Sie sind auf Seite 1von 40

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Santa Cruz

Sucesos Epidemiológicos del Presente y del Futuro

INTEGRANTES:

• Ma. Grazzia Bergoderi

• Ma. Carolina Di Stasio

• Luisanna Gómez

Valencia, 2009

1
ÍNDICE

Dedicatoria _________________________________________________ III

Agradecimientos _____________________________________________ IV

Hoja Resumen _______________________________________________ V

Introducción _________________________________________________ 1

CAPÍTULO I: El Problema

- 1.1 Planteamiento y Formulación _______________________________4

- 1.2 Objetivos ______________________________________________7

- 1.3 Justificación ____________________________________________8

- 1.4 Delimitación ____________________________________________8

- 1.5 Limitaciones ____________________________________________8

CAPÍTULO II: Marco Teórico

- 2.1 Antecedentes ___________________________________________ 10

- 2.2 Bases Teóricas __________________________________________15

- 2.3 Definición de Términos Básicos _____________________________21

- 2.4 Variables _______________________________________________25

2
CAPÍTULO III: Marco Metodológico

- 3.1 Procedimiento Metodológico _______________________________ 27

- 3.2 Tipo de Investigación _____________________________________ 28

- 3.3 Diagrama de Gantt _______________________________________ 29

CAPÍTULO IV: Conclusiones

- 4.1 Conclusiones ___________________________________________ 31

- 4.2 Recomendaciones _______________________________________ 33

- 4.3 Bibliografía _____________________________________________ 34

3
DEDICATORIA

A nuestra familia por su apoyo y ayuda incondicional.

Al Instituto Santa Cruz que se encargó de gran parte de nuestra educación.

A la profesora Marisa Cárdenas quien fue nuestra guía en este gran


proyecto.

Y por supuesto a todas aquellas personas que colaboraron con su granito de


arena para realizar este proyecto sobre las Epidemias de América del Sur.

4
AGRADECIMIENTOS

A Dios principalmente por darnos la capacidad y la fortaleza de realizar este


proyecto y estar con nosotras siempre.

5
República Bolivariana de Venezuela

Instituto Santa Cruz

Sucesos Epidemiológicos del Presente y del Futuro

Autores:

* Maria Grazzia Bergoderi

* Maria Carolina Di Stasio

* Luisanna Gómez

Hoja Resumen

Las enfermedades epidemiológicas, son la causa de una gran parte de las muertes en el
mundo. En Suramérica, estos virus se propagan con gran rapidez a falta de medidas de
salubridad adecuadas y educación para la salud, especialmente en la población de
escasos recursos, la cual en la mayoría de los casos suele ser la más afectada. En esta
región las enfermedades epidemiológicas, ocasionadas por vectores como los mosquitos,
son aún mas frecuentes debido a los cambios climáticos que actualmente están ocurriendo
en el mundo, y que causan alteraciones que afectan de manera significativa al área de la
salud. Cada día, las enfermedades se propagan más rápidamente, y también se originan
nuevos virus, que se producen a causa de las mutaciones y/o unión de varias
enfermedades epidemiológicas. También hay enfermedades, que aunque se creían
erradicadas hace mucho tiempo, ahora están reapareciendo tales como: cólera,
tuberculosis, malaria y fiebre amarilla. Las principales razones por las cuales estos virus
resurgen es porque cuando se piensa que se ha erradicado una enfermedad
epidemiológica, esta se olvida, no se llega al origen del problema que la ocasionó y también
porque cuando se presenta un caso en algún lugar remoto de un país, algunas veces se
deja pasar y esa persona contagia a otras, hasta que el virus esta fuera de control. El
objetivo de este trabajo es advertir y explicar las epidemias que en este momento causan
alarma en el mundo y las que están por venir. Así se tomara un poco mas de conciencia
respecto a ellas y quizá se logren evitar en un futuro. La presente investigación se
encuentra enmarcada dentro un diseño documental ya que su apoyo en revisión del libro,
documentos, artículos de prensa, internet a fin de obtener toda la información necesaria que
permita estudiar el tema seleccionado.

Descriptores: Epidemias, Suramérica, Salud.

6
INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas más graves a presentarse en América del Sur son las
posibles enfermedades y epidemias que atacan a su población, algunas de
ellas son aún bastantes desconocidas y la posible solución todavía está en
discusión.

