Sie sind auf Seite 1von 42

Argentina Bolivia

Brasil Chile
Colombia Ecuador
México Perú
Trinidad y Tobago
Venezuela

Noticias - News
Sábado 26 y domingo 27 de febrero de 2011

ARGENTINA
Energía constante, limpia y económica
Página12 (Buenos Aires)
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-163089-2011-02-26.html
El aporte del complejo equivale al consumo de seis millones de hogares durante un año.
Es el 15 por ciento de la matriz eléctrica.
La finalización del plan de obras de Yacyretá, a través del cual se elevó la cota de embalse
a 83 metros, permite a la central cubrir hasta 15,2 por ciento de la matriz eléctrica de
todo el país. Este complejo hidroeléctrico generará más de 20 mil gigavatios (GW) por hora
al año, el equivalente al consumo de seis millones de hogares durante 12 meses. Si bien
las cifras son sorprendentes por la magnitud de producción energética, lo destacado de
esta obra es la capacidad de generar casi ininterrumpidamente electricidad a bajo costo y
con un nivel marginal de impacto ambiental. La intención del Gobierno es que en un
plazo de entre 20 o 30 años la matriz energética sea encabezada por la electricidad,
desplazando al petróleo y el gas, que ganaron participación en los noventa a partir de las
privatizaciones.
La monumental obra de Yacyretá fue construida sobre el río Paraná –límite entre
Argentina y Paraguay–, cuya cuenca nace en Brasil y es una de las más extensas del
mundo. Esta localización le confiere a la infraestructura de la obra características
especiales que la hacen única dentro de las distintas opciones de generación energética. A
diferencia de otras centrales hidroeléctricas, como el caso de la represa El Chocón,
Yacyretá no embalsa agua en cantidades significativas. A pesar de que a simple vista
parece un gran lago, esa conformación responde a una superficie muy plana, pero de
escasa profundidad, que se denomina presa de llanura. Tiene un salto hidráulico de
apenas 21,3 metros, pero el caudal de agua que mueve constantemente el río Paraná
permite que las turbinas produzcan energía todo el año. Los embalses de mayor salto, en
cambio, son útiles para los momentos de pico de demanda, debido a que logran
almacenar mucha energía –agua detenida– que puede liberarse con mucha velocidad.
La capacidad de producir energía de manera constante sólo es equiparable con las
centrales nucleares. Sin embargo, Yacyretá sobresale por ser una fuente de energía
eléctrica más barata, eficiente y limpia.
Hasta 2006, Yacyretá permaneció con su embalse a cota de 76 metros sobre el nivel del
mar, lo que sólo permitía utilizar un 60 por ciento de la capacidad instalada. En
noviembre último la central ya cubría el 42,3 por ciento del aporte hidroeléctrico que
recibía el Sistema Eléctrico Argentino. El pasado 9 de febrero la cartera de Planificación
anunció que la obra alcanzó la cota de 82,88 metros, con lo que operaba en “cota de
diseño”, en función de que el rango de oscilación es más/menos 20 centímetros respecto
de la referencia de 83 metros. Tres días después se alcanzó el recrecimiento a 83 metros.
Logró alcanzar así el ciento por ciento de su capacidad de generación. El avance a cota de
83 metros permite hoy a la represa un adicional de 8000 GW/hora por año de energía que
se entrega al sistema. Los 3100 MW de potencia se obtienen gracias a 20 turbinas de 155
MW cada una. El complejo cerró 2010 con el registro de generación más alto de su
historia: 19.657 GW/hora. Para este año se proyecta una producción de 22.000
GW/hora.

1
Las dos caras del boom de las commodities
La Nación (Buenos Aires)
http://www.lanacion.com.ar/1353191-las-dos-caras-del-boom-de-las-commodities
Aquellos que extraen y comercializan materias primas sacan provecho, mientras que las
fábricas trasladan la suba de costos en mayor o menor medida a los consumidores, según
su poder de negociación, la posición en el mercado o la relación con el Gobierno
Un huracán de rebeliones destrona a líderes autocráticos en el norte de Africa y Oriente
Medio, incesantes lluvias azotan la India al tiempo que las inundaciones hacen estragos
en los cultivos de Australia y Paquistán, los hornos de China devoran cada vez más
mineral de hierro para producir acero y el gigante asiático no para de demandar cada día
mayor cantidad de alimentos. Este cóctel, condimentado con una pizca de especulación,
llevó por las nubes los precios de las materias primas; un boom que tiene diferentes
efectos en la Argentina y en las empresas que forman los distintos eslabones productivos.
El incremento de precios beneficia al país en el caso de las commodities agrícolas, pero lo
perjudica en el de las que nutren a sus principales industrias. En el nivel
microeconómico, la ecuación no es tan lineal y ya no resulta tan simple discernir quién
gana y quién pierde, porque en el medio está la mano interventora del Gobierno, que
distorsiona el negocio, y la mayor o menor elasticidad propia de cada mercado, que
admite o no el traslado de costos al precio final del producto.
El economista Dante Sica, de la consultora abeceb.com, explica que hay tantas realidades
como tipos de compañías y lugares ocupados por cada eslabón de la cadena. "Algunos
tienen más posibilidad que otros de trasladar la suba de costos al precio final, según sea
su poder negociador, su posición en el mercado o su relación con el Gobierno", dice el
consultor.
En la fabricante de semillas y fertilizantes Syngenta, Antonio Aracre, director general para
el Cono Sur, comenta que su coyuntura les permite trasladar los incrementos de costos.
"Hoy, la buena rentabilidad del productor agrícola, nuestro principal cliente, hace posible
compensar con la suba de precios la pérdida que tenemos por el encarecimiento de los
insumos, que son básicamente semillas y petróleo", afirma el ejecutivo.
En el lado opuesto están las siderúrgicas, que desde 2009 hasta ahora sufrieron un
aumento de 203% en su principal insumo, el mineral de hierro, y cuando subieron el
precio de la chapa a principios de año chocaron contra la barrera que les puso el
Gobierno.
Rosana Negrini, presidenta de la fabricante de maquinaria agrícola Agrometal, fue testigo
directa de la controversia, de la que salió beneficiada. "Al volver de las vacaciones, a fines
de enero, me encontré con que nos habían aumentado el acero", cuenta. Nunca llegó a
pagarlo. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y la ley de abastecimiento
jugaron en su favor.
Pero nada impidió que el caucho y el metal de fundición le aumentaran 24% en 2010. "No
sé cuánto vamos a poder trasladar a precios", comenta Negrini. Lo mismo le sucede a
Roberto Lenzi, presidente de Brikett, una fábrica de heladeras. "Subieron 7% el
poliuretano y los gases refrigerantes, que acompañan al valor del crudo. Por suerte, se
paró el aumento de la chapa que compramos a Siderar", señala.
La Argentina importa mineral de hierro, por lo que las siderúrgicas deben recurrir a una
oferta concentrada en tres mineras, Vale, BHP y Rio Tinto, responsables de casi 62% del
mercado internacional. El gran salto del precio se debe a que China se convirtió en la
última década en el mayor importador de este mineral (62% del mercado) para producir el
45% del acero mundial (producía sólo 15% en 2000). Mientras medios como Reuters y
Steel Business Briefring informan que algunas siderúrgicas del mundo trasladaron a
precios sus mayores costos (la alemana Thyssen Krupp, la india ArcelorMittal y la
brasileña Usiminas subieron entre 5 y 10%), aquí eso aún no ocurrió.
No se trata sólo de commodities aisladas, sino que todas viven un boom : el índice de
precios de las materias primas que elabora el Banco Central (BCRA) muestra que
mientras que en 2009 ese indicador (base 100 en 1995) era de 135,5 puntos, en enero de
este año llegó a 196,8.

2
Algo del impacto ya se pudo entrever en los balances del tercer trimestre de 2010 de las
las empresas que cotizan en Bolsa. Un informe del instituto Ieral indica que en un panel
de 20 compañías vinculadas a la industria el resultado operativo se desplomó,
representando apenas 2,4% de la facturación.
En pocos días se conocerán nuevos balances. Christian Reos, analista de la sociedad de
bolsa Allaria Ledesma, vislumbra una tendecia similar. "Si Moreno no deja a Siderar subir
los precios del acero, esta empresa va a tener una baja en rentabilidad. Si Molinos y Aluar
no pueden trasladar sus costos a los precios, también tendrán un recorte", advierte. En la
construcción atribuyen el aumento del costo de edificar el metro cuadrado al salto del
hierro y el cemento, dos materiales básicos para este sector.
Jorge Vasconcelos, economista del Ieral, aporta otro punto de vista y destaca que la suba
de 108% que tuvieron desde 2005 los productos que exporta el país, si bien es buena
para la balanza comercial, también obliga al Estado a gastar más para subsidiar el
consumo interno de los derivados de estas commodities .
El lunes pasado, la crisis en Libia hizo trepar el precio del crudo WTI a cerca de US$ 100
el barril, su máximo desde 2008. ¿Cómo impacta esto en la Argentina? El ex secretario de
Energía Daniel Montamat responde que, como el país perdió el autoabastecimiento e
importa cantidades crecientes de combustibles, la suba del crudo impacta en la balanza
comercial y las cuentas públicas. "Se necesitan cada vez más dólares para importar esa
energía más cara", concluye.
En 2005 el saldo de balanza comercial petrolera era de US$ 6400 millones a favor, en
2010 cayó a 1500 millones y este año, si se mantienen los precios, se entrará en déficit.
Las cuentas públicas no lucen mejor, ya que gran parte de los subsidios van a energía ($
25.000 millones en 2010). "Ahora, si hay que importar combustible y no se quiere
trasladar el precio internacional a las tarifas, cada vez se demandarán más pesos para
pagar la diferencia", dice Montamat.
A nivel empresas, el hecho de que éste sea un mercado con altas retenciones a la
exportación, con un tope de US$ 55 para el barril de crudo, también determina ganadores
y perdedores. "El productor, como YPF, PAE, Total o Petrobras, pierde de ganar respecto
del precio internacional", indica Luis Palma Cané, economista de la consultora Fimades.
Las refinerías que compran al valor interno no tienen problemas, pero se pueden
complicar si hay que importar más. "Si eso ocurre, éstas aumentarán el precio a las
estaciones. Y si éstas pueden transferirlo al consumidor, este último será el perdedor.
Acá, como en las commodities , no hay mucha ciencia", agrega Palma Cané.
Las más golpeadas por la escalada del crudo son las industrias que usan gas natural
como insumo porque la suba del petróleo repercute en el precio del gas que se importa.
En este casillero están las químicas y petroquímicas, que tienen por un lado aumento de
costos y por el otro, control de precios.
Aun así, hay derivados, como el plástico, que se encarecieron y golpearon al eslabón
siguiente de la cadena. "Trato de cambiar el packaging para usar menos gramaje y
ahorrar en el insumo. Si no, no cierran los números", relata Alejandro Etchart, dueño de
Prifamon, que fabrica hisopos y toallitas húmedas Q-Soft, además de las de Química
Estrella, Babelito y Babysec.
Si hay un mercado distorsionado, ése es el de granos, donde el Gobierno ratificó el jueves
el control de la exportación de trigo y maíz. Con el precio actual del cereal, el productor
triguero debería estar feliz. Pero no es así. Con 220 hectáreas en Colón, provincia de
Buenos Aires, Guillermo Aiello cuenta que el Gobierno, los molineros y las exportadoras
son los más favorecidos.
"El exportador me paga US$ 180 por cada tonelada, que en el mercado internacional
cuesta 350. Una vez descontado 23% de retenciones y gastos de venta, gana entre 30 y
50. El Estado embolsa 80 y los molineros reciben subsidios para pagar 240 por tonelada.
¿Quién gana?", pregunta Aiello. Por las retenciones al maíz, la soja y el trigo, el fisco
recaudará este año US$ 10.000 millones.
El consumidor, en tanto, pierde. Aunque, según Aiello, el aumento del trigo sólo incide un
13% en el valor del pan, este alimento se encareció 200% desde 2006. "Si en el mismo

3
tiempo el trigo subió 55% y la harina, 108%, ¿quién se queda con la diferencia?", vuelve a
interrogar.
En el maíz, según Aiello, sucede algo parecido al trigo. Aquí los ganadores son el Estado,
los exportadores y los feedlots(establecimientos de engorde en corral), polleros y
chancheros. "Al restringir la exportación, se crea sobreoferta, lo que abarata el precio a
los engordadores y los exportadores", dice el productor.
La soja es diferente. El mercado es más transparente porque el gran complejo industrial
sojero de Rosario tiene que pagar bien para hacer funcionar sus plantas y competir por
este insumo contra el mercado mundial. Eso sí, las retenciones de 35% aún son difíciles
de digerir.
La fibra de algodón tuvo su mayor incremento histórico, al pasar de US$ 1,48 por kilo a
2,97 en sólo un mes. Mariano Kestelboim, economista de la Fundación ProTejer, afirma
que el precio de este insumo no debería aumentar el valor de la indumentaria. "Un par de
pantalones vaqueros requiere 0,91 kilo de fibra de algodón, que cuesta US$ 2, lo que
representa una suba de 20% respecto de 2010. Esa prenda se vende al final a $ 150 o
200", ejemplifica el economista. Según explica, el productor gana con la suba del algodón,
que luego se diluye entre desmotadoras, hilanderías, tejedurías, tintorerías, confección y
marca. "El marketing para posicionar la marca incide más que el precio del algodón",
comenta.
60
Son los puntos que aumentó el índice de precios de materias primas del Banco Central
desde 2009.
US$ 98,20
Es la cotización que alcanzó anteayer el barril de petróleo WTI, en medio de la crisis
política desatada en Libia.

BOLIVIA
Japón pide no perder tiempo en tema litio
La Razón (La Paz)
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=126106&EditionId=2451
Su embajador indica que Chile y Argentina son los principales competidores
Japón pidió ayer a Bolivia no perder el tiempo para definir una alianza para explotar las
reservas de litio del Salar de Uyuni, al acabar un seminario en el que aclaró que este país
no está en condiciones de dar ya el salto para la fabricación de automóviles eléctricos.
“Bolivia es un competidor de países como Chile y Argentina. Entonces tenemos que
ahorrar tiempo, no debería perder el tiempo y pronto deberíamos trabajar juntos”, dijo —
según EFE— el embajador de Japón en La Paz, Toshio Watanabe, al ser consultado sobre
qué necesita Bolivia para la industrialización de su litio.
El diplomático participó en la clausura del “Seminario de Desarrollo de Sectores
Estratégicos en Bolivia”, organizado durante dos días por su país en La Paz con la
participación de una misión de 40 funcionarios, empresarios y científicos japoneses.
Watanabe dijo que Tokio ofrece “gratuitamente, sin condición”, al Gobierno de Evo
Morales una “filosofía de tecnología diferente” más efectiva y económica, para extraer el
litio de las salmueras de Uyuni, que las técnicas que ofrecen otras empresas.
Con ese propósito, Japón quiere trabajar con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol)
en la instalación de una planta piloto que el Gobierno construye desde el 2009 en el Salar
de Uyuni para fabricar carbonato de litio.
En el seminario, Japón también advirtió que Bolivia aún tiene un largo camino por
delante para industrializar su litio y no parece posible que de un momento a otro empiece
la fabricación de baterías del metal o automóviles eléctricos, como ansía Morales.
El viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kaname
Tajima, dijo que las baterías de litio “no se las puede hacer de la noche a la mañana”.

4
Tajima respondió así a una exigencia de Morales de que se instale en Bolivia una fábrica
de automóviles eléctricos, como condición para asociarse con Japón.

Nuevo ducto a Argentina tiene avance de un 18%


La Razón (La Paz)
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=126107&EditionId=2451
El gasoducto permitirá ampliar los volúmenes de exportación de gas
Bolivia comenzó a construir un nuevo gasoducto para suministrar gas natural a
Argentina, desde el 2014 por los siguientes 20 años, el que estará conectado con el
Gasoducto Nordeste Argentino (GNEA), informó ayer la estatal petrolera boliviana YPFB.
“La obra empezó en enero (de este año). La construcción del Gasoducto de Integración
Juana Azurduy (GIJA), que unirá a Bolivia y Argentina, registra un avance del 18% y su
entrega está prevista para mayo del presente año”, señala el vicepresidente de YPFB,
Ramón Navajas, en un comunicado enviado a la AFP.
Gasoducto. La obra de integración energética fue acordada en junio del 2006 y debió
estar listo el 2010, pero por varios factores en cada uno de los países sufrió considerables
retrasos.
El GIJA tendrá una extensión de 48 kilómetros, 13 en territorio boliviano y 35 del lado
argentino, hasta Campo Durán (provincia norteña de Salta), para conectarse luego con el
GNEA que tiene un total de 4.144 kilómetros por las otras provincias argentinas de
Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
El nuevo gasoducto permitirá suministrar a partir del 2014, de 7 millones de metros
cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural a 27 MMmcd, señala la estatal YPFB.

YPFB destaca el control, en tiempo real, del sector hidrocarburífero


El Deber (Santa Cruz)
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-02-26/vernotaeconomia.php?id=110225224232
La exportación de gas natural está controlada en tiempo real, al igual que la producción,
el transporte y almacenamiento, a través de 250 puntos de medición, asegura un informe
de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El encargado de esta vigilancia es el Centro Nacional de Medición y Control
Hidrocarburífero (Cnmch) de YPFB, instalado en Villa Montes. Además del gas también
monitorea la extracción de condensado. "Cumplimos con las tareas asignadas al realizar
el control y monitoreo eficiente, transparente y confiable de volumen y calidad de
hidrocarburos, a través del Sistema de Control y de Adquisición de Datos (Scada)",
asegura el director Nacional del Cnmch, Luis Sánchez.
Se indicó que en el centro está instalado un laboratorio que tiene las condiciones para
realizar trabajos de calibración y ajuste de acuerdo con las normas nacionales y
estándares internacionales./ANF

El gas no convencional, otro competidor más para Bolivia


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110227/el-gas-no-
convencional-otro-competidor-mas-para_114836_227536.html
Desde el reciente anuncio de Argentina del hallazgo de un gigante yacimiento de gas
natural no convencional en su territorio, este tipo de hidrocarburo ha empezado a ser
identificado como el nuevo rival del gas natural boliviano.
Una competencia para Bolivia que hace unos dos o tres años no existía y hoy se suma al
crecimiento del uso del Gas Natural Licuado (GNL), a los descubrimientos de grandes
yacimientos de petróleo en el mar de Brasil (Presal) y al nuevo protagonismo de Perú en el
negocio energético latinoamericano.
Las grandes petroleras han puesto sus ojos en la región argentina de Neuquén, donde
habría al menos 4,5 TCF (trillion cubic feet o billones de pies cúbicos, la medida en
español) de tight gas (arenas compactas) y shale gas (gas de esquistos), dos de los tipos
más conocidos de gas no convencional.

