Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar

CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA


CIENCIAS DE LA TIERRA

UNIDAD N°1

1) ORIGEN DEL UNIVERSO

A. Teoría Geocéntrica

La estructura del Universo elaborada en el siglo II d.C. por el


astrónomo griego Claudio Ptolomeo.

La teoría de Tolomeo mantenía que la Tierra está inmóvil y se


encuentra en el centro del Universo; el astro más cercano a la Tierra es
la Luna y según nos vamos alejando, están Mercurio, Venus y el Sol casi
en línea recta, seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las
llamadas estrellas inmóviles.
Posteriormente, los astrónomos enriquecieron este sistema con una
novena esfera, cuyo movimiento se supone que lo causa la presesión de
los equinoccios. También se añadió una décima esfera que se pensaba
que era la que conducía a los demás cuerpos celestes. Para explicar los
diversos movimientos de los planetas, el sistema de Tolomeo los describía
formando pequeñas órbitas circulares llamadas epiciclos, los centros de
los cuales giraban alrededor de la Tierra en órbitas circulares llamadas
deferentes.

El movimiento de todas las esferas se produce de oeste a este. Tras


el declive de la cultura griega clásica, los astrónomos árabes intentaron
perfeccionar el sistema añadiendo nuevos epiciclos para explicar las
variaciones imprevistas en los movimientos y las posiciones de los
planetas. No obstante, estos esfuerzos fracasaron en la solución de
muchas incoherencias del sistema de Tolomeo.

B. Teoría Heliocéntrica de Nicolás Copérnico

En 1543 d. C. el astrónomo Nicolás Copérnico publicó un libro


llamado "La Revolución de las Esferas Celestes", donde da a conocer su
teoría. Esta determinaba que el sol estaba colocado en el centro y
todos los planetas se ubicaban a su alrededor. También afirmaba
que los planetas tenían movimientos circulares uniformes.

Las ideas principales de su teoría son:

1. Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o


compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
2. El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
3. Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio,
Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.
4. Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo
tanto no orbitan alrededor del Sol.

-1-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

5. La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución


anual, y la inclinación anual de su eje.
6. El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el
movimiento de la Tierra.
7. La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la
distancia a las estrellas.

Orbitas Elípticas

El alemán Johannes Kepler descubrió que las órbitas de los planetas


eran elipses observando el planeta Marte, y comparando estas
observaciones con anteriores realizadas por el astrónomo dinamarqués
Ticho Brahe. Este alemán también descubrió las leyes del movimiento
planetario.

El italiano Galileo Galilei observó por primera vez, manchas en el


sol, cráteres en la luna, los grandes satélites de Júpiter y los anillos de
Saturno, que no llegó a distinguir con precisión. Al descubrir las fases
del planeta Venus, descubrió experimentalmente que éste giraba
alrededor del sol. Este fue el argumento decisivo para confirmar
la teoría de Copérnico.

C. Teoría del universo estático y uniforme

Esta teoría fue formulada por Isaac Newton en el siglo XVII. Este
matemático inglés planteó las leyes de gravitación universal. Además, dio
explicación a las leyes del movimiento formuladas por Kepler.

D. Modelo en expansión

La hipótesis de un universo en fase de expansión surgió como


consecuencia natural de la observación del corrimiento hacia el rojo de las
radiaciones galácticas, aunque ciertas teorías derivadas de las leyes de la
relatividad y elaboradas de modo sucesivo por Willem de Sitter, Hermann
Weyl y Alexander Friedmann habían anticipado modelos dinámicos del
universo. Finalmente, en 1928 el belga Georges Lemaitre construyó un
modelo en expansión por medio del cual era posible predecir teóricamente
la ley del corrimiento al rojo de Hubble.

Durante la segunda mitad del siglo XX, la mayoría de las escuelas


científicas optaron por la hipótesis de un universo dinámico en actual fase
de expansión originado a partir de un estado de extraordinaria densidad y
temperatura que estalló en una explosión, el mencionado big-bang. El
momento de dicha explosión puede fecharse aproximadamente por la
edad de los más antiguos cúmulo de galaxias y proporciona un valor
comprendido entre 8.000 y 18.000 millones de años.
Otra teoría expansionista (además de la del big-bang) es la del universo

-2-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

pulsante, y dice que el universo se expande y se contrae en ciclos de


miles de millones de años.

