Sie sind auf Seite 1von 38

UNIDAD 1: TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA

Generalidades de la prueba................................................................................................3

Derecho a la prueba (art. 312 CPCM).................................................................................4

Objeto de la prueba (art. 313 CPCM)..................................................................................5

Excepción de la prueba (art. 314 CPCM)............................................................................6

Principios de la prueba........................................................................................................7

La actividad probatoria: proponer, admitir, producir y valorar (momentos de la prueba).....7

La carga de la prueba (art. 321 CPCM).............................................................................14

Aseguramiento de la prueba (art. 323 CPCM)...................................................................16

Anticipo de prueba (Arts. 326 - 329 CPCM)......................................................................16

UNIDAD 2: LOS MEDIOS PROBATORIOS

- PRUEBA DOCUMENTAL O INSTRUMENTAL..............................................................17

Clasificación de los documentos.......................................................................................18

Documentos en idioma extranjero (art. 333 CPCM)..........................................................19

Exhibición de los documentos (art. 336 CPCM)................................................................20

Reproducción de instrumentos (art. 337 CPCM)...............................................................21

Impugnación de los documentos.......................................................................................22

Autenticidad de instrumentos públicos (art. 339 CPCM)...................................................23

Autenticidad de instrumentos privados (art. 340 CPCM)...................................................23

Valor probatorio de los instrumentos (art. 341 CPCM)......................................................24

Instrumentos deteriorados (art. 342 CPCM)......................................................................25

-DECLARACIÓN DE PARTE............................................................................................25

Obligación de las partes (art. 347 CPCM).........................................................................26

Obligación de responder...................................................................................................27

- INTERROGATORIO DE TESTIGOS..............................................................................29

Procedencia (art. 354 CPCM)...........................................................................................29

Incapacidades del testigo (art. 355 CPCM).......................................................................30


Credibilidad del testigo (art. 356 CPCM)...........................................................................31

Testigo de referencia (Art. 357 CPCM).............................................................................31

El testigo con conocimiento especializado (art. 358 CPCM).............................................32

Presentación de los testigos (art. 360 CPCM)...................................................................32

Número de declarantes (art. 361 CPCM)..........................................................................33

Obligaciones del testigo (art. 362 CPCM).........................................................................34

Juramentación e identificación del testigo (art. 364 CPCM)..............................................34

- LA PRUEBA PERICIAL .................................................................................................35

- EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL ...............................................................................37

- MEDIOS DE REPRODUCCIÓN DE SONIDO, VOZ O DE IMAGEN Y


ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN........................................................................37

2
Unidad 1: Teoría general de la prueba.
Generalidades de la prueba

¿Qué es la prueba?

- Concepto clásico:

Prueba: Se refiere a los medios probatorios establecidos por la ley que sirven
para establecer la verdad de los hechos.

- Concepto moderno:

Prueba: es el convencimiento que se produce en el ánimo del juez para que


resuelva en determinado sentido.

- Concepto mixto:

Prueba: Es el convencimiento que se produce en el ánimo del juez a través de


los medios de prueba para que resuelva en determinado sentido.

El fundamento de la prueba.

La prueba se sustenta en el derecho a la tutela judicial efectiva, que en nuestro


país equivale al derecho al debido proceso (art. 11 Cn.), el cual implica que dentro
de un proceso se cumplan y respeten todas las garantías procesales de los
justiciados. El derecho al debido proceso a su vez se sustenta en el derecho de
defensa.

La principal herramienta del derecho de defensa es la prueba.

*** La presunción de inocencia es exclusivamente del Derecho procesal penal y el


Derecho administrativo sancionador***

3
La necesidad es un componente de la prueba, es decir, la prueba es necesaria
porque sobre ella resuelve el juez, no sobre las afirmaciones.

Derecho a la prueba (art. 312 CPCM).

Componentes:

1. Derecho a probar las afirmaciones hechas sobre los hechos controvertidos.

*Relación: art. 321*

Reglas generales de la Carga de la prueba:

- El que afirma prueba.


- El que niega simplemente, no prueba.
- El que niega pero su negativa contiene una afirmación, prueba.

Se prueban las afirmaciones, no los hechos.

2. Derecho a que el juez tenga en cuenta en su decisión, las pruebas producidas.

Referida a la prueba que fue propuesta, admitida y practicada en legal


forma.

3. Derecho a utilizar los medios probatorios previstos en el Código.

- Prueba documental. (331 CPCM)


- Declaración de parte. (244 CPCM)
- Interrogatorio de testigos. (354 CPCM)
- Prueba pericial. (375 CPCM)
- Reconocimiento judicial. (390 CPCM)

4
- Medios de reproducción de sonido, imagen, voz y otros medios de
almacenamiento de información. (396 CPCM)

Objeto de la prueba (art. 313 CPCM).

*** El objeto de la prueba es diferente a la finalidad de la prueba, el primero es


sobre aquello en lo que recae la prueba; el segundo lo que se pretende probar.

La finalidad en el derecho público difiere de la finalidad en el derecho privado, el


primero busca establecer la verdad real, el segundo busca lograr convencer al
juez, esto debido a que los intereses que se persiguen son privados, no del
Estado.

Real o
material
Finalidad:
Verdad
Derecho público establecer la
procesal
verdad

Formal

La verdad procesal: es aquella que emana del proceso a través de la prueba


producida en él, esta verdad procesal en ocasiones puede no coincidir con la
verdad real (los hechos que realmente ocurrieron), y solo se establece una verdad
formal que finalmente es vinculante. ***

La prueba tendrá por objeto:

a) Las afirmaciones expresadas por las partes sobre los hechos


controvertidos.

5
b) La costumbre, siempre que las partes no estén de acuerdo en su
existencia o contenido.

Costumbre: conducta reiterada, repetitiva en el tiempo y aceptada por el


grupo social. Que no vaya en contra del interés público y el grupo social la
reconoce como obligatoria.

c) El derecho extranjero, en lo referente a su contenido y vigencia.

