Sie sind auf Seite 1von 16

Oscilaciones cerebrales: papel fisiopatológico y terapéutico en algunas

enfermedades neurológicas y psiquiátricas


Brain oscillations: pathophysiological and therapeutic role in some
neurological and psychiatric diseases

J. Artieda, M. Alegre, M. Valencia, E. Urrestarazu, M. Pérez-Alcázar, M.J. Nicolás,


J. López Azcárate, J. Iriarte

RESUMEN ABSTRACT
Se usa el término «oscilación o actividad oscila- The terms «oscillations» or «oscillatory activity»
toria» para referirse a las fluctuaciones rítmicas de los are frequently used not only to define the rhythmic
potenciales postsinápticos de un grupo neuronal (po- fluctuations of the postsynaptic potentials of a neuro-
tenciales de campo local) o de una región cortical (EEG, nal group (local field potentials) or a cortical region
electrocorticografía) y también al patrón de descarga (EEG, MEG), but also to indicate the rhythmic discharge
rítmico de los potenciales de acción de una neurona o pattern of action potentials from a neuron or a small
un grupo neuronal. La actividad oscilatoria posibilita la group of neurons. Oscillatory activity makes possible
sincronización entre grupos neuronales de la misma área the synchronization of different neuronal groups from
cortical o de áreas distantes entre sí que intervienen en nearby or distant cortical regions that participate in
una acción motora, tarea cognitiva o perceptiva. Con fre- the same motor, sensory or cognitive task. The pre-
cuencia es motivo de confusión asociar la presencia de sence of oscillatory activity is usually associated to
actividad oscilatoria con fenómenos de sincronización, the existence of synchronization, but both phenomena
ya que ambos fenómenos aunque relacionados no son are not necessarily always equivalent. Abnormalities of
equivalentes. En patologías neurológicas o psiquiátricas oscillatory activities or synchronization within or bet-
tan distintas como la enfermedad de Parkinson u otros ween different brain structures have been described
movimientos anormales, la epilepsia o la esquizofrenia in several neurological and psychiatric diseases; these
se han descrito anomalías de la actividad oscilatoria de abnormalities might play a relevant pathophysiological
distintas estructuras cerebrales o de su sincronización role in Parkinson’s disease (and other movement disor-
que podrían jugar un papel relevante en su fisiopatolo- ders), schizophrenia or epilepsy. This review discusses
gía. En esta revisión se discuten estos aspectos haciendo all these aspects, with emphasis on their potential role
hincapié en su importancia por ser un mecanismo bási- both as a basic mechanism in brain function and as a
co del funcionamiento cerebral y un nuevo mecanismo pathophysiological substrate for some of the symp-
fisiopatólogico de la sintomatología de algunas enferme- toms and signs observed in several diseases.
dades cerebrales.
Key words. Oscillations. Basal ganglia. Parkinson´s di-
Palabras clave. Oscilaciones. Ganglios basales. Enfer- sease. Epilepsy. Schizophrenia.
medad de Parkinson. Epilepsia. Esquizofrenia.

An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 3): 45-60

Servicio de Neurofisiología Clínica. Correspondencia


Área de Neurociencias. CIMA y Clínica Julio Artieda
Universidad de Navarra. Pamplona. Servicio de Neurofisiología Clínica
Clínica Universidad de Navarra
Apdo. 4209
31008 Pamplona. España
Tfno. +34948255400 Ext 4550
Fax +34948296500
E-mail: jartieda@unav.es

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 45

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 45 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

INTRODUCCIÓN Se usa el término «oscilación» o «ac-


tividad oscilatoria» para referirse a las
La existencia de actividad oscilatoria fluctuaciones rítmicas de los potenciales
cortical es un hecho bien conocido desde postsinápticos de un grupo neuronal (po-
los primeros registros electroencefalográ- tenciales de campo local) o de una región
ficos. Los ejemplos más llamativos en el cortical (EEG, electrocorticografía), pero
hombre son: el ritmo alfa occipital durante también al patrón de descarga rítmico de
la vigilia con ojos cerrados, el ritmo mu ro- los potenciales de acción de una neurona o
lándico o las distintas actividades del sue- un grupo neuronal (Fig. 1).
ño –husos de sueño, theta y delta–.

Registros extracelulares
Potenciales de campo Potenciales de acción

Input Output

Figura 1. Diferencias entre el comportamiento oscilatorio de los potenciales de campo local (izquierda)
y los potenciales de acción (derecha). En ambos casos se utiliza el término oscilación para expresar
fenómenos fisológicamente diferentes. Las oscilaciones de los potenciales de campo expresan la aferen-
cia a un núcleo y son fruto de la suma de potenciales postsinapticos mientras que los potenciales de
acción expresan la eferencia.

Ambos tipos de oscilaciones expresan mo básico del funcionamiento cerebral. La


como muestra la figura 1 fenómenos fisioló- actividad oscilatoria aparece a diferentes
gicos diferentes. Las oscilaciones registra- niveles cerebrales, participando en proce-
das en el EEG, electrocorticografía o poten- sos perceptivos, cognitivos y motores. La
ciales de campo local reflejan el resultado actividad oscilatoria y sincronización son
de la suma de los potenciales postsinápticos fenómenos distintos, aunque asociados.
generados en la región próxima al electrodo La actividad oscilatoria facilita la sincro-
de registro (es decir, la entrada de informa- nización de la descarga de potenciales de
ción o aferencia a dicha zona), mientras que acción de grupos neuronales o áreas corti-
los potenciales de acción son la respuesta cales, cercanas o distantes.
(eferencia) de las neuronas situadas en tor- A continuación se discuten y revisan
no a la punta activa del electrodo. diferentes aspectos relacionados con la fi-
Existe un acuerdo general en que la ac- siología de la actividad oscilatoria cortical,
tividad oscilatoria constituye un mecanis- las distintas metodologías que existen para

46 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 46 11/12/09 12:59


OSCILACIONES CEREBRALES

su estudio y su papel en la fisiopatología monta a los años 40 donde se estudiaron


de algunos trastornos neurológicos y psi- las oscilaciones registradas en el bulbo ol-
quiátricos. fativo de algunos animales. Pero fue a prin-
cipios de los años 90, con la descripción la
actividad oscilatoria y su sincronización
OSCILACIONES Y SINCRONIZACIÓN. realizada por el grupo de Singer1, cuando
EL PROBLEMA DEL «BINDING» estos fenómenos comenzaron a conside-
rarse un mecanismo básico del funciona-
La primera descripción de actividades miento cerebral y el interés en la comuni-
rápidas espontáneas en la banda gama re- dad científica se disparó (Fig. 2).

Número de artículos publicados en revistas internacionales sobre oscilaciones cerebrales


(Brain and oscillations)
450

400

350

300
Artículos

250

200

150

100

50

0
1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Año

Figura 2. Evolución en los últimos años del número de publicaciones referenciadas que tratan sobre
oscilaciones cerebrales. Se puede observar el interés creciente en el tema.

