Sie sind auf Seite 1von 93

INTRODUCCIÓN A LA

EDUCACIÓN PARVULARIA

2011
MOTIVACIÓN
En un recorrido por el centro Universidad, un Afán de curiosidad
me indujo a conocer el trabajo que se desarrolla en las aulas, el
lugar donde se adquieren la mayoría de conocimientos básicos
para después llevarlos a la practica, en la ciudad. Mi interés por
conocer lo que pensaban los alumnos mientras estudiaban, me
impulso a preguntarles.

Le pregunte a un alumno que estaba ante mi:

¿Qué es lo que haces? Estudio –contesto malhumorado –estudio


para conseguir un trabajo mejor.

Continué mi recorrido por la Universidad y pronto descubrí a un


estudiante que estaba elaborando un trabajo con un gran
entusiasmo y dedicación y le formule la misma pregunta:

¿Qué haces? Hago el trabajo que mis maestros me dejaron y


prosiguió su labor, su trabajo era de buena calidad.
Seguí mi recorrido cuando de pronto quede impresionado
por la belleza de un trabajo que estaba elaborando un
estudiante que estaba frente a mi, lo observe detenidamente
igual que los otros, solo contaba con un lápiz y un
cuaderno, pero se notaba que su entusiasmo por elaborar
un buen trabajo brillante, limpio, natural, fuera de lo normal,
inmediatamente le hice la misma pregunta que a los otros:

¿Qué haces?¡Construyo mi futuro! Contesto orgulloso.

………Entonces comprendí que lo que hace diferente a los


estudiantes son sus propias motivaciones…..
OBJETIVO DE LA SESIÓN

Analizar los principios y fundamentos


teóricos que sustentan la Educación
Parvularia.
UNIDAD I

• ¿QUÉ ES EDUCACIÓN?
HAY DOS CONCEPTOS QUE SURGEN DE LA DOBLE
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA EDUCACIÓN, LOS CUALES
PROVIENEN DE VOCABLOS LATINOS EDUCARE Y EDUCERE.

E D U C A R E SIGNIFICA “C R I A R”, “N U T R I R” O
“A L I M E N T A R” ES DECIR, EDUCACIÓN ENTENDIDA
COMO ACTIVIDAD QUE CONSISTEEN GUIAR O
PROPORCIONAR DESDE FUERA DE LO NECESARIO,EN
DEFINITIVA, CONSTRUIR.

POR EL CONTRARIO E D U C E R E “S A C A R”, “LLEVAR”


“EXTRAER DESDE DENTRO HACIA FUERA” ES DECIR,
ENCAUZAR LAS POTENCIALIDADES YA EXISTENTES EN EL
SUJETO EDUCANDO, EXTRAER ALGO DE UNA U OTRA FORMA.
BASES EPISTEMOLÓGICAS

ORIGEN
LATÍN

Educere Educare

Guiar- Sacar
Conducir potencialidad
(desde es (desde
afuera) adentro)
DEFINICIONES
La Educación tiene por fin el
desarrollo de los hombres de
toda la perfección que su
Educar es dar al cuerpo y naturaleza lleva consigo (Kant)
al alma toda la belleza y
perfección de que son
suceptibles (Platón)

La Educación es el arte
de formar a los hombres
La Educación es la
(Rousseau)
reconstrucción o
reaorganización de la
experiencia ya que aumenta la
habilidad para dirigir el curso de
la experiencia ulterior (Dewey)
CONCEPTO DE EDUCACIÓN

Paradigma …Educación
Educativo es?...
CARACTERÍSTICAS
DIMENCIÓN INTEGRAL

Perfección Contacto e Influencia

Sistematización Intencionalidad

Autonomía Creatividad
TIPOS DE EDUCACIÓN

FORMAL INFORMAL

No se ajusta
Sistemática a un sistema

Instituciones En diferentes
Educativas contextos

Período Toda la vida


Determinado
LA EDUCACIÓN IMPLICA

EQUIDAD CALIDAD
Pestalozzi Froebel
(Suizo) (Alemán)

AUTORES
CLÁSICOS

Rousseau
Comenio
(Suizo) (Moravia,actual
República checa
Montessori Freinet
(Italiana) (Frances)
AUTORES
CLÁSICOS
Escuela
Nueva

Hmas. Agazzi Decroly


(Italianas) (Belga)
Freire Giroux
(Brasileño) (EE.UU)

AUTORES
CONTEMPORÁNEOS

Vigostky
(Ruso)
TALLER

PRESENTAR DEFINICIONES INVESTIGADAS DE


AUTORES MENCIONADOS ALUSIVAS AL
TERMINO EDUCACIÓN
TALLER

•REALIZAR LECTURA REFLEXIVA DEL TEXTO “ORÍGENES DE LA


EDUCACIÓN PARVULARIA”. LOS ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN
PARVULARIA: SUS ORÍGENES E HISTORIA. (MINEDUC)

•DESTACAR ANTECEDENTES RELEVANTES DEL TEXTO Y A


PARTIR DE ELLOS CONSTRUIR UNA LÍNEA DEL TIEMPO.

