Sie sind auf Seite 1von 18

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

NEOLIBERALISMO Y POLÍTICAS DE EDUCACIÓN


SUPERIOR.

LUIS FELIPE BADILLO ISLAS 1

1
Badillo Islas Luís Felipe (2003) “Neoliberalismo y políticas de educación superior” en
Desarrollo académico año 11 no. 29 México: Universidad Pedagógica Nacional.
Presentación
Las políticas de educación superior se desarrollan en los últimos años bajo un
contexto neoliberal. La crisis económica, las políticas de ajuste, el recorte de
subsidios y de financiamiento son algunos de los aspectos con base a los que
se redefinen las políticas de las organizaciones académicas. Estas políticas
adquieren una orientación eficientista: se demanda hacer más con iguales o
menores recursos; se incentiva la competencia y la búsqueda alterna de
recursos y se introducen sistemas de control de calidad que paulatinamente se
convierten en mecanismos de control burocrático administrativo. Las influencias
de orden externo que recibe la administración universitaria y con base a la que
se orientan los procesos de cambio organizacional se vinculan a este contexto.
Los cambios de escenarios, las políticas de las agencias internacionales,
particularmente de aquellas que cuentan con capacidad de financiamiento, y
las políticas locales, desarrolladas por el subsector de educación superior y
organismos de carácter interinstitucional, ejercen una importante influencia en
las políticas de las instituciones públicas de educación superior en México. Una
de las tareas básicas de la función administrativa en las IES consiste en definir
estrategias de ajuste interno que permitan dar respuesta a las demandas de un
entorno neoliberal. En las siguientes líneas se abordan las condiciones con
base a las que se definen las políticas de educación superior en México.
La alternativa neoliberal2

La crisis económica de los ochenta se caracteriza por un déficit fiscal


pronunciado, la contracción del salario y la demanda, y el descenso de las
tasas de crecimiento. Esta crisis se presenta en un contexto en el que las
nuevas reglas del mercado favorecen la competencia global y fortalecen las
tendencias orientadas a reducir los ámbitos de intervención estatal.

La exigencia del estado mínimo3, por parte del neoconservadurismo4, se


justifica por la ineficiencia de un aparato burocrático en constante crecimiento y
por los elevados impuestos que se gastan de manera improductiva.

El conjunto de criterios y estrategias económicas con base a las que se


enfrentan los problemas de política económica a partir de la década de los
ochenta recibe en términos genéricos la denominación de neoliberalismo. Este
paradigma se presenta como la única alternativa posible, “dolorosa” pero
necesaria, para corregir los errores cometidos en el pasado. El Banco Mundial
(BM), y el Fondo Monetario Internacional(FMI) se convierten en difusores de las
estrategias neoliberales basadas en la gobalización bajo las reglas de la
competencia.

La alternativa neoliberal incluye entre otros aspectos: la privatización y


desregulación de la economía; la flexibilización de las relaciones laborales 5, las
restricciones a los incrementos salariales, el ajuste del déficit fiscal; y la
disminución del gasto productivo y social. Con base a esta alternativa se
recuperan los supuestos del liberalismo clásico basados en la superioridad del
libre mercado capaz de autorregularse, la libertad irrestricta para los
propietarios, y el individualismo.

Los supuestos del neoliberalismo también incluyen la movilidad social derivada


del esfuerzo personal de los individuos; y el vinculo de los logros personales a
la competencia, la capacidad y la eficacia que se demuestra en el desempeño
de la función. Este proceso competitivo “abierto”6 reivindica las diferencias y
exalta las jerarquías, de acuerdo con modelos de corte empresarial.

La desigualdad como fuente de innovación sirve de base a posturas


neoliberales que cuestionan las políticas gubernamentales basadas en la
2
Este apartado hace énfasis en las propuestas del neoliberalismo frente a un estado que se presume
ineficiente particularmente en su labor de regulación económica y de intervención directa en la política
económica y social.
3
Desde la perspectiva neoliberal este concepto remite al adelgazamiento del estado y su menor injerencia
en la economía. Esto implica el traspaso de las empresas públicas al capital privado y la entronización del
mercado como instrumento único de asignación de recursos sociales.
4
Desde la perspectiva de Dubiel (1993) el termino conservadurismo constituye un cocepto afin al de
neoliberalismo. Desde ambas perspectivas se lleva acabo la defensa del liberalismo. El prefijo neo se
asocia en un caso al conservadurismo y en el otro al liberalismo por considerar que desde ambas
perspectivas se defiende el conservadurismo de corte tecnocrático que se aplica de manera autoritaria en
los últimas décadas.
5
Esto implica la contratación de mano de obra - al margen de contratos o convenios colectivos o de
intermediaciones de tipo sindical – de acuerdo a las necesidades de la empresa.
6
En un proceso de este tipo , de acuerdo a los supuestos del neoliberalismo, todos tiene las mismas
posibilidades de participar y ganar.
justicia social y la redistribución de los recursos. Estas políticas - de acuerdo al
neoliberalismo - conducen a dar un trato igual a los desiguales en capacidades;
a estimular de manera indistinta la eficiencia y la ineficiencia; y a subsidiar la
ineficiencia a través del gasto social al margen del esfuerzo que los individuos
sean capaces de realizar.

Desde este enfoque el estado intervencionista7 impide que las leyes del
mercado fijen los salarios, de acuerdo al nivel de desempeño de los
empleados, y limita la contratación de acuerdo con las necesidades de la
producción.

