Sie sind auf Seite 1von 63

TERCERA SEMANA

GRADO SEXTO
Tema: ¿Qué es Literatura? Y las partes del libro.
 Encuadrar el grupo.
 Saludo inicial.
 Oración: Enfocada desde le valor de la UNIDAD en el año de la esperanza.
Oración por nuestra tierra
Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que
sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que
estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz
infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

Primer momento.

La clase se desarrollará de la siguiente manera: primero, se presenta a grandes rasgos la


temática “¿Qué es Literatura?”, este tema se lo relacionará con lo expuesto en la segunda
semana, después se profundiza teniendo en cuenta un material de apoyo que ayudará a dejar
una explicación más clara; este material será una diapositiva o presentaciones en prezi, un
video y los contenidos de Colombia aprende.

Es importante saber que para la explicación se tendrá en cuenta un marco teórico, donde
varios exponentes teóricos nos ayudaran para esta explicación.

Contenidos de Colombia aprende.


https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuSecundaria/index.html
Cibergrafía.

https://es.slideshare.net/lenguaprofe/la-literatura-17330526

https://www.youtube.com/watch?v=t3vdBs8IMOA&ab_channel=Reodenocturnidad

https://prezi.com/ckqhsbohdbhq/definicion-de-literatura/

Marco teórico.
Significado de Literatura

Qué es la Literatura:

La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje


tanto escrito como oral. Asimismo, es el nombre de una materia académica y el nombre
de la teoría que estudia las obras literarias. La palabra literatura deriva del latín litteratūra.
Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo,
de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza además para referirse al
conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.

Historia de la literatura
Anteriormente el término literatura no existía, en el siglo XVII cualquier obra escrita era
conocida bajo el nombre de poesía o elocuencia. Incluso, a lo largo del Siglo de Oro
español se denominaba como poesía diversos tipos de obras bien fuesen escritas en verso,
prosa o como una obra dramática.

A partir del ligo XVIII que comenzó a hacerse uso de la palabra ‘literatura’, sin embargo,
no fue hasta el siglo XIX que el término tomó el sentido con el cual se conoce en la
actualidad.

Posteriormente, en siglo XX el Formalismo ruso, en especial Roman Jakobson estudió con


detenimiento aquello que era definido como literatura y sus características. De esta manera,
logró diferenciar la función poética del lenguaje y la estética de la escritura para emitir un
mensaje.

Por tanto, no todo lo que se escribe se considera literatura, por ejemplo, los textos
periodísticos o las investigaciones académicas no cumplen con una función poética del
lenguaje, aunque sí compartan un mensaje o información.

La literatura es propia de la cultura del ser humano y tiene características propias de cada
época y lugar donde se ha desarrollado. En la Antigüedad, en la literatura griega se crearon
obras de referencia que marcarían a la producción literaria posterior como La Ilíada y La
Odisea, ambas de Homero.
Entre los autores más destacados por que crear algunas de las obras más importantes de
literatura se pueden mencionar a:

 William Shakespeare o Edgar Allan Poe (literatura en inglés).


 Miguel de Cervantes o Gabriel García Márquez (literatura en español).
 Johann Wolfgang von Goethe o Frank Kafka (literatura en alemán).
 Víctor Hugo o Albert Camus (literatura en francés).
 Fiódor Dostoyevski o León Tolstói (literatura en ruso).

Literatura como arte


La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito.
En este sentido, el autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea,
sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia) de manera no convencional o tradicional.

Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer emociones,


sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones de manera particular, lo que
destaca la función poética del lenguaje.

Asimismo, la literatura como arte se caracteriza por usar elementos estéticos, generar placer
por la lectura, despertar la imaginación del lector y ser capaz de trasladarlo a lugares y
tiempos inimaginables.

Características de la literatura
A continuación, se presentan las principales características de la literatura:

 Es una expresión artística antigua, entre las obras más antiguas halladas destaca
el Poema de Gilgamesh.
 Derivan de la creatividad y originalidad de cada autor para exponer historias reales
basadas en experiencias o sensaciones, así como para crear historias ficticias y
cargadas de imaginación y fantasía.
 Está compuesta por tres géneros que son: la lírica, la épica o narrativa, y la
dramática.
 El lenguaje empleado en las obras literarias cumple con la función poética del
lenguaje.
 No todo lo que se escribe es considerado como literatura según el canon literario, el
cual sirve para diferenciar
 Las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias o figuras
retóricas, que son formas no convencionales del uso del lenguaje. Por ejemplo, la
metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros.
 Se diferencian las corrientes literarias a partir de las características que comparten
una serie de obras como, el estilo, la crítica, la temática o el periodo histórico.
 La literatura es estudiada desde la Teoría literaria a fin de analizar la construcción
de su discurso.
Géneros literarios
La literatura se divide en géneros literarios que consiste en una clasificación de las obras en
función de su contenido. La clasificación tradicional de los géneros literarios establece tres
grandes tipos, que son:

 Lírica, que incluye la elegía, el himno, la oda, la égloga, la sátira. Se caracteriza por
estar escrita en versos cortos.
 Épica o narrativa en la que se incluyen, entre otros, la epopeya, los cantares de
gesta, el cuento y la novela. Su contenido está narrado en versos largos o prosa.
 Dramática que son las obras teatrales, la tragedia, la comedia, la farsa.
En ocasiones se incluyen también otros géneros como la oratoria y la didáctica.

Tipos de literatura
A continuación, se presentan los principales tipos de literatura.

Literatura antigua
Hasta el momento los especialistas no han podido definir una data de inicio de la literatura
antigua, sobre todo porque había una gran tradición oral. No obstante, se sabe que, en los
imperios mesopotámicos, China e India, fueron escritas las primeras obras literarias.

Partiendo de los diferentes textos hallados, se calcula que el texto más antiguo es,
aproximadamente, del año 2000 a.C., el Poema de Gligamesh, que narra la hazaña de un
héroe sumerio.

Otro de los libros más antiguos encontrados es el Libro de los muertos, que data del siglo
XIII a.C., un texto funerario del Antiguo Egipto.

Sin embargo, se dice que muchos libros exponentes de esta literatura desaparecieron en el
gran incendio de la Biblioteca de Alejandría en el año 49 a.C.

Literatura medieval

La literatura medieval es aquella que se produjo entre la caída del Imperio Romano en el
año 476 y la llegada de Colón a América en el año 1492. Durante ese periodo, la iglesia
como institución, se apoderó de la literatura y el conocimiento.

Los monjes eran quienes tenían acceso a los libros, traducciones de textos, la posibilidad de
educarse y de redactar textos. Por ello, la literatura medieval se caracteriza por exponer un
pensamiento religioso dominante.
Sin embargo, también existen diferentes tipos de libros en los cuales predominan los temas
populares escritos en copla. La literatura medieval fue el momento en el cual se originaron
las primeras obras literarias en castellano.

Literatura clásica o literatura griega


La Literatura griega abarca las obras escritas en griego antiguo o latín, hasta el auge del
Imperio Bizantino. Forman parte de las obras literarias más importantes de la cultura
occidental.

Fue durante esta época que surgieron los conceptos de literatura y bellas artes y se
expusieron las creencias de la mitología griega.

Las obras literarias clásicas se caracterizan por ser poemas épicos o líricos. Por otra parte,
son de gran influencia en la literatura posterior. Algunos de los autores más destacados
fueron Homero, autor de La Ilíada y La Odisea y Hesíodo, autor de Trabajos y días.

Posterior a la literatura clásica nacen los conceptos de Género literario y salen a luz autores
reconocidos de la literatura universal.

Literatura renacentista

La literatura renacentista se desarrolló durante los siglos XIV y XV y se caracteriza por


idealizar y plasmar la realidad, así como por tomar como ejemplo a la naturaleza como
símbolo de la perfección y del placer.

Una de las obras exponentes de esta literatura es El príncipe de Maquiavelo.

Literatura barroca
El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII y fue a
partir de 1820, aproximadamente, cuando se emplea este término en literatura.

Ésta se caracteriza por exponer una evolución de las bases del Renacimiento, hacer uso de
un lenguaje culto y erudito por medio del cual, en ocasiones, hacen un uso excesivo de las
figuras literarias.

Literatura del Romanticismo


La literatura durante el Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII en Europa,
específicamente, en Alemania, hasta finales del siglo XIX.

Las obras literarias se caracterizaron por tener un predominio del “yo”, exponer temas
preindustriales y la búsqueda continua de la originalidad.

De esta época se destacan autores como Edgar Allan Poe, Johann Wolfgang von Goethe,
entre otros.
Literatura contemporánea
La Literatura contemporánea o literatura moderna se realizó a partir de importantes
acontecimientos históricos, como, por ejemplo, la Revolución Francesa en 1789, incluso,
hasta el presente.
Algunos de los estilos que surgen durante este período son el Romanticismo, el Realismo,
el Modernismo y la literatura de Vanguardia.

Esta literatura se caracteriza por haber estado constantemente en renovación debido a los
complejos cambios sociales, políticos y culturales que ocurrieron a lo largo del siglo XIX.

El resultado final de las obras deja reflejado cómo se rompe con las tendencias anteriores y
se expone la realidad del momento a través de la originalidad.

Literatura universal
Se denomina como literatura universal al conjunto de obras que se han convertido en
referencia cultural debido a su contenido y autenticidad. Asimismo, se considera que estas
obras deben ser conocidas por todas las personas.

Por ejemplo, La Ilíada de Homero, Don Quijote de la Mancha de Miguel de


Cervantes, Romeo y Julieta de William Shakespeare, Cien años de soledad de Gabriel
García Márquez, entre otras.

Otros tipos de literatura

 Literatura infantil: se refiere a las obras literarias escritas para el público infantil.
Se caracteriza por hacer un amplio uso de imágenes y puede abarcar los tres géneros
literarios. En la literatura infantil se emplea un lenguaje sencillo y descripciones
simples fáciles de interpretar por los niños.
 Literatura de no ficción: se trata de aquellos relatos de historias reales como, por
ejemplo, las autobiografías.
 Literatura de fantasía: se refiere a aquellos relatos cargados de imaginación en la
que se describen hechos y personas irreales como, por ejemplo los libros de Harry
Potter de J. K. Rowling.
 Literatura de ficción: es aquella que mezcla relatos y descripciones de hechos o
personajes reales o ficticios. Por ejemplo, relatos de eventos paranormales.

Fecha de actualización: 12/12/2019. Cómo citar: "Literatura". En: Significados.com.


Disponible en: https://www.significados.com/literatura/ Consultado: 27 de enero de 2021,
12:25 pm.

Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si quedo claro el tema expuesto, si en el momento las estudiantes no han
entendido el tema el docente vuelve y explica hasta que quede entendido. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

Segundo momento.
Tema: El libro y sus partes
 Encuadrar el grupo.
 Saludo inicial.
 Oración: Enfocada desde le valor de la UNIDAD en el año de la esperanza.

¿Por qué?
¿Por qué me persigues?
–dices–.
Yo me sorprendo, me apeno, me irrito, replico.
¿Perseguirte yo?
No hago daño.
Rezo a veces.
Amo a ratos.

Y Tú, sin decir nada, te presentas.

Yo soy Jesús, a quien persigues cuando ignoras al hermano,


cuando juzgas con desprecio, cuando eliges el camino de las muertes cotidianas,
cuando intentas encerrarme en una idea.

Solo entonces, sorprendido, descubro que estaba ciego, y suplico


que me abras los ojos.

(José María R. Olaizola, sj)

Segundo momento.

La clase se desarrollará de la siguiente manera: primero, se presenta a grandes rasgos la


temática “El libro y sus partes”, después se profundiza teniendo en cuenta un material de
apoyo que ayudará a dejar una explicación más clara; este material será una diapositiva o
presentaciones en prezi, un video y los contenidos de Colombia aprende.

Es importante saber que para la explicación se tendrá en cuenta un marco teórico, donde
varios exponentes teóricos nos ayudaran para esta explicación.

Contenidos de Colombia aprende.


https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuSecundaria/index.html

Cibergrafía.

Marco teórico

El libro es una obra compuesta por diversas partes que, junto con el contenido, conforman
un bien cultural a través del cual se transmite una innumerable cantidad de contenidos tanto
literarios, académicos, técnicos, científicos, biográficos, en entre otros.

Las partes del libro cumplen con una función específica y permiten que el lector tenga una
buena experiencia de lectura y pueda apreciar una obra literaria de mejor manera.

En la actualidad los lectores tienen a su disposición tanto los libros impresos como los
libros digitales, que se diferencian por sus estructuras externas, sin embargo, las partes
internas del libro se mantienen en ambos formatos.

Partes externas de un libro


 Cubierta. ...
 Contraportada. ...
 Lomo. ...
 Faja. ...
 Solapa. ...
 Guardas. ...
 Hoja de cortesía o de respeto.

Partes de un libro

Adriana Morales
Licenciada en Letras
El libro es una obra compuesta por diversas partes que, junto con el contenido,
conforman un bien cultural a través del cual se transmite una innumerable cantidad de
contenidos tanto literarios, académicos, técnicos, científicos, biográficos, en entre otros.
Las partes del libro cumplen con una función específica y permiten que el lector tenga una
buena experiencia de lectura y pueda apreciar una obra literaria de mejor manera.

En la actualidad los lectores tienen a su disposición tanto los libros impresos como los
libros digitales, que se diferencian por sus estructuras externas, sin embargo, las partes
internas del libro se mantienen en ambos formatos.

Partes externas de un libro


A continuación, se presentan las partes externas que componen a un libro impreso.
Sobrecubierta
La sobrecubierta, forro o camisa es un envoltorio suelto y de papel que protege la cubierta
del libro, en el cual se imprime la portada del libro.

Cubierta

La cubierta es toda la parte externa que recubre y protege la parte interna del libro, que se
caracteriza por ser de un material más resistente que el papel, como el cartón o cuero.

La cubierta completa incluye la cubierta frontal, el lomo y la contraportada. En la cubierta


frontal, también llamada portada, se colocan el título de la obra, el nombre del autor o
autores, el nombre del ilustrador o diseñador principal y el nombre de la editorial. La parte
trasera de la cubierta se llama contraportada.

Contraportada
La contraportada está formada por la cubierta del libro. En esta parte, por lo general, se
encuentra un breve resumen sobre el contenido de la obra.

Lomo
El lomo es lugar donde se sujetan las hojas internas de libro. Si el libro es breve y no supera
las 49 páginas, el lomo será delgado y las hojas estarán sujetadas por grapas. En los casos
en que el libro tenga una gran cantidad de pliegos, los mismos pueden estar sujetados al
lomo con pegamento o pueden estar cosidos.

Por otra parte, en el lomo se coloca el título del libro, nombre del autor, número de
colección y sello de la editorial.

Faja
Tira de papel en la cual se coloca información relevante acerca de los premios que ha
logrado la obra, el número de ediciones, número de ejemplares impresos y, en ocasiones,
algunas frases citadas de las críticas con respecto a la obra.

Solapa
La solapa es un pliegue interior que puede formar parte de la sobrecubierta o cubierta. En
ésta se suele imprimir información y una foto del autor, comentarios acerca de la obra o
sobre la colección a la que pertenece dicha obra.

