Sie sind auf Seite 1von 125

1

Universidad de Tarapacá
Carrera de Derecho
Arica - Chile

APUNTES DE CLASES DERECHO


COMERCIAL II
2

DERECHO COMERCIAL II

CAPITULO PRIMERO
LA QUIEBRA

1.PROCEDIMIENTOS CONCURSALES: “Conjuntos de normas que regulan la


cesación de pagos velando por el tratamiento igualitario de los acreedores, por
los legítimos derechos y por los intereses de la comunidad, a través de su triple
contenido, sustantivo, procesal y penal.”

Su fundamento se encuentra en que la empresa organizada jurídicamente al alero del


Derecho Comercial puede enfrentarse a una situación económica desfalleciente que le
impida cumplir oportunamente las obligaciones que ha contraído, por lo tanto, el
acreedor ejercitará sobre el patrimonio del deudor el derecho de prenda general que le
corresponde (artículo 2.465 del Código Civil) y todos los otros mecanismos que le
otorga el derecho civil. Pero cuando estas tutelas individuales son insuficientes, se da
paso a las tutelas colectivas, destacándose los Procedimientos Concursales.

El incumplimiento es: “Hecho antijurídico que afecta principalmente al acreedor


insatisfecho que puede emplear contra el deudor las defensas individuales que la ley le
franquea”. La defensa no es un hecho antijurídico, sino que una defensa en contra de
otro. Son diversos los bienes jurídicamente comprometidos.

Este incumplimiento hace procedente la declaración de falencia, en cambio la quiebra


es una sanción, es decir, es la defensa dispuesta por la ley contra situaciones
antijurídicas, aplicándose tanto al empresario individual como a una sociedad.

El Objeto del Derecho Concursales Proteger la economía, resguardando el crédito en


general (como sistema económico), puesto que la economía se basa en él y se busca
protegerla del efecto domino que trae aparejado el incumplimiento sistemático de las
obligaciones de un deudor. Además busca dar igualdad de trato a todos los acreedores
de ese deudor, respetando las preferencias y privilegios que la ley establece.

No es lo mismo la quiebra que el derecho concursal, puesto que éste último es más
amplio y presenta distintas salidas alternativas a la cesación de pagos o insolvencia del
deudor, como por ejemplo la cesión de bienes, las solución es contempladas en la Ley
de Bancos, etc.

2.DEFINICION DE QUIEBRA: La Ley de Quiebras no define la quiebra, solo define el


Juicio de Quiebra (artículo. 1º) como: “El Juicio de Quiebra tiene por objeto realizar
en un solo procedimiento los bienes de una persona natural o jurídica, a fin de
proveer al pago de sus deudas, en los casos y en la forma determinados por la
ley “. Es un concepto adjetivo que consagra la idea de unidad, es decir, en un solo
procedimiento se realizarán los bienes del deudor fallido.

3.CARACTERÍSTICAS: Según la ley de Quiebras (Ley 18.175), señala que ésta es: “El
estado del comerciante que cesa en el pago de sus obligaciones mercantiles”. De
esta definición se desprenden las características siguientes:

3.1.La quiebra se asimila a un “estado”, por tanto, es más que un simple procedimiento,
por lo tanto es la situación en la vida de una persona.

3.2.Estado de un comerciante: Es un resabio de las normas derogadas del antiguo


Código de Comercio que solo lo hacía aplicable solo a comerciantes. Actualmente se
aplica a comerciantes y quienes no lo son.

3.3.Cese en el pago de las obligaciones: Es la condición esencial para la declaratoria


de la quiebra, que debe ser declarada judicialmente.
3

3.4.Es una universalidad: por un lado comprende la totalidad de los bienes del deudor
fallido, excepto los inembargables, y por otro que todo los acreedores son llamados a la
quiebra. La totalidad constituye la masa de bienes, que queda afecta al pago de
créditos, en virtud de la declaratoria de quiebra. Los acreedores representan el pasivo
de la quiebra, cuyas acreencias serán solucionadas con la masa de bienes del fallido.

3.5.Los acreedores concurren en igualdad de condiciones, con excepción de


preferencia y privilegios de la prelación de créditos, no existe otra preferencia, puesto
que en procedimiento concursal el interés social predomina sobre el individual, puesto
que de hacerse vales, se aplica la nulidad del procedimiento de quiebra

3.6.Unidad o indivisibilidad de la quiebra: consiste que respecto de un deudor fallido


debe impetrarse un solo procedimiento concursal (artículo 2º Ley de Quiebra)

3.7.Acumulación: La quiebra produce la acumulación de todos los juicios que se siguen


en contra del deudor quebrado (artículo 1º Ley de Quiebra)

4.NATURALEZA JURÍDICA DE LA QUIEBRA: La jurisprudencia ha sido la que en


forma más satisfactoria ha establecido su naturaleza jurídica: “El Juicio de quiebra
implica una especie de asociación virtual de todos los acreedores del fallido,
destinada a mantener la igualdad de todos los interesados (salvo las causas de legítima
preferencia) y a facilitar la realización del patrimonio del deudor y la repartición
proporcional del producto entre todos ellos, bajo la dirección de funcionarios judiciales y
de la justicia.

Se entiende por asociación virtual la unión de intereses del fallido y de los acreedores
en torno a una finalidad común, que es la realización de bienes y la administración de
estos. Se produce la asociación virtual por el hecho de la quiebra y es propia del
derecho concursal.

5.INTERESES COMPROMETIDOS EN LA QUIEBRA

5.1.El Deudor: Puesto que la quiebra produce efectos respecto de toda su actividad
económica y su actividad jurídica. La quiebra tutela los intereses del quebrado para que
estos sean eficazmente protegidos.

5.2.El Acreedor: la quiebra es un medio eficaz para que el deudor cumpla su


obligación es el camino para obtener un pago equitativo cuando existen pluralidad de
acreedores.

5.3.Los Terceros: Tienen interés comprometido en la quiebra cuando mediante el


ejercicio de acciones revocatorias pueden quedar sin efecto relaciones jurídicas
celebradas con el deudor antes de la declaración de falencia.