5
Para los analistas, Bolivia una vez más se deja ganar por una alternativa diferente al gas
natural boliviano (convencional), que hace 10 años se perfilaba como la única fuente de
energía para Latinoamérica, y mientras el hidrocarburo es motivo de grandes hallazgos y
revoluciones afuera, dentro el país se agota y otras reservas siguen sin ser exploradas.
Surgimiento
El analista Bernardo Prado indica que la existencia del gas no convencional es conocida
desde hace mucho tiempo. “De hecho, el primer pozo de ‘shale gas’ o gas de esquisto se
perforó en Estados Unidos el año 1821”.
Agrega que en los últimos años, el gas no convencional está cobrando cada vez más
relevancia y notoriedad por la aparente abundancia de este recurso energético a nivel
mundial y principalmente por los avances en la metodología, la tecnología y la logística
que están permitiendo la factibilidad técnica y económica para encarar proyectos de este
tipo que antes sólo se podían concebir en la imaginación.
El experto y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos explica que el desarrollo de nuevas
tecnologías está permitiendo explotar económicamente ingentes cantidades de recursos
de petróleo y principalmente de gas natural no convencional.
“Si sumamos las reservas recuperables de gas convencional y gas no convencional con
tecnología presente al ritmo de consumo actual, el planeta tierra tiene gas asegurado para
aproximadamente los próximos 250 años”, señala.
Crecimiento
Ríos dice que la experiencia de Estados Unidos está siendo transmitida a otras partes del
mundo donde se conoce que existen reservas de gas natural no convencional.
“Principalmente los desarrollos se van a dar en los países que tienen potencial de gas no
convencional y donde se tenían previstas importaciones vía LNG (Gas Natural Licuado) o
gasoducto. Tal es el caso de los países de Europa del Este, China, India y en América
Latina Argentina y Colombia”, añade.
El analista agrega que la actividad en Neuquén, Argentina, se está dinamizando porque
existe potencial de gas no convencional, hay demanda y la zona tiene infraestructura.
De esta manera, a Bolivia, cuyo gas ya perdió importancia en sus mercados tradicionales,
se le escapa la oportunidad de llegar a otros países ante la nueva oferta que tendrá
Argentina.
El GNL es desplazado a los mercados del gas boliviano
El analista y editor del portal HidrocarburosBolivia.com, Bernardo Prado, explica que el
surgimiento del gas no convencional afecta a Bolivia como país productor y exportador de
gas debido a que los descubrimientos en Estado Unidos están cambiando drásticamente
el mercado mundial del Gas Natural Licuado (GNL), al que tienen acceso los principales
importadores de gas natural boliviano (Brasil y Argentina).
Señala que las estadísticas muestran que desde 2009 EEUU ha reducido notablemente
sus importaciones de GNL al punto de verse en la necesidad de reexportar cargamentos
del hidrocarburo previamente importados.
“Europa y Asia están tomando la porción más grande del GNL que dejó de demandar
EEUU, y en una proporción significativamente menor Brasil y Argentina”, explica. Esa
cantidad de GNL que ahora reciben los mercados brasileño y argentino es suficiente para
competir fuertemente con el gas boliviano.
LA NUEVA OPCIÓN IMPACTARÁ EN LOS PRECIOS
A la gran influencia que está teniendo en sus mercados, el gas natural convencional
también impactará en los ingresos que Bolivia recibe por la venta de su hidrocarburo.
Prado señala que el precio del gas natural rompió su vínculo con el precio del petróleo.
“Esto quiere decir que como el precio del gas boliviano de exportación está directamente
vinculado al precio del petróleo, el gas que exportamos pierde competitividad en términos
de precio con relación al GNL, de hecho ya se dan situaciones en las que tanto a Brasil
como a Argentina les resultó más barato importar GNL que gas boliviano, algo que hace
algunos años era impensable”, apunta.
En un reportaje especial titulado “Shale, el nuevo nombre del gas”, la revista Petróleo &
Gas, que edita la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), da cuenta de los

6
efectos que está produciendo este gas no convencional sobre el mercado del gas natural,
sobre todo porque los costos en su producción se han reducido dramáticamente.

Shale gas y tight gas en el país


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110227/shale-gas-y-tight-
gas-en-el-pais_114837_227539.html
En su edición de diciembre de 2010, la revista Petróleo & Gas de la Cámara Boliviana de
Hidrocarburos y Energía (CBHE) dice que en América del Sur existiría un potencial de
entre 254 y 738 TCF (trillion cubic feet o billones de pies cúbicos, la medida en español)
de shale gas, uno de los tipos de gas no convencional.
En las cuencas del Chaco en la frontera de Bolivia y Argentina y en la de Neuquén
(provincia argentina) existirían reservas entre 75 y 316 TCF.
El analista Álvaro Ríos indica que varios geólogos afirman que existe gas no convencional
(shale gas y tight gas) en Bolivia pero nadie sabe a cierta ciencia qué potencial
aproximado puede haber.
Agregó que, sin embargo, el país debe fijarse y preocuparse por las reservas de gas
convencional que está comprobado que tiene en su territorio y empezar a explorarlas y
explotarlas.
“Lo cierto es que Bolivia tiene mucho gas convencional en el sur del país y que es
altamente competitivo y para el que debemos buscar nuevos mercados e industrializarlos
en paralelo a reactivar la exploración que tiene que venir de la mano de una nueva Ley de
Hidrocarburos y un Yacimientos con otra dinámica”, dice.
Ríos añade que en este momento Bolivia no debe mirar el explotar estos recursos (shale
gas y tight gas) “sino mas bien cuantificarlos”, señaló el especialista.
Ventana
“No debe haber límites para quien trabaja en ventas”
Daniel E. Guzmán , Fundación para la Investigación e Innovación
En una última reunión escuché una frase que me pareció interesante y sobre la que me
quedé meditando gran parte del día: “Debemos enseñar a las personas a ver que no
fueron contratadas para romper piedras sino para construir catedrales…”.
Y realmente lo que sucede en la tarea de cumplir un trabajo es que no miramos el fin o
más allá de las actividades concretas que nos toca hacer. En muchos casos ni siquiera
entendemos de qué manera estamos aportando con lo que hacemos o si estamos
agregando valor para los demás con nuestro trabajo, por lo que los resultados son
mediocres y pueden llegar a no tener sentido.
En este punto quisiera poner como ejemplo el trabajo en el área comercial que mucha
gente rechaza por temor a la variabilidad de los ingresos. Esto refleja el tema, puesto que
son los comerciales o la gente de ventas quienes para el éxito de sus funciones deben
trabajar con objetivos y metas claras que se comprometen a alcanzar.
La modernidad y las tendencias presentes indican que si queremos ser exitosos en
ventas, nunca debemos ponernos un techo en nuestras metas, sino que con visión en las
grandes catedrales que queremos construir tenemos que marcar el piso a partir del cual
evaluaremos nuestro éxito; este piso son los presupuestos de ventas.
Esta idea rompe el esquema sobre el que siempre se había trabajado en comercial con un
objetivo que era cumplir el presupuesto. En cambio, hoy el techo es definido por nuestra
imaginación. Los límites son puestos por nosotros mismos.
Para finalizar, los ocho años que llevo en el área comercial me han enseñado que no
existen reglas definidas para tener éxito en esta labor porque quienes han puesto como su
piso el presupuesto y no trabajan con un techo o límite en el objetivo que quieren
alcanzar siempre lo harán bien.
La imaginación es el límite y no existe mayor secreto para tener éxito en una tarea que
poner todo el corazón en su cumplimento. Si así lo hacemos, debemos tener por seguro
que el resultado estará multiplicado por nuestro entusiasmo.

7
Gas: Argentina y Uruguay se aseguran abastecimiento
Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110226/gas-argentina-y-
uruguay-se-aseguran-abastecimiento_114706_227237.html
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y el de Uruguay, José Mujica, durante el
acto de firma del acuerdo en Buenos Aires, ayer. - Ap Agencia
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y el de Uruguay, José Mujica, durante el
acto de firma del acuerdo en Buenos Aires, ayer. - Ap Agencia
El 13 de marzo del año pasado, el presidente uruguayo, José Mujica, y el mandatario de
Bolivia, Evo Morales, acordaron en Cochabamba acelerar acciones para el envío de gas
natural boliviano a Montevideo.
El entonces ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, dijo que si Argentina daba vía
libre al paso de gas para Uruguay por su gasoducto, Bolivia podría empezar a proveer a
ese país inmediatamente.
Casi un año después, el gas de yacimientos bolivianos no llega a territorio uruguayo y el
protagonismo lo tiene Argentina, que firmó ayer en Buenos Aires un acuerdo con el
Gobierno de Uruguay para la construcción de una planta de regasificación de Gas Natural
Licuado (GNL) binacional.
La presidenta Cristina Fernández y su homólogo de Uruguay, José Mujica, presidieron el
acto de la firma del convenio que pondrá en ejecución el proyecto que permitirá a ambas
naciones proveerse de gas de cualquier país productor de GNL por 15 años desde 2013.
La planta regasificadora flotante estará localizada aproximadamente a 12 kilómetros de la
costa uruguaya en el Río de la Plata y contará con una inversión de 17,2 millones de
dólares.
El Ejecutivo uruguayo ya había anunciado la iniciativa en diciembre, financiada
íntegramente por privados, que tendrán la garantía de compra del gas natural por parte
de ambos Gobiernos.
Abastecimiento
El convenio permitirá a Uruguay proveerse de GNL y a Argentina asegurarse la provisión
sin depender de Bolivia.
La capacidad de producción de la planta será de 10 millones de metros cúbicos al día,
que se repartirán en partes iguales entre ambos países.
La idea es que la planta esté funcionando entre fines de 2012 y principios de 2013.
Entre los potenciales interesados en participar del proyecto se encuentran firmas de la
Argentina y Brasil y también de algunos países europeos.
Para el funcionamiento de la planta se requiere la importación del gas natural licuado de
fuera de la región. En la actualidad hay más de 20 países que están en condiciones de
venderle a Uruguay ese tipo de gas.
OFERTAS BOLIVIANAS
Además de utilizar la red de gasoductos de Argentina para enviar gas a Uruguay, Bolivia
manejaba otras dos opciones. Una, a mediano plazo, tenía que ver con la instalación de
una planta de GNL. La opción a largo plazo era la construcción del gasoducto Urupabol.
ANÁLISIS
“Más allá del gas boliviano”
Bernardo Prado | Analista
Éste es un caso muy sui generis. Uruguay, un país que no produce gas natural, será
desde 2013 un exportador de gas natural para el mercado argentino gracias a la
flexibilidad que representa la venta del Gas Natural Licuado (GNL).
Uruguay tendrá “técnicamente” una capacidad de exportar al mercado argentino hasta 10
millones de metros cúbicos de gas natural por día (MMCD).
Es fácil deducir que Argentina está buscando alternativas que van más allá del gas
boliviano para satisfacer su demanda actual y futura.
La capacidad argentina para regasificar GNL está creciendo a pasos agigantados.
Actualmente, en Bahía Blanca se pueden regasificar hasta 10 MMCD y en tres meses más
tendrán operando otro buque regasificador en Escobar con una capacidad de inyectar

8
hasta 14 MMCD de gas natural a la red de ductos de Argentina. Esos 24 MMCD sumados
a los 10 MMCD que Argentina podrá importar desde Uruguay a partir de 2013 le
permitirán contar hasta con 34 MMCD de gas natural gracias a los buques metaneros.

Crudo: precio acumuló alza de 13%


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110226/crudo-precio-
acumulo-alza-de-13_114708_227242.html
Ante el caos en Libia y la poca información disponible sobre la condición de los
yacimientos del país, los precios del petróleo crudo subieron nuevamente ayer, aunque
sólo un 0,61 por ciento, y coronaron un aumento de alrededor del 13 por ciento en la
semana.
El petróleo de referencia para entrega en abril tuvo altibajos durante la jornada, antes de
cerrar con un aumento de 60 centavos, a 97,88 dólares por barril, en la Bolsa Mercantil
de Nueva York.
En el mercado ICE de Londres, el crudo Brent del Mar del Norte aumentó 78 centavos, a
112,14 dólares por barril.
La rebelión en Libia ha paralizado prácticamente las exportaciones del país norafricano, y
los inversionistas consideran difícil medir cuánto serán afectados el abasto y los precios
en el mundo si ocurren levantamientos similares en otras naciones de la región.
El analista Stephen Schork dijo que los inversionistas han contemplado ya una “prima
por el miedo” de entre 15 y 20 dólares por barril de petróleo. Sin embargo, ese diferencial
al alza podría crecer si continúa la violencia.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) y Arabia Saudita han tratado de calmar los
mercados de energéticos en los días recientes.
MERCADOS
La estabilización de los precios del petróleo y el buen momento en el que se encuentra la
confianza de los consumidores estadounidenses ayudó ayer a que Wall Street lograse
cerrar en positivo la última jornada de la que ha sido su peor semana en medio año. El
Dow Jones de Industriales subió 0,51 por ciento.
Las bolsas latinoamericanas terminaron también al alza a excepción la bolsa de São
Paulo.

Monitorean producción y ventas


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110226/monitorean-
produccion-y-ventas_114711_227246.html
El Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero (Cnmch) de YPFB monitorea
en tiempo real la producción, transporte, almacenamiento y exportación de gas natural y
condensado desde la ciudad de Villa Montes – Tarija, informó la petrolera estatal en un
comunicado.
“Estamos cumpliendo con las tareas asignadas al realizar el control y monitoreo eficiente,
transparente y confiable de volumen y calidad de hidrocarburos, a través del Sistema de
Control y de Adquisición de Datos (Scada), que consiste en la supervisión de 250 puntos
de medición de proceso y de transferencia y custodia”, explicó, Luis Alberto Sánchez,
director nacional del Cnmch.
Este centro cuenta además con un laboratorio de Calibración y Ajuste de Patrones.

Países dan primer paso en integración eléctrica


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110226/paises-dan-primer-
paso-en-integracion-electrica_114709_227244.html
Los Gobiernos de Ecuador, Chile, Colombia y Perú acordaron ayer en Lima impulsar su
interconexión eléctrica, un proceso que busca fortalecer la seguridad energética y la
integración regional.

9
La decisión fue tomada por los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño; de Chile, Alfredo
Moreno; de Colombia, María Ángela Holguín; y de Perú, José Antonio García Belaúnde;
así como por altos funcionarios del sector energético de sus países.
Aunque no se firmó ningún acuerdo específico, los ministros sí mostraron su voluntad de
avanzar en el terreno de la interconexión eléctrica a través de procesos que serán
bilaterales pero que se coordinarán de forma regional.
Para ello, y según anunció el canciller peruano, los responsables de los ministerios y
organismos competentes del sector energético se reunirán en menos de 30 días en
Ecuador para implementar el proceso.
García Belaúnde señaló que la iniciativa está abierta a otros países de la región que
quieran sumarse a un proceso que, para el ministro de Energía de Ecuador, Esteban
Albornoz, “permitirá dar seguridad energética a la región”.

Repsol invirtió en Bolivia US$107M para el desarrollo de campos en 2010


Americaeconomia
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/repsol-invirtio-en-bolivia-us107-
millones-para-el-desarrollo-de-campos-en-2010
Informe de la española Repsol revela fuerte aporte en inversiones para el desarrollo de la
producción en Bolivia, además de Brasil, Perú, Estados Unidos y Ecuador.
Compañía también aumentó su inversión en Libia.
La Paz. El informe definitivo de la española Repsol refleja que durante 2010 se destinó al
desarrollo de campos en Bolivia 78,8 millones de euros (US$107,5 millones)
Las inversiones globales en el caso de actividades de upstream (exploración y producción
de hidrocarburos) ascienden a 1.126 millones de euros, monto muy similar a los 1.122
millones de euros (US$1.552 millones) invertidos en el mismo rubro durante la gestión
2009.
De acuerdo a Hidrocarburos Bolivia, otros países que también figuran con inversiones
considerables en actividades de desarrollo durante 2010 son Brasil (US$100 millones),
Perú (US$93 millones), EE.UU. (US$77 millones), Ecuador (US$69 millones) y Libia
(US$54 millones).
En Bolivia, el plan de desarrollo de Margarita-Huacaya, señala la empresa estima un
incremento de la capacidad de procesamiento de gas desde los 2 millones de metros
cúbicos diarios actuales a 14 millones de metros cúbicos diarios para finales de 2013.
La medida implicará aumentar de manera significativa la producción de gas natural
destinada al mercado interno y a la exportación a Argentina.

Japón aclara a Morales que industrialización del litio no es "de la noche a la


mañana"
Americaeconomia
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/japon-aclara-morales-que-
industrializacion-del-litio-no-es-de-la-noche-la-manana
Las empresas japonesas no pueden comenzar “de la noche a la mañana” la
industrialización del litio en Bolivia con fábricas para baterías de ese metal o de
automóviles eléctricos, afirmó un alto funcionario del gobierno nipón, en réplica a una
petición del presidente Evo Morales.
El viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kaname
Tajima, recordó que Japón tardó tiempo en crear grandes fábricas tras la Segunda Guerra
Mundial.
El viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kaname
Tajima, hizo este comentario en rueda de prensa, al ser consultado sobre la exigencia del
presidente de Bolivia, Evo Morales, de que se instale en este país una fábrica de vehículos
eléctricos, como condición para ser socios en la explotación del litio.

