Sie sind auf Seite 1von 9

Boletín de Filología, Tomo XLV

Número 1 (2010): 201 - 208

Literatura caribeña en lengua española.


El discurso social y el discurso literario:
Los escritos políticos de Simón Bolívar y
El general en su laberinto de Gabriel García
Márquez*

María Teresa Pascual de Pessione **


Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Nuestro trabajo se encuadra dentro de un proyecto de investigación mayor,


Tierra de muchas voces. Voces de muchas tierras. Esta es una investigación
que intenta analizar y explorar la literatura del Caribe, producida en
las distintas lenguas de esa región. La relevancia de este proyecto –en
ejecución en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina– reside en que el análisis del discurso social caribeño puede aportar
nuevas ideas o enfoques al estudio de las Literaturas Comparadas. El abordaje
recupera fundamentos teóricos imprescindibles para leer lo social en el texto,
a través de las voces de los personajes, que representan la ideología y el

*
  El siguiente trabajo se encuadra dentro del proyecto de investigación Tierra de muchas
voces y voces de muchas tierras: Diálogos, monólogos y subversión en la literatura caribeña
contemporánea. Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Literatura y Cultura. Facultad
de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. Período 2007-2008. Aval Resol. Rectoral Nº
2074/08 y SECyT Nº 69/08. Directora Dra. Cristina Elgue de Martini. Co-directora Magíster
Alejandra Portela. Integrantes: Dra María Teresa Pascual de Pessione, Dra. Ana María
Hernando, Magíster Ana Celi, y otros.
**
  Para correspondencia, dirigirse a: María Teresa Pascual de Pessione (mariateresa.
pessione@gmail.com), Profesorado y Licenciatura de Enseñanza de Español como Lengua
Materna y Lengua Extranjera, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba,
Av.Valapraíso S/N, 5000-Capital, Provincia de Córdoba, República Argentina.
202 BOLETÍN DE FILOLOGÍA TOMO XLV, Número 1, 2010

ideal de pueblos unidos por la lengua española, pero, fundamentalmente,


por su cultura heterogénea. En este trabajo planteamos los primeros avances
de nuestra investigación, que se focaliza en los Escritos Políticos de Simón
Bolívar y en El general en su Laberinto de Gabriel García Márquez, textos en
los cuales consideramos que puede rastrearse la construcción de la identidad
y de una América ideal, unida. El discurso social, abordado desde una
perspectiva diacrónica, se yergue como una constante en ambos escritores,
ubicados ambos en el ámbito del Caribe.
Nuestros interrogantes nos llevan a plantear estos ejes de problematización:
¿Qué sentido le adjudicamos a estos textos, uno del siglo XIX y otro del siglo
XX, que nos muestran una carnavalización discursiva de géneros como el
ensayo y la novela? ¿Qué lugar les asignamos, desde la historia misma y desde
la ficción literaria? ¿Cómo estos textos contribuyen a afirmar las identidades
individuales, sectoriales y colectivas en una sociedad en formación aún, a
pesar del tiempo transcurrido? Las construcciones discursivas de Simón
Bolívar y de Gabriel García Márquez dan una respuesta desde la situación
casi fronteriza en que se sitúan.
En el “Manifiesto de Cartagena” Bolívar muestra el fracaso revolucionario
de la primera hora y la “disyunción entre teoría y praxis, palabra y acción
(…) que prosperaría a pesar de sus advertencias (…) Estos ejemplos de
errores e infortunios no serán enteramente inútiles para los pueblos de
América meridional, que aspiran a la libertad e independencia (…) pero
seamos inteligentes y no olvidemos” (1985: 64).
En las “Cartas de Jamaica”, por otra parte, se advierte a un Bolívar casi
profético que anticipa la hibridez étnica que tiene un paralelismo con el
estado intermedio entre la legitimidad territorial del criollo sobre la que
habrá de construirse la noción de soberanía:

Nosotros somos un pequeño género humano, poseemos un mundo aparte;


cercado de distintos mares, nuevo en casi todas las artes y las ciencias,
aunque en cierto modo viejo en los usos de la sociedad civil (…) siendo
americanos [debemos] mantenernos contra los invasores (1985: 74).
Literatura caribeña en lengua española / María Teresa Pascual de Pessione 203

Por último, en el “Discurso de Angostura”, vuelve sobre el tópico de las


“Cartas de Jamaica”: el conflicto de nuestra naturaleza híbrida, con fe en
el liderazgo criollo frente a la monarquía. La voz autorial posee “autoridad
ideológica y autorización discursiva” (Moraña 1997: 76). Bolívar define una
alteridad que incluye al realista español, quien excluye al otro de cualquier
sector americano:

En medio de este piélago de angustias no he sido más que un vil juguete


del huracán revolucionario que me arrebataba como una débil paja (…)
¿Queréis conocer los Autores de los acontecimientos pasados y del orden
actual? ¡Legisladores! Yo deposito en vuestras manos el mando supremo
de Venezuela (Bolívar 1985: 96-98).

