Sie sind auf Seite 1von 58

Guía Académica: 

OBSTETRICIA
Y
GINECOLOGÍA

4º Curso de la
Licenciatura de Medicina
2006 – 2007

Catedrático Director: Prof. P. Acién Alvarez


AREA DE CONOCIMIENTO/DIVISIÓN DE
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
RELACIÓN DE LIBROS RECOMENDABLES

DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (2006-07)

• Acién P. Tratado de Obstetricia. Ed. Molloy. Alicante, 2001


• Acién P. Sexualidad, anticoncepción y ETS. Ed. Molloy, Alicante, 2002
• Acién P. Tratado de Ginecología. Ed. Molloy. Alicante. 2004.
• Usándizaga y De la Fuente. Obstetricia y Ginecología. McGraw-Hill-Interm, 1997, 2004
• González Merlo y Col. Obstetricia. Masson, 2006
• González Merlo. Ginecología. Masson Salvat, 9ª ed. 2003
• Llewwllyn-Jones. Texto ilustrado de Ginecología y Obstetricia, 7ª ed. Mosby/Harcourt,
2000.

Otros:

- Cunningham y cols. Williams Obstetricia.


- Hacker y Moore. Compendio de Obstetricia y Ginecología. Interamericana.
- Danforth. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Interamericana
- Botella y Clavero. Tratado de Ginecología. 14º ed. Díaz de Santos.
- Niswander. Manual de Obstetricia. Salvat
- Havens. Manual de Ginecología ambulatoria. Interamericana
- Jones-Jones. Tratado de Ginecología de Novak. Interamericana
- Calatroni-Ruiz. Ginecología. Panamericana

En Inglés:

- Pernoll. Current Obstetric and Ginecologyc Diagnosis and Treatment. 8ª ed.


Appleton Lange 1994. (Hay edición en español. México).
- Brown-Crombleholme. Handbook of Gynecology and Obstetrics. Appleton-Lange. 1993
- Obstetrics by Fen Teachers. Cambells, Lees C (eds).17º ed. Arnold, 2000.
- Gynecology by Ten Teachers. Cambells, Monga A (eds), 17 ed. Arnold, 2000.
PRÁCTICAS Y SEMINARIOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

4º CURSO – 2006/2007

Los OBJETIVOS de la actividad práctica hospitalaria son:

- El alumno debe ser capaz de realizar la Historia Clínica de una gestante y de una enferma
ginecológica en forma adecuada, así como realizar una ordenada exploración clínica.
- Elaborar un juicio diagnóstico y solicitar las exploraciones complementarias adecuadas en
cada caso.
- Detectar e indicar conducta en las situaciones de embarazo y parto de alto riesgo
- Fundamentar el tratamiento y las conductas que deben seguirse.
- Diagnosticar el comienzo y diferentes fases del parto.
- Conocer el mecanismo, fundamentar la dirección y conducta durante el parto, detectar las
posibles complicaciones y prestar asistencia a un parto normal.
- Conocer la asistencia y consejos en el puerperio y detectar las posibles complicaciones.
- Conocer y usar los métodos complementarios específicos de exploración y diagnóstico en
Ginecología.
- Conocer y practicar los métodos de detección del cáncer ginecológico, incluida la Mama.
- Conocer e indicar los métodos anticonceptivos.
- Fundamentar las indicaciones médicas y/o quirúrgicas en una paciente ginecológica.
REALIZACIÓN

Durante 4 semanas, estancia hospitalaria de 8.00 a 12.00 h.

Seminarios cuando se señalan. Los seminarios A se darán en el Departamento el primer día de


prácticas para todo el grupo. El grupo se divide en 4 subgrupos de 6, 6, 6 y 3 alumnos (A,B,C,D):

SUBGRUPO A: 6 alumnos al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario


de San Juan.
TUTORES: Drs. Quereda (P.T.), Dr. Giménez (P.A.), Dr……….(P.A)

Realizar las guardias correspondientes (mínimo de 5, y de 10 partos), los


seminarios y cumplir los objetivos.

SUBGRUPO B: 6 alumnos al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General


Universitario de Alicante.
TUTORES: Drs. Martinez Escoriza (P.A.), Abad Olmos (P.A.),
Matallín (P.A.)

Realizar las guardias correspondientes (mínimo de 5, y de 10 partos), los


seminarios y cumplir los objetivos.

SUBGRUPO C: 6 alumnos al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General


Universitario de Elche.
TUTORES: Drs.Rodríguez Ingelmo (P.A.), Vilar (P.A.).

Realizar las guardias correspondientes (mínimo de 5, y de 10partos),


los seminarios y cumplir los objetivos.

SUBGRUPO D. 3 alumnos al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de


Villajoyosa.
TUTORES: Drs. Díaz-Caneja, Sanmartín, González Moreno,
Bermejo y Residentes.

Realizar las guardias correspondientes (mínimo de 5, y 10 partos),


los seminarios y cumplir los objetivos.

NORMAS

Los alumnos deben acudir al Hospital provistos de bata y tarjeta de identificación. Cada
alumno debe llevar una Libreta de Notas donde diariamente anota partos, intervenciones, gestantes o
pacientes ginecológicas que ha visto, historiado o explorado, con sólo nº de Historia y referencia de
los datos de interés. Asimismo, es conveniente que en esta libreta tome las notas de lo discutido en los
Seminarios Teórico-prácticos. De cada Seminario le será firmada asistencia por el Profesor que lo
imparta. Al final de cada periodo de estancia hospitalaria o extra-hospitalaria, el tutor le debe certificar
y calificar su estancia y nº de guardias en hoja de certificaciones. La libreta y la hoja de certificaciones
deben ser entregadas en la semana siguiente a terminar las 4 semanas de prácticas al Prof. Acién en la
División de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina, quién tras la calificación,
evaluación del desarrollo de su actividad hospitalaria y valoración de las notas u hojas de
certificaciones, se le devolverá. La realización de la actividad hospitalaria con el adecuado control y
aprovechamiento y cumplimiento de objetivos, es imprescindible para aprobar la Obstetricia y
Ginecología. Se realizará Evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos prácticos (ver después).
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Prácticas hospitalarias:

Se desarrollarán durante el periodo de cuatro semanas, con asistencia diaria del


alumno al Hospital que le corresponda y con la realización de al menos 5 guardias en las 4
semanas. El alumno debe ir provisto de bata y acreditación, y reflejar en una libreta las
actividades realizadas cada día, los casos clínicos de interés, las notas tomadas durante los
seminarios, etc...

El primer día del periodo de prácticas (lunes) se destinará a los Seminarios tipo A que
se desarrollarán para todo el grupo en la Sala de Seminarios del Departamento (Área del
Hospital de San Juan) entre las 8.00 y las 12.00 h. Dicho lunes conocerá al profesor-tutor que
tendría en el Hospital y al que se presentará al día siguiente. Así pues, los demás días de
prácticas estará en el Servicio Hospitalario asignado, y el martes (primer día que acude al
Servicio) a las 8.15 h. se presentará a alguno de los siguientes Profesores:

- Hospital de San Juan: Dr. Quereda, Dr. Giménez, o Dr…….


- Hospital de Alicante: Dr. Martinez Escoriza, Dr. Abad, o Dra. Matallín
- Hospital de Elche: Dr. Vilar o Dr. Rodríguez Ingelmo
- Hospital de Villajoyosa: Dra. Díaz-Caneja o Dr. Sanmartín.

En dicha presentación cada alumno será asignado a un médico con el que


preferiblemente realizará las guardias que éste último tenga durante ese periodo, así como
parte de la actividad cotidiana. El resto de guardias que el alumno deba o desee realizar serán
de libre elección pero respetando que cada día sólo habrá un máximo de 2 alumnos de
guardia. También en la presentación conocerá como se distribuye su actividad, teniendo en
cuenta que debe rotar por todas y cada una de las actividades del Servicio. Igualmente durante
la primera semana, se le debería asignar un caso clínico concreto.

El horario de prácticas será de 8 a 12.00 horas. Y el día de guardia, el alumno deberá


acudir a la misma a las 8 horas; podrá interrumpir esta actividad a las 12.00 h. para asistir a
clase y deberá retomarla antes de las 18 h., quedándose al menos hasta las 24 h. Pero si lo
desea, podrá quedarse toda la noche.
SEMINARIOS TIPO A:

El primer día (lunes) de prácticas, acudirá todo el grupo a la Sala de Seminarios del
Dpto. a las 8.30 h. a fin de que le sean impartidos los 4 seminarios siguientes:

1. Historia Clínica en Obstetricia y Ginecología.


2. Exploración ginecológica. Examen con espéculo y valvas. Tacto combinado. Exploración
mamaria.
3. Exploración de la embarazada.
4. Exploraciones complementarias en Obstetricia y Ginecología (cito, biopsias, HSG, TB,
moco, ecografía, etc). Endoscopia ginecológica (video disponible)

Responsables: Profesores-Tutores

SEMINARIOS TIPO B:

Se desarrollarán en el Servicio Hospitalario a lo largo de las 4 semanas de prácticas y


según programa que le indicará el tutor responsable al recibirlos en el Hospital. Conviene
realizarlos a las 8h.

Los seminarios a impartir en el servicio hospitalario son los siguientes:

1. Asistencia al parto y medios de extracción fetal


2. Diagnóstico prenatal
3. Registros cardiotográficos
4. Ecografía obstétrico-ginecológica
5. Anticoncepción
6. Diagnóstico precoz del cáncer genital
7. Exploración y diagnóstico del cáncer de mama

ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS:

1. Visionado de Videos. Durante todo el curso, los miércoles y viernes de 12 a 13 h. podrá


acudir para visionado de videos en el Dpto. Aconsejable cita previa. Se controlará
asistencia.

2. Simulación informática interactiva: A lo largo del presente Curso Académico se espera


poder disponer de programas interactivos que cada alumno podría ejecutar en el Dpto.

3. Resolución de casos clínicos: planteados a lo largo del curso. Periódicamente se


presentarán en el Tablón de Anuncios de la División y en la página Web de la Facultad,
casos clínicos que los alumnos deberán analizar y discutir por escrito, y presentar en la
División. Serán evaluados, y se primará originalidad, discusión bibliográfica y resolución
del caso.
4. Actividades formativas tutorizadas: (Coordinador Prof. Quereda).

Estas actividades obligatorias se basan en la celebración de reuniones de grupos


reducidos de alumnos (12-14) con un profesor-tutor de la División. Pueden emplearse para
comentar diversos aspectos de la asignatura, del curso, discutir algún trabajo científico o caso
clínico, planificar y desarrollar algún trabajo para el Congreso de Estudiantes, etc. Cada tutor
ofrecerá una o varias de estas actividades, que deberán desarrollarse en un número mínimo de
tres reuniones (comenzando en la primera quincena de Noviembre). Los alumnos deben
recoger unas anotaciones a modo de agenda-resumen de las actividades y presentarla en
el momento del examen práctico.

El procedimiento para la asignación de los alumnos a los grupos será:

- En la primera semana del curso se hará público un listado de los tutores con
las actividades que proponen cada uno de ellos.
- Dentro de la semana siguiente cada alumno deberá inscribirse en uno de
esos grupos en la secretaría de la División de Ginecología al hacer
entrega de la ficha de la asignatura con su foto.
- Cada uno de los grupos se irá constituyendo por orden de inscripción hasta un
máximo de 14 alumnos, momento en el que se considerará cerrado ese grupo.

El objetivo es favorecer el contacto repetido del alumno con un profesor en concreto, y


colaborar en la formación de un espíritu crítico en el alumno, la consulta de las fuentes
primarias, el análisis-discusión de algún caso clínico, o la realización de un trabajo de revisión
bibliográfica o de investigación que deberá ser entregado en el momento de la evaluación
práctica.
Esta actividad se considerará mérito adicional para la calificación final.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA:

Todos los alumnos deberán tener entregada su ficha en el Dpto. desde el principio del
curso.
En el mes de Mayo, con la flexibilidad necesaria, cada alumno deberá solicitar fecha y
presentarse para la evaluación de su actividad práctica aportando los diarios de su actividad y
documentos de otras actividades académicamente dirigidas.

La evaluación consistirá en una pequeña entrevista en la que el alumno describirá


resumida su actividad contestando a las preguntas que le sean formuladas. Igualmente se
explorarán sus conocimientos sobre maniquí y con material de exploración clínica. Los
conocimientos explorados en dichas entrevistas serán los más básicos e importantes de la
especialidad. Esta evaluación únicamente pretende valorar los conocimientos básicos
adquiridos y constatar fielmente la actividad práctica desarrollada por el alumno. Es
imprescindible superar esta evaluación para aprobar la asignatura y su calificación
servirá como mérito para la calificación final. Superar esta evaluación será sencillo con la
demostración de la asistencia, un aprovechamiento mínimo razonable, y los conocimientos
básicos. No se pretende incrementar el nivel de stress del alumno sino incluso obtener
una calificación justa y acorde al trabajo desarrollado.
Dpto. Salud Pública, Hª de la Ciencia y Ginecología
DIVISIÓN DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Facultad de Medicina – Campus de San Juan

CURSO 2006-07 –Curso 4º OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA


-. HOJA DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS .-

Nombre: DNI:
Hospital: Nº Matrícula:

Fecha Firma tutor responsable


______________________________________________________________

Presentación
______________________________________________________________

Seminarios tipo A
______________________________________________________________
Parto Dx prenatal Registros FCF

Seminarios tipo B

Ecografía Contracepción Dx precoz Cáncer de mama

______________________________________________________________

CURSO 2006-07 –Curso 4º OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA


CONTINUACIÓN HOJA DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Nombre: DNI:
Hospital: Nº Matrícula:

Guardia nº 1
______________________________________________________________

Guardia nº 2
______________________________________________________________

Guardia nº 3
______________________________________________________________

Guardia nº 4
_____________________________________________________________

Guardia nº 5

Comentarios:
NORMAS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA TRONCAL DE
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (2006-2007)

• 2 exámenes parciales no eliminatorios:

1º Obstetricia, probablemente el 21 ó 22-XII-06 a las 13 h.


2º Ginecología, probablemente el 04-IV-07 a las 13 h.

• Eventualmente se convocará examen de recuperación o subir nota de parciales a primeros


de Junio-07. Se obtendrá la media ponderada de Obstetricia y Ginecología (siempre que
ambos parciales supere un 4 de calificación) y ello representará el 60% de la nota final de
Obstetricia y Ginecología.

• Examen final de Obstetricia y Ginecología, probablemente el 28 ó 29-VI-07 a las 13h que


representará el otro 40% de la nota final, siempre que supere un 4 de calificación. Si no ha
realizado parciales, la calificación del examen final se multiplicará por 0.8.

• Las prácticas son obligatorias, y la evaluación de estas, los informes, seminarios, etc. así
como las asistencias a clase, y en especial, la realización de trabajos clínicos, trabajos
académicamente dirigidos, u otros de revisión, permitirán subir la nota final de la
asignatura.
PRACTICAS CUARTO CURSO

AÑO ACADÉMICO 05/06

CADA GRUPO, 2 SUBGRUPOS (a y b)


PRÁCTICAS CUARTO CURSO LICENCIATURA MEDICINA –Curso 2006-2007
2-Oct. 9-Oct. 23-Oct. 30-Oct. 6-Nov. 13-Nov. 20-Nov. 27-Nov. 04-Dic. 11-Dic 18-Dic.
PRIMER
TRIMESTRE 6-Oct. 13-Oct. 27-Oct. 3-Nov. 10-Nov. 17-Nov. 24-Nov. 01-Dic 08-Dic 15-Dic 22-Dic.
GINECOLOGÍA 1a, 1a, 1a, 1a, 6b,7a, 6b,7a, 6b,7a, 6b,7a, 12b,13a 12b,13a 12b,13a
SAN JUAN
1b, 2a 1b, 2a 1b, 2a 1b, 2a 7b 7b 7b 7b ,13b ,13b ,13b
GINECOLOGÍA 2b,3a, 2b,3a, 2b,3a, 2b,3a, 8a, 8b, 8a, 8b, 8a, 8b, 8a, 8b, 14a,14b 14a,14b 14a,14b
ALICANTE
3b 3b 3b 3b 9a 9a 9a 9a 15a 15a 15a
GINECOLOGÍA 4a,4b, 4a,4b, 4a,4b, 4a,4b, 9b,10a, 9b,10a, 9b,10a, 9b,10a, 15b,16a 15b,16a 15b,16a
ELCHE
5a 5a 5a 5a 10b 10b 10b 10b ,16b ,16b ,16b
GINECOLOGÍA
VILLAJOYOSA 5b, 6a 5b, 6a 5b, 6a 5b, 6a 11a,11b 11a,11b 11a,11b 11a,11b 17a,17b 17a,17b 17a,17b
08-Enero 15-Enero 22-Enero 29-Enero 05-Febr. 12-Febr. 19-Febr. 26Febr. 05-Marzo 12-Marzo 18-Marzo
SEGUNDO 23-Febr
TRIMESTRE 12-Enero 19-Enero 26-Enero 02-Febr 09-Febr 16-Febr. 02-Marzo 09-Marzo 16-Maro 23-Marzo

18a,18b 18a,18b 18a,18b 18a,18b 23b,24a, 23b,24a, 23b,24a, 23b,24a, 12a 12a
GINECOLOGÍA 12b,13
SAN JUAN a,13b 19a 19a 19a 19a 24b 24b 24b 24b
GINECOLOGÍA
19b,20a 19b,20a 19b,20a 19b,20a2 25a,25b, 25a,25b, 25a,25b, 25a,25b,
ALICANTE 20b 20b 20b 0b 26a 26a 26a 26a
14a,14
b15a
GINECOLOGÍA
21a, 21a, 21a, 21a, 26b,27a 26b,27a 26b,27a 26b,27a
ELCHE 15b,16 21b,22a 21b,22a 21b,22a 21b,22a 27b 27b 27b 27b
a,16b
GINECOLOGÍA 17a,17 22b,23a 22b,23a 22b,23a 22b,23a 28a, 28b 28a, 28b 28a, 28b 28a, 28b
VILLAJOYOSA b
26-Marzo 02-Abril 23-Abril
TERCER
TRIMESTRE 30-Marzo 05-Abril 27-Abril
12a 12a 12a
GINECOLOGÍA
SAN JUAN

GINECOLOGÍA
ALICANTE

GINECOLOGÍA
ELCHE

GINEC/VILLAJOY
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LOS SEMINARIOS

TEÓRICO-PRÁCTICOS

DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

(Ver Seminarios tipo A en el Departamento, y


Seminarios tipo B en los Servicios hospitalarios)
LA HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICO-GINECOLÓGICA

El alumno debe entrenarse en la realización de una buena Historia Clínica Obstétrica y


Ginecológica, conocer los distintos apartados de anamnesis, el ordenamiento de los mismos y
saber dirigir el relato de la paciente con intuición diagnóstica pero sin desechar otros datos
que puedan ser indicativos de un diagnóstico diferente. Debe saber indagar las características
de cada síntoma y no quedarse en la sola referencia des mismo. Por ejemplo, ante el síntoma
DOLOR HIPOGÁSTRICO: si es continuo o discontinuo, punzante, cólico, posturas
antiálgicas, tiempo de evolución relación con el ciclo (ovulación, regla), con el coito,
irradiación des mismo, síntomas asociados o relacionados, etc. o ante una DISPAREUNIA: si
es primaria o secundaria, de entrada o profunda, dolor postcoital, frigidez, anorgasmia,
coitorragias u otros síntomas asociados, etc. Y debe conocer el interés o valor que tienen
todos los síntomas ya impresos en la Historia.

Debe conocer la importancia de la edad, años de casada, clase social, trabajo, etc.,
hacer la anamnesis partiendo del de consulta, indagar los síntomas genitales, perigenitales y
extragenitales en todos los casos, los antecedentes familiares y personales, la historia
menstrual y la historia obstétrica previa. Rellenar el menograma.
Si es una gestante, investigar las molestias propias y la evolución del embarazo hasta
la fecha.
Si es ginecológica, ampliar la anamnesis dirigida según el motivo de consulta:
Esterilidad, Endocrinología, ginecológica, patología mamaria, anticoncepción, etc,
Debe ensayar la realización de una Historia (entre alumnos) en presencia del profesor
y luego hacer la historia de pacientes ingresados o en consulta.
LA EXPLORACIÓN OBSTÉTRICA. PELVIMETRÍA.
El alumno debe saber que la primera visita de una gestante ha de hacerse en el primer
trimestre en cuyo momento se hará la:

1. Historia Clínica según seminario 1 (Historia Clínica general y obstétrica).


2. Examen clínico general.

3. Examen obstétrico-ginecológico y

4. Análisis
El alumno debe conocer los datos que deben valorarse en el examen clínico general y la
sistemática en el examen obstétrico-ginecológico:

• Inspección.
• Examen con espéculo
• Examen de la pelvis
• Exploración abdominal

• Exponer sobre el maniquí el concepto de Actitud, situación, presentación y variedades, posición y


variedades.
• Discutir y conocer las iniciales de la nomenclatura obstétrica.
• Practicar y conocer el valor de las 4 maniobras de Leopold.
• Valor diagnóstico del tacto vaginal obstétrico
• Describir y conocer los planos Hodge.
• Qué exámenes o análisis complementarios deben solicitarse.
• Cuándo deben hacerse las consultas sucesivas de la embarazada y qué debe hacerse en cada una de ellas.
• Conocer cuando debe enviarse a la gestante al Hospital o Clínica de Alto Riesgo Obstétrico.

Sobre una pelvis ósea, el alumno debe conocer los elementos constituyentes, las medidas de interés de
la misma y estudiar el canal óseo del parto.

Sobre la pelvis, maniquí, entre alumnos o con pacientes:

ƒ Tomar los diámetros o medidas que puedan obtenerse por pelvimetría externa. Valores de los mismos.
Rombo de Michaelis y estrecho inferior.

ƒ Ténica y parámetros a valorar en pervigrafía.

ƒ Describir la exploración radiográfica de la pelvir y discutir medidas y técnicas en la Radiopelvimetría


sobre radiografías reales.

ƒ Discusión sobre el interés del estudio de la pelvis en toda gestante y que debe medirse de
rutina en las gestaciones normales.
MECANISMO Y ASISTENCIA AL PARTO NORMAL
Sobre el maniquí el alumno debe aprender:
ƒ El concepto de mecanismo o física del parto.

ƒ Cómo se produce la conformación del feto y cuál es el concepto de Hermetización


interna y externa.

ƒ Los tiempos de mecanismo del parto.

ƒ El concepto de sinclitismo y asinclitismo .

ƒ Los motivos de rotación interna de la cabeza.

ƒ Los motivos de rotación externa de la cabeza.

ƒ Las maniobras de ayuda al desprendimiento de la cabeza, rotación y extracción del feto.

Discutir en Seminario:
ƒ Las ventajas e inconvenientes de parto domiciliario o parto hospitalario.

ƒ Las reglas para la asistencia al parto normal.

ƒ Los preparativos para la asistencia al parto.

ƒ Las medidas de asepsia y antisepsia.

ƒ La conducta durante el período de dilatación (tactos, auscultación, amniotomía, etc.)

ƒ La conducta durante el período expulsivo.

ƒ Indicaciones, momentos y tipos de Episiotomía.

Completar con la estancia en Dilatación y paritorios.


MEDIOS DE EXTRACCIÓN FETAL. AYUDA AL PARTO DE NALGAS.

El alumno debe conocer, manejar, montar, etc. los instrumentos tocoquirúrgicos más
importantes (fórceps, vacuo, espátulas) probar su técnica y utilización en el maniquí.
La primera parte del Seminario debe estar dedicada a exponer:
-Fundamento y clasificación de las operaciones obstétricas.
ƒ Indicaciones y contraindicaciones generales.

ƒ Condiciones para una operación obstétrica.

ƒ Preparativos y requerimientos generales.

ƒ Qué es la sinfisiotomía.

ƒ Operaciones ampliadoras del canal blando.

ƒ Operaciones reductoras del volumen fetal.

ƒ Indicaciones de la maniobra de Kristeller.

ƒ La pinza de Gauus-Willet.

ƒ Fundamento, técnica, indicaciones y contraindicaciones de la Vacuoextracción.

ƒ Tipos, aplicaciones, condiciones, indicaciones y peligros de las Espátulas.

ƒ Exponer las maniobras de ayuda al parto de Nalgas.

ƒ Describir la versión interna y gran extracción podálica. Peligros.

ƒ Técnica general de la cesárea.

La segunda parte será de práctica en el maniquí y manejo de fórceps, vacuo y


espátulas, así como maniobras de ayuda al parto de nalgas.
VALORACIÓN DE LA MADUREZ FETAL.

El seminario está destinado a discutir los medios habitualmente utilizados para el


diagnóstico del estado, y especialmente de la madurez fetal: Exploración clínica, Ecográfica,
Amniocentesis, Análisis hormonales y otros.

Debe conocer:
ƒ Fundamento y aplicaciones de los ultrasonidos.

ƒ El empleo clínico de la ecografía en tiempo real, dinámica e interés en el control de la


gestante.

ƒ Discutir los parámetros ecográficos más importantes en el diagnóstico de la madurez


fetal.

ƒ Las indicaciones de la amniocentesis

ƒ Interpretar los resultados de Espectrofotometría, Citología Creatinina, equilibrio ácido-


base, etc. y especialmente la realización e interpretación del Test de Clemens, test de
actividad tromboplástica, cociente L/S, etc.

ƒ Análisis hormonales y enzimáticos de valor.

ƒ La correlación entre los hallazgos clínicos (exploración de la gestante), ecográficos , de


estudios en L.A y otros parámetros en el diagnóstico de la madurez fetal.
EVALUACIÓN DE REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS ANTE E
INTRAPARTO.
El alumno debe estudiar y conocer los patrones normales y anormales tanto de la
F.C.F como de la dinámica uterina, la repercusión sobre los trazados de los movimientos
fetales y el resto de pruebas que puedan realizarse para conocer el bienestar fetal ante e
intraparto.

Debe saber interpretar adecuadamente un registro cardiotocográfico normal y anormal,


tanto ante cono intraparto, y conocer las indicaciones de otras pruebas, exploraciones o
conductas obstétricas según el resultado de la evolución del registro.

El seminario debe estar dedicado a:


ƒ Ver y manejar en la Sala de Dilatación, los aparatos y la colocación de los elementos
detectores sobre la paciente, para obtener un registro cardiotocográfico interno y
externo, intra y anteparto.

ƒ Presentar y discutir en Seminario varios registros cardiotocográficos normales y


anormales, pruebas de Pose, NST, etc., conociendo la realización técnica de cada
prueba y los resultados obtenidos.
LA EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA. EXAMEN CON ESPÉCULO Y
VALVAS.
Lo que fundamentalmente debe aprender el alumno en este Seminario es:
1) La técnica y práctica en maniquí o enferma del tacto combinado.
2) Manejar, ver, tocar y usar el espéculo.
Se debe discutir y el alumno aprender:

• El comienzo de la exploración ginecológica y aspectos generales a tener en cuenta.


Orden de la exploración.j

• La importancia del examen tipológico de la paciente.

• La posición de la enferma para la exploración ginecológica.

• Elementos de interés en el examen de las mamas.

• Elementos de interés de genitales externos.

• Examen de vagina y cuello con espéculo y valvas.

• Tacto vaginal.

• Tacto rectal.

• Interés del estudio de las secreciones genitales.

• Lugares para toma de muestras y técnica de recogida en la zona vulvar y genital.

• Señalar fisiología y propiedades del moco cervical.

• Hacer un examen en fresco de secreciones.


LAS EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS EN GINECOLOGÍA
El alumno debe ver e interpretar trazados de insufación útero-tubárica y especialmente

Histerosalpingografías pero también:

Debe conocer:

• El interés de la exploración tubárica y técnica de utilidad en este sentido.

• El fundamento, ténica y trazados característicos de la insuflación útero-tubárica.

• Su valor actual.

• Los peligros de las exploraciones radiológicas.

• El fundamento de la Histerosalpingofrafia.

• El instrumental y productos de contraste.

• La técnica de su realización. Momento, accidentes y contraindicaciones.

• Las indicaciones y las imágenes típicas.

• Interés, técnica y valor actual de la Flebografía trasuterina. Neomoginecografía y otras.


LA EXPLORACIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA Y DIAGNÓSTICO DE LA
OVULACIÓN.

El alumno debe conocer:

• Los diferentes métodos de estudio de la función endometrial del ovario.

• Los métodos directos de estudio.

• Las determinaciones hormonales de interés.

• Los métodos indirectos de estudio de la función ovárica.

• Los parámetros en la evaluación organo-hormonal.

• Cómo hacer el diagnóstico de la ovulación.

• Los pasos a seguir en el estudio del eje H-H-O

Deben plantearse y discutir casos clínicos, hacer toma y estudio de moco cervical,
citología, estudiar causas de temperatura basal, biopsias de endometrio, discutir resultados
analíticos hormonales, etc., en diferentes situaciones clínicas.
LA ENDOSCOPIA GINECOLÓGICA
Este Seminario se realizará en el quirófano de Endoscopia Ginecológica y el alumno
verá todo el instrumental, seguirá la técnica sobre una paciente y observará los órganos
internos a través del endoscopio.

Debe conocer:

• Las diferencias técnicas endoscópicas de interés ginecológico

• El fundamento e importancia actual de la laparoscopia.

• El instrumental necesario.

• La técnica general.

• Los accidentes y complicaciones relacionados.

• La metódica exploratoria.

• Las indicaciones actuales de la laparoscopia.

• Exploraciones asociadas.

• Posibilidades quirúrgicas de la laparoscopia.

• La esterilización tubárica, perlaparoscópica

• Contraindicaciones de la laparoscopia

• El fundamento y técnica de la Histeroscopia.

• Su valor e indicaciones actuales.


MÉTODOS ANTICONCEPCIONALES.
El Seminario debe procurar que el alumno vea, toque, maneje y conozca la aplicación
de los medios anticoncepcionales más actuales (píldora, Diu, espermicidas, diafragma,
preservativo, etc). Aunque en las lecciones teóricas del programa se explicará
fundamentalmente la Anticoncepción hormonal, en el seminario debe discutirse y el alumno
aprender:

• La clasificación de los métodos anticoncepcionales actuales.

• Los factores de los que depende el uso de uno u otro método contraceptivo.

• Fundamento y eficacia comparada de los distintos métodos.

• Los posibles métodos del futuro y requisitos que debe reunir el método ideal.

• El modo de empleo de los métodos de barrera.

• Los diferentes tipos de Diu y eficacia

• Mecanismo de acción de los Diu.

• Efectos secundarios y complicaciones de los Diu.

• Indicaciones y contraindicaciones.

• Técnicas de esterilización masculina y femenina.

• Píldora masculina, vacuna antiembarazo y concepto y sustancias de


“regulación menstrual”.

• La píldora postcoital.
MEDIOS DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER GENITAL

El alumno debe conocer los medios, posibilidades y aplicación práctica de lo que está
a su alcance para hacer un diagnóstico lo más precoz posible de cualquier cáncer del AGF,
pero especialmente de la vulva, vagina y cuello uterino accesible a la vista, del ovario
accesible a la palpación y del endometrio ante la clínica, características del caso y su
accesibilidad a la biopsia. Pero además debe conocer y saber utilizar los medios de
Prevención y campañas de diagnóstico precoz, especialmente en estadios premalignos.

Debe conocer:

• La importancia del examen de la portio.

• Finalidad, utilidad, utillaje, metódica exploratoria y bases histopatológicas de


la Colposcopia.

• Las imágenes normales y anormales.

• La técnica de la toma de material par citología.

• La ténica de fijación y tinción.

• Las características citológicas de las Neoplasias intraepiteliales, del carcinoma


invador, endocervix, endometrio, etc.

• Otros datos de interés en la citología (Hormonal, inflamatoria)

• La prueba de Schiller.

• La conización cervical.

• La biopsia endometrial.

• El diagnóstico precoz en las lesiones vulvares (azúl de Toluidina)


EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA

El alumno debe aprender y practicar las técnicas de exploración tanto en su relación


con alteraciones ginecológicas (hiperprolactinemias, tensión premenstrual, etc) u obstétricas,
como fundamentalmente en la detección del cáncer de mama.

Discutir la clínica y conducta en las distrofias y displasias.

Señalar los factores predisponentes al cáncer de mama y la investigación que debe


hacerse en pacientes de alto riesgo.

Exponer la metódica exploratoria.

Discutir e interpretar Mamografías, y eventualmente Xerografías, Termografías, RM y


PET.

Técnica de toma de muestras y estudio de Citología mamaria y valor de la misma.


Indicaciones de la Biopsia.

Otras exploraciones o estudios complementarios.


PROGRAMA TEÓRICO

DE

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
PROGRAMA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
CURSO 2006-2007
CLASES TEÓRICAS
(PROF. P. ACIÉN)

1.- Embriología y anatomía clínica del AGF.


2.- Eje hipotálamo-hipófisis-ovário. Gametogénesis y esteroidogénesis ovárica.
3.- Fisiología de la ovulación y cuerpo lúteo.
4.- Modificaciones cíclicas genitales y extragenitales. Fisiología de la menstruación.
5.- Gametogénesis masculina, Inseminación, Capacitación y Fecundación.

OBSTETRICIA
6.- Desarrollo embrionario precoz. Placentación y anatomía del huevo.
7.- Anatomía y estructura de la placenta. Fisiología. Intercambio.
8.- Endocrinología del embarazo. Unidad Feto-Placentaria.
9.- Modificaciones gravídicas locales y generales.
10.- Desarrollo fetal. Fisiología y endocrinología fetal.
11.- Diagnóstico del embarazo y exploración de la gestante.
12.- Comienzo y concepto del parto. Maduración cervical y causas del parto.
13.- Fisiología de la contracción uterina. Ocitócicos y tocolíticos.
14.- Canal del parto. Exploración de la pelvis obstétrica. El feto como objeto del parto.
15.- Mecanismo del parto normal. Clínica del parto. El feto durante el parto.
16.- Asistencia al parto normal. Vigilancia fetal y dirección médica y analgésia.
Evaluación y cuidados al RN.
17.- Fisiología del alumbramiento, puerperio y lactancia.
18.- Aborto. Amenaza de Aborto. Aborto tardío. Aborto habitual. Aborto diferido.
Aborto provocado. Complicaciones.
19.- Embarazo ectópico.
20 .- Enfermedad trofoblástica.
21.- Concepto de gestosis. Gestosis del primer trimestre. Enfermedades específicas del
embarazo.
22.- Gestosis tardías. Hipertensión inducida. Preeclampsia-Eclampsia.
23.- Infecciones urinarias y embarazo. Enfermedades infecciosas en el embarazo.
24.- Endocrinopatías. Diabetes y embarazo.
25.- Cardiopatías, anemias y otras enfermedades en el curso del embarazo.
26.- Complicaciones quirúrgicas y ginecológicas. Cáncer y embarazo.
27.- Hemorragias del III trimestre.
28.- Placentopatías e insuficiencia-placentaria. Asfixia intrauterina crónica y CIR.
29.- Enfermedad hemolítica perinatal. Hidrops fetal inmune y no inmune.
30.- Amenaza de parto prematuro y rotura prematura de membranas.
31.- Otras complicaciones del embarazo. Hidramnios. Prolongación del embarazo.
Muerte fetal intrauterina.
32.- Consulta prenatal. Catalogación alto riesgo. Higiene y alimentación. Vacunas en el
embarazo.
33.- Medicamentos y embarazo. Teratogenia y yatrogenia.
34.- Diagnóstico prenatal precoz y tardío de anomalías fetales.
35.- Diagnóstico del estado y madurez fetal intraútero. Monitorización anteparto. Perfil
biofísico. Anmiocentesis y estudios en líquido amniótico.Terapia fetal intrauterina.
36.- Distocias. Distocias dinámicas. Inducción y estimulación del parto.
37.- Distocias fetales y anexiales. Embarazo y parto múltiple.
38.- Distocias por anomalías de situación, presentación y posición. Presentación de
Nalgas.
39.- Distocias óseas. Distocias de partes blandas. Prolongación del parto.
40.- Sufrimiento fetal agudo intraparto.
41.- Patología del alumbramiento y puerperio. Infección puerperal.
42.- Operaciones Obstétricas. Medios de exploración fetal.
43.- Traumatismos obstétricos maternos. Mortalidad materna y perinatal. Prevención de
la Subnormalidad.
GINECOLOGIA

44. Síndromes ováricos disfuncionales. FOP y SOP.


45. Síndromes hipotalámicos e hiperprolactinemias.
46. Síndromes hipofisarios, suprarrenales y tiroideos con repercusión genital.
47. Clasificación y plan diagnóstico de las amenorreas. Anovulación e inductores de la
ovulación.
48. Hemorragias uterinas disfuncionales.
49. Hirsutismos y virilismos. La determinación y diferenciación sexual.
50. Desarrollo sexual anormal. Estados intersexuales.
51. Fisiopatología de la pubertad femenina. Patología ginecológica de la infancia y
adolescencia.
52. Dismenorrea y tensión premenstrual.
53. Fisiopatología del climaterio. Menopausia y terapia hormonal sustitutiva.
54. Enfermedades de transmisión sexual. Inflamaciones del tracto genital inferior. Cervicitis
y Endometritis.
55. Enfermedad inflamatoria pélvica y Tbc genital.
56. Endometriosis.
57. Malformaciones del aparato genital femenino.
58. Distopias y prolapsos. Incontinencia urinaria.
59. Patología sexual y ginecología psicosomática. Pelvialgia crónica versus abdomen agudo
ginecológico.
60. Esterilidad e Infertilidad. Exploración y diagnóstico.
61. Medidas terapéuticas actuales en la Esterilidad. Reproducción asistida.
62. Control de la Fertilidad. Anticoncepción hormonal e Inmunológica. Píldora masculina.
63. Dispositivos intrauterinos y otros métodos contraceptivos. Esterilización.
64. Epidemiología del cancer genital y mamario. Oncogenes. Anatomía patológica
ginecológica. Exploraciones complementarias en oncología ginecológica.
65. Patología tumoral de vulva y vagina. Distrofias. Neoplasias benignas y malignas.
66. Patología del cervix. Patología benigna y CIN. Cáncer de cuello uterino
67. Patología tumoral benigna del cuerpo uterino. Mioma, adenomioma y patología
endometrial.
68. Hiperplasias y carcinoma endometrial. Otros tumores malignos del útero.
69. Patología tumoral del ovario. Clasificación y terminología. Histogénesis. Tumores
benignos.
70. Tumores malignos y “borderline” del ovario. Cáncer de ovario. Otra patología tumoral
del aparato genital femenino. Cáncer de trompa.
71. Patología mamaria benigna y maligna. Cáncer de mama.
72. Medidas de prevención y de diagnóstico precoz o temprano del cáncer genital y mamario.
73. Terapia médica. Hormonoterapia en ginecología.
74. Terapia quirúrgica. Cirugía ginecológica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

DEL PROGRAMA
OBSTETRICIA

T.1. EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA CLÍNICA DEL APARATO GENITAL FEMENINO


(AGF)

1. Conocer la determinación sexual del individuo, así como la formación y diferenciación gonadal
2. La embriología del aparato genital femenino (AGF) y del sistema urinario, y en especial, el
desarrollo embriológico del útero y de la vagina, como base para entender las malformaciones del
AGF y patología derivada
3. Conocer la anatomía clínica, topográfica, y relación con órganos vecinos del AGF
4. Conocer la anatomía clínica básica, la irrigación y el drenaje linfático de la glándula mamaria.

T.2. EL EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARIO. GAMETOGENESIS Y


ESTEROIDOGENESIS OVARICA.

1. Conocer las hormonas hiposifasias relacionadas con la función reproductora y su mecanismo de


acción
2. Conocer la intervención del hipotálamo-SNC, y de los neurotransmisores y hormonas liberadoras
en la función reproductora
3. Conocer la dotación y maduración de los gametos en el ovario, así como la producción hormonal
ovárica y sus principales acciones biológicas.
4. La integración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario para la consecución del ciclo normal en la
mujer y la reproducción

T. 3.- DINAMICA FOLICULAR OVARICA. OVULACIÓN Y CUERPO LUTEO.

1. Conocer los eventos implicados en el adecuado desarrollo folicular, en la selección de un folículo


dominante y en el mecanismo íntimo de la ovulación
2. Conocer la función del cuerpo lúeto, su regulación, y los eventos implicados en la luteogénesis y
luteolisis.

T.4. CAMBIOS CÍCLICOS GENITALES Y EXTRAGENITALES. CICLO ENDOMETRIAL Y


MENSTRUACIÓN.

1. Conocer las modificaciones cíclicas que sufre el aparato genital femenino, en especial el cervix y
endometrio, así como el fundamento del fechado endometrial
2. Conocer las modificaciones cíclicas mamarias y extragenitales, en especial de la temperatura basal
y órganos o sistemas relacionados con la vida vegetativa.
3. Conocer la fisiología y clínica de la menstruación, así como su determinismo hormonal y
mecanismo íntimo.

T.5. GAMETOGENESIS MASCULINA. INSEMINACIÓN, CAPACITACIÓN Y


FECUNDACIÓN.

1. Conocer los aspectos fisiológicos básicos de la espermatogénesis y espermiogénesis, y las


características del semen normal.
2. Conocer los aspectos fisiológicos de la inseminación y el transporte de los gametos en el aparato
genital femenino
3. Conocer el mecanismo y las fases fisiológicas de la fecundación humana.
T.6 y 7. DESARROLLO EMBRIONARIO PRECOZ Y PLACENTACIÓN. ANATOMÍA DEL
HUEVO. ANATOMÍA, ESTRUCTURA Y CIRCULACIÓN PLACENTARIA.

1. Conocer los aspectos fisiológicos básicos relacionados con la implantación del blastocisto
humano.
2. Conocer los hechos esenciales de utilidad clínica, en relación con el desarrollo embrionario precoz
y la placentación humana.
3. Conocer la anatomía del huevo y la estructura de la placenta humana, así como las circulaciones
sanguínea materna y fetal a través de la misma.

T. 7 y 8. FISIOLOGÍA PLACENTARIA Y ENDOCRINOLOGÍA DEL EMBARAZO.


INMUNOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.

1. Conocer las principales funciones de la placenta y en especial, cómo se realizan los intercambios
materno-fetales a su través.
2. Conocer los aspectos básicos de la endocrinología gravídica y en especial, las principales
hormonas proteicas producidas por la placenta (hCG y hPL) y las funciones de estas.
3. Conocer el funcionamiento de la unidad feto-placentaria y la producción de hormonas esteroides
en el embarazo.
4. Conocer los mecanismos básicos para la tolerancia inmunológica del embarazo.

T.9. MODIFICACIONES GRAVÍDICAS LOCALES Y GENERALES

1. Conocer las modificaciones gravídicas del aparato genital femenino y mamas, su motivación y las
consecuencias clínicas.
2. Conocer los cambios generales gravídicos, en especial los cambios sanguíneos y circulatorios, así
como los que afectan al aparato respiratorio, riñón y vías urinarias, y a algunas glándulas
endocrinas.
3. Conocer la ganancia ponderal reproductiva, la repercusión del aumento de peso gestacinal y los
principales cambios metabólicos que ocurren en el embarazo.

T.10. DESARROLLO FETAL. FISIOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA DEL FETO.

1. Conocer como tiene lugar el crecimiento y desarrollo fetal, y los indicadores del mismo, a fin de
deducir las patologías relacionadas.
2. Conocer la fisiología fetal en sus principales órganos y sistemas, y en especial el aparato
circulatorio y la maduración del pulmón fetal.
3. Conocer la endocrinología fetal en sus aspectos básicos como la síntesis y acciones del cortisol, o
el papel de la prolactina, tiroides y páncreas fetal.

T. 11 DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO Y EXPLORACIÓN DE LA GESTANTE.


ESTÁTICA FETAL. ECOGRAFÍA.

1. Conocer los datos de presunción, probabilidad y certeza de embarazo, para el correcto diagnóstico
clínico de la gestación y su diagnóstico diferencial.
2. Conocer los elementos que definen la estática fetal y la nomenclatura obstétrica.
3. Conocer la metódica en la exploración de la embarazada y los parámetros clínicos de mayor valor.
4. Conocer los fundamentos de la ecografía y su utilidad en el diagnóstico obstétrico.
T. 12 y 13. DURACIÓN DEL EMBARAZO. MADURACIÓN CERVICAL Y CAUSAS DEL
PARTO. OCITOCICOS Y TOCOLITICOS.

1. Conocer la duración del embarazo y la estimación de la fecha probable de parto.


2. Conocer y evaluar los parámetros que determinan la maduración cervical previa al comienzo de
parto
3. Definir el concepto de parto y conocer los aspectos básicos relacionados con las causas del
desencadenamiento del parto humano.
4. Conocer el manejo, indicaciones y contraindicaciones de los fármacos ocitócicos y tocolíticos.

T. 14. LOS ELEMENTOS DEL PARTO: MOTOR, OBJETO Y CANAL.

1. Conocer la fisiología de las contracciones uterinas de parto, así como sus características clínicas y
la evaluación de la dinámica.
2. Conocer la conformación del cilindro fetal en el parto, y las suturas, fontanelas y principales
medidas de la cabeza fetal.
3. Conocer las características anatomo-clínicas de la pelvis obstétrica, así como los principales
diámetros y planos, y su evaluación clínica.
4. Los constituyentes del canal blando del parto y ejes del canal.

T. 15. MECANISMO Y CLINICA DEL PARTO. INFLUENCIA DEL PARTO SOBRE EL


FETO.

1. Conocer el mecanismo o física del parto y los tiempos o movimientos que realiza el feto para salir
a través del canal, en el parto normal del vértice.
2. Conocer los signos premonitorios, el diangóstico de comienzo de parto, y la expresión clínica de
cada período y su control
3. Conocer la influencia del parto sobre el feto y la acción y repercusiones de las contracciones
uterinas.

T. 16. ASISTENCIA Y DIRECCIÓN MÉDICA DEL PARTO NORMAL. VIGILANCIA


FETAL INTRAPARTO Y ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO.

1. Conocer la práctica de la vigilancia fetal intraparto, los distintos métodos de registro o control
fetal, la clasificación de las modificaciones y las características del modelo fisiológico de la FCF.
2. Conocer el valor de la preparación psicoprofiláctica y los distintos métodos de analgesia y
anestesia obstétrica.
3. Conocer la dirección médica del parto y la asistencia que debe prestarse durante la dilatación y el
expulsivo.
4. Como se evalúa al recién nacido y los cuidados inmediatos que deben prestarsele.

T.17. ALUMBRAMIENTO Y PUERPERIO NORMALES.

1. Conocer el mecanismo del alumbramiento y el de la hemostasia uterina subsecuente, el


diagnóstico del desprendimiento placentario y la asistencia que debe prestarse en tal
alumbramiento fisiológico.
2. Conocer la clínica ususal o normal en el puerperio inmediato, precoz y tardío, así como la
conducta y asistencia clínica que debe prestarse durante el mismo.
3. La fisiología de la lactancia y las recomendaciones respecto al amamantamiento.
T.18. ABORTO

1. Conocer la clínica y formas evolutivas del aborto precoz y tardío, así como su diagnóstico y
conducta más apropiada.
2. Conocer el diagnóstico y principales causas del aborto diferido, del aborto habitual, y la de
incompetencia cervical, así como sus posibilidades terapéuticas.
3. Los supuestos de aborto legal en España, así como los métodos de provocación del aborto y los
peligros del aborto criminal.
4. La conducta terapéutica ante aborto infectado o febril y/o el aborto séptico.

T. 19. EMBARAZO ECTÓPICO

1. Conocer las principales causas de embarazo ectópico, sus localizaciones mas frecuentes, y las
posibilidades evolutivas del ectócpico tubárico.
2. Sus características clínicas y metodología diagnóstica, y en especial, el diagnóstico diferencial con
otros cuadros de abdomen agudo.
3. La conducta en general y las características clínicas de casos especiales de ectópico por su lugar
de implantación.

T.20. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL (ETG).

1. Conocer los conceptos incluidos y la historia natural de la enfermedad trofoblástica gestacional.


2. La clínica y el diagnóstico de la mola hidatídica o vesicular, la conducta terapéutica y el
seguimiento postmola.
3. 3. El diagnóstico de enfermedad trofoblástica persistente y/o metastásica, los factores de riesgo
para la misma y los criterios para establecer la etapa de neoplasia y tratamiento.

T.21 y 22. ENFERMEDADES ESPECÍFICAS DEL EMBARAZO. GESTOSIS.

1. Conocer el concepto de gestosis o enfermedades específicas del embarazo y su clasificación


general.
2. Conocer las gestosis del primer trimestre, y en especial el diagnóstico y conducta ante la
hiperemesis gravídica.
3. Conocer la etiopatogenia y fisiopatología de la preeclampsia-eclampsia, así como su diagnóstico y
diagnóstico diferencial.
4. Conocer el diagnóstico precoz y las posibilidades de prevención de la preeclampsia.
5. El tratamiento y conducta obstétrica general en los estados hipertensivos gravídicos.
6. La conducta inmediata ante la eclampsia.
7. Considerar y conocer otras enfermedades específicas del embarazo, en especial hepatopatías,
dermopatías y anomalías hematológicas.

T. 23. ENFERMEDADES COEXISTENTES. INFECCIONES Y


ENFERMEDADES INFECCIONSAS EN EL EMBARAZO.

1. Conocer las vías y factores influyentes en la posible afectación fetal por parte de las infecciones
maternas.
2. Conocer las repercusiones materno-fetales y el tratamiento de infecciones órgano-específicas
(urinarias, coioamnionitis y otras)
3. Conocer las enfermedades infecciosas con directa repercusión fetal (complejo TORCH).
4. La conducta ante la asociación de SIDA y embarazo.
5. Las pautas para el control serológico de las infecciones de transmisión vertical a todas las
gestantes.
T. 24. ALTERACIONES ENDOCRINO-METABÓLICAS. DIABETES Y EMBARAZO.

1. Conocer las particularidades de la diabetes durante la gestación y su influencia mutua.


2. Conocer la repercusión de la diabetes gestacional, los métodos de screening sistemático a todas las
gestantes y la conducta apropiada.
3. Conocer las líneas generales de conducta, control y tratamiento de la Diabetes insulino-
dependiente (pregestacional), a lo largo de la gestación.
4. Considerar la influencia de otras enfermedades endocrinas, especialmente hipertiroidismo en el
embarazo.

T. 25. DESORDENES Y COMPLICACIONES MÉDICAS EN EL EMBARAZO

1. Que el médico conozca las repercusiones e influencia mutua de las principales complicaciones
médicas en su asociación con el embarazo.
2. La conducta general en la gestante cardiópata.
3. La consideración y tratamiento de las anemias en el embarazo.
4. La repercusión de distintas patologías reno-ureterales. Y
5. La repercusión de enfermedades autoinmunes, y en especial del Lupus (LES) y Síndrome
antifosfolipídico primario (SAF), así como su diagnóstico y tratamiento.

T. 26. COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS Y GINECOLÓGICAS. CANCER Y


EMBARAZO.

1. Conocer los principios de conducta quirúrgica durante la gestación.


2. Conocer las principales repercusiones de complicaciones quirúrgicas en el embarazo, la conducta
básica inicial y derivación, al Hospital.
3. Conocer las repercusiones sobre el embarazo de las principales patologías ginecológicas que
pudiesen estar asociadas.
4. Los problemas que plantean, las principales consideraciones diagnósticas y los principios
generales del tratamiento de los cánceres genitales o extragenitales coincidentes con la gestación.

T. 27. HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE.

1. Conocer los principios básicos de evaluación y conducta ante cualquier hemorragia de la segunda
mitad de la gestación.
2. La clínica y consecuencias materno-fetales de la placenta previa, así como la conducta antes su
sospecha.
3. La clínica y consecuencias materno-fetales del desprendimiento prematuro de placenta, así como
la conducta inmediata ante su diagnóstico o sospecha.
4. Diagnóstico, evaluación y conducta ante coagulopatía.

T. 28. PLACENTOPATIAS E INSUFICIENCIA PLACENTARIA. ASFIXIA INTRAUTERINA


CRONICA Y RETRASO DEL CRECIMIENTO FETAL INTRAUTERINO (CIR)

1. Conocer las alteraciones placentarias o placentopatías, su evaluación clínica y su repercusión


como insuficiencia placentaria.
2. El concepto de asfixia intrauterina crónica, así como sus consecuencias y diagnóstico en el
embarazo.
3. El crecimiento intrauterino retrasado (CIR), sus tipos, repercusión, diagnóstico o sospecha y
profilaxis.
4. Las posibilidades terapeúticas actuales y cuidados antenatales del CIR.
T. 29. HIDROPS FETAL INMUNE Y NO INMUNE. LA ENFERMEDAD HEMOLITICA
PERINATAL
1. Conocer la patogenia y fisiopatología de la isoinmunización materna, especialmente al sistema Rh,
las consecuencias fetales y neonatales de la misma, y su profilaxis.
2. El diagnóstico de la sensibilización materna y de la afectación fetal, y conducta ante la misma.
3. La atención al recién nacido afecto.
4. Las causas, investigación y conducta ante hidrops fetal no inmune.

T. 30. AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y ROTURA PREMATURA DE


MEMBRANAS.

1. Que el médico pueda identificar los factores de riesgo, valorar cualquier signo de amenaza, y
disponer de las bases científicas para proponer una correcta conducta terapéutica que evite el parto
prematuro y sus consecuencias.
2. Que sospeche e identifique la existencia, tanto de “fisura de bolsa” como de franca rotura
prematura de membranas (RPM), y establezca la conducta mas apropiada en base a la clínica y a
la edad gestacional, de manera que no solo se evite la prematuridad, sino también la
corioamnionitis y otros problemas relacionados con la RPM.

T. 31. OTRAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO. HIDRAMNIOS. PROLONGACIÓN


DEL EMBARAZO. MUERTE FETAL INTRAUTERINA.

1. Conocer la clínica, causas relacionadas y el diagnóstico de hidramnios.


2. Los riesgos fetales del oligoamnios.
3. Los tipos o causas de prolongación del embarazo y la conducta mas apropiada ante la
prolongación verdadera patológica.
4. El diagnóstico de muerte fetal intrauterina y sus riesgos maternos, así como la conducta más
apropiada.

T. 32. LA CONSULTA PRENATAL: CATALOGACIÓN DEL ALTO RIESGO. HIGIENE Y


ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA. VACUNAS.
1. Que el médico conozca los diferentes factores y hechos que hacen considerar a un posible
embarazo como de alto riesgo para madre y feto o neonato, y consecuentemente, las ventajas de
las acciones a realizar, tanto en la consulta previa al embarazo, como durante el mismo, para un
control prenatal eficiente.
2. Conocer y transmitir o recomendar a la gestante los conceptos básicos de la higiene general
durante la gestación.
3. Recomendar las medidas de alimentación y nutrición, así como los suplementos de vitaminas y
minerales necesarios para conseguir los mejores resultados materno-fetales.
4. Las vacunaciones indicadas o contraindicadas en la gestación.

T. 33. MEDICAMENTOS Y EMBARAZO. TERATOGENIA Y YATROGENIA. TÓXICOS Y


DROGAS ILICITAS.

1. Conocer las líneas generales de la farmacocinética de drogas y medicamentos en el embarazo y


lactancia.
2. Conocer los mecanismos y factores que influyen en la teratogenia yatrógena, así como las reglas
generales para la prescripción de fármacos en el embarazo.
3. Las líneas generales de los efectos adversos que ejercen diferentes medicaciones y grupos
terapéuticos en el embarazo y lactancia.
4. Los efectos adversos del tabaco y alcohol en la gestación.
5. Los efectos adversos de drogas ilícitas, en especial marihuana, cocaína y heroína, así como las
recomendaciones de detoxicación o del empleo de metadona.
T. 34. CONSEJO GENÉTICO Y DIAGNÓSTICO PRENATAL DE ANOMALIAS FETALES.
1. Que disponiendo el médico de los elementos conceptuales genéticos generales, conozca los
diferentes métodos y medios de diagnóstico prenatal, de manera que le permitan participar o
realizar el consejo genético más apropiado.
2. Que conozca el fundamento y la práctica del screening serológico para defectos del tubo neural y
cromosomopatías, así como la selección de pacientes para aplicar otras técnicas o métodos de
diagnóstico prenatal.
3. Que conozca las posibilidades, ventajas e inconvenientes de las diferentes técnicas invasivas y no
invasivas, la elección más apropiada para el caso concreto, y las perspectivas de futuro en esta
área.
T. 35. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO Y MADUREZ FETAL. VIGILANCIA FETAL
ANTEPARTO Y TERAPIA FETAL INTRAUTERINA.

1. Conocer los diferentes métodos clínicos y de laboratorio, útiles para diagnóstico del estado fetal
anteparto, así como su fundamento, eficacia comparada y aplicabilidad.
2. Conocer el valor del control objetivo y subjetivo (materno) de los movimientos fetales.
3. La eficacia e indicaciones de las pruebas cardiotocográficas estresantes y no estresantes, y de la
ecografía en la evaluación del perfil biofísico.
4. Los principales estudios en el líquido amniótico extraído por amniocentesis, y otros métodos de
valor en el diagnóstico o evaluación de la madurez fetal intrauterina.
5. Las posibilidades terapéuticas actuales, médicas o quirúrgicas, sobre el feto enfermo intraútero.

T. 36. DISTOCIAS. DISTOCIAS DINÁMICAS. INDUCCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL


PARTO.

1. Que el médico conozca el concepto y las causas principales de Distocia, así como su evaluación
diagnóstica general.
2. Las principales distocias dinámicas, así como su prevención, valoración diagnóstica y tratamiento.
3. Los diferentes métodos de inducción y estimulación del parto, así como sus riesgos y las pautas
generales de administración ocitócica.

T. 37. DISTOCIAS FETALES Y ANEXIALES. EMBARAZO Y PARTO MÚLTIPLE.


1. Que el médico conozca la posibilidad de distocia en el parto por anomalías localizadas o
generalizadas (macrosomía) en las dimensiones fetales.
2. Que tenga en mente la patología funicular, y en especial, las causas y actuación inmediata en caso
de prolapso del cordón umbilical.
3. Los factores influyentes en el origen y frecuencia de los diferentes tipos de embarazo gemelar y
múltiple.
4. Conocer las complicaciones específicas del embarazo y parto gemelar o múltiple, las
repercusiones materno-fetales, y la conducta en el embarazo.
T. 38. DISTOCIAS POR ANOMALÍAS DE SITUACIÓN, PRESENTACIÓN Y POSICIÓN.
PRESENTACIÓN DE NALGAS.
1. Que el médico conozca la problemática distócica que plantean las anomalías en la situación,
presentación y posición fetales, así como los fundamentos de la conducta obstétrica más apropiada
en cada caso.
2. Las causas y métodos diagnósticos de estas anomalías, y en especial, de la presentación de nalgas.
3. Los fundamentos para la elección de vía, vaginal o cesárea, en la presentación de nalgas.
4. Las principales maniobras que podrían ser requeridas en la asistencia al parto de nalgas por vía
vaginal.
T. 39. DISTOCIAS ÓSEAS. DISTOCIAS DE PARTES BLANDAS. PROLONGACIÓN Y
PRUEBA DE PARTO.

1. Que el médico conozca los datos sugerentes de anomalía pélvica y la catalogación de la misma, así
como el fundamento diagnóstico de la posible existencia de desproporción céfalo-pélvica.
2. Las consecuencias de tal desproporción y la conducta obstétrica más apropiada.
3. Las distintas anomalías del canal blando del parto que pueden originar distocia, así como la
influencia de tumores previos.
4. El concepto, condiciones, y técnica para realizar una prueba de parto.

T. 40. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO INTRAPARTO. LA ASFIXIA PERINATAL.

1. Clarificar los conceptos de sufrimiento fetal y asfixia intrauterina, y su relación con el estado real
del feto y con los resultados perinatales a corto y largo plazo.
2. Conocer y valorar apropiadamente los parámetros diagnósticos o sugerentes de sufrimiento fetal y
la conducta ante los mismos, incluída la valoración bioquímica (estado ácido-base).
3. Conocer las posibilidades de tratamiento intraútero del sufrimiento fetal, y la atención inmediata
en la reanimación del recién nacido.

T. 41. PATOLOGÍA DEL ALUMBRAMIENTO Y PUERPERIO. COAGULOPATIAS


OBSTÉTRICAS, INFECCIÓN PUERPERAL.

1. Conocer las distintas complicaciones que pueden presentarse en el periodo del alumbramiento, la
conducta obstétrica en las retenciones placentarias, y en especial, las pautas diagnósticas y
protocolos de conducta en las hemorragias.
2. La profilaxis y la actuación inmediata diagnóstico-terapéutica ante las coagulopatías obstétricas.
3. La prevención y tratamiento de la infección puerperal.
4. La conducta ante otros trastornos o patologías puerperales, y en especial, las hemorragias,
complicaciones tromboembólicas, mastitis y alteraciones psiquiátricas puerperales.

T. 42. OPERACIONES OBSTÉTRICAS. MEDIOS DE EXTRACCIÓN FETAL.

1. Conocer el fundamento, condiciones e indicaciones de las principales operaciones tocúrgicas.


2. Conocer en que consisten, y así mismo, los principales criterios de aplicación de los medios de
extracción fetal por vía vaginal: fórceps, vacuoextracción y espátulas.
3. Conocer en que consiste, como se realiza, y cuales son las principales indicaciones para la cesárea,
así como sus peligros.

T. 43. TRAUMATISMOS OBSTÉTRICOS MATERNOS Y EN EL RECIÉN NACIDO.


MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL. PREVENCIÓN GENERAL DE LA
SUBNORMALIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS MÉDICO-LEGALES DE LA OBSTETRICIA.

1. Conocer los principales traumatismos y lesiones que puede sufrir la madre en relación con el
parto, sus causas, y en especial, la detección y conducta ante la amenaza de rotura uterina, o de los
desgarros y hematomas en el postparto.
2. Los traumatismos que puede sufrir el recién nacido durante la asistencia al parto, y en especial la
hemorragia intracraneal, los céfalohematomas, o las lesiones nerviosas o parálisis obstétricas
neonatales.
3. El concepto y tasas de mortalidad materna.
4. El concepto y tasas de mortalidad perinatal
5. Las líneas generales para la prevención de la subnormalidad.
GINECOLOGÍA

T. 44. SÍNDROMES OVÁRICOS DISFUNCIONALES. INSUFICIENCIA LÚTEA, FALLO


OVÁRICO PREMATURO (FOP) Y SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS (SOP).

• Clasificar y conceptuar los principales síndromes ováricos disfuncionales


• Conocer el concepto, repercusiones y posibilidades terapéuticas de la insuficiencia lútea
• Conocer el concepto, tipos, repercusiones y posibilidades terapéuticas del fallo ovárico
prematuro o menopausia precoz.
• Conocer concepto, tipos y repercusiones y metodología diagnóstica en el síndrome ovarios
poliquísticos
• Conducta terapéutica en el SOP según presencia o no de esterilidad y/o deseos de fertilidad.

T. 45. SÍNDROMES HIPOTALÁMICOS , E HIPERPROLACTINEMIAS.

• Conocer los diferentes síndromes hipotalámicos, en especial los de naturaleza más bien
funcional o psicógena: anorexia nerviosa, pseudociesis, la triada atlética y las amenorreas
hipotalámicas en general, con o sin variaciones en el peso corporal.
• Conocer la fisiología de la prolactina y las causas y consecuencias clínicas de las
hiperprolactinemias.
• Conocer la metodología diagnóstica en casos de hperprolactinemia y las posibilidades
terapéuticas médicas y quirúrgicas.

T. 46. SÍNDROMES HIPOFISARIOS, SUPRARRENALES Y TIROIDEOS CON


REPERCUSIÓN GENITAL.

• Conocer la clínica de los tumores hipofisiarios, secretantes y no secretores de hormonas, y su


repercusión genital.
• Conocer causas y consecuencias de los síndromes de hipofunción hipofisaria, especialmente el
Sheeham, así como el síndrome de silla turca vacía.
• Conocer las repercusiones ginecológicas del hipo e hipertiroidismo, del riesgo de osteoporosis
y las manifestaciones clínicas de la tiroiditis postparto.
• Conocer los principales síndromes suprarrenales, especialmente síndrome adrenogenital,
Cushing y Addison, y sus repercusiones ginecológicas.

T. 47. CLASIFICACIÓN Y PLAN DIAGNÓSTICO DE LAS AMENORREAS.


ANOVULACIÓN E INDUCTORES DE LA OVULACIÓN.

• Conocer el concepto y causas más frecuentes de amenorrea, así como su protocolo


diagnóstico.
• Conocer el concepto y causas más frecuentes de anovulación, las principales consecuencias de
la misma y su protocolo diagnóstico.
• Conocer las medicaciones inductoras de la ovulación disponibles y los riesgos de su uso.
T. 48. HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES.

• Conocer las principales causas de hemorragias uterinas anormales, su evaluación diagnóstica y


principios generales de conducta.
• Conocer la etiopatogenia e importancia clínica de las hemorragias uterinas disfuncionales.
• Importancia de las manifestaciones clínicas para su correcta orientación diagnóstica y
terapéutica
• Conocer el tratamiento médico en fase aguda de las hemorragias uterinas disfuncionales y la
profilaxis de las recisivas.
T.49. HIRSUTISMOS Y VIRILISMOS. DETERMINACIÓN Y DIFERENCIACIÓN SEXUAL.

• Conocer la biología del folículo pilosebáceo y la fisiopatología de los hiperandrogenismos en


la mujer, originando acné, hirsutismo y otros síntomas de virilización.
• Conocer las principales etiologías de los estados hiperandrogénicos femeninos y los factores
implicados en la presencia de hirsutismo.
• Conocer la evaluación clínica y analítica de mayor interés para hacer el diagnóstico etiológico
más apropiado y descartar patología tumoral y el riesgo metabólico o cardiovascular.
• Conocer las posibilidades terapéuticas actuales, generales y locales, en dependencia de los
síntomas asociados al hirsutismo y el deseo reproductivo.

T. 50. DESARROLLO SEXUAL ANORMAL. ESTADOS INTERSEXUALES

• Conocer las bases de la determinación y diferenciación sexual.


• Clasificar las situaciones de desarrollo sexual anormal desde un punto de vista clínico.
• Conocer la clínica, diagnóstico y conducta de las disgenesias gonadales, en especial los
síndromes de Turner y Swyer.
• Conocer la clínica, diagnóstico y conducta en los pseudohermafroditismos masculinos, en
especial los síndromes de resistencia o insensibilidad androgénica.
• Conocer la clínica, diagnóstico y conducta en los pseudohermafroditismos femeninos, en
especial la hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 u 11-hidroxilasa.
• Conocer los aspectos básicos del plan diagnóstico de los estados intersexuales, la asignación
de sexo en neonatos y las perspectivas de conducta inmediata y futura.

T. 51. FISIOPATOLOGÍA DE LA PUBERTAD. PATOLOGÍA GENITAL EN LA INFANCIA


Y ADOLESCENCIA.
• Definir los conceptos de adrenarquia y pubertad, e identificar los signos puberales.
• Exponer la cronología del desarrollo puberal, sus manifestaciones y los cambios
endocrinológicos que los sustentan.
• Definir la “pubertad precoz verdadera”, la “pseudopubertad precoz” y la “pubertad retrasada”.
• Conocer e identificar la patología ginecológica de la infancia y adolescencia.

T. 52. DISMENORREA Y SÍNDROME PREMENSTRUAL.


• Conocer la clínica y repercusiones de la dismenorrea esencial
• Conocer su etiopatogenia y posibilidades terapéuticas
• Conocer la clínica y repercusiones del síndrome y de la enfermedad disfórica premenstrual
• Considerar su patogenia y valorar posibilidades terapéuticas y de conducta.

T. 53. FISIOPATOLOGÍA DEL CLIMATERIO. ASISTENCIA MÉDICA A LA MUJER


CLIMATÉRICA.

• Conocer los conceptos de menopausia y climaterio, así como su mecanismo y consecuencias


inmediatas y futuras.
• Conocer las manifestaciones clínicas más frecuentes en la pre y postmenopausia.
• Hacer el diagnóstico del estado climatérico y de las patologías eventualmente asociadas, en
especial metrorragias y osteoporosis.
• Valorar recomendaciones generales en el climaterio y postmenopausia
• Conocer los beneficios y riesgos de la terapia hormonal sustitutiva, así como sus protocolos de
empleo y recomendaciones.
• Conocer el estado actual de la THS y de otras alternativas terapéuticas.
T. 54. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. INFLAMACIONES DE VULVA Y
VAGINA. CERVICITISY ENDOMETRITIS.

• Conocer el concepto e importancia actual de las ETS.


• Conocer la clínica, diagnóstico y conducta ante las diferentes enfermedades inflamatorias de
la vulva
• Idem de las colpitis y cervicitis, en especial candidiasis y tricomoniasis.
• Conocer los aspectos ginecológicos y repercusiones genitales de las principales ETS víricas,
en especial HPV y VIH.

T. 55. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA. TUBERCULOSIS GENITAL.

• Conocer los principales agentes etiológicos de las infecciones genitales altas de origen
ascendente, y en especial de lo relacionado con gonococia y clamidias.
• Conocer las vías de propagación de los gérmenes y patologías según afectación.
• Conocer la clínica, repercusiones, criterios diagnósticos y conducta en la EIP.
• Idem de la tuberculosis genital.

T. 56. ENDOMETRIOSIS.
• Conocer el concepto, localización de los implantes y la frecuencia de esta enigmática
enfermedad.
• Analizar las teorías citogenéticas, su etiopatogenia y fisiopatología
• Conocer la clínica, sus repercusiones y su catalogación y tipos clínicos.
• Analizar los tratamientos médicos disponibles y su eficacia.
• Analizar las posibilidades quirúrgicas por vía laparotómica y endoscópica
• Conocer las perspectivas terapéuticas futuras basadas en la inmunomodulación y en los
inhibidores de la aromatasa.

T. 57. MALFORMACIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO.


• Conocimiento adecuado y aplicado de la embriología del aparato genital femenino para intuir
y orientar el diagnóstico de las malformaciones genitales.
• Conocimiento de la clínica, de las posibles manifestaciones relacionadas y de las
repercusiones sobre la fertilidad de las distintas malformaciones genitourinarias que hagan
sospechar las mismas.
• Planificación y orientación de los principales métodos diagnósticos de las malformaciones
génito-urinarias
• Conocer si hay necesidad y las posibilidades terapéuticas para corregir la malformación o sus
complicaciones o consecuencias.

T.58. DISTOPIAS Y PROLAPSOS UTERINOS. INCONTINENCIA URINARIA.

• Conocer el papel del suelo pélvico en la continencia urinaria y rectal y en el control de la


posición uterina.
• Conocer el concepto de retroversión uterina y sus repercusiones clínicas
• Definir las diferentes situaciones clínicas y grados de prolapso genital, y conocer su
frecuencia, repercusiones y alternativas terapéuticas.
• Recordar la fisiología de la micción y describir las características y etiología de las dos formas
principales de incontinencia urinaria femenina.
• Exponer el diagnóstico de la I.U.E., describir los métodos complementarios, las posibilidades
terapéuticas y sus resultados.
T. 59. PATOLOGÍA SEXUAL. PELVIALGIA CRÓNICA. ABDOMEN AGUDO
GINECOLÓGICO.
• Conocer la anatomofisiología del coito, la respuesta sexual humana y las disfunciones
sexuales en la mujer y en el hombre.
• Conocer los síntomas y combinaciones de síntomas que denotan alteración psicosomática.
• Conocer y evaluar las principales patologías causales o relacionadas con algia pélvica crónica.
• Considerar las principales patologías causales de abdomen agudo inferior y su diagnóstico
diferencial.

T. 60. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO.


• Conocer los conceptos de esterilidad e infertilidad humanas, los criterios de catalogación y su
importancia.
• Conocer las principales causas y los factores de esterilidad, así como la importancia del factor
psicológico.
• Conocer la metodología de exploración y el protocolo diagnóstico básico para estudio de la
pareja con esterilidad, así como la planificación de ese estudio.
• Conocer las principales causas y el plan de estudio e investigación de la pareja con abortos de
repetición.
T. 61. MEDIDAS TERAPEUTICAS ACTUALES EN LA ESTERILIDAD. REPRODUCCIÓN
ASISTIDA.

• Conocer las medidas terapéuticas básicas para corregir la esterilidad conyugal según factor
causal.
• Conocer los aspectos básicos de las diferentes técnicas actuales de reproducción asistida.
• Conocer los riesgos de las mismas, tanto por el estímulo de la ovulación como por la técnica
en sí, así como sus resultados en general.

T. 62. CONTROL DE LA FERTILIDAD. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL E


INMUNOLÓGICA. PÍLDORA MASCULINA.

• Conocer los diferentes métodos de contracepción y planificación familiar, y los parámetros


para su evaluación.
• Conocer composición, formas de administración y mecanismo de acción de los
anticonceptivos hormonales.
• Valorar pros y contras de la píldora y sus principales contraindicaciones.
• Conocer composición, administración e indicaciones de la minipíldora, píldora postcoital,
parches, implantes y otras formas de contracepción hormonal.
• Conocer la composición, valor e indicaciones de los métodos famacológicos de contracepción
masculina.

T. 63. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS Y OTROS MÉTODOS CONTRACEPTIVOS.


ESTERILIZACIÓN.
• Conocer los tipos, mecanismo de acción, contraindicaciones, eficacia y complicaciones
relacionadas con el uso de los dispositivos intrauterinos (DIUs) como método contraceptivo.
• Conocer la eficacia contraceptiva y el valor preventivo de ETS por parte de los diferentes
métodos anticonceptivos de barrera físicos y químicos.
• Analizar y dar los consejos apropiados respecto a los métodos naturales de control de la
fertilidad.
• Conocer métodos, técnicas y eficacia de las diferentes formas de esterilización masculina y
femenina.
• Analizar la elección, y su fundamento, de método contraceptivo.
T. 64. EPIDEMIOLOGÍA DEL CANCER GENITAL Y MAMARIO. ONCOGENES.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GINECOLÓGICA. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
EN ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA.
• Revisar conceptos básicos de la anatomía patológica tumoral ginecológica.
• Conocer la epidemiología (incidencia y mortalidad) de los principales cánceres en la mujer, y
especialmente, del cáncer genital y mamario.
• Revisar los aspectos básicos de la biología molecular del cáncer genital y mamario.
• Valorar las bases inmunológicas y los mecanismos de la propagación tumoral.
• Conocer los procedimientos diagnósticos complementarios de la extensión tumoral y los
principios de la estadificación FIGO y TNM.
T. 65. PATOLOGÍA TUMORAL DE VULVA Y VAGINA. DISTROFIAS. NEOPLASIAS
BENIGNAS Y MALIGNAS.
• Conocer la patología benigna de la vulva más importante, y en especial, la conducta ante los
desórdenes epiteliales no neoplásicos de piel y mucosas (antiguas distrofias).
• Conocer la metódica exploratoria de la vulva en busca de lesiones premalignas y malignas.
• Señalar la conducta en lesiones premalignas, en especial VIN y enfermedad de Paget.
• Señalar clínica, estadificación y conducta en el carcinoma invasor de células escamosas, y
mencionar otros.
• Mencionar causas, diagnóstico y conducta ante las principales neoplasias benignas y malignas
de la vagina.

T. 66. PATOLOGÍA CERVICAL CIN. CÁNCER DE CUELLO.


• Conocer la patología benigna más frecuente del cuello uterino, en especial los pólipos y los
problemas relacionados con la ectopia cervical o eritroplasia.
• Conocer las displasias o neoplasia intraepitelial cervical (CIN) como lesiones premalignas del
cerviz, su relación con el HPV, y los medios de detección y diagnóstico precoz.
• Conocer los factores de riesgo relacionados con el cáncer de cuello uterino, así como su
clínica, diagnóstico y estadificación.
• Conocer los factores pronóstico relacionados y las posibilidades terapéuticas.

T. 67. PATOLOGÍA TUMORAL BENIGNA DEL CUERPO UTERINO. MIOMA Y


PATOLOGÍA ENDOMETRIAL.

• Conocer los tipos y clínica más frecuente relacionada con los miomas uterinos.
• Analizar la metodología diagnóstica y los protocolos de conducta terapéutica en presencia de
miomas uterinos.
• Importancia de los miomas uterinos en los problemas de fertilidad y en relación con las
técnicas de reproducción asistida.
• Conocer la clínica, sospecha diagnóstica y conducta en los adenomiomas.
• Conocer la clínica, sospecha diagnóstica y conducta en presencia de pólipos endometriales.

T. 68. HIPERPLASIAS Y CARCINOMA ENDOMETRIAL. OTROS TUMORES MALIGNOS


DEL ÚTERO.
• Conocer la etiopatogenia y factores de riesgo de las hiperplasias endometrialies y del
carcinoma, así como el potencial maligno de las primeras.
• Conocer las manifestaciones clínicas, diagnóstico y conducta ante los diferentes tipos de
hiperplasias endometriales.
• Conocer la clínica, vías de propagación y los principales métodos diagnósticos del carcinoma
endometrial.
• Conocer los principales factores pronóstico, los tipos más desfavorables y las
recomendaciones generales de conducta terapéutica en el carcinoma endometrial.
• Conocer las características, comportamiento y clínica de los sarcomas uterinos.
T. 69 . TUMORES DE OVARIO (I) .
• Conocer la importancia y epidemiología de los tumores del ovario.
• Conocer los aspectos básicos para la clasificación clínica e histopatológica de los diferentes
tumores ováricos.
• Conocer la clínica y posibles complicaciones de los quistes y tumores benignos del ovario.
• Exponer la conducta diagnóstica y terapéutica de los mismos.
• Conocer los aspectos clínicos y características principales de los tumores funcionantes del
ovario.
T. 70. TUMORES DE OVARIO (II) .
• Conocer la epidemiología y factores predisponentes al cancer de ovario.
• Conocer la clínica y los datos de sospecha diagnóstica
• Conocer la estadificación y los protocolos de conducta terapéutica en el cáncer de ovario.
• Analizar las características diferenciales, parámetros de riesgo y la conducta más apropiada en
los tumores ováricos borderline.
• Idem de los tumores de células germinales y cordones sexuales-estroma, así como de los
sarcomas y linfomas.
• Características clínicas y datos de sospecha en el carcinoma de la trompa de Fallopio.
T. 71. PATOGÍA MAMARIA.
• Conocer la patología mamaria benigna, y en especial la clínica, diagnóstico y conducta en la
mastopatía fibroquística, en el fibroadenoma y en presencia de derrames mamarios.
• Definir las lesiones mamarias benignas con potencial maligno y señalar el riesgo y las
principales mastopatías de riesgo o proliferativas atípicas.
• Conocer los factores predisponentes, así como la clínica, exploración y diagnóstico del cáncer
de mama.
• Conocer la estadificación clínica y patológica del cáncer de mama.
• Conocer la conducta ante los diferentes tipos de cáncer in situ e invasor de la mama, así como
las diferentes medidas terapéuticas que se emplean.
T. 72. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE DIAGNÓSTICO PRECOZ O TEMPRANO DEL
CÁNCER GENITAL Y MAMARIO
• Conocer los métodos de prevención y diagnóstico precoz posibles y disponibles para los
cánceres del aparato genital femenino.
• Idem para el cáncer de mama y sobre las campañas de cribado poblacional.
• Evaluación del diagnóstico diferencial general de los cánceres genitales femeninos.
• Conducta respecto a embarazo postratamiento de cáncer genital y mamario.
• Conocer sobre el tratamiento del dolor y la atención psicológica a la paciente con cáncer.
T. 73. TERAPIA MÉDICA. HORMONOTERAPIA EN GINECOLOGÍA
• Revisar la farmacología, utilidad y empleo clínico de los fármacos incluidos en los diferentes
grupos terapéuticos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antineoplásicos, etc.) en el
tratamiento de pacientes ginecológicas.
• Revisar la terapéutica hormonal ginecológica (hormonas esteroides, agonistas y antagonistas,
gonadotropinas, análogos de la GnRH, etc.) y sintetizar el manejo del tratamiento hormonal en
la práctica clínica.
T. 74. TERAPIA QUIRÚRGICA. CIRUGÍA GINECOLÓGICA.
• Conocer la terminología y las vías de acceso quirúrgico en Ginecología, así como los cuidados
pre y postoperatorios.
• Conocer las intervenciones más frecuentes, menores y mayores, en cirugía ginecológica y sus
indicaciones.
• Conocer las perspectivas actuales de la cirugía ginecológica, sobre todo en lo relacionado con
la endoscopia quirúrgica, la cirugía sin ingreso y la cirugía mayor ambulatoria.
• Conocer los principales problemas éticos y legales que se plantean en el campo de la
Ginecología, así como lo relacionado con los derechos e información al paciente.
DAMERO CLASES TEÓRICAS CUARTO CURSO

AÑO ACADÉMICO 06/07


CURSO 2006-2007 - 4º CURSO DE MEDICINA
SEMANA 1 L 25 Septiembre M 26 Septiembre X 27 Septiembre J 28 Septiembre V 29 Septiembre
CARDIOLOGÍA (CM) (CM) (CM) (O)
MÉDICA (CM) Diagnóstico y Cardiopatía isquémica. Cardiopatía isquémica. Gametogénesis
13.00 – 13.50 Clasificación y clínica tratamiento de la Clasificación y clínica Diagnóstico masculina, inseminación
de la insuficiencia insuficiencia cardiaca capacitación y
cardiaca fecundación
(O) (O) (O) (CM)
OBSTETRICIA
Eje hipotálamo- Fisiología de la Modificaciones cíclicas Cardiopatía isquémica.
(O)
hipófisis-ovario. ovulación y del cuerpo genitales y Tratamiento
14.00 –14.50 Embriología y
Gametogénesis y lúteo extragenitales
Anatomía del AGF
esteroidogénesis

OTORRINOLARIN (ORL) (ORL) (ORL) (A)


GOLOGÍA (ORL) SEMINARIO CONJUNTO Tumores aerodigestivos Hipersensibilidad y
Síndrome faríngeo de curso Disfonías A CELEBRAR EN LOS superiores autoinmunidad
agudo SERVICIOS DE LOS
15.00 – 15.50 HOSPITALES DE
ALICANTE Y SAN JUAN:
Anatomía y exploración de
la faringe
ORL (ORL) (ORL) SEMINARIO (ORL)
Síndrome disneico de vías CONJUNTO Cáncer de laringe
Síndrome faríngeo de curso respiratorias altas A CELEBRAR EN LOS
crónico SERVICIOS DE LOS (A)
16.00 – 16.50 HOSPITALES DE Modelos “in vivo”
ALICANTE Y SAN JUAN de diagnóstico de alergias
Anatomía y exploración de
la la laringe

ALERGIA (A) (A) (ORL) SEMINARIO


Respuesta inmune. Respuesta inmune. Síntesis CONJUNTO
Linfocitos y sus productos de inmunoglobulinas A CELEBRAR EN LOS
(A)
SERVICIOS DE LOS
17.00 – 17.50 HOSPITALES DE
Reacciones de
hipersensibiilidad
ALICANTE Y SAN JUAN
Anatomía y
exploración del oído

SEMANA 2 L2 Octubre M 3 Octubre X 4 Octubre J 5 Octubre V 6 Octubre


8.00-12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS (O)
CM (CM) (CM) Modificaciones
Cardiopatía isquémica. Infarto de miocardio. Infarto de miocardio. gravídicas locales y Inauguración oficial del
13.00 – 13.50
Tratamiento Clasificación y clínica Diagnóstico y generales curso 2006-2007
tratamiento
(O) (O) (O)
Desarrollo embrionario Anatomía y estructura Endocrinología del (CM)
14.00 –14.50
precoz de la placenta embarazo. Unidad feto- Endocarditis
placentaria
RESPIRATORIO (RM)
(RM)
15.00 – 15.50 MÉDICA (RM) Neumonías II (RM)
Abscesos de pulmón
Neumonías I Bronquiectasias
OFTALMOLOGÍA
(ORL)
(OF) (OF)
Patología de la pirámide
16.00 – 16.50 Disminución de la Miopía degenerativa.
nasal y del septum.
agudeza visual. Cirugía de la miopía (ORL)
Epistaxis
Defectos de refracción Sinusitis y sus
(A) complicaciones
(A)
Métodos “in vitro” (ORL)
Hipersensilidad
17.00 – 17.50 de diagnóstico de Rinosinusitis alérgica
Bronquial I (OF)
alergias Y pólipos nasales
Cataratas
SEMANA 3 L 9 Octubre M 10 Octubre X 11 Octubre J 12 Octubre V 13 Octubre
8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(CM) (O) (O)
Valvulopatías. Diagnóstico de Comienzo y concepto
13.00 – 13.50 Definición y causas embarazo y desarrollo del parto. Maduración
de la gestante cervical y causas del
parto
(O) (CM) (CM)
Desarrollo fetal. Valvulopatías Endocarditis infecciosa
14.00 –14.50
Fisiología y Definición y causas
Día de la
Endocrinología Día de la
Comunidad
(RM) (RM) Hispanidad (ORL)
Valenciana
15.00 – 15.50 Asma bronquial I Asma bronquial II Tratamiento de las
sorderas
(ORL) (ORL) (OF)
16.00 – 16.50 Tumores de fosas y Oído supurante Patología del cristalino
senos paranasales
(ORL) (ORL) (A)
Oído doloroso Oído hipoacúsico Hipersensibilidad
17.00 – 17.50
bronquial III

SEMANA 4 L 16 Octubre M 17 Octubre X 18 Octubre J 19 Octubre V 20 Octubre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(CM) (CM)
13.00 – 13.50
Valvulopatías I Valvulopatía Mitral
(O) (O)
Fisiología de la Canal de la pelvis
14.00 –14.50 contracción uterina obstétrica. Exploración XXIV Congreso XXIV Congreso XXIV Congreso
Occitócicos y de la pelvis obstétrica
Nacional Nacional Nacional
tocolíticos
Estudiantes Estudiantes Estudiantes
(ORL) (ORL)
15.00 – 15.50 Medicina Medicina Medicina
Síndrome vertiginoso Tumores cervicales
(OF) (ORL)
Degeneraciones Patología de las
16.00 – 16.50
retinianas periféricas. glándulas salivares
Retinosis pigmentosas
17.00 – 17.50

SEMANA 5 L 23 Octubre M 24 Octubre X 25 Octubre J 26 Octubre V 27 Octubre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(CM) (CM) (O) (CM) (CM)
13.00 – 13.50 Valvulopatía aórtica Miocardiopatías Alumbramiento Hipertensión arterial Hipertensión arterial
puerperio y lactancia Secundaria
(O) (O) (CM) (O) (O)
Mecanismo del parto Asistencia al parto Miocarditis Aborto Embarazo ectópico
normal. El feto durante normal. Asistencia
14.00 –14.50
el parto evaluación y cuidado
del RN

(ORL) (RM) (RM) (RM) (RM)


Patología quirúrgica de Bronquitis aguda y Enfisema pulmonar. Corazón pulmonal Tuberculosis
15.00 – 15.50
la glándula tiroides crónica Bronconeumopatía Pulmonar I
crónica
(OF) (ORL) (A) (OF) (OF)
Degeneraciones Cuerpos extraños en Rinitis alérgica Neuropatías ópticas Vítreo
16.00 – 16.50
maculares ORL Obstrucción arterial
retiniana
SEMANA 6 L 30 Octubre M 31 Octubre X 1 Noviembre J 2 Noviembre V 3 Noviembre
8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(CM) (CM) TUTORÏAS
13.00 – 13.50 Cardiopatías Cardiopatías Todos los santos
Congénitas I Congénitas II
(O) (O)
Enfermedad Concepto de gestosis
14.00 –14.50
trofoblástica Gestosis del primer
trimestre
(RM) (RM)
15.00 – 15.50 Tuberculosis Alveolitis alérgica
Pulmonar II extrínseca
(OF) EXAMEN FINAL DE
Oclusión venosa ORL
16.00 – 16.50
Uveítis anterior
Glaucoma agudo

SEMANA 7 L 6 Noviembre M 7 Noviembre X 8 Noviembre J 9 Noviembre V 10 Noviembre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(CM) (A) (O) (O) (O)
Patología del pericardio Vasculitis y otras Endocrinopatías Cardiopatías,anemias y Complicaciones
13.00 – 13.50 enfermedades otras enfermedades del quirúrgicas y
inmunopatológicas embarazo ginecológicas
Cáncer y embarazo
(O) (O) CARDIOVASCULAR (CRQ) (CRQ)
Gestosis tardías Enfermedades RESPIRATORIO Vascular III
14.00 –14.50 Hipertensión inducida infecciosas del QUIRÚRGICA (CRQ) Vascular II
Vascular I
Preeclampsia y embarazo. Infecciones
eclampsia urinarias
(RM) (RM) (CRQ) (CRQ) CRQ
15.00 – 15.50 Micosis y parasitosis Carcinoma Vascular I Vascular II Vascular III
pulmonar Bronquial I
(OF) (OF) (CRQ) (CRQ) CRQ
16.00 – 16.50 Ojo rojo Ojo rojo Vascular I Vascular II Vascular III
Conjuntivitis Queratitis

SEMANA 8 L 13 Noviembre M 14 Noviembre X 15 Noviembre J 16 Noviembre V 17 Noviembre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(A) (O) (O) (A) (A)
13.00 – 13.50 Dermatitis atópica y Placentopatías. Enfermedad Shock anafiláctico Asma profesional
alergia a alimentos Asfixia intrauterina hemolítica perinatal
(O) (CRQ) (CRQ) (O) (O)
Hemorragias del tercer Vascular IV Cirugía cardiaca Amenaza de parto Complicaciones del
trimestre prematuro y rotura embarazo.
14.00 –14.50 prematura de Hidramnios.
membranas Prolongación del
embarazo. Muerte fetal
intrauterina
(RM) (CRQ) (CRQ) (RM) (RM)
15.00 – 15.50 Carcinoma Vascular IV Cirugía cardiaca Sarcoidosis Hemorragias
Bronquial II Eosinofilia pulmonar pulmonares
(OF) (CRQ) (CRQ) (OF) (OF)
Esclera. Vascular IV Cirugía cardiaca Párpados Sistema lagrimal
16.00 – 16.50
Uveítis anterior.
Glaucoma agudo

SEMANA 9 L 20 Noviembre M 21 Noviembre X 22 Noviembre J 23 Noviembre V 24 Noviembre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(A) (O) (O) (A) (A)
Dermatitis alérgica Medicamentos y Diagnóstico Alergias a Alergia por picadura
13.00 –
de contacto embarazo. prenatal y tardío de medicamentos de himenópteros
13.50
Teratogenia y las anomalías
ontogenia fetales
(O) (CRQ) (CRQ) (O) (O)
Consulta prenatal Torácica I Torácica II Diagnóstico y Distocias dinámicas.
14.00 –14.50
monitorización fetal Introducción y
estimulación del parto
(RM) (RM) (RM)
15.00 – (CRQ) (CRQ)
Derrame pleural Síndrome de apnea Neumoconiosis
15.50 Torácica I Torácica II
obstructiva del sueño
(CRQ) (OF) (OF)
Torácica II Quemaduras y Oftalmología
(OF)
16.00 – (CRQ) causticaciones. preventiva:
Orbita
16.50 Torácica I Glaucoma crónico Visión binocular y
Traumatología
simple ambiopía

SEMANA 10 L 27 Noviembre M 28 Noviembre X 29 Noviembre J 30 Npviembre V 1 Diciembre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(A) (A)
13.00 – Introducción a la Tratamiento de las
13.50 polinología enfermedades
alérgicas
(O) (O) (O) TUTORÍAS
Distocias fetales y Anomalías de Distocias óseas y de
anexiales. Embarazo situación partes blandas
14.00 –14.50 y parto múltiple presentación y
posición
Presentación de
nalgas
(RM)
(OF)
Bronquiolitis (RM)
15.00 – Tumores de la órbita,
obliterante Tromboembolismo
15.50 de la úvea y de la
Fibrosis pulmonar pulmonar
conjuntiva
idiopática
(OF) EXAMEN FINAL
16.00 – Oftalmología DE
16.50 pediátrica CARDIOLOGÍA
Leucoria MÉDICA

SEMANA 11 L 4 Diciembre M 5 Diciembre X 6 Diciembre J 7 Diciembre V 8 Diciembre


8.00 – 12.00
13.00 –
13.50
(O) (O)
Sufrimiento fetal Patología del
14.00 –14.50
agudo intraparto alumbramiento y
Día de la Fiesta
puerperio Inmaculada
Constitución de Bienvenida
(OF)
15.00 – (RM)
Neuro-oftalmología
15.50 Pulmón y SIDA
16.00 – (OF)
16.50 Seminario

SEMANA 12 L 11 Diciembre M 12 Diciembre X 13 Diciembre J 14 Diciembre V 15 Diciembre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(O) (O) GESTION
Operaciones Operaciones
obstétricas obstétricas maternas SANITARIA
13.00 –
13.50
Medios de extracción (GS)
del feto Presentación
Gestión
Sanitaria
(CRQ) (CRQ) (CRQ) (GS)
14.00 –14.50 Torácica III Torácica IV Patología Planificación
Traumática sanitaria
(CRQ) (CRQ) (CRQ) METODOLOGÍA
Torácica III Torácica IV Patología CIENTÍFICA DE
Traumática LA PRÁCTICA
15.00 – CLÍNICA
15.50 (MC)
El método
científico
(CRQ) (MC)
16.00 – EXAMEN FINAL (CRQ) (CRQ) El proyecto de
Patología
16.50 DE ALERGIAS Torácica III Torácica IV investigación
Traumática

SEMANA 13 L 18 Diciembre M 19 Diciembre X 20 Diciembre J 21 Diciembre V 22 Diciembre


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(GS) TUTORÏAS TUTORÍAS EXAMEN
13.00 –
Técnicas cualitativas PARCIAL DE
13.50
de planificación OBSTETRICIA
(GS)
Técnicas
14.00 –14.50
cuantitativas de
planificación
15.00 – (MC)
15.50 Protocolos clínicos I
16.00 – (MC)
16.50 Protocolos clínicos II

SEMANA 16 L 8 Enero M 9 Enero X 10 Enero J 11 Enero V 12 Enero


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
NEFROLOGÍA (NF) (G) (G) (G)
(NF) Introducción a la Síndromes Amenorrea, Hemorragias uterinas
13.00 – Introducción a la Nefrología II hipofisarios, anovulación e disfuncionales
13.50 Nefrología I Suprarrenales y inductores de la
tiroideos con ovulación
repercusión
GINECOLOGÍA (G) (NF) (NF) (NF)
(G) Síndromes Glomerulonefritis Glomerulonefritis Glomerulonefritis
14.00 –14.50 Síndromes ováricos hipotalámicos e primarias I primarias II secundarias a
disfuncionales hiperprolactinémicos enfermedades
sistémicas
(MC) (GS) (MC) (MC) (MC)
15.00 –
15.50 Interpretación Evaluación Interpretación de Epidemiología Epidemiología
resultados III clínica II clínica IV
de resultados I económica I
(MC) (GS) (MC)
Evaluación económica
(MC) (MC)
16.00 – Interpretación de Medicina Basada en
II Epidemiología Epidemiología
16.50 resultados II la evidencia
clínica I clínica III

SEMANA 17 L 15 Enero M 16 Enero X 17 Enero J 18 Enero V 19 Enero


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(NF) (G) TUTORÍAS
Riñón y Fisiopatología de la
UROLOGÍA enfermedades pubertad femenina.
13.00 –
13.50
(U) Metabólicas. Patología
Semiología y Diabetes mellitus. ginecológica de la
exploración infancia y de la
urológica adolescencia
(G) (G) (U)
Hirsutismos, Desarrollo sexual Uropatía obstructiva
14.00 –14.50 virilismos anormal. Estados
Determinación y intersexos
diferenciación sexual
(MC) (GS) (MC)
Guías de práctica Evaluación Epidemiología
15.00 –
clínica I económica III clínica de la
15.50
presentación de la
enfermedad
(MC) (GS) (MC) EXAMEN FINAL
Guías de práctica Indicadores de Historia de la DE
16.00 – clínica II Servicios de Salud epidemiología clínica CARDIOVASCUL
16.50 AR
RESPIRATORIO
QUIRÚRGICA

SEMANA 18 L 22 Enero M 23 Enero X 24 Enero J 25 Enero V 26 Enero


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(NF) (G) (U)
Nefropatía Fisiopatología del (NF) Incontinencia
13.00 – intersticial climaterio Nefropatías urinaria
13.50 Tubulopatías Menopausia congénitas y
Terapéutica hereditarias
hormonal sustitutiva
(G) (U) (G) (G)
Dismenorreas y Hiperplasia benigna Enfermedades Enfermedad
tensión premenstrual de próstata de inflamatoria pélvica
14.00 –14.50 Transmisión TBC genital
sexual
Cervicitis. Santo Tomás
Endometritis
(MC) (GS) (MC) (GS)
Epidemiología Sistemas de Epidemiología Sistemas de medida
15.00 –
clínica de la información de la clínica de la del producto
15.50
exactitud del gestión sanitaria selección terapéutica sanitario
diagnóstico clínico I
(MC) (GS) (MC)
Epidemiología Modalidades Selección de (GS)
16.00 –
clínica de la asistenciales artículos médicos. El servicio de
16.50
exactitud del alternativas Formación médica Medicina Preventiva
diagnóstico clinico II continuada

SEMANA 19 L 29 Enero M 30 Enero X 31 Enero J 1 Febrero V 2 Febrero


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(NF) (G)
(U)
13.00 – Metabolismo Distopias y prolapsos
Vejiga neurógena TUTORIAS
13.50 electrolítico y Incontinencia
ácido-base urinaria
(NF)
(G)
(G) Malformaciones del
14.00 –14.50 Riñón y embarazo.
Endometriosis aparato genital
Síndrome
femenino
hepatorrenal
MEDICINA DE (GS) (MUE)
URGENCIAS Y Seminario I: Pauta de actuación
EMERGENCIAS Indicadores de la prehospitalaria en el
15.00 –
(MUE) actividad hospitalaria síndrome coronario
15.50
Valoración de las agudo
alteraciones del
equilibrio ácido-base
MUE (GS) (MUE)
EXAMEN FINAL
16.00 – Síndrome del bajo Seminario I: Soporte vital básico
DE
16.50 gasto cardiaco Indicadores de la con desfibrilador
OFTALMOLOGÍA
actividad hospitalaria externo automático
SEMANA 20 L 5 Febrero M 6 Febrero X 7 Febrero J 8 Febrero V 9 Febrero
8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(G) (G)
(U) (NF) Terapéutica actual de Control de la
13.00 –
Anomalías Nefropatías la esterilidad. fertilidad
13.50
urológicas vasculares I Reproducción Anticoncepción
asistida hormonal
(G) (G)
Patología Esterilidad e
(NF)
psicosomática. infertilidad (U)
14.00 –14.50 Nefropatías
Pelvialgia crónica Litiasis urinaria
vasculares II
versus abdomen
agudo ginecológico
(MUE) (MUE) EXAMEN FINAL
Pauta de actuación en Fluidoterapia en de
15.00 – las arritmias (GS) urgencias (GS) METODOLOGÍA
15.50 cardiacas Calidad asistencial I Variabilidad CIENTÍFICA DE
LA PRÁCTICA
CLÍNICA

SEMANA 21 L 12 Febrero M 13 Febrero X 14 Febrero J 15 Febrero V 16 Febrero


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(U)
Tuberculosis,
(NF) (NF) (NF)
13.00 – Hidatidosis (NF)
Fracaso renal agudo Insuficiencia renal
13.50 Bilharziosis Fracaso renal agudo
Riñón e Hipertensión II crónica I
Manifestaciones
urológicas del SIDA
(G)
(G)
Dispositivos (G) (G)
Epidemiología del (G)
intrauterinos y otros Patología tumoral de Patología tumoral
14.00 –14.50 cáncer genital y Patología tumoral del
medios la vulva y de la benigna del cuerpo
mamario cervix
anticonceptivos vagina uterino

(MUE) (MUE) (MUE)


(GS)
Anafilaxia, urticaria (GS) Pauta de actuación Valoración y pauta
15.00 – Seminario II:
aguda y angioedema Revisión de la ante la enfermedad de actuación ante el
15.50 Medicina Basada en
utilización cerebrovascular politraumatizado
la Evidencia
aguda
(MUE) (MUE) (MUE)
(GS)
Valoración y pauta (GS) Coma. Muerte Valoración y pauta
16.00 – Seminario II:
de actuación en la Medicina Basada en encefálica y de actuación en el
16.50 Medicina Basada en
urgencia emergencia la Evidencia trasplante de trauma craneo
la Evidencia
hipertensiva órganos. encefálico aislado

SEMANA 22 L 19 Febrero M 20 Febrero X 21 Febrero J 22 Febrero V 23 Febrero


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(NF) (NF) (G) TUTORIAS
13.00 – Insuficiencia renal Insuficiencia renal Patología tumoral del
13.50 crónica II crónica III . ovario II.
Tratamiento Cáncer de trompa
(G) (G) (NF)
Hiperplasia y Patología tumoral del Tratamiento
carcinoma ovario I sustitutivo de la
14.00 –14.50 Clasificación e función renal
endometrial.
histogénesis.
Otros tumores Tumores benignos
malignos del útero
(MUE) (MUE)
15.00 – Pautas de actuación (GS) Valoración y pauta
15.50 en las crisis Responsabilidad I de actuación ante una
convulsivas quemadura
(MUE)
(MUE) EXAMEN FINAL
16.00 – (GS) Diagnóstico por
Urgencias DE
16.50 Responsabilidad II imagen en el área de
endocrinológicas NEFROLOGÍA
urgencias

SEMANA 23 L 26 Febrero M 27 Febrero X 28 Febrero J 1 Marzo V 2 Marzo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(G) (G) (U) (U)
(GS)
Patología tumoral de Diagnóstico precoz y Tumores renales Tumores del urotelio
13.00 – Seguridad clínica del
la mama prevención del superior y
13.50 paciente II y III
cáncer genital y vesiculares
mamario
(U) (U) (G) (G)
Infección urinaria Infección urinaria Terapia médica. Terapia quirúrgica (U)
14.00 –14.50 Inespecífica I Inespecífica II Hormonoterapia en Cirugía ginecológica Tumores de la
ginecología próstata

(GS) (MUE)
15.00 – Calidad percibida y Valoración de un NEUROBIOLOGÍ
(NBC) (NBC)
15.50 satisfacción abdomen agudo A CLÍNICA (NBC)

(MUE)
(GS)
16.00 – Intoxicación aguda (NBC)
Seguridad clínica del (NBC) (NBC)
16.50 por Temas
paciente I
drogas y fármacos

SEMANA 24 L 5 Marzo M 6 Marzo X 7 Marzo J 8 Marzo V 9 Marzo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
(GS) (GS) (GS) (GS) (GS)
13.00 –
Seguridad clínica del Seguridad clínica del Seguridad clínica del Seguridad clínica del Seguridad clínica del
13.50
paciente IV y V paciente VI paciente VII paciente VIII paciente IX
(U) (U) (U) (U) (U)
Tumores testiculares Traumatismos Hidrocele Patología del pene Hipertensión
peneanos y de la urológicos Varicocele Impotencia vasculorrenal
14.00 –14.50
uretra Torsión testicular masculina Trasplante renal
Infertilidad
masculina
DIGESTIVO (DM) (DM) (DM) (DM)
MÉDICA Patología benigna del Enfermedades que Enfermedad Enfermedad
15.00 – (DM) estómago. Gastritis y cursan con inflamatoria del inflamatoria del
15.50 Patología benigna del úlcera malabsorción intestino: intestino:
esófago Enfermedad de Colitis ulcerosa
Crohn
16.00 –
(NBC) (NBC) (NBC) (NBC) (NBC)
16.50

SEMANA 25 L 12 Marzo M 13 Marzo X 14 Marzo J 15 Marzo V 16 Marzo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – PSICOLOGÍA DE (PSS) (PSS) (PSS)
(PSS)
13.50 LA SALUD (PSS) Temas
(DM) (DM) (DM) (DM) (DM)
Patología funcional Patología neoplásica Patología neoplásica Poliposis intestinal. Patología hepática I
14.00 –14.50 del tubo digestivo: del aparato digestivo del aparato digestvo Síndromes
dispepsia y síndrome I II polipósicos.
de intestino irritable Linfomas intestinales
(GS) GS
15.00 –
(NBC) La gestión de los (NBC) La calidad percibida (NBC)
15.50
procesos y la satisfacción
(GS)
(GS)
16.00 – Seminario III:
(NBC) (NBC) Modelos de gestión (NBC)
16.50 Seguridad clínica del
de la calidad
paciente

SEMANA 26 L 19 Marzo M 20 Marzo X 21 Marzo J 22 Marzo V 23 Marzo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – 13.50 (PSS) (PSS)
San José
(DM) (DM) TUTORÍAS EXAMEN FINAL
14.00 –14.50
Patología hepática II Patología hepática III DE UROLOGÍA

SEMANA 27 L 26 Marzo M 27 Marzo X 28 Marzo J 29 Marzo V 30 Marzo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – 13.50 (PSS) (PSS) (PSS) (PSS) (PSS)
DIGESTIVO
QUIRÚRGICA
(DQ)
14.00 –14.50 (PSS) (PSS) (PSS) (PSS)
Bloque I
Patología quirúrgica
esofágica
(DM) (DM) (DM) (DM)
Patología hepática IV Patología biliar Patología pancreática Seminario: (DQ)
Aproximación al Bloque I
15.00 – 15.50
paciente con Patología quirúrgica
sensación de plenitud esofágica
postprandial y pirosis

SEMANA 28 L 2 Abril M 3 Abril X 4 Abril J 5 Abril V 6 Abril


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
TUTORIAS TUTORIAS EXAMEN
13.00 –
PARCIAL DE
13.50
GINECOLOGÍA
14.00 –14.50 Semana Santa Semana Santa
15.00 –
15.50
16.00 –
16.50

SEMANA 30 L 16 Abril M 17 Abril X 18 Abril J 19 Abril V 20 Abril


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – TUTORÍAS
13.50
14.00 –14.50
15.00 – Santa Faz
15.50
EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL
16.00 – DE MEDICINA DE DE GESTIÓN
16.50 URGENCIAS - SANITARIA
EMERGENCIAS

SEMANA 31 L 23 Abril M 24 Abril X 25 Abril J 26 Abril V 27 Abril


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – (PSS) (PSS) (PSS) (PSS)
13.50
(DM) (DM) (DQ) (DQ)
Seminario. Seminario Bloque 2 Bloque 3
Aproximación al Aproximación al Patología quirúrgica Patología quirúrgica
14.00 –14.50
paciente con disfagia, paciente con nauseas gastroduodenal benigna del intestino.
odinofagia o dolor y vómitos Enf. inflamatoria,
retrosternal divertículos...
(DQ) (DQ)
Bloque 2 Bloque 3
15.00 – Patología quirúrgica Patología quirúrgica
15.50 gastroduodenal benigna del intestino.
Enf. inflamatoria,
divertículos...
(DQ) (DQ)
Bloque 2 Bloque 3 EXAMEN FINAL
16.00 – Patología quirúrgica Patología quirúrgica DE
16.50 gastroduodenal benigna del intestino. NEUROBIOLOGÍ
Enf. inflamatoria, A CLÍNICA
divertículos...

SEMANA 32 L 30 Abril M 1 Mayo X 2 Mayo J 3 Mayo V 4 Mayo


PRÁCTICAS PRÁCTICAS
8.00 – 12.00
PRÁCTI
CAS
13.00 – (PSS) (PSS) (PSS)
13.50
Fiesta de la
Día del Trabajo (DM) (DM) (DM)
Primavera
Seminario: Seminario: Seminario:
Aproximación al Aproximación al Aproximación al
14.00 –14.50 paciente con dolor en paciente con paciente con diarrea
hemiabdomen rectorragias, anemia crónica
superior ferropénica y sangre
oculta en heces

SEMANA 33 L 7 Mayo M 8 Mayo X 9 Mayo J 10 Mayo V 11 Mayo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – (PSS) (PSS) (PSS) (PSS) (PSS)
13.50
(DQ) (DM) (DQ) (DM) (DQ)
Bloque 4 Seminario: Bloque 5 Seminario: Bloque 6
14.00 –14.50 Patología maligna Aproximación al Patología del ano Aproximación al Grandes síndromes
del intestino delgado, paciente con paciente con ictericia abdominales I
colon, recto y ano estreñimiento
(DQ) (DQ) (DQ)
Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6
15.00 –
Patología maligna Patología del ano Grandes síndromes
15.50
del intestino delgado, abdominales I
colon, recto y ano
(DQ)
(DQ)
Bloque 4 (DQ)
16.00 – Bloque 6
Patología maligna Bloque 5
16.50 Grandes síndromes
del intestino delgado, Patología del ano
abdominales I
colon, recto y ano

SEMANA 34 L 14 Mayo M 15 Mayo X 16 Mayo J 17 Mayo V 18 Mayo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – (PSS) (PSS)
13.50
(DQ) (DM) (DQ) (DM) (DQ)
Bloque 7 Seminario: Bloque 8 Seminario: Bloque 9
Grandes síndromes Aproximación al Patología Aproximación al Patología
14.00 –14.50
abdominales II paciente con hepatobiliar I paciente con ascitis hepatobiliar II
alteración de la
biología hepática
(DQ) (DQ) (DQ)
15.00 – Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9
15.50 Grandes síndromes Patología Patología
abdominales II hepatobiliar I hepatobiliar II
(DQ) (DQ) (DQ)
16.00 – Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9
16.50 Grandes síndromes Patología Patología
abdominales II hepatobiliar I hepatobiliar II

SEMANA 35 L 21 Mayo M 22 Mayo X 23 Mayo J 24 Mayo V 25 Mayo


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – TUTORÍAS TUTORÍAS TUTORÍAS
13.50
(DQ) (DM)
Bloque 10 Seminario:
14.00 –14.50 Patología pancreática Aproximación al
paciente con lesión
focal hepática
(DQ)
15.00 –
Bloque 10
15.50
Patología pancreática
(DQ) EXAMEN FINAL
16.00 –
Bloque 10 DIGESTIVO
16.50
Patología pancreática QUIRÚRGICA

SEMANA 36 L 28 Mayo M 29 Mayo X 30 Mayo J 31 Mayo V 1 Junio


8.00 – 12.00 PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS
13.00 – TUTORÍAS TUTORÍAS TUTORÍAS TUTORÍAS
13.50
14.00 –14.50
15.00 –
15.50
EXAMEN FINAL
16.00 –
DIGESTIVO
16.50
MÉDICA

SEMANA 38 L 11 Junio M 12 Junio X 13 Junio J 14 Junio V 15 Junio


EXAMEN FINAL
RESPIRATORIO
MÉDICA
SEMANA 39 L 18 Junio M 19 Junio X 20 Junio J 21 Junio V 22 Junio
EXAMEN FINAL
DE
PSICOLOGÍA DE
LA SALUD
SEMANA 40 L 25 Junio M 26 Junio X 27 Junio J 28 Junio V 29 Junio
EXAMEN FINAL
DE
GINECOLOGÍA y
OBSTETRICIA
Convocatoria Extraordinaria de
Septiembre
SEMANA
L 3 Septiembre M 4 Septiembre X 5 Septiembre J 6 Septiembre V 7 Septiembre
49
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL DE
EXAMEN FINAL
DE CARDIOVASCUL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL
DE DIGESTIVO
CARDIOLOGÍA AR Y DE GINECOLOGÍA DE DIGESIVO
MÉDICA
MÉDICA RESPIRATORIO QUIRÚRGICA
QUIRÚRGICA
SEMANA
L 10 Septiembre M 11 Septiembre X 12 Septiembre J 13 Septiembre V 14 Septiembre
50
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL DE EXAMEN FINAL
DE
DE NEFROLOGÍA DE O.R.L. RESPIRATORIO DE UROLOGÍA
OFTALMOLOGÍA
MÉDICA

Convocatoria Extraordinaria de
Diciembre y Fin de Carrera
SEMANA 9 L 20 Noviembre M 21 Noviembre X 22 Noviembre J 23 Noviembre V 24 Noviembre

SEMANA 10 L 27 Noviembre M 28 Noviembre X 29 Noviembre J 30 Noviembre V 1 Diciembre

SEMANA 11 L 4 Diciembre M 5 Diciembre X 6 Diciembre J 7 Diciembre V 8 Diciembre


Día de la
Inmaculada
Constitución
SEMANA 12 L 11 Diciembre M 12 Diciembre X 13 Diciembre J 14 Diciembre V 15 Diciembre

Das könnte Ihnen auch gefallen