10
Morales aseguró ayer en un foro organizado por Japón que para Bolivia “se acabó” la
exportación de materias primas y que su deseo es “contar con un Toyota a litio, pero
hecho en Bolivia”, según reportó EFE.
Tajima encabeza una delegación de 40 funcionarios y empresarios que asiste a un
seminario sobre el desarrollo estratégico de Bolivia inaugurado este jueves por el
Mandatario.
“La capacitación del capital humano es lo más importante. Esas fábricas de baterías de
litio que acaba de mencionar no se las puede hacer de la noche a la mañana”, dijo Tajima.
Recordó que Japón tardó tiempo en crear grandes fábricas desde que comenzó su
actividad industrial con recursos naturales incipientes tras la Segunda Guerra Mundial.
“Esta experiencia ganada en la formación del capital humano y en la industrialización
misma queremos compartirla abiertamente con Bolivia, para que pueda desarrollarse de
la misma manera”.
Privados. También aclaró que la decisión de fabricar o no baterías de litio o automóviles
eléctricos en Bolivia es asunto de las compañías privadas japonesas. Por ahora, agregó el
funcionario nipón, se trabaja en investigar la mejor extracción posible del litio del Salar de
Uyuni, en el departamento sureño de Potosí, que tiene, según las autoridades bolivianas,
la mitad de las reservas mundiales del metal.
Ayer, en la inauguración del foro “Desarrollo de sectores estratégicos en Bolivia”,
patrocinado por Japón, el presidente Morales explicó que no quiere “sólo llegar hasta el
carbonato de litio”, sino producir “carros de litio desde Bolivia”, para lo cual busca
“socios”. “Las inversiones de cualquier empresario, país, empresas de Estado o privadas
serán respetadas”, prometió Morales, en referencia a los temores de empresarios
extranjeros tras varias nacionalizaciones y expropiaciones que decretó desde que llegó al
poder el 2006.
El mandatario afirmó ante los empresarios japoneses que la nueva Constitución,
promulgada por él el 2009, garantiza la seguridad jurídica.
Las reservas bolivianas de litio están en el Salar de Uyuni, una explanada de 10 mil
kilómetros cuadrados situada a 3.700 metros sobre el nivel del mar, donde actualmente
se construye una planta para producir pequeñas cantidades de carbonato de litio.
Según el gobierno, allí hay cerca de 100 millones de toneladas de litio, aunque el Servicio
Geológico de Estados Unidos habla de sólo nueve millones.
El objetivo de Morales es conseguir un socio que quiera instalar una fábrica de baterías
de litio y automóviles eléctricos en Bolivia, posiblemente en el mismo Uyuni, pero hasta
ahora ninguna de las empresas interesadas en el metal ha hecho esa oferta por el alto
riesgo de invertir en Bolivia.
Piden a la Toyota usar litio del país. El presidente Evo Morales expresó su deseo de que la
corporación nipona Toyota use en un futuro cercano el carbonato de litio que produzca
Bolivia para la fabricación de sus automóviles eléctricos. Morales destacó el liderazgo
tecnológico de Japón en el mundo y su espíritu de cooperación y desarrollo industrial con
respeto al medio ambiente.
La demanda de carbonato de litio en los próximos 10 años se multiplicará por seis, según
datos de la empresa nipona especialista en baterías de litio Todo Material Corp.
La información da cuenta que este año la demanda de carbonato de litio alcanzará las
21.622 toneladas métricas (TM) mientras la proyección es que el 2020 la misma llegue a
151.351 TM. De su parte, el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, indicó que
en esta gestión se prevé definir al socio estratégico para la industrialización del litio.
“Esperamos de que sea este año que nosotros definamos los socios estratégicos con los
cuales vamos a concurrir a la industrialización del litio”, dijo y explicó que se debe
analizar la transferencia tecnológica que ofrecen los inversionistas y que se adecúe a las
características del litio que contiene el Salar de Uyuni (Potosí).
La empresa nipona Gas and Metals National Corporation (JOGMEC) calcula en 0,17
millones de metros cúbicos diarios la demanda de gas para la industrialización del litio
boliviano.

11
BRASIL

Justicia brasileña paraliza construcción de represa amazónica


Americaeconomia
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/justicia-brasilena-paraliza-
construccion-de-represa-amazonica
En declaraciones a la agencia ambiental Ibama, el magistrado precisó que entre las
condiciones incumplidas, se encuentra la recuperación de las áreas degradadas y la
adopción de medidas para garantizar la navegabilidad de los ríos en la región.
La represa será la tercera mayor del mundo después de las de los Tres Desfiladeros en
China y la de Itaipú, coadministrada por Brasil y Paraguay.
Brasilia. Bajo la premisa de que los resguardos ambientales no están del todo aclarados,
el juez federal Ronaldo Desterro decidió suspender la construcción de una represa
hidroeléctrica en el estado de Pará.
En declaraciones a la agencia ambiental Ibama, el magistrado precisó que entre las
condiciones incumplidas, se encuentra la recuperación de las áreas degradadas y la
adopción de medidas para garantizar la navegabilidad de los ríos en la región.
El proyecto es visto con recelo por grupos ambientalistas e indígenas que afirman que
implicará un daño a la vida silvestre y perjudicará la vida de 40 mil personas, cuyas
tierras serán inundadas producto de las obras.
La represa Belo Monte generaría 11.000 megavatios, a un costo de US$11.000 millones, y
su construcción se desarrolla sobre el río Xingu, tributario del Amazonas.
Se estima que será la tercera mayor del mundo después de las de los Tres Desfiladeros en
China y la de Itaipú, coadministrada por Brasil y Paraguay.
Según indica el diario La Tercera, las autoridades apoyarían el proyecto pues aportaría
energía renovable y limpia y han descartado que el impacto tanto a personas y medio
ambiente sea un obstáculo para su funcionamiento.

Irã pede que Arábia Saudita evite elevar produção de petróleo


Folha do São Paulo (São Paulo)
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/881879-ira-pede-que-arabia-saudita-evite-
elevar-producao-de-petroleo.shtml
O ministro do Petróleo do Irã recomendou que a Arábia Saudita não tome a decisão
precipitada de aumentar sua produção de petróleo após as manifestações populares na
Líbia, reportou a agência de notícias do governo Irna no domingo.
"A Opep não decidiu organizar um encontro de emergência para discutir o aumento da
produção", afirmou Massoud Mirkazemi à Irna, referindo-se à Organização dos Países
Exportadores de Petróleo.
"A Arábia Saudita deveria evitar tomar qualquer decisão precipitada sobre aumentar a
produção e deve evitar tomar qualquer decisão a respeito de forma independente... Não há
necessidade de aumentar a produção", acrescentou.
Os preços do petróleo tipo Brent saltaram para US$ 120 o barril devido às revoltas e à
interrupção na distribuição da Líbia.
Refinarias da Europa compram cerca de 80% das exportações da Líbia da commodity, de
cerca de 1,3 milhão de barris por dia, segundo analistas.
Na quinta-feira passada, a Arábia Saudita disse estar conversando com companhias
europeias afetadas pela interrupção e disse que estaria apta a cobrir buracos na
distribuição.

Odebrecht deixa no país obras no valor de R$ 5,2 bilhões


Folha do São Paulo (São Paulo)
http://www1.folha.uol.com.br/mundo/881714-odebrecht-deixa-no-pais-obras-no-valor-
de-r-52-bilhoes.shtml

12
Onda de Revoltas Os protestos que ameaçam a ditadura de Muammar Gaddafi também
põem em xeque o trabalho da brasileira Odebrecht no país.
Luiz Teive Rocha, 57, presidente da Odebrecht Internacional, braço estrangeiro da
empresa -- que, entretanto, exclui negócios na América Latina e em Angola --, contou à
Folha, em meio aos trabalhos para a retirada urgente de cerca de 5.000 funcionários do
país, que não existe "nenhuma" previsão para a retomada das obras.
Na capital líbia, Trípoli, estavam nada menos que dois de seus três maiores contratos: o
do novo aeroporto internacional e o do Terceiro Anel Viário. O primeiro valia 1,4 bilhão
(R$ 3,21 bilhões) e o segundo, 900 milhões (R$ 2,06 bilhões). Em ambos os casos, afirma,
as obras estavam quase pela metade. O faturamento total da empresa em 2009 foi de R$
40 bi.
"Estamos preocupados em retirar todos com segurança. Não há uma previsão [de
retorno]. É uma previsão que, acho, ninguém tem", diz.
Mais duas grandes construtoras brasileiras, Queiroz Galvão e Andrade Gutierrez, estão
na Líbia. Mas a Odebrecht é a que tinha o maior número de brasileiros -- 187, todos em
Trípoli.
O executivo diz que o cenário atual, em que a capital parece cercada pelas tropas rebeldes
e é palco de tiroteios violentos, parecia impossível duas semanas atrás. Que dirá quando
as construções começaram, em abril de 2007.
Na época, as dificuldades estavam relacionadas ao fechamento da economia líbia, alvo de
sanções internacionais. "Não era um país em atividade comercial regular com o resto do
mundo."
Em quase quatro anos de obras, o brasileiro diz ter se impressionado com a rotatividade
do gabinete. Ministros do Transporte foram três. Mas o trabalho ia bem até janeiro,
quando os protestos na Tunísia derrubaram Zine el Abidine Ben Ali.
Sob alerta, a construtora elaborou a retirada. "Tínhamos um plano que imaginávamos
que, se viesse a ser posto em prática, não seria tão rapidamente."
O estopim veio no sábado passado, com manifestações em Benghazi, reduto da oposição
líbia. "Até sábado estávamos preparados para sair, mas acreditávamos que teria controle.
No domingo, decidimos retirar todo mundo."
Finalizado o processo, ambos os canteiros de obras, de acordo com Rocha, ficarão a cargo
dos empregados líbios.
Os líbios, diz o executivo, têm a mesma boa impressão dos brasileiros, o que parece muito
útil para quem está lá.
"Desde que começaram os checkpoints, quando percebiam [que eram brasileiros], diziam
"brazili!" [brasileiro, em árabe] e os deixavam passar com tranquilidade."
Mas, apesar da atmosfera favorável, no momento a incerteza é tanta que ele não sabe
nem qual é o status dos contratos. "As seguradoras, por exemplo, já há dois dias
consideram zona de guerra. Provavelmente será considerado caso de [cancelamento por]
força maior."
RETIRADA
Para retirar os seus funcionários, Rocha conta com dois 747 com capacidade para 450
pessoas; ônibus para transportá-los da capital para Benghazi; um navio para 2.000 e
mais dois ferryboats que, somados, levam cerca de mil.
Os aviões têm repetido o trajeto entre Trípoli e a ilha europeia de Malta com 450
passageiros por vez. O problema é que, além de o aval ser demorado, eles têm tido de
competir com aviões de resgate de outros países.
Na alternativa marítima os desafios são a segurança das estradas e o mau tempo.
De, Rocha coordena o vaivém e torce para que toda a operação seja concluído, no
máximo, até hoje.
O gasto, garante, não está em jogo. "[Serão] alguns milhões de dólares. Mas não é, de fato,
nossa preocupação. Nós estamos priorizando a retirada da forma mais eficaz possível.
Não fizemos as contas ainda, não."

13
Petrobras pagará R$ 11,7 bi em dividendos e juros
Folha do São Paulo (São Paulo)
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/881477-petrobras-pagara-r-117-bi-em-
dividendos-e-juros.shtml
A Petrobras anunciou que seu conselho de administração recomendou o pagamento de
dividendos e juros sobre capital próprio a acionistas no valor total de R$ 11,7 bilhões
referente a 2010.
O montante, que equivale a R$ 1,03 por ação, representa 35% do lucro do exercício,
segundo comunicado enviado ao mercado na noite de sexta-feira.
A estatal informou ainda que R$ 7,94 bilhões já foram antecipados aos acionistas ao
longo do ano passado na forma de juros sobre capital próprio.
A Petrobras reportou na sexta-feira lucro líquido no quarto trimestre do ano passado de
R$ 10,6 bilhões de reais, ante R$ 7,66 bilhões em igual período de 2009.
No fechamento de 2010, o lucro líquido anual da estatal foi a R$ 35,2 bilhões, ante R$ 30
bilhões em 2009. O resultado é o maior já registrado na história da companhia, e
consequentemente, de uma empresa no país.
Somente no quarto trimestre, o lucro líquido chegou a R$ 10,602 bilhões, alta de 24%
ante o trimestre anterior (R$ 8,566 bilhões). O forte crescimento do lucro no último
trimestre foi atribuído à redução das despesas operacionais, em R$ 1,58 bilhão, além de
gastos menores com tributos, com impacto positivo de R$ 1,28 bilhão.
Segundo o comunicado enviado ao mercado, o resultado anual foi influenciado pela alta
da cotação do petróleo durante o ano e pelo aumento de 11% nas vendas de derivados. A
Petrobras ressaltou que a valorização cambial provocou um impacto positivo no resultado
de R$ 2,725 bilhões.
Os investimentos da estatal somaram R$ 76,411 bilhões ao longo de 2010. Isso
representou um aumento de 8% em relação ao ano anterior (R$ 70,757 bilhões). Os
principais recursos foram destinados para a área de exploração e produção, que recebeu
R$ 32,426 bilhões.

Petrobras importa mais combustíveis por causa da forte demanda


Folha do São Paulo (São Paulo)
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/881351-petrobras-importa-mais-combustiveis-
por-causa-da-forte-demanda.shtml
A forte demanda interna obrigou a Petrobras a importar mais diesel e gasolina no ano
passado. Com isso, o saldo da balança comercial da companhia ficou em US$ 1,534
bilhão, ante US$ 2,874 observados em 2009.
Em termos líquidos, a estatal teve superavit de 82 mil barris diários, abaixo dos 156 mil
barris/dia constatados no ano anterior.
Em 2010, foram 615 mil barris/dia importados, e 697 mil barris/dia mandados para o
exterior. Financeiramente, a Petrobras exportou US$ 19,6 bilhões, e comprou US$ 18
bilhões.
O diretor Financeiro e de Relações com Investidores da Petrobras, Almir Barbassa,
comentou a recente alta da cotação do barril do petróleo, influenciados pelos conflitos nos
países árabes. Ele disse acreditar que não existe uma tendência de alta no longo prazo.
Para Barbassa, a perspectiva é que a cotação volte para o patamar entre US$ 80 e US$
90, e que, caso isso não ocorra nos próximos três meses, a empresa poderá reavaliar a
política de preços da gasolina.
"A empresa só faz essa avaliação no longo prazo, para evitar essas volatilidades", afirmou.
RESULTADO
A Petrobras fechou o ano de 2010 com um lucro líquido de R$ 35,189 bilhões --17%
acima do que o registrado no ano anterior (R$ 30,051 bilhões), informou a empresa nesta
sexta-feira.
O resultado é o maior já registrado na história da companhia, e consequentemente, de
uma empresa no país.

14
Somente no quarto trimestre, o lucro líquido chegou a R$ 10,602 bilhões, alta de 24%
ante o trimestre anterior (R$ 8,566 bilhões). O forte crescimento do lucro no último
trimestre foi atribuído à redução das despesas operacionais, em R$ 1,58 bilhão, além de
gastos menores com tributos, com impacto positivo de R$ 1,28 bilhão.
Segundo o comunicado enviado ao mercado, o resultado anual foi influenciado pela alta
da cotação do petróleo durante o ano e pelo aumento de 11% nas vendas de derivados. A
Petrobras ressaltou que a valorização cambial provocou um impacto positivo no resultado
de R$ 2,725 bilhões.

Petrobras diz que produção de petróleo irá a 2,1 mi de barris


Folha do São Paulo (São Paulo)
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/881342-petrobras-diz-que-producao-de-
petroleo-ira-a-21-mi-de-barris.shtml
A Petrobras prevê ampliar em 2,5% a produção média de petróleo no país este ano,
chegando à meta de 2,100 milhões de barris por dia.
Para isso, a estatal conta com a entrada em produção de seis novos sistemas de
produção, que vão significar 60 novos poços. Eles garantirão mais 265 mil barris/dia.
Desse total, apenas 30 mil barris ainda virão de campos que estão sendo testados no pré-
sal.
"Deve ser levado em conta que há um declínio médio de 8% a 10% dos campos mais
antigos. Ainda assim, estamos com folga para garantir nossa meta", afirmou o diretor
Financeiro e de Relações com Investidores, Almir Barbassa.
Em 2010, a produção da petrolífera foi de 2,004 milhões de barris diários.
Na área de exploração, nove sondas estão perfurando pré-sal, com a perspectiva da
chegada de outras três. A meta é que 20 poços na região sejam perfurados este ano.
RESULTADO
A Petrobras fechou o ano de 2010 com um lucro líquido de R$ 35,189 bilhões --17%
acima do que o registrado no ano anterior (R$ 30,051 bilhões), informou a empresa nesta
sexta-feira.
O resultado é o maior já registrado na história da companhia, e consequentemente, de
uma empresa no país.
Somente no quarto trimestre, o lucro líquido chegou a R$ 10,602 bilhões, alta de 24%
ante o trimestre anterior (R$ 8,566 bilhões). O forte crescimento do lucro no último
trimestre foi atribuído à redução das despesas operacionais, em R$ 1,58 bilhão, além de
gastos menores com tributos, com impacto positivo de R$ 1,28 bilhão.
Segundo o comunicado enviado ao mercado, o resultado anual foi influenciado pela alta
da cotação do petróleo durante o ano e pelo aumento de 11% nas vendas de derivados. A
Petrobras ressaltou que a valorização cambial provocou um impacto positivo no resultado
de R$ 2,725 bilhões.

Petrobras prevê investir R$ 93,66 bilhões em 2011


Folha do São Paulo (São Paulo)
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/881294-petrobras-preve-investir-r-9366-bilhoes-
em-2011.shtml
A Petrobras prevê investir R$ 93,66 bilhões em 2011, ante R$ 76,41 bilhões aplicados no
ano passado. A maior parte do investimento orçado deve ser dirigida para a área de
exploração e produção (R$ 42,99 bilhões), seguida pela área de Abastecimento (R$ 37,21
bilhões).
O segmento de gás e energia deve receber outros R$ 4,67 bilhões e o internacional R$ 5,5
bilhões. Já os segmentos de Distribuição e Biocombustíveis devem receber cada 1% do
investimento previsto para 2011.
Em 2010, a Petrobras investiu menos que o previsto em 2010. Ao todo, foram R$ 76,4
bilhões, diante de uma estimativa anterior de R$ 89 bilhões.

15
O diretor Financeiro e de Relações com Investidores da companhia, Almir Barbassa,
minimizou o fato. Segundo ele, essa situação é histórica. "Raramente atingimos a meta",
afirmou.
Como justificativa, lembrou de atrasos na entrega de equipamentos e problemas na
realização de licitações, que segundo ele, acontecem numa empresa que investe US$ 130
milhões por dia.
"Acontece de não fazermos uma licitação no tempo planejado, pelo fato de as propostas
serem altas. O importante é que o investimento está crescendo", ressaltou.
RESULTADO
A estatal fechou o ano de 2010 com um lucro líquido de R$ 35,189 bilhões --17% acima
do que o registrado no ano anterior (R$ 30,051 bilhões). O resultado é o maior já
registrado na história da companhia, e consequentemente, de uma empresa no país.
Barbassa disse que R$ 850 milhões foram oriundos do rendimento da aplicação de US$
26 bilhões obtidos na capitaização, feita no ano passado.
Somente no quarto trimestre, o lucro líquido chegou a R$ 10,602 bilhões, alta de 24%
ante o trimestre anterior (R$ 8,566 bilhões). O forte crescimento do lucro no último
trimestre foi atribuído à redução das despesas operacionais, em R$ 1,58 bilhão, além de
gastos menores com tributos, com impacto positivo de R$ 1,28 bilhão.
O executivo informou que a empresa tem planos de captar US$ 17 bilhões até 2014, e
pretende renegociar US$ 29 bilhões que foram captados anteriormente.

