Sie sind auf Seite 1von 11

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE TALLERES.

En el momento de efectuar acciones voluntarias, se involucran diversas metodologías


que complementan el desarrollo de un proyecto o de una actividad determinada. Una de
las metodologías mas utilizada es el taller. en este documento se resaltan los principales
elementos y características que convierten a los talleres en una herramienta de gran
utilidad dentro de las organizaciones de voluntariado e instituciones en general.

¿Qué es un taller?
Si nos hablan de un taller, relacionamos los diversos marcos de referencia que tenemos al
respecto: un taller de automóviles, o de carpintería, o de zapatería...y efectivamente...todos
son talleres: son espacios en donde se conjugan varias herramientas con fines determinados
para lograr un propósito. Así mismo, en nuestra cotidianidad, y sobre todo en espacios
sociales formales, se utilizan talleres para lograr un objetivo. Por ende, un taller es un
espacio grupal diseñado para lograr un aprendizaje, en donde se integran el pensar, el sentir
y el hacer (estas son las herramientas) a través de la vivencia, la reflexión y la
conceptualización (productos resultantes de las herramientas); es un espacio para la re-
creación, re-elaboración y re-construcción de saberes, afectos y conocimientos. Es
necesario saber que un taller es una actividad voluntaria para ambas partes, tanto para el
facilitador como para el participante del taller.

Aspectos de un Taller1. Para el diseño y la ejecución de un taller es importante tener en


cuenta la definición de los aspectos logísticos, conceptuales y metodológicos, con relación
a lo que se pretende lograr.

• Aspectos Logísticos. Se refiere al tiempo, lugar en donde se realiza el taller, materiales


utilizados, convocatoria y responsables. Estos elementos deben determinarse con
anterioridad, con el fin de que se encuentren cubiertos mucho antes de la realización de
la práctica de la sesión del taller. con relación al horario: disponibilidad de los
participantes para asistir a la sesión del taller. Es indispensable contar con tiempos
flexibles de tal modo que se tenga un margen mas amplio de tiempo para la adecuada
realización de las actividades programadas y para cumplir con los objetivos propuestos.
El lugar debe generar tranquilidad, un espacio que sea apropiado y consecuente para la
adecuada realización de las actividades. Los sitios deben cumplir con las
especificaciones propias de dichas actividades de manera que exista coherencia entre
los contenidos que se pretenden orientar y la forma en que estos se desarrollan, así
mismo, es aconsejable tener un sitio alternativo por sí se presenta algún inconveniente
con el que se ha programado. Los materiales son determinantes en el momento de
estructurar una sesión del taller. son herramientas que acompañan y determinan el
desarrollo de las actividades que se realizan para el cumplimiento del objetivo

1
Tomado de El ABC del facilitador. Corporación Opción Colombia.

1
propuesto. Los materiales son completamente útiles como elementos de recolección de
información.

• Aspectos Conceptuales. el dominio conceptual del tema es indispensable para el buen


manejo del taller, y por ende para el desarrollo del mismo; se debe saber de que se va a
hablar, la preparación previa permite que el facilitador se cree una imagen mental del
taller y su desarrollo, para planear posibles situaciones, variables y el manejo que se le
dará a cada una de ellas. Es fundamental establecer una temática determinada, ello
permite pensar de manera global este espacio de aprendizaje basado en un eje temático;
así mismo se deben preparar los temas que se van a orientar, articularlos y delimitarlos,
definiendo los temas que se orientaran y los que no se orientaran de manera que se
obtenga una dimensión de integralidad.

• Aspectos Metodológicos. Responde al como, a la forma y al orden en que se van a


desarrollar las actividades; las estrategias diseñadas deben ser acordes con los objetivos
propuestos para el taller. la metodología que se utilice en el taller debe responder a un
criterio teórico de aprendizaje estructurado, es decir, el empoderamiento de los
contenidos a través de una participación activa en la construcción del conocimiento; el
participante y el facilitador son sujetos activos del aprendizaje (doble vía). También se
deben tener en cuenta las variables personales y contextuales (tiempo, espacio,
comunicación, relación, etc.). Se debe pensar en el tipo de público al que va dirigida la
sesión y sus características específicas, tanto personales como de grupo, y sus
comportamientos durante los diferentes momentos del proceso.

