Sie sind auf Seite 1von 16

Desarrollo y Administración de las fuentes de energía: El caso de

los hidrocarburos (Revisado el 12 de abril 2011)

La Asociación Civil Gente del Petróleo, somete a discusión del país político y del país
nacional la presente propuesta con el objeto de que sirva de referencia para un gran
acuerdo que permita, una vez que Venezuela recupere el estado de derecho y la
responsable conducción de sus instituciones públicas, el desarrollo racional de nuestros
hidrocarburos líquidos y gaseosos y su eficiente administración para beneficio de todos los
venezolanos. La propuesta contiene aportes de varios expertos que no pertenecen a esta
Asociación.

I- INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los países requiere de cantidades crecientes de energía que tienen que ser
satisfechas a un costo económico razonable y, además, tomando en cuenta el impacto
ambiental. En el caso de Venezuela, hemos tenido la suerte de contar con importantes
fuentes hídricas y de hidrocarburos que estamos aprovechando. Además tenemos el
potencial para utilizar fuentes eólicas, marinas y solar y, al igual que el resto de los países,
podríamos aprovechar la basura para generar biogas. Igualmente tenemos cierto potencial
para producir etanol a partir de la caña de azúcar.

Por razones ambientales y por ser fuentes renovables, la obtención de energía eólica y la
proveniente del sol están despertando creciente atención mundial, especialmente en los
países que carecen de hidrocarburos y que tienen limitadas posibilidades hidroeléctricas.
En Venezuela a muchos les parecerá una insensatez desarrollar estas fuentes alternas
cuando nuestras reservas de petróleo alcanzarían, a la tasa actual de extracción, para
más de cien años y cuando todavía tenemos algo de potencial hidroeléctrico por
desarrollar.

Sin embargo, a pesar de que contamos con estas fuentes a relativamente bajos costos y
que todavía las fuentes alternas requieren subsidios para poder competir con las
tradicionales, es recomendable que el país le dedique recursos a investigar y a desarrollar
más módulos pilotos de generación de energía a partir del viento y del sol. Esto nos
permitiría satisfacer la demanda de energía en poblaciones remotas, además de
incursionar en las fuentes de un futuro que puede estar más cercano de lo que algunos
piensan. Igualmente, se requiere una campaña tendente a educar a la población sobre el
ahorro de la energía.

Como es sabido, en Venezuela las principales fuentes desarrolladas de energía son el


petróleo, el gas, la hidroelectricidad y, en alguna medida, el carbón. También existen
algunos proyectos de aprovechamiento del potencial eólico en Paraguaná, Estado Falcón;
Macanao en el Estado Nueva Esparta, La Guajira en el Estado Zulia y en Paria, Estado
Sucre. Igualmente hay unos módulos fotovoltaicos en el Delta y otros iniciados en el
pasado que han sido abandonados por falta de una política coherente a largo plazo. Sobre
el aprovechamiento de la basura se ha hablado mucho pero, que sepamos, no hay ningún
proyecto de producción de biogas a partir de la misma. Con respecto al etanol lo
procedente es utilizarlo como oxigenante (10%) en sustitución del cuestionado MTBE, pero
no para sustituir la gasolina.

A efecto de poder elaborar las políticas que permitan desarrollar significativamente y de


forma eficiente las fuentes tradicionales de energía y además desarrollar fuentes alternas,
lo prioritario es definir el Estado que queremos. ¿Deseamos continuar con un Estado
todopoderoso que ahoga a los ciudadanos y sus libres iniciativas o deseamos que sean los
ciudadanos los que dicten la pauta participando en la definición de políticas a largo plazo?
En nuestra opinión tenemos que disminuir la enorme influencia que ejerce el Estado sobre
todos los ámbitos de la economía, aceptando que no debe ser un simple espectador, sino
un actor importante que promueva el desarrollo a través del sector privado. Aceptamos y
creemos necesario que las fuentes energéticas estén controladas por el Estado a través
del diseño de estrategias y de su participación directa como accionista único o como socio
mayoritario, pero dando al sector privado nacional y extranjero cabida suficiente para
captar los capitales necesarios, incorporar y adaptar tecnologías de punta y dinamizar la
eficiencia de la gestión para lograr niveles de calidad mundial.

¿Cómo podemos administrar adecuadamente esas fuentes de energía? En el presente


papel de trabajo nos referiremos exclusivamente a cómo podemos administrar y desarrollar
eficientemente al área de los hidrocarburos, pero insistiendo en la necesidad de abarcar el
tema de la energía en forma integral. Para producir una recomendación al respecto
mencionaremos las experiencias en el manejo de nuestra principal industria, así como la
situación en que se encuentra la misma.