•LA LECTURA Y RESUMEN DEL TEXTO PUEDE SER GRUPAL.

•LA CREACIÓN DE LA LÍNEA DEL TIEMPO ES INDIVIDUAL.

•SE EVALUARÁ: CAPACIDAD DE SÍNTESIS DEL TEXTO,


ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y
“CREATIVIDAD”
UNIDAD I:

HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN PARVULARIA
CHILE PRECOLOMBINO

ED. FINALIDAD
PARVULARIA

SE REMONTA A…
CHILE PRECOLOMBINO

CULTURA
MAPUCHE

RITOS
CULTURA CULTURA
KAWASKAR YÁMANA

EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LOS NIÑOS


PEQUEÑOS.
INSTITUCIONALIZACIÓN

CASA DE
ORFANATOS
ACOGIDA

1° ESCUELA DE
PÁRVULOS

1° KINDERGARTEN
PRIVADOS:
-Colonias Alemanas
-Iglesia Católica
INSTITUCIONALIZACIÓN
1905 Formación de
Influencias Europeas- Maestras de Kindergarten
Norteamericanas

1904 Asociación de Método Froebeliano


Educación Nacional
Incorporaciones Nacionales
en el Curriculum
1° kindergarten Fiscal
1910:Revista el
Kindergarten Nacional de
Leopoldina Maluschka Chile

Kindergarten popular 1911

Introducción Método
Montessori 1925
“Enfoque con fuerte influencia extranjera y su
focalización orientada a los niños entre 3 y 6 años”
EDUCACIÓN PARVULARIA 1940- 1970

1944 Creación de “Escuela


Juvenal
Educadoras de Párvulos”
Hernández
(Universidad de Chile)

Practicas ampliaron atención a Amanda


poblaciones periféricas, industrias, Labarca
hospitales y salitreras

1948 Creación de primeros Matilde Huichi


programas y planes de estudio

Seminarios especializados en Sala


Cuna cambiando enfoque
asistencial (origen a primera sala
cuna 1970)
EDUCACIÓN PARVULARIA 1940- 1970

1962 Proyecto Ley “Crear Jardines Infantiles y


establecer normas para la protección de los
Párvulos”

1965 Decreto Supremo 27.952 incorpora el


nivel al sistema regular de Educación

“La Educación Parvularia se ofrecerá a los niños en edad


preescolar y tendrá como objetivo fundamental el
desarrollo integral de la personalidad del niño y su
adaptación inteligente al medio local y natural”
EDUCACIÓN PARVULARIA 1970- 1980

1970 Creación Junta Nacional de Jardines


Infantiles. Ley 17.301. A fines de la
década JUNJI
1974 Formación de Educadoras de Párvulos en
atendía
Universidades (de Chile, UDEC, PUC, Austral)
40.000 niños
de sectores
Elaboración de Programas de Estudio para 2° vulnerables.
nivel de Transición (1974) y Sala Cuna (1980)

1976 Ministerio de Educación Reconoce Título


y Formación de Técnicos en Educación
Parvularia

1976 Gobierno crea Comisión consultiva,


coordinadora de las actividades relacionadas
con la atención Parvularia.
EDUCACIÓN PARVULARIA 1980-1990

Creación formas alternativas de la


Educación de Párvulos (ONGS)

JUNJI implementa CADEL (énfasis en


Lenguaje y Alimentación) Extensión del
Nivel

1981 Instalación de Universidades


Regionales, Privadas e Institutos
Profesionales
Mejoramiento
1981 Creación de Programa Educativo Calidad de la
atención
para Nivel Medio y 1° Nivel de
Transición

1989 Suscripción del país a la


Convención de los Derechos del Niño
EDUCACIÓN PARVULARIA

EN LA REFORMA
DE LOS 90
INICIOS DE LA REFORMA EDUCATIVA
Análisis de la Educación Parvularia en 1990

Factor estratégico para el Desigualdades entre público y


desarrollo del país privado- urbano y rural

Aumentar la Cobertura con


Calidad y Equidad

Programa de Mejoramiento de la Calidad y


Equidad de la Educación (MECE)

FUNACO( fundación nacional de ayuda a la comunidad), integra


modificación de objetivos para el desarrollo integral del menor y
nace INTEGRA (Fundación Nacional para el Desarrollo Integral del
Menor)
…A PARTIR DE 1990