CHILE
Chile: Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó el proyecto
termoeléctrico Central Castilla
Americaeconomia
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/comision-de-evaluacion-
ambiental-de-chile-aprobo-el-proyecto-termoelectrico-cent
La iniciativa del millonario brasileño Eike Batista requiere una inversión de US$4.400
millones y generará 2.354 MW, convirtiéndose en el segundo mayor proyecto eléctrico de
Chile después de HidroAysén.
La planta Castilla sería construida a unos 90 kilómetros de la norteña ciudad de Copiapó
Santiago. La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó este viernes por
unanimidad el proyecto termoeléctrico Central Castilla en Chile con una inversión de
US$4.400 millones.
La discusión y posterior votación se realizó en el Salón Carlos María Sayago en la
Intendencia de Atacama y se extendió por más de dos horas y no estuvo excenta de
discusiones y manifestaciones de personas en contra del proyecto que fueron desalojados
por Carabineros.
La comisión no entregó mayores detalles del por qué y cuáles fueron los argumentos del
cambio de situación de la central a carbón del millonario brasileño Eike Batista.
La revisión se hace luego que el seremi de Salud de Atacama, Nicolás Baeza, revalidó a
Castilla como un proyecto “molesto” y no “contaminante”, un cambio de término
importante para la ejecución de la termoeléctrica, ya que sería compatible con el uso del
suelo en esa zona.
La planta generará 2.354 MW, convirtiéndolo en el segundo mayor proyecto eléctrico de
Chile después de HidroAysén.
La planta Castilla sería construida a unos 90 kilómetros de la norteña ciudad de Copiapó,
en una zona de gran atractivo turístico, lo que ha generado rechazo de ambientalistas y
vecinos.
En tanto, la compañía ha dicho que la planta utilizará tecnología moderna para minimizar
sus emisiones.

16
Los detractores de la termoeléctrica esperaban lograr un resultado similar al del proyecto
Barrancones -de GDF Suez-, que aceptó la petición del gobierno de no instalarse cerca de
una reserva natural costera.

Aprobación de megacentral Castilla viabiliza proyectos mineros por US$ 11 mil


millones
El Mercurio (Santiago)
http://diario.elmercurio.com/2011/02/26/economia_y_negocios/economia_y_negocios/n
oticias/DA71F8AC-20BD-4754-8FE0-0D9EE7B31789.htm?id={DA71F8AC-20BD-4754-
8FE0-0D9EE7B31789}
La Comisión de Evaluación Ambiental autorizó por unanimidad el complejo, que
contempla seis plantas de generación, en medio de la severa crisis eléctrica que enfrenta
el país. Estableció, eso sí, una serie de condiciones.
Con la sala desalojada por Carabineros y en medio de gritos terminó ayer la sesión de la
Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, donde se aprobó por unanimidad la
construcción del megaproyecto Central Termoeléctrica Castilla, un conjunto de plantas a
carbón que aportarán 2.100 megawatts (MW) al Sistema Interconectado Central (SIC) y
que implicará una inversión de casi US$ 5 mil millones.
La iniciativa, ligada al millonario brasileño Eike Batista, viabiliza proyectos mineros por
más de US$ 11 mil millones que se emplazan en Atacama, destacó ayer la intendenta de
esa región, Ximena Matas.
El gerente general de MPX, Pedro Litsek, dijo que ya han tomado contacto con casi todas
las mineras que están desarrollando proyectos en la III Región, como El Morro o Cerro
Casale. En esta línea, María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), explicó que de no construirse la central, desde 2015 habría
un déficit de generación que afectaría varios proyectos mineros.
Potente señal
La aprobación de este megaproyecto es vista también como una positiva señal para los
inversionistas del sector eléctrico, que estaban inquietos desde que el Presidente Piñera
decidiera paralizar Barrancones, una central a carbón del grupo europeo Suez. "Había
preocupación porque no estaba partiendo ningún proyecto energético grande", señaló
Sebastián Bernstein, también ex CNE. Sin embargo, el experto es partidario de que se
hagan sólo dos o tres de las seis unidades que finalmente contempla la iniciativa. La
intendenta Matas admite que el país vive una crisis eléctrica, pero señala que eso no
afectó a la calificación del proyecto. "Habríamos aprobado la central Castilla con o sin
crisis eléctrica, porque el proyecto cumple con la normativa ambiental", sostuvo.
González destaca la señal política que se envía a los inversionistas, dado que "el
desarrollo depende de la disponibilidad de energía y la señal política (que aquí se da) es
que estamos optando por el desarrollo".
Los expertos valoran que esta central le da más seguridad a un sistema eléctrico con poca
holgura, y además tiene un efecto en los precios eléctricos, al hacerlos bajar por lo menos
en la zona norte, entre Taltal y La Serena.
EN TOTAL, EL COMPLEJO CASTILLA APORTARÁ 18% ADICIONAL A TODA LA
CAPACIDAD DEL SIC, QUE LLEGA A 11.691 MW.
Las principales condiciones
Se elimina las dos unidades a diésel (127 MW cada una), por lo que Castilla inyectará
2.100 MW al SIC.
Se deberá extender el tubo que succiona el agua para el enfriamiento de la central.
Tendrá una longitud de 285 metros y se ubicará a una profundidad de 15 metros.
Se obliga a la empresa a realizar programas de rescate de la flora y fauna afectada y crear
un área protegida privada.
Se pide que los contaminantes no superen el 60% exigido por la norma chilena.
Se establece que Castilla deberá instalar un sistema (abatimiento) para reducir las
emisiones de NOx, realizar un seguimiento a la presencia de una serie de elementos en el
medio marino y playas (arsénico, cobre, hidrocarburos, selenio, entre otros).

17
El proceso de construcción y operación de Castilla deberá someterse a una auditoría
ambiental independiente. Ésta tendrá que ser financiada por la empresa, pero según los
parámetros que fije la Comisión de Evaluación Ambiental.
Se deberá medir con sensores la temperatura del agua para mantener los niveles de
acuerdo a lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental.
El seremi de salud pidió que se instale una carpeta de polietileno en el sector de depósitos
de ceniza, para evitar la contaminación de napas subterráneas.
Opositores presentan recurso de protección para impugnar la calificación del complejo
Tras la votación, un grupo de por lo menos 300 personas inició una marcha por el centro
de Copiapó. La protesta fue liderada por parte de los dirigentes de Totoral, pues muchos
ni siquiera alcanzaron a enterarse de que ayer se votaría el proyecto, aunque Castilla se
evaluó en su día legal 178, de los 180 que exige la ley. Ello, sólo a una semana de que se
reanudara el proceso de calificación, luego de que el seremi de Salud, Nicolás Baeza,
cambiara la calificación industrial del complejo de "contaminante" a "molesto".
Entre los manifestantes se encontraba el abogado de la comunidad Totoral, Álvaro Toro.
El profesional, quien fue acompañado todo el proceso por los manifestantes, presentó en
la Corte de Apelaciones de Copiapó un recurso de protección contra el seremi de Salud
para impugnar la calificación que hizo sobre la termoeléctrica.
"Si se acoge el recurso, la resolución quedaría anulada y el proyecto debe ser calificado
como contaminante. El informe de evaluación y la votación de la comisión de hoy (ayer)
también queda anulado", explicó.
La Corte debe pronunciarse este lunes si acoge o no el recurso. En caso de ser positivo,
debería resolver a fines de marzo, según explicó Toro.
El abogado explicó que el recurso apunta a anular el trámite que realizó Baeza. "Él tiene
la obligación de atenerse a los parámetros que califica la ley para "molesto" y
"contaminante". Él se alejó de esto, aparte de que debe considerar los impactos a la salud
de la industria, y que era lo que hizo la ex seremi Pilar Merino", dijo Toro.
La intendenta de Atacama, Ximena Matas, dijo que los protestantes están en su derecho
de presentar los recursos que estimen pertinentes, "pero acá se tomaron todas las
mediciones para asegurar que no se provocarán efectos en la salud de las personas y el
medio ambiente".

"Con las condiciones, el proyecto llega casi a los US$ 5 mil millones"
El Mercurio (Santiago)
http://diario.elmercurio.com/2011/02/26/economia_y_negocios/economia_y_negocios/n
oticias/B1AA0DD2-54FF-4DDF-B808-A66834BD7748.htm?id={B1AA0DD2-54FF-4DDF-
B808-A66834BD7748}
Cumplir la nueva norma de emisiones les cuesta US$ 500 millones adicionales a los US$
4.400 millones contemplados originalmente para la obra, dice el ejecutivo de la firma
Como "una señal súper positiva" para los inversionistas, en especial para los extranjeros,
calificó Pedro Litsek, gerente general de la empresa MPX Chile, la aprobación de la central
Castilla. La empresa del brasileño Eike Batista pretende firmar este año contratos de
suministro con empresas mineras e iniciar en 2012 la construcción. En cuatro años más
estaría en marcha la primera unidad, augura.
-¿Cumplirán las condiciones que les impusieron?
"Siempre hemos aceptado lo que las autoridades imponen. Vamos a ver qué impacto
tienen estas exigencias y cómo las vamos a cumplir".
-¿Cuánto se encarece el proyecto con estas condiciones?
"Es difícil decirlo, porque hoy hemos tomado conocimiento. Pero el cumplimiento de la
nueva normativa (en emisiones) demanda una inversión adicional de casi US$ 500
millones, es decir, unos US$ 80 millones por unidad. Así, el proyecto llega casi a US$ 5
mil millones".
-¿Tienen ya contratos para vender la electricidad?

18
"Con prácticamente todas las mineras que están desarrollando proyectos en la III Región
hemos conversado. Incluso, algunos estaban esperando qué ocurría con Castilla para
poder seguir".
-¿Qué efecto tiene Castilla en términos de seguridad del suministro eléctrico del país?
"Castilla va a aportar una energía que tiene precios competitivos. La III Región en
particular tiene problemas de transmisión, por lo tanto, la entrada de Castilla mejora la
seguridad del sistema e inyecta más cantidad de energía en un punto donde había
anteriormente problemas de suministro. Vamos a construir una línea de transmisión que
se conectará con el SIC y la energía va a llegar a todos".
-¿Hace bajar los precios?
"Nuestros cálculos demuestran que sí, que en la III Región tendrá beneficios futuros".
-¿De cuánto es la rebaja?
"Una generación a diésel hoy día debería estar alrededor de los US$ 200 y US$ 250 por
MW y una producción a carbón, en menos de US$ 100 por MW. De esa es la rebaja de la
que hablamos".
-¿Qué señal da a los inversionistas el aprobar Castilla?
"Para mí es un final súper positivo. Aquí la institucionalidad demostró que si hay algún
problema o algún error, éste se arregla en forma transparente, como fue el caso de
Castilla, cuando fue calificada como "contaminante" y la institucionalidad permitió que se
corrigiera esta evaluación (se cambió a "molesto"). Es una señal importante para
cualquier inversionista y en particular para nosotros".
-¿Temieron en algún momento que con Castilla pasara lo de Barrancones?
"El Presidente (Piñera) dijo que el caso Barrancones era un caso particular, nosotros
seguimos creyendo que así es".

Mineros del norte cuentan cómo les cambió la vida el alza del cobre
El Mercurio (Santiago)
http://diario.elmercurio.com/2011/02/26/economia_y_negocios/economia_y_negocios/n
oticias/D5CD128B-08D1-4FCA-BBCC-484932AB292D.htm?id={D5CD128B-08D1-4FCA-
BBCC-484932AB292D}
Los ingresos de los pirquineros pueden alcanzar el millón de pesos.
Los desérticos parajes del norte son testigos del diario vivir de cientos de personas que
trabajan en la pequeña minería del cobre.
Alejados de ciudades e incluso de las carreteras, viejos y jóvenes buscan mineral en vetas
(cuevas formadas a punta de pólvora y sostenidas sólo con maderos), o en oscuros y fríos
piques, que bordean los 30 metros de profundidad.
Con el alto precio del cobre -que ya sobrepasa los US$ 4 la libra- y jornadas de lunes a
sábado, de 9 a 18 horas, los ingresos de los pirquineros varían entre los $300 mil y el
millón de pesos.
Hoy es posible encontrar camionetas, motos e incluso televisión satelital en las alturas de
los cerros en donde están las faenas. Sin embargo, los mineros, en especial los más
viejos, se toman con calma el boom del cobre y no hacen proyectos a largo plazo. Ellos
saben muy bien que la minería tiene de dulce y de agraz. Estas son sus historias.
Pese al rigor, mejora su pensión
En los 54 años que lleva trabajando en minería, Hernán Palma (66) ha sufrido en carne
propia los riesgos de la actividad minera. Mientras recorre las instalaciones de la Mina
Oriente (Ojanco Nuevo, III Región), este minero recuerda los accidentes que han dejado
huella en su cuerpo.
El año 77 Palma realizaba una perforación en un pique y cayó 15 metros. Quedó
inconsciente. Al abrir los ojos no notó heridas en su cuerpo, pero el golpe hizo que se
desarrollara un tumor cancerígeno en su abdomen.
Años más tarde un nuevo accidente aquejó a Palma. Mientras trabaja en otro pique, cayó
4 metros. Esta vez sí notó al instante las consecuencias de la caída y se dañó la columna,
sufriendo la pérdida de un riñón.

19
Sin embargo, Palma reconoce que, gracias a la minería, ha podido surgir. En jornadas de
lunes a viernes, está ganando entre $600 mil y $800 mil al mes y en el campamento, que
está en una de las laderas más altas del cerro, tienen instalada una antena de televisión
satelital.
Palma tiene pensión de invalidez, pero no le alcanza para vivir bien. "A mis 66 años no
debería estar en la minería, ¿pero en qué más voy a trabajar a esta edad?", remata el
minero.
Las motos de los jóvenes del cerro Tamaya
Entre las piedras de cobre amontonadas en las laderas del cerro Tamaya (25 Km. al norte
de Ovalle, IV Región) trabajan codo a codo mineros que tienen entre 18 y 80 años. Así,
Jhonny Villalobos (18) está desde septiembre trabajando en compañía de su padre. ¿Qué
le puede atraer de la minería a un joven? "La plata", comenta entre risas.
En noviembre Villalobos se compró una moto, la que hace poco tuvo que mandar a
arreglar. No tiene claro qué hará con lo que está ganando, pero está viendo la posibilidad
de comprarse un auto o una moto mejor. Dice que le gustaría irse a trabajar a una mina
grande más al norte, pero no está en sus planes seguir estudiando.
El minero Max Carvajal (27) también comenzó muy joven a trabajar en la minería, luego
de terminar el Servicio Militar. Parte de sus mayores ingresos los ha aprovechado para
comprarse una moto, en la que sube todos los días al cerro.
Ambos jóvenes reconocen que están en muy buena la situación con el alto precio del
cobre. Mientras Carvajal gana cerca de $300 mil, Villalobos alcanza ingresos de $500 mil.
"Si sube el cobre, uno gana más platita", dice el primero.

Efecto Castilla: precios eléctricos bajarán a la mitad y predominará la generación


térmica
El Mercurio (Santiago)
http://diario.elmercurio.com/2011/02/27/economia_y_negocios/_portada/noticias/7DA
D3367-CEED-4AFE-90E4-C0A8D03FB783.htm?id={7DAD3367-CEED-4AFE-90E4-
C0A8D03FB783}
Entre Taltal y La Serena los costos marginales caerían a US$ 90 el megawatt por hora, o
aun más, señalan expertos. El megaproyecto del brasileño Eike Batista entregará el
equivalente al 18% de la actual capacidad de la red central.
En una zona agreste, a 80 kilómetros al sudoeste de Copiapó, se emplazará la
termoeléctrica más grande de Sudamérica. Con 2.100 megawatts (MW) y una inversión
que se empina por los US$ 5 mil millones, el megaproyecto cambiará el mapa energético
del país en las próximas décadas.
Expertos y ejecutivos concuerdan en que Central Castilla, del millonario brasileño Eike
Batista, hará bajar los precios de la energía eléctrica en la zona de Copiapó al menos la
mitad para la próxima década, e inaugura una era donde la energía a base de
combustibles fósiles -gas, carbón y petróleo- dominará en todo el país.
El efecto en las tarifas eléctricas se explica, porque el Sistema Interconectado Central
(SIC), en especial, entre Tal Tal y La Serena, tiene dificultades para satisfacer la demanda
que existe en la actualidad y también el consumo que se proyecta a futuro. "En el Norte
Chico hay en construcción el equivalente a 366 MW, pero se requieren unos 1.150 MW de
aquí al año 2015", sostiene la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía
(CNE), María Isabel González.
Por ello, sin la Central Castilla, los costos marginales del sistema en el área del Norte
Chico pasarían de ser US$ 50 por MW por hora (MW/h) hacia el año 2020 a sobre US$
300 MW/h en la misma fecha, según cálculos de la consultora energética, ligada a la ex
CNE.
Otros cálculos son menos dramáticos, pero la tendencia es la misma. Pedro Litsek,
gerente general de MPX Chile, la empresa de Batista que construye el megaproyecto, dice
que sin Castilla los precios marginales suben sobre los US$ 200 M/h y con el conjunto de
seis centrales, estos bajan al menos a la mitad de esa cifra.

