Als pdf herunterladen
Als pdf herunterladen
Sie sind auf Seite 1von 43
TAPIA ott Og 'N°003- 2021-IN APRUEBAN DISPOSICIONES PARA LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE GARANTIAS PERSONALES E INHERENTES AL ORDEN PUBLICO EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislative N° 1266, se aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, que determina el dmbito de competencia, las funciones y estructura basica del Ministerio del Interior, otorgéndole competencia exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno y orden piblico, asi como competencia compartida en materia de seguridad ciudadana y sefialando su rectoria sobre el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; Que, el numeral 5.2 del articulo 5 del citado Decreto Legislativo, sefiala que el Ministerio del Interior tiene, entre otras funciones especificas, otorgar garantias personales e inherentes al orden pubblico; dirigir y supervisar las funciones de las autoridades politicas designadas, con alcance nacional; asi como garantizar el correcto desarrollo de las rifas con fines sociales y colectas puiblicas; Que, asimismo, el articulo 117 del Texto Integrado del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolucién Ministerial N° 1520-2019-IN, dispone que la Direccién General de Gobierno Interior es el organo, con competencia de alcance nacional, que depende jerarquicamente de! Despacho Viceministerial de Orden interno y esta encargado de dirigir y supervisar el accionar de las autoridades politicas designadas; otorgar garantias personales e inherentes al orden piblico; asi como, garantizar el correcto desarrollo de las rifas con fines sociales y colectas publicas; Que, de acuerdo al articulo 118 del citado Reglamento de Organizacién y Funciones, la Direccién General de Gobierno Interior, tiene como funciones, entre otras: ejecutar acciones de prevencién relacionadas al otorgamiento de garantias, en concentraciones publicas, espectaculos publicos deportives y no deportivos, para evitar afectaciones al orden puiblico, en coordinacién con entidades publicas y privadas competentes; fiscalizar, imponer sanciones y ejecutar la cobranza coactiva por el incumplimiento de obligaciones derivadas de las normas respecto de garantias inherentes al orden publico, rifas con fines sociales y colectas piblicas: asi como, sancionar la infraccién de los procedimientos administrativos 0 resoluciones que emita, verificar y evaluar las rendiciones de cuentas de las rifas con fines sociales a nivel nacional presentadas por los solicitantes; PRANCHE Que, de acuerdo al numeral 1.1 del parrafo 1 del articulo IV del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, en virtud al principio de legalidad, las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas, Que, asimismo, el numeral 40.1 del articulo 40 del citado Texto Unico Ordenado, establece que los procedimientos administrativos y requisitos deben establecerse en una disposicién sustantiva aprobada mediante decreto supremo 0 norma de mayor jerarquia, por Ordenanza Regional, por Ordenanza Municipal o por Resolucién del titular de los organismos constitucionalmente auténomos; ue, es necesario aprobar los procedimientos administrativos de garantias personales € inherentes al orden pubblico brindados por la Direccién General de Gobierno Interior, en el marco de lo dispuesto en el numeral 40.1 del articulo 40 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2018-JUS; De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del articulo 118 de la Constituci6n Politica del Peru; la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; el Deoreto Legislative N° 1268, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior; el Decreto Supremo N* 004-2019-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y el Texto Integrado del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolucién Ministerial N° 1520-2019-IN; DECRETA: Articulo 4. Aprobacion Apruebanse las disposiciones para los procedimientos administrativos de garantias personales e inherentes al orden pubblico, que consta de dos (2) titulos, tres (3) capitulos, cinco (5) sub capitulos, veinticinco (25) articulos y tres (3) anexos, cuyo texto forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Articulo 2. Publicacién Publicase el presente Decreto Supremo, las Disposiciones para los Procedimientos Administrativos de Garantias Personales e Inherentes al Orden Puiblico y sus anexos, en el Portal Institucional del Ministerio del __ Interior (https:/Avww.aob.pe/mininter), el mismo dia que se publique el Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano. Articulo 3. Financiamiento EI financiamiento del presente Decreto Supremo se realiza con cargo al presupuesto institucional del Ministerio del Interior, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. Articulo 4. Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro del Interior. TABI DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL UNICA.- Vigencia Las disposiciones para los procedimientos administrativos de garantias personales e inherentes al orden ptiblico, aprobadas en el presente decreto supremo, entran en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial El Peruano, con excepcién del Capitulo II, que regula el otorgamiento de garantias inherentes al orden ptiblico, cuya entrada en vigencia queda en suspenso hasta que el gobierno disponga la reanudacion de las actividades cuya realizacién requiera el otorgamiento de estas garantias. DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA UNICA. Modificacién del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador, Calificacién de Infracciones, Establecimiento de Escala de Sanciones y Criterios de Gradualidad en Materia de Rifas con Fines Sociales, Colectas Publicas, Garantias Personales y Garantias Inherentes al Orden Publico del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2017-IN. Modificanse los articulos 5, 24 y el Anexo | “Metodologia para calcular el monto de la mutta” del Reglamento del Procedimiento Administrative Sancionador, Calificacién de Infracciones, Establecimiento de Escala de Sanciones y Criterios de Gradualidad en Materia de Rifas con Fines Sociales, Colectas Publicas, Garantias Personales y Garantias Inherentes al Orden Publico del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2017-IN, los mismos que quedan redactados en los siguientes términos: “Articulo 6.- Infracciones Las conductas que configuran infracciones sujetas a la potestad sancionadora del Ministerio del Interior, en materia de garantias personales o inherentes al orden pibblico, tifas con fines sociales y colectas publicas, son las siguientes: 5.1 Realizar concentraciones piblicas de indole social y politica, espectaculos Publicos deportivos y no deportivos sin contar con la resolucién autoritativa de otorgamiento de garantias inherentes al orden piblico, emitida por la Direccién General de Gobierno Interior a través de sus érganos pertinentes. 