Partes de un taller. Un taller básicamente se estructura en tres partes:


• Inicio. Es la presentación del tema y de los participantes. Ésta puede ser
formal o informal dependiendo del espacio en donde se desarrollo el taller y
de los estados anímicos de los participantes. En esta etapa se generan
algunos acuerdos con respecto al margen de espera de los personajes para
iniciar el taller, establecimiento de intereses y expectativas sobre el taller
también en esta etapa se desarrollan los primeros elementos de creación de
vínculos entre participantes, y participantes y facilitador. En esta etapa es
indispensable conocer que saben los participantes del tema a tratar durante el
taller. Con ello se logra un acercamiento al saber social de la comunidad y
se tienen elementos que permitirán generar una dinámica dentro del
desarrollo del taller.
• Clímax. Todas las actividades giran al rededor del tema central del taller.
allí se concentran las reflexiones y la creatividad de los participantes, de
darle sentido a la vivencia entorno a la problemática tratada.

2
• Finalización. Es el momento de evaluar el proceso y el producto del taller.
se realizan propuestas y se fijan metas individuales y colectivas. Se debe
tener en cuenta que el papel del facilitador brinda elementos de
comunicación dentro del grupo: resumiendo, retomando, dando la palabra,
pidiendo ejemplos, preguntando el porque de las respuestas dadas por los
participantes ante una pregunta determinada, no imponiendo criterios.

Preparación de un taller con calidad. Es necesario tener en cuenta ciertos


elementos que seguramente, orientaran el desarrollo del taller y los resultados que surjan
del mismo:

¿Qué va a decir? Es necesario tener claro que es lo que se le quiere decir a la comunidad,
de esa manera, la estrategia de convocatoria y divulgación puede ser mas efectiva en la
medida en que las personas van a saber de que se trata exactamente el taller. Debe preparar
muy bien la información y al mismo tiempo, debe considerar las posibles preguntas que
surjan ante su presentación de manera que esté preparado ante cualquier cosa.

¿Para quienes? Conocer a quien va a dirigir el taller, permite saber que tipo de lenguaje
utilizar. Muchas veces las gráficas y las imagines son excelentes aliadas en el momento de
la ejecución del taller. También es sumamente importante relacionar la realidad del público
con la problemática tratada, por medio de ejemplos o situaciones que generen contexto y
así, el taller estará mucho mas aterrizado y obtendrá mejores resultados dentro de la
comunidad.

¿En donde? El desarrollo y el éxito del taller depende muchísimo del espacio en donde se
ejecute el taller. Un espacio abierto puede ser adecuado para dinámicas en las que prime el
movimiento. Un espacio cerrado puede ayudar a mantener la atención de las personas. Para
ambos casos es importante que sea un lugar tranquilo, donde no existan muchos estímulos
distractores que interrumpan el taller. Así mismo, es importante conocer el factor climático
del espacio (sea abierto) en donde lo va a hacer.

¿A que hora? En este aspecto el tiempo destinado para desarrollar el taller, debe surgir de
acuerdo a las ocupaciones de los participantes y a las facilidades para transportarse al lugar
del taller. Por muchas circunstancias, no todos llegaran a tiempo al taller (cuestiones
culturales colombianas); por ende es necesario que entre las personas que llegan a tiempo y
el facilitador lleguen a un acuerdo para determinar una hora límite para el inicio del taller.
El facilitador, como guía del proceso, nunca debe llegar tarde. Con ello se pierde
credibilidad.

¿Cómo se hace? Empezamos por conocer el tema que se va a orientar. Esto requiere de un
tiempo determinado, el cual lo estipula el facilitador, teniendo en cuenta la habilidad y el
dominio que éste tiene del mismo. No solo es importante argumentarse sobre el contenido
del tema a desarrollar, sino elaborar una metodología que le brinde elementos para
dinamizar el taller y que además complementen el aprendizaje obtenido en el mismo.

3
El equipo de facilitadores. Es fundamental contar con el apoyo de otros facilitadores. Con
seguridad, surgirán elementos de retroalimentación y complementariedad que alimentaran
el contenido del taller. Un equipo de facilitadores suma un cúmulo de experiencias que
permite disminuir el margen de error que puede existir dentro de un taller. Culturalmente
somos reacios al trabajo en grupo o en equipo. No sabemos compartir ideas, opiniones y
experiencias; por eso muchas veces naufragamos en intentos inútiles de construcción
individual y no buscamos la construcción colectiva que tantos aportes a hecho a la
humanidad.

