Sie sind auf Seite 1von 10

Facultad de Humanidades

Lic. En Comunicación Social


Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

PROFESORES:

1. Nidia Abatedaga
2. Lic. Aldo Avellaneda
3. Lic. Karina Parras

INTEGRANTE:

1. Navarro Fernández, Sara Elisa

2. Ramírez Zieseniss, Darío

3. Toledo, Daiana

4. Villalba, Débora

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación.
Nidia Abategada
Página 1
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

FECHA DE ENTREGA: 23 de marzo de 2011

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 2
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

INDICE:

Consignas………………………………………………………….Pág. 3

Desarrollo del trabajo práctico………………………………..Pág. 4

Bibliografía………………………………………………………Pág. 8

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 3
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

CONSIGNAS:

a. Revise los verbos consignas de la pág. 44 del Cuadernillo del Módulo


Introductorio “Aprendizaje y Estudio en la Universidad” y lea atentamente lo
que solicita cada consigna

b. Explique brevemente las concepciones sobre verdad, ciencia y naturaleza en el


pensamiento antiguo, medieval y moderno.

c. Describe las características del positivismo y responda: ¿Cuáles son las


implicancias de tales características para las ciencias sociales?
BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:
Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 4
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

d. Enuncie los principales paradigmas en ciencias sociales

e. Exponga las posiciones planteadas sobre el tema de neutralidad científica en el


texto “¿Puede la televisión criticarse a sí misma?” del sociólogo francés P.
Bourdieu. Formule sus propias valoraciones críticas a las diferentes posiciones.

b.

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 5
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

En la antigüedad la concepción de verdad, ciencia y naturaleza están relacionadas


entre sí, es decir, los antiguos estudiosos griegos trataban de explicar los fenómenos y
hechos con mitos y concepciones mágicas. Asimismo estos pretendían cultivar sus
conocimientos con un sistema axiomático, con el fin de desarrollar supuestos, puesto
que eran conceptos indiscutibles socialmente aceptados. Por ejemplo: Ptolomeo
afirmaba que la tierra era inmóvil y el universo giraba en torno a ella. Sin embargo, los
romanos emplearon estas concepciones hacia su crecimiento histórico-político
diferenciándose del griego porque estos estaban preocupados por la especulación,
debido a que su desarrollo del conocimiento e investigación estaba vinculado con las
necesidades materiales del momento, es por ello que crearon el derecho romano.

En la época medieval las concepciones de verdad, ciencia y naturaleza no fueron


desarrolladas con extensión, puesto que en este siglo acontecieron distintos sucesos que
la marcaron (invasiones, ascenso de Cristianismo, etc.) haciendo que sus conocimientos
se centraran en supuestos ya establecidos, debido a esto cayeron en un retroceso del
pensamiento científico y abandonaron toda práctica. En efecto, sus pensamientos
abarcaron dogmas que se centraban en el principio de autoridad, esto quiere decir que
consideraban a los textos religiosos y los textos de Platón y Aristóteles como verdades
indiscutibles y absolutas. Por ejemplo: Cuando Galileo ofreció su telescopio para que
viera las lunas de Júpiter que acababa de descubrir a un astrónomo escolástico, éste se
negó y adujo que las lunas de Júpiter no podían existir, dado que no figuraban en el
tratado sobre astronomía de Aristóteles y que si el telescopio dejaba verlas debía ser un
instrumento diabólico.

En la modernidad las concepciones de verdad, ciencia y naturaleza toman un


rumbo progresivo, debido a que hubieron muchos cambios sociales, en todos sus
órdenes. Es decir, se instala la presunción de que el hombre por medio de la razón
puede conocer las causas de las cosas y observar estos sucesos de manera objetiva y
sistemática. Asimismo se considera a la ciencia como la única manera de obtener

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 6
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

conocimientos válidos, por ende la aceptación o el rechazo de hipótesis. Además se le


otorga a la ciencia el poder de determinar lo verdadero en el conocimiento político-
moral siempre que la experimentación de estas sean métodos probables deduciendo así
los principios y las leyes generales.

c.

1. Quiebre y separación entre dos corrientes independientes; la Teología (las


verdades de Dios) por un lado y Ciencia (las verdades del hombre).
2. Se desarrolla en el marco de la Revolución Industrial
3. Imprimen nuevas concepciones de ciencia, para ser considerada un fenómeno
donde pueda experimentarse y ser controlada, observadas y expresadas en
teorías.
4. Basada en ideologías hacia el progreso, no es un fin en sí mismo, como la
conducción de las Ciencias Formales y las Ciencias Fácticas.
En las ciencias fácticas o empíricas (competen ser verificables, sistemáticas y racional)
las rodea cierta base de sucesos y procesos considerando así saberes objetivos.
Se rigen por un método de: observación y experimentación; allí encontraremos las
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, nos detendremos en ésta última para ver sus
implicancias en el positivismo;
Si bien cuenta con serias dificultades para posicionarse como ciencia, encuentra de
todos modos un procedimiento de experimentación, formulando leyes por ejemplo: Ley
de Greshman u Oferta y Demanda.
Podemos sumar que esta ciencia puede tener más de una teoría por analizar,
dependiendo de su perspectiva; Funcional, Hermenéutico o Crítico.

d.

