Entdecken Sie eBooks
Kategorien
Entdecken Sie Hörbücher
Kategorien
Entdecken Sie Zeitschriften
Kategorien
Entdecken Sie Dokumente
Kategorien
Pronombres personales
Ich Wir
Du Ihr
Er/es/sie Sie/sie
Artículo indeterminado
Masc. Nt. Fm. Pl.
Nom. Ein Ein Eine x No tiene plural, pues significa «Uno, una, alguno, alguna», si se quiere expresa
Ak. Einen Ein Eine x «Algunos libros» se pone el sustantivo en plural sin artículo (Es gibt Bücher)
Dt. Einem Einem Einer x
Gnt Eines [-e(s)] Eines [-e(s)] Der x
Artículo determinado
Masc. Nt. Fm. Pl.
Nom. Der Das Die Die Significa: El, la, los, las.
Ak. Den Das Die Die
Dt. Dem Dem Der Den (+n)
Gnt Des [-e(s)] Des [-e(s)] Der Der
Pronombres posesivos
Masc. Nt. Fm. Pl.
Ich Mein Mein Miene Miene
Du Dein Dein Deine Deine Estos pronombres también declinan. Cuando se usan estos pronombres hay que tener
Er/es Sein Sein Siene Seine varias cosas en cuenta: el verbo, el sujeto y la cosa poseída. El sujeto nos da el pronom-
Sie Ihr Ihr Ihre Ihre bre persona que debemos usar; el verbo el caso y la cosa poseída el género.
Wir Unser Unser Unsere Unsere
Ihr Euer Euer Eure Eure
Sie/sie Ihr Ihr Ihre Ihre
Página 1
Art., det., pron., etc.
Pronombres demostrativos
Masc. Nt. Fm. Pl.
Nom. Dieser Dieses Diese Diese
Ak. Diesen Dieses Diese Diese
Dt. Diesem Diesem Dieser Diesen(+n)
Gnt Dieses [-e(s)] Dieses [-e(s)] Dieser Dieser
Pronombres interrogativos
Persona Cosas
Nom. Wer (¿Quién?) Was (¿Qué?)
Ak. Wen (¿A quién?) Was (¿A qué?)
Dt. Wem (¿A quién?) x
Gnt Wes (¿De quién?) x
Pronombres que sustituyen a los art. indef., «ein», al negativo «kein» y a los incontables.
(K)Eine. Ein sirve para sustituir los sustantivos contables singulares, mientras que kein sirve para
Masc. Nt. Fm. Pl. Sustituir cualquier sustantivo negado siempre y cuando sea indeterminado (es decir,
Nom. (K)einer (K)eins (K)eine (Keine) vaya con «ein» en singular o con nada en plural). Para sustituir a los incontables singu-
Ak. (K)einen (K)eins (K)eine (Keine) lares en afirmativo y a los contables plurales en afirmativo, se usa «welche». Al contrario
Dt. (K)einem (K)einem (K)einer (Keinen) que en la sustitución de los art. determ., con estos NUNCA se produce la inversión.
Has tu ein Buch gelesen? Ja, ich habe eins gelesen./ Nein, ich habe keins gelesen.
Ist es ein Mann? Ja, ist es einer./ Nein, es ist keiner.
Página 2
Art., det., pron., etc.
Pronombre que sustituye a los singulares incontables y a los contables plurales cuando son afirmativos.
Welche Ein sirve para sustituir los sustantivos contables singulares, mientras que kein sirve para
Masc. Nt. Fm. Pl. Sustituir cualquier sustantivo negado siempre y cuando sea indeterminado (es decir,
Nom. Welcher Welches Welche Welche vaya con «ein» en singular o con nada en plural). Para sustituir a los incontables singu-
Ak. Welchen Welches Welche Welche lares en afirmativo y a los contables plurales en afirmativo, se usa «welche». Al contrario
Dt. Welchem Welchem Welcher Welchen que en la sustitución de los art. determ., con estos NUNCA se produce la inversión.
Hast du Geld? Ja, ich habe welches/ Nein, ich habe keins.
Hast du Bücher? Ja, ich habe welche/Nein, ich habe keine.
Hast du Käse? Ja, ich habe welchen/Nein, ich habe keinen.
Sustantivos incontables:
Sustantivos Significado
Das Geld/x Dinero
Das Brot/x Pan/Una barra
(Ein Stuck Brot) de pan
Los líquidos
Der Benzin/x Gasolina
Der Käse/x Queso
Das Obst/x Fruta
(Los nombres de las frutas
son contables)
Der Kuche/x Pastel
Página 3
Número y género
En alemán tanto los adjetivos como los artículos tienen género. Los sustantivos, salvo
excepciones, no se declinan.
El plural se forma a partir del femenino y sólo muestra una única forma para todos los
géneros.
