Sie sind auf Seite 1von 286

Análisis de la Situación

de Salud, Seguridad
y Medio Ambiente
Laboral.
Asturias 2006
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD,
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE LABORAL. ASTURIAS 2006

Documento de apoyo para la elaboración del Plan de Salud, Seguridad y


Medio Ambiente Laboral para el Principado de Asturias 2007-2010
Este documento recoge los principales elementos de análisis, así como el diagnóstico de la situación de salud, seguridad y
medio ambiente laboral que han servido de base para formular el Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral para el
Principado de Asturias 2007-2010. El trabajo forma parte de la documentación del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos
Laborales y ha sido realizado en el primer trimestre del año 2006. Los datos y cifras que contiene son de tres orígenes: las
fuentes primarias propias del Instituto, las fuentes secundarias procedentes de otros organismos que se citan y las procedentes
de los expertos consultados con motivo de la elaboración del Plan. El documento puede ser obtenido de las siguientes:

Referencias:

1. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Avda. del Cristo nº 107, 33006. Oviedo.
Departamento de Planificación y Programación: Teléfono 985108294. www.iaprl.es
2. Gobierno del Principado de Asturias. Servicio Central de Publicaciones. Teléfono 985962010
3. Salud y Servicios Sanitarios. Salud Próxima. Salud Laboral en www.princast.es

Promueve: Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

Edita: Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

Autoría, redacción, diseño y coordinación metodológica: Bruno Bárcena, Julio y Hevia Fernández, José Ramón

Autoría de la evaluación de la actividad preventiva en la Admón. del Principado: Caicoya Gómez- Morán, Martín

Autoría de estudio de opinión Delphi: Bruno Bárcena, Julio; Rebollo, Pablo

Autoría de la salud laboral de las trabajadoras asturianas desde la perspectiva de género: Uría Urraza, Marián

Revisores.

Alonso Ordás, Alvaro; Alvarez Antón, Ana Isabel; Bilbao Cuesta, Leticia; Castañón Alvarez, Juan; Couto Noriega, Manuel Bautista;
García González, Adelia; García Morilla, Eduardo; González Estrada, Rafael; Iglesias Iglesias, Pablo; López Menéndez, Isabel;
Rodríguez Borrajo, Carlos; Rodríguez Suárez, Valentín; Tosal Suárez, José María; Zancada García, Javier.

Colaboraciones: Ver relación al final del documento.

Apoyo Administrativo.: Rodríguez Canal, Ana María; Castaño Maside, Mar; Herrero Martín, Beatriz.

Edición en CD

Diseño y maquetación: Tresalia Comunicación

D.L.: As-6268/06

ISBN: 84-690-2344-6
Indice

Presentación 7

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 9

1 Metodología de elaboración del análisis de situación 11


- 1.1 Marco teórico 11
- 1.2 Proceso de elaboración del diagnóstico de situación 12

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral 15


- 2.1 Entorno socioeconómico y de empleo 15
- 2.2 Aproximación a los comportamientos y condiciones de trabajo 47
- 2.3 Daños a la salud relacionados con la actividad laboral 67
- 2.4 Rasgos del sistema de prevención de riesgos en el Principado de Asturias 127
- 2.5 Evaluación de la actividad preventiva en la administración
pública del Principado de Asturias 149

3 Diagnóstico de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral.


Conclusiones y recomendaciones. 194
- 3.1 Entorno socioeconómico y de empleo 194
- 3.2 Comportamiento de los agentes laborales en relación
a la prevención. Las condiciones de trabajo 196
- 3.3 Daños a la salud producidos por el trabajo 197
- 3.4 Funcionamiento del sistema preventivo 199

4 Anexos 203
- 4.1 Legislación y normativa de PRL aplicable en la Comunidad Autónoma 203
- 4.2 Clasificación CNAEs y CON 222
- 4.3 Estudio de identificación de problemas, necesidades y
estrategias de salud, seguridad y medio ambiente
laboral en Asturias. Método Delphi. Informe final 226
- 4.4 Informe del Instituto Asturiano de la Mujer 268

5 Bibliografía consultada y referenciada 282


Presentación

Para mejorar la salud laboral y la seguridad del ambiente de trabajo resulta imprescindible disponer
de un análisis de la situación de partida y establecer, en base a aquél, un rumbo y una hoja de ruta que
nos permita llegar a un futuro deseable.

Efectivamente, como documento de apoyo, el análisis que presentamos ha servido para la


elaboración del Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral 2007-2010 en Asturias, verdadera
guía de actuación del Instituto para los próximos años. Independientemente de sus contenidos, quiero
señalar dos aspectos que resultan de interés en este trabajo:

En cuanto al proceso de elaboración, hay que destacar en primer lugar su metodología explicada en
las primeras páginas. Se ha partido de un modelo teórico que identifica los principales determinantes
de la situación de salud y seguridad; un modelo que ha sido la base de planificación aprobada por la
Junta Rectora del Instituto en el proyecto de elaboración del Plan. Y hay que señalar la fortaleza de
este modelo en cuanto ha permitido obtener un documento de análisis de los distintos ámbitos de la
salud laboral coherente con el propósito de planificación integral que se pretendía.

El segundo rasgo de este proceso de elaboración es la participación que se ha abierto en este


trabajo a los profesionales de la prevención de riesgos laborales procedentes de ámbitos tan diversos
como los servicios de prevención, el mundo académico, la administración pública, los servicios
sanitarios, las propias mutuas laborales junto a representantes y técnicos de los agentes sociales y
empresariales. La realización de un estudio Delphi ha supuesto un documento de consenso, anexo,
generado entre casi 140 expertos de todas aquellas procedencias.

Ambos elementos, la existencia de un sólido marco teórico, junto a la opinión participativa de los
expertos creo que dan lugar a un documento riguroso sobre la situación conocida de la salud de los
trabajadores en Asturias que combina la información estadística descriptiva de los procesos y los
recursos con información cualitativa procedente de fuentes institucionales y de profesionales. Se
puede obtener una visión amplia así tanto en el plano de lo cuantificable como en el conocimiento de
aquellos hechos o fenómenos para los que solamente disponemos de información cualitativa a través
de la opinión y el conocimiento de expertos.

El diagnóstico con que concluye el análisis es una fotografía de la situación con suficiente enfoque
para detectar los problemas y suficiente campo para delimitar los diversos ámbitos de intervención.
Con él se señala el rumbo a seguir y sirve de base para la formulación del Plan de Salud y Seguridad
Laboral en Asturias, verdadera hoja de ruta para alcanzar ese futuro horizonte con menos accidentes,
más seguridad y mayor responsabilidad social en las empresas. Un diagnóstico que ha sido sometido
al examen riguroso y aprobación de quienes componen la Junta Rectora de este Instituto.

Muchas gracias a todos cuantos han participado en su elaboración y particularmente a los técnicos,
profesionales y representantes de las organizaciones sindicales y empresariales que lo han hecho
posible.

Manuel Bautista Couto Noriega


Director del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Análisis de la situación de salud,
seguridad y medio ambiente laboral.
Asturias 2006
1 Metodología de elaboración del análisis de situación

1.1 Marco teórico

El análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral se ordena sobre la base de
un marco teórico que describe los daños para la salud del trabajador como resultado de los factores
que determinan y/o condicionan el estado de la salud y seguridad y la higiene laboral en las empresas
asturianas.

El marco teórico diseñado para el proceso de elaboración del Plan de salud, Seguridad y Medio
Ambiente Laboral (Gráfico 1.1) identificó la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral
como resultado de la interacción de un conjunto de determinantes agrupados en tres categorías: a)
los procedentes del entorno socioeconómico, b) los derivados de los comportamientos de los agentes:
empresarios y trabajadores, y c) los establecidos como consecuencia del desarrollo y funcionamiento
del sistema preventivo.

Así pues, los resultados o daños serían una derivada de los riesgos para la seguridad y la salud
laboral cuyos determinantes se encuentran en el entorno cultural, ambiental y de organización de las
condiciones de trabajo, en la estructura productiva asturiana y en su organización socio-económica.
Las relaciones de producción propias de esta estructura socio-económica contienen comportamientos
de riesgo para la salud y seguridad en el trabajo. Frente a estos determinantes, la eficacia del sistema
de prevención de riesgos y su adecuada operación es el instrumento para detectar, evaluar y controlar
los riesgos y para prevenir la producción de daños para la salud originados en el proceso productivo,
de modo que su adecuado funcionamiento condiciona una buena situación preventiva.

En el contexto de esta aproximación, la realización del Plan trata de identificar la situación de


partida y responder a los problemas y necesidades detectados:

¿Cuáles son los principales daños para la salud de los trabajadores actualmente en Asturias?

¿Qué factores del entorno socio-económico están determinando la producción de riesgos laborales
1 Metodología de elaboración del análisis de situación

en la Región?

¿Cuáles son los comportamientos de riesgo de los empresarios y trabajadores, actores principales
en las relaciones de producción, cuya modificación mejoraría la salud, la seguridad y el riesgo del
medio ambiente laboral?

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 11


Gráfico 1. 1. Actuaciones del Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral

Elaboración propia

¿Qué elementos de la organización y funcionamiento del sistema preventivo es necesario modificar


para reducir el riesgo y mejorar la seguridad y el ambiente laboral?

¿Cuáles son los objetivos, las estrategias y las principales actuaciones que deben desarrollarse para
prevenir los daños, reducir el riesgo, mejorar la seguridad y el ambiente laboral?

Estas estrategias, una vez identificadas, se traducirán en acciones en sintonía con las funciones
del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales que serán de cooperación institucional, de
formación, de detección de daños y riesgos, de información, de control administrativo y de promoción
de la salud y la seguridad.

1.2 El proceso de elaboración del diagnóstico de situación


1 Metodología de elaboración del análisis de situación

El Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral se ha basado para su elaboración en tres
grandes líneas de actuación:
A) Análisis de la situación en base a la documentación e información estadística que proporcionan
diferentes organismos.
B) Técnicas de consenso con la participación de técnicos, expertos y políticos para la identificación
de problemas y necesidades.
C) Grupos de trabajo sobre ocho Áreas de actuación concretas que se describen más adelante.

El proceso, desarrollado entre los meses de marzo y junio de 2006, ha contado con la participación
directa o indirecta de cerca de 140 profesionales a través de diferentes foros:

12 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


- Grupo de Expertos. 22 profesionales
- Cuestionario Delphi. 137 expertos
- Grupos de trabajo. 8 grupos con 89 técnicos y profesionales participantes
- Dos propuestas institucionales: Instituto Nacional de Silicosis e Instituto Asturiano de la Mujer

Gráfico 1. 2. Plan participativo. Proceso de elaboración

1 Metodología de elaboración del análisis de situación

El diagnóstico de situación es la conclusión del análisis realizado sobre la base del marco teórico y
para ello se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:

- Configuración de un grupo de informadores-clave a partir de técnicos de la Administración, de


las organizaciones de empresarios y trabajadores y de los servicios de prevención, con el objeto
de identificar los problemas y necesidades de PRL.
- Realización de un Estudio Delphi, con la participación de 137 profesionales de la prevención y
expertos de la administración y los agentes sociales, para identificar y consensuar las líneas
estratégicas del Plan.
- Identificación de necesidades y objetivos para 8 grupos de trabajo con la generación de
propuestas sobre:

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 13


Tabla 1. 1. Grupos de trabajo para la elaboración del Plan de Salud y Seguridad Laboral

1) El Plan de promoción de la prevención de riesgos laborales.

- La cultura de prevención en las empresas.


- La salud y los riesgos laborales desde la escuela.
- La prevención de riesgos desde la enseñanza universitaria.
- Premios e incentivos.
- Planes de formación de los servicios de prevención.

2) Sistemas de información de Prevención de Riesgos Laborales. Organización y


Funcionamiento de un Observatorio de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral .

3) Los accidentes de trabajo. Evaluación y propuestas de desarrollo de planes contra la


siniestralidad.

4) Enfermedades profesionales y riesgos que las originan. Detección e intervención.

5) La salud laboral de colectivos especiales:

- Mujeres
- Inmigrantes
- Jóvenes
- Discapacitados

6) Modelos de investigación en prevención de riesgos laborales y en salud laboral.

7) El cáncer de origen ocupacional. Problemática y propuestas de investigación.

8) Los riesgos emergentes: Psicosociales y otros. Situación y propuestas de investigación.


1 Metodología de elaboración del análisis de situación

- Propuestas del Instituto Nacional de Silicosis y del Instituto Asturiano de la Mujer

Finalmente, la elaboración del análisis se completa con la información y documentación existente


en los organismos oficiales y el IAPRL.

14 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

2.1 Entorno socioeconómico y de empleo


• Rasgos geográficos y humanos

Ocupando una franja litoral altamente montañosa y de intrincadas comunicaciones, Asturias tiene
una extensión de 10.603 Km2 con una población de 1.062.998 habitantes de evolución estacionaria y
con crecimiento vegetativo negativo desde hace dos décadas. Asturias pierde población en términos
absolutos desde los años 80 del siglo pasado y viene perdiéndola en términos relativos con España
desde hace más de cien años.

• Población y su evolución
Asturias tiene una población estacionaria, con un fuerte envejecimiento y una proporción relativamente
baja de personas en edad de trabajar. El 68% de la población está entre 15-64 años, lo que refleja una
elevada dependencia, particularmente de mayores.
Tabla 2. 1. Estructura de la población por sexo y grupos
quinquenales de edad. Censo del 2001. Asturias
AMBOS SEXOS Hombres Mujeres
Núm. ‰ Núm. ‰ Núm. ‰

TOTAL 1.062.998 1.000,00 509.242 479,06 553.756 520,94

De 0 a 4 años 33.097 31,14 17.175 16,16 15.922 14,98

De 5 a 9 años 33.894 31,89 17.324 16,30 16.570 15,59

De 10 a 14 años 41.668 39,20 21.372 20,11 20.296 19,09

De 15 a 19 años 56.791 53,43 29.119 27,39 27.672 26,03

De 20 a 24 años 77.139 72,57 39.261 36,93 37.878 35,63

De 25 a 29 años 83.345 78,41 42.131 39,63 41.214 38,77

De 30 a 34 años 77.007 72,44 38.813 36,51 38.194 35,93

De 35 a 39 años 79.349 74,65 39.203 36,88 40.146 37,77

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


De 40 a 44 años 83.123 78,20 40.635 38,23 42.488 39,97

De 45 a 49 años 77.937 73,32 38.165 35,90 39.772 37,41

De 50 a 54 años 72.839 68,52 35.806 33,68 37.033 34,84

De 55 a 59 años 63.428 59,67 30.665 28,85 32.763 30,82

De 60 a 64 años 50.211 47,24 23.792 22,38 26.419 24,85

De 65 a 69 años 66.124 62,21 30.592 28,78 35.532 33,43

De 70 a 74 años 61.929 58,26 27.235 25,62 34.694 32,64

De 75 a 79 años 49.552 46,62 20.072 18,88 29.480 27,73

De 80 a 84 años 30.685 28,87 10.897 10,25 19.788 18,62

De 85 y más años 24.880 23,41 6.985 6,57 17.895 16,83

SADEI: Año de referencia: 2001. Unidades: Personas. Fuente: INE. Censos de Población y Viviendas. Elaborado por
SADEI. Tipo de datos: Provisionales. Última actualización: 25/03/2003

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 15


Gráfico 2. 1. Pirámide de población de Asturias. 2003

SADEI: Año de referencia: 2001. Unidades: Personas. Fuente: INE. Censos de Población y Viviendas. Elaborado por
SADEI. Tipo de datos: Provisionales. Última actualización: 25/03/2003

Tabla 2. 2. Evolución de la población. Datos censales


Periodo 1900-2001. Asturias

Año Población %de población


sobre el total nacional
1900 637798 3,39
1910 709764 3,49
1920 799314 3,63
1930 834553 3,47
1940 869488 3,30
1950 895804 3,18
1960 994670 3,25
1970 1052048 3,08
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

1981 1129556 3,00


1991 1093937 2,81
2001 1062998 2,60

Fuente: INE/2004

Gráfico 2. 2. Evolución del % de población de Asturias sobre el nacional 1900-2001

Fuente: INE/2004

16 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


La menor natalidad y mayor mortalidad bruta del Estado, junto al máximo envejecimiento y a la
mínima relación de masculinidad de las CC.AA. resumen demográficamente la situación de Asturias,
que se corresponde al modelo de sociedad desarrollada en declive, con una población estacionaria y
crecimientos vegetativos negativos desde hace más de veinte años.

Las mayores pérdidas de población masculina en relación al Estado, asociadas al tipo de desarrollo
industrial asturiano de la segunda mitad del siglo XX, son además una manifestación singular de las
condiciones de vida y trabajo que tuvieron los varones asturianos.

La pérdida paulatina de población no es equilibrada por la inmigración y las proyecciones de


población indican que en los próximos diez años Asturias seguirá perdiendo población.

Tabla 2. 3. Principales indicadores demográficos de España por comunidades autónomas

Densidad Tasa bruta Tasa bruta Tasa bruta Índice Índice Relación
población natalidad mortalidad nupcialidad enveje- depen- masculi-
(Hab./Km2) (‰) (‰) (‰) cimiento dencia nidad

ESPAÑA 85,51 10,62 8,68 5,04 119,32 0,45 97,14

Andalucía 87,77 11,65 8,27 5,77 89,39 0,45 97,76

Aragón 26,20 9,29 10,60 4,93 166,73 0,50 98,75

Asturias (Principado de) 101,26 6,91 11,77 5,09 227,51 0,47 92,18

Baleares (Islas) 191,32 11,34 8,14 4,65 91,74 0,41 100,22

Canarias 257,22 10,11 6,57 3,52 77,65 0,38 100,60

Cantabria 105,61 9,05 9,67 5,65 157,91 0,45 95,43

Castilla y León 26,58 7,67 10,51 5,05 198,98 0,52 97,51

Castilla - La Mancha 23,28 9,73 9,20 5,65 127,11 0,53 100,27

Cataluña 208,82 11,49 8,70 4,84 121,25 0,45 97,66

Comunidad Valenciana 195,38 10,99 8,78 5,74 113,40 0,44 98,27

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Extremadura 25,83 9,27 9,48 5,21 126,08 0,53 98,91

Galicia 93,02 7,64 10,51 4,49 186,91 0,49 92,92

Madrid (Comunidad de) 723,61 12,03 7,10 4,34 104,50 0,40 93,50

Murcia (Región de) 114,44 13,03 7,51 5,18 81,97 0,46 101,47

Navarra (Com. Foral de) 59,66 11,01 8,74 5,15 126,94 0,46 99,79

País Vasco 298,39 9,41 8,87 4,89 152,37 0,43 95,97

Rioja (La) 58,37 10,02 9,09 5,17 146,70 0,47 100,60

Ceuta y Melilla #### 17,84 6,92 5,37 52,42 0,47 103,52

Año de referencia: 2004


Fuente: Instituto Nacional de Estadística. SADEI.
Tipo de datos: Provisionales
Última actualización: 21/12/2005

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 17


Asturias se ha dividido territorial y administrativamente en 8 comarcas que se adaptan al mapa
geográfico y a una división de la población que se concentra en las comarcas centrales y en media
docena de núcleos donde asienta el 70% de la población.

Tabla 2. 4. Población de Asturias


por concejos principales
Concejos habitantes Hab/km2

Gijón 25% 1504

Oviedo 20% 1136

Avilés 8% 3127

Siero 5% 231

Langreo 4% 564

Mieres 4% 314

Resto Ast. 34% 37

TOTAL 1.073.761 101

Fuente: INE. Padrón

La distribución de la población por comarcas según la actividad refleja aproximadamente las


magnitudes correspondientes al año 2003 en el espacio geográfico.

Tabla 2. 5. Población de 16 y más años según relación con la actividad por comarcas. Ambos sexos

TOTAL Población activa Población Población


Parados inactiva contada
aparte
Total Ocupados Total Buscan Han
activos parados primer trabajado
empleo antes
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

ASTURIAS/ASTURIES 939.648 411.853 320.863 90.990 32.017 58.973 524.464 3.331

1 Eo-Navia 49.774 21.550 18.176 3.374 1.210 2.164 28.032 192

2 Narcea 32.121 13.136 11.093 2.043 817 1.226 18.863 122

3 Avilés 139.732 61.166 46.926 14.240 5.309 8.931 78.018 548

4 Oviedo / Uviéu 267.479 124.634 101.253 23.381 8.057 15.324 141.961 884

5 Gijón / Xixón 253.270 118.344 88.780 29.564 8.488 21.076 134.068 858

6 Caudal 70.750 24.915 18.141 6.774 3.105 3.669 45.581 254

7 Nalón 78.435 28.297 20.662 7.635 3.820 3.815 49.850 288

8 Oriente 48.087 19.811 15.832 3.979 1.211 2.768 28.091 185

Año de referencia: 1996


Unidades: Personas
Fuente: SADEI. Censos y estadísticas de población.
Tipo de datos: Definitivos
Última actualización: 25/03/2003

18 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 3. % de población por comarcas

Año de referencia: 1996


Unidades: Personas
Fuente: SADEI. Censos y estadísticas de población.
Tipo de datos: Definitivos
Última actualización: 25/03/2003

La población se concentra en las tres comarcas del centro de la región, Oviedo, Gijón y Avilés,
donde se localizan los principales centros industriales y de servicios, siendo mucho más dispersa en el
resto de la geografía, donde el declive continúa reduciendo los efectivos.

Tabla 2. 6. Superficie por estratos de pendiente

PENDIENTE KM2 % del territorio


Menos del 3% 606,5 5,7

Del 3-10% 603,7 5,7

Del 11 al 20% 876,2 8,3

Del 21 al 30% 2354,9 22,2

Del 31 al 50% 3277,6 30,9

Más del 50% 2885,4 27,2

TOTAL 10.603,6 100

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


• Datos económicos

El PIB asturiano de 17.339 millones de € en 2005, con una productividad de 37.897 € por ocupado,
lo que se corresponde a una población total ocupada de 413.300 personas, una tasa de actividad
de 48,75% y un índice de parados de 9,56% de la población activa, ligeramente superior a la media
nacional, que se corresponde a una estructura productiva afectada por la reconversión de los grandes
sectores industriales: minero-metalúrgico y tradicionales (agrario y pesquero). No obstante, el paro en
los últimos años, en franca reducción, trata de converger con la media nacional.

En el contexto de las autonomías, se encuentran a nivel medio la mayoría de los indicadores


económicos y sociales de la Región, con ligeras desviaciónes sobre las medias estadísticas. No
obstante, Asturias tiene desde hace unos años una situación de regresión económica que la ha
ido relegando de los puestos cabecera del Estado. En 2005 Asturias fue penúltima de las CCAA en
crecimiento económico que, aunque creció en un 2,9%, por encima de la UE ( 1,7%), se aparta de la
media nacional (3,4%). El PIB por cápita se sitúa en 18.533 €, un 10% por debajo de la media nacional
y un 21% inferior a la media europea.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 19


Tabla 2. 7. Crecimiento económico regional 2005

PIB per Acumulado Crecimiento en 2005


Comunidad cápita 2005 2000-05 en % sobre 2004 en %

Madrid 27.279 3,25 4,0

Extremadura 14.051 3,36 3,8

Murcia 17.322 3,89 3,8

País Vasco 26.515 2,87 3,7

Aragón 22.403 3,19 3,5

Andalucía 16.100 3,65 3,5

C. La Mancha 16.314 3,43 3,5

C. y León 19.782 3,09 3,3

Cataluña 24.858 2,99 3,3

Galicia 16.780 2,69 3,3

Navarra 26.489 3,02 3,1

C. Valenciana 19.057 3,04 3,0

La Rioja 22.548 2,90 3,0

Cantabria 20.554 3,28 3,0

Canarias 18.879 3,43 2,9

Asturias 18.533 2,67 2,9

Baleares 22.947 1,97 2,4

Fuente: INE

Gráfico 2. 4. Crecimiento en % del 2005 sobre 2004


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: INE

20 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


El tejido empresarial está compuesto por 68.175 empresas, de las que el 52% no tienen asalariados, el
43% son microempresas, el 4% son pequeñas empresas, el 0,53% son medianas empresas y, finalmente,
90 grandes empresas, principalmente en el sector de la metalurgia y los productos. El sector industrial está
formado por 4.392 empresas y da empleo a 61.639 personas, principalmente en la actividad de metalurgia
como se ha dicho. El 32% de los trabajadores están en empresas de más de 250 trabajadores.

El Índice de Producción Industrial para el conjunto de la industria en Asturias experimentó una


variación del -14,3% en el mes de abril de 2006, con relación al mismo mes del año anterior. La tasa media
de variación para el primer cuatrimestre del año se sitúa en el -0,1% interanual.

Un 97% de las empresas disponen de ordenador y el 53% están en internet y tienen sitio web. El 86%
de las empresas de la región trabajan con e-mail. A Investigación y Desarrollo se dedica el 0,7% del PIB
y a renovación tecnológica se produjo un gasto de 170 millones de € en el 2003. A pesar de la actividad,
Asturias tiene una balanza comercial negativa, con un grado de apertura al exterior del 34%, exportando
principalmente a la UE.

Tabla 2. 8. Estructura predominante del tejido empresarial

Intervalo de Número empresas por sector económico


asalariados Total Industria Construcción Servicios

Total 68.175 4.392 9.074 54.709

Sin asalariados 35.338 1.492 4.956 28.890

De 1 a 2 asalariados 19.765 1.107 1.982 16.676

De 3 a 5 asalariados 6.771 608 960 5.203

De 6 a 9 asalariados 2.992 412 464 2.116

De 10 a 19 asalariados 1.818 348 366 1.104

De 20 a 49 asalariados 1.041 276 257 508

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


De 50 a 99 asalariados 248 76 57 115

De 100 a 199 asalariados 113 44 21 48

De 200 a 499 asalariados 60 21 8 31

De 500 a 999 asala. 17 5 3 9

De 1000 a 4999 asala. 11 2 0 9

De 5000 o mas asala. 1 1 0 0

Por tamaño Micropyme (95%). Por sector Servicios (80%). Por forma jurídica Personas
físicas (66%). Fuente: INE. DIRCE (1 de enero de 2005)

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 21


Tabla 2. 9. Estructura empresarial por sectores
Industria 6,4 %

Construcción 13,3 %

Comercio 27,8 %

Servicios 52,6 %

Fuente: DIRCE 1 de enero de 2005

Tabla 2. 10. Empresas por condición jurídica


Número %

Sociedades anónimas 2.076 3,05

Sociedades de responsabilidad limitada 15.472 22,69

Sociedades colectivas 8 0,01

Sociedades comanditarias 0 0

Comunidades de bienes 3.992 5,86

Sociedades coperativas 350 0,51

Asociaciones y otros tipos 1.589 2,33

Organismos autónomos y otros 192 0,28

Personas físicas 44.496 65,27

Total 68.175 100

Fuente: DIRCE 1 de enero de 2005


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

• El coste laboral

El coste laboral medio por trabajador y mes en Asturias ha ido reduciéndose en los últimos años. En
Asturias era de 2.101 euros en el primer trimestre del 2006, con un crecimiento del 2,8%. Una magnitud
menor a la media nacional, que fue de 2.113 euros por trabajador y mes y de un crecimiento interanual del
3,4%. El coste laboral se desglosa en 1.523 euros de coste salarial medio y 578 euros en otros costes. La
variación interanual porcentual de estos costes ha sido 3,5% y 1,3%, respectivamente. La reducción del
coste laboral en relación a España ha recaído principalmente sobre los costes salariales.

Los costes laborales más altos corresponden a las comunidades de Madrid, con 2.561 euros por
trabajador y mes, País Vasco con 2.392 y Navarra con 2.319. Por su parte, Extremadura (1.708 euros),
Canarias (1.790) y Murcia (1.808) tienen los costes más bajos.

22 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


• Demografía laboral
Asturias tiene una elevada tasa de paro y bajas tasa de actividad y de ocupación, aunque se está
produciendo una paulatina mejoría en los últimos años.

Tabla 2. 11. Población según la actividad 2005

AMBOS SEXOS
Ocupados Parados Tasa actividad Tasa paro

NACIONAL 9314,3 1841,3 57,72 8,70

Asturias 413,3 43,7 48,75 9,56

VARONES
Ocupados Parados Tasa actividad Tasa paro

NACIONAL 11549,6 821,2 68,95 6,64

Asturias 248,3 17,8 59,73 6,68


MUJERES

Ocupadas Paradas Tasa actividad Tasa paro

NACIONAL 7764,7 1020,1 46,95 11,61

Asturias 164,9 25,9 36,80 13,5

INE: EPA 4º trimestre 2005

El 51% de la población en edad de trabajar mayor de 16 años es población inactiva, mientras que el
49% es población activa. De éstos están ocupados 413.000 asturianos, lo que supone un 90,4% de la
población activa. Un 9,6% de la población activa está parada.

Comparados con el nivel nacional es patente la menor actividad, la baja ocupación y el mayor

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


nivel de paro. Estos indicadores mantienen además diferencias más desfavorables para la región en
lo que respecta a las mujeres. Mientras que sólo están ocupados el 34% de la población femenina
mayor de 16 años, en los hombres la ocupación representa el 56% de la población en edad de trabajar.
Correspondientemente la tasa de ocupación es del 60% de la población activa en los hombres y de
solamente el 39% de la población activa en mujeres.

La evolución de los últimos diez años muestra la mejora de las tasas de actividad, paro y empleo, si
bien se mantienen las diferencias entre sexos, particularmente en la proporción de mujeres empleadas
y en la tasa de paro más desfavorable para las mujeres*.

La población mayor de 16 años (en edad laboral) de Asturias era de 937,4 miles de personas en
diciembre de 2005, lo que representa el 2,6% de la población española mayor de 16 años.

* en junio de 2006, la tasa de paro regional se sitúa en 8,06%; 11% en mujeres y 5% en hombres

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 23


Gráfico 2. 5. Distribución de la población por actividad

Fuente: Elaboración propia. EPA 2005 Fuente: Elaboración propia. EPA 2005

Comparada con otras CC.AA. y provincias, el Principado de Asturias es la Comunidad Autónoma


con menor tasa de actividad de Estado, tanto global como ambos sexos. A nivel provincial, solamente
Cuenca, Zamora, Lugo y Orense presentan una tasa de actividad menor.

Gráfico 2. 6. Actividad Asturias-España. 2005


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Elaboración propia. EPA 2005

Entre la población inactiva destacan las jubilaciones y las incapacidades permanentes en mayor
proporción que a nivel nacional.
Tabla 2. 12. Inactivos y proporción por situación de inactividad. Nacional y Asturias 2005
Total % % Jubilado % Labores % Incapacidad %
Inactivos Estudiante o pensionista del hogar permanente Otra
Nacional 15.496,60 16 43 32 6 3

Asturias 480,5 14 48 29 7 2

Fuente: INE. EPA 4º trimestre 2005

24 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


La evolución de la población activa y ocupada sigue una ligera tendencia de crecimiento, menor
que a nivel nacional; sin embargo, la tendencia del paro en los últimos años ha sufrido una caida
importante y está convergiendo con el indicador nacional. Por el contrario, la proporción de afiliados
a la Seguridad Social sobre la población ocupada está sufriendo un descenso paulatino (ver afiliación
tabla 2.13).

Tabla 2. 13. Actividad ocupación y paro Asturias 1996 - 2005

AÑOS Tasa TASA


Activos TASA Act Ocupados TASA Ocup Afiliados Parados
media anual afiliac PARO

1996 413,3 44,8 326,8 35,4 86,5 20,9

1997 405,0 43,7 320,1 34,5 84,8 20,9

1998 401,9 43,2 326,3 35,1 75,7 18,8

1999 414,2 44,5 340,2 36,6 329,0 96,7 74,0 17,9

2000 423,5 45,4 351,6 37,7 339,9 96,7 71,9 17,0

2001 395,1 42,2 364,5 38,9 351,9 96,5 30,5 7,7

2002 412,2 44,0 372,1 39,7 356,8 95,9 40,1 9,7

2003 433,3 46,2 385,0 41,0 361,9 94,0 48,3 11,1

2004 435,5 46,4 390,4 41,6 365,9 93,7 45,1 10,4

2005 451,4 48,1 405,2 43,2 379,2 93,6 46,2 9,6

Fuente: INE.

Gráfico 2. 7. Evolución de las tasas de actividad, ocupación, afiliación y paro. 1999-2005

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: INE.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 25


• Distribución de la población ocupada por grandes sectores

La terciarización de la economía es otro fenómeno de fuerte incidencia en los últimos años. La


población ocupada en servicios alcanza ya el 66% del total, mientras se reduce la población laboral en
el sector agrícola y también en la industria, debido al fuerte impacto de la reconversión de las grandes
empresas minerometalúrgicas.

Tabla 2. 14. Evolución de la población ocupada.


Distribución porcentual por sectores. Asturias 1977-2005
Año Agricultura Industria Construcción Servicios

1977 28,6 29,9 7,5 33,9

1985 23,8 28,3 6,9 41

1998 10,6 20 11,9 57,5

2005 5,5 16,6 11,6 66,3

Fuente: INE.

Gráfico 2. 8. Porcentajes de población ocupada por sectores. 1977-2005


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: INE.

Analizada por edad, la evolución de la tasa de actividad crece en las edades medias y permanece
estable antes de los 25 años y después de los 55. Por otra parte, los indicadores de paro, ocupación y
empleo reflejan valores desfavorables para las mujeres en relación al conjunto del Estado.

Tabla 2. 15. Ocupados por sector económico Asturias y nacional. 2005

Total Agricultura Industria Construcción Servicios

Total Nacional 19.314,30 1.006,80 3.288,50 2.422,80 12.596,10

Asturias (Principado de) 413,3 21,8 83,4 47,7 260,3

Fuente: INE.

26 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 9. Evolución de las tasas de actividad por grupos de edad. 1996-2004

Tabla 2. 16. Tasas de actividad, paro y empleo, por sexo y


distintos grupos de edad. Asturias y nacional. Porcentajes
ASTURIAS ESPAÑA
Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
Ambos sexos empleo
actividad paro empleo actividad paro
Total 48,75 9,56 44,09 57,72 8,7 52,7

Menores de 25 años 39,86 24,85 29,96 51,72 18,57 42,12

De 25 y más años 49,81 8,1 45,78 58,61 7,41 54,27

De 16 a 19 años 11,13 33,91 7,35 27,73 27,7 20,05

De 20 a 24 años 57 23,79 43,44 67,14 16,15 56,29

De 25 a 54 años 75,43 8,59 68,94 81,32 7,67 75,08

De 55 y más años 14,97 4,7 14,26 19,5 5,54 18,42


Fuente: INE.

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Tabla 2. 17. Tasas de actividad, paro y empleo, por sexo y
distintos grupos de edad. Asturias y nacional. Porcentajes

ASTURIAS ESPAÑA
Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
Varones actividad paro empleo actividad paro empleo
Total 59,73 6,68 55,74 68,95 6,64 64,37

Menores de 25 años 47,58 19,98 38,07 56,64 15,87 47,65

De 25 y más años 61,31 5,34 58,03 70,88 5,48 67

De 16 a 19 años 12,72 17,67 10,47 31,96 23,22 24,54

De 20 a 24 años 68,56 20,24 54,68 72,56 13,79 62,55

De 25 a 54 años 86,66 5,92 81,53 92,43 5,55 87,3

De 55 y más años 21,98 1,74 21,6 28,97 5,02 27,51

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 27


Tabla 2. 18. Tasas de actividad, paro y empleo, por sexo y
distintos grupos de edad. Asturias y nacional. Porcentajes

ASTURIAS ESPAÑA
Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
Mujeres actividad paro empleo actividad paro empleo

Total 38,8 13,58 33,53 46,95 11,61 41,5

Menores de 25 años 31,8 32,45 21,48 46,56 22,02 36,3

De 25 y más años 39,57 11,9 34,86 47,01 10,15 42,23

De 16 a 19 años 9,44 57,01 4,06 23,27 34,2 15,31

De 20 a 24 años 45,01 29,4 31,78 61,46 19,07 49,74

De 25 a 54 años 64,33 12,14 56,52 69,87 10,55 62,5

De 55 y más años 9,55 9,97 8,59 11,78 6,58 11

1) Tasa de empleo: Porcentaje de ocupados respecto de la población de cada grupo de edad.


2) Tasas de paro: Porcentaje de parados respecto de la población activa de cada grupo de edad.
3) Tasas de actividad: Porcentaje de activos respecto de la población de cada grupo de edad.

Tabla 2. 19. Evolución del paro nacional y Asturias por sexo

NACIONAL

Ambos sexos 21,6 20,11 17,99 15,19 13,42 10,63 11,62 11,37 10,56

Varones 16,94 15,18 12,86 10,53 9,29 7,62 8,54 8,46 7,76

Mujeres 29,02 27,85 26,04 22,31 19,68 15,25 16,22 15,6 14,55

ASTURIAS
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Ambos sexos 20,41 20,24 17,72 18,07 16,36 6,8 9,93 9,99 10,36

Varones 16,07 16,43 12,67 12,24 10,73 3,79 7,05 7,02 6,97

Mujeres 27,55 26,48 25,66 26,81 25,2 11,58 14,31 14,22 15,2

Fuente: INE

28 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 20. Tasas de actividad

1996TIV 1997TIV 1998TIV 1999TIV 2000TIV 2001TIV 2002TIV 2003TIV 2004TIV


Total nacional
Ambos sexos
Total 51,47 51,83 52,21 52,95 53,98 53,41 54,63 55,91 56,74
Varones
Total 65,17 65,2 65,66 65,88 66,88 66,55 67,16 67,92 68,19
Mujeres
Total 38,54 39,19 39,5 40,73 41,76 40,96 42,72 44,47 45,79
Asturias (Principado de)
Ambos sexos
Total 44,88 43,59 43,38 44,98 45,42 41,98 44,81 47,2 45,91
Varones
Total 58,56 56,75 55,7 56,67 58,32 54,15 56,8 58,39 56,82
Mujeres
Total 32,41 31,6 32,18 34,36 33,7 30,95 33,94 37,07 36,03

INE: EPA. Evolución IV trimestre años 1996-2004

Tabla 2. 21. Evolución tasas de empleo por sexos

1996TIV 1997TIV 1998TIV 1999TIV 2000TIV 2001TIV 2002TIV 2003TIV 2004TIV

NACIONAL

Ambos sexos 40,35 41,4 42,81 44,9 46,74 47,74 48,29 49,56 50,75

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Varones 54,13 55,3 57,21 58,94 60,67 61,47 61,42 62,17 62,9

Mujeres 27,36 28,28 29,21 31,64 33,55 34,71 35,79 37,54 39,13

ASTURIAS

Ambos sexos 35,72 34,76 35,7 36,85 37,99 39,13 40,36 42,49 41,16

Varones 49,15 47,43 48,65 49,74 52,07 52,1 52,79 54,29 52,86

Mujeres 23,48 23,23 23,92 25,15 25,21 27,36 29,08 31,79 30,55

INE: EPA. Evolución IV trimestre años 1996-2004

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 29


El empleo también muestra indicadores sensiblemente más bajos que el nacional. El crecimiento
de la tasa de empleo muestra una tendencia a la estabilidad, con un estancamiento para varones cuyo
% de empleados respecto a su población está por debajo de la nacional y asimismo una baja tasa de
empleo de mujeres. El empleo de las mujeres, sin embargo, tiene una clara tendencia a crecer a pesar
de su bajo nivel de partida.

Tabla 2. 22. Parados por sector económico y comunidad autónoma


Unidades: Miles de personas
Parados que buscan
primer empleo o han
dejado su último em-
Total Agricultura Industria Construcción Servicios pleo hace más de 1 año

EPA 2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV

Nacional 1.841,30 99,2 153,9 151,9 658,7 777,4

Asturias 43,7 0,6 2,6 3,8 12,3 24,4

Sólo se clasifican los que han dejado el primer empleo hace 12 meses o menos INE 06

Tabla 2. 23. Parados edad y por CC. AA. 2005


Unidades: Miles de personas
De 16 a De 20 a De 25 a De 55 y
Total
19 años 24 años 54 años más años
2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV

Total Nacional 1.841,30 142,7 313,6 1.258,40 126,6

Asturias 43,7 1,4 8,5 31,3 2,5

INE 2006. EPA


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Tabla 2. 24. Parados por tiempo de búsqueda de empleo. 2005

De 6 meses De 1 año Ya ha
2 años
Menos de a menos de a menos encontrado
Total o más
6 meses 1 año de 2 años empleo
2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV 2005TIV

Nacional 1.841,30 907,5 218,4 249,4 279,5 186,4

Asturias 43,7 16,3 6,9 6,3 12,7 1,4

INE. EPA 4º trimestre 2005

30 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 25. Evolución del paro Asturias-España 1990-2005

ASTURIAS ESPAÑA

PARADOS variación PARADOS variación


1990 71.409 -7,87 2.350.000 -7,85

1991 69.207 -3,08 2.289.000 -2,60

1992 71.330 3,07 2.259.900 -1,27

1993 74.444 4,36 2.537.900 12,30

1994 77.298 3,83 2.647.000 4,30

1995 74.487 -3,64 2.449.000 -7,48

1996 72.477 -2,70 2.275.400 -7,09

1997 70.095 -3,29 2.118.700 -6,89

1998 63.221 -9,81 1.785.700 -15,72

1999 55.787 -11,76 1.613.700 -9,63

2000 54.347 -2,58 1.556.400 -3,55

2001 (**) 62.624 2.069.563

2002 59.070 -5,68 2.049.607 -0,96

2003 60.432 2,31 2.096.887 2,31

2004 61.607 1,95 2.113.718 0,80

2005 57.621 -6,47 2.069.854 -2,08

Sadei. Fuente: INE 2006. ** Serie rectificada desde febrero

Gráfico 2. 10. Evolución del paro. 1990-2005

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Sadei. 2006. Fuente: INE. Evolución paro en Asturias y España 1990 - 2005. Serie rectificada
en febrero de 2001.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 31


Gráfico 2. 11. Distribución del paro por comarcas. 2006

SADEI. 2006. Fuente INE. Estadísticas laborales

El paro se concentra en las tres comarcas centrales de la región, siendo también relativamente
elevado en las cuencas mineras.

Estructura empresarial

El 32% de los trabajadores están en empresas de más de 250 trabajadores y el 75 % en empresas de


más de 10 trabajadores. Paradógicamente, el tejido empresarial está formado por un 95% de empresas
de menos de 10 trabajadores, que suponen solamente el 25 % de la afiliación a la Seguridad Social.

Es el sector servicios al que se dedican la inmensa mayoría de las empresas (75%) en todos los
tamaños de plantilla. Los datos del INSS a nivel provincial recogen la estructura empresarial según la
afiliación a la Seguridad Social.

Gráfico 2. 16. Distribución de empresas por tamaño y sector económico


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

32 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 13. Trabajadores afiliados según tamaño de la empresa

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Los servicios sociales, la banca y la administración, el metal y la minería son las actividades con
más trabajadores distribuidos en empresas grandes, mientras que el comercio y la hostelería y otros
servicios y transporte se componen de pequeñas y medianas empresas principalmente.

Gráfico 2. 14. Distribución de trabajadores según tamaño de la empresa por actividades

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Gráfico 2. 15. Empresas por tamaño 2006

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 33


Gráfico 2. 16. Distribución de los centros de trabajo por tamaño de la empresa

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Gráfico 2. 17. Distribución de los centros de trabajo por actividades

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Tabla 2. 26. Empresas por tamaño de la empresa y sector 2006 (agrupadas por CIF)

1 trabaj. 2a9 10 a 49 50 a 249 > 250 TOTAL

AGRICULTURA
(CNAE’s 01, 02, 05) 576 334 73 1 0 984

INDUSTRIA
(CNAE’s 10 a 41) 712 1.398 653 127 23 2.913

CONSTRUCCIÓN
(CNAE 45) 1.150 1.862 622 93 9 3.736

SERVICIOS
(CNAE’s 50 a 99) 11.953 11.315 2.103 334 84 25.789

TOTAL 14.391 14.909 3.451 555 116 33.422

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

34 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 27. Nº de empresas según plantilla
CNAE93 1 trabaj. 2a9 10-49 50-249 >250 TOTAL

Minería 16 24 31 10 2 83

Química 45 99 37 6 2 189

Metal 146 382 242 65 13 848

Otras I. manufactureras 420 736 262 28 3 1.449

Otras industrias 79 147 80 18 3 327

Construcción 1.150 1.862 622 93 9 3.736

Comercio/hostelería 5.814 6.450 993 86 19 13.362

Admon./Banca 2.347 1.886 471 136 38 4.878

Servicios Sociales 1.056 1.069 267 54 20 2.466

Otros servicios/transporte 2.380 1.867 371 57 7 4.682

TOTAL 13.453 14.522 3.376 553 116 32.020

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Tabla 2. 28. Centros de trabajo por tamaño y actividad CNAES 2006


CNAE93 1 trabaj. 2a9 10-49 50-249 >250 TOTAL

Minería 23 29 30 11 3 96

Química 54 103 36 7 1 201

Metal 247 404 248 65 13 977

Otras I. manufactureras 574 796 263 32 4 1.669

Otras industrias 117 148 84 22 2 373

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Construcción 1.496 1.881 639 101 9 4.126

Comercio/hostelería 6.666 6.543 970 80 18 14.277

Admon./Banca 2.678 2.035 563 137 38 5.451

Servicios Sociales 1.178 1.130 330 66 28 2.732

Otros servicios/transporte 2.611 1.908 371 49 6 4.945

TOTAL 15.644 14.977 3.534 570 122 34.847

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Las nuevas empresas que se crean en Asturias son más pequeñas que a nivel nacional. El efecto
se deriva de la renovación del tejido productivo. El tipo de empresas de nueva creación en Asturias
representa el 3 - 4% de las que se crean a nivel nacional, mientras que los trabajadores que incorporan
esas empresas sólo representa el 2% de los que se incorporan a nivel nacional. En definitiva, las
empresas asturianas de nueva creación emplean una media de 2-3 trabajadores, mientras que las
creadas en España emplean como promedio de 5-6 trabajadores.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 35


Tabla 2. 29. Centros de trabajo nueva creación España y Asturias. 1996-2005

Asturias España
Empresas Trabajadores Trab/empresa Centros Trabajadores Trab/empresa

1996 5.081 10.755 2 121.176 337.716 3

1997 5.300 12.162 2 121.747 339.972 3

1998 5.594 14.340 3 128.004 382.025 3

1999 5.946 15.740 3 137.794 488.473 4

2000 6.115 18.973 3 154.256 609.007 4

2001 6.371 19.796 3 162.275 676.644 4

2002 5.756 18.015 3 161.798 728.767 5

2003 6.161 17.945 3 186.005 850.224 5

2004 6.527 19.638 3 209.813 993.602 5

2005 6.817 22.309 3 242.112 1.174.594 5

Fuente: INE 2006

El sector industrial
La estructura empresarial del sector industrial está constituida por 4.392 empresas; 34% sin
asalariados, 48% micropymes, 14% pymes y 3% grandes empresas.

Tabla 2. 30. Indicadores industrias por actividades 2004


GASTO
No % PIB
ACTIVIDADES EMPLEO INNOVACIÓN
EMPRESAS INDUSTRIAL
TECNOLÓGICA
Industrias extractivas, energía y agua 187 9.292 24,15% 3,10%

Alimentación, bebidas y tabaco 724 7.824 9,35% 1,70%

Industria textil, confección de cuero y calzado 347 1.348 1,10% 0,41%

Madera y corcho 392 16 1,35% 1,00%


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Industria del papel, edición y artes gráficas 445 2.616 3,74% 0,57%

Industria química 64 2.120 5,75% 0,62%

Industria del caucho y materias plásticas 48 995 1,00% 1,28%

Productos minerales no metálicos diversos 221 4.194 7,40% 4,37%

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 849 20.147 34,15% 5,50%

Maquinaria y equipo mecánico 234 5.050 4,91% 1,50%

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 254 1.704 1,49% 0,16%

Material de transporte 84 2.788 3,40% 1,17%

Industrias manufactureras diversas 543 1.939 2,18% 1,43%

Servicios de apoyo a la industria s/d 36.159 s/d 0,54%

4392 96.192

Fuente: IDEPA. Indicadores por sectores de producción

36 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 31. Indicadores por sectores de producción 2004

SIN MICRO GRANDES


SECTOR PYMES TOTAL
ASALARIADOS PYMES EMPRESAS

Industrias extractivas, energía y agua 76 62 34 15 187

Alimentación, bebidas y tabaco 188 417 104 15 724

Industria textil, confección de cuero y calzado 178 142 23 4 347

Madera y corcho 158 189 44 1 392

Industria del papel, edición y artes gráficas 181 216 41 7 445

Industria química 10 38 13 3 64

Industria del caucho y materias plásticas 6 27 13 2 48

Productos minerales no metálicos diversos 48 114 43 16 221

Metalurgia y fabricación de productos metálicos 217 409 176 47 849

Maquinaria y equipo mecánico 74 100 46 14 234

Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 95 123 25 1 254

Material de transporte 21 35 16 12 84

Industrias manufactureras diversas 240 255 46 2 543

Servicios de apoyo industrial s/d s/d s/d s/d s/d

1492 2127 624 139 4392

Fuente: IDEPA. 2006

Afiliación a la Seguridad Social

A efectos de la actividad del IAPRL, la población a la que se dirigen las actuaciones de éste es la
población afiliada a la Seguridad Social, según se regula en la normativa del IAPRL.

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


La estructura de la población afiliada por regímenes de afiliación supone un 75% de afiliados al
régimen general, un 4% al régimen especial agrario, el 1,5% al régimen de la minería del carbón, 18%
de autónomos, 0,5 % de trabajadores del mar y un 1% de empleadas de hogar.

Gráfico 2. 18. Afiliación por regímenes. 2006

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 37


Tabla 2. 32. Trabajadores afiliados en alta laboral según regímenes

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Dif


2000-2006

I Y VI.- TOTAL
RÉGIMEN GENERAL 240.960 255.612 260.857 265.963 269.476 281.592 285.703 -44.743

II.- TOTAL RÉGIMEN


ESPECIAL AGRARIO 20.694 19.389 18.603 17.931 17.138 15.986 15.612 5.082

III.- TOTAL REG.


ESP. EMP. HOGAR 3.460 3.916 4.341 4.323 4.683 6.519 6.421 -2.961

IV.- TOTAL REG. ESP.


MINERÍA CARBÓN 9.588 8.597 7.828 6.938 6.079 5.146 5.110 4.478

V.- TOTAL REG. ESP.


TRAB. AUTÓNOMOS 63.028 62.149 62.942 64.556 66.367 67.826 68.300 -5.272

VII.- TOTAL
TRAB. DEL MAR 2.196 2.225 2.271 2.175 2.156 2.129 1.939 257

IX.- TOTAL
REGÍMENES 339.926 351.888 356.842 361.886 365.899 379.198 383.085 -43.159

En el último quinquenio la afiliación ha crecido en 44.000 trabajadores del régimen general y de


autónomos, mientras que ha sufrido una fuerte reducción de la afiliación en la minería, la agricultura y
el régimen del mar, producto de la reconversión operada en estos sectores.

Gráfico 2. 19. Evolución afiliación a la SS por regímenes. 2000-2006


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

38 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 33. Comparación trabajadores en alta laboral por regímenes. Asturias y España 2005
Rég. Rég. Esp.
Régimen Rég. Esp. Rég. Especial Agrario Rég. Especial del Mar Especial Empleadas Hogar Total
General Autónomos Cta. Ajena Cta. propia Cta. Ajena Cta. propia Mine. Carbón Continuo Discont. Sistema

ESPAÑA 13.706.569 2.966.184 773.788 266.147 53.130 15.921 9.689 224.004 140.750 18.156.182

ASTURIAS 281.592 67.826 1.164 14.822 1.544 585 5.146 4.763 1.756 379.198

% España 75% 16% 4% 1% o% 0% 0% 1% 1% 1%

% Asturias 74% 18% 0% 4% o% 0% 1% 1% 0% 1%

Fuente: INE

Gráfico 2. 20. Distribución de la afiliación a la S.S. en Asturias y España 2005

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Analizada por CNAEs, el crecimiento de afiliación al régimen general se debe básicamente a la


construcción, los servicios sanitarios y sociales, otros servicios de atención personal, la hostelería,
la educación y el comercio. Por el contrario, la afiliación ha sufrido sus mayores reducciones en la
administración pública, defensa y seguridad, entre los intermediarios de comercio al por mayor, el
sector de la madera y el corcho y la fabricación de materiales eléctricos y de transporte. El sector de la
producción de energía eléctrica ha sufrido fuertes reconversiones.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 39


Tabla 2. 34. Trabajadores en alta laboral por actividad económica.
Afiliación a la Seguridad Social por CNAES 2000-2006
REG. REG. REG. REG. REG. REG. REG. Dif.
ACTIVIDAD GENERAL GENERAL GENERAL GENERAL GENERAL GENERAL GENERAL 2000-
ECONÓMICA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006

01 Agricultura,
ganadería,
caza y servicio 355 408 437 442 472 525 597 242

02 Servicultura,
explotación forestal 178 257 264 257 281 320 338 160

05 Pesca y acuicultura 63 61 60 59 55 48 48 -15

10 Extracción y
aglomeración de carbón 182 184 4 5 7 6 6 -176

11 Extracción de crudos
petróleo y gas natural 1 4 4 4 4

12 Extracción de
minerales de
uranio y torio 0

13 Extracción de
minerales metálicos 6 6 222 260 369 354 352 346

14 Extracción de
minerales no metálicos 473 525 561 988 948 942 991 518

15 Indus. de productos
alimenticios y bebidas 6.580 6.721 6.646 6.702 6.740 6.835 6.989 409

16 Industria del tabaco 283 198 52 45 47 50 51 -232

17 Industria textil 196 205 213 215 199 193 198 2

18 Industria de la
confección
y de la peletería 758 759 780 815 777 788 794 36

19 Industria del cuero


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

y del calzado 68 72 51 71 72 44 52 -16

20 Indus. de la madera
y del corcho. Cestería 1.426 1.399 1.363 1.352 1.325 1.330 1.328 -98

21 Industria del papel 698 684 681 702 699 704 655 -43

22 A. gráficas y edición 1.659 1.678 1.710 1.716 1.741 1.793 1.780 121

23 Coquerías. Refinerías.
Tratamiento de
combustibles nucleares 5 9 9 9 8 7 9 4

24 Industria química 1.516 1.518 1.466 1.509 1.517 1.550 1.544 28

25 Fabricación de
productos de caucho y
materias plásticas 491 540 562 630 755 829 833 342

26 Fabricación de
productos minerales
no metálicos 2.972 3.162 3.301 3.362 3.411 3.495 3.631 659

40 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


27 Metalurgia 10.618 10.667 10.775 10.840 10.603 10.537 10.666 48

28 Fabricación de
productos metálicos,
excepto maquinaria 7.373 7.834 8.092 8.365 8.241 8.460 8.789 1.416

29 Industria de la
cons. de maquinaria y
equipo mecánico 2.738 3.108 2.867 3.049 2.915 3.060 3.147 409

30 Fabricación de
máquinas de oficina y
equipo informático 47 46 62 69 57 62 66 19

31 Fabricación de
maquinaria y material
eléctrico 2.758 2.975 3.074 2.782 2.548 2.163 2.168 -590

32 Fabricación de
material electrónico 17 14 12 12 11 8 8 -9

33 Fabricación de
mat. médico-quirúrgico,
de precisión, óptica y
relojería 270 289 313 322 354 401 398 128

34 Fabricación de
automóviles, remolques 627 640 635 647 651 699 690 63

35 Fabricación de otro
material de transporte 1.518 1.403 1.336 1.297 1.157 930 910 -608

36 Fabricación de
muebles. Otras
industrias
manufactureras 1.886 1.852 1.899 1.901 1.807 1.746 1.692 -194

37 Reciclaje 137 136 153 177 199 108 110 -27

40 Producción y
distribución de energía
eléctrica 2.095 2.077 2.095 1.096 1.105 1.091 1.047 -1.048

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


41 Captación,
depuración y
distribución de agua 430 457 472 474 530 543 598 168

45 Construcción 31.105 32.635 32.780 31.905 33.777 37.188 39.167 8.062

50 Venta y reparación
de vehículos. Venta de
combustible 5.702 5.776 5.835 5.833 6.019 6.232 6.326 624

51 Comercio al por mayor.


Intermediarios del
comercio 12.540 12.785 13.035 13.411 13.948 14.679 14.695 2.155

52 Comercio al por
menor. Reparaciones
domésticas 24.630 26.545 28.187 29.309 29.630 30.927 29.949 5.319

55 Hostelería 14.118 14.852 15.204 15.667 16.099 17.301 18.674 4.556

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 41


60 Transporte terrestre
y por tubería 8.131 8.455 8.930 9.137 9.364 9.763 9.983 1.852

61 Transporte marítimo
y fluvial 218 234 154 154 147 152 146 -72

62 Transporte aéreo
y espacial 18 78 75 82 88 95 97 79

63 Actividades anexas
a los transportes.
Agencias de viajes 2.209 2.232 2.512 2.590 2.411 2.516 2.479 270

64 Correos y
telecomunicaciones 2.215 2.084 2.080 2.021 2.047 2.338 2.435 220

65 Intermediación
financiera,
excepto seguros 4.896 4.946 4.811 4.756 4.779 4.885 4.905 9

66 Seguros y planes
de pensiones 1.079 1.130 1.033 1.029 1.044 1.060 966 -113

67 Activ. auxiliares
a la intermediación
financiera 410 433 449 479 519 590 624 214

70 Actividades
inmobiliarias 1.531 1.682 1.841 1.750 2.001 2.194 2.345 814

71 Alquiler de maqui.
sin operario 1.401 1.471 1.651 1.616 1.598 1.624 1.725 324

72 Activ. informática 878 1.050 985 1.001 1.073 1.316 1.408 530

73 Invest. y desarrollo 155 222 203 307 204 237 255 100

74 Otras actividades
empresariales 21.423 23.203 24.399 26.149 27.135 29.119 29.848 8.425

75 Admon. pública,
defensa y Seguridad
Social 22.344 23.977 21.846 22.031 20.883 20.922 19.577 -2.767
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

80 Educación 7.972 10.134 10.599 10.497 10.469 11.017 11.595 3.623

85 Acti. sanitarias
y veterinarias.
Servicios Sociales 19.627 20.631 22.435 23.875 24.145 24.982 24.977 5.350

90 Actividades de
saneamiento público 284 348 347 586 541 571 527 243

91 Acti. asociativas 1.983 2.510 2.711 2.717 2.525 2.662 2.668 685

92 Acti. recreativas
y culturales 3.327 3.611 3.789 3.890 4.224 4.328 4.531 1.204

93 Actividades diversas
de servicios personales 3.747 4.139 4.242 4.482 4.719 4.804 4.842 1.095

95 Hogares que
emplean personal
doméstico 542 517 511 473 463 450 450 -92

42 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


99 Organismos
extraterritoriales

No Consta 52 48 46 45 19 15 -52

TOTAL 240.960 255.612 260.857 265.963 269.476 281.592 285.703 44.743

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

El otro régimen en crecimiento son los Autónomos, lo que refleja una importante tendencia a la
creación de microempresas, particularmente en el sector de la construcción, actividades empresariales de
servicios sociales, sanitarios y personales y otros, así como la hostelería y las empresas inmobiliarias.

Por el contrario, se han reducido el número de autónomos en algunas actividades industriales en la


madera, los productos alimenticios y la explotación forestal, así como en el comercio al por menor, el
transporte terrestre y las actividades asociativas.

Tabla 2. 35. Resumen de autónomos por CNAR93 a un dígito

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Dif.


2000-2006

0.- AGRICULTURA
Y GANADERÍA 798 864 936 1.001 1.032 1.080 1.091 293

1.- INDUSTRIAS
EXTRACTIVAS 1.548 1.503 1.463 1.479 1.460 1.411 1.387 -161

2.- INDUSTRIAS DE
LA MADERA Y
DEL CORCHO 2.221 2.220 2.205 2.218 2.226 2.186 2.206 -15

3.- INDUSTRIAS DE
MATERIAL Y
EQUIPO ELÉCTRICO 1.086 1.085 1.082 1.095 1.078 1.076 1.072 -14

4.- PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE
ENERGIA ELÉCTRICA 7.911 8.116 8.521 9.144 9.767 10.389 10.578 2.667

5.- COMERCIO,

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


REPARACIÓN DE
VEHÍCULOS 30.829 30.168 30.083 30.284 30.498 30.508 30.515 -314

6.- TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES 6.722 6.636 6.691 6.744 6.835 6.918 6.894 172

7.- ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS Y
DE ALQUILER 4.403 4.663 4.960 5.338 5.938 6.500 6.715 2.312

8.- EDUCACIÓN 2.648 2.788 2.864 3.001 3.156 3.295 3.372 724

9.- OTRAS
ACTIVIDADES
SOCIALES 4.045 4.062 4.095 4.212 4.345 4.434 4.470 425

NO CONSTA 817 44 42 40 32 29 -817

TOTAL 63.028 62.149 62.942 64.556 66.367 67.826 68.300 5.272

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 43


La estructura de la población afiliada por edades muestra la escasa representación de los jóvenes
entre la población ocupada, que apenas supone el 7% para los menores de 25 años y, en consecuencia,
un elevado envejecimiento de la población laboral. Además, la tendencia refleja una reducción
progresiva de la incorporación al trabajo de los jóvenes y los muy mayores, mientras que la afiliación
está creciendo relativamente entre los trabajadores de 30 años en adelante.