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 7
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

FUNCIONALISMO: se fundamenta en la teoría de sistemas como un todo, que


está compuesta por partes que se relacionan entre sí y cumplen un rol. Cuando una parte
falla, otra puede ocupar su lugar, esto se da porque el sistema se basa en el equilibrio, en
la pérdida y entrada de energía (ENTROPIA y HOMOESTASIS). Un sistema es
contenido de otro subsistema, y a su vez será subsistema de otro sistema. Esta teoría la
desarrolla Bertalanffly. Asimismo el funcionalismo tiene como escuela a la Mass
Communication Desearch integrado por intelectuales como Lazarsfeld que se basó en el
estudio de la comunicación mediática y desarrolla la teoría del feed-back (cuando un
receptor puede volver al emisor para que el mensaje sea emitido nuevamente, esto no lo
convierte en pasivo sino al receptor en emisor.)
HERMENEÚTICA: su escuela fue de Palo Alto, se basó en el estudio de la
comunicación interpersonal. Uno de sus principales autores fue Schütz que se centró en
la conciencia de cada individuo, negando que lo principal eran los medios de
comunicación, sino comprender el proceso de interacción cara a cara. Estudiando así, la
comunicación como todo una manifestación de palabras, gestos, vestimenta, es decir, no
se puede no comunicar.
CRÍTICO: uno de sus principales exponentes fue Karl Marx. El pensamiento
crítico cuestiona los modelos tradicionales del análisis económico, político, etc. Se basa
en el modo de pasar Hegeliano que es según la dialéctica es un modo de pensar la
realidad constituido de opuestos. Existe una afirmación (TESIS) por lo tanto existe un
opuesto de la mima (ANTITESIS), esto genera una tensión permanente entre ambas
partes que culminan luego de una posterior lucha en un resultado, una imposición, una
mezcla entre tesis y antítesis, es decir, una SINTESIS. Marx aplica esto en el modo de
producción, esclavismo, feudalismo y como resultado de ambos, un capitalismo. Su
diferencia con Hegel es que para él predomina la estructura económica en la existencia
humana, mientras que para Hegel predominan las ideas. Para Marx un sistema no es
equilibrado, está en constante lucha, siempre hay opuestos, dominantes y dominados.
Una escuela crítica fue la de Frantfurt que se dedicó a enunciar la eliminación que los

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 8
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

medios masivos provocan. Aquellos que son propietarios de los medios, podrán
comprar también las ideas, esto conlleva a una industria cultural, masificación no solo
de productos, sino también de cultura.

e.

En el texto: “¿Puede la televisión criticarse a sí misma?” de Pierre Bourdieu. La


neutralidad científica no existe explícitamente, puesto que, el autor define que esta
neutralidad en los medios de comunicación está disfrazada. Asimismo está suprimida
por intereses económicos-políticos. Además el análisis de esta neutralidad está basada
desde una situación crítica, es decir, observada desde un fenómeno en particular como
la televisión. En donde el autor analiza que las imágenes mostradas seducen a los
televidentes con símbolos atrayentes para captar su atención cuando estos son falacias.
Por ejemplo: Cuando dice: “Criticar la televisión en televisión es tratar de invertir su
poder simbólico contra sí mismo…” (…) “Caerá en el juego de quienes sí obtienen
beneficios simbólicos, es decir, “mediáticos”…”

Estamos de acuerdo con los distintos puntos de vista del autor, puesto que existen
juegos de intereses entre los poderes que subyacen en los medios. Asimismo pensamos
que no hay que ser tan neutrales con lo que decimos, sino tomar posición como dice
Bourdieu, rompiendo con la clase dominante, ya que el medio es dominante y no se
puede salir de ella. Pero también creemos que esto se puede cambiar tratando de darle
más participación a las clases dominadas para que sus voces se puedan oír, esto quiere
decir que mejoremos la participación de todos los sectores, pues estos también tienen
algo que decir. Y tratar de dar un vuelco a los medios para que expongan realmente la
verdad, que existen en los hechos y no figurarlos para atrapar a las personas y hacerlas
entes sin pensamiento examinador y sin cultura. Porque estamos convencidos de que un
país sin pensamiento culto y crítico no puede construirse.

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 9
Facultad de Humanidades
Lic. En Comunicación Social
Módulo: Pensamiento Científico / Aprendizaje y Estudio en la Universidad

BIBLIOGRAFÍA

1. Cuadernillo: Módulo Introductorio “Aprendizaje y estudio en la Universidad”.


Tecnicatura en Periodismo. De: Analía Leite y María T. Alcalá. Adaptación:
Hilda Dacunda. U.N.N.E. Noviembre de 2007
2. Cuadernillo: Módulo Introductorio “Pensamiento científico”. Tecnicatura en
Periodismo. De: Roberto Dri. Adaptación: Guadalupe Arqueros. U.N.N.E.
Noviembre de 2007
3. BOURDIE, P. (2002). ¿Puede la televisión criticarse a sí misma?. En:
Pensamiento y Acción. Ed. Libros del Zorzal, Bs. As. Pp. 79-90
4. HEIDEGGER, M. ”La época de la imagen del mundo”, descargado del sitio
“Heidegger en castellano” el miércoles 22 de febrero de 2011 y disponible en la
dirección http://www.heideggeriana.com.ar/textos/epoca_de_la_imagen.htm
5. Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia Abatedaga. 1ª ed.-Córdoba:
Brujas, 2008. Pp. 11-15

BOURDIEU, P. (2002) ¿Puede la televisión criticarse a sí misma ? En:


Pensamiento y Acción. / Introducción a las teorías de la Comunicación. Nidia
Abatedaga.
Página 10

Das könnte Ihnen auch gefallen