Sie sind auf Seite 1von 35

Estadísticas

 24.000 personas mueren al día por hambre.


 Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema
(menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.
 Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable.
 1.000 millones carecen de vivienda estimable.
 840 millones de personas mal nutridas.
 200 millones son niños menores de cinco años.
 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro
 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud.
 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.

Anexo:Países por porcentaje de población debajo de la línea de


pobreza

Estas son listas de países del mundo por porcentaje de población viviendo en pobreza.
La "pobreza" es definida como una condición económica de la falta tanto de dinero como
de las necesidades básicas para vivir, como comida, agua, educación, servivios médicos, y
refugio. La seguridad de los ingresos, la estabilidad económica y la previsibilidad de
medios de continuación para satisfacer las necesidades básicas todos sirven como
indicadores absolutos de pobreza. La pobreza puede por lo tanto también ser defina como la
condición económica de falta previsible y estable para satisfacer necesidades vitales
básicas.

 El primer cuadro de las dos listas es el de países por el porcentaje de población más
pobres viviendo por debajo 2 y 1 dólares al día. Los datos obtenidos hacen referencia a las
más datos disponibles durante el período 1990-2005.
 El segundo cuadro enlista países por porcentaje de población vive por debajo del umbral
de pobreza nacional —la línea de pobreza considerada apropiada para un país por sus
autoridades. Las estimaciones nacionales están basadas en los subgrupos de población
estimadas por encuestas hechas en hogares. Las definiciones de la línea de pobreza
pueden variar considerablemente entre las naciones. Por ejemplo, las naciones ricas
generalmente emplean normas de pobreza más generosa que las naciones pobres. Así, los
números no son estrictamente comparables entre países.

Población viviendo por debajo de Población viviendo por debajo de la línea de pobreza
2y nacional (%)
1 dólar de (PPA) por día (%)
< $2 < $1 PNUD Otros
País País CIA Año Año
 Albania 10,0 N/D  Afganistán N/D 53 2003 N/D N/D
 Argelia 15,1 N/D  Albania 25,4 25 2004 est. 25 2002
 Argentina 15,4 6,6  Alemania N/D 11 2001 est. N/D N/D
 Armenia 31,1 N/D  Angola N/D 70 2003 est. N/D N/D
 Azerbaiyán 33,4 3,7  Anguila N/D 23 2002 N/D N/D
 Bangladesh 84,0 41,3  Argelia 22,6 25 2005 est. N/D N/D
 Benín 73,7 30,9  Argentina N/D 13,9 2009 18,2 2008
 Bolivia 42,2 23,2  Armenia 50,9 26,5 2004 est. 51 2001
 Botsuana 55,5 28,0  Austria N/D 5,9 2004 N/D N/D
 Brasil 2 2,5  Azerbaiyán 49,6 24 2005 est. 50 2001
 Bulgaria 6,1 N/D  Bahamas N/D 9,3 2004 N/D N/D
 Burkina Faso 71,8 27,2  Bangladesh 49,8 45 2004 est. 50 2000
 Burundi 87,6 54,6  Bélgica N/D 15,2 2007 est. N/D N/D
 Camboya 77,7 34,1  Belice N/D 33,5 2002 est. N/D N/D
 Camerún 50,6 17,1  Benín 29 37,4 2007 est. N/D N/D
 República  Bermudas N/D 19 2000 N/D N/D
84,0 66,6
Centroafricana  Bielorrusia 41,9 27,1 2003 est. 18 2002
 Chile 5,6 N/D  Birmania N/D 32,7 2007 est. N/D N/D
 China 34,9 9,9  Bolivia 62,7 60 2006 est. 54,0 2007
 Colombia 17,8 7,0  Bosnia y
19,5 25 2004 est. 20 2002
 Costa Rica 9,8 3,3 Herzegovina
 Costa de Marfil 48,8 14,8  Botsuana N/D 30,3 2003 N/D N/D
 República  Brasil 4,5 6 2005 8,3 2010
16,2 2,8
Dominicana  Bulgaria 12,8 14,1 2003 est. 13 2001
 Ecuador 40,8 17,7  Burkina Faso 46,4 46,4 2003 46 2003
 Egipto 43,9 3,1  Burundi 36,4 68 2002 est. N/D N/D
 El Salvador 40,6 19,0  Bután N/D 31,7 2003 N/D N/D
 Estonia 7,5 N/D  Cabo Verde N/D 30 2000 N/D N/D
 Etiopía 77,8 23,0  Camboya 35 35 2004 35 2004
 Gambia 82,9 59,3  Camerún 40,2 48 2000 est. 40 2001
 Georgia 25,3 6,5  Canadá N/D 10,8 2005 4,9 2004
 Ghana 78,5 44,8  Chad 64 80 2001 est. N/D N/D
 Guatemala 31,9 13,5  Chile 17 13,2 2005 9,7 2006
 Haití 78,0 53,9  China 4,6 8 2006 est. N/D N/D
 Honduras 35,7 14,9 Cisjordania N/D 46 2007 est. N/D N/D
 India 88,4 53,3  Colombia 45 42,2 2005 40,8 2005
 Indonesia 12,4 7,5  Comoras N/D 60 2002 est. N/D N/D
 Irán 7,3 N/D  Corea del Sur N/D 15 2003 est. N/D N/D
 Jamaica 14,4 N/D  Costa de Marfil N/D 42 2006 est. N/D N/D
 Jordania 7,0 N/D  Costa Rica 22 16 2006 est. 18,6 2007
 Kazajistán 16,0 N/D  Croacia N/D 11 2003 N/D N/D
 Kenia 58,3 22,8  Dominica N/D 30 2002 est. N/D N/D
 Kirguistán 21,4 N/D  República
42,2 42,2 2004 44,5 2007
 Laos 74,1 27,0 Dominicana
 Letonia 4,7 N/D  Ecuador 46 38,3 2006 42,6 2007
 Lesoto 56,1 36,4 1999-
 Egipto 16,7 20 2005 est. 17
 Lituania 7,8 N/D 2000
 Madagascar 85,1 61,0  Emiratos Árabes
N/D 19,5 2003 N/D N/D
 Malaui 62,9 20,8 Unidos
 Malasia 9,3 N/D  El Salvador 46,7 n/d 2006 est. 47,5 2004
 Malí 72,1 36,1  Eritrea 53 50 2004 est. N/D N/D

