Sie sind auf Seite 1von 8

Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

Equinoccio de Primavera

Introducción:

Un observador fijo en un punto de La Tierra ve salir el Sol en diferentes puntos del


horizonte cada día. Esto se debe a la inclinación del eje de rotación de la Tierra,
cuyo valor actual es de 23º 27' (Aproximadamente 23,5°) respecto a la recta
normal al plano de la órbita terrestre (la eclíptica), lo que causa las estaciones;
primavera, verano, otoño e invierno.
En los dos equinoccios, el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste, pero no pasa
por cenit más que en el Ecuador. Durante estos días, el círculo que divide el día y
la noche pasa por ambos polos y sigue exactamente un meridiano terrestre, por lo
que todas las personas que viven en puntos con la misma longitud que usted, al
norte o al sur, verán la salida (o la puesta) del Sol al mismo tiempo que usted.

El Equinoccio
Al verlo desde un enfoque Geocentrista, la órbita que aparentemente recorre el Sol
alrededor de la tierra discurre en un plano que está inclinado 23º 27' con respecto
al plano ecuatorial de la Tierra. La declinación de un astro es el ángulo que forma
la línea Centro Tierra-Astro con el plano ecuatorial de la Tierra. Sería el
equivalente a la latitud para los puntos de la superficie.

Hay dos momentos en el año en los que la trayectoria aparente del Sol pasa por el

plano ecuatorial de la Tierra. En estos momentos la declinación del Sol es 0º0'. Estos dos
puntos se llaman Equinoccios y son los puntos de Aries y de Libra. En el punto de Aries el
Sol pasa de tener declinaciones negativas a tener declinaciones positivas y sucede en
torno al 21 de Marzo. En el hemisferio Norte este instante da paso a la primavera y en el
hemisferio Sur da paso a la otoño. Ese día el sol sale justo por el Este y se pone por el
Oeste. En el Ecuador el Sol a mediodía culmina en el Zenit. Excepto en los polos, en esa
jornada la duración del día es igual a la duración de la noche (Equinoccio viene del Latín
Aequinotium = noche igual). En el Polo Norte se pasa de una noche de seis meses a un día
de seis meses. En el Polo Sur el día da paso a una noche de seis meses de duración. En
realidad, en ambos polos el sol ese día ni sale ni se pone, sino que con medio sol visible

Ernesto A. Lorenzana A.
Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

recorre rasante el horizonte. Este año el equinoccio coincidió prácticamente con la fase de
Luna llena, (noche del 18 al 19 de Marzo), que en esta ocasión estuvo más cerca de la
Tierra que de costumbre, por coincidir con su perigeo (punto más cercano a la tierra de su
órbita elíptica) y en esta ocasión con un perigeo especialmente cercano a nuestro planeta.
Esto no sucedía desde 1993 y no volverá a suceder hasta el año 2029. La luna se vió un
14% más grande y hasta un 30% más brillante que en otras ocasiones.

Para calcular el instante en el que el Sol atravesará la Eclíptica necesitamos tablas que nos
den la declinación del Sol y realizar una simple regla de tres. En nuestro caso partiremos
de las tablas de los días 20 y 21 de Marzo. Las horas en estas tablas son horas referidas al
Meridiano de Greenwich (GMT).

Vemos que a las 23h del día 20 de Marzo la declinación del Sol son 0,3 ' Sur (minutos de
arco) y que a las 0h del día 21 de Marzo la declinación son 0.6' Norte. En 60 minutos de
tiempo, la declinación varía 0.9 minutos de arco, por lo que para pasar de los 0,3'S a 0'
necesitaremos:

t = 0,3 x 60 / 0,9 = 20 minutos (tiempo)

El paso del Sol por la eclíptica se producirá, por tanto, a las 23h 20m (GMT) del día 20 de
Marzo. Por lo que en El Salvador(GMT -6), ésto ocurrió a las 17h 20m del día 20.

Ernesto A. Lorenzana A.
Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

Fenómenos son observables durante este evento

Es la Fecha en que el:


1. Día y la noche tienen aproximadamente la misma duración.
2. Cuando el Sol sale exactamente por el Este y se oculta exactamente por el Oeste, desde
cualquier punto de la Tierra.
3. Día en que la posición de la salida y la puesta del Sol, sobre un horizonte lejano, parece
variar más rápidamente.
4. Día en que el Sol permanece 12 horas sobre el horizonte y 12 horas bajo el horizonte
del observador.
5. Fecha en que el eje imaginario de rotación de la Tierra no está inclinado ni hacia el Sol
ni alejándose de éste.
6. Fecha en que el Sol, a mediodía (hora solar local) llega a ser cenital sobre puntos a lo
largo del ecuador.
7. Fecha en que sitios de la Tierra a latitudes +L y –L (respecto al ecuador), experimentan
días de la misma duración).
8. Momento (fecha y hora) en que el centro del Sol cruza el ecuador celeste (círculo
imaginario encima del ecuador terrestre), de norte a Sur.
9. Momento (fecha y hora) en que desde un punto del ecuador terrestre, el centro del Sol
es cenital.