Página 4
Expresiones
Expresiones
Expresión Significado Ejemplo
Auf dem Platz En la plaza
Ich bin in Eile Tener prisa
Aufs Bild kommen Salir en la foto
In der Nähe + Dat. Cerca de
Es gibt + Ac. Haber... (La expresión impersonal) Es gibt die Bäume
Beim + un verbo sustantivado Verbo en gerundio Beim Fersehen
Das macht Spaß «This is fun»
Auf ~ Sein Estar en ~ Er ist auf einer Party
Im Bett Liegen Estar en cama
Du bist gut! Pues vamos buenos, pues estamos apañados.
Los verbos que empiezan por «miss-», al igual que los que empiezan por «zer-», tienen un sentido negativo.
Telefonieren mit Hablar por teléfono con
Zum Geburtstag schenken Regalar por cumpleaños (Ak, qué, Dt, a quién)
~im Haus haben ~ tener algo en casa Ich habe keine Gemüse mi Haus.
In ~ Tagen/Monaten/Jahre En tantos días/meses/años... In drei Monaten fährt er.
Nehmen + Ac + aus + Dativo + lugar Coger algo de algún sitio
Schicken etwas durch (per) Post mit Enviar algo por Correos por... (burofax, carta...) Er schickt die Nachrich durch die Post (per Post) mit Fax.
In der Mitte En el medio
Rund um Alrededor de
In die Hand Coger algo en la mano
'Einladen + ac + zu + dat. Invitar a alguien a algo.
Kaffe machen Hacer café (coloquial)
Kaffe 'vorbereiten Hacer café (formal)
Fragen nach + dat. Sobre lo que se pregunta
Fragen + ac. Qué se pregunta
Fragen + dat. A quién se pregunta
Recht haben Tener razón
Nicht richtig No tener razón (no es correcto)
Das bist gut Pues estamos buenos, pues vamos apañados...
Etwas sagen Decir algo
Etwas zu + dat. + sagen Decir algo a alguien dirigiéndote a él
Zu + dat. + sehen Mirar fijamente
Sujeto + sein + ~ + Jahre alt Tener tantos años Er ist 14 Jahre alt.
Ist dir (pron pers en dat.) das recht? ¿Te parece bien?
Ja, es ist mir recht Sí, me parece bien
Nein, es ist nicht mir recht No, no me parece bien
(sich)Frauen auf + dat. Tener ilusión por algo
Página 5
Expresiones
Página 6
Notas perdidas
En alemán el verbo principal siempre va en segunda posición a no ser que la frase sea una frase
interrogativa de respuesta simple, de sí o no, en ese caso va en primera posición.
El Complemento Indirecto siempre va antes que el Complemento Directo a no ser que estos se hayan
sustituido por sus correspondientes pronombres personales átonos, en cuyo caso primero va el CD y
luego el CI.
Tras el CI y el CD van los complementos preposicionales siguiendo el siguiente orden:
Para crear estructuras en las que un complemento depende de otro, o un sustantivo depende de un complemento, el segundo, el más grande,
Siempre va en dativo, esto es porque en la estructura profunda el verbo es sein, es decir, no es de movimiento: Der Teppich auf dem Boden.
La alfombra del suelo. Así se evita una oración de relativo (la alfombra que está en el suelo)
Der Balkon, die Terrase, die Straße, der Bahnsteig, der Park, das Land, son lugares cerrados.
Coger, recoger o ir a buscar algo de un sitio va con «von», porque es un punto de partida. Ich hole miene Koffer von Bahnhof.
Página 7
Notas perdidas
«Wann» no se utiliza para preguntas la hora, para la hora se pregunta «Un wieviel Uhr?» o «Um spät ist es?»
El verbo «bekommen», recibir sólo se utiliza si antes has recibido algo o si tienes enfermedades, pero no para dolores de cabeza (haben)
Si en una frase aparece alguna referencia a algún día, el día en el que se hace algo, y no lleva artículo, el caso es acusativo.
Das Zeitadverb
Se forman con los sustantivos pertinentes pero sin artículo, en minúscula y añadiendo una «-s»
Der Morgen → Morgens
Es ist: 1 um eins
1,05 fünf nach eins
1,1 zehn nach eins
1,15 viertel nach eins
1,2 zwanzig nach eins/zehn vor halbzwei
1,25 fünf vor halbzwei
1,3 halbzwei
1,35 fünf nach halbzwei
1,4 zehn nach halbzwei/zwanzig vor zwei
1,45 viertel vor zwei
1,5 zehn vor zwei
1,55 fünf vor zwei
2 um zwei
Página 8
Notas perdidas
La longitud.
Para indicar longitud, al igual que con la edad, hay que poner «sein + número».
Números ordinales:
Declinan SIEMPRE, vayan donde vayan. Declinan por «der, das, die, die».
Eins erste Neun neunte
Zwei zweite Zehn zehnte
Drei dritte Zwanzig zwanzigste
Viel vierte Hundert hunderste
Fünf fünfte Tausend tausendste
Sechs sechste
Sieben siebte
Acht achte
Del 1 al 19 reciben una «t + desinencias de declinación» (excepto «drei → dritte» y «sieben → siebte»)
Del 20 en adelante, reciben una «st + desinencias de declinación».
