Sie sind auf Seite 1von 208

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

ADMINISTRACIÓN DOS.

PRIMERA UNIDAD.

LA EMPRESA.

Eduardo Román Morales.


Agosto de 2003.
México, D. F.

1
Administración II.
Primera Unidad. La Empresa
Índice.

1.1 Definiciones 9
1.1.1 Etimológica. 9
1.1.2 Popular. 9
1.1.3 Formal. 9
1.1.4 Esencial. 9
1.1.5 Enciclopédica. 9
1.1.6 Metodológica. 9
1.1.7 Factorial. 9
1.1.8 Funcional. 9
1.1.9 Organizacional. 9
1.1.10 Operativa. 9
1.1.11 Mercantil. 9
1.1.12 Legal. 10
1.1.13 Administrativa. 10
1.1.14 SCIAN. 10
1.1.15 Actividades de aprendizaje. 10
1.1.16 Bibliografía. 10

1.2 Conceptos afines. 11


1.2.1 Negocio. 11
1.2.2 Organización. 11
1.2.3 Institución. 11
1.2.4 Oficina. 11
1.2.5 Taller. 11
1.2.6 Manufacturera. 11
1.2.7 Fábrica. 11
1.2.8 Industria. 11
1.2.9 Maquiladora. 11
1.2.10 Firma. 11
1.2.11 SPA. 11
1.2.12 Changarro. 12
1.2.13 Tendejo. 12
1.2.14 Tianguis. 12
1.2.15 Tenderete 12
1.2.16 Ddad actual. 17
1.2.17 Empleadoras. 17
1.2.18 Determinantes del nivel de ingresos de la sociedad. 17
1.2.19 Condicionan los niveles reales de ingreso de la población. 17
1.2.20 Principal contradicción del sistema. 17
1.2.21 Fuente de tecnología. 17
1.2.22 Primordiales contaminadoras. 18
1.2.23 Principal ocupación de la sociedad. 18
1.2.24 Propician los mayores fraudes y engaños. 18
1.2.25 Reproductoras del sistema. 18
1.2.26 Actividades de aprendizaje. 18
1.2.27 Bibliohemerografía. 18

1.3 Antecedentes Históricos. 19

2
1.3.1 Sucesos notables. 19
1.3.2 El Derecho Romano. 19
1.3.3 La Revolución Industrial. 20
1.3.4 La Conquista de América. 20
1.5.5 Las empresas en México. 20
1.5.5.1 Exógeno o agrominero exportador o de crecimiento hacia fuera. 21
1.5.5.2 Endógeno o sustitución de importaciones o de crecimiento hacia adentro. 21
1.5.5.3 Agrominero exportador de nuevo cuño, o de realismo económico, o neoliberal. 22
1.5.6 Actividades de aprendizaje. 23
1.5.7 Bibliografía. 23

1.6 Clasificaciones sectoriales de las empresas. 24


1.6.1 Sectores económicos. 24
1.6.1.1 Primario. 24
1.6.1.2 Secundario. 24
1.6.1.3 Terciario. 25
1.6.2 Sectores sociales. 25
1.6.2.1 Privado. 25
1.6.2.2 Público. 25
1.6.2.3 Externo. 25
1.6.3 Otros sectores. 26
1.6.3.1 Social. 26
1.6.3.2 Informal. 26
1.6.3.3 Sector Delictivo. 26
1.6.4 Actividades de aprendizaje. 27
1.6.5 Bibliografía. 27

1.7 Clasificación de empresas por tamaños. 28


1.7.1 Micro. 28
1.7.2 Pequeñas. 28
1.7.3 Medianas. 28
1.7.4 Grandes. 28
1.7.5 Actividades de aprendizaje. 29
1.7.6 Bibliografía. 29

1.8 Clasificación agraria. 30


1.8.1 Ejido. 30
1.8.2 Comunidad. 30
1.8.3 Unidad agrícola industrial para la mujer. 30
1.8.4 Unión de ejidos y comunidades. 30
1.8.5 Sociedades de producción rural. 31
1.8.6 Unión de sociedades de producción rural. 31
1.8.7 Asociación rural de interés colectivo. 31
1.8.8 Otras figuras asociativas. 31
1.8.8.1 Conforme al Código Civil. 31
1.8.8.2 Conforme a la Ley de Sociedades Mercantiles. 31
1.8.8.3 Conforme a la Ley de Sociedades Cooperativas. 31
1.8.8.4 Conforme a la Ley de Sociedades de Solidaridad Social. 31
1.8.8.5 Conforme a la Ley de Instituciones de Crédito. 31
1.8.9 Otras formas especiales de organización. 32
1.8.10 Actividades de aprendizaje. 32
1.8.11 Bibliografía. 32

1.9 Las empresas en el SCIAN. 33


1.9.1 Sector. 33
1.9.2 Subsector. 33

3
1.9.3 Rama. 33
1.9.4 Subrama. 34
1.9.5 Clase. 34
1.9.6 Utilidad de esta información. 35
1.9.7 Actividades de aprendizaje. 36
1.9.8 Bibliografía. 36

1.10 Clasificación jurídica de las empresas. 36


1.10.1 Clasificación de sociedades mercantiles. 36
1.10.2 Requisitos. 36
1.10.3 Definiciones legales. 36
1.10.3.1 Sociedad en Nombre Colectivo. 36
1.10.3.2 Sociedad en Comandita Simple. 36
1.10.3.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada. 36
1.10.3.4 Sociedad Anónima. 36
1.10.3.5 Sociedad en Comandita por Acciones. 37
1.10.3.6 Cooperativas. 37
1.10.4 Análisis de las definiciones. 37
1.10.4.1 Subsidiario. 37
1.10.4.2 Solidario. 37
1.10.4.3 Ilimitado. 38
1.10.5 Análisis de las Sociedades Anónimas. 38
1.10.6 Requisitos de constitución. 40
1.10.7 Formas de constitución. 41
1.10.8 Las acciones. 42
1.10.9 Clasificación de las acciones. 43
1.10.10 Asamblea de accionistas. 44
1.10.11 La administración de las Sociedades Anónimas. 44
1.10.12 Vigilancia de la sociedad. 45
1.10.13 Actividades de aprendizaje. 46
1.10.14 Bibliografía. 46

1.11 Clasificación de empresas por tipos de mercados. 47


1.11.1 La oferta. 47
1.11.2 La demanda. 47
1.11.3 El precio. 48
1.11.4 La competencia. 49
1.11.5 Empresas de competencia perfecta. 49
1.11.6 Empresas de competencia imperfecta. 49
1.11.7 Tipo de empresas monopolísticas. 50
1.11.7.1 Consorcios. 50
1.11.7.2 Carteles. 51
1.11.7.3 Trust. 52
1.11.7.4 Holdings o controladoras. 53
1.11.8 Actividades de aprendizaje. 54
1.11.9 Bibliografía. 54

1.12 Empresas bancarias y financieras. 55


1.12.1 El doble objetivo de los bancos. 55
1.12.2 Operaciones bancarias. 56
1.12.3 Capital financiero. 56
1.12.4 Actividades de aprendizaje. 57
1.12.5 Bibliografía. 57

1.13 Empresas globales. 58


1.13.1 Antecedentes de las empresas globales. 60

4
1.13.2 Definición de empresa global. 61
1.13.3 Características de las empresas globales. 62
1.13.4 Ejemplos de empresas globales. 63
1.13.5 Problemas administrativos de las empresas globales. 64
1.13.6 Actividades de aprendizaje. 66
1.13.7 Bibliografía. 66

5
México es un país
extraordinariamente fácil de dominar
porque basta controlar a un solo
hombre: el Presidente. Tenemos que
abandonar la idea de poner en la
Presidencia a un ciudadano
americano, ya que eso llevaría otra
vez a la guerra. La solución necesita
más tiempo: debemos abrir a los
jóvenes ambiciosos las puertas de
nuestras universidades y hacer el
esfuerzo de educarlos en el modo de
vida americano, en nuestros valores
y en el respeto al liderazgo de
Estados Unidos.

“México necesitará de
administradores competentes. Con el
tiempo, esos jóvenes llegarán a
ocupar cargos importantes y
eventualmente se adueñarán de la
Presidencia. Sin necesidad de que
Estados Unidos gaste un centavo o
dispare un tiro, harán lo que
queramos. Y lo harán mejor y más
radicalmente que nosotros”

Richard Lansing, secretario de


Estado del presidente de Estados
Unidos Woodrow Wilson. En 1924.

Aparecido en el periódico La Jornada, de


La ciudad de México, el 22 de marzo de
2002.

6

TEMATICA DE LA UNIDAD :
1.1 Definiciones de empresa.
1.2 Clasificaciones: jurídica, social económica y por sus dimensiones.
1.3 La empresa y la globalización.

OBJETIVOS EDUCATIVOS*:

- Al finalizar la unidad, el alumno:


- Caracterizará la Administración por las definiciones de empresa.
- Identificará las necesidades y problemas de la empresa por su tipología.
- Entenderá la interdependencia de la economía mundial con las empresas en
México.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE*:

- Debate para el análisis de los problemas vigentes de la Administración:


■ Medio ambiente.
■ Higiene y seguridad.
■ Productividad.
■ Sector informal.
■ Sector externo.

- Análisis de casos concretos.


- Procurar visitar una empresa.
- Investigación documental sobre las diversas clasificaciones de la empresa.
- Exposición del profesor.


Del Nuevo Plan de Estudios del CCH. Programas de estudio para las asignaturas: Administración I
y II. Julio de 1996.

7
ADMINISTRACIÓN II.
INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA UNIDAD.

Ya que has conocido los elementos básicos de la materia: conceptos, principios,


teorías y proceso; vamos a situarnos en el lugar propio de la Administración: la
empresa.

Consideramos necesario dirigirnos a las formas más complejas de esos centros de


actividad laboral: las que han perdurado a lo largo de los años, las que ocupan a
cantidades importantes de trabajadores, las que dispersan sus sucursales, las que
obtienen más ganancias, las que participan en los mercados exteriores, las que
disponen de tecnologías avanzadas. Aunque también es necesario contrastarlas
con las empresas más simples: las de un solo dueño, las del sector informal, las
que dependen de las otras más grandes.

De esa manera pretendemos no solo la comprensión de los problemas nacionales


e internacionales. Queremos que cada alumno reflexione sobre su relación con
ellas: como probable emprendedor, como empleado u obrero, como cliente o
proveedor, como vecino o ciudadano. De esa manera nos proponemos que la
Universidad genere profesionales conscientes de sus responsabilidades
individuales y sociales.

Pero este texto se caracteriza por ofrecer una visión amplia de las empresas, aquí
vamos a encontrar lo que se encuentra disperso en: leyes, manuales, teorías,
informes, periódicos y revistas. De esa manera propiciamos el logro de los
objetivos de aprendizaje.

Finalmente pretendemos no continuar con la visión idílica entre la administración y


las empresas, en donde todo lo que ocurre es: perfecto, exacto, armónico y feliz.
Los estudiantes de bachillerato necesitan saber que las empresas resuelven
problemas, pero también crean problemas. Hoy las empresas se relacionan
íntimamente con las crisis económicas, las guerras, el desempleo, la pobreza, el
deterioro ambiental, la injusta distribución del ingreso, los fraudes, el atraso y la
dependencia, entre otras vicisitudes de la humanidad.

1.1.1 Contribuir al conocimiento equilibrado de los diferentes aspectos que


constituyen el entorno y los proì¥Á8I8Popular: es lo que se intenta
conseguir o el propósito de hacer una cosa.

1.1.2 Formal: es la sociedad mercantil o industrial fundada para emprender o


llevar a cabo construcciones, negocios o proyectos de importancia.

8
1.1.3 Esencial: obra o designio llevado a efecto, en especial cuando en él
intervienen varias personas.

1.1.4 Enciclopédica: acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza.


(Diccionario Enciclopédico ESPASA, Tomo 10)

1.1.5 Metodológica: unidad de producción, distribución, circulación y consumo


de las mercancías.

1.1.6 Factorial: unidad económica en la cual se combinan los factores de la


producción (tierra, trabajo y capital), con vistas a obtener bienes y servicios
que satisfagan necesidades. (Diccionario Enciclopédico ESPASA, Tomo
10).

1.1.7 Funcional: es el conjunto de hombres dedicados de manera sistemática a


la búsqueda del lucro. (Lange Oskar)

1.1.8 Organizacional: es la institución encargada de producir y vender, a cambio


de una utilidad, bienes y servicios que satisfagan las necesidades y los
deseos de la sociedad. (Lerner, Joel)

1.1.9 Operativa: unidad productiva o negocio, característica del sistema


capitalista, basada en la libre iniciativa individual y en la obtención y libre
disposición de la renta (Fairchild, en Diccionario UNESCO de Ciencias
Sociales, pp. 786-787).

1.1.10 Mercantil: una forma de producción por la cual, en el seno de un mismo


patrimonio, se combinan los precios de los diversos factores de la
producción portados por agentes distintos del propietario de la misma, con
objeto de vender sobre el mercado de bienes y servicios para obtener una
renta monetaria que resulta de la diferencia entre dos series de precios.
(Perroux, Francois, en Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales, pp. 787).
1.1.11 Legal: Es la persona jurídica colectiva como un posible sujeto de derechos
privados. (Rodríguez Valencia, Joaquín. Como administrar pequeñas y
medianas empresas.).

1.1.12 Administrativa: Es la unidad económica y social en la que el capital, el


trabajo y la dirección se combinan para conseguir productos, bienes y
servicios, que correspondan a los requerimientos de los grupos humanos
en el que actúa.

1.1.13 SCIAN. Es la unidad económica que, bajo una sola entidad propietaria o
controladora, combina acciones y recursos para realizar actividades de
producción de bienes, compra-venta de mercancías o prestación de
servicios, sea con fines mercantiles o no.

9
1.1.14 Actividades de aprendizaje:

A) Investiga otros cuatro conceptos de empresa que complementen a los de


la lista anterior.
B) Analiza en concepto funcional de empresa y argumenta por que es falsa o
cierta.
C) Prepara un cuestionario que corresponda a los conceptos listados y
aplícalo a funcionarios de empresa, para saber a que definición se
aproximan.

1.1.15 Bibliografía:

A) Münch Galindo y García Martínez. Fundamentos de Administración.


Quinta edición. México. Trillas. 1995.
B) Mantilla Molina, Roberto. Derecho Mercantil. México, 1985.
C) Espasa-Calpe, S.A. Diccionario Enciclopédico. 24 tomos. Octava edición.
Madrid. 1979.

1.2. Conceptos Afines.

Al hablar de empresas es posible referirse a distintos tipos de establecimientos,


por eso a continuación se ofrecen otros términos que puedan ayudar a la precisión
de lo que se quiere comunicar.

1.2.1 Negocio: literalmente es la negación del ocio. Por lo tanto es toda


ocupación o labor, especialmente las que se refieren al lucro.

1.2.2 Organización: conjunto de partes y relaciones que se integran para lograr


un fin.

1.2.3 Institución. Establecimiento o fundación de una cosa. Conjunto de reglas y


de usos que rigen las relaciones entre los individuos y los grupos. Grupo de
personas que acepta regular sus conductas mediante reglas.

1.2.4 Oficina. Deriva de opus, que significa obra, y de facer que es igual a hacer.
Se entiende como el lugar en el que se desempeñan las tareas y
obligaciones de un cargo.

1.2.5 Taller. Palabra que proviene del latín: astella, astellarium, astillero. Ahora
se concibe como el lugar, que puede ser parte de una fábrica, en el que se
trabaja con las manos y las herramientas.

10
1.2.6 Manufactura. Significa precisamente hacer con las manos. Es el lugar en el
que se hacen los trabajos manuales en la etapa de la división del trabajo
productivo.

1.2.7 Fábrica. Es la abreviación de ars fabrica, que significa arte del obrero o
artesano. Ahora se utiliza como sistema que emplea máquinas y obreros
asalariados.

1.2.8 Industria. Palabra que ha sido tomada del latín industria-ae y que quiere
decir actividad o asiduidad. Maña y destreza o artificio para hacer una cosa.
Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención,
transformación o transporte de uno o varios productos.

1.2.9 Maquiladora. Se refiere a las empresas que no producen una mercancía


de principio a fin, sino que solo realizan una parte de ella, es decir, solo
efectúan procesos parciales de producción de bienes o servicios.

1.2.10 Firma. Es la razón social de una sociedad mercantil, o el nombre legal con
que se le designa a una sociedad mercantil.

1.2.11 SPA. Sociedad por acciones. Es la abreviatura con la que se designa a las
empresas que se constituyen por la suscripción de acciones.

1.2.12 Changarro. Pequeño y modesto negocio.

1.2.13 Tendejo. Despectivo de tienda.

1.2.14 Tianguis. Tipo de mercado tradicional, generalmente ambulante, se instala


en las calles más concurridas de los pueblos y ciudades.

1.2.15 Tenderete. Sitio de venta al por menor que se instala al aire libre.

1.2.16 Drugstore. Anglicismo que se refiere a almacenes para la venta de


artículos en general.

1.2.17 Actividades de aprendizaje:

A) Consigue cuatro conceptos que completen la lista anterior.


B) Busca otras definiciones para cuatro de los conceptos listados.
C) Clasifica los conceptos presentados e investigados de acuerdo a los
procesos de producción, distribución, circulación y consumo de mercancías.

1.2.18 Bibliografía:

A) Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española.


VigésimaPrimera Edición. Madrid. Espasa Calpe. 2000.

11
B) Escobar Hernández José Carlos. Manual del Español Coloquial de
México. México. Trillas. 2002.
C) Graham Banock, et. Al. Diccionario de Economía. Segunda edición en
español. México. Trillas. 2001.

1.3 Numeralia.
En esta parte se presentan informaciones que aparecen en diferentes medios y
que nos indican la relevancia que pueden tener, en el presente, las empresas.
Desde luego la información aquí expresada es necesario actualizarla
constantemente.

1.3.1 El mundo de las empresas.


El mundo se convierte en propiedad de un grupo de personas que construyen las
instituciones mediante las cuales piensan gobernar a un nivel global “(...)Estas
instituciones son el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de
Comercio y la Organización del Tratado Atlántico del Norte (...) ¿Cómo puede
haber mercado libre en el planeta si las 200 compañías más importantes del
mundo controlan una cuarta parte del producto universal? (...) Hay cada vez
menos libertad económica, ya que entre los 100 principales poderes económicos
del mundo existen 29 que no son Estados sino empresas. Por ejemplo la
multinacional estadounidense del petróleo Exxon mueve al año 63 mil millones de
dólares con 100 mil empleados, seguida en cuanto al poder económico por
Pakistán un país de 150 millones de personas con un producto bruto anual de 62
mil 150 millones de dólares.” Jean Ziegler, especialista del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos. La Jornada, 13 09 02.

1.3.2 Los millonarios en dólares.


El fundador de Microsoft Corp., Bill Gates, sigue siendo el más rico de Estados
Unidos y el mundo, con una fortuna de 43 mil millones de dólares “(...) La lista

12
Forbes de los 400 hombres más ricos de los Estados Unidos, de septiembre de
2002, sumó 872 mil millones de dólares de riqueza neta.” La Jornada, 14 09 02.
Según la revista Forbes (en La Jornada, 14 09 02) así concentran los
norteamericanos su riqueza:

Pr
No. Nom
1 Bill Gates.
2 Warren Buffet
1.3.3 Los servidores de los millonarios.
La mayor fortuna de América Latina reside en México, en manos del empresario
Carlos Slim Helú, vinculado al sector energético con 11 mil 500 millones de
dólares. México tiene otras 11 fortunas de esas. La Jornada, 14 09 02.

3
1.3.4 Las empresas que sí crecen.
Paul Allen.
En junio de 2002, el Indicador Global de la Actividad Económica, del INEGI,
registró un crecimiento de 0.07% en términos reales en relación con igual mes del
2001. El sector que incidió en ese comportamiento fue el de servicios, no así los

4 Sam Walton, s
productivos. La Jornada 21 08 02.

 De 2.8 millones de empresas registradas por el INEGI, sólo 800 mil


están registradas ante el IMSS; es decir la mayor parte deì¥Á13I13el valor
de las exportaciones (...)El 85.56% de las exportaciones mexicanas van a

5 Sam Walton, s
Estados Unidos y se concentran en cuatro estados: Texas, California,
Florida e Illinois (...) Las beneficiarias de los tratados comerciales son 312
grandes empresas, muchas de ellas trasnacionales, que realizan el 51.8 por
ciento de las exportaciones directas, así como 3 mil 436 maquiladoras que
concentran 41.5 por ciento, en tanto que 34 mil 700 micro y pequeñas

6 Sam Walton, s
empresas apenas participan con el 6.4 por ciento.” La Jornada 29 03 02.

 La Hermandad del Dinero. El Consejo Mexicano de Hombres de


Negocios (CMHN), organismo que agrupa a los empresarios más
poderosos de México, fue creado el 13 de septiembre de 1962 en respuesta

7 Sam Walton, s
a algunas políticas del presidente Adolfo López Mateos, como la
nacionalización de la industria eléctrica, la introducción de los libros de texto

13
gratuitos y el apoyo a la Revolución cubana (...) La siguiente lista incluye a
empresarios que forman o han formado parte de la CMHN: La Jornada, 15
02 02.

Eugenio Garza Herrera Axa


Rómulo O’ Farrill, hijo Novedades Editores
Bernardo Quintana ICA
Jerónimo Arango Carso Global Telecomm
Carlos Slim Helú Carso Global Telecomm
Juan Gallardo Thurlow Grupo Embotelladoras Unidas, Gemex.
Alfonso Romo Pulsar
Lorenzo Zambrano Cemex
Federico Terrazas Cementos de Chihuahua
Jorge Martínez Güitrón Sidek
Gastón Azcárraga Andrade Grupo Posadas
José Mendoza Fernández Bufete Industrial
Fernando Ponce García Administración Peninsular Corporativa
Antonio Madero Bracho Sanluis Corporación
Claudio X. González Laporte Kimberly Klark
Pablo Escandón Cusi Nadro
Luis Berrondo Avalos Mabe, Bital
Emilio Azcárraga Jean Televisa
Ignacio Aranguren Castiello Arancia Grupo Industrial
Alberto Bailleres Industrias Peñoles
Abelardo Gariciarce Consorcio Aga
Valentin Díez Morodo Grupo Modelo
Dionisio Garza Medina Alfa
Carlos González Zabalegui Comercial Mexicana
Germán Larrea Mota Velasco Grupo México
Ricardo Martín Bringas Organización Soriana
Enrique Robinson Bours Industrias Bachoco
Fernando Senderos Mestre Sociedad de Fomento Industrial / Desc
Roberto Servitje Sendra Bimbo
José Serrano Segovia Transportación Marítima Mexicana
Adrián Sada González Vitro
Eugenio Clariond Reyes Retana IMSA
Tomás González Sada Cydsa
Antonio del Valle Ruíz Grupo Privado Mexicano
Rolando Vega Iñiguez Ticharo
José Antonio Fernández Carbajal FEMSA
Agustín Franco Macías Infra
Roberto Hernández Banamex - Accival
Isidro López del Bosque Grupo Industrial Saltillo
Emilio Carrillo Gamboa Bufete Carrillo Gamboa
Prudencio López Martínez Compañía Molinera Mexicana
Juan Sánchez Navarro Grupo Modelo

1.3.5 Gobiernos de empresas y gobiernos de estados.


Comenzamos 2002 en un mundo en el que de las 100 economías más grandes
del planeta 51 son empresas y 49 son países. Una comparación entre las
ventas corporativas y el PIB de las naciones revela que General Motors es más

14
grande que Dinamarca, Wal – Mart que Noruega y General Electric que
Portugal. Las corporaciones multinacionales, lejos de ser solamente
actividades económicas, están interfiriendo de forma decisiva en la vida
cotidiana de todos y en las políticas nacionales e internacionales, y no
precisamente para el bien público. La Jornada, 05 01 02.

1.3.6 Actividades de Aprendizaje.

A) Elabora durante el semestre un seguimiento hemerográfico con la


situación de un tipo de empresas.
B) Consulta los datos del INEGI con relación a la situación en que se
encuentran las empresas nacionales.
C) Discute en equipos de trabajo el impacto, sobre la vida de cada uno,
conforme a la información anteriormente presentada.

1.3.7 Hemerografía.

A) Periódico La Jornada.
B) Periódico El Financiero.
C) Periódico El Economista.
D) Revista Expansión.
F) Revista Laboral.
G) Revista Sociología del Trabajo. Siglo XXI. España.
H) Revista El Mercado de Valores Nacional Financiera. México.
I) Revista Emprendedores. UNAM, FCA.
J) Revista Adminístrate Hoy.
K) Indicador Global de la Actividad Económica. INEGI.
L) Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Edición 2000.
INEGI.

15
16
1.4. La importancia de las empresas.

La realidad y la historia nos enseñan que a los hombres, a los gobiernos y a las
empresas no se les puede juzgar por lo que piensan de sí mismos. Es
necesario considerar las repercusiones de sus actos. Por eso queremos
reflexionar sobre la vida de las empresas, más allá de lo que sus dueños
afirman publicitariamente.

1.4.1 Creadoras de la administración.


Los conocimientos administrativos: principios, métodos y técnicas pueden ser
creados y aplicados por qué hay los recursos materiales, técnicos y humanos
necesarios, pero sobre todo porque son observables y cuantificables los
resultados que logran.

1.4.2 Productoras de bienes y servicios.


Solamente grupos marginales crean productos para el auto consumo.

1.4.3 Base objetiva de la sociedad.


Por lo tanto condicionan el resto de los procesos ideológicos, culturales,
religiosos, artísticos, científicos, etc.

1.4.4 Empleadoras.
Obreros, empleados, profesionistas. Es difícil encontrar personas que no
quieran trabajar para una empresa. En todo caso desean tener su propia
empresa y que otros trabajen para ellos.

1.4.5 Determinantes del nivel de ingresos de la sociedad.


Por generarse en ellas tanto los sueldos y salarios, como los márgenes de
utilidad del capital. Además hay que incluir a las tasas de interés.

1.4.6 Condicionantes de los niveles de ingresos reales de la


población.
Por medio del sistema de precios y tarifas. Esto se conoce a través de los
índices inflacionarios o deflacionarios.

1.4.7 Principal contradicción del sistema socio–económico.


El trabajo social y el capital privado.

1.4.8 Fuente de tecnología.


Propiciando los cambios sociales de acuerdo a sus propias necesidades.
Desde luego, se generan en las empresas grandes, ya que cuentan con
departamentos de investigación y desarrollo de nuevos productos. Ejemplos de
ello son las empresas de cómputo, telecomunicaciones y automotrices.

17
1.4.9 Primordiales contaminadoras.
El gasto de materia y energía que se sucede en estos lugares es el mayor y
produce toda clase de alteraciones en los ecosistemas. Ejemplo de ellos son
las empresas nucleares, las petroquímicas y las que producen tintas y pinturas.

1.4.10 Principal ocupación de la sociedad.


Por lo tanto, condicionan todos los procesos de su vida biológica, social y
psíquica. El tiempo que pasan las personas en su trabajo impactan su carácter
y personalidad. La vida cultural, sexual, familiar y social se corresponde con el
trabajo y la empresa en que uno trabaje.

1.4.11 Propician los mayores fraudes y engaños.


La corrupción y las trampas forman parte de las empresas. Nadie puede
asegurar lo contrario. Esto ocurre en México y en el resto del mundo,
incluyendo, ¡por supuesto!, a los Estados Unidos.

1.4.12 Reproductoras del sistema.


Lo que logran mediante la creación de valores y plusvalores.

1.4.13 Actividades de aprendizaje:

A) Selecciona tres empresas en las que te gustaría trabajar y


argumenta el por que de ello.
B) Lista diez empresas que conozcas y explica como afectan a
los ecosistemas.
C) Averigua lo que es el índice Nasdaq y por que es tan
importante.
D) ¿Qué empresas han cometido los mayores fraudes de los
últimos años y en que magnitudes?

1.4.14 Bibliohemerografía.

A) Villaseñor, Salvador. Ser empresario no es cosa de juego. En


revista Emprendedores. UNAM, FCA. Mayo – junio de 2002.
B) García de León Campero, Salvador. La micro, pequeña y
mediana industria en México y los retos de la competitividad. Diana.
México. 1993.
C) Guzmán Valdivia Isaac. Humanismo Trascendental y
Desarrollo. Limusa Wiley. México. 1973.
D) Fromm, Erich, et al. La Sociedad Industrial Contemporánea.
Siglo XXI. Cuarta edición. México, 1970.

18
1.5 Antecedentes Históricos.
Sí la definición de empresa nos ofrece muchas dificultades, ya que es un
término con acepciones múltiples, la ubicación histórica de la misma, puede
resultar aún más controvertida. A continuación menciono algunos de los
acontecimientos a los que se ha dado la categoría de empresa:

1.5.1 Sucesos notables.


➳ Las actividades prehistóricas de caza y recolección.
➳ El trueque.
➳ Las organizaciones familiares.
➳ El establecimiento de la división social del trabajo.
➳ La creación de herramientas y utensilios de trabajo.
➳ La aparición de mercados.
➳ La aplicación de impuestos o tributos.
➳ El uso generalizado del dinero para el intercambio mercantil.
➳ La creación de la usura como forma de crédito.

1.5.2 El Derecho Romano.


Sin embargo, todos los conceptos anteriores no nos aseguran plenamente la
idea de empresa conforme a los criterios históricos, es decir no resulta
adecuado igualar los sucesos listados con una forma de organización
específica de actividad humana. Así entonces conviene recurrir, como en
muchos otros problemas, al Derecho romano, ya que en él aparecen de
manera embrionaria muchos de los aspectos de la vida social de la actualidad.
En el derecho romano se establecen dos tipos de entidades: las personas
físicas y las personas morales.
Las personas físicas son los individuos, las personas o los ciudadanos con su
capacidad para adquirir derechos y obligaciones.
Las personas morales o personas jurídicas colectivas son las corporaciones,
instituciones, organismos, asociaciones, etc., con sus propios derechos y
obligaciones, independientes de los de sus integrantes.

Lo que legal y fundamentalmente constituye una empresa es el concepto de una persona jurídica
colectiva como un posible sujeto de derechos privados. Este concepto fue desarrollado a partir del
sistema municipal de gobierno, al final de la república romana

“En esa remota jurisprudencia se encuentra el origen legal de la empresa moderna, cuya característica
es su condición de persona moral jurídica, creada por medio de adecuadas organizaciones, regida por
las leyes mercantiles y por prácticas industriales, comerciales y de servicios agropecuarios”1

Durante la época de la antigua Roma surgieron así diversas sociedades y


agrupaciones productivas y mercantiles. Sin embargo, no era esa la forma
predominante de la organización del trabajo humano productivo. Lo
1
Rodríguez Valencia, Joaquín. Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas. ECAFSA. México, 1996.
Pp 16-17.

19
fundamental para resolver las necesidades de productos y servicios de las
sociedades, seguían siendo las de autoconsumo o la economía doméstica. La
vida de las corporaciones seguía siendo esporádica en todas las naciones del
mundo.

1.5.3 La Revolución Industrial.


En realidad todo empieza a transformarse a partir del año 1600. En Europa se
produjo un importante incremento de las actividades productivas, comerciales y
bancarias. Desde luego esto se explica por los cambios en la división del
trabajo y por la tecnología.
“Fue Inglaterra el país que mejor pudo aprovechar estos acontecimientos, por lo cual fue ahí donde se
marcó más que en otro país esa transformación, debido a que durante los siglos XVI y XVII su
comercio aumentó sustancialmente por la expansión de la demanda europea, por la que provenía de
las colonias norteamericanas abiertas al comercio de los textiles, así como por la nueva política
española de dar acceso de sus posesiones a los proveedores europeos, a la vez que Africa, las Indias
Occidentales y el Oriente se constituyeron en mercados para sus productos y proveedores de materias
primas, que ya era posible transportar a las islas británicas, en donde la población crecía por la
declinación de las tasas de mortalidad, empezando a aglomerarse en las ciudades, expulsada del
campo por las leyes que permitían a los propietarios ingleses dedicar sus campos a la cría de ovejas
en sustitución de los cultivos ancestrales, lo que empezaba a formar la desocupación de la clase
campesina y a proveer de mano de obra barata a los industriales urbanos; aunque en menor escala,
estos fenómenos se reproducían en Francia, Holanda y Escandinavia, que se incorporaban así a esa
transformación, aunque a un ritmo menor”.2

1.5.4 La Conquista de América.


La situación encontró un nuevo impulso con las actividades que de manera
atrasada y dependiente se ejercían en el continente americano, especialmente
por el suministro de materias primas y de fuerza de trabajo esclava, lo que
aceleraba la actividad económica racionalizada, en el sentido capitalista de la
palabra. Pero muchos años después los movimientos americanos de
independencia forjaron un nuevo impulso al sentido de la iniciativa personal
para la creación de empresas, haciendo de los actuales Estados Unidos el país
que obtiene la primacía para el surgir de las empresas.

“”La primera sociedad que tuvo una facultad especial del gobierno para constituirse como empresa en
América fue el “National Bank”, propuesto por R. Morris para ayudar al crédito de los Estados Unidos
en 1795.

“ “No obstante la constitución de esas empresas fue hasta 1871 que el estado de Carolina del Norte
pudo envanecerse de “ser el primero desde la caída del imperio romano en decretar una ley
permitiendo las sociedades o corporaciones con objeto de efectuar negocios en términos de igualdad
para todos aquellos que desearan utilizarla”. Desde entonces, las leyes llamadas mercantiles o
comerciales, en que se funda la organización jurídica de todo tipo de empresas, en el mundo, y el
concepto de empresa se ha hecho tan internacional que sobre él, puede asegurarse, se apoya todo
tipo de estructura de empresas (industriales, comerciales y de servicio)””3.

1.5.5 Las empresas en México.


México y en general América Latina no tienen tradición empresarial y menos
industrial. Su crecimiento y desarrollo se ha basado en la producción de baja
escala, en actividades individuales y familiares. Actualmente solo unas cuantas

2
Rojas García Antonio. Tratado de Economía Industrial. UNAM. México, 1964.Pp. 106.
3
Ibídem. Rodríguez Valencia, Joaquín.

20
ciudades disponen de actividades fabriles y, en todo caso, dependientes del
exterior, o del gobierno federal, ya sea en mercados, capital, tecnología,
créditos e inclusive administración.
Por otra parte existen estados y regiones que en algún momento fincaron su
desenvolvimiento en el aprovechamiento de determinados recursos: henequén,
algodón, plata etc., pero ahora esas mercancías no son de interés in
internacional y ha caído drásticamente su demanda. Es más: existen entidades
en las que la industria es casi nula, como por ejemplo: Nayarit, Campeche o
Quintana Roo. Otras son monoproductoras como Tabasco y Tamaulipas.
Cierto que existen otras empresas, pero la base del crecimiento es la
industrialización y al carecer de ella el resto de actividades se ve limitada a
funciones que no generan lo que es el desarrollo económico, ejemplos:
Yucatán, Oaxaca y Guerrero, que más bien se distinguen por el predominio de
la pobreza.
En todo caso las empresas en México, se inician en el siglo XX, y tienen tres
momentos claramente diferenciados:

1.5.5.1 Exógeno o agrominero exportador o de crecimiento


hacia fuera.
Se inicia en el porfiriato y concluye al final de la década de los años treinta.
Responde a las necesidades de los países potencia, especialmente EUA, ya
que al estar, ellos sí, en situación de crecimiento, requieren de más productos
que van a ser suministrados por las naciones pobres, sobre todo en donde se
necesita el uso extensivo de mano de obra, energéticos y tierras. Inclusive al
producir lo que allá es prohibido: recuérdese el caso de la Ley Seca (1919-
1933) que propició el establecimiento de empresas vinateras y cerveceras en
Tijuana y Mexicali. Lo más notable de esta etapa es el establecimiento del
sistema ferroviario que resultaba indispensable para poder llevar materias
primas y traer artículos terminados.

1.5.5.2 Endógeno o sustitución de importaciones o de


crecimiento hacia adentro.
Se inicia en los años cuarenta y concluye el primero de diciembre de
1982.Consiste en la adopción del proteccionismo industrial. Este modelo
consiste en hacer las adecuaciones legales: fiscales, financieras y
administrativa que propicien la llegada de capitales extranjeros para que en
coinversión con los capitales de mexicanos produzcan lo necesario para el
mercado interno: especialmente lo que se refiere a bienes de consumo final e
intermedio, lo cual significa el descuido de bienes duraderos y sobre todo de
bienes de capital. Además el estado federal auspicia la creación de la
infraestructura, que venia haciendo desde 1925: Comisión de Caminos,
Comisión de Irrigación, Banco de México. Nacional Financiera y otras. Lo
anterior significa que, una de las razones más importantes, de la inversión
extranjera en México, es que el gobierno federal les ofrecía insumos baratos,
mano de obra dócil, facilidades fiscales, servicios a su medida, e inclusive
ciudades industriales de muy bajo costo.

21
Esta estrategia industrializadora comenzó a fallar cuando:
• La deuda externa e interna se convirtió en el principal
problema financiero de la nación.
• Cuando se carecía de recursos no solo para atender a las
empresas, sino además, para ejercer el gasto social.
• Cuando se intentó producir mercancías más complejas y se
requirió de tecnología de la que carecíamos y dudosamente nos
querían transferir en condiciones razonables.
• Al fracasar el objetivo de la reinversión de utilidades. Los
empresarios nacionales y extranjeros escogieron usar sus
capitales para el consumo de lo suntuario y más por remitir las
utilidades a los países potencia. Se provocó la situación de:
empresas pobres y empresarios ricos.
• Al surgir gran cantidad de micro y pequeñas empresas que,
absorben a la mayoría de la población ocupada y abastecían a
las grandes pero en condiciones de subordinación que no
propiciaron su desarrollo.

1.5.5.3 Agrominero exportador de nuevo cuño, o de realismo económico,


o neoliberal.
Esta situación se inicia formalmente, en México, con la toma de posesión en la
presidencia de Miguel de La Madrid. En ese momento escoge aplicarle al país
cambios importantes entre los que se encuentran:

• La restitución de los bancos a la iniciativa privada.


• El impulso a las actividades bursátiles.
• La privatización (desincorporación) de las empresas
descentralizadas, estatales y paraestatales.
• La eliminación de subsidios.
• La apertura del sector externo a organismos internacionales:
GATT.
• El fomento a la inversión extranjera.
• Se incrementa la producción del petróleo y la supeditación a
un solo cliente: Estados Unidos.
Los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y lo que ha transcurrido de
Vicente Fox, han profundizado los puntos de la lista anterior lo cual ha
repercutido en:
• Quiebra y desapariciones de empresas.
• Incremento de la pobreza.
• Descenso en los niveles de empleo.
• Incrementos de las deudas interna y externa.
• Terciarización de la economía.
• Incremento en las actividades del sector informal y el delictivo.
• Las únicas empresas que se han creado son las maquiladoras
de

22
exportación.

Inclusive desde el mismo poder ejecutivo federal han declarado que la


mejor política industrial es no tener política industrial.

1.5.6 Actividades de Aprendizaje.

• Nombra tres personas físicas y tres morales, señalando por


que lo son.
• En un mapa nacional señala las industrias y empresas de
cada entidad federativa.
• Elabora un ensayo, de dos cuartillas, que exponga la política
del actual presidente hacia las empresas.

1.5.7 Bibliografía.

A) Alba Vega, Carlos. Gran Historia de México Ilustrada.


Fasciculo 89: Las empresas y el sector privado. Planeta DeAgostini.
B) Rodríguez Valencia, Joaquín. Cómo administrar pequeñas y
medianas empresas. ECAFSA.México, 2001.
C) Prieto, Ramón. Historia de la Industria. Atlántida. Buenos
Aires. 1947.

23
1.6 CLASIFICACIONES SECTORIALES DE LAS
EMPRESAS.
Existen muchas empresas, se calcula que en México hay más de tres millones,
por lo tanto hay muchas clasificaciones y pueden crearse más. En realidad todas
ellas sirven para un propósito determinado y por lo tanto pueden ser arbitrarias.

Para efecto de nuestro curso vamos a estudiar las que son más necesarias y
además representativas, advirtiendo que pueden existir otras tipologías igualmente
importantes.

El conocimiento de las que aquí vamos a presentar nos permiten comprender


mejor:
• La información periodística.
• Las publicaciones del INEGI.
• Los informes de gobiernos federal y estatal.
• Los documentos emitidos por las asociaciones de empresas.
• Los documentos del Banco de México.
• Los indicadores bursátiles.
• Sus influencias socioeconómicas.
• Su confiabilidad mercantil y financiera.
• La elaboración de estudios de mercado.
• El entendimiento de los documentos contables y financieros.
• La interpretación del sistema de cuentas nacionales y de la balanza de
pagos.

1.6.1 Las Empresas en los Sectores Económicos.


Esta clasificación va de lo general a lo particular. Nos permite conocer la
estructura de una nación, de acuerdo al orden en que se producen los
satisfactores de la población. Considera los siguientes elementos:

1.6.1.1Sector primario.
También se denomina agropecuario. Se refiere a la primera fase de obtención
de productos, es decir expresan la relación entre el hombre y la naturaleza
(suelo, agua, flora y fauna).Se subdivide en agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca. Como se puede ver en esta clasificación nos referimos a las empresas
que se dedican a la producción de materias primas, como ejemplo de ellas
tenemos a las granjas, ejidos, ranchos, etc.

1.6.1.2 Sector secundario.


También se denomina industrial. Se refiere a la segunda fase del proceso de
producción. Es decir a la transformación y creación de productos nuevos o
diferenciados. Lógicamente nos referimos a las empresas del tipo industrial.
Una de las maneras en que se subdivide es en industria extractiva e industria

24
de transformación. Por lo tanto le corresponden las empresas petroleras, las
minas, las fábricas, las maquiladoras, las manufacturas, los talleres, etc.

1.6.1.3 Sector terciario.


También se denomina de servicios. Se refiere a las empresas que no
producen bienes tangibles, pero son esenciales para el funcionamiento de los
sectores primario y secundario. Se subdivide en comunicaciones, educación,
gobierno, comercio, restaurantes y hoteles, servicios personales, servicios
financieros, etc. Por lo tanto aquí se encuentran las empresas bancarias, las
escuelas, las casas de bolsa, las tiendas de autoservicio, etc.

Como puede observarse, esta clasificación, toma en cuenta el orden del


proceso de producción. Es decir que primero se obtienen productos de la
naturaleza, luego se procesan en las fábricas, y por último, se pueden entregar
en forma de un servicio, por ejemplo en una oficina, en un comercio o en un
restaurante.

Además, debe tomarse en cuenta que cada sector se subdivide en


subsectores, ramas y clases que estudiaremos, en este capítulo, más adelante.

1.6.2 Las Empresas de los Sectores Sociales.


En esta clasificación, también se examina la estructura económica de una
nación, pero de acuerdo a su forma de propiedad de las empresas.

Se consideran tres partes en esta clasificación:


Sector privado.
Sector público, y
Sector externo.

1.6.2.1 El sector privado.


Se constituye de aquellas que pertenecen a los particulares. Aquí se localizan
las que tienen como dueños a individuos o familias, pero principalmente a las
que se regulan por la Ley de Sociedades Mercantiles, de las cuales destacan
las sociedades anónimas por que así se constituye la mayoría de las empresas
lucrativas.

1.6.2.2 El sector público.


Se compone de los organismos y empresas que pertenecen a los gobiernos en
sus distintos niveles: federal, estatal y municipal. Incluye entre otros a los
organismos centralizados, a los descentralizados y a las empresas
paraestatales. Para su funcionamiento se basan principalmente en la Ley de la
Administración Pública Federal y en las constituciones locales de los estados.

1.6.2.3 El sector externo.


Se encuentra formado por las empresas cuyos propietarios son extranjeros.
Por lo tanto, quedan incluidos las propiedades de los ciudadanos de otros
países, los organismos públicos de otras naciones y las empresas privadas

25
que se constituyen con arreglo a las leyes extranjeras, específicamente las
empresas trasnacionales. Se encuentra regulado por la Ley de Inversiones
Extranjeras.

Es importante tener en cuenta que los sectores sociales se pueden


subclasificar con los sectores económicos. Así por ejemplo del sector privado
podemos estudiar solo las empresas agropecuarias, o solo las industriales o
solo las de servicios.

También es necesario recordar que una sola empresa puede ser pertenencia
tanto de dueños privados como de dueños extranjeros, en cuyo caso se
denominan relaciones intersectoriales o mixtas.

De hecho la contabilidad de las naciones se examina relacionando a los


sectores económicos, con los sectores sociales y como producto se obtiene un
documento estadístico denominado matriz insumo producto.

1.6.3 Otros Sectores.


La estructura económica de un país es muy compleja y puede ser que algunos
elementos escapen a las clasificaciones formales que de ella se den. Por eso
aunque no se haya teorizado suficientemente, se incluyen las empresas de
otros tres sectores:

Sector Social.
Sector Informal, y,
Sector Delictivo.

1.6.3.1 Sector Social.


Lo forman las empresas que pertenecen a grupos sociales que no tienen
propósitos de lucro, sino objetivos diversos, que no buscan la ganancia
personal. Se incluyen las sociedades cooperativas, las sociedades de
solidaridad social, las asociaciones civiles, las sociedades de producción rural,
las de producción comunal, etc.

1.6.3.2 Sector Informal.


Se refiere a todas las empresas, independientemente de su tamaño o
importancia, que se constituyen de hecho y que por lo tanto no tienen los
permisos correspondientes, carecen de la documentación adecuada, no pagan
impuestos, no respetan los derechos laborales, etc. Incorrectamente se le ha
llamado economía subterránea.

1.6.3.3 Sector Delictivo.


Son todas actividades empresariales que incurren deliberadamente en
acciones que van en contra de las leyes. Por ejemplo el narcotráfico, la
prostitución, el lavado de dinero, el tráfico de órganos humanos, la compra
venta de mercancías robadas, el contrabando, etc. Incorrectamente se les
llegan a denominar giros negros.

26
Al igual que los sectores sociales, a estos otros, también se les puede
combinar con los sectores económicos. Por ejemplo la siembra de
estupefacientes es una empresa delictiva que se localiza en el sector
económico agropecuario.

El INEGI realiza estudios periódicos sobre la situación en que se encuentran


estos tres sectores y ayuda a definir los grandes problemas del desarrollo
nacional.

1.6.4 Actividades de aprendizaje.

A) Busca los nombres de tres empresas para cada uno de los


sectores económicos.
B) Comenta en grupo la situación nacional de acuerdo a la
clasificación de los sectores sociales.
C) En un mapa nacional sitúa las empresas que correspondan a
la clasificación de otros sectores.

1.6.5 Bibliografía.

A) Méndez Morales, José Silvestre. Problemas Económicos de


México. Mc.GrawHill. Cuarta edición. México 2001.
B) Rojas García, Antonio. Tratado de Economía Industrial.
UNAM. México.1964.
C) Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Empresas Sociales. México. 2001.

27
1.7 Clasificación de empresas por sus tamaños.
Nuestro país se caracteriza por los contrastes. Todos tenemos presentes a las
empresas grandes, pero para que estas puedan funcionar requieren de empresas
de todos los tamaños. Si esto es así, no puede ni debe pensarse que se deba
recurrir a un solo tipo de administración ya que su problemática es variada. Olvidar
esto lleva a problemas como el cumplimiento de las leyes fiscales y laborales que
están pensadas para organizaciones con la capacidad de acción suficiente, pero
esas mismas disposiciones rigen para las empresas restantes que, a menudo,
carecen de los recursos tecnológicos y de capital como para poder hacer el
cumplimiento cabal.

De esa manera la institución estatal denominada Nacional Financiera, a través de


sus Programas de apoyo crediticio, estableció un documento denominado Reglas
de Operación, en junio de 1992, que es para “Promover la creación y apoyar el
desarrollo de las micro y pequeñas empresas, buscando su incorporación a los
procesos de la economía formal, y su integración a las cadenas productivas y
comerciales”. En él se define a las empresas de la manera siguiente:
Tamaño de la Ocupación de * Ingresos anuales
empresa trabajadores por ventas netas
hasta por:
1.7.1 Micro Hasta 15 $1,500,000.00
1.7.2 Pequeña Hasta 110 $15,000,000.00
1.7.3 Mediana Hasta 250 $34,000,000.00
1.7.4 Grande Más de 250 Más de $34,000,000.00

* Este dato varia con las disposiciones de las autoridades de la Secretaría de Economía . Se
obtiene multiplicando elsalario mínimo de un año por el número de trabajadores contratados.

Lo importante de esta clasificación es saber que según sea el tamaño de la


empresa puede acceder a diferentes maneras de promoción financiera y fiscal,
especialmente ante las instancias gubernamentales que a su vez las canalizaran
ante los fideicomisos especializados o fondos de fomento económico. Otro
aspecto que debe considerarse es el laboral ya que el tamaño de la empresa
también puede tener implicaciones en los derechos y obligaciones obrero -
patronales.

1.7.5 Actividades de Aprendizaje.

A) Discute en pequeño grupo: La importancia de las micro y


pequeñas empresas.
B) Investiga a diez empresas que se consideren medianas y di
por que lo son.
C) ¿Cuáles son las diez empresas más grandes de México? ¿Por
qué?

28
1.7.6 Bibliografía.

A) Méndez Morales, José Silvestre. Economía y la Empresa.


McGraw Hill. Segunda Edición. México. 2001.
B) Nacional Financiera. Programas de apoyo crediticio. Micro y
Pequeña Empresa. Reglas de Operación. México. 1992.
C) Ibarra Valdés, David. La Organización Emprendedora. Limusa
– Noriega.
México. 2001.

29
1.8 Clasificación agraria.

En la Legislación Agraria se establecen las posibilidades para que los


trabajadores del campo: ejidatarios y comuneros se organicen a fin de
aprovechar mejor sus propios recursos, en general se ha denominado a este
tipo de empresas Sociedades Rurales, que también forman parte de las
empresas del sector social. Su objetivo es realizar, entre otras, las siguientes
actividades:
:
• Agrícolas. • Ganaderas.
• Forestales • Pesqueras.
• Apícolas • Agroindustriales.
• Turísticas • Ecoturísticas.

Sus formas específicas de organización son las siguientes:

1.8.1 Ejido.
Es el núcleo de población con personalidad jurídica y patrimonio propio, que es
propietario de las tierras que le han sido dotadas o de las que ha adquirido por
cualquier otro título.

1.8.2 Comunidad.
Es el núcleo de población, por lo general, indígena, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, que es el propietario adquiridas por una acción agraria o
restitución.

1.8.3 Unidad agrícola industrial para la mujer.


Es el grupo de mujeres mayores de dieciséis años, para las cuales el núcleo de
población ejidal ha reservado una superficie localizada en las mejores tierras
colindantes con la zona de urbanización, para el establecimiento de una granja
agropecuaria o de industrias rurales.