PRINCIPIO DE
DESCENTRALIZACIÓN

Educación
Parvularia

Pertinente a la Significativa en
realidad social sus Aoprendizajes
CONCRECIÓN DE POLÍTICAS

ESTABLECIMIENTOS
MUNICIPALES

ESTABLECIMIENTOS
JUNJI
PRIVADOS

SISTEMA DE CENTROS
SUPERVISIÓN INTEGRA

RECURSOS PROVENTIENTES
DE MECE (programa mejoramiento
calidad y equidad de la educación)
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Ampliación de cobertura de programas
ya existentes en sectores de pobreza

Focalización de la atención en
comunidades de familias pobres

Niveles de transición de los Jardines


Infantiles, centros abiertos y escuelas
para su continuidad en la Educación
Básica

Incorporación de programas no formales


para diversificar la oferta, adecuarse a
las diferentes realidades nacionales y
aumentar cobertura

Incorporación, no sólo de profesionales


sino dela comunidad en su conjunto y de
los padres y madres en particular
JUNJI FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

1990 2000

60.000 niños y niñas 120.000 niños y niñas

Dos alternativas de
Alternativa Formal atención Formal- No Formal

Nuevos Agentes (familias,


Agentes educativos jóvenes, líderes
Institucionalizados comunitarios)
Nuevos Espacios
Espacios Formales (Consultorios y escenarios
comunitarios)

Nuevos Recursos (radiales,


Medios Tradicionales
televisivos, entre otros)
META I. APLIACIÓN DE LA COBERTURA

Para ampliar la cobertura en el nivel de Transición en forma


gradual a partir de 1992 a 24. 400

- Creación de nuevos cursos en Escuelas Municipales.


-Uso de Centros Abiertos de INTEGRA para atender en jornada
completa, a cargo de auxiliares de párvulos.
-Apertura de nuevos jardines familiares y uso de Jardines Infantiles de
la JUNJI, a cargo de auxiliares de párvulos con programas de
aimentación y material didáctico.

Para ampliar la cobertura en sectores pobres, rurales.

-Programa Educativo no formal para zonas rurales (Conozca a su Hijo)


-Programa Educativo no formal para la atención directa en centros
rurales de INTEGRA, a cargo de agentes comunitarios.
META II. MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN PRESTADA.

Mejorar la proporción de adulto por niño atendido, contratando


nuevo personal en los jardines infantiles de la JUNJI e INTEGRA

Capacitar al personal responsable del trabajo con párvulos, en los


diversos programas e instituciones

Dotar de material didáctico para el trabajo con niños, a todos los


cursos de niveles medio y transición de los establecimientos de
JUNJI e INTEGRA y escuelas municipalizadas.

Dotar de material de apoyo para el trabajo con padres a


establecimientos municipalizados

Realizar educación parental a través de los medios de comunicación


masiva señalando la importancia de la Educación Párvularia
EN EL PLANO CUALITATIVO

Criterios de Calidad Curricular

Proyectos de Mejoramiento Curricular

Línea de trabajo con familia y comunidades

Atención de Necesidades Educativas Especiales

Sistema de Evaluación Integrado para Párvulos EVALÚA


EN LA LEGISLACIÓN

Decreto n°437, Dic. 1991 Instituye como día internacional de la Educación


Parvularia el 22 de Noviembre

Decreto n°61, Marzo 1992 Fija como fecha máxima de ingreso al 2° nivel de
transición de Educ. Parvularia y al 1° año de Educ. Básica cumplidos los 5 y 6
años respectivamente al 31 de marzo del año lectivo

Decreto n°785, Dic. 1993 Instituye como día internacional de la Educ. Parvularia
agrega “y del Educador de Párvulos”

Decreto n°308, Junio 1995 Prorroga indefinidamente decretos exentos que


aprobaron programas educativos desala cuna, nivel medio y primer nivel de
transición
EN LA LEGISLACIÓN

Decreto 166, Abril 1996, fija valor unitario de la subvención por alumno
de cada nivel y modalidad de enseñanza (Parvularia, básica y media)

Ley 19.464, Agosto 1996 Establece normas y concede aumento de


remuneraciones para personal no docente de establecimientos
educacionales subvencionado, municipal y particular

Decreto 1128, Dic. 1997, señala que a partir del año escolar 1997
regirá el programa educativo para Kinder (segundo nivel de transición)
AVANCES DE LA DÉCADA

ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN:
-Aumento cobertura 30%
-Diversificación de Programas

ÁMBITO DE PERFECCIONAMIENTO:
-Licenciaturas y Post- Títulos
-Magister en Educación Parvularia

ÁMBITO PROPIO DE LA REFORMA


- 1998 inicio de la elaboración de las Bases Curriculares de
la Educación Parvularia.
AUTORES CLÁSICOS
Y
CONTEMPORÁNEOS.
UNIDAD II.

