Sie sind auf Seite 1von 80

INTRODUCCION

AL PENSAMIENTO
CRÍTICO

1
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CRÍTICO

 PENSAMIENTO. CONCEPTOS Y
DEFINICIONES

PENSAMIENTO / SENTIDO COMUN

PENSAMIENTO CRITICO

CARACTERÍSTICAS Y ESTÁNDARES

ETAPAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

COMPONENTES DEL PENSAMIENTO


CRÍTICO

PERFIL PROFESIONAL

El perfil profesional médico que propone la Facultad,


prioriza el compromiso social, promoviendo la articulación
docencia-investigación-servicio, con participación activa en
todos los niveles de prevención y capacidades de
planificación estratégica para la solución de los problemas
de salud del individuo y la comunidad.

CONCEPTO COMPLEJO
SALUD-ENFERMEDAD- ATENCIÓN

2
Concepción integral de la salud del hombre como
resultado de la interacción del mismo con el medio
ambiente y su contexto

Necesidad de contextualizar la salud como un proceso


histórico-social (cultural) y económico

POR LO TANTO EL OBJETO DE ESTUDIO ES


COMPLEJO Y ES MISIÓN DE LA FACULTAD
CONSTRUIR UN PENSAMIENTO PARA LA
COMPLEJIDAD.

“Algunas personas estudian toda su vida, y en el momento


de su muerte han aprendido todo excepto a pensar”

Lucienne Domergue

PENSAR ES PARTE DE NUESTRA NATURALEZA.

PERO……. MUCHO DE NUESTRO PENSAR, ES


ARBITRARIO, DISTORSIONADO, PARCIALIZADO,
DESINFORMADO O PREJUICIADO

“Los pobres están así porque tienen muchos hijos”


“Robar está mal porque todos lo dicen”
“Estamos mal por los gobiernos que tuvimos/tenemos”
“Los maestros no quieren ir a clases por la violencia de los
alumnos”
“A las mujeres les gustan que les regalen flores”

3
Interpretamos el mundo haciendo uso de conocimientos que
no inventamos, que nos ha sido legado desde el nacimiento.
Toda interpretación de este mundo se basa en experiencias
previas, nuestras o trasmitidas por padres o maestros, las
cuales funcionan como una esquema de referencia en forma
de “conocimientos a mano”.
Es como un patrimonio cognitivo que la sociedad puede y
debe usar ya que su uso hace que grandes zonas del mundo
de la vida sean familiares y presupuestas para los hombres.

SENTIDO COMÚN

SENTIDO COMÚN

• Refiere a convencimientos de diferentes orígenes muy


difundidos entre la gente

• Es el pensar cotidiano, espontáneo y superficial basado


esencialmente en la práctica y en las experiencias.

• Tiene carácter de verdad indiscutible

CARACTERÍSTICAS DEL SENTIDO COMÚN

• ES CIERTO PORQUE CREO EN ELLO.


Egocentrismo innato: Se parte de la premisa que lo

4
que se cree es cierto aún cuando nunca se haya
cuestionado las bases de la creencia.

• ES CIERTO PORQUE CREEMOS EN ELLO. Socio


centrismo innato: Se parte de la premisa que las
creencias dominantes dentro del grupo de
pertenencia son ciertas aunque nunca se haya
cuestionado las bases de esas creencias.

EL OBJETO DE ESTUDIO ES COMPLEJO Y ES


MISIÓN DE LA FACULTAD CONSTRUIR UN
PENSAMIENTO PARA LA COMPLEJIDAD.

PENSAMIENTO CRÍTICO

5
QUÉ DIFERENCIA EXISTE CON EL SENTIDO
COMÚN??

• El Pensamiento Crítico es la forma de cómo se procesa


información.

• Permite que el alumno: aprenda, comprenda, practique


y aplique información

• Es la base del pensamiento creativo

LA ANÉCDOTA DEL BARÓMETRO

Universidad de Copenhague hace casi 20 años:

El enunciado del problema de un examen de física era:


“Describa cómo determinar la altura de un rascacielos
usando un barómetro”.
Un estudiante respondió de la siguiente manera:
”Se amarra un hilo muy largo al cuello del barómetro y se
hace descender el barómetro desde el techo del edificio al
piso. La longitud del hilo, más la del barómetro, será igual
a la del rascacielos”.

Respuesta técnicamente correcta pero no


exhibe conocimiento de física.

6
Soluciones que exhiben conocimientos de física:

“se lleva el barómetro al último piso del edificio y se arroja


desde el borde. Se mide el tiempo que tarda en caer. La
altura del rascacielos está dada por ½ gt2 , y el barómetro
se rompe.”

“Pero si el Sol está brillando, se mide la longitud del


barómetro, se coloca sobre su extremo en el piso y se mide
la longitud de la sombra que proyecta. Se mide la longitud
de la sombra que proyecta el rascacielos, y de ahí es simple
obtener la altura del edificio por proporción aritméticas”

“Y si uno quiere ser muy científico, ata un pedazo corto de


hilo a un extremo del barómetro y lo pone a oscilar como
un péndulo, primero a nivel del suelo y después sobre el
techo del edificio. La altura se obtiene calculando la
diferencia en la fuerza gravitacional a partir de la
medición del periodo de oscilación del péndulo T =
½(1/g)^1/2 .”

7
“se puede, por supuesto, medir con el barómetro la presión
en el suelo y en el techo y obtener la diferencia de
presiones en militares y convertirlas a metros”.

MÚLTIPLES PROPUESTAS Y SOLUCIONES


NOVEDOSAS AL PROBLEMA

Si usamos el sentido común “la manera más fácil de


averiguar la altura del edificio con el barómetro es:
Golpear la puerta del portero y ofrecerle un bonito
barómetro a cambio de que nos diga cual es la altura del
edificio”

¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?

• “Es juzgar afrimaciones sobre la base de criterios


aceptables.”
Feely, 1976

• “Es evaluar la precision, autenticidad, validez,


confiabilidad y valor de los datos.”
Beber, 1985

• “Es pensamiento reflexivo y basado en la razón.”


Ennis, 1991

8
• “Es el arte de pensar acerca del propio pensamiento
mientras se esta pensando, para mejorar el propio
pensar.”
Paul, 1992

• “Es el proceso mediante el cual se evaluan


afirmaciones, acontecimientos, ideas, materiales,
datos y experiencias con lo que seres humanos se
encuentran en la vida cotidiana.”
Dhond, 1994

• “Es el procedimiento que nos capacita para procesar


la informacion dentro de una secuencia de diversas
etapas, comenzando por la mera percepcion del
objeto, elevarse luego para discernir si existe un
problema y finalmente proyectar su solución”
Priestley, 1996

EL PENSAMIENTO CRÍTICO ES METÓDICO

En resumen, el PENSAMIENTO CRÍTICO es:


• auto-dirigido
• auto-disciplinado
• autoregulado
• auto-corregido

• Supone someterse a rigurosos ESTÁNDARES DE


EXCELENCIA y dominio consciente de su uso.

9
• Implica comunicación efectiva y habilidades de
solución de problemas y un compromiso de superar el
egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO UTILIZA


ESTÀNDARES INTELECTUALES

Los estándares intelectuales universales son estándares


que deben usarse cuando se
quiera verificar la calidad del razonamiento sobre un
problema, asunto o situación.

PENSAR CRÍTICAMENTE IMPLICA DOMINAR ESTOS


ESTÁNDARES

ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES


APLICACIÓN

CLARIDAD:
¿Se puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Se
puede expresar el punto de otra forma? ¿Se puede dar
un ejemplo?

EXACTITUD:
¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se
puede corroborar que es cierto?

PRECISIÓN:
¿Se puede ofrecer más detalles? ¿Se puede ser más
específico?