5.2 Realizar rifas con fines sociales o colectas publicas sin la autorizacién de la Direccién de Autorizaciones Especiales y Garantias de la Direccién General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior. 5.3 Incumplir en forma parcial o total lo dispuesto en la resolucién autoritativa de rifas con fines sociales y colectas plblicas, de otorgamiento de garantias personales e inherentes al orden publico. 5.4 No cumplir con realizar las rifas con fines sociales, luego de efectuada la publicidad. 5.5 Realizar publicidad sin consignar la resolucién autoritativa, en materia de rifas con fines sociales y colectas publicas. 5.6 No cumplir con la entrega efectiva de los premios ofrecidos a los ganadores dentro del plazo establecido o entregar premios diferentes a los autorizados 5.7. Omitir, incumplir 0 ejecutar en forma deficiente o fraudulenta la remisién de documentos e informacién requerida en el plazo establecido, dando cuenta del cumplimiento de la resolucién autoritativa 5.8 No poner a disposicién de la Direccion General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, los premios no reclamados de rifas con fines sociales, en los plazos establecidos." “Articulo 24.- Informe final de instruccién 24.1. Culminada la actuacién de pruebas, la autoridad instructora, mediante informe final de instruccién motivado, dispone de oficio y de manera excluyente, lo siguiente: 24.1.1 La existencia de una infraccién y, por ende, la imposicién de una sanci6n. En este caso, el Informe Final de Instruccién debe contener el analisis de la prueba instruida, las conductas que se consideren probadas constitutivas de infraccién, la norma que prevé la imposicién de sancién, y la sancién propuesta. 24.1.2 La no existencia de infraccién. 24.2 La autoridad instructora remite, en el plazo maximo de tres (3) dias habiles de emitido, el informe final de instruccién a la autoridad sancionadora.” “ANEXO | METODOLOGIA PARA CALCULAR EL MONTO DE LA MULTA Para calcular el monto de la multa a aplicar se aplica la metodologia siguiente: 1. CALCULO DEL MONTO INICIAL DE LA MULTA. - Para calcular el monto de la multa es necesario, primero, determinar el monto inicial de acuerdo a lo establecido en los Anexos Il y IV y seg el siguiente detalle: 1.1, Colectas puiblicas EI monto inicial de la multa es fijo, segun el agente sea persona natural, persona juridica o ente colectivo, 4.2. Rifas con fines sociales EI monto inicial de la multa se calcula considerando el beneficio ilicito, de acuerdo al siguiente criterio: Benet ito. - Esta relacionado al beneficio ilegal que espera, esperaria o esperaba obtener el infractor al no cumplir con las disposiciones contenidas en la norma sobre rifas con fines sociales. Ahora bien, teniendo en cuenta que la expectativa de un agente al ofrecer un premio es, en cualquier caso, obtener un beneficio econémico mayor a dicho premio; entonces, en todos los supuestos se considera como beneficio ilicto el valor del premio. 1.3. Garantias inherentes al orden ptiblico para realizar concentraciones pUblicas de indole social y politica, espectaculos piblicos deportivos y no deportivos. RMANCHE El monto inicial de la multa se calcula considerando el aforo, de acuerdo a los siguientes criterios: En aquellos casos que las concentraciones piblicas de indole social y politica, espectaculos piblicos deportivos y no deportivos, cuenten con la resolucién de otorgamiento de garantias, emitida por las Prefecturas, Subprefecturas Provinciales 0 la Direccién de Autorizaciones Especiales y Garantias, la multa se determina en base al aforo consignado en dicha resolucion. En aquellos casos que las concentraciones piiblicas de indole social y politica, espectaculos publicos deportivos y no deportivos, no cuenten con la resolucién de otorgamiento de garantias o resolu emitida por las Prefecturas, Subprefecturas Provinciales 0 la Direccion de Autorizaciones Especiales y Garantias, la multa se determina en base al aforo autorizado en el Informe de Defensa Civil o Autorizacién Municipal emitida por el Gobierno Local correspondiente, caso contrario, se determina en base a la cantidad de asistentes aproximada, que se consigne en el Acta de Fiscalizacién o Supervision emitida por la Prefecturas, Subprefecturas Provinciales, Subprefecturas distritales 0 Direccién de Autorizaciones Especiales y Garantias. 1.4, Garantias personales En el caso de infracciones tipificadas en el inciso 3 del articulo 5, en lo concerniente a garantias personales, no corresponde aplicar la escala de sancin de multa. Solo corresponde amonestacién verbal. 2. CALCULO DEL MONTO FINAL DE LA MULTA. - Sobre la base del monto inicial de la multa se aplican los criterios de gradualidad establecidos en los Anexos Ill y V, sin perjuicio que las autoridades competentes evaliien otros criterios establecidos en el numeral 10.1 del articulo 10.” Dado en la Casa de Gol dos mil veintiuno. mo, en Lima, alos nueve dias del mes de abril del afio Fras i Presidente de la Republica ——Mnste det interior DISPOSICIONES PARA LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE GARANTIAS PERSONALES E INHERENTES AL ORDEN PUBLICO. TITULOT DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto Regular las disposiciones para los procedimientos administrativos en materia de garantias personales e inherentes al orden publico, estableciendo sus requisites en el marco del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS 0 norma que lo sustituya; asi como las, normas de simplificacién administrativa. Articulo 2. inalidad Los procedimientos administrativos de garantias personales y garantias inherentes al orden ublico, brindados por la Direccién General de Gobierno Interior a nivel nacional, a través de sus érganos desconcentrados, tienen por finalidad proteger la integridad de la ciudadanfa, salvaguardando la paz y la tranquilidad publica, Articulo 3. Ambito de aplicacién Las disposiciones de la presente norma son de aplicacién obligatoria al personal de la Direccién General de Gobierno Interior y de la Policia Nacional del Pert: responsables, directa e indirectamente, de atender los procedimientos regulados en la presente norma, asi como a las personas naturales y juridicas que tramiten dichos procedi Articulo 4. Definiciones 4. Definiciones Generales: Autoridad Politica: Es el funcionario de confianza que representa al Poder Ejecutivo y se encuentra a cargo de los organs desconcentrados a nivel nacional del Ministerio del Interior; que son los siguientes: La Prefectura Regional, a cargo del Prefecto Regional; La Subprefectura Provincial, a cargo del Subprefecto Provincial; La Subprefectura Distrital, a cargo del Subprefecto Distrital; Las Tenencias de Gobemnacién, a cargo del Teniente Gobernador. ién de Términos en Garantias Personales Para efectos del inicio, instruccién, sustanciacién, resolucion y ejecucion del procedimiento administrativo de garantias personales, se consideran las siguientes definiciones: 4.2.1. Garantias personales: Son medidas preventivas de proteccién de caracter administrativo otorgadas por la autoridad politica competente a favor de la ciudadania, ante cualquier acto de amenaza, coaccién, hostigamiento u otros que atenten contra la integridad fisica y/o psicolégica, la paz y la tranquilidad de las personas, consagrados en la Constitucién Politica del Pert, disponiendo el cese de dichos actos. 