Sie sind auf Seite 1von 230

Ecuador

Ecuador
Origen
y El origen de los primeros habitantes del Ecuador es incierto. Se han descubierto restos
arqueológicos de antiguas culturas de hace miles de años, relacionadas probablemente
con la civilización maya de América Central.
y Diversas culturas confluyeron en el territorio hasta la llegada de los incas en la segunda
mitad del siglo XV. Algunas de estas culturas eran:
‰ Los Manteños
‰ Los Huancavilcas
‰ Los Caranquis
‰ Los Yumbos
‰ Los Quitus o Kitus
‰ Los Panzaleos
‰ Los Puruháes o Puruwáes
‰ Los Cañaris
‰ Los Paltas
Conquista española e independización
y 1526: Primer desembarco de las naves españolas. Al mando se encontraba Bartolomé
Ruiz.
y 1533: Francisco Pizarro y Sebastián de Belalcázar matan al emperador inca Atahualpa. De
este modo, toman el control del territorio que anteriormente pertenecía al imperio
Inca.
y 1563: Creación de la Real Audiencia de Quito. Gozaba de relativa autonomía.
y 1740: La Real Audiencia depende del virreinato de Nueva Granada, con sede en Santafé
de Bogotá.
y 1809: Primera sublevación independentista.
y 1820: Se culmina el proceso de independencia encabezado por Antonio José de Sucre.
y 1822: Simón Bolívar y José de San Martín acuerdan la integración de Ecuador en la
República de la Gran Colombia.
y 1830: Tras la separación de Venezuela de la Gran Colombia, se acuerda la constitución
del Ecuador como república independiente.
Población
y La población del Ecuador está compuesta por un 52% de
indígenas (principalmente, quechuas) y un 40% de mestizos;
el 8% restante lo componen principalmente descendientes de
españoles y de africanos. Aproximadamente el 60% vive en
centros urbanos y el 40% en el medio rural.
Lengua
y Actualmente existen diversos idiomas nativos en el Ecuador,
el más importante de éstos es el quichua. Esta lengua usada
en el Ecuador presenta diferencias marcadas si se compara
con el quichua de Bolivia y Perú.
y La convivencia entre el quichua y el español de la sierra ha
influido en los dos idiomas, tanto en lo relativo a
pronunciación como a vocabulario.
y Existen dos zonas dialectales: la costa y la sierra. Diversos
factores han contribuido a las diferencias entre estas zonas: la
presencia de indios quichuas en la región andina y la del
negro en la costa, etc.
Principales diferencias entre los
hablantes de la sierra y la costa
y Sierra:
‰Se asibila la rr.
‰Conservación de la oposición ll-y.
‰Se pronuncian todas las eses.
‰Articulación exagerada de consonantes.
‰Las vocales se pronuncian con timbre vacilante, especialmente
la e y la o.
y Costa:
‰Yeísmo
‰Vocalismo firme
Pronunciación de las consonantes
y La S es prealveolar, de fricación suave y timbre muy agudo;
más en la sierra que en la costa.
y Existen muchos casos individuales de ceceo.
y En el español de la sierra se emplea el fonema sh del quichua.
y La f es bilabial.
y La j es fricativa blanda en la sierra.
y En la costa son abundantes los cambios de l en r.
Léxico popular ecuatoriano montubio y de la sierra

y Achachay: exclamación que expresa sensación de frío.


y Ajumarse: emborracharse.
y Alhaja: calificativo de bonito, agradable.
y Cobija: cobertor, manta de cama.
y Cocola: sin pelo; aplicado generalmente a las niñas.
y Cochoso: sucio.
y Guacho/guácharo: ser abandonado, hijo de padres desconocidos.
y Guagra: buey.
y Guagua, huahua: criatura de pecho.
y Leche de tigre: leche con aguardiente o coñac.
y Mañoso: que usa malas artes.
y Mashca: harina de cebada.
y Mercé: merced (tratamiento personal), favor.
El español en Chile
Nombre oficial: República
de Chile.
Capital: Santiago.
Idioma: Español.
Superficie total: 756,945
kilómetros cuadrados.
Extensión: 4270 kilómetros.
Población: 17 millones de
habitantes.
El español chileno o castellano chileno es el dialecto del
español empleado en gran parte del territorio de Chile (los
otros dialectos del castellano que se hablan en el territorio
chileno son el español andino y el español chilote), con
pequeñas diferencias a lo largo de su área de distribución
geográfica y grandes diferencias entre las distintas clases
sociales. En el país también se habla el araucano, la lengua
araucana también se conoce como mapuche o mapudungu
(«el hablar de la tierra»), esta lengua es el idioma de los
mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y en
Argentina. Su número de hablantes activos se estima entre
100.000 y 200.000 y el número de hablantes pasivos en unas
100.000 personas más. Ha influido el léxico del español en su
área de distribución y, a su vez, el suyo ha incorporado
palabras del español y del quechua. No ha sido clasificada
satisfactoriamente y por el momento se la considera una
lengua aislada.
La conquista de Chile

* En 1540 Pedro de Valdivia inicia el periodo de conquista.

* Llega al valle de Copiapo y lo


renombre como Nueva Extremadura.

*El 12 de febrero de 1541 funda la


ciudad de Santiago a los pies del
Cerro Santa Lucía.

* El 11 de septiembre de 1541 Michimalonco destruye casi


por completo la recién fundada ciudad de Santiago.
* En 1553 los mapuches liderados por Lautaro y
Caupolicán iniciaron una insurrección donde Valdivia
perdió la vida.

* En 1598 los mapuches se levantaron nuevamente y se


desata el Desastre de Curalaba. Tras muchos combates en la
guerra de Arauco se establece una frontera entre los
dominios españoles y los tierras bajo dominio mapuche.

Pedro de Valdivia Hombre mapuche


Influencia araucana en el español de
Chile
Según Lenz y Alonso:

1) La aspiración de –s implosiva es el más notable de todos los cambios


chilenos. (–s >h)

2) El fonema ch es muy importante para los chilenos debido a la gran


frecuencia con la que este se encuentra en el araucano.

3) Ausencia de los grupos consonánticos dr > gr en el araucano, por


ejemplo en la palabra Padre > pagre >paire, en su lugar les
llamaban pagh-re.

4) Conservación de ll aunque Lenz posteriormente reconoce que su


introducción es debido a los españoles y no al araucano.
5) Fenómeno de bilabilización de la f , según Lenz este fenómeno es
propio únicamente en el araucano, pero se ha demostrado que por el
contrario es más sistemático en dialectos españoles.

6) b, d, g > fricativas. En Chile son oclusivas y fricativas y se


encuentran de igual manera en todos los dialectos hispánicos.

7) k´, j´, y´ (pre palatalización de k, j, y) Este fenómeno de


adelantamiento del punto de articulación es uno de los más notables
en Chile.

8) Articulación apicopalatal de d, j, n, s. Lenz afirmaba que estos


fonemas tomaban el punto de articulación de la r. Pero Alonso lo
niega por la simple razón de que no existe en el araucano los grupos rt
y rd.
9) Asibilación de rr. La rr asibilada chilena es notoriamente áspera
y arrastrada y no hay nada en el araucano que se asemeje pero si se
presenta en regiones de dominio hispánico.

10) Asibilación de tr y td. Amado Alonso argumenta la misma


situación de la asibilación de rr en este caso.
Moreno de Alba nos dice que el chileno actual tiene sus
orígenes exclusivamente en el español vulgar de los colonos
inmigrados, pues es el español rústico de éstos el que ha sido
aceptado por los mestizos como norma, cuidadosos de no
descubrir, por un acento muy coloreado del araucano su
proveniencia indígena.

Malberg nos dice que no hay nada en el sistema chileno que no


sea al mismo tiempo propio del español.
Fontanella nos habla de la discusión de Silva Fuentzalida en
la que considera fonema /h/ presente según su análisis en los
estilos coloquial lento y rápido, pero para Fountanella sus
argumentos no le resultan convincentes, ya que /h/ podría
interpretarse como realizaciones de la /s/ ante un tipo
especial de juntura.

El autor también menciona importantes investigaciones


sociolingüísticas como el realizado por Félix y Gustavo
Bobadilla en el cual tratan las realizaciones de /c/, /r/ y /tr/.
Referencias
* José G. Moreno de Alba. El español en América.
México : Fondo de Cultura Económica, 2001.

* Fontanella de Weinberg, María Beatriz. El español de América. Madrid


: MAPFRE , 1992.

* PROEL, Promotora Española de Lingüística.


http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia/penutio/mapu
dungu

* Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_mapuche

*You tube: http://www.youtube.com/watch?v=vZL_HkTTdBc


http://www.youtube.com/watch?v=tOasNT-CKDc
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
De la misma manera que no podemos hablar de
un español de América como de un bloque
unitario, tampoco existe una norma homogénea
de español estadounidense. Dentro de esa
variación se puede distinguir, desde un punto de
vista , diacrónico y sincrónico en el español
estadounidense, entre el español de los Estados
Unidos y el Español en los Estados Unidos.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

El primer español se puede clasificar como el


español patrimonial, vestigial, arraigado, con la
época de conquista y colonización española, que se
conserva en el sur de Arizona, en Nuevo México, en
el sur de Colorado, en Texas y en la Luisiana,
mientras que ha desaparecido en el resto de
territorios de los Estados Unidos en los que España
tuvo presencia. Se trata de un español con
elementos arcaicos, estudiado por la geografía
lingüística, que se halla en trance de desaparición,
«invadido» por el inglés.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA

Por otro lado, el español en los Estados Unidos no es un


español patrimonial, sino un conjunto de variedades
trasplantadas al país con los movimientos migratorios desde
diversas regiones hispanoamericanas que han tenido lugar,
principalmente desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la
actualidad. Estos inmigrantes han “rehispanizado” parte de los
territorios estadounidenses en que hubo presencia española y
han llevado el español a otros muchos lugares de Estados Unidos
donde no había poca o nula influencia del español.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
LAS RAÍCES HISPÁNICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS
La presencia de España en el territorio que actualmente
conforman los Estados Unidos de América se inicia con la
llegada de Juan Ponce de León a la Florida el 27 de marzo de
1513.
Por otro lado, en 1528 se inicia cerca de la entrada a la
bahía de Tampa, en la costa de la Florida, el largo viaje de Alvar
Núñez Cabeza de Vaca por el sur y suroeste de los actuales
Estados Unidos, para llegar finalmente a Culiacán (México) en
1536, posteriormente otros expedicionarios recorrerían el
interior norteamericano.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Las colonias españolas de Nuevo México y de la Florida se fueron


desintegrando a causa de los levantamientos de los indígenas, propiciados por la
explotación a la que los sometían los españoles. En el siglo XVIII la Corona española
tuvo que hacer frente, además, al desafío de otras potencias imperiales. Francia se
estableció en la desembocadura del Misisipi, René‐Robert Cavelier, Sieur de La Salle,
en 1682 y fundó la ciudad de Luisiana en honor a Luis XIV. Después, por los convenios
diplomáticos de 1762‐1763, España recibió de Francia la Luisiana occidental y perdió la
Florida ante Inglaterra.
En 1783 España recuperó el derecho sobre toda la Florida. Entretanto, los
nuevos Estados Unidos, independizados en 1776, experimentaron un crecimiento
económico, demográfico y territorial sorprendente, los angloamericanos se dirigieron
hacia el oeste. Tras la muerte de Carlos III en 1788, España entra en una fase de
profunda decadencia, con un colapso económico y político propicia una cascada de
revoluciones en las colonias Americanas. En 1802 Carlos IV entregó la Luisiana a
Napoleón Bonaparte, quien el 30 de abril de 1803 vendería la provincia a los Estados
Unidos.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

México por su parte al independizarse en 1821, heredó los


territorios del actual suroeste de los Estados Unidos. Allí, el español
tenía un uso generalizado. Pero en 1845 los Estados Unidos se
anexarían la República de Texas, este proceso de pérdida de territorio
mexicano terminaría con el Tratado de Guadalupe Hidalgo y la venta
de La Mesilla (México perdió aproximadamente la mitad de su
territorio), esto tendría un gran efecto sobre lo que posteriormente
seria la cultura chicana con expresiones como:«we didn’t cross the
border: the border crossed us», y se empieza a alimentar el conflicto
entre “los hispanos y los anglos”. El contacto firme entre el inglés y el
español, iniciado en 1848, tendrá otros focos, como Puerto Rico a
partir de 1898, especialmente, las intensas oleadas migratorias de
hispanoamericanos hacia los Estados Unidos que se gestarían durante
el siglo XX.
Grandes periodos de inmigración latina 
posteriores:
1) La Revolución Mexicana de 1910; 2) La Gran
Depresión (1929‐1941); 3) la entrada de los Estados
Unidos en la Segunda Guerra Mundial (1941), 4) el
éxodo de cubanos a partir de 1959 y 5) las crisis
económicas de la actualidad.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

1) Territorio de las Trece colonias; 2) Territorios anexionados en 1773; 3) Territorios adquiridos a Francia en 1803 y
anexión de Florida en 1812; 4) Colonización del Nordeste; 5) Territorios incorporados en 1848 tras el Tratado de
Guadalupe Hidalgo con México; 6) Rectificación de fronteras en 1854 tras la compra de La Mesilla.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

