Sie sind auf Seite 1von 14

CAPÍTULO 15

DISPERSIÓN DEL GÉNERO Homo. PASO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR

Hay un extraño azar en el registro (geológico) y la impresión de que implica una especie
de absurdo oportunismo. Falta un plan fijo en los detalles, aunque exista una tendencia a la
propagación y a llenar la Tierra de vida cuándo y cómo sea posible

George Gaylor Simpson

HOMO FUERA DE ÁFRICA

En el capitulo sobre la formación del género Horno se discutirán los principales


restos fósiles de África, China, Java y Georgia. En este capítulo aportaré algunos
datos históricos complementarios, auque el objetivo último es eleborar una historia
sobre la salida de Horno de África y los motivos que la provocaron.
En China, los descubrimientos de restos humanos, muy completos, en
Choukoutien (Zoukoudian) en 1929, causaron gran impacto y llamaron la atención


EL HOMBRE DE ORCE 281
de los investigadores hacia China, donde en este momento se encuentra el registro
más completo de homínidos, después de África. En 1987, los Drs. D. Clark y
K.D. Schik, visitaron los más importantes yacimientos y publicaron un interesante
informe en Journal Human Evolution (1988, 17, 339-448). Estos expertos revisan
los yacimientos críticamente llegando a la conclusión de que los más antiguos,
situados en contexto geológico correcto, son los del valle de Lantian, donde se
encuentran restos humanos asociados a industrias de cuarzo y cuarcita en dos
localidades: Gongwangling (mandíbula) y Chenjiawo (fragmento de cráneo muy
completo). Woo Ju-Kang (1966) describe el resto craneal y Wu Xin-zhi et al.
(1966) la industria lítica. El fragmento craneal se encuentra en el nivel 6 de la
excavación y la industria, en los niveles superiores 7 y 8 aunque, según estos
investigadores, pueden considerarse contemporáneas. Estas están formadas por
lascas, núcleos, raederas y bifaces de tipología más antigua que las de Choukoutien.
Las edades de estos yacimientos según los paleontólogos chinos, está entre el
Pleistoceno Inferior y el Medio.
En 1989 tuvo lugar en China el -International Symposium on Paleoantropology
Commemorating the 60th Anniversary of the Discovery of the First Skull of Peking
Man", en la reseña efectuada por A.Brooks & B.Wood en Nature (1990, Vol. 334,
pp:288-289) se considera los restos humanos de Lantian como los más antiguos
fuera de África, con una edad detenninada por paleomagnetismo algo superior al
millón de años. Recientemente Dean & Delson (1995) afirman que: "...most
researchers would have accepted a date of about 1.25 Myr as a maximum for the
first appearance of Homo erectus in Eurasia, either in China (Lantian Gongwangling
or Yuanmou) or Java (Sangiran or Mojokerto)." De todas maneras, de la lectura
de las actas del citado simposio se deduce la posibilidad de existencia de industrias
primitivas en China por lo que estamos de acuerdo con D.Clark &K.D. Schick
cuando afirman: "The northern Chinese Lower Palaeolithic appears to resemble
more closely the Oldowan/ Developed Oldowan of the Africa Earlier Stone Age
where the same informality is present".
El hallazgo de los restos humanos e industrias en Longgupo Cave, con una
edad de 1,9 m.a. (Huang Wanpo et al, 1995), no debería sorprender si se tienen en
cuenta las anteriores consideraciones. Es muy interesante el comentario de B.Wood
& A. Turner sobre el pequeño fragmento de mandíbula:" This, and other features
of the mandibule and the dentition, suggest that the Longgupo hominid may be
much more primitive than H. erectus. This opens up the possibility that the first
hominid to leave Africa was least as primitive as H. ergaster, and implies that H.
erectus may have evolved within Asia and then spread back into Europe and
Africa".(Fig.129)