1.8.4 Unión de ejidos y comunidades.


Es cuando se unen o asocian varios ejidos y varias comunidades para la
coordinación de sus actividades productivas, de comercialización y de
asistencia mutua. Contribuyen a la creación de empresas especializadas y
constituir una cadena productiva.

1.8.5 Sociedades de producción rural.


Es cuando dos o más productores rurales se agrupan con el propósito de
realizar actividades de producción rural, adquisición de insumos,
comercialización y obtención de créditos. Se pueden integrar con ejidatarios,
comuneros, minifundistas e inclusive con personas carentes de propiedades
agropecuarias.

30
1.8.6 Unión de sociedades de producción rural.
Es la asociación de dos o más sociedades de producción rural para la
coordinación de sus actividades productivas, asistencia mutua y
comercialización. Pueden establecer cadenas productivas y crear empresas
especializadas.

1.8.7 Asociación rural de interés colectivo.


Es la asociación de dos o más ejidos, comunidades, uniones de ejidos o
comunidades, sociedad rural o uniones de sociedades de producción rural.

1.8.8 Otras figuras asociativas.


Las anteriores son los tipos de empresa propios de lo agrario y de lo
agropecuario. Sin embargo no existe más que el limite legal para formar otro
tipo de empresas como las que a continuación se listan:

1.8.8.1 Conforme al Código Civil.


• Asociación civil.
• Sociedad civil.

1.8.8.2 Conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles.


• Sociedad anónima.
• Sociedad en nombre colectivo.
• Sociedad en comandita simple.
• Sociedad en comandita por acciones.
• Sociedad de responsabilidad limitada.

1.8.8.3Conforme a la Ley de Sociedades Cooperativas.


• Cooperativas de producción.
• Cooperativas de consumo.
• Uniones, federaciones y confederaciones de sociedades
cooperativas.

1.8.8.4 Conforme a la Ley de Sociedades de Solidaridad Social.

• Sociedades de Solidaridad Social.


• Federación y confederación de Sociedades de Solidaridad Social.

1.8.8.5 Conforme a la Ley de Instituciones de Crédito.


• Uniones de Crédito.
• Fondos de Aseguramiento.

1.8.9 Otras formas especiales de organización.


• Empresa integradora,
• Empresa comercializadora.

31
1.8.10 Actividades de aprendizaje.

A) Indaga lo que son sociedades civiles y asociaciones civiles y


busca ejemplos relativos a las actividades agrarias y agropecuarias.
B) Elabora un ensayo con la historia de los ejidos y compara el
Art. 27 constitucional original y el actual.
C) En un mapa nacional ubica las empresas ecoturísticas.

1.8.11 Bibliografía.

A) Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.


Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario.
Organización Económica Rural. México. 1997.
B) Sotomayor Garza, Jesús G. El Nuevo Derecho Agrario en
México. Segunda edición. Editorial Porrúa. México. 2001.
C) Bassols Batalla, Angel. Geografía Económica de México.
Cuarta edición. Trillas. México. 1982.

32
1.9 Las Empresas en el Sistema de
Clasificación Industrial de América del Norte.
Durante varios años, desde 1960 hasta 1994, el Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática trabajó para constituir un “sistema de
codificación para agrupar datos económicos según categorías de actividad con
características análogas, que sirva de base para la aplicación de los censos
económicos en nuestro país” y que se denominó Clasificación Mexicana de
Actividades y Productos (CMAP) El antecedente de este estudio es la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme establecido por la
Organización de las Naciones Unidas.

Para el año de 1996, las características económicas y sociales de México


habían cambiado: el modelo de crecimiento imperante ya no era el
proteccionista, ya no se trataba de una estructura cerrada al intercambio
internacional. Lo que prevalecía era un modelo abierto, una economía
orientada al sector externo. El Estado mexicano, aceptó ingresar a poderosos
organismos como el GATT, hoy Organización Mundial de Comercio, y,
principalmente, al Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN)
Por lo tanto se hizo necesario reformar los sistemas de información, de tal
manera que sus datos fueran comparables entre los tres países del
subcontinente. Por lo tanto se elaboró un nuevo modelo de codificación, que
modificó al CMAP, y que en lo sucesivo se denominará Sistema de
Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).

El SCIAN es el resultado conjunto de recopilación, análisis y difusión de


estadísticas industriales, elaborado por tres instituciones:
El INEGI de México,
Statistics de Canadá, y la
Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos.

Estructura del SCIAN: Este catálogo o clasificación de actividades, se


compone de cuatro niveles, que van de la mayor a la menor agregación, y son
los siguientes:

1.9.1 SECTOR

Se representa por dos dígitos. Es el nivel más general. Contiene 20 categorías.

1.9.2 SUBSECTOR.
Se representa por tres dígitos. Son las porciones del sector. Contiene 94
categorías.

1.9.3 RAMA.
Se representa por cuatro dígitos. Son las partes del subsector. Contiene 296
categorías.

33
1.9.4 SUBRAMA.
Se representa por cinco dígitos. Son las divisiones de la rama. Contiene 622
categorías.

Y para México se considera una más:

1.9.5 CLASE.
Se representa por seis dígitos. Es el nivel más desagregado. Contiene 1038
categorías.

Árbol = SCIAN
Tronco = Sector.
Rama = Subsector.
Hojas = Ramas.
Frutos = Subramas.
Semillas = Clases.

Ejemplo A: El sector 21 es la minería.

El subsector 212 es la minería de minerales metálicos y no


metálicos.

La rama 2123 es la minería de metales no metálicos.

La subrama 21231 es la minería de piedra caliza, mármol y otras


piedras dimensionadas.

La clase 212312 es la minería de mármol.

Ejemplo B: El sector 71 es de los servicios de esparcimiento culturales y


deportivos, y otros servicios recreativos.

El subsector 713 es de servicios de entretenimiento en


instalaciones recreativas y otros servicios recreativos.

34
La rama 7131 es de los parques con instalaciones recreativas y
casas de juegos electrónicos.

La subrama 71311 son parques con instalaciones recreativas.

La clase 713112 son parques del sector público con instalaciones


recreativas.

1.9.6 Utilidad de esta información.


El SCIAN es un catálogo que se puede consultar y, o, adquirir en los centros
de información del INEGI o por medios electrónicos. Consta de 633 páginas.
Nos puede servir para lo siguiente:

• Para la elaboración de documentos oficiales que requieran precisar


el tipo específico al que corresponde y que por lo tanto exigen la
codificación del SCIAN. Por ejemplo documentos de las secretarías de
Hacienda y Crédito Público, de Economía y del Trabajo y Previsión Social.

• Para la organización de censos, encuestas y otros estudios por parte


del propio INEGI.

• Para que cada empresa haga estudios comparativos con el grupo de


empresas a la que corresponde. Por ejemplo de competitividad,
productividad, exportaciones, importaciones.

• Para tener una base objetiva de comparaciones en las transacciones


que se hacen entre los integrantes del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte.

1.9.7 Actividades de Aprendizaje.

A) Establece los códigos numéricos que correspondan a tres


empresas de tu elección.
B) Elabora un diagrama que explique lo que es el SCIAN.
C) Presenta cinco razones que hagan importante al SCIAN.

1.9.8 Bibliografía.
A) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Sistema De Clasificación Industrial de América del Norte.
México.1997.
B) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Clasificación Mexicana de Actividades y Productos. México. 1997.

35
1.10 Clasificación jurídica de las empresas.
Otra manera de clasificar a las empresas es estudiándolas de conformidad a
las leyes del país.

Hay varias disposiciones que se refieren a la organización de empresas, como,


el Código Civil, el Código de Comercio, La Ley de Instituciones de Crédito y la
Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. Sin embargo la más importante es la
Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), ya que la mayoría de
empresas se organizan conforme a ella.

1.10.1 Clasificación de sociedades mercantiles.

En su artículo primero la LGSM, reconoce 6 especies:

 Sociedad en nombre colectivo;


 Sociedad en comandita simple;
 Sociedad de responsabilidad limitada,
 Sociedad anónima
 Sociedad en comandita por acciones; y
 Sociedad cooperativa.

1.10.2 Requisitos.
Todas ellas deben:
 Inscribirse en el Registro Público de Comercio.
 Constituirse ante notario público.
 Disponer y registrar su escritura constitutiva.
 Representarse por un administrador o administradores.

1.10.3 Definiciones legales.

1.10.3.1 Sociedad en Nombre Colectivo.


Es la que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden,
de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.
Art.25 LGSM.

1.10.3.2 Sociedad en Comandita Simple.


Es la que existe bajo una razón social, y se compone de uno o varios socios
comanditados que responde, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente,
de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente
están obligados al pago de sus aportaciones. Art.51 LGSM.

1.10.3.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada.


Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de
sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por

36
títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los
casos y con los requisitos que establece la presente ley. Art. 58 LGSM.

1.10.3.4 Sociedad Anónima.


Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de
socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Art. 87 LGSM.

1.10.3.5 Sociedad en Comandita por Acciones.


Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de
manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y
de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
acciones. Art. 207 LGSM.

1.10.3.6 Sociedad Cooperativa.


Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base
en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y
ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y
colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción,
distribución y consumo de bienes y servicios. Art. 2 de la Ley de Sociedades
Cooperativas. Estas empresas se organizan conforme a su propia ley.

1.10.4 Análisis de las definiciones.

1.10.4.1. Subsidiario.
Para comprender este concepto, de acuerdo al uso que le estamos dando, es
necesario aclarar que las empresas trabajan a partir de las inversiones o
aportaciones que hacen los dueños, y es a lo que se le denomina capital
social, el mismo que se fracciona en partes que se llaman acciones. Pero no
es el único recurso de que disponen. En cuanto empiezan a funcionar contraen
deudas, compromisos, créditos, responsabilidades, etc., que genéricamente se
pueden denominar obligaciones sociales o pasivos. Pues bien, sí por
cualquier razón una empresa no puede atender sus deudas con los acreedores
sociales, estos pueden entablar un juicio y lograr que se les pague con los
bienes de la sociedad. Pero si estos faltan o son insuficientes, entonces, se
puede recurrir a las demás propiedades de los socios demandados. La LGSM
lo establece en su artículo 24 de la siguiente manera:
“ La sentencia que se pronuncie contra la sociedad condenándola al cumplimiento de sus obligaciones
respecto de tercero, tendrán fuerza de cosa juzgada contra los socios, cuando éstos hayan sido
demandados conjuntamente con la sociedad. En este caso la sentencia se ejecutará primero en los
bienes de la sociedad y, sólo a falta o insuficiencia de estos, en los bienes de los socios demandados”

1.10.4.2 Solidario.
Puede suponerse que cada socio es responsable de las obligaciones de la
empresa exclusivamente en la parte proporcional de su inversión al capital
social. Es decir que si hay 100 socios y una deuda de 500 pesos cada socio es
responsable por, tan solo 5 pesos (responsabilidad mancomunada) Sin
embargo, esto no siempre es así. Si el tipo de empresa establece la solidaridad

37
de los socios, esto significa la exigibilidad a cada socio, del total de las
responsabilidades de la empresa. Por lo tanto las deudas las tienen que pagar,
uno, alguno o todos los socios. El artículo 1989 del Código Civil lo postula de
la siguiente manera:

“Los acreedores sociales pueden exigir de todos los socios, o de cualquiera de ellos, el pago total de
la deuda. Si reclaman todo de un socio y éste resulta insolvente, pueden reclamarlo de los demás”

1.10.4.3 Ilimitado.
Se refiere a que la responsabilidad de los socios no se reparte de acuerdo al
monto de su inversión. Cada socio responde con la totalidad de sus bienes y
por la totalidad de las deudas de la empresa. Según la LGSM, en su artículo 26
queda así:
“Las cláusulas del contrato de sociedad que supriman la responsabilidad ilimitada y solidaria de los
socios, no producirán efecto alguno legal con relación a terceros; (...)”

Es muy importante observar que los términos subsidiario, ilimitado y solidario


se aplican a los socios en nombre colectivo y, a una parte de los socios en
comandita simple y en comandita por acciones(los comanditados) Por eso es
que los tres tipos de empresa correspondientes son casi inexistentes ya que
suponen responsabilidades y riesgos que no son exigibles en otra forma de
organización jurídica de las empresas. “Debemos señalar la importancia
puramente teórica o histórica de estos tipos sociales ya que en la práctica su
uso es escasísimo” (De Pina, Rafael en Derecho Mercantil Mexicano)

En cambio los socios comanditarios y todos los de las sociedades anónimas


se hacen responsables exclusivamente del pago de sus acciones. Es obvio
que este ultimo tipo de sociedad es mucho más conveniente que el resto. Por
lo tanto las sociedades anónima s son el tipo predilecto para los inversionistas
ya que pueden tener múltiples propiedades y no arriesgarlas al momento de
hacer negocios.

1.10.5 Análisis de la Sociedad Anónima.


Examinemos con mayor cuidado esta forma jurídica de organización
empresarial, por que casi todas las empresas, y sobre todo las más grandes,
adoptan esta figura.

• Son la célula del sistema económico actual. Capitales relativamente


pequeños concentran a otros capitales mediante el crédito comercial, el
crédito bancario, las obligaciones bursátiles, los adeudos fiscales, los
salarios devengados, las cuotas del seguro social, etc. De esa forma se
propicia que la totalidad de las actividades humanas, o la gran mayoría,
sean vínculos entre mercancías. Está de moda asegurar que toda relación
entre personas sea una relación entre cliente y proveedor.

38
• Surgen de la necesidad de aprovechar los inventos de la revolución
industrial, como son: el ferrocarril, la navegación a vapor, el telégrafo, el
teléfono, la producción en serie, la electricidad, la energía nuclear, la
refinación del petróleo, etc. Se requerían inversiones que ningún
empresario podía ni quería hacer por su monto y por su riesgo. La sociedad
anónima permite, por una parte, acumular y centralizar los capitales; por
otra, diversificar los riesgos exponiendo solo una parte de sus capitales y
dejando que otros lo complementen.

• La sociedad por acciones puede reunir capitales de cualquier monto,


ya que no solo trabajan mediante el capital social, sino que, además,
aprovechan diversas formas de crédito: comercial, bancario, fiscal, etc. Por
consiguiente manejan sumas de capital mucho mayores que el capital
social y que los capitales de que disponen los otros tipos de empresa.

• La sociedad anónima se llama así. No por que se desconozca el


nombre de los 1socios, sino porque, las inversiones que hacen son
independientes del resto de propiedades que ellos puedan tener. Por
consiguiente no exponen el resto de sus patrimonios personales y
familiares. Inclusive una empresa puede ser accionista de otra y arriesga,
solamente, lo que haya pagado por las acciones ya que así lo determinan
las leyes.

• Las sociedades anónimas permiten que el capital adquiera la


característica de ser divisible. El capital social se fracciona en documentos
denominados acciones, que suelen ser de un muy bajo valor unitario, y
permiten que las empresas tengan un gran número de dueños.

• Otra característica, es que su capital obtiene movilidad, es decir que


con una amplia facilidad las acciones pueden ser compradas, vendidas o
canjeadas en tan solo instantes, por medio de otras sociedades anónimas,
que son las Bolsas de Valores, es más, los capitales pueden ser movidos
de un país a otro con extrema facilidad y actualmente por medios
electrónicos.

• Además, el hecho de que el capital social se divide en un gran


número de acciones, propicia que las acciones tengan un precio de unos
cuantos pesos, a veces de centavos. De esta manera aparentan que
cualquiera puede ser propietario de empresas y difunden la idea de un
capitalismo popular, ocultando que siempre hay personas que
concentran la propiedad de la mayoría de acciones y disfrutan de los
mayores beneficios.

• Derivado de lo anterior, se difunde la idea de, al tener aunque sea


una sola acción, poder participar en las asambleas de accionistas y por lo
tanto decidir sobre precios, salarios, compras, ventas y todos los
movimientos de las empresas; es decir la existencia de un capitalismo

39
democrático. La realidad es que la misma concentración de acciones en
pocas manos, siempre ha impuesto la discusión de los asuntos que
convienen a los socios principales.

• También se ha divulgado la idea de que al propiciar el dominio de


varias empresas por un solo inversionista, necesariamente hay que
encomendar el mando de las empresas a personas distintas de los
propietarios, ya que estos no se dan abasto. Surge así la idea de la
revolución de los managers que sostiene que es en los profesionistas en
quien está el verdadero mando de las empresas. Por supuesto no se
divulga la idea de que la Administración Estratégica sigue estando en
manos de la asamblea de accionistas, y que los consejos de administración
–posiblemente formados por profesionistas- se encuentran subordinados a
ella.

• Con todas las situaciones anteriores es evidente que las sociedades


anónimas no son el mundo ideal que se nos presenta en la mayoría de los
libros y discursos de administración. Estas empresas aprovechan su
circunstancia para encarecer sus productos, disminuir salarios reales,
deteriorar ecosistemas, evadir impuestos, descuidar los sistemas de
seguridad, y por supuesto, recurrir a fraudes y corrupción, todo ello
incrementándose gradualmente.

1.10.6 Requisitos de constitución.

La gran importancia de las sociedades anónimas no implica, necesariamente,


muchas exigencias legales. Más bien es al contrario. Se trata de facilitar su
existencia. El artículo 89 de la LGSM, marca lo siguiente:

I. Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba
por lo menos una acción.
II. Que el capital social no sea menor de cincuenta millones de pesos y
que esté íntegramente suscrito.
III. Que se exhiba el dinero efectivo, cuando menos, el veinte por ciento
del valor de cada acción pagadera en numerario, y
IV. Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de
pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

Las fracciones II, III y IV tienen como propósito evitar la constitución de


empresas ficticias, es decir, que no cuenten con los recursos que declaran y
por lo tanto se exija su exhibición.

Es indispensable aclarar que tales requisitos son solo para la constitución y


son los que se harán ante notario público y así disponer de la escritura

40
constitutiva. Con ésta se harán mas trámites ante las instancias federales,
estatales y municipales, como son: los fiscales, los de uso de suelo, los de
agua y electricidad, los permisos mercantiles, etc.

1.10.7 Formas de constitución.


Una vez que los futuros socios se han asegurado de cumplir los requisitos de
constitución, deben proceder a la constitución propiamente dicha. La LGSM
prevé dos maneras de hacerlo, en los artículos que van del 89 al 110:
 Por la comparecencia ante notario. También llamada fundación
simultánea. Es la más sencilla. Consiste en reunir a los socios, precisar las
características de la futura empresa, contestar los datos necesarios de la
escritura constitutiva y protocolizarlos mediante un notario público, que es
la persona autorizada para dar fe de lo que le han dado a conocer los
aspirantes a ser socios de una empresa.

 Por suscripción pública. También llamada forma sucesiva, por que


se necesita cumplir un proceso,(De Pina Vara, Derecho Mercantil
Mexicano) que consiste en lo siguiente:

A) Redacción y depósito del programa. Para lo cual se requiere de


personas que tengan un proyecto de empresa, -fundadores- pero no
disponen de los recursos necesarios para llevarla a cabo. Dicho
proyecto se debe proteger depositándolo en el Registro de Comercio.

• Adhesiones. Los interesados en el proyecto de la empresa,


suscriptores, son los que están dispuestos a adquirir las acciones de la
empresa y se comprometen a ello por escrito.

• Aportaciones. Es cuando los suscriptores depositan en una


institución de crédito las cantidades con que participaran como socios.
Mismas que recogerán los representantes de la sociedad.

• Asamblea General Constitutiva. Se hace mediante una


convocatoria y de acuerdo al programa. Algunos de sus objetivos son:
comprobar el cumplimiento de las etapas anteriores y nombrar a los
administradores y comisarios.

• Protocolización y registro de los estatutos. Se elabora una acta


de la Asamblea Constitutiva, acompañada de los estatutos y se inscribe
en el Registro de Comercio.

1.10.8 Las acciones.


La LGSM establece las condiciones en las que funcionan estos importantes
documentos de las empresas. Los artículos correspondientes son el 111 al 141
y entre lo que contienen está lo siguiente:

41
⇒ Es el nombre que se le da a las partes en las que se divide el capital
social de una sociedad anónima. En los organismos bursátiles también
se denominan valores de renta variable.

⇒ Se representan en títulos nominativos –documentos- que servirán


para acreditar y transmitir la calidad y los
derechos de socio.

⇒ Las acciones serán de igual valor y conferirán iguales derechos.


Aunque la misma ley establece diversas salvedades.

⇒ Cada acción tendrá derecho a un voto en las asambleas de


accionistas. En estas reuniones se toman las decisiones fundamentales
de las empresas. Un accionista puede tener muchas acciones y por lo
tanto muchos votos. A esto se le llama capital mayoritario –relativa o
absolutamente- o capital de comando.

⇒ La distribución de las utilidades y del capital social se hará en


proporción al importe de las acciones exhibidas.

⇒ La compra - venta de las acciones se hará por medio de personas


especializadas llamadas corredores.

⇒ El dueño de las acciones es el que aparece en el registro


correspondiente.

⇒ Se prohibe a las sociedades anónimas adquirir sus propias acciones.

⇒ Los títulos de las acciones deberán expresar, entre otros elementos:

☞ Nombre, nacionalidad y domicilio del accionista.


☞ Denominación, domicilio y duración de la sociedad.
☞ Fecha de constitución y número de registro.
☞ Importe del capital social, el número total y el valor nominal de las
acciones.
☞ Serie y número de la acción.
☞ Los derechos y obligaciones impuestas al tenedor de las acciones.
☞ Las firmas de los administradores autorizados, de la sociedad.

Es muy importante no confundir a las acciones o valores de renta variable con


otros títulos – valor, como son: las obligaciones, los bonos, los certificados de
aportación, etc. ya que contienen otras clases de derechos y de obligaciones.

También es necesario insistir en que no todo documento expedido por las


empresas y que aparente ser una acción lo es. Es necesario que, como ya

42
vimos, cumpla una serie de requisitos; ignorar esto nos puede llevara a ser
víctimas de abusos o de fraudes.

1.10.9 Clasificación de las acciones.

√ Propias : Las que representan una parte del capital social.


e
√ Impropias: Las que no son una parte del capital social.

De Goce. Tienen derecho a las utilidades líquidas
y
De trabajo. Se emiten a favor de las personas que prestan sus
servicios a la empresa.

✓ Liberadas: Aquellas cuyo valor ha sido íntegramente cubierto por el


accionista.
y
✓ Pagadoras: Aquellas cuyo importe no está totalmente cubierto por el
accionista.

✓ Con valor nominal: Expresan en su texto la parte del capital social


que
y representan.
✓ Sin valor Nominal: No hacen referencia a su parte en el capital social.

✓ Comunes: Las que participan de las utilidades en proporción a su valor


nominal.
y
✓ Especiales: Las que establecen una ventaja en cuanto al reparto de las
utilidades.

✓ Nominativas: Se expiden a favor de una persona determinada.


(Actualmente todas son así)
y
✓ Al portador: Las que no están expedidas a favor de persona determinada.
(Esta disposición no existe en la ley vigente)

1.10.10 Asamblea de Accionistas.


Esta importante estructura de las empresas se encuentra determinado por los
artículos 178 al 206, que contienen los siguientes aspectos:

✴ Es el órgano supremo de la sociedad.


✴ Puede acordar y ratificar todos los actos y operaciones de la empresa.

43
✴ Sus resoluciones serán cumplidas por la persona que ella misma designe.
✴ Pueden ser ordinarias y extraordinarias.
✴ Las ordinarias se reúnen por lo menos una vez al año, para: A) discutir,
aprobar o modificar el informe de los administradores, B) nombrar al
administrador o consejo de administración y a los comisarios; y C) determinar
los emolumentos correspondientes a los administradores.

✴ Las asambleas extraordinarias se reúnen, en cualquier tiempo, para tratar


los siguientes asuntos:
♦ Prórroga de la duración de la sociedad;
♦ Disolución anticipada;
♦ Aumento o reducción del capital social;
♦ Cambio de objeto;
♦ Cambio de nacionalidad;
♦ Cambio de nacionalidad
♦ Transformación;
♦ Fusión;
♦ Cualesquiera otra modificación del contrato social.

✴ La convocatoria para las Asambleas generales deberá hacerse por medio


de la publicación de un aviso en el periódico oficial de la entidad.
✴ La convocatoria para las asambleas deberá contener la orden del día y
será firmada por quien la haga.
✴ Las asambleas generales de accionistas serán presididas por el
administrador o por el consejo de administración.
✴ Las actas de las asambleas generales de accionistas se asentarán
en el libro respectivo.

1.10.11 La administración de las Sociedades Anónimas.


En los artículos 142 al 163 y del 172 al 177 de la LGSM se encuentran las
disposiciones que regulan a los administradores y son las siguientes:
✍ Sus cargos son temporales y revocables.
✍ Siendo dos o más constituirán el consejo de administración.
✍ Sus denominaciones pueden ser administradores, consejeros,
gerentes generales y gerentes especiales.
✍ Son nombrados por la asamblea de accionistas.
✍ Tendrán las facultades que expresamente se les confieran.
✍ Sus cargos son personales e intransferibles.
✍ El administrador que en cualquier operación tenga un interés opuesto
al de la sociedad, deberá manifestarlo a los demás administradores, y
abstenerse de toda deliberación y resolución.
✍ Los administradores son solidariamente responsables para con la
sociedad;
I. De la realidad de las aportaciones hechas por los socios.
II. Del cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios establecidos
con respecto a los dividendos que se paguen a los accionistas.

44
III. De la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad,
control, registro, archivo o información que previene la ley.
IV. Del exacto cumplimiento de los acuerdos de las asambleas de
accionistas.

✍ Presentarán a la asamblea de accionistas, anualmente, un informe que


incluya, entre otros:
a) Un informe sobre la marcha de la sociedad en el ejercicio, así
como sobre las políticas seguidas por los administradores y, en su
caso, sobre los principales proyectos existentes.
b) Un informe en que se declaren y expliquen las principales
políticas y criterios contables.
c) Un estado que muestre la situación financiera al cierre del
ejercicio.
d) Un estado que muestre, debidamente explicados y
clasificados, los
resultados de la sociedad durante el ejercicio.
e) Un estado que muestre los cambios de la situación financiera
durante el ejercicio.
f) El informe de los comisarios.

Como puede observarse las personas designadas para los cargos de


consejeros administrativos, tienen una importante carga de trabajo. Los
administradores no pueden hacer lo que se les antoje. Están limitados por
muchas disposiciones legales y todavía más por las exigencias de la asamblea
de accionistas.

1.10.12 Vigilancia de la sociedad.

Puede pensarse, inocentemente, que los administradores de las sociedades


anónimas pueden hacer lo que a ellos mismos les parezca o les convenga. Ya
hemos visto que no, las leyes establecen criterios, obligaciones y exigencias
que castigan cualquier abuso. Pero además, se han establecido órganos
especiales que permanentemente estarán al cuidado de lo que se refiere al
desempeño de los primeros. Algo que caracteriza la conducta de los
accionistas, desde siempre es su desconfianza hacia sus propios
subordinados, es decir, su personal de confianza, tan es así que la ley ha
denominado a los vigilantes de la sociedad: comisarios.

La LGSM ha consignado en sus artículos 164 al 171 las condiciones para el


ejercicio de la función denominada vigilancia.

■ Su nombramiento es temporal y revocable.


■ Pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad.
■ No pueden ser los accionistas que sean empleados de la sociedad.
■ No pueden ser los parientes consanguíneos de los administradores.
■ Algunas de sus funciones son las siguientes:

45
- Exigir a los administradores una información mensual que incluya por
lo menos un estado de situación financiera y un estado de resultados.
- Realizar un examen de las operaciones, documentación, registros y
demás evidencias comprobatorias, en el grado y extensión que sean
necesarios para efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les
impone.
- Rendir anualmente a la asamblea general ordinaria de accionistas un
informe respecto a la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la
información presentada por el consejo de administración a la propia
asamblea de accionistas.
- Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas.
- Asistir con voz, pero sin voto, a las asambleas de accionistas.
- En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo las
operaciones de la sociedad.

■ Los comisarios serán individualmente responsables para con la sociedad por


el cumplimiento de las obligaciones que la ley y los estatutos les imponen.

Los comisarios son nombrados por los accionistas. Si son más de tres deberá
determinarse el derecho de las minorías. Si la minoría representa un
veinticinco por ciento del capital social nombrará cuando menos a un
comisario. Esto se hace para garantizar el manejo de la sociedad no solamente
conforme al interés de la mayoría de accionistas sino también de los restantes.

Como puede observarse el control interno de las empresas, y sobre todo el de


orden financiero y contable, prevalece como una de las cuestiones de mayor
relevancia en la administración de empresas. Cabe agregar que no son los
únicos controles. Los manejos de las empresas se encuentran sujetos a
muchas más supervisiones como son las fiscales, auditorías externas,
laborales, ambientales, etc.

1.10.13 Actividades de aprendizaje:

A) Conforme a la ley: elabora una acta constitutiva.


B) Conforme a la ley: elabora una acción.
C) Consigue y examina un informe del consejo de administración
a la asamblea de accionistas.

1.10.14 Bibliografía
A) Ley General de Sociedades Mercantiles. Porrúa. México.
1999.
B) De Pina Vara, Rafael. Derecho Mercantil Mexicano. Porrúa.
Cuarta edición. México. 1970.
C) Quintana Adriano, Elvia Arcelia. Diccionario de Derecho
Mercantil. Porrúa. UNAM. México. 2001.

46
D) Pesenti, Antonio. Manual de Economía Política – I. Akal
Textos. Madrid.1979.

47
1.11 Clasificación de Empresas por Tipos de Mercado.

Resulta cada vez más frecuente escuchar que las empresas se administran de
acuerdo a las circunstancias del mercado, eso significa que por encima de los
asuntos productivos, financieros o de otros, lo importante es la capacidad de
ingresar a las operaciones comerciales, mantenerse en ellas y alcanzar un
grado creciente de competitividad. Pero todo esto puede llegar a ser muy
complicado y por eso vamos a explicar lo que sucede en los mercados.

Se define a los mercados como el punto en el que concurren los oferentes y los
demandantes. Los oferentes son todos aquellos que poseen recursos o bienes
y están dispuestos a intercambiarlos por otros bienes, o a venderlos. Los
demandantes son los que andan a la búsqueda de algún producto y están
dispuestos a pagar por ellos con algo que, generalmente, se establece en
dinero y a lo que se le denominará precio.

1.11.1 La Oferta.
Con lo anterior tenemos los elementos principales para entender a los
mercados. Sin embargo, es conveniente tener en cuenta otros factores. Las
decisiones de los oferentes se forman con los siguientes datos:
1. Los costos de producción.
2. Los factores tecnológicos.
3. Los precios del bien que se trate.

Claro que los tres aspectos anteriores se relacionan y lo van a hacer en lo que
se denomina muy frecuentemente Ley de la Oferta y que se postula de la
siguiente manera:

Las cantidades ofrecidas de un bien varían en relación directa a su nivel


de precios.

Es lo mismo que decir que si un producto o servicio participa en un


mercado en el que los precios van en aumento, entonces, el oferente
incrementará el número de artículos que quiere vender. Pero sí los precios
tienden a disminuir entonces se debe reducir la cantidad de artículos
puestos a la distribución. Todo esto bajo el supuesto de que los precios
son los que se han movido y que la tecnología de producción y los costos
han permanecido constantes.

1.11.2 La Demanda.

Como ya vimos la demanda se refiere al comportamiento de los clientes en


el mercado. Se conforma de muchos elementos entre los que destacamos:

1. El nivel de precios de los bienes y servicios buscados.

48
2. El nivel de precios de los artículos sucedáneos o sustitutos.
3. El nivel de precios de los artículos complementarios y, o, de sus
accesorios, refacciones, etc.
4. La intensidad del deseo por disponer de ese producto.
5. El plan de consumo del demandante.
6. El nivel de ingresos del demandante.
7. Las expectativas de ingresos del demandante.
8. Las posibilidades de crédito del demandante.
9. El tamaño de la población que solicita el satisfactor.
10. Las circunstancias en la distribución de la riqueza de la nación.

Todos los aspectos anteriores son importantes, pero, el primero suele ser
el determinante, si prescindimos de los restantes, o mejor dicho, si
permanecen constantes, podemos postular la Ley de la Demanda:

La cantidad demandada varía en forma inversamente proporcional al


precio de las mercancías que se solicitan.

Lo anterior significa, sencillamente, que si un producto aumenta su precio


la demanda tiende a disminuir, y sí por el contrario, disminuye el precio,
entonces, la demanda tiende al aumento. Todo lo anterior, siempre y
cuando los otros aspectos de la demanda permanezcan constantes.

1.11.3 El Precio.
Es la representación del valor de las mercancías, en términos monetarios; o lo
que es lo mismo la representación dineraria de lo que tiene que entregarse a
cambio de un bien o servicio.

Precio de equilibrio es el que se establece cuando la oferta y la demanda


coinciden en sus cantidades. Por lo tanto, pero solo en principio, el precio
depende de la oferta y la demanda existentes.

1.11.4 La Competencia.
Cuando la oferta es menor a la demanda, los empresarios no tienen mayor
problema. Sus productos se van a comercializar en las condiciones que ellos
determinen. En todo caso la competencia es lo que se va a establecer entre los
mismos demandantes para poder adquirir los productos ya que estos no
alcanzan para todos lo que lo requieren. Lo más común es que la lucha se
haga pagando más por lo que se necesita.
Pero sí la oferta es mayor que la demanda, la lucha que se establecerá es
entre los propios oferentes. Los clientes podrán escoger el que les ofrezca
mejores productos, precios y condiciones.
Sin embargo, lo anteriormente señalado, puede no siempre existir y eso es
debido a los tipos de competencia que se establezcan y son la perfecta y la
imperfecta.

1.11.5 Empresas de competencia perfecta.

49
Se definen como aquellas en las que existe una plena movilidad de los factores
de la producción. Es decir que las características del capital, o la propiedad de
la tierra, o la tecnología, o la mano de obra, o la organización no son
impedimento para que se pueda establecer una empresa. Lo verdaderamente
importante es la iniciativa personal de intervenir en el mercado. Cualquiera
puede comprar, vender, producir, prestar, consumir o trabajar.

Pero para incidir en el mercado con éxito se requiere una condición más: la
información. Queda para cada uno de los que en el quieran intervenir la
condición de conocer el número de compradores y vendedores, las
posibilidades objetivas de los clientes, los márgenes de ganancia diversos, los
precios y los costos, etc. Por lo tanto se deben producir las administraciones
estratégicas y tácticas que ofrezcan mayor penetración en el mercado y para
conservarse en él.

Es conveniente aclarar que las empresas de competencia perfecta, existen


como un modelo que nos permite entender cuanto se aproxima la realidad, y
los cambios socioeconómicos, a esa situación, y por consiguiente que
posibilidades de éxito puede tener tal o cual actividad empresarial. Así por
ejemplo la creación de un banco escapa a las condiciones antes descritas y un
proyecto así muy difícilmente puede llegar a realizarse.

En todo caso las empresas de la competencia imperfecta se conciben como


pequeñas unidades de producción, en donde lo que más cuenta es la iniciativa
de su creador, y por consiguiente su administración es sumamente simple: al
tener poca producción no necesitan sistemas de inventarios, al limitar su
personal a pocos trabajadores (a veces tan solo los familiares) no requieren de
un los procesos de selección, contratación, capacitación, inducción, etc. Es
decir que más que administración se manejarían tan solo por el sentido común
y no por una preparación profesional.

1.11.6 Empresas de competencia imperfecta.


Son también las empresas denominadas monopolísticas. Su característica
esencial es la concentración económica que se manifiesta en el hecho de que
una sola o muy pocas empresas dominan el mercado. Algunas de sus
características son las siguientes:
• Absorben la mayor parte de las ventas de un producto.
• Su capital social equivale al de muchas empresas pequeñas.
• Contratan a la mayoría de trabajadores de ese sector.
• Consumen la mayor parte de energía.
• Provocan los mayores índices de contaminación.
• Dominan las exportaciones e importaciones.
• Ejercen un importante gasto de publicidad.
• Invierten en tecnología.
• Obtienen los mayores niveles de ganancia.

50
• Imponen los precios y los costos de mercado, incluyendo a la mano
de obra.
• Acaparan el mercado alterando la oferta y demanda de productos.
• Frecuentemente practican alianzas y fusiones.

1.11.7 Tipos de empresas monopolísticas.


Es evidente que el mundo moderno está dominado por los monopolios. Lo que
se encuentra a nuestro alrededor, en muchos casos, depende de estas
empresas: alimentos, bebidas, ropas, muebles, automóviles, computadoras,
combustibles, libros y mucho más. Pero para comprenderlas mejor vamos a
estudiarlas de acuerdo a su tipología:

1.11.7.1 Consorcios.
También son las empresas a las que se les denomina combinaciones. Se
caracterizan por su capacidad de producir lo que necesitan. Es decir en lugar
de adquirir en otras empresas las mercancías que ellos requieren, las elaboran
en sus propias instalaciones. Por ejemplo una fábrica de pan elabora su propia
harina, mermeladas, envolturas, mantequillas, etc. Además, estas empresas,
no producen un solo artículo sino que los diversifican. La fábrica de pan,
elabora además: galletas, pasteles, dulces y chocolates.

Lenin, en su libro El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo, cita a


Hilferding para caracterizar a las combinaciones con lo siguiente:

1. Nivela las diferencias de coyuntura y garantiza, por tanto, a la


empresa combinada una cuota de ganancia más estable.
2. Conduce a la eliminación del comercio.
3. Hace posible el perfeccionamiento técnico y, por consiguiente, la
obtención de ganancias suplementarias en comparación con las empresas
simples.
4. Fortalece la posición de la empresa combinada en comparación con
la simple, la refuerza en la lucha de competencia durante las fuertes
depresiones (estancamiento de los negocios, crisis), cuando los precios de
las materias primas disminuyen en menos que los precios de los artículos
manufacturados.

Más aun. Las empresas monopolistas suelen incrementar su poder


reinvirtiendo las utilidades que se generan año con año, pero mediante las
estrategias de organización vertical y horizontal que concuerdan con el
concepto de consorcio.

La organización vertical consiste en complementar la elaboración de un


producto con otros. Así por ejemplo una empresa que fábrica cámaras
fotográficas puede ampliarse con una planta que se dedique a los rollos, con
otra que haga los focos, otra de papel, una más de sustancias químicas para el
revelado, etc.

51
La organización horizontal se refiere a la diversificación, es decir, a la
creación de productos nuevos y mejorados que atiendan a otros grupos de
compradores. Volviendo al caso anterior, se deben producir cámaras
profesionales, infantiles, baratas, instantáneas, etc. Por lo tanto los rollos,
focos, papel y sustancias químicas también deben diversificarse en su
producción.

Los consorcios desarrollan en un alto grado a toda la administración y


especialmente la de la producción. La complejidad de los sistemas de
compras, de hombre - máquina, de mantenimiento, se seguridad industrial, es
imposible que sean resueltos de manera empírica. Aquí es fundamental
valerse de equipos de trabajo constituidos de profesionales como los:
ingenieros, químicos, contadores, arquitectos, actuarios, etc. Ellos a su vez
estarán integrados por expertos en administración que se caracterizan por el
conocimiento de sistemas complejos de trabajo.

1.11.7.2 Carteles.
La competencia perfecta supone que cuando hay dos o más productores que
se disputan un mismo mercado, ellos van a luchar entre sí disminuyendo
precios, mejorando la calidad, otorgando premios y elevando las características
del servicio y garantías. Sin embargo la realidad establece algo diferente: los
empresarios establecen acuerdos para repartirse el mercado. Eso es un cartel.

“Los carteles convienen entre sí las condiciones de venta. Los plazos de


pago, etc. Se reparten los mercados de venta. Fijan la cantidad de produc
tos a fabricar. Establecen los precios. Distribuyen las ganancias entre las
distintas empresas, etc.”

Lo más parecidos a los carteles son las asociaciones de empresas y, o, de


empresarios. Pueden ser también los sindicatos de patrones. Por ejemplo,
todos los fabricantes de refrescos, aguas gaseosas, similares y conexos; se
reúnen y se ponen de acuerdo para establecer el precio de sus productos, las
cantidades que deben contener, el material de los envases, las zonas de
reparto y todas las demás condiciones de venta. Estos a su vez se pueden
relacionar con la asociación de productores de cervezas y todos estos en una
agrupación de la industria manufacturera. Por supuesto que entre sus tareas
esta constituirse como un grupo de influencia para demandarle a los gobiernos:
municipal, estatal y federal acciones acordes a sus intereses.

Este tipo de agrupaciones tiene personalidad y patrimonio propios. A escala


internacional tiene mucha importancia. Se incluye en ellos a la Organización
de Países Exportadores de Petróleo, a la Organización Mundial de Comercio,
la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Unión
Europea y el Tratado Para el Libre Comercio de América del Norte.

52
V.I. Lenin, en la obra ya citada, recurre al economista alemán Kestner con su
libro: La Organización Forzosa a los medios de los carteles para imponerse
sobre el resto de las empresas que no se les subordinen y así se enumeran:

1. Privación de materias primas.


2. Privación de mano de obra mediante alianzas con los sindicatos
obreros.
3. Privación de medios de transporte.
4. Privación de posibilidades de venta.
5. Acuerdo con los compradores para sostener relaciones comerciales
únicamente con los carteles.
6. Disminución sistemática de los precios, para arruinar a los autsiders,
es decir, a las empresas que no se someten a los monopolistas. También
se le llama dumping, a esta maniobra.
7. Privación de créditos.
8. Declaración de boicot. El autor más adelante aclara, irónicamente,
que es la lucha civilizada por la competencia que se vale de todos los
medios, empezando por el pago de una “modesta” indemnización y
terminando por el “procedimiento” norteamericano del empleo de dinamita
contra el competidor.

En los carteles no hay lugar para la improvisación administrativa. Es decir no


cabe eso a lo que algunos denominan administración empírica.
Constantemente hay que conocer no solo el valor intrínseco de las empresas,
mediante su contabilidad, además hay que estar al día en su participación en el
mercado, en sus territorios de influencia comercial, en su mercadotecnia de
mediano y largo plazo y, especialmente, en su dinámica bursátil, es decir con
la Bolsa de Valores. En este caso se destaca que administrar es el cálculo de
oportunidades. De otra manera estas agrupaciones no sabrían a quien atacar,
con quien aliarse o fusionarse.

1.11.7.3 Trust.

Según Francisco Zamora, en su obra Tratado de Teoría Económica, Trust “es


el consorcio u unión de consorcios que ejercen un dominio monopolístico sobre
la producción o distribución de un bien o de un servicio”. María Moliner en el
Diccionario de Uso del Español lo define como “palabra inglesa con que se
designa una reunión de sociedades mercantiles formada para mantener en
beneficio de todas ciertos acuerdos, por ejemplo, relativas a precios o para
acaparar la producción”.
Como puede notarse se trata de un monopolio de monopolios. Se pueden
confundir con los carteles, que son de origen alemán, pero de acuerdo con
Lenin, su mecanismo de concentración económica es otro: “La superioridad de
los trusts sobre sus competidores se basa en las grandes proporciones de sus
empresas y en su excelente instalación técnica. (...) Hay otros trusts que tienen
a su servicio los a los ingenieros para el fomento de la técnica, cuya misión

53
consiste en inventar nuevos procedimientos de la producción y experimentar
las innovaciones técnicas (...)”.
De acuerdo a lo anterior el trust es la empresa que une a diversos monopolios
de gran capital con la innovación tecnológica.

Actualmente son evidentes trust empresas monopolísticas como las de


computación, aviación, automotrices, telecomunicaciones, petroquímicas y
químicas. Su dominio de la tecnología y de la ciencia las hace invulnerables a
la competencia de nuevas empresas.

También aquí se hace evidente la necesidad de la administración. Ya no solo


se trata de seguir una costumbre o tradición, como en las empresas familiares,
ahora se requiere que en todas las áreas administrativas de procure la
investigación y por lo tanto los métodos empleados ayer no necesariamente
serán los válidos para el ahora.

Hay que conseguir nuevos medios de venta, nueva informática, nuevos


procesos de producción, acceso a la telemática bancaria y bursátil, innovación
en los materiales de producción y en las fuentes de energía. A esas
modalidades administrativas se les denomina: capital humano, capital
intelectual, benchmarking o Administración del Conocimiento. Lo anterior, en
síntesis, es aprender de quien lo haga mejor y así lograr lo que se llama mejora
continua.

1.11.7.4 Holdings o controladoras.

Se definen como sociedades de control. Se trata de empresas, constituidas


como sociedad mercantil, que teniendo a su cargo el capital social mayoritario
de varias empresas las fiscaliza o vigila en sus actividades.
Su objetivo no es producir un bien o servicio, aunque a veces lo haga, sino el
garantizar el correcto funcionamiento de las relaciones entre varias empresas,
por eso su estructura es en pirámide.

Así por ejemplo, una empresa productora de cobre, forma una holding, con las
que fabrican cables, forros de plástico, cajas y accesorios eléctricos,
procurando que entre todas haya el surtido y la entrega de lo necesario en la
elaboración de conductores eléctricos. Ello puede incluir servicios conjuntos de
informática, transportación, contabilidad, asesorías jurídica y administrativa,
etc.

La administración de estas empresas debe consolidarlas por consiguiente se


trata de efectuar, entre otras actividades, evaluaciones que se denominan
Auditorias Administrativas, lo que es una forma de control y planeación
avanzados.

1.11.8 Actividades de aprendizaje:

54
A) Elabora tres ejemplos con la tabla y la gráfica de la demanda.
B) Elabora tres ejemplos con la tabla y la gráfica de la oferta.
C) Elabora tres ejemplos con la tabla y la gráfica del precio.
D) Mediante mapas conceptuales explica las características de la
competencia perfecta o libre competencia.
E) Mediante mapas mentales explica diez características de la competencia
imperfecta o monopolio.
F) Elabora dos ejemplos, mediante matrices, de las organizaciones vertical
y horizontal.
G) Proporciona el nombre y objetivos de, por lo menos, dos carteles
locales, dos municipales, dos estatales, dos nacionales y dos
internacionales.
H) Investiga el nombre y objetivos de dos holdings que existan en México.

1.11.9 Bibliografía.

A) Lenin, V.I. El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo.


Progreso. Moscú.
B) Hilferding, Rudolf. El Capital Financiero. El Caballito. México,
1976.
C) Méndez Morales Silvestre. Fundamentos de Economía.
Interamericana. México, 1984.
D) Serraf, Guy. Diccionario de Mercadotecnia. Trillas. Segunda
edición. México, 2000.
E) Bannock, Graham. Diccionario de Economía. Trillas. Segunda
edición. México, 2001.
F) Arriola, Woog Carlos. Las organizaciones empresariales
contemporáneas. Universidad de Guadalajara. 1982.
G) Del Toro, Rovira Roberto, et al. La nueva economía y el capital
intelectual. Colegio de Contadores Públicos. México, 2002.

55
1.12. Empresas Bancarias y Financieras.

Estas son las empresas que se encargan de la circulación de las mercancías,


tarde o temprano, todas ellas llegan, convertidas en forma de dinero hasta sus
instalaciones. Los bancos son el centro regulador de todas las empresas por
medio de los recursos financieros.

Desde hace más de 20 siglos los bancos se dedican a las operaciones


crediticias es decir al servicio de proporcionar un crédito, basados en la
confianza, con la promesa de recuperara el capital en un plazo determinado y
además un beneficio, interés o renta.

1.12.1 El doble objetivo de los bancos:

1. Intermediario de los pagos.


2. Convertir el capital inactivo en activo.

El primero de esos objetivos, que por supuesto activa al conjunto de


actividades empresariales, consiste en que las operaciones de compra y venta
no culminan necesariamente en el mostrador del que actúa como cliente o
proveedor, sino precisamente en los bancos. Hoy en día es más evidente. Uno
paga el teléfono, la luz, el agua, la tenencia del automóvil y muchos servicios
más en la caja del banco, no en las oficinas de la empresa o institución que
nos brindó el producto o servicio.

Pero si además consideramos la existencia de documentos, como son: la letra


de cambio, el pagaré, y sobre todo el cheque el asunto es más claro. Una
operación comercial no se paga con monedas y billetes, sino con otros
documentos, que solo posteriormente se harán efectivos en las ventanillas o
cajeros del banco.
También se puede demostrar esa primera operación de los bancos con las
tarjetas de crédito, ya que el consumo que hagan las personas en las tiendas
de autoservicio, las farmacias, las librerías, y muchos sitios más, no se paga
con efectivo sino con una tarjeta, de crédito o de débito, que posteriormente
habrá que cargar en un banco.

El segundo de los objetivos, convertir el capital inactivo en activo, está muy


ligado al primero. Considera que, por una parte hay quienes desean utilizar el
dinero ahora, pero no lo tienen; por otra parte hay quienes tienen dinero ahora
y prefieren esperar para su utilización. El banco recibe a ambos, los avala, y
mediante el cobro de comisiones e intereses pone el dinero en acción.

Actualmente la operación anterior se efectúa mediante cuentas de ahorro, de


depósito, de capitalización, de pagarés con rendimiento liquidable a su
vencimiento y con las mismas tarjetas de crédito y de débito.

56
Cabe añadir que el dinero y el capital que el banco recibe de los
cuentahabientes constituye las operaciones pasivas. En ellas el banco
pagará un interés que se denomina tasa pasiva. Por la otra parte cuando el
banco otorga créditos (prestamos) estará efectuando operaciones activas, y
cobrará también un interés que se denominará tasa activa. Lo que se cobra
por prestar es siempre mucho mayor que lo que se paga por depositar, si
restamos una de la otra se llamará tasa diferencial, con esto se constituye la
renta de los bancos que, históricamente, es superior a la ganancia industrial.

Dadas las condiciones anteriores los bancos también están en el proceso de la


acumulación y centralización de capitales, por lo tanto entran en la
monopolización. Los organismos grandes absorben a los pequeños,
posteriormente se convierten en polibancos o multibancos o banca múltiple. Es
decir que no solo establecen oficinas y sucursales por todas partes, además
sus funciones de multiplican logrando lo que bien puede denominarse un
consorcio ya que realizan entre otras las siguientes:

1.12. 2 Operaciones bancarias:

• Recepción de • Ahorro.
Depósitos
• Guarda y custodia • Capitalización.
• Seguros • Fianzas.
• Créditos • Fideicomisos.
• Arrendamiento • Emisión de bonos.
• Cobranza • Cambio de monedas
extranjeras.
• Avalúos • Otorgar tarjetas de crédito y de
débito.
• Operación de
valores.

Por todas las operaciones anteriores se cobran comisiones e intereses, que


pronto permiten a los bancos crecer más rápidamente, en la acumulación de
capital, que la industria, el comercio, la agricultura y cualquiera otra actividad
económica.
Así llega el momento en que los bancos reúnen más capital del que se les
demanda en forma de crédito. Es decir que los ciudadanos y las empresas se
resisten a solicitar los prestamos del banco, precisamente por que las
condiciones onerosas y especulativas con que operan dificultan o imposibilitan
la posibilidad de cubrir los adeudos, conduciendo a situaciones peores como
los embargos.

