Sie sind auf Seite 1von 134

CENTRO DE INFORMACION Y EDUCACION PARA LA PREVENCION

DEL ABUSO DE DROGAS

EPIDEMIOLOGÍA DE DROGAS
EN LA POBLACIÓN URBANA PERUANA 2007
ENCUESTA DE HOGARES

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN
25

Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas


Viviana Maldonado

Lima, 2008

2
Presidente del Directorio Alfonso de Los Heros Pérez- Albela
Vice - Presidente del Directorio Lilly Caballero de Cueto
Consejo Directivo Melitón Arce Rodríguez,
Francisco Miro Quesada Rada
Santiago Antúnez De Mayolo,
Juan Zárate Gambini,
Monseñor Miguel Irizar,
Luis Paz Silva,
Luis Agois.

Director Ejecutivo Alejandro Vassilaqui


Sub Directora Carmen Masías

EPIDEMIOLOGÍA DE DROGAS EN LA POBLACIÓN URBANA PERUANA 2007


ENCUESTA DE HOGARES

Monografía Nº 25

CEDRO
Centro de Información y Educación
para la Prevención del Abuso de Drogas

Av. Roca y Boloña 271 San Antonio Miraflores. Lima 18, Perú

Teléfonos: 446 6682 / 446 7046 / 447 – 5130 / 447 0748

Fax: 446-0751

Email: postmast@cedro.org.pe
cendoc@cedro.org.pe

Página web: www.cedro.org.pe

Portal web: www.drogasglobal.org.pe

Derechos reservados
Impresión, junio 2008

3
PERSONAL DE LA INVESTIGACIÓN

Investigador principales Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas


Viviana Maldonado García

Asistente de investigación Carmen Masias Claux

Muestra, diseño y evaluación de


rendimiento Francisco Codina Giralt

Codificación, procesamiento y
limpieza de datos Viviana Maldonado García
Eduardo Romero Bolognesi

Programa de ingreso de datos Patricia Nores Portales

Capacitación del Personal de


Trabajo de campo: Luis Tapia Cabanillas
Virgilio Chávez Rodas

Supervisores de trabajo de campo por ciudad :

Arequipa Nora María Cazorla Vilchez


Arequipa Mario Alberto Acosta Medina
Arequipa Daniel Enrique Paredes Panitz
Arequipa Milagros Carazas Vera
Arequipa Verónica Villalba Ballón
Tacna María del Carmen Silva Cornejo
Ayacucho Raúl Carpio Salinas
Ayacucho Juan Marcelino Palomino Huarcaya
Iquitos Mirtha Elizabeth Sandoval Oviedo
Chiclayo Jenny Raquel Valderrama Pérez
Trujillo Alonso Américo Barriga Luna
Trujillo Joseph Jonathan Vidal Gonzáles
Pucallpa Christian Erick Chavez Diaz
Tarapoto Mary Carmen Reátegui Bartra
Huancayo María Luisa Vega de Peña
Huancayo Ruby Esmeralda Matos Rosales
Lima Alexandra Dextre Gomez
Carmen Rosario Salcedo
Pamela Maldonado Garcia
Mauricio Mendoza Uscamayta

Diagramación Ana Patricia Velasco San Martín


Apoyo secretarial Leonor Paredes Cordova

4
5
PERFIL DEL PERSONAL DE LA INVESTIGACION
§ Alfonso Zavaleta Martinez-Vargas.
Médico, Doctor en Farmacología (Universidad Cayetano Heredia).
Encargado del Área de Investigaciones de CEDRO.
Profesor Principal, Coordinador Sección Farmacología, Facultad de Ciencia
y Filosofía, Universidad Cayetano Heredia.
Fue Director General, Centro Nacional de Control de Calidad, y Subjefe del
Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud.
Presidente 2006-2007, Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica
Experimental (SOPFARTEX)
Ganador de los Premios Nacionales Hipólito Unanue, Grunenthal, Roussell,
Alberto Hurtado y Carlos Gutiérrez Noriega (CONCYTEC) por
investigaciones en el área biomédica, y la Distinción al Merito del Colegio
Médico Del Perú 2003.
e-mail: azavale@terra.com.pe

§ Viviana Maldonado García.


Bachiller en Estadística. (Universidad Nacional Federico Villarreal), con
estudios de Post Grado en Salud Pública con Mención en Epidemiología.
Estadístico del área de investigaciones de CEDRO.
Encargado del Procesamiento y Análisis Estadístico, Área de
Investigaciones de CEDRO. Ha participado en análisis y procesamiento de
estudio vinculados a Psicología Organizacional (Universidad Nacional
Federico Villarreal), y en CEDRO en temas relacionados a drogas.
e-mail: vmaldonado@asesoriaestadistica.com

§ Luis Tapia Cabanillas.


Psicólogo (Pontificia Universidad Católica del Perú).
Supervisor del Área de Investigaciones y Monitoreo de CEDRO,
participando en fases de planeamiento y ejecución de estudios evaluados,
epidemiológicos y de opinión pública sobre la problemática de las drogas y
áreas afines, Consultor en estudios de mercado y en el monitoreo y
evaluación de proyectos de desarrollo en el área social. Participación en
diversas publicaciones relacionadas a la problemática de las drogas.
e-mail: ltapia@cedro.org.pe

§ Virgilio Chavez Rodas.


Economista (Universidad San Martín de Porres).
Supervisor del Área de Investigaciones y Monitoreo de CEDRO, con
experiencia y planeamiento y ejecución de estudios de opinión pública y
epidemiología de drogas, monitoreo y evaluación de programas y proyectos.
Consultor en el planeamiento de estudios, diseño de instrumentos,
selección y capacitación de personal de campo, trabajo de campo,
procesamiento y elaboración de resultados, incluyendo el manejo de
indicadores sociales y económicos. Participación en publicaciones diversas.
e-mail: vchavez@cedro.org.pe

6
§ Francisco Codina Giralt.
Matemático (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), Master en
Educación (Universidad de Harvard, Cambridge, USA).
Consultor independiente para organizaciones tales como el Instituto para el
Desarrollo Internacional (HIID) de la Universidad de Harvard, USA y AID
(Capacitación en técnicas de encuestas por muestreo).
Ha sido Jefe de la División de Programación de Recursos Humanos,
Director Fundador del Centro de Investigaciones Sociales por Muestreo
(CISM), Director General de Planificación, Asesor del Ministro de Trabajo y
del Viceministro de Promoción Social en el Ministerio de Trabajo.
Ha trabajado más de 10 años en la Organización Internacional de Trabajo
(OIT) en la formulación, dirección, seguimiento y evaluación de proyectos
de cooperación internacional.

§ Carmen Masías Claux.


Psicóloga (Universidad Nacional mayor de San Marcos), Master en
Psicología (Terapia Familiar, Universidad Particular San Martín de Porras).
Con estudios de Doctorado en Psicología (Universidad Nacional Federico
Villarreal)
Sub Directora de CEDRO.
Ha participado en actividades docentes en las universidades Nacional
Mayor de San Marcos, Universidad Ricardo Palma y Universidad Peruana
Cayetano Heredia y es docente de la Primera Maestría On Line en
Drogodependencias.
Miembro de la Junta coordinadora de la Red Iberoamericana de ONGs que
trabajan en Drogodependencia (RIOD) y encargada del Nodo Andino
(Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) para el periodo 1999 - 2001.
Ha realizado consultorías temporales para USAID y el Programa de
acercamiento entre ONGs de las Américas y el Caribe (Lima, La Habana,
Cuba), y fue consultora del BID/CICAD.
e-mail: cmasias@cedro.org.pe

§ Eduardo Romero Bolognesi.


Licenciado en Estadística (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Actualmente se encuentra realizando Maestría en Ciencias con mención en
proyectos de inversión (Facultad de Ingeniería Económica y CC. SS.
Universidad Nacional de Ingeniería).
Programador de sistemas empresariales (CIBERTEC).
Encargado de Procesamiento y Análisis Estadístico, Área de
Investigaciones de CEDRO, planeamiento y ejecución de las actividades de
campo, de diversos estudios realizados por CEDRO en Provincias.
Experiencia en desarrollo y tratamiento estadístico de estudios enfocados
en el Área de las ciencias sociales, investigación de mercados, Psicología y
Arqueología.
e-mail: eromero@cedro.org.pe

7
§ Patricia Nores Portales.
Licenciada en Computación y Sistemas (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos).
Jefe del Centro de Computo de CEDRO. Ha sido analista en el Congreso de
la República.
Con experiencia en creación de programas y base de dato, análisis y
procesamiento de trabajos vinculados al tema de las drogas, así como de
diversos procesos evaluativos.
e-mail: pnores@cedro.org.pe

8
9
PRESENTACIÓN
El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso
de Drogas (CEDRO) es una institución no gubernamental peruana
privada y sin fines de lucro, fundada en 1986; cuya finalidad es
promover la educación e información en los distintos aspectos de la
problemática de las drogas destacando sus causas y consecuencias
para contribuir a la prevención de su disponibilidad y su abuso.

CEDRO busca lograr un afronte integral del problema de las drogas


en sus dimensiones de producción, tráfico y consumo, creando
conciencia sobre la magnitud de dicha problemática entre los más
diversos sectores de la sociedad y especialmente en los líderes de
opinión pública, de manera tal que se tomen acciones concretas y
efectivas a escala nacional.

Desde 1987, las monografías de investigación de CEDRO constituyen


una serie de obras técnico científicas en la que se incluyen estudios
llevados a cabo por investigadores de CEDRO y de otras instituciones.
En esta serie se ha dado a conocer diversos estudios relacionados
con el consumo de drogas en el Perú, aspectos económicos,
legislación, problemas de adicción, opiniones y actitudes de la
población y de grupos especiales como líderes y jóvenes peruanos.

En el volumen 25 de la Serie de las “Monografías de Investigación” se


presentan los principales resultados obtenidos en el estudio
“Epidemiología de drogas en la población urbana peruana 2007.
Encuesta de Hogares”, se presentan los resultados en forma de
Tablas y gráficas, discriminados por diversas variables como sexo,
edad, nivel de instrucción, lugar de residencia y estrato
socioeconómico, referidos no solo a los principales indicadores
epidemiológicos del consumo (prevalencia de vida, de año y ultimo
mes), sino también otros como la edad de inicio, oportunidad de
consumo, consumo en el entorno y demás variables que puedan
constituir factores de riesgo o de protección

En esta oportunidad, CEDRO da a conocer los resultados del estudio


epidemiológico 2007 sobre el consumo de drogas en la población
peruana que incluye a pobladores de 12 a 64 años ubicados en las
zonas urbanas de diez ciudades del Perú: Lima, Trujillo, Chiclayo y
Tacna en la costa; Arequipa, Huancayo y Ayacucho en la sierra; y
Tarapoto, Tingo María y Pucallpa en la selva. Con ello se continúa una
ya larga serie iniciada por CEDRO en 1987, con la publicación del
primer estudio epidemiológico llevado a cabo a nivel nacional por
Jutkowitz y colaboradores.

La base de datos del estudio queda a disposición de los


investigadores que deseen analizar las interacciones de las diversas
variables, hacer estudios complementarios o meta análisis.
Alejandro Vassilaqui
Director Ejecutivo
CEDRO

10
11
INDICE
Pág.

Personal de la Investigación .......................................................................... 3


Perfil del personal de la investigación ............................................................. 5
Presentación ................................................................................................... 9
Índice .............................................................................................................. 11
Índice de figuras y tablas ................................................................................ 13
Capítulo 1. Introducción .................................................................................. 17
Capítulo 2. Aspectos metodológicos ............................................................... 25
Capítulo 3. Características de la Población encuestada ................................. 37
Capítulo 4. Dimensiones globales del consumo de drogas............................. 41
Capítulo 5. Drogas Sociales............................................................................ 49
Capítulo 6. Drogas folklóricas ......................................................................... 71
Capítulo 7. Drogas ilegales ............................................................................. 77
Capítulo 8. Influencia de las variables epimiológicas....................... ............... 112
Capítulo Referencias bibliográficas............................................... .................. 121
Anexos ............................................................................................................ 123
Anexo 1. Cálculo de probabilidades de la selección de viviendas............. ..... 125
Anexo 2. Glosario de términos empleados en el estudio epidemiológico
2005................................................................................................................. 127
Anexo 3. Formato de encuesta ....................................................................... 132

12
13
INDICE DE TABLAS
Pág.

INDICE DE TABLAS

Pág.
Capítulo II
Tabla 2.1 Distribución del tamaño de la muestra por ciudades 25
Tabla 2.2 Distribución del Unidades primarias de muestreo (UPMs)
seleccionados 29
Tabla 2.3 Resultados de Trabajo de Campo: Entrevistas de vivienda 30
Tabla 2.4 Resultados de trabajo de campo: Entrevistas de personas 31

Capítulo III
Tabla 3.1 Edad y sexo de la población 37
Tabla 3.2 Distribución de la población encuestada según
el nivel educativo alcanzado 38
Tabla 3.3 Distribución de la población encuestada según nivel educativo y el
grupo de edad 39
Tabla 3.4 Distribución de la población encuestada según su estado civil 40

Capítulo IV
Tabla 4.1 Perú 2007: Prevalencia de consumo de sustancias en población
peruana urbana (12 a 64 años) 45
Tabla 4.2 Perú 2007: Prevalencia de vida por sustancia en Lima y Provincia
46
Tabla 4.3 Perú 2007:Prevalencia de mes y año por sustancia Lima y
Provincias 46
Tabla 4.4 Perú 2007: Ofrecimiento de drogas 46

Tabla 4.5 Perú: Consumo de al menos una droga ilegal (2001-2007) 47

Capítulo V
Tabla 5.1 Perú 2007: Prevalencia de vida (uso alguna vez en la vida) de
alcohol según variables demográficas de la población peruana
entrevistada 51
Tabla 5.2 Perú 2007. Indicadores de prevalencia de consumo de alcohol
según variables demográficas de la población peruana
entrevistada 52
Tabla 5.3 Perú 2007: Hace cuanto tiempo su primer consumo de alcohol 54

14
Tabla 5.4 Perú 2007: Edad de inicio en el consumo de alcohol según
variables demográficas de la población peruana entrevistada. 55
Tabla 5.5 Perú 2007: Edad de inicio promedio en el consumo de alcohol
según variables demográficas de la población peruana
entrevistada 56
Tabla 5.6 Perú 2007: Frecuencia de uso de alcohol en los últimos 12 meses
según variables demográficas de la población peruana
entrevistada 57
Tabla 5.7 Perú 2007: Necesidad de tomar bebidas alcohólicas al despertar
por las mañanas según variables demográficas de la población
peruana entrevistada
58
Tabla 5.8 Prevalencia de vida(uso alguna vez en la vida) de tabaco según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 62
Tabla 5.9 Indicadores de prevalencia de consumo de tabaco según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 63
Tabla 5.10 Hace cuento tiempo fue el primer consumo de tabaco
65
Tabla 5.11 Edad de inicio en el consumo de tabaco según variables
demográficas de la población peruana entrevistada. 66
Tabla 5.12 Edad de inicio promedio en el consumo de tabaco según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 67
Tabla 5.13 Frecuencia de uso de tabaco en los últimos 12 meses según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 68
Tabla 5.14 Presencia de síntomas de dependencia a la nicotina entre los
consumidores de tabaco según variables demográficas de la
población peruana 69

Capítulo VI
Tabla 6.1 Prevalencia de vida del coqueo según variables demográficas de
la población peruana 73
Tabla 6.2 Indicadores de prevalencia de coqueo según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 74
Tabla 6.3 Indicadores epidemiológicos de consumo de hoja de coca (coqueo
o acullico) en población urbana peruana (2003-2007) 75
Tabla 6.4 Prevalencia de vida de consumo de hoja de coca (coqueo) por
región geográfica. Perú 2003 – 2007 75

Capítulo VII
Tabla 7 Monoconsumo y policonsumo de drogas ilegales en la población
urbana peruana entrevistada 2003 y 2007 (12 a 64 años) 78
Tabla 7.1 Ofrecimiento de consumo de marihuana según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 81
Tabla 7.2 Prevalencia de vida de marihuana según variable demográficas
de la población peruana entrevistada 82
Tabla 7.3 Indicadores de prevalencia de consumo de marihuana según
variable demográficas de la población peruana entrevistada) 83
Tabla 7.4 Primer consumo de marihuana (Perú 2005) 84

15
Tabla 7.5 Edad de inicio en el consumo de marihuana según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 85
Tabla 7.6 Edad promedio de inicio en el consumo de marihuana según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 86
Tabla 7.7 Frecuencia de uso de marihuana en los últimos 12 meses según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 87
Tabla 7.8 Ofrecimiento de consumo de PBC según variables demográficas
de la población peruana entrevistada 90
Tabla 7.9 Prevalencia de vida (uso alguna vez en la vida) de PBC según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 92
Tabla 7.10 Indicadores de prevalencia de consumo de PBC según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 93
Tabla 7.11 Hace cuanto tiempo fue su primer consumo de PBC 94
Tabla 7.12 Edad de inicio en el consumo de PBC según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 95
Tabla 7.13 Edad de inicio promedio en el consumo de PBC según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 96
Tabla 7.14 Frecuencia de uso de PBC en los últimos 12 meses según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 97
Tabla 7.15 Ofrecimiento de consumo de cocaína según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 98
Tabla 7.16 Prevalencia de vida (Uso alguna vez en la vida) de cocaína según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 99
Tabla 7.17 Indicadores de prevalencia de consumo de cocaína según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 100
Tabla 7.18 Hace cuanto tiempo fue su primer consumo de cocaína 102
Tabla 7.19 Edad de inicio en el consumo de cocaína según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 103
Tabla 7.20 Edad de inicio promedio en el consumo de cocaína según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 104
Tabla 7.21 Frecuencia de uso de cocaína en los últimos 12 meses según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 105
Tabla 7.22 Ofrecimiento de consumo de éxtasis según variables
demográficas de la población peruana entrevistada 109
Tabla 7.23 Prevalencia de vida (uso alguna vez en la vida) de éxtasis según
variables demográficas de la población peruana entrevistada 110
Tabla 7.24 Síntomas de consumo de éxtasis 111

Anexos
Tabla A1 Tasa de no respuesta de vivienda por ciudad 128
Tabla A2 Glosario de términos empleados en el Estudio Epidemiológico
2005 129
Tabla A3 Formulario de encuesta 135

16
Indice de gráficos
Figura 2.1 Mapa: Ciudades en las que se efectuó el estudio “Epidemiológico
de drogas en la población urbana peruana” 2005 26
Gráfico 3.1 Distribución según sexo 37
Gráfico 3.2 Distribución de la población según nivel educativo 38
Gráfico 4.1 Perú 2005: Prevalencia de vida de consumo de drogas en
población urbana peruana (12 a 64 años) 44
Gráfico 5.1 Indicadores Epidemiológicos de consumo de bebidas alcohólicas
(2001 – 2007) 53
Gráfico 5.2 Indicadores Epidemiológicos de consumo de Tabaco (2001 –
2007) 64
Gráfico 7.1 Indicadores Epidemiológicos de consumo de Marihuana (2001 –
2007) 80
Gráfico 7.2 Indicadores Epidemiológicos de consumo de PBC (2001 – 2007) 91
Gráfico 7.3 Indicadores Epidemiológicos de consumo de Clorhidrato de
cocaína (2001 – 2007) 101

17
CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN
Las drogas, constituyen un flagelo de la humanidad, de gran impacto
en la salud pública. El consumo de las drogas ilegales constituye un
eslabón de una cadena malévola de producción y tráfico que
corrompe personas, instituciones y aún países. El problema afecta
mayormente a la población joven.

En el Perú el consumo de drogas ha mostrado variaciones


importantes a partir de la década de los 70, fecha en la que se
realizan las primeras encuestas y otros estudios de carácter
epidemiológico y social con el interés de conocer la distribución del
consumo de drogas en el país. Al tradicional problema de uso de
marihuana entre los jóvenes y algunos grupos de la población adulta,
se suma un consumo cada vez mayor de cocaína en forma de pasta
básica que ha llegado hasta los niños y los sectores pobres de la
población y clorhidrato de cocaína, inicialmente droga de clases altas
hoy generalizada por la disminución de los precios que se llega a
consumir en todos los estratos sociales. A finales de los noventas se
introducen en el país nuevas drogas como las metanfetaminas
(éxtasis, MDMA), que al inicio afectan principalmente a los jóvenes de
19 a 24 años asistentes a discotecas de la ciudad de Lima, para
posteriormente introducirse entre los escolares de secundaria, en un
patrón de distribución que va abarcando poblaciones mas jóvenes.

Los diferentes estudios epidemiológicos y de casos realizados en la


última década han mostrado que el abuso de inhalantes es importante
entre los niños de la calle. Estos niños expulsados de sus hogares

18
principalmente por violencia intrafamiliar, abandonan sus pueblos y
ciudades y vienen a vivir en las grandes ciudades, en un clima de
abandono social, violencia, delincuencia y estigmatización...

Así, los severos problemas derivados de la adicción a las drogas


ilegales son observados por la población como un problema casi
cotidiano, y por los especialistas como una epidemia. En este marco,
las drogas tienen un rol preponderante en el imaginario popular,
producto de un incremento en los problemas derivados de su uso que
llama cada vez más la atención de nuestra comunidad y las
autoridades sanitarias.

La emergencia de nuevas drogas de síntesis asociada a la


globalización imperante y el acceso ilimitado de información, la
introducción de los medios informáticos y el Internet, así como un
mayor acceso a la información a través de los medios masivos de
comunicación, facilitan la adopción de usos y costumbres novedosas
y patrones de comportamiento permisivos del consumo de drogas, las
que se difunden sin control principalmente entre la población mas
joven, grupo mas proclive a la iniciación del consumo.

La comunidad reconoce que la aplicación de medidas preventivas de


la iniciación y consumo de drogas constituye uno de los elementos
primarios para el combate efectivo de la epidemia que representa el
consumo de drogas en nuestra población. Por ello es necesario
contar con elementos que permitan conocer cuánto, cómo, donde y
por qué las personas en el Perú consumen drogas, así como apreciar
el comportamiento de la población frente a las drogas y estimar la
magnitud y las variaciones poblacionales del consumo y la adicción a
las drogas, para poder actuar eficazmente desde lo preventivo.

19
En el Perú se cuenta con estudios sistemáticos del uso y abuso de
drogas efectuado por medio de encuestas de hogares, sino a partir de
1979 ello se inicia con el estudio llevado a cabo en Lima y Callao por
el grupo de Jerí (Carbajal y col, 1980). Cedro publicó en 1986 la
primera encuesta llevada a cabo a nivel nacional en ciudades de más
de 20000 habitantes para la población de 12 a 45 años. Esta
encuesta fue seguida por otras siete encuestas realizadas por Cedro
en 1988, 1992, 1995, 1997, 2001, 2003. 2005 y la presente efectuada
en el año 2007, en una serie histórica que abarca los últimos 20 años.
Contradrogas y DEVIDA han publicado tres encuestas de hogares: la
primera efectuada en 1999, la segunda efectuada en el año 2002, y la
última publicada en el año 2007...