#Solo se puede aplicar el derecho extranjero sustantivo, jamás el procesal.

El derecho extranjero es diferente al derecho internacional. El derecho


internacional es ley para los países que lo reconocieron. El derecho
extranjero sirve para sustentar, pero no es ley del país que pretende
aplicarlo, cuidando que este no riña con la Constitución, y que la situación
sobre la que se pretende aplicar el derecho extranjero no esté regulada en
nuestra legislación.

Excepción de la prueba (art. 314 CPCM).

No requieren ser probados:

a. Los hechos admitidos o estipulados por las partes.

Las partes tienen la facultad de estipular la prueba, entendiendo por estipulación


cuáles hechos probar y cuáles no.

Los hechos admitidos o hechos no controvertidos, son aquellos hechos


propuestos por una parte y admitidos por la otra.
Probados

Controvertidos

Hechos No probados

No controvertidos
6
***Relación art. 284 inc. 3 CPCM: Principio de la carga de la controversia
categórica (Deber del demandado de manifestar categóricamente al juez si se
opone a las pretensiones del demandante.***

b. Los hechos que gocen de notoriedad general.

Son aquellos que se conocen a través de los medios de comunicación o los que
se conocen por medio de otras personas.

c. Los hechos evidentes.

Los que percibe la persona directamente, a través de sus sentidos.

d. La costumbre, si las partes están conforme con su existencia y


contenido y sus normas no afecten el orden público.

Principios de la prueba

(TRABAJO SEPARADO)

La actividad probatoria: proponer, admitir, producir y valorar (momentos de la


prueba)

PROPOSICIÓN

Proponer la prueba es: poner a disposición del juez las fuentes de prueba.

El art. 276 CPCM establece que uno de los requisitos de la demanda es la


proposición y determinación de la prueba y es además un requisito de todas las

7
alegaciones iniciales, por lo tanto la proposición y determinación debe hacerse en
la demanda (art. 276 CPCM), en la contestación (art. 284 CPCM), la reconvención
(art. 285 CPCM) y en la contestación de la reconvención (art. 286 CPCM).

Excepcionalmente la prueba también se podrá proponer en la tramitación del


proceso, siempre que se trate de los casos excepcionales permitidos por la ley.

***Conflicto con la proposición de la prueba: ¿Cuál es su momento? El art. 310 y


317 establecen que su momento es en la audiencia preparatoria, pero el art. 276
establece que esta deberá proponerse en la demanda.

Razones históricas

El art. 276 no tenía el ordinal 9, el art. 317 del proyecto se refería a la prueba
descubierta, antes el demandado y el demandante se mandaban las pruebas y el
juez no tenía control de ellas hasta la audiencia preparatoria. ***

La proposición de la prueba implica:

Oportunidad

Proposición

Forma

La oportunidad: se refiere al momento, que normalmente es las alegaciones


iniciales, también se puede proponer de manera excepcional en los momentos que
señala la ley (desarrollados más adelante).

La forma: el art. 276 CPCM regula que la prueba debe ofrecerse y determinarse, la
determinación implica singularizar la fuente de prueba (individualizar cada fuente
de prueba, evitando que se pueda confundir con otra), determinar su contenido (ej:

8
si es testimonial, señalar qué es lo que va decir), y establecer la finalidad (qué se
quiere probar).

Momentos de proposición:

 Regla general

Según el art. 276 CPCM la prueba se oferta en las alegaciones iniciales, ya que si
no se ofrece aquí, según el art. 289 CPCM precluye la oportunidad procesal para
hacerlo.

Cuando esta prueba es documental, los documentos pueden ser de dos tipos (art.
276 CPCM):

- Procesales: los que acreditan presupuestos procesales.


- Materiales: los que sustentan la pretensión.

 Excepciones

1) Cuando no se dispone materialmente de la prueba documental

Art. 288 CPCM, establece que cuando no se dispone materialmente de la prueba


documental, basta con ofrecerla y determinarla e indicarle al juez donde se
encuentra para que por auxilio judicial pueda ser requerida directamente por él (el
juez primero debe admitirla y luego la requiere).

2) Si el documento es para desacreditar las afirmaciones hechas en la


contestación de la demanda. Art. 289 inc. 3 CPCM.

3) Documento de refutación

Ej: ficha migratoria

Sirve para desacreditar el testimonio del testigo, declarante o perito, debe usarse e
introducirse hasta ese momento, y darle copia a la otra parte y al juez.

9
4) Prueba producto de hechos nuevos o de nuevo conocimiento art. 338
CPCM.

***El último inciso del art. 289 CPCM, sobre la prueba que se puede admitir
después de concluida la audiencia de prueba, este NO TIENE APLICACIÓN, esto
se debe a que fue copiado de la ley de España y Paraguay, quienes no fallan en
audiencia y por tanto permiten incorporar prueba de manera excepcional concluida
la audiencia de prueba; nosotros terminados los alegatos finales, el juez dicta su
fallo. De permitirse su aplicación tal y como lo dice el artículo, se crearía incerteza
jurídica y se violentaría el derecho de defensa de la parte afectada, por la falta de
oportunidad de prepararse para su defensa y porque nuestro juez siempre tendría
que dictar el fallo. ***

ADMISIÓN

BL: Art. 317 CPCM. El juez en la audiencia preparatoria debe evaluar las
solicitudes de prueba y admitirlas o rechazarlas. Esta decisión no es recurrible,
solo cabe la manifestación de disconformidad en acta, sin embargo hacer constar
esta no es obligatoria, y de ella no depende el derecho de apelar.

#Puede ser indebidamente rechazada o indebidamente admitida.

El rechazo de prueba debe ser debidamente motivado.

#La resolución sobre admisión o rechazo es irrecurrible, pero la sentencia es


apelable.

