Sie sind auf Seite 1von 37

LA AUDICIÓN, LA ILUMINACIÓN Y LA VISIÓN EN EL TRABAJO

ANGELA ALVARADO

MARIA C. MEJIA

ALVARO HERNANDEZ

PRESENTADO A:

ING. EDISON SUAREZ

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE INGENIERIAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

MONTERIA, 2011
INTRODUCCIÓN

El ambiente laboral dentro de un puesto de trabajo, las condiciones que tengan un


operario dentro de su lugar de trabajo y la relación entre el operario y la maquina
que opera son factores que de manera directa influyen en la funcionalidad de una
empresa u organización.

Existen múltiples factores que pueden influir en la correcta realización de las


tareas de un operario dentro de su puesto de trabajo, pero la iluminación junto con
la audición se hacen uno de los factores más importantes dentro del diseño de un
puesto de trabajo; ya que pueden mejorar o empeorar los resultados que tenga un
operación al momento de cumplir con sus tareas; por ejemplo dentro de una
oficina, si existe poca iluminación será muy difícil realizar tareas muy comunes
como leer documentos o revisar archivos.

Por otra parte en el caso de la audición, tenemos el ejemplo de un consultorio


odontológico, al existir mucho ruido en este lugar el paciente se sentirá algo
nervioso y no dejara efectuar al odontólogo de forma correcta sus tareas como
revisión de los dientes o extracción de alguno de ellos.

Por tal motivo se hace indispensable mantener controlados y en equilibrio estos


factores, ya que no en todos los casos se necesitan un exceso o la no existencia
de ellos, sino una armonía entre la existencia de luces por ejemplo y algo de ruido,
o por el contrario poca luz y algo más de ruido; pero siempre teniendo en cuenta
las actividades y tareas que se realizaran dentro de ese lugar de trabajo y las
capacidades de quien laborara en el.
OBJETIVOS

• Describir la importancia que tienen la iluminación y la audición dentro de un


puesto de trabajo.
• Mencionar los conceptos básicos acerca de la iluminación y la audición en un
puesto de trabajo.
• Identificar las formas correctas de las distribuciones de la iluminación y la
audición, para diseñar un puesto de trabajo.
• Conocer el concepto de ergonomía, sus objetivos y finalidad.
ERGONOMÍA

El término Ergonomía proviene de las palabras griegas ERGON (trabajo) y OMOS


(Ley o Norma). Primera referencia en el libro de Wojciech Jastrzebowki en 1857.

La utilización moderna del término Ergonomía se debe a Murrell y ha sido


adoptado en 1949 en la creación de la primera sociedad en Ergonomía la
Ergonomics Research Society.

Algunas definiciones para ergonomía según varios investigadores del término son:

• Murrell (1965): La Ergonomía es el estudio del ser humano en su ambiente


laboral.
• Singleton (1969): es el estudio de la interacción entre el hombre y las
condiciones ambientales.
• Grandjean (1969): es el estudio del comportamiento del hombre en su
trabajo.
• Pereda (1993): Disciplina que estudia cómo las personas, las máquinas y el
ambiente se comunican entre sí, para actuando entre sí o algunos de sus
elementos, llegar a optimizar los criterios de eficacia, seguridad, comodidad
y satisfacción.
• International Ergonomics Association: La disciplina ergonomía o (Factores
Humano) consiste en entender la interacción entre el hombre y otros
elementos del sistema. Aplica la teoría, principios, datos y métodos para
diseñar un orden para desarrollar el bienestar humano y los demás
sistemas.

La Ergonomía es una disciplina científica que aplica el método científico en el


estudio de la interrelación Persona-Entorno. Con las diferentes maquinas,
herramientas, productos y sistemas, a fin y efecto de mejorar la seguridad, salud
de las personas y la eficiencia de los sistemas, optimizando el rendimiento global
del sistema productivo.

Según Oliver (1996) las clases de ergonomía son:

1. Ergonomía Psicosocial: Se ocupa de la interacción del hombre con el medio, ya


sea éste el inmediato o el que abarca a la organización, con todo lo que ello
conlleva.

2. Ergonomía Cognitiva: Se centra en aumentar la compatibilidad representacional


entre el trabajador y la máquina, haciendo hincapié en el operario que realiza el
trabajo y la forma en que se lleva a cabo, en vez de centrarse en el componente
tecnológico o en el medio.

3. Ergonomía geométrica: Centra su atención en las relaciones del hombre con el


lugar de trabajo, buscando optimizar el espacio y la postura del trabajo, ya sea
estática o en movimiento.

4. Ergonomía ambiental: Estudia la relación entre el hombre y el medio ambiente,


teniendo en cuenta la incidencia de los factores ambientales sobre la salud del
trabajador, siendo los más importantes los físicos (temperatura, iluminación,
vibración, ruido), los químicos y los biológicos.

5. Ergonomía temporal o crono ergonomía: Se dedica a la relación tiempo – salud


tanto física como psicológica, centrándose en los ritmos de trabajo biológico y
social, junto con su repercusión en el trabajador, en el entorno y en la
organización.

FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

Pretende por un lado transformar favorablemente los sistemas de trabajo


haciéndolos más fiables para los trabajadores y más efectivos para los
empleadores y por otro adaptar el trabajo al hombre (Ergonomía centrada en el
componente humano).

Los objetivos de la ergonomía son:

• Comprender el trabajo, para luego llegar a transformarlo, procurando


establecer un equilibrio entre la salud y la producción.
• Cooperar en la transformación fiable y efectiva en los sistemas de trabajo
en las empresas.
• Cooperar en la concepción de los sistemas de trabajo.
• Acompañar en la transformación de los sistemas de trabajo.
• Reducir la carga de trabajo, los esfuerzos y la fatiga de los trabajadores.
• Reducir costos laborales ocasionados por ausentismo, enfermedad, etc.
• Evitar riesgos, errores, accidentes de trabajo (AT) y enfermedades
profesionales (EP).
• Mejorar la productividad y eficiencia, esto es, la ejecución del trabajo y las
actividades así como la calidad de vida y del ambiente.
• Facilitar actividades y uso de objetos, herramientas, máquinas, etc., en el
trabajo y en la vida cotidiana; aprendizaje del uso de objetos y máquinas en
entornos naturales y artificiales.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA ERGONOMIA

1. Prevención de Riesgos Laborales, Riesgos ergonómicos y


psicosociales, Accidentes y seguridad, Factor humano, Seguridad en
maquinas, Cultura preventiva y gestión de la prevención y Animador
de prevención.

2. Diseño: usos múltiples y discapacidad. Aplicaciones antropométricas


y biomecánicas. Diseños y accesos para discapacitados y
Adaptación de sistemas de trabajo.

3. Ergonomía Cognitiva, Diseño de interfaces, Elaboración de guías de


diseño del interfaz, Usabilidad. Intervenciones y evaluación,
Simulación Desarrollo de simuladores y prototipos, Diseño, selección
y ubicación de los dispositivos de presentación de la información y
controles, Diseño de las salas de control y pupitres.

4. Ergonomía y ofimática, Diseño y desarrollo del software; Diseño de


espacio de trabajo y mobiliario, Diseño y disposición de las PDVs y
de los periféricos. Salud y seguridad en el trabajo con PDVs.
Síndrome del edificio enfermo.

5. Ergonomía Ambiental, Condiciones ambientales y efectos. Ergo


acústica. Ruido y señales acústicas, inteligibilidad. Ambientes
climáticos; Visibilidad e iluminación; Vibraciones espacio de trabajo y
herramientas electromecánicas.