20
El ex secretario ejecutivo de la CNE y consultor de distintos gobiernos, Sebastián
Bernstein, dice que "obviamente Castilla producirá un alivio en los precios y el sistema se
vería abastecido a precios razonables a partir de 2015", que es cuando parte la primera de
las seis unidades que tiene el complejo eléctrico. Este "precio razonable" del que habla
Bernstein se sitúa en torno a los US$ 90 a US$ 95 MW/h.
Castilla venderá su energía principalmente a las empresas mineras de la zona, que se
beneficiarán de los menores costos. Pero, apunta el gerente general de MPX -dueña del
megaproyecto- Pedro Litsek, las centrales también se conectarán al SIC, que va desde Tal
Tal a Chiloé.
Más energía térmica
Hoy, debido a la sequía, el 51,7% de la electricidad consumida en el sistema durante
enero de 2011 provino de centrales activadas con carbón, gas o petróleo, según cifras de
la consultora Systep. La hidroelectricidad, en enero de este año, fue de sólo un 47,6% del
total generado, y el resto correspondió a energía eólica.
Con Central Castilla -que entregaría la energía equivalente al 18% de la capacidad actual
del SIC- el predominio de las fuentes térmicas se hará más permanente, sobre todo,
señala María Isabel González, porque los proyectos hidroeléctricos previstos para los
próximos años tienen problemas en sus evaluaciones ambientales y, si hay más años
secos, pueden no operar o hacerlo muy espaciadamente.
Sebastián Bernstein plantea que es difícil definir a priori si la termoelectricidad dominará
también el SIC -ya es la ama y señora del SING, donde constituye el 98% de la energía-
porque pueden entrar proyectos hidroeléctricos importantes, como Angostura, que
aportará 316 MW. Lo que sí concuerda es que si siguen los años secos, la
hidroelectricidad bajará en cuanto a participación en la producción de energía.
Así, la hidroelectricidad volverá a erigirse como la reina del SIC por los próximos diez años
sólo si ingresa Hidroaysén plenamente a operar, previsto para fines de la próxima década,
dice González. Y es que, confirma Bernstein, estas plantas tienen una hidrología estable
que hace que su factor de planta -porcentaje de tiempo que pueden estar generando
electricidad- sea muy alto. Hacia el año 2020, dice María Isabel González, "la matriz
volverá a ser 50% termoeléctrica y 50% hidráulica, pudiendo subir un poco la
participación de esta última dependiendo de la pluviometría del año".
Esto irrita a los opositores al proyecto Castilla. "El país y las autoridades deberían
entender que este tipo de centrales significan energía no para cinco años más, sino que al
menos para 50 o 70 años, lo cual es una actitud muy poco visionaria que se contrapone a
los planes de desarrollo de energía limpia que Chile estaría alcanzando en los próximos
15 o más años", explica Alex Godoy, director del Centro de Investigación para la
Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello.
Central Castilla tiene una vida útil de 30 años y, según el informe de evaluación
ambiental, ese plazo podría extenderse con la renovación de estructuras, tecnología e
instalaciones".

Presidente de MPX: "Chile es un país estratégico para el desarrollo de negocios"


El Mercurio (Santiago)
http://diario.elmercurio.com/2011/02/27/economia_y_negocios/enfoques/noticias/53E
6B3D8-150D-4207-B67A-78FA4D205D70.htm?id={53E6B3D8-150D-4207-B67A-
78FA4D205D70}
Brazo derecho de Eike Batista, el ingeniero Eduardo Karrer dice desde Brasil que Chile es
un importante polo de negocios para el grupo, y que el megaproyecto Castilla así lo
reafirma. El presidente del brazo energético del grupo -MPX agrupa a esta área de
negocios- plantea que la legislación ambiental chilena está a la vanguardia en el mundo.
-¿Temieron en algún momento que el proyecto Castilla no se aprobara?
"Creemos que Chile tiene una institucionalidad medioambiental que asegura que los
proyectos cumplan efectivamente con la nueva normativa de emisiones y se asegure un
desarrollo sustentable. Creemos 100% en nuestro proyecto".

21
-¿Es una buena señal política por parte del Gobierno del Presidente Piñera que se
apruebe este proyecto?
"La aprobación de Central Castilla responde a la institucionalidad ambiental y es una
muy buena noticia para el país, porque es un proyecto que aporta a diversificar la matriz
energética y porque significa la entrada de un nuevo actor al sector energético, lo que, sin
duda, beneficiará a todos los actores".
-Los opositores al proyecto recurrirán a instancias judiciales. ¿Qué van a hacer ustedes?
"La aprobación de hoy es una señal muy potente de la viabilidad del proyecto. Hemos
cumplido con todas y cada una de las etapas del proceso de evaluación ambiental,
incluyendo la participación ciudadana, por lo que estamos convencidos que Castilla
cumple con todos los requerimientos solicitados para convertirse en la planta generadora
de energía más moderna de Sudamérica".
-Tras este proyecto, ¿es de interés del grupo de empresas de Eike Batista aumentar la
presencia en Chile?
"El grupo de Eike Batista (EBX) mantiene presencia en Chile desde hace 20 años, lo que
confirma la confianza y el interés por Chile como polo de negocios".
-¿Cuál es la importancia de Chile para las empresas de Eike Batista?
"Los 20 años que el grupo EBX lleva en Chile demuestran la importancia que tiene. En los
últimos años, Chile se ha consolidado como uno de los principales países del continente;
supo enfrentar de muy buena manera la crisis económica, por lo que las relaciones
prometen prolongarse en el tiempo".
-¿Cómo reaccionó Eike Batista ante la aprobación del proyecto Castilla?
"Con mucha satisfacción y alegría, principalmente, porque está convencido de la
importancia del proyecto y de los beneficios que significarán para el país. Chile es un país
estratégico para el desarrollo de negocios de MPX. No se descarta que en los próximos
meses, según su agenda lo permita, pueda viajar a Chile".
-¿Cómo evalúa el marco regulatorio energético chileno? ¿Está atrasado?
"No. El Gobierno acaba de aprobar una normativa medioambiental que se ha convertido
en una de las más exigentes a nivel mundial".
-¿Por qué MPX apuesta, precisamente, al carbón cuando en el mundo hay un intenso
debate sobre su uso?
"En el caso de Chile, como muchos otros países, lo que se está haciendo es emigrar hacia
un sistema de generación que incorpore otras tecnologías de generación energética. Chile
requiere energía y en el futuro cercano la opción termoeléctrica es viable a precios
competitivos y con tecnología de punta".
-Batista ha dicho que sentía un rechazo por parte de los grupos económicos chilenos.
¿Cree que estos temen la llegada de un nuevo competidor al mercado?
"Hoy lo importante es que, con la aprobación de Central Castilla, se está pavimentando el
camino para que un nuevo actor ingrese al sector energético de Chile".

Aprueban Central Castilla y Eike Batista prepara viaje a Chile en marzo


La Tercera (Santiago)
http://diario.latercera.com/2011/02/26/01/contenido/negocios/10-60581-9-aprueban-
central-castilla-y-eike-batista-prepara-viaje-a-chile-en-marzo.shtml
Es el segundo mayor proyecto del país. Para los privados es una señal potente,
considerando lo ocurrido con Barrancones.
Tras poco más de dos años de una agitada y polémica tramitación, el Estudio de Impacto
Ambiental del megaproyecto de generación termoeléctrica Central Castilla, ligado al
empresario brasileño Eike Batista, fue aprobado ayer por la Comisión de Evaluación
Ambiental, en forma unánime por sus 12 miembros.
Entre ellos, el intendente, seremis de Medio Ambiente; Salud; Economía, Fomento y
Turismo; Energía; Obras Públicas; Agricultura; Vivienda y Urbanismo; Transportes y
Telecomunicaciones; Minería; Planificación, y el director regional del Servicio de
Evaluación Ambiental (SEA), que reemplaza a la Conama. La principal diferencia con las

22
Corema es que ya no votan los gobernadores, los consejeros regionales ni los seremis de
Bienes Nacionales y Educación, y se incorpora el seremi de Medio Ambiente.
El proyecto implica una inversión de US$ 4.400 millones y tendrá una capacidad de
2.100 MW, unos 150 MW menos del original, debido a exigencias de la autoridad. Sin
embargo, es el mayor complejo eléctrico aprobado en el país y, además, es el segundo
proyecto más grande tras HidroAysén. Este último podrá generar 2.750 MW.
Directores de empresas eléctricas aseguraron que con esta aprobación, el gobierno da una
señal potente a los inversionistas. Creen que en los últimos meses se creó mucha
incertidumbre, luego que el grupo Suez desechó construir la central a carbón
Barrancones a petición del Presidente Sebastián Piñera. Con la aprobación de Castilla, las
fuentes explican que vuelve la confianza en la institucionalidad. Además, agregan, se
confirma lo dicho por el Mandatario Piñera, respecto de que la intervención en
Barrancones sería una excepción, ya que la planta iba a estar cerca de la Reserva
Nacional Pingüino de Humboldt, en Punta de Choros.
Hugh Rudnick, académico de la U. Católica y socio de Systep, comparte que con esto "se
comienzan a despejar las inversiones nuevas en generación, pues hasta ahora no era
claro cómo se iba a poder hacer desarrollos térmicos".
El gerente general de Valgesta, Ramón Galaz, recordó que lo relevante es entender qué es
lo mejor para el país desde el punto de vista energético, y asumir que las tecnologías
tienen ventajas y desventajas.
Los analistas ven que contar con nueva capacidad de generación no es un tema menor. Al
ritmo que Chile crece se requerirá duplicar la capacidad del sistema eléctrico en los
próximos 10 años y hasta ahora los proyectos en construcción aseguran el suministro
sólo para la primera parte de esta década.
Respecto del aporte de la Central Castilla al aumento de la oferta eléctrica del país, el
gerente general de CGX Chile (filial de MPX), Pedro Litzek, explica que en los próximos 10
años lograrán cubrir entre el 10% y 15% de los nuevos requerimientos de generación del
Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece al 93% de la población.
Para los analistas también se resuelven los problemas que tenían las mineras que operan
en la III y IV Región por la escasa oferta de energía.
Litzek indicó que la primera unidad a carbón de Castilla (de 350 MW, y en la que
invertirán unos US$ 1.000 millones) debería empezar a construirse en 2012 y entrar en
operación a fines de 2015.
Ahora, la compañía se enfocará en la firma de contratos de suministro con clientes,
especialmente mineras y contratos con empresas constructoras que desarrollen la central
completa. Litzek dice que requieren asegurar al menos 200 MW para obtener
financiamiento, parte del cual podría venir de la banca local, la cual, dijo, ha mostrado
alto interés en participar.
El ejecutivo indicó que si bien hasta ahora no han visto la posibilidad de sumar socios, es
una opción interesante de analizar hacia adelante.
En principio, el proyecto total tardaría 15 años en desarrollarse. Sin embargo, Litzek dijo
que si la demanda se acelera el plazo se acortaría.
El abastecimiento de carbón vendrá de minas del grupo que operan Colombia, por lo que
descartó obtenerlo del proyecto Isla Riesco.
La noticia de ayer fue recibida con alegría por Batista. Tanto, que en Chile esperan su
visita. Litzek admitió que se estudia la posibilidad de que venga a Chile en marzo, para
visitar al equipo que trabajó en el proyecto. En la ocasión, dijo Litzek, es muy probable
que haya reuniones con autoridades de gobierno.
Ayer, alrededor de 200 personas protestaron contra este proyecto en el centro de
Santiago. Hubo una decena de detenidos.
Gestiones del gobierno
En las últimas semanas el gobierno habría impulsado la alineación de los seremis de
Atacama para aprobar el proyecto. Según fuentes del sector, el Ministerio de Interior
habría sido encargado de ver esta materia. Hace una semana ya había trascendido que el
proyecto se iba a aprobar a fin de mes.

23
El jueves hubo una reunión del gabinete regional en que abordó la situación de Castilla.
Allí, terminó de alinear a un par de seremis. Esto es rechazado por la intendenta Ximena
Matas, quien asegura que "fue una reunión como tenemos siempre, para ver distintos
temas… Castilla se mencionó en forma súper coloquial, pero no era el tema de la reunión
en verdad".

Encuesta encargada por MPX asegura que 56% de copiapinos apoya el proyecto
La Tercera (Santiago)
http://diario.latercera.com/2011/02/26/01/contenido/negocios/10-60582-9-encuesta-
encargada-por-mpx-asegura-que-56-de-copiapinos-apoya-el-proyecto.shtml
Un 56% de los habitantes de Copiapó apoyaría la construcción de Central Castilla. Así lo
señala un estudio de opinión realizado en esa ciudad por la consultora Iccom y financiado
por MPX, que lidera el proyecto.
Copiapó está ubicado a 80 kilómetros de la Hacienda Castilla, donde se levantará la
central. Según el sondeo realizado por teléfono -a 403 personas entre el 19 y el 21 de
febrero pasado-, el proyecto tendría más acogida entre los hombres, quienes lo apoyan en
61%; las mujeres están repartidas, pues el 51% lo apoya.
El estudio revela, además, que el proyecto obtiene apoyo en segmentos socioeconómicos
bajos, mientras que es rechazado mayoritariamente en niveles medios. Así, el 72% del
segmento D lo apoya, mientras que en los segmentos C 1, C2 y C3 el apoyo sólo llega a un
rango de 42% a 45%.
Según la encuesta, encargada por MPX, el beneficio que más valoran es la generación de
empleo (48%), seguido de la generación de energía (32%.
Este es el tercer sondeo hecho por ICC. Sus cifras indican que la opinión de los
encuestados ha ido mejorando. Así, el porcentaje de los que piensan que el proyecto
aportará más empleo pasa de 65% a 76%, y de que impulsará el desarrollo de la región,
de 58% a 66%.

COLOMBIA
Denuncian evasión millonaria en pago de regalías del oro
El Tiempo (Bogotá)
http://www.portafolio.com.co/noticias/economia-hoy/denuncian-evasion-millonaria-en-
pago-de-regalias-del-oro
Exportadores inflan precios y/o declaran menor pureza del metal. Ingeominas dice no
haber detectado esas prácticas.
En 30.000 millones de pesos estima Analdex (gremio de los exportadores) la evasión en el
pago de regalías por las ventas de oro al exterior, cuantía que serviría para una
contratación masiva de inspectores que controlen la explotación minera en Colombia.
Según el presidente del gremio, Javier Díaz, algunos exportadores reportan una pureza
del oro inferior a la real, con lo cual automáticamente reducen el monto de las regalías
que tienen que pagar.
Esa operación, agregó, la complementan con una declaración en la cual se infla el precio
de venta, hasta en 30 por ciento en algunos casos, para, de esa manera, evitarse
problemas cambiarios cuando reintegren los dólares producto de la exportación.
Los evasores también pueden echar mano de otra modalidad de exportación: asegurar
que el metal que despachan al exterior se origina en joyería en desuso o es exportado
como pigmento de oro y, como tales, no tienen que certificar que ya cumplieron el pago de
la regalía.
Ingeominas, responsable del recaudo de las regalías, que certifica su pago y da el visto
bueno para exportar el metal, dijo no tener conocimiento de esos hechos ni de la evasión
ni de las modalidades denunciadas por Díaz y empresarios del sector.
“En el momento de verificación del pago de las regalías…se revisa que la información
suministrada por los agentes retenedores en gramos puros del material corresponda a la

24
liquidación con base en el precio de referencia publicado por el Banco de la República en
cada uno de los períodos”, respondió la entidad a un cuestionario enviado por este diario.
Analdex, según Díaz, le ha suministrado información a la Dian, pero, agregó, esta dice
que el control lo tiene Ingeominas, que no tiene elementos jurídicos para frenar una
exportación porque ya viene con los permisos respectivos.
Claudia Rincón, directora encargada de la Dian, explicó que, cuando en la verificación (de
una exportación cualquiera) un inspector detecta una anormalidad, hace la anotación y la
información la envía a fiscalización, “pero tiene que autorizar el embarque”.
El directivo gremial señala que el año pasado se evadió el pago de regalías por
aproximadamente 16 millones de dólares (la cuarta parte de lo que se debió recaudar).
Según un exportador del metal, la Dian ya requirió a dos firmas fundidoras para que
informen la cantidad de oro recibida en las distintas exportaciones y cruzarla con los
gramos declarados por algunos comercializadores, pero hasta la fecha no han respondido
a esa petición.
Para Díaz, es necesario establecer controles a la salida del metal, ya sea mediante la
liquidación de las regalías sobre el valor de la exportación o verificando el grado de pureza
del material despachado. Además, exigir, previamente a la exportación, la comprobación
cierta del pago de las regalías.
Reserva de expedientes
Fiscalizan sectores en riesgo de no tributar
La Dian, por su parte, se abstuvo de confirmar o rechazar la información de haber
requirido a dos compañías fundidoras del metal, porque, argumentó, “los requerimientos
hacen parte de un expediente y este tiene reserva legal” y explicó que la entidad,
amparada en sus facultades de fiscalización, hace verificaciones no solo en el sector de
exportadores de oro sino en todos los renglones económicos donde considera que existen
riesgos de evasión o contrabando.
16 exportadores de oro
De acuerdo con la información de la Dian,
16 comercializadoras internacionales reportan exportaciones del metal.
Reserva de expedientes

ECUADOR
El Gobierno prohibió la importación de calefones en el país
El Comercio (Quito)
http://www4.elcomercio.com/Negocios/el_gobierno_prohibio_la_importacion_de__calefon
es_en_el_pais.aspx
En un anuncio inesperado en la cadena de ayer, el presidente Rafael Correa anunció la
prohibición de importar calefones.
El argumento es que hay un uso desmedido del gas -que actualmente es subsidiado- con
el que funcionan estos aparatos y que sirven para calentar el agua.
El anuncio tomó por sorpresa a los importadores de calefones, quienes desde ya
rechazaron la medida. “Nosotros vivimos de este negocio. Aquí doy trabajo a siete
empleados. Si esto pasa, tendré que decirles a los muchachos que se vayan”, afirma
Néstor Negrete, propietario de la importadora de calefones In.Te.Ca.
Este pequeño importador, que además comercializa los repuestos de estos aparatos y
realiza su mantenimiento, asegura que vende alrededor de 50 calefones al mes. “La gran
mayoría es para los hogares. Son aparatos de 6 litros que no demandan mucho gas. Los
calefones grandes para calentar piscinas se venden muy poco”.
Luis Quishpe, propietario de Hidroagua, también ve un panorama difícil si es que el
anuncio se concreta. “Sería durísimo. Vendemos unos 20 calefones cada mes y vivimos de
este negocio. Los calefones consumen la misma cantidad de gas que una cocina en un
hogar. No entiendo la decisión del Presidente”.

25
Según cálculos estimados del sector, la importación de calefones ha aumentado alrededor
del 50% anual, desde el 2007, cuando se compró alrededor de USD 4 millones. Hoy, esa
cifra bordea los USD 20 millones, debido a la alta demanda de estos equipos.
La preocupación también nace entre los consumidores. Paulina Vaca, quien hace poco
adquirió un nuevo calefón para su casa, se pregunta qué pasará si se le daña el aparato.
“Sin repuestos para arreglar, me quedaré con el calefón. Nosotros usamos el agua caliente
para bañarnos, principalmente. Esto es increíble”.
Según Negrete, el problema es mayor en las zonas donde el servicio de electricidad no es
óptimo aún. “Nuestros clientes piden los calefones porque con la electricidad nunca se
sabe”.
Este anuncio será delimitado por los ministros del área en los próximos días.