Página 9
Dativo
*Si un sustantivo va declinado en dativo pluvarl y la propia forma plural del sustantivo no tiene una «-n» final, se añade una «-n» de declinación.
Cuando en una oración aparecen el CD y el CI, ambos, y los dos tienen forma de sustantivo y no de pronombre, es obligatorio poner primero
el CI en dativo y luego el CD en acusativo.
Ich kaufe dem Freund ein Buch.
Ich kaufe einem Freund ein Buch um 8 Uhr.
El complemento preposicional siempre va después del CI y el CD, pero sí se puede empezar una frase por él.
Um 8 Uhr kaufe ich einem Freund ein Buch.
El dativo sirve para hacer el CI, para las preposiciones que rigen dativo y para los verbos que rigen dativo. Para esos últimos verbos, el dativo
NO es CI, es complemento de dativo. Los CI sólo aparecen en los verbos transitivos.
Página 10
Verbos modales
Para formar el pretérito imperfecto de los verbos modales se pone la raíz de pasado «-t-» y se le quita el umlaut a los verbos que lo lleven.
Dürfen → Durfte
Sollen → Sollte
Mögen → Mogte
Wöllen → Wollte
Können → Konnte
Müssen → Musste
Página 11
Verbos modales
El pretérito perfecto se forma: Sujeto/complementos + verbo «Haben» conjugado + complementos/sujeto + infinitivo + verbo modal en infinitivo.
Como se pone el infinitivo, si el verbo lleva umlaut, se pone.
Presente: Hans will ins Kino gehen.
Pret. Imperfecto: Hanks wollte ins Kino gehen.
Pret. Perfecto: Hans hat ins Kino gehen wollen.
Hans hat ein Auto kaufen dürfen.
Robert hat seinen Eltern einen Brief schreiben müssen.
Página 12
Preposiciones de Dativo
Página 13
Preposiciones de Dativo
Wohnen Vivir en casa de (por la jeta) Hans wohnt bei seinen Eltern.
Trabajar en (se usa cuando el nombre de la empresa
Bei + dem: Arbeiten Du arbeitet bei Siemens.
no lleva art.)
Beim
Tener cita en el médico Ich habe einen Termin beim Artz.
Kennen Conocer a alguien en Peter hat Inge bei einer Party kennenlernet.
Página 14
Preposiciones de Acusativo
Página 15
Negación
Negación (Negation)
Hay varios lemas para negar: Nein, Nicht, Kein- y Nie.
En las oraciones alemanas sólo se niega una vez, si aparece más de un lema negativo, uno anula el otro.
Si hay adverbios o determinantes se niega el adverbio; el verbo sólo se niega en frases simples compuestas de sujeto y verbo.
Significa «No», sólo se utiliza en preguntas directas con respuesta de «sí/no». Constituye una oración por sí misma, por tanto:
Nein
«Nein, 1ª posición 2ª posición (verbo)».
Con Nich y Kein-; cuando hay que utilizar uno NO se puede utilizar el otro y viceversa, no son intercambiables.
Negación Forma de negar y cómo usarlo Ejemplos
Va delante o detrás de los complementos dependiendo de cuales sean. Ich verstehe nicht.
Detrás de: verbos conjugados, adverbios, CD, CI siempre que antes vaya un Er ist hier nicht.
Nicht det., art., o posesivo. El adverbio se puede negar delante y detrás, pero para Er versteht den Satz nicht.
No confundirlo con el adjetivo, es mejor negarlo detrás. Si hay dos compl.,CD Das Auto gehört meinem Vater nicht.
y CI, la negación de «nicht» va detrás del complemento que se quiere negar. Der Lehrer erklärt den Schülerin nicht die Übungen.
Das Auto ist nicht frei. Die Frau ist nicht alt.
Wir fahren nicht nach Hause.
Antes de: adjetivos, compl. prep. y partes no conjugables del verbo: prefijos
Der Züg fährt um 8 Uhr von Berlin nicht ab. (Haya
Separables, infinitivos, participios, verbos compuestos y los atributos del
Los complementos que haya, si la negación se pone
verbo «Sein» en singular con forma de sustantivo sin ningún determinante.
Delante de la parte no conjugable del vbo, está bien.
Para poner el plurar de palabras que llevarían «ein» (pero no pueden porque
ese det. no tiene plural), se pone la palabra en plural sin artículo y se niega Hast du Photos? Nien, ich habe keine Photos.
con «kein-».
Pares de contrarios
Jemand Alguien Niemand Nadie Isst jemand hier? Nein, hier isst niemand.
Etwas Algo Nichts Nada Has du etwas? Nein, ich habe nichts.
Immer Siempre Nie Nunca Kommst du immer? Nein, ich komme nie.