En México el modelo neoliberal presenta un carácter polarizante y


transnacionalizante8. Se basa en el fomento y el apoyo irrestricto a la gran
empresa exportadora y reivindica la importancia de la inversión extranjera. Con
la aplicación de este modelo se recuperan el discurso japonés de la
participación, la descentralización y la calidad total. Sin embargo, la aplicación
de este discurso se da sin un control efectivo por parte de los trabajadores de
los procesos laborales y sin una ganancia efectiva para ellos. Las políticas
económicas uniformes benefician a los más beneficiados. La apertura
económica hacia el exterior favorece principalmente a las grandes empresas
nacionales y transnacionales

El estilo polarizante de desarrollo encuentra sus límites en: el rechazo por parte
del sector empresarial desfavorecido, particularmente los pequeños y medianos
empresarios; la incapacidad de las formulas autoritarias para incrementar la
productividad y la calidad; y el freno a la productividad derivado de las altas
cargas de trabajo y los bajos salarios.

Las promesas neoliberales9 de una dinámica de crecimiento global no se han


concretado. Las “ventajas comparativas” de países como México tales como
los bajos salarios y los recursos naturales resultan cada vez menos
significativas ante la automatización y la robotización de los procesos
productivos y ante el incremento de la capacidad de autoabastecimiento a partir
de la biotecnología. La competitividad se mantiene con base en los bajos
salarios y la explotación cada vez más depredatoria de los recursos naturales.

Las hipótesis del neoliberalismo, que se enuncian a continuación, están muy


lejos de confirmarse. La reactivación económica no se traduce en beneficios
sociales sustantivos. Los resultados de las crisis económicas confirman la
incapacidad de las políticas neoliberales para enfrentarlas. El incremento del
desempleo, la pobreza, la violencia, la inseguridad personal, y la polarización
social se encuentra asociado directamente a la desregulación de la economía y

7
El estado intervencionista se vincula al modelo keynesiano fordista caracterizado entre otros factores
por un estado que regula la actividad económica y es propietario de empresas
8
En tanto que las grandes empresas, particularmente de carácter transnacional, se ven favorecidas por
acciones derivadas de la aplicación del modelo otros sectores de la economía y la sociedad ven reducido
su margen de ganancias o ingresos
9
Entre las principales promesas sociales del neoliberalismo se encuentra la siguiente: una vez que se
reactive y sanee la economía de mercado los equilibrios básicos generados habrán de contribuir a reducir
de manera significativa los márgenes de pobreza.
a las privatizaciones. Estos procesos afectan particularmente a los
trabajadores, a los pequeños empresarios y a las mujeres.

En términos laborales la aplicación de las diversas recetas neoliberales se


traduce en bajos salarios, inseguridad en el empleo, mutilación de contratos
colectivos y retracción de la seguridad social. El corporativismo autoritario
contribuye al éxito de las reformas neoliberales y a la derrota histórica del
movimiento obrero.

El deterioro de las condiciones de trabajo y de vida se agrava con la


disminución de los servicios públicos. La profundización de la desigualdad
social afecta los niveles de estabilidad política y social y fortalece, de manera
paradójica las tendencias autoritarias. La rigidez de las políticas hace inviable
la aplicación de estrategias intermedias propuestas por organismos tales como
la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL: 1992) basadas en la
solidaridad y en el crecimiento con equidad.

El neoliberalismo comprende un conjunto de reglas para la modernización del


estado y las políticas gubernamentales. Estas propuestas incluyen, entre otros
aspectos, la desregulación amplia de la economía y el desmantelamiento del
sector público. A partir de la introducción de este tipo de reglas se observa un
abandono progresivo de las funciones estatales de promoción e integración
social. La política social se concibe como algo transitorio ya que, de acuerdo a
los supuestos del neoliberalismo, la reactivación y el saneamiento de la
economía de mercado reduce el espectro de la población pobre.

Los recursos destinados a la política social se conciben más como gasto que
como inversión. Con base a estas orientaciones se privatizan algunos de los
servicios administrados originalmente por el gobierno tales como los sistemas
de jubilaciones y pensiones. La privatización se basa en la necesidad de
remediar el déficit fiscal, de mejorar la eficacia de los servicios prestados y de
evitar las irracionalidades de la gratuidad. La noción de servicio público es
reemplazada paulatinamente por la operación mercantil orientada a la
ganancia. Solo quienes cuentan con mayores recursos pueden hacerse cargo
de los servicios sociales privatizados.

La política social, que adopta un carácter asistencial, abandona el papel que


tenia como eje de la redistribución social de recursos. Esta política vinculada a
coyunturas políticas se reactiva en periodos electorales, para hacer frente a
conflictos de carácter político o para dar solución en el corto plazo situaciones
de pobreza extrema que pueden conducir a estallidos sociales.
El manejo del gasto social queda en manos de organismos administrativos o
políticos que gozan de gran autonomía respecto a los estados y a las
dependencias de la federación.

El énfasis en la participación de los usuarios, más que a un afán


democratizador, obedece a la necesidad de reducir los costos operativos a
partir de la participación de mano de obra gratuita. De esta forma la población
contribuye más con un estado cada vez menos interesado en su beneficio.
Ante los magros resultados obtenidos es necesario considerar estrategias
alternas en las que sea posible pasar de una economía de minoría a una
economía de mayoría; se atenúen las heterogeneidades; se fortalezca la
participación relativa de medianos y pequeños empresarios, de pequeños
productores, comerciantes y campesinos; se aseguren los consumos básicos y
se establezca una nueva participación estatal.