E. Modelo estacionario

Durante las décadas de 1930 y 1940, la visión de un universo en


expansión que verificara las leyes de la relatividad cobró fuerza por la
confirmación empírica de las observaciones de Hubble. Sin embargo, un
segundo método de aproximación que defendía la necesidad de búsqueda
de un modelo de universo previa a la consideración de cualquier teoría
física cristalizó en el postulado de otros sistemas, de los que el más
conocido fue el modelo estacionario, elaborado por Hermann Bondi y
Thomas Gold, y desarrollado desde un punto de vista
preponderantemente físico por Fred Hoyle. Este modelo defiende dos
ideas fundamentales: el universo presenta el mismo aspecto para todo
observador en cualquier instante de tiempo, y la dualidad materia-energía
se halla en continua creación en cualquier región del mismo, lo que niega
la existencia de un origen y una tendencia evolutiva generalizada del
universo.

2) GALAXIAS

-3-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

Desde que se tuvo la certeza de que aquellos objetos distantes que se


pensaba eran nebulosas, eran en realidad concentraciones de estrellas
lejos de nuestra propia galaxia, algunas con formas parecidas y otras
completamente distintas, los astrónomos han reunido mucha información
acerca de estos lejanos objetos, clasificándolos según sus distintas formas
y características. Pero, ¿Cuál es su número en realidad? Es ciertamente
difícil responder a esta pregunta con seguridad. Basándonos en las
observaciones realizadas hasta la fecha, se barajan cifras de unos cien mil
millones, cifras que, posiblemente, no sean correctas, ya que hay
científicos que creen que este número es incorrecto por defecto y son más
las galaxias que pueblan el Universo, pero todavía no han sido detectadas.

¿Están inmóviles en el espacio? ¿Se acercan o alejan unas de otras?


¿Por qué y a que velocidad? Hoy en día sabemos que las galaxias se
alejan unas de otras debido a la expansión del Universo y tienden a
formar cúmulos y súper cúmulos, pero la fuerza de gravedad atrae a
todos los objetos celestes con una fuerza que es directamente
proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de su
distancia, como Newton descubrió. Las observaciones nos dicen qué
galaxias se alejan o se acercan en base a su corrimiento en el espectro
electromagnético, o bien al rojo (alejamiento) o al azul (acercamiento). Las
observaciones de la galaxia de Andrómeda (M-31), nos dicen que en unos
3000 millones de años colisionará con la Vía Láctea. Pero, si según la
Teoría del Big Bang, el universo se expande, ¿Por qué se nos acerca? La
respuesta es que, además de la velocidad radial que poseen los objetos en
el espacio debido a la expansión, poseen una velocidad lateral que en
algunos casos coincide con el rumbo de otros objetos y que, con el tiempo,
acabarán por encontrarse.

¿Qué otros objetos se esconden en su interior? Agujeros negros de


dimensiones escalofriantes, quásares, otros sistemas solares con
posibilidades de albergar vida y otros extraños fenómenos aún por
descubrir.

A. Tipos

Según sus diferentes formas, las galaxias se han clasificado de la


siguiente manera:

I. Espirales
II. Elípticas
III. Irregulares

A esta clasificación general, hay que añadir los distintos subgrupos


con sus respectivas diferencias.

-4-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

Fig. 1 Esquema de los distintos tipos de galaxias según la clasificación de Hubble. (Nota: No hay representación de las
galaxias irregulares)
I. Galaxias Espirales

Fig. 4 Messier 81

Las espirales presentan discos delgados y núcleos destacados sobre


los que se desarrollan los brazos. Se nombran como S, y, como Sb,
aquellas que presentan una barra central, llamadas espirales barradas y
cuya clasificación en a, b, c ó d dependerá de las características de la
barra de estrellas que la forman.

