Sie sind auf Seite 1von 33

LA VITICUL TURA ATLÁNTICA

(Guísamo, 17 de Junio de 2010)

José Luis Hernáez Mañas


-2-

INDICE.-

1.- Generalidades

11.-El potencial de calidad de los medios atlánticos

111.-Las limitaciones de los medios atlánticos

111.1.-Las temperaturas

111.2.-La iluminación

111.3-La pluviosidad

IV.- Conclusiones Yrecomendaciones

IV.-1 Las técnicas de cultivo

IV.2.- Los portainjertos

IV.3.- Las técnicas de cultivo

IV.4.- El manejo del follaje

IV.5.- La lucha fitosanitaria


-3-

1.- GENERALIDADES

Con carácter general y desde el punto de vista climático,


denominaremos "viticulturas atlánticas" o de ámbito
atlantizado a aquellas que se asientan sobre penetraciones
mediterráneas en medios climáticos atlánticos al amparo del
efecto protector de cadenas montañosas. Desde un punto de
vista técnico, designaremos como atlánticas o "atlantizadas"
en las que la vid se cultiva en condiciones climáticas
.marginales.

A partir de vides silvestres, lianas dioicas (con pies


masculinos y femeninos )que viven apoyándose en árboles de
los bosques de ribera, los pueblos antiguos seleccionaron y
propagaron mutantes hermafroditas adaptados a las duras
condiciones climáticas de los hábitats mediterráneos. La vid
cultivada es, por tanto, una planta de corología
circunmediterránera, habituada a climas biestacionales con
ciclos termolumínicos amplios (temperaturas e iluminaciones
comparativamente elevadas), con prolongados periodos de
sequía estival. Cuando la vid sale de este tipo de hábitats
mediterráneos, vegeta con ciertas dificultades, tanto mayores
cuanto mayor sea el alejamiento. En las viticulturas atlánticas
la vid se encuentra, por lo tanto, fuera de su hábitat natural,
aunque siempre bajo ciertos componentes mediterráneos: la
simple presencia de la vid es prueba suficiente del carácter
mediterraneizado del clima en que se asienta.

En el mapa adjunto se dibujan las llamadas "líneas de


Wagner", ya tópicas en la literatura técnica vitícola. La línea
superior marca los límites del cultivo de la vid euro asiática
(actualmente desplazándose hacia el norte como consecuencia
del cambio climático), límites marcados por dos
circunstancias distintas: al Oeste, por el carácter
- 4-

excesivamente húmedo de los veranos, que imposibilita tanto


la correcta maduración como el control económicamente
asumible de los patógenos fúngicos, en especial el mildiu; al
Este, porque la marcada influencia continental determina
temperaturas mínimas de hasta -50°C, claramente
incompatibles con la propia supervivencia de la vid.

La línea inferior, de contorno más o menos preciso,


marca el límite septentrional del área de influencia
mediterránea. Esta área tiene un clima biestacional, con
inviernos suaves y lluviosos y veranos cálidos y secos, posee,
según Wagner, su tipo particular de variedades, con un árbol
genealógico que se remonta a los albores de la historia.

Como es de esperar, las comparativamente elevadas


temperaturas y la gran amplitud de los ciclos termolumínicos,
tienden a suministrar importantes graduaciones alcohólicas,
mientras que las altas temperaturas durante el periodo de
maduración originan excesivos consumos de acidez en la
respiración de los racimos, pérdidas que afectan
especialmente al ácido málico, aunque a partir de los 35°C se
combustiona también el tartárico. Se originan así vinos
desequilibrados, de elevado grado alcohólico y baja acidez,
suaves y pastosos, con escasos aromas frutales y florales,
aunque con algunas excepciones (moscateles, malvasías). Los
vinos producidos .bajo esta línea son, además, poco
diferenciados entre si.

Por el contrario, al norte de esta línea, la atlantización


del clima induce variaciones importantes. Aquí se trata de
climas templados, con cuatro estaciones bien diferenciadas.
Las menores temperaturas durante el periodo de maduración
de los racimos, la menor amplitud del ciclo termolumínico y la
menor aridez estival, dan lugar a vinos con menortes
graduaciones alcohólicas y mayores acideces (especialmente
en ácido málico): se trata de vinos más equilibrados, más
- 5-

afrutados y con aromas más intensos y personales. La


mayoría de los vinos de alta calidad se dan entre estas líneas,
esto es, cuando la vid se va situando en condiciones de
creciente marginalidad.

Existe también otro factor afecto a la calidad de estos


vinos. Es conocido que, para conseguir vinos singulares y
personalizados, es necesario que la vid se encuentre al borde
del stress hídrico durante el último periodo de la maduración,
lo que se consigue mejor en los climas atlantizados,
especialmente si la cantidad y la calidad de las arcillas del
subsuelo permiten una buena retención de la humedad en la
zona de las raíces profundas y el suministro hídrico adecuado
en cantidad y ritmo para subvenir a las necesidades de la vid
en este periodo.
Las líneas de Wagner diseñan una delimitación
ciertamente muy general; sin embargo, la concepción
implícita en sus criterios puede armarse con mayor precisión.
En los ríos de la vertiente atlántica, la influencia marítima
penetra por sus cuencas, creando bandas de ecotonía
climática sobre las laderas, lógicamente fluctuantes en "función
de los condicionantes climáticos anuales en las que la vid, en
los límites de su hábitat natural, es capaz de expresar sus
mejores niveles de calidad, siempre y cuando los
encepamientos sean los adecuados. Este potencial cualitativo
se va incrementando a medida que se asciende por las laderas.
En las cotas superiores, la atIantización es ya total y el cultivo
no es posible por encima de ellas. Este límite se alcanza hacia
los 40 metros en Rías Baixas y Betanzos, a los 250 en O
Condado, a los 350 en O Ribeiro, a los 450 en la Ribeira Sacra
y a los 700-750 en Valdeorras y Monterrey. Para el valle del
Narcea, los datos del observatorio más próximo (Tineo)
permiten aproximarla hacia los 360 metros.
- 6-
Desde el punto de vista vitícola y como corroboración de lo
anterior, resulta de sumo interés la clasificación climática de
PAPADAKIS, ya que se basa en los cultivos posibles en cada
una de las zonas que define. En su definición, es relevante lo
que denomina "tipo de verano", que, en orden decreciente de
exigencia térmica, clasifica como "Oryza (arroz), "Zea
(maíz)", "Triticum (trigo) más cálido" y "Triticum menos
cálido". Considera la vid como plenamente cultivable en el
tipo "arroz", marginalmente en el tipo "maíz" y solo muy
marginalmente en el tipo "trigo más cálido".