:S1 JosÉ GIBERT


Recientemente existen dudas razonables sobre la humanidad de los dientes
Longuppo ya lo hemos comentado antes, pero creo que es interesante hacer notar,
aunque sea como indicio, la presencia probable de un Horno habilis / ergaster en
Asia asociada a industrias aunque, por el momento, se desconoce la tipología de
éstas debido a su escaso número. La colonización de Java ha suscitado, en estos
últimos años, una importante polémica, como ya se ha comentado. Swisher et al
(1994) han envejecido las dataciones de los primeros homínidos hasta 1,8 m.a., pero
según los paleontólogos (J. de Vos, P. Sondaar, F. Aziz, Congreso Internacional de
Paleontología Humana, Orce 1995), en esta época Java era un mar, no había tierra
emergida, por lo que los primeros homínidos tienen una edad de 1,2-1,4 m.a.
Los restos humanos de Dmanisi son muy interesantes. Primero se encontró
una mandíbula que por criterios paleontológicos y magnetoestratigráficos la
datación situaba entorno a 1,7 m.a., (Gabunia & Vekua, 1995). La dificultad
estaba en la morfología de la mandíbula. Según Bráuer:"A phylogenetic
interpretation of the Dmanisi hominid appears to be premature at the moment and
should await further results from the dating of the specimen. If the age should
fixed around 1 million years or younger, I would not see much difficulties in
regarding Dmanisi as representing a very derived form of H. erectus. However, if
the age should indeed be 1.6 to 1.8 million years, Dmanisi would be an enigmatic
hominid greatly differing from all contemporaneous early Horno and early H.
erectus specimen throungh a
much more derived
morphology."
La disyuntiva planteada por
Bráuer tendría solución si el
fósil de Dmanisi tuviera otro
ancestro que no fuera H. erectus
es decir. un primitivo H.
ergaster o quizás un u H.
habilis. B. Wood & A. Turner
ya apuntan esta posibilidad al
comentar los restos de
Longgupo Cave. En mayo de
1999 se han encontrado en este
yacimiento dos cráneos casi
completos con volúmenes
1 cm cerebrales muy reducidos de
760 cm y 575 cm que decantan
Figura 129.- Fósiles de Longgupo Cave, fragmento de
mandíbula e incisivo la filiación taxonómica de los

EL. HOMBRE DE ORCE 283


homínidos de Dmanisi hacia la transición H. habilis / H. ergaster. Esta colección
de cráneos se ha ampliado con un nuevo ejemplar D 2700, en 2002, con una
capacidad craneana muy reducida situada entorno a los 600 cm cúbicos y con
caracteres, próximos a los de H. habilis y una mandíbula muy robusta.
En Oriente Medio está situado el importante e histórico yacimiento de Ubeidiya
en el que se han encontrado muy pocos restos humanos de muy dificil clasificación
a nivel específico (un fragmento de parietal, un fragmento de temporal, ambos de
muy reducido tamaño y muy rodados, así como un molar y un incisivo), pero
numerosas industrias. Bar-Yosef y Goren-Inbar insisten en compararlas con las de
"Upper Bed II" (1,3 m.a.) de Olduvai y en clasificarlas como "Developed Oldowan
B " de M. Leakey (1971), lo que es correcto si para este yacimiento se supone una
edad máxima de 1,4 m.a. La edad de Ubeidiya ha sido muy discutida. Se acepta la
fecha de 1,4- 1,0 m.a. básicamente por criterios paleontológicos.
Recientemente se han encontrado en Israel dos nuevos yacimientos con edad
inferior a la de Ubeidiya; se trata de Yiron (A. Ronen, 1991) con una industria en
lascas muy primitivas datado por K/ Ar en 2, 4 m.a., y Erq-el-Ahmar, con una
industria similar a la de Olduvai Bed II, datada por paleomagnetismo en 1,8-1,9
m.a. (Verosub & Tchernov, 1989; Tchernov, 1997). La naturaleza de las industrias
de Yiron es cuestionada por su entorno geológico y las de Erq-el-Ahmar deben ser
publicadas en detalle para ser valorada con objetividad.
Por último R. Dennell et al (1988) ha encontrado en Riwat (Pakistan) una
industria muy primitiva con una edad próxima a los 2 m.a., aunque existen dudas
razonables acerca de su naturaleza (Stapert & Hemingway, 1989).
En resumen, durante los últimos años se han localizado nuevos yacimientos
en Eurasia que avalan la hipótesis de una colonización de este continente en el
Plio-Pleistoceno. Los yacimientos de Orce y Cueva Victoria fueron los primeros
donde se localizaron homínidos de estas edades y por lo tanto, históricamente, son
lo que cuestionaron la colonización reciente de Europa provocando la lógica
controversia.