4.2.2. Solicitante: Presunto afectado por actos de amenaza, coaccién, hostigamiento u otros, que motiva la solicitud de garantias personales, 4.2.3. Denunciado/a: Presunto autor/a de actos de amenaza, coaccién, hostigamiento u otros. 4.2.4. Interviniente: Se considera tanto a la parte solicitante como ala parte denunciada 4.2.5. Amenaza: Es el anuncio de la provocacién de un mal 0 perjuicio que hace una persona contra otra, a través de gestos, expresiones y/o acciones, con la finalidad de intimidarla y/o condicionarla a que no se resista y cumpla la voluntad de su agresor. 4.2.6. Coaccién: Fuerza 0 violencia de tipo fisico, psiquico 0 moral que se ejerce contra algo 0 alguien para obligario/a a decir, hacer o no hacer algo contrario a su voluntad 4.2.7. Hostigamiento: Accién, fisica 0 verbal o a través de mensajes de texto, redes sociales, whatsapp y otros medios andlogos, destinada a alterar, perturbar o afectar la paz y tranquilidad de las personas, realizada por una o mas personas. 4.2.8. Hecho notorio y piiblico: Suceso de conocimiento general, que no requiere prueba para acreditarse, os en Garantias inherentes al orden publico Para efectos del inicio, instruccién, sustanciacién, resolucién y ejecucién del procedimiento administrativo de garantias inherentes al orden publico, se consideran las siguientes definiciones: 4.3.1. Garantias inherentes al orden ptiblico: Son medidas de proteccién de cardcter administrative que el Estado otorga a la ciudadania para realizar una peticion, acuerdo 0 efectuar una manifestacién publica, cuyo objeto es formalizar el derecho a reunién del agente o ente colectivo, con la finalidad de que la autoridad publica brinde su apoyo para garantizar la integridad de la poblacion que participa, reside © transita en el lugar de concentracién o sus alrededores. 4.3.2, Concentracién publica de indole politico: Reunién de personas para realizar una manifestacién publica, que se convoca en espacios piblicos 0 privados con fines politicos (mitines, caravanas, inauguracién de locales de campafia, caminatas, entre otros). 4.3.3. Concentracién publica de indole social: Reunién de personas para realizar una manifestacién publica, que se desarrolla en espacios puiblicos 0 privados con fines sociales (procesién, marcha, asamblea, desfile, caminata, pasacalle, entre otros). 4.3.4, Espectaculo piblico no deportivo: Toda presentacién, funcion, exhibicién 0 acto que tenga fin artistico, cultural, gastronémico, lidico y/o costumbrista, realizada en tn recinto al aire libre, en local cerrado 0 instalaci6n desmontable; no incluyendo las reuniones familiares. 4.3.5. Espectaculo publico deportivo: Concentracién de personas para la expectacién de actividades deportivas, competitivas 0 no, de caracter nacional o internacional, llevadas a cabo en estadios, recintos o complejos deportivos. 4.3.6. Plan de Proteccién y Seguridad: Es el documento técnico elaborado y presentado por los organizadores de espectaculos deportivos y no deportivos, quienes deben adoptar las medidas de seguridad previstas en la norma de la materia. 4.3.7. Organizador: Persona natural o juridica (administrado) que lleva a cabo una concentracién piblica de indole social o politica, espectéculo puiblico deportivo o espectaculo piiblico no deportivo. Pronunciamiento de defensa civil: Informe técnico favorable emitido por el 6rgano competente de defensa civil en materia de seguridad en edificaciones. TITULO IL DISPOSICIONES ESPECIFICAS CAPITULO | OTORGAMIENTO DE GARANTIAS PERSONALES. Articulo 5. Competencia El otorgamiento de garantias personales a nivel nacional corresponde al Ministerio del Interior, a través de la Direccién General de Gobierno Interior y de sus organos desconcentrados. En caso no se haya designado la autoridad politica de una determinada jurisdicci6n, sus funciones son asumidas por la autoridad politica inmediata superior precisada en el numeral 4.1 de las presentes disposiciones. ‘ei ulo 6, Requisitos para el otorgamiento de garantias personales Los requisitos para el otorgamiento de garantias personales son: 6.1. Solicitud con cardcter de Declaracién Jurada segtin Formulario N° 4, que incluya’ a) Nombres y apellidos completos, domicilio, nmero de Documento Nacional de Identidad 0 Carné de Extranjeria del solicitante, u otro documento que la identifique, y en su caso, la calidad de representante y apoyo b) Lugar, fecha firma o huella digital del solicitante, en caso de no saber firmar o estar impedido. ©) _Indicacién del organo o autoridad a la cual va dirigida. d) Datos de la(s) persona(s) denunciada(s). ) La expresién concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de derecho, consignando ademas la comisaria y fecha en la que se presenté la denuncia, de ser el caso. f) La direccién del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del literal a). Este sefialamiento de domiciio surte sus efectos desde su indicacién y es presumido subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio. El escrito de solicitud de garantias personales puede estar acompafiada de medios probatorios como: documentos, fotografias, videos, declaracién de testigo, copia de la denuncia policial, certificados médicos u otros. Articulo 7. Procedimiento para el otorgamiento de garantias personales Las garantias personales se tramitan conforme al siguiente procedimiento: 7.1, Presentacién de la solicitud 7.1.4. La solicitud de garantias personales se debe presentar por escrito ante la autoridad politica del lugar donde ocurrieron los hechos (amenaza, coaccién, hostigamiento u otros que atenten contra la integridad, la paz y la tranquilidad de las personas), expresando de manera clara, simple, ordenada y precisa los motivos del pedido de otorgamiento de garantias personales, adjuntando, de ser el caso los requisitos sefialados en el numeral 6.2 precedente. 72. 7.3. Articul La solicitud es efectuada mediante el uso de! Formulario N° 1. En caso no se tenga acceso a ese, dicha solicitud podré ser presentada mediante escrito simple que contenga los requisites anteriormente mencionados En caso que los hechos denunciados se susciten en varias localidades (regién, provincia, distrito) se puede presentar la solicitud de garantias personales en la subprefectura distrital de cualquiera de dichas localidades, a eleccién del solicitante. . Las solicitudes que se presenten en la Direccién General de Gobierno Interior deben ser derivadas a la autoridad politica competente del lugar donde acontecieron los hechos. Cuando la parte solicitante se encuentre impedida de ejercer sus derechos, la solicitud puede ser presentada por un familiar 0 una persona de su eleccién o cuando no sepa leer ni escribir, puede designar a su representante mediante carta poder simple consignando su huella digital, de ser el caso. Las nifias, nifios y adolescentes tienen derecho a presentar directamente su solicitud de garantias personales; solo cuando su grado de desarrollo no le permita ejercer sus derechos de manera auténoma, se realiza por