La observación simultánea de los mapas adjuntos


muestra que el fondo de los valles está mediterraneizado por
completo (Ca, arroz"), mientras que la mayoría de la
viticultura se asienta en las laderas de los ríos (Bb, maíz), esto
es, en zona marginal para el cultivo. La zona de Betanzos no
papa rece definida a causa de la escalla, mientras que para la
zona del Narcea, el tipo de verano es "maíz" hacia la cota del
monasterio de Corias, con ascenso a "trigo menos cálido"
hasta los 360 metros, cota a la que desaparece el cultivo. En
todo caso, para la zona de Betanzos profundizaremos en la
continuación.

11.- EL POTENCIAL DE CALIDAD DE LOS MEDIOS


ATLÁNTICOS.

El punto de vista actual sostiene que los mejores vinos


provienen de zonas marginales, lugares donde a veces el frío
es casi excesivo, aunque no del todo para la maduración de
variedades de ciclo corto. Allá donde las vides deben luchar
para madurar sus uvas es donde se encuentran las mejores
calidades, porque, como ya hemos apuntado, los periodos de
maduración largos y frescos dan como resultado aromas y
sabores sutiles, con buen equilibrio entre afrutado, alcohol y
acidez. En climas cálidos, los viticultores han de buscar
-7-
lugares altos o refrescados por la brisa marina para conseguir
este objetivo.

Intentaremos en cuanto sigue una aproximación técnica


al potencial de calidad de los sistemas vitícolas atlantizados.
Una primera aproximación es la de WINKLER. Si definimos
la "integral térmica eficaz" (ITE) como suma de temperaturas
medias eficaces diarias ( e - 10, o exceso sobre 10°C, que es el
mínimo vegetativo de la vid), y que en nuestras zonas es
aproximadamente desde ell de Abril (desborre o agromada)
hasta el 30 de Septiembre (vendimia), WINKLER establece
distintas subzonas y su vocación vitícola. Observaremos que
los vinos secos de alta calidad se obtienen preferentemente en
la zona I ( ITE < 1371,8). Como podemos observar en el
cuadro adjunto, toda la región de Betanzos se encuentra
enclavada en la zon-a 1, esto es, la de máxima calidad. En lo
que se refiere a la región del Narcea y apoyándonos en los
datos del observatorio más próximo (Tineo), en la cota del
monasterio de Corias se alcanza un ITE de 1.516, que
corresponde a la zona 11, y la I se alcanza hacia los 340 m.,
casi en los límites del cultivo.

En el cuadro adjunto se da una zonificación de la


viticultura gallega y lass cotas a las que se alcanzan las
regiones de WINKLER correspondientes.
Existen otros índices que corroboran esta circunstancia, pero
su descripción excede nuestro cometido.

111.-LAS LIMITACIONES DE LOS MEDIOS


ATLÁNTICOS.

El cultivo de la vid en zonas marginales sustenta un


elevado potencial de calidad, pero está sujeto a
-9-

importantes condicionantes, que exigen técnicas especiales de


implantación y cultivo.

Puesto que en estas zonas los factores hídricos no son


limitantes, ha de prestarse especial atención a los energéticos,
y ello no solamente en la fase de acumulación de azúcares
(envero - vendimia), sino durante todo el ciclo vegetativo.
Está claro que en estas zonas el factor limitante principal es la
energía solar, considerada como combinación temperaturas-
iluminación.

111.1.-Lastemperaturas.-

Todos los aspectos del crecimiento de las cepas están


controlados por la temperatura (procesos físicos, reacciones
enzimáticas, transporte de glúcidos y iones, permeabilidad de
las membranas, etc...). El crecimiento y la productividad de la
vid dependen de la asimilación del carbono en la fotosíntesis y
de su posterior translocación y localización. La temperatura
óptima para la fotosíntesis, dependiendo de variedad,
condiciones de cultivo y variación estacional, ronda los 25 - 30
°C; para temperaturas inferiores, como suele ser el caso que
nos ocupa, el ritmo de acumulación de sustancias carbonadas
disminuye.

En los climas septentrionales, los elementos más


importantes para la vid son los que afectan a la fotosíntesis:
temperatura e iluminación; por el contrario, en las zonas
mediterráneas el problema se presenta de otra manera, ya
que el nivel termolumínico suele ser suficientemente alto, pero
la actividad vegetativa se ve resentida por un déficit hídrico
prolongado, especialmente si hay escasez pluviométrica en los
meses más cálidos. En las zonas atlánticas, este déficit hídrico
-10 -

se produce de forma moderada, y afecta escasamente a


la fotosíntesis.