LOS GRUPOS LATINOS Y SUS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
En los datos que proporciona el U.S. Census Bureau para el año 2000
se comprueba que el grupo denominado Hispanic or Latino cuenta
con 35 305 818 personas, lo que representa el 12,5% de la población
total de los Estados Unidos, cifrada en 282 421 906 habitantes. Esto
supone que, por primera vez, los latinos han pasado a ser la principal
minoría del país, delante de los afroamericanos no hispánicos y de los
asiáticos. A su vez, dentro de la población latina el grupo más
numeroso tiene origen mexicano (20 640 711, 58,5%, procedente
sobre todo del centro y el norte de México), seguido por el
puertorriqueño (3 406 178, 9,6%, una cifra similar a la de la isla), el
cubano (1 241 685, 3,5%) y el dominicano (2,2%); el resto (10 017 244)
proviene de otros países.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Los latinos mejor representados según los datos de 2006 son los mexicanos
(64%), seguidos de los puertorriqueños (9%), los cubanos (3,4%), los
salvadoreños (3%), los dominicanos (2,8%), los guatemaltecos (2%) y los
colombianos (1,8%). La proyección del mismo censo indicaba que en el año
2050 este grupo puede alcanzar los 102,6 millones de personas (24,4%).11
(Según la actualización del Pew Hispanic Center publicada en enero de 2010,
los hispanos suponían, en 2008, 46 822 476 de los 304 059 728 habitantes de
los Estados Unidos, y representaban el 15,4% del total). Tanto desde el punto
de vista económico como desde el político, aparte del sociolingüístico, la
población latina recibe una atención creciente.
California constituye el territorio más poblado de los Estados Unidos
y, de igual modo, el que alberga un mayor número de hispanos: 10 966 556 de
un total de 33 871 648 habitantes, lo que representa el 32,4%, de acuerdo
con el censo de 2000; 13,1 millones en julio de 2006. Según datos de 2005, el
47,3% de los aproximadamente 9,8 millones de habitantes que tenía el
condado de Los Ángeles eran hispanos. Todo el Suroeste posee una influencia
hispánica.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

No se debe perder de vista que el número de hispanos no es


equivalente al de hispanohablantes. Hispano o latino son conceptos
étnicos, no lingüísticos, y el número de los que hablan español es
inferior al de quienes se reconocen como latinos o hispanos. Entre los
individuos mayores de cinco años de los Estados Unidos, habla español
en casa un 12,2% del total (34 044 945 personas), y el mayor
porcentaje se da en los lugares en los que el asentamiento de la
población hispánica es más reciente; el 40,6% de los hispanos no habla
inglés en casa y no lo maneja muy bien, el 37,9% no habla inglés en
casa pero lo maneja muy bien, y el 21,4% solo habla inglés en casa; por
generaciones, la primera usa el inglés con fluidez en un 23%, la
segunda en un 88% y la tercera en un 94%.16 Globalmente, los Estados
Unidos están muy igualados con España, Argentina y Colombia en el
número de hablantes nativos de español (a gran distancia de México),
una cifra a la que hay que sumar la de las personas que, por distintas
vías y diversos motivos, han aprendido español como segunda lengua.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

La naturaleza del español actual en los Estados Unidos,


por consiguiente, viene definida por la superposición de
dialectos hispánicos de diferente origen en un mismo
territorio, aunado con la coexistencia del el inglés. Esta
situación acarrea, por un lado, la reducción de los
dialectos caducos o decadentes, un grupo configurado
por los que se engloban en la etiqueta de español
patrimonial.
También se debe considerar la aparición de
dialectos emergentes, como por ejemplo Nueva York
variedades de español confluyen en uso: por ejemplo,
triunfa carro (solución caribeña) frente a coche y auto, y
el anglicismo tique/ticket frente a boleto o entrada.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

En los dominicanos de los Estados Unidos el


término colmado (o pulpería en ambientes rurales),
que en la República Dominicana designa una tienda
de comestibles, ha sido desplazado por bodega,
cambio que se puede rastrear a una posible
influencia cubana y puertorriqueña. Junto a los dos
bloques anteriores, se puede hablar de dialectos
consecuentes del español en los Estados Unidos:
español méxico‐estadounidense, español, cubano‐
estadounidense, español puertorriqueño, español
centroamericano‐estadounidense y español
dominicano‐estadounidense.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Existe un contraste inicial entre formas


cultas y formas populares (por ejemplo, entre
los méxico‐estadounidenses, semos ‘somos’,
truje ‘(yo) traje’, vide ‘(yo) vi’, estábanos
‘estábamos’, muncho‘mucho’, fuites ‘fuiste’, a
menudo los rasgos populares del país de origen
pasan a sentirse como propios de la en la
variedad dialectal latina correspondiente, se
vuelven rasgos de identidad.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

La población de origen mexicano
Rasgos fónicos
El español manejado por la población México‐
estadounidense corresponde a las variedades
fónicamente conservadoras de la lengua de origen,
mantienen las consonantes en posición implosiva.
En ocasiones se encuentra el debilitamiento
vocálico (much’s cuat’s ‘muchos cuates’), cierre de ‐o y ‐e,
pérdida de ‐d, asibilación de ‐r, relajación de algunas
consonantes intervocálicas, como la velar de caha ‘caja’ o
la palatal central, que puede fundirse con una i tónica
previa (tortía ‘tortilla’).
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Rasgos léxicos y sintácticos


El influjo del inglés sobre el español en México se da en
forma de préstamos léxicos (el de los inmigrantes de
primera generación), como: troca o troque, de ‘truck’
(camión); marqueta, de ‘market’ (mercado); bil, de ‘bill’
(cuenta). En el grupo generacional 2 resulta muy
significativa la presencia de calcos de una palabra
(moverse ‘mudarse de casa’, del inglés ‘to move’; carpeta,
´moqueta’, ‘alfombra’, del inglés ‘carpet’). Los calcos
complejos se hallan fundamentalmente en el grupo 3: no
son tus negocios ‘no es cuestión tuya’, del inglés it’s none
of your business’; tener un buen tiempo ‘pasarlo bien’; yo
gusto eso ‘eso me gusta’.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Se involucran una o más palabras en


construcciones que tienen paralelos en inglés» y
«alteran rasgos semánticos o pragmáticos del
español, pueden llegar a tener consecuencias en
la sintaxis de la lengua, especialmente en
aspectos como el orden de palabras, las
restricciones de selección y la subcategorización
de las formas que los bilingües seleccionan
como correspondientes a las de la lengua
modelo, el inglés.
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Además, con el paso de las generaciones, las


expresiones fáticas, de emotividad, y los
marcadores discursivos del español van siendo
sustituidos por formas del inglés (como you know
‘tú sabes’). Por otra parte, el contacto con el inglés
parece acelerar un fenómeno con mayor arraigo en
México que en otros países hispanohablantes: la
extensión de estar frente a ser en predicados
adjetivales (Yo estoy inteligente y muy guapo). En el
español se producen procesos de simplificación y
pérdida dentro del sistema verbal (Creo que tenía
[‘tuvo’] un accidente, No creo que tengo tiempo).
EL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Conclusión:
La diversidad dialectal del español en estados
unidos es muy extensa y está en constante
cambio. Sine embargo, cada dialecto está muy
arraigado a sus raíces nacionales, la mayor parte
de los cambios son en cuanto al uso del léxico.
Aunque, en la mayoría de los casos se
mantendrá cierta hegemonía con su país de
procedencia.
Fuentes:
• Universidad de Valencia. La norma española en América y 
sus usos, Primera edición © Los autores 2010 ISBN: 978‐84‐
694‐0302‐0. Libro electrónico (libre acceso): 
http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf
• Youtube. HBO latino: Habla , compilado el 4 del 29 de 2010          
http://www.youtube.com/results?search_query=HBO+latin
o%3A+Habla&aq=f
• Los peores comerciales en español en estados unidos, 
compilado el 4 del 29 del 2010, 
http://www.youtube.com/results? search_query=los+ 
peores+comerciales+en+espa%C3%B1ol+en+estados+unid
os&aq  =f
INTRODUCCIÓN
En 1968 Lope Blanch escribe que “el español de Guatemala es
una de las modalidades españolas peor conocidas hasta
ahora, y no hay indicios de que esta situación vaya a cambiar
en un futuro próximo”.
Cabe destacar que Herrera Peña es la primera en describir las
diferencias dialectales a nivel nacional, una descripción que
define el español hablado en el occidente como un dialecto y
el del oriente como otro.
El occidente está poblado por ladinos y mayahablantes,
mientras que los habitantes del oriente son descendientes de
inmigrantes españoles que vinieron hace siglos.
El sur es una zona agricultura azucarera, cafetalera y
algodonera, lo cual influye en que venga mucha de
occidente como y de oriente del país para trabajar en las
cosechas. El norte es una zona que se ha poblado
bastante recientemente por personas de toda
Guatemala, lo cual hace que todavía no haya
desarrollado una manera autóctona de hablar.
También cabe mencionar que, entre una población de
aproximadamente 14 millones de habitantes, un 60 por
ciento es hispanohablante y un 40 por ciento es de habla
indígena.
DATOS HISTÓRICOS

Después de la conquista española en 1523/1524 Guatemala fue


la sede principal de la Capitanía General de Guatemala, que
abarcaba aproximadamente lo que hoy en día es
Centroamérica. Pero, en realidad, Guatemala era una entidad
bastante autónoma dada su ubicación periférica tanto de
México como de España misma, y, dada su falta de puertos
próximos a la capital. Además, Guatemala contaba con una
numerosa población indígena de diferentes etnias que eran
fuertes y se oponían a la nueva hegemonía.
Por esta razón, y por su estado periférico, la lengua española
no se divulgó a otras partes más que a las únicas urbes de la
época. El aislamiento mencionado también influyó en que se
conservaran bastantes arcaísmos en el lenguaje. Todo esto a
pesar de una política lingüística por parte del estado a favor
del español, que ha durado desde la colonización hasta
nuestros días, con auge en el año 1965, cuando el estado
empezó con un programa de castellanización bilingüe.
VARIEDADES DIALECTALES
y En Guatemala hay aproximadamente 24 idiomas diferentes
compuestos por un grupo grande de idiomas mayas, el
garífuna, el xinca y el español.
y En la parte oriental que hace frontera con El Salvador y
Honduras (Zacapa y Juitapa) predomina el idioma español,
además de en las partes centrales (Antigua, la Ciudad de
Guatemala y Salamá) y en las de la llanura costera del
Pacífico (Retalhuleu y Puerto San José).
y En el centro urbano que se encuentra en la costa del Caribe,
Livingston, hay una mezcla entre muchas etnias
provenientes de África, Guatemala y Europa, y donde, por
consiguiente, se habla garífuna, algunos idiomas mayas,
inglés y también español.
y En el altiplano occidental los campesinos hablan idiomas
mayas, pero es cada vez más habitual que se hable español
en las ciudades de la región (Quetzaltenango,
Huehuetenango y Cobán).
y El norte es una zona que se ha poblado recientemente por
personas de toda Guatemala, lo cual hace que todavía no
haya desarrollado una manera autóctona de hablar.
FONOLOGÍA
y Muchas veces, el fricativo posterior /x/ se convierte al
sonido suave [h].
y Un /y/ entre unas vocales se cae cuando está al lado de /i/ o
/e/.
y /b/, /d/, y /g/ se pronuncian como fricativos cuando
occuren después de los consonantes.
y La pronunciación de /tr/ en el centro de Guatemala es
alveolada y africatada ‐ especialmente entre los jóvenes.
y Un /r/ al fin de una sílaba se asibilita.
y Se da una pronunción fricativa a /rr/.
y /n/ al final de palabra, se velariza.
y Un /s/ al final de sílaba o de palabra puede ser retroflexiva
o apical, y más que en todos los otros dialectos de español
en Centro America resite erosión.
MORFOLOGÍA

y El uso de la forma de vos es típica con los verbos en el


español de Guatemala.
y Los hablantes de español en Guatemala usan tú para el
trato de formalidad, especialmente con las mujeres.
SINTAXIS

y En Guatemala, hay pocas estructuras sintácticas de


origen indígena. Sin embargo, existen unas
combinaciones de palabras en el español de Guatemala
que tienen influencia de las lenguas mayas.
Un ejemplo es uno mi amigo.
LÉXICO
y Chance: trabajo, opción de realizar algo.
y Len: Centavo
y Choca: Moneda de veinticinco centavos.
y Bizne: (modismo de la palabra en inglés business).
Realizar un negocio.
y Biznero: Persona hábil para hacer negocios.
y Chucho: Perro, can, (calificativo a la persona que come
mucho o que cobra un alto precio por un trabajo realizado).
y Lagarto: Persona que come en demasía o cobra un precio
alto por algo que realiza.
y Changaro: Calificativo que se le da a la casa.
y Birriondo: (a ): persona dada a tener
varias relaciones amorosas ( utilizado en el oriente de
Guatemala ).
y Virado: Que va corriendo ( léxico del oriente del
Guatemala ).
y Pilas: Que sabe mucho.
y Chispudo: Que tiene la habilidad de hacer cosas
rápidamente.
y Chilero: Bonito, agradable, que gusta.
y Largo: Ladrón, que se apropia de lo ajeno.
y Cacho: poco, breve.
y Tranca: Persona de elevada estatura.
y Pelado: pobre, que no tiene dinero.
CHAPÍN
Chapín es el término usado para denominar a los originarios
de Guatemala; no puede considerarse un gentilicio. Existen
dos teorías del origen de este término:

y Teoría 1: Chanclo de corcho, forrado de cordobán, muy 
usado en algún tiempo por las mujeres.
y Teoría 2: Apellido de la nobleza española.