La visión de un objeto, la audición de habitualmente conocido como «binding»


una palabra o la percepción de un ele- (unión, integración)2.
mento complejo conlleva la activación de
distintos grupos neuronales, columnas o Se han elaborado diversas teorías so-
incluso áreas corticales muy distantes en- bre el «binding» perceptivo. El modelo más
tre sí. Cada una de ellas codifica una carac- simple es el patrón jerárquico piramidal: la
terística elemental del objeto. La combina- suma de descargas neuronales asociadas
ción de cada una de esas características a las características más simples genera la
aisladas en una única representación del activación de neuronas progresivamente
objeto constituye un proceso complejo, más específicas hasta llegar finalmente a

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 47

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 47 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

una única neurona asociada al objeto en o motoras. El ejemplo más prototípico lo


cuestión3. Esta teoría presenta dos impor- conforma la actividad en la banda gamma
tantes limitaciones: la explosión combina- durante los periodos de actividad en las
toria (no existen en el cerebro suficiente zonas correspondientes de la corteza cere-
número de neuronas para reconocer cada bral, junto con la sincronización observada
uno de los posibles objetos que podemos entre distintos grupos neuronales en dicho
encontrar en el mundo que nos rodea) y la rango de frecuencias.
necesidad de disponer de un gran núme- Así pues, las oscilaciones no aportan
ro de neuronas de «reserva» esperando a información en sí mismas. Más bien, ac-
aprender a reconocer los objetos nuevos túan como el substrato que permite la in-
que descubrimos cada día. Como alterna- tegración de la información que llevan las
tiva, Hebb propuso un modelo en el que distintas neuronas que se sincronizan, fun-
la percepción global de un objeto vendría cionando como una especie de «semafóro»
dada por el aumento en la intensidad de que controla la descarga de las neuronas
descarga de cada una de las neuronas im- excitadoras.
plicadas en el reconocimiento de sus ca-
racterísticas4. Esa combinación de descar-
gas daría lugar a un patrón distinto para ORIGEN DE LA ACTIVIDAD
cada uno de los objetos posibles, evitando OSCILATORIA. REDES NEURONALES
el problema de la explosión combinatoria
Y SISTEMAS COMPLEJOS
(número casi infinito de posibles combi-
naciones de descarga de distintas neuro- Existen múltiples mecanismos capaces
nas). Sin embargo, este modelo presenta de generar actividad neuronal oscilatoria.
un nuevo problema, la denominada «catás- El más simple consiste en la descarga rít-
trofe de superposición»: ante la presencia mica espontánea de una o un conjunto de
de varios objetos diferentes, aumentaría la neuronas, como ocurre en las células del
descarga a la vez de todas las neuronas o sistema de conducción cardiaco. Sin em-
grupos neuronales implicados en el reco- bargo, la actividad oscilatoria puede ser
nocimiento de las distintas características generada más fácilmente mediante circui-
de cada uno de ellos, resultando imposible tos neuronales. En estas redes juegan un
distinguir cuáles de ellas corresponderían papel fundamental las interneuronas inhi-
a cada objeto. Von der Malsburg propuso bitorias7. Existen modelos teóricos de re-
el modelo más aceptado actualmente5,6. La des neurales oscilatorias e incluso eviden-
«integración» de las distintas caracterís- cia experimental que apoya su existencia.
ticas del objeto no se consigue mediante Las oscilaciones cerebrales y su frecuen-
un aumento en la frecuencia de descarga cia vienen condicionadas por la estructura
de las neuronas correspondientes, sino del sistema nervioso y más concretamente
mediante la sincronización de dichas des- por las características morfólogicas de la
cargas. De esta forma, se permite la per- misma red. El número de sinapsis, de in-
cepción simultánea de diversos objetos, terneuronas, la longitud de los axones y
ya que pueden sincronizarse a distintas la velocidad de conducción de éstos con-
frecuencias o con distinta fase muchos dicionan la dinámica de la red neuronal y
grupos diferentes. por tanto las oscilaciones que emergen.
La sincronización se ve facilitada en El cerebro de la rata presenta un menor
mayor medida cuando las neuronas im- número de sinapsis, un menor número de
plicadas en la misma presentan actividad interneuronas y distancias menores entre
oscilatoria de manera espontánea. Estas los distintos elementos de la red, debien-
oscilaciones (y la sincronización corres- do generar obligatoriamente oscilaciones
pondiente) ocurren en un rango amplio de a frecuencias diferentes a las del cerebro
frecuencias. Se han descrito oscilaciones del hombre8. En general, se acepta que
en relación con fenómenos de integración las oscilaciones de alta frecuencia se ori-
en múltiples tareas perceptivas, cognitivas ginan en pequeñas poblaciones neurona-

48 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 48 11/12/09 12:59


OSCILACIONES CEREBRALES

les, mientras que las oscilaciones de baja otro tipo de sistemas, que podemos deno-
frecuencia comprenden poblaciones más minar como «complicados» y que resultan
amplias9,10. Estas redes neuronales oscila- de la simple adición de sus partes. Este
torias pueden ser puramente corticales, tipo de sistemas no presentan la capaci-
pero existen evidencias especialmente ba- dad de evolucionar u organizarse si no es
sadas en el estudio de la actividad oscila- mediante la actuación de intervenciones
toria de sueño, que sugiere que el tálamo externas. De forma aproximada, podemos
juega también un papel importante en el entender que un sistema complicado es un
mantenimiento de estas oscilaciones rít- sistema que ha sido «diseñado». Ejemplos
micas. En otras estructuras subcorticales, de ello lo constituyen un televisor o un ve-
como la corteza cerebelosa o los ganglios hículo. Si bien ambos están conformados
basales también se han descrito oscilacio- por multitud de piezas, requieren de la in-
nes a distintas frecuencias. tervención de un diseñador para modificar
La variabilidad, recurrencia y diversi- su comportamiento y difícilmente pueden
dad observada en los patrones de oscila- realizar otras tareas diferentes a aquellas
ción, unido al hecho de que se encuentren para las que fueron concebidos.
a diferentes escalas o niveles del sistema Contrariamente, en los sistemas «com-
nervioso sugiere que, por un lado, los me- plejos» puede decirse que «el todo es
canismos que originan la actividad oscila- mucho más que la suma de sus partes»;
toria cerebral son complejos y que además los comportamientos observados surgen
tienen su origen en las intricadas relacio- como consecuencia de interacciones en-
nes establecidas entre los diferentes ele- tre los elementos del sistema, y en ningún
mentos que lo conforman. caso pueden inferirse con la superposi-
La observación de un sistema cuyo ción de los elementos aislados11. Básica-
alto grado de complejidad es debido a la mente, este tipo de sistemas posee pro-
intrincada red de relaciones establecida piedades que emergen de la dinámica de
entre los elementos que lo forman no es sus partes de las relaciones establecidas
exclusivo del cerebro; en la naturaleza entre las mismas. Por ejemplo, cuando ob-
existen multitud de ejemplos en los que los servamos el comportamiento de un hor-
fenómenos (inundaciones, revueltas socia- miguero, el comportamiento individual
les, terremotos o maremotos) observados de cada hormiga resulta muy elemental,
dentro del sistema (clima, redes sociales, pero el comportamiento conjunto del hor-
corteza terrestre o el mar) son el resulta- miguero denota una complejidad enorme,
do de las relaciones establecidas entre ya que muestra características que evi-
sus elementos (masas de gas, personas, dencian por ejemplo, la existencia de me-
placas tectónicas o corrientes marinas). moria dentro de la comunidad a lo largo
Las dinámicas observadas en estos siste- de múltiples generaciones, si bien, la vida
mas tienen su origen en el elevado número de una hormiga se reduce a unos pocos
de grados de libertad que poseen. Por un días12.
lado, están constituidos por infinidad de Todas estas propiedades, denominadas
elementos interaccionantes; pero además, emergentes, surgen como fruto de la propia
estas relaciones frecuentemente presentan auto-organización del sistema. Como he-
un fuerte carácter no lineal, lo que da a lu- mos visto, un cambio evolutivo en el coche
gar a fenómenos tales como la presencia de o en el aparato de televisión está sujeto a
correlaciones temporales de largo alcance, la intervención de un supervisor, mientras
fenómenos de criticalidad, existencia de que en sistemas como el hormiguero no es
memoria en el sistema, auto-organización posible detectar un «director de orquesta»,
de sus elementos, u otras propiedades sino que los elementos que conforman el
emergentes. sistema se autoorganizan de forma que dan
Cabe resaltar que a diferencia de los lugar a comportamientos comunitarios
denominados sistemas «complejos», existe que posibilitan la evolución del sistema11,13.