 Mauritania 63,1 25,9  Eslovaquia N/D 21 2002 N/D N/D

 México 57 20  Eslovenia N/D 12,9 2004 N/D N/D

 Moldavia 20,8 N/D  España N/D 19,8 2005 N/D N/D

 Mongolia 44,6 10,8  Estados Unidos N/D 12 2004 est. 12,6 2005
 Marruecos 14,3 N/D  Estonia 8,9 5 2003 N/D N/D
1999-
 Mozambique 74,1 36,2  Etiopía 44,2 38,7 FY05/06 44
est. 2000
 Namibia 55,8 34,9
 Fiyi N/D 25,5 FY90/91 N/D N/D
 Nepal 68,5 24,1
 Francia N/D 6,2 2004 N/D N/D
 Nicaragua 79,9 45,1
 Gambia 57,6 N/D N/D 61 2003
 Níger 85,8 60,6
Franja de Gaza N/D 80 2007 est. N/D N/D
 Nigeria 92,4 70,8
 Georgia 54,5 31 2006 54 2003
 Pakistán 73,6 17,0
 Ghana 39,5 28,5 2007 est. 28 2005-6
 Panamá 18,0 7,4
 Granada N/D 32 2000 N/D N/D
 Paraguay 29,8 13,6
 Guam N/D 23 2001 est. N/D N/D
 Perú 30,6 10,5
 Guatemala 56,2 56,2 2004 est. 54,8 2006
 Filipinas 53,0 14,8
 Guinea 40 47 2006 est. N/D N/D
 Rusia 12,1 N/D
 Guinea-Bissau N/D N/D 66 2002
 Ruanda 87,8 60,3
 Haití 65 80 2003 est. N/D N/D
 Senegal 56,2 17,0
 Honduras 50,7 50,7 2004 68,9 2007
 Sierra Leona 74,5 57,0
 Hungría 17,3 8,6 1993 est. N/D N/D
 Eslovaquia 2,9 N/D
1999-
 Sudáfrica 34,1 10,7  India 28,6 25 2002 est. 29
2000
 Sri Lanka 41,6 5,6
 Indonesia 27,1 17,8 2006 17 2004
 Suazilandia 77,8 47,7
 Irán N/D 18 2007 est. N/D N/D
 Tayikistán 42,8 7,4
2004
 Tanzania 89,9 57,8  Irlanda N/D 7 2005 est. 6,8
est.
 Tailandia 25,2 N/D
 Israel N/D 21,6 2005 N/D N/D
 Trinidad y  Islas Vírgenes
39,0 12,4 N/D 28,9 2002 N/D N/D
Tobago Estadounidenses
 Túnez 6,6 N/D  Jamaica 18,7 14,8 2003 est. 19 2000
 Turquía 18,7 3,4  Jordania 14,2 14,2 2002 14 2002
 Ucrania 4,9 N/D  Kazajistán 34,6 13,8 2007 15 2002
 Uruguay 5,7 N/D  Kenia 52 50 2000 est. N/D N/D
 Venezuela 40,1 18,5  Kosovo N/D 37 2007 est. N/D N/D
 Yemen 45,2 15,7  Kirguistán 41 40 2004 est. 43 2005
 Zambia 87,2 63,8  Laos 38,6 30,7 2005 est. 33 2003
 Zimbabue 83,0 56,1  Lesoto N/D 49 1999 N/D N/D
 Letonia N/D N/D N/D 6 2004
 Líbano N/D 28 1999 est. N/D N/D
 Liberia N/D 80 2000 est. N/D N/D
 Libia N/D 7,4 2005 est. N/D N/D
 Lituania N/D 4 2003 N/D N/D
 República de
21,7 29,8 2006 29,4 2007
Macedonia
 Madagascar 71,3 50 2004 est. N/D N/D
 Malaui 65,3 53 2004 N/D N/D
 Malasia 15,5 5,1 2002 est. N/D N/D
 Maldivas N/D 21 2004 N/D N/D
 Malí 63,8 36,1 2005 est. N/D N/D
 Mauritania 46,3 40 2004 est. 46 2000
 Mauricio N/D 8 2006 est. N/D N/D
 México 27,6 33,8 2006 31,7 2006
 Estados
Federados de N/D 26,7 2000 N/D N/D
Micronesia
 Moldavia 48,5 29,5 2005 48 2002
 Mongolia 36,1 36,1 2004 36 2002
 Montenegro N/D 7 2007 est. N/D N/D
 Marruecos 19 15 2007 est. N/D N/D
 Mozambique 69,4 70 2001 est. 54 2002-3
 Nepal 30,9 30,9 2004 31 2003-4
 Países Bajos N/D 10,5 2005 N/D N/D
 Nicaragua 47,9 48 2005 61,9 2005
 Níger 63 63 1993 est. N/D N/D
 Nigeria 34,1 70 2007 est. N/D N/D
 Noruega N/D N/D N/D 4,3 2007
 Pakistán 32,6 24 FY05/06 N/D N/D
est.
 Panamá 27,7 31.7 2005 est. 17,0 2008
 Papúa Nueva
37,5 37 2002 est. N/D N/D
Guinea
 Paraguay 21,8 32 2005 est. 60,5 2007
 Perú 53,1 44,5 2006 39,3 2007
 Filipinas 36,8 30 2003 est. N/D N/D
 Polonia 23,8 17 2003 est. N/D N/D
 Portugal N/D 18 2006 N/D N/D
 Reino Unido N/D 14 2006 est. N/D N/D
 Rumania 21,5 25 2005 est. N/D N/D
Mar,
 Rusia 30,9 15,8 Nov, 2007 14 2008
1999-
 Ruanda 60,3 60 2001 est. 60
2000
 Santo Tomé y
N/D 54 2004 est. N/D N/D
Príncipe
 Senegal 33,4 54 2001 est. N/D N/D
 Serbia N/D 6,5 2007 est. N/D N/D
 Sierra Leona 70,2 70,2 2004 70 2003-4
 Sri Lanka 25 22 2002 est. 23 2002
 Sudáfrica N/D 50 2000 est. N/D N/D
 Sudán N/D 40 2004 est. N/D N/D
 Surinam N/D 70 2002 est. N/D N/D
 Suazilandia N/D 69 2006 69 2000-1
 Siria N/D 11,9 2006 est. N/D N/D
 República de
N/D 0,95 2007 est. N/D N/D
China (Taiwan)
 Tanzania 35,7 36 2002 est. 36 2000-1
 Tailandia 13,6 10 2004 est. N/D N/D
 Tayikistán N/D 60 2007 est. N/D N/D
 Timor Oriental N/D 42 2003 est. N/D N/D
 Togo 32,3 32 1989 est. N/D N/D
 Tonga N/D 24 FY03/04 N/D N/D
 Trinidad y
21 17 2007 est. N/D N/D
Tobago
 Túnez 7,6 7,4 2005 est. 3,8 2005
 Turquía 27 20 2002 20,5 2005
 Turkmenistán N/D 30 2004 est. N/D N/D
 Uganda 37,7 35 2001 est. 38 2002-3
 Ucrania 19,5 37,7 2003 20 2003
 Uruguay N/D 27,4 2006 18,1 2007
 Uzbekistán 27,5 33 2004 est. 28 2000
end 2005
 Venezuela 31,3 37,9 23,8 2009
est.
 Vietnam 28,9 14,8 2007 est. 29 2002
 Yemen 41,8 45,2 2003 N/D N/D
 Yibuti N/D 42 2007 est. N/D N/D
 Zambia 68 86 1993 68 2004
 Zimbabue 34,9 68 2004 N/D N/D

Villa miseria
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Villa 31, en la ciudad de Buenos Aires.

Villa miseria en la ciudad de Rosario.


Villa miseria sobre el Camino Negro, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge.

Asentamiento precario en la periferia de Pergamino, en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Villa 31, en las inmediaciones de la estación Retiro, Buenos Aires.

Villa 31, en la ciudad de Buenos Aires.


Villa 26 sobre la costa norte del Riachuelo, vista desde el puente Bosch.

Villa miseria o simplemente "villa" es el nombre que se le da en Argentina a los


asentamientos informales formados por viviendas precarias. Toman su nombre de la novela
de Bernardo Verbitsky Villa Miseria también es América (1957), donde se describen las
terribles condiciones de vida de los migrantes internos durante la Década Infame. Durante
varios gobiernos, civiles o militares, se ha tratado, con distinto éxito, de erradicarlas, es
decir, de derribar las viviendas y desplazar a sus habitantes hacia algún otro lado.

Todos los determinantes de la formación de "villas" en Argentina y similares en otros


países no son claros y existen varias hipótesis al respecto. Las causas de la formación de las
villas miseria son múltiples y cada una responde a una situación histórica y política
particular.

Desde las masas de migrantes del interior del país en las primeras presidencias de Juan
Domingo Perón que venían atraídas por las ventajas de empleo en el Área Metropolitana
hasta las crisis económicas de las últimas décadas que dejaron a docenas de miles sin
vivienda y empleo, pasando por los asentamientos por grupos sociales y nacionales afines
(ej: de ciertas provincias y países limítrofes) esto por la necesidad gregaria de permanecer
cercano a sus pares para reforzar los vínculos de poder social sectorial. Ya desde el siglo
XIX había asentamientos precarios en el área de Buenos Aires, muchos de ellos con
mayoría de inmigrantes europeos.

Últimamente, en algunas ciudades, se han organizado "tours" pagos de visitantes


extranjeros a algunos asentamientos por razones no muy claras, tal vez mezcla de turismo y
de interés social.

