Sie sind auf Seite 1von 5

ÁLBERDI, BONADONNA, LEONE: ESQUEMA GEODINÁMICO

Esquema de la evolución geodinámica de la región de


Guadix-Baza (Granada, España).

Maria Teresa Alberdi (1), Francesco Paolo Bonadonna (2) y Gabriello Leone (2)
(1) Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid (España).
(2) Dipartimento di Scienze della Terra, Universitá di Pisa. Pisa (Italia).

ABSTRACT

Biostratigraphical and stable isotope data from the continental deposits of the
Huélago-GdixBzHuéscaregon with ypoesabuthgodynmicevlutfhrgion.Acdthefrs
one both the central and the eastern part of the considered area were affected by sea ingressions from the
Pliocene until the Quaternary when they were both uplifted and tilted. The last hypothesis consider the
Pliocene tectonics as the responsible of the formation of a threshold between the higher eastern part isolated
from the sea and the lower central part which later evolved towards an endorheic area.

KEYWORDS. Biostratigraphy, Geochemistry, Geodinamics, Guadix-Baza basin.

El área de Huélago-Guadix-Baza-Huéscar desde un punto de vista biostratigráfico, referente a los


depósitos continentales, se situa entre el Rusciniense y el Pleistoceno medio-superior. Este área se
puede dividir en tres partes, una occidental (zona de Huélago-Guadix) al oeste del Jabalcón, una
central correspondiente a la zona de Cortes de Baza y una oriental que actualmente abarca hasta
el borde levantado nororiental (Baza-Huéscar).
En las localidades con fauna fósil que se encuentran en la parte occidental se observa una sucesión
casi continua que va desde los niveles situados a una cota de 750 m s.n.m., yacimiento de Gorafe-A
que se apoya directamente sobre el sustrato mesozoico, de edad Plioceno inferior: Rusciniense en
base a la asociación de micromamíferos (Ruiz Bustos et al. , 1984); pasa a los niveles de Fonelas (800
m s.n.m.) con edad comprendida, siempre en base a micromamíferos, entre el Rusciniense final y
el inicio del Villafranquiense inferior, y llega a los niveles de Huélago (Villafranquiense medio, 970
m s.n.m.) y Cortijo de Tapia (990 m s.n.m.) de edad Villafranquiense superior (sensu Bonadonna
& Alberdi, 1987, zona de Saint-Vallier) en base a las distintas formas de Equus stenonis.