6. Ergonomía Judicial, Investigaciones de peritos. Análisis del trabajo y


discapacidad. Ergonomía forense. Reconstrucción de accidentes.
Recargo de prestaciones y compensaciones por accidentes y daños.
Responsabilidad productos no ergonómicos. Causalidad de las
lesiones.

7. Fiabilidad Humana, Error y fiabilidad humana. Análisis del error


intervención sobre los factores humanos. Integración de los factores
humanos en seguridad de los sistemas. Evaluación de la fiabilidad.

8. Diseño Industrial, Investigación de mercados/usuarios. Equipos


médicos: laboratorios, dentistas, cirujanos; Diseño y especificaciones
para mobiliario, accesorios, instrumental. Manual de instrucciones
del producto. Equipos de protección personal. Exigencias y guías
para el consumidor. Vehículos y ergonomía del transporte.
Ergonomía militar.

9. Gerencia y Ergonomía. Gestión de Recursos Humanos. Gestión de


competencias. Cambios en la gestión; análisis de costes y
beneficios. Análisis de la carga de trabajo. Política y práctica
ergonómica.

Resultan evidentes las organizaciones y empresas donde se pueden ejercer estos


diferentes campos de aplicación. Es en el ámbito más popular de la práctica,
ligada a seguridad y salud en el trabajo, donde se hallan los organismos en los
cuales se puede ejercer la profesión con mayor implicación y siempre buscando la
clave de la prevención: el factor humano y la gestión de los recursos humanos;
estos especialistas pueden practicar la ergonomía aplicada de “verdad” en
diferentes y concretas corporaciones:

• Entidades externas y empresas privadas de prevención de riesgos


laborales.
• Ejercicio libre de la profesión como peritos, consultores o asesores.
• En las grandes empresas públicas o privadas, en los Servicios de
Prevención o en otras áreas de Recursos Humanos:

Formación, Gestión de Personal, etc. En producción centrados en la


concepción de los sistemas de trabajo y la organización de la producción o
en el diseño de productos.

En organismos públicos o asociaciones donde realizan estudios e


investigaciones.

En equipos de trabajo con otros profesionales ocupados en el ámbito de las


condiciones de trabajo, de la medicina del trabajo, la seguridad, la
fiabilidad, etc.

ESTUDIO DEL TRABAJO A TRAVES DE LA HISTORIA

El trabajo, tal como hoy lo conocemos, no es un hecho natural; tanto su contenido


como el papel que ha jugado en las vidas de los seres humanos no ha sido
siempre el mismo, sino que se ha modificado a lo largo de la historia. A partir de
esa visión podemos evaluar mejor las pérdidas o los progresos que ha
experimentado la institución del trabajo.

En el mundo antiguo y en las comunidades primitivas no existe un término como


el de trabajo con el que hoy englobamos actividades muy diversas, asalariadas y
no asalariadas, penosas y satisfactorias, necesarias para ganarse la vida o para
cubrir las propias necesidades. En el mundo griego se juzgaba que la cualificación
y la distinción entre actividades era algo esencial. Aristóteles distinguía entre
actividades libres y serviles y rechazaba estas últimas porque inutilizaban al
cuerpo, al alma y a la inteligencia para el uso o la práctica de la virtud. Aristóteles
entendía que las actividades son útiles (leer y escribir, por ejemplo, era útil para la
administración de la casa; el dibujo para evaluar el trabajo de los artesanos), pero
las actividades, a su entender, no debían perseguir siempre la utilidad. "Buscar en
todo la utilidad es lo que menos se ajusta a las personas libres y magnánimas".
Era también preciso preguntarse, según él, en qué modo determinadas
actividades contribuyen a la formación del carácter y del alma (Aristóteles, 1988).

En aquellos tiempos el ocio era mucho más valorado que en la actualidad y más
apreciado que cualquier tipo de trabajo. Pensadores y filósofos llamaban a
reflexionar sobre la manera de ocupar este tiempo de no trabajo. "En efecto -dice
Aristóteles- ambos (trabajo correcto y ocio) son necesarios, pero el ocio es
preferible tanto al trabajo como a su fin, hemos de investigar a qué debemos
dedicar nuestro ocio… y también deben aprenderse y formar parte de la educación
ciertas cosas con vistas a un ocio en la diversión…" (Aristóteles, 1988)

En Grecia se estableció una diferencia radical entre dos esferas de actividad: la


relacionada con el mundo común, y la relativa a la conservación de la vida. La
política –no concebida como una profesión de especialistas, como se hace
actualmente- era la actividad paradigmática en ese primer mundo, al que tenían
acceso todos los ciudadanos libres. La relación entre estos dos mundos podemos
representarla, como hace Arendt, mediante la dialéctica entre la libertad y la
necesidad. Las actividades del mundo de lo común o de la polis constituirían el
ámbito de la libertad, mientras que las tareas dirigidas a la conservación de la
vida, que contribuían al desarrollo de la comunidad familiar, conformaban el
ámbito de la necesidad. Era preciso que un determinado sector de la sociedad
ejerciera estas últimas funciones –predominantemente los esclavos- para que
otros sector, el de los hombres libres, pudiera dedicarse a las actividades
realmente estimadas (Arendt, 1993).

En la época medieval el trabajo en general no ganó mayor aprecio. Desde la


perspectiva cristiana hay una inclinación a justificar el trabajo, pero no a verlo
como algo valioso. Los pensadores cristianos hacían referencia al principio paulino
"quien no trabaja no debe comer…", pero entendían que el trabajo era un castigo
o, cuando menos un deber. Se justificaba el trabajo por la maldición bíblica y por la
necesidad de evitar estar ocioso. Como vemos el ocio comienza a adquirir otra
connotación algo distinta a la del mundo antiguo. Sin embargo, la vida monástica
dedicada a la contemplación se valora mejor que el trabajo. Para legitimar esta
excepción al principio paulino, filósofos como Santo Tomás argumentan que el
trabajo es un deber que incumbe a la especie humana, pero no a cada hombre en
particular.
Por otra parte, al trabajo no se le atribuye, a diferencia de lo que ocurre en la
actualidad, un papel trascendente en la sociabilidad. Tanto en el mundo antiguo
como en la Edad Media se ve al ser humano como un ser sociable por naturaleza.
No hay que inventar razones para justificar la agrupación de los individuos en
sociedad, como se hará más tarde a través de los modelos contractualitas. Las
personas, según esa perspectiva, solo pueden realizarse o completarse como
tales, viviendo en sociedad; al margen de ella, llegó a decir Aristóteles, el hombre
"o es una bestia, o es un Dios". Su telos es un fin compartido que no puede
alcanzarse aisladamente. El trabajo no es el fundamento de la asociación humana.
Para los griegos, la actividad asociativa por excelencia era la actividad política.

Con el pensamiento moderno nace una concepción muy diferente del trabajo. En
primer lugar, aparece como una actividad abstracta, indiferenciada. No hay
actividades libres y serviles, todo es trabajo y como tal se hace acreedor de la
misma valoración, como luego veremos, muy positiva, incluso apologética. En la
literatura sobre el desarrollo del capitalismo encontramos dos explicaciones,
ambas convincentes, de esta transformación de la actividad diferenciada en
trabajo neutro. Según Marx, la mudanza tiene lugar cuando se produce
predominantemente para el mercado y el trabajo se convierte en valor de cambio.
Según Weber, desde la perspectiva luterana del trabajo se juzgaba que todas las
profesiones merecían la misma consideración, independientemente de su
modalidad y de sus efectos sociales. Lo decisivo para cada persona era el
cumplimiento de sus propios deberes. Esto se ajustaba a la voluntad de Dios y era
la manera de agradarle.

