Sie sind auf Seite 1von 4

Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada por la UNU

Una gran Carta para toda la humanidad


La Sociedad de Naciones creada en Ginebra en 1919 después de la Primera Guerra
Mundial es el antecedente que promulga una proclamación sobre los derechos de las
minorías nacionales y algunas normas de protección social, por otro lado La
Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, es una de las mayores
realizaciones de la nueva Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se inscribe en
la línea de textos fundadores:
La Declaración de Roosevelt, también llamada de las "Cuatro Libertades", proclama
que "la libertad radica en la vigencia de los derechos humanos por doquier",
La Carta del Atlántico [firmada por Estados Unidos y Gran Bretaña en agosto de
1941] a la vez que explica cuales eran los objetivos de la guerra, resume parcialmente
las "Cuatro Libertades" enunciadas por Roosevelt y afirma especialmente la "libertad
de opinión, de expresión, de confesión y el derecho a estar protegido contra las
necesidades naturales.
La Declaración de las Naciones Unidas [1 de diciembre de 1942] firmada por los
países en guerra, que afirmaban su convicción que "una victoria completa" sobre sus
enemigos – Alemania y Japón – era esencial "para conservar los derechos humanos y
la justicia en su propio país y en las demás naciones",
La Declaración de la Conferencia de Chapultepec [21 de febrero a 8 de marzo de
1945] en la que 21 Estados del continente americano proclaman el principio de
igualdad de los derechos de todos los hombres "sea cual sea su raza o su religión"
La Conferencia de San Francisco adopta la Carta de las Naciones Unidas [26 de
junio de 1945] que se refiere siete veces a los derechos humanos. La Carta reafirma la
fe de las Naciones Unidas "en los derechos fundamentales de la humanidad, en la
dignidad y en el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y
mujeres" (preámbulo) y se compromete a fomentar "el respeto universal y efectivo de
los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin discriminación
por motivos de raza, sexo, idioma o religión".
A principios de 1946 y con arreglo al artículo 68 de la Carta, el Consejo Económico y
Social creó una Comisión de Derechos Humanos. En su primera sesión, la Asamblea
General entregó a la Comisión de Derechos Humanos un proyecto de declaración
sobre derechos humanos y libertades fundamentales "para que lo examine al elaborar
una declaración internacional sobre derechos humanos".
En los dos años que duró la elaboración de la Declaración Universal, los miembros del
Comité de redacción siempre mantuvieron una zona neutral y un objetivo común: el
respeto de las libertades fundamentales y de los derechos humanos.
Aunque no siempre estuvieron de acuerdo sobre todas las cuestiones, decidieron
incluir en el documento los principios de la no discriminación, los derechos civiles y
políticos, y los derechos económicos y sociales. Decidieron asimismo que la
Declaración debía tener un carácter universal.
Las Naciones Unidas aprueban la Declaración Universal en Paris, 1948
Países Involucrados
Dentro de la Comisión se creó un Comité formado por ocho miembros, que serían
Eleanor Roosevelt (nacional de Estados Unidos), René Cassin (Francia), Charles
Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre
Bogomolov/Alexei Pavlov (Unión Soviética), Lord Dukeston/Geoffrey Wilson (Reino
Unido) y William Hodgson (Australia). Fue también de especial relevancia la
intervención de John Peters Humphrey, de Canadá, director de la División de
Derechos Humanos de la ONU.
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue presentada ante la Asamblea
General de las Naciones Unidas reunida en París, en el Palacio de Chaillot, adoptada
el 10 de diciembre de 1948. Cuarenta y ocho países aprobaron la Declaración:
Afganistán, Argentina, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa
Rica, Cuba, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos de
América, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, India, Irak, Irán, Islandia,
Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Países
Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Siam,
Siria, Suecia, Turquía, Uruguay, Venezuela. Ocho países decidieron abstenerse:
Arabia Saudita, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Ucrania, Unión Soviética, Unión
Surafricana y Yugoslavia (dos países estaban ausentes en el momento de la votación).