Gráfico 2. 21. Población afiliada por estratos de edad. 2000-2006

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Tabla 2. 36. Afiliados a la Seguridad Social por grupos de edad. 2000-2006

16-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 >65 TOTAL

2000 4,9 27,3 45,6 47,9 49,5 50,0 41,1 35,3 23,0 13,0 2,3 339,9

2001 4,5 28,3 48,7 50,0 50,7 51,0 42,5 35,7 25,0 12,5 2,2 351,1

2002 3,9 26,9 49,4 51,1 51,3 51,2 44,3 36,6 27,0 12,7 2,0 356,4

2003 3,7 25,5 49,5 52,1 51,4 51,3 45,9 37,2 28,8 13,9 2,0 361,3

2004 3,3 24,2 49,1 53,5 51,3 51,6 47,3 37,8 29,9 15,7 1,9 365,6
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

2005 3,4 24,5 50,1 56,9 53,2 52,4 49,4 39,3 30,7 17,3 1,9 379,1

2006 3,4 24,3 50,2 57,8 54,0 53,0 50,0 39,8 30,8 17,9 1,9 383,1

Dif.2000
2006 -1,5 -3,0 4,6 9,9 4,5 3,0 8,9 4,5 7,8 4,9 -0,4 43,2

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

El comportamiento de la afiliación por sexos también refleja una lenta reducción de las diferencias
en los últimos años, con tendencia a la convergencia, si bien se mantiene una gran distancia entre
mujeres y hombres ocupados.

44 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 37. Evolución de los afiliados a la Seguridad Social por sexo (miles)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Dif.


2000-2006

VARONES 213,4 217,2 217,2 216,6 217,3 222,6 225,4 12,0

MUJERES 125,0 133,4 139,6 145,3 148,5 156,5 157,6 32,6

NO CONSTA 1,6 1,3 0,0 0,0 0,0 0,0 7,0 5,4

TOTAL 339,9 351,9 356,8 361,9 365,9 379,2 383,1 43,2

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Gráfico 2. 22. Afiliados por sexo. 2000-2006

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Tabla 2. 38. Trabajadores afiliados por el tamaño de empresa

CNAE93 1 trabaj. 2a9 10-49 50-249 >250 TOTAL

MINERÍA 16 125 671 1.429 4.544 6.785

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


QUÍMICA 45 402 698 577 643 2.365

METAL 146 1.687 5.460 6.365 12.792 26.450

OTRAS I: MANUFACTURERAS 420 3.148 4.930 2.515 1.451 12.464

OTRAS INDUSTRIAS 79 607 1.641 1.723 1.272 5.322

CONSTRUCCIÓN 1.150 7.497 12.494 8.211 3.394 32.746

COMERCIO Y HOSTELERÍA 5.814 23.663 18.094 7.142 13.751 68.464

ADMON. Y BANCA 2.347 6.764 9.788 14.975 25.817 59.691

SERVICIOS SOCIALES 1.056 4.063 5.573 4.799 23.355 38.846

OTROS SERVICIOS/TRANSPORTE 2.380 6.723 7.137 5.202 3.981 25.423

TOTAL 13.453 54.679 66.486 52.938 91.000 278.556

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 45


Trabajadores extranjeros

La población extranjera apenas representa el 3% de la población total, muy por debajo del fenómeno
nacional, aunque los extranjeros se incorporan al mercado laboral asturiano de modo creciente,
siempre a un ritmo menor que en el resto de España. Los sectores receptores de esta población son
principalmente la construcción y la hostelería, sectores de mayor crecimiento, y en los que el 15% del
nuevo empleo es ocupado por inmigrantes. El número de trabajadores extranjeros es de 7.214 en el
régimen general de la S.S., lo que supone el 2,5% del total de afiliados.

Esta distribución representa el 5,1% de los trabajadores de la construcción (2.006 extranjeros) y el


9,8 % de los trabajadores de hostelería (1.824 extranjeros). Las extranjeras son el 40% de la afiliación
de empleadas del hogar en Asturias.

Tabla 2. 39. Afiliados totales y extranjeros por regímenes 2005

Afiliados Trabajadores Resto Total % Afiliación


total de la U.E extranjeros extranjeros

Régimen General 285703 1858 5356 7214 2,5%

Especial agrario 15612 30 297 327 2,1%

Empleados del hogar 6421 48 2518 2566 40,0%

Minería del carbón 5110 269 7 276 5,4%

Trabajadores autónomos 68300 453 675 1128 1,6%

Trabajadores del mar 1939 59 75 134 6,9%

Total 383085 2717 8928 11645 3,0%

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Asturias.

Gráfico 2. 23. Afiliados extranjeros al R. General por actividades


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

46 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


2.2 Aproximación a los comportamientos y condiciones de trabajo
La jornada laboral

Los trabajadores asturianos pactan y realizan una jornada laboral con menos horas que la media
nacional. Asturias es la 3ª comunidad que menos horas de jornada pacta (155 horas/mes) después del
País Vasco y Extremadura. Es también la 3ª en menor número de horas efectivas de jornada (126).
Gráfico 2. 24. Jornada laboral

Jornada efectiva
Relación = 81.3%
Jornada pactada

(I.N.E) Estadísticas laborales 3er trimestre 2005

Gráfico 2. 25. Evolución de la jornada efectiva media por trabajador

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Elaboración propia. Serie de SADEI.Citando al MTAS

Sin embargo, la reducción de la jornada laboral efectiva en Asturias es consecuencia de la


disminución de horas de trabajo en el sector servicios. En la industria y en la construcción, por el
contrario, la jornada laboral efectiva ha crecido desde el año 1991 en Asturias, mientras que se redujo
en el resto de España1 .

1 MTAS Encuesta de coyuntura laboral .Jornada laboral efectiva según sectores económicos. Periodo 1991-2004. Asturias-

España

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 47


Tabla 2. 40. Horas por trabajador y mes.
Total trabajadores
Horas Horas Horas no
pactadas efectivas trabajadas

ESPAÑA 158,1 128,3 30,6

ASTURIAS 155,1 126,0 29,8

Fuente INE. Encuesta trimestral de coste laboral. 3er trimestre 2005

Tipo de contrato

El empleo es algo más estable en Asturias que a nivel nacional. En 2005, el 68,7% de los trabajadores
asturianos tenían un contrato indefinido, siendo el 31,3% restante trabajadores temporales. En España,
la proporción de trabajadores indefinidos es del 66,6%, siendo temporales el 33,3% restante. En los
últimos años se observa una trayectoria creciente de la temporalidad del empleo regional, mientras que
a nivel estatal permanece estancada, con lo que el diferencial tradicionalmente favorable a Asturias en
esta materia prácticamente ha desaparecido.

Tabla 2. 41. Evolución de asalariados por tipo de contrato 1996-2005

AÑOS Asturias España


(media
anual) Total Indefinidos Temporales % Temporales Total Indefinidos Temporales % Temporales

1996 231,7 172,2 59,5 25,7% 9.681,0 6.401,0 3.273,9 33,8%

1997 224,7 170,9 53,7 23,9% 10.193,1 6.772,3 3.407,6 33,4%

1998 230,5 174,2 56,3 24,4% 10.737,9 7.183,0 3.540,6 33,0%

1999 254,6 185,0 69,6 27,3% 11.560,9 7.761,6 3.799,3 32,9%

2000 261,6 190,2 71,4 27,3% 12.378,1 8.394,7 3.983,5 32,2%


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

2001 273,6 199,0 74,6 27,3% 12.949,4 8.782,9 4.166,6 32,2%

2002 282,2 202,2 80,0 28,3% 13.471,9 9.183,1 4.288,8 31,8%

2003 300,0 215,0 85,0 28,3% 14.127,4 9.637,7 4.489,7 31,8%

2004 310,0 231,6 78,4 25,3% 14.720,8 9.943,5 4.777,3 32,5%

2005 320,0 220,0 100,0 31,3% 15.502,0 10.333,1 5.168,9 33,3%

Fuente: MTAS. EPA

48 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 26. % trabajadores con contrato temporal

Fuente: MTAS. EPA

Relaciones laborales

La afiliación sindical es elevada con tendencia decreciente. La representación sindical del año 2004
refleja la siguiente composición de los representantes de los trabajadores:

Gráfico 2. 27. Representación sindical de los trabajadores. 2004

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente : SADEI

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 49


Gráfico 2. 28. Nº. votantes en las elecciones sindicales 1990-2004

Fuente : SADEI

El número de trabajadores participantes en huelgas y el número de conflictos tiene una tendencia a


la reducción en los últimos años, si se exceptua el año 2002, en que hubo importantes movilizaciones
en el sector público regional. Algunos de los principales conflictos de los años 90 se producen como
consecuencia de los accidentes de trabajo ocurridos en el sector de la minería, hoy en declive.

Tabla 2. 42. Estadística de huelgas y cierres patronales

Centros de
Huelgas Trabajo Trabajadores Jornadas no
Desarrolladas Implicados Participantes Trabajadas
2000 74 7.479 50.894 100.509

2001 77 998 15.177 31.032

2002 65 35.566 224.765 234.104


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

2003 42 912 15.780 62.509

2004 49 114 10.475 34.698

2005 46 92 5.215 12.696

Fuente : MTAS.

Las condiciones de higiene

Las principales fuentes de información sobre condiciones de trabajo se encuentran en las Encuestas
Europeas, V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del 2003 y I Encuesta Regional de Condiciones
de Trabajo del 2004, aún sin publicar, pero de la que se dispone de algunos resultados preliminares. La
Encuesta de Salud para Asturias 2002 también recoge datos de riegos de exposición en el trabajo.

50 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


La tabla refleja algunos datos comparativos:
Tabla 2. 43. Factores de riesgo según las encuestas Condiciones trabajo de Asturias, España y UE-15
Asturias 2004 España 2003 UE-15
N=1907 N= 1500 N= 16052

AMBIENTE

Ruido elevado 31,4 30,7 28,9

Exposición a humos, polvos y fibras en el aire 23,4 26,9 21,1

Vibraciones 8,4 27,6 20,5

Manipulación de sustancias peligrosas 16,9 15,6 13,6

Temperaturas inconfortables 20,0 16,6 10,0

Radiaciones 15,9 6,1 5,7

ACTIVIDAD FÍSICA

Movimientos repetidos de manos o brazos 22 67,5 58,7

Permanecer en posturas forzadas 47 48 44,6

Manipulación de cargas pesadas 8 36,5 34,5

ORGANIZACIÓN

Mantener un ritmo de trabajo elevado 61,9 44,7 59,5

Tareas repetitivas de corta duración 41,4 57,9 47,0

Monotonía 62,8 38,9

Imposibilidad de descansar cuando lo desea 18,1 47,9 43,9

Imposibilidad de cambiar el orden de las tareas 12,4 44,8 36,3

Imposibilidad de cambiar el ritmo de trabajo 15,2 38,5 32,8

Imposibilidad de cambiar el método de trabajo 17,8 44,4 32,7

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Imposibilidad de organizar su trabajo 23,7 31,7 21,0

Fuente: Durán L.,F y G. Benavides, F. A. Informe de salud laboral. Los riesgos laborales y su prevención
España 2004. Tabla modificada con los datos de la I Encuesta Regional de C T en Asturias 2004.

Los datos de la Encuesta de Salud para Asturias 2002 sobre nivel de exposición durante el periodo de
trabajo actual o último dicen que un 65% de las personas deben de permanecer mucho tiempo de pie,
un 60% manifiesta estar sometido a gran responsabilidad, un 55% a repetir los mismos movimientos
una y otra vez, al igual que prestar atención continuada. El 33% señala adoptar posturas molestas o
esfuerzos excesivos y un 25% realizaba horas extraordinarias con gran frecuencia.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 51


Tabla 2. 44. Porcentaje de personas que señalan estar expuestas siempre
o casi siempre a riesgos laborales por sexo. 2002

Riesgo de exposición %H %M % TOTAL

Sentado/a la mayor parte de la jornada 24,4 26,4 25,3

Permanecer mucho tiempo de pie 65,0 64,8 64,9

Posturas molestas o esfuerzos musculares excesivos 34,6 30,4 33,4

Llevar o desplazar cargas pesadas 26,8 17,4 22,9

Repetir los movimientos una y otra vez 56,9 52,4 54,7

Trabajar mirando la pantalla de un ordenador 16,2 17,3 16,7

Prestar concentración o atención continuada 51,4 46,7 55,2

Ruido, teniendo que levantar la voz para hablar 38,7 14,8 24,1

Respirar humo, polvo o productos tóxicos 28,0 11,7 21,2

Sufrir vibraciones o sacudidas 14,1 0,5 8,5

Manipular o estar en contacto con productos tóxicos o nocivos 12,1 5,4 9,3

Sufrir riesgo de caída de altura 14,8 1,6 9,3

Riesgo de descarga eléctrica fuerte, quemaduras o heridas 14,5 3,0 9,7

Riesgo de ser alcanzado/a por lanzamiento o caída de objetos 16,2 0,9 9,8

Riesgo de sufrir accidentes de circulación 28,1 9,8 20,5

Riesgo de infecciones debidas al trabajo 7,7 5,2 6,6

Estar expuesto/a a radiaciones (rayos X, gamma, etc) 2,4 1,7 2,6

Horario a turnos 32,2 19,0 9,9

Horas extraordinarias con frecuencia 28,8 19,6 25,0

Gran responsabilidad 66,8 49,2 59,5


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente : Encuesta de Salud para Asturias 2002. Riesgos de exposición en el trabajo. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.
Salud Próxima en: www.princast.es

Las diferencias por género son notables en cuanto a puestos de gran responsabilidad, aunque sea
alto el nivel de mujeres que perciben ese riesgo (49%).En otras exposiciones de menor prevalencia el
riesgo de exposición se percibe más frecuentemente en hombres, salvo estar sentado o permanecer
de pie mucho tiempo, con porcentajes similares. Las mujeres de 30-44 años y más jóvenes son las que
dicen estar sentadas más tiempo. Por el contrario, es en el colectivo de hombres jóvenes donde hay
mayor proporción de estar excesivo tiempo de pie en el trabajo (74%).

Por grupos etarios, son las personas entre 45 y 64 años las que manifiestan mayor exposición a la
mayoría de riesgos de la tabla, salvo los grupos de jóvenes, para estar sentados o de pie. También son
los jóvenes los de mayores riesgos de infecciones y trabajo mirando pantallas.

52 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Las posturas molestas y esfuerzos musculares son más frecuentes en hombres, pero una gran
proporción de mujeres mayores también padecen estos riesgos (45% en mujeres mayores frente a 36%
en hombres de la misma edad). El trabajo frente al ordenador es más frecuente en mujeres menores de
45 años ( 28% en mujeres de 30-44 años, frente a 23% en hombres de la misma edad).

Un 5,6% de los trabajadores declaran estar expuestos a vibraciones mano-brazo en su puesto de


trabajo y el 2, 6 % en otras zonas del cuerpo, según la Encuesta Nacional de condiciones de trabajo. La
construcción representa el mayor % de exposición a vibraciones mano-brazo (19,8%) y de otras zonas
del cuerpo ( 4,4%), seguida del metal (10,3% y 3,2% respectivamente).

Un estudio muestral reflejó en Asturias que los datos de los fabricantes sobre vibraciones
solamente se pudieron identificar en el 19% de las máquinas muestreadas y el valor real de la medición
correspondiente fue superior al declarado en el 74% de aquellas máquinas. La construcción es el
que mayor nivel de exposición se ha registrado.3 En cuanto a las grandes máquinas de obra pública,
solamente el 14% de las muestreadas en Asturias presentan niveles de vibración por debajo de la
Directiva UE y el 37% de los asientos tienen un efecto amplificador de las vibraciones procedentes de
la máquina4.

Se estima que entre el 20 y el 44% de los trabajadores europeos están expuestos a sustancias
químicas. Entre ellas hay 350 cancerígenos y 3.000 alergenos declarados. Los organismos
internacionales de salud y trabajo estiman que este tipo de exposición constituye el factor más
importante de morbilidad laboral, superior incluso a los accidentes de trabajo. En Asturias, el 23% de
los trabajadores están expuestos a humos, polvos y fibras en el aire, y el 17% manipulan sustancias
nocivas o tóxicas.

Los agentes químicos pueden dañar por exposición prolongada, por exposición incidental y por
accidente.

Entre las actividades con mayor utilización de agentes químicos se destacan :


- Industria química y afines
- Construcción y actividades complementarias (carpintería, pintura, instalaciones...)
- Limpieza profesional en entornos industriales y en Hospitales

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


- Hospitales: citostáticos, anestésicos, esterilizantes
- Industria y tratamiento de residuos
- Agricultura intensiva
- Miscelánea: actividades metal-mecánicas, imprentas, peluquerías, droguerías, laboratorios,
restauración de obras

Las referencias legislativas en esta materia están contenidas en diversas normas8. El INSHT publica
las relaciones de NIOSH sobre productos químicos de riesgo ocupacional y su relación con ocupaciones
y sectores de actividad. España es el quinto productor europeo y séptimo productor mundial de
productos químicos. La industria española que opera en el sector son 3.500 empresas, principalmente
PYMEs, con plantillas de menos de 50 trabajadores. Las localizaciones principales incluyen Tarragona
y Huelva, y detrás de éstas Campo de Gibraltar, Puertollano, Cartagena, Asturias y País Vasco.

3 Santurio Díaz JM y otros. Estudio de la exposición a vibraciones mano-brazo en el trabajo con máquinas herramientas portátiles.IAPRL 2005.
4 Santurio Díaz y otros. Exposición a vibraciones en maquinaria de obra pública. IAPRL.2003.
8 RD 1254/1999 de 16 de julio por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan
sustancias peligrosas.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 53


Algunos datos relativos a Asturias en las actividades mencionadas son:
• Agrupadas en el CNAE 24, 25, en Asturias se ubica el 11% de las empresas de la industria
química española, lo que supone 112 empresas y 3.115 trabajadores, a las que habría que
añadir 8 empresas del sector de caucho y plástico con 60 empleos.
• Existen además 347 empresas de la industria textil.
• En cuanto a la fundición de metales, en la actualidad existen 19 fundiciones localizadas en
Gijón ( 8), Langreo (3), Avilés(2), Carreño (2), Siero (2), Oviedo (1) y Mieres (1), que emplean a
más de 700 trabajadores y producen más de 48.000 toneladas al año.

Tabla 2. 45. Empresas de fundición en Asturias 2005


Empresas Producción(tn)

Fundición de hierro 9 19.650

Fundición no férrea 11 28.610

TOTAL 19* 48.260

Fuente : IDEPA
*Una empresa fabrica ambas fundiciones

Las fundiciones férreas incluyen fundición de hierro gris, fundición blanca y nodular. De las 9 férreas,
5 también fabrican acero al carbono y aceros aleados.

Entre las fundiciones no férreas se encuentran principalmente las aleaciones de aluminio, cinz y
cobre ( bronces y latones).

• Entre las empresas metalúrgicas dedicadas a revestimientos metálicos que se contabilizan


dentro de la CNAE 28.5 están las 35 empresas dedicadas al tratamiento y revestimientos
de metales por cinz, níquel, cobre, cromo. Los procedimientos de uso más frecuente son el
galvanizado, la proyección térmica y la inmersión.
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

• En lo que se refiere a la red hospitalaria, dado el peso del sector sanitario público, ésta
dispone de la supervisión de sus riesgos químicos y biológicos por un servicio de prevención
mancomunado con dispositivos en todos los hospitales públicos.

No existen mapas industriales de localización de las industrias productoras o consumidoras ni


mapas de exposición a sustancias químicas ni conocimiento sobre la exposición a diversas sustancias
según sectores CNAe ni CNO en Asturias, a pesar del importante peso que se estima puede tener la
exposición en la Región.

5 Diagnóstico de utilización de las sustancias químicas en España. Istas. FSE.


RD 374/2001 de 6 de abril sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos
durante el trabajo.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con los agentes químicos. INSHT
RD 39 / 1997 y modificaciones posteriores. Reglamento de los Servicios de Prevención.Cap.II.
7 IDEPA.

54 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


El RD 1254/1999 de 16 de julio regula el control de los riesgos generados por el manejo de sustancias
peligrosas. No se dispone de datos al respecto. Las grandes industrias, que constituyen grandes focos
de contaminación atmosférica, disponen de su propia red ubicada en su entorno. Esta obligación viene
recogida en el Artículo 73 del Decreto 833/1975, de 6 de febrero, y en particular, para determinadas
centrales térmicas, la Orden de 25 de Junio de 1984 las obliga a instalar en su entorno una red de
sensores para medida de las inmisiones de partículas SO2 y NOx.

Los planes de gestión ambiental del Principado de Asturias recogen un plan de residuos industriales,
entre los que se contemplan los policlorobifenilos (PCB) y policloroterfenilos (PCT), compuestos
organoclorados tóxicos que deben ser eliminados antes del 2010.

Las empresas que tienen una red a su cargo son responsables de su mantenimiento y de la recogida
de datos. Mensualmente envían los datos obtenidos a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación
del Territorio e Infraestructuras, donde son analizados y remitidos periódicamente al Ministerio de
Medio Ambiente.

Los daños generados por exposición química se registran como accidentes de trabajo bajo el
código de forma del accidente “ Exposición a sustancias nocivas, contactos con sustancias caústicas o
corrosivas y explosiones”, o como agente material “Químicos, explosivos”.

Tabla 2. 46. Accidentes de trabajo por riesgos químicos 2005

TIPO DE TRABAJO 062 071 072 079

Quemaduras Envenenamientos Infecciones Otros tipos de


agudos agudas envenenamiento

Construcción 6 0 2 2

Agrícola 0 0 0 0

Servicios atención sanitaria 1 0 0 0

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Limpieza locales, máquinas, ... 9 0 0 2

Gestión residuos, desecho, etc. 0 0 0 0

Resto Tipos de Trabajo 31 Leves,


1 Grave 0 2 3

TOTALES 47 Leves;
1 Grave 0 4 7

Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 55


Las enfermedades degenerativas derivadas de la exposición aparecen reflejadas como enfermedades
profesionales producidas por agentes químicos en el apartado A de la lista de enfermedades
profesionales vigentes. En Asturias, en el último año se declararon 2 enfermedades profesionales por
agentes químicos, 16 por inhalación de sustancias tóxicas y 71 dermatosis.

Tabla 2. 47. Partes de enfermedad profesional según


género y etiología. Asturias 2005

ETIOLOGÍA Total partes Hombres Mujeres

AGENTES QUÍMICOS 2 1 1

Ac. Cianhídrico 1 1 0

Cloro 1 0 1

E.P DE LA PIEL 71 52 19

Dermatitis irritativa 65 48 17

Dermatitis alérgica 6 4 2

INHALACIÓN DE SUSTANCIAS 16 10 6

Asma 11 7 4

Irritación vías aéreas 3 1 2

Silicosis 2 2 0

INFECCIOSAS y PARASITARIA 10 2 8

Tuberculosis 1 0 1

Hepatitis C 1 0 1

Candidiasis 1 0 1

Varicela 4 1 3

Conjuntivitis 2 1 1

Gastroenteritis 1 0 1
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

AGENTES FÍSICOS 1292 1070 222

Hipoacusia o sordera por ruido 12 12 0

Fatiga vainas tendinosas 924 746 178

Lesiones de menisco 148 147 1

Afección bolsas serosas 84 83 1

Parálisis de nervios por presión 68 36 32

Procesos osteo-articulares 56 46 10

EP SISTÉMICAS 0 0 0

EP MAL DEFINIDAS 3 1 2

TOTAL 1394 1136 258

56 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Además, se declararon por efectos químicos, por inhalación, por contacto y por ingestión de
sustancias peligrosas los accidentes laborales que figuran en la siguiente tabla:

Tabla 2. 48. Accidentes declarados por


contacto con sustancias peligrosas

FORMA CONTACTO Leves Graves Mortales

Inhalación 21 0 0

Contacto 178 2 0

Ingestión 0 0 0

TOTAL 199 2 0

Fuente : IAPRL .2005


Un estudio nacional da los siguientes datos de incidencia para algunas de estas enfermedades en
registros existentes8:
Tabla 2. 49. Evolución incidencia de algunas enfermedades profesionales por sustancias peligrosas

95 96 97 98 99 00 01

Enf. Por plomo 0,36 0,39 0,21 0,25 0,27 0,21 0,24

Asbestosis 0,25 0,22 0,28 0,51 0,14 0,14 0,23

Silicosis 0,08 0,10 0,07 0,11 0,16 0,12 0,33

Asma 1,72 1,63 2,06 1,92 1,85 2,26 2,28

Dermatosis 10,12 10,99 11,33 11,96 15,73 16,57 15,96

Fuente: Marta Zimmerman. INSHT. Diagnóstico de utilización de sustancias graves en la industria española

No disponemos datos comparativos a nivel regional.

De las patologías sensibilizantes laborales, el INSHT ha declarado como más prevalente la


patología respiratoria, en particular el asma laboral, seguida de la urticaria. Destaca en la etiología de

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


la inhalación de isocianatos como la causa más frecuente de la sensibilización respiratoria, seguidas
de látex, persulfatos, bisulfito y cromo en el cemento.

El catálogo de sustancias con potencial generador de riesgo de cáncer por exposición laboral ha
sido identificado por la IARC y recogido junto a la normativa de control en el RD 665/97 de 12 de mayo
y modificaciones posteriores.

En España se estima que hay más de 3 millones de trabajadores expuestos a carcinógenos10 y que
se producen más de 3.000 muertes por cáncer de origen laboral11.

En lo que se refiere a los riesgos biológicos vinculados al sector servicios, ramas de sanidad y
servicios sociales e industrias de la carne, existen datos epidemiológicos exhaustivos a nivel
poblacional de los que solamente se pueden reconocer en su origen laboral los identificados en los
servicios sanitarios y sociales de la Administración Pública Regional, que son evaluados por el Servicio
de Prevención de Riesgos Laborales del Principado.
8 Marta Zimmermann. Servicio de Estudios e Investigación INSHT. Citado en (1)
9 Op.citada
10 García M, Kogevinas M. Estimación de la mortalidad por cáncer laboral y de la exposición a cancerígenos en el lugar de trabajo en España en los
años 90. Gac. Sanitaria 1996; 10: 143-151.
Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 57
11
Tabla 2. 50. Agentes cancerígenos grupo I y 2.A de la IARC

Carcinógenos grupo I
• Arsénico: pesticidas, manipulación de pieles, desinfectantes, fundición de cobre
• Radón: minería de uranio, bodegas, refinerías
• Asbesto: construcción, aislamientos, frenos, industria naval y textil.
• Berilio: prótesis, automoción, industria aeroespacial
• Sílice: minería y cerámicas
• Cromo: industria química y metalurgia
• Cadmio: fabricación de baterías
• Hidrocarburos aromáticos policíclicos: fundición de aluminio, coque
• Niquel: minería, baterías
• Alquitrán
Carcinógenos grupo 2. A
• Acrilonitrito: industria del plástico
• Humos de motor diésel: trabajadores del ferrocarril y transportes

Riesgos psico-sociales y ergonómicos

No se conocen fuentes de información que permitan evaluar la situación de riesgos psicosociales y


ergonómicos, salvo los datos de las encuestas de condiciones de trabajo ya citados. Tampoco existen
mecanismos de control público sobre la evaluación de este tipo de riesgos. Un estudio nacional señala
la necesidad de incorporar este tipo de evaluaciones en la investigación sistemática de accidentes de
trabajo señalando que los factores individuales y de organización del trabajo suponen más del 50% de
las causas atribuidas a los accidentes mortales.

Tabla 2. 51. Distribución de las causas de los accidentes mortales


investigados por grupos de causas. Año 2002
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

GRUPO DE CAUSAS Número de Causas % sobre el total de causas

1. EQUIPOS DE TRABAJO E INSTALACIONES 277 28.7

2. MATERIALES 22 2.3

3. AMBIENTE Y LUGAR DE TRABAJO 109 11.2

4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO


Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 433 44.8

5. FACTORES INDIVIDUALES 89 9.2

9. OTRAS CAUSAS 36 3.8

TOTAL 966 100

Fuente: Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España. Año 2002. INSHT.

11 M. Pérez de las Casas. Carcinoma de pulmón de origen laboral. Anales del Sistema Sanitario de Navarra v 28 supl 1 Pamplona 2005.

58 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 52. Distribución de las causas individuales más frecuentes
de los accidentes mortales investigados. Año 2002

% sobre el Frecuencia
CAUSA total de causas de aparición

Método de trabajo inexistente o inadecuado 84 8.7

Formación/Información inadecuada o inexistente


sobre riesgos y medidas preventivas 63 6.5

Ausencia o deficiencia de protecciones colectivas


frente a caídas de personas 46 4.8

No identificación de los riesgos que han provocado


el accidente 31 3.2

Ausencia/deficiencias en la evaluación de riesgos 31 3.2

No utilización de EPI puestos a disposición por


la empresa y de uso obligatorio 23 2.4

Instrucciones inexistentes o deficientes 19 2.0

Falta de cualificación o experiencia para la


tarea realizada 19 2.0

Falta de seguridad estructural 18 1.9

Deficiencias en la plataforma de trabajo 16 1.7

350 36.4

Fuente: Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España. Año 2002. INSHT.

Colectivos laborales especiales y trabajadores sensibles

La LPRL en sus artículos 25, 26 y 27 recoge el concepto de trabajador sensible como aquél que 2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral
por sus características biológicas o personales, incluidos los que presentan alguna discapacidad,
sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. La Ley encomienda al empresario
la protección específica de estos trabajadores. Se incluyen: Discapacitados, mujeres embarazadas,
inmigrantes y jóvenes trabajadores. Además de los que personalmente tienen legalmente reconocida
esta situación, la situación general de la mujer trabajadora debe incluirse entre los colectivos
especiales, aunque el análisis de este grupo, que supone el 40% de la población laboral, merece un
enfoque transversal según las recomendaciones internacionales.

No existen datos sobre la gestión del colectivo de embarazadas y mujeres en postparto que son
informadas por el Servicio de Salud, el INSS y las Mutuas correspondientes. Tampoco existe información
sobre la protección de menores en el mundo laboral en Asturias, según regula el artículo 27 de la Ley. Los
datos relativos a la población laboral inmigrante han sido expuestos en el capítulo anterior. Finalmente,
tampoco existe información sobre el grado de protección de los trabajadores con relaciones de trabajo
temporales ni de los contratados por empresas de trabajo temporal.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 59


Trabajadores discapacitados

Los datos de que se dispone proceden de la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de


Salud de 1999 del INE. El nº de personas con discapacidad en edad laboral era entonces de 35.400
personas, con una prevalencia similar a la media nacional por grupos de edad. La tabla siguiente
muestra la relación con la actividad y el paro, que son las variables disponibles, y en las que se observa
que las tasas de actividad son inferiores a las de la población general y superiores a las de paro. Las
mujeres tienen peores indicadores que los varones, como ocurre en el resto de la población. En las
tablas también puede observarse esta característica por grupos de edad y el tipo de discapacidad en
relación a la actividad del colectivo. La incapacidad para relacionarse, desplazarse o la incapacidad
auditiva son los principales handicaps para la incorporación al mercado laboral.

Se desconocen las condiciones de trabajo e higiene en los puestos de trabajo que se ofertan a estas
personas, particularmente en los centros especiales de empleo y en los puestos subvencionados por
razón de la discapacidad.

Tabla 2. 53. Relación con la actividad y el paro

VARONES MUJERES TOTAL

Discapacidad TASA ACTIVIDAD 33,2% 18,3% 26%

TASA PARO 15,0% 51,2% 26%

Población TASA ACTIVIDAD 69,7% 11,9% 53%

TASA PARO 43,0% 27,2% 18%

Tabla 2. 54. Comparación entre la situación laboral de las personas con discapacidad y
la población total, por sexo (números absolutos y tasas de actividad y paro).
Principado de Asturias, 1999,
(Datos referidos a personas de entre 16 y 64 años)
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Total Activos Inactivos Tasa de Tasa de


actividad Paro
Total Ac. Trabajando Parados
P. con discapacidad

Ambos sexos 35.450 9.169 6.782 2.386 26.282 25,9% 26,0%

Varones 21.140 7.018 5.734 1.284 14.122 33,2% 18,3%

Mujeres 14.310 2.151 1.049 1.102 12.159 15,0% 51,2%

Población total

Ambos sexos 708.046 398.321 327.506 70.815 309.725 56,3% 17,8%

Varones 351.101 244.811 215.784 29.027 106.290 69,7% 11,9%

Mujeres 356.945 153.510 111.722 41.788 203.435 43,0% 27,2%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud 1999.

60 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 55. Personas con discapacidades según su relación con la actividad, por
grupos de edad y sexo (números absolutos y tasas de actividad y paro).
Principado de Asturias, 1999.
(Datos referidos a personas de entre 16 y 64 años)
Total Activos Inactivos Tasa de Tasa de
actividad Paro
Total Ac. Trabajando Parados
16 a 24 2.175 628 169 459 1.547 28,9% 73,1%

25 a 34 6.182 2.671 1.974 698 3.511 43,2% 26,1%

35 a 44 5.584 2.092 1.354 738 3.492 37,5% 35,3%

45 a 54 7.805 2.409 2.075 333 5.397 30,9% 13,8%

55 a 64 13.704 1.368 1.210 158 12.336 10,0% 11,5%

Total 35.450 9.169 6.782 2.386 26.282 25,9% 26,0%

Varones

16 a 24 1.284 471 169 302 813 36,7% 64,1%

25 a 34 4.129 1.966 1.719 247 2.163 47,6% 12,5%

35 a 44 3.526 1.599 1.354 245 1.927 45,3% 15,3%

45 a 54 3.442 1.738 1.405 333 1.704 50,5% 19,2%

55 a 64 8.759 1.244 1.086 158 7.515 14,2% 12,7%

Total 21.140 7.018 5.734 1.284 14.122 33,2% 18,3%

Mujeres

16 a 24 891 157 157 734 17,6% 100,0%

25 a 34 2.053 706 254 451 1.348 34,4% 64,0%

35 a 44 2.058 494 494 1.565 24,0% 100,0%

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


45 a 54 4.363 670 670 3.693 15,4% 0,0%

55 a 64 4.944 124 124 4.820 2,5% 0,0%

Total 14.310 2.151 1.049 1.102 12.159 15,0% 51,2%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud 1999.
Tomado de: Antonio Jiménez Lara: perfil sociodemográfico de la discapacidad en el Principado de Asturias.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 61


Tabla 2. 56. Personas con discapacidades según su relación con la actividad, por
tipo de discapacidad y sexo (Números absolutos y tasas de actividad y paro)
Principado de Asturias, 1999.
(Datos referidos a personas de entre 16 y 64 años)

Total Activos Inactivos Tasa de Tasa de


actividad Paro
Total Ac. Trabajando Parados
Ambos sexos

Ver 7.809 4.060 3.280 781 3.748 52,0% 19,2%

Oír 6.297 2.563 1.593 971 3.734 40,7% 37,9%

Comunicarse 6.935 744 492 251 6.191 10,7% 33,8%

Aprender, aplicar
conocimientos
y desarrollar tareas 7.969 886 712 173 7.083 11,1% 19,6%

Desplazarse 13.898 2.000 1.279 722 11.897 14,4% 36,1%

Utilizar brazos
y manos 13.761 1.684 1.529 155 12.076 12,2% 9,2%

Desplazarse fuera
del hogar 21.176 4.703 3.587 1.117 16.472 22,2% 23,7%

Cuidar de sí mismo 6.999 320 320 6.679 4,6% 0,0%

Realizar las tareas


del hogar 13.698 1.115 941 173 12.583 8,1% 15,6%

Relacionarse con
otras personas 7.683 905 320 585 6.778 11,8% 64,6%

Total (*) 35.450 9.169 6.782 2.386 26.282 25,9% 26,0%

Varones

Ver 4.743 2.885 2.481 404 1.858 60,8% 14,0%


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Oír 5.113 1.913 1.593 320 3.201 37,4% 16,7%

Comunicarse 4.784 492 492 4.292 10,3% 0,0%

Aprender, aplicar
conocimientos y
desarrollar tareas 5.333 886 712 173 4.447 16,6% 19,6%

Desplazarse 7.038 1.683 1.279 405 5.355 23,9% 24,0%

Utilizar brazos
y manos 7.674 1.180 1.025 155 6.494 15,4% 13,2%

Desplazarse fuera
del hogar 12.757 3.715 2.984 731 9.042 29,1% 19,7%

Cuidar de sí mismo 4.489 320 320 4.169 7,1% 0,0%

Realizar las tareas


del hogar 8.337 890 717 173 7.447 10,7% 19,5%

62 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Relacionarse
con otras personas 5.541 654 320 333 4.887 11,8% 51,0%

Total (*) 21.140 7.018 5.734 1.284 14.122 33,2% 18,3%

Mujeres

Ver 3.066 1.176 799 377 1.890 38,3% 32,0%

Oír 1.184 651 651 533 55,0% 100,0%

Comunicarse 2.151 251 251 1.900 11,7% 100,0%

Aprender, aplicar
conocimientos y
desarrollar tareas 2.636 2.636 0,0%

Desplazarse 6.860 317 317 6.543 4,6% 100,0%

Utilizar brazos
y manos 6.087 504 504 5.583 8,3% 0,0%

Desplazarse fuera
del hogar 8.419 988 603 386 7.430 11,7% 39,0%

Cuidar de sí mismo 2.510 2.510 0,0%

Realizar las tareas


del hogar 5.360 224 224 5.136 4,2% 0,0%

Relacionarse
con otras personas 2.142 251 251 1.891 11,7% 100,0%

Total (*) 14.310 2.151 1.049 1.102 12.159 15,0% 51,2%

(*) Una misma persona puede estar en más de una categoría de discapacidad.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud 1999.
Tomado de Antonio Jiménez Lara.Perfil sociodemográfico de la discapacidad en el Principado de Asturias.

El comportamiento del sistema laboral en relación a las mujeres. La conciliación de la vida familiar
y laboral

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


La concentración del empleo en el sector servicios, la flexibilización de las condiciones laborales, la
incorporación al mundo laboral de la mujer y la revolución tecnológica de la producción se encuentran
entre los cambios más importantes de la estructura del empleo.

De hecho, la atención a las familias como base generadora de empleo es un signo de madurez y
desarrollo de las sociedades posindustriales que va asociado a la incorporación de la mujer al trabajo.
España es el país de la U.E con menor % del PIB destinado a protección de la familia ( 0,4% frente a
2,2% de la media de la Unión).

Efectivamente, en Asturias el 40% de los empleos son ocupados por mujeres y el 60% por hombres
similar a la media nacional. Sin embargo, la tasa de empleo de las asturianas, de 33%, está muy por
debajo de la media estatal y europea, y a pesar del crecimento del empleo femenino en los últimos
años ( 9,2% en el 2003 y 15% en 2005) el empleo de mujeres está a 5 puntos del nacional y a 23 puntos
de la tasa de empleo de los hombres 16.
16 La mujer en el mercado laboral asturiano año 2003.CCOO

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 63


Gráfico 2. 29. Composición de la afiliación en abril de 2006. Asturias. Régimen General de la S.S.

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social

El 83% de las mujeres que trabajan están empleadas en el sector servicios, el 2% en la construcción
( 6% del sector), el 7% en industria (15% del sector) y el 8% en agricultura, sobre un total de 151.000
mujeres empleadas. En suma, las mujeres asturianas trabajan fundamentalmente en el sector servicios,
donde aparte de la administración pública(incluyendo sanidad y educación ), los empleos se sitúan en
hostelería y comercio, ramas que se caracterizan por la alta temporalidad y los amplios horarios17.
Gráfico 2. 30. Porcentaje de mujeres ocupadas sobre el
total de ocupados en cada sector. Asturias 1997-2005

1 La mujer en el mercado laboral asturiano año 2003. CC.OO.


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Tabla 2. 57. Afiliación a la Seguridad Social


por sexo y régimen de afiliación 2005

VARONES MUJERES TOTAL %

R. General 168188 117514 285703 41

R.E.Minería 4836 274 5110 5

Autónomos 42843 25451 68300 37

R.E. Agrario 7394 8218 15612 53

R.E. Mar 1802 137 1930 7

TOTAL 225063 151594 376664 40

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social.

17 Instituto Asturiano de la Mujer. Informe para el Plan de salud, seguridad y medio ambiente laboral. 2006
1 I Encuesta de Condiciones de Trabajo del Principado de Asturias. Datos preliminares.

64 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


La doble presencia o doble jornada

Una de las mayores dificultades para la presencia de las mujeres en el mercado de trabajo es la
dificultad de conciliar o armonizar la vida laboral y familiar. La directiva europea, aplicada a España
mediante la Ley 39/1999 de 5 de noviembre, trata de facilitar dicha conciliación. Algunos datos en
relación son los siguientes:

- En Asturias están casados o viven en pareja el 59% de los hombres y el 56% de las mujeres que
trabajan. Son cabeza de familia el 41% de las mujeres que trabajan y conviven con una pareja,
frente al 49% en el caso de los hombres. El 32% de los hombres y el 21% de las mujeres que
trabajan, conviven con una pareja que no tiene empleo.
- El 48% de las mujeres trabajadoras consideran que el trabajo que hacen en el hogar es mucho
o demasiado y el 37% cree que es normal. Por contra, el 55% de los hombres trabajadores
considera que la cantidad de trabajo que realiza habitualmente en el hogar es poca. De hecho,
la proporción de mujeres que tienen tiempo para dedicarse a sus aficciones siempre o algunas
veces es del 68%, frente a un 75% de los varones.
- El 70% de las mujeres que trabajan y el 63% de los hombres tienen hijos a cargo menores de 15
años. El 40% de las mujeres con hijos menores y sólo el 30% de los hombres declaran compartir
el cuidado de los hijos. Un 13% de las mujeres que trabajan no tienen ningún apoyo para cuidar
a los hijos.
- Las tareas del hogar como limpiar, cocinar, planchar, lavar la ropa son realizadas aún
principalmente por las mujeres. El 35% de ellas declaran hacer todas las tareas del hogar,
mientras que los hombres que trabajan declaran no hacer ninguna tarea del hogar en un 33%.

El tipo de empleo a jornada parcial es proporcionalmente más importante en las mujeres que
en los hombres. Ellas trabajan principalmente en el sector servicios, ramas de la hostelería, los
servicios sociales y el comercio y mantienen tasas de paro muy desfavorables, particularmente en las
trabajadoras no cualificadas en relación a los hombres.

Es importante señalar que el principal empleador de mujeres es el sector público a la hora de


acometer actuaciones sobre este colectivo ( en la media europea es el 41% de mujeres. En Asturias
es el SESPA el mayor empleador). El resto, prácticamente se encuentra entre los trabajadores no
cualificados del sector servicios, como los dependientes de comercio, la restauración y la hostelería,

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


19
los empleos de tipo administrativo y los servicios personales .

19
Encarna Santolaria y otros. El sector productivo. Gac. Sanitaria 2004;18 (Supl. 1) : 24-30

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 65


Gráfico 2. 31. Jornada contratada según sexo. Asturias 2005

Gráfico 2. 32. Proporción de hombres y mujeres por ramas de actividad. R.G.S.S. 2006
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial. Datos a junio de 2006

66 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 58. Principales actividades económicas del R. General. Afiliación por sexo 2006

VARONES MUJERES TOTAL %


MUJERES

80% 45 Construcción 36.580 2.587 39.167 7

52 Comercio al por menor. Reparaciones domésticas 9.855 20.094 29.949 67

75 Administración Pública, Defensa y Seguridad Social 9.942 9.635 19.577 49

74 Otras actividades empresariales 13.044 16.804 29.848 56

85 Actividades sanitarias y veterinarias.


Servicios Sociales 5.975 19.022 24.997 76

55 Hostelería 6.392 12.282 18.674 66

51 Comercio al por mayor. Intermediarios del comercio 10.182 4.513 14.695 31

27 Metalurgia 10.188 478 10.666 4

60 Transporte terrestre y por tubería 8.837 1.146 9.983 11

80 Educación 4.110 7.485 11.595 65

28 Fabricación de productos metálicos,


excepto maquinaria 8.034 755 8.789 9

15 Industria de productos alimenticios y bebidas 4.753 2.235 6.989 32

50 Venta y reparación de vehículos.


Venta de combustible 5.439 887 6.326 14

20% RESTO 34.857 19.951 54.448 37

TOTAL 168.188 117.874 285.703 41

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial. Datos a junio de 2006

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

2.3 Daños a la salud relacionados con la actividad laboral

La adaptación continua de las condiciones de trabajo a las nuevas tecnologías y la modificación


de la estructura productiva y de empleo plantea un permanente cambio en los patrones de
salud-enfermedad. En el caso de Asturias, la evolución de los datos disponibles permite observar una
positiva reducción de los daños para la salud identificados en paralelo con la fuerte reconversión de la
industria y la minería en los últimos años.

Se consideran daños derivados del trabajo las enfermedades, las patologías o lesiones sufridas con
motivo u ocasión del trabajo 1
1 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Art. 4

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 67


Los daños a la salud incluyen los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Para un
análisis más detallado dividiremos este capítulo en:

- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
· Cáncer de origen laboral
- Datos sobre incapacidad temporal
- Salud percibida

Son accidentes de trabajo las lesiones corporales que sufre un trabajador por cuenta ajena con
ocasión o como consecuencia de su trabajo, tanto en el trayecto de su domicilio al centro de trabajo
y viceversa (in itínere) como dentro de éste. Dentro de este capítulo se diferencian: a) accidentes de
causa traumática, y b) accidentes de causa no traumática que engloba aquellos procesos clínicos que
se producen en el lugar de trabajo y tienen por causa aquél.

Se considera enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo efectuado por cuenta
ajena en aquellas actividades especificadas por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la Ley
General de la Seguridad Social, art. 115 y 116.

La información sobre accidentes de trabajo y EP se notifica según la normativa de estadísticas


oficiales referida a los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en aquellos regímenes que sí cubren
estas contingencias profesionales. Los regímenes de información obligatoria son:

- Régimen General de la Seguridad Social


- Régimen Especial de la Minería y del Carbón
- Régimen Especial Agrario
- Régimen Especial del Mar

Para el año de referencia 2005, en Asturias se produjeron 26 muertes por accidente de trabajo y se
declararon 1394 enfermedades profesionales. La distribución en números absolutos por sectores es
la siguiente:

Tabla 2. 59. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con baja en Asturias 2005
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Accidentes de trabajo Enfermedades


profesionales.
TOTAL Leves Graves Mortales Notificaciones

Total 19.013 18.770 217 26 1.394

Agricultura y pesca 568 554 14 0 1

Industria 7.433 7.357 71 5 747

Construcción 4.306 4.234 62 10 184

Sector Servicios 6.706 6.625 70 11 462

Fuente: Elaboración propia. Estadística IAPRL

68 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Accidentes de trabajo

La evolución de la siniestralidad a lo largo del año 2005 mantuvo el ritmo de aproximación a la


media estatal que se había ido consolidando en los últimos años; de hecho, en 2005 se llegó a una
práctica convergencia con la media estatal por primera vez tras muchos años de diferencial negativo.

Tabla 2. 60. Índice de incidencia y accidentes de trabajo con baja


en jornada de trabajo por comunidades autónomas 2005

LEVES GRAVES MORTALES TOTAL P. AFILIADA I. INCIDENCIA

ANDALUCÍA 156.892 2.299 149 159.340 2.492.605 6.392,51

ARAGÓN 21.936 197 36 22.169 432.550 5.125,19

ASTURIAS* 18.770 217 26 19.013 306.844 6.196,31

BALEARES 26.323 243 15 26.581 336.880 7.890,35

CANARIAS 44.335 302 38 44.675 643.417 6.943,40

CANTABRIA 9.525 135 15 9.675 171.707 5.634,40

C. LA MANCHA 42.549 435 67 43.051 544.952 7.899,96

C. LEÓN 42.938 529 67 43.534 726.662 5.990,96

CATALUÑA 152.132 1.425 105 153.662 2.630.842 5.840,79

C. VALENCIANA 96.212 930 102 97.244 1.517.104 6.409,84

EXTREMADURA 14.949 239 29 15.217 308.452 4.933,35

GALICIA 48.681 1.082 103 49.866 809.656 6.158,91

MADRID 127.228 841 113 128.182 2.372.216 5.403,47

MURCIA 26.505 263 34 26.802 449.816 5.958,44

NAVARRA 12.479 149 14 12.642 217.179 5.821,00

PAÍS VASCO 47.227 417 60 47.704 726.972 6.562,01

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


RIOJA 5.950 66 13 6.029 102.313 5.892,73

CEUTA 881 3 0 884 15.144 5.837,36

MELILLA 547 7 3 557 13.373 4.165,24

NACIONAL 896.063 9.783 990 906.836 14.818.682 6.119,55

Fuente: Resúmenes mensuales de siniestralidad laboral, MTAS, 2005


Base del índice: la media de la población afiliada a la Seguridad Social con las contingencias por AT cubiertas
* Datos de Asturias según registro IAPRL.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 69


Gráfico 2. 33. Índice de incidencia de AT por CC. AA. 2005

Fuente: Mtas. Datos de incidencia por 100.000 trabajadores


Resúmenes mensuales de siniestralidad laboral, MTAS, 2005
Base del índice: la media de la población afiliada a la Seguridad Social con las contingencias por
AT cubiertas

Si se observan los datos absolutos de siniestralidad, se puede ver que existe un aumento de casos
sobre el año anterior en nuestra comunidad autónoma, aunque salvo Extremadura, Asturias es la
comunidad con menor ascenso relativo.

Sin embargo, si relacionamos con la población ocupada, la tendencia de reducción de incidencia de


los últimos años se mantiene en ocho comunidades autónomas que persistieron en la reducción de la
siniestralidad, entre las cuales está Asturias.

Gráfico 2. 34. Variación de la incidencia de accidentes de trabajo con baja


en jornada de trabajo por CC. AA. (diferencia en %)
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente 2004 y 2005: Resúmenes mensuales de siniestrabilidad laboral, MTAS.


Base del índice: la media de la población afiliada a la Seguridad Social con las contingencias por AT cubiertas
Índice de incidencia x 100.000 trabajadores

70 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


En resumen, se puede definir la siniestralidad laboral en Asturias con las siguientes características:

1.- La incidencia de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores fue mayor en Asturias que
en España hasta 2005, pero ha venido disminuyendo a lo largo de la última década hasta llegar a
colocarse en 2005 prácticamente en la media de España (6.196 casos por cien mil).

Gráfico 2. 35. Accidentes en jornada de trabajo con baja según gravedad

Fuente: Elaboración propia

2.- Asturias ocupó hasta el pasado año los lugares de cabeza entre las comunidades autonómas con
mayor incidencia de accidentes de trabajo y lesiones mortales por accidente y ha estado también en las
posiciones de cabeza en cuanto a la incidencia de lesiones mortales por accidente de trabajo1 debido a
la elevada incidencia de accidentes que generaba la actividad de la minería del carbón en la Región. En

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


el gráfico se recoge la evolución del índice de accidentes de trabajo/100.000 trabajadores entre 1990 y
2004 para distintas comunidades y nacional.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 71


Gráfico 2. 36. Incidencia de accidentes de trabajo CC. AA. 1990-2004

Fuente: Elaboración propia sobre registro de AT del MTAS y afiliación a la SS

Gráfico 2. 37. Comparación del índice de incidencia general de


accidentes de trabajo Asturias-España. 1995-2005
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Elaboración propia sobre registro de AT del MTAS y afiliación a la SS

1 Fernando Benavides. Lesiones por Accidente de Trabajo en España : comparación entre las Comunidades Autonómas en los años 1989,1993 y
2000.

72 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 61. Accidentes de trabajo con baja 2002-2005 España y Asturias

2002 2003 2004 2005

ASTURIAS ACC. totales 22.299 20.723 18.775 19.013

I. de Incidencia 7.639,2 7.051 6.279,17 6.196,30

ESPAÑA ACC. totales 948.896 899.737 876.596 906.836

I. de Incidencia 7.057,2 6.783 6.170,7 6.119,5

Fuente : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

3.- Sin embargo, el conjunto de los sectores productivos presentan en Asturias datos de incidencia
de accidentes más favorables que en el resto del Estado, si se excluye el sector de la minería, con una
siniestralidad superior en Asturias al resto de sectores y más elevada también que en la minería a nivel
nacional. El sector que en Asturias registra mayor siniestralidad, situándose por encima del Estado, es
la Industria, debido básicamente a la minería del carbón, mientras que en España el sector con mayor
siniestralidad es la construcción.

Gráfico 2. 38. Incidencia de accidentes por sectores

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Elab. propia registro “Delta” y afiliación a la SS por ramas de actividad

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 73


Gráfico 2. 39. Incidencia de accidentes con baja. Asturias y España 2000-2005

Fuente: Elaboración propia. Datos MTAS y Delta IAPRL

Gráfico 2. 40. Incidencia de accidentes con baja. Asturias y España sin minería del carbón 2000-2005

Fuente: Elaboración propia. Datos MTAS y Delta IAPRL


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Gráfico 2. 41. I. Incidencia en construcción. Comparación Asturias - España 1997-2005

Fuente: Elab. propia registro “Delta” y afiliación a la SS por ramas de actividad

74 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 42. Incidencia de accidentes en el sector servicios. España - Asturias 1997-2005

Fuente: Elab. propia registro “Delta” y afiliación a la SS por ramas de actividad

Gráfico 2. 43. Incidencia de accidentes en el sector primario. Asturias 1997-2005

Fuente: Elab. propia registro “Delta” y afiliación a la SS por ramas de actividad

La incidencia de accidentalidad en la minería, como se ha dicho, ha sido muy elevada. Asturias

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


registra el 65% del total de accidentes de la minería a nivel nacional; sin embargo, la población minera
de Asturias representa solamente el 50% de la total en el año 2005.

Gráfico 2. 44. I. Incidencia en industria. Asturias - España 1997-2005

Fuente: Elaboración propia. Mtas

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 75


5.- La tabla 2. 61 refleja la evolución comparada desde el 2000, año en el que viene registrándose
en Asturias y en España una disminución de los accidentes laborales en jornada de trabajo tanto en
índices de incidencia como en cifras absolutas, situación que cambia en el año 2005, en el que, al igual
que el resto de España, ha crecido el número absoluto de accidentes debido a la mayor incorporación
de trabajadores al mercado laboral.

6. Consecuentemente, el ritmo de descenso en la Tasa de Incidencia de Accidentes se ha reducido sobre


años anteriores. No obstante, se señala que tanto en la economía española como en la asturiana tiene
cada vez un peso más fuerte la construcción, actividad que se caracteriza precisamente por su elevada
siniestralidad laboral y sector sobre el que probablemente deba en un futuro próximo concentrarse un
importante esfuerzo de mejora.

7.- Una mención aparte merecen los accidentes “in itínere”, que son aquellos que se producen en el
desplazamiento del trabajador desde su residencia al centro o lugar de trabajo.

Tabla 2. 62. Accidentes de trabajo “in-itínere” con baja 2001-2005

ACCIDENTES In itínere CON BAJA 2001-2005

Año AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005

No 1.277 1.477 1.444 1.480 1.683

Tasa/000 447 510 493 502 552

%variación 15,70% 2,20% 2,50% 13,70%

Fuente: Elabora. propia. “Delta”


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

En el año 2005, el 75% de los accidentes leves, más del 85% de los graves y todos los mortales se
debieron a accidentes de tráfico, por lo que de forma clara este factor es un elemento concomitante de
este tipo de accidente laboral.

La evolución de accidente “in itínere” en términos absolutos es bastante estable, experimentando


un incremento leve pero sostenido los accidentes leves y manteniendo cifras estables los graves y
mortales, lo que por otra parte concuerda con la evolución en los últimos años de los accidentes de
tráfico.

76 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 45. Accidentes en jornada e “in itínere”

Fuente: Elabora. propia. “Delta”

Tabla 2. 63. Accidentes “in itínere” según gravedad y tipo de accidente de tráfico

TOTAL LEVES % GRAVES % MORTALES %

ACCIDENTE TRÁFICO 1266 1225 74,88% 29 85,29% 12 100%

reportado como accidente 1080 1046 24 10

choque/golpe contra
objet. en mov./ colisión 186 179 5 2

NO ACCIDENTE TRÁFICO 416 411 25,12% 5 14,71% 0 0

aplastamiento 258 3

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


contacto objeto duro 15 2

otros 108

NS 27 1

NO TRAUMÁTICAS 3 3 0,18% 0 0 0 0

TOTALES 1682 1636 34 12 0

Fuente: Elaboración propia

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 77


Gráfico 2. 46. AT in itínere 2000-2006. Escala logarítmica

Fuente: Elabora. propia.

8.- Accidentalidad por género


La incidencia de accidentes es tres veces superior en los varones que en las mujeres. Sin embargo,
mientras las tasas se reducen paulatinamente en varones, las mujeres trabajadoras tienen una
ocurrencia de accidentes en aumento.

Tabla 2. 64. Accidentes de trabajo por género 1999-2005

ACCIDENTES LABORALES POBLACIÓN OCUPADA TASAS/100.000

AÑO Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

1999 22225 1958 219000 121300 10148,4 1614,18

2000 21048 2504 227600 124100 9247,803 2017,728

2001 21306 2661 232200 132400 9175,711 2009,819

2002 19420 2879 232800 139400 8341,924 2065,28

2003 17644 2744 236100 148900 7473,105 1842,848

2004 15869 2909 238300 152200 6659,253 1911,301

2005 15606 3164 243200 162000 6416,941 1953,086

Fuente : Estadísticas IAPRL

78 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 47. Accidentes laborales por género. Asturias 1999-2005

Fuente: Estadísticas IAPRL

Es llamativo este dato asociado a los accidentes en sector servicios que corrige al alza el descenso
de la incidencia que se está dando con la accidentalidad general y que supone revisar la implantación
de medidas correctoras en aquellos sectores de mayor empleo de mujeres, como son el comercio, la
hostelería y la administración pública de servicios sociales y sanitarios.

9.- Gravedad de los accidentes


La incidencia de accidentes graves y mortales en jornada de trabajo tiende a reducirse de un modo
más lento en los últimos años, aunque sigue la misma tendencia que en España.

Tabla 2. 65. Accidentes de trabajo en jornada según gravedad 2002-2005/100.000 Trabajadores

AÑO TOTAL Incidencia LEVES Incidencia GRAVES Incidencia MORTALES Incidencia

2002 22299 7639,2 21947 7518,61 310 106,20 42 14,39

2003 20723 7051 20425 6949,61 265 90,17 33 11,23

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


2004 18775 6377,12 18534 6294,99 216 73,37 25 8,49

2005 19013 6196,32 18770 6233,39 217 73,06 26 8,63

(05-04) 238 239 4 -1

Fuente : Estadísticas IAPRL

Los accidentes graves y mortales están aquí influenciados también por la minería y por la
construcción. Como se observa en la tabla, las frecuencias absolutas se corrigen por el incremento de
población laboral, salvo en el último año, con una incidencia de muertes estable.

Analizado por sectores, la gravedad es creciente en construcción, donde los accidentes mortales
han crecido en el último año, y en el sector servicios, en términos absolutos, debido al crecimento de
población laboral. Por el contrario, los accidentes graves y mortales crecen en la industria y también en
la construcción, aun cuando este sector continúa con una incidencia inferior a la nacional.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 79


Gráfico 2. 48. Distribucción de accidentes por ramas de actividad. 2005

Fuente: Estadísticas IAPRL

En la construcción, la industria del metal y la minería se producen la mitad de los accidentes. La


construcción y la industria metalúrgica y de fabricación de metales son además las actividades en que
la accidentalidad está creciendo, mientras que se reduce en la minería. Estas tres ramas de actividad
acaparan la ocurrencia de accidentes graves.

