Sie sind auf Seite 1von 9

PRUEBAS DE BOMBEO

Las pruebas de bombeo son utilizadas para determinar los parámetros hidrogeológicos
de un acuífero como son: Conductividad hidráulica K, transmisividad T y el coeficiente
de almacenamiento S, determinar el comportamiento del acuífero frente a un bombeo,
hallar fronteras como flujo impuesto o potencial constante. La permeabilidad y el
coeficiente de almacenamiento son necesarios para el diseño de pozos, cálculo de
abatimientos, e interferencias, etc., y en general para tener un manejo óptimo del
recurso.

Los ensayos de bombeo a caudal constante, necesitan para su realización, pozos


perforados, de tal manera que se cumplan las condiciones teóricas necesarias para
aplicar las ecuaciones de la hidráulica de pozos como:

- Pozo totalmente penetrante en el acuífero


- Acuífero horizontal de extensión infinita
- Medio homogéneo e isotrópico
- Flujo radial

En muchas zonas existen gran cantidad de pozos hechos a mano, donde las
condiciones anteriores no se cumplen, lo cual implica que hay que mirar muy
críticamente los resultados de los ensayos de bombeo tradicionales, basados en el
ajuste de los registros de abatimientos vs tiempo a la ecuación de Theis:
Q
s= W (u) (6.1)
4πT
siendo
r² S
u= (6.2)
4T t
donde
s: abatimiento en metros en un punto cualquiera
Q: caudal bombeado en m³/día
T: transmisividad del acuífero en m³/día/m
R: distancia del punto donde se mide al pozo en metros
S: coeficiente de almacenamiento en metros
t: tiempo de bombeo en días
La función W(u) se conoce con el nombre de función de pozo en acuífero cautivo y es
un parámetro adimensional. Si u ≤ 0.01, el abatimiento puede calcularse con la
ecuación de Jacob:

Q 2.25 T t
s= ln (6.3)
4πT r² S

Aunque, por las razones expuestas anteriormente, los ensayo de bombeo y de


recuperación tradicionales, no son en este caso totalmente confiables para los pozos
perforados manualmente, pueden dar alguna idea de los parámetros del acuífero.

La Tabla 1 presenta las coordenadas de los sitios donde se realizaron las pruebas de
bombeo en la zona de Yondó y el parámetro T, hallado con las pruebas tradicionales.

Tabla 6.1. Coordenadas y valores de T para las pruebas de bombeo y de recuperación


realizadas.
Coordenadas Transmisividad (m²/día)
Este Norte Cota Bombeo Recuperación
1018419.0 1266864.0 85.0 78.7 72.7
1018709.6 1266685.9 102.0 18.5 9.3
1018745.7 1267112.6 84.93 80.7 41.1
1018403.5 1266956.6 90.6 44.7 804.3
1018468.9 1266912.0 89.6 - 99.8
1013287.4 1260521.9 106.3 277.6 439
1018703.9 1266533.0 88.7 - 64.1
1018238.6 1274663.5 80.8 - 129.6
1018178.3 1272210.4 69.2 72.7 61.7
1020749.5 1267542.2 108.2 67.9 40.2

En pozos hechos a mano de diámetros cercanos a un metro (Foto 6.2), la literatura


mas reciente, (Mace, 1999) recomienda utilizar pruebas “Slug-Test”. En estas pruebas
se bombea el pozo hasta que el abatimiento alcanza su valor máximo y luego se
miden los abatimientos residuales durante la recuperación del pozo. Existen varios
métodos para interpretar los resultados de este tipo de ensayos, como son el de
Cooper-Bredehoeft-Papadopulos y el de Hvorslev.
Foto 6.2. Pozo excavado a mano con estratos marcados de gravas.

6.3.1. MÉTODO DE COOPER – BREDEHOEFT - PAPADOPULOS


Se tiene un pozo en un acuífero confinado, tal como se muestra en la Figura 6.2, con
radios rc, y rs del pozo y de la rejilla respectivamente. Inmediatamente después de que
el pozo alcanza su mínimo nivel Ho, se empiezan a medir los niveles H en un tiempo t.
Se tiene la relación

= F (η, µ )
H
(6.4)
Ho
donde
Tt rs ²S
η= µ= (6.5)
r ²C rc ²
Y F (η, µ ) es una función, que puede representarse por medio de curvas tipo como la
mostrada en la Figura 6.3.
Figura 6.2. Esquema para una prueba de bombeo “Cooper-Bredehoeft-Papadopulos”

Figura 6.3. Curvas tipo para “Slug Test”.