Auch, para indicar «tampoco», se tiene que colocar delante del complemento negado si se niega con «kein-» y después si se neiga con «nicht».
Ich habe ein Buch. Ich kaufe das Buch.
Ich habe kein Buch. Ich kaufe das Buch nicht.
Er hat auch kein Buch. Ich kaufe das Buch auch nicht.
Página 16
Negación
Verb – suj – Noch (ein-) CD? Nein, suj – verb – kein- CD – mehr. Todavía (o aún) tienes...? No, ya no tengo ningún...; ya no tengo más...
Haben Sie noch einen Fehler? Nein, ich habe keinen Fehler mehr.
Hast du noch Geld? Nien, ich habe kein Geld mehr.
Verb – suj – CD – noch? Nein, suj – verb – CD – nicht mehr. Todavía tienes...? No, ya no tengo...
Hat er die Fahrkarten noch? Nein, er hat die Fahrkarten nicht mehr.
Hat era das Buch noch? Nein, er hat das Buch nicht mehr.
Cuando una pregunta se formula negativamente y la respuesta es positiva, no se contesta con «ja», sino con «doch», que se traduce como «por supuesto».
Ist der Weg weit? Ja, er ist wieg./ Neing er ist nicht weit.
Ist die Frau nicht hier? Nein, sie ist nicht hier./ Doch, sie ist hier.
Página 17
Preposiciones Alternantes
Las preposiciones alternantes pueden ir con dativo o acusativo dependiendo del verbo de la frase. Cuando el verbo es intransitivo de
movimiento, la prep. va con acusativo, y cuando el verbo es de reposo, va con dativo.
Preposiciones alternantes (Präpositionen mit Dativ oder Akkusativ)
Preposición Explicación Ejemplo
In Se utiliza cuando el lugar es cerrado (Jardín, ciudad y parque son lugares cerrados)
Ac: Ich gehe ins Kino.
Con acusativo se pone «gehe» (en el ejemplo) porque es un verbo de movimiento y Dt: Ich bin im Kino.
«bin» con dt. porque es de reposo.
Poner algo en la esquina se dice con «~ in die Ecke».
In + das= Trabajar en + art = se pone con In + Dativo. Es diferente a bei + dativo, si la compa-
Ins ñía (Die Firma/en), lleva art, va con «in».
In + dem= Escribir en el libro se pone con «in» (porque se cierra)
im Ich gehe in die Berge/Ich bin in den Bergen.
Estar en más de una montaña se pone «in», si es sólo una, «auf»
Ich gehe auf den Berg/Ich bin auf dem Berg.
Irse de vacaciones/Estar de vacaciones In Urlaub fahren/Im Urlaub sein.
Coger algo en la mano In die Hand/Hände
An Junto a, se utiliza para decir que algo está junto a algo pero tocándolo.
Ac:Wir hängen die Lampe an die Decke.
Con el verbo «hängen», por ejemplo, se utiliza ac. para decir que cuelgas algo y dat. Dt: Die Lampe hängt an der Decke.
para decir que algo está colgado.
An + das = Con ríos, mares o lagos, la preposición es «an». La mayoría de los ríos son femeninos, Wir gehen an den Rhein.
Ans Pero «der Main» y «der Rhein», no. Wir sind am Rhein.
An + dem =
Am Escribir en el encerado se pone con «an».
Con la universidad puede ir tanto «an» como «in», normalmente, «an» va si el verbo
no es de movimiento, e «in» si lo es.
Ich lege das Buch auf den Tische.
Auf Sobre, encima de. Se utiliza cuando algo está encima de algo tocándolo.
Das Buch liegt auf dem Tische.
Hay algunos sustantivos: die Straße, die Terrase, der Balkon, der Bahnsteig, der Platz,
Ich gehe auf die Straße.
das Land, que siempre van con auf para indicar que estás «en» ellos, que caminas por
Ich bin auf der Straße.
ellos, etc.
Ich fliege auf Kuba.
Para ir islas también se pone «auf».
Ich bin auf Kuba.
Auf + das =
Sentar o sentarse en algo se pone con «auf» a excepción de un mueble: Der Sessel
Aufs Sie sitzt im Sessel.
(sillón unipersonal). Con Sessel se pone «in» porque cuando te sientas te «hundes».
Sie sitzt auf dem Couch
En el sofá (die Couch) o la silla (der Stuhl), no te hundes.
Con la comida en el plato, si es sólida se pone «auf» y si es líquida se pone «in» Der Flesh auf dem Teller.
(como die Suppe) Die Suppe im Teller
Escribir en una hoja se pone con «auf».
Sie geth hinters Haus.
Hinter Detrás de.
Sie sind hinter dem Haus.
(Hinter + das =
Hinters)
Página 18
Preposiciones Alternantes
Preposiciones alternantes temporales. (Si se hace un compl. prep. sólo se usa el Dativo. Hay que declinar el determinante.)
Preposición Explicación Ejemplo
Ich komme am Montag.
