Sie sind auf Seite 1von 62
Mea) eerie ec) Direccién Especial de Gefen hair Pencarian =c Proyectos “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres “Ano del Didlogo y la Reconciiacion Nacional” Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA”’ Circular Nro. 6 ima, 27 de septiembre de 2018 En atencién a lo dispuesto por el articulo 20-A del Reglamento del Decreto Legislative Nro. 1224, y conforme a lo sefialado en el numeral 11.2.1 de las Bases del Concurso, ProinversiOn informa a los interesados el listado de los comentarios y consultas de los Postores respecto del proyecto de contrato de concesién: N2 [Referencia Consulta/Comentario 1 | Cldusula 1.5 Clausula 1.7 En el Capitulo | del Contrato de Concesién, los Numerales 1.5 y 1.7 repiten el mismo contenido. Fuente: Proyecto de Contrato de Concesién. 2 | Clausula 2.4 La Cldusula 2.4 establece que el Proyecto comprende, entre otros aspectos, el soporte técnico para el monitoreo y control de los VMA en las descargas de desagiies al sistema de alcantarillado sanitario, provenientes de les | conexiones domésticas. Por ningtn motivo el soporte técnico puede implicar que el CONCESIONARIO asume responsabilidad por el control de los VMA, dado que es un riesgo que lo asume exclusivamente el respectivo prestador del servicio de saneamiento. Sobre el particular, se reauiere precisar que la actividad de soporte técnico ‘no implica asumir responsabilidad sobre los VMA en las descargas de cada prestador de servicios de saneamiento, Fuente: Decreto Legislativo N° 1280. Decreto Supremo N* 019-2017-VIVIENDA. 3 [Capitulo Eventos a la Fecha de Cierre 3.11) Elliteral i) del numeral 3.1 del Proyecto de Contrato de Concesién prevé, como una declaracién del Concesionario, que éste garantiza la suscripcién del Acta de Entrega inicial de Bienes necesarios para iniciar la ejecucién del Contrato de Concesién, incluidos los Contratos de Prestacién de Servicios. Dado que la consecuencia de la falsedad de las afirmaciones ocasiona la terminacién del Contrato de Concesién, sugerimos revisar el literal a) de! numeral 5.18 del Proyecto de Contrato de Concesién y concordarlo con el presente literal, toda vez que los Bienes de la Concesién que son materia de entrega a la fecha de cierre, corresponden al Componente 2. 14062 ‘Ay, Enrique Canaval y Moreyra N° 150, Piso 9, San Isidro, Lima. Tot: (611) 200-1200 ‘wen proinversion.gob.pe Pee gee) Direccién Especial de Eee eaaa cry Proyectos “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “afte del Dialogo y la Reconciliacion Nacional Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” Ne. [Referens Consulta/Comentario En atencién a lo expuesto, proponemos eliminar las afirmaciones que no son acordes con la declaracién, sugiriendo el siguiente texto (tachado): 3.1 EL CONCESIONARIO garantiza, a la fecha de Cierre, la veracidad de las siguientes declaraciones: ) i) Que ef CONCESIONARIO ha suscrito el Acta de Entrega Inicial de Bienes de la Concesién necesarios- para-iniciat-te-cjecucién-del Contrate-de Gencesién ineluides los Contrates de Prostacién-de- Servicios, 4 [Cldusula 3.1 literal | El literal i) de la Cldusula 3.1 establece una declaracién del Concesionario i) referida a que “ha suscrito el Acta de Entrega Inicial de Bienes de la Concesién necesarios para iniciar Ia ejecucién del Contrato de Concesién, inciuidos los Contratos de Prestacién de Servicios." Al respecto se solicita modificar le definicién de Inventario Inicial prevista en el numeral 58 del Anexo 1, pues de acuerdo con esta definicién el Inventario Inicial forma parte del Acta de Entrega Inicial de Bienes de la Concesién, pero el CONCEDENTE recién entregard el mencionado Inventario ena Fecha de Cierre, es decir después de la firma del acta de la cual forma | parte. Fuente | Constitucion Politica del Per | cédigo