Sie sind auf Seite 1von 26

El Dr.

Benito Antonio Cruz Peña, nació en


la comunidad de Villa Elisa, Provincia Monte
Cristi, donde estudió la primaria y la
intermedia, para luego hacerse bachiller en
el Municipio de Villa Vásquez y graduándose
más tarde de derecho en la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD).

El Dr. Cruz Peña ha realizado post grado y diversos


diplomados y cursos especializados en el área del Derecho
y ciencias afines. Ha escritos variados libros sobre
temáticas sociales, sobre todo en Derechos Humanos, así
como decenas artículos para periódicos y revistas
nacionales como internacionales. También ha participando
como expositor en diversos eventos educativos en el país
y en el exterior.

Desde el 1984 ha laborado para Organizaciones de la


Sociedad Civil (OSC) de la República Dominicana, en
las cuales ha ocupado diversas posiciones, en su calidad
de abogado y educador. En el transcurrir de estos años,
ha facilitado procesos educativos a organizaciones
nacionales e internacionales en el ámbito de los derechos
humanos, incidencia política, construcción de paz, DE
A SI S T E N CI
A

Y
O
resolución alternativa de conflictos, gestión de proyectos,

CESAN

ASE
C

S O RIA
monitoreo y evaluación, planificación estratégicas, entre

DIO
"JUAN PABLO II"
DIOCESIS
MAO-MONTECRISTI

O
CATHOLIC RELIEF SERVICES

L
EG
TR AL
CEN
otros temas de interés social. Actualmente se desempeña
como gerente de proyectos en la agencia de ayuda y
cooperación Catholic Relief Services-Programa República Dr. Benito Antonio Cruz Peña
Dominicana (CRS/RD).
Manual sobre Construcción de Paz

Autor: Dr. Benito Antonio Cruz Peña


Impresión: Gráfica William, C. Por A.

Publicación del:
Centro Diocesano Juan Pablo II

Calle Trinitaria, esquina Máximo Cabral,


Edificio Curia Diocesana, primer nivel,
Municipio Mao, Provincia Valverde
Tel. 809-572-7191

Esta publicación, realizada por el Centro Diocesano Juan Pablo II, ha


sido financiada por Catholic Relief Services-Programa República
Dominicana, pero ambas instituciones no se hacen necesariamente
responsable de su contenido.
INDICE

Contenido Pagina

Presentación.........................................................................I
Introducción....................................................................1
Justificación................................................................... 2
Conflicto y Violencia.......................................................4 PRESENTACION
Construcción de Paz ..................................................... 14
El presente manual sobre Construcción de Paz desde la Escuela y la
La Provención del Conflicto.........................................15
Comunidad es una obra que recoge los conocimientos que ha venido
Educación para la Paz .....................................................16 transmitiendo el autor del mismo, el Dr. Benito Cruz, quien ha logrado
Cultura de Paz ...............................................................19 elaborar un texto de fácil comprensión y adaptado a las realidades
Transformación / Resolución Alternativa que viven nuestras comunidades.
del Conflicto.................................................................. 22
Realmente este manual es una herramienta que facilitará el trabajo
La Negociación..................................................................24 sobre construcción de paz que a través del Proyecto " Construcción
La Negociación informal.................................................25 de Paz desde la Escuela y la Comunidad ", ejecuta el Centro Diocesano
La Negociación formal...............................................25 Juan Pablo II de la Diócesis Mao-Montecristi, con el auspicio de CRS-
La Mediación...............................................................26 Programa Rep. Dom., en las comunidades de Batey Amina, Guatapanal,
Boca de Mao, Batey II y Batey Libertad, donde funcionan los Centros
Características de un mediador......................................26
Comunitarios de Mediación.
Características del proceso de mediación ...................27
Funciones de un mediador..............................................28 El autor hace una integración de texto, gráficas y ejemplos que los
Pasos metodológicos para la mediación..........................29 líderes comunitarios podrán multiplicar sin grandes esfuerzos, por la
Reglas del proceso de diálogo......................................30 sencillez y el lenguaje utilizado.
Lógica de la negociación.....................................................31
Agradecemos a Benito Cruz que con tanto desprendimiento ha plasmado
Elementos comunes y diferenciadores en este manual sus amplios conocimientos sobre construcción de paz
entre negociación y mediación .....................................32 y que ha querido compartir con tantos amigos que le quieren y aprecian.
Reconciliación.............................................................. 33
Conclusiones.................................................................37 Licda. Irma Estévez Espinal
Directora Centro Diocesano Juan Pablo II
Bibliografía ..................................................................41
Anexos............................................................................42
MANUAL El esfuerzo por construir la paz atraviesa la vida social e individual
del ciudadano. Conlleva un reconocimiento de las injusticias,
SOBRE desigualdades, inequidades, pero sobre todo la asunción de un
compromiso por la modificación o cambio de esta realidad.
CONSTRUCCION DE PAZ
En este manual abordamos el proceso de construcción de paz en sus
DESDE tres dimensiones y/o momentos, los cuales forman parte de un todo,
armónica y coherentemente articulado entre sí. La primera parte está
LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD referida a la Provención; la segunda a la Transformación del Conflicto
y la última a la Reconciliación (salvación de relaciones entre las
Introducción personas).

La paz es una forma de vida que se expresa y se ejerce en la cotidianidad La Provención aborda la Educación para la Paz y la Cultura de Paz;
y que procura la prevalencia de relaciones sociales correctas, basadas la Transformación analiza básicamente la Negociación, formal e
en la justicia, equidad, igualdad y en armonía con el desarrollo sostenible informal, así como la mediación; y en la Reconciliación se trata la
del medio ambiente. verdad, la reconstrucción de los hechos y el perdón.

Construir la paz pasa por el reconocimiento y respeto a los derechos Este manual no puede comenzar abordando la Construcción de Paz,
humanos y dignidad humana de las personas, como principio sagrado sin que previamente se analice y se reflexiones sobre dos conceptos
de vida. básicos: conflictos y violencia.

Un proceso de construcción de paz toca todo lo referido al sistema Justificación:


(leyes, creencias, valores, etc.) a las estructuras (organizaciones e
instituciones: gobierno, ministerios, iglesia, escuelas) y a las personas Este manual es el resultado de una experiencia de desarrollo de
como sujetos individualizados de la sociedad. capacidades en Construcción de Paz, implementado en cinco
comunidades (Guatapanal, Boca de Mao, Batey Libertad, Batey Amina
Construir la paz es un proceso, el cual transforma a las personas y y Batey II) de los municipios de Esperanza y Mao, provincia Valverde,
las estructuras sociales donde ésta hace vida, de forma que prevalezca por parte del Centro Diocesano Juan Pablo II y cuya facilitación recayó
la justicia. La paz está fundada en la justicia en un personal técnico de Catholic Relief Services-Programa Republica
Dominicana (CRS/RD).
Construir la paz pasa por la necesaria formación de una nueva
ciudadanía, dotada de nuevos valores comportamentales, que generen Esta experiencia, también implicó la implementación (operativizacion)
nuevas actitudes y comportamientos sociales. Este es un esfuerzo de cinco Centros Comunitarios de Mediación, uno en cada una de las
colectivo que conlleva un compromiso que va desde lo individual a comunidades anteriormente mencionadas. Estos son espacios donde
lo social y viceversa. el liderazgo comunitario resuelve conflictos mediante el uso de métodos
no violento