10
RELEVANCIA:
¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el
asunto?

PROFUNDIDAD:
¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda
su complejidad? ¿En qué medida considera todos los
problemas del asunto? ¿Atiende la respuesta los aspectos
más importantes y significativos?

AMPLITUD:
¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra
forma de examinar la situación?

LÓGICA:
¿Tendrá esto lógica? ¿Se desprende de lo que se dijo?
¿Por qué?

JUSTICIA:
¿Tengo un interés personal en este asunto? ¿Represento
los puntos de vista de otros justamente?

PREGUNTAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué? ¿Por qué?


¿En qué? ¿Qué? ¿Para cuál? ¿Acerca de qué?
¿Con quién? ¿De qué? ¿Cuántas veces? ¿De dónde?
¿Para qué? ¿Por qué causa? ¿Por cuánto ¿A quién?
tiempo?
¿Más? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Más a menudo?
¿En qué medida? ¿Menos? ¿Todos? ¿Cuánto?

11
¿Cuáles? ¿Por medio ¿Hacia dónde? ¿De quién?
de qué?
¿Quién? ¿No todos? ¿A qué distancia? ¿Para qué?
¿Importante? ¿Dónde? ¿De dónde? ¿En qué otro
lugar?

DÓNDE APLICAR LOS ESTÁNDARES


UNIVERSALES??

PROPÓSITO
PREGUNTA PROBLEMA
INFORMACIÓN
ELEMENTOS INTERPRETACIÓN
DEL INFERENCIA
PENSAMIENTO TEORÍAS-CONCEPTOS
SUPUESTOS
CRÍTICO
IMPLICACIONES

DESARROLLO DE CARACTERÍSTICAS
INTELECTUALES

EL CAMINO HACIA EL PENSAMIENTO CRÍTICO

PROCESO QUE INVOLUCRA ETAPAS

12
CRÍTICO:
Metacognición,
evaluar,
INFERENCIAL: juzgar/criticar
Resolución de
problemas
Generalizar
Resumir – sintetizar
Analizar
Predecir – estimar
Identificar causa –
efecto
Describir – explicar
LITERAL: Categorizar – clasificar
Secuenciar Comparar – contrastar
(ordenar) Inferir
Identificar –
detalles
Emparejar
Nombrar –
identificar
Discriminar
Observar
Percibir

13
CASO CLÍNICO: MARCO TEÓRICO
Mujer de 45 años CONOCIMIENTOS PREVIOS
Motivo de consulta: atraso menstrual. FUM:
12/01/10 Percibir
Datos de la anamnesis: Observar
Resfrío común desde hace una semana Nombrar –
Dolor de garganta frecuente identificar
VSA: Si Discriminar
Uso medidas preventivas hacia el embarazo: Categorizar –
no clasificar
Examen físico: Describir – explicar
Identificar causa –
TA: 130/85
efecto
Peso: 84.9 kg Resumir – sintetizar
Estatura: 1.55 Inferir
Examen ginecológico: útero aumentado de Predecir – estimar
tamaño Resolución de
Se solicita test de embarazo y ecografía problemas
abdominal Evaluar
UTILIDAD Y NECESIDAD DE LAS ETAPAS
EN TODAS LAS ASIGNATURAS DE LA
CARRERA

14
DOCTOR HOUSE

EL PENSADOR CRÍTICO:

• Está abierto a nuevas ideas.

• No discute acerca de lo que no sabe

• Sabe cuándo necesita mas información acerca de


algún tema.

• Intenta evitar los errores comunes en su propio


razonamiento.

• Cuestiona todo aquello a lo que no le encuentra


sentido.

15
• Intenta separar el pensamiento emocional del
pensamiento lógico.

• Enriquece su vocabulario para comprender lo que


los demás dicen y para que sus propias ideas
resulten mas claras a los demás.

• Distingue un hecho de una opinión, la información


pertinente de la que no lo es, la información esencial
de la incidental, y la información que puede
versificarse de la que no.

• Tiene claro cuál es el significado que se quiso


comunicar.

• Determina cuáles son las preguntas y cuál es la


conclusión.

• Tiene en cuenta la situación en su totalidad y busca


el grado de precisión que la situación requiere.

• Define términos, evalúa las definiciones, sopesa las


deducciones e inducciones, valora la confiabilidad y
validez de las fuentes, determina la parcialidad e
identifica y evalúa las suposiciones implícitas.

ELEMENTOS QUE APORTAN AL PENSAMIENTO


CRÍTICO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

16
• LENGUAJE
• RAZONAMIENTO LÓGICO
• MÉTODO CIENTÍFICO
• COMPRENSIÓN DE LOS MARCOS TEÓRICOS

“Muchas personas preferirían morir antes que pensar.


De hecho lo hacen.”
Bertrand Russell

17
LA CIENCIA
• CONOCIMIENTO. TIPOS
• CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.
• MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO
• FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

LENGUAJE COMO INSTRUMENTO PARA


COMUNICAR SOBRE LA “REALIDAD”

SABER O CONOCER ACERCA DE LA REALIDAD:

CONOCIMIENTO DIRECTO

HABILIDAD

SABER PROPOSICIONAL

18
FUENTES DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO EMPÍRICO: APELACIÓN A LA


EXPERIENCIA

• POR EXPERIENCIA PROPIA: Lo he visto…..


• POR RAZONAMIENTO: No lo he visto pero
estuve en situaciones semejantes..

RAZONAMIENTO FORMAL: es el resultado de mis


cálculos y puedo demostrarlo

AUTORIDAD: Me lo dijeron, lo leí

INTUICIÓN: No podría explicarlo pero es algo que


siento dentro de mi….. Certidumbre

FE: Es cuestión de fé y yo la tengo….

CONOCIMIENTO COMÚN Y CONOCIMIENTO


CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
COMÚN CIENTÍFICO
OBJETO No delimita objeto Delimita su objeto
alguno de estudio
CAUSAS No explica las Explica las cusas
causas del comportamiento
de su objeto de
estudio

19
MÉTODO No es metódico Organizado
sistemáticamente y
a través de
procedimientos
UTILIDAD Es útil para la vida Su utilidad reside
cotidiana en su aplicación
tecnológica
BASADO Experiencia, Experiencia y en la
EN sentimientos, razón, con
costumbres, justificación o
creencias. comprobación de lo
que se afirma

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Posee tres cualidades que lo diferencian de otros tipos de


conocimiento:

• General
• Social
• Legal

EL CONOCIMIENTO ES GENERAL

• La ciencia no se ocupa de los hechos particulares


sino de lo que ocurre en la generalidad de los casos

• Los casos particulares no tienen valor en sí mismo


sino en cuanto puedan considerarse ejemplos de una

20
clase de casos: una manifestación individual de
ciertas características generales que sean comunes a
toda esa clase

EL CONOCIMIENTO ES SOCIAL

• Debe ser susceptible de ser comunicado, apto para


ser contenido en proposiciones descriptivas

• Debe ser verificable, no sólo por quien lo adquiere


originalmente, sino por cualquiera que disponga de
los medios técnicos para ello

• Debe ser confirmable, refutable

• Ha de poder comprobarse socialmente, ya sea


mediante el razonamiento o con ayuda de la
experiencia

EL CONOCIMIENTO ES LEGAL

Tiende a la enunciación, verificación, y refutación de


leyes, que permiten al conocimiento extenderse hacia el
pasado y el futuro; de allí su carácter predictivo

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO


CIENTÍFICO

21
• PRECISO: la búsqueda de precisión conlleva a una
tendencia a la medición de los fenómenos estudiados
y a la elaboración de un lenguaje técnico específico

• METÓDICO: existen procedimientos establecidos


para la producción de conocimientos; la actividad
científica no se rige por el azar