 Excepciones del momento de admisión (antes de la audiencia preparatoria)

Se refiere a la prueba anticipada, la cual se solicita en las alegaciones iniciales


----RELACIÓN CON--- Diligencias preliminares (art. 328 inc. 2 CPCM).

10
 Excepciones del momento de admisión (después de la audiencia
preparatoria)

- Antes de que se abra la audiencia probatoria

Lectura suscinta Incidentes Apertura de audiencia

Momento para ofrecer y que el


Juez resuelva sobre su admisión.

- Segunda y tercera instancia

Art. 514 n 1 y 523 n 10 CPCM.

*** ¿Qué pasa si el juez rechaza una prueba anticipada y esta se contamina o se
pierde? R/ El juez podría responder por daños y perjuicios, pero el uso de la
prueba y su valoración sigue siendo imposible. ***

PRÁCTICA

***Último momento para establecer hechos: art. 321 inc 2CPCM en la audiencia
probatoria, antes de que esta se abra.***

También conocida como producción o desahogo de la prueba, se refiere a la


aprehensión que el juez hace de los medios probatorios.

La práctica de la prueba como regla general se hace en la audiencia probatoria


(art. 403 CPCM).

11
- Puede hacerse antes, bajo la figura de prueba anticipada (art. 328
CPCM), en la audiencia preparatoria o en una audiencia especial.

- Excepcionalmente puede hacerse antes de la demanda, en un diligencia


preliminar (255 CPCM). El futuro demandante tiene el plazo de UN MES
para interponer la demanda o la diligencia practicada perderá su
eficacia, si es el futuro demandado, este no tiene plazo, pues no tiene la
carga de demandar, de lo contrario sería un fraude de ley.
- En segunda y en tercera instancia (arts. 514 y 523 CPCM).

VALORACIÓN (art. 416 CPCM)

Juzgar: es apreciar los hechos y valorar la prueba, esta es la tarea del juez o
juzgador, y para valorar la prueba queda sujeto a reglas y principios determinados,
para evitar la arbitrariedad del juzgador en la valoración de la prueba y para ello
recurrimos a los sistemas de valoración de la prueba.

I. Robustez moral de la prueba

Es un método un tanto arbitrario, usado (en teoría) en los procesos


administrativos sancionatorios, como la ley del servicio civil, para imponer
sanciones a los médicos, etc.; sin embargo, hoy ha quedado obsoleto y los
encargados de aplicar estas sanciones también usan la sana crítica.

II. Íntima convicción

En este sistema, el juzgador resuelve con base en su conciencia, también es


un sistema arbitrario, en el cual el juzgador no tiene que motivar su decisión.
Su uso se puede ver en la figura del jurado, que resuelve con base a esto,
claro que bajo la dirección de un juez y de los argumentos de los litigantes.

III. Prueba tasada

No es: la asignación de un determinado valor preestablecido por la ley que el


juzgador hace en la prueba.

12
Consiste en el deber del juzgador de verificar el cumplimiento de los requisitos
internos y externos del documento, si los cumple = plena prueba; si no los
cumple, especialmente aquellos que la ley sanciona con la ineficacia del acto,
no tiene ningún valor probatorio. No permite posición intermedia, es decir, tiene
o no tiene valor.

IV. Sana crítica

Conocido también como sistema libre, de libre valoración de la prueba o


libertad judicial de la valoración de la prueba; es el sistema de valoración más
usado en la actualidad.

Consiste en una serie de razonamientos o deducciones lógicas que hace el


juzgador para llegar a una conclusión razonable, y para evitar la arbitrariedad
del juzgador, existen límites llamados reglas de la sana crítica. Estas son:

 Reglas de la experiencia
No se refiere a la del juez, sino a la del ciudadano promedio, que aplica
el juez. Es decir al nivel cultural promedio de una persona en el medio
social; no se refiere al conocimiento técnico.
***Es diferente de las máximas de la experiencia, estas responden al
acervo cultural de la persona, en este caso el juez.

 Reglas de la psicología
Las aplica el juez al determinar la actitud del testigo, juzgar su
sinceridad, etc. No requiere un nivel de profundidad muy amplio.

 Reglas de la lógica
Esta se subdivide en la regla de la identidad (A es A y no puede ser B),
la regla de la razón suficiente (A es convincente = condena/ B es
dudoso = absolución), regla del tercero excluido (A dispara, B dispara, C
muere <uno de los dos anteriores lo mató y el otro queda excluido a
través de la valoración de la prueba>), regla de la no contradicción
(entre dos proposiciones no debe existir contradicción sino coordinación

13
<ej: no se puede decir que el demandante no probó sus afirmaciones y
fallar a su favor>).

La carga de la prueba (art. 321 CPCM)

Se refiere a quien dentro del proceso tiene la carga de presentar la prueba. Probar
no es una obligación, es una carga procesal, la diferencia radica en que las
obligaciones se hacen cumplir aún por la fuerza, la carga depende de la voluntad
de la parte procesal.

Reglas generales de la Carga de la prueba:

- El que afirma prueba.


- El que niega simplemente, no prueba.
- El que niega pero su negativa contiene una afirmación, prueba.

Se prueban las afirmaciones, no los hechos.

La carga es exclusiva de las partes, como consecuencia del principio de


aportación (art. 7CPCM) El juez solo puede hacer diligencias dirigidas a esclarecer
algún punto oscuro o contradictorio, sobre la prueba que ya fue controvertida por
las partes. No puede introducir hechos nuevos con estas diligencias y tampoco
puede practicar un medio probatorio NO INTRODUCIDO POR LAS PARTES.

***Art. 390 CPCM: único caso en que el juez tiene iniciativa propia plena, pero no
aplica si la parte no lo pide, esto debido al tipo de intereses que en el derecho
privado se pelean.

“Por ello, el reconocimiento judicial ha de producirse a solicitud de parte,


que habrá de expresar los extremos principales a que quiere que la diligencia se
refiera y, cuando las pruebas propuestas por las partes resulten
insuficientes para el esclarecimiento de los hechos controvertidos, el art.