La perspectiva neoliberal de la educación


El discurso de la eficiencia, la eficacia y la productividad10 permea el quehacer
educativo. La distribución eficiente de recursos se convierte en una de las
tareas nodales. Esto se traduce en la operación de los establecimientos
educativos a partir de niveles similares o inferiores de recursos financieros,
materiales y humanos. Con ello el monto de los ingresos y el número de
académicos se contrae frente a la demanda educativa. La matricula desciende
particularmente en los niveles medio superior y superior. La reducción del gasto
público y las políticas privatizadoras limitan la creación de nuevos
establecimientos educativos de carácter público.

Las reformas administrativas orientadas a la educación se basan en la lógica


del mercado, el empleo de mecanismos competitivos y meritocráticos; la
selección y jerarquización tanto de instituciones como de trabajadores de la
educación y de alumnos. Con base a estas reformas se trazan planes
técnicamente perfectos sin considerar el contexto en el que se aplican.

El estado interventor y los grandes sindicatos son señalados como


responsables de la crisis educativa. Las políticas gubernamentales de
financiamiento irrestricto y la oposición sindical a los procesos modernizadores
se convierten en barreras para la transformación del sistema educativo en un
mercado competitivo abierto y flexible.

Desde la perspectiva neoliberal la sociedad en su conjunto contribuye a


producir y reproducir la crisis de la educación La exigencia de escuelas
públicas y gratuitas fortalece un colectivismo perezoso y pierde de vista la
importancia de una ética individualista basada en el valor del esfuerzo y el
trabajo y en el amor al dinero, al progreso y al triunfo. A la educación concebida
como un bien de mercado se le asigna la tarea de fabricar individuos
poseedores de conocimientos y técnicas útiles para producir.

La políticas neoliberales aplicada al campo educativo señalan la necesidad de


 reconocer a la educación como una inversión social y personal.
 institucionalizar el principio de competencia
 supeditar la reproducción del sistema educativo a las demandas del mercado
de trabajo
 dinamizar el sistema educativo a partir de la lógica de premios y castigos y
de la asignación de estímulos a la productividad y la eficiencia
 introducir sistemas de control de calidad
10
Hacer mas con iguales o menores recursos, cumplir con los objetivos que son formulados en y para la
instituciónes y generar mas productos derivados de la docencia y la investigación son parte de las tareas
asignadas a las IES.
 evaluar de manera sistemática y permanente el sistema educativo.

Entre las estrategias para imponer las políticas señaladas se encuentran la


desarticulación de mecanismos unificados de negociación sindical, la
flexibilidad en la contratación y la retribución salarial diferenciada del personal
académico, y los programas de evaluación y estímulos al mérito académico.

De acuerdo con el enfoque neoliberal la calidad de los servicios educativos se


deriva del esfuerzo que, en términos personales, son capaces de realizar los
actores centrales de los procesos educativos. La distribución diferencial de la
educación se basa en el mérito, el esfuerzo y la capacidad de los alumnos
concebidos como “usuarios” o “clientes”. De tal forma más que un derecho la
educación superior se convierte en una oportunidad para individuos
“emprendedores”, responsables y dinámicos.

Como resultado de las políticas neoliberales aplicadas a la educación


desciende en términos reales el gasto educativo, particularmente el destinado a
la educación media y superior; se mantiene o reduce el número de académicos
y establecimientos escolares en relación a la creciente demanda y se fortalecen
las tendencias privatizadoras en el ámbito educativo. Ante la merma de
recursos y del abandono gubernamental la educación pública, que es uno de
los vínculos entre los ciudadanos y las estructuras de poder, se deteriora
paulatinamente.

Las demandas del entorno a las Organizaciones de Educación


Superior.

Las variables del ambiente que pueden afectar a las organizaciones y que
escapan a su control pueden ser de carácter político, económico, tecnológico,
legal, social, demográfico o ecológico.

Las políticas educativas recientes, buscan adecuar los procesos de cambio


organizacional a los procesos de ajuste global del capitalismo. Bajo una
racionalidad instrumental adquieren relevancia el conocimiento científico -
técnico, y los requerimientos del mercado de trabajo, expresados en términos
de habilidades y conocimientos.

El impacto de las orientaciones neoliberales en las IES se observa en: la


reconfiguración de la estructura académico disciplinaria; la diversificación de
las fuentes de ingresos; la reorientación de los recursos destinados al
desarrollo de las funciones sustantivas y la redefinición del curriculum. El gasto
público es uno de los instrumentos básicos que emplea el estado para incidir
en los procesos de cambio organizacional en estas instituciones. Los procesos
señalados también se ven afectados por las dinámicas y los procesos de ajuste
del capitalismo y por políticas e instancias de carácter supranacional.

En la definición de la organización y de las funciones de las IES y en la


orientación de lo que en ellas se enseña juegan un papel muy importante las
universidades de las metrópolis, los estados metropolitanos, y las fundaciones
privadas

La formación de académicos en los países metropolitanos adquiere un valor


superior a la recibida a nivel local. Esto mismo ocurre con el caso de las
publicaciones. La naturaleza de las investigaciones y de los contenidos con
base a los que se forman los estudiantes también se vinculan con lo que
acontece en este tipo de países. De tal forma una gran parte de lo que se
enseña y difunde tiene que ver más con otras sociedades que con la propia
realidad local.