La visión del trabajo como actividad fundamentalmente homogénea, no


diferenciada, tenía también consecuencias prácticas: enmascaraba la diferencia
entre trabajo penoso y satisfactorio, y entre el trabajo manual y el trabajo
intelectual; justificaba la desigualdad como necesidad técnica debida a la división
del trabajo; y por último, encubría el hecho de que el trabajo es un elemento
discriminador por excelencia debido al diverso estatus de vida que proporciona
según el lugar que ocupan los individuos en la producción.

Sin embargo, esta concepción del trabajo ha venido coexistiendo con una cierta
jerarquización (al margen de su consideración moral) basada en criterios
económicos, justificados en buena medida por los teóricos de la ciencia
económica. Desde esta perspectiva, los niveles más altos de la escala
correspondían al trabajo productor de plusvalía, denominado trabajo productivo; al
que se intercambiaba por dinero a través del comercio o del salario (frente al
trabajo que no reunía estos requisitos como es el trabajo doméstico) y al trabajo
identificado con la creación de productos artificiales. Como correlato, se
despreciaba el trabajo dedicado a las necesidades vitales y el trabajo que no
dejaba huella, monumento o prueba para ser recordado. El trabajo dedicado a las
labores naturales como la reproducción o el cuidado carecía de valor.

En segundo lugar el pensamiento moderno mitificó la idea del trabajo. La literatura


de los grandes pensadores de la época contribuyó a esta mutación
proporcionando argumentos en favor de su fundamentación. Para John Locke el
trabajo era la fuente de propiedad. Según él, Dios ofreció el mundo a los seres
humanos y cada hombre era libre de apropiarse de aquello que fuera capaz de
transformar con sus manos (John Locke, 1990). Para Adam Smith el trabajo era la
fuente de toda riqueza. Las teorías del valor de Adam Smith y de David Ricardo
tenían su base en la idea de que el trabajo incorporado al producto constituía la
fuente de propiedad y de valor (Myrdal, 1967).

Una nueva perspectiva teológica del trabajo favoreció también su mitificación.


Comenzó a ser visto no como un castigo divino o simplemente como un deber,
sino como el mejor medio de realización humana. El trabajo adquirió nuevos
significados: a) un sentido cósmico, según el cual el ser humano completaba la
obra que Dios le entregó para que la embelleciera y la perfeccionara; b) un sentido
personal, por ser el mejor medio para que el individuo, que nace débil y
necesitado, encontrara su perfección; c) un sentido social, en la medida en que el
trabajo era el factor decisivo en la "creación de sociedad" y la impulsión del
progreso (Ruben Sanabria, 1980). La ética puritana, en particular, completaba esta
idea trascendente del trabajo al considerarlo como un "fin en sí mismo" (lejos de la
concepción de Tomas de Aquino que lo entendía como un medio para la
conservación personal y social) y como el elemento que da sentido a la vida.

La exaltación del trabajo en el momento del desarrollo industrial era compartida


por muchos sectores sociales. A finales del siglo XIX Paul Lafargue, si bien
culpaba a la moral burguesa y cristiana de haber inculcado a la sociedad el "amor
al trabajo", reconocía en las clases trabajadoras una "pasión amorosa" por el
mismo:

Una pasión invade a las clases obreras de los países en que reina la civilización
capitalista; una pasión que en la sociedad moderna tiene por consecuencia las
miserias individuales y sociales que desde hace dos siglos torturan a la triste
Humanidad. Esa pasión es el amor al trabajo, el furibundo frenesí del trabajo,
llevado hasta el agotamiento de las fuerzas vitales del individuo y de su
progenitura. En vez de reaccionar contra esa aberración mental, los curas, los
economistas y los moralistas han sacro santificado el trabajo. Hombres ciegos y
de limitada inteligencia han querido ser más sabios que su Dios; seres débiles y
detestables, han pretendido rehabilitar lo que su Dios ha maldecido (Lafargue,
1973).

Lafargue pertenece a la tradición socialista pero ésta no mantiene ni mucho


menos una posición unánime en la crítica del trabajo. Saint-Simon, por ejemplo,
proponía sustituir el principio evangélico de "el hombre debe trabajar" por "el
hombre más dichoso es el que trabaja" y afirmaba que "la humanidad gozaría de
toda la dicha a la que puede aspirar si no hubiera ociosos". El reformador social
Etienne Cabet se disponía a acabar en su Icaria con la pereza e imponer la
obligatoriedad del trabajo. El Manifiesto del primer congreso de la Asociación
Internacional del Trabajo (AIT) exaltaba el "trabajo grande y noble, fuente de toda
riqueza y de toda moralidad" (Pérez de Ledesma, 1979).

En el propio Karl Marx la consideración sobre el trabajo tampoco presenta unos


perfiles muy nítidos. Mantuvo una visión positiva del mismo en cuanto que
actividad potencial (fuente de toda productividad y expresión de la misma
humanidad del hombre) no como existía en la realidad. Criticó el trabajo en la
sociedad capitalista como actividad enajenada ("el trabajador se relaciona con el
producto de su trabajo como un objeto extraño") y señaló los efectos perniciosos
de la división del trabajo en la Ideología alemana. Consideró que la supresión del
trabajo debía ser uno de los objetivos fundamentales del comunismo. De hecho,
en la Crítica al Programa del Partido Obrero Alemán, refiriéndose a la fase
superior de la sociedad comunista, señaló que "la subordinación esclavizadora de
los individuos a la división del trabajo habrá desaparecido y, como consecuencia,
la oposición entre el trabajo manual y el trabajo intelectual" (Marx, 1965-68, en
Dumont, 1982).

Sin embargo, para Marx, el desarrollo de la productividad (ligada a la división del


trabajo) era una precondición para la sociedad comunista y, al mismo tiempo,
muchos de los males de la sociedad capitalista guardaban relación con la división
del trabajo. Esta suerte de paradojas en las que el establecimiento a través de un
proceso penoso de unas determinadas condiciones posibilitaba la liberación o
emancipación a más largo plazo jugó un papel decisivo en la tradición socialista a
la hora de justificar el presente (y más todavía cuando esté presente estaba
gobernado por la clase trabajadora, como ocurría en los llamados países
socialistas). Así, los efectos nocivos y embrutecedores de los procesos que
promovían un aumento de productividad eran subestimados o embellecidos
porque acercaban objetivamente las condiciones de posibilidad del comunismo.

El enaltecimiento del trabajo llevó consigo el menosprecio por otro tipo de


actividades y una nueva concepción del tiempo. Se juzgaba que el tiempo era
valioso desde el momento en el que estaba dedicado a la producción y al trabajo.
Ocuparlo con otras actividades era perder el tiempo, "estar ocioso". Desde las
primeras décadas del desarrollo industrial dedicar tiempo al ocio fue sinónimo de
degradación. Las palabras de Benjamin Franklin "el tiempo es oro" ilustran el
espíritu de la época al respecto. Cuando Franklin hace referencia al trabajo dentro
del catálogo de virtudes, anota lo siguiente: "Trabajo: no perder el tiempo; estar
siempre ocupado en hacer alguna cosa provechosa; evitar las acciones
innecesarias".

E.P. Thompson en su obra Costumbres en común relata cómo se pasa de la


modalidad del trabajo en la que las tareas determinan los ritmos y la dedicación al
trabajo regulado por el tiempo. La primera modalidad reúne dos características: a)
es más comprensible desde un punto de vista humano; b) establece una distinción
menor entre el trabajo y la vida. Las relaciones sociales y el trabajo están
entremezcladas -la jornada de trabajo se alarga o contrae de acuerdo con las
labores necesarias- y no hay conflicto entre el trabajo y el "pasar el tiempo".