14
390 inciso 2° CPCM, prevé la posibilidad del juez de “ordenar de oficio el
reconocimiento judicial cuando lo considere necesario para dictar sentencia”; pero
ello debe entenderse, como un resultado de la prueba propuesta y admitida en la
controversia de las partes, o si en el proceso civil su objeto entraña un
interés público predominante, regirá entonces el principio de oficialidad” 63-
CAC-2014. ***

------- Componentes de la regla de prueba --------

Antes el artículo 321 CPCM se llamaba la carga de la prueba y regla de juicio.

Carga de la prueba Regla de juicio


Aspecto de forma Aspecto material
Se refiere a quién debe probar Consiste en decirle al juez qué hacer
cuando la parte llamada a aportar la
prueba no lo hizo
Sujeto a la voluntad de las partes Ej:
- Demandante no presentó
prueba = desestima
- Demandante presenta
prueba eficaz = falla a su
favor
Relación con las reglas de la carga de No está regulado en nuestro código,
la prueba Ningún país en América Latina lo tiene
#Se prueban las afirmaciones sobre El juez basa conforme a doctrina o
los hechos controvertidos derecho extranjero.

Aseguramiento de la prueba (art. 323 CPCM)

15
Se da cuando exista peligro de que la fuente de la prueba se altere o
desaparezca. La caución se establece a partir de la capacidad patrimonial del
solicitante y el objeto del proceso.

Anticipo de prueba (Arts. 326 - 329 CPCM)

Supuestos que habilitan el anticipo de la prueba:

- Posibilidad de pérdida
- Imposibilidad de practicarla en la audiencia probatoria
- Posibilidad de ocultamiento

***

Fuente de prueba Medio de prueba


Origen de donde se extrae la prueba Manera en que la fuente de prueba se
incorpora al proceso
Fuera del proceso, ajena al mismo Intraprocesal, dentro del proceso
Ej:
- Testigo - Interrogatorio conforme la ley

- Objeto sobre el que recae la - El dictamen pericial


pericia
- Presentación oportuna
- Prueba instrumental o
documental

***¿Cómo se incorpora la prueba anticipada en el proceso?

R/ Con la lectura del acta en la que se documentó la práctica.

Unidad 2: Los medios probatorios


16
Tipos de medios probatorios: abiertos y cerrados. El CPCM admite ambos.

- Sistema números clausus (art. 330 inc. 1 CPCM): es aquel en el que el


número de medios probatorios está determinado por la ley. En nuestro
caso estos son: prueba documental, testimonial, declaración de parte,
prueba pericial, reconocimiento judicial y medios de reproducción de
sonido, voz, datos o imagen y almacenamiento de información.

- Sistema apertus clausus (art. 330 inc. 2 CPCM): relacionado con el


principio de libertad probatoria.

PRUEBA DOCUMENTAL O INSTRUMENTAL

 Documento: todo objeto físico capaz de proveer información.

 Instrumento: el art. 2 de la Ley de notariado, da una definición muy cercana,


determinando que son instrumentos públicos o instrumentos notariales:
escritura matriz, que es la que se asienta en el Protocolo; escritura pública
o testimonio, que es aquella en que se reproduce la escritura matriz; y actas
notariales, que son las que no se asientan en el Protocolo. En resumen, los
expedidos por notarios en el ejercicio de su función.

Cabe aclarar que el CPCM los toma como sinónimos y no hace una diferencia
entre ambos.

Clasificación de los documentos

a) En atención a su contenido:

17
- Procesales: tienen por objeto acreditar la personería del litigante y los
demás requisitos procesales.

- Materiales: tienen por objeto fundamentar la pretensión.

b) En atención a su origen:

Auténticos: Extendidos por


funcionario público en el
ejercicio de su función.

Públicos

Públicos (propiamente):
extendidos por notario.

Propiamente privados
(art. 332 CPCM)

Autenticados (art. 52 Ley


de Notariado)
Privados

Protocolizados (art. 55
Ley de Notariado)

Con firma legalizada (Ley


de Notariado)

*Según Lino Palacio

18
Documentos en idioma extranjero (art. 333 CPCM)

Este artículo establece que la traducción debe hacerse en legal forma, pero ¿cuál
es la forma legal? Muchos toman que es la señalada por el art. 24 de la Ley del
ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y otras diligencias, el cual determina
que “Cuando un instrumento o sus auténticas estuvieren escritos en idioma
extranjero, el interesado podrá ocurrir ante notario, quien nombrará perito a un
intérprete de su conocimiento, al que juramentará. Hecha la traducción, el notario
pondrá su firma y sello en cada folio del instrumento y auténticas traducidos y del
dictamen del traductor; y entregará originales las diligencias al interesado, para los
efectos legales”.

Sin embargo esto no es oficial y en nuestro país no tenemos establecida una


forma obligatoria de hacer esta traducción, la parte del artículo que señala en legal
forma, se debe a que en España sí existe un organismo encargado de hacer estas
traducciones, con un proceso y personal establecido, y en nuestro Código Civil no
se cambió este artículo, quedando igual que el de la Ley de enjuiciamiento civil de
España.

La traducción del documento se realiza una vez que el documento extranjero haga
fe como documento público, esto será después de seguir el procedimiento

19
determinado en el art. 334 CPCM, a menos que exista un tratado que facilite el
mismo, como el convenio de la Haya.