2-La industria de los hidrocarburos desde 1976 hasta el 2002:

En 1975 Venezuela tomó la acertada decisión de nacionalizar, o dicho más


apropiadamente de estatizar, a la industria petrolera, creando a Petróleos de Venezuela,
SA (PDVSA). Esta medida se hizo efectiva el 1 de enero de 1976. En ese momento, las
reservas convencionales de petróleo eran de apenas 18 mil millones de barriles y de las
refinerías, pequeñas y obsoletas, sólo se podía obtener residuales y algunos derivados de
baja calidad, a un altísimo costo. Venezuela pronto dejaría de ser un exportador de
petróleo de no tomarse los correctivos. Paralelamente, existía el temor de que, al igual que
en otras empresas del Estado, los directivos de la misma se designaran por su afiliación al
partido político de turno en el poder y que gradualmente ingresaran trabajadores
recomendados por el partido. Sin embargo, esos temores no se cumplieron, lográndose un
acuerdo tácito entre los partidos Acción Democrática y Copei de no interferir en PDVSA y
mucho menos en sus filiales operadoras, aunque desde luego el Ejecutivo fijaba las
políticas y aprobaba los planes operativos y de inversión..

Cierto que en algunas oportunidades en la casa matriz, es decir en PDVSA, se designaron


algunos presidentes y directores externos cercanos al Primer Mandatario de turno o al
Ministro de Energía, pero esto nunca ocurrió en las directivas de las filiales. En el caso de
los presidentes de PDVSA, tanto los que provenían de las filas de la industria, como los
que venían del sector privado, todos tenían credenciales para manejar a la empresa,
aunque algunos no tuviesen formación petrolera. A la Directiva de las filiales solo llegaban
los que tenían la capacidad técnica y gerencial requerida, quizá con muy pocas
excepciones propias de todo sistema manejado por humanos.

Este buen manejo gerencial entre 1976 y el 2002 permitió que PDVSA fuese considerada
la segunda mejor empresa petrolera del mundo. Se ejecutó un plan de negocios
inicialmente orientado a incrementar las reservas de crudo, profundizar los procesos de
refinación, fortalecer el adiestramiento, la investigación y la comercialización, así como
mejorar la eficiencia fusionando varias empresas filiales. PDVSA pasó de ser una empresa
extractora y refinadora de productos residuales a una corporación energética de rango
mundial.

Igualmente se llevó a cabo la internacionalización y la apertura. La primera incluyó la


adquisición de varias refinerías en el exterior para garantizar la colocación de nuestros
crudos. La apertura fue concebida como una herramienta para apuntalar el proceso de
nacionalización sin desmedro del control por parte de los venezolanos, reflejándose en una
industria más dinámica y conocedora de sus recursos. Esta apertura permitió que
empresas extranjeras contribuyeran a la exploración y producción de petróleo bajo las
figuras de convenios operativos, exploración a riesgo y asociaciones estratégicas,
aportando tecnología y recursos financieros. Como resultado, los Convenios Operativos
llegaron a producir 500.000 barriles diarios para PDVSA, provenientes de pozos que
estaban cerrados debido a que por su relativa poca producción su desarrollo no era
prioritario tomando en cuenta las limitaciones financieras de la empresa. Las Asociaciones
Estratégicas de la Faja del Orinoco, en las cuales PDVSA participaba como socio
minoritaria pero sobre las cuales tenía poder total de decisión, permitieron el desarrollo de
esa compleja zona, llegando a producir 600.000 barriles diarios. Todas las ventas de
crudos y productos se realizaban de contado y en dólares, salvo algunos convenios como
el Pacto de San José.

Muchos intereses políticos conspiraron para intentar desacreditar a esa PDVSA orientada
al negocio, tildándola de ser una “Caja negra” y un “Estado dentro del Estado”, así como
exagerando las condiciones socio-económicas de sus trabajadores y calificando de traición
a la patria el proceso de apertura. Por supuesto que nada de eso es cierto, PDVSA seguía
los lineamientos y rendía cuentas a su accionista, representado por el Ministerio de Energía
y Minas, la Contraloría General de la República ejercía un estricto control sobre la
corporación, control que hoy brilla por su ausencia, y cuando fue necesario la empresa
solicitó al Congreso Nacional la aprobación de sus planes. Sus trabajadores tenían
ingresos dentro del 75 percentil de los sueldos establecidos por las mejores empresas
venezolanas y el plan de jubilación era inferior al de los profesores universitarios, militares,
diputados y otros grupos. En el 2001, la producción de petróleo fue de 3.267.000 barriles
por día, exportándose 2.065.000 barriles por día de crudo y 697.000 barriles diarios de
productos refinados. La fuerza laboral, entre propios y contratados, montaba a 69.364
trabajadores y la deuda de la empresa era de solo 7.544 millones de dólares, con un precio
de 20,21 dólares por barril.

Cabe recordar que cuando se nacionalizó la industria petrolera el rol de PDVSA era de
Casa Matriz con funciones de control y de rectoría sobre 14 empresas operadoras
adscritas. Gradualmente, mediante un plan de racionalización, se fue reduciendo el número
de empresas hasta contar con solo tres, Corpoven, Maraven y Lagoven. En el año 1997 se
eliminaron estas tres filiales, constituyéndose la empresa PDVSA Petróleo y Gas. Esta
fusión era una acertada decisión gerencial para mejorar la eficiencia de la empresa, pero
quizá facilitó la injerencia de la Directiva de la Casa Matriz, designada por el Ejecutivo, en
la toma de decisiones operacionales y en el manejo de los recursos humanos. Esta
situación se acentuó cuando se designaron a los vicepresidentes de PDVSA como
presidentes de las áreas de Exploración y Producción y también de Refinación y
Suministro.