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 49

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 49 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

Otra característica que frecuentemen- que lo componen y de la forma en que és-


te presentan los sistemas complejos es la tos se interrelacionan.
posibilidad que tienen para trabajar en un Estudios iniciales han demostrado que
punto próximo a la criticalidad. Si bien el la actividad electroencefalográfica presen-
córtex cerebral constituye un sistema emi- ta correlaciones a largo plazo14, un fenóme-
nentemente excitatorio, también dispone no característico de sistemas complejos
de mecanismos inhibitorios que evitan con este tipo de dinámicas. Igualmente,
una difusión indiscriminada de la actividad modelos matemáticos que simulan en el
neuronal, a la vez que permiten transmitir ordenador redes neuronales (como puede
la información entre cualquier par de pun- ser la corteza cerebral), tienen comporta-
tos del cerebro. Por lo tanto, ha de existir mientos complejos. Simulaciones de redes
un equilibrio que permita que una neurona de neuronas presentan actividad oscilato-
excite a un número suficientemente eleva- ria y formas de propagación de la activi-
do de neuronas de forma que logre trans- dad, semejante a las que se han observado
mitir la información que codifica, pero a la en la corteza cerebral de la rata, aprecián-
vez, ese número sea lo suficientemente pe- dose ondas en espirales, que denotan la
queño como para que no desencadene una transmisión de la información dentro de un
cascada de activaciones que cubra todo el tejido con heterogeneidades que podrían
cerebro. En cualquiera de los dos extremos cambiar en el tiempo.
el comportamiento del sistema no resulta- Disminuciones en la inhibición (como
ría crítico; si el número de neuronas alcan- ocurre por ejemplo en la enfermedad de
zadas resultara excesivamente elevado, el Parkinson, dentro de la corteza cerebral y
sistema estaría trabajando en un régimen a otros niveles) dan lugar a cambios en las
super-crítico y colapsaría el cerebro, mien- frecuencias y características de la oscila-
tras que si el número de activaciones fuera ciones. De esta forma, la aparición o modi-
insuficiente, el sistema estaría inmerso en ficación de la actividad oscilatoria podría
un régimen sub-crítico con lo que no sería considerarse como un indicador de las pro-
capaz de transmitir la información de for- piedades emergentes que poseería el cere-
ma eficiente. El régimen de funcionamiento bro, modelado como un sistema complejo
óptimo sería por lo tanto el crítico, aquel bajo el axioma de criticalidad autoorgani-
en el que ambos regímenes (opuestos) es- zada; las oscilaciones deberían mantenerse
tán balanceados11-14. dentro de un umbral crítico, que permita
La concepción de sistema críticamente una respuesta rápida y flexible. Según esta
auto-organizado fue identificada por Per hipótesis, un sistema rígido con oscilacio-
Bak y col en un artículo inaugural publi- nes invariables podría resultar tan patoló-
cado en Physical Review Letters en 198713. gico como un sistema caótico con oscila-
Dicho trabajo considera algunos de los ciones incontrolables.
mecanismos por los cuales la compleji-
dad en los sistemas es un fenómeno tan
común en la naturaleza. Sus conceptos se ALGUNOS MÉTODOS DE
han aplicado de manera entusiasta a dis- ESTUDIO DE LAS OSCILACIONES
tintas ciencias. El concepto de sistema crí- Y LA SINCRONIZACIÓN
ticamente auto-organizado se ha utilizado
para explicar tanto la impredecibilidad de Existen posibles aproximaciones muy
los terremotos, los incendios o la extinción diversas al estudio de la actividad osci-
de especies. Las redes neuronales también latoria y de la sincronización cortical. En
constituyen un claro ejemplo de sistema primer lugar, hay que distinguir los mé-
críticamente auto-organizado; presentan todos que se aplican sobre señales de
un alto grado de complejidad, fruto del potenciales de acción (neurona única o
elevado número de elementos (no-lineales) multiunidades) frente a aquéllos que es-

50 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 50 11/12/09 12:59


OSCILACIONES CEREBRALES

tán diseñados para estudiar potenciales vertir los eventos (señal discreta) en una
de campo (incluyendo el EEG, la ECoG y la señal continua representando el intervalo
MEG). En segundo lugar, existen métodos de tiempo transcurrido entre cada uno de
que estudian las oscilaciones a partir de ellos (o su inverso, la frecuencia instantá-
una única señal (univariados) y métodos nea) o la frecuencia media en un interva-
para estudiar la sincronización ente dos lo de tiempo determinado. A esta nueva
(o más) señales con orígenes diferentes señal continua (con una «frecuencia de
(bivariados/multivariados). Por último, muestreo» determinada por el intervalo de
deben distinguirse métodos estáticos tiempo elegido para calcular la frecuencia
(que miden las oscilaciones o la sincroni- media) se le pueden aplicar las técnicas
zación en el conjunto de un periodo don- de análisis de señales continuas que se
de la señal es estable) y dinámicos, que describen a continuación, utilizadas habi-
miden el cambio en las oscilaciones o la tualmente con los potenciales de campo.
sincronización a lo largo del tiempo. Algu- De esta forma pueden encontrarse oscila-
nos de estos aspectos se expondrán por ciones más lentas que a priori pasarían in-
separado. advertidas15.

