Sie sind auf Seite 1von 65

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA.

MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Tema: Manejo Expectante de la Preeclampsia Severa en Embarazos Lejos


del Término, en el Servicio de Alto Riesgo Obstétrico.
Hospital Berta Calderón Roque.
Julio – Diciembre, 2003

Autor:
Dra. Ivania Sequeira Mejía.
Médico Residente de IV año del H.B.C.R.

Tutor:
Dra. Rosibel Juarez.
Gineco-Obstetra .
MB del Servicio UCI. del H.B.C.R.

Asesor Metodológico:
Dra. Norma Galeano. MSP
Profesora Principal, UNAN, Managua.
ÍNDICE

¡ DEDICATORIA
¡¡ AGRADECIMIENTOS
¡¡¡ OPINIÓN DEL TUTOR
¡¡¡¡ RESUMEN
INTRODUCCIÓN............................................................ 1
ANTECEDENTES............................................................. 2
JUSTIFICACIÓN............................................................ 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................ 5
OBJETIVOS.................................................................... 6
MARCO TEÓRICO.......................................................... 7
MATERIAL Y METODO.................................................. 19
RESULTADOS................................................................ 23
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS................................... 25
CONCLUSIONES............................................................ 29
RECOMENDACIONES.................................................... 30
BIBLIOGRAFÍA............................................................. 31
ANEXOS........................................................................ 33
DEDICATORIA

A María de la Paz Mejía, mi madre, por su apoyo, confianza y


sacrificio incondicional.
AGRADECIMIENTOS

¯ Dra. Rosibel Juárez, por su apoyo desinteresado que me brindo en el


presente trabajo.

¯ Dra. Sara Pérez, Dra. Carmen Solórzano y Dr. Camilo Pravia por todo el
apoyo que me brindaron.

¯ Sra. Nubia Quezada, quien permitió la realización de este y tantos trabajos


al facilitarme el acceso a su computadora.

¯ Dra. Norma Galeano, por su ayuda y consejos brindados en el presente


trabajo.

¯ A Claudia, Marcos, Juan Carlos, Erick y Marvin por su amistad, apoyo y


comprensión en estos 4 años de residencia.
OPINIÓN DEL TUTOR

El Síndrome Hipertensivo gestacional, ocupa en nuestro hospital una de las


principales patologías que complican el embarazo y ensombrece el futuro perinatal.

En embarazos mayores de 34 semanas, que cursan con Preeclampsia no


complicada; el pronóstico fetal mejora, pero no así en los menores de 34 semanas.
Este estudio es de suma importancia para la mejor atención de las pacientes
embarazadas; mediante la escogencia de mujeres con síndrome gestacional no
complicado, es una forma adecuada, con parámetros establecidos
internacionalmente de prolongación del embarazo menor de 34 semanas y así
mejorar el pronóstico perinatal, con disminución importante de la morbimortalidad
ocasionada por la Prematurez; esto sin exponer a la madre a complicaciones.

Considero que estudios como este deberían de ser priorizados, ya que tienen como
objetivo incidir en el problema de salud de nuestro centro, catalogada como una
de las principales causas de morbimortalidas materna y neonatal (Prematurez).

Estoy plenamente satisfecha, ya que los objetivos planteados se cumplieron;


llenando totalmente las expectativas que teníamos sobre la investigación.
RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal; se


estudiaron un total de 162 pacientes, que ingresaron al servicio de Alto Riesgo
Obstétrico del Hospital Bertha Calderón Roque, con diagnóstico de Preeclampsia
Severa en embarazos lejos del término.

La mayoría de pacientes, 56.7% se encontraban en las edades de 20-29 años, el


90.1% procedían del área urbana, el 56% tenían educación primaria, el 59.5%
eran amas de casa y con estado civil acompañada el 74%. La mayoría de
pacientes (90.1%) no tenían antecedentes patológicos familiares y el 85.8% no
tenía antecedentes patológicos personales. En relación a los antecedentes gineco-
obstétricos, la mayoría eran primigestas (38.8%), nulíparas (46.2%); teniendo
como principales factores predisponentes al síndrome: el ser primigestas, tener
antecedentes de Síndrome hipertensivo gestacional (17.2%), infección de vías
urinaria (9.8%) y la obesidad (9.8%). El manejo farmacológico mas
frecuentemente utilizado fue la asociación de Antihipertensivos (Hidralazina im e
iv, alfametildopa), corticoides (dexametazona) y sulfato de magnesio en 35.2% de
los casos, seguido del uso de solo antihipertensivos y corticoides en el 27.8%; en
relación al manejo no farmacológico en el 73.4% fue incompleto. Se logró
prolongar los embarazos lejos del término desde 1 hasta 7 días en el 51.8%. La
mayoría de embarazos evolucionaron a partos (81.4%) y de estos el 70.4%
finalizaron por vía vaginal. Las principales complicaciones maternas fueron la
hipertonía uterina (3.7%), Preeclampsia severa refractaria al tratamiento (2.2%) e
inminencia de eclampsia (2.2%) y las principales complicaciones Perinatales fueron
restricción del crecimiento intrauterino (15.9%), alteraciones de la frecuencia
cardiaca fetal (bradicardia y taquicardia con 9.8% cada una) y apgar bajo
recuperado con 9.0%. Ante estos hallazgos, recomendamos la normatización del
manejo conservador o expectante en embarazos lejos del término en pacientes
seleccionadas, a las que se les garantize una vigilancia estricta durante
permanezcan hospitalizadas y de esta forma garantizar disminución de la
morbimortalidad materna-perinatal.
INTRODUCCIÓN

El embarazo constituye uno de los momentos mas importantes en la vida de una


mujer, la familia y la sociedad; sin embargo durante el desarrollo del mismo se
pueden presentar múltiples complicaciones, siendo uno de ellos los trastornos
hipertensivos, representando una causa significativa de morbimortalidad materna-
fetal.(11).

Los trastornos hipertensivos son la complicación médica mas frecuente en el


embarazo, con una incidencia reportada que varía entre 5 – 10%, asociándose a
un aumento de la morbi-mortalidad materna y perinatal. (14 )

La Preeclampsia complica 3 – 5% de los embarazos y contribuye con un


porcentaje considerable de muertes Perinatales y maternas. La Preeclampsia
afecta a la madre y al feto y puesto que no hay tratamiento o cura eficaz además
del nacimiento, este siempre es el ideal para ella. Sin embargo, en ciertos casos es
mas adecuado para el feto lejos del término prolongar el embarazo. Con un
reconocimiento creciente de la Preeclampsia grave como trastorno heterogéneo y
con mejores métodos de vigilancia del bienestar materno-fetal, se empieza a poner
en duda el punto de vista tradicional de que las mujeres con la enfermedad
siempre necesitan un parto expedito. (13)

La decisión entre interrupción o manejo conservador depende de la edad


gestacional, condición fetal y alteración materna al momento de la evaluación. (3).
Aunque el nacimiento es siempre un tratamiento adecuado para la madre, puede
no ser óptimo para el feto lejos del término. Varios estudios recientes apoyan el
tratamiento expectante de la Preeclampsia grave lejos del término en pacientes
bien seleccionadas. (13)
ANTECEDENTES

Sibai y col., informaron de 60 pacientes con Preeclampsia grave de 18-27


semanas, la valoración fetal preparto se inició a las 28 semanas. Hubo una alta
tasa de complicaciones maternas y neonatales y la correspondiente de mortalidad
perinatal fue de 87%. La mortalidad perinatal refleja la edad gestacional al nacer,
mas bien que la gravedad de la enfermedad, pues en estas época los fetos se
consideraban previables antes de las 28 semanas. (13)

Oddendal y col., señalaron tratamiento expectante de 129 mujeres con


Preeclampsia grave antes de las 34 semanas . El tratamiento consistió en reposo
en cama , sulfato de magnesio y cualesquiera de varios antihipertensores; el
tiempo entre el ingreso hospitalario y el nacimiento fue un promedio de 11 días; la
tasa de mortalidad perinatal global fue del 22.3% y la de mortalidad fue adecuada
para la edad gestacional al nacer. (13)

Visser y col., compararon el tratamiento expectante de la Preeclampsia grave de


las 25 – 35 semanas, utilizando vigilancia hemodinámica cruenta; el tratamiento
incluyó reposo en cama, uso ocasional de diazepam, antihipertensores para
mantener la presión arterial diastólica < 100 mmhg. El tratamiento en el grupo
testigo incluyó reposo en cama, dieta baja en sodio, fenobarbital, sulfato de
magnesio (SO4Mg) y antihipertensores para mantener la presión arterial diastólica
< 100 mmhg. El tiempo transcurrido desde el ingreso hasta el nacimiento fue en
promedio de 10 días en el grupo de estudio y de 11 días en el testigo; la
mortalidad perinatal fue de 7% y 14% respectivamente. (13).

