Sie sind auf Seite 1von 54

5-10-2006

TEMA 1 EL DERECHO
1. EL DERECHO. CONCEPTO. DERECHO POSITIVO Y NATURAL.
DERECHO OJETIVO Y SUBJETIVO. DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO.

CONCEPTO

La existencia del Derecho en cualquier núcleo social es innegable.

En el momento en que hay unos individuos se imponen unas normas, unas formas de
comportamiento. Con ello estamos regulando nuestras normas sociales.
Esto que opera en cualquier nivel social, opera en toda la sociedad, que está regulada
por unas normas, que es a lo que llamamos Derecho. El Derecho es un conjunto de
normas que regulan el comportamiento de la sociedad.

No todas tienen la misma consecuencia. Estas normas están caracterizadas por la


imperatividad y la coactividad (ambas son dependientes una de la otra).

La norma jurídica que forma parte del Derecho no es un consejo o sugerencia, es una
norma que se impone a los sujetos, es algo que, imperativamente tengo que hacer.

Esta característica del Derecho no tendría sentido sin la coactividad. Este


comportamiento se exige de forma coactiva. Si no se cumple tienen unas consecuencias.
Hay una amenaza de sanción en caso de incumplimiento. Por eso el derecho no es solo
un conjunto de normas, sino que es un conjunto de normas más todo la organización
que haga cumplir ese conjunto de normas. A esto último se le llama Ordenamiento
Jurídico, compuesto por el derecho más la organización que haga cumplir esas normas.

TIPOS DE DERECHO

• Derecho positivo y derecho natural:


El derecho natural son las normas o reglas de conducta intrínsecas al ser humano, es
decir, el hombre es capaz de distinguir entre el bien y el mal por ejemplo; a partir de ahí
hay unas normas de conducta que no hace falta que sean escritas y operan
instintivamente (no matarás). Estas normas son muy básicas y primitivas del
comportamiento del ser humano. No pueden llegar mucho más allá, pero pueden variar
y hacer excepciones. No es un sistema jurídico completo ni aplicable de forma general,
aunque lo aceptemos. Luego el derecho natural no puede tener una operatividad práctica
en la sociedad.

Frente a esto tendríamos el derecho positivo que son las normas de derecho que de una
forma directa o indirecta han sido impuestas por el poder político a los ciudadanos. El
incumplimiento de esas normas tiene una sanción (No matarás. Nos lo dice el Código de
Derecho, es una norma imperativa, coactiva y hay una organización que hace valer esa
norma.

Es una norma emanada de los órganos con capacidad del Estado. Y al haber emanado de
esas fuentes políticas reguladas legalmente, sería legítima y justa. Es legítima porque
ha seguido todos los cauces legales. Si el derecho es legítimo por definición es justo, es

1
lo que la sociedad o la mayoría consideran justo. Con el concepto de justicia hay dudas,
ya que tendemos a subjetivizarlo. Siempre se han impuesto dudas sobre el concepto de
legitimidad y aún sigue habiendo luchas en este aspecto.

El Derecho positivo es aplicable en una sociedad, lo acatamos, pero no radicalmente, no


en extremo.
Existe la Declaración Universal de Derechos Humanos que sirve para combatir los
problemas de los derechos positivos.

• Derecho objetivo y subjetivo:


El derecho objetivo es el conjunto de normas que regulan la convivencia en una
sociedad. Son las leyes, reglamentos, normas, etc. Está dirigido a unos sujetos; es el
derecho positivo.

El derecho subjetivo son las posibilidades de actuación que el derecho objetivo otorga
a los individuos de esa sociedad. Es lo que tengo derecho a exigir de acuerdo con esa
norma (derecho a matricularme, a venir a clase, a examinarme…). Son renunciables y
por eso tienen que ver con la libertad del individuo.

• Derecho público y derecho privado:


Cualquier sociedad mínimamente compleja que establece relaciones jurídicas necesita
una organización que haga valer esas normas. En cuanto la sociedad se desarrolla es
necesario que aparezca una organización que actúe movida por el interés general de la
sociedad, por encima de los intereses de los individuos. A esta supra-organización se le
denomina Estado. El Estado existe en todas las sociedades modernas. Sirve al interés
general y le posibilita una capacidad de actuación desorbitante (los individuos hemos
renunciado a la fuerza, solo podemos utilizarla para defendernos en forma
proporcionada al agresor. La sociedad ha decidido que la fuerza la tiene el Estado). Esto
da lugar a la división entre el derecho público y el privado.

Las normas de derecho privado son las normas de derecho jurídico que regulan las
actuaciones de sujetos particulares, de individuos.

Cuando un sujeto establece una relación jurídica con otra persona o entidad, se establece
una relación de derecho privado. Pero por otro lado está el Estado, que se relaciona con
los individuos. Esta sería una relación de derecho público.

Cuando prima el interés privado y se dan relaciones entre individuos, es derecho


privado.
Cuando prima el interés general y se dan relaciones entre individuos y Estado o
colectividad, es derecho público.
11-10-2006

2. LA NORMA JURÍDICA. CONCEPTO Y CARECTERES. TEXTOS NO


NORMATIVOS. LA CONSTITUCIÓN Y SU EFICACIA DIRECTA.

La norma jurídica es un precepto coactivamente establecido por los poderes normativos


de una comunidad para un supuesto de hecho abstracto. Está caracterizada por varios
elementos:

2
1. Es un precepto, es decir, una proposición prescriptita de carácter imperativo. Es
una proposición porque es un conjunto de palabras con significado; es
prescriptiva porque no describe una realidad previa sino que es una norma de
deber ser, crea por tanto un comportamiento; y es imperativa porque impone un
comportamiento, es un mandato.
2. Coactividad. Coactivo significa que su incumplimiento trae consigo una
sanción externa.
3. Se aplica a un supuesto de carácter abstracto. Se dirige a una generalidad de
sujetos que se encuentren en dicha situación, no a un individuo concreto.
Dentro de las normas jurídicas tenemos una norma muy especial: la Constitución y su
eficacia directa.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

a) Rígidas y elásticas:
La norma rígida es aquella que al operador jurídico, a quien la aplica no le permite
ningún margen de actuación. Y norma elástica es aquella que por su propio contenido,
el operador jurídico puede jugar con ella, puede limitar o ampliar su contenido.

b) Generales y particulares:
Una norma general es aquella que se aplica a todo el territorio de una nación. Mientras
que una norma particular sólo se aplicaría en una determinada parte del territorio
nacional.

c) De Derecho necesario y de Derecho voluntario (normas imperativas y


normas dispositivas):
Las normas de Derecho necesario o imperativas son aquellas que su aplicación no
pueden ser sustituida por la voluntad de los sujetos (por ejemplo una multa de tráfico,
no podemos negociar cual va a ser la sanción).

Las normas de Derecho voluntario o dispositivas son las que establecen una
determinada regulación en el supuesto de que las partes no hayan establecido otras
regulaciones (las partes pueden eliminar esas normas y establecer otras). Ejemplo:
compra-venta, se puede modificar si las partes quieren.

La mayoría de las normas de Derecho civil son de carácter dispositivo. Según el artículo
6.3 del Código Civil “Los actos contrarios a las normas imperativas y a las
prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto
distinto para el caso de contravención”. Es decir, la consecuencia de actuar contra una
norma imperativa es la nulidad de lo hecho.

d) De Derecho común y de Derecho especial:


Las normas de Derecho común son aquellas normas que se aplican cuando hay una
situación que no tiene una regulación específica, es decir, serían normas que se aplican
cuando otras no dan otra solución. En este caso, el artículo 4.3 del Código Civil dice:
Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas
por otras leyes. Es decir, el Código Civil es el derecho común en nuestro sistema,
siempre que haya una norma que no tenga solución, nosotros tenemos que aplicar el
Código Civil.

3
Una norma de Derecho especial es aquella que, cada una, en atención a la singularidad
de la materia que trata, tiene una regulación específica, con principios propios y
distintos los unos de los otros. Son ramas del Derecho que vienen del Derecho común
(derecho mercantil, derecho natural, derecho civil, derecho fiscal…).

e) De Derecho normal (o regular) y de Derecho excepcional:


Las normas de Derecho excepcional serían aquellas que están al margen de las
normales o regulares, porque parten de unos principios diferentes que solo son
aplicables a unas circunstancias particulares. Es decir, son normas que aparecen en
circunstancias muy particulares y que divergen de los que sería la regulación normal en
ese campo normativo.

La característica fundamental es que las normas excepcionales no son susceptibles de


aplicación analógica (artículo 4.2 del Cc: “Las leyes penales, las excepcionales y las de
ámbito temporal no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los
comprendidos expresamente en ellas.”).

Las normas de derecho normal sería lo contrario de las normas de derecho


excepcional.

TEMA 2: LAS FUENTES DEL DERECHO. LA LEY


1. LAS FUENTES DEL DERECHO: CONCEPTO Y CLASES. ENUMERACIÓN Y
JERARQUÍA DE LAS FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOL.

Cuándo nos preguntamos que de dónde salen las normas jurídicas, estamos hablando de las
fuentes del derecho.
Dentro de cada ordenamiento jurídico son fuentes del derecho, los modos, las formas
posibles de manifestación externa de las normas jurídicas que forman el derecho positivo.
Cada uno de esos modos se corresponde con los distintos órganos políticos o fuerzas
sociales que tienen reconocido potestad para crear.
Es necesario que en cualquier ordenamiento jurídico se establezca un sistema que nos diga
cuales son las fuentes del Derecho y que establezca una jerarquía entre esas fuentes del
Derecho.

ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL DE LAS


FUENTES

La estructura del ordenamiento jurídico español nos va a dar las fuentes de Derecho y cómo
se organizan entre ellas.
Ello nos lleva a analizar en primer lugar a la Constitución española como fuente del
Derecho y como fuente suprema en el sistema español de fuentes. Es decir, la Constitución
es fuente de Derecho y la fuente superior en nuestro sistema.

La Constitución española de 1978 a diferencia de las Constituciones españolas anteriores,


tiene una eficacia normativa directa. La Constitución en nuestro sistema es una norma
jurídica de valor jerárquico superior a todas las demás normas jurídicas.
Por otro lado, su carácter normativo está reafirmado con leyes anteriores. Igualmente este
carácter viene reconocido por la existencia del Tribunal Constitucional, cuya misión es
hacer valer la eficacia de la constitución como norma jurídica.

4
La Constitución es una norma, una ley de leyes, es una norma de normas. Es decir, presenta
en sus normas una serie de reglas vinculantes para la interpretación y aplicación de las
demás normas jurídicas. La eficacia directa de la Constitución significa que los juzgados y
tribunales deben analizar las demás normas jurídicas de acuerdo con la Constitución.

En el caso español la Constitución es más compleja. En España, si bien existe este principio
de jerarquía coexiste también con el principio de competencia.
El ordenamiento jurídico español es un ordenamiento jurídico compuesto de una normativa
estatal y otra autonómica. Entre estas dos normativas no hay un principio de jerarquía, sino
un principio de competencia. (Cada uno se tiene que ocupar de lo suyo). (En España
existen dos bloques: la Constitución y el ordenamiento jurídico autonómico).

El artículo 149.1 de la Constitución establece que normas van a ser competencia exclusiva
del Estado (sanidad, educación, derechos del ciudadano, hacienda, etc.). En el articulo 1.1
del Cc (“Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.”) se establece que las fuentes del derecho son la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho

Este sistema de fuentes es completo y suficiente, da respuesta a todo conflicto jurídico que
se da en el sistema, nos resuelve todo. El artículo 1.7 del Cc (“Los Jueces y Tribunales
tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan,
ateniéndose al sistema de fuentes establecido”) impone a los juzgados y tribunales el deber
de dar una solución a toda controversia jurídica que surja atribuyéndose al sistema de
fuentes establecidas en el articulo 1.1.

El artículo 1.1 del Cc establece cual es la jerarquía de esas fuentes: “Las fuentes del
ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del
derecho”
El artículo 1.2 del Cc nos dice que hay un principio de jerarquía, la costumbre sólo regirá
en defecto de ley aplicable: “La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre
que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.”
El artículo 1.3 del Cc: “Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una
declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre”.
El artículo 1.4 del Cc nos dice que los principios generales de Derecho se aplican en
defecto de ley o de costumbre: “Los principios generales del derecho se aplicarán en
defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento
jurídico.”
El artículo 9.3 de la Const., nos dice que la Constitución garantiza la jerarquía normativa:
“La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad
de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la
interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.”

Por tanto la jerarquía que se establece es:


1º LEY
2º COSTUMBRE
3º PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

2. LA LEY: CONCEPTO Y REQUISITOS (primera fuente del derecho)

5
La ley según el artículo 1.1 del Cc (“Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la
ley, la costumbre y los principios generales del derecho”) es una norma expresa emanada
del poder político y por lo tanto se contrapone a costumbre y a los principios generales del
derecho.
En este sentido podemos hablar de leyes en sentido amplio, es decir, que se incluirían
todas las disposiciones de nivel inferior de ley que emanan del gobierno: decretos, ordenes,
etc.; y leyes en sentido estricto, cuando la ley procede del poder legislativo.
La duración de las leyes es indefinida, salvo que en la ley se establezca un plazo de
vigencia para la misma, lo cual, no es normal.
El artículo 2.2 del Cc nos dice que las leyes solo se derogan por otras posteriores: “Las
leyes sólo se derogan por otras posteriores. La derogación tendrá el alcance que
expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello que en la ley nueva, sobre
la misma materia, sea incompatible con la anterior. Por la simple derogación de una ley
no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado.”

CLASIFICICACIÓN. PIRAMIDE NORMATIVA

1. Dentro de las leyes, la primera más importante es


la CONSTITUCIÓN: Es la ley fundamental dentro
del ordenamiento jurídico de un país. En ella se
definen los derechos fundamentales de la persona y
Constitución las líneas principales del régimen político.
Todas las demás leyes tienen que ajustarse a la
leyes Constitución, no pueden estar en desacuerdo. Surge
así un tribunal especial: el Tribunal Constitucional,
reglamentos que determina cuando las leyes están o no de acuerdo
con el contenido de la Constitución.
La Constitución es una ley verdaderamente singular debido a:
- su procedimiento de elaboración (es elaborada solo por unas Cortes constituyentes)
- su aprobación (es necesario una mayoría cualificada de Congreso y Senado y un
posterior referéndum)
- su reforma (es necesario un procedimiento especial con unas mayorías cualificadas
y un posible referéndum).

2. En segundo lugar, por debajo de la Constitución está la LEY EN SENTIDO


ESTRICTO, porque emanan en general del poder legislativo (del Congreso y del Senado).
Interviene en su elaboración y aprobación el Congreso y el Senado (las Cortes Generales).
El artículo 66.2 de la Const. nos dice: “Las Cortes Generales ejercen la potestad
legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y
tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.”

(En ciertos casos, el Gobierno hace de legislador y también puede crear leyes. No porque
puede hacerlo porque quiere, sino porque le ha sido así atribuido por las Cortes Generales,
o bien porque se dan algunas circunstancias extraordinarias que le permiten al Gobierno
legislar por si mismo).

Las leyes parlamentarias se dividen en: leyes ordinarias y leyes orgánicas.


a) Las leyes orgánicas:

6
El artículo 81.1 de la Const. nos dice: “Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de
los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de
Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.”
Se caracterizan además de por su contenido porque exigen para su aprobación mayoría
absoluta del Congreso en una votación final (art. 81.2 Const.: “La aprobación,
modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso,
en una votación final sobre el conjunto del proyecto.”)
Tampoco es posible la delegación legislativa ni la iniciativa popular. Artículo 15-39 Const.
Hay determinadas materias que sólo pueden someterse a leyes orgánicas ¿Por qué? Porque
la tiene que aprobar la mayoría absoluta del Congreso.
Ejemplos de ley orgánica: el Código Penal, protección al honor y a la propia imagen…

b) Las leyes ordinarias:


Son todas las demás. No tienen ningún límite de contenido (son las contrarias a las leyes
orgánicas). Se aprueba por una mayoría simple.
La ley orgánica no tiene un rango superior a la ordinaria, lo que pasa es que tratan de cosas
diferentes: tienen el mismo valor, el mismo rango, el mismo nivel de jerarquía.
Dentro de leyes ordinarias hay varios tipos: ley marco, ley de principios… (art.150.1 de la
Const.: “Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a
todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas,
normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley
estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se
establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas
legislativas de las Comunidades Autónomas.”)
Pero las que más nos interesan son las leyes de delegación. Articulo 82.2 de la Const. :
“La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto
sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir
varios textos legales en uno solo.”
Hay dos tipos de leyes de delegación: leyes de base y textos refundidos.
Se trata con estas leyes de autorizar al gobierno a que legisle y elabore leyes, pero bajo
determinadas condiciones.