En el sector servicios destaca la frecuencia de accidentes en las Administraciones Públicas y en los


servicios sanitarios y sociales, cuya titularidad también es mayoritariamente pública. El transporte,
la hostelería y el comercio menor completan las actividades de mayor siniestralidad. En las 9 CNAes
descritas se concentraron en el año 2005 el 70% de los accidentes. Tabla 2. 66

La descripción de los accidentes por diferentes características de ocupación, tipo de contacto, hora
del accidente y otras se refleja en los datos elaborados por el departamento de estadísticas IAPRL en
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

las tablas y gráficos siguientes:

80 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 49. Variación de los accidentes en números absolutos 2001-2005 en 9 CNAES

Fuente: Estadísticas IAPRL

Tabla 2. 66. Accidentes por 9 principales ramas de actividad. Evolución 2001-2005

2001 2002 2003 2004 2005

10. Extracción y aglomeración de antra-


cita, hulla, lignito y turba 6.008 4.714 4.331 3.707 2.644

27. Metalurgia 518 434 512 952 1.070

28. Fabricación de productos metálicos,


excepto maquinaria y equipo 1.629 1.455 1.324 1.011 1.271

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


45. Construcción 5.617 5.506 4.883 4.026 4.306

52. Comercio al por menor(excepto


vehíc.motor).Rep.efect.pers. y dom. 997 1.139 1.223 1.275 1.338

55. Hostelería 702 708 655 678 703

60. Transporte terrestre; transporte


por tubería 685 687 637 588 649

75. Administración Pública,Defensa y


Seguridad Social obligatoria 920 915 837 684 693

85. Actividades sanitarias y veterina-


rias, asistencia social 600 584 559 609 642

Fuente : Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 81


Gráfico 2. 50. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por lugar del accidente

Gráfico 2.51. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según el género (sexo) del trabajador
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

82 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 67. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según edad del trabajador

Edad Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

16-19 394 2,10% 2 0,92% 1 3,85%

20-24 2.088 11,12% 17 7,83% 1 3,85%

25-29 3.035 16,17% 30 13,82% 1 3,85%

30-34 2.905 15,48% 27 12,44% 3 11,54%

35-39 3.102 16,53% 31 14,29% 2 7,69%

40-44 2.904 15,47% 18 8,29% 6 23,08%

45-49 1.781 9,49% 32 14,75% 3 11,54%

50-54 1.323 7,05% 26 11,98% 3 11,54%

55-59 876 4,67% 26 11,98% 4 15,38%

60-64 342 1,82% 8 3,69% 1 3,85%

>64 15 0,08% 0 0,00% 1 3,85%

Otros 5 0,03% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente : Estadísticas IAPRL

Gráfico 2. 52. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según edad del trabajador

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente : Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 83


Tabla 2. 68. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según ocupación

Ocupación Leves Graves Fallecimiento TOTAL

Dirección de empresas y Administraciones Públicas 96 1 0 97

Técnicos y profesionales científicos e intelectuales


(incluye técnicos de apoyo) 329 5 0 334

Empleados de tipo administrativo 421 7 0 428

Trabajadores de los servicios de restauración,


personales, protección y vendedores
de comercio 1.015 3 0 1.018

Trabajadores cualificados de agricultura y pesca 449 15 0 464

Trabajadores cualificados de construcción


(excepto operadores de máquinas) 2.849 34 10 2.893

Trabajadores cualificados de ind. Extractivas,


metalúrgia, constr. de maquinaria y asimilados 5.003 46 3 5.052

Trabajadores cualificados de artes gráficas,


textil, confección alimentos, ebanistas y otros 1.037 13 1 1.051

Operadores de inst. industriales, de


maquinaria fija; montadores y ensambladores 1.361 20 0 1.381

Conductores y operadores de maquinaria móvil 1.044 21 5 1.070

Trabajadores no cualificados de
servicios (excepto transportes) 2.579 17 5 2.601

Peones de agropecuario y pesca 189 2 0 191

Peones de minería 171 6 0 177

Peones de construcción 1.227 16 1 1.244

Peones de industrias manufactureras 654 6 0 660

Peones de transporte y descargadores 346 5 1 352


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

TOTAL 18.770 217 26 19.013

Fuente : Estadísticas IAPRL

Tabla 2. 69. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por antigüedad (datos en meses)

Plantilla Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Menor de 1 1.252 6,67% 22 10,14% 3 11,54%

Entre 1 y 6 4.386 23,37% 47 21,66% 4 15,38%

De 7 a 24 4.017 21,40% 51 23,50% 6 23,08%

De 25 a 48 2.158 11,50% 29 13,36% 4 15,38%

Más de 48 6.957 37,06% 68 31,34% 9 34,62%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente : Estadísticas IAPRL

84 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2.53. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por antigüedad (datos en meses)

Tabla 2. 70. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según rama de actividad. 2005

Rama Actividad Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Agricultura 441 2,35% 11 5,07% 0 0,00%

Pesca 113 0,60% 3 1,38% 0 0,00%

Extractivas 2.744 14,62% 16 7,37% 2 7,69%

Manufactureras 4.511 24,03% 54 24,88% 2 7,69%

Energía 102 0,54% 1 0,46% 1 3,85%

Construcción 4.234 22,56% 62 28,57% 10 38,46%

Comercio 2.302 12,26% 11 5,07% 1 3,85%

Hostelería 698 3,72% 5 2,30% 2 7,69%

Transporte 878 4,68% 22 10,14% 4 15,38%

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Financiera 34 0,18% 0 0,00% 0 0,00%

Inmobiliarias 675 3,60% 8 3,69% 0 0,00%

Adm. Pública 686 3,65% 7 3,23% 2 7,69%

Educación 153 0,82% 0 0,00% 1 3,85%

Ac. Sanitarias 630 3,36% 10 4,61% 0 0,00%

Ac. Sociales 549 2,92% 5 2,30% 1 3,85%

Doméstico 13 0,07% 2 0,92% 0 0,00%

Org. Extrater. 7 0,04% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente : Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 85


Gráfico 2.54. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según rama de actividad

Fuente: Estadísticas IAPRL

Tabla 2. 71. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por tipo de contrato

Tipo Contrato Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Ordinario indefinido 9.163 48,82% 98 45,16% 14 53,85%

De duración determinada 8.175 43,55% 105 48,39% 11 42,31%

Tiempo parcial indef. 265 1,41% 4 1,84% 0 0,00%

T.parcial/T.determinado 663 3,53% 5 2,30% 0 0,00%

De aprendizaje 345 1,84% 1 0,46% 0 0,00%

Otros contratos 53 0,28% 0 0,00% 0 0,00%

No consta 106 0,56% 4 1,84% 1 3,85%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente : Estadísticas IAPRL


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Gráfico 2. 55. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por tipo de contrato

Fuente : Estadísticas IAPRL

86 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 72. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según hora del día

Hora del día Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

01 253 1,35% 4 1,84% 1 3,85%

02 190 1,00% 4 1,84% 0 0,00%

03 199 1,06% 1 0,46% 0 0,00%

04 242 1,29% 3 1,38% 0 0,00%

05 179 0,95% 1 0,46% 0 0,00%

06 211 1,12% 2 0,92% 0 0,00%

07 275 1,47% 2 0,92% 1 3,85%

08 860 4,58% 6 2,76% 1 3,85%

09 1.463 7,79% 22 10,14% 1 3,85%

10 2.274 12,12% 20 9,22% 4 15,38%

11 2.087 11,12% 16 7,37% 0 0,00%

12 2.270 12,09% 25 11,52% 1 3,85%

13 1.041 5,55% 12 5,53% 3 11,54%

14 720 3,84% 14 6,45% 0 0,00%

15 835 4,45% 15 6,91% 1 3,85%

16 1.373 7,31% 17 7,83% 2 7,69%

17 1.361 7,25% 18 8,29% 5 19,23%

18 899 4,79% 15 6,91% 1 3,85%

19 626 3,34% 5 2,30% 0 0,00%

20 464 2,47% 5 2,30% 1 3,85%

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


21 339 1,81% 2 0,92% 0 0,00%

22 224 1,19% 3 1,38% 1 3,85%

23 200 1,07% 2 0,92% 3 11,54%

24 185 0,99% 3 1,38% 0 0,00%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente : Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 87


Gráfico 2. 56. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según hora del día

Fuente: Estadísticas IAPRL

Tabla 2. 73. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según hora de trabajo
Hora de
trabajo Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

1 2.368 12,62% 20 9,22% 1 3,85%

2 3.406 18,15% 38 17,51% 4 15,38%

3 2.955 15,74% 27 12,44% 4 15,38%

4 2.788 14,85% 31 14,29% 1 3,85%

5 1.903 10,14% 29 13,36% 3 11,54%

6 2.020 10,76% 30 13,82% 2 7,69%

7 1.744 9,29% 27 12,44% 2 7,69%


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

8 1.345 7,17% 12 5,53% 8 30,77%

9 82 0,44% 2 0,92% 1 3,85%

10 61 0,32% 0 0,00% 0 0,00%

11 38 0,20% 0 0,00% 0 0,00%

12 60 0,32% 1 0,46% 0 0,00%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

88 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Gráfico 2. 57. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según hora de trabajo

Fuente: Estadísticas IAPRL

Tabla 2. 74. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por mes del año

Mes Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Enero 1.474 7,85% 12 5,53% 1 3,85%

Febrero 1.681 8,96% 16 7,37% 1 3,85%

Marzo 1.571 8,37% 22 10,14% 3 11,54%

Abril 1.690 9,00% 21 9,68% 3 11,54%

Mayo 1.598 8,51% 16 7,37% 1 3,85%

Junio 1.749 9,32% 14 6,45% 4 15,38%

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Julio 1.467 7,82% 18 8,29% 1 3,85%

Agosto 1.404 7,48% 19 8,76% 1 3,85%

Septiembre 1.585 8,44% 18 8,29% 2 7,69%

Octubre 1.419 7,56% 17 7,83% 4 15,38%

Noviembre 1.667 8,88% 25 11,52% 1 3,85%

Diciembre 1.465 7,81% 19 8,76% 4 15,38%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 89


Gráfico 2. 58. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por mes del año

Fuente: Estadísticas IAPRL

Tabla 2. 75. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por día de la semana

Día de
la semana Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Lunes 4.219 22,48% 39 17,97% 1 3,85%

Martes 3.694 19,68% 48 22,12% 8 30,77%

Miércoles 3.484 18,56% 35 16,13% 2 7,69%

Jueves 3.136 16,71% 41 18,89% 5 19,23%

Viernes 2.944 15,68% 39 17,97% 6 23,08%

Sábado 878 4,68% 11 5,07% 3 11,54%

Domingo 415 2,21% 4 1,84% 1 3,85%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Gráfico 2. 59. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por día de la semana

Fuente: Estadísticas IAPRL

90 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 76. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por tamaño de la empresa

Plantilla Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

1 384 2,05% 8 3,69% 2 7,69%

de 2 a 6 1.896 10,10% 32 14,75% 4 15,38%

de 7 a 14 2.028 10,80% 33 15,21% 3 11,54%

de 15 a 25 2.012 10,72% 26 11,98% 2 7,69%

de 26 a 49 2.425 12,92% 27 12,44% 6 23,08%

de 50 a 99 2.263 12,06% 26 11,98% 3 11,54%

de 100 a 499 4.084 21,76% 29 13,36% 6 23,08%

de 500 a 999 760 4,05% 8 3,69% 0 0,00%

Más de 1.000 2.567 13,68% 14 6,45% 0 0,00%

ND 351 1,87% 14 6,45% 0 0,00%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

Gráfico 2. 60. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por tamaño de la empresa

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 91


Tabla 2. 77. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por desviación / forma contacto

1 Ninguna información
2 Desviación por problema eléctrico, explosión, fuego
3 Desviación por desbordamiento,vuelco, escape, derrame, vaporización, emanación
4 Rotura, fractura, estallido, resbalón, caída, derrumbamiento de agente material
5 Pérdida (total o parcial) de control de maquinaria, medios de
transporte-equipo de carga, herramienta manual, objeto, animal
6 Resbalón o tropezón con caída -Caída de personas
7 Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico
8 Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico
9 Sorpresa, miedo, violencia, agresión, amenaza, presencia
10 Otra desviación no codificada en esta clasificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ninguna información 233 2 1 14 1 40 51 26 0 8

Contacto corriente eléctrica,


fuego, temperatura o
sustancias peligrosas 22 119 230 52 55 29 44 37 3 34

Ahogamiento, quedar
sepultado, quedar envuelto 0 1 25 8 5 1 7 3 0 0

Aplastamiento sobre o
contra objeto inmóvil
(trabajador en movimiento
vertical u horizontal) 61 6 33 444 296 1.700 462 415 23 63

Choque o golpe contra un


objeto en movimiento,
colisión con 136 13 147 969 1.305 321 346 367 41 159

Contacto con “agente


material” cortante,
punzante, duro, rugoso 96 12 97 850 1.045 269 403 217 7 176

Quedar atrapado, ser


aplastado, sufrir una
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

amputación 10 2 11 50 178 21 144 62 5 23

Sobreesfuerzo físico,
trauma psíquico,
exposición a radiaciones,
ruido,luz o presión 177 8 18 76 162 271 825 3.918 16 72

Morderuras, patadas, etc.


(de animales o personas) 2 1 0 8 6 21 14 17 128 3

Infartos, derrames
cerebrales y otras
patologías no traumáticas 7 1 1 0 1 0 9 12 1 16

Otro contacto -
Tipo de lesión no codificado
en la presente clasificación 151 0 14 77 32 355 129 111 4 313

TOTAL 895 165 577 2.548 3.086 3.028 2.434 5.185 228 867

Fuente: Estadísticas IAPRL

92 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 78. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según desviación
Desviación Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Desviación por problema


eléctrico, explosión, fuego 164 0,87% 1 0,46% 0 0,00%

Desviación por
desbordamiento,vuelco,
escape,derrame,
vaporización, emanación 563 3,00% 11 5,07% 3 11,54%

Rotura, fractura, estallido,


resbalón, caída,
derrumbamiento de
Agente material 2.508 13,36% 40 18,43% 0 0,00%

Pérdida (total o parcial)


de control de maquinaria,
medios de transporte -
equipo de carga, herramienta
manual, objeto, animal 3.035 16,17% 43 19,82% 8 30,77%

Resbalón o tropezón con


caída -Caída de personas 2.981 15,88% 45 20,74% 2 7,69%

Movimiento del cuerpo sin


esfuerzo físico (en general
provoca una lesión externa) 2.406 12,82% 24 11,06% 4 15,38%

Movimiento del cuerpo como


consecuencia de o con
esfuerzo físico (por lo general
provoca una lesión interna) 5.166 27,52% 16 7,37% 3 11,54%

Sorpresa, miedo, violencia,


agresión, amenaza, presencia 223 1,19% 4 1,84% 1 3,85%

Otra desviación no codificada


en esta clasificación 847 4,51% 17 7,83% 3 11,54%

Ninguna información 877 4,67% 16 7,37% 2 7,69%

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

Gráfico 2. 61. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según desviación

Fuente: Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 93


Tabla 2. 79. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por agente material asociado a la desviación

Agente material Leves Graves Fallecimiento

Edificios, superficies al mismo nivel


(interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) 2.692 15

Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) 1.090 29 2

Edificios, construcciones, superficies


por debajo del nivel del suelo (interior o exterior) 364 2

Dispositivos de distribución de materia,


de alimentación, canalizaciones 144 2

Motores, dispositivos de transmisión y


de almacenamiento de energía 164 1

Herramientas manuales sin motor 1.571 7

Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos 606 7

Herramientas manuales, sin especificación


en cuanto a motorización - en general 367 4

Máquinas y equipos portátiles o móviles 459 9 2

Máquinas y equipo fijos 674 17 2

Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento 1.058 13 1

Vehículos terrestres 862 22 11

Otros vehículos de transporte 222 3

Materiales, objetos, productos, elementos constitutivos


de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos 4.454 35 1

Sustancias químicas, explosivas, radiactivas, biológicas 137 3

Dispositivos y equipos de protección 32 2

Equipos de oficina y personales, material de


deporte, armas, aparatos domésticos 228
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Organismos vivos y seres humanos 473 7

Residuos en grandes cantidades 16

Fenómenos físicos y elementos naturales 106 1 1

Otros agentes materiales no citados en esta clasificación 712 5 1

Ningún agente material o ninguna información 2.339 33 5

TOTAL 18.770 217 26

Fuente: Estadísticas IAPRL

94 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 80. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según actividad física

Actividad Física Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Operaciones con máquinas 1.333 7,10% 31 14,29% 2 7,69%

Trabajos con herramientas


manuales 3.567 19,00% 33 15,21% 3 11,54%

Conducir/estar a bordo de un medio


de transporte - equipo de carga 1.015 5,41% 25 11,52% 9 34,62%

Manipulación de objetos 5.688 30,30% 56 25,81% 1 3,85%

Transporte manual 1.812 9,65% 5 2,30% 1 3,85%

Movimiento 4.486 23,90% 37 17,05% 5 19,23%

Estar presente - Sin especificar 376 2,00% 20 9,22% 3 11,54%

Otra Actividad física específica no


codificada en esta clasificac. 349 1,86% 5 2,30% 1 3,85%

Ninguna información 144 0,77% 5 2,30% 1 3,85%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

Gráfico 2. 62. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según actividad física

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 95


Tabla 2. 81. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por agente material asociado a la actividad física

Agente Material Asociado Leves Graves Fallecimiento

Edificios, superficies al mismo nivel (interior o


exterior, fijas o móviles, temporales o no) 2.566 15 1

Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) 1.113 27 2

Edificios, construcciones, superficies por debajo


del nivel del suelo (interior o exterior) 373 2

Dispositivos de distribución de materia,


de alimentación, canalizaciones 157 2

Herramientas manuales sin motor 1.893 12 1

Motores, dispositivos de transmisión y de almacenamiento de energía 157 1

Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos 702 7

Herramientas manuales, sin especificación


en cuanto a motorización - en general 640 7

Máquinas y equipos portátiles o móviles 576 11 1

Máquinas y equipo fijos 784 17 2

Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento 1.130 14 1

Vehículos terrestres 1.040 26 9

Otros vehículos de transporte 231 3

Materiales, objetos, productos, elementos constitutivos


de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos 4.107 25

Sustancias químicas, explosivas, radiactivas, biológicas 95 1

Dispositivos y equipos de protección 33 1

Equipos de oficina y personales, material de deporte,


armas, aparatos domésticos 230 1
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Organismos vivos y seres humanos 443 6

Residuos en grandes cantidades 18 1

Fenómenos físicos y elementos naturales 57 1 1

Otros agentes materiales no citados en esta clasificación 830 8 1

Ningún agente material o ninguna información 1.595 30 6

TOTAL 18.770 217 26

Fuente: Estadísticas IAPRL

96 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 82. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según forma contacto

Forma Contacto Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Contacto con corriente


eléctrica, fuego,
temperatura o sustancias
peligrosas 622 3,31% 3 1,38% 0 0,00%

Ahogamiento, quedar
sepultado, quedar envuelto 49 0,26% 0 0,00% 1 3,85%

Aplastamiento sobre o
contra objeto inmóvil
(trabajador en movimiento
vertical u horizontal) 3.435 18,30% 64 29,49% 4 15,38%

Choque o golpe contra un


objeto en movimiento,
colisión con 3.737 19,91% 59 27,19% 8 30,77%

Contacto con “agente


material” cortante,
punzante, duro, rugoso 3.149 16,78% 23 10,60% 0 0,00%

Quedar atrapado, ser


aplastado, sufrir una
amputación 477 2,54% 25 11,52% 4 15,38%

Sobreesfuerzo físico,
trauma psíquico,
exposición a radiaciones,
ruido, luz o presión 5.538 29,50% 4 1,84% 1 3,85%

Mordeduras, patadas, etc.


(de animales o personas) 198 1,05% 2 0,92% 0 0,00%

Infartos, derrames
cerebrales y otras
patologias no traumáticas 19 0,10% 24 11,06% 5 19,23%

Otro contacto - Tipo de


lesión no codificado en
la presente clasificación 1.177 6,27% 8 3,69% 1 3,85%

Ninguna información 369 1,97% 5 2,30% 2 7,69%

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

Gráfico 2. 63. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según forma contacto

Fuente: Estadísticas IAPRL


Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 97
Tabla 2. 83. Accidentes en jornada de trabajo con baja, por
agente material asociado a la forma contacto

Agente Material Asociado Leves Graves Fallecimiento

1 Edificios, superficies al mismo nivel


(interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) 2.915 25 1

2 Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) 973 25 1

3 Edificios, construcciones, superficies por debajo


del nivel del suelo (interior o exterior) 353 2

4 Dispositivos de distribución de materia, de


alimentación, canalizaciones 154 2

5 Herramientas manuales sin motor 1.540 9

6 Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos 557 7

6 Motores, dispositivos de transmisión y


de almacenamiento de energía 152 1

7 Herramientas manuales, sin especificación en


cuanto a motorización - en general 298 4

8 Máquinas y equipos portátiles o móviles 465 9 2

9 Máquinas y equipo fijos 671 16 2

10 Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento 1.036 13 1

11 Vehículos terrestres 835 20 11

12 Otros vehículos de transporte 206 2

13 Materiales, objetos, productos, elementos


constitutivos de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos 4.711 34 1

14 Sustancias químicas, explosivas, radiactivas, biológicas 161 1

15 Dispositivos y equipos de protección - sin especificar 27 1


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

16 Equipos de oficina y personales, material de deporte,


armas, aparatos domésticos 241 1

18 Organismos vivos y seres humanos 473 6

19 Residuos en grandes cantidades 19

20 Fenómenos físicos y elementos naturales 93 1 1

21 Otros agentes materiales no citados en esta clasificación 894 8 1

22 Ningún agente material o ninguna información 1.996 30 5

TOTAL 18.770 217 26

Fuente: Estadísticas IAPRL

98 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006


Tabla 2. 84. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según descripción de la lesión

Descripción de la lesión Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Tipo de lesión desconocida


o sin especificar 393 2,09% 7 3,23% 2 7,69%

Heridas y lesiones
superficiales 7.652 40,77% 17 7,83% 0 0,00%

Fracturas de huesos 1.278 6,81% 80 36,87% 1 3,85%

Dislocaciones, esguinces
y torceduras 7.019 37,39% 12 5,53% 0 0,00%

Amputaciones traumáticas 35 0,19% 18 8,29% 1 3,85%

Conmociones y lesiones
internas 726 3,87% 15 6,91% 2 7,69%

Quemaduras, escaldaduras
y congelación 319 1,70% 2 0,92% 0 0,00%

Envenenamientos e
infecciones 18 0,10% 0 0,00% 0 0,00%

Ahogamientos y asfixias 8 0,04% 0 0,00% 1 3,85%

Efectos del ruido,


la vibración y la presión 13 0,07% 0 0,00% 0 0,00%

Efectos temperaturas
extremas, luz y radiación 17 0,09% 0 0,00% 0 0,00%

Trauma psíquico, choque


traumático 112 0,60% 2 0,92% 0 0,00%

Lesiones múltiples 199 1,06% 24 11,06% 9 34,62%

Infartos, derrames
cerebrales y otras
patologias no traumáticas 30 0,16% 27 12,44% 6 23,08%

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Otras lesiones 951 5,07% 13 5,99% 4 15,38%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 99


Gráfico 2. 64. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según descripción de la lesión

Fuente: Estadísticas IAPRL

Tabla 2. 85. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según parte lesionada

Parte Lesionada Leves % Leves Graves % Graves Fallecimiento % Fallecimiento

Cabeza 1.562 8,32% 28 12,90% 4 15,38%

Cuello 895 4,77% 5 2,30% 1 3,85%

Espalda 3.147 16,77% 12 5,53% 0 0,00%

Extremidades inferiores 5.086 27,10% 51 23,50% 0 0,00%

Extremidades superiores 6.688 35,63% 53 24,42% 0 0,00%

Otras partes del cuerpo 157 0,84% 7 3,23% 2 7,69%


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Todo el cuerpo y múltiples partes 330 1,76% 26 11,98% 12 46,15%

Tronco y órganos 776 4,13% 28 12,90% 2 7,69%

Sin especificar 129 0,69% 7 3,23% 5 19,23%

TOTAL 18.770 100,00% 217 100,00% 26 100,00%

Fuente: Estadísticas IAPRL

100 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Gráfico 2. 65. Accidentes en jornada de trabajo con baja, según parte lesionada

Fuente: Estadísticas IAPRL

Como resumen de todo lo dicho cabe señalar:

• Asturias sigue un comportamiento convergente con España en cuanto a la incidencia de


accidentes de trabajo. La tendencia a la reducción de la incidencia ha ido paralela a la reducción
de la actividad de la minería de carbón.

• En los sectores no industriales (construcción, servicios y primario) las tasas de siniestralidad


laboral son inferiores a las de España.

• Que la modificación en 2005 de la tendencia del último quinquenio en cuanto al número absoluto
de accidentes y a la mortalidad se explica en parte por el peso de la construcción en la economía
regional y nacional.

• Que los accidentes “in itínere” son en su práctica totalidad accidentes de tráfico y siguen
evoluciones muy similares a éstos.

• Que los accidentes en mujeres crecen en números absolutos y en incidencia, lo que obliga a

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


considerar sectores de pequeño comercio y hostelería y los centros de la administración pública
como fuentes de accidentalidad del sector servicios.

• El perfil del accidentado es el de un hombre de 30-50 años de edad, trabajador cualificado o


peón de la construcción, la industria, la minería o el transporte y el comercio. El conjunto de
trabajadores del sector público, incluyendo la Admón., la sanidad, la educación y los servicios
sociales producen el 10% de los accidentes.

• Los más afectados son los trabajadores con antigüedad mayor de 2 años con contrato ordinario
indefinido. Concentran su ocurrencia en las horas laborales punta a media mañana y a media
tarde del día, en los primeros días de la semana y con la llegada de la primavera y otoño.

• Las lesiones más frecuentes son heridas, dislocaciones y esguinces, fracturas y conmociones por
pérdida de control de la maquinaria o la herramienta, caídas o resbalones, contacto con objetos
cortantes y sobreesfuerzos físicos. Las partes del cuerpo más frecuentemente lesionadas son
las extremidades superiores, seguidas de las inferiores y la espalda.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 101
Las enfermedades profesionales

Se considera a las enfermedades profesionales como los daños originados en la actividad laboral
de mayor magnitud y trascendencia social. Sin embargo, y al contrario de los accidentes de trabajo
que poseen un buen sistema de registro, el problema más relevante en cuanto al conocimiento de los
daños para la salud producidos por el trabajo es el subregistro y la baja notificación de enfermedades
profesionales. El subregistro es un defecto grave señalado por los expertos, para quienes las
enfermedades profesionales supondrían, de poderse reconocer y declarar adecuadamente, la mayor
carga de morbilidad y de mortalidad de origen laboral.

Las causas de enfermedades relacionadas con el trabajo son complejas y múltiples. En algunos
casos, un factor relacionado con el trabajo puede ser la única causa de la enfermedad, pero es mucho
más frecuente que los factores relacionados con el trabajo incrementen el riesgo de enfermedad cuando
actúan conjuntamente con otros factores. Además, es muy común que los factores relacionados con el
trabajo agraven una enfermedad previamente existente.

En estas circunstancias, el subregistro de las EP ocurre porque, mientras que en el caso de los
accidentes de trabajo la inmediatez del origen hace indudable su atribución a la causa, a la empresa
y al puesto, en el caso de la enfermedad profesional pueden mediar periodos y modos de interacción
de múltiples factores para producir la noxa y pone en marcha un complejo mecanismo de verificación
en el que interviene el tiempo transcurrido, la estabilidad laboral, la organización de la empresa y
finalmente la voluntad del empresario, de la mutua y el grado de intervención de la Administración.

Esta es la razón por la que los datos del registro de enfermedades profesionales solamente
reflejan los indicadores de notificación de EP en los que no se incluyen una parte de las enfermedades
profesionales: aquellas que no se declaran, las que se obtienen por sentencia judicial y aquellas que
ni se detectan por el sistema sanitario general. Un importante volumen, que se ha estimado hasta en el
20% de las causas de incapacidad temporal. Se considera por ello que las enfermedades profesionales
constituyen una pequeña parte de las enfermedades relacionadas con el trabajo ( ERT).

Definida en la Ley General de la Seguridad Social, se entiende la enfermedad profesional como


“la contraída a consecuencia del trabajo por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el
cuadro que se aprueba por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté provocada
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

por la acción y los elementos o sustancias que se indiquen para cada enfermedad profesional”.

El cuadro que las recoge quedó establecido a través del RD 1995/1978, que se encuentra
actualmente en revisión. Las enfermedades no contempladas en este cuadro que sean adquiridas por
los trabajadores con motivo de la realización del trabajo y que tengan causa exclusiva en el mismo son
consideradas accidentes de trabajo.

102 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Gráfico 2. 66. Incidencia de enfermedades profesionales. Asturias y nacional 1990-2005

Fuente: Elaboración propia. Afiliación a la Seguridad Social y datos de EP Mtas e IAPRL.

El sistema de declaración de enfermedades profesionales atiende básicamente a reconocer las


coberturas económicas y los circuitos de detección y confirmación oscilan entre la empresa y la mutua
empresarial y la autoridad laboral y el INSS2. El papel de los servicios de prevención resulta secundario
a efectos de confirmación de la enfermedad profesional de la que, en ocasiones, pueden no tener
información.

El artículo 8 de la Ley 4/2004 atribuye al IAPRL la creación de registros de enfermedades


profesionales, de enfermedades relacionadas con el trabajo y de empresas y trabajadores expuestos
a riesgos específicos. Actualmente, el registro de enfermedades profesionales del IAPRL recoge los
partes de enfermedad profesional trasladados por la autoridad laboral que son incluidos en el módulo
EPR- SISPA-Ep desde el año 2003.

Las enfermedades profesionales declaradas en Asturias, al igual que los accidentes de trabajo,
han presentado incidencias muy superiores a la media nacional y la incidencia actual es aún doble de
aquélla (4, 5 frente a 1,9 por cada mil trabajadores afiliados, respectivamente). No obstante, puede

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


observarse una paulatina convergencia con la situación nacional en los últimos años disponibles,
aunque el tamaño de la población y la irregularidad de las declaraciones queda reflejada en el caso de
Asturias por un trazado quebrado de la incidencia anual.

Tabla 2. 86. Evolución de la incidencia anual de enfermedades profesionales


por 1.000 trabajadores afiliados al R. General y especial de la minería

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005

AS 8,3 3,6 3,3 3,0 2,6 3,1 4,5 5,0 3,5 4,9 3,7 4,1 4,6 4,2 4,6

ES 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,6 1,8 1,9 2,0 2.0 2.0

Fuente: Elaboración propia. Afiliación a la Seguridad Social y datos de EP Mtas e IAPRL.

En el marco estatal, Asturias es la segunda C.A, detrás de Navarra, en tasa de declaración, lo que se
atribuye a la mayor notificación procedente de la minería del carbón.

2 Fernando García Benavides. Informe de Salud laboral. Los riesgos laborales y su prevención en España 2004.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 103
Gráfico 2. 67. Incidencia de enfermedades profesionales por CC. AA.3

Fuente: MTAS Estadísticas de Enfermedades Profesionales, Estadística de afiliación. Seguridad Social

La mayoría de las enfermedades profesionales declaradas en Asturias lo son con baja laboral. La
relación de declaraciones con baja / sin baja es de 10,42.

El 14% de los partes de EP que se reciben son devueltos a las entidades aseguradoras para completar
la falta de datos o la confusión de los mismos.
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

3 F. Benavides .citado

104 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 87. Partes de EP recibidos y devueltos por
entidad aseguradora. Asturias 2005

Entidad nº de partes nº partes de


recibidos EP devueltos

ACERALIA 3 0

MUTUA ASEPEYO 101 12

MUTUA CYCLOPS 108 31

FRATERNIDAD-MUPRESPA 35 10

FREMAP 261 66

MUTUA GALLEGA 5 1

IBERMUTUAMUR 150 16

MUTUA MAZ 3 0

MUTUA MIDAT 5 1

MUTUA MONTAÑESA 1 1

MUTUA SAT 2 1

SOLIMAT 21 15

UNIÓN MUSEBA-IBESVICO 168 8

Mutua UNIVERSAL-MUGENAT 83 32

Mutualidad de la minería del carbón 448 1

TOTAL 1394 195

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

Gráfico 2. 68. Evolución declaración EP. en Asturias

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente : Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 105
Un capítulo específico es la recidiva, considerada como la reaparición de una enfermedad profesional
en un mismo trabajador que desempeña su trabajo en el mismo puesto o similar, en cuanto a la presencia
de riesgos laborales y que ya había padecido con anterioridad en la misma localización, habiéndose
producido en un tiempo medicamente aceptable su curación, antes de su reincorporación al trabajo.
Este concepto refleja en cierto grado el fracaso de los mecanismos preventivos de las empresas.

En Asturias, 86 de las declaraciones de Ep del año 2005 (6%) fueron recidivas; la gran mayoría
de ellas (el 76%) procedentes de la minería del carbón y debidas a afectación de vainas tendinosas y
anexos. Solamente 21 recidivas corresponden al resto de los sectores.

Por sectores económicos, la incidencia por 1000 afiliados es más elevada en la industria (13,6/ mil
afiliados), correspondiendo a la industria manufacturera una tasa de 4,8 /mil, mientras que la industria
extractiva la tiene de 76/1.000 afiliados a cargo de la minería del carbón.

Tabla 2. 88. Incidencia enfermedades profesionales por sectores. 2005

SECTOR ACTIVIDAD/CNAE Afiliados a la SS Partes de EP Incidencia/1000

AGRICULTURA (01) 16.864 1 0,06

INDUSTRIA (10-41) 54.950 747 13,6

CONSTRUCCIÓN (45) 36.326 184 5,07

SERVICIOS (50-99) 191.085 462 2,41

Fuente: elaboración propia


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

106 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 89. Partes de enfermedad profesional según
género y etiología. Asturias 2005

ETIOLOGÍA Total partes Hombres Mujeres

AGENTES QUÍMICOS 2 1 1

Ac Cianhídrico 1 1 0

Cloro 1 0 1

E.P DE LA PIEL 71 52 19

Dermatitis irritativa 65 48 17

Dermatitis alérgica 6 4 2

INHALACIÓN DE SUSTANCIAS 16 10 6

Asma 11 7 4

Irritación vías aéreas 3 1 2

Silicosis 2 2 0

INFECCIOSAS y PARASITARIA 10 2 8

Tuberculosis 1 0 1

Hepatitis C 1 0 1

Candidiasis 1 0 1

Varicela 4 1 3

Conjuntivitis 2 1 1

Gastroenteritis 1 0 1

AGENTES FíSICOS 1292 1070 222

Hipoacusia o sordera por ruido 12 12 0

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Fatiga vainas tendinosas 924 746 178

Lesiones de menisco 148 147 1

Afección bolasas serosas 84 83 1

Parálisis de nervios por presión 68 36 32

Procesos osteo-articulares 56 46 10

EP SISTÉMICAS 0 0 0

EP MAL DEFINIDAS 3 1 2

TOTAL 1394 1136 258

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo.. IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 107
Tabla 2. 90. Enfermedades profesionales por sectores económicos y agentes causales 2005

SECTORES GRUPOS DE ENFERMEDAD

Ag Químicos Ag Físicos Piel Infecciosas Intox.Inhalación Mal definidas TOTAL

AGRICULTURA 1 1

INDUSTRIA 1 712 24 1 9 747

CONSTRUCCIÓN 166 17 1 184

SERVICIOS 1 413 30 9 6 3 462

TOTAL 2 1292 71 10 16 3 1394

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

Gráfico 2. 69. Enfermedades profesionales por sectores. Asturias 2005

Fuente : Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

En cuanto a la gravedad, no se han producido declaraciones de graves en el 2005, en contraste con


años anteriores: 5 casos en 2002, 11 en el 2003 y 6 casos en 2004.
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

La frecuencia de declaración de enfermedades profesionales afecta principalmente a varones, que


suponen el 81,5% en el año 2005, frente a un 18,5 % de las declaradas que corresponden a mujeres.

Tabla 2. 91. Enfermedades profesionales por sexo 2005


1997 2002 2005 % Incidencia /
1000 afiliados
Varones 1469 980 1136 81,5 5,1

Mujeres 40 167 258 18,5 1,6

TOTAL 1509 1147 1394 100 4,6

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

108 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Gráfico 2. 70. Enfermedades profesionales por sectores. España 2005

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

Mientras que la razón población ocupada hombre/mujer es de 1,44, la razón declaración EP


hombre/mujer es de 4,4. La diferencia obedece a la baja representación de las mujeres en las ramas y
sectores de la industria, la construcción y otras con EP de músculo esquéleticas y de origen traumático
de presentación más frecuente.

Tabla 2. 92. Enfermedades profesionales

Resumen años 2000-2005

PATOLOGÍA 2000 2001 2002 2003 2004 2005

VAINAS TENDINOSAS Y ANEXOS 1.121 867 939 1.075 1.057 1224

MÚSCULO-ESQUELÉTICO 68 69 107 106 76 56

DERMATOPATÍAS 48 45 42 85 35 65

RESPIRATORIO 19 16 5 23 15 16

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


HIPOACUSIAS 17 5 12 9 15 12

ALERGIAS 14 2 6 18 9 6

INFECCIOSA 1 5 15 22 15 10

INTOXICACIONES 2 7 2 3 0 2

NEUROPATIAS 0 0 5 10 3 0

NEOPLASTÍAS 0 0 1 0 0 0

OTRAS y mal definidas 44 42 45 11 12 3

TOTAL 1.334 1.058 1.179 1.362 1.237 1394

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 109
Las lesiones de vainas tendinosas y anexos, además de las músculo-esqueléticas, son las principales
causas de declaración de enfermedad profesional, seguidas de las dermatosis, enfermedades
respiratorias y otras mal definidas. Los sistemas de clasificación presentan oscilaciones derivadas de
los cambios de competencia en la gestión de los registros que se han dado en este periodo.

Los accidentes de trabajo de causa “no traumática”, y que son declarados como derrames cerebrales,
infartos agudos de miocardio principalmente, en el año 2005, fueron declarados hasta 63 accidentes
de trabajo, 6 de ellos mortales por estas causas.

Tabla 2. 93. Infartos, derrames y causas no traumáticas


de accidente de trabajo - (excepto in-itínere). 2005
SEGÚN DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN Leves Graves Mortales

Infartos, derrames ... 30 27 6

Fuente: “Delta”. Estadísticas IAPRL

La industria declara el 53% de las EP y los servicios el 33%. La mayoría de las declaraciones que
corresponden a la industria proceden de la minería, como ya se ha dicho.

Las EP causadas por agentes físicos constituyen el 93% de todas las causas. Destacan las afecciones
de vainas tendinosas, las afecciones meniscales y de bolsas serosas que se nutren de la industria y
particularmente de la minería. Destaca también la afección de vainas tendinosas y parálisis por presión
en el sector servicios, muy vinculadas a la existencia de movimientos repetitivos y al manejo manual de
cargas que se dan en los profesionales del sector.

Tabla 2. 94. Enfermedades profesionales. Causas por sectores. Año 2005


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

GRUPO Industria Servicios Construcción Agricultura Total

Afección Vainas tendinosas 442 342 139 1 924

Lesiones menisco 144 3 1 148

Afección bolsas serosas 58 13 13 84

Parálisis nervios por presión 30 33 5 68

Procesos osteoarticulares 28 22 6 56

Hipoacusia por ruido 10 0 2 12

TOTAL 712 413 166 1 1292

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

110 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Gráfico 2. 71. Causas físicas de EP. 2005

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

Las principales ramas de la producción, en cuanto al número de Eps declaradas, son en Asturias, la
minería del carbón, la construcción, las industrias manufactureras del metal y el comercio.

Tabla 2. 95. Enfermedades profesionales por ramas de actividad 2000-2004

ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 2004

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 923 630 601 530 489

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 180 142 188 263 234

CONSTRUCCIÓN 86 95 130 189 165

COMERCIO 67 60 80 121 137

INMOBILIARIAS Y SERVICIOS EMPRESARIALES 32 49 60 72 65

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 12 28 23 41 27

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


SOCIAL 6 15 28 35 36

HOSTELERÍA 9 18 18 25 21

SANITARIA 5 7 21 52 38

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 8 6 18 16 18

AGRICULTURA 6 4 4 8 5

EDUCACIÓN 0 4 8 10 2

TOTAL 1.334 1.058 1.179 1.362 1.237

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 111
Gráfico 2. 72. Enfermedades profesionales por actividades 2000-2004

Fuente: Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

El peso de las declaraciones procedentes de la minería del carbón sesga completamente el análisis
de la región. La frecuencia de declaración de EP se está reduciendo debido a la disminución en el
volumen de trabajadores de la minería.

Se corrobora el peso de la industria al analizar las EP por ocupación. El 35% son trabajadores
cualificados de la industria y la minería, seguidos de operadores de maquinaria y peones agrícolas, de
minería y construcción.

Existe un amplio consenso en el hecho de que las enfermedades profesionales en España y en


Asturias están subnotificadas y que no es posible hacer un seguimiento de la gestión de riesgos a
través del parte de declaración de E.P.4. Aplicando el estudio citado abajo al patrón de mortalidad de
Asturias, como mero ejercicio teórico, y salvaguardando la precisión en el uso que aquí se hace del
concepto de riesgo atribuible, se obtienen los siguientes resultados:
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

4 Ana Mª García, Rafael Gadea. Estimación de la mortalidad y morbilidad por enfermedades laborales en España. Arch. Preven. Riesgos Labor.
2004;7 (1) : 3-8

112 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Cáncer de origen laboral

Un capítulo particular de las enfermedades profesionales lo constituye el cáncer de origen


profesional. Aunque no se disponga de una estimación rigurosa de los tumores originados por
exposiciones laborales, diversos estudios han venido calculando la proporción de muertes atribuibles
al cáncer de origen profesional sobre el total de cáncer de una población5. Varios de ellos estiman que
al menos un 4% del cáncer de una población puede atribuirse a riesgos ocupacionales. Asturias tiene
a este respecto una particular situación dada la elevada incidencia de cáncer en la Región. A nivel
poblacional, los tumores son la causa de muerte más frecuente entre los varones (33.7%) y el tumor
maligno de tráquea, bronquios y pulmón se sitúa como la causa más frecuente de fallecimiento entre
los varones con un 8,8% de todas las causas6.

Paradógicamente, el sistema de información y registro de enfermedades profesionales no ha


detectado ningún cáncer de este origen en los 10 últimos años, lo que obliga a cuestionar la utilidad
de los mecanismos de detección e información sobre una morbilidad y mortalidad que resulta invisible
para el sistema de prevención de riesgos. Los datos de enfermedad profesional disponibles en el
Ministerio de Trabajo informan como leves todas las enfermedades profesionales declaradas, lo que
hace suponer que no se declaran enfermedades profesionales graves ni mortales. Por poner otro
ejemplo, en el año 2004 ha habido 7 fallecimientos por mesotelioma pleural, informados en el registro
de mortalidad poblacional, 3 de ellos en personas de menos de 55 años. Teniendo en cuenta que este
diagnóstico se relaciona con origen laboral en el 80-90% de los casos, es patente la ineficacia del
sistema de identificación e información de daños7.

Por tanto, la incidencia, prevalencia y distribución del cáncer de origen laboral no son conocidas
en Asturias y toda aproximación a la cuantificación del problema en términos de daños ha de referirse
a las hipótesis barajadas por los estudios de expertos8. La utilización de estimaciones de mortalidad
atribuible según otros países ha permitido la hipótesis de una mortalidad anual por cáncer de origen
laboral en Asturias entre 50 y 300 casos. En el supuesto más optimista, si se utilizan estas estimaciones,
las muertes por cáncer de origen laboral por sí mismos pueden doblar las que se producen por
accidentes de trabajo.

Para mayor abundamiento, si se aplican los riesgos atribuibles recogidos en el estudio ya citado
para la incidencia de distintas localizaciones de cáncer9 podría afirmarse que la mayor morbilidad por

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


cáncer de origen laboral en Asturias habría de referirse por orden de importancia al cáncer de pulmón,
vegija urinaria, laringe y, finalmente, al cavum nasal.

5 Doll y Peto. 1980


Vineis y Simonato
6 Mortalidad en Asturias 2004. Servicio de Información Sanitaria. DGSP 2006
7 Kogevinas M, Rodríguez Suárez M.M:, Tardón A, Serra C; Cáncer laboral en España. ISTAS 2005
8 García Ana María, Gadea Rafael. Estimación de la mortalidad y morbilidad por enfermedades laborales en España. Arch de Prev. De Riesg. Labor.
2004,7 (1) : 3-8

9 López Abente et al. Situación del cáncer en España. Equipo de Epidemiología Ambiental y Cáncer.Centro Nacional de Epidemiología ISCIII. Anales
CF Navarra, vol 127,n 2

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 113
Tabla 2. 96. Casos estimados de cáncer por diversas localizaciones
según riesgos atribuibles al origen laboral por diversos estudios10

Cáncer Doll y Paises nórdicos Europea Kogevinas Finlandia Nurminen


Peto 1981 Dreyer et al 1997 et al 1998 y Karjalain 2001

PULMÓN hombre 137 165 119 266

PULMÓN mujer 3 1 2 3

VEJIGA hombre 42 8 17 59

VEJIGA mujer 1 1 0 1

LARINGE hombre 4 13 17 19

LARINGE mujer 1 1 0 1

CAVUM hombre 5 6 7 5

CAVUM mujer 1 1 1 1

Fuente. Elaboración propia según fuentes citadas

En suma, el cáncer de origen laboral es en Asturias un problema de una magnitud y trascendencia


crucial del que se sabe muy poco11. A pesar de los avances normativos como el RD 665/97 y su
modificación por el RD 349/2003, nada se conoce en Asturias de la situación higiénica de las
actividades señaladas en el Anexo. Tampoco se han desarrollado protocolos de vigilancia específica de
cancerígenos laborales.

A la vista de las estimaciones anteriores, el cáncer de pulmón es la presentación más frecuente


del cáncer y actuar sobre ella implicaría establecer medidas de prevención sobre las sustancias que la
IARC relaciona con este tipo de tumores:

Tabla 2. 97. Sustancias del grupo 1 de la IARC


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Amianto Compuestos arsenicales Berilio

Bisclorometil éter Clorometil éter Cadmio

Cromo IV Niquel Brea de alquitrán

Hollines Radón Cloruro de vinilo monómero

Talco con fibras amiantiformes

Fuente : Caicoya Gómez-Morán, M. Libro blanco del cáncer en Asturias.

10 Kogevinas M, Rodriguez Suarez M.M:, Tardon A, Serra C; Cancer laboral en España. ISTAS 2005
11 Caicoya M et al ; Libro Blanco del Cáncer en Asturias. Consejeria de Servicios Sociales.1999

114 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
El registro RERA

A nivel de las intervenciones sistemáticas que se realizan desde el sistema preventivo, la referida
al control de la exposición al amianto tiene una especial singularidad. Desde el año 2002 se realiza un
registro de esta materia. Unas 50 empresas han sido acreditadas para el manejo y la demolición de
materiales que contengan amianto.

En el ámbito de la vigilancia de la salud se han registrado un total de 1.177 trabajadores, de los que
figuran 642 expuestos, 348 postexpuestos y 181 pérdidas desde el comienzo del funcionamiento del
registro. Del total de casos, Salud Laboral ha realizado seguimiento de 151 trabajadores y las propias
empresas han seguido a 147. En ellos se han realizado 98 reconocimientos por el INS con informe.

La inmadurez y la pobreza del registro no permite tener aún un control de la población de trabajadores
expuestos. No obstante, ha permitido detectar la existencia de patología relacionada con el asbesto en
el 5% de los registros y fallecimientos relacionados con la patología en 11 casos (el 1% del registro).

Tabla 2. 98. Actividad del Registro Rera. Mayo 2006

Expuestos Postexpuestos Pérdidas Total

Registro 642 348 187 1177

Activos 279 279

Inactivos 69 69

Registrados/2005 296 72 368

Patología relacionada 1 53 54

Asbestosis 9 9

Cáncer de Pulmón 5 5

Mesotelioma 4 4

Derrame Pleural 2 2

Placas pleurales 26 26

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Paquipleuritis 22 22

Atelectasia 1 1

Fallecidos 29 29

Fallecidos con patología 11 11

Seguimiento por S.Laboral 46 46

Seguimiento por la empresa 160 160

Fuente : Sección de Medicina del Trabajo. Registro RERA

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 115
Incapacidad temporal

Analizado el periodo 1996–2004, para el que se dispone de datos del registro del SESPA, en Asturias
se declaran cien mil bajas laborales anualmente, lo que supuso una media de 424 bajas diarias. Cuatro
de cada 100 afiliados están de baja en un determinado momento (prevalencia) y el 1,84% de los afiliados
se dan de baja cada mes. La duración media de las bajas es de 60 días. Asturias es la Comunidad del
Estado que presenta mayor duración de las bajas laborales12, con un notable incremento en las bajas
por contingencias comunes.

Tabla 2. 99. Bajas por incapacidad temporal por Áreas Sanitarias.


Periodo 1996-2004 y último año disponible

Arriondas Avilés Cangas Gijón Jarrio Mieres Oviedo Sama

1996-2004 3920 16942 2564 32439 3885 7573 33686 10423 111432

Media 96-04 435 1882 284 3604 431 841 3742 1158 12377

Media mes 36 156 23 300 35 70 311 96 1027

Media día 1 7 1 13 1 3 14 4 44

TOTAL 2004 3607 15585 2360 29840 3575 6967 30987 9588 102509

Media mes 300 1298 196 2486 297 580 2582 799 8538

Media día 13 59 8 113 13 26 117 36 385

Fuente : Dirección General de Salud Pública. Unidad de Epidemiología Ambiental y laboral.

Tabla 2. 100. Evolución de los partes de IT por enfermedad común. Asturias, 1996-2005.

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Dif 2004-
2005 %

TOTAL 73382 77827 73998 93499 90485 90435 102717 105219 102509 112160 9,4

Media mes 6115 6485 6166 7791 7540 7536 8559 8768 8542 9346

Media día 277 294 280 354 342 342 389 398 388 424

Fuente : Dirección General de Salud Pública. Unidad de Epidemiología Ambiental y laboral.


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Gráfico 2. 73. Evolución del nº de bajas por IT. 2000-2005

Fuente: Dirección General de Salud Pública. Unidad de Epidemiología ambiental y laboral

12 SADEI. Duración media de las bajas, periodo 1990-2003.Datos del MTAS.

116 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 101. Sistema de información de la inspección médica, SS. CC. SESPA
Listado de indicadores mensuales por Área desde. Acumulado a diciembre del 2005

Area: 1 Area: 2 Area: 3 Area: 4 Area: 5 Area: 6 Area: 7 Area: 8 Total


SESPA

AA 20.702 11.554 63.715 133.696 125.633 19.742 25.227 28.787 429.056

BT 277 145 1.264 2.570 2.254 269 473 651 7.903

AT 279 158 1.267 2.632 2.190 256 500 725 8.007

DBA 15.953 16.433 62.575 152.605 148.171 20.805 39.139 30.543 486.224

ABFM 644 552 2.182 4.978 5.323 722 1.359 1.033 16.793

DBB 77.294 79.629 248.287 607.758 706.489 101.159 192.593 119.342 2.132.551

IMB 1,34 1,26 1,98 1,92 1,79 1,36 1,88 2,26 1,84

PB 3,09 4,81 3,36 3,74 4,08 3,61 5,36 3,71 3,97

DMB 57,18 104,01 49,39 57,98 67,66 81,27 78,28 42,13 60,72

DMA 0,771 1,422 0,982 1,141 1,179 1,054 1,551 1,061 1,133

DMFM 120,02 144,26 113,79 122,09 132,72 140,11 141,72 115,53 126,99

DMAB 3,734 6,892 3,897 4,546 5,623 5,124 7,634 4,146 4,970

PB (CP) 3,11 4,78 3,42 3,72 4,24 3,66 5,39 3,59 3,91

Fuente: Dirección General de Salud Pública

Nota explicativa
AA: Asegurados; BT: Bajas tramitadas; AT: Altas tramitadas; DBA:Días de baja de procesos cerrados en el mes; ABFM: Asegura-
dos en baja a fin de mes; DBB: Días de baja de las bajas; IMB: Tasa mensual de incidencia; PB:Tasa media mensual de prevalen-
cia; DMB: Duración media de las bajas; DMA: Duración media por asegurado; DMFM: Duración media de procesos vivos a fin de
mes; DMAB: Duración media por asegurado en baja; PB (CP): Prevalencia (ABFM/AA x 100)

Gráfico 2. 74. Duración media de las bajas. España y Asturias 1990-2003

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente : Sadei. Fuente: SADEI. Estadísticas laborales


Unidades: Número
Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Tipo de datos: Definitivos
Última actualización: 07/12/2005

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 117
Salud percibida

La información que suministra la Encuesta de Salud para Asturias 200213 (ESA) fue realizada a
población adulta con la siguiente composición: 39% ocupados, 23% jubilados o rentistas, 17,5% en
labores del hogar, 8,7 % en desempleo y 7% de estudiantes.

Se refleja en la ESA que el 67% de las personas que trabajan o trabajaron se encontraban satisfechas
o muy satisfechas con su situación de trabajo actual o último. Un 12% de las mujeres y un 8,5% de los
hombres contestan estar poco o nada satisfechos con su situación de trabajo o su último trabajo.

Entre los riesgos de exposición que se identifican en esta encuesta están el permanecer de pie
mucho tiempo (65%), el exceso de responsabilidad (60%), y la repetición de movimientos y el exceso
de concentración o atención permanente (55%).

Un 33% de los encuestados manifiesta adoptar posturas forzadas o molestas permanentes en el


lugar de trabajo y un 25% realizar horas extraordinarias. El 1% de los encuestados (3% de los hombres
y 1 de cada 500 mujeres) refieren realizar tareas con un gran esfuerzo físico en su actividad principal. El
40% de los hombres y el 35% de las mujeres están sentados en su actividad principal.

Otros datos de interés procedentes de la ESA son :


• El 1,3% de los hombres ocupados manifiesta estar ocupado sin contrato laboral. Esta proporción
alcanza el 3,3% en el caso de las mujeres.
• El 90% de los asturianos no refieren ninguna limitación por su salud para realizar su trabajo. Por
el contrario, un 4% manifiesta tener mucha limitación para las actividades laborales a causa de
su salud. Esta proporción es mayor en las mujeres del medio rural, en las personas de mayor
edad y en los varones de las cuencas mineras ( 13%).
• El 11% de los asturianos refieren algún accidente durante el año. De ellos el 17% se describen
como accidentes en el lugar de trabajo.
• Un 18% de los encuestados han reducido su actividad principal a lo largo del año a causa de
problemas de salud.
• Un 38% de la población que trabaja o trabajó manifiesta que en su empresa no se hacen o
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

no se hacían reconocimientos de salud. A las personas a quienes se ofertaban este tipo de


reconocimientos en el trabajo, un 82% dice que acudían siempre y un 4% dice que no acudía.
• La oferta de exámenes de salud en las empresas donde trabajan mujeres era menor que en las
empresas donde trabajan hombres (32% de las mujeres frente a 47% en los hombres).

Cuando se pregunta directamente a los trabajadores a través de la I Encuesta de Regional de


Condiciones de Trabajo14 sobre los daños que perciben, el cuadro general es el siguiente.

13 Encuesta de Salud para Asturias 2002 (ESA). Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. www.princast.es Salud Próxima; Planes y Programas.
14 Encuesta Regional de Condiciones de Trabajo. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Inédita

118 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 102. Daños a la salud percibidos
Porcentaje
de casos

Ha tenido algún accidente de trabajo en los dos últimos años 8,7

Ha sido diagnosticado o está en trámite de reconocimiento de alguna enfermedad profesional 1,6

Consulta al médico por problemas de salud relacionados con el trabajo (dos últimos años) 14,0

Consulta al médico por problemas de salud (dos últimos años) 30,3

Consumo frecuente de analgésicos 6,9

Tres o más síntomas compatibles con el estrés 3,7

Consumo frecuente de psicofármacos 5,4

Ningún daño a la salud 49,1

Fuente: I Encuesta de condiciones de trabajo en Asturias. IAPRL 2004. Inédita

Un 8,7% de los trabajadores refieren haber tenido un accidente de trabajo en los dos últimos años.
Esta frecuencia es muy superior en minería y construcción y baja en la rama de químicas.

Un 1,3% señala estar diagnosticada o en trámite de diagnóstico de alguna enfermedad profesional.


Por orden de importancia, éstas son enfermedades osteomusculares o de articulaciones en un 61%,
neumoconiosis o enfermedades pulmonares en el 9,8%, enfermedades de la piel en el 5% e hipoacusias,
intoxicaciones y otras en el resto de los entrevistados.

El 5,7 % de los trabajadores refieren tres o más síntomas compatibles con estrés.

La demanda de consulta médica

Un 30% de los trabajadores acude a consulta médica por un problema de salud a lo largo del año.

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


El 14% fueron al médico por problemas atribuibles al trabajo.

Estos problemas fueron :

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 119
Tabla 2. 103. Distribución de los trabajadores que han consultado
al médico por un problema de salud
atribuible al trabajo según motivo de consulta

Porcentaje de casos
Dolor de cuello 20,2
Dolor de espalda 25,1
Hernia de disco 5,3
Dolor en miembro superior 12,2
Dolor en muñeca o mano 13,7
Dolor en miembro inferior 4,9
Esguince, luxación o desgarro muscular 2,3
Quemaduras 2,3
Heridas por cortes, pinchazos, golpes o proyecciones 4,2
Enfermedades del corazón ,4
Enfermedades de las venas 1,5
Alteraciones gastrointestinales 5,7
Infecciones del aparato respiratorio 3,8
Asma 3,0
Otras enfermedades respiratorias 3,0
Enfermedades de la piel 2,3
Alergias 1,5
Disminución de la audición 5,7
Dolor de cabeza 11,8
Vértigos o mareos 2,3
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Cansancio de los ojos 2,7


Estrés 15,6
Depresión 9,5
Alteraciones del sueño 5,7
Problemas de la voz 5,3
Cansancio crónico 5,7
Enfermedades del hígado y sus vías biliares 1,5
Otras 10,3
Fuente: I Encuesta Regional de Condiciones de Trabajo en Asturias. IAPRL 2004

120 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 104. Accidentes en jornada de trabajo con baja según actividad económica

INCIDENCIA TOTAL ACCIDENTES POR RAMAS


CNAes por 100.000 tb. 2001-2005

Índice Índice Índice Índice Índice


de de de de de
Año Inci- Año Inci- Año Inci- Año Inci- Año Inci-
2001 dencia 2002 dencia 2003 dencia 2004 dencia 2005 dencia

01. Agricultura,ganadería,
caza y servicios relacionados 198 976 217 1125 254 1361 222 1241 305 1809

02. Silvicultura, explotación


forestal y servicios relacionados 292 126407 183 65591 150 51370 143 51625 147 46226

05. Pesca, acuicultura y


servicios relacionados 136 8431 148 9279 127 7987 136 8763 116 7465

10.Extracción y aglomeración de
antracita, hulla, lignito y turba 6008 64679 4714 57334 4331 60220 3707 58581 2644 48954

11. Extracción de crudos de


petróleo y gas nat. y serv.
rel.,excep. prospecc. 1 1 3 25 1250000 13 325000

12. Extracción de minerales


de uranio y torio 0 0 0 0 4

13. Extracción de minerales


metálicos excepto uranio y torio 8 133333 13 13830 16 6061 32 8602 18 5042

14. Extracción de minerales


no metálicos ni energéticos 72 14371 59 10806 88 10784 71 7260 83 8574

15. Industria de productos


alimenticios y bebidas 410 6041 419 6131 397 5784 442 6422 433 6174

16. Industria del tabaco 10 4444 8 7080 4 8333 6 12766 6 12000

17. Industria textil 9 4072 6 2609 18 7347 56 24242 46 20628

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


18. Industria de la confección
y de la peletería 33 4258 25 3177 33 4089 20 2430 14 1788

19. Industria del cuero y


del calzado 0 0 1 1429 1 1429 0 0 1 1613

20. Industria de la madera y


corcho(excep.muebles);
cestería,espart. 281 19664 238 17037 229 16570 258 19097 309 23181

21. Industria del papel 33 4769 12 1709 33 4674 37 5211 31 4294

22. Edición, artes gráficas y


reprodución de
soportes grabados 42 2519 48 2840 57 3347 51 2945 40 2271

23. Coquerías, refino de


petróleo y tratamiento de
combust. nucleares 2 1869 0 0 10 8621 9 7895 13 11111

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 121
24. Industria química 59 3952 63 4237 58 3882 74 4904 73 4803

25. Fabricación de productos


de caucho y materias plásticas 58 10902 57 10420 54 8985 58 8418 107 13392

26. Fabricación de otros


productos minerales
no metálicos 317 10147 347 10631 284 8498 324 9361 341 9715

27. Metalurgia 518 4842 434 4001 512 4730 952 8919 1070 10030

28. Fabricación de productos


metálicos, excepto maquinaria
y equipo 1629 21096 1455 17910 1324 15777 1011 12106 1271 14971

29. Industria de la construcción


de maquinaria y eq. mecánico 345 11523 300 10215 276 9413 227 7721 257 8659

30. Fabricación de máquinas de


oficina y equipos informáticos 0 0 1 1786 0 0 0 0 22 33333

31. Fabricación de maquinaria


y material eléctrico 234 7764 222 7120 162 5594 150 5981 137 5606

32. Fabric. de mat. electrónico,


equipo y ap.radio,telev.
y comunicaciones 3 20000 8 57143 9 90000 19 172727 15 150000

33.Fabric. equipo e instrum.


médico-quirúrg.,precisión,
óptica y relojería 13 4594 12 3922 17 5280 21 6034 21 5600

34. Fabricación de vehículos de


motor, remolques y semiremol. 62 9748 40 6299 59 9176 33 5100 30 4348

35. Fabricación de otro material


de transporte 295 20486 265 19644 270 20564 180 14493 130 12884

36. Fabricación de muebles;


otras industrias manufactureras 115 6156 172 9062 168 8682 147 7886 179 9933

37. Reciclaje 31 22963 11 8271 23 13295 22 11340 23 13772

40. Producción y distrib. de


energía eléctr., gas, vapor
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

y agua caliente 28 1351 38 1823 46 3435 85 7741 86 7783

41. Captación, depuración y


distribución de agua 39 8628 28 5983 22 4691 17 3353 18 3352

45. Construcción 5617 16816 5506 15892 4883 14015 4026 11661 4307 11857

50. Venta manten. y repar. de


vehículos motor, morocicl.;
venta combust. 448 7731 418 7145 382 6513 381 6369 384 6236

51. Comercio al por mayor e


intermediarios,excepto de
vehículos de motor 774 6137 687 5340 580 4430 519 3742 591 4132

52. Comercio al por menor


(excepto vehíc.motor).
Rep.efect.pers. y dom. 997 3950 1139 4322 1223 4391 1275 4461 1338 4518

55. Hostelería 702 4584 708 4466 655 4012 678 4041 703 3974

122 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
60. Transporte terrestre;
transporte por tubería 685 8220 687 7839 637 7028 588 6302 649 6737

61. Transporte marítimo, de


cabotaje y por vías de
navegación interiores 8 1985 18 4651 12 3488 55 15805 43 12647

62. Transporte aéreo y espacial 3 5660 1 1351 8 10256 14 16279 9 9574

63. Actividades anexas a los


transportes ;agencias de viajes 126 4916 102 3792 128 4541 94 3342 100 3559

64. Correos y
telecomunicaciones 69 3114 81 3687 87 3930 96 4476 105 4626

65. Intermediación financiera,


excepto seguros y
planes de pensiones 17 343 14 287 15 313 24 503 26 539

66. Seguros y planes de


pensiones, except.seguridad
social obligatoria 5 448 7 670 5 487 1 97 5 472

67. Actividades auxiliares a la


intermediación financiera 0 0 1 226 0 0 4 780 2 357

70. Actividades inmobiliarias 15 894 15 814 27 1569 25 1275 30 1400

71. Alquiler de maquinaria y


eq. sin operario,de efectos.
pers. y ens.domest. 81 5354 130 7980 113 6593 89 5378 138 8313

72. Actividades informáticas 4 390 11 1084 8 818 12 1153 14 1210

73. Investigación y desarrollo 10 5319 7 3535 2 699 3 1579 9 4110

74. Otras actividades


empresariales 1206 5380 1244 5238 1005 3923 475 1790 495 1759

75. Administración Pública,


Defensa y Seguridad
Social obligatoria 920 4185 915 4152 837 3881 684 3340 693 3364

80. Educación 120 1251 135 1336 125 1192 117 1151 154 1450

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


85. Actividades sanitarias y
veterinarias, asistencia social 600 2997 584 2613 559 2414 609 2562 642 2626

90. Actividades de
saneamiento público 76 22419 96 25065 124 25101 103 18070 136 23735

91. Actividades asociativas 10 404 52 1892 46 1565 29 1090 15 552

92. Actividades recreativas,


culturales y deportivas 107 2967 120 3202 126 3315 99 2415 127 2981

93. Actividades diversas de


servicios personales 86 2225 75 1818 97 2267 225 4949 279 5894

95. Hogares que emplean


personal doméstico 0 0 1 192 4 803 13 2725 15 3240

99. Organis. extraterritoriales 0 0 0 2 7

TOTAL ACTIVIDADES 23967 8494 22299 7697 20723 7051 18775 6377 19019 6316

Evolución porcentual -7,0% -7,1% -9,4% 1,3%

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 123
Tabla 2. 105. Enfermedades profesionales por rama de actividad 2005

ASTURIAS. Enero – Diciembre 2005

TOTAL CON BAJA SIN BAJA

Total Leves Graves Mortales

TOTAL 1.257 1.145 1.145 -- 112

SECTORES

Agrario 4 4 4 - - -

No Agrario 1.253 1.141 1.141 - - 112

Industria 646 612 612 - - 34

Construcción 208 193 193 - - 15

Servicios 399 336 336 - - 63

RAMAS

Agricultura, ganadería,
caza y silvicultura 3 3 3 - - -

Pesca y acuicultura 1 1 1 - - -

Extracción y aglomeración
de carbón 402 399 399 - - 3

Extracción de petróleo,
gas, uranio y torio - - - - - -

Extracción de minerales
no energéticos 3 3 3 - - -

Industria de alimentos,
bebidas y tabaco 22 21 21 - - 1

Industria textil y de la confección 6 5 5 - - 1

Industria del cuero y del calzado 1 1 1 - - -


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Industria de la madera
y corcho. Cestería 3 3 3 - - -

Industria del papel.