Crisis en Oriente despunta ventas de crudo ecuatoriano


El Universo (Guayaquil)
http://www.eluniverso.com/2011/02/26/1/1356/crisis-oriente-despunta-ventas-crudo-
ecuatoriano.html?p=1356&m=1226
En el mercado internacional el petróleo está al alza por la crisis árabe. El barril se cotizó
ayer entre $ 97 y $ 111 según el tipo.
Ampliar imagen
En el mercado internacional el petróleo está al alza por la crisis árabe. El barril se cotizó
ayer entre $ 97 y $ 111 según el tipo.
La crisis sociopolítica que afecta a los países árabes le deja a Ecuador beneficio
económico en la exportación de su crudo.
Enero fue el termómetro. Ese mes, las exportaciones de crudo subieron un 38% frente a
igual lapso del año pasado y en 201% en comparación con enero del 2009. La fluctuación
dejó al fisco con ingresos superiores a los $ 731,60 millones, cuando en similar mes del
2010 el rubro se ubicó en $ 528,87 millones, según estadísticas de la petrolera estatal
Petroecuador.
El incremento se produjo porque el precio del barril de crudo creció ante la convulsión
que agobia a los países árabes, productores y exportadores netos de hidrocarburos.
De un año a otro el costo del barril subió en 17% y en menos de un mes y medio de
protestas el precio trepó en 2% para beneficio de Ecuador.
Desde el 15 de enero pasado, las manifestaciones de los árabes, al modelo de gobierno
que tenían, no cesaron hasta terminar con el derrocamiento de los líderes de Túnez y
Egipto; ahora se centran en el líder de Libia, a quien presionan también por su salida.
La coyuntura en Oriente Medio no es un impulso para acelerar o aumentar la producción
petrolera, que a diario busca subir para compensar el consumo local, según Dalton
Muñoz, gerente de exploración y producción de Petroecuador.
Sin embargo, conocedores consultados indicaron que el conflicto en Medio Oriente sí
influyó.
“¿Beneficio? Por supuesto que existe y no solo por el problema en los países árabes sino
porque el mundo está preocupado, ya que es posible que a partir del 2015 el planeta
enfrente una disminución de la producción mundial de crudo”, comentó Bolívar Araujo,
consultor petrolero privado.
A su criterio, la convulsión coyuntural de los árabes se suma a la ausencia de
descubrimientos de nuevas y grandes reservas de petróleo a nivel mundial, que alertan de
un cambio de consumo de recursos fósiles.
No cabe duda: “Somos felices con el sufrimiento de otros”, pero eso también tiene su
desventaja: importamos derivados y fertilizantes y si la materia prima sube los derivados
también y muchas veces el precio es más alto; eso deja al país con pocas utilidades, dijo
Araujo.
En volumen también el crecimiento fue representativo: 22% en enero pasado frente a
similar mes del 2010. Pasó de 7,2 millones de barriles a 8,8 millones de barriles. En el
2009 la cantidad exportada fue de 5,5 millones y un año antes se ubicó en 6,7 millones.
Los últimos dos años no incluyen la producción de las áreas operadas por las empresas

26
privadas y que desde finales del año anterior pasaron a manos de la petrolera pública por
no suscribir nuevos contratos petroleros.
Una fuente cercana al Gobierno dijo que aunque el principio de beneficio existe, la ventaja
pudo ser mayor si el país no atara sus ventas a largo plazo como ha hecho con las
exportaciones a China.
Agregó que en una coyuntura como la actual el país puede sacar provecho vendiendo sus
embarques en licitaciones spot u ocasionales, en donde pueda existir mayor oferta por
cada lote que se venda.
La comercialización de los crudos ecuatorianos se ha impulsado también por los
diferenciales que rigen: el mes pasado estuvo en $ 5,28 para el crudo Oriente y $ 8,86
para el Napo.

Hay abundantes pruebas contra Chevron: defensor


La Hora (Quito)
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101101722/-
1/Hay_abundantes_pruebas_contra_Chevron%3A_defensor.html
FALLO. El abogado Fajardo confía en que los colonos obtengan justicia en sus demandas.
Los abogados que patrocinan a colonos e indígenas de la Amazonia ecuatoriana en un
juicio ambiental contra la petrolera estadounidense Chevron esperan que un fallo
definitivo en las cortes de Ecuador se produzca en uno a cuatro años más.
Pablo Fajardo, abogado de los demandantes, indicó que aún se deben esperar decisiones
sobre las apelaciones y otros recursos que la compañía podría presentar, tras el fallo que
la semana pasada emitiera la Corte de la provincia de Sucumbíos, que condenó a la
petrolera al pago de 9.500 millones de dólares.
“Siendo objetivos, se esperaría de uno a tres años y, siendo generosos, de dos a cuatro
años, una sentencia de última instancia” en la Corte Nacional de Justicia, precisó el
letrado.
Los hechos
En el proceso, que ya lleva más de once años, la petrolera Texaco, adquirida por Chevron,
es acusada de causar graves daños ambientales y a la salud de habitantes, incluidos
casos de cáncer, de las zonas de la Amazonia donde operó entre 1965 y 1992.
El fallo de “primera instancia” emitido en la Corte de Sucumbíos amplía la cuantía de las
indemnizaciones a más de 17.000 millones si la compañía no pide disculpas a los
afectados.
Fajardo admitió que Chevron pueda recurrir la sentencia, pero remarcó que “existe una
abundante prueba científica y legal” que demostraría la responsabilidad de la petrolera en
los daños ambientales imputados.
No hubo fraude
Por otra parte, el abogado rechazó unas declaraciones del portavoz de Chevron, James
Craig, quien aseguró que su compañía no está dispuesta a pagar una multa emitida en
un proceso al que consideró “fraudulento”.
Para Fajardo ese “es un tipo de recurso” que usa la petrolera para intentar evadir su
responsabilidad, ya que, según él, Chevron “no ha podido demostrar su inocencia”.
La contraparte
De su lado, el portavoz de Chevron recordó que la compañía tiene a su favor dos
resoluciones de una Corte en Estados Unidos y en el tribunal permanente de arbitraje de
La Haya, que impiden actualmente la aplicación de la condena.
“Tenemos dos fallos en cortes internacionales que nos protegen de la aplicación o
ejecución” del fallo de la Corte de Sucumbíos, señaló Craig a un canal ecuatoriano.
Para el portavoz de Chevron aún hay “años de procesos judiciales por delante” y ratificó
que la petrolera “no tiene ninguna intención de pagar una multa basada en un proceso
fraudulento, empañado de corrupción”. EFE
‘A denunciar la corrupción’
James Craig, portavoz de Chevron. dijo que su empresa tiene la “intención de llevar a la
justicia a quienes han perpetrado fraude y corrupción en el proceso”, en referencia al

27
equipo de abogados de los demandantes, a quienes acusa de organizar una trama de
extorsión contra Chevron.

USD 46 millones más por cada dólar que suba el crudo


El Comercio (Quito)
http://www4.elcomercio.com/Negocios/usd_46_millones__mas_por_cada_dolar___que_su
ba_el_crudo_.aspx
El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, reveló, en una entrevista
concedida a diario El País de España, que por cada dólar de aumento en el precio del
petróleo ingresan USD 46 millones adicionales al presupuesto nacional.
Ayer, el barril West Texas Intermediate (WTI), referente del crudo nacional, cerró en la
Bolsa de Nueva York a USD 97,88.
Es decir, USD 0,60 más que durante el jueves pasado
Pástor reconoció que la situación de Libia ha convulsionado el mercado de precios del
petróleo y que existe ansiedad ante la probabilidad de escasez de crudo. Pero insiste en
que es coyuntural.
Como consecuencia, advierte Pástor, el crudo ecuatoriano, que es pesado, se está dejando
llevar más por el crudo tipo Brent. Este último cerró en la Bolsa de Londres ayer en USD
112,14.
En las últimas dos semanas el crudo ecuatoriano tipo Oriente se ha valorado a mayores
precios que el propio WTI, por primera vez en la historia nacional.
El ex vicepresidente de Petroindustrial, Edmundo Brown, atribuye el hecho también a que
la oferta del WTI es muy reducida en el mundo y que además hay alta demanda de crudos
pesados por la época de invierno.
También aclara que la ganancia por precios altos del petróleo se diluye por dos vías: la
importación de derivados y el subsidio.
Según la Agencia Internacional de la Energía de EE.UU., los barriles de gasolina y diésel
se han cotizado en estos días por sobre los USD 140, cuando en el presupuesto del
Estado se estimó un barril de USD 91,7.
Asimismo, mientras más crece el precio de la gasolina a nivel internacional, más aumenta
el subsidio. En el país, la gasolina se vende en un promedio de USD 1,75 por galón
mientras que el precio internacional está en USD 3,24.

28
MÉXICO
Encarecimiento del crudo amenaza la recuperación económica mundial
La Jornada (México D.F.)
http://www.jornada.unam.mx/2011/02/27/index.php?section=economia&article=025n3
eco
París, 26 de febrero. La subida de los precios del petróleo, provocada por la crisis libia,
amenaza el crecimiento económico mundial, aún convaleciente. El contagio de las
revueltas a Arabia Saudita o Argelia podría agravar aún más la situación y desembocar en
un nuevo choque petrolífero.
En las últimas semanas, el precio del hidrocarburo se ha disparado como consecuencia
de las tensiones políticas en Medio Oriente. Tras haber franqueado, el pasado 31 de
enero, el umbral de los 100 dólares por primera vez en dos años, el barril Brent del Mar
del Norte alcanzó 120 dólares el pasado jueves, nivel no visto desde agosto de 2008.
Esta subida se debió a la insurrección en Libia, uno de los cuatro grandes productores
africanos, y las probables consecuencias sobre las exportaciones libias de crudo. Trípoli
exporta 1.49 millones de barriles diarios (mbd), la gran mayoría (85 por ciento) hacia
Europa, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Tras los recientes acontecimientos, la producción se habría reducido en al menos 500 mil
barriles diarios, según la AIE, o detenido completamente, según algunos analistas.
"Los petroleros que se encuentran actualmente cargando quizás puedan abandonar los
puertos", pero después "el flujo de exportaciones deberá cesar o quedar muy reducido"
por los problemas de seguridad, consideraron los analistas de Barclays en una nota.
"A corto plazo, el mercado puede hacer frente a esta crisis", dijo el responsable de la
División Industria y Mercados Petroleros de la AIE, David Fyfe.
El petróleo libio, que representa menos de 2 por ciento del abastecimiento mundial,
podría ser sustituido por petróleo del Mar del Norte o de otros países del oeste africano,
que producen un crudo de similar calidad.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría aumentar su
producción en 5 millones de barriles por día si así lo decide. De hecho, el pasado viernes
Arabia Saudita –el mayor exportador mundial de crudo– dijo que incrementó su
producción a más de 9 millones de barriles por día (bpd) para compensar una caída en el
bombeo en Libia.
No obstante, si el equilibrio de la oferta y la demanda queda asegurado, será a costa de
un fuerte incremento del precio del oro negro.
El banco francés BNP Paribas señala que el precio del petróleo debería estabilizarse en
alrededor de 112 dólares por barril del tipo Brent en promedio durante 2011, nivel que
inquieta a la AIE.

Altos precios del petróleo afectan a Centroamérica


La Jornada (México D.F.)
http://www.jornada.unam.mx/2011/02/27/index.php?section=economia&article=025n2
eco
Tegucigalpa, 26 de febrero. Los países centroamericanos que todavía sienten las secuelas
de la crisis económica internacional desatada en 200 comenzaron a apretarse el cinturón
para enfrentar aumentos en los precios del petróleo, como consecuencia de la rebelión en
Libia.
Honduras lanzó un paquete de medidas para ahorrar combustibles, incluidos cambios en
los horarios de trabajo y en el tránsito vehicular; Guatemala empezó a fiscalizar las
gasolineras para evitar "abusos", mientras Nicaragua advirtió que "necesariamente" se
reajustarán las tarifas de la energía.

29
Ésta es una medida temporal que conforme tenga éxito se va a ir aplicando, dijo el
viceministro de Recursos Naturales hondureño, Jonathan Lainez, quien anunció que
nuevos horarios de trabajo escalonados regirán a partir del lunes en el sector público.
El gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, único aliado centroamericano del cuestionado
líder libio Muamar Kadhafi, estudia diversas medidas para enfrentar el encarecimiento de
los comestibles.
"El gobierno va a realizar todas las medidas que nos permitan que el poder adquisitivo y
en particular los sectores más desprotegidos, puedan ser verdaderamente mantenidos en
las circunstancias difíciles por las que se atraviesa", dijo el presidente del Banco Central
de Nicaragua, Antenor Rosales.
Por su parte, Guatemala comenzó este viernes una fiscalización de las gasolineras para
evitar abusos, informó el ministro de Economía, Erick Coyoy.
"El objetivo de los operativos es verificar que no haya abusos en los precios;
desafortunadamente hay un factor que no podemos controlar y son los precios
internacionales que están subiendo", dijo Coyoy.
En una región de 40 millones de habitantes con déficit comercial endémico y altas tasas
de pobreza, una disparada de los precios del petróleo puede causar efectos devastadores
sobre las finanzas públicas y familiares.
En Nicaragua el presupuesto de 2011 fue calculado con un precio del barril de crudo de
78.7 dólares, un quinto menos de los niveles alcanzados esta semana debido a la
sublevación en Libia, recordó Rosales.
"Necesariamente tendría que hacerse una revisión del esquema que actualmente funciona
alrededor de la tarifa de la energía", adelantó el funcionario.

Expertos: a burocracia, excedentes de petróleo


El Universal (México D.F.)
http://www.eluniversal.com.mx/primera/36398.html
La tensión política en los países árabes mantiene fuertes presiones en los precios del
hidrocarburo, situación que llevó a que la mezcla mexicana de petróleo se cotizara ayer en
97.69 dólares por barril
REPARTICIÓN El dinero se reparte entre estados, pero no se sabe en qué se gasta, señaló
Gabriel Pérez del Peral, director de la Facultad de Economía de la Universidad
Panamericana (Foto: Especial )
Los ingresos excedentes por la venta de petróleo crudo en los mercados internacionales
terminarán, la mayor parte, en gasto para la burocracia, tanto estatal como federal,
comentaron analistas económicos consultados.
La tensión política en los países árabes mantiene fuertes presiones en los precios del
hidrocarburo, situación que llevó a que la mezcla mexicana de petróleo se cotizara ayer en
97.69 dólares por barril. Así, se situó en 37.29 dólares por arriba de lo presupuestado en
la Ley de Ingresos de la Federación de 2011.
“De acuerdo a la Ley de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria, los excedentes se
reparten en varios fondos, entre ellos está el de los gobiernos de los estados (25%), pero
nunca se sabe en qué se gasta ese dinero; va etiquetado para infraestructura, pero eso es
difícil auditarlo”, observó Gabriel Pérez del Peral, director de la Facultad de Economía de
la Universidad Panamericana.
“De nueva cuenta la coyuntura nos ayuda y lamentablemente este aumento en ingresos
no se debe a una mejora en la eficiencia de producción o a un aumento en la plataforma
de explotación derivado de inversiones”, dijo Miriam Grustein Dickter, investigadora del
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Un informe del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados
expone que en 2010 el rubro que no tuvo saldo negativo fue el de los ingresos a los
estados; en cambio, el dedicado a la inversión en infraestructura de Pemex se desplomó
95.9%.

30
El crudo Brent cae a 111 dólares
El Universal (México D.F.)
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84828.html
El crudo Brent de Londres presentó cotizaciones cercanas a 120 dólares por barril, sin
embargo, hacia el final de las negociaciones de ayer experimentó una fuerte caída , luego
de que Arabia Saudita aseguró que podría cubrir cualquier falta de petróleo si Libia
enfrentará problemas de suministro.
En ese contexto, los futuros del Brent de Londres alcanzaron un precio de 111.23 dólares,
comparado con los niveles máximos intradía, lo que significó una contracción de 7.30%,
esto es una baja de 8.77 dólares, aunque en relación con las cotizaciones de la sesión
previa (112.30 dólares), representó una disminución de 0.95%.
Por su parte, el petróleo estadounidense West Texas Intermedio (WTI) siguió el mismo
comportamiento de ajuste a la baja, es decir llegó a un precio de 103 dólares, pero al
cierre de las transacciones se ubicó en 96.08 dólares, resultando una contracción de
6.72%, equivalente a menos 6.92 dólares.
Los analistas del medio financiero coincidieron en que el mercado del petróleo seguirá
operando dentro de un ambiente de movimientos volátiles, con el pronóstico de que la
mayoría de las cotizaciones continuarán cerca de los 100 dólares.

Pemex registra en enero de este año la producción petrolera más alta desde mayo de
2010
Americaeconomia
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/pemex-registra-produccion-
petrolera-mas-alta-en-enero-de-este-ano-desde-mayo-de-
La producción de la petrolera estatal mexicana fue de 2.584.000 barriles diarios durante
enero, lo que implicó a su vez el aumento de exportaciones que dejaron ingresos por
US$3.800 millones para México.
Con base en estadísticas preliminares de Pemex, 54% de la producción correspondió a
crudo pesado, 33% a crudo ligero y el restante 13% al superligero.
Pemex obtuvo en enero de este año una producción de 2.584.000 barriles diarios, lo que
significa su registro más alto desde mayo de 2008.
La estatal mexicana obtuvo dicha producción gracias a la estabilización en la producción
del yacimiento Cantarell, considerado como uno de los más importantes a nivel mundial,
al desarrollo de proyectos relevantes como Ku-Maloob-Zaap e Ixtal-Manik, y al
mantenimiento de campos maduros.
Con base en estadísticas preliminares de Pemex, 54% de la producción correspondió a
crudo pesado (un millón 404 mil barriles diarios), 33% a crudo ligero (850 mil barriles
diarios) y el resto al superligero (330 mil barriles diarios), de acuerdo a El Universal.
De la producción total de crudo, un millón 933 mil barriles al día, equivalente a 75%,
provino de las regiones marinas del Golfo de México; 543 mil barriles diarios (21%) de la
región sur, y el 4% restante (108 mil barriles diarios) se obtuvo en la región norte.
Por otro lado, en enero las exportaciones de petróleo crudo aumentaron alrededor de 23%
con respecto al primer mes del año pasado, al ubicarse en un millón 444 mil barriles
diarios, lo que generó ingresos acumulados para México por US$3.791 millones, en flujo
de efectivo, cantidad 44% mayor a la reportada en igual mes de 2010.