Análisis de potenciales de acción Herramientas de estudio de las


y de potenciales de campo oscilaciones en una señal continua
Los potenciales de acción son un fe- La herramienta más básica en el estudio
nómeno todo o nada (siempre tienen las de las oscilaciones de una señal neurofisio-
mismas características). Por tanto, pueden lógica es la transformada rápida de Fourier,
representarse en forma de una serie de que proporciona el espectro de potencia de
eventos a lo largo del tiempo. Si dispone- la señal estudiada (Fig. 3). Esta herramien-
mos de un registro de una única neurona, ta da una medida estática, es decir, mide la
basta con establecer un «nivel» a partir del contribución de cada frecuencia a la señal
cual consideramos que ha habido un po- sin tener en cuenta el factor temporal. Si lo
tencial de acción y marcamos un evento que se desea es medir los cambios en las
cada vez que se cruza ese umbral. En un oscilaciones a diferentes frecuencias a lo
registro que incluya varios potenciales de largo del tiempo (medidas dinámicas), se
acción, es necesario aplicar sistemas au- puede recurrir a técnicas basadas en trans-
tomatizados de reconocimiento de patro- formadas tiempo-frecuencia16. Estas técni-
nes para diferenciarlos. Una forma sencilla cas proporcionan una representación (ha-
de apreciar la ritmicidad de las descargas bitualmente representada como una figura
consiste en elaborar un histograma que re- en color o 3-D) que muestra la evolución de
presente la probabilidad de un evento a lo la energía correspondiente a cada frecuen-
largo del tiempo en relación con la apari- cia a lo largo del tiempo. Existen diversos
ción de un evento anterior (autocorrelogra- tipos de transformaciones tiempo-frecuen-
ma). Una actividad rítmica dará lugar a una cia, siendo una de las más utilizadas la ba-
oscilación reconocible en ese histograma. sada en «wavelets»17.
Lo mismo puede hacerse para comprobar Existen además otro conjunto de he-
la sincronización entre la descarga de dos rramientas que permiten estudiar no ya
neuronas: se representa la probabilidad de el comportamiento de una frecuencia con-
descarga de una de ellas en función de la creta en una señal, sino las interacciones
descarga de la otra a lo largo de un perio- entre distintas frecuencias dentro de esa
do de tiempo determinado, habitualmente misma señal. Un análisis más detallado de
corto (correlación cruzada). Para realizar las mismas queda fuera del objetivo de este
análisis más detallados, se pueden con- trabajo.

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 51

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 51 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

Figura 3. Actividad oscilatoria en el núcleo subtalámico (potenciales de campo local) en paciente con
enfermedad de Parkinson. El registro se ha realizado a través de los electrodos de estimulación pro-
funda. En la parte de arriba se muestra el registro y abajo el espectro de potencia obtenido mediante
aplicación de una trasformada rápida de Fourier. Se puede observar un pico de actividad beta en «off»
que desaparece en situación «on».

Medición de la sincronización las señales, por lo que si se desea ignorar


entre dos señales continuas la relación de amplitudes y quedarse úni-
camente con la relación de fase entre dos
La medida más comúnmente utilizada señales (que representa de forma más lim-
para evaluar la existencia de «sincroniza- pia la sincronización), puede calcularse la
ción» entre dos señales registradas es la coherencia de fase. Ambas técnicas se ba-
coherencia. La coherencia mide hasta qué san en el análisis de Fourier, y son medidas
punto existe una relación lineal (en térmi- estáticas, aunque extensibles a versiones
nos de amplitud y fase) entre dos señales que logran describir la evolución temporal
para cada frecuencia del espectro. La co- de las mismas. Si se desea obtener una me-
herencia proporciona valores entre 0 y 1 dida dinámica, se puede calcular la event-
con una resolución frecuencial que puede related coherence (coherencia en relación
variar en función de los parámetros del con un evento)18, que representa cómo
análisis. Un valor próximo a 1 indica una varía la coherencia a lo largo del tiempo,
gran similitud, mientras que valores en tor- o la coherencia basada en transformadas
no a 0 indican ausencia de relación. A pesar tiempo-frecuencia (como las wavelets),
de todo, los valores de coherencia depen- que proporciona un mapa en tiempo y fre-
den de la amplitud de la covarianza entre cuencia de la coherencia entre dos señales.

52 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 52 11/12/09 12:59


OSCILACIONES CEREBRALES

Herramientas de estudio de más sofisticada emplearía transformadas


cambios oscilatorios en relación tiempo-frecuencia sobre cada barrido in-
con un estímulo o evento dividual, y posteriormente promediaría los
mapas de energía que se obtienen de cada
Clásicamente, las respuestas neurofi- uno (prescindiendo de la información de
siológicas a un estímulo o evento se han fase)21,22.
obtenido por promediación (potenciales
evocados). La promediación únicamente
deja visibles aquellos componentes de la OSCILACIONES ANORMALES EN
respuesta que mantienen una relación tem- LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
poral más o menos constante con respecto
al estímulo o evento. Sobre esta señal pro- Las alteraciones en la actividad os-
mediada pueden aplicarse todas las herra- cilatoria cerebral pueden jugar un papel
mientas descritas en apartados anteriores fisiopatológico importante en varias en-
(transformadas de Fourier, transformadas fermedades neurológicas y psiquiátricas,
tiempo-frecuencia, coherencia, coherencia entre las que destaca la enfermedad de
de fase...). La relación constante de fase Parkinson (EP). La colocación de estimu-
de una respuesta con el estímulo puede ladores cerebrales profundos en distintos
estudiarse asimismo mediante herramien- núcleos de los ganglios basales para tratar
tas que la cuantifican en cada uno de los los síntomas de diversas enfermedades
barridos individuales (la denominada inter- ha permitido estudiar directamente en el
trial coherence o phase-locking factor)19. Sin hombre la actividad oscilatoria a nivel de
embargo, no todos los cambios que ocu- estas estructuras y su relación con la ac-
rren en relación con un estímulo o evento tividad cortical, accesible desde la super-
guardan la relación temporal constante ne- ficie de forma no invasiva. Estos registros
cesaria para aparecer en la promediación. han puesto de manifiesto la existencia de
A estos cambios se les denomina «induci- actividad oscilatoria anómala a distintas
dos» por el estímulo o evento, en contra- frecuencias, específica y relacionada con la
posición a los «evocados» que sí aparecen fisiopatología de la enfermedad.
tras la premediación17. Un ejemplo fácil de En pacientes con enfermedad de Par-
entender lo constituye la atenuación del kinson, se observa en situación OFF (sin
ritmo alfa occipital al abrir los ojos. Si pro- tratamiento) una intrusión de actividad
mediáramos múltiples barridos utilizando oscilatoria anómala en los ganglios basa-
el movimiento de cierre de ojos como even- les (núcleo subtalámico y parte interna
to, mediante promediación no obtendría- del globo pálido) a frecuencias alrededor
mos ninguna señal relevante, ya que en el de 20 Hz que disminuye o desaparece al
momento de la apertura de los ojos, la fase administrar fármacos dopaminérgicos23,24
(el momento del ciclo) de la oscilación alfa (Fig. 3). Una actividad similar ha sido
será variable en cada barrido, y tenderá a hallada en pacientes sin enfermedad de
atenuarse al promediar. Como alternativa, Parkinson tratados con tetrabenazina,
se puede determinar la amplitud de la señal fármaco que produce una deplección do-
en cada momento del barrido (sin tener en paminérgica25. En situación ON (tras ad-
cuenta la fase) y promediar esas amplitu- ministrar medicación) desaparece esta
des. Existen distintos procedimientos que actividad beta y aparece una actividad
permiten detectar estos fenómenos de este oscilatoria de 60-80 Hz23,24. En menor me-
tipo. La aproximación más simple consiste dida existen también cambios de la activi-
en rectificar la señal (habitualmente enven- dad a frecuencias tan altas como 300 Hz26.
tanándola para realizar un suavizado), con Cuando se hacen estudios de coherencia
lo que se elimina parte de la fase (en esto se observa una sincronización a estas fre-
se basan las técnicas denominadas ERD/ cuencias (11-30 Hz en OFF y 60-80 en ON)
ERS –del inglés event-related desynchro- entre el núcleo subtálamico y el globo pá-
nization/synchronization20–. Otra solución lido interno y la corteza motora27-29.