Fig. 5 NGC 1300

-5-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

A diferencia de las elípticas, estas galaxias poseen gran momento


angular, estrellas jóvenes y gran cantidad de polvo y gas y son lugares de
nacimiento de nuevas generaciones de estrellas. El bulbo central lo
forman estrellas viejas. En sus bordes exteriores tienen cúmulos
globulares. En el interior, extensos cúmulos abiertos de jóvenes y azuladas
estrellas. Sus núcleos suelen tener agujeros negros con millones de masas
solares.

II. Galaxias Elípticas

Fig. 2 Messier 110 -

Este tipo de galaxias se caracteriza principalmente por no tener


apenas momento cinético, y haberse formado por el choque entre varias
galaxias. Suelen tener en sus halos cúmulos globulares y estar formadas
por estrellas viejas. Poseen poco gas y polvo. Se han encontrado estrellas
jóvenes que se cree son el resultado de choques con galaxias que han sido
absorbidas.

Fig. 3 NGC 1316-

-6-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

Su clasificación va de 0 a 7 (E0, E7) dependiendo de su excentricidad,


es decir, aquellas clasificadas como 0 serían las más circulares y las
clasificadas como 7 las más alargadas. Las galaxias elípticas son las más
masivas, como M-87 a la que se le calcula un billón de estrellas, aunque
las hay muy pequeñas como la Enana de Sagitario o la galaxia satélite de
M-31 (Andrómeda) M-32.

En el límite entre las galaxias elípticas y las espirales encontramos las


galaxias lenticulares, clasificadas como S0, con características de ambas
como NGC 5866.

III. Galaxias Irregulares

Fig. 6 Pequeña Nube de Magallanes

-7-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

Fig. 7 Gran Nube de Magallanes

Se han clasificado en dos tipos, irregulares de tipo I y II.

Fig. 8 NGC 1427

Las de tipo I, son galaxias que tienen alguna estructura


apreciable mientras las de tipo II muestran formas sin ningún orden
o patrón definido. Por lo general en ellas hay abundancia de gas lo que
las convierte en auténticos viveros de estrellas y poseen poca masa.
Suelen ser muy luminosas y son aproximadamente el 20% de las galaxias
conocidas. Están generalmente cerca de otras galaxias mucho más
grandes a modo de galaxias satélites como por ejemplo en la Vía Láctea,
las Nubes de Magallanes.

B. Formación y Evolución

I. La teoría de la gravedad. Son diversas las teorías actuales para


intentar explicar el origen de las galaxias. Por la Física que conocemos,
una primera teoría será que la materia que forma una galaxia se
unió debido a la gravedad. Cuanta más materia se unía, más atracción
gravitatoria se originaba y más materia era atraída, hasta un punto en que
esa zona quedaba, por decirlo de alguna manera, despejada o vacía de
materia. Ello sólo es posible debido a la no homogeneidad de la materia,
es decir, diferencias de densidad son las causantes de la atracción
gravitatoria.

II. La Teoría de Cuerdas Cósmicas, es otra de las posibles


explicaciones a la formación de las galaxias. No hay evidencias
observacionales, pero el propio Big Bang, como teoría más aceptada para
la formación del universo, predicen su existencia y éstas en teoría son
filamentos resultantes de los primeros momentos del propio Big Bang. La
suposición de que son pequeños bucles con gran energía oscilando a
casi la velocidad de la luz, haría posible la pérdida de su energía hasta
terminar disolviéndose, creando por esta pérdida ondas de choque que

-8-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

harían que se comprimieran los gases pudiendo así, llegarse a la


formación de cúmulos que desembocarían en las primeras
protogalaxias.

III. La teoría de los agujeros negros primitivos. Las últimas ideas


sobre la formación de las complejas estructuras de estrellas que llamamos
galaxias nos llegan de la mano de los agujeros negros primitivos que
podrían haberse formado en los inicios del Universo y que al chocar entre
ellos producirían enormes ondas de choque que, de manera parecida a las
producidas por las cuerdas cósmicas, habrían hecho condensarse a la
materia.

De estas y otras teorías sobre la formación de la galaxias y su estudio


observacional, la ciencia podrá seguir avanzando conforme la tecnología
nos brinde mejores y más sofisticados aparatos de estudio.

