Sie sind auf Seite 1von 80

Cuenta

Conmigo
Para que nuestros niños y niñas
aprendan más y mejor
Material para Tercero y Cuarto Básico

Familia…………………………………………………………………………………………………………

Nombre de mis hijas e hijos:


……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………
Cuenta Conmigo
Para que nuestros niños y niñas aprendan más y mejor

EDUCACIÓN BÁSICA
División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile

AUTORA
Josefina Muñoz Valenzuela

COORDINACIÓN EDITORIAL
Claudio Muñoz Pirce

DISEÑO
Verónica Santana (S comunicación visual)

ILUSTRACIONES
Sebastián Olivari (S comunicación visual)

IMPRESIÓN
Gráfica Puerto Madero

Octubre, 2010

Santiago, Chile

TEXTO PRODUCIDO Y DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


Índice
Presentación 4
Aprender a leer, escribir y calcular 7

Guía de aprendizajes
Matemática 13
Lenguaje 19

Para leer y aprender. Contando nuestro país 25

Comenzamos en el norte 27
Cómo llegó la quinua a la tierra. Karmina Jara Trency 30
El gallo y el pucu-pucu. Edwin Challada Choque 34
Los huesos que querían caer. Jael Brito Muñoz 38

Llegamos al centro del país 41


La manzana amarilla. Elizabeth Fuentes 45
Gramillín. Felipe Zapata Gómez 48
El peuchen. Alexis Rivera Carrasco 52

¡Por fin llegamos al sur! 55


¡A jugar en familia! 56
La fiesta de la trilla. Lucas Fardella Castillo 58
Los dioses tehuelches. Pablo Pérez Caruncho 62
Mi abuelo me contó sobre caleta Tortel. 66
Alejandra Sanhueza Montecinos

Observando las aves 70


Para aprender más y mejor 74
presentaciÓn

Estimadas madres, padres y apoderados:

Como Ministerio, tenemos la profunda creencia que


es en la familia donde ocurren muchos de los más
importantes aprendizajes de la vida. Es ahí donde se
transmiten valores y se desarrollan los conocimientos
que niñas y niños necesitan para integrarse
exitosamente al mundo.

De este modo, alcanzar aprendizajes de mayor calidad


requiere de la participación activa y comprometida de
las familias, de su cuidado y preocupación, ya que con
ellos, niños y niñas logran sentirse valorados y apoyados
en sus desafíos escolares. La familia y el colegio son
socios en la formación de cada uno de ellos.

Las formas de apoyar y comprometerse son muchas,


todas cotidianas y relevantes: asistir a las reuniones
de padres y apoderados, conocer los resultados del
colegio en pruebas como el SIMCE y la PSU, mantenerse
informados de los progresos y dificultades escolares de
sus hijos e hijas, escucharlos, mostrar interés por sus
relatos, valorar sus opiniones y experiencias. Estas son
algunas de las tareas que corresponden a la familia.
La guía que se entrega con esta carta pretende ser
una ayuda en este compromiso y, por ello, contiene
información sobre cómo sus hijos e hijas progresarán
durante Tercero y Cuarto Básico, detallando los
aprendizajes esperados para cada uno de los cursos en
lectura, escritura y matemática.

Además, ofrece una selección de textos para que


ustedes los compartan con sus hijos, y así aprendan y
disfruten leyendo juntos.

Esta es una guía para que sus hijos cuenten con ustedes
y para que ustedes sepan que cuentan con nosotros.

Afectuosamente,

Joaquín Lavín Infante


Ministro de Educación
6
Aprender a leer, escribir y calcular

Todos los niños y niñas tienen muchas similitudes y muchas


diferencias al mismo tiempo. Por ejemplo, tienen ritmos de
aprendizaje distintos: más rápidos o más lentos, pero TODOS
pueden aprender. Cuando su hija o hijo ingresa a la escuela,
ya sabe mucho acerca de su familia, del lugar donde vive y
del mundo que lo rodea. Tiene gustos y preferencias; por
ejemplo, a su hija le gustan los números y el dibujo, pero su
hijo prefiere la lectura y la música.
En la escuela se inician algunos de los aprendizajes
más importantes, porque son conocimientos que permiten
acceder a todos los demás: saber leer, escribir y calcular.
Ustedes, -madres, padres, abuelas, abuelos, hermanas y
hermanos- pueden apoyar a niñas y niños a aprender día a
día en un ambiente de cariño y de alegría por sus avances.

7
Lo primero es hablar y escuchar

Cada ser humano necesita comunicarse desde que nace. En


el hogar aprendemos a hablar y escuchar, y así podemos
conocernos mejor a nosotros mismos y a otros, entender el
mundo que nos rodea y desarrollar el pensamiento.
Las conversaciones y lecturas familiares permiten a
los más pequeños ir conociendo el mundo de las palabras y
los números, y entendiendo cada vez mejor sus significados
y sus relaciones. Cuando usted conversa con su hija o hijo,
escucha y responde con afecto y respeto sus preguntas, ideas
y opiniones, estará ayudando a que sus futuros aprendizajes
escolares sean mejores.
Conversar es una de las actividades más importantes
para la comunicación, la comprensión y la activación y
enriquecimiento del pensamiento, en una etapa en que es
fundamental “aprender a aprender”.

8
Luego… aprendemos a leer y escribir

Aprender a leer y escribir son dos aprendizajes fundamentales,


porque a través de ellos continuamos aprendiendo no
solo nuestro propio lenguaje, sino la ciencia, la historia, la
matemática, la literatura, el arte y muchos otros conocimientos
importantes para cada persona y para nuestra sociedad.
Las imágenes, palabras, números y signos matemáticos,
que encontramos en folletos publicitarios, revistas, diarios,
cuentas de servicios, textos escolares o libros de cuentos, son
puertas de entrada a la lectura y a la escritura, y permiten
descubrir que hablar y escuchar, y leer y escribir, son como
las dos caras de una moneda.
Disfrutar en familia de las ilustraciones, de lecturas
variadas, buscar información sobre plantas, animales,
insectos; calcular cuánto dinero se necesita para comprar un
helado para cada persona, son actividades que nos ayudan a
entender de manera práctica por qué la lectura y la escritura
son necesarias para la vida.
Saber leer significa poder descifrar correctamente las
palabras escritas y comprender el significado de esas palabras,
primero en textos breves y, a medida que se avanza a niveles
más altos, en textos más extensos, literarios (cuentos) y no
literarios (noticias, recetas).

