos son más frecuentes entre los sectores
que han perdido participación en el comercio intrarregional si bien generalmente acompañado en
esta tendencia por un socio grande, resultado lógico por ser las exportaciones de estos países los
que determinan la composición del comercio intrarregional.
4. Un caso especialmente llamativo por el conflicto que ha introducido dentro del
MERCOSUR es el de papel y celulosa, sector de cuota declinante pero en el que Argentina ha
ganado cuota durante el periodo analizado 1996-2008.

Es decir, MERCOSUR ha contribuido a la transformación en la composición de las


exportaciones nacionales, además lo ha hecho hacia sectores menos tradicionales y,
seguramente, tecnológicamente más complejos, pero no ha podido evitar que los beneficios de
esta mejora se haya distribuido inequitativamente entre sus socios.
106
Esta conclusión es especialmente relevante en tanto que Argentina, Brasil y Uruguay han
hecho un amplio uso de las políticas sectoriales no así Paraguay. En el caso de Brasil, en 2003 se
publicaron las líneas maestras en Políticas Industrial, Tecnológica y Comercial. Así, se reconoció
la diferenciación sectorial en cuatro actividades intensivas en conocimiento: semiconductores,
software, farmacéuticas y medicina y bienes de capital. Asimismo, con la creación para la gestión
de las anteriores prioridades sectoriales de la Agencia de Desarrollo Industrial de Brasil (PITCE)
se confirmó la vuelta de las políticas industriales en el país. En 2008, se estableció la Nueva
Política Industrial con un enfoque mas sectorial que reconoce seis programas de estrategia
tecnológica (salud, TICs, defensa, energía nuclear, bio y nanotecnología), siete programas de
liderazgo sectorial (aeronáutica, petróleo, gas, petroquímica, bioetanol, minería, hierro, pulpa y
papel e industrias cárnicas) y 12 programas de competitividad industrial. Los instrumentos para
su aplicación incluyen financiación a industria, servicios e I+D, e incentivos fiscales. En el caso
de Argentina, en el año 2003 se presentó el programa de Foros Nacionales de Competitividad
Industrial de las Cadenas Productivas, en los que se eligieron nueve sectores: madera y
mobiliario, cuero y productos de cuero, textil y ropa, maquinaria agraria, material de
construcción, software, biotecnología, gas natural para automoción e industrias culturales. En el
caso de Uruguay, se han desarrollado acciones sobre empresas determinadas, por ejemplo a
través de las exenciones de impuestos a proyectos de interés nacional.

En general, todas ellas son políticas muy estables en el tiempo que reflejan la capacidad y
experiencia al conseguir superar los cambios políticos. Sin embargo, la orientación no ha sido
siempre la adecuada, al presentarse programas desarrollados para aliviar los problemas de
eficiencia con resultados nulos o deficientes. Se observan en el caso de Uruguay y en la industria
automovilística de Brasil en la década los años 90 con elementos de rescate de sectores en crisis
incapaces de enfrentar la competencia internacional, una forma de la reconversión industrial de la
época anterior33.

Tabla 2.5. Cambios en la composición del comercio de manufacturas en el


MERCOSUR (1996-2008)

Porcentaje de Países que ganan cuota de


Sectores que ganan cuota de exportaciones mercado en cada sector en el
mercado en el comercio interior del intraMERCOSUR mercado interior en el
MERCOSUR. 1996-2008 (En porcentaje, 2008) MERCOSUR
09. 332. Muebles 0,61 Brasil, Paraguay
12. 351. Industria química 12,58 Argentina
14 353. Refinería de petróleo 8,13 Brasil
15. 354. Petróleo y prod. de carbón 0,25 Argentina
17. 356. Productos plásticos 1,94 Paraguay, Uruguay
21. 371. Hierro y acero 5,26 Argentina
22. 372. Metales no ferrosos 1,43 Argentina, Paraguay
25. 383. Maquinaria eléctrica 5,98 Brasil
26. 384. Equipos de transporte 31,96 Brasil, Paraguay
27.385. Instr. científicos y profesión. 0,63 Argentina
Total cuota representada 68,77

33
Peres, Wilson. The (Slow) Return of Industrial Policies in Latin América and the Caribbean, en Cimoli, M., Dosi,
G. y Stiglitz, J. E. (Eds). op.cit. págs. 181-183.

107
Porcentaje de Países que ganan cuota de
Sectores que pierden cuota de exportaciones mercado en cada sector en el
mercado en el comercio interior del intraMERCOSUR mercado interior en el
MERCOSUR. 1996-2008 (En porcentaje, 2008) MERCOSUR

01. 311 Productos alimenticios 6,36 Argentina, Brasil


02. 312. Bebidas 1,26 Argentina, Uruguay
03. 314. Tabaco 0,14 Argentina, Paraguay, Uruguay
04. 321. Textiles 1,99 Brasil, Paraguay
05. 322. Prendas de vestir 0,51 Argentina, Brasil, Paraguay
06. 323. Productos de cuero 0,47 Brasil, Paraguay, Uruguay
07. 324. Calzado 0,28 Brasil, Paraguay
08. 331. Productos de madera 0,36 Brasil, Uruguay
10. 341. Papel y celulosa 2,55 Argentina
11. 342. Imprenta y editoriales 0,16 Brasil, Uruguay
13. 352. Otros químicos 3,69 Brasil, Paraguay, Uruguay
16. 355. Productos de caucho 2,29 Argentina, Paraguay
18. 361. Cerámica 0,05 Brasil, Paraguay
19. 362. Vidrio 0,41 Brasil, Paraguay
20. 369. Otros minerales no metálicos 0,24 Argentina, Uruguay
23.381. Productos de metal 1,87 Argentina, Paraguay
24. 382. Maquinaria no eléctrica 7,97 Brasil, Paraguay
28. 390. Otras manufacturas 0,30 Brasil, Paraguay
Total cuota representada 30,63
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de BADECEL
Nota: En verde están los sectores que para algunos de los países se consideran relevantes, ya sea en
términos de producción o de empleo (ver metodología). Para Paraguay se han considerado los datos para
2006, que son los últimos disponibles.

2.7. Importancia del MERCOSUR para las exportaciones manufactureras nacionales


Sin embargo, la ganancia o pérdida de cuota de mercado no tiene porqué corresponder con la
mayor o menor importancia que el mercado regional tenga para cada una de las producciones.
Esto hace relevante analizar la importancia que el MERCOSUR tiene para cada uno de los
sectores manufactureros. Para ello se han empleado los resultados del cálculo del Índice de
Orientación Comercial hacia el MERCOSUR34 .

La importancia del MERCOSUR se analiza por su contribución a la consolidación de las


capacidades de producción y empleo de los sectores más representativos de cada economía
nacional que fueron identificados anteriormente.

Las exportaciones de Argentina destinadas al MERCOSUR significaron en 2008 el 23%


del total de sus exportaciones, y para las exportaciones manufactureras el 26,74%. Es decir, en
general la importancia relativa del comercio intrarregional resulta muy significativa, y, además,
lo es aún mayor para los sectores manufactureros.

34
Ver el anexo al capítulo sobre los índices
108
Dentro de los sectores manufactureros seleccionados, destaca la menor importancia que el
MERCOSUR tiene para la principal partida exportadora fabricación de alimentos, situación que
comparte con los sectores de la madera y corcho y los de la industria de minerales no ferrosos y
la industrial metálica Las industrias argentinas con un IOCM mayor son las de fabricación de
sustancias químicas, el sector automotriz y de la industria de refinería de petróleo; junto a las
industrias de maquinaria eléctrica y no eléctrica y las industrias de bebidas y de papel y derivados
(cuadro 2.23). No obstante, los índice no son muy elevados y no conocen variaciones interanuales
muy significativas, con la excepción del descenso de la importancia del mercado regional para el
sector de madrea y corcho y su revalorización para el sector químico. Por lo tanto, se puede
concluir que el comercio hacia el MERCOSUR no ha alterado la especialización del comercio
exterior de Argentina de forma significativa, más bien al contrario muestra flujos comerciales
muy consolidados.

Cuadro 2.23. Argentina: Índices de Orientación Comercial de los sectores manufactureros hacia
el MERCOSUR (IOCM)
1996 2000 2004 2008
311 Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas 0,4 0,3 0,2 0,2
313 Industrias de bebidas 1,7 1,3 1,5 1,1
321 Fabricación de textiles 1,5 1,7 1,6 1,5
331 Industria de la madera y productos de madera y de corcho 1,8 1,4 0,8 0,6
341 Fabricación de papel y productos de papel 1,4 1,6 1,4 2,0
342 Imprentas, editoriales e industrias conexas 1,6 1,6 1,1 1,0
351 Fabricación de sustancias químicas industriales 1,3 1,6 2,5 1,7
352 Fabricación de otros productos químicos 1,6 1,5 1,6 1,2
353 Refinerías de petróleo 1,7 1,2 1,5 1,3
369 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0,6 0,4 0,4 0,6
371 Industrias básicas de hierro y acero 0,3 0,4 0,6 0,7
381 Fabricación de productos metálicos, exceptuando maquina 1,6 1,2 1,2 1,6
382 Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica 1,4 1,4 1,7 1,4
384 Construcción de material de transporte 2,6 2,1 1,9 2,4
Fuente: Elaboración propia

El MERCOSUR absorbió, en 2008, el 10,98% del total exportado por Brasil y el 14,61%
de las ventas manufactureras al exterior. Es decir, como en el caso de Argentina, MERCOSUR es
mejor mercado para sus exportaciones manufactureras que para el conjunto de sus exportaciones
(hay que señalar que el mercado de la Unión Europea fue para ambos conceptos superior, 14,61%
y 22,52% respectivamente) En relación con los sectores manufactureros seleccionados, hay que
señalar, al igual que para Argentina, la escasa importancia del comercio intrarregional en el sector
de fabricación de productos alimenticios. Por el contrario las exportaciones al MERCOSUR son
muy significativas en sectores textiles y prendas de vestir, fabricantes sustancias y productos
químicos, de maquinaria y productos metálicos y vehículos transporte. En general se aprecia un
especialización brasileña en sectores tecnológicamente más adelantados como son los
relacionados con los bienes de capital e industria metálica (cuadro 2.24).
Tampoco se han producido alteraciones significativas por lo que como en el caso de
Argentina puede afirmarse que la contribución del MERCOSUR a la diversificación de las
exportaciones de Brasil tampoco ha sido significativa.

109
Cuadro 2.24. Brasil: Índices de Orientación Comercial de los sectores manufactureros hacia el
MERCOSUR (IOCM)
1996 2000 2004 2008
311 Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas 0,2 0,3 0,1 0,1
321 Fabricación de textiles 1,8 2,1 2,3 2,4
322 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado 1,4 2,3 1,3 1,8
324 Fabricación de calzado, excepto el de caucho vulcanizad 0,1 0,3 0,4 0,4
331 Industria de la madera y productos de madera y de corcho 0,3 0,3 0,1 0,2
342 Imprentas, editoriales e industrias conexas 2,0 1,6 0,6 0,8
351 Fabricación de sustancias químicas industriales 1,8 1,7 2,4 1,5
352 Fabricación de otros productos químicos 1,8 2,3 2,5 1,8
353 Refinerías de petróleo 1,2 0,6 0,3 1,2
356 Fabricación de productos plásticos, n.e.p. 2,3 1,7 2,5 1,8
369 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1,9 1,6 1,4 2,1
371 Industrias básicas de hierro y acero 1,1 0,9 0,6 0,6
381 Productos metálicos, excepto maquinaria 0,3 0,4 0,4 0,4
382 Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica 2,1 2,2 1,6 1,4
383 Construcción de maquinaria, aparatos, accesorios y sumnis. 1,3 1,3 1,5 1,2
384 Construcción de material de transporte 1,4 1,8 1,9 1,9
Fuente: Elaboración propia

Para Paraguay el MERCOSUR es absolutamente necesario, absorbe el 48,% de sus


exportaciones (datos de 2006) que para sus manufacturas significa el 40,33% del total del valor
exportado. Esta situación contraria a la observada para las grandes economías regionales, es un
indicador del menor desarrollo industrial paraguayo y sus dificultades para diversificar sus
exportaciones en sectores manufactureros dentro del MERCOSUR.

En relación con el comercio de manufacturas, es decir en términos relativos, MERCOSUR


tampoco tiene especial relevancia relativa para la principal partida de exportación manufacturera: la
fabricación de productos alimenticios (cuadro 2.25). Sin embargo, si que es un importante destino de
sus manufacturas textiles y prendas de vestir que, como el sector de fabricación de otros productos
minerales no metálicos, ven crecientemente orientadas sus ventas hacia el mercado regional. Por lo
tanto, Paraguay si consolida sus exportaciones manufactureras a partir del MERCOSUR aunque
la limitada cuantía del valor exportado por estos sectores obliga a moderar esta primera
percepción favorable.

Cuadro 2.25. Paraguay: Índices de Orientación Comercial de los sectores manufactureros hacia
el MERCOSUR (IOCM)
1996 2000 2004 2006
311 Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas 1,0 1,1 1,1 0,8
321 Fabricación de textiles 1,4 1,4 1,4 2,0
322 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado 1,3 1,6 1,0 2,1
323 Industria del cuero y productos de cuero, y sucedáneos 0,5 0,6 0,5 1,0
331 Industria de la madera y productos de madera y de corcho 0,9 0,7 0,5 0,8
351 Fabricación de sustancias químicas industriales 1,1 1,4 0,7 0,7
352 Fabricación de otros productos químicos 0,4 0,6 0,7 1,2
369 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1,6 1,8 1,7 2,4
Fuente: Elaboración propia
110
Por contrario, el MERCOSUR ha ido progresivamente perdiendo importancia como
destino de las exportaciones de Uruguay. Si en 1996, el mercado regional llegó a absorber el
47,86% del total de las exportaciones nacionales, en 2008 solo lo fueron para el 31,66% y otro tanto
ha sucedido respecto de las exportaciones de los sectores manufactureros, que de colocar el 49,33%
de sus ventas exteriores en 1996 en el mercado regional, en 2008 lo hizo para el 31,66%. Esta
evolución, no obstante, puede valorarse positivamente en tanto que muestra una progresiva menor
dependencia del MERCOSUR como destino de la producción nacional. Y en esta misma media el
aprovechamiento de la oportunidad del MERCOSUR para fortalecer la posición exportadora
nacional fuera de la región.
Sin embargo esto es compatible con el hecho de que, aún hoy, las exportaciones de la
industria manufacturera de Uruguay mantengan una significativa dependencia del MERCOSUR.
Los altos valores relativos que, de forma generalizada, registra el índice de orientación comercial
para sus ramas manufactureras (cuadro 2.26) así lo confirman. Así, solamente cuatro de los trece
sectores seleccionados muestran un valor para su ICOM por debajo de 1, es decir que la industria de
Uruguay está relativamente integrada en el mercado común.. Las excepciones son los de fabricación
de alimentos textil, productos de la refinaría de petróleo. Éste último hasta fechas recientes también
se orientaba preferentemente al MERCOSUR, pero ha sido una excepción , en tanto que la mayor
parte de las exportaciones ya bien posicionadas en MERCOSUR han visto incrementar la
importancia de este mercado en el conjunto de sus exportaciones. Es decir el MERCOSUR está
consolidando la especialización de las exportaciones de Uruguay.

Cuadro 2.26. Uruguay: Índices de Orientación Comercial de los sectores manufactureros hacia
el MERCOSUR (IOCM)
1996 2000 2004 2008
311 Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas 1,0 0,7 0,5 0,4
313 Industrias de bebidas 2,0 2,0 3,3 2,8
314 Industria del tabaco 2,0 1,9 2,7 2,3
321 Fabricación de textiles 0,3 0,4 0,4 0,5
322 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado 1,1 1,0 0,7 1,4
323 Industria del cuero y productos de cuero, y sucedáneos 0,2 0,1 0,2 0,3
342 Imprentas, editoriales e industrias conexas 2,0 2,1 2,0 2,1
352 Fabricación de otros productos químicos 1,5 1,5 2,0 1,7
353 Refinerías de petróleo 1,9 2,1 1,0 1,2
356 Fabricación de productos plásticos, n.e.p. 1,9 1,9 3,1 2,7
369 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1,2 1,5 2,1 2,5
381 Fabricación de productos metálicos, exceptuando maquina 1,7 1,9 2,0 2,3
383 Construcción de maquinaria, aparatos, accesorios y
suminis. 1,6 1,3 1,5 2,0
Fuente: Elaboración propia

Como valoración global de la importancia del MERCOSUR para les exportaciones


nacionales, se ha elaborado el cuadro 2.27 que recoge para cada país el dato referido a la importancia
en sus exportaciones totales nacionales la de los sectores que representan simultáneamente el 3% de
las exportaciones que en la composición del comercio intrarregional suponen al menos el 3% del
total comerciado (tabla 2.5) además, el 3% de las exportaciones nacionales., junto con la importancia
relativa del mercado regional (IOC)M). El objetivo es claro, identificar los sectores que se han
beneficiado del MERCOSUR para consolidar o al menos conservar su posición exportadora.
111
Cuadro 2.27.Sectores más relevantes en el comercio intraMERCOSUR y las industrias nacionales
Sector Argentina Brasil
Importancia en IOCM Importancia en IOCM
total de las (más frecuente, total de las (más frecuente,
exportaciones 1996-2008) exportaciones 1996-2008)
nacionales (2008) nacionales (2008)
Ganador
351. Industria 5,61 >1 5,92 >1
química
353. Refinería de 6,66 >1 4,83 <1
petróleo
371. Hierro y acero 3,14 <1 6,99 <1

383. Maquinaria 0,71 >1 3,38 >1


eléctrica
384. Equipos de 10,71 >1 11,49 >1
transporte
Total ganadores 26,83 32,61
Perdedor

311. Productos 29,20 <1 16,03 <1


alimenticios
352. Otros químicos 2,37 >1 1,29 >1

382. Maquinaria no 2,40 >1 6,29 >1


eléctrica
Total perdedores 33,97 23,61
Razón G/ P 0,79 1,38
Nota: Se recogen solamente los sectores que representen al menos el 3% del mercado intraMERCOSUR y
el 3% de las exportaciones nacionales.

112
Cuadrdo.2.28.Sectores más relevantes en el comercio intraMERCOSUR y las industrias
nacionales
Sector Paraguay Uruguay
Importancia en IOCM Importancia en IOCM
total de las (más frecuente, total de las (más frecuente,
exportaciones 1996-2006) exportaciones 1996-2008)
nacionales (2006) nacionales (2008)
Ganador
351. Industria 2,41 <1 3,15 >1
química
353. Refinería de 0,00 >1 3,11 <1
petróleo
371. Hierro y acero 1,12 >1 1,10 <1

383. Maquinaria 0,75 >1 0,57 >1


eléctrica
384. Equipos de 0,12 <1 2,77 >1
transporte
Total ganadores 4,40 10,70
Perdedor
311. Productos 64,69 >1 39,9 <1
alimenticios
352. Otros químicos 2,26 <1 3,12 >1

382. Maquinaria no 1,11 >1 0,31 >1


eléctrica
Total perdedores 68,06 7,42
Razón G/ P 0,06 1,44
Nota: Se recogen solamente los sectores que representen al menos el 3% del mercado intraMERCOSUR y
el 3% de las exportaciones nacionales.

Los datos vienen a confirmar las afirmaciones anteriores. Así para Argentina y Brasil el
MERCOSUR ha contribuido a mantener su posición regional, sin que haya afectado
significativamente a la composición de sus ventas en el comercio mundial. Para Paraguay el
mercado regional es absolutamente prioritario y los escasos avances en la diversificación de sus
exportaciones manufactureras necesariamente se han producido en las ventas en es te mercado.
Sin embargo, la capacidad competitiva paraguaya está lejos de poder desplazar a los demás
socios en la integración. No es ésta la situación de la industria de Uruguaya que va reorientando
sus ventas hacia fuera del MERCOSUR, disminuyendo la importancia relativa del mercado
regional, de manera que puede afirmarse que, tras el aprovechamiento de las oportunidades del
MERCOSUR, la industria uruguaya se encuentra en mejor posición en los mercados
internacionales. Seguramente por la exigencia de acomodo permanente en el escenario
macroeconómico incierto importado desde sus dos grande socios fronterizos, como se vió
anteriormente.

Por sectores, hay que señalar la posición ante el mercado regional del sector de hierro y
acero, ya que si bien las exportaciones intrarregionales de este sector están protagonizadas por las
industria de Argentina y Brasil, sin embargo obtienen para el MERCOSUR un relativamente bajo
índice de orientación comercial, es decir que otros mercados son relativamente más importantes.

113
Situación que comparten todos los países en el sector de productos alimenticios. Éste, por su
parte, resulta clave en la composición de las exportaciones de todos los miembros del
MERCOSUR y, por lo tanto, compiten tanto dentro como fuera del mercado regional.

En general el MERCOSUR es el mercado donde se producen las ganancias en el


comercio, sectores ganadores ya que la excepción de Argentina está motivada por el elevado
peso de sus exportaciones extrarregionales en el sector de productos alimenticios.

2.8. La dinámica de las exportaciones de la industria manufacturera


Hasta este punto se han examinado las características de los sectores productivos manufactureros
en relación a la producción y al comercio exterior. Igualmente se han analizado la estructura del
comercio exterior de cada una de las economías pertenecientes al MERCOSUR y las
características del mercado común regional. A continuación se aborda la relación entre la
importancia que para sector tiene su comercio exterior con los mercados de destino de sus
exportaciones.
Se pretende determinar las oportunidades que el propio esquema de integración presenta
para fortalecer las capacidades productivas de cada uno de los sectores nacionales en la industria
manufacturera. Para ello se elabora una tipología a partir sectorial a partir de la combinación de
los resultados ofrecidos por los indicadores de esfuerzo exportador e índice de orientación
comercial en referencia al MERCOSUR. El análisis no incluye a Paraguay por la no
disponibilidad de datos referidos al esfuerzo exportador. Y también por las limitaciones de datos
más actuales y a fin de emplear el mismo periodo de referencia para cada uno de los índices, los
periodos incluidos son también variables: 1996-2003 para Argentina, 1996-2002 para Brasil y
1996-2001 para Uruguay. Solo se incluyen los sectores que son relevantes en términos de
producción o empleo.

En el anexo a este capítulo se explica la construcción de estos índices, cuyos resultados


dan lugar a cuatro grupos sectoriales diferentes (tabla 2.6):

Sectores A: Favorecidos por el regionalismo abierto. Son aquellos sectores que presentan
un esfuerzo exportador mayor que el registrado para el conjunto de la industria manufacturera del
país y además sus exportaciones están claramente orientadas hacia el MERCOSUR.

Sectores B: Orientados al mercado exterior. Son aquellos que cuentan con un esfuerzo
exportador superior al registrado por el conjunto de la industria manufacturera nacional y sus
exportaciones se orientan preferentemente hacia mercados diferentes al del MERCOSUR.

Sectores C: Orientados hacia el MERCOSUR. Estos son los sectores que en términos
comparativos exportan menos que el conjunto de la industria manufacturera nacional pero que
aprovechan las oportunidades del MERCOSUR.

Sectores D: Sectores cerrados. Se incluyen en este grupo los sectores débilmente


exportadores y que además no se benefician claramente del MERCOSUR.

114
Tabla 2.6. Variables consideradas para establecer la tipología de los sectores
Índice de Orientación Comercial con el
MERCOSUR
Superior al criterio Inferior al criterio
establecido establecido
Esfuerzo Mayor que en la Sectores tipo A Sectores tipo B
exportador industria nacional
Menor que en la Sectores tipo C Sectores tipo D
industria nacional

Los sectores que se denominan “sectores de tipo A” –favorecidos por el regionalismo


abierto- aprovechadores de la dinámica interna del MERCOSUR y que además son grandes
exportadores. Metodológicamente son aquellos que cuentan con un esfuerzo exportador superior
al de la industria manufacturera de su país y donde el índice de orientación comercial hacia
MERCOSUR es superior a 1. (tabla 2.7).

Tabla 2.7. Criterios de selección para los sectores de tipo A


Sectores relevantes Esfuerzo exportador Índice de orientación
comercial con el
MERCOSUR
Sectores relevantes en Esfuerzo exportador Media del IOC en el periodo
producción o empleo superior al del total de la 1996-2003 para Argentina,
industria manufacturera en 1996-2002 para Brasil y
2003 (Argentina), 2002 1996-2001 para Uruguay
(Brasil) y 2001 (Uruguay)
Producción o empleo EE> 27,78 (Argentina) Media del IOC en el periodo
total superior al 3% del EE> 18,8 (Brasil) de referencia > 1
total manufacturero EE> 18,96 (Uruguay)
Fuente: Elaboración propia

Los sectores que se denominan “sectores de tipo B”- orientados al mercado exterior- son
aquellos sectores no son aprovechadores de la dinámica interna del MERCOSUR pero que sin
embargo si son grandes exportadores. Metodológicamente son aquellos que cuentan con un
esfuerzo exportador superior al de la industria manufacturera de su país pero que para los cuales
el índice de orientación comercial es inferior a 1 (tabla 2.8).

Tabla 2.8. Criterios de selección para los sectores de tipo B


Sectores relevantes Esfuerzo exportador Índice de orientación
comercial con el
MERCOSUR
Sectores relevantes en Esfuerzo exportador superior Media del IOC en el periodo
producción o empleo al del total de la industria 1996-2003 para Argentina,
manufacturera en 2003 1996-2002 para Brasil y
(Argentina), 2002 (Brasil) y 1996-2001 para Uruguay
2001 (Uruguay)
Producción o empleo EE> 27,78 (Argentina) Media del IOC en el periodo
total superior al 3% EE> 18,8 (Brasil) de referencia<1
del total EE> 18,96 (Uruguay)
manufacturero
Fuente: Elaboración propia

115
Los sectores que se denominan “sectores de tipo C” -aprovechadores del MERCOSUR-
son aquellos sectores aprovechadores de la dinámica interna del MERCOSUR pero que por el
contrario no son grandes exportadores. Metodológicamente son aquellos que cuentan con un
esfuerzo exportador inferior al de la industria manufacturera de su país y donde el índice de
orientación comercial es superior a 1(tabla 2.9).

Tabla 2.9. Criterios de selección para los sectores de tipo C


Sectores relevantes Esfuerzo exportador Índice de orientación
comercial con el
MERCOSUR
Sectores relevantes en Esfuerzo exportador Media del IOC en el periodo
producción o empleo inferior al del total de la 1996-2003 para Argentina,
industria manufacturera en 1996-2002 para Brasil y
2003 (Argentina), 2002 1996-2001 para Uruguay
(Brasil) y 2001 (Uruguay)
Producción o empleo EE< 27,78 (Argentina) Media del IOC en el periodo
total superior al 3% del EE< 18,8 (Brasil) de referencia >1
total manufacturero EE< 18,96 (Uruguay)
Fuente: Elaboración propia

Los sectores que se denominan “sectores de tipo D” –autarquía- son aquellos sectores que
no aprovechan la dinámica interna del MERCOSUR y que además no son grandes exportadores.
Metodológicamente son aquellos que cuentan con un esfuerzo exportador inferior al de la
industria manufacturera de su país y donde el índice de orientación comercial es inferior a 1
(tabla 2.10).

Tabla 2.10. Criterios de selección para los sectores de tipo D


Sectores relevantes Esfuerzo exportador Índice de orientación
comercial con el
MERCOSUR
Sectores relevantes en Esfuerzo exportador Media del IOC en el periodo
producción o empleo inferior al del total de la 1996-2003 para Argentina,
industria manufacturera en 1996-2002 para Brasil y
2003 (Argentina), 2002 1996-2001 para Uruguay
(Brasil) y 2001 (Uruguay)
Producción o empleo EE< 27,78 (Argentina) Media del IOC en el periodo
total superior al 3% del EE< 18,8 (Brasil) 1996-2003 en el periodo de
total manufacturero EE< 18,96 (Uruguay) referencia <1
Fuente: Elaboración propia

116
Los resultados por países son los recogidos en las tablas siguientes:

Tabla 2.11. Tipología de sectores para Argentina respecto de la orientación comercial


con el MERCOSUR
Sectores tipo A Sectores tipo B
08. Productos de madera 01. Productos alimenticios
14. Refinerías de petróleo
26. Equipo de transporte
Sectores tipo C Sectores tipo D
02. Bebidas 20. Otros minerales no metálicos
04. Textil 21. Hierro y acero
10. Papel y celulosa 22. Metales no ferrosos
11. Imprenta y publicaciones
12. Industria química
13. Otra química
23. Productos de metal
24. Maquinaria no eléctrica
Fuente: Elaboración propia
.
Tabla 2.12.Tipología de sectores para Brasil respecto de la orientación comercial con el
MERCOSUR
Sectores tipo A Sectores tipo B
21. Hierro y acero 01. Productos alimenticios
26. Equipo de transporte 07. Calzado
24. Maquinaria no eléctrica
Sectores tipo C Sectores tipo D
08. Productos de madera
04. Textil 14. Refinerías de petróleo
05. Prendas de vestir
11. Imprenta y publicaciones
12. Industria química
13. Otra química
17. Productos de plástico
20. Otros minerales no metálicos
23. Productos de metal
25. Maquinaria eléctrica
Fuente: Elaboración propia
.

117
Tabla 2.13. Tipología de sectores para Uruguay respecto de la orientación comercial
con el MERCOSUR
Sectores tipo A Sectores tipo B
01. Productos alimenticios
04. Textil
05. Prendas de vestir
06. Productos de cuero
Sectores tipo C Sectores tipo D
02. Bebidas
03. Tabaco
11. Imprenta y publicaciones
13. Otra química
14. Refinerías de petróleo
17. Productos de plástico
20. Otros minerales no metálicos
23. Productos de metal
25. Maquinaria eléctrica
Fuente: Elaboración propia
.

Entre los sectores de Argentina, destacan la industria de la manufactura y del equipo de


transportes como sectores aprovechadores del mercado internacional y del intra-regional. Sin
embargo, la industria de los alimentos y de la madera muestra dinamismo en el mercado
internacional pero no en el MERCOSUR. En parte queda explicado por qué los diferentes países
del MERCOSUR están especializados en estos productos y abastecen el mercado interno con
producción nacional. El grueso de los sectores aprovecha el MERCOSUR pero no el mercado
internacional, y en menor medida sectores importantes en materia de producción y empleo
(cuadro 2.29) sin dinámicas aprovechadores en el comercio exterior, ya sea intra-regional o
mundial. Estos son los casos de los minerales no metálicos, el hierro y acero y los metales no
ferrosos.

118
Cuadro 2.29. Argentina: Datos sectoriales según agrupación
Exportaciones
Sector (Porcentaje sobre el total de
exportaciones de manufacturas)
Producción
Tipo de sector 2004 Empleo 2004 2000 2008
08.331 Productos de 0,29 0,35
madera A 0,59 4,15
14.353 Refinerías de 7,37 9,34
petróleo A 5,27 1,17
26.384 Equipo de 14,15 15,01
transporte A 5,89 6,24
total grupo A 11,75 11,56 21,81 24,70
01.311 Productos 35,10 40,90
alimenticios B 31,25 31,53
total grupo B 31,25 31,53 35,10 40,90
02.313 Bebidas C 5,51 5,32 1,60 1,83
04.321 Textiles C 3,11 4,70 1,91 0,82
10.341 Papel y celulosa C 4,01 2,92 2,03 1,28
11.342 Imprenta y 0,62 0,22
publicaciones C 1,16 3,28
12.351 Industria 7,15 7,86
química C 8,90 3,26
13.352 Otros químicos C 5,04 4,40 4,32 3,32
23.381 Productos de 0,83 0,90
metal C 2,46 5,99
24.382 Maquinaria no 4,14 3,37
eléctrica C 1,89 3,07
total grupo C 32,09 32,93 22,60 19,60
20.369 Otros minerales 0,36 0,29
no metálicos D 0,82 5,71
21.371 Hierro y acero D 11,03 3,15 5,05 4,40
22.372 Metales no 3,10 3,29
ferrosos D 5,11 0,66
Total grupo D 16,96 9,53 8,51 7,98
Total todos los grupos 92,04 85,55 88,02 93,18
Fuente: Elaboración propia

En el caso de Brasil destacan los sectores aprovechadores del mercado mundial y del
MERCOSUR. Los alimentos, el calzado, el hierro y acero y la maquinaria no eléctrica son
sectores con proyección en el comercio en el mercado mundial pero no así en el MERCOSUR.
Por el contrario las bebidas, el textil, las prendas de vestir, imprentas y publicaciones, la industria
química en general, los productos de plástico y los de metal tienen una mayor proyección
internacional pero no hacia el MERCOSUR. Sectores relevantes en producción o empleo como la
madera, la refinería del petróleo, otros minerales no metálicos y maquinaria no eléctrica no son
grandes beneficiarios ni del MERCOSUR ni del mercado internacional, estando concentrados en
el mercado nacional (cuadro 2.30).