En la segunda modalidad los empresarios calculan sus expectativas sobre el


trabajo contratado en "jornadas (por ejemplo, cuánto cereal podía segar un
hombre en una jornada). El patrón dispone del tiempo de su mano de obra y debe
evitar que se malgaste. No es el quehacer el que domina sino el valor del tiempo
al ser reducido a dinero. El tiempo se convirtió así en moneda: no pasaba sino que
se gastaba (Thompson, 1995). No es de extrañar que esta nueva evaluación del
tiempo llevara progresivamente a una reducción del número de fiestas del
calendario (Naredo, 1997)

El trabajo se convirtió, por otra parte, en el lugar privilegiado de creación de


solidaridad de las clases trabajadoras, pero al mismo tiempo otros factores de
sociabilidad fueron desestimados (los lazos comunitarios, las identidades
colectivas no basadas en el trabajo, etc.). El pensamiento moderno inventó al
individuo y a partir de esta creación se vio en la necesidad de explicar la
construcción de la sociedad. Lo hizo mediante los modelos contractualitas de
Locke, de Hobbes o de Rouseau, pero también a través del artificio smithiano
conforme al cual la división del trabajo y el comercio juegan un papel fundamental
en la formación y estructuración de la sociedad.

Los rasgos del trabajo hasta aquí descritos están de alguna manera presentes en
nuestras actuales concepciones. Algunos de ellos, como la noción del ocio, han
sufrido recientemente modificaciones pero no tanto como para alterar la idea de la
superioridad del tiempo entregado al trabajo sobre el dedicado a otro tipo de
actividades. La constatación de esta realidad llevó al historiador E.P. Thompson a
la siguiente reflexión: "Si conservamos una valoración puritana del tiempo, una
valoración de mercancía, entonces (el ocio) se convertirá en un problema
consistente en cómo hacer de él un tiempo útil o cómo explotarlo para las
industrias del ocio. Pero si la idea de finalidad en el uso del tiempo se hace menos
compulsiva, los hombres tendrán que reaprender algunas de las artes de vivir
perdidas con la revolución industrial" (Arendt, 1993).

La era moderna incorporó a la consideración del trabajo aspectos muy pocos


positivos, sin embargo en el curso de la misma el trabajo alcanzó una
trascendencia en la conformación de la sociedad como nunca tuvo en épocas
anteriores. La crisis económica actual, sin embargo, exige la puesta en cuestión
de una buena parte de las ideas heredadas sobre el trabajo, aunque ello no
resulta nada fácil. La pensadora alemana Hanna Arendt, anticipándose en algunas
décadas a la situación actual de desempleo expresaba así su escepticismo: "La
Edad Moderna trajo consigo la glorificación teórica del trabajo, cuya consecuencia
ha sido la transformación de toda la sociedad en una sociedad de trabajo. Por lo
tanto, la realización del deseo, al igual que sucede en los cuentos de hadas, llega
un momento en que sólo puede ser contraproducente, puesto que se trata de una
sociedad de trabajadores que está a punto de ser liberada de las trabas del trabajo
y dicha sociedad desconoce esas otras actividades más elevadas y significativas
por cuya causa merecería ganarse la libertad".

RELACION HOMBRE – MAQUINA

El estudio de la interacción hombre- máquina pretende ayudar a entender como


los seres humanos interactuamos con las nuevas tecnologías, su objetivo central
es determinar los efectos humanos, tanto psicológicos como cognitivos, y las
características afectivas de las interacciones entre los usuarios y las
computadoras en tareas especificas. De esta forma, los estudiosos de la
interacción hombre- máquina desarrollan modelos de actividades humanas y de
uso de estos modelos en el diseño de nuevas interfaces.

La producción, distribución, administración y uso de la información se han


convertido en las actividades principales en que las sociedades modernas basan
su evolución. Por lo anterior, las interfaces entre los seres humanos y las nuevas
tecnologías serán continuamente mejoradas con el propósito de establecer una
comunicación humana mundial.

La ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad


mediante el acoplamiento de las exigencias de la máquina del operario a sus
capacidades. Si el hombre se adapta a los requerimientos de su máquina, se
establecerá una relación entre ambos, de tal manera que la máquina dará
información al hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder
de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la máquina mediante sus
diversos controles; el hombre podrá corregirlos gracias a sus sentidos. De esta
forma, la información pasará de la máquina al hombre y otra vez de éste a la
máquina, en un circuito cerrado de información
información-control.

No se deben considerar los componentes de un trabajo o tarea en forma aislada


sino conjunta, de esta manera tenemos el sistema hombre - máquina que es un
matrimonio para toda la vida, que con sus orígenes en los albores de la
Humanidad ha ido evolucionando a la par que la Historia del Trabajo.
Es herramienta, inerte prolongación de la mano del hombre en un primer
momento, máquina - herramienta con fuerza propia cuando el ingenio aplicado al
trabajo desarrolla la máquina de vapor, máquinaa con vida propia, prolongación de
la inteligencia,, programada ya con capacidad de elección ante opciones distintas
en el momento actual, y tal vez en un futuro muy próximo, independiente, de tal
forma que hablar de sistemas hombre - máquina pueda resultar un tanto en
desacuerdo con la época presente.
No obstante, en ese momento persistirá la concepción del trabajo como diálogo
entre un hombre y una maquina consi
considerando
derando a los dos como un único sistema
cuyas interrelaciones y comunicación son el objeto de estudio de la Ergonomía,
aunque este diálogo se realice distanciado tanto en el tiempo como en el .espacio
La consideración de sistema nos obliga definir ¿qué entendemos por sistema?, se
cree que la mejor definición es la que comprende el Sistema como un conjunto,
constituido por objetos, por las relaciones de estos objetos entre sí y por las
relaciones de los atributos
butos de estos objetos entre sí
sí. El sistema hombre-máquina
hombre
es aquél en el que al menos uno de los elementos es un hombre que trabaja,
trabaja el
sistema puede ser un hombre-
hombre una máquina o varios-hombres
hombres varias-máquinas,
varias y
el estudio de las relaciones entre el hombre-y la máquina. El estudio de la
información y control que genera el sistema hombre-máquina y que lo regula es lo
que constituye en esencia la Ergonomía. Una de las definiciones que se ha dado
de la Ergonomía es la de Tecnología de las comunicaciones en los sistemas
hombre-máquina. El perfeccionamiento de éste sistema es el fin que se persigue y
para ello nos valemos de una serie de ciencias y de técnicas.
Las metodologías de estudio de los sistemas hombre - máquina son las de la
Ergonomía en general: Observación directa, Observaciones instantáneas,
Encuestas, Estudio de tiempos y movimientos, Check-list, Análisis de errores,
como más importantes, siendo la básica la creación de modelos para trabajar
experimentalmente con ellos y poder con posterioridad hacer una validación de los
mismos. Naturalmente los modelos no pueden reproducir totalmente la realidad si
no exclusivamente aquellos aspectos, de la misma que tienen más interés para
nuestros fines. El modelo, para que resulte válido, ha de ser pobre en elementos y
rico en la calidad de estos elementos. El modelo más sencillo es el que
gráficamente se representa en esquema por una máquina y un hombre,
correlacionados por una señal emitida que genera a su vez una respuesta del
hombre.
Pero este modelo es incompleto ya que la máquina necesita hacer llegar su
mensaje (señal, información) y el hombre necesita hacer llegar su respuesta a la
máquina (mando, respuesta, control). Tenemos así el modelo clásico de
SCHANON.
Este modelo es la base de partida para los estudios que sobre los sistemas de
información y control, en la relación hombre-máquina, nos llevan al conocimiento
del diálogo entre ellos.
El estudio de los modelos no es por supuesto la única técnica de que se vale la
Ergonomía pero es probablemente, tras el análisis del trabajo, aquella que nos
proporciona los mejores resultados cuando se trata de estudiar los sistemas de
información y control, y juntamente con la antropometría la que nos aproxima al
diseño ergonómico.
Hay que considerar que en la evolución histórica del trabajo, hemos llegado a un
punto de desarrollo tecnológico que obliga al hombre a la manipulación de
elementos de mando en base a una gran cantidad de información recibida en poco
tiempo y con una necesidad de decisión de la que va a depender la seguridad no
solo del operador sino de la instalación y aún de una cantidad de personal en
ocasiones difícil de calcular. De que el diseño del puesto de trabajo sea correcto,
la información que facilita la máquina sea la adecuada para las condiciones del
operador y la respuesta exigible esté dentro de los límites neurofisiológicos del
hombre, depende toda la aplicación ergonómica a la realización del trabajo.
El diseño ergonómico
co de los sistemas de información y control se ha de hacer en
base a los conocimientos sobre la fisiología, la psicología y la neurofisiología del
hombre, siendo necesario qqe las señales sean comprensibles y no lleguen a
saturar los canales de información y de respuesta a fin de que ésta sea la
adecuada a cada momento y en cada situación.
Estructura funcional del sistema hombre-máquina-entorno
hombre
Esta conformada no solo por lo que se ha denominado factores humanos, sino
también por factores organizativos (de estructuración), factores informativos (de
comunicación) y factores territoriales (de espacio).
Al estudiar la estructura funcional del sistema debe considerarse, además de los
factores humanos, estosstos últimos para así obtener un mejor resultado de la
investigación.. La ergonomía conceptualizada así no es una simple ciencia
integradora de otras ciencias sobre la actividad laboral.
El status de la ergonomía esta dado porque:
• Maneja inicialmente los datos de otras ciencias.
• Transforma dichos datos para elaborar sus propias ideas y conclusiones.
• Diseña las condiciones y modalidades de la actividad del hombre en
e el sistema.