9
Saber escribir significa hacer las letras correctamente
para formar palabras, y crear nuevos textos para ser leídos
por quien escribe o por otras personas. También, conocer
y utilizar los signos y símbolos propios de nuestro idioma,
como letras mayúsculas y minúsculas, acentos, signos de
puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, punto seguido
y aparte, comillas, interrogativos, exclamativos), signos
y símbolos del mundo de la matemática, como + (suma o
adición), - (resta o sustracción), etc.
La mayoría de las personas aprende a leer y a escribir
en la escuela, con su profesora o profesor, pero también es
clave el apoyo de la familia, ya que así se multiplican las
oportunidades para aprender y se responde de mejor manera
a las inquietudes e intereses particulares de nuestros hijos
e hijas.

10
Aprender Matemática

Cada día, en el hogar, la escuela o el trabajo, debemos


realizar variados cálculos matemáticos (mentales o escritos)
para solucionar temas o problemas que nos preocupan. Por
ejemplo, revisar un vuelto, medir ingredientes de una receta,
comparar precios, medir y cortar, calcular el gasto semanal en
locomoción, ubicarnos en un plano para encontrar un lugar.
El lenguaje de la matemática utiliza números, figuras,
signos y símbolos, los que permiten resolver problemas.
La lectura y la escritura también están presentes en la
matemática, porque primero hay que leer los problemas para
entenderlos y luego, escribir y desarrollar los pasos utilizados
para encontrar las soluciones.
El aprendizaje de la matemática, como todo aprendizaje,
es un proceso gradual, ya que los nuevos conocimientos se
apoyan en los anteriores. Por esa razón, primero se aprenden
los números hasta el 10, porque esa es la base para aprender
los siguientes y sus combinaciones.
En el hogar existen muchas oportunidades para aprender
y desarrollar los conocimientos matemáticos básicos. Por
ejemplo, saber la hora de un programa favorito y calcular
cuánto tiempo falta para verlo; contar en un calendario en

11
cuántos días más será un cumpleaños; comprar los
ingredientes para hacer un postre; observar el entorno
e identificar figuras geométricas que están presentes en
variados objetos cuyas formas nos recuerdan círculos,
triángulos, cuadrados, rectángulos, rombos.
Para ayudar a sus niñas y niños a aprender
matemática, invítelos a jugar con números y formas, y a
plantearse preguntas y problemas que los hagan pensar
y encontrar soluciones.

12
GUÍA DE APRENDIZAJES
Matemática

13
Si su hija o hijo está terminando 3o Básico
Trabaja con números hasta 1.000.000:

• Lee y escribe números; interpreta la información que proporcio-


nan y los utiliza para comunicar información.
• Forma números, por ejemplo, componiéndolos mediante sumas,
restas multiplicaciones y divisiones (25 como 100:4; 500 como
900-400).
• Compone cantidades de dinero, escribe el número que repre-
sentan y asocian cada una de las cifras con una moneda o billete
del sistema monetario nacional (2.457 con 2 billetes de 1000,
4 monedas de 100, 5 monedas de 10 y 7 monedas de un peso)
• Realiza cálculo mental y escrito de sumas, restas, multiplicaciones
y divisiones.
• Resuelve problemas combinados de adición y sustracción (Rosa
retira del cajero automático $17.000, paga $5.000 de la cuenta
de la luz y le da a su hijo Raúl $2.000. ¿Cuánto dinero le queda a
Rosa?). También, problemas de multiplicación y división.
• Registra e interpreta información representada en tablas simples.
• Estima cantidades de objetos y medidas (longitud y peso). Con-
firma su estimación contando, midiendo o calculando.
• Explora y caracteriza diversas formas geométricas (pirámides,
cilindros, conos), en base a número de vértices, caras y aristas.

14
Entonces, usted puede:

 Jugar a leer, escribir y formar números de 4 y 5 cifras.


 Jugar al almacén (comprar, vender, dar vuelto) utilizando mone-
das y billetes de fantasía.
 Jugar en familia al Monopolio, Metrópolis o La gran ciudad, que
utilizan números de 4 y 5 cifras.
 Ayudarlo a comprender informaciones provenientes de tablas y
gráficos, a extraer información de ellos y a buscar información
que no está explícita.
 Plantearle problemas de adición, sustracción, multiplicación
y división y hacerlo partícipe en la solución de problemas
cotidianos (¿Cuánto vuelto nos deben dar al pagar $1.400 de
pan con $2.000?).
 Jugar a calcular mentalmente sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones (por ejemplo 128:4 como 120:4= 30, 8:4=2 y, 30+2
es 32).
 Construir formas geométricas utilizando otras. Por ejemplo,
construir un cilindro con tubos de cartón; usar trozos de madera
o cajas de cartón para formar cuadrados, rectángulos u otras
formas.
 Comparar y describir prismas y pirámides. Dibujarlos desde di-
ferentes posiciones.

Utilice diarios y revi


stas,
porque encontrará muc
hos
números y cantidades út
iles
para jugar y aprender.
15
Si su hija o hijo está terminando 4º Básico

Trabaja con números hasta 1.000.000:

• Lee, escribe, forma números, los ordena y representa en tramos


de rectas numéricas.
• Interpreta y comunica información haciendo uso de los números.
• Lee, escribe y comprende el significado de fracciones simples
(¼, ¾, ½).
• Realiza multiplicaciones y divisiones y efectúa cálculo mental y
escrito.
• Resuelve problemas combinados de sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones; explica con sus palabras, identifica
la pregunta, anticipa resultados y propone caminos de solución.
• Interpreta y obtiene información proveniente de tablas y
gráficos.
• Establece relaciones entre diversas unidades de medida. De
longitud (kilómetro, metro, centímetro); de tiempo (años,
meses, semanas, días, horas, minutos, segundos) y las utiliza en
la resolución de problemas.
• Compara formas geométricas, cilindros y conos con prismas
rectos y pirámides.

u d e a n iña s y n iños a organizar


Ay
t ie m po p a r a estudiar, hacer
e l
jug a r y co m pa rtir con la
tareas,
y c o n p e rs o na s de su edad.
familia

16
Entonces, usted puede:

 Buscar números en diarios, revistas, propagandas y conversar


acerca de la información que contienen; por ejemplo, un tele-
visor cuesta $120.000. Si se compra en tres cuotas sin interés,
¿a cuánto dinero equivale cada cuota?
 Utilizar información conocida para interpretarla y tomar de-
cisiones; por ejemplo, analizar el gráfico de barras de la cuen-
ta del agua con información del consumo y tomar decisiones
para ahorrar.
 Ayudarle a entender tablas con información útil. Por ejemplo,
ver la cuenta del agua y fijarse en el gasto de los últimos meses.
 Plantearle problemas de adición, sustracción, multiplicación y
división y combinación de ellos, relacionados con situaciones
cotidianas; por ejemplo, ¿cuánto hay que pagar por 4 jugos a
$250 y un yogur de $350?
 Aprovechar situaciones en que se troza en partes iguales un
queque, una pizza, una manzana, etc., para conversar del signi-
ficado de fracciones como ¼, ¾, ½.
 Ayudarle a establecer relaciones entre las formas de objetos
del entorno y formas geométricas. Por ejemplo, pelotas, ta-
rros, envases de cartón, trozos de madera.
 Analizar, caracterizar y comparar diversos objetos de la reali-
dad, cuyas formas son semejantes a prismas (caja de fósforos),
cilindros (tarro en conserva), conos y pirámides.