Las temperaturas moderadas producen también un


retraso en la aparición de las distintas fases fenológicas, ya
que la vid precisa acumular cierto número de grados para la
aparición de cada una de ellas (2.800 - 4.000) para todo el
ciclo vegetativo. Estos retrasos son importantes, ya que el
ciclo termolumínico es de escasa amplitud, según veremos en
la continuación.

A efectos de acumulación de polifenoles (antocianos -


color- y taninos), resulta relevante la oscilación térmica
diaria. Se considera que esta acumulación se incrementa con
la amplitud térmica, como puede verse en el cuadro siguiente.
Se observa que las zonas atlánticas, de días cálidos y noches
frescas, resultan ideales para la calidad.

En el cuadro siguiente se observan también otros factores


importantes. Se observará que las temperaturas nocturnas
moderadas permiten la retención de componentes favorables
para la calidad (ácido málico, antocianos, aromas), ya que
estos se degradan menos con la respiración nocturna, pese a
que su ritmo de acumulación diurna sea menor.

En resumen: las temperaturas moderadas propias de los


climas atlánticos resultan favorables para la obtención de
vinos de alta calidad. No existen limitaciones hídricas, siendo
los reducidos valores termolumínicos el factor limitante
principal.

111.2.- La i1uminación.-

A efectos del cultivo de la vid, entenderemos por


iluminación el número de horas de luz acumuladas durante el
-11 -
periodo vegetativo (1 de Abril a 30 de Septiembre). Este
factor depende básicamente de la latitud, aunque también de
la exposición y la pendiente, así como de la nubosidad.

En la técnica vitícola suelen considerarse conjuntamente


las temperaturas y las iluminaciones englobándolas en un
índice debido a Branas, Bernon y Levadoux, de importancia
reducida para las zonas mediterráneas, pero de gran utilidad
para las atlánticas. Este índice termolumínico se obtiene
multiplicando la integral térmica eficaz (ITE) por el número
de horas acumuladas durante el periodo vegetativo,
expresando el valor alcanzado en millones. Los valores
alcanzados determinan el ciclo termolumínico disponible, y,
consecuentemente, el ciclo máximo de las variedades a
implantar para cada valor del índice. Cabe reseñar que esta
adaptación de variedades al medio ecoclimático fue
laboriosamente conseguida por los viticultores ancestrales, y
es de lamentar que no se haya respetado en ocasiones para los
procesos de reconversión.

Los autores del índice consideran 2,6 como valor mínimo


por debajo del cual no resulta posible el cultivo de la vid.
Llamamos la atención en el hecho de que en el observatorio de
Betanzos, ya a 40 metros de altitud, el valor alcanzado es de
2,8 lo que demuestra una situación límite para el cultivo, y,
por lo tanto, un alto potencial de calidad. Ello va a obligar a
una precisión extraordinaria en as técnicas de cultivo a
utilizar.

111.3.-La pluviosidad.-

Como ya hemos señalado con anterioridad, los factores


hídricos no son limitantes en las zonas atlánticas; sin
-12 -
embargo, la pluviometría vernal y estival puede afectar a otro
factor: la presión de ataque de los patógenos fúngicos, muy en
particular la del mildiu (Plasmopara vitícola). Este factor,
puede llegar a ser absolutamente limitante.

Esta presión puede medirse a través del índice diseñado


por Branas, Bernon y Levadoux, que figura en el cuadro
adjunto y que se obtiene sumando los productos diarios de las
temperaturas medias por las pluviometrías alcanzadas.
Consideran sus autores que, por encima del valor PH = 5.200,
no es posible un control económicamente asumible del
parásito. Se observará que, en general, el mildiu no constituye
un factor limitante para el cultivo de la vid en Galicia, aunque
los valores alcanzados (pH = 3.274 para Betanzos) obliga a
una lucha costosa y cuidadosamente planificada. Con todo,
este es uno de los inconvenientes de las zonas atlánticas,
inconveniente que se extiende a otras enfermedades (Botrytis
cinerea, Black-rot)

IV.- RESUMEN Y RECOMENDACIONES.-

Las viticulturas atlánticas gozan de un extraordinario


potencial de calidad. Las temperaturas nocturnas moderadas
durante las últimas fases de la maduración determinan una
baja intensidad respiratoria, con ahorro de ácido málico,
aromas y antocianos en el caso de los vinos tintos. Los aromas
suelen ser intensos y altamente personalizados.

Sin embargo, los condicionantes termolumínicos limitan


las posibilidades del cultivo; por una parte, la acumulación
fotosintética es lenta, debido a las bajas temperaturas, lo que,
unido al retraso en la aparición de los diferentes estadios,
-13 -

limita la acumulación final de azúcares; por otra, la


brevedad del ciclo disponible reduce el catálogo de variedades
a utilizar.

Las técnicas de cultivo y la lucha fitosanitaria deben ser


precisas y sólidamente razonadas.

A continuación, formularemos una serie de


recomendaciones que nos parecen básicas para este tipo de
viticulturas.

A.- EL AJUSTE VARIETAL.-

En primer lugar, es preciso conseguir el perfecto y


delicado ajuste entre las necesidades biológicas del
encepamiento y las posibilidades termolumínicas del medio de
cultivo. Esta adaptación debe lograrse para cada altitud de
implantación, dedo que el descenso térmico altitudinal supone
una reducción en la amplitud del ciclo termolumínico.