1.12.3 El Capital Financiero:

57
Cuando los bancos están en la situación anterior recurren, no a las
operaciones crediticias con tarjetas, pagarés, cheques y letras de cambio; sino,
manteniendo las anteriores agregan la de fusionarse con el capital
industrial. Es decir que el monopolio bancario y el monopolio industrial,
profundizan sus relaciones y forman una sola sociedad que se llama financiera.
Por lo tanto los dueños de los bancos son dueños de las acciones de la
industria, y por que no del comercio, los servicios y todo lo demás.
Una empresa financiera es aquella que además de poseer un banco es, al
mismo tiempo, dueña de otras empresas como fábricas, autoservicios,
transportes, agroalimentos, etc.

Es decir que se trata de muchos negocios que quedan concentrados bajo la


propiedad de un pequeño grupo de socios y que además pueden organizarse
bajo cualquiera de las formas se sociedad mercantil y también de monopolios.
En estas empresas la administración tiene que ser sistemática. Se constituyen
diferentes direcciones que resuelven problemas pero no de manera personal o
circunstancial, sino estudiando el conjunto de empresas que forman el grupo
financiero. La administración de cada una de las instituciones integrantes debe
estar al servicio de las restantes. Esto es lo que se denomina administración
corporativa y tiene su expresión más simple en la administración estratégica.

1.12.4 Actividades de aprendizaje:

A) Visita un banco, observa y describe cinco de sus actividades.


B) Elabora una monografía con la historia de los bancos.
C) Construye un organigrama del sistema bancario mexicano.
D) Explica tres de las funciones de los bancos.
E) Investiga los nombres de tres grupos financieros y de sus
actividades.

1.12.5 Bibliografía:

A) Lenin, V.I. El Imperialismo Fase superior del capitalismo. Progreso.


Moscú.
B) Villegas Hernández, Eduardo y Ortega Ochoa, Rosa María. Sistema
Financiero de México. McGraw Hill. México, 2002.
C) Ibarra Hernández, Armando. Diccionario bancario y bursátil. Porrúa.
México, 2000.
D) Legislación Bancaria. Porrúa, México, 1994.
E) Acosta Romero, Miguel. Nuevo Derecho Bancario. Porrúa. México,
2000.

58
1.13 Empresas Globales.

Globalización es un término que sirve para describir los acontecimientos que


ocurren en las relaciones entre más de dos países y que tienden a suceder en
todo el planeta. Puede tratarse de asuntos financieros, bursátiles, bélicos,
tecnológicos, ambientales, migratorios, turísticos, etc. Significa que estos
fenómenos nacen en un lugar pero se propagan al resto de las naciones, existe
una dependencia múltiple. Hoy todos los habitantes del planeta Tierra estamos
incluidos en los asuntos de todos.

Hace apenas unas décadas, cada lugar procuraba bastarse a sí mismo y por lo
tanto reclamaba su propia agricultura, industria, educación, etc. Vivir así era el
requisito de la independencia y la soberanía, o sea, la capacidad de
gobernarse a sí mismo y de proveerse de lo necesario.

Pero entre otras cosas, la globalización supone la supresión, de hecho, de las


fronteras y por lo tanto de los estados nación. Es decir que el principio: dejar
hacer y dejar pasar, no se limita a los territorios de cada país sino que,
hipotéticamente, permite el movimiento de mercancías, personas, información,
capitales, dinero y tecnologías con cada vez menores restricciones, ya sea de
trámites, de aranceles o de impuestos. Arnoldo Kraus, lo dice así en el
periódico La Jornada del 21 de mayo de 2003:

“La globalización presupone beneficios para todos y acercamiento.


Predica un mundo mejor, más justo. Un mundo habitado por más
personas que se semejen entre sí, con diferencias cada vez
menores y donde imperen palabra y razón. (...)”

En esas circunstancias, la globalización, es un objetivo de la humanidad que


nos permite acceder a lo mejor de cada lugar: su cultura, sus leyes, el empleo,
la educación y la técnica, el cuidado de los ecosistemas, la salud, las
diversiones y entretenimientos. Todos podemos imaginar algo que tienen en
otros países y que aquí nos hace mucha falta. Su posible satisfacción se
encuentra en lo que los comunicadores han llamado la aldea global. Ahora ya
es posible importar y exportar casi cualquier cosa.

Pero del concepto a la realidad hay mucha distancia. Para hacer efectiva la
globalización se requiere, en primer lugar, la capacidad de exportar al resto del
mundo e influir en él. Si las características de los países, las empresas y las
personas son semejantes el proceso es posible. Pero, evidentemente, no lo
son y consiguientemente la competencia expulsa a los más débiles y hace
lugar solo a unos cuantos.

En segundo lugar, la hegemonía de unos países limita las relaciones efectivas


de un país con todos los demás. Por lo tanto: globalización no es el termino
más adecuado. Es preferible referirse a la norteamericanización del mundo ya

59
que ellos son los que, por conformar el gran centro de poder, imponen sus
conveniencias por todo el mundo, estamos plagados de influencias
estadounidenses, aunque provengan de países asiáticos (ya que en ellos se
encuentran muchas inversiones de ellos) pero poco o nada tenemos de
relaciones con los africanos o australianos. Por consiguiente no existe la
verdadera globalización.

En tercer lugar, la globalización no incluye, sino excluye a la mayoría de la


población. La participación en las actividades mundiales requiere de
conocimientos y de recursos que a los que no tiene acceso la mayoría de la
población. La población indígena, los analfabetos, los carentes de divisas, los
que no poseen aparatos de computación y de telefonía no pueden tener
acceso a los mercados, ni a cualquier otra variante de la modernidad, y ellos
son la gran mayoría en casi todos los países.

Y en cuarto lugar la globalización no solamente son beneficios. Las crisis


económicas, la inflación, los fraudes financieros, las quiebras bursátiles, las
guerras, el impacto ambiental, el terrorismo, la enajenación, el narcotráfico, el
lavado de dinero y muchos más también son procesos que tienen su efecto
multiplicador entre las naciones y sus habitantes.

Por eso frente a los apologistas de este proceso, globalífilicos, existen autores
como Marcos Kaplan, que en la gaceta CCH 993 del 24 de febrero de 2003,
sostienen otra opinión y dice lo siguiente:

“No existe la globalización y quizá no la haya nunca debido a las


tendencias y limitaciones dentro del mismo proceso. Además, ésta
implica la polarización acelerada del mundo; es decir, se realiza por
impulso y bajo control de elites centrales según una lógica de
acumulación del capital (...)
“(...) aunque la globalización aún no ha llegado, es una tendencia
posible; más bien debemos pensar en una acumulación de viejas
formas de internacionalización con las nuevas formas de
trasnacionalización, añadiendo la combinación de elementos que
apuntan a la posibilidad futura de llegar a este fenómeno.
“(...) este no es un fenómeno nuevo, tiene antecedentes muy
importantes en la historia económica y política mundial y no está
garantizado su triunfo.
“(...) en la globalización existen paradojas; es decir, cuando más
triunfa, más destruye. Y si avanza sobre la base de la destrucción se
traduce en la emergencia de fuerzas contrarrestantes de grupos que
no aceptan desaparecer.
“(...) sería más conveniente hablar de globalizaciones por el carácter
desigual y combinado que tiene este proceso, porque hay sectores
que están casi insertos en la globalización, por ejemplo el
narcotráfico, el cual es un ejemplo de mundialización cumplida”

60
1.13.1 Antecedentes de las empresas globales.
Como ya se citó anteriormente, se trata de un proceso que se debe analizar
también históricamente. El hombre al trabajar adquiere la experiencia que se
traduce, entre otras cosas, en una capacidad de ampliar y perfeccionar su propia
producción de satisfactores. Al principio de la humanidad los excedentes eran
mínimos o no existían, etapa a la que se le denomina: empresa doméstica*4, su
período de mayor desarrollo es el siglo XVIII*. Pero desde la revolución industrial
en Inglaterra, y luego en todo el mundo, se aceleró la productividad, y tanto las
empresas como naciones se vieron en la posibilidad de abastecer la demanda del
mercado interno, y además dotar a otros lugares de sus mercancías, fase con la
que culmina el denominado: viejo capitalismo o primera etapa. Por ejemplo, las
empresas textiles -precursoras de la industrialización- después de abastecer a
Inglaterra, hicieron llegar sus artículos a todo el mundo, esta es la etapa también
denominada como de las empresas exportadoras * , son notables durante el siglo
XIX.

Posteriormente acontece otra etapa, nuevo capitalismo o imperialismo (las cuales


ya estudiamos en el capítulo de los mercados de competencia imperfecta) en la
cual se exportan capitales que permiten instalar empresas productoras, en las
demás naciones, de lo que antes importaban. A partir de una empresa se forman
varias en un país y luego, paulatinamente en todo el mundo. Tal es el caso de las
empresas automotrices norteamericanas que, conforme al aumento de su
productividad y de la demanda, establecían nuevas armadoras en el resto del
mundo, esta es la etapa de las empresas internacionales * , corresponden a todo
el siglo XX.

Cuando las empresas se ocupan más del mercado externo que del interno
estamos ante las empresas trasnacionales o multinacionales * . Es decir que son
aquellas que la mayor parte de sus operaciones: producción, compras, ventas,
utilidades, sueldos y salarios, publicidad y propaganda, impuestos, etc., no
provienen del país de origen sino de los lugares en los que han establecido
sucursales. Tal es la situación de las principales empresas embotelladoras de
refrescos, que por más actividades que hagan en su país de procedencia, es
mucho más lo llevado a cabo en el resto del mundo. Esto es notorio a partir de la
segunda mitad del siglo XX.

Las empresas globales* son las que toda su administración, estratégica y táctica,
la enfocan a los mercados externos. Son empresas que no solo venden en todo el
mundo, además producen, diseñan, compran, financian e investigan en todo el
orbe. En la empresa matriz llegan a tener solamente una oficina desde donde
dirigen sus operaciones a escala mundial. Tal es la forma de trabajo de las
principales empresas de ropa deportiva, de alimentos, de telecomunicaciones y,
por supuesto, los consorcios financieros. Son las empresas que están
caracterizando al presente siglo.

4
Denominación establecida por la Asociación Española de Planeación en: Consultor para la
Dirección General. España: CISS Praxis, 2001. Pp 627-633.

61
Pero, además, hay que considerar que para la existencia de las empresas
globales se hacen necesarias circunstancias que han ocurrido desde la década de
los años ochenta en el siglo XX y que según Alejandro Dabat5, son las siguientes:

Primero: “la revolución informática, que varió la dinámica productiva


debido a la existencia de la sociedad del conocimiento y de
nuevas políticas públicas.
Segundo: “el hecho de que el fenómeno de la globalización implica
una nueva división del trabajo en diversos sectores; hay una
reorganización del espacio económico y político mundial.
Tercero: ”Recuperación por parte de Estados Unidos de la
hegemonía del mundo capitalista.
Cuarto: “La importancia que han adquirido los movimientos
sociopolíticos mundiales como la defensa de los derechos
humanos y los que luchan a favor de una reestructuración de la
globalización, así como de los que están en contra de ella.
Quinto: “Diversos hechos que han influido en las economías
mundiales; por ejemplo, los acontecimientos sucedidos el 11 de
septiembre en Estados Unidos los cuales abrieron la posibilidad
a un nuevo ciclo de guerras. En este sentido, ese país ha
asumido el papel de autoridad mundial.”

1.13.2 Definición de empresa global.

Para la Asociación Española de Planeación *:

“Empresa global es la que desarrolla al mismo tiempo estrategias


globales y estrategias específicas para cada área del mercado.
Tiene recursos en varios países, tanto recursos humanos, como
proveedores, como recursos de producción. Piensa globalmente
pero actúa localmente en cada área del mercado. Pero sigue
teniendo la sede en un país donde tiene los recursos principales y el
resto de los recursos se enfocan para dar sinergias a los de la
sede.”

Como puede verse en la anterior definición, lo importante es la búsqueda de


mercados y actividades más allá de las fronteras nacionales. Se cumple el
precepto señalado desde el siglo XIX que sostiene que el capitalismo no tiene
nacionalidad sino intereses. Las empresas globales buscan en dónde cueste
menos la materia prima y la fuerza de trabajo, dónde son menores las exigencias
para el cuidado ambiental, en qué lugar se cobran menos impuestos y es más fácil
evadir a la legislación y a las autoridades y en dónde son más dóciles los clientes.

5
Investigador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, del cual se pública lo
dicho durante una conferencia, en la Gaceta CCH 993 del 24 de febrero de 2003.

62
1.13.3. Características de las empresas globales.
Como ya hemos visto estos negocios son el resultado de la ampliación y
profundización de las antiguas y las modernas formas de organización
empresarial. Su esencia sigue siendo la acumulación y centralización del capital y
por lo tanto de todas las manifestaciones del poder. Pero para poder ubicarlas con
más precisión se enuncian a continuación algunas de sus peculiaridades
administrativas:

1. Operan como sistema de matriz y sucursales. Disponen


de una sede central que diseña lo estratégico y de filiales que se
encargan de lo táctico.
2. Legalmente son empresas constituidas de manera
independiente, lo cual permite que los problemas: laborales,
financieros, mercantiles, etc. de una no afecten al resto. Pero
administrativamente funcionan mediante una dirección
centralizada.
3. Producen mercancías y servicios que compiten muy
ventajosamente con lo que se elabora autóctonamente, es decir
anulan las tradiciones y costumbres de los pueblos en los que se
instalan.
4. Imponen nuevas formas de trabajo, como los
denominados empleos flexibles, que incrementan el desempleo y
la desvalorización del trabajo.
5. Provocan crisis económicas, ya que pueden fácilmente
cambiar de lugar cuando no encuentran suficientes ventajas para
permanecer en él.
6. Destinan una parte importante de sus inversiones a la
tecnología por lo que se trata de empresas que además de todo
lo antes dicho, producen investigación, tecnología, innovaciones
en sus procesos, nuevos productos, etc.
7. Otra parte muy importante de sus inversiones se
encuentran orientadas a la mercadotecnia, su éxito depende de
convencer a los clientes potenciales de adquirir sus artículos
independientemente de la efectividad en la solución de las
necesidades.
8. No operan sus capitales en forma tradicional sino
mediante las transacciones bursátiles internacionales. Se trata
de empresas que obtienen y aplican recursos a través de las
bolsas de valores de varios lugares del mundo.
9. Promueven la desnacionalización de las economías e
inclusive la debilidad de los estados - nación. Procuran la
privatización de las actividades que anteriormente estaban
atribuidas a el poder público.
10. Auspician la creación de nuevos materiales,
constantemente buscan el aumento de la productividad y la
reducción de costos. Se distinguen en este asunto las de
telecomunicaciones y las industrias bélicas.

63
11. Generan nuevos comportamientos sociales como los de
pregonar que todas las actividades humanas requieren ser
relaciones humanas, el resto de valores éticos, religiosos,
legales, educativas quedan supeditados a tal precepto.
12. Consideran que todos sus empleados deben una
fidelidad a la empresa, rompiendo la noción de objetividad entre
los profesionistas y ocasionado los más grandes fraudes y
desfalcos en la historia de la humanidad.
13. Recurren a la instalación de maquiladoras y franquicias
que desplazan los trabajos riesgosos, peligrosos y
contaminantes a los países pobres y mantienen los que implican
menores problemas.
14. Se convierten en potencias económicas con más poder
que los gobiernos de los países. La cuarta parte de la economía
mundial la representan doscientas empresas globales.
15. La mayor parte de sus actividades las efectúan fuera del
país de origen. Un criterio es que “deberá realizar operaciones
cuando menos en seis países y que no menos del 20% de las
ventas de las empresa o de sus activos deberán radicar en tales
países”6
16. No practican las viejas formas de administración
(taylorismo, fordismo, fayolismo, estructuralismo, empirismo, etc)
constantemente las modifican y crean nuevas como: justo a
tiempo, calidad total, reingenieria y administración del
conocimiento.
17. Propugnan la reducción de las exigencias legales (le
llaman tramitologia) y pregonan la autoregulación, es decir el
incluir ellos sus propios objetivos, crear sus manuales y hacerse
sus propias auditorias para verificar su buen funcionamiento;
esto también incide en la reducción de la función del vínculo
estado empresa.

1.13.4 Ejemplos de empresas globales.


A manera solo de ilustración presentamos un listado de las empresas que hoy por
hoy manejan el mundo:

Nestle Enron Shell Hitachi


BASF Pfizer NCR Matsushita
Dupont Hoffman-LaRoche ITT Dow Chemical
Gillette Philips Coca-Cola Hoover
Sony Mac Donalds Addidas Microsofft
Bayer General Motors IBM Ericsson Telephone
Texaco Wall Mart Nokia Volkswagen
Royal-Dutch Shell Ford Motor

6
Hicks, Hebert G. Administración. México: CECSA, 1987. Pp 154-1159.

64
1.13.5.Problemas administrativos de las empresas globales.
Como ya se ha dicho anteriormente, las empresas modernas tienen como una
de sus características la movilidad del capital. Pero en las empresas globales,
además existe la movilidad física de ellas, es decir, que su tecnología les
permite cambiar con rapidez del territorio que ocupan. Las que estaban en
China se trasladaron a México y recientemente han regresado ese lugar
ocasionando problemas graves con ello.

Las empresas globales, además, deben ser instaladas mediante lo que se


denomina flexibilidad o reconversión industrial. Eso significa que necesitan
organizarse para producir una determinada mercancía o servicio, pero además
estar en capacidad de elaborar productos totalmente distintos, en las mismas
instalaciones de un día para otro. Por ejemplo una fábrica de bolígrafos puede,
cuando el mercado ya no demanda es objeto, dedicarse a la elaboración de
jeringas.Otro problema es que las empresas globales requieren
administradores y directivos con una preparación intelectual que no es fácil
encontrar o improvisar. Definitivamente no se pueden manejar como una
empresa familiar o microempresa. Requieren de profesionistas con
conocimientos horizontales y verticales, es decir múltiples y profundos.
Se cumple el postulado de administradores con conocimientos y habilidades
multidisciplinarios: idiomas, informática, macroeconomía y microeconomía,
finanzas, mercadotecnia internacional, etc.

Otro problema de la administración es el requisito de hacer de toda la


información, recibida y emitida, algo de mayor objetividad y demostrabilidad.
Los juicios de valor no valen. Por lo tanto el conocimiento en estas empresas
empuja hacia la matematización administrativa.
Un problema más es la tendencia a la estrategia de alianzas y fusiones de
empresas, lo cual significa que una empresa global no necesariamente es una
nueva empresa, sino la resultante de haber presionado a las empresas locales
(chicas, medianas o grandes) para someterse a las condiciones de esas
empresas mundiales. Por ejemplo: el caso de los bancos mexicanos (privados
y públicos) que existían hace 20 años y de los cuales ahora son todos,
prácticamente, empresas del tipo mundial.
Todas las circunstancias anteriores, y otras más, están generando temores y
descontentos de los excluidos de la elite que constituye a esos organismos.
El 40.9% del PIB mundial es perteneciente a ellos. Significa que el Producto
Interno de la mayoría de las naciones es menor que el de las empresas
globales. O que uno solo de sus propietarios posee más riqueza que todos los
habitantes de algún país. Por ejemplo Exxon tiene ingresos anuales mucho
mayores que todo Israel.

Para ilustrar lo anterior y para entender por que existen los llamados
globalifóbicos, reproduzco una carta aparecida en el diario La Jornada en el
mes de febrero del 2003, recomiendo su análisis y discusión durante la clase:

65
“Aprovecho este espacio para exponer mi experiencia con la
globalización. Laboré durante 10 años en Bancomer, en un área en
la que nos exigían estudios de maestría. Desplegar la inteligencia y
las aportaciones personales a las actividades eran muy importantes
para el desarrollo del trabajo.
“La experiencia de la venta del banco a los españoles fue
desastrosa. La percepción que tengo de esta nueva circunstancia es
la siguiente: para los españoles, México es una sucursal; las
políticas que afectan directamente a nuestro país se toman en
España, sin que lo más importante sea del interés de los mexicanos.
“El perfil del personal que mantienen es que obedezca sin
cuestionar sus lineamientos de trabajo, con la premisa “no pienses,
y si lo haces no lo expreses, y si lo expresas no nos interesa, y si no
te gusta pues vete”. Esto se lo dijeron textualmente a un director
mexicano, que por supuesto ya no trabaja en BBVA, al igual que
muchos de nosotros.
“En conclusión, globalización es igual a imperialismo, colonización y
explotación. Que los dueños de los activos de México sean
extranjeros convierte a los mexicanos en súbditos, constructores de
otras naciones, menos la mexicana.
“Es obvio que esto no les importa a nuestros gobernantes, quienes
de unos años a la fecha trabajan para intereses ajenos a los de
México: vendiendo lo que no es suyo, rematando el país sector por
sector e hipotecando así nuestro futuro (como en el caso del
Fobaproa-IPAB, que ha beneficiado más a los dueños extranjeros
de los bancos que a la población.
“Es por esto que toca a la sociedad civil luchar para que la
propiedad de los activos, así como las decisiones en la construcción
de México, se queden en nuestras manos.
“Si somos más de 100 millones de mexicanos, si tenemos un país
rico en recursos humanos, naturales, históricos y culturales,
debemos hacer conciencia de que nosotros somos los dueños y los
mandantes.
“Propongo acciones como consumir artículos producidos en nuestro
país y comprar en tiendas nacionales (por ejemplo, no compremos
en Wal Mart, que comercializa gran cantidad de productos made in
USA), para que así haya más trabajo para todos nosotros y de
verdad baje la criminalidad, que en gran medida es solo un reflejo de
la falta de opciones de empleo.
“Por todo lo anterior invito a cada uno de los que amamos a México
a pensar (y a actuar en consecuencia) en qué podemos colaborar
por mínimo que sea para evitar que este despojo se siga llevando a
cabo.
Atentamente
Angélica Rojas.

66
1.13.7. Actividades de aprendizaje.

A) Presenta un esquema con cinco empresas de globales de


cada uno de los sectores económicos, indicando el origen de su
nacionalidad, sus productos y sus áreas de influencia.
B) Elabora un cuadro con las conveniencias e inconveniencias
sociales e individuales de las empresas globales.
C) Investiga quienes son los “globalifóbicos”, dónde se han
manifestado, a que se oponen y que proponen.
D) ¿En México existen las empresas globales?, ¿Cómo te
relacionas con ellas?, ¿Cuál es su importancia?

1.13.8. Bibliografía.

A) Ferrer, Aldo. Historia de la globalización. Tomos I y II. FCE.


México 1999.
B) Ferraro, Ricardo. La marcha de los locos. Entre las nuevas
tareas, los nuevos empleos y las nuevas empresas. FCE: México,
1999.
C) Bauman, Zygmunt, La globalización. Consecuencias
Humanas. FCE. México, 1999.
D) Martinn, Hans-Peter y Schumann Harald. TaurusLa trampa de
la globalización. México, 1999.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE
MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ADMINISTRACIÓN II

SEGUNDA UNIDAD

ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Objetivos:

Al finalizar la unidad el alumno estará en condiciones de:

Distinguir las diferencias entre el Estado y la administración pública


Entender las características y funciones del Estado y la administración pública.
Ubicar el contexto histórico en el que surgen y se desenvuelven el Estado y la
administración pública.
Caracterizar la República y la División de Poderes
Entender los cambios y las tendencias contemporáneas del Estado
Analizar y criticar la actividad organizada del Estado

Luis Arturo Mendez Reyes


Agosto de 2003

68
INDICE

Objetivos

Introducción

2.1. Definición de Estado


2.1.2. Definición contractualista
2.1.3. Definición racional jurídica
2.1.4. Definición Instrumentalista
2.1.5. Definición de Estado de Bienestar
2.1.6. Definición de Estado Neoliberal
2.1.6. Actividades de Aprendizaje. Ejercicio de Discusión...
2.1.7. Bibliografía básica para el apartado

2.2. Definición de Administración Pública


2.2.1. La Administración Pública como actividad organizada del Estado
2.2.2. La Administración Pública como Poder Ejecutivo
2.2.3. La Administración Pública como Disciplina. Estudio del Objeto
2.2.3.1. ¿Cuándo surge la Administración Pública como Disciplina?
2.2.4. Actividades de Aprendizaje
2.2.5. Bibliografía
2.2.5.1. Bibliografía Básica
2.2.5.2. Bibliografía Complementaria

2.3. Contexto Histórico? ¿Cuándo surge la Administración Pública?


2.3.1. Las primeras civilizaciones
2.3.1.1. Los Sumerios
2.3.2. Los Grandes Imperios
2.3.2.1. Egipto
2.3.2.2. India
2.3.3. Actividades de Aprendizaje
2.3.4. Bibliografía para elaborar el apartado

2.4. El Estado en México


2.4.1. Forma de Gobierno
2.4.1.1. República Presidencialista
2.4.2. Los tres poderes del Estado
2.4.2.1. Poder Ejecutivo
2.4.2.2. Poder Legislativo
2.4.2.3. Poder Judicial
2.4.3. Actividades de Aprendizaje

69
2.5. La Administración Pública en México. Órgano operativo del Poder
Ejecutivo
2.5.1. Administración Pública Centralizada
2.5.1.1. Presidencia de la República
2.5.1.2. Secretarías de Estado
2.5.1.2.1. Actividades de Aprendizaje
2.5.2. Administración Pública Descentralizada
2.5.2.1. Organismos Descentralizados
2.5.2.2. Empresas de Participación Estatal Mayoritaria
2.5.2.3. Fideicomisos
2.5.3. Bibliografía consultada para elaborar el apartado

2.6. El Estado Mexicano en las Entidades Federativas


2.6.1. Poder Ejecutivo
2.6.2. Poder Legislativo
2.6.3. Poder Judicial
2.6.4. Actividades de Aprendizaje
2.6.5. Bibliografía consultada para elaborar el apartado

70
Introducción

Como todas las unidades del presente libro, la segunda, se ajusta a los
objetivos, líneas pedagógicas y conceptuales, contenidos y bibliografía del Plan
de Estudios Actualizado de la asignatura Administración II.

Además, se abordan otros temas, que siendo básicos para el estudio y el


aprendizaje de la Administración Pública, no están incluidos en el programa
mencionado.

En la composición de la administración pública mexicana se dan muchos


cambios imprevistos; cambios no sólo de nombres, sino de estructuras. Al
finalizar de hacer este texto, tal vez muchas cosas hayan cambiado, por eso
recomendamos a los lectores discutan tanto cuestiones de contenido, como
cuestiones de información, a fin de detectar si esta actualizado lo que se
presenta.

71
2.1. Definición de Estado

Objetivo especifico del apartado: El alumno conocerá, discutirá y discrepará


distintas concepciones del Estado.

En el curso anterior, vimos que la Administración tiene su campo de actividad


en las empresas privadas. Ahora veremos que tiene otro recinto de acción: el
Estado, dónde se le denomina Administración Pública. De manera
esquemática el campo de acción de ambas es:

Administración Privada Administración Pública


Sociedades Anónimas Estado Poder Ejecutivo
Sociedades en Comandita Poder Legislativo
Sociedades Cooperativas Poder Judicial
Franquicias
Institutos privados de investigación Instituciones Autónomas de los
Instituciones privadas educativas Poderes
Empresas Trasnacionales (Banca Central, Derechos Humanos,
Empresas Multinacionales Organismos Electorales, etc.)
Empresas Globales
Organismos Empresariales
(COPARMEX, CCE, CONCAMIN,
etc.)

Antes de analizar el basto campo de acción dónde se desenvuelve la


administración pública (lo cual haremos en el siguiente apartado), es preciso
determinar primero, qué es el Estado.

Son muchos los autores y las interpretaciones que se han hecho acerca del
Estado. Por ejemplo:

Las interpretaciones teológicas (San Agustín y Santo Tomás).


Las filosóficas (Sócrates, Platón y Aristóteles).
Las teorías contractualistas (Hobbes, Locke y Rosseau).
La racional jurídica (constitucionalista), con sus principales representantes
Jellinek y Kelsen.
Las instrumentalistas (Marx, Engels, Lenin).
Las sociológicas (Max Weber).
Las de Estado de Bienestar (John Maynard Keynes).
Y las de Estado Neoliberal Milton Freedman, Osborne y Gaebler), entre otras.

Dado los limites de este texto, sólo podremos estudiar cinco corrientes. Con el
estudio de éstas, estaremos en condiciones de entender la aparición, el
desarrollo y las modificaciones que ha sufrido. Nos podremos percatar que

72
aunque el Estado conserva su esencia original, de ser la institucionalización
del poder, en ciertas etapas históricas, adquirió un significado particular.

2.1.2. Definición contractualista del Estado

En los siglos XVII y XVIII, los partidarios más representativos de esta corriente
(Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rosseau), aseveraron que el
surgimiento del Estado se debe a un convenio. Por eso se le denomina a esta
corriente contractualista. Al pacto, Rosseau, lo nombró Contrato Social. Su
intencionalidad era garantizar la paz puesto que los hombres habían
permanecido durante muchos siglos en una situación de guerra de todos
contra todos en la búsqueda del poder; el hombre es lobo del hombre,
sentenció Hobbes en ese tiempo.

Para los seguidores de esta corriente, el Contrato llevó a los hombres a


asegurar el orden y la paz en la vida social; los condujo al abandono de la vida
primitiva, arribando en su lugar a una etapa superior, que recibió el nombre de
Estado de Sociedad.

La horda, el clan, la tribu, la confederación de tribus y cualquier otra forma de organización de


esa índole fueron prepolíticas. La arbitrariedad, la fuerza, junto con invocaciones a la divinidad
eran los factores que ordenaban la sociedad. No existía la institucionalización de la autoridad
pública, llamada Estado.

La idea que tuvo Hobbes acerca de la aparición del Estado, la podemos


explicar de la siguiente manera: por naturaleza, el hombre es un ser
egocéntrico, no sociable, con deseo permanente de poder. Considera a los
otros hombres como rivales en la lucha por la satisfacción de sus deseos
egoístas; de ahí la dificultad para la convivencia. La vida, era según este autor,
la “guerra de todos contra todos”; la manera de erradicar esa situación, ese
“estado de naturaleza”, e impedir que el ser humano siguiese devorándose, era
mediante un pacto.

Así, los hombres convinieron en ceder sus derechos naturales a favor de la


colectividad; para tener un receptáculo de tales derechos, la muchedumbre
creó una máquina omnipotente con la potencia suficiente para poner en orden
a la sociedad y ejercer una autoridad ilimitada sobre las personas. A la
maquinaria, Hobbes le puso el apelativo de Leviathan, que era una especie de
dios mortal al que el hombre debía su libertad y sus derechos. A partir de ese
momento, al gran dios, que adoptó el nombre de Estado, nadie podría
reclamarle privilegios, puesto que los hombres se había despojado
voluntariamente de su libertad de juicio sobre el bien, el mal, lo justo, lo injusto,
comprometiéndose a acatar las determinaciones del soberano.

Posteriormente Locke refutó esa postura por considerarla autoritaria. Para


Locke, el hombre no cedió al Estado todos sus derechos, sino que se reservó

73
un cúmulo de ellos, sobre los que fincó su libertad civil y política; propuso, por
tanto, un Estado democrático, no omnipotente como el de Hobbes.

De manera sintética, el Estado para los jus naturalistas (como también se le


conoce a los partidarios de esta visión contractualista), es la primera gran
asociación humana que surge para garantizar la supervivencia.

2.1.3. Definición racional jurídica del Estado (Constitucionalis-


ta)

Una vez que las ideas de los contractualistas fueron ganando consenso y la
sociedad civil y política pactaron la creación del Estado, comenzó a surgir una
nueva idea; legalizar dicho convenio.

Ese fue el ánimo que guió a los partidarios de la corriente jurídica racional;
entre ellos se encuentra Georges Jellinek, E. Kant, Fichte, y J. Kelsen, entre
otros. Para estos pensadores, lo que da existencia y consenso al Estado es el
derecho, la ley. Por eso se le denomina Estado de derecho.

Antes de que estas ideas empezarán a tener éxito, el Estado existía de hecho,
pero no de derecho; tal era el caso del Estado absolutista, una especie de
tiranía, en la cual el soberano (Rey) imponía su arbitraria voluntad a los
súbditos. Tan grande era el poder de los soberanos, que Luis XIV, rey de
Francia hacia principios de 1700 , llegó a decir “El Estado soy yo”.

El Estado de derecho es producto de la Guerra de Independencia de Estados


Unidos de Norteamérica (1783) y de la Revolución Francesa de 1789, y nace
en contraposición al Estado absolutista; el principal logro revolucionario fue
precisamente, disolver el poder absoluto que detentaba el soberano, y crear
tres poderes en su lugar: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Durante el reinado de Luis XVI se desencadenó la Revolución Francesa, la cual tuvo muchas
repercusiones para la historia de toda Europa y América, tales como la aparición del Estado de
Derecho, la división de poderes, y con ello la existencia formal de la administración pública.

Algunos críticos del Estado de derecho advirtieron, que en realidad, su


advenimiento se debe a la consolidación de la burguesía como clase en el
poder, es decir, que ese poder gubernativo sirvió como instrumento para
expandir el modo capitalista de producción en los países europeos y así poder
destruir al modo feudal de producción. Adelante retomaremos este asunto.

La principal característica del Estado de derecho es su entera sumisión a las


normas jurídicas; se le denomina racional porque todas sus acciones están en
razón de la ley; también se le denomina constitucionalista porque la ley
suprema a la que se somete es la Constitución. Tal y como acontece con la
Constitución de nuestro país.

74
El Estado de derecho responde a un arreglo lógico jurídico que regula
imperativa y minuciosamente su actividad. Las funciones de sus instituciones
gubernativas y los derechos de las personas están estipulados claramente, de
modo que a la sociedad no se le puede exigir, ni prohibir nada, sino es
mediante un proceso legal previamente establecido.

Un aspecto de relevancia especial en este tipo de Estado, es que por primera


vez en la historia, los gobernantes tienen limitaciones institucionalizadas para
ejercer el poder; saben perfectamente que les está permitido y prohibido; los
actos de poder ya no responden al capricho de los gobernantes sino al imperio
de la ley. El derecho prevé mecanismos judiciales y jurídicos para garantizar
las prerrogativas de los ciudadanos; si alguien las vulnera puede acudir a un
juez para que restablezca los derechos.

Es precisamente con el advenimiento de este tipo de Estado que se creó el


concepto jurídico tradicional; fue el enarbolado por Georg Jellinek, que dice así:

“La corporación formada por un pueblo dotada de un poder de mando


originario y asentada en un determinado territorio”. 7

Por población se entiende el conjunto de hombres que se organizan en torno al


Estado; el territorio es el espacio vital de la población, es el espacio en el cual
se aplican las normas expedidas y es el lugar donde no se admite un poder
superior o igual al del Estado. Poder es la capacidad de imponer la voluntad
propia a sí mismo y al los demás; esta voluntad se manifiesta mediante las
normas jurídicas, que son respetadas mediante la convicción o la fuerza
pública.

Formalmente, el primer país que adoptó la forma de Estado Constitucionalista


fue, el 17 de septiembre de 1787, Estados Unidos de Norteamérica; a ellos se
le atribuye haber creado la primera Carta Magna en el mundo; haberse
constituido como república federal, en la que cada estado conservaba sus
propias instituciones; poner en práctica la división de poderes, donde el
presidente era elegido cada cuatro años, el legislativo, integrado por dos
Cámaras (Senadores y Diputados) y un poder legislativo en manos de la Corte
Suprema de Justicia.

George Washington fue el primer presidente electo de Estados Unidos de Norteamérica.

7
Jellinek, George. Teoría general del Estado. Buenos Aires: Albatros, 1978.

75
2.1.4. Definición instrumentalista del Estado

En esta corriente se inscriben los partidarios del marxismo. Sus principales


teóricos son: Karl Marx, Frederick Engels, Vladimir I. Lenin, Louis Althuser,
entre otros.

A diferencia de las dos concepciones anteriores, para estos autores, el Estado


no es ni un contrato social, ni un medio de conciliación de las clases sociales,
sino es un instrumento de dominación de una clase social (la propietaria de
los medios de producción), sobre la clase no propietaria. Así, el objetivo del
Estado para los marxistas, es garantizar la propiedad privada de los medios de
producción.

La visión instrumentalista del Estado es una respuesta a la consolidación


política del capitalismo, que se llevó a cabo con la Revolución Francesa y con
la instauración del primer Estado Constitucionalista en los Estados Unidos de
Norteamérica; es una feroz critica al Estado burgués de derecho.

Marx, Engels, Lenin, y sus seguidores advirtieron que una sociedad fincada en
la propiedad privada es imposible la conciliación de las clases sociales; el
Estado surge, precisamente como producto de la irreconciabilidad de clases
antagónicas; para que no se devoren entre sí; para mantener a raya a las
clases no propietarias. Por consecuencia lógica, el Estado (advirtieron esos
pensadores), no es árbitro de la sociedad sino un medio de represión.

Para Marx, el Estado burgués de derecho es la creación del “orden” que


legaliza y afianza la opresión, amortiguando los choques frontales entre las
clases sociales; el reconocimiento de la subordinación de la mayoría a la
minoría; es también, la organización de la violencia sistemática de la burguesía
(la propietaria de los medios de producción), sobre el proletariado (la clase
obrera).

Karl Marx fue un Filósofo, economista y revolucionario, nacido en 1818, el la ciudad de


Treveris, Alemania. Es considerado una de las figuras más importantes de la historia durante el
siglo XVIII, aunque sus ideas revolucionarias influyeron en el pensamiento de obreros,
campesinos, intelectuales, guerrilleros y estudiantes, hasta el siglo XX. Incluso, su
pensamiento fue enarbolado por partidos comunistas de diversas naciones para inspirar la
revolución; tal es el caso de la ex Unión Soviética. Polonia, Hungría, Cuba, entre otros.

76
Vladimir I. Lenin, líder de la Revolución Rusa de 1917, alimentó la teoría
marxista del Estado y el derecho. En su célebre texto, el Estado y la
Revolución, puso en evidencia los postulados de la teoría burguesa del Estado.
La principal tesis de este libro, y que a fin de cuentas sirvió como marco
ideológico para derrocar al poder zarista ruso, fue la de que para acabar con la
opresión burguesa era imperativo el derrocamiento violento del Estado.

“...resulta claro que la liberación de la clase oprimida es imposible no sólo sin


una revolución violenta, sino también sin destruir la máquina del poder estatal
creada por la clase dominante...”8

Louis Altuser fue otro autor, que años después enriqueció las ideas anteriores.
La principal aportación de este ideólogo, fue descifrar los mecanismos de
acción del Estado burgués, en una etapa mucho más avanzada del
capitalismo; descubrió que el Estado funcionaba mediante dos pilares: el
aparato represivo, formado por todos los destacamentos policiales, que detenta
el monopolio de la violencia, es un todo organizado, centralizado bajo una
unidad de mando; y el aparato ideológico cuya finalidad es crear una
conciencia colectiva de sumisión al status quo, de aceptación de la explotación;
el aparato esta formado por la Iglesia, los medios masivos de comunicación y
las instituciones educativas y culturales.

2.1.4. Definición de Estado de Bienestar

También conocido como Estado Benefactor o Walfare state, por su expresión


en el idioma inglés, este tipo de organización, apareció en primer lugar, en
Estados Unidos de Norteamérica, después en el Reino Unido para hacer frente
a los estragos sociales y económicos de la crisis de 1929.

Propio de regímenes “democráticos” de economía de mercado en el etapa del


Capitalismo Monopolista de Estado, el Walfare state, introdujo una serie de
políticas sociales que proporcionaban a la población más pobre de un país, de
manera gratuita y con fondos públicos, los servicios básicos de salud,
educación, vivienda, alimentación, etc., para mejorar su calidad de vida. Esa es
la razón por la cual se le denominó Estado de Bienestar, o Estado
Asistencialista.

En 1933, el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Franklin D.


Roosevelt, incorporó políticas de bienestar a su administración. Fueron las
políticas del new deal que consistieron en una serie de ayudas estatales a los
desocupados, programas de obras públicas, creación de puestos de trabajo,
protección social, incrementos salariales, incrementos a los precios de los
productos agrícolas y estímulos a la demanda de los consumidores.

8
Ilich Lenin, V. El Estado y la Revolución. Moscú: Progreso, 1987. P. 295

77
A partir de 1940, el Partido Laborista Inglés proclamó que además de sus
ingresos, los ciudadanos tenían derecho a ser protegidos con pagos en
efectivo en casos de enfermedad, desempleo, maternidad, vejez e invalidez.

El Estado Benefactor adquirió su sustento teórico de las ideas del economista


inglés John Maynard Keynes, el cual propuso que el Estado se convirtiera en el
administrador de la demanda de los consumidores, a través de la creación de
puestos de trabajo, es decir, con el aseguramiento del pleno empleo de la
sociedad.

Después de la Segunda Guerra Mundial este modelo asistencial, fue


generalizado en países de Europa Occidental tales como Suecia, Finlandia,
Dinamarca, entre otros.

2.1.5. Definición de Estado Neoliberal

En los años 70, el modelo asistencialista de Estado entró en descomposición


en dos de las principales potencias del mundo; las mismas que lo inventaron.
El Estado adoptó otra forma de ser diametralmente opuesta: la no intervención
en la economía y la disminución de la asistencia del sector público a los
núcleos desvalidos de la población. Los sectores críticos al sistema, bautizaron
esta nueva era de la economía con el nombre de neoliberalismo. De ahí que
sea válido hablar de Estado Neoliberal; que es modelo estatal adecuado para
la globalización.

El inspirador teórico de la nueva era económica, fue el economista inglés


Milton Freedman. En su doctrina, consideró que era necesario regresar a las
viejas tesis del liberalismo económico, a la política del dejar hacer y dejar
pasar, es decir, que el control de la producción, la distribución y la circulación
de mercancías regresase a manos de la iniciativa privada.

Esta postura implicó una serie de transformaciones que los Estados del mundo
deberían llevar a cabo como condición para insertarse en la sociedad global:
cambios en la economía, en la política y en la forma de administrar.

Siguiendo esta línea y en franca oposición a la política asistencialista, el


Estado Neoliberal se caracteriza por los siguientes aspectos:

Emprender transformaciones económicas:

Reducción sustancial del gasto público en áreas destinadas a los desvalidos;

Privatización de empresas públicas;

Apertura comercial y financiera (creación de bloques económicos y


financieros).

78
Desregulación económica (eliminar leyes que entorpezcan la fluida marcha de
los negocios)

2. Llevar a cabo transformaciones políticas: Reforma del Estado

Perfeccionamiento de la práctica democrática (sistemas electorales limpios,


funcionamiento transparente de los partidos políticos, creación de nuevas
figuras electivas y la creación de múltiples organizaciones de participación)

Descentralización Política (empowerment ), Administrativa y Territorial. Para


fortalecer todos los niveles de gobierno, tanto en lo político como en lo
gerencial, así como la creación de polos de desarrollo.

Fortalecimiento del Estado de Derecho. Reglamentar jurídicamente las


relaciones entre los ciudadanos, y entre éstos y el Estado; incorporar reformas
para introducir la autonomía real del poder judicial; instrumentar un régimen
jurídico para la protección del ciudadano contra la violencia del poder, llamado
Obdusman.

Realizar cambios en la Administración Pública. Reforma de la Administración


Pública

Los cambios gerenciales implican cambios en la Administración Pública, que


pasó de ser productora y distribuidora de mercancías a promotora de la
economía de mercado, es decir, a hacer sólo las diligencias para su
funcionamiento adecuado, y no entrometerse en los negocios que
supuestamente corresponden a los particulares.
A nivel mundial, los principales artífices de la Reforma de la Administración
Pública, son los asesores del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica,
David Osborne y Ted Gaebler. En su libro, proponen la reinvención del
gobierno a través de la adopción de métodos administrativos de las empresas
privadas.

Dentro de los cambios gerenciales destacan:

Simplificación Administrativa. Reducción de trámites que bloquean la actividad


económica.

Presupuestar no por programas sino por políticas públicas

Flexibilización de las estructuras organizacionales, a través de la adopción de


los métodos administrativos siguientes:

Reingeniería, Control Total de Calidad, Administración por Objetivos y por


Resultados. Marketing para convertir al ciudadano en cliente.

79
2.1.6. Actividades de Aprendizaje.
Ejercicio 1: Discusión, análisis e interpretación

Observa y analiza el esquema que se encuentra en la página siguiente


Discute con tus compañeros y con el profesor si la función, caracterización y
valores asignados en el esquema, definen realmente cada acepción del
Estado.
Haz tu propio cuadro con la función, caracterización y valores que creas
definen cada etapa del Estado.

Elabora aquí tu propio esquema

80
81
2.1.7. Bibliografía básica consultada para elaborar la unidad

• Guerrero Orozco, Omar. La teoría de la administración Pública.


México: Harla, 1986.
• Sabine, George H. Historia de las Ideas Políticas. México: FCE,
1994.
• Sánchez Gonzalez, José Juan. La administración pública como
ciencia. Su objeto y su Estudio. México: IAPEM/PyV, 2001.
• Osborne, David y Ted Gaebler. Un nuevo modelo de gobierno. Como
transforma el espíritu empresarial al sector público. México: Gernika, 1992.

2.1.8. Bibliografía complementaria para elaborar la unidad

• Hobbes, Thomas. El Leviathán. México: FCE, 1987.


• Ilich Lenin, V. El Estado y la Revolución. Moscú: Progreso, 1987.
• Louis, Althuser. Ideología y aparatos ideológicos. México: Quinto Sol,
1987
• Marx K. y F.Engels. El origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado.
• Rosseau, Jean Jacques. El Contrato Social. España. EDIMAT, 1999.

2.2. Definición de Administración Pública

Objetivo específico del apartado. El alumno conocerá y analizará tres


definiciones de administración pública. Conocerá la historia de su
consolidación como disciplina

Para definir a la administración pública lo haremos a través de tres aspectos


fundamentales: a) saber cuál es su materia, es decir, el lugar dónde se
desenvuelve; b) indagar cuáles son las acciones que desempeña revisar; c)
revisar cómo se ha estudiado científicamente, es decir, el estudio sistemático
de su objeto, de su materia. A continuación, veremos estos aspectos.

2.2.1. La Administración Pública como actividad organizada del Estado

Después de mucho tiempo y de muchas discusiones, los estudiosos de la


disciplina han llegado a concluir que la administración pública tiene su campo
de acción en el Estado; éste se ha constituido en su objeto de estudio, que es
tan viejo como lo es el Estado mismo. De tal modo, en una primera acepción:

“La administración pública es la actividad organizada del Estado”.9

9
Sánchez González, José Juan. La Administración Pública como ciencia. Su objeto y su Estudio. México:
IAPEM, 2001. P. 17

82
Esto significa que se encarga de estructurar el aparato de Estado. Lo hace por
medio de aquellos elementos que integran la fase de organización, que ya hemos
visto en el proceso administrativo: es decir, ejecuta, entre otras actividades, las
siguientes:

• Crear los órganos de gobierno, mediante la elaboración y uso de


organigramas.
• Delimitar funciones y atribuciones de los servidores públicos,
mediante manuales de organización.
• Elegir el tipo de autoridad que considera necesario para hacer
obedecer a los subalternos.
• Normar la conducta de los funcionarios públicos, mediante códigos
de conducta, reglamentos y aplicación de las leyes.
• Crear métodos de trabajo, mediante manuales de procedimiento.

A través de la historia, la actividad organizadora del Estado que le compete a la


administración pública, se ha llevado a cabo de distintas maneras qué es
preciso delimitar en el siguiente cuadro:

a. En las primeras civilizaciones (Sumeria, Babilonia, Asiria...), y en los


grandes imperios (egipcio, indú, griego...), la Administración Pública era
propiamente dicho, el Estado, pues no había formalmente establecidos
otros poderes.

b. Durante la edad media, la situación no cambió. El Estado siguió


siendo identificado con la Administración Pública.

c. Fue hasta la consolidación del Estado de Derecho, después de la


Revolución Francesa y de la Constitución de Estados Unidos de
Norteamérica, cuando se erigieron tres poderes dentro del Estado, cuando
a la Administración Pública, se le consideró como poder independiente,
más específicamente, como poder ejecutivo. A parir de ese momento.
Siguió organizando la actividad del Estado, pero la diferencia es que lo hizó
conjuntamente con los otros dos poderes.
d. En la modernidad, la administración pública se encargo de organizar
al Estado, primero con la burocracia, mucho tiempo después con El Manejo
Público (Public Management), y en la actualidad con las Políticas Públicas
(Public Policy).

Un denominador común en ese desarrollo histórico es que la administración


pública, lleva a cabo las siguientes funciones generales:

• Manejar los bienes y recursos del Estado


• Recaudar e invertir los fondos fiscales

83
• Prestar servicios públicos
• Asegurar el orden público mediante el ejercicio del poder

2.2.2. La Administración Pública como Poder Ejecutivo

En el esquema anterior vimos que con la consolidación del Estado de Derecho,


la administración adquirió su independencia. Esto implicaba que desde ese
entonces realizaría funciones diferentes a las de los otros dos poderes. Se
encargaría de realizar los llamados actos administrativos, denominados
también actos ejecutivos, que son los ejecutores del derecho preestablecido,
que da base legal a la existencia del Estado. En consecuencia, a la
Administración Pública se le identificó con el Poder Ejecutivo, pues sus
funciones se contraponían a la legislativa y a la judicial, que encargaban de
hacer leyes e impartir justicia, respectivamente.

Incluso, Juan Jacobo Rosseau, uno de los inspiradores de la Revolución


Francesa, fue el primero en reconocer que la administración pública es la
depositaria del poder ejecutivo.

“Llamo, por consiguiente, gobierno o suprema administración al ejercicio


legítimo del Poder Ejecutivo, y príncipe o magistrado al hombre o al cuerpo
encargado de esa administración”.10

Juan Jacobo Rosseau, fue uno de los primeros politólogos modernos,


concibió la existencia de tres poderes dentro del Estado.

En Estados Unidos de Norteamérica, el ex presidente Woodrow Wilson,


enarboló la definición clásica de la administración pública, que la identifica con
el Poder Ejecutivo:

“La administración es la parte más visible del gobierno; es el gobierno en


acción; es el poder ejecutivo, el que actúa, el aspecto más visible del gobierno
y es, desde luego, tan vieja como el gobierno mismo”.11

10
Rosseau, Juan J. El Contrato Social, o Principios de Derecho Político. México: Porrúa, 1979. p.31
11
Wilson, Woodrow. “Estudio de la Administración”, citado por José Juan Sánchez. Op. cit. p. 107

84
Con las anteriores consideraciones abordamos una definición más concreta:

La Administración Pública es el gobierno en acción. Específicamente es


el poder ejecutivo del Estado en actividad. Se encarga, mediante actos
administrativos, de ejecutar las disposiciones del derecho
preestablecido.