Va con los días de la semana, con las partes del día (excepto con la noche, die Nach),
An Am Vormittag arbeite ich.
y con los nombres de los días festivos.
Am Morgen gehe ich zur Arbeit
An + dem = am Para los días festivos no se declina el det. Ich bin an Weichnachten zu Hause.
In Se pone con las palabras: año, mes y semana. (das Jahr/e; der Monat/en; die Woche/n) In dieser Woche kommt meine Freudin zu mir.
Para decir que compré algo en tal año sin poner preposiciones hay que poner:
2010 kaufe ich ein Haus.
In + dem = Año – verbo – sujeto – complementos.
Im También va con las 4 estaciones del año (der Sommer/Autum/Frühling/Winter) y con la Im Sommer fahre ich nach Italie.
noche (die Nacht/e) In der Nacht lese ich ein Buch.
Es ist viertel vor 5 Uhr.
Vor Antes de, hace. (Es la preposición que se usa para decir la hora) Vor dem Monat August kann ich nicht kommen.
Zwischen Entre. Ich komme zwischen 3 und 4 Uhr.
Von ~ bis. De tal hora a tal hora. Du liest von 2 Uhr bis 3 Uhr.
Página 19
Verbos «Wohin» y «Wo»
Wohin: Representa verbos de acción, obliga a que la preposición vaya en acusativo. Siempre son verbos regulares.
Wo: Representa verbos de posición, la acción ya ha sido realizada. Responden a una traducción pasiva. Rigen dativo
y a excepción de «Stecken» son irregulares.
En estos verbos de wohin o wo hay que escoger bien el verbo y la preposición. Si el verbo es de acción, el det. de la
prep. va declinado en acusativo, y si es de e posición, en dativo.
Ich lege das Fleisch auf den Teller. → Das Fleisch liegt auf den Teller.
Er stellt die Tasche auf den Gepäckwagen. → Die Tasche steht auf dem Gepäckwagen.
Die Mutter setzt das Kind auf den Stuhl → Das Kind sitzt auf dem Stuhl
Ich stecke die Hand in meine Tasche → Die Hand steckt in meiner Tasche
Página 20
Genitivo
La regla dice que es obligatorio añadirle al sustantivo una «-s», o una «-es» si el sustantivo es monosilábico cuando vayan declinados en
genitivo masculino o neutro singular.
Si es un sustantivo extranjero, aunque sea monosilábico, sólo recibe la «-s». Der Film → Des Films. Das Büro → Des Büros.
Si es una palabra compuesta y el segundo lema es un monosílabo, se admiten ambas formas, tanto «-s» como «-es». Der Kaufmann →
des Kaufmanns; des Kaufmannes
Las calles de la ciudad están limpias → Die Straße der Stadt sind sauber/proper.
Las ventanas de la habitación son grandes → Die Fenster des Zimmers sind groß.
El balcón de la casa está encima de la puerta de la entrada de la casa → Der Balkon des Hauses liegt über der Haustür.
Saludo a los amigos de mis hijos → Ich begrüße die Freunde meiner Kinder.
Todas esas oraciones se podrían substituir por un «von + dativo» o un «gehören + dativo» y serían igual de correctas.
Persona Cosa
Nominativo Wer? (¿Quién?) Was? (¿Qué?)
Acusativo Wen? (¿A quién?) Was? (¿A qué?)
Dativo Wem? (¿A quién?) x
Genitivo Wessen? (¿De quién?) x
Wessen Buch ist das? Das ist das Buch des Kindes.
En alemán la cosa poseída va inmediatemente detrás del pronombre interrogativo. El verbo sigue yendo en segunda posición porque el pron.
interrogativo y la cosa poseída forman un todo.
Das ist die Tasche der Frau. Wessen Tasche ist das?
Este «das» final es un genérico neutro que sustituye todo, en estas oraciones interrogativas no se pone el artículo del sustantivo, sino el «das»
al final de todo tenga el género y número que tenga la cosa poseída.
Página 21
Wissen y Werden
Wissen
Weiß Wissen
Weißt Wisst
Weiß Wissen
Significa «saber, conocer». Es un verbo semimodal, por lo que el singular es irregular y la primera y tercera persona singulares son iguales.
Si se expresa la capacidad o la habilidad se usa «Können» y si se tiene el conocimiento intelectual «Wissen».
Wo is Georg? Ich weiß nicht; Rita weiß es auch nicht.
Werden
Werde Werden
Wirst Werdt
Wird Werden
Indica transformación, «ponerse, volverse, llegar a ser». Es además el auxiliar de la pasiva y del futuro. Es el tercer auxiliar de alemán
(sein, haben, werden). Es irregular
El futuro se hace con el verbo werden conjugado y el infinitivo al final de la frase. No obstante, el alemán prefiere utilizar un presente con
elementos que indiquen futuro en vez de el tiempo futuro en sí.