5.4.La Comunidad toda: Resulta involucrada cuando la quiebra comporta el término de


la actividad económica que desarrolla la empresa individual o colectiva afecta al
procedimiento colectivo, que se traduce en cesantía y repercusión en la oferta y
demanda.

6.MARCO JURIDICO: La Ley 18.175 rige la institución de la quiebra en Chile, cuya


vigencia quedó condicionada a la circunstancia de publicarse la primera nómina de
síndicos privados, porque hasta antes de eso se aplicaba las normas antiguas de la ley
4.558, la cual está derogada. Por la entrada en vigencia de esta ley, desaparece la
“Sindicatura General de Quiebras”, la cual se transformó en la actual “Fiscalía Nacional
de Quiebras”.

7.PRESUPUESTOS DE LA QUIEBRA: Estos presupuestos son los siguientes:

7.1.Causales de la Quiebra
7.2.Sujeto Pasivo de la Quiebra
4
7.3.Sujeto Activo de la Quiebra
7.4.Acción de Quiebra

7.1.Las Causas de la Quiebra: Es la situación de impotencia que, generalizada y


permanente, afecta al patrimonio del deudor, y que va mas allá del incumplimiento de
sus obligaciones.

a)El Incumplimiento es la omisión de la prestación debida, de una obligación. Es un


hecho antijurídico que afecta al acreedor insatisfecho. El incumplimiento acarrea el
nacimiento de un derecho personal para el acreedor, que es protegido por una tutela
individual, tutela que puede ser preventiva (como una hipoteca o los derechos auxiliares
del acreedor) o una tutela reparativa (como es la acción ordinaria de cobro).

b)La Cesación de Pagos es una situación, un estado que involucra al patrimonio del
deudor en forma permanente. Compromete tanto el crédito del deudor, como el interés
del (los) acreedor(es) y de la sociedad toda. Esta cesación de pagos trae consigo que
cada acreedor haga efectivo sobre el patrimonio del deudor las tutelas individuales que
la ley le otorga, pero este patrimonio es incapaz de hacer frente a todas ellas, por lo que
es necesario considerar a los créditos en forma colectiva, utilizando para ello algún
medio de tutela colectiva. Esta Tutela colectiva es un sistema que organiza los
intereses en juego e impide la consumación de un mal mayor, por tanto actúa en
forma preventiva y reparativa.

7.1.1.Teorías que explican la Causa de la Quiebra: existen tres teorías que explican
el alcance de la expresión “Cesación de Pagos”:

a)Teoría Restringida o Materialista: Señala que la cesación de pagos no es un estado


patrimonial, sino que simplemente es un hecho: el incumplimiento o interrupción de los
pagos, no importando el monto, número ni circunstancias del incumplimiento.

Su fundamento está en la Ley de Quiebras, que en su art. 43, Nº 1 señala que “...cese
en el pago de una obligación...”, haciendo sinónimos cesación de pagos e
incumplimiento.

Se critica esta teoría porque la defensas colectiva solo se aplica para proteger intereses
mayores, especialmente cuando las defensas individuales ya no son suficientes.
b)Teoría Intermedia o Ecléctica: esta ase funda en que el incumplimiento como
producto de un estado de impotencia de pagar que afecta al deudor. Se basa en un
hecho objetivo para determinar la existencia de un estado patrimonial. Su fundamento
esta en los textos legales, que señalan como causa el incumplimiento para pedir la
quiebra.

Se critica que si fuera así, el deudor se libera de la tutela concursal por medio del pago
fraudulento de sus obligaciones. Además existe una incongruencia, puesto que la
quiebra es una tutela preventiva, y en este caso solo intervendría cuando el daño ya
esta hecho, es decir cuando el incumplimiento se ha concretado.

c)Teoría Amplia o Moderna: Esta señala que la causa es un estado económico del
deudor, caracterizado por la impotencia de su patrimonio para hacer frente a las
obligaciones, estado que debe ser permanente.

Se manifiesta por un conjunto de hechos reveladores de la condición del patrimonio del


deudor, que son difíciles de enumerar y que el juez de la causa debe apreciar en su
conjunto y decidir si aplica o no la tutela colectiva

7.1.2.Cesación de Pagos en el Derecho Comparado: Se analizan los siguientes


derechos:

a)Derecho Francés: La cesación de pagos es el simple hecho que un deudor no pague


sus obligaciones. Es una situación comprometida, irremediable, sin salida, que impide
5
al deudor hacer frente al pasivo exigible con su activo disponible. Requiere de dos
elementos:
• Una situación financiera desesperada
• La detención de pagos o la utilización de medios fraudulentos o ruinosos.

b)Derecho Italiano: La cesación de pagos es un Estado patrimonial, permanente, que


se puede exteriorizar de varias maneras. El estado de insolvencia que generalmente se
manifiesta por el incumplimiento de las obligaciones u otros hechos externos, que
demuestran que el deudor ya no esta en condiciones de satisfacer regularmente sus
obligaciones.

7.1.3.Hechos reveladores de la Cesación de pagos: Que deben exteriorizar la


imposibilidad de pagar y son apreciados por el juez. Se pueden clasificar en:
• Hechos que por si solos acreditan la cesación: como por ejemplo la
solicitud de quiebra del propio deudor.
• Hechos que precisan de otros hechos demostrativos: como por ejemplo la
solicitud de prórrogas.

7.1.4.Causas de la quiebra en el derecho Positivo Chileno: En el derecho chileno la


cesación de pagos no es sinónimo de incumplimiento de obligaciones, sino que se
entiende como el estado patrimonial crítico, generalizado y permanente que impide
al deudor pagar sus obligaciones.

La Ley de Quiebras no establece una causal única de la quiebra, sino que establece
una serie de hechos reveladores, que son absolutos y taxativos, que acreditan la
cesación de pagos. Se estiman que son los antecedentes que comprueban el estado de
cesación de pagos y que habilitan al juez para declarar la quiebra.