Sin embargo, a pesar de las orientaciones neoliberales, el proceso de cambio a


nivel estructural que implica el paso de un modelo basado en la difusión de la
ciencia y la tecnología a otro basado en la innovación académica y el
aprendizaje productivo aún se encuentra distante en los países
subdesarrollados.
AQUI
Desde las perspectivas de las agencias multinacionales

Las orientaciones de las agencias multinacionales

Para el Banco Mundial (BM), el rol de los gobiernos debe ser redefinido. La
crisis recurrente está estimulando cambios gubernamentales tendientes a un
uso más eficiente de los recursos públicos. Por ello se requiere de una
justificación económica clara11 para que el estado siga siendo el soporte de la
educación superior. El uso de recursos públicos, desde la óptica de esta
agencia multinacional, debe servir para estimular una enseñanza y una
investigación eficientes.

Algunas de las medidas propuestas por el organismo financiero señalado son:


 el desarrollo de políticas adecuadas para cada tipo de institución,
 el desarrollo de cuerpos hábiles para detectar fallas,
 el monitoreo en la ejecución de políticas institucionales a través del análisis
de políticas y de la evaluación del uso de recursos,
 el desarrollo de información válida para la toma de decisiones,
 el desarrollo de políticas a partir de incentivos
 la orientación de las IES a partir de los requerimientos del mercado y
 el aumento en el manejo autónomo de las instituciones públicas.

Uno de los organismos vinculados a el Banco Mundial en el rediseño de macro


políticas educativas es el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la división
del trabajo de los organismos internacionales - señala Aboites - el banco
mundial es el cerebro y el músculo lo representa el FMI. Los recursos y el aval
de este Fondo son decisivos para la adopción de las políticas de gasto
gubernamental. 12 Según este autor una gran parte de las políticas para la

11
Definida a partir de tasas de retorno elevadas en materia de investigación básica, transferencia de
tecnología y desarrollo de habilidades individuales
12
Aboites. Viento del Norte México: Plaza y Valdes, 1998. p.305
educación superior generadas por el Banco Mundial se vinculan con las
políticas macro económicas y de ajuste exigidas por el FMI a los gobiernos.
El incremento de la deuda pública se convierte en uno de los factores que
permite el acceso casi directo de estos organismos al diseño y a la aplicación
de políticas públicas. El sector educativo se ve fuertemente afectado por las
orientaciones respecto a que y como debe cambiar. Las organizaciones de
educación superior reciben la encomienda de convertirse en centros
competitivos. Para ello se les requiere entre otros aspectos un curriculum con
mayor énfasis en lo tecnológico, más estrictos y selectivos criterios de admisión
y el incremento de las cuotas escolares. En este esquema la educación se
convierte en vía de entrenamiento y capacitación técnica. Las ciencias sociales
no tiene cabida.

Las medidas propuestas por la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para mejorar la calidad son:
reformar el curriculum y las prácticas de enseñanza orientándolos hacia
estudios de carácter multidisciplinario; el uso de modernas tecnologías
educativas; la introducción de programas de estudio flexibles; el desarrollo de
una mas intensa colaboración con la industria; la conversión de la investigación
en un factor indispensable en el desarrollo económico; y la reforma de las
políticas institucionales de educación superior.13
Para la UNESCO la internacionalización de la educación superior es importante
por que contribuye a promover: la cooperación internacional entre instituciones
y entre países. Permite reducir las diferencias educativas y científicas entre
países desarrollados y países en desarrollo. Facilita la permuta cultural y de
conocimientos y el intercambio de maestros, estudiantes e investigadores entre
diferentes países.

La asistencia internacional, que brindan organismos internacionales como los


citados en líneas anteriores, ha planteado la necesidad de promover la cultura
de la evaluación y la competencia. Muchos países en América Latina han
establecido sistemas orientados a consolidar esta cultura. Por este motivo,
cada vez con mayor frecuencia, los profesores se someten a concursos para la
obtención de recursos adicionales y las instituciones compiten por fondos
especiales de carácter nacional e incluso internacional14. En algunos países de
la región estos procesos se orientan hacia la realización conjunta de
evaluaciones con asociaciones profesionales de Estados Unidos. A pesar de lo
anterior persisten algunos problemas que limitan, dificultan o vuelven
contraproducentes los procesos de evaluación. Aun es posible encontrar una
gran improvisación y una carencia de criterios apropiados para valorar la
calidad de las funciones académicas básicas. La búsqueda de la calidad, a
partir básicamente de factores de orden cuantitativo, conduce a la adopción de
posturas engañosas y a una riesgosa aplicación de criterios, y parámetros en
materia de acreditación y evaluación.
13
En este sentido la UNESCO pone especial énfasis en la elevación del nivel de competencias requerido
para el incremento salarial y las promociones de los maestros. Ver UNESCO “Documento de política
para el cambio y el desarrollo en la educación superior” en Universidad Futura Vol 7 No. 19, invierno de
1995.
14
Este sería el caso, en México, de los diversos programas de incentivos al mérito académico con que
cuentan una gran parte de las Instituciones Publicas de Educación Superior y del Fondo para la
Modernización de la Educación Superior (FOMES)
Para los países de Latinoamérica también han cobrado relevancia las
directrices emanadas de organismos locales de financiamiento tales como el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este organismo auspicia programas
de prestamos para generar cambio en educación superior orientados a
modificar las opciones tradicionales de financiamiento, incentivar la
participación privada en el ámbito educativo y adoptar políticas centradas en la
calidad, la evaluación y la acreditación de acuerdo a estándares
internacionales15. Los lineamientos de las agencias financiadoras tienen un
fuerte impacto en las políticas de gobiernos comprometidos con el acceso a
prestamos. De tal forma, detrás de estos prestamos se encuentran las pautas
para el cambio de la educación superior.