1 2
Para la implementación de esta propuesta fue necesario construir I. Conflicto y Violencia.
alianzas con el Ministerio Publico (Procurador Fiscal) y con la Dirección
Regional de la Secretaria de Estado de Educación de la Provincia Para entender el conflicto y la violencia es necesario comprender la
Valverde, los cuales firmaron acuerdos de co-responsabilidad. dimensión física, psíquica, social y espiritual del ser humano. El
comportamiento social está determinado por factores multicausales,
La Procuraduría Fiscal tenía la responsabilidad de validar los acuerdos vinculados a múltiples razones. Ricos y pobres tienen conflictos y
suscritos por las partes envueltas en los conflictos, mediante el proceso asumen acciones violentas y las causas de uno y otros pueden ser
de mediación comunitaria. También recibían aquellos casos que les totalmente diferentes.
fueran remitidos por los mediadores, a los fines de procurar una salida
negociada que beneficiara a ambas partes. El sistema y sus estructuras no responden por igual a los ricos y a los
pobres. Eso es verdad. Pero también es verdad que no solo los pobres
La Dirección Regional de Educación facilitaba los permisos a los entran en conflictos y éstos supone que otras causas también los
profesores para que pudieran asistir a las capacitaciones. Los profesores generan.
replican sus experiencias y conocimientos con otros profesores,
estudiantes y miembros de las Asociaciones de Madres, Padres y La violencia estructural de una sociedad, como la que vivimos, genera
Amigos de las Escuelas (AMPAES), en sus respectivas comunidades. más resistencia y violencia en los pobres. Los reclamos, sueños y
aspiraciones de los sectores marginados, muchas veces solo reciben violencia
A partir de esa experiencia, se decidió elaborar este manual, de forma oficial como respuesta.
que sirviera como herramienta de apoyo a los procesos de capacitación
Descubrir las causas generadoras del conflicto es parte del esfuerzo por
a los profesores de educación básica, líderes y mediadores comunitarios
construir la paz. La injusticia, desigualdad, inequidad, exclusión, marginación,
y a todo aquel que estuviese interés en abordar el conflicto como una
pobreza, son razones causales del conflicto, pero no podemos creer que son
oportunidad y no como una amenaza. las únicas, pues estaríamos confirmando que solo los pobres viven en
situaciones de conflictos.
Este manual tambien tiene como objetivo servir como herramienta de
apoyo a los procesos de aprendisaje, de forma que lo entiendan en su La reacción de la sociedad frente a los pobres que inflingen la ley, no es la
justa dimensión y desarrollen habilidades para transformarlo en término misma que frente a las acciones violatorias que cometen los ricos. En nuestro
positivo y constructivo. país, es muy dado que las vecindades reaccionen violentamente contra un
ladronzuelo de patio, pero comúnmente sus pobladores asumen actitudes
permisibles frente a los ladrones de “cuellos blancos” y hasta a veces
formamos parte del coro que justifica su fortuna.

Frente a los conflictos y la violencia, hay muchos falsos supuestos y entre


los más comunes son aquellos que los vinculan a la pobreza y a los pobres.
Otra creencia que debemos desmontar es la que comúnmente vincula
el conflicto con la violencia. No todos los conflictos son violentos.

3 4
Una de las tareas principales del proceso de Construcción de Paz es La historia de la humanidad ha estado marcada por el conflicto. Este
precisamente evitar que el conflicto se convierta en violento y en el es tan viejo como la humanidad misma y existe desde la aparición
caso de que así sea, transformarlo en paz permanente, en algo positivo, misma de la especie, pero sobre todo a partir de la organización de
constructivo. esta en sociedad. Este ha servido para motorizar el avance de la
sociedad, en proceso complejo, dialéctico y contradictorio de lucha
Construir la paz implica entender en su justa dimensión la realidad de los contrarios.
y el escenario donde se da el conflicto, pero sobre todo sus razones
causales, efectos, sus actores y actríces, las acciones que se emprender, La evolución histórica de la humanidad no puede explicarse sin
las alianzas se establecen, intereses envueltos, etc. conflicto. Este ha estado siempre presente en el discurrir histórico de
(Ver gráfico No. 1) . ella, como algo inherente al ser humano. No hay vida sin conflicto.
De lo que se trata es de saber manejarlo, abordarlo, evitando que el
mismo se vuelva violento, destructivo.

El conflicto como expresión de la manifestación humana, tiene múltiples


y variadas causas y/o razones. Estas pueden ser exógenas (externas)
Gráfia #1 y endógenas (internas), objetivas y subjetivas. Entre estas podemos
mencionar las razones estructurales (injusticia, la desigualdad, la
1
inequidad, la exclusión, la marginación, la pobreza), pero también los
hay de carácter ideológico-cultural (ideas, creencias, valores,
Problema
(Realidad) costumbres, etc., distintas), así como del ámbito psico-social (traumas,
7 2 frustraciones, etc.) que hace que el individuo explote al margen del
status social a que pertenece.
Escenarios Causas/
(Lugares) Efectos
Históricamente, el conflicto ha tenido una connotación negativa y
por ello muchas veces ha sido asumido como sinónimo de:


C onflictos
6
3 • Problema Nudos
• Caos • Ofensa
Acciones
(Actividades) • Desorden • Riñas
Intereses
• Discordia
• Dificultad
• Desconfianza
• Enfrentamiento • Violencia
5 4
• Obstáculos • Lucha
• Choques • Hostilidad
Alianzas/
Redes
Act ores /
Act ríce s • Pleitos • Desorden
• Disputas • Otras
• Destrucción

5 6
Sin embargo, este manual se refiere al conflicto como un reto, como
una oportunidad para avanzar, para crecer y para fortalecerse. Se ganadores y perdedores, porque entonces no se habrá resuelto real y
asume como algo inevitable, del cual podemos aprender lecciones, efectivamente el problema.
conocernos a nosotros mismos, así como a nuestros semejantes.

Los conflictos están mediados por intereses diversos que no han


logrado encausarse por una lógica de reconocimiento mutuo. Todo
ser humano tiene algún nivel de necesidad distinta y particular, deseos
e intereses no compartidos, opiniones e ideas distintas al otro, que en Gráfia #2 P roblema
un determinado momento nos llevan a desacuerdo con nuestros
semejantes.

Pero éstos sólo se convierten en conflictos cuando la discordia se


sobrepone a la concordia, la desarmonía a la armonía, el irrespeto al
respeto, la desigualdad a la igualdad, el rechazo a la aceptación, la
exclusión a la inclusión, la marginación a la integración.

Si el conflicto no es comprendido y analizado en su justa dimensión,


entonces no podremos entender la etapa donde se encuentra, el tamaño
del mismo, los actores e intereses envueltos en el, las acciones que
han marcado a sus protagonistas, entre otros aspectos de vital
importancia. De ahí que si no se examinan las raíces del conflicto, P ersona P roceso
entonces no se podrán tener soluciones viables y aceptables mutuamente
entre las partes.

En todo conflicto hay un problema que resolver, el cual


siempre tiene una relación de causas y efectos, unas personas que los Por ello, aprender a resolver los conflictos pasa obligatoriamente por
protagonizan, que tienen determinados intereses encontrados y el cual la construcción de una nueva ciudadanía. Su resolución tiene que
se da en un proceso dinámico, llegando a adquirir diversas escalas partir de una concepción democrática de la vida y de un ejercicio
y/o niveles. (Ver gráfico # 2). coherente con la misma. Es crear una cultura de paz, basada en nuevos
valores de relacionamientos con nuestros semejantes. Es necesario
Todos los días se tienen conflictos de toda índole. Algunos de ellos entender que el conflicto tiene aspecto racional y otro de carácter
se obvian, se eluden, se niegan. Otros se reconocen y se enfrentan. emocional.
De lo que se trata es de saber como encausarlo y resolverlo sin que
de ellos surjan triunfadores y derrotados, vencedores y vencidos, Tres aspectos inciden grandemente en la solución o agravamiento de
los conflictos. Estos son la comunicación, la percepción y los valores