* Quien comenzó a llamar chapines a los guatemaltecos lo 
hacia de forma despectiva, pero que con el tiempo dejó de 
serlo; está por encima de todo ello y muchos guatemaltecos 
se hacen llamar “chapines” sin connotaciones despectivas.
BIBLIOGRAGÍA
y Fonética del español de Guatemala: Análisis
geolingüístico pluridimensional, tesis de maestría del
Departamento de Español y Estudios
Latinoamericanos, Universidad de Bergen, Katrine
Utgår, 2006.
El español de Panamá
Introducción

• Panamá es un país de América Central, pero su


perfil lingüístico se encuentra ligado al Caribe y
Sudamérica.
• Fue uno de los asentamientos más importantes
para el imperio español.
Influencias lingüísticas
extrahispánicas
En el español de Panamá se puede encontrar influencia por parte
de poblaciones indígenas y de origen africano.
Poblaciones indígenas
• Las poblaciones indígenas del oeste de Panamá
eran muy pocas, gracias a esto no se produjo
mucha interacción lingüística.
• Se empleo el termino cueva para designar a los
indígenas de la zona noroeste del país.
• En el este de Panamá las poblaciones
indígenas era más abundantes, pero disminuyó
rápidamente.
• Todas la lenguas panameñas conocidas
pertenecen al grupo macro-chibcha.

• En la actualidad diversos grupos indígenas


mantienen su lengua y costumbres.
Poblaciones de origen
africano
• Panamá consta de una gran población de origen
africano que puede dividirse en afrocoloniales y
afro-antillanos.
• Los afro-panameños hispano-hablantes son
descendientes de los esclavos del periodo
colonial.
• Ellos sólo hablan español con una porción de
palabras africanas ligeramente superior al resto
de país.
• Parte de la cultura regional son los negros
congos, miembros que participan en rituales
tradicionales, los cuales tiene una forma
especial de hablar durante las festividades: el
hablar congo.

• Los afro-antillanos son descendientes de


trabajadores, provenientes de las Indias
Occidentales, que llegaron a Panamá durante la
construcción del Canal de Panamá
Características
Morfológicas

• En el oeste rural de Panamá se sigue utilizando


el vos, aunque su uso es considerado rústico, y
está en declive.
• La sujifación de ve a los impersonales
familiares: oyeve, andave, etc.
Características sintácticas
• La aparición de un pronombre de sujeto ante el
infinitivo, en especial cuando va precedido de
preposición: antes de venir yo aquí, para tú
entender, etc.
• El uso “pleonástico” de ser en combinaciones
como: Lo conocí fue en la fiesta.
Trabajo es en la universidad
Me fijaba era en la luz
Fonética y fonología
• En la Ciudad de Panamá, la /c/ africada recibe
una pronunciación fricativa.
• /d/ intervócalica se debilita y cae con frecuencia.
• /n/ se velariza en los contextos de final de
sintagma y final de palabra prevócalico.
• Entre los estratos sociolingüísticos más bajos, y en el
habla rural, /l/ y /r/ finales de sílaba están sujetas a la
reducción y a la neutralización parcial.
• /s/ final de sílaba y de palabra queda reducida a
[h] o se elide, como en todo el Caribe.
Características lexicas
• Se cree que el español de Panamá tiene una
gran influencia por parte del inglés, pero esta
sólo se encuentra limitada a Ciudad de Panamá
• Algunos ejemplos:
guachiman- vigilante
sanwiche- sandwich
boay/guay- tipo, hombre
buchi- persona de campo
chombo- afro-antillano [término despectivo]
El español de México
Contexto histórico: Conquista e independencia de
México
•Cortés llegó a Yucatán en 1519
Se desplazó con sus tropas hasta llegar al puerto que fundó
como Veracruz.

•Bautizada como Nueva España fue elevada a Virreinato en 1535,


Nueva España fue el foco de la colonización del Nuevo mundo.
•Contacto con lenguas indígenas más alto.
•Junto con Perú fueron los pilares del imperio español en
América.
•Mediante la esclavitud indígena prosperaron las colonias europeas.
Yacimientos de oro y plata
Tierras fértiles: agricultura

•Independencia de España
México rompe con la unión con Centroamérica; Chiapas
(que antes pertenecía a Guatemala), se anexó a México

Durante el Siglo XIX


Culmen Revolución
Mexicana.
Guerras civiles
Golpes de estado Población mexicana en
Invasiones extranjeras Estados Unidos reforzó
Pérdida de territorio mexicano español americano.
Independencia de Texas
Dictadura de Porfirio Díaz El español se habla en
Revolución mexicana ciudades como Chicago,
Detroit, Milwaukee y
Cleveland.
Influencias lingüísticas extrahispánicas

Península de Yucatán
Lenguas mayas: lejos de los centros urbanos como Mérida,
la lengua maya sigue siendo la principal.

Sudeste mexicano
Variedad de lenguas indígenas: zapoteco, mixteco,
totonaco, huasteco.

Buena parte del norte de México


se habla a otomí.

Oeste de la Ciudad de México


Tarrascano (Tarasco – Purépecha)

Noroeste de México
Yaqui
El náhuatl
Lengua indígena que más ha contribuido al desarrollo del
español de México.
•También conocido como mexicano.
•Lengua de los aztecas que recibieron a Cortés.
•Se extendía siguiendo la costa del Pacífico por Centroamérica hasta
Costa Rica.
•Cortés descubre que el nahua es la lengua más útil para los
encuentros plurilingües.
fomentó el uso del nahua entre diferentes grupos indígenas
disminuir la necesidad de intérpretes
•El clero español adoptó el nahua como la lengua “franca” para
efectos religiosos y administrativos.
•Existencia de una floreciente tradición escrita en nahua anterior a
la conquista española.
durante el periodo colonial se publicaron muchos libros y
documentos.
•El español nunca desplazó por completo al nahua; lo que ocasionó
un bilingüismo duradero.
Africanos en Nueva España

ƒLa mayoría llegó vía Veracruz. Único puerto autorizado.


ƒPuebla: punto fundamental de la distribución de la población
africana.
Comercio de esclavos con Filipinas (ruta de galeones)
ƒ“Negreros” portugueses y holandeses
Acapulco – Manila

Asimilación racial
Disminución de la herencia de estos
afro-mexicanos
Altas tasas de mortalidad

recordados en un conjunto de
Finales del siglo XVII poemas o villancicos.
Mitad del español pidgin
que hablaban los bozales representaciones del habla de los africanos
(esclavos nacidos en de México más famosas: Poemas de Sor
África) Juana Inés de la Cruz.
Características fonéticas y fonológicas
Variaciones regionales
- •conjunto de rasgos que definen casi todo México.
•conjunto de rasgos que definen las zonas de Estados Unidos
donde se hablan dialectos del español mexicano.

1. Todo México es yeísta; no existe un fonema /λ/ independiente. Ni existen pruebas


convincentes de que /λ/ haya existido en México durante más de dos siglos.
2. Se a dicho que en Oaxaca y Puebla y en algunas ciudades del interior de Veracruz hay
pronunciación fricativa rehilada o žeísta.
-Lope Blanch descubrió una variación considerable: uso sistemático de esa
fricativa rehilada en Oaxaca, mientras que en otras zonas aparecía con más
frecuencia tras /s/.
3. La /rr/ es una vibrante alveolar en la mayor parte de México, aunque para los
hablantes bilingües de muchas regiones (Yucatán) se neutralicen /r/ y /rr/ a favor de
/r/.
-Clase media y alta en la Ciudad de México el uso de [ž] para /rr/ se considera
como variante de prestigio.
-La realización africada de /tr/ también se ve afectada por el mismo fenómeno.
-Entre los estratos sociolingüísticos más bajos de Chiapas son más habituales la
pronunciación casi africada de /tr/.
4. Existe la tendencia de relajar /e/, en especial en sílabas cerradas finales.

5. /n/ final de palabra es alveolar en la mayor parte del interior de México; y velar en
Yucatán y en las zonas costeras del Caribe y del Pacífico.

México central
1. /y/ posee una cierta fricación palatal y se resiste a la desaparición.
2. Gran parte de México central: altas tasas de reducción y elisión de las vocales
átonas : zona andina. Contacto con /s/ y afecta a la /e/ con más regularidad.
3. /r/ final de sílaba se suele pronunciar como sibilante sorda en el sur y centro de
México. En el norte se pronuncia como vibrante.
4. La fricativa posterior /x/ se pronuncia velar o postpalatal audible (en especial
ante vocales anteriores).
5. En Oaxaca la /s/ ante oclusivas sordas se pronuncia [š], o como fricativa
parcialmente interdentalizada.
6. Interior de México: rara vez cae o se aspira la /s/ final de sílaba.
Frecuente reducción de vocales átonas [s] sibilante una prominencia
especial.
Noroeste de México

1. Noroeste rural del país (Sonora y el sur de Baja California se reduce /s/
comparado con zonas de Centroamérica (Honduras y El Salvador). Se oye a
menudo una [ɵ] interdentalizada o una fricativa nasal.
Aspiración de /s/ inicial de palabra.
2. La lengua de Jalisco: pronunciación parcialmente nasalizada de /s/ final de
sintagma. Sonido resultante como –sn o -sm.
3. Dialectos del español de Estados Unidos de origen mexicano.
/s/ no suele reducirse (Centro y norte de México).
/s/ más débil (Arizona límite con Sonora y algunas partes de Nuevo
México).
Español arcaico (Colorado y norte de Nuevo México).
/s/ aspirada preconsonántica, final de sintagma (incluso inicial de
palabra.
Yucatán

1. Pronunciación /n/ final como [m]. Se le atribuye al sustrato maya (pero se ha


demostrado que no tiene ninguna relación el bilingüismo en maya y la
labialización de /n/ final.
2. Fonema /y/ es débil, sujeto a la elisión en el norte y en la región
Yucatán/Chiapas.
3. /s/ resistente, pero a veces se aspira o cae.
4. /s/se hace más débil a lo largo de la frontera con Belice y Campeche.
5. Tendencia a alargar extremadamente las vocales acentuadas.
6. /b/, /d/ y /g/ pronunciación oclusiva . Glotalización de las oclusivas sordas,
efecto en las vocales acentuadas. Construcción glotal entre las palabras .
7. Aspiración de /p/, /t/ y /k/.
8. Oclusivas sordas se suelen sonorizar ante nasales.
9. Fricativa posterior /x/ es una [h] aspirada débil.
10.Hablantes bilingües de Yucatán, a veces, se oye un sonido retroflejo similar a la
/r/ del inglés americano (más común en el español de Belice).
Dialectos costeros: Veracruz/Tabasco y Acapulco

1. /n/ final de palabra es velar (mayor parte de la región).


2. /s/ final de sílaba está debilitada.
Veracruzanos cultos: [s] sibilante, especialmente al final de sintagma.
Veracruzanos de nivel socioeconómico más bajo: reducción de /s/, al
igual que en Tabasco.
En Acapulco la reducción de /s/ depende del nivel social.
3. La fricativa posterior /x/ es una [h] débil.
4. Estratos sociolingüísticos más bajos de las zonas rurales se produce una
neutralización de /l/ y /r/ finales de sílaba; así como la pérdida de /r/ final en
los verbos infinitivos.
Características morfológicas

ƒPronombre familiar: tú
se emplea vos en ciertas zonas del estado de Chiapas.
Mismas formas gramaticales para el voceo que en Guatemala:
-ás, -és, -ís.
población afro-mestiza de la Costa Chica en Guerrero utiliza las formas
verbales del voceo, pero no el pronombre vos.

ƒFrecuente uso de:


no más, con valor de “sólo”
mero, con sentido de “el mismo”
ya mero, significa “casi”
hasta, para referirse al inicio de un evento y no a su final.

ƒSufijo diminutivo –ito, en la mayor parte de México


ƒSufijo diminutivo –illo, en algunas regiones del sudeste, especialmente en
Chiapas (pronunciado [ío]).
Características sintácticas

El español de México presenta pocas peculiaridades sintácticas, a


excepción de los hablante bilingües con poco dominio del español.
Algunas regiones rurales aisladas donde la influencia sintáctica de
las lenguas indígenas fue importante en el pasado:
• Zonas bilingües, en especial Yucatán.
Su papá de Pedro
Me dieron un golpe en mi cabeza
Te cortaste tu dedo artículos posesivos
Ponételo tu vestido redundantes

• Yucatán y Chiapas.
Tiene que darse uno su gusto
Le da una su pena decírtelo Artículo indefinido +
Esa tu criatura posesivo
¿No me presta usté un su lugarcito?
•En varias zonas de México (hablantes bilingües con poco
dominio del español).

Ya me lo cayó el diablo
utilización de un lo
¿no te lo da vergüenza? pleonástico.
No te lo invito a sentarte porque ya es tarde

•Español con influjo nahua en el centro de México

-Utilización de lo como clítico de objeto directo universal no


marcado.
-Utilización de artículos posesivos pleonásticos.
lo compramos la harina
comida lo vamos a dar

En algunas partes de Chiapas es posible escuchar:


lo arregle la casita
sacalo las botellas
• Dialectos en que se produce con frecuencia la duplicación de
clítico con lo permiten que se responda a una pregunta con la
repetición del verbo principal.
-¿Tienes hambre?
-Tengo
-¿Son baratas tus manzanías, vos?
-Son

Características léxicas

El español de México conserva un conjunto de arcaísmos que


de antaño fueron de uso común en España.
muy pocos exclusivos de México, pero alcanzan mayor
importancia en este país.