FUNCIONES ENTRE EL HOMBRE Y LA MAQUINA


DISCIPLINAS QUE INTERVIENE EN LA INTERACCION HOMBRE-MAQUINA

• Ciencias de la computación: Se abocan al desarrollo de nuevos métodos


para la producción tanto de software como de hardware. Así mismo,
propician el desarrollo de nuevos sistemas computacionales, lenguajes y
técnicas de programación más eficaces desde el punto de vista humano y
tecnológico.
• Ciencias cognitivas: Han sido resultado de la convergencia de varias
disciplinas que han evolucionado hacia una mejor comprensión y
entendimiento de los procesos y estructurales mentales superiores
(entendimiento, pensamiento y creatividad). Las disciplinas que contribuyen
mayormente a explicar estos procesos y estructuras mentales son: la
psicología, las neurociencias, la inteligencia artificial, la antropología, la
filosofía y la lingüística.
• Matemáticas: resulta de la teoría de decisión estadística que se utiliza para
analizar experimentos científicos. Todas las pruebas de detección (método
estimulo constante, del límite, o pruebas de adaptación), registro de las
respuestas del observador pueden ser falsas. verificación se introdujeron
los “ensayos de control” en los que se presenta el estímulo dentro de una
serie de ensayos para verificar así las respuestas.
• Ergonomía: La ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la
comodidad mediante el acoplamiento de las exigencias de la máquina del
operario a sus capacidades. Si el hombre se adapta a los requerimientos de
su máquina, se establecerá una relación entre ambos, de tal manera que la
máquina dará información al hombre por medio de su aparato sensorial, el
cual puede responder de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la
máquina mediante sus diversos controles; el hombre podrá corregirlos
gracias a sus sentidos. De esta forma, la información pasará de la máquina
al hombre y otra vez de éste a la máquina, en un circuito cerrado de
información-control.
LA AUDICION EN EL TRABAJO

1. SONIDO, RUIDO Y VIBRACION

Con el desarrollo de la mecanización de las empresas, junto con los beneficios


económicos obtenidos por el incremento de la producción, se generaron factores
que agreden al hombre y que, en determinado momento, comprometen su
capacidad de trabajo y su salud. Es el caso del ruido y la vibración, que llegan a tal
intensidad que pueden generar neurosis y pérdida de autocontrol en el trabajador.

El ruido y la vibración son fenómenos que se producen por el movimiento de los


cuerpos. Cuando un cuerpo se mueve y tal movimiento es detectable por el oído,
se habla de sonido. Finalmente, cuando el sonido que percibe el oído es
desagradable se habla de ruido.

El proceso de captación del sonido por el oído humano y su transmisión hasta el


cerebro presenta fenómenos de tipo mecánico, que cuando llegan al oído interno
se transforman en fenómenos eléctricos, forma como el estímulo llega al cerebro.

El organismo humano está sometido a los efectos de las vibraciones de los


cuerpos sólo cuando ellas presentan valores altos de amplitud, similar a los
movimientos y de la frecuencia de ellos.

La amplitud es el valor máximo alcanzado por la onda que produce un movimiento


y que depende del desplazamiento, la velocidad, la aceleración o la presión. En el
caso de los sonidos se tiene en cuenta principalmente la presión.

La propagación de un sonido en el aire se efectúa de acuerdo con el nivel presión


atmosférica, cuyo valor normal es de 106 N/m2. Según el nivel de presión, las
vibraciones producen una perturbación en un medio elástico, llevando el sonido a
las personas. La amplitud, entonces, es el nivel de presión por encima o por
debajo de PA. La frecuencia será el número de veces que se repite un ciclo en la
unidad de tiempo ciclos por segundo o Hertz (Hz); por debajo de dieciséis ciclos
por segundo se habla de infrasonidos y por encima de 16.000 ciclos por segundo
se habla de ultrasonidos. Estos dos últimos niveles constituyen los límites de
audición humana. La magnitud de estas unidades es el decibel dB.
Nivel de presión: NP (dB) = 20 x log10 PA/PN.
El decibel no es una unidad sino una relación entre las magnitudes de dos
variables. Esto nos indica que un sonido de 2 dB es 10 veces mayor que el sonido
de 1 dB; el sonido de 4 dB es 100 veces mayor que el sonido de 1 dB.”

2. EFECTOS DEL RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL

Los efectos más estudiados del ruido son:

• Interferencia con la comunicación oral


• Detrimento en la capacidad de atención
• Cambio temporal del umbral de audición (sordera temporal).
• Alteraciones fisiológicas tales como incremento de la presión cardiaca y la
circulación periférica
• Dificultades para el raciocinio Aumento de la sensibilidad a estímulos
• Sordera permanente originada por la exposición durante largos períodos,
con destrucción irreversible de los elementos sensoriales.

Además se ha estudiado que la presencia del ruido afecta el aspecto de la


seguridad por cuanto algunos riesgos tendrán mayor posibilidad de ocurrir.