Artes gráficas. Edición 7 7 7 - - -

Coquerías. Refinerías.
Trat. Combustibles nucleares - - - - - -

Industria química 3 3 3 - - -

Fabric. Productos de caucho


y materias plásticas 5 4 4 - - 1

Fabric. de productos
minerales no metálicos 23 21 21 - - 2

Metalurgia 30 23 23 - - 7

Fabric. Productos
metálicos excep. Maquinaria 63 60 60 - - 3

124 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Construcción maquinaria
y equipo mecánico 27 23 23 - - 4

Fabric. máq. oficina, mat.


Informático y electrónico - - - - - -

Fabric. de maquinaria y
material eléctrico 13 13 13 - - -

Fabric. instrumentos
médicos, precisión y similares - - - - - -

Fabricación de automóviles
y remolques 13 13 13 - - -

Fabricación de otro material


de transporte 18 8 8 - - 10

Fabric. de muebles.
Otras manufacturas. Reciclaje 6 4 4 - - 2

Produc. y distribución de
electricidad, gas y agua 1 1 1 - - -

Construcción 208 193 193 - - 15

Venta y reparación
vehículos. Venta combustible 24 19 19 - - 5

Comercio al por mayor.


Intermediarios de comercio 41 30 30 - - 11

Comercio al por menor.


Reparaciones domésticas 111 97 97 - - 14

Hostelería 29 20 20 - - 9

Transporte terrestre y por tubería 15 12 12 - - 3

Transporte marítimo y fluvial - - - - - -

Transporte aéreo y espacial - - - - - -

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Activ. anexas a transportes.
Comunicaciones 4 3 3 - - 1

Instituciones financieras
y seguros 4 2 2 - - 2

Inmobiliarias. Alquiler de
bienes muebles 4 4 4 - - -

Activ. informáticas.
Investigación y desarrollo 6 4 4 - - 2

Otras actividades empresariales 88 75 75 - - 13


Admón. Pública. Defensa.

Seg. Soc. Org. extraterritor. 16 16 16 - - -

Educación 3 3 3 - - -

Activ. sanitarias y
veterinarias. Serv. sociales 26 25 25 - - 1

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 125
Actividades de
saneamiento público 2 2 2 - - -

Activ. asociativas,
recreativas y culturales 12 11 11 - - 1

Activ. diversas de
servicios personales 14 13 13 - - 1

Hogares que emplean


personal doméstico - - - - - -

NO CLASIFICADAS 127 10

Fuente: Mtas 2006. Estadísticas de enfermedad profesional y accidentes de trabajo. Y Registro de EP del IAPRL

Tabla 2. 106. Enfermedades profesionales


por código nacional de ocupaciones. Asturias 2005

C.N.O. Declaraciones %

TÉCNICOS, PROFESIONALES CIENTÍFICOS 18 1%

TÉCNICOS, PROFESIONALES DE APOYO 27 2%

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS 22 2%

TRABAJADORES RESTAURACIÓN PROTECCIÓN SEGURIDAD 59 4%

DEPENDIENTES DE COMERCIO 67 5%

TRABAJADORES CUALIFICADOS AGRÍCOLAS, PESCA 6 0%

TRABAJADORES CUALIFICADOS CONSTRUCCIÓN 152 11%

TRABAJADORES CUALIFICADOS MINERÍA, METALURGIA 482 35%

TRABAJADORES CUALIFICADOS ARTES GRÁFICAS, ARTESANOS 79 6%

OPERADORES MAQUINARIA E INSTALACIONES 193 14%


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

TRABAJADORES NO CUALIFICADOS SERVICIOS 106 8%

PEONES AGRICOLAS, MINERÍA,CONSTRUCCIÓN 181 13%

TRABAJADORES NO CLASIFICABLES 2 0%

TOTALES 1394 100%

Fuente : Sección de Medicina del Trabajo. IAPRL

126 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 107. Estimacion de muertes por enfermedades y lesiones laborales según grupos
principales de causas. Adaptación a Asturias del estudio de
Ana Mª García y Rafael Gadea

Asturias 2003

Total Riesgo Muertes por % España


muertesa atribuibleb exposición
laboralc
nº % nº % (referencia)

E. Infecciosas y parasitariasd 78 8,8 7 1,3 1,5

Tumores malignose 3.386 8,4 284 54,5 49,9

Trastornos mentalese 572 3,5 20 3,8 2,6

Enfermedades del sistema nerviosoe 488 3,1 15 2,9 2

Enfermedades del aparato circulatoriof 983 12,4 122 23,3 28,5

Enfermedades del aparato respiratorioe 1.428 4,1 59 11,2 12,1

Enfermedades del aparato digestivod 131 2,1 3 0,5 0,6

Enfermedades del sistema genitourinarioe 267 1,3 3 0,7 0,7

Causas externasg 294 3,1 9 1,7 2,1

Total 7.627 - 522 100 100

a Número de muertes en Asturias en 2003 por grandes grupos de causas en ambos sexos y en las categorías de edad seleccio-
nadas. Fuente: Dirección General de Salud Pública y Planificación
b Proporción (%) de muertes relacionadas con exposiciones laborales para cada grupo de causas y categorías de edad según
Numinen y Karjalainen*
c Número de muertes de origen laboral en Asturias en 2003 y porcentaje sobre el total de muertes laborales de cada grupo de
causas
d Incluye muertes de personas de 25 a 64 años
e Incluye muertes de personas > de 25 años
f Incluye muertes de personas de 25 a 74 años
g Incluye muertes de personas de 15 a 64 años

* Numinen M., Karjalainen A. Epidemiologic estimate of the proportion of fatalities related to occupational factors in Fin- 2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral
land. Scand J E Work Environ Health 2001; 278:161-213.

Fuente: Elaboración propia. Datos de mortalidad 2003. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios

2.4 Rasgos del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales en el Principado de


Asturias
El sistema de prevención de riesgos laborales es un sistema complejo, muy abierto –relacionado
con amplias instancias sociales–,en el que se distribuyen las distintas competencias y niveles de
intervención, desde la Administración en un buen número de departamentos y de ámbitos territoriales,
desde el Estatal al Autonómico y desde las administraciones laborales a las sanitarias. Aunque
la responsabilidad última de la PRL recae sobre el empresario, en la práctica un complejo sistema
de disposiciones reparten las funciones entre los empresarios, los servicios de prevención propios
y ajenos, las especialidades y sus empresas ofertantes y los departamentos autonómicos, que han
asumido un nuevo papel en la ordenación territorial.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 127
Recursos del sistema preventivo en el Principado

Gráfico 2. 75. Estructura orgánica del sistema nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo

1. Administración Laboral

Admón. General

Ministerio de Trabajo
Inspección de Trabajo
INSHT
Instituto Nacional de la Seguridad Social
Entidades aseguradoras que colaboran con la Seguridad Social

Funciones

- Desarrollo de normas y legislación


- Promoción de la salud y seguridad en el trabajo
- Formación e información. Investigación
- Vigilancia sobre la aplicación de la ley
- Funciones de sanción
- Elaboración de estadísticas de accidentes de trabajo
y de enfermedades profesionales Comisión Nacional de
Salud y Seguridad
Admón Regional Administración Regional de trabajo en el trabajo

I. A. P. R. L.

Funciones
Funciones:
- Realización de Programas de Prevención y Promoción Coordinación y
- Análisis e investigación de causas de los daños organización de las
- Análisis y seguimiento riesgos para el embarazo actividades en materia
- Creación de registros de EEPP y relacionadas, así de salud y seguridad a
como bases de datos de riesgos diferentes niveles
- Gestión del registro de actividades y autorización de los
Servicios de Prevención Ajenos.
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

- Elaboración de Mapas de riesgo laborales


- Estudios e investigación epidemiológica
- Planificación, apoyo y supervisión de la formación SSPP
- Divulgación e información sobre prevención de riesgos
- Promoción de actividades de prevención y protección
frente a riesgos
- Elaboración y difusión de recomendaciones y protocolos
- Asesoramiento e información
- Colaboración con el Sistema Sanitario
- Tramitación de las autorizaciones de los Servicios de
Prevención Ajenos.
- Control y seguimiento de actuaciones
preventivas de las empresas
- Apoyo a la Inspección de Trabajo
- Desarrollo de un sistema de información sobre salud y
seguridad en el trabajo

NOTA: La seguridad y salud en el Trabajo del sector minero es competencia de las Autoridades de Industria, tanto de las Admi-
nistraciones Regionales como de la Administración General del Estado.

128 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
2. Administración de Salud

Consejería de
Salud y Servicios
Funciones
Sanitarios

Ministerio CIS - Gestión, seguimiento y control de la incapacidad temporal


- Atención urgente a las demandas asistenciales por daños
de cualquier origen
- Detección de daños de cualquier origen
- Diseño de herramientas y sistemas de seguimiento de la
salud en el trabajo
- Formación de los trabajadores de la salud en materia de
salud en el trabajo
- Investigación epidemiológica y clínica

3. Servicios de prevención

- Vigilancia de la salud de los trabajadores


S.P. propios (pertenecientes a la empresa) - Análisis y control de riesgos en la empresa
S.P. contratados fuera: Compañías aseguradoras - Diseño de los puestos de trabajo
y otras empresas privadas especializadas - Información y formación de los trabajadores
- Investigación de daños para la salud
- Información a las autoridades de salud y laboral

4. Organización de seguros obligatorios

Instituto Nacional de la Seguridad Social


Funciones
Mutuas de accidente de Trabajo y
Entidades colaboradoras de la Seguridad Social Reconocimiento de contingencias por EP y AT

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


5. Interlocutores sociales

Empresarios Delegados de Prevención


Recursos
Empleados Preventivos Comité de Salud y Seguridad
Sindicatos
Servicios de Prevención (S.P.)

- Negociación colectiva
Participación
- Negociación socio-política
- Órganos de gestión y participación en el sistema

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 129
1- El IAPRL

El Instituto Asturiano de Prevencion de Riesgos Laborales, creado por la Ley 4/2004 de su nombre,
es un organismo autónomo del Principado con personalidad jurídica propia, adscrito a la Consejería de
Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores. Su estructura orgánica está regulada por Decreto1
y su régimen de funcionamiento por el Reglamento del Decreto 32/2006.

Tabla 2. 108. Organigrama del Instituto Asturiano


de Prevención de Riesgos Laborales

Consejo Rector del Instituto Asturiano de Prevención de


Riesgos Laborales

Consejo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Laboral

Dirección del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos


Laborales

Secretaría del Instituto

Área de Asuntos Generales y Personal

Área de Planificación y Programación

Servicio de Riesgos Laborales

Área de Seguridad en el Trabajo

Área de Higiene Industrial

Área de Ergonomía, Psicología y Sociología

Servicio de Salud Laboral

Área de Medicina del Trabajo

Área de Acreditaciones

Área de Formación y Documentación


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

El Instituto Asturiano figura junto al de Navarra entre los centros de las Comunidades Autónomas
con mayor número de técnicos en prevención de riesgos laborales ( 7,5 técnicos por cada 100.000
trabajadores). La comunidad autónoma tiene 8 delegados de prevención por cada 1.000 ocupados,
cifra situada en la media nacional.

Entre las funciones que desarrolla el Sistema de Prevención de Riesgos Laborales estructuraremos
las siguientes:

- Promoción de la seguridad y salud en el trabajo


- Prevención de riesgos y daños
- Intervención y control normativo
- Evaluación del sistema

1 DECRETO 71/2005, de 30 de junio, de estructura orgánica del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
(BOPA No 166 - Martes, 19 de julio de 2005).

130 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 109. Ejecución del presupuesto 2005. IAPRL

Concepto Presupuesto Autorizaciones % Disposiciones % Obligaciones %

TOTAL 7125347 9851995 138% 5425684 76% 5052710 71%

Personal 1586498 1444150 91% 1444150 91% 1439288 91%

Bienes corrientes
y Servicios 746538 391538 52% 391538 52% 384570 52%

Transferencias corrientes 71066 49278 69% 28478 40% 28478 40%

Inversiones reales 377000 889668 236% 841798 223% 836347 222%

Transferencias capital 4344245 7057561 162% 2699919 62% 2344228 54%

Activos financieros 0 19800 19800 19800

Actividades de promoción de la seguridad y salud en el trabajo

Se entiende por actividades de promoción al conjunto de las actuaciones tendentes a poner en


valor los comportamientos e intervenciones que se evidencian más positivos para alcanzar grados de
salud y seguridad superiores. Se trata de un concepto dirigido a:

- Fomentar actitudes y comportamientos saludables


- Crear alianzas para el desarrollo de actividades seguras y saludables
- Trabajar con las poblaciones y las comunidades locales o laborales
- Reorientar los servicios hacia las necesidades de salud y seguridad

En el ámbito laboral, la Promoción de la Salud en el Trabajo ( PST) surge en 1997 a través de la


Declaración de Luxemburgo y se define como el esfuerzo conjunto de los empresarios, trabajadores y la
sociedad para mejorar la salud y bienestar de las personas en el lugar de trabajo mediante actividades
dirigidas a:

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


- Mejorar la organización y las condiciones de trabajo
- Promover la participación activa en la prevención de riesgos
- Fomentar el desarrollo individual

Las actividades de promoción incluyen la difusión de herramientas e intervenciones basadas en


la evidencia, fomentar modelos de buenas prácticas, cooperar con otras instituciones y colectivos,
establecer recomendaciones para favorecer la promoción de la salud en la empresa y crear entornos de
capacitación y participación de los trabajadores1.

En Asturias, las actividades que debe desarrollar el IAPRL incluyen “el fomento, apoyo y promoción
de actividades desarrolladas por empresarios, trabajadores y sus respectivas organizaciones
representativas, en orden a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, la reducción
de riesgos laborales y la investigación y puesta en funcionamiento de nuevas formas de protección,
promoviendo la implantación de estructuras eficaces de prevención”.

1 NTP 639: La promoción de la salud en el trabajo: cuestionario para la evaluación de la calidad. INSHT.
Declaración de Luxemburgo. Red Europea de Promoción de la Salud en el lugar de trabajo (PST). INSHT. Centro de Condiciones de Trabajo.
Barcelona.
Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 131
Por su parte, el A.D.E.C.E suscribió un capítulo dedicado a la salud laboral y prevención de riesgos
que incluyen cinco compromisos: a) Elevar la obligación de la Administración en PRL como máximo
empleador y carácter ejemplar de su acciones; b) Máximo nivel de coordinación con la ITSS; c)
Cooperación con la Fiscalía para la corrección de casos de responsabilidad; d) Exigencia de mayor
cumplimento de PRL en empresas adjudicatarias de contratos públicos, y e) Promover una cultura
preventiva en todos los ámbitos de la sociedad y en particular a través de los niveles básicos del
sistema educativo.

Se pueden relacionar en este campo las actuaciones del IAPRL:

- Campañas de publicidad dirigidas a difundir y sensibilizar a quienes entran en el mercado de


trabajo y a colectivos sensibles. Se han destinado en el 2005 unas partidas de 1,5 millones de
euros a financiar estas campañas para el periodo 2004-2007. No existe una evaluación de las
mismas.
- Difusión de la cultura preventiva entre jóvenes escolares a través de la visita al “Aula interactiva
del IAPRL”. 700 alumnos de 34 centros/2005. Actividad no evaluada.
- Premio a la Prevención “ Avelino Espeso”, con una dotación anual de 35.000 euros.
- Creación de 8 delegados territoriales con funciones de asesoramiento y fomento de la PRL, en
particular a PYMEs y MICROPYMEs, en colaboración con los agentes sociales y promoción de los
delegados sectoriales en PRL ya existentes. 3,3 millones de euros para 2004-2007, incluyendo
formación para responsables de PRL.
- PLAN RENOVE. Plan de renovación de equipos de trabajo para la prevención de riesgos laborales.
A través de esta actuación se intentan prevenir los riesgos derivados de la utilización de equipos
obsoletos o fuera de norma financiando al empresario la ayuda para su renovación. 13,2 millones
de euros se destinan a esta actividad para el 2004-2007. En el año 2005 se licitaron 5,7 millones
de euros.
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Tabla 2. 110. Plan RENOVE. Cantidades ofertadas, solicitadas, concedidas y denegadas. 2005

TOTAL METAL CONSTRUCCIÓN MADERA

OFERTA DE 2005 3.015.579,5 1.269.717,9 1.587.146,87 158.714,74

REMANENTE DE 2004 2.646.434,60 1.111.502,53 1.402.610,34 132.321,73

LICITADO TOTAL 5.662.014,10 2.381.220,42 2.989.757,21 291.036,47

SOLICITADO 2.111.367,86 834.545,25 1.120.802,60 156.020,01

CONCEDIDO 1.302.657,10 518.802,18 682.744,35 101.110,57

DENEGADO 808.710,76 315.743,07 438.058,25 54.909,44

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

132 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Actividades de prevención de riesgos y daños

Plan contra la siniestralidad laboral. Se dirige a las empresas asturianas con mayores índices de
siniestralidad desde el año 2000 y sus principales actuaciones consisten en: a) Valorar el grado de
cumplimiento de la normativa preventivo-laboral vigente, y b) Analizar las causas generadoras de los
accidentes sufridos por los trabajadores. Los criterios de selección de las empresas en el año 2005
fueron:

- Empresas con tres o más accidentes con baja en el centro de trabajo en el 2004.
- Incidencia de accidentes con baja superior en más del 5% a la media de la correspondiente a su
actividad económica.

En el 2005 se seleccionaron 973 empresas, de las que fueron visitadas por los técnicos 556.

Tabla 2. 111. Plan contra la siniestralidad.


Empresas seleccionadas para visitar. 2005

ACTIVIDAD ECONÓMICA SELECCIONADAS


Número %

Agrario – CNAE 01 a 05 14 2,52

Ind. Extractivas – CNAE 10 a 14 3 0,54

Resto Industrias – CNAE 15 a 41 150 26,98

Construcción – CNAE 45 230 41,37

Servicios – CNAE 50 a 99 159 28,60

TOTAL 556 100

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Gráfico 2. 76. Plan contra la siniestralidad 2005. Empresas visitadas

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 133
Gráfico 2. 77. Plan contra la siniestralidad. Empresas con Evaluación de Riesgos 2005

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Gráfico 2. 78. Empresas con Planificación Preventiva 2005

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Gráfico 2. 79. Plan contra la siniestralidad 2005. Empresas con Plan de Emergencia
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

134 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Gráfico 2. 80. Plan contra la siniestralidad 2005. Empresas con trabajadores especialmente sensibles

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Gráfico 2. 81. Plan contra la siniestralidad 2005. Empresas con formación


de los trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Gráfico 2.82. Empresas según tipo de formación impartida

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 135
Gráfico 2. 83. Plan contra la siniestralidad 2005. Empresas que realizan vigilancia de la salud

Fuente: Memoria de actividades 2005. IAPRL

Actividades de intervención y control normativo

Asturias, con 3,5 inspectores de trabajo por cada 100.000 trabajadores ocupados, estaba en el
2004 por debajo de la media nacional en este tipo de recurso preventivo y también se encontraba
por debajo de la media en cuanto al indicador de inspectores de trabajo por cada 10000 empresas ( 4
inspectores/10.000 empresas1). El IAPRL no dispone de técnicos de prevención habilitados.

La comunidad autónoma destaca por la baja actividad de la Inspección de Trabajo. En el año 2004
se realizaron 4.362 actuaciones de la Inspección de Trabajo, lo que supone la menor proporción del
Estado por cada 1.000 trabajadores ocupados, conllevando sanciones por valor de 1,4 millones de euros
que afectaron a empresas con un total de 9.883 trabajadores. Se procedieron de estas actuaciones 232
propuestas de recargo y 123 paralizaciones.2
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

En cuanto a los registros de entidades auditoras, formativas, servicios de prevención, delegados


de prevención y comités de seguridad y salud, existen parcialmente registros de servicios de comités
de seguridad y salud y de servicios de prevención propios, que no han sido desarrollados por el
momento.

1 Fernando Rodrigo y otros dos. Políticas, actividades y recursos en salud laboral.Istas 2005.
2 Obra citada.

136 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 112. Servicios de prevención ajenos acreditados por la
autoridad laboral del Principado de Asturias y especialidades

ST: Seguridad en el Trabajo


HI: Higiene Industrial
EPA: Ergonomía y Psicosociología Aplicada
MT: Medicina del Trabajo
* Disciplina para la que SÍ están acreditados para prestar servicios en Asturias ST HI EPA MT

ASISTENCIA TÉCNICA CALIDAD Y PREVENCIÓN - TCP *Acreditación provisional * *

ASTURTEC, GESTIÓN Y PROYECTOS DE SEGURIDAD LABORAL, S.L. * * *

CENTRO ESPAÑOL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO, S.A. * * *

CLÍNICA AYALA, S.L. * *

CLÍNICA COVADONGA * *

CYCAL PREVENCIÓN, S.L. * * *

FUNDACIÓN SANATORIO ADARO * *

GABINETE DE PERITACIONES HERÍAS Y MÉNDEZ, S.L. * * *

GRUPO PREVENORTE, S.L. * * *

HERAS PREVENCIÓN, C.B. * * *

INGEMATIS, S.L. * * *

INTEGRAL DE PREVENCIÓN 2000, S.L. * * *

MACHADO TÉCNICA, S.L. * * *

NALÓN PREVENCIÓN, S.L.L. * * *

PRAGMA SOCIAL, S.L. * * * *

PREVENCIÓN SEGURIDAD Y SALUD, S.L.-PRESESA * * * *

PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO S.L.-P.R.M. * * * *

PREVENIA, S.L. * * *

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


PREVENSECURE, PREVENCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, S.L. * * *

PREVENSYS INTEGRAL, S.L. *Acreditación provisional * * *

PREVER LABORAL, S.L. * * *

PREVITALIA, Personas y Organizaciones, S.L. * * *

PRINCIPADO PREVENCIÓN, S.L.L. * * *

PRISMA PREVENCIÓN, S.L.L. * * *

R.L ENTIDAD DE PREVENCIÓN Y FORMACIÓN, S.L. * * *

RAMAZZINI, S.L. * * * *

ROZONA SERVICIO DE PREVENCIÓN, S.L. * * * *

SERVICIOS MEDICOS Y DE PREVENCIÓN LABORAL, SEMAD, S.L. * * * *

SLINGA PREVENCIÓN Y SEGURIDAD, S.L. * * * *

UNIDAD DE PREVENCIÓN, S.L. * *

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 137
Tabla 2. 113. Servicios de prevención ajenos acreditados por otras comunidades
autónomas con presencia en el Principado de Asturias y especialidades

ST: Seguridad en el Trabajo


HI: Higiene Industrial
EPA: Ergonomía y Psicosociología Aplicada
MT: Medicina del Trabajo

* Disciplina para la que SÍ están acreditados para prestar servicios en Asturias ST HI EPA MT

ASEPEYO MATEPSS No 151 * * * *

ASISTENCIA MÉDICO LABORAL, S.L. * * * *

ATISAE ASISTENCIA TÉCNICA INDUSTRIAL, S.A.E. * * *

BUREAU VERITAS ESPAÑOL, S.A. * * *

DALGO PREVENCIÓN Y FORMACIÓN, S.A. * * * *

ECA ENTIDAD COLABORADORA DE LA ADMINISTRACIÓN, S.A. * * *

EUROCONTROL, S.A. * * *

FREMAP MATEPSS No 61 * * * *

GRUPO M.G.O., S.A. - MÉTODOS DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN * * * *

IBERMUTUAMUR MATEPSS No 274 * * * *

LA FRATERNIDAD - MUPRESPA MATEPSS No 275 * * * *

MALGA SERVICIOS EMPRESARIALES, S.L. * * *

MEDYCSA MEDICINA DEL DIAGNÓSTICO Y CONTROL, S.A. * * * *

MIDAT MUTUA MATEPSS No 4 * * * *

MUTUA MONTAÑESA MATEPSS No7 * * * *

MUTUA UNIVERSAL MUGENAT MATEPSS No 10 * * * *

MUTUAL CYCLOPS MATEPSS No 126 * * * *


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

NOVOTEC CONSULTORES, S.A. * * *

S.G.S. TECNOS, S.A. * * *

UNIÓN MUSEBA IBESVICO - MATEPSS No 271 * * * *

138 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 114. Entidades formativas en prevención de riesgos laborales, nivel superior, autorizadas por la
autoridad laboral del Principado de Asturias por modalidades y especialidades

D (Modalidad a distancia) / P(Modalidad presencial) / ST (Seguridad en el trabajo) / HI (Higiene Industrial) /


EPA ( Ergonomía y Psicosociología Aplicada)

x Modalidades // o Disciplina para la que están autorizadas en Asturias


D P ST HI EPA

ACADEMIA MERCANTIL, C.B. X X O O O

ASTURIAS EMPRESARIAL XXI, S.L. X X O O O

AULASTUR S.L. X X O O O

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE AVILES X X O O O

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE GIJON X X O O O

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE OVIEDO X X O O O

CENTRO DE ESTUDIOS ARSENIO TORAL, S.A.L. X O O O

CENTRO DE FORMACIÓN AFA, FORMACIÓN CONTINUA, S.L. X X O O O

CENTRO DE FORMACIÓN SIDEROMETALÚRGICA X X O O O

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTO TÉCNICOS DE PDO. X X O O O

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL NOROESTE DE ESPAÑA X O O O

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS


DE MINAS DEL PDO. DE ASTURIAS X X O O O

COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE ASTURIAS X X O O O

DESARROLLO EN PREVENCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, S.L. X X O O O

ECA, ENTIDAD COLABORADORA DE LA ADMINISTRACIÓN S.A. X X O O O

EDICIONES SEGURIDAD MANAGEMENT, S.L. X X O O O

ESCUELA DE ALTA GESTIÓN EMPRESARIAL X X O O O

FORMACIÓN E INSERCIÓN, S.L. X X O O O

FORMASTUR, S.A. X X O O O

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


HERAS PREVENCIÓN, C.B. X X O O O

IFES, Instituto de Formación y Estudios Sociales X X O O O

ILTRE. COL. OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DEL PDO. X X O O O

INTERPROS, S.L. X X O O O

PRAGMA SOCIAL, S.L. X X O O

R.L. ENTIDAD DE FORMACIÓN X X O O O

RAMAZZINI, S.A. X X O O O

ROZONA SERVICIO DE PREVENCIÓN S.L. X X O O O

SAN FERNANDO INFORMÁTICA, S.L. X X O O O

SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD


MARÍTIMA CENTRO JOVELLANOS X X O O O

STO FORMACIÓN X X O O O

UNIVERSIDAD DE OVIEDO X O O O

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 139
El presupuesto asignado a los sindicatos para formación en salud laboral y seguridad en el trabajo
para el periodo 2004 a 2007 asciende a 1.502.000 euros.

Tabla 2. 115. Delegados de prevención en empresas asturianas


según tamaño de la plantilla 2005

Tamaño Empresa <= 30 trabajadores 31-49 50-100 101-500 TOTAL

DELEGADOS DE PREVENCIÓN 1921 961 1158 2098 6138

Actividades de evaluación del sistema

• El sistema de información de riesgos laborales

No se ha desarrollado un verdadero sistema de información ni un mapa de riesgos laborales, como


había previsto la Ley General de Sanidad (artículo 21), ni tampoco se ha puesto en práctica lo previsto
en la LPRL al respecto (art.10).

Por otra parte, en el año 2003 se aprobó el Plan de Salud para Asturias, cuyos objetivos contemplan el
desarrollo y mantenimiento de un sistema de información en salud laboral que permita la identificación
de posibles riesgos derivados de la actividad laboral y la propuesta de actuaciones correctoras. En este
sistema se incluirán un conjunto mínimo de datos que los servicios de prevención deberán remitir a las
autoridades sanitarias, el análisis de los partes de enfermedad profesional, los sistemas de notificación
centinela y el análisis de datos de incapacidad temporal y permanente. Este propósito se ha traducido
en el desarrollo de la aplicación SISPA, sin resultados hasta el momento.

• Los Servicios de Prevención y la Vigilancia de la salud

En julio del 2005 la gran mayoría de las empresas (99,03%) tenían contratada la vigilancia de la
salud con servicios de prevención ajenos y solamente el 1% disponían de servicios propios de vigilancia
de la salud.

La mayoría de los trabajadores están adscritos a un servicio de prevención ajeno. En el año 2005
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

esta relación era del 65% de los trabajadores, mientras que solamente el 35% recibían servicios de
prevención propios.

Tabla 2. 116. Trabajadores y empresas según tipo de servicio


de prevención de vigilancia de la salud 2005

SERVICIOS DE PREVENCIÓN Nº DE SERVICIOS Nº DE EMPRESAS Nº TRABAJADORES

AJENOS 24 11208 130252

PROPIOS y Mancomunados 37 100 67940

EMPRESAS - Trab. designados 9 9 1533

TOTAL 70 11317 199725

Fuente: Servicio de Salud Laboral

140 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 117. Distribución de conciertos en
vigilancia de la salud, julio 2005

Vigilancia de la Salud Empresas Trabajadores

Concierto S. P. Ajeno 11.216 130.252

Con medios propios 109 69.493

Totales 11.325 199.745

Fuente: Servicio de Salud Laboral

Desde el Servicio se ha realizado una amplia difusión de los 19 protocolos de vigilancia de la salud
aprobados por la comisión nacional. Hasta el momento no se tiene información sobre el grado de
utilización de los mismos.

Tabla 2. 118. Protocolos editados y difundidos en vigilancia de la salud

APROBADOS Y EDITADOS APROBADOS Y EDITADOS P.A.

• Pantallas de visualización • Dermatosis laborales


• Plomo • Óxido de etileno
• Manejo manual de cargas • Agentes citostáticos
• Plaguicidas • Radiaciones ionizantes
• Amianto
• Cloruro de vinilo monómero
• Posturas forzadas
• Neuropatias por presión
• Movimientos repetidos
• Ruido

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


• Asma
• Alveolitis alérgica extrínseca
• Silicosis y otras neumoconiosis
• Gases anestésicos
• Agentes biológicos

Fuente: Servicio de Salud Laboral

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 141
• La vigilancia de la salud en colectivos especialmente sensibles

Se ha descrito la existencia del registro RERA para trabajadores del amianto, a través del cual
se vehicula la realización de revisiones de salud en algunas empresas afectadas de este riesgo. Es
importante señalar la necesidad de estabilizar y completar el funcionamiento de este registro. En lo que
se refiere a otros colectivos sensibles, no se dispone de datos ni de registros de evaluación específica
de discapacitados, inmigrantes ni otros colectivos que son definidos en el seno de la empresa y de los
servicios de prevención.

• La vigilancia de salud de las mujeres

• En la Encuesta de Salud para Asturias se aprecia una diferencia sensible entre el porcentaje de
hombres y mujeres que pasan siempre revisiones de Salud Laboral (57% frente a 43%).
• Un 47% de mujeres señala que en su empresa no hay revisiones de Salud Laboral.

Gráfico 2. 84. Mujeres y hombres que acuden a revisiones de salud laboral


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Estos datos indican una desigualdad en el acceso a la prevención. Hay que tener en cuenta que un
porcentaje alto de mujeres están en ramas del sector servicios, como comercio y hostelería, donde
abundan las pequeñas empresas. No se ha hecho ningún ajuste en este sentido.

• Otros estudios y trabajos técnicos

Las actividades desarrolladas en el campo de la higiene industrial incluyen la realización de diversos


estudios y trabajos técnicos en colaboración con la Universidad de Oviedo. Durante los últimos
ejercicios se han realizado dos estudios sobre exposición a vibraciones mano-brazo con máquinas–
herramientas portátiles y sobre vibraciones de máquinas en la obra pública.

142 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
2- Las mutuas laborales

Las mutuas laborales cubren la contingencia de accidentes de trabajo a 32.124 empresas y 279.000
trabajadores. Siete de las 27 entidades que operan en Asturias dan cobertura al 91% de esta población,
y el 9% restante de los trabajadores es cubierto por las otras 20 mutuas.

Gráfico 2. 85. Cobertura de AT por mutuas 2006. Nº de trabajadores afiliados al RGSS

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. 2006

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 143
Tabla 2. 119. Mutuas y trabajadores del régimen general con AT
concertada según empresas y trabajadores a 30/04/2006

MUTUA EMPRESAS TRABAJADORES


IBERMUTUAMUR 4.728 76.959
FREMAP 6.943 62.817
ASEPEYO 5.479 34.414
MUTUA UNIVERSAL MUGENAT 3.723 26.644
UNIÓN MUSEBA-INESVICO 3.466 22.529
FRATERNIDAD-MUPRESPA 2.071 22.197
MUTUAL CYCLOPS 2.728 15.030
MUTUA INTERCOMARCAL 1.019 6.089
MUTUA GALLEGA DE AT 601 3.274
MUTUA MONTAÑESA 483 2.584
SAT 290 1.636
MIDAT MUTUA 130 1.554
MATT, MUTUA ACCIDENTES 171 1.207
MAZ, MUTUA DE ACCIDENTES 102 913
REDDIS UNIÓN MUTUAL 101 677
MUTUALIA 14 179
FIMAC 17 132
MUTUA VALENCIANA 4 67
UNION MUTUAS UNIMAT 9 64
MUTUA EGARA 8 52
SOLIMAT 27 39
LA PREVISORA 3 28
MUTUA BALEAR 2 10
MUPA 3 8
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

MUTUA DE CEUTA-SMAT 1 6
MAC, MUTUA DE ACCIDENTES 1 2
TOTAL 32.124 279.111

Tabla 2. 120. Empresas y trabajadores con AT concertada en INSS

MUTUA EMPRESAS TRABAJADORES


INSS 1.614 6.427
TOTAL EMPRESAS TRABAJADORES
MUTUAS + INSS 33.738 285.538

144 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
3- El sistema sanitario

El Servicio de Salud del Principado posee una notable capacidad en recursos y servicios, distribuidos
territorialmente y con potencial intervención en los problemas de prevención de salud en la población
trabajadora, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de daños, así como en gestión de la
incapacidad temporal. A pesar de la dimensión y la potencialidad de sus actividades, no existe por el
momento ningún flujo de información reglado entre los servicios sanitarios y el Instituto Asturiano de
Prevención de Riesgos Laborales, por lo que puede decirse que no existe ningún criterio de detección
del origen laboral de los daños a través de este sistema. En consecuencia, los servicios asistenciales
públicos no diferencian los procesos originados por exposición laboral que se incorporan al conjunto
de prestaciones financiadas con cargo a los presupuestos de salud.

Tabla 2. 121. Infraestructuras de atención primaria 2003-2004

AREA
I II III IV V VI VII VIII TOTAL

Zonas de Salud 5 2 10 17 14 6 6 6 66

Zonas Especiales de Salud 6 3 0 4 0 2 0 1 16

Centros de Salud 5 2 9 15 12 6 6 6 61

Consultorios Periféricos 15 11 15 32 4 11 21 10 119

Consultorios Locales 10 6 0 11 0 5 0 3 35

Puntos de Atención Continuada 11 8 10 21 11 10 8 6 85

Servicios Normales de Urgencias 0 0 1 1 1 0 1 0 4

Unidad de Salud Pública 1 1 1 1 1 1 1 1 8

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Fuente: Elaboración propia

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 145
Tabla 2. 122. Unidades funcionales de Atención Primaria 2004

AREA
Unidades Funcionales I II III IV V VI VII VIII TOTAL

Equipos de Atención Primaria 11 5 9 20 12 9 6 7 79

Unidades de Fisioterapia 2 2 7 9 7 2 1 1 31

Centros de Orientación Familiar 0 0 1 1 1 0 1 1 5

Unidades de Psicoprofiliaxis Obstetricia 1 0 7 10 7 0 3 3 31

Unidades de Salud Bucodental 3 1 5 11 10 8 4 4 46

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2. 123. Red hospitalaria pública (decreto 71/2002 de 30 de mayo)

Hospitales de Área Camas Camas en


Instaladas funcionamiento

H. Jarrio 112 107

H. Carmen y Severo Ochoa 130 96

H. San Agustín 350 264

HUCA 1.440 1.282

H. Jove 238 238

H. Cabueñes 463 449

H. Oriente 80 80

H. Alvarez Buylla 184 160

H. Valle del Nalón 254 231

Total 3.251 2.907


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Hospitales de Camas Camas en


Agudos Asociados Instaladas funcionamiento

H. Cruz Roja de Gijón 140 119

Fundación H. de Avilés 100 100

H. Monte Naranco 202 180

Total 422 399

Hospital de Camas Camas en


Convalecencia Instaladas funcionamiento

Fundación Sanatorio Adaro 135 135

Total 135 135

146 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 124. Evolución de la dotacion de estructuras de
atención a la salud mental. 1989-2004

Año
Servicios Asistenciales 1989 1990 1995 1999 2003 2004

Centro de Salud Mental 6 15 15 15 15 15

Centro de Salud Mental infantil-juvenil 4 4 4 4 4 4

Uds. de hospitalización (Hospital Gral.) - 5 5 5 5 5

Camas hospitalización - 77 80 80 84 84

Hospital de día 2 4 6 6 7 7

Plazas de hospital de día 55 60 105 105 123 128

Comunidad Terapéutica - - 3 4 7 7

Camas en comunidad terapéutica - - 54 72 110 110

Unidad de Trat. de Toxicomanías - 2 4 4 4 4

Fuente: Elaboración propia

4- El sistema educativo

La educación se considera una base de la cultura de prevención y de las actuaciones sobre las
que opera la promoción de la salud. El sistema educativo tiene una importante estructura y actividad
formativa en Asturias. El grado de escolarización y de educación superior es muy elevado. La siguiente
tabla refleja un resumen de la actividad educativa por niveles en la que se puede apreciar el descenso
de efectivos debido a la reducción de la población joven.

Tabla 2. 125. Evolución de matrícula por niveles educativos 2003-2005

Enseñanzas Asturias 2003-2004 Asturias 2004-2005

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Nº Alumnos % Nº Alumnos %

E. Infantil 20.466 12,49 21.011 13,30

E. Primaria 43.137 26,34 42.060 26,60

ESO 36.687 22,40 35.555 22,50

Bachillerato y F.P 29.658 18,11 27.614 17,47

E. Especial 499 0,30 490 0,31

E. Universitaria 33.343 20,36 31.321 19,82

TOTAL 163.790 100,00 158.051 100,00

Fuente: MEC y Consejería de Educación.

Datos y Cifras de la economía asturiana 2004, elaborado por SADEI.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 147
Además, la formación profesional dispone de un volumen importante de alumnos y diversidad
de especialidades. Hasta la fecha, no se ha desarrollado a ningún nivel de los centros educativos
un programa reglado de formación en prevención de riesgos laborales. Los proyectos educativos de
formación de la salud y educación sanitaria no incluyen esta materia en los centros de primaria y
secundaria, y no hay programas ni asignaturas específicas con esta materia en las carreras directivas
de gestión de recursos humanos ni en las ingenierías que imparte la Universidad de Oviedo.

Tabla 2. 126. Alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior según titularidad


del centro y especialidad. Ambos sexos. Curso 2003/2004
Privada
No
TOTAL Pública Total Concertada concertada

TOTAL 7.869 6.084 1.785 447 1.338

Actividades agrarias 111 111 0 0 0

Actividades físicas y deportivas 191 168 23 0 23

Actividades marítimo-pesqueras 59 59 0 0 0

Administración 1.067 863 204 0 204

Artes gráficas 96 96 0 0 0

Comercio y marketing 389 359 30 0 30

Comunicación, imagen y sonido 295 101 194 0 194

Edificación y obra civil 315 304 11 0 11

Electricidad y electrónica 936 686 250 129 121

Fabricación mecánica 449 288 161 161 0

Hostelería y turismo 418 374 44 0 44

Imagen personal 148 148 0 0 0

Industrias alimentarias 37 37 0 0 0
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Informática 1.396 938 458 40 418

Mantenimiento de vehículos autopropulsados 120 120 0 0 0

Mantenimiento y servicios a la producción 170 170 0 0 0

Química 130 130 0 0 0

Sanidad 969 684 285 25 260

Servicios socioculturales y a la comunidad 573 448 125 92 33

Unidades: Personas
Fuente: Consejería de Educación y Cultura. Elaborado por SADEI
Tipo de datos: Definitivos
Última actualización: 09/03/2006

148 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
2.5 Evaluación de la actividad preventiva en la Administración Pública del
Principado de Asturias
Una de las demandas de los técnicos de prevención de riesgos laborales y de los expertos consultados
para este análisis de situación consiste en reclamar un mayor compromiso de la administración pública
para responder de modo ejemplar a las obligaciones que señala la LPRL para los empresarios.

En este capítulo se recoge la memoria de actividades de evaluación de riesgos y el análisis de las


contingencias profesionales en la Administración del Principado de Asturias en los últimos años, que
proporciona el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración del Principado de
Asturias y sus organismos autónomos. Se incluyen tres informes procedentes de este servicio:

a) Contingencia laboral en el Principado de Asturias


b) Contingencia laboral en el Servicio de Salud del Principado de Asturias
c) Evaluaciones de riesgos por Áreas realizadas por el Servicio de Prevención de Principado.

a) Contingencia laboral en el Principado de Asturias

En el conjunto del Principado, excluido el SESPA, en el periodo de 4 años, entre 2002 y 2006, se
produjeron 812 bajas por contingencia laboral. Para una población de 9.000 trabajadores, excluyendo
de esta cifra a los docentes afiliados a MUFACE, la incidencia es de 22,5 por 1.000 trabajadores/
año. Se sitúa bastante por debajo comparada con la media nacional de 2004 para el sector incluye
Administración Pública, Defensa, Seguridad Social y Organizaciones Estatal, cuya incidencia fue de
35,39 por mil. Además, se incluyen en las estadísticas del Principado sectores con mayor accidentalidad
como son bomberos, asistencia a personas dependientes, escuelas taller, etc, lo que hace aún más
favorable la cifra.

Tabla 2. 127 Incidencia de accidentes por categorías


en el Principado de Asturias 2002-2006

Categoría Número Tasa por 1.000


Auxiliares de enfermería 101 5
Administrativos 61 0,7

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Conductores 15 3,75
Escuela taller 67 5,8
Educadores 56 4,2
Operarios de agricultura 26 11,86
Cocina 62 5,46
Operarios de servicios 111 3,52
Brigadas de carretera 29 2,42
Mantenimiento instalaciones 53 5,79
Ordenanzas y conserjes 26 1,6
Guardería 35 3,56
Docentes 38 5,4
TOTAL 812 22,5

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 149
1 - Auxiliares de enfermería

Prácticamente todas las auxiliares de enfermería trabajan en el ERA. Es un colectivo que


consideramos de riesgo debido a los sobreesfuerzos que deben realizar en la atención a los ancianos,
tanto en la movilización como en la asistencia al baño o comida.

Se han hecho varios estudios de carga física en el trabajo, no detectando con los métodos
empleados en ninguno de ellos que la carga sea importante. Sin embargo, tanto por las quejas en la
consulta (son muchas las auxiliares que dicen tomar analgésicos y antiinflamatorios con frecuencia y
que acuden a fisioterapia privadamente; también nos dicen que llegan a casa agotadas y doloridas y
que se tienen que tumbar hasta recuperarse) como por demanda de cambio de puesto, creemos que
tiene un sufrimiento músculo-esquelético importante.

Los 101 accidentes ocurridos constituyen el 14% del total de accidentes, con una incidencia del 5%.
La duración media de la baja fue de 29 días y el percentil 50, 18 días.

En la siguiente tabla se muestra la distribución de diagnósticos:

Tabla 2. 128. Accidentes con baja en auxiliar enfermería. 2002-2006

Número PORCENTAJE CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 0.99 372.0 Conjuntivitis aguda

2 1.98 719 Dolor articular

16 15.84 723.1,3 Síndrome cervical/braquial

2 1.98 724.1 Dorsalgia

5 4.95 724.2,3 Lumbalgia o ciática

34 33.66 726 Tendinitis interseciones periféricas


y síndromes conexos

2 1.98 727.81 Contractura tendinosa (vaina)


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

4 3.96 812.03 Fractura cerrada

2 1.98 842 Esguince y torcedura de mano

7 6.93 844.9 Esguince rodilla

1 0.99 845.0 Esguince tobillo

10 9.90 847.0 Esguince cervical

6 5.94 923.924 Contusión

3 2.97 1002 Parte sin diagnóstico

6 5.94 Otro

101 100.00

150 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Se observa que el 75% de los accidentes ocurren por esfuerzos sobre el sistema músculo-
esquelético, que se traducen en tendinintis, cervicalgias/braquialgias, esguinces, dorsalgia y
lumbalgias. Efectivamente, cuando se investiga la causa que pudo haber producido el problema, se
observa que el 67% fueron atribuidos a sobreesfuerzo.

Las caídas son también una causa importante de accidente. Ocurren en los desplazamientos y
alguna vez está involucrada en ella el uso de zueco.

Tabla 2. 129. Forma del accidente en auxiliares de enfermería 2002-2006

Número PORCENTAJE FORMA

2 1.98 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

19 18.81 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

4 3.96 Choque o golpe contra un objeto que cae

1 0.99 Colisión con un objeto (incluidos los vehículos)-colisión con


una persona (la víctima esta en movimiento)

6 5.94 Contacto con sustancias peligrosas - sobre o a través de la


piel y de los ojos

1 0.99 Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas)-sin especif.

1 0.99 Otro contacto - tipo de lesión conocido del grupo 30 pero no


mencionado anteriormente

67 66.34 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

101 100.00

2-Operarios de servicios

Se incluye en este epígrafe a limpiadoras, camareras y lavandería. No se incluye a cocineras. Es


el colectivo que ha contribuido con más accidentes, 111, lo que supone el 15.7% del total, con una

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


indicencia de 3,52 %, una duración media de 23 días y un percentil 50 de 17 días. Es también, junto con
auxiliares de enfermería, el colectivo que más demandas de cambio o adaptación de puesto de trabajo
ejerce y que más quejas por dolores músculo-esqueléticos manifiesta en la consulta.

Sus riesgos fundamentales son también músculo-esqueléticos en el manejo de cargas: la fregona,


muchas veces industrial, el transporte de cubos y carros, manejar la ropa, tanto para meterla como
para sacarla de la lavadora, servir mesas, etc. Además, están expuestos a sustancias químicas que no
siempre se manejan adecuadamente, lo que ha producido accidentes. En concreto, la distribución de
diagnósticos se muestra en la tabla 2. 130, demuestra que ocurrieron bajas por agresiones químicas,
faringitis, inflamación vías áreas, también por salpicaduras en ojos; pero lo más importante son las
lesiones músculo-esqueléticas por sobrecarga: tendinitis, incluso roturas de tendón, esguinces, algias
de la columna vertebral, etc, que constituyen el 60%.

En la tabla 2. 129 se muestra la forma que se cree se ha producido la contingencia. Sobreesfuerzos


y caídas son las causas más importantes, abarcando entre las dos el 75%. Pero, aunque con una
representatividad menor, el contacto con sustancias peligrosas es una causa importante.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 151
Tabla 2. 130. Accidentes con baja en operarios de servicios. 2002-2006.
Distribución de diagnósticos

Número PORCENTAJE CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 0.91 354.0 Síndrome del túnel carpiano

2 1.82 370.20 Queratitis superficial no especificada

1 0.91 472 Faringitis y nasofaringitis crónica

1 0.91 506.2 Inflamación vías respirat. Sup. por humos/vapores

1 0.91 719.44 Dolor articular-mano

4 3.64 723.1 Cervicalgia

2 1.82 724.1 Dorsalgia

9 8.18 724.2,3 Lumbalgia/ciat

17 15.45 726 Tendinitis interseciones periféricas y síndromes


conexos

1 0.91 727.3 Bursitis -otros no codificados

9 8.18 805.6 Fractura ósea

1 0.91 836.0 Meniscopatía interna

2 1.82 840.6 Rotura tendón supraespinoso

1 0.91 840.8 Rotura tendón largo del biceps

1 0.91 840.9 Distensión muscular hombro

23 20.91 842-848 Esguince

6 5.45 881-892 Herida

19 17.27 922-924 Contusión


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

1 0.91 940.4 Otro tipo de quemadura de córnea y saco conjuntival

3 2.73 943-945 Quemadura

5 4.55 Otros

110 100.00

152 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 131. Forma de producción de la contingencia en operarios de servicios

Número PORCENTAJE FORMA ACCIDENTE

8 7.21 Aplastamiento sobre o contra un objeto inmóvil (el trabajador


está en movimiento vertical u horizontal) - sin especificar

29 26.13 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

3 2.70 Choque o golpe contra un objeto - que cae

3 2.70 Choque o golpe contra un objeto (incluidos los vehículos)


- en movimiento

4 3.60 Contacto con sustancias peligrosas - a través de la nariz,


la boca, por inhalación

4 3.60 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro,


rugoso, - sin especificar

3 2.70 Contacto con corriente eléctrica, fuego, temperatura o


sustancias peligrosas - sin especificar

1 0.90 Contacto con sustancia peligrosa a través de la nariz. Boca

1 0.90 Contacto con un agente material que arañe (rallador, lija,


tabla no cepillada, etc.)

55 49.55 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

111 100.00

3-Educadores y auxiliares educadores

Se han agrupado estos dos colectivos porque participan de los mismos riesgos, si bien la exposición
de los auxiliares es mayor a los sobreesfuerzos, pues sobre ellos recaen la mayoría de las demandas
de movilización de internos con problemas locomotores. Estas movilizaciones son importantes en los
centros de atención a minusválidos psíquicos. Allí cuentan con medios mecánicos, pero no siempre los

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


pueden utilizar y la realidad es que las auxiliares educadores de estos centros se quejan de dolores
músculo-esqueléticos con frecuencia, lo que las obliga a tratarse con analgésicos, antiinflamatorios y
rehabilitación. También puede ser penoso el trabajo que se realiza con lactantes.

Otros riesgos, como agresiones, biológicos o incluso la carga mental, con las reservas que se deben
tener, pues sus cometidos y responsabilidades son diferentes, son más equiparables. También se han
incluido los auxiliares puericultores de los jardines de infancia.

En total han ocurrido 56 accidentes, con una tasa de incidencia de 4,2%, con una duración media
de 33 días y un percentil 50 de 18 días.

En la tabla 2. 132 se muestra la distribución de diagnósticos. Se observa que hay 3 trabajadoras


que han estado de baja por un síndrome de ansiedad, todos ellos relacionados con agresiones. En total
han ocurrido 19 accidentes con baja relacionados con violencia; en uno de ellos no hubo agresión. En
los otros 18, las agresiones produjeron una variedad de lesiones, desde contusiones hasta heridas,
también lumbalgias, tendinitis y esguinces.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 153
Tabla 2. 132. Accidentes en educador y auxiliar educador. Forma
de producción de la contingencia. 2002-2006
Número CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 1.79 010 Infección tbc primaria

3 5.36 293.84 Síndrome de ansiedad

3 5.36 372.0 Conjuntivitis aguda

1 1.79 506.2 Inflamación vías respirat. Sup. por humos/vapores

1 1.79 716.15 Artritis traumática cadera

2 3.57 719.41 Dolor articular-hombro

1 1.79 719.46 Dolor articular-pierna

4 7.14 723.1 Cervicalgia

2 3.57 724.1 Dorsalgia

3 5.36 724.2 Lumbalgia

2 3.57 726.32 Epicondilitis

1 1.79 726.4 Tendinitis muñeca

1 1.79 729.8 Otros síntomas músculo-esqueléticos


de extremidades

2 3.57 816-824 Fractura ósea

4 7.14 842-844 Esguince/torcedura de muñeca-mano

1 1.79 844.9 Esguince rodilla

6 10.71 845.0 Esguince tobillo/pie

2 3.57 847.0 Esguince cervical

1 1.79 873.43 Herida abierta de labio-sin complicación


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

1 1.79 882 Herida mano

3 5.36 920-921 Contusión de cara, cuero cabelludo, cuello, ojo

4 7.14 924 Contusión rodilla/pie

6 10.71 924.8 Policontusiones

1 1.79 1002 Parte sin diagnóstico

56 100.00

Precisamente, las contusiones son los diagnósticos más frecuentes.

En cuanto a la forma de producirse, la agresión física destaca, como ya se ha comentado, y los


sobre-esfuerzos.

154 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 133. Accidentes con baja en educadores y auxiliares educadores. 2002-2006

Número PORCENTAJE FORMA

9 16.07 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

4 7.14 Choque o golpe contra un objeto (incluidos los vehículos) - en


movimiento

2 3.57 Contacto con sustancias peligrosas -

18 32.14 Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas)-sin especif.

1 1.79 Otro contacto-tipo de lesión conocido del grupo 10 pero no


mencionado anteriormente

1 1.79 Otro contacto-tipo de lesión conocido del grupo 40 pero no


mencionado anteriormente

1 1.79 Otro contacto-tipo de lesión conocido del grupo 70 pero no


mencionado antes

1 1.79 Otro contacto-tipo de lesión conocido del grupo 70 pero no


mencionado antes

1 1.79 Otro contacto - tipo de lesion conocido del grupo 80 pero no


mencionado antes

1 1.79 Otro contacto-tipo de lesión conocido del grupo 80 pero no


mencionado antes

2 3.57 Otro contacto-tipo de lesión no codificado en la presente


clasificación

14 25.00 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a


radiaciones, ruido, luz o presión-sin especificar

1 1.79 Trauma psíquico

56 100.00

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


4-Brigadas de carretera

Se ha incluido en este grupo a los capataces, conductores, operarios y también a los mecánicos del
parque de maquinarias. El riesgo más importante que se ha detectado en este colectivo es el ruido,
tanto en conductores como en operarios. Se han hecho mediciones y no se alcanza el nivel de acción
de manera clara; sin embargo, en las audiometrías que se realizan periódicamente se detecta con
frecuencia trauma acústico. En una medición de ruido hecha en el camión más ruidoso, un Uro, en
marchas cortas no se alcanzaban niveles traumáticos, pero cuando el conductor simuló el trabajo,
encendiendo la radio y el trasmisor, se observó un nivel de ruido peligroso. Por otra parte, los operarios
manejan desbrozadoras que emiten ruido alto, pero queda amortiguado con el uso de cascos. Creemos
que no siempre los usan, tanto porque son incómodos como porque tienen miedo de ser atropellados al
no oír el ruido de los coches. Los maquinistas no siempre usan protectores porque dicen que necesitan
oír el ruido del motor así como las indicaciones de los compañeros. También sufren exposición a ruido
los operarios de talleres y no siempre se protegen. Y aunque el nivel de ruido equivalente, de cada
uno de los cuatro casos, no es suficiente como para producir lesiones, se observa patología en los
exámenes de salud. El Servicio está pendiente de reevaluar la situación.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 155
Otro problema trascendente, que no extendido, lo constituyen los atropellos. Han ocurrido tres,
dos con graves secuelas. En dos de ellos el conductor hizo caso omiso de las señales de prudencia.
Creemos que a la conducta improcedente del conductor puede contribuir el hábito demasiado
extendido de colocar señales en lugares o tiempos en los que no se hacen obras, permaneciendo allí
a veces periodos prolongados por lo que la señal pierde capacidad informativa. El otro ocurrió en una
intervención, señalizando una carretera con la guardia civil.

En el cuatrienio se produjeron 29 accidentes, con una incidencia de 2,42 por cien, una duración
media de 26 días y un percentil 50 de 18 días. En la tabla 2. 135 se observa que no hay una patología
dominante. Contusiones, junto con esguinces, son los grupos más representados, pero entre los
dos constituyen poco más de un tercio de los accidentes. Ha ocurrido una angina de pecho, que se
considera accidente, pero no se ha podido detectar una causa desencadenante.

El sobreesfuerzo es al causa más importante, pero no alcanza más que un tercio del total. Además
de los atropellos mencionados, ocurrió también un accidente de circulación y una causa relevante es
el choque contra objetos en movimiento, que ha ocurrido de diversa maneras.

Tabla 2. 134. Accidentes con baja en operarios brigada. 2002-2006

Número PORCENTAJE CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 3.45 370.0 Úlcera corneal

1 3.45 413 Angina de pecho

1 3.45 692.2 Dermatitis por disolvente

2 6.90 724.3 Lumbociática

1 3.45 726.32 Epicondilitis

3 10.34 726 Tendinitis

1 3.45 728.83 Ruptura atraumática muscular

2 6.90 816.1 Fractura de falange(s)


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

1 3.45 836.0 Meniscopatía interna

5 17.24 844, 8445 Esguince

1 3.45 847.0 Esguince cervical

3 10.34 882-8910 Herida

2 6.90 897 Amputación muslo

5 17.24 923-924 Contusión

29 100.00

156 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 135. Forma de producción accidente en operarios de brigadas. 2002-2006.

Número FORMA FORMA ACCIDENTE

2 6.90 Aplastamiento sobre o contra, resultado de tropiezo

1 3.45 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

4 13.79 Choque o golpe contra un objeto - que cae/proyectado

5 17.24 Colisión con un objeto (incluidos los vehículos) - colisión con


una persona (la víctima está en movimiento)

2 6.90 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugoso,


-sin especificar

1 3.45 Contacto con sustancia peligrosa a través de la piel

1 3.45 Mordedura, patadas

2 6.90 Otro contacto

1 3.45 Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación - sin


especificar

10 34.48 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquéletico

29 100.00

5 - Operarios de agricultura

Los operarios de las instalaciones agrícolas del Principado comparten los riesgos de los trabajadores
del campo (manejo de animales, empleo de herramientas, tanto manuales como mecánicas, sustancias
químicas, esfuerzos físicos, empleo de maquinaria, trabajo en lugares no protegidos) además de

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


algunos otros debido a las líneas de trabajo que se desarrollan en estas instalaciones. En los cuatro
años que se vigila han ocurrido 26 accidentes, lo que supone una incidencia de 11,86%; la más alta de
las examinadas con una duración media de 27 días y un percentil 50 de 13 días.