Partes internas de un libro


A continuación, se presentan las partes internas que conforman todo libro tanto impreso
como digital.

Guardas
Las guardas son las hojas que unen la cubierta y la tripa o interior del libro. Pueden ser
unicolor o contener ilustraciones o algún tipo de diseño según el tipo de libro.

Hoja de cortesía o de respeto


Son las hojas en blanco que se acostumbran a colocar al principio y final del libro.

Anteportada o portadilla
Es una hoja que se coloca antes de la portada y en la cual se coloca el título del libro y, a
veces, el nombre del autor.

Portada
Página donde se encuentran los datos principales del libro, es decir, título, nombre
completo del autor, lugar y fecha de la impresión, nombre de la editorial y colección a la
que pertenece.

Esta página se ubica a la derecha del libro y no se enumera, aunque se considera como la
página número 1.

Página de derechos de propiedad o de créditos


La página de derechos de propiedad o de créditos está al reverso de la portada, en ésta se
colocan los datos correspondientes a la propiedad literaria o copyright, el ISBN (del
inglés International Standard Book Number) identificador único de cada libro publicado y,
el número de depósito legal.

También se coloca la información referente al número de la edición y el año de ésta,


número de reimpresión, los datos de la editorial, lugar donde se imprimió y, el título
original si se trata de una traducción.
Pagina

Se denomina página a cada una de las hojas del libro, con anverso y reverso, que están
enumeradas.

Cuerpo de la obra

Está conformado por el texto de la obra en su totalidad. No obstante, también puede


contener las siguientes partes según el estilo de la casa editorial o tipo de libro:
presentación, dedicatoria o agradecimientos, epígrafe, prólogo, introducción, índice,
capítulos o partes, glosario, anexos, bibliografía, colofón y epílogo.
Vea también Prólogo.

Biografía
En algunas publicaciones se guardan unas páginas que se destinan para colocar la biografía
del autor o autores y, en algunos casos, también del ilustrador.

Vea también Libro.

Fecha de actualización: 10/07/2019. Cómo citar: Morales, Adriana (10/07/2019). "Partes de


un libro". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/partes-
libro/ Consultado: 27 de enero de 2021, 02:22 pm.

Compromisos para la próxima clase:


Buenas tardes, queridas estudiantes de grado 6°
Quiero informarles que para el día miércoles 3 de febrero de 2021, trabajaremos de una
manera artística el tema de “las partes del libro” y para ello, solicito tener listo los
siguientes materiales de trabajo

1. Papel cartulina con las siguientes medidas 330 × 216 o tamaño oficio. (una)
2. Una aguja capotera punta roma
3. Hilo para cocer o en su defecto lana
4. Tijeras punta roma. (Una)
5. Pegante liquido (colbón). (Uno)
6. Hojas tamaño carta preferiblemente recicladas. (20 Hojas)
7. Regla y lápiz
8. Perforadora.
9. Colores
10. Regla y lápiz
11. Colores
Con estos materiales, en clase haremos un libro para así poder identificar sus partes.

Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si quedo claro el tema expuesto, si en el momento las estudiantes no han
entendido el tema el docente vuelve y explica hasta que quede entendido. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.
Tercer momento.

Tema “el libro y sus partes”.


 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
En medio de la tiniebla…

Se enciende una risa que despide el invierno de penas y fríos.


Se prenden hogueras que reavivan los cuerpos entumecidos.
Una palabra tierna rompe el silencio opresivo y el diálogo brota al fin,
a borbotones.
Arde una lámpara que vacía las sombras de fantasmas y miedos.
Dos amigos sellan la paz con un beso, y acaban con años de rencor y heridas.
En una mesa bien provista nadie queda fuera.

Somos risa y fuego, palabra y lámpara, beso y mesa, luz del mundo, hermanos,
nacidos para iluminar la tierra.

(José María R. Olaizola, sj)

En este momento las estudiantes juntamente con las estudiantes empezamos a desarrollar la
actividad de realizar un libro siguiendo con estos pasos.

1. Elige el material para la cubierta y corta dos pedazos idénticos. Será más


sencillo si usas cartón para hacer tu primer libro. Una vez que domines el
procedimiento, puedes usar madera o tableros de juegos de mesa.
La cubierta debe ser 0,6 cm (1/4 de pulgada) más ancha y 1 cm (1/2 pulgada) más larga que
las páginas internas. Si vas a usar papel de impresión, este debe medir 22 x 31 cm (8 ¾ x 11
½ pulgadas).

2. Dobla seis hojas de papel por la mitad. Luego, cóselas juntas por el doblez
formando una figura en forma de 8. Asegúrate de comenzar y terminar en el mismo
punto y colocar los nudos hacia adentro. De esa manera, crearás un lomo.

Una medida adecuada para el ancho es 0,5 cm (1/4 de pulgada).


3. Coloca varios grupos de seis hojas uno encima de otro. Asegúrate de que
permanezcan alineados apropiadamente. Presiónalos con algunos libros pesados y
mide el ancho del lomo.

Una vez que los grupos de hojas estén planos, cóselos juntos usando la misma formación.

4. Corta una tira de tela. Debes ser tan larga como las páginas y 2 cm (3/4 de
pulgada) más ancha que el lomo.

5. Cubre un lado de la tela con pegamento. Usa mucho pegamento, pero no


demasiado como para que escurra. Pega la tela sobre el lomo de las páginas.
Ajústala y pasa una regla a lo largo para aplastar cualquier burbuja.

Coloca el libro entre las hojas de papel encerado y debajo de uno o dos libros pesados.
Espera aproximadamente 20 minutos hasta que el pegamento se seque.

6. Pega los pedazos de cartón a la primera y última página. Antes de hacerlo,


asegúrate de que el pegamento de la tela esté seco. Además, cerciórate de que los
pedazos de cartón estén alineados entre sí y con el lomo.

7. Corta más trozos de tela. Estos trozos deben ser tan largos como los pedazos de
cartón y ser 2 cm (3/4 de pulgada) más anchos que el pedazo de tela que mantiene a
las hojas juntas. Pega estos pedazos al lomo sobre la parte superior del cartón y
presiónalos en el primer pedazo de tela.
Nuevamente, coloca el libro entre pedazos de papel encerado y debajo de libros pesados.
Espera a que se seque.

8. Después de que se haya secado, corta un pedazo de papel decorativo. Este


pedazo debe ser de 5 cm (2 pulgadas) más ancho que ambas cubiertas y el lomo
juntos y 5 cm (2 pulgadas) más largo que la cubierta.

9. Haz un doblez en el papel decorativo que tenga 2,5 cm (1 pulgada) desde la


parte superior y 2,5 cm (1 pulgada) desde la parte inferior. Haz cuatro cortes en
el papel para distribuir el lomo (que no puedes doblar) y retira cualquier exceso.

Corta el papel para cubrir el lomo y evitar que algún papel esté directamente sobre o debajo
de él. Ahora tendrás cuatro solapas: dos sobre el libro y dos debajo de él.
Dobla estas solapas hacia abajo y pégalas a la cubierta interna.

10. Corta dos hojas de papel. Deben ser 0,6 cm (1/4 de pulgada) más angostas que la
cubierta y 1 cm (1/2 pulgada) más cortas. Pégalas a la parte interna de la cubierta
alineadas con el lomo para que cubran lo que la cubierta de papel no pueda.
 ¡Después de que el libro se seque, decóralo como desees!
AD
Consejos
 Sé preciso con las medidas.
 Si vas a hacer un diario, puedes atar una cuerda o un lazo alrededor de la cubierta
frontal para colocar papel y fotografías sueltas.
 Puedes usar tablas viejas de juegos de mesa y otros materiales de madera para la
cubierta y la parte trasera. Sujeta el libro con anillos de hojas sueltas para
encuadernación, bisagras o tuercas y tornillos.

Advertencias
 No pegues las páginas juntas. Es más difícil retirar el pegamento que agregar más,
así que sé precavido.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta primera parte de la actividad, si no les gusto se les
pregunta el por qué quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada
estudiante. El sondeo de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en
la clase son beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el
tema propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus
alumnos, sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para
generar un aprendizaje más significativo.

Cuarto momento
Tema: “las partes del libro”
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
Luz del mundo
En medio de la tiniebla…

se enciende una risa que despide el invierno de penas y fríos.


Se prenden hogueras que reavivan los cuerpos entumecidos.
Una palabra tierna rompe el silencio opresivo y el diálogo brota al fin,
a borbotones.
Arde una lámpara que vacía las sombras de fantasmas y miedos.
Dos amigos sellan la paz con un beso, y acaban
con años de rencor y heridas.
En una mesa bien provista
nadie queda fuera.

Somos risa y fuego, palabra y lámpara,


beso y mesa, luz del mundo, hermanos,
nacidos para iluminar la tierra.

(José María R. Olaizola, sj)

Como la actividad de diseñar un libro y reconocer en el su parte quedó incompleta en este


momento las estudiantes terminaran este proceso en el colegio y lo presentaran al docente
para ser evaluado.

Criterios de evaluación:
1. Tener los materiales completos
2. Comportamiento y trabajo en la clase bien sea desde la virtualidad o desde la
presencialidad.
3. Creatividad.
4. Compromiso al momento de entregar la actividad.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

TERCERA SEMANA
GRADO SÉPTIMO
Primer momento.

Tema: Concepto de Literatura y Teoría, crítica e historia Literaria.


 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD

Tu promesa
Que nada dependa de mí, ni sea yo el artífice de su iniciativa
y desarrollo.
¡Cómo podría sostenerlo!
Si, con el tiempo, todo lo que en mí descansa
se malogra, envejece y agota en su fecundidad.

Que todo descanse en tu promesa creadora de amor y de vida,


de crecimiento y multiplicación:
mis días aciagos, mis noches en vela, también mis trabajos, dudas
y hasta equivocaciones.
Todo se vuelve semilla de algo nuevo en tus manos, Sembrador.

(Seve Lázaro, sj)


En este primer momento de la semana, el docente les recuerda agrandes rasgos el concepto
de “literatura” y se les recordará que los textos literarios son textos en los cuales el autor
posee y goza de una gran libertad para escribir cómo más le guste, se caracterizan por
contener un lenguaje bastante especial que le aporta belleza y encanto al texto, entre estos
se encuentran los cuentos, poemas, obras de teatro, entre otros. A veces puede ser costoso
comprender los textos literarios.

Los textos literarios tienen la finalidad de hacer reflexionar a los lectores, de cautivarlos a
través de las palabras y también pueden transmitir un mensaje de enseñanza, todo esto
expresado y escrito con un lenguaje que logre embellecer la estética del texto.

Mas adelante se les aclarará que, el texto no literario es un texto que se caracteriza por ser
de carácter meramente informativo, expositivo o instructivo, en donde se busca que el
lector obtenga una información en particular, como por ejemplo un informe, una noticia, un
artículo, una receta, entre otros.

Es este tipo de textos el autor no se preocupa por utilizar un lenguaje que aporte belleza a
su texto, sino que procura ser lo más preciso posible para informar, instruir o dirigir al
lector, un ejemplo claro de un texto no literario es el presente texto.

Por otra parte, el docente, por medio de algunos referentes teóricos y los contenidos de
Colombia aprende, se explicará el tema “Teoría, crítica e historia Literaria”.
Contenidos de Colombia aprende.

https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuSecundaria/index.html

Cibergrafía.
https://prezi.com/q22j3q84aevr/teoria-critica-e-historia-literaria/

https://www.youtube.com/watch?v=cJQbeLXzO5c&ab_channel=UNEDCursosMOOC
%2FCOMA

https://es.slideshare.net/rhernandez1/critica-literaria-gbi

Teoría
¿Qué es lo que hace que un texto sea literario? La habilidad literaria la confiere el modo de
narrar y de ordenar los acontecimientos. El concepto de literariedad surgió en el Círculo de
Praga[1] por primera vez el; R. Jakobson afirmó que lo literario no estriba en los
ornamentos del texto, sino en la revaluación del mismo (del discurso y de todos sus
componentes) porque el propósito del autor es estético.

1. Polisemia del término “literatura”. La definición de literatura cambia dependiendo del


contexto sociocultural e histórico, y sólo en el s.XIX adquiere el significado contemporáneo
(en el siglo XVIII se llamaba literatos a poetas y a científicos como Newton).
La misma palabra es una palabra polisémica (cf. Diccionario RAE):

Arte que emplea como medio de expresión una


lengua.

Conjunto de las producciones literarias de una


nación, de una época o de un género

Conjunto de obras que versan sobre un arte o una


ciencia

Conjunto de conocimientos sobre literatura

Tratado en que se exponen estos conocimientos


LITERATURA
Etimológicamente, “Literatura” deriva del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”.
Por su etimología, pues, la literatura está ligada a la cultura, como manifestación de belleza
a través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión
oral, que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar,
siguiendo a Aristóteles, de “el arte de la palabra”: la literatura es un arte, y por tanto, se
relaciona con otras artes, y tiene una finalidad estética.

La Poética, de Aristóteles es el primer texto teórico importante en el que se trata la cuestión


de definir el arte de la escritura. No obstante, cuando Diógenes Laercio alude a la obra del
Estagirita, se refiere a un tratado en dos volúmenes, pero hay que tener en cuenta que nos
falta el segundo[2].

A pesar de los muchos intentos, a lo largo de la historia no ha habido consenso para


alcanzar una definición universal de la literatura. Se entiende por literatura, en el contexto
de la crítica literaria, el conjunto de textos que son producto del arte de la palabra (J.
Domínguez Caparrós).

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

Segundo memento:
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD
Coloquio con Jesús Señor
Jesús, tú vienes con autoridad, no la que nace de la violencia,
sino la que emana de la paz.

Jesús, tú nos haces libres del mal, no imponiendo tu propio proyecto, sino con una
invitación a amar.

Jesús, tú nos invitas a seguirte, no imponiendo o amenazando, sino con una llamada a la
libertad.

Jesús, te reconozco como Señor en mi vida.


Libérame de los espíritus que me deshumanizan.