Estas causales son:

A.Causal aplicable exclusivamente a los deudores del artículo 41: Cuando el


deudor que ejerce este tipo de actividad cesa en el pago de una obligación mercantil
con el solicitante, cuyo título sea ejecutivo (artículo 43, Nº 1). Requisitos:

a.1.Se trate de deudor que ejerce actividad del artículo 41. Debe tratarse de sujeto
pasivo de una obligación. En cuanto a la determinación de la actividad que realiza, es
una cuestión de hecho que la determina el juez.

a.2.Cesar en el pago de una obligación mercantil. Existen dos interpretaciones que la


pretende explicar el alcance del término “cese del pago”. La primera establece que esta
expresión se refiere al incumplimiento de una obligación; la segunda es más amplia y
comprende un estado patrimonial de imposibilidad de pagar. Sin perjuicio de lo anterior,
los tribunales usan la expresión como incumplimiento, bastando el no pago de una sola
obligación para declarar la quiebra.

a.3.Debe tratarse de una obligación mercantil. Debe atenerse a lo establecido en el


artículo 3 del Código de Comercio y a la teoría de lo accesorio.

a.4.La obligación debe ser con el solicitante. El vínculo jurídico entre acreedor y deudor
debe ligar al solicitante de la quiebra y al deudor en contra de quien se actúa.
a.5.La obligación mercantil debe constar en un título ejecutivo. Se refiere a aquellos
establecidos en el 434 del Código de Procedimiento Civil y en las leyes especiales.

B.Causales Comunes a todo deudor: Cualquier acreedor podrá solicitar la


declaración de quiebra, aún cuando su crédito no sea exigible, en los siguientes casos
del art. 43:

b.1.Art 43 Nº 2. Cuando el deudor contra el cual existieren tres o más títulos ejecutivos
vencidos provenientes de obligaciones diversas y estuvieren iniciadas a lo menos dos
ejecuciones, no hubiere presentados en todas estas, dentro de los 4 días siguientes a
6
los respectivos requerimientos, bienes bastantes para responder a la prestación que
adeuda y a las costas. Requisitos:

-Que existan contra el deudor tres títulos ejecutivos vencido y provenientes de


obligaciones diversas. Es necesario que nazcan de fuentes distintas.

-Que a lo menos se hayan iniciado a loo menos dos ejecuciones. Se entiende que hay
ejecución cuando se ha despachado mandamiento de embargo.

-Que en las ejecuciones el deudor no presente bienes suficientes para responder al


pago de los créditos y las costas, dentro de los 4 días siguientes a los requerimientos.
Este plazo es fatal y no se requiere consignación, solo presentar inventario de bienes
de los que se dispone.

b.2.Art 43 Nº 3. Cuando el deudor se fugue del territorio de la República o se oculte


dejando cerradas sus oficinas o establecimientos, sin haber nombrado persona que
administre sus bienes con facultades para dar cumplimento a sus obligaciones. Esta es
una quiebra fraudulenta. Requisitos

-En el caso de la fuga, es necesario que se refiera al territorio de la República.

-Si se oculta, debe dejar cerrado su establecimiento (no dejar a nadie para que pague)

-En ambos casos es necesario que no se haya nombrado una persona que administre
sus bienes con facultades para pagar o contestar nuevas demandas.

b.3.Art 43 Nº 4. Cuando el deudor haya celebrado un convenio extrajudicial con sus


acreedores y este se haya declarado nulo o resuelto: convenio es aquella convención
que puede celebrarse entre el deudor y los acreedores para solucionar las obligaciones
del deudor. Su objeto es evitar que la quiebra se declare, ya que mediante él los
acreedores se obligan a no pedir la quiebra a su deudor. Es necesario advertir que no
es el incumplimiento del deudor lo que produce esta causal, sino la sentencia judicial
que declara nulo o resuelto el convenio. (derogado)

C.Causal exclusiva del deudor no comprendido en el artículo 41: Rechazo a la


Cesión de Bienes del deudor (otros deudores o deudor civil). Deudor civil que se
presenta a sus acreedores un pago por cesión de bienes y se rechaza por los
acreedores su cesión. Es declarado en quiebra en la sentencia que rechaza la cesión
de bienes (artículo 251). No procede el Recurso especial de Reposición.

D.Otras Causales: Numerosas otras disposiciones del mismo texto legal contiene otras
causales, entre estas encontramos:

d.1.Quiebra solicitada por el propio deudor: Constituye un hecho revelador de su


estado patrimonial crítico. Es una confesión expresa y judicial de cesación de pagos.
Sin embargo, el hecho que el deudor la solicite no significa que el juez este obligado a
declararla, sino que se requiere que la confesión de la cesación de pagos se ajuste a
las normas probatorias para constituir plena prueba del fundamento de la acción

Respecto del deudor del artículo 41, no se trata de una facultad, sino de una obligación
el pedir la declaración de quiebra, si no lo hace, su quiebra se presume culpable
(Artículo 219 Nº 4 y artículo 60 de la Ley de Quiebra) .

El deudor debe solicitar su declaratoria de quiebra antes de que transcurran 15 días


desde la fecha en que se haya cesado en el pago de una obligación mercantil.

d.2.Rechazo de la proposición de Convenio Judicial Preventivo por parte de la Junta de


Acreedores. En este caso el Juez está obligado a declarar de oficio la quiebra.
7
d.3.Nulidad o resolución del Convenio Judicial Preventivo: que había sido aprobado.
Es nulo por contener los vicios que señala la Ley de Quiebras. Se resuelve el convenio
por incumplimiento del deudor.

d.4.Quiebra de los socios de una sociedad colectiva comercial o de los gestores en una
sociedad en comandita: Declarada la quiebra de la sociedad, se declara la quiebra de
todos los socios que la componen. En la sociedad colectiva comercial, esto se funda en
l responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios por las obligaciones contraídas bajo
la razón social.