El haber desvirtuado la función de la Casa Matriz y no haber logrado que los venezolanos
se interesaran en su industria petrolera y que la sintieran como propia facilitaron la “toma”
de PDVSA por el régimen actual. Esta falta de conexión ciudadano-industria propició la
percepción de que PDVSA era una caja negra y un estado dentro del estado. Sin duda no
se dedicaron suficientes recursos al Programa de Educación Petrolera y no hubo una
visión de largo plazo del alcance de la responsabilidad social y de la necesidad de divulgar
las actividades operacionales y las realizadas con y para las comunidades, así como lo que
representa la industria de los hidrocarburos en la economía del país.

3-La PDVSA del 2002 en adelante

Para entender lo sucedido en PDVSA a partir del 2002 es necesario partir de la premisa de
que, para imponer el llamado “proceso revolucionario” se requería en primera instancia y
como condición necesaria, aunque no suficiente, del control de los recursos que maneja
nuestra principal industria. Por ello era inevitable la politización y el desplazamiento de
quienes no estuviesen dispuestos a acatar las órdenes de manejar la empresa como un
instrumento político.

Esta situación obligó a un número importante de trabajadores de PDVSA, liderados por


directivos y gerentes, a participar en un conflicto en defensa de la meritocracia como
modelo integral y estratégico de administración de recursos humanos y en contra de los
intentos de politización de la misma. Este conflicto se inició en febrero de 2002 y culminó
con los lamentables sucesos del 11 de abril del mismo año. El propio Chávez reconoció en
su Mensaje a la Asamblea Nacional el 15 de enero del 2004, que él había provocado esa
crisis.

El 2 de diciembre de ese mismo año, todos los partidos políticos de oposición, la CTV,
Fedecámaras y la Coordinadora Democrática promovieron un paro en demanda de
elecciones anticipadas, realización de un Referendo Consultivo, apoyo a la Mesa de
Negociación y Acuerdos y establecimiento de la Comisión de la Verdad para investigar la
masacre del 11 de abril. A este paro se sumaron, a título individual, miles de trabajadores
petroleros. El gobierno militarizó las instalaciones de PDVSA e impidió el ingreso de
aquellos a quienes consideraba no afectos al “proceso revolucionario”. En retaliación
fueron despedidos ilegalmente casi 23.000 trabajadores de PDVSA y filiales, incluyendo a
muchos que no se sumaron a la huelga por razones personales, por estar de vacaciones o
por reposo médico. De haber permanecido en los puestos de trabajo esos trabajadores
hubiesen tenido que avalar todas las decisiones gobierno lesivas al interés nacional y de la
empresa y, además, pasar por la humillación de asistir obligatoriamente y uniformados de
rojo a los actos políticos del oficialismo. Cualquier duda al respecto la dilucidó el Ministro y
Presidente de PDVSA en su alocución al tren directivo y gerencial en noviembre del 2006.

Del personal despedido un 70% era de áreas operativas de producción y refinación, con un
promedio de quince años de servicios. El CIED, responsable del adiestramiento, fue
eliminado y la investigación del INTEVEP se redujo drásticamente.

3-1 Situación operacional y financiera

A partir del 2003 PDVSA dejó de ser una empresa orientada al negocio para convertirse
en una organización al servicio del proyecto político del Presidente de la República. Se
irrespetó el sistema meritocrático de designación y ascenso del personal, sustituyéndose
por la lealtad al proceso revolucionario.

Hoy en día, PDVSA se maneja como una dependencia del Ministerio de Energía y
Petróleo, y su presidente es el Ministro Su misión se ha distorsionado, perdió la mayor
parte de su talento humano, parte de su personal está muy politizado y la empresa no
realiza las inversiones requeridas en su negocio medular. La caída de la producción
petrolera, los accidentes en las refinerías, las dádivas a otros gobiernos, el déficit del flujo
de caja, el endeudamiento y la corrupción están colapsando gradual pero inexorablemente
a la otrora segunda o tercera empresa petrolera del mundo, la cual es hoy imposible de
evaluar por la poca credibilidad de la información que suministra. En el 2010 la actividad
petrolera (PIB petrolero) experimentó un decrecimiento de -2,2 %.

De acuerdo al Informe Anual 2010 presentado por Pdvsa a la Asamblea Nacional, la


empresa confrontó, entre otros, los siguientes obstáculos: “Baja disponibilidad de empresas
especialistas y de apoyo, baja disponibilidad de personal profesional y técnico, baja oferta
de gas, fallas eléctricas, retardo en pago a proveedores, retrasos en procesos de procura
por demoras en aprobación de divisas por Cadivi, constantes hurtos de componentes
eléctricos y mecánicos de la infraestructura de superficie, acciones continuas de los
factores internacionales de poder para impedir el avance de los proyectos asociados a
Petrocaribe y Alba.” En cuanto a los recursos humanos, dicho Informe reporta un total de
92.299 trabajadores, desconociendo el nivel educativo de 34.150 de los mismos, lo cual da
una idea del desorden administrativo que impera en la empresa. El precio promedio del
barril venezolano en el 2010 fue de 70,05 dólares.