La distribución por diagnósticos, tabla 2. 136, muestra que la patología que se pudiera llamar
mecánica (contusión, herida, fractura) ocupa casi el 50%. El sobreesfuerzo es la causa más importante,
tabla 2. 137, pero aparece como singular de este trabajo el accidente producido en el manejo de
ganado(7), que suponen más del 25% por agresiones de animales. Además, una caída ocurrió mientras
se llevaba un toro que opuso resistencia.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 157
Tabla 2. 136. Accidentes con baja en operarios de agricultura. 2002-2006

Número PORCENTAJE

2 7.69 718-719.42 Dolor, patología articular-brazo

2 7.69 723.1 Cervicalgia

1 3.85 724.2 Lumbalgia

1 3.85 726.64 Tendinitis rotuliana

1 3.85 729.1 Mialgia y miositis no especificado

3 11.54 813-824 Fracturas óseas

3 11.54 836.0 Meniscopatía interna

3 11.54 842-845 Esguince

2 7.69 881-882 Herida

6 23.08 922-924 Contusión

2 7.69 1002 Parte sin diagnóstico

26 100.00

Tabla 2. 137. Forma del accidente en operarios de agricultura. 2002-2006

Número PORCENTAJE FORMA

1 3.85 Aplastamiento sobre o contra

5 19.23 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

1 3.85 Choque o golpe contra un objeto (incluidos los vehículos) - en


movimiento

1 3.85 Contacto con un agente material cortante (cuchillo u hoja)

7 26.92 Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas) - sin especif.

1 3.85 Otro contacto - tipo de lesión no codificado en la presente


clasificación

1 3.85 Quedar atrapado, ser aplastado (toro)

9 34.62 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones,


ruido, luz o presión - sin especificar

26 100.00

158 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
6-Mantenimiento de instalaciones

Se han agrupado en este epígrafe tanto los trabajadores que mantienen instalaciones deportivas
como los que mantienen edificios y locales. Se han producido 53 accidentes, con una incidencia de
5,79 por cien y una duración media de la baja de 31 días, percentil 50 19 días.

El trabajo de mantenimiento de instalaciones supone la exposición no regular y variada a múltiples


riesgos debido al empleo de herramientas mecánicas, sustancias químicas, trabajo en altura, esfuerzos
físicos, empleo de maquinaria, etc. Esto se traduce en una distribución de contingencia no dominante,
tabla 2. 138

Tabla 2. 138. Accidentes en mantenimiento. 2002-2006

Número % CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 1.89 430 Hemorragia subaracnoidea

1 1.89 451 Flebitis y tromboflebitis

1 1.89 692 Dermatitis por contacto y otros eczemas

8 15.09 722-724 Patología columna vertebral

2 3.77 726 Tendinitis interseciones periféricas y sindromes


conexos

5 9.43 726 Patología columna vertebral

1 1.89 727.0 Sinovitis y tenosinovitis

2 3.77 728.83 Ruptura atraumática muscular

11 20.75 807-826 Fractura óseas

1 1.89 836.0 Meniscopatía interna

11 20.75 844-848 Esguince

4 7.55 883,892 Herida dedo mano/pie

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


1 1.89 921.3 Contusión de globo ocular

3 5.66 922-924 Contusión

1 1.89 1002 Parte sin diagnóstico

53 100.00

Destaca la presencia de fracturas, denotando que los golpes son un problema importante. Además,
como cabe esperar, tanto esguinces como otra patología de partes blandas es importante. Las causas
más importantes son, tabla 2. 139, los sobreesfuerzos, pero también destacan en este colectivo las
caídas y los golpes contra objetos, bien estáticos o en movimiento.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 159
Tabla 2. 139. Forma del accidente en mantenimiento. 2002- 2006

Número PORCENTAJE FORMA ACCIDENTE

5 9.43 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

11 20.75 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

1 1.89 Atrapado

5 9.43 Choque o golpe contra un objeto en movimiento

3 5.66 Contacto con un agente material punzante (clavo o herramienta


afilada)

1 1.89 Otro contacto-tipo de lesión conocido del grupo 70 pero no


mencionado antes

27 50.94 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposiciín a radiaciones,


ruido, luz o presión - sin especificar

53 100.00

7-Guardería

Se agrupa toda la guardería, tanto la rural como la de caza y pesca. Este colectivo tiene como mayor
riesgo el de la conducción, tanto por riesgo de accidentes como por la exposición en el automóvil
a vibraciones que afectan a la columna vertebral. De hecho, hay númerosas quejas por este último
motivo referidas a algún tipo de vehículo. También se producen accidentes en los desplazamientos por
el campo y se observa ocasionalmente trauma acústico ocasionado por los disparos de escopeta.

En el cuatrienio han ocurrido 36 accidentes, con una incidencia de 3,56 por cien, tabla 2. 140,
y una enfermedad profesional. La duración media de la baja ha sido 23 días, percentil 50, 17 días.
Precisamente la fiebre de las garrapatas ha sido objeto de estudio e intervención debido a este
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

caso y al conocimiento de que otros guardas o guías de monte sufrieron este proceso. Han ocurrido
dos accidentes por patología médica, sin que haya causa clara desencadenante. La distribución de
patologías no demuestra una tendencia, excepto en la presencia de esguinces.

La forma de producción, tabla 2. 141, muestra qué caídas y sobreesfuerzos son las causas más
importantes.

160 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 140. Accidentes con baja en guardería. 2002-2006

Número % CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 3.23 088.81 Enfermedad de Lyme

2 6.45 370.0 Úlcera corneal

1 3.23 410 Infarto agudo miocardio

1 3.23 431 Hemorragia intracerebral

2 6.45 723-724 Patología vertebral

8 25.81 726-727 Tendinitis/bursitis

2 6.45 807, 816 Fractura ósea

4 12.90 836.1 Meniscopatía externa

9 29.03 842-845 Esguince

1 3.23 870 Herida abierta de anexos oculares

1 3.23 871 Herida abierta de globo ocular

1 3.23 917.0 Abrasión/quemadura de pie/dedo(s) pie-sin infección

3 9.68 922-924 Contusión

36 116.13

Tabla 2. 141. Forma de los accidentes en guardería. 2002-2006

Número % FORMA

1 2.86 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

9 25.71 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


4 11.43 Choque o golpe contra un objeto en movimiento

2 5.71 Colisión con un objeto (incluidos los vehículos) - colisión con


una persona (la víctima está en movimiento)

2 5.71 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro,


rugoso, - sin especificar

1 2.86 Contacto con llamas directas u objetos o entornos - con


elevada temperatura o en llamas

2 5.71 Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas

2 5.71 Otro contacto

13 37.14 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

36 102.86

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 161
8- Conductores

En este epígrafe se incluyen todos los que figuran como tales, con la posibilidad de que algunos
pertenezcan a las brigadas; por tanto el denominador puede no ser correcto. El riesgo de los conductores
es principalmente el de tráfico, pero también es importante el músculo-esquelético por la postura y
las vibraciones.

En los 15 accidentes ocurridos, con una incidencia de 3,75 por cien, sólo 3 fueron como resultado
de colisión, produciendo todos ellos esguince cervical. En ninguno se aprecia responsabilidad del
conductor. Otros accidentes ocurren al bajarse del vehículo o de forma casual.

La duración media de la baja fue 32 días, y el percentil 50 de 27 días.

Las patologías figuran en la tabla 2. 142.

Tabla 2. 142. Accidentes con baja en conductores. 2002-2006

Número % CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 6.67 728.83 Ruptura atraumática muscular

2 13.33 813-8162 Fracturas óseas

1 6.67 836.0 Meniscopatía interna

5 33.33 842-845 Esguince de muñeca/tobillo

3 20.00 847.0 Esguince cervical

2 13.33 924.00 Contusión pierna

1 6.67 959.7 Traumatismo de rodilla/pierna/tobillo/pie, no


especificado

15 100.00
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

9-Trabajo administrativo

En este epígrafe se incluyen la mayoría de los trabajadores del Principado. El trabajo fundamental es
administrativo: uso variable de pantallas de visualización de datos (PVD), atención directa o telefónica,
planificación y control, manejo de expedientes, reuniones, visitas de inspección, etc. El riesgo más
importante en trabajo de oficina se considera que es el postural y por movimientos repetitivos en el
uso de PVD. En las evaluaciones de riesgo se detecta con frecuencia una disposición no óptima de la
estación, con frecuencia porque la pantalla no está bien colocada u orientada, y una utilización no
adecuada de la silla. En general, los problemas son subsanables con modificaciones mínimas pero
en ocasiones los deslumbramientos o reflejos son difíciles de controlar. Un segundo problema que se
detecta es el confort térmico, sobre todo en los edificios herméticos, con exposición de alguna fachada
acristalada al sol. Finalmente, hay quejas concernientes a la intimidad cuando el trabajo es en espacios
abiertos y a los ruidos de oficina.

En el cuatrienio han ocurrido 61 accidentes, con una duración media de la baja de 31 días y un
percentil 50 de 19 días. La distribución por patologías figura en la tabla 2. 143.

162 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 143. Accidentes con baja en administrativos. 2002-2006

NÚMERO % CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 1.64 0 No se detecta patología

1 1.64 354.0 Síndrome del túnel carpiano

1 1.64 719.46 Dolor articular-pierna

11 18.03 723 Cervicalgia

5 8.20 724.2,3 Lumbalgia o ciática

3 4.92 726.4 Tendinitis muñeca

2 3.28 728.83 Ruptura atraumática muscular

5 8.20 802.0 Fractura huesos y cartílagos nasales

2 3.28 831 Luxación de hombro

1 1.64 836.0 Meniscopatía interna

1 1.64 840 Esguinces y torceduras de hombro y brazo superior

3 4.92 842 Esguince y torcedura de mano

2 3.28 844 Esguinc/torcedura de rodilla

6 9.84 845.0 Esguince tobillo

5 8.20 847.0 Esguince cervical

1 1.64 854.0 Traumatismo craneoencefálico

2 3.28 873-,873 Herida abierta

9 14.75 922-959 Contusión

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


61 100.00

Sólo se ha diagnosticado un síndrome de túnel del carpo, la patología que supuestamente


está asociada a PVD; pero hay varias cervicalgias, aunque uno se atribuye a PVD, las otras son por
colisiones, excepto una, y hay dos tendinitis de muñeca que pueden ser por PVD. La distribución de
causas no indica claramente una tendencia, pero si, cabe señalar que un riesgo en este colectivo son
los desplazamientos. Curiosamente, se han producido dos accidentes por contacto del borde de una
hoja de papel con el ojo.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 163
Tabla 2. 144. Forma de producción de accidente en administrativos. 2002-2006

Número % FORMA

5 8.20 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

13 21.31 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

4 6.56 Choque o golpe contra un objeto - que cae

1 1.64 Choque o golpe contra un objeto - en balanceo

12 19.67 Colisión con un objeto (incluidos los vehículos) - colisión con


una persona (la víctima esta en movimiento)

2 3.28 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro,


rugoso, - sin especificar

5 8.20 Ninguna información

1 1.64 Otro contacto - tipo de lesión no codificado en la presente


clasificación

1 1.64 Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación - sin


especificar

17 27.87 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a


radiaciones, ruido, luz o presión - sin especificar

61 100.00

10-Escuelas taller

Las escuelas taller son uno de los centros de trabajo que con más preocupación controla el Servicio
de Prevención. Preocupan porque intrínsicamente los riesgos son importantes y por la tipología del
alumnado. Esta preocupación la comparte la dirección del programa y hemos visto una continua y
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

permanente mejora, tanto en la estructura como en el funcionamiento. Dada la singularidad del


trabajo, se han propuesto programas especiales para mejorar la prevención, y la conciencia de ella, ya
que creemos que este periodo de aprendizaje puede ser una forma de producir una impronta que se
mantenga durante toda la vida laboral. Algunos de ellos se están llevando a cabo, otros no tanto.

En el cuatrienio han ocurrido 67 accidentes, no todos ellos en alumnos, pues algún monitor se
accidentó. La incidencia es de 5,8 por cien, sólo un poco más alta que la de auxiliar de clínica, lo que
demuestra el riesgo de este último colectivo, o la buena marcha de los programas de prevención en las
escuelas. Las intervenciones más importantes se iniciaron en 2003 y en 2005 sólo hubo 2 accidentes.
La duración media de la baja es sólo de 18 días, la más baja del Principado, lo que denota la escasa
gravedad de la mayoría de los accidentes; de hecho, el 50% duran menos de 11 días. En la tabla 2. 145
se muestra la distribución de diagnósticos.

164 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 145. Accidentes con baja en escuela taller. 2002-2006

Número % CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 1.49 360.5 Cuerpo extraño magnético intraocul.(Antiguo) retenido

1 1.49 366.46 Catarata asociada con radiación y otras influencias físicas

1 1.49 692.9 Dermatitis por causa no especificada

1 1.49 716.14 Artritis traumática mano

4 5.97 718,719 Contractura dolor articular brazo

3 4.48 723 Cervicalgia

1 1.49 724.1 Dorsalgia

4 5.97 724.2 Lumbalgia

4 5.97 726 Tendinitis interseciones periféricas y síndromes conexos

1 1.49 802.1 Fractura de huesos nariz, abierta

1 1.49 813.41 Fractura cúbito y radio distal (colles)

5 7.46 816 Fractura de una o más falanges de la mano

1 1.49 821.0 Fractura fémur diáfisis o parte no especificada cerrada

1 1.49 825 Fractura de uno o más huesos tarsianos/metatarsianos

8 11.94 842, 846 Esguince

1 1.49 850.0 Contusión sin pérdida de conocimiento

1 1.49 854 Traumatismo craneoencefálico

2 2.99 871.9 Herida del ojo sin especificación

1 1.49 873.5 Herida abierta de cara-complicada

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


1 1.49 879.6 Herida pelvis

10 14.93 882 Herida mano

2 2.99 886.0 Amputación de otro dedo mano-sin complicación

1 1.49 923.00 Contusión hombro

2 2.99 923.20 Contusión mano

1 1.49 924.8 Policontusiones

1 1.49 941.02 Quemadura de ojo (y partes de cara/cabeza/cuello)

1 1.49 941.1 Quemadura 1er grado, eritema de cara, cabeza,cuero


cabelludo

6 8.96 1002 Parte sin diagnóstico

67 100.00

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 165
Ocurrieron varias fracturas, casi todas de la mano. De hecho, la mano es la localización más
frecuente de patología, tanto por fractura como por tendinitis o herida: 27 accidentes afectándola. Se
observa una enfermedad profesional, unas cataratas en un monitor, que ocurrieron, si esa fue la causa,
en un trabajo de soldadura anterior.

Las causas figuran en la tabla 2. 146. Sobreesfuerzo y contacto con material cortante son las más
importantes en primer lugar. Los objetos en movimiento, bien caída de objetos, parte de una máquina
en movimiento u otro. En segundo lugar, el contacto con materiales, fundamentalmente cortante.
Y son de relativamente menor importancia los sobreesfuerzos, a pesar de que es un trabajo físico,
precisamente porque el manejo de máquinas y materiales empequeñece este riesgo.

Tabla 2. 146. Forma de producción del accidente en escuela taller. 2002-2006

3 4.84 Sin especificar

8 12.90 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo y caída

17 27.42 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con -


sin especificar

1 1.61 Colisión con un objeto (incluidos los vehículos) - colisión con


una persona (la víctima está en movimiento)

1 1.61 Contacto con sustancias peligrosas - sobre o a través de la piel


y de los ojos

13 20.97 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugoso,


- sin especificar

1 1.61 Contacto con llamas directas u objetos o entornos - con elevada


temperatura o en llamas

1 1.61 Contacto indirecto con arco eléctrico

1 1.61 Otro contacto - tipo de lesión no codificado en la presente clasificación

4.00 6.45 Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación - sin especificar

12 19.35 Sobreesfuerzo físico – sobre el sistema músculo-esquelético


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

62 100.00

11-Cocina

En las cocinas han ocurrido 62 accidentes en el cuatrienio, con una incidencia de 5,46 por cien y
una duración media de 21 días, siendo el percentil 50, 11 días. La cocina es un lugar de riesgo y uno
de los lugares de trabajo que con más frecuencia demandan intervenciones del Servicio. Los riesgos
se deben a exposición a calor, sustancias tóxicas, agentes materiales cortantes, caídas, posturas,
sobreesfuerzos, etc.

La distribución de diagnósticos figura en la tabla 2. 147. La herida en la mano es la primera causa con
20 ocurrencias, una de ellas con resultado de amputación. Además, son importantes las contusiones
y las quemaduras. La patología músculo-esquelética de partes blandas es también importante,
manifestada en álgias vertebrales, esguinces y tendinitis.

166 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 147. Accidentes con baja en cocina. 2002-2006

Número % CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 1.61 354.0 Síndrome del túnel carpiano

5 8.06 724.2 Lumbalgia

3 4.84 726 Tendinitis

1 1.61 729.5 Dolor en extremidades

5 8.06 826.0 Fractura ósea

1 1.61 836.0 Meniscopatía interna

9 14.52 845,848 Esguince

16 25.81 882 Herida mano

1 1.61 883.0 Avulsión uña dedo mano

1 1.61 886.0 Amputación de otro dedo mano-sin complicación

10 16.13 922-924 Contusión

9 14.52 940.-944 Quemadura

62 100.00

Como cabe esperar, tanto contacto con material cortante como con calor son causas principales,
tabla 2. 148. Sin embargo, las caídas, un riesgo potencial en cocinas por suelo resbaladizo, no es causa
principal. De hecho, sólo una caída ocurrió en la cocina.

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 167
Tabla 2. 148. Forma de producción del accidente en cocina. 2002-2006

Número % FORMA

2 3.23 Aplastamiento sobre o contra un objeto inmóvil (el trabajador


está en movimiento vertical u horizontal) - sin especificar

2 3.23 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

8 12.90 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

4 6.45 Choque o golpe contra un objeto - que cae

3 4.84 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con


-sin especificar

2 3.23 Contacto con sustancias peligrosas - sobre o a través de la piel


y de los ojos

16 25.81 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugoso,


- sin especificar

6 9.68 Contacto con llamas directas u objetos o entornos-con elevada


temperatura o en llamas

1 1.61 Otro contacto - tipo de lesión conocido del grupo 10 pero no


mencionado anteriormente

1 1.61 Otro contacto - tipo de lesión conocido del grupo 50 pero no


mencionado anteriormente

1 1.61 Otro contacto - tipo de lesión conocido del grupo 50 pero no


mencionado anteriormente

1 1.61 Quedar atrapado, ser aplastado - entre

12 19.35 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

3 4.84 Sin especificar

62 100.00
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

12-Docentes

Éste es un colectivo compuesto por cerca de 12.000 trabajadores, de los que 2.800 son afiliados a
la Seguridad Social y 9.100 a MUFACE. Los segundos, hasta muy recientemente, no tenían un sistema
de registro de accidentes laborales, por tanto sólo tenemos información de los 2.800.

En el periodo estudiado ha sufrido 38 accidentes, excluidos “in itínere”, frecuentes en este colectivo,
una tasa de 5,4%, que se sitúa en los límites altos de la incidencia, con una duración media de 36 días,
también alta, siendo el percentil 50, 16 días.

Por causas, esguinces, fracturas y contusiones son los diagnósticos más frecuentes, tabla 2.149.
En cuanto a la forma de producción, son las caídas y choques los más frecuentes, en consonancia con
los diagnósticos, tabla 2. 150. También hay un porcentaje notable de sobreesfuerzos, pero el 75% son
demandas sobre el aparato locomotor, consecuencia de una mala pisada; hay un caso de tendinitis en
una profesora de piano.

168 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 149. Accidentes en profesores. 2002-2006

% CIE_9 DIAGNÓSTICO

1 2.63 293.84 Síndrome de ansiedad

1 2.63 370.0 Úlcera corneal

2 5.26 723.1 Cervicalgia

1 2.63 724.1 Dorsalgia

1 2.63 724.2 Lumbalgia

1 2.63 726.12 Tenosinovitis bicipital

1 2.63 726.32 Epicondilitis

1 2.63 728.83 Ruptura atraumática muscular

1 2.63 805.06 Fractura vértebra cervical c6-cerrada sin lesión cordón espinal

6 15.79 813-825 Fractura ósea

1 2.63 831.0 Luxación de hombro-cerrada

1 2.63 842.1 Esguince dedo mano

1 2.63 844.9 Esguince rodilla

9 23.68 845.0 Esguince tobillo

1 2.63 850.0 Contusión sin pérdida de conocimiento

1 2.63 854 Traumatismo cráneo-encefálico

1 2.63 878.2 Herida abierta de escroto/testículos, sin complicación

4 10.53 924 Contusión

1 2.63 1001 Intervención quirúrgica

2 5.26 1002 Parte sin diagnóstico

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


38 100.00

Hay dos casos de agresiones. Este es un problema que se detecta en la consulta, si bien son pocos
los profesores agredidos; son muchos los que sienten una atmósfera de violencia y falta de respeto,
tanto debido a los alumnos como a los padres. Esto, unido a una no infrecuente percepción de que el
equipo directivo no sólo no apoya ni facilita la labor docente sino que obstaculiza, se traduce en que
se sienten estresados, desmotivados, faltos de reconocimiento. Algunos llegan al final del año muy
afectados y no son pocos los que tienen bajas o algún tipo de medicación de apoyo.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 169
Tabla 2. 150. Forma de accidente en profesores. 2002-2006

FORMA ACCIDENTE

5 13.16 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

15 39.47 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

1 2.63 Choque o golpe contra objeto proyectado

3 7.89 Choque o golpe contra un objeto (incluidos los vehículos) -


en movimiento

2 5.26 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugo


so, - sin especificar

2 5.26 Golpes, patadas, cabezazos, estrangulamiento

1 2.63 Otro contacto - tipo de lesión no codificado en la presente


clasificación

9 23.68 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético


(contención)

38 100.00

El segundo problema frecuente en la consulta es la patología laríngea. Los más afectados llegan a
perder la voz; otros sólo sienten molestias.

Finalmente, se detecta entre profesores de infantil problemas de espalda asociados a las postura
que adoptan para atender a los niños o alguna vez a su movilización.

13-Ordenanzas y conserjes
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Se trata de una categoría profesional que comprende trabajadores que realizan tareas variadas:
apertura y cierre y cierta vigilancia de los edificios, información al público, traslado de objetos,
atención al teléfono, pequeñas reparaciones, etc. En general, es visto por el resto de los trabajadores
como un puesto de bajo riesgo; sin embargo, se reciben quejas ocasionales en relación con el trabajo,
fundamentalmente por las condiciones ambientales, ya que muchas veces están próximos a las puertas
y están sujetos a corrientes y alguna vez demandan modificación de tareas por problemas músculo-
esqueléticos, ya que en algunos centros, y de forma ocasional, tiene que mover pesos notables.

En total se han producido 26 bajas por contingencia profesional en el cuatrienio, con una duración
media de 23 días y un percentil 50 de 18 días. La incidencia fue de 1,6%.

En la tabla 2. 151 se observa que casi toda la patología se reduce a lesiones músculo-esqueléticas,
tipo contusiones, tendinitis y patología de la columna vertebral. Esto se confirma en la forma de
producción, siendo caídas la segunda causa, como es esperable en este tipo de trabajadores que
realizan desplazamientos, y sobreesfuerzos la primera causa, pero de ellos el 45% son lesiones
ocurridas al caminar que producen esguinces u otra patología de miembro inferior, sin llegar a caer.

170 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 151. Accidentes con baja en ordenanzas. 2002-2006

Número % CIE9 DIAGNÓSTICO

1 3.85 717.7 Condromalacia rótula

3 11.54 723.1-3 Cervicalgia

1 3.85 724.1 Dorsalgia

1 3.85 724.2 Lumbalgia

2 7.69 726 Tendinitis interseciones periféricas y síndromes conexos

1 3.85 726.32 Epicondilitis

1 3.85 726.4 Tendinitis muñeca

1 3.85 727.40 Quiste sinovial sin especificar

2 7.69 807-836 Fractura cerrada

1 3.85 836.1 Meniscopatía externa

2 7.69 842.00 Esguince/torcedura de muñeca de sitio no especificado

3 11.54 845.0 Esguince tobillo

6 23.08 922-924 Contusión miembro inferior

1 3.85 1002 Parte sin diagnóstico

26 100.00

Tabla 2. 152. Forma de accidentes en ordenanzas. 2002-2006

Número TIPO

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


10 38.46 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

2 7.69 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con


-sin especificar

1 3.85 Ninguna información

1 3.85 Otro contacto - tipo de lesión conocido del grupo 40 pero no


mencionado anteriormente

1 3.85 Quedar atrapado, entre

11 42.31 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

26 100.00

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 171
b) Contingencia laboral en el SESPA

En los años 2003-2005 ocurrieron 1006 contingencias laborales, accidentes y enfermedades


profesionales con baja, lo que supone una incidencia de 23,48 por mil trabajadores/año. Una incidencia
que se sitúa en la media del sector.

En la tabla 2. 153 se muestra la distribución por categorías.

Tabla 2. 153. Contingencia profesional SESPA 2002-2005

Médico Ats Auxliares Celadores Mantenimiento Operario Técnico Noclas Cocinero Total

65 164 329 182 44 43 39 63 77 1006

2616 3363 2007 912 259 404 402 4110 208 14281

8.28 16.26 54.64 66.52 56.63 35.48 32.34 5.11 123.40 23.48

Médicos

Los médicos sufrieron en ese periodo 64 contingencias, incidencia de 8,15 por mil trabajadores/año.
Diecisiete (26%) fueron enfermedades, tabla 2. 154: 13 infecciosas y 4 cardiovasculares, distribuidas
uniformemente por todos los centros. Hay un caso de afonía en un psicólogo clínico que no se ha incluido
aquí, cuya causa es la atención a pacientes. Este alto porcentaje denota tanto la baja accidentalidad
traumática como la percepción y conocimiento del riesgo infeccioso por parte de este colectivo. No
parece que se deba a una mayor exposición que el resto de los profesionales de la atención directa. El
accidente más frecuente, 13 casos (20%) es ruptura atraumática muscular, que ocurre generalmente
mientras deambula. La media de días de baja fue 33,1 y el percentil 50 fue 16,5 días.
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

172 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 154. Diagnósticos de las contingencias en médicos 2003-2005

Número % CIE 9 DIAGNÓSTICO

1 1.54 010.9 Tbc primaria, sin especificar

4 6.15 052 Varicela

1 1.54 077 Conjuntivitis debidas a virus y a chlamydiae

1 1.54 079.99 Infección viral inespecífica

1 1.54 132.3 Infecciones mixtas

1 1.54 300.0 Estados de ansiedad

3 4.62 412/413 Infarto de miocardio/angina

1 1.54 430 Hemorragia subaracnoidea

1 1.54 451.2 Flebitis y tromb. de las extremidades inferiores no especific

1 1.54 493 Asma

1 1.54 571.4 Hepatitis crónica

5 7.69 723.1 Cervicalgia

2 3.08 724.2 Lumbalgia

1 1.54 724.5 Dolor de espalda no especificado

2 3.08 726.0 Capsulitis adhesiva hombro

1 1.54 727.6 Ruptura atraumática de tendón

2 3.08 728.83 Ruptura atraumática muscular

2 3.08 780 Sintomas generales

1 1.54 784.41 Afonía

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


10 15.38 805-824 Fractura

1 1.54 836.0 Meniscopatía interna

13 20.00 842-847 Esguinces

7 10.77 920-924 Contusión de cara, cuero cabelludo, cuello, excepto ojo

1 1.54 944.24 Quemadura de 2o grado de > 1 dedo, incluyendo el pulgar

1 1.54 1002 Parte sin diagnóstico

65 100.00

En cuanto a la forma de producción, tabla 2. 155, no existe una causa dominante, pero se debe
destacar que ocurrieron dos agresiones, una en domicilio, y una crisis de ansiedad.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 173
Tabla 2. 155. Forma de producción de la contingencia en médicos

Número %

7 10.77 Aplastamiento por tropiezo

12 18.46 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

5 7.69 Choque o golpe contra un objeto (incluidos los vehículos) - en


movimiento

1 1.54 Contacto con corriente eléctrica, fuego, temperatura o sustan-


cias peligrosas - sin especificar

2 3.08 Contacto con un agente material punzante (clavo o herramienta


afilada)

2 3.08 Golpes, patadas, cabezazos, estrangulamiento

3 4.62 Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas

3 4.62 Otro contacto - tipo de lesión conocido del grupo 10 pero no


mencionado anteriormente

1 1.54 Quedar atrapado entre

16 24.62 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

1 1.54 Trauma psíquico

12 18.46 Otro contacto o trabajo habitual

65 100.00

En consonancia con la forma de producción de las lesiones, los pies son la parte del cuerpo más
afectada, tabla 2. 156, seguida del cuello.
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

174 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 156. Parte del cuerpo lesionada en médicos 2003-2005

Número % PARTE LESIONADA

2 3.08 Cabeza (caput), cerebro, nervios craneanos y vasos cerebrales

1 1.54 Caja torácica, costillas, incluidos omoplatos y articulaciones


acromioclaviculares

9 13.85 Cuello, incluida la columna y las vertebras del cuello

4 6.15 Dedo(s)

1 1.54 Espalda, incluida la columna y las vertebras dorsolumbares

2 3.08 Extremidades inferiores, no descritas con más detalle

2 3.08 Extremidades superiores, otras partes no mencionadas


anteriormente

4 6.15 Hombro y articulaciones del húmero

1 1.54 Muñeca

1 1.54 Ojo(s)

17 26.15 Parte del cuerpo afectada, sin especificar

15 23.08 Pie

4 6.15 Pierna, incluida la rodilla

1 1.54 Región pélvica y abdominal, incluidos sus órganos

1 1.54 Tronco, otras partes no mencionadas anteriormente

65 100.00

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


ATS-DUE

El colectivo ATS-DUE sufrió 164 contingencias profesionales, incidencia 16,25 por mil, de las cuales
11 fueron infecciosas (6,7%), tabla 2. 157, un porcentaje inferior al ocurrido en médicos pero también
notable. El 18% fue patología de la columna vertebral y el 16% patología de la mano, tendinitis,
esguinces y cortes. El sobreesfuerzo es la forma más frecuente de producir el accidente, el 38%, tabla
2. 158, y las caídas ocupan el 16%. Hubo cuatro agresiones con lesiones; además, una que resultó en
depresión y un caso de ansiedad por sentirse acosada por compañeras. La duración media de la baja
fue 35,7 días; el percentil 50, 20 días.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 175
Tabla 2. 157. Diagnósticos de las contingencias en ATS-DUE 2003-2005

Número % CIE 9 DIAGNÓSTICO

1 0.61 011 Tbc pulmonar

3 1.83 052 Varicela

2 1.22 070.54 Hepatitis crónica sin mención de coma hepático

1 0.61 077 Conjuntivitis debidas a virus y a chlamydiae

2 1.22 300.4 Depresión neurótica

4 2.44 370.40 Queratoconjuntivitis no especificada

4 2.44 372.0 Conjuntivitis aguda

1 0.61 429.5 Rotura de cuerda tendinosa

1 0.61 493.0 Asma extrínseca

1 0.61 558.9 Otras gastroenteritis y colitis no infec. y no especificadas

1 0.61 692.5 Dermatitis por contacto de la piel con alimentos

8 4.88 716-19 Dolor articular

2 1.22 722.0 Hernia discal cervical

2 1.22 722.10 Hernia discal lumbar

12 7.32 723.1 Cervicalgia

1 0.61 724.1 Dorsalgia

17 10.37 724.3 Lumbalgia/ciática

13 7.93 726 Tendinitis interseciones periféricas y síndromes conexos

3 1.83 728.83 Ruptura atraumática muscular

1 0.61 736.29 Dedo en martillo (mallet)


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

8 4.88 813-26 Fractura

37 22.56 844-47.0 Esguince

11 6.71 877-83 Herida

19 11.59 920-24 Contusiones

5 3.05 940-5 Quemadura de 2o grado en pierna inferior

4 2.44 Otro

164 100.00

En la tabla 2. 158 se muestran las causas. El porcentaje mayor son sobreesfuerzos; el 51% de ellos
ocurren en la atención, generalmente movilización, de pacientes.

176 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 158. Forma de producción de la contingencia en ATS-DUE

FORMA Número %

Choque objeto en mov 4 2.42

Agresiones 4 2.42

Choque/tropiezo 12 7.27

Caída 27 16.36

Otros 53 32.12

Sobreesfuerzo 64 38.79

Total 164 100

Hay una distribución bastante uniforme de las principales partes del cuerpo lesionadas: cuello,
espalda, muñeca/mano, tobillo/pie y, en menor medida, hombro y dedos, tabla 2. 159, correspondiendo
a los sobreesfuerzos, caídas y tropezones.

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 177
Tabla 2. 159. Parte del cuerpo lesionada en ATS/DUE 2003-2005

Número % PARTE LESIONADA

5 3.05 Brazo, incluida la articulación del cúbito

1 0.61 Cadera y articulación de la cadera

2 1.22 Caja torácica, costillas, incluidos omoplatos y articulaciones


acromioclaviculares

18 10.98 Cuello, otras partes no mencionadas anteriormente

9 5.49 Dedo(s)

18 10.98 Espalda, otras partes no mencionadas anteriormente

2 1.22 Extremidades inferiores, otras partes no mencionadas anterior-


mente

2 1.22 Extremidades superiores, múltiples partes afectadas

9 5.49 Hombro y articulaciones del húmero

18 10.98 Muñeca/mano

6 3.66 Múltiples partes del cuerpo afectadas

5 3.05 Ojo(s)

23 14.02 Parte del cuerpo afectada, sin especificar

19 11.59 Tobillo/pie

19 11.59 Pierna, incluida la rodilla

1 0.61 Región pélvica y abdominal, incluidos sus órganos

6 3.66 Tronco, otras partes no mencionadas anteriormente

1 0.61 Zona facial


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

164 100.00

Auxiliares de enfermería

Las auxiliares de enfermería sufrieron 329 bajas por causas profesionales, incidencia 54,64 por mil;
es el colectivo que más accidentes ha sufrido, pero no el da mayor incidencia. Ocurrieron 9 infecciones
y dos enfermedades cardiovasculares, además de una psoriasis y un caso de asma profesional, tabla
2. 160. Los esguinces y tendinitis fueron los más frecuentes: el 30% seguido de la patología de la
columna vertebral, un 13,5% fueron lumbalgia y lumbociatalgias, un 8,5% cervicalgias. El 42% de las
contingencias ocurrieron por sobreesfuerzo, de los cuales el 62% tuvieron que ver con atención directa
a pacientes, tabla 2. 161, lo que demuestra claramente donde se encuentran los riesgos laborales de
este colectivo. Las caídas fueron el 14%.

178 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 160. Diagnósticos de las contingencias auxiliares de enfermeria

Número % CIE9 DIAGNÓSTICO

1 0.30 11.8 Otras tuberculosis pulmonares específicas

2 0.61 52 Varicela

3 0.91 77.1 Queratoconjuntivitis epidémica

3 0.91 354 Síndrome del tunel carpiano

5 1.52 370 Úlcera corneal no especificada

1 0.30 379.26 Prolapso del cuerpo vitreo

1 0.30 379.92 Tumefacción o contusión del ojo

2 0.61 410/413 Infarto/angor

1 0.30 493.9 Asma no especificada

1 0.30 696 Psoriasis y alteraciones similares

7 2.13 718-19 Contractura/dolor articular

1 0.30 722 Hernia discal cervical

2 0.61 722.1 Hernia discal lumbar

24 7.29 723.1 Cervicalgia

11 3.34 724.1 Dorsalgia

42 12.77 724.2,3 Lumbalgia/ciática

8 2.43 726 Tendinitis interseciones periféricas y síndromes conexos

8 2.43 726.1,2 Periartritis hombro

3 0.91 726.32 Epicondilitis

15 4.56 726.4 Tendinitis muñeca

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


1 0.30 727.61 Ruptura total manguito rotadores

1 0.30 727.63 Ruptura tendones extensores de mano y muñeca

1 0.30 728.71 Fascitis plantar

6 1.82 728.83 Ruptura atraumática muscular

1 0.30 729.1 Mialgia y miositis no especificado

20 6.08 802-8261 Fractura

3 0.91 833-835 Luxación

2 0.61 836 Meniscopatía interna

1 0.30 840.6 Rotura tendón supraespinoso

70 21.28 840-846 Esguince/distensión

3 0.91 850 Contusión (incluye conmoción cerebral)

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 179
1 0.30 854 Traumatismo cráneo-encefálico

13 3.95 870/883.2 Herida

1 0.30 914.4 Picadura de insecto, no venenoso, en mano-no infectada

1 0.30 917.2 Ampolla en pie/dedo(s) pie-sin infección

44 13.37 924-924 Contusión

1 0.30 995.1 Edema angioneurótico

1 0.30 995.3 Alergia, sin especificar

17 5.17 Otros

329 100.00

Tabla 2. 161. Forma de producción de la contingencia en auxiliares enfermería

Número % FORMA

24 7.29 Aplastamiento sobre o contra un objeto inmóvil (el trabajador


está en movimiento vertical u horizontal) - sin especificar

46 13.98 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

14 4.26 Choque o golpe contra objeto que cae

6 1.82 Choque o golpe contra un objeto (incluidos los vehículos) -


en movimiento

7 2.13 Contacto con sustancias peligrosas - sobre o a través de la piel


y de los ojos

5 1.52 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugoso, -


sin especificar

1 0.30 Contacto con sustancias peligrosas a través de la nariz, boca


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

1 0.30 Contacto con un agente material cortante sin especificar

3 0.91 Contacto con un agente material punzante

14 4.26 Golpes, patadas, cabezazos, estrangulamiento,mordeduras

1 0.30 Picadura de un insecto

12 3.65 Quedar atrapado, ser aplastado bajo

170 51.67 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

25 7.60 Otros

329 100.00

180 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 162. Parte lesionada en auxiliares de enfermería

Número % PARTE LESIONADA

77 24.06 Espalda y cuello

67 20.94 Mano

41 12.81 Otras partes del cuerpo no mencionadas anteriormente

30 9.38 Pie

22 6.88 Extremidades inferiores, otras partes no mencionadas anteriormente

15 4.69 Hombro y articulaciones del húmero

15 4.69 Múltiples partes del cuerpo afectadas

14 4.38 Muñeca

14 4.38 Ojo(s)

11 3.44 Extremidades superiores, otras partes no mencionadas anteriormente

8 2.50 Cabeza, no descrita con más detalle

3 0.94 Caja torácica, costillas, incluidos omoplatos y articulaciones


acromioclaviculares

2 0.63 Cadera y articulación de la cadera

319

En cuanto a la parte del cuerpo afectada, destacan la columna vertebral y las manos que juntas
suman el 45%.

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Celadores

Los celadores sufrieron 182 accidentes, incidencia 62,65 por mil. Patología ocular, conjuntivitis y
úlceras ocurrieron en 6 casos, de los cuales 5 fueron por traumatismo y uno es infeccioso; por tanto
enfermedad profesional. Hay un caso de peritonitis ocurrido por un traumatismo, tabla 8. El 25% fueron
lumbalgia/ciatalgia y el 6% cervicalgia. Esguinces ocupan el 20% de las causas, tabla 2. 163.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 181
Tabla 2. 163. Diagnóstico de contingencia en celadores

Número PORCENTAJE CIE_9 DIAGNÓSTICO

6 3.30 370.372 Conjuntivitis

1 0.55 567 Peritonitis

9 4.95 715-719 Dolor articular

10 5.49 7221,23 Cervicalgia, síndrome cervicobraquia

3 1.65 724.1 Dorsalgia

44 24.18 724.2,3 Lumbalgia-ciática

16 8.79 726 Tendinitis muñeca

3 1.65 727.05 Tenosinovitis

2 1.10 728 Trastorno de músculo ligamento y fascia

3 1.65 728.71 Fascitis plantar

4 2.20 728.83 Ruptura atraumática muscular

2 1.10 786.5 Dolor torácico

8 4.40 8215-25.25 Fractura

2 1.10 831 Luxación

1 0.55 836.0 Meniscopatía interna

2 1.10 840 Esguinces y torceduras de hombro y brazo superior

17 9.34 842 Esguince/torcedura muñeca/mano

14 7.69 845.0 Esguince tobillo

3 1.65 847.0 Esguince cervical

1 0.55 854.0 Traumatismo cráneo-encefálico


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

7 3.85 882 Herida mano

22 12.09 9222,24 Contusión

2 1.10 1002 Parte sin diagnóstico

182 100.00

El 56% de los accidentes fue por sobreesfuerzos, de los cuales también el 56% son en manejo
de pacientes. El resto de las causas se distribuyen entre tropiezos, caídas, choques, incluido contra
vehículos. Y han ocurrido dos agresiones.

182 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 164. Forma de producción de la contingencia en celadores

Número PORCENTAJE FORMA DE PRODUCCIÓN

16 8.79 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

20 10.99 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

14 7.69 Choque o golpe contra un objeto

6 3.30 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugoso,


- sin especificar

2 1.10 Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas) - sin especif.

13 7.14 Ninguna información

9 4.95 Quedar atrapado, ser aplastado

102 56.04 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema músculo-esquelético

182 100.00

El 30% afecta a la columna vertebral, cuello y espalda, y el 23% a la mano o muñeca, tabla 2. 165.

Tabla 2. 165. Parte lesionada en celadores

Número PORCENTAJE PARTE DEL CUERPO AFECTADA

54 29.67 Cuello y espalda

43 23.63 Muñeca y mano

20 10.99 Pie

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


17 9.34 Pierna, incluida la rodilla

12 6.59 Parte del cuerpo afectada, sin especificar

8 4.40 Tronco, otras partes no mencionadas anteriormente

7 3.85 Múltiples partes del cuerpo afectadas

14 7.69 Hombro y extremidades superiores

5 2.75 Ojo(s)

2 1.10 Cadera y articulación de la cadera

182 100.00

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 183
Cocina

En la cocina ocurrieron 77 accidentes, una enfermedad profesional, un asma en el Hospital de Valle


de Nalón, con una incidencia 122 por mil, la más alta del conjunto. En este colectivo aparecen las heridas
y quemaduras como causa frecuente, el 21% entre las dos, y es la primera causa las contusiones;
también las lumbalgias asociadas a movilización de cargas son importantes en este grupo.

Sobreesfuerzos es la causa más frecuente, 32%, tabla 2. 166, y caídas, con el 14%, es la segunda
causa. Pero el conjunto de contactos con material o sustancias peligrosas ocupa un lugar preeminente
debido a los cortes y quemaduras. Hay una baja por picadura de insecto y otra por ritmo alto, ambas
en el Hospital Central de Asturias.

Tabla 2. 166. Forma de producción de la IT profesional en cocina

Número PORCENTAJE FORMA

8 10.39 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

11 14.29 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

6 7.79 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisiín con


-sin especificar

5 6.49 Contacto con sustancias peligrosas - sobre o a travís de la piel y


de los ojos

9 11.69 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugoso,


- sin especificar

5 6.49 Contacto con llamas directas u objetos o entornos - con elevada


temperatura o en llamas

1 1.30 Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas) - sin especif.

6 7.79 Ninguna información

1 1.30 Quedar atrapado, ser aplastado - entre


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

25 32.47 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones,


ruido, luz o presión - sin especificar

77 100.00

184 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 167. Parte del cuerpo lesionada

Número PORCENTAJE PARTE DEL CUERPO

2 2.60 Cuello, incluida la columna y las vértebras cervicales

9 11.69 Espalda, otras partes no mencionadas anteriormente

3 3.90 Extremidades inferiores, no descritas con más detalle

5 6.49 Hombro y extremidades superiores

27 35.06 Muñeca y mano

2 2.60 Múltiples partes del cuerpo afectadas

4 5.19 Ojo(s)

12 15.58 Tobillo y pie

6 7.79 Pierna, incluida la rodilla

1 1.30 Todo el cuerpo ( efectos sistémicos)

2 2.60 Tronco y organos, no descritos con más detalle

2 2.60 Zona facial

2 2.60 Otros

77 100.00

La muñeca y la mano son las partes más frecuentemente lesionadas, constituyendo más de uno de
cada tres accidentes. Lo que corrobora que en estas tareas, donde se manejan utensilios, elementos y
sustancias peligrosas, se deben extremar las precauciones y los sistemas de protección de las manos.
Además, por las mismas causas, hay 4 lesiones oculares.

Operario 2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Se incluyen en esta categoría algunas limpiadoras y, sobre todo, lavandería. Ocurrieron 43


accidentes, siendo la incidencia de 36,30 por mil. Casi todos los accidentes ocurrieron en personal de
lavandería, por lo que en este colectivo la incidencia es más alta, pero no tenemos seguridad de cuál es
exactamente el denominador. Contusiones es el diagnóstico más frecuente, seguido de lumbalgia, tabla
2. 168, que al igual que otra patología de columna ocurre en la movilización de cargas maniobrando con
la ropa fundamentalmente.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 185
Tabla 2. 168. Diagnósticos en operarios SESPA 2003-2005

Número PORCENTAJE

14 32.56 922-924. Contusiones

6 13.95 724.2 Lumbalgia

2 4.65 726 Tendinitis interseciones periféricas y síndromes conexos

3 6.98 726.2 Periartritis hombro

3 6.98 845.0 Esguince tobillo

3 6.98 883 Herida dedo mano

2 4.65 723.1 Cervicalgia

2 4.65 726.4 Tendinitis muñeca

2 4.65 802-24 Fractura

1 2.33 372.71 Hiperemia conjuntival

1 2.33 718.41 Contractura articular-hombro

1 2.33 724.1 Dorsalgia

1 2.33 836.0 Meniscopatia interna

1 2.33 840.9 Distensión muscular hombro

1 2.33 842.00 Esguince/torcedura de muñeca de sitio no especificado

La causa más importante es el sobreesfuerzo, que ocupa el 36% del total, casi todos en la
movilización de cargas, si bien hay una por trabajo que puede ser repetitivo en una costurera y otro es
un resbalón.

Tabla 2. 169. Forma de producción de la contingencia en operarios


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Número PORCENTAJE FORMA

15 34.88 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a


radiaciones, ruido, luz o presión - sin especificar

10 23.26 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

6 13.95 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión


con - sin especificar

5 11.63 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

2 4.65 Contacto con un agente material cortante (cuchillo u hoja)

2 4.65 Quedar atrapado, ser aplastado

2 4.65 Otros

1 2.33 Envuelto por, rodeado de gases o de partículas en suspensión

43

186 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 170. Parte del cuerpo afectada en operarios

Número PORCENTAJE PARTE LESIONADA

1 2.33 Cabeza, no descrita con más detalle

7 16.28 Espalda, otras partes no mencionadas anteriormente

6 13.95 Extremidades inferiores, no descritas con más detalle

2 4.65 Extremidades superiores, no descritas con más detalle

5 11.63 Hombro y articulaciones del húmero

10 23.26 Mano

4 9.30 Múltiples partes del cuerpo afectadas

1 2.33 Ojo(s)

2 4.65 Parte del cuerpo afectada, sin especificar

5 11.63 Pie

43 100.00

La mano es la parte del cuerpo más frecuentemente afectada, seguida de la espalda y extremidades
inferiores.

Mantenimiento

En el periodo 2003-2005 ocurrieron 44 contingencias con baja en mantenimiento, lo que supone

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


una incidencia de 56,23 por mil. En la distribución de causas no destaca un grupo singular, siendo
contusiones el más frecuente con un 20%, seguido de esguinces, tabla 2. 171. Hay que destacar 5
lesiones oculares, todas ellas traumáticas, por falta de protección en el manejo de las herramientas o
sustancias del trabajo.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 187
Tabla 2. 171. IT por causas laborales en trabajadores de mantenimiento

Número PORCENTAJE CIE9 CAUSA

9 20.45 922-24 Contusiones

6 13.64 844-47 Esguince

5 11.36 723-24 Cervicalgia/lumbalgia

4 9.09 370-72. Conjuntivitis no especificada

4 9.09 8873-3 Herida

3 6.82 726.11 Tendinitis calcificación hombro

2 4.55 715-16 Artritis traumática

2 4.55 822-26 Fractura

2 4.55 836.0 Meniscopatía interna

2 4.55 930.0 Cuerpo extraño corneal

1 2.27 413 Angina de pecho

1 2.27 785.3 Otros sonidos cardiacos anormales

1 2.27 883.0 Avulsión uña dedo mano

1 2.27 944.18 Quemadura de 1er grado múltiples sitios de


muñeca(s)/mano(s)

1 2.27 955.2 Lesión de nervio cubital

En cuanto a la forma de producción, tabla 2. 172, choque contra objetos en movimiento, que puede
ser proyectado, junto con caídas, son las causas más frecuentes, y unido a sobreesfuerzos y tropiezos,
abarca casi el 80%.

Tabla 2. 172. Forma de producción del accidente en personal de mantenimien


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Número PORCENTAJE FORMA

5 11.36 Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o


choque contra un objeto inmóvil

10 22.73 Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída

10 22.73 Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión


con -sin especificar

3 6.82 Contacto con agente materia cortante, punzante, duro, rugoso,


- sin especificar

2 4.55 Contacto con corriente eléctrica, fuego, temperatura o


sustancias peligrosas - sin especificar

5 11.36 Ninguna información

9 20.45 Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a


radiaciones, ruido, luz o presión - sin especificar

44 100.00

188 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
En cuanto a la parte del cuerpo lesionada en trabajadores de mantenimiento, la mano y
extremidades son las más frecuentes, pero se debe destacar la relativa alta frecuencia de lesiones
oculares, perfectamente prevenibles en este colectivo si utilizan medios de protección.

Tabla 2. 173. Parte del cuerpo lesionada en mantenimiento

Número PORCENTAJE PARTE LESIONADA

1 2.38 Cabeza, otras partes no mencionadas anteriormente

1 2.38 Caja torácica, costillas, incluidos omoplatos y articulaciones


acromioclaviculares

2 4.76 Cuello, incluida la columna y las vértebras cervicales

3 7.14 Espalda, otras partes no mencionadas anteriormente

7 16.67 Extremidades inferiores, no descritas con más detalle

3 7.14 Hombro y articulaciones del húmero

7 16.67 Mano/muñeca

2 4.76 Múltiples partes del cuerpo afectadas

5 11.90 Ojo(s)

2 4.76 Otras partes del cuerpo no mencionadas anteriormente

4 9.52 Pie/tobillo

1 2.38 Región torácica, incluidos sus órganos

1 2.38 Todo el cuerpo y múltiples partes, no descritas con más detalle

3 7.14 Tronco, otras partes no mencionadas anteriormente

42 100.00

Resumen por áreas

Los DUE tienen una distribución relativamente uniforme en su contingencia laboral a través de las 2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral
Áreas. Sin embargo, hay que destacar que el Área VII tiene una baja incidencia al igual que el Área I. No
existe explicación para ello, a no ser un defecto de noticación.

Tabla 2. 174. Contingencia por Áreas de DUE en SESPA 2003-2005


AREA1 AREA2 AREA3 AREA4,6 AREA5 AREA7 AREA8 SESPA

Número 148 116 402 1483 699 233 281 3362

BAJAS 3 7 24 86 27 2 15 164

444 348 1206 4449 2097 699 843 10086

INCIDENCIA/00 6.76 20.11 19.90 19.33 12.88 2.86 17.79 16.26

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 189
Las auxiliares de clínica, tabla 2. 174, tienen la máxima incidencia en las Áreas IV-VI, seguida de la
III. Son muy bajas las incidencias en la Áreas I y II, y mediana en el resto.

Tabla 2. 175. Contingencia por Áreas de auxiliares de enfermería en SESPA 2003-2005

AREA1 AREA2 AREA3 AREA4,6 AREA5 AREA7 AREA8 SESPA

Número 73 55 217 1243 327 119 151 2185

219 165 651 3729 981 357 453 6555

BAJAS 4 6 34 216 37 9 23 329

INCIDENCIA/00 18.26 36.36 156.68 173.77 113.15 75.63 152.32 150.57

Sin embargo, tabla 2. 176, este patrón no es tan claro en celadores; aunque siguen siendo bajas las
incidencias en las Áreas I y II, la más baja es la del Área VII; vuelven a ser las más altas las de las Áreas
II, IV-VI pero le acompaña el Área V. Dado que el perfil de accidentalidad de estos dos colectivos es
semejante y que muchas veces realizan labores similares, se podrían unir para ver como se comportan,
tabla 2. 177.

Tabla 2. 176. Contingencia por Áreas de celadores en SESPA 2003-2005

AREA1 AREA2 AREA3 AREA4,6 AREA5 AREA7 AREA8 SESPA

Número 35 30 107 444 159 57 64 896

BAJAS 4 3 28 103 34 3 7 182

105 90 321 1332 477 171 192 2688

INCIDENCIA/00 38.10 33.33 87.23 77.33 71.28 17.54 36.46 67.71


2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Tabla 2. 177. Contingecia de auxiliares y celadores 2003-2005 en SESPA

AREA1 AREA2 AREA3 AREA4,6 AREA5 AREA7 AREA8 SESPA

TOTAL 324 255 972 5061 1458 528 645 9243

TOTAL 8 9 62 319 71 12 30 511

INCIDENCIA/00 24.69 35.29 63.79 63.03 48.70 22.73 46.51 55.29

Se observa la incidencia más elevada en las Áreas III, IV y VI. La menor accidentalidad en las Áreas
I y II podrá explicarse por el tipo de hospital.

190 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
c) Evaluaciones de riesgos laborales realizadas hasta la fecha por el Área Técnica del SPRL

Total de trabajadores que corresponden a los centros evaluados: 9.539

En este listado se relacionan las evaluaciones (tanto iniciales como periódicas) de riesgos laborales
completas realizadas por el SPRL en los años 2001 a 2005, incluyendo tanto centros y lugares de
trabajo como puestos adscritos a cada uno de ellos. No se han contabilizado los informes previos ni
las valoraciones de aspectos parciales de algún centro o puesto de trabajo realizados, ni tampoco los
informes de investigación de accidentes laborales. Tampoco se incluyen los informes de asesoramiento
solicitados, tanto por Comités de Seguridad y Salud como por Sindicatos o por organismos oficiales de
ámbito autonómico y estatal.

Tabla 2. 178. Área de Asuntos Sociales

• Residencia Mixta Gijón • Guardería La Carisa


• Centro Materno Infantil de Oviedo • Jardín de Infancia “Cantos”
• CAMP de Gijón • ERA El Cristo
• Centro Infanto Juvenil Sograndio • ERA Laviana
• Jardín de Infancia de Roces • ERA Pravia
• Jardín Infancia Pumarín • Centro de Día Pravia
• Guardería de Roces • ERA Tineo
• Guardería de Pumarín • ERA Grado
• Centro Infanto Juvenil Villapaz • ERA Infiesto
• CIJ El Humedal • CPRM Clara Ferrer Gijón
• CIJ El Campillín • ERA Llanes
• CIJ Los Pilares • ERA Avilés
• CIJ Cuatro Pisos • CPRM Canapés Avilés
• CIJ Miraflores • ERA San Lázaro de Oviedo
• CIJ Colloto • ERA Santa Teresa de Oviedo

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral


Tabla 2. 179. Área de Salud y Servicios Sanitarios

• Centros de Salud Mental del SESPA • USP Jarrio


• Revisión evaluación Salud Mental I • USP Oviedo
• Hospital Monte Naranco • Servicios Centrales del SESPA
• Laboratorio de Salud Pública • Hospital Valle del Nalón
• Unidad Salud Pública de Avilés • Equipo Territorial del Nalón
• USP Gijón • Evaluación Periódica Hospital Monte
• USP Mieres Naranco
• USP Langreo • Colectivo de Inspectoras del Servicio de
Farmacia
• USP Arriondas
• USP Cangas del Narcea

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 191
Tabla 2. 180. Área de Medio Ambiente y Medio Rural

• SERIDA de Villaviciosa • Laboratorio de Medio Ambiente


• SERIDA de Grado - Finca Experimental • Guardería Rural
La Mata • Comisión Regional del Banco de Tierras
• SERIDA de Jove (Gijón) – Unidad de • Veterinario de la Oficina Comarcal de
Investigación en Sanidad Animal Pola de Siero
• SERIDA de Somió (Gijón) – CENSYRA • Colectivo de Veterinarios en campañas
• Laboratorio de Sanidad Animal de saneamiento ganadero
• Piscifactoría de Infiesto
• SERIDA Illano
• Técnicos Servicio Infraestructuras Rurales

Tabla 2. 181. Área de Infraestructuras

• Parque de Maquinaria de Oviedo


• Laboratorio de Materiales de la C. Infraestructuras
• Laboratorio Asturiano de Calidad en la Edificación
• Brigadas de conservación de carreteras
• Parque de Obras Públicas de Avilés
2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Tabla 2. 182. Área de Trabajo

• Escuela Taller Los Pilares II de Oviedo • Escuela Taller La Arboleya Oviedo


• Taller de Empleo San Juan de Capistrano • Escuela Taller Perlora III
• Escuela Taller Perlora II • Oficina de Empleo de Oviedo I
• Taller Empleo Perlora III • Oficina de Empleo Avilés II
• TE Camín Real de la Mesa • Oficina de Empleo de Gijón I
• Escuela Taller Perlora II • Oficina de Empleo de Avilés I
• Escuela Taller San Juan de Capistrano • Oficina de Empleo Oviedo II
• Escuela Taller Monte Naranco III • Oficina de Empleo Gijón III
• Escuela Taller Monasterio de Cornellana II • Oficina de Empleo Gijón II
• Taller de Empleo Cornellana

192 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 2. 183. Área de Educacióny Cultura

• Estación Invernal y de Montaña • Castro de Coaña


de Valgrande-Pajares • Residencia Juvenil Juventudes, Llanes
• 45 IES (excepto puestos) • RJ Ramón Menéndez Pidal, Oviedo
• Ciudad de Vacaciones de Perlora • RJ Fernando Coronas, Luarca
• Instalaciones Deportivas El Cristo • Nuevo comedor Ciudad de Vacaciones
• Centro Regional de Deportes La Morgal de Perlora
• Parque Deportivo La Felguera • Evaluación Periódica Estación Invernal
• Parque Deportivo Riaño Valgrande-Pajares
• Biblioteca Jovellanos, Gijón • Consejo de la Juventud
• Biblioteca de Asturias, Oviedo • Nuevas dependencias de la Dirección
Gral. Formación
• Museo de Bellas Artes de Asturias
• Jefe de Sección de Enseñanzas
• Cueva de Tito Bustillo
Universitarias

Tabla 2. 184. Área de Administración General

• Imprenta Regional
• Oficina de Gestión Tributaria de Gijón
• Evaluación Periódica de la Imprenta Regional
• Consejería de Economía y Administración Pública (completa)
• IAAP Adolfo Posada
• Instalaciones del EASMU c/ Coronel Aranda, 2 de Oviedo.

2 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 193
3 Diagnóstico de la situación de salud, seguridad y medioambiente
laboral. Conclusiones y recomendaciones

3.1 Entorno socioeconómico y de empleo

1 Asturias sufre un proceso de reconversión económica que la ha ido relegando paulatinamente


de los indicadores de crecimiento y pujanza económica del Estado en las últimas décadas. El PIB per
cápita se sitúa actualmente por debajo de la media nacional y es un 21% menor a la media europea y
el crecimiento económico, aunque importante (2,9% en el 2005), no alcanza las tasas del conjunto del
Estado, si bien se mantienen indicadores de protección social muy elevados.

2 Los actuales índices de fecundidad no garantizan la reproducción de la población, que en el


caso de Asturias tiene una tasa de fecundidad menor de 1. Caracterizan demográficamente la situación
de Asturias la menor natalidad y mayor mortalidad bruta del Estado, junto al máximo envejecimiento
(22%) y mínima relación de masculinidad de España; indicadores propios de una sociedad en declive,
con una población estacionaria que sufre un crecimiento vegetativo negativo en los últimos veinte
años. El 63% de la población está entre 15 y 64 años, y solamente el 10% por debajo de 14.
3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones

Las mayores pérdidas de población masculina en relación a las mujeres son además una
manifestación singular de los indicadores vitales asociados al desarrollo industrial de la segunda mitad
del siglo pasado. Las proyecciones de población indican que Asturias seguirá perdiendo población en
los próximos años.

3 La población activa y la ocupación muestran bajas tasas de actividad en relación con España
y la U.E. El 51% de la población mayor de 16 años son inactivos. La tasa de paro del 9,6% se encuentra
por encima de la media estatal. Los indicadores de actividad, ocupación y paro son particularmente
negativos en mujeres con relación a los varones y también con relación a otras CCAA.

4 La población laboral se localiza principalmente en las tres comarcas centrales de la región. El


74% de la población activa reside en Oviedo, Gijón y Avilés ( 30%, 29% y 14% respectivamente en cada
comarca).

5 La tasa de actividad crece en las edades medias y permanece estable en los menores de 25
años y los mayores de 55, mostrando una economía con dificultades para ocupar a los jóvenes.

6 La reconversión económica ha afectado simultáneamente al sector industrial y a las


actividades tradicionales del sector primario. La pérdida de empleos de la industria y la minería no ha
sido compensada por el desarrollo de la construcción y los servicios, fuentes actuales del crecimiento
económico y de las ofertas de empleo.

7 El 74% de la población trabajadora está afiliada al Régimen General de la Seguridad Social,


el 18% son autónomos, el 4% están en el Régimen Agrario y el 2% en el de empleadas de hogar. La
afiliación actual al Régimen Especial de la minería del carbón (5.000 trabajadores) y al Especial del mar
(1.900 trabajadores) apenas suponen un 2% del total de la afiliación conjuntamente.

194 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
8 La población afiliada al Régimen General de la Seguridad Social ha crecido en 44.000 personas
desde el año 2.000. La población laboral crece en servicios ( 66,3% de la población ocupada), particularmente
en hostelería y servicios de atención personal y social, y también en construcción. También crece la afiliación
a Autónomos, mientras que el sector primario y la industria continúan perdiendo trabajadores.