Los resultados obtenidos en las diversas encuestas no son


directamente comparables pues hay variación en la cobertura del
universo que pretende en todos los casos ser representativo de la
población urbana adulta. Tampoco los instrumentos han sido los
mismos, pero a pesar de no poder efectuar una comparación rigurosa
es interesante analizar las tendencias. Hay que tomar en
consideración que las prevalencias obtenidas por CONTRADROGAS
en 1999 son las más altas para las drogas legales y las más bajas
para las ilegales.

Las drogas legales son las más consumidas en todos los casos con el
alcohol en primer lugar con porcentajes que llegan al 93,5
(CONTRADROGAS, 1999) y que en ningún caso son menores a
83,5% (cedro 1988) .Con el tabaco ocurre algo similar: consumos
elevados aunque con una cobertura menor que la del alcohol, con un
máximo de 71% (Contradrogas 1999) y un mínimo de 57% (Cedro
1988)

20
Las drogas ilícitas se vienen consumiendo en forma limitada desde
hace mucho tiempo pero en el Perú, como en el resto del mundo, es a
partir de los años sesenta que se difunde el consumo en gran escala.
De las drogas ilícitas, la marihuana ocupa el primer lugar en todos los
reportes, pero las cifras son muy variables y aumentan o disminuyen a
lo largo de los años sin seguir un patrón uniforme. Esto puede
atribuirse de un lado a una disponibilidad siempre muy alta, a su bajo
precio y a su cultivo casero en macetas y jardines. Además es una
droga cuyos daños inmediatos no se aprecian fácilmente en los
usuarios ocasionales, y que goza de gran popularidad.

No es de extrañar entonces que mucha gente la haya probado alguna


vez sin continuar en su uso y que afirme que lo ha hecho o no, de
acuerdo a si se trate de una conducta reprobable o aceptable. En este
sentido, las noticias (tergiversadas e incompletas) de uso libre en
Holanda y de su aceptación como medicina llevan a una mayor
aceptación que, de no acentuar los esfuerzos preventivos puede
derivar en un incremento real del consumo intensivo. Las cifras
muestran un máximo en 10,9 % (Zavaleta y Castro 2005) y un mínimo
de 5,2 % (Contradrogas 1999)

En el caso de la cocaína como pasta básica, es recién al inicio de los


años 70 que se descubre que se puede fumar y luego se difunde de
manera epidémica con casos de adicción muy severos que
desconciertan a la mayoría de los especialistas que atribuyen la
dependencia a otras sales de cocaína como el sulfato o a
contaminantes como el kerosene. Es bastante tiempo después, y a
raíz de la difusión de la base libre y del crack que ya nadie duda que
lo que se consume es la cocaína base volatilizada por el calor en los
cigarrillos (quetes) Los primeros casos de dependencia severa se
reportaron en 1978 por el grupo de Jerí y a raíz de ello se llevó a cabo

21
la primera encuesta de 1979 en Lima, momento en el cual se reporta
una prevalencia de 1,34%.

El consumo de clorhidrato de cocaína era bastante común entre


intelectuales artistas y bohemios en dosis pequeñas y destinadas a
anular los efectos del alcohol consumido en exceso. Esta forma poco
adictiva fue reemplazada durante la epidemia de consumo de la pasta
básica por el uso en forma de “líneas”, con dosis mucho más altas y
de fuerte componente adictivo. En un comienzo el uso del clorhidrato
estaba concentrado en las clases altas, pero la disminución de los
precios la ha extendido a todas las clases sociales

La prevalencia de cocaína siempre ha estado por debajo del 5% con


variaciones entre 1.7% (este estudio, 2007) y 4,7% (CEDRO 1997)

Otras drogas como le heroína, el LSD o las drogas sintéticas como el


éxtasis han venido ocupando una posición marginal con cifras de
menos del 1% de prevalencia de vida, pero, como hemos señalado
más arriba ya se puede detectar el consumo de éxtasis y de heroína
en las encuestas de hogares, situación explicable por la disponibilidad
creciente de la primera al haberse difundido el cultivo de adormidera
en el país y por la difusión universal de la segunda.

Se cuenta actualmente con diversos métodos para apreciar la


magnitud del problema. Los reportes de observaciones clínicas son
los más seguros para determinar la peligrosidad para el individuo.
Pero el problema es mucho más amplio y extendido, ya que incluye
aspectos no sólo de salud, sino también policiales, judiciales,
carcelarios, ecológicos, poblacionales económicos, geopolíticos, y
otros que configuran un universo de extrema complejidad. (Zavaleta y
Castro 2006, Zavaleta 2007).

22
Las encuestas de hogares, como la presente, enfocan el problema
desde el punto de vista de lo que ocurre en la población general,
excluyendo aquellos que han abandonado su hogar, los que son
inubicables, los que están internados en cárceles u hospitales, los que
están acuartelados, etc. Mediante encuestas de hogares usualmente
no se llega a los que tienen problemas severos de adicción, tampoco
a los que constituyen grupos cerrados, minoritarios, en los que puede
haber un consumo muy alto de alguna sustancia.

Desde su fundación CEDRO ha realizado estudios epidemiológicos a


fin de efectuar el diagnóstico del consumo de drogas por la población
urbana, a nivel nacional. Como antecedente de este tipo de estudios
sólo se encuentra el llevado a cabo en Lima por Carbajal y col. (1980)
antes de que se iniciara la epidemia de consumo de pasta básica de
cocaína.

En la presente publicación se ha muestran los resultados obtenidos al


evaluar el consumo de las drogas lícitas: alcohol, tabaco y la hoja de
coca (droga folklórica), así como las ilícitas (derivados cocaínicos:
PBC y clorhidrato de cocaína, marihuana y éxtasis).

Por otro lado, el incremento en el uso de los opiáceos, morfina y


heroína dado su incremento progresivo a partir de los sembríos de
amapola del opio detectados en las zonas selváticas del norte del
país.

Otra droga de síntesis, el éxtasis, cuyo consumo va en aumento tanto


en los ambientes de diversión para los jóvenes de 17 a 25 años, como
para la población escolar secundaria en algunas ciudades peruanas.
Esta droga constituye en grave amenaza ya que su fácil síntesis
puede abaratarla grandemente y aumentar su disponibilidad.

23
Los datos que presentamos a la comunidad nacional e internacional
en este estudio, nos muestran la problemática de las drogas en el
Perú en su real dimensión, en forma amplia y actualizada, de utilidad
para el diseño de políticas apropiadas para enfrentar la epidemia de
consumo de drogas, y medidas preventivas.

24
25
CAPITULO 2

ASPECTOS METODOLOGICOS
POBLACION Y CIUDADES INVESTIGADAS
La población incorporada en el presente Estudio de Epidemiológico de Drogas en el
Perú Urbano 2005, corresponde a los residentes habituales entre 12 y 64 años
ubicados en las zonas urbanas de diez ciudades del Perú: Lima capital; Trujillo,
Chiclayo y Tacna en la costa; Arequipa, Huancayo y Ayacucho en la sierra; y
Tarapoto, Tingo María y Pucallpa en la selva.

Se seleccionaron 800 viviendas en Lima Metropolitana y el número de viviendas en


cada una de las seis ciudades del interior del país se distribuyo de la siguiente
manera:

Región Nº de viviendas

Lima 800
Costa 570
Chiclayo 120
Tacna 130
Trujillo 320

Sierra 1540
Arequipa 930
Ayacucho 280
Huancayo 330

Selva 370
Pucallpa 120
Tarapoto 110
Iquitos 140
Total 3280

De esta manera, la muestra estuvo conformada por 3 280 viviendas seleccionadas a


nivel nacional, y un estimado de 9 840 personas a entrevistar, tomando en cuenta que
hay tres personas en promedio hábiles a ser entrevistadas.

26
Figura 2.1 Mapa: Ciudades en las que se efectuó el estudio “Epidemiológico de drogas
en la población urbana peruana” 2007

27
Lima Metropolitana está definida por los distritos que conforman la Provincia de Lima y
la Provincia Constitucional del Callao, excluyéndose los balnearios y zonas periféricas,
que constituyen alrededor del 5% del total de la población de Lima y Callao.

Para fines del estudio se consideró residentes habituales a las personas que habitaron
cada vivienda seleccionada hasta por lo menos 15 días antes de la primera visita. El
personal de servicio no fue considerado residente habitual debido a que usualmente
mantienen un domicilio particular diferente al de su lugar de trabajo. Incluirlos dentro
de la selección hubiera duplicado su probabilidad de inclusión en la muestra.

Marco muestral
El marco muestral para la presente encuesta fue elaborado empleándose
fundamentalmente la información del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993
y los datos preliminares del censo nacional a llevarse a cabo en el año 2002. Se contó
con material estadístico y cartográfico actualizado a Junio de 1996, proporcionado por
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Desde un punto de vista técnico debe mencionarse que la información obtenida en el
presente estudio únicamente es inferible a los distritos del área metropolitana de las
siete ciudades de los cuales se seleccionó la muestra; es decir, al área cubierta por el
marco muestral; solicitándose cautela al realizar inferencias más amplias.

Diseño de la muestra
La muestra empleada del presente estudio fue probabilística, biétapica y de
estratificación implícita previa. Cada ciudad considerada en el estudio conforma un
marco muestral aislado, por tanto las selecciones son independientes en cada ciudad:

Probabilística La muestra fue probabilística pues las unidades de selección dentro del
marco muestral fueron seleccionadas empleando procedimientos aleatorios.
Por tanto, cada unidad del marco de muestreo tuvo una probabilidad de
selección conocida y diferente de cero. Se emplearon diez fracciones de
muestreo diferenciadas, una para cada ciudad del estudio.

28
Biétapica La selección de la muestra se realizó en dos etapas:
1. Se seleccionó Unidades Primarias de Muestreo (UPMs), que son
conglomerados formados por una, o la unión de dos o más manzanas, o
partición de manzanas de gran magnitud de viviendas. En promedio,
cada UPM incluyó alrededor de 150 viviendas particulares
2. Se seleccionó Unidades Secundarias de Muestreo (USMs), conformadas
por viviendas contiguas dentro de las UPMs seleccionadas. En cada
USM se seleccionó una vivienda y las viviendas contiguas a esta,
obteniéndose el listado de viviendas que constituyó la muestra del
estudio.
Al realizar el listado de personas en cada vivienda, se procede a determinar
los seleccionados que son todos aquellos ‘elegibles’, personas entre 12 y 64
años residentes habituales en el hogar.

Estratificada Se utilizó la técnica de estratificación implícita previa, lo significa que antes


de iniciar el proceso de selección, las UPMs fueron agrupadas con un orden
preestablecido, comenzando con los distritos de mayor población hasta los
menos poblados y yendo desde las áreas céntricas hacia las más alejadas. A
través de dicho procedimiento se optimizó la eficiencia de la selección.

Selección de las personas a entrevistar


Se visitó cada una de las viviendas seleccionadas, efectuándose el registro de las
personas que cumplían el requisito para ser considerados residentes habituales
(habitar en la vivienda por lo menos durante los 15 días previos al diligenciamiento del
registro. Inmediatamente se identificó a los seleccionados, que son aquellos
‘elegibles’; es decir, a las personas que se encontraban entre 12 y 64 años de edad.
Es decir se entrevisto a todos los elegibles de la vivienda seleccionada.

Tamaño de la muestra

Se decidió seleccionar 120 UPMs en Lima Metropolitana debido a la alta variabilidad


de las características de su población entre estratos y su importancia como Capital de
la República que alberga a la tercera parte de la población nacional y en cada una de
las restantes nueve ciudades incorporadas en el estudio se seleccionó en promedio 70
UPMs.. La Tabla 2-2 presenta la distribución de las unidades seleccionadas.

29
Tabla 2- 2. Distribución de unidades seleccionadas

UPMs (conglomerados) seleccionados


Región Nº de
Nº de
Conglomerados personas a
viviendas
entrevistar*
Lima 120 800 2400
Costa 224 570 1710
Chiclayo 74 120 360
Tacna 70 130 390
Trujillo 80 320 960

Sierra 210 1540 4620


Arequipa 80 930 2790
Ayacucho 60 280 840
Huancayo 70 330 990

Selva 200 370 1110


Pucallpa 70 120 360
Tarapoto 60 110 330
Iquitos 70 140 420
Total 754 3280 9840
* Se estimo entrevistar a 3 personas por vivienda aproximadamente.

Evaluación de la muestra

Las selecciones sufren variaciones antes de llegar a establecerse una muestra final de
viviendas. Por un lado, nuevas selecciones pueden incrementarse en el listado cuando
fueron omitidas por éste, las que se denominan viviendas suplementarias e
incrementan el número de viviendas que son visitadas en el terreno.
En contraparte, algunas viviendas no pueden ser entrevistadas (debido a errores de
listado, modificaciones en el terreno u otras razones) o no pueden ser consideradas
unidades de entrevista por no tener población o no corresponder ésta con la definición
de población de la encuesta. Estas son eliminadas, considerándolas pérdidas por
razones de vivienda y se considera que no afectan la tasa de respuesta.

La Tabla 2.3 presenta el rendimiento del trabajo de campo. Las tasas de respuesta de
vivienda obtenidas en la encuesta superan el 80%, en todos los casos. Las pérdidas
anotadas se ubicaron dentro de lo previsto al determinar el tamaño de muestra,

30
Tabla 2.3. Resultados de Trabajo de Campo: Entrevistas de Vivienda

Tasa de
Nº de Total de Viviendas Viviendas
Viviendas Viviendas respuesta
Ciudad viviendas viviendas ocupadas ocupadas no
ocupadas desocupadas de
seleccionadas 1/ entrevistadas entrevistadas
vivienda
Lima 800 976 874 685 189 101 78.4
Chiclayo 120 167 154 140 14 13 90.9
Tacna 130 140 96 84 12 44 87.5
Trujillo 320 356 336 307 29 20 91.4
Arequipa 930 1012 822 654 168 190 79.6
Ayacucho 280 342 338 327 11 4 96.7
Huancayo 330 380 337 323 14 43 95.8
Pucallpa 120 145 115 109 6 30 94.8
Tarapoto 110 135 128 126 2 7 98.4
Iquitos 140 141 116 107 9 25 92.2
Total 3280 3794 3316 2862 454 477 86.3
1/ incluye a viviendas suplementarias
Tabla 2.4. Resultados de Trabajo de Campo: Entrevistas de persona

Tasa de
Nº de Difíciles
Total de Otros respuesta
Ciudad personas a Entrevistados Rechazos Ausentes de
personas motivos de
entrevistar* ubicar
persona
Lima 2400 2396 1577 255 48 476 40 65.8
Chiclayo 360 490 377 26 25 56 6 76.9
Tacna 390 246 192 19 8 21 6 78.0
Trujillo 960 985 773 39 82 80 11 78.5
Arequipa 2790 2218 1403 149 184 388 94 63.3
Ayacucho 840 1226 675 51 149 146 205 55.1
Huancayo 990 992 929 7 28 19 9 93.6
Pucallpa 360 365 359 0 1 4 1 98.4
Tarapoto 330 408 384 3 8 9 4 94.1
Iquitos 420 360 289 19 14 32 6 80.3
Total 9840 9686 6958 568 547 1231 382 71.8

32
concluyéndose que los rendimientos obtenidos son los usualmente alcanzados en
estudios de este tipo.

Al efectuar el conteo de las viviendas ocupadas se comienza a evaluar las pérdidas


muestrales, sea de unidades de viviendas completas o personas dentro de las
mismas. Estas pérdidas se originan en rechazos a la entrevista, ausencias o
dificultades para ubicar a las personas.

En el presente estudio la no-respuesta por negativa a cooperar o razones vinculadas


con las personas residentes en las viviendas llegó al 30% en promedio. Estas pérdidas
se consideran incidentales y de escasa repercusión frente a los resultados pues se
emplearon procedimientos de ponderación que permitieron atenuar los efectos de la
pérdida de observaciones. La tasa de respuesta total, entre las viviendas y las
personas, fue de 62%.

INSTRUMENTO

Para el presente estudio se empleo un formulario específicamente desarrollado, el cual


consta de una hoja muestral que contiene información de identificación de la vivienda,
un registro de miembros del hogar que incluye datos sobre los residentes habituales
de la vivienda y el cuestionario individual que contiene tres secciones.

Las preguntas fueron elaboradas sobre la base de dos criterios: a) temas investigados
en estudios previos, los cuales requirieron de un seguimiento con miras a evaluar
cambios en las tendencias de opinión; y b) temas de relevancia en cuanto a la
epidemiología actual de las drogas que requieren ser investigados con miras a
dilucidar tendencias de consumo.
El instrumento incluyó las siguientes partes:

Hoja Muestral Incluye información para identificar la vivienda donde se aplicó la entrevista.
Es un registro que permite llevar un control exhaustivo de la ubicación de la
vivienda, número de visitas realizadas por el entrevistador, identidad del
personal involucrado en las distintas fases del proceso y comentarios del
entrevistador y el supervisor de campo.
Registro de El registro de los miembros del hogar permite recabar información
miembros del demográfica relevante con el fin de caracterizar la población de la que ha
hogar sido extraída la muestra; de esta manera se cumple el objetivo de verificar la
adecuación del procedimiento de muestreo y se obtiene una descripción
detallada de las familias participantes en el estudio.

Encuesta Incorpora preguntas sobre aspectos relacionados al consumo de drogas


Individual legales (tabaco y alcohol), consumo y actitudes para las drogas ilegales
(marihuana, pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, y otras drogas).

RECOLECCION DE INFORMACIÓN

Organización del trabajo de campo


La encuesta estuvo a cargo del personal del Área de Investigaciones y Monitoreo de
CEDRO, el que trabajó con un equipo de trabajo de campo conformado para el
diligenciamiento de la recolección de información en Lima y provincias.

El equipo de campo en Lima y Callao estuvo conformado por 20 personas (4


supervisores y 16 entrevistadores). En cada ciudad del interior del país se estableció
un equipo conformado por un supervisor responsable de ciudad y 10 personas (2
supervisores y 8 entrevistadores) seleccionados y capacitados para la realización de la
encuesta.

Capacitación y selección del personal de campo


El personal de campo en todo proceso de investigación constituye un factor clave para
un adecuado levantamiento de información, y de ahí su veracidad y confiabilidad. Los
equipos de campo del presente estudio se conformaron mediante convocatorias
abiertas, incorporándose como postulantes a personas que contasen con: a)
educación universitaria en especialidades de las ciencias humanas y sociales; b)
experiencia previa en labores similares; y c) características de personalidad,
temperamento y capacidad de trabajo en equipo adecuadas para la importante labor
encomendada.

Los postulantes, ingresaron a un período de capacitación durante el cual se les


entrenó en el manejo del instrumento y los procedimientos de entrevista, empleando
como material de trabajo un ‘Manual del Entrevistador’ especialmente desarrollado, el
cual contenía información referente a los objetivos del estudio, descripción y empleo

34
del cuestionario, funciones y tareas del entrevistador, técnicas de apertura de vivienda
y entrevista, neutralidad al recoger información y manera de solucionar eventuales
problemas, etc.

Prueba piloto
La encuesta y los procedimientos previamente delineados fueron puestos a prueba
antes de su empleo definitivo. En cada ciudad se realizaron entrevistas en sectores
diferentes a los seleccionados para el estudio, con miras a detectar dificultades en la
comprensión de las preguntas y medir el tiempo empleado en la aplicación de la
encuesta, efectuándose los ajustes correspondientes.

La selección final del equipo de entrevistadores, estuvo en función del desempeño


logrado, tanto durante la capacitación como en la prueba piloto.

Trabajo de campo
Para el desarrollo del trabajo de campo los entrevistadores contaron con la siguiente
documentación:

Documentos de Incluyen los planos de la ciudad, croquis de los


Ubicación conglomerados de cada ciudad y los listados de direcciones
(10 viviendas por cada conglomerado en Lima y provincias).
Documentos de Incluyen el Manual del entrevistador, Manual del Supervisor,
recolección de datos La entrevista individual, fichas de control de supervisión,
y supervisión fichas de control del encuestador y fichas de control de
avance del trabajo de campo.
Documentos de Incluyen la credencial de CEDRO, carta dirigida al jefe del
identificación hogar, carta de presentación visada por las autoridades
militares y policiales, carta de presentación visada por
autoridades civiles (alcalde y prefecto) y carta de
presentación visada por el Ministerio del Interior.

La labor de campo se desarrolló con personal a tiempo completo, entendiéndose que


son los entrevistadores quienes deben adaptarse a los horarios de los entrevistados y
no lo contrario. Las labores de los supervisores incluyeron verificar la información
recogida por los entrevistadores, en cuanto a su llenado y contenido así como efectuar
controles aleatorios de las entrevistas realizadas a través de visitas domiciliarias.

35
CRÍTICA Y CODIFICACIÓN

Culminado el trabajo de campo, se procedió a realizar en forma exhaustiva la labor de


crítica y codificación. El entrevistador es quien tiene la tarea inicial de revisar cada
encuesta aplicada; posteriormente lo hace el supervisor de cada grupo, siempre con el
fin de detectar los errores de aplicación y regresar a la vivienda si fuese necesario.

La labor de crítica (valoración de la calidad de la información contenida en cada


cuestionario) fue realizada por personal de CEDRO, calificado y capacitado
específicamente para este propósito.

PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de la información estuvo a cargo de personal especializado del


centro de cómputo de CEDRO. Dicha labor involucró las siguientes etapas:

1. Traspaso de información hacia hojas de lectora óptica.


2. Elaboración de un programa adaptado a las especificaciones de la hoja óptica.
3. Lectura de hojas ópticas en una lectora electrónica marca OpScan 5 específico
para la encuesta. (Preparación de archivo DAT)
4. Exportación de datos del archivo DAT al formato Excel para su respectivo
consistenciamiento.
5. Exportación de datos al formato SPSS (Statistical Package for the Social
Sciences versión 13 for windows), etiquetando cada variable para facilitar la
lectura de listados.
6. Ponderación y expansión de la información muestral.
7. Recodificación de variables; que corresponde a la agrupación de respuestas con
significado similar en base criterios cualitativos (contenido) y cuantitativos
(porcentaje de cada respuesta en la muestra total.
8. Procesamiento de cruces de información, según requerimientos de la
investigación.

36
37
CAPITULO 3

CARACTERISTICAS DE LA
POBLACION ENCUESTADA
Sexo
En la Tabla 3.1 se muestra la distribución expandida de los datos de la
población encuestada según sexo. El 45% de los participantes correspondieron
al sexo masculino y el 55% restante al sexo femenino. (Gráfico 3.1)

Grafico 3.1

Tabla 3.1. Edad y sexo de la población


(N = 10 351 485)

Masculino Femenino Total


Edad N % N % N %
12 - 18 993,119 21.5 1,067,520 18.7 2,060,639 19.9
19 - 24 733,011 15.8 947,508 16.6 1,680,519 16.2
25 - 29 497,933 10.8 609,824 10.7 1,107,757 10.7
30 - 39 846,711 18.3 1,167,788 20.4 2,014,499 19.5
40 - 49 746,578 16.1 1,043,520 18.2 1,790,098 17.3
50 a 64 811,367 17.5 886,606 15.5 1,697,973 16.4
Total 4,628,720 100.0 5,722,765 100.0 10,351,485 100.0

38
Nivel educativo
La población encuestada corresponde a población urbana de las diez
principales ciudades peruanas. El 88.3% de la población encuestada tuvo
estudios secundarios o superiores. Solo un 10.3% reportaron estudios
primarios, preescolares o ausencia de estudios, y correspondieron a los grupos
extremos etáreos de la población encuestada (Mayores de 50 años y menores
de 18). (Tabla 3.2 y Gráfico 3.2). En la tabla 3.3 se muestra la distribución de la
población según grado de instrucción y edad.