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 53

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 53 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

Estudios con transformadas tiempo- Las oscilaciones anómalas de los gan-


frecuencia han permitido demostrar que la glios basales en la enfermedad de Parkin-
actividad oscilatoria de 11-30 Hz se modi- son no son hallazgos casuales o espurios
fica durante la realización de movimientos sino que parecen tener un papel fisiopato-
balísticos siguiendo unos cambios bastan- lógico40. La amplitud de la actividad beta
te parejos a los observados en corteza ce- anormal observada en el núcleo subtalá-
rebral30,31. mico de pacientes con enfermedad de Par-
kinson se correlaciona con la rigidez y la
Desde hace más de 50 años se conoce
bradicinesia presentes en estos pacientes
que existen cambios en la actividad oscila-
(aunque no con el temblor)41. La hipótesis
toria cortical en relación con el movimien-
de que la estimulación profunda provoca
to, en sujetos normales32. El ejemplo más
cambios en la actividad oscilatoria anó-
evidente es la desaparición del ritmo mu al
mala de los ganglios basales de los pacien-
mover u observar un movimiento, pero a
tes con EP gana cada día más adeptos. De
lo largo de las dos últimas décadas se han
hecho, se ha descrito que la estimulación
descrito muchos más cambios, abarcando
a 20 Hz en núcleo subtalámico provoca un
un rango más amplio de frecuencias. La
aumento de la sincronización de la activi-
realización de un movimiento conlleva una
dad en el pálido medial a dicha frecuencia
marcada reducción de la actividad en el
sin mejora de la sintomatología. Sin em-
rango alfa y beta sobre áreas motoras, que
bargo, estimulando a 70-80 Hz se produce
comienza incluso más de un segundo antes
una sincronización a esta frecuencia con
del inicio del movimiento22,33.Tras el movi-
una importante mejoría motora42,43. No es
miento, se observa un «rebote» (un incre-
por tanto descabellado considerar que los
mento que sigue al decaimiento observado
cambios en la actividad oscilatoria y en la
durante la preparación y ejecución del mo-
sincronización en los ganglios basales se
vimiento) de la actividad beta34. Durante
acompañan de anomalías de la actividad
la ejecución propiamente dicha, se puede
oscilatoria en las cortezas que a su vez
observar un incremento gamma sobre cor-
puede alterar el reclutamiento de unida-
teza motora primaria, evidente sobre todo
des motoras en el músculo. Los mecanis-
en registros de electrocorticografía35. Aun-
mos por los cuales surge esta actividad
que algunos cambios aparecen también du-
oscilatoria no son conocidos pero podrían
rante movimientos pasivos (lo que sugiere
estar relacionados con el hecho de que
una contribución de las aferencias sensiti-
en la EP, los elementos que conforman la
vas)21,36, se admite que en los cambios beta
red constituida por los ganglios de la base
existe un indudable componente motor37.
y la corteza se ven modificadas. En este
En el núcleo subtalámico de pacientes sentido, en la enfermedad de Parkinson
parkinsonianos se observa una desincro- existe una disminución de la inhibición
nización de la actividad antes y durante la en la corteza motora y a otros niveles del
realización del movimiento que es seguida sistema nervioso. Si consideramos la diná-
por un incremento al finalizar el movimien- mica cerebral dentro el marco de los siste-
to. Esta disminución de la actividad beta se mas complejos, se podría hipotetizar que
ve tanto en situación ON como OFF30,31,38. estas modificaciones alejan al sistema de
Pero al existir un gran aumento de beta su punto de trabajo, por lo que los meca-
anómalo en situación OFF, la disminución nismos de regulación y auto-organización
inducida por el acto motor no es suficien- dan lugar a una serie de modificaciones en
te para eliminarla. En situación ON se ob- la dinámica del sistema que hacen emer-
serva un incremento durante la ejecución ger las oscilaciones anómalas descritas y
del movimiento en la actividad de 60-80 Hz. que sumergen al sistema en un estado de
Igualmente existen cambios en otras situa- hiper/hiposincronización que lo saca de
ciones como la observación del movimien- su equilibrio y por tanto dificulta su fun-
to o durante el sueño39. ción (Fig. 4).

54 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 54 11/12/09 12:59


OSCILACIONES CEREBRALES

Bradicinesia

Desautomatización

Alteraciones Hipometría
Perceptivas
Fragmentación
Falta Energización

Alteración de la dinámica
de las redes neurales Hipocinesia
Disminución de Disminución de
Mov. Automáticos
inhibición
Oscilaciones
anormales Temblor

Rigidez

Figura 4. Diagrama esquematizando el papel fisiopatológico de las oscilaciones en la enfermedad de


Parkinson.

A pesar de todo, la aparición de patro- clan con oscilaciones fisiológicas. Esta ac-
nes oscilatorios anormales en los ganglios tividad anormal es registrada por el EEG y
basales no es exclusiva de la enfermedad la MEG en forma de puntas epileptiformes
de Parkinson. En pacientes con distonía, se con actividad oscilatoria a frecuencias rá-
ha descrito la aparición de actividad the- pidas superpuesta en el periodo intercríti-
ta excesiva en el globo pálido interno44. Es co45 y en forma de actividad rítmica a dife-
probable que en los próximos años, con la rentes frecuencias durante las crisis.
ampliación de las indicaciones de la esti- En pacientes con epilepsia las oscila-
mulación cerebral profunda de los ganglios ciones a frecuencia theta parecen tener es-
basales a otras patologías, se describan pecial relevancia. Por una parte se puede
nuevos hallazgos de alteraciones especí- registrar actividad theta anormal en rela-
ficas de la actividad oscilatoria en otros ción con esa tendencia a la hipersincronía
trastornos. cortical y, por otra parte, la ausencia de
oscilaciones fisiológicas a frecuencias the-
ta se ha relacionado con déficits que pre-
OSCILACIONES Y EPILEPSIA
sentan estos pacientes. Así, durante la fase
Se acepta que la actividad epileptifor- crítica uno de los patrones electroencefa-
me se genera por una anormal y excesiva lográficos más frecuentes es la actividad
sincronización de las descargas de una red theta rítmica46,47. Además, en pacientes con
neuronal, que posteriormente se propaga epilepsia generalizada se ha descrito que
a través de subredes conectadas entre sí. durante el periodo interictal existe un au-
Las descargas síncronas generan una serie mento difuso de la potencia y sincronía de
de activaciones patológicas que se mez- las oscilaciones corticales a frecuencia the-