17
18
GUÍA DE APRENDIZAJES
Lengua je

19
Si su hija o hijo está terminando 3º Básico

•• Lee textos más largos, como cuentos sencillos y partes de


novelas infantiles.
•• Descubre el significado de una palabra que no conoce, a partir
de las otras palabras del texto.
•• Lee con distintos propósitos (entretenerse, investigar, infor-
marse…).
•• Escribe con letra clara textos literarios sencillos (poemas, cuen-
tos) o no literarios (noticias,afiches), con diferentes propósitos.
•• Identifica las ideas más importantes de los textos que lee.
•• Saca conclusiones y opina acerca de lo que lee.
•• Escribe respetando algunas normas ortográficas básicas (punto
seguido y aparte, signos de interrogación y exclamación).

y una
Si en la escuela ha
le que
biblioteca, es posib
o para
pueda pedir un libr
in de
leer en casa el f
semana.

20
Entonces, usted puede:
 Tener en casa o pedir en la biblioteca de la escuela o de la comuna,
algunos libros de cuentos o poemas para leer en familia.
 Ayudarle a entender y buscar en un diccionario el significado de
palabras nuevas y pedir que las use en otras oraciones.
 Pedir que describa algunas características de personajes.
 Pedir que busque en un mapa un país, una ciudad, una calle.
 Pedir que escriba una lista de compra, una invitación, una carta.
 Pedir que revise lo que escribió para ver si están los acentos, las
mayúsculas, los signos de puntuación que correspondan.
 Utilizar diarios y revistas paar leer noticias, observar ilustraciones,
recortar una lámina o un artículo interesante.

Dedique algunos momentos para que


cada persona cuente qué leyó, una
anécdota divertida o una tarea
interesante.

Pregunte siempre có
mo le
fue y escuche lo qu
e le
cuenta, sin interrum
pir ni
criticar.

21
Si su hija o hijo está terminando 4º básico

•• Lee textos cada vez más largos, como cuentos, novelas para
niños, etc. Reconoce las ideas más importantes y también los
detalles de lo leído.
•• Lee por iniciativa propia diversos textos de su interés
y comparte los conocimientos que adquiere a través
de la lectura.
•• Reconoce emociones y valores de los
personajes de los textos que lee.
•• Demuestra su comprensión de lo que lee
a través de expresiones artísticas (dibujos,
obras de teatro, etc.) y comenta sus lecturas
con otros.
•• Escribe textos de varios párrafos de manera clara
y comprensible para otros.

iq u e 1 0 m in u t os diarios
Ded
le c tu r a en voz
a la
a d e n ot ic ias, textos
alt
rio s u ot r o s. Será un
liter a
o m e n to f a m il iar grato y
m
entretenido.

22
Entonces, usted puede:

 Leer en voz alta cuentos, capítulos de novelas, noticias del diario,


y pedirle que, a su vez, lea en voz alta a una hermana menor u
otro familiar.
 Comentar sobre sus lecturas, autores y personajes: cuáles le han
interesado más y por qué.
 Comentar sobre algunas emociones y valores de algún persona-
je. Motivar la expresión de sus pensamientos y opiniones sobre
el tema.

En la biblioteca que está


cerca de su casa o de
la escuela hay libro
s
entretenidos para lo
s
niños y para usted.

¡Recuerde que
en muchas
bibliotecas hay c
omputadores
e Internet!

23
24
PARA LEER Y APRENDER
Contando
Nuestro País

25
¿Sabías que en el norte están
las momias más antiguas del mundo?
Tienen más de 7.000 años, mucho más
que las momias egipcias.

Las momias Chinchorro pertenecen a


un pueblo de pescadores y cazadores
que vivía en la costa, entre el sur
del Perú y norte de Chile. Tienen el
nombre de una playa de Arica, porque
allí fueron encontrados sus restos
arqueológicos.
¡Hacían anzuelos para pescar con espinas de cactus!

Si vives en Arica o vas de paseo,


puedes visitar con tu familia el
Museo de San Miguel de Azapa.

26
Comenzamos en el
norte
Seguramente han visto mapas donde nuestro país
se ve muy largo y angosto, característica que hace
que tengamos una geografía muy variada. Eso
quiere decir que a lo largo y ancho, de norte a sur
y de este a oeste, tenemos una gran variedad de
climas, de fauna típica (guanaco, huemul, pudú,
chinchilla, loco) y de flora típica (tamarugo, palma
chilena, araucaria, roble).

En el Norte tenemos el desierto de Atacama;


minerales como el cobre; oasis fértiles donde un
poco de agua hace crecer todo tipo de vegetación;
riquezas arqueológicas conservadas gracias al clima
seco. En él han vivido y viven pueblos originarios
como los atacameño, diaguita, aymara, quechua,
kolla.

27
En este viaje por el país, queremos que disfruten
leyendo algunos cuentos escritos por niñas y niños que
estudiaron o estudian en las mismas escuelas en que
ahora están ustedes.
Como estamos en el Norte, los invitamos a leer
Cómo llegó la quinua a la Tierra, un alimento que tiene
muchas proteínas y que se da en zonas del altiplano,
pero también en otras partes de Chile, ya que también
los campesinos de la zona central llevaban harina de
quinua para alimentarse en viajes más largos.
El cuento El gallo y el pucu - pucu nos muestra dos
animales que se pelean por cuál de ellos tiene derecho
a despertar a los seres humanos, hasta que un juez da
su veredicto. Podrán aprender algunas palabras de la
lengua aymara y empezar a hacer un diccionario.

c u á l de l os
na n
¿Adivi males ganó?
ani

28
Y el relato Los huesos que querían caer nos va a dar
un poco de ¡MIEDO! Pero también nos enseña a cumplir
nuestra palabra, porque así seremos recompensados,
como le pasó a don Pablo.
¡Cada uno de ustedes puede recordar historias que
les han contado sus familiares! También, crear cuentos,
poemas, adivinanzas.
Si los escriben en un cuaderno, podrán leerlos en
familia cuando estén en casa, en esos días de frío o de
lluvia.