LA RUTA

Desde hace tiempo, se consideraba el corredor levantino como único camino


posible para la dispersión de Homo fuera de África. El descubrimiento de Ubeidiya,
y el hecho de que fuera el único yacimiento con presencia humana e industrias en
el entorno de África contribuyó a afianzar esta hipótesis, revalidada recientemente
con los hallazgos de Dmanisi. Debe tenerse en cuenta que ni los fósiles de Longgupo
Cave ni los de Java, contradicen la dispersión humana por el corredor levantino o por

JosÉ GIBERT
el sur de la península arábiga (Wood & Turner, 1995), más bien la refuerzan. Es
significativo el título del artículo de Wood & Turner (op. cit.):" Out of Africa and
into Asia". Queda muy claro que en noviembre de 1995, estos autores se adscriben
indirectamente a la hipótesis dominante de la "short cronology" para Europa.
Bar-Yosef & Goren-Inbar (1993), resumen en un breve párrafo los argumentos
claves para la dispersión por levante:" The significante atributed to the date of
Ubeidiya by most scholars related to the spread of Homo erectus from Africa into
Eurasia. It is belicved that the first colonization ocurred around 1.5 Ma. ago. It
has previously been suggested that these hominid crossed the Mediterranean Sea
via the Gibraltar Straits or through Sicily (e.g. Alimen 1975; Freeman 1975), but no
evidence confirming the ability of Homo erectus to cross streches of open water has
yet been found in the archeological secuences of Spain or Italy. The advancing
population of Horno erectus did not necesarily cross the open sea; rather, like other
terrestrial species, they may have employed land corridors that were more suitable
for long-distante movement's requering adaptations to different vegetational zones,
climates with a larger range of temperatures and precipitation, and guilds of larger
carnivores (Bar-Yosef 1987; Goren-Inbar in press; Turner 1992)".
Estos autores sintetizan el paradigma dominante de la dispersión de Horno
fuera de África:
1. Horno emigra de África hacia 1,5 m.a. (edad aproximada de Ubeidiya 1,4 in.a.).
2. No puede superar las barreras naturales de los estrechos, por lo que el camino
lógico es el corredor terrestre levantino donde hay abundante fauna africana y
presencia humana bien constatada.
3. Se confiere una gran importancia a la dieta carnívora de nuestros antepasados, de tal
manera que su dispersión se vincula a la producción de carroña (Tumer, 1992).
Esta hipótesis viene cuestionada por alguna de nuestras aportaciones y otras
consideraciones que expondremos a continuación.
Aunque el único yacimiento con acción antrópica sea el de Aiin Ainech, con
1,8 m.a. (recientemente se ha realizado una datación por paleomagnetismo que lo
sitúa en Olduvai, aunque en la publicación no se aportan datos), debemos considerar
como un hecho que en el norte de África se establecieron nuestros antepasados en
el mismo período de tiempo que en el corredor levantino, es decir que hacia los
m.a. o antes el Magrev estaba poblado por H01710. La fauna del Plio-Pleistocenc
norteafricano es bien conocida y, en general, es más pobre que la del este
incluyendo los félidos e hiénidos (un félido y dos hiénidos en Am Brimba.
1992). Esta fauna, en cuanto a numero de taxones y proporciones de c.2-énerc s. es
muy similar a la de Venta Micena (Gibert, 1992).