civil Capitulo il En el literal b) del numeral 3.2 del Proyecto de Contrato de Concesion se Eventos la Fecha | hace referencia a las declaraciones del Concedente, entre ellas, la referida 2 de que cuenta con la libre disponibilidad de los terrenos necesarios para la Cierre |implementacién del Proyecto, siendo responsable de iniciar 0 culminar el 3.2) |saneamientofisco legal, incluso despues de suscrita dcha acta | Atespecr stpetvion arian eda cot xe en ier del numeral 5.18 del Proyecto de Contrato de Concesién, con la finalidad de aclarar sise entregarén bienes a la Fecha de Cierre. De otro lado, sugerimos precisar que los bienes para la implementacién del Proyecto se encuentran con la habilitaci6n urbana correspondiente, evitando de este modo cualquier dilacion para la ejecucién del proyecto. | Por otra parte, dado que la infraestructura existe ha sido ejecutada por el Estado, ésta ha cumplido con la normativa de Patrimonio Cultural, por lo | que las inversiones previstas en el Proyecto no deberian tener una -2d262- ‘Av. Enrique Canavel y Moreyra N° 150, Piso 9, San Isidro, Lima, Te: (511) 200-1200 ‘wn proinversion gob pe PERO con “Decenlo de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Ano del Didlogo y la Reconelliacién Nacional” Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” Ne | Referencia Consulta/Comentario restriccién por las normes de Patrimonio Cultural. En atencién a lo expuesto, proponemos el siguiente texto: 3.2 EL CONCEDENTE garantiza al CONCESIONARIO, a la Fecha de Cierre, la veracidad de las siguientes declaraciones: (oe) ) Que cuenta con Ia libre disponibilidad de los terrenos necesarios para la implementacién de! Proyecto, en los términos establecidos en el Acta de Entrega inicial de Bienes de la Concesién, necesarios para iniciar la ejecucién del Contrato de Concesién, incluides los Contratos de Prestacién de Servicios, la cual ha sido suscrita por las Partes del Contrato de Concesién, y serd responsable de iniciar o culminar el saneamiento fisico legal, incluso después de suscrita dicha acta. Se incluye dentro del saneamiento fisico legal, ilitacién urbana de los terrenos para el Proyecto. Asimismo, el CONCEDENTE garantiza que a infraestructura existe, planta colectores, cumple con las Leyes y Disposiciones aplicables vineuladas a Ja protecci6n del Patrimonio Cultural de la Nacién. Capitulo ii. En el literal k} del numeral 3.2 del Proyecto de Contrato de Concesién se Eventos a la Fecha | hace referencia a las declaraciones del Concedente, entre ellas, la referida a de Cietre que el Concedente no realizaré actos que impidan u obstaculicen la 3.2K) ejecucién de las prestaciones por parte del CONCESIONARIO. Alrespecto, sugerimos precisar que la extensién de la restricci6n debe abarcar tanto al Concedente, en base a las competencias delegadas, como a las Municipalidades Provinciales involucradas, quienes reiteramos, deberian suscribir el Contrato de Concesién para mitigar cualquier riesgo al CONCESIONARIO. En atencién a lo expuesto, proponemos el siguiente texto: 3.2 EL CONCEDENTE garantiza al CONCESIONARIO, a la Fecha de Cierre, la veracidad de las siguientes declaraciones: lal k) Que el CONCEDENTE, de acuerdo a las competencias deleqadas, ni las Municipalidades Provinciales involucradas, no realizarén actos que impidan u obstaculicen la ejecucién de las prestaciones por parte del CONCESIONARIO, contenidas en el presente Contrato de Concesién, incluidos los Contratos de Prestacién de Servicios. =3de 62- ‘Av, Enrique Canaval Moreyra N® 150, Piso 9, San sido, La, Tet: (611) 200-1200 ‘wivw proinvereion gob.p= Perego Direccién Especial de CSch D Proyectos “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Ano del Dialogo y la Reconciliacion Nacional” Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” N@ [Referencia Consulta/Comentario 