Grafico 3.2
Distribución de la población según nivel educativo
(N= 10 351 485 )
60
51.0
50

40 37.3

30

20
10.3
10
1.4
0
Ninguno, Pre- Secundaria Superior No responde
escolar, Primaria

Tabla 3.2. Distribución de la población encuestada según


el nivel educativo alcanzado

Nivel educativo alcanzado Frecuencia Porcentaje


Ninguno, Pre-escolar,
1,067,236 10.3
Primaria
Secundaria 5,278,311 51.0
Superior 3,858,180 37.3
No responde 147,759 1.4
Total 10,351,485 100.0

39
Tabla 3.3. Distribución de la población según el nivel educativo y el grupo de edad

Ninguno, Pre-
Secundaria Superior No responde Total
escolar, Primaria
Edad N % N % N % N % N %
12 - 18 193,691 18.1 1,612,768 30.6 220,227 5.7 33,953 23.0 2,060,639 19.9
19 - 24 64,718 6.1 722,386 13.7 859,217 22.3 34,198 23.1 1,680,519 16.2
25 - 29 30,036 2.8 463,046 8.8 613,886 15.9 789 0.5 1,107,757 10.7
30 - 39 173,770 16.3 973,334 18.4 833,154 21.6 34,241 23.2 2,014,499 19.5
40 - 49 215,546 20.2 798,184 15.1 748,556 19.4 27,813 18.8 1,790,098 17.3
50 a 64 389,474 36.5 708,593 13.4 583,140 15.1 16,766 11.3 1,697,973 16.4
Total 1,067,236 100.0 5,278,311 100.0 3,858,180 100.0 147,759 100.0 10,351,485 100.0
Estado civil.

La mitad (48.0%) de la población declaró ser soltera, y 44.5% declaró ser


casados, convivientes o haber tenido pareja antes. Solo 7.1% permanece sin
pareja en la actualidad

Tabla 3.4. Distribución de la población


Encuestada según su estado civil

Estado civil Frecuencia Porcentaje


Soltero 4,973,350 48.0
Casado 3,117,717 30.1
Conviviente 1,495,028 14.4
Sin pareja actual 731,135 7.1
No responde 34,256 0.3
Total 10,351,485 100.0
CAPITULO 4

DIMENSIONES GLOBALES DEL


CONSUMO DE DROGAS
El consumo de las drogas puede ser clasificado de múltiples formas: por su
accesibilidad, por sus efectos, por tipo químico, etc. Cedro viene empleando
desde el primer estudio epidemiológico publicado en 1987, la clasificación de
acuerdo a su accesibilidad y significado en la sociedad (Jutkovitz y col, 1987),
que considera su agrupación en cuatro categorías:

- Categoría 1: Las drogas sociales, aquellas cuyo consumo es libre para los
adultos y que forman parte importante de los usos y costumbres de la
sociedad. En esta categoría se incluyen el alcohol y el tabaco. Otras como
la cafeína que también son drogas sociales, no se incluyen por su poca
importancia como productoras de habituación, dependencia o toxicidad.

- Categoría 2: Las drogas Folklóricas, son drogas cuyo uso está limitado a
minorías étnicas, sustancias que tienen las características de las drogas
sociales en estos grupos minoritarios, en los que se consumen
habitualmente, y forman parte de los usos y costumbres de esas
sociedades en particular. Para el caso del Perú se pueden considerar como
drogas folclóricas a:
• la hoja de coca consumida como coqueo en la llamada cultura andina y
grupos de trabajadores como mineros y pescadores y
• ciertos alucinógenos de plantas como la ayahuasca, brebaje que tiene
como componente importante la Banisteriopsis caapi usado en la zona
de la selva y
• el San Pedro (Trichocereus pachanoi) que contiene mezcalina.

42
En la presente encuesta, que se refiere a población urbana, solo se ha
considerado a la hoja de coca, pues las otras drogas folclóricas como la
ayahuasca o el san pedro son de consumo local bastante circunscrito o en
áreas rurales. En este estudio se incorpora el análisis del uso de hoja de
coca en zonas urbanas de las ciudades estudiadas de más de 20000
habitantes.

- Categoría 3: Los productos industriales, es decir sustancias que tienen uso


en la industria, pero que al tener efectos psicoactivos son usadas con ese
fin por algunas personas. Entre ellas se encuentran los medicamentos y los
solventes de pinturas como la acetona, y en general derivados del petróleo
usados para disolver los pegamentos. En el Perú, sobre todo los "niños de
la calle", hoy denominados “niños y adolescentes de alto riesgo” abusan de
los pegamentos del cuero (Prevalencia de vida en el año 2001 alcanzó el
0.4%, Castro y Zavaleta 2002). No se incluyeron entre los objetivos de la
encuesta a los productos industriales como los inhalantes, por su baja
prevalencia en nuestra población, ni los medicamentos, debido
fundamentalmente a la dificultad de decidir si su uso es como
automedicación o como sustancia recreativa o de abuso.

- Categoría 4: Las drogas ilegales. Son drogas cuya venta libre está prohibida
y penalizada, al que llamamos grupo de las drogas ilegales, de alta
toxicidad y capaces de producir dependencia. Incluye a la marihuana, la
cocaína y últimamente la heroína y las drogas sintéticas como el "éxtasis".

El consumo de drogas, expresado como prevalencia de vida, es decir si la


persona entrevistada ha consumido o probado la sustancia por lo menos en
una oportunidad en su vida, muestra para la población de 12 a 64 años, una
distribución por sustancias similar, en términos generales, a la que presentan la
mayoría de los países, con un consumo elevado cuando se trata de drogas
socialmente permitidas como el alcohol y el tabaco. La prevalencia de vida de
estas drogas en el Perú alcanzan al 85% para el alcohol y al 63.9% para el
tabaco respectivamente. El alcohol se puede obtener sin restricciones y es
sometido a intensa publicidad en todos los medios. En el caso del tabaco se

43
vienen incrementando las restricciones a la publicidad y se espera que en los
próximos años se incremente la restricción a la publicidad del tabaco en
cumplimiento del acuerdo marco de la OMS, del que el Perú es suscriptor.

Entre las drogas ilegales, la marihuana es la de mayor consumo por la


población peruana. Su prevalencia de vida alcanzó al 8.07% en el año 2007,
seguida de la PBC (PV=2.22%) y clorhidrato de cocaína (PV=1.74%). El
éxtasis, hasta hace pocos años no era detectable en los estudios
epidemiológicos en hogares. Hoy su consumo alcanza el 1,17%, en la
población peruana. (Gráfico 4.1, Tablas 4.1, y 4.2). El consumo de las drogas
legales como ilegales tiende a ser mayor en Lima que en las ciudades de
provincias (Tabla 4.2)

El uso actual de las drogas legales es elevado y alcanza al 45.3% y 26.8% para
el alcohol y el tabaco respectivamente (Tabla 4.1). En el caso de las drogas
ilegales es del 0.5% para la marihuana y alcanza cifras menores para la PBC
(0,1%), clorhidrato (0,1%) y éxtasis (0,1%).

Este uso actual, en el caso de las drogas legales, es mayor en la ciudad de


Lima que en provincias. Para las drogas ilegales el consumo de marihuana es
de 0.2% en provincias y de 0,6% en Lima. .

En la Tabla 4.5 se muestran las características de la población que ha


consumido alguna droga ilegal en su vida. Esta prevalencia se mantiene en
forma global en niveles similares (8%) en el periodo 2001-2007. En la tabla 4.5
se observa un incremento porcentual para el grupo mas joven (12 a 18 años)
de 1.6% en el 2001 a 4.9% en el 2007, y una tendencia a disminuir en los
mayores de 25 años.

44
Grafico 4.1

Prevalencia de vida de consumo de drogas - 2007


N = 10 351 485

90.0
85.04
80.0
70.0 63.37
60.0
50.0
%

40.0
30.0
20.0
8.07
10.0 2.22 1.74 1.17
0.0
Alcohol Tabaco Marihuana PBC Cocaína Éxtasis

45
Tabla 4.1. Perú 2007: Prevalencia de vida de consumo por
sustancias en población peruana urbana (12 a 64 años)
N =10 351 485

Prevalencia de Vida
Sustancia
I.C. (95%)*
Total
Inferior Superior
Alcohol 85.04 83.8 86.2
Tabaco 63.37 61.6 65.1
Marihuana 8.07 6.9 9.2
Pasta básica de cocaína 2.22 1.6 2.8
Clorhidrato de cocaína 1.74 1.2 2.3
Éxtasis 1.17 0.7 1.7
* Intervalo de confianza al 95%
Tabla 4.2. Perú 2007: Prevalencia de vida por sustancia en
Lima y Provincias *
Total Lima Provincias
Sustancia
N = 10 351 485 N = 7 754 606 N = 2 596 879
Alcohol 85.0 87.2 78.5
Tabaco 63.4 68.6 47.9
Marihuana 8.1 9.7 3.3
Pasta básica de cocaína 2.2 2.6 1.1
Clorhidrato de cocaína 1.7 2.2 0.4
Éxtasis 1.2 1.5 0.1
* Población urbana, 12 a 64 años

Tabla 4.3. Perú 2007: Prevalencia de mes y año por sustancia en Lima y
Provincias
N =10 351 485
Mes (Uso actual) Año Mas de un año
Sustancia
Total Lima Prov. Total Lima Prov. Total Lima Prov.
Alcohol 45.3 48.4 36.1 71.9 75.1 62.2 12.9 12.0 15.6
Tabaco 26.8 29.8 17.8 39.5 42.9 29.2 23.6 25.4 18.2
Marihuana 0.5 0.6 0.2 2.0 2.4 0.7 6.0 7.1 2.5
Pasta básica de
0.1 0.1 0.0 0.3 0.3 0.2 1.9 2.2 0.9
cocaína
Clorhidrato de
0.1 0.2 0.0 0.6 0.7 0.0 1.2 1.5 0.4
cocaína
Éxtasis 0.1 0.1 0.0 0.2 0.3 0.0 1.0 1.2 0.1
* Población urbana, 12 a 64 años

Tabla 4.4. Perú 2007: Ofrecimiento de drogas


N =10 351 485
Ofrecimiento*
Sustancia
Total Lima Prov.
Marihuana 28.4 31.3 19.7
Pasta básica de cocaína 12.9 14.4 8.7
Clorhidrato de cocaína 8.5 10.3 3.2
Éxtasis 4.5 5.4 1.6
* Población urbana, 12 a 64 años
Tabla 4.5. Perú: Consumo de al menos una droga ilegal (2001 – 2007)*
(Marihuana, PBC, Cocaína, Éxtasis)
2001 2007
Característica
% N % N
Total 8.0 1,062,697 8.0 1,196,366
Sexo
Hombre 13.9 839,347 12.8 821,434
Mujer 3.1 223,350 4.3 374,931
Edad
12 - 18 1.6 50,537 4.9 155,528
19 - 24 11.3 222,094 11.7 287,525
25 - 29 11.4 205,098 10.5 166,099
30 - 39 11.1 287,045 7.6 221,973
40 - 49 11.5 244,914 7.5 178,553
50 a 64 3.0 53,008 7.4 183,783
Nivel educativo
Ninguno, pre escolar,
3.5 55,399 3.5 54,865
primaria
Secundaria 5.8 399,609 7.9 615,672
Superior 12.6 607,689 9.3 509,989
Estado Civil
Soltero 7.8 509,683 8.2 614,870
Casado 9.0 396,061 6.1 264,525
Conviviente 8.0 147,679 10.0 215,057
Sin pareja actual 1.9 9,273 8.3 81,499
Región de Residencia
Lima 9.1 912,519 9.5 1,037,277
Provincias 4.5 150,178 3.9 159,089
Resto Costa 4.6 52,287 3.5 67,024
Sierra 3.5 47,948 3.6 47,819
Selva 5.8 49,943 5.4 44,246

*Población Perú Urbana de 12 a 64 años: 2001 (13,344, 850); 2007(15,035,380)


CAPITULO 5

DROGAS SOCIALES
ALCOHOL
El consumo de alcohol es reportado en la más alta proporción (85%) tanto
como prevalencia de vida como de consumo en el último mes y en el último
año. Pese a ser una droga peligrosa, causante del mayor número de casos de
adicción y de accidentes asociados a sus efectos psicotrópicos, su carácter
social mantiene el consumo y es reportado sin mayor problema por los
usuarios. En muchos países el consumo es diario, acompañando las comidas,
como el vino o la cerveza, pero en el Perú es más frecuente la costumbre de
consumirlo los fines de semana y en fiestas y reuniones

El alcohol sigue siendo la droga social más consumida, con una prevalencia de
vida de 85% (Tabla 5.1).El nivel de consumo medido como prevalencia de vida
suele ser cercano al del ofrecimiento, lo que es consistente con la forma de uso
en la sociedad urbana peruana, donde no hay dificultad para consumir alcohol,
puesto que resulta ser índice de buena educación ofrecer alcohol en muchas
ocasiones sociales, y de consumo obligado en momentos trascendentes de la
vida, como matrimonios, graduaciones e incluso sepelios. En la encuesta
epidemiológica de consumo de drogas efectuada por Cedro en el año 2005, el
49% de la población encuestada, recibió el primer ofrecimiento de bebidas
alcohólicas por parte de un amigo y 29,1% por parte de un familiar. (Castro y
Zavaleta 2006)

El uso actual, dentro del último mes, se da en cuatro de cada diez personas de
la población (45,3% Tabla 5.2) y el uso reciente alcanza 7 de cada diez
encuestados. Los ex-usuarios considerados así los que no consumen desde
hace más de un año, son los menor porcentaje (12.9%)

50
El consumo de bebidas alcohólicas en cuanto a su prevalencia de vida se ha
mantenido en el período 2001 – 2007, pero su uso actual ha ido en aumento,
desde 38% en el año 2001, hasta 45,3% en el año 2007. (Gráfico 5.1)

Alrededor del 70% se inició en el consumo hace más de 3 años, salvo los
jóvenes entre 12 y 18 años que manifestaron haber iniciado su consumo
preferentemente entre 1 y 3 años atrás. (Tabla 5.3). La edad promedio de inicio
esta alrededor de los 18 años, valor que varía entre varones y mujeres, siendo
en los primeros a los 17 años y en las mujeres a los 19 (Tabla 5.5). En el caso
de los jóvenes (12 a a18 años) el 39.3% de ellos ya ha consumido alguna
bebida alcohólica entre los 11 y los 15 años, y el 3.9% ya habían iniciado su
consumo de alcohol antes de los 11 años... (Tabla 5.4). La edad promedio de
inicio es menor en las cohortes más jóvenes que en aquellas de mayor edad,
sugiriéndose que la edad de inicio es menor en las cohortes peruanas más
jóvenes. (Tabla 5.5).

El consumo más frecuente es mayormente entre una y seis veces al año (Tabla
5.6), pero un 15,8% lo hace una vez por semana, habiendo variaciones con
respecto al sexo, en los hombres representa el 13,4% y en las mujeres el 4,6%.
Con respecto a la edad son los jóvenes de 19 a 29 años los que más
consumen a la semana alguna bebida alcohólica (35,1%). El consumo diario es
excepcional.

El 8,7% refiere tener siempre o algunas veces, el síntoma “siento necesidad de


tomar alguna bebida alcohólica al despertar por las mañanas” lo que se asocia
al alcoholismo crónico y recurrente. (Tabla 5.7).

51
Tabla 5.1 PERÚ 2007: PREVALENCIA DE VIDA (USO ALGUNA VEZ EN LA
VIDA) DE ALCOHOL SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA
POBLACION PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)

¿Ha llegado a tomar bebidas


alcohólicas alguna vez en la
vida aunque sea uno o dos
sorbos?
Si
%
sexo Masculino 88.8
Femenino 82.0
Edad del 12 - 18 57.0
entrevistado 19 - 24 90.2
25 - 29 92.7
30 - 39 92.5
40 - 49 93.1
50 - 64 91.8
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
75.4
instrucción Primaria
Secundaria 81.4
Superior 92.6
Estado civil Soltero 77.6
Casado 92.7
Conviviente 90.0
Sin pareja actual 92.9
Región Lima Metropolitana 87.2
Provincias 78.5
Resto Costa 78.6
Sierra 79.0
Selva 77.5
Total 85.0
Tabla 5.2. PERÚ 2007: INDICADORES DE PREVALENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la última vez que tomó bebidas alcohólicas aunque sea uno o dos sorbos?
Nunca he
tomado
Prevalencia Prevalencia bebidas Sin
Prevalencia de Vida de mes de Año Ex - usuarios No responde alcohólicas información %
% % % %
Sexo Masculino 88.8 55.9 78.9 9.6 0.3 10.8 0.4 100.0
Femenino 82.0 36.8 66.1 15.6 0.3 17.5 0.5 100.0
Edad del 12 - 18 57.0 24.5 49.1 7.4 0.5 42.6 0.4 100.0
entrevistado 19 - 24 90.2 52.1 78.2 11.8 0.2 8.9 0.9 100.0
25 - 29 92.7 55.2 80.2 12.1 0.4 6.4 0.9 100.0
30 - 39 92.5 51.4 80.4 12.0 0.2 7.1 0.4 100.0
40 - 49 93.1 49.3 77.0 15.8 0.2 6.6 0.3 100.0
50 - 64 91.8 46.0 72.3 19.5 0.0 8.1 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre- 75.4
instrucción escolar, Primaria 32.7 56.3 18.6 0.5 24.2 0.4 100.0
Secundaria 81.4 42.0 69.1 12.0 0.3 18.2 0.4 100.0
Superior 92.6 53.4 79.9 12.6 0.1 6.8 0.6 100.0
Estado civil Soltero 77.6 42.8 67.7 9.6 0.2 22.0 0.5 100.0
Casado 92.7 47.6 76.7 15.9 0.1 7.0 0.2 100.0
Conviviente 90.0 47.2 74.1 15.3 0.6 8.9 1.1 100.0
Sin pareja actual 92.9 48.4 74.7 17.9 0.3 7.0 0.2 100.0
Región Lima 87.2
Metropolitana 48.4 75.1 12.0 0.1 12.5 0.3 100.0
Provincias 78.5 36.1 62.2 15.6 0.7 20.5 1.0 100.0
Resto Costa 78.6 32.2 61.0 16.7 0.9 19.8 1.7 100.0
Sierra 79.0 37.8 64.5 13.9 0.5 20.6 0.4 100.0
Selva 77.5 42.8 60.8 16.3 0.4 22.1 0.4 100.0
Total 85.0 45.3 71.9 12.9 0.3 14.5 0.5 100.0
Gráfico 5.1 Indicadores epidemiologicos de Consumo de Bebidas Alcoholicas
2001 - 2007

100
90 86.0 85.0
80 71.9
68.1
70
60
% 50 45.3
38.0
40
30
20
10
0
Prevalencia de vida Uso Actual Uso en el ultimo año

2001 2007

54
Tabla 5.3.PERÚ 2007: HACE CUANTO TIEMPO FUE SU PRIMER CONSUMO DE ALCOHOL*
(N =10 351 485)*

¿Cuándo fue la primera vez que tomó bebidas alcohólicas aunque sea uno o dos sorbos? Total

hace más de hace más de nunca he


1 mes pero 1 año pero tomado
hace menos menos de 1 menos de 3 hace más de bebidas Sin
de 30 días año años 3 años alcohólicas No responde información
% % % % % % % %
Sexo Masculino 9.4 6.2 7.7 65.3 10.8 0.4 0.2 100.0
Femenino 7.2 7.9 6.4 60.1 17.5 0.5 0.4 100.0
Edad del 12 - 18 4.7 18.3 19.6 14.0 42.6 0.4 0.3 100.0
entrevistado 19 - 24 7.9 5.1 12.3 64.2 8.9 0.9 0.6 100.0
25 - 29 7.7 3.2 2.9 78.5 6.4 0.9 0.3 100.0
30 - 39 9.3 5.1 1.7 76.4 7.1 0.4 0.0 100.0
40 - 49 12.4 4.9 1.4 73.9 6.6 0.3 0.4 100.0
50 - 64 7.2 2.7 1.1 80.5 8.1 0.1 0.3 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 8.7 4.4 3.0 59.0 24.2 0.4 0.3 100.0
Secundaria 8.4 9.6 8.2 54.8 18.2 0.4 0.4 100.0
Superior 7.7 4.4 6.5 73.7 6.8 0.6 0.2 100.0
Estado civil Soltero 7.5 9.8 12.3 47.7 22.0 0.5 0.3 100.0
Casado 8.3 4.9 1.6 77.6 7.0 0.2 0.4 100.0
Conviviente 9.5 4.3 3.7 72.2 8.9 1.1 0.4 100.0
Sin pareja actual 10.1 4.5 0.7 77.4 7.0 0.2 0.1 100.0
Región Lima
Metropolitana 8.8 6.9 6.9 64.4 12.5 0.3 0.2 100.0
Provincias 6.3 7.8 7.3 56.5 20.5 1.0 0.5 100.0
Resto Costa 5.7 7.9 6.7 57.5 19.8 1.7 0.7 100.0
Sierra 7.9 8.7 7.6 54.5 20.6 0.4 0.2 100.0
Selva 4.9 5.8 8.4 57.8 22.1 0.4 0.6 100.0
Total 8.2 7.1 7.0 62.5 14.5 0.5 0.3 100.0

55
Tabla 5.4. PERÚ 2007: EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA
(N =10 351 485)

Edad de inicio en el consumo de Alcohol Total


No ha Sin
consumido 4 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - más No responde información
% % % % % % % % % % %
Sexo Masculino 10.8 2.2 34.1 37.9 11.7 1.5 0.5 0.1 0.7 0.4 100.0
Femenino 17.5 1.5 18.1 30.9 24.0 4.7 1.9 0.8 0.2 0.5 100.0
Edad del 12 - 18 42.6 3.9 39.3 13.1 0.2 0.0 0.0 0.1 0.3 0.4 100.0
entrevistado 19 - 24 8.9 2.0 33.2 44.9 9.7 0.0 0.0 0.0 0.3 0.9 100.0
25 - 29 6.4 1.1 29.0 41.4 18.3 2.3 0.3 0.1 0.2 0.9 100.0
30 - 39 7.1 0.7 20.4 41.8 23.8 3.9 1.3 0.1 0.4 0.4 100.0
40 - 49 6.6 1.5 15.7 34.4 32.4 5.8 1.9 0.7 0.7 0.3 100.0
50 - 64 8.1 1.2 13.9 34.2 28.6 7.5 3.9 2.0 0.5 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 24.2 1.7 12.3 27.2 22.5 6.3 3.7 1.3 0.2 0.4 100.0
Secundaria 18.2 2.3 28.4 29.5 16.9 2.4 1.1 0.6 0.1 0.4 100.0
Superior 6.8 1.3 24.4 42.0 19.7 3.5 0.8 0.2 0.8 0.6 100.0
Estado civil Soltero 22.0 3.1 32.8 31.5 8.8 0.9 0.2 0.0 0.2 0.5 100.0
Casado 7.0 0.8 16.9 36.3 28.6 6.3 2.5 0.6 0.7 0.2 100.0
Conviviente 8.9 0.7 20.2 37.2 25.1 3.1 2.0 1.2 0.5 1.1 100.0
Sin pareja actual 7.0 0.1 20.2 34.0 28.8 6.5 1.5 1.5 0.3 0.2 100.0
Región Lima
Metropolitana 12.5 1.9 28.4 35.3 17.0 2.8 1.1 0.5 0.3 0.3 100.0
Provincias 20.5 1.6 16.0 30.2 23.1 4.6 1.8 0.6 0.7 1.0 100.0
Resto Costa 19.8 1.5 14.5 30.0 25.0 4.6 1.6 0.6 0.8 1.7 100.0
Sierra 20.6 1.9 15.2 30.6 23.5 4.6 2.1 0.3 0.7 0.4 100.0
Selva 22.1 1.2 21.0 30.1 17.4 4.3 1.9 1.0 0.5 0.4 100.0
Total 14.5 1.8 25.3 34.0 18.5 3.3 1.3 0.5 0.4 0.5 100.0
Tabla 5.5. PERÚ 2007: EDAD DE INICIO PROMEDIO EN EL CONSUMO DE
ALCOHOL SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN
PERUANA ENTREVISTADA*

