Sie sind auf Seite 1von 29

Globalización de la economía venezolana Página 1 de

29

Globalización de la economía venezolana


Apuntes de economía julio 16th, 2008

Globalización de la economia venezolana

A pesar de los innumerables trabajos dirigidos al estudio y análisis del fenómeno de la globalización no es fácil
encontrar un intento de definición que vaya más allá del nivel descriptivo. En términos generales, por
globalización se entiende el movimiento acelerado de bienes económicos a través de las barreras regionales y
nacionales. Este intercambio incluye personas, productos y por sobre todo, las formas tangibles e intangibles de
capital. El efecto inmediato de la globalización es la reducción de la "distancia económica" entre países y
regiones, así como entre los actores económicos mismos, incrementando, de este modo, las dimensiones de los
mercados y la interdependencia económica.

En los últimos dos decenios del siglo veinte se han desencadenado una serie de procesos de gran trascendencia,
tanto por la magnitud de los efectos generados como por la complejidad que estos asumen en su expresión
fenoménica, en donde se advierte la inmediata y recíproca dependencia con la cual están concatenados. De estos
procesos destacan dos: las formas en las cuales se desarrolla competencia en el mercado global y; la acelerada
dinámica del desarrollo científico tecnológico ambos, responsables de las transformaciones que de manera
dramática alteran la configuración tecno-económica, modificando el conjunto de premisas organizativas y
científico-tecnológicas así como de las formas de comprensión que durante largo tiempo posibilitaron el
despliegue de un cierto modelo de desarrollo (centro-periferia) y de una particular estructura bipolar del poder
mundial.

Por otra parte, estos proceso también han provocado el derrumbe de muchas de las certezas que guiaron gran
parte de la actividad en la época moderna; certezas derivadas a partir de marcos teóricos de interpretación hoy
bajo serios cuestionamientos, pues ellos no facilitaron una compresión ni mucho menos la previsión de la
dinámica y magnitud que asumen las actuales transformaciones. Junto con ello, se desdibujan valores, ideologías
y doctrinas políticas, sociales y económicas que impregnaron de sentido a los proyectos individuales y colectivos
de una parte importante de la humanidad. Por ello, han sido abandonadas, o por lo menos no tienen el poder de
convocatoria que antes tuvieron. Sin embargo, se advierte que, aunque en forma precaria, a finales del siglo se
han impuesto una serie de consideraciones en torno a las determinaciones centrales de la política económica
contemporánea.

En el plano económico, por ejemplo, parece evidente que al mercado le fue otorgado un rol preponderante: se
impone como el instrumento más apropiado para manejar los intereses competitivos. En el plano político, por su
parte, la democracia representativa es considerada como el medio de mayor eficacia para elegir entre
orientaciones políticas diferentes. En el plano social, las cosas no están muy claras. Sin embargo, una tendencia
parece imponerse; los gobiernos abandonan la pretensión de una sociedad más equitativa que asegura el bienestar
social para el conjunto de los ciudadanos, propiciando en cambio, el surgimiento entre los individuos, de
atomizadas formas de autoayuda, mediadas por el mercado y no por formas colectivas de solidaridad.

Estas consideraciones que dominan en la política económica contemporánea, de algún modo, configuran un
sistema político, económico y social ligado en forma indisoluble a dos procesos estrechamente relacionados,
mismos que emergen como distintivos en este último cuarto de siglo: la competencia derivada de la economía
global y; la dinámica del desarrollo tecnológico, que además de generar las condiciones para la consolidación de
un cierto sistema, impone a escala planetaria un nuevo paradigma del que hacer eficiente, entendiendo por ello la
sustitución de un modelo rector del

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 2 de
29
progreso tecnológico-comercial que las empresas utilizaban para identificar y desarrollar los procesos, productos
y sistemas de gestión mas rentables a partir de las alternativas tecnológicas que estaban disponibles en el
mercado.

2. Globalización

Globalización es una palabra de origen inglés, la cual se refería inicialmente a la expansión de las empresas
multinacionales a través del mundo. La globalización se ha desarrollado más allá de la actividad de las
multinacionales y se define hoy en día como el proceso de expansión de las relaciones culturales, políticas y
económicas entre todas las naciones del globo. El fenómeno de la globalización afecta en mayor o menor grado a
todos los países del mundo. Al lado de la globalización se presenta la regionalización, la cual no es más que el
mismo fenómeno con una extensión geográfica menor.

Podríamos señalar que la globalización es un proceso en el cual desaparecen las fronteras tradicionales, donde se
produce una integración acelerada en el ámbito internacional, en el área de los bienes, la tecnología, el trabajo y
el capital; donde, en los últimos 20 años, se ha producido un crecimiento masivo en el comercio internacional, en
el movimiento y la movilidad de la tecnología, el trabajo, el capital. Entre los países se han formado bloques, las
fronteras empiezan a ser determinadas hoy en día, cada vez más, por la comunidad de intereses económicos y
políticos, en lugar de las jurisdicciones territoriales tradicionales.

La globalización económica tiene tres manifestaciones: la del comercio de bienes y servicios entre países,
denominada la globalización comercial; la creación del mercado de capitales globales, denominada globalización
financiera o geofinanza; y el traslado de personas entre países en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo
(globalización del factor trabajo). El recíproco de globalización es la autarquía, en la cual un país se asila del
comercio internacional, a través de aranceles y restricciones, y controla los movimientos de capital. Un país en
autarquía trata de bastarse por sí mismo.

Finalidad

Con la globalización comercial, los países tratan de mejorar sus niveles de productividad a través de mejor
formación de los medios de producción, que permita que el país desarrolle industrias exportadoras. Un país que
ignore la existencia de la globalización comercial, normalmente se vuelve un país importador de materias primas
y algunos productos manufacturados, y presenta periódicamente problemas en sus balanzas de pago.

Este proceso de transformación ha dado lugar también a una búsqueda en paralelo sobre nuevas concepciones de
las políticas de desarrollo económico, puesto que está visto que el reto que las economías enfrentan es más
complejo y mucho más impresionante y, en muchos casos, ya no hay ni siquiera el tiempo que las sociedades de
antes podían dedicarle a la meditación y a la negociación; las exigencias son mucho más difíciles.

Ambito
La globalización comercial comenzó en 1948, con el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y,
recientemente con el tratado de Marrakech, Marruecos. Igualmente forman parte de la globalización comercial
los acuerdos regionales de libre comercio, como lo son el Mercado Andino y el Mercosur.

Los tratados de libre comercio tienen como fin facilitar el comercio entre diferentes países, mediante la
eliminación de barreras arancelarias. Cuando se eliminan las barreras arancelarias, los bienes producidos en un
país se pueden exportar y vender libremente en otro país. La globalización

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 3 de
29
comercial coloca al productor en un mercado abierto donde puede vender sus productos en el mundo, pero
también tiene que competir con el mundo. El efecto de la globalización comercial ha tenido un crecimiento
sostenido en el comercio mundial, el cual alcanzó un total de 5.500 millardos de dólares en 1998 (FMI

1. Análisis del Mercado Venezolano

La economía para el ciudadano corriente no es fácil de entender, a menos que se pueda aplicar estrictamente
pegada al sentido común, lo que no es frecuente, especialmente en cuanto al significado práctico de los índices
económicos. Cierto diario Capitalino publicó unos comentarios en donde expone que el venezolano común quizá
no muestra todo su valor. Afirmaba que el ingreso familiar del venezolano cubre 37,1% de la canasta básica,
según los datos recogidos por el Cenda (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores), información
que ilustra la disminución de nuestro poder adquisitivo, al menos en cuanto a la canasta básica.

Por otra parte, el Banco Central ratifica que el Sistema de Bandas y la Oficina de Asesoría Económica del
Congreso, al igual que bancos de inversión y organismos multilaterales afirman que el bolívar está sobrevaluado
35,8% de acuerdo al cálculo de la paridad de compra con las monedas de los 16 principales socios comerciales
del país. Días antes el Banco Central había informado que la inflación durante 1999 había alcanzado alrededor de
20%, considerándolo muy exitoso si se la comparaba con la del año 1998 que a su vez había sido inferior a la de
1997 y que espera además que este año llegue a sólo un dígito.

Para el ciudadano corriente que sólo dispone de su sentido común esos índices e informaciones resultan
contradictorios y difíciles de entender en conjunto, lo que debe ser posible. La infografía, esa gran ayuda de que
disponen ahora los medios y los comunicadores para ayudarnos a comprender con un vistazo lo que se expresa en
cuartillas de texto, es, sin embargo, muy reveladora. Ella mostraba un hombrecillo con los brazos levantados que
indicaba el poder adquisitivo del ingreso familiar del venezolano frente a la respectiva columna por meses,
indicativa del valor de la canasta básica, la que cada mes desde Agosto hasta Diciembre de 1999 iba subiendo
desde Bs. 534.778 hasta Bs. 646.602.

El hombrecillo está cada vez más distante de alcanzar la cima de la columna respectiva pues su poder adquisitivo,
por el contrario, ha disminuido en esos mismos meses desde 44,8% hasta 37,1% de la respectiva canasta. La
infografía es muy clara, aunque quizá lo hubiera sido más si el cuerpo del hombrecillo se hubiera empequeñecido
y sus brazos se hubieran alargado, mostrando que su pedido de auxilio, su angustia, hubieran aumentado.

Qué pasaría si todos esos índices: inflación, poder adquisitivo, sobrevaluación del bolívar, etcétera, se integraran
en uno solo o al menos se indicara su influencia mutua o en cada uno de ellos la inflación, por ejemplo, lo que
suponemos se podrá hacer en la práctica; asimismo la sobrevaluación del bolívar debería permitir bajar o
mantener el precio de algo de lo que adquirimos cada día, aun o sobre todo, en los productos que conforman la
cesta básica que tienen muchos componentes importados. Sin duda estas informaciones se correlacionan y el
ciudadano común, sin comprender completamente, intuye que algo falta en la información oficial que le llega a
través de los medios. Nos hacemos preguntas, pero no estamos en capacidad de analizar y sacar conclusiones.