#Cadena de auténticas

Ejemplo:

- Alcaldía (jefe del registro del Estado familiar)


- Gobernador político departamental
- Ministerio de Gobernación
- Relaciones exteriores
- Embajada del país donde se pretende hacer valer el documento

***También hacen fe los documentos extranjeros extendidos por medio de


fotocopias, siempre que tengan una razón puesta al reverso, donde se haga
constar la fidelidad de las mismas. ***

***Relación con: Locus Regit Actum (los actos jurídicos se rigen por la ley del país
en que se realizan) #una vez en el otro país, estos documentos solo se hacen
valer, no se altera su contenido.***

Exhibición de los documentos (art. 336 CPCM)

Se da cuando no se tiene disposición del documento pero se sabe quién lo tiene,


entonces la parte interesada le solicita al juez que ordene a quien lo posee, su
exhibición, para que (el juez) tome razón del contenido del documento, ya sea por
fotocopia o a través de la transcripción de su contenido.

- Consecuencias de la no exhibición: Multa

20
- Momento de la exhibición:

Aprobación

D – E – C – AP – AP – S – FI

Audiencia especial

#Plazo JUDICIAL

Reproducción de instrumentos (art. 337 CPCM)

Parecido a la antigua figura de la Compulsa, la cual consistía en que cuando un


documento que se quería hacer valer en un proceso y que ya no existía, pero
estaba en otro proceso, se traía y se valoraba como prueba, el juez hacia toma de
razón del mismo (transcribía en acta judicial su contenido), esa acta tenía el
mismo efecto que tendría el documento.

El CPCM no regula la compulsa, pero el art. 337 permite que el juez solicite la
reproducción de un documento al que la parte no tenga acceso o que le haya sido
negado, siempre que esta lo solicite; esta facultad es más amplia que la figura de
la compulsa, pues aquella se limitaba a un documento contenido en otro proceso,
esta figura permitiría acceder a documentos de instituciones diferentes, como la
sección de notariado, expedientes clínicos de los hospitales, información bancaria,
etc.

*** Casos que utilizan el auxilio judicial:

 Art. 288 inc. 2 CPCM


 Art. 336 CPCM
 Art. 337 CPCM ***

Impugnación de los documentos

21
Los documentos constituyen una verdad jurídica incontrovertible cuando son
respaldados de cualquier clase de fe pública, en virtud de que la fe pública es la
razón o certeza que se impregna a un documento para que este mantenga su
eficacia mientras no se demuestre judicialmente su nulidad o falsedad. Esto
significa que la forma de establecer la ineficacia de un documento son: La nulidad
y la falsedad.

- La nulidad (art. 1551 y ss. C.):

Solo se puede tramitar como pretensión principal en un proceso común declarativo


de nulidad.

Tipos de nulidades:

 Material (art. 1551 y ss. C.)


 Procesal (art. 232 y ss. CPCM)

- La falsedad:

Es una figura de naturaleza penal, por lo tanto solo podrá tramitarse como
pretensión principal en materia penal, en virtud de que no hay en el Código Civil
disposición alguna que sustente un derecho material para configurar una
pretensión civil de falsedad. Sin embargo, la falsedad puede tramitarse en materia
civil de manera incidental.

No obstante que la nulidad se tramita en civil y la falsedad en penal, las causas de


cada una generalmente coinciden.

Tipos de falsedad:

 Material (es esta la única que se impugna en el proceso civil, pues


puede comprobarse a través del cotejo)
 Intelectual

Promoción del incidente de falsedad:


22
Se puede promover a partir de la demanda y su contestación. La regla general es
que se puede alegar la falsedad en cualquier estado del proceso, antes de la
audiencia probatoria {de la apertura de esta, en última instancia} (art. 338 CPCM).

***Inciso 2 del art. 338 CPCM, sobre los hechos nuevos o de nueva información no
aplica, deberá desarrollarse en la fase impugnativa. ***

El incidente de falsedad puede recaer sobre documentos públicos y privados.

ACLARACIÓN: Después del resultado, el juez no resuelve sobre la falsedad (pues


es competencia penal), solo le da o le resta valor probatorio al documento

Autenticidad de instrumentos públicos (art. 339 CPCM).

*** Del diccionario jurídico de Manuel Ossorio:

Cotejo: Acción de cotejar, de confrontar una cosa con otra u otras. Tiene
importancia en Derecho Procesal, porque el cotejo de letras constituye una prueba
pericial que se practica cuando no se reconoce o niega la autenticidad de un
documento privado presentado en juicio. ***

- Cotejo con el original


- Cotejo de letras (solo de no ser posible el anterior) : realizado por perito
judicial cuando no haya un documento original y el notario que se
supone expidió el documento no lo pueda reconocer.

Autenticidad de instrumentos privados (art. 340 CPCM)

- Cotejo de letras (hecho por perito judicial) sobre:

a. Un documento sobre el que no haya duda (los reconocidos como


tales por las partes)
b. Cuerpos de escritura que figuren en escritura pública

23
c. Instrumentos privados que total o parcialmente tengan escritura
reconocida por aquél a quien se le atribuye la duda
d. Firmas registradas en establecimientos bancarios
e. Nuevo cuerpo de escritura creado frente al juez (la negativa a hacer
este = que se tenga por reconocido el documento impugnado)

*** Diferencia entre el cotejo de instrumento público y privado: En el cotejo público


hay un original, el documento privado es el original. ***

Valor probatorio de los instrumentos (art. 341 CPCM)

Mientras no se impugnen:

- Intrumentos públicos……………………………… Plena prueba


- Intrumentos privados……………………………… Plena prueba

Si se impugnan:

- Intrumentos públicos:

 Si se prueba su falsedad.……………………….. No tienen valor probatorio


 Si no se prueba su falsedad……………………. Plena prueba
 Autenticidad demostrada………………………. Plena prueba

- Intrumentos privados:

 Si se prueba su falsedad.……………………….. No tienen valor probatorio


 Si no se prueba su falsedad…………….. Pierde plena prueba, pero no el
Valor probatorio, asignado por el
juez según sana crítica
 Autenticidad demostrada………………………. Plena prueba

24
Instrumentos deteriorados (art. 342 CPCM)

Hacen fe mientras mantengan su contenido intacto o este sea inteligible. Relación:


art. 32 Ley de notariado.