7 8
culturales. Es fundamental que las personas aprendan a comunicar Las partes facilitan la comunicación si se comportan de forma paciente,
sus emociones, a través del diálogo franco y abierto, y donde el atenta, comprensiva, interesada, pues eso envía un mensaje al emisor,
receptor sea al mismo tiempo emisor y viceversa. Mediante un diálogo la cual luego podría asumir en su calidad de receptor, igual actitud.
sincero y transparente, las partes pueden llegar a acuerdos consensuados
y concertados y que favorezcan mutuamente a las partes. Lo recomendable es que si las personas no comprenden o no entienden
(Ver gráfico # 3) el mensaje, entonces hagan uso de la escucha verificativa, haciendo
uso de la técnica del parafraseo o replanteo. Este consiste en hacer
preguntas con insinuaciones de alternativas o plantear lo que las partes
dijeron de forma más fluida, más aceptable, tales como: ¿Usted quiere
decir…? ¿Te gustaría que…? ¿Usted entiende que…? ¿Qué haría
usted en su lugar? ¿Usted quiere decir, que si yo le devuelvo la vaca,
Gráfia #3 Em usted me arregla la alambrada y me paga los daños causados?. Se
or trata de que las partes se entiendan escuchando y hacer preguntas que

is
t

induzcan a la solución. (Ver gráfico # 4)


ep

or
R ec

Gráfia #4

D iálogo R eceptiva

E scucha
Re

or

D efensiva
ce

pt
is

or m
E
Pero para garantizar que las personas real y efectivamente se
comuniquen, no basta el diálogo. Es necesario que las partes sean V erificativa
receptivas al mensaje, de forma que comprendan y entiendan lo que (Parafraseando)
el uno al otro se dicen. No puede haber una buena comunicación, si
las partes reaccionan de forma defensiva (gestos, señales, etc) al Pero también es necesario que entiendan que su verdad es solo el
mensaje, produciendo ruidos (murmuraciones) e interrupciones (mensaje producto de la óptica o perspectiva desde donde está viendo la realidad
paralelo) en el mismo. (problema). El otro puede tener una visión distinta de esa misma y
ésto no significa que uno o ambos estén equivocados, sino que ambos
Para que el diálogo sea efectivo, las partes tienen que ser buenos tienen un poco de ésta.
oyentes y hacer uso de la escucha activa, creando un clima de confianza
y de respeto mutuo. Estos tienen que encontrar interés en lo que el Pero para comprender mejor esta parte, lo recomendable es trabajar
orador dice, es decir, juzga el contenido de lo que dice, en lugar de la parábola de la lombríz, la cual consiste en que una mamá lombríz
cómo lo dijo y evita reaccionar ante comentarios fuertes o inapropiados. sale hacia la ciudad y reúne a todos sus hijos e hijas y les dice: mis

9 10
amores, voy a la ciudad y quiero que se cuiden uno al otro. Tengan Lo mismo podríamos decir de los valores culturales (costumbres,
cuidados, sobre todo del pato. hábitos, tradiciones, etc.) con que fuimos criados, los cuales influyen
en nuestras actitudes y comportamientos. Si se tienen los valores del
Una pregunta debe seguir al ejercicio: ¿Si uno de ustedes estuviese individualismo, egoísmo, yoísmo, autoritarismo, verticalismo,
en esa selva, de quién tendría temores? Lo más seguro es que la imposición, discriminación, indiscutiblemente que con frecuencia se
respuesta apunten hacia el león, leopardo o el tigre, etc. Pero para la va a tener conflictos con los semejantes en nuestra convivencia diaria.
mamá lombriz sigue siendo el pato su mayor preocupación, en razón
de que el león, el leopardo y el tigre no comen lombrices, pero el pato Los conflictos deben percibirse y asumirse como procesos sociales,
si. en los que están envueltos actores y actrices con intereses encontrados,
pero cuyo desarrollo toca la dimensión individual del ser humano.
Comúnmente, las personas tienen diferentes concepciones del conflicto De ahí que no solo se trate de resolver el problema generador del
y ésto va a depender mucho de la realidad y de la dimensión del conflicto, sino de que la gente se libere de todo lo que siente hacia el
problema, así como de que tanto les afecte sus intereses. Algunos van otro, como forma de salvarse así mismo y salvar sus relaciones con
a negar su existencia, otros los reconocerán, pero no actuarán y otros el otro.
actuarán en correspondencia con el hecho. (Ver gráfico # 5)
El conflicto es como el fuego. En principio, alguien comenzó a reunir
y a balsar leña, hasta que un día decidió iniciar el fuego. Entre mas
Gráfia #5 leñas les coloquen, mas grande y fuerte se vuelve el fuego y si la brisa
sopla fuerte, hasta que llega un momento que no hay control del mismo
y este comienza hacerles daños a todos. En esta fase los desenlaces
H ay un conflicto, pero se
tienden a ser fatales y trágicos. Alguien tiene que intervenir para
niega su existencia
apagar el fuego y que no llegue a nada que lamentar. El fuego puede
controlarse, pero tienen que estar seguros que debajo de las cenizas
no hay brazas que los reactiven con mayor voracidad.
del Conflicto

No Hay conflicto, pero se


cree que lo hay ¡Cuantos de nosotros ha iniciado fuegos sociales por comportamientos
inapropiados e imprudentes? ¿Cuántas veces nuestros comentarios
han servido para atizar el fuego? ¿Cuántos de nosotros no siente la
necesidad de desahogarse y expresar todo lo que siente y liberarse de
P ercepción

la llama que lo quema (braza) por dentro?


H ay un conflicto, pero no se
aborda su solución
El problema (causa) que genera un conflicto no es responsabilidad de
una persona. Este siempre tiene más de un protagonista y lo peor es
que uno al otro se culpen, en su afán de liberarse de su co-
responsabilidad. También hay que entender que los conflictos no se
H ay un conflicto, pero se
aborda su solución

11 12
expresan de forma lineal y cada uno de ellos tiene sus particularidades De todos estos mecanismos posibles para transformar y/o resolver
y especificidades. conflictos, en este manual se trabajará con la negociación formal e
informal, así como con la mediación, en razón de que ambas alternativas
A la luz de esta reflexión final, hay que entender que el conflicto tiene colocan la solución del problema en manos de las propias partes
diversas etapas, entre las cuales podemos mencionar la formación, la envueltas.
intensificación, el recrudecimiento, el alivio, el acuerdo o resolución
y la reconstrucción y reconciliación. II. Construcción de Paz.

Los conflictos pueden tener diversos mecanismos de resolución, entre La Construcción de Paz es un proceso dinámico, cambiante, colectivo
los cuales podemos mencionar la negociación, formal e informal, la y a largo plazo. Su propósito se orienta hacia la búsqueda de la justicia
mediación, el arbitraje, el litigio, la acción directa no violenta y la y en su dinámica pasa por transformar a la persona y su entorno.
acción directa violenta, entre otros, pero en este manual solo vamos
abordar los dos primeros, en razón de que se trata de una herramienta Nadie puede dar lo que no tiene. Por ello se insiste en que el proceso
para resolver problemas a nivel de las escuelas y las comunidades. de construcción de la paz, pasa por la constitución de una nueva
ciudadanía, con capacidad de criticidad y propositividad.
Muchos de estos conflictos están vinculados a asuntos de vecindades,
diferencias étnicas-raciales, diferencias políticas, luchas por los Por esta razón hemos previsto el proceso de Construcción de Paz en
servicios públicos deficientes, reguío de agua para la agricultura, tres grandes momentos, entrelazados e interdependientes entre si.
violencia intrafamiliar, delincuencia juvenil, entre otros. (Ver gráfico Estas tres dimensiones son: La Provención del conflicto, la
# 6) Transformación del Conflicto y la Reconciliación. (Ver gráfico # 7)
N egociación Informal
Gráfia #6 P rovención
Gráfia #7
de resolución de conflictos