Objetivos ¿Para qué? Los objetivos deben ser útiles, valiosos, observables y realistas. Bajo
esta mirada, los objetivos planteados podrán cumplirse en el transcurso del taller y los
resultados del mismo serán mucho mas efectivos .el para que invita a pensar en lo que se
quiere: un diagnóstico, una capacitación (conocimientos, destrezas o habilidades), un
análisis o una producción de resultados finales. Estos objetivos deben ser validados por el
grupo, para que todos vayan hacia el mismo lado y puedan llegar a la meta deseada.

Contenidos ¿Qué?. Los contenidos responden a las exigencias de los objetivos. Deben ser
solo los necesarios y con una profundidad de acuerdo a las necesidades existentes.
Lógicamente, y para la atención del público, los temas deben ser interesantes y además
organizados en temas y subtemas. Así mismo, debemos ampliarlos o reducirlos de acuerdo
al desarrollo de taller mismo, y a los conocimientos que tienen los participantes del sobre la
temática.

Estrategias.¿Cómo?. Definitivamente, las estrategias aseguran el éxito y la efectividad del


taller. Deben responder a todos los estilos de aprendizaje (iconográfico, deductivo,
inductivo, experimentador). Para ello, existen muchos métodos que posibilitan estos
espacios, como la conferencia, la discusión grupal, el aprender haciendo, las
dramatizaciones, el descubrimiento, los juegos de rol, entre otros. Estas estrategias
acompañadas de un buen contenido, conforman una excelente metodología para el
desarrollo de talleres. La creatividad es parte fundamental de una estrategia. Ella nos
permite recoger ciertos elementos que nos permitirán determinar algunas actitudes,
aptitudes y habilidades de los participantes del taller. La creatividad se mal entiende
cuando no tiene un objetivo concreto sino que hace parte de una actividad mas dentro del
taller.

Medios. ¿Con que?. Los medios soportan la metodología que se vaya a utilizar en el
desarrollo del taller; y equilibran necesidad y presupuesto. Muchas veces los medios no se
tienen en cuenta al desarrollar un taller, y por ende, suelen quedarse las ideas en el papel
por que no aterrizaron los diferentes elementos que facilitan la ejecución del mismo.

Planificación. Organizar todo en una agenda, eso es planificar. Tener en cuenta los
imprevistos y los eventos circunstanciales que pueden surgir en cualquier momento,
inclusive, mucho antes de iniciar el taller.

4
Preparación previa. En este ítem se debe tener en cuenta el número de participantes del
taller, la distribución de tiempos, los medios físicos (locales, etc) y la logística del mismo.
Mucha atención a los detalles. Así mismo, debe hacerse un programa completo del taller en
donde se determine:
• La distribución del taller. ¿Cómo organizar el tiempo de tal manera que estén
equilibrados los tiempos de trabajo, de descanso y de alimentación?
• La selección de actividades. ¿Qué actividades concretas va a desarrollar el grupo, de tal
manera, que los objetivos generales sean cubiertos?
• El objetivo por actividad ¿Apunta cada actividad a cumplir una parte de los objetivos
generales?, ¿Es comprensible para cada grupo el sentido de cada actividad?.
• La metodología. ¿De qué manera va a trabajarse cada actividad?.
• Los materiales. ¿Qué cosas se requieren para el adecuado funcionamiento de cada
actividad?.
• Los responsables. ¿Quién de los facilitadores debe coordinar cada actividad?.

Técnicas para el capacitador. Son importantes tres elementos: comunicación, liderazgo y


retroalimentación. La comunicación se convierte en el arma mas poderosa del facilitador,
pues de ella depende la credibilidad o no de lo que se esta orientando. El facilitador usa la
comunicación verbal y la no verbal como elementos de apoyo. Así mismo ,las ayudas
audiovisuales y la interacción con el público son indispensables en el desarrollo de una
buena comunicación. El liderazgo, entendido como la habilidad para, recoge elementos
como la empatía, la participación, las normas, la creatividad, el trabajo en equipo, la
escucha activa, entre otros. La retroalimentación es un elemento importante que permite
volver a la información entregada y genera aportes que alimentan dicha información.
También esta dentro de las técnicas del facilitador, asegurar que todo este listo, y resolver
las situaciones difíciles tanto grupales como individuales.