medio de un/a representante. La decision en estos casos deberd adoptarse respetando el Principio del Interés Superior del Nifio. La persona con discapacidad ejerce su derecho por si misma, pero puede ejercerlo designando su apoyo. Las solicitudes podran ser presentadas en la lengua indigena u originaria del solicitante. Acumulacién de solicitudes de garantias personales En caso de ser varias las personas solicitantes interesadas en obtener una garai personal pueden comparecer conjuntamente por medio de una sola peticién conformando un expediente Unico. Asimismo, cuando la autoridad advierta la existencia de asuntos conexos que permitan tramitarse y resolverse conjuntamente se procede a acumular las solicitudes. Recepcién y registro de la solicitud Recibida a solicitud en la mesa de partes de la Prefectura o Subprefectura, se procede a su registro en el respectivo “Libro de Registro’, anotandose en forma correlativa segin el orden de ingreso correspondiente y se deriva para su procesamiento. lo 8, Diligenciamiento para la audiencia La audiencia se desarrolla en un solo acto y en el siguiente orden: Citacién para audiencia de Prefectura o Subprefectura Ingresada la solicitud de otorgamiento de garantias, en el mismo acto, se programa fecha y hora para la audiencia de Prefectura o Subprefectura que tiene un plazo maximo de 15 dias habiles para que se realice la audiencia, notificandose el dia habil siguiente a la parte solicitante. La parte denunciada es citada en el plazo no menor de tres (3) dias habiles previos a la realizacién de la audiencia, La notificacién se efectéa en el domicilio de la(s) persona(s) denunciada(s), sefialado por la parte solicitante, adjuntando copia de la solicitud de garantias. El acto de notificacion se realiza por Unica vez. De advertirse impedimento de caso fortuito 0 fuerza mayor para que la parte denunciada asista a dicha diligencia, la autoridad politica con conocimiento del solicitante sefiala nueva fecha y hora para la realizacién de la audiencia dentro del tercer dia habil de notificado. Para el caso de solicitudes personales en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, por parte de las nifias, nitios o adolescent, su opinion 8.2. 8.3. 8.4, 84.1 debe recibirse en una audiencia o entrevista privada, con presencia de alguna otra autoridad 0 un/a defensor/a de elfla nifia, nifio 0 adolescente, evitando la aplicacion de interrogatorios o férmulas que revictimicen y perjudiquen la libre manifestacion de voluntad de la nifia, nifio 0 adolescente; guardando confidencialidad de lo expresado, debiendo suprimirse la audiencia con el presunto agresor, asi como la conciliacion (acuerdo mutuo) y confrontacién entre las partes (Comparecencia de las partes) Tramite de notificaciones para la audiencia Las notificaciones para la audiencia pueden ser tramitadas por el Prefecto, Subprefecto Provincial, Distrital, Tenientes Gobernadores, personal administrativo, la Policia Nacional del Perti o por servicio de mensajeria postal, las mismas deberan realizarse en observancia a las disposiciones contenidas en articulo 18 y siguientes del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Cuando se advierta algun riesgo que afecte la integridad de la persona encargada de la notificacién, se Tequiere el apoyo de la Policia Nacional del Peru, Programacién de audiencia La audiencia se realiza en una sola fecha, debiendo concurrir los intervinientes de forma personal. De presentarse circunstancias que impidan la presencia conjunta de los intervinientes en la audiencia, ésta puede programarse en horas distintas dentro del mismo dia. Desarrollo de la audiencia La Audiencia de Prefectura o Subprefectura, @ cargo de la autoridad politica 0 servidor civil designado, se lleva a cabo en la fecha y hora fijada; quien antes de iniciar fa audiencia, dard lectura de los derechos de las partes del procedimiento, de acuerdo a lo normado en el articulo 66 de! Texto Unico Ordenado de la Ley 27444, (se lee los derechos contemplado en Ia ficha). La autoridad politica o servidor civil encargado por delegacién de funciones inicia la audiencia, consignando en el acta los generales de ley de los intervinientes, acto seguido, se les insta a seguir las reglas basicas de respeto mutuo, evitando cualquier manifestacién hostil y/o de agresién entre las partes Se concede primero el uso de la palabra a la parte solicitante para que exponga los motivos de su solicitud. Concluido sus argumentos, se concede el uso de la palabra a la parte denunciada para la argumentacién de sus descargos. El instructor otorgara cinco (5) minutos a cada parte para la exposicién de motivos y alegatos. Durante la audiencia, la autoridad politica o servidor civil, escucha a las. Partes del procedimiento y luego puede formular las preguntas que considere necesarias para el esclarecimiento de los hechos. De llegarse a un acuerdo entre las partes, se levanta el “Acta de Compromiso de Cumplimiento Obligatorio’, la cual es suscrita con firma y huella digital de los intervinientes y del instructor (autoridad politica o servidor civil) que llevd a cabo la audiencia, en sefial de conformidad. Con dicha diligencia, se da por concluido el procedimiento de garantias. La suscripcién del acuerdo tiene caracter resolutivo y su incumplimiento acarrea las responsabilidades de Ley. De no llegarse a un acuerdo se otorga a las partes el plazo de tres (3) dias habiles para la presentacién de nuevos argumentos y/u ofrecimiento de medios probatorios de actuacién inmediata 84.5. La autoridad politica valora los elementos probatorios ofrecidos por los intervinientes y emite la resolucién estimando o desestimando las garantias personales, para su registro y notificacién respectiva, Inasistencia de la(s) persona(s) solicitante(s) Sila parte solicitante no se presenta a la audiencia, la autoridad politica o el servidor civil autorizado concluye el acto de audiencia y procede a levantar el acta otorgando a las partes en el plazo de tres (3) dias hdbiles, a partir de la notificacién, para que presenten sus descargos o argumentos respecto de la solicitud 8.6. _ Inasistencia de la(s) persona(s) denunciada(s) Si la parte denunciada no se presenta a la audiencia, la autoridad politica o el servidor civil autorizado hace constar dicha inasistencia en el acta correspondiente, y procede a tomar la manifestacién de la parte solicitante, luego notifica a las partes para que en el plazo de tres (3) dias habiles de notificada, presenten sus descargos © argumentos respecto de la solicitud, Articulo 9. Otorgamiento de garantias personales en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar 9.1. Supuesto de procedencia del otorgamiento de garantias personales en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar La autoridad politica puede otorgar garantias personales en materia de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, ante cualquier acto de amenaza, coaccién, hostigamiento u otros que atenten contra la integridad, la paz y la tranquilidad de las personas, conforme al numeral 4.2.1 de la presente norma; sin perjuicio de las acciones y competencias reguladas en la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes de! grupo familiar, y su modificatoria. La solicitud se realiza de acuerdo al Formulario N° 2, 0 puede realizarse incluso, de forma verbal, detallando los requisitos establecidos en el articulo 6 de la presente norma Procedimiento después del otorgamiento de garantias personales en casos de lencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar 9.2.1. La autoridad politica que otorga las garantias personales, debe remitir la documentacién de manera inmediata a la Policia Nacional del Perd, a fin de prevenir la comisi6n de actos de violencia que atenten contra la vida o integridad de las mujeres 0 los integrantes del grupo familiar y comunicando dicha situacién a las instancias judiciales, en el marco de la citada Ley N° 30364. 