29
Cómo llegó la
quinua a la Tierra
Karmina Jara Trency1

H
ace mucho tiempo, muy cerca de la cordillera, estaba
el astuto achalari (zorro), que en ese momento no era
tan astuto, porque tenía mucha hambre y no podía encontrar
nada que calmara su inquieto estómago.

1. 13 años, 8º Básico, Liceo Integrado C-3, Putre, XV Región. Me lo contó mi abuelito,


MINEDUC, 2005.

30
Sin que el achalari se diera cuenta, un kunturi (cóndor)
se le acercó y le preguntó:
-¿Qué le pasa, amigo?
El achalari, al escucharlo, dio un salto y le dijo:
-Oiga, no me asuste así, amigo. Lo que pasa es que estoy
muerto de hambre y no hay nada para comer en esta pampa.
-No se preocupe, amigo, yo tengo una idea para que
usted coma de lo lindo, –dijo el kunturi.
-¿Qué, qué? ¡Lárguela! –dijo el achalari.
-Hoy, en las quinayas (nubes) se hará una gran fiesta de
kunturis, allí tendremos k’usa (quinua)…
-¿Qué es eso? –preguntó el achalari.
-Es lo que llamamos el alimento de los dioses, porque
con la k’usa se puede hacer de todo: harina, cereal, sopa, etc.
Y además, es deliciosa con leche.
-Amigo, no me diga nada más y lléveme de una vez para
allá.
-Espere, amigo, no es tan fácil. Tiene que disfrazarse de
algún pájaro, ya que en el cielo no aceptan a los animales de
la tierra. Ellos creen que son raros.
-Amigo, no se preocupe. Ya sé cómo, espere aquí un
momento.
El kunturi esperó y esperó, pero el achalari no volvía.

31
De pronto escuchó un sonido muy raro y se
dio cuenta de que era su amigo el achalari, que
venía disfrazado de p’isaqa (perdiz). Para poder
hacerlo se puso ramas y plumas.
El achalari quedó tan chistoso, que cuando
el kunturi lo vio se cayó al suelo de la risa y se
rió hasta que le dolió la barriga. Cuando se le pasó la
risa, se levantó y tomó al achalari de los hombros con sus
patas; de esa manera comenzaron a viajar por el cielo hasta
llegar al lugar de la fiesta. Al llegar, el kunturi
escondió al achalari en la cocina del lugar y
luego se fue a bailar.
Después de dos horas, el kunturi ya se había
olvidado del achalari, que estaba borracho, y
muy pero muy panzón de tanto comer k’usa,
sin ni siquiera mascarla.
La borrachera del achalari provocó
que se sacara el disfraz y saliera de su
escondite. Cuando los kunturis lo vieron,
les dio tanta rabia que lo salieron
persiguiendo. Al ver esto, el achalari
salió disparado.
Después de unos minutos de
persecución, el achalari se tropezó y
justo antes de caer al vacío, la garra

32
de un kunturi lo alcanzó. De lo hinchado que estaba,
reventó y toda la k’usa que tenía en la barriga cayó al
suelo.
De esa manera llegó la quinua a la Tierra. ¡Gracias
a un zorro hambriento, hoy tenemos la posibilidad de
comer algo tan rico y nutritivo!

33
El gallo y el
pucu – pucu
Edwin Challada Choque2

H ace muchos años, en el tiempo de los incas, cuando los


animales hablaban, un gallo cantaba en su pueblo todas
las madrugadas, hasta que un día pasó un pucu-pucu, un
pájaro parecido a una paloma, y empezó a cantar a la misma
hora.
Desde ese momento empezó el gallo a discutirle que
él era el que tenía que seguir cantando todas las mañanas,
como siempre lo había hecho.

2. 8º Básico, Escuela E-50, Colchane, I Región. Me lo contó mi abuelito, MINEDUC, 2006.

34
El pucu-pucu, muy enojado, dijo que iba a poner una
demanda y se fue a un lugar de justicia y le explicó al juez
que el gallo no lo dejaba cantar. Entonces el juez mandó a
buscar al gallo, y como este se vino caminando, se demoró
un mes en llegar.
El juez les pidió que le explicaran la situación. El gallo le
dijo:
–Yo canto a las cuatro de la mañana y el pucu-pucu me
copió.
–Eso es mentira, yo canto a las cuatro, –dijo el pucu-
pucu.

35
Empezaron a gritarse y el juez les dijo:
–Haremos lo siguiente, el que cante a las cuatro de la
mañana en punto, seguirá cantando a esa hora y para siempre.
Mientras, el juez mandó a hacer dos hornos de barro,
uno para el gallo y otro para el pucu-pucu. Los llamó a los
dos y les dijo que esa noche tenían que dormir ahí y cantar
a las cuatro de la mañana. El que lo hiciera justo a esa hora,
ganaría el conflicto.
Los dos se durmieron temprano y el juez despertó a las
doce de la noche. El pucu-pucu también despertó a esa hora
y desde ahí en adelante cantó y cantó sin parar, hasta que
a las tres y cuarto de la mañana ya no pudo más y dejó de
cantar.
El juez miró su reloj y al rato, a las cuatro justas, despertó
el gallo y aleteando sus alas cantó un fuerte cocorocó. El juez
entonces dijo:
–Soy testigo de que el gallo cantó a la hora indicada,
por tanto él ganó este conflicto; desde este momento el gallo
cantará siempre a las cuatro de la mañana y el pucu-pucu
puede cantar cuando quiera y a la hora que quiera, siempre
que no sea a las cuatro de la madrugada. He dicho.
Y es así como el gallo se ganó el derecho a despertar a
los hombres a esa hora y para siempre.

36
El pucu-pucu es un pájaro
parecido a la paloma mensajera,
de color café y gris. Vive en la
puna y en el altiplano de Perú,
Bolivia y Chile. También se
escribe puku puku.

37
Los huesos que
querían caer
Jael Brito Muñoz3

H abía una vez en la Cuarta Región, en un pueblo muy


pequeño llamado Los Clonquis, ubicado en la comuna
de Monte Patria, un caballero vendedor de leña llamado Pablo
de Corvas.
Un día iba rezongando por su poca ganancia
con la leña y de lejos divisó a su compadre Carlos
Aguilera, y se dio cuenta de que también venía
muy enojado. Cuando estaba cerca, le preguntó:
-¿Qué le pasa, compadre?
-¡Es que no hallo a quién venderle mis cabras!
-Véndamelas a mí, compadre, yo se las compro, -dijo
don Pablo, sin dudar.