PERÚ
El 80% del combustible en Tumbes es ilegal
El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/80-combustible-tumbes-ilegal/20110226/719302

31
Lo primero que impresiona a cualquier visitante que llega a Tumbes es la cantidad de
grifos ambulatorios de venta de combustible ilegal –llegado de Ecuador– que hay en la
carretera Panamericana y en las calles de la ciudad.
Un video enviado a El Comercio esta semana da cuenta de cómo ingresan los autos sin
placa a territorio peruano y entregan algo que parece ser una coima a la policía de
frontera. A pesar de que existe un Comando de Lucha contra el Contrabando y la
Piratería, este no muestra resultados positivos. En setiembre del 2008, por ejemplo, tres
contrabandistas murieron luego de que explosionara su vehículo con 400 galones de
petróleo. En junio del año pasado, lenguas de fuego cubrieron la Panamericana, después
de que estallara un Dodge que llevaba 350 galones de gasolina traficada.
DATOS INDIGNANTES
Solo la Policía Fiscal cuenta con cifras claras del decomiso de combustible de
contrabando en el 2011. El mayor PNP Wilfredo Salinas dijo que han decomisado 2.486
galones de petróleo y 361 galones de gasolina, lo cual asciende a cerca de 30.500 soles, y
en gas licuado han incautado 14 balones. El intendente de Aduanas, Jorge Romano, dio a
conocer que este año han decomisado en la frontera 4.181 galones de petróleo, 460
galones de gasolina y 32 balones de gas licuado.
Han pasado tres gestiones de gobiernos regionales en Tumbes y ninguna ha emitido la
prometida ordenanza para contrarrestar el combustible de contrabando.
El precio del combustible ecuatoriano es de 30% a 40% más barato que el peruano y por
eso es común que quien no cuenta con un trabajo formal escoja vender petróleo, gasolina
y gas licuado de ese país. De esta manera, el 80% de consumo del combustible en
Tumbes proviene del contrabando.
Según la PNP, en Tumbes hay seis bandas de contrabandistas, que ingresan de 400 a 500
galones de combustible por vehículo en unos 20 viajes diarios.
En abril del 2006 El Comercio denunció este contrabando de manera amplia. Pero nada
se hizo y aumentó: dos años después ingresaban a diario 3.000 galones ilegales. Hoy la
cifra se ha cuadruplicado: operan más de 100 puestos ambulatorios que venden casi 30
galones traficados al día cada uno. Todos estos números sumados arrojan que a Tumbes
ingresan diariamente más de 13 mil galones de combustible. Al año se decomisa menos
del 20% de lo que ingresa y a eso se suma el descaro de los contrabandistas que colocan
puentes de madera en el Canal Internacional para pasar el combustible.
CRONOLOGÍA
Tráfico continúa con impunidad
[7/6/2006]
La Capitanía de Puerto de Talara decomisa 2.000 galones de petróleo ecuatoriano.
[13/5/2010]
Agentes de la comisaría de Ayabaca (Piura) incautan 80 galones de petróleo en la frontera
con Ecuador.
[12/1/2011]
Noventa galones de petróleo de contrabando son incautados en el km 23 de la vía
Sullana-Talara, en Piura.

Minera Barrick enfrenta controversia con alcalde


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/minera-barrick-enfrenta-controversia-
alcalde/20110226/719251
Santiago de Chuco quiere proteger su agua pero minera considera que medida es ilegal
La futura aprobación de una ordenanza edilicia para declarar la intangibilidad de las
lagunas Los Ángeles y El Toro, en la provincia de Santiago de Chuco, ha generado
malestar en los representantes de la minera Barrick, quienes aducen que tal medida sería
ilegal, pues el proyecto ya existe.
Según el alcalde de Santiago de Chuco, Juan Alberto Gabriel Alipio, la minera se
comprometió a respetar el pedido de intangibilidad, pues se adoptaba para evitar la
contaminación de las lagunas.

32
“Barrick está expandiendo su actividad hacia Lagunas Sur, en el distrito de Quiruvilca.
Es por ello que se acordó proteger estas lagunas utilizadas para los campos de cultivo y
para el consumo de los 28 caseríos aledaños. No se pretende limitar la inversión”, precisó.
BARRICK DESMIENTE
Sin embargo, José Chang León, representante de Barrick, dijo que esa información era
inexacta, que si bien habían aceptado algunos acuerdos, en ningún momento habían
dicho que avalarían la intangibilidad de las lagunas.
Indicó que ellos vienen trabajando desde hace años, incluso realizan monitoreos
comunitarios con la población y que, en todo caso, los últimos resultados emitidos por
una ONG respecto de que ambas lagunas tienen mucha acidez se han medido con
estándares de agua potable en lugar de agua para consumo de animales y riego.

Evalúan intercambio de energía eléctrica


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/evaluan-intercambio-energia-
electrica/20110226/719263
Desarrollarán plan para construir infraestructura de transmisión eléctrica
Colombia, Ecuador, Chile y el Perú estudiarán en los próximos meses los mecanismos
necesarios que conduzcan a un intercambio de energía eléctrica.
Con este objetivo, se reunieron ayer los representantes de los cuatro países en la
cancillería peruana. El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde
(quien encabezó la reunión), indicó que la idea es definir los lineamientos, la seguridad
jurídica y las garantías necesarias para el desarrollo de la infraestructura y de las
transacciones internacionales de electricidad.
Participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín;
de Chile, Alfredo Moreno; y de Ecuador, Ricardo Patiño.
Asimismo, estuvieron el ministro de Energía de Ecuador, Esteban Albornoz; el ministro de
Energía y Minas del Perú, Pedro Sánchez; y representantes del sector energía de Colombia
y Chile.
Según el ministro Sánchez, el objetivo es establecer un corredor eléctrico entre estos
cuatro países. Explicó que hasta el momento no existe una fecha en la cual se pueda
estimar acuerdos concretos. Sobre todo porque se requerirá que los cuatro países revisen
su situación normativa para poder hacer intercambios de energía, los cuales además
deberán contar con un acuerdo bilateral.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, explicó que lo principal en
estos momentos es “construir los caminos” que permitan realizar las transacciones.
“Esto va a permitir que haya importaciones o exportaciones de un país a otro
dependiendo cuáles son las condiciones, lo importante es que vamos a poder tener la
energía y aquellos países que son superavitarios en energía eléctrica van a poder tener el
máximo de rentabilidad en sus inversiones”, indicó.
A PEDIDO CHILENO
García Belaunde indicó que la formación de este grupo se realizó a pedido del ministro
Moreno. “Se trata de un acuerdo que beneficiará a todos”, sentenció.
Se debe indicar que a más tardar en un mes se reunirán los especialistas del sector
eléctrico de los cuatro países en Ecuador para intentar sacar adelante este acuerdo.
EN PUNTOS
El ministro Pedro Sánchez explicó que el acuerdo es netamente eléctrico. No contempla
otras energías como el gas.
Asimismo, Sánchez señaló que el grupo que evalúa una integración eléctrica Perú-Chile
continuará con sus sesiones.

Relapasa tiene margen para rendir hasta 57,9% a diciembre


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/relapasa-tiene-margen-rendir-hasta-579-
diciembre/20110226/719322

33
Refinería La Pampilla S.A. se beneficiará del alza del petróleo
¿Por qué sube el precio de una acción en la bolsa? Porque el mercado (léase los
inversionistas) esperan que el valor de la empresa emisora de dichas acciones se
incremente en el tiempo debido a la gestión y resultados. Al menos en teoría.
Hay algunos ejemplos claros en el sector eléctrico, que ha venido creciendo a tasas de casi
dos dígitos. Ello se ha visto reflejado en la cotización de las acciones de empresas como
Edelnor o Edegel, que, en los últimos 12 meses, han rendido 51% y 66% en términos de
dólares, respectivamente.
Pero no siempre pasa eso. En sectores como el de mineras junior, el precio y su
volatilidad reflejan un altísimo grado de riesgo, pues estas empresas no producen nada,
solo se dedican a explorar concesiones mineras y, si encuentran mineral, venden el
yacimiento también a precios altísimos. El riesgo es siempre proporcional a la
rentabilidad potencial.
Otras empresas presentan serias dificultades de valuación, pues, además de problemas
financieros y falta de competitividad, a veces el mercado no reconoce que la información
que entregan refleja de manera fidedigna su situación y perspectivas. Entonces, ¿cómo
así suben sus acciones? Eso es lo que se llama, en el argot bursátil, ‘timba pura’.
De acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos de Inteligo SAB (grupo
Interbank), las acciones de la Refinería La Pampilla S.A. (Relapasa), que hoy cotizan a
S/.1,95, han subido 16,1% en lo que va del año, convirtiéndose en una de las acciones
más rentables del 2011 con reales fundamentos que respaldan esa subida.
ARRIBA RELAPASA
“Con los precios de los combustibles al alza, las actualizaciones de la banda de precios de
los combustibles y el que a partir de ahora cementeras, pesqueras y mineras deban pagar
precio de mercado por el combustible –tenían tarifas especiales reducidas y representan
entre el 20% y el 25% de las ventas de Relapasa–, que esta empresa esté cotizándose,
incluso tras haber subido 16% en una sola vez su valor en libros, no tiene mucho
sentido”, afirma el gerente de Estudios Económicos de Inteligo, Gustavo Urrutia.
De hecho, las acciones de otras refinerías de la región (eso sí, integradas con actividades
de exploración y explotación, lo cual debe representar un castigo porque el riesgo
potencial de la operación se incrementa) se negocian entre 1,5 y 1,8 su valor en libros.
El valor de mercado de Relapasa ronda los US$253 millones y tiene una participación de
mercado (que comparte de cerca con Petro-Perú) de 50% en cuanto a la industria
refinadora peruana (solo refinan petróleo para producir gasolina).
Pero lo más interesante es lo que se espera del precio de las acciones: que para este fin de
año rindan nada menos que 57,9% y se ubiquen –tal vez al lado de algunas mineras,
particularmente de zinc, como Atacocha o Milpo– en una de las acciones más rentables de
la bolsa para este año.
“Creo que es una de las acciones con mayor ‘up side’ de toda la bolsa”, dice Urrutia.

Riesgos e incertidumbre se mantienen en el frente externo


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/riesgos-incertidumbre-se-mantienen-frente-
externo/20110226/719357
Los últimos acontecimientos en el Medio Oriente han empujado el precio del petróleo por
encima de la barrera de los US$100 el barril y han generado, a su vez, que las
expectativas negativas respecto a la inflación mundial sean menos optimistas.
Es curioso que, siendo la producción de Libia equivalente a solo el 2% de la producción
mundial de crudo, el efecto en los precios internacionales haya sido tan dramático. Ello se
debe, sin embargo, a que muchos actores del mercado están viendo un probable efecto
dominó que termine afectando a los demás países de la región.
Tal coyuntura, sumada al alza de los precios de los commodities alimenticios
(particularmente de los granos como el maíz, el trigo y la soya) y la galopante demanda
interna y dinamismo de las principales economías emergentes (China, India, Brasil, entre
otros), está disparando las cifras de inflación en esos países y forzando a algunos de ellos

34
a aplicar medidas de ajuste fiscal y monetario que podrían, en el corto plazo, aletargar
aun más el precario crecimiento mundial .

Seis empresas dominan la compra y venta de oro


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/seis-empresas-dominan-compra-venta-
oro/20110227/719837
Estudios revelan altos contenidos de mercurio en población y peces. Fiscal de Madre de
Dios fue relevado. Su pareja es procesada por delito ambiental
La minería ilegal en Madre de Dios ya ha destruido 18 mil hectáreas de bosques: un área
equivalente a toda la superficie de San Juan de Lurigancho y Comas juntos, 16 veces
todo San Isidro. El alza internacional del precio del oro ha sido el motor de esta
destrucción. Por cada tonelada de tierra removida, los mineros de esta región pueden
sacar hasta 10 gramos de oro. El círculo es perverso: mientras más oro busquen, mayor
será la devastación.
Esta explotación de oro de origen ilegal se sustenta en la existencia de una demanda real.
Se calcula que alrededor de 25 toneladas de este oro ingresan al mercado formal cada
año. ¿A dónde se va todo esto? “Definitivamente no solo a las joyas que se venden en
Cusco y Arequipa”, dice un funcionario del Ministerio del Ambiente (Minam). Ya en
noviembre del 2009, el director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas
(Minem), Víctor Vargas, reconoció ante este Diario que había empresas formales que
compraban oro ilegal. “Se mencionan varios nombres, pero estamos juntando documentos
probatorios”, nos dijo en ese momento. Más de un año después la situación no ha
cambiado.
Desde 1991, la comercialización del metal dorado es libre: cualquiera lo puede comprar y
vender. Sin embargo, la Ley General de Minería obliga a compradores y exportadores a
solicitar un certificado que garantice la procedencia legal del metal, pero no lo hacen. Y
nadie fiscaliza. Fuentes vinculadas al Minem y al Minam han identificado a las seis
empresas más importantes en la compra de oro en Madre de Dios y otras zonas de la
Amazonía: Oro Fino, Mega Express, Mega Cinco,Nuevo Milenio, Kori Wasi y Euro Dólar.
¿Cómo hacen para verificar la procedencia legal del oro que compran? “Los mineros que
nos venden tienen su factura o liquidaciones de venta”, dice Arturo Ortiz, gerente de Oro
Fino. Y precisa: “Verificar el origen legal del oro no es nuestra tarea”. Entonces, ¿quién lo
hace?
CONFLICTO DE INTERÉS
En agosto del año pasado, la procuraduría del Minam denunció penalmente a los
propietarios de 13 dragas (ver recuadro). La denuncia fue presentada ante la fiscalía
ambiental de esta región, cuyo despacho estaba a cargo entonces del fiscal Raúl Huanaco
Huanca. Ese mismo mes, se denunció, también penalmente por delito contra el ambiente,
al presidente de la comunidad Kotsimba de Madre de Dios, Jorge Isaac Almirón Loraico, a
toda su junta directiva, y al ciudadano chino Yi Yanguang. La directiva comunal y
Yanguang habían firmado un contrato para explotar oro en tierras de la comunidad, pero
no tenían autorización para ello.
El proceso judicial nunca avanzó. Luego se supo que el fiscal Huanaco mantenía una
relación sentimental con Lourdes Karina Almirón Loraico (denunciada penalmente por el
Minam, y hermana del presidente de la comunidad involucrada). “Siempre le pedíamos
avances del proceso, pero nunca nos respondía”, han dicho en el Minam. A inicios de esta
semana, mediante una resolución publicada en “El Peruano”, el Ministerio Público
removió de su cargo al fiscal “sin perjuicio de las acciones legales que podrían iniciarse
contra él”.
IMPACTO EN LA SALUD
La federación minera de Madre de Dios señala constantemente la ausencia de estudios
que muestren el daño social y ambiental de este tipo de explotación aurífera. Sin
embargo, un informe técnico del Ministerio de Salud señala la presencia de mercurio en la
población de Huepetuhe, una de las zonas mineras más antiguas. Las muestras de orina

35
revelan resultados con valores que alcanzan los 508 ug de mercurio por litro, cuando el
máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 5 ug/L.
De las 231 personas evaluadas (no expuestas directamente al mercurio), el 26% mostró
valores por encima del máximo recomendado.
Otro estudio realizado por el Ministerio de la Producción en una muestra de peces de río,
también en Madre de Dios, halló altas concentraciones de mercurio. La OMS recomienda
un máximo de 0,5 ppm (partes por millón) en los tejidos, pero en las especies chambira,
corvina, zorro y mota se encontraron cifras superiores (0,7; 0, 59; 0,52 y 1,3 ppm,
respectivamente). Esta situación es alarmante, pues afecta principalmente a las
comunidades indígenas, cuya dieta depende de los peces de río. El Minam hace un
ejercicio hipotético: un indígena que consuma 2 kilogramos semanales (cantidad
promedio de consumo de pescado en selva baja, en comunidades indígenas) del pez mota
estaría superando 24 veces la dosis máxima permitida por la OMS. Los daños están
claros.

¿Y qué hace el Ministerio de Energía y Minas?


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/y-que-hace-ministerio-energia-
minas/20110227/719845
Mientras el Ministerio del Ambiente (Minam) ha decidido enfrentar la explotación ilegal de
oro en la Amazonía, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sigue optando por la
formalización de esta ilegalidad. Es absurdo. Tildar de pequeña a la minería en Madre de
Dios es caer en el juego de quienes pretenden ocultar lo evidente: los grandes capitales
que financian aquellas millonarias dragas y cargadores frontales con los que se destruyen
los bosques de Madre de Dios, Loreto, Huánuco y Cusco.
No todos los sectores del Gobierno parecen estar sintonizados con el Minam. Y esa es su
debilidad. La última intervención de las FF.AA. (en la que se destruyeron 19 dragas) no
elimina el problema, solo lo posterga. El Minem debería fiscalizar que el oro que se
comercializa tenga procedencia legal, pero no lo hace. La Sunat debería tener una oficina
en las zonas de explotación, pero no la tiene. La policía debería hacer una adecuada y
sistemática labor de inteligencia, pero su trabajo ni se conoce. Si no hay un trabajo y
compromiso integral del Gobierno, todo esfuerzo será en vano.
“Uno de los problemas lo constituyen los proveedores de mercurio y maquinarias.
Queremos regularlos”, nos dijo hace dos años el director general de Minería. Sería
interesante conocer cuánto se ha avanzado desde entonces.

Brasil paraliza hidroeléctrica


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/brasil-paraliza-hidroelectrica/20110227/719759
Se habrían incumplido cuidados ambientales en obra de US$11 mil millones
SAO PAULO [EL COMERCIO/ AGENCIAS]. La justicia federal brasileña suspendió la
licencia provisoria que permitía el inicio de obras para la construcción de la gigantesca
represa amazónica de Belo Monte (Pará, en el norte de Brasil), por incumplimiento de las
condiciones establecidas en los permisos.
La obra cuenta desde el 26 de enero pasado con un permiso del Instituto de Medio
Ambiente (Imaba) para que los constructores puedan preparar la infraestructura básica,
pero el juez Ronaldo Desterro, del 9º Tribunal de la Justicia Federal en Pará, dijo que toda
actividad debe suspenderse.
Según Desterro, no se cumplieron las condiciones que el Ibama había estipulado para
otorgar la licencia provisoria.
A las empresas se les pidió recuperar las áreas degradadas, preparar infraestructura en
los centros urbanos, programas de apoyo a poblaciones indígenas y estudios que
garanticen la navegabilidad.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff esperaba conseguir la licencia definitiva para
avanzar con la obra.