2. Características del Mercado Venezolano

Naturaleza y características de la cultura democrática del venezolano

Podríamos decir que en Venezuela, así como en América Latina en general, ha prevalecido al menos desde la
década de los años 30 del presente siglo una cultura basada en una visión colectivista y

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 4 de
29
redistribuida que privilegia los elementos valorativos de "solidaridad" e "igualdad" que tiende a liberar al
individuo de la necesidad de elegir y competir, y lo lleva a acogerse a la protección de otra voluntad. Se trata de
una concepción que contrasta abiertamente con aquella derivada de la tradición anglosajona, la cual ha
contribuido a desarrollar una cultura de tipo más individualista, que se centra en el valor de "libertad" y que
propicia en los individuos una conducta de mayor responsabilidad y participación ciudadana, disponiéndolos a
tomar decisiones y realizar escogencias por sí mismos.

Ciertamente, los estudios realizados hasta el momento en Latinoamérica aunque no son muy específicos en
cuanto a los valores culturales propios de cada país, muestran un perfil cultural bastante común, cuyas
características psico-sociales son las siguientes, según el especialista venezolano Alfredo Keller.

3. Presencia de una fuerte tendencia generalizada a percibir el entorno como algo que cambia sin que se le pueda
controlar, razón sobre la cual se ha nutrido el fenómeno del paternalismo de Estado y, por derivación, de una
fuerte relación de dependencia del ciudadano hacia las estructuras sociales dominantes.

4. Bajos niveles de confianza en las instituciones dado el carácter paternalista e instrumental de las relaciones del
individuo con la sociedad.

5. Fuerte personalidad autoritaria que refuerza o magnifica la necesidad de sociedades dominadas por
superestructuras poderosas, referidas a la concepción del Estado y a las demandas de un orden previsible.

6. Doble racionalidad entre el discurso y los hechos que pone de relieve la conflictividad entre las costumbres y
las normas que explica, en buena medida, las dificultades para asumir compromisos colectivos bajo marcos
jurídicos comunes.

7. Cierta sobrevaloración del "yo" dentro de una cultura mágico-religiosa destinista e igualitaria que, en
conjunción con la externalidad del control, deriva en actitudes que privilegian relaciones basadas en la
solidaridad sobre las relaciones de productividad y que llevan, por ejemplo, a considerar la competencia como
una cosa indeseable.

8. Dominio de lo emocional sobre lo racional, y permanente conflicto entre la esfera de intereses variables y los
normativos, por la superioridad de aquellos sobre éstos.

9. Bajo nivel de información y superficialidad en los niveles cognitivos.

Finalmente, un cuerpo hiperbólico y acrítico de creencias sobre el entorno, reflejo de los bajos índices de
conocimiento e información.

Estas características psicosociales que conforman una base cultural cuyos orígenes deben buscarse en nuestras
herencias y tradiciones políticas, económicas, sociales, religiosas y ético-morales propias de cada nación
latinoamericana pero que en general nos identifican como sociedades de fuertes tendencias autoritarias,
dependientes y clientelares se nutren, a su vez, de un cuerpo de creencias sumamente arraigado que refuerza la
necesidad de un Estado todopoderoso y redistribuidor, a la par que desalienta las iniciativas personales y
competitivas.

Todo ello explica, en gran parte, el desarrollo en América Latina y en Venezuela en particular de sistemas
políticos acentuadamente presidencialistas, centralistas, populistas y partidistas, de modelos económicos de
naturaleza rentista y de intervencionismo de Estado, y de sistemas sociales poco estructurados, con niveles bajos
de asociación, organización, participación y pluralismo. Este es el

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 5 de
29
caso, precisamente, de la democracia que se instaura en Venezuela a partir de 1958, cuyas bases sociopolíticas
básicas se establecieron entre los años 1945-1948.

Y es a este perfil cultural que también se deben como veremos más adelante las resistencias a los cambios por
una economía abierta y una democracia apegada realmente al Estado de Derecho, más participativa y moderna,
que se han producido en prácticamente todas nuestras sociedades latinoamericanas. De hecho, las inevitables
reformas económicas y políticas producto de la globalización mundial en sus aspectos de liberalización y
democratización introducidas en la mayoría de los países de la región a partir de finales de la década de los
ochenta, fueron al menos en un principio rechazadas por sus respectivas poblaciones (como ha sido el caso
venezolano en 1989 y 1993) y posteriormente aceptadas pero bajo un contexto de autoritarismo abierto (caso
chileno con Pinochet) o de autoritarismo velado al estilo civil (siendo el caso del régimen Fujimorista en Perú el
más destacado).

Para entender cabalmente la naturaleza de la cultura democrática venezolana se hace necesario explicar, aunque
sea muy brevemente, el modelo o proyecto democrático que nace en 1958 y que entra en crisis a partir de la
"década perdida" de los 80, ya que ambos están íntimamente vinculados. Este modelo de democracia se
caracterizó en el ámbito político por ser un sistema altamente partidista en virtud de que los principales partidos
políticos del status (Acción Democrática y Copei) monopolizaban el proceso político, jugaban el rol tanto de
mediadores principales, y casi únicos, entre el Estado y la Sociedad Civil como de canales de agregación y
articulación de intereses sociales. Se trataba a su vez de una democracia pactada y populista porque funcionaba
sobre la base de un esquema complejo de negociación y acomodación de intereses acordado por las elites
políticas y sociales del país, y porque se basó en el reconocimiento de la existencia de una pluralidad de intereses
sociales, económicos y políticos, así como en la necesidad de su incorporación en el nuevo sistema.

El sistema político era de carácter populista, además, porque su ideal giraba en torno a un gobierno que
respondiera en grado máximo a los deseos y preferencias efectivas de la mayoría de los electores, aun cuando
este populismo estuvo signado por fuertes rasgos demagógicos y clientelares. el ámbito económico, el sistema
democrático del 58 se basó en un modelo de desarrollo capitalista de Estado dado que ese Estado jugaba un papel
central en la estructuración de las principales coordenadas de la nación al fungir como propietario de la fuente
principal de recursos (el petróleo) y como agente de distribución de la riqueza nacional. De allí que la renta
petrolera haya sido el factor dinamizador de la economía, mientras que el sector privado cumplía un papel
secundario.

Este modelo estatista fue orientado a la diversificación del aparato productivo nacional de manera de sustituir
productos importados por el establecimiento de industrias productoras o ensambladoras de bienes terminados
(modelo cepalista de sustitución de importaciones), proceso también financiado por la renta petrolera. Por último,
en vista de las características político-económicas señaladas, el sistema social venezolano manifestó un carácter
de extrema dependencia del Estado y los partidos políticos. La creación por parte del Estado de una extensa y
compleja red asistencial que se ejercía y funcionaba esencialmente a través de los partidos políticos, produjo una
sociedad civil débil, basada en pocas organizaciones no partidistas y con un nivel precario de institucionalización,
asociación y participación.

Ahora bien, es preciso señalar que dentro del proyecto específico de democracia se garantizaron formalmente los
valores fundamentales de una cultura democrática moderna al estilo occidental. La libertad, la igualdad y la
justicia quedaron consagrados en la Constitución de 1961. Después de diez años de dictadura, la libertad se
convirtió en el valor fundamental, especialmente en la esfera de los derechos individuales, sociales y políticos;
sin embargo, la libertad económica estuvo contraía por

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 6 de
29
muchos años en virtud de las facultades y funciones desproporcionadas que se le dio al Estado en materia
económica.

La libertad de expresión, el derecho de libertad política y el derecho al voto fueron los valores más desarrollados.
La igualdad fue especialmente atendida en el ámbito social, no obstante siempre asociada más a la búsqueda de la
igualdad de recursos (con un marcado sesgo redistributivo y colectivista) que a la igualdad de oportunidades.

La sistematización de la distribución por parte del Estado, aunque no fue necesariamente equitativa, (y
consecuencia sin que ello haya significado una sociedad más igualitaria) permitió un mayor bienestar colectivo.
La justicia, aun cuando fue proclamada como el gran ideal democrático, fue en la práctica el valor menos
atendido e inculcado. De hecho, la igualdad para acceder oportuna y eficazmente a la solución jurídica de
conflictos fue poco asegurada por un sistema de administración de justicia que perdió aceleradamente
independencia, autonomía y eficacia.

En este modelo democrático también se garantizó y desarrolló el pluralismo no sólo entendido en términos
estrictamente políticos (existencia de una sociedad conformada por diversos grupos políticos y centros de poder)
sino como actitud cívica respecto a la diversidad de ideas y posiciones, de tolerancia, moderación y diálogo para
el manejo de las diferencias, divergencias y antagonismos. La actitud participativa se dio principalmente en el
ámbito político dando lugar a niveles altísimos de participación partidista y electoral. Pero la participación
económica y cívica fue precaria porque se llevó a cabo casi en forma exclusiva por intermedio de los partidos
políticos, y en consecuencia fue poco activa y efectiva. La actitud de responsabilidad ciudadana y de rendición de
cuentas entre el Estado y la sociedad fueron, sin embargo, prácticamente inexistentes.

Pero con todas sus debilidades y diferencias con respecto al ideal democrático occidental, entre 1958 y 1989
(aunque lógicamente estas fechas son imprecisas) prevaleció en Venezuela una cultura democrática y en estrecha
correspondencia con la evolución del sistema político y el modelo socioeconómico aquí esbozado. Una cultura en
donde los rasgos populistas, estatistas, nacionalistas, centralistas, rentista fueron los predominantes, pero en la
que también se desarrollaron los valores y actitudes de libertad, pluralismo, competencia e individualismo.

Esta cultura fue sólida en el sentido que existía un gran apoyo y confianza hacia el ideal de la democracia y su
sistema por parte de la mayoría de la población venezolana, a pesar de la oposición y critica a determinados
gobiernos o formas de gobernar (Torres 1990). Sin duda, este basamento cultural fue un factor de suma
importancia en el proceso de estabilidad, consolidación, legitimidad, alternabilidad y gobernabilidad democrática
del Estado-nación venezolano, y un paso de avance significativo con relación a la cultura política prevaleciente
durante los períodos autoritarios del siglo XX.

5. Crisis de la cultura democrática en Venezuela y el impacto de la globalización

No obstante, durante la década de los 80 y en particular en la década de los 90, esta cultura democrática ha
empezado un proceso de resquebrajamiento y cambio. Su crisis y deterioro se puede deducir y palpar más
nítidamente de las opiniones que la mayoría de la población venezolana viene manifestando con relación a la
democracia como sistema, hacia sus instituciones fundamentales, sus procesos y actores; así como en las
actitudes y creencias políticas y económicas que expresa, las cuales también han sido detectadas y seguidas en
múltiples estudios cualitativos y sondeos de opinión pública (Fundación Pensamiento y Acción et al. 1996;
Zapata 1996). De ellos sabemos, por ejemplo, que la mayoría de la población venezolana manifiesta que la
democracia es, sin lugar a dudas, el sistema de gobierno preferible pero que en algunas circunstancias un
gobierno no democrático podría ser aceptado. Para el año de 1990, una minoría (5.2%) de la población
manifestaba estar "muy

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 7 de
29
contenta" con la democracia; alrededor del 66.2% indicaba que estaba "más o menos contenta"; y algo más de
una cuarta parte (28.6%) expresaba que el sistema debería ser sustituido. Y al preguntársele por cuál sistema
debería ser sustituido un 37% decía que por una dictadura, un 30.8% por una mejor democracia y un 23.6% por
un modelo socialista).