Sibai y col., estudiaron 95 pacientes, de las que 46 se distribuyeron de manera


aleatoria para tratamiento intensivo (administración de corticoides seguido de
interrupción del embarazo a las 48 horas); y 49 para el tratamiento expectante
(administración de corticoides seguido de interrupción del embarazo por
indicaciones maternas o fetales específicas). En la distribución aleatoria todos los
sujetos tenían edades gestacionales entre 28-32 semanas y Preeclampsia grave.
En las tratadas de forma expectante no hubo aumento de las complicaciones
maternas, pero si una prolongación estadística significativa del embarazo (en
promedio 15.4 días), menor estancia en la unidad de cuidados intensivos
neonatales (20,2 días en comparación con 36.6) y menor incidencia del síndrome

de insuficiencia respiratoria (22.4 en contraposición con 50%); las indicaciones


específicas para el nacimiento fueron alteración del estado materno, ruptura de
membranas, hemorragia transvaginal, trabajo de parto pretérmino , solicitud
materna y alcance de las 34 semanas de gestación. (13)

Orbea y Col. realizaron un estudio en Ecuador en1996, incluyeron 19 pacientes y


describen a la paciente pre eclámptica como una madre joven (menor de 23 años),
nulípara, con Control prenatal (CPN) deficiente y el embarazo en último trimestre.
(11)

Caldera Mario., Cantarero María., en su estudio sobre el Abordaje Terapéutico del


Síndrome Hipertensivo Gestacional en el servicio de Alto riesgo Obstétrico (ARO).
Hospital Fernando Vélez Paiz, 1er semestre 1999; encontraron: las edades mas
frecuentes de 15-19 años con 90%, de baja escolaridad 71%, ocupación amas de
casa 92%, mas frecuentes edades gestacionales entre 37-41 semanas con 36.6%;
el 55.5% eran primigestas; el tratamiento de elección fue la Hidralazina en el
78%; como anticonvulsivante el SO4Mg en 22% de los casos. No se utilizó ningún
antihipertensivo en 31.3% y el 79.7% tuvieron parto por vía vaginal, con peso
entre 2500-3990 g. en el 16%.
(5)

Altamirano Ch., Delgadillo C., García F., en su estudio sobre el Tratamiento del
Síndrome Hipertensivo Gestacional en el Hospital Bertha Calderón (HBCR) y en el
Hospital Regional de Santiago (HRSJ), 2000. Encontraron : en ambos hospitales
no existe la tendencia en el uso del fenobarbital; el sulfato de magnesio (SO4Mg)
se utiliza a dosis de 14 – 16 gr. para 24 hr., en un 76.6%; a diferencia en el
hospital Regional. El esquema antihipertensivo Aldomet + Hidralazina fue mas
utilizado en el HBCR (41.5%); en el HRSJ la Hidralazina fue mas utilizada con
62.2%. En el HBCR en pacientes con Preeclampsia severa la mayoría de
embarazos terminaron por vía vaginal (56.6%), en el HRSJ por vía cesárea 59.3%.
La mortalidad perinatal estuvo mas relacionada con la prematuridad que con el
bajo peso al nacer. (2)
JUSTIFICACIÓN

La Hipertensión inducida por el embarazo (Preeclampsia), es una causa


importante de morbi mortalidad materna y perinatal.

En nuestro hospital se han realizado varios estudios sobre el Síndrome


Hipertensivo (Preeclampsia Severa) en relación a sus factores de riesgo y
complicaciones, mas sin embargo no se ha realizado un estudio sobre su manejo
expectante o conservador en embarazos lejanos del término; al servicio de Alto
Riesgo Obstétrico ingresan a diario pacientes con embarazos menores de 34
semanas y diagnosticadas con Preeclampsia Severa, para su control y manejo.

Es por ello el interés en realizar el presente estudio , que considero aportará


estadísticas actuales y permitirá evaluar el manejo de las pacientes.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Hipertensión inducida por el embarazo (Pre eclampsia), es una complicación


que se presenta en aproximadamente el 10% de los embarazos y es causa
importante de morbi- mortalidad materna y fetal. En embarazos tempranos es aun
mas difícil , ya que se intenta mantener el bienestar del binomio madre-hijo y se
debe tomar en cuenta el riesgo materno-fetal. El manejo conservador de la pre
eclampsia se justifica en casos leves y en los casos complicados se puede
justificar con la selección adecuada de pacientes y bajo estricto monitoreo
materno- fetal.

Es por esta razón que se plantea el siguiente problema: ¿ Cuál es el Manejo


Expectante de la Preeclampsia Severa en embarazos lejos del término, en
pacientes ingresadas al servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Berta
Calderón Roque, período Julio – Diciembre 2003?.
OBJETIVOS

Objetivo General:

Conocer el manejo expectante de la Preeclampsia Severa en embarazos lejos del


término . Pacientes ingresadas al servicio de Alto Riesgo Obstétrico. HBCR, Julio –
Diciembre 2003.

Objetivos Específicos:

1.- Conocer las características socio-demográficas, antecedentes gineco-


obstétricos, antecedentes personales y familiares patológicos, de las
pacientes en estudio.

2.- Identificar los factores predisponentes, detectados en las pacientes.

3.- Conocer el Manejo farmacológico y no farmacológico de las


pacientes.

4.- Caracterizar la evolución del embarazo de las pacientes estudiadas

5.- Identificar complicaciones maternas y/o perinatales.


MARCO TEORICO

La Enfermedad Hipertensiva es una de las complicaciones médicas mas frecuentes


del embarazo y ha compartido con el aborto séptico el primer lugar en las causas
de mortalidad materna en nuestro país. Su prevalencia varía entre el 7% y 10% de
la población gestante. (8)

En un intento para determinar la incidencia en poblaciones definidas en diferentes


países; la Organización Mundial de la Salud realizó un estudio multicéntrico,
utilizando técnicas estandarizadas y encontró que la incidencia de trastornos
hipertensivos del embarazo en primigestas , en los centros en China y Tailandia
era mucho mas alta que en Burma y Vietnam. La incidencia varía según la
población estudiada y los criterios diagnósticos empleados; se estima que en los
países en desarrollo es aproximadamente de un 10%. (12).

A pesar de las muchas teorías que existen, la etiología de la hipertensión en el


embarazo aún se desconoce. Esto dificulta un enfoque racional en el pronóstico,
prevención y manejo. (11).

La presión normalmente desciende en el primer trimestre del embarazo, llegando


incluso a valores de 15mmhg., por debajo de los niveles previos a los del
embarazo. Estas fluctuaciones ocurren tanto en pacientes normotensas como en
hipertensas crónicas. (12)

La hipertensión del embarazo puede ser definida sobre la base de la presión


arterial absoluta, la presión arterial media o una elevación de la misma en el
segundo trimestre, tomando como referencia la presión arterial basal en el primer
trimestre; pero es la presión diastólica igual o mayor a 90 mmhg la que define la
hipertensión en el embarazo. Es fundamental la confirmación de los registros de la
presión arterial en por lo menos 2 oportunidades separadas por un intervalo de 4-6
horas. (8)
El Síndrome Hipertensivo del Embarazo (SHE) se clasifica en : (8, 10)

¯ Hipertensión inducida por el Embarazo.

a.- Preeclampsia: es la mas frecuente complicación Hipertensiva del embarazo,


presentándose en 5- 10 % de los casos; es mas frecuente en nulíparas (85%)
que en multíparas. Se clasifica como :
- Leve
- Severa.

La Preeclampsia es definida como el incremento de la presión arterial (PA),


asociada a edema y/o proteinuria; que ocurre después de las 20 semanas.
Cualquiera de estos criterios hacen diagnóstico:
• Aumento de la presión sistólica en 30mmhg o mas.
• Aumento de la presión diastólica en 15mmhg o mas.
• Proteinuria de 300 mg o mas en un examen aislado de orina en 24h.
• Edema clínicamente evidente o bien por un incremento rápido de
peso sin edema.

Los Factores Predisponentes: (10)

♠ Primigesta: de 6 – 8 veces mas susceptible.


♠ Embarazo gemelar: incrementa el riesgo 5 veces.
♠ Diabetes: potente factor de riesgo, por el mal control metabólico.
♠ Enfermedad renal.
♠ Obesidad.
♠ Antecedentes de pre eclampsia: potente factor de riesgo.
♠ Hipertensión crónica: riesgo >70%.
♠ Herencia: antecedentes familiares de pre eclampsia.
♠ Edad <21 o >35 años.
♠ Mola hidatiforme. Incrementa el riesgo 10 veces.