EL HOMBRE DE ORCE
En Cueva Victoria y Venta Micena- yacimientos de PI io-Pleistoceno del SE de
España- se ha encontrado fauna africana. El taxón mejor determinado es sin duda
Theropithecus cf. oswaldi de Cueva Victoria, un papión esencialmente granívoro
típico de la sabana (Gibert et al, 1994). Otros dos taxones con un muy probable
origen africano son: Hippopotamus cf. amphibius y Equus granatensis, (Gibert 1992,
Eisenmann, 1999) dos géneros herbívoros localizados tanto en Cueva Victoria como
en Venta Micena. Martínez (1992) y Martínez y Palmqvist (1994) argumentan la
presencia de Meganthereon withei en Venta Micena y Dmanisi, lo que no es confirmado
por los Drs. L. Gabunia, A. Vekua pues el cráneo completo de este último yacimiento
es, según estos paleontólogos, eurasiático. No obstante en Dmanisi se han encontrado
restos del avestruz (Sthrutio sp.). En estos yacimientos, además de los taxones
mencionados debemos añadir a la presencia de Horno, otro género africano.
Con la presencia de Homo constatada en ambas márgenes del Estrecho de
Gibraltar en el Plio-Pleistoceno era fácil afirmar que una de las vías de colonización
de Eurasia debía ser por el sur de la Península Ibérica. Así se describe en Gibert et
al 1986, Gibert 1989 y Gibert 1992, Gibert et al 2003. El hallazgo de fauna
africana en Venta Micena y Cueva Victoria refuerza esta hipótesis. Pero no es hasta
el congreso de Orce de septiembre de 1995 que esta hipótesis empieza a ser aceptada
y así consta en Denell & Roebroeks 1996 y Tobias (in Bower, 1997), gracias a la
confirmación de la presencia de homínidos en la región de Orce y Cueva Victoria,
pero también por la fauna, especialmente Theropithecus cf. oswaldi.
La presencia de barreras marinas no parece un gran obstáculo para la
colonización humana en el Plio-pleistoceno, pues en la isla de Flores, separada de
Java por 20 km de mar, se ha encontrado acción antrópica en el inicio del Pleistoceno
medio. Los Drs. J. de Voos, E Sondaar, E Aziz y Van de Berger, (1999) proponen
un modelo de colonización basado en la experiencia de Java que supone el paso de
barreras acuáticas por Horno. Así pues, no son necesarios los corredores terrestres
para la dispersión humana.
No obstante, L.Gibert ha calculado el aspecto de las costas africanas y europeas
en caso de descenso del nivel del mar Mediterraneo y, como puede verse en la
figura (Fig.130, 131) en caso de descenso de 150 metros aparecen varias islas que
sitúan los márgenes de ambos continentes muy próximos. Es posible incluso, que
existieran más islas debido a la actividad tectónica, muy activa en este período.

LAS CONDICIONES

Es importante constatar que la fauna africana de Orce, Cueva Victoria y Dmanisi


es:á formada por herbívoros, más concretamente granívoros (Theropithecus),
:7:-, oros de amplio espectro, aunque con preferencia por granos y frutos (Sthrutio)

„TOSE GIB ERT


Figura 130.- Panorámica del Estrecho de Gibraltar visto desde Tarifa. Puede comprobarse que la
distancia es corta por lo que los homínidos africanos podía ver la costa europea.

y pastadores ( Equus) También debemos considerar a Horno sp. de Venta Micena


básicamente herbívoro, como demuestran los trabajos de Malgosa et al (1999),
aunque su dieta carnívora parece ser necesaria pero no fundamental, y el modo de
obtener las proteínas animales es muy concreto en la región de Orce, pues
básicamente se efectúa a partir de grandes mamíferos (Elefante en Barranco del
Paso, hipopótamo en Barranco León e hipopótamo , elefante y cráneo de caballo
en Fuentenueva 3a) no muertos ni descuartizados por carnívoros.
En la región de Orce nuestros antepasados eran cazadores oportunistas y
carroñeros ocasionales, como ya hemos comentado anteriormente, es decir,
aprovechaban la muerte de grandes animales (que quizás contribuían a provocar)
en playas de río (Barranco León), bordes de pantano (Barranco del Paso) o
paleosuelos húmedos / charcas de inundación periódica (Fuentenueva 3a). Ya hemos
comentado antes el caso particular de Venta Micena.
Estos datos están de acuerdo con los obtenidos de los yacimientos del Turkana
con acción antrópica, pues en ninguno de ellos hay señales de actuación de
carroñeros. La hipótesis del carroñerismo estricto como fuente principal de
obtención de proteínas animales para nuestros antepasados del Plio-pleistoceno.
debe revisarse. Es probable que este mecanismo se diera de manera esporádica :•
oportunista, pero no como norma generalizada. Debemos pensar que los chin-ipanc
también necesitan, para su dieta, de proteínas animales que obtienen con una caza

EL HOMBRE DE ORCE
Figura 131.- A.-Dispersión del género Horno. Desde los yacimientos etíopes del río Orno, donde se
encuentra el primer representante del género Horno, emigran hacia Europa pasando por el estrecho
de Gibraltar, y Asia por el corredor levantino, llegando al Caucaso (Dmanisi), Longgupo y Java.
También emigran hacia el sur llegando a Sterkfontein. Los homínidos no sobrepasan la barrera
señalada con líneas discontinuas debido al frío y la aridez que hay más al norte. B.- Situación de las
costas de la península Ibérica y africanas suponiendo descensos de 100 y 150 metros del nivel del
m a r.