En 1992, de manera conjunta, la Comisión Económica Para América Latina


(CEPAL) y la UNESCO dan a conocer un documento16 en el que se analizan
las tendencias recientes de la educación en la región con base en el debate
internacional sobre la formación de recursos humanos. En este documento se
concluye que el conocimiento es el elemento central de lo que se concibe como
un nuevo paradigma productivo. La competitividad se concibe como una idea
que relativa a la generación y expansión de las capacidades endógenas
necesarias para el sostenimiento de crecimiento económico y el desarrollo
nacional dentro de un cuadro creciente de globalización. Desde esta
perspectiva la educación se debe subordinar a las exigencias del aparato
productivo. Se destacan aspectos tales como la formación académica en la
empresa; la subcontratación industrial; y la vinculación entre universidad y
sector productivo.

En los tratados comerciales como el que se firma entre Estados Unidos,


Canadá y México - Tratado de Libre Comercio (TLC) - se incluyen como temas
de interés común la promoción de la excelencia académica. Para México los
acuerdos e intenciones derivados de este trato generan importantes cambios
en el subsistema de educación superior. En este marco se fortalecen los
programas de evaluación y acreditación externos y se valora el ejercicio
profesional a partir de estándares trinacionales. Entre las implicaciones que de
acuerdo a Aboites tiene la firma del TLC se encuentran “el impulso a una
vinculación utilitaria universidad industria, la concepción de la universidad como
clave para la creación de una `cultura norteamericana´…la (.) vinculación de la
educación superior mexicana con la seguridad nacional estadounidense y el
inicio de un sistema único de educación superior…(la adopción) de un modelo
privatizado (y asumir) la lógica del modelo educativo estadounidense.” 17

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se


constituye como un foro destinado a la comunicación, el intercambio de
experiencias, la consulta, la coordinación y la formulación de acuerdos. Entre

15
Cf. Licha La investigación y las universidades latinoamericanas en el umbral del siglo XXI: Los
desafíos de la globalización. México: UDUAL, 1996 y Mungaray y Valenti (Coords.) Políticas públicas
y educación superior. México ANUIES, 1997.
16
CEPAL UNESCO Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad,
Santiago de Chile: Naciones Unidas, 1992.
17
Aboites Ob. Cit. p. 15
sus tareas básicas se encuentran la generación de análisis y propuestas que
pueden servir de marco para la toma de decisiones de la propia organización,
de los países miembros o de otras instancias multilaterales.

México accede a la OCDE en 1994. El ingreso a esta organización implica un


conjunto de compromisos con la filosofía del libre mercado. De acuerdo a las
reglas con base a las que opera la OCDE México como país miembro acepta la
intervención en políticas comunes.

Como parte del intercambio de experiencias México solicita a la organización la


realización de un estudio sobre el funcionamiento de su sistema de educación
superior18 que se orienta a revisar la congruencia entre el sistema educativo y
las necesidades de la economía y la sociedad. Las recomendaciones de los
expertos de la OCDE no se alejan mucho de las propuestas que presentan el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Para la educación superior
se sugiere el desarrollo prioritario de institutos y universidades tecnológicos;
impulsar medidas selectivas para el acceso; vincular los procesos educativos y
de investigación a las necesidades de las empresas; fortalecer el nivel de
técnico profesional intermedio entre el bachillerato y la licenciatura; respaldar
los procesos de evaluación interna y externa; monitorear y ampliar la aplicación
del sistema de estímulos salariales; y encarar un aumento de la contribución de
los estudiantes al costo de sus estudios.19

Neoliberalismo y educación en México. La expansión de la educación


superior, en la década de los setenta busca legitimar al estado, satisfacer las
aspiraciones de movilidad social, incrementar la empleabilidad de la fuerza de
trabajo y contribuir al fortalecimiento del proceso de acumulación del capital.

El crecimiento de las OES públicas se encuentra limitado por los siguientes


factores:
 el elevado costo financiero de la expansión que se sustenta en una mayor
carga fiscal
 la desarticulación entre el crecimiento del sistema de educación superior y el
crecimiento de la economía.
 el acceso restringido del sector mayoritario de la población.
 la elevación de las tasas de desempleo profesional o ilustrado
 los elevados márgenes de cuestionamiento hacia el estado derivados de un
formación critica que se desarrolla particularmente en el caso de las IES
públicas.

A partir de los ochenta la racionalidad eficientista del proyecto educativo


neoliberal se manifiesta en el control y la orientación del crecimiento de la
matricula. Se restringe el acceso a los ciclos de bachillerato general y
licenciatura; se promueve el postgrado; y se orienta la matricula hacia áreas
consideradas como prioritarias en planes y programas gubernamentales.

18
OCDE Exámenes de las políticas nacionales de educación. México, Educación superior. París: OCDE,
1997.
19
OCDE Ídem, pp 235-241
La importancia que se le concede, en términos de política educativa, a la
educación básica y media de carácter terminal conduce a un perfil de mano de
obra orientado a la maquila. El conocimiento relevante o prioritario a partir del
que se establecen las prioridades en materia de formación de recursos
humanos se encuentra vinculado a las necesidades de las grandes empresas
transnacionales.

La orientación de los procesos formativos y de investigación provienen de los


representantes del poder económico capitalista a nivel mundial. Estas
orientaciones traducidas en recomendaciones de organismos como el Fondo
monetario internacional (FMI) o el Banco Mundial (B.M.) tiene un carácter
elitizante y tecnocrático. Las medidas emanadas de las recomendaciones se
aplican en términos generales en forma autoritaria.

Las políticas de corte elitista se vinculan, a nivel local, a macro políticas


restrictivas del gasto público y a nivel mundial a la lógica de reestructuración
global del capitalismo. Esta reestructuración se traduce en políticas de
modernización, reconversión, ajuste o reindustrialización.