Factores de Riesgo de Preeclampsia (9)

♣ Preconcepcionales, crónicos o de ambos tipos


-. Vinculados con el compañero:
Nuliparidad, primipaternidad, embarazo en adolescente.
Exposición limitada a espermatozoides, inseminación.
Sexo oral (disminución de riesgo).
-. No vinculados con el compañero:
Antecedentes de preeclampsia (el riesgo de preeclampsia en
embarazos posteriores es más intensa y mas temprana, en
especial si se presentó antes de las 30 semanas).
Edad, intervalo entre embarazos.
Antecedentes familiares.

-. Presencia de factores subyacentes específicos:


Hipertensión y nefropatía crónicas.
Obesidad y resistencia a la insulina.
Diabetes gestacional, diabetes sacarina 1.
Resistencia a la proteína C activada, deficiencia de la F.
Anticuerpos antifosfolípidos
Hiperhomocisteinemia.
Drepanocitemia.

-. Exógenos:
Tabaquismo (disminución del riesgo).
Estrés, tensión psicosocial vinculada con el trabajo.
( las mujeres que trabajan tienen 2.3 veces mayor riesgo de
presentar Preeclampsia.)
Exposición intrauterina al DES.

♣ Vinculados con el embarazo:


Gestación múltiple.
Anomalías congénitas estructurales.
Hidropesía fetal.
Anomalías cromosómicas (trisomía 13, triploidía).
Mola hidatidiforme.
Infección de vías urinarias ( se ha encontrado como factor de
riesgo de eclampsia, aunque se desconoce su mecanismo).

b. Eclampsia: se define como el desarrollo de convulsiones, debida a


encefalopatía Hipertensiva en una paciente pre eclámptica no atribuida a otra
causa. Se presenta en aproximadamente 0.3% de las pacientes; habiéndose
observado una disminución de su frecuencia a raíz del mejor manejo de la pre
eclampsia. La hipertensión arterial puede ser severa aunque las convulsiones
pueden ocurrir con mínimas elevaciones de la p/a.
La eclampsia se puede presentar en el anteparto, intraparto y posparto;
aproximadamente un 50% de los casos ocurren en el anteparto, usualmente
durante el tercer trimestre.

¯ Hipertensión Crónica.

Elevación tensional detectada antes del embarazo o antes de las 20 semanas de


gestación y que persiste en el posparto alejado. Predomina en mujeres mayores de
30 años, habitualmente multíparas, con antecedentes familiares de hipertensión.

Otros factores que sugieren hipertensión crónica:

- Cambios en la retina , al fondo de ojo.


- Cardiopatía Hipertensiva, evidenciada por radiografía o
Electrocardiográficos.
- Función renal comprometida
- Multiparidad con historia previa de hipertensión gestacional.
- Presencia de hipertensión arterial por mas de 6 semanas pos parto.

¯ Hipertensión Crónica con Preeclampsia sobre agregada.

El diagnóstico de preeclampsia sobre impuesta es particularmente difícil, sobre


todo en mujeres que reciben medicación antihipertensiva; esta puede
enmascarar ascensos tensionales que suceden en las primeras fases de la pre
eclampsia sobre impuesta . Una ayuda en el diagnóstico puede ser el descenso
en el recuento plaquetario, aumento progresivo de los niveles de ácido úrico y
evidencia de afectación de órgano blanco.

¯ Hipertensión Transitoria.

Se define como la presencia de presión arterial elevada durante el embarazo o


en las primeras 24 h. pos parto sin ningún otro signo de pre eclampsia o
hipertensión pre existente.
FISIOPATOLOGÍA (8)

Cambios Vasculares Uterinos.

La placenta humana es perfundida por numerosas arteriolas placentarias que por


acción del trofoblasto intersticial y endovascular migratorio transforma el lecho
arterial uteroplacentario en un sistema de baja resistencia, baja presión y alto
flujo.

En el embarazo normal, la invasión decidual de las vellosidades trofoblásticas


altera las arterias espirales, reemplazándose la capa muscular y elástica por
fibrina y citotrofoblasto; los vasos se vuelven gruesos y tortuosos que aumentan
la irrigación placentaria, posteriormente los cambios se extienden a los vasos
miometriales hasta llegar a la porción radial de las arterias uterinas.

En la Pre eclampsia las modificaciones se restringen al segmento decidual de las


arterias espirales, conservando el segmento miometrial las fibras elásticas y
musculares; así las arterias espirales miometriales conservan su capacidad de
respuesta contráctil ante estímulos humorales o nerviosos, de tal forma que se
restringe el flujo sanguíneo requerido por la unidad úteroplacentaria en los
estadios mas avanzados del embarazo; implicando un aporte fijo que no responde
a las demandas con la consecuente isquemia.

Prostaglandina y Embarazo

En el embarazo normal está aumentada la producción de Prostaciclinas (Pc) y de


Tromboxano a2 (Ta2), pero ambas se mantienen en equilibrio.
La Prostaciclina es producida por el endotelio vascular y por la corteza renal ,
potente vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria. El Tromboxano es
producido por las plaquetas y el tromboxano, es un potente vasoconstrictor y
favorece la agregación plaquetaria . Ambas sustancias tienen efectos opuestos y
participan en la regulación del tono vascular y el flujo sanguíneo.
Se ha sugerido que en el SHE hay un desbalance en la producción y/o catabolismo
de la Prostaciclina y el Tromboxano ( a favor de este último); siendo responsable
de los cambios fisiopatológicos, produciéndose aumento de la resistencia vascular.
HOMEOSTASIS (8)

En el primer trimestre el volumen sanguíneo se incrementa expandiéndose hasta


en un 40% en la 30ava. Semana; existe un aumento del volumen eritrocitario, así
como del volumen plasmático, secundario a cambios en el sistema Renina
Anngiotensina Aldosterona. En el SHE es usual observar disminución del volumen
plasmático, con la consecuente hemoconcentración y aumento de la viscosidad
sanguínea.

FUNCION RENAL (8)

En el embarazo normal, el flujo plasmático renal y el filtrado glomerular aumentan


en aproximadamente 50%, es por ello que las concentraciones normales
gestacionales de urea, creatinina y ácido úrico en sangre son mas bajos.

La paciente con SHE presenta una disminución de la perfusión y del filtrado


glomerular de grado leve a moderado, expresado por un aumento de la creatinina
y del ácido úrico.

MANEJO CLINICO DE LA PRE ECLAMPSIA (4)

¯ Estudio Analítico:
1. Hemograma completo, con recuento, fórmula y extendido periférico.
2. Pruebas renales: úrea, creatinina, ácido úrico.
3. Ionograma Sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca).
4. Pruebas hepáticas: Transaminasa glútamica oxalacética
(TGO),transaminasa glútamica pirúvica (TGP), fosfatasa alcalina (PA),
lactato deshidrogenasa (LDH).
5. Pruebas de coagulación, plaquetas; en la Pre eclampsia grave
(TP,TPT, Fibrinógeno).
6. Exámen general de orina mas proteinuria en orina de 24 h.,
urocultivo.
7. Proteínas, albúmina .

¯ Monitorización Fetal:
1. Movimientos fetales 1h. al día.
2. Non Stress Test (NST.
3. Ecografía: valoración del crecimiento fetal, volumen del liq.
Amniótico.
4. Perfil Biofísico, cuando el NST no es reactivo y este contraindicada
una Prueba de tolerancia de las contracciones (PTC).
5. Fluxometría Doppler.
6. Amniocentesis: valoración de madurez pulmonar.

¯ Aspectos Generales del Tratamiento:


1. Reposo relativo, en decúbito lateral izquierdo, de 12 a 16 hr. diarias.
2. Administración de líquidos ( en preeclampsia grave).
3. Tratamiento Farmacológico ( en preeclampsia leve no es necesario).

PRE ECLAMPSIA LEVE (4)

1. En el Domicilio:
- PA cada 48-72 hr., proteinuria cada 48 hr.
- Movimientos fetales 1 h. cada día ( menos de 5 acudir al hospital).

2. En consulta ambulatoria:
- Exploración obstétrica.
- PA y Peso.
- NST cada 15 días a partir de la 28 s. y semanal a partir de la 34s.
- Pruebas analíticas cada 15 días.

3. Tratamiento Inicial:
- Reposo relativo.
- Dieta libre.
- PA normal, no se administra medicamento.

4. Indicaciones para el tratamiento farmacológico:


- Escasa respuesta al reposo.
- PA > 150/100 mmhg.
- Pautas de tratamiento:
Hidralazina VO : 50mg. 3-4 tomas al día, máx. 200mg.
Aldomet o Labetalol ( si no se controla en 48 h. con la hidralazina).
5. Indicaciones para el ingreso del paciente.
- Al momento del Diagnóstico.
- Paciente que no estabiliza la presión, con tratamiento correcto.
- No asegurar buen cumplimiento del control y tratamiento.
- A partir de la 37 sem.