DECLARACIÓN DE PARTE

De acuerdo con el CPCM (aparentemente) ha desaparecido la confesión como


medio de prueba, no obstante, todas las otras materias lo tienen. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que por definición, la confesión consiste en la aceptación
de hechos perjudiciales para quien declara.

***Aceptación de hechos no es igual a allanarse***

La confesión ha desaparecido como medio probatorio autónomo, pero está


inmersa en la declaración de parte.

Declaración de parte

Personal o De parte
de propia contraria
parte (art. (art. 345
344 CPCM) CPCM)

Lo que se busca
Quien declara es extraer una
lo hace en su confesión de
propio quien declara a
beneficio través de
interrogatorio

25
La diferencia entre la confesión y la declaración de parte, es que en esta última
aparte de expresar los hechos perjudiciales, también se pueden decir los que le
sean beneficiosos al declarante.

La declaración de parte como regla general se desarrolla sobre los hechos


atribuidos a las partes, es decir realizados por ellos mismo, el art. 346 CPCM
constituye una excepción, pues permite que declaren:

1° Los representantes de los incapaces, por los hechos en que hubieran


intervenido personalmente en ese carácter;

2° Los apoderados, por los hechos realizados en nombre de sus mandantes,


mientras está vigente el mandato;

3° Los apoderados, por hechos anteriores, cuando estuvieren sus representados


fuera del país, siempre que el apoderado fuese expresamente autorizado para ello
y la parte contraria consienta. (PELIGRO DE SER TESTIGO DE REFERENCIA).
(Relación: secreto profesional).

Obligación de las partes (art. 347 CPCM)

La parte procesal a quien se haya ordenado rendir declaración de parte, tendrá la


obligación de:

- Comparecer
- Responder

Para estos efectos en la audiencia preparatoria se debe determinar si va a ser


convocado por el abogado que lo propuso o directamente por el tribunal.
Generalmente, si la parte que va a declarar, asiste a la audiencia preparatoria, ahí
mismo se le convoca para que asista a la siguiente audiencia. En todo caso
acostumbran los tribunales citar a la parte para que comparezca. Esto debido a
que el juez debe garantizar por todos los mecanismos que le sean posible, la
asistencia de las partes, debido a que su incomparecencia injustificada produce la
rebeldía, y esta acarrea directamente la aceptación de hechos.

26
Si la parte que debía declarar (DECLARACIÓN DE PARTE CONTRARIA) no
asiste, se tendrán por aceptados los hechos que se pretendían probar. Si es de
propia parte no produce efectos.

***
EFECTOS de la
declaración de rebeldía

Materiales Procesales

- No más
- Interrumpir el notificaciones
proceso (salvo: donde se
declare la
- Contestada la rebeldía, autos,
demanda en sentencia,
sentido negativo impugnación, cita
para que declare.

****

Obligación de responder

La parte llamada a rendir declaración está obligada a responder (como regla


general) de todo lo que es interrogada por los abogados de las partes así como
por el interrogatorio aclaratorio.

Sin embargo excepcionalmente puede abstenerse de responder en dos casos:

1. Cuando una de las partes formule una objeción


2. Cuando la información que se le pida la pueda autoincriminar en una
responsabilidad penal

En este último caso, si se formula la objeción, el interrogatorio se detiene y el juez


califica su admisibilidad. Pero aunque la objeción no se formule, si la parte
declarante estima que puede incurrir en responsabilidad penal puede abstenerse
de responder y expresar las aclaraciones pertinentes, a lo que el juez procederá a

27
evaluar si puede o no incurrir en responsabilidad penal. Si llegase a responder y
se autoincrimina, se puede solicitar se borre del registro.

Las personas jurídicas declaran a través de su representante legal o judicial.

------------------------------------ CASO -------------------------------------

En un litisconsorcio ¿SE PUEDE PEDIR DECLARACIÓN DEL COLITIGANTE?


¿Puede A pedir la declaración de parte de C?

DEMANDANTE DEMANDADO

A-B-C X-Y-Z

R/ Sí se puede, siempre que los intereses sean contrapuestos, esta declaración


seria en calidad de parte contraria.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTOS SOBRE EL INTERROGATORIO


- Objeción: mecanismo a favor del litigante, para evitar que se filtre
información perjudicial.
- El declarante, el testigo o el perito solo puede tener apuntes cuando la
naturaleza de la declaración lo necesite (ej: registros contables) y la otra
parte tendrá acceso a dichos documentos.

28
INTERROGATORIO DE TESTIGOS

La prueba testimonial es el medio probatorio más usado en materia penal, laboral


y familia. En el proceso civil es menos usado en virtud de que prevalece la prueba
instrumental, pues según el art. 1580 C., las obligaciones mayores de 200 colones
deben constar por escrito, por lo cual tiende a predominar la prueba instrumental.

Procedencia (art. 354 CPCM)

Las partes pueden utilizar la prueba testimonial, la cual consiste en la declaración


de una persona que tiene conocimiento de los hechos controvertidos, pero no
debe ser parte en la relación jurídica procesal, de ahí se concluye que el testigo ha
de ser siempre una persona natural que declare acerca de los hechos sin tener
vinculación con los mismos.

Requisitos:

- Imparcialidad

No existe disposición alguna que diga de forma expresa que el testigo debe
ser imparcial, sin embargo, de la lectura del art. 354 CPCM, esto se
concluye. Esto debido a que dicho artículo establece que quien fuere
testigo, no debe ser parte en el proceso.

- Conocimiento personal sobre los hechos

Se refiere a que los hechos sobre los que declare deben haber sido
percibidos de manera personal y directa, de lo contrario sería un testigo de
referencia.

#Al testigo se le debe desacreditar en la audiencia #Relación: art. 356.

29
Incapacidades del testigo (art. 355 CPCM)

No pueden ser testigos:

- Los que estén permanentemente privados de razón


- Los privados del sentido indispensable para tener conocimientos de los
hechos que son objeto de la prueba.
- Los menores de doce años que no tienen discernimiento suficiente para
conocer y declarar sobre los hechos controvertidos del proceso.