Página 22
Pretérito imperfecto
Fragen En los verbos dentales hay que poner una «e» Arbeiten
Frag-t-e Fragten entre la «t» de raíz de imperfecto y añadir las Arbeit-e-t-e Arbeiteten
Frag-t-e-st Fragtet desinencias pertinentes. Arbeit-e-t-e-st Arbeitetet
Fragte Fragten Arbeitete Arbeiteten
Se puede traducir por imperfecto y perfecto simple de indicativo (preguntaba/pregunté). Todos los verbos regulares siguen esos modelos.
En los verbos irregulares normalmente hay un cambio en la raíz del verbo. Si son verbos irregulares, la 1ª y 3ª persona SÓLO reciben la raíz del
Verbo y NO desinencias de persona.
Para saber qué verbos son irregulares, ir a la lista.
Kommen Gehen Er kaufte ein Sessel un stellte ihn auf den Tepich.
Kam Kamen Ging Gingen Er furh mit dem Auto.
Kamst Kamt Ginst Gingt Das Zimmer kostete 200€.
Kam Kamen Ging Gingen Herr Braun kann in Berlin an.
Der Zug fuhr um 3 Uhr morgens von Berlin ab.
Un verbo irregular dental, deja de ser dental.
Los verbos modales construyen el imperfecto de forma normal (raíz de infinitivo + t + desinencias), pero si el verbo tiene umlaut, la pierde.
Dürfen → Durfte
Sollen → Sollte
Mögen → Mogte
Wöllen → Wollte
Können → Konnte
Müssen → Musste
Página 23
Perfecto
Hay una serie de verbos que construyen su participio perfecto sin «ge-»:
Verbos con prefijo inseparable: Be-: Beginnen → Begonnen Besuchen → Besucht
Ge-: Gehören → Gehort
Er-: Erklären → Erklärt
Ent-: Entnehmen → Entnommen
Emp-: Empfehlen → Empfohlen
Miss-: Missachten → Misachtet
Ver-: Verlieren → Verloren
Zer-: Zerstören → Zerstört
Para negar oraciones que tengan participios de perfecto con «nicht», si se pone «nicht» delante del participio, está SIEMPRE bien negada.
Página 24
Perfecto
Sein: Verbos intransitivos que indican cambio de lugar o desplazamiento. (Fahren, gehen, kommen, fliegen, laufen, entre otros):
Ich bin nach Berlin gefahren. Der gast ist pünktlich gekommen. Wir sind nach Hause gegangen.
Verbos impersonales que designan cambio de estado. (Crecer, casarse, divorciarse...):
Das Kind ist schnell gewachsen. Jetzt bin ich eingeschlafen.
Sein, werden y bleiben hacen el perfecto con sein:
Sein → Ist gewesen: Peter ist in Paris gewesen.
Werden → Ist geworden: Peter ist zu Hause geblieben.
Bleiben → Ist geblieben: Peter ist Artzt geworden. Peter ist nervös geworden.
Página 25
Declinación débil del sust.
Siguen la declinación débil los gentilicios en «-e». La mayoría acaban en «-er» (der Spanier), pero algunos no (der Pole, der Russe). El plural
de estos es en «-n» (der Polen, der Russen).
Esta declinación débil también afecta a un sustantivo neutro: Das Herz/en (corazón). Este sustantivo declina por la débil añadiendo a demás
una «-s» en el genitivo (declinación mixta). No obstante, como es neutro, la forma de nominativo y acusativo singular son iguales.
Das Herz
Das Herz
Die Herzen
Dem Herzen
Des Herzens
Der Name
Den Namen
Namen
Dem Namen
Des Namens
Página 26
Imperativo
Forma Du: Se hace utilizando la raíz del infinitivo: Bring! Komm! Geh! Les!
Los verbos dentales sólo suprimen la «-n»: Arbeite! Antworte!
También pierden sólo la «-n» los verbos que acaba en «-digen»: Entshculdige!
Los verbos fuertes con cambio de vocal radical en el presente de segunda persona, la mantienen en el imperativo: Nehmen →
Nimm das Taxi! Lesen → Lies das Buch!
Los verbos fuertes que cambian por umlaut, lo pierden. Fahren → Fährst → Fahr! Schlaf! Lauf! Iss Brot!
La negación sigue las reglas normales. En español hay un cambio de tiempo verbal (Come el pan → no comas el pan), mientras
que en alemán no: Iss Brot → Iss keine Brot!
Hay que tener en cuenta los pronombres personales y hacer los cambios pertinentes. No pueden aparecen otros pronombres personales que no
sean «du», «ihr», «euch», «dich» u otros de segunda persona: Bitte setzen Sie sich → Bitte setz/setzt dich/euch.
Haben Sein
Sie Form Cortesía Haben Sie! Seien Sie!
Du Form 2ª singular Hab(e)! Sei!
Ihr Form 2ª plural Habt! Seid!
Página 27
El pron. Pers. «es»
Son, hay: Sujeto «es» + sein + nominativo: Es ist ein Auto. Es sind Männer. Es ist zwei Uhr.