(Javi Montes, sj)


En este momento, el docente continúa explicando el tema “Teoría crítica e historia
Literaria” abordando subtemas que no se alcanzaron a abordar en la anterior clase.
La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje,
con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes.
En nuestra práctica pedagógica, día a día tenemos que interactuar con nuestros estudiantes
realizando diversas actividades que permitan desarrollar sus capacidades, explorar y
generar conocimientos y con ello formar personas competentes para enfrentar diversas
situaciones de su vida.
Durante este proceso, uno de los elementos de mayor atención es sin duda la evaluación.
Ella responde a la necesidad de saber cómo van evolucionando nuestros estudiantes y
cuánto están aprendiendo a partir de la aplicación de un conjunto de técnicas e instrumentos
variados. Muchas veces la evaluación está solamente concebida con la intención de
cuantificar y medir los conocimientos que han sido adquiridos por los estudiantes para
poder acreditar sus progresos al final de una etapa de estudios.
Teoría.
Las conexiones entre teoría, crítica e historia literaria
Carmen Fernández Galán
La teoría literaria como tal recibe su denominación en siglo XX, cuando los formalistas
rusos se plantearon hacer una ciencia de la literatura, olvidando, desde la autonomía y el
inmanentismo, que la reflexión sobre la literatura parte de las primeras poéticas,
posteriormente preceptivas, delimitaron el canon literario de Occidente. Las
transformaciones de la teoría literaria del siglo XX corresponden a los cambios de
paradigma en las ciencias humanas.
Si en el siglo XIX los estudios de la literatura se centraban en la psicología y en la historia,
es decir, en el autor y en su contexto, en el siglo XX, a partir del estructuralismo se da
centralidad al texto, después la semiótica y la hermenéutica se concentran en el circuito de
comunicación literaria haciendo énfasis, una en el texto y sus códigos, otra en la
interpretación o recepción, es decir, en el lector; del mismo modo la pragmática literaria
hace énfasis en las condiciones de uso y la formas de transmisión de los textos literarios
donde el ruido es información, transducción.
El estudio científico de la literatura transformó la visión y práctica de la crítica literaria, que
si bien recibe influjo de las teorías del lenguaje, muchas veces se concibe como separada de
la discusión teórica en sus fundamentos y más allá todavía de la historia literaria. Es
fundamental replantear los criterios de discusión sobre la historia literaria y la valoración de
las obras a partir de sus coordenadas, ideológicas que incluyen las herramientas de la teoría
literaria.
En México la crítica literaria se realiza esencialmente por los mismos escritores y por los
periodistas que son los que garantizan la circulación y pervivencia del sistema literario.
Paralelamente, y en los espacios académicos, a veces se tiende a olvidar las conexiones
entre crítica y poder. Los ámbitos universitarios reciben el influjo de las teorías y
terminologías de otros países, de modo que son contados los autores mexicanos que se
concentran en la labor teórica, y existen numerosas antologías o traducciones de teoría
literaria de autores norteamericanos y franceses, principalmente.
Dentro de las aulas y los trabajos de tesistas podemos observar los cambios de paradigmas,
ya que los alumnos elaboran sus trabajos académicos a partir de las herramientas que esta
teoría literaria otorga. Sin embargo, existe una desconexión entre el análisis de la obra
literaria y las conclusiones que deberían derivar en juicios sobre el lugar que ocupan dichas
obras en el sistema literario. El riesgo de la especialización es ése: se estudia de modo
minucioso y sistemático, pero se tiende a olvidar los factores contextuales de la recepción
literaria que son los que otorgan estatus dentro del canon. La literatura comparada resulta
por tanto una vertiente de los estudios literarios que no olvida la importancia de debatir
sobre la selección del canon, entre comillas, universal, de las obras literarias y su destino en
tiempo y en las naciones.
En el descuido de la historia que las teorías literarias del siglo XX acentuaron, la literatura
pierde sus coordenadas y se transforma en discurso vacío desencarnado de sus
circunstancias. Las conexiones entre historia y literatura deben de replantearse desde su
función en el sistema cultural como constructoras y legitimadoras de imaginarios
colectivos. Como lo han demostrado Hyden White, en su metahistoria, y Paul Ricoeur, en
Relato, historia y ficción, la Historia está ordenada en tramas que dirigen el sentido y por lo
tanto sólo se distingue de la Literatura por su pretensión referencial. La Literatura también
tiene su propia historia “universal” por lo que es necesaria una revisión de la historiografía
literaria que atienda la constitución del canon y su relación con las regiones, los géneros y
convenciones de la ficción y, en especial, la relación entre crítica literaria y teorías del
lenguaje.
Por lo tanto, la confluencia entre historiografía y literatura debe analizarse en varios
niveles: categorías de organización cronológica, intentos de reescritura, articulación entre
crítica e historia y, lógicamente, concepto o “ideal” de literatura.
En lo que corresponde a la cronología, se ha intentado reorganizar la historia literaria desde
tres perspectivas: la sociológica, los enfoques semio-pragmáticos y los multidisciplinares.
La perspectiva sociológica abarca a) los enfoques marxistas como las teorías de la novela o
del teatro de Luckacs y Bretch) o de otros géneros menores como ciencia ficción (Suvin),
b) los modelos sociológicos que relacionan la norma estética y la morfología social
(Mukarovsky);[1] las nociones de campo y habitus de Bourdieu para caracterizar el sistema
literario;[2] c) lo visión marxista de la historia como continuidades y rupturas; d) la
macrosociología (historia cultural) de Darnton que describe los procesos de difusión y
producción del libro para revalorar tipos textuales no consideraros literatura;[3] e) y los
Cultural Studies o estudios culturales que se ocupan de la recepción como consumo en
todas las clases sociales.
En los enfoques semiótico-pragmáticos habría que incluir la teoría de actos de habla de
Austin y Searle y la ciencia del texto de Van Dijk, como base de reclasificación de las
convenciones de la ficción como acto de habla; la retórica del Grupo m que ha sido
empleada para caracterizar los movimientos literarios sintetizando estructuralismo y teoría
de la recepción;[4] la categoría de cronotopos de Bajtín como noción ampliada de la
intertextualidad referida a tiempos y espacios dialogando;[5] las estéticas de la recepción
que desafían la posibilidad de la historia literaria al poner énfasis en el lector y la
modificación de los horizontes de expectativas.[6]
Los enfoques multidisciplinares abarcan categorías tomadas de la filosofía o de otras artes
como la oposición clásico-barroco, apolíneo-dionisiaco,[7] barroco, minimalismo; o de la
mitocrítica de Duraind que sostiene se puede hablar de obra saturnal, prometeica,
dionisiaca, hermética y hasta de periodos o épocas presididas por los mismos dioses.[8]
Estas formas de reorganización apuntan a una idea de la literatura acorde al nuevo
escenario de democratización de los saberes y masificación del conocimiento. La literatura
y la crítica dejan de ser un asunto de élite. Los lectores se transforman en la medida que el
acceso a las fuentes escritas cambia. El crítico debe contemplar las transformaciones del
lector: el oyente, el dogmático, el estudiante, el lector de fin de semana, el crítico que rumia
la obra, el filólogo que debe traducir y fija el texto,[9] el lector que viaja en la galaxia
Gutemberg. Sin embargo, la mayoría de los enfoques teóricos en literatura están
construidos desde otras prácticas de lectura que dieron poca cabida a los géneros menores y
a los vasos comunicantes entre cultura de élite y cultura popular.
Gracias a las teorías del lenguaje que postulan la pluralidad del texto (como el
postestructuralismo), o que borran sus límites (como la intertextualidad), la noción de
literatura se redefine constantemente. El estallido del objeto es también el estallido de los
métodos [10] y ahora en vez de historias de la literatura, es preferible escribir historias de la
crítica, es decir, la historia de la literatura se ha vuelvo la historia de sus lectores.
En el caso de México, la historia literaria regularmente se trazaba a partir del siglo XIX, y
en rechazo al pasado colonial se desdeñaba o ignoraba la producción literaria de ese
periodo por no ser considerada como original y ni siquiera como literatura, ya que mucha
de esta producción abarcaba géneros lejanos a la convención de lo literario, y sólo
recientemente se ha emprendido la tarea de completar la historia literaria nacional para
incluir la tradición sermonaria, la literatura oral y las literaturas perseguidas por la censura
inquisitorial, entre otros.
Es necesario un balance del estado de la cuestión del circuito de consumo cultural a partir
de los lectores y usos de los textos, desde la crítica erudita y el ejercicio académico, hasta
las lecturas disidentes y no oficiales.

Tercer momento.

Tema: Concepto de Literatura y Teoría, crítica e historia Literaria.


 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD
Luz del mundo
En medio de la tiniebla…
se enciende una risa que despide el invierno de penas y fríos.
Se prenden hogueras que reavivan
los cuerpos entumecidos.
Una palabra tierna rompe el silencio opresivo y el diálogo brota al fin,
a borbotones.
Arde una lámpara que vacía las sombras de fantasmas y miedos.
Dos amigos sellan la paz con un beso, y acaban con años de rencor y heridas.
En una mesa bien provista nadie queda fuera.

Somos risa y fuego, palabra y lámpara, beso y mesa,


luz del mundo, hermanos, nacidos para iluminar la tierra.

(José María R. Olaizola, sj)

En este momento las estudiantes desarrollan una actividad por Classroom con respecto al
tema planteado para esta semana; anteriormente, el docente les informará a las estudiantes
anticipadamente sobre esta actividad y las motiva a que en la hora de español las
estudiantes se dediquen a hacer la guía de trabajo.

Definitivamente, es importante reconocer que las guías didácticas constituyen un recurso


que tiene el propósito de orientar metodológicamente al estudiante en su actividad
independiente, al mismo tiempo que sirven de apoyo a la dinámica del proceso docente,
guiando al alumno en su aprendizaje, favorecen este proceso y promueven la autonomía a
través de diferentes recursos didácticos como son: explicaciones, ejemplos, comentarios,
esquemas, gráficos, estudio de casos y otras acciones similares a las que el profesor utiliza
en sus actividades docentes.

 El docente estará atento a cada inquietud que las estudiantes tengan con respecto al
desarrollo de la guía; pretendo en este momento que mis estudiantes ensayen y
prueben diferentes maneras de hacer las cosas, aunque se equivoquen, como
intentos por aprender.

Cuarto momento.

Tema: Concepto de Literatura y Teoría, crítica e historia Literaria.


 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD
¿Por qué?
¿Por qué me persigues?
–dices–.
Yo me sorprendo, me apeno, me irrito, replico.
¿Perseguirte yo?
No hago daño.
Rezo a veces.
Amo a ratos.

Y Tú, sin decir nada, te presentas.

Yo soy Jesús, a quien persigues cuando ignoras al hermano, cuando juzgas con
desprecio, cuando eliges el camino de las muertes cotidianas, cuando intentas
encerrarme en una idea.

Solo entonces, sorprendido, descubro


que estaba ciego, y suplico
que me abras los ojos.

(José María R. Olaizola, sj)

Anteriormente el docente informa a todas las estudiantes, que la clase se la tendrá por la
plataforma de Classroom y que su compromiso para esta hora que las estudiantes terminen
la actividad de la guía de trabajo.