La población suramericana es bastante vulnerable a padecer enfermedades,


las alteraciones climáticas ocasionan cambios bruscos de temperatura que
provocan inestabilidad a nivel del área de salud, igualmente las migraciones,
ya que las enfermedades viajan de un lado a otro, en lo cual existe el riesgo
de que en el país receptor se pueda desatar una epidemia, si no existe un
control adecuado de salubridad.

Las epidemias o enfermedades epidemiológicas han creado graves


problemas de salubridad e inclusive se han registrado muertes por esa
causa.

Entre las epidemias más comunes están: Cólera, Dengue, Hantavirus,


Malaria, Fiebre Amarilla y Tuberculosis.

En algunos países la incidencia de epidemias como el dengue ha


aumentado desde el año pasado en un 30%, siendo la población más
vulnerable la de escasos recursos y que al mismo tiempo tienen una
educación para la salud muy deficiente.

7
En América del Sur la gran mayoría de los países son subdesarrollados, por
lo que no poseen muchos de los recursos necesarios para generar curas o
agentes preventivos.

A causa de esto el objetivo que manejamos en este trabajo, es dar a


conocer y explicar cada uno de estos virus para ayudar a la prevención de
estos.

8
Capítulo I

El Problema

9
1.1 Planteamiento y Formulación

Las epidemias en Sur América son cíclicas, esto es a causa de los bajos
niveles de educación, desempleo, falta de seguridad (violencia),
infraestructura inadecuada y falta de higiene, todo esto conlleva a un servicio
de baja calidad en el área pública de la salud.

Las enfermedades además de reaparecer, también surgen nuevas, lo cual


causa un gran interés en los medios de comunicación y en la población en
general.

El ritmo de vida tan acelerado que existe en la mayoría de los países de


América del Sur, lleva a la población a tener un alto nivel de stress el cual
puede causar desde enfermedades crónicas sobre el sistema nervioso
central, cuando el nivel de presión es demasiado alto, hasta causar
enfermedades cancerígenas, a esto también contribuye los altos niveles de
contaminación y la ingesta de comidas rápidas, que tienen un bajo nivel de
nutrientes y altos niveles de calorías que hacen que mucha de esta
población sufra de obesidad y/o diabetes.

En los últimos años han surgido y se han incrementado enfermedades


como:

• Cólera

• Dengue

• Hantavirus

• Malaria

• Fiebre Amarilla

10
• Tuberculosis

• Influenza Porcina

Todas estas enfermedades antes mencionadas, son patologías que han


emergido y re-emergido en América del Sur, generando un desafío para su
control y tratamiento.

Estas epidemias tienden a reaparecer ya que algunas veces se presentan


casos aislados a los cuales las instituciones sanitarias de algunos países no
les prestan la suficiente atención, lo que hace que la persona infectada,
pueda transmitir la enfermedad a otra u otras personas, cuando ya llega al
punto de que la enfermedad se haya pasado a una gran cantidad de
personas es cuando hablamos de una epidemia. En casos muy extremos de
no tener asistencia adecuada para atender esta, y el problema se sale de
control, se puede convertir en una pandemia.

Las soluciones que hasta ahora se pueden presentar, son campañas de


vacunación en zonas rurales y de escasos recursos, donde la medicina y la
higiene son escasas. Educación para la salud en todas las escuelas, para
así dar una formación a los jóvenes y niños sobre la higiene y las
enfermedades que pueden causar epidemias graves.

El virus que en la actualidad está causando alerta en el mundo, es la


Influenza Porcina ( Virus A H1N1), la cual ha demostrado tener un potencial
pandémico, una situación que el mundo no había enfrentado desde hace
más de 41 años, pero que favorablemente está mejor preparado para
hacerle frente. Esta epidemia que se ha estado desarrollando desde el mes
de Marzo de este año, proviene de México y desde entonces se ha
propagado alrededor del mundo, llegando a una Fase 5 de 6 en muy poco

11
tiempo, según las declaraciones de la OMS. (Organización Mundial de la
Salud)

Por todo lo expuesto anteriormente el equipo se formula:

¿Cuáles son las epidemias de mayor riesgo en América del Sur?

12
1.2 Objetivos:

Objetivo General:

Explicar cuáles son las epidemias de mayor riesgo en América del Sur.

Objetivos Específicos:

- Explicar la ciencia de la epidemiología.