Es importante tener en cuenta que principio el contrario, la quiebra de uno de los socios
solidarios no origina la quiebra de la sociedad, pero habilita para pedir la disolución de
la misma.

d.5.Caso del artículo 177 Bis: Esta causal dice relación con el Convenio judicial
Preventivo sometido a la aprobación de la junta y es rechazado por esta, caso en el
cual el juez se ve obligado a declara la quiebra, discutiéndose si se trata de una quiebra
de oficio. El artículo 177 bis en su inciso 1 señala: Si el deudor logra un acuerdo de
convenio judicial preventivo con el apoyo de la mayoría de los acreedores que
representen a lo menos el 51% del total del pasivo, sin excluir a ninguna clase de
acreedores, el deudor no podrá ser declarado en quiebra, ni podrá procederse a la
realización de sus bienes durante los 90 días siguientes a la notificación por aviso de la
resolución en que el Tribunal cite a los acreedores a una junta para deliberar sobre
dicha proposición.

7.2.La Acción de Quiebra (Segundo Presupuesto)

7.2.1.Concepto: Es aquella acción que permite iniciar el juicio de quiebra respecto del
deudor quien ha configurado el estado de cesación de pagos. Esta acción es
imprescriptible e irrenunciable.

7.2.2.Características de la Acción de quiebra:

a)Es Irrenunciable para el deudor, pues una acción de orden público, no solo protege el
interés de los deudores, también de la comunidad toda. También el deudor del artículo
41 está obligado a solicitar su quiebra, por tanto no puede renunciar a ella. Esta
renuncia adolece de objeto ilícito, por ser moralmente imposible y por atentar contra el
orden público.

También para el acreedor es irrenunciable, salvo si están todos de acuerdo en


renunciar, en ese caso llegan a un acuerdo con el deudor, lo que se manifiesta en un
convenio.

b)Es imprescriptible. Si existe un título prescrito, puede igualmente pedir la quiebra,


porque el artículo. 43 señala que solo son presunciones, hechos demostrativos del
estado de insolvencia, pero la acción de quiebra sigue vigente, por lo tanto, la
insolventa igual puede existir. Si se entendiera como prescrita, es porque dejó e estar
en insolvencia.

c)No es desistible, por ser acción de orden público.

d)No procede el abandono del procedimiento, el artículo 157 del Código de


Procedimiento Civil sanciona la negligencia del titular de la acción, pero como en este
procedimiento prima el principio inquisitivo, ésta sanción no puede existir.

7.2.3.Clasificación según el Titular de la Acción: Se distingue: Si la acción es de


propia iniciativa del deudor o acreedor (acción Directa) o la acción es de iniciativa del
tribunal (acción Indirecta).

A.Acción Directa: Esta puede ser solicitada por:


8
-El Propio deudor: solicita la quiebra para solucionar su propia crisis patrimonial. El
deudor que realiza una actividad comercial, industrial, minera o agrícola (art. 41) está
obligado a solicitarla dentro de los 15 días posteriores a cese del pago de una
obligación mercantil, bajo pena de perder su derecho de alimentos contra la masa y que
su quiebra sea considerada culpable.

El Tribunal competente es el del domicilio del deudor, y la solicitud debe contar los
requisitos del art. 42.

-Por uno o más acreedores: que buscan el cumplimiento de sus créditos. No importa el
tipo de acreedores, o si su crédito es exigible. Debe, de todas formas, acreditar los
hechos constitutivos de la causal que invoca.

B.Acción Indirecta: Los acreedores no solicitan la Quiebra, sino que es el juez quien
declara la quiebra de oficio, y se presenta en los siguientes casos:

-Impugnación de convenio judicial preventivo: En caso de que este Convenio sea


impugnado y el Juez acoge dicha impugnación, deberá declarar la Quiebra. La mayoría
de la doctrina señala que no se trata de una quiebra de oficio, puesto que el juez ya ha
recibido las pruebas y por lo tanto de alguna manera la quiebra ya estaría acreditada.

-Oposición de los acreedores a la cesión de bienes: La cesión de bienes consiste en el


abandono voluntario que el deudor hace de los bienes a su acreedor o acreedores,
cuando, a consecuencia de accidentes inevitables no se halla en estado de pagar su
deuda (artículo 1.614 del Código Civil). La causal en cuestión consiste en que los
acreedores no aceptan la cesión por presentarse algunos de los siguientes casos:

1-Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado como propios bienes ajenos a


sabiendas
2-Si ha sido condenado por robo, hurto, falsificación o quiebra fraudulenta
3-Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores
4-Si ha dilapidado sus bienes
5-Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus negocios,
o se ha valido de cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus acreedores.

Estos 5 casos evidencian que el deudor no ha tenido buenas referencias en el pasado.


Fuera de estas situaciones, los acreedores están obligados a aceptar la cesión de
bienes que propone el deudor (según el artículo 1.617 del Código Civil).

-Convenio Extrajudicial declarado nulo o resuelto: Esta nulidad se tramita en juicio


sumario, siendo el artículo 210 de la Ley de Quiebras el que señala las causales de
nulidad:
No se admitirán otras acciones de nulidad del convenio que las fundadas en la
condenación superviviente del fallido por quiebra fraudulenta, o por alguno de los
delitos a que se refiere el artículo
466 del Código Penal, perpetrado con anterioridad al convenio, o en la ocultación o
exageración del activo o del pasivo descubiertas después de la resolución aprobatoria.
La anulación del convenio inhabilita al fallido para celebrar otro nuevo, y extingue de
derecho las fianzas que lo garantizan.

-Resolución del convenio: Se aplicarán las reglas generales, debiendo tramitarse según
las normas del Juicio Sumario. Al igual que el caso anterior una vez declarada la
resolución del Convenio Judicial, deberá declararse la quiebra del deudor.

-Convenio Judicial sometido a la aprobación de la junta y que no es aprobado por esta,


debiendo el juez en este caso declarar la quiebra: Se trata del caso del artículo 177 bis
de la Ley de Quiebras que ya fue tratado.
9
7.2.4El Recurso Especial de Reposición: La quiebra se declara en base a un hecho
revelador que insinúa la cesación de pagos. Pero un tercero, un acreedor, el fallido e
incluso el Síndico pueden discutir esta declaración, porque el incumplimiento no
constituye cesación de pago, logrando con ello reponer la quiebra.