3. 11 años, 6º Básico, Coquimbo, IV Región. Me lo contó mi abuelito, MINEDUC, 2006

38
Así que se las vendió y don Pablo comenzó a subir a Las
Chilcas, que es una planicie con pasto para las cabras.
Un día se equivocó de camino y lo pilló la noche justo
en una majada abandonada. ¡Qué buena suerte, una majada
para pasar la noche!
Juntó leña y sacó fósforos del bolso, encendió fuego y se
abrigó. De repente escuchó:
-¡Caigo, caigo…!
Armándose de valor, dijo:
-Caigan, si quieren caer.
Del techo cayó un montón de huesos. Él los amontonó,
se sentó encima de ellos y escuchó:
-¡Entiérrame, entiérrame…!

39
-¿Y qué me darán a cambio de que los entierre? –dijo,
mirando los huesos.
-Anda detrás de la puerta de la majada y desentierra
una lata; allí dentro hay cincuenta monedas de oro.
El arriero corrió feliz y echó en un saco los huesos. Pescó
sus cosas, bajó al cementerio y los enterró. Después, se fue
feliz al pueblo a cambiar las monedas por dinero.
Así don Pablo de Corvas se volvió rico y nunca más
rezongó por su poca ganancia.

Una majada es un lugar donde se


guarda el ganado en la noche y ¡Puedes investigar si
también los pastores. Generalmente hay majadas donde
están hechas de piedra. tú vives!

40
Llegamos al
centro del País

Es la zona de los grandes valles que se extienden entre la


cordillera y el mar. Están regados por numerosos ríos que
los cruzan, como el Aconcagua, el Mapocho, el Maipo,
el Teno, el Maule, el Mataquito, el Claro y muchos otros
que ustedes pueden descubrir en un mapa.
En los valles se cultivan variados productos
agrícolas, como trigo, maíz, legumbres; hay viñas grandes
y pequeñas, parronales, frutales, cereales, horticultura.
También, ganadería, especialmente vacunos, y grandes
plantaciones forestales para madera y celulosa.

41
Ahora que estamos al medio de Chile, recuerden que
desde el norte hasta el sur se extienden la Cordillera de
la Costa y la Cordillera de los Andes. La Cordillera de la
Costa se llama así, porque está cerca del mar. Su altura
va disminuyendo hacia el sur, hasta que desaparece en
la zona de los canales. La Cordillera de los Andes, con
sus nieves eternas, tiene montañas de casi 7.000 metros
de altura.

El Océano Pacífico toca con


sus olas toda la costa, y nos
entrega una gran variedad de
peces, mariscos y algas.

42
¿Sabes en qué se parecen y en qué
se diferencian Océanos y Mares?
Los dos son masas de agua en permanente movimiento,
pero los océanos rodean los continentes, son muy
grandes y muy profundos. Los mares son de menor
tamaño y menor profundidad.

¡Puedes buscar en un mapa


o un atlas geográfico los
nombres de algunos mares
y océanos!

43
Ahora van a disfrutar de historias escritas también por
niños y niñas, que nos hablan de realidades y tradiciones
de algunas de las regiones centrales. La manzana
amarilla tiene como personajes algunas de las frutas
que abundan en estas zonas, que tienen sentimientos
y viven aventuras; en El peuchen, un animal que es
parte de las tradiciones de muchos lugares de Chile,
vemos el ingenio de los habitantes para engañar a este
terrible animal y matarlo; y Gramillín, nos cuenta de
un campesino que trabaja en el fundo de un rey, y que
tiene que superar varias pruebas peligrosas.

44
La manzana
amarilla
Elizabeth Fuentes4

E ra una manzana muy amarilla, tenía ojos grandes y un


palito adornaba su cabeza. Ella siempre salía a jugar,
pero era solitaria, solo la acompañaba el pepino.
Un día como todos, quería jugar y fue donde su amigo,
pero lo encontró enfermo. La manzana se sentía triste y
abandonada, pero cuando iba por la viña, vio una rama de
uvas y una de naranjas.

4. 7º Básico, Chillán, VIII Región. Historias de mi niñez y otros cuentos. Niños escritores de
las 900 Escuelas, MINEDUC, 2000.

45
–¡Oye, tú! ¿Eres naranja? –le dijeron.
–¡No sé! –respondió la tímida manzana.
–¿Quieres jugar con nosotras? –preguntó la uva, risueña.
–Juguemos a las escondidas. Ustedes se esconden y yo
cuento –dijo la manzana.

46
Empezó la búsqueda y cuando iba rumbo al
escondite de una cueva, al entrar escuchó el sonido de
los gusanos. Su nueva amiga, la uva, fue en su ayuda al
oírla gritar, pues era perseguida por voraces gusanos.
Buscó más ayuda entre los melones y sandías,
quienes aplastaron a los malvados gusanos.
La uva corría y corría en busca de protección para
la manzana, y en su camino encontró al señor pepino,
que traía una antorcha entre sus zarcillos. Prendió una
fogata y los gusanos huyeron chillando del lugar.
Y los amigos fueron unidos para siempre.

47
Gramillín
Felipe Zapata Gómez5

U n día mi abuelito me contó este cuento. Gramillín traba-


jaba en el fundo de un rey que se llevaba muy mal con su
vecina bruja, que vivía con su hija.
Los trabajadores le tenían mala a Gramillín. Un día se
pusieron de acuerdo para decirle al rey que Gramillín había
dicho que era capaz de robarle la colcha de oro a la bruja.
El rey, al saber esta noticia, llamó a Gramillín para pedirle
que fuera a buscar la colcha de oro. Gramillín le dijo que eso
era mentira, pero el rey se enojó y le dijo:
-Si no vas, morirás.

5. 11 año, 6º Básico, Escuela F-70 Monte Olimpo, Trehuaco. Me lo contó mi abuelito.


MINEDUC, 2008.

48
Gramillín lloró mucho. Luego decidió ir donde la bruja a
sacar la colcha de oro a la hora de la siesta, cuando la bruja
estaba durmiendo. Se subió despacito a la cama a sacar la
colcha de oro.