En realidad el día, si se interpreta como la etapa de claridad, siempre es mayor que la


noche y esto se debe principalmente al efecto difusor de la luz causado por la atmósfera
de la Tierra.

Ernesto A. Lorenzana A.
Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

La humanidad y el día del equinoccio

El movimiento del Sol exactamente de Este a Oeste ha sido utilizado para diseñar calles de
ciudades y para orientar templos y altares, pues los rayos solares pueden hacerse llegar a
un punto determinado, pasado por una estrecha abertura en la pared. De una manera
semejante están colocadas las grandes rocas monolíticas en el templo (u observatorio
astronómico) de Stonehenge, en Inglaterra.

Conocer el inicio de la primavera, es importante para los agricultores de las zonas


templadas, puesto que esta fecha da una cierta seguridad de que el invierno terminó.
Posiblemente ya no ocurrirá una nevada y entonces se puede cultivar la tierra sin correr el
riesgo de perder las cosechas. Por esto eran frecuentes, en el mundo pagano, las
celebraciones durante el día del equinoccio de primavera. Algunas de estas tradiciones se
mantienen hoy, como los huevos de pascua, que originalmente eran pintados con
brillantes colores para representar el sol de la primavera.

El origen de estas celebraciones, así como sus historias y leyendas, se proviene de fiestas
semejantes en las religiones antiguas. En la antigua Grecia conmemoraba la vuelta de
Perséfone, hija de Deméter, diosa de la tierra, desde las profundidades del Infierno a la
superficie terrestre; simbolizaba la resurrección de la vida en primavera tras la desolación
del invierno. Muchos pueblos antiguos comparten leyendas parecidas. Los frigios creían
que su deidad se iba a dormir durante el periodo del solsticio de invierno y ejecutaban
ceremonias con música y baile en el equinoccio de primavera para despertarla. La fiesta
cristiana de Pascua de Resurrección incorpora una serie de tradiciones convergentes; se
destaca la relación original de la Pascua de Resurrección con la fiesta judía de Pascua, o
Pesach. Los primeros cristianos, muchos de ellos de origen judío, eran educados en la
tradición hebrea y consideraban la Pascua de Resurrección como un nuevo rasgo de la
fiesta de Pascua judía, una conmemoración del advenimiento del Mesías como anunciaron
los profetas.

La Pascua Judía

En Ex 12,1-28 se nos narra la razón por la cual los judíos celebraban la fiesta pascual. La
narración está compuesta de diferentes relatos, que proceden de tiempos diversos.
Desde tiempos inmemoriales, los pastores nómadas celebraban, con ocasión del
comienzo del año, o mejor aún, con ocasión de la época de transición entre el invierno y
la primavera, una fiesta especial. Era la época del año en la cual nacían las crías de las
ovejas. Era la época en la cual ellos tenían que comenzar de nuevo la peregrinación que
los conduciría al país cultivado, en cuyas inmediaciones podrían pasar el tiempo del
verano.
En la noche del primer día de luna llena de la primavera se reunían los pastores en el
desierto, sacrificaban un cordero, realizaban un rito mágico para espantar los espíritus
que podían perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos
espíritus, y celebraban una cena. En esta cena comían las carnes del cordero, con los
vegetales que podían encontrar en el desierto. Cuando la celebración tenía efectivamente