EDUCACIÓN PARVULARIA
Valorar la importancia
de la Educación
Parvularia desde una
Visión histórica.

OBJETIVO

VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA
EDUCACIÓN PARVULARIA DESDE UNA VISIÓN
HISTÓRICA.
EDUCACIÓN
PARVULARIA

DEL LATÍN “PARVUS O PARVO”= PEQUEÑO


PARVULO PREESCOLAR

ANTES DEL PROCESO


ESCOLAR, PUEDE SER
CUALQUIER NIÑO CUALQUIER PERSONA
PEQUEÑO QUE NO HA ASISTIDO
AL SISTEMA ESCOLAR
LA EDUCACIÓN PARVULARIA PUEDE SER
ESTUDIADA DE DIVERSAS FORMAS

SEGÚN SU UBICACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO

Es el momento de la Educación del ser humano en que en


forma sistemática se organiza su actividad y se atiende a
su desarrollo integral

DESDE EL PUNTO DE VISTA CRONOLÓGICO

Es la encargada de dar atención en Educación al


menorde hasta los 6 años de edad.
DESDE EL PUNTO DE VISTA INSTITUCIONAL

Es el primer nivel del sistema educativo válido por sí


mismo y que considera métodos, objetivos y criterios de
evaluación propios.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU OBJETIVO Y SU


FUNCIÓN

En un comienzo asistencial, actualmente función


integral, con enfoque pedagógico que proporciona
atención de acuerdo a su edad.
FIN Y PROPÓSITOS DE LA
EDUCACIÓN PARVULARIA
FIN DE LA EDUCACIÓN
PARVULARIA

Ofrecer una Educación de calidad, oportuna,


pertinente que favorezca aprendizajes
relevantes y significativos en función al
bienestar y al desarrollo pleno del niño
como persona en estrecha relación con la
familia
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
PARVULARIA

Promover el bienestar integral del niño, proporcionando


ambientes saludables (acogedores, protegidos, rico en
cuanto a aprendizajes, etc)

Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes para que los


niños se motiven por aprender en forma activa, creativa y
permanente para así lograr un mejor desarrollo en los
diferentes ámbitos de experiencia para el aprendizaje.

Promover en el niño la identificación y valoración de sus


características, necesidades, preferencias y fortalezas,
favoreciendo una imagen propia de sí mismo, un desarrollo
de su identidad y autonomía.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
PARVULARIA
Propiciar aprendizajes de calidad, respetando la singularidad,
necesidades y diversidad de cada niño

Generar espacios para potenciar la participación permanente de la


familia en cuanto a la educación.

Propiciar el trabajo con la comunidad para generar condiciones


más pertinentes a la formación integral del niño.

Facilitar el paso del niño hacia la educación básica a través del


desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para esta
transición

Generar experiencias de aprendizajes que inicien la formación de


valores (verdad, justicia, solidaridad) y el sentido de nacionalidad.
EDUCACIÓN PARVULARIA

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
CURRICULAR
BASES CURRICULARES DE LA
EDUCACIÓN PARVULARIA
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN
PARVULARIA

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

configuran una educación


eminentemente humanista y
potenciadora de las niñas y niños
como personas que aprenden
confiados y capaces.

Su formulación por separado no debiera


hacer olvidar que su aplicación en el
diseño curricular y en las prácticas
pedagógicas debe ser integrada y
permanente.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Búsqueda de pedagogía más


enriquecedora de los
aprendizajes de los niños.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE BIENESTAR

Toda situación educativa debe propiciar que cada niña y


niño se sienta plenamente considerado en cuanto a
sus necesidades e intereses de protección,
protagonismo, afectividad y cognición, generando
sentimientos de aceptación, confortabilidad, seguridad y
plenitud, junto al goce por aprender de acuerdo a las
situaciones y a sus características personales. Junto con
ello, involucra que los niños vayan avanzando paulatina y
conscientemente en la identificación de aquellas
situaciones que les permiten sentirse integralmente
bien, y en su colaboración en ellas.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE ACTIVIDAD

La niña y el niño deben ser efectivamente protagonistas


de sus aprendizajes a través de procesos de apropiación,
construcción y comunicación. Ello implica considerar que
los niños aprenden actuando, sintiendo y pensando, es
decir, generando sus experiencias en un contexto en que
se les ofrecen oportunidades de aprendizaje según sus
posibilidades, con los apoyos pedagógicos necesarios
que requiere cada situación y que seleccionará y enfatizará
la educadora.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE SINGULARIDAD

Cada niña y niño, independientemente de la etapa de


vida y del nivel de desarrollo en que se encuentre, es un
ser único con características, necesidades,
intereses y fortalezas que se deben conocer,
respetar y considerar efectivamente en toda situación
de aprendizaje. Igualmente, se debe tener en cuenta que
la singularidad implica que cada niño aprende con estilos
y ritmos de aprendizaje propios.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE POTENCIACIÓN