7 [Clausula 3.3 a) del |Solicitamos confirmar, y de ser el caso, precisar en el Contrato, que la Contrato Constitucién de la sociedad Concesionaria podré efectuarse en cualquier departamento del Pert, y en tal sentido, podré ser constituida en la ciudad de Lima. 8 [Cldusulas 3.3 b)y | En relacién ala acreditacion del capital social minimo exigido al 7.2 del Contrato | Concesionario, sugerimos precisar en forma expresa en el Contrato los siguientes aspectos: (2} Posibilided de utilizacién del Capital Social durante la etapa de construccién (no siendo necesario mantener siempre el valor inicial). (b) Posibilidad de reducir el Capital Social durante la etapa de operacién 9 [Cidusula 3.3 iteral [De acuerdo a fo previsto en el Comunicado No. 005-2017-DRNP/OSCE, a f} partir del mes de abril de 2017 el OSCE no emite constancias de no estar inhabilitado 0 suspendido para contratar con el Estado por una medida de simplificacién administrativa. En tal sentido, solicitamos suprimir dicho requisito del istado de constataciones que se deberén efectuar a la Fecha de Cierre. ‘Clausula 3.3) (i) | Solicitamos precisar que la opinién de SUNASS que se requiere a efectos de del Contrato transferir acciones del Socio Estratégico en los supuestos regulados en dicha cléusula, es de carécter no vinculante. Capitulo il Elliteral h.(ii) del numeral 3.3 del Proyecto de Contrato de Concesién regula Eventos ala Fecha | las constataciones en la Fecha de Cierre, exigiendo que el Concesionario de Cierre cumpla con una restriccién en la transferencia del socio no estratégico. 3.3.) (i) Al respecto, se advierte un error formal, que requiere precision para ser acorde con lo previsto en el literal h.(il) del numeral 3.3 del Proyecto de Contrato de Concesién. En atencién a lo expuesto, proponemos el siguiente texto’ 3.3 EL CONCESIONARIO, a la Fecha de Cierre, ha cumplido con lo siguiente: fon) h) El estatuto referido en el Literal a) de la presente Cléusula debe contener ‘como minimo las siguientes disposiciones: “) (ii) Una restriccién a la libre transferencia, disposicién o gravamen de las acciones 0 participaciones, distintas a la de! Socio Estratégico, a favor de -4de62- ‘Av, Enrique Canaval y Moreyra N° 150, Piso 9, San Isidro, Lima, Tet: (511) 200-1200 ‘warn proiaversion.gob pe Agencia de Promocén Direccién Especial de TMU EM | oly ai Proyectos, “Decenio de la Iqualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Ano del Dialogo y la Reconeciliacion Nacional” Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” Eventos ala Fecha de Cierre 3.3.h)(ii) N® [Referencia Consulta/Comentario ‘otras Postores o de los integrantes de otros Postores que presentaron ofertas econémicas durante la etapa del Concurso-duranteJa-vigencia-dela Concesiéa, 12 | Capitulo IM Elliteral h.(ii) del numeral 3.3 del Proyecto de Contrato de Concesion regula las constataciones en la Fecha de Cierre, exigiendo que el Concesionario cumpla con una restriccién en la transferencia del socio distinto al socio estratégico. Al respecto, el disefio del proyecto de Contrato de Concesién prevé una restriccién inica y exclusivamente a las acciones y participaciones vinculadas a la Participacién Minima del Socio Estratégico, y precisa que dicha restriccién abarca, por un periodo de tiempo, a los otros postores 0 de los integrantes de otros postores que presentaran ofertas econémicas. En ese orden de ideas, sugerimos precisar que la restriccién de la transferencia no abarca a los socios distintos de aquel que ostenta la participacién minima como Socio Estratégico, de modo que se permita incluir a otros socios o que habilite la posibilidad de gravar sus acciones 0 participaciones en la realizacién de las operaciones de financiamiento para el cierre financiero. En atencién a lo expuesto, proponemos el siguiente texto: 3.3 