De 1983 a 1989, de acuerdo con Kent se presenta una “crisis financiera con
negligencia benigna”. Estos son los años en los que la recesión se agudiza.
Los recursos destinados al gasto social sufren una sensible merma. La
educación superior pasa a ocupar un lugar inferior en la agenda nacional de
políticas.
La escasez de recursos, la reducción de salarios reales, el crecimiento
exponencial de la matrícula y la devaluación de las credenciales universitarias,
ante la contracción del mercado de trabajo, son algunas de las razones que se
argumentan para explicar la degradación de los procesos académicos.
Paradójicamente cuando se reduce el subsidio a las instituciones crece
significativamente la planta académica. Esto permite suponer que la
contratación de nuevos académicos ocurre a costa de los incrementos no
otorgados a los académicos en activo20.

De acuerdo con lo que señala Ibarra21 de 1982 a 1988 se observa un brusco


descenso en el gasto educativo y particularmente en el gasto destinado a la
educación superior. También se presenta un descenso en el crecimiento del
postgrado en comparación con el incremento que se había venido observando
en años anteriores. Algo similar ocurre con las becas de postgrado,
particularmente las otorgadas por el CONACyT. La crisis tiene un impacto
innegable en la educación superior y la ciencia. Las consecuencias para los
académicos fueron el deterioro del salario y de las condiciones de trabajo así
como el abandono de las instituciones, por parte de los académicos, y el
“multichambismo”.

En éstas circunstancias se comienzan a presentar los cambios en los criterios


de asignación de presupuesto para las Universidades. El criterio basado en el

20
De acuerdo con este supuesto el significativo incremento de académicos, 42.3% del 80 a- 85 y 14.6%
del 85 al 90 , se da de manera paralela a la paulatina depreciación del ingreso real de profesores e
investigadores.
21
Ibarra La Universidad ante el espejo de la excelencia. México: UAM, 1993
número de alumnos inscritos como base para la asignación de recursos
financieros es sustituido por el de la planta de profesores empleados y el de los
programas académicos implementados.

Durante este periodo se impulsan procesos que vinculan el financiamiento,


particularmente de carácter extraordinario, con la evaluación. La relación
financiamiento - evaluación es uno de los ejes fundamentales a partir del que
se articula el Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES) que se
presenta en 1985. El eje evaluación financiamiento constituye un intento más
acentuado de regular las relaciones del gobierno con las Universidades. A largo
plazo demuestra ser un mecanismo poderoso del estado para influir en la
conducción de las instituciones de educación superior particularmente las de
carácter autónomo. Paulatinamente se avanza hacia mecanismos mas finos de
valoración de la calidad de la docencia y de la investigación. La calidad
vinculada a criterios utilitaristas, se define, en términos generales, a partir de
criterios cuantitativos y de mercado.

El organismo inicialmente encargado de poner en marcha la nueva estrategia


de financiamiento condicionado es la Subsecretaria de Educación Superior e
Investigación Científica (SESIC). Entre los problemas derivados de la
aplicación de esta estrategia se encuentran la aplicación de parámetros
homogéneos para valorar instituciones heterogéneas; la introducción de las
nuevas políticas, centradas en la asignación selectiva de recursos, en
universidades autónomas (sin que esto se considere como intromisión
gubernamental). Frente a esta cuestión la ANUIES señala que la autonomía no
implica la separación de las instituciones de los intereses del país.

El programa integral para el desarrollo de la educación superior (PROIDES),


presentado en 1986 sustituye al anterior programa dirigido a éste nivel
educativo el Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES). En el
PROIDES se explícita la búsqueda de la racionalidad académica a través de
criterios de eficacia y eficiencia . Este programa, que se basa en un modelo de
planeación integral, flexible y plural busca incluir a las Universidades como
parte activa del proceso de evaluación. En este documento se menciona la
necesidad de una planeación operativa que realimente el quehacer
institucional.

Con base al modelo normativo referido se llevan a cabo las primeras


experiencias formales de autoevaluación, con diversos modelos de aplicación,
que dan fe de un movimiento de autorreforma y de adaptación a las nuevas
circunstancias22. Se plantea como justificante de los cambios propuestos la
necesidad de mejorar la calidad académica, que se vislumbra en el documento
como paulatinamente deficiente.

El PROIDES presenta, a manera de propuesta, un conjunto de criterios para:


la asignación de recursos financieros; la realización de autoevaluaciones
institucionales y la modernización de los métodos de gestión institucional. Un
aspecto fundamental de la evaluación institucional que se requiere de las IES,
22
Villaseñor: La universidad pública alternativa. México: UAM-CEE, 1994, p. 31
de acuerdo con lo señalado en este documento, lo constituye la evaluación del
personal académico que las conforma.

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) establece un precedente en


materia de evaluación del mérito académico individual. Este sistema, que
ofrece becas adicionales al salario, contribuye a la diferenciación salarial y de
estatus entre los académicos y consolida a los científicos como uno de los
actores clave de las nuevas políticas.

Las política educativas del régimen de Miguel de la Madrid establecen la pauta


para el desarrollo del nuevo modelo que se implanta durante la gestión de
Carlos Salinas de Gortari. En el discurso salinista se encuentran presentes
cuestiones tales como la prioridad de la calidad sobre la cantidad, la
vinculación Universidad - empresa, la internacionalización, la competencia
interinstitucional, la competitividad, la valoración del desempeño, la
racionalización del gasto y la búsqueda de fuentes alternativas de
financiamiento.