3. En tercer lugar, están las NORMAS CON RANGO DE LEY APROBADAS POR EL
GOBIERNO (artículo 82.1 de la Const.: “Las Cortes Generales podrán delegar en el
Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no
incluidas en el artículo anterior.”).
A) La legislación delegada:
Art. 82.2 Const.: “La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases
cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se
trate de refundir varios textos legales en uno solo”.
Las leyes de base se caracterizan por que se establece unas bases para la elaboración de una
norma o ley. Ejemplo de ley de delegación: Código Civil
B) Los textos refundidos
(art. 82.2/3 Const: “La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases
cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se
trate de refundir varios textos legales en uno solo”.): cuando sobre una materia hay un
cierto caos legislativo, llega un momento en el que hay que organizar esa normativa, se
entiende que hay que reformarla. Mediante los textos refundidos, las Cortes delegan en el
gobierno que determinadas leyes sean refundidas en una sola (lo que esta confuso, se
agrupe en un único texto).

7
C) La legislación de urgencia:
Cuando surge una situación donde haya que modificar, reformar la ley urgentemente, la
Constitución en el artículo 86.1 permite al gobierno hacer “mutuo propio” leyes
directamente por un decreto del gobierno. Esto se llama decretos-leyes. Estos decretos-
leyes no pueden tocar todos los temas, no se puede hacer todo lo que quiera el gobierno
Art. 86.1: “En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no
podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos,
deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las
Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.”
Además el decreto-ley tiene que ser inmediatamente debatido y votado en las Cortes, en el
plazo de 30 días a partir de su elaboración o promulgación del decreto-ley según el art.
86.2: “Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de
totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el
plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse
expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el
reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.”

Dos notas sobre la ley:


1. Hay una serie de materias que están reservadas a ley. Hay materias que tienen que
regularse y formarse sólo mediante leyes, así lo establece la Constitución.
También hay una normativa que establece la necesidad de que haya leyes sobre ciertas
materias.
2. ¿Cual es el control de legalidad de la ley?
En primer lugar, las leyes tienen que seguir el procedimiento de elaboración determinado
por la Constitución, el congreso, el Senado…pero esto no quiere decir que esa norma no
pueda tener algún defecto que haga imposible su aplicación. Este control de las leyes lo
hace el Tribunal Constitucional, que controla que las leyes sean conformes a la
Constitución.

4. En cuarto lugar, NORMAS CON RANGO REGLAMENTARIO APROBADAS


POR EL GOBIERNO EN VIRTUD DE SU PODER EJECUTIVO.
Artículo 97 de la Const.: “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la
Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la
potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.”
El gobierno puede elaborar normas jurídicas, pero siempre de acuerdo con la Constitución
y las leyes. El REGLAMENTO sería una norma jurídica dictada por la Administración
para la ejecución, desarrollo o complemento de leyes anteriores. Es por lo tanto una norma
secundaria, inferior y complementaria a la Ley. La mayoría de las leyes necesitan para su
aplicación práctica la existencia de una normativa que las desarrolle.
¿Cómo se materializan los reglamentos? Mediante los decretos.
Y las ordenes ministeriales, son aprobadas por un ministro y no es necesaria la aprobación
en el consejo de ministros.
El reglamento está subordinado a la Ley. Son una disposición abstracta y general y no
puede ser derogada por actos singulares.

Problema: Organización compleja de nuestro sistema territorial.


Hay una doble pirámide normativa: la estatal y la autonómica. Son diferentes una de la
otra, ninguna es mejor o peor, ni más ni menos: son competitivas.

8
Pirámide normativa estatal pirámide autonómica

Constitución
Constitución
estatuto de autonomía
leyes
leyes autonomicas
reglamentos
reglamentos autonomicos

TRATADOS INTERNACIONALES

Los tratados internacionales: son normas jurídicas para regular determinadas materias
acordadas entre dos estados y que pasan a formar parte del ordenamiento jurídico interno,
de cada uno de ellos. Se regulan en los Artículos 93 al 96 de la Constitución.
El Artículo 94.1 de la Const. nos dice: “La prestación del consentimiento del Estado para
obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes
Generales, en los siguientes casos: a) Tratados de carácter político. b) Tratados o
convenios de carácter militar. c) Tratados o convenios que afecten a la integridad
territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I.
d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda
Pública. e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley
o exijan medidas legislativas para su ejecución”.Es decir establece una serie de materias
en las cuales el Estado necesita la previa autorización de las Cortes para firmar estos
tratados con otros países. Son tratados de índole política o militar.

El articulo 94.2 de la Const. nos dice: “El Congreso y el Senado serán inmediatamente
informados de la conclusión de los restantes tratados o convenios.” Es decir, de todos los
demás dice que únicamente deben ser informados el Congreso y el Senado.

El artículo 96 de la Const. nos dice: “Los tratados internacionales válidamente


celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del
ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o
suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas
generales del Derecho internacional.”

Así pues la pirámide será:

9
Constitución

Tratados Internacionales

Leyes

Reglamentos

19-10-2006

Derecho Comunitario Europeo (Art. 93 Constitución)

El derecho comunitario europeo es un conjunto normativo importantísimo que en virtud


del Tratado Internacional entro a formar parte de todo el derecho comunitario existente.

Un tipo de tratado internacional son por ejemplo los Tratados de Adhesión de la


Comunicada Europea que forman parte del ordenamiento interno español.

El derecho de las instituciones comunitarias es el denominado derecho derivado, que


emana de las instituciones comunitarias. Carece de una base representativa popular.
El Derecho derivado y la normativa comunitaria adoptan tres formas:
- Directivas.
- Reglamentos
- Decisiones.
Entre las tres no hay relación de jerarquía, pero si de competencia.
Reglamentos:
Es el más importante de todos desde el punto de vista jurídico, no jerárquico.
Es una norma jurídica que emana de las instituciones comunitarias que tienen capacidad
para ello. El reglamento tiene alcance general y obligatorio en todos sus elementos y es
directamente aplicable en cada Estado miembro.
Un reglamento obliga a todos los ciudadanos de la UE, es de aplicación directa.
No es la forma habitual de regular que tiene la UE.

Directiva Comunitaria de la UE:


Mantiene una relación de competencia con el derecho comunitario.
Es una norma jurídica emanada de las instituciones comunitarias que tienen capacidad para
ello. Se caracteriza por que obliga a cada uno de los estados miembros al resultado que se
tiene que conseguir con ella, pero ese resultado, los medios para conseguirlo, se deja en
manos de cada uno de los estados miembros. La directiva necesita una transposición de su
contenido al Derecho Interno.

Decisión:
Es como un reglamento, pero sólo va destinado a determinados sujetos. Son muy habituales
las decisiones que afectan a sectores empresariales, por ejemplo la venta de acero.

10
El rasgo fundamental del Derecho Comunitario es su primacía sobre el Derecho interno.
(Articulo 93 de la Const.:“Mediante la ley orgánica se podrá autorizar la celebración de
tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio
de competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al
Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las
resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de
la cesión.”)

TEMA 3: LAS FUENTES DEL DERECHO (II). OTRAS


PRETENDIDAS FUENTES
1. LA COSTUMBRE: CONCEPTOY REQUISITOS. CLASES DE CONSTUMBRE

La costumbre es una fuente del Derecho o sea una norma jurídica de origen extra-estatal,
creada por el pueblo, por los ciudadanos en un procedimiento espontáneo sin ningún
procedimiento legal.
Articulo 1.1 Cc: “Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.”
Articulo 1.3 Cc: “Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una
declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre.”

Sin embargo, el Código Civil no define Costumbre. Pero podemos decir que para el
Tribunal Supremo es una norma jurídica elaborada por la conciencia social mediante la
repetición de actos realizada con intención jurídica.
Las normas distintivas de la costumbre frente a la ley son:
- El origen de la costumbre siempre es extra-estatal.
- Por su forma de producción: Nacen de un grupo social.
- Por su forma de manifestación: Su forma es su utilización, su uso.

La importancia actual de la costumbre es mínima.


Es característica de sistemas políticos primitivos, poco evolucionados, en los cuales hay
una normativa jurídica escasa, desconocida por los individuos y además propia de grupos
sociales asilados.

Requisitos que cumple la costumbre (Art. 1.3)


- sólo rige en defecto de ley aplicable. (cuando no hay ley aplicable)
- No puede ser contraria a la moral ni al orden público. Es el requisito negativo de la
Constitución. (Conceptos jurídicos indeterminados: moral, el buen padre de familia…)
(Moral estándar ético de comportamiento social acorde con los principios constitucionales).
- Tiene que haber un elemento externo o material: el uso (= repetición de actos
uniformes durante un periodo de tiempo). Es un requisito positivo.
- Tiene que haber un elemento interno o espiritual. La conducta que se repite se hace
con el convencimiento de que se realiza un acto debido una conducta obligatoria.
- La costumbre tiene que ser probada para que se aplique por los juzgados y
tribunales.

Los usos jurídicos son mecanismos de interpretación de la voluntad de un negocio jurídico


(de un contrato). (Las camisetas se darán al inicio de temporada. Y todo el mundo
interpreta que eso es el 30 de septiembre).

11
Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad
tendrán la consideración de costumbre.
Hay dos tipos de usos jurídicos:
a) Meramente interpretativo de una declaración de voluntad.
b) Otro que no es meramente interpretativo de una declaración de voluntad. Los que
no son meramente interpretativo son costumbre y por lo tanto cumplen los requisitos de la
costumbre.
¿En que podemos diferenciar esos usos meramente interpretativos que nos son costumbre?
La diferencia que puede haber entre uso y costumbre está en el elemento interno (yo lo
hago porque se hace así, no porque soy consciente de que se cumpla una norma jurídica).
LOS USOS NO ENTRAN!!
25-10-2006

2. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: CONCEPTO Y


PROBLEMÁTICA. SUS FUNCIONES. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO. LA ANALOGIA.

Ante una fuente de subsistencia, a falta de ley o costumbre se aplicaran los principios
generales del derecho. Esto supone una norma de cierre del sistema de fuentes. Esto
significa que es la que cierra el sistema, la que es un sistema completo. Debemos enlazar
esta idea con el artículo 1.7 del Cc: “Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable
de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes
establecido.”

¿De dónde extraemos estos principios generales del derecho?


La aplicación de los principios generales del derecho es compleja, en general podemos
decir que son por un lado las convicciones ético-sociales imperantes en la sociedad
reflejada fundamentalmente en los principios constitucionales y por otro lado los principios
lógicos-sistemáticos existentes en las leyes. De estos principios lógicos, sistemáticamente
el operador jurídico debe extraer una norma aplicable al caso, fundamentalmente por vía de
la analogía. La analogía esta íntimamente unida al concepto de principios generales del
derecho: si no se encuentra una norma directamente aplicable a una situación, se aplica la
analogía. Analogía significa algo parecido. Si algo no tiene solución, busco una solución
análoga. Acudimos a la analogía para regular eso que queramos. Buscar la solución análoga
para aplicarla.
Hay dos tipos de analogía: analogía legal y analogía de derecho.
a) analogía legal: pura y dura analogía. Es acudir a otra norma y aplicarla a ese
supuesto en el que nos encontremos.
b) analogía de derecho: Supone que como no tengo donde agarrarme, no tengo
algo parecido, tengo que acudir a los principios generales del Derecho. De ellos extraigo
una norma para aplicarla aquí. Es la que más interviene en los principios generales de
derecho. Se acuden a los principios generales del derecho para extraer una norma y
aplicarla al supuesto.
Estas analogías no se pueden aplicar de cualquier forma.

Condiciones y límites de la aplicación de la analogía:

Articulo 4.1 Cc “Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no


contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie

12
identidad de razón.” Es decir, hay que basarse en una identidad de razón. El criterio que
tiene un supuesto es aplicable al otro. Entre el supuesto de la norma que se va a aplicar y el
que se va a coger, el parecido, hay un criterio de razón. No todas las normas se pueden
aplicar analógicamente.

Articulo 4.2 Cc “Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se
aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en
ellas.” Es decir, las leyes, penales, excepcionales o de ámbito temporal no se pueden
aplicar analógicamente.

Articulo 4.3 Cc “Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las
materias regidas por otras leyes.”

3. LA JURISPRUDENCIA: SU VALOR

¿Qué es?
En sentido amplio es la sentencia de los tribunales.
Pero en sentido estricto del Art. 1.6 será jurisprudencia las sentencias del tribunal supremo
que pueden tener efecto ante él: “La jurisprudencia complementará el ordenamiento
jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al
interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.”

El poder judicial, la Constitución, distingue los 3 poderes: poder ejecutivo, legislativo y


judicial. El poder judicial son los juzgados y tribunales encargados de aplicar las normas y
llevar a cabo la aplicación de aquello. Juzgar y ejecutar lo juzgado.
Los juzgados y tribunales en España, aunque la jurisdicción es única y plena, la
complejidad es tanta que obviamente sería imposible demandar un juez que pudiera
resolver todo.
Para intentar organizar el poder judicial se organiza mediante diversas jurisdicciones que
son especialidades dentro de los juzgados dependiendo de la normativa a aplicar.
Así tenemos: jurisdicción civil, jurisdicción penal, jurisdicción contenciosa- administrativa,
jurisdicción laboral – social y jurisdicción militar
Dependiendo de cómo sean los asuntos actuarán unas u otras.
Los tribunales están organizados también jerárquicamente. Es necesario que el ciudadano
tenga la oportunidad de acudir a un juez superior si el que ha tenido no le ha dado el
resultado o solución esperados.
(Si no estamos de acuerdo con la solución dada podemos acudir a otro juez para que
sentencie si está de acuerdo o no. Es decir, que no es una solución in renovable o fija).
En última instancia, la cúpula del poder jurisdiccional está en el Tribunal Supremo. Las
sentencias más importantes son las de dicho tribunal.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo no es fuente del derecho, no obliga a nadie.
El 1.6 Cc: “La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina
que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.”
Es decir, complementará, ayuda a comprender el ordenamiento, ya que es “completo” y no
se puede “complementar” más.

El Tribunal Constitucional:
Vela porque el resto del ordenamiento jurídico sea acorde con la Constitución.
Este tribunal no forma parte del poder judicial.

13
La Constitución emplea, por motivos históricos, desgraciadamente la palabra Tribunal
Constitucional. Y no es otro tribunal más, no forma parte del poder judicial, sino que vela
para el ordenamiento jurídico y las consecuencias derivadas de este, sea acorde con la
Constitución.
Cualquier sentencia firme (que no puede ser apelada) que entienda que es contraría a la
Constitución, yo puedo ir al Tribunal Constitucional, pero no va a emitir una sentencia,
sino que se limitara a decirnos si es o no contraria a la Constitución.
La gracia del asunto está cuando el Tribunal Constitucional analiza la constitucionalidad de
las leyes.
A veces analiza la constitucionalidad de las leyes.
Aunque no forma parte del derecho, indirectamente se le puede considerar fuente del
derecho como legislador negativo (declara nula una ley o una parte de una ley, declara una
ley anticonstitucional); pero también es un legislador positivo cuando hay una sentencia
interpretativa de rechazo. El tribunal constitucional ante una norma, el recurso que se
presenta lo rechaza, pero dice que lo acepta siempre y cuando se interprete de esta forma,
de una determinada forma, si lo entiende de otra forma no es constitucional. (“ante una ley
o norma que se presente lo rechaza y dice que es constitucional siempre que se interpreta
de la forma que ellos quieren”)
Lo que dice el tribunal constitucional vincula a jueces y tribunales porque es la
interpretación auténtica de la constitución española.
Así podemos decir que tiene un papel inequívoco de fuente del derecho cuando actúa de
esta manera.

Hay todavía otro tribunal que puede afectar a las fuentes del Derecho, el Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas.
Es muy complejo, pero los tratados constitutivos son como una constitución de la UE, tal es
así que se ha intentado refundir todo eso en una especie de constitución europea, que no ha
tenido éxito.
El Tribunal de justicia de las comunidades europeas vela porque todo el proceso
comunitario sea acorde a los tratados constitutivos de la unión europea.
Se puede decir que actúa de forma parecida al tribunal Constitucional.

4. LA EQUIDAD: LA DOCTRINA CIENTIFICA

Resolver algo con equidad es resolver un conflicto según la concepción o intuición de lo


que es justo por parte del que lo resuelve, sin acudir a una forma jurídica.
El Art.:3.2 del Cc nos dice: “La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las
normas, si bien las resoluciones de los Tribunales sólo podrán descansar de manera
exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo permita.”

La equidad no es fuente del derecho salvo que la ley expresamente lo permita. Es decir, que
la fuente del derecho es la ley y no la equidad.
La otra aplicación de la equidad es como criterio de aplicación de la norma jurídica.
La norma jurídica en muchos casos da un margen de actuación al agente jurídico y nos
movemos dentro de ese margen mediante la equidad.

26/10/2006

14
TEMA 4 APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS
NORMAS JURIDICAS

1. LA APLICICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS: GENERALIDADES

Generalidades:

El conjunto de normas jurídicas que intentan ordenar la vida social de los individuos a
los que va dirigida.
Este cúmulo ingente de normas. Tiene también una función social conformadora, es
decir, los ciudadanos que comprenden estas normas, pueden organizar sus vidas,
patrocinios, relaciones con los demás, de acuerdo con dichas normas.
El conjunto de normas jurídicas, va organizando la sociedad. Pero, para ello, el
ordenamiento jurídico tendrá que ser:
1º. Suficiente
2º. Claro. Esto significa como dice el Art. 9.3 de la Constitución, da respuesta a esa
demanda de “seguridad jurídica”.
Esto significa, de ahí surgen los problemas de aplicar eficientemente la norma jurídica.
Será necesario:
1º. Identificar la norma jurídica adecuada (muy complejo)
2º. Cual es el alcance que tiene esa norma, y..
3º. Aplicarla a las circunstancias concretas

Conj. Normativo>>ordenamiento jurídico>>seguridad.