Contenido
[ocultar]

 1 Villas miseria en Argentina


 2 Referencias
 3 Véase también
 4 Enlaces externos

[editar] Villas miseria en Argentina


Véase también: Anexo:Villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires

Eufemísticamente llamadas Villas de Emergencia, entre las más conocidas de Argentina se


encuentran:

 En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: hay 21 villas de emergencia o asentamientos: el


asentamiento Morixe, el ex AU7, el de la Reserva Ecológica, Los Piletones, Calacita, calle
Zabaleta, Av. Eva, Perón la Villa Dulce y las villas 1-11-14, 3, 6, 13 bis, 15 (Ciudad Oculta),
16, 17, 19, 20, 21-24, 26, 31 y 31 bis (Saldías). A esta lista tradicional desde el 2006 se
agregaron 24 nuevos asentamientos precarios con una población estimada en 12 mil
personas. El total de habitantes de villas en la Ciudad Autónoma ascendió de 108.056 en
2001 a 167.500 en 2008.[1]
 La Villa 21 de Barracas es la más populosa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí
funcionan diversos establecimientos educativos de diferentes niveles. En un área de una
hectárea dentro de la Villa está el Polo Educativo Barracas, cuya cabecera es el Centro de
Formación Profesional Nro 9, en dicho CFP Nro 9 se realizan diversas actividades
educativas en oficios para adultos como también actividades sociales de prevención de la
drogadicción y el delito.
 En el Gran Buenos Aires: La Cava, en el partido de San Isidro, Fuerte Apache, en el partido
de Tres de Febrero, Isla Maciel, en Dock Sud, Partido de Avellaneda y Villa Carlos Gardel en
el partido de Morón La pepsi en Varela entre muchas otras.
 En el Gran La Plata: Itatí.
 En San Nicolás de los Arroyos: Villa Pulmón.
 En Rosario: Barrio Las Flores, Villa La Lata, Villa Moreno, Villa Banana.
 En Bariloche: Barrio Islas Malvinas.
 En Río Grande: 15 de Octubre, El Mirador, Barrio Argentino.
 En Córdoba: Villa Boedo, Villa el Nailon, Chaco Chico, Sangre y Sol, Bajo Grande y Bajada
de Piedra, entre otras. Entre las erradicadas se cuentan: San Nicolas, 9 de Julio y El Pocito.
 En Mendoza: Campo Papa, Barrio Lihué y Barrio Paraguay.
 En Resistencia: La Rubita.

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) en partidos del interior de la provincia de Buenos


Aires con más de 50.000 habitantes, según el censo 2001 del INDEC:

Partido  % de población NBI  % de hogares NBI

Zárate 17,9% 15,1%


Campana 17,1% 13,9%

San Pedro 16,2% 13,5%

San Nicolás 12,7% 11,1%

La Costa 12,6% 10,5%

Luján 11,7% 9,7%

General
10,9% 8,9%
Pueyrredón

Pergamino 10,0% 8,5%

Necochea 9,6% 8,0%

Mercedes 9,5% 7,8%

Azul 9,1% 7,9%

Junín 8,6% 7,2%

Bahía Blanca 8,5% 6,9%

Olavarría 8,3% 7,0%

Tandil 8,2% 7,0%

Tres Arroyos 7,6% 6,4%


Chivilcoy 7,6% 7,1%

Coronel Rosales 5,3% 4,8%

El pintor Antonio Berni se ocupó de su problemática a través de sus series Juanito Laguna
y Ramona Montiel. Formadas por la población rural que se dirigía a las grandes ciudades en
busca de trabajo, el programa nacional ARRAIGO estimaba en 2004 que alrededor de
900.000 hogares se ubicaban en villas miseria a lo largo y ancho de Argentina.

Son similares a las favelas brasileñas, las chabolas de España, los cantegriles uruguayos,
las poblaciones callampas chilenas, los tugurios costarricenses, los pueblos jóvenes
peruanos o las chacaritas paraguayas.[

Argentina: 2 millones de personas viven en "villas miseria" de Buenos


Aires
Domingo, 11 de Abril de 2010 19:23

Agencia Radical 
Según un estudio de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNSG) 2 millones de
personas viven en las llamadas "villas miseria" de Buenos Aires. Existen mil asentamientos
en la provincia; proyectan planes de urbanización.

Más de dos millones de personas viven hacinadas en la provincia de Buenos Aires, casi sin
servicios y expuestas a la marginación, "en cerca de 1.000 villas de emergencia,
asentamientos y otro tipo de urbanizaciones precarias" en el conurbano.

La estimación pertenece al ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero Álvarez de


Olivera, quien aclara que los niveles de irregularidad y la inexistencia de fuentes confiables
hacen que la cuantificación del fenómeno sea tan sólo una proyección sin datos certeros. El
cálculo tiene como referencia un vasto y reconocido estudio de la Universidad Nacional de
General Sarmiento (UNSG) que registró hasta 2006 un total de 819 villas y asentamientos
en los 25 distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a la
Capital, donde hay 23 villas.

Comparar la evolución de la población general y la de las villas sirve para tener una
dimensión de cómo creció el fenómeno (y lo sigue haciendo, según funcionarios y
especialistas): entre 2001 y 2006, la población general del AMBA aumentó 6,6%, al pasar
de 8,6 a 9,2 millones de habitantes, mientras que en las villas el incremento demográfico fue
del 57,5%.
Este fenómeno social es el reflejo de la prolongada ausencia del Estado, en todas sus
instancias, en el interior de estos conglomerados, que crecieron a su suerte impulsados por
sucesivas crisis económicas y por las migraciones sin control.

El trabajo, considerado como uno de los mejor documentados por las autoridades
provinciales, fue realizado por varios especialistas agrupados en el centro de estudios
Infohabitat y que, ante todo, dejan en claro la imposibilidad de cuantificar con exactitud el
universo de las villas.

Los investigadores ubican el origen de estas urbanizaciones informales a principios de los


años 30, aunque señala que la década de 1970 fue "fundacional" de los barrios de
emergencia tal y como hoy los conocemos.

Según el trabajo, compilado por la antropóloga María Cristina Cravino y publicado en


noviembre de 2008 con el título de "Los mil barrios (in) formales", el distrito con mayor
cantidad de barrios populares es San Martín, donde hay 148, entre villas (58) y
asentamientos precarios (91) que concentran una población de más de 81.000 personas.

Si bien La Matanza se ubica segunda con 73 barrios (42 villas y 27 asentamientos), allí se
concentra la mayor cantidad de población, con 139.871 habitantes. En tanto, al sur de la
Capital, el distrito de Quilmes, que tiene 48 barrios (16 villas y 32 asentamientos), concentra
una población que llega a las 120.097 personas.

Según el estudio, en 2006 en las 819 villas vivían 1.051.519 personas, aunque este guarismo
incluía algunos datos parciales o sin actualización desde 2001. Por eso, las autoridades
provinciales estiman que actualmente la población en barrios de emergencia supera los dos
millones de personas. "Hicimos la estimación más conservadora posible para evitar caer en
el amarillismo", dijo Cravino a La Nación, que admite que el número podría ser aún mayor.

"Uno de los fenómenos que hizo crecer mucho los barrios informales fue la flexibilización
laboral de los 90", remarcan desde el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense. Así, para
los expertos, la informalidad del empleo fue el principal motivo del crecimiento poblacional
en el Gran Buenos Aires. De cada 100 nuevos habitantes del conurbano, 60 se instalaron en
villas, refiere el estudio de la UNSG.
Entre las villas más densamente pobladas figuran: Independencia, La Cárcova, Hidalgo y
barrio Ceamse (en San Martín); Don Orione (Almirante Brown); María Elena, Susana y 22
de Enero (La Matanza); Villa Jarín (Lanús); Juan Manuel de Rosas (Lomas de Zamora);
Tranquila (Avellaneda); Carlos Gardel (Morón); Itatí -la de mayor población con 50 mil
habitantes-, La Cava (San Isidro); Las Tunas (Tigre); entre otras.

urbanización. El gobierno conducido por Daniel Scioli se propuso, durante este año, dar
forma a un plan de urbanización que articule los esfuerzos del gobierno nacional, la
provincia y los municipios. A mediano plazo, aspira concretar la construcción de 35.992
viviendas en los barrios más populosos y conflictivos instalados a orillas de las cuencas de
los ríos Matanza y Reconquista, considerados como prioridad para el programa.