3.1.1 Exploración:

Actualmente está casi paralizada y solo se realiza en Costa Afuera, en el proyecto


Urdaneta de Occidente, donde la actividad se limita a adquisiciones de datos sísmicos, y
en algunos sectores del campo Faja Petrolífera del Orinoco, así como en el proyecto de
gas Mariscal Sucre. La empresa reportó que las reservas probadas de crudo se ubican en
274.173 millones de barriles. Esta cifra es cuestionada por muchos expertos por no reunir
los requisitos técnicos para su estimación de acuerdo a los parámetros internacionales.

3.1.2 Producción:

Según Pdvsa, en el 2010 la producción promedio fue de 2.890.200 barriles por día, pero
tanto la OPEP, como la Agencia Internacional de Energía y la Oficina de Administración de
la Energía, señalan que solo producimos 2.300.000 barriles por día. Todo parece indicar
que Pdvsa reporta como producción propia el petróleo que compra en el exterior para
cumplir con sus compromisos. En efecto, el Informe Pdvsa indica que en el 2010 adquirió
petróleo y derivados por un valor de 32.378 millones de dólares ( $32.378,00). En el 2001
la producción fue de 47,1 barriles por trabajador, mientras que en el 2010 fue de solo 31,3
barriles, aceptando como buena la cifra de producción de Pdvsa; si tomamos la de la
OPEP, es de solo 29,9 barriles por trabajador.

3.1.3 Refinación:

Desde enero del 2003 a la fecha han ocurrido numerosos accidentes en nuestras
refinerías, con lamentable saldo de trabajadores fallecidos y lesionados, además de
cuantiosas pérdidas económicas, tanto por el daño material sufrido por las plantas, como
por la necesidad posterior de tener que importar productos. A pesar de la falta de
información precisa, probablemente en la actualidad todas las refinerías deben estar
operando a pérdida por tener que importar, para elaborar las gasolinas, los componentes
de mayor valor como son los alquilatos y reformados, cuyas plantas de producción
nacional son las que sufren la mayoría de los accidentes debido a que son las más
complejas de operar. Se tiene información de que se está produciendo menores volúmenes
de productos blancos (kerosen, gasoleos y gasolina), que son los que requieren más
procesamiento y tienen mayor valor. En cambio se produce mucho más residual (fuel oil)
de menor valor comercial. Por otra parte, se anunció hace tiempo que se construirían
refinerías en Cabruta, Barinas y Caripito, ninguna de las cuales tiene justificación
económica.
3.1.4 Gas:

Todos los grandes proyectos de gas tienen un gran desfase respecto a lo que tenía
planificado la PDVSA gerencial. El plan maestro de la empresa apuntaba a tener gasificado
el país por regiones a fines del 2005. Para ese mismo año debían estar en operación el
proyecto de interconexión centro- occidente, así como el proyecto Mariscal Sucre para el
norte de Paria. Del Proyecto Mariscal Sucre se retiraron las empresas Shell y Petrobras
quizá por considerar que no era rentable por las condiciones impuestas por Pdvsa. La
publicitada construcción del gasoducto del Sur resultó un verdadero fiasco por cuanto
existen dudas sobre las reservas de gas y, además el costo ambiental y el financiero son
muy elevados, existiendo otras opciones más viables. La producción de gas en el 2010,
según Pdvsa, fue de 6.964, 3 millones de pies cúbicos por día. En los últimos tiempos ha
sido evidente la escasez de gas doméstico en bombonas y del gas requerido para las
centrales eléctricas y otros usos industriales, inclusive el requerido por Pdvsa para
inyección en los pozos.

El proyecto de gas para vehículos ya se había iniciado en la década de los noventa, pero
fracasó porque los gobiernos de turno no aumentaron el precio de la gasolina, lo cual no
incentivó el cambio a gas. Es probable que ahora ocurra lo mismo y ya presenciamos las
improvisaciones y la postergación de los planes por escasez de tanques de
almacenamiento y de los mecanismos de conversión gas-gasolina. El Plan de Negocios
2006-2012, contemplaba convertir 465.881 vehículos, pero según Pdvsa para fines del
2010 solo existían 61.145 vehículos convertidos a gas. En los últimos tiempos ha sido
evidente la escasez de gas doméstico en bombonas y del gas requerido para las centrales
eléctricas y otros usos industriales.

