Sie sind auf Seite 1von 7

Sociología de la Estratificación Social (OPR)

 
Descripción del Curso
Este curso presenta los principales conceptos y resultados de investigación empírica en
el análisis de la estratificación social con énfasis en el estudio de las fuentes de la
desigualdad y en los procesos de movilidad social que experimenta la sociedad actual.
 
Objetivos
Comprender los principios fundamentales del análisis sociológico de la estratificación
social.

Comprender la naturaleza de los procesos de reproducción y cambio en la estructura


social y su estado actual a la luz de investigación sociolígica relevante.

Conocer las principales técnicas de análisis que se utilizan en el estudio de la


estratificacón social con particular énfasis en el estudio de los procesos de movilidad
social.
 
Contenidos
 
1. Introducción, dimensiones y perspectivas de la estratificación social.
 
Grusky, D. 2001. “The Past, Present, and Future of Social Inequality.” Pp. 3-51 in
Social Stratification: Class, Race, and Gender in Sociological Perspective (Second
Edition), editado por D. Grusky. Boulder: Westview Press.
   
Davis, K. and W.E. Moore. 1945. “Some Principles of Stratification” American
Sociological Review 10(2): 242-249.
   
Weber, M. 1946. "Class, Status and Party." Pp. 180-195 in Max Weber: Essays in
Sociology, Cambridge: Oxford; y Weber, M. (1975) “Status Groups and Classes” en
The Theory of Social and Economic Organizations. New York: The Free Press.
   
Giddens, A. 1973. The Class Structure of the Advanced Societies. New York: Harper
and Row.
   
Wright, E.O. 1997. Class Counts. Cambridge: Cambridge University Press.
 

2. Análisis empírico de la estratificación: perspectiva americana de la


adquisición de estatus.
 
Blau, P. and O.D. Duncan. 1967. The American Occupational Structure. New York:
Free Press.
   
Featherman, D. and R. Hauser. 1978. Opportunity and Change NY: Academic Press.
   
Duncan, O.D., D Featherman and B. Duncan. 1972. Socioeconomic Background and
Achievement. New York: Seminar Press.
   
Hauser, R., and P. Mossel. 1985. "Fraternal Resemblance in Educational Attainment
and Occupational Status." American Journal of Sociology 91:650-71.
   
Fisher, C., M. Hout, M. Sánchez-Jankowski, S. Lucas, A. Swidler & K. Voss. 1996.
Inequality by Design: Cracking the Bell Curve Myth. Princeton: Princeton University
Press.
 

3. Rol de la Educación en el Proceso de Estratificación.


 
Mare, R. 1995. “Changes in Educational Attainment and School Enrollment” pp. 155-
213 en R. Farleey (ed.), State of the Union: America in the 1990´s. Volume I:
Economic Trends. New York: Russel Sage Foundation.
   
Torche, F. 2004. “Bringing the State Back in to the Study of Educational Inequality:
the case of Chile”. Forthcoming. Sociology of Education.
   
Shavit, Y. & W. Muller eds. 1998. From School to Work. A Comparative Study of
Educational Qualifications and Occupational Destinations. Oxford: Clarendon Press.
 

4. Estratificación en el mercado del trabajo, empresas y sectores económicos.


 
Beck, E.M., P. Horan, Ch. Tolbert. 1978. “Stratification in a Dual Economy: A Sectoral
Model of Earnings Determination” American Sociological Review 43 (5): 704-720.
   
Granovetter, M. 1993. “The Sociological and Economic Approaches to Labor Market
Analysis. A Social Structural View” pp. 233-264 in Granovetter, M. and R. Swedberg
eds. The Sociology of Economic Life. Boulder CO: Westview Press.
   
Spilerman, S. 1977. “Careers, Labor Market Structures and Socioeconomic
Achievement”. American Journal of Sociology 83 (3): 551-593.
   
Budig, M. y P. England. 2001. “The Wage Penalty for Motherhood” American
Sociological Review, Vol. 66 (2): 204-225.
 

5. Reproducción y cambio en la estructura social 1: Movilidad Social.


 
Goldthorpe, J. et. al. 1987. Social Mobility and Class Structure in Modern Britain.
Second Edition. Oxford: Clarendon Press.
   