- Advertir de las posibles epidemias que se puedan volver a desarrollar
en un futuro.
- Estimar la cantidad de casos que se han dado de cada una de estas
epidemias.
- Analizar los territorios donde pueden resurgir las epidemias.
- Estudiar las razones por las cuales estas epidemias se vuelven a dar.
- Describir la población más vulnerable.
- Reseñar cuales son las epidemias que abundan mas en la actualidad.
- Advertir sobre las nuevas epidemias que se están propagando en el
mundo y que pueden afectar a América del Sur.

13
1.3 Justificación

El equipo considera interesante tratar este tema, ya que actualmente en


pleno Siglo XXI, una gran cantidad de la población sudamericana está
muriendo por epidemias que se dieron años atrás, que al parecer habían
sido erradicadas por la medicina de esa época. Además se pretende
informar a las personas que estas epidemias son cíclicas, lo que quiere
decir que se pueden volver a dar y el hecho de que estén erradicadas no
significa que estén extinguidas.

El equipo se dirige específicamente a los habitantes más vulnerables a esta


problemática de salud en América del Sur.

1.4 Delimitación

Epidemias de la Salud en habitantes de América del Sur

1.5 Limitaciones

Cambio de tema a tratar por falta de información.

14
Capítulo II

Marco Teórico

15
2.1 Antecedentes

* RevistaeSalud.com, Vol 3, No 12 (2007).


Juan Carlos Di Lucca: Doctor. Líder Proyecto PESCA. Universidad Austral.
Argentina.

Jorge Tomás Insúa: Doctor. Investigador Principal Proyecto PESCA.


Universidad Austral. Argentina.

Elida Casal: Coordinadora Proyecto PESCA. Universidad Austral. Argentina

Fortalecimiento de Servicios Esenciales de Salud en Latinoamérica


mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Proyecto de demostración basado en Plataforma para la e-Salud en Código
Abierto.

La clave para la resolución de los problemas de salud de las poblaciones


desfavorecidas consiste en incrementar la equidad y dentro de ella, el
acceso real, a servicios de salud efectivos y pagables (costo efectivos). El
fracaso de los sistemas de salud y la provisión de servicios esenciales en los
países menos desarrollados y en los países transicionales impiden cumplir
los objetivos del desarrollo del milenio. Esta barrera se ha llamado el fracaso

16
de los sistemas de atención, su eliminación ha sido considerada
indispensable para poder mejorar la salud de los pobres.

* Preparado por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las


Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de
la Salud (OMS).

Ginebra 1991.

Publicado originalmente en inglés por CIOMS, con el título "International


Guidelines for Ethical Review of Epidemiological Studies". Traducido por
Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER).

El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas


(CIOMS) ha participado activamente en el campo de la bioética durante
años. En especial, después de varios años de consultas, publicó en 1982 las
Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres
Humanos (Proposed International Guidelines for Biomedical Research
Involving Human Subjects). Se trata de pautas para la aplicación,
especialmente en los países en desarrollo, de los principios de la
Declaración de Helsinki, adoptados por la Asociación Médica Mundial en
1964 y enmendados en 1975, 1983 y 1989. Se publicará una edición
revisada de las Pautas en 1992. El campo de acción y los métodos de la
investigación epidemiológica, con el contínuo aumento de su potencial para
la recopilación, almacenamiento y utilización de datos sobre personas y
comunidades, y con algo de inevitable tensión entre los derechos y las

17
libertades individuales y las necesidades de la sociedad, han provocado
expresiones de inquietud social acerca de los riesgos de abuso y han
llevado a exigir que se tengan en cuenta los problemas éticos que van
aparejados. La necesidad de pautas éticas especiales para los estudios
epidemiológicos se ha visto acentuada por la epidemia de VIH/SIDA y el
comienzo de ensayos clínicos tanto de vacunas como de medicamentos
para tratar el VIH, experimentos en que participan grandes cantidades de
personas en muchas partes del mundo.

Las asociaciones profesionales de epidemiólogos nacionales e


internacionales han estado examinando estos aspectos éticos y algunos
grupos han empezado a formular pautas éticas. Sin embargo, no se han
establecido aún pautas éticas para la investigación y práctica
epidemiológica. En vista de la clara necesidad de abordar, a nivel
internacional, las cuestiones éticas planteadas por los estudios
epidemiológicos, el CIOMS en colaboración con la Organización Mundial de
la Salud, emprendió en 1989 un proyecto para elaborar dichas pautas. Se
preparó un primer borrador a base de una serie de extensas consultas con
expertos de muchos países y organizaciones. Dicho borrador fue examinado
y enmendado en marzo de 1990 en la primera reunión del Comité Directivo
del CIOMS para el Proyecto sobre la Elaboración de Pautas Internacionales
para Estudios Epidemiológicos; en agosto del mismo año fue analizado por
el Seminario Internacional sobre Etica, Políticas de Salud y Epidemiología,
organizado por la Asociación Epidemiológica Internacional

18
* Autor/es: Melnick, Sandra L.; Nowjack-Raymer, Ruth; Kleinman, Dushanka
V.; Swango, Philip A.