En cuanto a la evolución de las primeras estructuras galácticas, desde


su formación, hasta lo que hoy en día observamos, hay que señalar en
primer lugar, que, aquellas formaciones de estrellas agrupadas con más o
menos aspecto compacto ó definido que hoy observamos, lo hacemos en
base a cómo eran dependiendo de la distancia a la que se tiene la relativa
seguridad que se hallan, es decir, cuando hablamos de una galaxia alejada
6000 millones de años, por ejemplo, estamos contemplando su aspecto en
ese momento, no en nuestro tiempo real, sino, hace 6000 millones de
años, de ahí que, las observaciones de objetos más distantes y más
cercanos, las interacciones gravitacionales entre galaxias y los choques
entre ellas serán motivo de estudio y postulado de teorías para explicar el
aspecto de galaxias tanto lejanas y en fase evolutiva, como cercanas, con
estructuras completamente definidas sean estas galaxias del tipo que
sean, irregulares de tipo I ó II, elípticas ó espirales con sus diferencias
entre ellas.

Se cree que la mayoría de las galaxias se formaron inicialmente como


espirales de pequeño tamaño que fueron creciendo dependiendo del
factor de nacimiento estelar que tuviesen. También agregarían estrellas al
atraer gravitacionalmente a pequeñas galaxias satélites irregulares y con
el paso del tiempo, acabarían formando parte de ellas.

Las irregulares son, posible e independientemente de su edad,


galaxias todavía en formación, pero no así las grandes galaxias elípticas
producto de enormes choques de galaxias en zonas abundantes en los
grandes cúmulos de galaxias, que quedan unidas finalmente por la fuerza
de la gravedad y con un número de estrellas muy superior a las más
grandes galaxias espirales.

C. La Vía Láctea es nuestra galaxia

-9-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos


30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo.

La Vía Láctea es una galaxia grande, espiral y puede tener unos


100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total de unos 100.000
años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la
del Sol.

Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro


alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.

No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales


opacos, polvo cósmico y gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que
contiene un poderoso agujero negro.

La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona
central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas
del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay
una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.

La Vía Láctea forma parte del Grupo Local

Junto con las galaxias de Andrómeda (M31) y del Triángulo (M33), las
Nubes de Magallanes (satélites de la Vía Láctea), las galaxias M32 y M110
(satélites de Andrómeda), galaxias y nebulosas más pequeñas y otros
sistemas menores, forman un grupo vinculado por la gravedad.

En total hay unas 30 galaxias que ocupan un área de unos 4 millones


de años luz de diámetro.

Todo el gupo orbita alrededor del gran cúmulo de galaxias de Virgo, a


unos 50 millones de años luz.

EL SISTEMA SOLAR

El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos


cuerpos:
• El Sol
• Ocho planetas con sus respectivos satélites
• Los planetas enanos

- 10 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

• Asteroides
• La nube de Oort (un enjambre de cometas que envuelve el sistema)
• El cinturón de Kuiper (se sospecha que existe entre la nube de Oort
y estaría
formado por planetas de muy pequeño tamaño).
• Material interplanetario de miles de planetas menores y meteoritos.

Estos cuerpos están ligados al sistema por la gravedad.

Formación

La teoría de la acreción fue propuesta por el geofísico ruso Otto


Schmidl en 1944. Explica que los planetas se formaron a partir de la
acreción de planetesimales que, a su vez, se formaron por acreción de
hielos.

Se cree que este sistema se formó hace 4600 millones de años por la
reunión acumulativa de una nube giratoria de gas y polvo que también dio
origen al Sol. La gravedad fue la fuerza dominante durante el proceso
formativo y en un momento dado se originaron núcleos dentro de la
nebulosa solar que más tarde dieron lugar a los planetas que conocemos.

En el caso de la tierra, después de estratificarse un núcleo, un manto


y una corteza por el proceso de acreción, fue bombardeada en forma
masiva por meteoritos y restos de asteroides. Este proceso generó un
inmenso calor interior que fundió el polvo cósmico que, de acuerdo con los
geólogos, provocó la erupción de los volcanes.