La denominamos así porque es el órgano encargado de efectuar en la


sociedad las funciones encomendadas por el orden legal consagrado en una
Constitución.

Siendo una institución operativa, la administración pública, se encarga de llevar


a la práctica todos los elementos de la Dirección, que hemos visto en el
Proceso Administrativo, y que tienen como objetivo general dictar y aplicar las
disposiciones pertinentes para asegurar el cumplimiento de las leyes,
garantizar el orden público y resolver las demandas ciudadanas.

Obviamente los otros dos poderes del Estado, también tienen una
administración, que es la encargada de realizar sus actividades internas de
planeación, dirección, organización, coordinación y control para legislar e
impartir justicia, pero no son los poderes encargados de ejecutar los actos
administrativos del derecho.

2.2.3. La Administración Pública como disciplina. Estudio del


objeto

Podemos afirmar que la Administración Pública es una disciplina en virtud de


que posee un objeto de estudio propio; tiene un reconocimiento como ciencia
social; se han elaborado documentos y obras escritas que han redundado en
teorías, que se analizan y evalúan en universidades y en instituciones propias
del gobierno. Esto nos lleva a presentar la definición que sigue:

Como disciplina académica, la Administración Pública es el análisis y la


interpretación del objeto; es decir, de la actividad del Estado.

Varios autores argumentan que tiene rango de ciencia, porque ha dejado de


ser técnica o arte. En este sentido, el citado escritor José Juan Sánchez
propone cinco razones para concebirla como tal:

• Cuenta con su propio objeto de estudio (materia), tan antiguo como


el gobierno mismo.
• Posee un estudio del objeto ancestral, que iniciado en el siglo XVIII,
se consolida en los siglos XIX y XX.
• Tiene un campo profesional (gobierno) para aplicar los
conocimientos.
• Hay carreras y universidades para su enseñanza y aprendizaje.

85
• Se apoya en otras disciplinas sociales para enriquecer su desarrollo
teórico y práctico.12

Omar Guerrero también describe una serie de argumentos a favor de su


cientificidad. Dice que tiene legitimidad académica porque su objeto de estudio
ha sido conocido a través de tres procedimientos científicos: la descripción, la
explicación y la evaluación; aspectos que han contribuido a la formación de un
pensamiento social de la acción del Estado.13

2.2.3.1 ¿Cuándo surge la administración pública como


disciplina?

Como todas las disciplinas ésta, ha ganado el estatus de ciencia a través de un


largo período de discusión, análisis y evaluación.

Si bien es cierto que su objeto y el estudio de la disciplina es tan antiguo como


el Estado mismo (desde los orígenes de la civilización), el rango científico lo
adquirió, al igual que muchas otras ciencias, en el siglo XVIII, justamente, con
la consolidación del Estado Moderno y el ascenso del capitalismo.

Antecedentes

El proceso de construcción de la disciplina no fue fácil, hubo necesidad de


recurrir a los antecedentes inmediatos. Este fue el caso del texto Los seis
libros de la República, de Juan Bodino quién se le atribuye haber creado la
primera teoría sistemática de la Administración Pública del Estado absolutista;
en ese libro, Bodino explica el origen, desarrollo, funciones y procesos de la
administración monárquica.

Al conjunto de esos estudios administrativos, se les nombró ciencias


camerales, que eran las ciencias del Estado absolutista. Tenían como finalidad
procurar su prosperidad e incrementar su poder; estaban compuestas de la
siguiente trilogía:

Economía, Policía y cameralística. Estos elementos se diferenciaban de la


función política, la cual tenía como principal objetivo garantizar la seguridad
integral de la comunidad contra los peligros internos y externos.

 La economía era el instrumento para preservar e incrementar los


bienes del Estado.
 La policía se encargaba de regular la conducta y mantener el
sometimiento de los súbditos, así como de promover su desarrollo.
 La cameralística tenía como misión emplear sabiamente los bienes
públicos para propiciar la felicidad del Estado.
12
Sánchez González. Op. cit. p. 19
13
Guerrero Orozco, Omar. Teoría Administrativa del Estado. Texto en proceso de edición.

86
En la historia, ningún poder público había hecho tal diferenciación.; todas esas
funciones las realizaba de manera indistinta un solo organismo gubernamental.

Las ciencias camerales del Estado Absolutista


son el antecedente inmediato de la
Ciencia Moderna de la Administración.

El nombre camerales lo adoptaron de la institución medieval llamada Cámara, por


tanto, entendían al Estado a partir de ella, que era la unidad organizativa medular
del gobierno. En la Edad Media, la Cámara, tenía una actividad única: guardar los
bienes del reino. Durante el absolutismo, las funciones de la Cámara fueron
ampliadas; ya no sólo era guardar los bienes, sino emplearlos para realizar las
acciones de gobierno. Sobre las ruinas de esa institución se fundó, en Alemania,
el “Colegio Sumo y Absoluto”, integrado por cinco colegios, que nos dan una idea
de la evolución que tuvo el Estado monárquico, con respecto al de la Edad Media.

Los cinco Colegios eran: el Espiritual, el Moral, el Doctrinal, el Civil y el Vital; cada
uno era el responsable del desarrollo y vigilancia de actividades sociales relativas
a la administración del culto, la disciplina ética, la salud y la seguridad de la
población.14

Uno de los cameralistas más destacados Juan Enrique von Justi definió de la
siguiente manera el Estado:

“Una República o Estado consiste en una multitud de personas relacionadas entre


sí por medio de la mutua dependencia y por ciertas instituciones, para, con sus
energías sumadas y bajo un poder supremo, promover su felicidad”.15

La transición de las ciencias camerales a las ciencias administrativas ocurrió con


la disolución del Estado absolutista, reemplazado por el Estado burgués de
derecho. Tal y como vimos anteriormente, con el advenimiento de éste último, la
administración pública ya no estaba sometida a los caprichos del Rey, sino a las
normas legales de la Constitución. Esto propició el desarrollo de las ciencias de la
administración, en especial el auge del derecho administrativo, base jurídica y
reglamentaria de las acciones de los servidores públicos.

Aparece la Ciencia de la Administración

Para Omar Guerrero la obra que inauguró el cultivo intelectual de la moderna


ciencia de la administración fue “Principios de administración pública” , escrita por
el francés Carlos Bautista Bonnin, un trabajo elaborado durante la época de la
Revolución Francesa, puesta en manos tanto, de la Asamblea Nacional, como del
Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Tomas Jefferson.
14
Guerrero Orozco, Omar. Teoría de la Administración Pública. México: Harla, 1986. pp. 2-3
15
Ibídem

87
“Con absoluta precisión se puede fijar como momento de nacimiento de la ciencia
de la administración una fecha: 1808. Fue este un año, que ningún administrador
público debe desconocer, cuando Carlos Juan Bonnin publicó el libro primigenio
de nuestra disciplina: Principios de la Administración Pública. Los principios es una
obra magna por su calidad y colosal por sus dimensiones. En ella se comprenden,
por primera vez las materias que se refieren a la administración. Es más, fue
Bonnin quien la llama de tal modo, ‘administración’, y quien acuña una
denominación que será clásica: ciencia de la administración”. 16

Este autor dice que dentro de la ciencia administrativa lo medular es estudiar las
leyes administrativas y el personal que dirige la administración: los funcionarios
públicos; de tal suerte, estudió profundamente la organización administrativa de
Napoleón Bonaparte.

1808 Año que ningún administrador público debe


olvidar. Nace la Ciencia de la Administración Pública
Su creador fue Juan Carlos Bautista Bonnin

2.2.4. Actividades de Aprendizaje

A. Formar equipos de trabajo para discutir los alcances y limitaciones de cada una
de las definiciones de administración pública.

B. Discute que importancia social y política tuvo el advenimiento del Estado de


derecho, para la aparición de la administración pública.

C. Ejercicio. Después de haber leído el apartado, de haber discutido con tus


compañeros, y de escuchar la explicación del profesor, en el cuadro siguiente
elabora un comentario personal acerca de lo que entendiste por administración
pública.

16
Ibídem p. 61

88
Aquí escribe tu opinión

2.3. Contexto Histórico. ¿Cuándo surge la Administración


Pública?

Objetivo del apartado. El alumno conocerá cómo estaba estructurado el Estado en


la civilización sumeria y en los imperios egipcio e indú. También comprenderá
como en la antigüedad no existía la división de poderes, y por tanto, el Estado era
igual a la administración pública.

En el curso de Administración I vimos que la Administración de Empresas


Privadas surge en el momento en que el proceso de creación de bienes
materiales para la subsistencia es tomado por particulares (empresarios
burgueses); esto sucedió hasta que el capitalismo logró consolidarse como modo
de producción dominante, en los siglos XVI Y XVII.

Pero la Administración Pública como actividad organizada del Estado tiene un


origen más antiguo; se remonta al momento en que surge el Estado. En este
apartado estudiaremos algunas civilizaciones en las cuales ya se contaba con una
institución gubernamental.

Los historiadores dicen que con la aparición de las primeras civilizaciones


Sumeria, Babilonia, Hitita, Asiria, Caldea y Persa, entre otras, aparecieron también
los Estados.

El connotado historiador Gordon Childe advierte que esas primeras civilizaciones


hicieron actividades propias de la Administración Pública, tales como la
recaudación de impuestos, censos poblacionales, prestación de los primeros
servicios a la comunidad y formas de organización provincial y local.

Es cierto que las primeras civilizaciones tuvieron un incipiente desarrollo de la


administración pública, pero los grandes imperios, como el Egipcio, el Indú, el
Chino, el Romano y el Griego, contaron con un mayor desarrollo administrativo,
propio de las Ciudades Estado que fundaron.

89
2.3.1. Las primeras civilizaciones

En lo que los historiadores conocen con el nombre de prehistoria o con el nombre


de paleolítico (tallado de piedra), los seres humanos vivían en pequeñas
comunidades tribales (llamadas clanes) que iban de un lugar a otro para recolectar
plantas silvestres y para cazar animales. El objetivo principal de la vida era la
sobre vivencia.

Aunque había formas naturales de organización, no se contaba con una


infraestructura administrativa, como tampoco había recursos materiales y
financieros, pero sobre todo, en el hombre no existía el deseo lucro como para
pensar que pudiese necesitarse la administración. Por eso, sociólogos y
antropólogos denominaron a ese tipo de conglomerados organizaciones
naturales u organizaciones de sobre vivencia.

Recordemos que las sociedades tribales eran prepolíticas, es decir, no tenían un


grado elevado de organización política llamada Estado.

Como argumento para defender la idea de la inexistencia de Administración en la


Prehistoria, emplearemos la teoría de la Jerarquía de las necesidades de Abraham
Maslow y la teoría de la motivación de Mc Clelland, que vimos en el curso anterior.

En la época en cuestión, el hombre no tenía como estímulo más que la


satisfacción de las necesidades primarias; no podían pasar por su cabeza otro tipo
de necesidades por la sencilla razón que era la búsqueda del alimento y el vestido;
no tenían ambición por la riqueza, pues ésta, sencillamente, no había sido creada.
Tampoco tenían necesidades de autorrealización, ni de estatus, ni de poder. Un
ser humano sin satisfacer necesidades primarias no puede luchar por conseguir
otras, así se lee en los escritos de Maslow.

2.3.1 Los Sumerios

Asentados en la parte norte de la Mesopotamia, los Sumerios fueron una de las


primeras civilizaciones que registra la historia. ¿Pero como surgió esa primera
civilización?.

La naturaleza era una fuerza devastadora; las fuertes lluvias provocaban


inundaciones en la parte alta de la Mesopotamia que impedían los asentamientos
humanos.17 Este problema condujo a la unión de los hombres; las tribus se
juntaron para construir obras de irrigación, fundamentalmente diques y canales
para la contención de las crecidas. El agua junta y manipulable permitía la
agricultura; al haber agricultura, se empezó a producir más alimento, incluso
alimento de sobra.
17
Las crecidas de los ríos despertaron no sólo el deseo de unión, sino tambieén el apetito literario. Los
Sumerios crearon así la Leyenda del Gilmanach, una historia que se cree inspiro también el relato del Diluvio
en el cual Moisés salva, en una arca, la vida de la humanidad y de los animales.

90
La fusión de los clanes formó comunidades más grandes, esto suponía la creación
de una organización social y política que garantizara la supervivencia; era
necesario establecer quién mandaba y quién obedecía; quién se quedaba con los
excedentes productivos y quién sólo disponía de una parte. La institución que se
encargó de estos aspectos, que más tarde científicos sociales bautizaron con el
nombre de esclavismo, fue el Estado.

En primera instancia este órgano del Estado hubo de realizar las siguientes
funciones:

• Normar la conducta colectiva para evitar la disolución del vínculo social recién
creado. En los Sumerios, como en todas las civilizaciones antiguas, esto
estuvo ligado con la religión.
• Establecer qué, cómo, quién, cuando y para qué se produce.
• Crear un régimen político al cual se le denominó burocracia centralizada.
• Crear ciudades para desarrollar efectivamente las funciones sociales y
políticas. Por ejemplo se crearon grandes centros ceremoniales que cumplían
al unísono funciones litúrgicas y políticas.

Es necesario recordar que el tiempo de supervivencia de los sumerios y de sus


pueblos vecinos, se extendió por más de tres mil años, desde los inicios del
sedentarismo a principios del cuarto milenio, pasando por el advenimiento de
Babilonia, hasta su integración en el Imperio Asirio.

Administración pública en la civilización sumeria

A pesar que los sumerios son considerados como los iniciadores de la historia,
tanto en lo referente al tiempo, como por su creatividad, no es mucho lo que se
sabe acerca de las formas de su organización política. Pero sí se conoce que
hicieron grandes contribuciones en agricultura, matemáticas, ciencia, ingeniería,
derecho y literatura. Lo que también se sabe es que para llevarlas a cabo, era
necesaria la presencia de instrumentos administrativos. E. N. Gladden escribe al
respecto:

“En realidad bien pudiera ser que el fracaso de otros para desarrollarse tan
fructíferamente como los sumerios, se haya debido en cierta medida a la falta de
talentos administrativos en la dirección, cosa que los sumerios fueron capaces de
desarrollar gradualmente bajo el efecto del rico pero desafiante medio que los
rodeaba”.18

Hacia el tercer milenio a.C., la sociedad sumeria estaba organizada en


comunidades independientes, llamadas ciudades Estado. La primera y más

18
Gladden, E.N. Una historia de la administración pública. Desde los primerios tiempos hasta el siglo XXI.
México: FCE/INAP, 1989. Pp. 28-29

91
próspera fue la de Ur, bajo el mando del Rey Mes- anni- padda, quien fundó la
primera dinastía Ur.

En el centro del Estado se encontraba el templo, desde donde se “administraba la


hacienda principal, bajo la dirección del Patesi quien, como príncipe y sacerdote
asociado, llevaba a cabo la voluntad del dios al cual estaban dedicadas la ciudad y
las tierras.”19

Como en toda la sociedad esclavista, en la sumeria, las actividades agrícolas las


llevaban a cabo los siervos y los parcelarios. Junto con los sirvientes del templo,
aquéllos, conformaban prácticamente la totalidad de la población.

Gladden sostiene que más que una verdadera organización política, las ciudades
sumerias, eran una especie de corporaciones económicas, bajo el Patesí, con una
serie de dioses menores o sirvientes divinos que actuaban como supervisores.

La administración pública en la civilización sumeria era igual al Estado, pues el


Rey realizaba todas las funciones al unísono, es decir, la legislación, la
jurisprudencia y la ejecutiva.

2.3. 2. Los grandes Imperios Antiguos

En la historia antigua existieron muchos imperios. Por ahora sólo estudiaremos


dos: el egipcio, y el hindú, pues consideramos que su organización política es la
más sencilla de explicar al nivel del bachillerato.

2.3.2.1. Egipto

Unos cinco siglos antes de nuestra era, en las orillas del Río Nilo surgió uno de los
grandes imperios en la historia de la humanidad, el imperio egipcio. Al igual que
las primeras civilizaciones, ningún imperio podría haber nacido y subsistido con su
magnificencia, si no hubiese existido un gran sistema operativo del Estado que lo
dirigiese.

Los faraones en Egipto, tuvieron al igual que los emperadores Chinos y los reyes
hindúes, una de las más grandes burocracias en la historia de los imperios.

Administración Pública en el Imperio Egipcio

Para entender cabalmente el funcionamiento de la administración pública en el


imperio egipcio, es necesario recordar que ahí tampoco existían poderes políticos
compartidos. Los faraones, considerados dioses vivientes, detentaban todo el
poder. No había contrapesos en su gestión, no había pues un poder legislativo, un
ejecutivo y un judicial establecidos.

19
Ibídem p.30

92
Con el siguiente organigrama jerárquico podremos ilustrar cómo estaba
constituida la Administración Pública de los egipcios, durante el imperio de
Ramsés II, calificado como el período de mayor auge en la historia antigua de los
habitantes del Río Nilo:

Imperio Egipcio. Administración Pública Organigrama Jerárquico20

Faraón
(Ramsés II)

Jefe Supremo (Visir)

Corte y Familia Real

Ministerio de la Academia Ministerio del Culto a la Muerte


(Cainhuase) (Druei)

Gobernador de Nubia
(Zetau)

Areas locales de gobierno

Las funciones de cada uno de estos componentes los explicaremos en el siguiente


cuadro:

Funciones de los Administradores Públicos Egipcios

Faraón

La autoridad principal era el Faraón. Todos se auto consideraban reencarnación de Orus.


Para dirigir el Estado y la sociedad egipcia, se auxiliaban de la religión, de tal manera, los
faraones no sólo eran los jefes del Estado, cuanto también del culto religioso y
ceremonial.

Jefe Supremo (Visir)

Puesto que al faraón le resultaba imposible ejercer todas las actividades propias de un
Estado, delega autoridad y responsabilidad en un Jefe Supremo, llamado Visir, quién
tenía a su cargo la principal cartera del esclavismo: el Ministerio de Hacienda, cuya
función principal consistía en el cálculo, la recaudación y el tributo que rendían los
esclavos al emperador.

20
Cabe hacer que este organigrama no esta escrito en ningún libro, es obra de los profesores que
escriben este texto; y se desprende de la lectura de la bibliografía señalada al final de la unidad.

93
Corte y Familia Real

La Corte y la Familia Reales, constituían la clase noble del imperio indú. Su función
principal consistía en encargarse de la Administración del Estado y la organización
ceremonial. Después de los visires, eran quienes tenían la mayor autoridad dentro del
Estado. Podríamos decir, que estos se encargaban de hacer los planes estratégicos de
las demás ministerios como el de la academia, el culto a la muerte, la urbanización, y la
gestión de los gobiernos locales.

Ministerio del Culto a la Muerte

El Sacerdote supremo se encargaba de organizar todas las actividades referentes a la


religión, especialmente el culto a la muerte. Entre los egipcios el culto a la muerte era uno
de los principales mecanismos de control ideológico de los esclavos. Es sorprendente
cuán grande significado tenía entre los egipcios. Al morir a los subalternos, cuando se
presumía que habían desafiado a la autoridad, se les extirpaba el corazón como
parámetro de medición de la conducta; se le colocaba en una balanza, y si pesaba más
que unas plumas colocadas en el otro extremo, entonces el corazón se manchaba, como
prueba de los pecados, es decir, que no habían cumplido con sus impuestos y demás
disposiciones gubernamentales, en consecuencia, su corazón era devorado por una
bestia; así sus esperanzas de otra vida se tornaban nulas. La parte medular de la religión
egipcia consistía en adiestrar a la población para tener otra vida después de la muerte.

2.3.2.2. India

Del siglo VI al siglo I a. C., el imperio Hindú era un Estado con un desarrollo
administrativo de lo más avanzado hasta entonces.

Con una población gigantesca, conformada en 16 ciudades Estado y repartidas en


un vasto territorio, el imperio Hindú, no pudo haberse expandido sino mediante un
aparato estatal muy grande.

En la Dinastía Maurí (322 a 184 a. C.), fundada por el Rey Chandragupta, es


dónde se puede encontrar el mayor desarrollo administrativo de la sociedad de la
India.

Tal era el desarrollo administrativo en la India, que el visir del Rey Chandragupta,
llamado Kautilya, creó la primera ciencia de la administración en Oriente, el primer
libro de su género, escrito en sánscrito, nombrado Arthasastra. Omar Guerrero es
uno de los investigadores que ha indagado el significado que tuvo para el gobierno
hindú la creación de ese texto. En el siguiente cuadro anotamos lo más
importante del texto:

94
Arthasastra = Ciencia destinada a enseñar los medios de conseguir y conservar la
tierra
= Escuela que produjo textos durante tres siglos
= Manual del arte de gobernar
= Consejos de estrategias, tácticas, métodos y técnicas para
conservar el poder
= Es la base para crear los actos rectos, cuando se carezca de ellos
= A cuatro manuales:
Artha. Métodos para acrecentar las tierras del Rey
Darma. Creación de virtudes para la sociedad
Karma. Armonía social y manual de buenas acciones
Danda. Castigos impuestos a los infractores del orden

El mayor desarrollo administrativo, se debía a la marcada estratificación social


imperante. Existía una sociedad de castas tal y como la impusieron los arios en su
estadía por esa región. También se debía a un sistema tributario exageradamente
gravoso en todas las profesiones, ocupaciones e industrias, incluso existía la
obligación de que los ricos hicieran obras de caridad. El Estado regulaba todos los
precios, dirigía algunas fábricas y tenía monopolios en minas, sal, maderas,
caballos y elefantes. El orden social en la India antigua, muy ligado a la religión, se
debía a una imposición del dios Brahama, era el siguiente;

Brahanes o Sacerdotes

Chatrias o Guerreros

Vaisas o Comerciantes

Sudras y Parias

Para justificar esa diferenciación social, se comparaban las castas con el cuerpo
de brahama; decía que los brahamnes representaban su cabeza; los chatrias sus
brazos; los vaisas sus piernas y los sudras los pies.

Este orden social era reproducido por el Estado, de la manera que veremos a
continuación.

La Administración Pública en el Imperio Hindú

Caracterizado por ser un gobierno monárquico, el Estado estaba formado con los
siguientes componentes:

95
Rey

Visir

Consejo de Notables

Gobiernos de las Ciudades Estado

Aldeas

El Consejo de Notables, que hoy en día podríamos equiparar con el Poder


Ejecutivo, a su vez, estaba compuesto por los siguientes elementos que eran
propiamente la Administración Pública:

Mantri. Primer Ministro

Amatya. Funcionarios Públicos

Chambelan. Tesorero General

Directores Gubernamentales o Superintendentes

2.3.3. Actividades de aprendizaje.

A. Haz un resumen de las principales características del Estado en Sumeria,


Egipto, e India.
B. Ejercicio. Realiza un organigrama funcional, con todas sus reglas, de la
administración pública egipcia, o de la indú.

Haz aquí tu resumen

96
2.4. El Estado en México

Objetivo específico del apartado. El alumno conocerá las características y


atribuciones del Estado mexicano.

El Estado mexicano actual se formó legalmente con la promulgación de la


Constitución Política, el 5 de febrero de 1917. Sus características son las de un
Estado de derecho, las cuales hemos aludido anteriormente.

Venustiano Carranza convocó en la ciudad de Querétaro al Congreso Constituyente, que promulgó


la versión final de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que hoy nos rige.

En concreto, sus características son las que a continuación se presentan:

2.4.1. Forma de Gobierno en México

El filosofo y politólogo Aristóteles fue uno de los primeros autores en teorizar sobre
las formas de gobierno. Para él había sólo tres: la monarquía (gobierno de una
persona); la aristocracia (gobierno de unas cuantas personas) y la democracia
(gobierno del pueblo en su conjunto); advirtió que la degeneración de la
monarquía constituía un régimen tiránico, la degeneración de la aristocracia una
tiranía; y la degeneración de la democracia, en una demagogia.

Siguiendo clasificación Aristotélica, la forma de gobierno en México es la de una


democracia. Específicamente, la de una república representativa democrática y
federal.

Así lo establece la Carta Magna de nuestro país. La cual también se le conoce con
el nombre de Carta Fundamental o Pacto Federal21. Esta es la ley suprema regula
la estructura, funcionamiento y facultades de los poderes federales y locales del
Estado Mexicano. En el artículo 39 se establece la forma de gobierno:

“...es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa,


democrática y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en lo
concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida
según los principios de esta ley fundamental”.22

Aclaremos estos conceptos.

Es república representativa porque los titulares de los organismos públicos son


renovados periódicamente por el pueblo y tienen un poder limitado jurídicamente,
a diferencia de los gobiernos monárquicos en los cuales el poder es vitalicio, y sin
21
Trigueros Gaisman, Laura y Elsur Arteaga. Diccionario Jurídico Harla. Derecho Constitucional. México:
Harla, 1995. P.14
22
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Porrúa, 1999. P.41

97
más límites que la propia voluntad del Rey. Por ejemplo, el Presidente de la
República se elige cada seis años, los gobernadores de los Estados cada tres, los
diputados y senadores del gobierno federal cada tres, lo mismo que los que los
diputados estatales.

En la era moderna, el nombre de república se debe a Charles Louis de Secondat


(Montesquieu), quien en su tipología de los tipos de poder, la diferenció de la
monarquía y el despotismo.

Es democrática porque la soberanía del país reside en el pueblo, es decir, que a


éste, le concierne la última decisión de los destinos de la sociedad. Mientras más
alta sea la participación social en las tareas de interés general, es más una
democracia; viceversa, mientras se reduzcan las posibilidades de participación, la
forma del Estado se acerca más a la autocracia.

Es federal porque los distintos Estados del país se unen para formar un todo,
mediante el establecimiento de un pacto, que se le denomina federal; en este
convenio, los Estados renuncian a su soberanía, aunque eso no les impide poseer
una Constitución propia, que en ningún caso podrá contravenir lo dispuesto en la
Carta Magna.

2.4.1.1. República Presidencialista

Es importante dejar claro que la forma de gobierno del Estado mexicano en la


terminología jurídica y política, es la de una República presidencialista; la cual se
caracteriza porque el Presidente de la República es, al mismo tiempo, Jefe del
Estado y jefe del gobierno (de la administración pública). Es por esto, que el
Presidente de México tiene un enorme poder. Otros elementos de la república
presidencialista son:

• El Presidente es el órgano superior del poder ejecutivo, y como tal dirige la


administración pública en colaboración con ministros (secretarios), que pueden
ser removidos libremente, en consecuencia, no existe gabinete como órgano
previsto en la Constitución, con facultades específicas.

• El Congreso de la Unión se dedica casi exclusivamente a sus labores


legislativas.
• No hay primer ministro, pues todos los secretarios, de acuerdo con la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, tienen el mismo rango.
• El presidente interviene en la elaboración de leyes, a través de la iniciativa, la
sanción y la promulgación.
• Rinde cuentas de sus actos ante los diputados; perno no lo hace
personalmente, sino mediante sus secretarios.
• Es elegido por voto universal y tiene un límite de tiempo en sus funciones como
presidente.

98
En una República Presidencialista como México, el Presidente es, al mismo
tiempo, jefe de Estado y jefe de Gobierno.

Aparte de México, otro país con régimen de república presidencialista es los


Estados Unidos de Norteamérica; este tipo de Estado, se diferencia de la república
parlamentaria, que es netamente oriunda de Europa, y la que se caracteriza
fundamentalmente porque el presidente de la República es el jefe de Estado, pero
no el jefe de gobierno; la jefatura de éste la ejerce el primer ministro. Otros
elementos del régimen presidencialista parlamentario son:

• El jefe del Estado es también el presidente, pero esta desvinculado de la


administración pública; participa en ella de manera indirecta, nombrando al
primer ministro y al gabinete.
• El primer ministro y el gabinete (no el presidente, es importante dejarlo claro),
son los órganos superiores de la administración pública.
• El gabinete tiene atribuciones específicas consagradas en la Constitución.
• El Parlamento (Cámara de Diputados), tiene funciones propiamente
legislativas, pero además políticas, judiciales y administrativas, es decir, que
tiene la facultad de hacer un contrapeso real a los otros dos poderes de la
federación, y viceversa.
• La permanencia de los ministros de Estado depende no del presidente, sino de
la mayoría parlamentaria.

En una República Parlamentaria como Inglaterra, el Presidente es el jefe de


Estado, pero no el jefe de gobierno, el cual esta depositado en un Primer Ministro.

2.4.2. Los tres poderes del Estado Mexicano

Siguiendo la clasificación aristotélica de las formas de gobierno, actualmente, ya


no son muchos los países del mundo los que tienen gobiernos monárquicos o
aristocráticos; la mayoría tiene un régimen político “democrático”, en los cuales el
poder es tripartito, es decir esta dividido entre tres órganos que tienen igual rango.

Estos son: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Como vimos anteriormente, esta


teoría de la división de poderes (escrita, entre otros, por el barón de Montesquieu),
fue puesta en práctica a partir de la Revolución Francesa y del advenimiento del
Estado de derecho. Su espíritu tiene aún vigencia: que todo el poder no recaiga en
un solo individuo como sucedía en la Edad Media; que entre los poderes se hagan
contrapesos en el ejercicio de la autoridad, vigilándose uno al otro y así evitar los
abusos de cualquier poder.

99
Charles Louis de Secondat, mejor conocido como el Barón de Montesquieu, combatió el abuso del
poder en el absolutismo y formuló la teoría acerca del equilibrio del poder y la representación
popular.

En el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se


hace eco de los preceptos consignados en la teoría de la división de poderes. Se
asiente que para ejercer el poder del Estado, se deberá contar con un poder
legislativo, un ejecutivo y un judicial. Ahí se dice que no pueden recaer dos o más
poderes en una sola persona salvo en casos excepcionales como una invasión, o
una grave perturbación de la paz pública, o cualquier otra que ponga en peligro el
régimen político; en tales casos, el Presidente de la República podrá suspender
las garantías individuales que obstaculizarán el restablecimiento del orden.

2.4.2.1. Poder Ejecutivo

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Mexicanos, en su artículo


80, el ejercicio del Poder Ejecutivo Federal recae en un solo individuo, que tiene el
nombre de Presidente.

Por ser México una república presidencialista, como vimos anteriormente, el


Presidente, tiene enormes facultades, siendo la principal la de promulgar y
ejecutar las leyes expedidas por el Congreso de la Unión.

En realidad es un poder superior a los otros dos que componen del Estado. Entre
sus múltiples atribuciones, leyendo el artículo 89 de la Carta Fundamental,
tenemos las concernientes a su papel directivo en la conducción de los cuerpos
armados necesarios para la salvaguarda de la paz social interna y la política
exterior, que son:
• Ser el jefe de las fuerzas armadas en su conjunto, o sea del Ejército terrestre,
de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, para la seguridad interior y la
defensa externa del país.
• Dirigir a la Guardia Nacional con los objetivos anteriores.
• Nombrar, con la anuencia del Senado, los coronoles y demás oficiales
superiores de los tres componentes de las fuerzas armadas.
• Declarar la guerra a otras naciones, con una ley previa, expedida por el
Congreso de la Unión.
• Escoger a los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con el
consentimiento del Senado.
• Dirigir y controlar la política internacional, con la aprobación del Senado.
Respecto a su papel de órgano supremo en relación con los otros dos poderes de
la Federación, tenemos, que al Presidente, le concierne:

• Seleccionar y cambiar libremente, a diferencia de una república parlamentaria,


a los Secretarios de Estado, al titular de la Consejería Jurídica, y proponer y

100
remover a los embajadores, y empleados superiores de Hacienda, como el
titular del Banco de México.
• Nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia (miembros del poder
judicial), y a someter los nombramientos, licencias y las renuncias de ellos, al
arbitraje de la Cámara de Senadores.

Hay otra función muy importante del Presidente, en la cual se denota claramente
su injerencia en funciones no propiamente ejecutivas, sino de impartición de
justicia; tal función es la siguiente:

• Indultar a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales


federales, pertenecientes al poder judicial.

Si eso no fuese suficiente, la Carta Magna le confiere al ejecutivo, la facultad de


presentar iniciativas de ley para que sean revisadas, y en su caso aprobadas por
el Congreso de la Unión; así, en la práctica, también tiene funciones legislativas.

2.4.2.2. Poder Legislativo

Según la Constitución mexicana, el ejercicio del poder legislativo, se deposita en


un organismo bi cameral, llamado Congreso de la Unión. Las dos cámaras que lo
componen son la de Diputados y la de Senadores.
La función cardinal del Congreso de la Unión es la de crear leyes, sin embargo,
legalmente tiene otras atribuciones, que veremos enseguida. Para estudiarlas,
acudiremos a los textos de Ignacio Burgoa, quien señala tres tipos de funciones o
de facultades atribuidas a este poder: las facultades legislativas, las político
administrativas y las jurisdiccionales.

Las facultades legislativas llevan al poder legislativo a la creación de leyes;

Las facultades político administrativas a la expedición de decretos;

Las facultades jurisdiccionales a la realización de fallos.

Facultades legislativas

Su función primordial es la creación de normas jurídicas abstractas, generales e


impersonales, llamadas leyes. Si otros órganos del Estado, intervienen en la
normatividad, por ejemplo cuando expiden reglamentos, éstos no son
considerados leyes como tales, porque no emanan del Congreso, y porque son
derivadas de ordenamientos supremos.

Entre las facultades legislativas, está además, la de tener la potestad de reformar


y adicionar la Constitución, junto con las legislaturas de los Estados. Es importante
aclarar en este sentido, que esta atribución se refiere a su capacidad de sólo

101
hacer remiendos, más no le compete alterar, ni sustituir los principios jurídicos,
sociales, económicos o políticos cardinales, pues eso únicamente le compete al
pueblo. De tal manera, que si se plantea substituir la ideología política y social que
le dio origen en 1917, se tendría que erigir un nuevo Constituyente como el de
aquellos años.

Ni el poder ejecutivo, ni el Congreso de la Unión están facultados para


desmembrar los principios de equidad, justicia, libertad, igualdad, y nacionalismo
que le dio el Constituyente de 1917. Recuérdese que esos los dos órganos
señalados, son poderes constituidos, no constituyentes, en virtud de lo cual, su
función es acatar lo establecido.

Siguiendo lo anterior, el legislativo, no puede hacer leyes de todo lo que se le


ocurra; la Carta Magna señala los siguientes casos susceptibles de legislación:

Competencia Tributaria

• El Congreso tiene la facultad de imponer las contribuciones necesarias para


cubrir el presupuesto de egresos de la Federación.
• Competencia sobre el comercio exterior.
• Competencia sobre el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Competencia sobre los servicios concesionados o explotados directamente por
la Federación.
• Competencia sobre los servicios especiales de energía eléctrica, gasolina y
otros productos derivados del petróleo.

Competencia no tributaria

El Congreso en este sentido tiene las siguientes atribuciones:

• Establecer las bases sobre las cuales el poder ejecutivo puede pedir
préstamos al extranjero.
• Aprobar tales préstamos.
• Reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Pero esta es una función que
hace en contubernio con el ejecutivo.
• Consentir que el presidente suspenda las garantías individuales.

Facultades político administrativas


El Congreso de la Unión no solamente tiene funciones legislativas, sino puede
emprender “actos”, que en esencia no son leyes, sino actos administrativos en
sentido lato, es decir, de contenido diverso, tales como políticos, económicos y
administrativos.

Estos actos poseen atributos contrarios a la ley, pues son concretos, particulares y
personales, revistiendo la forma de decretos, pero siempre tomando en cuenta

102
que éstos no provengan de algún conflicto antecedente. El artículo 73
constitucional, enumera los casos susceptibles de un acto administrativo por parte
del poder legislativo:

• Admisión de nuevos Estados o territorios al Pacto Federal


• Erección de los territorios en Estados.
• Formación de nuevos Estados dentro de los límites de los existentes.
• Para solucionar definitivamente los límites de los Estados.
• Para cambiar de residencia los poderes de la federación.
• Erigirse en Colegio Electoral cuando falte absolutamente el presidente.

Facultades jurisdiccionales

De las funciones del poder legislativo, la jurisdiccional es la más dilatada, pues


sólo se lleva a cabo en casos específicos como en los juicios políticos contra altos
funcionarios de la federación como el presidente, los secretarios de Estado, los
ministros de la Suprema Corte de Justicia, el dirigente de la Consejería Jurídica,
así como los gobernadores y diputados de los Estados, que hayan cometido un
delito en el despacho de sus encargos públicos.

En tal caso, el legislativo emitirá un fallo sobre la procedencia o no de la


controversia. Se le llama jurisdiccional, porque entraña una cuestión contenciosa,
que se decide mediante una sentencia.

2.4.2.3. Poder Judicial

Tenemos varias razones para incluir en este libro de texto una exposición del
poder judicial:

• Es el poder de la Federación menos conocido y menos difundido.


• Es un poder cuyas funciones y estructura no se han dado a conocer, con toda
claridad y sencillez a la opinión pública.
• Esto se debe al enorme poder que hasta hace pocos años detentaba el
ejecutivo.
• Es un poder que esta o estaba maniatado por el presidente de la República.
• Es un poder que no tiene credibilidad social.
• Es un órgano del Estado que debe adquirir un poder real, no ficticio como
hasta ahora.
• En consecuencia todos necesitamos conocerlo, entenderlo y criticarlo para que
en realidad cumpla con su finalidad, que es la de impartir justicia.
• En este texto, señalaremos algunas de sus características y estructuras, que
necesariamente, tendrán que ser discutidas y complementadas con otra
bibliografía y con el estudio práctico del complejo poder judicial.

103
Funciones del Poder Judicial

Si el poder legislativo se encarga de hacer las leyes, el ejecutivo de aplicarlas, al


judicial, le corresponde verificar que la aplicación de las leyes se haya hecho con
justicia.

Al poder judicial le corresponde aplicar el derecho, y darle a cada quien lo suyo, es


decir, le compete conocer y resolver conflictos relativos al cumplimiento y
aplicación de las leyes federales.

Los estudiosos del derecho Ignacio Burgoa y Eduardo López Betancourt, aducen
que el poder judicial tiene las siguientes funciones:

A. Ser juez, para impartir justicia; esta es su función judicial propiamente dicha.
Es juez en la resolución de conflictos de derecho de todo tipo: civil,
constitucional, penal, y administrativo, por tanto, dirime conflictos entre
particulares, entre éstos y el Estado, y entre organismos gubernamentales.

B. Ser organismo tutelar de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. Es decir, custodia el orden creado por la Carta Magna. Su labor
consiste en mantener, proteger y conservar los preceptos constitucionales, que
son necesarios para preservar el Estado de derecho.

C. Protege las garantías individuales establecidas por la Constitución.

D. Interpreta y aplica las leyes en los casos concretos que son sometidos a su
consideración.

E. Funciona como órgano de equilibrio entre los demás poderes de la federación.

El Poder Judicial decide a quién le asiste la razón legal, cuando una persona,
institución pública o privada le exige a otra el cumplimiento de una obligación.

Nota importante: Debemos dejar claro que el poder judicial decide a quién le
asiste el derecho, pero quien persigue los actos delictivos y los castiga son los
Ministerios Públicos y la Policía Judicial Federal, instancias que pertenecen al
poder ejecutivo.

El Juicio. Instrumento del Poder Judicial para impartir justicia

Al instrumento que se emplea para decidir a quién le asiste el derecho se le


denomina juicio.

104
Un juicio es un procedimiento legal que se emprende cuando alguna de las partes
en conflicto no se ponen de acuerdo en cómo debe aplicarse una disposición
legal, o alguna de ellas viola dicha disposición. En este caso las partes solicitan
un juicio ante el poder judicial (pero una vez que se hayan agotado otros
procedimientos que para tal efecto haya creado el poder ejecutivo, tales como los
llamados de atención para negociar, indemnizaciones, etc.).

En un juicio, el poder judicial designa a un juzgador o juez, quién debe ser una
persona imparcial, que no tiene ningún interés en que gane alguna de las partes
en conflicto.

Un juicio puede ser interpuesto en las más variadas circunstancias:

Cuando una persona comete una agresión contra otra.


Cuando un trabajador demanda al gobierno por el cobro de impuestos ilegales.
Cuando un empresario no paga las cantidades establecidas en una compra de
materias primas.
Cuando un servidor público comete actos de discriminación con los ciudadanos.
Cuando un escritor publica un libro y es censurado por el gobierno sin justificación
legal.

Pero es importante recalcar que antes de llevar una querella al poder judicial, se
deben agotar otros procedimientos que el poder ejecutivo tenga establecidos, para
terminar con el conflicto.

Materia de los Juicios

La gran variedad de juicios que pueden interponerse, están agrupados por el


poder judicial, en cuatro materias:

• Civil. Es una controversia entre particulares. Por ejemplo un conflicto generado


por el incumplimiento de un contrato; el cobro de una renta; el precio de venta
de una mercancía.
• Penal. Se solicita para comprobar la culpabilidad de una persona en la
comisión de un delito. Por ejemplo: una violación; un asesinato; un robo. En
estos casos es la Procuraduría General de la República, a través de algún
Ministerio Público, quién acusa y presenta las pruebas de culpabilidad.
• Laboral. Se lleva a cabo en los conflictos obrero patronales, pero se tramita
por medio de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, que pertenecen al poder
ejecutivo, a través de la Secretaría del Trabajo. Por ejemplo: despido
injustificado de un trabajador; indemnización por accidente de trabajo.
• Administrativa. Se realiza cuando surge un conflicto entre una autoridad y un
particular. Por ejemplo: un aumento injustificado del precio del predial;
impuestos adicionales por no pagar a tiempo la tenencia vehicular.

105
El Poder Judicial como protector de los derechos constitucionales. El Juicio de
Amparo como instrumento

De las funciones señaladas anteriormente, la más importante que ejerce el poder


judicial es la de proteger las garantías constitucionales. Esta función se exige
mediante el juicio de amparo.

El juicio de amparo es un procedimiento prescrito en la Carta Magna, mediante el


cual las personas pueden defenderse de la acción de una autoridad que afecte las
garantías individuales. O también cuando el Gobierno Federal invade
competencias de algún Estado de la Federación.

Características del Juicio de Amparo

A. Es un juicio de naturaleza Constitucional pues esta previsto en la Carta


Magna y en la Ley de Amparo.
B. Es en contra de los actos u omisiones de una autoridad gubernamental, no
en contra de particulares.
C. La sentencia de un amparo no tiene efectos generales. Es decir, en caso de
que se otorgue el amparo, y por tanto, la protección de la justicia federal, la
sentencia sólo protegerá al particular que haya promovido el juicio, es decir,
si varias personas se encuentran en una situación idéntica, el amparo se
concederá exclusivamente al que lo haya tramitado.
D. El juez al que se le presenta el juicio de amparo, se constriñe a verificar si
alguna autoridad violó o no las garantías individuales.
E. Las sentencias de amparo no reforman ley alguna, pero protegen a las
personas que lo solicitan y obtienen una sentencia satisfactoria.
F. Los juicios de amparo se tramitan ante los jueces federales como los de
Distrito, los magistrados de Tribunales Unitarios y los Colegiados, así como
también los ministros de la Suprema Corte de Justicia.
G. En la declaración de los Derechos Humanos de la ONU se reconoce este
juicio como fundamental.

Las Garantías Individuales y los Derechos Humanos

Para poder especificar en que circunstancias se requiere la acción del poder


judicial, es preciso conocer cuáles son las garantías individuales y cuáles son los
derechos humanos.

Al igual que otras constituciones del mundo, la mexicana se promulgó a principios


del siglo XX, razón por la cual el concepto moderno de derechos humanos no está
incorporado en nuestra Ley Fundamental. Por tanto, es válido equiparar ambos
conceptos, aunque el de derechos humanos no este expresamente señalado.

Así pues, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se


establecen las siguientes garantías individuales, cuya aplicación le compete al
Estado, a través del poder judicial:

106
• Igualdad ante la ley
• Elección de gobernantes
• Es inadmisible la discriminación social, política y religiosa
• Prohibición de la esclavitud y los títulos de nobleza
• Derecho a la educación, la salud, la alimentación y en general a la satisfacción
de las necesidades vitales
• Libertad de profesión, industria, comercio, o trabajo, siempre y cuando sean
lícitos
• Derecho de expresión, información y asociación
• Libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia
• Libertad de tránsito
• Libertad de culto
• Derecho a no ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino mediante una orden judicial
• Derecho a que se haga justicia
• Trato legal y humano en caso de ser acusado de algún delito.
• Prohibición de la pena de muerte
• Prohibición de la tortura, física o psicológica, mutilación, infamia, azotes, o
cualquier tipo de tormenta o trato cruel o degradante

En suma, si la acción de algún órgano del Estado viola una de estas garantías, el
ciudadano afectado, se puede defender mediante un amparo sentenciado por el
poder judicial.

Estructura orgánica del poder judicial

El poder judicial está compuesto de los órganos que a continuación se señalan.

Suprema Corte de Justicia

Consejo de la Judicatura

Tribunal Electoral Tribunales Colegiados Tribunales Unitarios de Circuito Juzgados de Distrito

Funciones de los organismos que integran el poder judicial

Suprema Corte de Justicia.

107
Es el máximo tribunal del país. Está integrada por once ministros, de los cuales
uno es presidente. Tiene a su cargo la atención de los siguientes asuntos:

* Decidir si una nueva ley está apegada a los principios constitucionales o es


inconstitucional.

* Revisar las sentencias de amparo, previamente dictadas en Juzgados de Distrito


y Tribunales de Circuito, cuando éstos se hubiesen pronunciado por la
constitucionalidad, o no constitucionalidad de una ley.

* Destituir autoridades que se nieguen, sin causa justificada al cumplimiento de


una sentencia de amparo.

Consejo de la Judicatura Federal

Es el órgano encargado de la administración del poder judicial, con excepción de


la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, quienes tienen su gestion
propia.

Administra entonces, a los Juzgados de Distrito, a los Tribunales Colegiados y a


los de Circuito. Esto significa que proporciona los recursos materiales (sueldos,
mobiliario, equipo…), los recursos humanos (reclutamiento, selección,
capacitación, desarrollo, remuneración, motivación…, del personal), los
procedimientos de trabajo, las políticas, los objetivos, los sistemas de inspección,
y en general, todos aquellos aspectos de planeación, organización, dirección y
control, necesarios para hacer funcionar el poder judicial.

Para ejercer la administración del poder judicial, el Consejo de la Judicatura, se


auxilia de los órganos que a continuación mencionamos:

A. Instituto de la Judicatura. Su misión es la preparación, capacitación y


actualización de los trabajadores y los que desean ingresar a la carrera judicial.

B. Visitaduría Judicial. Se encarga de organizar a los inspectores judiciales


(visitadores) que supervisan, dos veces al año, el funcionamiento de los
Tribunales de Circuito y los Juzgados de Distrito.

C. Contraloría del Poder Judicial. Este organismo vigila el cumplimiento de las


normas y disposiciones legales en el funcionamiento de los tribunales y juzgados,
y en general de todo el personal del poder judicial, con excepción de la Suprema
Corte y el Tribunal Electoral.

D. Instituto Federal de Defensoría Pública. Se encarga de dotar un defensor de


oficio, a las personas que adolezcan de un abogado, en caso de ser sometidas a
un juicio de carácter personal.

108
Tribunal Electoral

Además de impartir justicia civil, el poder judicial tiene una misión política electoral
de trascendencia, que es la de garantizar el ejercicio de los derechos electorales.
Lo hace a través de del Tribunal Electoral, cuya misión más importante es resolver
inconformidades que se hayan presentado contra decisiones de las otras
autoridades electorales (como el Instituto Federal Electoral) que afectan los
principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia y objetividad, en
algún aspecto de las elecciones a diputados, senadores, gobernadores,
presidentes municipales y presidente de la república…

Juzgados de Distrito

Son órganos de los llamados de primera instancia, pues es en ellos donde se


inicia algún tipo de juicio civil, penal y administrativo, relacionado con leyes
federales. No atienden los juicios laborales, porque como ya dijimos, éstos le
competen a las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje.

También les compete, seguir juicios de amparo contra autoridades que hayan
violado garantías individuales.

En ciudades como México y Guadalajara, los juzgados de Distrito están


especializados por materias (penal, civil, administrativa y laboral); en otos Estados,
los juzgados de Distrito conocen indistintamente cualesquiera de estas materias.

Tribunales Colegiados de Circuito

Para impartir justicia en todo el territorio nacional, el poder judicial creó juzgados y
distritos distribuidos a lo largo del país, que se llaman circuitos nacionales.
Actualmente existen 24 circuitos judiciales en México, que únicamente llevan a
cabo juicios presentados en sus respectivas zonas geográficas.

Los Tribunales Colegiados de Circuito están compuestos por tres magistrados; las
decisiones se toman por votación de sus miembros. Tienen a su cargo resolver los
procesos de apelación, que soliciten personas o instituciones que consideren que
el juez violó la ley al emitir su resolución en cualquier tipo de juicio (penal,
administrativo y civil); en este caso, un nuevo juez, vuelve a dar curso al juicio. De
igual forma, estos tribunales resuelven las reclamaciones, revisiones y quejas que
se hayan presentado en los juicios de amparo.

Los Tribunales Colegiados llevan a cabo también otros procesos de revisión


contra los tribunales de lo contencioso administrativo, sean estos federales o del
Distrito Federal. Los tribunales de lo contencioso son organismos autónomos que
resuelven las controversias entre particulares y gobierno, tales como el cobro

109
injusto de un impuesto. Cabe señalar que estos casos no constituyen juicios de
amparo.

Tribunales Unitarios de Circuito

Compuestos únicamente de un magistrado, estos tribunales son los llamados de


segunda instancia en juicios federales, pues atienden apelaciones que se hayan
tramitado originalmente ante juzgados de Distrito.

Los tribunales Unitarios de Circuito, atienden cualquiera de las tres materias que
hemos señalado (administrativa, penal y civil), además de dar curso a los recursos
de negada apelación. Es decir, resuelven si un juez tuvo o no la razón al no
conceder una revisión de la sentencia, cuando una persona se hubiese
inconformado por el resultado.

Este tipo de tribunales también se abocan a resolver juicios de amparo de otros


Tribunales Unitarios de Circuito, donde no se hayan dictado sentencias definitivas.

2.4.3. Bibliografía Consultada para elaborar el apartado

Burgoa, Ignacio. Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa, 1989.


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Porrúa, 2002
López Betancourt, Eduardo. Manual de derecho positivo mexicano. México: Trillas,
1992.
Poder Judicial de la Federación. ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?
México: 1999.

110
2.5. Administración Pública en México. Organo operativo del
Poder Ejecutivo Federal

Nuestro país heredó de Europa la teoría de la división de poderes. Esta como


vimos, fue adoptada por el Constituyente de 1917. A partir de ese momento, el
ejecutivo, adquirieron el reconocimiento como poder del Estado mexicano.