N egociación Formal

de Paz
M ediación

C onstrucción
A rbitraje
T ransformación / Resolución
Alternativa del conflicto

L itigo/Tribunal
M étodos

Acción directa no violenta

Acción directa violenta


R econciliación

13 14
2.1. La Provencion del Conflicto. No se trata de una simple receta. Es un proceso de vida que se
construye en la cotidianidad, en el que se aprende a vivir y a convivir
La provencion del conflicto es el proceso mediante el cual se provee en paz, a testimoniar con el ejemplo. Quien siembra paz, siembra para
al ciudadano de nuevos valores, capacidades y estrategias para abordar, futuro, siembra esperanza.
entender, manejar y resolver los conflictos, de forma que modifique
actitudes y comportamientos frente a este y rechace el uso de la fuerza La Educación para la Paz y la promoción de una Cultura de Paz son
para imponer su verdad y se propicien mecanismos de comunicación recursos de gran utilidad a los procesos de democratización de nuestra
que faciliten soluciones consensuadas y concertadas y que favorezcan sociedad, así como a la gobernabilidad democrática. Estos contribuyen
mutuamente a las partes. a la construcción de una nueva ciudadanía, caracterizada
fundamentalmente por ser sujeto de derecho, activo y propositivo.
La Provencion del conflicto tiene dos herramientas básicas: la gobernabilidad democrática. Estos contribuyen a la construcción de
Educación para la Paz y la Cultura de Paz. Ambas se articulan una nueva ciudadanía, caracterizada fundamentalmente por ser sujeto
armónica y coherentemente para construir esa nueva ciudadanía, de derecho, activo y propositivo.
basada en nuevos valores de convivencias, sobre todo pacífica.
Cuando hablamos de paz, no sólo nos referimos a la ausencia de
La Educación para la Paz y la promoción de una Cultura de Paz, guerra, también nos estamos refiriendo a la distribución desigual de
constituyen ejes transversales del proceso de Construcción de Paz. la riqueza, a la desigualdad social, al predominio de las injusticias,
Ambas apuntan hacia la convivencia pacífica del ciudadano, de los la pobreza, la exclusión y la marginación. En consecuencia, asumidos
pueblos y de las naciones, en procura de un mundo más justo y más la paz como un concepto integral, armónico, dinámica e incluyente.
humano. (Ver gráfico # 8)
2.1.1. Educación para la Paz.

Gráfia #8 Educar para la paz es educar para el amor y para la vida. En este
proceso el educador y el educando se constituyen en sujetos y no en
objetos de la educación, con capacidad de criticidad y propositividad.
Es asumir que la educación genera conciencia de sí y de su entorno.
del Conflicto

Es entender que no sólo enseña, sino que también aprende, en tanto


E Ducación para la Paz
el conocimiento se construye de forma colectiva y procesual.

Es como decía Pablo Freire, en su libro “pedagogía del oprimido”


alfabetizar no es aprender a decir palabra, sino a decir su palabra. De
P rovención

eso mismo se trata la educación para la paz. No es solo educar en


valores, sino transformar los valores sobre los cuales hemos sido
C ultura de Paz
educados y que dificultan nuestra convivencia comunitaria. Es
transformarse así mismo y con ello a los demás.

15 16
Educar para la paz es educar en valores que faciliten la convivencia
Gráfia #9
pacífica, basada en el reconocimiento y respeto de las diferencias, en El perdón
tanto somos iguales, pero diferentes el uno y del otro. Es reconocer La Inclusión
que la verdad no es de nadie en particular, sino que todos tenemos un
La convivencia pacífica
poco de ella, que todo va a depender de la óptica o perspectiva desde
El Amor
la que nos coloquemos frente a una determinada realidad.
La Reconciliación
Educar para la paz es educar para la tolerancia. Es un proceso en

por y para la Paz


La Vida
el que el educador y el educando conocen sus derechos y libertades, La Justicia

en valores
pero al mismo tiempo reconocen que estos también son de los demás El Bien Común

para:
seres humanos, asumiendo el compromiso de promoverlos y
La Equidad
defenderlos.
La Tolerancia

E ducar
En el articulo 1 de la Declaración de Principios sobre laTolerancia,

E ducar
La Libertad
de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la La Solidaridad

E ducar
Ciencia y la Cultura (UNESCO), se establece que “La tolerancia La Comprensión
consiste en el respeto, la aceptación y aprecio de la rica diversidad de
La Diversidad
las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y
medio de ser humano” La Cooperacción
La Pluralidad
Según la UNESCO, la tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. La Democracia
Es la actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos La Transparencia
universales y las libertades fundamentales.
Otras

Educar para la Paz es un proceso en el que el educador y el educando


se apropian de nuevos valores de convivencias. Se entiende que educar
De ahí que educar para la paz pasa obligatoriamente por construir una
en valores implica educar para el amor, la vida, la libertad, la justicia,
nueva ciudadanía, capaz de promover una cultura basada en una
la democracia, la pluralidad, el bien común, la equidad, la solidaridad,
concepción holística de la persona humana, donde la confluencia de
la cooperación, la diversidad, el respeto mútuo, la transparencia, la
energías distintas (sinergia) asuma la comunidad, la sociedad, el mundo
tolerancia, entre otros valores no menos importantes.
como una co-responsabilidad.
(Ver gráfico # 9)
Se trata de educar para que los seres humanos estén unidos por la
buena voluntad, confianza, respeto mutuo y promuevan proyectos de
vida compartidos, donde la subsidiaridad, solidaridad y la cooperación
estén presentes.

17 18
Las actitudes y comportamientos de los seres humanos están a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la
determinadas por el entorno social donde viven, pero también por los práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la
valores con que hemos sido criados y educados. Transformar estos cooperación.
valores no es una tarea fácil, ni mucho menos a corto plazo. Por ello,
Construir la Paz es un proyecto estratégico a largo plazo. b) El respeto pleno a los principios de soberanía, integridad
territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia
La Educación para la Paz tiene como norte el respeto a la vida, al ser en los asuntos internos que son esencialmente jurisdicción interna de
humano y a su dignidad, reconociendo que somos iguales, pero los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y
diferentes. Se trata de vivir la unidad en la diversidad, reconociendo el derecho internacional.
y respetando las diferencias.
c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos
Reiteramos, que cuando hablamos de paz, no hablamos de ausencia y las libertades fundamentales.
de guerra. Hablamos de un estado situacional del ser humano y de la
sociedad, que se expresa en comportamientos apegados a valores de d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos.
solidaridad, justicia, convivencia pacífica, reconocimiento y respeto
a las diferencias, entre otros no menos importante. e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y
protección del medio ambiente de las generaciones presentes y futuras.
En fin, hablamos de que la educación para la paz es un aporte a la
construcción de un mundo mejor, más equilibrado, más justo, más f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo.
solidario, más equitativo, en tanto promueve el reconocimiento y
respeto a los derechos humanos de si mismo y de los demás. g) El respeto y el fomento de la igualdad de derecho y
oportunidades de mujeres y hombres.
Educar para la paz es un proceso continuo y permanente en el que se
aprende y se enseña a vivir y a convivir la cotidianidad sin violencia.
h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a
2.1.2. Cultura de Paz la libertad de expresión, opinión e información.

De conformidad con lo previsto en el artículo 1, de la Resolución i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia,
A/53/243, del 13 de septiembre del año 1999, aprobada por la Asamblea tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural,
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las
Declaración sobre una Cultura de Paz, se define como cultura de naciones; y animado por un entorno nacional e internacional que
paz lo siguiente: favorezca la paz. (Ver gráfico # 10)

“Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones,


comportamientos y estilos de vida basadas en:

19 20
Gráfia #10 Gráfia #11

V alores I ndividuales subjetividad-valores


de Paz

(ciudadanos)
C ambios
A ctitudes
C urtura

C olectivos objetividad-realidad social


(sociedades) (estructural)
C omportamientos
La cultura de paz expresa la vivencia cotidiana del ser humano, tanto
en sus aspectos espirituales como materiales. Esta no es sólo el
resultado de lo que hace, sino también de lo que siente y padece.
La cultura de paz está sustentada en valores comportamentales que
tienen como objetivo la facilitación de la convivencia pacífica del ser 2.2. Transformación / Resolución Alternativa del Conflicto.
humano. Estos valores se relacionan e interrelacionan en el proceso
natural de socialización de las personas. Para transformar el conflicto, de forma que se resuelva mediante
método no violento, se requiere de la apropiación y dominio de
Este proceso de socialización se da fundamentalmente a nivel de los herramientas técnico-metodológicas de negociación. Para ello hay
hogares, vecindades, escuelas e iglesias, pero también a nivel de los que tener aptitud de apertura y actitud a la adquisición de ciertas
centros comunales, lugares de trabajo, organizaciones comunitarias habilidades y destrezas que hay que aprender.
de bases, sindicatos, organizaciones sociales, deportivas, artísticas,
partidos políticos, entre otros. Todo persona puede transformar y resolver conflictos. No se trata de
un genio, pero indiscutiblemente que para ello tiene que tener ciertas
La cultura de paz toca profundamente la dimensión subjetiva y objetiva habilidades y destrezas, así como determinadas características. Una
del ser humano y por ello los valores deben producir cambios en las persona con dificultad para comunicarse y sobre todo para dialogar
personas como sujetos individualizados y en la colectividad como y escuchar, tendrá dificultad para resolverlo.
expresión social de la realidad donde conviven. (Ver gráfico # 11)
Para transformar un conflicto no basta que alguien tenga determinada
capacidad para comunicarse. Es necesario que comprenda en su justa
dimensión el conflicto, ya que la transformación del mismo pasa por
el reconocimiento del problema que lo genera, resaltando de paso la

21 22
relación de causas (razones) y efectos (consecuencias). No hay problema Para abordar un conflicto hay muchos métodos. En esta ocasión nos
sin explicación y mucho menos sin solución. Para ello podría usar concentraremos en la negociación (informal y formal) y en la mediación,
muchas técnicas, entre ellas la del árbol. (Ver gráfico # 12) en tanto son la de mayor utilidad a nivel de las escuelas y las
comunidades.
Gráfia #12
Sin importa cual de los dos sea el método, ambos necesitan de la
A rbol del Problema comunicación, del diálogo, sobre todo de la escucha receptiva. Si las
partes no tienen dificultad en comunicarse entre ellas, entonces
negociarán directamente su problema y procurarán una salida
mutuamente beneficiosa para ambos.

Ahora bien, Cuando las partes tienen dificultad para comunicarse,


entonces no podrán negociar directamente su problema (conflicto),
ya sea esta formal o informal. Estos requerirán de la ayuda de un
tercero para procurar una salida satisfactoria para ambos. La intervención
de este tercero no es para comunicar a las partes, sino para facilitar
el diálogo entre ellos.

Para negociar un conflicto es necesario no solo tener claro el problema,


sus causas y efectos, sino también los intereses que hay de por medio.
Es muy común que las partes confundan sus posiciones (adjetivos,
Ramas calificativos) con sus intereses. Las posiciones no se negocian, se
(Efectos) negocian los intereses.

2.2.1. La Negociación.
Tronco
(problema) De forma sencilla podríamos decir que la negociación es el proceso
de búsqueda de solución a un conflicto (problema) entre las partes,
Raices donde se utiliza el diálogo, como forma de procurar una salida
negociada de mutuo acuerdo.

La negociación es un proceso en el que ambas partes deben cooperar


para llegar a una salida beneficiosa y armoniosa para ambos, en tanto
debe suponerse que hay la voluntad de resolver el problema.
(Causas)

23 24
Una negociación implica consensuar posiciones y concertar intereses, 2.2.2. La Mediación.
de forma que ambas partes salgan gananciosas del proceso. Un proceso
de negociación no puede ser exitoso si hay un ganador y un perdedor, Cuando las partes no pueden comunicarse con empatía y tiene profunda
un vencedor y un vencido, un triunfador y un derrotado, un conquistador dificultad para llegar a una negociación, ya sea formal e informal,
y un conquistado. Esta tiene que estar mediada por la justicia y la entonces requieren de una tercera persona (mediador) para que le
equidad. facilite el proceso y les ayude a procurar un acuerdo mútuamente
satisfactorio.
En la negociación la comunicación verbal es fundamental y las partes
procuraran externar sus respectivos pareceres, sin caer en acusaciones, De ahí que pudiéramos definir a la mediación como un proceso de
calificaciones y adjetivos que pongan en peligro el necesario espíritu negociación asistida por un tercero neutral. Su rol es ayudar a las
de colaboración mutua que debe reinar en este proceso. Las posiciones partes a lograr una solución de mútuo acuerdo del problema (conflicto),
y las valoraciones no se negocian, se negocian los intereses y facilitando la comunicación entre ellas.
necesidades de las partes.
El mediador (tercera persona neutral) no es un árbitro ni
En el proceso de negociación no se puede determinar culpabilidad, mucho menos un juez, en tanto no impone soluciones a las partes,
responsabilidad. Las partes deben centrarse en la solución del problema pero tampoco es un consejero ni un asesor legal, es un facilitador del
y esto implica identificar claramente los intereses y necesidades de proceso de diálogo, aunque no de su contenido.
las partes, de forma que los esfuerzos se dirijan hacia resultados.
Esta tercera persona no puede tener relaciones primarias (familiar o
La negociación puede ser formal e informal. de compadreo), comercial, política, religiosa, etc., con ninguna de
las partes y si así fuere, tendrá que tener el consentimiento, respeto
a) La negociación informal. Es aquella que se da cuando hay y confianza de ambas, quienes al final son los que determinan quien
relaciones primarias, de mucha confianza, sobre todo a nivel de va asumir el papel de mediador.
familias, amigos, compañeros de trabajo y que no requiere de ningún
nivel de formalidad como el acuerdo escrito. a) Características de un mediador:

b) La negociación formal. Es aquella que se da cuando las partes No todo el mundo puede mediar en la solución de un conflicto. Esta
no se conocen o no se tienen la suficiente confianza y cuya complejidad persona tiene que tener determinada aptitud. Esta tiene que tener
de problema requiere de ciertas formalidades, como el acuerdo escrito. ciertas habilidades y destrezas que les permitan facilitar procesos de
Este acuerdo puede ser redactado y suscrito por las partes y luego diálogo entre las partes, sin perder el control de la situación.
notariado por un abogado o redactado y notariado por el abogado,
siempre que exprese la voluntad de las partes. Este debe ser una persona que inspire respeto y confianza entre las
partes en conflicto. Para ello tiene que ser imparcial, neutral, en tanto
facilita proceso de cuyos resultados finales deben estar sustentados
en la justicia y la equidad. Un mediador actúa sin manipular, respetando
a las personas, con flexibilidad, paciencia y decisión.

25 26
Se trata de una persona flexible ante los comportamientos que puedan Este proceso también se caracteriza por ser económico,
asumir las partes, pero también tiene que ser reservado y discreto con comparativamente frente a otras opciones. Emocionalmente es menos
las informaciones y datos que escucha en el proceso, justo y equilibrado dañino para las partes, en razón de que ambas partes salen gananciosas.
al facilitar el diálogo, respetuoso de las partes, sensible a los problemas Son ellos los protagonistas de las soluciones encontradas.
ajenos.
Es un proceso confidencial en virtud de la naturaleza de las
Un mediador es una persona que acepta trabajar bajo la presión que informaciones y datos que se ventilan en el mismo. Los intereses
generan las partes, manteniendo la serenidad y el control en los envueltos solo le competen a las partes. También se caracteriza por
momentos de mayor tensión. Su carácter combina la consistencia y estar orientado a los problemas específicos y a las búsquedas de
perseverancia, pero sin llegar hacer dominante, combinado con un resultados, no a las causas. Este es más rápido que los procesos
buen sentido del humor, sin que implique relajar el proceso. judiciales.