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

• FORMALES
• EMPÍRICAS

DIFERENCIAS EN LAS CIENCIAS

CIENCIA CIENCIA FÁCTICA


FORMAL
TIPO DE Ideal: Concreto real: hechos
OBJETO atemporales (factum) temporales
RELACIONES Establece una Relaciona hechos,
ESTABLECIDAS relación entre sucesos y procesos
símbolos
MÉTODO Deductivo Inductivo, Hipotético-
deductivo
CRITERIO DE Coherencia Adecuación de las
VERDAD lógica entre proposiciones con el
proposiciones estado de cosa de la
realidad

22
ENUNCIADOS Y Relaciones Relaciones entre
SÍMBOLOS entre signos signos y referentes
sin referentes reales. Símbolos
reales. interpretados. Ej.:
Símbolos H2O = agua
vacíos. No
interpretados.
Ej:
2 + 2= 4; (p .
q) v - p

CIENCIA CIENCIA FÁCTICA


FORMAL
AXIOMAS Convencionales Justificados por la
experiencia
CARÁCTER Necesario Probable
MODOS DE Demostración Observación y/o
PONER A experimentación
PRUEBA
DEMOSTRACIÓN Definitiva Hipótesis
provisionales que se
verifican (confirman
o refutan)

MÉTODOS QUE UTILIZA LA CIENCIA

Hay dos grandes modelos de razonamiento que


utiliza la ciencia: la DEDUCCIÓN y la INDUCCIÓN

23
• Estos dos métodos participan en toda actividad
científica, ya sea como complemento del método
especial propio de cada ciencia o bien como parte
integrante de él

• Hay cierta correspondencia entre el método


deductivo y las ciencias formales y entre el inductivo
y las ciencias empíricas

MÉTODO DEDUCTIVO

• Razonamiento tal que, a partir de premisas


verdaderas, garantiza la verdad de su conclusión
siempre y cuando la inferencia realizada sea válida

• No necesariamente va de lo general a lo particular

• No agrega información que no se encuentre implícita


en las premisas, es una “industria para producir
proposiciones verdaderas”

• El carácter deductivo de un razonamiento no


depende tanto de que las proposiciones que lo
integran sean generales o particulares, sino de su
índole formal: en el proceso deductivo se derivan
ciertos enunciados de otros enunciados de un modo
puramente formal, esto es, en virtud sólo de la forma
(lógica) de los mismos

MÉTODO INDUCTIVO

24
• Conduce a una conclusión más o menos probable,
pero no garantiza su verdad
• Puede partir de premisas verdaderas y llegar a una
conclusión falsa
• No necesariamente va de lo particular a lo general

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

• Fue sistematizado por primera vez por Popper y


propuesto para reemplazar al método inductivo en
el campo de las ciencias empíricas.

25
PASOS PRINCIPALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
HIPOTÉTICO - DEDUCTIVO

1. Formular correctamente el problema.

2. Proponer una tentativa de explicación verosímil y


contrastable con la experiencia: hipótesis.

3. Derivar consecuencias observacionales de estas


hipótesis.

4. Elegir el diseño, las técnicas y los instrumentos para


realizar la investigación.

26
5. Someter a prueba las técnicas y los instrumentos
elegidos.

5. Recolectar los datos que se buscan mediante la


constrastación empírica.

5. Analizar e interpretar los datos y la información


obtenida.

5. Estimar la validez de los resultados obtenidos.

5. Realizar inferencias y conclusiones a partir de lo que


se ha observado o experimentado.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA:

• Las leyes científicas son, en este esquema, hipótesis


suficientemente confirmadas que se establecen como
verdades provisorias

• La actividad científica bajo el modelo hipotético-


deductivo no aplica en forma pura ninguno de los
dos grandes métodos de razonamiento (deducción e
inducción)

• La ciencia combina diversos métodos para


aproximarse al mundo real, siendo sus resultados
falibles, provisorios, y modificables

27
LENGUAJE
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
TIPOS DE LENGUAJE
 LA SEMIOTICA. SINTÁCTICA. SEMÁNTICA.
PRAGMÁTICA
 LA SEMÁNTICA: EL SIGNIFICADO
 VAGUEDAD. AMBIGÜEDAD
PRAGMÁTICA. USOS Y FUNCIONES DEL
LENGUAJE
PROPOSICIÓN. TÉRMINO. CONCEPTO

POR QUÉ LENGUAJE ??

EL LENGUAJE SIRVE A LA
COMUNICACIÓN

LA COMPRENSION DE TEXTOS IMPLICA


NECESARIAMENTE CONOCIMIENTO Y MANEJO
ADECUADO DEL LENGUAJE

EL PENSADOR CRÍTICO:

• Enriquece su vocabulario para comprender lo que


los demás dicen y para que sus propias ideas
resulten mas claras a los demás.

28
• Tiene en cuenta la situación en su totalidad y busca
el grado de precisión que la situación requiere.

• Define términos, evalúa las definiciones…

• Tiene claro cuál es el significado que se quiso


comunicar…

EL LENGUAJE ES UN SISTEMA DE SIGNOS QUE


SIRVE PARA LA COMUNICACIÓN.

FENÓMENO RELACIONABLE CON OTRO

SIGNO: vehículo señal sensible – un


sonido, una palabra escrita, una imagen - que
representa una cosa o estado de cosas.

NATURAL: Expresa relación entre dos


fenómenos naturales

Fiebre
Ictericia
Caída de las hojas de los árboles

ARTIFICIAL: La relación se hace adrede


(consenso tácito)
Himno nacional
semáforo rojo SÍMBOLO
RELACIÓN DE FENÓMENOS

29
SIGNIFICACIÓN: Relación entre el signo y el fenómeno
Puede ser natural o artificial

SIGNIFICADO: Relación entre el símbolo y aquello que


simboliza
Es siempre artificial

ALGUNOS EJEMPLOS:

• @
• Los estornudos de una persona.
• La campanilla del teléfono.
• El cielo plomizo previo al tornado.
• La bandera blanca de rendición.
• Los ganglios inflamados de un niño.
• Las hojas de un árbol que se ponen amarillas.
• QWJDIS”

EL LENGUAJE es sistemático y forma parte de las


pautas sociales, como código aceptado normalmente por
cierto grupo.

Puede adoptar distintas formas según las circunstancias


de la comunicación

30
TIPOS DE LENGUAJE

• LENGUAJE NATURAL: aquel que se desarrolla


dentro de ciertas comunidades a lo largo de la
historia, como el francés o el español.

• LENGUAJE ARTIFICIAL: surgen ante la


necesidad de mayor precisión y rigurosidad en los
significados.

NO CONFUNDIR SIGNO NATURAL CON LENGUAJE


NATURAL

LENGUAJE ARTIFICIAL

LENGUAJE TÉCNICO: desde un lenguaje natural


incorpora vocablos específicos de un área de estudio
determinada. Ej.: Medicina, Psicología, etc.

Ej: El paciente requiere una apendicectomía


La influencia del Edipo en el superyo

LENGUAJE FORMAL: aquel que se utiliza en


Matemática o en Lógica, rigurosamente construido y en
el que no existe la ambigüedad.

Ej.: a + b = b + a

31
SEMIÓTICA

La Semiótica es la ciencia que estudia la relación de los


signos, según tres aspectos:

• El signo en sí mismo; SINTAXIS


• El significado, SEMÁNTICA
• El interprete. PRAGMÁTICA

“Una bandera roja (signo/símbolo) en una playa marina


representa peligro (significado) para los bañistas
(interpretes).”

SEMÁNTICA: ESTUDIA EL SIGNIFICADO DE LAS


PALABRAS

Los objetos -reales o irreales -se definen según ciertos


criterios o límites que permiten su clasificación.

32
PROBLEMAS SEMÁNTICOS

El LENGUAJE NATURAL TIENE GRAN RIQUEZA


SIGNIFICATIVA, PERO MUCHAS VECES
PRESENTA VAGUEDAD Y AMBIGÜEDAD.