113
LA CUENCA DE GUADIX - BAZA

Toda esta serie que parece ser casi continua, con repeticiones de ambientes que van del lacustre-
palustre al fluvial, se encuentra cubierta por sedimentos carbonatados de agua dulce, discordante
sobre ellos, con faunas del Pleistoceno medio-superior (Galeriense, yacimiento de La Solana del
Zamborino) a una cota superior 1000 m s.n.m.
En discordancia sobre la última formación, antes del comienzo del "glacis" cenando todo el área,
hay otra formación fluvio-lacustre, de edad Pleistoceno superior. Probablemente cuando en el área
comenzó el "glacis" toda ella cambió su régimen endorreico y exorreico; pero nosotros no podemos
excluir que esta alteración de régimen pueda haber sucedido, temporalmente, al menos en la parte
central y oriental, también entre el fin del Pleistoceno inferior y el comienzo del Pleistoceno medio.
En el sector oriental, la asociación faunística está representada en el Rusciniense (Galera 1 y Ga-
lera 2) a una cota de 980 m s.n.m. en base a micromamíferos (Agustí, 1985); un momento inter-
medio entre el Rusciniense y el Villafranquiense inferior en el yacimiento de Huéscar-3 (Mazo et
al., 1985) alrededor de 1000 m s.n.m., y en el Barranco de Quebradas-1 en torno a 900 m s.n.m. en
base a fauna de macro y micromamíferos; el Villafranquiense medio-superior, en base a las distintas
formas de Equus stenonis, en el yacimiento de Fuente Nueva entorno a 940 m s.n.m. y el
Villafranquiense final, en base también a Equus stenonis (Alberdi & Rúiz-Bustos, 1985), en el
yacimiento de Venta Micena a una cota de 960 m s.n.m. También, en esta zona oriental, la serie
descrita está cubierta, de manera discontinua, con sedimentos de ambiente fluvial de edad Galeriense
(Huéscar-1) a una cota comprendida entre 900 y 1000 m s.n.m.
En la parte central la fauna corresponde al Villafranquiense medio-superior en el yacimiento de
Cortes de Baza-1 en torno a 800 m s.n.m. También, en esta zona, el Pleistoceno medio está
representado por sedimentos lacustres, discordantes sobre la serie infrayacente, en el yacimiento de
Cúllar de Baza-1 en tomo a 950 m s.n.m. que representa una fauna típicamente Galeriense.
Hasta hace poco no se conocía en el área central fauna más antigua de Cortes de Baza-1.
Recientemente el hallazgo de algunas localidades con micromamíferos, concretamente Pino Mojón
a y b, 750 m s.n.m. en la zona central, y Bacochas-1, 1040 m s.n.m. y Cortijo de la Piedra, 980 m
s.n.m. en la zona oriental (Sesé, en este volumen) parecen indicar una edad Turoliense, sí bien en
el caso concreto de Bacochas-1, los peces (Cyprinodontidae, Doadrio y Casado, en este volumen)
indicarían una forma inmigrata durante el Messiniense que nos hace pensar en la posibilidad de que
los yacimientos con faunas turolienses, más bien terminales, puedan representar el momento de
pasaje entre el Mioceno terminal y el Rusciniense basal, es decir el Ventiense sensu Alberdi &
Bonadonna (1988). Si ésto fuera cierto, estos datos no estarían en contradicción con la ingresión
pliocena señalada en Caniles en lo que respecta a que esta transgresión en algunas zonas del área
de Guadix-Baza es una transgresión agua marina sobre agua dulce; este agua dulce representaría de
esta manera la cuenca lacustre de edad Ventiense correspondiente por tanto a dichos yacimientos.
A grandes rasgos parece que la sucesión faunística de la zona oriental se puede contrastar con la de
la zona occidental.
Poco se puede decir de la historia tectónica de la parte occidental, ya que los yacimientos
encontrados hasta ahora están concentrados en un área muy restringida (zona de Huélago-Fonelas)
sí bien se puede resaltar que las cotas de los depósitos parecen respetar un orden cronológico, con
los yacimientos más antiguos en cotas más bajas y los mas jóvenes en cotas crecientes.
No ocurre lo mismo en la zona oriental, mucho más estudiada. En ésta, yacimientos de la misma
edad, se encuentran en cotas muy diversas, de acuerdo con la tectónica cuaternaria responsable del
levantamiento de todo el área.
Entre las tres partes que hemos dividido la región estudiada se destaca una diferencia del ambiente
de sedimentación totalmente de agua dulce con fuerte aporte detrítico en la parte occidental (si no
se considera el afloramiento de Gor no bien definido estratigráficamente y probablemente una
prolongación de la parte central) y de clara evolución en sentido evaporítico sea de la parte central
que de la oriental.