1
  Mapa esquemático del último viaje de Bolívar, 1830. Adaptado de García Márquez
(1989).
204 BOLETÍN DE FILOLOGÍA TOMO XLV, Número 1, 2010

Frente a las elites criollas, el autor opone imágenes prehistóricas


presentes en los mitos del origen (La Virgen de Guadalupe, La Virgen de
Potosí, Quetzalcoatl). Esta es una estrategia argumentativa que tiene un
claro destinatario: el pueblo.
En El general en su Laberinto, Gabriel García Márquez nos entrega
un intento de desmitificación de la figura del libertador. En esta especie de
seudobiografía, enfrenta al héroe épico y utópico con el hombre de carne
y hueso, que se desintegra en una materia corrupta y desencantada: “Era la
cuarta vez viajaba por el Magdalena y no puedo eludir la impresión de estar
recogiendo los pasos de su vida (…) En aquel, su último viaje, el sueño ya
estaba liquidado…” (García Márquez 1989: 104-105).
Reaparece aquí la carnavalización: Bolívar, pero ahora en ficción, que no
convoca con el poder de la palabra y la acción, sino a través de una imagen
reconstruida sobre la base del pasado nostálgico del proyecto bolivariano,
cuyo fracaso se verificaba amargamente en la América hispana de fines
de 1830. Es que la historia creada es “un artefacto verbal”, es el producto
de un tipo especial del uso del lenguaje presente en discursos complejos
como éste. Este lenguaje no se ajusta a reglas fijas explícitas. El propósito
es mostrar que las convenciones se manifiestan según el objetivo del autor.
En este caso, el célebre colombiano humaniza al héroe, en su extravío
exterior e interior, en su soledad y su desarraigo, quien logra superar las
pruebas iniciáticas, aunque aparentemente se dé el fracaso de su utopía. El
camino final se plasma magníficamente por medio de la lengua literaria y
de la invención narrativa.
à s El sentido de la comunidad
Visión escatológica Simón Bolívar venezolana y colombiana en
por Gabriel García Márquez tiempos de la Emancipación
Pruebas iniciáticas à
s Lucha contra la desintegración

à s Recuperación de los mitos


 identitarios en su viaje
é

Búsqueda del propio ser: à Iniciación del Héroe/Antihéroe à ¿FRACASO DE LA UTOPIA?
à Transformación
El mito del Héroe/Antihéroe
< ê
[
Sentimiento
EL GENERAL EN de soledad
> Lucha contra el invasor
SU LABERINTO [ Desarraigo

existencial

Naturaleza contradictoria Construcción y búsqueda de la
del personaje identidad Latinoamericana
ê ê ê

Visión nihilista y escéptica Viaje hacia el centro conciliador de opuestos
del futuro del pueblo Lugar/No lugar
latinoamericano ê
Literatura caribeña en lengua española / María Teresa Pascual de Pessione 205

La transformación del
héroe en su viaje hacia la
muerte



EXTRAVÍO EXTERIOR
ê
Idealismo absoluto
Realismo profético
Poder absoluto diluido

‚
s
Multicultural s
Tiranías
s
Bilingüe s
Guerras
s
Pluriétnico s
Sufrimiento eterno

ê
El ciclo de América Latina
ê
Culturas, tradiciones, en búsqueda de la construcción de la identidad colectiva

La figura histórica del mito de las independencias americanas y el hombre


de carne y hueso, forman un andamiaje poético que le permite al escritor
colombiano expandir la aventura de Bolívar en lo que quizás fue su delirio
americano: “Más adelante el General se despidió con una arenga breve”
(García Márquez 1989: 58). “En los primeros años de su poder, el general
no desperdiciaba ocasión de hacer banquetes multitudinarios y espléndidos
(…) De ese pasado regio le quedaban (sólo) los cubiertos personales con
su monograma grabado” (García Márquez 1989: 78).
La trayectoria política, los éxitos y los fracasos, junto a su controversial
carácter, su sueño de una América unida y su vida amorosa, se constituyen
en materiales excelentes para la creación artística. La carnavalización, según
Calos Rincón, supone “seguir escribiendo, escribir en contra, reescribir, y
volver a escribir (…) En medio de todo esto, la parodia, gesto retórico de
las instituciones de poder…” (Rincón 1995: 25).
Este Bolívar revela una imagen final y una reflexión de la historia aún en
proceso. Por un lado, la ficcionalización de los acontecimientos históricos
muestra la fundación de la añorada patria americana en el siglo XX; por
otro lado, es una reflexión artística sobre el destino de América en el Siglo
XX: “Al atardecer, cuando entraron al remanso de la bahía de Santa Marta
206 BOLETÍN DE FILOLOGÍA TOMO XLV, Número 1, 2010