JOSÉ GIBERT
intencionada de pequeños babuinos, basada en su organización social. ¿Por qué
nuestros antepasados han de ser más estúpidos que los chimpancés? Estos consiguen
carne fresca de manera organizada. ¿Por qué no puede Homo actuar de manera
similar? Debe pensarse en las ventajas de la carne fresca, sobre la carroña; en la
necesidad de competir lo mínimo con las hienas y otros carroñeros y sobre todo en
el progreso biológico y social del genero Horno que le confiere más posibilidades
de dominio sobre su entorno natural.
Por lo tanto no nos parece fundamental el carroñerismo como elemento
determinante de la expansión de Horno. Las hipótesis de Turner y otros son, como
mínimo insuficientes si se tiene en cuenta el hecho fundamental de que nuestros
antepasados son básicamente vegetarianos y carnívoros ocasionales, que junto a
Horno emigran animales herbívoros, granívoros y posiblemente algún carnívoro,
que la proporción de félidos y hiénidos entre el norte de África y el SE de España
es similar, y que la proporción de carnívoros entre el este de África y el norte y
levante es muy desigual y favorable al este (Gibert, 19989, 1992), lo que justificaría
el inmovilismo de Horno.
Debemos explorar otras hipótesis más consistentes que justifiquen la rápida
expansión de Horno, según los datos expuestos en los primeros apartados.
Debemos aceptar, con los datos actualmente disponibles (Kimbel et al.
1996) que Horno tiene su origen en el este africano hace como mínimo 2,4 m.a.,
aunque algunos restos encontrados en Orno permiten rebajar esta edad hasta 2,5, o
2,6 m.a. (Howell& Coppens 1976, Wood, 1991) y que a partir de estas latitudes y
edades, se dispersa hacia el norte y hacia el sur, como hacen todas las especies
animales si no tienen barreras ecológicas, competencia interespecífica o
extraespecifica que se lo impida: con una buena adaptación al medio y una
reproducción eficaz. A estas características biológicas básicas deben añadirse las
ventajas derivadas de su organización social y cultura, que son muchas.
Los homínidos robustos e hiperrobustos tienen una edad similar a Horno. WT-
17.000, (Paraustralopothecus aetiopicus) uno de los ejemplares más completos,
está datado en 2,5 m.a. (Walker et al 1986), aunque en el miembro B de la formación
Sungura en Etiopía se han encontrado restos atribuibles a Parautralopithecus con
edades inferiores a 2,6 m.a, (Howell & Coppens, 1976). Estas formas robustas
conviven con Horno en diferentes partes de África hasta cerca del millón de años,
que se extinguen.
De 2,6 a 2,4 m.a. tiene lugar un importante cambio climático (Gibert et al
1986, Gibert 1989, Gibert, 1992) que tiene dos importantes consecuencias: el
cambio del medio físico con la aparición de nuevos biotopos y la consiguiente
adaptación de las especies a estos, entre ellas los antecesores de Horno, Paranthropus

EL HOMBRE DE ORCE 289


y Zinjanthropus. Sin duda alguna el cambio físico más importante es la ampliación
de la sabana y como consecuencia la prosperidad de las especies que en ella viven
así como la irrupción de dos nuevas: Homo y Parantropus (en la sabana del este de
África). Nos parece oportuno señalar un hecho singular: el nuevo biotopo parece
favorecer a los carnívoros y primates sociales, pues en la actualidad, los licaones,
los hiénidos y la mayoría de los félidos (leones y guepardos) así como los
cercopitécidos, son sociales y constituyen un elevado porcentaje de todos los géneros
no herbívoros que habitan en la sabana. Parece ser que para el dominio del campo
abierto es necesaria la cohesión social.
La paleontología nos ofrece algunas pruebas de esta cohesión. El profesor
Tobias se dio cuenta de que entre los restos de Horno habilis predominaban los
individuos infantiles, mientras que en Australopithecus africanus la mayoría de
fósiles eran adultos. De estos datos empíricos, Tobias dedujo con acierto que la
mortalidad infantil era mayor en la sabana, donde vivía H. Habilis, que en la
selva, donde habitaba A. africanus. Los riesgos son mucho mayores en la sabana
que en la selva. Los homínidos son una presa fácil para los carnívoros por lo que
la única defensa está, como en las tribus de papiones, en el grupo.
El ejemplar de H. ergaster más completo es el WT-15.000. Tuve ocasión de
observar este fósil- que es uno de los más completos del mundo del Plio-pleistoceno-
, en uno de mis viajes al Museo Nacional de Kenya, y de estudiar su húmero con
el fin de compararlo con los ejemplares de Orce. Pues bien, como ya hemos
comentado antes, WT-15000, el Turkana Boy de Nariakotome, murió a los 16
años y tenía una malformación en una vértebra que le dificultaba la marcha; es
decir necesitaba ayuda para andar, por lo que no se entiende su prolongada vida
(la media, en estas edades es de 15 a 20 años) sin ayuda del grupo.
Me gusta que los datos paleontológicos puedan corroborar algunas
características fundamentales del Horno y en especial las relacionadas con la
sociabilidad y solidaridad.
La literatura de divulgación científica nos ha presentado a Homo, Parantropus
y Zinjanthropus como dos géneros antagónicos. Si analizamos las diferencias y
semejanzas teniendo en cuenta la literatura científica especializada, llegaremos a
las siguientes conclusiones:
Diferencias:
1. Mandíbulas
2.Tamaño del cerebro
Semejanzas:
1. Adaptación a la postura bípeda