Al tener el reconocimiento como poder independiente, el ejecutivo mexicano, tuvo


que crear un cuerpo público para ejercer sus funciones. Fue entonces cuando,
legalmente, surge la administración pública, que es, reiteramos el órgano
operativo del poder ejecutivo, al frente de la cual está el Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos.

La estructura, funcionamiento y atribuciones del órgano operativo del poder


ejecutivo, están consignadas en la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal. En ella se dice que la administración pública federal, está dividida para su
ejercicio en:

• Administración Pública Estatal o Centralizada


• Administración Pública Paraestatal o Descentralizada

2.5.1. Administración Pública Centralizada

La Administración Pública centralizada está integrada por las siguientes


instituciones:

• Presidencia de la República
• Secretarías de Estado
• El Departamento Administrativo, que es la Jefatura del Gobierno del Distrito
Federal, en tanto no se culmine con el proceso de autonomía ya en marcha.
• La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

2.5.1.1. Presidencia de la República

Para organizar el funcionamiento interno de la Presidencia, el gobierno foxista,


creó en diciembre de 2000, la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la República,
que tenía como misión encargarse de la planeación, coordinación, colaboración y
promoción de las acciones que directamente le encomiende el Presidente. Las
unidades administrativas de la oficina son:

• Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental


• Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas
• Oficina de la Presidencia para la Planeación Estratégica y Desarrollo Regional
• Comisión de Orden y Respeto
• Comisión para el Crecimiento con Calidad

111
• Comisión para el Desarrollo Social y Humano
• Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
• Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para las
Personas con Discapacidad
• Oficina de Representación para Mexicanos en el Exterior y México Americanos
• Coordinación Presidencial para la Alianza Ciudadana.
• Dirección General de Administración
• Secretario Técnico

Todos los titulares de este aparato administrativo, al igual que los secretarios de
Estado, son nombrados y removidos al libre antojo por el Presidente. El Secretario
Técnico, es el secretario particular del Ejecutivo Federal, y se encarga de
convocar a las reuniones de secretarios de Estado y demás servidores públicos,
que el Presidente le indique.

2.5.1.2. Secretarías de Estado

Cada secretaría de Estado para realizar sus funciones tiene como dirigente a un
secretario, que se auxilia de subsecretarios, direcciones generales, subdirecciones
y jefes de departamento. Cada secretaría tiene tres unidades fundamentales, que
se encargan de la planeación, la dirección y el control de las actividades a su
cargo, tales son:

Oficialía Mayor

• Es la responsable de la administración interna de la secretaría.


• Autoriza la adquisición de bienes
• Elabora programas y proyectos anuales de Programación y Presupuesto.
• Lleva las relaciones laborales.
• Capacita al personal.
• Aplica sistemas de estímulos y recompensas.
• Coordina el sistema de orientación al público.
• Elabora políticas de recursos humanos, materiales y financieros.
• Interviene en el programa nacional de descentralización.

Unidad de Contraría Interna

• Vigila el cumplimiento de las normas de control, fiscalización y evaluación,


expedidas por la SECODAM.
• Elabora normas de control adicionales a las anteriores.
• Realiza a petición de la SECODAM, o por iniciativa propia auditorías e
inspecciones requeridas.

112
Unidad de Comunicación Social

• Se encarga de difundir la información necesaria a la opinión pública y a otras


dependencias gubernamentales.
• Realiza síntesis informativas y coordina las publicaciones, tanto de información
al público, como las de carácter interno.

Para ejecutar los asuntos de orden administrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión


del sexenio de Vicente Fox Quezada cuenta con las siguientes dependencias, la
cuales tienen el mismo rango jerárquico:

Secretaría de Gobernación Secretaría de Relaciones Exteriores


Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Seguridad Pública
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Marina
Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Energía
Secretaría de Educación Pública Secretaría de Economía
Secretaría de Trabajo y Previsión Social Secretaría de Salud
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de la Reforma AgrariaSecretaría de Turismo
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Procuraduría Federal de la República
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

Misión de las Secretarías de Estado

Como vimos en el semestre pasado, todas las instituciones públicas y privadas,


deben tener una misión, es decir, tener un objetivo, una filosofía, una idea, una
guía de hacia dónde orientar su rumbo. A continuación mencionaremos la idea
(misión), que marca el rumbo de cada secretaría de Estado.23

Secretaría de Gobernación

Su misión es encargarse de regular y dirigir la política interna del país, con la


finalidad de lograr la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo integral, la
protección, la seguridad y el bienestar de los mexicanos, en el marco del Estado
de derecho y pensando en la vocación de servicio y de compromiso para la
administración eficiente y eficaz de los recursos asignados por el pueblo de
México.

23
Todas las misiones de las distintas secretarías de Estado, las hemos parafraseado del Manual de la
Administración Pública Federal, del texto de Mónica Alducin y Ana Paula Domínguez, así como de la propia
Ley Orgánica de la Administración Pública vigente, citados en la bibliografía de este apartado.

113
En este sentido, la Secretaría de Gobernación tiene como cometido principal
establecer relaciones de amistad con los partidos políticos, las iglesias, los
sindicatos y en general, con todas las organizaciones políticas legalmente
constituidas. De igual modo, se encarga de controlar los brotes de insurgencia de
aquellas organizaciones políticas que operan clandestinamente.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Esta dependencia, tiene como misión propiciar un nivel de desarrollo para los
mexicanos, fortalecer la relación entre los gobiernos y sociedades del mundo y
enaltecer la imagen de México en el extranjero.

Para lograrlo, debe tomar en cuenta los preceptos de la Constitución: dirigir la


política exterior; intervenir en la realización de tratados internacionales; coordinar
las acciones de la Administración Pública en el extranjero; conducir el servicio
exterior en las esferas diplomática y consular; y prestar servicios a particulares
mexicanos fuera del país.
Secretaría de la Defensa Nacional

Tiene como finalidad organizar y dirigir al Ejército y la Fuerza Aérea para defender
la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, así como la seguridad
interior. Adicionalmente a eso, debe auxiliar a la población que lo necesite; realizar
obras cívicas y sociales que busquen el progreso del país; y en casos de desastre,
ayudar en el mantenimiento del orden a auxiliar a las personas, proteger sus
bienes y colaborar en la reconstrucción de la zona.

Secretaría de Marina

Su misión es la salvaguarda de la soberanía nacional y proteger los recursos


marítimos, a través de la administración del poder naval de la Federación. Esto
consiste en proteger los mares, costas e islas de las asechanzas internas y
externas.

Secretaría de Seguridad Pública

Esta dependencia tiene como misión salvaguardar la integridad y derechos de las


personas, así como de preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Es una dependencia reciente creada que le corresponde desarrollar políticas de


seguridad pública y proponer la política criminal en el ámbito federal, para
prevenir los delitos. Es decir, le compete crear normas, instrumentos y acciones
para prevenir de manera eficaz los ilícitos.

114
El titular de esta secretaría, es el representante del poder ejecutivo en el Sistema
Nacional de Seguridad Pública, que se forma junto con los otros dos poderes de la
Federación. También el titular de la dependencia, preside el Consejo Nacional de
Seguridad Pública y propone la designación del Secretario Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Este es un ministerio que da y reparte; es el que más historia tiene; es quizá, uno
de los más importantes, porque es el sostén económico del Estado. Su misión
consiste en planear, regular y dirigir el Sistema Financiero Mexicano, siguiendo los
preceptos del Plan Nacional de Desarrollo, con la intención de garantizar al país
una sólida estructura económica para el desarrollo nacional, dentro de un marco
de justicia y equidad, que procure elevar el nivel de vida de los mexicanos.

Además de lo anterior, planea, coordina, distribuye y vigila el gasto público federal,


procurando la utilización razonable y la sanidad financiera de la Administración
Pública: Tiene a su cargo dirigir los servicios aduanales, de inspección y de policía
fiscal de la Federación. Finalmente entre sus atribuciones más importantes está la
de fijar y recaudar impuestos para el gasto público.

Secretaría de Desarrollo Social

Tiene como misión atender la política social en materia de desarrollo urbano,


vivienda, abasto social y superación de la pobreza, de acuerdo con lo establecido
en el Plan Nacional de Desarrollo. Sus acciones se dirigen a la población en
general, pero su principal razón de ser está en la atención de la población de
escasos recursos.

Secretaría de la Función Pública. Antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo


Administrativo

Esta dependencia tiene como misión la fiscalización del funcionamiento de las


instituciones de la Administración Pública Federal, así como de propiciar la
profesionalización de los servicios que se prestan en todas las dependencias
federales. En el primer sentido, busca que a todos los ciudadanos se les respeten
sus derechos cuando reciben un servicio público. En el segundo aspecto, busca
que el servicio público sea prestado de manera eficaz, mediante la instalación de
modernos sistemas administrativos, que eleven la simplificación administrativa.

De esta manera, la SECODAM: crea normas que rigen las auditorías internas que
realizan las propias secretarías; realiza auditorías externas en las cuales contrata
Auditores independientes para revisar y evaluar el desempeño de las entidades
paraestatales; lleva a cabo comisarios públicos, el cual controla y evalúa la

115
Administración Pública Paraestatal y lleva a cabo un programa que fiscaliza los
procedimientos de disolución, liquidación, extinción, fusión o enajenación de
entidades paraestatales.

Secretaría de Energía

Esta es una dependencia estratégica para el Estado mexicano. Su misión consiste


en ejercer el derecho de propiedad que tiene el gobierno sobre el petróleo, los
carburos de hidrógeno, la energía nuclear y los recursos naturales que se
requieren para generar y abastecer energía eléctrica.

En cuanto a los energéticos, la Secretaría de Energía tiene que llevar a cabo lo


siguiente:

• Instalación y operación de plantas nucleares y radioactivas, al igual que plantas


para beneficio de minerales radioactivos.
• Expedir normas relacionadas con la distribución de Gas LP
• Formular políticas para el uso y ahorro de la energía.
• Fabricar componentes para el sistema nuclear.
• Ponderar la evolución del mercado petrolero internacional para determinar su
impacto en la política energética nacional.
• Instalar y operar equipos de abastecimiento de energía eléctrica.
• Buscar fuentes alternas como la termoeléctrica, hidroeléctrica, carboeléctrica,
geotermoléctrica.
• Implulsa la investigación referente a petroquímica, hidrocarburos, energía
eléctrica y nuclear.
• Asesora a las entidades paraestatales que coordina: PEMEX Y CFE.

Secretaría de Economía

Esta dependencia cumple las funciones que antes tenía la de industria y comercio.
Su misión es dirigir las políticas generales de industria, comercio nacional e
internacional, precios y abasto de bienes y servicios en el país. Además protege al
consumidor y fomenta el comercio para el crecimiento económico del país.

Secretaría de Salud

Esta dependencia tiene una función social muy importante: la de mejorar los
servicios de salud que brinda el gobierno federal. Para ello debe consolidar el
Sistema Nacional de Salud y mejorar los servicios de las Unidades Médicas de
primero, segundo y tercer nivel.

116
Secretaría de Educación Pública

Igual que la anterior, la SEP tiene una misión social fundamental: la de propiciar el
crecimiento y desarrollo integral de los individuos y del país, a través de la
prestación de servicios educativos, culturales, recreativos y deportivos, así como
impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el marco del Sistema
Educativo Nacional.

Secretaría de Turismo

La misión de esta dependencia es crear la infraestructura turística necesaria para


aumentar la captación de ingresos federales. Para ello tiene que regular, promover
y evaluar el desarrollo turístico en el marco de sustentabilidad, la competitividad y
la rentabilidad.

Para lograrlo, la Secretaría de Turismo, debe planear y ejecutar, en alianza con la


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la política de desarrollo
turístico.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Esta dependencia tiene una trascendencia especial para la población y el


desarrollo del país: es la de garantizar a todos los mexicanos el derecho a un
trabajo digno, socialmente útil y de remuneración equitativa.

Las funciones de esta secretaría están estrechamente relacionadas con nuestra


asignatura de Administración. Este ministerio debe velar por el cumplimiento de
las condiciones de trabajo en todas las empresas privadas y públicas. Por eso es
indispensable que conozcamos bien sus atribuciones legales, ya que en la
mayoría de los casos, esa normatividad no se cumple. A continuación las
reproducimos textualmente de la Ley Orgánica de la Administración Pública
vigente:

• Vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en


el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del
Trabajo y en sus reglamentos.
• Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, de conformidad con
las disposiciones legales relativas.
• Intervenir en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus
servicios en el extranjero, en cooperación con la Secretaría de Gobernación,
de Economía y de Relaciones Exteriores.
• Coordinar la formulación y coordinación de los contratos ley de trabajo.
• Promover el incremento de la productividad del trabajo

117
• Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el
trabajo, así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e
impartir cursos de capacitación que para incrementar la productividad en el
trabajo requieran los sectores productivos del país, en coordinación con la
Secretaría de Educación Pública.
• Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su funcionamiento.
• Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de
Conciliación, de la Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que
se formen para regular las relaciones obrero patronales que sean de
jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento.
• Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de
jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
• Proyectar los programas generales y concretos de colonización ejidal, para
realizarlos, promoviendo el mejoramiento de la población rural y, es especial,
de la población ejidal excedente, escuchando la opinión de la Secretaría de
Desarrollo Social.
• Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales, para la
protección de los trabajadores, y vigilar su cumplimiento.
• Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
• Organizar y patrocinar exposiciones y museos de trabajo y previsión social.
• Participar en los congresos y reuniones internacionales de acuerdo con la
Secretaría de Relaciones Exteriores.
• Llevar las estadísticas generales correspondientes a la materia de trabajo, de
acuerdo con las disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
• Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la
Administración Pública Federal, así como intervenir en los asuntos
relacionados con el seguro social en los términos de la Ley.
• Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación del país.
• Promover la cultura y recreación entre los trabajadores y sus familias.

Procuraduría General de la República

Su misión es perseguir todos los delitos de orden federal, así como solicitar
órdenes de aprensión de los inculpados. Para lograr este objetivo debe:

• Buscar pruebas que acrediten las responsabilidades


• Hacer que los juicios se hagan apegados a derecho.
• Intervenir en las controversias que se presenten entre dos o más Estados de la
Federación, entre un Estado y la anterior, o entre los poderes del mismo
Estado.
• Cumplir con los acuerdos y tratados internacionales de su incumbencia.

118
Los Ministerios Públicos Federales son las instituciones encargadas de dar
cumplimiento a las misiones anteriores. En la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República, se pueden observar las funciones de esta dependencia.
A continuación, citamos las más importantes:

• Vigilar la legalidad y constitucionalidad de las acciones tomadas por las


autoridades en la persecución de delitos.
• Promover la pronta, expedita y debida procuración e impartición de justicia.
• Perseguir los delitos de orden federal.
• Participar en el Sistema Nacional de Seguridad.
• Intervenir en el Sistema Nacional de Planeación Democrática.

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

En 1996, fue creada con el rango de secretaría de Estafo independiente de la


Presidencia, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Su objetivo es
proporcionar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República.

Tiene además como cometido someter a la consideración del Presidente todos los
proyectos de iniciativas de leyes que se presentan al Congreso de la Unión, a
alguna de las Cámaras, o a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
Otras de sus funciones son:

• Dar opinión al Presidente sobre los proyectos de tratados a celebrarse con


otros países.
• Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos,
resoluciones presidenciales..., para someterlos a consideración del Presidente
de la República.

2.5.1.2. Actividades de Aprendizaje

A. Lee cuidadosamente las funciones de la Secretaría del Trabajo, escoge cinco


que consideres de la mayor importancia, y después discútelo con el profesor y
los demás compañeros.
B. Acude a algún Ministerio Público Federal o a uno de localidad donde vivas a
preguntar acerca de las funciones que tienen asignadas.

2.5.2. Administración Pública Descentralizada

Este segundo componente de la administración pública, esta integrado por:

• Organismos Descentralizados
• Empresas de Participación Estatal Mayoritaria

119
• Fideicomisos

Estas instituciones tienen como finalidad apoyar al Ejecutivo Federal en la


realización de sus actividades.

Organismos Descentralizados

Los Organismos descentralizados como aquellas personas jurídicas creadas


conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
que tienen como objeto:

• Realizar actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias.


• Prestar un servicio público o social
• Obtener o aplicar recursos para fines de asistencia o seguridad social.

Actualmente sólo quedan 80 Organismos descentralizados, entre los que


destacan: Petróleos Mexicanos; Compañía de Luz Y Fuerza del Centro; Instituto
Mexicano de Seguro Social; Comisión Federal de Electricidad; Lotería Nacional;
Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública; Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología; Instituto Mexicano del Petróleo: Hospital General de México.

Empresas de Participación Estatal Mayoritaria

Actualmente sólo quedan 100 de estas empresas, las cuales forman parte del
sistema financiero mexicano y son:

• Las Sociedades Nacionales de Crédito constituidas conforme a su legislación


específica.
• Las Organizaciones Auxiliares de Crédito y las Instituciones Nacionales de
Seguros y Fianzas.

Deben satisfacer los siguientes requisitos:

a) Que el gobierno federal o una o más entidades paraestatales conjunta o


separadamente, aporten o sean propietarias de más del 50 % del capital social.
b) Que en la constitución de su capital se hagan figurar títulos representativos de
capital social de serie especial para que sólo puedan ser suscritos por el
Gobierno Federal.
c) Que al Gobierno Federal corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de
los miembros del órgano de gobierno y su equivalente, o bien designar al
Presidente o director general, o cuando tenga facultades para vetar los
acuerdos del propio órgano de gobierno.

Fideicomisos

120
Hoy en día, únicamente quedan 21 Fideicomisos Públicos. Son aquellos que el
Gobierno Federal o alguna paraestatal constituyen con el objeto de apoyar al
Ejecutivo en sus facultades para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene el Fideicomiso para Construcciones


Militares.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuenta con los siguientes:

• Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural


• Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura.
• Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras
• Fondo de Operación y Financiamiento Bancario de la Vivienda
• Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios
• Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios

La Secretaría de Desarrollo Social tiene dos Fideicomisos:

• Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares


• Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

2.5.2.1. Bibliografía Consultada para elaborar este apartado

Acuerdo mediante el cual se crea la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la


República. México: ISTA, 2000.
Alducín, Mónica y Ana Paula Domínguez. Estructura y funcionamiento de la
Administración Pública Federal. México: gISTA, 2000.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Porrúa, 2002.
Instituto Nacional de Administración Pública. La Organización de la Administración
Pública en México. Manual de Organización de la Administración Pública
Centralizada. México: Limusa, 1999.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. México: ISTA, 2000.
Ley Federal de las Entidades Paraestatales. México: ISTA, 2000.
Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. México:
Diario Oficial de la Federación, 13 de agosto de 2001.
Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. México: ISTA,
2000.

121
2.6. El Estado en las Entidades de la Federación

Como producto del pacto federal que firmaron los Estados de la República
Mexicana en 1917, éstos tienen la obligación de organizarse políticamente,
siguiendo una estructura análoga a la del gobierno central, pero sin perder su
autonomía administrativa.

En el artículo 115 de la Carta Magna se dictan los términos en los que ejercerán el
poder los Estados de la Federación, que actualmente suman 31. Ahí se establece
que el gobierno deberá ser republicano, representativo y popular, teniendo como
base de su división territorial y de su organización política y administrativa, al
municipio libre.

Como decíamos, el aparato de Estado en las Entidades Federativas del país, tiene
estructura similar a la del Estado Federal, aunque con pequeñas variantes. El
ejercicio del poder local, se lleva cabo mediante tres instituciones:

A. El poder ejecutivo lo ejerce una sola persona denominada Gobernador.


B. El poder legislativo está depositado en un Congreso Local que, a diferencia del
Congreso Federal, es unicameral, es decir, sólo tiene Cámara de Diputados,
que son electos popularmente.
C. El Poder Judicial que se deposita en el Tribunal Superior de Justicia y los
Jueces de Primera Instancia, Jueces Menores y Jueces de Paz, Tribunales
para Menores y Jurados Populares.

Leyes para el ejercicio del poder estatal

El marco legal que sustenta las acciones del Estado en las Entidades Federativas
es, en orden de importancia, el siguiente:

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo o de la Administración Pública Estatal


Ley Orgánica del Poder Legislativo
Ley Orgánica del Poder Judicial
Ley Electoral o de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales
Ley Orgánica del Municipio Libre
Ley de Hacienda Estatal
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos
Ley de Desarrollo Urbano
Ley de Coordinación Fiscal Estado Municipio
Ley del Notariado Público
Ley de Entidades Paraestataeles de las Entidades Federativas
Ley de Tránsito y Transporte
Ley de Armas de Fuego
Ley Orgánica del Ministerio Público
Ley de Educación
Ley de Fomento a las Actividades Productivas y Económicas

122
2.6.1.Poder Ejecutivo de las Entidades Federativas

Como dijimos anteriormente, el titular del Poder Ejecutivo en las entidades


federativas es el gobernador; un solo hombre en la cumbre del poder estatal.

El gobernador se sitúa por encima de los otros dos poderes del estado. Por
ejemplo, es el jefe de la fuerza pública en los municipios de su entidad; establece
convenios con la federación para que los presos sentenciados por delitos
comunes, expíen sus culpas; celebra convenios con la federación en materia de
desarrollo y planeación económica y social; turnan solicitudes sobre restitución o
dotación de tierras y aguas a las Comisiones Agraria Mixtas y aprueban o
modifican los dictámenes de esas solicitudes.

A las facultades anteriores se suman otros no sólo de tipo ejecutivo, sino aquellas
que tienen que ver con las atribuciones de otros poderes: Así pues, tiene también
facultades legislativas, jurisdiccionales, económicas y fiscales, educativas,
políticas, administrativas, entre otras.

Facultades Legislativas

Tienen la facultad de presentar al Congreso las iniciativas de leyes o decretos,


como también la de vetar otras. Además deben publicar, pero sobre todo, hacer
cumplir las leyes; asimismo tienen que promulgar y ejecutar los decretos del
Congreso.

Facultades Jurisdiccionales

Este tipo de facultades más bien pertenecen al poder judicial, pero las lleva a cabo
el gobernador como muestra de su enorme poder. Tal es el caso del
nombramiento de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de los Jueces
de los Consejos Tutelares para Menores; conceden o niegan indultos; imponen
arrestos hasta por 36 horas o multas; a través de la Procuraduría de Justicia
Local, tienen a su cargo la procuración pronta y expedita de la justicia.

Facultades Administrativas

Como jefes de la administración pública local, la Constitución los faculta para


nombrar y remover libremente a los funcionarios, para visitar el territorio del estado
y vigilar el buen funcionamiento de la administración; además pueden crear
organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y
fideicomisos, entre otras facultades, que veremos adelante.

123
2.6.2. Poder Legislativo de las Entidades Federativas

El poder legislativo en los Estados de la Federación se deposita, como ya vimos,


en un Congreso Local Unicameral, en la Cámara de Diputados.

La integración del Congreso Local y de la Comisión Permanente varia en número,


de acuerdo con la Entidad Federativa que se trate. Las distintas Constituciones
Locales, señalan expresamente cuántos diputados en número conformarán el
poder legislativo local.
La Autoridad en el Congreso Local

La máxima autoridad del poder legislativo es el Congreso en Pleno, es decir la


mayoría de las diputaciones en asamblea. Durante el período en que no sesiona el
pleno, la responsable del funcionamiento del poder legislativo es la Comisión
Permanente, la cual está formada por diputados que son nombrados por el
Congreso en Pleno antes de la clausura de las sesiones ordinarias.

Organos Administrativos Internos del Poder Legislativo

El funcionamiento de la Cámara de Diputados locales, tiene una estructura muy


sencilla, que está compuesta de dos unidades de carácter administrativo:

A. Contaduría Mayor de Hacienda. Es un órgano técnico que revisa la cuenta


pública del Estado y los municipios, de los organismos descentralizados y las
empresas de participación estatal mayoritaria que están bajo la administración
de los gobernadores. Es decir, los diputados locales están facultados para
vigilar cómo se gasta el dinero público el poder ejecutivo en su conjunto
(gobernados, presidentes municipales, ayuntamientos, regidores, etcétera).

B. Oficialía Mayor. Tiene a su cargo las necesidades administrativas


(presupuestarias, de recursos humanos, de recursos materiales, de
comunicación...) de la Cámara de Diputados; su objetivo es no distraer a éstos
de sus obligaciones como legisladores. No debemos confundir este organismo
con la Oficialía Mayor del gobierno del estado, la cual depende del poder
Ejecutivo.

Facultades del Congreso Local

El legislativo local, no únicamente tiene funciones intrínsecas en su calidad de


legislador, sino que esta facultado para realizar otras funciones, entre las más
importantes, tenemos:

• Expedir, interpretar, reformar y derogar las leyes en todos los ramos de la


administración Pública.

124
• Fijar, a propuesta del gobernador, los gastos de la administración pública de la
Entidad Federativa, así como decretar contribuciones e impuestos para
sufragarlos.
• Condonar impuestos del Estado
• Nombrar a los empleados de la Contaduría Mayor de Glosa y demás
empleados de la Cámara.
• Establecer las bases para que el Ejecutivo pueda obtener préstamos sobre el
crédito que tienen asignado los estados.
• Reconocer y mandar pagar las deudas del gobierno.
• Establecer las bases de enajenación y gravamen de los bienes muebles e
inmuebles del estado y de los municipios.
• Establecer las bases, montos y plazos sobre las partidas que el gobierno
federal otorga a los municipios.
• Establecer los requisitos para que los ayuntamientos obtengan empréstitos.

2.6.3. Poder Judicial en las Entidades Federativas

Tal y como mencionamos anteriormente, el poder judicial, en las entidades


federativas, se deposita en el Tribunal Superior de Justicia y demás órganos
señalados. Al igual que el federal, tiene la misión de verificar que las leyes se
hayan aplicado conforme a derecho., pero con la salvedad que esto lo deben
atender dentro de sus límites territoriales.

El Tribunal Superior de Justicia de los Estados es un órgano colegiado integrado


por magistrados numerarios o supernumerarios, o propietarios y suplentes. No hay
una reglamentación universal para establecer el número de magistrados; en cada
Constitución local se determina el número.
Nombramiento de Magistrados

En los estados de la federación nos encontramos con el mismo problema que en


el Estado Federal; la omnicompetencia del Poder Ejecutivo. Pues entre otras de
sus atribuciones está la de nombrar a los magistrados con la aprobación del
Congreso o la Comisión Permanente. Cuando en algunos estados no lo puede
hacer directamente propone una terna al Congreso, y éste los selecciona.

Los magistrados duran en su cargo seis años (lo mismo que el gobernador), con la
posibilidad de reelegirse por igual período. Pueden ser separados de su cargo por
mala conducta y con previo juicio de responsabilidad; esto lo puede solicitar el
gobernador, y posteriormente turnarlo al Congreso local.

Facultades del Tribunal Superior de Justicia

El contenido de fondo de las facultades del poder judicial en las 31 entidades


federativas es homogéneo, aunque en la forma es diversificada: A continuación

125
citamos algunas de las más importantes, teniendo como ejemplo el gobierno de
Baja California Sur.24

• Presentar al Congreso local los proyectos de leyes o promover las reformas


que considere pertinentes para la buena impartición de justicia.
• En su calidad de órgano de sentencia, resolver las causas de responsabilidad
por delitos oficiales en contra de los diputados, gobernadores y demás
funcionarios públicos, previa declaración correspondiente que haga el
Congreso del estado.
• Expedir los reglamentos interiores del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

2.6.4. Actividades de Aprendizaje

A. Discute en grupos, y luego en una sesión plenaria cuales serían los


mecanismos que un Estado emplea para pervertir el poder y transformarlo de
una democracia en una demagogia, tal y como se advierte en la tipología
aristotélica de la división de poderes.

2.6.5. Bibliografía consultada para elaborar este apartado

Instituto Nacional de Administración Pública. Gaceta Mexicana de Administración


Pública Estatal y Municipal. “Federalismo y Descentralización”. México:
INAP, No. 51, agosto de 1995.
Instituto Nacional de Administración Pública. Gaceta Mexicana de Administración
Pública Estatal y Municipal. “Los gobiernos locales en la perspectiva
internacional”. México: INAP, No. 53, junio de 1996.
Martínez Cabañas, Gustavo. La Administración Estatal y Municipal de México.
México: INAP, 1995.

24
Tomadas de: Martínez Cabañas, Gustavo. Op. cit. pp. 45-46

126
Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Administración II

Tercera Unidad

Áreas Funcionales de la empresa

Odilón González Huerta


Titular “A”, Plantel Oriente

Agosto de 2003.
México D.F.

127
INTRODUCCIÓN A LA TERCERA UNIDAD:

Abordamos en esta unidad las Áreas Funcionales de la empresa, tratando los


temas contenidos en el programa institucional para la asignatura de
Administración II (1609): Administración de la Producción, Administración de la
Mercadotecnia, Administración Financiera y Administración de los Recursos
Humanos.

Al finalizar el siglo XIX la iniciativa de los ingenieros, hizo surgir la moderna teoría
administrativa encabezada por Frederick W. Taylor y sistematizada entre otros,
por el ingeniero francés Henry Fayol.

F. W. Taylor estableció un sistema en el que trabajo y bono (“labor y bonificación”)


podían aplicarse en forma eficaz para promover la producción, pero ambos
elementos constituían

“:un clímax que, antes de que se le pueda utilizar, exige la existencia de …los
demás elementos del mecanismo, tales como el departamento de
planeamiento, un sistema preciso de estudios de tiempo, una
“estandarización” de sistemas e instrumentos, un sistema de circulación del
trabajo, el adiestramiento de los sobrestantes funcionales o instructores y, en
muchos casos, fichas de instrucciones, reglas de cálculo, etc.” 25

Reiteraba la necesidad de “instruir sistemáticamente a los trabajadores respecto a


la forma de trabajar con el mejor provecho.”26 En el taller mecánico administrado
bajo el sistema moderno, el departamento de planeamiento preparaba por
adelantado instrucciones escritas, trabajo combinado de varias personas, cada
una de las cuales tiene su especialidad o función propia.

Una de ellas era especialista en velocidades y los buriles, auxiliándose de reglas


de cálculo obtiene las velocidades apropiadas. Otra analiza los movimientos
mejores y más rápidos que haría el trabajador al colocar en la máquina la pieza a
trabajar, así como para retirarla. Una tercera, por medio de los registros de
estudios de tiempo acumulados, construía una tabla de tiempo que da la velocidad
adecuada para hacer cada elemento del trabajo. Las instrucciones para todos
ellos aparecían escritas en una sola ficha u hoja para tal fin.

Los especialistas forzosamente pasaban la mayor parte de su tiempo en el


departamento de planeación, debido a que debían estar cerca de los registros y
datos que empleaban constantemente en su trabajo y a que su labor exigía el
empleo de un escritorio y estar libre de interrupciones.

En tanto que muchos trabajadores, “si se les deja a su libre arbitrio, harán poco
caso de las instrucciones escritas…” era necesario nombrar instructores

25
Taylor F.W. Los Principios de la Administración Científica, p. 105.
26
Ibid.

128
(sobrestantes funcionales) que cuidaran que los trabajadores comprendieran y
llevaran a cabo dichas instrucciones.

En tal “administración funcional”, de Taylor, el antiguo sobrestante único es


sustituido por ocho sobrestantes distintos, cada uno de ellos con obligaciones
especiales; actuando en calidad de agentes del departamento de planificación,
son los peritos instructores que están constantemente en el taller, ayudando y
dirigiendo a los trabajadores; en caso de necesidad, hacen el trabajo ellos mismos
delante del trabajador, para enseñarle así no sólo los sistemas mejores, sino
también los más rápidos.

Fayol por su parte, inició su libro Administración Industrial y General, tratando los
seis grupos en que pueden repartirse las operaciones en las empresas:

• Operaciones técnicas (producción, fabricación, transformación);


• Operaciones comerciales (compras, ventas, cambios);
• Operaciones financieras (busca y gerencia de los capitales);
• Operaciones de seguridad (protección de los bienes y de las personas);
• Operaciones de contabilidad (inventario, balance, costos, estadística, etc.);
• Operaciones administrativas (previsión, organización, dirección, coordinación y
control).

Según Fayol, en toda empresa, simple o compleja tales operaciones o funciones


esenciales existen siempre, y una vez que delimita brevemente sus dominios
respectivos dedica al grupo administrativo mayor explicación:

• Está encargada de articular el programa general de acción de la empresa, de


constituir el cuerpo social, de coordinar los esfuerzos, de armonizar los actos.
• Tales operaciones no forman parte de las otras funciones, constituyen otra
función distinta cuyas atribuciones y límites estaban, según Fayol, bastante mal
definidas para su época. Para él, incluirían: prever, organizar, dirigir, coordinar
y controlar.

La administración no es ni privilegio ni misión personal del jefe o de los directivos


de la empresa, sino una función que se reparte, como las otras esenciales, entre
la cabeza y los miembros del cuerpo social. Fayol demanda no confundir la
función administrativa con la gerencia cuyo ejercicio consiste en “conducir la
empresa hacia su objeto, tratando de sacar el mejor partido de todos los recursos
de que dispone; es asegurar la marcha de las seis funciones.”27

Como puede corroborase, la definición de gerencia corresponde a la que la


mayoría de los libros dan de Administración. El borrar la diferencia establecida por
Fayol, quizá se haya debido a su advertencia de que siendo la función
administrativa una de las seis “cuya marcha debe asegurar la gerencia… ocupa en
27
Fayol, H. Adminiistración Industrial y General. p. 133. Las referencias previas se refieren también al Cap.
1.

129
el papel de los grandes jefes un lugar tan grande que a veces puede parecer que
ese papel es exclusivamente administrativo.” 28

Después de la Segunda Guerra Mundial, los textos de administración adoptaron


un esquema basado en Fayol pero con un orden inverso: primero los cinco
elementos de la administración y después, las “funciones”, integradas como sigue:

• Producción: abocada a la elaboración del producto o servicio a que se dedique;


• Comercialización o mercadotecnia: abocada a satisfacer las necesidades del
cliente, vendiéndoles el producto;
• Finanzas: abocada a conseguir y administrar el dinero-capital, buscando el
mayor margen de utilidad posible; y
• Recursos Humanos (“administración del personal”): abocada a extraer el mayor
esfuerzo individual y colectivo de los obreros y empleados, valorizando al
“capital intelectual”.
.
La organización social y material (como expresaba Fayol), de las empresas, es
vital para lograr la eficiencia empresarial, el tipo de actividad a que se dediquen
puede ser distinto, sin embargo todas tienen funciones características.

La eficiencia de una empresa depende del éxito de todas y cada una de las
funciones, de un equilibrio o coordinación entre ellas. La empresa constituye un
sistema, cuyos subsistemas están interrelacionados y son interdependientes a fin
de lograr los objetivos.
.
Los elementos administrativos: Planeación, Organización, Dirección y Control,
están interrelacionados con las funciones o áreas: Producción, Mercadotecnia,
Finanzas, Recursos Humanos. En las últimas se desarrollan los primeros.

Una función es definida como un conjunto de actividades homogéneas, afines


destinadas a un mismo fin u objetivo dentro de la empresa. En tanto son
agrupaciones de las actividades u operaciones sustantivas de la organización,
constituyen áreas de actividad de la misma, consecuentemente, las áreas
funcionales son la forma en la que se divide de manera genérica el trabajo y la
responsabilidad en la empresa para lograr sus objetivos.

Actividad de aprendizaje

Discusión en equipos del concepto de áreas funcionales partiendo del esquema de


Fayol y confrontándolo con textos recientes. Los alumnos elaborarán
organigramas que muestren las áreas funcionales en una empresa; de ser posible
basados en visitas guiadas a empresas.

28
Ibid.

130
3.1 El área funcional de producción

Para subsistir los seres humanos al principio, tomaban de la naturaleza lo que esta
les brindaba: frutos silvestres, raíces. Posteriormente pescaron y cazaron. Fue
después de muchos años que domesticaron algunas plantas y animales, y se
hicieron sedentarios.

La transformación de la naturaleza se hizo cada vez más consciente. El empleo de


herramientas fue fundamental. El proceso de transformación de la naturaleza para
crear cosas útiles al ser humano, y su resultado, es denominado producción.

Los bienes y servicios que necesita una sociedad dependen de su estructura


económica, a fin de cuentas del desarrollo de sus fuerzas productivas y de las
relaciones entre ellas.

En las sociedades primitivas ni siquiera había intercambio, las tribus de


recolectores y pescadores no alcanzaban aun el punto en que la evolución
comienza.

Al desarrollarse las fuerzas productivas se dio el sometimiento a esclavitud de


unos humanos por otros, entre quienes eran libres, un bien (producto) se
intercambiaba directamente por otro—trueque—, el medio monetario —dinero—
no existía, aunque una mercancía generalmente empezó a fungir como medio de
cambio.

En las economías de subsistencia, en las que cada familia cosecha los alimentos
que consume, fabrica las herramientas que emplea así como la ropa que viste,
hay casi nulo excedente para intercambiar pero esto se hace mediante trueque.
Tales sociedades carecen también de medio monetario y subsisten en ciertos
grupos tribales en Sudamérica, Africa, Asia y Australia.

La producción es la transformación de materiales en un valor de uso diferente, es


el proceso mediante el cual se transforman los distintos insumos, en bienes o
servicios para satisfacer necesidades.

3.1.1 Objetivos

Ahora bien, es importante distinguir entre producción y administración de la


producción. la administración de la producción se refiere a la dirección de la
producción de bienes y servicios en las condiciones del modo de producción
capitalista, es decir una vez que se ha generalizado el intercambio de mercancías
y el empleo del medio monetario. Es la manera como se dirige la producción
actualmente.

131
En adición podemos considerar la racionalización específica alcanzada en la
producción capitalista, concretada en anticipaciones (planificación-control) y
organización del proceso productivo, mediante toma de decisiones.

La empresa tiene como razón de ser el producir ganancias de los recursos


invertidos, a través de la elaboración de bienes o servicios vendibles. Ha de
alcanzar su meta con el menor costo posible.

El objetivo particular del área funcional de producción es elaborar el producto o


servicio a que se dedique la empresa.

La producción de bienes o servicios requiere de los demás recursos de la


empresa, pero esta área es crítica para lograr los objetivos organizacionales, hoy
en día, lo importante para las empresas no es vigilar que se hagan bien las cosas,
sino impulsar el trabajo humano, coordinarlo de manera eficiente.

Ya no hay condiciones estables, para coordinar el trabajo humano como se venía


haciendo; la tecnología cambiante y el énfasis en los costos bajos han cambiado
los problemas que enfrenta el administrador, algunos de estos problemas
continúan, otros recurren periódicamente así que el logro de objetivos depende de
la habilidad del funcionario en el área de producción.

3.1.2 Actividades que comprende la administración de la producción

Según la teoría administrativa elaborada en el siglo XX el propósito de las


empresas es servir a la comunidad (Gantt), produciendo mercancías o servicios
útiles, que satisfagan plenamente a sus clientes (Calidad Total, Reingeniería,
Benchmarking, etc.)

En tal contexto, para el entreprenur o empresario que invierte su capital con el


propósito de lograr el mayor rendimiento, es importante la función de producción.
La administración de la producción comprende las actividades y estrategias para
lograr calidad total; mediante los insumos, el proceso y el producto, o resultado,
para satisfacer plenamente al cliente.

Hasta la década de 1970, el precio era factor determinante para la


comercialización y producción de un producto o servicio mientras que la calidad y
la plena satisfacción al cliente tenían menor importancia (Confróntese
Reingeniería y Calidad Total).

El acelerado avance tecnológico presentado a partir de la década de 1980,


principalmente en la telecomunicación, hace posible la información inmediata de
novedades respecto a productos y servicios, ello obliga a que la producción y sus
objetivos funcionamiento se modifiquen o reinventen. Ahora se busca:

• Que el cliente disponga de un producto, que corresponda a sus expectativas,


en el momento preciso,

132
• Que la empresa consiga la máxima satisfacción del cliente, al mínimo costo y
con los máximos beneficios.
Tal es el reto para la empresa, de no lograrlo, corre el riesgo de desaparecer, es
necesario que esté atenta a la competencia, al mercado, al desarrollo tecnológico
y, sobre todo, a lo que el cliente le demanda.

En lugar de un sistema tradicional, necesita aplicar nuevas formas de trabajo


como el sistema Kanban (justamente a tiempo), bajo el concepto de calidad total.

Para conseguir un sistema de producción, eficiente, competitivo, se requiere poner


en práctica todas las habilidades y destrezas no sólo de quien esta al frente de
esta área funcional sino de todo el personal, de manera que se tenga un proceso
productivo dinámico, flexible y con alto desarrollo tecnológico.

La transformación del proceso de su forma original a otra, un proceso productivo


óptimo, no sólo implica un cambio de apariencia física, sino también brindarle al
cliente un valor agregado real.

Los aspectos considerados en el área de producción se aplican tanto a la


elaboración de un producto (bien tangible) como a la prestación de un servicio
(bien intangible).

En el contexto actual denominado globalización, a las empresas se les ha


planteado la necesidad de reinventar estratégicamente sus sistemas de
producción, ya que la interdependencia y competitividad entre ellas son cada vez
mayores.

Para la planeación de la producción es necesario considerar aspectos como los


pronósticos de ventas, los recursos disponibles, (maquinaria, fuerza de trabajo y
materiales, entre otros).

La planeación de la producción es el conjunto de anticipaciones sistemáticas y


estratégicas para lograr los objetivos del área de producción en particular y de la
empresa en general.

3.1.2.1 Sistemas de producción

Los sistemas de producción existentes tienen distintas denominaciones, ya que las


empresas operan de manera particular de acuerdo a sus necesidades o en función
de las nuevas condiciones de la globalización; ellas mismas pueden adoptar
diferentes tipos de sistemas porque ahora ya una empresa no existe dentro del
mercado sólo en función de un producto, sino que otras empresas le obligan a ser
competitiva y capaz de permanecer en el mercado.

Los tipos de sistemas más comunes y sus principales características son:

133
• Sistema de producción continua. Se caracteriza porque la producción del
producto o la prestación del servicio fluyen ininterrumpidamente y no tiene
cambios significativos en su proceso de transformación, es decir, su operación
es permanente. Todas las operaciones se organizan según secuencia lógica
persiguiendo un enfoque de tener todo justamente a tiempo, considerando la
demanda del producto o si éste se halla en la fase de desarrollo o
estabilización, en su ciclo de vida.

• Sistema de producción por lotes. Es el que está sujeto a una demanda previa o
planificada del producto, implica un trabajo por tandas o cantidades de
productos (o servicios) determinados, lo cual se repite una y otra vez
periódicamente. Por ejemplo, la fabricación de un tipo de juguete o ropa de
moda, o bien los viajes por crucero en las vacaciones de verano.

• Sistema de producción por proyectos. Es el que se lleva a cabo en función de


alguna necesidad específica del mercado, generalmente se identifica con el
sector de la construcción (habitacional o carretero), porque es única en su
momento; consiste en una serie de fases que componen al proyecto, las
cuales dependen unas de otras.

• Sistema de producción modular. Es el que integra una serie de subproductos


semielaborados en un proceso de ensamblaje para lograr un producto final. El
concepto de módulo es variable; en algunos casos se emplea para indicar la
intercambiabilidad de partes, en otras el empleo de partes en procesos
diferentes, algunos autores lo hacen corresponder sencillamente con el
ensamblaje, en la globalización actual de la economía, correspondería a las
llamadas maquiladoras o armadoras.

Otros tipos de sistemas, de acuerdo a su actividad son: los de producción agrícola,


de transformación y de servicios.

3.1.2.2 La decisión de hacer o comprar

Al planear la producción es necesario decidir cuándo un producto o una de sus


partes deben elaborarse en la propia empresa y cuándo comprarla a otra distinta.
La decisión de comprar o hacer deberá estar sujeta a una revisión periódica, en
función de las condiciones económicas existentes, de tal manera que la empresa
no corra el riesgo de quedar fuera del mercado.

Tal decisión esta vinculada a la posición financiera y al prestigio de la empresa


dentro del mercado donde se desarrolle. Actualmente el comprar la mayoría de las
partes que conforman su producto final y no producir sus partes, permite a las
empresas mantener su productividad y competitividad. Por supuesto, ello implica
también riesgos, ya que depende de la capacidad de entrega de sus proveedores;
aquí se muestra la creciente interdependencia global de las empresas.

134
3.1.2.3 Desarrollo de un nuevo producto

Dadas las condiciones cambiantes por el acelerado desarrollo tecnológico, y el


comportamiento de los consumidores, debido a la influencia de los medios de
comunicación, la empresa necesita decidir entre quedarse con su mismo producto
y correr el riesgo de salir del mercado, desaparecer, o bien desarrollar un nuevo
producto que le permita seguir concurriendo.

Cada día que pasa se inventan productos nuevos, algunos tienen éxito otros no,
pero ninguna empresa puede dejar de considerar tales innovaciones.

3.1.2.4 Ingeniería del producto

Algunas empresas cuentan con departamento de diseño o ingeniería de


productos, que a partir de un proceso de investigación y desarrollo, realizan
dibujos, modelos, que incluyen forma, contenido, tamaño, etc., diseñan prototipos
que son sometidos a pruebas de mercado. La ingeniería de producto es básica en
administración de la producción de empresas avanzadas.

La toma de decisión acerca de modificaciones que puede sufrir el producto o de


diseñar uno nuevo, es un reto que el departamento de Ingeniería tendrá que
revolver atendiendo no solo los aspectos internos de la empresa, tales como el
tipo de maquinaria, el personal, etc., sino también factores externos como el
cliente y la competencia para lograr un producto que permita a la empresa ser
competitiva.

3.1.2.5 Localización de plantas industriales

Instalar una empresa, implica un análisis minucioso y a largo plazo, que permita
hacer una evaluación de los alcances, ventajas, oportunidades e impacto social,
cultural, económico e inclusive político que tendrá en el lugar donde se instale.

El desarrollo imperialista, en primer lugar determina la ubicación de plantas


industriales; el exceso de capital en las metrópolis determina la búsqueda de su
colocación en países no desarrollados. Así es como llegaron y llegan muchas
empresas a nuestros países.

La otra vertiente es complementaria de la anterior: Después de las guerras


mundiales una corriente de nacionalismo hizo que las burguesías locales buscaran
una sustitución de importaciones desarrollando empresas locales, principalmente
paraestatales.

Ambas tendencias subsisten y se combinan, ahora hay por ejemplo un auge de la


franquicias y privatizaciones pero aun la Unión Europea y los EUA están
imponiendo aranceles y dando subsidios a sus agricultores, lo cual influye en la
exportación de capitales.

135
Las empresas no cambian constantemente de ubicación, la política gubernamental
de descentralización industrial, las políticas fiscales y de inversión extranjera
influyen en la localización de plantas industriales.

Cualquiera que sea la motivación para considerar dónde localizar o ubicar una
planta, una vez tomada la decisión de invertir se evaluará no sólo los costos sino
también otros factores particulares que pueden variar:

• Mercados: Industrias y consumidores finales, tendencias, nuevos usuarios,


logística de distribución, distancias, costos de flete, inventarios, tiempos de
transportación, competencia presente y futura, aspectos relacionados con
exportaciones.
• Materias primas: Fuente de materias primas, disponibilidad presente y futura,
logística de distribución, distancias, costos de fletes, inventarios, tiempo de
transportación, materias primas substitutas, aspectos relacionados con
importaciones.
• Mano de Obra: Disponibilidad, calidad, relaciones sindicales, costos.
• Medios de Transporte: Terrestre, marítimo, aéreo, combinado, logísticas como
la frecuencia, costo, confiabilidad, tiempos, distancias.
• Condiciones Climáticas: Altura sobre el nivel del mar, condiciones de
temperatura y humedad, lluvias, inundaciones, temblores, efectos climáticos en
la inversión.
• Comunicaciones: Facilidad para la transportación del personal,
telecomunicaciones, correo, Internet, radio, etc.
• Disponibilidad de Agua y Energéticos: Cantidad, calidad, características,
confiabilidad, costos.
• Aspectos Fiscales: Impuestos federales y locales, incentivos federales y
locales, políticas de descentralización industrial y desarrollo regional, otros
impuestos y obligaciones.
• Desarrollo del lugar: Características del terreno, espacio, costo, resistencia del
terreno, accesos al lugar, espacio para expansiones futuras.
• Comunidad: Características urbanas o rurales, aspectos culturales, religiosos,
escuelas, hospitales, servicios locales en general.
• Contaminación Ambiental. Leyes y especificaciones relacionadas con el control
ambiental, concentración industrial, medios de disposición de desperdicios,
tratamiento de residuos industriales, reciclaje del agua e impacto ambiental en
general hacia la región.
• Promoción de las Exportaciones e Importaciones, facilidades federales y
locales para las exportaciones y las importaciones.

3.1.2.6 Distribución de la planta

Bajo este concepto se considera cómo estará orientada la planta: hacia el proceso
u operación, hacia el producto (piezas estandarizadas) o si es un componente fijo
(imposibilidad de desplazar el producto, por ejemplo puentes, presas, barcos).

136
3.1.2.7 Control de la producción

Todos los componentes del sistema: insumos, producto, tienen que controlarse;
hay que establecer normas o estándares que nos ayuden a evaluar los niveles de
eficiencia y eficacia, el control de la producción permite identificar y corregir fallas,
errores o desviaciones, así como prevenirlas. Hay que someter a control:

• Materias primas. Tipo, calidad, tiempo de entrega, inventarios y el servicio


proporcionado por los proveedores.
• Maquinaria: Calidad, mantenimiento y refacciones.
• Fuerza de trabajo: Disponibilidad, eficiencia, eficacia, permanencia,
responsabilidad y nivel de capacitación.
• Sistemas y procedimientos (Método): Eficacia, eficiencia, utilidad, nivel de
comprensión y viabilidad.
• Producto. Calidad total, que tenga las características solicitadas por el cliente.

El control de la producción presenta cuatro fases: determinación de estándares,


evaluación del desempeño, comparación del desempeño con el estándar
establecido y la medida correctiva, con ello se conserva o incrementa el nivel de
eficiencia y de eficacia del proceso de producción.

Existen varios tipos de control:

• Visual. Observación directa del proceso de producción, esta práctica es muy


común en las pequeñas y medianas empresas.
• Total: Global, más amplio, donde se evalúa el comportamiento integral de
todos los elementos del sistema de producción.
• Por demostración: En el cual se obtienen muestras aleatorias para evaluar su
calidad y hacer las correcciones pertinentes.
• Por excepción: Aquel que se realiza únicamente sobre aquello que se sale de
los estándares establecidos.
• Automatizado o autocontrol: El realizado con uso de tecnología
(computadoras); se obtiene al momento las desviaciones que se presentan e
inclusive la misma máquina nos indica como corregirlas, cada vez se emplea
más este tipo de control, por ejemplo en la detección de fallas en automotores.