(…) estaba exhausto en la litera (…) moribundo pero con la embriaguez de


los sueños cumplidos…” (García Márquez 1989: 247).
La construcción de la identidad y de la otredad se manifiestan a través
de la voz de este Bolívar, con una voz regulada por una sintaxis, a veces,
anárquica, con expresiones metafóricas que se contraponen a los vocativos
u oraciones exhortativas de Los escritos políticos. Ambos textos definen,
quizás, de manera utópica, la firme decisión, en ambos casos, de fortalecer
a los diferentes destinatarios, en una perspectiva diacrónica.
El discurso social conceptualiza rasgos sociales, históricos y culturales
propios de los movimientos independentistas. El discurso literario representa
un imaginario colectivo que se propone mostrar lo difícil y complejo que es
el proceso hacia la libertad, hacia una América emancipada, utopía de dos
hombres, de los hombres, en general, aunque la visión de García Márquez
sea una visión escatológica.
Por eso la opción, por eso el derrotero hacia lugares conocidos o
imaginados, desde la realidad o desde la fragmentación de esta realidad,
aunque el camino elegido conduzca hacia la muerte.

2
  Mapa de las principales campañas de Simón Bolívar 1813-1824, elaborado por Carlos
Bufanda y adaptado de Bolívar (1985).
Literatura caribeña en lengua española / María Teresa Pascual de Pessione 207

Gabriel García Márquez logra mantener al lector en permanente


suspenso. El prócer soporta estoicamente su grave estado de salud e incluso
su abatimiento moral porque ve derrumbado el sueño de toda la vida: “El
General se levantó de la hamaca (…) y contempló la plaza solitaria…” Más
adelante: “El bergantín (…) era tan ligero y estable que no le había causado
la apetecida descomposición del cuerpo para expulsar la bilis” (García
Márquez 1989: 246).
En el trayecto final, Bolívar se debate en el laberinto de su decrepitud
y la muerte inexorable y, con ella, el fin del ideal de una América libre y
unificada. El sentido de la novela queda plasmado en una célebre expresión
que pronuncia momentos antes de su muerte: “¡Cómo voy a salir de este
laberinto!” (García Márquez 1989: 269).

Reflexiones finales

Actualmente, el paradigma metahistórico se reescribe desde una relectura


de estos discursos fundacionales para establecer nuevos paradigmas
(epistemológicos, éticos, estéticos y socioculturales). En un mundo degradado
como el Bolívar de Gabriel García Márquez hay una urgente necesidad
hacia la utopía, sustentada en la consolidación de los países emergentes.
Podemos concluir diciendo que los discursos de Bolívar y sobre Bolívar
son “estrategias similares a las desplegadas en los campos de batalla por los
libertadores”. (Rincón 1995: 33). Simón Bolívar, humano de carne y hueso,
Simón Bolívar, ficcionalizado por medio de imágenes multifacéticas logradas
en lengua española, sirven de de autorreflexión y, también de metarreflexión,
sobre una conceptualización de identidad, proyectada desde lo personal hacia
lo colectivo, en búsqueda de un nacionalismo integrador que posibilite un
intento para comprender que está involucrado en un discurso de carácter
histórico social. Los acontecimientos ocurren y los hechos se construyen
a través de la descripción lingüística. El lenguaje puede estar formalizado,
regulado o puede ser libre, como sucede con la ficción. Cabe preguntarse:
¿El general en su laberinto es menos “verdadero” por ser literatura? ¿Son
los Escritos políticos menos ficcionales por ser históricos? ¿O son los
recursos expresivos los que posibilitan estas creaciones y recreaciones?
Tanto la historia como la literatura no están exentas ni de tropismos ni de
discursividad. El mito del héroe degradado, carnavalizado, Simón Bolívar,
sirve de excusa para reflexionar sobre la vastedad de nuestra lengua, la
española, con los inconmensurables aportes de las lenguas nativas. El debate
queda planteado.
208 BOLETÍN DE FILOLOGÍA TOMO XLV, Número 1, 2010

Referencias bibliográficas

Bolívar, Simón. 1985. Escritos Políticos. Barcelona: Ediciones Orbis.


García Márquez, Gabriel. 1989. El general en su laberinto. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana.
Moraña, Mabel. 1997. Políticas de la escritura en América Latina. De la Colonia a la
Modernidad. Caracas: Ediciones eXcultura.
Rincón, Carlos. 1995. No simultaneidad de lo simultáneo. Postmodernidad, Globalización
y Culturas en América Latina. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.
Copyright of Boletín de Filología is the property of Universidad de Chile, Facultad de Filosofia y Humanidades
and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright
holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

Das könnte Ihnen auch gefallen