119
Cuadro 2.30. Brasil: Datos sectoriales según agrupación
Exportaciones
Sector (Porcentaje sobre el total de
exportaciones de manufacturas)
Producción
Tipo de sector 2004 Empleo 2004 2000 2008
21.371 Hierro y acero A 8,12 3,89 1,27 1,11
26.384 Equipo de 6,32 4,71
transporte A 7,96 7,08
Total grupo A 16,09 10,97 7,59 5,82
01.311 Productos 15,22 22,37
alimenticios B 16,66 17,66
07.324 Calzado B 0,67 3,23 3,14 1,00
24.382 Maquinaria no 1,53 1,68
eléctrica B 9,61 9,11
Total grupo B 26,95 30,01 19,89 25,05
04.321 Textiles C 5,18 4,60 2,01 0,96
05.322 Prendas de 0,63 0,19
vestir C 1,64 4,06
11.342 Imprenta y 0,14 0,09
publicaciones C 2,88 3,55
12.351 Industria 6,99 8,26
química C 8,87 2,90
13.352 Otros químicos C 4,13 4,62 1,96 1,80
17.356 Productos 1,50 1,34
plásticos C 1,78 3,11
20.369 Otros minerales 0,48 0,24
no metálicos C 1,34 6,04
23.381 Productos de 4,97 3,71
metal C 2,99 5,63
25.383 Maquinaria 9,26 8,78
eléctrica C 10,16 4,79
Total grupo C 39,76 41,24 27,94 25,37
08.331 Productos de 3,00 1,84
madera D 0,54 3,43
14.353 Refinerías de 1,67 6,75
petróleo D 6,33 0,50
Total grupo D 6,86 3,94 4,67 8,69
Total todos los grupos 89,67 86,15 60,03 64,93
Fuente: Elaboración propia

Los sectores más importantes en producción y empleo en Uruguay (cuadro 2.31) se


concentran de forma importante en la tipología de sectores aprovechadores del MERCOSUR pero
no del mercado internacional, como es el caso de las bebidas, el tabaco, la imprenta y
publicaciones, refinerías de petróleo, productos plásticos y productos de metal. Destaca por
ejemplo la existencia de sectores que por el contrario están orientados al mercado internacional
pero no al MERCOSUR, como los alimentos, el textil, las prendas de vestir y los productos de
cuero. Por el contrario sectores como la otra química, otros minerales no metálicos y la
maquinaria eléctrica aparecen como sectores con una dinámica internacional y regional poco
dinámica.

120
Cuadro 2.31. Uruguay: Datos sectoriales según agrupación
Exportaciones
Sector (Porcentaje sobre el total de
exportaciones de manufacturas)
Producción
Tipo de sector 2004 Empleo 2004 2000 2008
01.311 Productos 38,01 51,97
alimenticios B 42,3 45,2
04.321 Textiles B 3,4 6,6 9,44 4,63
05.322 Prendas de 5,20 1,47
vestir B 1,1 4,4
06.323 Productos de 11,40 5,81
cuero B 4,6 3,4
Total grupo B 51,4 59,6 64,05 63,88
02.313 Bebidas C 9,1 2,6 2,66 4,06
03.314 Tabaco C 4,4 0,8 3,02 0,43
11.342 Imprenta y 0,63 0,35
publicaciones C 2,9 4,5
13.352 Otros químicos C 4,1 4,8 2,77 4,07
14.353 Refinerías de 1,32 4,05
petróleo C 7,9 0,9
17.356 Productos 1,13 3,28
plásticos C 3,1 3,6
20.369 Otros minerales 1,16 0,55
no metálicos C 1,5 3,3
23.381 Productos de 0,26 0,21
metal C 1,2 4,8
25.383 Maquinaria 0,47 0,74
eléctrica C 3,5 1,3
Total grupo C 37,6 26,6 13,42 17,74
Total todos los grupos 89,0 86,1 77,47 81,62
Fuente: Elaboración propia

Como ya se anticipó la escasez de información sobre los sectores manufactureros de


Paraguay ha imposibilitado un tratamiento semejante al realizado sobre las otras industrias
nacionales. La selección de sectores para Paraguay se ha hecho exclusivamente sobre los aspectos
relacionados con el comercio exterior, y más en concreto sobre las exportaciones. Así, como se
anticipó, se han seleccionado como sectores manufactureros relevantes aquéllos que contribuyen
con más del 2% a los ingresos por exportación. De formas que los sectores seleccionados son los que
aparecen en el cuadro 2.32. Sin poder analizar la importancia sobre la producción y el empleo en la
industria nacional, el análisis correspondiente a Paraguay limitado al comportamiento del comercio
ya puso de manifiesto que el MERCOSUR es el principal destino de las exportaciones en los
sectores de fabricación de productos textiles, de prendas de vestir, y de productos minerales no
metálicos.

121
Cuadro 2.32. Paraguay: Comportamiento exportador de los sectores manufactureros
seleccionados
Porcentaje del Porcentaje del IOCM
valor de las valor de las
exportaciones exportaciones
manufactureras manufactureras al
en 2006 MERCOSUR en
Sector 2006
01.311 Productos alimenticios 64,69 53,78 >1
04.321 Textiles 2,67 5,35 >1
05.322 Fabricación de prendas de vestir, excepto 5,20 >1
calzado 2,50
06.323 Cuero, y productos de cuero 7,31 7,33 <1
08.331 Productos de madera 7,47 5,95 <1
12.351 Industria química 2,41 1,76 <1
13.352 Otros productos químicos 2,26 2,67 >1
21.371 Hierro y acero 2,03 4,95 >1
Fuente: Elaboración propia

Se observa una gran concentración de los ingresos en los sectores de la industria de


alimentación. Por otra parte, las manufacturas paraguayas no muestran una clara orientación hacia el
MERCOSUR, con la excepción de los sectores textil y confección y de fabricación de minerales no
metálicos.

Se puede decir, por lo tanto que el aprovechamiento del mercado común por parte de
Paraguay es bastante limitado, en consonancia con su nivel de desarrollo económico y de
industrialización. Sin duda, superar esta situación nacional debe ser un reto de la integración
regional, y así se ha venido a reconocer con la puesta en marcha del FOCEM, como ya se vió
anteriormente.

Las similitudes y diferencias registradas en las tipologías de los sectores entre los países,
es decir qué sectores se comportan de forma semejante o diferente en cada uno de los países
permiten la identificación de sectores que comparten situaciones comunes en el MERCOSUR y
por lo tanto son susceptibles de ser objeto de políticas comunes desde el acuerdo de
integración. Nueve de los quince sectores que en total se están analizando entre los tres países
tienen la misma dinámica en todas las economías y por lo tanto sería de interés el diseño de
políticas de desarrollo productivo comunes. Agrupados según su posición, estos sectores son:

a) Las exportaciones de productos alimenticios tiene una dinámica ajena al MERCOSUR,


es son la continuidad de la ventaja absoluta en la producción de alimentos sin elaborar mostrada
históricamente por las economías de la región.

b) El sector de equipos de transporte es el ejemplo de buen desempeño aprovechando el


mercado regional y el internacional, aprovechando la oportunidad de los acuerdos de
complementariedad económica.

c) Hay, sin embargo, sectores que muestran un buen desempeño comercial en el interior
del MERCOSUR pero que no aprovechan suficientemente el mercado internacional, como es el
caso para las bebidas, la imprenta y las publicaciones, la industria química, los plásticos y los
productos del metal.

122
d) Finalmente hay dos sectores como otros minerales no metálicos y la maquinaría
eléctrica que no tienen proyecciones comerciales ni dentro ni fuera del MERCOSUR, pero que
son importantes en términos de producción y/ o empleo en cada una de las economías.

2.9. La especialización y la complementariedad del comercio intrarregional

Una vez clasificados los sectores más relevantes en cada una de las economías según las
características de sus exportaciones, resulta interesante conocer el grado de especialización que el
comercio en estos sectores muestra algún grado o no de especialización comercial. Con es te fin se
ha calculado el índice de Comercio Intraindustrial horizontal siguiendo la propuesta de Grubel y
Lloyd35 y que se explica en el anexo sobre índices, al final de este capítulo. El comercio
intraindustrial ha sido objeto de discusión por su alejamiento conceptual de las teorías clásicas sobre
el comercio internacional que se han explicado las ganancias del comercio internacional a partir de
la especialización productiva según la dotación relativa de factores de producción (modelos de
Heckscher-Ohlin, Samuelson) pero ha contado con la evidencia de los hechos sobre la importancia
para el comercio exterior del aprovechamiento de las economías de escala, de las imperfecciones de
los mercados, la diversificación de los productos y la competencia monopolística así como la
diversificación y segmentación de la demanda, elementos que se han integrado en las nuevas teorías
sobre el comercio internacional36.

El comercio intraindustrial se va a interpretar como falta de especialización comercial y por


lo tanto en la media en que las economías del MERCOSUR alcancen índices elevado y similares en
el comercio intra MERCOSUR se puede entender que indica alta competencia dentro del mercado
común. Por el contrario índices bajos deben de corresponder con mayor grado de especialización y
por lo tanto con menos competencia desde el exterior entre suministradores en el mercado
compartido.

El ICIim permite identificar el grado de comercio intraindustrial o intrasectorial de los


sectores de un país respecto a su comercio exterior con una región determinada al combinar los
saldos registrados en el comercio exterior de cada sector con la importancia total de los intercambios
comerciales. Sus valores ICIm están entre 0 < ICIim < 1. Cuando el ICIim se aproxima al valor
+1, entonces existe comercio intrasectorial o intraindustrial de forma significativa para el producto
“i”, porque el volumen importado y exportado de dicho producto por el país respecto a la región (o
país) “m” sería análogo.

Como los valores de ICIM se sitúan entre 0 y 1, se ha decidido que los mayores a 0,5 sean
indicativos de mayor competencia en el MERCOSUR (+) y los menores de 0,5 sean indicativos de
menor competencia (-), o en otras palabras de comercio más claramente intersectorial. Para los
sectores que registran un cambio en contra del ICIM se ha optado por colocar un interrogante ¿?

Los resultados no han sufrido notables cambios en los periodos establecidos en cada país y
que se fijaron, como en tablas anteriores, según las disponibilidades estadísticas relativas a la
producción sectorial, y para los años siguientes. Los resultados se han incluido en las tablas que
recogen los resultados referidos a las características de las exportaciones de los sectores
seleccionados en cada economía nacional (tablas 2.11, 2.12 y 2.13) que quedan así:

35
Grubel, H. G. y Lloyd, P. J.: The Intra Industry Trade. The Theory and Measurements of International Trade in
Differential Products, Londres, McMilan Press Ltd. 1975.
36
Helpman, E.: International trade in the presence of product differentiation economies of scale and monopolistic
competition: A Chamberlain –Heckscher –Ohlin approach, Journal of International Economics, 1981; Helpman, E. y
Krugman, P.: Market Structures and International Trade; Cambridge, MIT Pres, 1985 y Trade Policy and market
structures, Cambridge, MIT, 1989.
123
Tabla 2.14.Tipología de sectores para Argentina respecto de la orientación comercial
con el MERCOSUR
Sectores tipo A Sectores tipo B
08. 331. Productos de madera (+) 01. 311. Productos alimenticios (+)
14. 353. Refinerías de petróleo (-)
26. 384. Equipo de transporte (+)

Sectores tipo C Sectores tipo D


02. 313. Bebidas (-) 20. 369. Otros minerales no metálicos (-)
04. 321. Textil (+) 21. 371. Hierro y acero ¿?
10. 341. Papel y celulosa (+) 22. 372. Metales no ferrosos (+)
11. 342. Imprenta y publicaciones (+)
12. 351. Industria química (+)
13. 352. Otra química (+)
23. 381. Productos de metal (+)
24. 382. Maquinaria no eléctrica ¿?

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que para los sectores argentinos la competencia intraMERCOSUR es


la situación más frecuente, siendo las excepciones las que conocen los sectores de bebidas, otros
minerales no metálicos y sobre todo, por su peso en las exportaciones el sector de refinado de
petróleo. Los resultados de éste último se pueden deber al hecho de que la disponibilidad de
recursos está muy desigualmente distribuida entre los países del MERCOSUR, situación que
seguramente cambiará tras los descubrimientos de reservas en Brasil. Por su parte, los dos
sectores en situación indefinida - hierro y acero y construcción de maquinaria, ambos bajo
esfuerzo exportador - vienen a señalar ciertas dificultades para avanzar en la integración.

Tabla 2.15.Tipología de sectores para Brasil respecto de la orientación comercial con el


MERCOSUR
Sectores tipo A Sectores tipo B
21. Hierro y acero (-) 01. Productos alimenticios (+)
26. Equipo de transporte (+) 07. Calzado (-)
24. Maquinaria no eléctrica (-)
Sectores tipo C Sectores tipo D
04. Textil ¿? 08. Productos de madera (+)
05. Prendas de vestir ¿? 14. Refinerías de petróleo (+)
11. Imprenta y publicaciones (+)
12. Industria química (+)
13. Otra química (+)
17. Productos de plástico (+)
20. Otros minerales no metálicos (-)
23. Productos de metal (-)
25. Maquinaria eléctrica (-)
Fuente: Elaboración propia

124
También los sectores manufactureros brasileños compiten en un mercado bastante
integrado, si bien los más numerosos que entre los especializados para sus exportaciones. Ente
éstos están hierro y acero al igual que para Argentina si bien el sector brasileño si es exportador.
Y otros productos metálicos y de maquinaria. La importancia de la competencia en vehículos de
transporte es engañosa por motivos estadísticos de agregación (autopartes y vehículos
construidos) y por el propio acuerdo sectorial que administra los intercambios en de este sector.

Tabla 2.16. Tipología de sectores para Uruguay respecto de la orientación comercial


con el MERCOSUR
Sectores tipo A Sectores tipo B
01. Productos alimenticios (+)
04. Textil (+)
05. Prendas de vestir (+)
06. Productos de cuero (-)
Sectores tipo C Sectores tipo D
02. Bebidas (-)
03. Tabaco (-)
11. Imprenta y publicaciones (+)
13. Otra química (+)
14. Refinerías de petróleo (-)
17. Productos de plástico (+)
20. Otros minerales no metálicos (+)
23. Productos de metal (-)
25. Maquinaria eléctrica (-)
Fuente: Elaboración propia

Como en otros aspectos, el MERCOSUR para Uruguay presenta grados de competencia


para sus exportaciones más desigual que para sus socios. Lo más destacable es que los sectores más
internacionalizados (grupo B) también conocen fuerte competencia en el seno del MERCOSUR con
la excepción del sector del cuero. Por otro lado, también muestra especialización en el sector de
refinado de petróleo, que es al contrario del cuero, sector de bajo esfuerzo exportador.

125
Cuadro 2.33. Paraguay: Índice del Comercio Intraindustrial de los sectores
manufactureros

Promedio Promedio
1996-2001 2002-2006
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas MERCOSUR 0,7 0,4
Total Agrupación 0,5 0,3
321 Fabricación de textiles MERCOSUR 0,8 0,7
Total Agrupación 0,6 0,6
322 Fabricación de prendas de
vestir, excepto calzado MERCOSUR 0,7 0,8
Total Agrupación 0,8 0,7
323 Industria del cuero y
productos de cuero, y sucedáneos MERCOSUR 0,2 0,3
Total Agrupación 0,4 0,3
331 Industria de la madera y
productos de madera y de corcho MERCOSUR 0,1 0,5
Total Agrupación 0,0 0,2
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales MERCOSUR 0,1 0,1
Total Agrupación 0,1 0,1
352 Fabricación de otros productos
químicos MERCOSUR 0,1 0,2
UNION
EUROPEA 0,3 0,3
369 Fabricación de otros productos
minerales no metálicos MERCOSUR 0,1 0,3
Total Agrupación 0,1 0,2
Fuente: Elaboración propia

Paraguay, como ya se expuso depende en gran medida de sus ventas al exterior de las
realizadas en el seno del MERCOSUR, si bien la alta concentración de las ventas en el sector de
alimentación rebaja la importancia de éste y cualquier otro mercado para los demás sectores.
Además, el comercio de los demás sectores manufactureros registran permanentes déficits, muestra
de la debilidad de la industria paraguaya.

126
Cuadro 2.34. Paraguay: Comportamiento exportador de los sectores manufactureros
seleccionados
Porcentaje del Porcentaje del valor de las IOCM
valor de las exportaciones
exportaciones manufactureras al
manufactureras MERCOSUR en 2006
Sector en 2006
311 Fabricación de productos 53,78 >1
alimenticios, excepto bebidas 64,69
321 Fabricación de textiles 2,67 5,35 >1
322 Fabricación de prendas de 5,20 >1
vestir, excepto calzado 2,50
323 Industria de cuero, y 7,33 <1
productos de cuero 7,31
331 Productos de madera 7,47 5,95 <1
351 Fabricación de sustancias 1,76 <1
químicas industriales 2,41
352 Fabricación de otros 2,67 >1
productos químicos 2,26
371 Hierro y acero 2,03 4,95 >1

2.10. Conclusiones del capítulo


1 Las asimetría en el MERCOSUR deben de entenderse no solamente desde un punto de vista
estático (población , superficie, o incluso tamaño del PIB), sino dinámico, como deferencias en
las sendas de crecimiento económico, marcadas por fuertes disparidades en las políticas
económicas seguidas entre sus principales miembros. Este hecho ha creado una mayor
vulnerabilidad de las economías menores, sin que haya mecanismos de compensación intra
regionales.
2. Estas discrepancias tuvieron su mejor exponente en las disparidades en las políticas cambiarias
de Argentina y los demás socios. De tal forma que ha sido tras la crisis del sistema de encaje
monetario argentino cuando las sendas de crecimiento caminan parejas entre todos los países
miembros del MERCOSUR. Cabe extraer la lección correspondiente sobre la necesidad de
avanzar en la coordinación de las políticas macroeconómicas, y especialmente las cambiarias, a
fin de mejorar la eficiencia del proceso de integración.
3. Un efecto de lo anterior, es la pérdida, hasta fechas crecientes de peso de las exportaciones de
las economías del MERCOSUR en el comercio internacional, que a la luz de las propuestas sobre
el “regionalismo abierto” del CEPAL, indicaría un relativo fracaso de la integración. No obstante,
en los últimos años se observa un cambio en esta situación, aunque seguramente más por la
aparición de nuevos compradores, especialmente de China, que por los efectos dinámicos
positivos de la integración regional sobre sus exportaciones extracomunitarias.
4. La integración se ha acompañado de un cierto incremento de las asimetrías entre sus
miembros. Las menores ganancias de productividad de la industria argentina, con la excepción de
los sectores intensivos en el uso de recursos naturales, ha estado acompañada de ganancias en la
industria brasileña, más intensiva en el empleo de recursos tecnológicos. En cualquier caso, en
general, la productividad de los sectores industriales queda por debajo de los estándares de los
Estados Unidos, tomados como referencia.
127
5. Por otra parte en todas las economías, los sectores manufactureros han perdido peso relativo en
su contribución a la generación del PIB nacional.
6. Se ha dado una combinación de pérdida de peso de la industria, que habría de ser el motor del
crecimiento y del cambio estructural, a la vez que se muestra una fuerte dependencia de las
importaciones industriales. El MERCOSUR no ha tenido por tanto una contribución positiva a la
aparición de oportunidades en sectores manufactureros, manteniéndose una fuerte dependencia de
las importaciones del exterior.
7. Por lo tanto, el MERCOSUR debe de abordar una estrategia de fortalecimiento de las
capacidades industriales que contribuya a mejorar su posición en el mercado internacional de
manufacturas.
8. Aunque la industria manufacturera mantiene elevadas cuotas de participación en la
composición de las exportaciones nacionales, sobre todo de Argentina y Brasil, hay que señalar
que las ventas de productos alimenticios siguen siendo los sectores más importantes. Este hecho
pone de relieve los magros resultados en cuanto a la diversificación de las ventas exteriores de
estas economías.
9. El comercio intra MERCOSUR ha contribuido a la transformación de la de las exportaciones
nacionales, desde sectores menos tradicionales y, seguramente, tecnológicamente más complejos,
pero no ha podido evitar que los beneficios de esta mejora se haya distribuido inequitativamente
entre sus socios. Brasil aparece como el claro ganador del proceso, por su participación en el
comercio intrarregional y por hacerlos en los rubros más dinámicos. Por su parte Uruguay
pareciera que ha agotado sus posibilidades intrarregionales y ha impulsado sus ventas hacia fuera
del esquema regional. Las políticas de fortalecimiento sectorial ha tenido en el comercio
interregional su mejor resultados.
10. No obstante el resultado anterior, no se ha producido todavía una alteración significativa de la
composición del comercio exterior total de cada economía nacional. Por dos motivos principales,
primero por el peso de los alimentos y los productos agrícolas, y segundo por que es Brasil el que
absorbe la mayor parte de los cambios en sectores tecnológicamente más avanzados. Por lo tanto,
MERCOSUR debe de proseguir en el fortalecimiento de su zona de libre comercio interna y
además de ampliar las oportunidades a favor de las economías distintas de la brasileña.
11. La orientación comercial permite la identificación de sectores con comportamientos
diferenciados potencialmente objeto de políticas comunes. Es decir, sectores que muestran un
comportamiento semejante en todas las economías, o al menos entre las más importantes, Brasil y
Argentina. Estos son:
1. En primer lugar, los sectores que se muestran favorecidos por el regionalismo abierto,
al aprovechar la dinámica interna del MERCOSUR y ser exportadores. Estos se han
distinguido técnicamente por tener un esfuerzo exportador superior al conjunto de las
manufacturas nacionales y una orientación hacia el MERCOSUR mayor a la mostrada por
el conjunto de la industria manufacturera. Dos sectores forman este grupo:
a) El sector de equipos de transporte es el ejemplo de buen desempeño
aprovechando el mercado regional y el internacional, aprovechando la oportunidad
de los acuerdos de complementariedad económica. Impulsar hacia afuera este
acuerdo es un reto que se ha abordar para hacer más competitivo al sector y
moderar las tensiones que acompañan las sucesivas negociaciones del Acuerdo
Automotor.

128
b) El sector de refino de petróleo. Hay que decir que la situación de este sector no
está correctamente reflejada en el análisis al no incorporar los descubrimientos y
acuerdos de explotación y refino de los últimos años, en Argentina y Brasil.
Siendo éstos los motivos que permiten incluir a este sector en este grupo.
2. En segundo lugar, todas las economías coinciden en la importancia de las
exportaciones de un sector: los productos alimenticios. Es un sector de
transformación de la oferta nacional de productos primarios de origen natural y que,
además, muestra un elevado grado de comercio intraindustrial. Las exportaciones de
productos alimenticios tiene una dinámica ajena al MERCOSUR, son la continuidad
de la ventaja absoluta en la producción de alimentos sin elaborar mostrada
históricamente por las economías de la región. A pesar de ésta circunstancia, el
desarrollo del mismo se ha hecho hacia fuera, del MERCOSUR, entre otros motivos,
por tratarse de producciones en sobre las que todas las economías nacionales basan
su competitividad internacional. Una mayor competencia intrarregional contribuiría
a una mejor especialización y a profundizar la cadena de valor este sector.
3. Un tercer grupo está formado por sectores cuyo esfuerzo exportador es relativamente
bajo, pero que aprovechan el acceso al MERCOSUR de forma prioritaria: es el caso
para las bebidas, la imprenta y las publicaciones, la industria química, los
plásticos, los productos del metal, y maquinaria.
Entre ellos, se quiere hacer especial hincapié en el sector químico, que podría
construir, con políticas comunes al respecto, un clúster regional con derivaciones,
en cadenas productivas, hacia otro sectores como los de plásticos o papel e
imprenta y, en relación con el refinado de petróleo, el petroquímico.
4. Por último, se identifica un amplio grupo de sectores relativamente poco
exportadores, que incluyen sectores nacionales muy diferentes y que por lo mismo
hacen difícil la identificación de políticas comunes. En este caso, los avances en la
profundización de la integración deberá empuja r la competencia interna y así
impulsar la aparición de oportunidades comerciales y mejor definición de la
especialización sectorial dentro y fuera de cada economía nacional.

129
Anexos al capítulo 2
Anexo sobre índices.
Esfuerzo exportador (EE)
El esfuerzo exportador (EE) mide el peso relativo de las exportaciones sectoriales respecto
de la demanda nacional, definida por la producción nacional (P) más las importaciones (M) y
descontando las exportaciones (X), siendo i un sector manufacturero concreto. Es decir:

EEi = Xi / (Pi + Mi – Xi) *100

El esfuerzo exportador informa sobre el grado de proyección exterior de la producción


nacional. Por consiguiente, los sectores que presenten indicadores más elevados corresponden
con aquellos tienen en los mercados exteriores una demanda proporcionalmente mayor a la
demanda nacional.

Índice de Orientación Comercial (IOC)

El índice de orientación comercial nos señala la importancia relativa de los diferentes mercados
de exportaciones para cada uno de los sectores. Este indicador se define de la siguiente forma:

IOCZ : (XiZ / XiT) / (XTZ / XT)

donde XiZ es el total de exportaciones de la rama manufacturera i dirigidas al área geográfica Z,


XiT es el total mundial exportado por dicha rama industrial i; XTZ es la cuantía total de
exportaciones que el país realiza al área Z y XT es el volumen total de exportaciones mundiales
del país.

Índice de Comercio Intraindustrial (ICIm)


El ICIim permite identificar el grado de comercio intraindustrial o intrasectorial de los
sectores de un país respecto a su comercio exterior con una región determinada. Así, dado un país,
una región “m” y los distintos sectores “i” de su estructura de comercio exterior, la formulación del
ICIim viene dada por la siguiente expresión:

ICIim = (Xim + Mim) - (|Xim - Mim |) ;

Xim + Mim

Donde: Xim y Mim representan las exportaciones e importaciones, respectivamente,


de un país y de un producto dado (i) hacia una región o país (m).

Los valores del ICIm están entre 0 < ICIim < 1. Cuando el ICIim se aproxima al valor +1,
entonces existe comercio intrasectorial o intraindustrial de forma significativa para el producto “i”,
porque el volumen importado y exportado de dicho producto por el país respecto a la región (o país)
“m” sería análogo.

130
Tipología de los sectores manufactureros por países
SECTORES CÓDIGO Argentina Brasil Uruguay Similitudes y discrepancias
01) PRODUCTOS ALIMENTICIOS 311 B B B Sector orientado al mercado internacional
02) BEBIDAS 313 C C Sector orientado al MERCOSUR
03) TABACO 314 C
04) TEXTILES 321 C C B Comportamiento diferente según país
05) PRENDAS DE VESTIR 322 C B Comportamiento diferente según país
06) PRODUCTOS DE CUERO 323 B
07) CALZADO 324 B
08) PRODUCTOS DE MADERA 331 B D Comportamiento diferente según país
09) MUEBLES 332
10) PAPEL Y CELULOSA 341 C
11) IMPRENTA Y PUBLICACIONES 342 C C C Sector orientado al MERCOSUR
12) INDUSTRIA QUIMICA 351 C C Sector orientado al MERCOSUR
13) OTROS QUIMICOS 352 C C D Comportamiento diferente según país
14) REFINERIAS DE PETROLEO 353 A D C Comportamiento diferente según país
15) PETROLEO Y PRODUCTOS DEL CARBON 354
16) PRODUCTOS DE CAUCHO 355
17) PRODUCTOS PLASTICOS 356 C C Sector orientado al MERCOSUR
18) CERAMICA 361
19) VIDRIO 362
20) OTROS MINERALES NO METALICOS 369 D D D Sector escasamente dinámicos
21) HIERRO Y ACERO 371 D B Comportamiento diferente según país
22) METALES NO FERROSOS 372 D
23) PRODUCTOS DE METAL 381 C C C Sector orientado al MERCOSUR
24) MAQUINARIA NO ELECTRICA 382 C B Comportamiento diferente según país
25) MAQUINARIA ELECTRICA 383 D D Comportamiento diferente según país
26) EQUIPO DE TRANSPORTE 384 A A Sector de alta proyección internacional
27) INSTRUMENTOS CIENTIFICOS Y PROFESIONALES 385
28) OTRAS MANUFACTURAS 390
29) TOTAL MANUFACTURAS 300
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del PADI, CEPAL.
Nota: En color están los sectores importantes en materia de producción, en tonalidades más claras están los sectores importantes exclusivamente en términos de empleo. No
existen datos desagregados para Uruguay.

131
Argentina Rentabilidad de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 12) REFINERIAS 22) METALES DE
ALIMENTICI 10) PAPEL Y INDUSTRIA 13) OTROS DE : 21) HIERRO NO TRANSPORT
OS 02) BEBIDAS 04) TEXTILES CELULOSA QUIMICA QUIMICOS PETROLEO Y ACERO FERROSOS E
1990 26,30 51,03 37,21 19,47 46,15 35,02 44,84 25,65 13,76 32,42
1991 26,59 43,37 37,68 21,42 45,88 35,68 45,67 28,34 10,75 32,78
1992 25,50 38,46 37,18 22,71 37,35 31,33 44,66 28,45 9,35 25,74
1993 25,73 37,25 38,32 25,40 34,75 30,32 46,34 29,06 9,54 24,79
1994 26,93 35,22 39,21 25,39 32,41 32,37 47,05 28,10 9,89 24,88
1995 26,01 37,02 40,26 26,52 29,07 34,02 47,56 27,44 9,24 24,73
1996 26,53 39,19 41,40 27,33 28,72 32,89 47,75 26,44 10,26 24,12
1997 28,02 39,61 41,10 27,86 31,62 33,24 48,25 26,50 10,33 25,44
1998 28,05 41,48 40,18 27,34 31,09 34,38 53,39 25,96 10,72 29,68
1999 26,95 41,80 49,67 27,88 33,22 36,31 55,53 30,79 9,35 30,45
2000 27,83 42,51 50,32 28,29 33,72 37,06 56,64 31,19 9,80 30,77
2001 27,40 43,13 50,71 28,72 30,75 37,50 57,68 31,54 9,76 29,66
2002 30,57 43,14 50,37 28,92 33,07 38,80 57,96 32,74 10,31 31,54
2003 34,91 41,88 49,17 27,91 34,51 37,74 55,66 31,69 9,91 30,38
2004 32,64 39,36 46,06 26,31 32,52 35,27 52,34 29,82 9,29 29,14

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

132
Argentina Dependencia externa de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 12) REFINERIAS 22) METALES DE
ALIMENTICI 10) PAPEL Y INDUSTRIA 13) OTROS DE : 21) HIERRO NO TRANSPORT
OS 02) BEBIDAS 04) TEXTILES CELULOSA QUIMICA QUIMICOS PETROLEO Y ACERO FERROSOS E
1990 0,26 0,25 0,94 2,31 17,57 6,08 0,84 1,48 2,58 4,94
1991 0,88 0,94 3,59 5,64 19,61 7,77 3,03 2,60 3,93 9,90
1992 1,71 1,70 6,22 8,55 21,58 9,38 4,22 4,63 5,64 18,07
1993 1,83 1,10 7,06 10,69 23,64 10,80 4,94 3,13 5,03 18,80
1994 2,20 1,07 7,54 11,38 25,53 13,09 7,74 3,72 5,69 22,71
1995 2,00 1,07 6,67 12,72 26,69 13,56 10,33 3,64 5,42 22,93
1996 2,11 0,94 8,48 13,01 30,26 14,27 9,08 3,24 6,28 26,91
1997 2,40 1,33 10,80 16,26 30,30 15,39 6,17 4,66 5,75 28,39
1998 2,45 1,28 12,48 16,75 32,41 16,51 5,58 4,36 6,47 33,20
1999 2,05 1,17 15,46 15,49 32,02 18,24 4,95 4,48 5,16 32,33
2000 2,34 0,99 17,28 16,19 29,50 17,99 4,98 3,81 4,86 30,08
2001 2,24 0,83 18,06 14,80 26,75 17,78 4,44 4,28 4,97 31,47
2002 2,51 0,54 17,42 12,88 30,22 26,16 7,80 3,73 3,52 39,40
2003 3,43 0,56 20,88 13,58 31,00 23,36 7,02 3,16 3,66 39,81

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

133
Argentina Esfuerzo exportador de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 12) REFINERIAS 22) METALES DE
ALIMENTICI 10) PAPEL Y INDUSTRIA 13) OTROS DE : 21) HIERRO NO TRANSPORT
OS 02) BEBIDAS 04) TEXTILES CELULOSA QUIMICA QUIMICOS PETROLEO Y ACERO FERROSOS E
1990 17,97 1,75 4,80 6,49 11,13 3,93 19,25 7,72 12,44 4,60
1991 14,35 1,23 2,87 2,09 7,50 3,47 11,42 5,06 6,04 4,41
1992 11,78 0,88 2,73 1,59 7,08 3,52 12,69 3,72 3,66 3,41
1993 11,46 0,82 3,77 1,95 6,41 4,03 12,57 3,62 3,95 5,49
1994 12,86 1,00 4,58 2,67 7,39 4,67 8,36 3,52 5,44 5,89
1995 16,00 2,40 6,26 5,34 9,18 6,03 9,76 5,13 6,88 12,17
1996 18,46 2,41 5,03 4,29 8,29 5,73 12,11 4,80 5,19 13,35
1997 19,00 2,98 4,99 5,46 7,99 6,99 10,97 4,63 5,20 16,05
1998 17,60 3,43 5,06 5,08 10,26 7,20 10,11 4,42 4,80 18,38
1999 16,60 3,06 7,25 4,82 11,05 8,29 14,29 5,07 7,10 15,28
2000 17,00 3,85 8,71 6,46 10,67 9,04 17,29 6,74 8,31 21,64
2001 15,93 3,76 10,54 5,88 11,87 9,88 20,43 7,67 8,89 30,97
2002 62,37 10,44 30,74 12,75 18,76 22,32 65,41 13,80 16,86 65,60
2003 76,47 8,44 12,57 12,51 16,90 15,16 60,53 9,04 12,39 38,97