El gato negro
[Cuento - Texto completo.]
Edgar Allan Poe
No espero ni pido que alguien crea en el extraño, aunque simple relato que me dispongo a
escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero
no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar
hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente
y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios
me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré
explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que
barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas
a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que
la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar
sucesión de causas y efectos naturales.
Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que
abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis
compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una
gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que
cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y,
cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer.
Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan
que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía.
Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón
de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.
Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar
mi gusto por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más
agradables de entre ellos. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos,
un monito y un gato.
Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una
sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco
supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos
negros son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo
menciono la cosa porque acabo de recordarla.
Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo
yo le daba de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir
que anduviera tras de mí en la calle.
Nuestra amistad duró así varios años, en el curso de los cuales (enrojezco al confesarlo) mi
temperamento y mi carácter se alteraron radicalmente por culpa del demonio.
Intemperancia. Día a día me fui volviendo más melancólico, irritable e indiferente hacia los
sentimientos ajenos. Llegué, incluso, a hablar descomedidamente a mi mujer y terminé por
infligirle violencias personales. Mis favoritos, claro está, sintieron igualmente el cambio de
mi carácter. No sólo los descuidaba, sino que llegué a hacerles daño. Hacia Plutón, sin
embargo, conservé suficiente consideración como para abstenerme de maltratarlo, cosa que
hacía con los conejos, el mono y hasta el perro cuando, por casualidad o movidos por el
afecto, se cruzaban en mi camino. Mi enfermedad, empero, se agravaba -pues, ¿qué
enfermedad es comparable al alcohol? -, y finalmente el mismo Plutón, que ya estaba viejo
y, por tanto, algo enojadizo, empezó a sufrir las consecuencias de mi mal humor.
Una noche en que volvía a casa completamente embriagado, después de una de mis
correrías por la ciudad, me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo alcé en brazos,
pero, asustado por mi violencia, me mordió ligeramente en la mano. Al punto se apoderó de
mí una furia demoníaca y ya no supe lo que hacía. Fue como si la raíz de mi alma se
separara de golpe de mi cuerpo; una maldad más que diabólica, alimentada por la ginebra,
estremeció cada fibra de mi ser. Sacando del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí
mientras sujetaba al pobre animal por el pescuezo y, deliberadamente, le hice saltar un ojo.
Enrojezco, me abraso, tiemblo mientras escribo tan condenable atrocidad.
Cuando la razón retornó con la mañana, cuando hube disipado en el sueño los vapores de la
orgía nocturna, sentí que el horror se mezclaba con el remordimiento ante el crimen
cometido; pero mi sentimiento era débil y ambiguo, no alcanzaba a interesar al alma. Una
vez más me hundí en los excesos y muy pronto ahogué en vino los recuerdos de lo
sucedido.
El gato, entretanto, mejoraba poco a poco. Cierto que la órbita donde faltaba el ojo
presentaba un horrible aspecto, pero el animal no parecía sufrir ya. Se paseaba, como de
costumbre, por la casa, aunque, como es de imaginar, huía aterrorizado al verme. Me
quedaba aún bastante de mi antigua manera de ser para sentirme agraviado por la evidente
antipatía de un animal que alguna vez me había querido tanto. Pero ese sentimiento no
tardó en ceder paso a la irritación. Y entonces, para mi caída final e irrevocable, se presentó
el espíritu de la perversidad. La filosofía no tiene en cuenta a este espíritu; y, sin embargo,
tan seguro estoy de que mi alma existe como de que la perversidad es uno de los impulsos
primordiales del corazón humano, una de las facultades primarias indivisibles, uno de esos
sentimientos que dirigen el carácter del hombre. ¿Quién no se ha sorprendido a sí mismo
cien veces en momentos en que cometía una acción tonta o malvada por la simple razón de
que no debía cometerla? ¿No hay en nosotros una tendencia permanente, que enfrenta
descaradamente al buen sentido, una tendencia a transgredir lo que constituye la Ley por el
solo hecho de serlo? Este espíritu de perversidad se presentó, como he dicho, en mi caída
final. Y el insondable anhelo que tenía mi alma de vejarse a sí misma, de violentar su
propia naturaleza, de hacer mal por el mal mismo, me incitó a continuar y, finalmente, a
consumar el suplicio que había infligido a la inocente bestia. Una mañana, obrando a sangre
fría, le pasé un lazo por el pescuezo y lo ahorqué en la rama de un árbol; lo ahorqué
mientras las lágrimas manaban de mis ojos y el más amargo remordimiento me apretaba el
corazón; lo ahorqué porque recordaba que me había querido y porque estaba seguro de que
no me había dado motivo para matarlo; lo ahorqué porque sabía que, al hacerlo, cometía un
pecado, un pecado mortal que comprometería mi alma hasta llevarla -si ello fuera posible-
más allá del alcance de la infinita misericordia del Dios más misericordioso y más terrible.
La noche de aquel mismo día en que cometí tan cruel acción me despertaron gritos de:
“¡Incendio!” Las cortinas de mi cama eran una llama viva y toda la casa estaba ardiendo.
Con gran dificultad pudimos escapar de la conflagración mi mujer, un sirviente y yo. Todo
quedó destruido. Mis bienes terrenales se perdieron y desde ese momento tuve que
resignarme a la desesperanza.
No incurriré en la debilidad de establecer una relación de causa y efecto entre el desastre y
mi criminal acción. Pero estoy detallando una cadena de hechos y no quiero dejar ningún
eslabón incompleto. Al día siguiente del incendio acudí a visitar las ruinas. Salvo una, las
paredes se habían desplomado. La que quedaba en pie era un tabique divisorio de poco
espesor, situado en el centro de la casa, y contra el cual se apoyaba antes la cabecera de mi
lecho. El enlucido había quedado a salvo de la acción del fuego, cosa que atribuí a su
reciente aplicación. Una densa muchedumbre habíase reunido frente a la pared y varias
personas parecían examinar parte de la misma con gran atención y detalle. Las palabras
“¡extraño!, ¡curioso!” y otras similares excitaron mi curiosidad. Al aproximarme vi que en
la blanca superficie, grabada como un bajorrelieve, aparecía la imagen de un gigantesco
gato. El contorno tenía una nitidez verdaderamente maravillosa. Había una soga alrededor
del pescuezo del animal.
Al descubrir esta aparición -ya que no podía considerarla otra cosa- me sentí dominado por
el asombro y el terror. Pero la reflexión vino luego en mi ayuda. Recordé que había
ahorcado al gato en un jardín contiguo a la casa. Al producirse la alarma del incendio, la
multitud había invadido inmediatamente el jardín: alguien debió de cortar la soga y tirar al
gato en mi habitación por la ventana abierta. Sin duda, habían tratado de despertarme en esa
forma. Probablemente la caída de las paredes comprimió a la víctima de mi crueldad contra
el enlucido recién aplicado, cuya cal, junto con la acción de las llamas y el amoniaco del
cadáver, produjo la imagen que acababa de ver.
Si bien en esta forma quedó satisfecha mi razón, ya que no mi conciencia, sobre el extraño
episodio, lo ocurrido impresionó profundamente mi imaginación. Durante muchos meses
no pude librarme del fantasma del gato, y en todo ese tiempo dominó mi espíritu un
sentimiento informe que se parecía, sin serlo, al remordimiento. Llegué al punto de
lamentar la pérdida del animal y buscar, en los viles antros que habitualmente frecuentaba,
algún otro de la misma especie y apariencia que pudiera ocupar su lugar.
Una noche en que, borracho a medias, me hallaba en una taberna más que infame, reclamó
mi atención algo negro posado sobre uno de los enormes toneles de ginebra que constituían
el principal moblaje del lugar. Durante algunos minutos había estado mirando dicho tonel y
me sorprendió no haber advertido antes la presencia de la mancha negra en lo alto. Me
aproximé y la toqué con la mano. Era un gato negro muy grande, tan grande como Plutón y
absolutamente igual a éste, salvo un detalle. Plutón no tenía el menor pelo blanco en el
cuerpo, mientras este gato mostraba una vasta, aunque indefinida mancha blanca que le
cubría casi todo el pecho.
Al sentirse acariciado se enderezó prontamente, ronroneando con fuerza, se frotó contra mi
mano y pareció encantado de mis atenciones. Acababa, pues, de encontrar el animal que
precisamente andaba buscando. De inmediato, propuse su compra al tabernero, pero me
contestó que el animal no era suyo y que jamás lo había visto antes ni sabía nada de él.
Continué acariciando al gato y, cuando me disponía a volver a casa, el animal pareció
dispuesto a acompañarme. Le permití que lo hiciera, deteniéndome una y otra vez para
inclinarme y acariciarlo. Cuando estuvo en casa, se acostumbró a ella de inmediato y se
convirtió en el gran favorito de mi mujer.
Por mi parte, pronto sentí nacer en mí una antipatía hacia aquel animal. Era exactamente lo
contrario de lo que había anticipado, pero -sin que pueda decir cómo ni por qué- su
marcado cariño por mí me disgustaba y me fatigaba. Gradualmente, el sentimiento de
disgusto y fatiga creció hasta alcanzar la amargura del odio. Evitaba encontrarme con el
animal; un resto de vergüenza y el recuerdo de mi crueldad de antaño me vedaban
maltratarlo. Durante algunas semanas me abstuve de pegarle o de hacerlo víctima de
cualquier violencia; pero gradualmente -muy gradualmente- llegué a mirarlo con
inexpresable odio y a huir en silencio de su detestable presencia, como si fuera una
emanación de la peste.
Lo que, sin duda, contribuyó a aumentar mi odio fue descubrir, a la mañana siguiente de
haberlo traído a casa, que aquel gato, igual que Plutón, era tuerto. Esta circunstancia fue
precisamente la que lo hizo más grato a mi mujer, quien, como ya dije, poseía en alto grado
esos sentimientos humanitarios que alguna vez habían sido mi rasgo distintivo y la fuente
de mis placeres más simples y más puros.
El cariño del gato por mí parecía aumentar en el mismo grado que mi aversión. Seguía mis
pasos con una pertinencia que me costaría hacer entender al lector. Dondequiera que me
sentara venía a ovillarse bajo mi silla o saltaba a mis rodillas, prodigándome sus odiosas
caricias. Si echaba a caminar, se metía entre mis pies, amenazando con hacerme caer, o
bien clavaba sus largas y afiladas uñas en mis ropas, para poder trepar hasta mi pecho. En
esos momentos, aunque ansiaba aniquilarlo de un solo golpe, me sentía paralizado por el
recuerdo de mi primer crimen, pero, sobre todo -quiero confesarlo ahora mismo- por un
espantoso temor al animal.
Aquel temor no era precisamente miedo de un mal físico y, sin embargo, me sería
imposible definirlo de otra manera. Me siento casi avergonzado de reconocer, sí, aún en
esta celda de criminales me siento casi avergonzado de reconocer que el terror, el espanto
que aquel animal me inspiraba, era intensificado por una de las más insensatas quimeras
que sería dado concebir. Más de una vez mi mujer me había llamado la atención sobre la
forma de la mancha blanca de la cual ya he hablado, y que constituía la única diferencia
entre el extraño animal y el que yo había matado. El lector recordará que esta mancha,
aunque grande, me había parecido al principio de forma indefinida; pero gradualmente, de
manera tan imperceptible que mi razón luchó durante largo tiempo por rechazarla como
fantástica, la mancha fue asumiendo un contorno de rigurosa precisión. Representaba ahora
algo que me estremezco al nombrar, y por ello odiaba, temía y hubiera querido librarme del
monstruo si hubiese sido capaz de atreverme; representaba, digo, la imagen de una cosa
atroz, siniestra…, ¡la imagen del patíbulo! ¡Oh lúgubre y terrible máquina del horror y del
crimen, de la agonía y de la muerte!
Me sentí entonces más miserable que todas las miserias humanas. ¡Pensar que una bestia,
cuyo semejante había yo destruido desdeñosamente, una bestia era capaz de producir tan
insoportable angustia en un hombre creado a imagen y semejanza de Dios! ¡Ay, ni de día ni
de noche pude ya gozar de la bendición del reposo! De día, aquella criatura no me dejaba
un instante solo; de noche, despertaba hora a hora de los más horrorosos sueños, para sentir
el ardiente aliento de la cosa en mi rostro y su terrible peso -pesadilla encarnada de la que
no me era posible desprenderme- apoyado eternamente sobre mi corazón.
Bajo el agobio de tormentos semejantes, sucumbió en mí lo poco que me quedaba de
bueno. Sólo los malos pensamientos disfrutaban ya de mi intimidad; los más tenebrosos, los
más perversos pensamientos. La melancolía habitual de mi humor creció hasta convertirse
en aborrecimiento de todo lo que me rodeaba y de la entera humanidad; y mi pobre mujer,
que de nada se quejaba, llegó a ser la habitual y paciente víctima de los repentinos y
frecuentes arrebatos de ciega cólera a que me abandonaba.
Cierto día, para cumplir una tarea doméstica, me acompañó al sótano de la vieja casa donde
nuestra pobreza nos obligaba a vivir. El gato me siguió mientras bajaba la empinada
escalera y estuvo a punto de tirarme cabeza abajo, lo cual me exasperó hasta la locura.
Alzando un hacha y olvidando en mi rabia los pueriles temores que hasta entonces habían
detenido mi mano, descargué un golpe que hubiera matado instantáneamente al animal de
haberlo alcanzado. Pero la mano de mi mujer detuvo su trayectoria. Entonces, llevado por
su intervención a una rabia más que demoníaca, me zafé de su abrazo y le hundí el hacha en
la cabeza. Sin un solo quejido, cayó muerta a mis pies.
Cumplido este espantoso asesinato, me entregué al punto y con toda sangre fría a la tarea de
ocultar el cadáver. Sabía que era imposible sacarlo de casa, tanto de día como de noche, sin
correr el riesgo de que algún vecino me observara. Diversos proyectos cruzaron mi mente.
Por un momento pensé en descuartizar el cuerpo y quemar los pedazos. Luego se me
ocurrió cavar una tumba en el piso del sótano. Pensé también si no convenía arrojar el
cuerpo al pozo del patio o meterlo en un cajón, como si se tratara de una mercadería
común, y llamar a un mozo de cordel para que lo retirara de casa. Pero, al fin, di con lo que
me pareció el mejor expediente y decidí emparedar el cadáver en el sótano, tal como se dice
que los monjes de la Edad Media emparedaban a sus víctimas.
El sótano se adaptaba bien a este propósito. Sus muros eran de material poco resistente y
estaban recién revocados con un mortero ordinario, que la humedad de la atmósfera no
había dejado endurecer. Además, en una de las paredes se veía la saliencia de una falsa
chimenea, la cual había sido rellenada y tratada de manera semejante al resto del sótano.
Sin lugar a dudas, sería muy fácil sacar los ladrillos en esa parte, introducir el cadáver y
tapar el agujero como antes, de manera que ninguna mirada pudiese descubrir algo
sospechoso.
No me equivocaba en mis cálculos. Fácilmente saqué los ladrillos con ayuda de una
palanca y, luego de colocar cuidadosamente el cuerpo contra la pared interna, lo mantuve
en esa posición mientras aplicaba de nuevo la mampostería en su forma original. Después
de procurarme argamasa, arena y cerda, preparé un enlucido que no se distinguía del
anterior y revoqué cuidadosamente el nuevo enladrillado. Concluida la tarea, me sentí
seguro de que todo estaba bien. La pared no mostraba la menor señal de haber sido tocada.
Había barrido hasta el menor fragmento de material suelto. Miré en torno, triunfante, y me
dije: “Aquí, por lo menos, no he trabajado en vano”.
Mi paso siguiente consistió en buscar a la bestia causante de tanta desgracia, pues al final
me había decidido a matarla. Si en aquel momento el gato hubiera surgido ante mí, su
destino habría quedado sellado, pero, por lo visto, el astuto animal, alarmado por la
violencia de mi primer acceso de cólera, se cuidaba de aparecer mientras no cambiara mi
humor. Imposible describir o imaginar el profundo, el maravilloso alivio que la ausencia de
la detestada criatura trajo a mi pecho. No se presentó aquella noche, y así, por primera vez
desde su llegada a la casa, pude dormir profunda y tranquilamente; sí, pude dormir, aun con
el peso del crimen sobre mi alma.
Pasaron el segundo y el tercer día y mi atormentador no volvía. Una vez más respiré como
un hombre libre. ¡Aterrado, el monstruo había huido de casa para siempre! ¡Ya no volvería
a contemplarlo! Gozaba de una suprema felicidad, y la culpa de mi negra acción me
preocupaba muy poco. Se practicaron algunas averiguaciones, a las que no me costó mucho
responder. Incluso hubo una perquisición en la casa; pero, naturalmente, no se descubrió
nada. Mi tranquilidad futura me parecía asegurada.
Al cuarto día del asesinato, un grupo de policías se presentó inesperadamente y procedió a
una nueva y rigurosa inspección. Convencido de que mi escondrijo era impenetrable, no
sentí la más leve inquietud. Los oficiales me pidieron que los acompañara en su examen.
No dejaron hueco ni rincón sin revisar. Al final, por tercera o cuarta vez, bajaron al sótano.
Los seguí sin que me temblara un solo músculo. Mi corazón latía tranquilamente, como el
de aquel que duerme en la inocencia. Me paseé de un lado al otro del sótano. Había cruzado
los brazos sobre el pecho y andaba tranquilamente de aquí para allá. Los policías estaban
completamente satisfechos y se disponían a marcharse. La alegría de mi corazón era
demasiado grande para reprimirla. Ardía en deseos de decirles, por lo menos, una palabra
como prueba de triunfo y confirmar doblemente mi inocencia.
-Caballeros -dije, por fin, cuando el grupo subía la escalera-, me alegro mucho de haber
disipado sus sospechas. Les deseo felicidad y un poco más de cortesía. Dicho sea de paso,
caballeros, esta casa está muy bien construida… (En mi frenético deseo de decir alguna
cosa con naturalidad, casi no me daba cuenta de mis palabras). Repito que es una casa de
excelente construcción. Estas paredes… ¿ya se marchan ustedes, caballeros?… tienen una
gran solidez.
Y entonces, arrastrado por mis propias bravatas, golpeé fuertemente con el bastón que
llevaba en la mano sobre la pared del enladrillado tras de la cual se hallaba el cadáver de la
esposa de mi corazón.
¡Que Dios me proteja y me libre de las garras del archidemonio! Apenas había cesado el
eco de mis golpes cuando una voz respondió desde dentro de la tumba. Un quejido, sordo y
entrecortado al comienzo, semejante al sollozar de un niño, que luego creció rápidamente
hasta convertirse en un largo, agudo y continuo alarido, anormal, como inhumano, un
aullido, un clamor de lamentación, mitad de horror, mitad de triunfo, como sólo puede
haber brotado en el infierno de la garganta de los condenados en su agonía y de los
demonios exultantes en la condenación.
Hablar de lo que pensé en ese momento sería locura. Presa de vértigo, fui tambaleándome
hasta la pared opuesta. Por un instante el grupo de hombres en la escalera quedó paralizado
por el terror. Luego, una docena de robustos brazos atacaron la pared, que cayó de una
pieza. El cadáver, ya muy corrompido y manchado de sangre coagulada, apareció de pie
ante los ojos de los espectadores. Sobre su cabeza, con la roja boca abierta y el único ojo
como de fuego, estaba agazapada la horrible bestia cuya astucia me había inducido al
asesinato y cuya voz delatadora me entregaba al verdugo. ¡Había emparedado al monstruo
en la tumba!

 El docente estará atento a cada inquietud que las estudiantes tengan con respecto al
desarrollo de la guía; pretendo en este momento que mis estudiantes ensayen y
prueben diferentes maneras de hacer las cosas, aunque se equivoquen, como
intentos por aprender. Por otra parte, las estudiantes en este día empezaran a leer el
libro del plan lector titulado la isla del tesoro de Robert Louis Stevenson.

TERCERA SEMANA
GRADO OCTAVO
Primer momento.

Tema: Romanticismo literario. Jorge Isaacs: novela nacional, expresiones literarias y


artísticas.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD
Mirarme desde ti
Mírame tú, Jesús de Nazaret.
Que yo sienta posarse sobre mí tu mirada libre,
sin esclavitud de sinagoga, sin exigencias que me ignoren, sin la distancia que congela, sin
la codicia que me compre.