El control de la producción consiste pues en la toma de acciones y decisiones


estratégicas necesarias para evaluar, medir y corregir el desarrollo del proceso de
producción de acuerdo a los planes y objetivos establecidos, con el propósito de
mantener e incrementar su nivel de eficiencia y de eficacia.

3.1.2.8 Control de calidad

Es un aspecto que actualmente se enfatiza y está relacionado ante todo con el


hecho de que su producto sea plenamente aceptado aunque también, que pueda

137
ser certificado por las normas nacionales e internacionales de calidad. La calidad
del producto se evalúa en función de sus propias características, del proceso o
servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del cliente.

Para lograr una calidad total en el producto es necesario considerar sus materiales
constitutivos, las máquinas con que se fabrica, los métodos, el personal, el avance
tecnológico, los gustos y preferencias de los clientes a quienes va dirigido.

3.1.2.9 Mantenimiento

Considerando el desgaste y la perfectibilidad de la maquinaria dentro del proceso


productivo su sostenimiento en función es fundamental para lograr transformar la
materia prima y demás materiales de producción que componen el producto. La
maquinaria descompuesta detiene el proceso productivo, lo cual repercute en toda
la empresa al detener otras actividades.

Hay mantenimiento preventivo (acciones para evitar descomposturas) y


mantenimiento correctivo (arreglo de descomposturas), el primero repercutirá
menos en los costos ya que es una actividad planeada de acuerdo a el tiempo
considerado más apropiado para hacerlo, a diferencia, el mantenimiento correctivo
se hace sobre menos consideraciones previas y expone a contingencias,
acarreando problemas de operación que repercuten en la imagen, en la
consecución de créditos y sobre todo en las ganancias.

3.1.3 Técnicas empleadas en la Administración de la Producción

3.1.3.1 Diagramas de proceso (de operación):

Son representaciones gráficas que recogen los puntos en los que se van
introduciendo materiales al proceso y el orden de sucesión de operaciones (О) e
inspecciones(‫)ٱ‬, tiene poco detalle y sólo da una idea general del orden de las
operaciones, puede contener alguna otra información conveniente al análisis como
el tiempo requerido o la técnica a emplear.

3.1.3.2. Diagramas de flujo de operaciones o de recorrido.

Se emplea para un análisis más minucioso, a veces constituye un dibujo de la


planta representando las máquinas, puestos de trabajo, muros, etc. Sobre el
mismo se indica el desplazamiento de piezas u hombres. Permite considerar mejor
cualquier modificación de máquinas o elementos de trabajo. Los símbolos que
emplea son:

Operación (О) Transporte (→) Inspección (‫ )ٱ‬Demora(D) Almacén (▼)

3.1.3.3 Gráfica de Gantt

138
La gráfica de balance diario fue diseñada en 1918 por Henry L. Gantt, pionero en
la Administración industrial, como un instrumento para controlar el proceso de
producción; se utilizan en la actualidad no solo en el campo de la administración
de la producción, sino en otras áreas funcionales o inclusive en actividades
cotidianas.

En el área de producción se emplea como técnica de planeación y control para


representar la ejecución total del plan de producción y su relación con el tiempo,
proporcionándonos una herramienta para medir el desempeño de hombres, o
máquinas, la gráfica de doble entrada o bivariada, integra en su primera columna
la lista de las actividades contempladas en el plan de producción y como barras
horizontales que cubren diversas columnas, el tiempo de ejecución de cada
actividad (desde el tiempo de inicio hasta el tiempo de terminación).

Sobre las mismas barras pero con otros símbolos, se anotan los tiempos reales de
ejecución, puede identificarse las actividades que son simultáneas y las que son
sucesivas. Ayuda a reducir los tiempos de operación y hacer más eficiente
proceso de producción.

Una variante es llamada gráfica de carga, empleada para programar eventos


independientes entre sí, tales como número de piezas hechas por máquinas
distintas, o tiempo de uso de cada máquina; cantidad de productos vendidos por
agente.

3.1.3.4 Método de la Ruta Crítica

Constituye una técnica de planeación y control aplicable cuando un proyecto


consta de muchas actividades y la relación entre ellas es más compleja de manera
que no basta la gráfica de Gantt (aunque ésta normalmente la acompaña como un
resumen de la situación del proyecto y puede complementar los enfoques de red).

1º. Se determinan los objetivos del proyecto.


2º. Se determinan las actividades necesarias y su estructura (desglosándolas se
determina el orden de ejecución, secuencias o simultaneidad).
4º. Se determina la duración de cada actividad, ya sea investigando el tiempo en
que se han realizado proyectos semejantes y los procedimientos rutinarios que
implica, o en PERT (Program Evaluation and Review Technique), aplicando el
cálculo probabilístico.
5º. Con los datos anteriores se tiene la tabla de datos que permite calcular los
tiempos de iniciación y terminación para cada actividad, suponiendo que cada
una se realice tan pronto como se terminen las que le anteceden (Tiempos
próximos); en seguida y tomando como referencia el tiempo de terminación de
la última actividad, así obtenido, se calculan inversamente los tiempos de inicio
y terminación tardíos o remotos, los cuales permiten detectar aquellas
actividades que tienen alguna posibilidad de variación en su ejecución
(holgura).

139
6º. Lo anterior nos informa de las series o cadenas de actividades y
específicamente, de cuál serie llevará más tiempo en su ejecución, en tanto
cada serie de actividades que va desde el inicio del proyecto hasta el final se
denomina ruta o camino, la que requiera más tiempo es denominada ruta
crítica.
7º En el caso de PERT/Cost, se determinan también desde el comienzo los costos
relativos, los requerimientos generales de gente, abastecimientos y equipo.

Las actividades en el camino crítico representan tareas que, si son dilatadas,


retrasarán el proyecto entero. Los administradores derivan flexibilidad identificando
actividades no críticas y re-planeando, re-programando y reubicando recursos
tales como fuerza de trabajo y financieros.

La representación gráfica que muestra la interrelación de las actividades y eventos


requeridos es muy útil para el seguimiento del proyecto; en el diagrama PERT
cada actividad es representada por una flecha la cual inicia y termina en un círculo
llamado evento; hay casos en que la interrelación no puede mostrarse
directamente por lo que es necesario prolongar la actividad con línea punteada,
denominándose actividad ficticia.

En el diagrama CPM (por Critical Path Method) la simbología es inversa a la


anterior, es decir, cada actividad es representada por un circulo y las flechas
indican las relaciones de dependencia y secuencia.

El primer paso en PERT es dividir el proyecto entero en eventos y actividades. Un


evento marca el comienzo o terminación de una tarea o actividad particular. Una
actividad, por otro lado, es una tarea o subproyecto que ocurre entre dos eventos.

• El evento se representa con un círculo (Ο), e indica un punto en el tiempo,


usualmente una fecha de terminación o una fecha de inicio.
• La actividad se representa con una flecha (—), y describe un flujo en el
tiempo, usualmente una tarea o un proyecto.

Un proyecto que pueda ser descrito por actividades y eventos podría ser analizado
por una red PERT. Dando la siguiente información, por ejemplo, podría
desarrollarse la red mostrada enseguida:

Actividad Act. Antecedente


A --
B --
C A
D B

Cada evento y cada actividad tienen un símbolo que los identifica (pudiendo
emplearse letras en el caso de las actividades. Cada actividad, lleva a la derecha
de su símbolo, separado por una coma, el tiempo de duración. Es posible

140
identificar cada actividad con los números de sus eventos(o nodos) de inicio y
terminación. Los nodos son numerados de izquierda a derecha con la salvedad de
que no contengan, en su terminación, un número inferior al de su comienzo.

El nodo o evento de comienzo del proyecto entero es el número 1, mientras que el


último nodo o evento, en el proyecto total llevará el número más grande.

Las redes pueden también ser especificadas por eventos y las actividades que
ocurran entre eventos. Todo lo que se requeriría para construir una red serían los
eventos de comienzo y terminación para cada actividad.

Actividades ficticias y eventos. En una red se puede encontrar actividades con


idénticos eventos de comienzo o terminación. Actividades y eventos ficticios
pueden insertarse para tratar con este problema. El uso de actividades y eventos
ficticios es especialmente importante cuando programas de computadora son
empleados en determinar le camino crítico, el tiempo de terminación del proyecto,
la varianza del proyecto, etc. Las actividades y eventos ficticios también pueden
asegurar que la red refleje apropiadamente el proyecto bajo consideración.
Alguien ilustraría los datos de la lista siguiente con la red:

A --
B --
C A
D B
E CD
F D
G E
H F

Ve la actividad F, de acuerdo a la red, ambas actividades, C y D deben ser


completadas antes de poder comenzar F, pero en realidad, de acuerdo con los
datos en la tabla, únicamente la actividad D debe ser completada. Así que la red
no es correcta. La adición de una actividad ficticia y un evento ficticio puede
superar este problema, como se muestra en seguida:

141
Ahora la red incorporaría todas las relaciones apropiadas y puede ser analizada
como usualmente, una actividad ficticia tendría tiempo de terminación t de cero.

Análisis del Camino Crítico. La explicación, comentarios y procedimientos se


aplican tanto a PERT como a CPM.

El objeto del análisis del camino crítico es determinar las siguientes cantidades
para cada actividad:

CP= Tiempo de comienzo más temprano de la actividad. Toda actividad


predecesora debe ser completada antes de que una actividad pueda ser
comenzada. Este es el tiempo más temprano en que una actividad puede
ser comenzada.
CT= Tiempo de comienzo más tardío para la actividad. Todas las actividades
siguientes deben ser completadas sin dilatar el proyecto entero. Este es el
tiempo más tardío en que una actividad puede ser comenzada sin dilatar el
proyecto entero.
TP= Tiempo de terminación temprana de la actividad.
TT= Tiempo de terminación tardía.
H = Tiempo de holgura de la actividad, que es igual a (CT-CP) o (TT-TP).

Para alguna actividad, si CP y CT pueden ser calculados, las otras tres cantidades
pueden ser encontradas como sigue:

TP= CP+t
TT= CT+t
H = CT-CP o TT-TP

Una vez que esas cantidades son conocidas para cada actividad, el proyecto en
conjunto puede ser analizado, dándonos como resultado:

El camino crítico—el grupo de actividades en el proyecto que tiene un tiempo de


holgura de cero. Este camino es crítico porque un retardo en alguna actividad a
lo largo de este camino dilataría el proyecto entero.
T—el tiempo total de terminación del proyecto, el cual es calculado sumando los
valores de tiempo esperado t de aquellas actividades en el camino crítico.
V—varianza de el camino crítico, que es computada sumando la varianza v de
aquellas actividades individuales en el camino crítico.

El análisis del camino crítico normalmente comienza con la determinación de CP y


TP. El siguiente ejemplo ilustra el procedimiento:

Ejemplo de cálculo: El CP es encontrado moviéndonos desde las actividades


iniciales del proyecto hacia las actividades que lo finaliza. Por convención, para las
actividades que lo comienzan el CP es cero (o la fecha de comienzo actual, por
decir algo Octubre 1).

142
Obviamente, antes de que una actividad pueda ser iniciada, todas sus
predecesoras deben ser completadas. En otras palabras, buscar la ruta o camino
más largo conduce a una actividad en determinado CP, el cual está determinado,
en todas las que no sean actividades iniciales, por la TP de su antecesora, es
decir, sumamos al CP el t de duración de la actividad; si hay varias antecesoras se
considerará la TP de la que termine más tarde, ya que para entonces las otras
antecesoras estarán terminadas.

El siguiente paso es calcular el CT, el tiempo de comienzo tardío para cada


actividad. Comenzamos con las últimas actividades y el trabajo tras las primeras
actividades. El procedimiento es trabajar tras las últimas actividades para
determinar los tiempos de comienzo más tardíos posibles (CT) sin incrementar el
tiempo de terminación temprana o próxima (TP). Suena más dificultoso de lo que
en realidad es. Con los datos, procedemos:

Partimos del tiempo más temprano o próximo para el cual el proyecto entero será
terminado. Usando tal tiempo como base, convenimos que tal tiempo será el de
TT (terminación tardía), para la última actividad; trabajamos hacia atrás
sustrayendo (restando) los valores apropiados de t, a partir de allí (en función de
completar el proyecto en el periodo de tiempo ya calculado), y haciéndolo para
cada actividad. Es, decir, al tiempo de TT de la última actividad se le resta el
tiempo t, dándonos como resultado su tiempo de CT(comienzo tardío).

Usando el mismo procedimiento, para las actividades que preceden a la última, se


determina que tendrán todas ellas como TT el tiempo de CT de su subsecuente,
en este caso, de la última actividad; restándoles a cada una el tiempo t
correspondiente, obtenemos para cada una su CT.

Una vez que todos los tiempos han sido computados, el proyecto entero puede ser
analizado. El análisis incluye la determinación del camino crítico, el tiempo de
terminación del proyecto y los tiempos de variación (holgura).

Hasta ahora hemos asumido que no es posible reducir tiempos de actividad. Sin
embargo, el caso usualmente no es ese. En adición al tiempo, el administrador
está normalmente preocupado del costo del proyecto. Usualmente es posible
acortar tiempos de actividad agregando recursos adicionales al proyecto Recursos
adicionales pueden reducir los tiempos de realización para ciertas actividades del
proyecto. Esos recursos podrían ser fuerza de trabajo adicional, más equipo, etc.

Aunque ello puede ser caro para tiempos de actividad cortos, hacerlo podría valer
la pena. Si una compañía encara penalidad en los costos por retrasarse con un
proyecto, podría ser económico usar recursos adicionales para completar el
proyecto a tiempo. Podrían ajustarse los costos cada día que el proyecto avanza.
De esa manera, podría ser redituable usar recursos adicionales para acortar el
tiempo del proyecto y ahorrar algunos de los costos ajustados diariamente.

143
Pero, ¿cuáles actividades deberían ser acortadas? ¿Cuánto costaría esa acción?
Una reducción en el tiempo de ejecución de la actividad en turno ¿reduce el
tiempo necesitado para completar el proyecto entero? Idealmente, nosotros
quisiéramos encontrar el método menos caro de acortar el proyecto entero. Este
es el propósito de PERT/Cost.

3.1.3.5 Análisis del punto de equilibrio

El análisis del punto de equilibrio se define como la técnica mediante la cual se


relacionan los costos fijos los costos variables y las utilidades. El punto de
equilibrio es el momento de producción y de venta en el que los ingresos totales
igualan a los costos totales de fabricación.

Los costos totales, constituyen la suma de los costos fijos más los costos
variables, los ingresos totales se determinan multiplicando el precio de venta
unitario por el volumen de ventas, la utilidad resulta de la diferencia entre el
ingreso total y el costo total.

Esta técnica nos permite determinar el nivel mínimo de producción y venta


necesario para recuperar toda la inversión, es decir, determinar cuántas unidades
deben producirse y venderse para que una empresa funcione sin pérdidas.

Existen varias formas de realizar esta técnica de análisis: el procedimiento gráfico


representa a diferentes volúmenes de producción y venta (escala horizontal), el
estimado de ingresos y costos totales (valor monetario en la escala vertical), la
intersección de las líneas de ingreso total y costo total indica el punto de
equilibrio, las cantidades de producción y venta que aun no permiten recuperar
todos los costos se muestran a la izquierda (zona de riesgo) y a la derecha se
muestran las cantidades que ya presentan ganancias.

La recta de los costos fijos es una paralela al eje de ordenadas. La recta de los
costos totales, parte de la intersección del eje de las abscisas y la recta de los
costos fijos, normalmente en un ángulo de 45° sobre el eje cartesiano. La recta de
las ventas (ingresos totales), parte del origen del plano cartesiano y se proyecta en
un ángulo de 45°.

Un procedimiento alternativo es la gráfica volumen-utilidad que a veces se prefiere


a causa de que pérdidas y ganancias pueden observarse en la escala vertical,
sólo que esta gráfica no muestra cómo varían los costos con las actividades
desarrolladas por la empresa, por lo que es recomendable emplear ambas
gráficas simultáneamente para aprovechar las ventajas de cada una.

144
3.1.3.6 Inventarios

El manejo y control de los inventarios (el conjunto de suministros, materias primas,


materiales de producción, productos en proceso y productos terminados) son
esenciales para reducir los costos de almacenamiento, que tienen un fuerte
impacto en el funcionamiento estratégico de la empresa.

Determinar las cantidades más ventajosas a mantener en almacén (cantidad


económica de compras o de producción) hace que un sistema de producción sea
racional, eficiente y se logra empleando técnicas convenientes que se han
modelado para el efecto: si se adquiere un articulo en pequeñas cantidades, los
costos de llevar el inventario serán menores pero no tendremos algún descuento
en los costos de adquisición.

Recíprocamente, si compramos cantidades mayores de insumo esperamos


descuentos en el costo de adquirirlo pero tendremos un aumento en los costos de
llevar el inventario. El mayor ahorro (“cantidad económica”), se tendrá cuando los
costos de llevar los inventarios sean iguales a los costos de adquisición de los
pedidos.

La fórmula del lote económico de compras (o de producción) es de fácil empleo,


sin embargo tal modelo supone:

• una demanda uniforme y constante;


• que las órdenes de compra o producción son agotadas y reemplazadas
instantáneamente;
• que no se dispone de descuentos en la cantidad comprada;
• que los precios y costos de los materiales son constantes.

Como consecuencia, en la realidad puede haber variaciones, sin embargo, como


todo modelo, es útil como herramienta, ante todo aplicado a productos estándar,
estacionales o de temporada.

145
El manejo adecuado de los materiales permite proporcionarle a los clientes un
producto o un servicio de calidad. En la industria automotriz los inventarios
intentan mantenerse alrededor de 1.8 días.

Existen varios métodos para el manejo y control adecuado de los inventarios que
tienen que ver con la contabilidad como el sistema de inventarios perpetuos o
constantes y el sistema analítico o pormenorizado. La mejor forma de mantener un
control sobre los inventarios es que todos los departamentos sean co-
responsables del funcionamiento integral del área de producción.

La cuantificación de lo inventariado (contar existencias en almacén y ponerlas en


lista), se realiza también por varios procedimientos: PEPS (es la cuantificación de
las existencias que asigna el costo de las primeras entradas a lo primero que se
venderá), UEPS (es la cuantificación de existencias que asigna el costo de las
últimas compras o entradas al almacén a lo primero que salga de él), PP (se
calcula el valor de las existencias por la media aritmética de las distintas
adquisiciones).

3.1.4 Instituciones involucradas con la producción


3.1.4.1 Secretaría de Economía (SE)

Le corresponde formular y conducir las políticas generales de industria, comercio


exterior, interior, abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes
y servicios de la Administración Pública Federal (APF);

• Regula, promueve y vigila la comercialización, distribución y consumo de los


bienes y servicios;
• Establece la política de industrialización, distribución y consumo de los
productos agrícolas, ganaderos, forestales, minerales y pesqueros, en
coordinación con las dependencias competentes;
• Fomenta el comercio exterior (en coordinación con la Secretaría de Relaciones
Exteriores). Estudia, proyecta y determina los aranceles y fija los precios
oficiales, escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
—SHCP, estudia y determina las restricciones para los artículos de importación
y exportación, y participa también con la SHCP en la fijación de los criterios
generales para establecer estímulos al comercio exterior;
• Estudia y determina mediante reglas generales, conforme a los montos
globales establecidos por la SHCP, los estímulos fiscales necesarios para el
fomento industrial, el comercio interior y exterior y el abasto, incluyendo los
subsidios sobre impuestos de importación, y administra su aplicación, así como
vigila y evalúa sus resultados;
• Establece la política de precios, y con el auxilio y participación de las
autoridades locales, vigila su estricto cumplimiento, particularmente en lo que
se refiere a artículos de consumo y uso popular, y establece las tarifas para la
prestación de aquellos servicios de interés público que considere necesarios,

146
con la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y servicios de la APF; y
definir el uso preferente que deba darse a determinadas mercancías.
• Regula, orienta y estimula las medidas de protección al consumidor; Participa
en la distribución y comercialización de productos y el abastecimiento de los
consumos básicos de la población (con la SeDeSol, la SDRPyA y la
SeMARNat);
• Fomenta la organización y constitución de toda clase de cooperativas, cuyo
objeto de la producción industrial, la distribución y el consumo;
• Promove, orienta, fomenta y estimula la industria nacional (grande, mediana y
pequeña); y regula la organización de productores industriales.
• Formula y conduce la política nacional en materia minera;
• Promueve y organiza la investigación técnico industrial;

3.1.4.2 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


(SeMARNat).

Fomenta la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos


naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su
aprovechamiento y desarrollo sustentable, para ello:

• Formula y conduce la política nacional en materia de recursos naturales,


siempre que no estén encomendados a otra dependencia; así como en materia
de ecología, saneamiento ambiental, agua, regulación ambiental del desarrollo
urbano y de la actividad pesquera, con la participación que corresponda a otras
dependencias y entidades;
• Administra, regula el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales que correspondan a la Federación, con excepción del
petróleo y todos los carburos de hidrógeno líquidos, sólidos y gaseosos, así
como minerales radiactivos;
• Establece, con la participación que corresponda a otras dependencias y a las
autoridades estatales y municipales, normas oficiales mexicanas sobre la
preservación y restauración de la calidad del medio ambiente; sobre los
ecosistemas naturales; sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y de la flora y fauna silvestre, terrestre y acuática; sobre descargas
de aguas residuales, y en materia minera; y sobre materiales peligrosos y
residuos sólidos y peligrosos;
• Ejerce la posesión y propiedad de la Nación en las playas, zona federal
marítimo terrestre y terrenos ganados al mar;
• Elabora, promueve y difunde las tecnologías y formas de uso requeridas para
el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sobre la calidad
ambiental de los procesos productivos, de los servicios y del transporte.

3.1.5 Leyes

147
Entre otras leyes, que norman el marco jurídico de la función de producción,
hallamos en primer lugar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en
seguida la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y particularmente, la
Ley General de Sociedades Mercantiles, que regula el establecimiento y
funcionamiento de las empresas; y establece las bases sobre las que el Estado
ejerce una parte de la rectoría económica del país.

Otras leyes aplicables son: la Ley del Seguro Social, el Código Civil de cada
entidad federativa, el Código Fiscal de la Federación.

3.1.6 Actividades de aprendizaje

Los alumnos realizarán una investigación bibliográfica respecto a los enfoques de


la Administración mencionados (Benchmarking, Reingeniería y Control Total de
Calidad).

El profesor proporcionará datos para que los alumnos resuelvan casos con las
técnicas enunciadas, normalmente en el Colegio los profesores han requerido de
los alumnos solución a problemas con Ruta Crítica y el Análisis del Punto de
Equilibrio; debido al tiempo restringido con que contamos los profesores decidirán
si enseñan o no otras técnicas.

Ejemplo: Con los datos que asigne el profesor los alumnos calcularan el punto de
equilibrio hipotético de una empresa representando dos niveles de producción-
venta distintos al punto de equilibrio (uno menor a él y otro mayor). Presentaran
además sus resultados en una tabla. Puede solicitarse a los alumnos que realicen
esta actividad en una hoja electrónica de cálculo.

148
3.2 El área funcional de comercialización

Comercialización y mercadotécnia (marketing) son sinónimos que se refieren, en


términos económicos, a la actividad de negocios que trata con el intercambio de
bienes y servicios.

Legalmente, la comercialización o mercadotecnia es el proceso mediante el cual


se efectúan cambios de propiedad y posesión de bienes y servicios, sin embargo
la American Marketing Association considera que “esencialmente es un asunto
comercial”.29

Aunque los enfoques legal y económico son útiles para puntos de vista
especializados, nosotros enfocaremos la función como:

“…una orientación administrativa que sostiene que la tarea clave de la


organización es determinar las necesidades, deseos y valores de un mercado
de meta, a fin de adaptar la organización al suministro de las satisfacciones
que se desean, de un modo más eficiente y adecuado que sus
competidores.”30

La comercialización o mercadotecnia es la función de la empresa encargada de


encontrar, atraer y conservar a los clientes. Dicha función es primordial para la
empresa, toda vez que al haber ineficiencia en esta área, no se pueden vender los
bienes y servicios. Diversos elementos están involucrados en esta área funcional:
la utilidad o valor de uso del producto o servicio, su calidad, las formas de pago, el
llamado publicitario empleado, los esfuerzos de los vendedores, canales de
comercialización, los distintos recursos empleados en el punto de venta, etc.

Pero el resultado dependerá de mucho más que la utilidad y la calidad del


producto o servicio, dependerá de mucho más de lo que indican las pruebas de
laboratorio o inspecciones de calidad, dependerá de lo que los usuarios
potenciales hagan, no de lo que digan.

Obtener y conservar clientes depende de hacer las cosas a la manera en que ellos
valorizan el producto o servicio (ajustar los bienes o servicios a las necesidades o
expectativas de los clientes), claro que la empresa cubre también una función
inversa: cambiar la manera en que los clientes piensan y hacer que deseen lo que
la empresa quiera, dentro de ciertos límites (ajustar las necesidades de los
clientes a los bienes y servicios existentes), pero depende también de lo que haga
la competencia.

Las empresas necesitan dedicar un esfuerzo considerable a descubrir lo que el


cliente puede valorizar, desear; además de la calidad, el precio y el servicio
técnico ofrecido actualmente. Se trata de descubrir la totalidad de necesidades y

29
Ibid.
30
Fischer, Laura. Op. cit., p. 8

149
problemas del cliente e intentar satisfacerlas, incluso si ello significa ir más allá de
las posibilidades e intereses actuales de la compañía.

La mercadotecnia involucra:

• la estimación de ventas potenciales por áreas; (previsión de ventas)


• la determinación de los riesgos de otorgar crédito a clientes, (crédito y
cobranzas)
• hacer que las facturas sean pagadas a tiempo,
• contratar, entrenar, motivar y pagar a los vendedores;
• entrenar, y motivar a los distribuidores detallistas;
• determinar rutas de embarque eficientes y costos de transporte;
• tratar los problemas relacionados con daños y seguros de mercancías en
transporte;
• hacer publicidad eficiente;
• realizar la promoción de ventas, etc.

La Asociación Americana de Mercadotecnia, define la mercadotecnia como:

“La ejecución de actividades de negocios que dirigen el flujo de bienes y


servicios del productor al consumidor o usuario.”31

Escritores subsecuentes consideran que tal definición no hace explícita la


identificación y estímulo de la demanda ni la necesidad gerencial de alcanzar
utilidades y otros objetivos.

Claro que la comercialización o mercadotecnia no se limita a las empresas de


negocios sino que es una actividad que se ha extendido a todo tipo de
organización bajo el capitalismo, según Kotler y Levy, organizaciones tan disímiles
como el United Auto Workers (Sindicato de obreros automotrices), el
Departamento de Defensa, la Fundación Ford y la Iglesia Católica, tienen
problemas de mercadotecnia.32

Un sindicato, al definir el paquete de “prestaciones” o beneficios a negociar en el


Contrato Colectivo necesita corroborar que corresponda a los deseos de sus
“clientes”, los sindicalizados y posteriormente asegurarse que la membresía
retenga su lealtad al sindicato. El sistema escolar público constantemente busca
apoyo o respaldo empleando la televisión para familiarizar a la audiencia con la
renovación de técnicas de enseñanza y los problemas de deserción.

31
Committee on Definitions, American Marketing Association, Marketing Definitions: A Glossary of
Marketing Terms. American Marketing Association, Chicago. 1960. p. 15.
32
Kotler, Philip. y Levy, Sidney. “Broadening the Concept of Marketing”, Jornal of Marketing, Vol. 33, No.
1. American Marketing Association, enero 1969. pp. 10-15.

150
Lo mismo se afirma respecto al papa o a los políticos, ellos no solo tienen sus
campañas publicitarias sino todo un programa de mercadotecnia.

Aunque el consumo se ha incrementado y se espera siga creciendo, las empresas


todavía seguirán sin vender todo lo que producen, el desarrollo tecnológico avanza
más rápidamente que la demanda; aún en el campo, el capitalismo desplaza
necesariamente la población rural a las ciudades, sin embargo los adelantos
técnicos en maquinaria y fertilizantes aumentan la productividad agrícola más
rápido que la demanda.

“Las empresas seguirán lanzadas una contra otra en una feroz batalla
por conseguir clientes. Seguirán necesitando mercados nuevos para
sus capacidades productivas. Tendrán que llevar una cuenta más
estrecha que nunca de la orientación o la evolución de las necesidades
y deseos de los clientes.”33

En tanto la técnica y la tecnología se desarrollan constantemente, las necesidades


de los clientes se satisfacen sólo temporalmente, sus deseos cambian y se
cumplen imperfectamente; los productos o servicios siempre son perfectibles, por
lo que cada empresa siempre tiene, teóricamente, la oportunidad de ocupar un
sitio en el mercado o de ampliar su participación en él.

Usando información derivada de la investigación, de la experiencia o de la


intuición, la empresa puede buscar satisfacer una necesidad, determinando
claramente a que tipo de cliente desea interesar en su producto y de que manera.
Finalmente, cada esfuerzo de mercadotecnia se implanta a través de un programa
de acción, con políticas específicas y actividades operativas, involucrando: fijación
de precios, publicidad, promoción de ventas, entrenamiento a los vendedores, etc.

En vez de enfocarse a lograr que los clientes compren lo que la empresa vende,
algunas compañías han resuelto el problema de obtener y conservar clientes
invirtiendo el procedimiento y tratando de tener “lo que el cliente deseaba”, aun
cuando éste no se diera cuenta de que deseaba o necesitaba los servicios que
finalmente le fueron proporcionados y no tuviera noción de que su proveedor
pudiera brindárselos.

No se trata sólo de “hacer un buen trabajo de ventas”, ni de mostrarse muy


amistoso con los prospectos y darles costosos regalos o de esforzarse en hacer
un mejor trabajo en el mismo tipo de producto o servicio que los competidores.
Todo ello es bueno pero se trata de hallar “lo que haga la diferencia”.

La mercadotecnia es la encargada de “mantener un contacto constante con los


consumidores… saber sus necesidades y construir un programa de
comunicaciones para expresar los propósitos de la organización.”34

33
Kotler P. Dirección… p. 27.
34
Ibid.

151
Teóricamente, la comercialización o mercadotecnia, debe cumplir la
responsabilidad de todo negocio de servir al consumidor ofreciéndole bienes o
servicios que satisfagan sus necesidades o deseos, es decir, asegurar al
comprador que sus bienes o servicios cumplan razonablemente con las
representaciones o imágenes hechas para ellos.

Lo anterior con el propósito de que los propietarios del negocio obtengan


ganancias sobre el capital invertido, y cumplan con las responsabilidades hacia los
grupos sociales involucrados: condiciones satisfactorias de trabajo, y bien
pagadas, para los empleados y obreros; cumplimiento con los proveedores, etc.

Consecuentemente, el enfoque de la comercialización o mercadotecnia ha sido


denominado “hacia el cliente” o “centrado en torno de las necesidades de los
mercados a que se tiene como objetivo.”35

Para algunos, ello se indica por sí mismo con el concepto de mercadotecnia,


relacionado “primordialmente con la estrategia mucho más sofisticada de tratar de
tener lo que desea el consumidor”.36

Tal distinción de enfoque sólo representa, dicen otros, “una piadosa manifestación
destinada a enmascarar la ambición de los especialistas para realizar su propia
importancia dentro de la empresa”.37

Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, la comercialización implicaba ya


muchas actividades: determinar los compradores en potencia (investigación de
mercados), presentar los productos de manera que su apariencia causase una
impresión favorable en los consumidores (publicidad), visitar y persuadir a los
compradores potenciales (promoción de ventas), establecer acuerdos y arreglar
el envío de las mercancías, fijación de precios, etc.

Pero tales actividades se fueron integrando obviamente en torno a la gerencia de


ventas. El enfoque moderno establece una diferencia entre ventas y
comercialización (mercadotecnia), que amplía el modo de tratar la
comercialización; las ventas comprenden acciones para lograr que el cliente
“intercambie lo que tiene (dinero) por lo que uno tiene (bienes o servicios). En
ciertas situaciones…esto se reduce a un poco más que tratar de separar al cliente
incauto de su dinero…”38

Restringiendo la comercialización a las ventas se enfoca a las necesidades del


vendedor (de convertir su producto en dinero), el enfoque “hacia el cliente” o
simplemente de mercadotecnia, es hacia las necesidades del comprador,

35
Kotler, Philip. Dirección de Mercadotecnia. pp. 19 y 13 respectivamente.
36
Buzzell, et al, Mercadotecnia, Un enfoque contemporáneo. p. 20
37
Kotler, P. Dirección…p. 19.
38
Buzzell, et al. Op. cit. p. 20.

152
mediante la mercancía pero satisfaciendo al cliente con algún valor adicional
asociado con la creación, entrega o servicio en el consumo final.39

El concepto antiguo de comercialización o mercadotecnia constituía el empleo de


las funciones de venta y promoción para alcanzar ventas que dejaran utilidades, el
concepto moderno, parte de los clientes actuales y potenciales, busca ganancias
creando satisfacción en el cliente por medio de un programa integral que abarca
toda la empresa. La comercialización se hace más efectiva ya que:

• La dirección se percata de que las necesidades del cliente importan más que
determinados productos.
• Ayuda a que la gerencia puntualice nuevas oportunidades de productos.

Reconocer la diferencia entre las necesidades del cliente y los productos


ofertados, los cuales pueden ser transitorios, conduce a redefinir los negocios para
obtener una base de operaciones duradera.

Las empresas de negocios se desarrollan siempre en un medio cambiante cada


día mayor. Aun las gigantes se ven expuestas a ser destronadas, los productos y
marcas están bajo ataque de la competencia, la única defensa es la creatividad y
el desarrollo periódico de nuevos productos o servicios a partir de la investigación
y desarrollo tecnológico o de las novedades de la competencia o las necesidades
insatisfechas del cliente.

3.2.1 Objetivos del área de comercialización

Los objetivos de la comercialización en la moderna empresa son los siguientes:

a) Conocimiento de las características generales de la economía de


mercado en la cual se inserta la empresa, y en consecuencia la
administración de la mercadotecnia.
b) Manejo eficiente y eficaz de los factores, variables y elementos que
inciden en la mercadotecnia de la moderna empresa.
c) Lograr la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante
un grupo de actividades coordinadas que, al mismo tiempo, permita a la
empresa alcanzar sus metas.

3.2.2 Conceptos y actividades del área de comercialización

3.2.2.1 Mercado

Entendemos al mercado como el conjunto de relaciones establecidas entre los


productores, comercializadores y consumidores que ofertan y demandan bienes y
servicios, en forma de mercancías, y que constituyen la economía de mercado.
Por extensión se denomina mercado al área geográfica donde se realizan las
39
Ibid.

153
transacciones de bienes o servicios (la Bolsa de Valores, donde se negocian
títulos y valores, constituye un mercado).

Para efectos de la mercadotecnia un mercado lo constituyen los consumidores


reales y potenciales de un producto o servicio existente, cuyo productor pone a
disposición de quienes lo(s) necesita(n) a cambio de una remuneración.

Las características y tendencias generales del mercado proporcionan la definición


inicial de las oportunidades de la empresa. Para la administración de
mercadotécnia el mercado lo constituyen “todas las personas o unidades de
negocios que compran, o a las que se puede inducir a que compren, un producto o
servicio.”40

En vez de enfocarse a vender lo producido, se trata de influir en lo que se está


produciendo, influir desde el diseño, no a partir de que la línea de elaboración
termina. Buscar continuamente nuevas maneras de satisfacer a los clientes
requiere innovación constante.

No hay industria que pueda dar por hecho que dentro de una década sus
productos y su tecnología habrán de ser los mismos; Ninguna compañía debería
creer que su actual posición en el mercado está consolidada, puede penetrar en
otro sector o convenir limitarse a lo que sabe hacer y hace mejor.

Aceleradamente se producen innovaciones en la electrónica, la química, la


biología, los transportes, etc. La ciencia y la tecnología cambian tan rápido que
aun a los científicos e ingenieros les es difícil comprender el significado de
diversos adelantos, todo descubrimiento engendra nuevas preguntas y lleva a
nuevos descubrimientos.

“…siempre hay la posibilidad de que un genio o un grupo de genios, del


personal de planeación de alguna empresa o encerrado en su
laboratorio, salga con una idea para un producto nuevo o un nuevo
sistema que ponga en aprietos a una empresa e incluso a toda una
industria…El director …encuentra a veces que le es muy difícil seguir
su juego…debido a que cada día se le da una nueva mano de naipes,
cada semana recibe una baraja nueva y cada mes se encuentra
sentado ante una clase de juego totalmente distinta.”41

En varias industrias los productos de una empresa son idénticos a los de otra, por
ejemplo en la farmacéutica o en la de producción de fertilizantes. Un prospecto de
cliente puede desear comprar a cierta compañía en lugar de comprar a su
competidora; a veces lo determina la diferencia de precios pero la guerra de
precios no lo es todo, así que la mercadotecnia ofrece muchos recursos, con

40
Kotler P. Dirección… p. 26.
41
Declaración de un alto funcionario de Chrysler Corporation, en Leonard Silk. The Research Revolution, p.
230. McGrawHill, 1960. Citado en Kotler P. Dirección… p. 42.

154
objeto de ofrecer beneficios tangibles, un valor diferente para el cliente potencial
que no pueda encontrar en otra parte.

El mercado implica pues, la concurrencia de varias empresas que producen y


comercializan sus mercancías a los consumidores que las compran con la
finalidad de satisfacer sus necesidades. Tomando como base al tipo de
consumidor se consideran clases o tipos de mercado:

• mercado de consumidor final;


• mercado industrial o de productores;
• mercado de revendedor;
• mercado del gobierno y
• mercado internacional, entre otros.

La economía capitalista se ha convertido en consumista, ello ha implicado que las


empresas de negocios en vez de dedicarse a desarrollar y mejorar la fabricación
de productos asumieran que su habilidad para fabricar y su capacidad para
mejorar sus procesos de elaboración estaba garantizada. Ello sobre todo en los
EUA, después de la Segunda Guerra Mundial, periodo en que la demanda se
ensanchaba cada día; los teóricos advirtieron la necesidad de reorientar las cosas
“hacia la mercadotecnia”, es decir enfocar energía y esfuerzos “hacia el cliente”.

Es en el moderno sistema capitalista donde plenamente se manifiesta la


economía de mercado, a la cual podemos caracterizar con los siguientes
elementos:

a) El ciclo económico se despliega en la producción, comercialización y


consumo de bienes y servicios en forma de mercancía.
b) La producción y comercialización generalizada de bienes y servicios, en
forma de mercancías, son realizadas por entes privados organizados
generalmente en forma de empresas.
c) Se universaliza la relación asalariada en el proceso de trabajo.
d) La finalidad de la producción, comercialización y consumo de las
mercancías, por parte de las empresas es la obtención de ganancias.
e) El intercambio de mercancías es realizado mediante la forma dinero.
f) Entre las empresas hay competencia para ofertar –vender- sus
mercancías y atraer al máximo de clientes posible, buscando satisfacer
las necesidades del consumidor.
g) Los clientes pueden tener la opción de comprar las mercancías con las
empresas que elijan.
h) Los actos mercantiles de compra-venta de mercancías entre empresas y
consumidores esta reglamentada por el Estado, el cual obtiene
impuestos implicados de tales actividades.

155
En el sistema socieconómico capitalista, se parte del supuesto teórico de que las
personas tienen la opción de concurrir al mercado e intercambiar libremente las
mercancías con las que contamos por los bienes y servicios que necesitemos.

La mayoría de la personas solo cuenta con la mercancía “fuerza de trabajo”, la


cual se compra y se vende igual que las demás. Consecuentemente el intercambio
se da dentro de los límites de la propiedad con que se cuente, manifestado en el
poder de compra después de pagar impuestos. Cada uno puede abstenerse de
intercambiar si quiere.

Tal libertad de compraventa es limitada y funciona principalmente para las


empresas de negocios regulada por las leyes de la sociedad de la cual somos
parte. En realidad, la mayoría de las empresas no vende al consumidor final, sino
a un gran número y variedad de empresas que utilizan o revenden esta producción
(mercado industrial).

Si la mercadotecnia es, en términos generales, la consideración sistemática del


mercado, sus funciones básicas son: investigación de mercado, previsión de
ventas o pronóstico de mercado, comportamiento del consumidor, producto,
precio, distribución, promoción y publicidad, posventa.

Tal enfoque además de pretender ser integral, sugiere la idea de mezcla de


mercadotecnia (recursos, políticas y actividades que afectan al cliente) y de
segmentación de mercado (referencia a grupos escogidos de clientes).

3.2.2.2 Mixtura o mezcla de mercadotecnia

Implica la combinación de variables tales como: investigación de mercado,


producto, precio, plaza, publicidad y promoción. Dichas variables están
correlacionadas con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente y los
objetivos de la empresa. La mezcla de mercadotecnia incluye:

1) Asegurar que el producto sea funcional (útil) y que en sus características


físicas (durabilidad, empaque, etiqueta, etc.), satisfaga las expectativas de los
consumidores específicos.
2) Asegurar que el precio sea atractivo a los consumidores potenciales, a los
distribuidores y proporcione el margen de utilidades esperado.
3) Asegurar las actividades necesarias para incrementar las ventas en el punto
en el que se realizan.
4) Asegurar la publicidad y el esfuerzo de los vendedores.

3.2.2.3 Segmentación del mercado

Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores


homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos
de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos de los

156
consumidores42. Dicha segmentación del mercado sirve para ubicar al tipo de
clientela a la cual se le ofertará los bienes y servicios de la empresa.

Algunas bases, métodos y estrategias para segmentar un mercado, son:

Bases:
a) Geográficas (regional, urbana, rural, clima, etc.)
b) Demográficas (edad, sexo, ocupación, escolaridad, nacionalidad, estado
civil, etc.)
c) Psicográficas (estilo de vida, personalidad, motivos de compra,
conocimiento del producto, uso del producto)
d) Posición del usuario (no usuarios, ex usuarios, usuarios en potencia,
usuarios regulares, posición de lealtad, etc.)

Métodos:
a) Mercadotecnia indiferenciada (no enfocarse a un solo segmento)
b) Mercadotecnia diferenciada (enfocar por segmentos del mercado)
c) Mercadotecnia concentrada (posicionarse en un determinado segmento)

Estrategias:
a) Clasificación de clientes considerando estadísticas
b) Estudio de mercado con muchas variables
c) Oferta de varios productos (“Producción de mercado”)

3.2.2.4 Nicho de mercado

El conjunto de clientes que prefieren los productos o servicios de una empresa


antes que los de otra, es definido como nicho de mercado; es decir, el conjunto de
consumidores en donde una empresa tiene mayor aceptación que la competencia,
debido a precio, servicio o calidad.

Cada empresa tiene su nicho de mercado y si no lo conoce debe investigar


(mediante encuesta) para conocerlo y de esa manera mantenerlo, y hacerlo
crecer. El nicho se puede segmentar, considerando el giro o actividad de la
empresa, los productos o servicios prestados, volúmenes de compra, fechas o
épocas de compra. El objetivo es aumentar la satisfacción de los clientes,
estrechar la relación con ellos para atender sus cambiantes necesidades y así
aumentar el volumen de ventas.

Nicho de mercado se refiere también pues, a la importancia de la innovación en


producción o servicio de manera que han posibilitado a algunas nuevas empresas
introducirse en áreas tradicionalmente controladas por empresas grandes.

42
Fischer, Laura. Op. cit., p. 75

157
3.2.2.5 Investigación de mercado

Por la competencia entre las empresas por atraer el mayor número de clientes, se
impone el análisis de los distintos elementos del mercado, y con base en las
distintas fuentes, primarias y secundarias disponibles realizar la investigación del
segmento de mercado objeto de estudio que se estipula por la necesidades de
comercialización. En este sentido “la investigación de mercados es un proceso
sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la
dirección de una empresa para la toma de decisiones y para establecer así una
correcta política de mercado.”43

El objetivo fundamental de la investigación de mercado es proporcionar


información útil para la identificación y solución de los diversos problemas de
comercialización de las empresas, así como para la toma de decisiones
adecuadas en el momento oportuno y preciso.

En la investigación de mercado se procede a detectar las fuentes, primarias o


secundarias, disponibles para el estudio de mercado, a fin de distinguir el grado de
confiabilidad, tipo y disponibilidad de la información requerida. (Más en la sección
de técnicas)..

3.2.2.6 Previsión de ventas o pronóstico de mercado

Es la estimación sobre la cantidad de mercancías que una empresa puede vender


durante un periodo dado, en consecuencia es un factor determinante de la
producción y comercialización bienes o servicios ofertados.

En la previsión de ventas intervienen algunos factores de cálculo, como son:


información sobre ventas pasadas, sobre tendencias del mercado, capacidad de
producción de la empresa, y capacidad de ventas de la empresa. Tales factores
son información que es procesada por diversas técnicas: evaluación individual de
cada vendedor, reuniones periódicas del personal de ventas, reuniones periódicas
con los principales clientes, utilización de la perspectiva de acumulación, y
reuniones de cúpula de la empresa. Es común emplear la combinación de varias
para lograr determinar las cuotas de venta para períodos fijados.

Pronóstico de mercado: La economía capitalista funciona en base a ciclos que


comprenden recuperación, auge, crisis y depresión, las crisis son la manera en el
que el sistema resuelve violentamente sus contradicciones eliminando una parte
del capital existente así como la sobreporducción relativa.

Al presentarse la recuperación las empresas que sobreviven, las más poderosas,


vuelven a invertir y desarrollar tecnología, el empleo crece y con él los ingresos. El

43
Fischer, Laura. Op. cit., p. 106

158
crecimiento de ingresos produce cambios en la demanda relativa de los distintos
bienes y servicios.

Un sistema de comercialización o mercadotecnia depende del desarrollo del


dinero como medio de cambio, ello sólo se “universalizó” con la instauración del
sistema capitalista sobre las ruinas del régimen feudal de servidumbre.

Bajo un sistema de producción de mercancías, elaboradas por obreros asalariados


especializados, parcializados, los productos parciales no se truecan por otros, no
pueden intercambiarse entre sí o por alimentos, una casa, etc.

El flujo de dinero corresponde al flujo de las mercancías: conforme la materia


prima y los productos semiterminados se mueven a través de productores y
distribuidores sucesivos, hasta los usuarios finales, cada transferencia de
propiedad implica un flujo correspondiente de dinero, aunque no necesariamente
dinero en efectivo.

En el sistema de mercado tiene gran importancia el crédito. La mayoría de los


intercambios entre empresas de negocios se basa en cierto tipo de crédito,
expresada por ejemplo en una factura a pagar. Después de la Segunda Guerra
Mundial el crédito para bienes de consumo creció.

Conocer las tendencias en los ingresos implica observar las tendencias del crédito
al consumidor final ya que su gasto no depende sólo de su ingreso (salario o
sueldo), sino también de lo que puede tomar en préstamo y de lo que posee
(bienes materiales y financieros).

Mientras mucha gente aun cree que los gobiernos deberían ajustarse a la “regla
de economía doméstica de no gastar más que los propios ingresos”, la economía
domestica ha cambiado de manera que su situación financiera se atiene a la de
las empresas, contando para su subsistencia con dinero propio y ajeno (crédito).
La mayoría compra a plazos, el crédito es una necesidad para el sistema de
mercado y mientras más extendido esté mejor para él.

Los distintos países son clasificados en:

1) Economías en desarrollo: Aquellas en que la industrialización comienza a tener


alguna importancia; mediante la empresa privada y el gobierno buscan
aumentar la producción fabril interior ya sea para crear empleos, depender
menos de la importación, quedarse con las ganancias derivadas de la
elaboración de materias primas o el afán de convertirse en potencia militar.
2) Economías desarrolladas o industrializadas: Las que han formado una base
industrial convirtiéndose en exportadoras de mercancías y de fondos para
inversión. La exportación de mercancías la hacen a cambio de materias primas
y productos semielaborados, la exportación de capital para ampliar sus zonas
de influencia, sus mercados y consolidarse como potencias politico-militares.

159
Los países atrasados no están en posibilidades de lograr su industrialización
independiente de alguna potencia, su capital está limitado a lo que pueden ganar
con la exportación de materias primas y atrayendo turistas. Los agricultores
empobrecidos y endeudados, a fin de contar con dinero, venden sus cosechas,
antes de recogerlas, a intermediarios poco escrupulosos.

Los empréstitos de la banca internacional generalmente están comprometidos con


el país acreedor ello limita la preparación técnica de la fuerza de trabajo, limita la
generación de energía eléctrica, vías de comunicación, transporte, etc. Parte de
los ingresos tienen que destinarlos a acumular capital social lo que reduce la
expansión fabril pero el principal impedimento son las condiciones políticas a las
que los someten las grandes potencias.

3.2.2.7 Comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor es un concepto que comprende “el conjunto de


actos, procesos y relaciones sostenidas por individuos, grupos y organizaciones
para la obtención, uso y experiencia consecuente con productos, servicios y otros
recursos.”44

El consumidor es el elemento fundamental que le da sentido al área funcional de


comercialización, por tal razón el análisis de su comportamiento le resulta básico.
La motivación en el comportamiento o actitud del consumidor para comprar una
mercancía está latente, es un tipo de conducta que se llega a satisfacer,
generalmente con la adquisición del bien o servicio con el cual pretender cubrir la
necesidad involucrada.

En el proceso de compra que realiza el consumidor se involucran varios


elementos, a saber: la necesidad sentida, la actividad previa a la compra, la
decisión de compra, y finalmente los sentimientos posteriores a la compra.

La necesidad sentida representa un estado de tensión, de la persona que busca


satisfacer o disminuir dicha tensión y esto se logra presumiblemente con una
mercancía.

La actividad anterior a la compra varía de acuerdo al tipo de mercancía, con la


necesidad que experimenta el comprador y con su personalidad.

La decisión de compra constituye un conjunto de decisiones en donde intervienen


variables como: el producto, la marca, el estilo, la cantidad y el lugar, la tienda o el
vendedor, una fecha, un precio y una forma de pago originándose con ello una
gran gama de combinaciones que finalizan con la compra de la mercancía.

Finalmente el seguimiento posterior a la compra adquiere gran importancia para la


mercadotecnia porque es el reconocimiento de la existencia de sentimientos
44
Fischer, Laura. Op. cit., p.83

160
posterior a la compra, indica que el especialista puede sacar provecho dirigiendo
parte de su información al comprador real más que hacia el comprador en
potencia.

Relacionado con lo anterior está el concepto de ciclo de retroalimentación


(Feedback loop), el sistema comercial concebido para captar las reacciones de los
consumidores en cuanto a un producto o servicio a fin de perfeccionarlo
continuamente mediante la recolección de opiniones.

3.2.2.8 Producto

El producto, como bien o servicio, es el satisfactor que la empresa oferta al


consumidor para cubrir sus necesidades, constituye la razón de ser de la empresa
en la economía de mercado.