2. LAS INTERPRETACIÓN: CONCEPTO Y FINES: LOS ELEMENTOS DE LA


INTERPRETACIÓN: GRAMATICAL, LÓGICO HISTÓRICO, SISTEMÁTICO
Y SOCIOLÓGICO. CLASES DE INTERPRETACIÓN.

Una de las tareas, es la Interpretación de la norma jurídica


1º. Averiguar el sentido de las palabras que conforman la norma.
2º. Para poder aplicarlo a un caso concreto.

El Art3.1. del Código Civil: “Las normas se interpretarán según el sentido propio de
sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativo y la
realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas atendiendo fundamentalmente al
espíritu y finalidad de aquéllas.”
Establece los criterios de interpretación de la norma jurídica de nuestro derecho. Esto
da lugar a que se hable de “Clases de interpretación”
1º. Literal: según el sentido propio de sus palabras.
2º. Sistemática: en relación con el contexto.
3º. Histórica: antecedentes históricos y legislativos.
4º. Sociológica: según la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas.
5º. Lógica o teleológica; pero todos tiene que tener como finalidad conseguir las metas,
ese espíritu que tiene esa norma. Si no lo cumple, deberemos desecharla.

CLASES DE INTERPRETACIÓN

Extensiva Restrictiva

15
Da como resultado que Sólo se aplica a los
Aumenten el número de supuestos que literalmente
Supuestos a los que debe mente contempla la norma
Que debe ser aplicado

Según el sujeto:

Auténtica Usual
La que realiza el autor de la norma La judicial
(Art. 346)
Interpretación Pública

Interpretación Privada :Teniendo mucha importancia, la interpretación doctrinal(la que


realizan los científicos del derecho)

TEMA 5 EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS.


Eficacia: LA función de una norma jurídica, es ordenar la vida en comunidad/sociedad,.
Esta función sólo se puede conseguir cuando las normas son eficaces. La norma no
queda simplemente como tal sino que a de ser aplicada y obser4vada por sus
destinatarios para que se haga realidad esa eficacia. Son necesarios los presupuestos
generales/fundamentales:
1º. Existencia en el sistema jurídico de un deber general de cumplimiento de esa norma.
2º- Unas sanciones en caso de incumplimiento

Deber de cumplimiento. Eficacia obligatoria.


Son destinatarios de una norma jurídica; los sujetos que integran la comunidad a
la que va dirigida desde el punto de vista personal y/o general.
El Conocimiento de la norma (Art. 6.1. Cod., CIv) nos dice que la ignorancia de las
normas no exime de su cumplimiento.
(Art. 9.3) Establece el principio de publicidad de las normas. Si dichos sujetos
desconocen la norma jurídica, no significa que no puedan ser sancionados.

Exclusión voluntaria de la ley aplicable: Las normas se aplican cuando se dan las
circunstancias, más no. los destinatarios inexorablemente se ven obligados, sin poder
excluir su aplicabilidad. Sin embargo el Art. 9.2 establece la posibilidad de renuncia a
la ley aplicable cuando no contraviene el orden público, ni a terceros.
Esto hay que relacionarlo con el derecho imperativo y dispositivo, supone por lo tanto la
exclusión voluntaria de la ley aplicable.

2. CONJUNTO SANCIONADOR DE LA NORMAS JURÍDICAS,

Los mecanismos de sanciones previstas en el ordenamiento, en caso de incumplimiento


de la norma jurídica.
1º. Actos contrarios a normas imperativas (Art. 6.3.)Nulidad total de lo realizado. El
derecho no lo tienen cuenta, como si no lo hubiera realizado.
2º Actos en fraude de ley (Art. 6.4.)

16
Aquel que se realiza al amparo de una norma, para obtener un resultado prohibido al
ordenamiento. Consecuencia: La aplicación de la norma que se trata de defraudar.

Eficacia conformadora/constitutiva
Algo que ver con la idea del derecho como conformador de la sociedad. El legislador
quiere la norma jurídica hacia algo, es decir, las normas jurídicas no sólo tiene una
eficacia sancionadora sino también conformadora social, debe ir más allá, llevando a la
sociedad a unos fines, valores determinados.

Límites de la eficacia de las normas.

En el tiempo: principio y fin de la norma.


Principio (Art. 2.1. C.C.-9.3. Const)exige la publicidad de las normas,
Fin: Excepcionalmente las leyes de presupuestos anuales que tiene 1 año de vigencia.
Las leyes tienen vocación de permanencias hasta ser derogadas por otras posteriores. Su
derogación puede ser:
- Parcial/total
- Explícita (lo dice expresamente)/Tácita(aparecen nuevas leyes que establecen
una regulación diferente.
Aparece el tema del derecho transitorio, denominado la retroactividad de las normas
jurídicas,
Puede ser:
FUERTE: significa que la nueva ley es de aplicación a los efectos de un acto acaecido
con anterioridad a ella. ( El divorcio)
DÉBIL: se va aplicar sólo a los efectos producidos con posterioridad.

LA nueva ley no pueden perjudicar la situación legal a los que va dirigida. Art. 2.3, si
perjudican la situación legal tendrán un efecto retroactivo, y el Art. 9.3. garantiza la
retroactividad de las disposiciones sancionadoras, restrictivas de derechos
fundamentales.

En el espacio:
En que territorio se pueden aplicar, /eficacia espacial). Son las normas de derecho
internacional privado ante una controversia jurídica con carácter extraterritorial intenta
responder a :
-que juez es competente
- que norma/legislación aplicar.

2 principios:
-1º. territorialidad: la ley vigente en un lugar se aplica a todos los sujetos que están en
ella, independientemente de sus nacionalidades.
.2º Personalidad: la ley nacional de un sujeto se aplica allí donde se encuentre.
En España coexisten varios ordenamientos civiles. Por lo tanto, las normas del derecho
internacional privado pueden ser resueltas por el derecho interregional.

2-11-2006
TEMA 6: EL DERECHO SUBJETIVO

17
1. LA RELACIÓN JURIDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO. CONCEPTO Y
CARACTERES DEL DERECHO SUBJETIVO. ESTRUCTURA: SUJETO,
OBJETO Y CONTENIDO. CLASES. DERECHOS SUBJETIVOS,
POTESTADES. FUNCION Y FACULTADES.

El Derecho objetivo es la norma jurídica, las leyes.


Estas otorgan a los sujetos unas posibilidades de actuación en Derecho. Estas
posibilidades son los derechos subjetivos, los derechos que cada sujeto tienen en
relación con el Derecho objetivo.

La relación jurídica es una relación entre dos o más sujetos regulada por el
ordenamiento jurídico.
El Derecho subjetivo es el poder que el ordenamiento otorga a un sujeto de exigir algo
a otro sujeto bajo coacción jurídica.
Junto a estos derechos subjetivos aparecen las denominadas potestades. Estas
potestades son posibilidades de actuación que el ordenamiento otorga a los sujetos para
que lo ejercite en beneficio de otro sujeto. Ejemplo: figuras representativa de menores
incapaces, la patria potestad de padres sobre los hijos.

ESTRUCTURA: SUJETO, OBJETO Y CONTENIDO


El Derecho subjetivo se compone de:
1. un sujeto que es la persona física o jurídica a quien el ordenamiento le otorga esa
posibilidad de actuación. Sujeto que puede ser uno/propietario de algo) o varios
(muchos propietarios), determinado o indeterminado… en resumen, el titular del
derecho.
2. En segundo lugar está el objeto sobre el que recae ese derecho. Sería aquellas
parcelas de la realidad, aquellas situaciones en las que el ordenamiento otorga un poder
de actuación al sujeto.
3. Por último, en tercer lugar, está el contenido del Derecho subjetivo, que sería el
ámbito de poder que el ordenamiento otorga al titular del Derecho.

CLASES DE DERECHO SUBJETIVO


Se pueden hacer muchas clasificaciones.
1ª clasificación:
Atendiendo a la amplitud de sujetos pasivos afectados por el derecho subjetivo: se habla
de Derecho subjetivo absoluto y de Derecho subjetivo relativo.
- los derechos subjetivos absolutos serían aquellos derechos subjetivos que
afectan a todos los demás sujetos de la comunidad jurídica. Por ejemplo: el derecho de
propiedad.
-los derechos subjetivos relativos: sólo afectan de forma pasiva a determinados
sujetos, no a todos. Por ejemplo: los derechos de crédito.
2º clasificación:
Por razón de objeto, podemos hablar de: derecho subjetivo patrimonial y no
patrimonial.
-los derechos subjetivos patrimoniales son aquellos que recaen sobre un objeto
evaluable económicamente. Ejemplo: derecho de propiedad de un bolígrafo.
- los derechos subjetivos no patrimoniales son: aquellos que no forman parte
del patrimonio del sujeto, no son evaluables económicamente. Por ejemplo: el derecho a
la personalidad, a la propia imagen…

18
2. NACIMIENTO, ADQUISICIÓN, MODIFICACIÓN, EXTINCIÓN, PÉRDIDA
Y RENUNCIA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. O dinámica de los Derechos
subjetivos.

NACIMIENTO DEL DERECHO SUBJETIVO


Podemos decir que nace cuando surge a la vida jurídica, de nuevas. Antes no existía el
derecho subjetivo y el derecho objetivo lo crea.

ADQUISICIÓN
Cuando ha surgido o nacido este derecho para que tenga efectividad es necesario un
soporte físico. Esto supondría la adquisición de un derecho por un sujeto. Es decir,
después del nacimiento va la adquisición. La adquisición puede ser de dos tipos:
originaria, cuando no ha habido ningún titular anterior, o también puede ser
derivativa, cuando se produce la transmisión del Derecho de un titular anterior a otro
posterior.

MODIFICACIÓN
Este derecho puede ser modificado. La modificación supone un cambio en alguno de los
elementos de la estructura del derecho subjetivo, sin que por ello deje de ser ese derecho
subjetivo. La modificación puede ser en cuanto a los sujetos, en cuanto al objeto o en
cuanto al contenido del derecho.

PÉRDIDA
Se puede perder el Derecho subjetivo. Esta pérdida supone que el titular del mismo deja
de ser titular de ese derecho, pero el derecho continúa existiendo. El concepto pérdida se
utiliza cuando esto ocurre por motivos ajenos al titular.

RENUNCIA
La renuncia supone que el titular deja de serlo por su propia voluntad, renuncia a un
derecho. La renuncia de un derecho nunca puede afectar a terceros. Art. 6.2 Cc.: “La
exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella
reconocidos sólo serán válidas cuando no contraríen el interés o el orden público ni
perjudiquen a terceros”. Es decir, la renuncia a la ley de los derechos subjetivos sólo
será válida cuando no sean contrarios al interés, ni a terceros.

EXTICINCIÓN
La extinción del Derecho subjetivo supone la desaparición dentro del contexto jurídico,
de un derecho. Es el fenómeno contrario al nacimiento de un derecho.

3. EJERCICIO DEL DERECHO SUBJETIVO. SU PROTECCIÓN. LIMITES AL


EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS:

Los Derechos subjetivos, en general, no es preciso su ejercicio constante, ni su ejercicio


de determinada forma.
El ejercicio del derecho, será dentro de los actos de ejercicio que la norma establezca.
Los derechos subjetivos pueden ser ejercitados por su titular o por otra persona
autorizada para ello. Aparece así la figura de la representación.
Sin embargo, el ejercicio de un derecho no es ilimitado, no carece de límites, no
autoriza a cualquier acto de satisfacción de su interés, sino que existen limitaciones. Son
los llamados límites al ejercicio del derecho subjetivo.

19
LIMITES AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS:
Estos límites a los derechos subjetivos son la buena fe y el abuso de derecho.
a) la buena fe. Presunción de la buena fe.
Articulo 7.1 de Cc: “Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la
buena fe.”
La buena fe es lo que se denomina un concepto jurídico indeterminado. Permite analizar
si los derechos se están ejercitando en conformidad con el modelo de conducta
socialmente admitido.
Es probable que un mismo derecho, su ejercicio no sea socialmente admisible de la
misma forma en un momento social-económico diferente a otro.
La idea de buena fe permite que en cada momento el derecho se esté ejercitando, se esta
actuando de una forma adecuada en esa situación en que se desarrolla. No hay nada
determinado.
b) el abuso del derecho subjetivo y su ejercicio antisocial.
Articulo 7.2 Cc: “La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del
mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las
circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del
ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente
indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan
la persistencia en el abuso.”
La ley no ampara el abuso de derecho o el ejercicio antisocial del mismo: esto es una
norma absolutamente novedosa y supone un avance excepcional en la historia del
derecho.
El Art. 7.1 y 7.2 nos dice que la existencia en el Derecho subjetivo de unos derechos
subjetivos para los particulares, no significa que los particulares puedan conseguir fines
contrarios a los intereses de la colectividad. Es decir supone una introducción de
elementos de valoración ética-social del ejercicio de los Derechos.

¿Qué ocurre cuando estos derechos subjetivos son lesionados o agredidos?

El ordenamiento me tiene que dar un mecanismo para que me defienda ese derecho.
Cuando yo veo que un derecho subjetivo se ve agredido, tengo que solicitar que no
ocurra esto, que se reaccione. Este mecanismo es la “acción”. Es lo que el artículo 24.1
de la Const. llama la tutela judicial de los derechos. “Todas las personas tienen
derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus
derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.”

En teoría cuando al titular de un derecho se le ha agredido ese derecho puede proceder a


la autotutela del derecho. También se llama la legítima defensa de un derecho.

En los nuevos estados modernos, la autodefensa de los derechos es excepcional, lo


normal es que exista una organización estatal que defienda esos Derechos. Son los
organismos del poder judicial, los juzgados y Tribunales quienes se encargan de esto.
Cuando un derecho subjetivo es violado, el titular puede actuar ante el Tribunal de
Justicia, es decir, hace actuar al Estado mediante el poder jurisdiccional.
La acción es el poder jurídico que el ordenamiento otorga al individuo de acudir ante los
Tribunales de Justicia con la finalidad de reparar el daño causado por esa agresión al
derecho subjetivo.

20
TEMA 7: EFECTOS DEL TRANSCURSO DEL TIEMPO
EN EL DERECHO. LÍMITES TEMPORALES DE LOS
DERECHOS SUBJETIVOS.

1. LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA: CONCEPTO, FUNDAMENTO Y


NATURALEZA JURIDICA. SUJETO Y OBJETO DE LA PRESCRIPCIÓN.
PRESUPUESTOS DE ÉSTA. DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES. EL
CÓMPUTO DEL TIEMPO EN GENERAL Y, EN ESPECIAL, EN LA
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. LA
PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALES. LA PRESCRIPCIÓN DE LAS
ACCIONES PERSONALES EN GENERAL. LA PRESCRIPCIÓN QUINCENAL,
TRIENAL Y ANUAL.

Los derechos subjetivos pueden actuar dependiendo de la voluntad del sujeto pero es
evidente que la inactividad del derecho subjetivo provoca una inseguridad en el resto de
los integrantes de la comunidad jurídica.
El ordenamiento se entiende que por un principio de seguridad jurídica, se deben
imponer unos límites temporales al ejercicio de los derechos subjetivos en el futuro.
Esta idea de la limitación temporal la lleva a cabo el derecho mediante 2 figuras: la
prescripción extintiva y la caducidad.

Articulo 1930 del Cc: “Por la prescripción se adquieren, de la manera y con las
condiciones determinadas en la ley, el dominio y demás derechos reales. También se
extinguen del propio modo por la prescripción los derechos y las acciones, de
cualquier clase que sean.”

Presupuestos que se tienen que dar para la prescripción:


- El derecho tiene que ser prescriptible.
- No ejercicio del derecho, pudiéndolo hacer
- Transcurso de un tiempo o plazo determinado.
- El sujeto que se ve beneficiado por la prescripción la alegue, la haga valer, y no
renuncie a esa prescripción.

Reglas para computar los plazos de ejercicio de los derechos subjetivos:


Es importante establecer unas reglas para computar los plazos de ejercicio de los
derechos subjetivos. Como regla general el cómputo del plazo comienza desde el día
que pueden ejercitarse.
Ese plazo que da el ordenamiento, puede interrumpirse de la siguiente forma: Art. 1973
Cc: “La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los
Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de
reconocimiento de la deuda por el deudor.” Es decir interrumpiendo cualquier acto de
ejercicio de ese derecho, cuando ese derecho afecta a alguien (sujeto pasivo) y este
reconoce mi derecho.

Por último, la prescripción sólo opera si aquel a quien le beneficia la hace valer, la
alega. El art. 1935 Cc permite la renuncia a la prescripción ganal: “Las personas con
capacidad para enajenar pueden renunciar la prescripción ganada; pero no el derecho
de prescribir para lo sucesivo. Entiéndese tácitamente renunciada la prescripción

21
cuando la renuncia resulta de actos que hacen suponer el abandono del derecho
adquirido.”

