Sie sind auf Seite 1von 8

DERECHO

 El Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para cuyo
cumplimiento el Estado puede emplear la fuerza.
 Conjunto de normas jurídicas cuyo objetivo es mantener el orden y la paz.
 Constructo humano, no es inherente.
 Forma de control social; de conductas exteriorizadas.
 Hecho para que se cumpla de manera inexcusable e inexorable.

NORMAS DE TRATO SOCIAL

 Prescripciones originadas al interior de un grupo social para ciertos fines (urbanidad, decoro,
cortesía), tienen una sanción de tipo social (por ej, el repudio público). Nacen de la costumbre o la
habitualidad.
 No es clara su autoría
 Exteriores, heterónomas, bilaterales e incoercibles.

MORAL

 Conjunto de normas que prescribe los deberes que hombres y mujeres han de cumplir con respecto a
sí mismos, a sus semejantes y a los animales, para que sus intenciones y actos se conformen al bien
y no al mal, a lo correcto y no a lo incorrecto, a la virtud y no al vicio, a la honradez y no a la
deshonestidad.

 DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y MORAL


 Dominio de la moral es más amplio que el dominio del Derecho.
 La moral no sólo nos ordena no dañar al prójimo, sino también procurar el bien.
 La moral se ocupa esencialmente del aspecto interno (intención) mientras que el
Derecho se ocupa del aspecto interno (hechos).

NORMA JURÍDICA

 Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en sociedad de la
persona humana. Los valores que la sustentan son la seguridad y la justicia. Es de carácter
imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han de ser cumplidos, pudiendo
hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.
 Con la expresión "derecho chileno" se alude al conjunto de normas jurídicas que rigen en el Estado
de Chile.

 Características:

 FINALIDAD: mantener el orden y la paz social.

 IMPERATIVIDAD: se trata de una obligación, una orden. Se nos imponen, no estamos en


condiciones de decidir si acatarlas o no.

 HETERONOMÍA: se nos imponen desde una voluntad exterior, no surgen desde nosotros como
normas.

 BILATERALIDAD O ALTERIDAD: rigen la conducta de los seres humanos en cuanto se relacionan


con los otros en su dimensión social

 ABSTRACTEZA: no se refieren a casos concretos sino que a situaciones tipo. Estructura de la norma
genera una hipótesis; por ejemplo: "el que mate a otro...".

 GENERALIDAD: dirigida a todos los miembros de la sociedad. Se aplica a todos quienes se


encuentren en la situación que prevée.

 COERCEBILIDAD: admite la posibilidad del uso de la fuerza para el cumplimiento de la norma.

 CARÁCTER ESTATAL: normas jurídicas emanan de un órgano del Estado.

• Sanción:

PENA: pérdida o menoscabo de derechos personales, por la violación de un deber jurídico que se traduce en
la privación de la libertad, privación de bienes materiales y restricción del derecho de residir donde queramos.

EJECUCIÓN FORZADA: empleo de medios compulsivos contra el violador de la norma para lograr el mismo
resultado que se hubiera obtenido si él la hubiese cumplido espontáneamente. Ej: embargo de bienes.

INDEMNIZACIÓN: compensación o resarcimiento con el cual se repara un daño causado a otro. Se traduce
generalmente en sumas de dinero. Por ej: daño moral, la indemnización de perjuicios, etc.

NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS: consiste en la ineficacia de dichos actos (por ej, un contrato),
cuando no reúnen un requisito que exija la ley para su existencia o validez.

• Estructura de la NJ:

1ª parte: dice relación con la conducta que se debe y lo que no se debe hacer.
2ª parte: señala la sanción para el caso de transgresión.

• Clasificación de las N.J:

Según si pueden ser sustituídas o no por las personas a quienes rigen:

Normas de orden público: envuelven predominantemente un interés colectivo, por lo que la relación
jurídica a la que se refieren no pueden ser alteradas por la voluntad de las partes.
Normas de orden privado: las partes, en sus relaciones, pueden modificar o sustituir enteramente por
otras normas elaboradas por ellas mismas, pues envuelven interés exclusivamente para los sujetos de la
relación.

Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas o relaciones
jurídicas:

Normas de derecho común: dictadas para la totalidad de las personas, cosas o relaciones jurídicas, por
ejemplo, el Dº civil.
Normas de derecho especial: dictadas para una determinada clase de personas, cosas o relaciones
jurídicas, en razón de ofrecer peculiaridades que exigen apartarla de la disciplina general de las normas
comunes. Ej. Dº comercial.