EL CONCESIONARIO, a la Fecha de Cierre, ha cumplido con lo siguiente: -) fh) Elestatuto referido en el Literal a) de (a presente Cidusula debe contener como minimo las siguientes disposiciones: (on) (ili) Luego de transcurridos, como minimo, cinco (5) afios desde la suscripcién del Acta de Inicio de la Operacién de los Componentes 1 y 2, los ‘accionistas o participacionistas distintos al Socio Estratégico, podrén transferir, disponer o gravar dichas acciones o participacfones libremente a Jos otros postores 0 de los integrantes de otros postores que presentar ‘ofertas econémicas durante la etapa de Concurso. Desde la fecha de cierre, los socios no estratégicos pueden realizar la libre transferencia, disposicién o aravamen de sus acciones o participaciones a favor de terceros, salvo por lo indicado en el parrafo anterior. El Socio no estratégico tiene Ia posibilidad de gravar sus acciones 0 participaciones con Ia finalidad de obtener o realizar operaciones de inanciamiento para el cierre financiero. -5de62- 'Av. Enrique Canaval y Moreyra N® 160, Piso 8, San Isidro, Lima, Tet: (511) 200-1200 ‘wwu.proiaversion gob.pe Beers Direccién Especial de dela Inversion Privads Proyectos “Decenio de la Iguaidad de oportunidades para mujeres y hombres” "Ano del Dialogo y la Reconeiliacion Nacional” Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA”” Ne | Referencia Consulta/Comentario 13 Cléusula 3.3 literal h) acapite i), Cléusula 11.1y ‘Anexo 1 - Socio Estratégico En relaci6n al primer y segundo parrafo de la cléusula 3.3 literal h) acépite i) del Contrato de Concesién, solicitamos precisar que las disposiciones restrictivas de la libre transferencia, disposicién o gravamen de las acciones del Socio Estratégico se encuentran unicamente referidas a aquella participacién equivalente a la Participacién Minima. En tal sentido, cualquier participacién de titularidad del Socio Estratégico que exceda el porcentaje de Participacién Minima, seré de libre disponibilidad (salvo por lo establecido en el acépite ii del referido literal h). Respecto al reemplazo del Socio Estratégico por otro que retina los mismos requisitos que se establecieron en las Bases, consideramos que limitar dicha posibilidad al plazo de 5 afios posteriores a la suscripcién del Acta de Inicio de Operacién de los Componentes 1 y 2, resulta excesivo y muy rigido para un agente privado, por lo que sugerimos flexibilizar dicho plazo. Adicionalmente a ello, la cléusula 11.1 establece que, en caso el Concesionario solicite un reemplazo del Socio Estratégico y el Concedente 1o se pronuncie oportunamente, se entenderé denegada la solicitud. No obstante, consideramos que establecer un silencio negativo del Concedente en estos supuestos no promueve ni incentiva la toma de decisiones de parte del mismo, por lo que sugerimos regular este extremo estableciendo que ante la falta de pronunciamiento oportuno, se entenderé que la solicitud ha sido aprobada. Por tiltimo, se solicita: (i) regular la eventual participacién de un socio inversionista post-adjudicacién, en la medida que su incorporacién no altere la Participacin Minima del Socio Estratégico; y, (i) la posibilidad de que, pasados dos afios del inicio de explotacién comercial, se pueda realizar reducciones de capital, o modificaciones en la estructura societaria de la concesionaria, sin restricciones, salvo aquella relacionada a mantener la Participacién Minima del Socio Estratégico, a Capitulo Ii Eventos a la Fecha de Cierre 3.3.n)(i) Elliteral hi) del numeral 3.3 del Proyecto de Contrato de Concesién regula las constataciones en la Fecha de Cierre, exigiendo que el Concesionario cumpla con una restriccién en la transferencia del socio estratégico. Al respecto, sugerimos precisar que la restriccién al socio estratégico reside, nica y exclusivamente sobre la Participacién