Aunque la oposición al sistema democrático no era mayoría, abarcaba en 1990 a un sector bastante apreciable de
la población. Con estas cifras en mente, no debe sorprendemos que los intentos de golpes de Estado acontecidos
en 1992 hayan tenido más eco y apoyo del esperado por parte de los venezolanos. Para 1996, el nivel de
satisfacción con la democracia ya era francamente escaso (24%) en contraste con los niveles de insatisfacción
75%); y esta insatisfacción venía dada porque los aspectos negativos que se ven y sufren en esta democracia
(corrupción, falta de justicia, desorden, delincuencia, falta de seguridad personal, pobreza, inflación, desempleo)
son más y mayores que los positivos, referidos casi exclusivamente a la libertad de expresión y de votación

Con estas cifras, que sin duda han aumentado en 1997 y 1998, tampoco nos debe asombrar que en la actualidad el
82,8% de los venezolanos quiera cambios radicales en el sistema democrático, que un 53% los quiera a través de
una Asamblea Constituyente (es decir, eliminando el Congreso Nacional) y que un 47% de la población
venezolana se encuentre dispuesta a votar por el exmilitar golpista Hugo Chávez (Datanálisis-El Universal 1998).
Los estudios también demuestran actitudes de muy poca participación política y electoral (de hecho los niveles de
abstención electoral han crecido exponencialmente en las elecciones presidenciales y regionales que se han dado
a partir de 1988); de rechazo y desconfianza hacia las instituciones fundamentales de la democracia tales como
los partidos políticos tradicionales (que hoy congregan un 60% de rechazo en promedio), el congreso, el ejecutivo
y el poder judicial; así como actitudes de confusión, apatía y anomia colectiva.

En suma, los venezolanos de hoy desean una democracia distinta que les proporcione orden y bienestar. Si ese
cambio democrático no se da, están dispuestos a aceptar, al menos circunstancialmente, un régimen no
democrático. Pero dentro de este deseo de cambio no se observa una inclinación clara por una democracia de
economía abierta y menos estatista o dependiente de la renta petrolera. La mayoría de la población continúa
pensando que el bienestar depende del Estado, que el petróleo nos beneficia a todos los venezolanos y que si bien
es necesario reducir el tamaño del Estado, éste no debe dejar los controles y subsidios. La mayoría espera acción
gubernamental más que incentivo a la sociedad para que asuma la propiedad de las empresas (Datanálisis - El
Universal 1998). No obstante, en comparación con años anteriores, una buena parte de la población empieza a
considerar la importancia y funcionalidad de la empresa privada, de las privatizaciones, de la inversión extranjera
y del valor de la competencia.

Estos hallazgos acerca de los valores, actitudes y creencias del venezolano actual ponen en evidencia
valoraciones y patrones de conducta mixtos y contradictorios, en los que resaltan tanto los aspectos
modernizadores (democracia liberal) como especialmente los aspectos tradicionales (democracia populista y
estatista). Todo este perfil cultural confirma, que la cultura democrática se encuentra en proceso de crisis, de
acentuada transición sea hacia una reconstrucción o hacia una deconstrucción democrática.

Es difícil precisar cuál de los dos caminos se terminará adoptando ya que ni siquiera está claro aún si la evolución
sistémica de la democracia terminará por mantener una continuación de la democracia populista o imponer un
modelo de democracia moderna al estilo liberal o una dictadura abierta o velada de autoritarismo-civil.

Basta señalar, en líneas generales, que este modelo de democracia partidista, populista y pactada fue agotándose
en la medida que entraba en crisis el modelo de desarrollo económico de carácter rentista y estatista, y en la
medida que colapsaba el esquema clientelar adoptado por los partidos políticos

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 8 de
como mecanismo de intermediación entre el Estado y la sociedad, al ir creando un estado de frustración con
relación a las expectativas que se tenían en torno a la eficiencia del sistema mismo.

El modelo democrático dependió de la presencia y adecuación de tres factores fundamentales: la abundancia de


recursos económicos provenientes de la renta petrolera, con los que el Estado pudo satisfacer las demandas de
grupos y sectores heterogéneos; un nivel relativamente bajo y de relativa simplicidad de tales demandas que
permitía su satisfacción con los recursos disponibles; y la capacidad de las organizaciones (partidos y grupos de
presión) y de su liderazgo para agregar, canalizar y representar esas demandas, asegurando la confianza de los
representados. Pero al producirse un cambio negativo en estas tres variables lo cual sucedió durante la década de
los años 80 y muy especialmente a partir de 1989- el deterioro y la crisis del modelo se hicieron presentes.

Pero la crisis sistémica y cultural de la democracia también se deben a factores externos. Y aquí es que entra en
juego el proceso de globalización. Se podría decir que la globalización entra en Venezuela y que Venezuela mira
hacia el nuevo orden global, a partir del año de 1989 cuando el entonces recién instaurado II gobierno del
socialdemócrata Carlos Andrés Pérez del partido Acción Democrática toma la decisión de implementar un
programa radical de ajuste y reestructuración -mejor conocido como "El Gran Viraje"- destinado básicamente a
transformar la economía pero que fue acompañado de reformas para transformar el Estado y modernizar el
sistema político.

10.Integración del Mercado Latinoamericano

El proceso de integración regional es un elemento fundamental para insertarnos en la globalización. Ciertamente


la integración regional es una de las salidas estratégicas en Latinoamérica, para aumentar la escala de nuestros
mercados, para sumar recursos y para complementarnos. Esto se ha visto no sólo en materia estrictamente
comercial, sino también en materia financiera. En tal sentido, la integración regional juega un papel importante,
pero vista como un proceso abierto, como un proceso integrado a esa internacionalización de los mercados de los
que hemos estado tratando.

El rol preponderante de las corporaciones transnacionales, en el campo de la reestructuración o regionalización


industrial, se visualiza especialmente con relación a las dos áreas principales, en las cuales se ha incrementado la
competencia internacional, el comercio y la inversión directa. Justamente aquí, es donde se expresan las
tendencias que impulsan la competencia internacional y lo que lleva a la regionalización e integración con los
mercados.

En este sentido, el crecimiento económico y la transformación sería acompañada por un cambio en los patrones
de las ventajas comparativas, relativas y absolutas de cada país. Las empresas transnacionales que actúan en el
mercado global deben concebir e implementar estrategias específicas para cada uno de los tres más importantes
mercados que componen la tríada, específicamente con relación al diseño de los productos, el mercadeo y
distribución, la red de abastecimiento, finanzas, comercio e inversión externa.

Las industrias de alta tecnología que se convierten en las empresas líderes de la competencia global no están
igualmente distribuidas entre los países. Esto implica, muchas veces, que ante un incremento de la competencia,
los gobiernos se sientan impulsados a generar políticas diseñadas para alcanzar o mantener sectores económicos
competitivos, al mismo tiempo que generan medidas que dificultan el desarrollo de los negocios de las empresas
"extranjeras".

11.Organismos Multilaterales de Integración

Estos organismos de una manera u otra forman parte de la Integración Latinoamericana:

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 9 de 29
• América Latina y el Caribe Asociación Estados del Caribe - AEC
• Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo - ALIDE
• Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI
• Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE
• Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana - CIVC
• Centro de Formación para la Integración Regional - CEFIR
• Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo - CLAD
• Centro Americano de Administraciones Tributarias - CIAT
• Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva - CeLGyp
• Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe - CRID
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL
• Comunidad Andina - CAN
• Comunidad del Caribe - CARICOM
• Corporación Andina de Fomento - CAF
• Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN
• Foro Electrónico de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Latinoamericanas
• Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe Exportadores de Azúcar - GEPLACEA
• Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe - INTAL
• Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA
• Mercado Común del Sur - MERCOSUR
• Organización de Estados Americanos - OEA

Acuerdos de Integración:

Europa viene desarrollando nuevas e interesantes formas de organización político-administrativas durante las
últimas dos décadas. Espacios y competencias económicas tradicionalmente reservados al Estado nacional, han
sido deliberadas y conscientemente adjudicados a ese singular Estado supranacional que es la Unión Europea
(políticas comunes en el ámbito agrícola, monetario, protección al consumidor, e industria del gas natural, para
mencionar sólo algunas).

Tres formas de organización político-administrativa parecen fortalecerse en Europa: la supranacional, la regional


y la municipal, ante lo cual la instancia nacional, si no pierde significación, sí cambiará radicalmente su papel.
Este fenómeno, sin embargo, no es ajeno a la tradición y cultura política de Europa, como lo demuestran el status
federalizado de Alemania o Suiza. Más recientemente, se destacan las autonomías españolas, la regionalización
en la Francia de Mitterrand y las ofertas de una mayor autonomía político-administrativa a Escocia y Gales en el
Reino Unido de Tony Blair.

La política exterior de un país en vías de desarrollo, de medianas dimensiones económicas y de extenso territorio
como Venezuela, no puede estar ausente de tan trascendentales procesos simultáneos de integración
supranacional y de regionalización cultural en el viejo continente, máxime cuando nuestras propias instituciones
son hijas del ordenamiento político-administrativo europeo y de la cultura grecoromana y judeocristiana de
Occidente, que tuvo su cuna también en el Mediterráneo. La diplomacia moderna de Venezuela viene asignándole
a Europa el sitio estelar que le corresponde ante las nuevas realidades de una unión total en el orden económico y
monetario, por una parte, y de una marcada descentralización regional con claro acento cultural y lingüístico, por
la otra.

Son innumerables los proyectos de integración que tiene Venezuela con el resto de Latinoamérica, estos son un
ejemplo que tomamos al azar de tres organismos:

• Grupo andino:
Países Participantes: Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela .

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 10 de
La Comunidad Andina es una Unión Aduanera y la Zona de Libre Comercio funciona plenamente entre sus
Miembros, por lo que el intercambio de las mercancías originarias de los países miembros, está libre de
restricciones y de derechos de importación en la Sub-región. Asimismo se ha avanzado en la facilitación del
movimiento de factores productivos a través del Comercio de Servicios y la liberalización del Régimen de
Inversiones Extranjeras.

Las relaciones comerciales del Grupo Andino, hoy Comunidad Andina, han adquirido una importante dinámica
desde 1992. Dentro de ese auge comercial, tiene una gran significación el intercambio desarrollado entre
Venezuela y Colombia, con un crecimiento del 300% entre 1993 y 1994.

• Grupo de los tres g-3:

Países Participantes: Colombia, México y Venezuela.

Es un acuerdo de libre comercio que entró en vigencia el primero de enero de 1995, creando un mercado
potencial de 149 millones de consumidores. El acuerdo estipula una reducción arancelaria del 10% anual, durante
diez años (comenzando en 1995), para el libre comercio de bienes y servicios de los países miembros. El G-3 es
un acuerdo de tercera generación y no se limita a la liberalización comercial, sino que incluye una serie de nuevos
tópicos del comercio internacional, tales como servicios, inversión, adquisiciones gubernamentales, regulaciones
contra la competencia desleal y propiedad intelectual.

• Asociación latinoamericana de integración - aladi:

Países Participantes: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México, Venezuela.

El tratado de Montevideo de 1980, que sirve de marco para la actuación de la ALADI, tiene como objetivos:

12.La promoción y regulación del comercio recíproco, la complementación económica y el desarrollo de las
acciones de cooperación económica que ayuden a la ampliación de los mercados.

13.Fomentar y regular el comercio agropecuario intraregional.

14.Establecer en forma gradual y progresiva un mercado común Latinoamericano.

Dicho tratado contiene además, ciertos principios que los países deben tomar en cuenta para la ampliación del
mismo y la evolución hacia el objetivo final, los cuales son:

Pluralismo: voluntad de los países para su integración


Convergencia: multilateralización progresiva de los acuerdos de alcance parcial.
Flexibilidad: permite la concertación de acuerdos de alcance parcial.
Tratamientos diferenciales: aplicado de acuerdo al grado de desarrollo de los países.

8. Factibilidad de la Integración.

La globalización, es decir, el viejo crecimiento de la actividad económica por encima de las fronteras políticas de
las naciones, se ha intensificado en la última década. El impulso procede del desarrollo de las comunicaciones, la
avalancha informativa y la muerte de la bipolaridad económica e ideológica que marcó la Guerra Fría. También
han contribuido las nuevas estrategias corporativas geográficamente flexibles.

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 11 de
Alianzas estratégicas, crecimiento del mundo de los servicios, intenso flujo de capitales y si faltaba algo, ahora
también avanza una visión convergente de los riesgos ambientales, los derechos humanos, la expansión de la
democracia, la descentralización y la participación de la sociedad civil. Cada vez hay más cosas consideradas
como patrimonio universal.

Nos enteramos en segundos sobre eventos y declaraciones. Capitales e Inversionistas migran hacia donde
encuentran las mejores condiciones. Hasta las fábricas son portátiles. Los gobiernos con visión se adaptan al
cambio redefiniendo estrategias.
Algunos futuristas perciben a la globalización consolidada dentro de pocos años. No creemos que sea así, todavía
hay mucha tela que cortar. La regionalización y la tendencia a construir un mundo multipolar es quizá la fuerza
más importante que se opone a la globalización y está funcionando. Así lo entendió hace años la Unión Europea y
nos preguntamos si ese es el rumbo general de la política del presidente Chávez. En efecto en su viaje por Asia ha
repetido varias veces la palabra 'multipolar' y con la misma frecuencia mencionó a 'un gran bloque económico
latinoamericano', ¿Vamos hacia la regionalización como alternativa?

La regionalización está mostrando ser un movimiento de defensa bastante efectivo en el ajedrez de la


globalización. Un estudioso del tema la describió como una fuerza centrípeta opuesta a la centrífuga de la
globalización. Una estrategia política y económica dirigida a ampliar el mercado interno, mientras se dosifica la
competencia externa. Si el Gobierno de Venezuela quiere practicar este difícil arte, es necesario hacer cambios
profundos en la política económica actual y mirar primero a ese mercado, antes de endeudarse de nuevo para
impulsar cierto tipo de producción.

Formar un bloque económico demanda políticas coherentes, compartidas con los potenciales socios comerciales y
elevar la competitividad. No puede dominar el discurso minúsculo que a veces nos envuelve para proteger algún
nicho del mercado interno o efectuar grandes inversiones sólo para el consumo local. Hay que pensar en grande y
hacia fuera como lo han hecho Japón, Corea del Sur y Chile, como lo están haciendo México y China.

Venezuela a duras penas, ha realizado un tambaleante esfuerzo integracionista con los países andinos. Un negocio
entre pobres era mejor que ningún negocio, decían algunos. Pero los Andes no son suficiente mercado y estamos
¿con acierto? atisbando en otras direcciones: Mercosur es una de ellas, Brasil, en un contexto bilateral, es otra.

Ahora el Presidente tiene la mirada puesta, en los grandes mercados de Japón, China e Indonesia. Pero ellos
también están mirando, con oriental pragmatismo, la confusión de quinientos y pletóricos

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 12 de
artículos del proyecto constitucional, los atrasos en la privatización, la inercia de la política económica y la
retórica parroquial que ve árboles aislados sin percibir el bosque.

Vender orimulsión, café o cacao en Asia, luce bien interesante, siempre que lleguemos, allende el mar, con
precios competitivos. Pero China quiere colocar aquí sus textiles. Japón sus miles de productos industrializados, y
hasta con algo de suerte, quizás arriesgue unos miles de milloncejos en las tan anheladas sus inversiones.

Algunos ven en estos viajes la inscripción del Presidente en la globalización. Hay quienes temen que nos atrapen
las tenazas de los grandes bloques, mientras, aletargados, no hacemos lo suficiente por elevar la competitividad.
Otros prefieren consolidar primero al CAN antes de aventurarse en Mercosur y no faltan quienes anhelan volver a
los golilleros tiempos de protección total. Pero no hemos llegado al fin de la historia y como nos gusta tanto vivir
de ilusiones, a lo mejor se logra el milagro de globalizar la golilla sentados en un barril de petróleo.

9. Beneficios para la Industria Venezolana

A estas alturas, en el mundo y en Venezuela, ha quedado super-claro que un esquema de integración produce
muchos más beneficios que en aquellos casos en que se marcha en solitario, amparado en la desgastada premisa
populista de que el ejercicio de la soberanía estatal no conoce de restricciones.

Es cierto que los órganos supranacionales pueden emitir pronunciamientos que no nos favorezcan siempre, pero
precisamente el éxito de un esquema de integración se basa en gran medida en la seguridad que eso mismo
proporciona. De lo que se trata es de tener más éxitos que fracasos, no de pretender salir incólume de un proceso
en el que convergen múltiples intereses que es necesario coordinar y poner al servicio del bien común.

Un grupo de personalidades totalmente independientes, del mundo académico, profesional, agrupados en el Foro
de Integración y Comercio Internacional (FICI), que es un órgano de reflexión, se ha querido alertar al alto
gobierno esto que es un camino equivocado. En cambio, quienes tienen a su cargo específicamente conducir y
administrar la política de integración, como es el ministro de Producción y Comercio (J.J. Montilla), no han
querido siquiera reunirse ni oír a quienes por su experiencia saben algo de estas cosas y aspiran a aportar su punto
de vista.

Se anticipan tiempos difíciles para la integración y de allí resultarán mayores inconvenientes para el pueblo
venezolano al que quieren hacer creer que en solitario nos irá mejor que caminando juntos en un proceso de
integración exitoso.

El año 1999 no fue un buen año para la integración y el comercio exterior. Los resultados, parciales algunos, así
lo revelan. En particular, el comercio con aquellos países con los cuales tenemos acuerdos comerciales de
integración firmados, el caso de la Comunidad Andina de Naciones y el G3 desmejoró, inclusive más que con el
resto de nuestros socios comerciales. Específicamente, el peor resultado fue con Colombia, cuya importancia y
magnitud es la más relevante.

Los números son determinantes y comprobatorios. El tráfico comercial con Colombia, en ambas vías,
exportaciones e importaciones, se redujo a la mitad, con el agravante de que afecta uno de nuestras primeras
prioridades internacionales: desarrollar exportaciones no petroleras. Con el resto del área andina la situación fue
similar, con la excepción de Bolivia el tráfico con Perú y Ecuador disminuyó en magnitudes similares, afectando
también los principales productos de exportación venezolana. El resultado neto es que con la Comunidad Andina
de Naciones, nuestro principal y más sólido mercado de integración, los resultados fueron, quizás, alarmantes.

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 13 de
Las causas de este deterioro pueden detectarse en varios componentes, dentro de los cuales destacan dos grandes
explicaciones. Por una parte, el impacto del comportamiento interno de cada economía, con rasgos muy claros de
recesión que impactaron el comercio exterior y, por la otra, medidas de política que tendieron a acentuar un sesgo
proteccionista, muy en particular del lado venezolano. El año 1999 estuvo lleno de noticias de restricciones al
comercio, mucha unilaterales, las que, evidentemente, originaron represalias similares. Fuera del contexto de la
Comunidad Andina el Grupo de los 3 sufrió igual, aunque menor efecto, con México encabezando una reducción
del orden de 1/3 del comercio, a pesar del mejoramiento de la situación de ese país

Fuera de él, en el resto del continente, y en especial con América Latina, los resultados fueron similares.
Mejoramos levemente nuestras exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos, pero se redujeron las
importaciones en, también, 1/3 con respecto al año anterior. En el subcontinente destaca el resultado con Brasil,
país de especial énfasis de la política oficial, cuyos resultados son semejantes a los anteriores.

En general, un año muy poco positivo, de limitados avances comerciales, hacia las áreas de integración y,
globalmente, hacia nuestros clásicos socios comerciales, los Estados Unidos y Colombia, quizás explicados por la
profunda recesión venezolana, el diferencial cambiario que afecta la competencia venezolana y medidas de
carácter restrictivo que acentuaron el efecto de las anteriores.

Desde luego, un cambio perceptible de la política exterior, en la búsqueda de nuevos mercados hacia el Asia y
Europa, quizás produzca resultados a mediano plazo, pero el resultado neto fue una pérdida de las ventajas ya
logradas por Venezuela en sus mercados más rendidores.