*** El artículo establece “Los menores de doce años podrán prestar declaración
como testigos si poseen el suficiente discernimiento suficiente para conocer y
declarar sobre los hechos controvertidos del proceso” pero

¿A quiénes se refiere realmente el artículo?

a. A las personas que tienen menos de doce años (De 0 – 11 años)


b. Las personas entre 12 y 18 años (los menores, de doce años)

R/ se refiere a las personas entre 12 y 18 años, pues de referirse a las primeras


estaría resolviendo el supuesto en que se quiera que una persona entre 0 y 11
años declare, pero dejaría de lado el supuesto cuando se quiera que alguien entre
12 y 18 declare. Además resulta más coherente que pueda ser testigo una
persona que tenga doce años o más (pues es una edad más avanzada, son los
inicios de la adolescencia) a que sea una persona que tenga menos de doce años
(considerados niños).

¿Qué es suficiente discernimiento?

Poder distinguir lo bueno y lo malo

¿Quién determina si el menor tiene o no el suficiente discernimiento?

Puede ser de dos maneras:

30
 A través de un reconocimiento judicial (art. 390 CPCM): con un
interrogatorio previo por parte del juez, antes de iniciar el interrogatorio
directo.
 A través del interrogatorio directo, por parte del abogado que lo propuso,
haciendo hincapié en la fase de acreditación.

Credibilidad del testigo (art. 356 CPCM)

Cuando el testigo declara hay:

ACREDITACIÓN DESACREDITACIÓN
La hace quien propuso la prueba en el La hace el abogado de la contraparte
interrogatorio directo. Es la fase que en el contrainterrogatorio
sigue a la de identificación.
Identificación: individualiza al testigo No es obligatorio, se desarrolla si hay
oportunidad
Acreditación: humaniza al testigo,
resalta las características del mismo,
que permitan hacer creíble su versión.

Testigo de referencia (Art. 357 CPCM)

De acuerdo al art. 367 CPCM la prueba de referencia no surte efecto en el


proceso civil y mercantil, aun cuando de la lectura literal o gramatical del mismo
fácilmente se pueda llegar a concluir que el testigo de referencia podría dar fe en
el proceso, en virtud de que hay distintas formas de conocer o de enterarse sobre
los hechos, por lo tanto, bastaría con que el testigo revele la fuente de cómo
obtuvo la información, para sostener la credibilidad del mismo, como ocurre en el
proceso penal. Sin embargo, al relacionar el artículo 357 CPCM con el 409 CPCM
nos damos cuenta que el testigo de referencia bajo ningún concepto puede
producir efectos en el proceso, esto significa que el testigo de referencia no hace
fe y por lo tanto debe poder rechazarse como prueba en el proceso.

31
El testigo con conocimiento especializado (art. 358 CPCM)

El testigo con conocimiento especializado, es aquella persona natural que es


experta en los hechos que presencia, pero que no ha tenido contacto, ni ha
intervenido en los hechos presenciados.

Este se diferencia del testigo común porque puede dar explicaciones.

***Explicación = aclara. Opinión = personal. ***

No debe confundirse la prueba testimonial con la pericial, la diferencia sustancial


estriba en que el testigo únicamente observa sin entrar en contacto con la fuente
de prueba, y el perito realiza la pericia en la fuente de prueba, pero no conoce los
hechos. Por lo tanto, el testigo con conocimiento especializado, también llamado
testigo experto, tiene su propia regulación y no se debe confundir con la prueba
pericial.

Presentación de los testigos (art. 360 CPCM)

El testigo será puede ser citado:

- Por la parte que lo propuso: en este caso al abogado se le entregan la


esquela de citación.

- Judicialmente: cuando el abogado solicita esta opción, debe señalar el


lugar en el que puede practicarse la citación del testigo. Esta opción
tiene la limitante del art. 142 CPCM, que establece que las actuaciones
procesales de los Tribunales solo se hacen en días y horas hábiles.

¿Qué pasa si el testigo o perito no comparece?

El juez puede decidir (previa solicitud de la parte que lo propuso) entre suspender
o continua la audiencia, en este punto debe tomarse en cuenta la manera en que
fue citado el testigo. Si fue citado por el abogado, la suspensión solo cabe si existe

32
justo impedimento. Si fue citado judicialmente la solicitud de suspensión sí cabe;
en este caso si ordena la suspensión, se le volverá a citar dentro del plazo de diez
días, con advertencia de proceder contra él, por desobediencia a mandato judicial
si no comparece. Si el testigo no declara dentro del plazo establecido, se
rechazará su testimonio y se certificará lo conducente a la Fiscalía General de la
República.

Número de declarantes (art. 361 CPCM)

*Explicación: el artículo se divide en dos partes, cada inciso versa sobre una
limitante diferente, pues el primero se refiere al número de testigos y el segundo al
testimonio de un solo testigo

 Inciso 1: “La ley no limita el número de testigos que pueden comparecer en


audiencia; sin embargo, el juez podrá hacerlo a efecto de evitar la práctica
de diligencias innecesarias o acumulativas”.

Ejemplo: Se presentan 3 testigos que van a declarar sobre el mismo hecho


y prácticamente van a decir lo mismo, entonces el juez escucha los dos
primeros testigos y al considerar que ese hecho quedó claro, puede decidir
que el otro testigo no declare.

 “A los efectos de lo prevenido en el inciso anterior, el juez podrá obviar las


declaraciones testificales sobre un determinado hecho o punto en cuanto se
considere suficientemente ilustrado sobre él”.

Ejemplo: Se presenta un testigo que va a declarar sobre dos puntos,


durante el interrogatorio, si el juez considera que el primer punto ya quedó
claro y el testigo sigue declarando sobre este, el juez puede cortarlo y hacer
que pase al siguiente punto.