3.1.5 Combustibles:

El consumo interno de hidrocarburos líquidos está en constante aumento, limitando cada


vez más los volúmenes de exportación. En el 2010 el consumo diario fue de 549.000
barriles( 287.000 de gasolina, 163.000 de diesel, 51.000 de residual, 14.000 combustibles
de aviación, 7.000 de asfalto, 4.000 de lubricantes, 12.000 de combustible marino, 11.000
otros). Este aumento se debe en parte al incremento del número de vehículos, pero
también a lo ya explicado de la escasez de gas que obliga a las centrales eléctricas a
quemar líquidos del petróleo, así como al creciente contrabando debido al diferencial de
precio con Colombia y Brasil. Esta situación y la caída de la producción de crudo antes
mencionada, aunada a que las refinerías del país no realizan todos los procesos para las
cuales fueron diseñadas, trae como consecuencia que cada día se dispone de menos
productos para la exportación.

Hoy es frecuente encontrar estaciones de servicios cerradas por falta del producto o bien
no disponen de determinado octanaje. El Presidente-Ministro anunció que las estaciones
de servicio de PDVSA serán traspasadas a los Consejos Comunales, lo que hace prever
mayores problemas. En cuanto a líquidos del gas natural, el consumo fue de 82.600
barriles por día.
3.1.6 Convenios internacionales:

En el pasado, Venezuela prestó cooperación energética y financiera a países con


problemas en su balanza de pagos debido a los altos precios del petróleo. Sin embargo,
estas ayudas nunca estuvieron condicionadas por cuestiones políticas o ideológicas y
fueron diseñados bajo un esquema de ganar- ganar donde ambas partes se beneficiaban.
Los venezolanos expresamos nuestra solidaridad con países hermanos, pero rechazamos
la forma irresponsable como el Presidente de la Republica administra un recurso natural no
renovable que es patrimonio de las generaciones futuras y que él utiliza como elemento de
presión política. Venezuela debe mantener programas de solidaridad que no sean lesivos a
sus mejores intereses y en base a una relación digna, responsable, respetuosa y sin
injerencia en los asuntos internos. A su vez, los Estados que hoy se benefician de esta
rebatiña deben entender nuestra preocupación, ya que es una responsabilidad soberana
procurar la mayor probidad en el ejercicio del gobierno y de los recursos naturales tal
como lo establece la Carta Democrática Interamericana.

Es necesario tomar en cuenta que las ventas de crudo y de productos con financiamiento a
plazo de hasta 25 años y al uno o dos por ciento de interés representan un regalo cuando
se calcula el valor presente. Además, el hecho de que parte de la factura se pague en
bienes y servicios representa una apreciable pérdida para Venezuela. Las grandes
necesidades que hay en el país obligan a revisar, en un marco de respeto y mutua
comprensión, el alcance de algunos de los convenios firmados para establecer una relación
ganar-ganar. Esto incluye tanto las condiciones de financiamiento del suministro de
petróleo y productos, como la oferta de establecer innumerables refinerías de dudosa
rentabilidad.

En el 2010, según Pdvsa, se exportaron 1. 930.000 barriles de crudo por día (10,6% al
Caribe, 17,7% a Asia, 7,6 % a Europa, 1,6% a Suramérica, 0,8% a Centroamérica y 61,7%
a Norteamérica) y 485.000 barriles por día de productos refinados (19,7% a Norteamérica,
21,6% al Caribe, 10,8% a Suramérica, 1,4% a Centroamérica, 29,63% a Asia, 13,69% a
Europa, 1,2% a África).

3.1.7 Flujo de caja:

Como consecuencia de los mencionadas convenios y de la excesiva demanda de recursos


por parte del Ejecutivo, PDVSA tiene serios problemas de flujo de caja a pesar de los altos
precios del crudo. Esta situación la ha obligado a endeudarse por un monto de 24.950
millones de dólares a diciembre del 2010, desconociéndose la negociación de la deuda con
China pagadera con petróleo. Para esa misma fecha las cuentas por cobrar montaban a
16.865 millones de dólares.
3.1.8 Apertura petrolera II:

Aunque constantemente la propaganda oficial intenta vender la idea de que “ahora el


petróleo sí es nuestro”, la realidad es otra. Se cambiaron los Convenios Operativos, en los
que las transnacionales prestaban servicios como contratistas de PDVSA en el proceso de
extracción de crudo, por la figura de empresas mixtas en las cuales son socias, lo cual
evidentemente no significa mayor soberanía sino todo lo contrario. Actualmente participan
en la Faja en actividades de exploración y de producción empresas pertenecientes a 20
países, algunas de ellas sin experiencia en estas actividades, como son las de Cuba,
Uruguay, Argentina y Chile. En las cuatro Asociaciones Estratégicas de la Faja, PDVSA
pasó de ser socio minoritario a controlar la mayoría accionaria, con el argumento de la
soberanía. Esto era innecesario, ya que cualquier decisión que tomaran las empresas
requería contar con la aprobación de PDVSA. También el Estado venezolano elevó los
impuestos lo cual era deseable y estaba previsto cuando el negocio mejorara sus índices
financieros. El no haber llegado a la fecha a una negociación amistosa con ExxonMobil y
con ConocoPhillips es negativo para la imagen del país, como lo fue el congelamiento de
activos por parte de tribunales de Londres y Nueva York, aún cuando no se justificaran y
sean anulados.