Evaluación. La evaluación debe ser evidenciada al inicio del taller, durante el proceso y en
los resultados obtenidos. En ese orden de ideas, se brindan elementos que permiten
detectar fallas en alguna parte del taller y corregirlas rápidamente durante el taller o en
talleres posteriores. Es en el espacio de evaluación donde los facilitadores crearán el
ambiente necesario para que los participantes puedan, de manera abierta, manifestar su
sentir frente a cada uno de los aspectos del taller (logístico, metodológico, etc). La
evaluación puede ir referida a como se sintieron, como podrían aplicar lo desarrollado
dentro del taller a su vida diaria. Las siguientes recomendaciones serán de gran ayuda:

• La primera evaluación debe realizarse cuando se confronta la agenda


sugerida con las expectativas de los participantes. Allí se realizan los ajustes
necesarios.
• Para las demás evaluaciones, el diseño de la agenda debe dejar tiempos
programados y un espacio para la reflexión, no solo del tema sino de la
dinámica que se está generando dentro del grupo que les permita generar
aportes a la evaluación del taller.
• Debe existir un espacio para sugerencias donde los participantes expresen
sus opiniones.

5
• Las evaluaciones pueden ser anónimos, individuales o colectivo9,
dependiendo de la disponibilidad de tiempo o de las dinámicas propias del
grupo.

Tipos de talleres. Se plantean cinco tipos de talleres. Sin embargo, no son camisa de
fuerza, pueden existir variaciones entre ellos, inclusive, pueden unirse entre si:

• Sensibilización. Familiariza al grupo para una problemática dada; a través


de actividades, los participantes se relacionan con un tema dado y se sienten
actores del mismo. El facilitador debe estar muy atento a los sentimientos e
ideas que salgan frente a la problemática, para luego, orientarlas a su
objetivo previo, la interacción del público es constante.

• Información. Es trasmitir una información. Se presenta como una charla,


por ende se recomienda que sea expuesta de manera muy breve y puntual.
Para este tipo de talleres, las gráficas y las imágenes agilizan el desarrollo
del mismo. Son una buena herramienta.

• Capacitación. Busca formar una técnica, un quehacer. Este tipo de talleres


debe abrir un espacio a actividades orientadas al desarrollo de actividades.
Para lograr este desarrollo de habilidades, existe una participación activa de
los personajes que toman el taller. Es adecuado realizar actividades que
inviten al trabajo en equipo (parejas, grupos, etc). Eso genera vínculos entre
ellos y promueve la construcción colectiva.

• Reflexión. Se busca que a través de dinámicas y actividades reflexivas,


lograr un cambio de actitud, creencias o formas de ver la vida. No se da
ninguna información explícita. Es importante que el tema de este tipo de
talleres esté relacionado con las necesidades de la gente. Estos talleres no
buscan necesariamente iniciar procesos, ellos pueden darse sobre la marcha
del taller.

• Investigación. Es un espacio útil para la recolección de información, a


propósito de un tema de interés particular, de manera que se puedan hacer
apreciaciones que permitan determinar características específicas de la
población con la que se esta involucrando.

Manejo de Grupos.
La diversidad de participantes en un taller hace que se tenga en cuenta ciertas formas de
proceder, primero el tipo de taller que se está orientando y segundo las diferencias
individuales, con el fin de que se puedan cumplir los objetivos que se quieren y los
acuerdos que se han construido.

6
Hay que tener en cuenta que la verdad no está dada, esta se construye como un acuerdo
sobre el común denominador de los diferentes temas, situaciones o conflictos y sus posibles
soluciones sobre los cuales se va a trabajar en el taller, o sobre los que se constituyen en la
realidad diaria de cada uno de los participantes (contexto). Nunca se parte de cero, todas las
personas tienen sus propias ideas, esperanzas, experiencias, imágenes, prejuicios y
conocimientos relacionados con los diversos temas. Todo ser humano tiene creencias y
prejuicios sobre lo que se debe hacer y como se debe hacer. Cada quien conoce su situación
y sus necesidades. Este deber considerarse como el mejor punto de partida para recrear un
espacio de aprendizaje y crear la posibilidad de cambio. Por esta razón, en un taller es
importante promover la expresión, que se valoren pro igual las interpretaciones realizadas
desde las experiencias de vida, experiencias institucionales y desde los diferentes niveles
educativos de los participantes, pero no debe competirse en una competencia académica.
Para ello el facilitador debe tener en cuenta dos aspectos:

Habilidades de Exposición. La transmisión de la información tiene componentes


conceptuales y metodológicos. Entre ellos están:
• Manejo espacial, temporal y corporal. Lugar donde se realizará la
actividad, si es al aire libre, tener en cuenta los elementos distractores, si es
cerrado tener en cuenta un punto medio entre el movimiento y la quietud. El
manejo corporal se debe mostrar una disposición ágil, tranquila, espontánea,
dinámica e interesada respecto de lo que se esta haciendo. Hay que ser
consecuentes con lo que se está transmitiendo.
• Comunicación verbal y no verbal. Es un proceso de intercambio de
información que se da en un tipo de interacción entre dos o mas partes. El
éxito del proceso de comunicación depende de la claridad del mensaje que
pretende transmitir, de la forma en que se hace y del auditorio al que va
dirigido. Respecto del lenguaje no verbal, se debe tener en cuenta el contacto
visual, el tono de voz y el manejo de las manos.
• Trabajo en equipo. Es una herramienta fundamental que conduce hacia el
éxito de una tarea. Es importante aprender a interactuar con otras personas
con el fin de enriquecer la actividad que se va a desarrollar. El trabajo en
equipo es un proceso de aprendizaje que permite ver las cosas desde
diferentes puntos de vista y por ende no se sesga la información. Así mismo,
integra diferentes estilos de formas de trabajar.
• Manejo y dominio de los Contenidos. Es necesario conocer, investigar y
tener un dominio apropiado del tema que se transmitirá.
• Manejo de dinámicas. Permiten transmitir contenidos, relajar ambientes y
personas, activar el nivel de atención de los participantes. Por lo tanto es una
herramienta valiosa para el manejo de grupos. No se debe hacer dinámicas
sin justificación.

7
Dificultades y Soluciones. Siempre se presentan dificultades durante el desarrollo del
taller. algunas formas de manejar inconvenientes por parte del facilitador, pueden ser:

ƒ Destinar un momento de atención especial a la persona o a la


situación que presente dificultad.
ƒ Recordando a la persona o al grupo, las normas o acuerdos
concernientes a la situación que se presenta.
ƒ Devolviendo el control del grupo, ya sea mediante la recuperación
del punto que se estaba trabajando o bien, formulando una nueva
pregunta al grupo en general o pidiendo la intervención del grupo
con relación al problema.

La siguiente tabla ilustra algunos problemas mas frecuentes y las respuestas posibles de los
facilitadores.

Problemas Frecuentes Respuestas de los Facilitadores


El grupo guarda silencio prolongado y no participa. Se espera un poco. Si persiste la falta de
participación, se hace un resumen de lo discutido
hasta el momento y se propone una nueva pregunta.
Se recuperan e integran los comentarios anteriores
abriendo de nuevo la discusión. Se hace un cierre y se
propone otro tema.
Alguien se opone de manera radical al objetivo del Se le pide que concrete la razón de su desacuerdo con
taller. el grupo. Se pide al grupo que se pronuncie sobre el
punto en cuestión. Se clarifican o se reformulan los
objetivos, según el caso, y se continua con el taller.
Alguien interrumpe, se toma la palabra en forma Se interrumpe a esa persona y se valoran sus aportes.
prolongada. Se recuerda la importancia de que la participación de
todos se haga de manera corta y precisa. Se abre la
discusión con el grupo, mediante una síntesis o una
nueva pregunta.
Un(a) participante hace una intervención confusa o da Se replantea la pregunta o el tema que se estaba
rodeos. tratando. Se pregunta al grupo o a alguien en
particular, si queda claro el punto y se pide que
alguien lo resuma.
Se producen enfrentamientos fuertes entre dos Se resume el estado de la discusión y las dos
personas o dos posiciones. posiciones. Se promueve la intervención de un tercero
del grupo al debate. Se ofrece al grupo una tercera
interpretación posible. Se resume la discusión y se
deja pendiente para su posterior debate.
Una persona o el grupo, se sale del tema objeto de Se recuerda y se retoma la pregunta inicial. Se hace
discusión. patente el tema del cual se está hablando en ese
momento y se decide si es un tema ya debatido, si es
irrelevante o si debe tratarse posteriormente.
Uno o varios de los participantes no creen que haya Se replantea el problema de forma clara y se pide la
problema o motivo de discusión. opinión del resto del grupo. Se ofrecen explicación
alternativas. Si todo el grupo está de acuerdo, se pasa
a otro tema.
Se desconoce alguna idea importante o algunas Se recupera la idea y se liga con el tema actual de la
personas. discusión. Se resalta la participación de esas personas.
se las invita a participar.