Los planetas interiores


Los miembros de este grupo son planetas rocosos relativamente
pequeños: Mercurio, Venus, Tierra, Marte. A pesar de su semejanza inicial
tienen diferencias: Mercurio y Venus son altamente calientes, mientras
que Marte durante la mayor parte del año es terriblemente frío.
Los planetas exteriores
Difieren mucho de los interiores. Están mucho más alejados del Sol, y
son mucho mayores. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas
gaseosos gigantescos, sin superficies sólidas.

Los planetas menores


Llamados también asteroides, abarcan varios miles de astros, la
mayoría de ellos en órbita entre Marte y Júpiter (el cinturón de asteroides).
La mayoría de los astrónomos creen que estos cuerpos representan
una clase de objetos primitivos, “dejados” durante la formación del
sistema solar a causa del tirón gravitacional de Júpiter.Se conocen los
siguientes planetas menores: Orcus, Varuna, Sedna, Quaoar, Ixión y 2002
TX300.

- 11 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

Los planetas enanos


En la actualidad, desde lo determinado por la Unión Astronómica
Internacional (UIA) el 24 de agosto de 2006, Plutón, Ceres, Creonte y
Eris o Xena son planetas enanos. En 2008 agregaron a Makemake y
Haumea

Plutoides
Un plutoide es un cuerpo celeste en órbita alrededor del Sol a
mayor distancia que la de Neptuno, con masa suficiente para que su
propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de tal modo que
asumen una forma casi esférica de equilibrio hidrostático, y que no han
vaciado su órbita de cuerpos vecinos. Cualquier objeto que tenga las
condiciones de la definición de planeta enano y objeto transneptuniano es
un plutoide.

Meteoros
También se mueven en órbitas alrededor del Sol millones de partículas
diminutas llamadas meteoroides. Tienen el tamaño de granos de arena.
Cuando un meteoroide entra en la atmósfera de nuestro planeta, se
calienta a causa de la fricción y es destruido. Entonces el aire brilla y
produce el efecto que conocemos como meteoro o “estrella fugaz”.
Los objetos mayores pueden sobrevivir y alcanzar intactos la Tierra.
Se los llama meteoritos. Al alcanzar la Tierra pueden producir cráteres en
su superficie.

Anillos planetarios
Los planetas gaseosos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno poseen
sistemas de anillos. El más espectacular es el de Saturno.
Los anillos se componen de millones de partículas de hielo y polvo.
No se ha entendido del todo la mecánica de los sistemas anulares, pero,
especialmente en el caso de saturno, parece que las particulares anulares
son retenidas en su lugar por pequeños satélites “pastores”.

Los cometas
Se los puede describir como “bolas de nieve sucia”. Se cree que se
originan en la región conocida como nube de Oort, a aproximadamente un
año luz de distancia del Sol.
Están constituidos por un núcleo que aparece como un punto
brillante, rodeado de una nube de apariencia circular, transparente y
débilmente luminosa, denominada coma (cabellera): cuando un cometa se
acerca al Sol, parte del núcleo se evapora para formarla. Muchos cometas
exhiben también una cola en forma de un largo haz luminoso, orientado
siempre en dirección contraria al Sol.

- 12 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

A veces, los cometas se ven expulsados de la nube de Oort y caen


hacia el Sol. La atracción gravitacional de un planeta puede atrapar al
cometa en una órbita muy elíptica que lo llevará periódicamente a la
proximidad del Sol ( es el caso del conocido cometa Halley, que tiene un
periodo de 76 años).
Otros cometas pueden alcanzar órbitas parabólicas abiertas o
hiperbólicas. Pasarán una vez cerca del Sol para perderse para siempre
fuera del Sistema Solar.

