Sie sind auf Seite 1von 10

5/90 - 10 cop.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: Ideologías lingüísticas sobre la diversidad: lenguas minorizadas


en España

Profesora: Graciana Vázquez Villanueva


Cuatrimestre Primero
Año 2011
Programa Nº

1. Fundamentación y descripción

Este seminario tiene como finalidad abordar tres dimensiones sobre la


articulación entre ideologías lingüísticas y diversidad. En primera instancia
se propone introducir a los estudiantes en el análisis de las ideologías
lingüísticas focalizadas en lenguas minorizadas, a partir de la indagación de
tres casos concretos: gallego, vasco y catalán. Dentro de esta perspectiva,
interesa abordar tanto la historia social de estas lenguas como el surgimiento
de la teoría de las ideologías lingüísticas en el contexto socio-político en el
contexto anglosajón y español durante las dos últimas décadas.
En segundo lugar, se plantea desarrollar un análisis del proceso de
normalización y de estandarización que acompañó el nuevo estatuto de la
lengua gallega.
Finalmente, brindar un panorama contrastivo entre las tres lenguas que
son objeto de este seminario en los siguientes aspectos: 1) el proceso de
normalización lingüística implementado, 2) los distintos instrumentos
lingüísticos elaborados para su estandarización, 3) las ideologías lingüísticas
que sustentaron los documentos políticos-lingüísticos -planes de
normalización lingüística y planes de gestión lingüística-, los instrumentos
lingüísticos y los discursos sobre estas lenguas que sirvieron como
herramientas y vehículos de esta acción normalizadora.

2. Objetivos

Que los estudiantes

1/10
1. analicen la incidencia de procesos político-sociales y económicos
como el nacionalismo y la globalización sobre las lenguas minorizadas;
2. reconozcan los mecanismos políticos y la operaciones discursivas
que conforman específicas ideologías lingüísticas;
3. conozcan la historia social de una lengua minorizada como
metodología de abordaje crítico para la comprensión de la relación
lengua/política en momentos históricos precisos;
4. adquieran herramientas del análisis del discurso pertinentes para
indagar las ideologías lingüísticas inscriptas en discursos focalizados en
las lenguas;
5. se inicien en las actividades de investigación en este campo.

3. Contenidos

1. De la historia social de la lengua a las teorías sobre las


ideologías lingüísticas
1.1. El campo disciplinario de las ideologías lingüísticas.
1.2. Estado, nación y lengua en la España contemporánea. Nacionalismo
español y nacionalismos periféricos. Las lenguas minorizadas en España y la
globalización.
1.3. Los discursos nacionalistas sobre las lenguas: el gallego en el contexto
de la Unión Europea.
1.4. Modos de abordar el análisis de las ideologías lingüísticas.

2. La lengua gallega en el período democrático-autonómico


2.1. El proceso de normalización lingüística en Galicia. Etapas de la
planificación lingüística. Legislación lingüística: Constitución Española de
1978. Estatuto de Autonomía de 1981. Ley de Normalización Lingüística de
1983. El Plan de Normalización Lingüística de 2004. El Protocolo de
colaboración entre el Gobierno Vasco, la Generalitat de Catalunya y la Xunta
de Galicia en materia de política lingüística de 2007. Los debates actuales
sobre el bilingüismo.
2.2. Las instancias planificadoras. El proceso de estandarización. Los
instrumentos lingüísticos.
2.3. Políticas lingüísticas en educación y nuevas tecnologías.
2.4. Aspectos problemáticos del proceso de normalización: la cuestión de la
normativa ortográfica.

2/10
3. Ideologías lingüísticas y procesos de planificación en País Vasco y
Cataluña en el período autonómico.
3.1. Contexto geopolítico: los estatutos de autonomía: El estatuto de
Guernika y la foralidad histórica. El vasco en Navarra: la ley foral 18/86 del
vascuense y el estatuto de autonomía de 1982. El catalán en Cataluña y las
Islas Baleares: La ley orgánica de 1983 de las Islas Baleares y los estatutos
de autonomía catalanes de 1979 y 2006.
3.2. El aparato jurídico: la legislación lingüística en las comunidades
vascófonas y catalanoparlantes.
3.3. La traducción como herramienta glotopolítica. La teoría del polisistema y
las políticas de traducciones al vasco y al catalán.
3.4. Las herramientas informáticas como instrumentos lingüísticos en las
comunidades vascófonas y catalanoparlantes.