El discurso de la excelencia académica como sinónimo de la calidad en el


desarrollo de las funciones académicas básicas se impone en la elaboración y
aplicación de políticas educativas. Este discurso presenta un carácter
excluyente. Ante la desigualdad de recursos no todas las instituciones,
programas académicos o actores tienen la posibilidad de alcanzar los niveles
predeterminados de excelencia.

La calidad o la excelencia se mide, en términos fabriles, a partir de los


productos que las IES generan: egresados, investigación o servicios. También
se vincula a la competitividad expresada en términos de mercado. La
preferencia sobre los productos generados es uno de los indicadores de esta
competitividad. Las IES quedan así convertidas en fabricas cuya calidad se
define a partir de criterios mercantiles de orden económico administrativo. Los
parámetros y normas para determinar la calidad o la excelencia se vuelven
relevantes en un proceso competitivo basado en la sobrevivencia de los mas
aptos.

Los criterios de productividad y calidad así como los procedimientos para


valorar la eficacia y la eficiencia son definidos cada vez en mayor medida por el
estado. La evaluación global e integral, ligada a la asignación de presupuesto
extraordinario, se induce como una practica constante y sistemática en la que
participan, cada vez más, evaluadores externos a las IES.

Las política educativas de las IES se vinculan a las políticas de regulación


global del sistema. Algunos rasgos sobresalientes de este periodo son los
siguientes: la matrícula tiende hacia la estabilización y la feminización (la
población de mujeres supera el 40%); las universidades públicas, aún
continúan atendiendo a la mayor parte de la demanda (68% del total) pierden
paulatinamente importancia en este renglón.

Durante los noventa se observa el crecimiento y la consolidación de las


educación superior privada. No obstante, el incremento de las IES privadas no
se traduce en una mayor diversificación o innovación de la oferta educativa. El
crecimiento se presenta a partir fundamentalmente de las carreras de corte
tradicional o liberal.

A pesar de la evolución, en términos numéricos, del postgrado éste no alcanza


plenamente las metas de generar conocimiento nuevo o de formar
especialistas de alto nivel.

El mercado académico continua su expansión aunque a un ritmo menor que en


años anteriores. Este crecimiento se sigue dando de manera anárquica. La
profesionalización, trunca y azarosa, continua siendo una promesa postergada
indefinidamente.

Como parte de este proceso racionalizador y eficientista también se encuentra


el control de las funciones académicas básicas: Los académicos son señalados
como los actores con mayor responsabilidad en el deterioro y la ineficiencia del
sistema de educación superior. Por ello son progresivamente sometidos a un
sistema de control burocrático administrativo.

La deshomologación del ingreso que perciben los académicos se convierte en


uno de los aspectos centrales de las nuevas políticas. Los estímulos
económicos conducen a la diversificación de las percepciones y el estatus a
partir del mérito demostrado de acuerdo a parámetros institucionales.

Ante el creciente déficit financiero las IES son orientadas a la búsqueda de


recursos alternos tales como la elevación de cuotas por servicios educativos, la
prestación de servicios diversos o el arrendamiento del patrimonio institucional

Los procesos de asignación de recursos en función de méritos se aplican tanto


a los académicos como al conjunto de las IES públicas particularmente en el
caso de aquellas que deciden actuar a partir de las reglas de juego que
establecen las instancias gubernamentales encargadas de su evaluación. La
recuperación de recursos necesarios para el desarrollo planes y programas
institucionales tiene como escenario la implementación de políticas de
racionalización del gasto, la competencia y la búsqueda de fuentes alternativas
de ingreso.
Balance

El neoliberalismo no ha constituido un salida adecuada a la crisis. Las políticas


de este corte privilegian el mercado a partir del interés de las minorías
enriquecidas por encima de la colectividad. La prevalencia del interés de la
empresa por encima del interés de la sociedad magnifica la desigualdad social
y la explotación, mantiene problemas estructurales sin solución, reduce las
opciones políticas y reprime las diferencias.
La reestructuración global del capitalismo incluye políticas tendientes a
disminuir la participación del estado en la economía, reducir el gasto social y
hacer eficiente la prestación de los servicios públicos. En el campo educativo el
diseño y la aplicación de las políticas se supedita a lineamientos externos, con
base a los que se administran las organizaciones académicas y los recursos
humanos que poseen.
Los lineamientos de corte neoliberal se basan en la concepción de un modelo
estándar dominante para la cultura académica y las prácticas educativas. Este
modelo privilegia como ejes de cambio la competitividad, la privatización y las
demandas del mercado. Las políticas generadas con base a esta orientación se
acompañan de recursos y proyectos auspiciados, controlados y evaluados por
agencias multinacionales. Por este motivo es posible encontrar grandes
similitudes o coincidencias entre las políticas educativas que se generan a nivel
local con las concepciones de organismos tales como el FMI, el BM, o el BID.
Con base en las anteriores consideraciones es posible afirmar que las reformas
radicales de los noventa en México no se nutren de la experiencia histórica de
la educación en este país sino que abrevan fundamentalmente de directrices
externas generadas en los países desarrollados y en las agencias que actúan
como portavoces del modelo neoliberal. La inserción subordinada a la
globalización se convierte nuevamente en el factor fundamental a partir del que
se explican la aparición y ejecución de políticas educativas que como el modelo
económico en el que se basan esta demostrando su inviabilidad.
Las instituciones de educación, superior se ven afectadas por diversos factores
de orden externo vinculados a las orientaciones neoliberales. Estos factores
contribuyen a definir las tendencias de cambio que se traducen en políticas,
programas y proyectos a nivel institucional. Uno de los aspecto relevantes,
derivado las demandas y propuestas que presentan los agentes internos y
externos a las IES es la reorientación en la gestión de recursos humanos a
partir de procesos de evaluación del desempeño.
Los procesos de cambio organizacional en las IES se encuentran vinculados a
dos grandes concepciones del cambio la unidimensional, que responde a las
estrategias del neoliberalismo y la multidimensional que atiende a factores
múltiples a partir de los que es posible pensar, de manera alternativa, el cambio
en organizaciones complejas como las de carácter académico.
BIBLIOGRAFÍA

Aboites. Viento del Norte México: Plaza y Valdes, 1998. p.305


Propuestas y lineamientos para la evaluación de la educación superior
en La problemática actual de la educación superior. México:
ANUIES
STUNAM - SUNTU, 1991.