Según los estudios del Ministerio de Desarrollo Social provincial, en promedio, en cada
vivienda de una villa viven cuatro personas.

"Es imprescindible partir de un censo en cada lugar porque esto es lo que permitirá
planificar y desarrollar acciones, detectar los casos más críticos y poder avanzar. Nuestro
criterio es priorizar zonas inundables y con basurales", explicó Gerardo López Arrojo,
subsecretario de Políticas de Inclusión Social y responsable de la iniciativa que prevé
intervenir con acciones de urbanización y regularización dominial en por lo menos 100
barrios en el presente año.

Según el funcionario, la provincia cuenta con unos US$ 129 millones presupuestados para
2010 por el plan nacional de Urbanización de Villas del Ministerio de Planificación y ya
existen convenios por otros US$ 388 millones. A ello debe sumarse, según la cuenta del
subsecretario, una parte del préstamo Promeba por 181 millones de dólares.

Para los funcionarios bonaerenses, aunque aún son incipientes, los procesos de urbanización
en barrios carecientes detienen su crecimiento, "porque los propios vecinos entienden que se
debe defender los espacios acotados para poder construir nuevas casas, abrir calles y otros
ámbitos públicos y de contención social".

Las cifras

57,6% Fue el crecimiento, en 5 años, de la población residente en las llamadas villas miseria
en el área metropolitana.

269 Son las urbanizaciones precarias que hay sólo en los partidos de San Martín (148), La
Matanza (73) y Quilmes (48).

Drama se extiende a la capital

Alrededor del 7% de la población vive en alguna de las villas porteñas reconocidas


oficialmente. Estimaciones de distintas fuentes señalan que actualmente son entre 195.000 y
235.000 los habitantes en asentamientos.

El censo realizado en 2009 por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño arrojó
que en las villas 31 y 31 bis de Retiro viven 26.270 pobladores; desde 2001, se instalaron en
ellas un promedio de 11 familias por día, según el gobierno de la ciudad. El crecimiento
podría resultar similar en los otros asentamientos capitalinos.

El relevamiento determinó también que más de la mitad de los habitantes de estas villas son
extranjeros. El grupo más numeroso es el de los paraguayos (23,9%), seguidos por los
bolivianos (16,6%) y los peruanos (9,8%).

Las condiciones de vida son deplorables en todas las villas, donde las viviendas no cuentan
con servicios de agua potable, cloacas y gas.

Favelas de Río de Janeiro


De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Favela Rocinha.
Favela.

Más allá de algunos de sus íconos más representativos, otra de las postales de la ciudad de
Río de Janeiro son sus asentamientos irregulares, conocidos en Brasil como favelas,
muchas de ellas ubicadas en plena zona turística.

El singular aspecto geomórfico de la ciudad, con grandes morros (cerros) y vastas


porciones de vegetación mezclándose con grandes edificaciones, contribuyó a que la
división de clases en los distintos barrios mostrara límites poco claros: existe un gran
número de favelas en barrios de clase media y alta, y no es extraño que algunas casas
humildes en los morros queden ubicadas a pocos metros de suntuosas propiedades.

En 2004, Río de Janeiro tenía en su territorio 750 favelas, que representaban un área total
de 42,89 km². Durante los cinco años anteriores, el área de ocupación de asentamientos
informales creció en un 3,5%.[1]

De acuerdo con esa misma fuente, en el período 1999/2004 hubo 356 favelas que mostraron
un crecimiento de área (un 47,47%), 351 favelas que no alteraron la superficie ocupada
(46,80%) y 43 que mostraron algún porcentaje de reducción (5,73%) debido al trabajo de
organismos oficiales para mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Sin embargo, una investigación del Instituto Municipal de Urbanismo Pereira Passos (IPP)
difundida en enero de 2009 afirma que Río de Janeiro tiene 968 favelas, que representan un
crecimiento de tres millones de metros cuadrados en una década.
Algunas de las favelas más conocidas de Río de Janeiro son Rocinha, Pavão-Pavãozinho,
Vidigal y Dona Marta, en la Zona Sur de la ciudad, así como Cidade de Deus, en la Zona
Oeste. Las más grandes son Fazenda Coqueiro, Nova Cidade (ambas en la Zona Oeste),
Complexo do Alemão y Complexo da Maré (Zona Norte), listado que también incluye a
Rocinha. Para una lista completa, véase la Wikipedia en portugués.

El término favela surgió en Brasil y es empleado genéricamente como un área pobre en el


espacio centro-urbano. Sin embargo, en la década del '50, el Instituto Brasilero de
Geografía y Estadística (IBGE) decidió por primera vez incluir a los asentamientos
irregulares en los censos poblacionales, y para ello trazó una definición de favela que
incluye a los aglomerados humanos que poseen parcial o totalmente las siguientes
características:

 Más de cincuenta casas.


 Tipo de vivienda: aglomeraciones donde predominan las casas de aspecto rústico o
barracos.
 Condición jurídica de ocupación: terrenos de terceros o de desconocidos con
construcciones sin licencia y sin fiscalización.
 Servicios públicos imprescindibles: ausencia parcial o total de red sanitaria, energía
eléctrica, teléfono y agua corriente.
 Urbanización: falta de calles, casas sin matrículas y, por lo tanto, sin dirección. [2]

Según el Plan Maestro de la Ciudad de Río de Janeiro, de 1992, "favela es la área


predominantemente habitacional, caracterizada por ocupación de la tierra por población de
bajos ingresos, precariedad de la infraestructura urbana y de servicios públicos, vías
estrechas y de alineación irregular, lotes de forma y tamaño irregular y construcciones no
licenciadas, no acordes con los patrones legales”.

Contenido
[ocultar]

 1 Distribución
 2 Origen
 3 Toponimia
 4 Expansión
o 4.1 El crecimiento en números
 5 Línea de pobreza
 6 Analfabetismo
 7 Referencias

[editar] Distribución
Favelas de la ciudad de Río de Janeiro, por Area de Planeamiento [1]
Variación[
Area de Planeamiento Nº favelas Area en 1999 Area en 2004 3]

Total ciudad 750 41,46 km² 42,89 km² 3,5%

AP1 – Centro 63 2,26 km² 2,28 km² 0,6%

AP2 - Zona Sur 52 4,11 km² 4,10 km² -0,2%

AP3 - Zona Norte 312 17,36 km² 17,75 km² 2,3%

AP4 - Barra y
150 6,01 km² 6,29 km² 4,7%
Jacarepagua

AP5 - Zona Oeste 173 11,71 km² 12,47 km² 6,4%

Barrios con más de un kilómetro cuadrado de favelas [1]

Barrio de Río de km² de crecimiento


Zona de la ciudad
Janeiro favela 1999/2004[3]

Guaratiba Oeste 1,61 km² 0,29 km²

Santa Cruz Oeste 1,43 km² 0,08 km²

Senador Camará Oeste 1,82 km² 0,10 km²

Campo Grande Oeste 1,09 km² 0,05 km²

Praça Seca Oeste 1,08 km² 0,05 km²

Paciência Oeste 1,60 km² 0,06 km²

Complexo do Alemão Norte 1,86 km² 0,01 km²

Jacarepaguá Oeste 1,84 km² 0,06 km²

Bangu Oeste 1,36 km² 0,05 km²

Inhoaíba Oeste 1,06 km² 0,01 km²


Tijuca Norte 1,04 km² -0,01 km²

Costa Barros Norte 1,00 km² 0,00 km²

Favelas más grandes de Río de Janeiro [1]

Zona de la km² de crecimiento


Favela
ciudad favela 1999/2004[3]

Fazenda Coqueiro Oeste 1,09 km² 0,02 km²

Nova Cidade Oeste 0,93 km² 0,01 km²

Rocinha Sur 0,86 km² 0,01 km²

Morro do Alemão Norte 0,55 km² -0,01 km²

Rio das Pedras Oeste 0,53 km² -0,01 km²

Rio Piraquê Oeste 0,41 km² 0,18 km²

Favela da Antiga Fazenda Botafogo Norte 0,47 km² 0,01 km²

Vila do Vintém Oeste 0,47 km² 0,00 km²

[editar] Origen
Las primeras casas humildes ubicadas en cerros de la ciudad datan de 1865.[4] Sin embargo,
los primeros aglomerados urbanos conocidos como favelas aparecieron en Río de Janeiro
tras la sangrienta Guerra de Canudos.