Análisis y composición de los planetas del Sistema Solar

Planetas internos
Mercurio Venus Tierra Marte
diámetro (km) 4.878 12.100 12.756 6.787

Distancia medías
al sol (1UA= 0,39 UA 0,72 UA 1 UA 1,52 UA
149.600.000 km)

Periodo de
58,6 días 243 días 23,9 horas 24,6 horas
rotación
Periodo de
87,9 días 224,7 días 365,2 días 686,9 días
revolución

Inclinación de
órbita (en relación 7,0° 3,4° 0,0° 1,9°
con la eclíptica)

Masa (en relación 1 (5,9 x 1024


0,056 0,82 0,11
con la Tierra) kg)

Núm. de satélites
0 0 1 2
conocidos

78%
Trazas de 96% CO2, 3% 95% CO2,
Composición de la nitrógeno,
hidrógeno y nitrógeno,0.1% 1.6% argón,
atmósfera 21%oxigeno,
helio agua 3% nitrógeno
1% argón

Planetas internos
Júpiter Saturno Urano Neptuno
diámetro (km) 142.984 120.536 51.108 49.538

- 13 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

Distancia medías
al sol (1UA= 5,2 UA 9,54 UA 19,19 UA 30,06 UA
149.600.000 km)

Periodo de
9,8 horas 10,6 horas 17,2 horas 16 horas
rotación
Periodo de
11,8 años 29,4 años 84 años 164,8 años
revolución

Inclinación de
órbita (en relación 1,3° 2,5° 0,8° 1,8°
con la eclíptica)

Masa (en relación


318 95 15 17
con la Tierra)

Núm. de satélites
17 22 21 8
conocidos

90%
96% 84% 74%
hidrógeno,
Composición de la hidrógeno, 3% hidrógeno, hidrógeno,
10% helio,
atmósfera helio, 0.5% 14% helio, 2% 25% helio,
trazas de
metano metano 1% metano
metano

Sistema astronómico de unidades


El sistema astronómico de unidades, llamado formalmente
«Sistema de constantes astronómicas de la IAU (1976)» (en inglés, IAU
(1976) System of Astronomical Constants, es un sistema de unidades
desarrollado para su uso en astronomía. Fue adoptado por la Unión
Astronómica Internacional (UAI) en 1976, y ha sido ligeramente
actualizado desde entonces.

El sistema fue desarrollado debido a las dificultades en la medición y


expresión de los datos astronómicos en el Sistema Internacional de
Unidades (unidades SI), al tratar con magnitudes muy grandes,. En
particular, hay una enorme cantidad de datos muy precisos relativos a la
posición de los objetos dentro del sistema solar que no pueden
expresarse, o ser tratados convenientemente, en unidades del SI. A través
de una serie de modificaciones, el sistema de unidades astronómico
reconoce ahora explícitamente las consecuencias de la relatividad
general, que es un complemento necesario para el Sistema Internacional
de Unidades, a fin de tratar con precisión los datos astronómicos.

El sistema de unidades astronómico es un sistema tridimensional, en


el que están definidas las unidades de longitud, masa y tiempo. Las
constantes astronómicas asociadas también fijan los distintos sistemas de
referencia que son necesarios para informar sobre las observaciones. El
sistema es un sistema convencional, en el que ni la unidad de longitud, ni

- 14 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

la unidad de masa son verdaderas constantes físicas, y hay al menos tres


medidas diferentes de tiempo.

Unidad astronómica de tiempo

La unidad astronómica de tiempo es el día, definido como 86.400


segundos. 36 525 días constituye un siglo juliano. En astronomía se utiliza
el símbolo «D» para referirse a esta unidad.

Unidad astronómica de masa

La unidad astronómica de masa es la masa solar. En astronomía se


utiliza a menudo el símbolo «S» para referirse a esta unidad, aunque
también es común «M☉. La masa solar (M⊙), 1,98892 × 1030 kg, es una
forma estándar para expresar la masa en astronomía, utilizado para
describir las masas de otras estrellas y galaxias. Es igual a la masa del Sol,
cerca de 332.950 veces la masa de la Tierra, o 1,048 veces la masa de
Júpiter.

Otras unidades de masa (no de la UAI)

Aunque no son unidades SI ni unidades de la UAI, a veces se utilizan


en astronomía las siguientes unidades.

Masa de Júpiter
La masa de Júpiter (MJ or MJUP), es la unidad de masa igual a la masa
total del planeta Júpiter, 1,8986 × 1027 kg. La masa de Júpiter se utiliza
para describir las masas de gigantes gaseosos, como los planetas
exteriores y de los planetas extrasolares. También se utiliza en la
descripción de las enanas marrones.