Ernesto A. Lorenzana A.
Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

un sentido religioso, agradecían a los dioses la protección sobre los ganados y la que
ellos mismos experimentaban en la peregrinación que los llevaba más allá del desierto.
En algún momento, cuando ya el pueblo era sedentario, la fiesta de la Pascua, que era una
fiesta pastoril, coincidió con la fiesta de primavera de los agricultores, que consistía más
que todo en comer los panes sin levadura, amasados con los primeros frutos de la
cosecha de cereales.
La fiesta de primavera que ya existía antes del surgimiento de Israel como pueblo, se
relacionó estrechamente con la experiencia de fe de la liberación de los hebreos, esclavos
en el Egipto: Ex 12,12-13.21-23. Y ya no se celebró en función de los ganados (ni de las
cosechas, en el caso de la fiesta de los campesinos), sino como conmemoración de la
liberación del éxodo. La fiesta comenzaba con la cena pascual y se extendía por siete días,
de acuerdo con la tradición de los ácimos: Ex 12,14-20.
Esta fiesta de la Pascua israelita tiene toda una historia, que nos obliga a considerar varios
momentos:
-Primero que todo, el de lo que podríamos designar como la celebración doméstica,
cuando se realizaba un rito con la sangre (se marcaban el dintel y los postes de las casas),
además de la cena propiamente dicha.
-Luego la celebración centralizada en Jerusalén, que incluía un sacrificio cultual con la
sangre (recogida por los sacerdotes en vasijas que se pasaban de mano en mano hasta el
altar), la parte que correspondía a Dios en el banquete de la comunión; y una cena, que
obedecía a un ritual bien establecido, en el que jugaban un papel fundamental las carnes
del cordero, el pan ázimo, las hierbas amargas y las cuatro copas de vino. Todos estos
elementos de la cena encarnaban simbólicamente el memorial del éxodo para ser
compartido fraternalmente. La cena tenía una hermosa estructura pedagógica, que
permitía que los niños aprendieran experimentalmente a ser judíos, a
convertirse en miembros del pueblo elegido.
-En la época de Jesús, la cena pascual tenía además una importancia escatológica muy
grande. Las esperanzas mesiánicas eran cultivadas de una manera especial en esta cena,
lo que hace muy comprensible el hecho de que, ya en los mismos relatos por lo menos de
los sinópticos, se dé tanta trascendencia a la referencia a esta fiesta.
Aquí presento unos fragmentos de la celebración tal como se realiza al día de hoy:
“El padre de familia dirige una invitación a "los que tienen hambre y a los pobres". Se sirve
entonces la segunda copa. El menor de los asistentes pregunta sobre la razón por la cual
se celebra en esta forma la fiesta. Todos responden:

Un día fuimos esclavos del Faraón en el Egipto; entonces nos condujo el Eterno, nuestro
Dios, fuera de allí.”

Se narra entonces la historia de la liberación. Con ocasión de la narración del recuerdo de


las diez plagas, cada uno mete un dedo en la copa de vino, toma diez veces una gotita y la
derrama. No se debe beber completamente la copa de la alegría, pues entonces hubo
mucho sufrimiento entre las gentes en el Egipto. A la narración de la historia de la
liberación responden todos con el Hallel, el conjunto de salmos de alabanza que tienen
que ver con la liberación del Egipto.

Ernesto A. Lorenzana A.
Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

La fecha del Éxodo

Aunque la Biblia no cita al faraón del Éxodo por su nombre, sí da la fecha exacta del
Éxodo. En 1Reyes 6:1 se lee que Salomón comenzó a construir el Templo en el cuarto año
de su reinado, 480 años después que los hijos de Israel salieron de Egipto. La mayoría de
los estudiosos de la Biblia estiman que el cuarto año del reinado de Salomón fue hacia el
año 966 a. C. Según esto la fecha de Éxodo sería hacia el año 1446 a. C., cuando gobernaba
Tutmosis III.

La Pascua cristiana

La Pascua cristiana es la celebración anual que conmemora la resurrección de Jesucristo y


fiesta principal del año cristiano y que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna
llena de primavera, por lo tanto puede variar entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

Las demás celebraciones eclesiásticas, que abarcan un periodo entre el domingo de


septuagésima (noveno domingo antes de Pascua de Resurrección) y el primer domingo de
Adviento se fijan con respecto a ella.

Vinculados al Domingo de Resurrección están los cuarenta días de penitencia de


Cuaresma, que comienza el Miércoles de Ceniza y concluye la medianoche del Sábado
Santo, el día anterior al Domingo de Resurrección; la Semana Santa, que comienza el
Domingo de Ramos, e incluye el Viernes Santo, día de la crucifixión, y termina el Sábado
Santo; y la octava de Pascua, que comprende desde el Domingo de Pascua hasta el
domingo siguiente. Durante la octava de Pascua, en los primeros tiempos del Cristianismo
los recién bautizados llevaban ropas blancas, pues el blanco es el color litúrgico de la
Pascua y significa luz, pureza y alegría.

La fecha de Pascua de Resurrección

Según el Nuevo Testamento, Jesús fue crucificado en la víspera de Pascua y poco


después resucitó. Por consiguiente, la fiesta de Pascua conmemoraba la resurrección de
Jesucristo. Con el tiempo, surgió entre los cristianos una seria diferencia sobre la fecha
de la fiesta de Pascua de Resurrección. Los de origen judío celebraban la resurrección a
continuación de la Pascua, que según su calendario lunar babilónico caía en la noche de
la luna llena (el decimocuarto día del mes de Nisan, primer mes del año); para su ajuste,
la Pascua de Resurrección cae en diferentes días de la semana de un año a otro.
Sin embargo, los cristianos de origen gentil querían conmemorar la resurrección el
primer día de la semana, el domingo; según su método, la Pascua tendría lugar el mismo
día de la semana, aunque de un año a otro caiga en diferentes fechas.