Percentil Percentil
Características Promedio 25 Mediana 75
Masculino 17 15 16 18
Sexo Femenino 19 16 18 20
12 - 18 15 13 15 15
19 - 24 17 15 16 18
25 - 29 18 15 17 18
30 - 39 18 16 18 20
40 - 49 19 16 18 20
Edad 50 a 64 20 16 18 21
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 20 16 18 21
Nivel de Secundaria 17 15 17 19
instrucción Superior 18 15 17 19
Soltero 16 14 16 18
Casado 19 16 18 20
Estado Conviviente 19 16 18 20
civil Sin pareja actual 19 16 18 20
Lima Metropolitana 17 15 17 18
Provincias 19 16 18 20
Resto Costa 20 16 18 20
Región de Sierra 19 16 18 20
residencia Selva 18 15 17 20
Total 18 15 17 19
* Población urbana, 12 a 64 años
Tabla 5.6. PERÚ 2007: FRECUENCIA DE USO DE ALCOHOL EN LOS ULTIMOS 12 MESES
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)

¿Con qué frecuencia ha usado bebidas alcohólicas en los últimos 12 meses? Total

nunca he no he
tomado al menos al menos tomado en
bebidas una vez por una vez por los últimos Sin
alcohólicas 1-2 veces 3-6 veces 7-11 veces mes semana diariamente 12 meses No responde información
% % % % % % % % % % %
Sexo Masculino 10.8 21.2 14.4 7.5 22.3 13.4 0.2 9.7 0.4 0.1 100.0
Femenino 17.5 29.9 16.5 5.0 10.6 4.6 0.1 15.2 0.5 0.1 100.0
Edad del 12 - 18 42.6 27.0 7.8 2.0 6.6 4.5 0.0 8.9 0.4 0.1 100.0
entrevistado 19 - 24 8.9 27.5 18.1 8.6 15.2 11.1 0.2 9.4 0.9 0.0 100.0
25 - 29 6.4 19.8 17.5 8.0 19.6 16.7 0.0 11.0 0.9 0.0 100.0
30 - 39 7.1 27.9 19.2 6.8 20.4 6.1 0.0 11.8 0.4 0.2 100.0
40 - 49 6.6 25.8 16.4 5.5 21.2 7.9 0.6 15.6 0.3 0.1 100.0
50 - 64 8.1 25.4 15.9 7.3 14.1 9.2 0.0 19.7 0.1 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 24.2 23.8 14.1 6.1 8.3 5.5 0.0 17.3 0.4 0.1 100.0
Secundaria 18.2 28.3 12.7 5.4 15.0 8.0 0.2 11.6 0.4 0.1 100.0
Superior 6.8 23.5 19.3 7.1 19.4 10.1 0.1 13.0 0.6 0.1 100.0
Estado civil Soltero 22.0 25.2 13.7 6.2 13.4 9.1 0.2 9.8 0.5 0.0 100.0
Casado 7.0 26.2 17.9 6.6 18.3 7.6 0.2 15.9 0.2 0.1 100.0
Conviviente 8.9 26.5 16.1 5.7 20.0 7.7 0.0 13.7 1.1 0.3 100.0
Sin pareja actual 7.0 30.8 17.9 3.3 12.4 10.8 0.4 17.0 0.2 0.2 100.0
Región Lima
Metropolitana 12.5 26.1 16.2 6.7 16.5 9.9 0.2 11.7 0.3 0.0 100.0
Provincias 20.5 25.8 13.7 4.5 13.9 4.6 0.1 15.8 1.0 0.2 100.0
Resto Costa 19.8 25.4 13.6 5.0 14.0 3.7 0.0 16.7 1.7 0.1 100.0
Sierra 20.6 27.6 15.0 5.0 12.8 3.6 0.1 14.7 0.4 0.2 100.0
Selva 22.1 23.1 11.3 2.3 15.5 9.0 0.2 15.6 0.4 0.5 100.0
Total 14.5 26.0 15.5 6.1 15.8 8.6 0.2 12.7 0.5 0.1 100.0
Tabla 5.7. PERÚ 2007:
NECESIDAD DE TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS AL DESPERTAR POR
LAS MAÑANAS SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN
PERUANA ENTREVISTADA
(N = 8 852 373)

Si,
No, algunas Si, No
nunca veces siempre responde Total
Características % % % % %
Masculino 88.2 10.5 0.6 0.8 100
Sexo Femenino 92.4 6.2 0.4 1.0 100
12 - 18 94.7 4.0 0.2 1.1 100
19 - 24 89.7 8.5 0.3 1.6 100
25 - 29 91.1 6.7 0.7 1.5 100
30 - 39 91.6 6.6 1.1 0.6 100
40 - 49 90.3 8.9 0.2 0.6 100
Edad 50 a 64 86.1 13.2 0.5 0.2 100
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 86.6 11.7 1.0 0.7 100
Nivel de Secundaria 89.4 9.2 0.5 0.8 100
instrucción Superior 92.3 6.4 0.4 1.0 100
Soltero 91.2 7.2 0.5 1.1 100
Casado 90.7 8.7 0.2 0.4 100
Estado Conviviente 88.9 8.5 1.2 1.4 100
civil Sin pareja actual 87.9 11.7 0.0 0.4 100
Lima Metropolitana 90.2 8.7 0.6 0.5 100
Provincias 91.2 6.5 0.2 2.1 100
Resto Costa 88.9 7.5 0.2 3.5 100
Región de Sierra 92.9 5.9 0.4 0.7 100
residencia Selva 93.8 5.1 0.0 1.1 100
Total 90.4 8.2 0.5 0.9 100
* Solo consumidores en población urbana de 12 a 64 años
TABACO

El tabaco fumado en cigarrillos sigue ocupando el segundo lugar en el


consumo de drogas en el Perú. Desde ya hace más de 50 años se reconoce su
elevada toxicidad crónica y es la droga que causa el mayor número de casos
de enfermedad severa prevenible y muerte; es así que su uso por largo tiempo
está asociado a enfermedades cardiovasculares con secuelas de infarto del
miocardio y accidentes vasculares cerebrales. Las secuelas respiratorias
incluyen el enfisema y el cáncer pulmonar. También se reporta su asociación
causal con una variedad de otros canceres, entre los que se citan entre otros,
el cáncer de mama, de estomago y de vejiga. Recientemente el Cirujano
General de los Estados Unidos ha publicado un reporte sobre los peligros para
la salud del tabaquismo pasivo.

El tabaco está dejando de ser droga social en muchos ambientes y su uso legal
viene siendo restringido ya que está prohibido fumar en lugares públicos y
hacer propaganda del tabaco durante el día. Sin embargo la propaganda
abierta y encubierta está dirigida al consumo precoz de los jóvenes y las
mujeres, quienes vienen fumando cada vez más.

El hecho que el consumo no produzca cambios importantes en el


comportamiento y que la toxicidad se manifieste al cabo de varios años de uso
intensivo lleva a que no se aprecie con facilidad el peligro de su uso y que se
perciba como una sustancia “fácil de dejar”.El ofrecimiento de tabaco es
frecuente. Zavaleta y Castro (2006) reportaron que ocho de cada diez personas
a las que se les ofreció cigarrillos en el Perú urbano, consumieron el cigarrillo,
mostrando su amplia aceptación. El ofrecimiento es mayor en hombres que en
mujeres, y principalmente es efectuado por amigos o familiares cercanos.

La prevalencia de vida para el tabaco alcanza el 63.9%, (Tabla 5.8. El consumo


de tabaco es mayor en varones (PV=75,5%) que en mujeres (PV=53.5%), se

60
incrementa en paralelo con el incremento del nivel de instrucción, y es mayor
en Lima metropolitana (68,6%) que en el resto del país. (Tabla 5.8)

La prevalencia de último año alcanzó al 39,5% y el uso actual (consumo en los


últimos 30 días) alcanzó el 26,8%. Cuatro de cada diez varones encuestados y
dos de cada diez mujeres afirman haber consumido cigarrillos en los últimos 30
días (Tabla 5.9).

La mitad de la población encuestada inició su consumo de tabaco hace más de


3 años, alrededor del 3,5% iniciaron su consumo en el último año y 5,1% lo
hicieron en el último mes. (Tabla 5.10)

La edad de inicio promedio es de 18 años (Tabla 5.12) y la gran mayoría de las


personas ha iniciado el consumo hace más de tres años (Tabla 5.11) y a una
edad entre los 11 a 18 años (Tabla 5.11).

El consumo de tabaco es frecuente (Tabla 5.9) con un tercio aproximadamente


de la población consumiendo dentro del último mes. El uso actual de tabaco
alcanza casi la cuarta parte (26.8%) y el acumulado para el último año poco
mas de un tercio de la población encuestada (39.5%) contra un 36,2% que no
ha fumado nunca (Tabla 5.9).

En la Tabla 5.11 se muestra la edad de inicio en relación al grupo etáreo del


encuestado. Se observa que los grupos de menor edad (12 a 18 y 19 a 24
años) tienen edades medias menores que aquellos grupos mayores de 25
años, lo que sugiere que los grupos más jóvenes están iniciando su consumo
cada vez a menor edad.

En relación al número de veces que se ha consumido en el último año, cerca


de 8,8% de los varones afirma haber consumido al menos una vez por mes, y
11,7% haber consumido una vez por semana. Otro 6% afirmó consumir tabaco
diariamente. El 9% de las mujeres y el 13,3% de los varones afirman haber
consumido 1 a 2 veces en el último año. El porcentaje disminuye en ambos

61
sexos para mayores consumos (3 a 11 veces). Alrededor del 23,2%
manifestaron no haber fumado en el último año. (Tabla 5.13).

Entre los fumadores se ha evaluado la presencia de síntomas de adicción a la


nicotina del tabaco, evaluada con el criterio de necesidad de fumar al
despertarse temprano en la mañana. El 12,5% de la población fumadora
presentó síntomas de adicción al tabaco. (Tabla 5.14). La presencia de este
síntoma siempre, fue mayor en varones que en mujeres (2,3% vs. 1,4%).
Mientras que la presencia del síntoma algunas veces fue también mayor en
varones que en mujeres (11,8% vs. 9,3%).

62
Tabla 5.8. PERÚ 2007:
PREVALENCIA DE VIDA (USO ALGUNA VEZ EN LA VIDA) DE TABACO
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA
ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)

¿Ha llegado a fumar


cigarrillos de tabaco alguna
vez en la vida aunque sea
una o dos pitadas?
Si
%
Sexo Masculino 75.5
Femenino 53.5
Edad del 12 - 18 32.9
entrevistado 19 - 24 70.1
25 - 29 72.3
30 - 39 70.4
40 - 49 70.4
50 - 64 72.1
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
45.2
instrucción Primaria
Secundaria 57.5
Superior 76.5
Estado civil Soltero 57.4
Casado 68.7
Conviviente 69.4
Sin pareja actual 68.0
Región Lima Metropolitana 68.6
Provincias 47.9
Resto Costa 43.5
Sierra 53.3
Selva 48.3
Total 63.4
Tabla 5.9. PERÚ 2007:
INDICADORES DE PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la última vez que fumó cigarrillos aunque sea una ó dos pitadas?
Prevalencia Prevalencia Nunca he fumado
Prevalencia de Vida de mes de Año Ex - usuarios No responde cigarrillos Sin información Total
% % % % % % % %
Sexo Masculino 75.5 39.3 53.3 22.0 0.3 24.0 0.5 100.0
Femenino 53.5 16.7 28.4 24.9 0.3 46.1 0.4 100.0
Edad del 12 - 18 32.9
entrevistado 13.4 24.2 8.5 0.2 66.9 0.3 100.0
19 - 24 70.1 37.2 52.9 16.6 0.6 29.3 0.5 100.0
25 - 29 72.3 39.4 54.8 17.3 0.2 27.3 0.4 100.0
30 - 39 70.4 27.6 41.2 28.8 0.3 29.1 0.5 100.0
40 - 49 70.4 26.3 38.3 31.8 0.4 29.1 0.5 100.0
50 - 64 72.1 24.1 34.0 38.1 0.0 27.4 0.4 100.0
Nivel de Ninguno, Pre- 45.2
instrucción escolar, Primaria 18.3 24.2 20.9 0.0 54.4 0.4 100.0
Secundaria 57.5 23.6 35.8 21.5 0.2 42.2 0.3 100.0
Superior 76.5 33.6 48.9 27.0 0.5 22.9 0.6 100.0
Estado civil Soltero 57.4 28.0 41.8 15.3 0.3 42.1 0.5 100.0
Casado 68.7 23.3 35.0 33.4 0.3 30.9 0.4 100.0
Conviviente 69.4 28.3 40.9 28.3 0.2 30.1 0.5 100.0
Sin pareja actual 68.0 29.3 39.6 28.3 0.2 31.6 0.3 100.0
Región Lima 68.6
Metropolitana 29.8 42.9 25.4 0.2 31.4 0.1 100.0
Provincias 47.9 17.8 29.2 18.2 0.5 50.6 1.6 100.0
Resto Costa 43.5 16.3 27.0 16.0 0.5 54.2 2.3 100.0
Sierra 53.3 18.7 32.8 20.0 0.5 46.3 0.4 100.0
Selva 48.3 19.9 27.6 20.3 0.4 49.8 1.9 100.0
Total 63.4 26.8 39.5 23.6 0.3 36.2 0.4 100.0
Grafico 5.2. Indicadores epidemiologicos de Consumo de Tabaco
2001 - 2007

100
90
80
70 63,4 63,4
60
% 50
39,1 39,5
40
26,0 26,8
30
20
10
0
Prevalencia de vida Uso Actual Uso en el ultimo año

2001 2007

65
Tabla 5.10. PERÚ 2007:
HACE CUANTO TIEMPO FUE SU PRIMER CONSUMO DE TABACO*
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la primera vez que fumó cigarrillos aunque sea una ó dos pitadas? Total

hace más de hace más de


nunca he 1 mes pero 1 año pero
fumado hace menos menos de 1 menos de 3 hace más de Sin
cigarrillos de 30 días año años 3 años No responde información
% % % % % % % %
Sexo Masculino 24.0 6.8 3.8 6.1 58.8 0.5 0.1 100.0
Femenino 46.1 3.8 3.3 4.2 42.3 0.4 0.0 100.0
Edad del 12 - 18 66.9 2.4 9.4 11.9 9.0 0.3 0.0 100.0
entrevistado 19 - 24 29.3 6.1 3.9 10.7 49.4 0.5 0.0 100.0
25 - 29 27.3 5.6 2.3 1.5 62.9 0.4 0.0 100.0
30 - 39 29.1 6.5 1.5 1.7 60.5 0.5 0.2 100.0
40 - 49 29.1 7.2 1.3 1.4 60.6 0.5 0.0 100.0
50 - 64 27.4 3.3 1.6 0.9 66.3 0.4 0.0 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 54.4 5.5 0.9 1.3 37.4 0.4 0.0 100.0
Secundaria 42.2 4.9 4.6 5.3 42.6 0.3 0.1 100.0
Superior 22.9 5.4 2.7 5.5 62.8 0.6 0.0 100.0
Estado civil Soltero 42.1 5.3 6.0 8.7 37.4 0.5 0.0 100.0
Casado 30.9 4.7 1.0 1.6 61.3 0.4 0.1 100.0
Conviviente 30.1 5.4 2.0 1.9 60.0 0.5 0.0 100.0
Sin pareja actual 31.6 4.9 0.9 0.9 61.3 0.3 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 31.4 5.6 3.4 5.2 54.2 0.1 0.0 100.0
Provincias 50.6 3.5 3.8 4.4 36.1 1.6 0.1 100.0
Resto Costa 54.2 3.5 3.2 3.6 33.2 2.3 0.0 100.0
Sierra 46.3 4.5 5.0 5.5 38.2 0.4 0.1 100.0
Selva 49.8 1.8 3.1 4.0 39.2 1.9 0.1 100.0
Total 36.2 5.1 3.5 5.0 49.7 0.4 0.0 100.0

66
Tabla 5.11. PERÚ 2007:
EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE TABACO
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)

Edad de inicio en el consumo de tabaco Total


No ha Sin
consumido 4 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - más No responde información
% % % % % % % % % % %
Sexo Masculino 24.1 2.1 25.0 32.4 12.8 1.7 1.0 0.3 0.0 0.5 100.0
Femenino 46.1 1.0 10.9 20.7 15.4 3.2 1.6 0.8 0.0 0.4 100.0
Edad del 12 - 18 66.9 1.3 22.7 8.5 0.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.3 100.0
entrevistado 19 - 24 29.3 2.7 20.8 36.3 10.2 0.0 0.0 0.0 0.1 0.5 100.0
25 - 29 27.4 0.8 20.3 34.7 15.7 0.6 0.0 0.2 0.1 0.4 100.0
30 - 39 29.3 1.1 14.7 29.2 18.7 4.2 2.2 0.0 0.1 0.5 100.0
40 - 49 29.1 2.0 11.8 27.6 21.0 3.6 2.7 1.6 0.0 0.5 100.0
50 - 64 27.4 0.9 13.3 25.6 21.7 6.4 2.6 1.5 0.0 0.4 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 54.4 0.7 9.5 17.3 10.6 4.1 2.4 0.7 0.0 0.4 100.0
Secundaria 42.2 1.6 18.2 21.0 12.2 2.2 1.5 0.7 0.0 0.3 100.0
Superior 23.0 1.7 17.8 34.9 18.1 2.7 0.8 0.4 0.1 0.6 100.0
Estado civil Soltero 42.1 1.9 21.9 23.5 8.8 0.9 0.3 0.3 0.0 0.5 100.0
Casado 31.0 1.2 11.1 28.4 20.1 5.1 2.3 0.5 0.1 0.4 100.0
Conviviente 30.2 1.0 14.0 29.7 18.2 2.0 2.7 1.7 0.0 0.5 100.0
Sin pareja actual 31.6 1.1 18.4 22.9 18.3 4.7 1.8 0.8 0.1 0.3 100.0
Región Lima
Metropolitana 31.4 1.6 19.7 28.2 14.6 2.6 1.2 0.6 0.0 0.1 100.0
Provincias 50.7 1.1 9.7 19.1 13.1 2.5 1.6 0.5 0.2 1.6 100.0
Resto Costa 54.5 0.8 8.0 18.6 12.3 1.6 1.3 0.3 0.1 2.3 100.0
Sierra 46.3 0.9 11.3 21.1 14.2 3.2 1.5 0.7 0.4 0.4 100.0
Selva 49.8 2.0 10.8 16.4 12.9 3.5 2.1 0.6 0.0 1.9 100.0
Total 36.2 1.5 17.2 25.9 14.2 2.6 1.3 0.6 0.0 0.4 100.0
Tabla 5.12. PERÚ 2007: EDAD DE INICIO PROMEDIO EN EL CONSUMO
DE TABACO SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN
PERUANA ENTREVISTADA *

Percentil Percentil
Características Promedio 25 Mediana 75
Masculino 17 15 16 18
Sexo Femenino 19 16 18 20
12 - 18 15 14 15 16
19 - 24 17 15 16 18
25 - 29 17 15 17 18
30 - 39 19 16 18 20
40 - 49 19 16 18 20
Edad 50 a 64 20 16 18 21
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 20 16 18 20
Nivel de Secundaria 18 15 17 19
instrucción Superior 18 15 17 19
Soltero 17 15 16 18
Casado 19 16 18 20
Estado Conviviente 19 16 18 20
civil Sin pareja actual 19 15 18 20
Lima Metropolitana 18 15 17 19
Provincias 21 16 18 20
Resto Costa 22 16 18 20
Región de Sierra 19 16 18 20
residencia Selva 22 15 18 21
Total 18 15 17 19
* Población urbana, 12 a 64 años
Tabla 5.13. PERÚ 2007
FRECUENCIA DE USO DE TABACO EN LOS ULTIMOS 12 MESES
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA
(N =10 351 485)
¿Con qué frecuencia ha usado cigarrillos en los últimos 12 meses? Total