Intensidad dB Fuente Percepción humana


0 Presión atmosférica Umbral
10 Conversación baja, ruido Muy baja
de hojas
20 Susurro Baja

40 Cabina audimétrica, Moderada


radio bajo
50 Actividad residencial, Moderada
actividad de oficina no
ruidosa Conversación
media.
60 Conversación a un Moderada
metro de distancia, ruido
fabril medio.
70 Ruido medio de las Alta
calles Oficina ruidosa,
automóvil activado a
20 m.
80 Restaurante, sirena Alta
policial o de ambulancia,
oficina concurrida
90 Estación férrea, fábrica Muy alta
ruidosa, calle muy
transitada, camión
Diesel viajando a 8O
km/h y a 15 m.
100 Caldera fabril, prensas Excesiva
metálicas
110 Sierra circular, forja con Ensordecedora
martillo
120 Escape de vapor, ruido Estruendo
artillería
130 Avión a propulsión Dolorosa

Tabla 1 NIVELES TÍPICOS DE RUIDO Tomada de ESTRADA, Jairo.


ERGONOMÍA. Ed. Universidad de Antioquia. 2a edición. Marzo de 2000.

3. EQUIPOS PARA MEDICION

Los equipos que pueden utilizarse para detectar ruido son los llamados medidores
del nivel de la presión sonora o medidores de nivel sonoro: sonómetros y
dosímetros. Los efectos de las escalas de atenuación usadas en los sonómetros
son: La escala α es de atenuación, de la forma como el oído humano está
percibiendo; b es una escala media de compensación; c es una escala sin
compensación.
Los dosímetros son equipos que permiten evaluar la exposición al ruido cuando
este se presenta con diferentes niveles durante una jornada de trabajo.
El valor que se presenta en la pantalla del dosímetro es la suma de los
porcentajes de tiempos a varios niveles. A partir de esa medición pueden
encontrarse los límites de tolerancia.

4. LÍMITES DE TOLERANCIA

Los límites de tolerancia para ruidos se dan en las siguientes tablas. En estas se
observa que por ningún motivo se permiten exposiciones por encima de 140 dB.
Límites de tolerancia para ruido continuo o intermitente:
Nivel de Ruido Máxima Nivel de Ruido Máxima
(dB) exposición (dB) exposición
permisible (min.) permisible (min.)
80 96 85 480
86 420 87 360
88 300 89 270
90 240 91 210
92 180 93 160
94 135 95 120
96 105 97 90
98 75 100 60
102 45 104 35
105 30 106 25
108 20 110 15
112 10 114 8
115 7
Tabla 2 Tomada de ESTRADA, Jairo. ERGONOMÍA. Ed. Universidad de
Antioquia. 2a edición. Marzo de 2000.

Limites de tolerancia para el ruido instantáneo o de impacto

Nivel de ruido (dB) Número de impactos por día


140 100
130 1000
120 10000

Tabla 3 Tomada de ESTRADA, Jairo. ERGONOMÍA. Ed. Universidad de


Antioquia. 2a edición. Marzo de 2000.

5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

Estas estrategias pueden optar por evaluar el ruido en los oficios o puestos de
trabajo, o evaluar las áreas.

• Evaluación de oficios o puestos de trabajo: Cuando se quiere conocer la


cantidad de ruido que se presenta en un oficio determinado, por exposición
a diferentes fuentes generadoras, las mediciones se hacen bajo la siguiente
premisa: si los resultados de las dos primeras medidas están dentro de 2
dB, es suficiente con ambas mediciones; de otra manera deben tomarse
mediciones hasta que la desviación típica de todas ellas sea menor a 3 dB.
Estas mediciones se hacen con el sonómetro cuando el nivel de ruido es
poco variable, y se hacen con el dosímetro cuando el ruido varía durante la
jornada.

Si se presenta la situación en la cual hay un grupo de personas expuestas


al ruido, con oficios similares y con resultados diferentes de las medidas, es
necesario disponer de más de una jornada de trabajo para determinar la
exposición de los trabajadores; además se deben hacer los promedios
logarítmicos para obtener el promedio de exposición.

• Evaluación de áreas: Cuando el estudio se orienta a determinar el nivel de


ruido recibido como la interacción de todas las fuentes a que se está
expuesto, se utiliza la técnica de las cuadrículas de 4 x 4 m en el plano del
área que se va a evaluar y se calcula el tamaño muestral así:
Número de puntos a medir
pq pq
n = ଶ +
E /z n

Esta relación tiene 95% de confianza y el 5% de error permisible, y utiliza


una tabla de números aleatorios para seleccionar las cuadrículas que se
van a evaluar. Las mediciones se hacen a lo largo de la jornada de trabajo,
en dos períodos diferentes.

Los valores de intensidad del ruido medidos en cada rango de frecuencia se


utilizan para trazar las curvas o espectrogramas.

Espectrograma de frecuencia para evaluación del ruido


6. CONTROL DEL RUIDO

Para poder hacer un control eficiente del ruido es necesario haber identificado de
manera clara la fuente. Esto puede hacerse poniendo en funcionamiento las
fuentes en forma independiente, para luego medirles el nivel presión sonora y
comprar los espectros de frecuencia medidos. El control del ruido se debe hacer
cuando se sobre pasen los valores límites permisibles.
El control no necesariamente significa la eliminación del ruido, también puede ser
la reducción y modificación de las características perjudiciales.

• Control en la fuente: Se efectúa con uno o varios de estos procedimientos:


sustitución de equipo, de proceso o de material; reducción de la velocidad
de operación; disminución de la potencia de la maquina, aislamiento de la
maquina con una estructura (enclaustramiento); mantenimiento adecuado;
utilización de silenciadores; aplicación de amortiguación en los soportes de
las maquinas; aumento de la rigidez de algún componente; suministro de
acoplamientos flexibles; uso de abrazaderas como soportes
complementarios; ejecución de control del sonido aerodinámico y
amortiguación de los impactos para reducir la frecuencia del ruido.

• Control en la vía de transmisión: Puede utilizarse encerramientos o


confinamientos de la fuente sonora, barrera de absorción o atenuación
acústica; barreras que reflejan el paso del sonido, cambio de dirección de
propagación, reducción del ruido transmitido por los elementos
estructurales, aumento de la distancia entre la fuente del ruido y el receptor
o modificación de la orientación de la fuente direccional o del receptor.

• Control en la persona expuesta: En este caso se acostumbre utilizar


disminución del tiempo de trabajo por medio de la rotación de personal,
estudios audio métricos periódicos y uso de equipo de protección individual
como tapones y orejeras.
LA ILUMINACION Y LA VISION EN EL TRABAJO

Al estudiar los asuntos relacionados con la iluminación en el trabajo se busca que


los riesgos ocupacionales debido a la iluminación deficiente o inadecuada puedan
minimizarse.

Para realizarse este estudio deben considerarse varios elementos. Desde el punto
de la higiene industrial, el interés debe concentrarse en aquellos factores de la
iluminación que faciliten la realización de las tareas visuales; ellos son:

1. Agudeza visual.
2. Dimensión de los objetos.
3. Velocidad de percepción.
4. Contraste.
5. Resplandor.
6. Brillo.
7. Titilación o parpadeo.
8. Tipo de iluminación.
9. Dirección de la iluminación.
10. Cantidad de iluminación por oficios.
11. Distribución de la iluminación.

1. AGUDEZA VISUAL

Es la capacidad para ver. Como los ojos son órganos del cuerpo, esa capacidad
está relacionada con las características estructurales y la condición física de esos
órganos, y así como los individuos difieren en peso. Estatura y fuerza física, de
igual forma difieren en su habilidad para ver. La agudeza visual se disminuye por
su uso prolongado o en condiciones inferiores a las óptimas y por esfuerzos
arduos; los resultados de esos esfuerzos se pueden limitar a fatigas, con cefaleas,
o se pueden presentar daños más serios.