Finalmente, por si fuera poco, después de un intento de consistencia, casi único en Venezuela, de aumentar
sistemáticamente año tras año las exportaciones no petroleras, una de las prioridades sobre las cuales el país tiene
el mayor consenso, se logro reducirlas.

La reestructuración industrial en términos de una transición desde la maquina-factura a la sistemo-factura, esto es


una nueva práctica organizacional en la cual la integración de las unidades productivas, vía la tecnología
automizada, generan nuevas relaciones y prácticas integrales de trabajo supeditadas a orientaciones individuales.
Ahora bien, esta reestructuración industrial cuyas características más importantes acabamos de mencionar sin
embargo, no explican, de manera inmediata el incremento de la competitividad internacional. Debemos, a
continuación, dedicar a las formas que adopta la empresa transnacional en los procesos de globalización,
especialización y regionalización.

10. Proyectos

Programa de reactivación industrial

• Financiamiento de bienes de capital y materia prima para la PyMI.


• Financiamiento para la ampliación y modernización de nuevos proyectos industriales.
• Fortalecimiento del sector industrial.
• Sistema de información de industria y comercio (SIC).
• Plan de creación y consolidación de nuevas empresas productivas y sus redes.
• Plan de desarrollo de la microempresa.
• Plan de desarrollo de cooperativas.
• Programas ofrecidos por Sogampi para atender necesidades financieras de las PyMI s.
• Censo de requerimientos de la pequeña y mediana industria.
• Promoción de las actividades de certificación de la calidad en las PyMEs

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 14 de

Otros proyectos:

Comercio, promoción de exportaciones e integración

• Compras Gubernamentales.
• Creación de unidades de promoción, información y desarrollo de nuevos mercados de inteligencia.
• Creación de consorcios de exportación.
• Creación de institutos de alta dirección y formación empresarial para exportar.
• Desarrollo de parques industriales y zonas francas.

Infraestructura de apoyo a la producción

• Activación programa de concesiones


• Tratamiento de residuos industriales
• Desarrollo de capacidad de almacenamiento en frío para productos perecederos
• Programa y plan de mantenimiento industrial
• Plan de conservación de cuencas

Desarrollo empresarial y del recurso humano

• Plan de Empleo Concertado


• Programa Bolsas de Trabajo
• Proyectos de la cadena petroquímica.
• PVC II. Producción de 120 mil Tm de PVC.
• Roca parcialmente acidulada
• Muelle petroquímico (Se inició su construcción)
• Amoniaco-Urea Etileno/Polietileno/Glicoles
• Expansión Metor
• Expansión Supermetanol

11. Economía Venezolana en el Mundo

Venezuela sigue una política de acercamiento con la región Asia-Pacifico, particularmente, el ámbito económico.
Esto ha llevado al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con los países del área así como a la
concertación en Venezuela entre organismos públicos, empresas estatales y el sector privado, a fin de crear una
conciencia nacional sobre la potencialidad que representa el vasto mercado asiático. En lo multilateral, se ha
planteado la búsqueda de mayores intercambios institucionales entre organismos latinoamericanos como la
Comunidad Andina y el Grupo de Río con organizaciones asiáticas como la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN).

Las potencialidades de Venezuela en Asia Pacifico se sustentan principalmente en el sector energético. Las
economías de la región, con elevados y sostenidos crecimientos económicos, requieren cada vez de mayor
energía. Se calcula que su demanda de petróleo y derivados aumenta anualmente en un 10%, lo que implica para
este año, requerirán de 5 millones de barriles diarios adicionales. Para esa fecha, Asia-Pacifico estaría
consumiendo mas petróleo que América del Norte. Esto representaría un cambio gradual en la configuración del
mercado petrolero internacional, a medida que los países asiáticos jueguen un papel cada vez más importante en
el comercio y la inversión petrolera. Como país eminentemente petrolero, esta realidad abre numerosas
posibilidades para Venezuela.

a) Relaciones comerciales

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 15 de
Actualmente, Venezuela posee un limitado intercambio comercial con los principales socios comerciales
asiáticos de América Latina (en orden decreciente, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, China, Taiwán, Singapur y
Malasia). Venezuela es apenas el séptimo socio comercial de Asia-Pacifico, detrás de Argentina, Brasil, Chile,
México, Panamá y Perú. Para 1996, el intercambio comercial de Venezuela con los países de Asia-Pacífico llegó
a US$1.200 millones, siendo Japón el principal socio, con un comercio bilateral estimado en US$700 millones.

Sin embargo, se espera que la complementariedad existente y el considerable interés demostrado por los
principales países asiáticos en la oferta exportable venezolana de petróleo, orimulsión, acero, mineral de hierro,
aluminio y productos petroquímicos impulse las relaciones económicas.

En 1996, las exportaciones tradicionales (petróleo, derivados del petróleo y hierro) sumaron aproximadamente
US$400 millones en comparación con un monto de US$154 millones en 1993. Las exportaciones no tradicionales
fueron de 200 millones de dólares en 1996, lo que significó una reducción de 45% respecto a 1995, cuando
alcanzaron a US$359 millones. En 1994 habían sido de US$303 millones y en 1993 de US$264 millones. La
disminución en las exportaciones no tradicionales hacia el Asia significó que su participación en el total de las
exportaciones no tradicionales venezolanas descendiera a 5%, después de haber alcanzado en años anteriores
porcentajes de 7% y 8%.

Japón es el principal destino de las exportaciones venezolanas en la región. En las no tradicionales tiene una
participación que oscila entre el 82% y el 72% entre 1993 y 1996. Este último año presentó el menor porcentaje
del período, pues las exportaciones descendieron a US$143 millones, lo que representó una caída de 51%
respecto a su valor en 1995, cuando fueron de US$293 millones. Los otros dos países de la región hacia los
cuales se registran exportaciones no tradicionales de cierta significación son Corea y Taiwán. La participación
conjunta de ambos en el total es superior al 20%. Sin embargo, el comportamiento de las ventas hacia uno y otro
destino ha sido diverso. Mientras las destinadas a Corea han tendido a aumentar, las dirigidas a Taiwán han
disminuido notablemente. Estas últimos, que en 1993 llegaron a US$44 millones, fueron de solo US$20 millones
en 1996.

Para el resto de los países de la región Asia-Pacífico se registran exportaciones no tradicionales de montos
pequeños y muy variables, que fluctúan alrededor de los US$5 millones o cifras aún menores.

Las importaciones venezolanas provenientes de Asia fueron en 1996 de US$585 millones, de las cuales US$552
millones (94%) se originaron en la región Asia-Pacífico. También en las importaciones se registró una
disminución respecto a años anteriores. Además, hubo un comportamiento errático de las mismas, que
probablemente refleja la evolución de la demanda venezolana. En 1993 fueron de US$1.190 millones, en 1994 de
US$697 millones y en 1995 de
US$942 millones.

Japón es el principal país de origen de las importaciones venezolanas provenientes de los países asiáticos del
Pacífico. La participación de los productos japoneses en el total de las importaciones venezolanas fue en todos lo
años considerados superior al 54% y en 1993 de 69%. Corea y Taiwán son los dos países que le siguen en
importancia, en cuanto al valor de las importaciones. La participación de ambos países en el total de las
provenientes de la región ha tendido a aumentar. En 1996 era de 16,5% para Taiwán y de 11,6% para Corea.

Del resto de los países, destacan las importaciones originarias de Nueva Zelanda- básicamente leche-que han
venido creciendo consistentemente y en 1996 representaron un 10% de las provenientes de la región (US$55
millones). También son significativas las originadas en Hong Kong y Singapur. En el caso de Hong Kong éstas
han disminuido radicalmente entre 1993 y 1996 al pasar de US$133 millones a US$9 millones entre ambos años.
En el de Singapur también han disminuido, pero en

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 16 de
menor proporción. En todos los otros orígenes se registran importaciones inferiores a US$10 millones durante el
período considerado.

Las perspectivas de las exportaciones venezolanas en la región Asia-Pacífico son favorables. Las más auspiciosas
son las de la Orimulsión, un bitumen producido por la empresa estatal BITOR, que sirve para la generación de
energía en plantas eléctricas. Las reservas de este crudo extra pesado se calculan en aproximadamente 280 mil
millones de barriles. El crecimiento económico de Asia Pacifico en los próximos veinte años requerirá la creación
de numerosas plantas eléctricas. Si BITOR logra captar una fracción de este nuevo mercado, los beneficios para
Venezuela serían considerables. Esta filial de la compañía petrolera nacional, PDVSA, está realizando una
intensa campaña de penetración del mercado asiático, enfocada principalmente en China, Japón, Corea del Sur,
Tailandia y Taiwán.

Actualmente la producción anual de Orimulsión es de 5 millones de toneladas. Dentro de apenas tres años, Asia-
Pacífico podría estar importando 3 millones de toneladas. Japón ya importa un millón de toneladas métricas
anualmente y existe la posibilidad de aumentar el suministro a cinco millones de toneladas por año. Con China,
se firmo a principios de 1997 un contrato para la venta de un millón de toneladas anuales, por un período de cinco
años. Para el año 2005, se proyecta cuadruplicar la producción anual de Orimulsión, para llegar a 20 millones de
toneladas. De continuar la tendencia actual, la región podría estar importando la casi totalidad de esta producción.

b) Inversiones

En la captación de inversiones provenientes de la región Asia-Pacífico Venezuela ha materializado acciones


concretas y promisorias. En 1997, se comprometio considerables inversiones por varios miles de millones de
dólares, centradas en los sectores energético y minero.

Las principales son:

CHINA: La Corporación Nacional China de Petróleo ganó, en 1997, dos importantes licitaciones en la tercera
ronda de apertura petrolera. Estos dos convenios operativos, con la compañía petrolera nacional, PDVSA,
significarán una inversión de US$358 millones y constituyen el primer paso de ese país en la relación bilateral
energética. Además, próximamente se firmará un convenio de asociación para construir un módulo con la
capacidad de producir 100.000 barriles de Orimulsión, a un costo de US$320 millones. Existe la posibilidad de
que el convenio puede extenderse hasta tres módulos adicionales con similares características.

AUSTRALIA: La principal empresa australiana especializada en los sectores de minería, energía y


comunicaciones -Broken Hill Propietary- firmó, también en 1997, un contrato de asociación con dos empresas
venezolanas -SIVENSA y Ferrominera del Orinoco- para la construcción de una planta productora de briquetas
de hierro para el mercado suramericano y estadounidense. El monto total de la inversión australiana es de
aproximadamente US$650 millones.