Hay (construcción impersonal): Es + geben + acusativo: Es gibt einen Baum. Es gibt viele Autos.
Gustar: Es + gefallen + dativo: Es gefällt mir. (Gefallen se puede usar con todo menos con cosas que entran por la boca)
Respuesta a «¿Qué tal?»: Es + gehen + dativo: Es geht mir gut. (Wie geht's dir?)
Para decir el tiempo que hace: Es + verbos impersonales meteorológicos: Es regnet. Es donnert.
Para construir las horas: Es + sein + ~Uhr
El verbo va en 3ª persona de singular a excepción de «sein», que depende de si el atributo va en plural o en singular.
Página 28
Preposiciones de Genitivo
Preposiciones con valor alternativo (tienen dos grafías, ambas correctas e indistintamente utilizadas)
Preposición Explicación Ejemplo
Sein Vater hat ihm statt des Briefes ein Packet geschikt.
En lugar de, en vez de. (En estas frases
Statt/Anstatt Er hat einen Fehler gemacht. Er hat anstatt des Dativs den Akkusativ
primero va el compl. Prep. y luego el C.D.)
gebraucht.
Esta preposición admite llevar a su Statt um 3Uhr komme ich um 5 Uhr.
lado otra preposición de tipo temporal. Statt am Montag kome ich an Mittwoch an.
Página 29
Pluscuamperfecto
Página 30
Pronombres reflexivos
Pronombres reflexivos
(Reflexiv Pronomen)
Acusativo Dativo
Ich mich mir
Du dich dir
Er/es/sie sich sich
Wir uns uns
Ihr euch euch
Sie/sie Sich/sich Sich/sich
Son pronombres que concuerdan con el sujeto (por eso son reflexivos)
Cuando un verbo puede ser usado como reflexivo en español, lleva el pronombre enclítico «se», en alemán, en el diccionario, aparece
«(sich)Verbo»: (sich)wachen, (sich)setzen, (sich)kaufen, etc. La mayoría de los verbos españoles reflexivos lo son también en alemán, aunque
no siempre es así. Irse: gehen. En alemán nunca es reflexivo, quedarse, bleiben, tampoco.
El pronombre reflexivo va siempre en acusativo a no ser que ya aparezca un complemento directo puro en la oración, en cuyo caso se pone
en dativo: Morgens wasche ich mich. Morgens wasche ich mir die Hände.
El pronombre reflexivo SIEMPRE va pegado al sujeto o al verbo, nunca después de los complementos: Morgens wäscht sich Peter die Hände.
Si el sujeto es una forma sustantivada (Peter, por ejemplo) el pronombre va antes. Un pron. reflexivo nunca puede ir después de una forma
sustantivada: Wir kaufen uns ein Auto. Ihr setzt euch um den Tisch. Wir treffen uns un 8 Uhr in Café.
Si el CD aparece sustituido por un pronombre, antes va el CD y luego el CI, esto es, antes la sustitución del CD y luego el pron. reflx. en dativo.
Página 31
Verbos preposiconales
Un verbo preposicional es aquel que lleva ligado una preposición y esa preposición un caso fijo. Algunas veces coincide con el español
(hablar con), mientras que otros no (reírse de). Ich spreche mit Eva. Ich spreche mit dem Lerher.
Efectuar preguntas conlleva problemas, pero para eso están los adverbios preposicionales.
Para hacer preguntas hay que fijarse si el complemento que lleva el verbo se refiere a personas o a cosas, pues dependiendo de lo que sea,
la forma en la que se pregunta varía. Si el complemento se refiere a personas, la pregunta es fácil y el español nos ayuda, si se refiere a cosas
se complica, pues el español pregunta siempre «¿qué?», mientras que el alemán no. Por tanto, ¡hay que fijarse en el complemento!
Esperar por alguien o algo, «warten auf + acusativo», por ejemplo, en español es transitivo, pero en alemán es preposicional. Si se refiere a
algo o a alguien, aunque se construyan ambas con acusativo, la forma de preguntar varía.
Warten auf acusativo (esperar algo o a alguien); beginnen mit + dativo (empezar); (sich)verabschieden von + dativo (despedirse de)
Hay que fijarse si la preposición va con el complemento (en ese caso es un complemento preposicional y se pregunta con «wohin», «wo»,
«woher»; o si va con el verbo, en cuyo caso se responde con lo expuesto arriba. Es MUY importante saber cómo y qué preguntar.
Página 32
Verbos preposiconales
Página 33
Verbos preposiconales
Página 34
Preposiciones con Arbeiten
Complementos preposicionales
Verbo y preposición Significado Ejemplo
Trabajar en (nombre de empresa).
Arbeiten bei Dat. Estar empleado en. Er arbeitet bei Siemens. (Wo arbeitet er?)
Arbeiten in Dat. Trabajar en (die Firme + empresa) Er arbeitet in der Firme Siemens. (Wo arbeitet er?)