9.2.2. Enestos casos, para el otorgamiento de las referidas garantias se encuentra prohibido el desarrollo de audiencias, la conciliacién (acuerdo mutuo) y la confrontacion entre las partes. 9.2.3. Asimismo, en los casos en que una mujer o integrante del grupo familiar solicite garantias y la persona agresora quiera oponerse a ello alegando hechos reciprocos, debe tenerse en cuenta que no califican como tales aquellos que hayan ocurrido en el marco de una legitima defensa. 9.3, _ Plazo de otorgamiento de garantias personales en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar Las garantias personales a las que se refiere este numeral se otorgan dentro de las veinticuatro (24) horas de presentada la solicitud, emitiendo la resolucién correspondiente 9.4. Acciones ante el incumplimiento de la Resolucién que otorga garantia 9.4.1 La autoridad politica, cuando advierta algtin riesgo para la vida o integridad de la victima de violencia, puede solicitar el apoyo de la Policia Nacional del Pert para la notificacién de la resolucién de otorgamiento de la garantia personal, 9.4.2 Cuando la Policia Nacional del Perd realice la notificacion, debe conminar al presunto agresor al cumplimiento de lo establecido en dicha resolucién, comunicandole que su incumplimiento configura el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, regulado en el articulo 368 del Cadigo Penal, independientemente de las acciones administrativas que correspondan. Articulo 10. La resolucién de otorgamiento de garantias personales y su notificacién 10.1. Condiciones para el otorgamiento de garantias personales Para el otorgamiento de garantias personales se deben reunir las siguientes condiciones minimas: a) La existencia de elementos probatorios de indicios y evidencias que generen verosimilitud, respecto al inminente riesgo o peligro de la vida o integridad personal fisica y/o psicolégica del solicitante; y, b) Que el riesgo provenga de la(s) persona(s) denunciada(s). Para la valoracion de los medios probatorios se debe evitar en todos los ambitos del procedimiento, la aplicacién de criterios basados en estereotipos de género y otros que generan discriminacién. Para ello, se admiten y valoran, de acuerdo a su pertinencia, todos los medios probatorios que puedan acreditar el riesgo, la urgencia, necesidad de la proteccién de la victima y el peligro en la demora. 10.2. Conducta infractora de la persona denunciada Después de otorgadas las garantias personales y si la persona solicitante comunica por escrito a la autoridad politica el incumplimiento de la persona denunciada, la autoridad politica comunica dicha situacién en el plazo maximo de un (1) dia habil a la Direccién General de Gobierno Interior, a fin de iniciar el procedimiento administrative sancionador correspondiente, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan. Hechos denunciados reciprocos Si durante el desarrollo del procedimiento de otorgamiento de garantias personales, la autoridad politica constata que los actos intimidatorios, de amenaza, coaccién, hostigamiento u otros, son reciprocos entre las partes - solicitante(s) - denunciado(s), procede a emitir la resolucién desestimando la solicitud de garantias, ¢ instando a las partes a abstenerse de realizar cualquier acto que atente contra su integridad. 10.4. Actuacién de pruebas inmediatas (medios probatorios) Las declaraciones del solicitante y las pruebas testimoniales tienen la calidad de medios probatorios, las mismas que pueden ser corroboradas con nuevos elementos 10.5. 10.6. 10.7. 10.8. 10.9. MaaLtowoos. 10.10. arti ey 10.11. probatorios requeridos 0 recabados por la autoridad politica, a fin que forme conviccién respecto a los hechos denunciados. Hechos notorios y ptiblicos La autoridad politica puede apoyarse en documentos o informacién provenientes de medios televisivos, prensa escrita, radial o cualquier otro medio idéneo y sustentado que genere conviccién para el otorgamiento de garantias personales. Intervencién del Poder Judicial Cuando la autoridad politica tome conocimiento que, por los mismos hechos, la persona solicitante ya cuenta con alguna medida de proteccion andloga a las garantias personales otorgada por el Poder Judicial, procede a remitir los actuados al érgano jurisdiccional correspondiente. Causales de abstencién La autoridad politica debe abstenerse de continuar con el procedimiento, cuando se advierta las siguientes causales: (i) vinculo familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con cualquiera de las partes; (ii) haber intervenido como perito, asesor o testigo con cualquiera de los intervinientes; (ii) la autoridad politica adelanté opinion sobre el pedido de garantias personales, (Iv) si mantiene amistad intima, enemistad manifiesta, conflicto de interés con cualquiera de las partes, o tenga interés con el resultado; (v) vinculo contractual en los ultimos doce (12) meses con los intervinientes, y (vi) si existen motivos que perturben la funcién de la autoridad De presentarse alguno de los casos mencionados, resuelve el procedimiento el inmediato superior de la Autoridad politica interviniente, teniendo en cuenta los niveles de autoridad establecidos en el numeral 4.1 de las presentes disposiciones. Plazo maximo para expedir la resolucién El plazo maximo, desde el inicio de procedimiento hasta la emisién de la resolucion de garantias, es de treinta (30) dias habiles, al vencimiento del cual opera el silencio administrativo positivo. Notificacién de la resolucién La notificacién de las resoluciones que expide la autoridad politica, son entregadas a los intervinientes y a la dependencia policial del lugar donde ocurrieron los hechos en el plazo maximo de cinco (5) dias habiles, posteriores a su emision. Cuando se advierta algiin riesgo que afecte la integridad de la persona encargada de la notificacién, se requiere el apoyo de la Policia Nacional del Peru. Recursos administrativos La persona solicitante tiene hasta cinco (5) dias habiles contados a partir de la fecha de notificacién de la resolucién para interponer el recurso impugnatorio correspondiente, el mismo que debe ser resuelto y notificado por la autoridad competente hasta siete (7) dias habiles siguientes a la fecha de presentacién del recurso. Resistencia y desobediencia al mandato contenido en la garantia personal El que desobedece, incumple o resiste al mandato contenido en la garantia personal otorgada por la autoridad politica, comete delito de resistencia o desobediencia ala autoridad previsto en el Cédigo Penal, sin perjuicio de las acciones administrativas que correspondan en el marco del Decreto Supremo N° 014-2017-IN, Decreto ‘Supremo que aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador, Calificacién de Infracciones, Establecimiento de Escalas de Sanciones y Criterios de Gradualidad en Materia de Rifas con Fines Sociales, Colectas Publicas, Garantias Personales y Garantias Inherentes al Orden Publico del Ministerio del Interior. 