114
ALBERDI, BONADONNA, LEONE: ESQUEMA GEODINÁMICO

La zona oriental está constituida por depósitos característicos de lago-mare formados princi-
palmente por yesos y carbonatos (esencialmente de dolomita y aragonito) y niveles sapropélicos.
Esto se confirma también por el descubrimiento de niveles de silicatos (porcelanita) derivados por
diagénesis de niveles de diatomitas: este hecho puede testimoniar la alternancia en la misma cuenca
de condiciones húmedas y secas; en los momentos más húmedos el nivel de agua más alto ha
favorecido la sedimentación de diatomitas (McKenzie et al., 1980).
Este lago-mare , en nuestra opinión, está ligado a la ingresión pliocena que ha alimentado la parte
central y oriental del área estudiada, sin poder alcanzar la parte occidental, probablemente ya
levantada y separada del resto del área por una tectónica fini-miocena que precede la ingresión
Saheliense. En esta zona, si se excluye el pequeño afloramiento de Gor (como ya se ha dicho más
arriba en el borde del área occidental) no están nunca presentes los depósitos de evaporitas, si bien
la edad de los sedimentos lacustres de la zona occidental es equivalente a la de la parte central y
oriental.
Evidencias de esta ingresión se pueden encontrar ya en el trabajo de Vera (1970) recientemente
probado por Cita et al. (1980) que sugieren, sobre la base de foraminíferos de mar profundo, la
existencia de niveles Pliocenos de mar abierto y profundo en la sección de Cueva de Almanzora en
torno a 100 m s.n.m.; esta sección está situada en la depresión de Huércal-Overa, única vía de unión
del área estudiada con la costa mediterránea actual, a lo largo de la cual y comprendida entre cotas
de 600 y 700 m s.n.m., se encuentran sedimentos marinos de ambiente de escollera (Maldonado,
1970; Vera, 1970) que bien pueden representar la línea de costa de dicho mar Plioceno. La conexión
entre el mar Plioceno y la depresión de Baza se ve en la zona de Caniles, donde a niveles de agua
dulce se sobreponen niveles salobres con Cerastoderma y niveles carbonatados (aragonito).
Este lago-mare perdura en el tiempo hasta el Villafranquiense medio-superior, como testifican los
depósitos de Cortes de Baza-1, donde junto a la fauna de mamíferos plio-pleistocenos se encuentra
fauna de ambiente lagunar como Cerastoderma en asociación oligrotrófica con formas
dulceacuícolas como Planorbarius cuyos valores isotópicos denotan una fuerte mezcla de agua dulce
con agua salobre. Además en esta misma zona se han encontrado niveles constituidos sólo por
tanatocenosis de ostrácodos (Anadón et al., 1987), que pueden ser interpretados como niveles de
alta mortalidad por un rápido cambio de la salinidad del agua. Siempre en la zona de Cortes de Baza
y de manera general en toda la parte central del área no es dificil encontar niveles de yeso detrítico,
bastante raro en la zona oriental.
Todo ésto llevó a Alberdi et al. (1988) a establecer dos hipótesis distintas para la explicación de
los hechos reseñados más arriba. La primera que ve la zona central y oriental del área interesada
por la ingresión pliocena hasta el Cuaternario, momento después del cual todo el área pudo estar
sometida a un fuerte stress tectónico que pudo provocar un levantamiento y basculamiento, cuya
demostración puede ser el cambio de drenaje del Mediterráneo al Atlántico (ver el actual curso del
río Guadalquivir). La segunda hipótesis por la cual la tectónica pliocena divide a la zona central de
la zona oriental dando lugar a una separación definitiva de este área del mar, que levanta
mayormente la parte oriental, dejando en la zona de Cortes de Baza un tipo de cuenca endorreica,
poco a poco invadida por el agua de drenaje que proviene de la parte oriental, rica en sulfatos, que
daría lugar por tanto a nuevos depósitos evaporíticos pero no ligados a una ingresión marina
(Fontes et al., 1985).
En relacion a la discusión planteada en Goy et al. (en este volumen) no se contrastan las hipótesis
presentadas hasta ahora. En cuanto a las formas de ostrácodos dulceacuícolas ..."frecuentes desde
el Plioceno superior a la actualidad".. (Goy et al., pág. 106) son concordantes con la presencia de
una transgresión marina en la zona de Caniles, ligada a la intercalación del agua marina y dulce en
ambiente sedimentario de lago-mare caracterizado por aportes aluvionales. Los datos
paleontológicos-geológicos conocidos hasta ahora (Alonso Diago, en este volumen; Alberdi et al.,
en este volumen pág. 347) sugieren para esta transgresión una edad genericamente pliocena.

115
LA CUENCA DE GUADIX - BAZA

Esta segunda hipótesis, para nosotros, está de acuerdo con el hecho de que la zona con cotas
más bajas y con depósitos evaporíticos de edad plio-cuaternaria se encuentra en el área del nuevo
drenaje de la región. Por otra parte fenómenos de ambiente salobre se encuentran también en niveles
mucho más jóvenes, como por ejemplo los que contienen Cerastoderma de la Emita de la Virgen,
de edad similar a Cúllar de Baza-1 (Galeriense). En nuestra opinión no creemos que estos
afloramientos puedan estar ligados a una ingresión marina de esta edad mientras que parece más
lógico considerar estos depósitos salobres del Cuaternario medio, no poco frecuentes en el área
oriental de la región de Guadix-Baza, resultantes de aguas ricas en sales disueltas de los depósitos
evaporíticos circundantes más antiguos.
Todo esto podría significar que los movimientos bien de basculamiento bien de levantamiento
que han dado lugar a distintas altitudes de los depósitos de mamíferos de la misma edad (Plioceno)
en la parte oriental tuvieron lugar inmediatamente después de la última ingresión del mar en el área
estudiada.