Página 35
Declinación del adjetivo
Página 36
Declinación del adjetivo
Nuestro nuevo negocio está a las afueras de la ciudad → Unser neues Geschäft liegt in der Außerstadt.
La abuela de mi encantadora amiga ha comprado al nieto pequeño un bonito juguete → Die Großmutter meiner
netten (gent. Fem.) Freundin hat dem jungen (débil, masc, dat.)Enkel ein schönes (mixta, nt, ac.) Spielzug gekauft.
Va con:
a) En singular y en plural cuando el sustantivo no lleve ningún determinante.
Aquí todavía no hay café con leche → Hier ist noch warmer Kaffee. (Nominativo, va con el verbo «sein»)
Tengo mucha hambre → Ich habe großen Hunger.
Tengo buenos amigos → Ich habe gute Freunde.
b) Cuando lleva delante el pronombre indefinido «viel» o «wenig» en singular o en plural. («Viel», mucho, «viele», muchos; «wenig»
poco, «wenige», pocos)
Cuando el tándem adjetivo sustantivo lleva números delante pero sin artículo. (Dos bonitos libros, NO los dos libros bonitos)
Cuando lleva delante «ein paar» (escrito en minúscula, pues «ein Paar», con mayúscula, significa un par de cosas que por lógica
son dos, ein para Hände). «Ein paar» se traduce por «varios», «algunos», etc, pero NUNCA por «un par».
Cuando lleva delante un grupo de indefinidos que van en plural y en los que, por tanto, sólo hay que tener en cuenta las desinen-
cias plurales de la declinación del adjetivo. Estos indefinidos, al igual que «alle», NO se declinan, ya son plurales:
Einzige: Algunos, algunas
Mehrere: Varios, variados
Verschiedene: Distintos, diferentes
Einzelne: Únicos, aislados, individuales
Página 37
Declinación del adjetivo
Excepciones
Los adjetivos que acaban en «-el», cuando reciben desinencia de declinación, pierden la «-e-»: Dunkel → ein dunkles Zimmer;
Sensibel → ein sensibler Mann.
Los adjetivos que acaban en «-er»:
1º: Si la terminación «-er» va precedida de un diptongo, pierde la «e». Sauer → Saure Milch; Teuer → ein teures Auto.
Si la terminación «-er» delante no lleva diptongo, como se quiera, ambas son correctas, perdiendo o no la «e».
2º:
Bitter → Bittere/Bittre Schokolade.
Si la terminación «-er» no lleva delante diptongo pero es una palabra extranjera, pierde siempre la «e».
3º:
Makaber → ein makabrer Mord; Integer → ein integrer Mensch.
4º: El adjetivo «hoch» (alto, para cosas) cuando declina pierde la «-c-» y la segunda «h» se hace sorda: ein hohes Gebäude.
Los gentilicios son adjetivos: Der Dom von Köln → Kölner Dom. Se añade «-er» al final del país. No obstante, esto sólo se puede hacer con
gentilicios que acaben en consonante (con Vigo, por ejemplo, no se podría); estos gentilicios-adjetivos no declinan.
Los adjetivos que acaban en «a» son indeclinables siempre: lila, prima, rosa, extra, etc.
Eine prima Idee; ein lila Rock; ein extra Angebot.
Una camiseta lila → Ein lila T-shirt.
Una camiseta de color lila → Ein lilafarbiges T-shirt.
Para decir «color de», se junta el color a «farbig» y «farbig-» es lo que se declina por las declinaciones del adjetivo.
Ein grünes T-shirt → Ein grünfarbiges T-shirt.
Cuando el adjetivo va precedido por algo de estos pronombres indefinidos o adverbios (etwas, poco; viel, mucho; mehr, más; nichts, nada;
wenig, poco) y no va acompañado por ningún sustantivo el adjetivo se escribe con mayúscula y recibe SIEMPRE la desinencia «-es» (porque
siempre declina por la fuerte). ¡¡¡¡IMPORTANTE!!!!
La casa fue algo cara → Das Haus war etwas Teures («teuer» pierde la «e»)
La exposición no fue nada interesante → Die Ausstellung war nichts Interessantes.
Besonders, especialmente; links, a la izquierda; y rechts, a la derecha; con la «-s» ésa, son adverbios. Hay otros, como «gut» o «schnell», que
tienen la misma forma tanto para adjetivo como para adverbio.
Página 38
Pron. interr. para cosas o personas
Página 39
Pron. interr. para cosas o personas
Para preguntar sobre personas en concreto, o cosas en concreto, pero NO por su cualidad, también se usa «Was für welch-...?»
Un señor me lo ha contado.
Ein Herr (Suj.) hat es (C.D.) mir (C.I.) erzählt. Was für einer (Suj.)? Ein Herr (suj.) aus Hamburg (adj.)
Welcher Herr (hat es dir erzählt)? Mein Onkel aus Hamburg.
Página 40