10.12. Vigencia de la resolucién de garantias personales La resolucién de garantias personales tiene un plazo indeterminado, en tanto, la amenaza, coaccién, hostigamiento u otros actos de naturaleza similar, continue La autoridad puede variar la estimacién de las garantias personales o la persona teresada solicitarla si nuevos elementos de conviccién demuestren que no concurren los motivos que determinaron su estimacién. 10.13, Registro de resoluciones de garantias personales La autoridad politica mantiene un registro actualizado de las resoluciones de otorgamiento de garantias personales, el mismo que entrega a la autoridad politica de relevo. Articulo 11. Actuaciones especiales 44.4. Persona denunciada no identificada En aquellos casos donde la persona sea objeto de amenaza, coaccién, hostigamiento u otros que atenten contra la integridad, la paz y la tranqullidad de las. Personas por parte de sujeto(s) no identificado(s) (organizaciones criminales, grupo © persona indeterminadas) y hasta que no se establezca su identidad, a solicitud de parte, la autoridad politica, previa evaluacién de los medios probatorios, procede a emitir la resolucién de otorgamiento de garantias personales y oficiard a la dependencia policial mas cercana del domicilio real (residencia) del solicitante, a fin de que disponga las acciones en el marco de su competencia. Persona denunciada privada de su libertad Cuando la solicitud de garantias personales se presenta contra una persona privada de libertad que represente un peligro para la persona solicitante, la autoridad politica prescinde del acto de audiencia, notifica la solicitud y medios probatorios, de ser el caso, al reo denunciado a través del establecimiento penal en el que se encuentre, a fin que dentro de los tres (3) dias habiles de recibida, realicen sus descargos por escrito o a través de su representante. Transcurrido el plazo, con o sin descargo, la autoridad politica procede a emitir la resolucién de otorgamiento de garantias personales, cuya ejecucién correspondera a la autoridad penitenciaria cuando corresponda, CAPITULO II OTORGAMIENTO DE GARANTIAS INHERENTES AL ORDEN PUBLICO Articulo 12, Competencia y modalidades en el otorgamiento de garantias inherentes al orden piiblico 12.4. Competencia El otorgamiento de garantias inherentes al orden piiblico corresponde a la Direccién General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, y la responsabilidad para su aplicacién recae en las Subprefecturas Provinciales a nivel nacional, y en la Direccién de Autorizaciones Especiales y Garantias a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. La Direccién General de Gobierno Interior registra al organizador o institucién organizadora que incumple reiteradamente los compromisos asumidos en las declaraciones juradas, para informar a las entidades interesadas. 12.2, Modatidades Las modalidades de garantias inherentes al orden ptiblico, corresponden aquellas referidas a: (i) Concentraciones puiblicas de indole politico, (ii) Concentraciones piblicas de indole social, (iii) Espectaculos publicos no deportivos hasta tres mil (3 000) personas, (iv) Espectaculos publicos no deportivos con mas de tres mil (3 000) personas y (v) Espectaculos publics deportivos. SUB CAPITULO! OTORGAMIENTO DE GARANTIAS INHERENTES AL ORDEN PUBLICO PARA CONCENTRACIONES PUBLICAS DE INDOLE POLITICO Articulo 13. Requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden piiblico para concentraciones piiblicas de indole politico. Los requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden pUblico de indole politico son: 13.1, Solicitud con cardcter de declaracién jurada del representante legal o personero legal de la institucion organizadora, conforme al Formulario N° 3, que incluya: a) Traténdose de personas juridicas u otros entes colectivos: razén social, domicilio, numero de RUC y el numero de DNI o carné de extranjeria de su representante legal. b) Indicacién del érgano o autoridad a la cual va dirigida c) Ladireccién del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento. d) La relacién de los documentos y anexos que acompafia Declaracién jurada de compromiso suscrita por el representante legal 0 personero legal de la institucién organizadora, de no alterar el orden piblico, no interferir ni obstaculizar el normal transito, no causar dafios a la propiedad piiblica o privada, no portar armas, artefactos explosivos 0 inflamables, ni objetos contundentes, asi como ‘cumplir y respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. Dectaracién jurada del representante legal o personero legal sefialando que la organizacién politica cuenta con el reconocimiento otorgado por el Registro de Organizaciones Politicas del Jurado Nacional de Elecciones, consignando el numero de resolucién de reconocimiento como organizacién politica, expedida por dicha institucién Copia de la acreditacion del representante legal o personero legal de la instituci6n organizadora ante el Jurado Nacional de Elecciones, o de ser el caso, declaracion jurada del representante legal o apoderado sefialando que su representacién legal ‘se encuentra vigente y consignando el ntimero de resolucién emitida por el Jurado Nacional de Elecciones. Articulo 14, Procedimiento para el otorgamiento de garantias inherentes al orden publico para concentraciones publicas de indole politico El otorgamiento de garantias inherentes al orden pliblico de indole politico se tramita conforme al siguiente procedimiento: 14.1. La solicitud con caracter de dectaracién jurada del representante legal o personero legal de la institucién organizadora, se presenta en la Direccién General de Gobierno Interior, para el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, © en la mesa de partes de la Prefectura o Subprefectura Provincial en el interior del Pais, con anticipacién de tres (3) dias habiles, previos a la realizacién de la concentracién publica de indole politico, cumpliendo con los requisitos sefialados en el articulo anterior. 14.2. La autoridad competente procede a la evaluacién y andlisis del expediente presentado por el organizador, y de ser el caso requiere el informe de riesgo que corresponda a la autoridad policial competente. 