PRE ECLAMPSIA GRAVE (4)

1. Conducta General:
- Control de PA cada 5 min. Hasta estabilizar el cuadro; posteriormente cada
30 min.
- Exploración Física valorando nivel de conciencia, focalizaciones
neurológicas, alteraciones en el fondo de ojo, signos de edema pulmonar o
alteraciones cardíacas, dolor epigástrico, hiperreflexia, grado de edema,
petequias o puntos sangrantes.
- Exploración obstétrica: tonos cardíacos fetales, tono y sensibilidad del útero,
tacto vaginal.
- Sonda foley para control de diuresis horaria y Balance hidromineral (BHM).
- Exámenes de laboratorio ( ya mencionados).
- Fluido terapia: soluciones cristaloides (Ringer 100-125cc./hr.)
- Indicaciones de Monitorización Central:
• Edema de Pulmón.
• Oliguria persistente.
- Reposo relativo.

2. Controles Posteriores.
- Diario PA c/ 6h., peso, BHM, proteinuria, movimientos fetales, NST.
- Semanal: Hemograma completo, función renal ( a. Úrico, creatinina, urea,
ionograma en sangre, proteínas en orina de 24 h., etc.).
- Quincenal: pbas. de coagulación, enzimas hepáticas, ecografía, Doppler
umbilical.

3. Esquema Terapéutico.
- Control de la PA.
- Prevención de las convulsiones.
- Finalización de la gestación.
4. Tratamiento Antihipertensivo.
- Objetivo : mantener la PA por debajo de 160/100.
- Tratamiento de crisis Hipertensiva:
a. Hidralazina IV bolos de 5mg., a los 10 min. si PA no se controla,
infusión continua a 3-10mg./h.
b. Labetalol IV 50mg. lento durante 1 min., repetir a los 5min., si no se
controla; no pasar de 200mg.
c. Diazóxido IV en bolos 25mg. c/ 2 min., hasta normalizar PA.
d. Nitroprusiato sódico IV en perfusión continua, dosis de
0.25mcg/kg/min., se puede aumentar c/5min. hasta disminuir la PA.

5. Tratamiento Antihipertensivo de mantenimiento.


Cuando no se opte por la interrupción del embarazo una vez controlada la
PA, se continúa con tratamiento VO indicado para la pre eclampsia leve.

6. Prevención de las Convulsiones.


- Sulfato de Magnesio (SO4Mg): dosis de ataque inicial de 2-4g. IV a pasar en
5-10 min.. Mantenimiento en infusión IV continua a 1-1.5g/h.
- En caso de intoxicación, administrar gluconato de calcio (1g. iv).
- El tratamiento se mantiene las 1ras. 24-48 h. pos parto.

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA

La evolución clínica de la Preeclampsia severa debe ser caracterizado por el


progresivo deterioro materno-fetal y su relación con el aumento de la
morbimortalidad materna y el riesgo elevado para el feto (restricción del
crecimiento intrauterino [RCIU], hipoxemia y muerte). Por todo lo anterior es
universal la decisión de interrupción del embarazo. (3)

Actualmente hay desacuerdos en relación al tratamiento de pacientes con


Preeclampsia severa antes de las 34 semanas, cundo las condiciones maternas y
fetales son estables; recomendándose la prolongación del embarazo hasta que
existan indicaciones maternas o fetales, o bien hasta haber alcanzado maduración
pulmonar fetal o hasta llegar a las 34 semanas.(3). Inicialmente muchos clínicos
pospusieron el parto por solo 48 horas, para permitir la administración de
corticoides; con el reconocimiento de que muchas de estas mujeres se mantenían
estables o en realidad mejoraban al término de las 48 horas y surgió el
interrogante de que si se pudiera o no prolongar algunos embarazos seleccionados
lejanos del término. (13)

Después del ingreso, todas las pacientes se observan por 24 hr., para determinar
su elegibilidad de tratamiento expectante. Durante ese tiempo se administra
SO4Mg intravenoso (iv), para profilaxis de convulsiones y corticoides para mejorar
los resultados fetales; se administran antihipertensores según se requiera para el
control de la presión arterial (incluyen hidralazina o labetalol iv, nifedipina o
labetalol orales ); se realizan exámenes de laboratorio (biometría hemática
completa con plaquetas, creatinina, ácido úrico, aspartato aminotransferasa [AST]
y lactato deshidrogenasa [LDH], se hace recolección urinaria de 24 hr. para
cuantificar proteínas totales y calcular la depuración de creatinina. También se
administran lactato de Ringer iv con DW 5% a razón de 100 – 125 cc/hr. Si la
paciente y el feto se consideran adecuados para el manejo expectante, se
interrumpe el SO4Mg, se controla la presión arterial cada cuatro o seis horas, las
plaquetas diario, la AST y creatinina c/ tres días. Una vez que se demostró que era
preeclampsia severa, no se repite el control de proteínas en orina de 24 hr. Se
administran antihipertensivos orales, según se requiera para mantener las
presiones arteriales estables. (13)

En varios estudios el tiempo promedio ganado con el tratamiento expectante fue


de 10 – 14 días. En decenios previos, cuando los lactantes nacidos antes de las 30
semanas rara vez sobrevivían, tenía poco sentido tratar la Preeclampsia grave de
modo expectante antes de las 28 semanas. Por el contrario con el mejoramiento
notorio en la supervivencia neonatal que ha ocurrido en los últimos dos decenios,
la Preeclampsia grave que se presenta a las 26 semanas puede muy bien tratarse
de forma expectante, porque cada semana ganada en el útero confiere beneficio
tangible al resultado neonatal. (13)

Vía de Interrupción: (3)

La vía vaginal debe recomendarse a las mujeres con preeclampsia leve o severa,
particularmente en embarazos mayores de 30 semanas. La decisión de realizar
cesárea esta basada tomando en cuenta:

- Edad fetal
- Presencia de trabajo de parto.
- Condiciones cervicales desfavorables.
En general el diagnóstico de preeclampsia severa no es indicación de cesárea; se
debe realizar cesárea electiva en toda mujer con preeclampsia severa y embarazo
menor de 30 semanas, que no están en trabajo de parto (score de Bishop
desfavorable), en fetos con RCIU menores de 32 semanas y condiciones cervicales
desfavorables. (3)

Preeclampsia Severa

Ingreso a ARO.
Evaluación materno-fetal por 24 hr.
SO4MG por 24 hr.
Antihipertensivos

Alteración maternal o fetal. SI Mantener el SO4Mg


. Trabajo de parto. Interrupción del
Ruptura de membranas. Embarazo.
Mayor de 34 semanas.

NO

RCIU Severo SI Corticoides.

l l l
< 23 sem. 23-32 sem. 33-34 sem.

Continuar Corticoides de las 24-32


el embarazo sem.
Antihipertensivos (si es -
necesario).
Evaluación diaria de las
condiciones materno-fetales.
Interrupción a las 34 sem.

Manejo Expectante de la Preeclampsia Severa, embarazos


lejos del término. (3)
INDICACIONES DE FINALIZACIÓN DEL EMBARAZO,
INDEPENDIENTEMENTE DE LAS SEMANAS DE GESTACIÓN (4)

¯ Maternas:

- Trombocitopenia progresiva.
- Persistencia de HTA severa, a pesar del tratamiento.
- Incremento progresivo de la proteinuria.
- Signos de alarma de Eclampsia.
- Eclampsia.
- Oligoanuria.
- Complicaciones maternas graves (EAP, hemorragia cerebral, ruptura
hepática).
- DPPNI.
- IRA.
- CID.

¯ Fetales:

- Registro cardiotocográfico patológico.


- Perfil biofísico < 4.
- Doppler umbilical con flujo diastólico revertido.
- Madurez pulmonar confirmada.
- Complicaciones Fetales:
* Insuficiencia Utero-placentaria.
* Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
* Bajo peso al nacer (BPN).
* Sufrimiento fetal agudo (SFA).
* Prematurez
* Mortalidad fetal.
MATERIAL Y METODO

De acuerdo al período y secuencia de trabajo es un Estudio de Series de casos,


Descriptivo, Observacional, de corte transversal; que se realizó en el servicio de
Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Berta Calderón Roque, durante el período Julio
– Diciembre 2003.

Universo:
Constituido por 387 pacientes ingresadas al servicio de Alto Riesgo Obstétrico
(ARO), con diagnóstico de Síndrome Hipertensivo Gestacional (Pre eclampsia),
durante el período de Julio-Diciembre 2003.

Muestra:
Está constituida por 162 pacientes ingresadas con Síndrome Hipertensivo
Gestacional (Preeclampsia severa) y con embarazos lejos del término,
representando el 41.8 %.

Criterios de Inclusión:
• Pacientes con diagnóstico de Síndrome Hipertensivo Gestacional
(Preeclampsia severa).
• Pacientes con embarazos lejos del término ( entre 20-35 sem.).