En los cuadros siguientes ofrecemos la variación


altitudinal del índice de Branas, Bernon y Levadoux para la
zona de Betanzos a distinas altitudes, las variedades
autorizadas por la I.G. "Viños da Terra de Betanzos" y sus
ciclos respectivos. Las variedades de ciclo más largo solo
serán cultivables en las cotas más bajas.

Se tendrá presente que los datos utilizados corresponden


a un promedio de diez años, lo que quiere decir que
-14 -

variedades de ciclo superior al recomendado no


madurarán en promedio, aunque algunos años se consiga una
buena maduración.

B.- LOS PORTAINJERTOS.-

El portainjertos tiene una incidencia importante en el vigor


de las cepas y en los rendimientos. En razón a la conveniencia
de acortar el ciclo vegetativo, se utilizarán preferentemente
portainjertos de vigor débil, sin perder nunca de vista que la
adaptación a los condicionantes ecológicos del suelo es el
factor fundamental.

C.-LAS TÉCNICAS DE CULTIVO.-

Por las mismas razones, deberán potenciarse todas aquellas


técnicas que favorezcan el adelanto del ciclo vegetativo. En el
cuadro siguiente reseñamos las más importantes:
- 15-

D.- LA SUPERFICIE FOLlAR EXPUEST A.-

La radiación solar captada por el follaje constituye un


factor clave en la calidad de los vinos producidos en las
regiones atlánticas, ya que es el principal condicionante
fisiológico de las cepas: ella influye decisivamente en la
temperatura y el intercambio gaseoso de las hojas
(fotosíntesis, respiración, evapotranspiración) y en el estado
hídrico de las cepas. En consecuencia, uno de nuestros
mayores objetivos debe ser maximizar la captación de la
energía solar y optimizar su distribución entre el conjunto del
follaje.

La radiación solar que incide sobre una parcela


determinada depende de factores geográficos (latitud,
pendiente, exposición, duración de la insolación potencial),
mientras que la efectivamente captada por las hojas depende
del volumen y disposición del follaje. Cada cepa posee un
mínimo de unas 200 hojas y un promedio de unas 600, de las
que el 60 % pueden ser consideradas como de superficie
"normal" para la variedad. Esto significa que en las
plantaciones modernas (doble cordón en espaldera) el
promedio de hojas por hectárea se acerca a los dos millones.
Ha de tenerse en cuenta que la superficie foliar varía con el
ciclo vegetativo, siendo mínimo en Abril (no contando el
invierno) y máxima en Agosto.

El ensanchamiento de la distancia entre filas, obligado para


posibilitar la mecanización, ha determinado el consiguiente
descenso de la superficie de empalizada, tal y como se observa
en el cuadro que acompañamos. Sin embargo, la superficie
follar total, que era reducida (10.000 m2 en los viñedos en
vaso tradicional) , se ha cuando menos duplicado en las
plantaciones modernas, a causa de la acción sinérgica entre
-16 -
varios factores, tales como las plantaciones en suelos frescos y
fértiles, la utilización de material de selección clonal, la
intensificación del abonado, el riego, la mejora en la eficacia
de la lucha fitosanitaria. Este excesivo volumen de follaje se
traduce en un amontonamiento de las hojas, con pérdidas de
capacidad fotosintética a causa del apantallamiento de unas
hojas sobre otras. Contrabalanceando fotosíntesis y
respiración, las hojas de primer nivel presentan rendimiento
fotosintético positivo, las de segundo nivel, equilibrado y las
de tercer nivel, francamente deficitario, comportándose como
verdaderos parásitos; es, pues, interesante intentar
aproximarse a una sola capa de follaje. Pero es que, además,
este amontonamiento foliar crea condiciones muy favorables
para el ataque de los patógenos fúngicos (mildiu, oídio,
botrytis, black-rot. ...), especialmente en el entorno de los
racimos, circunstancia que se agrava por la menor eficacia de
los tratamientos, ya que existen hojas a las que llega poco o
nada del producto aplicado.

La necesidad de controlar y distribuir de forma adecuada


el exceso de follaje ha dado lugar a una disciplina conocida
como "canopia" o "canopy" (cubierta o pantalla).
Comentaremos brevemente sus proncipios fundamentales:

~ Buscar la mayor superficie follar expuesta> Pueden


asumirse valores de 1 a 1,2 m2 de superficie foliar
expuesta por cada Kg. de uva producido; en este
sentido, deben buscarse las mayores densidades de
plantación compatibles con la mecanización y la mayor
altura de pantalla de la espaldera, siempre respetando el
principio siguiente.

~ Evitar el sombreado mutuo de las tllss» El factor a


considerar, dependiente de la latitud, es la relación
entre la altura de la empalizada y la anchura de las
calles. Conviene alcanzar el valor más alto posible para
esta relación, aunque siempre con valores inferiores a la
-17 -

~ unidad. El principio envuelto es que, al aumentar la


anchura de las calles, debe hacerlo también la altura de
la empalizada, para no perder superficie foliar expuesta.

~ Evitar los sombreos, sobre todo de los rscimos» En


principio, la exposición de los racimos aumenta al
descender la superficie foliar, aunque es claro que no se
puede bajar de ciertos valores. El número y vigor de los
pámpanos, la distancia entre ellos, el número de nietos y
el número de capas foliares y el porcentaje ocupado por
los huecos de la vegetación son aquí los factores
relevantes.

>- Ajustar la superficie foliar expuesta al rendimiento


deseado> Un buen estimador del equilibrio hojas /
frutos es el "índice de Ravaz", o relación entre los Kg.
de leña de poda y los Kg. de uva obtenidos. Este valor
debe situarse entre 5 y 9: valores superiores indican una
excesiva superficie foliar para la producción obtenida.