El enfrentamiento tuvo lugar en la ciudad de Canudos, al noreste del estado de Bahia, entre
1893 y 1897. Según E. Preteceille y L. Valladares, en Canudos había un cerro llamado
Morro das Favelas. Concluida la guerra, los soldados retornaron a Río de Janeiro y fueron
autorizados para construir sus casas en un cerro que pasó a ser conocido como Morro da
Favela (en el área central de la ciudad, actualmente Morro da Providencia). Cuando los
soldados dejaron de recibir sus sueldos se popularizó en el lugar un prototipo habitacional
de casas muy pequeñas y superpuestas unas a otras, construidas con materiales de deshecho
(como trozos de ladrillos, maderas y planchas de metal), con tierra aplanada como piso. A
estas casas se las conoce en Brasil como "barracos". Estos aglomerados poblacionales
fueron construidos al margen de cualquier planeamiento urbano y el gobierno municipal no
se ocupó de suministrar servicios considerados imprescindibles.[5]

[editar] Toponimia
Favela es el nombre que le da a una planta que se encuentra en los morros, y cuando
antiguamente subían los habitantes de Rio de Janeiro a buscar frutas y flores para vender
decían que regresaban de las favelas, de allí quedó el nombre de estos asentamientos de
viviendas.[cita  requerida]

[editar] Expansión

Favela Dona Marta, en la Zona Sur de la ciudad, vista desde el Corcovado.

Hacia principios del siglo XX, la ciudad tenía serios problemas de falta de ubicación para
nuevos habitantes, aunque no paraba de crecer. Entre 1903 y 1906, el prefecto Francisco
Pereira Passos promovió una reforma urbana, que incluyó la demolición de numerosas
contrucciones (gran parte de ellas eran viviendas populares) y rigurosas normas
urbanísticas. Así, las clases más pobres fueron desalojadas del centro de la ciudad.

A partir de 1910 las favelas se expandieron más intensamente y llegaron a la Zona Sur,
aunque sus habitantes se vieron enfrentados a numerosos desalojos. Sin embargo, debido a
la necesidad de los obreros de vivir cerca de su lugar de trabajo, los planes de erradicación
no fueron exitosos ya que los trabajadores no accedían a asentarse en zonas lejanas y sin
infraestructura de transporte.

Durante la primera mitad de siglo XX la ciudad se expandió y las favelas se desarrollaron


en su interior. Se podía observar entonces un crecimiento vertical en el centro y la Zona
Sur, mientras que en la Zona Norte la expansión se dio a través de construcciones
horizontales, principalmente casas unifamiliares.[4]

Según Lílian Vaz,[6] en las décadas de 1940-1950 y siguientes se asistió a una expansión
metropolitana y la formación de las periferias. En los lotes más pequeños, sin
infraestructura urbanística, de difícil acesso y (por eso mismo) económicos, se practicaba la
auto-construcción. En las décadas del '60 y '70, la creación de conjuntos habitacionales
estaba asociada a la remoción de favelas. Los asentamientos irregulares eran redestinados a
zonas distantes, mientras que la mayoría de los terrenos desocupados fueron ocupados por
grandes emprendimentos inmobiliarios, para la edificación de departamentos lujosos.

Vista del Complexo do Alemão.

El investigador del Instituto Pereira Passos (IPP) Paulo Bastos Cezar[7] señaló que el actual
ritmo de ocupación de Río de Janeiro hará que, en 2024, los condominios de Jacarepaguá
estén todos cercados por favelas. De acuerdo con el investigador, el barrio tenía 113.227
habitantes de favelas en 2002, lo que representa el 22 por ciento de los 506.760 habitantes
de Jacarepaguá. Sin embargo, “la población de las favelas creció al 12,53 por ciento anual,
mientras que la población normal (sic) áumentó una media del 2 por ciento en los últimos
cuatro años”. Esto se debe a que gran parte de la población favelada presta servicios en el
vecino barrio de Barra da Tijuca. Dado que Barra muestra un alto crecimiento poblacional,
también genera una demanda de servicios poco calificados que atrae cada vez más
población de baja renta en busca de puestos laborales.

Una investigación divulgada por el IPP en enero de 2009 afirma que Río de Janeiro ostenta
968 favelas, 218 más que en 2004, que ocupan tres millones de metros cuadrados más que
en del área territorial que ocupaban en 1999. Según el IPP, las favelas pasaron a ocupar el
3,7 por ciento del territorio municipal.[4]

La medida más polémica del gobierno estatal conjuntamente con la prefectura fue el inicio
de la construcción, en marzo de 2009, de un muro de cemento de casi 650 metros de
extensión por tres de altura en la favela situada en el Morro Dona Marta, en Botafogo, en la
Zona Sur. Una nota oficial del gobernador Sérgio Cabral señaló: “Estamos invirtiendo en el
orden público, enfrentando el tráfico de drogas e imponiendo límites al crecimiento
desordenado". El programa también incluiría a Rocinha y otras favelas de la Zona Sur.[8]
[editar] El crecimiento en números

Rocinha.

 En 1950, las favelas eran un fenómeno de las áreas centrales de la ciudad. Las zonas
Centro, Sur y Tijuca (no debe confundirse con Barra da Tijuca) concentraban el 58% de la
población residente en favelas, la Zona Norte el 38% y la Zona Oeste apenas el 4% del
total.

 A partir de 1960, la Zona Norte se convirtió en el área de mayor concentración, con el 54%
de la población de favela, primacía que se mantuvo hasta 2000, cuando el porcentaje de la
Zona Norte alcanzó el 50% del total.

 En tanto, las zonas de Barra y Jacarepaguá (que no tenían favelas en 1950) pasaron a
concentrar en 2000 el 13% de la población de favela en la ciudad, mientras que la Zona
Oeste llegaba al 16% y el Centro, la Zona Sur y Tijuca sumaban el 20%. [9]

En la ciudad las favelas más populosas son Morro do Urubu con 4.000 habitantes,[10] Morro
do Engenho con 5.000,[11] Cantagalo-Pavão-Pavãozinho que suman 5.000,[12] Morro do
Salgueiro con 7.000,[13] Vila Paciência con 6.000,[14] Parque Colúmbia con 9.194 (2000),[15]
Mangueira con 13.594 (2000),[16] César Maia con 15.000,[17] Fazenda Coqueiro con 16.000
(2000),[18] ,Morro do Borel con 20.000,[19] Parada de Lucas con 20.000 a 25.000,[20] Rollas
con 30.000,[21] Manguinhos con 31.059 (2003),[22] Cidade de Deus con 38.016,[23] Acari con
40.000,[24] Batan con 50.000,[25] Morro do Dendê con 50.000,[26] Jacerezinho con 36.000 a
60.300,[27] [28] Complexo do Alemão con 65.026 (censo de 2000),[29] Vila Cruzeiro con
70.000,[30] Complexo da Maré con 130.000 (2006),[31] Sin embargo la más poblada es
probablemente Rocinha que cuenta con entre 60.000 y 400.000 habitantes.[32]

A parte de Río de Janeiro todas las grandes ciudades brasileñas presentan este tipo de
poblamiento informal, Belo Horizonte presenta el Aglomerado da Serra de 46.000
habitantes;[33] Uberlândia a São Francisco (3.000 ha.);[34] Sao Paulo a Paraisópolis (80.000
a 100.000 ha.)[35] y Vila Heliópolis (100.000 a 125.000 ha.).[36]
[editar] Línea de pobreza

Conexión ilegal al tendido eléctrico en Rocinha.