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe generar en


las niñas y en los niños un sentimiento de confianza
en sus propias capacidades para enfrentar
mayores y nuevos desafíos, fortaleciendo sus
potencialidades integralmente. Ello implica también una
toma de conciencia paulatina de sus propias
capacidades para contribuir a su medio desde su
perspectiva de párvulo.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE RELACIÓN

Las situaciones de aprendizaje que se le ofrezcan al niño


deben favorecer la interacción significativa con
otros niños y adultos, como forma de integración,
vinculación afectiva, fuente de aprendizaje, e inicio de su
contribución social. Ello conlleva generar ambientes de
aprendizaje que favorezcan las relaciones interpersonales,
como igualmente en pequeños grupos y colectivos
mayores, en los cuales los modelos de relación que
ofrezcan los adultos juegan un rol fundamental. Este
principio involucra reconocer la dimensión social de todo
aprendizaje.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE UNIDAD

El niño como persona es esencialmente indivisible,


por lo que enfrenta todo aprendizaje en forma
integral, participando con todo su ser en cada
experiencia que se le ofrece. Ello implica que es difícil
caracterizar un aprendizaje como exclusivamente
referido a un ámbito específico, aunque para efectos
evaluativos se definan ciertos énfasis.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE SIGNIFICADO

Una situación educativa favorece mejores


aprendizajes cuando considera y se relaciona con
las experiencias y conocimientos previos de las
niñas y niños, responde a sus intereses y tiene algún
tipo de sentido para ellos. Esto último implica que para la
niña o el niño las situaciones educativas cumplen alguna
función que puede ser lúdica, gozosa, sensitiva o
práctica, entre otras.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PRINCIPIO DE JUEGO

Enfatiza el carácter lúdico que deben tener


principalmente las situaciones de aprendizaje, ya
que el juego tiene un sentido fundamental en la vida de
la niña y del niño. A través del juego, que es
básicamente un proceso en sí para los párvulos y no
sólo un medio, se abren permanentemente posibilidades
para la imaginación, lo gozoso, la creatividad y la
libertad.
ÉNFASIS CURRICULARES

Concepción más amplia y Destaca potenciar las


flexible de la pedagogía de fortalezas del niño y niña
párvulos actual, y del
potencial de aprendizaje de
los niños.
No se limita sólo a
compensar las carencias o
Mayores desafíos a la necesidades
educadora al momento de
definir el qué, cuándo y Favorece rol más
cómo se enseña. protagónico en sus
aprendizajes y en la
contribución social de
Confía en las oportunidades que acuerdo a su “ser” de
puede crear una educadora párvulo.
abierta, sensible, reflexiva,
creativa y comprometida con su
quehacer profesional
ÉNFASIS CURRICULARES

EJES DE VALIDEZ PERMANENTE

• Fortalecimiento de la familia en su rol de educadora, la


formación valórica, el rol activo de los niños en sus
aprendizajes, la importancia de la afectividad, de
• La comunicación, de la creatividad y del juego

EJES DE VALIDEZ EMERGENTE


• Niños sean activos partícipes del tiempo y del espacio
que les ha tocado vivir.
• Aprovechando todas las oportunidades de aprendizaje
que las personas y los ambientes generan.
• Actualmente; ello, unido al respeto a las distintas
dimensiones de la diversidad, incluyendo la
• Educación intercultural y la atención a los niños con
necesidades educativas especiales.
ÉNFASIS CURRCICULARES CENTRALES

EJES CURRICULARES CENTRALES

• Importancia del buen trato entre y para los niños,


• El respeto a sus derechos
• La consideración de las dimensiones de género y de
ciudadanía
• La conservación del medio ambiente
• El desarrollo de estilos de vida saludable.
• Aspectos de prevención, seguridad, actividades motoras al
aire libre y una sana alimentación
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LAS
BASES CURRCULARES DE LA EDUCACIÓN
PARVULARIA
ÁMBITOS DE EXPERIENCIA PARA EL
APRENDIZAJE: Se organizan en 3 áreas de relaciones
y practicas para el aprendizaje.