8
EL ROL DEL FACILITADOR
El facilitador es un agente dinamizador del proceso de construcción de capacidades. Su
papel consiste en guiar el proceso ofreciendo sólo la información necesaria par que los
participantes puedan procesarla de acuerdo a sus experiencias y puntos de vista. Por lo
tanto, es importante que se reserve sus opiniones durante las discusiones. Debe guiar al
grupo para asegurarse de que en cada etapa del evento los participantes obtengan un
producto aplicable a su realidad, el cual estarán en capacidad de utilizar sin dificultades.
El proceso de aprendizaje en la construcción de capacidades está orientado a generar
conocimiento de manera continua. Pro ende, los productos obtenidos en los talleres podrán
ser enriquecidos en la práctica. Este proceso de aprendizaje se produce en doble vía ya que
el facilitador también aprende de su grupo de participantes.
El facilitador también se convierte en un agente multiplicador. Su efectividad en la
aplicación de los principios de auto- aprendizaje servirá para replicar el proceso. El
facilitador debe considerar la cultura y el contexto del lugar. Es importante asumir los
valores culturales como propios, a fin de crear puntos de realidad comunes que permitan
una comunicación fluida. El facilitador también debe:

• Facilitar procesos individuales. Debe lograrse en el taller la apropiación de


los contenidos por parte de cada participante, es decir que asuma, tanto para
su vida cotidiana personal como para su trabajo, las implicaciones de lo que
está realizando. Para ello se puede tener en cuneta:
ƒ Estar atento a las señales no verbales de los participantes.
ƒ Monitorear el trabajo de los sub-grupos.
ƒ Dejar tiempo para la reflexión personal, sin un objetivo inmediato
concreto.
ƒ Facilitar la expresión de los elementos afectivos que vayan
surgiendo durante el taller.
ƒ Orientar las discusiones, formulando preguntas que sirvan de guía,
recogiendo e integrando los aportes y sintetizando.
ƒ Proponer reglas de juego para la participación.

• Facilitar la evaluación en el proceso del taller. es una actividad que


permite la reflexión continua, el ajuste a las expectativas y dinámica del
grupo, así como la acomodación a las posibilidades de aplicación concreta
en los trabajos. El facilitador NO debe caer en las siguientes actitudes:

ƒ Ser líder del grupo.


ƒ Introducir sus propias opiniones en las discusiones.
ƒ Parcializarse a favor o en contra de los participantes.
ƒ Asumir como propios los conflictos del grupo.
ƒ Entrar en competencia con los compañeros de equipo.
ƒ Pretender agotar todas las discusiones o conflictos en un taller.
ƒ hacer discusiones sobre el método.
ƒ Sentirse responsable por los contenidos de las discusiones.

9
Y lo que debe hacer es:

• Dejar hablar, no se puede escuchar si esta hablando.


• Hacer sentir tranquila a la persona que habla. Crear un ambiente de
confianza y libertad.
• Evitar distracciones, demostrar que se quiere escuchar, que esta atento e
interesado.
• Entender, tratar de ponerse en los zapatos del otro.
• Ser paciente, no interrumpir.
• En caso de que se enoje, controlarse, una persona enojada no entiende
lo que la otra persona le quiere decir.
• No alegar ni criticar.
• Preguntar.

Algunos Elementos Pedagógicos...

• Todos los seres humanos tenemos un foco de atención determinado


temporalmente. Luego de ese tiempo, perdemos la concentración que
teníamos sobre un tema y pensamos en otras cosas. Esto también ocurre en
el desarrollo de un taller. los participantes pierden el foco de atención
después de un tiempo determinado (aproximadamente 45 minutos)...y
entonces comienzan los bostezos, los movimientos constantes en las sillas
donde están sentados, en fin...todo lo que nos ocurre cuando ya algo no nos
gusta. Para ello, es necesario levantar de nuevo el nivel de atención de los
participantes a través de dinámicas que les permitan moverse o desplazarse
y que, por el solo movimiento, recuperamos de nuevo su atención. Eso se
realiza cada 45 minutos o dependiendo de cuanto tiempo puede durar el
taller.

• El siguiente cuadro ilustra algunos elementos que debemos tener en cuenta


dentro del taller.

Visual Construido. El interlocutor esta Visual Recordado. El interlocutor está


construyendo una imagen. recordando una imagen.
Auditivo Construido. El interlocutor está Auditivo Recordado. El interlocutor está
construyendo un sonido. recordando un sonido.
Dialogo Interno. El interlocutor está Cinestésico. El interlocutor está accediendo
elaborando un dialogo interno. a sensaciones.

En el grafico observamos algunos comportamientos que los seres humanos tenemos ante
estímulos externos. En los talleres, los participantes constantemente deben encontrase en
estos estados, por que a partir de ellos se generan construcciones reflexivas que promueven
al cambio.

10
11

Das könnte Ihnen auch gefallen