7.3.El Sujeto Activo:


Tanto el deudor como el acreedor son parte de la quiebra, es decir, son aquellos a
quienes les va a afectar las resoluciones que se dicten en el Juicio de Quiebra.

7.3.1Concepto: Son los acreedores, que actúan como una colectividad o Asociación
Virtual, que actúan como un todo. Son representados por la Junta de Acreedores.
Doctrinalmente se distinguen dos tipos de acreedores:

a.Acreedores Concurrentes: Son aquellos acreedores que insinúan o verifican la


solución de sus créditos, es decir, son partes que interponen su respectiva demanda y
pueden actuar individualmente o por medio de la Junta de Acreedores. Procesalmente
para poder iniciar ciertas acciones se hacen parte por medio de la demanda de
verificación, sin que sea necesario que ésta les sea aceptada.

b.Acreedores Concúrsales: Son aquellos a quienes les va a afectar las resultas del
Juicio de Quiebra, es decir, tiene un crédito contra el deudor, pero no los han
verificado.

7.3.2.No pueden se sujetos activos de la quiebra


• El Marido acreedor de su mujer, y viceversa.
• El Hijo acreedor de su padre, y viceversa.
• Los Socios Comanditarios en contra de la Sociedad.

7.3.3Los Terceros: Son aquellos que NO son parte del juicio, pero participan en él al
ver amenazados sus derechos adquiridos por contratar con el fallido, los que pueden
verse afectados por las acciones revocatorias que se intenten en su contra por los
acreedores. Ante ello, pueden intervenir al interponer el Recurso Especial de
Reposición (en oposición a la ejecución). En cuanto a los terceros se deben aplicar las
normas generales del Código de Procedimiento Civil, que exige que éstos tengan un
interés, el cual debe ser actual (un derecho y no una mera expectativa). En materia de
quiebra, el interés actual se determina de acuerdo a la fecha de cesación de pagos,
determinada en una sentencia, la cual les permite interponer el Recurso Especial de
Reposición (la oposición a la ejecución).

La resolución que se dicta en el juicio de quiebra afectará a todos los terceros, es decir,
no se limita a aquellos que intervinieron en el juicio. Estos terceros actúan en el Juicio
de quiebra interponiendo Tercerías de Dominio o Tercerías de Posesión.

7.3.El Sujeto Pasivo:


Se tarta de una persona natural o jurídica cuyo patrimonio sufre el estado generalizado
y permanente de impotencia de pagar las obligaciones contraídas y en contra de quien
se ejerce la acción de quiebra. Por excepción se admite la quiebra de la sucesión del
deudor, que no es persona natural o jurídica, sino más bien un patrimonio. Las
personas jurídicas de derecho público no pueden ser sujetos pasivos en la quiebra.

Determinar el sujeto pasivo de la quiebra se relaciona con el presupuesto de la causa


de la quiebra. En el fondo con la determinación del sujeto pasivo se trata de establecer
quienes pueden ser declarados en quiebra.

En el derecho nacional positivo puede ser sujeto pasivo de la acción de quiebra, toda
persona natural o jurídica, que ejerza o no una actividad comercial, industrial agrícola o
minera (artículo 1º, Ley de Quiebras). En consecuencia no puede abrirse juicios de
quiebras contra entidades que carezcan de personalidad jurídica
10
7.3.1El Sujeto Pasivo en el Derecho Nacional: Puede ser sujeto pasivo de la
quiebra toda persona natural o jurídica, que ejerza o no una actividad comercial,
industrial agrícola o minera. Sin embargo, los efectos retroactivos de la quiebra, son
más severos respectos del deudor que ejerce una actividad comercial, minera o
agrícola, porque pueden intentarse en su contra todas las acciones inoponibilidad
establecidas en los artículos 74 a 79 de la Ley de Quiebras; lo mismo ocurre con la
fecha de cesación de pagos, que se determina en forma diversa según se trate de la
actividad que ejerza. Por último, la conducta del deudor que ejerza las actividades
mencionadas, se califica desde el punto de vista penal para determinar el delito de
quiebra culpable o fraudulenta, lo que no ocurre tratándose del sujeto pasivo que no
desempeña tales actividades, a menos que su quiebra se declare por fuga u
ocultamiento.

7.3.2.Casos especiales:
1)La Mujer Casada: si la mujer casada en sociedad conyugal ejerce además un
empleo, profesión u oficio o industria separados del marido (artículo 150 Código Civil)
puede ser declarada en quiebra, intentándose la acción directamente contra ella y esta
quiebra comprende los bienes que administre conforme al 150 del Código Civil y los
que administre según los artículos 166 y 167 (bienes de administración separada de la
mujer). Si la mujer casada en sociedad conyugal no ejerce ningún oficio y contrae
obligaciones, puede ser declarada en quiebra y dicha quiebra comprende los bienes
propios que administre, en conformidad al 166 y 167 del Código Civil.

2)El Menor Adulto: El inc. 2º, del artículo 48 de la Ley de Quiebras, expresa que el
menor adulto administrador de su peculio profesional puede ser declarado en quiebra,
comprendiendo ésta solo los bienes de este peculio. Se diferencia de lo anterior, que en
la quiebra del menor no se incluye los bienes que administre su padre o guardador, en
tanto quedan si comprendidos en la quiebra los bienes de la mujer que administra el
marido.

3)Otros Incapaces: La Ley de Quiebras, en su artículo 49 dispone: “Los incapaces solo


podrán ser declarados en quiebra a causa de obligaciones válidamente contraídas por
intermedio o con intervención de sus representantes legales o con autorización de la
justicia”. Pueden ser declarados en quiebras como d3udores deudores comprendidos
en el artículo 41, siempre y cuando ejerzan a través de sus representantes las
actividades comerciales, mineras o agrícolas y estos conservan las acciones contra sus
representantes legales el artículo 49, inc. 2º de la Ley de Quiebras.