49
La bruja, entre sueños, decía:
-Parece que anda un ratón, ya que algo suena.
Después de un rato, Gramillín logró sacar la colcha de
oro y se fue corriendo donde el rey.
La bruja lo vio de lejos y le gritó:
-¡Te voy a hechizar!
Pero Gramillín corrió rápido y llegó donde estaba el rey,
que quedó muy contento.
Los trabajadores no podían creer que había logrado traer
la colcha de oro. Días después, idearon un nuevo plan. Ahora,
Gramillín tenía que robarle a la bruja una lamparita de oro
que alumbraba más de una legua.
El rey nuevamente mandó a buscar a Gramillín para
pedirle que cumpliera lo que los trabajadores le habían
contado.
Gramillín lloró y lloró, pero tuvo que ir, ya que de lo
contrario moriría. Con su astucia, nuevamente logró sacar la
lamparita de oro de la bruja, Esta quedó enfurecida y le gritó:
-Te convertiré en rana, muchacho Gramillín.
Los trabajadores, al ver que Gramillín había logrado
superar esa prueba, no le inventaron más trampas.
Gramillín trabajó muy contento y vivió feliz en el fundo
del rey.

50
51
El peuchen
Alexis Rivera Carrasco6

L
o que contaré a continuación sucedió aproximadamente
en el año 1905, en el famoso fundo Las Cruces.

Dice mi abuelo que en ese fundo había un viejo roble


chorreado con sangre. La gente que por ahí vivía o
pasaba, no sabía de qué se trataba. Paralelo a esto,
comenzaron a darse cuenta de que los animales
estaban muriendo por circunstancias muy extrañas.
Había toda clase de animales muertos, pero lo
realmente similar era que todos estaban sin sangre.
Ustedes se deben estar preguntando quién era
el Peuchen. Por lo que mi abuelo me contó, era una
especie de culebra con alas, que vivía en el tronco
del roble ensangrentado.

6. 11 años, 4º Básico, Escuela Rural G-357 El Avellano, Yungay, VIII Región. Me lo contó mi
abuelito, MINEDUC, 2006.

52
Como es sabido, en todos los sectores rurales existen
personas antiguas que lo saben todo. Doña Matilde había
hecho una conversa acerca del Peuchen. Cuando los
campesinos la escucharon, decidieron ir en busca de este
extraño y malvado ser.
Para ello acordaron botar el roble para así dar muerte al
Peuchen. Sin embargo, no era tan simple como se veía: había
un gran problema. Cada vez que alguien se acercaba al roble,
el Peuchen le chupaba la sangre, lo que inevitablemente ponía
en peligro a los hombres.
Entonces, el grupo de campesinos acordó lo siguiente.
Todos los que fueran a tan valiente hazaña debían hacerlo
ebrios, ya que de esta forma, cuando el Peuchen bebiera la
sangre, también bebería gran cantidad de alcohol. Fueron
turnándose de uno en uno; con hacha en mano, le daban
apresuradamente al roble, hasta que por fin lograron botar el
árbol y ahí por primera vez lograron ver a tan temida criatura.

53
El Peuchen intentó huir, pero como al chupar sangre,
también chupó alcohol, en su esfuerzo por volar, sus alas no
le respondieron y fue contra el suelo. Entonces, los hombres
aprovecharon la ocasión y lo mataron dándole fuertes palos.
Con el Peuchen ya muerto, los animales estarían a salvo
para siempre.
El roble aún continúa sobre el suelo, como
una señal de lo que ocurrió, formando una gran
mancha roja que ni el agua ha podido borrar.

54
¡Por fin llegamos al
Sur!
En el Sur encontramos grandes ríos, como el Biobío y el
Baker, bosques inmensos, volcanes, lagos, islas grandes
y pequeñas; y aún más al sur, los hielos de la Antártica.
Es una zona donde hay mucho ganado ovino
(ovejas, cordero), bovino (vacas); grandes extensiones
de bosque nativo (araucarias, alerces) y plantaciones
de forraje para animales. También, una producción
pesquera importante.

¿Sabías que
la Antártica es un continente?
En ese continente se encuentra
el Territorio Chileno Antártico.

Entre algunos de sus pueblos originarios están


los mapuche, los kaweskar o alacalufe, los selknam u
ona, los fueguino. En Internet puedes encontrar mucha
información acerca de estos pueblos, para conocer
su cultura, costumbres, creencias, leyendas y muchas
cosas más.

55
¡A jugar en familia!
Elijan diferentes letras y busquen ríos, ciudades, plantas o árboles que
empiecen con la misma letra. Recuerda que los nombres de personas,
de ríos, de ciudades, se escriben con mayúscula.
En una hoja de papel puedes copiar este cuadro y jugar muchas
veces, cambiando las letras y agregando, por ejemplo, nombres de
personas, animales y lo que tú quieras.

letra planta /árbol río ciudad


A araucaria
M Melipilla
R Rapel

56
Los cuentos que vas a leer ahora te van a mostrar
otra realidad. La fiesta de la trilla nos cuenta cómo es la
cosecha del trigo; es posible que donde tú vives todavía
se realicen trillas con yeguas.
El relato de Los dioses tehuelches nos cuenta de
Magallanes y de antiguos dioses del pueblo tehuelche,
que aún viven en esa zona, ocultos en los fuertes vientos
que soplan sin cesar.
Finalmente, Mi abuelito me contó sobre Caleta
Tortel nos muestra que muchos habitantes de nuestro
país viven en lugares aislados, a los que solo se puede
llegar después de recorrer grandes distancias en buses,
lanchas, botes, avionetas, etc. Hay islas donde solo
podrían estar una o dos personas. ¿Te imaginas cómo
sería vivir en una de esas islas?

57
La fiesta de la
trilla
Lucas Fardella Castillo7

C
uenta mi abuelito que en el sur de Chile, en la Novena
Región, en un lugar llamado Huaqui, se trillaba mucho
trigo hace ya varios años.
Muy temprano se levantaba don Candia, el maestro
fogonero del locomóvil, para encender el fuego. Una vez
calientes las calderas, el locomóvil bufaba como un toro, listo
para empezar la faena diaria de aquellos hermosos días de
verano.
Don Candia preparaba y colocaba todas las correas de
la trilladora y la gran correa que la unía con el locomóvil.
Tocaba un pito estridente que se escuchaba por todas las
hondonadas, bosques y quebradas.

7. Tercero Básico, 8 años, Escuela San Jorge de Romeral, Molina, VII Región. Me lo contó
mi abuelito, MINEDUC, 2006

58
¡ Dato
i nt e r e s
a nt e !

El locomóvil era una


locomotora a vapor, con
grandes ruedas, que
se ocupaba para
varias funciones,
especialmente en
trabajos agrícolas.

Busca en Internet
escribiendo la palabra ‘locomóvil’
y te vas a sorprender de las
maravillosas máquinas que verás.

