Sie sind auf Seite 1von 3

¿QUÉ ES FILOSOFIA?

La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y
necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron
ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo
aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el
campo de la naturaleza.

Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que
interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y Sofía (sabiduría).

La gracia de la filosofía, es que esta se hace preguntas últimas. O sea, por aquellas que
van en la búsqueda del sentido final, de las cosas. Cada rama de la filosofía, se hace
preguntas últimas. Por la finalidad del objeto de estudio de ellas. Es así, como la
antropología, por ejemplo, se pregunta cual es la finalidad del hombre. La ética, otra
rama, se pregunta cual es la finalidad del actuar del hombre. De hecho, uno de los más
grandes filósofos de antigüedad, como fue Sócrates, buscaba un sentido, una finalidad
del hombre, el cual defendió el hecho de que la felicidad era el fin del hombre. Fin que
depende de las virtudes, parte del estudio de la ética. Pero para la filosofía, la
racionalidad, juega un papel fundamental en su estudio y asimismo, en su acción. La
racionalidad, es el medio por el cual, podemos conocer lo que nos rodea. Es el punto de
partida, para buscar y saber, cual es la finalidad del hombre. Ya Sócrates decía, con
respecto a las virtudes y su conocimiento por medio de la razón, “Sólo el que sabe qué
es la justicia (la cual es una virtud) puede verdaderamente ser justo y obrar justamente”.

Lo esencial de la filosofía, está en que esta, se cuestiona las cosas con una mayor
amplitud de acción, que el resto de las ciencias. Mucho más que las prácticas o las
sociales. La filosofía, es el amor de conocer, por conocer. Lo cual puede parecer inútil.
Pero no lo es, ya que al no tener una finalidad práctica, es un fin en si mismo. Por lo que
es querido. Así, tiene una finalidad, para quienes desean ampliar sus conocimientos. No
debemos olvidar, que el conocimiento, es poder. Asimismo, no hay que olvidar, que
existen ramas de la filosofía, como la ética, que se estudian con un fin práctico. La ética
que se estudia, para mejorar mi actuar frente a la vida. Se dice que todo el mundo
filosofa, cuando se hace preguntas últimas. Aquellas que van al centro de la cuestión.
Lo más seguro es que lo hacen, ya que siempre el ser humano, ha querido comprender a
cabalidad su vida y entorno. Al menos así, comenzaron los primeros filósofos en la
Antigua Grecia.

Método de análisis

Mientras que el análisis es característico de la tradición analítica en filosofía, cuál debe


ser analizado ( analysandum) varía a menudo. Algunos filósofos se centran en analizar
fenómenos lingüísticos, por ejemplo oraciones, mientras que otros se centran en
fenómenos psicologicos, por ejemplo detectar-datos. Sin embargo, los análisis más
prominentes están discutible de conceptos o asuntos, se conoce que como análisis
conceptual (Foley 1996).

HERNANDEZ MARIN MARIO ALBERTO


El análisis conceptual consiste sobre todo en la subdivisión o analizar de conceptos en
sus componentes para ganar conocimiento o una comprensión mejor de una edición
filosófica particular en la cual el concepto esté implicado (Beaney 2003). Por ejemplo,
problema de la voluntad libre en filosofía implica varios conceptos dominantes,
incluyendo los conceptos de la libertad, la responsabilidad moral, determinismo,
capacidad, y así sucesivamente. El método de análisis conceptual tiende para acercar a
tal problema analizando los conceptos dominantes referente al problema y considerando
cómo obran recíprocamente. Así, en el discusión de muchos años encendido si voluntad
libre es compatible con la doctrina de determinismo, varios filósofos han propuesto
análisis de los conceptos relevantes para discutir para cualquiera compatibilism o
incompatibilism.