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

134
Argentina. Coeficiente de exportación de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14) 22) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 12) REFINERIAS METALES DE
ALIMENTICI 04) 10) PAPEL Y INDUSTRIA 13) OTROS DE : 21) HIERRO NO TRANSPORT
OS 02) BEBIDAS TEXTILES CELULOSA QUIMICA QUIMICOS PETROLEO Y ACERO FERROSOS E
1990 15,27 1,73 4,62 6,23 11,89 4,01 16,26 7,26 11,33 4,62
1991 12,64 1,22 2,89 2,17 8,53 3,62 10,53 4,94 5,91 4,66
1992 10,70 0,89 2,83 1,71 8,28 3,74 11,70 3,76 3,74 4,00
1993 10,46 0,82 3,90 2,13 7,74 4,32 11,68 3,61 3,99 6,33
1994 11,62 1,00 4,72 2,92 9,02 5,10 8,30 3,52 5,46 7,08
1995 14,03 2,37 6,28 5,77 11,13 6,53 9,82 5,05 6,78 13,64
1996 15,87 2,38 5,21 4,70 10,62 6,26 11,76 4,72 5,24 15,44
1997 16,30 2,93 5,30 6,12 10,28 7,63 10,47 4,63 5,23 18,31
1998 15,28 3,35 5,47 5,75 13,18 7,94 9,67 4,42 4,89 21,58
1999 14,49 3,00 7,90 5,40 13,98 9,21 13,07 5,04 6,96 18,42
2000 14,83 3,74 9,52 7,16 13,15 9,93 15,39 6,55 8,03 23,63
2001 14,01 3,65 11,40 6,46 13,94 10,73 17,61 7,42 8,56 31,12
2002 39,01 9,50 27,13 12,76 21,19 23,21 41,50 12,54 14,88 51,98
2003 44,19 7,83 13,71 12,65 19,68 16,51 39,43 8,54 11,39 39,30

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

135
Argentina. Coeficiente de importación de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14) 22) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 12) REFINERIAS METALES DE
ALIMENTICI 04) 10) PAPEL Y INDUSTRIA 13) OTROS DE : 21) HIERRO NO TRANSPORT
OS 02) BEBIDAS TEXTILES CELULOSA QUIMICA QUIMICOS PETROLEO Y ACERO FERROSOS E
1990 0,22 0,24 0,91 2,22 18,78 6,21 0,71 1,39 2,35 4,96
1991 0,78 0,94 3,61 5,85 22,31 8,12 2,79 2,54 3,85 10,48
1992 1,56 1,72 6,45 9,19 25,24 9,96 3,89 4,67 5,75 21,17
1993 1,67 1,11 7,30 11,72 28,56 11,58 4,59 3,11 5,09 21,68
1994 1,99 1,07 7,77 12,47 31,18 14,30 7,69 3,72 5,70 27,30
1995 1,76 1,06 6,69 13,73 32,36 14,66 10,39 3,59 5,34 25,70
1996 1,81 0,92 8,79 14,25 38,78 15,61 8,81 3,19 6,35 31,13
1997 2,06 1,30 11,47 18,23 39,01 16,81 5,88 4,66 5,78 32,38
1998 2,13 1,25 13,48 18,96 41,64 18,21 5,34 4,35 6,58 38,97
1999 1,79 1,15 16,84 17,34 40,51 20,26 4,53 4,45 5,06 38,97
2000 2,04 0,96 18,89 17,94 36,34 19,76 4,44 3,70 4,70 32,85
2001 1,97 0,81 19,53 16,25 31,43 19,31 3,83 4,14 4,78 31,63
2002 1,57 0,49 15,37 12,90 34,14 27,21 4,95 3,39 3,11 31,22
2003 1,98 0,52 22,77 13,73 36,09 25,45 4,57 2,99 3,37 40,14

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

136
Brasil. Rentabilidad de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14) 24) 25) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 12) REFINERIAS 23) MAQUINARI MAQUINARI DE
ALIMENTICI INDUSTRIA 13) OTROS DE 21) HIERRO PRODUCTOS A NO A TRANSPORT
OS 04) TEXTILES QUIMICA QUIMICOS PETROLEO Y ACERO DE METAL ELECTRICA ELECTRICA E
1990 37,16 49,16 40,36 62,68 43,58 28,54 53,66 51,76 55,22 43,10
1991 38,45 51,23 41,64 58,03 51,52 37,96 52,81 53,76 57,40 46,11
1992 40,86 54,23 43,02 53,65 59,73 46,89 50,95 54,63 58,04 48,69
1993 42,62 59,11 47,73 56,53 61,06 49,58 53,10 51,77 58,91 46,18
1994 38,70 51,09 44,72 56,78 58,99 49,34 46,81 48,28 51,70 44,73
1995 35,82 42,79 39,59 49,22 58,66 44,44 41,33 47,17 44,56 38,11
1996 33,71 39,10 36,20 43,97 47,38 41,19 42,39 41,16 43,00 29,89
1997 35,11 37,74 33,39 42,68 43,89 41,62 40,55 44,04 41,56 30,63
1998 33,75 39,93 32,47 41,38 58,55 38,09 38,58 40,70 38,59 30,45
1999 34,10 40,56 33,22 41,70 58,87 38,48 39,36 40,66 38,84 31,55
2000 30,37 38,87 27,13 40,90 62,12 39,28 35,87 37,65 39,15 34,64
2001 32,34 36,93 27,81 37,37 56,80 37,93 37,35 38,86 37,95 33,62
2002 31,20 36,88 25,32 38,51 55,48 37,79 37,71 38,68 38,86 35,38

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

137
Brasil: Dependencia externa de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14) 24) 25) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 12) REFINERIAS 23) MAQUINARI MAQUINARI DE
ALIMENTICI INDUSTRIA 13) OTROS DE 21) HIERRO PRODUCTOS A NO A TRANSPORT
OS 04) TEXTILES QUIMICA QUIMICOS PETROLEO Y ACERO DE METAL ELECTRICA ELECTRICA E
1990 3,38 2,23 18,95 5,20 2,10 3,72 3,98 19,98 12,10 4,79
1991 3,53 3,20 21,91 6,77 4,44 3,89 4,51 24,23 14,10 6,53
1992 2,93 3,08 21,02 5,97 6,37 4,07 4,12 24,99 16,59 8,86
1993 5,00 4,28 22,44 6,40 12,79 3,33 4,72 25,82 18,86 8,96
1994 6,15 6,23 26,21 7,42 9,55 3,18 5,56 28,50 23,14 12,57
1995 8,82 12,55 36,73 9,69 14,03 5,68 9,46 33,32 27,38 19,50
1996 6,08 10,11 34,31 9,11 12,80 5,50 12,63 36,10 28,93 14,88
1997 5,25 11,67 33,60 9,70 14,83 7,94 12,15 39,98 31,85 18,72
1998 5,52 11,10 37,56 10,43 13,92 9,10 11,66 40,12 30,99 23,01
1999 5,14 11,18 33,10 14,45 11,90 7,22 12,69 44,25 38,53 27,33
2000 3,82 11,55 29,22 13,25 11,25 6,26 9,95 35,50 36,77 21,64
2001 3,20 12,27 31,67 15,38 11,85 7,64 12,28 37,48 40,76 23,88
2002 3,46 11,43 32,78 16,31 9,43 6,16 10,19 36,37 40,42 21,12

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

138
Brasil: Esfuerzo externo de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
24)
01) 12) 14) 23) PRODUC- MAQUINA- 25) 26) EQUIPO
PRODUCTOS 04) INDUSTRIA 13) OTROS REFINERIAS 21) HIERRO TOS DE RIA NO MAQUINARIA DE
ALIMENTI-IOS TEXTILES QUIMICA QUIMICOS DE PETROLEO Y ACERO METAL ELECTRICA ELECTRICA TRANSPORTE
1990 15,18 6,96 10,80 2,52 4,61 44,67 4,42 14,13 5,68 12,27
1991 13,53 8,86 11,26 3,37 3,10 59,49 5,40 18,22 6,83 13,44
1992 18,14 12,07 12,81 4,09 4,03 62,02 7,23 22,14 9,36 20,16
1993 18,01 9,27 11,66 4,05 3,70 53,16 8,55 21,90 8,73 13,29
1994 19,49 9,94 11,54 3,84 4,48 45,25 8,18 17,30 7,98 13,67
1995 22,31 9,47 14,29 4,29 2,11 47,82 7,41 14,93 6,68 10,68
1996 20,12 9,25 12,81 3,44 2,14 42,54 6,80 15,82 6,13 11,39
1997 18,78 10,13 13,01 3,39 1,83 34,97 7,25 16,00 6,25 15,13
1998 17,74 9,39 13,55 3,35 2,31 31,72 7,05 16,01 6,24 19,47
1999 25,50 10,42 12,24 4,37 2,04 35,94 8,61 19,72 8,59 27,03
2000 18,98 9,53 11,43 4,12 2,21 30,56 7,81 17,37 10,98 28,90
2001 28,50 11,10 10,66 4,60 4,79 28,79 9,35 16,18 12,58 33,35
2002 29,40 11,73 13,46 5,06 8,57 35,90 7,35 18,97 16,83 37,47

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

139
Brasil: Coeficiente exportador de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
24)
12) 23) MAQUINARIA 25) 26) EQUIPO
01) PRODUCTOS INDUSTRIA 13) OTROS 21) HIERRO Y PRODUCTOS NO MAQUINARIA DE
ALIMENTICIOS 04) TEXTILES QUIMICA QUIMICOS ACERO DE METAL ELECTRICA ELECTRICA TRANSPORTE
1990 13,58 6,65 11,75 2,59 31,69 4,40 15,01 6,07 11,42
1991 12,30 8,39 12,61 3,49 38,23 5,35 19,38 7,37 12,57
1992 15,75 11,07 13,96 4,17 39,27 7,01 22,79 10,09 18,11
1993 15,94 8,83 13,07 4,15 35,48 8,23 22,80 9,72 12,73
1994 17,20 9,58 13,52 3,99 31,85 7,97 19,48 9,41 13,52
1995 19,66 9,77 18,42 4,53 33,64 7,56 18,30 8,42 11,71
1996 17,64 9,33 16,32 3,64 31,04 7,22 19,85 7,94 11,80
1997 16,54 10,29 16,38 3,61 27,53 7,63 21,05 8,40 15,69
1998 15,81 9,55 17,84 3,60 25,87 7,39 21,09 8,29 20,18
1999 21,19 10,50 15,46 4,86 27,92 8,97 26,13 12,27 27,11
2000 16,48 9,73 13,90 4,54 24,59 7,98 21,21 14,79 26,94
2001 22,75 11,23 13,49 5,16 23,76 9,63 20,56 17,51 30,47
2002 23,34 11,70 16,68 5,71 27,67 7,57 22,97 22,03 32,20

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

140
Brasil: Coeficiente importador de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
12) 21) 23) 24) 25)
01) PRODUCTOS 04) INDUSTRIA 13) OTROS HIERRO PRODUCTOS MAQUINARIA MAQUINARIA 26) EQUIPO DE
l ALIMENTICIOS TEXTILES QUIMICA QUIMICOS Y ACERO DE METAL NO ELECTRICA ELECTRICA TRANSPORTE
1990 3,02 2,13 20,63 5,34 2,05 2,64 3,96 21,22 12,93
1991 3,21 3,03 24,53 7,01 4,50 2,50 4,47 25,78 15,21
1992 2,55 2,83 22,91 6,08 6,52 2,58 4,00 25,72 17,89
1993 4,43 4,08 25,15 6,55 14,07 2,23 4,54 26,88 20,99
1994 5,43 6,01 30,72 7,70 10,06 2,24 5,42 32,09 27,28
1995 7,77 12,95 47,35 10,25 15,93 4,00 9,65 40,82 34,53
1996 5,34 10,19 43,70 9,66 14,33 4,01 13,42 45,28 37,48
1997 4,62 11,85 42,31 10,35 17,04 6,25 12,77 52,60 42,81
1998 4,92 11,29 49,42 11,22 15,74 7,42 12,23 52,87 41,18
1999 4,27 11,27 41,82 16,07 13,21 5,61 13,23 58,63 54,99
2000 3,32 11,79 35,54 14,58 12,37 5,03 10,17 43,36 49,56
2001 2,56 12,41 40,10 17,24 12,75 6,31 12,65 47,63 56,75
2002 2,75 11,40 40,64 18,37 9,52 4,75 10,48 44,03 52,89

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

141
Uruguay: Rentabilidad de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14)
PRODUCTOS 06) REFINERIAS : 17) 25)
ALIMENTICI PRODUCTOS 13) OTROS DE PRODUCTOS MAQUINARI
OS 02) BEBIDAS 03) TABACO 04) TEXTILES DE CUERO QUIMICOS PETROLEO PLASTICOS A ELECTRICA
1990 20,96 45,59 73,38 26,02 20,44 34,86 51,52 31,12 35,07
1991 21,74 47,23 73,71 26,50 22,00 34,67 51,99 30,48 34,14
1992 21,09 47,31 73,34 26,44 21,57 35,42 51,11 30,78 35,09
1993 22,62 48,14 74,58 27,25 22,23 37,08 51,04 31,51 36,29
1994 24,13 49,70 76,50 28,52 23,69 39,43 -32,62 33,19 37,95
1995 27,76 52,50 76,57 34,60 28,29 44,65 53,54 39,25 44,33
1996 27,69 52,38 76,38 34,51 28,22 44,55 53,41 39,15 44,22
1997 27,70 52,40 76,41 34,52 28,23 44,56 53,43 39,17 44,24
1998 27,55 52,12 76,00 34,34 28,08 44,32 53,14 38,95 44,00
1999 27,35 51,73 75,44 34,09 27,87 44,00 52,75 38,67 43,68
2000 27,27 51,57 75,21 33,98 27,78 43,86 52,59 38,55 43,54
2001 25,48 48,19 70,27 31,75 25,96 40,98 49,14 36,02 40,68

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

142
Uruguay: Dependencia externa de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14)
PRODUCTOS 06) REFINERIAS : 17) 25)
ALIMENTICIO PRODUCTOS 13) OTROS DE PRODUCTOS MAQUINARIA
S 02) BEBIDAS 03) TABACO 04) TEXTILES DE CUERO QUIMICOS PETROLEO PLASTICOS ELECTRICA
1990 1,79 3,61 0,21 9,18 11,99 15,10 8,15 5,30 45,18
1991 2,05 3,02 0,18 8,79 12,00 14,77 4,07 8,67 40,49
1992 3,07 3,51 0,07 10,98 12,27 17,03 6,36 11,71 61,00
1993 4,17 3,49 0,13 13,15 14,20 18,97 15,16 16,93 63,25
1994 6,92 4,37 0,11 14,75 14,99 22,71 17,40 17,96 71,12
1995 6,75 3,56 0,20 15,04 16,48 23,12 7,81 17,58 67,22
1996 8,12 3,62 0,27 17,78 25,85 26,12 8,32 19,04 71,27
1997 8,74 3,87 0,65 20,52 24,16 29,02 7,88 20,95 84,21
1998 9,43 3,75 2,24 16,58 22,34 30,66 3,87 22,28 80,61
1999 10,40 3,34 2,46 29,14 23,16 36,23 7,09 28,07 84,42
2000 9,94 3,51 2,16 38,06 39,14 31,09 5,85 26,65 82,74
2001 8,76 5,22 2,05 36,70 41,88 36,45 4,52 24,27 81,56

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

143
Uruguay: Esfuerzo exportador de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14)
PRODUCTOS 06) REFINERIAS : 17) 25)
ALIMENTICIO PRODUCTOS 13) OTROS DE PRODUCTOS MAQUINARIA
S 02) BEBIDAS 03) TABACO 04) TEXTILES DE CUERO QUIMICOS PETROLEO PLASTICOS ELECTRICA
1990 34,15 7,20 0,42 76,69 81,40 10,91 0,07 3,01 4,49
1991 21,18 8,30 0,55 53,33 49,53 7,87 0,08 2,18 2,54
1992 20,13 5,74 1,27 62,10 45,77 7,08 0,14 3,04 1,79
1993 20,61 6,13 0,22 49,20 40,12 5,40 0,07 3,20 3,04
1994 25,14 6,89 0,39 50,96 59,58 7,01 0,06 1,96 4,08
1995 21,67 9,41 0,61 50,85 84,52 7,18 1,42 3,46 4,57
1996 29,56 9,99 6,74 60,89 99,55 5,89 1,66 2,89 3,63
1997 31,41 9,30 8,91 57,37 128,15 7,75 1,12 3,81 10,83
1998 35,43 7,40 20,64 34,90 95,26 8,20 0,70 4,68 8,22
1999 32,65 7,00 22,26 59,16 105,17 7,17 0,54 7,51 4,03
2000 31,15 7,29 20,47 80,81 137,82 7,16 1,65 7,73 2,65
2001 21,49 11,76 17,30 95,20 133,08 8,11 2,12 8,71 2,73

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

144
Uruguay: Coeficiente exportador de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14)
PRODUCTOS 06) REFINERIAS : 17) 25)
ALIMENTICI PRODUCTOS 13) OTROS DE PRODUCTOS MAQUINARI
OS 02) BEBIDAS 03) TABACO 04) TEXTILES DE CUERO QUIMICOS PETROLEO PLASTICOS A ELECTRICA
1990 25,80 6,95 0,42 45,78 48,05 11,39 0,08 3,08 7,58
1991 17,78 7,88 0,55 36,89 36,02 8,45 0,08 2,34 4,10
1992 17,20 5,62 1,25 41,09 34,29 7,86 0,15 3,33 4,39
1993 17,70 5,98 0,22 36,16 31,86 6,25 0,08 3,71 7,64
1994 21,27 6,72 0,39 37,41 41,21 8,31 0,07 2,34 12,37
1995 18,86 8,89 0,61 37,44 50,30 8,54 1,52 4,03 12,24
1996 24,34 9,39 6,33 42,55 57,31 7,38 1,78 3,45 11,21
1997 25,60 8,82 8,23 41,92 62,82 9,84 1,20 4,60 40,68
1998 28,12 7,14 17,44 29,50 55,09 10,58 0,72 5,68 29,77
1999 26,71 6,76 18,58 45,50 57,78 10,11 0,57 9,45 20,56
2000 25,70 7,02 17,30 56,61 69,37 9,41 1,72 9,53 13,32
2001 19,06 11,04 15,01 60,06 69,60 11,32 2,18 10,31 12,90

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

145
Uruguay: Coeficiente de importación de los sectores productivos (selección de los sectores más relevantes)
01) 14)
PRODUCTOS 06) REFINERIAS : 17) 25)
ALIMENTICIO PRODUCTOS 13) OTROS DE PRODUCTOS MAQUINARIA
S 02) BEBIDAS 03) TABACO 04) TEXTILES DE CUERO QUIMICOS PETROLEO PLASTICOS ELECTRICA
1990 1,35 3,48 0,21 5,48 7,08 15,77 8,87 5,43 76,16
1991 1,72 2,87 0,18 6,08 8,72 15,87 4,24 9,27 65,24
1992 2,62 3,43 0,07 7,27 9,19 18,92 6,78 12,82 149,54
1993 3,58 3,40 0,13 9,66 11,28 21,95 17,86 19,63 158,97
1994 5,86 4,26 0,11 10,83 10,37 26,93 21,05 21,38 215,83
1995 5,87 3,36 0,20 11,07 9,81 27,50 8,35 20,47 179,98
1996 6,69 3,41 0,25 12,42 14,88 32,75 8,91 22,71 220,21
1997 7,13 3,67 0,60 15,00 11,85 36,86 8,45 25,28 316,30
1998 7,49 3,62 1,90 14,02 12,92 39,53 4,00 27,04 292,04
1999 8,50 3,22 2,05 22,41 12,72 51,08 7,59 35,33 430,41
2000 8,20 3,39 1,82 26,66 19,70 40,87 6,11 32,88 415,51
2001 7,77 4,90 1,78 23,15 21,91 50,87 4,63 28,74 385,16

Fuente: PADI, CEPAL, Naciones Unidas

146
Cuadro 2.10. Argentina: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)
1996 2008
Agrupaciones de la CIIU Export. Import. Saldo Export. Import. Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de productos 6.603.686 647.968 5.955.718 20.445.251 671.158 19.774.093
alimenticios, excepto bebidas
312 Fabricación de productos 131.124 122.216 8.908 360.238 213.391 146.847
alimenticios, excepto bebidas
313 Industrias de bebidas 173.985 67.528 106.457 915.853 55.198 860.655
314 Industria del tabaco 16.500 3.062 13.438 20.098 32.274 -12.176
321 Fabricación de textiles 359.981 607.607 -247.626 411.382 1.114.039 -702.657
322 Fabricación de prendas 158.069 227.438 -69.369 125.137 417.541 -292.404
de vestir, excepto calzado
323 Industria del cuero y 932.181 70.799 861.382 984.162 174.467 809.695
productos de cuero, y
sucedáneos
324 Fabricación de calzado, 48.320 74.845 -26.525 24.113 130.021 -105.908
excepto el de caucho
vulcanizad
331 Industria de la madera y 54.005 202.650 -148.645 175.820 193.825 -18.005
productos de madera y de
corcho
332 Fabricación de muebles 80.682 101.932 -21.250 107.542 304.947 -197.405
y accesorios
341 Fabricación de papel y 257.853 781.046 -523.193 640.554 1.058.127 -417.573
productos de papel
342 Imprentas, editoriales e 141.160 150.134 -8.974 109.160 192.765 -83.605
industrias conexas
351 Fabricación de 922.147 3.367.661 -2.445.514 3.928.041 8.317.753 -4.389.712
sustancias químicas
industriales
352 Fabricación de otros 454.512 1.132.332 -677.820 1.659.010 2.408.032 -749.022
productos químicos
353 Refinerías de petróleo 653.337 489.724 163.613 4.665.705 3.035.853 1.629.852
354 Fabricación de productos 5.717 43.798 -38.081 122.651 280.786 -158.135
diversos derivados del
petróleo
355 Fabricación de productos 126.311 307.179 -180.868 351.248 876.386 -525.138
de caucho
356 Fabricación de productos 88.970 402.783 -313.813 355.176 754.345 -399.169
plásticos, n.e.p.
361 Fabricación de objetos 3.365 31.891 -28.526 4.998 52.130 -47.132
de barro, loza y porcelana
362 Fabricación de vidrio y 52.630 118.521 -65.891 51.999 249.579 -197.580
productos de vidrio
369 Fabricación de otros 59.719 136.555 -76.836 147.230 246.870 -99.640
productos minerales no
metálicos
371 Industrias básicas de 808.480 546.445 262.035 2.196.687 2.245.818 -49.131
hierro y acero
372 Industrias básicas de 239.585 289.993 -50.408 1.642.856 667.293 975.563
metales no ferrosos
381 Fabricación de productos 157.514 723.025 -565.511 447.704 1.554.301 -1.106.597
metálicos, exceptuando
maquina
382 Construcción de 598.901 4.449.813 -3.850.912 1.681.633 8.271.302 -6.589.669
maquinaria, exceptuando la

147
eléctrica
383 Construcción de 176.837 2.764.216 -2.587.379 552.709 6.427.495 -5.874.786
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros
384 Construcción de material 1.812.905 3.655.333 -1.842.428 7.498.209 11.315.557 -3.817.348
de transporte
385 Fabricación de equipo 47.616 589.432 -541.816 233.467 1.025.818 -792.351
profesional y científico,
instrumentos.
390 Otras industrias 52.889 441.793 -388.904 91.574 722.014 -630.440
manufactureras
TOTAL 15.218.981 22.547.719 -7.328.738 49.950.207 53.009.085 -3.058.878
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

148
.
Argentina: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera (en porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Diferencia
Agrupaciones de la CIIU 2008- Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 43,39 40,93 -2,46 2,87 1,27 -1,61
312 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 0,86 0,72 -0,14 0,54 0,40 -0,14
313 Industrias de bebidas 1,14 1,83 0,69 0,30 0,10 -0,20
314 Industria del tabaco 0,11 0,04 -0,07 0,01 0,06 0,05
321 Fabricación de textiles 2,37 0,82 -1,54 2,69 2,10 -0,59
322 Fabricación de prendas
de vestir, excepto calzado 1,04 0,25 -0,79 1,01 0,79 -0,22
323 Industria del cuero y
productos de cuero, y
sucedáneos 6,13 1,97 -4,15 0,31 0,33 0,02
324 Fabricación de calzado,
excepto el de caucho
vulcanizad 0,32 0,05 -0,27 0,33 0,25 -0,09
331 Industria de la madera y
productos de madera y de
corcho 0,35 0,35 0,00 0,90 0,37 -0,53
332 Fabricación de muebles
y accesorios 0,53 0,22 -0,31 0,45 0,58 0,12
341 Fabricación de papel y
productos de papel 1,69 1,28 -0,41 3,46 2,00 -1,47
342 Imprentas, editoriales e
industrias conexas 0,93 0,22 -0,71 0,67 0,36 -0,30
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales 6,06 7,86 1,80 14,94 15,69 0,76
352 Fabricación de otros
productos químicos 2,99 3,32 0,33 5,02 4,54 -0,48
353 Refinerías de petróleo 4,29 9,34 5,05 2,17 5,73 3,56
354 Fabricación de productos
diversos derivados del
petróleo 0,04 0,25 0,21 0,19 0,53 0,34
355 Fabricación de productos
de caucho 0,83 0,70 -0,13 1,36 1,65 0,29
356 Fabricación de productos
plásticos, n.e.p. 0,58 0,71 0,13 1,79 1,42 -0,36
361 Fabricación de objetos
de barro, loza y porcelana 0,02 0,01 -0,01 0,14 0,10 -0,04
362 Fabricación de vidrio y
productos de vidrio 0,35 0,10 -0,24 0,53 0,47 -0,05
369 Fabricación de otros
productos minerales no
metálicos 0,39 0,29 -0,10 0,61 0,47 -0,14
371 Industrias básicas de
hierro y acero 5,31 4,40 -0,91 2,42 4,24 1,81
372 Industrias básicas de
metales no ferrosos 1,57 3,29 1,71 1,29 1,26 -0,03
381 Fabricación de productos
metálicos, exceptuando
maquina 1,03 0,90 -0,14 3,21 2,93 -0,27
382 Construcción de
maquinaria, exceptuando la 3,94 3,37 -0,57 19,74 15,60 -4,13
149
eléctrica
383 Construcción de
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros 1,16 1,11 -0,06 12,26 12,13 -0,13
384 Construcción de material
de transporte 11,91 15,01 3,10 16,21 21,35 5,13
385 Fabricación de equipo
profesional y científico,
instrumentos 0,31 0,47 0,15 2,61 1,94 -0,68
390 Otras industrias
manufactureras 0,35 0,18 -0,16 1,96 1,36 -0,60
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

150
Brasil: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)

1996 2008
Agrupaciones de la CIIU Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de productos 8.701.656 2.607.953 6.093.703 31.736.117 2.575.463 29.160.654
alimenticios, excepto bebidas
312 Fabricación de productos 497.128 173.659 323.469 1.289.640 466.597 823.043
alimenticios, excepto bebidas
313 Industrias de bebidas 121.148 518.063 -396.915 102.181 892.796 -790.615
314 Industria del tabaco 486.873 15.082 471.791 68.831 6.584 62.247
321 Fabricación de textiles 1.022.098 1.116.982 -94.884 1.359.785 3.065.984 -1.706.199
322 Fabricación de prendas 252.068 370.018 -117.950 263.595 937.389 -673.794
de vestir, excepto calzado
323 Industria del cuero y 779.418 224.346 555.072 2.149.937 479.250 1.670.687
productos de cuero, y
sucedáneos
324 Fabricación de calzado, 1.507.227 152.250 1.354.977 1.413.269 180.377 1.232.892
excepto el de caucho
vulcanizad
331 Industria de la madera y 924.213 88.021 836.192 2.605.067 108.643 2.496.424
productos de madera y de
corcho
332 Fabricación de muebles 326.727 124.749 201.978 958.067 440.949 517.118
y accesorios
341 Fabricación de papel y 2.004.722 1.081.518 923.204 5.879.148 1.908.114 3.971.034
productos de papel
342 Imprentas, editoriales e 35.736 451.002 -415.266 122.092 241.193 -119.101
industrias conexas
351 Fabricación de sustancias 2.729.552 7.310.687 -4.581.135 11.723.180 29.099.239 -17.376.059
químicas industriales
352 Fabricación de otros 802.981 2.128.616 -1.325.635 2.549.724 6.962.389 -4.412.665
productos químicos
353 Refinerías de petróleo 412.006 2.462.122 -2.050.116 9.569.471 10.873.263 -1.303.792
354 Fabricación de productos 16.991 216.707 -199.716 78.054 1.197.710 -1.119.656
diversos derivados del
petróleo
355 Fabricación de productos 620.094 557.180 62.914 1.907.342 2.208.477 -301.135
de caucho
356 Fabricación de productos 183.310 607.659 -424.349 1.048.640 1.570.039 -521.399
plásticos, n.e.p.
361 Fabricación de objetos 66.132 54.851 11.281 100.439 109.058 -8.619
de barro, loza y porcelana
362 Fabricación de vidrio y 135.600 306.931 -171.331 337.113 637.540 -300.427
productos de vidrio
369 Fabricación de otros 442.807 237.514 205.293 1.572.543 588.294 984.249
productos minerales no
metálicos
371 Industrias básicas de 4.268.151 551.492 3.716.659 13.830.315 4.966.650 8.863.665
hierro y acero
372 Industrias básicas de 2.278.633 882.251 1.396.382 5.265.821 4.404.941 860.880
metales no ferrosos
381 Fabricación de productos 668.330 1.242.402 -574.072 2.385.961 3.401.386 -1.015.425
metálicos, exceptuando
maquina
382 Construcción de 3.993.239 9.110.595 -5.117.356 12.452.669 24.324.857 -11.872.188
maquinaria, exceptuando la
eléctrica
151
383 Construcción de 1.513.241 7.144.135 -5.630.894 6.684.775 20.704.658 -14.019.883
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros
384 Construcción de material 4.019.246 5.251.396 -1.232.150 22.741.098 19.716.313 3.024.785
de transporte
385 Fabricación de equipo 180.389 1.609.243 -1.428.854 907.222 5.809.319 -4.902.097
profesional y científico,
instrumentos
390 Otras industrias 280.762 625.311 -344.549 746.882 1.368.636 -621.754
manufactureras
TOTAL 39.270.478 47.222.735 -7.952.257 141.848.978 149.246.108 -7.397.130
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

152
Brasil: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera (en porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Agrupaciones de la CIIU Diferencia Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 2008-1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 22,16 22,37 0,21 5,52 1,73 -3,80
312 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 1,27 0,91 -0,36 0,37 0,31 -0,06
313 Industrias de bebidas 0,31 0,07 -0,24 1,10 0,60 -0,50
314 Industria del tabaco 1,24 0,05 -1,19 0,03 0,00 -0,03
321 Fabricación de textiles 2,60 0,96 -1,64 2,37 2,05 -0,31
322 Fabricación de prendas
de vestir, excepto calzado 0,64 0,19 -0,46 0,78 0,63 -0,16
323 Industria del cuero y
productos de cuero, y
sucedáneos 1,98 1,52 -0,47 0,48 0,32 -0,15
324 Fabricación de calzado,
excepto el de caucho
vulcanizad 3,84 1,00 -2,84 0,32 0,12 -0,20
331 Industria de la madera y
productos de madera y de
corcho 2,35 1,84 -0,52 0,19 0,07 -0,11
332 Fabricación de muebles
y accesorios 0,83 0,68 -0,16 0,26 0,30 0,03
341 Fabricación de papel y
productos de papel 5,10 4,14 -0,96 2,29 1,28 -1,01
342 Imprentas, editoriales e
industrias conexas 0,09 0,09 0,00 0,96 0,16 -0,79
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales 6,95 8,26 1,31 15,48 19,50 4,02
352 Fabricación de otros
productos químicos 2,04 1,80 -0,25 4,51 4,67 0,16
353 Refinerías de petróleo 1,05 6,75 5,70 5,21 7,29 2,07
354 Fabricación de productos
diversos derivados del
petróleo 0,04 0,06 0,01 0,46 0,80 0,34
355 Fabricación de productos
de caucho 1,58 1,34 -0,23 1,18 1,48 0,30
356 Fabricación de productos
plásticos, n.e.p. 0,47 0,74 0,27 1,29 1,05 -0,23
361 Fabricación de objetos
de barro, loza y porcelana 0,17 0,07 -0,10 0,12 0,07 -0,04
362 Fabricación de vidrio y
productos de vidrio 0,35 0,24 -0,11 0,65 0,43 -0,22
369 Fabricación de otros
productos minerales no
metálicos 1,13 1,11 -0,02 0,50 0,39 -0,11
371 Industrias básicas de
hierro y acero 10,87 9,75 -1,12 1,17 3,33 2,16
372 Industrias básicas de
metales no ferrosos 5,80 3,71 -2,09 1,87 2,95 1,08
381 Fabricación de productos
metálicos, exceptuando
maquina 1,70 1,68 -0,02 2,63 2,28 -0,35
382 Construcción de
maquinaria, exceptuando la
eléctrica 10,17 8,78 -1,39 19,29 16,30 -2,99

153
383 Construcción de
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros 3,85 4,71 0,86 15,13 13,87 -1,26
384 Construcción de material
de transporte 10,23 16,03 5,80 11,12 13,21 2,09
385 Fabricación de equipo
profesional y científico,
instrumentos 0,46 0,64 0,18 3,41 3,89 0,48
390 Otras industrias
manufactureras 0,71 0,53 -0,19 1,32 0,92 -0,41
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