Plazos generales de prescripción (ESTUDIAR MUY BIEN!!)

- Prescripción general de los derechos personales (Art. 1964 Cc: “La acción
hipotecaria prescribe a los veinte años, y las personales que no tengan señalado
término especial de prescripción a los quince.”): Son 15 años. MUY
IMPORTANTE
- Derechos reales sobre bienes inmuebles (Art. 1963 Cc): Son 30 años.
- Derechos reales sobre bienes muebles (Art. 1962 Cc): Son 6 años.
8-11-2006

2. LA CADUCIDAD Y SUS DIFERENCIAS CON LA PRESCRIPCIÓN


EXTINTIVA.

La caducidad es una limitación de tipo temporal.

La caducidad supone que determinados derechos tiene un plazo inexorable para su


ejercicio. Si no se actúa en ese plazo se extinguen por caducidad. La caducidad no
puede ser interrumpida nunca (es inexorable). Puede ser apreciada de oficio por los
Tribunales. Los Tribunales actúan de dos formas: o a instancia de parte o de oficio.

- Instancia de parte: va a actuar cuando es solicitada su actuación por parte de


un sujeto, por ejemplo cuando nos matriculamos, la secretaria actúa a instancia de parte,
si no me matriculo yo, ellos no lo hacen por mi.

- Actuar de oficio: la administración actúa sin necesidad de que ningún sujeto lo


solicite. Ejemplo: si me equivoco con el pago de tasas, la universidad me lo corrige
automáticamente.

Los Tribunales casi siempre actúan de instancia de parte. Si el plazo es de caducidad se


actúa de oficio.

El problema es que, la ley en muchas ocasiones (sobre todo en el ámbito del código
civil) no determina si es de prescripción o caducidad. Para esto tenemos que hacen un
análisis de la norma, de la Jurisprudencia.

DIFERENCIAS ENTRE CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN

1. caducidad actúa de forma automática y de oficio


2. los plazos de prescripción no son susceptibles de plazo de interrupción y con la
caducidad si.

TEMA 8 EL DERECHO CIVIL

1. EL DERECHO CIVIL: SU SENTIDO HISTÓRICO. CONCEPTO Y


CONTENIDO. DERECHOS PRIVADOS ESPECIALES

22
En primer lugar hablaremos del derecho civil en general, su concepto.
El concepto de derecho privado es dogmático, es un concepto que surge de un estudio
de laboratorio del derecho; no es algo que haya surgido empíricamente sino
deductivamente.

El derecho civil es un concepto histórico real, que se ha ido forjando a través de la


historia. Es un “conjunto de normas jurídicas con una cierta unidad y cuyo
enjuiciamiento corresponde a la Jurisprudencia civil u ordinaria”. (En la práctica
sabemos si una norma es de derecho civil acudiendo a la jurisdicción).

Históricamente el concepto de derecho civil surge de derecho romano (derecho del


ciudadano).
Los romanos entendieron que había 2 tipos de personas: los ciudadanos y el resto. El
concepto de ciudadano fue ampliándose hasta considerar a todos así.
Se va creando un conjunto normativo que es el derecho romano “civist civele” que
incluía de todo (derecho público, privado…)
Cuando cae el imperio romano de occidente subsiste el de oriente. Un emperador,
Justiniano, se dio cuenta de que la situación en ese momento se iba perdiendo el
derecho, por lo que recogió el acerbo jurídico romano, a ordenarlo, recopilar todo el
derecho romano y a esta obra magna de la denominó el derecho civil ( en su conjunto).
Estas compilaciones fueron pasando a todos los países de occidente europeo y formando
parte de su normativa jurídica. Como lo que trabaja ese derecho civil era derecho
privado a este se le llamó derecho civil. (Al derecho privado se le llama derecho civil)
Nuestro código civil (traducido del francés) recoge estas normas pero adecuadas a otros
tiempos.
El derecho civil tiene una vocación de generalidad, de cubrir todo el derecho privado.
Se esta produciendo la desintegración del derecho civil.

Con las revoluciones ha ocurrido que ante ese cambio el derecho quede corto. Hace que
sea necesario más normativa de carácter privado al margen del derecho civil, aparece así
el derecho mercantil, el de trabajo, el registral, el de los consumidores….
Teóricamente el derecho civil, debería comprender todo, pero actualmente el derecho
civil tiene un campo de actuación mas restringido.
Hoy en día se habla de derecho civil como del derecho de la persona. Es una parte del
derecho privado que regula las facetas más intimas y fundamentales del ser humano.
Trata sobre la persona (fallecimiento, nacimiento, capacidad…), familia (relaciones,
vínculos), derechos de crédito y derechos reales sobre la atribución de la titularidad de
los bienes y de su tráfico, y por último trata también de la sucesión patrimonial de un
individuo tras su fallecimiento. El derecho civil en la actualidad trata fundamentalmente
sobre las personas, dimensión familiar y patrimonial.

El derecho civil es como los cimientos del ordenamiento del derecho privado porque el
ordenamiento esta hecho para las personas.
Se ha producido una esencialización del derecho civil.

¿Dónde se encuentra regulado el derecho civil en nuestro sistema?


Esta regulado en el Código Civil, fundamentalmente. El Código Civil de 1889 es un
código que surge como consecuencia del movimiento codificador de las leyes que se
desarrolla en el siglo XIX. Los códigos son algo modernos, suponen una agrupación
sistemática de normas jurídicas redactadas de forma escueta, sencilla, lo que permite

23
una enorme utilidad y facilidad en el conocimiento de las normas. Antes de los códigos
había compilaciones o colecciones de leyes. Cada cierto tiempo se agrupaban y esto se
denominaba recopilaciones de leyes.
Los códigos muestran una ordenación legal mucho más sencilla.

En España el movimiento codificador es un movimiento muy difícil.


El Código de 1889 tiene como principal autor a Alonso Martinez.

Características del Código

1. sigue el contenido del Código Civil Francés


2. no es un código nacional porque se respetan los derechos civiles de
determinadas partes del territorio nacional, de regiones, denominados derechos
forales
3. desde el punto de vista político y económico sigue el liberalismo moderado
burgués de la época anclado en el sector primario o agrario.
4. tiene un carácter no técnico, esta elaborado no por teóricos del derecho sino por
prácticos del derecho. Tiene un carácter popular.

Uno de los grandes problemas del Código fue que las regiones forales tenían un código
civil propio y durante el s.XIX se negaban a aceptar un código civil general, querían
más normas propias.

Francia, con Napoleón, consiguió hacer unas normas nacionales, esto conseguía
beneficios en el ámbito económico y comercial.
Lo moderno era conseguir una unificación porque esto suponía una unidad de mercado.
En España al formarse por la agregación de reinos había normativas propias de cada
uno y muchos no quisieron la unidad. Las consecuencias fueron tres guerras carlistas
(defensa de derechos privados particulares)

Pero finalmente triunfan los foralistas en el siglo XIX, se conservan los derechos
forales, y fracasa el intento de unificación. El código civil es de aplicación supletoria en
todo el territorio nacional y los derechos forales son muy fragmentarios, sólo se
encargan de normas de familia y sucesiones.
El derecho civil es mezcla del derecho romano y el germánico. Se aprecia el derecho
germánico en el derecho de familia y sucesiones, lo demás es todo derecho romano.
Solo hay un código civil completo en nuestro territorio: el código civil navarro.

¿Cuales son las regiones forales?


Navarra, Aragón, Galicia, Baleares, Cataluña y Vizcaya
Estos territorios tienen derecho civil propio, esta situación esta recogido en la
constitución española. En teoria, la Constitución autoriza a las comunidades que tengan
dicho derecho propio, puede actualizarlo.
Pero en la práctica se está usando esto para aumentar los derechos civiles forales,
tratando temas que nunca se han tratado. Los derechos civiles forales son arcaicos.

15-11-2006

24
TEMA 9 LA PERSONA Y SU CAPACIDAD. EL ESTADO
CIVIL
9.1 PERSONA, PERSONALIDAD Y PERSONIFICACIÓN. CONCEPTO Y
CLASES DE PERSONAS.

La razón del derecho es la persona (el ser humano) directa o indirectamente. Todo va
dirigido a él. En algunas ocasiones en el derecho perdemos este centro de gravedad; esto
es muy grave.
El derecho considera a la persona como sujeto de derechos y obligaciones, como
destinatario de todas las normas jurídicas, pero hay que matizar el concepto de persona,
porque si bien podemos decir que todo ser humano es persona, no toda persona es un ser
humano jurídicamente hablando.
Personas jurídicas: son creaciones del derecho, personas abstractas o ficticias a los que
el derecho les ha dotado de capacidad para ser titulares de derechos y obligaciones, para
conseguir determinados fines.
Conceptualmente se habla en derecho de personas físicas y jurídicas, podemos decir
que en el derecho actual es persona el ser humano y también ciertas organizaciones
humanas creadas para la obtención de fines colectivos a los que también se les concede
capacidad para actuar jurídicamente.
Al conjunto de las normas que regulan la situación de la persona en el ordenamiento
jurídico se le llama derecho de la persona. No todo el derecho de la persona está en el
código civil, hay una regulación fragmentaria.
Junto al concepto de persona, (jurídica y física) podemos decir que la persona es todo
ser juridico, la personalidad es la actitud que tiene la persona para ser sujeto de
derechos y obligaciones. Cuando hablamos de personalidad, desde el punto de vista
jurídico, nos referimos al reconocimiento que hace el derecho y que tiene todo ser
humano de poder ser titular de derechos y obligaciones.

9.2 LA PERSONA FISICA. COMIENZO DE LA PERSONALIDAD. EL


NACIMIENTO Y LOS REQUISITOS PARA QUE DETERMINE LA
PERSONALIDAD. SITUACIÓN JURIDICA DEL CONCEBIDO. EL NO
CENCEBIDO. SUPUESTOS DE PARTOS MULTIPLES. PROTECCIÓN Y
REPRESENTACIÓN DEL CONCEBIDO. EXTINCIÓN DE LA
PERSONALIDAD. LA COMORIENCIA

¿cómo adquiere el ser humano la personalidad? ¿cómo se le atribuye por parte del orden
jurídico?
Hoy en día la atribución de personalidad se realiza al ser humano por el mero hecho de
serlo, desde su nacimiento, sin tener en cuenta circunstancias personales, sociales,
económicas… Hasta no hace mucho tiempo había personas que eran objetos en lugar de
personas, de sujetos de derechos y obligaciones.
El código civil exige algunos requisitos para la atribución de la personalidad.

El art. 29 Cc comienza diciendo que el nacimiento determina la personalidad (Art. 29


El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para
todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que
expresa el artículo siguiente), pero el art.30 establece unos requisitos para tener a
alguien por nacido. Estos requisitos según el art.30 son 2:

25
1. el feto tuviere figura humana: hay que interpretarlo como la viabilidad naturas o
médico – biológica del feto
2. que viva 24 horas desprendido del seno materno ( requisito de viabilidad legal)

Art. 30 Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura
humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno.

La idea del código era la de no atribuir directamente la personalidad (derecho) a quien


no tenía ningún tipo de futuro.
Una vez que se cumplen estos requisitos la personalidad se adquiere desde el momento
del nacimiento.
Este art.30 es absolutamente criticable. Comienza diciendo que es para los efectos
civiles, pero sólo es la de forma patrimonial (adquisición de herencias). Hay que saber
matizarlo.
El recién nacido a partir de su nacimiento es considerado persona y goza de protección.

Protección que hace el derecho del concebido y no nacido ( nasciturus)

El concebido y no nacido no es persona para el derecho hasta su nacimiento, pero desde


el mismo momento de su concepción goza de protección jurídica desde el punto de vista
personal y patrimonial. Se le protege su integridad física a través de una seria de figuras
delictivas: en primer lugar el delito de aborto salvo las excepciones contempladas en
algunos supuestos, en segundo lugar causar lesiones al feto y en tercer lugar la
manipulación genética.
Desde el punto de vista patrimonial, el concebido y no nacido va a tener también figuras
que favorecen atribuciones patrimoniales:
1- donación al concebido. Art. 627 Cc: Las donaciones hechas a los concebidos y
no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los
representarían, si se hubiera verificado ya su nacimiento.
2- herencia defenida a un concebido (cuando fallece el padre, por ejemplo, se
puede poner la herencia a su nombre)
3- también en revocación de donaciones

En nuestro derecho aun no siendo persona tiene una protección del derecho, tanto físico
como patrimonial, el concebido y no nacido.

¿cómo acaba la personalidad? Extinción de la personalidad.


Art. 32 La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas.
La consecuencia es la extinción de la personalidad; su persona se trasnforma en cosa y
su patrimonio en herencia.
El efecto mas importante desde el punto de vista patrimonial es la apertura de la
sucesión de la herencia ( fenómeno sucesorio)
9.3 LA PRUEBA DEL NACIMIENTO Y LA PRUEBA DE LA MUERTE

¿Cuál es la prueba del nacimiento?


Es la inscripción en el registro civil, que sólo se produce cuando se reúnen los requisitos
del art.30 del código civil. En esta prueba consta: hora, fecha, lugar de nacimientos,
filiación del inscrito, etc

26
9.4 CAPACIDAD JURIDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR, PROHIBICIONES.
LEGITIMACIÓN.

Muy unido al término personalidad aparecen estos dos conceptos.


La capacidad jurídica es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos y
obligaciones. Se adquiere en el mismo momento del nacimiento y no se pierde nunca,
no puede ser restringida ni limitada, se extingue con la muerte del sujeto.
La capacidad de obra es la aptitud que tiene esa persona para el ejercicio de esos
derechos y obligaciones. La capacidad de obra se adquiere al alcanzar la mayoría de
edad, en nuestro sistema; y puede ser limitada o restringida, con la finalidad de proteger
al sujeto.
En primer lugar puede producirse que el derecho exija una determinada edad para la
realización de un determinado acto (art.175 del código civil, 25 años para poder
adoptar)
En segundo lugar el sujeto puede ser declarado incapaz ( art.199)
En tercer lugar que sea declarado pródigo ( art.294)

Todo esto son situaciones que restringen la capacidad de obrar. Otra cosa diferente son
las prohibiciones legales.
El derecho, en algunas circunstancias, a algunos sujetos les prohíbe realizar
determinados actos.
Ejemplo: No podrán adquirir por compra los magistrados jueces los bienes y derechos
que estuvieran en litigio ante el tribunal: esto sería una prohibición legal.

9.5 EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS: CONCEPTO Y CARACTERES.


LOS ESTADOS CIVILES EN EL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL, EL
TITULO DEL ESTADO CIVIL: TITULO DE ATRIBUCIÓN Y TITULO DE
LEGITIMACIÓN.

El estado civil de una persona es aquella cualidad jurídica de la persona que está
determinada por la diferente posición que tiene dentro de la sociedad y que como tal
caracteriza su capacidad de obrar y el ámbito propio de su poder y responsabilidad. Son
situaciones que caracterizan el estatus de un sujeto en el ámbito social (minoría de edad,
incapacidad, soltero, casado…)

Las manifestaciones del estado civil son:


1- por razón del matrimonio ( soltero, casado, separado, divorciado o viudo)
2- por razón de filiación: la condición de hijo, padre o progenitor, también
aparece la filiación matrimonial, extramatrimonial, adoptiva…
3- por razón de la nacionalidad ( español o extranjero)
4- por la razón de vecindad civil. (andaluz, catalán, valenciano…)
5- por razón de su mayor o menor de edad ( emancipado o no, dentro de la
minoría de edad, mayor edad  se puede estar incapacitado)

El estado civil se caracteriza:


1- por su carácter personal
2- por su carácter de orden público ( se regula por normas imperativas, carácter
personalísimo, irrenunciable, intransmisible e imprescindible)
3- la publicidad y la prueba del estado civil de una persona se realiza a través del
registro civil.

27
4- El estado civil tiene una eficacia frente a todos.
16-NOVIEMBRE-2006

TEMA 10: LA EDAD DE LA PERSONA. LAS


LIMITACIONES DE SU CAPACIDAD DE OBRAR
1. SIGNIFICACO JURIDICO DE LA EDAD:

Momento desde que nace una persona. Es lo que le sirve al derecho para otorgar al
individuo un mayor o menor ámbito.
Existen 3 estados civiles que otorgan capacidad al individuo para actuar:
- Menor de edad.
- Mayor de edad.
- Emancipado o no.

A) MENOR DE EDAD
Se caracteriza porque el sujeto tiene una capacidad de obrar limitada. Al tenerla limitada
si bien es sujeto de derechos y obligaciones es necesario que haya otros sujetos que
tengan plena capacidad de obrar que les representen, actúen en su nombre y además esté
bajo la dependencia de estas personas. No es un incapaz, está limitado en su beneficio,
para que no pueda realizar actos que vayan en contra de sus intereses. Así, en general, el
menor de edad puede realizar todos los actos que la ley le permite, y todos aquellos que
sus condiciones de madurez también le permitan.
En nuestro derecho, desde la ley orgánica 1.96 de protección jurídica del menor, se abre
paso cada vez más la presencia del menor en ámbitos jurídicos.