Erikson, R. and J. Goldthorpe. 1993. The Constant Flux: A Study of Class Mobility in
Industrial Societies Oxford: Clarendon Press.
   
Mare, R. 2001. “Observations of the Study of Social Mobility and Inequality.” Pp. 477-
88 in D. B. Grusky (ed.) Social Stratification: Class, Race, and Gender in Sociological
Perspective (Second Edition). Boulder, CO: Westview Press.
 

6. Reproducción y Cambio en la Estructura Social 2: Patrones de Matrimonio.


 
Mare, R. 1991. "Five Decades of Educational Assortative Mating." American
Sociological Review 56: 15-32.
   
Smits, J. W. Ultee, y J. Lammers. 1998. “Educational Assortative Mating in 65
Countries: An Explanation of Differences in Openness Using Country-Level
Explanatory Variables.” American Journal of Sociology 63: 264-85.
   
DiMaggio, P. and J. Mohr. 1985. "Cultural Capital, Educational Attainment, and Marital
Selection." American Journal of Sociology 90:1231-61.
 

7. Estratificación social en América Latina y Chile.


 
Portes, A. and K. Hoffman. 2002. “Latin American Class Structures: Their
Composition and Change During the Neoliberal Era”. Latin-American Research Review
38 (1): 41-82.
   
Raczynski, D. 1971. “Tasas y Pautas de Movilidad en el Gran Santiago”. Documento
de Trabajo, Universidad Catolica.* Leon, A. and J. Martinez. 2000. “La Estratificacion
Social en Chile a fines del Siglo XX” in Toloza, C. and E. Lahera eds. Chile en los
Noventa. Santiago: Dolmen.
   
Torche, F. 2004. “Unequal but Fluid: Social Mobility in Chile in a Comparative
Perspective” Working Paper ISERP, Columbia University. * Contreras, D. 2003.
“Pobreza, distribución del ingreso y movilidad social en Chile. Santiago: Expansiva.
   
Nunez, J. y R. Gutierrez. 2004. “Classism, Discrimination and Meritocracy in the Labor
Market: The Case of Chile”. Documento de Trabajo No 208, Departamento de
Economia, Universidad de Chile.
 
Teoría Sociológica Avanzada
 
Descripción del Curso
Este curso busca profundizar en el estudio de la teoría sociológica y en su pregunta
fundamental acerca de la posibilidad del orden social, haciendo especial referencia a las
teorías contemporáneas de la sociedad en sus variantes de teoría de la acción y teoría
de sistemas.
 
Objetivos
Conocer el modo cómo las diferentes corrientes de la teoría sociológica convergen en la
delimitación del problema de estudio fundamental de la disciplina.

Profundizar el conocimiento de las teorías contemporáneas de la sociología desde la


perspectiva de su contribución a la delimitación del problema del orden social.

Comprender la relación existente entre la estructura de la sociedad y la semántica del


discurso utilizada para describirla.

Comprender el creciente proceso de individuación experimentado por el sujeto humano


en la sociedad funcionalmente diferenciada.
 
Contenidos
 
1. La contribución de los clásicos a la delimitación del problema fundamental
de la sociología: ¿Cómo es posible el orden social? Simmel, Durkheim, Weber,
Parsons.
 
Luhmann, Niklas. 1981. ¿Cómo es posible el orden social? Traducido de
“Gessellschaftsstruktur und Semantik”, Band 2. Frankfurt: Suhrkamp.
 

2. Las teorías sociológicas sobre la sociabilidad fundadas en el análisis del


“mundo de la vida”, el simbolismo y la cultura. Fenomenología y acción
comunicativa.
 
Schutz, Alfred. 1963. "Common-Sense and Scientific Interpretation of Human Action"
en Natanson, Maurice (ed.) Philosophy of the Social Sciences. New York: Random
House.
   
Elías, Norbert. 1987. El Proceso de Civilización. Introducción. México: Fondo de
Cultura Económica.
Habermas, Jurgen. 1987. "Desacoplamiento del sistema y del mundo de la vida" en
Teoría de la acción comunicativa, Tomo 2, cap.VI. Madrid: Taurus.
3. La sociedad como sistema social en la teoría de Niklas Luhmann.
 