290 JOSÉ GIBERT


2. Gran capacidad manipuladora
Es decir, presentan unas características que les permiten adaptarse y conquistar
la sabana como son su aptitud para la marcha y su capacidad manual, indicio de su
aptitud transformadora de la naturaleza, y unas diferencias que se relacionan con
la dieta y la estructura social sobre las que intentaremos profundizar.
En la sabana prospera un nuevo tipo de vegetación: las gramíneas (sorgo,
digitaria, setaria, panicum, themeda, pannisetum) y las leguminosos así como
nuevas estrategias para obtener proteínas animales Horno, como ya señalaba hace
muchos años el gran ecólogo español Dr. Valverde (1976) es esencialmente
granívoro por lo que su prosperidad en la sabana está garantizada así como la de
otros granívoros como son los cercopitécidos y en especial Theropithecus, su
compañero de viaje a Europa. Parantropus y Zinjanthopus son herbívoros estrictos
con adaptaciones para comer vegetales duros, especialmente tubéculos.
Behrensmeyer (1985) ha estudiado los yacimientos de la zona de Ileret en el este
del Turkana, donde conviven ambos géneros (Zinjanthropus y Horno), y la región
de Koobi Fora, donde sólo se encuentra Horno, llegando a la conclusión de que
Zinjanthropus necesita una vegetación abundante para vivir, mientras que Homo
está mejor adaptado a los espacios abiertos, es decir, la sabana estricta, con sus
bordes de lago y bosques galería.
Pero el cambio más trascendente es el que conduce a la formación de Homo.
Este nuevo género presenta unas características biológicas diferentes a las de sus
ancestros que resumiremos básicamente en:
1. Mejor adaptación a la postura bípeda.
2. Mayor capacidad cerebral
3. Desarrollo del área de Broca
4. Mayor capacidad de movilidad manual
Estos progresos biológicos determinan según Tobias (1999) y otros. como ya
hemos comentado antes, la posibilidad de desarrollo del lenguaje hablado debido
al mayor tamaño cerebral y de las áreas correspondientes. Esto supone un
trascendente avance en la evolución de la humanidad pues desencadena una
secuencia interrelacionada de grandes cambios:
1. Mayor cohesión social con tendencia a la ultrasociabilidad
2. Desarrollo del altruismo moral; cambios de conducta
3. Nacimientos inmaduros con necesidad de mayores cuidados postnatales.
4.Mayor capacidad de control de la naturaleza