Entidad Organización Mundial de la Salud

Manual para estudios epidemiológicos sobre las manifestaciones orales de


la infección por el VIH.

Publicación Ginebra : OMS, 1994

En este manual se establece el marco para abordar de forma normalizada el


estudio epidemiológico de las afecciones bucodentales asociadas a la
infección por el VIH. Habida cuenta de que las lesiones orales son uno de
los primeros síntomas de la infección por el VIH y de su evolución hacia el
SIDA, la publicación responde a la necesidad de facilitar el acopio y las
comparaciones de datos mediante la normalización de la terminología, de
los criterios de diagnóstico y los procedimientos de examen clínico y de los
métodos de análisis y notificación de datos. Con ese marco los autores se
proponen estimular la comparación de los resultados obtenidos en distintos
estudios y poblaciones y a la vez considerar el estado de salud bucodental
como parte integrante del tratamiento óptimo de los casos y de las
actividades de vigilancia. El manual está destinado tanto a los epidemiólogos
experimentados que estén interesados en las afecciones bucodentales
asociadas con el VIH como a los profesionales de la salud bucodental sin
conocimientos especializados de epidemiología. Contiene una guía para la
planificación de los estudios epidemiológicos, con consejos para el

19
establecimiento de objetivos, la selección de poblaciones de estudio
apropiadas y la determinación del tamaño de la muestra. Para facilitar la
coherencia de los diagnósticos y los informes, se exponen criterios concisos
de diagnóstico clínico para cada una de las enfermedades micóticas,
bacterianas y víricas, de los trastornos idiopáticos y de las neoplasias con
manifestaciones orales que son más comunes y se asocian con el VIH. Se
indican claramente los casos que requieren pruebas específicas para
confirmar el diagnóstico. En el libro se definen asimismo los procedimientos
clínicos normalizados para el examen de la cavidad bucal y los labios. En las
secciones restantes se dan ejemplos de análisis y organización de los datos
y se examina el formato de los informes de los estudios. El manual concluye
con breves definiciones de los términos epidemiológicos más corrientes.

20
2.2 Bases Teóricas

La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución,


frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores
relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas. La
epidemiología en sentido estricto, que podría denominarse humana, ocupa
un lugar especial en la intersección entre las ciencias biomédicas y las
ciencias sociales y aplica los métodos y principios de estas ciencias al
estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones humanas determinadas.
Pero existe también una epidemiología veterinaria y también podría hablarse
de una epidemiología zoológica y botánica, íntimamente relacionada con la
ecología.

Esta se considera una ciencia básica de la medicina preventiva y una fuente


de información para la formulación de políticas de salud pública. La
epidemiología estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre exposición
y enfermedad. Las enfermedades no se producen de forma aleatoria; tienen
causas, muchas de ellas sociales, que pueden evitarse. Por tanto, muchas
enfermedades podrían prevenirse si se conocieran sus causas. Los métodos
epidemiológicos han sido cruciales para identificar numerosos factores
etiológicos que, a su vez, han justificado la formulación de políticas
sanitarias encaminadas a la prevención de enfermedades, lesiones y
muertes prematuras.

21
Surgió del estudio de las epidemias de enfermedades infecciosas; de ahí su
nombre. Ya en el siglo XX los estudios epidemiológicos se extendieron a las
enfermedades y problemas de salud en general, analizados mediante
diversos métodos, entre los cuales los de la demografía y la estadística son
especialmente importantes.

Las epidemias que solían estar bajo control están resurgiendo, liberadas por
las temperaturas en aumento, cambios en la cobertura de la tierra, las
precipitaciones y la caída en los gastos de salud. Las enfermedades
transmitidas por vectores como la malaria, la fiebre del dengue y fiebre
amarilla ahora suponen un mayor riesgo.