E.- LA LUCHA FITOSANITARIA.-

La presión de ataque de los patógenos fúngicos es intensa


en las zonas atlánticas, especialmente en lo que refiere al
mildiu, lo que obliga a la adopción de estrategias conjuntas de
actuación que, eludiendo el clásico oportunismo "aparición de
la enfermedad - tratamiento", y bajo una dirección técnica
adecuada, se incardinen en los presupuestos de la luc-ha
integrada. Los ataques fúngicos ocasionan además una
movilización rápida de los recursos defensivos de la cepa, lo
que supone una detención del crecimiento y, en consecuencia,
un alargamiento del ciclo.
La Coruña, 17 de Junio de 2010

José Luis Hernáez Mañas


'-'- <:»
.:'::,;~ ..-.:". :".;~~-:::;::'::-=:::'=::;"':!".~::=:-:':'::.-:-:r-'

-!,
M'I¡J<l11

¡
i
i
1
I
1
I

-,,,'1'
+.
,,-,(,,0
»<>:
~~
~~/
\Y <".,) -:
Líneas límite del cultivo 'de la vidsegún WAGNEI{ (/-IIDAlGO, 19UU)

.,.
I
1

I
I
I
!
I

i

I

i
! '---
I
I
'-,
! rJ ., .~

D
I
1,

I
¡
HE.DITERRANEO .J
I -:
\I

-- Limite septentrional de cultivo de la vid


- Límite entre las zonas medilerránan y lelllpltlcJa-JlliÍnlicél

.....
.
~--~~"-"
. ,-
_ ~.
.

.1,---------·------·---·---····------------------------

Tipologías climáticas gallegas según PAPADAKIS (Iglesias, 1983)


Leyenda:
. Tipos de invierno Tipos de verano
e Citrus a = Oryza (arroz)
A Avena b = Maíz
B = Trigo c= Trigo más cálido

..
/
,--"
\
}
I
) ~~"""'....c=S'.:.:'

BETANZOS
..
:
I
,
1
\
. .~--- -
\ ... I
.. ~-.~.....-~---
í
_. _._- --_ .. -
\
I

,.".....
n.:n:::s: ::=.
~OLO
~.:UtetlO'J.Oo.c:

INTERIOR


INDICE DE WINKLER:
(Integral Térmica Eficaz)

td = temperaturas medias diarias

DETERMINACIÓN AL TITUDINAL DE LAS TEMPERATURAS:


) (Carballeira, A. et al., 1983)

h = altitud (m.)

'ª y !! son coeficientes detenninables mensualmente para cada una de las seis subregiones en
que dividen Galicia.

VARIACIÓN DEL. INDICE DE WINKLER CON LA ALTITUD,:

J.T.E.
J

Altitud ~

Gráfico IV: Índice de WIN.KELR.


~:.:~.;~~;~\~'.:;.:,;':
..'.«:'. ~. . y,,: .(.':, ~
..:,~ . .' ~ . ..
~.'~:-
\,:.

.• ,.~,--~ .•..•.•••.. -" ._.:~.~- • - ...:..:..... - •. , ....• _".:.·2 ..


. ~: ', ~ ~ ... . .-,' ',: - . '.' ,,:.~:.:.·~
.'::~·j:.~F·
, • "', : .• , : -, _ •• "'. -Ó» -

. , < ~' ' ...:


...... , ... -.;.

h(m.) I\V

O 1.205~0
..

10 1.198'6

20 1.192 '2
;
I )

30 1.185'8

40 1.179'4 I

50 1.173 '0
1
!
60 1.166'6
I
70 1.160'2

80 1.153 '8

.~.
90 1.147'4

100 1.141'0

.. . .
. - . -_. .. - - ..... - -- ----- - - .... - - -- - _. :. . - _. -,. - - ... - - ---- - --_._-- -_.
I
1,

01

El clima cálido fa~Ofeo.~ lapoFOo(ihl)colQ~ €Fe ml\:1¡~r<ii~;


~01l1i~
veces con muy poca ~cide~ ~Wobr0todo ~11las #~m¡¡;jiS ~ªS ;Wj~~. J?:{~iI!}¡ljli
ID 1649,6-1926,8 error esperar aquí vinos $.€l~O:S de ola máxjima ~fidiaid, aun en SJll;~lie$01MX€0) i
f~rtiE(j)'s,ya que los virios de mejor eqeilibrio pueden ebteaerse en, l!aísi'
reo~Jo~s 1 y n o o o '

v > 220:4,0

ZONAS DE WINKLER

1 II III

HETANZOS' 0-40

¡ 'SALNES::ROSAL
..~.~...:..•...
. .
0-100
í
I
I < 100
~(
I >420 <420

>450 <450
.•.••••....••••••. ~ ••..•..:.w. ••:.: ..•• ~.............. • .••••

MONTERREY >400 <400


i . .. " ~",

I /
Cuadro V: Zonas de WINKLEJ{ en distintas comarcas l'i~~ol(ls gallegas (cotas en metros).
¡.
i
/

,': I
VALORES TEMPERATURA DIURNA TEMPERATURA
NOCTURNA

• Mayor tasa fotosintética • Degradación rápida


ALTA del ácido málico
• Mayor rapidez en el
metabolismo de los ácidos • Degradación de
azúcares
• Mayor rapidez en la
producción de aromas, pero • Degradación de
.menor contenido final antocianos

• Degradación lenta
BAJA • Menor fotosíntesis del ácido málico .