Repetición de algo que no se ha entendido


¿mande? En lugar de ¿cómo? o ¿Qué dice?
Superlativo coloquial de los adjetivos se forma con mucho muy.
Es mucho muy importante…
Mexicanismos “famosos”

ándale “vamos”, “de acuerdo”


chamaco “niño pequeño”
charola “bandeja”
escuincle “niño pequeño, mocoso”
gavacho “americano” (despectivo)
güero “rubio, de tez clara”
jíjole “expresión de sorpresa o dolor”
huerco “niño pequeño” (sobre todo en el norte)
naco “chillón, de mal gusto, pretencioso”
órale “vamos, venga”
padre “muy bueno, estupendo”
pinche “maldito” (despectivo)
popote “pajilla para sorber una bebida”
úpale (para levantar objetos pesados)
CONTEXTO HISTÓRICO
| Argentina

- Nombre oficial: República Argentina.


- Idioma oficial: Español
- En el norte limita con Bolivia y Paraguay. Al sur limita con la
Chile. Al este con Brasil y Uruguay.
-Origen del nombre: La palabra argentina proviene del latín
“argentum” que significa plata.

| Es el país hispanohablante más grande.

| Existen varios dialectos regionales y sociales, todos


ensombrecidos por la prestigiosa habla porteña de Buenos Aires,
prototipo del español argentino para el resto del mundo hispano.
| Además del dialecto de Buenos Aires se pueden identificar:

- región costera o litoral, que se extiende desde Buenos Aires,


Entrerríos y Santa Fe hasta el extremo sur de Argentina;

- el extremo occidental de Argentina: zonas de Mendoza y San


Juan, que comparten muchas características con el habla de Chile;

- la parte extrema noroccidental con influencia quechua, que


comprende Tucumán, Salta, Jujuy y parte de las provincias
vecinas.

- el nordeste, con influencia guaraní, que abarca Corrientes y


Misiones, parte del Chaco (Resistencia) y Formosa;

- la región central, que es Córdoba, zona de transición.

- unos pequeños enclaves (en vías de desaparición), especialmente


el dialecto de Santiago del Estero.
MAPA DE ARGENTINA
CONQUISTA Y EFECTOS
| Los primeros pobladores fueron indígenas.

| En el siglo XVI es la llegada de los españoles. Esto dio lugar al


mestizaje de blancos e indios, al que se sumarían los esclavos
negros traídos desde África o Brasil.

| Gran parte de éstos provinieron de otros asentamientos.

| En 1536, Pedro de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de


Buen Ayre, a orillas del Río de Plata.

| Tras la muerte de Mendoza y el desmantelamiento de la ciudad


por el acoso indígena, el centro de la conquista española se
traslada a Asunción del Paraguay en 1541.
| La segunda y definitiva fundación de Buenos Aires se realizó en
1580 por colonos procedentes de España y colonias vecinas.

| Se creó en 1776 el Virreinato del Río de Plata (confluencia de los


ríos Paraná y Uruguay), que abarcaba lo que son las actuales
Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

| Muchas de las ciudades del norte surgieron en la ruta que unía


Buenos Aires y el Potosí, sede de los yacimientos de plata más
productivos.

| Las tierras del norte de Argentina eran fértiles pero poseían pocos
recursos mineros, por lo que fue colonizada por pequeños
campesinos y comerciantes españoles que implantaron un dialecto
español rústico.
| Buenos Aires se convirtió en la capital. De aquí salieron los colonos
que fundaron Montevideo, lo que explica la similitud del habla.

| Fueron conquistadas y colonizadas las Pampas del Sur desde


Buenos Aires, cuya habla llegó a dominar el sur hasta la
Patagonia.

| En el nordeste (Corrientes, Misiones y Resistencia), el español se


desarrolló en estrecha simbiosis con el guaraní. Éste ha aportado
numerosas palabras, rasgos fonéticos y gramaticales.

| El noreste de Argentina fue colonizado por expediciones que


partían de Perú y atravesaban Bolivia. En esta región se habló el
quechua, la cual influyó en los dialectos regionales y aportó
algunas palabras al español.
INFLUENCIAS LINGÜÍSTICAS EXTRAHISPÁNICAS

| En la época de la llegada de los españoles, la población indígena


de las llanuras era escasa pero belicosa (pampas o querandíes), lo
cual retrasó la conquista y fundación de Buenos Aires. Estos
dejaron sólo algunos topónimos.

| El uso del quechua en el noreste de Argentina ha afectado el habla


regional.

| Después de la abolición de la esclavitud y la independencia de


España, los afro-argentinos organizaron bailes y comparsas de
carnaval, en donde llevaron su cultura y lengua a la sociedad.

| Desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial,


Argentina recibió varios millones de inmigrantes europeos:
españoles (especialmente canarios), ingleses, franceses, rusos,
galeses (comunidades en la Patagonia hablan galés), italianos, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL
Fonética

| Rasgos fonéticos generales en toda Argentina:

- /n/ final de palabra es alveolar;

- Las líquidas finales de sílaba rara vez están sometidas a


neutralización o a alguna otra modificación;

- La /d/ intervocálica no cae en la mayor parte de Argentina;

- La /č/ africada casi nunca pierde sus elementos oclusivos;

- /s/ final de sílaba se debilita o se elide;

- La entonación es famosa por los patrones circunflejos de Buenos


Aires (^) y la longitud de las vocales átonas.
Morfología

| Emplea uniformemente vos en vez de tú. Se acepta en todos los


niveles sociales y en todos los contextos, Argentina ha afirmado
su identidad criolla en parte mediante el uso de vos.

| Casi inexistente es la combinación de vos + forma verbal


correspondiente a tú (por ejemplo, vos eres).

| Las terminaciones verbales asociadas a vos suelen ser –ás, -és, e


-ís, pero en el noroeste con influencia quechua.

| La mayoría en Argentina es estrictamente loísta y emplea lo


clítico de objeto directo de tercera persona singular, tanto para
referentes animados como inanimados.
Sintaxis

| Suelen emplear la duplicación mediante clíticos de los nombres de


objeto directo definidos y de persona. Por ejemplo: lo conozco a
Juan.

| En el noroeste, con influencia quechua, los hablantes rurales sin


educación pueden usar lo genéricamente.

| No usar los tiempos verbales según lo que establecen las


gramáticas normativas.

| En el habla popular del norte, nos aparece en posición preverbal


en construcciones exhortativas. Ejemplo: nos sentemos
(sentémonos).

| Los hablantes con menos instrucción suele usar el clítico reflexivo


se para usarse genéricamente.
| En la zona central, entre los hablantes rurales se hallan
combinaciones en las que un pronombre precede a una forma
verbal en infinitivo o gerundio. Ejemplo: Al yo venir, yo llegando.

| No usan los tiempos verbales según lo que establecen las


gramáticas normativas.

| En el habla popular del norte, nos aparece en posición preverbal


en construcciones exhortativas. Ejemplo: nos sentemos
(sentémonos).

| En zonas donde se presenta el bilingüismo (español y lengua


indígena) se producen mezclan sintácticas.
Léxico

| Rica variedad de regionalismos. El dialecto de Buenos Aires es el


que tiene la difusión más amplia.

| Según Lipski, el léxico del español de Argentina puede dividirse


en al menos tres categorías:

- El componente derivado del español, por ejemplo, el che;

- Unidades de origen italiano (coloquialismos), por ejemplo el


chau, del italiano ciao ;

- El lunfardo (del italiano lombardo), de origen híbrido. Ejemplo:


bacán “hombre, tipo”, cana “policía, prisión”, falluto “jactancioso,
hipócrita”, minga “no, nada”, menega “dinero”, mina “mujer”,etc.
REFERENCIAS
| Borges, Jorge Luis. El lenguaje de Buenos Aires. 4ª ed. Buenos
Aires : Emecé Editores, 1968.

| Rincon de los peques, El. Buenos Aires. 21 de febrero de 2011.


<http://www.elrincondelospeques.com.ar/inicio.htm>

| Fontanella de Weinberg, María Beatriz. El español de América.


Madrid : MAPFRE , 1992.

| Gobierno de Argentina. Portal oficial del Gobierno de la


República Argentina. Buenos Aires, 2005. 20 de febrero de 2011.
<http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?p
agina=356>

| Lipski, John M. El español de América. Madrid: Cátedra ; 1994.


(Lingüística).
| Wikipedia. Wikipedia. 2011. 20 de febrero de 2011.
<http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Argentina>

| YouTube. YouTube. 2011. 21 de febrero de 2011.


<http://www.youtube.com/user/neotours21#p/c/2175FC4D44200
AA4>
Honduras
Ubicación • Situado en medio de Centroamérica. 

• Esta limitada al Norte por el Atlántico, al 
Este por el mismo mar y la República de 
Nicaragua, al sur por Nicaragua, el golfo de 
Fonseca y la República de El Salvador y al 
Oeste por Guatemala. 
Algunos datos de interés
• Capital:  Tegucigalpa y Comayagüela

• Ciudad más poblada: Tegucigalpa

• Idioma oficial: Español. El Artículo 6 de la Constitución establece 
que "El idioma oficial de Honduras es el español. El Estado 
protegerá su pureza e incrementará su enseñanza."

• Forma de gobierno: República presidencialista

• Presidente: Porfirio Lobo

Primera Constitución: 15 de septiembre de 1821
• Población total:. 8.143.564
El primer censo de la población hondureña (1791) dio como resultado un poco 
más de 90.000 habitantes. De allí en adelante, el crecimiento en número de 
hondureños fue consistentemente en ascenso. La población de Honduras está 
entre las que registra un mayor número de crecimiento anual en 
Latinoamérica
• Departamento con mayor población: Cortés 
• Departamento con menor población :Islas de la Bahía 
Este rápido crecimiento demográfico en Honduras ha tenido como consecuencia 
un descenso en el ingreso per cápita y ha llevado a miles de hondureños a 
tener que emigrar a países como México, Belice, algunos países Europeos, 
pero en especial a EE. UU. 

• Moneda: lempira

• Gentilicio: hondureño/‐a
• Actividades agropecuarias
Etimología
• Honduras fue descubierto por Cristóbal Colón en su cuarto viaje a América 
en 1502. Debe Honduras su nombre a las honduras o fondos, pues al partir 
exclamaban: ¡líbrenos de estas honduras!“ “gracias a Dios que hemos 
salido de estas honduras”

• Durante la época de la conquista, el territorio hondureño también fue 
conocido por los nombres de Hibueras o Higueras, Guaymuras y Caxinas. 
Algunos españoles llegaron a llamarle 'Nueva Extremadura'. 
Historia
La independencia
• Por cerca de tres siglos Honduras fue parte de la Capitanía General de 
Guatemala, por lo que su independencia giró alrededor de los 
acontecimientos de las demás provincias. 
• Se produjeron en Nicaragua, El Salvador y Guatemala (1811‐1813) los 
primeros actos de insurrección en favor de la independencia de 
Centroamérica. En Honduras, los españoles recurrían a la perpetuidad en 
el poder con el propósito de ahogar la causa independentista.
• Finalmente la independencia de Centroamérica se consuma el 15 de 
septiembre de 1821 con una declaración redactada por José Cecilio del 
Valle.
• En marzo de 1824, se reunió un congreso en Guatemala y se fundó 
la República Federal de Centroamérica, compuesta por Guatemala, 
Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La nueva República tuvo 
una corta existencia, y después de varias guerras civiles, se disolvió la 
Unión el 26 de octubre de 1838, y los cinco estados de la República se 
erigieron en cinco estados independientes.
Principales ciudades de Honduras
• Teguacigalpa
• San Pedro Sula
• Choloma
• El Progreso
• La Ceiba 
• Danlí
País multiétnico 
• A pesar de ser considerada como una pequeña nación, cuenta con una 
compleja variación etnolingüística siendo un país multiétnico y 
multicultural. 
• Se compone de cuatro grandes familias étnicas:
1) los ladinos o mestizos
2) los indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech o payas, 
tawahkas)
3) los garífunas
4) los criollo‐ anglohablantes. 

La etnias indígenas y los garífunas constituyen la herencia cultural de 
Honduras 
Grupos étnicos y su lengua
• Lencas: Español
• Chortis: Español
• Garífunas: Garífuna
• Isleños: Inglés/Español
• Sumos: Tawahka
• Tolupanes o Xicaques: Tol
• Pech: Pech
• Misquitos: Misquito
• Honduras no contiene ninguna zona dialectal importante propiamente dicha, sus 
rasgos regionales se vierten en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. 

• Colón llego en 1502 a Honduras convirtiéndola en una provincia de la recién 
creada capital general de Guatemala. 