Garantías Individuales que contextualizan al mundo moderno

Garantías Individuales
Podemos decir que las garantías individuales son ese conjunto de facultades que le
corresponden al hombre por su misma naturaleza.
Las garantías individuales protegen valores ético-morales, entre éstos podemos incluir:
la vida; como valor supremo que da sustento general a los demás valores, la libertad;
como facultad de desarrollar potencialidades y cualidades y de elegir los medios u
objetivos materiales y espirituales con las restricciones de la moral pública y el orden
colectivo, la Dignidad; que aunque no está incluida en la Ley Suprema, se presenta
como la calidad y cualidad de ser tratado como persona, la Igualdad; como la facultad
de ser tratados de la misma manera que los que están en nuestra misma situación
ante las leyes, la Seguridad Jurídica, como la protección de que la ley va a actuar en
justicia para nosotros y para todos, la Propiedad, como reconocimiento de derechos
individuales sobre las cosas, resultado de un régimen democrático.
El titular de estos derechos subjetivos públicos es el gobernador. El obligado a
respetarlas es el servidor público o mejor dicho la autoridad, refiriéndose a toda
persona que desempeñe un cargo, comisión o empleo para el Estado.
Sobre los Derechos Humanos
Es imposible presentar una lista definitiva de derechos humanos. Primero porque se
pueden presentar de distintas maneras, y luego porque cada derecho puede ser
descompuesto en varios o al contrario, algunos pueden ser recogidos en uno solo. Es
necesario sin embargo demostrar que los derechos humanos constituyen un conjunto
que no se puede dividir, es decir que componen un sistema que aunque esté sin
acabar, no está en ningún modo sin definir.
Principios Fundadores
El Artículo Primero de la Declaración Universal; nombra tres principios fundadores del
conjunto de los derechos humanos, tres expresiones de la dignidad humana: libertad,
igualdad y fraternidad. Eso significa que cada derecho humano tiene que ser
interpretado en el marco de esas dimensiones.
La universalidad y la indivisibilidad son los principios interpretativos de cada derecho
humano. La universalidad es el carácter específico del derecho humano; la
indivisibilidad es la estipulación de coherencia en la legitimidad: cada derecho humano
es el principio interpretativo de los demás derechos humanos. Lo que refuta la idea
entre Derecho Humano ó Garantía Individual en los diferentes contextos o por lo
menos en el transcurso de medio siglo en que se adapta, ajusta y respetan.
Los derechos humanos son individuales y pueden tener una dimensión colectiva,
todos suponen obligaciones positivas (de acción) y negativas (abstención del Estado).
Derechos Civiles
Las libertades poseen una lógica que les es particular, la libertad de participación en la
vida política sólo se refiere a un aspecto de ese derecho de participación activa o
pasiva (libertad de elegir y ser elegido), que en realidad abarca todas las libertades
civiles, económicas y culturales.
Derechos Económicos y Sociales
El derecho a un medio equilibrado entra en esta categoría porque su objeto es muy
específico y su lógica es contigua a la de los demás derechos económicos y sociales.
Derechos Culturales
Los derechos culturales son bastante específicos (su objeto es el respeto de la
identidad cultural) para constituir una categoría a parte.
Derechos Estructurales
Son los derechos que permiten participar en las estructuras necesarias para posibilitar
los demás derechos: estos derechos no representan nuevos derechos humanos, sino
que son unidades o estructuras que engloban derechos humanos. Por esa razón
podemos aceptar variaciones en las denominaciones. Los conjuntos de derechos
permiten asimismo una aplicación del principio esencial de la "seguridad democrática".
Los derechos de las futuras generaciones son efectivamente derechos humanos,
aunque su sujeto no existe de momento: el sujeto existirá en el futuro y su dignidad
está cuestionado hoy día. No es más que una aplicación de los principios de
universalidad e indivisibilidad.
Derechos a personas vulnerables
Todas las categorías de seres humanos que viven en una situación de vulnerabilidad
deben beneficiarse, sin discriminación, de la misma protección que los demás
humanos. Sin embargo, podemos distinguir entre dos tipos de vulnerabilidad :
en relación con la naturaleza (niños, mayores, minusválidos y las madres si se
considera que su responsabilidad para con sus hijos las hace más vulnerables),
en relación con los desórdenes políticos (discriminaciones por razón de sexo, etnia,
etc…)
Derechos Humanos del siglo XXI: la Declaración Universal de Derechos
Humanos Emergentes
Los derechos emergentes suponen una nueva concepción de la participación de la
sociedad civil, dando voz a organizaciones y agrupaciones nacionales e
internacionales que tradicionalmente han tenido poco o ningún peso en la
configuración de las normas jurídicas, como las ONG, los movimientos sociales y las
ciudades, frente a los retos sociales, políticos y tecnológicos que plantea la
globalización y la sociedad global.

Kenia Jessica Manrique Salmerón


Estudiante de la Licenciatura en Sociología 4º Semestre
Fecha: Lunes 14 de Marzo de 2011

Das könnte Ihnen auch gefallen