• Mayor lentitud en • Buena retención de


,
metabolismo de los ácidos azucares

• Mayor rapidez en la • Menor degradación


acumulación de aromas de aromas y
antocianos

EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS DIURNAS Y NOCTURNAS


SOBRE ALGUNOS PARÁMETROS DE LAS UVAS
XUNTA DE GALICIH Edificio administrativo Monelos
_ XACOBEO 2010
Praza de Luis Seoane, s/n
DELEGACiÓN TERRITORIAL
·DACORUÑA
15071 A Coruña
WGalicia .
Xefatura Territorial da Consellería do
Medio Rural

~ Ciclo vegetativo corto

~ Alargamiento en la aparición de los estadios

~ Rendimientos moderados

~ Contenido en azúcares moderado

~ Acidez y pH comparativamente elevados

~ Buen equilibrio azúcar / acidez

~ Buen contenido en antocianos (color)

~ Buena acumulación aromática (cantidad y


ez!
calidad)

EFECTOS DE LOS CLIMAS FRESCOS SOBRE


LA COMPOSICIÓN DE LAS UVAS
,""" " <Oo. ,., m,' , . V"" o. '<0 i. : .. ::.f..""" ::.':.:'

A Coruña ,

("i~?7fj~~f'j{
i~?~'~
~~;C~~~~~1~'~
-.e, .!;." .:.:;.:":

.)';~~I~la:·;.
.-.:'c. 1 . 45 ·.,~IN
~... '. RODICIO .. '. 700 . i

1:: j~q~<::
1Ff=""

1
6
l'
14:41 II !I

.. ! 7
O', ".'

,;;
l'
.:.
I.."",•••. ,~~" .. ,,""
8J BELESAR I1 330 i
9 I SAN ESTEBAN I 231
I1 10. I OS PEARES
,."""-"""'.,,-=-= ....••. _""..~..•• " •.• _..""_.~ ••• _..• ~~'"'·.'_.' '_""~"""'·."".'_'.~·c'._~"_'"'
I 180
••"••~·.•~.",.~," ••••••..,••.••~~<"•.._.,._"••...•••_
1:

te '"IO, Q~NSE J ..""}19,, "J


IL.J,?,.
: r" """ '",,'""
J<::~~TREiOMIÑo I 90 """,o. ""''''''1
!i

11 13J,_22~2J~.~~.o,.lo"o".,,,~~g,
!.~4.,:~J.,',,~:ANTIAGO I 260

Producto hidrotérmico de Branas, Bernony Levadoux

tm = es medias eficaces (>10°C)


..ª.!~.!!~.~JI!1.,f!.ll
p m~..~r~<;~~!~~~}g~.~~ ..
11 Producto heliotérmico de Branas, Bernony Levadoux

x= Suma de temperaturas eficaces (>10°C)


en el periodo del 01/04 al 31/08.

H= Suma de horas de luz en el mismo


periodo.

q RAFICO líl
00

.' ,', •• -'A. <,.,.


• •••••• ,.... 0-"
" '-' .. ,

:..... o',!'

"',

. .. ... .•
- .. ~"' .. ,','
. .
~-..
~;'.;..o"';·; ...:o.;;.; ..... ·..o..o o
.....•.
o o'.
.. ,~ .- -: .. , .- . ". ,-

.' ,,' .
" -. ,':'" 'Ó: -, . ;-,'
l .. ',' • :.~ • _ •• ,
• ,- o', ": 'o"

.'.
. :.,.) ,.; ....•

-
h(m) X·H·l0-6 CICLO

O 3'50 2.3 '0

,
..
) 5'5 3'40 2.2

14 3'25 2.1

22 3'10 1.3

30 2'95 1.2

38 2'80 1.1

50 2'60 Precoces
o )
- _ ...

.. . ; - .

M'_ •••• - -- •• - • _ ." • -'_ • •• __ ' __ ','_' .' •••• __ ._: •• __ •• • __ • __ ._ • 0 •• _. __ "M_'

- -' : M -.,-_ •• ,. - _.-',--.---,'7-;'"-----:---_-;. '- -.;--:'. __....- .•....


__.:---------~-7.- ', -.~':'".~.~~~
....:::.~
. :..
..
~..:
...~.__
. "

,"
{
.~
,
~~ .
\~
.,
;,

;(

'.:. , ,
. j
;:-'

" .,.'

.. ....;:.
.
¡: ,/

:r .~:
; ,
: 1
.; ....•.•.,
~
:

~ ~AS TINTAS
. i. :.

, ;"1'·~~~t~~JIL:.t.,t
,A~,m$i';l\ ~'lf~,~t "O' '.
t : -lVIEN,CÍA
'"
,:

'. ¡

'. ·.=~:~t
.
¡g'...' ;::~'-.; 'A.:!.l~_~
~ ,
iIt'"' N""C'
~ ' 'O
" .•..... ,~'
""'
'~f 1
"
:
~ROIBAL(lYIERENZAO, BASTAIUJO) e,
,(