3.1.9 Responsabilidad social:

Desde la época de las transnacionales la industria petrolera ha realizado actividades de


responsabilidad social en las comunidades de su entorno. Después de la nacionalización
se incrementaron estos proyectos y PDVSA se fue convirtiendo en una empresa de gran
contenido social que participaba en el desarrollo integral de las áreas aledañas a sus
operaciones, tal como se reflejaba en la construcción y mejora de escuelas y centros de
salud, de plantas de tratamiento de aguas servidas, manejo sustentable de cuencas
hidrográficas, mejoras del ambiente, asistencia técnica a los agricultores, formación de
empresas mixtas para impulsar rubros agrícolas en los que tenemos ventajas competitivas
y en la promoción de microempresas y cooperativas bajo estrategia de generar dinámicas
económicas. Estas actividades se realizaban mediante convenios con organismos
gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, sin suplantar las
responsabilidades de los ministerios o de los organismos públicos. Cierto que no se había
llegado al máximo rendimiento en esas actividades y que la falta de promoción estratégica
no logró revertir del todo la imagen de enclave heredada de la época de las
transnacionales, pero se avanzaba en la dirección correcta.

Hoy en día, se cambió el concepto de Responsabilidad Social por el Desarrollo Social.


Escudados en los lemas de “ahora PDVSA sí es del pueblo” y “Siembra petrolera”, se trata
de esconder la triste realidad de cambiar a una empresa petrolera de contenido social
como era PDVSA por una empresa social con algún contenido petrolero en que ha
devenido hoy, a riesgo de matar la gallina de los huevos de oro. Para llevar a cabo este
cambio de misión, le permiten a la empresa que administre recursos financieros que antes
recibía el Ejecutivo, con lo cual crean además la falsa sensación de que antes PDVSA no
se preocupaba por la gente.
En los últimos años se crearon nuevas filiales, no dedicadas a la actividad de los
hidrocarburos, tales como Petrocasa, PDVSA Agrícola, PDVSA Alimentación, PDVSA
Naval, PDVSA Hogar, PDVSA Industrial, PDVSA Desarrollo Urbano y otras. Esta
diversificación de funciones en áreas muy diferentes y no complementarias dificultará el
éxito de estas empresas y hará aún más ineficiente a PDVSA. Debido al escándalo por la
pudrición de miles de toneladas de alimento, ya PDVAL fue desincorporada de Pdvsa, pero
ahora la encargaron de la Misión Vivienda.

3.1.10 Corrupción:

Sobre este tema han sido numerosas las denuncias, ninguna de las cuales ha sido
atendida ni por PDVSA, ni por la Contraloría General de la República. El famoso caso del
maletín que llevó 800.000 dólares a la Argentina en un vuelo que salió del hangar de
PDVSA y con funcionarios de esta corporación, el sobreprecio en el arrendamiento de la
Plataforma Aban Pearl que se hundió, la pérdida de alimentos de Pdval, el manejo del
Fondo de Pensiones de los trabajadores , son solo algunos casos que han trascendido a la
opinión pública, pero seguramente no son los de mayor cuantía. El flete de buques, pago
de comisiones, despachos de combustibles que se pierden, etc, confirman una grotesca
corrupción en la PDVSA roja.

3.1.11 Recursos Humanos:

En el 2002 PDVSA contaba con una nómina de 39.354 trabajadores propios y 28.329
contratados y existía un plan de reducción gradual de unos 7.000 trabajadores, como
resultado de la fusión de las tres grandes operadoras, Lagoven, Maraven y Corpoven.
Según cifras del Informe 2010 de Pdvsa, actualmente laboran en la empresa 92.299
trabajadores, pero la misma empresa reporta que desconoce el nivel educativo de 34.150
de los mismos. En la PDVSA gerencial se le daba mucha importancia a los aspectos de
seguridad en el trabajo y al ambiente, así como a la capacitación del personal a través del
CIED y con apoyo de las universidades nacionales. Durante la gestión de la PDVSA
politizada, entre el 2003 y el 10 de abril del 2010, han fallecido, que sepamos, 75
trabajadores y 261 han sido lesionados en accidentes que denotan fallas en la supervisión,
incumplimiento de las normas de seguridad y falta de mantenimiento; constantemente
ocurren derrames y por mala operación de las refinerías se está contaminando el ambiente.
Mientras se firman convenios con universidades extranjeras, lo cual es deseable, se niegan
pasantías y tesis de grado por razones políticas a estudiantes en las universidades
venezolanas y los trabajadores ilegalmente despedidos o que estén incluidos en la Lista
Tascón por haber firmado la solicitud de referendo revocatorio no pueden laborar en
ninguna empresa relacionada directa o indirectamente con el Estado.