4)Personas que han dejado de ser comerciantes: la Ley de Quiebras no comprende


este caso, pero como la circunstancia que la persona ejerza una actividad comercial,
minera o agrícola, debe apreciarse al tiempo en que ella contrae la obligación (artículo
52, Nº 1), puede obtenerse su quiebra como deudor comprendido en el artículo 41.

5)La sucesión del deudor como sujeto pasivo: esto tiene importancia ya que la sucesión
no es persona natural ni jurídica, por tanto se produce sí, el caso extraño de un proceso
sin sujeto demandado (quiebra del patrimonio del causante deudor) (artículo 50).

La declaración quiebre produce de pleno derecho el Beneficio de Separación a favor


de los acreedores del difunto. La quiebra en la sucesión supone que la causa que la
motivo se produce antes de la muerte del deudor y que la demanda de apertura se
plantea dentro del año siguiente del fallecimiento, y el hecho que la ley considera
causal suficiente para abrir el juicio de quiebra debe haberse producido antes de la
muerte del deudor.

Necesita de dos requisitos:


-Que se trate de obligaciones contraídas por el causante y no los herederos.
-Que la solicitud de quiebra se presente dentro del año siguiente al fallecimiento del
causante. No es necesario que se notifique para llenar este requisito legal

Puede ser pedida por los herederos como por los acreedores.
11
Puede interesar la quiebra de un difunto a sus herederos, aún cuando hallan
aceptado la herencia con beneficio de inventario, si es que el causante ha dejado
muchas deudas, y estos herederos para defender su propio patrimonio están obligados
a interponer en forma frecuente la tercería especial contemplada en el artículo 520, Nº
4 del Código de Procedimiento Civil, pues con la quiebra se evitan todos los trámites.

6)La Quiebra de las Sociedades Colectivas Comercial: Esta sociedad se caracteriza por
la responsabilidad ilimitada y solidaria, principio tanto es obligación del juez declarar la
quiebra de todos los socios y esta quiebra de los socios se tramita por separado. Sin
embargo, los acreedores sociales pueden verificar sus créditos en la quiebra de la
sociedad o en la de los socios. En cambio los acreedores de los socios solo pueden
verificar sus créditos en la quiebra de los socios o socio deudor.

7)Sociedad Colectiva Civil: En ellas la responsabilidad de los socios es limitada, pero


no solidaria, por tanto no produce la quiebra de los socios, salvo que hayan estipulado
Pacto de Solidaridad.

8)Sociedad en Comandita como sujeto pasivo: Una vez declarada en falencia la


sociedad esta con lleva la quiebra de los socios gestores, no así de los socios
comanditarios, salvo que hayan participado en la administración de la sociedad junto
con los gestores, y cuando hayan permitido la inserción de su nombre en la razón
social.

9)La Sociedad Anónima como sujeto pasivo: Por ser persona jurídica de derecho
privado con fines de lucro, puede intentarse la acción de quiebra. Según el artículo 101
de la Ley 18.046 (Ley sobre Sociedades Anónimas), el Directorio de la Sociedad
Anónima, abierta o cerrada, que ha cesado en el pago de una o más de sus
obligaciones, o que ha sido declarada en quiebra por resolución judicial ejecutoriada,
debe citar a una Junta de Accionistas dentro de los 30 días siguientes de acaecidos los
hechos, para informar de la situación.

Tratándose de sociedad anónimas abiertas debe el gerente o directorio dar aviso a la


Superintendencia de Valores y Seguros.

10)Las Sociedades de Responsabilidad Limitada: Al instaurar la acción de quiebra en


contra de la sociedad, el estado de falencia se producirá solo respecto de ella y no de
los socios que la componen. Tiene interés recordar que el proceso de calificación de la
quiebra, cuando se trate de sociedades mercantiles, se extiende hacia los socios,
porque las sanciones penales no se aplican a las personas jurídicas.

11)Sociedad de Hecho: Tratándose de sociedad de hecho de carácter civil, se ha


estimado que por carecer de personalidad jurídica, no pueden ser sujetos pasivos de la
acción de quiebra. En cambio la sociedad de hecho comercial, según los artículos
359 a 363 del Código de Comercio, como los socios no pueden oponer la nulidad a los
terceros interesados en la existencia de la sociedad, los acreedores pueden ejercer la
acción de quiebra, sin perjuicio e los derechos de otros acreedores para solicitar la
quiebra individual de los asociados.

12)La sociedad disuelta y no liquidada: En cuanto a las Sociedades Colectivas,


existen normas que permiten su subsistencia, por tanto es posible pedir su declaratoria
de quiebra. Sin embargo si se disuelve por nulidad, no es posible ejercer la acción de
quiebra, porque se convierte en una comunidad.

Disuelta y no liquidada la Sociedad Anónima, se puede intentar el juicio de quiebra,


aún cuando se disuelva por nulidad, porque el legislador expresamente lo ha
establecido porque subsiste la personalidad de ésta.

13)Situación de las Personas Jurídicas de Derecho Público: No obstante que el artículo


1º de la Ley de Quiebras autoriza pedir la quiebra de las personas jurídicas, el
procedimiento de concurso no se aplica a las de derecho público, en especial al Fisco
12
contra el cual se puede perseguir el cumplimiento forzado por medio de un juicio de
hacienda.