B) MAYOR DE EDAD
Se caracteriza porque adquiere la capacidad de obrar plena. En nuestro sistema la
mayoría de edad se adquiere a los 18. La persona es capaz en todas sus acciones civiles.

C) LA EMANCIPACIÓN

Es un estado civil intermedio. Al menor de edad emancipado se le considera como


mayor pero con limitaciones en su capacidad de obrar.
La emancipación tiene lugar en (art. 314 CC):
- Matrimonio del menor.
- Por concesión de los padres.
- Por concesión judicial: art 302 CC, cuando se entorpezca la patria potestad,
cuando los padres viven separados.
La emancipación supone que esté el menor bajo la patria potestad de sus padres o de un
tutor.
Hay un supuesto especial de emancipación, la tácita (art. 319). El hijo, mayor de 16
años que vive independiente de sus padres, con su consentimiento es un menor
emancipado, si bien es necesario que tenga medios suficientes para subsistir. Puede ser
revocado.
Capacidad del menor: art. 323 y 324.

28
Desde el punto de vista económico: va a tener disponibilidad limitada de su patrimonio,
no puede tomar dinero a préstamo, vender inmuebles, objetos de gran valor sin el
consentimiento de sus padres.
La emancipación por autoridad judicial no es revocable.

10.2 LA INCAPACITACIÓN: CONCEPTO Y CAUSAS. PROCEDIMIENTO


INCAPACITADOR. EL INTERNAMIENTO DEL PRESUNTO INCAPAZ, LA
INCAPACITACIÓN DEL MENOR.

Es la causa habitual de restricción de la capacidad de obrar de la persona. Supone una


restricción de la capacidad de obrar. 3 características.
- Carácter típico: sólo tiene lugar en los estados establecidos en la ley. Causas de
incapacitación: (art 200), enfermos deficientes persistentes físicos o psíquicos
que impiden a la persona gobernarse por si misma.
- Carácter judicial: sólo puede ser declarada por un juez. Es un procedimiento
judicial en el que están legitimados a instar el cónyuge, descendientes,
ascendientes, hermanos o el propio fiscal con la finalidad de que un juez
determine la incapacidad de un sujeto. Finalizará en una sentencia de
incapacitación y también el régimen de tutela al que ha de quedar sometido el
incapacitado. Se inscribe en el registro civil y puede ser modificada en el futuro
por otra sentencia de cualquier signo.
Una causa de la restricción de la capacidad de obrar el la prodigalidad (art. 294 a
298).
- Causa de la modificación de la capacidad de obrar de la persona física.

10.3 LA DECLARACIÓN DE PRODIGALIDAD: CONCEPTO, REQUISITOS Y


EFECTOS: LAS DECLARACIONES DE CONCURSO Y DE QUIEBRA

Persona que malgasta sus bienes (pródigo) pero el derecho regula a ciertas personas.
La situación de prodigalidad es una conducta que la pueden promover cónyuge,
ascendente, descendente, que perciben alimentos del pródigo o están en situación de
reclamárselos. Debe ser solicitada judicialmente y es causa de curatela (nombramiento
de un curador, que va a intervenir en los actos que la sentencia determine, ya que si no
pueden ser anulados).

FALTAN COSAS!!!
(22/11/2006)

TEMA 11 LA NACIONALIDAD. LA VENCINDAD CIVIL.


EL DOMICILIO

11.1 LA NACIONALIDAD: GENERALIDADES Y REGIMÉN JURIDICO Y


CAPACIDAD DEL EXTRANJERO EN NUESTRO DERECHO. LA
ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. SUS CAUSAS. LA
PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, LA
DOBLE NACIONALIDAD.

Mecanismos de nuestro derecho para adquirrir la nacionalidad

29
Estos mecanismos los encontramos en los artículos 17 a 28 del Código Civil.
Tradicionalmente se distingue entre adquisición originaria: cuando se obtiene en el
momento del nacimiento; y adquisición derivativa: es aquella que tiene lugar en un
momento posterior. Los adoptados son españoles de origen.

Supuestos de adquisición originaria

1. Por filiación (vínculo de sangre). Es el criterio fundamental de adquisición de


nacionalidad (art. 17.1). Esta regla se aplica a cualquier sujeto independientemente del
lugar de nacimiento y si es una filiación matrimonial o extramatrimonial, y tiene que
quedar determinado antes de los 18 años. Si se hace después el hijo tiene derecho a
optar por la nacionalidad española.
Art. 17 .1 Son españoles de origen: a) Los nacidos de padre o madre españoles b)Los
nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido
también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular
acreditado en España. C) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos
carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una
nacionalidad. D) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos
efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer
lugar conocido de estancia sea territorio español.

2. Por el lugar de nacimiento. En primer lugar los nacidos en España de padres


extranjeros si al menos uno de los padres ha nacido en España, exceptuando los hijos de
los funcionarios, diplomáticos… cuyos hijos nacen en el extranjero. En segundo lugar,
los nacido en España de padres extranjeros cuando los padres carecen de nacionalidad o
la legislación de ninguno de ellos les atribuye la nacionalidad.
En tercer lugar, los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada (bebé
abandonado). Esta atribución opera de forma automática, al margen de la voluntad de lo
sujetos.

Art. 19.1 El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere,
desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
Si el adoptado es mayor de 18 años no se le otorga automáticamente.

3. adquisición de la nacionalidad por la posesión de Estado Art. 18 La posesión y


utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y
basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la
nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.
Consolida la nacionalidad española por su uso, por adquisición del Estado (ejemplo. Un
hijo de un español que resulta que no es su padre)

Supuestos de adquisición derivativa

1. Adquisición por opción


- Cuando la filiación o el nacimiento se determinan después de cumplir los 18 años.
- Cuando se adopta a un mayor de 18 años (se le da la opción de que elija)
- El estar o haber estado en algún momento sujeto a la patria potestad de algun
español.

30
2. Adquisición por carta de naturaleza.
El gobierno otorga la nacionalidad española a un sujeto en situación de circunstancias
excepcionales (muy utilizado en deportes).

3. Naturalización o concesión de residencia.


Para adquirirla es preciso haber residido en España de forma legal continua.
(Iberoamericanos 2 años, el tiempo general es de 10 años).
Además de este plazo es necesario que el interesado lo solicite.
Es necesario en estos supuestos:
1.- Que el interesado sea mayor de 18 años.
2.- Que sea capaz de realizar una declaración por sí mismo (de ser español).
3.- Jura o promesa de fidelidad al rey.
El sujeto tiene que renunciar a su nacionalidad anterior salvo que sea nacional de algún
país iberoamericano, Andorra, Filipinas, Portugal y Guinea ecuatorial.

Es necesario que la adquisición de la nacionalidad se inscriba en el registro civil sino no


se es español.
En el supuesto de adquisición de nacionalidad por residencia el ministro de justicia
puede denegarlo por el art. 22 del Código Civil, es decir, por motivos razonados de
orden público o interés nacional.

Pérdida de nacionalidad española

Pérdida es la que se produce de manera voluntaria por decisión del propio interesado.
Privación es la que se produce como consecuencia de una sanción gubernativa o
sentencia judicial.
El art. 11.12 de la constitución establece que ningún español de origen puede ser
privado de la nacionalidad.

Supuesto de pérdida de la nacionalidad:


1. Los españoles que no son de origen español (art. 24) la pueden perder cuando se
adquiere voluntariamente otra nacionalidad y
2. Cuando se renuncie expresamente a la nacionalidad española.

Privación de la nacionalidad:
1. Sólo va a ocurrir cuando los españoles que no lo son de origen incurran en los
supuestos del art. 25 (condenados por sentencia).
2. Cuando los que la han obtenido por carta de residencia la hayan obtenido por fraude.
3. cuando entren en el ejército extranjero, cargo político extranjero con la prohibición
del Gobierno español.

Art. 25 1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad: a) Cuando


por sentencia firme fueren condenados a su pérdida, conforme a lo establecido en las
leyes penales. B) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan
cargo público en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno. 2.
La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o
fraude en la adquisición de la nacionalidad española, produce la nulidad de tal
adquisición, si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena
fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud
de denuncia, dentro del plazo de quince años.

31
Recuperación de la nacionalidad: articulo 26Cc
- Quien ha perdido por motivos anteriores la nacionalidad puede recuperarla siempre
que sean residentes legales en España. (No se aplica a los emigrantes ni a los hijos
de emigrantes).
- Renunciar a la nacionalidad anterior.
- Inscribir en el registro civil la nacionalidad española.
Es necesario un expediente en virtud del cual el Gobierno concede o no la recuperación
de la nacionalidad siempre que se trate de uno de los supuestos del art. 25.

Doble nacionalidad
Son supuestos de fácil cambio de nacionalidad en determinados sujetos. Los que no
necesitan renunciar a su nacionalidad anterior (España tiene especial vinculación con
esos países). Es como si uno estuviera activado y el otro hibernado, esto puede estar
afectado por el bloque jurídico (donde se reside, por ejemplo está activo). No se es a la
vez español y por ejemplo uruguayo.

11.1 LA VENCINDAD CIVIL: CONCEPTO Y VALOR, SU ADQUISICIÓN,


PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN. VECINDAD CIVIL DEL QUE ADQUIERE LA
NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Derecho civil común  aplicado en toda España de forma directa. Recogido en el Cc.
Derecho civil foral  No se aplica en toda España. País Vasco, Cataluña, Islas baleares,
Aragón, Navarra, Galicia. Tienen su legislación propia.

Es necesario decir a qué sujetos españoles se le aplica una u otra normativa.


La vecindad civil es la que sirve a un español para atribuirle la regulación propia o no
de los derechos civiles forales.
Debemos diferenciar la Vecindad civil de la Vecindad administrativa que pueden
coincidir o no.
La Vecindad administrativa puede coincidir pero no tiene por que, se da por razón del
empadronamiento y no afecta de ninguna forma al Derecho civil.

Mecanismos de adquisición de la Vecindad civil

1º Adquisición de Vecindad civil en el nacimiento.


- Padres con la misma vecindad el hijo también tiene la misma (adoptados o no).
- Padres con distinta vecindad. Los padres pueden decir cual es la vecindad civil
que va a tener el hijo. Tienen 6 meses para decidirse. Si no se ponen de acuerdo
o no manifiestan nada, el hijo tiene la vecindad del lugar de nacimiento. Art.
14.3

2º Adquisición por opción.

- Por razón de matrimonio. Cuando los cónyuges contraen matrimonio y tienen


distinta vecindad civil pueden optar la vecindad civil del otro.
- Por decisión del hijo. Art. 14.3 cuando los padres tienen distintan vecindad cvil
el hijo desde que tiene 14 años puede optar por la vecindad civil del lugar donde
nació o la de cualquiera de sus padres.

32
- Supuesto de la adquisición de la nacionalidad española art.14.3. El extranjero
que adquiere nacionalidad española puede optar la del lugar de residencia,
nacimiento, etc.

3º Adquisición por residencia. Se trata de una modalidad de opciones. Por la


residencia continuada de dos años el sujeto tiene la voluntad de adquirir la vecindad
civil. Por residencia continuada de 10 años, sin declaración en contrario durante ese
plazo.

11.3 EL DOMICILIO. LA DEFENSA DE LOS BIENES DEL DESAPARECIDO;


LA AUSENCIA LEGAL; LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO

Es la residencia habitual de una persona y que se constituye en la sede jurídica y legal


de la misma. Es el medio que tiene la ley para la localización jurídica de una persona. El
art. 40 del código civil establece que el domicilio de las personas naturales es el lugar de
residencia habitual. La residencia no es el domicilio porque se puede residir en otro
sitio, por estudios, vacaciones…

11.4 EL REGISTRO CIVIL: CONCEPTO Y ORGANIZACIÓN


ADMINISTRATIVA. CENTRO DEL QUE DEPENDE; REGISTROS QUE LO
INTEGRAN; SECCIONES EN QUE SE DIVIDE. PUBLICIDAD DEL
REGISTRO CIVIL

El registro civil tiene como función tratar de organizar las distintas manifestaciones del
estado civil y algunas circunstancias que influyen en la capacidad de obrar de las
personas facilitando así un medio de prueba y publicidad en esta materia.
Es una oficina pública, un organismo público dependiente del Ministerio de Justicia
donde se hace constar de modo auténtico las circunstancias que influyen en el estado
civil de las personas físicas. Su funcionamiento lo llevan los jueces de primera
instancia.

¿Qué se inscribe en el registro civil?


El artículo 1 de la ley dice que se inscribe: el nacimiento, la filiación (nombre del padre
y de la madre), el nombre y apellidos, la emancipación, la habilitación de edad, la
incapacidad, las declaraciones de ausencia y fallecimiento, la nacionalidad, la vecindad
civil, la patria potestad, la tutela, el matrimonio y la defunción.

Funciones del registro civil


1º Es un instrumento de publicidad del Estado civil. En principio el Registro civil es
público (para los que tengan interés, pidiendo un certificado). También es instrumento
de publicidad limitada a la que sólo tiene acceso determinados sujetos (anulación
matrimonial, separación de la patria potestad).

2º Es el instrumento de prueba del Estado Civil. Por medio de una certificación


registral se puede probar lo que se necesita (certificado de nacimiento). Otra prueba es
el registro del libro de familia o el al DNI.

¿Cómo se organiza?

33
El Registro civil es único. Lo que existe son los Registros municipales (registro civil
ordinario). En cada término municipal y a cargo del juez municipal de primera instancia
existe un Registro Civil.

Otros Registros
- Registro consular, en cada enmarcación consular española. Lo lleva el cónsul en
el extranjero.
- Registro central radicado en el ministerio de justicia. Se lleva un duplicado de
los registros consulares, se inscriben los matrimonios secretos.

La Familia Real Española tiene un Registro Civil a parte. Lo lleva el ministerio de


justicia. No es público.
El Registro Civil español está dividido en cuatro secciones según el art. 33.1 de la ley
de Registro Civil:
1.º De Nacimientos y General.
2.º De Matrimonios.
3.º De Defunciones.
4.º De Tutelas y Representaciones Legales.

23/11/2006

La ausencia regula la situación de una persona no presente, de quien no se tienen


noticias y con quien no se pueden comunicar personas con las que se relaciona
jurídicamente.
Lo más importante es la falta de comunicación y por tanto la incertidumbre sobre su
vida. Ante esta situación de incertidumbre, el derecho toma una serie de medidas
destinadas a proteger los intereses del ausente y de los que se relacionen con él. Esto da
lugar a situaciones o fases independientes y no tienen por qué ser consecutivas.

1º Situación de defensa del desaparecido. Se trata (art. 181) de la simple ausencia de


una persona cuya presencia es necesaria para determinados asuntos de trascendencia
jurídica. No se trata de que tenga que estar un plazo. Esto implica imposibilidad de
comunicación con el sujeto. Ante esta situación, se ordena un defensor para el
desaparecido. Que le represente en juicio o en los negocios necesarios, depende de lo
que el juez estime para cada situación.

2º Situación de ausencia declarada legalmente. Esto va a tener lugar (art. 183) como
regla general cuando transcurre un año desde las últimas noticias que se habían tenido
del desaparecido. Y están obligados a declarar esta ausencia los cónyuges, parientes,
ministerio fiscal de oficio o en virtud de denuncia.
¿Qué efectos tiene la declaración judicial de ausencia?
El juez va a nombrar un representante al ausente. El representante tiene que defender los
intereses patrimoniales del ausente, tiene que conservar y administrar el patrimonio del
ausente, es decir, actuar jurídicamente como si es ausente estuviera presente. Esta
situación de ausencia finaliza o porque el ausente se presenta o se prueba la muerte del
ausente o la declaración del fallecimiento.

3º Declaración de fallecimiento. La declaración de fallecimiento va a tener lugar


cuando transcurra un plazo de tiempo desde la desaparición de un sujeto. Estos plazos
de tiempo (en general 10 años) se van acortando en relación con las circunstancias que

34
dieron lugar a su desaparición. Art193.3. Por ejemplo 1 año desde que se haya
producido un acto violento y no se vuelve a saber nada de él. O cuando transcurren 3
meses tras un accidente, o transcurren 3 meses después de haber naufragado una nave.

¿Cuáles son los efectos de la declaración de fallecimiento?


Que a la persona se la presume muerta. Se abre su sucesión, se vela su patrimonio. Esto
acabará cuando el declarado fallecido se presente o se declare su presencia o también
cuando se tiene prueba de la muerte del ausente.

TEMA 12: LAS PERSONAS JURÍDICAS


12.1 CONCEPTO Y RAZÓN DE SER DE LA PERSONA JURIDICA, ÓRGANOS
DE QUE SE VALE. CLASES DE PERSONAS JURIDICAS: A) PÚBLICAS Y
PROVADAS; B) ASOCIACIONES Y FUNDACIONES C) DE INTERÉS
PÚBLICO Y DE INTERÉS PRIVADO.

Desde hace siglos nuestro derecho reconoce además de las personas físicas, las personas
jurídicas. Estas personas jurídicas son organizaciones sociales a las que el ordenamiento
reconoce una realidad jurídica similar al ser humano.
Desde el punto de vista jurídico formal el concepto de persona significa ser titular de
derechos y obligaciones (personas físicas y jurídicas  aunque no son lo mismo para el
derecho).