Criterios de Exclusión:
• Pacientes con diagnóstico de Síndrome Hipertensivo Gestacional y embarazo
de término.
• Pacientes que ingresen con otro diagnóstico.

ENUMERACIÓN DE VARIABLES

1.- Características de las pacientes


1.1- Socio – Demográficos.
• 1.1a) Edad.
• 1.1b) Procedencia.
• 1.1c) Escolaridad.
• 1.1d) Estado civil.
• 1.1e) Ocupación.
1.2- Antecedentes Patológicos Personales.

1.3- Antecedentes Patológicos Familiares.

1.4- Antecedentes Gineco-obstétricos.


• 1.4a) Gesta.
• 1.4b) Realización de CPN.
• 1.4c) Paridad.
• 1.4d)Antecedentes de SHE en embarazos anteriores.
• 1.4e) Vía de finalización del embarazo anterior
• 1.4f) Edad gestacional.

2.- Factores Predisponentes.

3.- Manejo Farmacológico y no Farmacológico.

4.- Evolución del embarazo


4.1- Prolongación del embarazo.
4.2- Evolución del embarazo.
4.3- Vía de la finalización del embarazo.

5.- Complicaciones Maternas y/o fetales.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO ESCALA


Edad. Tiempo transcurrido que va desde el 15 – 19 a.
nacimiento hasta los años cumplidos de 20 –
24 a.
vida en que se realiza el corte. 25 –
29 a.
30 –
34 a.
35 a.
Procedencia. Origen de una determinada persona Urbano.
desde el punto de vista geográfico. Rural.

Escolaridad. Grado de nivel cultural alcanzado, desde Analfabeta.


experiencia (saber vulgar) hasta lo Primaria.
obtenido a través del curso lectivo. Secundaria.
Universitario.
Estado civil. Tipo de enlace establecido por una Soltera.
pareja. Casada.
Acompañada.
Ocupación. Trabajo, empleo u oficio Ama de casa.
Doméstica.
Vendedora.
Dependienta.
Secretaria.
Ingeniera.
Mesera.
Antecedentes Historia médica personal sobre I.V.U.
Patológicos Personales. padecimientos, antes del embarazo. Anemia.
Negados.
Antecedentes Historia médica familiar H.T.A.
Patológicos Familiares. Diabetes mellitus.
Negados.
Gestas. Números de embarazos que ha tenido la PG
mujer BG
TG
CG
MG
GMG
Paridad. Número de hijos nacidos por vía vaginal Nulípara.
y/o abdominal, posterior de 20 1–2
semanas, con peso mayor de 500 gr. 3–4
5
Realización de CPN. Asistencia de forma periódica y regular SI
de la embarazada a la evaluación de su NO
embarazo.
Antecedente de SHG en Historia médica de trastornos SI
embarazo anterior. hipertensivos durante el embarazo, en NO
embarazos anteriores.
Vía de finalización del Vía por la cual terminó el embarazo Vaginal.
embarazo anterior. anterior. Cesárea.

Edad Gestacional. Duración de la gestación, se mide a


partir del primer día del último período 20 – 24 sem.
menstrual normal y se expresa en días o 25 – 28 sem.
semanas completas. 29 – 32 sem.
33 – 35 sem.
Factores Elemento (s) capaces de incrementar la Primigesta.
Predisponentes. posibilidad de presentar o desarrollar el Antecedente de
SHE. Preeclampsia.
I.V.U.
Multigesta
Obesidad
Edad materna avanzada.
Cesárea anterior.
No C.P.N.
Anemia.
Manejo Farmacológico. Tratamiento antihipertensivo, utilizado Antihip/corticoide/SO4Mg
en las pacientes con SHE. Antihip/corticoide.
Antihip/oxitocina.
Antihip/corticoide/Antibiót
ico.
Antihip/SO4Mg.
Otros.
Manejo no Conductas y medidas generales utilizado Completo.
Farmacológico. en las pacientes con SHE. Incompleto.
Prolongación del Continuación del embarazo en una < 1 día.
Embarazo. medida de tiempo. 1-3 días.
4-7 días.
> 7 días.
Evolución del Forma en que se desarrolla el embarazo. Alta.
Embarazo. Parto.
Abandono.
Vía de finalización del Procedimiento a través del cual se Vía vaginal.
Embarazo. interrumpe el embarazo. Vía cesárea.

Complicaciones Alteraciones que se presenten en la Hipertonía uterina.


Maternas. embarazada. Preeclampsia Refractaria
al tratamiento.
Inminencia de Eclampsia.
DPPNI.
Polisistolia.
Ninguna.
Complicaciones Alteraciones que se presenten en el feto Restricción del
Perinatales. Intra o extra uterino. crecimiento intrauterino.
Bradicardia fetal.
Taquicardia fetal.
Apgar bajo recuperado.
Prematurez.
Muerte neonatal.
Taquipnea transitoria del
R/N.
Apgar bajo no
recuperado.
Ninguna.

PLAN DE ANÁLISIS:

¯ Frecuencia Simple.

¯ Porcentajes.
¯ Cruce de variables:

- Edad gestacional / Evolución del embarazo.


- Edad gestacional / Prolongación del embarazo.
- Edad gestacional / Vía de finalización del embarazo.

METODOS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA


INFORMACIÓN

La recolección de la información se realizó a través de un formulario, recopilando


la información tanto de las pacientes como de los expedientes clínicos.

MÉTODOS E INSTRUMENTO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN

Para el procesamiento de la información se elaboró una base de datos y la


información obtenida se le aplicó el Programa estadístico SPSS. El análisis de los
resultados serán presentados en tablas y gráficos; utilizando el porcentaje como
medida de resumen.
RESULTADOS

En relación a la características demográficas de las pacientes en estudio: el 56.7%


(92 pacientes) correspondió a mujeres de 20-29 años, siguiendo en frecuencia las
mujeres de 30-34 años con 30 pacientes para 18.5%. El 90.1% (119 pacientes)
procedían del área urbana y el 9.9% (43) del área rural. El 50% (81 pacientes)
tenían nivel académico de primaria, 69 pacientes para 42.5% de secundaria. El
74% (120 pacientes) su estado civil eran acompañadas, el 11.9% (19 pacientes)
casadas y 23 para 14.1% solteras. En relación a la ocupación el 89.5% (145
pacientes) eran amas de casa, 9 (5.5%) domésticas y 3 (2.6%) vendedoras.
(Cuadro #1).

En relación a los antecedentes patológicos familiares 146 pacientes (90.1%) no


tenían antecedentes, 11 (6.7%) tenían antecedentes de hipertensión arterial (HTA)
y 5 (3.2%) de diabetes mellitus (DM). En los antecedentes patológicos personales
139 pacientes (85.8%) no tenían antecedentes, el 11.1% (18 pacientes) con
antecedentes de infección de vías urinarias y el 3.1% (5 pacientes) de anemia.
(Cuadro #2).

En los antecedentes obstétricos, el 38.8% (63 pacientes) eran primigestas, el


17.9% (29 pacientes) bigestas, 20.9% (34 pacientes) trigestas y 28 pacientes
(20.5%) multigestas y gran multigestas. En relación a la paridad 75 pacientes
(46.2%) eran nulíparas, 54 pacientes (33.3%) se encontraban en el grupo de los
que habían tenido de 1-2 partos, 14 pacientes (8.6%) de 3-4 partos y 19 pacientes
(11.9%) mayor o igual a 5 partos. El 86.4% (140 pacientes) se realizaron controles
prenatales (CPN) y el 13.6% (22 pacientes) no se realizó. El 86.2% (94 pacientes)
finalizó su embarazo anterior por vía vaginal, el 11.0% (12 pacientes) por vía
cesárea y el 2.8% (3 pacientes) en aborto. (Cuadro #3).

De las 109 pacientes que tenían embarazos anteriores, 81 pacientes (74.3%) no


tenían antecedentes de síndrome hipertensivo gestacional y 28 pacientes (25.7%)
si tenían antecedentes. (Cuadro #4).

De las 162 pacientes, el 67.2% (110 pacientes) se encontraban en las edades


gestacionales de 33-35 sem., el 28.3% (46 pacientes) entre 29-32 sem. y el 4.5%
(6 pacientes) entre 25-28 sem. (Cuadro #5).
Dentro de los factores predisponentes presentes en las pacientes encontramos el
ser Primigesta en 63 pacientes (38.8%), antecedentes de síndrome hipertensivo
gestacional (SHG) en 28 pacientes (17.2%), antecedentes de infección de vías
urinarias (IVU) en 16 pacientes (9.8%), el ser multigesta en 11 pacientes (6.7%),
la obesidad y ser madre con edad materna avanzada con 10 pacientes cada una
(6.2% respectivamente); una cesárea anterior en 9 pacientes (5.5%) y la no
realización de CPN en 8 pacientes (5.3%). (Cuadro #6).