8.LOS ORGANOS DE LA QUIEBRA: Distinguimos:

8.1.La Junta de Acreedores


8.2.El Síndico
8.3.La Fiscalía Nacional Económica

8.1.LA JUNTA DE ACREEDORES

Esta toma decisiones fundamentales durante el procedimiento concursal relativo a la


liquidación de los bienes del activo ya la continuación del giro del fallido, estas
decisiones serán ejecutadas por los síndicos privados, los que a su vez se someten al
control de la Fiscalía Nacional de Quiebras. El Título VIII de la Ley 18.175 la regula, lo
que se traduce en que la ley ha privatizado la institución de la quiebra, puesto que
limitó al máximo la injerencia del poder público.

a-Primera Junta de Acreedores


Esta es la reunión constitutiva de la Junta de Acreedores. Se realiza en la sede el
tribunal o en el lugar ha-doc que este designe, no antes de 30 días ni después de 40
días hábiles contados desde la publicación de la sentencia que declara la quiebra.

a.1.El Quórum para sesionar es de 2 o más acreedores con derecho a voto, que
representen en conjunto 2/3 del pasivo de la quiebra. De no reunirse el quórum se deja
constancia y el tribunal practica una segunda citación, para no antes de 5 ni después de
10 días hábiles, indicando el lugar, día, hora y naturaleza de la citación, que es
notificada por aviso, constituyéndose esta junta con al menos 2 acreedores.

a.2.La Primera Junta de Acreedores la preside el Juez y el Ministro de fe puede


ser el secretario del tribunal o la persona que el Juez designe. De los acuerdos y
discusiones se dejan constancia en un acta firmada por el Presidente y el Secretario e
incorporada en un libro especial que lleva el síndico. Copia de esta acta se agrega a los
autos de la quiebra.

a.3.La competencia de la Junta de Acreedores:


-Oír la cuenta que presenta el síndico provisional sobre el estado preciso de los
negocios del fallido, activo, pasivo y labor por él realizada.

-Ratificar al síndico provisional, titular y suplente, o designara a quien deba de


reemplazarlos, salvo el caso de sobreseimiento temporal por carencia de bienes.

-Acordar el lugar día y hora de las reuniones ordinarias, debiendo llevarse a cabo la
primera entre los 30 y los 45 días corridos, salvo que la Junta y el Síndico acuerden otra
fecha.

-Designar un Presidente y un Secretario (titular y suplente) de entre los acreedores con


derecho a voto o sus representantes, esto para las futuras reuniones.

-Cualquier otro acuerdo necesario para el correcto cumplimiento de las funciones que
al Junta y al Síndico le competan.

a.4.Funcionamiento de la Primera Junta de Acreedores: Esto dice relación con las


personas que tiene derecho a concurrir a ella y como se toman los acuerdos. Solo
tienen derecho a concurrir y votar os acreedores cuyos créditos estuvieran reconocidos,
lo que implica que el proceso de verificación ha concluido (artículo 102), de no ser así,
el tribunal determina, con audiencia del síndico, lo acreedores que tiene derecho a
concurrir. Los acuerdos de la Primera Junta se toman con el voto de no menos de 2
acreedores que sumen mayoría absoluta de los créditos presentes en la reunión (con
13
derecho a voto). En caso de empate, el Presidente decide, que será el Juez cuando
no se ha elegido a uno.

b-Reuniones Ordinarias y Extraordinarias

b.1.Son Ordinarias las reuniones que se celebran en el lugar, día y hora acordado en
la reunión constitutiva. En la primera Reunión Ordinaria, el Síndico presentará un
informe completo, u programa de realización del activo y una proposición del plan de
pago del pasivo, una estimación de gastos, la proposición de su remuneración y las
contrataciones necesarias para el cumplimiento de su cometido. Sobre estas materias
se pronunciará la Junta en la mis a reunión o en la próxima ordinaria
b.2.Las reuniones Extraordinarias son aquellas cuya convocatoria se efectúa por
medio de un aviso publicado el Diario Oficial, con no menos de 7 días corridos de
anticipación, la cual individualizará a la quiebra, objeto de la quiebra y señala el lugar,
día y hora de su celebración.

b.3.Disposiciones generales aplicables a las Juntas de Acreedores (artículos 101 a


104).
1.Solo tiene derecho a concurrir y votar en las Juntas los acreedores cuyo crédito
estuvieren reconocidos. En caso de celebrarse una reunión ante de estar concluido el
proceso de verificación del crédito, el tribunal determina, con audiencia del síndico, los
acreedores que tiene derecho a concurrir y votar.

2.Las reuniones se constituyen cuando concurren 2 o más acreedores que representen


un porcentaje no inferir al 25% de los créditos con derecho a voto, salvo que la ley
establezca un quórum especial.

3.Los acuerdos se adoptan con el voto conforme de no menos de 2 acreedores que


sumen mayoría absoluta de los créditos presentes en la reunión, con derecho a voto.
En caso de empate decide el presidente de la reunión.

4.Los acreedores titulares de créditos impugnados solo tienen derecho a concurrir a la


reunión, dejándose constancia de sus observaciones bajo su firma en documento que
se agrega al acta.

5.El síndico solo asiste con derecho a voz, sin perjuicio que puede exigir que se deje
constancia de su opinión en el acta.

6.El fallido solo tiene derecho a voz y solo puede exigir que se deje constancia de su
opinión en el acta, sin perjuicio de los casos en que la ley exija su consentimiento.

7.Los acreedores y fallidos pueden concurrir personalmente o representados


observando las exigencias del mandato del artículo 103.

8.Se prohíbe fraccionar los créditos después de declara la quiebra y conferir mandato
por una parte o fracción del crédito, de lo contrario se sancionará según el artículo 104
(pierden el derecho a asistir a las reuniones de la Junta).

c.La Continuación del Giro del Fallido: La ley de quiebras consagra dos clases de
continuación del giro del quebrado: la provisoria y la definitiva.

c.1.Provisoria: Es facultad del Sindico continuar provisionalmente el giro de los


establecimientos del fallido (artículo 27, Nº 8), con conocimiento de éste. El Síndico solo
puede ejecutar aquellos actos que tiendan a facilitar la realización de los bienes y
preparar una liquidación progresiva (artículo 99). Las obligaciones contraídas por el
Síndico en la continuación d giro, solo puede hacerse efectiva sobre los bienes
comprendidos en la quiebra, sin perjuicio del derecho preferente de los acreedores
privilegiados e hipotecarios. Esta continuación provisoria no es en si misma una
continuación el giro, sino que es un procedimiento destinado a preparar la realización
de los bienes y la liquidación progresiva.
14
c.2.Definitiva o Efectiva: Puede llevarla a cabo el Síndico con autorización del
tribunal (es excepcional) o con acuerdo de la Junta de Acreedores (es la regla general)
(artículo 27, Nº 9). El tribunal la autorizará cuando existan causas graves que así la
justifiquen, en cambio para que lo autorice la Junta de Acreedores se requieren que
concurran los Acreedores que representen a lo menos 2/3 del pasivo de la quiebra con
derecho a voto, si hubiere sido propuesta por el Síndico, o por la totalidad a falta de
proposición. Se necesita, e todo caso, el consentimiento de los acreedores hipotecarios
y prendarios cuyos créditos se encuentran vencidos al momento de la declaración de
quiebra, así estos acreedores toman pare de los acuerdos de la Junta sin renunciar a
sus privilegios.