• El interés principal de los españoles en Honduras eran los yacimientos de plata

• El español de Honduras fue en la época postcolonial el resultado del aislamiento 
geográfico de las zonas rurales provocando mucho analfabetismo. La mayoría de 
los hondureños no esta en contacto con influencias lingüísticas normativas
Influencias lingüísticas extrahispánicas
• A la llegada de los españoles estaba habitada por un conjunto de civilizaciones indígenas en 
distinto estadios de desarrollo.
• Sur: matagalpas (la mayoría vivía en Nicaragua)
• En la frontera con Guatemala: mayas choltí
• Frontera con el Salvador: hablantes de pipil.
• Zonas del centro y nororientales: sumus, payas, xicaques y misquitos
• Oeste: lencas
• Zona occidental y central: nahua (elemento predominante en los topónimos) 

La población actual de Honduras es mestiza  hispanohablante, hay poca población 
indígena y la mayoría tiene ancestros africanos.
En general se habla español aunque perduran pocos hablantes del choltí y del pipil y 
garífuna . 
En las islas bahía el inglés es predominante 
Fonética y fonología
• /b/, /d/ y /g/ son oclusivas
• /y/ intervocálica es débil
• La fricativa posterior /x/  se pronuncia como una [h] débil y desaparece en 
posición intervocálica
• La /f/ es bilabial mas que labiodental
• Intercambio de /r/ y /l/ al final de sílaba
• /n/ final se velariza
• La /s/ en la mayoría de los casos de debilita en [h]
• Remplazar la /s/ por [  ]
Características morfológicas
• En todo caso, uso de vos en vez de tú
• Formas del futuro terminadas en ‐és en lugar de ‐ás

• Predominante uso de usted (desde la infancia)
Características sintácticas

• La palabra hasta la ocupan para referirse al principio de un acontecimiento 
( Pepe viene hasta las 5, en vez de Pepe llegará a las 5)

• En zonas rurales, uso pleonástico del clítico lo: te lo fuiste, se lo fue de 
viaje, me lo pegaste

• Hablantes incultos: posesivos dobles: mi casa mía
Características léxicas
• La mayoría son de origen nahua.
• Se usan pocas palabras mayas. 
• Muchos prestamos del inglés. 
• Pocos elementos léxicos son específicos de Honduras, en su mayoría 
aparecen en países vecinos.

• Catracho: hondureño
• Chafa: militar
• Chele: rubio
• Chompipe: pavo
• Guauro: ron barato
• Pisto: dinero
ACADEMIA HONDUREÑA DE LA LENGUA 
(AHL)
• Es establecida en Tegucigalpa el 28 de diciembre de 1948. El director era el 
Dr. Esteban Guardida.

• Director actual, Oscar Acosta.

• Aportación a la edición conmemorativa de los 400 años del Quijote. 

• En la vigésima segunda edición de la RAE , la Academia Hondureña de la 
Lengua hizo la valiosa aportación de incorporar al mundo del habla 
española 1950  hondureñismos, teniendo un total de 2782 pues en  el año 
1992 había 302 (incluye 400 gentilicios hondureños).
La nicaragua colonial, la zona en la que se sigue hablando el español”
nicaragüense” abarcaba la Península Nicoya y la provincia de
guanacaste, en la Costa Rica actual.
La mayor parte de la zona caribeña nunca fue colonizada de hecho por
los españoles, y se incorporó lentamente al sistema político y social
nicaragüense bien entrado el período postcolonial.
€ El territorio contenía pocos yacimientos minerales, y la tierra no era
tampoco adecuada al tipo de agricultura de plantaciones que se desarrolló
en las Antillas.
€ La zona del pacifico esta dominada por llanuras fértiles, ideales para la cría
de ganado y la agricultura.
€ Durante las primeras décadas de la colonia, la exportación de esclavos
indios, que se enviaban sobre todo a Perú y Panamá, fue una actividad
importante.
€ Dos ciudades del interior rivalizaron por la primacía: Granada y León: y
fue la segunda la que se convirtió en la capital colonial.
€ Managua fue elegida como capital en la época postcolonial.
€ El puerto de Realejo, en la costa del Pacifico, carecía de defensas
naturales, y fue objeto de frecuentes ataques piratas.
€ La población de origen africano que vive en la región costera atlántica
tiene unos orígenes mas diversos.
€ En las tierras altas del centro y del occidente de Nicaragua,
las lenguas indígenas estuvieron en contacto con el español
desde principios del siglo XVI.
€ En muchos textos coloniales, todos los indios del oeste de
Nicaragua recibieron el nombre de chántales, que es
meramente un término nahua para la gente ruda o rústica.
€ Los primeros que llegaron fueron los chorotegas y después
los maribios.
€ Pipil “niño” o “noble” empleado por los hablantes nahuas de
México para referirse a los dialectos nahuas que se habían
desarrollado en Centroamérica
€ y finalmente llegan los nahuas de México, que vivían en
colonias comerciales a lo largo de toda la costa
centroamericana del Pacífico.
Además del numeroso vocabulario empleado en toda Centroamérica
como: chile “pimienta verde”, zacate “hierba”, zopilote “buitre”,
las lenguas “mexicanas” en su conjunto son responsables de un
vasto numero de toponimos nicaraguenses: Managua, Masaya ,
Masatepe, Omotepe, Poneloya, Mombotombo, Monimbo y
Subtiaba.
La única lengua de Sudamérica que se implanto en el oeste de
nicaragua fue el Matagalpa o “popoloca”, esa lengua como el
misquito, sumu-ulua y el rama, pertenece a la familia macro-
chibcha.
A lo largo de la costa caribeña el grupo predominante es el de los
misquitos, que hablan su propia lengua, junto con el ingles criollo
del Caribe y algo de español.
También se encuentra el pequeño grupo de los sumus en la costa norte,
que penetra en Honduras.
Los ramas existen aun como grupo étnico cerca de Bluefields, pero su
lengua ha desaparecido.
€ /d/ intervocálica desaparece en una amplia variedad de contextos.
€ La fricativa posterior /x/ se suele pronunciar como una [h]
aspirada débil, y este sonido desaparece con frecuencia en
posición intervocálica, en especial entre vocales no anteriores:
trabajo>[traβao].
€ /y/ intervocálica se pronuncia con muy poca fricación o sin ella y
suele caer cuando una de las vocales es /i/ o /e/, siempre que la
primera vocal no sea ni /o/ ni /u/: gallina>gaìna, sello>seo,
calle>cae. Los nicaraguenses suelen insertar una [y] ultracorrecta
en los hiatos que empiezan con /i/:María en Mariya y Darío en
Dariyo.
€ Las primeras descripciones del español de Nicargua hablaban de
una pronunciación oclusiva de /b/, /d/ y /g/tras consonantes, como
en algo, alba o arde.
€ se velariza de forma uniforme /n/ final de palabra, tanto en
final de sintagma (muy bien, cuando va seguida de una
palabra que comience por vocal (bien hecho).
€ La reducción de /s/ final de sílaba y final de palabra se
produce en nicaragua en una medida mucho mayor que en
cualquier otra variedad centroamericana, con frecuencias a las
de los dialectos del Caribe. Esta “pérdida” final de /s/ ha dado
lugar al apodo muco. La /s/ final de sílaba primero se debilita
en una [h] aspirada, y puede llegar a desaparecer en posición
final de sintagma. En el español de nicaragua, la conservación
de [h] final de sintagma es mas frecuente que en el español
del Caribe, y la /s/ preconsonàntica rara vez suele
desaparecer, lo que da un sonido mas “susurrado” que a los
dialectos caribeños
€ La /s/ final de sílaba se pronuncia [s] sólo en el habla cuidada.
€ la reducción de /s/ resulta bloqueada cuando aparece en
determinantes como las, los o mis y la palabra siguiente
empieza por vocal tónica.
€ En la zona caribeña es también usual la pronunciacion
oclusiva de /d/ intervocálica, y en el habla rápida el
resultado se acerca a [r].
€ El español de nicaragua emplea sólo vos como
pronombre familiar. Las formas verbales están
exclusivamente acentuadas en la silaba final tanto en
indicativo como en subjuntivo, así como en los
imperativos: decì, habla, tenès, tengàs.
€ la forma correspondiente del verbo haber es has y
nunca el arcaico habis, y la desinencia de futuro es
siempre -às, nunca -ès.
€ El español de nicaragua comparte con el resto de
Centroamérica el uso de basta para indicar el
principio de un evento: el jefe viene basta a las
nueve.
€ Muchos hablantes rurales emplean un crítico
pleonástico lo, tanto como existencial ( lo hay una
mata de lirios), como en otros contextos donde no se
exige un objeto directo (lo temo que se muera).
€ El léxico del español nicaragüense esta compuesto, en
su mayoría, de elementos españoles o de palabras
derivadas del nahua empleadas en todo Centroamérica y
México.
€ De las palabras regionales, la mayoría proceden de las
lenguas indígenas que se hablaron en nicaragua.
€ Palabras nicas: reales “dinero”, pipante “canoa nativa”,
pinolillo bebida hecha de maíz tostado y cacao, cuaches
“gemelos”, idiay “saludo, expresión de sorpresa”, chavalo
“niño”, chele “rubio”, maje “tipo, individuo”, chimar “magullar,
arañar”.
Paraguay
Generalidades como castellano
americano.
• Suprimir el “ceceo”, es decir, por eliminar los
sonidos de la /Z/ y de la /C/, sustituyéndolos por la
/S/. Ej. Calzón/calson; canción/cansión.

• Un dialecto voseante: Elimina el pronombre


personal de segunda persona del singular “Tú” y lo
sustituye por el acrónimo “VOS”.

• Lengua sincopada, sin sinalefas ni elisiones. Dice


por ej. el’ombre, el’ángel en vez de decir
"elombre", "elangel".
• Entonación cadenciosa.

• Los arrastres y alargues onomatopéyicos.

• La permanencia del fonema /LL/.

• La riqueza de vocabulario.

• La sobriedad del discurso.

• Su carga de palabras arcaicas.

• Construcción sintáctica peculiar, alterada y en


muchos casos calcada sobre la sintaxis guaraní.
Características fonéticas.
• La preservación del fonema /Ll/.

• La articulación africada de la /Y/. Ej. Ya, ye, yo en vez


de la diptongación ia, ie, io.

• La eliminación de la /S/ intermedia y su sustitución por


una fuerte espiración gutural. Ej. poste/pohte;
puesto/puehto; pasto/pahto.

• La fuerte oclusión glotal entre palabra y palaba.

• La unificación de los alófonos: /Y/, /C/, /L/.

• La prolongación de la /V/.
Características lexicales.

• Abundan los arcaísmos hispanos.


– Bastimento.
– Despachar.
– Flote.
– Popa.
• Palabras de origen náutico.
– Alambrar.
– Arribar.
– Averiado.
– Empatar.
• Palabras de origen militar.
– Campaña.
– Trinchera.
– Tienda.
• Lusismos.
– Banza.
– Cachaza.
– Caroza.
• Italianismos.
– Altoparlante.
– Mafia.
– Ambiente.
• Guaraní.
– Paraguay.
– Piraña.
– Paraguayo.
Marcas Morfosintácticas

• Influencia del Guaraní.


– Vino de balde Æ ou rei.
– Se fue nomás. Æ ohónte.
– Le dije luego Æ ha’e voi chupe kuri.
• Allí es donde se usan los morfemas del guaraní tales
como:
– Hína.
– Kuri.
– Gua’u.
– avati tupi Æ el abatí de la variedad tupí.
– Kili kamisa jyva votö Æ (El ) botón (de la) manga (de la)
camisa (de) Aquilino.
Guaraní
Guaraní.

• Hablada en:
– Paraguay.
– Bolivia.
– Brasil.
– Argentina.

• Diferente porque tiene una población mestiza que


es bastante homogénea (hispanos en la apariencia
y la cultura).
Fonología.
• El guaraní distingue 33 fonemas, de los cuales 12 son vocales
y 21 consonantes.
• De las 12 vocales guaraníes, 5 son orales, 5 nasales.
Fonología.
• De las 21 consonantes guaraníes, 8 son plosivas, 5 fricativas,
una africada, una aproximante, 2 vibrantes y una sibilante.
PERÚ
• Cede de una de las principales civilizaciones 
indígenas.
• Lugar de contacto de diferentes lenguas.
• Lima se constituye como sede del virreinato 
más rico.
• Perú se ergüía como capital de imperio inca.
Imperio Inca
• Antes de la Conquista, la extensión geográfica  
de Perú se extendía desde el sur de lo que hoy 
es Colombia, hasta el centro de Chile, y hacia 
el noroeste de Argentina.
• A principios del s. XVI había luchas internas 
por la sucesión al trono.
• Huáscar, apoyado por la nobleza de Cuzco.
• Atahualpa, líder de Quito.
lenguas
Conquista
• Pizarro llega a Cajamarca.
• Atahualpa fue capturado y asesinado a 
traición.
• Hernando de Soto toma Cuzco.
• Lima es fundada en el año 1535.
• Se erigió, rápidamente como Virreinato.
• Lima se desarrolla como la capital cultural, y 
económica.
• El resto de Perú permanecerá en la 
marginación.
• Las regiones costeras punto de contacto con la 
cultura africana.
División
• Variables etnolingüísticas y geográficas, Perú 
puede ser dividido en:
• Dialectos costeros.
• Dialectos de las tierras altas.
• Dialectos de la cuenca amazónica.