EL HOMBRE DE ORCE 291


De todos estas características sólo quedan pruebas de la intervención sobre la
naturaleza a través de la aparición por primera vez de industrias líticas en África
a los 2,4 m.a; y asociadas a Horno a los 2,3 m.a., pero el resto son consecuencia de
los progresos anatómicos (nacimientos inmaduros, surgimiento del lenguaje) o se
deducen de ellos (mayor cohesión social, desarrollo del altruismo moral, y cambios
de conducta).
Con Horno aparecen o se refuerzan aspectos sociológicos y de conducta así
como un mayor control material de la naturaleza a través de instrumentos
manufacturados que le proporcionan un dominio, hasta ahora desconocido, sobre
su entorno. Dominio cualitativamente diferente pues está basado en el control
organizado del grupo bien comunicado por el lenguaje, con transmisión oral de
experiencia y un desarrollo incipiente de la ética.
Hasta hace poco podíamos pensar que Horno disponía en exclusiva de la facultad
de fabricar herramientas, pues los únicos restos asociados a industrias líticas son
los atribuibles a este género hace 2,3 m.a. (Kimbel et al, 1996). Sin embargo,
según Wood (Nature New Servis, 1997) asocia industrias tipo olduvaiense con una
antigüedad de 2,6 m.a. a Zinjanthropus boisei en Etiopía " con evidencias
circunstanciales poderosas". Es lógico suponer que Parantropus y Zinjanthropus y
quizás otros géneros, fabricaran algún tipo de útiles, puesto que Pan los hace.
Además R. Susan ya encontró industrias asociadas a restos de Parantropus en el
Miembro 1 de Swarkrans. De esta noticia debemos concluir que la fabricación de
herramientas no es exclusiva de un taxón pero que son imprescindibles para
conquistar nuevos hábitats, en especial los diferentes nichos ecológicos de la sabana.
Además, se hace necesaria una inquietante pregunta: si Paranthropus y
Zinjanthropus fabrican industrias olduvaienses:¿Para qué las utilizan?, ¿Para comer
carne?, ¿Para conseguir mejores alimentos vegetales? Veremos que nos deparan
futuras investigaciones.
Si los datos de Wood se corroboran, deberemos concluir que las diferencias
entre Horno, Paranthropus, y Zinjanthropus se ciñen cada vez más al tamaño y
estructura del cerebro, siguiendo las ideas de Tobias, o lo que es lo mismo, a
aspectos culturales. Los moldes endocraneales de Australopithecus y Paranthropus
no permiten, de momento, precisar si tenían desarrolladas las áreas cerebrales que
controlan el lenguaje, por lo que no podemos suponer que dispongan de
comunicación oral de calidad equiparable a Horno. En definitiva, la gran innovación
de Horno es su gran capacidad adaptativa derivada de la adquisición del lenguaje
y el gran salto que esto conlleva en el desarrollo de la cultura.
Presentando el genero Horno las características antes señaladas es fácil predecirle
una expansión rápida "al viento" como la de los vilanos, favorecida por la expansión

292 JosÉ GIBERI


de la sabana, su medio predilecto para marchar, comer granos, bulbos, semillas,
frutos, huevos y carne. Y así lo podemos encontrar a los 1,5 millones de años en
la Península Ibérica (Orce, Cueva Victoria),1,7 millones de años en el Cáucaso
(Dmanisi) y 1,8 en China (Longgupo Cave) y Java con la única limitación de la
temperatura excesivamente fría.
En resumen, Horno sale de África a partir de los 2,3 m.a. en un momento de
cambio climático, gracias a su amplia adaptabilidad a la sabana por su dieta y su
gran capacidad manipuladora, pero sobre todo por la cultura que es capaz de
desarrollar. Es muy interesante definir el tipo humano que salió de África. Nosotros
ya apuntábamos (Gibert, 1992,1995, Gibert et al, 1997) que no podía ser H.
erectus/ ergaster, pues el postcraneal encontrado en Orce y Cueva Victoria es
diferente al de H. erectus/ergaster por lo que tiene que ser una especie más
primitiva. Los hallazgos de Dmanisi confirman esta predicción, pues es probable
que los dos cráneos encontrados en el yacimiento georgiano con gran dimorfismo
sexual, escasa capacidad cerebral y una edad de, aproximadamente, 1,7 m.a.,
están próximos a Horno habilis y que éste, muy probablemente salió acompañado
por otro taxón próximo a Horno rudolfensis.
En esta primera dispersión Horno sale de un continente poblado, el africano,
y emigra hacia Europa y Asia, absolutamente despobladas de homínidos y con
biotopos ricos que permiten una fácil susbsitencia. En este período el clima es
benigno por debajo de los paralelos 36-40 o más concretamente al sur de los
Pirineos, Alpes, Cáucaso o Himalaya y la colonización debe efectuarse con rapidez.
La tecnología que usa es primitiva y similar a la africana de origen, pues tanto en
Orce (Barranco del Paso, Barranco León 5, Fuentenueva 3) como en Dmanisi las
industrias líticas son olduvaienses.
La pregunta siguiente es: ¿Cuándo se expande Horno hacia el norte? Es una
pregunta dificil de contestar. La idea más simple sería aceptar que la colonización
del norte de Europa o Asia se produjo de la manera más simple, como se realizan
todas las colonizaciones de los animales y vegetales. Nuestros antepasados ascienden
desde Orce-Cueva Victoria, Dmanisi, Longuppo o Java hacia el norte cuando el
clima lo permite colonizando los bordes de los ríos, los lugares con clima y biotopo
más propicio, sin una dirección preferente. Así desde el sur de la Península Ibérica
ascenderán hacia el norte bordeando la costa y penetrarán hacia el interior siguiendo
los ríos, como es natural, y desde Dmanisi bordearan el Mar Caspio hacia Ucrania,
Azerbayan y Europa. Desde Longuppo o Java ascenderán hacia el norte de Asia.
Esta hipótesis contrasta con el gran vacío de fósiles e industrias que hay en
Europa. Los fósiles más antiguos del centro de Europa se sitúan en edades
comprendidas entre Maüer con 760.000 años y Steinheim aproximadamente
300.000. En esta época nuestro continente estaba ya bastante poblado, con restos