154
Paraguay: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)

1996 2006
Agrupaciones de la CIIU Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de productos 221.684 95.593 734.805 101.358
alimenticios, excepto bebidas 126.091 633.447
312 Fabricación de productos 4.543 36.452 15.303 77.356
alimenticios, excepto bebidas -31.909 -62.053
313 Industrias de bebidas 3.174 148.787 -145.613 1.563 75.411 -73.848
314 Industria del tabaco 282.916 -282.916 8.902 24.602 -15.700
321 Fabricación de textiles 33.218 60.748 -27.530 30.384 80.563 -50.179
322 Fabricación de prendas 12.510 24.457 28.426 53.367
de vestir, excepto calzado -11.947 -24.941
323 Industria del cuero y 42.408 7.755 82.981 17.472
productos de cuero, y
sucedáneos 34.653 65.509
324 Fabricación de calzado, 147 29.378 72 16.463
excepto el de caucho
vulcanizad -29.231 -16.391
331 Industria de la madera y 92.275 1.349 84.816 11.019
productos de madera y de
corcho 90.926 73.797
332 Fabricación de muebles 828 4.501 7.074 14.036
y accesorios -3.673 -6.962
341 Fabricación de papel y 2.704 66.738 1.955 112.465
productos de papel -64.034 -110.510
342 Imprentas, editoriales e 1.359 12.222 954 19.768
industrias conexas -10.863 -18.814
351 Fabricación de sustancias 6.235 187.328 27.420 510.615
químicas industriales -181.093 -483.195
352 Fabricación de otros 16.008 146.991 25.710 221.454
productos químicos -130.983 -195.744
353 Refinerías de petróleo 6.447 211.274 -204.827 705.482 -705.482
354 Fabricación de productos 777 1.005
diversos derivados del
petróleo -777 -1.005
355 Fabricación de productos 11.403 59.615 1.087 123.855
de caucho -48.212 -122.768
356 Fabricación de productos 2.005 48.281 18.475 80.545
plásticos, n.e.p. -46.276 -62.070
361 Fabricación de objetos 1 5.549 47 5.667
de barro, loza y porcelana -5.548 -5.620
362 Fabricación de vidrio y 112 21.513 4.365 29.815
productos de vidrio -21.401 -25.450
369 Fabricación de otros 915 14.963 2.290 41.700
productos minerales no
metálicos -14.048 -39.410
371 Industrias básicas de 8.331 43.301 23.087 95.213
hierro y acero -34.970 -72.126
372 Industrias básicas de 1.464 19.734 9.896 25.227
metales no ferrosos -18.270 -15.331
381 Fabricación de productos 3.982 75.388 1.149 87.063
metálicos, exceptuando
maquina -71.406 -85.914
382 Construcción de 1.612 418.726 12.656 1.314.160
maquinaria, exceptuando la -417.114 -1.301.504
155
eléctrica
383 Construcción de 2.322 396.887 8.468 727.404
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros -394.565 -718.936
384 Construcción de material 751 319.343 1.390 736.691
de transporte -318.592 -735.301
385 Fabricación de equipo 212 45.313 778 41.367
profesional y científico,
instrumentos -45.101 -40.589
390 Otras industrias 1.238 115.111 1.844 252.352
manufactureras -113.873 -250.508
TOTAL -
477.888 2.900.990 2.423.102 1.135.897 5.603.495 -4.467.598
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

156
Paraguay: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera (en porcentaje)
Exportaciones Importaciones
Agrupaciones de la CIIU Diferencia Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 2008-1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 46,39 64,69 18,30 3,30 1,81 -1,49
312 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 0,95 1,35 0,40 1,26 1,38 0,12
313 Industrias de bebidas 0,66 0,14 -0,53 5,13 1,35 -3,78
314 Industria del tabaco 0,00 0,78 0,78 9,75 0,44 -9,31
321 Fabricación de textiles 6,95 2,67 -4,28 2,09 1,44 -0,66
322 Fabricación de prendas
de vestir, excepto calzado 2,62 2,50 -0,12 0,84 0,95 0,11
323 Industria del cuero y
productos de cuero, y
sucedáneos 8,87 7,31 -1,57 0,27 0,31 0,04
324 Fabricación de calzado,
excepto el de caucho
vulcanizad 0,03 0,01 -0,02 1,01 0,29 -0,72
331 Industria de la madera y
productos de madera y de
corcho 19,31 7,47 -11,84 0,05 0,20 0,15
332 Fabricación de muebles
y accesorios 0,17 0,62 0,45 0,16 0,25 0,10
341 Fabricación de papel y
productos de papel 0,57 0,17 -0,39 2,30 2,01 -0,29
342 Imprentas, editoriales e
industrias conexas 0,28 0,08 -0,20 0,42 0,35 -0,07
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales 1,30 2,41 1,11 6,46 9,11 2,66
352 Fabricación de otros
productos químicos 3,35 2,26 -1,09 5,07 3,95 -1,11
353 Refinerías de petróleo 1,35 0,00 -1,35 7,28 12,59 5,31
354 Fabricación de productos
diversos derivados del
petróleo 0,00 0,00 0,00 0,03 0,02 -0,01
355 Fabricación de productos
de caucho 2,39 0,10 -2,29 2,05 2,21 0,16
356 Fabricación de productos
plásticos, n.e.p. 0,42 1,63 1,21 1,66 1,44 -0,23
361 Fabricación de objetos
de barro, loza y porcelana 0,00 0,00 0,00 0,19 0,10 -0,09
362 Fabricación de vidrio y
productos de vidrio 0,02 0,38 0,36 0,74 0,53 -0,21
369 Fabricación de otros
productos minerales no
metálicos 0,19 0,20 0,01 0,52 0,74 0,23
371 Industrias básicas de
hierro y acero 1,74 2,03 0,29 1,49 1,70 0,21
372 Industrias básicas de
metales no ferrosos 0,31 0,87 0,56 0,68 0,45 -0,23
381 Fabricación de productos
metálicos, exceptuando
maquina 0,83 0,10 -0,73 2,60 1,55 -1,04
382 Construcción de
maquinaria, exceptuando la
eléctrica 0,34 1,11 0,78 14,43 23,45 9,02
157
383 Construcción de
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros 0,49 0,75 0,26 13,68 12,98 -0,70
384 Construcción de material
de transporte 0,16 0,12 -0,03 11,01 13,15 2,14
385 Fabricación de equipo
profesional y científico,
instrumentos 0,04 0,07 0,02 1,56 0,74 -0,82
390 Otras industrias
manufactureras 0,26 0,16 -0,10 3,97 4,50 0,54
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

158
Uruguay: comercio de las industrias manufactureras (Miles de dólares)
1996 2008
Agrupaciones de la CIIU Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo
rev.2 / Destino
311 Fabricación de productos 792.012 156.764 635.248 2.371.545 380.065 1.991.480
alimenticios, excepto bebidas
312 Fabricación de productos 2.808 61.553 -58.745 20.599 94.824 -74.225
alimenticios, excepto bebidas
313 Industrias de bebidas 71.776 26.028 45.748 185.269 26.807 158.462
314 Industria del tabaco 18.911 756 18.155 19.406 4.751 14.655
321 Fabricación de textiles 355.381 103.776 251.605 211.279 148.447 62.832
322 Fabricación de prendas 141.092 46.808 94.284 67.268 134.363 -67.095
de vestir, excepto calzado
323 Industria del cuero y 212.534 55.182 157.352 265.136 64.170 200.966
productos de cuero, y
sucedáneos
324 Fabricación de calzado, 17.854 24.173 -6.319 2.193 33.839 -31.646
excepto el de caucho
vulcanizad
331 Industria de la madera y 8.011 24.169 -16.158 77.974 38.480 39.494
productos de madera y de
corcho
332 Fabricación de muebles 12.683 21.871 -9.188 40.323 56.973 -16.650
y accesorios
341 Fabricación de papel y 34.692 105.351 -70.659 64.396 151.009 -86.613
productos de papel
342 Imprentas, editoriales e 10.078 8.387 1.691 16.181 12.372 3.809
industrias conexas
351 Fabricación de sustancias 85.884 380.583 -294.699 205.426 1.212.484 -1.007.058
químicas industriales
352 Fabricación de otros 44.088 195.618 -151.530 185.620 324.438 -138.818
productos químicos
353 Refinerías de petróleo 24.302 121.574 -97.272 184.993 915.326 -730.333
354 Fabricación de productos 6 3.400 -3.394 52 7.743 -7.691
diversos derivados del
petróleo
355 Fabricación de productos 37.507 34.116 3.391 77.227 88.530 -11.303
de caucho
356 Fabricación de productos 9.741 64.187 -54.446 149.644 137.227 12.417
plásticos, n.e.p.
361 Fabricación de objetos 6.882 4.164 2.718 3.502 7.406 -3.904
de barro, loza y porcelana
362 Fabricación de vidrio y 9.574 24.240 -14.666 9.504 38.938 -29.434
productos de vidrio
369 Fabricación de otros 15.711 31.526 -15.815 25.250 42.213 -16.963
productos minerales no
metálicos
371 Industrias básicas de 17.622 91.845 -74.223 65.257 220.514 -155.257
hierro y acero
372 Industrias básicas de 17.743 26.949 -9.206 86.087 50.790 35.297
metales no ferrosos
381 Fabricación de productos 5.064 86.810 -81.746 9.491 163.700 -154.209
metálicos, exceptuando
maquina
382 Construcción de 15.006 455.715 -440.709 18.642 915.851 -897.209
maquinaria, exceptuando la
eléctrica
383 Construcción de 14.116 277.371 -263.255 33.614 593.098 -559.484

159
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros
384 Construcción de material 77.660 343.539 -265.879 164.591 813.926 -649.335
de transporte
385 Fabricación de equipo 7.328 65.330 -58.002 9.822 91.252 -81.430
profesional y científico,
instrumentos
390 Otras industrias 4.895 46.172 -41.277 11.704 74.965 -63.261
manufactureras
TOTAL 2.070.961 2.887.957 -816.996 4.581.995 6.844.501 -2.262.506
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

Uruguay: Composición del comercio exterior de la industria manufacturera (en porcentaje)


Exportaciones Importaciones
Agrupaciones de la CIIU Diferencia Diferencia
rev.2 / Destino 1996 2008 2008-1996 1996 2008 2008-1996
311 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 38,24 51,76 13,51 5,43 5,55 0,12
312 Fabricación de productos
alimenticios, excepto bebidas 0,14 0,45 0,31 2,13 1,39 -0,75
313 Industrias de bebidas 3,47 4,04 0,58 0,90 0,39 -0,51
314 Industria del tabaco 0,91 0,42 -0,49 0,03 0,07 0,04
321 Fabricación de textiles 17,16 4,61 -12,55 3,59 2,17 -1,42
322 Fabricación de prendas
de vestir, excepto calzado 6,81 1,47 -5,34 1,62 1,96 0,34
323 Industria del cuero y
productos de cuero, y
sucedáneos 10,26 5,79 -4,48 1,91 0,94 -0,97
324 Fabricación de calzado,
excepto el de caucho
vulcanizad 0,86 0,05 -0,81 0,84 0,49 -0,34
331 Industria de la madera y
productos de madera y de
corcho 0,39 1,70 1,31 0,84 0,56 -0,27
332 Fabricación de muebles
y accesorios 0,61 0,88 0,27 0,76 0,83 0,08
341 Fabricación de papel y
productos de papel 1,68 1,41 -0,27 3,65 2,21 -1,44
342 Imprentas, editoriales e
industrias conexas 0,49 0,35 -0,13 0,29 0,18 -0,11
351 Fabricación de sustancias
químicas industriales 4,15 4,48 0,34 13,18 17,71 4,54
352 Fabricación de otros
productos químicos 2,13 4,05 1,92 6,77 4,74 -2,03
353 Refinerías de petróleo 1,17 4,04 2,86 4,21 13,37 9,16
354 Fabricación de productos
diversos derivados del
petróleo 0,00 0,00 0,00 0,12 0,11 0,00
355 Fabricación de productos
de caucho 1,81 1,69 -0,13 1,18 1,29 0,11
356 Fabricación de productos
plásticos, n.e.p. 0,47 3,27 2,80 2,22 2,00 -0,22
361 Fabricación de objetos
de barro, loza y porcelana 0,33 0,08 -0,26 0,14 0,11 -0,04
362 Fabricación de vidrio y
productos de vidrio 0,46 0,21 -0,25 0,84 0,57 -0,27
369 Fabricación de otros
productos minerales no 0,76 0,55 -0,21 1,09 0,62 -0,47

160
metálicos
371 Industrias básicas de
hierro y acero 0,85 1,42 0,57 3,18 3,22 0,04
372 Industrias básicas de
metales no ferrosos 0,86 1,88 1,02 0,93 0,74 -0,19
381 Fabricación de productos
metálicos, exceptuando
maquina 0,24 0,21 -0,04 3,01 2,39 -0,61
382 Construcción de
maquinaria, exceptuando la
eléctrica 0,72 0,41 -0,32 15,78 13,38 -2,40
383 Construcción de
maquinaria, aparatos,
accesorios y suministros 0,68 0,73 0,05 9,60 8,67 -0,94
384 Construcción de material
de transporte 3,75 3,59 -0,16 11,90 11,89 0,00
385 Fabricación de equipo
profesional y científico,
instrumentos 0,35 0,21 -0,14 2,26 1,33 -0,93
390 Otras industrias
manufactureras 0,24 0,26 0,02 1,60 1,10 -0,50
TOTAL 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL, CEPAL, Naciones Unidas

161
3. Las relaciones del MERCOSUR con la Unión Europea
3.1. El Acuerdo de Cooperación Interregional Unión Europea- MERCOSUR

Las relaciones supranacionales entre el MERCOSUR y la Unión Europea se dan en tres


esferas: diálogo político, relaciones comerciales, y cooperación económica y para el
desarrollo. El diálogo político se concreta en la realización de cumbres birregionales1, las
relaciones comerciales tratan de ser impulsadas mediante la plena aplicación de un acuerdo
birregional y la cooperación económica y al desarrollo se compromete en los Documentos
Estrategia regional y nacional y en programas concretos de cooperación europea con América
Latina.

La Unión Europea dentro de su política comercial convencional ha tratado de acordar


compromisos con el MERCOSUR en línea con otros alcanzados con otras áreas geográficas y
latinoamericanas. Y así, tras la constitución del MERCOSUR, planteó al recién nacido
esquema regional, su disposición a contribuir al reforzamiento de las nuevas instituciones de
integración y su interés por reforzar las relaciones comerciales. El interés europeo fue
compartido por los países suramericanos y, el 29 de mayo de 1992, el Consejo del Mercado
Común del MERCOSUR y la Comisión de la Comunidad Europea suscribieron el Acuerdo de
Cooperación Interinstitucional.

Este acuerdo se estableció por un periodo de tres años ampliable anualmente, de


manera que estuvo en vigor hasta el 1 de julio de 1999, fecha en que fue sustituido por el
Acuerdo Marco de Cooperación Interregional (AMI)2 que había sido firmado en Madrid, 15
de diciembre de 1995.

Para la Unión Europea, el Acuerdo de Cooperación Interregional –AMI- adelanta los


contenidos de los posteriores acuerdos de cooperación de cuarta generación, en tanto que
incorpora elementos políticos, tales como el respeto a la democracia y a los derechos
humanos, a los clásicos compromisos establecidos en los Acuerdos en materia comercial, de
inversiones o cooperación. Además, el AMI también incluyó en el momento de la firma temas
no considerados en las relaciones exteriores de la UE en aquellos tiempos como eran el
desarrollo social, la cooperación empresarial y científico técnica.

Para el MERCOSUR, el AMI supuso una alta proyección internacional al ser


reconocido como esquema de integración regional en sus primeros pasos como mercado
común, según lo establecido en el Acta de Buenos Aires. Además, se trata de un acuerdo
mixto entre entidades de integración y entre sus Estados miembros, lo que a hecho necesaria
la ratificación por parte de cada uno de ellos, y esa acá precisamente donde se están
encontrando los grandes problemas. Baste recordar que el AMI entró, oficialmente en vigor el
1 de julio de 1997, sin que se haya realizado todavía su trasposición en los Estados miembros,

1
Hasta el momento se han celebrado la I Cumbre UE-MERCOSUR y Chile en Río de Janeiro el 28 de junio de
1999, la II Cumbre UE – MERCOSUR en Madrid, el 17 de mayo de 2002, la III Cumbre UE- MERCOSUR en
Viena, el 13 de mayo de 2006 y la IV Cumbre MERCOSUR - Troika UE en Lima el 17 de mayo de 2008. La
próxima Cumbre tendrá lugar en Madrid en mayo de 2010.
2
Más detalles se encuentran en García de la Cruz, J. M.: “La ampliación comercial del MERCOSUR: América y
Europa”, en Laredo, I. (coord.) : Estado, mercado y sociedad en el MERCOSUR, Vol. VII, 2000, Universidad
Nacional de Rosario (Argentina), págs. 141-179, y en Cienfuegos Mateo, M.: La Asociación estratégica entre la
Unión Europea y el MERCOSUR, en la encrucijada, Barcelona, Fundación CIDOB, Serie América latina,
Documentos CIDOB n º 15, noviembre 2006.

163
por otro lado, desde 2000 se negocia un Acuerdo de Asociación sin que se conozcan avances
significativos.

Las dificultades para los miembros del MERCOSUR son de varios tipos, entre otros, y
en el ámbito comercial, baste recordar el hecho de que el MERCOSUR no tiene aún una
política comercial común, lo que dificulta la toma de decisiones sobre acuerdos con terceros
países. Por otro lado, las negociaciones multilaterales en el seno de la Organización Mundial
de Comercio (OMC) han puesto de manifiesto las diferentes visiones que sobre la
liberalización de las relaciones económicas tienen los países del MERCOSUR y los de la
Unión Europea, especialmente en materia del comercio de productos agropecuarios y en los
denominados temas de Singapur (comercio e inversiones, comercio y política de competencia,
transparencia de la contratación pública y facilitación del comercio) que, por otra parte fueron
tempranamente incluidos en la agenda de negociación bilateral3.

Por otro lado, el Acuerdo Marco con la Unión Europea fija dos objetivos adicionales:
uno, fortalecer los procesos de integración, contemplados no como apoyo a la liberalización
de las relaciones (como sucede con los tratados de libre comercio –TLC-) sino que sean éstas
las que fortalezcan los procesos mismos; dos, profundizar en las relaciones hasta la futura
creación de una asociación interregional que recoja en su contenido los avances en la
cooperación comercial y económica y que también exprese una “relación política” entre
iguales. La firma del AMI abrió expectativas sobre asuntos económicos y políticos, en tanto
que de un acuerdo comercial, con extensión hacia las inversiones y la cooperación
empresarial, se espera que sirva para incrementar los intercambios comerciales y las
inversiones en un marco de solución de diferencias, más ajustado a las características de cada
uno de los participantes que el ofrecido por la liberalización general de los intercambios y de
las políticas frente al capital exterior. Además, la aproximación política que todo acuerdo
conlleva permite fijar objetivos de mayor alcance, entre otros, de cooperación política que, en
la caso de UE y del MERCOSUR debieran de fortalecer las capacidades de ambos bloques en
la gobernación de la globalización.

Sin embargo, a pesar de que no se ha logrado ratificar el AMI, para el MERCOSUR


resultan muy importante tanto el comercio como las inversiones de la UE, lo que dificulta
compartir los motivos que vienen retrasando su plena puesta en funcionamiento.

En la tabla 3.1 se exponen de forma muy simplificada los contenidos del Acuerdo
Marco Interregional entre el MERCOSUR, la UE y sus respectivos Estados miembros.

3
La parálisis que sufre el AMI ha hecho que la UE negocie por separado con Brasil. Así, la Comisión Europea
propuso en 2007 la creación de una Asociación estratégica UE-Brasil en la que se profundizaran las relaciones
bilaterales en temas ligados a empleo, desarrollo regional, medio-ambiente, energía, educación superior, cultura
y sociedad civil así como también relaciones económicas y comerciales (a través de diálogos sectoriales en
temas como acceso al mercado e inversiones, aspectos financieros y macroeconómicos, sociedad de la
información, transporte marítimo y aéreo, ciencia y tecnología, justicia y seguridad). Hay quien interpreta esto
como un nuevo golpe para las relaciones birregionales UE-MERCOSUR.

164
Tabla 3.1. El Acuerdo Marco de Cooperación Interregional (AMI) entre el MERCOSUR, la UE y sus
respectivos Estados miembros

Contenido de los Acuerdo marco interregional Unión Europea-MERCOSUR


compromisos
Firmantes Estados soberanos
Entidades de integración
Poderes implicados Gobiernos/ Comisión Europea/ Parlamentos nacionales y de la UE
Objetivos Asociación interregional
Libre comercio
Facilidad a inversiones
Cooperación
Fortalecimiento de la democracia
Respeto a los derechos humanos
Institucionalización Consejo de cooperación
Diálogo político
Temas sectoriales Propiedad intelectual; cooperación empresarial; fomento de inversiones;
cooperación energética; cooperación en materia de transportes; ciencia y
tecnología; telecomunicaciones y tecnologías de la información; protección del
medio ambiente; formación y educación; comunicación, información y cultura;
lucha contra el narcotráfico
Fuente: Elaboración propia

3.2. Las relaciones económicas de la Unión Europea con el MERCOSUR

La característica básica de las relaciones entre la Unión Europea y el MERCOSUR va a ser la


desigualdad de la importancia que en términos relativos tienen para ambos bloques las
relaciones en términos de comercio, inversión y flujos destinados a la cooperación al
desarrollo.

3.2.1 El comercio exterior

En las relaciones comerciales existen grandes desigualdades de la importancia para


cada una de las partes. Para la UE, el MERCOSUR tiene una importancia relativamente
menor. El peso relativo de las ventas europeas en el MERCOSUR ha oscilado entre el 3,21%
de las exportaciones extracomunitarias en 1999 y el 2,56% en 2008. Algo más estables ha
sido la importancia de las compras que la UE ha hecho del MERCOSUR. En 1999 procedía
de los países americanos el 2,69% de sus importaciones extracomunitarias y en el 2008 ha
sido del 3,07%. Además, la participación de los países americanos es muy desigual ya que
Brasil protagoniza casi las tres cuartas partes del conjunto de los flujos comerciales de la
Unión con la zona (cuadro 3.1).

165
Cuadro 3.1. El MERCOSUR en el comercio exterior de la Unión Europea

Exportaciones de la UE (en porcentaje sobre el total del


Exportaciones de la UE a: (Miles de euros) comercio extracomunitario)
Exportaciones
Argentina Brasil Paraguay Uruguay MERCOSUR extracomunitaria Argentina Brasil Paraguay Uruguay MERCOSUR
1999 6.441.807 14.390.050 268.768 793.734 21.894.359 683.082.422 0,94 2,11 0,04 0,12 3,21
2000 6.221.821 16.854.303 284.373 873.129 24.233.626 849.738.979 0,73 1,98 0,03 0,10 2,85
2001 5.099.313 18.570.217 252.248 758.151 24.679.929 884.706.735 0,58 2,10 0,03 0,09 2,79
2002 2.173.011 15.736.646 186.852 467.003 18.563.512 891.898.493 0,24 1,76 0,02 0,05 2,08
2003 2.686.667 12.396.542 141.059 395.151 15.619.419 869.235.657 0,31 1,43 0,02 0,05 1,80
2004 3.684.589 14.165.390 156.061 414.544 18.420.584 952.954.190 0,39 1,49 0,02 0,04 1,93
2005 4.053.344 16.063.255 170.299 453.315 20.740.214 1.052.719.303 0,39 1,53 0,02 0,04 1,97
2006 4.881.802 17.737.793 175.370 813.140 23.608.106 1.159.294.686 0,42 1,53 0,02 0,07 2,04
2007 5.991.523 21.296.913 224.401 695.208 28.208.045 1.240.912.328 0,48 1,72 0,02 0,06 2,27
2008 6.083.094 26.354.027 298.952 745.096 33.481.170 1.308.751.746 0,46 2,01 0,02 0,06 2,56
Importaciones de la UE a: (Miles de euros) Importaciones de la UE (en porcentaje sobre el total del
comercio extracomunitario)
Importaciones
Argentina Brasil Paraguay Uruguay MERCOSUR extracomunitaria Argentina Brasil Paraguay Uruguay MERCOSUR
1999 4.899.628 14.066.075 186.399 480.697 19.632.799 743.297.310 0,66 1,89 0,03 0,06 2,64
2000 5.583.351 18.661.333 170.734 439.024 24.854.443 992.698.002 0,56 1,88 0,02 0,04 2,50
2001 5.761.251 19.601.783 274.133 505.857 26.143.024 979.144.724 0,59 2,00 0,03 0,05 2,67
2002 6.374.176 18.359.147 155.392 605.750 25.494.466 936.971.611 0,68 1,96 0,02 0,06 2,72
2003 6.344.430 19.112.151 291.052 614.454 26.362.087 935.245.485 0,68 2,04 0,03 0,07 2,82
2004 6.241.876 21.718.877 315.637 635.088 28.911.477 1.027.522.110 0,61 2,11 0,03 0,06 2,81
2005 6.475.346 24.117.757 269.773 618.664 31.481.541 1.179.568.756 0,55 2,04 0,02 0,05 2,67
2006 7.372.930 27.194.303 299.534 707.217 35.573.984 1.351.729.486 0,55 2,01 0,02 0,05 2,63
2007 8.542.867 32.776.229 425.733 799.737 42.544.566 1.433.513.232 0,60 2,29 0,03 0,06 2,97
2008 10.532.966 35.539.019 490.194 1.145.685 47.707.865 1.551.699.387 0,68 2,29 0,03 0,07 3,07
Fuente: Elaboración propia con los datos de Eurostat

166
Por su parte, desde la perspectiva del MERCOSUR, el mercado comunitario europeo
es de suma importancia. De hecho el comercio con la UE es más importante que el
intraMERCOSUR, tanto en las importaciones como en las exportaciones. Aunque, es cierto
que la trayectoria en ambos casos es descendente, lo que registra la mayor proyección de las
economías del MERCOSUR hacia otros mercados. Las exportaciones de los países del
MERCOSUR a la UE han supuesto un cuarto de su total, con una variación muy leve en el
periodo 1996-2007. Como proveedor del MERCOSUR, la UE ha perdido peso, pasando del
24,14% del total de las compras en 1996, al 19,4% en 2007. Pero este menor peso del bloque
europeo no se debe a que haya habido sustitución de importaciones, en tanto que no se ha
registrado un incremento similar de las importaciones intrarregionales, sino más bien a la
mayor diversificación de las compras a otros suministradores externos (cuadro 3.2).

Cuadro 3.2. La Unión Europea en el comercio exterior del MERCOSUR


EXPORTACIONES DEL MERCOSUR, EXPORTACIONES DEL MERCOSUR,
Miles de dólares en porcentajes sobre el total
Intra- Intra-
Total MERCOSUR UE-15 Total MERCOSUR UE-15
1996 74.994.968 17.041.024 18.103.133 1996 100,00 22,72 24,14
1997 83.285.603 20.584.236 19.337.695 1997 100,00 24,72 23,22
1998 81.335.619 20.361.615 20.110.180 1998 100,00 25,03 24,72
1999 74.296.103 15.165.247 19.157.139 1999 100,00 20,41 25,78
2000 84.595.159 17.720.398 19.931.852 2000 100,00 20,95 23,56
2001 87.810.906 15.156.276 19.920.667 2001 100,00 17,26 22,69
2002 88.821.657 10.193.492 20.734.919 2002 100,00 11,48 23,34
2003 106.467.614 12.724.466 24.515.419 2003 100,00 11,95 23,03
2004 135.605.068 17.334.589 30.005.723 2004 100,00 12,78 22,13
2005 163.356.577 20.942.391 32.885.028 2005 100,00 12,82 20,13
2006 189.903.827 25.749.836 37.739.823 2006 100,00 13,56 19,87
2007 220.534.523 30.992.487 48.761.686 2007 100,00 14,05 22,11

IMPORTACIONES DEL MERCOSUR, IMPORTACIONES DEL MERCOSUR,


Miles de dólares en porcentajes sobre el total
Intra- Intra-
Total MERCOSUR UE-15 Total MERCOSUR UE-15
1996 86.916.109 17.573.495 22.895.475 1996 100,00 20,22 26,34
1997 100.748.331 20.802.249 26.026.561 1997 100,00 20,65 25,83
1998 99.061.395 20.909.543 27.250.723 1998 100,00 21,11 27,51
1999 82.572.473 15.760.912 23.648.485 1999 100,00 19,09 28,64
2000 89.829.959 18.030.900 21.369.702 2000 100,00 20,07 23,79
2001 84.070.073 15.820.119 20.747.424 2001 100,00 18,82 24,68
2002 62.357.221 10.666.004 16.191.990 2002 100,00 17,10 25,97
2003 69.089.493 13.343.255 16.416.203 2003 100,00 19,31 23,76
2004 95.143.714 17.911.825 20.797.538 2004 100,00 18,83 21,86
2005 113.835.773 21.653.167 23.582.170 2005 100,00 19,02 20,72
2006 140.584.803 26.104.313 26.571.817 2006 100,00 18,57 18,90
2007 176.987.438 30.818.125 34.321.847 2007 100,00 17,41 19,39
Fuente: Elaboración propia con los datos de la CEPAL (base de datos BADACEL)
Nota: Los datos de comercio exterior del MERCOSUR son la suma de los datos de comercio de Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay. Para 2007 no hay datos de Paraguay, por lo que es la suma para tres países

Al igual que desde la perspectiva del comercio de la UE, el comercio de los países
europeos también muestra diferencias para los diferentes Estados miembros del MERCOSUR

167
de forma que los países de mayor tamaño tienen unas relaciones más estrechas con la UE que
Uruguay y Paraguay, quienes por el contrario presentan un volumen de comercio interregional
muy superior.

Hay que señalar que para Brasil el mercado de la Unión Europea es significativamente
más importante que el que representa el MERCOSUR, prácticamente duplica su importancia
relativa (10% MERCOSUR, 20%, la UE). Esta situación no es compartida por los demás
socios del MERCOSUR para los que el mercado regional es significativamente más relevante
que las relaciones transatlánticas.

Es decir, Brasil es la economía del MERCOSUR sobre la que pivota de forma especial la
relación EU MERCOSUR., por la importancia de los tráficos bilaterales en términos absolutos, como
por la relevancia que éstos tienen le para la economía Brasileña y para la economía europea.

3.2.2. La composición de los intercambios comerciales

La composición del comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea refleja el diferente


nivel de desarrollo de ambas regiones. El MERCOSUR exporta manufacturas (65% en 2008)
pero sobre todo sobresale la importancia de sus ventas de productos de origen natural y
minero, hasta el punto de que la modificación de la composición de las exportaciones se
produce entre éstos y no en relación al peso de las manufacturas. Por su parte la casi totalidad
de las compras de los países suramericanos a la Unión Europea son manufacturas.

En el detalle de las ventas de manufacturas del MERCOSUR en los mercados europeos


sobresanen igualmente los productos alimenticios, lo que confirma lo expresado
anteriormente. Después destacan las exportaciones de productos químicos, los productos de
papel, la maquinaria no eléctrica y los equipos de transporte, además de los productos
metalúrgicos, ferrosos y no ferrosos, que suman otro 40,24% del valor total de las ventas.

Las importaciones del MERCOSUR también se concentran en unos pocos sectores. En


primer lugar, sobresalen las compras de maquinaria no eléctrica y eléctrica, a las que siguen
los productos químicos y el material de transporte sumando en total el 72,69% de las compras
en 2008.