Que tu mirada se pose en mis sentidos, y se filtre hasta los rincones inaccesibles
donde te espera mi yo desconocido, sembrado por ti desde mi inicio,
y germine mi futuro rompiendo en silencio con el verde de sus hojas
la tierra machacada que me sepulta y que me nutre.
Déjame entrar dentro de ti, para mirarme desde ti, y sentir que se disuelven, tantas miradas
propias y ajenas
que me deforman y me rompen.
(Benjamín G. Buelta sj)

En este primer momento de la tercera semana, el docente anteriormente les informa que
para el primer encuentro la clase será desde la plataforma de Zoom.

En el momento de la clase, el docente hace una pequeña introducción al tema


“Romanticismo literario. Jorge Isaacs: novela nacional, expresiones literarias y artísticas”;
y posteriormente, profundiza en el mismo teniendo en cuenta los distintos referentes
teóricos que hablen del tema. Para tener una mejor receptibilidad el docente utilizara un
material de apoyo tales como unas diapositivas un video y los aportes que hace Colombia
aprende por medio de sus contenidos.

Contenidos de Colombia aprende.

https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuSecundaria/index.html

Cibergrafía:

https://prezi.com/tqnvza7f8nmv/el-romanticismo-en-colombia/
https://es.slideshare.net/vhriverosr/el-romanticismo-en-colombia
https://www.youtube.com/watch?v=4KIGGp7IBBM&ab_channel=CineGermanista

Marco teórico:

El Romanticismo en Colombia fue un movimiento literario que tuvo lugar durante el


siglo XIX. Nació gracias a la fuerte influencia de los ideales liberales franceses en
Colombia y no por las necesidades sociales del país en aquella época, como sí sucedió
en otros países latinoamericanos.
El romanticismo es una corriente que nace en Colombia como respuesta a las
tradiciones de la época. Este movimiento promovía la emancipación de los individuos,
con el objetivo de fortalecer las características de las personas que parecían diluirse en
la colectivización y unificación social cada vez más abrumadora del siglo XIX.

Autores del romanticismo en Colombia


Se caracteriza por propugnar lo irracional, imaginativo y subjetivo. Plantea un enfoque
pleno en el ser humano, la belleza ideal, sublime e inalcanzable, y la naturaleza.

Los autores del Romanticismo encontraron en este movimiento una manera de huir de
la realidad que les rodeaba. Fueron explorados terrenos poco convencionales, donde la
fantasía, la emoción y el encuentro con la naturaleza y la historia reinaban.

Entre los géneros literarios del Romanticismo en Colombia se pueden encontrar la


novela, el teatro, la poesía, el artículo, la leyenda y el ensayo.

Se destaca la importancia de la novela, ya que la obra más importante del


Romanticismo colombiano fue La María de Jorge Isaacs, escrita en 1897.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

Segundo momento.

Tema: Romanticismo literario. Jorge Isaacs: novela nacional, expresiones literarias y


artísticas.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
Coloquio en salida
Oigo mi nombre en tus labios, Señor de la Vida,
que me invita a salir al Reino,
con mis temores, pero con tu fuerza;
con mis dudas, pero con tus certezas;
con mis tropiezos, pero con tu mirada puesta en el horizonte;
con mis inseguridades, pero con tu promesa;
con mi debilidad, pero con tu esperanza;
con mi nada, pero con tu todo.
Y entonces salí, con ilusión y empeño, hacia el Reino
y no vi más que sonrisas, abrazos y encuentros.

(Glòria Díaz Lleonart)

En este momento se retoma el tema del romanticismo en Colombia y posteriormente se


presentarán dos cortometrajes de María de Jorge Isaacs: novela nacional y el de la biografía
de Rafael Pombo.

https://www.youtube.com/watch?v=81lm7v8qTxo&t=50s
https://www.youtube.com/watch?v=q7GrYGnAgcw

una vez que las estudiantes hayan observado los dos videos, el docente les dará la palabra y
darán sus opiniones o críticas del tema del romanticismo.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

Tercer momento.

Tema: Romanticismo literario. Jorge Isaacs: novela nacional, expresiones literarias y


artísticas.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.

Hasta encontrarte
Todo el mundo te busca, aunque a menudo ni lo sabemos.
Ese anhelo de plenitud, esa ansia de abrazo, la orfandad de a veces, la pasión, la furia,
el baile con el tiempo que es la vida, la curiosidad, la imaginación,
la voluntad inquebrantable de crear, todo eso es búsqueda.
Tenemos sed de ti, una avidez insaciable si no nos zambullimos
en tus aguas. Y hambre, de justicia y evangelio,
de ternura y futuro, que engañamos
al ocultarnos en refugios insuficientes.
No queda otra que salir de nuevo a la intemperie
a la tormenta a la verdad para seguir buscando.
Hasta encontrarte.

(José María R. Olaizola, sj)

Anteriormente el docente les comunica a las estudiantes que para el tercer momento las
estudiantes no se conecten por videoconferencia, pero si trabajaran en una guía de
aprendizaje con la temática del romanticismo en Colombia.

Definitivamente, es importante reconocer que las guías didácticas constituyen un recurso


que tiene el propósito de orientar metodológicamente al estudiante en su actividad
independiente, al mismo tiempo que sirven de apoyo a la dinámica del proceso docente,
guiando al alumno en su aprendizaje, favorecen este proceso y promueven la autonomía a
través de diferentes recursos didácticos como son: explicaciones, ejemplos, comentarios,
esquemas, gráficos, estudio de casos y otras acciones similares a las que el profesor utiliza
en sus actividades docentes.

 Por su parte, docente estará atento a cada inquietud que las estudiantes tengan con
respecto al desarrollo de la guía; pretendo en este momento que mis estudiantes
ensayen y prueben diferentes maneras de hacer las cosas, aunque se equivoquen,
como intentos por aprender.

Cuarto momento.

Tema: Romanticismo literario. Jorge Isaacs: novela nacional, expresiones literarias y


artísticas.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de UNIDAD

Certeza
Lo confuso nos designa.
Las claves,
que hasta ayer nos ayudaban,
ya no sirven.
Y un viento anochecido
borra las últimas huellas…
Caminar es la única certeza.

(Rafael Velasco, sj).

En este momento las estudiantes siguen con la actividad de la guía de trabajo y se


les informa que apenas la terminen la adjunten en Classroom para ser evaluada.
María
El reloj del salón daba las cinco. Mi madre y Emma me esperaban paseándose en el
corredor. María estaba sentada en los escalones de la gradería, y vestida con aquel traje
verde que tan hermoso contraste
Formaba con el castaño oscuro de sus cabellos, peinados entonces en dos trenzas con las
cuales jugaba Juan medio dormido en el regazo de ella. Se puso en pie al desmontarme yo.
El niño suplicó que lo paseara un ratico en mi caballo, y María se acercó con él en los
brazos para ayudarme a colocarlo sobre las pistoletas del galápago, diciéndome:
_Apenas son las cinco: ¡qué exactitud! Si siempre fuera así…
¿Qué has hecho hoy con tu Mimiya? -le pregunté a Juan luego que nos alejamos de la casa.
_Ella es la que ha estado tonta hoy- me respondió.
_ ¿Cómo así?
_Pues llorando.
_ ¡Ah! ¿Por qué no la has contentado?
_No quiso, aunque le hice cariños y le llevé flores; pero se lo conté a mamá.
¿Y qué hizo mamá?
_Ella si la contentó abrazándola, porque Mimiya quiere más a mamá que a mí. Ha estado
tonta, pero no le digas nada.
María me recibió a Juan.
¿Has regado ya las matas? -le pregunté subiendo.
-No; te estaba esperando. Conversa un rato con mamá y Emma-agregó en voz baja- . y así
que sea tiempo. Me iré a la huerta.
Temía ella siempre que mi hermana y mi madre pudiesen creerla causa de que se entibiase
mi afecto hacia las dos: y procuraba recompensarles con el suyo lo que del mío les había
quitado.
María y yo acabamos de regar las flores. Sentados en un banco de piedra, teníamos casi a
nuestros pies el arroyo, y un grupo de jazmines nos ocultaba a todas las miradas, (…)
Los rayos lívidos del sol, que se ocultaba tras las montañas de Mulaló medio embozado por
nubes cenicientas fileteadas de oro, jugaban con las luengas sombras de los sauces, cuyos
verdes penachos acariciaba el viento.

Habíamos hablado de Carlos y de sus rarezas, de mi visita a la casa de Salomé, y los labios
de María sonreían tristemente, porque sus ojos no sonreían ya.
_Mírame_ le dije.

Su mirada tenía algo de languidez que la embellecía en las noches en que velaba al lado del
lecho de mi padre.
_Juan no me ha engañado_ agregué.
_ ¿Qué te ha dicho?

_Que tú has estado tonta hoy…no lo llames…que has llorado y que no pudo contentarte: ¿es cierto?

_Sí. Cuando tú y papá ibais a montar esta mañana, se me ocurrió por un momento que ya
no volverías y que me engañaban. Fui a tu cuarto y me convencí de que no era cierto,
porque vi tantas cosas tuyas que no podías dejar. Todo me pareció tan triste y silencioso
después que desapareciste en la bajada, que tuve más miedo que nunca a ese día que se
acerca, que llega sin que sea imposible evitarlo ya… ¿Qué haré? Dime, dime que debo hacer para que
estos años pasen. Tú durante ellos no vas a estar viendo todo esto.
Dedicado al estudio, viendo países nuevos, olvidarás muchas cosas horas enteras; y yo nada podré
olvidar… me dejas aquí, y recordando y esperando voy a morirme (…)
_No hables así, María _ le dije con voz ahogada y acariciando con mi mano temblorosa su
frente pálida-; no hables así; vas a destruir el último resto de mi valor.
_ ¡Ah! Tú tienes valor aún, y yo hace días que lo perdí todo. He podido conformarme-
agregó ocultando el rostro con el pañuelo-, he debido prestarme a llevar en mí este afán y
angustia que me atormentan, porque a tu lado se convertía eso en algo que debe ser la felicidad
…Pero te vas con ella, y me quedo sola…y no volveré a ser ya como antes era… ¡Ay! ¿Para qué
viniste?
Sus últimas palabras me hicieron estremecer, y apoyando la frente sobre las palmas de las
manos, respeté su silencio, abrumado por su dolor (…)
_María _le respondí levantando el rostro, en el cual debió ella deber algo extraño y
solemne, pues me miró inmóvil y fijamente_ no te quejes a mí de mi regreso; quéjate al que
te hizo compañera de mi niñez; a quien quiso que te amara como te amo; cúlpate entonces
de ser como eres…quéjate a Dios. (…)
_No, no… ¿Qué te dije, ¿qué? Yo soy una muchacha ignorante que no sabe lo que dice.
Mírame- continúo Tomando una de mis manos_: no seas rencoroso conmigo por esa bobería.
Yo tendré ya valor… (…)
Mientras enjugaba yo sus últimas lágrimas, besaban por vez primera mis labios, las ondas
de cabellos que le orlaban la frente, para perderse después en las hermosas trenzas que se
enrollaban sobre mis rodillas.
Jorge Isaacs

Actividades:

 Resuelve en tu cuaderno de apuntes el siguiente Taller de Lectura crítica. (Anexo #


1) Tomado de: Vamos a aprender. Lenguaje 8 –M.E.N.
Romanticismo y Europa

El Romanticismo
El romanticismo es un movimiento político y cultural que nació en Alemania e Inglaterra a
finales del siglo XVIII. Se caracteriza por una libertad en las imágenes, en las ideas, en los
sentimientos, en la expresión y en los temas; y por una búsqueda de perfección continua.
Predomina la preocupación por el más allá; el uso de imágenes se hace con el mayor
colorido y viveza posibles; los sentimientos se expresan con el mayor grado de
intensidad; busca lo más musical, lo más atrevido; los temas que predominan siempre
hallan lo humano, l o nacional, lo heroico, lo divino y lo extraordinario.

Romanticismo en Colombia
En Colombia, este movimiento se arraigó porque se acomodó a los ideales de
independencia y
al genio nacional amante de la libertad y el sentimiento por la naturaleza. Sus temas son
ricos en episodios que destacan el heroísmo de los hombres que lograron nuestra
independencia.
Uno de los escritores que representan, en un principio, los ideales románticos nacionales es
José Eusebio Caro, nacido en 1817 en Ocaña, Norte de Santander, y fallecido en 1853,
conocido como un poeta filósofo, escéptico, nacionalista, patriota y defensor de la religión.

Entre los autores más representativos del movimiento romántico colombiano está, Jorge
Isaac, quien se hizo célebre con su obra María; considerada por la crítica especializada
como la obra narrativa más importante de las letras románticas latinoamericanas.

Temáticas del Romanticismo


En Europa En Colombia

El sentimiento de soledad Interés por reconocer su fauna y su flora


La naturaleza humana y su inclinación a Las costumbres, las tradiciones y las
la formas de
melancolía expresión de los criollos
La evasión de a realidad El marcado interés por personajes
indígenas y
negros
La fantasía, el sueño, y la belleza como La promoción y defensa de la libertad
verdad
El sentimiento por encima de la razón En algunas obras, la exaltación de
exotismo del
paisaje nacional
Las ansias de libertad La idea de liberación de España

Taller # 1:
1. ¿Para ti qué significa romántico?
2. Menciona lugares que consideres románticos. Justifica tu respuesta.
3. Indica que objetos puedan considerarse románticos. Explica.
4. Menciona títulos de canciones y/o películas románticas.
5. Representa gráficamente una situación romántica.
6. Elabora una sopa de letras con palabras claves alusivas al tema del romanticismo.
7. Lee y amplía el tema del Romanticismo. –Elabora un mapa conceptual.

COMPROMISO

Consulta la biografía de los siguientes autores:


 José Eusebio Caro
 Jorge Isaac
 Lee el siguiente texto y selecciona la afirmación correcta.
“Frondosos naranjos, gentiles y verdes sauces que conmigo crecisteis, ¡cómo os habréis
envejecido!
Rosas y azucenas de maría, ¿quién las amará si existen? Aromas del lozano huerto, no volveré
a aspiraros: susurradores vientos, rumoroso río… ¡no volveré a oírlos!”.
Jorge Isaacs. María(fragmento).1867

A.-Se sitúa en el contexto de la Colonia, por eso su lenguaje, es rico en figuras retóricas.
B.- Siempre el paisaje y la naturaleza están presentes en la novela romántica.
C.-Destaca situaciones cotidianas haciendo uso de la crónica.

 Leer la obra “María” de Jorge Isaac. Prepararse para Taller Literario.

 Por su parte, docente estará atento a cada inquietud que las estudiantes tengan con
respecto al desarrollo de la guía; pretendo en este momento que mis estudiantes
ensayen y prueben diferentes maneras de hacer las cosas, aunque se equivoquen,
como intentos por aprender.