No he
Nunca he Al menos Al menos fumado en
fumado una vez por una vez por los últimos Sin
cigarrillos 1-2 veces 3-6 veces 7-11 veces mes semana Diariamente 12 meses No responde información
% % % % % % % % % % %
Sexo Masculino 24.0 13.3 8.3 5.1 8.8 11.7 6.0 22.0 0.5 0.3 100.0
Femenino 46.1 9.0 5.4 1.7 6.7 4.2 2.3 24.1 0.4 0.1 100.0
Edad del 12 - 18 66.9 10.9 2.3 1.9 4.2 3.7 1.1 8.5 0.3 0.2 100.0
entrevistado 19 - 24 29.3 14.0 9.8 4.2 10.1 12.8 3.9 15.0 0.5 0.3 100.0
25 - 29 27.3 13.2 7.9 4.0 11.0 12.9 6.7 16.6 0.4 0.0 100.0
30 - 39 29.1 11.8 9.1 3.6 8.3 6.9 1.9 28.5 0.5 0.2 100.0
40 - 49 29.1 9.1 4.4 3.3 9.1 6.4 5.6 32.3 0.5 0.2 100.0
50 - 64 27.4 7.1 7.8 3.1 4.8 5.6 6.4 37.4 0.4 0.0 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 54.4 6.4 3.6 2.5 4.9 4.5 2.1 20.8 0.4 0.4 100.0
Secundaria 42.2 10.7 5.7 2.8 6.7 7.2 3.2 20.9 0.3 0.2 100.0
Superior 22.9 12.6 8.8 4.1 9.9 8.8 5.6 26.7 0.6 0.0 100.0
Estado civil Soltero 42.1 13.1 6.5 3.2 7.5 8.4 3.8 14.7 0.5 0.3 100.0
Casado 30.9 8.6 6.4 3.1 6.4 6.7 4.6 33.1 0.4 0.0 100.0
Conviviente 30.1 10.5 7.4 2.8 12.6 5.3 2.5 28.1 0.5 0.2 100.0
Sin pareja actual 31.6 7.0 7.7 4.2 4.3 10.8 5.5 28.5 0.3 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 31.4 10.8 7.5 3.7 8.2 8.6 4.6 25.0 0.1 0.2 100.0
Provincias 50.6 11.1 4.4 1.9 6.1 4.4 2.0 17.7 1.6 0.2 100.0
Resto Costa 54.2 10.2 3.8 1.5 6.4 4.5 1.4 15.5 2.3 0.2 100.0
Sierra 46.3 14.0 6.0 2.2 5.9 4.0 1.4 19.7 0.4 0.2 100.0
Selva 49.8 7.7 2.8 2.6 5.8 5.2 4.7 19.4 1.9 0.1 100.0
Total 36.2 10.9 6.7 3.3 7.6 7.6 4.0 23.2 0.4 0.2 100.0
Tabla 5.14. PERÚ 2007:
PRESENCIA DE SINTOMAS DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA* ENTRE
LOS CONSUMIDORES DE TABACO$ SEGÚN VARIABLES
DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA URBANA DE 12 A 64
AÑOS
(N = 6 604 952)
Si,
No, algunas Si, No
nunca veces siempre responde Total
Características % % % % %
Masculino 85.1 11.8 2.3 0.9 100
Sexo Femenino 87.9 9.3 1.4 1.4 100
12 - 18 89.6 9.4 0.0 1.0 100
19 - 24 85.7 10.8 1.2 2.3 100
25 - 29 84.2 11.5 3.7 0.7 100
30 - 39 86.6 10.5 1.9 0.9 100
40 - 49 85.1 11.2 2.5 1.2 100
Edad 50 a 64 87.7 10.0 1.7 0.6 100
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 84.8 11.2 3.0 1.0 100
Nivel de Secundaria 85.4 12.0 1.9 0.7 100
instrucción Superior 87.4 9.3 1.8 1.6 100
Soltero 83.8 12.6 2.0 1.6 100
Casado 89.8 8.6 0.9 0.6 100
Estado Conviviente 88.7 7.7 2.4 1.2 100
civil Sin pareja actual 80.9 13.8 4.6 0.7 100
Lima Metropolitana 86.5 10.9 2.2 0.4 100
Provincias 86.0 9.3 0.6 4.1 100
Resto Costa 80.2 13.1 0.3 6.5 100
Región de Sierra 91.1 6.8 0.8 1.3 100
residencia Selva 88.7 6.0 0.9 4.4 100
Total 86.4 10.6 1.9 1.1 100
* Solo consumidores en población urbana de 12 a 64 años
CAPITULO 6

DROGAS FOLKLORICAS
HOJA DE COCA Y COQUEO

Los datos sobre la prevalencia de vida, muestran que un 28,5% de la población


encuestada declara haber coqueado (chacchado coca) al menos una vez en la vida.
Se encuentran diferencias sustanciales en el consumo de los hombres y las mujeres
(Prevalencia de vida: 33,5% vs. 24,5% respectivamente) Se aprecia que la prevalencia
de vida tiende a incrementarse a medida que el consumidor avanza en edad. (Tabla
6.1)

En relación al nivel de instrucción, la mayor tasa de prevalencia de vida se registra


entre los menos instruidos (ninguno/primaria: 38,8%), seguidos por aquellos que
alcanzaron la instrucción secundaria (24,3%). (Tabla 6,1)

En Lima la prevalencia de vida encontrada (27,8%) es muy cercana a la de provincias


(30,8%). Es en la sierra en donde se registra la prevalencia más elevada (53,2%), y en
la selva la más baja (11,4%). (Tabla 6,1)

Aquellos que declaran haber coqueado durante el último año corresponden al 7,45%
de la población total. Este grupo comprende a los que refieren un uso actual (2,5%)
como al uso reciente (7,4%) (Tabla 6,2%).

Los datos de uso durante el último año muestran prevalencias diferentes de consumo
en ambos sexos, siendo siempre mayor en varones que en mujeres. En ambos casos
se refiere un mayor uso mas reciente que actual. El grupo etáreo mayor de 40 años es
el que exhibe la mayor prevalencia de uso durante el último año (19,3%). (Tabla 6,2).

El uso actual de coca chacchada es mayor entre aquellos que solo alcanzan el nivel
primario de instrucción (6,2%), ubicándose en ultimo lugar quienes cuentan con nivel
de instrucción superior (2,3%). Se observa más que la tasa de uso actual disminuye a
medida que el usuario es más instruido. (Tabla 6.2).
En relación a la región de residencia, las provincias muestran una prevalencia de uso de
último año que alcanza el 13,5%, mayor que la observada en Lima (5,4%). El consumo
de último año es mayor en la región de la sierra (31,4%), por lo que incrementa la
prevalencia total registrada en provincias y revela el uso folklórico para este sector.
(Tabla 6.2)

En la Tabla 6.3 se comparan los indicadores de consumo de la hoja de coca chanchada


en el periodo 2003-2007. Se aprecia que la prevalencia de vida fluctúa alrededor del
30%, la prevalencia de ultimo año tiene tendencia a incrementar (3.4 a 7 %) al igual que
el uso reciente. (3 a 5%). En la Tabla 6,4 se muestran las prevalencias de vida del
consumo de hoja de coca chacchada por región geográfica en el período 2003-2007. La
sierra es la región en que se observa mayor consumo.
Tabla 6.1. PERU 2007: PREVALENCIA DE VIDA DE COQUEO SEGÚN
VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA
ENTREVISTADA
(N =10 351 485)

¿Ha llegado a masticar o


chacchar hoja de coca
alguna vez en la vida aunque
sea una o dos veces?
Si
%
Sexo Masculino 33.5
Femenino 24.5
Edad del 12 – 18 13.1
entrevistado 19 – 24 24.9
25 – 29 25.2
30 – 39 31.0
40 – 49 34.2
50 – 64 44.1
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
instrucción Primaria 38.8
Secundaria 24.3
Superior 31.2
Estado civil Soltero 19.9
Casado 38.4
Conviviente 32.6
Sin pareja actual 36.1
Región Lima Metropolitana 27.8
Provincias 30.8
Resto Costa 21.3
Sierra 53.2
Selva 11.4
Total 28.5

74
Tabla 6.2. PERU 2007: INDICADORES DE PREVALENCIA DE COQUEO SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA
POBLACION PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)

¿Cuándo fue la última vez que masticó o chacchó hoja de coca?


nunca he
Prevalencia Prevalencia picchado/ Sin
Prevalencia de Vida de mes de Año Ex - usuarios No responde coqueo información Total
% % % % % % % %
Sexo Masculino 33.5 3.1 8.7 24.2 0.2 66.2 0.7 100.0
Femenino 24.5 1.9 6.4 17.5 0.2 75.3 0.6 100.0
Edad del 12 - 18 13.1 0.6 4.0 8.6 0.4 86.5 0.5 100.0
entrevistado 19 - 24 24.9 1.4 5.8 18.8 0.1 75.0 0.4 100.0
25 - 29 25.2 4.2 8.4 16.2 0.9 73.8 0.7 100.0
30 - 39 31.0 1.6 7.8 22.5 0.1 68.9 0.7 100.0
40 - 49 34.2 3.9 10.3 23.5 0.1 65.7 0.3 100.0
50 - 64 44.1 4.1 9.0 33.7 0.0 55.9 1.3 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 38.8 6.2 11.4 26.5 0.0 61.2 0.9 100.0
Secundaria 24.3 1.9 6.5 17.2 0.2 75.5 0.6 100.0
Superior 31.2 2.3 7.8 22.8 0.3 68.4 0.6 100.0
Estado civil Soltero 19.9 1.7 5.5 14.1 0.2 79.8 0.4 100.0
Casado 38.4 3.5 9.2 28.2 0.3 61.2 1.0 100.0
Conviviente 32.6 2.8 10.2 21.6 0.1 67.4 0.7 100.0
Sin pareja actual 36.1 2.7 7.6 28.0 0.2 63.7 0.5 100.0
Región Lima
Metropolitana 27.8 1.7 5.4 21.7 0.2 72.0 0.7 100.0
Provincias 30.8 4.6 13.5 16.7 0.3 68.9 0.5 100.0
Resto Costa 21.3 0.9 4.3 16.5 0.5 78.1 0.5 100.0
Sierra 53.2 11.7 31.4 21.3 0.2 46.6 0.5 100.0
Selva 11.4 0.4 2.2 8.6 0.1 88.6 0.6 100.0
Total 28.5 2.5 7.4 20.5 0.2 71.2 0.6 100.0
Tabla 6.3. PERU 2007: INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS DE CONSUMO DE
HOJA DE COCA (COQUEO O ACULLICU) EN POBLACION URBANA
PERUANA (2003 – 2007)

Prevalencia Prevalencia
Año Uso actual Uso reciente Ex - usuarios
de vida de año

2003* 31,2 3,8 1,7 3,0 25,1


2005 35,7 3,8 4,0 3,0 25,1
2007 28,5 7,4 2,5 5.0 20,5
* Castro R y Zavaleta A. (2003) Datos no publicados

Tabla 6.4. PERU 2007: PREVALENCIA DE VIDA DE


CONSUMO DE HOJA DE COCA (COQUEO) POR
REGIÓN GEOGRAFICA. (PERU 2003 – 2007)
Región de
2003* 2005 2007
Residencia
Total 31,2 35,7 28,5
Lima Metropolitana 30,4 34,3 27.8
Provincias 34,1 39,2 30.8
Resto Costa 34,7 27,9 21.3
Sierra 52,9 64,8 53.2
Selva 13,0 21,3 11.4
* Datos no publicados Castro R y Zavaleta A. (2003)
77
CAPITULO 7
DROGAS ILEGALES

La marihuana ocupa el primer lugar en consumo entre las drogas ilegales tal
como se aprecia en la gráfica 4.1 y Tabla 4.1. Este patrón se ha repetido desde
la primera encuesta efectuada en 1987 en el Perú. La cocaína como pasta
básica y como clorhidrato se sigue consumiendo en proporción menor pero no
por ello despreciable. Últimamente se ha reportado por diversas fuentes, el
consumo creciente del "éxtasis" que ya aparece en la presente encuesta de
hogares. Lo mismo ha ocurrido con la heroína.

MONOCONSUMO Y POLICONSUMO
Los estudios epidemiológicos previos han tratado principalmente acerca del
monoconsumo de drogas ilegales, informando sobre su prevalencia e
incidencia. En la Tabla 7 se presentan los resultados del análisis de mono y
policonsumo de drogas ilegales en el año 2007.

La mayoría de la población entrevistada (91,9%) manifestó no haber


consumido nunca en su vida una droga ilegal. El restante 8,1% de la población
entrevistada respondió haber consumido al menos una droga ilegal alguna vez
en su vida. De ellos, en el 2007, el 70% habían practicado el monoconsumo.
Versus un 30% que había practicado el policonsumo de drogas (Tabla 7).

Para quienes consumen una sola droga (monoconsumo), la marihuana es la


droga mas consumida (4,60% del total encuestado), seguida de la Pasta básica
de cocaína (0,40%), y éxtasis (0,38%). (Tabla 7) En la Tabla 7 se presentan las
drogas mas frecuentemente involucradas en el policonsumo, según número de
drogas consumidas. Los patrones de policonsumo mas frecuentemente
observados en la población encuestada incluyen la combinación de marihuana
con PBC (0.79%), marihuana con cocaína clorhidrato (0,51%), cocaína con
éxtasis (0,5049%) y marihuana con PBC y cocaína (0,41%). (Tabla 7)

78
Tabla 7. Monoconsumo y Policonsumo de drogas ilegales en la población
urbana peruana entrevistada (2007)
(12 a 64 años)

Numero de
Tipo de drogas ilegales Nº de Nº de casos
consumo consumida Droga consumida casos expandido Porcentaje
Marihuana 198 392,788 4.60
PBC 38 34,084 0.40
Cocaína 8 16,113 0.19
Éxtasis 11 32,605 0.38
Heroína 6 7,905 0.09
Opio 8 5,788 0.07
Monoconsumo 1 Total 269 489,283 5.73
Marihuana + PBC 31 67,442 0.79
Marihuana + Cocaína 14 43,529 0.51
Marihuana + Extasis 11 42,535 0.50
Marihuana + Heroina 1 295 0.00
PBC + Cocaína 1 813 0.01
Heroina + Opio 1 201 0.00
2 Total 59 154,815 1.81
Marihuana + PBC + Cocaína 10 35,069 0.41
Marihuana + PBC + Extasis 3 10,353 0.12
Marihuana + Cocaína + Extasis 1 4,810 0.06
Marihuana + Heroina + Opio 1 606 0.01
3 Total 15 50,838 0.60
Marihuana + PBC + Cocaína +
Opio 2 351 0.00
Marihuana + PBC + Cocaína +
Heroina + Opio 1 606 0.01
Policonsumo 4 a mas Total 3 958 0.01

79
MARIHUANA
(Tablas 7.1 al 7.7)

La marihuana se consume fundamentalmente en forma de cigarrillos y su


prevalencia real resulta difícil de apreciar en las encuestas de hogares. Los
medios de comunicación ofrecen información contradictoria. De un lado los
esfuerzos preventivos y los profesionales especializados la presentan como
una droga peligrosa, causante de alteraciones en el rendimiento intelectual, la
memoria y la voluntad (síndrome amotivacional), pero de otro hay una
campaña millonaria a favor de su uso y no es raro ver escritos de personajes
famosos que la propician, o noticias tergiversadas sobre una supuesta utilidad
en medicina, confundiendo el uso de su principio activo como medicina el ∆9-
Tetrahidrocannabinol, con el de fumar las hojas de cualquier procedencia ilegal.
El permiso de uso como medicina controlada en Holanda ha sido presentado
como que la marihuana se puede usar libremente y muchos que la probaron en
alguna oportunidad ahora aparecen como usuarios

En la presente encuesta hemos encontrado un consumo bastante elevado


como prevalencia de vida, que sin embargo no se refleja como consumo
importante en el último mes o en el último año, lo que parecería corroborar lo
expresado más arriba en el sentido que, dada su fácil disponibilidad y difusión,
muchos no usuarios regulares la han probado por curiosidad pero no han
seguido consumiéndola.

La Gráfica 7.1 muestra la tendencia de los principales indicadores


epidemiológicos del uso de marihuana en el Perú entre el 2001 y el 2007. Se
observa una tendencia creciente en todos los indicadores epidemiológicos. La
prevalencia de vida alcanzó el 8,1% en el 2007. El uso actual alcanzo el 6.8%,
el uso actual el 0,5% y el uso en el último año el 2%.

El ofrecimiento de marihuana es elevado en nuestras ciudades, alcanza el


28.4%, siendo mayor en hombres (41.5%) que en mujeres (17.8%). El
ofrecimiento es mayor entre los 19 y 24 años (43%), y en Lima (31.3%) que en
las demás regiones del país. (Tabla 7.1).

80
La prevalencia de vida (Tabla 7,2 y 7,3) llega al 8,1%, con un ofrecimiento
importante que bordea el 30% de los entrevistados (Tabla 7,1) lo que indica la
elevada disponibilidad de la droga y el carácter que podría haber adquirido de
ser socialmente aceptada. Dos tercios de los que la han consumido por primera
vez reconocen haber fumado la marihuana hace más de un año (Tabla 7,4)

El consumo es mayor en los varones (13.2%) que en las mujeres (3.9%),


siendo las edades de mayor consumo entre los 19 y 24 años (12,3%) y los 25 a
29 años (11,8%). El consumo incrementa con el nivel de estudios, y es mayor
en Lima (9,7%) que en provincias.

La edad de inicio corresponde a las del adulto joven de 19 años (Tablas 7,5 y
7,6).

Entre los que refieren haber consumido marihuana en el último año, seis de
cada diez (63%), consumen una o dos veces por año y uno de cada diez
(13,6%) consumen de 3 a 6 veces por año. (Tabla 7,7).

Grafica 7.1. Indicadores epidemiologicos de Consumo de Marihuana


2001 - 2007

16

14

12

10
8,1
% 8
6,1
6

4
2
2 1,0
0,2 0,5
0
Prevalencia de vida Uso Actual Uso en el ultimo año

2001 2007

81
Tabla 7.1. OFRECIMIENTO DE CONSUMO DE MARIHUANA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)
¿Le han ofrecido marihuana alguna vez en
la vida? Total
Sin
Si No información
% % % %
Sexo Masculino 41.5 58.1 0.4 100.0
Femenino 17.8 82.0 0.2 100.0
Edad del 12 – 18 19.2 80.6 0.2 100.0
entrevistado 19 – 24 43.0 56.6 0.4 100.0
25 – 29 38.7 61.1 0.2 100.0
30 – 39 28.1 71.8 0.1 100.0
40 - 49 25.6 73.9 0.5 100.0
50 - 64 21.6 78.2 0.2 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 11.8 88.0 0.2 100.0
Secundaria 27.0 72.6 0.3 100.0
Superior 35.0 64.8 0.2 100.0
Estado civil Soltero 31.7 68.0 0.2 100.0
Casado 21.8 78.0 0.3 100.0
Conviviente 31.0 68.7 0.3 100.0
Sin pareja actual 28.2 71.3 0.5 100.0
Región Lima
Metropolitana 31.3 68.6 0.1 100.0
Provincias 19.7 79.6 0.7 100.0
Resto Costa 20.5 78.1 1.4 100.0
Sierra 16.1 83.7 0.2 100.0
Selva 24.2 75.8 0.0 100.0
Total 28.4 71.3 0.3 100.0
Tabla 7.2. PREVALENCIA DE VIDA DE MARIHUANA SEGÚN VARIABLES
DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA ENTREVISTADA
(N =10 351 485)

¿Ha llegado a fumar


marihuana alguna vez en la
vida aunque sea una o dos
pitadas?
Si
%
sexo Masculino 13.2
Femenino 3.9
Edad del 12 - 18 4.9
entrevistado 19 - 24 12.3
25 - 29 11.8
30 - 39 6.5
40 - 49 6.5
50 - 64 8.9
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
instrucción Primaria 3.7
Secundaria 8.0
Superior 9.1
Estado civil Soltero 8.6
Casado 6.1
Conviviente 9.0
Sin pareja actual 9.9
Región Lima Metropolitana 9.7
Provincias 3.3
Resto Costa 3.4
Sierra 2.9
Selva 4.0
Total 8.1
Tabla 7.3. INDICADORES DE PREVALENCIA DE CONSUMO DE MARIHUANA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA
(N =10 351 485)

¿Cuándo fue la última vez que fumó marihuana aunque sea una ó dos pitadas?
Nunca he
Prevalencia Prevalencia fumado Sin
Prevalencia de Vida de mes de Año Ex - usuarios No responde marihuana información %
% % % %
Sexo Masculino 13.2 1.0 3.1 10.0 0.1 86.3 0.5 100.0
Femenino 3.9 0.1 1.1 2.6 0.2 95.6 0.5 100.0
Edad del 12 - 18 4.9 0.5 3.8 0.9 0.3 94.5 0.6 100.0
entrevistado 19 - 24 12.3 1.7 4.8 7.1 0.3 87.0 0.7 100.0
25 - 29 11.8 0.4 2.2 9.5 0.0 87.5 0.7 100.0
30 - 39 6.5 0.0 0.3 6.1 0.0 93.3 0.2 100.0
40 - 49 6.5 0.3 0.3 6.2 0.0 93.0 0.5 100.0
50 - 64 8.9 0.0 0.4 8.3 0.2 90.8 0.3 100.0
Nivel de Ninguno, Pre- 3.7
instrucción escolar, Primaria 0.9 1.0 2.4 0.4 96.1 0.1 100.0
Secundaria 8.0 0.6 2.5 5.3 0.1 91.4 0.6 100.0
Superior 9.1 0.3 1.5 7.4 0.2 90.4 0.4 100.0
Estado civil Soltero 8.6 0.9 3.3 5.0 0.3 90.8 0.6 100.0
Casado 6.1 0.0 0.1 6.0 0.0 93.5 0.4 100.0
Conviviente 9.0 0.0 1.8 7.2 0.0 90.8 0.2 100.0
Sin pareja actual 9.9 0.7 1.2 8.6 0.1 89.6 0.4 100.0
Región Lima 9.7
Metropolitana 0.6 2.4 7.1 0.2 90.1 0.2 100.0
Provincias 3.3 0.2 0.7 2.5 0.1 95.3 1.3 100.0
Resto Costa 3.4 0.3 0.8 2.5 0.1 94.2 2.4 100.0
Sierra 2.9 0.1 0.8 2.1 0.0 96.8 0.3 100.0
Selva 4.0 0.4 0.4 3.6 0.0 95.4 0.6 100.0
Total 8.1 0.5 2.0 6.0 0.2 91.4 0.5 100.0
Tabla 7.4. PRIMER CONSUMO DE MARIHUANA (PERU 2005)
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la primera vez que fumó marihuana aunque sea una ó dos pitadas? Total

Hace más Hace más


nunca he de 1 mes de 1 año
fumado Hace menos pero menos pero menos Hace más Sin
marihuana de 30 días de 1 año de 3 años de 3 años No responde información
% % % % % % % %
Sexo Masculino 86.3 0.2 1.0 1.5 10.6 0.5 0.0 100.0
Femenino 95.6 0.1 0.6 0.4 2.7 0.5 0.1 100.0
Edad del 12 - 18 94.5 0.3 2.7 1.7 0.2 0.6 0.0 100.0
entrevistado 19 - 24 87.0 0.4 1.4 2.2 7.9 0.7 0.3 100.0
25 - 29 87.5 0.1 0.1 1.2 10.4 0.7 0.0 100.0
30 - 39 93.3 0.0 0.0 0.3 6.1 0.2 0.0 100.0
40 - 49 93.0 0.0 0.0 0.0 6.4 0.5 0.0 100.0
50 - 64 90.8 0.0 0.0 0.0 8.9 0.3 0.0 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 96.1 0.0 0.0 0.2 3.4 0.1 0.1 100.0
Secundaria 91.4 0.3 1.2 0.9 5.6 0.6 0.0 100.0
Superior 90.4 0.0 0.5 1.0 7.4 0.4 0.1 100.0
Estado civil Soltero 90.8 0.3 1.6 1.6 5.0 0.6 0.1 100.0
Casado 93.5 0.0 0.0 0.0 6.0 0.4 0.0 100.0
Conviviente 90.8 0.0 0.0 0.7 8.3 0.2 0.0 100.0
Sin pareja actual 89.6 0.0 0.0 0.0 9.8 0.4 0.1 100.0
Región Lima
Metropolitana 90.1 0.2 1.0 1.0 7.5 0.2 0.1 100.0
Provincias 95.3 0.1 0.3 0.6 2.3 1.3 0.1 100.0
Resto Costa 94.2 0.1 0.3 0.6 2.3 2.4 0.1 100.0
Sierra 96.8 0.1 0.4 0.6 1.8 0.3 0.0 100.0
Selva 95.4 0.1 0.0 0.8 3.2 0.6 0.0 100.0
Total 91.4 0.1 0.8 0.9 6.2 0.5 0.1 100.0