9 La afiliación se reduce en jóvenes y aumenta en edades medias.

10 Las mujeres representan el 40% de la población trabajadora. Tanto el % de actividad como la tasa
de ocupación son más bajos entre las mujeres que entre los hombres, a los que doblan además en las tasas
de paro. Casi 9 de cada 10 mujeres empleadas trabajan en el sector servicios, donde representan el 53% del
empleo en este sector. Es aquí donde se aprecia un aumento continuo del peso de mujeres sobre el total
de empleados en la última década. Las mujeres son, además, el 36% del empleo agrícola y el 15% de los
empleados de la industria, teniendo una menor representación en la construcción ( 6% del sector).

11 Las mujeres asturianas trabajan fundamentalmente en la administración pública, sanidad,


servicios sociales y educación, y en la hostelería y comercio. El Servicio de Salud es con mucha
diferencia sobre otras empresas el mayor empleador de mujeres.

Dada la capacidad de generación de empleo de la contratación de mujeres (se estima que cada
empleo femenino genera otro en servicios de atención personal y domésticos), se considera que el
empleo de mujeres es un importante yacimiento futuro de empleo en Asturias.

12 La población laboral inmigrante es relativamente pequeña y crece a un ritmo muy inferior al

3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones


del conjunto del Estado. Asturias tenía a finales del 2005 apenas el 3% de población afiliada extranjera
inmigrante, por debajo del 9% nacional, mostrando la escasa capacidad de oferta laboral de la región
en los sectores que generan empleo para esta población a nivel nacional. Los inmigrantes afiliados al
régimen general eran 7.214 a finales del 2005.

La construcción y la hostelería son las dos actividades que incorporan más mano de obra extranjera.
Un 15% de los nuevos contratos de construcción son de inmigrantes. Las trabajadoras inmigrantes son
el 40% de las afiliadas al régimen especial de empleadas del hogar.

13 El tejido productivo se compone de unas 68.000 empresas, 52% de ellas sin asalariados y 43%
microempresas. La mayoría de las empresas (75%) están en el sector servicios. En el sector industrial hay
4.400 empresas, principalmente de la metalurgia y los productos metálicos. La mayoría de las 90 grandes
empresas asturianas también están en este sector. La mayoría de la población empleada (32%) está en
estas empresas de más de 250 trabajadores. Los centros de trabajo de nueva creación son de pequeño
tamaño (6.817 en el 2005), con un número de empleos por término medio menor que a nivel nacional.

14 La reducción del paro evoluciona favorablemente en los últimos años como respuesta al
crecimiento de los sectores de construcción, hostelería y servicios, y por efecto de un balance migratorio
negativo, sobre todo entre los jóvenes postgraduados, ha reducido su tasa paulatinamente. Actualmente
hay en Asturias 13.788 parados menos que en 19905. El 75% de los parados están entre 25 y 54 años y el
22% son menores de 24 años. El 30% de los parados permanecen más de dos años en desempleo6.

5
SADEI 2006 citando como fuente el INE. Evolución del paro en Asturias y España 1990-2005. Series rectificadas en el 2001. El descenso entre 1990
y 2004 del paro registrado por el INEM según la metodología anterior al SISPE sería de 17.219 personas ( 71.409 en 1990 – 54.190 en 2004)
6
EPA IV T 2005

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 195
15 El paro por comarcas se localiza principalmente en las comarcas centrales: 32% en Gijón; 27%
en Oviedo y el 15% en la de Avilés, lo que totaliza un 79% de los parados de la región. Las comarcas
mineras acumulan entre ambas un 17% de los parados, repartiéndose el resto en las tres comarcas de
las alas de la región.7

3 2. Comportamiento de los agentes laborales en relación a la prevención.


Las condiciones de trabajo

1 La información disponible procedente de registros oficiales es escasa en lo que respecta a las


condiciones de trabajo y los comportamientos de riesgo por parte de empresarios y trabajadores. La
información existente en las evaluaciones de los servicios de prevención no está disponible y se trabaja
sobre la base de las encuestas de condiciones de trabajo y de la información indirecta que proporcionan
los datos estadísticos de los organismos oficiales de tipo demográfico, económico o social.

2 Los trabajadores asturianos tienen una participación sindical importante, con una
representación concentrada en el 80% en dos fuerzas sindicales. La conflictividad laboral ha ido
reduciéndose progresivamente en la región; en el 2005 las huelgas en Asturias fueron 46 y afectaron
a 92 centros de trabajo y a 5.215 trabajadores. El número de jornadas perdidas por esta causa fue de
12.696 ( 2,4 jornadas por trabajador). Las cifras de trabajadores en huelga y jornadas perdidas en ellas
son las más bajas de la última década.8

3 La jornada laboral efectiva media de los trabajadores asturianos en el año 2004 fue de 1.617
horas, inferior a la estatal, de 1.646 horas. La jornada media efectiva fue superior a la media nacional
3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones

en la construcción ( 1.780 horas/año frente a 1.761 horas/ año), mientras que fue inferior a la de España
en los sectores de la industria y los servicios.

En el conjunto de los sectores, la jornada efectiva muestra una paulatina reducción desde el año
19919, fenómeno similar al nacional que permite apreciar una tendencia a la convergencia con la media
nacional. La tendencia a la reducción es clara en el sector servicios, mientras que la jornada viene
creciendo en la construcción, inversamente a lo que ocurre en España.

4 El empleo es más estable en Asturias que a nivel nacional. El porcentaje de personas con
contratos temporales era en el 2005 del 31%, lo que refleja un mayor grado de contratación indefinida,
tradicional en Asturias en relación con la media nacional, donde el número de contratados temporales
ha sido superior.

5 De la información preliminar obtenida de la I Encuesta de Condiciones de Trabajo en Asturias,


desarrollada a finales del año 2004, se percibe una situación relativamente favorable de riesgos
laborales, con relación a lo descrito por la V Encuesta Nacional, aunque el 23% de los trabajadores
están expuestos a humos, polvos y fibras en el aire, y el 17% manipulan sustancias tóxicas o peligrosas
más de la mitad de la jornada.

Otros riesgos identificados en Asturias son el alto ritmo de trabajo, las tareas repetitivas de corta
duración, el permanecer en posturas forzadas y el elevado nivel de ruido.

6 Los análisis realizados por el IAPRL en cuanto a los riesgos físicos producidos por ruido y vibraciones
han identificado los sectores del metal y la construcción como principales ámbitos de exposición.
7
SADEI 2006 citando fuente INE.
8
MTAS
9
SADEI

196 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
7 Aunque se presume una amplia utilización y manejo de sustancias químicas, dada la diversidad
del tejido productivo asturiano, la exposición a sustancias químicas en el medio laboral no es bien
conocida fuera del ámbito de las evaluaciones internas de las empresas. No existen datos ni mapas de
localización o riesgo de exposición a estas sustancias. Los planes de gestión ambiental del Principado
recogen un plan de residuos industriales.

8 Los daños informados por exposición química pueden declararse como accidentes de trabajo
o como enfermedad. En el 2005 se declararon 201 accidentes por contacto con sustancias peligrosas,
dos de ellas graves, que básicamente consistieron en quemaduras, envenenamientos e infecciones.
Entre las enfermedades profesionales se declararon 16 por inhalaciones tóxicas y 2 por agentes
químicos ácidos.

9 La insuficiente cultura preventiva de la sociedad asturiana se traslada también al ámbito


laboral. La escasez de una cultura preventiva ha sido denunciada con reiteración por ser la principal
responsable del insuficiente cuidado de un entorno laboral libre de riesgos para la salud. Tampoco
existen pautas de promoción de la prevención de riesgos laborales en la enseñanza, ni se incluye la
prevención de riesgos laborales entre las materias de formación de la Universidad.

10 El grado en que los servicios de prevención evalúan los riesgos psico-sociales y ergonómicos
y la actividad preventiva realizada sobre el diseño de los puestos de trabajo o la organización de la
empresa no es conocido. Ello, a pesar de que un estudio nacional señala como causas de más del 50%
de los accidentes de trabajo mortales la mala organización del trabajo y los factores de comportamiento
individual.

3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones


11 Existen colectivos laborales especialmente sensibles a los riesgos laborales por sus
características personales, situacionales o biológicas como son los discapacitados, los jóvenes, las
trabajadoras embarazadas o en postparto y los inmigrantes ( art. 25,26 y 27 de la LPRL). No se dispone
de ninguna información sobre la gestión de los riesgos que se realiza en las empresas asturianas con
relación a estos colectivos.

12 La presencia de doble jornada y de situaciones de desigualdad en la conciliación de la vida


familiar y laboral parecen ser más frecuentes en la población de mujeres trabajadoras, según la
encuesta regional de condiciones de trabajo.

3.3. Daños a la salud producidos por el trabajo

1- Los daños a la salud producidos como consecuencia de las condiciones de trabajo de mayor
importancia en Asturias son: las lesiones traumáticas y no traumáticas causadas por los accidentes
de trabajo y sus secuelas (19.013 accidentes con baja y 26 muertes en el último año2), los daños
músculo-esqueléticos generados por los propios accidentes y también por las condiciones de ejecución
del trabajo (1.394 partes de enfermedad profesional en el último año), las dermatosis profesionales
originadas por contacto por agentes químicos y ambientales (65 en el 2005), otras enfermedades
profesionales como el asma laboral y otros tóxicos inhalados, las hipoacusias producidas por
lesiones generadas por ruido de origen laboral (12 declaradas en el 2005), las enfemedades de
origen psicosocial como el estrés y otras. Por otra parte, el cáncer de origen laboral es, a juicio de
los profesionales expertos, un problema de primer orden en Asturias, cuya identificación precisa un
estudio epidemiológico riguroso y una intervención preventiva.
2
Estadísticas IAPRL.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 197
2- Las tasas actuales de incidencia de accidentes de trabajo son convergentes con la media
nacional (6,2 por ciento trabajadores en el año 2005). Debido a la frecuencia de accidentes de trabajo
en la minería del carbón, Asturias mantuvo una incidencia de accidentes de trabajo superior a la media
estatal hasta el año 2005. Sin embargo, el análisis de este fenómeno en el 20003 ya puso de manifiesto
que la región se mueve en tasas de accidentalidad inferiores a la media nacional en todos los sectores
a excepción del carbón, que ha sesgado tradicionalmente la incidencia media debido a sus altas tasas
de morbilidad laboral. Coincidiendo con la importante reducción del número de trabajadores en la
minería y los planes contra la siniestralidad puestos en marcha en los últimos años, se mantiene un
ritmo de reducción de la incidencia de accidentes laborales en Asturias mayor que a nivel nacional. En
la actualidad, la tasa de accidentes laborales en Asturias está en la media estatal.

3- La variación interanual en el número absoluto de accidentes ha sido del 1,32 %, por debajo de
la nacional, si bien en los últimos dos años se ha estancado el número de accidentes graves y mortales.
Vista en el conjunto de Comunidades Autónomas, aunque no descienden los números absolutos de
accidente de trabajo, Asturias se encuentra entre las regiones con menor ascenso del número de
accidentes totales, con independencia del crecimiento que se ha producido de población ocupada.

4- Con excepción de la industria, el resto de los sectores económicos en Asturias presentan datos
de incidencia relativa de accidentes más favorables que la media estatal.

La minería del carbón, la industria metalúrgica y de fabricación de metales y la construcción


concentran el 50% de los accidentes. Las tres últimas ramas de actividad citadas son las que presentan
un crecimiento significativo de los accidentes. Junto a estas actividades se destaca por su cuantía
3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones

la Administración Pública y los servicios sanitarios y sociales en el sector servicios, y finalmente la


hostelería, el transporte y el pequeño comercio. Las nueve actividades CNAEs citadas supusieron el
70% de los accidentes en el 2005.

5- La gravedad de los accidentes también tiende a reducirse, si bien los accidentes graves y
mortales presentan un menor ritmo de descenso en su incidencia que los accidentes leves. En número
de casos, los accidentes mortales han crecido en el sector de la construcción y en el sector servicios
en el último año. Aunque este crecimiento es simultáneo al crecimiento de población laboral en estos
sectores y por tanto no se acompaña de un aumento de la incidencia, el número absoluto de trabajadores
fallecidos se considera como un dato negativo del resultado preventivo en estos sectores.

6- La incidencia de accidentes laborales es tres veces superior en los hombres que en las mujeres
trabajadoras. Sin embargo, mientras que la accidentalidad laboral se reduce en los varones, en las
mujeres permanece estable o aumenta, particularmente en los servicios, donde se concentra esta
población. Entre 1999 y 2005 el número de accidentes en mujeres aumentó un 62% y la incidencia el
18%, mientras que la frecuencia se redujo en hombres un 30%.

7- El accidente de tráfico es la forma principal en el 2005 ( 75% de los leves y 85% de los graves
y todos los mortales) de los accidentes “in itínere”. Los accidentes “in itínere” siguen un patrón de
ocurrencia similar a los accidentes de tráfico, con una ligera elevación de los leves y cifras estables de
graves y mortales.

8- La principal característica de la información sobre enfermedades profesionales existente


en Asturias, al igual que en el resto del territorio nacional, es la falta de correspondencia entre la
morbilidad esperada y la declarada como enfermedad profesional. En el año 2005 se declararon 1.394
enfermedades profesionales, de las que el 6% fueron recidivas. La subnotificación es manifiesta
3
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Situación de la Salud Laboral en Asturias.2000

198 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
en cuanto al cáncer laboral (0 casos) y a las enfermedades crónicas generadas por exposiciones
del ambiente industrial de riesgo. El registro de enfermedades profesionales no permite visualizar
los daños a la salud originados en la exposición a agentes químicos que se diluyen en el sistema de
asistencia sanitaria general o se declaran como accidentes de trabajo.

9- Asturias es, después de Navarra, la segunda comunidad en incidencia de registro de


enfermedades profesionales a nivel nacional. Las enfermedades profesionales notificadas en Asturias
han presentado históricamente datos de incidencia muy superiores a la media nacional y la incidencia
actual es aún superior al doble de la de España ( 4,5 en Asturias, frente a 2,0 por cada 1.000 trabajadores
a nivel nacional en el 2005), lo que se atribuye a la alta incidencia de declaraciones, por afecciones
tendinosas y músculo-esqueléticas procedentes de la minería del carbón, que constituyen el 35% del
total. La industria (54%), seguida del sector servicios (33%) y la construcción (13%) son las principales
fuentes de declaración de enfermedades profesionales.

10- El 93% de las declaraciones son debidas a agentes físicos; las de causas biológicas fueron
10 casos en 2005 y se limitan a los sectores de sanidad y servicios sociales; la declaración de causas
químicas es irrelevante.

11- Al igual que en accidentes, se declaran 3 veces más enfermedades profesionales entre los
trabajadores varones que entre mujeres trabajadoras. Esta relación está influenciada por el diferencial
de ocupaciones varón /mujer. Las ocupaciones de trabajadores cualificados de la minería, la
construcción, operadores de maquinaria y peones de estos mismos sectores acaparan la mayoría del
registro (75%).

3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones


12- Los datos de incapacidad temporal en Asturias por contingencias comunes y también por
accidente de trabajo reflejan un elevado absentismo en relación con la media nacional. La prevalencia
de baja entre la población asegurada es del 4% por IT (incapacidad laboral temporal) debida a
contingencias comunes, y en esta situación se declaran 185 trabajadores al mes de cada 10.000
afiliados. La media de duración de la baja laboral en Asturias es constantemente superior a la nacional
por ambos tipos de contingencias, comunes y por AT (accidente de trabajo). Se desprende de estos
datos la percepción de una elevada morbilidad general y laboral.

13- Según la Encuesta de Condiciones de Trabajo del 20044, el 14% de los trabajadores asturianos
manifiestan haber consultado a su médico por problemas relacionados con el trabajo en el último año,
y el 1,6% dicen haber sido diagnosticados o estar en trámite de reconocimiento de una enfermedad
profesional y el 8,7% refieren un accidente de trabajo en los dos últimos años. Datos que, si bien se
corresponden groseramente con la incidencia de accidente laboral, están muy lejos de los números
relativos las E.P. (enfermedades profesionales) declaradas.

3.4. Funcionamiento del sistema preventivo

1 Existe una base legislativa importante a nivel nacional y de adaptación a los organismos
internacionales que es necesario desarrollar y aplicar en el marco autonómico. La Ley del IAPRL
configura el escenario de coordinación de las políticas de PRL y su aplicación a nivel regional sobre la
base de la participación de los agentes sociales y la Administración.

4
I Encuesta de Condiciones de Trabajo de Asturias. 2004. Inédita. IAPRL

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 199
2 La carencia de la adecuada integración de los sistemas de información es, probablemente, la
limitación más importante para el desarrollo de la PRL a juicio de los expertos.

La Ley 14/1986, Ley 31/1995 y el RD 39/1997) regulan la necesidad de un sistema de información


integrado y, asimismo, lo hace el Decreto 32/2006 del Principado de Asturias por el que se aprueba
el Reglamento de funcionamiento y régimen interior del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos
Laborales. En el artículo 7 de esta norma se establece la necesidad de desarrollar un Sistema de
Información Integral como herramienta básica de gestión de la información necesaria para la realización
de análisis, seguimiento y modificación pertinentes del Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Laboral, así como para la gestión propia del IAPRL y para el desarrollo de sus funciones. El Sistema de
Información Integral, que se compondrá de todas las fuentes y bases de datos de las distintas áreas
y servicios del IAPRL, incluirá asimismo y en la medida que ello sea posible, aquellos sistemas de
información externos que por la naturaleza y relaciones del organismo sea preciso gestionar o utilizar
desde el propio Instituto. Como parte integrante del Sistema de información Integral se sitúa la Encuesta
de Salud y Condiciones de Trabajo de Asturias, que procesará y analizará de forma continuada, tanto
general como sectorial, la información que se genere a través de los trabajos de campo.
En definitiva, se señala:
- La inexistencia de sistemas de información y registro de riesgos laborales en la población
trabajadora.
Si bien existe la obligación de las empresas de conocer y documentar en sus evaluaciones de riesgos
los riesgos a los que sus trabajadores están expuestos, esta información es desconocida por las
distintas administraciones. El único registro relacionado es el registro RERA para las empresas con
3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones

amianto y es actualmente incompleto en lo que se refiere a la vigilancia de la salud.


- Los sistemas de registro de daños a la salud de los trabajadores son inconexos y dispersos y resultan
poco eficaces para conocer la carga de morbi - mortalidad generada por el trabajo. Entre ellos se citan:
- El registro de accidentes de trabajo “Delta” es actualmente la fuente de datos más fiable de las
disponibles, en cuanto a los efectos de las condiciones de trabajo y los daños que éstas ocasionan y
tiene la virtud de posibilitar comparaciones nacionales e internacionales. El Delta para notificación
de accidentes de trabajo está regulado legalmente, recoge información exhaustiva de empresa,
trabajador, causas y daños que sufre el trabajador, siempre que tengan la consideración legal de
accidente de trabajo con baja laboral. Sin embargo, es incapaz de recoger las consecuencias para
la salud del trabajador. Se trata de un sistema independiente e inconexo con otros que no comparte
la codificación utilizada por los sistemas de información sanitaria.
- Registro de Enfermedades Profesionales (SISPA-EPR): recoge aquellos daños a la salud que el
empresario notifica, siempre y cuando tengan la consideración legal de enfermedad profesional.
No recoge información crucial de la IT (Baja). Lo complejo del procedimiento notificador, unido a la
dificultad tanto diagnóstica como legal para su declaración, ha hecho que su eficacia sea escasa,
manteniéndose como un registro no reglado e inconexo con cualquier otro sistema de registro
sanitario.
- Registro de tumores: recoge datos clínicos del paciente estandarizados, pero no datos relativos a
su actividad laboral y riesgos laborales a los que haya podido estar expuesto. Por la trascendencia
de los daños que registra y el origen laboral de muchos de ellos, el interés para la prevención de
los riesgos laborales es crucial.
- Registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO): recoge daños a la salud de
naturaleza infecciosa y tiene interés sanitario público. No recoge adecuadamente la información
laboral, lo que le hace inservible para detectar daños a la salud importantes para la prevención
de riesgos laborales.

200 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
- Registro de Alta Hospitalaria (CMBD): aporta información diagnóstica, pero carece de información
laboral. La inclusión de registros laborales facilitaría el intercambio de información con otros
sistemas de información, facilitando la realización de estudios epidemiológicos de carácter
preventivo-laboral.
- Sistema de Información de Atención Primaria (OMI-AP): dada su amplia implantación y
universalidad, debería incluir entre sus campos los correspondientes a la actividad laboral
del paciente. Actualmente no es capaz de identificar los daños a la salud y las enfermedades
relacionadas con el trabajo de origen laboral.
- Otros Registros que podrían ser de gran interés, si en ellos se incluyesen datos estandarizados
y relativos a la actividad laboral, son: Registro de Mortalidad, Registro de Enfermos Renales y el
Registro de Defectos Congénitos y Registro EROL.
- Insuficiencia de los sistemas de información de recursos preventivos que no permiten identificar ni
conocer la actividad y la calidad de las actuaciones preventivas que se realizan.
Si bien las empresas tienen la obligación de organizar su actividad preventiva optando por fórmulas
diferentes (servicios de prevención propios, ajenos, trabajadores designados) y los servicios
de prevención ajenos tienen que contar con la acreditación administrativa correspondiente,
la inexistencia de procedimientos de comunicación y registro estandarizados impide conocer
adecuadamente los recursos preventivos a disposición de los trabajadores así como las actividades
que se están realizando y los resultados obtenidos. En consecuencia, se desconoce la estructura y
actividad preventiva de las empresas.

3 El Instituto de Prevención de Riesgos Laborales realiza una actividad orientada por la demanda

3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones


de servicios y asesoramientos técnico y se organiza actualmente sobre la base de la respuesta a esas
demandas. La Ley del Instituto obliga a planificar las políticas y la aplicación de directrices en el ámbito
de la salud laboral, así como a la puesta en marcha de los órganos de participación previstos. El IAPRL
tiene encomendadas las funciones de la autoridad laboral en prevención de riesgos, mientras que las
funciones de la autoridad sanitaria dependen de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.

4 Entre las actividades de promoción de la salud y de la seguridad laboral ocupan un lugar


destacado las campañas publicitarias de elevado coste y efectividad no evaluada. Se recomienda
orientar la actividad de publicidad y difusión a aspectos específicos de efectividad evidenciada y, en
todo caso, con programas de evaluación de sus efectos.

5 No existen referencias sobre la actividad preventiva de la Inspección de Trabajo y Seguridad


Social. A juicio de los expertos, la actividad de la Inspección es insuficiente debido a la carencia relativa
de recursos humanos. Es preciso ampliar la capacidad inspectora de carácter correctivo e indicativo.

6 Las mutuas colaboradoras de la seguridad social engloban 24 entidades, de las que 7 dan
cobertura de AT y EP al 91% de los afiliados al régimen general de seguridad social, y las restantes 17
al 9% restante.

7 A finales del 2005 existían 74 servicios de prevención acreditados. De ellos, consta la


realización de vigilancia de salud en un total de 200.000 trabajadores, correspondientes a 50 servicios
de prevención ajenos y a 20 servicios de prevención propios y mancomunados. La vigilancia de la salud
consta realizada en el IAPRL en 11.300 empresas vinculadas a los servicios de prevención ajenos y a
67.000 trabajadores de los servicios de prevención propios.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 201
8 Un reflejo del funcionamiento del sistema de prevención de riesgos laborales es la escasa
producción en el campo de la investigación en salud y seguridad en el trabajo y la ausencia de datos
sobre el estado del medio ambiente laboral y la prevención de riesgos en aquél. La situación conocida
desde 1998 refleja la publicación de apenas 1 artículo cada dos años en este campo, mayoritariamente
procedentes de población sanitaria y/o sobre contaminantes biológicos. El conjunto de tesis
doctorales en Higiene Industrial, Seguridad, Ergonomía y Organización de la Prevención, suponen
aproximadamente el 0,5% de las tesis de Ciencias tecnológicas, y las de Medicina del Trabajo el 0,9%
de las realizadas en Ciencias médicas, según datos TESEO.

9 De las tres líneas de investigación que se diferencian: investigación sobre daños, investigación
sobre riesgos e investigación de servicios, no existe ningún programa de desarrollo ni de incentivos
regionales que los estimulen. Los programas de investigación sobre PRL no se incluyen en el Plan
Regional de Investigación en Ciencia y Tecnología. No existe actualmente ninguna directriz política
sobre prioridades de conocimiento e investigación.

10 La carencia de un sistema de información coordinado es también una limitación para el


desarrollo de la investigación en salud, seguridad y medio ambiente laboral, dado que la pobreza de
información sistemática no permite disponer de herramientas de conocimiento, en particular en lo que
se refiere a riesgos laborales.

11 Para mejorar la escasez de grupos estables de investigación en el campo de la salud y


seguridad laboral se precisa un enfoque pluridisciplinar y de cooperación que fomente la generación
de masa crítica para la configuración de equipos con interés en la investigación de las líneas de trabajo
3 Diagnóstico de la situaciuón de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Conclusiones y recomendaciones

preferentes. Es preciso generar estructuras interdepartamentales para la promoción de temas de


investigación preferentes.

12 Dado el escaso conocimiento y la variabilidad de la práctica de prevención de riesgos


laborales, la investigación evaluativa sobre intervenciones y servicios debería ser una prioridad para la
Administración a juicio de los expertos consultados. No obstante, a través de las consultas realizadas,
también se citan prioridades de investigación en el campo de los daños y de las condiciones de trabajo.

13 Se dispone de un potente sistema sanitario con una estructura de detección importante en


Atención Primaria y de diagnóstico y tratamiento en Atención Especializada, cuya actividad actualmente
no facilita la detección de procesos y enfermedades relacionadas con el trabajo. A juicio de los expertos
es preciso modificar los sistemas de captación de datos laborales en el sistema sanitario, tal como
prevé la LGS, y establecer una red centinela para la identificación de patología de origen laboral.

14 El sistema educativo asturiano cuenta con un programa de promoción integrado en la Red


Española de Escuelas Promotoras de Salud, a través del cual se realizan acciones de educación para la
salud vinculadas a la prevención de salud. Se recomienda incluir la prevención de riesgos laborales en el
sistema educativo a través de la incorporación de proyectos de EpS en los distintos niveles educativos.
No obstante, se citan prioridades de investigación en el campo de los daños y de las condiciones de
trabajo.

202 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
4 Anexos

4.1. Legislación y normativa de PRL aplicable en la Comunidad Autónoma

A continuación se ofrece un listado de las normas y reglamentos de máxima actualidad y de mayor


interés sobre seguridad y salud laboral, desde la Ley 31/1995 y revisado hasta junio de 2006.

Denominación legislativa
BOE y fecha

Normativa autonómica
Ley 4/2004, de 30 de noviembre, del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.
BOPA no 287 de 13 de diciembre y BOE no 15, de 18 de enero de 2005

Decreto 71/2005, de 30 de junio, de estructura orgánica del Instituto Asturiano de Prevención de


Riesgos Laborales.
BOPA no 166, de 19 de julio

Decreto 32/2006, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de funcionamiento y régimen


interior del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.
BOPA no 101, de 4 de mayo

Decreto 33/2006, de 6 abril, por el que se aprueba el Reglamento de composición y funcionamiento


del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo del Principado de Asturias.
BOPA no 101, de 4 de mayo

Normativa nacional
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
BOE no 269, de 10 de noviembre

Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre de 1995, que aprueba el Reglamento de la Infraestructura


para la Calidad y la Seguridad Industrial, que complementa al Real Decreto 2584/1981, de 18 de
septiembre de 1981.
BOE no 32, de 6 de febrero

Real Decreto 150/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica el artículo 109 del Reglamento General
de Normas Básicas de Seguridad Minera.
BOE no 59, de 8 de marzo

Instrucción nº 1098 de 26 de febrero de 1996 por la que se dictan normas para la aplicación en la
Administración del Estado de la Ley 31/1995 de 8 noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
BOE no 59, de 8 de marzo
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 203
Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva
del Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y sistemas de protección para
uso en atmósferas potencialmente explosivas.
BOE no 85, de 8 de abril

Resolución de 15 de abril de 1996. Relación de los Organismos notificados por los Estados miembros de
la CEE para la aplicación de la Directiva del Consejo 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples.
BOE no 99, de 24 de abril

Resolución de 25 de abril de 1996, de la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial, por


la que se publica, a titulo informativo, información complementaria establecida por el Real Decreto
1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre
circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.
BOE no 129, de 28 de mayo

Real Decreto 1879/1996, de 2 de agosto, por el que se regula la composición de la Comisión Nacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
BOE no 252, de 18 de octubre

Resolución de 24 de julio de 1996, actualiza la Orden de 23 de septiembre de 1987, que aprueba la


Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención,
referente a Normas de Seguridad para Construcción e Instalación de Ascensores Electromecánicos.
BOE no 196, de 14 de agosto

Real Decreto 2177/1996, de 4 de Octubre de 1996, por el que se aprueba la Norma Básica de Edificación
“NBE-CPI/96”.
BOE no 261, de 29 de octubre

Ley 13/1996 (Art. 89) de 30 de diciembre de 1996. Sobre Medidas fiscales, administrativas y del orden
social.
BOE no 315, de 31 de diciembre

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención y modificación posterior Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
BOE no 27, de 31 de enero

Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el anexo del Real Decreto 159/1995, de 3 de
febrero, que modificó a su vez el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, relativo a las condiciones
para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.
BOE no 56, de 6 de marzo

Orden de 21 de febrero de 1997, por el que se modifica el Anexo I, del Real Decreto 363/1995, de 10
de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y
Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
BOE no 59, de 10 de marzo

Real Decreto 411/1997, de 21 de marzo de 1997, que modifica el Real Decreto 2200/1995, de 28
de diciembre de 1995, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y
Seguridad Industrial.
4 Anexos

BOE no 100, de 26 de abril

204 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con
riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada.
BOE no 91, de 16 de abril

Resolución de 3 de abril de 1997 que complementa la Orden de 23 de septiembre de 1987, que


aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación
y Manutención, referente a Normas de Seguridad para Construcción e Instalación de Ascensores
Electromecánicos.
BOE no 117, de 23 de abril

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de


seguridad y salud en el trabajo.
BOE no 97, de 23 de abril

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud en los lugares de trabajo.
BOE no 97, de 23 de abril

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas
a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los
trabajadores.
BOE no 97, de 23 de abril

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al
trabajo con equipos que incluye pantallas de visualización.
BOE no 97, de 23 de abril

Orden de 22 de abril de 1997, por la que se regula el régimen de funcionamiento de las Mutuas
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el desarrollo de
actividades de prevención de riesgos laborales.
BOE no 98, de 24 de abril

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
BOE no 124, de 24 de mayo

Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
BOE no 124, de 24 de mayo

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a
la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
BOE no 140, de 12 de junio

Resolución de 11 de Junio de 1997 sobre Laboratorios de ensayo: establece procedimiento para


reconocer las acreditaciones concedidas por las entidades de acreditación oficialmente reconocidas,
a los efectos establecidos en la Norma Básica de Edificación NBE-CPI/96, Condiciones de Protección
contra Incendios en Edificios.
BOE no 172, de 19 de julio
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 205
Real Decreto 949/1997, de 20 de junio, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la
ocupación de prevencionista de riesgos laborales.
BOE no 165, de 11 de julio

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la Ejecución de la
Ley 20/1986 (DEROGADA POR Ley 10/1998), de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos,
aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.
BOE no 160, de 5 de julio

Orden de 27 de junio de 1997 por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por
el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con las condiciones de
acreditación de las entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas,
de autorización de las personas o entidades especializadas que pretendan desarrollar la actividad
de auditoría del sistema de prevención de las empresas y de autorización de las entidades públicas
o privadas para desarrollar y certificar actividades formativas en materia de prevención de riesgos
laborales.
BOE no 159, de 4 de julio

Resolución de 16 de julio de 1997, que constituye el Registro de Empresas Externas regulado en el Real
Decreto 413/1997, de 21 de marzo de 1997, de protección operacional de los trabajadores externos.
BOE no 160, de 5 de julio

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
BOE no 188, de 7 de agosto

Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca.
BOE no 188, de 7 de agosto

Resolución de 29 de julio de 1997 por la que se establece para las botellas fabricadas de acuerdo con
las Directivas 84/525/CEE, 84/526/CEE y 84/527/CEE, el procedimiento para la verificación de los
requisitos complementarios establecidos en la ITC MIE-AP7 del Reglamento de Aparatos a Presión.
BOE no 189, de 8 de agosto

Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto por el que se modifica el Reglamento de Aparatos de Elevación
y Manutención aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 noviembre.
BOE no 234, de 30 de septiembre

Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas
destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.
BOE no 240, de 7 de octubre

Artículos del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea 95 (antiguo 100 A) y 138 (antiguo 118 A)
(Tratado de Amsterdam, 2 de octubre de 1997)
Diario Oficial C340 de 10/11/1997 y C80 de 10/03/2001

Orden de 14 de octubre de 1997, por la que se aprueba las Normas de Seguridad para el Ejercicio de
Actividades Subacuáticas.
BOE no 280, de 22 de noviembre
4 Anexos

206 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción.
BOE no 256, de 25 de octubre

Resolución de 18 de febrero de 1998, de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad


Social, sobre el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
BOE no 51, de 28 de febrero

Orden de 10 de Marzo de 1998 por la que se modifica la ITC MIE-AP5 referente a extintores de incendios
que figura como anexo a la presente Orden; asimismo, se hacen obligatorias las normas UNE 62.080
y 62.081, relativas al cálculo, construcción y recepción de botellas de acero con o sin soldadura para
gases comprimidos, licuados o disueltos, que complementa el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril.
Reglamento de aparatos a presión.
BOE no 101, de 28 de abril

Orden de 25 de marzo de 1998 por la que se adapta en función del progreso técnico el Real Decreto
664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con
la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
BOE no 76, de 30 de marzo

Orden de 16 de abril de 1998 sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del Real Decreto 1942/1993,
de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios
y se revisa el anexo I y los Apéndices del mismo.
BOE no 101, de 28 de abril

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.


BOE no 96, de 22 de abril

Real Decreto 700/1998, de 24 de abril de 1998 por el que se modifica el Real Decreto 363/1995, de
10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y
Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
BOE no 110, de 8 de mayo

Orden de 14 de mayo de 1998, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10
Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
BOE no 121, de 21 de mayo

Resolución de 16 de junio de 1998 por la que se establecen las exigencias de seguridad para el cálculo,
construcción y recepción de botellas soldadas de acero inoxidable destinadas a contener gas butano
comercial.
BOE no 145, de 18 de junio

Orden de 30 de junio de 1998, por la que se modifica partes del articulado y partes de los Anexos
I, III, V y VI del Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de
Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
BOE no 160, de 6 de julio

Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos


laborales a la Administración General del Estado.
4 Anexos

BOE no 170, de 17 de julio

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 207
Orden de 15 de julio de 1998, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10
Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
BOE no 173, de 21 de julio

Resolución de 23 de julio de 1998, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, por la


que se ordena la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de julio de 1998, por el que
se aprueba el Acuerdo Administración-Sindicatos de adaptación de la legislación de prevención de
riesgos laborales a la Administración General del Estado.
BOE no 183, de 1 de agosto

Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas
en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la Comisión Asesora
para las Instalaciones Térmicas de los Edificios.
BOE no 186, de 5 de agosto

Real Decreto 1823/1998, de 28 de agosto de 1998, sobre Composición y Funcionamiento de la


Comisión para la Competitividad industrial, desarrollando la Ley 21/1992, de 16 de julio de 1992; Ley
de Industria.
BOE no 221, de 15 de septiembre

Resolución de 10 de septiembre de 1998, que desarrolla el Reglamento de Aparatos de Elevación y


Manutención aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 noviembre.
BOE no 230, de 25 de septiembre

Orden de 11 de septiembre de 1998, por la que se modifica partes de los Anexos I y VI del Real Decreto
363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación,
Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
BOE no 223, de 17 de septiembre

Real Decreto 1932/1998, de 11 de septiembre, de adaptación de los capítulos III y V de la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, al ámbito de los Centros y Establecimientos
Militares.
BOE no 224, de 18 de septiembre

Real Decreto 2115/1998, de 2 de Octubre, sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera.
BOE no 248, de 16 de octubre

Real Decreto 2526/1998, de 27 de noviembre de 1998, que modifica el art. 17.1. del anexo al Real
Decreto 697/1995, de 28 de abril de 1995; Reglamento de Registro de Establecimientos Industriales.
BOE no 304, de 21 de diciembre

Real Decreto-Ley 15/1998 de 27 de noviembre, Art. 1. sobre medidas urgentes para la mejora del
mercado de trabajo, en relación con el trabajo a tiempo parcial y fomento de su estabilidad.
BOE no 285, de 28 de noviembre

Orden de 15 de diciembre de 1998, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de
10 Noviembre, por el que se impone limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
BOE no 305, de 22 de diciembre
4 Anexos

208 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Resolución de 22 de diciembre de 1998, que determina los criterios a seguir en relación con la
compensación de costes prevista en el artículo 10 de la Orden 22 de abril de 1997, que regula el
régimen de funcionamiento de Mutuas de Accidentes, en desarrollo de actividades de prevención de
riesgos laborales.
BOE no 8, de 9 de enero

Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.


BOE no 313, de 31 de diciembre

Orden de 20 de enero de 1999 que actualiza el Anexo y las tablas II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI de
las Normas de Seguridad para el Ejercicio de Actividades Subacuáticas aprobadas por Orden de 14 de
octubre de 1997.
BOE no 42, de 18 de febrero

Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el


ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal.
BOE no 47, de 24 de febrero

Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero, por el que se establecen condiciones mínimas sobre la
protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores del mar.
BOE no 47, de 24 de febrero

Orden de 30 de marzo de 1999 por la que se establece el día 28 de abril de cada año como Día de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
BOE no 88, de 13 de abril

Resolución de 8 de abril de 1999, sobre Delegación de Facultades en Materia de Seguridad y Salud en


las Obras de Construcción, complementa art. 18 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre de 1997,
sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.
BOE no 91, de 16 de abril

Orden de 29 de abril de 1999 por la que se modifica la Orden de 6 de mayo de 1988 de Requisitos y
Datos de las Comunicaciones de Apertura Previa o Reanudación de Actividades.
BOE no 124, de 25 de mayo

Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo de 1999,dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva


del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y modifica el Real
Decreto 1244/1979, de 4 de abril de 1979, que aprobó el Reglamento de aparatos a presión.
BOE no 129, de 31 de mayo

Ley 24/1999, por la que se modifica la Ley 10/1997, de 24 de abril, sobre derechos de información y
consulta de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria.
BOE no 161, de 7 de julio

Orden de 16 de julio de 1999, por la que se modifica partes de los Anexos I y V del Real Decreto
363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación,
Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
BOE no 178, de 27 de julio
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 209
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las medidas de control de los riesgos
inherentes a los accidentes.
BOE no 172, de 20 de julio

Resolución de 29 de julio de 1999, por la que se acuerda la publicación de la relación de normas


armonizadas en el ámbito del Real Decreto 1495/1991, de 11 de octubre, de aplicación de la Directiva
87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples.
BOE no 195, de 16 de agosto

Orden de 27 de julio de 1999 por la que se determinan las condiciones que deben reunir los extintores
de incendios instalados en vehículos de transporte de personas o de mercancías.
BOE no 186, de 5 de agosto

Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto de 1999, complementa la Ley 10/1998, de 21 de abril,


estableciendo las Medidas para la Eliminación y Gestión de los Policlorobifenilos, Policloroterfenilos y
Aparatos que los contengan.
BOE no 206, de 28 de agosto

Ley 38/1999 de 5 de noviembre. Ordenación de la Edificación.


BOE no 266, de 6 de noviembre

Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las
personas trabajadoras.
BOE no 266, de 6 de noviembre

Resolución de 23 de noviembre de 1999, que dicta instrucciones con el fin de incluir en la estructura


presupuestaria de la Seguridad Social para 1999 la nueva prestación de «Riesgo durante el
embarazo».
BOE no 290, de 4 de diciembre

Ley 55/1999 de 29 de diciembre. Art. 19 de Medidas fiscales, administrativas y del orden social.
BOE no 312, de 30 de diciembre

Orden de 11 de febrero de 2000, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de
10 Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
BOE no 40, de 16 de febrero

Orden de 10 de marzo de 2000, por la que se modifican las Instrucciones Técnicas Complementarias
MIE-RAT 01, MIE-RAT 02, MIE-RAT 06, MIE-RAT 14, MIE-RAT 15, MIE-RAT 16, MIE-RAT 17, MIE RAT 18 y
MIE-RAT 19 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas,
subestaciones y centros de transformación.
BOE no 72, de 24 de marzo

Orden de 24 de marzo de 2000, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de
10 Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
BOE no 77, de 30 de marzo
4 Anexos

210 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Orden de 5 de junio de 2000 por la que se modifica la ITC MIE-AP7 del Reglamento de Aparatos a
Presión sobre botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión.
BOE no 149, de 22 de junio

Real Decreto 1124/2000, de 16 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes cancerígenos durante el trabajo. (Fecha actualización 20 de octubre de 2000).
BOE no 145, de 17 de junio

Orden de 6 de julio de 2000, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10
Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
BOE no 165, de 11 de julio

Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
BOE no 189, de 8 de agosto. Corrección de errores BOE no 228, de 22 de septiembre

Orden de 5 de octubre de 2000 por la que se modifican los anexos I, III, IV y VI del Reglamento sobre
notificación de sustancias nuevas, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995.
BOE no 243, de 10 de octubre

Orden de 25 de octubre de 2000, por la que se modifica el Anexo I del REAL DECRETO 1406/1989, de
10 Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
BOE no 258, de 27 de octubre

Real Decreto 1849/2000 de 10 de noviembre de 2000, por el que se derogan diferentes disposiciones
en materia de normalización y homologación.
BOE no 289, de 2 de diciembre

Ley 14/2000 de 29 de diciembre. Art. 32. Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.
BOE no 313, de 30 de diciembre

Real Decreto-Ley 5/2001 de 2 marzo. Capítulo I y Disposiciones Derogatoria y Finales, de Medidas


Urgentes de Reforma del Mercado de Trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su
calidad.
BOE no 54, de 3 de marzo

Real Decreto 309/2001, de 23 de marzo, por la que se modifica el Real Decreto 1879/1996, de 2 de
agosto, por el que se regula la composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
BOE no 82, de 5 de abril

Resolución de 22 de febrero de 2001, de la Dirección General de Política Tecnológica, por la que se


acuerda la publicación de la relación de normas armonizadas en el ámbito del Real Decreto 769/1999,
de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo 97/23/CE relativa a los equipos a presión.
BOE no 82, de 5 de abril
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 211
Real Decreto 222/2001 de 2 de Marzo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la
Directiva 1999/36/CE, del Consejo, de 29 de abril, relativa a equipos a presión transportables.
BOE no 54, de 3 de marzo

Orden de 5 de abril de 2001 por la que se modifican los anexos I IV V VI y IX del Reglamento sobre
notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas,
aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.
BOE no 94, de 19 de abril

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
BOE no 104, de 1 de mayo

Real Decreto 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de


productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3,
MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.
BOE no 112, de 10 de mayo

Resolución de 9 de abril de 2001, de la Secretaría General de Medio Ambiente, por la que se dispone
la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros, de 6 de abril de 2001, por el que se aprueba el
Plan Nacional de Descontaminación y Eliminación de Policlorobifenilos (PCB), Policloroterfenilos (PCT)
y Aparatos que los Contengan (2001-2010).
BOE no 93, de 18 de abril. Corrección de errores BOE no 111, de 9 de mayo

Real Decreto 412/2001, de 20 de abril por el que se regulan diversos aspectos relacionados con el
transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril.
BOE no 110, de 8 de mayo

Corrección de errores de la Resolución de 9 de abril de 2001, de la Secretaría General de Medio


Ambiente, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de abril de
2001, por el que se aprueba el Plan Nacional de Descontaminación y Eliminación de Policlorobifenilos
(PCB), Policloroterfenilos (PCT) y Aparatos que los Contengan (2001-2010).
BOE no 111, de 9 de mayo

Resolución de 26 de abril de 2001, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se


aprueba el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por las Mutuas
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el año 2001.
BOE no 117, de 16 de mayo

Corrección de errores de la Resolución de 26 de abril de 2001, de la Secretaría de Estado de la


Seguridad Social, por la que se aprueba el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad
Social a desarrollar por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
Seguridad Social en el año 2001.
BOE no 138, de 9 de junio

Real Decreto 507/2001, de 11 de mayo, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de
sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.
BOE no 114, de 12 de mayo
4 Anexos

212 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Instrucción de 31 de mayo de 2001, del Consejo de Seguridad Nuclear, número IS-01 por la que se
define el formato y contenido del documento individual de seguimiento radiológico (carné radiológico)
regulado en el Real Decreto 413/1997.
BOE no 187, de 6 de agosto

Instrumento de Ratificación del Convenio número 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores
formas de trabajo infantil y de la acción inmediata para su eliminación, hecho en Ginebra el 17 de junio
de 1999.
BOE no 118, de 17 de mayo

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
BOE no 148, de 21 de junio

Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de
los penados que realicen actividades laborales en talleres penitenciarios y la protección de Seguridad
Social de los sometidos a penas de trabajo en beneficio de la comunidad.
BOE no 162, de 7 de julio

Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria
contra radiaciones ionizantes.
BOE no 178, de 26 de julio

Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales.
BOE no 181, de 30 de julio

Artículo 14 de la Ley 12/2001, de 9 de julio, de medidas urgentes de reforma del mercado de trabajo
para el incremento del empleo y la mejora de su calidad.
BOE no 164, de 10 de julio

Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la
protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.
BOE no 168, de 14 de julio

Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece
condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones
radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
BOE no 234, de 29 de septiembre

Resolución de 16 de octubre de 2001, de la Subsecretaría, por la que se convierten a euros las cuantías
de las sanciones previstas en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
BOE no 260, de 30 de octubre

Corrección de errores de 19 de octubre del Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el
Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones técnicas complementarias
MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.
BOE no 251, de 19 de octubre
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 213
Real Decreto 1161/2001, de 26 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en
Prevención de Riesgos Profesionales y las correspondientes enseñanzas mínimas.
BOE no 279, de 21 de noviembre

Real Decreto 1251/2001, de 16 de noviembre, por el que se regulan las prestaciones económicas del
sistema de la Seguridad Social por maternidad y riesgo durante el embarazo.
BOE no 276, de 17 de noviembre

Orden de 7 de diciembre de 2001, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10
de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias
y preparados peligrosos.
BOE no 299, de 14 de diciembre

Artículos 34, 35 y 37 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y


del Orden Social.
BOE no 313, de 31 de diciembre

Corrección de erratas y errores del Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
BOE no 46, de 22 de febrero

Real Decreto 285/2002, de 22 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1561/1995, de 21 de
septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en lo relativo al trabajo en la mar.
BOE no 82, de 5 de abril

Corrección de errores de 18 de abril del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se
aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico,
restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones
radioeléctricas.
BOE no 91, de 16 de abril

Orden PRE/930/2002, de 23 de abril, por la que se modifica el contenido de los botiquines que deben
llevar a bordo los buques según lo establecido por el Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero de
1999, que establece condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de los
trabajadores del mar.
BOE no 103, de 30 de abril

Artículo 5 del Real Decreto-Ley 5/2002, de 24 de mayo, de medidas urgentes para la reforma del
sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad.
BOE no 125, de 25 de mayo

Resolución de 20 de junio de 2002, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que


se prorroga para el año 2002 el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social a
desarrollar por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad
Social en el año 2001.
BOE no 163, de 9 de julio

Orden de 25 de junio de 2002, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10
Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y
preparados peligrosos.
4 Anexos

BOE no 155, de 29 de junio

214 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Real Decreto 525/2002, de 14 de junio, sobre el control de cumplimiento del Acuerdo comunitario
relativo a la ordenación del tiempo de trabajo de la gente de mar.
BOE no 152, de 26 de junio

Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento
administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición
de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito
de la Administración General del Estado.
BOE no 182, de 31 de julio

Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto de 2002, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico
para baja tensión.
BOE no 224, de 18 de septiembre

Orden PRE/2317/2002, de 16 de septiembre de 2002, por la que se modifican los anexos I, II, III, IV,
V, VI, VIl y VIII del Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.
BOE no 229, de 24 de septiembre

Real Decreto 1002/2002, de 27 de septiembre, por el que se regula la venta y utilización de aparatos
de bronceado mediante radiaciones ultravioletas.
BOE no 243, de 10 de octubre

Orden PRE 2666/2002, de 25 de octubre de 2002, por la que se modifica el Anexo I del REAL DECRETO
1406/1989, de 10 Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas
sustancias y preparados peligrosos.
BOE no 261, de 31 de octubre

Orden CTE/2723/2002, de 28 de octubre, por la que se modifica el anexo IV del Real Decreto 222/2001,
de 2 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 1999/36/CE, del
Consejo, de 29 de abril, relativa a equipos a presión transportables.
BOE no 265, de 5 de noviembre

Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre de 2002, por la que se establecen nuevos modelos para la
notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico.
BOE no 279, de 21 de noviembre

Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1751/1998,
de 31 de julio, por el que se aprobó el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la Comisión Asesora para las Instalaciones
Térmicas de los Edificios.
BOE no 289, de 3 de diciembre

Resolución de 18 de noviembre de 2002, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la


que se modifica la de 20 de junio de 2002, por la que prorroga para el año 2002 el Plan General de
Actividades Preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el año 2001.
BOE no 296, de 11 de diciembre
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 215
Instrucción de 6 de noviembre de 2002, del Consejo de Seguridad Nuclear, número IS-03, sobre
cualificaciones para obtener el reconocimiento de experto en protección contra las radiaciones
ionizantes.
BOE no 297, de 12 de diciembre

Resolución de 26 de noviembre de 2002, de la Subsecretaría, por la que se regula la utilización del


Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@) que posibilita la transmisión
por procedimiento electrónico de los nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo,
aprobados por la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre.
BOE no 303, de 19 de diciembre

Corrección de errores de la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen


nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por
procedimiento electrónico.
BOE no 294, de 9 de diciembre

Real Decreto 99/2003, de 24 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de
sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.
BOE no 30, de 4 de febrero

Orden PRE/375/2003, de 24 de febrero de 2003, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto
1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen Limitaciones a la comercialización y al uso de
ciertas sustancias y preparados peligrosos.
BOE no 48, de 25 de febrero

Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación,
envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
BOE no 54, de 4 de marzo

Real Decreto 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado
superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales.
BOE no 74, de 27 de marzo

Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de
mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes cancerígenos durante el trabajo, y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los agentes
mutágenos.
BOE no 82, de 5 de abril

Orden PRE/730/2003 de 25 de marzo de 2003, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto
1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen Limitaciones a la comercialización y al uso de
ciertas sustancias y preparados peligrosos.
BOE no 79, de 2 de abril

Instrucción número IS-06, de 9 de abril de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se
definen los programas de formación en materia de protección radiológica básico y específico regulados
en el Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, en el ámbito de las instalaciones nucleares e instalaciones
radiactivas del ciclo del combustible.
BOE no 132, de 3 de junio
4 Anexos

216 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Real Decreto 464/2003, de 25 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 707/2002, de 19
de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de
actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras
de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración
General del Estado.
BOE no 139, de 11 de junio

Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.
BOE no 145, de 18 de junio

Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva Instrucción técnica
complementaria «MIE-AEM-2» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a
grúas torre para obras u otras aplicaciones.
BOE no 170, de 17 de julio

Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido
de la Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-4» del Reglamento de aparatos de elevación y
manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.
BOE no 170, de 17 de julio

Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la
prevención y control de la legionelosis.
BOE no 171, de 18 de julio

Orden PRE/2277/2003, de 4 de agosto, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 1406/1989,
de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas
sustancias y preparados peligrosos. Arsénico y colorante azul.
BOE no 190, de 9 de agosto

Resolución de 5 de agosto de 2003, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se


aprueba el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por las Mutuas
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social durante el período
2003-2005.
BOE no 200, de 21 de agosto

Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz básica de protección
civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias
peligrosas.
BOE no 242, de 9 de octubre

Real Decreto 1273/2003, de 10 de octubre, por el que se regula la cobertura de las contingencias
profesionales de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y la ampliación de la prestación por incapacidad
temporal para los trabajadores por cuenta propia.
BOE no 253, de 22 de mayo

Sentencia de 27 de octubre de 2003, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se anula
el Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra
incendios en establecimientos industriales.
4 Anexos

BOE no 293, de 8 de diciembre

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 217
Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones específicas en materia de Seguridad Social.
BOE no 296, de 11 de diciembre

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
BOE no 298, de 13 de diciembre

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades
empresariales.
BOE no 27, de 31 de enero

Real Decreto 294/2004, de 20 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1561/1995, de 21 de
septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en lo relativo al tiempo de trabajo en la aviación
civil.
BOE no 50, de 27 de febrero

Resolución de 17 de febrero de 2004, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, por la


que se aprueba y dispone la publicación del modelo de Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos
Laborales para la Administración General del Estado.
BOE no 56, de 5 de marzo

Instrumento de ratificación del Convenio de Rotterdam, para la aplicación del procedimiento de


consentimiento fundamentado previo a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de
comercio internacional.
BOE no 73, de 25 de marzo

Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida
de fomento del empleo de las personas con discapacidad.
BOE no 45, de 21 de febrero

Orden PRE/473/2004, de 25 de febrero, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989,
de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas
sustancias y preparados peligrosos (éter de pentabromodifenilo, éter de octabromodifenilo).
BOE no 50, de 27 de febrero

Corrección de errores del Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves
laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad.
BOE no 84, de 7 de abril

Orden PRE/1895/2004, de 17 de junio, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de
10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias
y preparados peligrosos (sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la
reproducción).
BOE no 148, de 19 de junio

Real Decreto 1595/2004, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1879/1996, de 2 de agosto,
por el que se regula la composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
BOE no 160, de 3 de julio

Orden PRE/2426/2004, de 21 de julio, por la que se determina el contenido, formato y llevanza de los
4 Anexos

Libros-Registro de movimientos y consumo de explosivos.


BOE no 176, de 22 de julio

218 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Corrección de errores de la Orden PRE/1895/2004, de 17 de junio, por la que se modifica el anexo I del
Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización
y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos (sustancias clasificadas como carcinógenas,
mutágenas y tóxicas para la reproducción).
BOE no 184, de 31 de julio

Orden PRE/3159/2004, de 28 de septiembre, por la que se modifica el anexo 1 del Real Decreto
1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de
ciertas sustancias y preparados peligrosos (métodos de ensayo de colorantes azoicos).
BOE no 240, de 5 de octubre

Orden TAS/3302/2004, de 8 de octubre, por la que se nombran los miembros de la Comisión Nacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
BOE no 248, de 14 de octubre

Real Decreto 2016/2004, de 11 de octubre, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria
MIE APQ-8 «Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto contenido en
nitrógeno».
BOE no 256, de 26 de octubre

Real Decreto 2097/2004, de 22 de octubre, por el que se aplaza, para determinados equipos, la fecha
de aplicación del Real Decreto 222/2001, de 2 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de
aplicación de la Directiva 1999/36/CE del Consejo, de 29 de abril de 1999, relativa a los equipos a
presión transportables.
BOE no 270, de 9 de noviembre

Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18
de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por
los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
BOE no 274, de 13 de noviembre

Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales.
BOE no 303, de 17 de diciembre

Real Decreto 57/2005, de 21 de enero, por el que se establecen prescripciones para el incremento de
la seguridad del parque de ascensores existente.
BOE no 30, de 4 de febrero

Real Decreto 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999, de 16 de
julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en
los que intervengan sustancias peligrosas.
BOE no 36, de 11 de febrero

Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil.
BOE no 49, de 26 de febrero

Corrección de errores y erratas del Real Decreto 2267/2004, 3 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
4 Anexos

BOE no 55, de 5 de marzo

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 219
Real Decreto 366/2005, de 8 de abril, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria
MIE AP-18 del Reglamento de aparatos a presión, referente a instalaciones de carga e inspección de
botellas de equipos respiratorios autónomos para actividades subacuáticas y trabajos de superficie.
BOE no 100, de 27 de abril

Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, por el que se regula el régimen de funcionamiento de las
mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social como servicio
de prevención ajeno.
BOE no 139, de 11 de junio

Real Decreto 689/2005, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento de organización y


funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 138/2000,
de 4 de febrero, y el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por
infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas a la Seguridad Social,
aprobado por el Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, para regularla actuación de los técnicos
habilitados en materia de prevención de riesgos laborales.
BOE no 149, de 23 de junio

Orden TAS/1974/2005, de 15 de junio, por la que se crea el Consejo Tripartito para el seguimiento de
las actividades a desarrollar por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
de la Seguridad Social en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Seguridad
Social.
BOE no 152, de 27 de junio

Orden PRE/1933/2005, de 17 de junio, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de
10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias
y preparados peligrosos (dispositivos de perforación).
BOE no 149, de 23 de junio

Real Decreto 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999, de 16 de
julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en
los que intervengan sustancias peligrosas.
BOE no 181, de 30 de julio

Corrección de errores del Real Decreto 689/2005, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento
de organización y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado por el Real
Decreto 138/2000, de 4 de febrero, y el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición
de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas a la
Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, para regular la actuación de
los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales.
BOE no 149, de 23 de junio

Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los


trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones
mecánicas.
BOE no 265, de 5 de noviembre

Orden PRE/3/2006, de 12 de enero, por la que se modifica el anexo VI del Reglamento sobre clasificación,
envasado y etiquetado de preparados peligrosos, aprobado por el Real Decreto 255/2003, de 28 de
febrero.
4 Anexos

BOE no 11, de 13 de enero

220 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos
laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
BOE no 14, de 17 de enero

Orden PRE/252/2006, de 6 de febrero, por la que se actualiza la Instrucción Técnica Complementaria


no 10, sobre prevención de accidentes graves, del Reglamento de Explosivos.
BOE no 34, de 9 de febrero

Corrección de errores del Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre
prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
BOE no 36, de 11 de febrero

Real Decreto 229/2006, de 24 de febrero, sobre el control de fuentes radiactivas encapsuladas de alta
actividad y fuentes huérfanas.
BOE no 50, de 28 de febrero

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los


trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
BOE no 60, de 11 de marzo

Corrección de erratas del Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
BOE no 62, de 14 de marzo

Orden INT/724/2006, de 10 de marzo, por la que se regulan los órganos de prevención de riesgos
laborales en la Guardia Civil.
BOE no 64, de 16 de marzo

Corrección de erratas del Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
BOE no 71, de 24 de marzo

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
BOE no 74, de 28 de marzo

Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
BOE no 86, de 11 de abril

Resolución de 11 de abril de 2006, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre el Libro de


Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
BOE no 93, de 19 de abril

Corrección de errores en la Resolución de 11 de abril de 2006, de la Inspección de Trabajo y Seguridad


Social, sobre el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
BOE no 99, de 26 de abril

Orden PRE/1244/2006, de 20 de abril, por la que se modifican los anexos I y V del Reglamento sobre
notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas,
aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.
4 Anexos

BOE no 101, de 28 de abril

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 221
Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de
enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997,
de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras
de construcción.
BOE no 127, de 29 de mayo

4.2. Clasificación CNAEs y CON


Código Nacional de Ocupaciones

GRUPOS DE OCUPACIÓN CÓDIGOS CNO-94

Dirección de las empresas y de las


Administraciones Públicas 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17

Técnicos y profesionales
científicos e intelectuales 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29

Técnicos y profesionales de apoyo 30,31,32,33,34 y 35

Operadores de máquinas de oficina 42

Otros empleados de tipo administrativo 40, 41, 43,44,45 y 46

Trabajadores de servicios de restauración 50

Trabajadores de servicios personales


y de protección y seguridad 51 y 52

Dependientes de comercio y asimilados 53

Trabajadores cualificados en
actividades agrícolas 60

Trabajadores cualificados en otras


actividades agrarias y en la pesca 61, 62 y 63

Trabajadores cualificados de la
construcción, excepto operadores
de maquinaria 70, 71 y 72
4 Anexos

222 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Trabajadores cualificados de las
indust. extrac., metalurgia, construc.
maquinaria, y asimilados 73, 74, 75 y 76

Trabajadores cualificados de artes


gráficas, textil y confec., alimentos,
artesanos y asimilados 77, 78 y 79

Operadores de instalaciones y
maquinaria, montadores y conductores 80, 81, 82, 83, 84, 85 y 86

Empleados domésticos y otro personal


de limpieza de interior de edificios 91

Otros trabajadores no cualificados


en comercio y otros servicios 90, 92 y 93

Peones de la agricultura y
de la pesca 94

Peones de la construcción 96

Peones de la minería e industrias manufactureras 95 y 97

Peones del transporte y descargadores 98

Anexo I

Correspondencia entre la clasificación de actividades económicas utilizada en este documento y los


códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 1993 (CNAE-93) a dos dígitos.
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 223
RAMAS DE ACTIVIDAD CÓDIGOS

CNAE-93

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 01,02

Pesca y acuicultura 05

Extracción y aglomeración de carbón 10

Extracción de petróleo, gas natural, uranio y torio 11.12

Extracción de minerales no energéticos 13,14

Industria de alimentos, bebidas y tabaco 15,16

Industria textil y de la confección 17,18

Industria del cuero y el calzado 19

Industria de la madera y del corcho. Cestería 20

Industria del papel. Artes gráficas y edición 21,22

Coquerías. Refinerías. Tratamiento de combustibles nucleares 23

Industria química 24

Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 25

Fabricación de productos minerales no metálicos 26

Metalurgia 27

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria 28

Construcción de maquinaria y equipo mecánico 29

Fabricación de máquinas de oficina, equipo informático y material electrónico 30,32

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 31

Fabricación de instrumentos médicos, de precisión, óptica y relojería 33

Fabricación de automóviles y remolques 34

Fabricación de otro material de transporte 35


4 Anexos

224 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Fabricación de muebles. Otras industrias manufactureras. Reciclaje 36,37

Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 40,41

Construcción 45

Venta y reparación de vehículos. Venta de combustible 50

Comercio al por mayor. Intermediarios del comercio 51

Comercio al por menor. Reparaciones domésticas 52

Hostelería 55

Transporte terrestre y por tubería 60

Transporte marítimo y fluvial 61

Transporte aéreo y espacial 62

Actividades anexas a los transportes. Agencias de viaje. Comunicaciones 63,64

Instituciones financieras y seguros 65,66,67

Inmobiliarias. Alquiler de bienes muebles 70,71

Actividades informáticas. Investigación y desarrollo 72,73

Otras actividades empresariales 74

Administración Pública, Defensa y Seguridad Social. Organismos extraterritoriales 75,99

Educación 80

Actividades sanitarias y veterinarias. Servicios sociales 85

Actividades de saneamiento público 90

Actividades asociativas, recreativas y culturales 91,92

Actividades diversas de servicios personales 93

Hogares que emplean personal doméstico 95


4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 225
4.3 Estudio de identificación de problemas, necesidades y estrategias de salud,
seguridad y medio ambiente laboral en Asturias. Método Delphi. Informe final

Resumen

Se recogen las conclusiones del estudio de opinión sobre problemas, necesidades y estrategias de
salud, seguridad y medio ambiente laboral en Asturias a partir de la información suministrada por los
expertos consultados en Asturias en prevención de riesgos laborales.