4. Bibliografía específica obligatoria

Unidad 1
1.1.
Blommaert, J. (2005): Discourse. A critical Introduction. Cambridge:
Cambridge University Press. Caps. “Identidad”, “Ideología”.
Coulmas, F. (1988): “What is a national language good for?” In F. Coulmas
(ed.) With forked tongues: what are national languages good for? Singapore:
Karoma, pp. 1-24.
Del Valle, J. (ed.) (2007): La lengua ¿Patria común? Ideas e ideologías del
español. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. Caps. 1, 2 y 3.
Ennis, J. A. (2008): Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en
Argentina desde 1837. Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York,
Oxford, Wien: Peter Lang.
Hastings, A. (1997): The construction of nationhood: ethnicity, religion and
nationalism. Cambridge: Cambridge University Press.
Kabatek, J. (1994): “Galego escrito e lengua común da segunda metade do
século XX”. En Grial 122, pp. 157-179.
Monteagudo, H. (1999): Historia social da lingua galega. Idioma, sociedade e
cultura a través do tempo. Vigo: Galaxia. Introducción.
Vázquez Villanueva, G. (2009): “En busca de una disciplina transfonteriza:
desde Galicia, miradas sobre las lenguas ante los procesos político-
ideológicos”. En G. Vázquez Villanueva (ed.) Discursos, lengua, imágenes: la
cultura gallega en paradigmas plurales. Buenos Aires: FFyL-UBA.

1.2
Anderson, B. (2007): Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y
la difusión del Nacionalismo. México: FCE. Cap I, II, III y XI.

3/10
Bossong, G. (2000): Identidades lingüísticas en la España Autonómica.
Vervuet, Iberoamericana.
Butler, Judith y Chacravorty Spivak, Gayatri (2009): ¿Quién le canta al estado
nación? Lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires: Paidós.
Hobsbawm, E. (1992): Naciones y Nacionalismo desde 1780. Barcelona:
Crítica. Cap. 4
Monteagudo, Henrique (1999): “Nas raíces ideolóxicas do nacionalismo lingüístico:
unha visita a Johann Gottfried Herder” en Rosario Álvarez y Dolores Villavedra
(coord.) Cinguidos por unha arela común. Homenaje ó profesor Xesús Alonso
Montero, I. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Monteagudo, Henrique (2002): “A lingua como visión do mundo. Perspectivismo e
igualdade das linguas en Wilhem von Humboldt.” En Grial, XL, 152, pp.
Nuñez Seixas, X. (1995): “Historia e actualidade dos nacionalismos na
España contemporánea: unha perspectiva de conxunto”. En Grial 128, pp.
495-539.
Palti, E. (2003): La nación como problema. Buenos Aires: FCE.

1.3
Monteagudo, H. (2002): “A lingua galega na sociedade. Descrición da
situación actual e perspectivas de futuro” en Monteagudo et al., A
normalización lingüística a debate, Vigo, Xerais.
Monteagudo, H. (2010) “La lengua gallega: dilemas de futuro”. Conferencia
en el Instituto Cervantes de Madrid. Disponible:
http://www.cervantes.es/imagenes/File/lengua/jornadas/Xose_Enrique_Monteagudo_2010IC.p df
Monteagudo, H. (2010) “A ofensiva neoliberal contra o galego. Discursos,
estratexias e programas político- lingüísticos.” Conferencia en Fundación 10
de marzo.

1.4
Maingueneau, D. (1999): “Ethos, escenografía, incorporación”. En Amossy, R.
(dir.). 1999. Images de soi dans le discours. La construction de l´ethos. Paris:
Collection Sciences des discours.
Verón, E. (2004): “Diccionario de lugares no comunes”, en Fragmentos de un
tejido. Barcelona: Gedisa.
Žižek, S. (2003) (comp.): Ideología, un mapa de la cuestión. Buenos Aires: FCE,
pp. 7-42, 157-168.