14.3. Culminada la evaluacién y el andlisis, la autoridad emite y notifica el acto administrativo en un plazo maximo de dos (2) dias habiles posteriores a la presentacion de la solicitud, con conocimiento de la autoridad policial competente. El acto administrative puede ser objeto de impugnacién. ‘SUB CAPITULO I OTORGAMIENTO DE GARANTIAS INHERENTES AL ORDEN PUBLICO PARA. CONCENTRACIONES PUBLICAS DE INDOLE SOCIAL Articulo 15, Requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden ptiblico para concentraciones ptiblicas de indole social Los requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden publico de indole social son: 15.1. Solicitud con caracter de deciaracién jurada, presentada por una persona natural o Juridica segun corresponda, conforme al Formulario N° 3, que incluya: a) Tratandose de personas juridicas u otros entes colectivos: razén social, domicilio numero de RUC y el numero de DNI 0 carné de extranjeria de su representante legal. b) Tratandose de personas naturales: nombres y apellides, domicilio, nimero de DNI 0 camé de extranjeria. En caso de actuar mediante representacion, se debe consignar, ademas, el mero de DNI o camé de extranjeria del representante. ©) Indicacién del érgano 0 autoridad a la cual va dirigida. d) La direccién del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio expuesto en los literales a) y b), respectivamente. e) Larelacién de los documentos y anexos que acompafia. Declaracién jurada de compromiso suscrita por el organizador (persona natural 0 Persona juridica), de no alterar el orden ptiblico, no interferir ni obstaculizar el normal trnsito, no causar dafios a las personas, a la propiedad publica o privada, no portar armas, artefactos explosivos 0 infiamables, ni objetos contundentes, asi como cumplir y respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. En caso que el administrado sea persona juridica, presentar copia del poder vigente inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Publicos, o algun documento que acredite la representatividad del organizador cuando se trate de instituciones que no requieren de dicha inscripcién; 0 de ser el caso, declaracién jurada del representante legal 0 apoderado sefialando que su poder se encuentra vigente, consignando el ntimero de partida electrénica y asiento de inscripcién en la Superintendencia Nacional de Registros Publicos (SUNARP). Articulo 16. Procedimiento para el otorgamiento de garantias inherentes al orden piiblico para concentraciones piiblicas de indole social El otorgamiento de garantias inherentes al orden ptblico de indole social se tramita conforme al siguiente procedimiento: 16.1. La persona natural o juridica, segtin corresponda, debe presentar la solicitud con caracter de deciaracién jurada, en la Direccién General de Gobierno Interior, para el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, o en la mesa de partes de la Prefectura o Subprefectura Provincial en el interior del pais, con una anticipacién minima de siete (7) dias habiles previos a la realizacién de la concentracién publica de indole social, cumpliendo con los requisitos sefialados en el articulo anterior. 16.2. La autoridad competente procede a la evaluacién y andlisis del expediente presentado por el organizador, requiere el informe de riesgo de corresponder a la autoridad policial. 16.3. Culminada la evaluacién y el andlisis, la autoridad emite y notifica al administrado el acto administrative en un plazo maximo de tres (3) dias habiles posteriores a la presentacién de la solicitud, siempre que el administrado cumpla con adjuntar la totalidad de los requisitos establecidos en el articulo anterior, con conocimiento de la autoridad policial competente, El administrado tiene hasta dos (2) dias habiles, contados a partir de la fecha de notificacién de la resolucién, para interponer el Tecurso impugnatorio correspondiente, el mismo que debe ser resuelto y notificado por la autoridad competente el dia hébil siguiente a la fecha de presentacién del citado recurso. SUB CAPITULO III OTORGAMIENTO DE GARANTIAS INHERENTES AL ORDEN PUBLICO PARA ESPECTACULOS PUBLICOS NO DEPORTIVOS - HASTA TRES MIL (3 000) PERSONAS Articulo 17. Requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden publico para espectaculos publicos no deportivos - hasta tres mil (3 000) personas Los requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden publico para espectaculos piiblicos no deportivos - hasta tres mil (3 000) personas son: 17.4. Solicitud con caracter de declaracién jurada conforme al Formulario N° 3, que ineluya: a) Tratandose de personas juridicas u otros entes colectivos: raz6n social, domicilio legal, numero de RUC y el niimero de DNI 0 carné de extranjeria de su representante legal b) Tratandose de personas naturales: nombre y apellidos, domicilio, nimero de DNI © camé de extranjeria. En caso de actuar mediante representacidn, se debe consignar, ademas, el nimero de DNI 0 camné de extranjeria del representante. ¢) Indicacién del érgano o autoridad a la cual va dirigida. d) La direccién del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio expuesto en los literales a) y 6), respectivamente. ©) Larelacién de los documentos y anexos que acompafia 17.2. Copia del informe técnico o pronunciamiento favorable en materia de defensa civil, emitido por el érgano correspondiente de la municipalidad distrital, o provincial si el espectaculo se realiza en el cercado de su jurisdiccién 17.3, Copia de la autorizacién municipal distrital, o provincial si el espectaculo se realiza en el cercado de su jurisdiccién, 0 el documento de sustento de la municipalidad cuando esta no emita dicha autorizacién 17.4, Declaracién jurada de compromiso suscrita por el organizador (persona natural, persona juridica) de no alterar el orden piiblico, no interferir ni obstaculizar el normal trénsito, no causar dafios a las personas, a la propiedad publica o privada, no portar armas, artefactos explosivos 0 inflamables, ni objetos contundentes, asi como cumplir y respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. 17.5. Copia del comprobante de pago por derecho de trémite realizado ante el Banco de la Nacién. Los espectaculos publics no deportivos con menos de 100 asistentes, se encuentran exceptuados del pago. Articulo 18. Procedimiento para el otorgamiento de garantias inherentes al orden PUblico para espectaculos publicos no deportivos - hasta tres mil (3 000) personas El otorgamiento de garantias inherentes al orden ptiblico para espectaculos publicos no deportivos - hasta tres mil (3 000) personas se tramita conforme al siguiente procedimiento: 18.1. Presentar la solicitud con una anticipacién minima de siete (7) dias habiles previos a la realizacion del espectaculo piblico no deportivo, en la Direccién General de Gobierno Interior, para el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Consfitucional del Callao, o en la mesa de partes de la Prefectura o Subprefectura Provincial en el interior del pais, cumpliendo con los requisitos sefialados en el articulo anterior. 18.2. La autoridad competente procede a la evaluacién y analisis del expediente presentado por el agente organizador, requiere el informe de riesgo de corresponder ala autoridad policial. 