Un resultado histórico importante de la diferencia en el ajuste de su fecha fue que las


iglesias cristianas de Oriente, que estaban más próximas al lugar de nacimiento de la
nueva religión y tenían unas tradiciones más consolidadas, observaban la Pascua de
Resurrección según la fecha de la fiesta de la Pascua judía. Las iglesias de Occidente,

Ernesto A. Lorenzana A.
Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

descendientes de la civilización greco- romana, celebraban la Pascua de Resurrección


en domingo.

Decisión del Concilio de Nicea sobre la fecha de la Pascua de Resurrección

Constantino I, emperador romano, convocó el Concilio de Nicea en el año 325. El


Concilio decretó por unanimidad que la fiesta de Pascua de Resurrección se celebrara
en todo el mundo cristiano el primer domingo después de la luna llena siguiente al
equinoccio de primavera, y si la luna llena fuera en un domingo y coincidiera con la
fiesta de Pascua judía, la Pascua de Resurrección tendría que conmemorarse el
domingo siguiente. Así se evitaba la coincidencia de las fiestas de Pascua de
Resurrección y de la Pascua judía.

También decidió que la fecha en el calendario de la Pascua de Resurrección fuera


calculada en Alejandría, entonces principal centro astronómico de mundo. Sin
embargo, la determinación exacta de la fecha resultó una labor imposible a la vista de
los limitados conocimientos en el siglo IV. El principal problema era la diferencia de
días, llamada epacta, entre el año solar y el año lunar aunque la complicación más
grande se debió a la diferencia entre el verdadero año astronómico y el calendario
juliano entonces en uso.
Los sistemas para fijar la fecha de la fiesta utilizados por la Iglesia resultaron
insatisfactorios y la Pascua de Resurrección se celebraba en fechas diferentes en
diferentes lugares del mundo. En el año 387, por ejemplo, las fechas de Pascua de
Resurrección en Francia y Egipto se diferenciaban en 35 días. Hacia el año 465, la Iglesia
adoptó un sistema de cálculo propuesto por el astrónomo Victorinus, al que el papa san
Hilario había encargado reformar el calendario y que fijó la fecha de Pascua de
Resurrección.

La reforma del calendario juliano en 1582 por el papa Gregorio XIII, con la adopción del
calendario gregoriano, eliminó muchas de las dificultades en la fijación de la fecha de
Pascua de Resurrección y en la ordenación del año eclesiástico; desde 1752, cuando el
calendario gregoriano fue también adoptado por Gran Bretaña e Irlanda, la Pascua de
Resurrección se ha celebrado el mismo día en la parte occidental del mundo cristiano. Sin
embargo, las iglesias orientales que no adoptaron este calendario conmemoran la
festividad un domingo antes o después a la fecha observada en Occidente.
Ocasionalmente las fechas coinciden: las ocasiones más recientes fueron en 1865 y
1963.
En la Masoneria

El recorrido del sol en el equinoccio provee la orientación del Templo Masónico, que se
encuentra dispuesto al igual que el templo de Salomón, y simboliza la misión Simbólica
que deben desarrollar sus TRES DIGNIDADES, que consiste en una explicación
Astronómica, que se refiere a que el Venerable Maestro representa al SOL en ORIENTE,

Ernesto A. Lorenzana A.
Logia Magister 12 Numero 4 San Salvador, 21 de Marzo de 2011

como una fuente de LUZ, CALOR Y VIDA, que emana sus refulgentes rayos sobre la
Naturaleza.
Que el Primer Vigilante, representa al SOL en la plenitud de su carrera, que desde el
CENIT, derrama sus bienhechores rayos, que mantiene en constante EVOLUCIÓN a la
propia Naturaleza.
Que el Segundo Vigilante, representa al SOL en el Ocaso, o en su caída hacia el Occidente,
para indicar el FIN de la JORNADA, por lo que sus tenues y débiles Rayos, sólo iluminan a
la NATURALEZA, para anunciarle el REPOSO o el DESCANSO en sus actividades.
En consecuencia la primera FASE del SOL en su carrera hacia el firmamento, representa a
la MODERACIÓN, la segunda, a la ACCIÓN y la tercera a la DECADENCIA.

Ernesto A. Lorenzana A.

Das könnte Ihnen auch gefallen