Unidad 2

2.1
Monteagudo, H. y X. Nuñez Seixas (2001): “La política de la lengua en
Galicia. De la reivindicación nacionalista a la planificación gubernamental”.
En R. Bein y J. Born (ed.) Políticas lingüísticas. Norma e identidad: Estudios de
casos y aspectos teóricos en torno al gallego, el español y el portugués.

4/10
Buenos Aires: FFyL-UBA y Dirección Xeral de Política Lingüística–Xunta de
Galicia, pp. 33-66.
Selección sobre legislación lingüística en Galicia: Estatuto de Autonomía de
Galicia (1936), Estatuto de Autonomía de Galicia (1981), Ley de
Normalización Lingüística (1983), Plan de Normalización Lingüística (2004).

2.2
Monteagudo, H. (1998): “Quince años de política lingüística en Galicia (1981-
1986). Notas para un balance”. En Grial 136, pp. 527-548.
Monteagudo, H. y X. Bouzada (coords.) (2002a): O proceso de normalización
do idioma galego 1980-2000. Volumen I. Política lingüística: Análise e
perspectiva. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

2.3
García Canclini, Néstor (2004) Diferentes, desiguales y desconectados.
Mapas de la Interculturalidad. Gedisa, Barcelona.
Lorenzo Suárez, A. (2007): A Planificación lingüística nos centros educativos.
Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Zablide, M. (1998) Normalización lingüística y escolaridad. Un informe desde
la sala de máquinas. En Revista Internacional de estudios vascos. Nro. 43

2.4
González Seoane, E. (2009): “Aspectos problemáticos en la historia de a
estandarización del gallego”. Vázquez Villanueva, G. Discursos, lengua,
imágenes: la cultura gallega en paradigmas plurales. Buenos Aires: FFyL-
UBA.
Monteagudo, H. (2009): “La estandarización del idioma gallego, la
(re)articulación del espacio lingüístico de contacto gallego-castellano y los
debates sobre la norma. En Vázquez Villanueva, G. Discursos, lengua,
imágenes: la cultura gallega en paradigmas plurales. Buenos Aires: FFyL-
UBA.
_______ (2003): “A demanda da norma. Avances, problemas e perspectivas
no proceso de estandarización do idioma galego”. En Monteagudo y Bouzada
(coords.): O proceso de
normalización do idioma galego (1980-2000). Volumen III. Elaboración e
difusión da lingua. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Unidad 3
3.1
Ariztondo Akarregui, J. : La política lingüística en la Comunidad Autónoma
Vasca, en Bossong, G. (op. cit.)
Echenique Elizondo, M. T.:La lengua vasca y el estudio de su historia.

5/10
Griley Martínez, Y.: Perspectivas de la política lingüística en Cataluña, en
Bossong, G, (op. cit.)
Madariaga Orbea, J. Historia (curso de vasco), Unidades 6.2 y 6.3
Siguán, M. (op. cit), acápites 3.2 y 3.4, y Capítulo 4

3.2
Carta europea de les llengües regionals o minoritaries
Ley 1/1998 de política lingüística de la Generalitat de Catalunya
Siguan, M. (1996): La Europa de las lenguas. Madrid: Alianza. Caps. 3 y 6
Strubell i Trueta, M.: A política lingüística da Unión Europea, en Grial, Revista
galega de cultura, N° 160 (oct-nov-dic 2010), Tomo XLI
3.3
Even-Zohar, I.: "La Función de la literatura en la creación de las naciones de
Europa". En Avances en Teoría de la literatura: Estética de la Recepción,
Pragmática, Teoría Empírica y Teoría de los Polisistemas, Ed Dario Villanueva.
Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, pp. 357-
377.
___________. 1999 "La posición de la literatura traducida en el polisistema
literario" (trad. Montserrat Iglesias Santos revisada por el autor). En Teoría de
los Polisistemas, comp. Montserrat Iglesias Santos. Madrid: Arco, pp. 223-
231.