Los contrastes de Río: la favela Vidigal junto al Hotel Sheraton.

Aproximadamente dos de cada tres habitantes de la ciudad que se encuentran debajo de la


línea de pobreza (entendida como la población con renta domiciliar per capita inferior al
salario mínimo medio) no residen en favelas. Al mismo tiempo, uno de cada tres
pobladores de favelas están por debajo de la línea de pobreza.[9]

Al comparar las Regiones Administrativas de la ciudad que albergan las grandes favelas
cariocas (Rocinha, Jacarezinho, Maré y Complexo do Alemão) con los municipios de la
Región Metropolitana de Río, surge que la proporción de personas debajo de la línea de
pobreza en esas favelas generalmente es inferior a la proporción encontrada en los
municipios de la Baixada Fluminense y los municipios más periféricos. Esas Regiones
Administrativas tienen:

 Rocinha: 22% de la población debajo de la línea de pobreza


 Maré: 24%
 Jacarezinho: 27%
 Complexo do Alemão: 29%
En tanto, presentan porcentuales más elevados los municipios Japeri (39%), Queimados
(31%), Belford Roxo (30%), Itaboraí y Seropédica (29%), y Duque de Caixas y
Guapimirim (27%).[37]

[editar] Analfabetismo
De los habitantes de Río de Janeiro que no viven en favelas, el 3% de las personas de 15
años de edad o más no están alfabetizadas. La misma tasa en los pobladores de las favelas
alcanza al 10%.

No obstante, si se consideran sólo las personas nacidas en Río de Janeiro, la tasa de


analfabetismo en la favela cae al 5%, mientras que en las áreas que no son favela baja al
2%.[9

Más de 10.000 desaparecidos en las favelas de Río de Janeiro en


14 años
Torturados, descuartizados, quemados: los cuerpos de miles de personas, la
mayoría jóvenes, siguen siendo reclamados por sus familias

JUAN ARIAS - Río de Janeiro - 19/08/2007

Vota

Resultado 92 votos




En los últimos 14 años desaparecieron en las favelas de Rio, 10.464


personas sin dejar rastro, víctimas en un 70% de los traficantes de drogas,
de la policia y de las milicias paramilitares, un número 54 veces mayor
que el de los desaparecidos durante la dictadura militar que fueron 136.
Brasil
A FONDO
Capital:
Brasilia.

Gobierno:

República Federal.

Población:

191,908,598 (2008)

La noticia en otros webs

 webs en español
 en otros idiomas

Los datos son del servicio de Descubrimiento de Paraderos del


departamento de Homicidios, revelados ayer por el diario O Globo en el
primero de una serie de grandes reportajes titulado La democracia no
sube a las favelas, para los que ha movilizado a buena parte de su
redacción. El diario intenta probar que el tráfico de drogas lleva años
imponiendo al millón y medio de habitantes de las 630 favelas de la
ciudad, leyes de excepción "que viven en el terror como bajo una
dictadura".

Miles de familias de las comunidades de las favelas llevan años clamando


para tener alguna noticia sobre el paradero de sus familiares
desaparecidos, generalmente jóvenes, los cuales no sólo fueron
sacrificados y enterrados en paraderos desconocidos para evitar posibles
problemas con la justicia, como se usaba durante los tiempos de la
dictadura militar, sino que antes de matarles y esconder sus cuerpos,
suelen ser bárbaramente torturados, según confesiones de algunos de los
narcotraficantes detenidos por la policía.

Mutilaciones con tijeras

Uno de esos traficantes, durante una audiencia en el proceso, contó ante


la madre de uno de los jóvenes desparecidos (que se desmayó al oír el
testimonio) que al muchacho, antes de sacrificarlo, le había cortado la
nariz con una tijeras. Durante el camino hacia el lugar donde acabaría
muerto y sepultado, o quemado, los traficantes de drogas que lo habían
secuestrado, le iban cortando uno a uno los dedos, las orejas y la lengua.

En otros casos descuartizan literalmente a la víctima aún en vida y


desparraman los trozos de su cuerpo. Uno de estos bárbaramente
torturados antes de matarlo a golpes, fue Tim Lopes, reportero del diario
O Globo, cuyos restos fueron hallados carbonizados. Las horribles
torturas infligidas al periodista fueron contadas de manera
pormenorizada por uno de los participantes en el horror, detenido por la
policía.

José Gregori, ex ministro de Justicia y actual presidente de la Comisión de


Derechos Humanos del estado de São Paulo, afirma que la desaparación
de los cuerpos de las víctimas del tráfico de drogas es una consecuencia de
la violencia vigente en las favelas, donde los ciudadanos que allí moran no
gozan de los derechos fundamentales de los otros ciudadanos de la
ciudad, donde, al revés, el narcotráfico "impone su código de leyes
marciales". En las favelas, afirma Claudio Pereira, especialista en derecho
constitucional, "los derechos que forman parte de la tradición
democrática occidental no son observados".
Una persona sin hogar es aquella persona que vive en las calles de las ciudades, y
temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus
lazos familiares, sociales y laborales.

El miedo a revivir situaciones traumáticas suele provocar en esta persona rechazo (de
distintos grados según la persona) a volver a intentar llevar una vida laboral y a rehacer
relaciones familiares y sociales.

También la extrema indigencia a la que le conduce esta situación es un obstáculo para ello.

Persona sin hogar es el nivel máximo de exclusión social y marginación que realiza una
sociedad moderna.

Una persona sin hogar en las calles de Tokio.

Contenido
[ocultar]

 1 Terminología
 2 Causas
 3 El perfil de las personas sin hogar
o 3.1 Datos de España
o 3.2 Datos de Chile
 4 Complicaciones
 5 Agresiones
 6 Asistencia y reinserción
 7 Jóvenes, nuevo perfil de personas sin hogar
 8 Autopercepción de las enfermedades y Automedicación
 9 El carrito
 10 Bibliografía
 11 Referencias
 12 Enlaces externos

[editar] Terminología

Persona sin hogar durmiendo a la intemperie en la zona de Callao de Madrid en enero de 2006.

Durante la historia, se ha denominado a este grupo de población de muy diversas maneras.

 Mendigos. Se trata de un concepto que se considera incorrecto, ya que sólo una minoría
de estas personas ejerce la mendicidad de forma habitual.

 Vagabundos. Se considera incorrecto utilizarlo para este grupo ya que muchas de estas
personas son más sedentarias que nómadas, es decir, puede permanecer años y décadas
en el mismo portal, cajero o rincón.

 Carrileros. Se refiere a las personas que recorren los carriles y que también vagabundean,
no sólo entre las calles, sino entre ciudades. Tampoco es generalizable, aunque haya
personas sin hogar que sí cambian de lugar con cierta frecuencia, hay otras muchas que no
lo hacen.

 Transeúntes. Es un término probablemente tan incorrecto como vagabundo. Pone


especial énfasis en que la mayoría de las personas sin hogar viven en las calles. No tiene
por qué ser así, porque algunas residen en albergues.

 Indigentes. Es un término demasiado general, ya que indigente también puede ser una
persona que viva con su familia en una chabola o una persona inmigrante con un trabajo
precario. Un indigente no tiene por qué ver rotos sus lazos familiares y laborales de una
forma tan extrema. Además este término suele relacionarse con carencias más materiales,
cuando probablemente el problema más subrayado en las personas sin hogar no es la
indigencia, sino la falta de autoestima, de voluntad y de relaciones sociales.