EL LENGUAJE ARTIFICIAL (TÉCNICO, CIENTÍFICO)


REQUIERE EXACTITUD Y PRECISIÓN DE LOS
SIGNIFICADOS.

VAGUEDAD

FALTA DE PRECISIÓN EN EL SIGNIFICADO


(DESIGNACIÓN) DE UNA PALABRA.

LA PALABRA ES VAGA CUANDO ES DIFÍCIL SU


APLICABILIDAD SUS CRITERIOS PARA DEFINIRLA
NO FUERON PRECISOS.

AMBIGÜEDAD

CONDICIÓN DE UNA PALABRA CON MÁS DE UN


SIGNIFICADO (POLISEMIA)

33
Vela:
1. un cilindro de cera con un pabilo en su interior que
sirve para iluminar

2. un lienzo que se ata al mástil de una nave para


aprovechar la fuerza del viento

3. la actitud de alguien que cuida a una persona u


objeto durante la noche.

LA AMBIGÜEDAD NO SÓLO SE OBSERVAN EN


LAS PALABRAS SINO TAMBIÉN EN LAS
ORACIONES

34
LA AMBIGÜEDAD NO SÓLO PUEDE DEVENIR DEL
ORDEN DE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN
SINO TAMBIÉN DEL USO ADECUADO O
INADECUADO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Ej.1 “una vieja amiga” – “una amiga vieja”


Ej.2 La maestra dijo: Sarmiento es ignorante
La maestra, dijo Sarmiento, es ignorante

EN EL LENGUAJE NATURAL O COMÚN, LA


AMBIGÜEDAD SIRVE PARA AHORRAR PALABRAS
Y SU USO SE BASA EN EL CONTEXTO

35
EL LENGUAJE TÉCNICO O CIENTÍFICO DEBE SER
EXACTO Y PRECISO (ESTÁNDARES
INTELECTUALES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO)

VER EL “MONÓLOGO DE RABINOVICH” DE “LES


LUTHIERS” DEL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.youtube.com/watch?v=4ovdidUmk20

LA PROPOSICIÓN

JUICIOS O PROPOSICIONES: SON LAS


ORACIONES DECLARATIVAS, QUE BRINDAN
INFORMACIÓN.
Son siempre afirmativas o negativas
 Son siempre verdaderas o falsas.

Ej.:
El territorio argentino integra el Cono Sur.
El territorio argentino no integra el Cono Sur.
Los centauros son seres mitológicos, mitad hombres y
mitad peces.
La raíz cuadrada de 49 es un numero primo.
La raíz cuadrada de 49 no es un número primo.

EL CONCEPTO

Las proposiciones están compuestas por “ideas” o


“nociones” que reciben el nombre de CONCEPTOS.

36
Un concepto reúne las características esenciales de un
objeto o clase de objetos (reales, ideales o irreales)

• Tiene un significado propio


• Es general y abstracto.
• Es de índole lógica.

EJ: territorio argentino, Cono Sur, centauros, seres


mitológicos, raíz cuadrada, número primo.

EL TÉRMINO

EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA DEL CONCEPTO

• VARIAS PALABRAS PUEDEN EXPRESAR UN


CONCEPTO.
Animal racional (por hombre), el Santo de la espada
(por San Martín)

• DISTINTOS TÉRMINOS PUEDEN EXPRESAR


EL MISMO CONCEPTO:
hombre, homme, man, anthropos (distintos idiomas)
muro-pared, perro-can, dicha-felicidad (sinónimos)

• IGUALES TÉRMINOS PUEDEN EXPRESAR


CONCEPTOS DISTINTOS:
homónimos: vela (de velar) vela (de alumbrar)
cura (de curar) cura (sacerdote)

37
No se debe confundir “termino” con “palabra”

PRAGMÁTICA: USOS O FUNCIONES DEL


LENGUAJE

• FUNCIÓN DESCRIPTIVA O INFORMATIVA


• FUNCIÓN DIRECTIVA
• FUNCIÓN EXPRESIVA
• FUNCIÓN OPERATIVA

INFORMATIVA O DESCRIPTIVA:

• Describe y explica cómo son las cosas y por qué son


así. Se expresa a través de oraciones declarativas.
• Consiste en relacionar propiedades o características
con sujetos u objetos
• En Lógica, este tipo de oración se denomina
proposición y se puede sostener la verdad o falsedad
de la misma.

Está lloviendo
La Diabetes es una alteración del metabolismo de los
hidratos de carbono

• Utilizadas en las ciencias en busca de información


verdadera

38
OTRAS FUNCIONES

EXPRESIVA: frecuente en la poesía y en el lenguaje


cotidiano.
Esta comida es exquisita

DIRECTIVA: se asocia comúnmente con las ordenes,


pero también remite a las exhortaciones, las suplicas y los
pedidos en general. El modo verbal característico es el
imperativo.
Vengan inmediatamente

OPERATIVA O CEREMONIAL: constituyen los


saludos y agradecimientos en nuestro trato cotidiano con
quienes nos rodean.
Buen día, ¿cómo está?

NO TIENEN RELACIÓN CON LOS VALORES DE


VERDAD

ALGUNOS EJEMPLOS:

• 6 + 2= 8
• Hoy cenaremos pollo
• El aparato psíquico esta compuesto por el
inconsciente, el preconsciente y la conciencia.
• Hoy el sol se pone a las 18:00
• pvq
• ¡Es increíble!

39
• Los valores de sodio en sangre están elevados
• Estudien para la clase

COMPLETAR VIENDO EL SIGUIENTE ARCHIVO DE


“LES LUTHIERS” DEL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.youtube.com/watch?
v=00ENcj1XbDk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?
v=m9Tfuhm0IYs&feature=related

40
EL PENSAMIENTO
LÓGICO
• LÓGICA FORMAL E INFORMAL
• RAZONAMIENTOS
• DEDUCCIÓN- INDUCCIÓN- ABDUCCIÓN
• FALACIAS. TIPOS
• RED CAUSAL

LA LÓGICA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA EL


PENSAMIENTO Y CÓMO RAZONAMOS
(ARGUMENTOS).

LA LÓGICA SE OCUPA DE DETERMINAR CUÁNDO


UN RAZONAMIENTO ES VÁLIDO, ES CORRECTO, Y
CUANDO ES INVÁLIDO, INCORRECTO.

LÓGICA INFORMAL O ESTUDIO DEL


PENSAMIENTO CRITICO

41
• Estudia el proceso de formación de opiniones a partir
de un cuidadoso análisis y evaluación de las razones
que le sirven de fundamento.

• Analiza la conformación del razonamiento, de la


proposición (juicio) y del concepto.

RECORDAR:
 Los razonamientos están compuestos siempre por
proposiciones o juicios
 Las proposiciones están formadas por conceptos.

LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTAR: Desarrollar un RAZONAMIENTO
para afirmar o negar UNA PROPOSICIÓN

RAZONAMIENTO
UN RAZONAMIENTO ES UNA ESTRUCTURA
LÓGICA FORMADA POR PROPOSICIONES
AFIRMATIVAS O NEGATIVAS QUE SE
RELACIONAN ENTRE SÍ DE MODO TAL QUE A
PARTIR DE UNA (O MÁS) DE ELLAS – PREMISAS O
RAZONES - SE DERIVA OTRA PROPOSICIÓN QUE
ES LA CONCLUSIÓN.

Estructura lógica = forma del razonamiento

42
CLASIFICACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS

1. RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS

2. RAZONAMIENTOS NO DEDUCTIVOS:

INDUCTIVOS POR ENUMERACIÓN


INDUCTIVOS POR ANALOGÍA
ABDUCCIONES

RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS
SON AQUELLOS EN LOS QUE LA CONCLUSIÓN
DERIVA NECESARIAMENTE DE LAS PREMISAS.

Si las premisas son verdaderas y el razonamiento es


válido o correcto, será lógicamente imposible que la
conclusión sea falsa.