• Criterios sintácticos:
• Español andino.
• Español no andino.
Fonética y Fonología
1. La mayoría de los dialectos andinos 
conservan la lateral palatal / / en oposición a 
/y/.
2. La velarización de /n/es en general en toda la 
zona alta.
3. La /c/ africada a veces se realiza como 
fricativa.
4. La /r/ al final de sílaba generalmente se 
convierte en una sibilante sorda.
• La pronunciación de los grupos /tr/, /pr/ y /kr/ 
está determinada por el origen 
etnolingüístico.
• La pronunciación de /s/ en tierras altas se 
conserva. Puede ser apicalizada, en Cuzco y en 
Puno. En nivel vernáculo se produce completa 
elisión.
Características morfológicas.
• Existencia y extensión del voseo, confinado 
actualmente a las tierras altas del sur y a la 
zona del altiplano(Puno), a partes de Arequipa 
y zonas de la costa norte.
• Población indígena  ‐ís.
• Población en costas  ‐és.
• En los hablantes bilingües con dominio 
limitado del español existe la selección de 
pronombres clíticos de objeto directo.
• Ausencia de concordancia sujeto‐verbo. (uso 
genérico de la tercera persona del singular)
• En tierras altas aparece el adverbio 
intensificador «muy» al mismo tiempo que es 
sufijo adjetival superlativo «ísimo».
Características sintácticas
• Verbo principal en pasado seguido por un 
subjuntivo en presente.
• Orden de palabras Objeto + Verbo.
• El uso de clíticos.
• Objetos directos nulos.
• Dobles posesivos.
• Omisión de artículos.
COLOMBIA
• Colombia es un país ubicado en la
zona noroccidental de América del Sur,
con una superficie de 2.070.408 km².
• Su nombre oficial es República de
Colombia y su capital es Bogotá. Es
el segundo país más poblado en
Sudamérica.
ÉPOCA PRECOLOMBINA

• Antes de la llegada de los


españoles el territorio estaba
ocupado por pueblos en
diversos estados del formativo,
como los arawak, caribes y
chibchas, estos últimos con
dos grupos (los taironas y los
muiscas).
CONQUISTA , COLONIA E INDEPENDENCIA
• Los primeros españoles que vieron las costas de Colombia fueron Alonso de Ojeda
(1499-1500), que acompañó a Colón, y Juan de la Cosa, que recorrieron el norte de
Venezuela y llegaron hasta la península de la Guajira, primera parte del país en ser
descubierta. . En 1502 Juan de la Cosa organizó su propia expedición y volvió a La
Guajira, desembarcando en 1502.
• Los españoles invirtieron unos veinte años en explorar las costas colombianas,
fundaron varias ciudades y factorías y después avanzaron hacia el interior del país,
que, por la fama de las fabulosas riquezas que contenía, recibió el nombre de El
Dorado.
• Cuando llegaron los europeos encontraron un pueblo disperso. Había diversidad de
lenguas, costumbres, religiones y de posición geográfica.
• El conflicto que condujo a la emancipación de España se desarrolló en Colombia
entre 1810 y 1819. Se inició el 20 de julio en Santafé de Bogotá.
• Campaña libertadora comandada por Simón Bolívar que el 7 de agosto de 1819 con la
"Batalla de Boyacá " fue definitiva para la independencia absoluta.
• En 1819 Nueva Granada, Venezuela y la provincia de Quito, formaron una sola y
poderosa república: la Gran Colombia, ideal que el "Libertador" hizo realidad desde
1819 hasta 1830.
LENGUA
Hay 11 dialectos del Español en
Colombia:

• Dialectos de montaña
Español antioqueño (paisa)
Español bogotano (rolo)
Español cundiboyacense
Español andino (pastuso o serrano)

• Dialectos de las tierras bajas


Español costeño
Español llanero
Español pacífico (chocoano)
Español isleño
Español vallecaucano
Español santandereano
Español tolimense (opita)
MORFOLOGÍA
• La segunda persona del plural es utilizada como «vosotros» circunscrito al
lenguaje eclesiástico.
• El colombiano del interior extiende el trato de usted más allá de situaciones
de formalidad. Por el contrario, el habla costeña usa el tuteo de forma casi
general y el usted se limita a situaciones formales.
• El voseo extendido por buena parte del interior del país, pero tiene una
valoración negativa entre los hablantes de edad cultos por lo que tiende a
substituirse por el trato de usted y en menor medida por el tú.
• El diminutivo en -ico, -ica se extiende a palabras cuya última sílaba inicia
con «t»: gato --> gatico, características comunes en el habla con los
costarricenses, venezolanos y cubanos.
RASGOS FONÉTICOS
• El español en Colombia tiene seseo y pronuncia igual cocer y coser o
abrazar y abrasar.
• La distinción entre la «y» y la «ll» ha perdido mucho terreno a lo largo del
siglo XX y todavía se presenta en algunas regiones, principalmente en
Nariño, Santander y en algunos dialectos tradicionales del Altiplano
Cundiboyacense.
• La pronunciación de «j» suele ser faríngea, rasgo común a los dialectos del
sur de España y de la ribera caribeña.
• El sonido «ch» se articula con la punta de la lengua descansando en la parte
interior de los incisivos inferiores y el contacto con los alveolos se produce
con el dorso o predorso de la lengua. Este rasgo es común al español
canario y antillano. Aunque es de aclarar que sólo se da en ciertas regiones
del pais como la zona costera.
• En el interior del país las oclusivas sonoras /b,d,g/ sólo se articulan
fricativas o aproximantes en contexto intervocálico y se mantinen como
oclusivas detrás de consonante.
ESPAÑOL ANTIOQUEÑO O PAISA
• El voseo. Tratar a alguien de "vos" (con sus propias conjugaciones) en vez
de "tú" o "usted". Al contrario del resto del país, el voseo es aceptado por los
hablantes cultos de la zona antioqueña.
• El seseo con /s/ apical. Igual que en el resto de América, el español paisa no
distingue los fonemas de coser y cocer pero ambos se articulan con una /s/
de tipo apicoalveolar, idéntica a la del centro y norte de España.
• El yeísmo es típico de la región antioqueña y también de aquellas zonas del
país que fueron colonizadas por paisas. El yeísmo implica la inexistencia de
la articulación palatal lateral de ll y su pronunciación idéntica a y de modo
que no se distingue vaya de valla o entre se cayó y se calló.
• Una característica muy especial del castellano antioqueño es la intensiva
utilización de los diminutivos.
• También son de usanza la palabra o vocablo "¡hombre!", y la expresión
"¡Ave María pues!“, esta es una expresión heredada, quizá, de su vocación
religiosa.
ESPAÑOL BOGOTANO O ROLO
• La "y" es fuerte.
• La "j" tiene una articulación relajada, muy lejos de las realizaciones velares
de México o del español estándar de España.
• La /n/ final de palabra es alveolar y no velar como en las tierras bajas de
América.
• La fricatización de /rr/ se puede encontrar más en las zonas rurales, sobre
todo en la cordillera Oriental.
• El yeísmo no cuajó en el habla bogotana hasta mitad del siglo XX y antaño
se mantenía con mucha vitalidad la articulación lateral de ll que distingue
valla de vaya. En las generaciones nacidas a partir de los años 50 se ha ido
consolidando el yeísmo, es decir, la vocalización de ll que llega a sonar igual
que y. Esta tendencia yeísta parece reforzada por la emigración desde las
zonas históricamente yeístas de Colombia (las costas pacífica y caribeña y la
zona antioqueña).
• Las /b/, /d/ y /g/ se pronuncian débilmente entre vocales pero tras
consonantes son oclusivas como sucede en las tierras altas del país.
• El tú es usado ampliamente por los bogotanos de clase alta, también en la
radio, televisión, teatro, cine, obras de teatro, composición de canciones y
poemas. El usted se reserva a la vida cotidiana y social de Bogotá.
• Se repiten los usos intensivos caribeños de "ser". Lo hice fue en invierno, y
de los sujetos con infinitivos: Para ella dormir tranquila.
• En el sur puede haber loísmo por influjo del quechua.
ESPAÑOL BARRANQUILLERO
• Con relación al léxico, así como según Amado Alonso todo el lenguaje de Buenos
Aires se sintetiza en lo lindo (lo bueno) y lo macana (lo malo), y, análogamente, los
venezolanos en lo sabroso y lo pavoso, asimismo el barranquillero resume en las
palabras bacano y barro estas dos expresiones universales.
• Otras palabras para designar lo malo o desagradable, pero de extracción más vulgar y
con la connotación de algo de baja calidad, son las populares jopo, pelle, pecueca,
perrata, líchigo y machucho. Para designar lo bueno también se utilizan
chévere, violento, teso, firme y mundial.
• Morfosintáxis:
• Como es ya común en casi todas las variantes del español, el futuro se reemplaza por
la construcción perifrásica ir a + verbo en infinitivo: Voy a comer por Comeré. No
existen ni el leísmo ni el loísmo. Se presenta la pluralización del pronombre objeto
directo de tercera persona del singular cuando el objeto indirecto son varias
personas: Yo se los dije.
• No se presenta ningún tipo de voseo El pronombre de segunda persona del plural es
ustedes, como en casi toda América. Barranquilla es territorio del tuteo.
• Cotidianas del barranquillero son las espontáneas interjecciones (las
cuales tampoco son empleadas en situaciones formales):
• eche (vulgar ablación de leche usada para expresar desagrado o
sorpresa)
• ira (ablación de mentira utilizada para expresar desacuerdo)
• ajo (ablación de carajo usada para expresar sorpresa o desagrado)
• erda (vulgar ablación de mierda, usada para denotar desagrado o
sorpresa: Erda, ¿siempre lo mismo? También úsase ñerda)
• pilas y mosca (apúrate, pon atención: Ponerse las pilas, estar
mosca)
• nojoda (para expresar desagrado o sorpresa)
Modismos:
• parar bola (muy informal por prestar atención: Párale bolas),
bailar el indio (darle vueltas a un asunto sin definir nada),
ponerse las pilas y ponerse pálido (despabilarse, apurarse,
poner atención), salir pajarilla (quedar mal).
ESPAÑOL COSTEÑO
• El habla costeña de la Región Caribe de Colombia pertenece a los
dialectos españoles de base meridional o atlántica.
• Este español presenta la debilitación de las consonantes finales:
la -s preconsonántica se realiza aspirada [h], costa [kóhta], o se
elimina en posición final, las manos [lah máno]; la -n final de
palabra se articula en el velo del paladar (pan > pan) y entre los
hablantes menos cultos la /l/ postvocálica se articula como una
/r/ simple, algún > aggún.
• Entre los hablantes menos cultos de algunas zonas se da un
fenómeno de geminación de consonantes, posiblemente de
origen africano: Cartagena > Cattagena, verdad > veddá, cargar
> caggá (rasgo común con el español cubano y la República
Dominicana).
• Al contrario del resto de Colombia, el español costeño hace uso
muy amplio del pronombre tú, a veces entre desconocidos o en
situaciones de formalidad. El voseo es muy escaso y solo se oye
de forma esporádica en las formas verbales, especialmente en
situaciones muy familiares.
EL DIALECTO URUGUAYO
REGIÓN  RIOPLATENSE 
Antecedentes históricos
• Grupos indígenas antes de la llegada de los españoles: 
charrúas, chanaes, guaraníes, yaros, bohanes, tapes, 
guenoas y arachanes.
• Los españoles llegaron a Uruguay en 1516 durante la 
expedición de Juan Díaz de Solís.
• La  fuerte resistencia de los indígenas limitaron el 
asentamiento en la región durante los siglos XVI y XVII.
• En 1680 los portugueses comenzaron 100 años de dominio 
en la Banda Oriental.
• Montevideo  fue fundada oficialmente en 1726 por el 
capitán español Bruno Mauricio de Zabala, comisionado 
por las autoridades establecidas en Buenos Aires.
• El primer virrey del Río de la Plata, Pedro de 
Cevallos reconquistó Montevideo.
• A finales del XVIII España entró en guerra con Inglaterra y 
las tropas británicas invadieron Buenos Aires.
• La primera parte del siglo XIX lucha entre España y 
Portugal para poder obtener el dominio de la zona.
• Entre 1806 y 1807 el Reino Unido invadió Buenos Aires Y 
Montevideo.
• En 1810 en Buenos Aires estalla la revolución de 
independencia a la cual se suma José Artigas. 
• En 1815 Montevideo es territorio de la provincia 
oriental  bajo el mando de Artigas y Ortorgues.
• De 1816 a 1824 el territorio fue invadido por Portugal.
• En 1825 se declara la total independencia del territorio 
oriental.
• En 1830 se le da el nombre de República Oriental del 
Uruguay.
• Hasta finales del s. XIX Uruguay alcanzó una cierta 
estabilidad política.
Influencia indígena
• Los charrúas el grupo indígena más importante en la 
historia de Uruguay.
• Relación de hostilidad con los conquistadores.
• Su influencia es mínima, apenas reducida a unos 
topónimos como el del río Yi.
• Los últimos charrúas étnicamente puros murieron a 
finales del s. XIX.
• Topónimos como paisandú y yaguarí atestiguan la 
presencia guaraní.
• Aportaciones léxicas de origen africano: mucama 
“sirviente doméstica “, candombe “danza y ritual 
carnavalesco”, calenda “danza africana”, entre otros.
• En 1791 Montevideo era el único centro esclavista 
autorizado para las colonias del sur.
La actual población uruguaya
• A finales del s. XIX la fuerte inmigración 
europea, especialmente de Italia, fue la 
responsable de la creación de la imagen 
“europea blanca” de la zona que tenía una 
elevada proporción de negros, mulatos y 
mestizos.
• La mayor concentración se encuentra en 
Montevideo y en Paysandú (donde casi el 65% 
de los habitantes son de origen italiano)
El cocoliche lengua de contrato español‐italiano 
(pidgin).  