Se puede clasificar a los productos por el tipo de cliente al cual van destinados:
productos de consumo y productos industriales.

En la constitución del producto están presenten las cualidades intrínsecas, que


como satisfactor implica para la cobertura de necesidades. Es en la economía de
mercado donde el universo de necesidades puede ser cubierto por mercancías,
por eso existe una enorme gama de productos destinados a cubrir fines diversos.

Cuando se constituye la empresa tiene como objetivo producir bienes y servicios


que puedan satisfacer las necesidades de los clientes. Por tal razón se crean
constantemente nuevos productos, sustituyendo a aquellos que ya no son
aceptados por la clientela, implicando un ciclo de vida del producto.

Diversos elementos están contenidos en el producto: la marca, la etiqueta, el


envase y el embalaje o empaque.

3.2.2.9 Canales de comercialización

Se refieren al desplazamiento orientado de los bienes y servicios desde su


producción y/o generación hasta el consumidor, empleando diversos agentes, son
los intermediarios entre el productor y el consumidor. Acorde a las características
del mercado y la estrategia comercial existen algunos criterios para diseñar y
determinar un sistema de comercialización: la cobertura (segmento del mercado
que se pretende cubrir), el costo del desplazamiento de las mercancías.

3.2.2.10 Promoción de ventas.

Este concepto se refiere a todas las acciones que la empresa lleva a cabo en el
punto de venta para inducir al cliente al consumo: degustaciones, descuentos,

161
premios mediante concursos o directamente (más producto por el mismo precio,
“dos por uno”, etc.)

El concepto clave es punto de venta (point-of-sale), el lugar donde se pagan las


mercancías, que puede ser la puerta de los hogares, en el caso de promociones a
domicilio, o los centros comerciales; la referencia en inglés se incluye aquí debido
a su empleo común en libros y revistas; un(a) terminal de punto de venta es aquel
que registra la operación mediante escáneres que leen etiquetas y códigos de
barras (cajas registradoras electrónicas y otros dispositivos especializados).

Los sistemas de punto de venta conectados a instrumentos de análisis digital


posibilitan la información en tiempo real de el curso que siguen las ventas para así
reaccionar eficazmente a las variaciones de la demanda.

“La promoción de ventas es toda acción comercial de duración limitada


efectuada en los canales de distribución para influir positivamente sobre el
volumen de ventas y la rentabilidad de un producto/servicio a corto plazo.”45

3.2.2.11 Administración de ventas

La administración de ventas es un componente de la mercadotécnia, e “involucra


la planeación, organización, dirección y control de las actividades del personal, lo
cual incluye el reclutamiento, selección, capacitación, supervisión, remuneración,
previsión de ventas, establecimiento de cuotas y zonas de ventas, en la medida
que esas actividades se aplican directamente al personal de ventas de la
empresa.”46

3.2.2.12 Tele-comercialización (telemarketing)

Con el propósito de ganar mercados y ampliarlos de manera sistematizada se ha


empleado el teléfono, desde hace mucho tiempo, Tal aplicación recibe el nombre
de telemercadeo o telemarketing que se ha convertido en una herramienta de
comercialización moderna que combina el teléfono con sistemas de cómputo.

De hecho en EUA alcanzó auge desde la década de 1970, y aunque a nivel


mundial no ha alcanzado el 15 % de las operaciones comerciales se espera que
pronto el 30% de las operaciones comerciales se formalizará por vía telefónica.

Con la apertura comercial (TLC) y la privatización de TELMEX esta nueva


tecnología de comercialización se introdujo más y más en México, si las empresas
había de brindar mejor servicio al consumidor y competir con las extranjeras, el
nuevo sistema se volvía imprescindible.

45
Chiaveato, Idalberto. Iniciación a la administración de ventas, Ed. McGraw-Hill: México, p. 117
46
Ibid, pp.32-33

162
La telecomercialización disminuye gastos de venta al sustituir las visitas
personales, puede incrementar las ventas ya que la cobertura del mercado a
través del teléfono es mayor y más efectiva; enfoca a los vendedores hacia los
clientes potenciales, pues se les clasifica previamente; permite detectar la
presencia de competencia por lo que permite preservar el mercado; finalmente
ayuda a reactivar cuentas perdidas o inactivas.

3.2.2.13 Comercio Electrónico (E-Commerce)

Este término se emplea para designar la comercialización desarrollada mediante


procesos digitales a través de una red, por ejemplo Internet, a través de la cual
circulan la mayoría de las transacciones “empresa a empresa” o “empresa a
consumidor final”.

3.2.3 Técnicas

3.2.3.1 Investigación de mercados

Normalmente el análisis de mercado consiste en el procesamiento de información


de fuentes primarias y secundarias que están a la disposición del público en
general: informes gubernamentales, de cámaras empresariales, periódicos,
revistas y televisión, entre otros. Por las características de la información
empleada en el análisis de mercado, podemos señalar que tiene una regularidad
del comportamiento de los diversos factores del mercado.

La investigación de mercado se dirige a un segmento determinado y en un período


delimitado, con la finalidad de servir como información coyuntural para diseñar la
estrategia de comercialización de la empresa.

Las técnicas de investigación de mercado normalmente empleadas son: la


entrevista y el cuestionario, las cuales pretenden recabar información directa de
las personas, objeto de interés a la empresa en cuestión: clientes, proveedores,
competidores, público en general, etc. el tratamiento de la información puede ser
de forma cuantitativa y cualitativa

Entre las técnicas cuantitativas destacan: la investigación de ventas (paneles de


consumidores, panel de minoristas, estudios de comercialización), investigación
del consumidor (panel de consumidores, estudios de comportamiento, mercado de
prueba), investigación del producto (test del concepto, test del producto, test de
embalaje), investigación de publicidad (investigación de audiencia, pre-test
publicitario, post-test publicitario), investigación de la competencia (barómetro de
marcas, test del producto, test de embalaje).

De las técnicas cualitativas mencionamos: estudios motivacionales (motivos del


consumidor en la compra) y estudios de imagen (impresión de la imagen de la
marca, producto o empresa de los diferentes públicos).

163
3.2.4 Instituciones involucradas con la comercialización

3.2.4.1 Secretaría de Economía

Abordada ya en la función de producción (3.1.4.1) sólo recomendamos repasar


sus funciones relacionadas con la comercialización y abordamos una de las
dependencias descentralizadas más importantes para el cumplimiento de la
función de “regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor”,
que compete a la Secretaría de Economía:

3.2.4.2 Procuraduría Federal del Consumidor

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un organismo


descentralizado que tiene funciones de autoridad administrativa y está encargada
de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor y procurar la
equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

La Profeco recibe las reclamaciones de los consumidores con base en la ley


antedicha, las cuales podrán presentarse por escrito, oralmente o por cualquier
otro medio idóneo, con los siguientes requisitos:

• Indicar nombre y domicilio del reclamante.


• Describir el bien o servicio reclamado e incluir una relación sucinta de los
hechos.
• Indicar nombre y domicilio del proveedor, contenido en el comprobante o recibo
que ampare la operación materia de la reclamación o, en su defecto, el que
proporcione el reclamante.

La Profeco está facultada para solicitar a las autoridades federales, estatales,


municipales o del Distrito Federal, que le proporcionen los datos necesarios para
identificar y localizar al proveedor; solicitud que deberán contestar dentro de los
quince días siguientes a la fecha de presentación.

La Profeco notificará al proveedor dentro de los quince días siguientes a la fecha


de recepción y registro de la reclamación. El reclamante podrá elegir donde
presentar las reclamaciones: el lugar donde se haya originado el hecho motivo de
la reclamación, su propio domicilio o el del proveedor. Presentada la reclamación
se tendrá por interrumpido el término para la prescripción de las acciones legales
correspondientes, durante el tiempo que dure el procedimiento.

Procedimiento conciliatorio y arbitral:

• La Profeco señalará día y hora para la celebración de una audiencia de


conciliación en la que se procurará avenir los intereses de las partes, la cual
deberá tener lugar, por lo menos, cuatro días después de la fecha de
notificación de la reclamación al proveedor.

164
• En caso de que el proveedor no se presente a la audiencia o no rinda informe
relacionado con los hechos, se le impondrá medida de aprenio y se citará a
una segunda audiencia, en un plazo no mayor de 10 días, en caso de no asistir
a ésta se le impondrá una nueva medida de apremio y se tendrá por
presuntamente cierto lo manifestado por el reclamante.
• Si, por el contrario, es el reclamante quien no acude a la audiencia y no se
presentas dentro de los diez días –inasistencia que puede justificar
fehacientemente—se tendrá por desistido de la reclamación y no podrá
presentar otra anta la Profeco por los mismos hechos.
• El conciliador podrá en todo momento requerir a las partes los elementos de
convicción que estime necesarios para la conciliación, así como para el
ejercicio de las atribuciones que a la profeco le confiere la Ley.
• Las partes podrán aportar las pruebas que estimen necesarias para acreditar
los elementos de reclamación del informe.
• En caso de no haber conciliación, el conciliador exhortará a las partes para que
designen como árbitro a la Profeco, o a algún árbitro oficialmente reconocido o
designado por las partes para solucionar el conflicto. La designación de árbitro
se hará constar mediante acta ante la propia Profeco, en la que señalarán
claramente los puntos esenciales de la controversia y si el arbitraje es en
estricto derecho o amigable composición.

El laudo arbitral emitido por la Profeco o por el árbitro designado por las partes
deberá cumplimentarse o, en su caso, iniciar su cumplimentación dentro de los
quince días siguientes a la fecha de su notificación, salvo pacto en contrario. Las
resoluciones que se dicten durante el procedimiento arbitral admitirán como único
recurso el de revocación, que deberá resolverse por el árbitro designado en un
plazo no mayor de 48 horas.

3.2.5 Leyes

Dentro del marco jurídico que regula la comercialización hallamos la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, principalmente en lo referente a la secretaría de Economía y
otras que fomentan la creación de empresas.

Otras leyes aplicables son: la Ley General de Sociedades Mercantiles, el Código


Civil de cada entidad federativa, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal
de Protección al Consumidor, los reglamentos de ésta y su estatuto, los cuales
rigen el funcionamiento de la Procuraduría Federal del Consumidor.

165
3.3 El área o función financiera

Aunque la función financiera, siendo una área de actividad abocada a la búsqueda


y utilización óptima del dinero, comenzó con los negocios que sustituyeron a la
“economía natural”, no se constituyó en función especial, atendida por un grupo de
empleados destinados particularmente a ella, hasta mediados del siglo XX.

A fines del siglo XX, no únicamente los empresarios, grandes o pequeños, sino el
ciudadano común realizaba ya operaciones financieras en bancos, aseguradoras,
Siefores, casas de cambio, etc. Es cada vez más frecuente el uso de tarjetas
bancarias, seguros, Afores, inversiones, etc.

El área financiera, considerada anteriormente sólo para especialistas, se ha vuelto


común; el crecimiento del comercio y la industria estuvo aparejado del crecimiento
de las finanzas, de ahí que nos veamos obligados a conocer de instrumentos
financieros, derechos y obligaciones. Es necesario manejar información
especializada en términos sencillos.

Aquí describimos las características fundamentales de las finanzas empresariales,


cómo se relacionan con las otras funciones de la empresa, y cómo las decisiones
financieras pueden contribuir a la maximización de las ganancias.

Enfatizamos los conceptos centrales que cubren tanto la adquisición de activos y


de fondos como el proceso de su administración eficiente. Consideramos, todo el
tiempo, el riesgo y la incertidumbre, además tratamos sucintamente las
evoluciones modernas de las finanzas en cuanto a la teoría de mercado de capital.

3.3.1 Objetivo de la función financiera

Al comenzar el desarrollo de la actividad empresarial capitalista, la actividad


financiera se ocupaba, como lo expresó Fayol, de la obtención y gerencia de
capitales. Después de las catástrofes financieras que siguieron a la grave crisis de
1929-1933, la preocupación principal en el área de finanzas fue la estructura de
capital, a comienzos de la década de 1950 el énfasis cambió para concentrar la
atención en el flujo de fondos en la administración interna. A comienzos de la
década de 1960 el ámbito de las finanzas se extendió a las políticas y a las
decisiones que afectan el valor de la empresa, tal valuación se determina por:

1. La corriente esperada de ingresos futuros;


2. El riesgo de que los ingresos esperados difieran de los ingresos reales.

Tal riesgo está condicionado por: la mezcla comercial de productos de la empresa,


el tamaño de la empresa, su ritmo de crecimiento, el tipo de activos en el cual
invierte, su liquidez y el grado en que usa el crédito.

166
Periódicamente la economía capitalista se ve afectada por la inflación, los
mercados de capital escasos y el alto costo de los fondos, Así que hay que dar
importancia al uso eficaz de tales fondos.

El aumento del índice de endeudamiento y del costo de la deuda determina que la


estructura de capital y la capacidad para afrontar los pagos de intereses de la
deuda se vuelvan fundamentales. Aumentar el valor de la empresa se vuelve el
eje de la obtención de capitales.

El funcionario financiero de la empresa debe:

1. Reconocer la simultaneidad e interrelación de los flujos físicos de información y


de fondos;
2. Tener en cuenta la influencia de las decisiones financieras sobre las otras
funciones de la empresa: investigación y desarrollo, fabricación,
comercialización y requerimientos de la fuerza de trabajo.
3. Entender que en su interacción con el medio, la empresa representa
mecanismos de aprendizaje y adaptación; la planificación y el control son parte
del sistema de anticipación, retroacción, corrección diseñado para obtener
reacciones rápidas, ante los errores de cálculo y los cambios en el ambiente.
4. Comprender su responsabilidad en asegurar la maximización del valor de la
empresa, diseñando los sistemas de información y flujo de fondos de la
empresa en sus centros principales, ya que está implicado en la revisión, la
evaluación y el ajuste de todos los aspectos de las operaciones.

Para producir se necesita el capital suficiente para comprar la maquinaria, los


materiales y la fuerza de trabajo. El estudio separado de las funciones puede por
tanto, dar la idea de que alguna de ellas es el eje de la actividad empresarial; en
este caso, las Finanzas: como todas las acciones de la empresa de negocios se
reflejan esencialmente en la maximización de su valor, bien puede concebirse la
teoría empresarial toda, como una teoría financiera de la empresa.

El funcionario financiero puede recibir denominaciones distintas: gerente


financiero, contralor, tesorero y es miembro del nivel principal de dirección. En las
empresas pequeñas el administrador propietario conduce directamente las
operaciones financieras, aunque delegue otras funciones. En las grandes
empresas, como General Motors, U.S, Steel o ATT, las decisiones financieras
principales suelen tomarse por un comité de finanzas.

Las decisiones financieras son fundamentales, cualquier suceso importante en la


empresa tiene consecuencias financieras para su supervivencia: descartar un
producto, lanzar uno nuevo, ampliar la planta, construir una nueva, firmar un
acuerdo de ventas, emitir acciones o bonos, etc.

La gran empresa probablemente obtiene préstamos a tasas entre 7 y 9%, la


empresa pequeña, que contrata préstamos pequeños necesita pagar tasas de
entre 10 y 20%. Los términos de los contratos financieros, algo que quizá sea más

167
importante que la tasa de interés, como la medida en que los prestatarios pueden
comprar activos fijos adicionales, declarar dividendos, incurrir en deudas, etc., son
mejores para las grandes.

Aunque la responsabilidad de las decisiones financieras principales corresponden


a un funcionario de alto nivel, gran número de operaciones diarias está a cargo del
responsable de la tesorería: el manejo de las entradas de caja y los desembolsos,
los pedidos regulares de préstamo a los bancos comerciales, y la elaboración de
los presupuestos de fondos.

Si la economía ha de funcionar eficientemente, tanto las empresas de negocios


como los organismos estatales y demás instituciones, deben asignar sus recursos
adecuadamente empleando los principios y conceptos financieros. La eficiente
utilización de los recursos debería aplicarse a costos sociales como la
contaminación ambiental del aire y del agua. Los conceptos financieros deberían
emplearse para identificar los costos internos y externos de la economía nacional
y mundial de manera que contribuyeran a elevar la calidad de vida de TODOS y
no sólo de unos cuantos.

Las decisiones financieras afectan, tanto la magnitud del flujo de ingresos o


rentabilidad, como el riesgo de la empresa; riesgo y rentabilidad determinan
conjuntamente el valor de la misma; se elige la industria en la cual se operará la
mezcla comercial de productos y se afecta también el riesgo y la rentabilidad: una
situación de fondos fortalecida reduce el riesgo, pero puesto que la caja no es
activo de ingresos, la conversión de otros activos a fondos de caja reduce la
rentabilidad.

También el uso de deudas adicionales eleva la tasa de rentabilidad pero al mismo


tiempo significa más riesgo. Hay que hallar un equilibrio entre riesgo y rentabilidad
que contribuya a un valor más alto de las acciones de la empresa, a largo plazo.

Las decisiones financieras anteriores y las actuales afectan la viabilidad de la


empresa de negocios, la función financiera suministra medios para corregir
debilidades administrativas de otras áreas; si los esfuerzos productivos o de
comercialización se deterioran, pueden emplearse medios financieros adecuados
para rehabilitar y reorganizar los departamentos y renovar su eficacia.

El dinero y su administración eficiente por sí mismos no pueden sustituir la solidez


de otras operaciones, la función financiera es parte interdependiente del conjunto
de actividades o funciones empresariales.

Cuestionario:

Además de la obtención de fondos ¿Qué otras actividades cubre la función


financiera?
¿Qué factores determinan la valuación o valoración de la empresa?
¿Cuál es el papel del funcionario encargado de las Finanzas?

168
3.3.2 Conceptos y actividades en el área financiera

3.3.2.1 La corriente de fondos en una empresa

Para comprender las características fundamentales de las finanzas hay que


observar el ciclo de flujo de fondos de la empresa. Esto es la corriente de entradas
y salidas de dinero. Observemos los flujos financieros básicos, eludiremos en este
análisis inicial, muchos aspectos importantes que involucran decisiones legales,
impositivas, de producción, comercialización y de fuerza de trabajo.

Supongamos que un capitalista pequeño cuenta, para iniciar su negocio con


$10,000, para allegarse fondos adicionales hipoteca su casa obteniendo $30,000
sumando ahora un total de $40,000. Integra y emite acciones por los $40,000,
alquila una planta industrial—con pago al final de cada cuatrimestre—, compra
equipos por $25,000 y comienza el negocio el 1º de enero del 2003.

El Estado de Situación Financiera mostraría:

La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 1 de enero 2003.

Activo
Circulante:
Caja....................................$15,000
Fijo:
Planta y equipo...................$25,000
Total Activo:.......................$40,000
Capital
Acciones..............................$40,000
Total Capital........................$40,000

La empresa recibe pedidos de fabricación; para iniciar operaciones puede comprar


materia prima por $10,000 a pagar a 20 días de la compra, la situación financiera
posterior a la transacción reflejaría:

La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 8 de enero 2003.

Activo
Circulante:
Caja.................................................$15,000
Inventario (Materias Primas)..........$10,000
Total Activo Circulante..................$25,000
Fijo:
Planta y equipo...............................$25,000
Total Activo:...............................................$50,000

169
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Cuentas por pagar...........................$10,000
Total pasivo circulante...................$10,000
Capital neto:
Acciones.........................................$40,000
Total Pasivo y Capital.................................$50,000

Los activos totales de la empresa aumentaron ahora a $50,000. La diferencia está


dada por el crédito de los proveedores de materia prima el cual constituye deuda a
pagar (pasivo).

La empresa procede a procesar la materia prima preparándola para elaborar el


producto final. De los $10,000 de fuerza de trabajo empleada—valor que pasa a
ser parte del costo de las existencias—, se pagan por caja $8,000; 2000 se
pagarán al final de la quincena, la situación financiera muestra ahora:

La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 16 de enero 2003.

Activo
Circulante:
Caja.....................................................$ 7,000
Inventario (Materias en proceso)........$20,000
Total Activo Circulante......................$27,000
Fijo:
Planta y equipo...................................$25,000
Total Activo:....................................................$52,000
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Cuentas por pagar...............................$10,000
Sueldos por pagar incurridos..............$ 2,000
Total pasivo circulante.......................$12,000
Capital neto:
Acciones.............................................$40,000
Total Pasivo y Capital.....................................$52,000

Los activos totales han alcanzado los $52,000, con un adicional de $2,000 debido
a los salarios por pagar acumulados, las existencias de materias primas ahora son
ahora de materiales en proceso, lo que cambia su tratamiento financiero; dado que
esa materia prima puede tener otros usos (emplearse para otros procesos), si
permaneciera sin procesarse puede ser garantía para un préstamo, sin embargo,
después de procesada en forma específica, probablemente no sea aceptada como
garantía.

Ahora bien, para terminar la fabricación del producto el costo de la fuerza de


trabajo adicional sería de $8,000, pero la empresa sólo tiene un remanente en caja

170
de $7,000, ello ilustra como una deficiente planificación financiera puede crear
problemas a la empresa. Al principio, hasta en tanto la empresa demuestre que
puede producir y vender exitosamente sus productos o servicios, la mayor parte
del equipamiento debe alquilarse o arrendarse.

En este momento sería muy arriesgado para cualquier acreedor hacer un


préstamo a la empresa, ya que no ha mostrado aptitud para la fabricación de
productos a satisfacción de la clientela. Aun si hubiera más pedidos las
transacciones no pueden completarse, a menos que se terminara exitosamente el
producto.

Pero supongamos que un acreedor confía en la experiencia y habilidad técnica de


la empresa y concede un préstamo; si la empresa dispone o extrae $3,000 de su
propia caja podrá afrontar los gastos adicionales de fuerza de trabajo por $8,000
mediante un préstamo de $5,000, la situación financiera se reflejaría así:

La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 20 de enero 2003.

Activo
Circulante:
Caja................................................$ 4,000
Inventario (producto terminado)....$28,000
Total Activo Circulante................ .$32,000
Fijo:
Planta y equipo..............................$25,000
Total Activo:..............................................$57,000
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Cuentas por pagar........................$10,000
Documentos por pagar.................$ 5,000
Sueldos por pagar incurridos.......$ 2,000
Total pasivo circulante................$17,000
Capital neto:
Acciones......................................$40,000
Total Pasivo y Capital..............................$57,000

Aquí, el financiamiento adicional del banco—o de la financiera—se indica en el


rubro “Documentos por pagar” por $5,000. Los productos se han terminado y su
valor se registra en “Inventario”.

Los productos se envían al comprador, pagaderos en su totalidad a los 10 días, al


precio de venta de $40,000, cantidad que se registra n desde que se despacha el
envío, en “cuentas por cobrar. En el interin, se deben abonar salarios acumulados
por $2,000, y las cuentas a pagar en las cuales se ha incurrido deberán abonarse
o incurrirán en mora.

171
Consecuentemente, si la empresa quiere abonar los salarios acumulados por
$2,000 y en cuentas por pagar por $10,000 necesita pedir préstamos por $12,000
adicionales. Si lo logra, las cuentas a pagar por la empresa ascenderán a $17,000,
lo que nuevamente destaca que la empresa, de ser posible, debería haber
alquilado o arrendado su planta y su equipo para tener mayor disponibilidad de
capital en giro, necesario hasta completar la venta y el ingreso en caja por sus
productos.

Si suponemos que pudo obtener los $12,000 adicionales, la situación financiera se


presentaría como sigue:

La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 20 de enero 2003.
Activo
Circulante:
Caja................................................$ 4,000
Cuentas por cobrar........................$40,000
Total Activo Circulante.................$44,000
Fijo:
Planta y equipo..............................$25,000
Total Activo:...............................................$69,000
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Documentos por pagar..................$17,000
Total pasivo circulante..................$17,000
Capital neto:
Acciones.......................................$40,000
Utilidades no distribuidas.............$12,000
Total Pasivo y Capital................................$69,000

Aquí el inventario de mercancías se ha convertido en cuentas por cobrar


estimadas al precio de venta de los productos. La diferencia entre el costo de las
mercancías terminadas ($28,000) y el precio de venta reflejado en las cuentas por
cobrar ($40,000) representa la ganancia, registrada en el rubro “utilidades no
distribuidas”.

Sin embargo, al determinar los ingresos correspondientes al periodo deberán


asentarse gastos como las amortizaciones del equipo, los gastos de alquiler del
edificio y los gastos correspondientes a los intereses de los pagarés.

La ilustración es hipotética, puesto que una empresa no es rentable en un período


corto de tiempo; lo más común en la empresa pequeña es una experiencia de uno
o dos años de operaciones no rentables, aun cuando las perspectivas sean
buenas, ello como consecuencia de los altos costos en que se incurre para
establecerse, los gastos para que fluyan las órdenes de pedidos y la depuración
de las operaciones de fabricación.

172
No obstante, la idea del ciclo financiero es ilustrativa aunque se hallan ignorado
los gastos de amortización del equipo y el alquiler adeudado del local, las ideas
implícitas pueden servir para ilustrar los principio de la administración financiera,
los cuales son aplicables tanto a una empresa que comienza como a una que ya
desarrolla sus operaciones

Cuando se envía un pedido a una empresa, se requiere la compra de materias


primas. El proveedor de éstas generalmente las venderá a crédito, de manera que
inicialmente la empresa recibe financiamiento en la forma de cuentas por pagar.

Para la transformación de los materiales en producto terminado, se necesitarán


máquinas por lo que se requerirá inversión inicial o gastos de arriendo; la fuerza
de trabajo deberá pagarse en forma de salarios, a medida que se utilice.

Al completarse la fabricación de las mercancías aparecen las existencias de


productos terminados, las cuales, son vendidas en una operación parcialmente a
crédito por lo que aparecen las cuentas por cobrar.

Así, para tener ventas se requiere inversión o pago por el uso de equipos; también
son necesarios pagos por las materias primas y la fuerza de trabajo. Además lo
normal es que haya un retraso entre la venta de las mercancías y la recepción del
efectivo por la venta.

En la ilustración, aunque las operaciones de la empresa eran altamente rentables,


pudieron presentarse problemas financieros como necesidades de financiamiento
previas a la culminación del ciclo de producción, de las ventas o de los ingresos en
caja. A la vez, la compañía tiene que utilizar las cuentas por pagar y las
obligaciones por pagar.

Si la empresa no hubiera podido conseguir financiamiento en alguna de las etapas


del ciclo de órdenes-producción-venta-cobranza, quizá habría caído en
insolvencia. La situación es más grave en las empresas nuevas, si las dificultades
se suscitan al comienzo de la producción. Los costos pueden elevarse o la
producción retrasarse y la posibilidad de caer en insolvencia es más considerable.

Tales problemas dan gran importancia a los análisis de los índices financieros, el
presupuesto y los pronósticos financieros.

Preguntas:

¿Son la mayoría de las empresas, rentables inmediatamente después de


comenzar actividades?
¿Puede una empresa ser rentable y al mismo tiempo incapaz de pagar sus
deudas a medida que vencen?

173
3.3.2.2 La contabilidad y los estados financieros

Los dictámenes de contadores públicos comprenden al Estado de Situación


Financiera, al Estado de Resultados, al Estado de Cambios en el Capital Contable
y al Estado de Flujo de efectivo. Todos son resúmenes contabilizados de los
hechos de la empresa (transacciones ya realizadas), siguiendo normas nacionales
e internacionales.

3.3.2.2.1 Estado de situación Financiera

Llamado todavía por algunos “balance general”, muestra la manera en que está
distribuidos los activos, los pasivos y el capital contable de una empresa; su
presentación tradicional es en forma de cuenta, mostrando los activos en el lado
izquierdo y a la derecha los pasivos y el capital contable (sinónimo de “patrimonio”
y de “activo neto”, según el Boletín A-11, constituye un residuo, o sea la diferencia
entre activo y pasivo).

Debido a la inflación galopante se ha establecido (por ejemplo por la Comisión


Nacional de Valores), que los Estados Financieros sean reexpresados, es decir,
que se ajusten sus valores monetarios debido a los cambios en niveles de precios.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, emite Boletines al respecto, uno de
los más importantes al respecto es el B-10 (Reconocimiento de los efectos de la
inflación en la información financiera), con sus adecuaciones.

La forma de presentación más común, actualmente, del Estado de Situación


Financiera, es en forma de reporte, ya que permite comparativos; los que se
publican deben comparar al menos los del presente año respecto a los del año
anterior. En adecuaciones al Boletin B-10, se pide que se presente en notas
información financiera del año anterior a precios constantes, o sea, actualizando a
pesos del año más reciente cifras tales como el total de activos, capital contable,
ventas, utilidad de operación y utilidad neta.

3.3.2.2.1 Estado de Resultados

Tradicionalmente se le conocía como Estado de Pérdidas y Ganancias, y se


pensaba que constituía tan solo un anexo del Estado de Situación Financiera en
donde se desglosaba la partida de utilidad del ejercicio. Recientemente se le dado
importancia al considerar algunos que es más importaqnte que el “balance
general”, porque la determinación de la utilidades periódicas es el interés máximo .

Convencionalmente presenta en primer término las ventas brutas y luego se le


restan las devoluciones y rebajas sobre ventas. A las ventas se le sustrae o resta,
el costo de lo vendido para obtener la utilidad bruta.

A continuación se restan los gastos de operación para determinar la utilidad de


operación. Luego se resta el costo integral de financiamiento o se suma el saldo
positivo de productos financieros en su nueva versión de B-10 para obtener la

174
“utilidad de operación después de financiamiento”. Después se incluyen otros
gastos y productos, pérdidas y ganancias extraordinarias, efecto de cambios
contables en resultados, impuestos sobre la renta y participación de utilidades de
los trabajadores (PTU) legal y diferido, para finalmente llegar a la utilidad neta.

Este Estado podría adoptar una forma de presentación similar a la declaración


fiscal. En primer término se incluirían todos los ingresos de los cuales se
deducirán todos los gastos.

3.3.2.3 Análisis financiero

En la planificación y control de la empresa, los funcionarios financieros tienen la


principal responsabilidad. La planificación comprende:

• El análisis del problema o la oportunidad


• Descubrimiento y formulación de alternativas adecuadas para abordar el
problema u oportunidad
• Analizar y proyectar los resultados derivados de las alternativas
• Elegir una de las alternativas, de donde resulta la formulación del plan.

No hay una separación tajante entre planeación y control, históricamente la


anticipación de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos tenía como
propósito limitar las erogaciones innecesarias, por lo tanto siempre fue una forma
de control.

No obstante el resultado actual de las operaciones tiene que irse comparando con
los objetivos, lo cual implica:

• Medición de lo realizado
• Determinación o decisión de mejorar el rendimiento.

Los procesos de planificación y control son complejos. Las técnicas cuantitativas


incluyen numerosas herramientas de análisis financieros:

• El análisis de índices;
• El establecimiento de estándares, objetivos y metas financieras;
• El pronóstico financiero;
• El presupuesto:

El análisis de índices

Las herramientas del análisis financiero se basan en la relación lógica entre las
operaciones de negocios básicas y su representación contable o financiera, la
contabilidad es el lenguaje de las finanzas y su instrumento de acción.

175
Las diversas actividades productivas y comerciales como la compra de materias
primas, la contratación del personal, la consecución de créditos, la fabricación de
mercaderías, la venta a crédito, la recaudación de cuentas por cobrar, acarrean
cambios correspondientes en los estados financieros.

En “Study of Credit Barometrics” que apareció en el volumen V del Federal


Reserve Bulletin de marzo de 1919, Alexander Wall presentó un sistema de
análisis por medio de “razones”, en el que criticó a los banqueros que basaban sus
decisiones respecto a concesión de créditos únicamente en la “razón de
circulante”. El demostró que es necesario considerar otras relaciones en los
estados financieros; por su iniciativa y de otros autores, el método se extendió en
los EUA y ahora se emplea en todo el mundo. Analizaremos aquí cinco tipos de
índices:

1. De actividad:
2. De estructura de Costos;
3. De endeudamiento;
4. De liquidez y
5. De rentabilidad

La planificación y el control se realizan precisamente para alcanzar la rentabilidad,


expresada en sentido amplio y a largo plazo, es decir no sólo la recuperación
efectiva de la inversión sino la administración de las ganancias para mantener a la
empresa en el negocio.

La rentabilidad es resultado de dos conjuntos de fuerzas:

1. Los estándares de los índices de rendimiento:

• Índices de actividad que miden con qué eficacia la empresa administra sus
inversiones en activos
• Índices de la estructura de costos, los cuales miden con que eficacia la
empresa maneja o controla sus gastos.

2. Los índices de políticas financieras:

• Índices de endeudamiento, que miden la extensión con que la empresa


financia sus inversiones, y opera mediante el uso del crédito.
• Índices de liquidez, los cuales miden el equilibrio de los flujos de fondos de la
empresa.

Los índices de liquidez y endeudamiento reflejan las políticas administrativas;


hasta cierto punto la liquidez decreciente y el aumento del endeudamiento
aumentarán la rentabilidad de la empresa, pero si se extreman pueden conducir a
pérdidas y a la insolvencia.

176
Los índices de rentabilidad miden la efectividad general de las operaciones y las
políticas, por ello explicaremos primero cada índice (método de medición o
cálculo) y posteriormente enfocaremos su empleo en la administración eficaz de la
empresa.

I. Índices de actividad

Rotación de existencias (inventarios): Ventas/inventarios


Plazo medio de Cobranzas: Créditos/Ventas por día
Rotación del activo Fijo: Ventas /Activo Fijo
Rotación del Activo Total: Ventas/Activo Total

II. Índices de Estructura de Costos

Margen de Utilidad Bruta: Ventas-Costo de Ventas/Ventas


Índice de Gastos de Venta: Gastos de Venta/Ventas
Índice de Gastos Administrativos y Generales: Gastos Administrativos y Generales
/Ventas
Depreciación más alquileres y arriendos: Amortización más alquileres/Ventas

I. Índice de endeudamiento:

Índice de endeudamiento: Pasivo total/Activo total

IV. Índices de Liquidez

Índice de liquidez corriente o solvencia: Activo circulante/Pasivo circulante


Índice de liquidez inmediata: Activo circulante-Inventario/Pasivo circulante
(Llamada también prueba de ácido, de hecho sólo considera Caja y Bancos/PC)

II. Índices de Rentabilidad:

Margen de Utilidades sobre ventas: Utilidad Neta/Ventas


Rentabilidad del Activo total: Utilidad neta+Interés/Activo total
Rentabilidad del Patrimonio neto: Utilidad neta/Capital contable.

3.3.2.4 Presupuesto

Después de trazar los planes financieros generales, se pasa a especificar las


operaciones: preparar el presupuesto. Un sistema presupuestario debe abarcar
todos los aspectos de las operaciones, contemplar las modificaciones de los
planes requerido por las variaciones de la actividad económica, las cuales no
están bajo control de la empresa.

El sistema presupuestario suministra una imagen integrada del conjunto de


operaciones de la empresa permitiendo que el funcionario encargado de cada
sección perciba la relación de su parte de la empresa con la totalidad: una

177
modificación en el nivel de inventarios de trabajo o una modificación de las
condiciones en las que se vende un producto pueden reflejarse en todo el sistema
presupuestario y modificar la rentabilidad general.

Hay obviamente, presupuestos individuales en el marco del presupuesto general:


de materiales, de requerimientos de personal, de gastos de las instalaciones o
gastos generales de capital. Las proyecciones de los elementos de entradas y
costos determinan el cuadro de resultados presupuestado o proyectado.

3.3.2.5 Pronósticos financieros

Para asegurar que los fondos necesarios puedan aplicarse a las nuevas
instalaciones y al personal requerido por el crecimiento o fortalecimiento de la
empresa es necesario planificar a largo plazo tanto los activos como otros
elementos así como el financiamiento para los mismos.

Los fondos se consiguen mediante la venta de acciones adicionales o ampliando


la deuda a largo plazo, los costos y las condiciones en los cuales se consiguen
estos fondos tienen consecuencias importantes para la rentabilidad y la solidez de
la empresa por lo que es necesario planearlos con cuidado. Para ello el pronóstico
financiero suministra un marco de trabajo importante.

Se requiere efectivo para realizar las transacciones y operaciones de la empresa;


como los activos son condición para producir lo que se venderá, existe una
relación entre el volumen de ventas y las necesidades de activos. Las ventas
representan el mecanismo causal subyacente del pronóstico financiero.

Los índices financieros suministrados por empresas especializadas pueden usarse


como pauta de control para el pronóstico. A partir de ellos puede prepararse un
Estado de Situación Financiera (“balance”) proyectado.

Como alternativa puede emplearse el método de “porcentaje de ventas” que ilustra


la relación entre el nivel de actividad de la empresa y sus requerimientos
financieros; como los activos, el personal y otros requerimientos se determinan por
el nivel de operaciones según él se refleja en las ventas totales, el planeamiento
financiero de la empresa comienza con un pronóstico de ventas.

3.3.2.6 Mercado financiero

El ambiente en que se desarrollan las empresas es el mercado, el lugar donde se


efectúan las transacciones, el cual el capitalismo, desde su inicio hizo mundial,
aunque tenga sus diferencias en espacio y tiempo.

El mercado implica transacciones entre vendedores que ofrecen (ofertan) bienes y


servicios y compradores que demandan dichos bienes o servicios.

178
El mercado financiero es donde se hacen las transacciones entre quienes
ofrecen fondos y quienes los demandan. En él, los captadores y proveedores de
prestamos e inversiones a corto y a largo plazo negocian entre sí o a través de
intermediarios financieros.

Algunos grupos colocan sus títulos en intermediarios financieros, que les


transfieren recursos obtenidos por la colocación de sus propias obligaciones
directas entre los agentes ahorradores. Uno puede ahorrar haciendo una inversión
a plazo fijo en un banco; el certificado o contrato emitido por el banco constituye
una obligación del banco para con el ahorrador.

Si la empresa solicita al banco esos recursos el título emitido por ella, es una
obligación a pagarlos en las condiciones previstas. Pero el dinero llega a la
empresa indirectamente a través de un intermediario financiero (en este caso el
banco).

El mercado financiero está constituido por:

• El mercado de dinero o monetario y


• El mercado de capitales

Las transacciones en el mercado de dinero se hacen a través de instrumentos de


deuda a corto plazo (máximo un año) o de títulos negociables. En el mercado de
capitales se realizan las transacciones de títulos a largo plazo, como las acciones
(títulos valor que representan la participación en la propiedad de una empresa), y
las obligaciones.

Son títulos negociables los CETEs (Certificados de la Tesorería), documentos


comerciales, certificados negociables de depósito emitidos por el gobierno o
empresas e instituciones financieras.

El mercado de capitales proporciona fondos a largo plazo, sus transacciones se


hacen mediante emisiones de deuda y acciones de empresas, así como emisiones
de deuda de los gobiernos federal y estatales. Permite el crecimiento a largo plazo
de las empresas e instituciones gubernamentales al proveerles de fondos.
Funciona a través de las bolsas de valores, donde se efectúan las transacciones
con acciones.

Las bolsas de valores son asociaciones civiles, sin fines de lucro; su patrimonio lo
constituyen títulos suscritos por sociedades corredoras, realizados en dinero.
Tales sociedades son los miembros de la bolsa, que opera con títulos de crédito
privados, federales, estatales y municipales.

Las transacciones en la bolsa se hacen a través de sociedades corredoras o


casas de bolsa que tienen acceso exclusivo al piso de remates, una sala donde se

179
reúnen los corredores y realizan operaciones de compra y venta de títulos de
crédito.

Mercado financiero internacional. Las transacciones que implican grandes


cantidades de dinero y largos plazos de financiamiento se efectúan con bancos e
instituciones extranjeros. El mercado financiero internacional está constituido por
todas las instituciones financiera públicas y privadas de los países desarrollados
(EUA, Japón, Inglaterra, Francia, Italia, Canadá, etc). Cuando el volumen de
financiamiento es muy grande se exige el aval o aprobación de entidades
representativas de las finanzas internacionales, como el Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Bando Interamericano de Desarrollo (BID), el Club de París
(Unión Europea), etc.

Para comprender el comportamiento de los mercados de dinero y de capital es


fundamental entender la función del banco central, el cual posee un conjunto de
instrumentos que le permiten influir sobre las operaciones de los bancos
comerciales, cuya actividad de préstamo e inversión, a su vez, influencian el costo
y la disponibilidad del dinero.

El instrumento más poderoso y empleado con más prudencia por los bancos
centrales es la del encaje legal (redefinición y devolución de los depósitos
obligatorios en el Banco Central por los bancos comerciales) hoy denominado en
México coeficiente de liquidez.47

Las operaciones de mercado abierto (compra y venta de valores oficiales) son otro
instrumento delicado empleado en la “sintonía fina” de la economía.

El tercer medio empleado por el banco central consiste en modificar las tasas de
redescuento—aquellas cobradas a los bancos comerciales, cuando toman
prestado de los bancos centrales mediante documentos que a su vez han tomado
en garantía por créditos que han otorgado a particulares.

Estos instrumentos influyen más como advertencia que con un efecto directo:
representan el anuncio de las autoridades monetarias de que la variación de las
condiciones económicas exige una política monetaria más dura o más floja.

Cuando el banco central compra o vende valores en el mercado abierto, introduce


cambios en la tasa de redescuento o modifica el coeficiente de liquidez; origina un
cambio de las tasas de interés y en la disponibilidad de fondos.

3.3.2.7 Política fiscal

La política fiscal del gobierno (la recaudación de impuestos y el gasto de los


mismos) influencia los movimientos de las tasas de interés y por lo tanto la
disponibilidad y el costo del dinero. Un déficit presupuestal representa una

47
Actualmente el Banco de México cumple esta función con el recurso denominado “corto al circulante”.

180
influencia estimulante del gobierno y un excedente de fondos ejerce una influencia
restrictiva originada en el sector de gastos públicos de la economía.

Tal generalización debe modificarse para reflejar la manera en que se financia un


déficit, y la manera en que se emplea un superávit. Para ejercer el efecto más
estimulante, el déficit debe financiarse mediante la venta de valores, mediante el
sistema bancario, sobre todo el banco central; así se obtienen reservas bancarias
máximas, y se permite la expansión múltiple de la oferta monetaria. Para producir
el efecto más restrictivo, el superávit debe utilizarse con el fin de rescatar bonos
retenidos por el sistema bancario, y, sobre todo, por el banco central, con lo que
disminuyen las reservas bancarias y se determina una contracción múltiple de la
oferta monetaria.

3.3.2.8 Indices (otros)

Tendencia del nivel de precios (IPC)


Tasas de interés (CETEs, principalmente)

3.3.3 Instituciones involucradas en la financiación

Entre las instituciones más involucradas con las finanzas hallamos: el banco
central, en nuestro caso llamado Banco de México; la banca comercial,
constituida por todos aquellos bancos que dan servicios de ahorro y crédito a las
empresas y usuarios individuales, la banca de desarrollo (generalmente
instituciones gubernamentales como Nacional Financiera, el Banco de Comercio
Exterior, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, entre otros), la
Comisión Nacional Bancaria, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la
Comisión Nacional de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro (CONSAR), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), esta última, formada en 1999,
con el propósito de mediar en las diferencias entre usuarios y las instituciones que
prestan dichos servicios (en tanto los usuarios de los servicios financieros son
también consumidores, PROFECO y CONDUSEF analizan conjuntamente las
atribuciones de cada institución.

Es facultad del ejecutivo ejercer la rectoría económica del país, con el supuesto
objetivo de conseguir la justa distribución del ingreso y la riqueza; así como de
fomentar el empleo. En vista de la cada vez más injusta distribución del ingreso y
la riqueza, y del cada vez mayor desempleo, es evidente que el objetivo no se ha
cumplido en el último siglo. Sin embargo mencionamos aquí algunas instituciones
que se establecieron para tal objetivo. Como eje del desarrollo económico-
financiero se hallan: el Banco de México (BM) y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).

3.3.3.1 Banco de México

181
Provee de moneda nacional a la economía del país, regula la emisión y circulación
de la moneda, la intermediación, los servicios financieros y los sistemas de pago;
todo con el propósito de estabilizar el poder adquisitivo de la moneda (tampoco
logrado en el último siglo).

Con el propósito de promover un desarrollo sano del sistema financiero, funciona


también como banco de reserva y acreditante de última instancia con todas las
instituciones de crédito; es el tesoro del gobierno federal así como su asesor en
economía y finanzas. Es el órgano de relación con bancos centrales de otros
países y otras instituciones “autoridad en materia financiera” como el Fondo
Monetario Internacional y otros organismos de cooperación financiera
internacional que agrupen a bancos centrales. Su estructura financiera incluye:

Junta de gobierno: Máxima autoridad, integrada por cuatro subgobernadores más


el gobernador. El Secretario y el Subsecretario de Hacienda participan en las
decisiones con voz pero sin voto.

Gobernador: Representante legal del BM, es el encargado de ejecutar las políticas


y vigilar el buen desempeño.

Direcciones Generales: 1) Investigación Económica, 2) Operaciones de Banca


Central y 3) Administración Interna.

Direcciones: Programación monetaria y Análisis de Mercado, Emisión, Crédito y


fomento y Disposiciones de Banca Central.

Contraloría: Depende directamente del gobernador, a quien reportan la


Coordinación de Comunicación Social y una oficina de Relaciones Publicas.

3.3.3.2 Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Es una dependencia centralizada, por lo que su actividad está regulada por la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal. Está encargada de apoyar al
Ejecutivo federal (presidente de la república) en la rectoría financiera del Estado,
planificando, coordinando, evaluando y vigilando el sistema financiero nacional.

• Otorga autorizaciones para establecer una entidad financiera y las revoca en


su caso;
• Prepara el proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación;
• Emite la regulación para el sistema financiero y la interpreta para efectos
administrativos;
• Interviene en la sanción de los delitos financieros;
• Aplica sanciones, resuelve consultas relativas al sector;
• Interviene en los organismos de supervisión del sistema financiero mexicano
(sector bancario, de seguros y fianzas, sector bursátil y de organizaciones y
actividades auxiliares de crédito).

182
183
Instituciones para la defensa de los derechos de los usuarios de la banca.

3.3.3.3 Condusef

Son las siglas que designan al Instituto Nacional para la Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros, instancia a la que puede acudir un usuario de servicios
financieros cuando cree violados sus derechos o los acuerdos con una institución
bancaria, de seguros, afianzadora o cualquier otra de tipo financiero.

Procedimiento de conciliación: Para solicitar la defensa de los intereses afectados,


el usuario presentará una reclamación ante la Condusef con:

• Nombre y domicilio del reclamante o su representante;


• Tipo de reclamación;
• Nombre y domicilio del banco denunciado:
• Documentación probatoria.

El término o plazo límite fijado por la ley para presentar la reclamación es de tres
meses a partir de la violación. La Condusef notificará al banco dentro de los cinco
días contados a partir de que haya recibido la reclamación.

La comisión citará a las partes a una junta de conciliación, la cual deberá


realizarse dentro de los veinte días, desde la recepción de la reclamación, cada
parte tendrá sus respectivas sanciones en caso de no asistir.

De los hechos que se le reclamen, la institución financiera rendirá un informe


escrito que presentará antes o en la misma junta de conciliación, de no hacerlo,
será sancionada.

La junta se realiza para que las partes arreglen sus diferencias de manera
pacífica, en lo cual insistirá el conciliador, si lo lograse, el convenio constará en
una acta circunstanciada. Si no se cumplirá el convenio, la Conducef sancionará.

Arbitraje: En caso de que no hubiere conciliación, la Conducef los invitará para


que voluntariamente se sometan al arbitraje, cuyo proceso es el siguiente:

• La demanda se presentará dentro de los cinco días contados a partir del


siguiente a la celebración del compromiso arbitral;
• La Condusef notificará a la institución financiera, la cual deberá contestar en un
plazo de cinco días;
• Contestada la demanda, habrá un tiempo de cinco y diez días,
respectivamente, para ofrecer y desahogar pruebas;
• Para los alegatos se establecen ocho días comunes;
• La Condusef emitirá un laudo, después de valorar pruebas y alegatos;
• El banco deberá cumplir la resolución en un plazo de cinco días contados a
partir de la notificación, de no hacerlo así, será multado;

184
• En defensa contra el laudo y las resoluciones, el banco puede recurrir al
amparo, a la aclaración del laudo o al recurso de revisión.

3.3.3.4 IPAB

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario fue creado después de que miles de


usuarios de la banca se vieron afectados por la quiebra de varias instituciones y
otras irregularidades. Atiende los derechos de las instituciones bancarias en
quiebra y pretende la protección de los ahorros de los usuarios de la banca,
fundamentándose en la Ley de Protección de Ahorro Bancario.

Su finalidad es devolver el dinero a los ahorradores, hasta por un monto de 400


mil UDIs, en caso de que el banco se declare en quiebra, en suspensión de pagos
o en liquidación. El usuario deberá hacer lo siguiente:

• Presentar solicitud de pago ante el IPAB dentro de los 60 días siguientes a la


resolución de liquidación, suspensión de pagos o quiebra del banco.
• Deberán de acompañar a la solicitud, todos los documentos probatorios de la
afectación.
• El IPAB pagará las obligaciones garantizadas dentro de los 90 días siguientes
a la fecha en que haya tomado posesión el liquidador o síndico del banco.
• El pago se hará en moneda nacional.
• El monto a pagar por el IPAB será hasta de 400 mil UDIs; si los ahorros
rebasaran esa cantidad, el excedente no pagado se podrá reclamar
directamente al banco mediante el procedimiento mercantil respectivo.

3.3.4 Leyes

Dentro del marco jurídico hallamos la Ley de Instituciones de Crédito, que regula
el servicio de banca y crédito; la organización y funcionamiento de las instituciones
de crédito (bancos); y establece las bases sobre las que el Estado ejerce la
rectoría financiera del sistema bancario mexicano.

Otras leyes aplicables son: La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la


Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Banco de
México y su reglamento, la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Código Civil de cada entidad
federativa, el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Protección al Ahorro
Bancario (IPAB), y la Ley de Protección y defensa al Usuario de Servicios
Financieros (Condusef). Las últimas dos fueron expedidas en enero de 1999.

3.3.5 Actividades de aprendizaje

Se encargará a los alumnos que compren en la Bolsa de Valores los Estados


Financieros de una empresa de las que ahí cotizan, y corroboren los resultados de
las razones financieras ahí incluidas.

185
Harán los alumnos, una breve investigación bibliográfica o documental respecto a
la política financiera del gobierno, relacionándola con el financiamiento
empresarial.

Cuestionario:

1. ¿Cómo se define el presupuesto?


2. ¿Para qué se usa el método del porcentaje de ventas?
3. ¿En qué consiste la liquidez?
1. ¿Qué indica el índice de endeudamiento?
2. ¿Qué indica el índice de rotación de inventarios?
3. ¿Cuál es la diferencia entre mercado de dinero y mercado de capitales?
4. ¿Cuál es la diferencia entre acción y obligación como títulos valor?
5. ¿Qué es la intermediación financiera?
6. ¿Qué son las sociedades corredoras o casas de bolsa?
7. ¿Cómo se financia un déficit, y de que manera se emplea un superávit en la
política fiscal?