TERCERA SEMANA
GRADO NOVENO
Primer momento.
Tema: Cronistas de Indias y Fray Bartolomé de las Casas.
 Saludo inicial.
 Oración: Desde el valor de la UNIDAD se hace la siguiente reflexión.
¿Por qué?
¿Por qué me persigues?
–dices–.
Yo me sorprendo, me apeno, me irrito, replico.
¿Perseguirte yo?
No hago daño.
Rezo a veces.
Amo a ratos.
Y Tú, sin decir nada, te presentas.
Yo soy Jesús, a quien persigues cuando ignoras al hermano, cuando juzgas con
desprecio, cuando eliges el camino de las muertes cotidianas, cuando intentas
encerrarme en una idea.
Solo entonces, sorprendido, descubro
que estaba ciego, y suplico que me abras los ojos.
(José María R. Olaizola, sj)
En este primer momento de la tercera semana, el docente anteriormente les informa que
para el primer encuentro la clase será desde la plataforma de Zoom.

En el momento de la clase, el docente hace una pequeña introducción al tema “Cronistas de


Indias y Fray Bartolomé de las Casas”; y posteriormente, profundiza en el mismo teniendo
en cuenta los distintos referentes teóricos que hablen del tema. Para tener una mejor
receptibilidad el docente utilizara un material de apoyo tales como unas diapositivas un
video y los aportes que hace Colombia aprende por medio de sus contenidos.

Contenidos de Colombia aprende.

https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuSecundaria/index.html

Cibergrafía:

https://prezi.com/xk46mpcxykc-/cronicas-de-indias/?fallback=1

https://es.slideshare.net/anamaria893/las-cronicas-de-india-7809538

https://www.youtube.com/watch?
v=2trbH5fS6EA&t=6s&ab_channel=CanalTreceColombia

Cronistas de Indias. Los cronistas de Indias Occidentales, también conocidos como


antiguos historiadores de Indias, eran figuras encargadas por la corona hispana para
registrar los acontecimientos vinculados con la exploración, conquista y colonización de las
tierras de [[América]] y con el desarrollo de los virreinatos. Se dividen en cronistas
menores y cronistas mayores. Al primer grupo pertenecen aquellos que, sin ser cronistas
oficiales de la corona hispana, legaron una valiosa información sobre las sociedades
aborígenes del continente, como [[Cristóbal Colón]], [[Ramón Pané]], [[Miguel de Cúneo]],
[[Diego Álvarez Chanca]], [[Guillermo Coma]], [[Alvar Núñez Cabeza de Vaca]], [[Bernal
Díaz del Castillo]], [[Hernán Cortés]]. El segundo grupo está conformado por los autores
vinculados estrechamente a la corte de los [[Reyes Católicos, como [[Pedró Mártir de
Anglería]], [[Gonzalo Fernández de Oviedo]], [[Francisco López de Gomara]], [[Antonio
de Herrera]]. Se incluye en este segundo grupo, además, al fraile [[Bartolomé de las
Casas]], cuya obra es comparable con la de los cronistas oficiales. Todos vivieron entre
finales del siglo XV y comienzos del XVI d.n.e.

Las crónicas de Indias Occidentales son los primeros y únicos testimonios escritos sobre
actividades económicas, costumbres, enfermedades, lengua, aspecto físico, confección de
instrumentos de trabajo y adornos corporales, flora y fauna, viviendas, ritos y ceremonias,
juegos, música y danza, creencias religiosas, concepciones morales y estéticas, distribución
poblacional, etc. de las comunidades aborígenes del Caribe y Cuba a la llegada de los
europeos a finales del siglo XV. Narran también los acontecimientos vinculados con el
desarrollo socioeconómico del coloniaje hispano durante los primeros años de gobierno en
tierras americanas. Si bien los cronistas no eran etnográfos, sus obras pueden considerarse
como precursoras de la Etnografía americana.

Las fuentes documentales sobre este periodo están compuestas por cartas de relación,
memoriales, ordenanzas reales, libros de historia y diarios de navegación, además de
resoluciones del Consejo de Indias, notas e informes de ministros, indicaciones marginales
en los despachos, comunicaciones de particulares, entre otros.

Las obras de mayor relevancia son Brevísima relación de la destrucción de las


Indias, Apologética historia sumaria e Historia de las Indias, de Bartolomé de las
Casas; Sumario de la natural historia de las Indias e Historia general y natural de las
Indias, islas y Tierra Firme del Mar Océano, de Gonzalo Fernández de Oviedo; Décadas
del Nuevo Mundo, de Pedro Mártir de Anglería; Historia del Almirante, de Hernando
Colón; e Historia General de las Indias, de Francisco López de Gomara.

Otros datos de interés aparecen de forma fragmentada y escueta en Historia verdadera de


la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo e Historia de los Reyes
Católicos D. Fernando y doña Isabel, de Andrés Bernáldez.

Igualmente hay que mencionar la compilación Colección de los viajes y descubrimientos


que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, del marino e historiador
hispano Martín Fernández de Navarrete y la obra titulada Historia general de los hechos de
los castellanos en las islas y Tierra Firme del Mar Océano que llaman Indias Occidentales.

Las crónicas de Indias Occidentales se atesoran, fundamentalmente, en [[España]], bajo la


custodia del [[Archivo General de Indias]] en [[Sevilla]] (antigua [[Casa de Contratación]])
y el [[Archivo Histórico Nacional de Madrid]]. También se conservan documentos en la
antigua [[Mansión de los Almirantes de Castilla]] y en el [[Castillo de Simancas]]. En
[[Cuba]], la muy escasa información disponible se localiza en el [[Archivo General de la
República]] y en los archivos del antiguo Palacio de Gobernación.
Sumario
 

1. Relación de los hechos

1.1 Primer ejemplar Diario de navegación

1.2 Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde
fines del siglo XV.

1.3 Elaboración de las crónicas sobre la aventura oceánica

1.4 Redacción de seis Memoriales a la Corona

2. Obra la Apologética Historia de las Indias


2.1 Comprensión de la obra

3. Historiógrafo cronista mayor de las Indias

4. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.

5. Nombramiento del Cronista Mayor de Indias

5.1 Felipe V decide que el cargo de Cronista Mayor debe pasar a la Real Academia de la
Historia.

6. Fuentes

Relación de los hechos

Primer ejemplar Diario de navegación

Cristóbal Colón (¿Génova, 1451?-Valladolid, 1506), formado en el cosmopolitismo de la


cultura mediterránea, inicia el primer tipo con su Diario de navegación. En él, describe
minuciosamente sus impresiones sobre las islas del mar Caribe y las costas del territorio
continental bañado por ese mar, conocidas en el transcurso de sus cuatro viajes, junto con
las disímiles incidencias ocurridas en ellos, teniendo como modelo el libro de viajes
hacia China de Marco Polo (1254-1324).

Al igual que en su correspondencia, principalmente con don Luis de Santángel –escribano


de nación de los Reyes Católicos- y Rafael Sánchez –tesorero real-, motivado por el interés
de legitimar su empresa, el Almirante emplea un tono apologético que estimula la codicia
de los europeos, al tiempo que construye los mitos americanos inaugurales.

Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines
del siglo XV.

Fray Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474- Madrid, 1566) es pionero en la divulgación de


la crónica colombina relativa al primer viaje, al integrarla a su obra. Siglos después es
reproducida por Martín Fernández de Navarrete (1765-1844) en su Colección de los viajes
y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV , con
numerosas anotaciones. De esos datos se sirven historiadores posteriores (en lo referido
a Cuba, entre el 27 de octubre y el 5 de diciembre de 1492). Las cartas de Colón y las
de Diego Velázquez son recogidas en la Colección de documentos inéditos de Torres de
Mendoza. En la carta de Colón a Santángel, publicada en 1493, está la primera referencia
sobre Cuba que circula en Europa.

Elaboración de las crónicas sobre la aventura oceánica

Ese mismo año, el sacerdote e historiador italiano Pedro Mártir de Anglería (1459-1526)


recibe de la reina Isabel el encargo de entrevistar a Colón y otros marinos para la
elaboración de las crónicas sobre la aventura oceánica. Esta es, pues, la génesis de las
versiones oficiales. Mártir –que adquiere en Roma su formación humanista- comienza a
escribir unas cartas en latín, compiladas en Oceani decas (Sevilla, 1511). Su libro De orbe
novo (Alcalá de Henares, 1530) se tradujo al castellano como Décadas del Nuevo Mundo.

Una polarización de enfoques en los cronistas testimoniales tiene como uno de sus
paradigmas al propio Las Casas, cuya vida y obra genera una dilatada y enconada polémica.
Entre 1502 y 1514, reside en La Española como colonizador con indios encomendados
pero, influido por un sermón de Fray Antón de Montesinos, decide ordenarse como
sacerdote. Acompaña a Diego Velásquez en la última etapa de la ocupación de Cuba y,
aunque denuncia las atrocidades de los conquistadores, no rechaza la concesión de una
encomienda a orillas del Río Arimao. Al renunciar a ella, inicia su «medio siglo de pelea»,
durante el cual gana el título oficial de «Procurador Universal y Protector de los Indios»,
conferido por el Cardenal Cisneros.

Redacción de seis Memoriales a la Corona

Entre 1516 y 1518, redacta seis Memoriales a la Corona, donde propone «se puedan tener
esclavos negros y blancos», con tal de aliviar la situación de los indígenas. Por ello, se le
atribuye la introducción de la trata africana, aunque, en realidad, la práctica es anterior a la
demanda de licencia solicitada por el sacerdote. El Memorial de los Remedios se considera
«el primer detallado proyecto americano de planificación social».

Obra la Apologética Historia de las Indias

En 1527, durante su retiro en el convento de los dominicos en La Española, comienza a


redactar la Apologética Historia de las Indias, calificada como la primera recopilación de
etnografía americana. Como ella, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un
alegato apasionado, que utilizan ingleses, franceses y holandeses para urdir la leyenda
negra contra España.

Comprensión de la obra

La Historia de las Indias, que abarca hasta 1521, la inicia simultáneamente con la


Apologética, pero no culmina el manuscrito hasta 1559, cuando lo entrega al Prior del
Convento de Valladolid, con la disposición de no publicarlo hasta 40 años después de su
muerte; sin embargo, permanece inédito por tres siglos, durante los cuales es custodiado
por los archivos españoles.

Entre 1875 y 1876, se hace su primera edición en 5 volúmenes, bajo el auspicio de la Real


Academia de la Historia de Madrid. Una valiosa edición crítica en 3 volúmenes, basada en
el manuscrito original, es la del Fondo de Cultura Económica de México, en 1951. Se trata
de una focalización que engloba los aspectos político, ético y religioso, diferentes
modalidades discursivas (anécdotas, diálogos y otras) y un diálogo intertextual polémico
con Pedro Mártir de Anglería y Gonzalo Fernández de Oviedo (Madrid, 1478-Santo
Domingo, 1557), principalmente.
Historiógrafo cronista mayor de las Indias

El «historiógrafo cronista mayor de las Indias» Antonio de Herrera (1559-1625),


catalogado como el cronista por excelencia, se basa en datos ofrecidos por Las Casas –
despojándolos de sus comentarios- para elaborar las Décadas o Historia general de los
hechos de los castellanos en las islas y Tierra Firme del mar Océano, cuya primera parte se
edita en 1601 y la segunda, en 1615. Se considera que la obra del Padre Las Casas
«representa el origen de la ideología anticolonialista en América».

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.

Bernal Díaz del Castillo (1495-1584) realiza una vindicación de signo contrario. Vive en
Cuba hacia 1514; de aquí parte en las expediciones a Yucatán y participa en la conquista de
Tenochtitlán con Hernán Cortés. Octogenario escribe su Historia verdadera de la conquista
de la Nueva España, cuando están en auge las crónicas oficiales. En 1579, remite el
manuscrito a España, donde se publica en 1632. Alude frecuentemente a Cuba en
comparación con circunstancias de la cotidianidad yucateca. Si Las Casas recrea aspectos
de las relaciones entre Cuba y La Española, Bernal Díaz del Castillo lo hará respecto a
Yucatán. De ese modo, ambos esbozan elementos de los imaginarios de una cultura
transterritorial caribeña.

Nombramiento del Cronista Mayor de Indias

Oviedo viene a Indias en 1514, enrolado en la armada de Pedrarias Dávila. Conoce varios
lugares de América Central y el Caribe, pero permanece la mayor parte del tiempo en La
Española. Traslada sus notables observaciones sobre la flora y la fauna, junto a otros
elementos de la geografía, así como las costumbres y otras características de la población
aborigen al Sumario de la Natural Historia de Indias, que se publica en Toledo en 1526.
En 1532, es nombrado Cronista Mayor de Indias, lo cual le franquea el acceso a diversas
fuentes de información, que enriquecen sus vivencias. En 1535, publica la primera parte de
su Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano. El resto
fue editado por la Real Academia de la Historia de Madrid, en cuatro gruesos volúmenes,
entre 1851 y 1855.

Felipe V decide que el cargo de Cronista Mayor debe pasar a la Real Academia de la
Historia.

Aunque, en 1774, Felipe V decide que el cargo de Cronista Mayor debe pasar a la Real
Academia de la Historia, algunas personalidades más lo desempeñan al margen de esa
Institución. La mayor parte de los cronistas no alcanza a ver impresa la totalidad de sus
escritos. Los textos aparecen de manera irregular e, incluso en la actualidad, se continúan
publicando originales inéditos.

Fuentes

 http://www.encaribe.org/
 Ulises M. González Herrera. Crónicas y cronistas de Indias Occidentales. En: Cuba:
Arqueología y legado histórico. Ediciones Polymita. 2018.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

Segundo momento.
Tema: Colonia: del Barroco al prerromanticismo: Sor Juana Inés de la Cruz.
Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.

Coloquio con Jesús Señor


Jesús, tú vienes con autoridad,
no la que nace de la violencia,
sino la que emana de la paz.

Jesús, tú nos haces libres del mal,


no imponiendo tu propio proyecto,
sino con una invitación a amar.

Jesús, tú nos invitas a seguirte,


no imponiendo o amenazando,
sino con una llamada a la libertad.

Jesús, te reconozco como Señor en mi vida.


Libérame de los espíritus que me deshumanizan.

(Javi Montes, sj)


En este momento si no se ha terminado de explicar el tema, se lo hace en este
momento, pero si en la clase anterior se tocan los aspectos del tema Crónicas de
indias, se sigue con el tema “Colonia: del Barroco al prerromanticismo: Sor Juana
Inés de la Cruz.” Y para ello se tiene en cuenta el siguiente marco teórico.

https://prezi.com/p/jymnkbpmcgt7/literatura-de-la-colonia-colombiana/
https://es.slideshare.net/mmlmma/literatura-barroca-1511246

https://www.youtube.com/watch?v=jfj-QfNcmpw&ab_channel=StavGuxt

En Colombia, el barroco representó las verdades y fundamentos del nuevo culto. A


diferencia del que se desarrolló en Europa, tuvo un poder más realista, dado a la riqueza en
fauna y flora que ofrecía la región y a la riqueza que se encontraba en ella, por lo que se
hizo uso del oro, la plata, la madera, la vidriería y las esmeraldas en la mayoría de templos,
esculturas y pinturas.

La mayoría de las iglesias se encuentran adornadas con esculturas de bulto, en las que
resaltan las figuras, en las que se hizo uso del acabado dorado con lámina, el estofado, el
repujado y la encarnación.