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 55

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 55 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

ta. La sincronía se produce especialmente corticales como en las conexiones entre


a nivel interhemisférico y, aunque no ha ellas58. Las alteraciones en la actividad
podido ser demostrado por el momento, oscilatoria cortical podrían representar el
se hipotetiza que el tálamo juega un papel correlato funcional de esta desconexión en
importante en dicha sincronización48. Por redes corticales, y por tanto, sustentar la
otra parte, mediante estudios experimen- fragmentación de mente y comportamien-
tales se ha asociado la pérdida de oscila- to característica de la esquizofrenia59. Por
ciones theta normales en el hipocampo de otra parte, la desconexión funcional entre
pacientes con epilepsia medial temporal distintas redes corticales podría reflejar
con el déficit de memoria que presentan alteraciones en la conectividad anatómica,
estos pacientes, incluso en etapas presin- como sugieren las anomalías de sustancia
tomáticas49. blanca encontradas en esta enfermedad60.
En los últimos años las oscilaciones Se han descrito múltiples alteraciones
a altas frecuencias, por encima de 80 Hz, en la actividad oscilatoria en la esquizo-
han adquirido especial relevancia en la epi- frenia, abarcando bandas de frecuencia
lepsia debido a su posible papel en la epi- muy amplias, desde theta hasta gamma.
leptogénesis. Las oscilaciones a 80-200 Hz En general, se observa en la mayoría de los
denominadas «ripples» (R) y especialmente trabajos una tendencia hacia una menor
las oscilaciones entre 200 y 500 Hz denomi- capacidad de sincronización que concuer-
nadas «fast ripples» (FR) se han registrado da con la hipótesis anterior. En la banda
mediante electrodos profundos, tanto en el theta, las alteraciones observadas en la
periodo interictal50,51 como durante las cri- sincronización han sido relacionadas con
sis52, en pacientes con epilepsia focal. Estas las funciones, que las oscilaciones en esta
oscilaciones a frecuencias rápidas se han banda de frecuencias parecen tener en la
registrado en el foco epiléptico en diversos memoria de trabajo (working memory)61.
tipos de epilepsias53 y con frecuencia apare- Asimismo, se ha propuesto que la falta de
cen de forma independiente de las puntas capacidad para generar sincronización de
epilépticas observadas en el EEG54. Estas larga distancia entre el lóbulo frontal y el
oscilaciones aumentan progresivamente temporal podría estar relacionada con la
en potencia antes de las crisis55 a diferen- presencia de alucinaciones auditivas en es-
cia de las puntas no aumentan en frecuen- tos pacientes, debido a un menor control
cia después de las crisis pero sí lo hacen frontal de la actividad temporal62. Aunque
al disminuir la medicación antiepiléptica56. también se han observado alteraciones en
Todos estos hallazgos hacen suponer que la sincronización beta durante tareas per-
las oscilaciones a altas frecuencias son un ceptivas63, los cambios más estudiados son
marcador de epileptogenicidad mejor que los relacionados con la banda gamma. Es-
las puntas. De hecho, se ha descrito que la tos cambios incluyen una reducción de la
inhibición de frecuencias muy altas (>200 energía y de la sincronización en esta ban-
Hz) después de las puntas intercríticas es da, en comparación con los controles, du-
un fenómeno mucho más limitado en el es- rante tareas perceptivas y/o cognitivas64-66.
pacio que la punta en sí57. Dentro de las distintas modalidades de res-
puesta estudiada, destacan por su facilidad
de aplicación y la consistencia de los ha-
SINCRONIZACIÓN DE llazgos los potenciales evocados auditivos
FASE Y OSCILACIONES EN de estado estable. Se ha descrito tanto una
reducción de amplitud como de sincroni-
LA ESQUIZOFRENIA
zación de fase en las respuestas a una fre-
Algunas teorías actuales sobre la esqui- cuencia de estimulación de 40 Hz67; aunque
zofrenia mantienen que varios de los ha- se acepta en general que esta disminución
llazgos claves en esta enfermedad podrían es independiente del tratamiento, un traba-
deberse a un síndrome de desconexión tan- jo reciente sugiere que las respuestas pue-
to dentro de cada una de las diversas áreas den verse alteradas por algunos neurolép-

56 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 56 11/12/09 12:59


OSCILACIONES CEREBRALES

ticos68. La disminución de actividad gamma global stimulus properties. Nature 1989; 338:
en esta enfermedad no afecta únicamente 334-337.
a respuestas «evocadas» (ligadas en fase) 2. Singer W. Synchronization of cortical activity
como los potenciales de estado estable, and its putative role in information proces-
sino también a la actividad «inducida» (in- sing and learning. Annu Rev Physiol 1993; 55:
dependiente de la fase) que se observa tras 349-374.
estímulos auditivos en paradigmas go/no 3. Barlow HB. Single units and sensation: a neu-
go (de tipo «oddball» o P300)69. ron doctrine for perceptual psychology? Per-
ception 1972; 1: 371-394.
Se ha comentado en apartados anterio-
4. Palm G. Neural assembles. Springer-Verlag,
res cómo la sincronización gamma puede 1982.
estar implicada en fenómenos de integra-
5. Von der Malsburg C, Schneider W. A neural coc-
ción cortical a distintos niveles. La dificul- ktail-party processor. Biol Cybern 1986; 54:
tad para lograr una sincronización adecua- 19-40.
da de las distintas estructuras neurales
6. Von der Malsburg C. Binding in models of per-
que oscilan a estas frecuencias podría, por ception and brain function. Curr Opin Neuro-
tanto, jugar un papel clave en la fisiopato- biol 1995; 5: 520-526.
logía de la esquizofrenia. 7. Jefferys JG, Traub RD, Whittington MA. Neu-
ronal networks for induced ‘40 Hz’ rhythms.
Trends Neurosci 1996; 19: 202-208.
CONSIDERACIONES FINALES
8. Buzsaki G, Chrobak JJ. Synaptic plasticity and
La actividad oscilatoria cortical o de self-organization in the hippocampus. Nat
otras estructuras se encuentra alterada Neurosci 2005; 8: 1418-1420.
en distintas patologías. Estas oscilaciones 9. Steriade M. Impact of network activities on
anormales pueden ser el resultado de una neuronal properties in corticothalamic sys-
dinámica alterada de la red neural y juegan tems. J Neurophysiol 2001; 86: 1-39.
un papel fisiopatológico en los síntomas de 10. Csicsvari J, Jamieson B, Wise KD, Buzsaki G.
estas entidades. En un futuro, el adecuado Mechanisms of gamma oscillations in the
estudio neurofisiológico de las oscilaciones hippocampus of the behaving rat. Neuron
2003; 37: 311-322.
ya sean basales, inducidas por estímulos o
como consecuencia de un proceso percep- 11. Chialvo DR. Critical brain networks. Physica
tivo, cognitivo o motor, posiblemente pue- A 2009; 340: 756.
da tener un papel diagnóstico. Igualmente 12. Bak P. How nature works: The science of self-
es posible hipotetizar que su modificación organised criticality. New York: Copernicus
Press, 1996.
por estimulación eléctrica o magnética u
otros agentes podría ser una herramienta 13. Bak P, Tang C, Wiesenfeld K. Self-organized cri-
ticality: An explanation of the 1/f noise. Phys
terapéutica de utilidad como hoy en día ya
Rev Lett 1987; 59: 381-384.
lo es la estimulación del núcleo subtalámi-
co en la enfermedad de Parkinson y otros 14. Linkenkaer-Hansen K, Nikouline VV, Palva JM, Il-
moniemi RJ. Long-range temporal correlations
movimientos anormales
and scaling behavior in human brain oscilla-
tions. J Neurosci 2001; 21: 1370-1377.
15. Castellanos NP, Malmierca E, Nuñez A, Makarov
Agradecimientos VA. Corticofugal modulation of the tactile
response coherence of projecting neurons in
Trabajo parcialmente financiado por the gracilis nucleus. J Neurophysiol 2007; 98:
UTE proyecto CIMA y Fondo de Investiga- 2537-2549.
ciones Sanitarias (FIS 070034). 16. Cohen L. Time-frequency distributions. A re-
view. Proc IEEE 1989; 77: 941-981.