COREA DEL SUR: En mayo de 1997, comenzó la construcción de una planta llamada POSVEN para producir
briquetas de hierro. El 70% de la composición accionaria pertenece a cinco empresas surcoreanas, principalmente
la Pohan Steel and Iron Company (POSCO) con un 40%. El monto total de la inversión asciende a US$3.400
millones. Corea del Sur mantiene, además, importantes inversiones en el país, principalmente en los sectores
automovilístico y siderúrgico.

Adicionalmente, importantes compañías surcoreanas, japonesas y australianas han formado consorcios para
participar en los procesos de privatización de los sectores siderúrgico y del aluminio. En éste último, Japón ha
tenido una participación importante desde los años setenta.

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 17 de
c) Relaciones político-diplomáticas

Venezuela mantiene una activa presencia en Asia Pacífico. Existen relaciones diplomáticas con veinte países; hay
siete embajadas, un Consulado General en Hong Kong y, recientemente, se nombró un Cónsul Honorario en
Bangkok. Las relaciones se estructuran en torno a cinco polos principales de acuerdo al nuevo mapa económico
de Asia Pacifico: Japón; China; los países de reciente industrialización; los miembros de la Asociación de
Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); y los países de Oceanía. Adicionalmente, se hace seguimiento a los dos
principales mecanismos de integración: la APEC y la ASEAN.

Desde principios de los años noventa, se observa un gradual acercamiento entre América Latina y Asia Pacifico y
una intensificación de intercambios de alto nivel que refleja la creciente y mutua concientización sobre las
potencialidades económicas existentes entre ambas regiones. Dentro de este contexto, Venezuela ha demostrado
interés en fortalecer sus relaciones con la región Asia Pacífico. En 1997, el Ministro de Relaciones Exteriores,
realizó una gira por cuatro países de la región: Japón, China, Corea del Sur e Indonesia. Esta constituyó la Visita
Oficial más ambiciosa emprendida por un Canciller venezolano a esa región. En el transcurso de sus reuniones, el
Canciller transmitió las posibilidades existentes para el inversionista asiático. El Canciller viajó acompañado por
una nutrida delegación de empresarios del sector privado y de empresas estatales y apoyó activamente las
gestiones que realizan en los mercados asiáticos.

Configuraciones de riesgo: la posición de los países latinoamericanos

Como ya se indicó, la crisis asiática ha generado una creciente desconfianza respecto de las economías
emergentes. Así, las perspectivas de éstas en 1998 estarán en gran medida determinadas por las percepciones de
los inversores y analistas internacionales. Estos evalúan las economías emergentes a la luz de una serie de
criterios: nivel de desarrollo, potencial de crecimiento, situación en materia de equilibrios macroeconómicos
interno y externo, riesgo político y credibilidad de la política económica, estado del sistema bancario.

Como era de prever, la tipología resultante da cuenta de la crisis que afecta a las economías asiáticas y de sus
principales consecuencias. Esto se advierte en la configuración de los ejes. El eje horizontal resume las variables
asociadas al desempeño macroeconómico interno (crecimiento en el período 9697, inflación y situación de las
finanzas públicas principalmente), a las que se suman las variables más cualitativas que dan cuenta de la
percepción del riesgo político y de la credibilidad de la política económica, así como el estado de los sistemas
bancarios. Este eje separa los países que gozan de una muy buena reputación en los mercados internacionales
apoyada en la solidez de sus bases macroeconómicas.

El eje vertical distingue las economías en función de su evolución reciente a nivel de las tasas de cambio (fuerte
depreciación real o, al contrario, relativa estabilidad cambiaria) y de su grado de vulnerabilidad financiera
externa, expresado por la importancia de su déficit corriente y por la solidez de su posición externa (relación
entre las reservas internacionales y la deuda externa de corto plazo).

En la medida en que las turbulencias desatadas por la crisis asiática no se han apaciguado, parece lógico que un
factor de discriminación importante esté dado por la credibilidad financiera externa. Así, como ya se señaló, el
grupo 1 está constituido por los países menos amenazados por la crisis. Si la pertenencia de Taiwán a este
agrupamiento (menos afectado por los problemas de sus vecinos), de Hong Kong (que resistió exitosamente al
ataque especulativo de fines de octubre) y de Chile (único país latinoamericano del grupo) parece lógica, el caso
de Malasia puede llamar la atención. Sin embargo, su presencia en este grupo refleja una credibilidad financiera
superior a la de los países

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 18 de
asiáticos más afectados por la crisis que es consistente, como se verá más adelante, con el débil incremento
sufrido por los spreads de sus euro-obligaciones.

Aunque muy heterogéneo, el grupo 2 está conformado por economías relativamente sólidas pero que son
vulnerables debido a su elevado endeudamiento externo y al desequilibrio comercial externo potencial que, en la
mayor parte de los casos, las caracteriza. Argentina, México, Uruguay (que no se analiza en este estudio) y
Venezuela son los países latinoamericanos que forman parte de este grupo.

Por su parte, el grupo 3 está definido por los rasgos de los países que constituyen el epicentro de la crisis
(Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y Filipinas): fuerte depreciación de las monedas nacionales y un grado de
vulnerabilidad financiera externa que sigue siendo sumamente elevado. Obviamente, ningún país latinoamericano
forma parte de este grupo.

Finalmente, el grupo 4 se caracteriza por desequilibrios macroeconómicos diversos, junto con una situación de
volatilidad financiera potencial. Tres países latinoamericanos forman parte de este grupo (Brasil, Colombia y
Perú).

De todas formas, en un contexto de crisis y gran volatilidad, la tipología resultante no es estable y, por lo tanto,
no ofrece elementos que permitan evaluar las trayectorias previsibles.

La mejoría relativa de los países latinoamericanos en este plano no es sólo el resultado mecánico del deterioro de
la situación de los establecimientos financieros asiáticos. Ella refleja también los progresos realizados en los dos
últimos años: aunque convalecientes tras las crisis de 1994-95, los sistemas bancarios latinoamericanos se
caracterizan por un vasto proceso de reestructuración que se acompaña de una paulatina mejoría de sus
indicadores del comportamiento económico.

Comercio exterior perspectivas poco favorables

Aunque la dependencia comercial global de América Latina con respecto a los países asiáticos es relativamente
baja (alrededor del 10 % de las exportaciones totales tienen ese destino), ciertos países de la región presentan un
nivel importante de comercio con Asia.

En efecto, un porcentaje significativo de las exportaciones totales de Chile, Perú y en menor medida Brasil y
Argentina se dirigen a los países asiáticos. Aunque todos ellos se verán afectados por la fuerte caída del
crecimiento asiático, en los casos de Perú y sobre todo Chile, el comercio constituye uno de los principales
canales de transmisión de la crisis.

Es interesante notar que en los primeros ocho meses de 1997 las exportaciones latinoamericanas hacia Asia se
aceleraron significativamente. Probablemente, esto refleja el hecho que los importadores asiáticos, anticipando
las devaluaciones, adelantaron sus compras externas. La fuerte caída de las importaciones asiáticas del mes de
septiembre confirma esta hipótesis.

Este fenómeno se observa claramente en el caso de Chile. Mientras que en el mes de agosto de 1997 más del 40
% de las exportaciones se dirigieron hacia el mercado asiático, en septiembre esta proporción cayó al 34 %. El
adelanto de compras preanuncia una caída aún más fuerte de las importaciones de la región asiática, superior a la
inducida por la disminución del crecimiento.

La consideración simultánea de las fuentes de vulnerabilidad interna y de los canales directos de transmisión
internacional de la crisis asiática examinados en este trabajo permite evaluar de manera más precisa el impacto
del contexto actual sobre cada uno de los países latinoamericanos considerados.

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 19 de
Por un lado, Argentina, Brasil y Perú aparecen como los países potencialmente más afectados. Los dos primeros
se ven fragilizados por la magnitud de sus necesidades de refinanciamiento, mientras que el tercero es sobre todo
afectado por su inserción comercial externa. Además, la posición de Brasil se ve deteriorada por la fragilidad
global resultante de los desequilibrios macroeconómicos que el plan lanzado el 10 de noviembre de 1997 intenta
corregir.

Por otro lado, Colombia, Chile, México y Venezuela muestran, en principio, un menor grado de vulnerabilidad.
Colombia, Chile y Venezuela se ven principalmente afectados por la caída de los precios de las materias primas,
en tanto que las fragilidades de México no aparecen excesivamente concentradas en un solo factor. Cabe
finalmente señalar que la posición de Chile se ve afectada por sus vínculos comerciales con Asia. Sin embargo,
su alta sensibilidad respecto de los factores comerciales es en parte compensada por la solidez de su situación
financiera global y por la elevada credibilidad que suscita el manejo de la política económica de ese país.

Por último conviene hacer dos observaciones de singular importancia. En primer lugar, como ya se indicó, un
cierto número de efectos indirectos de difícil medición no han sido considerados, a pesar de que podrían ejercer
una influencia decisiva en una crisis de gran amplitud como la actual. Además del ya señalado " efecto
competitividad ", en una economía globalizada la existencia de un riesgo financiero sistémico en los países
desarrollados puede engendrar un proceso de iliquidez mundial. Asimismo, una desaceleración aún más
pronunciada que la prevista en el crecimiento de los países de la OCDE implicaría, entre otras cosas, una menor
demanda de materias primas (con su consecuente presión hacia la baja en los precios). Por otra parte, en este
trabajo no se han tomado en cuenta en forma sistemática los " efectos multiplicadores ": fragilidades
suplementarias derivadas de las dificultades de países socios (caso de Argentina y Chile con respecto al Brasil,
por ejemplo).

En segundo lugar, el análisis de los efectos más directos de la crisis asiática no toma en cuenta la capacidad de
reacción de los países latinoamericanos considerados. En efecto, los impactos aquí analizados no deben ser
tomados como hechos totalmente ineluctables. Su repercusión en el funcionamiento de las economías de la región
depende en buena medida de las políticas económicas que se adopten. De hecho, las autoridades gubernamentales
han reaccionado, en la mayoría de los casos, rápidamente, introduciendo modificaciones en las políticas
monetarias, fiscales y comerciales.