Pero sobre todo, el mediador debe ser un gran facilitador de la Otra característica de la mediación es que es voluntario y las partes
comunicación, del diálogo entre las partes, recordando siempre que tienen el poder de decisión y el control del proceso, pudiendo ahorrar
la solución del problema es una responsabilidad de éstos no de él. tiempo y resolver el problema a bajo costo, generándoles un mejor
estado de situación de salud emocional.
Para acercar a las partes a la búsqueda de soluciones, es recomendable
que el mediador evite el uso de preguntas cerradas (¿Estas de acuerdos? c) Funciones de un mediador:
¿Te gusta?) en razón de que estas cierran las puertas del diálogo, en
tanto se contestan con un simple si o un no. Lo correcto es que haga El mediador tiene entre sus funciones principales la
uso de preguntas abiertas (¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde?), las cuales no facilitación de la comunicación entre las partes, privilegiando el uso
pueden ser respondidas con un simple si o un no, en tanto estas abren del diálogo franco, abierto, receptivo y verificativo. Este debe garantizar
el diálogo. que éstos expresen sus emociones, garantizando que la discusión sea
pacífica y dentro del marco del respeto mutuo. Para ello debe usarse
También es recomendable que el mediador pueda hacer uso de preguntas un tono suave, sopesado, calmado, abierto y positivo.
circulares (¿Cómo reaccionaria usted en su lugar? ¿Qué cree usted
que necesitaría en su posición? ¿Cómo eran las cosas antes?, así como El mediador debe poseer la capacidad de verificar y confirmar si entre
preguntas abiertas, ya que permiten un mayor diálogo. las partes hay desniveles y/o desigualdades en el manejo del lenguaje
y la comprensión de la realidad. Si los hay, deberá ayudar a nivelar
b) Características del proceso de mediación: estas desigualdades mediante preguntas insinuantes.

La mediación, como negociación asistida por un tercero neutral, se El mediador dirige el proceso de mediación, pero no su contenido y
caracteriza por estar basada esencialmente en el diálogo entre las ni las posibles soluciones. Esta es una tarea exclusiva de las partes.
partes, como forma natural de llegar a conciliar intereses y concertar Este debe ayudar a las partes a definir y resolver sus problemas entre
soluciones negociadas. Para ello es esencial la cooperación. Sin ellos mismos y con ello contribuye a validar los resultados.
cooperación no hay solución.

27 28
Este debe estar atento a las exposiciones que hacen las partes, sobre y un brindis, de forma que se produzca un proceso de relajamiento en
todo a lo referido a los intereses, necesidades y posibles opciones todos los actores y actrices allí presentes, para luego pasar a llamar
alternativas de soluciones, sobre los cuales deberá llevar apuntes y a sentarse a las partes en la mesa de negociación.
hacer resumen-memoria de la mediación.
También es recomendable que las partes sean colocadas de frente en
El mediador no es juez, consejero, asesor legal, orientador ni parte la mesa de la mediación, de forma que puedan mirarse a los ojos uno
interesada en el conflicto. Este debe mantenerse aislado del problema al otro y entrar en un estado de mútua confianza. Esto también permite
y concentrar sus esfuerzos en la búsqueda de soluciones. Para ello que ambas partes puedan tener el control de las reacciones que tienen
debe hacer uso del parafraseo, de forma que ayude aclarar situaciones, el uno del otro en los procesos de diálogos.
identificar intereses y necesidades de las partes.
Una vez las partes estén sentadas en la mesa de negociación, el
Todos los conflictos pueden ser objeto de mediación, siempre y cuando mediador procederá a explicar, en un tono suave, las reglas que las
las partes expresen libremente su voluntad y estén dispuestos a dialogar partes deberán cumplir durante el proceso de diálogo, incluyéndolo
en procura de una solución mutuamente gananciosa y aceptable para a él. Entre estas están las siguientes:
ambos. No hay mediación sin diálogo entre las partes.
1.- Reglas del proceso de dialogo:
d) Pasos metodológicos para la mediación:
a) De las partes en conflictos:
La persona a mediar en un conflicto deber ser el resultado de una
decisión consensuada por las partes. Este tiene que ser un facilitador • Todos tienen derecho hablar
de diálogo. Para realizar su labor cada mediador dispondrá de las • Todos van hablar
técnicas y los métodos que mejor aconseje la realidad, las cuales • Todos van hablar a su debido tiempo
muchas veces van a depender de la naturaleza del conflicto. • Cero interrupciones
• Hablar uno a la vez
De todas maneras, para la mediación se recomienda que el mediador • Cero insultos
seleccione un lugar que garantice la privacidad y discrecionalidad • Escucharse mutuamente (receptiva y verificativamente)
necesaria de los asuntos abordados. Este lugar debe ser lo más neutral • Cero calificativos / adjetivos
posible para las partes, donde se sientan cómodos y en plena libertad • Cero acusaciones
de expresar sus pareceres.
b) Del mediador:
Este proceso es recomendable empezarlo con las palabras de bienvenida
y agradecimiento a la receptividad mostrada por las partes al proceso • Moderar el proceso
de diálogo. Acto seguido, el mediador deberá explicar su papel • Otorgar turnos de forma equilibrada
(función), de forma que estén claros los roles de cada quien. • Calmar los ánimos en caso de alteración
• Parafrasear
Acto seguido y para romper el hielo, puede ser recordable un receso • Hacer preguntas abiertas y circulares, no cerrada

29 30
• Llevar la memoria (síntesis) del proceso en el proceso de negociación. Estas pueden ser de inclusión o exclusión,
• Visibilizar intereses y necesidades de las partes cooperación o competencia, de negación o reconocimiento del otro,
• Reseñar y presentar opciones de alternativas de soluciones entre otras no menos importante.
• Procurar consenso de soluciones
• Redactar y presentar documentos (acuerdos) iniciales de Estas cuatro lógicas son:
soluciones
• Redactar y presentar documentos (acuerdos) finales de • Yo gano / Tú pierdes
soluciones • Yo pierdo / Tú pierdes
• Gestionar firmas de las partes • Yo pierdo / Tú ganas ( para luego ganar más)
• Redacta proceso de seguimiento al cumplimiento de los • Yo gano / Tú ganas
acuerdos
La lógica recomendable en todo proceso de negociación,
Todo proceso de negociación, para ser exitoso, tiene necesariamente fundamentalmente en la mediación, es la de ganar/ganar. Esta expresa
que llegar a un acuerdo mutuamente aceptable por las partes en razón sentimiento de justicia, equidad, igualdad, solidaridad y de cooperación
de sus respectivos intereses, preferiblemente por escrito. Este debe y comúnmente contribuye a curar las heridas generadas en el proceso
responder a determinadas características, tales como estar redactado y, por vía de consecuencia, ayuda a salvar las relaciones entre las
en un lenguaje comprensible y entendible para las partes; tiene que partes.
ser factible y verificable y para ello tiene que responder a las
interrogantes: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Quiénes? y ¿Dónde? 2.2.3. Elementos comunes y diferenciadores entre negociación y
mediación:
En los contratos se recomienda usar un lenguaje claro y preciso. Debe
evitarse el lenguaje genérico y ambiguo, tales como esfuerzo razonable, a) Elementos comunes:
tan pronto sea posible, a la mayor brevedad posible, adecuadamente,
aproximadamente, en la medida de lo posible, entre otros que están Entre la negociación (formal e informal) y la mediación existen varios
sujetos a la interpretación. elementos comunes que las convierten en las opciones preferenciales
para abordar y resolver conflictos mediante métodos no violentos.
e) Lógica de la negociación: Entre estos aspectos podemos señalar los siguientes:

En todo proceso de negociación, hay la posibilidad de que subsistan • El uso del diálogo / escucha receptiva y verificativa.
cuatro lógicas, las cuales van a determinar la actitud y el • Se procura solucionar un conflicto
comportamiento de las partes, ya sea facilitando o dificultando el • Existe un ambiente de respeto mútuo
avance del proceso. • Hay una actitud de concertación
• Se concilian los intereses
Cada una de estas lógicas están determinadas por los valores que • Hay acuerdo negociado que benefician a ambas partes
median la cultura de los actores y actrices implicados en el conflicto, • Se trabaja para la reconciliación
las cuales dejan salir a flote los sentimientos que guían a las partes • Otras