Desde el punto de vista juridico-formal el concepto de persona significada ser titular de


derechos y obligaciones, eso lo pueden tener ambas personas, pero no son lo mismo. El
derecho existe por y para las personas físicas. A las que el derecho nunca les puede
negar su personalidad jurídica. La persona física preside al derecho, es su razón de ser.
La persona jurídica (artificial) es una creación del derecho.

CLASES DE PERSONAS JURIDICAS

Las personas juridicas serán aquellas organizaciones sociales constituidas para alcanzar
determinados fines que o bien exceden en las posibilidades de un individuo o bien son
fines que se pueden conseguir más fácilmente por medio de estas organizaciones. Las
personas jurídicas tienen una personalidad distinta e independiente de las personas
físicas que lo integran.

A) persona jurídica de derecho público y persona jurídica de derecho privado. Las


personas jurídicas de derecho público tienen una normativa de carácter público y el
ordenamiento les concede determinados poderes, potestades, que no se concede a la
segunda. Ej. Ayuntamientos, universidad…

B) corporaciones / fundaciones y asociaciones

Las corporaciones son personas jurídicas de derecho público y su estudio corresponde al


derecho administrativo.

Las asociaciones y fundaciones son de derecho privado.


Las asociaciones son colectividades formadas por una pluralidad de personas fisicas/
juridicas, individuos que se forman para conseguir un fin común que puede ser altruista,

35
(sin ánimo de lucro), pueden tener ánimo de lucro, en cuyo caso se llaman sociedades:
S.A., S.L. El estudio de estas sociedades corresponde al derecho mercantil. Salvo la
sociedad civil que corresponde al Derecho civil.
Las fundaciones son personas jurídicas creadas por la voluntad de una persona
denominada fundador, que asigna unos fines que para cumplirlos le prevee a la
fundaciones de un patrimonio propio que se llama dotación.
Una fundación es un patrimonio adscrito a un fin por un fundador.

12.2 LA ASOCIACIÓN: CONCEPTO. ACTO CONSTITUTIVO, REGLAS DE


FUNCIONAMIENTO. PLURALIDAD DE MIENBRO. PATRIMONIO.

Asociaciones
Las asociaciones estás reguladas por la ley orgánica 1 de 2002 reguladora del derecho
de asociación. Esta ley se aplica a las asociaciones que no tienen ánimo de lucro y no
estén sometidas a un régimen, a una normativa específica.

Constitución de las asociaciones. Las asociaciones se constituyen mediante el acuerdo


de tres o más personas físicas o jurídicas que se comprometen a poner en común
conocimientos, medios para conseguir finalidades que pueden ser de interés general o
particular. Se realiza mediante la denominada acta fundacional que tiene que contener
los estatutos de la asociación.
En cuanto al funcionamiento habrá una asamblea general que se reúne una vez al año,
un órgano de presentación que generará los intereses de la asociación y un órgano de
representación que gestionara los intereses de la asociación. Los asociados tienen que
tener un derecho libre para integrarse o separarse de la asociación.

Existe un registro nacional y autonómico de asociación en el cual se tienen que inscribir


los estatutos de sociedad y el acta fundacional.

12.3 LA FUNDACIÓN: CONCEPTO Y GENERALIDADES. SUBSTRATO.


ÓRGANOS DE LA FUNDACIÓN. EL ACTO CONSTITUTIVO Y LA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD FUNDACIONAL. NECESIDAD DE QUE EL
FIN PERSEGUIDO SEA DE INTERÉS PÚBLICO, CONTROL E INSPECCIÓN
PROTECTORADO DEL ESTADO. REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. EL
ACTO DE DOTACIÓN

Fundaciones
La regulación de las fundaciones se lleva a cabo por la ley 50/2002 del 26 de diciembre,
que contiene no sólo la regulación de las fundaciones estatales sino también una serie de
medidas de carácter fiscal. Sirven de mecanismos publicitarios.
Esta ley hay que unirla a las leyes autonómicas. Esta ley son las que o bien desarrollan
su actividad en varias comunidades autónomas o en todo el territorio nacional. El
concepto lo encontramos en el art. 2 que dice que las fundaciones son constituidas sin
fin de lucro, que por voluntad de sus creadores tienen afectado de modo duradero su
patrimonio a la realización de fines de interés general.
En primer lugar la finalidad del interés general. Art.24. Es compatible con actividades
económicas lucrativas relacionadas con los fines de la fundación. En cuanto al
patrimonio es imprescindible la existencia de un patrimonio afecto a la finalidad. La
constitución de la fundación se realiza mediante un negocio jurídico fundacional, en el

36
que el fundador manifiesta su voluntad de constituir la fundación, determina el fin y le
asigna un patrimonio.
Es necesario que este acto jurídico fundacional conste en escritura pública. Pueden ser
persona física o jurídica las que funden la fundación pero no tienen personalidad
juridica hasta que no sean inscritas en el registro de fundaciones.
La fundación se rige por unos estatutos (art. 11) y las fundaciones tienen los siguientes
órganos:

1º Patronato. Órgano de Gobierno y representación de la fundación (art.14).


Compuesto por un mínimo de tres miembros que eligen entre ellos un presidente.

2º Protectorado. Órgano que regula todas las actuaciones exteriores, lo lleva a cabo la
administración pública correspondiente. Vela por el cumplimiento de los fines
fundacionales. Funcionan como sociedades mercantiles (en materia de contabilidad y
auditoria, siguen el plan general de contabilidad). Puede darse fusión de fundaciones o
su extinción y liquidación.

TEMA 13: LA ESFEREA JURIDICA PATRIMONIALY NO


PATRMONIAL DE LA PERSONA: EL PATRIMONIO Y
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

13.1 EL PATRIMONIO: CONCEPTO Y CONTENIDO. MISIÓN DEL ACTIVO


PATRIMONIAL. PATRIMONIO Y CAPACIDAD PATRIMONIAL,
TRASMISIÓN DEL PATRIMONIO. CLASES DE PATRIMONIO: PERSONAL,
SEPARADO, COLECTIVO Y DE DESTINO. LAS COSAS: CONCEPTO Y
CLASES. LOS FRUTOS: CONCEPTO Y CLASES.

Patrimonio (desde el punto de vista jurídico) es el conjunto de relaciones jurídicas de


contenido económico, que pertenecen a la esfera jurídica de una persona, activa o
pasivamente.
En cuanto al contenido (desde el punto de vista jurídico), el patrimonio está compuesto
por derechos. Los bienes, las cosas se toman en consideración por la relación jurídica
que el titular puede tener sobre ellos.

Se denomina Esfera jurídica de la persona a la totalidad de los derechos subjetivos que


tiene un sujeto.
El problema es la patrimonialización de los derechos subjetivos, hay algunos derechos
que se pueden contabilizar, regulados por las normas contables.
Esto da lugar a un activo y un pasivo patrimonial.

Masas patrimoniales: Dentro del patrimonio de un sujeto (desde el punto de vista


jurídico) puede haber subconjuntos patrimoniales sometidos a un regimen juridico
especial:
- Derivadas del régimen económico matrimonial. (El patrimonio de cada uno de los
esposos o gananciales).

- Derivadas del régimen económico familiar. (Patrimonio hijo de los padres, bienes
del menor que no pueden ser administrados por sus padres. Se habla también de bienes
en la herencia).

37
Clases de patrimonio

• Patrimonio personal. Atribuida a una persona física o jurídica que no esta


sometida a ningún régimen especial.
• Patrimonio separado: misma titularidad que el patrimonio personal. Forma una
masa separada.
• Patrimonio colectivo. Su titularidad pertenece a un conjunto de personas pero
que no tiene una personalidad jurídica propia.
• Patrimonio de destino. conjunto de bienes que van unidos con una finalidad.
No se conoce su titular definitivo por eso se agrupan. Por ejemplo, en el
patrimonio del ausente, cuando todavía no se ha aceptado una herencia.

LAS COSAS: CONCEPTO JURIDICO Y CLASES

CONCEPTO

El patrimonio está compuesto por derechos y obligaciones, pero si los derechos recaen
sobre las cosas (propiedad de algo) se habla de que las cosas forman parte del
patrimonio.

Características para estar en un patrimonio:


1º Tiene que haber un valor económico,
2º tiene que ser susceptible de apropiación, que quede sometido a la voluntad del sujeto.

29-11-2006

CLASIFICACIÓN:

1. COSAS DE DOMINIO PÚBLICO/ COSAS DE DOMINIO PRIVADO


Todas los bienes o cosas o son de dominio público o son de dominio privado. Los
bienes de dominio público son aquellos que no son susceptibles de apropiación por los
sujetos. Su estudio corresponde al derecho administrativo.

Artículo 338 -345 del código civil:


Art. 338 Los bienes son de dominio público o de propiedad privada.
Art. 339 Son bienes de dominio público: 1º. Los destinados al uso público, como los
caminos, canales, ríos, torrentes, puertos y puentes construidos por el Estado, las
riberas, playas, radas y otros análogos. 2º. Los que pertenecen privativamente al
Estado, sin ser de uso común, y están destinados a algún servicio público o al fomento
de la riqueza nacional, como las murallas, fortalezas y demás obras de defensa del
territorio, y las minas, mientras que no se otorgue su concesión.
Art. 340 Todos los demás bienes pertenecientes al Estado, en que no concurran las
circunstancias expresadas en el artículo anterior, tienen el carácter de propiedad privada.
Art. 345 Son bienes de propiedad privada, además de los patrimoniales del Estado, de
la Provincia y del Municipio, los pertenecientes a particulares individual o
colectivamente.

2. COSAS CORPORALES E INCORPORALES

38
Incorporal o inmaterial: supone que el ser humano obtiene una utilidad de algo que no
es una cosa material ni un derecho, por ejemplo: las obras de ingenio, creativas, la
energía
Corporales: tienen una sustancia física.

3. COSAS CONSUMIBLES E INCONSUMIBLES


Consumibles: aquellas que usadas según su función o su destino desaparecen, se
destruyen.
Inconsumibles: no desaparecen

Fungible: es igual que intercambiable. Una cosa fungible es aquella que pertenece a un
género, hay cosas equivalentes a la misma. Estas cosas son sustituibles entre sí, es decir,
es fungible.
No fungible: por sus características esta plenamente individualizado y que por tanto se
puede distinguir del resto.

4. COSAS MUEBLES E INMUEBLES

El artículo 333 del Código dice: Todas las cosas que son o pueden ser objeto de
apropiación se consideran como bienes muebles o inmuebles.
Esta clasificación tiene una gran importancia jurídica, porque por ejemplo solo van a
tener acceso al registro de la propiedad los bienes inmuebles.
Bien inmueble: aquel que o bien no se puede mover del lugar que esta o que su
traslación implicada un coste económico.

El código en el articula 334 hace una clasificación de bienes inmuebles: bienes


inmuebles por naturaleza, (1º. Las tierras, edificios, caminos y construcciones de todo
género adheridas al suelo, 8º. Las minas, canteras y escoriales, mientras su materia
permanece unida al yacimiento, y las aguas vivas o estancadas) por incorporación (2º.
Los árboles y plantas y los frutos pendientes, mientras estuvieren unidos a la tierra o
formaren parte integrante de un inmueble. 3º. Todo lo que esté unido a un inmueble de
una manera fija, de suerte que no pueda separarse de él sin quebrantamiento de la
materia o deterioro del objeto), por destino (4º. Las estatuas, relieves, pinturas u otros
objetos de uso u ornamentación, colocados en edificios o heredades por el dueño del
inmueble en tal forma que revele el propósito de unirlos de un modo permanente al
fundo. 5º. Las máquinas, vasos, instrumentos o utensilios destinados por el propietario
de la finca a la industria o explotación que se realice en un edificio o heredad, y que
directamente concurran a satisfacer las necesidades de la explotación misma. 6º. Los
viveros de animales, palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos,
cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propósito de
mantenerlos unidos a la finca o formando parte de ella de un modo permanente. 7º.
Los abonos destinados al cultivo de una heredad, que estén en las tierras donde hayan
de utilizarse. 9º. Los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes, estén
destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un punto fijo de un río, lago o
costa. ) y por analogía (10º. Las concesiones administrativas de obras públicas y las
servidumbres y demás derechos reales sobre bienes inmuebles).

Todos los demás son bienes muebles: Art.335 Se reputan bienes muebles los
susceptibles de apropiación no comprendidos en el capítulo anterior, y en general
todos los que se pueden transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa

39
inmueble a que estuvieren unidos. Art. 336 Tienen también la consideración de cosas
muebles las rentas o pensiones, sean vitalicias o hereditarias, afectas a una persona o
familia, siempre que no graven con carga real una cosa inmueble, los oficios
enajenados, los contratos sobre servicios públicos y las cédulas y títulos
representativos de préstamos hipotecarios.

LOS FRUTOS: CONCEPTO Y CLASES

Los frutos son los rendimientos que la titularidad de una cosa permite obtener. El
código civil no define los frutos solo los clasifica. Distingue así entre 3 tipos de frutos:
naturales, industriales y civiles.

• Frutos naturales: son los rendimientos que se obtienen de algo sin intervención
del ser humano. Por ejemplo: la tierra
• Frutos industriales: hay una intervención humana que hace rendir, producir a
esos frutos.
• Frutos civiles: los rendimientos que puede producir una cosa como
consecuencia de una relación jurídica. Por ejemplo: si tengo un piso y lo alquilo
obtengo unas frutos: el arrendamiento.

Titularidad de los frutos


Frutos naturales: pertenecen en general al propietario de las cosas que los produce. Pero
puede ocurrir que en virtud de alguna relación jurídica haya otras sujetos que no sea los
que los produce, que tenga derecho a percibirlos.
Frutos civiles: como son derivados de una relación jurídica esta relación jurídica
establecerá quien debe percibir aquellos frutos civiles.

13.2 LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: CONSIDERACIÓN


GENERALES. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y LA LEY ORGÁNICA DE 5 DE
MAYO DE 1982. PRINCIPIOS MANIFESTACIONES DE LOS BIENES DE LA
PERSONALIDAD: LA VIDA, LA INTEGRIDAD FISICA, LA LIBERTAD, EL
HONOR, LA FAMA, LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR, LA PROPIA
IMAGEN. EL DERECHO AL NOMBRE

Derechos de la personalidad: son aquellos derechos subjetivos derivados de la


naturaleza humana y de la dignidad, inherente a la persona, dirigidos a proteger el
ámbito más íntimo y personal del ser humano. Tanto en su vertiente física (derecho a la
vida, a la integridad física) como en la vertiente espiritual (derecho al honor, a la
intimidad, a la imagen).
A veces se le añade también el derecho al nombre.

PROTECCIÓN JURIDICA DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

La violación de un derecho puede dar lugar desde el punto de vista jurídico a una
cuádruple reacción del ordenamiento:

• Una reacción penal: cuando la violación de esos derechos esta considerada como
falta, interviene el ámbito jurisdiccional-penal: delitos contra el honor, la
intimidad, homicidio, etc.
• De delito civil: Cuando la vulneración ha sido obra de particulares

40
• Reacción administrativa: cuando procede de un administración pública
• Reacción de tipo constitucional: cuando han sido violados los derechos
fundamentales.

Derechos fundamentales
Todos los derechos antes mencionados son mencionados como derechos
fundamentales (excepto el del nombre), gozan de la protección reforzada que tienen los
derechos fundamentales en la constitución.
Esta especial protección se plasma en la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional
cuando se produce la violación de esos derechos fundamentales por los poderes
públicos.

En todos los ordenamientos hay procedimientos especiales ante la violación de estos


principios. Como consecuencia de esta mandato constitucional, en el ámbito civil
tenemos la ley orgánica 1 del 5 del mayo de 1982 sobre la protección civil del derecho
al honor, a la intimidad personal, familiar y a la propia imagen.

Protección de los derechos de la personalidad

1. Derecho a la vida y la integridad física


Derecho a la vida: derecho fundamental y moral sin él cual el resto de los derechos no
existirían. Su protección será penal. Ejemplo: delito de agresiones al feto y homicidio.

Derecho a la integridad física: delito de lesiones físicas. Es la reacción penal más


importante. Negación del derecho absoluto a disponer de todas las partes del cuerpo,
pero si se puede por causas necesarias como procesos quirúrgicos o implantaciones.

2. Derechos de la esfera espiritual: honor, intimidad e imagen


Están recogidos en el ámbito civil y se regulan por la ley orgánica del 82.
Muchas veces la protección penal y civil se solapan cuando el agredido quiere recibir
una indemnización.
La ley de protección civil al honor no define cuales son estos derechos.

a) Derecho al honor: según el Tribunal Supremo hay que distinguir un aspecto


subjetivo (estima que la persona tiene a sí misma, sentimiento de la propia dignidad) y
otro objetivo (estima que los demás tienen hacia esa persona).
Una agresión al derecho al honor sería una actuación de un sujeto destinado a lesionar
esa autoestima o la estima que los demás tienen de esa persona.