Es importante advenir que la agudeza visual de un individuo disminuye con la sola


edad, cuando los otros factores se mantienen iguales; esto se puede balancear,
en gran parte, suministrando iluminación adicional.

Sin embargo, no debe deducirse que un aumento progresivo en la cantidad de


iluminación dé siempre como resultado mejores ejecuciones visuales; la
experiencia ha demostrado que para determinadas tareas visuales ciertos niveles
de iluminación se pueden considerar como críticos, y que un aumento en la
intensidad conduce a una ejecución con una diferencia importante.
El sentido visual es extremadamente importante en la vida de los seres humanos;
por esta razón, se ha creado lentes que permiten corregir las limitaciones y que
pueden
en ser cóncavas, convexas, o bifocales dependiendo del problema que se
esté dando. Con el envejecimiento de las personas las partes del ojo pierden su
capacidad de funcionamiento por lo que se puede perder el área de visión clara, el
ángulo de visión, el área
rea de visión no clara, la diferenciación de detalles de los
objetos y su ángulo visual. Por tal motivo es importante tener en cuenta la edad
del operario u trabajador pues de ellos dependen el buen funcionamiento de su ojo
y si no tiene unas buenas condic
condiciones
iones lumínicas pues su función dentro de la
organización puede verse afectada.

2. DIMENSIÓN DEL OBJETO

El tamaño o la dimensión de un objeto es un factor muy importante en su


visibilidad, ya que es más fácil percibir un objeto grande que uno pequeño cuando
sus características restantes son iguales.

Cuando se trabaja con objetos de gran tamaño, generalmente se tiene muy poca
sensación de fatiga visual, mientras que si trabajamos con objetos pequeños que
exigen una atención visual considerable o concentración,
concentración, en corto tiempo vamos a
sentir fatiga visual, representada en irritación de los ojos o sensación de cansancio
general, dolor de cabeza e incluso sueño.

3. VELOCIDAD DE PERCEPCIÓN

Hay una cierta velocidad de percepción; la claridad y definición ccon que se percibe
un objeto es en función del tiempo. Si se satisfacen los requisitos fundamentales
de la iluminación para facilidad y comodidad, es mayor la velocidad de percepción.
Interviene también en este factor el color del objeto que se percibe y el contraste
entre el objeto y su entorno.

Cuando los objetos se encuentran en movimiento, la agudeza visual adquiere un


comportamiento dinámico; sin embargo, dicha agudeza visual decrece cuando
aumenta la velocidad del objeto.

4. CONTRASTE

Permite que los ojos perciban los contornos de un objeto contra su fondo. Es un
factor que se debe considerar para evaluar las necesidades de iluminación de una
tarea visual.
El contraste puede hacerse por diferencia de colores, entre tonalidades de un
mismo color e incluso de un color con las formas mate y brillante; para esta última
se deben situar adecuadamente las fuentes luminosas.

El contraste es una variable muy importante cuando en el plano visual aparecen


mostradores o diales que suministran de manera permanente información sobre el
estado de funcionamiento de la maquina o de un proceso, ya que parte de esa
información exige respuesta inmediata, a veces de emergencia, del operador.
Para garantizar una adecuada lectura se requiere entonces un buen contraste
entre las marcas de una escala y el fondo de la misma.

5. RESPLANDOR

Es la presencia de cualquier fuente luminosa en el campo de la visión. Si el


resplandor es directo, es decir, proveniente de la misma fuente de luz, su solución
puede ser simple, bien sea situando pantallas apropiadas o moviendo la fuente
luminosa fuera del campo visual. También se pueden reducir los resplandores
aumentando el área de iluminación y en ocasiones se puede iluminar
relocalizando el sitio de la tarea. También se presenta el resplandor cuando una
superficie del campo visual es muy brillante y le refleja al operador la iluminación
que le llega.

6. BRILLO

Es la cantidad de luz que refleja un objeto. El brillo depende de la reflexividad del


objeto y de la cantidad de luz que incide sobre él; para que exista igualdad de
condiciones en la percepción, se necesita más luz para discernir un objeto oscuro
que uno de color claro.
El brillo es una medición objetiva de la sensación subjetiva del esplendor, que
clasifica los colores desde muy débiles hasta muy brillantes.

La unidad del brillo es el Stilb, que representa la intensidad luminosa de una


Candela sobre una superficie de un 1 cm2. 1 Stilb = 1 cd/1 cm2.
Existen dos formas de brillo: directo e indirecto.
El brillo directo ocurre cuando la luz incide directamente sobre los ojos. Por
ejemplo, si una luminaria está ubicada frente al usuario del monitor, en su campo
visual.
El brillo indirecto ocurre por la reflexión de la luz sobre superficies del entorno. Por
ejemplo, cuando la luz del sol penetra por las ventanas se refleja en la pantalla e
incide sobre los ojos.

Medición del brillo en el puesto de trabajo.

Se mide colocando la foto celda en la misma dirección de la visual del observador,


es decir, en la dirección de la reflexión de la luz y se hace midiendo tanto la
cantidad de brillo que llega a los ojos desde la superficie de trabajo, como la
proveniente de las áreas circundantes.

Se debe estar utilizando toda la iluminación del área normalmente usada. Las
áreas de trabajo que se usan en el día y la noche deben preferiblemente tener
dos momentos de lecturas, ya que la distribución de la luminancia y el grado de
confort visual experimentado, puede diferir marcadamente entre estos dos
tiempos.
En muchos casos el patrón de luminancia de un salón se determina principalmente
por las luminancias de las siguientes áreas:
a. La tarea visual
b. Los circundantes inmediatos de la tarea
c. El fondo general de la tarea
d. Planos verticales opuestos al observador, por ejemplo, paredes al nivel
del ojo.
e. Ventanas al mediodía o durante la noche.
f. El piso desde diferentes ángulos de visión.
g. El techo desde diferentes ángulos de visión.
h. Luminarias desde diferentes ángulos de visión.

7. TITILACIÓN Y PARPADEO

Ocurre cuando el contraste entre los objetos y el fondo de ellos no es lo


suficientemente grande; con este efecto en el ojo se puede distinguir dicho
contraste.

Sin embargo, el ojo tampoco está capacitado para soportar grandes niveles de
contraste en cuanto al brillo, como en el caso de una luz puntual vela, linterna en
medio de la oscuridad. El parpadeo provocado por ambas situaciones genera
fatiga visual y puede producir molestias, que son factor de inseguridad alrededor
de las máquinas.

8. TIPOS DE ILUMINACIÓN

En la vida cotidiana y en los ambientes de trabajo podemos encontrar dos tipos de


Iluminación: natural y artificial

Iluminación Natural: Es la iluminación que se obtiene de la luz solar y que


penetra a través de vidrieras, ventanas, puertas, tejas de vidrio, plástico o acrílico.
Los niveles de iluminación natural en la tierra varían desde cero noches sin luna y
cielo nublado hasta 130.000 lux; el valor de 100.000 lux se presenta en días
despejados al mediodía.

Iluminación Artificial: Es la iluminación que se obtiene con lámparas eléctricas,


fluorescentes, incandescentes, o de mercurio, entre otras. Así misma es luz
artificial la obtenida por medio de lámparas de gas o petróleo y también de velas.
La iluminación artificial puede ser general o suplementaria. Es general cuando
ilumina
na todo el espacio de trabajo; se coloca apartada del operario y casi siempre
en el techo.

Además, se denomina una iluminación suplementaria cuando además de la


iluminación general, se colocan luminarias cercanas al trabajador para iluminar
una acción definida,
finida, especialmente en trabajos de precisión o que requieren
bastante atención visual..

