Sie sind auf Seite 1von 8

Publicado: 02/15/2011

Sin Atpdea, el 61% de las exportaciones a EE.UU. están afectadas

Dinero.com conoció que el Gobierno y los empresarios estudian un mecanismo de garantía para amparar el pago de
aranceles. Si no hay respuesta favorable por parte del Congreso de Estados Unidos, se pondría en marcha esta
iniciativa, que sería el plan B ante esta situación.

Por: Diana Lache Peña


En un año Colombia le vende a los Estados Unidos un poco más de US$15.000 millones y de éstos cerca de US$9.000
millones, es decir el 61% de las exportaciones, están expuestas pagando impuestos desde hace tres días y aún no se sabe por
cuánto tiempo más. Por esta razón Analdex le presentó al Gobierno un mecanismo de garantía para que cubra los
sobrecostos que tendrán que incurrir los empresarios.
La iniciativa consiste en crear un mecanismo de cobertura, que podría ser a través de Bancoldex, para que sea una garantía
por el monto correspondiente a los aranceles. Lo que evitaría pagarlos a la aduana directamente, debido a que existe un
documento que ampara el valor.
“En vez de pagar planteamos que los exportadores tengan una póliza de cumplimiento por semanas o meses por el monto de
los aranceles, es decir, que no tenga que sacar la plata ahora. Si transcurre determinado plazo, y no hay retroactividad, se
hace efectiva la garantía que asumiría el empresario”, dijo el presidente de Analdex, Javier Díaz a Dinero.com.
La razón para implementar esta garantía es que de darse retroactividad, el Gobierno estadounidense gira los aranceles a los
importadores y no a los empresarios colombianos que pagaron los sobrecostos del impuesto.
Esta alternativa apenas la están estudiando, por lo que aún no se ha definido si la garantía tendrá un costo para los
empresarios, y se está a la espera de las decisiones que se tomen en los próximos tres días en Estados Unidos.
Si este tema no se trata entre este martes y miércoles en el Congreso de los Estados Unidos, la discusión tendrá que esperar
dos semanas, porque los legisladores de ese país entran a un receso. Es decir que sería casi un mes sin beneficios
arancelarios, a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos está confiado en que la extensión sea cuestión de días, “si se
renuevan en la mayor brevedad posible y de forma retroactiva se causará a los exportadores el menor perjuicio posible”,
señaló el primer Mandatario.
Los sectores más afectados con este tema son flores, calzado, petróleo, cerámica, confecciones, cuero y joyería. Aunque se
ha dicho que con esta situación se fortalecerá la estrategia de diversificación de exportaciones, Javier Díaz aseguró que
sobre la mesa hay una propuesta de extender el Atpdea hasta julio porque se quiere presionar una aprobación del acuerdo
comercial, debido a que en el segundo semestre hay de nuevo elecciones y se puede enredar, y este tema desaparece de la
agenda”, dijo.
De acuerdo con los cálculos hechos por Analdex, las confecciones están pagando un 17% de arancel y calzado hasta un
35%. Si se llega a aprobar la retroactividad la plata se gira directamente al importador estadounidense. “Si uno no quiere
perder el mercado tiene que acceder a pagar los impuestos, yo no cambio un mercado como Estados Unidos de la noche a la
mañana, hay que seguir en la campaña de diversificación, independiente de lo que pase con el Atpdea o el TLC”, dijo Díaz.

Desde el pasado el 23 diciembre los empresarios sabían que las preferencias arancelarias irían solo hasta el 12 de febrero
como lo anunció el congreso estadounidense.
Representantes comerciales visitan Colombia
Este martes representantes de la oficina comercial de los Estados Unidos arribarán al país para verificar los avances en
seguridad, Derechos Humanos y protección a los sindicatos, tres temas que han mantenido en el congelador la discusión del
Tratado de
Libre Comercio en el congreso. El objetivo de Colombia es abonar terreno para lograr este año la ratificación.
El presidente Juan Manuel Santos reiteró su posición de esperar que el TLC sea resuelto y definido este año. “También lo
que hemos visto es un muy buen ambiente por parte de demócratas y republicanos. Y yo espero que en ese frente del
Tratado de
Libre Comercio sea resuelto en 2011”, dijo el Jefe de Estado.
En las últimas horas Santos sostuvo conversaciones con el Embajador de Colombia en los Estados Unidos, Gabriel Silva y
con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, John Kerry, quienes le dieron señales positivas sobre
este tema.
¿Por qué están enredadas las preferencias?
Colombia está en medio de una discusión entre republicanos y demócratas, por un programa de asistencia (TAA) para los
trabajadores americanos afectados por los acuerdos de comercio. Los republicanos sostienen que no se pueden dar más
ayudas porque se aprobó un seguro de desempleo. El argumento es que no pueden existir dobles beneficios.

Y por su parte los demócratas señalan que si no se cede sobre este tema interno, pues tampoco se da el aval para prorrogar
las preferencias a Colombia, porque los dos temas están en un solo proyecto. No se puede aprobar por separado y por ello
están afectando a los empresarios.
Cabe recordar que en 2002 Estados Unidos dejó a Colombia siete meses si Atpdea.

HUECO DEL ATPDEA, OPORTUNIDAD PARA EMPRESARIOS

En total eran cerca de 6.300 productos los que estaban protegidos por el Atpdea.

Para las empresas colombianas la negativa de Estados Unidos de extender las preferencias arancelarias no será el fin
para sus negocios. Lo que vendrá ahora será un nuevo impulso a la campaña para diversificar las exportaciones.

Por: Diana Lache Peña


Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, del total de exportaciones entre enero y noviembre de 2010 a
ese país, US$3.655 millones corresponde a no tradicionales. Este monto podría disminuir en 2011 con la negación de la
prórroga de las preferencias arancelarias (Atpdea), toda vez que desde el domingo pasado se comenzaron a pagar aranceles
de nuevo.
En total eran cerca de 6.300 productos los que estaban protegidos, pero sin la extensión del Atpdea, por ejemplo las flores
deberán pagar desde ahora, en promedio, 40% de arancel; artículos de cuero un 12,5%, plásticos (botellas y frascos) el 80%
y petróleo 21 centavos por barril, según cálculos de la Universidad del Rosario.
Aunque se prevé que el monto de las exportaciones se reduzca, no será considerablemente en el caso de las materias primas.
La razón es que Estados Unidos seguirá comprando petróleo colombiano para satisfacer sus necesidades. “Ellos tienen que
comprarle a todos los países petróleo, porque es una necesidad de su economía, es muy diferente a comprar flores, cuero,
textiles que los puede reemplazar por otros mercados”, señaló a Dinero.com Saúl Pineda, director del Centro de
Pensamiento en Estrategias Competitivas, de la Universidad del Rosario.
Sin embargo, analistas, gremios y empresarios coinciden en que este hecho servirá para que Colombia fortalezca su
presencia en otros mercados, lo cual ha sido una meta clara desde la crisis con Venezuela.
De ser así, al cabo de un poco más de año, nuestros principales destinos de exportaciones podrán ser Canadá, Suiza, Chile y
Centroamérica con quienes ya hay un TLC, y hasta Medio Oriente o Sudáfrica.
Del total de las exportaciones, el 42,1% se envían a Estados Unidos, si bien la búsqueda de nuevos mercados no es una
tarea fácil, los industriales del país han demostrado que están dispuestos a mejorar sus productos, adaptándolos a las
necesidades de otras naciones y hasta mejorar los proceso para ser más competitivos. Prueba de ello es que en los últimos
dos años el mercado de Venezuela se ha reemplazado en un 83%.
Si bien para los empresarios colombianos es un gran beneficio poder vender sus productos con arancel cero a los Estados
Unidos, muchos de ellos no van a sacrificar este mercado, por cuenta de tener que pagar impuesto para exportarlo, incluso
prefieren castigar su bolsillo que peder el cliente. Mauricio Reina, analista de Fedesarrollo y ex viceministro de Comercio
Exterior, considera que los planes de negocios y estrategias no cambiarán radicalmente por las semanas en las que no
tendrán vigencia los beneficios.
“Sería distinto si quitan definitivamente las preferencias, de ser así se tendrá que salir de ese mercado, si lo que estamos
enfrentando es solo durante unas semanas o unos meses, pues muchos empresarios van a seguir exportando, porque es
mejor no perder el cliente que incurrir en el costo adicional”, explicó Reina a Dinero.com.
Si el Congreso de los Estados Unidos llega a aprobar una extensión con retroactividad, como sucedió hace algunos años, los
trámites para recuperar el costo de los aranceles tardarían entre 6 y 8 meses, de acuerdo con las estimaciones del presidente
de la Andi, Luis Carlos Villegas.
El ex ministro de Comercio, Carlos Ronderos dijo que las flores serán de las más afectadas con este nuevo mecanismo, pues
sólo el 15% de las exportaciones anuales fueron las de San Valentín.
En el último año las exportaciones de flores crecieron un 8%, al pasar de US$768,8 millones en 2009 a US$830 millones en
2010.
Agregó que los productores de textiles moderarán los despachos pero después pueden reclamar ante el Gobierno americano
el desembolso de sus aranceles. “Lo que sí se va a presentar son oportunidades en marcas colombianas que tienen mucho
más valor agregado para llegar a Centroamérica, Perú y Chile”, explicó.
Para el sector de plásticos el esfuerzo será aún mayor. “Gracias al mismo Atpdea, estaba diversificando sus exportaciones de
Venezuela hacia Estado Unidos, pasó de US$85,8 millones en 2009 a US$122 millones en 2010”, dijo Pineda.
Para el Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, al igual que pasó cuando estalló la crisis con
Venezuela, esto ocasionará la búsqueda de otros mercados diferentes, especialmente para las empresas que no tienen gran
permanencia en Estados Unidos, quienes tendrán que tocar las puertas de los países con mayores condiciones de acceso o
con los que sí hay acuerdo de libre comercio.
“Sí puede haber un efecto de reposición frente a esta posición”, concluyó Pineda.
¿Dejar de insistir?
Esta controversia será el punto de quiebre en las relaciones comerciales entre los dos países. En días pasados el embajador
en Estados Unidos, Gabriel Silva dijo en tono vehemente que si no se logra una ratificación del TLC por parte del Congreso
este año, en 2012 no se insistirá más.
Los más optimistas consideran que la decisión de no prorrogar por un tiempo más largo las preferencias, podría
interpretarse como que la ratificación del TLC, está más cerca de lo que se cree. “El acuerdo realmente está a la puerta del
horno, muchos podrían pensar que si se va a aprobar, no serán necesarias las preferencias”, afirmó Reina.
El analista de Fedesarrollo también señaló que el mercado de Estados Unidos no es despreciable para los productores
nacionales y en el fondo para “Colombia sería una torpeza infinita dejar de lado un TLC con ese país. La reacción de Silva
fue inconveniente, no creo que sea una buena posición y actitud, a nadie le gusta ponerse las rodilleras pero hay que seguir
empujando para sacarlo adelante”, agregó.
El presidente de la comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara baja de los Estados Unidos, Dave Camp, propuso un
proyecto de ley para extender hasta el 30 de junio las preferencias arancelarias para los países andinos.
Lo cierto es que por ahora Colombia y Ecuador han perdido importancia en la política comercial de los Estados Unidos y
los casi 12.000 exportadores colombianos no se quedarán con los brazos cruzados. Por ello, están enfilando baterías para
posicionar sus productos en otros países y así estar un paso más adelante de las decisiones políticas.

Publicado: 02/14/2011

Obreros portuarios y exportadores Argentina negocian

Los trabajadores de un puerto clave de Argentina y las empresas exportadoras de granos del país estaban reunidos
el lunes en busca de dirimir un conflicto laboral que a fin de enero paralizó a una de las principales terminales
agrícolas del mundo.
Buenos Aires - Hace casi dos semanas, los obreros portuarios del área de Rosario, en el centro de Argentina, suspendieron
una huelga de una semana en reclamo de mejores salarios ante la orden del Gobierno para que las partes se sienten a
negociar.
Pero el plazo de diálogo finaliza el miércoles y los trabajadores podrían retomar la protesta si no se logra un acuerdo en las
próximas horas.

La medida de fuerza de los sindicatos demoró a decenas de buques e impulsó los precios de los futuros de la influyente
plaza de Chicago, ya que Argentina es uno de los principales proveedores mundiales de alimentos.

"Veo muy difícil que logremos un acuerdo hoy (lunes). Hasta ahora no hay nada", dijo a Reuters Edgardo Quiroga,
secretario gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT) de San Lorenzo, que se encontraba en la reunión con las
empresas agroexportadoras en representación de los trabajadores.

La CGT de San Lorenzo -en los suburbios de Rosario- fue la impulsora de la huelga y también participa de las discusiones
que llevan adelante los 10 distintos sindicatos que reclaman un alza de salarios a uno de los sectores más pujantes de la
economía argentina.

Portavoces del sector empresario y de los sindicatos destacaron que las negociaciones son complejas ante la diversidad de
partes que participan de las conversaciones.

"Yo no creo que la negociación termine hoy (lunes). Está difícil, aunque si hay voluntad de parte de ellos (los empresarios)
vamos a conseguir destrabarlo (el conflicto)", dijo más temprano el líder de los estibadores, Herme Juárez.

Estibadores, recibidores de granos y empleados de limpieza, seguridad y construcción son algunos de los gremios que piden
que aumenten su sueldo a un mínimo de 5.000 pesos (cerca de US$1.250), la misma suma que los obreros del gremio
aceitero -que representan el 87% de los trabajadores de las empresas- lograron en diciembre.

Como parte de la protesta, los huelguistas bloquearon los accesos a las plantas que las empresas tienen en las localidades de
San Lorenzo, San Martín y Timbúes, afectando a grandes compañías como Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, entre otras.

El Gobierno nacional también se ve perjudicado directamente por el conflicto, ya que recauda sumas multimillonarias en
impuestos a las exportaciones agrícolas, por lo que instó a sindicatos y empresarios al diálogo.

Las exportaciones de soja -el principal cultivo de Argentina- y sus derivados le reportarán al país ingresos por alrededor de
US$20.000 millones este año, según analistas privados

Publicado: 02/14/2011

CHINA NEGOCIA CON COLOMBIA UNA ALTERNATIVA AL CANAL DE PANAMÁ

Funcionarios chinos y colombianos coinciden en que han avanzado mucho las conversaciones para la construcción
de ese enlace ferroviario y la expansión del puerto de Buenaventura, en el Pacífico.

Esa nación está en conversaciones con el gobierno para construir en Colombia una alternativa al canal de Panamá
que une por ferrocarril las costas del Atlántico y el Pacífico, según el diario británico Financial Times.
El Gobierno colombiano confía en que una decisión en ese sentido anime al Congreso de Washington a ratificar finalmente
el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la república latinoamericana. "¿Que si es una propuesta real?...Está
muy avanzada. Los estudios que han hecho (los chinos) sobre el costo del transportes por tonelada, el coste de las
inversiones, todo habla a favor", explicó al Financial Times el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

"No quiero generar expectativas exageradas, pero tiene mucho sentido. Asia es el nuevo motor de la economía mundial",
señaló el político colombiano. "Colombia ocupa una posición estratégica muy importante, y vemos en ese país el puerto de
entrada al resto de América Latina", declaró por su parte Gao Zhengye, embajador chino en Bogotá.

Según documentos vistos por el diario británico, el proyecto es sólo uno, de una serie de propuestas para potenciar las
comunicaciones con Asia en materia de transportes y mejorar la anticuada infraestructura colombiana, lo que representa una
prioridad para el nuevo Gobierno colombiano.

Funcionarios chinos y colombianos coinciden en que han avanzado mucho las conversaciones para la construcción de ese
enlace ferroviario y la expansión del puerto de Buenaventura, en el Pacífico.

Ese nuevo "canal" en tierra firme, de 220 kilómetros de longitud, iría desde el Pacífico a una ciudad de nueva construcción
cerca de la caribeña Cartagena, donde los productos que se importasen de China se ensamblarían para su reexportación a
otros países latinoamericanos.

Al mismo tiempo, las materias primas colombianas utilizarían el mismo enlace ferroviario aunque en sentido inverso para
su exportación al país asiático.

Ese proyecto de 7.600 millones de dólares, financiado por el Banco de Desarrollo Chino y que sería operado por el Grupo
Ferroviario de China, tendría capacidad para el transporte de hasta 40 millones de toneladas de carga al año desde el centro
económico de Colombia hasta el Pacífico.

Colombia es el quinto productor mundial de carbón, pero la mayor parte de esa materia prima se exporta desde los puertos
de su costa atlántica aun cuando la demanda está creciendo aún más rápidamente en el Pacífico, por lo que se daría así
prioridad al carbón destinado a China.

Colombia, que sueña desde hace mucho tiempo con construir una alternativa al canal de Panamá, es el más firme aliado de
EEUU en Suramérica, pero Bogotá está frustrado, comenta el FT, por la negativa del Congreso estadounidense a ratificar el
acuerdo de libre comercio, que firmaron ambos gobiernos hace ya cuatro años.

Mientras tanto, el valor del comercio entre China y Colombia se ha disparado desde 10 millones de dólares en 1980 a más
de 5.000 millones de dólares, lo que convierte al país asiático en el segundo socio comercial de Colombia después de
Estados Unidos.

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA COMERCIALIZADORA


INTERNACIONAL ?C.I.?

- CONSTITUCION
Mediante escritura p?blica constituirse como Sociedad de Comercializadora Internacional, en alguna de
las formas jur?dicas establecidas en el C?digo de Comercio (An?nima, Limitada, etc.)
La constituci?n deber? hacerse siempre teniendo en cuenta los requisitos de que trata el art?culo 1° del
Decreto 1740 de 1994, a saber:

- RAZON SOCIAL: Es obligaci?n incluir dentro de la raz?n social la expresi?n “Sociedad de


Comercializaci?n Internacional” o en su defecto la sigla ‘CI.”.

- OBJETO SOCIAL: Estipular en su Objeto Social “tendr? por objeto principal efectuar operaciones de
comercio exterior y particularmente, orientar sus actividades hacia la promoci?n y comercializaci?n de
productos colombianos en los mercados externos”.

2. Obtener el NIT ante la C?mara de Comercio que incluya la sigla CI. o Sociedad de Comercializaci?n
Internacional, conforme figure en el Registro de la C?mara de Comercio.

3. Registrar la Sociedad ante la C?mara de Comercio.


4. Registro Nacional de Exportadores ante el Ministerio de Comercio Exterior.
Registro como Sociedad de Comercializaci?n Internacional “C.l.” ante el Ministerio de Comercio
Exterior.

Para obtener el registro ante el Ministerio de Comercio Exterior como Sociedad de Comercializaci?n
Internacional, se debe:

- Solicitar a la Direcci?n para el Desarrollo del Intercambio del Ministerio de Comercio Exterior; Calle
28 No. 13A-15, Piso 3, el formulario de solicitud de inscripci?n.

- Diligenciar y presentar ante la misma direcci?n, el formulario acompañado del Registro de C?mara de
Comercio en original, fotocopia del Registro Nacional de Exportadores y fotocopia del NIT.

SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL (CI): Es un instrumento de promoción


y apoyo a las comercializaciones, a través del cual las empresas que tengan por objeto principal efectuar
operaciones de comercio exterior y, particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y
comercialización de productos colombianos en los mercados externos, recibiendo además algunos
beneficios tributarios.

Constitución:

a. Constituirse como sociedad de comercialización internacional, CI, mediante


escritura publica según alguna de las formas societarias establecidas por el
código de comercio.
b. Razón social: deben incluirse dentro de la razón social la expresión
“sociedad de comercialización internacional” o en su defecto la sigla CI.
c. Objeto social: tendrá por objeto principal efectuar operaciones de comercio
exterior y, particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y
comercialización de productos colombianos en los mercados externos.
d. Registrar la constitución en la cámara de comercio con jurisdicción en le
domicilio de la sociedad.
e. Obtener el NIT ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN.
f. Realizar la inscripción en el registro nacional de exportadores.
g. Para realizar la inscripción de la comercializadora internacional, CI, ante el
ministerio de comercio exterior, se debe tener en cuenta lo siguiente:
solicitar a la dirección general de comercio exterior su dirección de
instrumentos de promoción, zonas francas y sociedades de comercialización
internacional, el formulario de solicitud de inscripción como
comercializadora internacional.
h. Diligenciar y presentar ante la citada dependencia del ministerio de comercio
exterior:
• Original del formulario de solicitud de inscripción como
comercializadora internacional.
• Original del certificado de existencia y representación legal expedido
por la cámara de comercio del domicilio de la sociedad.
• El registro nacional de exportadores.
• Fotocopia del NIT.
• Estudio de mercados.
ACTIVO CORRIENTE

El activo corriente, también denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio,
o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para
la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio.
A modo de ejemplo, el activo corriente pude estar integrado por caja, bancos, moneda extranjera,
inversiones temporales, cuentas por cobrar, materias primas, bienes de cambio, entre muchas otras.

Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en
un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto
plazo, la cartera y los inventarios.
Los activos corrientes son de gran importancia en toda empresa puesto que es con ellos que la empresa
puede operar, adquirir mercancías, pagar Nómina, adquirir Activos fijos, y pagar sus pasivos ente otros
aspectos.
El activo corriente es un factor importante del Capital de trabajo, toda vez que éste se determina
restando el pasivo corriente al activo corriente. El capital de trabajo depende del volumen de activos
corrientes que tenga la empresa. Si no se tienen activos corrientes suficientes, la empresa puede
presentar dificultades de liquidez, lo cual afecta su relación con proveedores y acreedores, e incluso
con los mismos socios. El activo corriente es el que determina la Capacidad de pago que tiene la
empresa, un aspecto tenido muy en cuenta tanto por las entidades financieras como por los
proveedores. A un banco o a un proveedor le interesa más la capacidad de pago de una empresa que el
monto de sus activos fijos, lo cual se debe a que al banco le interesa más que la empresa le pague a que
le entregue sus activos fijos como pago por la deuda. (Los Activos fijos por lo general se utilizan para
respaldar las deudas, pero es el activo corriente el que debe pagar la deuda. Claro está que el activo
corriente en buen parte es generado por los activos fijos, por lo que indudablemente también son
importantes)
Algunos activos que se consideran corrientes
Caja y bancos. Naturalmente que estos son activos corrientes puesto que ya son dinero en efectivo. En
este grupo no debe incluirse los CDT que se tienen en una entidad financiera puesto que estos se
consideran una inversión, y no se pueden considerar efectivo hasta tanto no venza el plazo pactado,
plazo que si es inferior a un año se considera activo corriente, de lo contrario será activo no corriente.
Inversiones. Corresponde a los recursos que la empresa ha invertido en Títulos valores, Acciones y
cuotas partes entre otros. Igual que los CDT, las inversiones se deben clasificar según el tiempo
necesario para convertirlas en efectivo. Por costumbre se ha considerado que todas las inversiones se
clasifican en activos corrientes y no siempre es así, toda vez que bien pueden existir inversiones que
aunque sea posible convertirlas en efectivo, no es la intención de la empresa. A manera de ejemplo
tenemos las acciones y/o cuotas partes, las cuales algunas empresas las adquieren con la intención de
mantenerlas por tiempo indefinido lo que las lleva a convertirse en activo no corriente.
Clientes. Corresponde a las deudas que los terceros tienen con al empresa. Estos terceros pueden ser
los clientes (Cartera), socios, trabajadores, etc. Por lo general este rubro siempre es activo corriente
puesto que la empresa no concede préstamos ni créditos a largo plazo, en especial las empresas
industriales, comerciales o de servicios. No sucede lo mismo con las entidades financieras cuyo objeto
social es precisamente prestar dinero a los clientes a plazos que pueden llegar inclusive a 15 años como
en el caso de los préstamos para vivienda.
Inventarios. Los inventarios por obligación deben ser activos corrientes puesto que una empresa no
puede darse el lujo de comprar mercancías para almacenarla durante meses o años. De hacerlo
incurriría en un alto costo financiero por tener recursos inmovilizados que no generan Rentabilidad
alguna. Lo ideal en el caso de los inventarios es acercarse en lo posible a lo que so conoce como
inventario cero (Producción justo a tiempo). Considerar un inventario realizable a más de un mes
significa tener recursos subutilizados que no sólo no generan renta sino que implica incurrir en un costo
para conservar y mantener ese inventario, adicional al deterioro normal que sufre toda mercancía. (Vea:
Capacidad ociosa)
Comentarios adicionales
A excepción de caja y bancos, cada activo debe ser analizado individualmente para poder determinar si
se debe clasificar como corriente o como Activo no corriente. Se debe entender que un activo se
considera corriente cuando éste se puede convertir en efectivo en un término inferior a un año, pero en
el entendido que siempre de acuerdo a la voluntad de la empresa; esto quiere decir, por ejemplo, que un
una inversión si bien es factible de convertirla en efectivo en un
PASIVO CORRIETE

A QUE ES IGUAL EL ACTIVO


suma de activo total = activo circulante + activo fijo + activo diferido

es igual a toda la suma de los bienes , servicios y derechos de un ente economico

activo = pasivo + capital contable

Das könnte Ihnen auch gefallen