 Sin techo. Es el término más famoso, aunque probablemente no el más correcto. Subraya
sobre todo la carencia material de un lugar donde dormir, sin embargo se considera que
las personas sin hogar tienen muchas más carencias como son las relaciones familiares, las
relaciones sociales y la vida laboral. Además, el concepto "sin techo" también podría
englobar a personas tan dispares como los pastores nómadas o cualquier grupo de
población que viva a la intemperie.

 Personas en situación de calle: término utilizado en Chile y el Cono sur de América. Se


refiere a las personas que habitan en las calles y transitan desde hospederías y residencias
solidarias a la calle y viceversa. Son personas que hacen de la vida en la calle un espacio
vital de desarrollo de la identidad. La mayoría de las ONG y el Ministerio de Planificación
de Chile utilizan este término.

Buena parte del movimiento asociativo español ha adoptado el término "persona sin hogar"
para referirse a ellos porque consideran que la carencia más grande que tienen no sólo es un
techo, sino una familia y un trabajo, es decir: un hogar.

[editar] Causas

Una gitana sin hogar y su perro viviendo en las calles de Roma.

Se suele incidir en que las razones por las que estas personas se encuentran en esta
situación son rupturas de lazos de tres tipos:

 Ruptura de lazos familiares y personales. No tienen una relación habitual o no mantienen


ya ningún contacto con su familia directa e indirecta. Puede deberse a la muerte de uno o
varios miembros, a una pelea familiar, a la distancia que les separa, a una adicción, a una
enfermedad o trastorno físico o mental, etcétera.
 Ruptura de lazos laborales. Las personas sin hogar no tienen empleo o no tienen un
empleo fijo que les proporcione ingresos estables. Aunque, probablemente, lo tuvieron.
Se calcula que un 10% de estas personas tiene incluso estudios universitarios.

 Ruptura de lazos sociales. La persona sin hogar (antes o después de serlo) puede perder
sus amigos o puede tener dificultades institucionales (problemas judiciales o con la
policía). Puede ser un proceso gradual o una ruptura brusca porque sus amigos le den la
espalda al no aceptar su situación.

En psicología suele denominarse a estos acontecimientos "sucesos vitales estresantes". Se


trata de rupturas que pueden y suelen caracterizarse por tres rasgos:

 Son encadenadas, es decir, una ruptura puede conducir a otra. Por ejemplo, la pérdida del
trabajo puede provocar que la persona pierda los lazos familiares o, a la inversa, una
fuerte ruptura familiar (por una muerte, una pelea, un maltrato, una adicción) le lleva a la
persona a perder también el trabajo por no poder realizarlo correctamente debido a sufrir
una profunda depresión.

 Son traumáticas. Provocan un alto sufrimiento psicológico en la persona, de manera que


su voluntad puede verse de tal manera debilitada que no encuentra motivación para
volver a rehacer sus lazos y llevar una vida digna. Además, la vida en la calle suele agravar
aún más esta apatía.

 Son bruscas. Puede que la persona haya vivido varios grandes traumas encadenados y
alejados en el tiempo durante su vida, pero probablemente uno de ellos le lleva
directamente a la calle. Es decir, vivir en la calle no es algo meditado, sino una solución
precipitada para alejarse del dolor o la única opción tras ser expulsada de su lugar de
residencia habitual.

[editar] El perfil de las personas sin hogar


Por la naturaleza de este problema, resulta muy difícil llevar a cabo investigaciones que
consigan abarcar todos los aspectos del problema.

[editar] Datos de España

En España apenas existen estudios oficiales de las características de este colectivo. Tanto es
así que el número de personas sin hogar en España, según la fuente que se consulte, puede
oscilar entre 20.000 y 30.000 personas en España y entre 2.000 y 9.000 personas en
Madrid.

Según datos de diciembre de 2005del Instituto Nacional de Estadística español, el 82,7% de


las personas sin hogar son varones. La edad media de este colectivo es de 37,9 años y sus
ingresos medios son de 302 euros al mes.

Además:
 Casi la mitad de esta población tiene hijos (46%), aunque sólo una décima parte vive con
ellos.
 El 30% de las personas sin hogar es abstemia y nunca ha consumido drogas.
 El 37,5% lleva más de tres años sin alojamiento propio.
 La mitad de la población sin hogar busca trabajo.
 El 51,8 % son españoles y el 48,2 % extranjeros
 Los extranjeros sin hogar llevan, de media, tres años y siete meses en España y un año y
once meses en la comunidad autónoma donde se les ha localizado.

Dicha investigación realizó un muestreo de los usuarios de centros de acogida de ciudades


de más de 20000 habitantes, por tanto tiene el sesgo de las personas que cumpliendo la
definición dada en dicha investigación de "persona sin hogar" no son usuarios de los
centros de acogida (posiblemente un porcentaje alto).

Según el estudio "Personas sin Techo en Madrid"[1] [2] de Pedro Cabrera y Mª José Rubio,
profesores de Sociología de la Universidad Pontificia de Comillas:

 El 82 por ciento son hombres.


 La edad media de quienes viven sin techo está en torno a 41 años.
o 33 años en el caso de aquellos con problemas de drogadicción.
o 48 en el caso de los enfermos mentales crónicos que viven sin techo.
 El 28% de quienes mendigan son mujeres. Entre ellas son relativamente numerosas las
ancianas mayores de 65 años.
 El 80 por ciento de los que mendigan en Madrid son españoles.

Esta investigación combinó métodos cualitativos y cuantitativos y realizó barridos


sistemáticos a diferentes horas del día a lo largo de una semana de referencia buscando por
las zonas céntricas de Madrid abarcando según el estudio "sus manifestaciones más visibles
y notorias", por tanto dicho estudio no llega al fenómeno en ambientes rurales ni en zonas
marginales de las grandes ciudades.

[editar] Datos de Chile

Según los datos oficiales en Chile existían 7.254 personas en situación de calle el año 2003;
el 48% estaba concentrado en la Región Metropolitana de Santiago. En términos de género,
la mayoría (un 85%) eran hombres. Un tercio de los catastrados dormía en la vía pública.[3]
Las ONGs estiman que el número se encuentra cercano a las 10.000 personas, y en
Santiago viven cerca del 50% de la población.[cita  requerida] El Gobierno de Chile ha trabajado
constantemente con las organizaciones de la sociedad civil para visualizar una pobreza no
contemplada por las políticas sociales. Asimismo han trabajado para adecuar las políticas
de protección social existentes—vía Chile Solidario— a las particularidades de la
población.

[editar] Complicaciones
Persona sin hogar[cita  requerida] con síndrome de Diógenes[cita  requerida] en enero de 2006 en Madrid.

 Adicciones. Pueden ser causa, pero también pueden ser consecuencia de la situación. La
adicción más extendida entre este grupo de población es al alcohol, pero también pueden
darse adicciones a otros tipos de drogas.

 Problemas de salud.
o Problemas de salud física. Las condiciones de vida en las que viven pueden
llevarles a padecer graves enfermedades. Por ejemplo, muchos soportan largos
periodos de malnutrición, hipotermia, no acuden al médico o no tienen dinero
para pagar medicamentos y tampoco cuidan o pueden cuidar su higiene. Así
podemos encontrar numerosos problemas dentales, heridas infectadas y
enfermedades mal curadas y cronificadas.
o Problemas de salud mental. De igual modo que las adicciones, los problemas de
enfermedad mental pueden ser causa o consecuencia de la situación en la que
viven las personas sin hogar. La depresión es muy común, pero también hay
personas que sufren algún tipo de paranoias, una alta cronificación o
institucionalización o el síndrome de Diógenes. Este último probablemente es el
más visible, ya que en la memoria de todos encontramos la figura típica de una
persona sin hogar que arrastra un carro de la compra cargado con numerosos
objetos aparentemente inútiles.