En relación al manejo farmacológico, observamos que se usaron varios esquemas;


en 57 pacientes (35.2%) el uso de Antihipertensivos, corticoides y sulfato de
magnesio; Antihipertensivos y corticoides en 45 pacientes (27.8%);
Antihipertensivos y oxitocina en 34 pacientes (20.9%); Antihipertensivos,
corticoides y antibióticos en 16 pacientes (9.9%); Antihipertensivos y sulfato de
magnesio en 10 pacientes (6.2%); y otros medicamentos ( sales de hierro,
multivitaminas, ácido fólico, calcio) en 98 pacientes (60.4%). (Cuadro #7).

En el tratamiento no farmacológico, encontramos que en 119 pacientes (73.4%)


fue incompleto y en 43 pacientes ( 26.6%) fue completo. (Cuadro #8).

En relación al tiempo que se prolongó el embarazo, a 74 pacientes ( 45.6%) se les


prolongó menos de un día, a 47 pacientes (29.0%) se les prolongó de 1-3 días, a
37 pacientes (22.8%) de 4-7 días y a 4 pacientes (2.4%) mas de 7 días. (Cuadro
#9).

El 81.4% que corresponden a 132 pacientes evolucionaron su embarazo a parto, el


13.5% (22 pacientes) fueron dadas de alta y el 5.1% (8 pacientes) abandonaron.
(Cuadro #10).

El 70.4% (93 pacientes) finalizaron el embarazo por vía vaginal y el 29.6% (39
pacientes) por vía cesárea. (Cuadro #11).

En relación a las complicaciones maternas presentadas, 119 pacientes (90.1%) no


presentó complicaciones, 5 pacientes (3.7%) presentaron hipertonía uterina, 3
pacientes (2.2%) presentaron Preeclampsia refractaria al tratamiento e inminencia
de eclampsia respectivamente, la polisistolia y el DPPNI se presentaron en un caso
con 0.9%.(Cuadro #12).
En las complicaciones perinatales el 42.4% (56 neonatos) no presentó ninguna
complicación, el 15.9% (21 neonatos) restricción del crecimiento intrauterino
(RCIU), taquicardia y bradicardia fetal 9.8% (13 neonatos cada una)
respectivamente, 9.0% (12 neonatos) apgar bajo recuperado, muerte neonatal y
taquipnea transitoria del recien nacido con 2.4% cada uno, apgar bajo no
recuperado 2 casos con 1.5%. (Cuadro #13).

En la correlación edad gestacional y prolongación del embarazo; encontramos que


en el grupo de edad 33-35 sem. a 64 pacientes (39.5%) se prolongó menos de un
día y a 34 pacientes (21.1%) se prolongó de 1-3 días. En el grupo de 29-33 sem. a
10 pacientes (6.1%) se prolongó menos de 1 día, a 34 pacientes (20.8%) se les
prolongó de 1-7 días y en el grupo de 25-28 a las 6 pacientes (4.6%) se les
prolongó el embarazo en un promedio de 1-7 días. (Cuadro #14).

En la correlación edad gestacional y vía de finalización del embarazo, se observa


que el grupo de 33-35 sem. evolucionó hacia parto el 64.1% (104 pacientes); en el
grupo de 29-32 sem. el 16.1% (26 pacientes) evolucionó a parto. (Cuadro #15).

Al relacionar edad gestacional y vía de finalización del embarazo, el grupo de 33-


35 sem. con un total de 110 pacientes (83.3%), finalizaron por vía vaginal el
67.4% (89 pacientes) y por cesárea el 15.9% (21 pacientes); en el grupo de 28-
32 sem. con un total de 20 pacientes (15.2%), finalizaron por vía cesárea el
13.7% (18 pacientes) y por vía vaginal 1.5% (2 pacientes). (Cuadro #16).

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Durante el período comprendido de julio- diciembre 2003, fueron un total de 387


pacientes ingresadas con SHG, de las cuales solo 162 ( 41.8%) fueron
diagnosticadas como preeclámpticas severas con embarazos lejos del término.

Dentro de las características demográficas podemos observar que el grupo etareo


que predominó con 56.7% (92 pacientes) fueron mujeres entre 20-29 años;
mujeres en edad reproductiva lo que está documentado en la literatura como
factor de riesgo, la mujer en edad fértil. (4). Aunque difiere un poco con el estudio
de Altamirano y col. que encontraron el 90% de mujeres entre 15-19 años. (2)
El área urbana predominó al área rural, con 119 pacientes para 90.1% . El 56.1%
(91 pacientes) tenían bajo nivel educativo y el 85.9% (139 pacientes) tenían una
relación estable. Lo que se puede corresponder con 145 pacientes (89.5%) de
amas de casa. Estos datos coinciden con el estudio de Caldera quien encontró el
71% con baja escolaridad y el 92% de amas de casa. (5). En relación a la
ocupación tambien está descrito en la literatura como factor de riesgo con un
aumento de 2 a 3 veces mayor para presentar Preeclampsia, sobre todo en
trabajos de tensión y stress. (9).

Dentro de los antecedentes patológicos familiares, el 90.1% (146 pacientes) no


tenían antecedente; el 6.7% (11 pacientes) tenían antecedentes de HTA, aunque
no se especifica si previo a la hipertensión presentaron Preeclampsia, que es el
factor de riesgo que realmente se vincula con un riesgo triple de padecerla. (9).
En relación a los antecedentes personales el 85.8% (139 pacientes) no tenían
antecedentes; el 11.1% (18 pacientes) cursaban con IVU , la literatura describe a
la IVU como factor de riesgo para presentar Preeclampsia, aunque se desconoce el
mecanismo. (9)

En relación a los antecedentes obstétricos 63 pacientes para 38.8% eran


primigestas, condición definida como factor de riesgo para Preeclampsia,
presentando una susceptibilidad de 6-8 veces mayor. (8, 9). Igualmente la
nuliparidad con 46.2% (75 pacientes), el 86.4% (140 pacientes) se realizó CPN,
pero no se especificó si fue adecuado o si fue deficiente e inadecuado.

De las 109 pacientes con antecedente de embarazo previo; el 86.2% (94


pacientes) finalizaron su embarazo por vía vaginal y el 11.0% (12 pacientes) por
vía cesárea; este dato influyó en la decisión de la vía de finalización del embarazo
actual.

De los 109 pacientes con embarazos previos, el 25.7% (28 pacientes) tenían
antecedente de SHG; lo que constituyó un riesgo sustancial de volver a presentarlo
nuevamente, toda mujer con historia de Preeclampsia previa debe considerarse
con alto riesgo en embarazos subsiguientes, en particular si la presentó antes de
las 30 semanas. (9).

En relación a la edad gestacional el 67.2% (110 pacientes) se encontr aba entre


33-35 semanas y el 32.2% (52 pacientes) entre 25-32 semanas, lo que permitió la
selección de pacientes para el manejo expectante en embarazos lejos del término
(13).
Entre los factores predisponentes que se detectaron están: primigestas con 38.8%
(63 pacientes), antecedentes de SHG con 17.2% (28 pacientes), antecedentes de
IVU con 9.8% (16 pacientes), obesidad y edad materna avanzada con 10
pacientes cada una. Todos estos referidos por la literatura como factores de
riesgo potenciales para desarrollar Preeclampsia. (9).

En cuanto al manejo farmacológico que se realizó, encontramos que el uso de


antihipertensivos asociados a corticoides y sulfato de magnesio fue del 35.2% (57
casos); coincidiendo con el manejo propuesto por Sibai, Odendaal y Visser entre
otros, quienes en sus estudios realizados incluyen estos medicamentos como
protocolo de manejo expectante. (13). El uso de Antihipertensivos y corticoides fue
del 27.8% (45 casos), el cual tambien se puede utilizar como tratamiento
expectante. El uso de Antihipertensivo, corticoide y antibiótico estuvo relacionado a
la presencia de IVU asociada al síndrome. En el grupo de Otros medicamentos que
reporta 60.4%, se incluyeron sales de hierro, ácido fólico, multivitaminas, calcio
entre otros, como complemento del tratamiento integral y se la indicaron a 98
pacientes.

En relación al tratamiento no farmacológico, en el 73.4% (119 casos) fue un


manejo incompleto, no se cumplieron con todos los exámenes de protocolo de
estudio que se indicaron y que se deberían de realizarse a toda paciente con
preeclamsia severa; tanto por limitaciones del hospital como por limitaciones
económicas de las pacientes. Solamente en el 26.6% de los casos se realizó un
abordaje completo.