3.4
Díaz de Lezana, A.i (2004), El desarrollo tecnolingüístico del euskera,
Viceconsejería de política lingüística del gobierno vasco
Rodríguez Fonollosa, J.: “La tecnologia de la parla catalá. Avencos y reptes”
en Revista Tècnica de Política Lingüística, Número 48 (2010).
Siguan, M. (1996), Op. cit., Cap. 5

5. Bibliografía complementaria general

Unidad 1
1.1.
Blommaert, J. (2006): “Language policy and national identity”. In T. Ricento
(ed.) An introduction to language policy: theory and method. London:
Blackwell, pp. 238-254.
Coulmas, F. (1988): “What is a national language good for?” In F. Coulmas
(ed.) With forked tongues: what are national languages good for? Singapore:
Karoma, pp. 1-24.
Eagleton, T. (2005): Ideología. Una introducción. Barcelona: Paidós.
Monteagudo, H. (1999): Historia social da lingua galega. Idioma, sociedade e
cultura a través do tempo. Vigo: Galaxia. Introducción.

6/10
Woolard, K. (2007): “La autoridad lingüística del español y las ideologías de la
autenticidad y el anonimato”. En J. Del Valle (ed.) (2007): La lengua ¿Patria
común? Ideas e ideologías del español. Madrid/Frankfurt:
Iberoamericana/Vervuert.

1.2
Beramendi, J., Nuñez Seixas, X. (1995): O nacionalismo galego. Vigo: A nosa
terra. Campi, A. (2006): Nación. Léxico de política. Buenos Aires: Nueva
Visión. “El siglo XIX”, “El siglo XX”.
Gellner, E. (1988): Naciones y nacionalismos. Madrid: Alianza.
Maiz, R. (1995): “La construcción de las identidades políticas”. En Inguruak.
Revista vasca de sociología y ciencia política. N°13.
_______ (1994): “¿Etnia o política? Hacia un modelo constructivista para el
análisis de los nacionalismos”. En RIFP. Madrid, pp. 102-121.
Moreno Cabrera, J. C. (2008): El nacionalismo lingüístico. Una ideología
destructiva. Península: Barcelona.
Moreno Fernández, F. (2005): Historia social de las lenguas de España.
Barcelona: Ariel.
Nuñez Seixas, M. (2003): Los nacionalismos en España. Barcelona: Gedisa.
Siguán, M. (1992) España Plurilingüe. Madrid, Alianza.

1.3
Del Valle, J. y L. Gabriel-Stheeman “Lengua y mercado: el español en la era
de la globalización económica” en Del Valle, J. y L. Gabriel-Stheeman (eds.)
(2004): La batalla del idioma: la intelectualidad hispánica ante la lengua.
Frankfurt y Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
Monteagudo, H. (2010) “Presente e porvir do idioma galego: para unha
reformulación estratéxica” Conferencia en Instituto Galego de Estudos
Europeos e Autonómicos.
Monteagudo, H. y X. Nuñez Seixas (2001): “La política de la lengua en
Galicia. De la reivindicación nacionalista a la planificación gubernamental”.
En Bein, R. y J. Born (ed.). Políticas lingüísticas. Norma e identidad: Estudios
de casos y aspectos teóricos en torno al gallego, el español y el portugués.
Buenos Aires: FFyL-UBA y Dirección Xeral de Política Lingüística–Xunta de
Galicia, pp. 33-66

1.4
Maingueneau, D. (1984), Geneses du discours. París: Mardaga.
Verón, E. (1993), La semiosis social. Barcelona: Gedisa.

Unidad 2
2.1

7/10
Del Valle, J. (2008): “Políticas monoglósicas para una cultura heteroglósica:
representaciones del plurilingüismo en la Galicia Moderna”. En G. Vázquez
Villanueva (ed.) Discursos, lengua, imágenes: la cultura gallega en
paradigmas plurales. Buenos Aires: FFyL-UBA.
Del Valle, J. (2003): “El gallego en la escalera: lengua e identidad en los
márgenes”. En Arizona Journal of Spanish Cultural Studies, Vol. 7, 2003, pp.
101-107.