Minima, habilitando que el socio estratégico pueda incorporar a un tercero, inversionista, distinto a -6de62- ‘Av, Enrique Canaval y Moreyra N° 150, Piso 9, San Isidro, Lina, Tet: (611) 200-1200 ‘whew proinversion.gob.pe Rese) Direccién Especial de Petecchian ec! Proyectos “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Ano del Dialogo y la Reconcliacion Nacional” Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” Ne [Referencia Consuita/Comentario ‘otros postores o de los integrantes de otros postores, que se asocien en el Proyecto. De igual modo, sugerimos precisar que la restriccién 2 la participacion minima del Socio Estratégico, 0 a él mismo, no incluya la posibilidad de gravarias en la realizaci6n de las operaciones de financiamiento para el cierre financiero. En atenci6n a lo expuesto, proponemos el siguiente texto: 3.3 EL CONCESIONARIO, a la Fecha de Cierre, ha cumplido con lo siguiente: () h) El estatuto referido en el Literal a) de la presente Cléusula debe contener como minimo las siguientes disposicione: (i) Una restriccién a la libre transferencia, disposicién 0 gravamen de las acciones 0 participaciones vinculadas a la Participacién Minima del Socio Estratégico a favor de terceros. EI Socio Estratégico podré transferir, disponer o gravar dichas acciones 0 articipaciones vinculadas a la Participacién Minima a favor de un nuevo ‘socio estratégico, luego de transcurridos, como minima, cinco (5) afios desde la suscripcién del Acta de Inicio de la Operacién de los Componentes 1 y 2, previa opinién de la SUNASS y aprobacién del CONCEDENTE. Este nuevo | socio estratégico deberd cumplir con las mismos requisitos que se establecieron para el Socio Estratégico en las Bases. La referida restriccién no incluye la transferencia de las acciones 0 participaciones {a Participacién Minima del Socio Estratégico a una ‘empresa de! mismo Grupo Econémico, en Ia medida que el Control Efectivo de ambas sea ejercido por Ia misma Empresa Matriz, contando con opinién previa de la SUNASS y autorizacién por escrito del CONCEDENTE, la cual deberd ser emitida en un plazo no mayor de treinta (30) Dias Calendario, y siempre que el nuevo Socio Estratégico cumpla con los mismos requisitos establecides para el Socio Estratégico en las Bases. Asimismo, la restriccién prevista en el presente literal no incluye la posibilidad de qravar las acciones 0 participaciones del Socio Estratégico con la finalidad de obtener o realizar operaciones de financiamiento para elcierre financiero. De iqual modo, la restriccién prevista en el presente literal no incluye la sibilidad de libre transferencia, disposicién o gravamen de las acciones 0 participaciones distintas a la Participacién Minima del Socio Estratégico a favor de terceros, con excepcién de lo previsto en el literal h(i) del numeral 3.3 del presente Contrato de Concesién. 15 | Cléusula 4.3 Consideramos necesario precisar que, en caso el Contrato de Concesién sea -7d262- ‘Av, Enrique Canaval y Moreyra N° 150, Piso 9, San Isidro, Lima, Tei: (511) 200-1200 ‘wn preinversion.gob.pe Peery en) Cane ioar “Decenio de la lgualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Amo del Dialogo y la Reconetiiacion Nacional” Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” Ne _[Referencia Consulta/Comentar prorrogado, automaticamente los Contratos de Prestacin de Servicios se prorrogarén en los mismos términos. Clausula 4.3 a clausula establece la posibilidad de prérroga del Contrato de Concesi6n con una anticipacién no menor de dos (2) afios, siempre que no se hayan acumulado penalidades por mas de 7,500 UIT 0 no haya incurrido en incumplimiento grave de sus obligaciones. Alrespecto, la Clausula 15.1.3 del Contrato prevé en el caso de \cumplimiento del Concesionario, un limite de penalidades de 15,000 UIT. En tal sentido, sugerimos