Sie sind auf Seite 1von 9

ccccc c

c
  c c   c c
c

 c

 cc c

 cc

 c   cc

 c
 c
c
   c
  c
c
 c
 c
c
 c

 c
ccc   c 
 c  c
c
  c cccccccc  c 

  cc c
 c  c
 c

  cc c c

ccc  c 
c c

  ccc

 c 
c

 ccccccccc
c
c
a 






Ê  
 
    
 



m   
    :

a. Elaborar una concepción de la educación bilingüe para toda la


educación primaria.
b. Desarrollar una metodología de enseñanza del quechua y del aimara
como lengua materna en seis niveles y para toda la educación primaria.
c. Diseñar una metodología del castellano para los seis grados de
educación primaria.
d. Construir una concepción y metodología para la enseñanza de la
matemática; las ciencias naturales, las ciencias sociales para los seis
grados de una educación primaria bilingüe.
e. Contribuir a la normalización lingüística del quechua y del aimara.
f. Promover y apoyar en los currículos de formación magisterial y de
profesionalización docente.
g. Dialogar con numerosos padres de familia y líderes comunales en torno
al uso del quechua y del aimara.

     





a. Participación activa en el aula.
b. Las oportunidades de éxito que la escuela
bilingüe a los educandos menos
favorecidos
(Niños con menor acceso al castellano en
sus ambientes naturales y niñas en
general).
c. L a comprensión de lectura y de razonamiento lógico.
d. El manejo oral y escrito del castellano.
e. El manejo oral y escrito de la lengua materna.

A fines del siglo XX, hubo dos políticas Educación Bilingüe Intercultural (EBI)
impulsadas desde el estado que fueron significativas.

La primera década del del siglo XXI, va transcurriendo a nivel de simple


enunciación con políticas y ley carente de acciones pragmáticas y resultados
concretase la cual se refiere la Educación Intercultural Bilingüe. Donde en el 2006
se quería involucrar al 50% población escolar indígena, para lo cual en el 2015 el
EIB cubriría el 100%. Pero la realidad es otra.

El actual gobierno aprista anuncia que para el 2011 recién cubriría el 40%. Ante
este proyecto estamos ante un retroceso en las políticas educativas referidas a
niños de las poblaciones indígenas.

En el 2007 se administro una prueba única de castellano para todos los niños del
segundo grado si percatarse la situación bilingüe de los niños indígenas.los niños
que habla un idioma distinto igualen o superen en dos lenguas y no solamente en
una, a quienes estudian el castellano. Asimismo impusieron la nota 14 para entrar
a los institutos superiores pedagógicos, lo cual es una desventaja a niños y
jóvenes indígenas.

La EI tiene que ser impulsada por la sociedad civil y sus organizaciones.se deben
apostar por una verdadera descentralización del país con comunidades
autónomas.


  

La participación social es una coyuntura definida por el desinterés del estado hacia
la educación intercultural. Y así proviene del estado y las organizaciones no
gubernamentales (ONG) y también echaron al lado a la educación intercultural y
jamás han consultado con los pueblos de la naturaleza de la EI. Que ellos desean
y no se han preguntado e indagado como es el de tipo de escuela que quieren y
soñaban los quechuas y aimaras. Tampoco se ha investigado cuales son las
visiones de la escuela indígena, como: sus procesos de socialización que piensan,
que sienten, etc. Pero los que sí hizo es mirar desde un ángulo especializado que
los aimaras y quechuas y amazónicas necesitaban calzados, y compraron
calzados o zapatos y los repartieron creyendo que los necesitaban, pero nadie se
lo ponía porque no era lo que ellos necesitaban. Hoy los pueblos alzan su vos
para construir los estados plurinacionales comunitarias, la creación de este
propósito es posible atreves de la educación intercultural. Pero pretendían hacerlo
a través de la violencia, eso ya no tiene sustento, no vale. Por lo tanto la
educación es el único derecho fundamental y es el más poderoso para el
desarrollo humano sostenible ecológico, y es mas se convierte en un eje
vertebrados de cualquier política de desarrollo entonces una política educativa
puede convertirse en una fuerza impulsora de desarrollo económico y social y
siempre en cuando provenga de las extrañas del pueblo por la sociedad que
pueda demandar la unión y sobre todo la participación y si los pueblos fortalecen
las estrategias de participación y en las decisiones que afectan a la educación o
escuela, será más fácil lograrlos los cambios necesarios hacia una equidad de
educación y desarrollo de la EI. Sin embargo las reformas educacionales y
participación del pueblo no puede de por si hacer un milagro en educación, es
necesario el desarrollo global de políticas, que aborden las causas que generan la
desigualdad.