31 32
si ambas partes no reconocen sus respectivas responsabilidades y
b) Elementos diferenciadores: culpabilidades en el problema que los envuelve y para ello tienen que
hacer resplandecer la verdad de los hechos.
Estos elementos, aunque son diferenciadores uno del otro, no le quitan
valor a ninguna de las dos opciones. Es lo contrario, lo que se intenta Pero todo este proceso no se puede vivir sin que las partes se transformen
es fortalecer a ambos métodos, pero entiendo sus características y asimismo, en un esfuerzo cotidiano por liberarse de los sentimientos
particularidades. y resentimientos negativos, dañinos y destructivos, tales como el odio,
rabia, deseo de venganza, angustias, rencores, entre otros
Entre las diferencias mas acentuadas podemos señalar las siguientes:
Para que haya reconciliación las partes tienen que vivir un proceso
• En la negociación las partes resuelven sus problemas entre de sanación interna, donde curen heridas y cierren cicatrices y esto
ellos, mientras que en la mediación interviene un tercero en no es posible si no hay una actitud sincera de arrepentimiento, de
la facilitación de la solución del problema reconocimiento de los daños producidos al otro; pero también del
• En la mediación los acuerdos son por escritos y firmados por perdón. No hay reconciliación sin perdón. (Ver gráfico # 13)
las partes, mientras que en la negociación no necesariamente,
excepto la formal. Gráfia #13 V erdad
• En la mediación el diálogo entre las partes se logra a través
del mediador, en tanto la comunicación entre ellos no funciona.
• En la mediación las relaciones personales se ven mas afectadas,
en tanto el diálogo entre las partes no funciona por si mismo
y requieren la intervención de un tercero.

R econciliación
2.3. Reconciliación.
R econstrución de los hechos
La reconciliación es el proceso que viven las partes envueltas en un
conflicto, cuando dirigen sus esfuerzos y voluntades, no sólo hacia
el logro de metas mutuamente aceptables para las partes, sino que
también están interesados en salvar sus relaciones entre ellos.

Un conflicto puede llegar a un feliz término para ambas partes y no


necesariamente estos viven el proceso de reconciliación, en tanto no
recuperan sus relaciones, no se produce entre ellos el encuentro o
reencuentro necesario para salvar sus vínculos primarios. P erdón
El proceso de reconciliación pasa obligatoriamente por la restauración El perdón es la mejor herramienta para curar heridas y cerrar cicatrices,
de las relaciones entre las partes en conflicto, pero esto no es posible pero este no se puede confundir con el olvido. Para ello es de

33 34
trascendental importancia la recuperación de la memoria historia de Gráfia #14
los hechos, la reconstrucción de la verdad. Sin verdad, tampoco hay
reconciliación.
P unitiva (Que castiga)
El proceso de reconciliación debe tener como resultado final la
prevalencia de la justicia, a los fines que se haga realidad la expresión
de nuestro padre de la Patria, Juan Pablo Duarte de “Ser justo lo
primero, si queréis ser feliz”.

De eso se trata la reconciliación: de volver a ser feliz, a vivir en paz

J usticia
con si mismo y con los demás, sonreír más a menudos, contemplar
la belleza de la naturaleza, a agradecer a Dios por todo lo que nos ha
dado y nos ha permitido.

Cuando se odia, cuando se sienten rabias, rencores, angustias, entonces


las personas se debilitan, se hacen vulnerables a los demás y las
enfermedades, mientras que con el perdón consolida las fuerzas
psíquicas, emocionales y espirituales.

Se trata de que las personas vivan un proceso de sincerizacion consigo


mismo y con el otro, pero también de liberación de todos sus
sentimientos y resentimientos interiores y para ellos necesitan hablar,
R estaurativa (Que recupera relaciones)
conversar, desahogarse, dialogar, que alguien los escuches. Las personas
tienen que sacar todo de adentro y parir un nuevo sujeto, un nuevo
ciudadano. Esta justicia se interesa por la reconstrucción de las relaciones. Para
ello es necesario facilitar la comunicación entre la víctima y victimario,
El perdón no significa olvidar. Se trata de una nueva forma de ver y de forma que la víctima se liberen de su rabia, de su odio, pero donde
vivir la justicia, donde el interés no esta centrado en el castigo (punitiva), el victimario reconoce los daños causados, sus errores y esta dispuesto
sino en la necesidad de recuperar y salvar las relaciones entre las a pedir perdón. Pero también es necesario que ambos recuperen sus
partes (restaurativa). Esto es lo que se la dado en llamar “justicia nexos con sus respectivas comunidades de donde proceden.
restaurativa. (Ver gráfico # 14)
La reconciliación es un proceso de sanacion interior de las personas
envueltas en un conflicto, que intenta asumir nuevas formas de vivirlos,
de manera que ellos salgan más fuerte, más ganancioso en todos los
sentidos, mas relajados, más proactivo y propositivo, en fin, mejor
ciudadano.

35 36
Conclusiones mas violencia, a través de la represión policiaco-militar.

El conflicto como problema humano tiene factores múlticausales que La violencia estructural de una sociedad no puede responderse con
requieren de su comprensión en toda su dimensión y los cuales acciones individualizadas y particularizadas. Tiene que transformar
generan consecuencias distintas para cada uno de los actores/as que el estado de situación de injusticia, pobreza, exclusión, marginación,
intervienen en el mismo. si quiere contribuir a transformar las expresiones del conflicto en la
sociedad.
El problema que genera un conflicto no es responsabilidad de una
sola persona. Este tiene más de un protagonista. No se puede culpar La solución del conflicto no puede ser la violencia, pues quien siembra
al otro, ambos son responsables, aunque a diferentes niveles. violencia cosechas tempestades. La respuesta tiene que estar amparada
en la justicia, de forma que exprese equidad entre las partes o como
En todo conflicto interactúan actores y actrices diversos, los cuales decían sus santidades Pablo VI y Juan Pablo II “Si quieres la paz,
se relacionan e interrelacionan a partir de intereses distingos y a veces lucha por la justicia”, pues “no hay paz sin justicia y no hay justicia
contradictorios, construyendo alianzas alrededor de cada uno de ellos sin paz”.
y en razón de los escenarios donde estos se desarrollan.
Estas expresiones nos obligan a entender la importancia que tiene la
En el proceso de articulación de los diversos actores/as de la sociedad, prevalencia de la justicia en todo esfuerzo de Construcción de Paz,
el conflicto resulta inevitable. Este es inherente al ser humano, en ya que educar para la paz es educar para la justicia, la equidad, la
razón de su propia naturaleza social de este. Nadie está exento de vivir igualdad.
en conflicto. Este nos toca de una manera u otra.
Los profesores y lideres comunitarios, a quienes va dirigido este
De ahí que, debemos apropiarnos de herramientas técnico- manual, tienen la responsabilidad de educar para la paz y con ello a
metodológicas para su abordaje, manejo y transformación, de forma contribuir a la construcción de una nueva ciudadanía, al nacimiento
que nos permitan convertirlos en oportunidades de crecimiento mútuo, de un nuevo sujeto social, que conozca y defienda no solo sus derechos,
evitando que el mismo se transforme en violencia, en algo dañino sino los derechos y dignidad de los demás seres humanos.
para las partes envueltas en el.
Este nuevo ciudadano tiene que ser un sujeto crítico de si y de su
El conflicto tiene diversas escalas y escenarios donde se expresa, pero entorno y con capacidad propositiva para contribuir a transformar la
siempre la solución de este tiene que responder a las necesidades e realidad en que convive con sus semejantes.
intereses de las partes envueltas, como protagonistas del proceso de
búsqueda de alternativas mutuamente aceptable para ellos. La escuela no es algo extraño a la sociedad, es el reflejo de ella y los
profesores, estudiantes y personal de apoyo deben asumirse como
Si la respuesta al conflicto es violenta, la solución va hacer más parte de un proceso de cambio que apunta hacia la búsqueda de la paz
violencia. Esto pasa comúnmente con la violencia estructural. A las sustentada en la justicia.
acciones de demandas (piquetes, marchas, huelgas) de los pobres,
excluidos y marginados, tradicionalmente el Estado les responde con Los profesores no solo deben facilitar proceso educativo de