Otra distinción del honor: en sentido estricto (el de antes) y prestigio profesional.
Hoy en día se une ambos por que a los segundos se les puede considerar atentados al
honor de esa persona.
El atentado al honor depende de las normas, de los valores y de las ideas sociales
vigentes en cada momento.

b) Derecho a la intimidad: según el Tribunal Constitucional implica la


existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y conocimientos de los
demás. Necesario según las pautas de nuestra cultura para mantener una calidad mínima
de vida humana.

41
Se contemplan 2 aspectos: negativo (posibilidad que tenemos las personas de excluir del
conocimiento ajeno cosas nuestras) y positivo (control por su titular de los datos e
información referentes a su persona).
Articulo18 de la constitución reconoce no solo la intimidad personal sino también
familiar. Seria un ámbito de intimidad derivado de la proximidad que existe entre los
integrantes de la familia.
Artículo 18 1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a
la propia imagen.2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá
hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de
flagrante delito.3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las
postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.4. La ley limitará el uso de
la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los
ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

c) Derecho a la imagen: contenido negativo: la facultad que tiene la persona de


impedir que otros obtengan, reproduzcan o divulgan su imagen sin su consentimiento y
el positivo sería el que otorgaría al sujeto la facultad de decidir sobre la divulgación de
su imagen, comerciar con ella, etc.
Es un derecho muy unido al derecho a la intimidad.

Estos 3 derechos (al honor, a la intimidad y a la imagen) son derechos según la ley,
irrenunciables, imprescriptibles e inelineables: no se pueden renunciar.

Consentimiento del titular del derecho: no va a haber intromisión ilegitima cuando el


titular del derecho lo ha consentido expresamente.
¿Cuál es la protección de la ley ante una lesión ilegitima?
1. que cese la intromisión ilegitima
2. restablecer el derecho lesionado mediante 3 mecanismos: derecho de replica,
mediante la difusión de la sentencia y mediante la indemnización.
3. prevención de posteriores intromisiones

EL DERECHO AL NOMBRE
Es un derecho fundamental de la persona.
Se define como el conjunto de palabras con las que jurídica y oficialmente se
individualiza o identifica y designa a cada persona.
Artículo 53 de la ley del registro personal: las personas son designadas por su nombre y
apellidos
El nombre es un medio de individualización de las personas a través del cual proyecta
su personalidad.

El nombre tiene que constar en la inscripción de nacimiento, en la partida de nacimiento


y sus apellidos en la afiliación.
Cuando una persona no esta reconocido jurídicamente se le atribuye un nombre común.
La tutela civil del nombre se concreta en 2 acciones:
• acción de reconocimiento y afirmación: acción de afiliación
• acción de impugnación o usurpaciones del nombre: cesar el uso indebido del
nombre por otros sujetos

42
TEMA 14 LA AUTONOMIA PRIVADA. EL NEGOCIO
JURIDICO (I)
1. HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURIDICO. LA AUTONOMIA PRIVADA Y
SUS LÍMITES

HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURIDICO


El nacimiento, modificación o extinción de los derechos subjetivos derivan de ciertos
hechos denominados hechos jurídicos. Un hecho jurídico es un acontecimiento o
suceso cuya realización esta unida por el ordenamiento a una consecuencia jurídica.
Estos hechos jurídicos pueden ser de dos tipos:
1. Hechos naturales con relevancia jurídica: por ejemplo cumplir 18 años
2. Hechos jurídicos voluntarios: aquellos que suceden porque interviene la voluntad
de un sujeto, por ejemplo matricularse en LADE. Dentro de los hechos jurídicos
voluntarios podemos distinguir 2 tipos:
• actos jurídicos: la consecuencia de ese hecho voluntario que realiza el sujeto
esta establecida exclusivamente en la ley (independientemente de la voluntad de
los sujetos).
• negocios jurídicos: la actuación voluntaria del sujeto trae unos efectos que si
pueden ser determinados por el sujeto. Es el terreno de la autonomía de la
voluntad. El ordenamiento permite a los individuos un margen de
autorregulación de nuestros intereses jurídicos, a esto se llama: autonomía
privada o autonomía de la voluntad
Ejemplo: en los contratos, podemos negociar el contenido de los contratos y si le
contratamos o no.
30/11/2006
LA AUTONOMIA PRIVADA Y SUS LÍMITES

El negocio jurídico es el terreno de la autodeterminación del sujeto, es el sujeto el que


libremente se imputa unas normas de conducta, frente al acto jurídico que le viene dado.
(autonomía privada)
A este poder de autonomía privada y personal esto va a estar muy unido a la
clasificación de las norma del derecho, este es el terreno de la autonomía privada.
-Imperativo: se aplica inexorablemente independientemente a la voluntad del sujeto
-Dispositivo: aquellos en que el sujeto en uso de su autonomía privada por medio del
negocio jurídico puede desplazar su aplicación (modificar su contenido)

- Articulo 1255: sistema de libertades contractuales


- Existen clara dimensión constitucional, es un buen protegido:
- Art. 1.1Cc señala la libertad como uno de los valores superiores del
ordenamiento jurídico.
- ¿qué libertad nos quedaría si toda la normativa se nos hubiera impuesto sin
ningún margen de actuación para regular nuestra legislación?
- Art. 10.1 libre desarrollo de la personalidad, para ello debe garantizarse la
autonomía privada frente a la intervención de los sujetos públicos.

Limites: los derechos fundamentales, pueden en las relaciones entre particulares ser
eficaces los derechos fundamentales…
2cuestiones>:

43
1º. Eficacia indirecta por medio de la limitación de la autonomía privada Art.
1.255 Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que
tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral, ni al
orden público. Establece los límites de la autonomía privada en categoría contractual.
Moral: orden de valores establecido x la autoridad.

2º. Eficacia directa (inmediatamente frente a los particulares, la autonomía


privada está limitada por los derechos de los demás.

2. CLASES DE NEGOCIOS JURIDICOS. CLASES DE ELEMENTOS DEL


NEGOCIO JURIDICO.

CLASES DE NEGOCIOS JURIDICOS

a) Negocios jurídicos patrimoniales


Tratan sobre relaciones de tipo económico. El contrato
b) Negocios jurídicos familiares
Aquellos que afectan al estado civil personal. Matrimonio.
Existen otros con indudable trascendencia económica, que afectan a los integrantes de la
familia: las capitulaciones matrimoniales.
C) Negocios jurídicos unilaterales/bilaterales/plurilaterales
Esta distinción se hace en función de las partes que forman un negocio jurídico.
Parte no es persona.
Unilaterales: cuando la declaración de voluntad procede de una sola parte
(Testamento)
Bilaterales: nace por voluntad concurrente de 2 partes. (contrato)
Plurilaterales: múltiples partes (contrato de Sociedad)

d) Negocios jurídicos formales


Su validez y su eficacia jurídica sólo se obtiene cuando la voluntad se manifiesta de una
forma determinada (con formalidades especiales)
Por ejemplo nuestro derecho obliga a que los acuerdos matrimoniales consten en
escritura pública, si no constan, no tiene validez.

e) Negocios jurídicos intervivos y mortis causa


Los negocios jurídicos intervivos van a tener efecto sin necesidad del fallecimiento de
las partes
MORTIS CAUSA: van a tener efecto cuando fallezca aquel que lo ha establecido (El
testamento)

CLASES DE ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURIDICO


1º. Elementos fundamentales: son consentimiento, objeto y causa a los que se
puede unir también la forma
2º. Elementos accidentales: Pueden o no existir en el contrato. (la condición, el
término, el modo)
Existe una teoría general del Negocio Jurídico (código civil) Es una creación doctrinal,
abstracta, abstraída de la regulación de los diferentes negocios jurídicos.

3. EL CONSENTIMIENTO: CAPACIDAD. LOS VICIOS DEL


CONSENTIMIENTO: ERROR, DOLO, VIOLENCIA, INTIMIDACIÓN.

44
DISCREPANCIA ENTRE VOLUNTADES Y DECLARACIÓN:1) LA RESERVA
MENTAL: CONCEPTO Y EFECTOS; 2) LA SIMULACIÓN: CONCEPTO,
CLASES Y EFECTOS

El consentimiento es la declaración de voluntad emitida por el sujeto en el sentido de


establecer aquel negocio jurídico
1º. Dentro destaca la capacidad para emitir un válido consentimiento. El ordenamiento
jurídico tiene un enorme interés en como el sujeto interviene en el negocio jurídico, que
tenga capacidad para saber lo que está haciendo, como está regulando su situación
jurídica. Esta es una condición para el consentimiento. Está ligado a la capacidad de
obrar.
2º vicios/Defectos del Consentimiento:
La voluntad del sujeto es educarse con plena conciencia de la realidad y saber lo que se
esta haciendo. En teoría cuando la voluntad no se forme correctamente, ese sujeto
tendría la posibilidad si quiere, de no verse afectado por su negocio jurídico. Sin
embargo, nuestro ordenamiento no entiende esto de forma general; lo único que hace es
admitir la impugnación del Negocio Jurídico en determinadas ocasiones tipificadas.

Existen 4 tipos del vicio del consentimiento:


1. Error: Falsa representación mental de la realidad que vicia el proceso de
declaración de la voluntad.
En teoría cualquier equivocación daría lugar a desligarnos al negocio jurídico., pero esto
no es así. El ordenamiento exige 2 requisitos para la relevancia del error:
• tiene que ser esencial, tiene que recaer sobre elementos fundamentales
• Excusable del negocio jurídico: el error no puede ser imputado a aquel que lo
padece.

2. dolo. El error inducido. Una parte del negocio jurídico engaña a la otra parte
mediante acciones sinuosas. El dolo es la infracción consciente y voluntaria de una
norma jurídica. Para que tenga relevancia ha de ser:
1. Grave: motivo por el cual se emite la declaración de voluntad.
2. Causado por una de las partes.
El dolo de un tercero no va a tener relevancia salvo que una de las partes se aproveche
de estas circunstancias.

3. Violencia: supone que para obtener el consentimiento se emplea una fuerza


irresistible, que llega a una a desligarse del negocio jurídico.

4. Intimidación: supone la amenaza de un mal inminente y grave para que esta parte
pueda librarse del mal tenga que emitir su declaración de voluntad.

La discrepancia entre voluntad y la Declaración ha de diferenciar entre la voluntad


interna y la voluntad manifestada, aunque sea esta última la que tenga relevancia para el
derecho.
La reserva mental: divergencia consciente entre la voluntad interna y la declarada.
Esto no va a tener relevancia.
La simulación: requiere 3 características:
1.º Una diferencia deliberada entre la manifestación y la voluntad.
2º. Acuerdo simulatorio entre las partes del negocio jurídico.
3º. Que haya una finalidad de engaño a terceros ajenos al negocio jurídico.

45
Simulación puede ser:
-Absoluta: crea una apariencia de engaño jurídico, pero en realidad no hay nada.
Consecuencia: negocio jurídico sin validez.
- Relativa: se lleva a cabo una simulación del negocio jurídico, cuando en realidad se
quiere otro negocio jurídico, que se disimula.

4. EL OBJETO DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS: CONCEPTO Y


REQUISITOS (POSIBILIDAD, LICITUD Y DETERMINACIÓN)

El objeto son las cosas, los bienes, servicios a que se puedan referir cualquier relación
jurídica.
Tiene que cumplir 3 requisitos:
1-º posible: que existe o bien puede llegar a existir.
2º. Licitud: fuera del comercio ilícito. No puede ser objeto de negocio jurídico cosa o
servicios ilícitos (fuera del negocio)
3º. Determinado. Saber sobre que versa el negocio jurídico

5. LA CAUSA: CONCEPTO Y REQUISITOS. REGULACIÓN DE NUESTRO


CÓDIGO CIVIL.

La causa del negocio jurídico es la finalidad objetiva que se persigue con la realización
de ese negocio jurídico.
En ocasiones si va a tener relevancia la causa subjetiva:
1º. Cuando este motivo es conocido por la partes del negocio jurídico y aceptado.
2º. Causa ilícita: hace el contrato nulo porque el ordenamiento no puede acoger a N.J.
ilícitos.
TEMA 15 EL NEGOCIO JURIDICO II
15.1 LA FORMA: CONCEPTO Y CLASES. EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE
FORMA EN EL CÓDIGO CIVIL.

La forma supone que la declaración de voluntad se tiene que manifestar de una manera
determinada. Por ejemplo por escrito decimos; cualquier forma de expresar la voluntad
es válida. Pero excepcionalmente determinados procesos jurídicos exigen algún
requisito de forma. Nuestro ordenamiento en general es antiformalista sobre todo en los
contratos. Se necesita para:

1º. Para clarificar el contenido,


2º. Para que quede prueba de lo que se ha hecho,
3º Para evitar precipitaciones de las partes
4º. Para que los terceros puedan saber de la existencia de un negocio jurídico.
Por estos motivos, el derecho entiende que es interesante poner requisitos de forma pero
también es posible que las partes aunque el ordenamiento no imponga una forma,
acuerdan libremente que su negocio jurídico sólo será válido si adopta una determinada
forma.

Clases de forma:
1º. Forma como medio de prueba, de que el negocio jurídico existe desde que se
emiten las declaraciones de voluntad; pero para que las partes puedan probar mejor los
contratos, se les permite que exijan a la otra parte que conste de una determinada forma.

46
2º. Forma como requisito de existencia del negocio jurídico.: forma solemne del
negocio jurídico; aquí es necesario para que exista el negocio jurídico que conste en una
forma determinada, sino no hay negocio jurídico.
13- DIC- 2006

Elementos del negocio jurídico no esenciales, pero que se pueden dar:


- Condición
- Término
- Modo

La condición y el término son muy parecidos, ambos tratan de que las partes acuerdan
que el negocio jurídico no tenga efectos hasta que no ocurra algo o las partes acuerdan
que el negocio jurídico tenga efectos hasta que ocurra algo.
Por ejemplo: “Te traeré a la universidad hasta el último examen del primer semestre”.
“Te llevaré a la universidad desde que empiecen las clases del segundo semestre”.

Esto se puede llevar a la práctica mediante una condición y un término. El negocio


jurídico supone que el término no va a tener eficacia en cuanto no llegue un día
determinado.

El término es perfectamente válido siempre que se sepa que va a ocurrir, aunque no se


sepa cuando.

La condición se trata de un suceso futuro e incierto del cual las partes hacen depender
los efectos del negocio. (“yo te traigo a clase el semestre que viene si me regalan un
coche”. “Te daré tal cantidad si te casas”. La condición para que te traiga a clase en
coche es que me le regalen. La condición de que te de tal cantidad es que te cases)

Distinto del término y la condición es la figura del modo: El modo sólo se va a aplicar
en los negocios jurídicos gratuitos, en los negocios jurídicos en los que una parte da
algo a la otra sin obtener nada a cambio (la donación, el regalo).
En los negocios gratuitos la persona que dona puede imponer un modo. Esto significa
que el favorecido por esa donación o atribución patrimonial a cambio de nada, tiene que
cumplir con una obligación que le impone la parte que le beneficia. No es una
contraprestación, sino que es un modo que tiene que cumplir. (Me regalan un coche.
Modo: tengo que ir todos los días a clase)
El modo otorga la posibilidad a la persona que lo ha atribuido a retribuir la donación. (si
no vas a clase, adiós coche).
El modo tambien puede atribuirse en las herencias, atribuciones testamentales…

15.5. LA INEFICACIA NEGOCIAL Y SUS CATEGORIAS: INEXISTENCIA,


NULIDAD, ANULABILIDAD Y RESCICISÓN. LA CONFIRMACIÓN Y LA
CONVERSIÓN DEL NEGOCIO JURIDICO.

La consecuencia del negocio jurídico es una modificación de la realidad social que


queda afectada por el negocio jurídico.
Lo contrario de la eficacia es la ineficacia. La ineficacia del negocio jurídico consiste: o
bien no tiene todos los efectos esperados o no tiene ninguno.

47
La ineficacia del negocio jurídico es una sanción del ordenamiento jurídico ante una
inflación cometida por ese negocio jurídico. Los defectos del negocio jurídico van a
acarrear por parte del ordenamiento jurídico la sanción de ineficacia de ese negocio
jurídico.

Tipos de ineficacia en nuestro sistema:


- Nulidad absoluta
- Anulabilidad
- Rescisión

Nulidad Absoluta:

Es la máxima sanción que el ordenamiento puede imponer a un negocio jurídico.


Implica la imposibilidad del negocio jurídico para tener consecuencias.
Causas de esta nulidad del negocio jurídico:
1. Falta de alguno de los requisitos esenciales de los negocios jurídicos:
consentimiento, objeto y causa, y en su caso, forma. El negocio es nulo por falta
de consentimiento…
2. Tras pesar los límites que señala el ordenamiento jurídico para la autonomía
privada. (Art. 1255: El negocio jurídico permite a los individuos establecer los
pactos que quieran (libertad de pactos, autorregular nuestra conducta) pero hay
unos límites a esa libertad, no podemos establecer condiciones prohibidas por la
ley o contrarias a la moral y el orden público).
3. El que el negocio jurídico tenga una causa ilícita: Esta causa ilícita hace nulo al
negocio jurídico.
4. Negocio jurídico que tiene por objeto lo que se denomina objetos ilícitos
(objetos que no pueden ser parte de un negocio jurídico)

Anulabilidad:

Tenemos un negocio jurídico que tiene un problema o un defecto: que adolece de un


vicio que le invalida para la ley. Pero el ordenamiento entiende que no tiene
tal……………… para anular el negocio jurídico, pero si la parte del negocio jurídico
afectara por ese defecto quiere anularlo, el ordenamiento le otorga un plazo del tiemepo
para anularlo.