Cuadro 3.3. Composición sectorial de las exportaciones del MERCOSUR a la UE,


en porcentaje sobre el total
1996 2000 2004 2008
Agricultura, silvicultura, caza y pesca
25,40 22,13 22,27 21,33
Explotación de minas y canteras 6,30 7,55 8,67 13,59
Industria manufacturera 68,29 70,32 69,06 65,09

Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL

Nota: Las exportaciones del MERCOSUR a la UE son la suma de las exportaciones de Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay

168
Cuadro 3.4. Composición sectorial de las exportaciones manufactureras del MERCOSUR a la UE,
en porcentaje sobre el total de las exportaciones manufactureras
1996 2000 2004 2008
311 Fabricación de productos alimenticios, excepto
bebidas 45,87 35,98 39,56 40,27
312 Fabricación de productos alimenticios, excepto
bebidas 0,43 0,32 0,39 0,68
313 Industrias de bebidas 0,30 0,50 0,50 0,50
314 Industria del tabaco 1,64 0,02 0,01 0,00
321 Fabricación de textiles 2,65 1,63 1,46 0,65
322 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado 1,03 0,46 0,64 0,21
323 Industria del cuero y productos de cuero, y
sucedáneos 6,30 4,71 3,96 2,89
324 Fabricación de calzado, excepto el de caucho
vulcanizad 1,27 0,99 1,18 1,58
331 Industria de la madera y productos de madera y de
corcho 3,10 3,74 4,17 2,85
332 Fabricación de muebles y accesorios 1,51 1,55 1,77 0,85
341 Fabricación de papel y productos de papel 4,95 6,33 5,07 5,93
342 Imprentas, editoriales e industrias conexas 0,12 0,10 0,12 0,06
351 Fabricación de sustancias químicas industriales 4,53 4,56 4,88 7,49
352 Fabricación de otros productos químicos 1,28 1,03 1,13 1,26
353 Refinerías de petróleo 0,83 0,43 0,31 1,74
354 Fabricación de productos diversos derivados del
petróleo 0,04 0,06 0,03 0,11
355 Fabricación de productos de caucho 0,55 0,73 0,70 0,65
356 Fabricación de productos plásticos, n.e.p. 0,13 0,14 0,35 0,43
361 Fabricación de objetos de barro, loza y porcelana 0,13 0,06 0,11 0,03
362 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 0,15 0,24 0,29 0,10
369 Fabricación de otros productos minerales no
metálicos 1,02 0,82 0,69 0,59
371 Industrias básicas de hierro y acero 4,45 6,19 5,30 5,97
372 Industrias básicas de metales no ferrosos 4,84 6,12 3,95 5,39
381 Fabricación de productos metálicos, exceptuando
maquina 0,58 0,56 0,70 1,20
382 Construcción de maquinaria, exceptuando la
eléctrica 4,97 6,20 6,89 6,29
383 Construcción de maquinaria, aparatos, accesorios y
suministros 1,64 1,76 2,63 2,02
384 Construcción de material de transporte 4,98 13,83 12,32 9,17
385 Fabricación de equipo profesional y científico,
instrumentos 0,34 0,40 0,44 0,49
390 Otras industrias manufactureras 0,38 0,54 0,44 0,63
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL
Nota: Las exportaciones del MERCOSUR a la UE son la suma de las exportaciones de Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay

169
Cuadro 3.5 Composición sectorial de las importaciones del MERCOSUR procedentes UE,
en porcentaje sobre el total
1996 2000 2004 2008
Agricultura, silvicultura,
caza y pesca 1,02 1,02 0,74 0,69
Explotación de minas y
canteras 0,37 0,69 0,28 0,87
Industria manufacturera 98,58 98,29 98,97 98,44

Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL

Nota: Las importaciones del MERCOSUR procedentes de la UE son la suma de las importaciones de
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

170
Cuadro 3.6. Composición sectorial de las importaciones manufactureras del MERCOSUR procedentes
UE, en porcentaje sobre el total de las importaciones manufactureras
1996 2000 2004 2008
311 Fabricación de productos alimenticios, excepto
bebidas 2,62 1,72 1,10 1,35
312 Fabricación de productos alimenticios, excepto
bebidas 0,32 0,48 0,43 0,51
313 Industrias de bebidas 1,37 1,08 0,99 0,93
314 Industria del tabaco 0,02 0,01 0,01 0,00
321 Fabricación de textiles 1,49 1,33 1,05 0,90
322 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado 0,29 0,38 0,21 0,19
323 Industria del cuero y productos de cuero, y
sucedáneos 0,13 0,21 0,24 0,12
324 Fabricación de calzado, excepto el de caucho
vulcanizad 0,02 0,03 0,02 0,03
331 Industria de la madera y productos de madera y de
corcho 0,28 0,28 0,30 0,25
332 Fabricación de muebles y accesorios, excepto los
que so 0,37 0,61 0,42 0,39
341 Fabricación de papel y productos de papel 2,22 2,66 2,04 2,16
342 Imprentas, editoriales e industrias conexas 0,95 1,03 0,44 0,44
351 Fabricación de sustancias químicas industriales 13,60 14,01 19,18 15,98
352 Fabricación de otros productos químicos 6,37 8,93 9,36 9,07
353 Refinerías de petróleo 2,36 1,15 1,73 2,76
354 Fabricación de productos diversos derivados del
petróleo 0,13 0,30 0,42 0,22
355 Fabricación de productos de caucho 1,14 1,46 1,69 1,60
356 Fabricación de productos plásticos, n.e.p. 1,26 1,41 1,42 1,27
361 Fabricación de objetos de barro, loza y porcelana 0,11 0,14 0,15 0,12
362 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 0,70 0,62 0,52 0,39
369 Fabricación de otros productos minerales no
metálicos 0,89 0,78 0,70 0,74
371 Industrias básicas de hierro y acero 1,88 1,65 2,42 3,25
372 Industrias básicas de metales no ferrosos 0,76 1,52 1,59 1,72
381 Fabricación de productos metálicos, exceptuando
maquina 3,52 2,77 3,22 3,49
382 Construcción de maquinaria, exceptuando la
eléctrica 26,71 23,21 21,22 23,89
383 Construcción de maquinaria, aparatos, accesorios y
suministros 11,65 13,77 11,68 8,73
384 Construcción de material de transporte 14,33 14,34 12,58 15,02
385 Fabricación de equipo profesional y científico,
instrumentos 3,64 3,43 4,44 4,04
390 Otras industrias manufactureras 0,85 0,71 0,43 0,44
Fuente: Elaboración propia a partir de BADECEL
Nota: Las importaciones del MERCOSUR procedentes de la UE son la suma de las importaciones de
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Teniendo en cuenta la composición del comercio se entiende la petición de apertura del


mercado europeo a los productos agrícolas y alimenticios de las economías del MERCOSUR.
Ahora bien el examen detenido de los perfiles arancelarios permite justificar la posición
europea en tanto que, en general los derechos proteccionistas de las economías americanas son
superiores, incluso en productos agrícolas, a los que enfrentan sus ventas en los mercados

171
europeos. Además, las listas de excepción de la Unión Europea discriminan a favor de las
exportaciones de Paraguay tanto en productos agrícolas como de manufacturas con un
tratamiento semejante entre ellos para Argentina y Brasil. Por el contrario, las ventas de
Uruguay en la Unión Europea padecen aranceles más elevados y cuentan con menos líneas de
excepción.

Cuadro 3. 7. Perfiles arancelarios


Aranceles nacionales a las Aranceles que enfrentan las exportaciones
importaciones nacionales en la Unión Europea
Consoli NMF Promedio Promedio Promedio Líneas Valor de las
dado Aplicado, ponderado simple ponderado Arancelarias exportaciones
final, promedio por NMF de NMF de exentas de exentas, en %
prome- simple comercio líneas líneas con derechos, en del total
dio (2008) (2007) con comercio porcentaje
simple comercio
Argentina
Total 31,9 11,6 10,9
Agrícolas 32,5 10,3 8,6 19,0 8,7 21,0 69,9
No agrícolas 31,8 11,9 11,0 4,0 3,9 70,3 65,5
Brasil
Total 31,4 13,6 8,6
Agrícolas 35,5 10,2 11,0 17,5 11,3 21,1 58,3
No agrícolas 30,8 14,1 8,4 4,0 1,6 68,7 85,3
Paraguay
Total 33,4 11,6 6,4
Agrícolas 33,2 10,2 13,0 9,5 1,9 42,7 85,4
No agrícolas 33,5 11,8 5,9 4,3 1,0 71,2 90,1
Uruguay
Total 31,6 10,5 7,7
Agrícolas 33,9 10,1 10,5 21,2 37,5 19,4 19,2
No agrícolas 31,2 10,6 7,4 4,2 3,0 66,2 53,6
Unión Europea
Total 5,5 5,6 2,7
Agrícolas 15,9 16,0 4,6 n. d. n. d. n. d. n. d.
No agrícolas 3,9 4,0 2,7 n. d. n. d. n. d. n. d.
Fuente: OMC: Perfiles arancelarios en el mundo 2009, Ginebra, OMC, 2009.
Nota. NMF: Nación más favorecida

3.2.3. La posición competitiva del comercio del MERCOSUR en la Unión Europea

Más allá de la importancia relativa de cada uno de los participantes en el comercio UE-
MERCOSUR, es relevante conocer qué posición ocupan las exportaciones latinoamericanas en
el mercado europeo, en cuanto a su capacidad competitiva y en relación con el conjunto del
mercado mundial, Es decir, es de suma importancia para cualquier estrategia de cooperación
conocer las debilidades de la actual relación y las posibilidades de mejora. Este análisis se
realiza a partir de la base de Competitive Analysis of Nations -Trade Can- de la CEPAL. Los
resultados de este estudio permite estudiar la posición de la oferta exportable de cada

172
economía dentro del comercio internacional. Combina el dinamismo del comercio
internacional y la competitividad revelada de cada economía4.

El análisis de la posición de la exportación del MERCOSUR en el comercio de la


Unión Europea se ha comparado con la posición general de su comercio exterior. El motivo es
que, en la comparación, se analiza la posición de la región latinoamericana en el mercado
mundial y en el mercado europeo, lo que permite analizar las diferencias y, por lo tanto
evaluar las distintas oportunidades, sus diferencias y puntos comunes para estrategias
generales o en las relaciones bilaterales. Por último señalar que los periodos de referencia
analizados son los de los años 2002-2007 y 1996- 2002. Es decir, un periodo, el primero, que
se inicia con la crisis de Argentina y otro semejante anterior.

Los resultados del análisis se agrupan en cuatro categorías5:

1. Estrellas nacientes: Se refiere a los sectores cuyo comercio internacional crece en


mayor grado que la media y en los que la zona de referencia gana cuota de mercado (mejora su
posición competitiva).

2. Oportunidades perdidas: Comprende sectores dinámicos internacionalmente pero que


en el mercado de la zona de referencia como destino de las exportaciones pierde cuota de
mercado (grado de competitividad).

3. Estrellas menguantes: Incluye sectores con pérdida de dinamismo internacional, pero


en los que la economía de referencia gana cuota de mercado como origen de importaciones. Es
decir, se gana competitividad en sectores con horizonte de mercado limitado.

4. Productos en retirada: Es decir, sectores en los que el comercio internacional


disminuye su participación y en los que además la economía de referencia pierde cuota de
mercado. Son sectores o muy maduros o que ven su producción sustituida por otros productos.

Los resultados del análisis (cuadro 3.8 y cuadro 3.9) revelan la siguiente posición sectorial
de las exportaciones del MERCOSUR:

1. Atendiendo al dinamismo comercial:

1.1. Rubros dinámicos: A nivel agregado, la participación de estos sectores en las


exportaciones del MERCOSUR ha aumentado significativamente, en el mercado
mundial ocho puntos hasta llegar al 41% del total exportado, pero en Europa

4
Se advierte que la nomenclatura empleada para este análisis es la Clasificación Uniforme del Comercio
Internacional (CUCI) en su 3ª revisión. La CUCI no coincide, a los niveles de agregación aplicados, con la
definición sectorial de la CIIU empelada en capítulos anteriores.
La CIIU es una clasificación por tipos de actividad económica y no una clasificación de bienes y servicios. Es la
actividad realizada por una unidad, definida según el tipo de producción a que se dedica, la característica con
arreglo a la cual se agrupan para formar industrias. Una industria se define como el conjunto de todas las
unidades de producción que se dedican primordialmente a un mismo tipo o tipos similares de actividades
económicas. Sin embargo, la CUCI es la clasificación agregada de bienes transportables, y se definió para su uso
en el análisis del comercio internacional.
5
Un breve resumen se encuentra en el anexo metodológico a este capítulo. Para ver en detalle se puede consultar
CEPAL. Guía de instrucciones del programa Competitive Analysis of Nations. Santiago de Chile. CEPAL,
Naciones Unidas. Está disponible con la adquisición de la propia base de datos.

173
Occidental6 esta ganancia ha sido de veinte puntos, hasta el 38% del valor exportado en
2007. Además, en el caso del comercio con la Europa Occidental, la casi totalidad de la
ganancia se ha hecho sobre sectores calificados como estrellas nacientes. Además la
importancia relativa de los rubros incluidos como oportunidad perdida es muy baja
(3,9%, del valor total exportado), casi la cuarta parte de los sucedido en el comercio
mundial.

1.2. El comportamiento del grupo de rubros estancados ha sido, obviamente el contrario,


ha perdido importancia en la misma proporción. De ocho puntos en el mercado
mundial y de veinte en el de la Europa Occidental. Sin embargo, logra una ganancia de
dos puntos entre los rubros estrellas menguantes a escala mundial, reduciéndose en
diez los correspondientes a los sectores en retirada, mientras que en el mercado de la
Europa Occidental la evolución ha sido más desfavorable ya que MERCOSUR pierde
veinte puntos entre las estrellas menguantes y otros diez entre los sectores en retirada.

2. Según la evolución de las cuotas de mercado:

2.1. Las exportaciones del MERCOSUR han ganado 6 puntos porcentuales de cuota de
mercado, entre los periodos de referencia en relación al comercio internacional,
mientras que en los de la Europa Occidental, perdieron nueve puntos. Sin embargo, así
como en el conjunto mundial fueron los productos estrellas menguantes los que más
cuota ganaron (cuatro de los seis puntos) en la Europa Occidental la situación fue
distinta ya que fueron los rubros dinámicos de las estrellas nacientes los que crecieron
en un contexto de contracción.

2.2. Por el contrario, la pérdida de cuota se ha producido en el mercado mundial, sobre


todo, en sectores estancados (diez de los puntos respecto de un total de seis) pero
también (cuatro en sectores de oportunidad perdida) En los mercados europeos son los
productos estancados los que acumulan la pérdida general, (once puntos) sin que ni en
términos relativos ni en su modificación, se registren cifras importantes como
oportunidades perdidas (menos de cuatro puntos)

6
La selección del mercado importador que permite la base Competitive Analysis of Nations de la CEPAL no
permite seleccionar al conjunto de la Unión Europea. Por este motivo se ha seleccionado Europa Occidental. No
obstante el margen de error es muy pequeño. La gran mayoría del comercio de la UE con el MERCOSUR se
concentra en el grupo UU-15 que están incluidos en Europa Occidental. Los países procedentes de las os últimas
ampliaciones tienen un comercio casi insignificante con el MERCOSUR. Además, los países que no son de la UE
y sí están considerados en el bloque de Europa Occidental son sólo Mónaco, Islandia, Noruega, Suiza y
Liechtenstein. Por todo ello se considera que las conclusiones que se extraigan del análisis MERCOSUR-Europa
Occidental son asimilables al caso de MERCOSUR-Unión Europea.

174
Cuadro 3.8. MERCOSUR: Matriz de competitividad cuota de mercado en el comercio
mundial. Tres dígitos. Porcentaje de exportación en el año final.
Rubros estancados Rubros dinámicos
(en porcentaje) (en porcentaje)
1996-2002 66,08 1996-2002 33,92
2002-2007 58,08 2002-2007 41,92
Ganancia cuota de mercado Estrella menguante Estrella naciente
(en porcentaje) (en porcentaje) (en porcentaje)
1996-2002 72,21 1996-2002 48,58 1996-2002 23,63
2002-2007 78,15 2002-2007 50,27 2002-2007 27,88
Perdida cuota de mercado Retirada Oportunidad perdida
(en porcentaje) (en porcentaje) (en porcentaje)
1996-2002 27,79 1996-2002 17,50 1996-2002 10,29
2002-2007 21,85 2002-2007 7,81 2002-2007 14,04
Fuente: Elaboración propia a partir de Trade Can, CEPAL, Naciones Unidas
.
Cuadro 3.9. MERCOSUR: Matriz de competitividad cuota de mercado en el comercio
con Europa Occidental. Tres dígitos. Porcentaje de exportación en el año final.
Rubros estancados Rubros dinámicos (en
(en porcentaje) porcentaje)
1996-2002 81,63 1996-2002 18,38
2002-2007 61,41 2002-2007 38,59
Ganancia cuota de mercado(en Estrella menguante(en Estrella naciente
porcentaje) porcentaje) (en porcentaje)
1996-2002 84,62 1996-2002 69,94 1996-2002 14,68
2002-2007 73,48 2002-2007 38,83 2002-2007 34,65
Perdida cuota de mercado Retirada Oportunidad perdida
(en porcentaje) (en porcentaje) (en porcentaje)
1996-2002 15,39 1996-2002 11,69 1996-2002 3,70
2002-2007 26,52 2002-2007 22,58 2002-2007 3,94
Fuente: Elaboración propia a partir de Trade Can, CEPAL, Naciones Unidas

3. De la combinación de ambos criterios resulta:

3.1. En el grupo de estrellas nacientes:

a. Un gran sector es especialmente importante en la composición de las estrellas


nacientes en ambos escenarios de comparación: el minero. Sobre todo Mineral
de hierro y sus concentrados (281), y con un peso relativo significativamente
inferior; Aluminio (648) y Minerales de metales comunes y sus concentrados
(287). A estos grupos se añade el de Aceites fijos de origen vegetal (423) y
Café y sucedáneos de café (71). Es decir, materias primas con una elaboración
poco sofisticada.

b. Las diferencias están en la mayor complejidad de los sectores estrellas


nacientes en el comercio mundial: Productos de polimerización y co-
polimerización (583) y Maquinarias y equipos de ingeniería civil (723), frente
al Maíz sin moler (44) y Hierro y acero (672) que completan el grupo exitoso
en el mercado europeo.

175
Es decir, el MERCOSUR presenta una especialización más exitosa en el mercado mundial
que en el de la Europa Occidental, si bien todavía es muy dependiente de sus materias
primas, sobre todo minerales. Este resultado pone en entre dicho los esfuerzos por la
diversificación de las exportaciones hacia sectores manufactureros y dentro de éstos.

3.2. En el grupo de oportunidades perdidas:

a. Un sector se encuentra en esta situación en ambos escenarios: Planos


universales, chapas y planos de hierro o acero (674). Es un sector en el que la
siderurgia mundial y europea han realizado enormes esfuerzos de
reestructuración productiva y este dato pone de relieve las carencias de las
políticas sobre este sector de los países del MERCOSUR.

b. La reflexión anterior se amplía a otros sectores metalúrgicos en relación al


mercado mundial: Lingotes y otras formas primarias de hierro o acero (672),
Arrabio, fundición especular, hierro esponjoso (671), que no están en esta
condición en el mercado europeo, pero que sin, duda, lo estarán en los
próximos años, si no acometen profundas reformas y adaptaciones productivas.
A este grupo se añade el de Aceites de petróleo crudos y aceites crudos
minerales bituminosos (333) lo que significa una oportunidad en un sector
sobre cuya materia prima, el petróleo, existen grandes expectativas de
explotación en la región.

La concentración sectorial de las producciones en situación de oportunidad perdida debiera


de facilitar la identificación de medidas de apoyo sectorial, máxime cuando otras
producciones relacionadas con el hierro y el acero se encuentran entre las estrellas
nacientes. Esta ausencia de política común en los sectores de la siderometalurgia contrasta
con la trascendencia que para Europa supuso la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero.

3.3. En el grupo de estrellas menguantes, se observa:

a. La mayor diversidad de sectores afectados, tanto en el comercio mundial como


en el mantenido con Europea Occidental. Sin embargo, afecta a sectores muy
estrechamente relacionados con la producción agropecuaria: Semillas y frutas
oleaginosas, enteras o partidas (222), Carnes y despojos (11), Madera trabajada
simplemente (248), Cuero (611) y otros.

b. A estos se añaden sectores del Sector automóvil y equipos de transporte y de


telecomunicaciones (7), cuya situación depende de las estrategias de empresas
multinacionales y de la capacidad local de incentivar la localización, son
sectores por lo tanto, en los que una estrategia compartida en el seno del
MERCOSUR puede mantener una elevada actividad, con resultados positivos
en el comercio aunque se trate de sectores regresivos, pero, sin duda, con gran
importancia en la estructura de la composición del comercio mundial y
europeo.

La composición sectorial del grupo de estrellas menguantes señala la situación de


industrialización ya madura de sectores relacionados con la transformación de materias
primas vegetales y animales, y de sectores muy ligados procesos de industrialización por

176
sustitución de importaciones seguidas en la región hasta entrados los años setenta. Ofrecen
una plataforma de sostenimiento de la actividad industrial que habría que impulsar,
modernizando los procesos de producción, incentivando la instalación de empresas
extranjeras y mejorando la oferta exportadora.

3.4. Finalmente, en el grupo de actividades en retirada:

a. Un solo sector comparte esta situación en el mercado mundial y el europeo: Las


frutas en conserva y preparados de fruta (58), si bien el calzado es muy
probable que se encuentra ya en esta situación. Son sectores con escaso
dinamismo en el comercio internacional y en los que países de desarrollo
económico inferior al del conjunto del MERCOSUR hacen competencia de
precios y en los que no caben innovaciones que reviertan la situación a medio
plazo.

b. Sin embargo, en el mercado europeo tiene importancia el hecho de que se


incorpore a este grupo el sector Piensos de moler para animales (excepto
cereales sin moler) (81) que representa el 10,56% de las exportaciones a la zona
(la mitad del valor de las exportaciones incluidas en el grupo de retirada).

En tanto que estos productos, como otros agropecuarios, son objeto de políticas
proteccionistas ligadas a la Política Agrícola Común, no puede sorprender la conflictividad
expresada en las negociaciones de liberalización del comercio mundial, Ronda de Doha,
entre ambos grupos de países, europeos por un lado y del MERCOSUR, por otro.

La conclusión no puede se optimista, una aceptación pasiva de la dinámica de la


especialización del comercio de MERCOSUR en el comercio mundial y con Europa
Occidental no permite describir un horizonte en el que los sectores tecnológicamente más
adelantados ocupen un lugar destacada para la región (ver anexo los cuadro A.3.1 y A.3.2).
Más bien serán sectores muy ligados a la explotación de recursos naturales, quizá con
generación de mayor valor añadido, los que ocupen los puestos entre el grupo de estrellas
nacientes.

Sin embargo, cabe diseñar estrategias de fortalecimiento en aquellos sectores incluidos


en el grupo de oportunidades perdidas en los que por disponibilidad de materias primas, costes
laborales, capacidades ambientales y proximidad geográfica a área dinámicas del hemisferio
sur pueden permitir recuperar cierto protagonismo comercial. Los incentivos a las inversiones
extranjeras en estos sectores pueden favorecer la incorporación, a través de las cadenas de
producción de las empresas multinacionales, de las economías del MERCOSUR a la dinámica
global.

Por otro lado, el mantenimiento de los sectores en rubros estancados habrá que hacerse
por motivos sociales más que por posibilidades de reversión, salvo en aquellas actividades
protagonizadas en el escenario mundial por empresas transnacionales en busca de ventajas de
localización, si bien nada será más eficaz en este aspecto que el fortalecimiento del propio
mercado interior de las economías del MERCOSUR, que facilitaría una reestructuración
“negociada” de estos sectores.

177
3.2.4. La inversiones privadas y los préstamos del Banco Europeo de Inversiones

Las relaciones de inversión se caracterizan por ser claramente desiguales, ya que


mientras la inversión europea es una de las más importantes para las economías del
MERCOSUR, la presencia de empresas de dicha región en Europa es casi insignificante.

Gráfico 3.1. La inversión europea y española recibida en los países del MERCOSUR
(En porcentaje)
80,0
73,3

70,0

60,0 56,2

50,5
46,8
50,0

40,0

30,0
20,7

20,0 14,7
11,7

10,0 4,2 5,3

0,0
-2,7

-10,0
IED de la UE en IED de la UE en Brasil IED de la UE en IED española en IED española en IED española en
Argentina Paraguay Argentina Brasil Paraguay

1997-2001 2002-2006

Fuente: CEPAL, sobre la base de fuentes nacionales.

Pero, además, el capital europeo en el MERCOSUR es importante en términos


relativos para Argentina, Brasil, Paraguay7, donde la UE ha sido el primer o segundo inversor,
tras los Estados Unidos, en los últimos años. En el periodo 1997-2001, el capital de la Unión
Europea tuvo un papel protagónico en países como Argentina, donde alcanzó casi el 74% del
total de los flujos de inversión recibidos, y Brasil con más del 50% (ver gráfico 3.1). Gran
parte de las empresas que invirtieron allí fueron de origen español y portugués8. A partir de
2001 comienzan a declinar los flujos de capital europeos con destino hacia el MERCOSUR y,
particularmente hacia Argentina donde las inversiones europeas se reducen a menos del 5%
del total. No hay que olvidar que en 2001 afloraron los problemas económicos argentinos que
motivaron la aprobación de la Ley de Emergencia de 2002, con clara repercusión sobre las
empresas de servicios públicos de origen español y francés allí instaladas.

Sin embargo, la importancia relativa que la inversión en el MERCOSUR tiene para el


conjunto de la UE es muy inferior y ha oscilado desde el 5,52% del total de la inversión con
destino fuera de la UE a casi ser nula en los años de la crisis en 2002 y 2003 (véase cuadro
3.10).

La inversión del MERCOSUR en la Unión Europea es casi inexistente en términos de


flujos absolutos, más allá de proyectos concretos relacionados con PYME, muchas veces,
apoyadas por la cooperación europea a través del instrumento de cooperación AL-INVEST.

7
Uruguay no ofrece datos de entradas de capitales.
8
Sánchez Díez, Ángeles. La internacionalización de la economía española hacia América Latina: elementos
determinantes en el inicio y la consolidación del proceso. Burgos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Burgos. 2002

178
Las empresas latinoamericanas –translatinas según la terminología de la CEPAL9-, y, entre
ellas, las brasileñas de una forma muy destacada, han empezado recientemente a dar
importancia a las estrategias de internacionalización, pero primando su expansión por la región
latinoamericana.

Cuadro 3.10. Inversión directa de la Unión Europea en América Latina


(En millones de euros y porcentajes)
2001 2002 2003 2004 2005
Extra-UE 306.140 133.897 135.711 136.388 171.757
América Latina 29.644 11.244 5.233 19.293 7.127
MERCOSUR 16.901 172 764 4.169 4.164
Argentina 5.612 1.159 -1.455 -1.166 -1.313
Brasil 10.050 -1.367 2.149 5.180 5.490
Uruguay 1.229 450 88 192 -25
MERCOSUR (% sobre el total extra UE) 5,52 0,13 0,56 3,06 2,42
Fuente: Eurostat

También señalar que el Banco Europea de Inversiones –BEI- ha prestado desde el año
2000, 1.827 millones de euros, orientados a actividades industriales y del sector de la energía
especialmente. Hay que observar (tabla 3.2) que Argentina ha estado ausente de la política
crediticia del BEI durante desde el año 2002 hasta la actualidad, que Paraguay solamente ha
firmado (en 2008) un préstamo y que Uruguay solamente lo hizo en 2007 y para una sola
compañía de transportes. Brasil, por su parte, mantiene unas relaciones muy activas con el
BEI, con variedad de sectores y con continuidad temporal.

9
El concepto de translativa se empieza a manejar por la CEPAL en el informe de inversión extranjera directa de
2005.

179
Tabla 3.2. BEI. Préstamos firmados con los países del MERCOSUR
(2000- Sept. 2009)
Nombre del titular Sector Fecha del Montante (s euros)
préstamo
ARGENTINA
VW ARGENTINA II Industria automóvil 24/07/2009 100.000.000
VW ARGENTINA I Industria automóvil 24/07/2009 70.000.000
CENTRAL DOCK SUD Energía 17/09/2001 77.330.977
VOLKSWAGEN ARG. Industria automóvil 21/06/2001 46.614614
AGUA DE MISIONES Agua, saneamiento 21/12/2000 20.364.295
PLUSPETROL Energía 04/12/2000 57.803.468
RAYEN CURA Industria del vidrio 29/11/2000 17,083,877
METROGAS Energía 22/06/2000 51.658.531
Suma total 440.855.762
Argentina
BRASIL
TIM CELULAR Telecomunicaciones 03/06/2008 166.000.000
PROJECT
TIM CELULAR Telecomunicaciones 03/06/2008 34,000,000
PROJECT
VIVO CELULAR Telecomunicaciones 31/10/2007 250,000,000
PROJECT
MICHELIN BRASIL Neumáticos 20/09/2006 40,000,000
CAMACARI TYRE Neumáticos 05/04/2005 40,000,000
PLANT
REFAP EXPANSION Refino de petróleo 05/04/2005 54,034,321
AND UPGRADING
CST EXPANSION Siderurgia 21/07/2004 56,540,000
BRAZIL Finanzas 22/12/2003 24,553,937
COMMERCIAL BANKS
GL II
VERACEL PULP MILL Industria del papel 19/12/2003 65,263,501
BRAZIL Línea de crédito 18/12/2003 24.553.937
COMMERCIAL BANKS
GL II
Suma total Brasil 1.290.026.806
PARAGUAY
MILLICOM GSM Telecomunicaciones 18/07/2008 68,500,000
Suma total Paraguay 68,500,000
URUGUAY
MONTEVIDEO
CONTAINER Transportes 07/12/2007 17.212.000
TERMINAL
MONTEVIDEO
CONTAINER Transportes 07/12/2007 5.379.000
TERMINAL
MONTEVIDEO
CONTAINER Transportes 07/12/2007 5.379.000
TERMINAL
Suma total Uruguay 27.970.000
MERCOSUR 1.827.352.568
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Banco Europeo de Inversiones (BEI)

3.2.5. Algunos problemas pendientes

Como se ha recordado, en las relaciones entre MERCOSUR y la Unión Europea existe


un amplio catálogo de problemas que vienen lastrando la plena aplicación del Acuerdo Marco,
pero también existen otros que van más allá de los compromisos comerciales o de política
agrícola, aunque en ocasiones muy relacionados con ellas. En este sentido se recuerdan los
resultados de la encuesta realizada por EUROCHAMBRES en el marco del Programa AL-

180
INVEST III entre 805 PYME (67% de ellas latinoamericanas y el restante 33% a europeas)
con el propósito de identificar las barreras que dificultan el comercio y las inversiones entre la
Unión Europea y América Latina.

Entre los resultados recogidos en la tabla 4.8 destacan la mayor percepción negativa de
los elementos sometidos a valoración que la positiva : 58% frente a 42% del total de
respuestas. Solamente en la seguridad personal mereció una valoración más favorable y
justamente la inversa (52% frente al 42% negativa), sin embargo, factores económicos como
los aranceles, los obstáculos no arancelarios, los procedimientos administrativos y legales , son
muy desfavorablemente valorados. Mención especial merecen las infraestructuras (51% entre
opiniones negativas y muy negativas) y a la corrupción (68% entre opiniones negativas y muy
negativas).

Sin aparecer en la tabla y positivamente valorados fueron:


- La proximidad cultural
- La interpretación de los derechos de propiedad
- Implantación voluntaria de normas por parte de empresas privadas y distribuidores
- La valoración de la estabilidad política

Sobre este punto, la estabilidad política, se debe señalar que existen diferencias entre
países y regiones. Mientras se valora poco en Chile (26%), en América Central (33%) o en
México (37%), en el MERCOSUR sí lo es (50%) y solo un punto más que para la Comunidad
Andina (49%). En cualquier caso, es más valorado por las PYME europeas (58%). En
términos generales, tanto las PYME latinoamericanas como los inversores extranjeros aprecian
un entorno político y social estable (ver tabla 3.3).

Tabla 3.3. Valoración por las PYME de las barreras existentes a la cooperación entre la
UE y Latinoamérica
Valoración (porcentaje de encuestados)
Tema Muy negativa Negativa Positiva Muy positiva
Corrupción 35 33 19 13
Transportes y logística 30 36 23 11
Aranceles 24 36 25 15
Sistema legal 23 37 30 10
Obstáculos no arancelarios 22 37 27 14
Procedimientos aduaneros 22 38 30 10
Seguridad personal 21 31 40 18
Procedimientos de inversión 18 34 32 16
extranjera
Infraestructuras 20 31 28 21
Promedio 24 34 28 14
Fuente:http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-cooperation/al-invest/documents/
al-investiii_informe_resultados_es.pdf

Nota: Se recibieron 805 respuestas, con una participación relativamente equilibrada entre las distintas regiones
(67% de LA y 33% de la UE) y sectores económicos. El cuestionario se encontró disponible en línea en la página
web de EUROCHAMBRES durante los años 2006 y 2007.

181
3.3. El MERCOSUR en la Política de Cooperación de la Unión Europea

En relación con la política europea de cooperación al desarrollo, se ha de tener presente que


todos los países del MERCOSUR son calificados por el Comité de Ayuda al Desarrollo
(CAD) de la OCDE como de renta intermedia, lo que limita ampliamente las posibilidades de
la política de cooperación internacional. No obstante la cooperación de la Unión Europea ha
mantenido una destacada presencia en los países del MERCOSUR; ya en 1990, la Unión
Europea firmó un Acuerdo marco de cooperación comercial y económica, con Argentina, y en
1992 con Brasil, Paraguay y Uruguay. Además, los países del MERCOSUR han merecido una
cierta atención por parte de la UE para atender diversas necesidades tanto de tipo social,
particularmente Brasil y Paraguay, como de tipo productivo, económico, de promoción de las
inversiones, así como otros aspectos de la cooperación económica y comercial. El
MERCOSUR por su parte, se ha visto beneficiado de ayudas relacionadas con el
fortalecimiento institucional, la integración sectorial, el fortalecimiento aduanero y el apoyo a
la sociedad civil (tabla 3.4).

Tabla 3.4.Cooperación de la Unión Europea con el MERCOSUR 2000-2006

Para el período 2000-2006, la Unión Europea ha establecido con el MERCOSUR y cada uno
de sus Estados partes, acuerdos generales (Memorando de Entendimiento) definiendo las grandes
prioridades de cooperación por un monto de 250 millones de euros distribuidos de manera indicativa
siguiente:
MERCOSUR: 48 millones de euros, para el fortalecimiento de instituciones (como el Tribunal
Permanente de Revisión de Controversias), de políticas sectoriales (como apoyo a la coordinación de
políticas macroeconómicas) y de integración física (hidrovía Paraguay – Paraná), de estructuras
económicas y comerciales (por ejemplo en el ámbito de la ciencia y tecnología, de las aduanas, del
fortalecimiento del mercado único y las PYME), y al apoyo de la sociedad civil (sociedad de la
información, educación y dimensión socio laboral).
ARGENTINA: 65,7 millones de euros, para la reforma institucional (como de la
administración provincial y de la política educativa), el comercio y la promoción económica (en
sectores como el minero, alimentación, madera y tecnología de la información), la sociedad de la
información, la promoción de inversiones, la política de consumidores y la mejora de la eficacia
aduanera.
BRASIL: 64 millones de euros, para la reforma de la administración pública, la cooperación
económica y comercial, el desarrollo social (el Norte y Nordeste), la ciencia y tecnología y el medio
ambiente (selva tropical y Amazonas).
PARAGUAY: 51,7 millones de euros, para la modernización del Estado; la educación, la
reforma social estructural y la atención a grupos marginados; los procesos productivos y la integración
regional y el medio ambiente.
URUGUAY:18,6 millones de euros, para la producción y servicios (agroindustria), la
modernización del Estado (servicios públicos, descentralización, seguridad social y Parlamento), la
integración regional (Comisión Sectorial para el MERCOSUR), el desarrollo social (jóvenes y
mercado de trabajo), el medio ambiente, y la ciencia y la tecnología.
Fuente: Comisión Europea: “Unión Europea – MERCOSUR: Una Asociación para el Futuro” Montevideo,
Uruguay, 2002.