Algunas de las cifras de casos producidos por enfermedades


epidemiológicas son:

Dengue, Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)


están analizando la situación en la lucha contra el dengue, enfermedad que
causó 982 muertes y más de 3.4 millones de casos en la América del Sur
entre el 2001 y el 2006

Hantavirus, se han presentado 1427 casos en América del Sur (Argentina:


592, Chile: 331, Brasil: 321, Paraguay: 99, Uruguay: 48 y Bolivia: 36) desde
1993 hasta 2004. En Venezuela se conoció un caso, en Julio de 1999, en El
Tigre Edo. Anzoátegui.

Malaria, solo en el 2007 en América del Sur se produjeron 774.452 casos,


siendo el país mayor afectado Brasil, con 458.041 casos, después Colombia
con 110.389 y de tercero Perú con 64.871 casos.

Fiebre Amarilla: se han reportado cinco casos de fiebre amarilla de


transmisión selvática, todos fallecidos: tres casos en Río Grande do Sul

22
confirmados por laboratorio, con sitio probable de infección en Pirapo y en
Santo Ángelo; el inicio de síntomas del ultimo caso confirmado es de fecha 2
de enero de 2009. En Argentina, se mantienen los dos casos reportados,
uno con confirmación laboratorial y otro con cuadro clínico compatible y
nexos epidemiológicos; ambos con sitio probable de infección en la localidad
de Fachinal, Provincia de Misiones. En Venezuela el último caso humano
reportado en el país fue en 2005. En Colombia se han reportado dos nuevos
casos en la Semana Epidemiológica 3, con lo que suman tres los casos de
fiebre amarilla (dos defunciones) en los que va del año 2009, todos en
Departamento de Meta, ninguno de ellos con historia previa de vacunación
contra fiebre amarilla y sin nexo epidemiológico entre ellos. Los casos se
registran en una zona reconocida como endémica y se considera que el
número de casos observados está dentro del patrón de casos esperados del
país.

Tuberculosis: En el 2006 se encontraron en Bolivia: 69 casos, Brasil: 69


casos, Chile: 141 casos, Colombia: 83 casos, Ecuador: 42 casos, Guyana:
55 casos, Paraguay: 75 casos, Perú: 96 casos, Uruguay: 77 casos y en
Venezuela 71 casos, lo cual hace una total de 778 casos en América del Sur
para el año 2006.

La mayoría de los países de América del Sur, están en alto riesgo de que se
desarrollen epidemias de las enfermedades mencionadas anteriormente, ya
que además de tener un clima tropical, con selvas y bosques húmedos,
estos países también tienen altas cifras de pobreza, con lo que descienden
los niveles de higiene y educación en el área de la salud.

Las alteraciones climáticas, como las lluvias más intensas y persistentes en


América del Sur, obligan a los países a fortalecer la prevención de
enfermedades como el dengue, que esta vez se propagó sobre Paraguay en

23
su variedad más peligrosa: la fiebre hemorrágica. “El recalentamiento global
amplía el riesgo futuro de epidemias y el aumento de la temperatura global
influye indirectamente en la expansión del dengue al alterar la frecuencia de
las lluvias”, dijo a IPS el entomólogo Anthony Erico Guimaraes, investigador
del Instituto Oswaldo Cruz, el centro más importante de Brasil en estudios y
desarrollo de medicamentos contra enfermedades tropicales.

En Bolivia hay cerca de 40 mil familias evacuadas por las inundaciones en


los departamentos orientales de Santa Cruz y Beni, que son también los
más afectados por el dengue. “El hacinamiento, la pobreza, la falta de
conocimiento para defenderse del mosquito provocan la expansión de la
enfermedad”, añadió Alcaraz.

De momento, se registran 2.800 casos de dengue en ese país, según


informó el jueves la Unidad Nacional de Epidemiología de Bolivia, pero el
experto advirtió sobre la necesidad de fumigar intensamente las zonas más
vulnerables y prepararse para otros males asociados a la inundación como
la malaria, la fiebre amarilla y el tétanos.

En Brasil, se reportaron 85 mil casos entre enero y febrero de este año, casi
30 por ciento más que en el mismo periodo de 2006. La mitad de ellos
fueron en el estado occidental de Mato Grosso do Sul, que limita con Bolivia
y Paraguay.

La variante hemorrágica afectó a 55 personas, seis de las cuales murieron.


“En Brasil la población no está movilizada para eliminar los focos”, los
recipientes con agua estancada donde se reproducen los mosquitos, explicó
Guimaraes.

En Paraguay, epicentro del brote sudamericano, las autoridades registran


unos 20 mil casos y 12 muertos. Sin embargo, médicos de ese país

24
sospechan que el sub-registro es enorme. Sólo en el occidental
departamento Central, versiones de prensa no desmentidas por el gobierno
hablan de 300 mil contagiados.