....
.... .' ~
¡ r
.•

:'i:'
.lt!1I1KCJTIM O, -TElVIPtRANILLO
--------- " 'j:

r
""'"~'1~':T¡'
~~~l.t :D¡~E'
:.' LO ~TINTA FElVIIA

~)¡,t¡'O'~~~'CATEL
,••:j}.Y~L,~(.' B.• 1\/1
1V, • -SERRA ..DELO (x)

;'. -SOUSÓN (*)


":,i

:.

" ¡
,'." ,.'+ '
:.,:.
,
/: ... ~).' "
I
I
~:;' .:. t

:.

: !
~ . '-t
.'
¡ ¡

"
~ Precisión en el ajuste varietal

~ Elección cuidadosa del portainjertos

~ Optimización de las técnicas de cultivo

~ Optimización de la superficie foliar

~ Optimizacíón de la lucha fitosanitaria

RECOMENDACIONES PARA LAS


VITICULTURAS ATLÁNTICAS
·ec~
a~
~~
'Z.~_.¿:.._ '" ~dtl~¡fY$-
)

".: .•/
OBJETIVOS BÁSICOS DEL MANEJO DEL FOLLAJE

.:. Buscar la mayor superficie Iolisr expuesta

.:. Evitar el sombreado mutuo de las filas


. )

.:. Evitar el sombreo de los racimos

.:. Ajustar la superficie Ioliar expuesta al rendimiento deseado.

PARAMETROS VALORES OPTIMOS


Orientación de las filas NE-SO
Altura pared I interlínea 0,7
Superficie expuesta I ha 21.000 m2
) Rel. Supo Follar I supo Expuesta < 1,5
Distancia entre pámpanos 7 cm. (15 pámpanos 1m.)
Longitud de los pámpanos < 1 m.
Número de nietos < 5 - 8 I pámpano
N° de capas en el follaje 1 - 1,5
% agujeros en el follaje <40
% hojas exteriores 80 -100
0/0 exposición de racimos >60
...

VALORES OPTIMOS DE PARAMETROS DE LA


PLANTACIÓN VITÍCOLA EN ZONAS ATLÁNTICAS
by

p...¡'~ lf." (.
~~\.
~~
'--
\
, '.

)
'''-..;, ",

....

"

!\

\
J

.'

.; . "

", ~j
• Poda precoz

• Cálculo ajustado de yemas dejadas en poda seca

• Cálculo ajustado del abonado, evitando consumos "de lujo"


que incrementen el vigor

• Enherbamiento parcial o total del suelo, según vigor a reducir

• Aclareo de racimos en caso necesario (no debería serio si se


ajustaron bien las yemas en la poda)

• Atención a las operaciones en verde (despuntado, desnietado)


que puedan ocasionar parones fisiológicos y retrasar el ciclo.

• Los ataques fúngicos suponen siempre un parón fisiológico


importante.

TÉCNICAS DE CULTIVO EN VIÑEDOS ATLÁNTICOS:


RECOMENDACIONES

Das könnte Ihnen auch gefallen

  • BRIX DurezaSabor
    BRIX DurezaSabor
    Dokument1 Seite
    BRIX DurezaSabor
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • CALIDORGANOLEPbitunel
    CALIDORGANOLEPbitunel
    Dokument2 Seiten
    CALIDORGANOLEPbitunel
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Anexo I 6 Oct 2010
    Anexo I 6 Oct 2010
    Dokument25 Seiten
    Anexo I 6 Oct 2010
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Registro ODMF
    Registro ODMF
    Dokument5 Seiten
    Registro ODMF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Regis Tro Ocb
    Regis Tro Ocb
    Dokument73 Seiten
    Regis Tro Ocb
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Evolucion Recollida Variedades
    Evolucion Recollida Variedades
    Dokument9 Seiten
    Evolucion Recollida Variedades
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Maquinaria para Acondicionamiento Del Contorno Rural
    Maquinaria para Acondicionamiento Del Contorno Rural
    Dokument59 Seiten
    Maquinaria para Acondicionamiento Del Contorno Rural
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Plagasyenferforestales
    Plagasyenferforestales
    Dokument82 Seiten
    Plagasyenferforestales
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Presente y Futuro de La Agricultura de Precision
    Presente y Futuro de La Agricultura de Precision
    Dokument126 Seiten
    Presente y Futuro de La Agricultura de Precision
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Colocación Recuperación Salvacambium Ascenso PDF
    Colocación Recuperación Salvacambium Ascenso PDF
    Dokument46 Seiten
    Colocación Recuperación Salvacambium Ascenso PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Daisychain PDF
    Daisychain PDF
    Dokument11 Seiten
    Daisychain PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Boas Prácticas Na Aplicación de Fitosanitarios
    Boas Prácticas Na Aplicación de Fitosanitarios
    Dokument26 Seiten
    Boas Prácticas Na Aplicación de Fitosanitarios
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Voldotain PDF
    Voldotain PDF
    Dokument17 Seiten
    Voldotain PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Daisychain PDF
    Daisychain PDF
    Dokument11 Seiten
    Daisychain PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Daisychain PDF
    Daisychain PDF
    Dokument11 Seiten
    Daisychain PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Prussik PDF
    Prussik PDF
    Dokument7 Seiten
    Prussik PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • No de Ancla Version 1 PDF
    No de Ancla Version 1 PDF
    Dokument10 Seiten
    No de Ancla Version 1 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • No de Ancla Version 1 PDF
    No de Ancla Version 1 PDF
    Dokument10 Seiten
    No de Ancla Version 1 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • No de Hondilla PDF