Masa de la Tierra
La masa de la Tierra (M⊕) es la unidad de masa igual a la masa de la
Tierra. 1 M⊕ = 5.9742 × 1024 kg. La masa de la Tierra se utiliza a menudo
para describir las masas de los planetas rocosos terrestres. La masa de la
Tierra es 0,00315 veces la masa de Júpiter.

Masas planetarias equivalentes


Masa solar
Masa solar 1
Masa de Júpiter 1,048
Masa de la Tierra 332,950

- 15 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

Unidad astronómica de longitud


La unidad astronómica es la longitud en que la constante
gravitacional gaussiana (k) toma el valor 0,017 202 098 95 cuando las
unidades de medida son unidades astronómicas de longitud, masa y
tiempo. Las dimensiones de k2 son las de la constante de gravitación (G),
i.e., L3M−1T−2. El término «unidad de distancia» (en inglés, “unit distance”)
se utiliza también para la longitud A mientras, en el uso general, suele ser
conocida simplemente como la «unidad astronómica», con el símbolo
«AU», «au» o «ua».
Una definición equivalente de la unidad astronómica es el radio de
una órbita circular newtoniana no perturbada alrededor del Sol de una
partícula con masa infinitesimal, moviéndose con un movimiento promedio
de 0,017 202 098 95 radianes por día. Es aproximadamente igual a la
distancia media Tierra-Sol.

Otras unidades astronómicas de distancia

Otras unidades astronómicas de distancia


Rango astronómico Unidades habituales
Distancias a satélites kilómetros
Distancias a objetos próximos a la Tierra Distancia lunar
Distancias planetarias unidades astronómicas, gigámetros
Distancias a estrellas cercanas Parsecs, años luz
Distancias a escala galáctica Kiloparsecs
Distancias a galaxias cercanas megaparsecs

Las distancias a las galaxias distantes no suelen ser citadas en


unidades de distancia en absoluto, sino más bien en términos de
desplazamiento al rojo. Las razones para esto son que la conversión de los
corrimientos al rojo a distancias requieren el conocimiento de la constante
de Hubble, que no fue medida con precisión hasta principios del siglo XXI,
y que, a distancias cosmológicas, la curvatura del espacio-tiempo permite
llegar a varias definiciones de distancia. Por ejemplo, la distancia definida
como la cantidad de tiempo que tarda un haz de luz en viajar hasta
nosotros es diferente de la distancia definida según el tamaño aparente de
un objeto.
Otras unidades de distancias usadas de forma más o menos informal,
son las siguientes:

Otras unidades astronómicas informales de distancia


Equivalente en
Unidad Distancia
km
Radio solar 110 radios terrestres (696 000 km) 6,96 x 105 km
Radio de la órbita terrestre o unidad 149.500.000 km 1,495 x 108 km

- 16 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE Juan Jesús Bittar
CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
CIENCIAS DE LA TIERRA

astronómica (U.A.)
Spat 1.000 millones km 1,0 x 109 km
9.460.800.000.000 km
Año luz 9,4608 x 1012km
(~9,46 billones de km)
Pársec 30,84 billones de km 3,084 x 1013 km
Vega 240 billones de km 2,40 x 1014 km

Otras unidades astronómicas informales de distancia


Equivalente en
Unidad Distancia
km
1.0 parsecs
Kilo pársec 30,84 x 1012 km
2.0 (30.840 billones de km)
1 millón de parsecs
Mega parsec 30,84 x 1018 km
(30,84 trillones de km)
1 millón mega parsecs
Siriómetro 30,84 x 1024 km
(30,84 cuatrillones de km)
1 millón de siriómetros
Giga parsec 30,84 x 1030 km
(30,84 quintillones de km)
1 millón de giga pársecs
Giga mega parsec 30,84 x 1036 km
(30,84 sextillones de km)

Otras unidades astronómicas

También se emplean algunas unidades complementarias, como el


Jansky, que mide el Brillo'.

- 17 -

Das könnte Ihnen auch gefallen