Las posibilidades futuras de la cooperación están delimitadas en las Perspectivas


Financieras 2007-2013 de la UE, que han modificaron las estrategias regionales y nacionales.
Como se observa a penas ha habido un incremento en la financiación de las estrategias
nacionales, ya que tan sólo para Paraguay ha habido un sustancial incremento de los recursos –
se han más que duplicado- como para el conjunto regional (cuadro 3.11).

182
Cuadro 3.11.Financiación de la cooperación al desarrollo de la Unión Europea al
MERCOSUR y por países (Millones de euros)
2000-2006 2007-2013
MERCOSUR 48,0 50,0
ARGENTINA 65,7 65,0
BRASIL 64,0 61,0
PARAGUAY 51,7 117,0
URUGUAY 18,6 18,5
TOTAL 248,0 311,5
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en las Estrategias de cooperación de la Comisión
para el MERCOSUR, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Nota: A estos montos de la EuropeAid hay que sumarles los aportados por la Oficina de Ayuda Humanitaria
(ECHO) y la cooperación bilateral de cada uno de los Estados Miembros de la UE.

Según la evaluación de la cooperación de la UE para el periodo 2000-2006, el principal


problema encontrado en el desarrollo de los programas inicialmente previstos, ha sido la baja
participación de agentes latinoamericanos en los programas de la UE, así como una falta de
compromiso político. En el caso del MERCOSUR, esta situación se refuerza con el hecho de
que no disponga de una institución común que centralice la gestión de los recursos de la
cooperación internacional, así como de la implementación de la cooperación con terceros
países - y, entre ellos, con la UE-.

Cuadro 3.12. Financiación de la cooperación al desarrollo de la UE al MERCOSUR por


líneas temáticas (en millones de euros)
2007-2013 2000-2006
Programas inacabados de periodos anteriores 10
Líneas claves de la cooperación
Apoyo a la institucionalización del MERCOSUR 12,5 4
Apoyo a la profundización de la integración y a la
implementación de la Asociación Estratégica 21 28
Incremento de la participación de la sociedad civil, de la
difusión del conocimiento de la integración y visibilidad 14,5 8
TOTAL: Instrumento de Financiación de la
Cooperación al Desarrollo 48 50
Fuente: Elaboración propia a partir de Comisión Europea: Documento de Estrategia Regional del
MERCOSUR. Bruselas. 2007
Nota: De los 50 Millones presupuestados para el periodo 2007-2013, 10 se destinaran a financiar dos
proyectos no concluidos en el periodo anterior relativos a educación y sociedad de la información.

En este contexto, el actual Documento de Estrategia Regional (DER)10 busca dar


coherencia y procurar un trabajo integral. En dicho periodo se establecen dos programas
indicativos regionales, uno de 2007-2010 y otro 2010-2012. (ver anexo cuadro A.3.3). Para
ello ha buscado la concentración en pocos objetivos prioritarios acordados por la Comisión
Europea y el MERCOSUR, ya que la dispersión de acciones se ha valorado como ineficaz
para el logro de objetivos, aunque también se mantiene una cierta una continuidad respecto de
las áreas planificadas en años anteriores. Los recursos comprometidos por la Unión Europea
con cargo al Instrumento Financiero de Cooperación al Desarrollo ascienden a 50 millones de
euros.

10
Comisión Europea: MERCOSUR. Documento de Estrategia País 2007-2013.- 2.08.2007 (E/2007/1640)

183
Si bien aún se está en pleno periodo de ejecución de la estrategia 2007-2013 pueden
establecerse ya algunos puntos críticos, y en particular a aquellos que se refieren al desarrollo
productivo11. Así, dentro de la primera línea de actuación –apoyo a la institucionalización del
MERCOSUR- se negoció un programa para el fortalecimiento del FOCEM. Sin embargo, este
programa está paralizado, por problemas en la aceptación por parte de los Estados miembros
del MERCOSUR. Igualmente los avances en la puesta en marcha de las acciones relacionadas
integración productiva encuentran resistencias nacionales, no muy distintas a las que encuentra
la propia política común en este ámbito. No obstante, hay colaboración en temas que no son
considerados sensibles, tales como: Armonización técnica de normas y estándares para
facilitar las exportaciones a la UE y, a petición de Brasil, el apoyo al Comité Económico y
Social del MERCOSUR.

También ha habido programas que fueron frenados por la UE, tales como el apoyo al
pequeño productor en tanto que no se veía muy clara la perspectiva regional12. En este grupo
cabe señalar los programas mantenidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID), en Paraguay que incluyen entre sus objetivos la Promoción del
tejido económico y empresarial, según el Documento de Estrategia País (DEP) (2005-2008), y
también el Uruguay y Argentina según los Planes de Actuación Especial (PAE) 2006-2008
que incorporan como línea estratégica el Apoyo a la micro y pequeña empresa y a la empresa
de economía social. en el ámbito de los sectores productivos. Igualmente, otros países
europeos mantiene programas de cooperación bilateral que incluyen objetivos relacionados
con el sector empresarial, la agricultura y la innovación.

Además los agentes del MERCOSUR pueden participar en la financiación de líneas


temáticas (además de las regionales) y en la actualidad la participación se da a través de dos
proyectos: “MERCOSUR social y solidario” con un presupuesto de más de 4 millones de
euros cuyo objetivo es integrar la sociedad civil en el MERCOSUR a través del apoyo a una
red regional de ONG, y “Participación Democrática de los Jóvenes en el MERCOSUR”.

Junto la iniciativa regional de la Unión Europea hacia el MERCOSUR, hay que


considerar los contenido de los compromiso incluidos en las relaciones bilaterales con cada
uno de sus miembros. Estos compromisos se recogen en los Documentos de Estrategia País
(DEP) 2007-20013. Hay que señalar que cada DEP incorpora un diagnóstico sobre el país y
una valoración de su estrategia nacional de desarrollo, por lo que cada uno mantiene un cierto
grado de independencia y perfil propio, respecto de los demás. Es decir, los DEP no se
establecen sobre unos ejes comunes sobre los que podría potenciarse la integración regional,
sino que ésta aparece como eje transversal, pero no como objetivo, con desigual relevancia en
cada uno de los DEP.

Así, el DEP UE- Argentina (2007-2013)13, una vez superados los problemas políticos
y económicos de la crisis de 2001, trata de fortalecer las relaciones bilaterales. Para ello, se
incluyen como ejes prioritarios de la cooperación europea la mejora de la calidad de los
recursos humanos, la mejora de la competitividad económica argentina y, la profundización de
las relaciones bilaterales. La cooperación se extiende a educación y, investigación y está
prevista su incorporación a programas europeos como Galileo, las TIC y diversas áreas de

11
Concusiones de los autores tras entrevistas realizadas en Montevideo con representantes de la Secretaría
Técnica del MERCOSUR y de la Delegación de la Unión Europea en Montevideo en junio de 2009.
12
Esta iniciativa está siendo apoyada por la cooperación española a través de la AECID.
13
Comisión Europea: Argentina. Documento de Estrategia País 2007-2013.- 23.04.2007 (E/2007/753)

184
investigación científica. En el segundo de los ejes, el objetivo central es el fortalecimiento de
las capacidades productivas de las pequeñas y medianas empresas, con una dotación
financiera de 22,75 millones de euros, 35% del total de los 65 millones presupuestados.

Por su parte el DEP UE- Brasil (2007- 2013)14 reconoce la capacidad de Brasil para
participar activamente en programas europeos, como Galileo, de medio ambiente, o I+D así
como en la necesidad de incrementar los intercambios en servicios y tecnologías de
información y comunicación. Quizá por este motivo y, sin duda, por el protagonismo de la
economía brasileña en el MERCOSUR, el DEP reconoce la necesidad de esforzarse en la
búsqueda de coherencia entre la cooperación bilateral y la establecida en el Documento de
estrategia con MERCOSUR. En este sentido, el DEP fija como objetivos, en primer lugar, el
fortalecimiento de las relaciones bilaterales, mediante la mejora del diálogo bilateral en
sectores de mutuo interés (9,15 millones de euros), programas de educación superior (30,5
millones) y la creación de un Instituto de Estudios Europeos (3,05 millones), y, en segundo
lugar, la promoción del desarrollo sostenible, al que se dedicarán los restantes, 18, 3 millones,
30% de los 61 programados para el conjunto del periodo; tres menos que en periodo de
programación anterior.

En el DEP UE- Paraguay (2007-20013)15 se señala como segundo sector prioritario


de la cooperación europea el apoyar aquéllas actividades que contribuyan a una mejor
integración de economía paraguaya, tanto a nivel nacional como en el del MERCOSUR y,
por supuesto, internacional, así, y como eje transversal, el reforzamiento institucional en el
MERCOSUR y el refuerzo de los vínculos UE- MERCOSUR; acciones que disponen de un
presupuesto de 22 millones de euros del total. El resto hasta los 117 millones de euros se
aplicarán al apoyo al sector educativo.

El DEP UE- Uruguay (2007- 2013)16 reconoce la relativa buena situación en diversos
aspectos del desarrollo nacional y los nuevos objetivos del país basado en la mejora de la
competitividad, el desarrollo tecnológico y la innovación, por ello, los sectores prioritarios
incluidos en el DEP son las cohesión social y territorial al que se destinarán el 60% de los
18,5 millones de euros presupuestados, y la innovación, investigación y desarrollo
económico, al que se aplicará el 40% restante. En este segundo objetivo se insiste la necesidad
de emprender y reforzar estas políticas como instrumento que facilite el fortalecimiento de la
capacidad competitiva y la diversificación de las exportaciones uruguayas.

Es decir, de los 261,5 millones de euros asignados a la cooperación con los países
miembros del MERCOSUR en los DEP, se pueden estimar en 69,41 los muy relacionados con
el desarrollo productivo de sus economías, el 26,5%.

Además de las líneas recogidas en la estrategia regional con el MERCOSUR, se


implementan programas de cooperación a través de las estrategias nacionales y de diferentes
instrumentos de cooperación sectoriales. Las estrategias nacionales no son objetivo de esta
investigación en tanto que no tienen la visión regional del MERCOSUR, que es cubierta con la
estrategia regional ya analizada. Por el contrario, los instrumentos de cooperación sectorial son
de interés al centrarse en contribuir a la mejora de la cohesión económica y social de la región
latinoamericana y, por lo tanto, del MERCOSUR. Estos programas sectoriales no requieren de
la aprobación de los Estados nacionales, lo que en ocasiones hace que se reduzcan las trabas

14
Comisión Europea: Brasil. Documento de Estrategia País 2007-2013.- 14.05.2007 (E/2007/889)
15
Comisión Europea: Paraguay. Documento de Estrategia País 2007-2013.- 11.04.2007 (E/2007/614)
16
Comisión Europea: Uruguay. Documento de Estrategia País 2007-2013. 10.04.2007 (E/2007/63)

185
burocráticas para su puesta en marcha, el menos si se compara con los problemas existentes en
el desarrollo de la estrategia regional del MERCOSUR. Estos programas son17:

URBAL. Fue lanzado en 1995 como programa de Desarrollo de redes de cooperación


descentralizada18 que tiene como agente central la ciudad. Como objetivo principal tiene la
difusión, la adquisición y la aplicación de las mejores prácticas en el ámbito de las políticas
urbanas. Al amparo de cada una de las redes se implementan proyectos comunes. Ha habido
tres ciudades del MERCOSUR que han liderado redes, ha sido el caso de la Red número 5:
Políticas sociales urbanas (Montevideo, Uruguay), la Red número 7: Gestión y control de la
urbanización (Rosario, Argentina), y la Red número 9: Financiación local y el presupuesto
participativo (Porto Alegre, Brasil).

@LIS. Busca el fomento de la cooperación entre la Unión Europea y América Latina


en el ámbito de la sociedad de la información para reducir la brecha digital existente en
América Latina (AL). Con estas iniciativas se busca promocionar interconexiones entre las
redes de investigación y las comunidades en las dos regiones.

En la actualidad se encuentra en desarrollo la fase II del programa dotado de un


presupuesto de 31,25 millones de euros, de los cuales el 70,% será aportado por Comisión
Europea para el periodo 2009-2012. La implementación se hace en tres ejes:
Acción 1 – Dialogo político y regulatorio, bajo la coordinación de la CEPAL, busca
reforzar los lazos políticos, técnicos y sociales entre Europa y América Latina, para situar en el
eje central de las agendas políticas latinoamericanas los problemas ligados a la Sociedad de la
Información así como aportar más recursos para I+D y a una mayor participación de la
sociedad civil en la creación de políticas públicas.
Acción 2 – Redes de investigación que da continuidad a RedCLARA.

17
Se puede consultar en las web disponibles en la Unión Europea para cada uno de los programas. Estas son:
URBAL: http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-
cooperation/urbal/index_en.htm
@LIS: http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-
cooperation/alis/index_en.htm
ALFA: http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-
cooperation/alfa/index_en.htm
ALBAN: http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-
cooperation/alban/index_en.htm
Euro-solar: http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-cooperation/euro-
solar/index_en.htm
Eurosocial : http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-cooperation/eurosocial/index_en.htm
18
Las redes son Red número 1: Droga y ciudad (Santiago de Chile), Red número 2: Conservación de los
contextos históricos urbanos (Provincia de Vicenza, Italia), Red número 3: La democracia en la ciudad (Issy-les-
Moulineaux, Francia), Red número 4: La ciudad como promotora del desarrollo económico, por el Ayuntamiento
de Madrid, Red número 5: Políticas sociales urbanas (Montevideo, Uruguay), Red número 6: Medio ambiente
urbano, por el Ayuntamiento de Málaga; Red número 7: Gestión y control de la urbanización (Rosario,
Argentina), Red número 8: Control de la movilidad urbana (Estugartt, Alemania), Red número 9: Financiación
local y el presupuesto participativo (Porto Alegre, Brasil), Red número 10: La lucha contra la pobreza urbana
(Sao Paulo, Brasil), Red número 12: Promoción de las mujeres en las instancias de decisión locales, por la
Diputación de Barcelona, Red número 13: Ciudad y sociedad de la información (Bremen, Alemania) y Red
número 14: Seguridad ciudadana en la ciudad (Valparaíso, Chile).

186
Acción 3.1 – Red de reguladores que bajo la coordinación de del Foro Latinoamericano
de Entes Reguladores de Telecomunicaciones –REGULATEL- pretende asistir a la
harmonización de la regulación de las telecomunicaciones en América Latina19.

ALFA. Está encaminado a la cooperación entre Instituciones de Educación Superior de


ambas regiones20 a través de la creación de Redes. Las prioridades que se establecen son la
reforma y modernización de las instituciones (IES) y de los sistemas de Educación Superior en
los países beneficiarios, la calidad, acceso y pertinencia de la Educación Superior en los países
beneficiarios, el desarrollo de recursos humanos cualificados en la región latinoamericana,
prestando especial atención a los grupos menos favorecidos o vulnerables y a los países más
pobres de la región fomentando la participación de las entidades de estos países, apoyar a las
IES y a otros actores relevantes para avanzar en la creación de una zona común de Educación
Superior en AL y favorecer sus conexiones con la UE y promover la cooperación y el
establecimiento de redes y relaciones duraderas entre las instituciones de Educación Superior
de ambas regiones. En la programación ALFA II, fueron seleccionados 225 proyectos para
subvención .

En la actualidad se está implementando ALFA III que cubre el periodo 2008-2012. En


la primera fase iniciada en 2008 se destinaron 19,34 millones de euros de los cuales el 80% lo
aporta la CE. Esta prevista un segunda convocatoria en 2010 cuya financiación prevista será
de 27,1 millones de euros

ALBAN. Es una bolsa de becas de alto perfil curricular para profesionales


latinoamericanos que data de 2002 y se espera que movilice a cerca de 3900 personas hasta
2010. Hasta el momento ha habido 5 convocatorias entre 2003 y 2007 que han permitido
seleccionar a .3319 estudiantes y permitiendo su incorporación de los estudiantes a
instituciones europeas en estudios de maestría, doctorado o especialización. Desde 2007 se ha
suspendido la apertura de nuevas convocatorias que tiene su continuidad a través del programa
Erasmus Mundus.

EURO-SOLAR. Desde 2006, este programa tiene por objeto reducir la pobreza,
actuando sobre las comunidades rurales aisladas sin electricidad a través de facilitar el acceso
a una fuente renovable de energía eléctrica, combinado energía solar y eólica. De forma
paralela se aportan baterías y neveras –para vacunas-, potabilizadores de agua, ordenadores
conectados a una red con asistencia en materia de educación, sanidad, etc. Los países
beneficiaros son los de renta más baja, y para el caso del MERCOSUR sólo se encuentra
Paraguay quien a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a través del
Viceministerio de Minas y Energía aporta 450.000 dólares que complementan el más de 1,7
millones de euros de la Comisión Europea.

EUROSOCIAL. Este programa es una iniciativa de cooperación técnica que tiene por
objeto promover la cohesión social en América Latina a través del intercambio de experiencias
entre administraciones públicas. Tiene 5 áreas - justicia, educación, empleo, fiscalidad y salud-
que trabajan atendiendo a los las líneas estratégicas fijadas por un Comité compuesto por la

19 Los datos para cada país están en http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-


cooperation/alis/documents/final_publication_es.pdf; http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-
cooperation/alfa/alfa2_es.htm
20 Los países participantes son los Estados Miembros de la Unión Europea y los siguientes 18 países de
Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

187
Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Si bien no hay instituciones del MERCOSUR que lideren ninguna de las áreas, si hay
instituciones participación principal en cada área. Es el caso de la Fundación ISALUD de
Argentina y la Escola Nacional de Saude Pública Sergio Arouca de Brasil en materia de salud,
o la Secretaría de Reforma do Judiciario de Brasil en materia de justicia, o la Administración
Federal de Ingresos Públicos en Argentina y la Secretaria da Receita Federal en Brasil en el
área de fiscalidad así como finalmente el Ministerio de Educaçao de Brasil en el área de
educación..

ALURE. Fue un programa de cooperación energética entre ambas regiones,


desarrollado entre 1995 y 2003, complementado por los programas SYNERGY y THERMIE
de los Estados Miembros y otros donantes.

OBREAL. Red de la que forman parte 24 centros universitarios y de investigación.

Pero el programa de mayor importancia desde la perspectiva de su contribución al


desarrollo productivo es el AL-INVEST. Este instrumento de cooperación entre las PYME
europeas y empresas latino-americanas, se inició, como experiencia piloto de dos años en
1994, con el objetivo de facilitar el proceso de internacionalización empresarial a la vez que
contribuir a la cohesión social de América Latina.

3.4. El Programa AL- INVEST IV

Los primeros pasos del programa Al-Invest fueros orientados hacia la creación de
clima favorable a los negocios entre las PYME europeas y latinoamericanas, financiando
principalmente “rondas de negocios”, creando redes entre los participantes, para, en sucesivas
ediciones del programa, incorporar nuevas acciones de apoyo a las instituciones, a los
operadores de la red hasta actividades formación y servicios de asistencia técnica a las
PYMES, creando una a estructura integral de apoyo a las estrategias de internacionalización
de las empresas. Los satisfactorios resultados del programa han ido permitiendo su
renovación, y así tras una experiencia piloto durante los años 1993-1995, se han llevado a cabo
tres fases: Al-Invest Fase I – 1996-2000, Al-Invest Fase II – 2000-2004 y Al-Invest Fase III –
2003-2007. En este años se lanzó la nueva fase Al- INVEST IV 2008-201321.

Como se ha anticipado, la piedra angular del Programa son las redes de operadores;
para su constitución hubo de identificar en ambos continentes a organizaciones (Cámaras de
Comercio, Agencias de Desarrollo, Institutos de Comercio Exterior, etc. ) relacionados con los
objetivos del Programa, creándose los Eurocentros entre los organismos latinoamericanos y
los Coopecos entre los europeos, que son las entidades responsables de las iniciativas a
desarrollar en el marco del programa. Las propuestas aprobadas reciben una subvención del
80% de los gastos elegibles.

El eje del programa ha sido, desde su primeros pasos, el Encuentro Sectorial,


encuentros personalizados entre empresas europeas y latinoamericanas. Un operador de la red
del Programa AL-INVEST actúa como responsable ante el Consorcio AL-INVEST III de la
organización del evento, denominado Operador Principal (OP). A su vez, el OP requerirá para

21
Son frecuentes las discrepancias en las fechas de duración ya que, en ocasiones, los documentos oficiales se
refieren a los periodos inicialmente programados y, en otras, a los realmente efectivos, sin que se haga mención a
estas circunstancias.

188
el correcto desarrollo de la Acción, la colaboración de otros integrantes de la red, los
denominados Colaboradores (COL) del Encuentro Sectorial. Los COL aportarán las empresas
junto al OP. Cada Encuentro Sectorial cuenta con la participación de empresas que se
desplazan de un continente a otro, llamadas Travelling Overseas Companies (TOC) y
empresas que reciben a las primeras en su propio continente, las que se denominan Empresas
Locales (LOC). Los OP proporcionan a las TOC antes de su viaje una agenda de reuniones
con las empresas locales, con esta dinámica se busca la generación de proyectos conjuntos,
intercambios de experiencias, aprendizaje compartido, fortalecimiento empresarial e
institucional y con todo ello, la promoción de negocios internacionales, euro-
latinoamericanos. Los Encuentros Sectoriales se producen, sobre todo, con ocasión de ferias
internacionales, buscando mejorar los resultados también de este instrumento de promoción
comercial.

Desde su 1994 se han realizado más de 1.000 proyectos o actividades en más de 25


sectores comerciales. Lo más interesante es que en cada una de las variables analizadas, su
número es creciente Fase a Fase, lo que es indicativo del interés mostrado por los potenciales
beneficiarios y la positiva valoración por parte de los participantes. Los sectores más
participativos en las iniciativas de AL-INVEST han sido la agro-industria, el medio ambiente
y las telecomunicaciones. La tabla 3.5 presenta la evolución del programa AL-INVEST desde
sus inicios hasta la actualidad.

Tabla 3.5. Resultados del Programa AL-Invest 1994-2007


Fase I Fase II Fase III Fases I+II+III
(1994-2000) (2001-2004) (2005-2007) (1994-2007)

Número de redes empresariales 362 281 274 599


Número de proyectos propuestos n/a n/a 1.073 1.073
Número de proyectos positivos n/a n/a 981 981
Número de proyectos ejecutados 206 244 564 1.014
Número de redes de cooperación 1.074 3.262 4.145 8.481
Número de beneficiarios 8.887 35.330 42.225 86.442
Contribución de la Comisión Europea 19.403.420 35.162.927 40.329.360 94.895.707
(euros)
Contribución de la Red (euros) 4.850.855 8.790.732 10.082.340 23.723.927
Contribución de las empresas (euros) 8.440.000 19.594.000 22.994.000 51.028.000
Número de acuerdos comerciales 1.041 615 451 2.107
alcanzados
Volumen de negocios (euros) 289.431.058 157.205.723 156.148.530 602.785.311

Fuente: SAI, AL-INVEST III Team. Datos a Enero 2008

Tras la experiencia piloto, la primera fase de AL-INVEST (1996-2000) focalizó sus


actividades en los aspectos vinculados a la promoción comercial, con los encuentros
sectoriales, Gracias al éxito obtenido en términos de participación empresarial y de acuerdos
comerciales alcanzados, se renovó el programa en su segunda fase para los años 2000-2004.
La experiencia de la segunda fase permitió una evaluación más precisa del programa, de tal
forma que en su tercera fase (2005-2008) incorporó una perspectiva integral de los procesos de
internacionalización de las PYME, ampliando los sectores beneficiarios (tabla 3.6), si bien los
servicios y la producciones agropecuarias y agroindustriales fueron las más beneficiadas.

189
Tabla 3.6. AL. INVEST III.
Distribución sectorial de los eventos SAI
Número
Servicios 163
Agroindustria 141
Agricultura, pesca y ganadería 138
Multisectorial 89
Ambiente 67
Computadoras, telecomunicaciones 61
Tecnología médica 36
Maquinaria, equipos mecánicos 33
Turismo, hotelería 30
Construcción , materiales de construcción 26
Partes automóviles, equipos de transporte 25
Madera , papel, artículos procesados 24
Pieles, cueros 22
Químicos, bio-plásticos 19
Energía 19
Embalajes, contendores 17
Textil, artículos textiles 17
Muebles 15
Transporte, logística 15
Maquinaria eléctrica, electrónica 13
Maquinaria agrícola, equipos 11
Instrumento y equipos de precisión 7
Joyería, oro y plata 6
Productos minerales 6
Artesanía 5
Bienes de consumo 5
Servicios de ingeniería 1
Total 1.010
Fuete: SAI AL- INVEST III. Marzo de 2008

La tercera fase de AL-INVEST (2003-2007) contó con nuevos instrumentos y


externalizó su ejecución. La Comisión Europea suscribió un acuerdo con un consocio
integrado por las entidades europeas y latinoamericanas integrantes de la red Al- INVEST.

Los encuentros sectoriales continuaron como la actividad más relevante del programa
pero se incorporaron otras con el fin de proveer más variedad de servicios y además, contribuir
a la mejora de la calidad de los mismos, como: a) seminarios, misiones comerciales, asistencia
técnica para implementar los negocios acordados, así como, b) actividades de refuerzo de la
capacidad institucional para las organizaciones empresariales que ejecutaban el programa.

Las tablas siguientes recogen la información más relevante relacionada con las
actividades y resultados del la Fase III del programa. Destaca la importancia de los encuentros
sectoriales (ES) (46,7%) muy por delante de las actividades de capacitación, tanto a las PYME
(11,%)5) como a operadores (CAP) (4,8%) (tabla 3.7).

190
Tabla 3.7. AL- Invest III. Distribución del número de eventos por instrumento
Instrumento Número Porcentaje
Encuentros sectoriales (ES) 258 46,7
Semanas Europeas/ Latinoamericanas (SEU/ SLA) 66 11,9
Capacitación de PYME (CAPYME) 66 11,9
Colaboración entre PYME (CEP) 27 4,9
Facilitación para el desarrollo de negocios (FND) 38 6,9
Actividad conjunta (ACO) 39 7,1
Intercambio de funcionarios (IFU) 32 5,8
Capacitación de operadores (CAP) 27 4,8
Total 553 100,0
Fuente: AL- Invest III (Diciembre de 2007)

No obstante, dos terceras partes del programa se orientó a la financiación de los


Encuentros Empresariales (ver tabla 3.8).

Tabla 3.8 AL- Invest III. Distribución de los gastos por actividades
Acciones Millones
de euros
Acciones para las PYME CAPYME. Capacitación para las PYME 4,50
SEU/ SLA Semanas europeas y latinoamericanas 2,00
ES Encuentros sectoriales 30,00
FDN Facilidad de desarrollo de Negocios 4,00
CEP Colaboración entre PYME 1,20
Total 41,70
Acciones para CAP Capacitación para operadores 0,38
Operadores IFU Intercambio de funcionarios 0,70
ACO Actividades Conjuntas 4,90
Total 5,98
Total
AL- INVEST III 46,68
Fuente: AL- Invest III (Diciembre de 2007)

En el caso concreto de los países del MERCOSUR, los escaso datos disponibles por
países, señalan a las empresas argentinas como las más dinámicas en el aprovechamiento del
AL-INVEST. Sin embargo, en términos relativos el tejido productivo paraguayo destaca por
su mucho mayor vinculación a los programas de cooperación descentralizada de la UE. Como
dato que refleja la importancia dada a este programa en los países del MERCOSUR baste
señalar que en Argentina hay en funcionamiento 12 Eurocentros, en Brasil 20, en Paraguay
uno y en Uruguay dos más, en total, 35 Eurocentros.

Tabla 3.9. Agentes y utilización de los instrumentos de ALINVEST


Número de PYMES que Universo de Índices de utilización del instrumento
han viajado PYMES/ País* AL-INVES
TOC LOC Sobre TOC Sobre LOC
Argentina 2.770 6.900 276.704 1,00 2,49
Brasil 1.286 3.509 292.282 0,44 1,20
Paraguay 83 464 1.993 4,16 23,28
Uruguay 191 469 21.936 0,87 2,14
(*) Observatorio Europeo y evaluación AL-INVEST III
Fuente: SIS de AL-INVEST III Marzo 2008

191
La experiencia de tres Programas ha servido para intentar remediar algunas de las
deficiencias detectadas, de forma que el AL- INVEST IV se ha organizado con criterios
geográficos según propensión a la internacionalización de las economías, tratando de evitar el
premiar a los solicitantes más eficaces en el momento de presentar las solicitudes. Es decir, se
han tenido en cuenta las características de los potenciales beneficiarios, sus posibilidades de
aprovechamiento de las acciones y la fortaleza institucional de las organizaciones ejecutoras
del programa. Se trata, ene definitiva de hacer más equitativo el programa. Por otro lado, los
esquemas de integración regional no disponen de instrumentos ejecutivos de cooperación
empresarial, más allá de las disposiciones institucionales y de los reconocimientos a la
importancia del protagonismo empresarial en los procesos de integración económica22.

El nuevo Reglamento (CE) N° 1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18


de diciembre de 2006, por el que se establece un Instrumento de financiación de la
Cooperación al Desarrollo en sus disposiciones sobre América Latina (ver recuadro 4.1)
recoge estas situaciones y trata de darles respuesta a los problemas detectados. En particular en
su Artículo 6, sobre América Latina introduce la cohesión social y la integración regional,
entre sus cinco prioridades, reconociendo la positiva contribución que el reforzamiento de los
esquemas de integración regional deben hacer la mejora de la eficacia y la eficiencia de la
cooperación. Y así se introducen estos objetivos en ella Fase IV del Programa AL- INVEST.

Recuadro 4.1. Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo

El Reglamento (CE) N.° 1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de
2006, establece en su artículo 6, que:
La ayuda comunitaria a América Latina apoyará las actuaciones coherentes con el artículo 5 y con la
finalidad general y el ámbito de aplicación, y con los objetivos y los principios generales del presente
Reglamento.
Se atenderán particularmente los siguientes ámbitos de cooperación, que reflejan la situación particular
de América Latina:
a) fomentar la cohesión social como finalidad compartida y política prioritaria de la Comunidad y de
América Latina, lo cual supone combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión.
Se prestará atención particular a las políticas fiscales y de bienestar social, a la inversión productiva
para aumentar y mejorar el empleo, a las políticas de lucha contra la discriminación y contra la
producción, consumo y tráfico de estupefacientes, y a la mejora de los servicios sociales básicos, en
particular la sanidad y la educación;
b) favorecer una integración regional mayor, incluido el apoyo a los diferentes procesos de integración
regional y a la interconexión de las redes de infraestructuras, garantizando a la vez la
complementariedad con las actividades apoyadas por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y demás
instituciones;
c) apoyar el refuerzo del buen gobierno y de las instituciones públicas, y de la protección de los
derechos humanos, incluidos los derechos del niño y de los pueblos indígenas;
d) apoyar la creación de una zona común UE-América Latina de enseñanza superior;
e) fomentar el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, con atención particular a la protección de
los bosques y a la biodiversidad.

Fuente: Unión Europea

El Programa AL- INVEST IV cuenta con una dotación de 50 millones de euros, con
los que subvencionar hasta el 80% de los costes elegibles de las acciones seleccionadas es

22
Hay que recordar, en cualquier caso, que la Unión Europea no se dotó de una Dirección General PYME hasta
1987.

192
decir por 40 millones; aspira a realizar los dos grandes objetivos de la cooperación regional:
1. Promover un mayor grado de cohesión social en los países de América Latina, y 2. Apoyar
los procesos de integración regional.

AL- INVEST IV promoverá la cohesión social de manera directa por la innegable


contribución de la PYME al desarrollo local, dimensión básica de la cohesión social. Por otro
lado, la nueva fase se articulará través de tres consorcios regionales de organizaciones
empresariales pertenecientes a tres áreas diferentes de América Latina:
- América Central y Cuba (CAMC). Presupuesto: 14 millones de euros
- Región Andina (RA). Presupuesto: 11 millones de euros
- MERCOSUR, Chile y Venezuela (MCV). Presupuesto: 15 millones de euros

Además, y para facilitar la coherencia de las acciones, en Europa se ha constituido el


Consorcio Europeo de Coordinación y Servicios (CS) liderado por EUROCHAMBRES cuyo
funcionamiento cuenta con una financiación de 10 millones de euros (recuadro 4.2).