59
Empezaban a llegar las carretas con las doradas gavillas
y se iniciaba la fiesta de la trilla, que duraba todo el verano.
Lentamente, como un tren, partía el locomóvil, anclado
bien firme al suelo, humeante de vapor y chorreando aceite por
todos lados, y haciendo girar la polea que daba movimiento
a los harneros y todas las poleas necesarias de
la trilladora para que se desgranara el dorado
trigo.
Para todos los habitantes del sector
ese era el momento culminante de un
año de trabajo. Por eso todos estaban
felices y lo celebraban con chicha de
manzana.
Dos hombres tiraban las
gavillas de la carreta a la “máquina
de planta” y allí un hábil “cilindrero”
las esparcía para que la garganta
de fierro se las tragara. Después de un
recorrido entre harneros, polvo, paja y viento,
iba saliendo el fruto de la tierra; lo guardaban en sacos de
cáñamo, los cosían e iban dejándolos en sus carretas.
Una hélice muy grande expulsaba la paja por un largo
cañón, la que se amontonaba en “muelles”, parecidos a una
elevada colina. Ese era el lugar preferido de los niños para
jugar.

60
Con gran esfuerzo había que llegar hasta arriba y desde
allí deslizarse a gran velocidad por las faldas de esas montañas
de paja.
Justo al mediodía, don Candia anunciaba las doce con
un largo pitazo, y luego de un alto para el almuerzo, con una
abundante cazuela de cordero, se seguía la faena, a veces
más allá del atardecer.
Los que ya habían trillado volvían a sus casas muy
contentos, en sus carretas tiradas por robustos bueyes. Allí
llevaban el precioso fruto de la tierra, el que les daba el pan
para un nuevo año de trabajo y esfuerzo.

61
Los dioses
tehuelches
Pablo Pérez Caruncho8

H
ace muchos siglos, en la Patagonia chilena, escondidos
entre los árboles de lenga, vivían tres parejas de gigantes,
con poderes sobrenaturales. Eran los dioses de los tehuelches:
Viento y Fauna, Sol y Flora e Invernal y Lluvia.
Vivían muy felices en los bosques, comiendo calafate en
primavera y ñandúes, zorros, guanacos y algunos pájaros en
verano.

8. 13 años, 7º Básico, Escuela G-35 Diego Portales, Laguna Blanca, XII Región. Me lo contó
mi abuelito, MINEDUC, 1999.

62
Mientras, cada treinta amaneceres, los tehuelches
les llevaban alguna ofrenda alimenticia, con las cuales los
gigantes les proporcionaban el clima que quisieran.
Dentro de la tribu vivía un malvado hechicero llamado
Gultidan, que significaba “Caballero de la muerte”, y que
pretendía ser el jefe de la tribu luego de matar a los dioses.

63
El día en que llevaban el alimento a los gigantes, el
hechicero le agregó un extraño líquido negro, diciendo que
era un nuevo condimento. Pero era un veneno que causaría
la muerte a quien lo consumiera.
Les llevaron el alimento a los gigantes; la primera en
probar fue Fauna, quien devoró un guanaco al instante, pero
después de cinco segundos, la gigante cayó muerta, derribando
un árbol y aplastando a cinco de los diez tehuelches.
Viento, el esposo de Fauna, se enfureció hasta causar una
tormenta y tomó a los otros cinco tehuelches, apretándolos
hasta reventarlos.
Sol e Invernal se enojaron con Viento por lo sucedido,
y Flora y Lluvia con ellos. Finalmente, optaron por separarse
cada uno por su lado.
Sol se fue a un planeta vacío en el espacio y lo convirtió
en una inmensa bola de fuego, que derritió la zona de la capa
de ozono que cubría la actual XII Región.
Flora se escondió en una inmensa cueva subterránea
para invernar y salir en primavera.
Invernal cubrió todo el lugar con nieve y hielo y se quedó
ahí, esperando que terminara el invierno; por su parte, Lluvia
se quedó dormida en una nube.
Viento, encolerizado, buscó al asesino de Fauna, quien al
enterarse de lo ocurrido se quitó la vida bebiendo del mismo
veneno, para evitar las torturas a las que sería sometido por
Viento.
64
Debido a que el gigante todavía busca al asesino de su
esposa, es que hoy en día es tan fuerte el viento en Magallanes.

65
Mi abuelo me contó
sobre Caleta Tortel
Alejandra Sanhueza Montecinos9

T
odo empezó cuando estábamos jugando a quién decía
más pueblos, y mi abuelo dijo ¡Caleta Tortel!
-¿Dónde queda ese pueblo? –le pregunté.
-En el sur, en la undécima región –me respondió.

Y aquí comienza la historia. Mi abuelo me dijo que primero


uno sale del Terminal de Buses de Concepción a Puerto
Montt, luego va al aeropuerto del Tepual donde toma el
avión a Balmaceda, y luego un bus a Coyhaique, y al otro
día nuevamente en bus a Cochrane, y toma el bus camino a
Puerto Vagabundo, y cuando uno sale de Cochrane hay un
cerro muy grande y más allá hay una cascada muy pequeña.

9. 10 años, 4º Básico, Escuela Teniente Hernán Merino Correa, XI Región. Me lo contó mi


abuelito, MINEDUC – MINAGRI – FUCOA 2002.

66
El viaje desde ahí demora
tres horas, y hay árboles
muy grandes y otros medianos,
son bosques inmensos y hermosos. En el verano hay un árbol
que se da mucho y no es frutal, pero se lo comen los colibríes.
Cuando se llega a Puerto Vagabundo, hay un pequeño
muelle, donde llega una pequeña lancha. El señor que la
maneja es don Saturnino Casanova, don Tato. Cuando uno
se sube a la lancha, se mueve mucho, lo que al principio da
mucho miedo.
Cuando parte la lancha, hace mucho ruido, pero el viaje
es el más hermoso de todo el mundo, hay muchas islas; en
las pequeñas caben dos personas y a veces solo una. Los
árboles son muy verdes. Cuando pasa por el frente de esos
campos grandes, con muchos animales y personas que salen
al encuentro de la lancha para saludar, se ve que son personas
humildes y muy cariñosas.