85
Tabla 7.5. EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE MARIHUANA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)
Edad de inicio en el consumo de marihuana Total
No ha Sin
consumido 4 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 24 25 - 29 30 - 39 No responde información
% % % % % % % % % %
Sexo Masculino 86.3 0.0 1.7 6.0 4.8 0.7 0.1 0.0 0.5 100.0
Femenino 95.6 0.0 0.7 1.8 1.2 0.0 0.0 0.1 0.5 100.0
Edad del 12 - 18 94.5 0.0 1.3 3.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 100.0
entrevistado 19 - 24 87.0 0.0 1.7 6.2 4.0 0.0 0.0 0.3 0.7 100.0
25 - 29 87.5 0.0 1.1 2.9 6.0 1.5 0.2 0.0 0.7 100.0
30 - 39 93.3 0.0 0.4 2.6 3.0 0.4 0.1 0.0 0.2 100.0
40 - 49 93.0 0.0 1.0 2.7 2.5 0.2 0.0 0.0 0.5 100.0
50 - 64 90.8 0.0 1.5 3.9 3.2 0.3 0.0 0.0 0.3 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 96.1 0.0 0.5 1.8 1.4 0.1 0.0 0.1 0.1 100.0
Secundaria 91.4 0.0 1.4 3.7 2.2 0.6 0.0 0.0 0.6 100.0
Superior 90.4 0.0 1.0 3.7 4.1 0.1 0.1 0.1 0.4 100.0
Estado civil Soltero 90.8 0.0 1.3 4.0 2.7 0.5 0.0 0.1 0.6 100.0
Casado 93.5 0.0 0.4 2.2 3.1 0.3 0.0 0.0 0.4 100.0
Conviviente 90.8 0.0 1.5 4.9 2.5 0.1 0.1 0.0 0.2 100.0
Sin pareja actual 89.6 0.0 3.0 3.7 3.1 0.1 0.0 0.1 0.4 100.0
Región Lima
Metropolitana 90.1 0.0 1.4 4.5 3.3 0.3 0.0 0.1 0.2 100.0
Provincias 95.3 0.0 0.4 1.2 1.2 0.2 0.1 0.1 1.3 100.0
Resto Costa 94.2 0.0 0.3 1.4 1.2 0.2 0.1 0.1 2.4 100.0
Sierra 96.8 0.0 0.3 1.2 1.1 0.2 0.1 0.0 0.3 100.0
Selva 95.4 0.1 0.8 0.8 1.6 0.5 0.2 0.0 0.6 100.0
Total 91.4 0.0 1.2 3.7 2.8 0.3 0.0 0.1 0.5 100.0
Tabla 7.6. EDAD PROMEDIO DE INICIO EN EL CONSUMO DE MARIHUANA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA
ENTREVISTADA *

Percentil Percentil
Características Promedio 25 Mediana 75
Masculino 21 17 18 20
Sexo Femenino 26 16 19 20
12 – 18 24 16 16 17
19 – 24 22 16 18 19
25 - 29 24 18 19 20
30 - 39 22 18 19 21
40 - 49 24 16 18 22
Edad 50 a 64 21 17 18 20
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 22 17 18 22
Nivel de Secundaria 24 16 18 20
instrucción Superior 22 17 18 20
Soltero 23 16 18 20
Casado 24 17 19 22
Estado Conviviente 20 16 18 20
civil Sin pareja actual 21 15 17 20
Lima Metropolitana 20 16 18 20
Provincias 42 17 20 96
Resto Costa 52 18 22 96
Región de Sierra 27 17 19 22
residencia Selva 30 16 20 27
Total 23 16 18 20
Tabla 7.7. FRECUENCIA DE USO DE MARIHUANA EN LOS ULTIMOS 12 MESES
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA*
(N =10 351 485)
¿Con qué frecuencia ha usado marihuana en los últimos 12 meses? Total

No he
Nunca he Al menos Al menos fumado en
fumado una vez por una vez por los últimos Sin
marihuana 1-2 veces 3-6 veces 7-11 veces mes semana Diariamente 12 meses no responde información
% % % % % % % % % % %
Sexo Masculino 86.3 1.8 0.5 0.3 0.5 0.3 0.0 9.8 0.5 0.0 100.0
Femenino 95.6 1.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 2.6 0.5 0.1 100.0
Edad del 12 - 18 94.5 2.7 0.5 0.0 0.1 0.4 0.0 1.2 0.6 0.0 100.0
entrevistado 19 - 24 87.0 3.1 0.3 0.5 0.8 0.6 0.0 6.7 0.7 0.3 100.0
25 - 29 87.5 1.6 0.0 0.0 0.3 0.1 0.0 9.6 0.7 0.0 100.0
30 - 39 93.3 0.2 0.6 0.2 0.0 0.0 0.0 5.4 0.2 0.0 100.0
40 - 49 93.0 0.2 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 6.0 0.5 0.0 100.0
50 - 64 90.8 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.4 0.3 0.0 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 96.1 0.1 0.1 0.0 0.8 0.0 0.0 2.7 0.1 0.1 100.0
Secundaria 91.4 1.7 0.5 0.2 0.1 0.3 0.0 5.1 0.6 0.0 100.0
Superior 90.4 1.4 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 7.3 0.4 0.1 100.0
Estado civil Soltero 90.8 2.3 0.3 0.2 0.3 0.4 0.0 5.0 0.6 0.1 100.0
Casado 93.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 0.4 0.0 100.0
Conviviente 90.8 1.8 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 6.4 0.2 0.0 100.0
Sin pareja actual 89.6 0.0 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 8.6 0.4 0.1 100.0
Región Lima
Metropolitana 90.1 1.7 0.3 0.2 0.3 0.2 0.0 6.9 0.2 0.1 100.0
Provincias 95.3 0.4 0.1 0.0 0.2 0.0 0.0 2.5 1.3 0.1 100.0
Resto Costa 94.2 0.3 0.1 0.0 0.3 0.1 0.0 2.5 2.4 0.1 100.0
Sierra 96.8 0.7 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 0.3 0.0 100.0
Selva 95.4 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1 3.6 0.6 0.0 100.0
Total 91.4 1.4 0.3 0.1 0.2 0.2 0.0 5.8 0.5 0.1 100.0
COCAÍNA
(COMO PASTA BÁSICA, TABLAS 7.8 A 7.14)
(COMO CLORHIDRATO DE COCAÍNA,
TABLAS 7.15–7.21)

Como droga ilegal la cocaína se consume bajo la forma de pasta básica


fumada y como clorhidrato aplicado a las mucosas. El uso del clorhidrato de
cocaína por inyección se mantiene prácticamente desconocido en nuestro
medio.

El ofrecimiento de PBC alcanza al 12,9% de la población, mientras con cocaína


bordeó el 8,5% Este es realizado principalmente por un amigo o conocido. En
el caso de la cocaína clorhidrato, también resulta importante la pareja en el
ofrecimiento. (Tablas 7.8 y 7.15).

En la Gráfica 7.2 se muestran los cambios observados en los indicadores


epidemiológicos de consumo de PBC en dos estudios realizados por Cedro en
el 2001 y 2007 respectivamente. El prevalencia de vida disminuyo ligeramente
y el uso actual y uso de ultimo año se mantienen similares.

La cocaína consumida como pasta básica tiene una prevalencia de vida


pequeña (2,2%) pero muy importante dada su muy elevada capacidad de
producir adicción severa (Tabla 7.9). Lo mismo ocurre con el clorhidrato de
cocaína (prevalencia de vida 1,7%) que a lo largo de los años ha venido
elevando su consumo, al hacerse más barato y gozar de mayor prestigio entre
los usuarios. (Tabla 7.16).

El uso en el último mes y en el último año es pequeño y están en el margen de


la detección en una encuesta de hogares. Además, los márgenes de confianza
para porcentajes pequeños, son demasiado amplios como para establecer
conclusiones valederas y el error de apreciación resulta por ello demasiado
grande.
La prevalencia de vida para la pasta básica de cocaína (Tabla 7.10) se
encontró con un valor de 2,2 % que representa que uno de cada seis peruanos
a los que se les ofreció la PBC, la aceptaron (Tabla 7.8). La mayor parte refiere
haberla consumido por primera vez hace más de 3 años (Tabla 7.11) y apenas
el 0,1% la ha consumido dentro del año previo, La edad media de inicio es 19
años (Tabla 7.13)
La mayor parte de los entrevistados dice no haber consumido en los últimos 12
meses (Tabla 7.14), un 0,1% de los varones afirmo haberlo hecho una a dos
veces en el último año, y el doble de 3 a 6 veces El uso actual y el uso reciente
están ambos en 0,1% y 0,3% respectivamente (Tabla 7.10).

En la Gráfica 7.3 se muestran los cambios observados en los indicadores


epidemiológicos de consumo de clorhidrato de cocaína en el año 2001 versus
el año 2007, en dos estudios realizados por Cedro.
El consumo de clorhidrato de cocaína es bastante similar al de la PBC. Durante
algún tiempo existió una diferencia importante en los patrones de consumo. La
pasta, de mucho menos precio, era la más consumida por las personas de
estrato socioeconómico bajo, mientras que el clorhidrato de cocaína de mayor
precio, lo era por la clase media – alta, a la fecha esta diferencia ha
desaparecido y los resultados están siendo cada vez más parecidos. Así, la
prevalencia de vida llega al 1,7% (Tabla 7,16) con aceptación de consumo por
una de cada 5 ofertas (Tabla 7.15). La mayor parte de los usuarios también
refiere haberla consumido por primera vez hace más de 3 años y el 0,1% la ha
consumido dentro del último año (Tabla 7.18). La edad media de inicio está en
los 21 años, con un 1,5% que refiere un inicio entre 19 y 24 años (Tabla 7.19 y
7.20).

Seis de cada diez de aquellos que han consumido cocaína clorhidrato afirma
que no consumió en los últimos 12 meses, un 5% que lo ha hecho una vez por
semana y un 20% que lo hizo 1 o 2 veces al año (Tabla 7,21). El uso actual y el
uso reciente están en 0,1 y 0,1% respectivamente (Tabla 7.17 y 7.18).

90
Tabla 7.8. OFRECIMIENTO DE CONSUMO DE PBC
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA ENTREVISTADA* (2007)
(N =10 351 485)
¿Le han ofrecido pasta básica alguna vez
en la vida? Total
Sin
Si No información
% % % %
Sexo Masculino 21.1 78.4 0.5 100.0
Femenino 6.4 93.5 0.1 100.0
Edad del 12 - 18 6.4 93.6 0.0 100.0
entrevistado 19 - 24 15.8 83.7 0.5 100.0
25 - 29 18.9 80.9 0.2 100.0
30 - 39 14.2 85.2 0.6 100.0
40 - 49 11.7 88.1 0.2 100.0
50 - 64 14.0 86.0 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 7.0 93.0 0.0 100.0
Secundaria 12.1 87.5 0.3 100.0
Superior 16.2 83.5 0.3 100.0
Estado civil Soltero 12.5 87.4 0.2 100.0
Casado 12.7 86.8 0.5 100.0
Conviviente 14.6 85.1 0.3 100.0
Sin pareja actual 12.5 87.4 0.1 100.0
Región Lima
Metropolitana 14.4 85.4 0.2 100.0
Provincias 8.7 90.9 0.4 100.0
Resto Costa 9.6 89.8 0.6 100.0
Sierra 6.3 93.5 0.3 100.0
Selva 11.1 88.9 0.0 100.0
Total 12.9 86.8 0.3 100.0
Grafico 7.2. Indicadores epidemiologicos de Consumo de PBC
2001 - 2007

3
2,4
% 2,2
2

1
0,2 0,3 0,3
0,1
0
Prevalencia de vida Uso Actual Uso en el ultimo año

2001 2007
Tabla 7.9. PREVALENCIA DE VIDA (USO ALGUNA VEZ EN LA VIDA) DE PBC SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA
POBLACION PERUANA ENTREVISTADA* (2007)
(N =10 351 485)

¿Ha llegado a fumar pasta


básica alguna vez en la vida
aunque sea una o dos
pitadas?
Si
%
sexo Masculino 4.4
Femenino 0.5
Edad del 12 – 18 0.3
entrevistado 19 – 24 2.2
25 – 29 3.0
30 – 39 2.4
40 – 49 3.1
50 – 64 2.9
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
instrucción Primaria 2.4
Secundaria 1.8
Superior 2.8
Estado civil Soltero 1.3
Casado 2.5
Conviviente 4.0
Sin pareja actual 4.0
Región Lima Metropolitana 2.6
Provincias 1.1
Resto Costa 1.0
Sierra 0.7
Selva 2.0
Total 2.2

93
Tabla 7.10. INDICADORES DE PREVALENCIA DE CONSUMO DE PBC
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la última vez que fumó pasta básica aunque sea una ó dos pitadas?
nunca he
Prevalencia Prevalencia fumado Sin
Prevalencia de Vida de mes de Año Ex - usuarios No responde pasta básica información %
% % % %
Sexo Masculino 4.4 0.3 0.6 3.7 0.1 95.1 0.5 100.0
Femenino 0.5 0.0 0.0 0.4 0.0 99.4 0.1 100.0
Edad del 12 - 18 0.3 0.0 0.1 0.2 0.0 99.6 0.1 100.0
entrevistado 19 - 24 2.2 0.7 0.7 1.5 0.0 97.2 0.6 100.0
25 - 29 3.0 0.0 0.5 2.5 0.0 96.8 0.2 100.0
30 - 39 2.4 0.0 0.1 2.3 0.0 97.0 0.6 100.0
40 - 49 3.1 0.0 0.3 2.9 0.0 96.6 0.2 100.0
50 - 64 2.9 0.0 0.2 2.4 0.2 97.0 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre- 2.4
instrucción escolar, Primaria 0.3 0.9 1.2 0.3 97.6 0.0 100.0
Secundaria 1.8 0.2 0.3 1.5 0.0 97.9 0.3 100.0
Superior 2.8 0.0 0.1 2.7 0.0 96.8 0.3 100.0
Estado civil Soltero 1.3 0.2 0.3 0.9 0.1 98.5 0.2 100.0
Casado 2.5 0.0 0.1 2.3 0.0 97.0 0.5 100.0
Conviviente 4.0 0.0 0.0 3.9 0.0 95.9 0.2 100.0
Sin pareja actual 4.0 0.0 1.1 2.9 0.0 96.0 0.0 100.0
Región Lima 2.6
Metropolitana 0.1 0.3 2.2 0.0 97.2 0.2 100.0
Provincias 1.1 0.0 0.2 0.9 0.0 98.3 0.6 100.0
Resto Costa 1.0 0.0 0.2 0.8 0.1 97.9 1.1 100.0
Sierra 0.7 0.0 0.2 0.5 0.0 99.1 0.1 100.0
Selva 2.0 0.2 0.2 1.8 0.0 97.9 0.1 100.0
Total 2.2 0.1 0.3 1.9 0.0 97.5 0.3 100.0
Tabla 7.11. HACE CUANTO TIEMPO FUE SU PRIMER CONSUMO DE PBC (2007)
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la primera vez que fumó pasta básica aunque sea una ó dos pitadas? Total

hace más de hace más de


nunca he 1 mes pero 1 año pero
fumado hace menos menos de 1 menos de 3 hace más de NO Sin
pasta básica de 30 días año años 3 años responde información
% % % % % % % %
Sexo Masculino 95.1 0.2 0.0 0.1 4.1 0.5 0.0 100.0
Femenino 99.4 0.0 0.0 0.1 0.4 0.1 0.0 100.0
Edad del 12 - 18 99.6 0.0 0.0 0.2 0.0 0.1 0.0 100.0
entrevistado 19 - 24 97.2 0.5 0.1 0.0 1.6 0.6 0.0 100.0
25 - 29 96.8 0.1 0.0 0.1 2.8 0.2 0.0 100.0
30 - 39 97.0 0.0 0.0 0.0 2.3 0.6 0.0 100.0
40 - 49 96.6 0.0 0.0 0.0 3.1 0.2 0.0 100.0
50 - 64 97.0 0.0 0.0 0.0 2.9 0.1 0.0 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 97.6 0.0 0.0 0.1 2.3 0.0 0.0 100.0
Secundaria 97.9 0.2 0.0 0.1 1.5 0.3 0.0 100.0
Superior 96.8 0.0 0.0 0.0 2.8 0.3 0.0 100.0
Estado civil Soltero 98.5 0.2 0.1 0.0 1.0 0.2 0.0 100.0
Casado 97.0 0.0 0.0 0.0 2.5 0.5 0.0 100.0
Conviviente 95.9 0.0 0.0 0.3 3.6 0.2 0.0 100.0
Sin pareja actual 96.0 0.0 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 97.2 0.1 0.0 0.0 2.4 0.2 0.0 100.0
Provincias 98.3 0.1 0.1 0.1 0.8 0.6 0.0 100.0
Resto Costa 97.9 0.1 0.1 0.2 0.7 1.1 0.1 100.0
Sierra 99.1 0.0 0.1 0.1 0.5 0.1 0.0 100.0
Selva 97.9 0.2 0.0 0.0 1.8 0.1 0.0 100.0
Total 97.5 0.1 0.0 0.1 2.0 0.3 0.0 100.0

95
Tabla 7.12. EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE PBC
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)
Edad de inicio en el consumo de Pasta Básica de Cocaína Total
No ha Sin
consumido 4 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - más No responde información
% % % % % % % % % % %
Sexo Masculino 95.1 0.1 0.4 1.5 1.7 0.2 0.1 0.3 0.0 0.5 100.0
Femenino 99.4 0.0 0.1 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 100.0
Edad del 12 - 18 99.6 0.0 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 100.0
entrevistado 19 - 24 97.2 0.0 0.5 1.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 100.0
25 - 29 96.8 0.0 0.0 1.4 1.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.2 100.0
30 - 39 97.0 0.0 0.2 0.8 0.8 0.3 0.2 0.0 0.1 0.6 100.0
40 - 49 96.6 0.2 0.6 0.8 1.4 0.0 0.1 0.0 0.0 0.2 100.0
50 - 64 97.0 0.0 0.0 0.7 1.3 0.0 0.0 0.9 0.0 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 97.6 0.0 0.3 1.0 1.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 100.0
Secundaria 97.9 0.1 0.4 0.6 0.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.3 100.0
Superior 96.8 0.0 0.1 1.0 1.2 0.0 0.2 0.4 0.0 0.3 100.0
Estado civil Soltero 98.5 0.1 0.2 0.4 0.5 0.0 0.1 0.0 0.0 0.2 100.0
Casado 97.0 0.0 0.2 0.8 0.7 0.2 0.1 0.5 0.0 0.5 100.0
Conviviente 95.9 0.0 0.5 2.4 0.9 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2 100.0
Sin pareja actual 96.0 0.0 0.6 0.0 3.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 97.2 0.1 0.3 1.0 0.9 0.1 0.1 0.2 0.0 0.2 100.0
Provincias 98.3 0.0 0.1 0.3 0.5 0.1 0.1 0.0 0.1 0.6 100.0
Resto Costa 97.9 0.0 0.1 0.1 0.5 0.1 0.1 0.0 0.1 1.1 100.0
Sierra 99.1 0.0 0.1 0.3 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 100.0
Selva 97.9 0.0 0.3 0.7 0.6 0.3 0.0 0.0 0.0 0.1 100.0
Total 97.5 0.0 0.3 0.8 0.8 0.1 0.1 0.1 0.0 0.3 100.0
Tabla 7.13. EDAD DE INICIO PROMEDIO EN EL CONSUMO DE PBC
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA
ENTREVISTADA (2007)

Percentil Percentil
Características Promedio 25 Mediana 75
Masculino 29 17 19 24
Sexo Femenino 35 16 17 23
12 - 18 31 15 15 17
19 - 24 33 16 16 19
25 - 29 24 17 19 19
30 - 39 36 17 22 30
40 - 49 24 15 19 24
Edad 50 a 64 30 19 22 45
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 19 17 18 20
Nivel de Secundaria 31 16 18 24
instrucción Superior 31 18 20 30
Soltero 30 17 19 24
Casado 38 18 23 50
Estado Conviviente 21 16 17 19
civil Sin pareja actual 20 19 22 22
Lima Metropolitana 26 16 19 23
Provincias 46 18 21 28
Resto Costa 61 20 28 30
Región de Sierra 33 17 21 30
residencia Selva 22 16 19 22
Total 30 17 19 24
Tabla 7.14. FRECUENCIA DE USO DE PBC EN LOS ULTIMOS 12 MESES
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)
¿Con qué frecuencia ha usado pasta básica en los últimos 12 meses? Total
Nunca he No he fumado
fumado pasta Al menos una en los últimos Sin
básica 1-2 veces 3-6 veces 7-11 veces vez por mes Diariamente 12 meses No responde información
% % % % % % % % % %
Sexo Masculino 95.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 3.8 0.5 0.0 100.0
Femenino 99.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.1 0.0 100.0
Edad del 12 - 18 99.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.1 0.0 100.0
entrevistado 19 - 24 97.2 0.1 0.0 0.0 0.4 0.2 1.4 0.6 0.0 100.0
25 - 29 96.8 0.0 0.1 0.3 0.0 0.0 2.5 0.2 0.0 100.0
30 - 39 97.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 0.6 0.0 100.0
40 - 49 96.6 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 2.9 0.2 0.0 100.0
50 - 64 97.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 2.6 0.1 0.0 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 97.6 0.1 0.4 0.0 0.3 0.0 1.5 0.0 0.0 100.0

Secundaria 97.9 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 1.5 0.3 0.0 100.0
Superior 96.8 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 2.7 0.3 0.0 100.0
Estado civil Soltero 98.5 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.9 0.2 0.0 100.0
Casado 97.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 2.3 0.5 0.0 100.0
Conviviente 95.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 0.2 0.0 100.0
Sin pareja actual 96.0 0.0 0.6 0.5 0.0 0.0 2.9 0.0 0.0 100.0
Región Lima Metropolitana
97.2 0.0 0.1 0.0 0.1 0.1 2.3 0.2 0.0 100.0

Provincias 98.3 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.9 0.6 0.0 100.0
Resto Costa 97.9 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.7 1.1 0.1 100.0
Sierra 99.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.1 0.0 100.0
Selva 97.9 0.1 0.0 0.0 0.2 0.0 1.8 0.1 0.0 100.0
Total 97.5 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 1.9 0.3 0.0 100.0
Tabla 7.15. OFRECIMIENTO DE CONSUMO DE COCAINA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA
ENTREVISTADA
(N =10 351 485)

¿Le han ofrecido clorhidrato de cocaína


alguna vez en la vida? Total
Sin
Si No información
% % % %
Sexo Masculino 13.4 86.5 0.2 100.0
Femenino 4.6 95.2 0.2 100.0
Edad del 12 - 18 3.4 96.2 0.4 100.0
entrevistado 19 - 24 13.0 86.7 0.3 100.0
25 - 29 11.4 88.6 0.0 100.0
30 - 39 7.4 92.5 0.1 100.0
40 - 49 7.9 91.8 0.3 100.0
50 - 64 10.3 89.7 0.0 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 3.7 96.3 0.0 100.0
Secundaria 8.4 91.4 0.3 100.0
Superior 10.0 89.8 0.2 100.0
Estado civil Soltero 8.1 91.5 0.3 100.0
Casado 8.0 91.9 0.0 100.0
Conviviente 10.5 89.3 0.3 100.0
Sin pareja actual 7.7 92.3 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 10.3 89.6 0.1 100.0
Provincias 3.2 96.4 0.4 100.0
Resto Costa 3.2 96.1 0.7 100.0
Sierra 3.0 97.0 0.1 100.0
Selva 3.8 96.0 0.2 100.0
Total 8.5 91.3 0.2 100.0
Tabla 7.16. PREVALENCIA DE VIDA (USO ALGUNA VEZ EN LA VIDA) DE
COCAINA SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION
PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)