Recuadro 4.2. Miembros del Consorcio de Servicios

Los Consorcios de servicios están formados por diferentes agentes. Estos son:

a) La Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria (EUROCHAMBRES) fue creada en


1958 y constituye uno de los pilares claves de la representación comercial de las instituciones europeas.
EUROCHAMBRES representa los intereses de más de 19 millones de empresas en Europa a través de
sus 46 miembros (45 asociaciones nacionales de Cámaras de Comercio e Industria y una Organización
de Cámara Transnacional) y de una red de 2000 Cámaras regionales y locales.

b) La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) es un organismo internacional


privado no gubernamental, colectivo y voluntario sin ánimo de lucro, que asocia, reúne y representa a
las principales Cámaras de Comercio, Asociaciones, Corporaciones y Entidades afines, de habla
española o portuguesa, de 22 países de América Latina, el Caribe, la Península Ibérica y Comunidades
Hispanas de los Estados Unidos. AICO aprovecha todas sus sinergias, para apoyar, potenciar y
promocionar, ante las Administraciones y Entidades Internacionales, el mundo Empresarial y la
libertad de comercio con responsabilidad social.

c) La Asociación Industrial Latinoamericana (AILA) es la máxima entidad representativa del


conglomerado industrial en Latinoamérica, cuya finalidad principal es la de representar y defender los
intereses comunes del sector industrial de América Latina y promover el intercambio y la cooperación
entre sus miembros. Entre sus principales objetivos está la defensa, impulso y fomento de la libertad
económica y de los principios de la libre empresa; la iniciativa privada como fundamento del sistema
económico y social; la promoción de la integración latinoamericana; y la ampliación de los flujos del
comercio para el desarrollo industrial como base del crecimiento económico y social.

d) ARCA Consortium es una empresa multidisciplinar española fundada en 1983, y especializada en


diversas áreas de consultoría y gestión de proyectos a nivel nacional e internacional. Sus principales
campos de experiencia son: la facilitación al comercio, el control, seguimiento y evaluación de
proyectos y fondos europeos, la regularización de los inmuebles y patrimonio público, el apoyo
institucional y la formación y la capacitación en todas estas áreas.

e) La Confederación de Asociaciones Europeas de Expertos Veteranos (CESES) es una institución


europea, sin ánimo de lucro, con sede en la mayoría de los países de la Unión Europea, de la que
forman parte 24.000 consultores veteranos especializados en una amplia variedad de sectores
profesionales, especialmente en los campos técnico y comercial, incluyendo administración, finanzas y
asuntos jurídicos. Sus miembros son expertos ejecutivos y directores técnicos y académicos ya

193
jubilados. De los 11.042 expertos internacionales de que dispone CESES, 2.692 hablan español y 419
portugués. CESES realiza anualmente en torno a unas 5.000 misiones internacionales, de corta o media
duración, en más de 140 países.

f) La Asociación de las Principales Ferias Europeas (EMECA) juega un rol activo en el desarrollo del
comercio local, poniendo en contacto a toda la comunidad comercial. EMECA proporciona a los
expositores y a los visitantes que acuden a las Ferias europeas una infraestructura excelente y una red
de información de primera clase. Fuera de Europa, EMECA ayuda a las empresas europeas a
desenvolverse en el mercado globalizado, adoptando las iniciativas más adecuadas, creando nuevas
Ferias y transfiriendo tecnología a los mercados emergentes. Más de 36 millones de visitantes y
alrededor de 330.000 expositores participan en las aproximadamente 1000 ferias de EMECA.

h) INDRA es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las


principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea por capitalización bursátil de
su sector y es también la segunda empresa española que más invierte en I+D. Un tercio de las ventas de
INDRA proceden del mercado internacional. INDRA cuenta con más de 29.000 profesionales y con
clientes en más de 100 países.

i) INWENT es una organización alemana sin fines de lucro, con proyectos en una gran cantidad de
países, dedicada al desarrollo de los recursos humanos, la formación avanzada y el diálogo. Sus
programas de fortalecimiento institucional se dirigen a expertos y ejecutivos de las áreas de la política,
la administración, los empresarios y la sociedad civil. Estos programas se realizan en nombre del
Gobierno federal y de los Estados alemanes y en colaboración con el sector empresarial alemán. 60%
de sus programas son encargados por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo
(BMZ).

j) PRESTOMEDIA es una empresa española de comunicación Integral y de relaciones públicas,


constituida por profesionales especializados en diseño, creación y ejecución de estrategias de
comunicación empresarial e institucional, tanto interna como externa, corporativa, de marketing
relacional y de gestión de crisis. PRESTOMEDIA trabaja para clientes de diferentes sectores
económicos, desde la sanidad a la comunicación, pasando por las nuevas tecnologías. Cuenta también
con experiencia en asesoramiento, diseño y producción de publicidad, radio y televisión.

Fuente Unión Europea

Los aspectos más relevantes del Programa de se recogen en la tabla 3.10. Como se
puede observar, los objetivos son coincidentes con los dos primeros del Instrumento de
Financiación de la Cooperación al Desarrollo incidiendo en la importante contribución que
puede hacer el desarrollo de las PYME. En particular para el grupo de los países de
MERCOSUR y Chile se especifica la dimensión local de las acciones por la relevancia del
desarrollo local en las políticas de cohesión social.

La estrategia se fundamenta la existencia de fuertes conexiones entre el desarrollo


local, el fortalecimiento de las capacidades de las PYME y su internacionalización. El
desarrollo local es resultado del desarrollo empresarial y, por lo tanto apoyando a las PYME se
promueve el desarrollo local, y mediante la internacionalización de las actividades se procura
la competitividad de los territorios en la dinámica de globalización económica. En este sentido
el AL-INVEST se apoya en la experiencia europea y de sus principales enseñanzas,
principalmente que:
- El desarrollo local representa un proceso de cambio e innovación y no una defensa
proteccionista y asistencial de la comunidad local.
- El desarrollo local es capacidad de innovación y de aprovechar las oportunidades (en
un mercado abierto) sin estar sometidos totalmente a la "lógica de mercado".

194
- El desarrollo local representa un proceso de cambio e innovación y no una defensa
proteccionista y asistencial de la comunidad local.

El objetivo del proceso y de las acciones colectivas es la llamada "vía alta del desarrollo"
rechazando no el "dumping" social. Es decir, se trata de contribuir a crear economías
dinámicas, apoyadas en sectores con capacidad de generación de valor añadido y de creación
de empleo de calidad.

Tabla 3.10. AL- INVEST IV. (2008-20012) Estructura general del programa
Objetivos de cooperación de 1- Promover un mayor grado de cohesión social en América Latina
la UE con América Latina 2- Apoyar los proceso de integración regional
Objetivo general del programa Contribuir a mejorar el grado de cohesión social en América Latina
Al- Invest IV mediante el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas
(PYME) de la región.
Objetivos específicos del AL- Apoyar los procesos de consolidación e internacionalización de las
INVEST IV PYME latinoamericanas para que se afirmen como motor de desarrollo
local aprovechando las oportunidades ofrecidas por la globalización, la
integración regional y los acuerdos de libre comercio que se concluyan
con la Unión Europea.
Objetivo general para El objetivo general de la implementación del Programa AL-INVEST IV
MERCOSUR y Chile en el Mercosur, Chile y Venezuela es contribuir al desarrollo económico
local y a la mejora de la cohesión social en los países del bloque.
Objetivos específicos para Fomentar el desarrollo competitivo y la internacionalización de las
MERCOSUR y Chile PYME en los sectores contemplados por el Programa en cada uno de los
países, privilegiando la promoción de la innovación y la inserción en los
mercados internacionales.
Estrategia Incidir sobre las políticas de apoyo a las PYME promovidas por los
organismos/ entidades/ autoridades públicas y privadas, locales,
nacionales o internacionales que las representan y las apoyan.
En particular, de :
1- Aportar beneficios directos a las pymes que participen en las
actividades (nivel micro).
2- Mejorar los instrumentos de intervención y las políticas de apoyo a las
pymes promovidas por los organismos interesados en las actividades del
programa (nivel meso).
3- Contribuir a la dinámica de desarrollo que los procesos de
consolidación e internacionalización inducen en los territorios de
referencia (nivel macro).
Acciones previstas Las que acompañen procesos concretos y diversificados de
internacionalización, adaptadas a las respectivas áreas geográficas y
sectores productivos.
Criterios de selección de las Las que acompañen procesos concretos de y diversificados de
acciones internacionalización, que contribuyan a:
1. La internacionalización de las empresas.
2. Potencien el desarrollo local
3. Contribuyan a la integración regional y el pleno aprovechamiento de
los acuerdos comerciales vigentes o en vías de negociación.
4. Relacionadas con experiencias europeas y con los mercados europeos.
5. Sobre sectores productivos específicos, conjuntos de PYME y
territorios que puedan ser considerados representativos del potencial
exportador.
6. Coordinadas con otros programas de la UE, los países miembros, y
otros organismos internacionales y con programas nacionales en marcha.
Dotación financiera Subvenciones otorgadas: 40 millones de euros
Subvención para el grupo formado por Argentina, Brasil, Chile,
Paraguay, Uruguay y Venezuela: 15 millones de euros.
Fuete: Elaboración propia a partir de la Guía para los solicitantes des subvenciones del AL- INVEST IV

195
Se valora positivamente la contribución que los procesos de integración regional y el
aprovechamiento de los acuerdos comerciales, actuales o en curso de negociación y en
especial con la Unión Europea, pueden hacer para favorecer la internacionalización de las
empresas. Las experiencias europeas y sus políticas son ofrecidas como referente para las
instituciones relacionadas con los objetivos del Programa. Ahora bien, esta transferencia de
experiencias debe de tener presente el menor tamaño de las empresas del MERCOSUR, la,
con frecuencia, insuficiente capacidad institucional de sus asociaciones y entidades de
fomento empresarial y, sobre todo, las dificultades administrativas que, en ocasiones, son una
auténtico obstáculo a la actividad empresarial. Por lo tanto, el Programa Al Invest ha de
atender a esta debilidad, a fin de procurar la mayor eficacia del mismo.

Ahora bien, la política de sostenimiento a la competitividad territorial implica inversión


en recursos humanos y en bienes públicos y la creación de economías externas, por lo que los
gastos en capital, sea físico, tecnológico o humano deben ser contemplados como inversiones
relacionadas con un producto diferente al específico de la actividad empresarial: el desarrollo
local. En esta perspectiva, la creación de redes y la integración entre actores son la base
esencial del aprendizaje colectivo y de la innovación social, de ahí la importancia concedida
en el Al- Invest a la creación de tejido social y empresarial.

Además del Consorcio de Servicios al que ya se hizo referencia, se han seleccionado


los líderes de cada grupo regional, que aparecen en la tabla 3.11.

Tabla 3.11. Líderes de los proyectos regionales Al-Invest IV


Líder del Título del Proyecto Emplazamiento Duración Coste Contribución UE
Consorcio (meses) Total(Euros) como porcentaje del
coste total
NAFIN "La América 48 meses 17.494.289 € 80%
Nacional internacionalización Central, México
Financiera de las PYMES de y Cuba*
SNC Centroamérica,
México México y Cuba
como motor del
desarrollo socio-
económico"
CAINCO "Modelo de Bolivia, 36 meses 13.750.000 € 80%
Cámara de articulación Colombia,
Comercio, institucional para la Ecuador y Perú
Servicios y internacionalización
Turismo de de PYMES de la
Santa Cruz región andina"
Bolivia
CNI "Internacionalización Mercosur, Chile 48 meses 18.750.000 € 80%
Confederaçao y competitividad de y Venezuela
Nacional da las Pymes del
Indústria Mercosur, Chile y
BRASIL Venezuela para un
desarrollo
sostenible"
Fuente: Unión Europea

Los objetivos de la IV Fase para el grupo regional formado por MERCOSUR, Chile y
Venezuela son asumidos por el consorcio liderado por la Confederación Nacional de

196
Industrias de Brasil (CNI) junto a socios de los demás países de la región y socios europeos. El
proyecto seleccionado "Internacionalización y competitividad de las Pymes del MERCOSUR,
Chile y Venezuela para un desarrollo sostenible” ha presupuestado actividades por 18,75
millones de euros de los cuales el 80% es aportado por la Comunidad Europea.

El objetivo general de la implementación del Programa AL-INVEST IV en el


MERCOSUR, Chile y Venezuela es contribuir al desarrollo económico local y a la mejora de
la cohesión social en los países del bloque. Específicamente, se pretende fomentar el
desarrollo competitivo y la internacionalización de las PYME en los sectores contemplados
por el Programa en cada uno de los países, privilegiando la promoción de la innovación y la
inserción en los mercados internacionales.

CNI lidera el consorcio de instituciones responsables de la implementación en los


países del bloque arriba mencionado, asociando a distintas entidades de otros países del grupo
regional y europeos ( tabla 3.12)

Tabla 3.12. Composición del Consorcio Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay


(MERCOSUR), Venezuela y Chile
País Entidad
Argentina Unión de Industrial de Argentina y Cámara Argentina de Comercio
Brasil Confederaçao Nacional da Indústria
Paraguay CIDEAL y Unión Industrial Paraguaya
Uruguay Cámara de Industrias del Uruguay; Bolsa de Comercio S.A.-Cámara
Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay
Venezuela CONINDUSTRIA y CONSECOMERCIO
Chile EUROCHILE y Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de
Chile F.G.N.
Alemania Handwerk International (HWI)
España Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña COPCA
Francia ONUDI
Italia Promos-Agencia Especial de la Cámara de Comercio de Milán para las
Actividades Internacionales.
Fuente: Unión Europea

En la composición del consorcio ya está presente la importancia de la participación


tanto de entidades latinoamericanas como europeas. Se pretende facilitar la creación de las
Redes de Instituciones Interesadas (RII), en las que forman parte tanto entidades públicas
como privadas sin fines de lucro, pero que son el soporte del apoyo del Programa al AL-
INVEST por su dedicación y experiencia en tareas de apoyo al sector privado, en desarrollo
local, la internacionalización de las empresas o el fomento del comercio exterior. Instituciones
de referencia son, por ejemplo, las cámaras de comercio, las federaciones empresariales, los
institutos de comercio exterior, agencias de desarrollo, etc. La RII se considera un actor
llamado a ser crucial en la mejora de la eficacia, eficiencia y visibilidad de AL- INVEST IV.

La selección inicial de los sectores beneficiarios de las acciones incluye actividades en


expansión en el comercio internacional, como la biotecnología, las TIC, la energía, la
agroindustria y alimentación, entre otros. En tanto que estas actividades son las más dinámicas
en el comercio internacional, se entiende que el éxito en estas actividades vendría a consolidar

197
una inserción internacional competitiva y, por consiguiente, con capacidad de generación de
valor añadido, que impulse el desarrollo local.

El Programa tiene como destinatarios a 9.208 Pequeñas y Medias Empresas, entidades


de apoyo al desarrollo de las PYME, instituciones sectoriales privadas y agencias del
Gobierno.

Para el MERCOSUR, la inexistencia de un organismo ejecutivo, con responsabilidad


para impulsar la integración y capacidad propia de gestión presupuestaria y de otros recursos,
los programas europeos pueden ser un exponente de oportunidades perdidas, ya que desde la
propuesta de actividades hasta su ejecución se hace desde instancias nacionales, cuando la
coordinación de las mismas, su apropiación, podría ser un elemento aglutinante de posiciones
nacionales en una estrategia de fortalecimiento de las PYME y su internacionalización, hacia
dentro del MERCOSUR y también hacia afuera, particularmente hacia la Unión Europea.

Más todavía, una interpretación regional podría potenciar la eficacia y eficiencia del
AL- INVEST dado que las oportunidades abiertas por la propia consolidación del mercado
interno regional debieran de facilitar la obtención de mejores resultados, y viceversa, un buen
uso de los instrumentos del AL- INVEST podría amortiguar los efectos y temores a una
liberalización interna de los intercambios en el MERCOSUR. Buscar estas sinergias, crear un
círculo virtuoso, en torno al AL- INVES es un reto que deben de asumir tanto los europeos
como los suramericanos, más allá de las especificaciones concretas del Programa.

3.5. Conclusiones

Las relaciones entre la Unión Europea y el MERCOSUR presentan un fuerte contraste entre
las posibilidades, y las realidades. En principio hay que recordar que la proximidad cultural, la
configuración de las sociedades, interpretación de las normas, la organización política y la
interpretación del derecho de propiedad y el reconocimiento del mercado debieran de ser
factores que facilitaran la intensificación de las relaciones económicas entre ambos bloques de
integración regional. Sin embargo, la realidad muestra un amplio catálogo de asuntos
pendientes sobre los que acordar, además de cierto distanciamiento entre ambas regiones.

Tratándose de procesos de integración, sus relaciones se ven permanentemente


influidas por las debilidades institucionales de cada uno de ellos. Ahora bien, en el ámbito
comercial es donde tanto el MERCOSUR como la Unión Europea más han fortalecido sus
respectivas instituciones comunes (Comisión Europea, Consejo Mercado Común), y sin
embargo no ha sido posible hasta la fecha un compromiso firme y amplio que establezca un
marco permanente de asociación económica. Los principales divergencias se producen en el
campo de la liberalización comercial. Mientras que los países suramericanos insisten en la
necesidad de abordar la liberalización del mercado agrario europeo, los países europeos están
más interesados en resolver otros problemas como los denominados en las negociaciones
multilaterales de la OMC como “temas de Singapur”; es decir la relación entre el comercio y
la inversión; la política comercial y de competencia; la transparencia en la contratación
pública, y la facilitación del comercio.

Como se ha señalado en este capítulo:


1. El MERCOSUR ha sido desde sus primeros pasos como un actor regional reconocido
inmediatamente por la Unión Europea. En este sentido es explicable la decepción de la
Unión Europea por los recelos ante el contenido del Acuerdo Marco que amplía el

198
campo de las relaciones y además las institucionaliza mediante el consejo de
Cooperación, cuya creación está contemplada en el Acuerdo.
2. La importancia del mercado europeo para las economías del MERCOSUR es muy
superior que, en sentido contrario, para la Unión Europea. Cabría interpretar este hecho
como o bien falta de interés de la Unión Europea por diversificar sus relaciones
comerciales o de los países del MERCOSUR por mejorar su posición en los mercados
europeos.
3. A pesar del proteccionismo agrario europeo, existen líneas arancelarias exentas de
derechos que benefician a porcentajes elevados de las ventas agrícolas de los países del
MERCOSUR en los mercados europeos. El resultado no es otro que el fuerte peso de
las ventas agrarias y de productos alimenticios en sus ventas totales en la Unión
Europea.
4. Particularmente las ventajas benefician a las exportaciones de Paraguay, atendiendo a
su menos nivel de desarrollo económico.
5. Además, si a escala mundial, las exportaciones del MERCOSUR ha ganado más cuota
de mercado en sectores dinámicos (los denominados “estrellas nacientes”) en los
mercados europeos que en el conjunto del comercio internacional. Es decir, aprovechar
el dinamismo del mercado comunitario europeo ha de ser contemplado como una
oportunidad para mejorar las ventajas comparativas de las exportaciones
suramericanas.
6. Las inversiones europeas en el MERCOSUR no ha tenido ningún problema especial, o
al menos no han encontrado obstáculos diferentes a los que puedan encontrar en otros
países de América Latina u otros. Por lo tanto, el capítulo de negociación sobre
comercio e inversiones no debiera ser utilizado como obstáculo en las relaciones
bilaterales.
7. Como el relación con la facilitación del comercio, los programas europeos dirigidos a
América Latina son una oportunidad para el impulso de las inversiones y la
cooperación empresarial.
8. Más complejos son los capítulos referidos a la política comercial y competencia y
compras públicas. La Unión Europea no puede pretender que los países del
MERCOSUR acepten normas que la propia Unión ha regulado en 1993, con el
programa de creación del mercado único. Y todavía mantiene problemas de
interpretación en sus regulación.
9. Por lo tanto, cabe interpretar que más que en problemas reales concretos, las
dificultades se encuentran en la búsqueda por amabas parte de posiciones de ventaja en
negociaciones más ambiciosas a nivel internacional, como las de la Ronda de Doha. En
este sentido, la firma del Acuerdo Marco UE- MERCOSUR sería una especie de rehén
para ambas partes. Para la Unión Europea para no comprometer decisiones que podrían
ser reclamadas por otros y para el MERCOSUR que podría esperar más concesiones
dentro de un proceso de negociaciones multilaterales en el que cabe esperar le sean
solicitadas, a su vez, concesiones hacia economías menos desarrolladas, de la región
latinoamericana y de otras.
10. En este contexto, solo cabe revalorizar, ampliar y, sobre todo hacer eficaz y eficiente la
política de cooperación que la Unión Europea mantiene con el MERCOSUR y sus
países miembros.

199
Anexos al capítulo 3

200
Cuadro A.3.1 MERCOSUR: Sectores significativos según el dinamismo de competitividad en el mercado de Europa Occidental.
Porcentaje de exportación en 2007
Estrellas menguantes Estrellas nacientes
Código Porcentaje de Código Porcentaje de
CUCI Sector exportación CUCI Sector exportación
222 Sem. y frutas oleag. enteras o partidas, blandos 7,73 281 Mineral de hierro y sus concentrados 9,15
11 Carnes y despojos comest., frescos, refrig.o congelados 4,84 71 Café y sucedáneos del café 3,89
Minerales de metales comunes y sus
251 Pulpa y desperdicios de papel 3,70 287 concentrados 3,19
57 Frutas y nueces (exc. nueces oleaginosas) frescas o secas 3,41 684 Aluminio 2,98
14 Preparados, conservas de carne y despojos comestibles 2,16 44 Maíz sin moler 2,71
Aceites de petróleo crudos, aceites crudos de
611 Cuero 2,03 333 min. bitumin. 2,45
781 Automóviles para pasajeros 1,54 423 Aceites fijos de origen vegetal 1,64
Lingotes y otras formas primarias de hierro o
248 Madera trabajada simplem. y traviesas para vías férreas 1,28 672 acero 1,49
121 Tabaco en bruto; residuos de tabaco 1,07
851 Calzado 1,04
Total 28,81 Total 27,51
Retirada Oportunidades perdidas
Código Porcentaje de Código Porcentaje de
CUCI Sector exportación CUCI Sector exportación
Planos universales, chapas y planchas de hierro o
81 Piensos para animales (excepto cereales sin moler) 10,56 674 acero 1,02
58 Frutas en conserva y preparados de frutas 2,90
713 Motores de combustión interna, de émbolo y sus partes 1,70
36 Crustáceos y moluscos pelados o sin pelar 1,38
Total 16,54 Total 1,02
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Trade Can
.

201
Cuadro A3.2.MERCOSUR: Sectores significativos según el dinamismo de competitividad en el mercado mundial.
Porcentaje de exportación en 2007
Estrellas menguantes Estrellas nacientes
Código Porcentaje de Código Porcentaje de
CUCI Sector exportación CUCI Sector exportación
222 Sem. y frutas oleaginosas enteras o partidas, blandos 5,99 281 Mineral de hierro y sus concentrados 8,79
81 Piensos para animales (excepto cereales sin moler) 4,42 423 Aceites fijos de origen vegetal 2,51
Carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o
11 congelados 3,61 287 Minerales de metales comunes y sus concentrados 1,98
781 Automóviles para pasajeros 3,36 684 Aluminio 1,75
784 Partes y accesorios de vehículos automotores 2,04 71 Café y sucedáneos del café 1,72
251 Pulpa y desperdicios de papel 1,98 583 Productos de polimerización y copolimerización 1,33
44 Maíz sin moler 1,75 723 Maquinarias y equipo de ingeniería civil 1,00
782 Vehículos automotores p/ el transporte de mercancías 1,72
792 Aeronaves y equipo conexo y sus partes 1,69
611 Cuero 1,66
713 Motores de combustión interna, de émbolo y sus partes 1,60
764 Equipo de telecomunicaciones y partes y accesorios 1,38
61 Azúcar y miel 1,26
57 Frutas y nueces (excepto nueces oleaginosas) frescas o secas 1,23
248 Madera trabajada simplemente y traviesas para vías férreas 1,02
Total 34,71 Total 19,07
Retirada Oportunidades perdidas
Código Porcentaje de Código Porcentaje de
CUCI Sector exportación CUCI Sector exportación
Aceites de petróleo crudos, aceites crudos de min.
58 Frutas en conserva y preparados de frutas 1,39 333 bitumin. 5,15
851 Calzado 1,00 672 Lingotes y otras formas primarias de hierro o acero 1,55
671 Arrabio, fundición especular, hierro esponjoso 1,53
931 Operaciones y mercancías especiales no clasificadas 1,26
Planos universales, chapas y planchas de hierro o
674 acero 1,16
Total 2,39 Total 10,66
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Trade Can

202
Cuadro A.3.3. Estrategia regional de la UE con el MERCOSUR. 2007-2013
Prioridad 1. Apoyo a la institucionalización del MERCOSUR
Objetivo general: Ayudar a consolidar el proceso de integración y la consolidación institucional del MERCOSUR mediante el refuerzo de la eficiencia y la eficacia de sus
instituciones, la mejora de su funcionamiento, incrementando su relevancia para hacer avanzar el proceso de integración del MERCOSUR en todos sus niveles
Dotación presupuestaria: El 10% del total de créditos de la estrategia regional
Acciones Objetivos Resultados previstos
Ayuda al Parlamento del Objetivo general: Una sede permanente para el Parlamento del MERCOSUR.
MERCOSUR Aumentar el elemento democrático en el proceso de toma de Un Parlamento establecido y partidos políticos organizados con
decisiones del MERCOSUR. competencias pertinentes y un plan de trabajo claro.
Optimizar las relaciones políticas/ parlamentarias entre las dos Mayor acceso de los ciudadanos a las instituciones del
regiones MERCOSUR.
Comités interparlamentarios estructurados y operativos.
Objetivos específicos: Mayor transparencia y responsabilidad de las instituciones del
Consolidar el Parlamento del MERCOSUR en el sistema MERCOSUR en el proceso de integración.
institucional regional. Mayor coordinación entre los Parlamentos nacionales y el
Mejorar los resultados del MERCOSUR por lo que se refiere a la Parlamento del MERCOSUR.
transposición de protocolos y de la legislación.
Reforzar el vínculo entre el proceso de toma de decisiones y los
ciudadanos del MERCOSUR, garantizando la legitimidad
democrática y la participación pública.
Transferir conocimientos técnicos relativos a la administración
interna y la gestión del Parlamento, los logros políticos y
parlamentarios de los grupos políticos, y el mecanismo y la
estrategia de comunicación institucional e interinstitucional.
Prepararse para las lecciones directas
Ayuda al Tribunal permanente de Objetivo general: Acordar la estructura y poderes definitivos del Tribunal
Revisión del MERCOSUR Potenciar y consolidar los aspectos jurídicos y la seguridad jurídica permanente de Revisión.
del MERCOSUR Equipar al Tribunal con recursos humanos apropiados e
infraestructura legal.
Objetivos específicos Servicios jurídicos operativos en estrecho contacto con las
Reforzar la capacidad operativa del Tribunal permanente de instituciones del MERCOSUR y los Tribunales Supremos
Revisión, creado por el Protocolo de Olivos, para mejorar su nacionales.
rendimiento y asegurar la aplicación uniforme y generalizada de la Incremento de la calidad y la conciencia pública de la legislación
legislación del MERCOSUR. del MERCOSUR y uso de la estructura institucional para la
solución de diferencias.
Ayuda a la Secretaría del Objetivo general: Mayor capacidad institucional de la Secretaría del MERCOSUR,
MERCOSUR Mejorar el proceso de integración del MERCOSUR y la cohesión con cometidos y responsabilidades específicos.
regional reforzando el papel de la Secretaría del MERCOSUR, su Mayor comunicación y coordinación con otras instituciones y
capacidad institucional y estructura organizativa secciones de los países del MERCOSUR.
Suficientes capacidades de gestión y organización para poner en

203
Objetivos específicos marcha el Fondo de Convergencia regional del MERCOSUR.
Consolidar las capacidades operativas y gestoras de la Secretaría Estrategia de convergencia regional desarrollada e implementada
para transformarla en un órgano ejecutivo efectivo capaz de con objetivos pertinentes y normas claras y reglamentos que rijan
ocuparse de nuevas tareas y responsabilidades, en especial, el Fondo el uso de fondos estructurales.
de Convergencia del MERCOSUR (FOCEM).

204
Tabla A.3.3. Cont. Estrategia regional de la UE con el MERCOSUR. 2007-2013
Prioridad 2. Apoyo a la profundización del MERCOSUR y a la implementación del futuro Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR
Objetivo general: Apoyar la estrategia de integración regional en sus aspectos comerciales, sanitarios y ambientales y económicos facilitar la mejor implimentación del futuro
Acuerdo de Asociación UE- MERCOSUR
Dotación presupuestaria: El 70% del presupuesto global para la estrategia regional
Acciones Objetivos Resultados previstos
Fomentar la integración del mercado Objetivo general: Un mercado más integrado.
y de la producción del Ayudar a acelerar y completar el Programa de Trabajo integración Identificación y supresión de barreras no arancelarias.
MERCOSUR, incluyendo la del MERCOSUR. Para apoyar la implimentación sin fisuras del Implementación de los aspectos o sectores pertinentes de los
supresión de las barreras no futuro Acuerdo de Asociación UE- MERCOSUR Protocolos relativos al Mercado Común del MERCOSUR en, por
arancelarias ejemplo, servicios, contratación pública, inversiones, etc.
Objetivos específicos Fomento de la interacción entre los respectivos sectores
Desarrollar un plan de acción destinado a desarrollar el empresariales del MERCOSUR en sectores económicos clave:
MERCOSUR, poniendo en marcha su Mercado Común a través, seminarios, talleres, encuentros de inversores, formación.
entre otras cosas, de la supresión de las barreras al comercio no Desarrollo a escala del MERCOSUR de asociaciones con
arancelarias, con el objetivo de impulsar la integración productiva responsables políticos económicos clave: estudios,
del MERCOSUR en un máximo de tres sectores. El plan de acción recomendaciones sobre política, etc.
debe ayudar a aplicar la normativa existente del MERCOSUR y Mejor acceso al mercado del MERCOSUR y a la información
también corregir los obstáculos para la implementación del futuro sobre la reglamentación (servicio de asistencia a exportadores
Acuerdo UE-MERCOSUR. intra-MERCOSUR, sitio Internet sobre la exportación intra-
MERCOSUR etc.).
Seguridad e higiene alimentaria Objetivo general: Se aplica la legislación existente del MERCOSUR en este ámbito.
Crear un sistema de seguridad e higiene alimentaria. Crear un ámbito Se han establecido los elementos clave y las políticas comunes
fitosanitario del MERCOSUR. para la higiene alimentaria en MERCOSUR.
Se han consolidado las instituciones competentes para lograr los
Objetivos específicos: objetivos fijados en el plan de acción.
Ayudar a establecer un único ámbito fitosanitario del MERCOSUR, Se han consolidado y armonizado el control del MERCOSUR y
haciendo especial hincapié en la agricultura familiar y la biológica. los sistemas de alerta.
El plan de acción debe también corregir los obstáculos para la La legislación del MERCOSUR — si fuera necesario — se ha
aplicación del futuro Acuerdo UE-MERCOSUR en este ámbito y introducido, revisado, unificado y actualizado para tener en cuenta
cubrir diversos aspectos: control fitosanitario, supervisión de la las normas internacionales.
higiene en instituciones cualificadas, registro de productos, control y Se han mejorado los sistemas de control de la higiene alimentaria
certificación de productos exportados e importados, etc. en MERCOSUR, proporcionando mayores garantías a los
consumidores.
Protección del medio ambiente Objetivo general: Más desarrollo sostenible de la región del MERCOSUR a través
Promover el desarrollo sostenible de la región a través de una mayor de un aumento de la capacidad de conciliar la actividad económica
protección del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales. y el comercio con mayor nivel de protección del medio ambiente,
Fomentar la cooperación regional y el intercambio de buenas incluida la gestión sostenible de los recursos.
prácticas en materia de medio ambiente y promover la integración Profundización y extensión del proceso de integración, incluida la
del medio ambiente en otras políticas del MERCOSUR (por cooperación reforzada en asuntos medioambientales en la región,
ejemplo, comercio, transporte, energía, industria, agricultura, así como una mejor coordinación de la acción en los foros
205
silvicultura, etc. ) internacionales.

Objetivos específicos:
Apoyar la elaboración de un perfil medioambiental /estado del
medio ambiente regional que cubra en especial tanto las cuencas de
Río de la Plata como la del Amazonas.
Apoyar programas y acciones para implementar el Acuerdo Marco
sobre el Medio Ambiente en MERCOSUR.
Apoyar la implementación en MERCOSUR del componente
latinoamericano de la iniciativa de la UE sobre el agua, incluida la
ayuda a la gestión integrada de los
recursos hídricos transfronterizos.
Apoyar la sensibilización sobre el cambio climático, incluida la
integración de las consideraciones relativas al mismo en otras
actividades del MERCOSUR y la ayuda a
actividades destinadas a mitigar y adaptar el cambio climático.
Apoyar la implementación de las disposiciones medioambientales
del futuro Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR.
Estimular el intercambio de experiencias sobre medios para evaluar
y atenuar las consecuencias para el medio ambiente de otras
políticas, incluidos el desarrollo de
metodologías para analizar el impacto ambiental y la cooperación en
zonas fronterizas.
.