La evaluación de la educación superior en México. México:


ANUIES.
ANUIES, 1984
Educación y poder. Barcelona: Paidos/MEC, 1987.
Apple M.
Papel y perspectivas de la universidad. México: ANUIES, 1995.
Arredondo G.
"¿Por que no intentar otras formas de medir la calidad?" en Revista
Astin A.
de la Educación Superior. No. 78, abril-junio de 1991.
"El mérito académico: un modelo de evaluación" en Revista de la
Baldomero C.
Educación Superior. No. 35 ,1980
"Experiencias con un tabulador para evaluar y premiar la labor en
Blaesig H, Arrioja R. educación superior" en Revista de la Educación Superior. No. 78,
abril-junio de 1991.
The dynamics of bureaucrasy. Chicago: The university of Chicago
Blau P. Press ,1955

"Contradicciones del programa de estímulos" en Foro universitario.


Borja R.
No. 95, diciembre de 1991.
"Universidad, Conocimiento, Democracia: El díalogo necesario" en
Calderón Eligio
La universidad ante el espejo de la excelencia" México: UAM: 1993.
"La calidad total en la educación superior" en Revista de la
Cartagena R.
Educación Superior. No. 90, Abril-junio de 1994.
CEPAL UNESCO Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con
equidad, Santiago de Chile: Naciones Unidas, 1992.
Universitarios: institucionalización académica y evaluación. México:
Diaz Barriga y Pacheco Mendez
CESU/UNAM, 1997.
(coords.)
"La educación superior desde las perspectivas del cambio global" en
Muñoz Humberto y Rodriguez Roberto (Coords) Escenarios para la
Didriksson Axel
universidad contemporánea. México: CESU/UNAM, 1995.

La rosa de los cambios. México: Cal y arena, 1990 p.41.


Guevara
Educación y burocracia. México: Gernika, 1997
Hirsch
La Universidad ante el espejo de la excelencia. México: UAM, 1993.
Ibarra (Cord.)
Modernización conservadora y crisis académica en la UNAM.
Kent (1990) México: Nueva Imagen 1990.

Higuer educatión in México: “From unregulated expansion to


Kent (1993) evaluation”. En Higuer education, 25, 1993.

Educación y escuela. México: Nueva Imagen, 1991.


Latapí P.
La educación Superior y el Estado en Latinoamérica. México:
Levy
Miguel Angel Porrua, 1995.
Licha La investigación y las universidades latinoamericanas en el umbral
del siglo XXI: Los desafíos de la globalización. México: UDUAL,
1996 y Mungaray y Valenti (Coords.) Políticas públicas y educación
superior. México ANUIES, 1997.
"Administracao universitaria: consideracoes sobre sua natureza e
desfios" en UDUAL Administración universitaria en América Latina:
Meyer Jr. Victor
una perspectiva estratégica. México: colección UDUAL No. 3, 1995.

"Crisis de acumulación y respuesta educativa de la nueva derecha"


Morgensten S.
en Universidad futura, México, 2, 1989.
OCDE Exámenes de las políticas nacionales de educación. México,
Educación superior. París: OCDE, 1997.
The quest for ratinality in higuer education (a comparative study of
natinal system for higuer educational planning in five public
Porter Luis
universities in México). Tesis doctoral. Harvard University: 1988.

Logros inequidades y retos del futuro del sistema educativo


Prawda J. mexicano. México: Grijalvo, 1989.

"Conflicto de valores y políticas de educación superior" en Kovaks


K. La revolución inconclusa (Las universidades y el estado en la
Premfors R.
decada de los ochenta). México: Nueva Imágen, 1990.

Universidad contemporánea: racionalidad política y vinculación


Rodriguez y Casanova (Coords.) social. México: Miguel Angel Porrua 1994.

Romo S., Rojas J., Casillas M. y Planeación y evaluación de la universidad pública en México.
otros México: UAM, 1993.
"La evaluación de la función docente" en Revista de educación
Rugarcia A.
superior. No. 91 Julio septiembre de 1994.
Programa para la modernización educativa 1989 - 1994. México:
SEP SEP, 1989.

Programa de Desarrollo Educativo 1995 - 2000. México: Poder


SEP Ejecutivo Federal, 1995.

ANUIES Datos Básicos de la educación superior. México: SEP-


SEP ANUIES, 1995.

SEP. Evaluación de la educación superior. México: SEP, 1990.


Elementos analíticos de la evaluación del sistema de educación
Taborga H. y Hanel J. superior en México. México: ANUIES,1995.

Documento de políticas para el cambio y el desarrollo de la


UNESCO educación superior. París: UNESCO 1995

Villaseñor: La universidad pública alternativa. México: UAM-CEE, 1994, p. 31

Higuer education: Lessons from experience, Washington D.C.: 1994.


World Bank

Das könnte Ihnen auch gefallen