En el plano financiero y teniendo en cuenta las consideraciones realizadas en las economías más afectadas por la
crisis asiática en nuestra región -Brasil y Argentina- muestran a ese respecto, signos positivos. Brasil, por
ejemplo, presenta promisorias perspectivas de crecimiento para los próximos años según las evaluaciones
realizadas por distintos organismos, bancos y consultores internacionales. Cinco meses después de la crisis que
enfrentara en noviembre de 1997, el gobierno brasileño regresó al mercado internacional lanzando con éxito una
emisión de títulos en Nueva York por 500 millones de dólares a 30 años, con Godman y Morgan. En el segundo
semestre de 1998 se realizó otra emisión, en marcos alemanes, por 411 millones de dólares.

Ambas emisiones constituyen un test del mercado internacional para las empresas brasileñas, que deben salir a
refinanciar su deuda externa, que hasta ahora ha dado resultados favorables. A eso se suma la baja de las tasas de
interés y una estimación de crecimiento del PIB entre el 0% y el 1% en el segundo semestre. En el plano del
comercio, aún es prematuro realizar nuevas estimaciones. En el caso de México, por ejemplo se observa una
posible reducción en 1998 de las exportaciones en el sector textil ante la competencia de productos más baratos
provenientes de Asia-Pacífico.

12. Organismos Multilaterales de Integración fuera de Latinoamérica

Organizaciones mundiales

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 20 de
Banco Mundial
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo - UNCTAD Fondo
Monetario Internacional - FMI International Development Network
OCDE
Organización Mundial de Comercio - OMC
Organización Mundial del Turismo Organización
de Naciones Unidas - ONU Organismos del
Sistema de Naciones Unidas

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO 13.

Beneficios para la Industria SECTOR INDUSTRIAL

El objetivo de la estrategia de desarrollo industrial, que se fundamenta en la búsqueda de la transformación del


aparato productivo en condiciones de equidad y competitividad. En este sentido, las líneas estratégicas a a seguir
son:

Fortalecimiento de las pequeñas y medianas industrias y empresas (PyMIs/PyMEs) así como de la microempresa
y cooperativas, como dinamizadoras del sector industrial y de la economía en general. Desarrollo de cadenas
productivas Estímulo a la inversión privada.

La política industrial buscará el desarrollo de una Industria competitiva, basada en la concertación de sus agentes,
el impulso a grupos mixtos de concertación y una reformación de los esquemas de desarrollo productivo que los
potencie, generando la sinergia buscada, a través del desarrollo de la industria de procesos y sus sectores conexos.

Estas políticas tienen por finalidad generar una estructura industrial de mayor diversificación, especialización,
valor agregado nacional y con mayor capacidad de empleo.

Por otra parte, se impulsará una serie de políticas complementarias que coadyuvan al desarrollo de las PYMI's y
cadenas productivas, entre las que se destacan:

• Política de financiamiento y garantías.


• Desarrollo y transferencia tecnológica.
• Desarrollo empresarial y de recursos Humanos
• Reforma institucional.
• Sistema de información industrial.
• Sistema de certificación, calidad, normalización y metodología.
• Promoción e inducción de infraestructuras logísticas de servicios de apoyo a la producción.
• Política comercial, de promoción de exportaciones e inteligencia de mercados.
• Política de privatización.

Política de desarrollo de las PyMIs/PyMEs

Esta política está centrada en el desarrollo, creación y expansión de las PyMIs/PyMEs apoyada en la asistencia
financiera, la renovación de la plataforma tecnológica y el incremento del capital de trabajo, a fin de potenciarla
como generadora de empleo directo y valor agregado, creando efectos multiplicadores en todo el aparato
productivo. Esta política incluye también programas destinados a crear y desarrollar microempresas y
cooperativas como formas de organización productiva que tengan

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 21 de
continuidad y por ende que no se reduzcan a un aspecto asistencial y al mismo tiempo incorporen al mercado a
amplios sectores de la población.

Política de desarrollo de cadenas productivas.

Esta política se continuará implantando en las áreas de:

Forestal, pulpa, papel, cartón, artes gráficas Algodón, textil y confección.

También se desarrollarán cadenas en:

Resinas, olefinas, plásticos.


Aluminio.
Sidero-metalúrgica.
Construcción.
Autopartes.
Turismo.
Industria militar.
Bovinos de carne.
Cacao.
Frutas frescas y concentrados de frutas.
Derivados del mar.

De igual forma, se contempla dictar las medidas necesarias a fin de impulsar tanto la industrialización de los
hidrocarburos en el país, en especial del gas y sus derivados, los procesos químicos y petroquímicos, relacionados
a la fabricación de fertilizantes, resinas plásticas y productos petroquímicos intermedios con la activa
participación del sector privado. La incorporación del factor militar y construcción en la conformación de
encadenamientos productivos se le da una connotación estratégica. Se contempla el impulso de cadenas agrícolas,
en las cuales el país tiene ventajas competitivas como es el caso de la carne bovina y el cacao, propiciando de esta
manera las exportaciones en y hacia nichos de mercado no tradicionales. Como aspecto restrictivo se contempla
el factor ecológico como elemento de formación de cadenas de valor, de tal forma de tener consistencia con los
condicionamientos internacionales orientados en este sentido.

Impulso a la inversión privada.

La economía venezolana orientada a reducir la dependencia de las exportaciones básicas, depende de la captación
de inversión privada y tecnología. Por consiguiente, la normativa legal debe estar orientada a proteger y
promocionar las inversiones, especialmente las destinadas al desarrollo del aparato productivo, establecer la
obligatoriedad del registro de los capitales que ingresan al país, dar garantías de igual trato, tanto al inversionista
nacional como al extranjero, garantizar la libre convertibilidad de la moneda, así como un trato justo en las
controversias que pudiesen surgir sobre sus inversiones, respetar los acuerdos que en esta materia haya suscrito
Venezuela de manera bilateral o multilateral y determinar los incentivos pertinentes para el desarrollo de la
inversión productiva. En este sentido, las medidas son:

Armonizar las normas que rigen el Impuesto Sobre la Renta con las disposiciones del Código Orgánico Tributario
y los Convenios de Doble Tributación. Dictar normas que regulen la contratación de la administración pública,
con la finalidad de incrementar la seguridad jurídica del inversionista que permita una mayor transparencia y
rapidez en los procesos de contratación pública. Modificación de la ley de licitaciones, a fin de mejorar la
transparencia en las adquisiciones del sector público, impedir las prácticas discriminatorias contra los sectores
productivos nacionales, equiparar las

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 22 de
condiciones de competencia de las ofertas nacionales frente a las extranjeras y establecer sanciones efectivas y
otras medidas contra las prácticas fraudulentas y de corrupción en las licitaciones.

Política de financiamiento para el sector industrial.

Contempla facilitar el acceso de PYMIs/PYMEs al crédito bancario, unificando los organismos financieros del
Estado, a fin de manejar un fondo único global que incluya asistencia técnica financiera y canalice recursos a
través del sistema financiero nacional para apoyar el desarrollo del sector industrial y propiciar la creación de un
sistema nacional de garantías recíprocas, el cual conjuntamente con las corporaciones y fondos regionales de
desarrollo prestarán asistencia integral al sector.

Desarrollo y transferencia tecnológica.

Se prevé apoyar el desarrollo del sector industrial, impulsando la investigación y desarrollo, así como la
asistencia e innovación tecnológica, on la finalidad de viabilizar acciones de financiamiento, capacitación del
recurso humano y transferencia de tecnología, en la búsqueda de la competitividad e integración de las cadenas
productivas y la conformación de complejos productivos. En este sentido, las acciones propuestas son las
siguientes:

Difusión del uso de nuevas tecnologías como internet, nuevos materiales cerámicos,
biotecnología,etc.
Programas de promoción y desarrollo de la capacidad de innovación, gestión y organización.

Intercambio de técnicos, gerentes y tecnólogos.


Formación de Eco-consultores. Programas de control de
CFC.

Concretar acciones dirigidas al mejoramiento de la productividad y aumento del dominio tecnológico de las
empresas a través de mecanismos de cooperación técnica internacional, nacional y aprovechamiento de la
capacidad tecnológica de las universidades e institutos universitarios de tecnología regional.

Desarrollo empresarial y de recursos humanos.

Esta política tiene por objeto la formación y capacitación del recurso humano en todos los niveles orientado al
mejoramiento de la competitividad de las empresas y el fomento de una nueva cultura empresarial con criterio de
responsabilidad social en el desarrollo industrial. Entre las principales acciones a desarrollar se puede mencionar:

Promover la visión del recurso humano como factor clave para el incremento de la productividad, innovación
empresarial y la competitividad.
Diseñar un conjunto de medidas e instrumentos de política para fomentar cambios y crear actitudes laborales y
empresariales, ante los retos de la competitividad, tecnológicos, apertura de mercado y el entorno económico.
Concertar un plan entre el sector público, privado, universidades y centros tecnológicos, a fin de formar el
recurso humano basado en la educación para el trabajo y el desarrollo de talentos. Facilitar el desarrollo de una
cultura informativa que contribuya a mejorar la formación del recurso humano.

Política de reforma institucional.

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 23 de
Orientada a reestructurar los organismos financieros de apoyo al sector industrial. En el marco de la Ley
Habilitante, se implementarán las siguientes acciones:

Suprimir, fusionar, modificar, liquidar o reformar institutos autónomos, entre ellos las corporaciones de
desarrollo regional, así como las empresas del Estado, asociaciones y fundaciones, y en definitiva cualquier
estructura pública descentralizada funcionalmente que se encuentre adscrita, asignada o integrada al Ejecutivo
Nacional con el objeto de establecer un mejor sistema de control de gestión y coordinación, así como adecuar su
adscripción, asignación o integración a los ministerios que se determinen según su afinidad sectorial.

14. Tendencias

En el Gran Viraje se planteaba la promoción y difusión de mensajes culturales y comunicacionales que incentiven
a la población al trabajo, el respeto al Estado de Derecho y al rescate de la identidad nacional. Es claro que una
ejecución exitosa de la estrategia planteada deberá acercar a la sociedad al ideal de justicia y equidad.

La aldea global que ha surgido ante la nueva situación de la compleja y cambiante estructura internacional, se
manifiesta en una profunda fragmentación e interacción de varias dimensiones, dando lugar al surgimiento de
nuevos alineamientos políticos, como se ha venido describiendo en los últimos tiempos, mediante una serie de
ideas sobre la globalización, proceso que es una realidad en la que se encuentran inmersos todos los países. Se
hace más significativa la aparición de actores, que le dan otra cara a este proceso de globalización que se ha
venido dando en los últimos años.