NUCLEOS DE APRENDIZAJE: Focos de experiencias y


aprendizajes al interior de cada ámbito.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Considerados los


objetivos a alcanzar en cada núcleo de aprendizaje.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS: Fundamentan y


exponen criterios para el manejo de experiencias de
aprendizaje.
COMPONENTES ESTRUCTURALES
Ámbitos de Núcleos de
Experiencia Aprendizaje

Autonomía
Formación
Personal y Identidad
Social
Convivencia

PARA Lenguaje Verbal


1° y Comunicación
2° Lenguaje Artístico
CICLO
Seres vivos y su entorno
Relación con
el medio Grupos Humanos, sus formas de
vida y acontecimientos relevantes
Natural y
Cultural Relaciones Lógico- Matemáticas y
Cuantificación
COMPONENTES ESTRUCTURALES

AMBITOS DE EXPERIENCIA PARA EL


APRENDIZAJE

Los objetivos que se proponen se organizan en tres grandes


ámbitos de experiencias para el aprendizaje, que abarca todos
los espacios donde se llevara acabo los procesos esenciales
para la tarea formativa de la educación Parvularia.

RELACIÓN
FORMACIÓN CON EL
PERSONAL Y COMUNICACIÓN MEDIO
SOCIAL NATURAL Y
CULTUARL
ÁMBITOS DE EXPERIENCIA PARA EL
APRENDIZAJE
Estos ámbitos deben ser interpretados de manera inclusiva,
ya que comprenden aspectos que se contienen unos a otros,
ya que la niña o niño aprende sobre y para si mismos,
como personas que se pertenecen y se relacionan con las
personas de una comunidad que se sitúa en un medio natural
y cultural general.

RELACIÓN CON Permiten organizar y distinguir


EL MEDIO campos de acción donde se realizan
NATURAL Y procesos claves que ofrecen
CULTURAL oportunidades de aprendizajes
expresadas a través de objetivos, donde
el niño puede desarrollar sus
COMUNICACIÓN
experiencias de aprendizaje, en función
FORMACIÓN de estos se plantean núcleos de
PERSONAL Y aprendizaje que centran y organizan
SOCIAL aspectos esenciales para el adecuado
desarrollo educativo para cada ámbito.
NÚCLEOS DE APRENDIZAJE

Se plantean núcleos de aprendizaje que centran y


organizan aspectos esenciales para el adecuado
desarrollo educativo para cada ámbito.

Los núcleos correspondientes a cada ámbito deben ser


favorecidos simultáneamente.

… seleccionando, enfatizando y especificando cada


educador lo correspondiente a sus niños según su
diagnostico.
APRENDIZAJES ESPERADOS

Pueden ser desglosados, especificados o


complementados según las características de cada
comunidad educativa, modalidades curriculares que
se apliquen y los intereses, necesidades y
características de los niños o niñas.

Expresados en términos de lo que deben saber o ser


capaces de hacer los niños acorde a sus posibilidades
y singularidades pedagógicas
CICLOS DE APRENDIZAJE
Surgen por la necesidad de poder tener un mejor entendimiento de
la relación edad cronológica, características del desarrollo y sobre
todo por la interdependencia entre aprendizaje y desarrollo.

Ordena el proceso educativo según tramos

Ordena y secuencia los diversos aprendizajes que se deben alcanzar


en una determinada etapa del desarrollo evaluativo.

Es mas flexible a las características individuales de cada niño y niña.

Estos facilitan la selección de los objetivos para cada etapa, dentro


de estos existe una secuencia de ellos.

1° CICLO 2° CICLO
PRIMEROS 3 A 6 AÑOS
MESES A 3 AÑOS
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS POR CICLOS

Deben seleccionarse de
acuerdo al diagnostico de No condicionarse sólo por
los aprendizajes previos la edad cronológica
de los niños.

Trabajarse en forma
flexible.
I CICLO

INICIO FINAL

Necesidad de una atención Desarrollo de la autonomía y


individualizada debido a su el niño y la niña manifiesta
vulnerabilidad y a la interés por integrarse y
dependencia de los adultos. participar en pequeños
grupos.

Inicio del desarrollo de actitudes de cuidado del medio ambiente y


de sí mismo.

Comprensión e incorporación de normas, valores compartidos


regulando sus actividades, la convivencia y la comprensión de los
sentimientos de los otros

Control de los impulsos.


II CICLO

Se estima un desarrollo
Integrándose a grupos
evolutivo permitiéndoles
más grandes, favoreciendo
participar de forma mas
el modelaje y el andamiaje
autónoma y activa de
de nuevos aprendizajes.
experiencias educativas

Se produce un cambio
Interdependencia del
significativo en las
adulto.
necesidades de aprendizaje.

Capacidad de integración con


Adquisición de control
otros y expansión del
de esfínteres.
lenguaje.
II CICLO

Hay un mayor dominio, control Mayor conciencia acerca de las


y coordinación sobre sus características y posibilidades
movimientos. de su cuerpo permitiéndoles
ser más autónomos.

Inicio del pensamiento intuitivo


Han logrado diferenciarse y
permitiéndoles establecer
relaciones lógicos matemáticas, definir su identidad,
permitiéndoles ampliar y
desarrollar el lenguaje y
diversificar sus relaciones
las capacidades de
interpersonales.
comunicación.