37 38
Construcción de Paz, sino que también debe testimoniar con su ejemplo las partes avanzan hacia el cambio de comportamientos, de actitud.
la cultura de paz, en razón de que el único discurso que no necesita
de palabras es el ejemplo. Si el acuerdo suscrito por las partes se hace sin que las partes hayan
logrado cambiar de comportamientos y actitudes, entonces el conflicto
La educación para la paz esta sustentada en la afirmación y reafirmación sigue latente y puedes surgir de nuevo y con mayor fuerza destructiva.
de nuevos valores comportamentales de los ciudadanos, los cuales
deben garantizar una convivencia pacífica entre ellos. Esta debe bazar El acuerdo supone la reconciliación de las partes. Esto supone que las
su contenido en el rechazo a la violencia, adhiriéndose a los principios relaciones están salvadas o que han sido reconstruidas si habían llegado
delibertad, justicia, solidaridad, cooperación, tolerancia, entre otros. a su desarticulación afectiva, emocional, social, económica, política,
religiosa o cual sea.
Las escuelas y los profesores tienen que contribuir a la construcción
de una conciencia social comprometida en la búsqueda de la paz, la Pero no hay reconciliación sin perdón y perdón sin que las partes
justicia, la igualdad, la equidad, y para ellos tiene trabajar los prejuicios, vivan un proceso de sanación, de curación y cicatrización de heridas,
los estereotipos, los discrímenes, las desconfianzas y las diferencias mediante un exorcismo emocional que los libere de sus sentimientos
entre uno y otros. y resentimientos negativos, tales como la rabia, el odio, el rencor, el
deseo de venganza.
Los profesores no deben transmitir conocimientos, sino construir
nuevos conocimientos con y junto con sus alumnos y para ello tiene Este exorcismo emocional por el cual llegamos al perdón es una
que democratizar la educación, hacer asequible la misma a toda la decisión personal, mientras la reconciliación es un proceso interpersonal,
comunidad sin ningún tipo de condicionamiento. en tanto implica la salvación de las relaciones entre las partes en
conflicto.
Para ello tiene que educar en valores comportamentales que hagan
visibles los nuevos testimonios de vida, no solo en los estudiantes, Quisiera concluir este trabajo recuperando una expresión de gran
sino en los mismos profesores y personal de apoyo de los procesos contenido humanitario de la más alta simbología de la paz y de la no
educativos. violencia. Nos referimos a Mahatma Gandhi, el cual insistía en la
necesidad de que las personas produjeran cambios no solo en su
Contribuir a crear una cultura del diálogo es un aporte inicial para entorno (realidad social-objetiva), sino en su interior (subjetiva) y por
transformar los conflictos en paz. Los profesoresdisponen de la ello expresaba a menudo “cambia tú, y el mundo cambiará contigo”.
negociación y la mediación como métodos de solución no violenta.
Reiteramos que un elemento común en ambos es identificar los
intereses y necesidades de las partes. Tradicionalmente las posiciones
y los intereses parecerían irreconciliables y solos en el abordaje de
las necesidades pueden ser visibles las soluciones, las reconciliaciones.

Es recomendable que la solución de un conflicto este plasmado en un


acuerdo, preferiblemente escrito. El acuerdo pone fin al conflicto y

39 40
Bibliografía: Anexos:

a) Ejercicio individual de confrontación de percepciones y


• Declaración de Principios sobre la Tolerancia.- Paris, 16 de noviembre valoraciones sobre el conflicto.
del 1995, Paris: UNESCO, 1995, 16 p.
Llenar con una F (de falso) o una V (de verdadero):
• Construcción de Paz y Justicia Restaurativa. Manual de Capacitación
de CRS.- San Salvador: CRS, 2005, 121 p. 1.____El conflicto es malo
2.____El conflicto es negativo
• Buscando la paz del mundo. Manual de recursos para la transformación 3.____El conflicto debe ser eliminado
del conflicto.- Londres: Ian Doucet –International Alert, 1998, 4.____El conflicto es inevitable
224 p. 5.____Hay que aprender a vivir con el conflicto
6.____El conflicto genera violencia
• NARVAEZ Gómez, Leonel: Escuela de Perdón y Reconciliación. 7.____El conflicto es dañino
Cartilla 2 –Reconciliación, Bogota: Fundación para la Reconciliación, 8.____El conflicto puede ser una oportunidad de crecimiento
2006, 93 p. personal
9.____El conflicto puede ayudar a construir relaciones más sólidas
• Declaración sobre una Cultura de Paz de las Naciones Unidas, 10.___El conflicto es sinónimo de violencia
Asamblea General, Resolución 53/243 del 13 de septiembre del 1999. 12.___El conflicto es insalvable

• FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. México: Sigloveintiuno b) Ejercicio para trabajar la percepción del conflicto.
editores, 25 edición, 1980, 243 p.
Construya un círculo con las personas que asistieron a la
• NEUFELDT,Reina.-Construcciónde Paz.- Reina Neuffeldt, John capacitación y coloque en el medio una persona electa al azar.
Paul Lederach y otros.- Vatican City:Caritas Internationalis, 260 p. Pregunte a cuatro personas (al que esta en el frente, al que esta
detrás, al que esta al lado derecho y al que esta al lado izquierdo)
• Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz.-Santo Domingo: sobre lo que ve de la persona colocada en el medio.
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, 1991.
La realidad es como la persona que esta colocada en el medio. Es
• Declaración de Principios sobre la Tolerancia.-Santo Domingo: la misma para las cuatro personas, pero cada una de ellas la vera
UNESCO, 1995, 16 p. diferente, dependiendo desde la óptica o perspectiva que el este
mirando.

c) Ejercicio para trabajar la percepción:

Elija cuatro personas y coloque en el frente de los demás. A cada

41 42
uno póngalo a elegir el animal con el que se sentiría más vulnerable, en que deben proceder a leerla, en función del tema que en ese
más temeroso, más inseguro y del cual tendría que cuidarse más. momento se esta tratando.
Luego coloque sus respectivas respuestas en un lugar visible a
todos y acto seguido comience a realizar algunas preguntas, tales
como ¿Si usted fuera una lombriz de quien tendría que cuidarse?
¿Si usted fuera un cerdo o un cabrito a quien le tendría temor?
¿Quién le podría hacer daño?

d) Ejercicio para trabajar la comunicación:

Organice una fila con los participantes. Explíquele que escribirá


un mensaje en una cartulina, el cual leerá al primero de la fila,
quien se lo diría al siguiente al odio, lo más silenciosamente
posible, y así sucesivamente hasta llegar al final. El último de la
fila dirá en voz alta el contenido del mensaje y lo confrontaremos
con el primero que lo dijo y al final con el contenido escrito del
mismo. Allí verificaremos como se distorsiona el mensaje y al
final llega uno totalmente diferente al primero que salió y como
esto influye muchas veces en el conflicto.

e) Ejercicio sobre los valores:

Escriba en pedazo de cartulina diferentes valoraciones sobre los


participantes y colóquele a cada uno en su frente, una de esta
cartulina. Estos no podrán verse así mismo el contenido de lo que
dice. Haga que todos se confronten mutuamente frente al valor de
cada uno y pregunte luego sobre como se sintierón. El objetivo
de este ejercicio es poner a la gente a verse en el zapato del otro
y como percibía la reacción de la gente al leer la cartulina que
tenía.

f) Ejercicios sobre proverbios y expresiones famosas:

A principio del curso, distribuya entre los presentes una o varias


expresiones o proverbios que están vinculada al tema de
Construcción de Paz y procure que estas identifiquen el momento

43 44
Esta primera edición de 1000 ejemplares
del “Manual sobre Construcción de Paz”
terminó de imprimirse en el mes de
noviembre del año 2008, en los talleres
de Gráfica Willian, C. Por A.
Calle Arzobispo Meriño # 261, Zona
Colonial, Santo Domingo, Distrito Nacional,
República Dominicana.

Das könnte Ihnen auch gefallen