Todos los mamíferos (M) son animales (P).


Todos los leones (S) son mamíferos (M).
Por lo tanto, todos los leones (S) son animales (P)

RAZONAMIENTOS NO DEDUCTIVOS
SON AQUELLOS EN LOS QUE LA CONCLUSIÓN
NO DERIVA NECESARIAMENTE DE LAS
PREMISAS.

43
“Tokio es una capital populosa.
Londres es una capital populosa.
Buenos Aires es una capital populosa.
Luego, todas las capitales son populosas.”

INDUCTIVOS POR ENUMERACIÓN:


SE CARACTERIZAN PORQUE LA CONCLUSIÓN ES
SIEMPRE MÁS GENERAL QUE CUALQUIERA DE
SUS PREMISAS.

“Los gorriones son pájaros y tienen plumas.


Los benteveos son pájaros y tienen plumas.
Las golondrinas son pájaros y tienen plumas.
Ergo, todos los pájaros tiene plumas.”

Para que este razonamiento sea aceptable, la muestra


seleccionada a la que se hace referencia en las premisas
tiene que guardar una cierta proporción y representación
con relación al universo que hace referencia la
conclusión.

INDUCTIVOS POR ANALOGÍA:


SOBRE LA BASE DEL CONOCIMIENTO DE QUE
DOS O MÁS OBJETOS SON SEMEJANTES CON

44
RESPECTO A UNA SERIE DE RASGOS Y QUE UNO
(O MÁS) DE ELLOS POSEE ADEMÁS ALGÚN OTRO

RASGO EN COMÚN, SE AFIRMA QUE EL OBJETO


RESTANTE TAMBIÉN LO POSEE.

Marina, Viviana y Patricia han sido alumnas del Colegio


Charrier
Marina y Viviana tienen una excelente pronunciación
francesa.
Por lo tanto, Patricia también tendrá una excelente
pronunciación francesa.

ABDUCCIÓN:

Se formula una hipótesis explicativa frente a un caso o


suceso, por referencia a una regla general no explicitada

Se da el fenómeno A.
H es una explicación convincente de A.
Por lo tanto, H

La goma derecha delantera del auto esta baja.


La mejor explicación de que la goma esté baja es que está
pinchada.
Ergo, la goma está pinchada.

45
LAS FALACIAS

LA FALACIA ES UN ARGUMENTO DÉBIL O


RAZONAMIENTO INCORRECTO PERO
PSICOLÓGICAMENTE PERSUASIVO.

CLASIFICACIÓN DE FALACIAS

• APELACIÓN A LA IGNORANCIA
• APELACIÓN A LA AUTORIDAD
• FALSO DILEMA
• GENERALIZACIÓN INADECUADA
• CAUSA FALSA
• COMPOSICIÓN Y DIVISIÓN
• CONCLUSIÓN IRRELEVANTE
• APELACIÓN AL PUEBLO
• ATAQUE AL HOMBRE
• APELACIÓN A LA PIEDAD
• APELACIÓN A LA FUERZA

APELACIÓN A LA IGNORANCIA: consiste en tratar que


el otro acepte una conclusión porque no hay pruebas en
contra de la misma.

“Tenemos que aceptar que hay fenómenos telepáticos


porque ahora nadie ha podido probar que no existen”

46
APELACIÓN A LA AUTORIDAD: consiste en invocar a
alguien prestigioso para apoyar la verdad de una
conclusión.

“Este concepto es correcto porque lo dice el titular de la


cátedra”

FALSO DILEMA: (banco o negro): se presentan dos


alternativas como si fueran las únicas posibles.

“En la actualidad tenemos dos posibilidades: votar a


Haldedu o caer en el caos. Como nadie quiere caer en el
caos, vamos a a poyar a Hadedu.”

GENERALIZACIÓN INADECUADA: se produce cuando


el número de observaciones recogidas en las premisas es
insuficiente para apoyar la conclusión.

“Carmen era mi novia y me engañó. Lorena era mi novia y


me engaño también. Juana que es mi novia actual y seguro
me va a engañar

CAUSA FALSA: se produce cuando se unen mediante


vínculos causales no comprobados dos circunstancias
simultáneas que a veces, tienen correlación estadística, o
que se dan en forma inmediatamente sucesiva una de la
otra.

“Laura tuvo un día terrible: la retó el jefe, discutió con su


novio y se desgarró un tobillo; todo eso se debe a que es

47
nativa de Acuario y el horóscopo de hoy dijo que iba a
tener un mal día.”

COMPOSICIÓN Y DIVISIÓN: se atribuyen las


características propias de un elemento al todo en el que
se integra y viceversa.

“Federico es un excelente jugador de rugby; luego, el


equipo que él integra tendrá una actuación brillante.”

CONCLUSIÓN IRRELEVANTE: consiste en presentar


alguna afirmación verdadera que es aceptable pero que
no es atinente a la conclusión. No aporta pruebas a favor
de ella.

“De todos los proyectos para construir viviendas populares,


el del arquitecto Pérez es el mejor ya que todos los pobres
deberían tener viviendas dignas.”

APELACIÓN A LA PIEDAD: se busca la compasión de


alguien para que acepte como verdadera una conclusión
determinada.

“No me desapruebe, por favor, porque tengo una familia


que mantener y mi abuela esta muy enferma.”

APELACIÓN A LA FUERZA: se recurre a amenazas


más o menos sutiles para llevar al otro a aceptar una
determinada conclusión.

48
“Sr. Pérez, el intendente se siente muy molesto por la
investigación que esta llevando a cabo su diario, de modo
que esa investigación no conducirá a ningún resultado
positivo.”
APELACIÓN AL PUEBLO: se hace referencia a lo que
hace la mayoría para llevar al otro a aceptar como
verdadera una conclusión.

“Use los jeans GG; son los mejores pues toda la gente
joven los lleva.”

ATAQUE AL HOMBRE: consiste en señalar aspectos


negativos o circunstanciales de la persona que propone
una afirmación.

“No tenemos porque aceptar la ética kantiana puesto que


Kant fue un solteron amargado y aburrido.”

LA RED CAUSAL
El pensamiento está fuertemente influido por la
causalidad
A partir de la observación de fenómenos se pueden
inferir y predecir otros.
Siempre existe una relación de fenómenos - basada en la
observación - que adquiere regularidad:
Proceso:
1. Identificación de la regularidad de fenómenos.
2. Clasificación de los fenómenos (clases) /causa-efecto
3. Determinación de relaciones entre clases (causa y
efecto)

49
RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA

EL RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA NO ES


LÓGICAMENTE VÁLIDO (premisa verdadera puede
llevar a conclusión falsa) PERO ES LA BASE DEL
RAZONAMIENTO EMPÍRICO

LAS CIENCIAS EMPIRICAS ESTÁN REGIDAS POR


EL PENSAMIENTO CAUSAL

 CRITERIOS DE CAUSALIDAD
 DETERMINISMO VS LIBRE ALBEDRÍO
 MODELO DE CAJA NEGRA
 LA IDEA DEL AZAR
 AGUJEROS EN LA RED CAUSAL

MODELO DE LA CAJA NEGRA :

• La enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar, y


sus investigaciones tienen como propósito identificar
claramente las condiciones que pueden ser
calificadas como “causas” de las enfermedades,

50
distinguiéndolas de las que se asocian a ellas
únicamente por azar

• Uno de los pilares metodológicos de la Medicina es


la búsqueda de relaciones causales, lo que permite
relacionar entre sí los fenómenos biológicos y
sociales, entenderlos, y programar acciones eficaces
para la comunidad

51
EL LENGUAJE,
MÉTODO Y
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

APLICACIONES EN
CIENCIAS DE LA SALUD

52
PASOS PRINCIPALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
HIPOTÉTICO - DEDUCTIVO

1. Formular correctamente el problema de


conocimiento

2. Proponer una tentativa de explicación verosímil y


contrastable con la experiencia: hipótesis.(solución
posible al problema de conocimiento)

53
3. Derivar consecuencias observacionales de estas
hipótesis.

4. Elegir el diseño, las técnicas y los instrumentos para


realizar la investigación.

5. Someter a prueba las técnicas y los instrumentos


elegidos.

6. Recolectar los datos que se buscan mediante la


constrastación empírica.

7. Analizar e interpretar los datos y la información


obtenida.

8. Estimar la validez de los resultados obtenidos.

9. Realizar inferencias y conclusiones a partir de lo que


se ha observado o experimentado.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA

• Las leyes científicas son, en este esquema, hipótesis


suficientemente confirmadas que se establecen como
verdades provisorias

• La actividad científica bajo el modelo hipotético-


deductivo no aplica en forma pura ninguno de los
dos grandes métodos de razonamiento (deducción e
inducción)

54
• La ciencia combina diversos métodos para
aproximarse al mundo real, siendo sus resultados
falibles, provisorios, y modificables

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA
MEDICINA ASISTENCIAL

• EL LENGUAJE
• EL MÉTODO

RELATO EN LENGUAJE COMÚN:

“Una mujer obesa de alrededor de 40 años caminaba


apurada para no perder el tren en una estacion de
ferrocarril. Bruscamente se detuvo apoyando su mano
derecha sobre el pecho, por lo que acudieron a ayudarla, y
una de las personas que tenía un celular llamó a un
servicio de emergencia. En pocos minutos llego una
ambulancia, el médico examinó a la mujer y, con su
consentimiento, la trasladó a la ambulancia con destino a
un establecimiento de salud.
En el camino el médico midió la presión arterial, que
estaba muy baja. Ya en el establecimiento de salud, la
guardia puso en reposo a la mujer, que seguía quejándose
del intenso dolor en el pecho, le tomó un
electrocardiograma y le extrajo sangre para análisis. La
enfermera hizo llamar a la familia y la mujer fue
trasladada a una unidad de terapia intensiva”.

55
RELATO EN LENGUAJE CIENTÍFICO

“Mujer obesa de 43 años que ingresa a la guardia con


dolor retroesternal intenso, de tipo opresivo, que se irradia
hacia la mandíbula, hombro y brazos izquierdos y persiste
aún después del esfuerzo. La paciente presenta malestar
general, palidez, náuseas, diaforesis (aumento de la
sudoración) y bradicardia de 40 ppm (disminución del nº
de pulsaciones cardiacas), hipotensión de 80-40 mnHg
(disminución de la presión arterial en mm de mercurio) , y
cuarto ruido agregado a la auscultación (normalmente al
auscultar el corazón se escuchan dos ruidos: 1º y 2º “dum-
tac” )
Al momento de la anamnesis (recordación) la paciente
manifiesta que fuma dos atados de cigarrillos diarios
desde alrededor de 20 años. No padece de diabetes
mellitus. Su padre falleció a los 58 años de IAM (infarto
agudo de miocardio). Se le realiza ECG
(electrocardiograma) que indica alteración en la irrigación
sanguínea del VI (ventrículo izquierdo) con lesión
isquemia (falta de irrigación sanguínea) En el análisis de
sangre se detecta un aumento de CPK, TO, LDH (enzimas
cardiacas) que indican isquemia de miocardio (tejido
muscular del corazón) Se la interna en UTI para
tratamiento de IAM

El conocimiento científico toma un hecho nacido de la


base empírica y lo describe según un marco teórico,
usando términos y enunciados:
dolor retroesternal (dolor en el pecho) síntomas y signos
concomitantes (malestar, palidez, nauseas, diaforesis)

56
APLICACIÓN DEL MÉTODO HIPOTÉTICO
DEDUCTIVO

1. HECHO: paciente con dolor en el pecho.

2. PROBLEMA: a qué se debe el dolor? Cuál es su


causa?

3. HIPÓTESIS DE PARTIDA o diagnóstico


presuntivo: ese dolor esta producido por una
enfermedad de las arterias coronarias (las que
irrigan el miocardio)

4. HIPÓTESIS DERIVADA A: esa enfermedad


coronaria afecta la circulación general de la sangre.

5. CONSECUENCIA OBSERVACIONAL DE
HIPÓTESIS DERIVADA A: si está afectada la
circulación general de la sangre debe haber
disminuido la presión arterial (hipotensión)

6. CONTRASTACIÓN POR LA OBSERVACIÓN: se


mide la presión de la sangre con el
esfigmomanómetro (aparato para medir la presión)

7. CORROBORACIÓN CON LA REALIDAD


EMPÍRICA: tiene 80-40 mmHg (hipotensión:
presión menor de 105-65 mmHg en adultos)

57
8. HIPÓTESIS DERIVADA B: esa enfermedad de las
arterias coronarias afecta la circulación del
miocardio y éste se lesiona.

9. CONSECUENCIA OBSERVACIONAL DE
HIPÓTESIS DERIVADA B: si el miocardio se lesiona se
modifica la expresión eléctrica del ritmo cardiaco y
aumentan en la sangre las enzimas relacionadas con las
células cardiacas.

10. CONTRASTACIÓN CON LA OBSERVACIÓN: se


toma un electrocardiograma y se extrae sangre para
medir la concentración de esas enzimas.

11. CORROBORACIÓN CON LA REALIDAD


EMPÍRICA: el electrocardiograma (ECG) indica
alteración de la irrigación y lesión (isquemia) y la alta
concentración de enzimas confirma la lesión miocárdica.

12. HIPÓTESIS DERIVADA C: esa enfermedad de las


arterias coronarias está crónicamente relacionada con
factores de riesgo (habito de fumar, colesterol alto en
sangre, sobrepeso, diabetes, antecedentes familiares)

13. CONSECUENCIA OBSERVACIONAL DE


HIPÓTESIS DERIVADA C: si se interroga al paciente
sobre estos factores de riesgo, estarán presentes algunos o
todos.

58
14. CONSECUENCIA OBSERVACIONAL: se interroga
al paciente.
15. CORROBACIÓN CON LA REALIDAD
EMPÍRICA: fuma, tiene colesterol alto, sobrepeso y
antecedentes familiares, no tiene diabetes.

16. HIPÓTESIS CONCLUSIÓN O DIAGNOSTICO


DEFINITIVO: la paciente padece un IAM (infarto agudo
de miocardio) por enfermedad coronaria.

17. APLICACIÓN: debe ser tratada en UTI (Unidad de


Terapia Intensiva) en la que es internada y eliminado
posteriormente los factores de riesgo.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA
MEDICINA SANITARIA

• EL LENGUAJE
• EL MÉTODO

RELATO EN LENGUAJE CIENTÍFICO:

Las autoridades sanitarias de una red asistencial médica


en un día y lugar definidos informan al nivel superior:

1er. día: ingresa al hospital Sra. BQ de 62 años de edad,


en coma y fallece una hora después.

3er. día: fallece en coma la Sra. RD de 38 años, ingresa


al hospital en ese estado el primer día.

59
5º. día: ingresa la Sra. WH de 44 años en coma siendo
las 2:00 hs. y fallece a las 5:00 hs.

6º. Día: permanecen internados en el hospital los


pacientes:

DG, varón de 58 años, en coma con respiración


mecánica asistida.

CU, varón de 44 años, en estado de confusión y


con trastornos severos en la visión.

TB, varón de 48 años, lucido, con trastornos en la


visión.

DK, mujer de 43 años, lúcida, con intensa cefalea y


visión borrosa.

APLICACIÓN DEL MÉTODO HIPOTÉTICO


DEDUCTIVO:

1. HECHO: varios pacientes con muerte rápida o con


síntomas de trastornos en el sistema nervioso (coma,
confusión) y en la visión

2. PROBLEMA: Cuál es el motivo de la muerte


fulminante? A qué se deben los síntomas del SNC y en
la visión? Qué tienen en común estos pacientes?

60
3. HIPÓTESIS DE PARTIDA: la aparición de un
brote epidémico en pocos días (números de casos de
un fenómeno mayor del esperado o no esperado, en
un lugar y tiempo definidos) de un fenómeno que
afecta el sistema nervioso y la visión es por una
intoxicación.

4. HIPÓTESIS DERIVADA A: Si todos tienen los


mismos síntomas deben haber estado expuestos a la
misma intoxicación

5. CONSECUENCIA OBSERVACIONAL DE LA
HIPÓTESIS DERIVADA A: si se trata de una
intoxicación debe haber un tóxico con el que todos
los casos tuvieron contacto.

6. CONTRASTACIÓN CON LA OBSERVACIÓN: se


administra una encuesta epidemiológica a cada
enfermo y familiar de fallecido con una lista de
tóxicos que afectan el sistema nerviosos y la visión
para ver con cual ha tenido contacto cada uno.

7. CORROBACION CON LA REALIDAD


EMPÍRICA: la encuesta determina que en todos los
casos, fallecidos e internados, habían bebido una
determinada marca de vino “vendida suelta”

8. HIPÓTESIS DERIVADA B: si se trata de una


intoxicación por vino con cuadros clínicos tan
graves, existe algo en el vino que no es lo habitual.

61
9. CONSECUENCIA OBSERVACIONAL DE LA
HIPÓTESIS B: si hay algo no habitual en el vino,
tomando una muestra se puede detectar por medios
químicos.

10. CONTRASTACIÓN CON LA OBSERVACIÓN:


se realiza la muestra y el estudio químico

11. CORROBACIÓN CON LA REALIDAD


EMPÍRICA: el estudio mostró que había un 20% de
alcohol metílico que resulta altamente toxico par la
salud humana.

12. HIPÓTESIS CONCLUSIÓN: hay un brote


epidémico de intoxicación por alcohol metílico.

13. APLICACIÓN ASISTENCIAL: cada paciente


debe ser tratado en cuidados intermedios o en UTI
según riesgo.

APLICACIÓN SANITARIA

 Difundir las normas de diagnóstico y tratamiento a


todos los centros asistenciales por la vía más rápida
(por Ej.: el Servicio de referencia Toxicológico de la
Pcia. de Bs. As., Hospital de Niños “Sor María
Ludovica”)
 Establecer un sistema especial de notificación y
vigilancia epidemiológica por la vía más rápida.

62
 Advertir explícita y públicamente, por todos los
medios de comunicación masiva, a la población del
área.
 Advertir a los comercializadores del vino y
decomisar el producto donde se lo encuentre.
 Notificar a la autoridad sanitaria nacional para que
proceda de igual forma en todas las áreas donde
pueda haberse comercializado el producto.
 Notificar a la autoridad que controla la producción
y comercialización del producto (Instituto Nac. de
Vitivinicultura)

TANTO EN MEDICINA ASISTENCIAL COMO


SANITARIA SE BUSCA RESPUESTA A LOS
PROBLEMAS DENTRO DE UN MARCO TEÓRICO
DE REFERENCIA:

• Teoría de la Enfermedad Coronaria


• Teoría de la Intoxicación por Alcohol Metílico

63
COMPRENSIÓN DE
TEXTO
• ASPECTOS COMUNICACIONALES
• DEFINICIÓN.
• PROPIEDADES DEL TEXTO
• TIPOLOGÍA TEXTUAL
• GÉNEROS DISCURSIVOS
• PARATEXTO

64
EL ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN

 El hablante envía mensaje a oyente

 Para que sea operativo el mensaje requiere un


CONTEXTO al que referirse: un REFERENTE.

 HABLANTE Y OYENTE tienen un código en


común.

 Un CONTACTO es un canal de transmisión y una


conexión psicológica entre HABLANTE y OYENTE.

65
LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO SE BASA EN
ESTE ESQUEMA COMUNICACIONAL

¿QUÉ SIGNIFICA COMPRENDER UN TEXTO?

ENTENDER EL PENSAMIENTO
DE SU AUTOR

QUÉ ES UN TEXTO?

TEXTO Todo mensaje expresado verbalmente que posee


unidad global de sentido y orientación comunicativa.
ENUNCIADOS O
EL TEXTO COMO UN TODO PROPOSICIONE
S

Cohesión-conexión Los enunciados articulados o


unidos de cierta manera

66
EL TEXTO COMO OBJETO DE CARÁCTER
COMUNICATIVO Y ESTRUCTURADO:

Producto de una actividad verbal de carácter social, que


manifiesta una intención del hablante y se encuadra en
una situación de comunicación en la cual se produjo.

Para que un texto sea entendido como tal, tiene que tener
cierta estructura. Los enunciados deben estar conectados
de cierta manera, de manera coherente.
La decisión de cómo organizar los enunciados en un texto
la toma el Emisor. Lo hace con el fin de producir ciertos
“efectos” en el Receptor. Si no desea producir “efectos”,
de todos modos tiene que tener en cuenta a quién va a
dirigir el texto.

PROPIEDADES DE LOS TEXTOS

• COHERENCIA: debe poseer sentido global dado


que tiene que ser reconocido como unidad completa
y cerrada de significación.

• COHESIÓN: los elementos que componen un texto


deben relacionarse estrechamente, es decir, deben
estar estructurados.

• INTENCIONALIDAD: debe estar guiado por una


intención o propósito del hablante o autor que

67
determina cómo va a ser comunicado y expresado
un mensaje.

ACEPTABILIDAD: debe garantizar su propia recepción,


promoviendo que quien lo escuche o lo lea, reconozca la
intención que lo motivó.

SITUACIONALIDAD: debe crear un marco de referencia


– tiempo, espacio, contexto histórico, social y cultural-
que permita al oyente o lector crear un contexto válido
de interpretación.

INFORMATIVIDAD: debe hablar de un tema, debe


organizar de forma eficaz la información y debe
provocar un incremento de conocimiento en el oyente o
lector.

INTERTEXTUALIDAD: en un texto podemos encontrar


la mención más o menos explicita de otros textos. Por ej.,
un autor al exponer su tesis en un texto de carácter
científico, retoma, responde o discute, directa o
indirectamente, los enunciados expresados por otro autor
o científico en algún otro texto. Esto supone un diálogo
entre un texto propio y uno ajeno.

68
FUNCION DE LOS TEXTOS

En los textos predominantemente explicativos


(científicos, académicos) el emisor construye un
referente: el contexto compartido por los hablantes de
una comunidad -científica en este caso- que hace que el
receptor pueda asignar significados a los significantes.

Es decir que hace posible que el receptor “comprenda” el


texto.

TIPOLOGÍA TEXTUAL

Modo específico en que se presenta la información


organizada

69
• NARRATIVO
• DESCRIPTIVO
• ARGUMENTATIVO
• EXPLICATIVO
• DIALOGAL

TEXTO NARRATIVO: es aquel que representa una


sucesión de acciones en el tiempo. En esta sucesión
temporal se produce un cambio o transformación desde
una situación de partida a un estado final nuevo.

La narración requiere contener un elemento de intriga


que estructura y da sentido a las acciones y
acontecimientos.

Todas estas formas textuales organizan la información


siguiendo una cronología y utilizan recursos lingüísticos
propios, como las oraciones temporales, los adverbios y
conjunciones de tiempo, las formas verbales de pretérito

Los textos narrativos constituyen formas muy diversas:

Ejemplos:
• los cuentos
• las novelas
• Los casos clínicos
• las fábulas
• las noticias periodísticas, etc

70
TEXTO DESCRIPTIVO: su principal objetivo es
informar acerca de cómo es, ha sido o será una persona,
objeto o fenómeno (descripción objetiva).

Presentados a veces como impresiones o evaluaciones


personales (descripción subjetiva)

Describir es un acto lingüístico habitual y presente en


textos diversos: literarios, discurso histórico, jurídico,
publicitario, político, taxonomías, informes médicos,
curriculum vitae etc.

Texto argumentativo: es aquel que tiene como fin:

• Persuadir al destinatario del punto de vista que se


tiene sobre un asunto
• Convencer al destinatario de la falsedad de una
opinión previa (refutación), para lo cual le aporta
determinadas razones.

Una secuencia argumentativa se caracteriza por


presentar tres proposiciones básicas:
1) las premisas o datos que se aportan a favor de la
opinión que se sostiene en el texto;
2) las inferencias sobre las que se apoya la opinión
defendida; y
3) la conclusión o tesis que se sostiene.

71
Ejemplos de este tipo de textos:
• Artículos de opinión
• Anuncios publicitarios
• Textos jurídicos como la sentencia o la demanda
• Artículos de investigación científica.
En ellos la argumentación se combina con la explicación.

TEXTO EXPLICATIVO: se define por su intención de


hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un
acontecimiento.
La explicación se organiza en torno a una estructura
de problema-solución:
problema de conocimiento respuesta

El texto explicativo:
Satisface una necesidad cognitiva
Resuelve una duda
Desencadena procesos de comprensión de la realidad.

Ejemplos en el ámbito académico-científico: exámenes,


trabajos académicos, manuales escolares, enciclopedias,
artículos de divulgación científica.

72
TEXTO DIALOGAL: se trata de textos cuya finalidad es
la realización de un intercambio comunicativo entre dos
o más hablantes. Constituye la forma prototípica, más
primigenia, de la comunicación oral.

Este tipo de texto se manifiesta en géneros discursivos


tales como: el teatro, el coloquio, la entrevista, el
interrogatorio, la anamnesis.

Los tipologías textuales pueden darse en distintos géneros


discursivos, si bien algunas tipologías están más
presentes en ciertos géneros discursivos que en otros

GÉNEROS DISCURSIVOS (Bajtín)

• Los géneros discursivos son una serie de enunciados


del lenguaje estables, que son agrupados porque
tienen ciertas similitudes en su contenido temático,
su estilo verbal, y su composición.
• Se relacionan con las distintas esferas de la
actividad humana.
• Los géneros discursivos se definen
pragmáticamente según parámetros externos, es
decir, contextuales: propósito comunicativo, papel y
estatus del emisor y del receptor, tipo y modo de
interacción

El uso de los conocimientos lingüísticos y discursivos


típicos de un género es convencional, está estandarizado
y viene establecido por la tradición.

73
Los textos que pertenecen a un mismo género discursivo
se desarrollaron históricamente en una comunidad de
hablantes, en un ámbito social o profesional (académico,
científico, político, periodístico, religioso, jurídico,
estético, cotidiano, etc.) y comparten una misma forma
de organizar la información y un mismo conjunto de
recursos lingüísticos

Cada género discursivo responde a la necesidad de


conseguir de forma satisfactoria una intención
comunicativa determinada.

Pueden ser:
1. Simples o primarios, están constituidos por
enunciados de la comunicación inmediata y
cotidiana. Ej.: órdenes, diálogos cotidianos, cartas,
etc.

2. Complejos o secundarios, son agrupaciones de los


géneros simples con otra función del lenguaje, más
allá del inmediato. Ej.: novelas, investigaciones
científicas, enciclopedias, artículos periodísticos,
textos legislativos.

A diferencia de los simples, los complejos son


transmitidos en forma escrita.

74
Géneros discursivos: rasgos
 Son dinámicos: son formas comunicativas
desarrolladas en el tiempo que dan coherencia y
significado a la acción de los sujetos.
 Están situados: tienen un desarrollo ubicado en un
ámbito cultural, idiomático, contextual.
 Están organizados en forma y contenido: conocer un
genero exige dominar su contenido y su forma y
estructura (texto)
 Construyen y reproducen estructuras sociales:
conforman grupos profesionales.
 Delimitan comunidades discursivas: normas, pautas,
epistemología, ideología, etc.

75
TEXTOS UTILIZADOS EN LA COMUNIDAD
DISCURSIVA DE LAS CIENCIAS MÉDICAS

 Artículos de investigación científica (papers)


 Resúmenes científicos (abstracts)
 Casos clínicos.
 Manuales de disciplinas y especialidades.
 Artículos de revisión científica.

Caso clínico: estructura

1. Introducción: - Definición del tema


- Antecedentes del caso
- Revisión de la literatura
- Justificación del caso
- Objetivos

2. Descripción del caso: - Historia clínica


- Examen físico
- Identificación del diagnostico
definitivo
- Pronostico
- Seguimiento

3. Discusión: - Confrontación de los


resultados con la literatura
- Debate e interpretación del
caso
- Conclusiones y

76
recomendaciones
EL PARATEXTO
Etimológicamente, “paratexto” (para= junto a, al lado de)
resulta lo que rodea o acompaña al texto.

Es un dispositivo pragmático, que, por una parte,


predispone -o condiciona- para la lectura y, por otra,
acompaña en el trayecto, cooperando con el lector en su
trabajo de construcción -o reconstrucción- del sentido.

El paratexto implica una serie de operaciones destinadas


a darle legibilidad y coherencia al texto, al separar lo que
no debe estar junto y unir lo que sí, a indicar cambios de
tema, a resaltar los conceptos más importantes, a
completar la información que brinda el texto sin
interrumpir su continuidad.

El paratexto a cargo del autor supone:

• Título
• Epígrafe
• Prólogo
• Índice
• Citas
• Notas
• Bibliografía
• Glosario

77
• Apéndice

a) Título

Tiene tres funciones:


1) identificar la obra,
2) designar su contenido,
3) atraer al público.

No necesariamente están las tres presentes a la vez; y sólo la


primera es obligatoria, ya que la función principal de un
título es la de nombrar la obra.

b) Epígrafe
Tiene tres funciones:
1) comentario del título, 2) comentario del texto, 3)
padrinazgo indirecto (lo importante no es lo que dice la cita
sino la identidad de quien lo dice).

c) Prólogo o prefacio
Cumplen con dos funciones básicas:
1) función informativa e interpretativa del texto
2) función persuasiva o argumentativa, destinada a captar
al lector y retenerlo.

d) Índice
Es una tabla de contenidos o de materias.
Refleja la estructura lógica del texto (centro y periferia,
tema central y ramificaciones); por lo tanto, cumple una
función organizadora de la lectura

78
e) Citas
Tiene por objeto:
a) probar un hecho o reconocer una idea que contribuyó a
la investigación, b) remitir a la fuente donde se confirma el
hecho o se expone la idea,
c) reconocer un antecedente de trabajo.

Las citas se complementan con las notas a pie de página o


al final del texto. Las citas se destacan usando algún tipo de
letra distinta de la letra normal del texto, lo más usual, en
cursiva.

f) Notas
Implica una advertencia, explicación, comentario o noticia
de cualquier clase, que en manuscritos va fuera del texto a
pié de página, o al final.
Tienen por objeto proporcionar información adicional sin
interrumpir la secuencia lógica del texto.

g) Bibliografía
Lista ordenada de autores y sus obras utilizadas en el
informe de investigación. En general en el siguiente orden:
Autor, Título, Casa Editorial, Año de publicación.

h) Glosario
Es una lista ordenada alfabéticamente de términos
técnicos o que, por alguna razón, puedan presentar dificultad
al lector, acompañados de una definición. Esta lista suele
ubicarse al final del libro

i) Apéndice

79
Textos, cuadros, documentos, testimonios diversos, suelen
agruparse en las
últimas páginas del libro como Anexo o Apéndice. Se
trata, por lo general, de un complemento del texto que, en
razón de su extensión, no puede incluirse en forma de notas.

80

Das könnte Ihnen auch gefallen