4-VISUALIZACIÓN DEL FUTURO DE LA INDUSTRIA

El panorama ofrecido anteriormente permite aseverar que la reconstrucción de PDVSA


como empresa parece tener más dificultades que crear una nueva empresa y,
gradualmente, migrar de una empresa a la otra el personal calificado y finiquitar a la
PDVSA roja. A continuación se somete a consideración para ser discutida la propuesta de
Gente del Petróleo. Al respecto pensamos que la nueva empresa debe ser estatal, pero de
menor tamaño, con diez a veinte por ciento de sus acciones colocadas en el mercado
venezolano y más integrada a las universidades y otros centros de investigación y
enseñanza y a la infraestructura industrial nacional. Por su parte, el Estado debe promover
la participación de empresas petroleras nacionales y extranjeras y crear un Fondo Petrolero
siguiendo el modelo noruego. Se visualizan las tres siguientes etapas: Coyuntura,
Transición y Renovación.

4.1 LA COYUNTURA

Esta etapa se iniciaría al momento de producirse el cambio político hacia un sistema


democrático, es decir cuando retorne el estado de derecho y la responsable conducción de
las instituciones públicas. El objetivo de la misma es impedir una caída en las actividades,
lo cual tendrá que hacerse dentro de un ambiente de inestabilidad tanto dentro de la
empresa, como del país. Esta etapa podría durar un año y el mayor reto será el que dure el
menor tiempo posible.

4.1.1 –GOBERNABILIDAD

Se requiere de un pacto entre los diferentes actores políticos que contemple la no


interferencia del Ejecutivo en las actividades operacionales, ni en la designación del tren
directivo y gerencial, salvo en el nombramiento de la Junta Directiva de la Casa Matriz,
cuyos Directores deben ser seleccionados por su honestidad y capacidad para aportar al
buen desenvolvimiento de la empresa. Igualmente será imprescindible un acuerdo de paz
laboral con la dirigencia sindical.

Así mismo, habrá que asegurar a los socios, contratistas y proveedores la continuidad de
las relaciones de negocio debidamente contratadas y comprometidas. Desde luego habrá
que revisar, dentro de la ley, aquellos acuerdos internacionales que sean lesivos al país y
desafiliar de PDVSA aquellas empresas no relacionadas con el objeto de la misma.

En esta etapa y en la siguiente la Junta Directiva de la Casa Matriz debería tener gran
agilidad en la toma de decisiones, por lo que podría estar integrada solo por tres
profesionales de reconocido conocimiento del área de los hidrocarburos y complementada
con dos Directores de otras áreas. Es muy importante que esta Directiva sea percibida
como muy profesional y que sus integrantes estén dispuestos a asumir una posición
equilibrada en el manejo de los recursos humanos. Es de vital importancia que se respete a
los trabajadores que decidieron quedarse en la empresa y que no estén incursos en actos
de corrupción. Igualmente que no se perciba que se otorgan ascensos inmerecidos a
quienes se sumaron al paro cívico del 2 de diciembre del 2002 y fueron ilegalmente
despedidos.
4.1.2 -RECURSO HUMANO

La mayor dificultad para rescatar a PDVSA es la escasez de recurso humano calificado que
por el apartheid político tuvo que emigrar y que hoy se encuentra laborando en 21 países.
¿Cuántos de ellos estarán dispuestos a regresar, tomando en cuenta el gran deterioro de la
calidad de vida en Venezuela? Estamos seguros que algunos no regresarán, pero
pensamos que un grupo numeroso sí está dispuesto a asumir el reto de contribuir a la
recuperación del país y de la industria petrolera. Al respecto será necesario levantar un
censo y posteriormente crear incentivos para recuperar talento humano en áreas críticas.
Hay que tomar en cuenta que en estos momentos hay una notoria escasez mundial de
profesionales en el área de los hidrocarburos. Además, habrá que reconocerles a los casi
23.000 trabajadores ilegalmente despedidos los derechos laborales violados y señalados
por la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

Los nuevos trabajadores reclutados con buenas credenciales después del 2002, no
tendrían nada que temer y sólo se les exigiría que no participen en actividades políticas
dentro de la empresa. Los nuevos trabajadores que no estén calificados deberán
someterse a un período intensivo de entrenamiento. A quienes hayan promovido la
politización de la empresa y cumplan con los requisitos de jubilación habrá que
reconocerles este derecho y negociar una salida justa con quienes no los cumplan. Desde
luego los que estén incursos en actos de corrupción o hayan violado o permitido violar las
normas deben ser sometidos a los tribunales correspondientes.

4.1.3 OPERACIONES

• Realizar auditorias técnico–operacionales y de procesos administrativos en las


principales áreas del negocio y en los programas de responsabilidad social.
• Identificar el personal prioritario para garantizar la continuidad de las
operaciones.
• Asegurar instalaciones de alta criticidad tales como refinerías y llenaderos de
combustible.
• Tomar control inmediato de los sistemas prioritarios de información, tales como
finanzas, comercio internacional y nómina.

4.2 LA TRANSICIÓN
Una vez identificado el estado de la empresa, logrado el mantenimiento de las actividades
al nivel en que se encontraban al momento de producirse el cambio político y resueltos
gran parte de los problemas de recursos humanos, se procederá a implementar los planes
y acciones de recuperación de los negocios y de las funciones de negocio, con
jerarquización económica y estratégica, y con óptima participación de empresas
venezolanas y extranjeras bajo diferentes modalidades. Esta etapa podría durar hasta
cinco años.