Supuesto de anulabilidad:
1. Existencia de los vicios de la voluntad: error, violencia, intimidación, dolo. Sólo
puede pedir su anulabilación la persona que sufre esa intimidación, etc, es decir,
el que sufre ese vicio de la voluntad.
2. Capacidad de las partes. Los negocios jurídicos realizados que no tenían
capacidad suficiente para realizarlos, pueden ser anulados por sus representantes
legales o por ellos mismos al llegar a la mayoría de edad o salir de la
incapacidad. En etos negocios jurídicos anuales es posible la figura de la
confirmación. La confirmación se supone que la parte que puede anular el
negocio jurídico hace lo contrario, declara que aquel negocio jurídico que él
podía anular queda sanado del vicio que tuviera. El efecto es que el negocio
jurídico es perfectamente válido desde el momento en el que se realiza. El plazo
para anular estos negocios jurídicos son cuatro años.

48
Rescisión:

Supone que estamos ante un negocio jurídico perfectamente válido. Lo que ocurre es
que los efectos económicos de ese negocio jurídico son perjudiciales para determinadas
perosnas, bien sean personas que han sido parte del negocio jurídico o terceros. A estas
personas el ordenamiento les permite rescindirlo.
1. Rescisión por lesión de los intereses económicos de una de las partes.
2. Fraude de acreedores: Supone que un deudor de acuerdo con un tercero enajena
a sus bienes con la finalidad de defraudar los intereses de sus acreedores. Estas
enajenaciones son rescindibles por aquellos a quien les afectan.

15.6 LA REPRESENTACIÓN: GENERALIDADES Y CONCEPTO,


REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL.
REPRESENTACIÓN DIRECTA Y REPRESENTACIÓN INDIRECTA. EL
PODER DE REPRESENTACIÓN. EL APODERAMIENTO.

Existen dos tipos de representación: la legal y la voluntaria.

La representación legal: En determinados supuestos la ley determina que unos sujetos


van a representar a otros. Por ejemplo: los padres y tutores respecto a los hijos o
tutelados.
Una característica es que el representante legal no actúa en su propio interés, sino en
beneficio de su representante. Y además el representante legal va a necesitar
autorización judicial para poder realizar muchos actos de representación.

La representación de carácter voluntario: Es el propio representado el que va a


conferir esa posibilidad de actuar en su nombre al representante.
Dentro de esta representación voluntaria hay que distinguir entre la representación
directa e indirecta:
Representación directa: el representante actúa por cuenta y en nombre del
representado. Lo que hace el representante afecta directamente al representado, pero no
en su nombre, sino en nombre propio.
Consecuencia: Lo que haga el representante no me afecta a mi directamente, me afecta
indirectamente.
Esta figura nos lleva al poder de representación: para que halla representación directa es
necesario que el representado haya otorgado un poder de representación al
representante. Un poder de representación es un negocio jurídico en virtud del cual se
otorga a otro sujeto la posibilidad de actuar en nombre de otro.
La representación legal es siempre representación directa y no es necesario poder de
representación, porque es la ley la que establece esa representación.
14-DIC

TEMA 16 LA OBLIGACIÓN
16.1 LA OBLIGACIÓN: CONCEPTO Y ESTRUCUTRA. SUS FUENTES.
PRINCIPALES MODALIDADES DE OBLIGACIÓN

Se divide en obligaciones y contratos.

49
El derecho civil patrimonial es aquella parte del Derecho Civil que trata de las
relaciones de carácter económico y patrimonial de los sujetos.
Este derecho regula dos cosas:
1. El estatus quo, la situación de los sujetos sobre los objetos. Atribuye esos
derechos sobre las cosas a los sujetos (estática patrimonial).
2. Sobre las obligaciones, regula el intercambio de esos derechos de los sujetos
sobre los bienes económicos. Regula el intercambio de los bienes en el mercado
(el contrato) (dinámica patrimonial).

LA OBLIGACIÓN:

Es un vínculo jurídico que une a dos o más personas llamados acreedor y deudor.
El acreedor en virtud de la obligación tiene un derecho subjetivo denominado derecho
de crédito, este derecho subjetivo le faculta existir al deudor un comportamiento, a este
comportamiento se denomina: prestación. Y consiste según el Código en hacer o no
hacer algo, es decir, mi actuación como sujeto en principio es libre, pero si establezco
un vínculo a un acreedor, yo estoy obligando a hacer algo en virtud de ese vínculo
obligatorio.
Por la parte del deudor hay un deber jurídico de realizar el comportamiento a que sea
obligado.
¿Qué ocurre si el deudor incumple o no cumple bien? Inmediatamente surge la
responsabilidad por incumplimiento de la obligación. Si no hubiera responsabilidad no
tendría sentido la obligación. Responsabilidad patrimonial del deudor en caso de
incumplimiento. En esta materia, el artículo clave es el 1911: del cumplimiento y sus
obligaciones responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.
La aplicación práctica de este artículo significa que el acreedor podrá agredir mi
patrimonio (el patrimonio del deudor) si yo incumplo mi obligación.

Fuentes de obligaciones:
(Mecanismos que tienen los sujetos para crear vínculos obligacionales). Las
encontramos en el artículo 1089 del Código Civil:
- la primera fuente de las obligaciones es la Ley. En ocasiones obliga a hacer algo
en contra de nuestra voluntad. (obligación de prestar alimentos a nuestros
parientes)
- la segunda fuente de las obligaciones es el contrato. (negocio jurídico legal de
contenido patrimonial). Del contrato surgen las obligaciones para las partes.
- la tercera fuente de las obligaciones son los: cuasicontratos. Es una categoría
que hoy en día no tiene razón de ser. Se trataría de obligaciones que surgen de
un hecho lícito y voluntario realizado por su autor. Hay dos cuasicontratos en
nuestro Código:
o 1. El pago de lo individuo: Si nosotros pagamos algo, cumplimos una
obligación que no existía, surge una obligación de devolver lo pasado.
o 2. Gestión de negocios ajenos en mandato: cuando alguien hace algo a
favor de otra persona que le beneficia a este último, surge la obligación
de indemnizar los gastos económicos que halla tenido esa parte.
- Otras fuentes de obligaciones que se pueden englobar en una es: la
responsabilidad civil extracontextual. Se trata de, si un sujeto causa daño al
patrimonio de otro sujeto, surge la obligación de indemnizar el daño causado. El
articulo 1089 lo desglosa en dos partes:
o 1. habla de los actos y omisiones ilícitos.

50
o 2. Habla de los actos y omisiones en los que intervienen culpa con
negligencia. Nosotros cuando causamos daño a los bienes de otros,
nuestra actuación puede o no (actuación negligente esta última) ser un
delito o una falta.

Tipos de obligaciones:

1. Obligaciones positivas y negativas:


Obligaciones positivas: Aquellas cuya realización supone una modificación del estado
de cosas anterior a la existencia de esa obligación.
Obligaciones negativas: Cuya realización supone el mantenimiento de la situación
social afectada.

2. Obligaciones mancomunadas y solidarias:


De una obligación puede ser que halla varios acreedores y varios deudores.
Para ello hay que hacer otra división de obligaciones: obligaciones divisibles e
indivisibles.
Si la obligación es divisible se divide la deuda entre los deudores para “pagárselo” al
acreedor. Pero si la obligación no es divisible, el ordenamiento presenta dos soluciones
la mancomunidad o la solidaridad.
Solidaridad: cada uno de los deudores frente al acreedor debe todo, y si son varios
acreedores cada uno de ellos puede pedir todo.
Mancomunidad: Todos los deudores conjuntamente deben todo (tienen que cumplir
todos a la vez), si son varios acreedores, estos tienen que pedir conjuntamente todo lo
que se debe.

3. Obligaciones alternativas y facultativas:


Obligaciones alternativas: Son aquellas en las que se establecen varias prestaciones a las
que queda obligado el deudor alternativamente. Se cumple la obligación cumpliendo
una u otra alternativa. (“yo me obligo a traer a un compañero a la universidad, pero
puedo hacerlo en moto o en coche, lo tengo que elegir y decir antes). Si alguna de las
alternativas no se puede realizar la posibilidad queda concentrada en las demás.
Obligaciones facultativas: Es una obligación normal y corriente, pero queda facultada
para liberarse de la obligación cumpliendo otra si él quiere.

4. Obligaciones unilaterales y bilaterales:


Obligaciones unilaterales: Aquellas en las que sólo hay obligaciones para una de las
partes (por ejemplo, un contrato de presto. Presto mi boli para que coja apuntes).
Obligaciones para ambas partes: bilaterales.

5. Obligaciones puras, condicionales y a término:


De entrada si no se pacta nada las obligaciones se pueden exigir desde ese momento de
obligación, son puras y de eficacia inmediata. Pero es muy habitual que las obligaciones
se hagan a término, poniendo un término inicial y final. (Yo te presto una semana mis
apuntes)
Condicionales: La condición es un suceso futuro e incierto del cual se va a hacer
depender o no la existencia de la obligación. (Te traigo mañana a clase si llueve) (Te
invito a cenar si viene Funalita). (Te traeré a clase mientras llueva)

6. Obligaciones pecuniarias:

51
Obligaciones consistentes en la entrega de una suma de dinero. Pero a su vez las
obligaciones pecuniarias pueden ser dos tipos de deudas de dinero o de valor.
- Deudas de dinero: El deudor queda obligado a devolver una cantidad de euros.
- Deudas de valor: La suma de euros que el deudor tiene que pagar se determina
en relación con el valor monetario de otra cosa.
Otro tipo de obligaciones pecuniarias es la deuda de interés. Los intereses pueden surgir
como prestación al disfrute de un capital o como indemnización de los daños y
perjuicios causados por el retraso del cumplimiento.

16.2 EL PAGO O INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: CONCEPTO Y


REQUISITOS; TIEMPO, LUGAR, GASTOS Y PRUEBA DEL PAGO.
PERSONAS QUE PUEDEN PAGAR Y PERSONAS QUE PUEDEN RECIBIR EL
PAGO. LA IMPUTACIÓN DE PAGOS.

Requisitos para que se extinga la obligación:


El pago tiene que cumplir 3 requisitos: identidad, integridad, indivisibilidad.
Identidad: Sólo se pueda cumplir con lo pactado y no con otra cosa.
Integridad: Sólo se cumple cuando se cumple íntegramente, sino no es pago.
Indivisibilidad: Hay que cumplir lo que se debe y de una sola vez. El acreedor no tiene
porque recibir un pago fraccional.

Se tienen que cumplir estos 3 requisitos y los que se halla pactado en cuanto tiempo y al
lugar de pago.

Cuando se cumple una obligación, el acreedor está obligado a entregar un recibo del
pago que se ha realizado.

La imputación de pago:
Cuando un deudor tiene varias deudas del mismo tipo frente a un acreedor ¿qué ocurre?
Para esto surge el mecanismo de imputación de pagos. El deudor es el que puede elegir
a que deuda imputa el pago. En el caso de que no lo diga, se pagará lo más oneroso para
él (lo que le traerá menores consecuencias su incumplimiento).
20/12/2006

16.3 EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. SUS CAUSAS: A)


INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR: EL DOLO Y LA CULPA O
NEGLIGENCIA. B) INCUMPLIMIENTO NO IMPUTABLE AL DEUDOR: EL
CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR. LA REACCIÓN DEL ACREEDOR
ANTE EL INCUPLIMIENTO: LA EJECUCIÓN FORZOSA EN FORMA
ESPECIFICA Y LA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS.

Frente al pago y cumplimiento, está el incumplimiento.


Se produce el incumplimiento de la obligación desde que el deudor no cumple
exactamente con lo acordado en la obligación, incluyendo circunstancicas de tiempo y
de lugar.
El incumplimiento supone una insatisfacción, desde el punto de vista patrimonial, del
interés del acreedor. La clave está en determinar si el deudor es responsable o no de ese
incumplimiento. Si el deudor es responsable, va a tener que hacer frente a las
responsabilidades de ese incumplimiento. ¿Cómo? Artículo 1911, con sus bienes
presentes y futuros de su patrimonio.

52
Si el deudor no es responsable del incumplimiento no va a tener que hacer frente a las
consecuencias de ese incumplimiento.
¿Cuáles son las causas de responsabilidad por incumplimiento?
El deudor responde de incumplimiento por: dolo, culpa (negligencia o falta) y mora.
• DOLO: Como criterio de imputación de responsabilidad por el incumplimiento
en las obligaciones. Una acción dolosa es consciente y voluntaria de un deber de
conducta, por ello como vicio de la voluntad significa que la persona consciente
y voluntaria me engaña a mí y me induce el error. Dolo como criterio de
imputación de responsabilidad por incumplimiento significa que el deudor
consciente y voluntariamente no cumple.
• CULPA: Incumplimiento de la obligación por no haber actuado de forma
diligente, es decir, por haber actuado de forma negligente. Cuando actuamos de
forma negligente también se nos va a imputar la culpa de irresponsabilidad.
Cuando el deudor actúa de forma diligente (no cumple) y la obligación se
incumple, él no responde, se dice que ha habido caso fortuito o fuerza mayor. A
partir de esto, la preguna es ¿qué tendré que hacer para cumplir de una forma
diligente?
o Pactar el nivel de diligencia, estableciendo como se tiene que hacer la
obligación para que no haya irresponsabilidad. (Si pacto el nivel de
diligencia 100; pacto que yo soy el responsable. Favorece al acreedor)
(Si pacto el nivel de diligencia 0; que no tengo responsabilidad de
incumplimiento. Esto favorece al deudor)
o La responsabilidad por dolo no se puede pactar, por diligencia sí.
o Es posible que las partes, o no pacten nada o pacten algún tipo de normas
de cumplimiento pero no todas. Para estas situaciones el Código
establece unas conductas que hay que seguir a la hora de cumplir. Son
conductas que es necesario concretar, luego para cada una de las
obligaciones hay dos posibles modelos de conducta para cumplir la
obligación. Por un lado, el que tendría que seguir un experto o conocedor
de la materia frente al que tendría que seguir un no experto o no
conocedor de la materia.(¿Se me podrá exigir a mi igual responsabilidad
que a un transportista para llevar o transportar un regalo a un amigo? No)
• MOROSIDAD: Es el retraso en el cumplimiento de una obligación. En principio el
mero retraso en el cumplimiento, no significa incumplimiento. El hecho de que
llegue el momento de cumplir, significa que el acreedor puede exigir el derecho del
cumplimiento de la obligación. Salvo que se trate de una obligación de término
pactado, no se va a producir incumplimiento. Pero el acreedor desde el momento
que puede exigir su cumplimiento, puede para salvaguardar sus intereses declarar en
mora al deudor (declarar al deudor moroso). ¿Cómo se pone al deudor en situación
de mora? Exigiéndole su cumplimiento una vez llegado el plazo. También podemos
hacer esto previamente y pactar que desde el momento en el qe hay que cumplir, el
deudor es un moroso, está en mora.
Consecuencias de ser deudor moroso:
El deudor va a responder de los daños patrimoniales que el retraso ocasione al acreedor.
(si es una obligación de dinero, esto se sustancia en el pago de intereses). Apartir de ese
momento, el deudro moroso responde siempre del incumplimiento de la obligación.
El deudor moroso siempre responde de los daños de la obligación.
La responsabilidad es patrimonial por el incumplimiento. La idea es si el acreedor tiene
un patrimonio y por culpa del incumplimiento se ha sufrido unos daños, el deudor es
responsable de ese daño producido por su incumplimiento. Además no sólo de eso que

53
ha perdido, si no de aquello que puede demostrar que perdió. Se tiene muy en cuenta
tanto la entidad del incumplimiento como la responsabilidad del incumplidor.
Daño emergente y lucro cesante.

TEMA 17: IDEAS GENERALES SOBRE LA


RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
La fuente de las obligaciones son los contratos.
Una parte de las posibles responsabilidades que podemos tener por causar daños a otros.
“No se piden causar daños a la persona ni a los bienes de los demás”, eso lo dice el
Código.
El ordenamiento dice que el que causa un daño tiene que reparar el daño causado.
En ocasiones, la sociedad entiende que la conducta es muy grave y lo que se crea es un
tipo penal. Por ejemplo, el robo, daños…
Si se causa un daño hay que indemnizarlo. Pero para responder del daño causado hay
que ser culpable. Si no soy culpable no respondo del daño.
Responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones.
Responsabilidad extracontratual: (Art. 1902): Exige culpa. Se responde sólo si se es
culpable. Respondo a los daños que haya sufrido y a si no ha podido ir a trabajar, etc.
Esto se pude asegurar con seguros que cubren los daños que se puedan producir.

54

Das könnte Ihnen auch gefallen