36
Con 11.000 MW de potencia y un costo estimado en US$11.000 millones, la gigantesca
represa sería la tercera mayor del mundo.
El consorcio a cargo está formado por Electrobras y Queiroz Galvao. Electrobras es socia
de la constructora brasileña OAS en el proyecto de US$4.000 millones para construir una
hidroeléctrica de 2.000 MW en Inambari (entre Puno y Madre de Dios).

El gobierno no bajará el ISC a los carburantes


La República (Lima)
http://www.larepublica.pe/impresa/el-gobierno-no-bajara-el-isc-los-carburantes-2011-
02-26
MEM. Ministro sánchez sostuvo que con ello no se dañará el ingreso fiscal. En tanto, los
griferos están de acuerdo con esta medida. Experto reclama apostar por el GNV en el país.
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, informó que el gobierno suspendió la
reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que había anunciado antes el
Ministerio de Economía.
Ello se explica por la suspensión, hasta la última semana de abril, de la actualización de
la banda de precios que publica Osinergmin, lo que evitará hasta esa fecha el alza en el
valor de los combustibles.
La decisión que era de esperarse fue corroborada por el titular del sector, quien manifestó
que ambas alternativas se barajaban como estrategias para evitar que el alza
internacional del crudo impacte en la economía local.
Explicó que la reducción del ISC no hubiera impedido el aumento del precio de los
combustibles en algunas zonas del país exoneradas del pago de este impuesto, por ello
optaron por la suspensión temporal de la banda de precios.
Además recalcó que, de este modo, tampoco se golpeará los ingresos de la caja fiscal. La
reducción del ISC iba a significar unos S/. 300 millones menos en los ingresos del fisco
hasta julio de este año, según los estimados del MEF.
Carlos Puente de la Mata, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios
del Perú (Agesep), se mostró de acuerdo con la decisión del Ejecutivo.
Dijo que en los próximos días se deberían calmar las tensiones en el Medio Oriente
(primero Egipto ahora Libia) que generan “hipos” en el precio del crudo.
El experto en temas de hidrocarburos, Aurelio Ochoa, consideró probable que en abril, al
ritmo actual del precio del crudo, sean insuficientes los S/.33 millones que gasta
semanalmente el fondo de combustibles para equiparar la brecha entre los precios de
paridad internacional y los del mercado local. Por ello indicó que no se puede continuar
con un “subsidio indiscriminado”. Agregó que el gobierno debería apostar por invertir en
promover el uso del gas natural.
Aún no hay venta de energía a Chile
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, confirmó que aunque se conformó un
equipo bilateral entre los países de Chile
y el Perú para evaluar una eventual venta de energía al país del sur, aún no hay un
proyecto concreto de ambas naciones.
Sigue subiendo. Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York
(Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril subió 60
centavos respecto al jueves, hasta US$ 97.88 por barril.

Se desborda protesta de mineros de Madre de Dios


La República (Lima)
http://www.larepublica.pe/impresa/se-desborda-protesta-de-mineros-de-madre-de-dios-
2011-02-26
Protesta. Dirigencia no los controla. Más mineros artesanales llegan a Puerto Maldonado.
Hoteles y restaurantes no se abastecen.
El presidente de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemín), Florentino Sucso,
informó que ya le es imposible controlar la indignación de los mineros artesanales que

37
siguen llegando en gran número a Puerto Maldonado para exifir al gobierno la
implementación del Plan de Formalización de la Minería Artesanal.
“El desborde es incontenible. Hoy un grupo grande de mineros quiso obligar al cierre total
de un mercado y estuvieron a punto de producirse actos violentos que a nuestro grupo de
disciplina le costó controlar”, afirmó Sucso.
El dirigente minero manifestó su temor ante la posibilidad de que se genere otro
“Baguazo” en Madre de Dios, y por lo mismo solicitó al gobierno atender sus demandas y
no esperar que sucedan graves enfrentamientos con la policía.
Refirió que en Puerto Maldonado los hoteles y restaurantes ya no se abastecen para
atender a la multitud. “Los mineros ocupan casi todas las calles de la ciudad”, agregó el
presidente de Fedemín.
Florentino Sucso también lamentó que el presidente regional de Madre de Dios aún no
pueda comunicarse con el Ejecutivo para iniciar el diálogo.

VENEZUELA
Mercado petrolero despierta temores en la economía mundial
El Universal (Caracas)
http://www.eluniversal.com/2011/02/27/mercado-petrolero-despierta-temores-en-la-
economia-mundial.shtml
Precio del crudo sube a niveles históricos por tensión en el Medio Oriente
80% de la producción petrolera comprometida en la zona de conflicto atiende las
necesidades de países europeos (Reuters)
Las tensiones en los países árabes se ha traducido no solo en pérdidas materiales y
humanas, sino también en una amenaza para el crecimiento de la economía mundial, que
apenas levantaba vuelo de los estragos causados por la crisis económica de 2008.
El mayor temor crece entorno a un estancamiento de la economía global o la vuelta a la
recesión de algunos países.
La tensión en Túnez, Egipto y ahora Libia ha disparado los precios del petróleo y de la
gasolina a niveles históricos. Tan solo la semana pasada, el crudo Brent rozó la barrera
de los 120 dólares por barril, un nivel no alcanzado desde agosto de 2008, como
consecuencia de lo que ocurre en la capital libia.
Aunque Arabia Saudí ya intentó tranquilizar a los mercados, al elevar su producción por
encima de 9 millones de barriles diarios, y la OPEP está dispuesta a compensar cualquier
falta de suministros, los precios del petróleo estarán inestables mientras dure el conflicto
en Libia asegura José Toro Hardy, ex director de Pdvsa, sobre todo por los efectos que se
pueden dar en otros países de la región.
Recuerda que la crisis en la nación con mayores reservas de crudo de África forma parte
de un efecto dominó que se inició en Túnez, luego Egipto y ahora Libia. "No sabemos si
continúa en Argelia, Nigeria, Irán o Bahrein". Si eso ocurre, los precios del petróleo van a
aumentar aún más.
Fuente estratégica
Libia es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Posee las
mayores reservas probadas de petróleo en África, seguida por Nigeria y Argelia.
Los disturbios que se mantienen desde hace una semana redujeron una gran parte de su
producción de crudo de 1,7 millones de barriles por día aproximadamente. Fuentes de la
industria petrolera señalan que los envíos de crudo se han mermado a casi la mitad por
la caída en la producción, falta de personal portuario y temores acerca de la seguridad.
La radiografía de esta situación se traduce en una traba para las exportaciones hacia los
mercados de Occidente.
Los países europeos son los principales afectados, porque 80% de esa producción está
comprometida principalmente con Italia, Alemania, Francia y España, de acuerdo a la
Agencia Internacional de la Energía (AIE).

38
Tras el levantamiento de las sanciones en 2004, Estados Unidos también engrosa la lista
de clientes del crudo libio.
La situación también es delicada para las empresas petroleras que realizan operaciones
en Libia, como ENI, BP, Statoil y Shell, entre otras, que ya han puesto en marcha sus
planes de evacuación de ese país por la crisis actual.
A esto se suma, el impacto sobre la crisis de los precios de los alimentos, asunto que
despierta preocupación a la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación
(FAO).
Los efectos también se ven reflejados en el mercado del gas. Libia es un gran exportador
de gas, principalmente a Europa, que ha crecido considerablemente en los últimos cinco
años a través del gasoducto submarino de gas natural de Melitah de Gela en Sicilia.
País suplidor
Con la crisis en Libia, la AIE estima que sólo faltan entre 500.000 y 750.000 barriles
diarios de crudo en el mercado, es decir, menos del 1% del consumo mundial diario.
Pero el mercado ve con preocupación si el efecto dominó sigue su curso a Argelia,
Bahrein, Yemen e Irán, que en conjunto con Libia atienden alredeor de 10%de la
demanda global. El temor sobre la situación política de Arabia Saudí también crece.
Algunas petroleras en Europa buscan comprar más crudo de Irán para suplirse.

En tres años Pdvsa ha recibido asistencia del fisco


El Universal (Caracas)
http://www.eluniversal.com/2011/02/27/en-tres-aos-pdvsa-ha-recibido-asistencia-del-
fisco.shtml
La industria ha entregado papeles por 10 millardos de dólares
En diciembre de 2010 Pdvsa buscó asistencia en otros entes estatales (Archivo)
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para atender sus necesidades financieras recurre a
diversas fuentes y una de ellas es el fisco nacional. En un lapso de tres años la industria
realizó emisiones de certificados a favor de las instituciones oficiales con el fin de obtener
recursos para cubrir sus compromisos.
De acuerdo a los estados financieros de la estatal correspondientes al período de 2008 a
2010, la corporación entregó certificados y notas a la Oficina Nacional del Tesoro, Banco
del Tesoro, Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y Fondo de Garantía de
Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) y los papeles emitidos fueron por 10 millardos
de dólares.
La petición de fondos comenzó a fines de 2008, pese a que el barril en ese período registró
un promedio de 86 dólares. En diciembre de ese año, la estatal emitió papeles por 5,5
millardos de dólares, y de ese monto fueron entregados a la Oficina Nacional del Tesoro
pagarés por 4,4 millardos de dólares, y adicionalmente fueron emitidos certificados para
el Banco del Tesoro y el Bandes por 1,1 millardos de dólares.
En el transcurso de 2009, la corporación canceló sus obligaciones con la Tesorería, pero
los instrumentos otorgados al Bandes y Banco del Tesoro fueron renovados cada 90 días
hasta que en abril de 2010 se cancelaron en su totalidad.
Más ayuda
En el primer cuatrimestre de 2009 ocurrió la caída de los precios del crudo y los
problemas financieros de la industria petrolera se agudizaron, por lo cual buscó
asistencia en Fogade y el Bandes.
A Fogade se le emitieron tres certificados por la cantidad de 1 millardo de dólares por un
plazo de 18 meses. Según la estatal petrolera, en agosto de 2010 se pagó el 50% de ese
monto, y el resto fue renovado por otros 18 meses.
El Bandes recibió por parte de la corporación papeles por 500 millones de dólares en abril
de 2009 y esa deuda fue saldada en agosto de 2010.
Pero en diciembre de 2009 nuevamente se emitieron notas a favor de la Oficina Nacional
del Tesoro por 4,4 millardos de dólares, que se cancelarían entre junio de 2010 y junio de
2011, pero en el transcurso del primer semestre de 2010, el Banco Central de Venezuela

39
adquirió esos papeles de la industria petrolera, con lo cual Pdvsa enfrenta obligaciones
con el ente emisor.
La estatal en agosto del pasado año efectuó la reapertura de un bono para amortizar la
deuda y en enero de este año realizó una operación similar para seguir pagando sus
compromisos con el BCV.
Aunque los precios del crudo se recuperaron y superaron los 70 dólares, en diciembre de
2010 Pdvsa buscó asistencia en otros entes estatales y volvió a recurrir al Banco del
Tesoro.
En diciembre del pasado año Petróleos de Venezuela emitió dos certificados por 2
millardos de bolívares (465 millones de dólares).
Esos papeles inicialmente fueron colocados a corto plazo con una tasa de 8%.
En enero de 2011 la corporación decidió cambiar los términos de esos instrumentos y en
la renovación notificó que el plazo de los papeles es de 12 meses y se pagarán de acuerdo
al tipo de cambio vigente al momento del vencimiento.

Petróleo deja $6,7 millardos en aportes especiales en dos meses


El Universal (Caracas)
http://www.eluniversal.com/2011/02/26/petroleo-deja-$67-millardos-en-aportes-
especiales-en-dos-meses.shtml
Cesta petrolera venezolana aumenta 7% en una semana y llega a $91,11
Hay dudas sobre el nivel de producción de Pdvsa (AFP)
La ola de cambios políticos contra varios Gobiernos autoritarios en el Medio Oriente ha
desestabilizado los volátiles mercados petroleros, y se ha sumado al progresivo
incremento de los precios del barril que se registra desde octubre de 2010, y que en el
presente alcanzan niveles vistos por última vez hace dos años, justo antes del colapso
mundial de las economías.
Y para Venezuela, mientras se tambalea un aliado político como Muamar el Gadafi, el
despegue de los precios del petróleo se traduce en ingresos que superarían los 6.700
millones de dólares por contribuciones petroleras tanto especiales como extraordinarias.
Ganancia súbita
El levantamiento contra Muamar Gadafi en Libia, líder del Gobierno de Trípoli, ha
acentuado los temores sobre las garantías del suministro de petróleo desde el Medio
Oriente y Norte de África.
En este contexto, el precio del petróleo venezolano aumentó 7% solo en esta semana, al
ganar 6,09 dólares y pasar de 85,02 dólares hasta 91,11 dólares por barril. Para el año
2011, el promedio del precio de la cesta petrolera venezolana se ubica en 86,31 dólares.
Por su parte el crudo Brent del Mar del Norte, referencial para Europa, cerró en un
promedio semanal de 107,33 dólares; y con una cotización de 103,04 dólares para el mes
de febrero.
Con base a las premisas del Presupuesto Nacional, que fijan en 40 dólares el precio del
barril, durante los dos meses transcurridos en el año 2011 las contribuciones
extraordinarias petroleras suman en promedio unos 46,31 dólares por barril. Esto se
traduciría en que en los primeros dos meses del año, Pdvsa aportará unos 5.700 millones
de dólares al Fonden.
Pero además, debe considerarse el aporte por la Ley de Contribución Especial sobre
Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de Hidrocarburos, mejor conocida
como ley de Ganancias Súbitas sobre las exportaciones de crudo y derivados, vigente
desde abril de 2008.
La contribución extraordinaria, determinada en función del precio promedio del crudo
Brent y la cesta venezolana en enero y febrero, sumaría alrededor de 1.006 millones de
dólares, a razón de 508 y 498 millones de dólares en cada mes, respectivamente.
La magnitud de los precios del petróleo durante enero y febrero de este año es tal, que la
contribución especial de esos dos meses podría superar a la que se calcula debió
cancelarse por el cuatro trimestre de 2010, que debió sumar cerca de 845 millones de
dólares.

40
La ley de Contribución Especial especifica que "el ministerio de Energía y Petróleo
liquidará esta contribución especial en forma mensual y en divisas" que además deberá
pagarse al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), de manejo directo y discrecional por el
Presidente de la República.
Capacidad al máximo
Este súbito período de altos precios 'sorprende' a la industria petrolera venezolana en un
período en que no podría ampliar su producción, bien como vía para incrementar sus
ingresos, o bien como mecanismo para suplir el mercado y contribuir a estabilizar los
precios.
Diego González, ex gerente de Pdvsa y ex funcionario del Ministerio de Energía y Petróleo,
señaló que Venezuela -como muchos otros países OPEP- no tiene capacidad disponible
para aumentar su producción, en una coyuntura de temores por el suministro libio.
Durante el conversatorio "Crisis Energética en Venezuela", organizado por Cedice
Libertad, González puso en duda que Venezuela "extraiga 3 millones de barriles de crudo,
porque entonces tendría que estarse produciendo 6 mil millones de pies cúbicos de gas
asociado. Dónde está ese gas, si más bien debemos importarlo y tenemos un déficit de 2
mil millones de pies cúbicos".
Por su parte, Nelson Hernández, ingeniero en Petróleo y asesor en Energía e
Hidrocarburos, afirmó que el declive en la producción de Pdvsa desde 3,6 millones de
barriles en 2002 hasta 2,1 millones de barriles en 2010 obedece a la "desinversión y mala
política gerencial" en la industria.
Además, advirtió que Petróleos de Venezuela debe invertir alrededor de 70 mil millones de
dólares en 7 años para la Faja del Orinoco, cuando no hay recursos financieros,
tecnológicos o humanos para ello.
Lea también Más información sobre la crisis que vive Libia en la página 1-11 de
Internacional.

Arabia Saudí elevó 8% su producción ante crisis Libia


El Universal (Caracas)
http://www.eluniversal.com/2011/02/26/arabia-saudi-elevo-8-su-produccion-ante-
crisis-libia.shtml
Arabia Saudí incrementó su producción de crudo por encima de 9 millones de barriles
diarios, para hacer frente a la caída del suministro por el conflicto en Libia, que exporta
cerca de 1,3 millones de barriles.
Una fuente de la industria, reseñada, indicó que "hemos empezado a producir más de 9
millones de barriles por día", sin revelar cuándo el país había empezado a elevar el
bombeo.
Reuters calcula que Arabia Saudí produjo 8,3 millones de barriles diarios, por lo que el
incremento sería de 700.000 barriles diarios u 8%.
Aunque Arabia Saudí parece salir en auxilio de los mercados buscando la calma, hay
muchos temores sobre un posible contagio de las protestas a otros países, con las
consecuencias que ello acarrearía.
Ayer, durante el conversatorio "Crisis Energética" de Cedice Libertad, el experto petrolero
Juan Carlos Sosa manifestó que "cualquier afectación política sobre el suministro de
Arabia Saudí dispararía el precio del petróleo a más de 250 dólares. La situación es muy
delicada", dijo. EJT

TRINIDAD Y TOBAGO
Gas prices surge 17 cents in a week
The Trinidad and Tobago Guardian (Port of Spain)
http://guardian.co.tt/business/2011/02/27/gas-prices-surge-17-cents-week
NEW YORK—Gas prices have increased nearly 17 cents a gallon in the past week. And
analysts expect prices to continue higher, following a sharp rise in the price of crude oil.

41
The national average price for a gallon of regular gas rose 4.3 cents to $3.33, motorist
group AAA said yesterday. That marks the fourth day in a row that prices have risen, and
brings the national average to the highest level since October 2008. Gas prices were
highest in Hawaii, where drivers paid $3.761 a gallon, on average. Wyoming had the
lowest gas prices at roughly, $3.032 a gallon.
Tom Kloza, chief oil analyst at the Oil Price Information Service, said gas prices’ six-cent
jump reported Friday was the largest one-day increase since at least 2008. “This will
definitely be the most expensive February ever,” he said, adding that gas prices are
typically lower during the winter months. The jump in pump prices follows a surge in
prices for crude oil, the main ingredient in gasoline. Oil prices spiked nine per cent last
week, a week that included a high of $103 a barrel—the highest since October 2008.
Analysts expect prices to continue rising over the next few days, since gas prices typically
lag trends in the oil market.
The spike in oil last week could translate to an increase in gas prices of 37 cents per
gallon in the coming weeks, according Moody's Analytics economist Chris Lafakis. He
estimates that for every $1 increase in the price of oil, retail gas prices typically rise 2.5
cents a gallon.
(CNNMoney)

Recopilación: Felipe Bedoya S. (Lima - Perú)


Revenue Watch Institute
Desco

42

Das könnte Ihnen auch gefallen