Además, están apareciendo casos hemorrágicos, más virulentos aunque no


necesariamente letales. Existen cuatro tipos de virus del dengue. Cuando
una persona contrae la enfermedad, desarrolla inmunidad hacia la variedad
con la que fue inoculada, pero se vuelve más vulnerable a los otros
serotipos. Si es contagiada con alguno de ellos puede padecer la fiebre
hemorrágica.

“La epidemia de dengue de 1999-2000 fue grande en la región, pero era


todo dengue clásico, ahora además se están viendo casos hemorrágicos”,
señaló el médico Alfredo Seijo, encargado de la unidad de dengue del
Hospital Muñiz de Buenos Aires.

Hay nuevas epidemias que se están desarrollando en el mundo, como la


gripe aviar y la influenza porcina, las cuales han afectado a gran parte de la
población mundial en los últimos años.

La Influenza Porcina (Virus A/H1N1) ha sido declarada por la OMS como un


virus de potencial pandémico. El brote de gripe porcina de 2009, causado
por una variante del Influenza virus A (H1N1, originalmente patógeno para
porcinos), se detectó en México desde el 18 de marzo de este año,
haciéndose público el 22 de abril cuando el diario mexicano Reforma alertó
sobre los casos ocurridos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,
desde esa fecha, durante un mes, el virus se expandió por diferentes
estados del país para exportarse a partir de entonces, con aparición de
numerosos casos en otros países de pacientes que habían viajado a México.

25
Hasta la fecha del 05 de Junio de 2009, según la actualización número 44 de
la OMS, 69 países habían notificado oficialmente 21,940 casos de infección
por el virus gripal A (H1N1), incluyendo 125 muertes.

En Argentina se han confirmado 147 casos, en Bolivia 3 casos, Brasil 28


casos, Chile 369 casos y 1 muerte, Colombia 24 casos, Ecuador 43 casos,
Paraguay 5 casos, Perú 47 casos, Uruguay 15 casos y en Venezuela 4
casos.

Aún cuando este virus se propaga rápidamente, no se contagia por el


consumo de carne de cerdo, ya que solo afecta el sistema inmunológico de
la persona o del animal.

La OMS tampoco ha recomendado el cierre de fronteras ni restricciones en


los viajes, aun cuando en todos los casos confirmados se demostró que las
personas afectadas provenían de México o habían estado en ese país
recientemente.

En contra de las recomendaciones hechas por la OMS, algunos países han


tomado medidas drásticas, como China, país que ha puesto en cuarentena a
todas las personas provenientes de México o de Estados Unidos. En Egipto
se ha organizado una masacre masiva de cerdos, lo cual en realidad ayuda
muy poco a prevenir el contagio de este virus, ya que este se pasa de
animal a humano, solo si estos tienen un contacto extremadamente próximo.

Es importante destacar que el brote de gripe H1N1 de 2009 en seres


humanos y que se conoce popularmente como gripe porcina o influenza
porcina, aparentemente no es provocado realmente por un virus de gripe
porcina. Su causa es una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que contiene
material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una
cepa de virus de gripe aviaria, y dos cepas separadas de virus de gripe

26
porcina. Los orígenes de esta nueva cepa son desconocidos y la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informa que esta cepa no ha
sido aislada directamente de cerdos. Se transmite con mucha facilidad entre
seres humanos, debido a una habilidad atribuida a una mutación aún por
identificar, y lo hace a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto
estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a
manos contaminadas

2.3 Definición de Términos Básicos

Cíclicas: Se refiere a cualquier fenómeno periódico o cuasi periódico, en que


transcurrido un cierto tiempo el estado del sistema o algunas magnitudes del
mismo vuelven a una configuración anterior.

Hantavirus: Es un género que agrupa varios virus ARN, los cuales son
transmitidos por roedores infectados (zoonosis) y en humanos generalmente
producen dos tipos de afecciones: un tipo de fiebre hemorrágica viral, la
fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR); o el síndrome pulmonar por
Hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave. Los Hantavirus son
un grupo que pertenece a la familia Bunyaviridae, grupo C.

Influenza: Es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por


un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.

Cólera: Es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria


Vibrio Cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. El cólera
ha producido varias epidemias, algunas de ellas de alcance prácticamente
mundial. Una persona puede adquirir cólera bebiendo líquido o comiendo
alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la
fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona
infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con

27
tratamientos inadecuados de agua potable y agua de alcantarillada. La
bacteria del cólera también puede vivir en ríos salubres y aguas costeras.