2.2
Álvarez. R., F. Fernández Rei y A. Santamarina (ed.) (2004): A lingua galega:
historia e actualidade. Santiago de Compostela: Instituto da Lingua Galega-
Consello da Cultura Galega.
Consello da cultura Galega (1999) “Dereitos Lingüísticos” Santiago.

2.3
Fernández. M. y M. Rodriguez Neira (1996): Actitudes lingüísticas en Galicia.
Vigo: Real Academia Galega.
Lemke, Jay. (1999) Discourse and organizational dynamics: website
communication and institutional change. En Discurso y Sociedad, Sage
Publications, London, Vol. 10, Pág. 21 a 47.
Chamorro, M., I. da Silva y X. Nuñez (2008): Aula de galego. Santiago de
Compostela: Xunta de Galicia.
Lorenzo Suárez, A. (2007): Guía práctica para a planificación lingüística nos
centros educativos. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Monteagudo, H. y X. Bouzada (coords.) (2002c): O proceso de normalización
do idioma galego 1980-2000. Volumen II. Educación. Santiago de
Compostela: Consello da Cultura Galega.
Marco europeo común de referencias para as linguas: aprendizaje, ensino,
avaliación (2005): Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

2.4
Bourdieu, P. (1996 ), “La codificación”. En Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Fernández, M. 2002. “Viejos y nuevos discursos en torno a la norma del
gallego” En Bein, R. y J. Born (ed.). Políticas lingüísticas. Norma e identidad:
Estudios de casos y aspectos teóricos en torno al gallego, el español y el
portugués, FFyL-UBA y Dirección Xeral de Política Lingüística–Xunta de
Galicia-. 13-32.
Vázquez Villanueva, G. 1995. “La defensa de una lengua: El debate sobre la
normativa ortográfica del gallego”. Signo y Seña Nº 4. FFyL-UBA.

Unidad 3

3.1

8/10
Michelena, Luis, Lengua e historia
SIADECO (1978): Bases para un futuro plan de actuación en favor de la
normalización del uso del euskera.

3.2
Mollà, T. (1997) Políticai planificació lingüístiques, Alzira : Bromera
_______ (1998) La política lingüística a la societat de la informació. Alzira :
Bromera

3.3
Gentzler, Edwin Contemporary Translation Theories (2001) UK: Multilingual
Matters Ltd.
Touri, G. (1995): Descriptive Translation Studies and Beyond. EE.UU.-
Filadelfia: Benjamin Translation Library, Caps 1 y 2.
Venuti, L. (1995) The translator's invisibility: a history of translation, UK:
Ruthledge

3.4
Echeverría, J. y Álvarez, J. F.: “Las lenguas en las sociedades del
conocimiento”, en Arbor, Ciencia, pensamiento y cultura, N° 734, Nov-Dic
2008

6. Carga horaria

Cuatro horas semanales

7. Condiciones de regularidad

Además de los requisitos de presentismo (80 %), la evaluación se basará en:


1) la participación e intervención de los estudiantes en los encuentros del
seminario, 2) la entrega, -el último día de clase- de un proyecto de
investigación sobre un tema a elección con la finalidad de redactar un
artículo de investigación, 3) la entrega del artículo de investigación sobre el
tema elegido –la fecha se consensuará con cada estudiante-. La aprobación
del seminario es con 4 (cuatro). El seminario prevé encuentros tutoriales y
puestas en común con el objetivo de orientar a los estudiantes en la
elaboración del proyecto de investigación y del artículo requeridos como
forma de evaluación.

7. Equipo docente

9/10
Lucas M. Adur
Susana H. Blanco
Victoria G. García
Gabriel Torem
Graciana Vázquez Villanueva

Dra. Graciana Vázquez Villanueva

Prof. Adjunta

10/10

Das könnte Ihnen auch gefallen