BIBLIOGRAFÍA 17. Gurtubay IG, Alegre M, Labarga A, Malanda A,


Iriarte J, Artieda J. Gamma band activity in an
1. Gray CM, Konig P, Engel AK, Singer W. Oscilla- auditory oddball paradigm studied with the
tory responses in cat visual cortex exhibit in- Wavelet Transform. Clin Neurophysiol 2001;
ter-columnar synchronization which reflects 112: 1219-1228.

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 57

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 57 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

18. Andrew C, Pfurtscheller G. Event-related co- ganglia during movement in patients with
herence as a tool for studying dynamic inte- Parkinson disease. J Neurosci 2008; 28: 3008-
raction of brain regions. Electroencephalogr 3016.
Clin Neurophysiol 1996; 98: 144-148.
30. Alegre M, Alonso-Frech F, Rodríguez-Oroz MC,
19. Tallon-Baudry C, Bertrand O, Delpuech C, Per- Guridi J, Zamarbide I, Valencia M et al. Move-
nier J. Stimulus specificity of phase-locked ment-related changes in oscillatory activity
and non-phase-locked 40 Hz visual respon- in the human subthalamic nucleus: ipsilate-
ses in human. J Neurosci 1996; 16: 4240-4249. ral vs. contralateral movements. Eur J Neu-
20. Pfurtscheller G, Aranibar A. Event-related rosci 2005; 22: 2315-2324.
cortical desynchronization detected by 31. Devos D, Szurhaj W, Reyns N, Labyt E, Houdayer
power measurements of scalp EEG. Electro- E, Bourriez JL et al. Predominance of the con-
encephalogr Clin Neurophysiol 1977; 42: 817- tralateral movement-related activity in the
826. subthalamo-cortical loop. Clin Neurophysiol
21. Alegre M, Labarga A, Gurtubay IG, Iriarte J, 2006; 117: 2315-2327.
Malanda A, Artieda J. Beta EEG changes du- 32. Gastaut H. Etude électrocorticographique de
ring passive movements: sensory afferences la réactivité des rythmes rolandiques. Rev
contribute to the beta event-related desyn- Neurol Paris 1952; 87: 176-182.
chronization in humans. Neurosci Lett 2002;
331: 29-32. 33. Pfurtscheller G, Aranibar A. Evaluation of
event-related desynchronization (ERD) pre-
22. Alegre M, Labarga A, Gurtubay IG, Iriarte J, ceding and following voluntary self-paced
Malanda A, Artieda J. Movement-related chan- movement. Electroencephalogr Clin Neuro-
ges in cortical oscillatory activity in ballistic, physiol 1979; 46: 138-146.
sustained and negative movements. Exp Bra-
in Res 2003; 148: 17-25. 34. Pfurtscheller G. Event-related synchroniza-
tion (ERS): an electrophysiological correlate
23. Alonso-Frech F, Zamarbide I, Alegre M, Rodri-
of cortical areas at rest. Electroencephalogr
guez-Oroz MC, Guridi J, Manrique M et al. Slow
Clin Neurophysiol 1992; 83: 62-69.
oscillatory activity and levodopa-induced
dyskinesias in Parkinson’s disease. Brain 35. Crone NE, Miglioretti DL, Gordon B, Lesser RP.
2006; 129: 1748-1757. Functional mapping of human sensorimotor
cortex with electrocorticographic spectral
24. Priori A, Foffani G, Pesenti A, Tamma F, Bianchi
analysis. II. Event-related synchronization in
AM, Pellegrini M et al. Rhythm-specific phar-
the gamma band. Brain 1998; 121: 2301-2315.
macological modulation of subthalamic acti-
vity in Parkinson’s disease. Exp Neurol 2004; 36. Cassim F, Monaca C, Szurhaj W, Bourriez JL, De-
189: 369-379. febvre L, Derambure P et al. Does post-move-

25. Kuhn AA, Brucke C, Schneider GH, Trottenberg ment beta synchronization reflect an idling
T, Kivi A, Kupsch A et al. Increased beta acti- motor cortex? Neuroreport 2001; 12: 3859-
vity in dystonia patients after drug-induced 3863.
dopamine deficiency. Exp Neurol 2008; 214: 37. Alegre M, Álvarez-Gerriko I, Valencia M, Iriarte
140-143. J, Artieda J. Oscillatory changes related to
26. Foffani G, Priori A, Egidi M, Rampini P, Tamma F, the forced termination of a movement. Clin
Caputo E et al. 300-Hz subthalamic oscilla- Neurophysiol 2008; 119: 290-300.
tions in Parkinson’s disease. Brain 2003; 126: 38. Androulidakis AG, Brucke C, Kempf F, Kupsch A,
2153-2163. Aziz T, Ashkan K et al. Amplitude modulation
27. Williams D, Tijssen M, Van Bruggen G, Bosch A, of oscillatory activity in the subthalamic nu-
Insola A, Di Lazzaro V et al. Dopamine-depen- cleus during movement. Eur J Neurosci 2008;
dent changes in the functional connectivity 27: 1277-1284.
between basal ganglia and cerebral cortex in 39. Urrestarazu E, Iriarte J, Alegre M, Clavero P,
humans. Brain 2002; 125: 1558-1569. Rodríguez-Oroz MC, Guridi J et al. Beta activity
28. Trottenberg T, Fogelson N, Kuhn AA, Kivi A, in the subthalamic nucleus during sleep in
Kupsch A, Schneider GH et al. Subthalamic ga- patients with Parkinson’s disease. Mov Di-
mma activity in patients with Parkinson’s di- sord 2008; 24: 254-260.
sease. Exp Neurol 2006; 200: 56-65. 40. Brown P. Oscillatory nature of human basal
29. Lalo E, Thobois S, Sharott A, Polo G, Mertens ganglia activity: relationship to the patho-
P, Pogosyan A et al. Patterns of bidirectional physiology of Parkinson’s disease. Mov Di-
communication between cortex and basal sord 2003; 18: 357-363.