En la mayoría de los templos la arquitectura exterior es modesta, mientras que la interior


cuenta con revestimiento de madera tallada, dorada y policromada, techumbre, arco toral,
paredes laterales y canceles, que centran su atención en la solemnidad de los altares
altamente recargados con e historias bíblicas.

La iglesia de San Francisco, ubicada sobre la carrera séptima con calle 13 en Bogotá, fue
construida en 1622 por Ignacio García de Ascucha. Cuenta con columnas amelcochadas,
(llamadas así por su parecido con la melcocha), surcos en espiral una escalinata que accede
al altar, y en el 18 cuadros en relieve, más 12 laterales que hacen parte del segundo cuerpo.

Por otra parte, encontramos la Capilla del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo en
Tunja, donde la ostentosidad y la riqueza de imágenes alimentan el esplendo que cubre el
altar, donde los rojos y matices forman figuras en serie que más adelante también se
presentarán en otras iglesias sobre las bóvedas de cañón y paredes.

En la  Iglesia de Santa Clara, contigua a la de San Francisco, se encuentra la puerta del


Sagrario, una esbelta puerta adintelada de madera que adentro se encuentra revestida con
una lámina de oro, identificando la sencillez con que se revestía el exterior y la
majestuosidad de los templos en su interior. En estas dos iglesias bogotanas identificamos
el tratamiento de la sillería en las fachadas, así como la perduración de la cúpula que en este
caso se encuentra en la iglesia de Santa Clara.

En 1749 llega por encargo de los jesuitas San Lucar de Barrameda, el oficial introductor del
barroco en Colombia, para decorar la iglesia de San Ignacio, ubicada en la carrera sexta
con calle 10.

Para ello el artista creó El Éxtasis de San Ignacio (1749), una composición de madera y
oleo en la que describe el trance místico que tuvo San Ignacio en el hospital de Maresa,
donde atendió a los pacientes incurables y posteriormente inició la orden de los Jesuitas.

La obra, meramente teatral la componen dos planos, entre columnas, paredes y techo, la
terrestre (San Ignacio acompañado de cuatro ángeles) y la celestial (secuencia de planos).

A los lados se cuenta lo que pasó en el hospital y se hace alusión a el altar de barro, cueva
donde el santo escribió sus Ejercicios Espirituales.  El plano celestial, lo componen ángeles
a caballo armados con escudos filacterias y carteleras, coronados por el símbolo de la
Santísima Trinidad y el nombre de Dios inscrito en la parte superior del Altar.

La primera institución artística de Sur América la crearon los franciscanos en Quito en


1552, alcanzando su mayor apogeo con el esplendor de Bernardo Legarda, de quien
descienden José Olmos y Manuel Chili 'Caspiracara', creadores de gran parte de la escultura
barroca en Bogotá y Popayán.
Pero, entre lo más característico se encuentra la Alegoría del Triunfo de la Virgen
Inmaculada (Legarda), una escultura piramidal de seis niveles que pertenecía a la iglesia de
San Francisco y que ahora hace parte de las custodias que se encuentran en el Museo de la
Moneda de Bogotá.

La obra, tallada en madera policromada, representa la asunción y glorificación de la Virgen,


resaltada por 23 rayos hechos con espejos, 12 miniaturas de los apóstoles, 7 arcángeles
sobre el segundo piso, 4 ángeles sobre el tercero, 10 candelabros sobre el cuarto y quinto
piso, 2 nubes que representan al niño Jesús y su madre, adornadas con 6 querubines que la
rodean y coronada por que posa sobre una gran esfera que representa la tierra.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

Tercer momento.
Tema: Colonia: del Barroco al prerromanticismo: Sor Juana Inés de la Cruz.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
Conducido al desierto
Tierna fidelidad
es lo que nos propones a cada uno de nosotros
mientras en la fila esperas
que te volvamos a bautizar.
Al pretender negarnos,
sólo nos miras
para volver a lavarnos los pies.

¿A dónde nos quieres llevar?


¿Qué nos quieres mostrar?
¿Por qué conviene que así suceda?

En los desiertos te vas dejando moldear


buscando el último lugar entre los últimos
para gritar en silencio y mostrarnos:
«el Camino, la Verdad y la Vida».
Un hijo atento a los deseos del Padre.

Se quiebra el cielo
para que el Reino entre en la historia.
Soplo de vida lanzado al viento
y de nuevo conducido
al desierto
para ser tentado.

(Marcos Alemán, sj)

Anteriormente el docente les comunica a las estudiantes que para el tercer momento las
estudiantes no se conecten por videoconferencia, pero si trabajaran en una guía de
aprendizaje con la temática del romanticismo en Colombia.

Definitivamente, es importante reconocer que las guías didácticas constituyen un recurso


que tiene el propósito de orientar metodológicamente al estudiante en su actividad
independiente, al mismo tiempo que sirven de apoyo a la dinámica del proceso docente,
guiando al alumno en su aprendizaje, favorecen este proceso y promueven la autonomía a
través de diferentes recursos didácticos como son: explicaciones, ejemplos, comentarios,
esquemas, gráficos, estudio de casos y otras acciones similares a las que el profesor utiliza
en sus actividades docentes.

 Por su parte, docente estará atento a cada inquietud que las estudiantes tengan con
respecto al desarrollo de la guía; pretendo en este momento que mis estudiantes
ensayen y prueben diferentes maneras de hacer las cosas, aunque se equivoquen,
como intentos por aprender.

Cuarto momento.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
Un día me miraste
Un día me miraste, y todavía siento la huella de ese llanto
que me abrasó por dentro.
Aún voy por los caminos, soñando aquel encuentro…
Un día me miraste
como miraste a Pedro.

(Ernestina de Champourcin)
En este momento las estudiantes siguen con la actividad de la guía de trabajo y se
les informa que apenas la terminen la adjunten en Classroom para ser evaluada.

Actividades:

 Después de leer los textos, analiza el punto de vista de cada escritor sobre los
"indios". ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre ellos? ¿Cuál es la
apreciación de cada autor sobre los "indios"?

 La crónica no es un relato neutro; en sí misma es un ordenamiento de los


hechos en un "discurso" cuyo texto contiene ideas y concepciones mediante las
cuales los cronistas observan, captan, ordenan y describen literariamente o no, los
sucesos y concepciones que de alguna manera cumplen una función en el contexto
de la problemática de su época.

 Siguiendo este concepto ¿Qué función crees que cumplió cada crónica?

 Elige un texto y reescríbelo, evitando adjetivos y juicios de valor.

 La clasificación de las crónicas se puede establecer en: Diarios de navegación


y cartas de relación escritos por los mismos descubridores; narraciones de los
cronistas oficiales, cargo creado por la corona española en 1571; las crónicas
compuestas por indios o mestizos, está el caso del renombrado Inca Garcilaso de
la Vega; y, por último, las historias particulares no ya de los indígenas en general,
sino de territorios determinados, como por ejemplo el del Nuevo Reino de
Granada.

 ¿Qué clasificación se aproxima más a los textos que estamos trabajando?

 ¿Qué diferencias encuentras entre estas crónicas y las crónicas periodísticas


actuales?

 Busca 2 crónicas en diarios recientes (pueden ser digitales), y marca: el tiempo


verbal, quién escribe (1ª, 2ª, 3ª persona), subraya los adjetivos y anota cualquier
observación o comentario que te surja de la lectura.
 Por su parte, docente estará atento a cada inquietud que las estudiantes tengan con
respecto al desarrollo de la guía; pretendo en este momento que mis estudiantes
ensayen y prueben diferentes maneras de hacer las cosas, aunque se equivoquen,
como intentos por aprender.

TERCERA SEMANA
GRADO DÉCIMO

Tema: El mester de clerecía y el mester de juglaría.


 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
Ven a mí
Ven a mí.
Mi corazón será tu hogar,
un oasis donde descanses y rehagas tus fuerzas,
donde renueves tus ganas de vivir.
Ven y suelta en mí todo lo que te agobia,
todo lo que te preocupa, todo lo que da vueltas en tu cabeza.
Encuentra en mí tu paz, tu sosiego.
Respira nuevo aire al compás de mi Espíritu.
Ante mí no tienes nada que esconder.
No te preocupes por tu imagen.
Deja en mis manos todo tu pasado,
con sus heridas y páginas que duelen y te avergüenzan.
Deja en mí todo tu futuro,
con sus incertidumbres y miedos.
Y vive tu presente sintiéndote amado
por mis brazos abiertos que te rodean con ternura,
abrazándote en todos tus cansancios y dolores.
No tengas miedo. Ven a mí.
Te estoy esperando con infinita sed.

(Fermín Negre)
En este primer momento de la tercera semana, el docente anteriormente les informa a las
estudiantes de grado décimo que para el primer encuentro la clase será desde la plataforma
de Zoom.

En el momento de la clase, el docente hace una pequeña introducción al tema “El mester de
clerecía y el mester de juglaría.”; y posteriormente, profundiza en el mismo teniendo en
cuenta los distintos referentes teóricos que hablen del tema. Para tener una mejor
receptibilidad el docente utilizara un material de apoyo tales como unas diapositivas un
video y los aportes que hace Colombia aprende por medio de sus contenidos.

Así mismo, para este momento las estudiantes juntamente con el docente miraremos una
película titulada “con la finalidad de hacer entender el contexto de la época medieval la
Edad Media o Medievo que es un periodo histórico que se desarrolló entre los siglos V y el
siglo XV y supuso un cambio en toda la sociedad a nivel mundial. Normalmente se
considera que se inició en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y que
finalizó en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio
bizantino, fecha en la que además se terminó la guerra de los Cien Años y se inventó la
famosa imprenta de Gutenberg. En este periodo de unos 1.000 años el mundo cambió
profundamente y se sentaron algunas de las bases del mundo moderno. Además, se
inventaron infinidad de artilugios que actualmente nos parecen esenciales en nuestro día a
día pero que en su época supusieron un gran cambio para sus coetáneos, como las gafas, la
propia imprenta o el reloj mecánico.

Alemania, principios del XVI. El monje agustino Martín Lutero provoca un cisma dentro
de la Cristiandad cuando, tras una detenida y reflexiva lectura de la Biblia en el monasterio,
se replantea algunas cuestiones. En 1517, cuelga en la puerta de la iglesia de Wittenberg
sus 95 tesis, que, además de negar algunos dogmas, condenaban las bulas de indulgencia
que la Iglesia vendía para recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro
del Vaticano. Llevado ante la Dieta Imperial de Wörms, Lutero se niega a retractarse, a
menos que puedan probar, basándose en la Biblia, que sus tesis son falsas. A continuación,
es acusado de herejía y excomulgado por el Papa León X. En esta situación se ve obligado
a escapar y vive como un proscrito mientras traduce el Nuevo Testamento del latín al
alemán. La postura desafiante de Lutero anima a los campesinos a rebelarse contra los
señores y a quemar iglesias. Aterrorizado por la repercusión que sus palabras han tenido
entre sus seguidores, Lutero se ve obligado a encontrar un modo de acabar con el caos
reinante. (FILMAFFINITY)

Contenidos de Colombia aprende.

https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuSecundaria/index.html
Cibergrafía.
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/mester-de-clerecia-y-juglaria-diferencias-
2721.html#:~:text=Mientras%20el%20Mester%20de%20Juglar%C3%ADa,o
%20transmisor%20de%20la%20historia.

https://prezi.com/dgoymyzw1tys/mester-de-juglaria-y-mester-de-clerecia/

https://es.slideshare.net/meritxellforcen14/mester-de-juglara-y-clereca?from_action=save

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

 Nota: no se hará comentarios por el momento de la película.

Segundo momento.

Tema: El mester de clerecía y el mester de juglaría.


 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
Adaptación Salmo 144

Quiero hablar bien de ti, Amigo mío. Quiero pronunciar tu nombre con respeto, y contar tu
verdad a quien quiera oírme. Y así, día tras día.
Tú eres bondadoso, y perdonas. No te enfadas fácilmente, y en cambio siempre estás
dispuesto a acogerme. Eres bueno y cariñoso con todos, Señor. También conmigo. Ojalá
supiera agradecértelo más. Y decir cosas buenas de ti. Que sepa explicar cómo tu reino
tiene otra lógica. Y que sepa contar tu historia, las cosas grandes que has hecho.
Tú eres fiel a lo que has dicho, y hay bondad en todo lo que haces. Sé que, si tropiezo, tú
me sujetas y no me dejas caer. Sé que cuando estoy agobiado, o doblado por las
preocupaciones, tú me ayudas a enderezarme…

Las estudiantes en este momento seguirán viendo la película de Martín Lutero, y con ella
entender lo que es el mester de clerecía y el mester de juglaría.
Teoría.
Diferencias entre Mester de Clerecía y Juglaría
Conocido en qué consisten, descubramos ahora las diferencias entre Mester de Clerecía y
Juglaría, pues son parecidos en ciertos aspectos, pero poseen diferencias muy evidentes,
muchas de las cuáles ya las habrás descubierto en la descripción de cada género.

El autor
Mientras en el Mester de Juglaría el autor es anónimo, en el Mester de Clerecía no solo es
conocido, sino que el poeta es parte vital de la historia. Sin duda, el más conocido de este
último es Gonzalo de Berceo, como hemos visto. por el contrario, entre los juglares se
podía saber el nombre del copista, como sucede con Pere Abad en el Cantar de Mio Cid,
pero no al autor.
La transmisión
Mientras el Mester de Juglaría es de tradición oral, es decir, no se escribe, solo se memoriza
y se recita, en el Mester de Clerecía sí que se realizan copias escritas, generalmente de mala
calidad, que lee el autor o transmisor de la historia.
No obstante, se conocen copias de juglaría para ayudar al juglar a memorizar la historia.
Esto se generaliza a partir del siglo XIV. Mientras, entre los clérigos de la clerecía se
escribía el libro con intención de lectura pública para el pueblo o para entretenimiento de
los monjes.

La métrica
Una de las grandes diferencias entre ambos. El Mester de Juglaría se centra en series
ilimitadas de versos agrupados en estrofas que varían entre 14 y 18 sílabas, aunque las 16
son las más habituales, y con versos divididos en dos hemistiquios o partes con pauta o
cesura central. Usan rima asonante y monorrima.
El Mester de Clerecía usa versos en alejandrino o cuaderna vía, con estrofas de cuatro
versos de catorces sílabas como monorrimos y rima consonante, generalmente. Se usaba la
cesura entre la sílaba séptima y octava.
Mester de Clerecía y Juglaría – Diferencias - Diferencias entre Mester de Clerecía y
Juglaría
Otras diferencias entre el Mester de Clerecía y el Mester de Juglaría
Finalmente, encontramos otras diferencias importantes que hay que destacar:
Lenguaje: Mientras el juglar usa lenguaje sencillo sin gran utilización de recursos, el
clérigo imprime lenguaje culto, más cuidado y selecto.
Tema: La temática del juglar narra hazañas de héroes ejemplares célebres entre el pueblo,
con un toque épico, pero siempre realista, cosa que diferenció a España del resto de Europa,
donde se usaba la fantasía. Pero el clérigo adapta temática religiosa, mezclada con libros
antiguos y aventuras épicas, vidas de santos o milagros.
Objetivo: La finalidad del juglar es entretener al pueblo a través de las hazañas del héroe.
Por su parte, el clérigo busca una función didáctica, tocando temas más eruditos para
formar al pueblo más ignorante.
Cronología: La cronología también varía. Mientras el juglar se populariza a partir del siglo
XI y principalmente en el XII, sobreviviendo hasta el siglo XV, el clérigo lo hace en el
siglo XIII, logrando una mayor libertad temática y composicional a lo largo del siglo XIV.
Si deseas leer más artículos parecidos a Mester de Clerecía y Juglaría – Diferencias, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Literatura.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

 Nota: En este momento se empiezan a escuchar los comentarios de las estudiantes


con respecto a la película.