[editar] Agresiones
Al no tener familia, relaciones sociales fuertes y atención por parte de la administración, la
situación de desamparo muy extrema. Por esta razón sufren todo tipo de agresiones, como
por ejemplo:

 Agresión física directa. Algunos criminales aprovechan la desprotección que sufren estas
personas para robarles y agredirles. En España, el caso más famoso por el momento es el
de María del Rosario Endrinal Petit, que murió a los 51 años en un cajero de Barcelona
quemada viva a manos de tres jóvenes, uno de ellos menor de edad.

 Bumvertising. Se trata de una técnica de márketing que consiste en emplear a personas sin
hogar para que sostengan carteles publicitarios. La mayoría de las organizaciones critican
esta práctica por considerarla un acto peyorativo hacia este colectivo que además atenta
contra la dignidad de la persona.

[editar] Asistencia y reinserción


A través de las instituciones públicas, las organizaciones de beneficencia y las ONG, se han
dado muchos tipos de atención a este colectivo:

 Asistencial. Se trata del tipo de ayuda mayoritario y más tradicional. Consiste en proveer
servicios a las personas sin hogar como duchas públicas, servicios de lavandería, albergues
o comedores sociales por precios muy reducidos o gratuitamente. Si no se preveen otros
tipos de programas, esta ayuda es muy criticada ya que se piensa que fomenta la
dependencia de estas personas en lugar de ayudarles a lograr su recuperación y su
posterior reinserción en la sociedad.

 Inserción sociolaboral. Consiste en ofrecer un acompañamiento a personas que están en


situación de exclusión laboral y social, con el objetivo de incorporarse en el mercado
laboral. Tras unos talleres de formación previa, la inserción se desarrolla dentro de un
entorno productivo, con funcionamiento de empresa, que resulta educativo para la
persona.

 Prensa social. Su principal objetivo no es la información, sino convertirse en un recurso


para colectivos marginados que evite la mendicidad u otros métodos peores de hacerse
con dinero como pueden ser la prostitución, la venta ilegal o los robos. Esta prensa es la
que vemos distribuirse por la calle y de la que parte del precio de cada ejemplar vendido
va destinado al vendedor, que puede ser una persona parada, una toxicómana en proceso
de rehabilitación, una persona sin hogar y -últimamente muy habitual- una persona
inmigrante. Algunos ejemplos son Milhistorias y la desprestigiada La Farola.

 Rutas de calor y café. Se trata de salidas nocturnas de voluntarios hacia puntos donde se
han localizado previamente a personas sin hogar. El café con leche o el bocadillo que se
ofrecen no es más que un pretexto para romper el hielo. El objetivo es romper la
incomunicación de la vida de las personas sin hogar y servirles de lazo con los recursos
sociales.

 Otros. También existen talleres literarios, talleres de interpretación y hasta un


campeonato mundial de fútbol calle, en el que también ha participado la selección
española de personas sin hogar organizada por la Fundación Rais.

En España, se está consolidando los últimos años la fecha del 20 de noviembre como el
'Día de las Personas Sin Hogar'. Durante este día se realizan diversas campañas para
sensibilizar a la sociedad sobre la situación de estas personas.
Véase también: Rehabilitación psicosocial

[editar] Jóvenes, nuevo perfil de personas sin hogar


En los períodos 2004 y 2005 se llevó a cabo un estudio descriptivo de los usuarios del
centro de Acogida e Inserción de Alicante, dónde se observa un incremento de la población
en el intervalo del año 2003 al 2005 de la gente con edades comprendidas entre 18 y 30
años.

Durante el año 2004, 1686 personas hicieron uso de algún programa del centro, el 22.5% de
la población era menor de 30 Años de edad. Durante el año 2005 esta cifra se eleva tanto en
el número de personas atendidas (1816 individuos) como la cifra de jóvenes menores de 30
años, que asciende al 29.42%, de estos datos se observaron que prevalecía el hombre sobre
la mujer con una diferencia de un 50%.

En las entrevistas de corte sanitario que se llevaron a cabo se pudo observar los siguientes
problemas:

 Conductas adictivas.
 Salud Mental.
 Inmigración.
 Estilos de vida.
 Familias desestructuradas.
 Usuario sin redes de apoyo.

De una población de 347 personas entrevistadas en consulta de enfermería el 45.14%


declaró tener problemas de conducta adictiva, siendo el 42.96% de esa población
policonsumidora (consumo combinado de cocaina, opiáceos, benzodiazepinas, cannabis y/o
alcohol).

El 15.75% de los entrevistados tenía algún problema de salud mental diagnosticado.

Sólo el 12.63% solicitó expresamente ayuda para cambiar estilos de vida.

Los datos se corresponden a otros estudios realizados en jóvenes sin hogar (Manolo
Romero et al.2002)

[editar] Autopercepción de las enfermedades y


Automedicación
Sobre el desconocimiento del perfil sanitario de las personas sin hogar y el uso que hacen
de los recursos sanitario se recoge la siguiente información sobre un estudio realizado en
Alicante sobre la automedicación en las personas sin hogar (muestra de 50 personas de
edades comprendidas desde los 18 a los 65 años)donde el32.6% tomaba en el momento del
estudio medicación analgésica sin prescricpción médica, de los cuales el 86.66% refería
padecer alguna enfermedad que lo necesitara.

De las diversas partes del cuerpo refirieron haber padecido en algún momento de los
últimos tres meses los siguientes dolores:

•El 42.6% le había sufrido cefaleas. •El 46.8% había sufrido dolor en miembros inferiores.
•El 31.9% había sufrido dolor en la espalda (lumbalgias y cervicalgias) •Dolor abdominal el
19.1% •Otalgias y dolor en miembros superiores, el 14.9% cada uno. •El 12.8% sufría dolor
de pecho. •El 31.9% sufrían otro tipo de dolores.

El 53.12% de la población va al médico para recetar medicación analgésica sin padecer


patología alguna que lo requiera.

El 21.3% sufre dolores a diario y el 14.9% sufre dolores más de dos días a la semana. El
34% de la población nunca acude al médico para receta de medicación En situaciones de
dolor el 63.9% refería tomar de una a cuatro pastillas al día. Siendo el 29.78% de la
población que no acudía al médico a pesar de dolor persistente.

El 27.9% de la población encuestada acude una vez a la semana a la farmacia a comprar


medicación, otro 14.9% acude una vez al mes.

El 80.9% de la población refiere no tener dificultad alguna para conseguir la medicación

El 31.9% ha tomado alguna vez alcohol con los medicamentos, sabiendo el 66.66% de esta
gente que podría ser perjudicial para su salud.

Sólo el 42.6% de los encuestados piensan que los medicamentos analgésicos puedan tener
efectos secundarios y el 40.4% piensa que el abuso pueda tener efectos perjudiciales en su
cuerpo.

Existen pocos recursos en la actualidad que trabajen con esta población y ninguno de ellos
son reconocidos como recursos oficiales sanitarios; situación que si se ofrece por ejemplo
en el Reino Unido (Mistral, 2001) dónde la intervención sanitariacon la población sin hogar
se da desde Atención Primaria. En el centro de acogida e inserción de personas sin hogar de
Alicante podemos solventar muchos de los problemas mencionados anteriormente, tanto de
apoyo a nivel asistencia -comida, alojamiento- como de ayuda íntegra para que las personas
puedan salir de esa situación: talleres de empleo, apoyo al tratamiento de las conductas
adictivas, talleres individuales y grupales educativos, seguimiento psicológico, social y
sanitario,…

[editar] El carrito
Aparte del original uso de éstos, los carritos llegan a ser empleados por la gente marginada
a causa de la pobreza para transportar y recolectar objetos para vender a bajo coste a modo
de chatarra; también se han modificado con el fin de ayudar a gente sin vivienda en la
ciudad. En forma que el carrito lleva un compartimiento en su parte superior o inferior, a
modo de sarcófago, donde la persona sin hogar tiene guarida mientras duerme o mejora el
clima; y también mantiene un lugar donde salvaguardar objetos de su propiedad

Das könnte Ihnen auch gefallen