¿Ha llegado a usar cocaína


alguna vez en la vida
aunque sea una o dos
probadas?
Si
%
sexo Masculino 3.0
Femenino 0.7
Edad del 12 - 18 0.3
entrevistado 19 - 24 2.9
25 - 29 1.0
30 - 39 1.1
40 - 49 2.4
50 - 64 2.8
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
instrucción Primaria 0.4
Secundaria 1.7
Superior 2.1
Estado civil Soltero 1.2
Casado 1.4
Conviviente 2.0
Sin pareja actual 4.8
Región Lima Metropolitana 2.2
Provincias 0.4
Resto Costa 0.3
Sierra 0.3
Selva 0.9
Total 1.7
Tabla 7.17. INDICADORES DE PREVALENCIA DE CONSUMO DE COCAINA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la última vez que usó cocaína aunque sea una ó dos probadas?
nunca he
Prevalencia Prevalencia usado Sin
Prevalencia de Vida de mes de Año Ex - usuarios No responde cocaína información %
% % % %
Sexo Masculino 3.0 0.3 1.1 1.9 0.0 96.8 0.2 100.0
Femenino 0.7 0.0 0.1 0.6 0.0 99.0 0.3 100.0
Edad del 12 - 18 0.3 0.0 0.2 0.1 0.0 99.6 0.1 100.0
entrevistado 19 - 24 2.9 0.4 1.0 1.9 0.0 96.6 0.4 100.0
25 - 29 1.0 0.0 0.3 0.7 0.0 98.6 0.4 100.0
30 - 39 1.1 0.0 0.0 1.1 0.0 98.9 0.0 100.0
40 - 49 2.4 0.5 1.1 1.3 0.0 97.1 0.5 100.0
50 - 64 2.8 0.0 0.7 2.1 0.0 97.1 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre- 0.4
instrucción escolar, Primaria 0.0 0.4 0.0 0.0 99.4 0.1 100.0
Secundaria 1.7 0.2 0.7 1.0 0.0 98.1 0.2 100.0
Superior 2.1 0.1 0.5 1.6 0.0 97.7 0.3 100.0
Estado civil Soltero 1.2 0.3 0.6 0.6 0.0 98.5 0.3 100.0
Casado 1.4 0.0 0.1 1.3 0.0 98.4 0.2 100.0
Conviviente 2.0 0.0 0.3 1.7 0.0 97.7 0.3 100.0
Sin pareja actual 4.8 0.4 3.0 1.7 0.0 95.2 0.0 100.0
Región Lima 2.2
Metropolitana 0.2 0.7 1.5 0.0 97.7 0.1 100.0
Provincias 0.4 0.0 0.0 0.4 0.0 99.0 0.6 100.0
Resto Costa 0.3 0.0 0.0 0.3 0.0 98.4 1.2 100.0
Sierra 0.3 0.0 0.0 0.2 0.0 99.6 0.2 100.0
Selva 0.9 0.1 0.1 0.6 0.1 99.1 0.1 100.0
Total 1.7 0.1 0.6 1.2 0.0 98.0 0.2 100.0
Grafico 7.3. Indicadores epidemiologicos de Consumo de Cocaína
2001 - 2007

3
%
2,0
2 1,7

1 0,7 0,6
0,3
0,1
0
Prevalencia de vida Uso Actual Uso en el ultimo año

2001 2007

102
Tabla 7.18. HACE CUANTO TIEMPO FUE SU PRIMER CONSUMO DE COCAINA (2007)
(N =10 351 485)
¿Cuándo fue la primera vez que usó cocaína aunque sea una ó dos probadas? Total

hace más de hace más de


nunca he 1 mes pero 1 año pero
usado hace menos menos de 1 menos de 3 hace más de NO
cocaína de 30 días año años 3 años responde
% % % % % % %
Sexo Masculino 96.8 0.0 0.2 0.3 2.5 0.2 100.0
Femenino 99.0 0.0 0.1 0.0 0.6 0.3 100.0
Edad del 12 - 18 99.6 0.0 0.2 0.0 0.1 0.1 100.0
entrevistado 19 - 24 96.6 0.0 0.5 0.6 1.8 0.4 100.0
25 - 29 98.6 0.0 0.0 0.3 0.7 0.4 100.0
30 - 39 98.9 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 100.0
40 - 49 97.1 0.0 0.0 0.0 2.4 0.5 100.0
50 - 64 97.1 0.0 0.0 0.0 2.8 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 99.4 0.0 0.0 0.0 0.4 0.1 100.0
Secundaria 98.1 0.0 0.2 0.2 1.3 0.2 100.0
Superior 97.7 0.0 0.1 0.2 1.8 0.3 100.0
Estado civil Soltero 98.5 0.0 0.2 0.2 0.8 0.3 100.0
Casado 98.4 0.0 0.0 0.0 1.4 0.2 100.0
Conviviente 97.7 0.0 0.0 0.0 2.0 0.3 100.0
Sin pareja actual 95.2 0.0 0.3 0.5 3.9 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 97.7 0.0 0.2 0.2 1.8 0.1 100.0
Provincias 99.0 0.0 0.0 0.1 0.3 0.6 100.0
Resto Costa 98.4 0.0 0.0 0.1 0.3 1.2 100.0
Sierra 99.6 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 100.0
Selva 99.1 0.0 0.0 0.1 0.7 0.1 100.0
Total 98.0 0.0 0.1 0.1 1.5 0.2 100.0

103
Tabla 7.19. EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE COCAINA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)
Edad de inicio en el consumo de Clorhidrato de Cocaína Total
No ha Sin
consumido 11 - 15 16 - 18 19 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - más información
% % % % % % % % %
Sexo Masculino 96.8 0.4 0.5 0.9 0.7 0.2 0.3 0.2 100.0
Femenino 99.0 0.2 0.2 0.4 0.0 0.0 0.0 0.3 100.0
Edad del 12 - 18 99.6 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 100.0
entrevistado 19 - 24 96.6 0.3 1.1 1.5 0.0 0.0 0.0 0.4 100.0
25 - 29 98.6 0.0 0.3 0.4 0.4 0.0 0.0 0.4 100.0
30 - 39 98.9 0.0 0.2 0.4 0.4 0.0 0.0 0.0 100.0
40 - 49 97.1 1.1 0.0 0.4 0.2 0.3 0.3 0.5 100.0
50 - 64 97.1 0.0 0.0 1.1 1.0 0.3 0.4 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 99.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.1 100.0
Secundaria 98.1 0.3 0.3 0.5 0.3 0.1 0.1 0.2 100.0
Superior 97.7 0.2 0.2 0.9 0.5 0.0 0.2 0.3 100.0
Estado civil Soltero 98.5 0.4 0.3 0.4 0.1 0.0 0.0 0.3 100.0
Casado 98.4 0.2 0.1 0.4 0.2 0.0 0.4 0.2 100.0
Conviviente 97.7 0.0 0.8 1.2 0.0 0.0 0.0 0.3 100.0
Sin pareja actual 95.2 0.5 0.0 1.6 1.5 1.2 0.0 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 97.7 0.3 0.4 0.8 0.4 0.1 0.2 0.1 100.0
Provincias 99.0 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.6 100.0
Resto Costa 98.4 0.2 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 1.2 100.0
Sierra 99.6 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2 100.0
Selva 99.1 0.1 0.1 0.4 0.2 0.0 0.0 0.1 100.0
Total 98.0 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.1 0.2 100.0

104
Tabla 7.20. EDAD DE INICIO PROMEDIO EN EL CONSUMO DE COCAINA
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA
ENTREVISTADA (2007)
Características Percentil Percentil
Promedio 25 Mediana 75
Masculino 28 16 22 28
Sexo Femenino 40 16 20 96
12 - 18 39 16 16 96
19 - 24 28 16 19 20
25 - 29 41 20 25 96
30 - 39 24 20 23 28
40 - 49 35 15 24 40
Edad 50 a 64 29 20 27 30
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 42 30 30 30
Nivel de Secundaria 30 16 21 28
instrucción Superior 32 19 21 27
Soltero 32 15 19 21
Casado 36 20 28 45
Estado Conviviente 28 16 20 21
civil Sin pareja actual 24 20 25 30
Lima Metropolitana 25 16 20 27
Provincias 32 22 26 38
Resto Costa 28 16 20 28
Región de Sierra 52 20 28 60
residencia Selva 28 20 22 27
Total 31 16 21 28
Tabla 7.21. FRECUENCIA DE USO DE COCAINA EN LOS ULTIMOS 12 MESES
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)
¿Con qué frecuencia ha usado cocaína en los últimos 12 meses? Total

no he usado
nunca he al menos en los
usado una vez por últimos 12
cocaína 1-2 veces 3-6 veces 7-11 veces semana meses No responde
% % % % % % % %
Sexo Masculino 96.8 0.6 0.2 0.1 0.3 1.8 0.2 100.0
Femenino 99.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.3 100.0
Edad del 12 - 18 99.6 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 100.0
entrevistado 19 - 24 96.6 1.0 0.0 0.2 0.0 1.6 0.4 100.0
25 - 29 98.6 0.3 0.0 0.0 0.0 0.7 0.4 100.0
30 - 39 98.9 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 100.0
40 - 49 97.1 0.6 0.4 0.0 0.4 1.0 0.5 100.0
50 - 64 97.1 0.2 0.2 0.0 0.2 2.1 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-
instrucción escolar, Primaria 99.4 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.1 100.0
Secundaria 98.1 0.4 0.1 0.1 0.2 0.9 0.2 100.0
Superior 97.7 0.5 0.1 0.0 0.0 1.5 0.3 100.0
Estado civil Soltero 98.5 0.4 0.0 0.1 0.2 0.5 0.3 100.0
Casado 98.4 0.3 0.0 0.0 0.0 1.1 0.2 100.0
Conviviente 97.7 0.0 0.3 0.0 0.0 1.7 0.3 100.0
Sin pareja actual 95.2 1.5 1.0 0.0 0.6 1.7 0.0 100.0
Región Lima
Metropolitana 97.7 0.5 0.1 0.1 0.2 1.3 0.1 100.0
Provincias 99.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.6 100.0
Resto Costa 98.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 1.2 100.0
Sierra 99.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 100.0
Selva 99.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.7 0.1 100.0
Total 98.0 0.4 0.1 0.0 0.1 1.1 0.2 100.0
ÉXTASIS
Extasis (“Adam” o "XTC") es el nombre que se da a un derivado de la
anfetamina, la metilenodioximetanfetamina (MDMA), droga sintética que fue
introducida en medicina y luego abandonada por su elevada toxicidad, pero
que ha entrado con gran fuerza en la subcultura de las drogas. Los reportes
existentes en la literatura peruana acerca del consumo de esta droga muestran
que este se realiza habitualmente en ambientes festivos y es frecuente el uso
de varias dosis a lo largo de una noche de fiesta. También se ha reportado
periodísticamente la ocurrencia de muertes en usuarios de discotecas, por
consumo de esta droga (Zavaleta y Castro 2006).

En el Perú comenzó a usarse en las discotecas elegantes del sur de la capital,


pero su uso se ha ampliado a todos los grupos sociales. La venta de pastillas
estimulantes bajo el nombre de éxtasis hace que cualquiera pueda ser
engañado y los niños pueden ser inducidos a probarlas ya que su uso no es
detectado por sus padres o profesores como ocurre con el alcohol o el tabaco
que dejan olor persistente que se percibe con facilidad. Así, cuando se indica
que se ha consumido éxtasis, el consumo puede ser de la droga verdadera o
de una falsificación, que puede ser inocua o mucho más peligrosa. Por ello en
las encuestas ahora utilizamos preguntas que permitan detectar otros síntomas
asociados al uso de estimulantes del grupo de las anfetaminas (taquicardia,
sudoración, hipertermia, incremento de la sed, etc.).

En la presente encuesta de hogares se ha detectado el rápido incremento del


ofrecimiento del éxtasis, que alcanza en el 2007 al 4.5% de la población
encuestada, siendo casi igual el ofrecimiento a personas de ambos sexos
(Tabla 7.21). . El uso del uso del "éxtasis" que alcanza al 1,2% de prevalencia
de vida El consumo tiende a ser mayor entre los solteros y en la ciudad de
Lima. (Tabla 7,22).

La prevalencia de vida es mayor en los grupos de 19 a 24 años (2.3%) y 25 a


29 años (2.2%), seguido del de 12 a 18 años (1,7%) (Tabla 7.22). Los valores
obtenidos en esta encuesta, son consistentes con las observaciones que

108
sugieren el ingreso de esta droga en los ámbitos escolares secundarios
reportada previamente por nuestro grupo de investigadores. La mayoría de los
peruanos encuestados que refirieron haber consumido éxtasis, presentaron
síntomas compatibles con el empleo de estimulantes anfetamínicos (sensación
de calor, aumento de la frecuencia cardíaca e incremento de la sed). (Tabla
7.29)

109
Tabla 7.22. OFRECIMIENTO DE CONSUMO DE EXTASIS
SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA
ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)

¿Le han ofrecido éxtasis alguna vez en la


vida? Total
Sin
Si No información
% % % %
Sexo Masculino 4.6 95.1 0.3 100.0
Femenino 4.3 95.4 0.3 100.0
Edad del 12 - 18 4.8 94.9 0.2 100.0
entrevistado 19 - 24 8.8 90.7 0.5 100.0
25 - 29 8.6 91.4 0.0 100.0
30 - 39 4.8 95.1 0.1 100.0
40 - 49 1.0 98.5 0.6 100.0
50 - 64 0.4 99.5 0.1 100.0
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
0.6 99.2 0.1 100.0
instrucción Primaria
Secundaria 4.5 95.2 0.3 100.0
Superior 5.6 94.1 0.3 100.0
Estado civil Soltero 7.0 92.7 0.2 100.0
Casado 1.9 97.7 0.3 100.0
Conviviente 1.7 97.8 0.5 100.0
Sin pareja actual 3.7 96.3 0.0 100.0
Región Lima Metropolitana 5.4 94.4 0.2 100.0
Provincias 1.6 97.8 0.6 100.0
Resto Costa 1.4 97.8 0.8 100.0
Sierra 2.2 97.6 0.2 100.0
Selva 1.0 98.3 0.7 100.0
Total 4.5 95.3 0.3 100.0
Tabla 7.23. PREVALENCIA DE VIDA (USO ALGUNA VEZ EN LA VIDA) DE
EXTASIS SEGÚN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA
ENTREVISTADA (2007)
(N =10 351 485)

¿Ha llegado a usar éxtasis


alguna vez en la vida aunque
sea parte de una pastilla?
Si
%
sexo Masculino 0.7
Femenino 1.5
Edad del 12 - 18 1.7
entrevistado 19 - 24 2.3
25 - 29 2.2
30 - 39 1.2
40 - 49 0.0
50 - 64 0.0
Nivel de Ninguno, Pre-escolar,
instrucción Primaria 0.0
Secundaria 1.3
Superior 1.3
Estado civil Soltero 1.9
Casado 0.6
Conviviente 0.7
Sin pareja actual 0.0
Región Lima Metropolitana 1.5
Provincias 0.1
Resto Costa 0.0
Sierra 0.2
Selva 0.0
Total 1.2
Tabla 7.24. SINTOMAS DE CONSUMO DE EXTASIS*
(Solo en consumidores de éxtasis) (2007)
(N =120 875)

Si No Total
Características % % %
Masculino 99.6 0.4 100.0
Sexo Femenino 86.8 13.2 100.0
12 – 18 100.0 0.0 100.0
19 – 24 79.2 20.8 100.0
25 – 29 85.3 14.7 100.0
30 – 39 100.0 0.0 100.0
40 – 49 0.0 0.0 0.0
Edad 50 a 64 0.0 0.0 0.0
Ninguno, Pre-escolar,
Primaria 0.0 0.0 0.0
Nivel de Secundaria 94.5 5.5 100.0
instrucción Superior 84.8 15.2 100.0
Soltero 87.6 12.4 100.0
Casado 99.2 0.8 100.0
Conviviente 100.0 0.0 100.0
Estado civil Sin pareja actual 0.0 0.0 0.0
Lima Metropolitana 90.6 9.4 100.0
Provincias 79.1 20.9 100.0
Resto Costa 0.0 0.0 0.0
Región de Sierra 79.1 20.9 100.0
residencia Selva** 0.0 0.0 0.0
Total 90.4 9.6 100.0
Los síntomas del consumo de éxtasis incluyeron: sensación de calor, aumento de
la frecuencia de latidos cardíacos, e incremento de la sed.
* Población urbana peruana de 12 a 64 años
** No se registraron casos de consumo de éxtasis en la región selva.

112
CAPITULO 8

INFLUENCIA DE LAS VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS

GÉNERO
El consumo de drogas por la población, está fuertemente ligado al sexo, pero con un
fuerte componente derivado del carácter social de cada droga. En el caso de las
drogas legales, para el alcohol (Tabla 5.2), el consumo es mayor en hombres. En el
caso del tabaco, el consumo es mayor en los hombres, sin embargo existe una
tendencia marcada al acercamiento progresivo de los niveles de consumo de las
mujeres, al que presentan los varones. En la encuesta, ambos sexos han iniciado el
consumo hace más de tres años, pero las mujeres tienen una edad de inicio mayor,
18 años en promedio, contra 16 de los hombres. (Tabla 5.4).

En relación con la frecuencia de consumo de alcohol los porcentajes son


ligeramente menores en las mujeres que en los varones, para el consumo de ultimo
año. (Tabla 5.2).

Para el tabaco (Tablas 5.8 a 5.14) los hombres muestran una prevalencia de vida
mayor (75.5% en varones contra 53,5% en mujeres). La edad de inicio del consumo
es un poco más tardía en las mujeres (18 años en el promedio, contra 16 en los
hombres) con un inicio en poco mas de la tercera parte de las mujeres entre los 11 y
18 años, contra la mitad de los varones del mismo rango de edad. El uso actual
sigue la misma proporción que la prevalencia de vida, es mayor en los varones
(39.3%) siendo en el grupo femenino alrededor de la mitad de este valor (16.7%).
Con referencia al uso intensivo, dentro de la dispersión de las cifras, parece haber
un desplazamiento de uso diario o una vez por semana en varones hacia el uso y
una o dos veces en el ultimo año en las mujeres.

La diferencia en el consumo de drogas, debida al sexo, se aprecia de manera más


clara con las drogas ilegales: es así que para la marihuana las prevalencias de vida
se dan en el 13,2% en el caso de los hombres y de 3,9% en el de las mujeres.

113
La mayor frecuencia de uso de la marihuana en el ultimo año, para ambos sexos se
observa para el consumo 1 a 2 veces (hombre: 1.8%, mujer: 1%, Tabla 7.7), La
mayoría de los hombres y mujeres que han fumado marihuana dicen haberlo hecho
hace más de tres años, con un uso actual de 1% en los hombres y 0,1% en las
mujeres

Tratándose de la pasta básica de cocaína se mantiene la diferencia entre los sexos,


4,4% en los hombres y 1,5% en las mujeres (Tabla 7.9), con un consumo inicial en
su mayoría hace más de 3 años para ambos sexos (Tabla 7.11). La edad media de
inicio para los varones es de 19 años y de 17 en las mujeres. (Tabla 7.12) Para la
frecuencia de consumo, la mayoría dice no haber consumido en los últimos 12
meses. (Tabla 7.11).

La diferencia de género resulta ser casi idéntica para el clorhidrato de cocaína, 3%


en los hombres y 0,7% en las mujeres, con un consumo inicial en su mayoría hace
más de 3 años y mayor en los varones. La edad media de inicio del clorhidrato es
mayor en los varones que en las mujeres (22 años contra 20 en las mujeres). (Tabla
7.20) Para la frecuencia de consumo, la mayoría dice no haber consumido en los
últimos 12 meses, sólo un 0,3% de varones afirma haberla consumido al menos una
vez por semana. (Tabla 7.21)

Los factores familiares, pero también los extrafamiliares influyen en el consumo de


sustancias tanto en hombres como mujeres. Sin embargo “la cultura” presiona de
manera diferenciada a hombres y mujeres, pareciendo ser que los varones se ven
mas influidos por el sistema e iniciarse en las drogas ilegales más tempranamente.
Ello podría explicarse por tener mas temprana exposición a “la calle” (llámese
fiestas, reuniones entre amigos, en un clima de menor control familiar). La
propaganda en el caso de tabaco sobre todo apunta al sector de mujeres jóvenes lo
que tendría una influencia en esta población.
EDAD

114
Para el consumo de drogas la edad es un factor muy importante. Las drogas
sociales se consumen desde edades muy tempranas y las ilegales predominan en el
adulto joven, con diferencias que es necesario señalar.

El alcohol se consume desde edades tempranas y rápidamente se llega a una


prevalencia estable para todas las edades. Así, de una prevalencia de 57% a los 12
a 18 años se pasa a una de más de 90% luego de los 19 años, que continúa hasta
las edades más avanzadas (Tabla 5.1).

Por encima de los 19 años, la mayoría de los que han consumido alcohol refieren
haberlo hecho por primera vez hace más de tres años, Los más jóvenes lo han
consumido hace menos tiempo (Tabla 5.3). La edad de inicio más frecuente está en
el grupo de 12 a 18 años. (Tabla 5.4). La frecuencia de consumo se estabiliza entre
una y seis veces por año pero el consumo por lo menos una vez por semana llega al
11,1% en los jóvenes de 19 a 24 años disminuyendo progresivamente con la edad.
La edad de inicio crece consistentemente con la edad actual.

El uso actual y el uso reciente a partir de los 19 años, no muestran diferencias


apreciables en relación a la edad, salvo un aumento de ex-usuarios conforme
aumenta la edad.

La prevalencia de vida del tabaco es bastante alta desde el grupo de los 12 a 18


años donde llega a cerca del tercio de los entrevistados de dicha edad. La cifra sube
hasta el rango del 70 a 72% para el grupo de mayores de 18 años. (Tabla 5.9)

El inicio del consumo (Tablas 5.11 y 5.12) es mayoritario entre los 12 y 18 años. La
frecuencia de consumo intensivo de tabaco también es mayor entre los 19 y 24 años
(Tabla 5.13). El uso actual es mayor entre los 19 y 24 años (37.2%), y entre los 25 y
29 años (39.4%) (Tabla 5.9)

La prevalencia de vida de la marihuana alcanza un máximo en el grupo de 19 a 24


años donde llega al 12.3%, seguido del grupo de 25 a 29 años donde llega al 11.8%
y baja progresivamente hasta el 6.5% para los de 40 a 49 años (Tabla 7.3) con una

115
curva paralela a la del ofrecimiento (Tabla 7.1). La edad de inicio en el consumo
varía desde 16 años para los menores hasta 19 para los de mayor edad. (Tablas 7.5
y 7.6). La mayoría de los usuarios mayores de 19 años ha iniciado su consumo hace
más de tres años. En el rango de 12 a 18 un 1.7% ha consumido hace más de un
año pero menos de tres. Un 2.7% afirma haber consumido marihuana entre un mes
y un año atrás.