que en la Cldusula 4.3 se modifique el monto de las penalidades 15,000 UIT, haciéndolo concordante con la Cldusula 15.1.3 referida a las penalidades que califican como incumplimiento grave de las, obligaciones del Concesionario. Fuente: Lineamientos para la asignacién de riesgos en los Contratos de APP. Lineamientos para el desarrollo de las fases de formulacién y estructuracién en los proyectos de APP. 17 |[Causula 43 y 4.4 Debe establecerse un procedimiento claro para la evaluacion de una eventual solicitud de prérroga por vencimiento de la Concesién, fijandose plazos para el pronunciamiento del Concedente, el mismo que deberd ser debidamente motivado. Contrato Concesién. Clausula 4.5. El primer parrafo de esta clausula dice: “si por causas Imputables al CONCEDENTE, exista una demora o atraso en el cumplimiento de las prestaciones establecidas en el Contrato de Concesién, incluidos los Contratos de Prestacién de Servicios, y esta demora ocasionara perjuicio econémico al CONCESIONARIO, este ultimo solamente podré resarcirse con Ja prérroga del Contrato de Concesién”. A tratarse de una demora generada por el CONCEDENTE, y al mencionar de manera expresa que se va a generar un dafio econémico, el CONCEDENTE deberia asumir dicha responsabilidad cuantificando el dafio. EI CONCESIONARIO no deberia ser responsable de unos dafios que no han sido generados ni por él ni por sus subcontratistas. Por favor, solicitamos se considere la posibilidad de que el CONCEDENTE asuma la responsabilidad generada por causas imputables a él. 19 | Cdusula 4.5 [a cléusula establece que en caso de demora o atraso en el cumplimiento de las prestaciones establecidas en el Contrato por causas no imputables al CONCEDENTE, sélo se podrd resarcir con la prérroga de la Conce: -8de82- ‘Av, Enrique Canaval y Moreyra N° 150, Piso 9, San Isidro, Lima, Tet: (611) 200-1200 ‘wan proinversion.gob.pe Pee geen Direccién Especial de miay Finanzas dela inversion Privada, Proyectos Concurso de “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” "Devenio de la lgualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Ano del Dialogo y la Reconeliacion Nacional” Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto Referencia Consulta/Comentario ‘Al respecto, el disefio del Contrato de Concesién podria guardar una equidad, en los casos de incumplimiento del Concedente, regulando un mecanismo de indemnizacién, considerando el valor del dinero en el tiempo, de modo tal que se coloque al Concesionario en la misma situacién juridica en que se encontraria sila obligacién hubiese sido cumplida, En tal sentido, sugerimos regular un mecanismo de indemnizacién, conforme al marco legal vigente, y precisar un procedimiento mediante el cual se determine el monto de la reparacién y la conversién 10 monto en afios de la Concesién (préroza). Fuente: Art, 25.1 de la Ley de APP. Ley y Reglamento de APP. Lineamientos para la asignacién de riesgos en los Contratos de APP. Lineamientos para el desarrollo de las fases de formulacién y estructuracion en los proyectos de APP. 20 Clausula 4.5 {eDe qué manera se resarce el dafio econémico ocasionado por la prorroge | de la concesién, siendo una causa imputable al Concedente? 21 Clausula 4.5 del Contrato Solicitamos precisar los supuestos en los cuales correspondera presentar la solicitud de prérroga al CONCEDENTE con copia a la Supervision Especializada y cudndo corresponderd presentarla con copia a la SUNASS. 