Referencias bibliográficas

AGUSTI J. (1984). Bioestratigrafía de los depósitos Plio-Pleistocenos de la depresión de Guadix-


Baza. Paleont. i Evol. , 18, 13-18.
ALBERDI M.T., BONADONNA F.P. (1988). Is the 'Ventian" a real stratigraphic stage?.
International workshop: "Continental faunas at the Miocene/Pliocene Boundary , Abstracts Faenza,
Arpil 28th-31st, 1988, 6.
ALBERDI M.T., BONADONNA F.P., HOYOS M., LEONE G. (1988). Biostratigraphy and
Geodynamic of the Guadix-Baza crea (Granada). II Congreso Geológico de España, 1988 , Granada,
Comunicaciones, 1, 249-252.
ALBERDI M.T., RUIZ BUSTOS A. (1985). Descripción y significado bioestratigráfico y climático
del Equus e Hippopotamus en el yacimiento de Venta Micena (Granada). Estudios Geológicos , 41,
251-261.
ANADON P., JULIA R., DE DECKKER P., ROSSO J.C., SOLULIE-MARSCHE I. (1987).
Contribución a la Paleolimnología del Pleistoceno inferior de la cuenca de Baza (sector Orce-Venta
Micena). Paleont. i Evol. Memoria esp. 1, 35-72.
BONADONNA F.P., ALBERDI M.T. (1987). Equus stenonis COCCHI as a biostratigraphical
marker in the Neogene-Quaternary of the Western Mediterranean basin: Consequence on
Galerian-Villafranchian chronostratigraphy. Quaternary Science Reviews , 6, 55-66.
CITA M.B., VISMARA SCHILLING A., ROSSIO A. (1980). Studi sul Pliocene e sugli strati di
passaggio dal Miocene al Pliocene. III Stratigraphy and paleonvironment of the Cuevas de
Almanzora section (Vera basin). A re-interpretation. Riv. Ital. Paleont. , 86(1), 215-240.
DOADRIO I., CASADO P. (1989). Nota sobre la Ictiofauna de los yacimientos de la cuenca de
Guadix-Baza (Granada). En este volumen.
FONTES J.CH., GASSE F., CALLOT Y., PLAZIAT J-C., CARBONEL P., DUPUEBLE P.A.,
KACZMARSKA I. (1985). Freshwater to marine-like environments from Holocene lakes in
northern Sahara. Nature , 317, 608-610.
GOY J.L.,ZAZO C., DABRIO J.C., HOYOS M., CIVIS J. (1989). Geomorfología y evolución
geodinámica del sector suroriental de la cuenca de Guadix-Baza (área Baza-Caniles). En este
volumen.
McKENZIE J.A., JENKYNS H.C., BENNET G.G. (1980). Stable isotope study of the cyclic
diatomite-claystones from the Trípoli Formation, Sicily: a prelude to the Messinian salinity crisis.
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology , 29, 125-141.

116
ALBERDI, BONADONNA, LEONE: ESQUEMA GEODINÁMICO

MALDONADO A. (1970). Estudio geológico de la región Caniles-Serón (Cordilleras Béticas).


Bolean Geológico y Minero, 81(1), 6-22.
MAZO A., SESE C., RUIZ BUSTOS A., PEÑA J.A. (1985). Geología y paleontología de los
yacimientos plio-pleistocenos de Huesear (Depresión de Guadix-Baza, Granada). Estudios
Geológicos , 41, 467-493.
RUIZ BUSTOS A., SESE C., DABRIO C.J., PEÑA J.A., PADIAL J. (1984). Geología y fauna
de micromamíferos del nuevo yacimiento del Plioceno inferior de Gorafe-A (Depresión de
Guadix-Baza). Estudios Geológicos, 40, 231-241.
SESE C. (1989). Micromamíferos (Rodentia, Lagomorpha, Insectivora y Chiroptera) del Mioceno,
Plioceno y Pleistoceno de la cuenca de Guadix-Baza (Granada). En este volumen.
VERA J.A. (1970). Estudio estratigráfico de la Depresión Guadix-Baza. Boletin Geológico y
Minero , 81(5), 429-462.

117

Das könnte Ihnen auch gefallen