4.2.1 ACCIONES

• Designación de equipo profesional responsable de recomendar al Ministerio de


Energía y Petróleo la estructura de la nueva empresa y la estrategia operativa con la
PDVSA existente.
• Implementar los planes y acciones de recuperación de los negocios y de las
funciones de negocio, con jerarquización económica y estratégica y óptima
participación, bajo diferentes modalidades, de empresas venezolanas y extranjeras.
• Generación de un Plan Estratégico preliminar de mediano plazo, cinco años,
con prioridad en el crecimiento y consolidación de la corporación, pero con énfasis en
los factores multiplicadores para la creación de empleo y la reactivación del aparato
económico nacional.
• Limitación del crecimiento de las funciones no operativas a lo estrictamente
necesario.
• Aumento de la producción (reactivación de pozos actualmente inactivos, Faja
del Orinoco, otras áreas).
• Jerarquización estratégica y promoción de la participación operacional nacional
e internacional, dentro del marco legal establecido
• Flexibilidad organizacional y establecimiento de los parámetros de crecimiento
acorde con las operaciones.
• Maximización del flujo de caja. Adecuado balance entre financiamiento propio y
de terceros.
• Generar Plan de Fomento de actualización de Centros de Investigación y de
Desarrollo de Tecnologías ( Universidades, Tecnológicos, Intevep)

4.3 LA RENOVACIÓN

4.3.1 GOBERNABILIDAD

• Ministerio de Energía y Petróleo: Diseña la política energética, entre ellas la de


los hidrocarburos
• Creación de un Ente Independiente de Energía: Supervisa la planificación
estratégica de la nueva Casa Matriz a crear, así como su ejecución presupuestaria.
Igualmente controlará la gestión de otras empresas petroleras privadas, sean
nacionales o extranjeras, así como aquellas empresas mixtas con mayoría accionaria
privada.
• Ampliación de la representación del Accionista: Estaría representado por los
Ministros de Energía y Petróleo, Finanzas y Planificación, un representante de las
universidades, uno del sector industrial y uno de los trabajadores..
• Creación de una nueva Casa Matriz ( Corporación Estatal de Petróleos): La
empresa creada continuará siendo 100% del Estado y no será operativa. Su Directiva
será designada por el Presidente de la República. A la misma asistiría con voz, pero
sin voto, el Presidente del Comité Ejecutivo. Tendrá Direcciones de planificación,
finanzas, auditoría, legal, recursos humanos y responsabilidad social. Podrá firmar
convenios de investigación, de enseñanza y adiestramiento con las universidades y
centros especializados. Controlará la gestión de las filiales de Exploración y
Producción y de Refinación y Comercio de los hidrocarburos líquidos y la filial de
Exploración, Producción y Comercialización de hidrocarburos gaseosos, y otras
filiales como Intevep, Ingeniería y Proyectos, Suministro de Equipos y Materiales, a
través de los informes del respectivo Presidente del Comité Ejecutivo.
• Comité Ejecutivo: Designado por la Directiva de la Casa Matriz. Integrado por
dos profesionales expertos en el área de los hidrocarburos y por los Presidentes de
las filiales operadoras.

5. -PARTICIPACIÓN DE LOS “DUEÑOS” DE LA INDUSTRIA PETROLERA, ES DECIR


LOS VENEZOLANOS

• Colocar en la Bolsa de Valores entre un 10 y un 20% de las acciones emitidas


por la Casa Matriz, limitando el número de acciones por persona o por ente jurídico,
siguiendo los ejemplos de Ecopetrol en Colombia y de Petrobras en Brasil.

• Estudiar las ventajas y desventajas de distribuir ingresos por regalías, por


dividendos o en acciones a todos los venezolanos para que dispongan de esos
recursos con o sin limitaciones, tales como las propuestas de Quirós-Monaldi,
Cordeiro, Heredia y Luís Rodríguez, así como la creación de un Fondo similar al de
Noruega. Aquí habrá que tomar en cuenta que en Venezuela las necesidades básicas
de la población no están satisfechas.

• Definir los alcances de los programas de responsabilidad social de la empresa,


los cuales no pueden estar tan atomizados como en el pasado, ni deben sustituir las
responsabilidades de los organismos del Estado. Quizá lo procedente sea identificar
uno o dos proyectos grandes a largo plazo, sin dejar de atender algunos
requerimientos urgentes e importantes de las comunidades cercanas a las áreas
operativas.
Caracas, 10 de abril del 2010(versión actualizada del original
escrito en agosto 2088)

MENPET

Ente Independiente de Energía


EEEnergía

Empresas Corporación Empresas Empresas


privadas, Estatal de energias mixtas
nacionales y Petróleos alternas privadas
extranjeras

Comité
Ejecutivo

Empresa Empresa
hidrocarburos hidrocarburos Empresa Empresa
líquidos gaseosos mercado interno marítima

Filial Intevep Filial Ingeniería Otras


y procura

Das könnte Ihnen auch gefallen