58 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 58 11/12/09 12:59


OSCILACIONES CEREBRALES

41. Kuhn AA, Tsui A, Aziz T, Ray N, Brucke C, 53. Jacobs J, Levan P, Chatillon CE, Olivier A, Dubeau
Kupsch A et al. Pathological synchronisation F, Gotman J. High frequency oscillations in in-
in the subthalamic nucleus of patients with tracranial EEGs mark epileptogenicity rather
Parkinson’s disease relates to both bradyki- than lesion type. Brain 2009; 132: 1022-1037.
nesia and rigidity. Exp Neurol 2009; 215: 380- 54. Jacobs J, Levan P, Chander R, Hall J, Dubeau F,
387. Gotman J. Interictal high-frequency oscilla-
42. Brown P, Mazzone P, Oliviero A, Altibrandi MG, tions (80-500 Hz) are an indicator of seizure
Pilato F, Tonali PA et al. Effects of stimulation onset areas independent of spikes in the hu-
of the subthalamic area on oscillatory palli- man epileptic brain. Epilepsia 2008; 49: 1893-
dal activity in Parkinson’s disease. Exp Neu- 1907.
rol 2004; 188: 480-490. 55. Khosravani H, Mehrotra N, Rigby M, Hader WJ,
43. Chen CC, Litvak V, Gilbertson T, Kuhn A, Lu CS, Pinnegar CR, Pillay N et al. Spatial localization
Lee ST et al. Excessive synchronization of ba- and time-dependant changes of electrographic
sal ganglia neurons at 20 Hz slows movement high frequency oscillations in human temporal
in Parkinson’s disease. Exp Neurol 2007; 205: lobe epilepsy. Epilepsia 2009; 50: 605-616.
214-221. 56. Zijlmans M, Jacobs J, Zelmann R, Dubeau F, Got-
44. Silberstein P, Kuhn AA, Kupsch A, Trottenberg man J. High frequency oscillations and seizu-

T, Krauss JK, Wohrle JC et al. Patterning of re frequency in patients with focal epilepsy.
globus pallidus local field potentials differs Epilepsy Res 2009 (en prensa); doi:10.1016/j.
between Parkinson’s disease and dystonia. eplepsyres.2009.03.026.
Brain 2003; 126: 2597-2608. 57. Urrestarazu E, Jirsch JD, Levan P, Hall J, Avoli
45. Guggisberg AG, Kirsch HE, Mantle MM, Barbaro M, Dubeau F et al. High-frequency intracere-
NM, Nagarajan SS. Fast oscillations associa- bral EEG activity (100-500 Hz) following inte-
ted with interictal spikes localize the epilep- rictal spikes. Epilepsia 2006; 47: 1465-1476.
togenic zone in patients with partial epilep- 58. Uhlhaas PJ, Singer W. Neural synchrony in
sy. Neuroimage 2008; 39: 661-668. brain disorders: relevance for cognitive
dysfunctions and pathophysiology. Neuron
46. Li X, Jefferys JG, Fox J, Yao X. Neuronal po-
2006; 52: 155-168.
pulation oscillations of rat hippocampus du-
ring epileptic seizures. Neural Netw 2008; 21: 59. Uhlhaas PJ, Haenschel C, Nikolic D, Singer W.
1105-1111. The role of oscillations and synchrony in
cortical networks and their putative relevan-
47. Dericioglu N, Saygi S. Ictal scalp EEG findings
ce for the pathophysiology of schizophrenia.
in patients with mesial temporal lobe epilep-
Schizophr Bull 2008; 34: 927-943.
sy. Clin EEG Neurosci 2008; 39: 20-27.
60. Kubicki M, McCarley R, Westin CF, Park HJ,
48. Clemens B. Pathological theta oscillations in Maier S, Kikinis R et al. A review of diffusion
idiopathic generalised epilepsy. Clin Neuro- tensor imaging studies in schizophrenia. J
physiol 2004; 115: 1436-1441. Psychiatr Res 2007; 41: 15-30.
49. Chauviere L, Rafrafi N, Thinus-Blanc C, Barto- 61. Schmiedt C, Brand A, Hildebrandt H, Basar-Ero-
lomei F, Esclapez M, Bernard C. Early deficits glu C. Event-related theta oscillations during
in spatial memory and theta rhythm in expe- working memory tasks in patients with schi-
rimental temporal lobe epilepsy. J Neurosci zophrenia and healthy controls. Brain Res
2009; 29: 5402-5410. Cogn Brain Res 2005; 25: 936-947.
50. Bragin A, Wilson CL, Staba RJ, Reddick M, Fried 62. Ford JM, Mathalon DH. Corollary discharge
I, Engel J, Jr. Interictal high-frequency osci- dysfunction in schizophrenia: can it explain
llations (80-500 Hz) in the human epileptic auditory hallucinations? Int J Psychophysiol
brain: entorhinal cortex. Ann Neurol 2002; 2005; 58: 179-189.
52: 407-415.
63. Uhlhaas PJ, Linden DE, Singer W, Haenschel C,
51. Urrestarazu E, Chander R, Dubeau F, Gotman J. Lindner M, Maurer K et al. Dysfunctional long-
Interictal high-frequency oscillations (100- range coordination of neural activity during
500 Hz) in the intracerebral EEG of epileptic Gestalt perception in schizophrenia. J Neu-
patients. Brain 2007; 130: 2354-2366. rosci 2006; 26: 8168-8175.
52. Jirsch JD, Urrestarazu E, Levan P, Olivier A, 64. Spencer KM, Nestor PG, Niznikiewicz MA, Salis-
Dubeau F, Gotman J. High-frequency oscilla- bury DF, Shenton ME, McCarley RW. Abnormal
tions during human focal seizures. Brain neural synchrony in schizophrenia. J Neu-
2006; 129: 1593-1608. rosci 2003; 23: 7407-7411.

An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3 59

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 59 11/12/09 12:59


J. Artieda y otros

65. González-Hernández JA, Cedeno I, Pita-Alcorta oscillations reveal neural network cortical
C, Galán L, Aubert E, Figueredo-Rodríguez P. coherence dysfunction in schizophrenia
Induced oscillations and the distributed patients. Biol Psychiatry 2006; 60: 1231-
cortical sources during the Wisconsin card 1240.
sorting test performance in schizophrenic 68. Mayner G, Ortuño F, López P, Alegre M, Valencia
patients: new clues to neural connectivity. M, Artieda J. Atypical neuroleptics may modi-
Int J Psychophysiol 2003; 48: 11-24. fy cortical oscillatory activity in schizophre-
66. Kissler J, Muller MM, Fehr T, Rockstroh B, El- nia. European Neuropsychopharmacology
bert T. MEG gamma band activity in schizo- 2008; 18 (Suppl 4): S459-S460.
phrenia patients and healthy subjects in a 69. Haig AR, Gordon E, De Pascalis V, Meares RA,
mental arithmetic task and at rest. Clin Neu- Bahramali H, Harris A. Gamma activity in schi-
rophysiol 2000; 111: 2079-2087. zophrenia: evidence of impaired network
67. Light GA, Hsu JL, Hsieh MH, Meyer-Gomes K, binding? Clin Neurophysiol 2000; 111: 1461-
Sprock J, Swerdlow NR et al. Gamma band 1468.

60 An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 3

Libro SUPLEMENTO 32/09/03.indb 60 11/12/09 12:59

Das könnte Ihnen auch gefallen