2 Capitulo IV. Vigencia de la Concesién Prérroga de la Concesién por causas imputables al Concedente 45 El numeral 4.5 del Proyecto de Contrato de Concesion regula la prorroga de la Concesién por causas imputables al CONCEDENTE. Sobre el particular, el tercer parrafo precisa que la propuesta de plazo de prérroga que sustente el CONCESIONARIO no podré exceder del plazo equivalente al de la supuesta demora, Alrespecto, debemos manifestar que la cléusula contractual parte de un error conceptual, a saber, el pretender otorger una equivalencia bajo el concepto de plazo, y no una equivalencia que considere los aspectos econémico financieros, como es el caso, entre otros, del transcurso del dinero en el tiempo y el dao. En atencién a lo expuesto, proponemos el siguiente texto: | “4.5 En los casos que, por causas imputables al CONCEDENTE, exista una demora o atraso en el cumplimiento de las prestaciones establecidas en el Contrato de Concesién, incluidos los Contratos de Prestacién de Servicios, y esta demora ocasionara perjuicio econémico 0 financiero al CONCESIONARIO, este tiltimo solamente podrd resarcirse con la prérroga -9 de 62- ‘Av. Enrique Canaval y Moreyra N® 150, Piso 9, San Isidro, Lima, Tet: (511) 200-1200 ‘wiv preinversion.gob.pe Rrerereeem-t Direccién Especial de Ceieecitai er) Proyectos, “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” Concurso de “Ano del Didlogo y la Reconeiliacion Nacional” Proyectos Integrales para la entrega en concesién del Proyecto “SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA” Referencia Consulta/Comentario del plazo del Contrato de Concesién. bu) El CONCESIONARIO deberé sustentar el perjuicio en un informe que incluya un andlisis legal, técnico y financiero, asi como la propuesta del plazo de prérroga solicitado-el-cualne-podrd-exceder det pleze-equivalente- sides supueste-demora, Presentada Ia solicitud se procederd de acuerdo con Ios Leyes y Disposiciones Aplicables para Ia evaluacién, negociacién y, de ser el caso, Ja ‘suscripcién de la respectiva adendo, teniendo en cuenta que, en caso se determine que la solicitud es procedente, el plazo de ampliacién corresponderé a un plazo equivalente a aquel que mitique el perjuicio ‘ocasionado al CONCESIONARIO. ne-deberd-exceder-el-plozoequivalente-d! dela-demore-determinade poral CONCEDENTE. (..)” 23 Cidusula 4.6 b) del | Solicitamos precisar que la opinidn de SUNASS que se requiere a efectos Contrato que las Partes acuerden la suspensién del Contrato de Concesién, es de caracter no vinculante, 24 Cldusula 4.6 y siguientes Sol Suspensidn del plazo de la Concesién por causas que no le son imputables al Concesionario, el Concedente reconozca a éste tiltimo los gastos generales en los que deberd incurrir durante este periodo (por ejemplo, mantenimiento de equipos, mantenimiento de Bienes de la Concesién, etc), asi como los gastos de desmovilizacién, en caso correspondan. :amos establecer que en aquellos casos en que resulte procedente la Cldusula 4.6 literal | En relacidn con la suspensidn del plazo de la Concesion por acuerdo de las Cléusula 4.6.6) y 4.10.b) b) Partes, solicitamos precisar en qué supuestos se requerird la opinién previa de SUNASS, y en qué otros corresponderé solicitar dicha opinién al Supervisor Especializado. 26 |Contrato En estas cldusulas se dice que no se reconocera ningiin perjuicio econémico Concesién. entre el Concedente y el Concesionario cuando la suspensién se produzca por un evento de fuerza mayor 0 caso fortuito 0 “acuerdo por escrito entre las Partes del Contrato de Concesién, derivado de circunstancias distintas a | Ja referida en el literal a) y siempre que no sea atribuibles al CONCESIONARIO, (..)” De acuerdo a la pregunta ntimero 1, solicitamos que en ese mismo apartado 4.6.) se incluya también al CONCEDENTE, de manera que quede asi el apartado: “acuerdo escrito entre las Partes del Contrato de Concesi6n, derivado de circunstancias distintas a la referida en el literal precedente, y siempre que no sean atribuibles al CONCESIONARIO o al CONCEDENTE 10 de 62- ‘Av. Enrique Canevel y Moroyra N° 150, Piso 9, San Isidro, Lima. Tet: (511) 200-1200 ‘win preinversion.gob.pe

Das könnte Ihnen auch gefallen