Una política basada en la participación social de los pueblos puede moderar y


reducir las secreciones que el desarrollo de la educación favorece directamente al
desarrollo del país. Por eso las personas deben ser consientes de la realidad en
que viven y que puedan asumen actitudes comprometidas con una acción
transformadora hacia una vida mejor. Pero si las políticas no van de la mano o
sino consideran los pensamientos, sus historias y sus formas de organización de
autoridades e instituciones y demandas de los pueblos indígenas no pueden
pretender nada si asumimos que EI es un proyecto político y pedagógico la
participación va ser garantía de eficacia. La educación intercultural no debe estar
encerrado bajo los muros de ciclas sino que debe inrrumpir todos los espacios y
tiempos y el estado debe mejorar el presupuesto de docentes infraestructura y
materiales etc., y la EI debe organizarse como un contenido profundo, popular,
comunal y democrático. En cambio los sectores mano culturales no entienden
nada para ello es incomprensibles y ridículo intercultural.

«Para el estado, los que piensan en reformarlo son: anarquistas o terroristas y


con este fin se ha promulgado un sin fin de normas legales para penalizar
cualquier iniciativa de reforma. Pero el mundo moderno esta evidenciado que las
naciones sin estado son las que van alcanzando un desarrollo y mejores
condiciones de vida para su población. Los indígenas del Perú no han sido
capaces de articular un gran movimiento indígena que puede poner un alto al
poder centralista como ocurre en los países vecinos del Ecuador y Bolivia.

Nos dice que el palacio del gobierno nunca fue tomado por los indígenas, algo
ocurrió en nuestro país como enfatizar la población significativa (se estima que
representa cerca del 40º/ de la población total), el movimiento indígena parece
inactivo, las siguientes razones tratan de ofrecer respuestas a esta situación.

1. Algunos intelectuales argumentan que las identidades y discursos han


desplazado las identidades y movimientos étnicos VELASCO ALVARADO
promulgo la desindianización étnica, llego a prohibir el término indio para
remplazarlo por el del campesino.
2. En los años 80 fueron los peores años de violencia y persecución en el
Perú, los indígenas Vivian entre dos fuegos el del terrorismo y el del estado.
3. Debido al fenómeno migratorio y los niveles de secularidad alcanzados por
los indígenas, esto cada vez fueron incorporándose al mundo urbano y a
la clase mestiza generando estilos de vida como pensamientos, valores y
actitudes desfavorables al sentimiento e identidad indígena.
El ser mestizo se convirtió según _ LUMBRERAS _ en un medio de menguar los
desencuentro culturales, ser mestizo era de abandonar sus hábitos de indígenas,
porque si no se mantenía la condición de indio.

Estas explicaciones son validas para razonar respecto al poco interés y desarrollo
de lo que ha tenido la educación intercultural, ahora sin embargo se va
recomponiendo a favor de la consolidación de las identidades culturales, éticas y
formas de participación social.

Las personas, los pueblos de origen como son, aimaras, quechuas y amazónicas
se identificaron como indígenas, el termino de indígena o indio se está diluyendo
y avanza a la tradición racista y discriminadora va desde adentro hacia afuera.
Como signo de identidad y orgullo y está resurgiendo por las mismas
organizaciones indígenas cono es el gran y ultimo evento social y político
realizado en mayo del 2009 se denomino la IV cumbre continental de los pueblos
indígenas.

Históricamente, el termino se uso desde afuera para menospreciar a los de


dentro. El sentido de pertenencia a lo indígena ha llevado a Toledo a ser
presidente del país aunque después nunca encarno lo indígena y el pueblo
indígena a logrado una presentación mínima por cierto en el congreso de la
reduplica en los dos últimos periodos electorales. Esto demuestra que requerimos
impulsar un gran movimiento indígena a nivel del país, organizando alrededor de
banderas de identidad cultural, étnica y lingüística, que permita articular las
reivindicaciones regionales y nacionales con una activa participación social, que
viabilice el surgimiento y consolidación del gran estado plurinacional comunitario.

Esta participación que es política, en el plano pedagógico tiene que traducirse en


una efectiva participación social desde la concepción, planificación, ejecución y
evaluación de la educación intercultural, de tal manera que, a mayor participación
social abra una actitud positiva hacia la educación intercultural y la garantía de su
concreción.
„  

c
c
 !"#!c

Das könnte Ihnen auch gefallen