Ejemplos:
• aburar como sinónimo de trabajar
• fiaca (fiacca: flaqueza en italiano) desgano, pereza
• mufa (moho): fastidio y también mala suerte
• gamba (pierna) alguien que ayuda o tiene buenas 
intenciones.
• gambetear: esquivar
• qtenti (atentos) atención
• salute (salud)
• Birra (cerveza) se sigue utilizando ampliamente hoy en 
día.
Características socio‐demográficas

• Uruguay tiene una población de 2 millones 
955.000 habitantes (48.7% hombres, 51.3% 
mujeres). El 46% de la población se localiza en la 
capital del país, Montevideo, el 38% en el interior 
urbano, mientras que sólo l 6% habita las zonas 
rurales.
• Estructura centralizada de los recursos 
económicos, servicios y ofertas socioculturales, lo 
que le otorga fuertes características de país 
urbano.
• División de sus zonas lingüísticas 
Zona ultraserrana: las provincias orientales 
de Rocha, Maldonado, Lavalleja.
El norte: frontera con Brasil, a excepción 
de Tacuarembó.
Tacuarembó.
Zona central‐occidental, que lingüísticamente 
está orientada a Buenos Aires.
Características gramaticales
• Rasgos fonéticos
• Pronunciación fricativa rehilada [ž] de los fonemas [ʎ] y 
[y].  (en posición intervocálica, después de consonante 
que no sea /n/ ni /i/ por ejemplo: [mažo])
• La [s] preconsonántica se aspira [h]; el sonido sibilante 
sólo aparece en el habla cuidada y artificiosa y la 
pérdida total en los niveles sociolingüísticos más bajos.
• /n/ final de palabra es alveolar de manera uniforme.
• La fricativa  sorda [x]  recibe una articulación velar y se 
palataliza ante i.
• Rasgos morfológicos
• Emplea el voseo, pero el uso del pronombre tú no está 
del todo ausente.
• El tú predomina en varias zonas del norte y el rincón 
sudoriental. Mientras que el vos y el tú se pueden 
escuchar en la zona central. Aunque, casi todo Uruguay 
es esencialmente voseante. Sin embargo, el uso del tú 
se prefiere como forma culta.
• Por ello, se pueden escuchar combinaciones con el 
pronombre tú correspondientes a las formas verbales 
del  vos, por ejemplo, tú volvés.
• Como parte del voseo se suele añadir una /‐s/ final: 
dijistes, hablastes, etc. En las zonas donde predomina 
el voseo se suele aceptar más esta forma  (quizá como 
reflejo del origen de las formas de vosotros en –eis, 
teneis). 
• Características sintácticas
• Con la excepción del  dialecto fronterizo 
empleado en la frontera entre Uruguay y 
Brasil, el español de Uruguay no presenta 
divergencias respecto de los esquemas 
sintácticos empleados en los otros países de 
Hispanoamérica.
• Características léxicas 
• El español de Uruguay comparte por completo 
su vocabulario con Buenos Aires así como 
parte de la jerga lunfarda.
Ejemplos del léxico lunfardo
• Milonga: género musical, propio del Río de la plata.
• la milonga como evento, un evento en el que varias personas se 
reúnen para bailar tangos;
• coloquialmente, una mentira.
• Bacán: persona con mucho dinero.
• Bufoso: sinónimo de arma de fuego portátil
• Chabón: un modo displicente o familiar de referirse a alguien
• Churro: estafa, timo, defraudación
• Mango: una de las formas de designar al dinero
• Pilcha: ropa
• Seisluces: referencia a un revólver 
• (otras, aunque incluyen a otras 
armasdefuego,son:fierro, rofie, chumbo, bufoso)
• Chicar: Mascar tabaco , enojarse, protestar.
• Papusa: mujer seductora.
Contexto histórico

Conquista de Bolivia
Audiencia de Charcas (1563)
Hallazgo de Potosí
Fundación de ciudades importantes:
Cochabamba, La Paz, Chuquisaca (Sucre), Tarija y
Oruro.
Post independencia
Influencias lingüísticas extrahispánicas
Colla (E. Precolombina- fines del s-XII) Lengua
Bolivia aimara
Incas (Dominó por el lago Titicaca S- XV) Lengua
quechua
Aimara: Mayoría del noreste de Bolivia, desde el
División por lago Titicaca al Salar de Uyuni, norte de Potosí y
regiones La Paz.

Zona de Tarija
Quechua: Provincias de Cochabamba,
Potosí y Chuquisaca, así como porciones
de Pando, Sucre, Oruro y Potosí.
Características básicas de los dialectos
bolivianos.

(1) Se conserva /λ/ como fonema separado,


con una articulación lateral (rasgo
idiosincrásico) que lo opone a /y/
(2) Pronunciación de /n/ final de palabra
varía en toda Bolivia, pero es muy habitual
la velarización o elisión.
Característic Zonas geográficas
as
Altiplano Tierras bajas
En el nivel vernáculo, la intensa reducción de las vocales átonas en No se produce la reducción de vocales
Vocales
contacto con /s/ crea sílabas en donde la /s/ constituye el núcleo :. átonas, aunque la /e/ final átona suele
Pues --- Ps elevarse a [i] en el nivel vernáculo.

Hablantes sin dominio en el español, tienden a reducir el sistema


vocálico del español, a 3 vocales /i/, /a/ y /u/ del quechúa y
aimara :. Ispalda doili
/s/ 1.No desaparece, y se conserva como sibilante en todas las codas /s/ final de sílaba y de palabra se aspira.
silábicas.

2.En el habla informal, la combinación de /s/ y de /i/ semivocal


puede dar lugar a [š] :. Siete
/r/ y /rr/ °La /rr/ múltiple suele ser fricativa o sibilante rehilada, y sus Asibilación de /rr/ y /r/ no es
realizaciones fonéticas varían desde dento-alveolar a prepalatal. característico de los llanos.

°/r/ final de sintagma se asibila y frecuentemente se ensordece.


/b/, /d/ y °Se suele elidir /d/ intervocálica. /b/,/d/ y /g/ intervocálicas se suelen
/g/ elidir en todos los niveles sociales.
°Los hablantes que no dominan bien el español, pueden realizar
/b/,/d/ y /g/ intervocálicas como oclusivas.
/n/ Velarización Esporádicamente
/tr/ Pronunciación africada
/x/ Fricativa posterior posee una fricción velar audible, y ante las
vocales anteriores se aproxima a la región palatal.
/y/ es débil y puede caer con las vocales altas.
Características morfológicas
Che como vocativo
Infijos: -nini:. Flojoninísimo, -ri:. Contarime
Sufijos: -ingo/-inga:.Chiquitingo (-), –ongo/-onga
:.Mujeranga, (+), -chi/-qui:. Ojichi (D. físcos), -
y:.Hermanitay (afectivo).
Vos: En el altiplano: Vos eres. Tarija: Vos habláis.
Indígenas: Formas del voseo.
Características sintácticas
a) Reduplicación del OD, incluso con los
inanimados, mediante clíticos. Ej: Tú lo tienes la
dirección.
b) Repetición de los clíticos en posición pre y
postverbal. Ej: Lastimosamente, no la he podido
conocerla.
c) Los OD pueden no estar marcados por un clítico
explícito. Ej: Aquí están los medicamentos. ¿Cómo has
traído?
d) Uso de en aquí, en allá
e)Los bolivianos bilingües utilizan palabras como si
fueran partículas de final de sintagma, (calcos
quechuas y aimaras). Ej: ¿Estás yendo y? (¿Estás
yendo, no?)
f) Nomás, pues, pero y siempre funcionan como
partículas. Ej: aquí nomás (aquí mismo), Mírala pues
pero
g) Siempre puede ser reforzador de la oración: Ej:
¿Estás decidido a casarte siempre? (¿Todavía quieres
casarte?).
h) Gerundio (Ta). EJ: Diciendo me ha dicho (Me ha
dicho así)
j) (Ta) utilizan dice y dizque para relatar acontecimientos
no experimentados. Ej: Igual decía en mi pueblo, mis
familias, dice que tenía mi abuelo, dizque tenía la llama harto
(muchas llamas).
k) (Hb): Pluscuamperfecto utilizado para acontecimientos
relatados o inesperados, como calco del aimara y
también del quechua. Ej: Había dejado el paquete en la
cocina (parece que dejó)
l) (Hb) suelen usar posesivos dobles: sintagma con de
+ determinante posesivo. Ej: De la María su casa
Características léxicas
La mayoría del léxico del español de Bolivia procede del
quechua y del aimara en las tierra altas y del guaraní y de
la lengua de los chiquitanos en las bajas del oeste. (El
coba)
Préstamos lingüísticos:
apallar – cosechar jachu – policía
calancho - desnudo opa - estúpido, torpe
chacha - hacer novillos rato - rápidamente
¡cosa! - ¡muy bien, sor oche - mal de altura
excelente! huayna - joven
¡eso! - ¿quién sabe?
Influencias africanas en Bolivia
Minas de Potosí Indígenas bolivianos

Contacto lingüístico Mano de obra


Declive de minas africana (S-XVI)

Se trasladan a Yungas,
al este de la Paz.
Lengua Afro-hispánica...
Villancico (S- XVII-XVIII)
Esa noche yo Nacie cun Batulume
baila he he he he
ha ha ha ha Puero nega en bona fe
con María Ha ha ha ha
Lucume Del chiquillo qe ayesa
he he he he He he he he
asta Sol qe El manda me a mi
amanece canta…
ha ha ha ha

Bibliografía

Fontanella, de Weinberg Ma. Betriz. El español


de América.

Lipski, John. El español de América.


Venezuela
Contexto histórico

•Época precolombina

Los grupos indígenas más importantes:
chibchas en los Andes
caribes, situados en casi todas las costas
arahuacos, asentados en parte de las costas y más al sur
wayúu, o guajiros ubicados en el occidente del país hacia el norte

Comunidades indígenas  sin organización centralizada, esto facilitó la 
conquista. (En comparación con México, y Perú.)
•La conquista
En su tercer viaje a América en 1498 por Cristóbal Colón, llegó a la costa 
oriental del país. 

Trinidad y la costa de Venezuela. 

Isla Margarita

ƒ1510. Se fundan las primeras colonias españolas 

Isla de Cubagua

ƒExportación de perlas esclavización de los indígenas.

ƒPocos yacimientos de metales preciosos.

ƒ1523. Se funda el puerto de Cumaná.
mayor tráfico comercial
Población de quiriquires, casas construidas sobre las aguas del río del Maracaibo.
A los europeos les recordó el canal de Venecia.
La nombraron Venezuela (“Pequeña Venecia”)

ƒ1567. Se funda Caracas. Ciudad más importante, un siglo después se convierte en 
la capital de toda la colonia.

•Independencia

El 19 de abril de 1810, un cabildo reunido en Caracas, resolvió enviar delegaciones 
a Inglaterra, Estados Unidos y Colombia, para convocar un congreso 
independentista.

El Congreso impulsó la declaración de independencia el 5 de julio de 1811, 
consagrando como gobernante a Francisco de Miranda, estableciéndose como 
forma de gobierno una república federal. 
El 17 de diciembre de 1819 se declaró la constitución oficial de la República 
de Colombia, integrada por Venezuela, Nueva Granada (Colombia y 
Panamá) y Quito. (Ecuador)
El Congreso decidió reunirse nuevamente en Cúcuta, en Enero de 1821, para 
dictar la nueva constitución.
Con la batalla de Maracaibo, el 24 de julio de 1823, se consolidó 
definitivamente la independencia del territorio de la República de 
Colombia.
En 1826, José Antonio Páez, que con sus llaneros (pobladores de los llanos 
ganaderos) había luchado junto a Bolívar, se rebeló contra el Poder 
Ejecutivo de la República de Colombia; creando un movimiento llamado 
la cosiata para lograr la separación y autonomía de Venezuela de la Gran 
Colombia.
Entre 1829 y 1830 se inicia un proceso que culmina con la separación 
definitiva de Venezuela.
El español de Venezuela
Pertenece a la zona dialectal del Caribe
los estados andinos presentan características similares a las de las tierras 
altas de Colombia.

Dialectos: ‐andino o gocho (rápida transformación)
‐maracucho de Maracaibo 

El resto del país está dominado por el habla de caracas: norma de prestigio para todo 
el país.

• Resistencia a la conquista; escape y exterminio La variedad  
lingüística indígena 
• Muertes por enfermedades europeas tuvo poca 
• Muerte en la Búsqueda de perlas  repercusión en el  
español de 
• Comercio de esclavos Venezuela
Grandes zonas dialectales carecen 
de descripciones lingüísticas

Ningún esfuerzo por   Zona con pocos estudios lingüísticos Ningún estudio 


delimitar las  global el español 
características  de Venezuela
regionales
Influencias lingüísticas extra hispánicas
Comunidades indígenas que conservan su lengua:
‐Los Guajiros. Península de Guajira.
‐En las junglas del sur, río Orinoco (comunidades indígenas más grandes).

‐Los Timotes. Cuenca de Chaké de Maracaibo (español).