186
3.4 Área funcional de recursos humanos

Los objetivos del individuo y de la organización, son frecuentemente divergentes,


la administración pretende que tales objetivos sean alcanzados mediante la
conciliación y coordinación de sus esfuerzos. De acuerdo con la teoría de la
Administración de Recursos Humanos; el valor de la empresa aumenta elevando
el nivel de desarrollo de su capital humano.

Para producir y reproducir su vida (satisfacer sus necesidades), los seres


humanos necesitan trabajar, lo cual no es sólo el esfuerzo humano en general
para obtener satisfactores sino que incluye las condiciones en que se realiza, un
nivel dado de desarrollo de la sociedad, por lo que es necesario seguir las
diferentes fases de desarrollo histórico o especificar desde el principio que
hablamos de tal o cual época histórica.

El ser humano ha trabajado bajo distintas condiciones, al comienzo las


condiciones de la producción (y la reproducción humana misma) no pudieron ser
producidas, ni ser resultado de la producción, el ser humano tenía un cuerpo
orgánico y tenía por sujeto también la naturaleza no orgánica; no es tal unidad lo
que necesitó explicación sino por el contrario la separación entre esas condiciones
inorgánicas de la existencia humana y de su actividad, separación que no es total
sino en la relación entre el trabajo asalariado y el capital.

Dicha separación no se produce en el esclavismo ni en la servidumbre feudal, allí


una parte de la sociedad era tratada como simple condición inorgánica y natural
de la reproducción de la otra.

El trabajo parece una categoría sencilla; la idea del trabajo en general—trabajo


simplemente—es tan antigua como el ser humano mismo, pero concebido desde
el punto de vista económico, el trabajo es una categoría tan moderna como las
relaciones que engendran esta abstracción pura y simple.

Primero se consideró el dinero como riqueza externa totalmente al humano, el


sistema manufacturero y comercial nos dio un gran progreso cuando vio la fuente
de la riqueza no ya en el objeto sino en la actividad de los sujetos, o sea el trabajo
comercial y manufacturero, aunque rehusaba considerarlo como medio de hacer
dinero, los fisiócratas sostenían que sólo el trabajo agrícola creaba riqueza;
consideraban que el objeto no era la simple forma exterior del dinero, sino el
producto y el resultado general del trabajo.

Otro inmenso progreso se dio cuando Adam Smith rechazó toda forma particular
de actividad creadora de riqueza, para hablar del trabajo a secas, es decir, todas
las actividades sin distinción, a esta universalidad de actividad creadora de riqueza
corresponde la universalidad del objeto, el producto, y también el trabajo en
general, aunque lo concibiera aun en forma de trabajo pasado y objetivado.

187
Tal especificación histórica capitalista está contenida aún en la Ley Federal del
Trabajo la cual en su artículo 20 define el trabajo como “la prestación de un
servicio subordinado a otro, mediante el pago de un salario”48

Con el desarrollo de la empresa capitalista se consolidaron prácticas para


incrementar la productividad. En primer lugar el “servicio subordinado mediante el
pago de un salario”, luego el periodo manufacturero desarrolló una peculiar
división del trabajo e instrumentos diversificados, la Revolución Industrial masificó
el mecanismo de trabajo, (o máquina-herramienta), que ya no requería la
intervención de las manos en su operación sino que ésta la realiza un mecanismo.

Lo anterior estableció una nueva relación laboral y social; que el empresario y sus
lugartenientes tienen que manejar para obtener eficiencia obrera y un mayor
rendimiento de la máquina. El capitalista necesita someter, controlar, la fuerza de
trabajo enajenada (la que él compra y el obrero vende) que inevitablemente se
resiste a pesar de estar en diversos grados alienada.

Por otro lado la relación existente entre el hombre y la máquina, así como las
condiciones del ambiente de trabajo, necesitan también ser constantemente
reguladas, la disciplina que estudia tales relaciones fue llamada en Gran Bretaña
ergonomics (Ergonomía), en EUA human engineering o human factor
engineering, y cobró auge a mediados de la década de 1950.

La ergonomía, modifica el puesto de trabajo, de manera que le sea más fácil al


trabajador tener éxito; no se interesa en el solo individuo, para describirlo o
instruirlo, sino en la pareja que forman el individuo y su medio: máquinas,
consignas, encuadre… Su objeto es estudiar los sistemas hombre-máquina.

Responde a cuestiones como la concepción de tableros de control en aviones, de


manera que sean evitables los errores del pilotaje, las informaciones que debe
recibir el operador de una laminadora continua, y en que forma, cómo organizar un
puesto de control de acabado para que la detección de defectos sea óptima, la
“carga de trabajo” adecuada para un operador en una refinería, la mejor
disposición de los mandos en una máquina herramienta, el diseño más adecuado
de una silla para mecanógrafa, las codificaciones a introducir en las señales de
carreteras para disminuir accidentes, el efecto de la falta de gravedad en la
conducción de una nave espacial, cómo organizar las comunicaciones hombres-
máquinas y hombres- hombres en un sistema de armas modernas, la repartición
mejor de tareas entre la computadora y los empleados en un servicio
administrativo, la ordenación del trabajo de los empleados mayores, en
desventaja, débiles.

Se sitúa en la intersección de los dominios de la ingeniería (que no concierne más


que a los dispositivos físicos), de la organización (que no concierne más que a los

48
Trueba Urbina, Alberto, Ley Federal del Trabajo: Comentarios, Prontuario, Jurisprudencia y
Bibliografía, México: Porrúa, 1992, p.p.34.

188
procesos) y de la psicología (que concierne a los individuos). Involucra algo de
sociología e incluso de fisiología.

El recurso humano es, según los administradores, el “elemento más valioso” en el


funcionamiento de una empresa, aunque algunos reconocen que las más de las
veces es sólo un slogan, lo cierto es que los recursos materiales, financieros y
tecnológicos por sí mismos no agregan valor al producto elaborado, sino sólo
transmiten el que ellos tienen.

Los esfuerzos, las acciones humanas en las distintas fases de elaboración son los
que agregan valor a los materiales de producción y a los productos; el recurso
humano determina el valor de la empresa misma.

3.4.1 Objetivos del área de Recursos Humanos

El área o función de recursos humanos tiene la responsabilidad de desarrollar las


acciones conducentes al adecuado manejo (management) de los empleados y
obreros. Es una función estratégica para alcanzar los objetivos de la empresa, ya
que son los humanos quienes realizan las actividades y generan un valor de uso a
partir de los recursos materiales, técnicos y financieros, dando también un nuevo
valor de cambio a los materiales que transforman en mercancías.

La eficiencia de la empresa se logra al administrar adecuadamente dichos


recursos ya que ello repercute en todas las áreas de la empresa.

Los objetivos son los fines que perseguimos, los cuales podemos desglosar en
metas particulares, y constituyen las guías en nuestra actividad productiva. La
administración del “recurso más valioso de la empresa”; implica no sólo la del
esfuerzo o la actividad que el desempeña, sino también la de los factores que
contribuyen a tal esfuerzo: conocimientos, experiencia, potencialidades,
motivación, salud y valores.

La administración de los recursos humanos comprende: conseguir, conservar y


desarrollar al personal idóneo para las actividades de la empresa, ello implica
actividades para mantener y ampliar en el “personal”, las habilidades y aptitudes
necesarias, contribuyendo con ello al desarrollo de la misma y del trabajador.

Los principales objetivos de la administración de recursos humanos son:

• Conseguir para la empresa el personal idóneo para alcanzar sus planes y


objetivos estratégicos.
• Elevar la productividad del personal a través de la capacitación continua.
• Regular las relaciones entre la empresa y sus empleados y obreros.
• Promover condiciones físicas favorables para el mejor desarrollo del trabajo
(normas mínimas de higiene y seguridad).

189
• Manejar los conflictos como oportunidades para elevar la productividad de
la empresa.
• Elevar el rendimiento general para dar a la empresa competitividad en la
economía global.

3.4.2 Conceptos y actividades en la Administración de Recursos Humanos

La administración de recursos humanos necesita pronosticar y determinar las


tendencias de necesidades de fuerza de trabajo, así como las de el
comportamiento de ésta en el mercado recurriendo para ello a fuentes de
información internas (objetivos, planes financieros, de expansión productiva y de
comercialización, etc.) y externas (pronósticos de la economía nacional e
internacional, el Plan Nacional de Educación, etc.).

Describiremos algunos de los conceptos y actividades más comunes en esta área:

3.4.2.1 Relaciones laborales

La ley Federal de Trabajo, reglamentaria del artículo 123 constitucional, establece


las bases jurídicas de las relaciones laborales en México. Establece las
obligaciones y derechos de los trabajadores y empresarios (patrones) resultado o
consecuencia de la relación laboral o contrato de trabajo.

Actualmente los patrones y el gobierno están promoviendo una reforma a la Ley


Federal del Trabajo a fin de formalizar los cambios que han ya introducido en las
relaciones laborales para elevar el nivel de productividad de las empresas.

El eufemismo empleado para referirse a los cambios propuestos es el de


“flexibilización del trabajo”, incluye entre otras cosas, la indefinición del puesto o
cargo también llamada “empleo multifunción” o “polivalente”, el pago por hora en
vez de por jornada, el establecimiento de la jornada parcial o de “medio tiempo”,
estímulos al desempeño basados en evaluaciones y certificaciones, cambio en el
régimen de pensiones y jubilaciones, etc.

Pero las modificaciones que intentan legalizar y legitimar han ya incrementado las
diferencias salariales y continúan haciéndolo, por lo que las reformas han
encontrado una dura oposición.

A través del contrato de trabajo se establece, propiamente, la relación de trabajo,


así como la suspensión y el término de la relación laboral; son intermediarios en
tal relación, la representación empresarial y la de los trabajadores (sindicato).

3.4.2.2 Pronóstico de recursos humanos

Con la información obtenida de las fuentes, se establece un pronóstico que incluye


los requerimientos de personal, acorde a las exigencias dadas por el avance de la

190
tecnología y los procesos de trabajo. Incluye también la oferta de mano de obra,
derivada del crecimiento demográfico y el nivel de sustitución por jubilación o
separación.

3.4.2.3 Inventario de recursos humanos

Consistirá, como todo inventario, de la lista nominal de “existencias” en personal,


con las características de cada trabajador, empleado o “cuadro” directivo, su nivel
educativo, experiencia, evaluaciones (aptitudes, habilidades, cualidades, incluso
defectos o carencias), etc.

El inventario de recursos humanos es una herramienta que consiste en esa serie


de registros históricos del personal que posibilitan un análisis y una valuación
extraeconómica del nivel competitivo de la empresa en un momento dado,
basados en su capital intelectual.

Así como las empresas cuentan con un inventario de recursos materiales a través
de, o mediante su contabilidad, cuentan también con un inventario de personal
para cubrir las necesidades de crecimiento y mantener un nivel de competitividad.

Una vez establecido el pronóstico del desenvolvimiento futuro y del personal que
ello requerirá, debe compararse con el inventario para decidir si la empresa cuenta
con el personal o lo ha de conseguir fuera.

3.4.2.4 Vacante

La ausencia permanente del titular de un puesto de trabajo lo hace vacante (por


cubrirse) es evidente que al iniciar sus actividades la mayoría de sus puestos
están por cubrirse y ello da inicio a la Administración de los recursos humanos, la
cual continúa con la obtención, mantenimiento y desarrollo del personal requerido
por la empresa.

La vacante puede presentarse por la separación voluntaria del trabajador, la


rescisión de contrato, la muerte, la promoción del personal o por creación de un
nuevo puesto de trabajo. Cualquiera de estas causas crea la necesidad, y la
vacante puede cubrirse con personal que ya pertenece a la empresa (cobertura
interna) o por contratación de nuevo personal (cobertura externa). En ambos
casos se debería desarrollar el análisis y valuación de puestos, los cuales
explicaremos más adelante.

Para iniciar el proceso de reclutamiento se tienen que considerar tanto el


inventario, como el pronóstico de recursos humanos.

191
3.4.2.5 Reclutamiento

Una vez adoptada la decisión de cubrir una vacante, se desarrolla el proceso de


selección, el cual inicia con el reclutamiento proceso mediante el cual la empresa
atrae candidatos potencialmente capaces para ocupar un puesto. 49

El objetivo de reclutamiento es “ofrecer en forma oportuna, todo el elemento


humano que requiera la empresa para cubrir adecuadamente sus necesidades de
fuerza de trabajo en todos los puestos y niveles”50

El identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes requiere


recurrir a las fuentes y medios de reclutamiento. Las fuentes de reclutamiento son
dos áreas del mercado de fuerza de trabajo, la interna, constituida por los propios
trabajadores que pueden ocupar ese puesto, y sus parientes. La externa está
constituida por las escuelas, las agencias de empleos, las empresas
subcontratistas, entre otras.

Los medios de reclutamiento son las formas de comunicación que tenga la


empresa para dar a conocer al mercado de trabajo sus necesidades: carteles y
pizarrones en el interior de la empresa; el periódico, la radio y las revistas
especializadas, en el exterior de la misma.

El proceso de reclutamiento finaliza con la recepción de la solicitud de empleo y el


currículum correspondiente; algunas empresas requieren en la actualidad un
examen o certificado médico que avale la salud del candidato, aunque se ha
prohibido el examen de embarazo en las instituciones públicas.

Las empresas siempre reclutan tanto internamente externamente, aunque es


criticado el no desarrollar al propio personal es práctica común ofrecer empleo al
personal que labora en otras empresas ahorrándose así parte del costo de
capacitación.

3.4.2.6 Subcontratación

Con el propósito de no evadir el contrato laboral con nuevos empleados y obreros,


evitando así el otorgar algunas prestaciones como vacaciones, aguinaldo y
jubilación, las empresas han recurrido cada vez más a la subcontratación
consistente en dar en concesión servicios como limpieza y otros básicos a
empresas cuyos empleados ahora laboran en la empresa concesionaria.

Aunque la subcontratación permite eludir altos costos que la contratación directa


ocasionaría, no garantiza la calidad de trabajo requerida, las personas

49
Arias G. p.
50
Orozco R. Jorge Enrique. Proceso Práctico de Reclutamiento y Selección de Personal, México:
COPARMEX, 1980, p.p. 67.

192
subcontratadas no se sienten Integrantes de la empresa, ni comprometidas
psicológicamente con ella.

3.4.2.7 Selección

Durante el reclutamiento se atrae de manera selectiva a los candidatos que


cumplen con los requisitos del puesto; en la selección se escoge entre los
candidatos reclutados, vía la solicitud de empleo, el currículum vitae presentado y
el certificado médico, a aquellos que muestren mayores posibilidades de
adaptarse al puesto ofrecido.

Para escoger a la persona adecuada para un puesto específico se aplican


exámenes y entrevistas. Es importante comentar, sin embargo, que la selección se
efectúa regularmente sobre bases falsas, situación de debe superarse.

El criterio que sigue guiando la selección es el de buscar al individuo adecuado


para el puesto adecuado, como si uno naciera con determinadas habilidades y no
fuera capaz de aprender otras; un interés mórbido por lo que los individuos “son”,
y no por lo que hacen o podrían hacer; ello conduce a burocratismo; búsqueda de
colocar a los individuos en categorías pre-establecidas.

Pero los cargos o puestos en las empresas están cambiando cada vez más
rápidamente, desafortunadamente los administradores siguen considerando que
“el criterio esencial, es que los trabajadores estén esencialmente en su lugar, y
entrenados lo mejor posible para conservar su lugar”. Es la actitud clásica en
manejo de personal: que los trabajadores estén en su lugar.

Tal actitud “esencialista” y fijista ha sido reforzada por la psicología industrial. El


psicotécnico da prioridad a la selección, cuyo objetivo es precisamente “que los
trabajadores estén en su lugar”; no se debe seguir intentando hacer corresponder
al “hombre necesario” con el “lugar necesario”, como si la relación laboral fuera
inmóvil.

3.4.2.8 Entrevista

La entrevista, es una plática formal e informal que ayudará al seleccionador a


tomar la decisión final, es el principal instrumento para tomar la decisión de
seleccionar la persona idónea, requiere de un tratamiento amplio, sin embargo,
por cuestiones de espacio aquí solo la definimos brevemente.

La entrevista tiene como objetivo específico elegir a la persona que satisfaga los
requerimientos del puesto a cubrir de acuerdo con sus características,
experiencias y aptitudes. Mediante ella se pueden identificar a los diferentes tipos
de candidatos, deberá de estar diseñada para que sea válida y confiable en la
recopilación de la información del candidato y entrevistado. Tiene cinco etapas:

1. Apertura. Preparación del entrevistador hacia el entrevistado de manera formal

193
2. Rapport. Creación de un ambiente de confianza.
3. Desarrollo. Intercambio de información
4. Cima. Se obtiene información cualitativa de parte del entrevistado.
5. Cierre. Concluye y se evalúa la entrevista.

La selección concluye con la contratación que une a la empresa y al trabajador


con responsabilidades y obligaciones para cada uno. Junto al contrato económico
y legal existe el contrato psicológico, es decir el reconocimiento del sistema de
valores que la empresa posee y se pretende enorgullezca a sus integrantes.

3.4.2.9 Inducción

Tiene como objetivo principal la integración del personal que recién ingresa, a su
puesto, con sus compañeros de trabajo, su jefe inmediato y con la empresa en
general, ello mediante un programa de inducción y los manuales de bienvenida, de
organización y de procedimientos.

Una vez contratado el candidato, la responsabilidad del área de recursos humanos


no termina ahí, sino que continua con estrategias para mantener al nuevo
integrante, quien necesita conocer tanto aspectos administrativos relativos a su
contratación (altas ante SHCP, IMSS, INFONAVIT, SAR, etc.), como
consuetudinarios (normas, políticas, procedimientos y costumbres laborales).

Con objeto de acelerar la integración del nuevo personal a su lugar de trabajo y a


la empresa (acortar su curva de aprendizaje, reduciendo su tensión), ésta tiene
que informar de todo lo anterior al nuevo personal mediante los programas de
inducción, que contenga:

a) Palabras de bienvenida (o manual de bienvenida)


b) Historia de la empresa
c) Políticas de la empresa
d) Productos o servicios que ofrece la empresa
e) Organización y funciones de la empresa (manual de organización)
f) Políticas de personal
g) Contrato colectivo de trabajo y Reglamento interior de trabajo
h) Servicios y prestaciones para los trabajadores
i) Políticas de higiene y seguridad
j) Orientación hacia el trabajo, deberes y normas (manual de procedimientos)
k) Planes de capacitación y desarrollo.

3.4.2.10 Capacitación y desarrollo

Para incrementar el rendimiento de los obreros y empleados, es necesaria una


política de Estado estratégica y que los empresarios inviertan en la capacitación y
actualización del personal, incrementando el valor de su capital humano, así como
en la actualización de su tecnología.

194
Hasta mediados del siglo XX se consideró a la capacitación del personal como un
gasto innecesario y no como una inversión. Desde mediados de la década de
1970, los gobiernos promovieron medidas obligatorias de entrenamiento; se
preveían progresos espectaculares en la economía.

Solo la innovación tecnológica prepara para los cambios continuos, para


transformar la estructura física de un producto; sin embargo, las máquinas por sí
mismas no funcionan, es necesario el personal para lograr los cambios.

Para llevar al éxito las operaciones de entrenamiento las grandes empresas lo


hacen depender del departamento de personal (o “relaciones industriales”), el cual
organiza los programas. Pueden también recurrir a organismos externos, públicos
o privados (como el Centro Nacional de Productividad, etc.), los cuales ofrecen
varios cursos; a ellos se dirigen las empresas pequeñas para que les sea rentable
mantener un servicio permanente de entrenamiento.

En realidad la empresa realiza siempre entrenamiento, aunque no estuviera


obligada legalmente; es una necesidad. Pero es necesario distinguir entre el
entrenamiento proporcionado por quienes rodean al empleado en el lugar de
trabajo, que orienta las tareas rutinarias, y el entrenamiento organizado que busca
un desarrollo profesional a largo plazo.

El primero es poco sistematizado, muchas veces no se sabe en qué medida se


realiza, ni según que métodos. En cambio el entrenamiento organizado (cursos,
seminarios, sesiones, ciclos, etc.) tiene su importancia, pero no es posible afirmar
qué eficacia tenga, no hay pruebas de su utilidad, individual o empresarial.
Debería programarse que quienes son enviados a cursos enseñaran a otros o que
rindieran alguna cuenta del resultado.

Debería haber relación entre entrenamiento y conveniencia económica; desarrollo


y utilidad van de la mano en presencia de programas de perfeccionamiento, sin
embargo, la relación de causalidad no puede verificarse y hay quienes afirman,
que está invertida: sólo cuando una empresa es dinámica y está bien administrada
se preocupa del entrenamiento.

Desgraciadamente rara vez hay validación de un programa de entrenamiento; se


considera un programa de puertas abiertas, nadie se preocupa de verificar si
realmente mejora el comportamiento profesional; procede de un acto de fe, de una
creencia, no de una actitud experimental.

Hay todavía empresas que venden entrenamiento como si fuera mobiliario,


afirmando que pueden enseñar administración sin lágrimas o inglés en cuatro
meses, cada vez menos gente les cree.

La situación, aunque es crítica, permite algunos progresos pero hay que ver
claramente las dificultades; comporta un aspecto técnico, o interno, y un aspecto
social.

195
La razón principal, de la ineficacia de las actividades de aprendizaje es que los
objetivos no están definidos. Si lo estuvieran, el resto no presentaría dificultades:
las técnicas pedagógicas se perfeccionarían, los socios capitalistas aportarían, los
empleados las volverían a pedir y todo mundo trabajaría mejor.

Pero definir los objetivos de una actividad de entrenamiento requiere cierto


esfuerzo y valor. Definir un objetivo de entrenamiento es definir un
comportamiento en el trabajo; términos, ambos, importantes:

Comportamiento significa que uno no se puede contentar con descripciones


vagas, deseos verbales, categorías abstractas; “iniciación a la informática” no es
un comportamiento, como no lo es “sensibilización hacia los problemas humanos
de la empresa” o “contabilidad industrial”, tales enunciados pueden incluir todo y
nada, ello es evidente, aunque por lo menos la mitad de las acciones de
entrenamiento no tienen algo mejor como ejemplo de objetivos.

Tampoco son más comportamientos “conocer el Visual Basic”, “sostener una


conversación en inglés”, “tener mejores relaciones con sus subordinados”, o
“pilotear un Boing 747”, nada dicen sobre el nivel de maestría deseado, sobre el
grupo que hay que entrenar (de que nivel escolar, de que edad, de que
experiencia profesional…), sobre los plazos de que dispone: ¿se trata del
comportamiento del piloto en la cabina, en vuelo París- Nueva York, o—como es
más frecuente—, del éxito en las pruebas de pilotaje que constituyen el examen
en tal compañía (y que difieren en otra)?

Definir un objetivo en términos de comportamiento requiere un análisis enérgico:


“Sostener una conversación en inglés”: ¿De qué se trata? ¿Qué conversación, a
qué ritmo y con quién, tolerando cuántas faltas y qué acento?, etc.

La definición, en la descripción de los objetivos del entrenamiento, del grupo a


entrenar es importante, teóricamente es posible describir un comportamiento
terminal con tal detalle que el “soporte” de este comportamiento podría pasar
desapercibido. Así pues, se podría no precisar que el piloto del avión es un
hombre, pero describir todos los comportamientos celulares, nerviosos,
fisiológicos, que permitan percibir tal cuadrante, luego apretar tal botón, etc.

Pero se llega a considerar fastidioso analizar, aunque sea sumariamente, el


mecanismo de lectura de las instrucciones, por ejemplo, y fácilmente se describe
un comportamiento terminal completando comportamientos estándar conocidos,
resumidos en una fórmula como: “los sujetos han recibido un entrenamiento de
ingeniero en aeronáutica”, se sabe que son seres humanos que leen, escriben,
cuentan, y que no es necesario pues, definir los comportamientos a ese nivel.

No sólo se trata de entrenamiento sino que nos lleva a la ergonomía y a la


automatización por lo que resulta interesante describir el comportamiento de una
“función de pilotaje”, con suficientes detalles precisamente para que se pueda

196
decidir lo que será efectuado por un ser humano o por un dispositivo automático.
Las investigaciones sobre la inteligencia artificial han extendido esas
preocupaciones mucho más allá de las solas funciones de pilotaje.

El inmovilismo de las empresas se encuentra al nivel superior de las grandes


organizaciones gubernamentales, patronales, sindicales. En varios países a
comienzos de la década de 1970 se estableció un marco legal propicio para
promover el entrenamiento en las empresas; desgraciadamente el virus
burocrático encontró ahí terreno en donde proliferar, después de una dura batalla
jurídica y reglamentaria todo quedó en lo que no debería ser sino el principio: la
reglamentación administrativa.

En un papel de técnico, el psicólogo industrial, sobresale en los procedimientos


pedagógicos, pero no penetra en el dominio sagrado—de donde, por otra parte, se
hará arrojar—de las estructuras profundas, de las relaciones de fuerza, de las
políticas y de las estrategias. El no trastorna las costumbres. La jerarquía, en la
que se inserta generalmente, le prohibirá que separe cuidadosamente los
“servicios del personal” de la producción, del comercial, de las investigaciones.

El proceso de preparación y de educación constante es el siguiente (Arias Galicia):

EDUCACIÓN

ENTRENAMIENTO DESARROLLO

ADIESTRAMIENTO CAPACITACIÓN

• El entrenamiento es la preparación para un esfuerzo, físico y mental para


desempeñar un trabajo. Lo integran al adiestramiento y la capacitación
• El adiestramiento es la preparación del trabajo en aspectos manuales y
actividades repetitivas para ser su trabajo eficaz. Es la adquisición de
destrezas físicas, proporciona hábitos.
• La capacitación es la incorporación del aspecto teórico y práctico, para ser más
eficiente en su trabajo. Es el proceso de enseñanza de las aptitudes básicas
que se necesitan para realizar su trabajo, proporciona ideas.

Las empresas en desarrollo requieren adecuar las características y habilidades del


personal con los nuevos retos de sus tareas asignadas. Trabajadores contentos y
satisfechos en la empresa son un elemento altamente productivo y competitivo
con un grado máximo de lealtad hacia la empresa que se reflejará en el desarrollo

197
eficaz de sus actividades, es la posibilidad de ligar su contrato legal y económico
con el contrato psicológico.

3.4.2.11 Administración de sueldos y salarios

La administración de sueldos y salarios es responsabilidad de la administración de


los recursos humanos, la cual tiene que determinar las estrategias a seguir para
que el trabajador se sienta a gusto en lo económico y en lo psicológico.

El dinero que los empleados reciben por sus servicios es importante no sólo por lo
que comprarán sino por que les proporciona una posición y reconocimiento en la
empresa ya que representa una medida cuantificable de su desempeño.

El personal es muy sensible al monto de sus emolumentos, el sistema de sueldos


y salarios se reflejará en la actitud del personal hacia su trabajo, sus compañeros,
sus jefes y hacia la empresa. La remuneración, teóricamente, debe estar en
proporción directa con el desempeño. La Ley Federal del trabajo establece en su
artículo 86 “A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de
eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”51

La determinación del pago o remuneración debe tomar en cuenta el puesto a


desempeñar, la eficiencia, las necesidades e inquietudes del personal y las
posibilidades de la empresa. Aunque se recomienda una retribución equitativa y
justa, no hay acuerdo respecto a lo que es justo.

Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.


Incluye los pagos en especie. Es contabilizado como un costo variable.

Sueldo es el pago a empleados de confianza y se distingue del salario en que


constituye un costo fijo. Otra diferencia formal la constituye la periodicidad ya que
el sueldo es quincenal o decenal.

El manejo del sueldo y del salario percibidos se hace a través de la nómina, la


relación o lista de empleados que muestra las percepciones y deducciones
derivadas de la relación laboral.

3.4.2.12 Apreciación del personal y evaluación de puestos de trabajo

Son dos técnicas de la psicología del trabajo, ningún autor importante se ha


interesado por ellas; ni se les ha consagrado algún estudio de síntesis rigurosa y
sin embargo, la práctica de la apreciación (a veces llamada crudamente notación)
del personal es frecuente, en cambio las operaciones de evaluación lo son menos.

Para las direcciones de las empresas y de las administraciones (se anota y se


califica más en las administraciones), describir y jerarquizar parece más

51
Trueba Urbina, Alberto, op.cit., p.72

198
importante que modificar. Los juicios emitidos son, por añadidura, un signo de
poder, un triunfo más de la mística de la rotulación.

Apreciación o Evaluación. Es el proceso por el cual se estima el rendimiento


global del empleado, considerando tanto los estándares como las mediciones
objetivas y subjetivas del desempeño, tiene que acompañarse con un sistema de
incentivos.

Se distinguen dos familias de técnicas: unas sutiles y refinadas, parten de los


comportamientos y las someten a análisis estadísticos sofisticados, casi nunca se
utilizan. Otras utilizan formatos estándar y válidos para todo, que enumeran
siempre las mismas características, con excepción de algunos matices:

Actividad Autoridad Calidad del trabajo Juicio


Orden y limpieza Puntualidad Conocimientos Iniciativa
Espíritu de grupo Memoria Imaginación
Conciencia profesional Abnegación Etc.

A veces se dan definiciones verbales para cada rubro; se invita a los empleados a
dar su opinión, utilizando una escala de cuatro a nueve categorías. Los “perfiles
de aptitudes” apreciados por los seleccionadores vuelven a aparecer.

Desgraciadamente los “perfiles de aptitudes” utilizados nunca han sido precedidos


por algún análisis del trabajo de los puestos ocupados por los empleados bajo
observación. Y el comportamiento de estos últimos no ha dado lugar a algún
verdadero análisis paralelo a su comportamiento en el trabajo.

Se recoge pues, bajo forma seudoanalítica, la impresión global de la dirección


frente a cada uno de ellos. Todo formulario de apreciación podría ser remplazado
por uno general, válido para los obreros, los empleados y los “cuadros”:

Ficha de notación
Apellidos: Nombre:
Función:

La persona evaluada está:


Muy bien Regular No lo puedo soportar

Fecha Firma:

Los análisis estadísticos, confirman la presencia de un factor general muy


importante, señal de que se trata siempre de un juicio global no diferenciado. El
efecto de halo es considerable. Por eso es que las sutiles ponderaciones de
factores no son más que ilusión.

199
Igual que en lo referente a la selección, encontramos aquí un interés mórbido por
lo que los individuos “son”, y no por lo que hacen o podrían hacer; amor
burocrático a las colocaciones y a las categorías.

Al menos la selección, por ilusoria que sea, corresponde a la contratación, una


actividad real de la empresa. La apreciación del personal, en cambio,
prácticamente nunca desemboca en lo que es.

Los aumentos de salarios y promociones son, en realidad, decididos antes o por


fuera por los procesos de apreciación. Una razón por la que las empresas
continúan con este procedimiento estéril es porque ello les da la impresión de
manejar a su personal, se imponen sobre el, evitándose la prueba mayor de
encarar al subordinado, con lo que se arriesgarían a que éste no fuera tan
subordinado como pensaban.

Una ficha de calificación jamás se discute con el empleado (o el “cuadro”) juzgado;


cuando mucho se le comunican, excepcionalmente, las “notas” obtenidas. Todo
mundo habla de discutir los comportamientos pasados, los posibles progresos, las
insuficiencias de la organización o de la dirección, pero nadie, o casi nadie, lo
pone en práctica.

Tal calificación a hurtadillas es una coartada, para justificar la política salarial y la


de estímulos, respecto a los asalariados. Ningún cuestionario, ni alguna ficha
tendrá jamás tanto impacto sobre la administración del personal, como media hora
de sinceridad recíproca entre dos individuos.

Aunque la sinceridad no es suficiente, el error de la escuela de las “relaciones


humanas”, en la cual los psicólogos influyeron tanto, fue creer que los problemas
del personal se reducían a problemas de diálogo; de ahí la exagerada importancia
al “método de la entrevista”. Sobre los comportamientos individuales pesan mucho
la organización, las estructuras y las relaciones de poder.

Evaluación de puestos. El análisis y la valuación de puestos son actividades


concomitantes, no se deben separar. El análisis de puestos es el procedimiento a
través del cual se determinan los deberes (actividades que involucrará), y la
relación de las posiciones (área a la que pertenece, ubicación orgánica, ubicación
física, número y clave del puesto), así como la justificación o necesidad misma del
cargo. Proporciona datos sobre los requerimientos del puesto, sus
especificaciones, tales como el nombre del puesto, incluyendo su descripción. Su
finalidad es doble: justificar el cargo y determinar los requerimientos que ha de
cubrir la persona a contratar para ocuparlo.

La información requerida para el análisis de puestos se obtiene por observación


directa, cuestionarios o por combinación de varios recursos. La información
resultante se plasmará en un catálogo de puestos.

200
La valuación de puestos es el proceso mediante el cual se determina el valor
individual de un puesto de la empresa en relación con los demás puestos de la
misma; se utiliza para establecer la estructura de sueldos y salarios. La valuación
de puestos se lleva a cabo por distintos medios:

• El método de alineamiento
• El método de grados predeterminados (graduación previa)
• Método de comparación de factores
• Método de puntos
• Gráfica de dispersión de salarios

Para cubrir una vacante primero se establecen las características de funcionalidad


que tendrá el puesto vacante actual y cuál será el salario correspondiente a las
actividades por desarrollar.

Los variados métodos de evaluación de puestos terminan todos en: colocar los
puestos sobre una escala única, graduada casi siempre en puntos. Difieren en la
fineza del análisis conceptual (algunos son globales, otros manipulan numerosos
criterios), y en las métricas utilizadas: modestamente ordinales, o ambiciosamente
cardinales. El resultado se supone que sirve de base a una política de (o a
discusiones sobre) remuneraciones.

En la práctica no hay análisis del trabajo; la pasión por las etiquetas y su


clasificación no exige hechos, sino solamente opiniones (igual que en la
selección). Es por eso que, en la mayoría de los casos, los criterios usados para
describir los puestos se expresan en términos de las aptitudes exigidas:
dinamismo, inteligencia, destreza manual, etc. No es sorprendente que el análisis
estadístico vuelva a encontrar, como para la notación del personal, un enorme
factor general, que vuelve vano todo intento de ponderación.

Si la operación estuvo bien conducida, lo que se obtiene no es alguna hipotética


escala “objetiva”, sino una clasificación de los puestos que refleja la opinión más
extendida en la dirección, y hasta en el total de los empleados. Todos los métodos
enfatizan la necesidad de una comisión de evaluación. Los métodos más refinados
nunca son más que un medio desviado, pero quizá necesario, para obtener un
acuerdo consciente sobre una clasificación global implícita, que resulta de un largo
frecuentar talleres y oficinas. Después de todo, puede ser útil conocerla.

La administración de personal afirma que la evaluación ayudaría a definir un


salario “objetivo”, pero los problemas de remuneración son más complejos que
eso, intervienen muchas variables, principalmente sociales. Empleados y patrones
lo saben bien, y no utilizan en sus discusiones la calificación del trabajo mas que
con gran prudencia, guardándose bien de introducir datos de los que no se podría
ya volver a dudar. El psicólogo industrial, que ha afinado la técnica deja
generalmente las discusiones cuando se vuelven serias.

201
La evaluación del personal juega un papel diferenciador llevado hasta los matices,
y donde el “grado” cobra una importancia social pasmosa para el de fuera. En una
consultoría doce grados bien definidos, desde el de ingeniero principiante al de
director, permiten recompensar sutilmente los aciertos o las amistades.

La apreciación del personal y la evaluación de puestos pueden ser instrumentos


para una política de personal, pero no la reemplazan ni la engendran. Antes de
calificar o hacer calificar a alguien sobre su trabajo hay que preguntarse qué se
hará con la calificación.

Si es favorable, qué evolución podríamos proponer, que nuevas responsabilidades


podríamos confiar. Si no hay algo que proponer, si no obtendremos alguna fluidez
en las estructuras de la empresa, si ninguna carrera es posible en ella, entonces,
vale más no calificar.

Si la calificación descubre insuficiencias, debilidades, ¿qué ayuda podríamos


proponer?, ¿Se inculparía el superior jerárquico, por las dificultades y los
fracasos? Si las alternativas son continuar como antes o echarlo a la calle, no hay
que prestar atención a la calificación.

Antes de proceder a una evaluación de puestos, hay que preguntar de qué va a


servir, cuáles son los márgenes de negociación en materia de salarios. ¿Podemos
aportar desplazamientos importantes dentro de la organización actual? ¿Son
oportunos? Si no, hay que evitarse el esfuerzo.

Si en ambos casos la respuesta es positiva no hay que olvidar que el más


interesado es el empleado, juzgado a través de su comportamiento o su puesto. Si
de una u otra manera él no toma parte en las operaciones emprendidas, sólo
agregaremos una farsa burocrática más.

El trabajo es un proceso cotidiano, no crea poder modificarlo profundamente con


algunos escritos anuales. Se habla de “manejo del personal”, ello no se construye
con ficheros ni con modelos matemáticos, sino con la voluntad de cada uno y la
posibilidad para todos de progresar, condiciones difíciles de realizar.

La contratación, el entrenamiento, el ordenamiento del proceso de trabajo y el


manejo del personal se necesitan, pero hay que estudiarlos en el contexto de
crisis, tanto de las instituciones como de los métodos, que caracterizan hoy a las
empresas.

Crisis en lo concerniente al valor mismo del trabajo, a los ojos de los trabajadores.
La cuestión planteada era ¿cómo trabajar? Cómo volver más eficaz al trabajador,
más productivo, ya sea por la obligación racional (taylorismo, organización,
ergonomía) o por la persuasión (“relaciones humanas”) ahora la cuestión es ¿por
qué trabajar? Sólo se obtiene rendimiento insuficiente, accidentes, desperfectos.
El ausentismo o el rechazo al trabajo, aparecen a los indignados gerentes como
los cánceres de la industria.

202
Es rechazado el trabajo penoso, y también el trabajo aburrido. Ni el salario ni el
desarrollo de la empresa son ya motivaciones suficientes; huelgas salvajes,
indolencia y ausentismo son signos cada vez más frecuentes. Bruno Trentin,
sindicalista italiano declaró a Le Monde (14 de diciembre de 1971):

“Nuestra relación con la empresa sigue siendo necesariamente conflictiva…”


Pero “remontar la actual división del trabajo… es un objetivo utópico si se le ve
en el interior de cada empresa, en los términos de una especie de reforma
voluntarista que hace abstracción de las relaciones de propiedad, del
desarrollo de las fuerzas productivas, y del tipo de sociedad (es decir, de la
naturaleza del poder, no solamente en la cúspide del Estado, sino en cada
lugar de producción)…”

Ello describe claramente el contexto político en el cual necesariamente se sitúa la


lucha contra el trabajo parcelario en cadena. La supresión del salario según el
rendimiento, la atribución de responsabilidades más importantes a los obreros y la
búsqueda de la polivalencia, son objetivos que no se confunden con la
“autoadministración”.

“El humanismo del trabajo… se vuelve un sueño con el que no está permitido
arrullarse.” Declaró G. Friedmann en La puissance et la sagasse, cuestión que
debe considerarse antes de intentar, sin reflexionar, dar al trabajo un lugar todavía
más importante en la vida del trabajador.

La empresa no es el centro de la vida; el engaño sobre los managers, sus grandes


preocupaciones y sus pequeñas tristezas no es más que un medio publicitario
para venderles revistas, circuitos electrónicos, consejos. Posiblemente los obreros,
los empleados no aspiran sino a un trabajo menos fatigante, menos largo, y
también menos absorbente, que les permita comenzar lo más pronto posible, en
las tardes, y en la existencia, a hacer muchas cosas que les interesan, lejos de la
vigilancia del jefe de servicio, y lejos también de la solicitud de psicólogo. El ocio
no tendrá sentido si el trabajo no lo tiene. J. P. Rouleau, en Des entreprises de
choc, cita la declaración de un obrero:

“Los intelectuales piensan que el que hace una silla es más feliz que el que
solamente hace el torneado de los barrotes. Durante cinco años, yo ejecuté
tareas completas y tareas fraccionarias. No pienso que eso sea verdad. En la
cadena, lo que cuenta es la cadencia, el ambiente, el olor, el calor. Cuando
durante ocho horas uno ha aplicado barniz con pistola, lo que cuenta no es
barnizar todo el mueble o solamente el costado derecho, es la calidad de la
máscara que uno trae puesta”. 52

Las verdaderas respuestas a los verdaderos problemas no se hallan en el interior


de las empresas. Es necesario tomar en cuenta todo el ambiente, la vida entera
del trabajador.

52
París, Fayard, 1971, p. 216.

203
3.4.2.13 Higiene y seguridad

En sus actividades productivas los trabajadores están expuestos a sufrir


accidentes, a adquirir enfermedades profesionales y otros riesgos debidos a
descuidos, errores u omisiones.

Seguridad e higiene industrial comprende “…el conjunto de conocimientos


científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las
causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el
ejercicio o con motivo de su actividad laboral.” (Secretaría del Trabajo y Previsión
Social).

Seguridad e higiene son responsabilidad compartida de gobierno, patrones y


trabajadores. Dentro de la empresa la administración de recursos humanos, debe
conocer los índices de rotación, ausencia o traslado del personal, resultados de
una enfermedad profesional o de un accidente de trabajo, para estar prevenidos
ante posibles contingencias.

Las partes más afectadas por los accidentes ocurridos en el trabajo son, en orden
de frecuencia: manos, pies, ojos y la columna vertebral. De cada 10 accidentes 8
corresponden a actos inseguros de la persona que ejecuta la actividad, al utilizar
inadecuadamente y sin protección alguna las partes del cuerpo mencionadas y los
2 restantes debido al uso de materiales defectuosos, utilizar herramienta
inapropiada y a los actos inseguros de los ayudantes, que estorban, empujan,
retozan o bromean, es decir a situaciones no imputables al operario.

La higiene industrial incluye conocimientos y técnicas para reconocer, evaluar,


reducir y erradicar aquellos factores de orden químico, físico, biológico e inclusive
psicológico que pueden provocar una enfermedad profesional.

La seguridad industrial incluye al conjunto de programas, técnicas y actividades


que se orientan a prevenir (evitar) los accidentes de trabajo dentro de la empresa.

Tanto la higiene como la seguridad industrial tienen como objetivo principal la


permanencia del personal en las condiciones de trabajo idóneas para ser
productivos y uno de los medios de prevención es la creación de las comisiones
mixtas de higiene y seguridad en cada empresa.

La Ergonomía auxilia a mantener a la higiene y seguridad en el trabajo, en tanto


estudia las condiciones del ambiente de trabajo, y tiene por objetivo buscar el
bienestar al trabajador, instaurando para ello condiciones óptimas de trabajo
combinando características físicas y capacidades fisiológicas, y psícológicas.

Medidas ergonómicas se están aplicando en la construcción de inmuebles o en el


diseño de maquinaria, estas medidas consideran la posibilidad de reducir la

204
presencia de factores que afecten las condiciones óptimas del lugar de trabajo
como el color, las señales de seguridad y el mantenimiento.

Se han creado equipos multidisciplinarios integrados por especialistas en el


estudio del trabajo; un experto en seguridad, el médico de la empresa, así como
representantes de las áreas operativas y trabajadores interesados en ello.

Las enfermedades y los accidentes no solo afectan la productividad de la


empresa, sino que ocasionan daños al personal, a su familia y a la economía en
general. Un obrero sano rinde más, un trabajador saludable es un trabajador
productivo que contribuye al incremento de la productividad y de la competitividad
de la empresa.

3.4.2.14 Pronósticos de Recursos Humanos

Nos referimos a las anticipaciones sobre el personal, las cuales tienen que
considerar la forma en la cual se lleva a cabo la función de la Administración de
los recursos humanos dentro de la empresa y lograr el nivel de eficiencia.

La planeación respecto a los demás recursos de la empresa involucra a sus


recursos humanos, de otra manera habría un divorcio entre los requerimientos
presentes y futuros de la empresa y los recursos humanos que posee.

Una transición tecnológica puede fracasar si las personas no están preparadas


para el cambio, si carecen de la experiencia, conocimientos, habilidades, aptitudes
y actitud hacia las nuevas formas o relaciones sociales de trabajo.

3.4.3 Técnicas empleadas en la administración de recursos humanos

El manejo de los recursos humanos de una empresa requiere mas que de


técnicas, de lograr la colaboración voluntaria del personal, la disposición a
colaborar, como plantearon Taylor y Gantt. Las técnicas dependen siempre del
recurso humano que les da vida. Algunas técnicas empleadas en la administración
de recursos humanos son:

Entrevista Exámenes psicométricos


Valuación de puestos Evaluación del desempeño
Sistemas de incentivos

3.4.4 Instituciones involucradas:

3.4.4.1 Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Vigila el cumplimiento y la aplicación de las disposiciones relativas contenidas en


el artículo 123 de la Constitución Federal, en la Ley federal del Trabajo y en sus
reglamentos.

205
• Interviene en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a laborar en
el extranjero, en cooperación con las Secretaría s de Gobernación, de
Economía y de Relaciones Exteriores.
• Promueve el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el
trabajo; realiza investigaciones, presta servicios de asesoría e imparte cursos
de capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran
los sectores productivos (en coordinación con la Secretaría de Educación
Pública).
• Coordina la integración y establecimiento de las Juntas Fedeales de
Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las
relaciones obrero-patronales de jurisdicción federal.
• Lleva el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de
jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
• Estudia y ordena las medidas de seguridad e higiene industriales, para la
protección de los trabajadores, y vigila su cumplimiento.
• Dirige y coordina la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo;
• Establece la política y coordina los servicios de seguridad social de la
Administración Pública Federal, e interviene en los asuntos relacionados con el
seguro social en los términos de la Ley.

3.4.4.2 Instituto Mexicano del Seguro Social


3.4.4.3 Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo
3.4.4.4 INFONAVIT

3.4.5 Leyes

El marco jurídico a considerar por la función de Recursos Humanos está


constituido por el Artículo 23 Constitucional, el cual establece las bases sobre las
que el Estado ejerce la rectoría sobre el trabajo subordinado; base del régimen
económico social actual; la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social,
principalmente.

Otras leyes aplicables son: La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en


su totalidad, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, El código civil
de cada entidad federativa, la Ley General de Sociedades Mercantiles,
.
3.4.6 Actividades de aprendizaje

Una parte de los alumnos realizará una recopilación de conceptos relacionados


con las relaciones de trabajo o laborales, basados principalmente en la Ley
Federal del Trabajo.

Otra parte del grupo se encargará de investigar las propuestas de modificación de


dicha ley particularmente lo relacionado con la flexibilización del trabajo.

206
Un equipo visitará los departamentos académico y administrativo de personal del
Plantel para conocer en general los procedimientos y las políticas en
administración de recursos humanos y harán reporte ante el grupo.

Otro equipo realizará una entrevista a las comisiones de higiene y seguridad


establecidas con el concurso de los sindicatos en el plantel y expondrán en el
salón de clase sus resultados.

Otro equipo conseguirá software para elaboración de una nómina y explicará en el


salón, los requerimientos de elaboración.

Investigar por equipos, el sistema de evaluación del desempeño y el sistema de


incentivos que tiene la UNAM para con su personal administrativo, académico y de
confianza. Posteriormente, se discutirá en el grupo lo investigado.

Cuestionario

1. ¿Cuál es el objetivo de la función de recursos humanos en la empresa?


2. ¿De que actividades se encarga el área de recurso humanos?
3. ¿Cuándo inicia el proceso de reclutamiento?
4. ¿Cuáles son las técnicas que auxilian en la selección del personal?
5. ¿Qué utilidad tiene el currículum vitae?
6. ¿Cómo se logra una buena inducción de personal en la empresa?
7. ¿Para qué sirve la capacitación y el adiestramiento?
8. ¿Cuáles son las diferencias entre la higiene y la seguridad industrial?
9. ¿En que consiste el análisis de puestos?
10. ¿Para qué le sirve a la empresa tener un inventario de recursos humanos?
11. ¿Qué relación tiene la valuación del puesto y la evaluación del desempeño
con la administración de los sueldos y salarios en la empresa?

207
BIBLIOGRAFÍA

Arias Galicia, Fernando, Administración de Recursos Humanos, México: Trillas,


1981.
Chiavenato, Idalberto, Administración: Teoría, Proceso y Práctica, Bogotá:
McGraw-Hill, 2001
Chiavenato, Idalberto, Iniciación a la Administración de Personal, México:
McGraw-Hill, 1993.
Danel, Patricia, Fundamentos de Mercadotecnia, México: Trillas, 1990.
Eyssautier de la Mora, Maurice, Elementos Básicos de Mercadotecnia, México:
Trillas 1987.
Fischer, Laura, Mercadotecnia. México, McGraw-Hill. 1990.
Grados Espinosa, Jaime A., Inducción Reclutamiento y Selección, México: El
Manual Moderno, 1997.
Haime Levy, Luis, Planeación Financiera en la empresa Moderna, México:
Ediciones Fiscales ISEF, 1994.
Kotler Philip. Dirección de Mercadotécnia. México, Diana, 1969.
Kotler P. y Sidney L. “Broadening the Concept of Marketing”, Jornal of Marketing,
Vol. 33, No. 1. American Marketing Association, enero 1969.
Ley de protección al ahorro bancario. Diario Oficial de la Federación, 19 de enero
de 1999.
Ley de protección y defensa al usuario de servicios financieros. Diario Oficial de la
Federación, 18 de enero de 1999.
Ley del Banco de México y su Reglamento. Diario Oficial de la Federación, 23 de
diciembre de 1993.
Ley de Instituciones de Crédito. Diario Oficial de la Federación, 18 de julio de
1990.
Mora Montes Ricardo, La función Financiera en la empresa, México:
Interamericana, 1982.
Moreno Fernández, Joaquín, Las Finanzas en la empresa: Información, Análisis,
Recursos y Planeación, México: Instituto Mexicano de Ejecutivos de
Finanzas, 1997.
Orozco R. Jorge Enrique, Proceso Práctico de Reclutamiento y Selección de
Personal, México: COPARMEX, 1980.
Palacio, Enrique A., Markenting Global: Una visión Conceptual del Markenting
Moderno, Buenos Aires: Macchi, 1996.
Perdomo Moreno, Abraham, Análisis e interpretación de Estados Financieros,
México: Ediciones Contables y Administrativas, 1983.
Rodríguez Valencia, Joaquín, Introducción a la Administración con enfoque de
Sistemas, México: ECAFSA, 1999.
Trueba Urbina, Alberto, Ley Federal del Trabajo: Comentarios, Prontuario,
Jurisprudencia y Bibliografía, México: Porrúa, 1992.
Velázquez Mastretta, Gustavo, Administración de los Sistemas de Producción,
México: LIMUSA, 1990.

208

Das könnte Ihnen auch gefallen