Se formó un grupo de 22 informadores -clave para la elaboración del Plan de Salud, seguridad y
medio ambiente laboral-, se analizaron los resultados de un cuestionario abierto cuyo objetivo era
identificar los problemas y las necesidades estratégicas en el ámbito del Principado de Asturias. Se
plantearon dos bloques de preguntas abiertas sobre:

I) Problemática actual en cuanto a daños para la salud y la seguridad laboral y tres grandes
determinantes:

a. Determinantes del entorno socioeconómico


b. Comportamientos que deben modificarse
c. Defectos del sistema Preventivo

II) Estrategias a desarrollar por el Plan de salud, seguridad y medio ambiente laboral.

Las respuestas del grupo se estructuraron en un informe sobre los principales problemas, las líneas
estratégicas y las actuaciones propuestas.

Un segundo cuestionario semi-abierto basado en el análisis anterior se sometió a una votación


según criterios de prioridad. A partir de los resultados de esta segunda ronda se desarrolló un nuevo
cuestionario estructurado simplificando en algunos casos las posibles puntuaciones, con el objeto de
confirmar las conclusiones obtenidas en la primera fase del estudio o evidenciar puntos de desacuerdo.

Se invitó mediante carta a 241 expertos en prevención de riesgos laborales solicitando su


colaboración en el estudio. De ellos aceptaron participar 137, a quienes se remitió un informe previo
y posteriormente el cuestionario para responder a través de un link electrónico que se les envió.
Cumplimentaron la respuesta 114 (un 83,2%).

El análisis de los resultados muestra un alto grado de acuerdo sobre las principales estrategias y
líneas de actuación propuestas por el grupo inicial, si bien se corrigen algunas de las líneas de actuación
y se ordenan las intervenciones según la importancia otorgada por el conjunto de los expertos.

En resumen, el procedimiento empleado se desarrolló en cuatro consultas, tres de ellas a un


grupo original con cuyas respuestas se construyó el discurso estructurado en un cuestionario que
fue sometido a una amplia ronda de consultas. El método resultó ágil, económico y para finalidad
propuesta, generando un informe para la formulación del Plan de salud, seguridad y medio ambiente
laboral en el Principado de Asturias.
4 Anexos

226 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Metodología

El marco teórico diseñado para el proceso de elaboración del Plan de salud, seguridad y medio
ambiente laboral (Gráfico) identifica la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral como
resultado de la interacción de un conjunto de determinantes agrupados en tres categorías: a) los
procedentes del entorno socioeconómico, b) los derivados de los comportamientos de los agentes:
empresarios y trabajadores, y c) los establecidos como consecuencia del desarrollo y funcionamiento
del sistema preventivo.

Así pues, los resultados o daños a la salud serían una derivada de los riesgos para la seguridad y la
salud laboral cuyos determinantes se encuentran en el entorno cultural, ambiental y de organización de
las condiciones de trabajo en la estructura productiva asturiana y en su organización socio-económica.
Las relaciones de producción propias de esta estructura socio-económica contienen comportamientos
de riesgo para la salud y seguridad en el trabajo. Frente a estos determinantes la eficacia del sistema
de prevención de riesgos y su adecuada operación es el instrumento para detectar, evaluar y controlar
los riesgos y para prevenir la producción de daños para la salud originados en el proceso productivo,
de modo que su adecuado funcionamiento es a su vez un determinante de una buena situación.

En el contexto de esta aproximación, un primer cuestionario para los informadores-clave (grupo


de expertos) buscaba recoger el discurso estructurado del grupo después de analizar las respuestas
dadas por los participantes y de sintetizarlas y agruparlas frente a la batería de interrogantes que se
han planteado:

¿Cuáles son los principales daños para la salud que se identifican actualmente en Asturias?

¿Qué factores del entorno socio-económico están determinando la producción de riesgos laborales
en la Región?

Gráfico 4. 1. Actuaciones del Plan de salud, seguridad y medio ambiente laboral

4 Anexos

Elaboración propia

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 227
¿Cuáles son los comportamientos de riesgo de los empresarios y trabajadores, actores principales
en las relaciones de producción, cuya modificación mejoraría la salud, la seguridad y el riesgo del
medio ambiente laboral?

¿Qué elementos de la organización y funcionamiento del sistema preventivo es necesario modificar


para reducir el riesgo y mejorar la seguridad y el ambiente laboral?

¿Cuales son los objetivos, las estrategias y las principales actuaciones que deben desarrollarse
para prevenir los daños, reducir el riesgo, mejorar la seguridad y el ambiente laboral?

Se analizaron 14 cuestionarios sobre 16 distribuidos inicialmente y se emitió un informe reuniendo


los problemas más relevantes y definiendo 7 objetivos estratégicos en torno a los que se agruparon 57
líneas de actuación.

A partir de este informe se elaboró un segundo cuestionario con el objeto de matizar y priorizar los
objetivos y actuaciones propuestas. El cuestionario perseguía:

1ª Calificar de forma individual los diferentes items identificados por el grupo en el informe,
dándoles una puntuación de 1 a 9 a cada uno.
2ª Aportar información relevante que no se hubiera tenido en cuenta en la primera ronda o no haya
sido correctamente recogida en el informe.

Esta información podía anotarse en el espacio previsto para Observaciones de cada ítem o bien
podían aportarse documentos o informes específicos.

Se sometió el cuestionario a una votación de consenso buscando el grado de acuerdo entre los
participantes.

1. Criterios de prioridad

A) Los problemas señalados como daños para la salud y factores del entorno que se habían
planteado en el primer cuestionario se sometieron a una valoración abierta por los expertos.

B) Los problemas derivados de los comportamientos y las estrategias de intervención fueron


ordenadas en función de los criterios siguientes:

- Importancia del problema: se refiere a la magnitud daño que produce y de trascendencia del
mismo para las personas o para la sociedad: mortalidad, morbilidad, discapacidad, cargas
sociales y económicas
- Capacidad de intervención: facilidad o dificultad para ejecutar la medida o la estrategia
propuesta con los medios y competencias con que cuenta el IAPRL
- Eficacia de la intervención: grado en que la intervención propuesta solucionaría el problema

C) Finalmente, se puntuaron los defectos del Sistema Preventivo según:

- Grado de acuerdo con la formulación del problema


- Capacidad que Vd considera que el Plan tendría para resolverlo
- Trascendencia que tendría su solución
4 Anexos

228 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Los resultados fueron agrupados en cinco capítulos resumidos en un informe y se enviaron a
los participantes que habían aceptado previamente su inclusión en el estudio. La agrupación fue la
siguiente:

1. Daños para la salud identificados


2. Factores del entorno que condicionan la salud y seguridad laboral en Asturias
3. Los comportamientos que deben modificarse
4. Los defectos del sistema preventivo
5. Propuestas estratégicas a desarrollar

A partir de este segundo informe se elaboró un tercer cuestionario con el objeto de confirmar la
calificación de los objetivos y actuaciones propuestas y evaluar otras estrategias no contempladas en
las rondas anteriores que se identificaron en los comentarios abiertos de los expertos. El cuestionario
perseguía:

1. Evaluar los comportamientos que deben modificarse de acuerdo a la importancia concedida a


la modificación de cada uno de ellos marcando la casilla correspondiente (muy importante - poco
importante – indiferente). Se consideró relevante modificar los comportamientos para los que se
alcanzaba el 60% de calificaciones “muy importante”.

2. Evaluar los defectos del sistema preventivo mostrando el acuerdo o desacuerdo con cada uno
de los identificados previamente. Se consideró un grado aceptable de acuerdo el alcanzar el 60%
de los encuestados.

3. Evaluar las 7 estrategias principales de intervención puntuando entre 1 y 9, en función de los


criterios siguientes:

- Importancia del problema: que se refiere a la magnitud en términos de daño que produce y
de trascendencia del mismo para las personas o para la sociedad: mortalidad, morbilidad,
discapacidad, cargas sociales y económicas
- Capacidad de intervención: facilidad o dificultad para ejecutar la medida o la estrategia
propuesta con los medios y competencias con que cuenta el IAPRL
- Eficacia de la intervención: grado en que la intervención propuesta solucionaría el problema

4. Evaluar los apartados que están incluidos dentro de cada estrategia (subestrategias) de acuerdo
a la importancia concedida a cada uno de ellos marcando la casilla correspondiente (muy importante
- poco importante – indiferente).

5. Evaluar las líneas para las que debería fomentarse la investigación de un modo prioritario para
el próximo periodo en Asturias, puntuando entre 1 y 9, en función de los criterios anteriormente
descritos:

- Importancia del problema


- Capacidad de intervención
- Eficacia de la intervención
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 229
6. Por último, evaluar una serie de estrategias no contempladas en las rondas anteriores o redactadas
de modo más incierto o controvertido por la necesidad de clarificar su importancia; se puntuaron
de acuerdo a la importancia concedida a cada uno de ellos marcando la casilla correspondiente
(muy importante - poco importante – indiferente).

Recursos

El diseño, organización y ejecución del estudio fueron realizados por un titulado superior y un
auxiliar administrativo del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, ambos a tiempo
parcial. El análisis estadístico se contrató a una consultora externa.

Participantes

Se invitó a formar parte de la ronda final del estudio a 241 profesionales de diversos ámbitos. De
ellos, aceptaron participar en el estudio mediante una confirmación electrónica 137. La mayoría de los
participantes fueron varones (67,8%). La composición de la muestra de participantes fue la siguiente:

Tabla 4. 1. Participantes en el estudio Delphi


según sexo y tipo de adscripción

ADSCRIPCIÓN PARTICIPANTES % MUJERES HOMBRES % Mujeres

S. Prevención Propios 43 31% 12 31 30%

Administración Pública 30 22% 11 19 37%

S.Prevención ajenos 18 13% 5 13 28%

Servicio de Salud 12 9% 6 6 50%

Mutuas colaboradoras 9 7% 2 7 22%

Sindicatos 10 7% 3 7 30%

Org. empresariales 7 5% 2 5 29%

Universidad 6 4% 1 5 17%

Colegios profesionales y otros 2 2% 2 0 100%

TOTAL 137 100% 44 93 32%

Se han analizado 114 cuestionarios de 137 repartidos, lo que representa una respuesta del 83% de
la muestra de participantes con quienes se mantuvo intercambio de información, remisión de informes
previos y cuestionario.
4 Anexos

230 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Resultados

1 - Los daños para la salud identificados

Se han recogido solamente los daños entendidos como resultados para la salud de los individuos,
constatables clínicamente sin relacionar en este capítulo los factores que desencadenan estos
resultados.

Este fue el único capítulo donde se aportó por parte de los expertos una base documental,
consistente en la relación de incapacidad temporal por causas del año 2005.

Las observaciones a este capitulo, que estaba planteado de modo abierto en el cuestionario,
incluyeron la indicación para diferenciar en Asturias los daños músculo -esqueléticos derivados de las
sobrecargas y de las posturas de trabajo de aquellos otros músculo-esqueléticos de origen traumático.
Además, se agruparon las patologías disrruptoras por mutágenos que figuraban en el informe inicial,
dentro del cáncer laboral. La información se ordenó por el criterio de los expertos aunque se tuvo
en cuenta la información estadística que fue suministrada a los participantes. En resumen, podría
enunciarse la respuesta colectiva de este modo:

Los principales daños para la salud identificados por el grupo sin considerar un orden determinado son:

A) Los daños del sistema músculo - esquelético.

- Los daños físicos y sus secuelas, derivados de la elevada frecuencia de los accidentes laborales y
de los accidentes de conducción en el trabajo o “in itínere”. Pueden ser clasificados por su pronóstico
como mortales, muy graves, graves y leves.

- Los daños físicos (osteo- musculares principalmente) derivados de la utilización de técnicas


y procedimientos de riesgo en la ejecución del trabajo (sobre - esfuerzos, cargas, mov. repetitivos,
posturas inadecuadas), que por su tiempo de evolución pueden ser agudos o de larga duración.

B) El cáncer de origen laboral vinculado a la exposición al amianto y otros contaminantes


higiénicos cancerígenos o de efectos mutagénicos.

C) Las dermatosis profesionales originadas en reacciones de sensibilización dermatológica por


contacto con agentes químicos y ambientales.

D) Las enfermedades respiratorias como el asma laboral y otras afecciones bronco - pulmonares
por inhalación de sustancias tóxicas.

E) Las hipoacusias debidas a lesiones producidas por el ruido del ambiente laboral.

F) Las enfermedades psico- sociales, el estrés laboral, el síndrome de burn out y otros.

G) Afecciones infecciosas y parasitarias producto de la exposición a riesgos biológicos.

H) Otras producto de la exposición ambiental o de las condiciones de trabajo entre las que hay
que considerar las alteraciones endocrinas y neurológicas, los trastornos cardiocirculatorios...
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 231
En cualquier caso, la información sobre daños debe contrastarse con la documentación estadística
al respecto. Se incluye aquí estadística de EP 2000-2004 y datos de IT-Win.

Tabla 4. 2. Enfermedades profesionales


por patologías

Patología 2000 2001 2002 2003 2004


Vainas tendinosas y anexos 1.121 867 939 1.075 1.057
Músculo-esquéletico 68 69 107 106 76
Dermatopatías 48 45 42 85 35
Otras 42 31 37 10 8
Respiratorio 19 16 5 23 15
Hipoacusias 17 5 12 9 15
Alergias 14 2 6 18 9
Infecciosa 1 5 15 22 15
Sin diagnóstico 2 11 8 1 4
Intoxicaciones 2 7 2 3 0
Neuropatías 0 0 5 10 3
Neoplastias 0 0 1 0 0
Total 1.334 1.058 1.179 1.362 1.237

Fuente: Salud Laboral IAPRL

Tabla 4.3. Enfermedades profesionales


por sector de actividad

Actividad 2000 2001 2002 2003 2004

Industrias extractivas 923 630 601 530 489

Industrias manufactureras 180 142 188 263 234

Construcción 86 95 130 189 165

Comercio 67 60 80 121 137

Inmobiliarias y
servicios empresariales 32 49 60 72 65

Administración pública 12 28 23 41 27

Social 6 15 28 35 36

Hostelería 9 18 18 25 21

Sanitaria 5 7 21 52 38

Transporte y comunicaciones 8 6 18 16 18

Agricultura 6 4 4 8 5

Educación 0 4 8 10 2

Total 1.334 1.058 1.179 1.362 1.237


4 Anexos

Fuente: Salud Laboral IAPRL

232 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 4. 4. ASTURIAS AREA III. Partes de Incapacidad temporal 20041. Enfermedad común.

Enf del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo XIII - 710-739 3181

Enf del aparato repiratorio VIII - 460-519 2383

Causas mal definidas XVI - 780-799 1885

Enf infecciosas y parasitarias I - 001-139 1798

Causas externas EXT - E800-E999 1600

Enf mentales V - 290-319 1278

Enf del aparato digestivo IX - 520-579 951

Enf del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos VI - 320-389 648

Enf del aparato circulatorio VII - 390-459 409

Enf del aparato genitourinario X - 580-629 380

Enf del embarazo, parto y puerperio XI - 630-676 270

Tumores II - 140-239 256

Enf de la piel y del tejido celular subcutáneo XII - 680-709 256

Enf endocrinas, de la nutición, metabolismo e inmunidad XII - 680-709 90

Causas perinatales III - 240-279 31

Enf de la sangre y organos hematopoyéticos IV - 280-289 23

Anomalías congénitas XIV - 740-759 15

Total 15454

2- Los factores del entorno que condicionan la salud y seguridad laboral en Asturias

A este nivel se señalaron como determinantes socioeconómicos principales de la situación los


siguientes:

a) La existencia de una estructura productiva en transición, basada en un tejido industrial en


retroceso y en el predominio de microempresas de autónomos y pymes que constituyen hoy más
del 90% de las empresas regionales. Esta dinámica condiciona una población laboral envejecida,
particularmente en la gran empresa industrial y una elevada rotación laboral con fenómenos de
subcontratación, subempleo, escasez de plantillas y baja cualificación.

b) El déficit de una cultura preventiva en la sociedad asturiana en general y en particular en el


ámbito de las empresas. Este déficit se denota en la falta de integración de la prevención en el conjunto
de la empresa, dificultada por un desconocimiento de los empresarios de las ventajas de la prevención
y por la dilución de responsabilidades preventivas en un contexto de complejidad de la normativa. El
desinterés por la prevención y la escasa exigencia de cumplimiento de la normativa también afecta a
los trabajadores y a los agentes sociales.
4 Anexos

1 Registro IT – Win Consejería de Salud y Servicios Sanitarios

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 233
c) La escasez de políticas preventivas a nivel autonómico, cuyas principales manifestaciones se
resumen en:

- la falta de coordinación de las administraciones competentes


- la insuficiente ejecución de medidas de vigilancia y aplicación de la normativa puesta de
manifiesto por la falta de recursos de Inspección
- la insuficiente adecuación de la normativa a pymes y micropymes
- la falta de implicación del sistema educativo y de formación en prevención de riesgos laborales,
tanto en la educación obligatoria como en la universitaria
- la práctica ausencia de investigación científica sobre salud y seguridad laboral

d) La pobreza de los instrumentos de detección de riesgos y daños derivados que se manifiesta


en la ausencia de sistemas de información sobre la situación de prevención de riesgos laborales. La
existencia de informaciones dispersas y carentes de integralidad. En particular, se detecta la pobreza
de los sistemas de notificación de enfermedades profesionales, claramente subnotificadas, y la nula
relación con los sistemas de información sanitaria que no permiten reconocer las enfermedades
relacionadas con el trabajo.

e) La escasa credibilidad de los servicios de prevención limitados por el incipiente estado del
conocimiento en cuanto a las causas de los AATT y EEPP, la variabilidad de los métodos de prevención y la
carencia de investigación científica y, en consecuencia, sometido a la variabilidad de los juicios técnicos y a
la escasez de información rigurosa y falta de criterios consensuados para establecer recomendaciones.

3 - Los comportamientos que deben modificarse

En este terreno se identifican algunos comportamientos de los empresarios, las organizaciones


sociales y los propios trabajadores- es decir, de los actores o agentes más directos en la organización
del trabajo y en la modificación de las condiciones de trabajo-, comportamientos cuya corrección
podría contribuir a mejorar los niveles de seguridad y salud en el trabajo.

A NIVEL DE LOS EMPRESARIOS, se aspiraría a:

A) Crear un mayor compromiso de los empresarios con la prevención de riesgos laborales en la


empresa.

• Modificando el sistema de valores y creencias actuales y en particular tratando de incidir en la


responsabilidad social de la empresa frente al actual concepto de culpabilidad que se traduce
en una actitud defensiva de los empresarios. Generando conciencia de la prevención en el
ciclo productivo considerando la prevención como inversión y no solamente como un gasto y
desmotivando al empresario que contrata SP sin considerar su “calidad contrastada”
• Exigiendo el cumplimiento normativo desde la Administración. Vigilancia y control
• Fomentar y premiar las “buenas prácticas” y corregir los comportamientos reprobables
• Valoración de la PRL en las compras de la Administración
4 Anexos

234 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Las observaciones realizadas en este capítulo se refieren al desacuerdo con las acciones de
“castigo” y de “castigo ejemplar” que no comparten algunos de los entrevistados, por lo que se han
corregido estas proposiciones en el sentido de corregir más que de “sancionar”.

B) Integración de la PRL en la estructura organizativa de la empresa, lo que podría lograrse


mediante las acciones de:

• Elegir las técnicas de producción que reducen riesgos


• Mejorar el mantenimiento de instalaciones y equipos
• Fomentar la integración de los SP como departamentos de la empresa y no como “servicios
ajenos”

Las observaciones a este capítulo señalan discrepancias sobre el concepto “trabajo precario”. Dado
que la votación presenta una nula capacidad de intervención sobre este tema, se ha eliminado el ítem
referido a la eliminación del trabajo precario.

A NIVEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES, se aspiraría a:

• Colaborar en y potenciar la formación de empresarios y trabajadores, y en particular la


sensibilización de Pymes y micropymes
• Difundir información veraz y fiable y evitar la utilización subjetiva de los datos
• Mejorar la comunicación y el diálogo de los agentes sociales con los SP
• Incorporar la PRL en la negociación colectiva
- Formar comisiones paritarias sectoriales en los convenios
• Promover la constitución de los Comités de seguridad y salud donde no existan

Las observaciones incorporadas a este capítulo incluyen discrepancias sobre “Potenciar los comités
de seguridad y salud”, puesto que ya están regulados en la ley. Se ha cambiado la redacción de este
punto.

A NIVEL DE LOS TRABAJADORES, se debería:

• Promover un cambio cultural hacia procedimientos de trabajo seguros


• Fomentar el cumplimiento estricto de la normativa de procedimientos de trabajo y de las
obligaciones y normas preventivas
• Cambiar las actitudes “ante el riesgo” mejorando la percepción del trabajador del riesgo de
accidente ante la falta de prevención
- Sensibilización y concienciación del uso de EPIs
- Mejorar la capacidad de comunicación e informacion de riesgos potenciales (PIR)
• Mejorar la Formación especifica
-Las observaciones a esta materia incluyeron: Exigencia de Acreditación para el manejo de
maquinaria y mayor capacitación y disposición a un trabajo efectivo
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 235
4- Los defectos del sistema preventivo

El sistema de prevención de riesgos laborales es un sistema complejo, muy abierto –relacionado


con amplias instancias sociales–, en el que se distribuyen las distintas competencias y niveles de
intervención desde la Administración en un buen número de departamentos y de ámbitos territoriales,
desde el Estatal al Autonómico, y desde las administraciones laborales a las sanitarias. Aunque la
responsabilidad última de la PRL recae sobre el empresario, en la práctica un complejo sistema de
disposiciones reparten las funciones entre los empresarios, los servicios de prevención propios
y ajenos, las especialidades y sus empresas ofertantes y los departamentos autonómicos que han
asumido un nuevo papel en la ordenación territorial. En la documentación entregada se incorpora un
cuadro de los elementos del Sistema.

Los defectos actuales de este Sistema en Asturias son vistos por el Grupo como:

A) A nivel de LIDERAZGO

El IAPRL es un organismo en evolución que debe vigilar, investigar e informar pero que tiene una
serie de carencias que debieran corregirse para cumplir con su papel de liderazgo y coordinación de las
políticas del sector. Entre estas carencias se citan:

- Falta liderazgo en la coordinación de todos los agentes. Comunicación insuficientes S. Pública –


S. Laboral

- La insuficiente actividad de formación y la falta de capacidad de investigación


- Excesiva dependencia patronal de los Servicios de Prevención. Mercantilización de la
prevención
- Insuficiente capacidad de apoyo a las empresas para mejorar sus estructuras preventivas
- La falta de clarificación de su misión, visión objetivos y fines
- La pérdida progresiva de su papel de referente en prevención manifestada en la escasez de
divulgación técnica y normativa

B) En cuanto a RECURSOS HUMANOS

• Déficit de recursos específicos de inspección en el IAPRL y en la ITSS


• Falta de formación continua y reciclaje de los profesionales de los Servicios de Prevención
Ajenos y falta de formación específica o especializada (deberían especializarse en determinados
sectores)

C) En relación a la ESTRATEGIA

• Falta de desarrollo de políticas preventivas, en particular; ausencia de un plan a nivel autonómico

D) En RECURSOS Y ALIANZAS

• Coordinación entre administraciones: compleja, escasa y no protocolizada


• Comunicación insuficiente S. Pública- S. Laboral – IAPRL
• Falta comunicación con las mutuas y los servicios de prevención
• MUTUAS desvío de patologías de posible origen laboral hacia el SESPA
4 Anexos

236 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
E) En cuanto a los PROCESOS

• Carencia de Sistemas de información propios del IAPRL o integrados por distintas fuentes:
mutuas, SSPP, IAPRL, SESPA, Empresas. Falta coordinación con los sistemas de información
sanitaria, de las mutuas patronales y de los servicios de prevención de las empresas. Partes de
AATT complejos y difícil cumplimentación
• Acción inspectora (ITSS) insuficiente. Falta de capacidad para vigilar y castigar. Escasa
especialización de la ITSS
• No se siguen los Planes preventivos de las empresas
• Normativa inconexa, excesiva y compleja y sin desarrollo reglamentario. Cumplimiento
formalista. Insuficiente legislación sobre Notificación de EEPP, falta de un CMBD al respecto.
• Falta de control de las actuaciones de los SPA. Modelo de acreditación insuficiente: no incluye
las cuatro especialidades
• Insuficiente difusión de lo que se hace

Las observaciones realizadas por los expertos subrayan lo siguiente:

- Discrepancia en cuanto a que el IAPRL deba realizar ninguna labor inspectora debido al carácter
técnico de asesoramiento, difusión y formación que debe tener este organismo. La acción
inspectora nunca ha sido función del IAPRL
- Algunos expertos se inhiben al puntuar la pericia y la formación de los SPA
- Respecto a la ITSS, discrepancias en cuanto a la capacidad de inspección en desacuerdo con
que esta sea insuficiente. De acuerdo en la necesidad de especialización
- Discrepancia en cuanto que deba ser el IAPRL quien controle los SPA
- Discrepancia en cuanto a que deba ser el IAPRL quien controle los Coordinadores de Seguridad
(construcción)

5- Propuestas estratégicas a desarrollar

Una vez puntuadas las 7 líneas estratégicas han quedado ordenadas según la importancia,
capacidad de intervención y eficacia de la intervención según la siguiente precedencia:

1. Establecer criterios de evaluación y de mejora de la calidad del sistema de prevención de


riesgos laborales

2. Fomentar una cultura empresarial responsable con la prevención de riesgos y la promoción


de salud y seguridad en el trabajo

3. Desarrollar programas de actuación en relación a los riesgos específicos y a los problemas


emergentes generados por las modernas condiciones de trabajo

4. Potenciar las funciones de liderazgo, de coordinación de las políticas de prevención y de


apoyo a las empresas atribuidas al IAPRL en Asturias

5. Impulsar la investigación sobre salud laboral y prevención de riesgos laborales

6. Mejorar el Sistema de Información para la prevención de riesgos laborales que sustente


el seguimiento y la evaluación de las condiciones de trabajo y sus efectos sobre la salud y
la seguridad laboral
4 Anexos

7. Implicar al Sistema Sanitario en la Prevención de riesgos laborales

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 237
En el análisis estadístico que se realizó disponible se consideró principalmente el grado de consenso
para cada uno de los criterios. Analizado a su vez para cada una de las estrategias. los resultados
fueron:

1. Establecer criterios de evaluación y de mejora de la calidad del sistema de prevención de


riesgos laborales

• Mejorar la Vigilancia y el control de la normativa de salud, seguridad y medio-ambiente laboral


• Intervención inspectora en empresas que manejen cancerígenos
• Diseñar y disponer de un cuerpo de inspección específico en prevención de riesgos laborales
con recursos y formación adecuados
• Programa general de revisión de equipos y procesos productivos para su adecuación
normativa
• Auditar y evaluar el Sistema de prevención y la gestión preventiva de los servicios de
prevención
• Inventario de sustancias por sectores. Identificar el riesgo químico
• Mejorar los servicios de prevención de la Administración Pública. Deben ser ejemplares
• Racionalización normativa
• Programa de intervenciones inspectoras de tipo formativo, no sancionador
• Incrementar las inspecciones de vigilancia y control de la normativa. Incrementar la acción
sancionadora de carácter ejemplar

Los procedimientos para auditar y evaluar el sistema preventivo y la gestión de los servicios de
prevención, además del control de sustancias químicas, deben ser otros que no se han expresado.
Para los expertos parecen cuestionable las acciones de incremento de la inspección y de la acción
sancionadora, dando más importancia y capacidad de intervención a la vigilancia de salud, a los
programas inspección de tipo formativo y a la adecuación normativa de equipos y procesos.

2. Fomentar una cultura empresarial responsable con la prevención de riesgos y la promoción de


salud y seguridad en el trabajo

• Integrar la prevención en todos los niveles directivos de las empresas


• Establecer programas de apoyo y seguimiento a los planes de prevención de autónomos,
microempresas y pymes
• Difundir una cultura de prevención

A este respecto es unánime la opinión de que hay que integrar la prevención en todos los niveles
directivos de las empresas, pero ya no se está tan de acuerdo en cómo hacerlo. Parece que la mayoría
piensa que el mejor modo es mediante programas de apoyo y seguimiento a los planes de prevención
de pymes y micropymes. También se valora la difusión de una cultura preventiva. El exigir la presencia
de delegados de prevención en las empresas y la formación técnica de los empresarios en prevención
fueron controvertidas y discutidas en las observaciones del grupo reducido de expertos: “exigir la
presencia de delegados en la empresa ya lo hace la norma”, “tal vez sería mejor exigir que ejerciesen”.
Alcanzan muy escasa valoración. Los expertos que contestaron el tercer cuestionario concedieron
escasa importancia a estos dos puntos.
4 Anexos

238 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
3. Desarrollar programas de actuación en relación a los riesgos específicos y a los problemas
emergentes generados por las modernas condiciones de trabajo

• Control de contaminantes químicos y cáncer laboral. Intervención inspectora en empresas


que manejen contaminantes cancerígenos: maderas duras, cromo y níquel en soldaduras,
actividades con presencia de amianto o hidrocarburos
• Estudios de salud y condiciones de trabajo de los colectivos especialmente vulnerables/
sensibles
• Estudio de sectores con riesgo de manejo de cargas, movimientos repetitivos y problemas
posturales
• Estudio de sectores con problemática de riesgos biológicos: mataderos, hospitales
• Intervención y control de empresas con ruido
• Implantar un sistema de acreditación para el manejo de maquinaria específica por parte del
trabajador
• Mayor control de la maternidad y las condiciones de trabajo
• Ampliación de los programas de seguimiento y análisis de la accidentabilidad laboral, mejorar
la investigación de accidentes de trabajo y realizar campañas específicas por sectores de mayor
siniestralidad
• Estudio y seguimiento de riesgos psicosociales

Las valoraciones más constantes de este apartado se refieren al control de riesgos químicos y
cáncer, y al estudio de la problemática músculo-esquelética.

Los dos últimos ítems del cuestionario en este apartado se referían a “implantar un carnet profesional
acreditativo de la formación en PRL” y el “estudio y valoración de la perspectiva de género en relación a
las condiciones de trabajo, seguridad y salud”; no fueron considerados como muy importantes por los
expertos que contestaron al tercer cuestionario. Esta última consideración fue analizada de acuerdo
al sexo del encuestado, comprobándose que el 55,6% de las mujeres lo consideran muy importante,
mientras que sólo el 34,7% de los varones otorgan esa puntuación. Sin embargo, el mayor control de
la maternidad y las condiciones de trabajo es considerado como muy importante por el 69,4% de las
mujeres y el 66,7% de los varones.

4. Potenciar las funciones de liderazgo, de coordinación de las políticas de prevención y de apoyo


a las empresas atribuidas al IAPRL en Asturias

• Diseñar e impulsar programas de formación, información y difusión de buenas prácticas dirigidos


a los técnicos de prevención y a los servicios de prevención propios y ajenos por sectores
• Incentivar la buenas prácticas de las empresas
• Desarrollar los servicios de apoyo a la formación y a la investigación:
- Centro de documentación
- Página web
- Servicios de apoyo a la formación y la investigación
• Diseñar planes de formación en colaboración con la Consejería de Educación a nivel de Escuela,
FP y Universidad
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 239
• Establecer convenios de cooperación con otras administraciones y departamentos con
competencias en la prevención de riesgos : ITSS, INSS, Dirección General de Salud Pública,
SESPA, Mutuas laborales

Hay unanimidad en la necesidad y factibilidad de programas dirigidos a los técnicos y a los servicios
de prevención y el resto de las proposiciones se relacionan una escala descendente. Hay redundancia en
las proposiciones pero aun así hay que entender una buena valoración hacia la prestación de “servicios
de apoyo a la formación e investigación”, sobre todo como los programas y servicios que se citan. Una
menor valoración, aunque positiva, se da a los servicios de investigación. Desde luego no se aprueban
los incentivos fiscales y se valora muy escasamente la prioridad en las compras públicas a empresas
con buenas prácticas, de poca eficacia y capacidad para intervenir. Tampoco el “impulsar programas de
investigación en colaboración con otras instituciones y servicios” y el “difundir los premios por buenas
prácticas” son estrategias que se consideren importantes por los expertos encuestados.

5. Impulsar la investigación sobre salud laboral y prevención de riesgos laborales

• Investigación de enfermedades relacionadas con el trabajo


• Estudiar la epidemiología de las enfermedades profesionales y el cáncer laboral en Asturias
• Investigar los factores asociados a la producción de problemas músculo-esqueléticos
• Sistemas de detectar y estudiar los problemas psicosociales como efecto de las condiciones
de trabajo
• Vigilancia de la salud de posocupacionales

Los capítulos de investigación más valorados son los que se refieren a las enfermedades
profesionales y el cáncer. Se cita aparte el concepto de “enfermedades relacionadas con el trabajo”
que algún participante pide que se aclare. Este concepto se ha incorporado al entender que existen
otros procesos de enfermar que tienen causa en las condiciones laborales aunque no se pueda poner
de manifiesto la relación causa – efecto, por limitaciones de la información o del conocimiento. Se
estudian entonces indicadores de incapacidad temporal, de morbilidad y mortalidad y de detección de
problemas de salud en el sistema asistencial, como se ha explicado más arriba.

Se considera poco eficaz investigar los problemas psicosociales como efecto de las condiciones de
trabajo y se da una escasa valoración a la investigación de la perspectiva de género, hecho que alcanzó
la menor puntuación en este apartado. Se analizó la respuesta a este apartado de acuerdo al sexo del
encuestado y se comprobó que sólo el 50% de las mujeres y el 32% de los varones lo consideran muy
importante.

6. Mejorar el Sistema de Información para la prevención de riesgos laborales que sustente el


seguimiento y la evaluación de las condiciones de trabajo y sus efectos sobre la salud y la seguridad
laboral

• Implantar un Sistema de Información Sanitaria en Salud Laboral (SISAL) que incorpore:


- El sistema de información de vigilancia epidemiológica
- El sistema de información de vigilancia normativa y control de la inspección
- Un sistema centinela de información de daños
- Los sistemas de notificación reglados: Delta, Sispa-Ep
- Los registros de información sobre estructura, actividad y organización de la prevención de
4 Anexos

riesgos en Asturias

240 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
• Establecer un Ficha laboral de cada trabajador que incluya accidentes, exposiciones y
enfermedades comunes en su vida laboral

La implantación de un observatorio de patologías emergentes y riesgo psico-social y la mejora de


la difusión y análisis periódico de la información sobre la situación alcanzaron una escasa valoración
por parte de los expertos consultados.

En cuanto al Sistema de información, se pide que esté regulado por una sola norma. Además, se
dice que “un sistema de vigilancia epidemiológica en salud laboral (SIVEL) y el sistema de información
de daños que lo sustenta, ya está implantado y funcionando en la Dirección General de Salud
Pública y Planificación de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios”. Existe una unidad específica
denominada “Epidemiología laboral y ambiental” que se encarga de desarrollar las funciones de
vigilancia epidemiológica e investigación encomendadas a la Consejería de Salud. La principal línea de
trabajo es la vigilancia e investigación de enfermedades relacionadas con el trabajo (ERT) y el cáncer
laboral, campo en los que tiene realizados varios estudios en los últimos años.

El sistema de información SIVEL comprende la incapacidad temporal por enfermedad común y


accidente no laboral, la incapacidad temporal por enfermedades profesionales, el conjunto mínimo
básico de datos (CMBD) del sistema hospitalario de Asturias, el registro de tumores de Asturias (
RPTA), el registro de mortalidad de Asturias, el registro de enfermedades renales crónicas de Asturias
( RERCA), y el registro de defectos congénitos de Asturias (RDCA).

El sistema de vigilancia epidemiológica en Salud Laboral (SIVEL) tiene además varios subsistemas
como son el sistema centinela de Atención Primaria, la notificación de enfermedades relacionadas con
el trabajo mediante el módulo PLDV de la aplicación OMI-AP del SESPA, el establecimiento de alertas
en OMI-AP a través de la identificación de códigos predefinidos. En la actualidad se está trabajando
en la mejora y modificación de OMI-AP para facilitar la codificación de los partes de IT por enfermedad
común, y el establecimiento de “antecedentes laborales” que sirva como historia laboral en Atención
Primaria.

Así pues, la mayoría de las estrategias planteadas anteriormente ya las ejecuta, en mayor o menor
medida de desarrollo, la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Por consiguiente, y de acuerdo
con la Ley 4/2004 del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, y en aras a la mayor
eficiencia posible, procede la coordinación y la colaboración del Instituto Asturiano de Prevención con
la Consejería de Salud para desarrollar el sistema de vigilancia epidemiológica de esta última, según
las prioridades que salgan de este Plan de Salud Laboral.

En 2005 el Consejo Interterritorial de Salud creó un grupo de trabajo para modificar el actual sistema
de vigilancia epidemiológica en España, teniendo a la Salud laboral como uno de sus subsistemas. En
el grupo de trabajo de salud laboral de la Red de Vigilancia en Salud Pública está un representante de
la Comunidad Autónoma.

Sobre la “Ficha laboral de cada trabajador”, entendido como un elemento que garantice toda la
información relevante de riesgos y daños relacionados con el trabajo, se está llevando a cabo en la
Unidad de Epidemiología laboral y Ambiental de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios un proyecto
más amplio cuyo objetivo es encontrar un sistema de coordinación e intercambio de información
entre los profesionales sanitarios que pueden atender a un trabajador, sin importar su adscripción,
es decir, médicos de atención primaria, de servicios de prevención y de mutuas, fundamentalmente. El
proyecto incluye una investigación epidemiológica sobre la forma en que habitualmente es tratada la
4 Anexos

información de daños y riesgos en los ámbitos citados, cuestionarios a médicos y gestores, y jornadas

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 241
de trabajo con profesionales sanitarios y gestores. El proyecto ya está en marcha (actualmente se
está contactando con las empresas que han sido seleccionadas para participar) y se va a desarrollar
durante 2006 y 2007.

Otras observaciones incluyen:

“No acabo de ver el sistema centinela en riesgos laborales, tiene que ser para un riesgo específico
o una enfermedad, pero no tan ambiguo”.

“El sistema de información que creo que es básico ha de contener lo mínimo necesario; aquí se
propone muy amplio, incluso el Delta y SISPA sobrepasan las necesidades, y mucha información es
irrelevante y poco fiable”.

“El sistema de información de vigilancia epidemiológica. Tal vez para casos muy concretos que no
me atrevería yo a proponer aquí y ahora”.

“Implantar un Observatorio de patologías emergentes y riesgo psico-social. Sólo de patologías


“emergentes”, cosas muy concretas. No de riesgo psicosocial”.

7. Implicar al Sistema Sanitario en la Prevención de riesgos laborales

• Establecer el flujo de información necesario para detectar las enfermedades relacionadas


con el trabajo. Establecer los criterios para compartir la información procedente de Atención
Especializada, A. Primaria y Salud Laboral

La única tarea que se considera relevante a desarrollar desde el sistema sanitario se refiere a la
detección de enfermedades relacionadas con el trabajo y a compartir con el IAPRL la información de AP
y AE al respecto. Este sería el objeto de incorporar modificaciones en el OMI-AP, pero por lo señalado
en otro capítulo parece que estas modificaciones ya estarían hechas. No se cree que exista capacidad
desde el IAPRL para crear sistemas centinelas, ni se da una gran importancia a la formación de médicos
de AP.

6 - Prioridades de investigación

Al segundo grupo de expertos se les pidió además que evalúasen la importancia de desarrollar
una serie de líneas de investigación en el ámbito de los riesgos laborales. En las siguientes líneas se
presenta el grado de prioridad concedido por el conjunto de los expertos a cada uno de los temas de
estudio planteados en tres diferentes ámbitos relacionados directamente con la prevención: los daños
a la salud, la población laboral y el ambiente de trabajo y, por último, los instrumentos de mejora del
conocimiento.

En cuanto al primero de los apartados, el referido a los daños para la salud, parece claro que el
cáncer de origen laboral constituye una problemática de gran interés y preocupación por parte de los
expertos encuestados. Junto a ésta, otros aspectos de especial relevancia son los daños traumáticos
y los músculo-esqueléticos, mientras que los aspectos de género de origen ocupacional no son tan
urgentes desde el punto de vista de los expertos.

El segundo de los campos de investigación propuestos, el de la población laboral y el ambiente


de trabajo, está íntimamente relacionado con el primero ya que las problemáticas señaladas de
mayor necesidad y urgencia en su investigación son las referidas a la salud. Así, temas como el medio
4 Anexos

242 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
ambiente laboral y su relación con la salud laboral, los estudios de riesgo para poblaciones específicas
y los dedicados a abordar la organización del trabajo, por su papel fundamental en la salud, son los
más destacados en este apartado.

Por último, el interés por los instrumentos de mejora del conocimiento en el ámbito de la
prevención se centra, principalmente, en los apartados de desarrollo de los equipos de protección,
la investigación de los servicios de prevención y ligado a éste último, en el desarrollo de métodos de
investigación de patologías como el cáncer ocupacional. De esta forma, la salud se presenta como un
campo fundamental a tener en cuenta en todos los ámbitos de estudio que aborda la prevención en
riesgos laborales.

7 - Otras estrategias y actuaciones

Con el propósito de analizar de la forma más exhaustiva posible el amplio conjunto de posibles
estrategias que se pueden implementar en el ámbito organizacional y laboral con objeto de conseguir
minimizar los riesgos resultantes del desempeño de las funciones propias de cada puesto de trabajo,
se recogen en este apartado otras actuaciones que pudieran ser de interés pero que no vienen
enmarcadas en ninguna de las estrategias comentadas en párrafos anteriores. Estos puntos fueron
evaluados únicamente por el grupo amplio de expertos.

Hay varios aspectos de tipo operativo que desde el punto de vista de los expertos debería ser
tenidos más en cuenta por su importancia. En primer lugar, la inclusión de una asignatura específica de
prevención de riesgos laborales dentro de las materias obligatorias de las titulaciones universitarias
cuyo ámbito de actuación profesional pueda tener relación directa o indirecta con la salud y seguridad
en el trabajo.

Otro punto de interés es el establecimiento de un programa permanente de cooperación y


coordinación en materia preventiva con las autoridades laborales y sanitarias. También el establecer
un conjunto mínimo básico de datos sobre riesgos y daños de declaración obligatoria para los servicios
de prevención es considerado como muy importante por más del 60% de los encuestados, al igual que
Diseñar y establecer un catálogo (mapa) de riesgos químicos de control prioritario por sectores de
producción, actividad productiva, territorio y empresas de Asturias y su procedimiento de actualización
e información.

Por último, parece que la implantación de un enfoque permanente que considere las diferencias
por sexo en todas las actividades de investigación y sistemas de información del IAPRL no constituye
una de las prioridades de los expertos, como tampoco la constituye el elaborar un código de buenas
prácticas de los servicios de prevención con participación de las sociedades científicas y profesionales
o el cooperar con las Instituciones académicas e investigadoras y en la promoción de áreas de
investigación prioritarias.

En lo que se refiere al enfoque de género, la propia composición de la muestra y el análisis de


la misma por género podría explicar en parte este tipo de respuesta ( incluimos el análisis de las
respuestas por género). Anexo 1.
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 243
Discusión y conclusiones

El estudio Delphi para la identificación de necesidades y estrategias en grandes cursos de acción


ha sido muy contrastado desde los años sesenta del siglo pasado como método de generación de
predicciones consensuadas entre expertos2. En el campo de las políticas de salud pública es un
recurso ampliamente utilizado3 con una reciente introducción en la salud laboral en nuestro país4.
La utilidad de esta técnica está aceptada cuando, como en el presente estudio, no se dispone de
recursos o de información suficientes para la valoración de tendencias o de los problemas de salud,
seguridad o higiene laboral, dada la inexistencia de un sistema de información formal y la dificultad de
recurrir a las informaciones indirectas en este campo. También es apropiado cuando el espectro de las
decisiones que se investigan tiene una gran amplitud y complejidad. Es además importante considerar
el recurso tiempo y de dotación de las estructuras de planificación de políticas que exigen la práctica
de procedimientos ágiles para identificar líneas de gestión y/o grandes cursos de acción y ofrecer a los
decisores de forma sensible las opciones y alternativas de actuación.

La oportunidad de aplicar este método en la elaboración del Plan de salud, seguridad y medio
ambiente encuentra su pertinencia en satisfacer las consideraciones anteriores y disponer de un
modo ágil y participativo del consenso necesario para ofrecer una propuesta de alternativas de trabajo
valoradas desde el ámbito técnico a la Junta de Gobierno del Instituto Asturiano de Prevención de
Riesgos Laborales para la toma de decisiones de futuro.

La aplicación del estudio se ha realizado sobre la configuración de dos diferentes grupos de


expertos, depurando y ordenando en tres pasos previos con un grupo de 22 profesionales el
cuestionario final que fue aplicado en una sola ronda a una amplia gama de profesionales de diferentes
ámbitos. Este procedimiento, conjunto a la utilización sistemática del correo electrónico y una página
web, ha permitido reducir el coste y el tiempo de la intervención sustancialmente en relación a otros
procedimientos tradicionales. Si bien el método ha sido modificado en la consulta final ampliando
la ronda, ha de considerase que el trabajo previo supuso tres rondas intercambio con el grupo base,
por lo que la ronda final ha de enriquecer el resultado con una participación ampliada. Aún así se
consideró incluir todos los comentarios y observaciones en el informe final que se presenta.

La estructura del cuestionario recoge al mismo tiempo la problemática, las necesidades y las
estrategias propuestas. Es posible que una consulta tan amplia resulte superflua y compleja para
el objetivo final que es identificar objetivos y líneas de actuación en un Plan; en cambio resulta
enriquecedor para el análisis de la situación y contribuye a establecer un discurso coherente entre los
problemas que se señalan y las propuestas de actuación. Por otra parte, en la aplicación del método
Delphi, la obtención de consenso no significa coherencia. La aplicación inicial de una estructura de
información basada en un marco teórico puede ser relevante a la hora de aumentar la coherencia de
las respuestas.

En cuanto al procedimiento empleado, es estimable el uso de tecnologías electrónicas, no sólo para


agilizar el proceso sino también para garantizar el anonimato, característica esencial del método.

Es obligado señalar que los resultados de los estudios de consenso dependen de la composición y
las características de la muestra a que están vinculados y, obviamente, éste lo está en suficiente grado
para tener en cuenta resultados tan inesperados como los que aparecen en relación al género y que no
2 Dalkey, N.C. The Delphi Method: An Experimental study of group opinión. The Rand Corporation, RM-5888-pr. June 1967
3 Raynald, Pineault. La planificación sanitaria. Conceptos y métodos. Masson
4 Pere Boix, José Mª Gil y Fernando Rodrigo. Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales. Aportaciones
4 Anexos

para la elaboración de la estrategia española en materia de salud y seguridad en el trabajo. Observatorio de salud laboral (OSL).

244 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
se encuentran en consonancia con las convenciones de los organismos internacionales en la materia.
En estos casos conviene someter las respuestas a análisis de mayor profundidad antes de considerar
la bondad de las mismas, como se ha hecho aquí. Cabe decir que aquí solamente se ha realizado la
explotación que se consideró necesaria para cubrir los objetivos de planificación. Una explotación más
pormenorizada, por grupos de profesionales, tipo y otras características puede ampliar la información
que se presenta y el rendimiento de la técnica.

Finalmente, las limitaciones de este trabajo han de contrastarse con el producto final al que van
dirigidas y considerar el grado en que los análisis y propuestas recogidas en el estudio han sido
incluidas por las autoridades y órganos de decisión y traducidas a los planes y programas de actuación
que se contemplan en el Plan y en su evaluación.

Bibliografía

Pere Boix, José Mª Gil y Fernando Rodrigo. Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto
de vista de los profesionales. Aportaciones para la elaboración de la estrategia española en materia de
salud y seguridad en el trabajo. Observatorio de salud laboral (OSL).
http://www.osl.upf.edu/fitxers/InformeEstratego.pdf

Norman C. Dalkey, Bernice Brown y S. Cochran, “The Delphi Method, III: Use of self rating to improve
group estimates”. Technological Forecasting and Social Change, vol 1, 1970, pp. 283-91.

Landeta, Jon. El método Delphi. Ariel. 1999. Barcelona.

Eneko Astigarraga. El método Delphi. Universidad de Deusto. Facultad de CC.EE. y Empresariales.


ESTE. Mundaiz, 50. Apartado 1.359. E-20.080 Donostia - San Sebastián
http://www.codesyntax.com/prospectiva/Metodo_delphi.pdf

Dalkey, N.C. The Delphi Method: An Experimental study of group opinión. The Rand Corporation,
RM-5888-pr. June 1967
http://www.rand.org/publications/classics/delphi3.pdf

Brown, B., S. Cochran, N.Dalkey. The Delphi Method II: Structure of Experiments, The Rand
Corporation. RM 5957-PR. June 1969.
http://www.rand.org/publications/classics/delphi3.pdf
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 245
Anexo 1

Muestra y estrategias por género

La composición de la muestra de respuestas n = 114 por sexo fue la siguiente:

Sexo

Frecuencia Porcentaje

Válidos Hombre 75 65,8

Mujer 36 31,6

Total 111 97,4

Perdidos Sistema 3 2,6

Total 114 100,0

En lo que se refiere al “Estudio y valoración de la perspectiva de género en relación a las


condiciones de trabajo, seguridad y salud”, los resultados por sexo reflejaron una baja valoración
tanto en hombres como en mujeres. Aunque en estas últimas la valoración fue mejor, no alcanza el
60% de las respuestas válidas.

Sexo Frecuencia Porcentaje


Válidos Muy importante 2 66,7
Poco importante
Indiferente 1 33,3
Total 3 100,0
Perdidos Sistema
Total
Hombre Válidos Muy importante 26 34,7
Poco importante 25 33,3
Indiferente 13 17,3
Total 64 85,3
Perdidos Sistema 11 14,7
Total 75 100,0
Mujer Válidos Muy importante 20 55,6
Poco importante 6 16,7
Indiferente 5 13,9
Total 31 86,1
Perdidos Sistema 5 13,9
Total 36 100,0
4 Anexos

246 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
En lo que se refiere al “Mayor control de la maternidad y las condiciones de trabajo”, las respuestas
fueron positivas en ambos grupos de expertos con ligeras diferencias.

Sexo Frecuencia Porcentaje


Válidos Muy importante 2 66,7
Poco importante 1 33,3
Indiferente
Total 3 100,0
Perdidos Sistema
Total
Hombre Válidos Muy importante 50 66,7
Poco importante 13 17,3
Indiferente 3 4,0
Total 66 88,0
Perdidos Sistema 9 12,0
Total 75 100,0
Mujer Válidos Muy importante 25 69,4
Poco importante 7 19,4
Indiferente
Total 32 88,9
Perdidos Sistema 4 11,1
Total 36 100,0

Ambos grupos de mujeres y hombres entre los expertos con respuestas en este campo, consideran
que “Investigar la perspectiva de género en salud laboral y prevención de riesgos en Asturias” es
poco importante, aunque en este caso la mitad de las mujeres lo consideran muy importante, frente
a un tercio de los hombres. El no de hombres con esta respuesta en blanco también es alto.

Sexo Frecuencia Porcentaje


Válidos Muy importante 1 33,3
Poco importante
Indiferente 2 66,7
Total 3 100,0
Perdidos Sistema
Total
Hombre Válidos Muy importante 24 32,0
Poco importante 28 37,3
Indiferente 13 17,3
Total 65 86,7
Perdidos Sistema 10 13,3
Total 75 100,0
Mujer Válidos Muy importante 18 50,0
Poco importante 10 27,8
Indiferente 3 8,3
Total 31 86,1
Perdidos Sistema 5 13,9
Total 36 100,0
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 247
Anexo 2

Grupo de expertos. Identificación de problemas y necesidades de salud, seguridad y medio


ambiente laboral. Cuestionario.

Propósito

El presente estudio tiene como principal objetivo contribuir a la identificación de problemas y


necesidades que debe abordar el Plan de salud, seguridad y medio ambiente laboral en el Principado
de Asturias.

A este fin se viene desarrollando una consulta a un grupo de expertos en el que se han ido
identificando una serie de problemas y necesidades estratégicas en el ámbito del Principado de
Asturias, que ahora queremos someter al juicio de un grupo amplio de profesionales relacionados con
la prevención de riesgos laborales en Asturias.

Se pretende que los resultados que produzca esta última ronda de opinión de expertos ofrezcan
un punto de partida para la generación del proceso de priorización y el desarrollo de objetivos para el
próximo periodo 2007-2010.

Qué se le pide que haga

Se pide que conteste al presente cuestionario que se ha construido sobre la base del informe final
de las dos rondas previas realizadas a un grupo de expertos. Se trata ahora de evaluar el grado de
acuerdo de un grupo más amplio de expertos con las conclusiones elaboradas hasta el momento y de
enriquecer las referencias que ha hecho el grupo inicial de expertos para generar un informe final. Para
ello se pide a los participantes dos tareas:

1ª Calificar de forma individual los diferentes ítems identificados por el grupo de expertos
consultado hasta el momento dándoles una puntuación en cada una de las casillas en que
están encuadrados

2ª Aportar información relevante que no se haya tenido en el presente cuestionario. Esta


información puede anotarse en el espacio previsto para Observaciones.

Cómo cumplimentar el cuestionario

El cuestionario está estructurado en 5 bloques:

A) Los defectos del sistema preventivo serán evaluados mostrando el acuerdo o desacuerdo con
cada uno de los identificados previamente y que figuran en el presente cuestionario.
4 Anexos

248 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
B) Los comportamientos que deben modificarse serán evaluados de acuerdo a la importancia
concedida a la modificación de cada uno de ellos marcando la casilla correspondiente (muy
importante - poco importante – indiferente).

C) Las 7 estrategias principales de intervención deben ser evaluadas, puntuando entre 1 y 9, en


función de los criterios siguientes:

- Importancia del problema: que se refiere a la magnitud que representa en términos de daño
que produce y de trascendencia del mismo para las personas o para la sociedad: mortalidad,
morbilidad, discapacidad, cargas sociales y económicas.

- Capacidad de intervención: facilidad o dificultad para ejecutar la medida o la estrategia


propuesta con los medios y competencias con que cuenta el IAPRL.

- Eficacia de la intervención: grado en que la intervención propuesta solucionaría el


problema.

D) Los apartados que están incluidos dentro de cada estrategia (subestrategias) se evaluarán de
acuerdo a la importancia concedida a cada uno de ellos marcando la casilla correspondiente
(muy importante - poco importante – indiferente). Estas subestrategias ya están ordenadas de
acuerdo a la importancia concedida por el primer grupo de expertos consultado previamente.
En este bloque existe también un espacio en blanco para poder realizar las observaciones que
se consideren oportunas.

E) Se relacionan aquí una serie de estrategias no contempladas en las rondas anteriores o


redactadas de modo más incierto o controvertido por la necesidad de clarificar su importancia.
Se evaluarán de acuerdo a la importancia concedida a cada uno de ellos marcando la casilla
correspondiente (muy importante - poco importante – indiferente).

4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 249
A) Defectos del sistema preventivo

SU PUNTUACIÓN: Evalúe, marcando con una cruz, si está de acuerdo o no con la existencia de
cada uno de los defectos que se listan a continuación y que aparecen ordenados de mayor a menor
importancia:

1 A nivel de liderazgo

De acuerdo

a) El IAPRL es un organismo en evolución que debe vigilar, investigar


e informar pero que tiene una serie de carencias que debieran
corregirse para cumplir con su papel de liderazgo y coordinación de Si No
las políticas del sector. Entre estas carencias se citan:

1. Insuficiente actividad de formación y falta de capacidad de


investigación.

2. Insuficiente capacidad de apoyo a las empresas para mejorar sus


estructuras preventivas.

3. La falta de clarificación de su misión, visión objetivos y fines.

4. La pérdida progresiva de su papel de referente en prevención


manifestada en la escasez de divulgación técnica y normativa.

5. La estructura y funcionamiento inadecuados para el papel actual.


Insuficiente especialización de los técnicos.

6. La escasa fiabilidad y oportunidad de su función estadística


e informativa. Capacidad de análisis insuficiente, incluida la
insuficiencia en el análisis de causalidad de accidentes.

7. Insuficiente espíritu de innovación y de capacidad crítica con la


metodología.

8. Deficiente acción inspectora y dudosa eficacia.

b) Falta liderazgo en la coordinación de todos los agentes. Comunicación


insuficientes S. Pública – S. Laboral.

c) Excesiva dependencia patronal de los Servicios de Prevención.


Mercantilización de la prevención.

2. En cuanto a los recursos humanos


De acuerdo

Si No
a) Falta de formación continua y reciclaje de los Servicios de Prevención
Ajenos y falta de formación específica o especializada (deberían
especializarse en determinados sectores).

b) Déficit de recursos específicos en el IAPRL y en la Inspección de Trabajo


y Seguridad Social.

c) Pericia insuficiente de los profesionales de los servicios de


4 Anexos

prevención.

250 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
3. En relación a la estrategia

De acuerdo
Si No

a Falta de desarrollo de políticas preventivas, en particular ausencia


de un plan a nivel autonómico.

4. En recursos y alianzas

De acuerdo
Si No

a) Coordinación entre administraciones compleja, escasa y no


protocolizada.

b) Falta comunicación con las mutuas y Servicios de Prevención Ajenos.

c) Comunicación insuficiente S. Pública- S. Laboral – IAPRL.

d) Desvío de patologías de posible origen laboral hacia el Servicio de


Salud Público.

5. En cuanto a los procesos

De acuerdo
Si No

a) Carencia de Sistemas de información propios del IAPRL o integrados


por distintas fuentes: mutuas, Servicios de Prevención, IAPRL,
Servicio de Salud Público, Empresas. Falta coordinación con los
sistemas de información sanitaria, de las mutuas patronales y de los
servicios de prevención de las empresas. Partes de Accidentes de
Trabajo complejos y difícil cumplimentación.

b) Falta de control de las actuaciones de los servicios de prevención


ajenos. Modelo de acreditación insuficiente: no incluye las cuatro
especialidades.

c) Insuficiente Difusión de lo que se hace en la prevención de riesgos


laborales.

d) No se siguen los Planes preventivos de las empresas.

e) Falta de control del trabajo realizado por los Coordinadores de


Seguridad (construcción).

f) Acción inspectora (Inspección de Trabajo y Seguridad Social)


insuficiente. Falta de capacidad para vigilar y castigar. Escasa
especialización de la inspección de trabajo y seguridad social.

g) Normativa inconexa, excesiva y compleja y sin desarrollo


reglamentario. Cumplimiento formalista. Insuficiente legislación
sobre Notificación de Enfermedades Profesionales, falta de un Código
CMBD al respecto.

h Deseable actuación de visado de los proyectos por parte de los


4 Anexos

colegios profesionales.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 251
B) Comportamientos que deben modificarse

SU PUNTUACIÓN:Evalúe, de acuerdo a la importancia concedida a cada una, marcando la casilla


correspondiente con una cruz (muy importante - poco importante – indiferente)

1. A nivel de los empresarios se aspiraría a:

Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Crear un mayor compromiso de los empresarios con la


prevención de riesgos laborales en la empresa.

1. Modificando el sistema de valores y creencias actuales


y tratando de incidir en la responsabilidad social de
las empresas frente al actual concepto de culpa, que
se traduce en una actitud defensiva por parte de los
empresarios. Generando conciencia de la prevención
en el ciclo productivo, considerando la prevención
como inversión y no exclusivamente como gasto.

2. Exigiendo el cumplimiento normativo desde la


Administración. Vigilancia y control.

3. Realizando una valoración de la Prevención de


Riesgos Laborales de la empresa en las compras de la
Administración.

4. Proporcionando a los empresarios formación técnica


en Prevención de Riesgos Laborales.