EL HOMBRE DE ORCE 293


repartidos en el sur (Ceprano, Atapuerca TD6, Petralona) y el norte (Steinheim),
el centro (Vérteeszollos) e incluso Inglaterra (Boxgrove), y nuestros antepasados
habían aprendido a dominar el frío. Los datos de los yacimientos arqueológicos
con dataciones fiables también avalan esta hipótesis, pues las industrias de Korolevo
VIII en Ucrania o Azykh en Azerbayan tienen edades próximas a los 800.000
años. Los yacimientos arqueológicos europeos de este período como Soleilhac,
Kárlich A, Le Vallonet con edades situadas entre 1 ma y 900.000 años ofrecen
dudas, el más seguro es Isernia la Pineta con 780.000 años.
De lo anterior se desprende que hay un lapso de tiempo comprendido entre
1,4 m.a (edad aproximada de Fuentenueva 3 a) y Ceprano, Atapuerca TD6, o
Isernia la Pineta, de 600.000 o 500.000 años- si aceptamos las dataciones de
Kárlich o Soleilhac- durante los cuales el norte de Europa y Asia (también el
centro de la Península Ibérica) estuvieron vacíos de pobladores.
También hay ausencia de fósiles en África, pues los últimos Horno ergaster
del Turkana (KNM-ER 3883, 2595,2592, 1466, 733„ 3892) tienen edades situadas
entorno a 1,6-1,5 m.a., y los primeros Horno erectus de África (OH-9) están datados
entorno a 1,2 m.a., es decir, hay un lapso de aproximadamente 300.000 años sin
restos humanos. Sin embargo, este vacío no está tan claro para las industrias.
Los yacimientos olduvaienses más modernos están en el Miembro Superior
de la Foimación Koobi Fora con un paleomagnetimo inverso y correlacionables
con el Okote Tuff, por lo que pueden tener aproximadamente 1,5 m.a. Los
yacimientos con achelense más antiguos de África son Peninj en el lago Natron
(Tanzania), descubierto y publicado por el Dr. G. Isaac en 1959, datado por Potasio-
Argon en 1,3 millones de años (Withe, T., 1988), y Konso-Gardula (Etiopía),
datado en 1,38 m.a. (Asaw et al, 1992). Otros yacimientos con industrias achelenses
(Chesowanja [Formación Chemoigut], Kariandusi, Kilombe, Kapthurin) son más
recientes. Así pues, entre el Olduvaiense más desarrollado de Koobi Fora y el
primer achelense de Konso-Gardula puede existir un lapso de 100.000 a 150.000
años, por lo que la discontinuidad en la ocupación humana de África, si las
dataciones disponibles son correctas, también existe, aunque el intervalo es menor.
Teniendo en cuenta los datos anteriores, puede argumentarse una segunda
migración a partir de Asia que colonizaría África con Homo erectus (OH-9) entorno
a 1,3 m.a. y más tarde Europa. La continuidad del registro arqueológico y
paleontológico en España es clave para comprender como se desarrolló la
colonización de Europa. Si hay una continuidad entre Orce y Ceprano o los niveles
inferiores de Atapuerca, la entrada de Homo se produce hace 1,5 m.a. por el
estrecho de Gibraltar (y quizás por Sicilia) y perdura hasta los niveles inferiores
de Atapuerca y TD-6, para continuar hacia el centro y norte de Europa (Maüer,
Steinheim, Vérteeszollos).

294 JosÉ GIBERT

Das könnte Ihnen auch gefallen