Un ejemplo famoso del análisis conceptual en su mejor es Bertrand Russell teoría de


descripciones. Russell procuró analizar los asuntos que implicaron descripciones
definidas (por ejemplo “el espía más alto”), que seleccionan a individuo único, y
descripciones indefinidas (por ejemplo “un espía”), que seleccionan un sistema de
individuos. Tome el análisis de Russell de descripciones definidas como ejemplo[1]
Superficial, las descripciones definidas tienen la forma sujeto-predicado estándar de un
asunto. Por ejemplo, “el actual rey de Francia es calvo” aparece afirmar calvicie del
tema el actual rey de Francia. Sin embargo, Russell observó que éste es problemático,
porque no hay actual rey de Francia (Francia es no más una monarquía). Normalmente,
decidir a si un asunto de la forma sujeto-predicado estándar es verdad o falso, uno
comprueba si el tema esté en la extensión del predicado. El asunto es entonces verdad si
y solamente si el tema está en la extensión del predicado. El problema es que no hay
actual rey de Francia, así que el actual rey de Francia no puede ser encontrado en la lista
de cosas calvas o de cosas no-calvas. Así pues, aparecería que el asunto expresado por
“el actual rey de Francia es calvo” es ni verdad ni falso. Sin embargo, analizando los
conceptos y los asuntos relevantes, Russell propuso que qué descripciones definidas
realmente expresas son los no asuntos de la forma sujeto-predicado, sino ellos exprese
algo los asuntos existencialmente cuantificados. Así, “el actual rey de Francia” es
analizado, según la teoría de Russell de descripciones, como “existe un individuo que
sea actualmente el rey de Francia, allí es solamente un tal individuo, y ese individuo es
calvo.” Ahora uno puede determinar el verdad-valor del asunto. De hecho, es falso,
porque no es el caso que existe un individuo único que sea actualmente el rey de
Francia y sea calvo--puesto que no hay actual rey de Francia (Bertolet 1999).

HERNANDEZ MARIN MARIO ALBERTO


Controversia

Mientras que el método de análisis es característico de la filosofía analítica


contemporánea, su estado continúa siendo una fuente de la gran controversia incluso
entre filósofos analíticos. Varias críticas actuales del método analítico derivan de W.V.
Reprimenda famosa de Quine del distinción analítica/sintética. Mientras que la crítica
de Quine es bien sabido, es altamente polémico. Además, el método analítico se parece
confiar en una cierta clase de estructura definitional de conceptos, de modo que uno
pueda dar las condiciones necesarias y suficientes para el uso del concepto. Por
ejemplo, el concepto “soltero” se analiza a menudo como teniendo los conceptos
“solteros” y “varón” como sus componentes. Así, la definición o el análisis del “soltero”
se piensa para ser un varón soltero. Así, varias críticas del método analítico se derivan
de una crítica de definiciones (Margolis y Laurance 2006). Esta crítica se dice a menudo
para haber originado sobre todo con Wittgenstein Investigaciones filosóficas. Una
tercera crítica del método de análisis deriva sobre todo de críticas psicologicas de la
intuición. Una parte dominante del método analítico implica el analizar de conceptos vía
la “intuición prueba”. Los filósofos tienden para motivar varios análisis conceptuales
por súplica a sus intuiciones sobre experimentos del pensamiento. (Véase a DePaul y a
Ramsey (1998) para una colección de ensayos actuales en el análisis excesivo de la
controversia como se relaciona con intuición y equilibrio reflexivo.)

En fin, algunos filósofos se sienten fuertemente que el método analítico (especialmente


análisis conceptual) es esencial para y define la filosofía--e.g. Jackson (1998), Chalmers
(1996), y Bealer (1998). Todavía, algunos filósofos discuten que el método de análisis
sea problemático--e.g. Stich (1998) y Ramsey (1998). Algunos, sin embargo, toman la
tierra de en medio y discuten que mientras que el análisis es en gran parte un método
fructuoso de investigación, los filósofos no deben limitarse solamente a usar el método
de análisis.

HERNANDEZ MARIN MARIO ALBERTO

Das könnte Ihnen auch gefallen