Dengue: El dengue y el dengue hemorrágico (DH) son enfermedades


febriles agudas, transmisibles en los trópicos, en África, norte de Australia y
en Sudamérica, aunque en estos últimos tiempos se está dando en Europa y
en Norteamérica.

El dengue es causado por cuatro virus (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4)


estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la
familia Flaviviridae. Posee una extensión geográfica similar a la de la
malaria, pero a diferencia de ésta, el dengue se encuentra a menudo en
zonas urbanas de los países tropicales. El dengue se transmite a los
humanos por el mosquito Aedes Aegypti, el cual es el principal vector de la
enfermedad en el hemisferio occidental, aunque también es transmitido por
el Aedes Albopictus. No es posible el contagio directo de una persona a otra.

Hantavirus: Es un género que agrupa varios virus ARN, los cuales son
transmitidos por roedores infectados (zoonosis) y en humanos generalmente
producen dos tipos de afecciones: un tipo de fiebre hemorrágica viral, la
fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR); o el síndrome pulmonar por
Hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave.

Malaria: Del italiano "malaria", mala-aria (mal aire), también denominada


fiebre palúdica o paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del
género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las
enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en

28
todo el mundo. La enfermedad puede ser causada por una o varias de las
diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium
vivax, Plasmodium malariae o Plasmodium ovale. Los vectores de esta
enfermedad son diversas especies del género Anopheles. La única forma
posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo
transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a
través de la picadura de un mosquito.

Fiebre Amarilla: La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la Plaga


Americana), es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el
virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y
del género Flavivirus amaril. Es una causa importante de enfermedad
hemorrágica en muchos países de África y Sudamérica, a pesar de la
existencia de una vacuna efectiva. Lo amarillo de la enfermedad se refiere a
los signos de ictericia que afectan a algunos pacientes. No existe tratamiento
eficaz para la fiebre amarilla, justificando la importancia de la vacunación.

Tuberculosis: La tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad


infecciosa, causada por diversas especies del género Mycobacterium. La
especie más importante y representativa, causante de tuberculosis es el
Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. La TBC es posiblemente la
enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo.Aunque la tuberculosis
es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede también
verse afectando el sistema nervioso central, el sistema linfático, circulatorio,
genitourinario, gastrointestinal, el hueso, articulaciones y aún la piel.La

29
tuberculosis se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o
escupe.

Influenza Porcina: La gripe porcina (también conocida como influenza


porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por
cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica
en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la
influenza porcina o SIV Aunque la gripe porcina no afecta con regularidad a
la población humana, existen casos esporádicos de infecciones en
personas. Esto es debido a que los SIV pueden mutar y adicionalmente,
mediante un proceso denominado reclasificación, adquirir características
que permiten su transmisión entre personas. Además, tienen la capacidad
de modificar su estructura para impedir que las defensas de un organismo
tengan siempre la misma eficacia, ocasionando que los virus ataquen de
nuevo con un mayor efecto nocivo para la salud.

30
2.4 Variables

Variable Independiente:

La falta de higiene en algunas de las áreas de menores recursos y la falta


de educación para la salud en América del Sur hace que los virus se
propaguen rápidamente.

Variable Dependiente:

La proliferación de enfermedades sobre gran parte de la población de varios


de los países de América del Sur.

31
Capítulo III

Marco Metodológico

32
3.1 Procedimiento Metodológico

Fase 1

Se organizó el equipo, se seleccionó el tema y se inició la recopilación de la


información.

Fase 2

Se investigó en diferentes fuentes como internet, libros y otras fuentes de


consulta.

Fase 3

Se consultó con personas conocedoras del tema a fin de decidir el tipo de


investigación más indicado para el desarrollo del trabajo.

Fase 4

33
Se procedió a organizar la información según los parámetros previamente
establecidos.

Fase 5

Se realizaron todas las correcciones necesarias para su presentación

Fase 6

Finalmente se elaboraron conclusiones y recomendaciones.

3.2 Tipo de Investigación. (Nivel y Diseño)

1- Nivel Descriptivo:

La presente investigación es de nivel descriptivo y que el objetivo principal


es la descripción de mayor precisión de características, una determinada
situación o grupo, con o sin especificaciones de hipótesis acercad e tales
características. Este nivel puede servir de bases para investigaciones que
requieran un mayor nivel de profundidad.