18.3. Culminada la evaluacién y el andlisis, la autoridad emite y notifica al administrado el acto administrativo en un plazo maximo de tres (3) dias habiles posteriores a la presentacién de la solicitud, siempre que el administrado cumpla con adjuntar la totalidad de los requisitos establecidos en el articulo anterior, con conocimiento de la autoridad policial competente. El administrado tiene hasta dos (2) dias habiles, contados a partir de la fecha de notificacién de la resolucién, para interponer el recurso impugnatorio correspondiente, el mismo que debe ser resuelto y notificado por la autoridad competente el dia habil siguiente a la fecha de presentacién del citado recurso. SUB CAPITULO IV OTORGAMIENTO DE GARANTIAS INHERENTES AL ORDEN PUBLICO PARA ESPECTACULOS PUBLICOS NO DEPORTIVOS - MAS DE TRES MIL (3.000) PERSONAS Articulo 19. Requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden publico para espectaculos puiblicos no deportivos - mas de tres mil (3 000) personas Los requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden pUblico para espectaculos puiblicos no deportivos - mas de tres mil (3 000) personas son 19.1. Solicitud con caracter de declaracién jurada conforme al Formulario N° 3, que incluya: a) Tratandose de personas juridicas u otros entes colectivos: razén social, domicilio, numero de RUC y el numero de DNI 0 cané de extranjeria de su representante legal b) Traténdose de personas naturales: nombres y apellidos, domicilio, numero de RUC y el numero de DNI 0 caré de extranjeria. En caso de actuar mediante Tepresentacién se debe consignar, ademas, el numero de DNI 0 camé de extranjeria del representante. ©) Indicacién del érgano 0 autoridad a la cual va dirigida, d) La direccién del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio expuesto en los literales a) y b), respectivamente e) La relacién de los documentos y anexos que acompafa. 19.2. Copia del informe técnico 0 pronunciamiento favorable en materia de defensa civil emitido por el érgano correspondiente de la municipalidad provincial. 19.3. Copia de la autorizacién municipal provincial, 0 el documento de sustento de la municipalidad cuando no emita dicha autorizacion. 19.4. Declaracién jurada de compromiso suscrita por el organizador (persona natural, persona juridica) de no alterar el orden puiblico, no interferir ni obstaculizar el normal {ransito, no causar dafios a las personas, a la propiedad piblica o privada, no portar armas, artefactos explosivos 0 inflamables, ni objetos contundentes, asi como cumplir y respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. 19.5. Copia del Plan de Proteccién y Seguridad que contenga las acciones de emergencia, directivas, planes de sefializacién, rutas de evacuacién, organizacién de brigadas, equipamiento, capacitacién, entrenamiento de personal, personal de seguridad privadas, y otras medidas preventivas de seguridad, 19.6. En caso que el administrado sea persona juridica, debe contar con poder vigente inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Publicos, o algun documento que acredite la representatividad del organizador, cuando se trate de instituciones que no requieren de dicha inscripcién. 19.7. Copia del contrato suscrito entre el organizador y una empresa de vigilancia privada, la cual debe estar debidamente acreditada por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). 19.8. Copia de! comprobante de pago por derecho de trémite realizado ante el Banco de la Nacién. Articulo 20. Procedimiento para el otorgamiento de garantias inherentes al orden publico para espectaculos ptiblicos no deportivos - mas de tres mil (3 000) personas El otorgamiento de garantias inherentes al orden puiblico para espectéculos piblicos no deportivos - mas de tres mil (3 000) personas se tramita conforme al siguiente procedimiento: 20.1. Presentar la solicitud con caracter de declaracién jurada en la Direccién General de Gobierno Interior, para el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, o en la mesa de partes de la Prefectura o Subprefectura Provincial en el interior del pais, con una anticipacin minima de siete (7) dias habiles previos a la realizacién del espectaculo pUlblico no deportivo, cumpliendo con los requisitos sefialados en el articulo anterior. 20.2. La autoridad competente procede a la evaluacién y anélisis del expediente presentado por el agente organizador, requiere el informe de riesgo de corresponder a la autoridad policial. 20.3. Culminada la evaluacién y el andlisis, la autoridad emite y notifica al administrado el acto administrative en un plazo maximo de tres (3) dias habiles posteriores a la presentacién de la solicitud, siempre que el administrado cumpla con adjuntar la totalidad de los requisitos establecidos en el articulo anterior, con conocimiento de la autoridad policial competente. El administrado tiene hasta dos (2) dias habiles, contados a partir de la fecha de notificacién de la resolucién, para interponer el recurso impugnatorio correspondiente, el mismo que debe ser resuelto y notificado por la autoridad competente el dia habil siguiente a la fecha de presentacién del citado recurso. ‘SUB CAPITULO V OTORGAMIENTO DE GARANTIAS INHERENTES AL ORDEN PUBLICO PARA ESPECTACULOS PUBLICOS DEPORTIVOS Articulo 21. Requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden piiblico para espectaculos deportivos Los requisitos para el otorgamiento de garantias inherentes al orden pubblico para espectaculos puiblicos deportivos son: 21.1. Solicitud con caracter de declaracién jurada, conforme al Formulario N° 3, que incluya: a) Tratandose de personas juridicas u otros entes colectivos: razén social, domicilio, ntimero de RUC y el numero de DNI 0 camé de extranjeria de su representante legal b) Tratandose de personas naturales: nombres y apellidos, domicilio, numero DNI © carné de extranjeria. En caso de actuar mediante representacion, se debe consignar, ademas, el numero de DNI 0 carné de extranjeria del representante. ©) Indicacién del érgano o autoridad a la cual va dirigida, d) Ladireccién del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real expuesto en el literal a) 0 b), segun corresponda ) Larelacién de los documentos y anexos que acompafia. Declaracién jurada de compromiso suscrita por el organizador (persona natural, persona juridica) de no alterar el orden puiblico, no interferir ni obstaculizar el normal transito, no causar dafios a la propiedad publica o privada, no portar armas, artefactos explosivos 0 inflamables, ni objetos contundentes, asi como cumplir y respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. Copia del Plan de Proteccién y Seguridad, aprobado por el Instituto Peruano del Deporte - IPD. 21.4. Copia del contrato suscrito entre el organizador y una empresa de vigilancia privada debidamente acrecitada ante la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). 21.8. Copia de la péliza de Seguro Obligatorio para Espectaculos Deportivos - SOED. 21.6. Declaracién jurada suscrita por el organizador, donde se consigne el nombre del comisario y coordinador de seguridad del estadio, asi como las medidas de seguridad adoptadas (filmaciones, arcos de seguridad, entre otros).

Das könnte Ihnen auch gefallen