H
Los valores de campo de vs t se dibujan en un papel semilogaritmico que tenga la
Ho
misma escala que las curvas tipo. Estos datos se superponen a la curva tipo, que más
se ajuste, manteniendo los ejes paralelos. Se selecciona en la zona de coincidencia un
Tt 1 .0 r c ²
punto donde = 1 lo que implica que T = . La transmisividad se encuentra
r ²C t1

como S = rs ² rc ² µ ; sin embargo, el valor de S obtenido con este método debe usarse

con cuidado. Además el valor de T hallado sólo es representativo de la formación


vecina al pozo.

6.3.2. MÉTODO DE HVORSLEV (1951)


Al igual que en el método anterior se miden las cabezas piezométricas h,
h
correspondientes a su tiempo t y se grafica en papel semilog la relación log vs t,
ho
como muestra la Figura 6.4. En la gráfica To es el tiempo que transcurre para que el
agua alcance un 37% de su nivel inicial.

Figura 6.4. Cabezas piezométricas vs t para el método de Hvorslev.


L
Si se tiene un pozo como el mostrado en la Figura 6.5 y >8 se puede aplicar la
R
siguiente ecuación:
( R)
r ² Ln L
K= (6.6)
2 L To
donde K es la permeabilidad, r el radio del entubado, R el radio de la rejilla y L la
longitud del pozo.

Figura 6.5. Parámetros para la prueba de Hvorslev

Los valores encontrados mediante el Slug Text para los métodos de Papadopulos y
Hvorslev son los mostrados en la Tabla 6.2.

En muchos pozos de la zona, se encontró que rápidamente, para el caudal de


bombeo, alcanzaban un nivel estable en este caso, el cálculo de la transmisividad se
puede hacer suponiendo flujo permanente a partir de la ecuación de Thiem:

Q R
T= ln (6.7)
2πs r

Donde T es la Transmisividad (m²/d), Q el Caudal (m³/d), s el Abatimiento (m), R el


Radio de Influencia (m) y r el Radio del Pozo (m). Los valores para la transmisividad
en flujo permanente se muestran en la Tabla 6.3 para radios de influencia de 1000,
500 y 100 m.
Tabla 6.2. Valores de T y K mediante los métodos de Papadopulos y Hvorslev.
Este Norte Cota Papadopulos Hvorslev
(msnm) (msnm) (msnm) T (m²/d) K (m/d)
1018419.0 1266864.0 85.0 46.32 2.49
1018709.6 1266685.9 102.0 17.70 0.86
1018745.7 1267112.6 84.9 18.82 1.85
1018403.5 1266956.6 90.6 4.63 1.97
1018468.9 1266912.0 89.6 40.64 2.32
1013287.4 1260521.9 106.3 1.60 0.103
1018703.9 1266533.0 88.7 3.87 0.53
1018238.6 1274663.5 80.8 44.63 1.35
1018178.3 1272210.4 69.2 180.90 4.42
1020749.5 1267542.2 108.2 705.10 47.00

Tabla 6.3. Valores de T para flujo permanente.


Este Norte Cota K (m/d)
(msnm) (msnm) (msnm) R= 1000 m R= 500 m R= 100 m
1018745.7 1267112.6 84.93 67.91 61.81 47.62
1018403.5 1266956.6 90.60 176.80 160.88 123.90
1018238.6 1274663.5 80.80 9.74 9.06 7.49
1018178.3 1272210.4 69.20 7.43 6.90 5.68
1020749.5 1267542.2 108.20 78.29 71.15 54.57