Luhmann, N & De Georgi, R. 1993. "La sociedad como sistema social" en Teoría de la
sociedad. México: Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
 

4. El proceso de la diferenciación funcional de la sociedad en subsistemas.


 
Luhmann, N & De Georgi, R. 1993. "Diferenciación" en Teoría de la sociedad. México:
Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente.
 

5. La inclusión y exclusión de las personas en la sociedad.


 
Luhmann, N. (1998) “La astucia del sujeto y la pregunta por el hombre”, pp. 215-229
en Complejidad y Modernidad. De la Unidad a la diferencia. Madrid: Editorial Trotta.
 

6. La sociología positivista y la sociología crítica.


 
Giddens, Anthony. 1979. Central Problems in Social Theory. Action, structure and
conttradiction in social analysis. University of California Press.
   
Luhmann, Niklas. 1994. "What is the case? And What lies behind it? The two
sociologies and the theory of society" en Sociological Theory, vol 12, num. 2.

Sociología Comparada

Descripción del Curso


Este curso ofrece lecciones de sociología comparada en el ámbito de la cultura, la política y la
economía con referencia a la sociología comparada de las grandes religiones universales, la
formación de los estados nacionales en el mundo occidental y el análisis comparado del desarrollo
económico.
Objetivos

Comprender el fundamento religioso de las principales civilizaciones universales: confucionismo,


hinduísmo y budismo, judeocristianismo e islamismo tomando como referencia la sociología
weberiana de las religiones universales.

Comprender las principales diferencias que se producen en la fomación del estado nacional
moderno y la especificidad de la organización institucional de los grandes estados del mundo
occidental.
Comprender el proceso de desarrollo económico en contexto histórico y comparado a la luz de las
principales teoría del crecimiento económico y analizar diferencias en la organización de las
instituciones económicas que presenta la economía mundial.
El marco analítico de las religiones comparadas: religiones occidentales y
orientales.
 
Weber, Max. 1998 .“La Etica Económica de las Religiones Universales. Ensayos de
Sociología comparada de la Religión, pp 233-268 en Ensayos sobre Sociología de la
Religión, I. Madrid: Taurus.
   
Schluchter, Wolfang. 1996. Hindrances to Modernity. Max Weber on Islam. en
Paradoxes of Modernity. Culture and Conduct in the Theory of Max Weber. Stanford:
Stanford University Press.
   
Schluchter, Wolfang. 1996. The Emergency of Modernity. Max Weber on Western
Christianity. en Paradoxes of Modernity. Culture and Conduct in the Theory of Max
Weber. Stanford: Stanford University Press.
Bendix, Reinhart. 2000. “La sociedad, la religión y la ética secular: estudio
comparativo de las civilizaciones” en Max Weber. Argentina: Amorrortu.
 

2. La formación del Estado nacional en contexto comparado.


 
Mann, Michael. 1993. The Souces of Social Power: the rise of classes and nation
states 1760-1914 (Volume 2). Cambridge: Cambridge University Press.
   
Tilly, Charles. 1992. Coercion, Capital and European States ad 990-1992. New York:
Blackwell Publishers.
   
Skocpol, Theda. 1979. States and Social Revolutions: a comparative analysis of
France, Russia and China. Cambridge: Cambridge University Press.
   
Moore, Barrington. 1993. Social Origins of Dictatorship and Democracy: lord and
peasant in the making of the modern world. New York: Beacon Press.
   
Ertman, Thomas. 1997. The Birth of the Leviatan. Building States and Regimes in
Medieval and Early Modern Europe. Cambridge: Cambridge University Press.
 

3. El desarrollo económico en contexto comparado.


 
Rostow, W.W. 1991. The Stages of Economic Growth. Cambridge: Cambridge
University Press.
   
Madisson, Angus. 1966. El Crecimiento Económico de Occidente: experiencia
comparativa en Europa y Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económica.
   
Madisson, Angus. 2001. The World Economuy: a millennial perspective. New York:
Organization for Economic Cooperation & Devel.
   
Lucas, Robert E. 2002. Lectures on Economic Growth. Harvard: Harvard University
Press.
   
Barro, Robert J. 1998. Determinants of Economic Growth: a cross-country empirical
study. MIT: The MIT Press.
 

Das könnte Ihnen auch gefallen