33
En estos casos, el juez avisa si va a limitar el número de testigos o el testimonio
de un testigo, y el abogado puede, si no está de acuerdo, hacer constar esta
disconformidad, dejando a salvo la posibilidad de apelar y que en segunda
instancia reproducir la prueba que no fue admitida.

Obligaciones del testigo (art. 362 CPCM)

- Comparecer: presentarse a rendir su testimonio después de haber sido


citado.

- Responder: esta es la regla general, sin embargo excepcionalmente


puede no responder cuando la información que se le solicite esté
protegida por el secreto profesional o sea relativo al secreto de industria
(BL: Arts. 370, 371 y 372 CPCM)

- Decir verdad: esto mientras el testigo no se autoincrimine.

Juramentación e identificación del testigo (art. 364 CPCM)

El juez antes de que el testigo declare, le tomara juramento o promesa de decir


verdad, el testigo decide lo que el prefiera.

¿Se puede declarar sin jurar?

Sí, la ley no lo prohíbe, y la falta de juramentación no es la base del falso


testimonio.

Después de la juramentación, el abogado de la parte que propuso al testigo


identificará y acreditará al mismo, mediante el cuestionamiento de datos
personales como su nombre, edad, estado familiar, domicilio y ocupación.

34
LA PRUEBA PERICIAL (Arts. 375 – 389 CPCM)

El juez está obligado a conocer y resolver el derecho, sin embargo hay ciertos
casos en los que para resolver de manera justa se necesita el conocimiento
especializado de alguna ciencia, arte u oficio y es en esos casos donde es
necesario auxiliarse de una persona natural con conocimiento especializado en
una rama determinada del conocimiento, esa persona experta se llama perito. Por
eso a la prueba pericial se le conoce como prueba de expertos y a la práctica de
esta se le llama experticia. El perito debe rendir un informe pericial, llamado
técnicamente dictamen pericial

La prueba pericial se clasifica en:

- Perito de parte (377 CPCM):

*El art. 376 ord. 7 establece que junto a la demanda se deben agregar los
dictámenes periciales, indudablemente se refiere al dictamen pericial del perito de
parte.

- Perito judicial (380 CPCM):

Este se solicita en las alegaciones iniciales o en la audiencia preparatoria, el juez


decide si lo admite o no. Si lo admite, debe seleccionar el mismo de una lista que
tiene el tribunal. Este perito puede ser recusado o puede abstenerse, ambos casos
deben ser antes de la audiencia de juramentación de perito.

Una vez juramentado se le designa lugar día y hora para realizar la pericia y se le
entregan los objetos sobre los que ha de recaer la pericia, con el fin de que si las
partes lo desean, pueden recurrir a la práctica de la misma.

35
El dictamen pericial de este perito debe limitarse a los puntos de pericia a los que
se refiere el art. 382 CPCM, las partes los solicitan y el juez los determina, para
evitar que se incorporen hechos no controvertidos. El primer llamado a proponer
los puntos de pericia es la parte que solicitó el dictamen.

El perito judicial debe presentar el dictamen a más tardar, diez días antes de la
audiencia probatoria y del dictamen se debe dar copia a las partes. Estos diez días
son para que las partes preparen su defensa ante el peritaje.

Para controvertir la prueba pericial:

Para esto es indispensable pedir la comparecencia del perito a la audiencia


probatoria, si el perito es de parte, la comparecencia la solicita la parte contraria; si
es judicial lo solicita la parte a quien le afecte el dictamen.

*** ¿Qué pasa si se presentan dos peritajes de parte sobre un mismo objeto (uno
de cada parte) y ambos se contradicen?

R/ No cabe la posibilidad de tercero en discordia, pues el juez no es quien


establece las pruebas, debiendo resolver con base en la sana crítica. ***

*** ¿Si el dictamen es oscuro o contradictorio y las partes no solicitan la


comparecencia del perito, puede hacerlo el juez?
R/ No, no puede. El art. 387 faculta a las partes, además de ser posible ¿Quién
interrogaría al perito primero? El interrogatorio aclaratorio (art. 369 CPCM) solo
cabe después de los interrogatorios de las partes. ***

*Si el perito que fue citado a audiencia no comparece, deja sin efecto el dictamen
pericial (si no tiene justa causa).

36
EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Algunos autores lo denominan como la prueba directa por excelencia, en virtud de


que en el reconocimiento judicial el juez entra en contacto directo con la fuente de
prueba, la que puede ser una persona natural u objeto físico de cualquier
naturaleza o un bien inmueble. Cualquiera que sea la fuente de prueba el juez
deberá estar en contacto con ella y la prueba se practica mediante un acta según
395 CPCM.

- Reconocimiento de personas
Ej: el supuesto de que el testigo sea menor de edad o
En un caso de mala praxis médica, donde se necesita el reconocimiento en la
persona afectada con la mala praxis.

- Reconocimiento de objetos

Se hace en la audiencia probatoria si el objeto lo permite si no se hace antes en


una audiencia especial. Aquí cobra vida el aseguramiento de la prueba.

- Reconocimiento de inmueble

Puede ser únicamente hecho por el juez, pero puede ser prueba compuesta (la
que se puede practicar con otros medios probatorios). Ejemplo: la prueba
compuesta que se da cuando el juez observa el edificio (reconocimiento de bien
inmueble), el perito explica y el testigo declara. Todo queda en el acta.

MEDIOS DE REPRODUCCIÓN DE SONIDO, VOZ O DE IMAGEN Y


ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

*Relación con el perito*

37
Puede intervenir un perito en forma: cuando el peritaje no está sujeto a las reglas
de la prueba pericial sólo tienen la finalidad de reproducir el medio.

Perito de fondo: el que se internar en el fondo o en la información contenida en el


medio de almacenamiento, de reproducción de sonido, voz, o imagen.

38

Das könnte Ihnen auch gefallen