67
Cuando uno va llegando a Caleta Tortel, se ve tan pequeño,
que parece una cola de puras casas de ciprés. Pero cuando
uno llega al muelle, se ve mucha gente, se podría decir que
casi todo el pueblo, y también hay un marino esperando y
dos carabineros.
Al recorrer el pueblo, uno se encuentra con puras escaleras
y un poco de espacio para caminar en el plano. Al
comienzo es muy cansador, pero luego uno se da
cuenta que allá todo va más lento y no hay que
apurarse tanto.
Cuando fui a conocer la escuela nos
demoramos casi media hora y hay una

68
larga escalera. Al mirar hacia atrás se ve precioso: las casas, el
agua, las pasarelas. Siguiendo el camino nos encontramos con
una posta, es como un hospital chico. El colegio tiene tejuelas
por fuera, el techo es de color morado clarito, su forma es tan
linda, que nunca había visto un colegio tan precioso.
No hay muchos niños, porque el pueblo es chico. También
dicen que los niños aprenden muy rápido; los profesores dicen
que es porque son pocos y así se les hace más fácil aprender.
Las personas se ganan la vida vendiendo leña, la que
traen de sus campos en botes, ya que es la única forma de
trasladarse. También se ofrecen para cortar leña con sus
motosierras.
No siempre hay luz, la dan a las 7 de la mañana hasta
la 1, y en la tarde desde las 6 hasta las 12 de la noche. Hay
un bote que va a la turbina, y es la única forma de llegar ahí,
ya sea para cortar o para dar la luz.
Los carabineros no trabajan casi nunca con la
delincuencia, porque todo es tranquilo, aunque de repente
algunos pelean o hay personas borrachas. También ayudan
cuando hay incendios, personas perdidas o enfermas, etc.
Cuando hay incendios, las personas llegan a ayudar
con baldes; los bomberos tienen un bote como medio de
transporte y también tocan la sirena a las 12.
Al final, mi abuelo me dijo: “Ojalá puedas ir a conocer
Caleta Tortel; te podrás dar cuenta que es un paraíso y
conocer muchas otras cosas que no te conté”.

69
Observando las aves

Parece increíble, pero en Chile podemos encontrar más de


400 aves, de tamaños, cantos, colores y formas de anidar
muy diversos. Hay pájaros muy pequeños, como el picaflor
y enormes como el avestruz; pueden hacer sus nidos en la
tierra, en árboles, matorrales o roqueríos; algunos, como el
búho y el tucúquere viven de noche; la mayoría vuela, pero
otras nadan y vuelan.
Los pájaros se alimentan de semillas, frutos, lombrices,
insectos, peces, mariscos, migas de pan y… ratones.
Hay aves que viven en la ciudad, en parques, plazas
y jardines; otras solo se encuentran en zonas rurales. Pero
donde tú vives podrás observar y conocer hermosos pájaros.
Te invitamos a mirar el cielo y los árboles, a escuchar
hermosos cantos, a proteger y cuidar a las aves y sus nidos,
porque son parte de la naturaleza, igual que tú.
En Internet puedes visitar el sitio www.educarchile.cl/
aves y podrás conocer una gran variedad de aves de todo el
país, conocer sus características y escuchar sus cantos, todos
diferentes y característicos, como si cada una hablara en un
lenguaje propio.

70
¿Sabías que
un cóndor puede vivir 50 años y
un pato 10 años?

Algunas de las aves más conocidas del país son las siguientes:

En el norte: parina grande o flamenco, pato juarjual, tagua


gigante, paloma de alas blancas, zorzal negro, cometocino.
En la ciudad y jardines: tiuque, tórtola, picaflor, chercán,
zorzal, tenca, chincol.
En el campo de la zona central: águila, cernícalo, codorniz,
queltehue, chuncho, pequén, turca, rara, golondrina
chilena, loica, jilguero, diuca.
En las playas: el zarapito y variedades de gaviotas.
En los humedales: garza, huala, siete colores, pidén y
varios tipos de cisnes y patos.
En el sur: bandurria, caiquén, torcaza, choroy, concón,
carpintero negro, chucao.
En la cordillera: cóndor, chorlito cordillerano, tricahue.

71
El archipiélago de Juan Fernández
está frente a Valparaíso y tiene un
picaflor que es único en el mundo;
el picaflor macho es de color rojo y
está en peligro de extinción, ya que
quedan unos mil ejemplares.

A continuación, unos versos muy divertidos; la primera estrofa


fue recogida por el gran investigador de nuestro folclore,
Oreste Plath. Nosotros escribimos la segunda y después te
toca a ti, con todos los pájaros que conoces.

72
Versos de los pájaros10

Qué harán en mi casa


dijo la Torcaza.
Se acordarán de mí
dijo la Perdiz.
¡Cómo no se han de acordar
dijo el Zorzal!
No se acuerdan nunca
dijo la Turca.

Me voy a Curarrehue
dijo el Queltehue.
Con zapatos de charol
dijo el Chincol.
Y yo donde mi tío
gritó el Pitío.
Me dejaste sordo
dijo el Tordo.
Está muy fría el agua
dijo la Tagua.
Me llené de pelusas
dijo la Lechuza.

¡Y ahora sigues tú!
10. Oreste Plath. Lenguaje de los pájaros chilenos, Ed. Grijalbo, 1995, p. 77.

73
Para aprender más y mejor

Recuerde que el buen trato y la expresión del


cariño son fundamentales para despertar en
todos los niños y niñas el deseo de aprender
y la confianza en las propias capacidades.

Es muy importante:
c Escuchar y responder sus preguntas; motivar la expresión
de opiniones y conversar cada vez que sea posible de temas
de interés, porque eso amplía el vocabulario y estimula el
pensamiento de sus hijos e hijas.
c Respetar turnos para hablar y escuchar en el grupo familiar;
aceptar y respetar ideas diferentes a las propias.
c Establecer un horario diario para levantarse y acostarse, así
como para aseo personal y alimentación.
c Asignar, cuando sea posible, un pequeño espacio donde
niños y niñas puedan guardar sus cuadernos, libros y útiles
escolares, hacer tareas y estudiar.
c Leer en voz alta, por turnos, para el grupo familiar; inscribirse
en una biblioteca del sector para contar con mayor variedad
de libros, diarios, revistas.

74
c Respetar el tiempo asignado para descansar y hacer otras
cosas (jugar, ir a la plaza, escuchar música, ver un programa
favorito, hacer un paseo, cuidar una mascota, disfrutar y
observar la naturaleza, investigar sobre un tema de interés
personal).
c Contar con algunos textos básicos, como diccionarios, atlas,
libros de cuentos y de poemas; también revistas y diarios.
c Promover y desarrollar la capacidad para resolver
problemas de manera independiente, de acuerdo a la edad
y características individuales.

Refuerce de manera positiva cada uno de sus logros y


avances; exprésele su cariño y confianza en su capacidad para
enfrentar desafíos. Así podrá ir construyendo una autoestima
positiva, que le ayudará a resolver y superar muchas dificultades
y prejuicios a nivel personal, familiar, escolar, grupal, social,
cultural.

Valore todos los esfuerzos e incen


tive a
su niño o niña a enfrentar los de
safíos y
buscar soluciones. Aproveche los
errores,
para conversar de ellos y modif
icarlos.
De esta manera se aprende mejor
y sin
temores.

75

Das könnte Ihnen auch gefallen