La Tabla 6.4 muestra los valores obtenidos para cada prueba por los diferentes
métodos. En la Tabla 6.4 se tienen dos valores para los espesores saturados: uno es
el espesor del acuífero más superficial hallado con la interpretación geofísica y el otro
es la profundidad total del pozo, esto último aplicable a los pozos excavados a mano.
Los valores que están en negrilla son los más correlacionados con el tipo de estrato
que se tiene en cada pozo. En resumen los valores encontrados para la zona, que
oscilan en un rango de 1 – 15 m/día.
Tabla 6.4. Valores de la permeabilidad por los diferentes métodos aplicados.
Espesor Theis Theis Permanente
Este Norte Cota Papadopulos Hvorslev
(m) Bombeo Recupera R (m)
(msnm) (msnm) (msnm) K (m/d) K (m/d) K (m/d) K (m/d) R= 1000 R= 500 R= 100
1018419 1266864 85 3.74 21.04 19.44 12.39 9.99 - - -
15 5.25 4.85 3.09 2.49 - - -
1018709.6 1266685.9 102 5.25 3.52 1.77 3.37 2.46 - - -
15 1.23 0.62 1.18 0.86 - - -
1018745.7 1267112.6 84.93 6.655 12.13 6.18 2.83 13.90 67.91 61.81 47.62
50 1.61 0.82 0.38 1.85 9.04 8.23 6.34
1018403.5 1266956.6 90.6 3.42 13.07 235.18 1.35 8.64 176.80 160.88 123.90
15 2.98 53.62 0.31 1.97 40.31 36.68 28.25
1018468.9 1266912 89.6 3.63 - 27.49 11.20 9.59 - - -
15 - 6.65 2.71 2.32 - - -
1013287.4 1260521.9 106.3 43.99 6.31 9.98 0.04 0.13 7.93 7.34 5.99
55 5.05 7.98 0.03 0.10 6.34 5.87 4.79
1018703.9 1266533 88.7 35 - 1.83 0.11 0.23 - - -
15 - 4.27 0.26 0.53 - - -
1018238.6 1274663.5 80.8 37 - 3.50 1.21 1.82 9.74 9.06 7.49
50 - 2.59 0.89 1.35 7.21 6.70 5.54
1018178.3 1272210.4 69.2 22.47 3.24 2.75 8.05 9.84 7.43 6.90 5.68
50 1.45 1.23 3.62 4.42 3.34 3.10 2.55
1020749.5 1267542.2 108.2 4.23 16.05 9.50 166.69 166.67 78.29 71.15 54.57
15 4.53 2.68 47.01 47.00 22.08 20.06 15.39

Se tienen además, datos de tres (3) pruebas de bombeo realizadas por Ecopetrol el 9
y 27 de marzo y el 3 de abril en el pozo 9, los parámetros hallados con esta prueba se
pueden ver en la Tabla 6.5.

Tabla 6.5. Valores de la transimisividad encontrados para el pozo de explotación de


agua No. 9.
Transmisividad T, (m²/día)
Fecha Marzo-9 Marzo-27 Abril-03
Bombeo 346.13 150.94 2424.92
Recuperación 169.41 264.15 101.69

La permeabilidad es entonces alrededor de 1.5 m/d, ya que el espesor del acuífero es


de 94m, muy similar al los rangos hallados con la pruebas de bombeo hechas en este
trabajo.
EFECTOS DE LA PENETRACIÓN PARCIAL DE LOS POZOS

Cuando se perfora un pozo que no penetra totalmente un acuífero, las


condiciones de aproximación del flujo al pozo cambian, no se dan flujos
totalmente radiales como lo exige la teoría, y aparecen componentes verticales
de la velocidad, lo que puede conducir a errores al aplicar las ecuaciones
tradicionales (Theis, jacob, etc)

Los efectos de pozos parcialmente penetrantes son despreciables distancias r


mayores que:

Kh
r ≥ 1.5b
Kv

donde:

Kh: permeabilidad horizontal


Kv: permeabilidad vertical.

Los principales efectos que causa una penetración parcial de los pozos son:
1. En pozos equidistantes del pozo de bombeo se pueden tener curvas
diferentes
2. Puede haber mayores abatimientos en pozos lejanos que en pozos
cercanos al pozo de bombeo.
3. Se pueden presentar curvas similares a las de acuíferos con drenaje
diferido

Das könnte Ihnen auch gefallen