2- Diseño Documental:

La presente investigación se encuentra enmarcada dentro un diseño


documental ya que su apoyo en revisión del libro, documentos, artículos de
prensa, internet a fin de obtener toda la información necesaria que permita
estudiar el tema seleccionado.

34
3.3 Diagrama de Gantt

Di
Sep Oct Nov c Ene Feb Mar Abr May Jun
Seleccion de Equipo y
Tema
Revision Bibliografica
Organizacion Anteproyecto
Revision Anteproyecto
Entrega Anteproyecto
Organizacion Proyecto
Entrega Proyecto
Revision / Defensa
Festival Cientifico

35
Capitulo IV

Conclusiones

36
4.1 Conclusiones

En base a lo estudiado en nuestro trabajo podemos concluir que la


epidemiología es la ciencia que estudia, todo lo referente a las
enfermedades en la humanidad, considerando todos los factores referentes
a estas. Gracias a esta ciencia podemos saber las medidas preventivas para
evitar contagios de un virus e impedir que a partir de una persona infectada
por una determinada enfermedad, otras se contagien hasta que el virus este
fuera de control.

En un futuro próximo ciertas epidemias seguirán desarrollándose y también


aparecerán unas nuevas. Los virus que afectan a la población de América
del Sur seguirán reapareciendo durante mucho tiempo, ya que la mayoría de
los países de esta zona no tienen los suficientes recursos.

Según las cifras que hemos obtenido gracias a la OMS podemos concluir
que las epidemias en América del Sur, siguen afectando a gran parte de la
población.

37
América del Sur, es una de las regiones del mundo, más vulnerables al
desarrollo de enfermedades epidemiológicas, a causa de que las
alteraciones climáticas que están afectando al planeta también perjudican de
gran manera a esta región, esto repercute en la manera que se desarrollan
ciertos vectores que contagian las enfermedades y por lo tanto existe mas
gente infectada de algunas enfermedades.

Los virus que hemos mencionado anteriormente en este trabajo, siguen


provocando alerta en esta región, a veces se presentan casos aislados, a los
cuales no se les presta la suficiente atención. Desde esa persona infectada
se comienza una cadena continua, a causa de que si la persona no toma
medidas preventivas para no contagiar a más gente, se puede formar una
epidemia.

Actualmente la población mas vulnerable es la de bajo de recursos, ya que


esta no ha recibido la información necesaria respecto a estas epidemias que
actualmente existen en nuestra región.

Las epidemias que están en gran abundancia en América del Sur son el
dengue, la malaria y la tuberculosis.

En la actualidad, están resurgiendo nuevos virus, los cuales se crean a partir


de una mutación y combinación entre varias cepas. Las últimas epidemias
registradas son la Gripe aviaria (H5N1) por la cual aun los entes de
salubridad en América del Sur están en alerta. La epidemia que mas
directamente ha afectado a esta región en los últimos meses, ha sido la
Influenza Porcina (H1N1) , este virus ha afectado a gran parte de América

38
del Sur, por lo que hay que tener estrictas medidas de precaución para evitar
el contagio.

Con todas las enfermedades epidemiológicas que hemos mencionado antes,


hay que tener un extremo cuidado e higiene para evitar contagios, para así
tratar de erradicar todas estas enfermedades que tanto afectan al mundo y
diezman rápidamente su población.

4.2 Recomendaciones

Las personas deben estar informadas respecto a las enfermedades


epidemiológicas que los rodean y esto es algo de lo que también los
gobiernos de los diferentes países deberían encargarse, además deben de
concientizar a los habitantes de sus países, que aunque se crea que las
epidemias están erradicadas estas siempre pueden volver, es por eso que
también se le deben dar recomendaciones de cómo evitarlas.

Algunas de estas recomendaciones pueden ser:

• Lave sus manos regularmente con agua y jabón.


• Cúbrase la boca al toser.
• Cambie regularmente el agua de sus floreros, esto evitara la cría de
mosquitos.
• Evite estar en espacios pequeños con personas que tengan algún
tipo de virus.
• Mantenga una alimentación balanceada.

39
• Evite compartir alimentos, cubiertos, vasos.
• Acuda al médico en caso de sospecha de algún virus.
• Lavar siempre muy bien sus alimentos.

4.3 Bibliografía

• OMS – Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/es/

• Wikipedia: http://es.wikipedia.org/

• Revista e-Salud :
http://www.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/viewArticle/1
90/486

40

Das könnte Ihnen auch gefallen