Es conveniente, siempre que sea posible, utilizar luz natural, ya que es la que
mejor se adapta al ojo humano.

Calculo De La Iluminación Natural

Existen 3 métodos básicos para efectuar el cálculo de la iluminación natural en un


puesto de trabajo:

1. Método Gráfico.
2. Método Analítico.
3. Mediciones de campo..

• Método Gráfico:: El método B.R.S. ábaco de Dufton fue desarrollado en


Inglaterra en la década del 50 como una herramienta de fácil consulta para
los arquitectos interesados en conocer las cualidades y cantidades
lumínicas de sus espacios debidas a fuentes naturales de luz.

El método consiste en proyectar en planta y en sección el vano propuesto


sobre el punto escogido para el análisis. El centro del ábaco se hace
coincidir con el punto estudiado cuidando de usar correctamente el lado del
ábaco para cada caso, esto es, media circunferencia para la planta y la otra
media para la elevación. Las porciones de ábaco dan valores que se suman
o restan según el caso. Para hallar el factor de iluminación de multiplican
los valores de la sección y planta que expresan el porcentaje de cielo que
puede verse desde el punto en cuestión. Solo bastaría una simple regla de
tres para obtener el valor en luxes de ese porcentaje.

Es importante aclarar que los datos obtenidos deben corregirse por efectos
debidos a la reflexión de las paredes y el piso, o por obstrucciones de la
línea de no cielo. El método gráfico asume que el cielo es despejado por
lo tanto los valores máximos para el cálculo del factor de iluminación
coinciden con los valores máximos de iluminación para cada sitio. Aún así
el valor máximo que se obtiene del diagrama es de 30.7% de la iluminación
iluminació
exterior. La versatilidad del ábaco permite evaluar cualquier punto del
local, así que para obtener curvas de distribución lumínica debe hacerse
este procedimiento varias veces.

• Método Analítico:
Analítico Este método, desarrollado por el arquitecto José María
Cabeza, permite calcular los intercambios energéticos entre una superficie
emisora y un punto sobre una superficie receptora. El método en cuestión
tiene muchas e inexploradas aplicaciones, pero para efecto de este
experimento, los intercambios energético
energéticoss serán entendidos como
intercambios de energía lumínica entre la ventana y el plano de trabajo
trabajo.
Al igual que el método gráfico antes descrito, aquí se calcula únicamente la
luz proveniente de la bóveda celeste, no efectúa correcciones por reflexión
ni obstrucciones. El valor máximo obtenido es el 50% de la iluminación
exterior. Con una simple rutina de computador se evalúan muchos puntos
en poco tiempo lo que da ventajas de cálculo sobre el anterior en tiempo y
precisión.

• Medidas de Campo:
Campo Para completarar las observaciones se hizo un trabajo
de monitorización en modelos que permitiera establecer la fiabilidad de los
métodos descritos con un medida lumínica adecuada.
Para realizar esta operación se utilizaron sensores de iluminación marca
HOBO de la empresa
empresa Onset Computer Corporation. La figura 6 que se
presenta a continuación muestra el desempeño del sensor comparado con
la sensibilidad del ojo humano para las diferentes longitudes de onda en
nanómetros. Las medidas obtenidas con el sensor equivalen al 72%7 de los
valores registrados por el ojo humano, que para el efecto son los datos
obtenidos por los otros métodos.

La iluminación de un ambiente de trabajo debe garantizar las siguientes


condiciones: uniformidad en los niveles de iluminación, lo cual se
s logra con una
buena distribución; niveles de iluminación adecuados en cada uno de los puestos
de trabajo y niveles de brillos adecuados en los puestos de trabajo y en las áreas
de trabajo circundantes.

9. DIRECCIÓN DE LA ILUMINACIÓN

La dirección de la iluminación es un factor muy importante, que contribuye a que el


ambiente
mbiente de trabajo sea agradable, a que no se presenten reflejos indeseados y a
evitar deslumbramiento; por tanto, contribuye a evitar la accidentalidad. La
dirección puede ser directa,
direct semidirecta, indirecta y semindirecta.
indirecta.

Luz directa: La luz llega al campo de trabajo directamente y puede, algún


momento, generar deslumbramiento.

Luz semidirecta: Se combina la luz directa y buena parte de la luz que llega por
la reflexión desde la lumina
luminaria
ria pasando por techos, paredes y piso.

Luz indirecta: Sistema proporciona una iluminación agradable, sin


deslumbramiento. La iluminación se da por la reflexión en el techo y en las
paredes, para lo cual se requiere que tengan buena pintura.

Luz semindirecta: Esta se da cuando las luminarias permiten hasta un 25% de


luz directa y el resto lo reflejado por techo y paredes.
Factor de iluminación

10. CANTIDAD DE ILUMINACIÓN POR OFICIOS

Es importante tener en cuenta que el valor de E de la fórmula de iluminación está


regulado por normas nacionales e internacionales. Cada fabricante de luminarias
posee una o más investigaciones sobre las condiciones de iluminación de
diferentes sitios de trabajo; algunas detallan en forma muy exhaustiva los aspectos
más elementales de un oficio, los diferentes movimientos que lo conforman y los
diferentes espacios en que se realiza. Con base en estas investigaciones se han
venido elaborando tablas que hoy en día se han generalizado, ya no para cada
oficio en particular, sino para los aspectos más generales de los oficios, como se
muestra en la tabla:

11. DISTRIBUCIÓN DE LA ILUMINACIÓN.

La forma de distribución de la iluminación es algo muy importante en un puesto de


trabajo. Una forma de distribución, según la cual cada fila de luminarias debe
dejarse un espacio a y entre cada columna debe dejarse un espacio b; entre los
extremos debe dejarse un espacio a/2 entre la pared y la fila más próxima a ella y
un espacio b/2 entre la pared y la columna más próxima a ella.

Un ejemplo de iluminación sobre cada uno de los puestos de trabajo organizada


de tal manera que no genere sombras.
Grafico de distribución de iluminación
CONCLUSIÓN

Por último con este trabajo podemos afirmar que la iluminación y la audición
influyen de forma directa en el desempeño de un operario dentro de su puesto de
trabajo, y como una mal distribución de estos factores puede producir una notable
baja en la producción laboral. Haciendo clara la fuerte necesidad de diseñar
puestos de trabajos completos que no solo sean seguros, sino confortables para
aquellos que laboren dentro de este, mejorar el ambiente laboral de una empresa
para tener mejores resultados dentro de ya sea su producción o su funcionalidad.
BIBLIOGRAFIA

APROXIMACIÓN A UNA METODOLOGIA PARA LA EVALUACIÓN DE PUESTOS


DE TRABAJO

ESTRADA, Jairo. ERGONOMIA. ED. Universidad de Antioquia. 2º edición. Marzo de 2000.

GONZÁLEZ, Alexander; ROLDAN, Jorge Enrique – Simulación del Comportamiento Térmico


de Edificaciones.

Trabajo de grado, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia,


Medellín 2001

Principios Ergonómicos de la Concepción de los Sistemas de Trabajo. (2273 – 91). Norma


Venezolana COVENIN

RUIZ, Carlos. SALUD LABORAL: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales.
Elsevier España, 2007 - 483 páginas

FARRER VELAZQUEZ, Francisco. Manual de la ergonomía. Mapfre, 1997 - 620 páginas

INTERNET

www.grupoprevenir.es/.../perdida-ocupacional-de-la-audicion.htm

www.jmcprl.net/.../iluminacion%20y%20trabajo.htm

www.mantenimientomundial.com/sites/mmnew/.../Ergonomia.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen