Sie sind auf Seite 1von 17

Universidad de Puerto Rico en Utuado

Departamento de Ciencias Naturales

Título: Paramétricas y Polares


MATE 3032

José E. Martínez García


Prof: Susana Jimenez
Indice

Introducción Pág.1
Ecuaciones Paramétricas Pág. 2-4
Coordenadas Polares Pág.5-6
Secciones Cónicas Pág.7
Coordenadas Polares y gráficas Polares Pág.8-9
Área y Longitud de Arco Pág.10-12
Conclusión Pág.13
Referencias Pág.14
Introducción

Al comenzar los estudios del Cálculo se suele trabajar de forma


especial con coordenadas planas o coordenadas cartesianas,
dejando de lado las coordenadas polares. Sin embargo, conforme se
continúa avanzando en el estudio del Cálculo, nos damos cuenta de
la necesidad de utilizar coordenadas polares para realizar ciertos
cálculos y procedimientos que no podrían realizarse exitosamente
con coordenadas cartesianas. No se trata de que un sistema de
coordenadas sea mejor que el otro, sino que ambos son importantes
pero uno servirá algunas veces y el otro servirá en otras ocasiones,
dependiendo de nuestras necesidades y del trabajo que estemos
realizando.

En este trabajo investigativo se presenta una buena cantidad de


gráficos que nos permitirán conocer muchas de las figuras o
gráficos que se forman usualmente a través de funciones en
coordenadas polares. Cada uno de ellos tiene una breve explicación
que consiste en describir el gráfico que resulta de la función y
también se dan algunos breves detalles históricos o características
que nos permiten reconocer determinado gráfico.
Ecuaciones Paramétricas:

En la matemática, una ecuación paramétrica permite representar


una o varias curva o superficie en el plano o en el espacio, mediante
valores arbitrarios o mediante una constante, llamados
parámetros, en lugar de mediante una variable independiente de
cuyos valores se desprendan los de la variable dependiente. Un
ejemplo simple de la cinemática, es cuando se usa un parámetro de
tiempo para determinar la posición y la velocidad de un móvil.

En el uso estándar del sistema de coordenadas, una o dos variables


(dependiendo de si se utilizan dos o tres dimensiones
respectivamente) son consideradas como variables independientes,
mientras que la restante es la Variable dependiente, con el valor de
la misma siendo equivalente al de la imagen de la función cuando
los restantes valores son sus parámetros. Así por ejemplo la
expresión de un punto cualquiera (x,y) equivale a la expresión
(x,f(x)).

Esta representación tiene la limitación de requerir que la curva sea


una función de X en Y, es decir que todos los valores X tengan un
valor y sólo un valor correspondiente en Y. No todas las curvas
cumplen con dicha condición. Para poder trabajar con la misma
como si se tratara de una función, lo que se hace es elegir un
dominio y una imagen diferentes, en donde la misma sí sea función.
Para hacer esto, tanto X como Y son considerados variables
dependientes, cuyo resultado surge de una tercera variable (sin
representación gráfica) conocida como parámetro.

Ejemplo

Dada la ecuación Y = X2, una parametrización tendrá la forma


Una parametrización posible sería

Se debe destacar que para cada curva existen infinitas


parametrizaciones posibles. Una en donde "X" y "Y" equivaliesen a
2U y 4U2 sería igualmente válida. La diferencia sería que, para
encontrar un punto determinado (a, b) de la curva, el valor del
parámetro sería diferente en cada caso. Con el ejemplo dado, el
punto (2, 4) de la curva aparecería en la primera parametrización
cuando t = 2, y en el segundo cuando U = 1

Curvas notorias

Circunferencia

Una circunferencia con centro en el origen de coordenadas y radio r


verifica que X2 + Y2 = r2

Una expresión paramétrica es

Elipse

Una elipse con centro en el origen de coordenadas y que se


interseque con el eje X en a y -a, y con el eje Y en b y -b, verifica

que

Una expresión paramétrica es

Representación paramétrica de una curva

La representación paramétrica de una curva en un espacio n-


dimensional consiste en n funciones de una variable t que en este
caso es la variable independiente o parámetro (habitualmente se
considera que t es un número real y que los puntos del espacio n-
dimensional están representados por n coordenadas reales), de la

forma , donde ei representa la i-


ésima coordenada del punto generado al asignar valores del
intervalo [a, b] a t. Por ejemplo, para representar una curva en el
espacio se usan 3 funciones x = x(t), y = y(t), z = z(t)

Es común que se exija que el intervalo [a, b] sea tal que a cada
punto le corresponda un punto distinto de la curva; si
las coordenadas del punto obtenido al hacer t = a son las mismas
del punto correspondiente a t = b la curva se denomina cerrada.

Se dice que un punto de la curva correspondiente a un valor t del


intervalo es un punto ordinario si las derivadas de las funciones
paramétricas existen en y son continuas en ese punto y al menos
una es distinta de 0. Si un arco de curva está compuesto solamente
de puntos ordinarios se denomina suave.
Es común resumir las ecuaciones paramétricas de una curva en una
sola ecuación vectorial

, donde êi representa al vector unitario correspondiente a la


coordenada i-ésima. Por ejemplo, las funciones paramétricas de un
círculo unitario con centro en el origen son x = cos t, y = sen t.
Podemos reunir estas ecuaciones como una sola ecuación de la

forma .
Coordenadas Polares:
El sistema de coordenadas polares es un sistema de coordenadas
bidimensional en el cual cada punto o posición del plano se
determina por un ángulo y una distancia.

De manera más precisa, todo punto del plano corresponde a un par


de coordenadas (r, θ) donde r es la distancia del punto al origen o
polo y θ es el ángulo positivo en sentido antihorario medido desde
el eje polar (equivalente al eje x del sistema cartesiano). La
distancia se conoce como la «coordenada radial» o «radio vector»
mientras que el ángulo es la «coordenada angular» o «ángulo
polar».
En el caso del origen de coordenadas, el valor de r es cero, pero el
valor de θ es indefinido. En ocasiones se adopta la convención de
representar el origen por (0,0º).

Ecuaciones polares

Se le llama ecuación polar a la ecuación que define una curva


algebraica expresada en coordenadas polares. En muchos casos se
puede especificar tal ecuación definiendo r como una función de θ.
La curva resultante consiste en una serie de puntos en la forma
(r(θ), θ) y se puede representar como la gráfica de una función r.

Se pueden deducir diferentes formas de simetría de la ecuación de


una función polar r. Si r(−θ) = r(θ) la curva será simétrica respecto
al eje horizontal (0°/180°), si r(180°−θ) = r(θ) será simétrica
respecto al eje vertical (90°/ 270°), y si r(θ−α°) = r(θ) será simétrico
rotacionalmente α° en sentido horario respecto al polo.

Debido a la naturaleza circular del sistema de coordenadas polar,


muchas curvas se pueden describir con una simple ecuación polar,
mientras que en su forma cartesiana sería mucho más intrincado.
Algunas de las curvas más conocidas son la rosa polar, la espiral de
Arquímedes, la lemniscata, el caracol de Pascal y la cardioide.

Para los apartados siguientes se entiende que el círculo, la línea y la


rosa polar no tienen restricciones en el dominio y rango de la curva.

Circunferencia

Un círculo con ecuación r(θ) = 1.


La ecuación general para una circunferencia con centro en (r0, φ) y
radio a es

En ciertos casos específicos, la ecuación anterior se puede


simplificar. Por ejemplo, para una circunferencia con centro en el
polo y radio a, se obtiene:[8]

Línea

Las líneas radiales (aquellas que atraviesan el polo) se representan


mediante la ecuación
donde φ es el ángulo de elevación de la línea, esto es, φ = arctan m
donde m es la pendiente de la línea en el sistema de coordenadas
cartesianas. La línea no radial que cruza la línea radial θ = φ
perpendicularmente al punto (r0, φ) tiene la ecuación

Secciones cónicas:

Elipse, indicándose su semilado recto.


Una sección cónica con un foco en el polo y el otro en cualquier
punto del eje horizontal (de modo que el semieje mayor de la cónica
descanse sobre el eje polar) es dada por:

donde e es la excentricidad y es el semilado recto (la distancia


perpendicular a un foco desde el eje mayor a la curva). Si e > 1,
esta ecuación define una hipérbola; si e = 1, define una parábola; y
si e < 1, define una elipse. Para la elipse, el caso especial e = 0
resulta en un círculo de radio .
Coordenadas Polares y graficas Polares

Conversión de coordenadas

Diagrama ilustrativo de la relación entre las coordenadas polares y


las coordenadas cartesianas.
En el plano de ejes xy con centro de coordenadas en el punto O se
puede definir un sistema de coordenadas polares de un punto M del
plano, definidas por la distancia r al centro de coordenadas, y el
ángulo θ del vector de posición sobre el eje x.
Conversión de coordenadas polares a rectangulares
Definido un punto en coordenadas polares por su ángulo θ sobre el
eje x, y su distancia r al centro de coordenadas, se tiene:

Conversión de coordenadas rectangulares a polares


Definido un punto del plano por sus coordenadas rectangulares
(x,y), se tiene que la coordenada polar r es:

(aplicando el Teorema de Pitágoras)


Para determinar la coordenada angular θ, se deben distinguir dos
casos:

▪ Para r = 0, el ángulo θ puede tomar cualquier valor real.


▪ Para r ≠ 0, para obtener un único valor de θ, debe limitarse a un
intervalo de tamaño 2π. Por convención, los intervalos utilizados son
[0, 2π) y (−π, π].
Para obtener θ en el intervalo [0, 2π), se deben usar las siguientes
fórmulas (arctan denota la inversa de la función tangente):

Para obtener θ en el intervalo (−π, π], se deben usar las siguientes


fórmulas:
Muchos lenguajes de programación modernos evitan tener que
almacenar el signo del numerador y del denominador gracias a la
implementación de la función atan2, que tiene argumentos
separados para el numerador y el denominador. En los lenguajes
que permiten argumentos opcionales, la función atan puede recibir
como parámetro la coordenada x.

Area y Longitud de Arco:


En matemática, la longitud de arco, también llamada
rectificación de una curva, es la medida de la distancia o camino
recorrido a lo largo de una curva o dimensión lineal. Históricamente,
ha sido difícil determinar esta longitud en segmentos irregulares;
aunque fueron usados varios métodos para curvas específicas, la
llegada del cálculo trajo consigo la fórmula general para obtener
soluciones cerradas para algunos casos.

Al considerar una curva definida por una función y su

respectiva derivada que son continuas en un intervalo [a, b],


la longitud S del arco delimitado por a y b es dada por la ecuación:
(1)

En el caso de una curva definida paramétricamente mediante dos

funciones dependientes de t como e , la

longitud del arco desde el punto hasta el punto

se calcula mediante:

(2)

Si la función esta definida por coordenadas polares donde la


coordenadas radial y el ángulo polar están relacionados mediante

, la longitud del arco comprendido en el intervalo ,


toma la forma:

(3)

En la mayoría de los casos, no hay una solución cerrada disponible y


será necesario usar métodos de integración numérica. Por ejemplo,
aplicar esta fórmula a la circunferencia de una elipse llevará a una
integral elíptica de segundo orden.

Entre las curvas con soluciones cerradas están la catenaria, el


círculo, la cicloide, la espiral logarítmica, la parábola, la parábola
semicúbica y la línea recta.

Deducción de la fórmula para funciones de una variable


Supongamos que tenemos una curva rectificable cualquiera, regida

por una función , y supongamos que queremos aproximar la


longitud del arco de curva S que va desde un punto a a uno b. Con
este propósito podemos diseñar una serie de triángulos rectángulos
cuyas hipotenusas concatenadas "cubran" el arco de curva elegido
tal como se ve en la figura. Para hacer a este método "más
funcional" también podemos exigir que las bases de todos aquellos
triángulos sean iguales a Δx, de manera que para cada uno existirá
un cateto Δy asociado, dependiendo del tipo de curva y del arco

elegido, siendo entonces cada hipotenusa igual a ,


al aplicarse el teorema pitagórico. Así, una aproximación de S
estaría dada por la sumatoria de todas aquellas n hipotenusas
desplegadas. Por eso tenemos que;

Pasemos a operar algebraicamente la forma en que calculamos


cada hipotenusa para llegar a una nueva expresión;

Luego, nuestro resultado previo toma la siguiente forma:

Ahora bien, mientras más pequeños sean estos n segmentos, mejor


será la aproximación buscada; serán tan pequeños como deseemos
haciendo que Δx tienda a cero. Así, Δx deviene en dx, y cada
cociente incremental Δyi / Δxi se transforma en un dy / dx general,

que es por definición . Dados estos cambios, nuestra


aproximación anterior se convierte en una sumatoria más fina y
ahora exacta, una integración de infinitos segmentos
infinitesimales;
Conclusión

En fin este trabajo investigativo de paramétricas y polares con sus


subtemas me ayudó mucho a desarrollar mis habilidades en la
matemática específicamente en el cálculo. Este tipo de trabajo se
debe llevar a cabo más a menudo ya que la investigación fomenta
el que uno valla más allá, factor que en la clase a veces llegamos
hasta cierto punto por variables como el tiempo, etc. que no están
en nuestras manos.

Referencias:
▪ Friendly, Michael. «Milestones in the History of Thematic
Cartography, Statistical Graphics, and Data Visualization».
Consultado el 10 de noviembre de 2008.
▪ Boyer, C. B. (1949). «Newton as an Originator of Polar
Coordinates». American Mathematical Monthly 56.
10.2307/2306162, pags. 73-78.
▪ Smith, David Eugene (1925). History of Mathematics, Vol II. Boston:
Ginn and Co.. pp. 324.
▪ «Polar Coordinates and Graphing» (PDF) (13-04-2006). Consultado
el 11 de enero de 2009.
▪ Thomson Brooks/Cole, ed (2005). Precalculus: With Unit-Circle
Trigonometry (Cuarta Edición edición). ISBN 0534402305.
▪ Cambridge University Press, ed (1983). Complex Analysis (the
Hitchhiker's Guide to the Plane). ISBN 0521287634.
▪ Brooks/Cole—Thomson Learning, ed (2005). Principles of Physics.
ISBN 0-534-49143-X.
▪ Claeys, Johan. «Polar coordinates». Consultado el 11 de enero de
2009.
▪ Smith, Julius O.. «Euler's Identity». Mathematics of the Discrete
Fourier Transform (DFT). W3K Publishing. ISBN 0-9745607-0-7.
▪ Husch, Lawrence S.. «Areas Bounded by Polar Curves». Consultado
el 11 de enero de 2009.
▪ Lawrence S. Husch. «Tangent Lines to Polar Graphs». Consultado el
11 de enero de 2009.
▪ Wattenberg, Frank (1997). «Coordenadas esféricas». Consultado el
26 de noviembre de 2008.
▪ Eargle, John (2005). Springer. ed. Handbook of Recording
Engineering (Fourth Edition edición). ISBN 0387284702.

Das könnte Ihnen auch gefallen