Tercer momento.
Tema: El mester de clerecía y el mester de juglaría.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.

Bendición
Bendito seas, hombre o mujer, de toda lengua y nación, de cualquier era, habitante
de la tierra y del tiempo. Dios susurra tu nombre desde la eternidad,
un nombre único y distinto, cambiante con las edades, con la vida, con la historia.
Ese nombre es bendición.
Y es, a veces, caricia.
Es llamada, es, incluso, el reproche de quien se fía de ti y sabe que puedes
dar más, amar más, volar más.

Bendito seas, al descubrir la hermosura única con que el primer artista


trazó tus rasgos.
Al encontrar en tu palabra el eco de su Voz.
Al reconocer la grandeza, en la semilla plantada en ti. Al romper tu coraza
y abrazar el mundo.

(José María R. Olaizola sj)

En este momento las estudiantes, después de ver la película y hacer los comentarios
pertinentes a manera de sondeo, realizarán un trabajo donde responderán las siguientes
preguntas.

Cuestionario sobre el mensaje en el cine

- Tener en cuenta el nivel cognitivo de sus alumnos, el contenido del programa


y las necesidades del momento.
- ¿Qué mensaje primordial recibo de la película?
- ¿Cuáles son las secuencias que –preferentemente– hay que analizar?
- ¿Qué es lo que más me ha gustado?
- ¿Qué es lo que menos me ha gustado?
- ¿Cuáles son los conceptos claves de la película?
- ¿Qué relación tiene la asignatura que imparto, la actualidad y la sociedad
actual con la idea central de la película?
- ¿Qué elemento debo destacar más del lenguaje cinematográfico de la
película?
- La música del vídeo, ¿a qué género o estilo pertenece?
- ¿Qué opino sobre la manera en que se desarrolla el tema?

TERCERA SEMANA
GRADO ONCE
Tema: La poética de Aristóteles y la teoría literaria. Y Literatura griega y Latina.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.
Adaptación de 1Tes 5, 16-24

Mantén siempre la alegría. Y no dejes de orar. Da gracias a Dios cada día, y por tanto bien
recibido. Esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de ti. No apagues el espíritu. Y no
desprecies el don de profecía que se te ha dado. Tienes que hablar en su nombre. Y
examina la vida, quedándote con lo bueno. Guárdate de toda forma de maldad. Que el
mismo Dios de la paz te consagre totalmente, y que todo tu espíritu, alma y cuerpo, sea
custodiado sin reproche hasta la venida de Nuestro Señor Jesucristo. Él, que te ha llamado,
es fiel y cumplirá sus promesas.
En este primer momento de la tercera semana, el docente anteriormente les informa a las
estudiantes de grado décimo que para el primer encuentro la clase será desde la plataforma
de Zoom.

En el momento de la clase, el docente hace una pequeña introducción al tema “La poética
de Aristóteles y la teoría literaria. Y Literatura griega y Latina.”; y posteriormente,
profundiza en el mismo teniendo en cuenta los distintos referentes teóricos que hablen del
tema. Para tener una mejor receptibilidad el docente utilizara un material de apoyo tales
como unas diapositivas un video y los aportes que hace Colombia aprende por medio de sus
contenidos.
Contenidos de Colombia aprende.

https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuSecundaria/index.html

Cibergrafía.

https://www.lifeder.com/caracteristicas-literatura-griega/

https://prezi.com/vujhnmh-xcb0/caracteristicas-y-temas-de-la-literatura-griega-y-latina/

https://es.slideshare.net/hectoralfredocastro/literatura-griega-y-latina-exposicion-8940336

https://www.youtube.com/watch?v=vqDAgrC5FyM&ab_channel=russelltrabajosXD

El docente, tratando de relacionar el tema de la poética de Aristóteles y Literatura griega y


Latina mostrara una película titulada “EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS” película
enmarcada a finales de los años cincuenta, la historia transcurre en la prestigiosa
universidad estadounidense de Welton. El principio básico del centro es la disciplina, la
cual es llevada a rajatabla por todo el claustro de profesores. El curso se acaba de inaugurar
y un nuevo profesor llamado John Keating (Robin Williams, 'El indomable Will Hunting')
pretende emplear otros métodos más a menos para educar a sus alumnos.

Entre el grupo de compañeros se encuentran cuatro jóvenes que acaban de conocerse y en


torno a los cuales girará el relato. Ellos son: Todd Anderson (Ethan Hawke), un tímido
muchacho que pretende seguir los pasos de su admirado hermano; Neil Perry (Robert Sean
Leonard) que pretende ser actor; Knox Overstreet (Josh Charles) que está colado por una
chica, y Charlie Dalton (Gale Hansen) que desea que en el colegio mayor también haya
mujeres.

Sus sueños e inquietudes pronto se verán hechos realidad gracias al profesor Keating quien
les enseña que en la vida hay que vivir el momento. Para ello, crearán un lugar donde
expresar sus ideas libremente al que llamarán "el club de los poetas muertos". Esto
provocará una revolución en la estricta universidad que les traerá problemas a los chicos y
al propio profesor.

 Para finalizar el docente hace el sondeo de la clase, donde les preguntará a varios
estudiantes si les gusto esta actividad, si no les gusto se les pregunta el por qué
quedaron insatisfechos y se escucha los sentimientos de cada estudiante. El sondeo
de la clase ayuda para entender si las actividades incluidas en la clase son
beneficiosas para sus participantes y qué tan satisfechos están con el tema
propuesto. Esto no sólo permitirá al docente mantener satisfechos a sus alumnos,
sino que también ayudará a modificar sus cursos y actividades para generar un
aprendizaje más significativo.

 Nota: no se hará comentarios por el momento de la película.

Segundo momento.
Tema: La poética de Aristóteles y la teoría literaria. Y Literatura griega y Latina.
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.

Bendición
Bendito seas, hombre o mujer, de toda lengua y nación, de cualquier era,
Habitante de la tierra y del tiempo. Dios susurra tu nombre desde la eternidad,
un nombre único y distinto, cambiante con las edades, con la vida, con la historia.
Ese nombre es bendición.
Y es, a veces, caricia.
Es llamada, es, incluso, el reproche de quien se fía de ti
y sabe que puedes dar más, amar más, volar más.
Bendito seas, al descubrir la hermosura única
con que el primer artista trazó tus rasgos.
Al encontrar en tu palabra el eco de su Voz.
Al reconocer la grandeza, en la semilla plantada en ti.
Al romper tu coraza y abrazar el mundo.

(José María R. Olaizola sj)


Las estudiantes en este momento seguirán viendo la película “EL CLUB DE LOS POETAS
MUERTOS”, y con ella entender lo que es Literatura griega y Latina.
Significado de Literatura griega
Qué es la Literatura griega:
Denominamos literatura griega toda aquella escrita por autores originarios de Grecia o en
idioma griego.

Por lo general, cuando hablamos de literatura griega nos referimos a la literatura griega
antigua o clásica.
Sin embargo, es importante destacar que cuando decimos literatura griega también
podemos estarnos refiriendo a la literatura griega moderna.

Literatura griega antigua


La literatura griega antigua, también conocida como literatura griega clásica, es aquella
anterior al año 300 a. de. C. En este sentido, comprende los textos más antiguos en idioma
griego antiguo hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino.
Existen tres géneros fundamentales en la literatura griega antigua: la poesía épica, la poesía
lírica y el teatro.

Poesía épica griega


La epopeya era un género versificado en la Antigua Grecia. Fueron poemas épicos
divididos en cantos tanto la Ilíada como La Odisea, ambas de autoría atribuida a Homero.
La Ilíada narra el asedio a la ciudad amurallada de Troya por parte de los griegos, mientras
que la Odisea cuenta las aventuras de Ulises, héroe de la guerra de Troya, durante su viaje
de regreso a su patria, Ítaca.
Otro ejemplo de poesía épica lo constituye la obra Teogonía, compuesta por Hesíodo,
donde relata el origen del cosmos y el linaje de los dioses.
 Autores y obras
 Homero: La Ilíada, La Odisea.
 Hesíodo: Teogonía.

Poesía lírica griega


La poesía lírica griega de que tenemos noticia empieza a cultivarse entre los siglos VIII y
VII a. de C. Era compuesta para ser recitada con el acompañamiento de una lira, de ahí su
nombre.
La poesía lírica se caracteriza por ajustarse a la métrica, el ritmo y la rima. Aporta un punto
de vista subjetivo a los géneros literarios antiguos. Es de ella que surge lo que conocemos
como poesía moderna.
Autores
Los expertos helenísticos de Alejandría crearon un canon de nueve poetas líricos griegos
que son nombrados a continuación: Safo, Alceo de Mitilene, Anacreonte, Alcmán de
Esparta, Íbico, Estesícoro, Simónides de Ceos, Píndaro, Baquílides, a los cuales podríamos
agregar a Arquíloco, Jenófanes y Solón.

Teatro griego
La literatura dramática griega está compuesta por tragedias y comedias. Surge en el siglo V
a. de C. a partir de los cultos dionisíacos.
Muchas de las obras se inspiraban en leyendas de dioses y héroes de la mitología, y
buscaban producir en el espectador una reacción catártica.
Hay dos ciclos distinguibles: el troyano, que aborda a personajes de la guerra de Troya, y el
tebano, en el cual desfilan Electra, Edipo o Antígona.
Autores y obras
 Esquilo: Los siete contra Tebas, Los suplicantes, La orestíada y Prometeo
encadenado.
 Sófocles: Edipo rey, Antígona, Áyax, Electra, Filoctetes.
 Eurípides: Las bacantes, Medea, Alcestis, Las troyanas, Hipólito, Helena, Orestes.
 Aristófanes: Las nubes, Las avispas, Lisístrata, Las ranas.

Tragedia griega.
 Catarsis.
 Características de la literatura griega
 Temática
 Los temas estaban inspirados mayoritariamente en leyendas y eventos históricos
Héroes y dioses
La presencia de los héroes legendarios y dioses de la mitología griega era una constante en
las obras.
Importancia de la retórica
Se daba gran importancia al empleo de una retórica elevada y persuasiva.
Equilibrio y proporción
Las ideas de claridad, mesura, sencillez y proporción eran fundamentales en la creación
literaria.
Géneros
Los géneros fundamentales eran la poesía épica y lírica y el drama (comedias y tragedias).

Fecha de actualización: 02/04/2020. Cómo citar: "Literatura griega". En: Significados.com.


Disponible en: https://www.significados.com/literatura-griega/ Consultado: 30 de enero de
2021, 01:02 pm.
Literatura Latina
La literatura es denominada literatura de la República Romana y de Imperio Romano,
abarca un amplio periodo desde el Siglo III A. C. hasta finales de al Edad Media, sin
embargo hablar de la literatura latina, nos referimos a la literatura romana, en este caso es
mucho más corta, desde el s. III a.C., hasta el s. IV D.C., esta se convierte en la época
Dorada, el Latín de Plata cubre el resto de la época clásica. Hoy en día se estudian para
conocer la evolución del latín a las lenguas romances más que por lo literario.
Muchos de los géneros de la literatura latina no se consideran así en la literatura actual, se
consideran de otro campo.

Los géneros literarios son:


Genero Épico o epopeya es poema narrativo.

 Epopeya
 Poema Épico,
 El romance
 Mito
 Novela
 Cantar de Gesta
 Cuento
 Leyenda
Genero Dramático la representación ante el público
 *Tragedia
 *Comedia
 *Tragicomedia
 *Drama
 *Opera
 *Zarzuela
Género Lírico expresa sentimientos y pensamientos
 *Oda
 *Elegía
 *Égloga
 *Sátira
 *Canción

La literatura fue en sus comienzos una literatura oral, existían colección de Carminas
mucho antes de las obras latinas, fueron transmitidas oralmente de generación en
generación , para este entonces se destacaban las canciones de gesta, poemas de fiestas o
banquetes, versos improvisados u obscenos, y las fúnebres donde a modo de canto hablaba
de las virtudes del canto.
Después de la histografía se presenta la biografía, se caracteriza, por estructura, contenido
temático y el estilo. Su estructura compositiva es Res Gestae (hazañas militares y bélicas),
Vita (Vida privada), Mors (muerte, herederos). Surge también como género literario la
Novela en la cual se observó con el paso del tiempo un latín más avanzado, propio de edad
media, las palabras con -ae- se simplifican con la -e-, “mihi” aparece escrito “michi”,
aspirando la h de tal punto que se cambió de sonido. Así la novela se va representando en
teatro latino su primera representación fue el año 240 A.C., el teatro fue nómada hasta el 55
A.C. cuando Pompeyo construyó un teatro aprovechando las escaleras del templo de
Venus.
Tercer momento
 Saludo inicial.
 Oración: alusiva al valor de la UNIDAD.

Venid y lo veréis
Venid y veréis cómo crece el fruto tras la espera paciente.
Veréis al hombre duro arrojar la piedra al suelo, y volver a casa en paz.
Percibiréis los milagros que ocurren en torno, cuando vuelve la risa y se disipa el miedo,
cuando se sueltan las losas que nos oprimen y se rompen las cadenas que nos impiden
volar.
Venid, y acoged una palabra que ha de fecundar la historia.
Venid conmigo, y con tantos otros a compartir la mesa de todos.

¡No quiero engañaros!


Nos zarandearán las olas, nos acusará el incrédulo y en la cruz del desamor encontraremos
a los más rotos del mundo.
No será fácil.

Pero venid conmigo, y veréis la cruz vacía


cuando la Vida entone su melodía definitiva

(José María R. Olaizola, sj)


En este momento las estudiantes, después de ver la película y hacer los comentarios
pertinentes a manera de sondeo, realizarán un trabajo donde responderán las siguientes
preguntas.

Cuestionario sobre el mensaje en el cine

- Tener en cuenta el nivel cognitivo de sus alumnos, el contenido del programa


y las necesidades del momento.
- ¿Qué mensaje primordial recibo de la película?
- ¿Cuáles son las secuencias que –preferentemente– hay que analizar?
- ¿Qué es lo que más me ha gustado?
- ¿Qué es lo que menos me ha gustado?
- ¿Cuáles son los conceptos claves de la película?
- ¿Qué relación tiene la asignatura que imparto, la actualidad y la sociedad
actual con la idea central de la película?
- ¿Qué elemento debo destacar más del lenguaje cinematográfico de la
película?
- La música del vídeo, ¿a qué género o estilo pertenece?
- ¿Qué opino sobre la manera en que se desarrolla el tema?

Das könnte Ihnen auch gefallen