Abundante población africana: costas de Venezuela.
‐Palabras africanas: música, folclor afro‐venezolano.
‐Festivales: San Juan, San Pedro en Caracas; San Benito en Maracaibo.
español
‐Culto religioso a María Lionza africano
indígena
Características fonológicas

1. /d/ intervocálica débil. Habla rápida o coloquial.
2. /b/, /d/ y /g/ tendencia a que se mantenga su pronunciación oclusiva 
tras consonantes no nasales.
3. /y/ consonante fuerte en casi todo el país (más débil en la región 
andina).
4. /λ/ fonema lateral, palatal no aparece en la mayor parte de Venezuela .
5. La africada /č/rara vez pierde su elemento oclusivo.
6. /rr/ /ȓ/ frecuente desonorización parcial.
7. Las líquidas es posición final de sílaba. Complejos fenómenos de 
neutralización: la elisión de /r/ en Caracas; lateralización de /r/; cambio 
de /l/ por /r/ esporádicamente.
8. /n/ final de palabra se velariza. A veces hasta la total elisión de la 
nasalización en la costa caribeña de Venezuela.
9. /s/ en casi toda Venezuela se debilita o se pierde al final se sílaba. 
Aspiración (Clases sociales altas) y la elisión (niveles sociales más bajos).
Características morfológicas

región andina
Venezuela: dos zonas de uno del voseo
Maracaibo

La región andina: Táchira y Mérida, y algunas de Lara, Falcón o Trujillo
‐vos se combina con desinencias verbales –ás, ‐és e –ís. 
‐vos para sus inferiores; desde el punto de vista social y para 
los niños.
‐usted es la regla incluso con integrantes de la familia y amigos 
íntimos.
La zona de Maracaibo: gran parte del estado de Zulia y estados vecinos.
‐desinencias verbales: ‐ái(s), ‐éi(s), etc. 
‐ el uso de vos está estigmatizado como poco culto o vulgar.
Características sintácticas

a) Se emplean pronombres de sujeto explícitos redundantes con una 
frecuencia relativa.
b) Uso de sujetos explícitos con infinitivos: cuando tú comer en mi casa.
c) Preguntas sin inversión: ¿Qué tú haces?, ¿Qué vos quieres?
d) Cambio actual en Caracas y que se está produciendo difundiendo por toda 
Venezuela: construcción con el verbo ser enfático: Yo vivo es en Caracas. Él 
cumplía años era en febrero. Yo vengo a decirles es ahora.
este cambio es relativamente reciente, en los grupos sociales más 
bajos, en la juventud de clase madia y alta, principalmente por las mujeres.
reciente inmigración de trabajadores colombianos.
Características léxicas

‰Indigenismos
‰Africanismos
‰Variaciones regionales

arepa  “plato hecho con un pastel de 
maíz redondo”
bojote “objeto no especificado, 
alboroto”
bolo  “Bolivar, moneda nacional”
cachapa  “tortita de trigo”
cambalache  “cambio o trueque”
Catire “rubio, de tez clara”
Gafo “estúpido, torpe”
Guachafa “broma pesada, burla”
Capital: San Salvador

Ciudad más poblada: San Salvador

Idioma oficial: Español

Forma de gobierno: República

Presidente: Mauricio Funes

Independencia de España: 15 de Septiembre de 1821

Primera Constitución: 12 de junio de 1824

Población total: 5.744.113 habitantes (Censo 2007)


PERSPECTIVA HISTÓRICA

1522- Primeros Españoles

1530- sometimiento

Cuzcatlán- asentamiento Pipil y Lencas

Esclavitud africana

Guerra Civil- 1979-1991


FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* /b/, /d/ y /g/ suelen ser oclusivas tras consonantes no nasales.


* /y/ intervocálica es débil y cae con frecuencia en contacto con
/e/ e /i/. La inserción ultracorrecta de (y) para destruir el hiato
es bastante habitual en el habla salvadoreña, pero este
fenómeno está en gran medida limitado al habla rural inculta.
* /n/ final de palabra se velariza en posición final de sintagma o
ante una vocal.
* Muchos salvadoreños rurales dan a /s/ una pronunciación
interdental (Ѳ), acompañada a menudo de una fuerte
nasalizacion. La pronunciación interdental no se correlaciona en
forma alguna con la diferenciación de /s/ y / Ѳ/en parte de
España, ni se aplica a todas las palabras, como ene el ceceo
de la Andalucía rural. Más bien es variable tanto en el nivel
léxico como en el nivel idiolectal, y un examen detenido del
material recogido no ha puesto de relieve ningún patrón
sistemático.
* /S/ preconsonántica y prevocálica final de sintagma y de
palabra se reducen a (h), aunque con mucha variación
sociolingüística.
* Como en Honduras, la /s/ postvocálica inicial de palabra se
suele reducir a (h) , en especial entre los estratos
socioeconómicos más bajos. El español salvadoreño reduce
incluso la /s/ postconsonántica inicial de la palabra en
combinaciones como El salvador y un Centavo, así como la
reducción omnipresente de /s/ a (h) en entonces.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

* (ha) bis―has

* vos

* tú

*usted
CARACTERÍSTICAS SINTÁCTICAS

ARTÍCULO INDEFINIDO + ADJETIVO POSESIVO +


NOMBRE

un mi chero
una su pareja de cipotes
un su sueño
un su cipotío chelito
tenía un su hambre

Uso pleonástico de vos

está rica esta babosada, vos


amonós, vos
de veras, vos
¿por qué, vos?
encendé la fogata, vos
bayunco
bolo
chele
chompipe
chucho cipote
guaro
pisto
bicho
chero
piscucha
pupusa
EL ESPAÑOL DE COSTA RICA
CONTEXTO HISTÓRICO
• Algunos historiadores atribuyen la peculiaridad del español de costa rica al
prolongado aislamiento que sufrió durante el periodo colonial, y al predominio de los
pequeños campesinos españoles.
• Colón llegó a la costa caribeña de Costa Rica en 1502; Pedrarias Ávila, junto con
otros exploradores, fundó la primera la primera colonia unos veinte años después.
• El territorio que conocemos hoy como Costa Rica formaba parte de la vagamente
definida «veraguas» que se extendía desde Panamá hasta Honduras; Costa Rica no
obtuvo el reconocimiento oficial como provincia aparte hasta 1573.
• Costa Rica a lado de otros países no proporcionó ni un gramo de oro o de plata.
• Los españoles tampoco se interesaron por la explotación agrícola debido a la
escasez de población indígena: unos 30.000 a principios del siglo XVI, que se redujo
a menos de la mitad en el medio siglo siguiente.
• La Costa Rica caribeña no fue colonizada hasta finales del periodo colonial, Costa
Rica no participó en el comercio europeo que se llevaba a cabo desde los puertos
caribeños.
• Costa Rica relegada al papel de abastecedoras de productos agrícolas, como sebo,

mulas de transporte y comida, para Nicaragua y Panamá .


• Fue poblada por pequeños agricultores, la mayoría procedía de un estrato similar en
España, lo que evitó la formación temprana de colonos.
• El porcentaje de colonos de origen andaluz y extremeño durante el primer siglo de
colonización fue menor que en las regiones caribeñas.
INFLUENCIAS LINGüÍSTICAS
EXTRAHISPÁNICAS
• A principios del siglo XVI la población indígena de Costa Rica estaba formada sobre todo por 
grupos hablantes de chibcha que procedían del América del sur. 
• En el norte vivían algunos pequeños grupos de hablantes de nahua y en la zona noroccidental 
vivían algunos chorotegas.
• La mayoría de los grupos indígenas que conservan su cultura y su lengua se sitúan en la 
frontera panameña, con algunos enclaves en el extremo norte. Entre estos grupos se 
encuentran los gustusos en el norte, y los bribis, cabécares, bruncas y térrabas en el sur.
• El inglés criollo de la costa caribeña de Costa Rica tiene sus raíces más homogéneas que en 
las Islas Bahía de Honduras o en la costa de los Mosquitos de Honduras y Nicaragua. 
• La industria bananera iniciada por Minor Keith tuvo sus inicios en Puerto Limón, y fue la 
responsable de la llegada de miles de hablantes de inglés criollo a la costa caribeña de Costa 
Rica. 
• Con la llegada de más costarricenses hispano‐hablantes y la apertura de más escuelas, está 
desapareciendo el uso del inglés criollo en Limón, pero el influjo del inglés de las Indias 
Occidentales sobre la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario del español local es todavía 
notable. 
TENDENCIAS FONÉTICAS GENERALES
• Cuando se hace mención de la variación regional, es sólo para señalar que los
habitantes de la zona Guanacaste debilitan la /s/ final de sílaba.
• La mayoría de la variación regional y sociolingüística es fonética.
• /n/ final de palabra se velariza con regularidad en final se sintagma y en posición
prevocálica.
• /y/ intervocálica es débil, y a menudo cae en contacto /i/ y /e/.

A. Valle Central
Principales ciudades de Costa Rica: Cartago (la capital colonial), San José, Heredia y
Alajuela. Sus rasgos fonéticos son:

• El grupo /tr/ recibe una articulación alveolar, que da como resultado un sonido muy
parecido a /c/. Aunque la mayoría de los costarricenses hacen y reconocen una
distinción entre, por ejemplo otro y ocho. La pronunciación /tr/ costarricense difiere
cualitativamente de la pronunciación «alveolar/ africada» de Guatemala y de las
zonas andinas.
• La /r/ a veces recibe una articulación retrofleja, y la pronunciación costarricense
recuerda mucho a la del grupo /tr/ en inglés americano.
• /r/ recibe una pronunciación retrofleja o asibilada en posición final de sílaba, en
especial final absoluto.
• /rr/ multiple se suele pronunciar como una fricativa rehilada z, aunque cuando se
debilita en el habla rápida puede convertirse en retrofleja.
• /d/ intervocálica desaparece con frecuencia, muy a menudo en la desinencia verbal /-
ado/.
• La pronunciación oclusiva de /b/, /d/ y /g/ postconsonántica es variable, depende de
las combinaciones en las que aparezcan, y predominan en las zonas rurales.
• El español de la Costa Rica central difiere de los dialectos de las vecinas Nicaragua
y Panamá, así como en otras regiones de Costa Rica en la conservación de /s/ final
de sílaba y de palabra. A veces /s/ prevocálica final de palabra se sonoriza en z. los
costarricenses que debilitan /s/ en grado significativo proceden, invariablemente, de
las regiones costeras.
• Pronunciación cerrada de /e/ y /o/ átonas que se acercaba a (i( y (u) en la zona
central de Costa Rica.

• Guanacaste/ Nicoya

• La pronunciación del gusnacasteco es una extensión del español del sur de


Nicaragua.
• Ello significa la reducción de /s/ final de palabra y de sílaba en h, y poca, o ninguna
modificación de /r/, /rr/ y /tr/.
• Algunos habitantes cultos modifican su pronunciación para acercarla a la de la
capital, así conservan más la s final de sílaba; sin embargo, nunca imitan la
pronunciación interior de /r/, /rr/ y /tr/.

• Puntarenas

• Representa la costa central del Pacífico al oeste de las tierras centrales del interior.
• Se reduce mucho /s/ final de sílaba y palabra, mientras que por otra parte, se les da
a /r/ y /rr/ una pronunciación fricativa o sibilante. El grupo /tr/ se pronuncia, de forma
variable, como africada en esta zona.

• Costa caribeña

• El dialecto de la costa caribeña está centrado en Puerto Limón, pero se extiende


desde la frontera nicaragüense en el norte a casi la frontera panameña en el sur.
• La /s/ final se palabra y de sílaba se resiste a la elisión en este dialecto.
• La pronunciación de /r/, /rr/ y /tr/ es más variable.
• La pronunciación oclusiva de /d/ intervocálica, que puede sonar como /r/.
• Región de la frontera panameña

• Esta zona se extiende en la parte caribeña desde Bribri a Sixaola(ciudad fronteriza),


mientras que en la parte del Pacífico la región se extiende desde Golfito hasta bien
dentro de Panamá.
• Las de la Panamá rural: elisión o aspiración de /s/ final.
• Neutralización ocasional o pérdida de /l/ y /r/ final de sílaba.
• Debilitamiento de /d/ intervocálica.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
• El español de Costa Rica emplea el voseo, aunque el uso de usted hasta entra
amigos o miembros de la familia contrasta con la mayoría de los dialectos.
• En la frontera con Panamá, en particular en la zona del pacífico, las formas verbales
correspondientes al voseo presentan el diptongo propio de las formas verbales de
vosotros: hablái(s), coméi(s).
• Los costarricenses son conocidos como ticos debido a s preferencia por el sufijo
diminutivo –ico cuando la consonante precedente es una /t/ o una /d/, o para
reduplicar el diminutivo ito: momntico, hermnico.
• El habla popular de Costa Rica acuña nombres colectivos con el sufijo –ada, por
ejemplo güilada «grupo de niños» de güila «niño pequeño». También con el sufijo –
era para designar el acto de haber algo, una activida general, o un nombre colectivo
general: bailadera «baile», habladera «el acto de hablar», conversadera «el acto de
sostener una conversación», comidera «comida», bebidera «acto de beber»,
escribidera «periodismo».
CARACTERÍSTICAS LÉXICAS
• El español de Costa Rica contiene menos elementos nahuas que el de los países
centroamericanos del norte.
• Puesto que Costa Rica ocupa una la posición final de una zona dialectal de
Centroamérica, o que han adquirido un significado diferente. Una muestra de ello es:

¾ Chinear= «Malcriar a un niño, satisfacer los caprichos de alguien», etc.


¾ Chingo= «Desnudo»
¾ Chirote= «Excelente, muy feliz»
¾ Concho= «Campesino»
¾ Güila= «Niño pequeño»
¾ Ispiar-espiar= «Ver, mirar»
¾ Macho= «Rubio, el de piel blanca, extranjero (nórdico)»
¾ Molote= «Agitación, barullo»

Das könnte Ihnen auch gefallen