5. Desmotivando al empresario que contrata Servicio de


Prevención sin considerar su “calidad contrastada”.

6. Fomentar y premiar las “buenas prácticas” y castigar


y sancionar ejemplarmente los comportamientos
reprobables.

b) Integración de la PRL en la estructura organizativa de la


empresa, lo que podría lograrse mediante las acciones
de:

1. Elegir las técnicas de producción que reducen


riesgos.

2. Fomentar la integración de los Servicios de Prevención


como departamentos de la empresa y no como
“servicios ajenos”.

3. Mejorar el mantenimiento de instalaciones y


equipos.
4 Anexos

252 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
2. A nivel de las organizaciones empresariales y sindicales se aspiraría a:

Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Colaborar y potenciar la formación de empresarios y tra-


bajadores y en particular la sensibilización de Pymes y
micropymes.

b) Mejorar la comunicación y el diálogo de los agentes socia-


les con los Servicios de Prevención.

c) Integrar la Prevención de Riesgos Laborales en la nego-


ciación colectiva formando comisiones paritarias secto-
riales en los convenios.

d) Difundir información veraz y fiable y evitar la utilización


subjetiva de los datos.

e) Promover la constitución de los comités de seguridad y


salud donde no existan.

f) Fomentar los delegados de prevención sectoriales.

3. A nivel de los trabajadores se debería:

Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Fomentar el cumplimiento estricto de la normativa de


procedimientos de trabajo y de las obligaciones y normas
preventivas.

b) Promover un cambio cultural hacia procedimientos de


trabajo seguros.

1. Cambiar las aptitudes “ante el riesgo” mejorando


la percepción del trabajador del riesgo de accidente
ante la falta de protección.

- sensibilización y concienciación del uso de


Equipos de Protección Individual.

- mejorar la capacidad de comunicación e


información de riesgos potenciales (PIR).

2. Mejorar la Formación especifica

- exigencia de Acreditación para el manejo de


maquinaria.

3. Mayor capacitación y disposición a un trabajo efectivo.

4. Implicarse en la productividad.
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 253
C ) Estrategias para el desarrollo de las políticas

SU PUNTUACIÓN: califique cada una de las casillas entre 1 y 9, considerando su importancia,


capacidad de intervención y eficacia de la intervención de realizarse.

Su puntuación

Importancia Capacidad de Eficacia de la


intervención intervención
1. Mejorar el Sistema de Información para la prevención
de riesgos laborales que sustente el seguimiento y la
evaluación de las condiciones de trabajo y sus efectos
sobre la salud y la seguridad laboral.

2. Potenciar las funciones de liderazgo, de coordinación de


las políticas de prevención y de apoyo a las empresas
atribuidas al IAPRL en Asturias.

3. Fomentar una cultura empresarial responsable con la


prevención de riesgos y la promoción de salud y seguridad
en el trabajo.

4. Establecer criterios de evaluación y de mejora de la


calidad del sistema de prevención de riesgos laborales.

5. Desarrollar programas de actuación en relación a los


riesgos específicos y a los problemas emergentes
generados por las modernas condiciones de trabajo.

6. Impulsar la investigación sobre salud laboral y prevención


de riesgos laborales.

7. Implicar al Sistema Sanitario en la Prevención de riesgos


laborales.
4 Anexos

254 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
D) Subestrategias

SU PUNTUACIÓN: Evalúe, de acuerdo a la importancia concedida a cada una, marcando la casilla


correspondiente con una cruz (muy importante - poco importante – indiferente).

1. Mejorar el Sistema de Información para la prevención de riesgos laborales que sustente el


seguimiento y la evaluación de las condiciones de trabajo y sus efectos sobre la salud y la seguridad
laboral.

Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Implantar un Sistema de Información Sanitaria en Salud


Laboral (SISAL) que incorpore:

1. El sistema de información de vigilancia normativa y


control de la inspección.

2. Los sistemas de notificación reglados: Delta, Sispa-Ep.

3. El sistema de información de vigilancia epidemiológica.

4. Un sistema centinela de información de daños.

5. Los registros de información sobre estructura,


actividad y organización de la prevención de riesgos
en Asturias.

b) Mejorar la difusión y el análisis periódico de la


información sobre la situación.

c) Implantar un Observatorio de patologías emergentes y


riesgo psico-social.

d) Establecer un Ficha laboral de cada trabajador que


incluya accidentes, exposiciones, enfermedades
comunes en su vida laboral.

Si lo desea, puede incluir aquí cualquier sugerencia en relación con los campos de actuación y/o
estrategias de desarrollo que no hayan sido contempladas previamente.

SUBESTRATEGIA Su sugerencia
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 255
2. Potenciar las funciones de liderazgo, de coordinación de las políticas de prevención y de
apoyo a las empresas atribuidas al IAPRL en Asturias.
Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Diseñar e impulsar programas de formación, información


y difusión de buenas prácticas dirigidos a los técnicos
de prevención y a los servicios de prevención propios y
ajenos por sectores.

b) Desarrollar los servicios de apoyo a la formación y a la


investigación:

1. Centro de documentación.

2. Página web.

3. Servicios de apoyo a la formación y la investigación.

c) Diseñar planes de formación en colaboración con


la Consejería de Educación a nivel de Escuela, FP y
Universidad.

d) Incentivar la buenas prácticas de las empresas:

1. Establecer un criterio para dar prioridad a las empresas


con buenas prácticas de prevención en las claúsulas
de pliegos técnicos para la valoración de compras en
los concursos públicos.

2. Difundir los premios por buenas prácticas.

e) Establecer convenios de cooperación con otras


administraciones y departamentos con competencias en
la prevención de riesgos: ITSS, INSS, Dirección General
de Salud Pública, SESPA, Mutuas laborales.

f) Impulsar programas de investigación en colaboración


con otras instituciones y servicios.

Si lo desea, puede incluir aquí cualquier sugerencia en relación con los campos de actuación y/o
estrategias de desarrollo que no hayan sido contempladas previamente.
SUBESTRATEGIA Su sugerencia
4 Anexos

256 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
3. Fomentar una cultura empresarial responsable con la prevención de riesgos y la promoción de
salud y seguridad en el trabajo.

Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Integrar la prevención en todos los niveles directivos de


las empresas.

b) Establecer programas de apoyo y seguimiento a los pla-


nes de prevención de autónomos microempresas y py-
mes.

c) Difundir una cultura de prevención.

d) Exigir la presencia de delegados de prevención en las em-


presas.

e) Formación técnica de los empresarios en prevención.

Si lo desea, puede incluir aquí cualquier sugerencia en relación con los campos de actuación y/o
estrategias de desarrollo que no hayan sido contempladas previamente.

SUBESTRATEGIA Su sugerencia

4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 257
4. Establecer criterios de evaluación y de mejora de la calidad del sistema de prevención de
riesgos laborales.
Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Mejorar la Vigilancia y el control de la normativa de


salud, seguridad y medio-ambiente laboral.

b) Auditar y evaluar el Sistema de prevención y la gestión


preventiva de los servicios de prevención.

1. Inventario de sustancias por sectores. Identificar el


riesgo químico.

2. Documentación acreditativa de coordinación con las


distintas áreas del servicio.

c) Programa de intervenciones inspectoras de tipo


formativo, no sancionado.

d) Programa general de revisión de equipos y procesos


productivos para su adecuación normativa.

e) Mejorar los servicios de prevención de la Administración


Pública. Deben ser ejemplares.

f) Diseñar y disponer de un cuerpo de inspección específico


en prevención de riesgos laborales, con recursos y
formación adecuados.

g) Intervención inspectora en empresas que manejen


cancerígenos.

h) Racionalización normativa.

i) Incrementar las inspecciones de vigilancia y control de


la normativa. Incrementar la acción sancionadora de
carácter ejemplar.

Si lo desea, puede incluir aquí cualquier sugerencia en relación con los campos de actuación y/o
estrategias de desarrollo que no hayan sido contempladas previamente.

SUBESTRATEGIA Su sugerencia
4 Anexos

258 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
5. Desarrollar programas de actuación en relación los riesgos específicos y a los problemas
emergentes generados por las modernas condiciones de trabajo.
Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Ampliación de los programas de seguimiento y análisis


de la accidentalidad laboral.

b) Implantar un sistema de acreditación para el manejo de


maquinaria especifica por parte del trabajador.

c) Control de contaminantes químicos y cáncer laboral.


Intervención inspectora en empresas que manejen
contaminantes cancerígenos: maderas duras, cromo
y níquel en soldaduras, actividades con presencia de
amianto o hidrocarburos.

d) Estudios de salud y condiciones de trabajo de los


colectivos especialmente vulnerables/sensibles.

1. Estudio de sectores con riesgo de manejo de cargas,


mov. repetitivos y problemas posturales.

e) Estudio de sectores con problemática de riesgos


biológicos: mataderos, hospitales.

f) Intervención y control de empresas con ruido.

g) Estudio y seguimiento de riesgos psicosociales.

h) Mayor control de la maternidad y las condiciones de


trabajo.

i) Estudio y valoración de la perspectiva de género en


relación a las condiciones de trabajo, seguridad y
salud.

j) Implantar un carnet profesional acreditativo de la


formación en PRL.

Si lo desea, puede incluir aquí cualquier sugerencia en relación con los campos de actuación y/o
estrategias de desarrollo que no hayan sido contempladas previamente.

SUBESTRATEGIA Su sugerencia
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 259
6. Impulsar la investigación sobre salud laboral y prevención de riesgos laborales.

Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Estudiar la epidemiología de las enfermedades


profesionales y el cáncer laboral en Asturias.

b) Investigar los factores asociados a la producción de


problemas músculo-esqueléticos.

c) Investigación de enfermedades relacionadas con el


trabajo.

d) Vigilancia de la salud de posocupacionales.

e) Sistemas de detectar y estudiar los problemas psico-


sociales como efecto de las condiciones de trabajo.

f) Investigar la perspectiva de género en salud laboral y


prevención de riesgos en Asturias.

Si lo desea, puede incluir aquí cualquier sugerencia en relación con los campos de actuación y/o
estrategias de desarrollo que no hayan sido contempladas previamente.
SUBESTRATEGIA Su sugerencia

7. Implicar al Sistema Sanitario en la Prevención de riesgos laborales.


Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Establecer el flujo de información necesario para detectar


las enfermedades relacionadas con el trabajo. Establecer
los criterios para compartir la información procedente de
Atención Especializada, A. Primaria y Salud Laboral.

b) Incorporar campos de información laboral en OMI-AP (2).

c) Crear un sistema centinela de seguimiento de la


enfermedad laboral desde Atención Primaria.

d) Formación de médicos de AP en prevención de riesgos


laborales.
4 Anexos

(2) Aplicación informática de la red de Atención Primaria

260 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Si lo desea, puede incluir aquí cualquier sugerencia en relación con los campos de actuación y/o
estrategias de desarrollo que no hayan sido contempladas previamente.
SUBESTRATEGIA Su sugerencia

E) Otras estrategias y actuaciones

Se relacionan aquí una serie de estrategias no contempladas en las rondas anteriores o redactadas
de modo más incierto o controvertido por la necesidad de clarificar su importancia.

SU PUNTUACIÓN: Evalúe, de acuerdo a la importancia concedida a cada una, marcando la casilla


correspondiente con una cruz (muy importante - poco importante – indiferente).

Su puntuación
Muy Poco
importante importante Indiferente

a) Integrar la prevención de riesgos laborales como materia


obligatoria de todas las titulaciones universitarias cuyo
ámbito de actuación profesional pueda tener relación
directa o indirecta con la salud y seguridad en el trabajo.

b) Establecer un programa permanente de cooperación y


coordinación en materia preventiva con las autoridades
laborales y sanitarias.

c) Elaborar un código de buenas prácticas de los servicios de


prevención con participación de las sociedades científicas
y profesionales.

d) Establecer un Conjunto Mínimo Básico de Datos sobre


riesgos y daños de declaración obligatoria para los
Servicios de Prevención.

e) Diseñar y establecer un catálogo (mapa) de riesgos


químicos de control prioritario por sectores de producción,
actividad productiva, territorio y empresas de Asturias y
su procedimiento de actualización e información.

f) Implantar un enfoque permanente que considere


las diferencias por sexo en todas las actividades de
investigación y sistemas de información del IAPRL.

g) Cooperar con las Instituciones académicas e investigadoras


y en la promoción de áreas de investigación prioritarias.
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 261
Relación de personas que han colaborado en este estudio

Miembros del grupo de expertos para la elaboración del Plan


Nombre Empresa

Manuel Bautista Couto Noriega IAPRL. Director

Jose Ramón Hevia Fernández IAPRL. Secretario General

Juan Castañón Álvarez IAPRL – Salud Laboral

José María Tosal Suárez IAPRL – Riesgos laborales

Julio Bruno Bárcena IAPRL – Planificación y Programación

Diseño, coordinación y redacción del estudio Delphi


Nombre Empresa

Julio Bruno Bárcena IAPRL – Planificación y Programación

Tratamiento estadístico
Nombre Empresa

Pablo Rebollo BAP-HEALTH OUTCOMES

Apoyo administrativo
Nombre Empresa

Beatriz Herrero Martín IAPRL – Planificación y Programación

Miembros del grupo de expertos para la elaboración del Plan


Nombre Empresa

Adelia García González Inspección Trabajo y S.S. Asturias

Covadonga Fernández Prevenalia

Covadonga Gutiérrez Herrero SESPA – Inspección Sanitaria

Eduardo García Morilla IAPRL.– Higiene Industrial

Helena Rodríguez González IAPRL.– Acreditaciones

Javier Llaneza Llaneza Arcelor – Ergonomía

Javier Zancada García IAPRL. – Medicina del Trabajo

José Enrique González García ADIF. RENFE. S. Prevención

José Hevia Fernández IAPRL.- Secretario General


4 Anexos

José Manuel Embil Fanjul SPRL del Principado De Asturias

262 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
José Tosal Suárez IAPRL. – Riesgos Laborales

Juan Castañón Álvarez IAPRL. – Salud Laboral

Leticia Bilbao Cuesta Fade

Luis Manuel Pérez Sánchez IAPRL.– Formación

Luis Santos Del Valle Fundacion Laboral de la Construcción

Manuel Bautista Couto Noriega IAPRL.- Director

Martín Caicoya Gómez-Morán SPRL de la Admón. del Principado

Santiago Gutiérrez Brodard SEMAD Prevención

Tomás Sancho Figueroa IAPRL.– Ergonomía

Valentín Rodríguez Suárez Consejería Salud y SS - Unidad de Epidemiología Ambiental


y Laboral

Julio Bruno Bárcena IAPRL. – Planificación y Programación

Irene Saavedra Valero CC OO - S. Laboral

Listado de participantes en el Estudio Delphi


Nombre Empresa

ABELLA ÁLVAREZ, IVÁN SLINGA PREVENCIÓN

AGULLO TOMÁS, ESTEBAN UNIVERSIDAD DE OVIEDO. DEPARTAMENTO


DE PSICOLOGÍA

ALONSO ENCINAS, JOSÉ MARÍA INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS

ALONSO CARRIL, JOSÉ LUIS FREMAP

ALONSO DE LA FUENTE, JESÚS IGNACIO SERVICIO DE PREVENCIÓN ONCE

ALONSO DÍAZ, AMALIO CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS


SANITARIOS. SERVICIO DE INSPECCIÓN

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, MONTSERRAT AYUNTAMIENTO DE AVILÉS. SERVICIO DE PREVENCIÓN

ÁLVAREZ-BUYLLA SANTULLANO, JAIME HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO.


SERVICIO PREVENCIÓN

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, RAMÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD MINERA

ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, FERNANDO U.G.T

ANDRÉS FERNÁNDEZ, CARLOS I.A.P.R.L

ANTONIO SUÁREZ, CELSO JOSÉ F.E.T.E-U.G.T

ARQUER DE SANTIAGO, CRISTINA DALGO SERVICIO DE PREVENCIÓN

BARAGAÑO FERNÁNDEZ, FRANCISCO U.S.O

BARBÓN DÍAZ, RAFAEL S.E.S.P.A. SERVICIO PREVENCIÓN


4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 263
BARCIA MASEDA, SONIA I.A.P.R.L. SALUD LABORAL

CAICOYA GÓMEZ MORÁN, MARTÍN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA


ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO

CAMPORRO AYUSO, JUAN CARLOS FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

CANGA ALONSO, ARTURO UNIVERSIDAD DE OVIEDO. SERVICIO DE PREVENCIÓN

CARAVIA GARCÍA, MARÍA DELEGADO TERRITORIAL F.A.D.E

CASTÁN CAPELLÍN, GUADALUPE DELEGADO TERRITORIAL. C.C.O.O.

CASTAÑÓN ÁLVAREZ, JUAN I.A.P.R.L. SALUD LABORAL

CASTEJÓN VILELLA, EMILIO I.N.H.S.T. BARCELONA

CEREZO PADELLANO, ALFREDO TESORERÍA GENERAL DE LA S.S. DELEGACIÓN ASTURIAS

CUETO ESPINAR, ANTONIO UNIVERSIDAD DE OVIEDO. VICERRECTORADO DE


ORDENACIÓN ACADÉMICA

DEL CASTILLO FERNÁNDEZ, PATRICIA I.A.P.R.L. SALUD LABORAL

DELGADO CASTILLO, BEATRIZ ESM INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN


SEGURIDAD Y FACTORES HUMANOS

DÍAZ GARCÍA, PABLO DELEGADO TERRITORIAL F.A.D.E

DÍAZ VIGIL-ESCALERA, JOAQUÍN FINANZAUTO. SERVICIO DE PREVENCIÓN

DIEGO ALFONSO, MANUEL IAPRL. SEGURIDAD

EMBIL FANJUL, JOSÉ MANUEL SERVICIO DE PREVENCIÓN ADMON. PRINCIPADO

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, EUGENIO MUTUA UNIVERSAL

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JOAQUÍN ASEPEYO

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ ANTISA

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, JULIA MUTUA UNIVERSAL

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, VANESA S. PREVENCIÓN ALCOA

FERNÁNDEZ MUNDET, NEUS HOSPITAL DE JOVE. S. PREVENCIÓN

FERNÁNDEZ QUINTANA, JOSÉ ARCELOR. S.PREVENCIÓN

FERNÁNDEZ SIMÓN, ELENA EL CORTE INGLÉS. S. PREVENCIÓN

FERNÁNDEZ ZAPICO, FLORENTINO INSS. DELEGACIÓN ASTURIAS

FERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, SANTIAGO PRL OVIEDO

FERRER HOSTENCH, Mª ANGELES S. PREVENCIÓN FEVE

FERRER PIÑOL, PEDRO UMI-MUTUA

FIDALGO VALVERDE, GREGORIO MEDYCSA

FONTAO FERNÁNDEZ, BELÉN ONCE. S. PREVENCIÓN


4 Anexos

264 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
FUEYO MARTÍN, CÉSAR I.A.P.R.L

GALÁN LÓPEZ, JOSÉ LINO ASTURIANA DE ZINC. S. PREVENCIÓN

GALLEGO RODRÍGUEZ, FERNANDO SESPA. HOSPITAL A. BUYLLA

GARCÍA ÁLVAREZ, JUAN JOSÉ MUTUA FRATERNIDAD

GARCÍA BENAVIDES, FERNANDO UNIVERSIDAD POMPEU-FABRA

GARCÍA CALZÓN, BELÉN IAPRL. HIGIENE INDUSTRIAL

GARCÍA CANDANEDO, ÍÑIGO PRESESA

GARCÍA GARCÍA, ANA ALICIA S. PREVENCIÓN ADMON. PRINCIPADO

GARCÍA GONZÁLEZ, ADELIA INSPECCIÓN TRABAJO Y S.S. ASTURIAS

GARCÍA LÓPEZ, JULIO CÉSAR ENCE-CEASA

GARCÍA LORENZO, ELÍAS FADE

GARCÍA MORILLA, EDUARDO IAPRL. HIGIENE INDUSTRIAL

GARCÍA VERDUGO, GASPAR PREVENALIA

GONZÁLEZ ALONSO, RAFAEL PREVENSALUD

GONZÁLEZ CORO, PEDRO AYTO DE GIJÓN.S-PREVENCIÓN-Seg

GONZÁLEZ ENCINA, JOSÉ LUIS ADIF. S.PREVENCIÓN

GONZÁLEZ ESCUDERO, JOSÉ Mª HOSPITAL CARMEN Y SEVERO OCHOA. S. PREVENCIÓN

GONZÁLEZ ESTRADA, RAFAEL IAPRL. SALUD LABORAL

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Mª JOSÉ CCOO

GONZÁLEZ GARCÍA, JOSÉ ENRIQUE ADIF. S. PREVENCIÓN

GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, CARIDAD ASISTENCIA MÉDICO LABORAL

GONZÁLEZ LADA, HEIDI ADECE: DELEGADO TERRITORIAL

GONZÁLEZ LÓPEZ, MAITE CAPSA. S. PREVENCIÓN

GONZÁLEZ PRADA, JOSEFA IAPRL

GUTIÉRREZ HERRERO, COVADONGA SESPA. INSPECCIÓN SANITARIA

GUTIÉRREZ-BRODARD GONZÁLEZ, SANTIAGO SEMAD

HEREDIA ÁLVAREZ, FRANCISCO ELÍAS AYTO GIJÓN. S. PREVENCIÓN

HIDALGO SÁNCHEZ, CÉSAR DALGO. S. PREVENCIÓN

IGLESIAS PASTRANA, DANIEL CENTRO JOVELLANOS. S. PREVENCIÓN

IGLESIAS VÁZQUEZ, LUIS FREMAP

ISIDRO MONTES, ISABEL INSTITUTO NACIONAL SILICOSIS

JUANES PÉREZ, YOLANDA IAPRL. HIGIENE


4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 265
LEÓN GARCÍA IZQUIERDO, ANTONIO UNIVERSIDAD DE OVIEDO

LLANEZA ÁLVAREZ, JAVIER ARCELOR. ERGONOMÍA

MADERA, JAVIER INSTITUTO NACIONAL SILICOSIS

MAGAZ MUÑOZ, JUAN CCOO

MARTÍN ÁLVAREZ, FRANCISCO JAVIER FTA-UGT ASTURIAS

MARTÍN ÁLVAREZ, GABRIEL FERTIBERIA. S. PREVENCIÓN

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Mª TERESA IAPRL.ERGONOMÍA PSICOSOCIOLOGÍA

MASEDA GARCÍA, JULIA GRUPO M.G.O.

MÉNDEZ ARREGUI, PILAR IAPRL. SALUD LABORAL

MENÉNDEZ DIZY, EDUARDO IAPRL. HIGIENE INDUSTRIAL

MORÁN GONZÁLEZ, ÁNGEL EMPRESA NACIONAL STA. BÁRBARA

MORTERA LLANEZA, MANUEL HORTENSIO CC.OO

NATAL RAMOS, CARMEN SESPA UNIDAD DE ANÁLISIS Y PROGRAMAS

NISTAL TOMÉ, ÁNGEL CC.OO

NORIEGA DÍAZ, FEDERICO HOSPITAL VALLE DEL NALÓN. S. PREVENCIÓN

ORDOÑEZ GALLEGO, MANUEL ÁNGEL IBERMUTUAMUR

ORTEGA ÁLVAREZ, MIGUEL ÁNGEL HULLERAS DEL NORTE S.A. – HUNOSA

ORTIZ MARTÍNEZ, CARMEN SESPA: INSPECCIÓN MÉDICA ÁREA VIII

PALACIO VÁZQUEZ, ISABEL SESPA. UNIDAD DE COORDINACIÓN DE CÁNCER

PERETO HIDALGO, LUISA HUNOSA

PÉREZ GONZÁLEZ, JOSÉ ENRIQUE FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A

PÉREZ LOZANA, LUIS CLÍNICA AYALA

PÉREZ SÁNCHEZ, LUIS MANUEL IAPRL. FORMACIÓN

PÉREZ TORAL, FLOR ALCOA – INESPAL

REAL ARIAS, PRÁXEDES SESPA. S. PREVENCIÓN ÁREA VII

REGO FERNÁNDEZ, GUMERSINDO INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS

RIBERA GONZÁLEZ-PARDO, EMILIO FREMAP

RIERA VELASCO, JOSÉ RAMÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN


DE LAS PRESTACIONES SANITARIAS

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, JUAN JOSÉ IAPRL. SALUD LABORAL

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, HELENA IAPRL. ACREDITACIONES

RODRÍGUEZ HEVIA, IGNACIO DELTER UGT


4 Anexos

266 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
RODRÍGUEZ MENÉNDEZ, CARMEN COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ LUIS CCOO

RODRÍGUEZ SUÁREZ, VALENTÍN CONSEJERÍA DE SALUD Y SS. UNIDAD DE


EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL Y LABORAL

RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, DANIEL FETE-UGT

ROSAL LÓPEZ, GUSTAVO ADOLFO GRUPO SINERCO

SAGREDO FERNÁNDEZ, ISABEL PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENALIA

SALAZAR IMAZ, GEMA MUTUAL CYCLOPS

SÁNCHEZ BELIO, JAIME SESPA. INSPECCIÓN MÉDICA AREA I

SÁNCHEZ NUÑEZ, LUISA SESPA. INSPECCIÓN MÉDICA AREA V

SÁNCHEZ PRIETO, CARLOS LUIS Gº ARCELOR. S PREVENCIÓN ASTURIAS

SANCHO FIGUEROA, TOMÁS IAPRL. ERGONOMÍA

SANTOS DEL VALLE, LUIS CONFEDERACIÓN ASTURIANA DE LA CONSTRUCCIÓN

SANTOS GUERRAS, JUAN JOSÉ CEYD CONSTRUCCIONES

SARRIÓN PUEYO, ENRIQUE CSI-CSIF

SEGURA MORÍS, FERNANDO DELTER UGT

SERRANO GARCÍA, SOLEDAD USIPA

SERRANO SUÁREZ, SILVIA ADECE. DELEGADA TERRITORIAL

SUÁREZ GONZÁLEZ, TÁCITO VIRGILIO HOSPITAL DEL ORIENTE DE ASTURIAS. S. PREVENCIÓN

TALAVERA DEL POZO, ANDRÉS LUIS A.E.N.A. – AEROPUERTO DE ASTURIAS

TARDÓN GARCÍA, ADONINA FACULTAD DE MEDICINA – ÁREA PREVENTIVA

TOSAL SUÁREZ, JOSÉ IAPRL. RIESGOS LABORALES

TRUFERO GARCÍA, GONZALO EUROPREVEN

TUÑÓN TORREALDEA, LLUIS ADECE. DELEGADO TERRITORIAL

URÍA URRAZA, MARIÁN INSTITUTO ASTURIANO DE LA MUJER

VALDÉS RUBIO, VICENTE ROZONA. S.PREVENCIÓN

VILLARMEA MORATIEL, LUIS INDUSTRIAL QUÍMICA DEL NALÓN. S. PREVENCIÓN

VINUELA HERNÁNDEZ, PAULA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. FACULTAD DE PEDAGOGÍA

ZABALLOS TUÑÓN, SANTOS IAPRL

ZANCADA GARCÍA, JAVIER IAPRL. MEDICINA DEL TRABAJO


4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 267
4.4 Informe del Instituto Asturiano de la Mujer

A modo de diagnóstico.

1. La situación de las mujeres en el mercado laboral asturiano

Según datos de la EPA de 2005:

• En Asturias, las mujeres representan el 40% de la población trabajadora.


• Casi nueve de cada diez mujeres empleadas trabajan en el sector servicios, donde representan
el 53% de todos los empleados.
• En la construcción trabaja un 2% de las empleadas, representando un 6% del total de empleados
de este sector.
• En la industria trabaja un 7% de las mujeres empleadas y representan un 15% del conjunto de
empleados.
• En la agricultura trabaja un 5% de mujeres empleadas que representan un 36% del total de
empleados. Hace dos décadas casi cuatro de cada diez mujeres trabajaban en este sector.
• En el sector servicios se aprecia un aumento continuo del peso de mujeres sobre el total de
empleos desde 1997.
• En agricultura, un sector en el que ha descendido de forma importantísima el número de empleos,
el peso de las mujeres sobre el total de trabajadores ha fluctuado, tendiendo a disminuir en los
últimos años.
• En el sector industrial se ha apreciado también una tendencia al alza en el peso de las trabajadoras
y en la construcción, aunque se aprecia esta misma tendencia, se da con fluctuaciones.

Gráfico 4. 2. Actuaciones del Plan de salud, seguridad y medio ambiente laboral


4 Anexos

268 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Así pues, las mujeres asturianas trabajan fundamentalmente en el sector servicios, donde, aparte
de la administración pública (incluyendo sanidad y educación), los empleos se sitúan en hostelería y
comercio, ramas que se caracterizan por amplios horarios y alta temporalidad.

A. Enfermedades laborales y accidentes de trabajo

• No se cuenta con datos desagregados por sexo de las enfermedades laborales, por lo que
desconocemos la situación de las trabajadoras de Asturias.
• Respecto a los accidentes de trabajo, son mucho más frecuentes en hombres, debido a que los
sectores en los que son mayoría tienen mayor siniestralidad.
• Sin embargo, se aprecia que el número de accidentes de mujeres ha aumentando un 62%
desde 1999 a 2005, mientras que, afortunadamente, el número de accidentes en hombres ha
disminuido en un 30%.

Gráfico 4. 3. Evolución de los AT totales por sexo. Logarítmica

• Pero para conocer el impacto real de la accidentalidad es necesario relacionarla con la población
trabajadora de uno y otro sexo; así se puede apreciar que:
• El índice de incidencia de accidentes en hombres ha disminuido de 10.148,4 por 100.000
trabajadores a 6.416,9 en el periodo anteriormente mencionado.
• Por el contrario, este índice ha aumentado en las trabajadoras, pasando de 1.614,2 a 1.953,1,
también por 100.000 trabajadoras.

Gráfico 4. 4. Evolución de los índices de incidencia por sexo


4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 269
Aunque el número y el índice de incidencia de accidentes laborales son mucho menores en mujeres,
se ha apreciado una tendencia al alza, con pequeñas fluctuaciones, frente a un claro descenso en
los hombres. Esto podría hacer pensar en la necesidad de revisar la implantación de las medidas
de prevención en los sectores feminizados, así como la sensibilización de las trabajadoras para su
utilización.

Con relación a las enfermedades laborales, es de suponer que se produzcan las ligadas a aquellos
sectores y puestos de trabajo en los que las asturianas están empleadas, pero por falta de información
no pueden ser analizadas.

B. Las revisiones de salud laboral

• En la Encuesta de Salud para Asturias se aprecia una diferencia sensible entre el porcentaje de
hombres y mujeres que pasan siempre revisiones de Salud Laboral (57% frente a 43%).
• Un 47% de mujeres señala que en su empresa no hay revisiones de Salud Laboral.

Gráfico 4. 5. Accidentes en jornada de trabajo con baja por lugar del accidente

Estos datos señalan una desigualdad en el acceso a la prevención. Probablemente al estar un


porcentaje tan alto de mujeres en ramas del sector servicios, como comercio y hostelería, donde
abundan las pequeñas empresas, no se oferte de forma sistemática este tipo de revisiones y,
por desconocimiento de su obligatoriedad en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, no sean
solicitados por las propias trabajadoras.

C. La doble presencia o doble jornada

• La doble jornada de trabajo es desarrollada fundamentalmente por las mujeres trabajadoras,


cuestión que no ocurre con los hombres, tal como se recoge en la Encuesta de Salud Laboral y
Condiciones de Trabajo de Asturias1:
4 Anexos

1
Datos preliminares

270 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 4. 5. Implicación de la población
trabajadora en las tareas domésticas por sexo

Sexo Total

Hombre Mujer

cocinar Casi todo 12,7 47,9 28,6

3/4 partes 2,4 5,5 3,8

La mitad 13,2 15,2 14,1

1/4 parte 18,2 11,3 15,1

Nada o casi nada 52,7 18,9 37,4

Nc 0,7 1,1 0,9

Lavar los platos Casi todo 15,9 44,0 28,7

3/4 partes 1,0 5,3 3,0

La mitad 15,8 21,5 18,3

1/4 parte 14,6 10,7 12,8

Nada o casi nada 51,7 17,2 36,1

Nc 0,9 1,4 1,1

Limpiar Casi todo 13,1 48,6 29,2

3/4 partes 1,2 7,2 3,9

La mitad 17,1 20,8 18,8

1/4 parte 16,1 11,8 14,1

Nada o casi nada 51,7 10,5 33,0

Nc 0,9 1,1 1,0

La compra Casi todo 18,5 50,8 33,1

3/4 partes 2,9 5,9 4,3

La mitad 21,5 18,9 20,3

1/4 parte 14,3 8,8 11,8

Nada o casi nada 41,9 14,5 29,5

Nc 0,9 1,1 1,0


4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 271
Lavar la ropa Casi todo 11,9 50,2 29,3

3/4 partes 0,6 4,0 2,2

La mitad 8,7 12,6 10,5

1/4 parte 7,1 7,4 7,3

Nada o casi nada 70,5 24,4 49,6

Nc 1,2 1,4 1,3

Planchar Casi todo 11,6 51,9 29,9

3/4 partes 0,9 5,0 2,8

La mitad 8,7 11,7 10,0

1/4 parte 6,4 9,3 7,7

Nada o casi nada 71,4 20,9 48,5

Nc 1,0 1,1 1,1

Fuente: Encuesta de condiciones de trabajo. Asturias

Tabla 4. 6. Consideración de la cantidad


de trabajo doméstico por sexo

Sexo Total

Hombre Mujer

Demasiado 2,6 15,1 8,3

Mucho 4,1 17,8 10,3

Normal 36,8 49,1 42,4

Poco 54,7 17,3 37,6

nc 1,8 0,6 1,3

Tabla 4. 7. Cuidado de hijos menores de 15 años por sexo

Sexo Total

Hombre Mujer

Yo 1,5 12,6 5,8

Mi pareja 28,3 2,0 18,1

Comparto el cuidado de mi familia 29,8 39,4 33,5

Una persona contratada 2,0 9,1 4,7

Otra persona 1,3 7,5 3,7

No vivo con hijos menores de 15 años 35,3 27,6 32,3

nc 1,8 2,0 1,8


4 Anexos

272 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
La carga de la doble jornada, lógicamente va en detrimento de la salud de las mujeres trabajadoras,
no sólo por el agotamiento físico debido a las largas jornadas de trabajo en uno y otro ámbito, sino
también por el stress que supone la responsabilidad de las tareas del hogar más el cuidado de menores
y personas dependientes.

Fuentes de Datos:

• Encuesta de Población Activa (EPA), INE www.ine.es y Sadei www.sadei.es (resultados anuales).

• Encuesta de Salud de Asturias. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios 2002. Asturias www.
princast.es/salud/planes/esa2002.pdf

• Encuesta de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos


Laborales. 2005 (sin publicar).

2. Identificación de problemas. Análisis de las causas

A. La distinta posición en el mercado de trabajo condiciona la salud de las mujeres

Los empleos de las mujeres están condicionados por:

Segregación horizontal: Lo que hace que encuentren trabajo en sectores económicos y ramas de
actividad concretos.

Segregación vertical: Que limita el acceso a ciertas ocupaciones y categorías profesionales.

Lo cual implica:

• Menos mujeres que hombres ocupan puestos directivos (techo de cristal), lo que supone menor
capacidad en la toma de decisiones.
• La sobrecualificación en relación al puesto de trabajo es sensiblemente mayor en las mujeres.
• Las mujeres desempeñan trabajos en los que se establece contacto con personas ajenas al lugar
de trabajo (pacientes, alumnos, clientes) en mayor proporción que en los que desempeñan los
hombres.
• Sus trabajos se caracterizan por incluir prestación de cuidados y asistencia, mientras que los
masculinos se caracterizan por tareas técnicas y de gestión.
• El uso de ordenadores está más difundido en mujeres.
• El trabajo a tiempo parcial es más frecuente en mujeres, condicionado por la situación familiar
y la necesidad de atender ambas tareas.
• La temporalidad es superior en los empleos femeninos y sobre todo en ciertos sectores.
• Los trabajadores varones están más expuestos a factores de riesgo tradicionales (ruido,
temperaturas elevadas, agentes químicos, etc.), que son sobre los que fundamentalmente se
centran las medidas preventivas y los que producen la mayoría de las enfermedades laborales
reconocidas.
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 273
• La intervención en los procesos de toma de decisiones y la participación en el lugar de trabajo
son menos comunes en las mujeres.
• Las mujeres desempeñan trabajos de mucha tensión: exigencia elevada y escaso control sobre
las tareas, muchas veces repetitivas.
• Las trabajadoras en situación más vulnerable, tienen mayor riesgo de ser víctimas de acosos y
discriminación.

Fuentes de datos:

1. Género y Condiciones de Trabajo en la Unión Europea. Fundación Europea para las Condiciones
de Vida y Trabajo.
www.eurofound.eu.int/pubdocs/2004/138/en/1/ef04138en.pdf
2. Artazcoz, Lucía, Escribá-Agüir, Vicenta, Cortés, Imma, Género, trabajos y salud en España. Gac.
Sanit 2004;18(Supl2):24-25.
3. Quality of life in the Spanish workplace. European Foundation for the improvement of Living
and Working Conditions. 2005.
www.eurofound.eu.int/pubdocs/2005/118/en/1/ef05118en.pdf
4. Salud Laboral y Género. Unión General de Trabajadores UGT www.ugt.es/Mujer/
slaboralygenerorebajado.pdf
5. Salud, mujeres y trabajo. Guía para la mejora de las condiciones de salud y trabajo de las
mujeres. Secretaría Confederal de la Mujer. CCOO. Madrid 2004 www.ccoo.es/pdfs/salud_
mujeres_trabajo.pdf
6. Gender and the social construction of knowledge in occupation health, in Vogel, Laurent. The
gender workplace health gap in Europe. TUTB. Brussels.

B. Riesgos específicos ligados al trabajo

• Los riesgos a los que están expuestas las trabajadoras están ligados a los puestos y condiciones
de trabajo, al igual que les ocurre a los trabajadores. El problema es que, con frecuencia,
están expuestas a riesgos que causan daños a largo plazo y, por tanto, son más difíciles de
valorar. Algunos de estos riesgos están relacionados con enfermedades no incluidas entre las
“enfermedades profesionales”, por lo que son difícilmente reconocidas como tales.
• Los riesgos más frecuentes tienen que ver con la ergonomía, muchas veces por estar en posturas
forzadas o por utilizar aparataje diseñado para los hombres.
• Riesgos psicosociales por exceso de exigencias, falta de control sobre contenidos y condiciones
de trabajo, escasas compensaciones y también por la doble presencia.
• Riesgos reproductivos, no ligados sólo al embarazo, parto o lactancia; entre ellos, los causados
por los disruptores endocrinos y por otras sustancias químicas en sectores como: sanidad,
limpieza, atención personal, etc.
4 Anexos

274 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
Tabla 4. 8. Algunos ejemplos de riesgos habituales en trabajos feminizados

ERGONÓMICOS PSICOSOCIALES

Profesionales sanitarias Manipulación manual, posturas Demandas emocionales, trabajo a tur-


forzadas. nos, trabajo nocturno, violencia de
clientes y familiares.

Guarderías Manipulación manual, posturas Demandas emocionales.


forzadas.

Limpieza Manipulación manual, posturas Horarios “asociales”, violencia (p.ej. si


forzadas. se trabaja aislada).

Industria de alimentación Movimientos repetitivos, bajas Estrés asociado a trabajo repetitivo en


temperaturas. cadena.

Catering y restauración Manipulación manual, movimien- Estrés asociado al trabajo desbordante


tos repetitivos (p.ej. al cortar). o intenso, trato con el público, violencia
y acoso.

Textil, ropa y calzado Movimientos repetitivos, postu- Estrés asociado a trabajo repetitivo en
ras forzadas. cadena.

Lavanderías Manipulación manual, posturas Estrés asociado a tareas repetitivas y a


forzadas, calor. ritmo elevado.

Sector cerámico Movimientos repetitivos, mani- Estrés asociado a trabajo repetitivo en


pulación manual. cadena.

Industria “ligera” Movimientos repetitivos, postu- Estrés asociado a trabajo repetitivo en


ras forzadas, manipulación ma- cadena.
nual.

Centros de atención Posturas forzadas, excesivo se- Estrés asociado a la atención a clientes,
telefónica (Call centres) dentarismo. ritmo de trabajo y repetitividad.

Enseñanza Posturas forzadas (p. ej. Guarde- Demandas emocionales, violencia.


rías), mucho tiempo de pie.

Peluquería Posturas forzadas, movimientos Estrés asociado a la atención a clientes,


repetitivos, mucho tiempo de trabajo a ritmo elevado.
pie.

Trabajo de oficina Movimientos repetitivos, postu- Estrés, por ej., asociado a la falta de
ras forzadas, dolor de espalda control sobre el trabajo, interrupciones
debido a postura sedente. frecuentes, trabajo monótono.

Agricultura Manipulación manual, posturas


forzadas, equipo de trabajo y de
protección personal inadecua-
dos.

Fuente: Agencia Europea, 2003, en NTP 657: INSHT


4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 275
C. Riesgos específicos de género

Otros riesgos, no sólo se producen por el tipo de trabajo que habitualmente realizan las mujeres
(que, como ya se ha señalado, también está condicionado por los roles establecidos socialemente),
sino que son riesgos específicos de género:

• Acoso sexual, bien en forma de chantaje sexual (por un superior jerárquico) o de acoso
ambiental (otros compañeros).
• Doble jornada o doble presencia, con la carga de trabajo acumulado que supone.
• La discriminación que se concreta en: dificultades de acceso, menor remuneración, menor
valoración...
• Las exigencias añadidas al puesto de trabajo por ser mujer, dado que en algunos trabajos se
exige belleza, apariencia “femenina”, o ciertas características físicas.

3. Definición de problemas

A. Los principales problemas de salud causados por estos riesgos:

• Trastornos músculo-esqueléticos: aunque no producen efectos “espectaculares”, sí afectan


de forma drástica a la calidad de vida, dentro y fuera del trabajo.
• Distintas investigaciones demuestran que las mujeres presentan este problema más
frecuentemente y de forma distinta. Además, los efectos suelen ser acumulativos.

Tabla 4. 9. Diferencias de género en trastornos músculo-esqueléticos

HOMBRES MUJERES

Zona afectada Menor dispersión. Más dispersión.


Más en zona lumbar. Más en hombros, cuello,
miembros superiores.

Momento en que se produce A menos edad. A más edad.

Tipo de trastorno Más lesiones por Más lesiones por movimientos


sobreesfuerzo. repetitivos.
Amplia variedad de dolor y molestias.

Reconocimiento legal Más accidentes de trabajo. Más enfermedades profesionales.

Sector Construcción. Textil.


Metal (incluyendo ind. del Comercio.
automóvil). Sanidad y Servicios Sociales.
Cárnicas. Limpieza.
Manufacturas.

Fuente: NTP 657. INSHT


4 Anexos

276 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
• Alteraciones circulatorias en miembros inferiores (mantenimiento de posturas: largas horas
de pie en hostelería, comercio y manufacturas)
• Enfermedades de la piel (por exposición a sustancias químicas: textil, limpieza, peluquería)
• Alteraciones en el proceso de reproducción, previos a la concepción (alteraciones en la
menstruación, reducción de la fertilidad, reducción del deseo sexual) o en el embarazo y lactancia
(aborto espontáneo, muerte fetal, anomalías congénitas, retraso del crecimiento uterino, parto
prematuro, cáncer infantil y otras).
• Patologías psicosomáticas (debido a monotonía, poca autonomía, estrés).
• Trastornos en la alimentación (anorexia y bulimia) (puestos que exigen determinada apariencia
o condiciones físicas).
• Daños emocionales (por acoso sexual, entre otros).

Las agencias encargadas de la prevención de riesgos laborales: Instituto Nacional de Seguridad


e Higiene en el Trabajo, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo,
la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras, así como los sindicatos UGT y
CCOO y otros sindicatos, han descrito profusamente tanto los riesgos como los daños y las medidas
de prevención en los puestos de trabajo que ocupan las mujeres y que pueden ser encontradas en las
siguientes publicaciones:

Fuentes de Datos:

• Los Trastornos músculo-esqueléticos de las mujeres (I): exposición y efectos diferenciales. NTP
657. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. www.mtas.es/insht/ntp/ntp_657.
htm
• Lactancia materna y vuelta al trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
NTP 664. www.mtas.es/insht/ntp/ntp_664.htm
• Disruptores endocrinos: un nuevo riesgo tóxico. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud
(ISTAS) 2002
• Mujeres, trabajos y salud. Curso Básico para Delegadas y Delegados de Prevención. CCOO de
Asturias 2003.
• Salud Laboral y Género. UGT. www.ugt.es/Mujer/slaboralygenerorebajado.pdf
• Salud Laboral desde una Perspectiva de Género. Proyecto Equal y UGT Asturias 2005.
• Efectos de los Riesgos Ocupacionales en la Salud Reproductiva de la Mujer. Instituto Nacional
para la Seguridad y Salud Ocupacional. Ohio 1998. www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-
104sp.html
• Instrumento para la Prevención de Riesgos Psicosociales. Versión corta. Istas 21, 2003. www.
istas.net/istas21/cuestionario_vc.pdf
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 277
4. El abordaje de estos problemas en nuestro país

Sin embargo, el abordaje de los problemas de Salud Laboral de las mujeres se ha limitado
prácticamente a la protección del embarazo y lactancia.

• Directiva 92/85/CEE. Promueve la mejora de la seguridad y salud en el trabajo de la trabajadora


embarazada que haya dado a luz o en periodo de lactancia.
• Ley 31/1.995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Recoge expresamente la protección
de los trabajadores frente al riesgo reproductivo. En el artículo 25 pretender evitar que el
trabajo perjudique la fertilidad o el desarrollo de la descendencia. En el artículo 26 obliga a
los empresarios a evitar que las mujeres embarazadas, las que han dado a luz recientemente
o se encuentran en periodo de lactancia se vean expuestas a riesgos que puedan perjudicar su
salud, la del feto o la de la criatura recién nacida.
• La Ley 39/1999 5 de noviembre para promover la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral y el
Real Decreto 151/2001, de 16 de noviembre, por las que se regulan las prestaciones económicas
del Sistema de la Seguridad por la maternidad y riesgo durante el embarazo.

A. Los accidentes laborales

Se producen, como ya se ha señalado, en sectores mayoritariamente masculinizados y por tanto


afectan más a los hombres. Existe reglamentación para la prevención de los mismos y se desarrollan
campañas de sensibilización para su cumplimiento. En este caso existe información recogida y analizada
por sexo, y ello ha permitido conocer que, aunque en Asturias están descendiendo en hombres, ocurre
lo contrario en mujeres. Es, por ello, una cuestión que plantea la necesidad de vigilancia y cumplimiento
de medidas preventivas.

B. Las enfermedades profesionales

Están recogidas en una lista que data de 1978 y que no incluye muchas enfermedades emergentes
o ligadas a sectores no tradicionales, en los que trabajan muchas mujeres. Recoge enfermedades
profesionales que dan lugar a reparación, pero sin embargo no se ha realizado con un planteamiento
preventivo. Por tanto, y a la luz de las recomendaciones europeas, se puede decir que es obsoleta y
que no se adapta a los principios que configuran la cultura de la prevención de riesgos laborales.

En distintos estudios europeos se ha encontrado que:

- El índice de enfermedades ocupacionales notificado por mujeres es menor.


- El porcentaje de desestimaciones, una vez notificada una enfermedad laboral en una
mujer, es mayor.
• Esto podría hacer pensar que las condiciones en que trabajan las mujeres suponen que no están
abocadas a riesgos laborales. Sin embargo, se ha constatado que las mujeres desaparecen
muchas veces del mercado debido a problemas de salud que no notifican. Por otro lado, el entrar
y salir del mercado de trabajo (no centralidad del empleo, temporalidad, desempleo) hacen que
las mujeres no estén expuestas de forma tan continuada, y por ello sea difícil demostrar la
causalidad riesgo-enfermedad ocupacional.
• Sin embargo, en un estudio de la Unión Europea realizado por Eurostat (1999 y publicado
en 2002), se apreció que en todos los países, con la excepción de Grecia, la incidencia de
4 Anexos

278 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
enfermedad ocupacional era más alta en mujeres, cuando los datos se ajustaban por tiempo
total de trabajo. La situación en nuestra región no tendría por qué diferir del conjunto de la UE,
aunque sería necesario investigarlo.

Algunas argumentaciones sobre los mecanismos de discriminación en relación a las enfermedades


ocupacionales

• La segregación de género ha llevado a la concentración de los hombres en sectores en los que


las enfermedades ocupacionales llevan mucho tiempo siendo observadas y estudiadas.
• Las reivindicaciones se han hecho desde los sindicatos, donde los hombres están más y
mejor representados. Las enfermedades sobre las que se pelea y negocia son las que afectan
fundamentalmente a hombres.
• Cuando hay condiciones restrictivas de reconocimiento de enfermedades, se suelen cubrir
sectores con presencia masculina (reconocimiento del lumbago en la construcción, pero no en
guarderías o residencias de ancianos).
• Una barrera para el reconocimiento de las enfermedades laborales son las interrupciones en la
vida laboral de las mujeres.
• La temporalidad/inseguridad en el trabajo hacen que muchas mujeres tengan miedo a perder el
trabajo si notifican enfermedades. Y la temporalidad es mayor en mujeres.
• Enfermedades ocupacionales relacionadas con la organización del trabajo (falta de autonomía,
intensidad, etc) son consideradas menos específicas que las causadas con agentes físicos
o químicos. Es decir, las que corresponden a sectores más feminizados o masculinizados,
respectivamente.

5. Detección de factores discriminatorios

A. Conclusiones del informe de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

1. Las diferencias entre géneros en las condiciones de trabajo tienen gran repercusión sobre las
diferencias entre géneros en salud laboral.

2. Se han infravalorado y descuidado los riesgos laborales para la seguridad y la salud de las
mujeres, en comparación con la de los hombres, tanto en investigación como prevención.

3. La adopción de un enfoque de géneros neutral, en estrategias y legislación, ha llevado a disminuir


la atención y recursos dirigidos a los riesgos laborales de las mujeres y a su prevención (servicio
doméstico, las mujeres en “ayuda familiar”, agricultura, etc.).

4. La mejora de la seguridad y la salud en el trabajo de las mujeres no puede contemplarse


separadamente de aspectos más amplios relativos a la discriminación en el trabajo y en la sociedad.

5. Las mujeres no están lo bastante representadas en la toma de decisiones relativas a la seguridad


y salud en el trabajo en todos los niveles.

6. Es también preciso tener en cuenta que las mujeres no constituyen un grupo homogéneo
(edad, clase social, nivel de formación, discapacidad, origen, etnia) y no todas trabajan en empleos
4 Anexos

tradicionalmente feminizados, al igual que ocurre con los hombres.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 279
Fuentes de datos:

1. Recognition of occupational diseases: a lottery where women are always the losers? In Vogel,
Laurent, The gender workplace health gap in Europe. Laurent Vogel. TUTB.
2. Moreno Cáliz, Susana. La lista española de Enfermedades Profesionales a la luz de recientes
textos internacionales. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, no 52, pp. 119-130.
www.mtas.es/publica/revista/números/52/legis03.pdf
3. Prevención de nuevos riesgos laborales con enfoque de género, resumen de: Guía de Buenas
Prácticas para la prevención de nuevos riesgos laborales con enfoque de género. Federación
Empresarial Metalúrgica Valenciana, subvencionada por la Agencia Europea para la Seguridad
y la Salud en el Trabajo. www.femeval.es/Egeria%5CWebPublisher%5CArchivos%5CNRL_Guia.
pdf

Propuestas de intervención

A. Para equipar a mujeres y a hombres en el acceso al empleo y en las condiciones de trabajo

1. Orientar a las mujeres hacia la formación encaminada a profesiones que tienen demanda en
el mercado laboral, superando la adscripción a determinados estudios en función del sexo, tanto en
mujeres como en hombres.

2. Trabajar en la erradicación de la segregación horizontal y vertical que sufren las mujeres en el


trabajo.

3. Desarrollar condiciones de trabajo que sean adecuadas tanto para mujeres como hombres y
facilitar la conciliación de la vida familiar y laborar, también para hombres y mujeres.

B. Para conocer la situación real de mujeres y hombres con relación a la Salud Laboral

1. Recoger y analizar, desagregando por la variable sexo, toda la información relativa a las condiciones
de trabajo, a los riesgos y a las enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.

2. Actualizar y modificar el listado de Enfermedades Profesionales, a la luz de las recomendaciones


internacionales y de la UE, y teniendo en cuenta las enfermedades ligadas a puestos de trabajo que
ocupan las mujeres y las enfermedades y procesos emergentes.

3. Abrir líneas de investigación sobre la situación relativa a la salud laboral de las mujeres asturianas,
teniendo en cuenta las diferencias en exposición y condiciones de trabajo.
4 Anexos

280 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
C. Para mejorar las condiciones de salud laboral y garantizar la prevención de riesgos en mujeres
y hombres

1. Identificar y evaluar los riesgos ligados a los puestos de trabajo que ocupan las mujeres y los
nuevos riesgos laborales (NRL).

2. Elaborar planes y programas de prevención de NRL con enfoque de género.

3. Garantizar a las trabajadoras el acceso a los exámenes de salud laboral, acabando con la
desigualdad actual.

4. Asegurar el cumplimiento de la normativa de prevención de accidentes laborales y realizar


campañas divulgativas de sensibilización hacia empresariado y trabajadoras.

5. Adoptar un enfoque participativo en todas las intervenciones sensibles al género, en el que


tomen parte las y los trabajadores afectados, basándose en un examen de las situaciones reales de
trabajo.

6. Incluir la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en las medidas en pro de la igualdad en el


empleo.

7. Adoptar un enfoque holístico ante la SST, incluida la relación entre el trabajo y la vida, y aspectos
más amplios de la organización del trabajo y el empleo.

Fuentes de Datos:

1. Communication from the Commission to the Council, the European Parliament, the European
Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. A Roadmap for equality between
women and me. 2006-2010. www.deadcenter.wisc.edu/events/com06092_roadmap_en.pdf

2. Mainstreaming gender into occupational safety and health. European Agency for Safety and
Health at Work. www.europe.osha.eu.int/publications/reports/6805688/full_publication_en.pdf

3. Sanchez-Uran Azaña, Yolanda. Igualdad de género y salud laboral: propuestas institucionales,


realidad normativa y práctica convencional. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no 53,
pp.149-179. www.mtas.es/publica/revista/números/53/Est06.pdf

4. Pedrosa Alquézar, Sonia Isabel. La Salud integral de la mujer trabajadora: Carencia de una
efectiva protección. http://wzar.unizar.es/siem/artículos/premios/salud.pdf
4 Anexos

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 281
5 Bibliografía consultada y referenciada

1) Análisis cualitativo de la mortalidad por accidente de trabajo en España 2002. INSHT. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.

2) Benavides, Fernando. Lesiones por accidente de trabajo en España. Comparación entre las
Comunidades Autonomas en los años 1989,1993 y 2000. Rev. Española de salud Pública 2004, 78 :
583: 591.

3) Boix, Pere; Gil, José María; Rodrigo, Fernando. Prioridades estratégicas en salud laboral desde el
punto de vista de los profesionales. Aportaciones para la elaboración de la Estrategia Española en
materia de salud y seguridad en el trabajo ( 2005). Observatorio de salud laboral 2006 en:

http://www.osl.upf.edu/fitxers/InformeEstratego.pdf

4) Calera A, Alfonso y otros seis. Diagnóstico de la utilización de sustancias químicas en la industria


española. ISTAS 2005.

5) Caicoya, M y otros. Libro Blanco del cáncer en Asturias. Consejería de Servicios Sociales.
Oviedo 1999.

6) Comisión de las Comunidades Europeas. Comunicación de la comisión 11/03/2002. COM(2002)118


final. Cómo adaptarse a los cambios en la sociedad y en el mundo del trabajo : una estrategia
comunitaria en salud y seguridad (2002-2006).

7) Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Mortalidad en Asturias.2003 y 2004. Servicio de


Información Sanitaria. En Salud Próxima : www.princast.es

8) El estado de seguridad y salud en la Unión Europea. Informe Nacional de España. INSHT. Junio 1999
5 Bibliografía consultada y referenciada

9) Dalkay, N; Brown, B; Cochran, S. The Delphi method III: use of selft rating to improve group estimates.
Rand Corporation.1969

10) Dolll, R; Peto, R. The causes of cancer: quantitative estimate of avoidable risk of cancer in the
United States today. JNCI 1981. 66: 1196

282 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
11) Durán, F; Benavides, G. Informe de Salud Laboral. Los riesgos laborales y su prevención. España
2004. Ed. Atelier. Barcelona 2004.

12) V Encuesta Nacional de condiciones de trabajo. INSHT. Madrid 2003.

13) García, Ana Ma; Gadea, Rafael. Estimación de la mortalidad y morbilidad por enfermedades
laborales en España. Archv. Preven. Riesgos Laborales 2004; 7 (1) : 3-8.

14) García Gómez, Monserrat; Gil López, Enrique. Los sistemas de información y la vigilancia de la salud
laboral. Rev. Esp. Salud Pública 1996; 70: 393-407.

15) IDEPA. Estadísticas en www.princast.es/idepa Gobierno del Principado de Asturias

16) INE. Estadísticas laborales, demográficas y económicas en www.ine.es

17) INSHT. Notas técnicas de prevención en : www.insht.es

18) López Abente y otros. Situación del cáncer en España. Equipo de epidemiologia ambiental y cáncer.
Centro Nacional de Epidemiología. ISCiii. Anales CF Navarra. Vol,127, no2.

19) Jiménez Lara, Antonio. Perfil socio demográfico de la población con discapacidad en el Principado
de Asturias. Consejería de Vivienda y Bienestar Social. Oviedo

20) Kogevinas, Manolis; Rodriguez Suárez, Marta M.; Tardón, Adonina; Serra, Consol. Cáncer laboral
en España. ISTAS 2005. En

http://www.istas.net/webistas/biblioteca.asp?idenlace=2207&seccion=6

21) La mujer en el mercado laboral asturiano. CCOO. Asturias. Secretaría de la Mujer. 2003.
5 Bibliografía consultada y referenciada

22) Nurminen M, Karjalainen, A; Epidemiological estimate of the proportion of fatalities related to


occupational factors in Finland. Scand.J. Work. Health 2001; 27:161-213

23) Pérez de las Casas, M. Carcinoma de pulmón de origen laboral. Anales del sistema sanitario de
Navarra v. 28, supl.1 Pamplona 2005.

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 283
24) Pineault, Raynald; Daveluy, Carole. La planificación sanitaria. Conceptos, métodos, estrategias. Ed.
Masson 2a ed.1989

25) Pla de Govern per a la prevenció de riscos laborals 2005-2008. Barcelona 2006. En:

http://www.scsmt.cat/scsmt/atach/Pla%20de%20Govern%20PRL,6.pdf

26) Plan contra la siniestralidad laboral 2005. Informe estadístico en www.iaprl.es

27) Plan de calidad del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo en: www.msc.es

28) Plan de salud laboral de Navarra. Gobierno de Navarra 1999.

29) II Plan director de prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Madrid 2004-2007.Instituto


Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consejería de Empleo y Mujer. Madrid.

30) Plan general de prevención de riesgos laborales en Andalucía (2003-2008). Decreto 313/2003 de 11
de noviembre. Consejo andaluz de prevención de riesgos laborales. Junta de Andalucía.

31) Plan regional de prevención de riesgos laborales de la región de Murcia 2005-2007. Instituto de
seguridad y salud laboral. Consejería de Trabajo. Murcia.

32) Programa estratégico de prevención de riesgos laborales en Asturias 2001-2003. Instituto Asturiano
de Prevención de Riesgos Laborales. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo. Gobierno del
Principado de Asturias 2001. En : www.iaprl.es

33) Rodrigo, Fernando; González, Jaime; Dalle, Mathieu. Políticas, actividades y recursos en salud
laboral de las comunidades autónomas. ISTAS 2006.

34) Rodríguez Suárez, Valentín. Las enfermedades profesionales en Asturias 2002. En Salud Próxima/
salud laboral www.princast.es
5 Bibliografía consultada y referenciada

35) SADEI. Estadísticas demográficas y laborales. www.sadei.es

36) Sánchez-Urán Azaña, Yolanda. Igualdad de género y salud laboral: propuestas institucionales,
realidad normativa y práctica convencional. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En:
http://www.mtas.es//publica/revista/numeros/53/default.htm

284 Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006
37) Santolaria, Encarna y otros. El sector productivo. Gaceta Sanitaria 2004:18 ( supl 1): 24:30.

38) Siniestralidad laboral. Periodo 2004-2005. INSHT. En www.mtas.es

39) Situación de la salud laboral en Asturias. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Oviedo 2000.

40) Vogel, Laurent. Santé au travail. Huit terrains d’action pour la politique communautaire. Bureau
Técnique Sindical Euroéen pour la Santé et la Securité.2004. En: http://hesa.etui-rehs.org/uk/
publications/files/FR-sant%C3%A9-syndicat.pdf

41) Zimmermann, Marta. Servicio de Estudios e Investigación. INSHT. Citada en relación a los estudios
de incidencia de enfermedad profesional por sustancias químicas.

5 Bibliografía consultada y referenciada

Análisis de la situación de salud, seguridad y medio ambiente laboral. Asturias 2006 285
Análisis de la Situación
de Salud, Seguridad
y Medio Ambiente Laboral
Asturias 2006

Das könnte Ihnen auch gefallen