206
Tabla A.3.3. Cont. Estrategia regional de la UE con el MERCOSUR. 2007-2013
Prioridad 3. Esfuerzos para consolidar y aumentar la participación de la sociedad civil, el conocimiento del proceso regional de integración, la comprensión y la
visibilidad mutuas
Objetivo general: Consolidar y aumentar la participación de la sociedad civil, el conocimiento del proceso regional de integración, la comprensión y la visibilidad mutuas
Dotación presupuestaria: El 20% del presupuesto global
Acciones Objetivos Resultados previstos
Ceración de 10 centros de estudio Objetivo general: Creación de cátedras para el estudio de la Unión Europea y el
UE-MERCOSUR y ayudas a la Aumentar el conocimiento y la conciencia sobre el proceso de MERCOSUR.
implementación del Plan Operativo integración regional a través de la creación de centros de excelencia Creación de másters sobre la UE y el MERCOSUR, becas para
del sector educativo del y ayuda a la cooperación reforzada intra- MERCOSUR en el ámbito estudiantes y licenciados y subvenciones para investigadores con
MERCOSUR 2006-2010 de la educación. experiencia.
Objetivos específicos: Organización de seminarios, conferencias y talleres en ámbitos
Apoyar la creación de diez centros de estudio UE-MERCOSUR en relacionados con la integración.
universidades importantes del MERCOSUR. Organización de centros de documentación europea/MERCOSUR.
Apoyar la implementación del «Plan operativo del sector educativo Consolidación de capacidades locales de cooperación
del MERCOSUR 2006-2010». interinstitucional regional y de gestión de la movilidad para, en
Nota: las intervenciones apoyadas en el campo de la educación se especial, aumentar la movilidad intrarregional entre estudiantes y
implementarán teniendo en cuenta los programas Erasmus Mundus y profesores universitarios a través del desarrollo de estudios,
Jean Monnet. programas y proyectos apropiados.
Consolidación del sector Objetivo general: Creación de un Programa Media MERCOSUR basado en el
cinematográfico y audiovisual de Incrementar el conocimiento y la conciencia de identidad regional y programa MEDIA de la UE destinado a ofrecer incentivos para
MERCOSUR para promover la el proceso de integración a través de la ayuda al sector fomentar la cooperación entre los agentes del sector para estimular
identidad regional cinematográfico y audiovisual. el desarrollo conjunto de trabajos y su distribución y promoción en
Objetivos específicos: el MERCOSUR.
Apoyar el desarrollo, distribución, accesibilidad y promoción del
trabajo audiovisual del MERCOSUR.
Talleres, seminarios y otras Objetivo general: Formulación e implementación de recomendaciones para la
actividades dirigidos a proporcionar Transferir la experiencia de la CE/ UE en diversos ámbitos junto con realización del Mercado Único del MERCOSUR.
experiencia y ayuda en todos los la realización del Mercado Ünico del MERCOSUR o la Formulación de recomendaciones para la implementación del
problemas relativos a la integración implimentación del futuro acuerdo de Asociación UE- MERCOSUR futuro Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR
regional, experiencia europea y Incremento del conocimiento y de las capacidades específicas de
transferencia de esta experiencia Objetivos específicos: aquellas personas que participan en seminarios o eventos.
Organizar, seminarios, eventos y otras actividades relacionados con Conciencia cada vez mayor de las realidades y la experiencia de la
la aplicación de uno, dos, tres o más aspectos prioritarios relativos a UE y el MERCOSUR.
la realización del Mercado Único del MERCOSUR o a la
implementación del futuro Acuerdo de Asociación UE-
MERCOSUR.
Fuente: Elaboración propia a parir del Documento de Estrategia Regional 2007-2013. Comisión Europea. Bruselas, 2007

207
Anexo. Cálculo de las estrellas nacientes, oportunidades perdidas, estrellas
menguantes y actividades en retirada

Los datos y el análisis proceden de la explotación de la base de datos TRADE CAN


(Competitive Analysis of Nations) elaborado por la CEPAL en colaboración con el
Banco Mundial. Se utiliza la versión CAN 2009, la cual contiene datos desde el año
1985 hasta el año 2007.

Según la propia CEPAL indica es importante considerar que los resultados del
CAN son un promedio de tres años para cada año que se analiza; de esta manera se
evitan picos propios de las fluctuaciones cíclicas y se enfatizan los cambios
estructurales.

La matriz de competitividad contiene cuatro tipologías que se recogen en el


siguiente diagrama

+ Sectores estancados Sectores Dinámicos

1. Participación de Estrellas menguantes Estrellas Nacientes


mercado
2. Porcentaje de las
exportaciones Retrocesos Oportunidades
3. Especialización Perdidas

- Porcentaje de importaciones +

208
Nota final: La Unión Europea y el desarrollo productivo en el
MERCOSUR
Los capítulos anteriores se han concluido poniendo de relieve los puntos más relevantes
del contenido de cada uno de ellos, pero queda pendiente de analizar la relación entre
los problemas y dificultades del proceso de integración del MERCOSUR y
particularmente los referidos al desarrollo productivo de sus economías, y la
contribución que pueda hacer la Unión Europea a su solución.

Hay que decir, en primer lugar, que la teoría económica ofrece como
instrumento dinamizador de las economías nacionales la participación en el sistema de
comercio internacional, condicionando sus resultados al grado de liberalización de los
intercambios. Por lo tanto, la primera y fundamental contribución de la Unión
Europea al desarrollo productivo de las economías del MERCOSUR viene de la mano
de su sistema comercial y, especialmente, el relacionado con las importaciones de
manufacturas.

Sobre este particular, baste señalar que el arancel promedio ponderado de la


Unión Europea a importaciones procedentes de Argentina es del 3,9%, para Brasil del
1,6%, para Paraguay del 1% y para las procedentes de Uruguay del 3%. En todos los
casos menores al 4% promedio ponderado general de la Unión Europea.

Le firma del Acuerdo Marco debiera de corregir esta situación de tratamiento


diferenciado entre los socios del MECOSUR aunque, sin duda, es consecuente con el
mantenimiento de la zona de libre comercio imperfecta en el seno del MERCOSUR.
Por lo tanto, el desarme arancelario debiera de acompañarse con la solución los
problemas de perfeccionamiento del mercado interior en el MERCOSUR.

El buen empleo del Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo


en relación con las acciones incluidas en el Documento de Estrategia con el
MERCOSUR, relacionadas con la profundización del MERCOSUR debiera de ser una
prioridad para ambas partes. Hay que aprovechar la creación de la Agencia
MERCOSUR para la Promoción de la Integración Productiva (AMPIP) o de los fondos
comunes como el FOCEM o el Fondo para la Financiación de las Pequeñas y Medianas
Empresas para mejorar la eficacia y la eficiencia de los programas europeos, de buscar
sinergias y evitar duplicidades y solapamientos.

Adicionalmente, una gestión integrada de la estrategia que la Unión Europea


mantiene con cada uno de los países miembros del MERCOSUR puede hacer una
contribución positiva al desarrollo productivo de la región y adicionalmente al
fortalecimiento institucional del propio MERCOSUR. Más aún, si el MERCOSUR
abordara una estrategia común en sus relaciones de cooperación con la Unión Europea,
se abrirían posibilidades de hacer propias las iniciativas europeas.

Es importante recordar que las estrategias nacionales diferencian entre las


capacidades de cada uno de los países suramericanos. Así, para Argentina se fija como
objetivo el fortalecimiento del tejido productivo en torno a las PYME, mientras que en
el caso de Brasil se hace sobre la promoción del desarrollo sostenible. El Documento
sobre Paraguay insiste en la necesidad de integrar la economía nacional y el relativo a
Uruguay incorpora los componentes de innovación, investigación y desarrollo. Es decir,

209
en conjunto, se abordan prácticamente todos los aspectos contemplados por el propio
MERCOSUR en su Programa de Integración Productiva del MERCOSUR (PIPM).

Por lo tanto, existen los compromisos y los recursos (69,41 millones de euros)
que podrían impulsar las acciones relacionadas con el desarrollo productivo en
MERCOSUR.

Por otro lado, se deben de apoyar las iniciativas de política industrial a llevar a
cabo en cada economía. Con este propósito se propone insistir en la dirección hacia la
internacionalización de las actividades a partir de la caracterización sectorial realizada
en el estudio. Igualmente, se propone llevar a cabo iniciativas identificadas con las
necesidades y oportunidades compartidas por sectores que se encuentren en la misma
situación en los distintos países del MERCOSUR, a las que incorporar los sectores
significativos en distintos países pero con situaciones diferentes, así como para otros
sectores relativamente cercanos y que es más probable que compartan factores e
insumos intermedios, cadenas de producción, actividades, productos o mercados.

Entre las prácticas y políticas existentes en torno a las estrategias de


competitividad y de adquisición de capacidades se ha de aceptar un enfoque ecléctico
que incorpore tanto acciones herederas de las antiguas políticas industriales, muy
dirigidas a sectores específicos- junto a las nuevas políticas trasversales u horizontales
en tanto que impactan en el sistema económico considerado de manera global, pero
también las de apoyo a formas de aglomeración empresarial y productiva (ya sean polos
de desarrollo, distritos industriales o cluster) y las dirigidas a economías de escala y red.

Se recuerda que se han establecido cuatro tipos de sectores (capítulo 2) en


función de su esfuerzo exportador y la dirección de sus exportaciones. Así se
identificaron en primer lugar, aquellos sectores que han distinguido técnicamente por
tener un esfuerzo exportador superior al conjunto de las manufacturas nacionales y
haber aprovechado la dinámica interna del MERCOSUR. Este grupo incluye al
equipo de transporte en los casos de Argentina y Brasil, refinerías de petróleo y madera
en Argentina y hierro y acero en Brasil. La propuesta propone priorizar el sector
automotor sobre los demás, por sus implicaciones institucionales y por incluir a Brasil y
a Argentina. Y también se propone apostar por el sector de refinado de petróleo, por
contar con fuertes interrelaciones entre ambos países.

Son sectores que exigen políticas clásicas, que en América Latina recogen las
herederas del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), se
dirigen a la expansión de sectores determinados y la profundización con la integración
de nuevos segmentos, a través de la utilización de instrumentos de protección comercial,
incentivos fiscales y financieros. Lo cierto es que su práctica aunque se mantenga,
dispone de escasa legitimidad dentro de las estrategias y políticas expresas, al ser
consideradas por la imposibilidad de elegir a los ganadores a priori, la falta de eficacia
del apoyo directo a la oferta, las distorsiones de la política comercial aplicable o las
críticas a la gestión pública.

Sin duda son políticas difícilmente admisibles por parte de la Unión Europea que
somete a rígidos controles las ayudas que puedan colisionar con la política comunitaria
de competencia. Sin embargo, y dado que las economías suramericanas todavía no han
consolidado plenamente sus sistemas industriales, con la más que probable excepción

210
de Brasil, la Unión Europea admitiera compromisos en este campo. Pero hay además un
factor que puede facilitar la convergencia de intereses, esto es la presencia de empresas
europeas en ambos sectores que han de afrontar la competencia global desde bases de
producción que mejoren su competitividad internacional. La localización de sus
negocios en el MERCOSUR ya es una señal sobre la confianza en las oportunidades de
la región.

En segundo lugar, se observan los sectores orientados al mercado exterior al


MERCOSUR caracterizados por no aprovechar la dinámica interna de la integración
regional, pero que se caracterizan por ser exportadores hacia terceros mercados. Bajo
esta consideración se encuentran los sectores los productos alimenticios en Argentina,
Brasil y Uruguay, calzado y maquinaria no eléctrica en Brasil y textil, prendas de vestir
y productos de cuero en Uruguay. Sin duda, el sector de productos alimenticios es el
gran referente del comercio exterior del MERCOSUR por lo que habría que profundizar
su integración regional, buscando una mejor especialización productiva con
incorporación de mayor valor añadido.

Cabe llevar a cabo políticas dirigidas al aprovechamiento de economías de


escala y de red. Apoyando la consolidación la posición competitiva en el mercado
internacional, de creación de nuevos canales de comercialización, de aprovechamiento
conjunto de infraestructuras de producción y comercialización. Ahora bien, el potencial
competitivo de este sector exige que se garantice la neutralidad de las acciones, que han
de ser transparentes y no discriminatorias entre los potenciales beneficiarios a los que
habría que facilitar su participación. Es un sector en el que se mantiene la disputa del
MERCOSUR con la Unión Europea por su estrecha relación con la Política Agrícola
Común, sin embargo la importancia del comercio, así como las ventajas ya concedidas
deben ser valoradas como reflejo de la fortaleza no sólo de las economías
latinoamericanas, sino también de la propia europea que ha asumido esta competencia
en su mercado interno, sin sufrir distorsiones graves.

En tercer lugar, se encuentran los sectores relativamente poco exportadores y


orientados al MERCOSUR. Aprovechan la dinámica interna pero no son activos en
las exportaciones. En este epígrafe se reúnen un conjunto heterogéneo de actividades
que identifica imprenta y publicaciones y otra química en Argentina, Brasil y Uruguay;
textil, industria química y productos de metal en Argentina y Brasil; productos de
plástico, otros minerales no metálicos y maquinaria eléctrica en Brasil y Uruguay;
bebidas, papel y celulosa, y maquinaria no eléctrica en Brasil; prendas de vestir en
Brasil y petróleo en Uruguay. En este grupo se incluyen sectores susceptibles de
constituir un gran cluster regional en torno a la industria química (o petroquímica, si se
incluye el sector del refino de petróleo), además de fortalecer las relaciones con otros
sectores como los de plástico, papel o imprenta.

Habría que impulsar políticas de apoyo a formas de aglomeración productiva y


empresarial en un sentido amplio (como polos de desarrollo, distritos industriales o
clusters), dirigidas especialmente a PYME lideradas o no por grandes empresas. La
legitimidad reconocida a estas políticas en la globalización ha permitido su aceptación
por los gobiernos de la región, que han incluido en las mismas medidas sin una clara
definición de las cadenas de producción o el alcance de conglomerados geográficos.
Esta política está firmemente asentada en la Unión Europea y sus estados miembros por
lo que no cabe esperar conflicto por su implimentación en el seno del MERCOSUR.

211
Por último, en cuarto lugar se encuentran los sectores cerrados, que se
caracterizan por tener débiles exportaciones y no beneficiarse claramente del
MERCOSUR. Entre los mismos, cabe citar los relacionados con otros minerales no
metálicos, hierro y acero y metales no ferrosos en Argentina; productos de madera y
refinerías de petróleo en Uruguay. Incorporar a estos sectores a la dinámica integradora
debiera ser una tarea prioritaria para las instituciones del MERCOSUR.

Son sectores que deben ser objeto de políticas que mejoren la competitividad
sistémica. Comenzando con la liberalización de los intercambios intraMERCOSUR y la
generalización de las iniciativas de capacitación, de innovación y de fortalecimiento
empresarial. Sus antecedentes se encuentran en políticas clásicas de intervención sobre
sectores determinados pero generadoras de externalidades hasta convertirlas en políticas
transversales. Prevalecen en ellas economías de alcance y escala y la
complementariedad entre actividades. Frente a las anteriores presume su mayor
neutralidad en la acción política, lo que las hace más admisibles por parte de los
organismos multilaterales y por terceros países. Tampoco habría objeción a políticas de
este contenido, de hecho son las implícitamente recogidas en los programas de
cooperación europea como el Al Invest.

En un intento de establecer una posible taxonomía que permita observar las


políticas industriales en cuanto a los campos afectados, las medidas y las instituciones
relacionadas, se puede ofrecer una diferenciación amplia entre campos relacionados con
la formación de capital humano; empresas; y señales, marco regulador, instituciones o
cobertura.

De esta forma, entre los campos que afectan a la formación de capital humano
se encuentran las oportunidades de la innovación científica y tecnológica; y de
aprendizaje socialmente distribuido y de capacidades tecnológicas. Los primeros
incluyen medidas de política científica y educativa relacionada de frontera tecnológica
en instituciones relacionadas con la innovación. En los segundos, se incluyen medidas
educativas y de formación amplia en todos los niveles educativos. La puesta en marcha
por parte del MERCOSUR del Programa marco de ciencia, tecnología e innovación del
MERCOSUR para el periodo 2008-2012 merece un respaldo desde la Unión Europea
que bien podría coordinar sus iniciativas en I+D (especialmente el vigente Séptimo
Programa Marco 2007-2013) con las del MERCOSUR, aparte de favorecer el pleno
desarrollo de los acuerdos suscritos con Brasil y Argentina en es te campo.

Por su parte, afectan especialmente a empresas las medidas de apoyo a la


industria (estructura y organización de firmas) y de fortalecimiento de capacidades de
los agentes en términos de conocimiento tecnológico y velocidad y efectividad en la
investigación de avances tecnológicos y organizativos. Las primeras se caracterizan por
medidas que afectan a grandes empresas públicas privatizadas o no, campeones
nacionales o corporaciones llevadas a cabo a desde bancos, agencias, sociedades de
interés o control público. Mientras, las segundas se recogen en instrumentos de
formación y educación amplios y de apoyo a la gran empresa, entre otros. La Unión
Europea a través del Al Invest ha contribuido a la creación y al fortalecimiento de
instituciones de fomento empresarial, desde cámaras de comercio, asociaciones
empresariales, institutos de desarrollo, etc. Esta tarea debe de continuar y sería muy

212
positiva su puesta en práctica en coordinación con las relativas al desarrollo productivo
incluidas en los documentos de estrategia nacionales.

Lamentablemente en la estrategia con el MERCOSUR se incorpora el


fortalecimiento del mercado común, sin mencionar acciones que podrían distribuir los
costes de la integración e impulsar la participación de empresas en el mismo, tarea a la
que las instituciones de fomento empresarial podrán contribuir positivamente.

Por último, las medidas que afectan al marco regulatorio, sus instituciones, la
cobertura que ofrecen y las señales e incentivos que reciben los agentes económicos
como consecuencia de su actuación incluyen elementos económicos; mecanismos de
selección de beneficiarios; y sistemas de distribución de información e interacción entre
agentes. Los primeros utilizan medidas de regulación de precios, tarifas o de derechos
de contenido económico ejecutadas a través de agencias de regulación, investigación,
control de comercio, licitación o de derechos de propiedad. Por su parte, los
mecanismos de selección se refieren inevitablemente a regulación de entrada y salida,
competencia, propiedad y finanzas, entre otros y llevados a cabo por medio de
instituciones ad hoc. El último de los campos absorbe medidas tanto de gobierno de
mercados de factores, productos o financieros; como formas de cooperación y
competencia entre empresas. Nuevamente las acciones desarrolladas en el marco del
Programa Al Invest y en los objetivos del Instrumento de Financiación de la
Cooperación al Desarrollo deben contribuir al fortalecimiento de las capacidades
institucionales para definición de los instrumentos y la planificación y ejecución de
estas políticas.

Los países del MERCOSUR han llevado a cabo todo tipo de políticas, con la
excepción de Paraguay que se ha centrado sobre todo en políticas transversales y con
escaso impacto. Por su parte, la Unión Europea mantiene un severo control sobre las
ayudas públicas a sectores determinados a fin de no falsear la política de competencia.

Esta disparidad de enfoques es, sin duda, una limitación a la cooperación en


torno al desarrollo productivo con el MERCOSUR. Tal y como se recoge en los
documentos de cooperación, la Unión Europea no presenta ninguna disconformidad con
las políticas transversales, de formación, investigación, de fortalecimiento de
instituciones de apoyo empresarial, o de creación e clusters –de hecho forman parte de
la batería de instrumentos empleados dentro de la Unión Europea- pero sí a las políticas
proteccionistas de apoyo sectorial directo.

Pero más grave es sin duda, la inexistencia de instituciones fuertes que lideren
el proceso de integración en el MERCOSUR. La falta de un liderazgo institucional en
el MERCOSUR resulta ser central para explicar los pobres resultados de la integración
productiva. La debilidad, en este sentido, no ha permitido llevar a cabo con éxito
políticas de competitividad.

A este respecto, se coincide con Rodrik en resaltar como elementos centrales de


carácter institucional el liderazgo político de alto nivel, los consejos de coordinación y
deliberación y los mecanismos de transparencia y responsabilidad. En particular, el
liderazgo político en un proceso de integración permitiría que las políticas industriales y
de transformación económica sean escuchadas por las cúpulas gubernamentales; la
coordinación, supervisión y monitoreo de burocracias y agencias implicadas; y una clara

213
identificación de la dirección responsable de las consecuencias de las políticas
industriales. Todo ello, tendría, a su vez, como resultado adicional una mayor
legitimación social de la integración económica y de los costes que conlleva. El caso es
que la Unión Europea está, todavía, tratando de dotarse de una institucionalidad lo
suficientemente fuerte hacia dentro de la Unión y reconocida hacia afuera como para
esperar que su acción pueda contribuir a solucionar este problema.

214
Bibliografía
Axline, A.: La política del regionalismo abierto y las asimetrías : perspectivas para la
integración hemisférica en las Américas, en De Lombaerde y Ganuza, E., et al.: ¿ Quién
se beneficia del libre comercio? Promoción de las exportaciones y pobreza en América
Latina y el Caribe en los 90. Colombia: Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y Alfaomega 2004.

Balassa, J.D.: Teoría de la integración económica. México, UTEHA, 1964.

Banco Interamericano de Desarrollo: América del Sur 2020. Una visión estratégica de la
integración física regional. Julio de 2003. Washington. BID, Naciones Unidas

Bardhan, P.: The Contributions of Endogenous Growth Theory to the Analysis of


Development Problems: An Assessment . En Behrman, Jere; y Srinivasan; T.N. (ed).
Handbook of Development Economics. Amsterdam, Elsevier, 1995. pp. 2983-2998.

Baruj, G., Kosacoff, B. y Porta, F.: Políticas nacionales y la profundización del


MERCOSUR. El impacto de las políticas de competitividad. Santiago de Chile,
CEPAL-Naciones Unidas, 2006.

Bergsten, C.F.: Open regionalism. Institute International Economics, Working Paper


1997-3, 1997.

Castaldi, C.: Essays on the Process of Economic Growth. Pisa, Scuola Superiore
Sant´Anna, 2003.

Castilla, L. M. (ed.): Desafíos para el desarrollo productivo en América Latina. Caracas:


Corporación Andina de Fomento, Diciembre, 2006.

CEPAL: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009,


Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas. Diciembre de 2009.

CEPAL: Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL,


Naciones Unidas. Varios años.

CEPAL: Guía de instrucciones del programa Competitive Analysis of Nations. Santiago


de Chile. CEPAL, Naciones Unidas.

CEPAL. Informe económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL,


Naciones Unidas. Varios años.

CEPAL: Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad,


Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1992.

CEPAL: El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio


ambiente, Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1991.

CEPAL: El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio


ambiente, Santiago de Chile, 1991.

215
CEPAL: El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe al servicio de la
transformación productiva, Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas 1994.

CEPAL: El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe al servicio de la


transformación productiva, Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1994.

CEPAL: Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado. Santiago de


Chile, CEPAL, Naciones Unidas, 1996.

CEPAL: Población, equidad y transformación productiva, Santiago de Chile, CEPAL,


Naciones Unidas, 1994.

CEPAL: Progreso técnico y cambio estructural en América Latina, Santiago de Chile,


CEPAL, 2007.

CEPAL: Regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica


al servicio de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile, CEPAL,
Naciones Unidas, 1994.

CEPAL: Transformación Productiva con Equidad. Santiago de Chile, CEPAL,


Naciones Unidas, 1990;

CEPAL: Una década de luces y sombras. América Latina y el Caribe en los años
noventa, Colombia, Naciones Unidas CEPAL- Alfaomega, 2001

Chenery, R., Hollis B., Robinson, S. y Syrquin, M.: Industrialización y Desarrollo.


Estudio Comparativo Entre Países. México, Trillas, 1991.

Cienfuegos M.: La Asociación estratégica entre la Unión Europea y el MERCOSUR, en


la encrucijada, Barcelona, Fundación CIDOB, Serie América latina, Documentos
CIDOB n º 15, noviembre 2006.

Cimoli, M; Correa, N; y Primi, A.: Crecimiento y estructura productiva en economías


abiertas: lecciones de la experiencia de América Latina. Santiago de Chile, MIMEO.

Cimoli, M., Dosi, G.,y Stiglitz, J. (edts): Industrial Policy And Development: The
Political Economy Of Capabilities Accumulation (initiative For Policy Dialogue Series
C), USA, Oxford University Press, 2009.

Comisión Europea: MERCOSUR: Documento estratégico regional 2007-2013.


Bruselas. Comisión Europea. 2007. (E/2007/1640).

Comisión Europea: Argentina. Documento de Estrategia País 2007-2013.- 23.04.2007


(E/2007/753).

Comisión Europea: Brasil. Documento de Estrategia País 2007-2013.- 14.05.2007


(E/2007/889).

216
Comisión Europea: Paraguay. Documento de Estrategia País 2007-2013.- 11.04.2007
(E/2007/614).

Comisión Europea: Uruguay. Documento de Estrategia País 2007-2013. 10.04.2007


(E/2007/63).

Cristaldi, C. et al : Technological Learning Policy Regimes and Growth: Long Term


Patterns and Some Specificities of a “Globalized” Economy, en Cimoli, M., Dosi, G. y
Stiglitz, J. (edts): Industrial Policy And Development: The Political Economy Of
Capabilities Accumulation (initiative For Policy Dialogue Series C), USA, Oxford
University Press, 2009, págs. 25-27.

De Lombarde, P. (ed): Integración asimétrica y convergencia económica en las


Américas. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Dunning, J.H.: The eclectic paradigm of international production: a restatement and


some possible extensions. Journal of International Business Studies, 19, 1988

Durán Lima, J. E. y Masi, F.: Diagnóstico de las asimetrías en los procesos de


integración de América del Sur. Santiago de Chile, CEPAL, 2007.

Fundación Credicorp: Dosier MERCOSUR y crisis global: profundizar la integración,


Pymes al Día, , nº 58.

García de la Cruz, J.M.: “La integración económica y el análisis estructural” en Martín


Urbano, P., Salas Páez, C. (comps.): Cuestiones de integración y desarrollo. Madrid,
UNAM y UAM ediciones. 1996, págs. 17 a 50.

García de la Cruz, J. M.: “La ampliación comercial del MERCOSUR: América y


Europa”, en Laredo, I. (coord.): Estado, mercado y sociedad en el MERCOSUR, Vol.
VII, 2000, Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Gayo, D.: Sector público, integración y desarrollo en el MERCOSUR, Tesis Doctoral,


Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Madrid, 2004.

Grubel, H. G. y Lloyd, P. J.: The Intra Industry Trade. The Theory and Measurements
of International Trade in Differential Products, Londres, McMilan Press Ltd. 1975.

Haussman R. y Rodrik, D.:Economic Development as Self Discovery. The John F.


Kennedy School of Government. Harvard University. April 2003.

Helpman, E. y Krugman, P.: Market Structures and International Trade; Cambridge, MIT
Press, 1985 y Trade Policy and market structures, Cambridge, MIT, 1989.

Helpman, E.: International trade in the presence of product differentiation economies of


scale and monopolistic competition: A Chamberlain –Heckscher –Ohlin approach, Journal
of International Economics, 1981;

Helpman, E.: Trade, FDI, and the Organization of Firms, Journal of Economic
Literature, 09, 2006, vol. 44, no. 3. pp. 589-630.

217
Iglesias, E. V.: “Doce lecciones de cinco décadas de integración regional en América
Latina y el Caribe”, Conferencia celebratoria del Trigésimo Quinto Aniversario del
Instituto de Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), Buenos Aires, 27 y 28
de noviembre de 2000

IIRSA: AMÉRICA DEL SUR 2020.Una visión estratégica de la integración física


regional. Julio 2003.

Imbs, J. y Wacziarg, R.: Stages of diversification, American Economic Review, 93,


marzo, 2003.

Kaldor, N.: Causes of the Show Rate of Growth of the United Kingdom. Cambridge,
Cambridge University Press, 1966.

Krueger, A.: Policy Lessons from Development Experience since the Seccond World
War. En Behrman, Jere; y Srinivasan; T.N. (ed).: Handbook of Development
Economics. Amsterdam, Elsevier, 1995.

Krugman, P.: Geografía y comercio, Barcelona, Antoni Bosch Editor, 1992.

Krugman, P.: Los ciclos de las ideas dominantes con relación al desarrollo económico.
Desarrollo Económico - Revista De Ciencias Sociales, octubre-diciembre, 1996, vol. 36,
no. 143

Kuwayama, M.: Open regionalism in Asia Pacific and Latin America: a survey of
literature. Santiago de Chile, International Trade and Development Finance Division,
CEPAL, United Nations, 1999.

Lewis, W. A.: The Roots of Development Theory. En Chenery, Hollis; y. Srinivasan,


T.N (ed). Handbook of Development Economics, Elsevier, 1988.

Lucángeli, J.: LMERCOSUR: Progresa la integración productiva, Revista del CEI


Número 12 - Agosto de 2008, págs. 23-39.

Machinea, J. L. y Vera, C.: Inserción Internacional y Políticas De Desarrollo


Productivo. En Machinea, J. L. y Serra, N. (Eds.): Visiones del desarrollo en América
Latina, Santiago de Chile, CEPAL y Fundación CIDOB, 2007.

Machinea, J. L., Martín, J. y Bárcena, A. (ed): Desarrollo productivo en economías


abiertas. Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2004.

Maddison, A.: Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas. Una visión
comparada a largo plazo. 1a reimp (1998) ed. Barcelona: Ariel, 1991.

Metcalfe, J. S.: Evolutionary Economics and Creative Destruction. London, Routledge,


1998.

Ocampo, J. A.: The Quest for Dynamic Efficiency: Structural Dynamics and Economic
Growth in Developing Countries. En Ocampo, J. A. (ed): Beyond Refroms. Structural

218
Dynamics and Macroeconomic Vulnerability. California, Stanford University Press-
World Bank-ECLAC, 2005. Pp 3-43.

Organización Mundial de Comercio (OMC): Capítulo especial Globalización y


comercio, Informe Anual 1998, págs. 38-75, Ginebra, OMC, 1998.

Padoa- Schioppa (dir.): Eficacia, estabilidad y equidad. Una estrategia para la evolución
del sistema económico de la Comunidad Europea. Madrid. Alianza Editorial, 1987.

Pelkmans, J: European integration: methods and economic analysis. Prentice Hall,


2006.

Peres, W.: The (Slow) Return of Industrial Policies in Latin America and the Caribbean,
en Cimoli, M., Dosi, G. y Stiglitz, J. E. (Eds.): Industrial Policy and Development,
Reino Unido, Oxford University Press, 2009.

Peres, W. y Primi, A.: Theory and Practice of Industrial Policy. Evidence from the Latin
American Experience. Santiago de Chile, CEPAL, Serie desarrollo productivo nº 187,
2009.

Perroux, F.: ¿Quién integra? ¿En beneficio de quién se realiza la integración?, Revista
de Integración, Nº 1, noviembre 1967.

Perroux, F. y Bloch-Lainé, F. : L'entreprise et l'économie du XXe siècle : étude


internationale. L'entreprise et son enviroment. Paris, Presses Universitaires de France,
1967.

Reinert, E. S.: Emulation versus Comparative Advantage: Competing and


Complementary Principles in The History of Ecomic Policy, en Cimoli, M., Dosi, G.,y
Stiglitz, J. (edts): Industrial Policy And Development: The Political Economy Of
Capabilities Accumulation (initiative For Policy Dialogue Series C), USA, Oxford
University Press, 2009.

Robson, P.: The Economics of International Integration. London, Routledge, 1998.

Rodrik, D.: Industrial Policy for Twenty-first Century, Cambridge, Harvard University,
mimeo, septiembre, 2004.

Rozas, P. y Figueroa, O.: Conectividad, ámbitos de impacto y desarrollo territorial:


análisis de experiencias internacionales, Serie Recursos naturales e infraestructuras.
Núm. 113, CEPAL, Naciones Unidas, septiembre de 2006,

Sánchez Díez, Á.: La internacionalización de la economía española hacia América


Latina: elementos determinantes en el inicio y la consolidación del proceso. Burgos.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos. 2002

Schiff, M. y Winters, L. A.: Integración regional y desarrollo, Washington, Banco


Mundial y Alfaomega, 2004.

219
Stigler, G.: The division of Labor is Limited by the Extent of the Market. Journal of
Political Economy, 59 /3), 1951.

Thirlwall, A. P.: La naturaleza del crecimiento económico, México, Ed. Fondo de


Cultura Económica, 2003.

Viner, J. Internacional Economics. Glencoe (Illinois), The Free Press, 1951.

Viner, J. Comercio Internacional y desarrollo económico. Madrid, Tecnos, 1966

Willianson, J. : Latin American adjustament: how much has happened?. Washington.


Institute of International Economics. 1990.

Wilmsmeier, G. y J Sánchez, R.: Provisión de infraestructura de transporte en América


Latina: experiencia reciente y problemas observados ,Serie Recursos naturales e
infraestructuras, Núm. 94, CEPAL, Naciones Unidas, agosto de 2005;

Wilmsmeier, G. y J Sánchez, R: Los desafíos del sistema de transporte en los países sin
litoral de América del Sur, Serie Recursos naturales e infraestructuras, Núm. 142,
CEPAL, Naciones Unidas, marzo de 2009;

Wilmsmeier, G: Infraestructuras y servicios de transporte ferroviario vinculados a las


vías de navegación fluvial en América del Sur, Serie Recursos naturales e
infraestructuras, Núm. 124, CEPAL, Naciones Unidas, octubre de 2007.

Young, A. Increasing Returns and Economic Progress. Economic Journal, 38 (4), 1928.

Dosi, G.,Cimoli, M.y Stiglitz, J. (edts): Industrial Policy And Development: The
Political Economy Of Capabilities Accumulation (initiative For Policy Dialogue Series
C), USA, Oxford University Press, 2009.

220
Bajo el título «Avances de Investigación», se editan en formato
electrónico, para su acceso libre desde la página web de la
Fundación, los resultados iniciales de los proyectos que han sido
objeto de financiación a través de la Convocatoria de Ayudas a la
Investigación, Becas de Estancias Cortas o informes realizados
por encargo directo de la Fundación y de su Centro de Estudios.

Fundación Carolina CeALCI


C/ General Rodrigo, 6, cuerpo alto–4º piso C/ Guzmán el Bueno, 133–5º dcha
Edif. Germania Edif. Britannia
28003 Madrid 28003 Madrid
informacion@fundacioncarolina.es cealci@fundacioncarolina.es

Das könnte Ihnen auch gefallen