Se puede observar que se pudo prolongar los embarazos mas allá de las 24 horas
en el 54.2%, alcanzándose un máximo de 11 días. En estudios realizados por Sibai,
Odendaal y Visser se lograron prolongar con manejo expectante hasta un máximo
de 15.4 días, 11 días y 10 días respectivamente. (13)

Podemos observar que el 81.4% de las pacientes evolucionaron a trabajo de


parto, lo que correspondió al manejo terapéutico intenso (administración de
corticoides y su posterior interrupción). (13). Al 13.5% (22 pacientes) que se dio
de alta, se le dio seguimiento semanal en la consulta externa de ARO, lográndose
prolongar los embarazos desde 2 días hasta 3 semanas como máximo.

En relación a la vía de finalización del embarazo, el 70.4% (93 pacientes) fueron


por vía vaginal y el 29.3% por vía cesárea. Estos datos concuerdan con los datos
encontrados por Altamirano y col. y Caldera, quienes encontraron 86.6% y 79.7%
respectivamente para la vía vaginal. (2, 5)
Observamos que en las complicaciones maternas, la mas frecuente fue la
hipertonía uterina con 3.7% (5 casos), seguida de preeclamsia severa refractaria al
tratamiento e inminencia de eclampsia con 2.2% cada una. Estas complicaciones
son indicación de interrupción del embarazo independientemente de la edad fetal.
(4)

En las complicaciones perinatales las mas frecuentes fueron: RCIU con 15.9% (21
neonatos), Alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal (bradicardia / taquicardia)
con 19.6% [9.8% c/ una]; Apgar bajo recuperado con 9.0%. Estas complicaciones
tambien aparecen descritas en la literatura como causa de interrupción del
embarazo. (4)

Correlacionando edad gestacional y la prolongación del embarazo, observamos que


a mayor edad gestacional menor tiempo de prolongación, en edades de 33-35
sem. el 39.5% se prolongó solo en horas (< de 1 día) y en el grupo de 29-32
sem. se prolongaron de 1-7 días en 34 casos (21.8%).

En la correlación edad gestacional y evolución del embarazo, se observó que en el


grupo de 33-35 sem. evolucionaron al parto el 64.1%, coincidiendo también en lo
descrito por la literatura que se debe llevar al feto hasta las 34 sem. (3,13).

En cuanto a la correlación de edad gestacional y vía de finalización del embarazo,


el grupo de 33-35 sem. finalizó por vía vaginal en el 67.4% y en el grupo de 29-
32 sem. se realizaron cesáreas en el 13.7% de los casos. Este dato coincide con la
literatura que refiere que se debe realizar cesárea electiva a embarazos menores
de 30 semanas sin condiciones cervicales favorables. (13)
CONCLUSIONES

1. Se encontraron edades predominantes entre 20-29 años, del área urbana,


con educación primaria, amas de casa y acompañadas.

2. La mayoría de pacientes no tenían antecedentes patológicos personales ni


familiares.

3. Predominaron las primigestas, nulíparas; teniendo como factores


predisponentes antecedentes de síndrome hipertensivo gestacional,
infección de vías urinarias y obesidad.

4. El manejo farmacológico mas frecuente utilizado fue la asociación de


Hidralazina im e iv, alfametil dopa , corticoides y sulfato de magnesio.

5. Se logró prolongar los embarazos tempranos en un período comprendido de


1 día hasta 7 días.

6. La mayoría de embarazos (81.4%), evolucionaron a partos y la vía mas


frecuente de terminación de los mismos fue la vaginal.

7. Las complicaciones maternas mas frecuentes fueron: Hipertonía uterina,


Preeclampsia severa refractaria al tratamiento e Inminencia de eclampsia.
Las complicaciones perinatales mas frecuentes fueron: Restricción del
crecimiento intrauterino, Apgar bajo recuperado y alteraciones de la
frecuencia fetal (bradicardia y taquicardia).
RECOMENDACIONES

1. Normatizar en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico, el manejo expectante


de la Preeclampsia severa en los embarazos lejos del término, que cumplan
los criterios de su manejo.

2. Garantizar la realización de todos los exámenes necesarios (exámenes de


laboratorio y de gabinete), para garantizar el adecuado manejo y
seguimiento a las pacientes con Preeclampsia severa seleccionadas.

3. Continuar garantizando la presencia de Médicos de Base Perinatológos en el


servicio de Alto Riesgo Obstétrico, tanto en el área de hospitalizados como
en la consulta externa.
BIBLIOGRAFÍA

1.- Ahued Ahued, José. et col. Normas y Procedimientos de Ginecología y


Obstetricia 2002. México, Tercera edición, 2002.

2.- Altamirano Ch., Delgadillo C., García F. Tratamiento del Síndrome


Hipertensivo Gestacional en el Hospital Bertha Calderón Roque – Hospital
Regional Santiago de Juigalpa. 2000.

3.- Baha M. Sibai, MD. Diagnosis and Management of Gestational Hypertension


and Preeclampsia. Obstetrics & Ginecology. Vol. 102, member 1, July 2003.

4.- Bermúdez Frank. Estados Hipertensivos del embarazo. HBCR, 2001

5.- Caldera Mario, Cantarero María. Abordaje Terapéutico del Síndrome


Hipertensivo Gestacional en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico. Hospital
Fernando Vélez Paiz. 1er. semestre 1999.

6.- Diccionario de Terminología Médica. Salvat, México, 1993 llva. Edición.

7.- Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. Dorland, Madrid. 1984. 26


ave. Edición.

8.- Fernández, R.; Gómez, H. Hipertensión Arterial y Embarazo. Instituto de


Investigación Cardiológico. Facultad de Medicina U.B.A. 2000

9.- Gustaaf A. Dekker, MD. PhD. Factores de Riesgo de Preeclampsia. 2002.

10.- Jiménez, M. Pedro. Síndrome Hipertensivo del Embarazo. Clínica Virtual de


Ginecología. Buenos Aires, Argentina. 2000.

11.- Orbea y Cols. La Paciente Eclámptica. 1996. Ecuador.


12.- Stephen R. Killic y Cols. Foro de Ginecología. Vol. 3, Nov. 2000.

13.- Steven A. Friedman, MD., Baha M. Sibai, MD. y Col. Tratamiento Expectante
de la Preeclampsia grave lejos del término. 2002.

14.- www.ssa.gob.mx/acturlissate.htm. Factores de riesgo Obstétricos.


ANEXOS
CUADRO Nº 1

CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS
DE LAS PACIENTES EN ESTUDIO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE


N = 162

EDAD
15-19 años 23 14.1
20-24 años 56 34.5
25-29 años 36 22.2
30-34 años 30 18.5
35 años 17 10.7

PROCEDENCIA
Urbana 119 90.1
Rural 43 9.9

ESCOLARIDAD
Analfabeta 10 6.1
Primaria 81 50.0
Secundaria 69 42.5
Universitaria 2 1.4

ESTADO CIVIL
Soltera 23 14.1
Casada 19 11.9
Acompañada 120 74.0

OCUPACIÓN
Ama de casa 145 89.5
Doméstica 9 5.5
Vendedora 3 2.6
Dependienta 1 0.6
Secretaria 1 0.6
Ingeniera 1 0.6
Mesera 1 0.6

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 2

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES Y FAMILIARES
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE


N = 162

ANTE. PATOLOGIC.
PERSONALES

IVU 18 11.1
Anemia 5 3.1
Negados 139 85.8

ANTE. PATOLOGIC.
FAMILIARES

HTA 11 6.7
Diabetes mellitus 2 5 3.2
Negados 146 90.1

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 3

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


ANTECEDENTES OBSTETRICOS
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE


N = 162

GESTA

Primigesta 63 38.8
Bigesta 29 17.9
Trigesta 34 20.9
Cuadrigesta 8 4.9
Multigesta 22 16.8
G. multigesta 6 3.7

PARIDAD

Nulípara 75 46.2
1-2 54 33.3
3-4 14 8.6
5 19 11.9

REALIZAC. CPN

Si 140 86.4

No 22 13.6

FINAL. EMB ANT. N = 109

Vía vaginal 94 86.2


Vía cesárea 12 11.0
Aborto 3 2.8

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 4

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


ANTECEDENTES DE PREECLAMPSIA EN EMBARAZOS ANTERIORES
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162
ANTECEDENTES DE FRECUENCIA PORCENTAJE
PREECLAMPSIA

SI 28 25.7

NO 81 74.3

TOTAL 109 100.00

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 5

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


EDAD GESTACIONAL
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

EDAD GESTACIONAL FRECUENCIA PORCENTAJE

20-24 sem. - -

25-28 sem. 6 4.5

29-32 sem. 46 28.3

33-35 sem. 110 67.2

TOTAL 162 100.00

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 6

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


FACTORES DE RIESGO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

FACTORES DE RIESGO FRECUENCIA PORCENTAJE

Primigesta 63 38.8

Antecedentes de Preeclampsia 28 17.2

IVU 16 9.8

Multigesta 11 6.7

Obesidad 10 6.2

Edad Materna Avanzada 10 6.2

Cesárea Anterior 9 5.5

No CPN 8 5.3

Anemia 7 4.3

TOTAL 162 100.00

Fuente: Expediente clínico


CUADRO Nº 7

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


MANEJO FARMACOLOGICO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

MANEJO FARMACOLOGICO FRECUENCIA PORCENTAJE

*Antihip. / ±corticoide / SO4Mg 47 19.0

Antihip. / corticoide. 43 17.3

Antihip. / oxitocina. 34 13.7

Antihip. / corticoide / Antibiótico 16 6.5

Antihip. / SO4Mg 10 4.0

£Otros 98 39.5

TOTAL 248 100.00

Fuente: Expediente Clínico

* Antihipertensivos (Hidralazina im e iv, alfametildopa , solamente 3 pacientes con atenolol)

± Corticoide (dexametazona).