La interacción la realizan con


Los aprendizajes se enriquecen la necesidad de explicarse la
realidad, desarrollando
con la interacción con otros
pares y niños mayores conocimientos más
complejos y amplios sobre
lo que les rodea.
II CICLO

Expresan y diferencian sus Valoran sus fortalezas.


sentimientos.

Se ponen en lugar de los demás comprendiendo


sus sentimientos, esto les permite valorarse a sí
mismo y a los otros.( disminuye el egocentrismo)

Se debe iniciar una aproximación a las experiencias


que se derivan de las diferentes áreas del currículo
escolar manteniendo un enfoque integrado de ellas,
que es la forma en que el niño percibe el mundo.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Generar un ambiente propicio Considerar no sólo lo


para el logro de los objetivos natural y elaborado
existente en los espacios
internos.
Pone énfasis en la variación de
recursos tangibles e intangibles a
partir de
Incorporar los espacios
distintos criterios
externos según correspondan
Dar la posibilidad de elegir, que
los niños descubran, comprendan
o den sentido a
las situaciones de enseñanza.

En su mayoría son de tipo general.

Comprenden más de un aprendizaje esperado.

Varían en su nivel de especificación, dependiendo del nivel de


complejidad de los objetivos.
PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
Núcleos de Ejes de
Aprendizaje Aprendizajes

Autonomía Motricidad
A
Cuidado de sí mismo
M
B Independencia
I
T
O Reconocimiento y
Identidad
aprecio de sí mismo
F Reconocimiento y
P expresión de
S sentimientos

Convivencia Interacción Social

Formación Valórica
PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE
LOS PROGRAMAS PEDAGÓGICOS

Ámbitos de experiencias para el aprendizaje


Organizan el conjunto de las oportunidades que el currículum
parvulario debe considerar en lo sustancial. (BCEP).

Núcleos de aprendizajes
Corresponden a focos de experiencias y aprendizajes al
interior de cada ámbito. Para cada uno de ellos se define un
objetivo general. (BCEP).

Ejes de aprendizaje
Representan los énfasis o dominios que se consideran
fundamentales en el aprendizaje y desarrollo de los
primeros años. Los ejes se han definido al elaborar los
Mapas de Progreso del Aprendizaje e integran y articulan los
aprendizajes esperados de las Bases Curriculares de la
Educación Parvularia.
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE
LOS PROGRAMAS PEDAGÓGICOS

Aprendizajes esperados de las BCEP


Especifican qué se espera que aprendan los niños y niñas.
Se organizan en dos ciclos: desde los primeros meses
hasta los tres años aproximadamente y después de este
hito hasta los seis años o el ingreso a la Educación Básica.

Logros de aprendizaje de los Mapas de Progreso


Son descripciones concretas de las expectativas de
aprendizaje que se esperan para el final de determinados
tramos de edad en un eje específico.
Muestran lo que el niño o la niña deberían ser capaces de
hacer hacia los 5 años (tramo IV del Mapa de Progreso,
Primer Nivel de Transición) y hacia los 6 años (tramo V del
Mapa de Progreso, Segundo Nivel de Transición).
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE
LOS PROGRAMAS PEDAGÓGICOS

Aprendizajes esperados para el Primer y Segundo


Nivel de Transición
Son una operacionalización de los aprendizajes esperados
del segundo ciclo de las Bases Curriculares. Se caracterizan
por establecer una progresión entre el Primer y Segundo
Nivel de Transición basada en los Mapas y se formulan en
términos similares a las Bases Curriculares de la Educación
Parvularia.

Ejemplos de desempeño
Son manifestaciones de los aprendizajes esperados e ilustran
el nivel de exigencia de los aprendizajes. Una gran
proporción de ellos han sido tomados de los Mapas de
Progreso, a los cuales se les ha incorporado un símbolo con
el propósito de identificarlos.
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE
LOS PROGRAMAS PEDAGÓGICOS

Ejemplos de experiencias de aprendizaje

Se consideran como oportunidades para que los niños


y niñas puedan desarrollar en forma protagónica,
activa y lúdica sus aprendizajes. Se caracterizan por
ser ilustrativas, breves, generadoras y adaptables en
diferentes contextos. Un gran porcentaje de ellas, han
sido propuestas por educadoras de párvulos que se
desempeñan en los niveles de transición.
PROGRAMAS PEDAGÓGICOS

A Núcleos de Ejes de
M Aprendizaje Aprendizajes
B
I
Lenguaje Verbal Comunicación Oral
T
O Iniciación a la Lectura

C Iniciación a la Escritura
O
M
U
N
I Lenguajes Artísticos Expresión Creativa
C
A Apreciación Estética
C
I
O
N
PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
Núcleos de Ejes de
Aprendizaje Aprendizajes

Seres vivos y su Descubrimiento del


A
entorno mundo natural
M
B
I
T Grupos Humanos, sus Conocimiento del
O formas de vida y entorno social
acontecimientos
R relevantes
M
N
C Razonamiento lógico-
Relaciones lógico- matemático
matemáticas y
cuantificación
Cuantificación
EDUCACIÓN PARVULARIA

INSTITUCIONES Y
PROGRAMAS
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

TOTAL FINANCIAMIENTO DEL ESTADO:

JUNJI
INTEGRA

FINANCIAMIENTO COMPARTIDO:

ESTABLECIMIENTOS SUBVENCIONADOS
ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES

SIN FINANCIAMIENTO DEL ESTADO:

ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO


PROGRAMAS NO FORMALES
PARA LA FAMILIA

“Manolo y Margarita Aprenden


con sus Padres”

DIRIGIDO Familia de los niños y niñas.

FUNCIÓN Enriquecer la comunicación verbal y


afectiva entre padres, madres, hijos e hijas.

SECTOR Rurales y urbanos, mayor vulnerabilidad


social.
PROGRAMAS NO FORMALES
PARA LA FAMILIA
Programa de Mejoramiento a la Infancia
Programa de Tipo Comunitario
DIRIGIDO niños y niñas menores de seis años de edad, que están en
situación de vulnerabilidad, en sectores urbano-marginales y/o rurales y no asisten a
otros programas educativos.

SE REALIZA a través de proyectos locales, que surgen de grupos organizados


de adultos, motivados por la educación y el bienestar de la infancia

MÉTODO congregan a familias, escolares y agentes educativos comunitarios, en


la construcción colectiva de un proyecto educativo dirigido a niños y niñas, liderados
por una coordinadora capacitada y se constituyen en espacios de participación y de
complementación de distintos saberes.

CARACTERÍSTICAS
•Diversos y flexibles desde el punto de vista curricular
• Generan condiciones para el desarrollo intelectual, afectivo, social y cultural de los
niños y niñas participantes.
• Promueven el rescate y transmisión de las tradiciones y valores culturales,
distintivos y fuertemente arraigados en la cultura chilena, como son la solidaridad y la
cooperación.
EJECUTADOS Centros comunitarios habilitados y facilitados para
ese fin, durante ciertas horas y días de la semana, que varían de acuerdo a
las condiciones, características y recursos locales disponibles.

MATERIAL DE TRABAJO Facilita la capacitación de las


coordinadoras y agentes educativos, como así también la educación de los
adultos que son familiares de los niños y niñas participantes.

CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN
•Ubicarse en sectores rurales o urbanos marginales.
• Atender al menos 15 niños o niñas menores de 6 años que no asisten a
otros programas educativos, mínimo 8 horas a la semana.
• Contar con un grupo de adultos comprometidos en desarrollar un
programa educativo.
PROGRAMAS NO FORMALES
PARA LA FAMILIA

CONOZCA A SU HIJO

Consiste en educar madres, durante un período de dos


años, siendo los párvulos beneficiarios indirectos.

FUNCIÓN contribuir al desarrollo físico y sicosocial sano y armónico y al


logro de aprendizajes significativos de párvulos.

MÉTODO Aplicación de prácticas y pautas educativas, que aprenden sus


madres, potenciando el respeto al rol preponderante que ellas tienen.

ESTRATEGIA
•Lidera "monitora", quien es líder en su comunidad y asume como guía y
facilitadora una vez elegida por las madres participantes y capacitada por
profesionales.
•talleres quincenales en los cuales se desarrolla una metodología activa y
participativa de aprendizaje,
MATERIAL DE TRABAJO
•manual de seis unidades temáticas, relacionadas con el desarrollo,
bienestar y aprendizaje de los párvulos.
•Las madres participantes, disponen de cuadernillos y libros de
actividades y un set de material de juego para
trabajar con los niños y niñas

CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN
•Ubicarse en comunidades con altos índices de ruralidad y dispersión
geográfica, donde no existan programas de Educación Parvularia.
•Que exista un grupo de al menos doce madres con hijos de O a 5 años de
edad, dispuestas a participar.
INSTITUCIONES

JUNJI

DEPENDIENTES INTEGRA
DEL
MINISTERIO DE
JUSTICIA

PARTICULARES
DEPENDIENTES
Niños
DEL MINISTERIO de 0 a
DE SALUD
6 años Cursos de
Párvulos (anexos
Ed. Básica)
CENTROS
COMUNITARIOS

Hogares de Centros de
Menores (Sename – Rehabilitación
Hogar de Lactantes en (Conin - Coalivi )
Tránsito

Das könnte Ihnen auch gefallen