La prevalencia de vida de la pasta básica de cocaína alcanza un máximo a los 25 a


29 años. (Tabla 7.8) La edad de inicio en el consumo varía desde 15 años para los
menores hasta 22 para los de mayor edad. (Tabla 7.13). La mayoría de los usuarios
ha consumido por primera vez hace más de tres años. (Tabla 7.11) El uso actual y el
uso reciente son demasiado bajos para tener significación.

En el caso del clorhidrato de cocaína, la prevalencia de vida alcanza un máximo a


los 19 y 24 años (2.9%) y desciende hasta 1.1% a los 39 a 44 años. (Tabla 7.17). La
edad de inicio en el consumo, varía desde 16 años para los menores, hasta 27 años
para las cohortes de edades mayores de 50 años La mayoría de los usuarios ha
consumido hace más de tres años El uso actual y el uso reciente son demasiado
bajos para tener significación. .. (Tabla 7.17)

Para el consumo de éxtasis, el ofrecimiento alcanzo el 4.5% de la población


encuestada. La prevalencia de vida alcanza su máximo valor entre los 19 a 24 años
(2.3%), seguido del grupo de 25 a 29 años (2.2%) y de 12 a 18 (1.7%)... El
porcentaje para los demás grupos de edad son demasiado bajos para tener
significado estadístico. (Tabla 7.22)

Respecto a la edad los hallazgos sugieren que los mayores esfuerzos preventivos
deberían hacerse en la pubertad y la adolescencia considerando que el inicio en el
consumo, para todas las sustancias, es cada vez a menor edad.

116
ESTADO CIVIL

El estado civil de una persona, como categoría social reconocida por los códigos,
considera los estados de soltero, casado, viudo, divorciado y conviviente. Para los
fines del presente estudio se ha considerado la auto declaración de soltero, casado y
conviviente y se ha añadido la categoría de “sin pareja actual” que incluye a viudos,
divorciados y convivientes de posición similar.

El estado civil tiene poca influencia en el consumo de alcohol. En la prevalencia de


vida, los solteros aparecen con un consumo algo menor, pero esto parece
corresponder al grupo más joven, que muestra un porcentaje similar y que se repite
para las diversas preguntas del cuestionario sobre alcohol incluyendo la edad de
inicio del consumo.

Para el caso del tabaco la prevalencia de vida es similar para aquellos que tienen
pareja o la han tenido previamente (rango 68 a 69%). Los solteros alcanzan el
57.4% de prevalencia de vida. (Tabla 5.9). La edad de inicio es menor en los
solteros y mayor en los que afirman tener actualmente o haber tenido antes una
pareja (Tabla 5.9), aunque esto pareciera deberse al factor edad. (Tabla 5.5)

Para la marihuana, el estado civil ofrece influencia poco consistente, pero con cifras
menores para aquellos que son casados. (Tabla 7.2). La edad de inicio y la
frecuencia de uso y el uso actual. mayor en los solteros correlacionando con la edad,
como en el caso de las drogas sociales

En el caso de la pasta básica de cocaína los que tienen mayor prevalencia son los
convivientes y aquellos que no tienen pareja actual. La edad de inicio no guarda
relación directa con el estado civil. (Tabla 7.13)

Para el clorhidrato de cocaína los que tienen mayor prevalencia son los que no
tienen pareja actual (4.8%) y los convivientes (2%). (Tabla 7.16).

117
Respecto al estado civil el estar casado (a), parece representar un factor de
protección frente a las sustancias ilegales, En el caso del consumo del alcohol,
cambia al ser el inicio mas temprano comparado al de las drogas ilegales, el estado
civil tiene poca relevancia. Ello sugeriría que la prevención de su abuso así como
retardar el inicio de su uso debería ser una tarea constante en los programas con
ese fin.

REGIÓN DE RESIDENCIA

La región de residencia es una variable importante que refleja, de un lado, la mayor


o menor disponibilidad asociada a zonas de producción o de tránsito de las drogas y
de otro lado, el mayor o menor desarrollo urbano, acceso a medios de comunicación
y vida cosmopolita.

En el caso del alcohol el menor consumo es reportado en la selva y el mayor en


Lima (Tabla 5.1). La edad de inicio es menor en Lima y la selva (17 años) y mayor
en las otras regiones del país. (Tabla 5.5) La frecuencia de consumo que es similar
en todas las regiones del país.

Para el caso del tabaco la mayor prevalencia de vida se observa en Lima (Tabla 5.8)
y dentro de las provincias, la región de la Sierra. (Tabla 5.8). Se observa un mayor
consumo intensivo, diario y semanal en Lima Metropolitana y el resto de la costa
(Tabla 5.13). Igualmente las edades menores de inicio en el consumo se dan en
Lima (Tabla 5.12)

La prevalencia de vida para la marihuana resulta ser mayor para Lima (9.7%) y para
el Resto de la costa (3.4%) y la más baja la de la Sierra (2.9%), con curvas paralelas
con el ofrecimiento. La edad de inicio del consumo de marihuana es menor en Lima
(18 años) que en el resto de las regiones del país. (Tabla 7.6). Para la región de
residencia se mantienen las proporciones señaladas para las cifras globales en lo
que concierne a uso actual, uso reciente y ex usuarios, es decir no hay ninguna
discrepancia importante que señale una característica particular dependiente de la
región.

118
La región donde la prevalencia de vida para la pasta básica de cocaína es mayor,
corresponde a Lima, donde llega al 2.6%, seguida de la región Selva con 2%. (Tabla
7.10). La edad media de inicio más baja corresponde a Lima y la región selva con 19
años y la más alta en la de resto de la costa con 28 años. (Tabla 7.13) La frecuencia
de consumo reportada en el último año (Tabla 7.14).

La región con mayor prevalencia de clorhidrato de cocaína es Lima donde llega al


2.2%. La edad media de inicio más baja corresponde a Lima con 20 años. (Tabla
7.20) La frecuencia de consumo reportada es muy en todas las regiones para el
último año.

En el caso del consumo de éxtasis este se da mas frecuentemente en Lima donde la


prevalencia de vida alcanza 5.4%, seguido del resto de la costa donde la prevalencia
de vida alcanza 1.4%. (Tabla 5.4)

Lima, es, como ciudad compleja culturalmente por la migración de todo el país, por
la cantidad de habitantes y los estímulos para el consumo, en general, donde la
prevención debe tener mas fuerza. Asimismo, la región Selva, arroja cifras similares
a Lima, incluyendo una mayor prevalencia de Pasta Básica de Cocaína como de
clorhidrato de cocaína. Ello lleva a la hipótesis que la cercanía de producción axial
como “la cultura de la droga” que aun se vive en esas zonas sobre todo en las
cuencas cocaleras, repercute en el mayor uso. Los programas preventivos integrales
en Selva y Ceja de Selva deberían tener, por ello, prioridad en los planes de
gobierno y de las organizaciones de la sociedad civil.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

En este caso hay una influencia de la edad ya que la universidad no se completa


antes de los 22 a 25 años y muchos jóvenes aparecen con estudios incompletos sin
que esto represente fracaso o abandono de los estudios. La tendencia reportada
para todas las drogas es que el consumo aumenta con el nivel de instrucción. Esto
parece deberse a que a mayor instrucción hay mayor roce social, mayores
oportunidades de enfrentarse a nuevas situaciones y mayor curiosidad. Esta

119
ocurrencia nos indica que hay un desfase entre las medidas preventivas y la
educación general ya que la tendencia de la educación es usualmente la de olvidar a
los que tienen mayor nivel educativo.

Para los fines del presente estudio el nivel educativo se ha clasificado en tres
categorías: inicial (sin educación, pre escolar y primaria), secundaria y superior
(universitaria completa o incompleta y superior completa o incompleta).

Para el caso del alcohol la prevalencia de vida crece en 15% desde el nivel inicial al
superior (754% sube a 92.6%). (Tabla 5.2)

El consumo de tabaco, expresado como prevalencia de vida aumenta también de


manera consistente con el nivel de instrucción desde 45,2% hasta 76,5% (Tabla
5.9). La tendencia de consumo se repite en proporciones similares para el uso actual
y el uso reciente.

Para la marihuana se aprecia también una marcada influencia del nivel educativo. La
cifra más baja corresponde a la inicial (3.7%) y la más alta al nivel superior (9.1%).
(Tabla 7.2) Aquí también el consumo sigue un curso paralelo con el ofrecimiento. La
pasta básica de cocaína y el clorhidrato siguen un patrón igual aunque con cifras
inferiores.

Tratándose de cocaína, sea como pasta básica o como clorhidrato, la prevalencia es


baja y se dispersa con el grado de instrucción y llega a ser mayor en los de
educación superior no universitaria completa para ambas formas, con 2.8% para la
pasta básica y 2.1% para el clorhidrato.

Los hallazgos refuerzan lo encontrado en otros estudios y lo comprobado en


programas con grupos estudiantiles diversos: La información y la instrucción por si
misma no parecen ser herramientas eficaces preventivas, sino se agrega un fuerte
componente formativo en valores y una promoción ce estilos saludables.

120
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CASTRO DE LA MATA R. Farmacodependencia en el Perú. Psicoactiva
1986, 1: 15-55

Castro de la Mata R y Zavaleta Martínez-Vargas A. Epidemiología de drogas


en la población urbana peruana 2001. Encuesta de hogares. Monografía de
investigación 20. Lima: CEDRO, 2002

Carbajal, C. Jerí, R. Sánchez, C. Bravo, C. y L. Valdivia. Estudio


Epidemiológico sobre uso de drogas en Lima. Revista de Sanidad de las
Fuerzas Policiales 1980,41: 1-38.

CEDRO. Drogas en el Perú Urbano Tercer Estudio Epidemiológico sobre


Drogas: Principales Resultados. Lima: CEDRO. 1993

CEDRO. El Problema de las Drogas en el Perú 2001. Lima: CEDRO, 2001

CONTRADROGAS. PERÚ. Encuesta Nacional sobre Prevención y Uso de


Drogas 1998. Lima: Contradrogas, INEI, PNUFID, 1998.

CONTRADROGAS. PERÚ. Encuesta Nacional sobre Prevención y Uso de


Drogas Informe General Perú 1999. Lima: Contradrogas, INEI, PNUFID.
1999.

DEVIDA. II Encuesta Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas


2002. Informe Ejecutivo proyecto RLA/AD/PER/99/D77. Lima: Mix
Negociaciones, 2003.

DEVIDA. III Encuesta Nacional de consumo de drogas en población general


de Peru 2006. Lima: Devida. 2007.

JUTKOWITZ J, ARELLANO R, CASTRO DE LA MATA R, DAVIS P,


ELISON J, JERÍ R, SHAYCOFT M, TIMANA J. Uso y abuso de drogas en el
Perú. Monografía de investigación 1. Lima: CEDRO. 1987

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Estudio Epidemiológico del uso indebido de


sustancias psicoactivas y sus condicionantes en la población escolar y
docente de educación primaria y formación magisterial. Informe resumen.
Ministerio de Educación, PNUFID. Lima: PNUFID. 1999

ROJAS AM, CASTRO DE LA MATA R. Epidemiología de Drogas en la


Población Urbana Peruana 1997. Monografía de investigación 17. Lima:
CEDRO, 1999

ROJAS AM, CASTRO DE LA MATA R. Epidemiología de drogas en la


población urbana peruana 1995 Monografía de investigación 15. Lima:
CEDRO, 1997.

122
SURGEON GENERAL USA. The health consequences of involuntary
exposure to tobacco smoke: a report of the Surgeon General. – [Atlanta, Ga.]
: U.S. Dept. of Health and Human Services, Centers for Disease Control and
Prevention, Coordinating Center for Health Promotion, National Center for
Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and
Health, 2006

ZAVALETA A. (Ed.) El problema de las drogas en el Perú Junio 2007. Lima:


Centro de Información y Educación Para la Prevención del Abuso de Drogas
(CEDRO). 2007.

ZAVALETA A, CASTRO R. El Problema de las drogas en el Perú. Junio


2006. Lima: CEDRO. 2006.

ZAVALETA A, CASTRO R. 2006. Epidemiología de las drogas en la


población urbana peruana 2005. Encuesta de hogares. Monografías de
Investigación 24. Lima: Centro de Información y Educación Para la
Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), 154 pp .

123
ANEXOS

124
125
ANEXO 1
Cálculo de probabilidades de la selección de
viviendas

El cálculo de las probabilidades en la selección de las viviendas se


efectuó a través de los procedimientos de ponderación y expansión:

Ponderación Se refiere a la necesidad de asignar ‘pesos’ o ponderaciones


diferentes a las observaciones, debido a que han sido
seleccionadas con diferente probabilidad.

Expansión Es el proceso a través del cual es posible estimar el valor de


una variable dada en la población, a partir de la muestra.
Para el caso de proporciones o porcentajes, con las
consideraciones de error muestral necesarias, el valor
muestral es el de la población.

Para la estimación de valores absolutos en la población a partir de valores


absolutos de la muestra, se multiplican los valores observados por el Factor
de Expansión, que es la inversa de la fracción de muestreo, corregida por la
inversa de la tasa de respuesta de vivienda. Dicho cálculo implica asumir
ciertos criterios de orden estadístico; entre ellos que las UPMs fueron
seleccionadas bajo muestreo sistemático con probabilidad proporcional al
tamaño y que se cuenta con una estratificación implícita.

Cálculo de la probabilidad de selección de conglomerado para la primera


etapa

La unidad de selección es el conglomerado. En cada ciudad de estudio y en


un proceso automatizado, se procedió a la selección de los conglomerados.
Previo a la selección, los conglomerados se ordenan de acuerdo a un criterio
geográfico (serpentín). Luego, se procede a seleccionar los conglomerados
en forma sistemática, con arranque aleatorio y probabilidad proporcional al
tamaño de viviendas, por lo cual se procedió de la siguiente manera:

Total de viviendasen la ciudad


= Intervalode selección
Nº de viviendas particulares a ser seleccionados en la ciudad

126
Cálculo de la probabilidad de selección de viviendas para la segunda etapa

Para el cálculo de la probabilidad de selección del segmento se tomó en


consideración el número de viviendas seleccionados en cada conglomerado
y el número total de viviendas que existen en el conglomerado.

Número de viviendas
seleccionados
= Probabilidad de selección de la vivienda
Número total de viviendas
en el conglomerado

Cálculo de la probabilidad de selección de las dos etapas

Dicha probabilidad se empleó en el cálculo de la población total. Se obtuvo


mediante la multiplicación de los dos factores hallados previamente:

 Probabilidad de selección   Probabilidad de selección   Probabilidad de las 


  ×   =  
 del conglomerado   de la vivienda   viviendas 

Cálculo del peso de la población total a partir de esta probabilidad total

Para el cálculo del factor de expansión simple para la población de las siete
ciudades que intervinieron en el estudio, se empleó la siguiente fórmula:

1
Peso Poblacion Total =
Probabilidad de las viviendas

Cálculo del ajuste de la tasa de no respuesta de vivienda

Se empleó la siguiente fórmula:

  No respuesta de vivienda en ciudad  


  × 100  + 100 
 n ° de hogares con y sin elegibles 
Tasa de no respuesta de vivienda =   

100
 
 
 

127
Cálculo del peso final

El peso final o factor de expansión de la población total y que fue aplicada a


la hoja muestral, se obtuvo mediante la siguiente fórmula:

Poblacion total ajustado Probabilidad de ser


Peso Final = *
por no respuesta de vivienda seleccionada

128
Tabla A1

Tasa de no respuesta de vivienda por ciudad

Tasa de
Tasa de
Nº de Total de Viviendas Viviendas no
Viviendas Viviendas respuesta
Ciudad viviendas viviendas ocupadas ocupadas no respuesta
ocupadas desocupadas de
seleccionadas 1/ entrevistadas entrevistadas de
vivienda
vivienda
Lima 800 976 874 685 189 101 21.6 78.4
Chiclayo 120 167 154 140 14 13 9.1 90.9
Tacna 130 140 96 84 12 44 12.5 87.5
Trujillo 320 356 336 307 29 20 8.6 91.4
Arequipa 930 1012 822 654 168 190 20.4 79.6
Ayacucho 280 342 338 327 11 4 3.3 96.7
Huancayo 330 380 337 323 14 43 4.2 95.8
Pucallpa 120 145 115 109 6 30 5.2 94.8
Tarapoto 110 135 128 126 2 7 1.6 98.4
Iquitos 140 141 116 107 9 25 7.8 92.2
Total 3280 3794 3316 2862 454 477 13.7 86.3
1/ incluye a viviendas suplementarias
Anexo 2

Glosario de términos empleados en el Estudio


Epidemiológico 2007
TIPO DE DROGA

Hay muchas maneras de clasificar las drogas, desde un criterio químico hasta el de

sus efectos. En este caso seguimos el que se viene empleando en el Perú desde

1987 (Jutkovitz y col ).que considera cuatro grupos:

• Drogas Sociales, las que se venden libremente, con muy pocas limitaciones (si

las hay) y que se consumen dentro de las normas de la moral y las buenas

costumbres y se espera que sean ofrecidas como prenda de amistad y buena

voluntad. En nuestro medio son drogas sociales el alcohol y el tabaco, aunque

este último está poco a poco perdiendo su carácter de droga social. El te, el café

y el chocolate que contienen cafeína no se consideran “drogas” en esta

clasificación

• Medicamentos y Productos Industriales, Los primeros se incluyen cuando son

objeto de uso recreativo, fuera de un contexto terapéutico y dentro de los

segundos, los combustibles y solventes

• Drogas ilícitas, las que corresponden al uso popular de “drogas” es decir


sustancias psicoactivas cuyo comercio está prohibido o rigurosamente controlado
para uso exclusivo como medicamentos bajo supervisión médica. La cocaína
ocupa un lugar especial y se le clasifica como droga social (como mate de coca),
droga folclórica (como hoja usada en el coqueo), y en dos formas como droga
ilícita, la pasta básica de cocaína (equivalente al crack) y el clorhidrato
Información epidemiológica acerca del consumo

Para apreciar la magnitud del uso de drogas en los escolares se


han empleado los indicadores usuales en estos casos, con las
siguientes definiciones operativas:

Prevalencia de consumo. Porcentaje de la población que


declara haber consumido una sustancia psicoactiva. La
prevalencia puede ser:

• Prevalencia de vida. Porcentaje de la población que declara


haber usado una sustancia psicoactiva determinada por lo
menos una vez en su vida. referida a si la persona ha usado o
probado una sustancia alguna vez en toda su vida. En este
caso no se pretende determinar la magnitud del uso, su
frecuencia o sus motivaciones que pueden ir desde la simple
curiosidad a la necesidad de satisfacer la apetencia derivada
de la dependencia

• Uso en el último año Se refiere, como su nombre lo indica al


uso en el último año, es decir como la suma del uso actual y
el uso reciente

• Uso reciente. Dentro de las limitaciones del significado de la


prevalencia de vida, en este caso este indicador está referido
al uso dentro del último año sin incluir el primer mes anterior a
la fecha de respuesta al cuestionario

• Prevalencia en el último mes (Uso actual). Porcentaje de


personas que declara haber usado una sustancia psicoactiva
determinada una o más veces durante los últimos 30 días
anteriores a la encuesta. Como en los casos anteriores no
indica motivación, intensidad o nivel de dependencia, si la
hay. Sin embargo es considerado uno de los indicadores más
confiables de los cambios en el uso intensivo por la persona,
aunque también existe la tendencia en los usuarios habituales
a reconocer haber usado la droga alguna vez pero a negar el
uso actual, por lo que resulta un indicador relativo en el grupo
poblacional que debe ser corroborado por otros indicadores.

• Ex consumo. Porcentaje de la población que declara haber


usado una sustancia psicoactiva determinada alguna vez;
pero que no la ha vuelto a usar hace un año o más.

Tasa de Incidencia

• Tasa de Incidencia de consumo. Porcentaje de nuevos


consumidores de una sustancia que se da en una población
durante un período especificado de tiempo dividido por el
número de personas expuestas al riesgo de iniciar el
consumo de la droga durante ese periodo de tiempo
[Lillienfeld AM, Lilienfeld DE. Foundations of Epidemiology.
2nd Ed. Oxford University Press 1980. ISBN 0-19-502723-X,
Rothman KJ, Greenland S. Modern Epidemiology. 2nd Ed.
Lippincott Williams & Wilkins 1998. ISBN 0-316-75780-2].

• Tasa de incidencia de una sustancia en el ultimo año: Se


obtiene como el porcentaje de nuevos consumidores de dicha
sustancia que se da en la población durante el último año
dividido por el número de personas expuestas que NO habían
consumido dicha sustancia con anterioridad al inicio del año
en cuestión (es decir, el numerador, más aquellos que nunca
consumieron la sustancia).

• Tasa de incidencia de una sustancia en el ultimo mes: Se


obtiene como el porcentaje de nuevos consumidores de dicha
sustancia que ocurre en la población durante el último mes

132
dividido por el número de personas expuestas que NO habían
consumido dicha sustancia con anterioridad al inicio del año
en cuestión (es decir, el numerador mas aquellos que nunca
consumieron la sustancia).

No consumidor o abstemio. Persona que declara no haber


usado nunca una sustancia psicoactiva determinada alguna
vez.

Términos empleados en teoría del muestreo y


estadística

Población objetivo: Colección completa de observaciones que


deseamos estudiar. La población objetivo es una parte
importante, la elección de la población objetivo afectará
profundamente a las estadísticas resultantes. Para el presente
trabajo, la población objetivo está conformada por la población
escolar urbana de estudiantes de educación secundaria
pertenecientes a los turnos mañana y tarde.

Población Muestreada: Colección de todas las unidades de


observación posibles que podrían extraerse en una muestra; es
la población de donde se extrae la muestra. En el estudio, la
población muestreada está conformada por la población escolar
urbana de estudiantes de educación secundaria ubicados en
ciudades de 20,000 y más habitantes, de colegios públicos y
privados

Marco Muestral: Lista de unidades o elementos de muestreo.


Para el estudio, el marco muestral está organizado y conformado
por algunas ciudades del país, definido por estratos geográficos,
socioeconómicos y de carácter educacional, por lo que el marco
se organiza en dominios (2 dominios). Para la selección de la

133
muestra, estos dominios se estratifican por colegios públicos y
privados, dentro de los que se subestratificaran por año de
estudio: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de secundaria.

Muestra: Conjunto de unidades o elementos de análisis sacados


del marco.

Unidades de muestreo: número de elementos de la población,


no solapados, que se van a estudiar. Todo miembro de la
población pertenecerá a una y sólo una unidad de muestreo.

En el caso del dominio 1, el diseño es bietápico, las unidades


primarias de muestreo están constituidas por los colegios, y las
secundarias por las secciones. Para el caso del dominio 2 las
unidades primarias de muestreo son las ciudades, y las unidades
secundarias de muestreo están formadas por los colegios y las
unidades terciarias por las secciones. Todas las unidades
muestrales, utilizan como medida del tamaño, el número de
alumnos.

Unidad de análisis: objeto o individuo del que hay que obtener


la información. Para el presente estudio, el estudiante de
educación secundaria joven entre la edad de 12 a 30 años, que
reside en zona urbana es considerado la unidad de la cual vamos
a obtener la información.

Peso de muestreo: Número de unidades en la población


representadas por el miembro de la muestra.

Probabilidad: mide la mayor o menor posibilidad de que se dé


un determinado resultado (suceso) cuando se realiza un
experimento aleatorio.

134

Das könnte Ihnen auch gefallen