£ Otros ( multivitaminas, calcio, hierro, acido fólico, etc.)


CUADRO Nº 8

MANEJO EXPECTANT E DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


MANEJO NO FARMACOLOGICO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

MANEJO NO FRECUENCIA PORCENTAJE


FARMACOLOGICO

£ Completo 43 26.6

± Incompleto 119 73.4

TOTAL 162 100.00

Fuente: Expediente Clínico

£ Completo ( realización de todos los exámenes indicados en el plan médico).

± Incompleto ( realización de algunos exámenes indicados en el plan médico).


CUADRO Nº 9

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


PROLONGACIÓN DEL EMBARAZO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

PROLONGACIÓN DEL FRECUENCIA PORCENTAJE


EMBARAZO

< 1 Día 74 45.6

1-3 Días 47 29.0

4-7 Días 37 22.8

> 7 Días 4 2.4

TOTAL 162 100.00

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 10

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


EVOLUCION DEL EMBARAZO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

EVOLUCION DEL FRECUENCIA PORCENTAJE


EMBARAZO

Alta 22 13.5

Parto 132 81.4

Abandono 8 5.1

TOTAL 162 100.00

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 11

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


VIA DE FINALIZACION DEL EMBARAZO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 132

VIA DE FINALIZACION FRECUENCIA PORCENTAJE


DEL EMBARAZO

Vía Vaginal 93 70.4

Vía Cesárea 39 29.6

TOTAL 132 100.00

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 12

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


COMPLICACIONES MATERNAS
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 132

COMPLICACIONES FRECUENCIA PORCENTAJE


MATERNAS

Hipertonía Uterina. 5 3.7

Preeclampsia Refractaria al tratamiento 3 2.2

Inminencia de Eclampsia 3 2.2

Desprendimiento Prematuro de 1 0.9


Placenta Normoincerta

Polisistolia
1 0.9

Ninguna
119 90.1

TOTAL 132 100.00

Fuente: Expediente clínico


CUADRO Nº 13

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


COMPLICACIONES FETALES
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 132

COMPLICACIONES FRECUENCIA PORCENTAJE


FETALES

Restricción del crecimiento intrauterino 21 15.9

Bradicardia Fetal 13 9.8

Taquicardia Fetal 13 9.8

Apgar Bajo Recuperado 12 9.0

Prematurez 9 6.8

Muerte Neonatal 3 2.4

Taquipnea transitoria del recién nacido 3 2.4

Apgar Bajo no Recuperado 2 1.5

Ninguna 56 42.4

TOTAL 132 100.00

Fuente: Expediente clínico


CUADRO Nº 15

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


RELACION EDAD GESTACIONAL – EVOLUCION DEL EMBARAZO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

EVOLUCION DEL EMBARAZO


EDAD
Alta Parto Abandono Total
GESTACIONAL
Fr % Fr % Fr % Fr %

20-24 sem. -- -- -- -- -- -- -- --

25-28 sem. 2 1.2 2 1.2 2 1.2 6 4.5

29-32 sem. 18 11.1 26 16.1 2 1.2 46 28.3

33-35 sem. 2 1.2 104 64.1 4 2.7 110 67.2

TOTAL 22 13.5 132 81.4 8 5.1 162 100.0

Fuente: Expediente Clínico


CUADRO Nº 16

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA


RELACION EDAD GESTACIONAL – VIA DE FINALIZACION DEL EMBARAZO
HOSPITAL BERTA CALDERÓN ROQUE
JULIO – DICIEMBRE 2003

N = 162

VIA DE FINALIZACION DEL EMBARAZO


EDAD
Parto Cesárea Total
GESTACIONAL
Fr % Fr % Fr %

20-24 sem. -- -- -- -- -- --

25-28 sem. 2 1.5 -- -- 2 1.5

29-32 sem. 2 1.5 18 13.7 20 15.2

33-35 sem. 89 67.4 21 15.9 110 83.3

TOTAL 93 70.4 39 29.6 132 100.0

Fuente: Expediente Clínico


GRAFICO N° 1

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. EDAD GESTACIONAL.


HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE. JULIO-DIC. 2003

110
120

100

80

60
46

40

6 20

0
20-24 25-28 29-32 33-35

EDAD GESTACIONAL
GRAFICO N° 2

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. FACTORES DE


RIESGO. HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE. JULIO-DIC. 2003

Pg
70 63

60 A. de P/E
50

40

30 28
Anemia I.V.U
20

10 16
7
0
8 11
9 10
10
No C.P.N. Mg

C. Anterior Obesidad

E.M.A.
GRAFICO N° 3

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. MANEJO


FARMACOLOGICO. HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE. JULIO-DIC.
2003

43 34 16
47 10
98

Otros
Antih/SO4Mg
Columnas 3D 1

Antih/corticoides/antib.
Antih/oxitocina
Antih/corticoides.
Antih/corticoides/SO4Mg

MANEJO FARMACOLOGICO
GRAFICO N° 4

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA.


PROLONGACION DEL EMBARAZO. HOSPITAL BERTHA CALDERON
ROQUE. JULIO-DIC.2003

37

47

< 1 Día.
74

1-3 Días.

4-7 Días.

> 7 Días.
GRAFICO N° 5

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. EVOLUCIÓN DEL


EMBARAZO. HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE. JULIO-DIC. 2003

132

22

A lta

Parto

Abandono
GRAFICO N° 6

MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. VIA DE FINALIZACIÓN DEL


EMBARAZO. HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE. JULIO-DIC.
2003

93
100

80

60

39

40

20

0
Vía Vaginal Vía Cesárea

VIAS DE FINALIZACIÓN DEL EMBARAZO


GRAFICO N° 7

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. COMPLICACIONES


MATERNAS. HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE. JULIO-DIC. 2003

COMPLICACIONES
MATERNAS

Polisistolia 1

Desprendimineto premat.
de placenta normoincerta 3

Inminencia de Eclampsia
3

Preeclampsia Refract. al
5
tratamiento 119

Hipertonía Uterina

Ninguna

0 20 40 60 80 100 120
GRAFICO N° 8

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. COMPLICACIONES


PERINATALES. HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE. JULIO-DIC. 2003

9 3 3 2
12

13 56

13

21
Ninguna

Restricc. del crecim.


Intrauterino
Bradicardia fetal

Taquicardia fetal

Apgar bajo recuperado

Prematurez

Muerte neonatal

Taquipnea trans. del


recien nacido.
Apgar bajo no
recuperado.
GRAFICO N° 9

MANEJO EXPECTANTA DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. EDAD


GESTACIONAL - PROLONGACION DEL EMBARAZO. HOSPITAL BERTHA
CALDERON ROQUE. JULIO-DIC. 2003

64

70

60

50
34

40

23
30
11 10
10
20 2

2 33-35 sem.
10 0
2 4 29-32 sem.
0 EDAD
0 0
0 0 25-28 sem. GESTACIONAL
0
< 1 Día 20-24 sem.
1-3 Días
4-7 Días
> 7 Días

PROLONGACION DEL EMBARAZO.


FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

Fecha: ____________

I.- Datos Generales:


Nombre: # Expediente:
Edad: Procedencia:
Escolaridad: Estado civil:
Ocupación:

II.- Antecedentes:

Antecedentes Personales Patológicos:

Antecedentes Familiares Patológicos:

Antecedentes Gineco-obstétricos:
- Gesta - Para:
- Realización de CPN - Sem. de gestación:
- Antec. de SHE en emb. anterior:

- Vía de finalización del embarazo anterior:

III.- Factores de Riesgo:

IV.- Manejo Farmacológico:

V.- Manejo No Farmacológico:

VI.- Tiempo que se prolongó el embarazo:


-.Horas: -.Días:
-.Semanas:

VII.- Evolución del embarazo:


-.Alta: -.Abandono:
-.Parto: Vaginal:
Cesárea:

VIII.- Complicaciones:
* Maternas *Fetales.

Das könnte Ihnen auch gefallen