Dentro de este proceso, con sus diversos elementos aún definiéndose, este fenómeno se va a seguir acelerando,
por una confrontación sociopolítica entre la existencia de varias fuerzas relevantes. Siguiendo los aportes de
Eduardo Viola, distinguido profesor universitario de la Universidad Nacional de Brasilia, quien se ha dedicado al
estudio serio y sistemático al proceso de globalización, tenemos, entre estas fuerzas, a los globalistas
conservadores, globalistas progresistas, globalistas sustentabilistas, los nacionalistas y los nacionalistas-
sustentabilistas.

En efecto, en los dos primeros grupos se coincide en los principios de una economía abierta, un papel central de
las corporaciones transnacionales, pero divergen en el papel de los organismos multilaterales y la falta de
regulación de los mercados financieros, como lo han planteado destacados economistas debe establecerse algún
mecanismo de impuestos a los capitales volátiles. Los globalistas progresistas procuran un desarrollo basado en
los parámetros del desarrollo sustentable y defienden el camino democrático como elemento de construcción de
la gobernabilidad.

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 24 de
Los otros dos grupos, nacionalistas y los nacionalistas sustentabilistas, defienden la economía proteccionista,
fuerzas armadas poderosas, son recelosos de las corporaciones transnacionales y de los organismos financieros de
carácter multilateral, entre ideas que debaten y otras que defienden.

Profit Plus Software


Asegure el éxito y control de su Empresa. Baje demo
gratis
www.iseweb.com
Compras en China e India
Haga Posible sus Negocios Ahora Expertos
Importaciones Asiaticas
www.groupchina.info
Mandos Consultores
Sistemas ERP, CRM, Manufactura, WMS Sage
Accpac, MISys
www.mandos.com.mx
Consulte Abogado en Línea
5 abogados están en línea. Pregunte, obtenga
su respuesta YA!
JustAnswer.es/Ley/Venezuela

Cada uno de estos grupos tiene un poder de influir en las decisiones que las configuran como unos actores con un
potencial de autonomía, debido al contenido de potencial organizacional de creación de redes, visión del juego
político que están haciendo, lo que puede alterar, quiérase o no, el rumbo de las políticas públicas en el ámbito
global.

Ante esta situación, ¿qué se puede hacer? Informar y persuadir adecuadamente a los centros de gravedad de esos
actores y organizaciones, interactuar con sus voceros más autorizados, y establecer relaciones que les permitan a
los miembros de ella tener una información clara y oportuna de cómo nuestra región busca sacar provecho del
proceso de globalización, que a mi manera de ver es una realidad, para lo cual debemos estar preparados para
sacar las ventajas que nos pueda dar desde el punto de vista de acceso a los mercados, nuevas tecnologías,
actualización intelectual permanente (estamos en una era del conocimiento mucho más dinámica que antes).

Creo que en el futuro este será el desafío de la acción internacional de nuestros países, analizar la movilidad y
propuestas de estas nuevas tendencias que se dan en la globalización, para insertarnos de una manera eficiente y
con la mayor cantidad de ganancias posibles.

15. Conclusión

Las crisis económico-financieras de Asia (1997), Rusia (1998) y Brasil (1999) no han sido superadas totalmente.
Si bien el FMI estima un crecimiento económico mundial 3,4% en el 2000 (después de una desaceleración al 2%
en 1998), los factores estructurales que dieron lugar a cada una de dichas crisis continúan presentes.

América Latina en su conjunto dejó de crecer en 1999 después de casi una década de expansión económica. Los
severos ajustes macroeconómicos y reformas estructurales habían posibilitado un crecimiento sostenido que
alcanzó la cifra récord de 5,4% en 1997, la más alta en más de cuatro lustros.

Se pronostica una reactivación de las economías latinoamericanas del 3% en el 2000.

El mundo no debe olvidar, sin embargo, los problemas estructurales que aquejan al Asia, Rusia y brasil. Pese a
las diferencias existentes entre cada una de ellas, son muchos los elementos comunes y

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 25 de
todas están unidas por el cordón umbilical de la globalización. Pienso que estamos más bien en presencia de la
primera crisis de la globalización.

Asia y Rusia han servido para revelar el desafío que tienen ante sí gobiernos nacionales y supranacionales,
organismos multilaterales y la sociedad civil planetaria para alcanzar una transición armónica hacia economías de
mercado socialmente responsables. La globalización no puede estar al servicio de la especulación financiera e
inmobiliaria, ni la gobernabilidad económica mundial puede ser rehén de instantáneos movimientos de capital
amparados por la ausencia de supervisión y control de los sistemas financieros de los estados nacionales.

La globalización tiene que estar al servicio de todos. No debe entronizar la ley de la jungla. Las reglas de juego
de la 'aldea global' no pueden privilegiar a algunos a expensas de otros. La globalización no debe contribuir a la
ampliación de la brecha entre países ricos y pobres. Debe ser el instrumento privilegiado para la erradicación de
la pobreza.

América Latina podrá salir de la crisis más fortalecida porque su estructura económica es hoy más eficiente.
Pienso que sin los ajustes macroeconómicos y reformas estructurales emprendidas a fines de la década pasada, el
'efecto contagio' de la crisis asiática y rusa habrían provocado espirales hiperinflacionarias similares a las de los
años 70 y 80. Pero como lo ha reconocido el propio presidente del Banco Mundial, James Wolfenson, los
equilibrios macroeconómicos no son suficientes y se requiere una mejor y trasparente gerencia pública, una lucha
sin cuartel contra la corrupción y mayor equidad social y distributiva del ingreso y la riqueza.

Las tecnologías de la información y la revolución de las telecomunicaciones abren oportunidades ilimitadas para
la construcción de una sociedad planetaria del conocimiento. El individuo podrá ser el protagonista de su propia
superación. El Estado se ha replegado a su papel regulador y debe convertirse en promotor de la eficiencia y la
equidad de las economías de mercado. Es preciso humanizar la globalización y ponerla al alcance de todos.

Si los megabloques económicos, los organismos multilaterales, los países industrializados y las corporaciones
multinacionales trabajan activamente para que las regiones emergentes se inserten equitativamente en la
economía global, los esquemas de modernización económica serán finalmente exitosos en Rusia, Europa central
y oriental, el Mediterráneo, el Medio Oriente, Asia, Africa y América Latina y el Caribe. Las tensiones políticas y
sociales derivadas de la transición podrán mitigarse sin debilitar la libertad y la democracia.

Tags: bipolar, ellos, intangibles, intercambio, mercado global, modelo de desarrollo, mundial, periferia, serios,
tangibles

Leave a comment Comment RSS

Previous: Girolando
Next: Globalization marginal

Comments are closed.

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economia venezolana Página 26 de
Apuntes de

■About
Apuntes de, es un sitio de recopilación de apuntes de derecho, historia, enfermería, física y mucho más.

Contáctanos

Apuntes de
• Aforismos (66)
• Aguas (18)
• Anatomía (71)
• Antropología (4)
• Apuntes de anatomía (28)
• Apuntes de biología (3)
• Apuntes de derecho (95)
• Apuntes de derecho civil (109)
• Apuntes de derecho romano (12)
• Apuntes de economía (320)
• Apuntes de educación social (82)
• Apuntes de enfermería (34)
• Apuntes de filosofía (44)
• Apuntes de física, química (56)
• Apuntes de historia (5)
• Apuntes de matemáticas (8)
• Apuntes de medicina (107)
• Apuntes de psicologia (30)
• Apuntes de química (1)
• Apuntes de sociología (35)
• apuntes literatura francesa (52)
• Arquitectura Y Escultura (12)
• autoayuda (98)
• Ayuda mental (51)
• biografías (81)
• Biología (41)
• Contrato social 1836 (50)
• Dibujo Tecnico (17)
• Diccionario filosófico (20)
• Diccionario inglés español (25)
• Dietas y nutrición (69)
• Diseño Gráfico (5)
• Ecología (32)
• Economía (6)
• economia (5)
• egipt (31)
• egipto (38)

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globalización de la economía venezolana Página 27 de
• EL idioma (17)
• El sentido de la vida (45)
• embriología (33)
• Física Química (3)
• Física Relatividad (10)
• grecia (68)
• Historia del arte (76)
• historia egipto (47)
• Historia Universal (54)
• informática (5)
• LA AXIOMÁTICA (29)
• legales (42)
• Lenguajes e idiomas (1)
• Libros Textos (168)
• los hijos (50)
• MORFOSINTÁCTICO (64)
• Ortografía de la lengua española (36)
• personal (11)
• Publicidad (9)
• Salud Grecia (52)
• Técnicas Forenses en Medios Inalámbricos (24)
• Textos (44)
• Textos de educación (15)
• traducción renacimiento (20)
• Vocabulario Foucault (77)

Find

Prevención de Infecciones(IAAM)

Problemas de IAAM

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-
de-la-economia-venezolana/

11/03/2011
acebook
Globalización de la economia venezolana Página 28 de

Sigúenos en Facebook
Nombre:
Apuntes ApuntesDe
Dirección de ... apunte
s@apuntes de.com
Estado:
Ninguno
Crea tu insignia

0 Apuntes de
• Hábitos con efecto a largo plazo Apuntes de
• Alimentos transgénicos Apuntes de
• Célula procariota o protozito Apuntes de
• QUÉ ES EL CONTROL BIOLÓGICO Apuntes de
• Actuaciones para el mantenimiento y el restablecimiento de la Seguridad Ciudadana Apuntes de
• Derecho de la seguridad social Apuntes de
• ¿QUÉ ES UN SUJETO PROTEGIDO? Apuntes de
• LA ACCIÓN PROTECTORA DEL SISTEMA LA ACCIÓN PROTECTORA DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL Apuntes de
• FORMULACIÓN INORGÁNICA Apuntes de
• La estructura de la materia Apuntes de

Blogroll
• Pinturas
• Pinturas al oleo
• Psicologia y psicoanalisis
• Tratamiento de várices

Meta
• Acceder
• RSS de las entradas
• RSS de los comentarios
• WordPress.org

design » smashing wordpress themes

http://apuntesde.com/apuntes-de-economia/globalizacion-de-la-economia-venezolana/ 11/03/2011
Globali Página 29 de
zación
de la
econom
ia
venezol
ana
a

http://a
puntesd
e.com/a
puntes-
de-
econom
ia/globa
lizacion
-de-la-
econom
ia-
venezol
ana/

11/03/2
011

Das könnte Ihnen auch gefallen