Según el mandato que contengan las normas:

Normas imperativas: Las que ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen la observancia de
ciertos requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias.
Normas prohibitivas: Las que impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.
Normas permisivas: Las que toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho.

Según su función:

Normas supletivas o integradoras: Suplen los vacíos del contenido de las declaraciones de la voluntad de
las partes o autores de un acto jurídico.
Normas interpretativas o explicativas: Sirven de reglas para la interpretación de las normas jurídicas o de
los actos jurídicos.
Según el tiempo de duración de las normas:

Normas permanentes: Las que no tienen predeterminada su vigencia, porque se establecen para llenar
necesidades permanentes y, por ende, rigen hasta que otra norma posterior no las prive de vigencia mediante
la derogación.
Normas transitorias: Son las que tienen duración puramente temporal, ya sea para satisfacer una necesidad
circunstancial o para facilitar el paso de la antigua legislación a la nueva.

Según su alcance:

Normas de derecho general o común: Son las que rigen en todo el territorio.
Normas de derecho particular o local: Son las que imperan sólo en una parte determinada del territorio
nacional.
Según la sanción:
Normas perfectas: dotadas de una sanción idónea.
Normas imperfectas: desprovistas de toda sanción.
Normas menos que perfectas: si bien se hallan dotadas de una sanción, esta no es adecuada.

Según su ámbito de aplicación:

Normas rígidas o de derecho estricto: sólo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan y no a otros
por análogos o parecidos que fueran.
Normas elásticas o de derecho flexible: aquellas cuya aplicación puede extenderse a otros casos o
supuestos por ellas contemplados, parecidos o análogos porque responden al espíritu de la norma y nada se
opone a su aplicación extensiva o analógica, a ambas o, al menos, a la primera.

Según sus características:

Normas sustantivas o materiales: tienen una finalidad propia y subsistente por sí, fijando la regla de
conducta y las facultades y deberes de cada cual (por ejemplo, las normas de derecho civil).
Normas adjetivas o formales: poseen una existencia dependiente y subordinada, pues solo tienden a
facilitar los medios para que se cumpla la regla establecida, garantizando el respeto a las facultades y
deberes atribuidos por las normas sustantivas (ej. normas de Dº procesal)

ORDENAMIENTO JURÍDICO

 No es sino el derecho positivo den una sociedad mirado como un todo unitario y ordenado
 Derecho positivo de una comunidad mirado como un todo ordenado y jerarquizado.
 El más importante es el OJ del Estado.

ORDEN JERÁRQUICO DE LAS NORMAS

1. Normas Constitucionales: CPR: conjunto de principios y normas o reglas fundamentales del Estado que
fijan las atribuciones de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Son las más estables ya que su
derogación o modificación requieren un quórum más elevado.

2. Leyes interpretativas de la Constitución: Tienen por objeto determinar e sentido y alcance de un


determinado precepto constitucional. Se recurre a ellas para evitar una eventual reforma constitucional.

3. Leyes orgánicas constitucionales: Fijan la organización y el funcionamiento de los poderes


públicos, de ciertos servicios e instituciones del mismo carácter y regular otras materias consideradas de
especial importancia. Materias: enseñanza, partidos políticos, organización y atribuciones tribunales.
FF.AA y Carabineros, municipalidades, Congreso Nacional.

4. Leyes de quórum calificado: leyes sometidas al proceso común de gestación o formación de la


ley, pero cuya aprobación, modificación o derogación requiere de un quórum especial (mayoría absoluta
de senadores y diputados en ejercicio). Materias: conductas terroristas, actividades empresariales,
pérdida de nacionalidad, etc.

5. Leyes ordinarias: Son las normas restantes que regulan aspectos de la vida social que la Constitución
define como materia de leyes. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de la
concurrencia de la mayoría de los diputados y senadores asistentes a la sesión.

6. Decretos con fuerza de ley y decretos leyes

6.1. Decretos con Fuerza de Ley: Son normas dictadas por el Presidente de la República sobre
materias propias de ley, en virtud de una autorización que le confiere el Congreso Nacional para ello,
la que no puede exceder de un año y debe expresar las materias sobre las cuales versa la
delegación.

6.2. Decretos leyes: normas dictadas por el Presidente de la República sobre materias propias de ley,
sin autorización alguna del Congreso Nacional.

FUENTES DEL DERECHO

Se puede entender en 2 sentidos:

1. Fuentes de producción del Dº (cómo nace)


Materiales: factores o circunstancias que influyen en la creación de N.J (realidad social,
necesidades económicas, posturas ideológicas, etc)
Formales: medios o actos por los cuales se establecen o manifiestan las N.J

2. Fuentes de conocimiento del Dº: instrumentos en que se contiene el Dº y las normas jurídicas. Ej: un
código, Diario Oficial, recopilaciones.

Fuentes formales del Dº interno

1) La ley: entendida en un sentido amplio como sinónimo de legislación. Comprende la


Constitución, leyes interpretativas de la Constitución, LOC, leyes de quórum calificado, leyes
ordinarias, tratados internacionales, Decretos con jerarquía de ley, manifestaciones de la potestad
reglamentaria, Autos acordados
2) Costumbre jurídica: repetición uniforme de un determinado comportamiento colectivo con la
convicción de que se trata de un comportamiento jurídicamente obligatorio.
3) Jurisprudencia de los tribunales: pautas de carácter general que emanan de los fallos
reiterados y uniformes de los tribunales de justicia. No resulta vinculante para el juez.
4) Principios generales del Dº: tienen carácter explicativo y no normativo. Enunciados normativos
más generales que sirven de fundamento a otros enunciados normativos.
5) Equidad: decidir algo conforme a la idea de lo justo en un caso particular. Se vincula con la virtud
intelectual de la prudencia; deliberar lo que conviene a cada fin.
6) Actos corporativos: ejecutados por corporaciones e instituciones, tienen por finalidad crear y
producir normas jurídicas generales, aunque la circunstancia en su ámbito de validez se reduce
únicamente los socios o asociados a las instituciones. Al conjunto de actos corporativos se llaman
derechos corporativos o derecho estatuario.
7) Acto jurídico

Art. 1 CC La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite.
INSTITUCIONES JURÍDICAS

Grupos de normas que sistematizadas dentro del OJ disciplinan una misma norma jurídica básica.
Por ej: el matrimonio, la propiedad, etc.

DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

 Derecho Objetivo: se alude al conjunto de normas jurídicas, al ordenamiento jurídico del país.
 Derecho Subjetivo: facultad para ejercer el derecho; "a lo que tengo derecho". Poder o facultad
otorgado por el dº objetivo a la voluntad de la persona, para que a fin de satisfacer sus propios
intereses jurídicamente protegidos haga u omita algo o exija a los demás una determinada conducta.
Todo dº subjetivo encierra un interés jurídicamente protegido.

Dº PÚBLICO Y Dº PRIVADO

 Dº Público: Es el conjunto de normas que rigen la actividad y la organización del Estado, como
asimismo las relaciones entre los particulares y el Estado, en cuanto éste actúa con imperio. Dº
constitucional, Dº administrativo, Dº penal, Dº procesal y Dº del trabajo.

 Dº Privado: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí o las
relaciones de éstos con el Estado u otros organismos cuando actúan como simples personas
privadas, es decir, sin imperio. Dº civil, Dº comercial, Dº de minería, Dº del trabajo, Dº agrario y Dº
industrial.

SUJETOS DE DERECHO

Art. 54. Las personas son naturales o jurídicas.


De la personalidad jurídica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el título final de este Libro.

Persona natural:

 Art. 55. Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros.
 También se les llama personas físicas.
 Art. 74. La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente
de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento
siquiera, se reputará no haber existido jamás.
 Art. 76. De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla siguiente:
Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento
ochenta días cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche en que
principie el día del nacimiento.
 Art. 78. La persona termina en la muerte natural.

Trascendencia jurídica de la muerte

 Dº sucesorio
 Disolución del matrimonio
 Extinción de derechos intransmisibles (ej. Derecho a sufragio)
 Término den ciertos contratos (ej. Comodato)

MUERTE PRESUNTA

 Art. 80 CC Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose


las condiciones que van a expresarse.
 Declarada por el juez en conformidad a las reglas legales, respecto de un individuo que ha
desaparecido y de quien se ignora si vive o no.
 Art. 81 al 90 CC
Atributos de la personalidad:

Cualidad que poseen los seres y que los diferencian de los demás siendo esenciales e inherentes a cada
persona. Sin ellos, la vida del hombre sería confusa.

 Nombre: Conjunto de palabras que identifica a una palabra de otra. Denominación por la cual se
individualiza a una persona. Está formado por el nombre propio (nombre de pila) y el nombre patronímico
o apellido (o de familia).

 Domicilio: Lugar donde una persona reside habitualmente con el ánimo de permanecer ahí.

 Patrimonio: Conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valoración económica.

 Nacionalidad: Vínculo jurídico que une a un sujeto de derecho con un Estado determinado. (Art. 10 CPR)

 Estado Civil: Según Antonio Vodanovic, es la "realidad permanente que un individuo ocupa en la
sociedad y que depende de sus relaciones de familia".

 Capacidad de goce: Aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones jurídicas.

 Capacidad de ejercicio: Aptitud de un sujeto de derecho para ejercer por sí mismo los derechos de que
es titular y para cumplir las obligaciones o deberes jurídicos que le correspondan. La poseen las personas
aptas con discernimiento para actuar por sí mismas, ejerciendo sus derechos y obligaciones como
también administrar sus bienes.

Persona jurídica:

 Art. 545. Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de
dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay personas jurídicas que
participan de uno y otro carácter.
 Ente abstracto, constituido por un grupo de personas organizadas unitariamente para el logro de un
fin común (sociedades, corporaciones) o un patrimonio afectado a un fin (fundación) y al cual grupo o
patrimonio, la ley le reconoce la calidad de sujetos de derecho.
 Existen personas jurídicas de Dº Público (Estado y sus organismos) y de Dº Privado (sociedades con
fines de lucro y las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro).
 El Eº como persona jurídica ya existe y no necesita reconocimiento alguno.

P.J de Dº Privado

Sociedades: Art. 2053 CC La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan
poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma
una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.
Corporación: conjunto de personas agrupadas de un modo estable para el logro de un fin ideal común,
permanente o duradero y que operan como un todo único con voluntad y patrimonio propios, distintos de los
de c/u de sus miembros.

Fundación: conjunto de bienes, un patrimonio, encomendándose a administradores la tarea de que los


bienes se empleen en el logro del fin deseado

Atributos de la personalidad de las P.J


Capacidad de goce: circunscrita a los derechos patrimoniales, excepto uso y habitación.
Capacidad de ejercicio: puede tener limitaciones derivadas de la ley o de sus estatutos.
Nombre: generalmente corresponde al objeto que persigue.
Domicilio: lugar de asiento
Nacionalidad: donde se constituye, la de la mayoría de sus miembros, del país donde está el domicilio.
Patrimonio: propio, independiente del patrimonio de las personas que la integran o de quienes las
administran.

Extinción de la P.J

 Puede ser voluntaria o por disposición de la autoridad.


 Extinción voluntaria requiere el acuerdo de los asociados en conjunto con la autoridad que legitimó su
existencia.

FORMACIÓN DE LA LEY

I) Iniciativa: en esta primera etapa se da el impulso inicial para que una proposición sea analizada por el
Congreso Nacional. Tienen iniciativa de ley el Presidente de la República a través de un Mensaje y los
parlamentarios, a través de una Moción. Esta última no puede ser firmada por más de diez diputados ni más
de cinco senadores.

Tramitación de un proyecto de ley

Un proyecto de ley debe obligatoriamente presentarse a una de las dos Cámaras que conforman el Congreso
Nacional. La Cámara de acogida del proyecto recibe el nombre de Cámara de Origen, en tanto la otra pasa a
constituirse como Cámara Revisora.

II) Discusión del proyecto de ley: se produce el estudio, análisis y deliberación que hacen las Cámaras
sobre el proyecto de ley, el cual da diversos pasos.

III) Sanción del proyecto: aprobado el proyecto de ley por ambas Cámaras, es enviado al Presidente de la
República, para que éste también lo apruebe o lo rechace. Si no dice nada en un plazo de 30 días desde que
recibió el proyecto, se entiende que lo aprueba, de tal modo se procede a su promulgación como Ley de la
República.

IV) Promulgación: aprobado el proyecto de ley por el Presidente de la República, éste debe dictar un
decreto, que se denomina decreto promulgatorio, dentro de un plazo de 10 días, en el cual se declara la
existencia de la ley, dejando de ser un mero proyecto y se ordena sea cumplida.

V) Publicación: dentro de un plazo de cinco días hábiles desde que queda totalmente tramitado el decreto
promulgatorio, el texto de la ley debe publicarse en el Diario Oficial y desde ese momento es obligatoria y se
presume conocida por todos.

ESTADO DE DERECHO

 Estado de derecho significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual
constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad.
 Surge por oposición el Estado absolutista.
 Las bases del estado de derecho son:

 El imperio de la Ley: Las normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben someterse a
ella tanto gobernantes como gobernados.

 Distribución del poder estatal en diferentes órganos: De esta manera el poder del Estado no se
concentra en una sola institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos
controles evitando arbitrariedades y abuso de poder.
 Legalidad de la administración y responsabilidad de las autoridades, sea penal, civil, administrativa y
política.

 Respeto y garantía de los derechos humanos a través del ordenamiento jurídico el cual también
contempla los mecanismos o recursos que se pueden interponer en caso de atropello o violación.

Das könnte Ihnen auch gefallen