    No de Hondilla PDF
    Dokument10 Seiten
    No de Hondilla PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Volvoreta 2 PDF
    Volvoreta 2 PDF
    Dokument16 Seiten
    Volvoreta 2 PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Daisychain PDF
    Daisychain PDF
    Dokument11 Seiten
    Daisychain PDF
    Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Guísamo
    Noch keine Bewertungen
  • Actividad 5. Proyecto Integrador Etapa 1
    Actividad 5. Proyecto Integrador Etapa 1
    Dokument8 Seiten
    Actividad 5. Proyecto Integrador Etapa 1
    Oswaldo Chavira
    100% (1)
  • Caso Adiccion Al Cafe
    Caso Adiccion Al Cafe
    Dokument1 Seite
    Caso Adiccion Al Cafe
    Alexandra Ale Ale
    Noch keine Bewertungen
  • Historia de Las Cafeterías en México
    Historia de Las Cafeterías en México
    Dokument2 Seiten
    Historia de Las Cafeterías en México
    Jaqueline Teyssier
    Noch keine Bewertungen
  • Aceite de Limon
    Aceite de Limon
    Dokument3 Seiten
    Aceite de Limon
    Cristian CC
    Noch keine Bewertungen
  • Conservas de Pescado
    Conservas de Pescado
    Dokument72 Seiten
    Conservas de Pescado
    Manuel Torres
    100% (6)
  • Receta Lápiz de Ojos Casero
    Receta Lápiz de Ojos Casero
    Dokument4 Seiten
    Receta Lápiz de Ojos Casero
    Danie Paz
    Noch keine Bewertungen
  • Planes de Alojamiento
    Planes de Alojamiento
    Dokument3 Seiten
    Planes de Alojamiento
    Alexandra Maranci
    0% (1)
  • El Reverso de Armando Discepolo
    El Reverso de Armando Discepolo
    Dokument3 Seiten
    El Reverso de Armando Discepolo
    Santiago Miniño
    Noch keine Bewertungen
  • Margari Na
    Margari Na
    Dokument9 Seiten
    Margari Na
    Yudith Rosaluz Imata Condori
    Noch keine Bewertungen
  • Bimbo
    Bimbo
    Dokument8 Seiten
    Bimbo
    Adriana Olan
    Noch keine Bewertungen
  • Sugerencia de Dieta para Vata
    Sugerencia de Dieta para Vata
    Dokument2 Seiten
    Sugerencia de Dieta para Vata
    Andrea Gordillo Ortiz
    100% (1)
  • Mercado de Las PAM España
    Mercado de Las PAM España
    Dokument23 Seiten
    Mercado de Las PAM España
    PinedaMonge
    Noch keine Bewertungen
  • Nutricion Energetica
    Nutricion Energetica
    Dokument3 Seiten
    Nutricion Energetica
    Esclavitud Mariana
    Noch keine Bewertungen
  • Practica #1
    Practica #1
    Dokument5 Seiten
    Practica #1
    juan david casas canizales
    Noch keine Bewertungen
  • Como Sacar Manchas de Ropa
    Como Sacar Manchas de Ropa
    Dokument22 Seiten
    Como Sacar Manchas de Ropa
    jcesarvilchezc
    Noch keine Bewertungen
  • Masas Sensoriales
    Masas Sensoriales
    Dokument11 Seiten
    Masas Sensoriales
    tania shirley saenz cortez
    Noch keine Bewertungen
  • Plan Estratégico de McDonald
    Plan Estratégico de McDonald
    Dokument4 Seiten
    Plan Estratégico de McDonald
    Bryan Lazcano
    75% (12)
  • PDF Modelo Scors Coca Colapdf DD
    PDF Modelo Scors Coca Colapdf DD
    Dokument20 Seiten
    PDF Modelo Scors Coca Colapdf DD
    gaby
    Noch keine Bewertungen
  • Analisis de Mercadotecnia
    Analisis de Mercadotecnia
    Dokument7 Seiten
    Analisis de Mercadotecnia
    David Pérez
    Noch keine Bewertungen
  • Tema 3
    Tema 3
    Dokument6 Seiten
    Tema 3
    ALEJANDRO CARBAJO DURAN
    Noch keine Bewertungen
  • 8 1osmosis
    8 1osmosis
    Dokument12 Seiten
    8 1osmosis
    Julio Tirado
    Noch keine Bewertungen
  • Lab de Enseñanza SCAA
    Lab de Enseñanza SCAA
    Dokument7 Seiten
    Lab de Enseñanza SCAA
    David Polo
    100% (2)
  • Pri 5 - Prueba Proceso Matemática - I.E. PAULO VI - CIRCA
    Pri 5 - Prueba Proceso Matemática - I.E. PAULO VI - CIRCA
    Dokument20 Seiten
    Pri 5 - Prueba Proceso Matemática - I.E. PAULO VI - CIRCA
    oswaldo castillo quispe
    Noch keine Bewertungen
  • Informe de La Visita
    Informe de La Visita
    Dokument4 Seiten
    Informe de La Visita
    Christ Redemer
    Noch keine Bewertungen
  • Piramide de Marca Fruco
    Piramide de Marca Fruco
    Dokument2 Seiten
    Piramide de Marca Fruco
    Nicolas Pelaez Chica
    Noch keine Bewertungen
  • La Alimentación Saludable
    La Alimentación Saludable
    Dokument2 Seiten
    La Alimentación Saludable
    Angelina
    Noch keine Bewertungen
  • Uvas, Vinos y Singani en Bolivia
    Uvas, Vinos y Singani en Bolivia
    Dokument39 Seiten
    Uvas, Vinos y Singani en Bolivia
    HEN7593
    100% (1)
  • Pan Integral
    Pan Integral
    Dokument24 Seiten
    Pan Integral
    Hernan G. Aruquipa Paye
    Noch keine Bewertungen
  • RECETA DE COCINA Y MATEMATICA Mayo Prueba
    RECETA DE COCINA Y MATEMATICA Mayo Prueba
    Dokument6 Seiten
    RECETA DE COCINA Y MATEMATICA Mayo Prueba
    Paola Pavez
    Noch keine Bewertungen
  • TRIPTICO
    TRIPTICO
    Dokument3 Seiten
    TRIPTICO
    Roger Sanchez
    Noch keine Bewertungen