Toda medida de ejecución que se haya adoptado, solo puede ser modificada por la
unanimidad del pasivo de la quiebra con derecho a voto.

En caso de que los acreedores estuvieren de acuerdo con la continuación y otros no,
los primeros podrán pagar a los disidentes la cuota que le corresponda, atendido el
importe de la quiebra o asegurándoles su pago. En cuanto a la cuota, plazo y garantía
de este pago lo fija, a falta de acuerdo, el tribunal. La continuación del giro del fallido no
podrá exceder de un año.

C.3.Contenido del acuerdo:


- Determinación del objeto y bienes a que se extiende la autorización.
- Facultades conferidas al Síndico.

El plazo se prorroga por una vez, hasta por 6 meses, adoptado mediante acuerdo, a lo
menos con 15 días de anterioridad al vencimiento del plazo.
Esta continuación es de cuenta y riesgo de los acreedores, aún de los que votan en
contra, de los que se abstiene o de los que no concurren. Le fallido con responde de
deudas ni perdidas dentro de esta continuación, sino solo hasta la concurrencia del
activo inventariado, y de obtenerse beneficios corresponderán a los acreedores hasta la
concurrencia del monto de sus créditos, reajustes e intereses, previa deducción de los
gastos.

Esta continuación no entorpece el procedimiento ni la realización de bienes, pero


suspende los derechos de acreedores prendarios, hipotecarios y retencionarios y de los
demás acreedores, para que puedan iniciar o proseguir en forma separada sus
acciones para la realización de los bienes comprendidos dentro de la continuación del
giro, con el objeto de asegurar sus respectivos créditos (artículo 115).

8.2.EL SÍNDICO

a-Concepto: Es el órgano ejecutor de la quiebra en quien se radican de pleno derecho,


una vez declarada la quiebra del deudor, las potestades o facultades de administrar los
bienes del fallido, en virtud del desasimiento o desapoderamiento.

Para poder entender la labor del Síndico, debemos mencionar brevemente los efectos
jurídicos de la declaración de quiebra. Estos son:
- Desasimiento: Una vez que se produce este efecto jurídico, el Síndico asume
la administración de la que fue privada el fallido.
- Fijación irrevocable de los derechos de los acreedores.
- Suspensión de derechos de ejecutar individualmente al fallido.

b-Nómina Nacional de Síndicos: Existirá una Nómina Nacional de Síndicos integrada


por aquellas personas legalmente investidas como tales por la autoridad competente.
Esta nómina la componen las personas que el Ministerio de Justicia designa por
decreto.

c-Requisitos para ser nombrado Síndico:


1.Estar en posesión de un título profesional o técnico otorgado por una Universidad
estatal o reconocida por ésta, o por algún instituto de enseñanza profesional o técnica.
15
2.Contar con experiencia calificada en el área económica, comercial o jurídica no
inferior a 3 años.

3.Poseer idoneidad suficiente la que es calificada por el Ministerio de Justicia.

Las personas interesadas en desempeñar esta actividad, deben presentar una solicitud
ante el Ministerio de Justicia expresando si la desea desempeñar en todo el territorio
nacional o en una o más regiones, acompañando declaración jurada de que no les
afecta ninguna inhabilidad (artículo 17).

d-Naturaleza Jurídica del Síndico: Según el tratadista español Ramírez, tiene una
naturaleza jurídica mixta. Por una parte es privada en su origen, puesto que este
Síndico es elegido de la nómina por los acreedores, asimismo es de carácter privada
las labores de representación que este ejerce. Por otro lado tiene un carácter público,
por el marcado interés público que tiene las funciones que le asisten como es el
asegurar el patrimonio comercial principio encima de los interese, los cuales muchas
veces no siempre coinciden con los intereses que tiene acreedores y deudores.

e-Síndicos Nacionales y Regionales: Tendrán dicha calidad según si optan figurar en


la nómina indicando que prestan su cometido con respecto a todo el territorio o una o
más regiones determinadas, por lo tanto, solo pueden desempeñar sus funciones en los
domicilios que figuren dentro de las regiones.

f-Designación de Síndico de una Quiebra Específica: Los síndicos que integran la


nómina solo desempeñan dicha función cuando han sido designados para una quiebra
determinada. esta designación la lleva a cabo el Juez de la quiebra y que debe
contenerse “en la resolución” que declara la quiebra. Se designan dos síndicos, uno
titular y otro suplente, pero ambos tienen el carácter de provisionales. La designación
será ratificada por la Primera Junta de Acreedores, salvo que se designen
reemplazantes.

El acreedor que solicita la quiebra tiene derecho a proponer el nombre de a lo menos 3


personas individualizadas en la nómina para que de esta proposición las designe el
tribunal. Respecto al deudor que solicita su propia quiebra existe duda si tiene derecho
a proponer el nombre de síndicos provisionales. Unos estiman que sí, en virtud del
derecho constitucional de petición (artículo 19, Nº 14, de la Constitución)

g-Inhabilidades para ser Síndico de una quiebra específica: La inhabilidad es una


circunstancia subjetiva que incide en la persona en cuestión, que la ley estima
incompatible con el buen desempeño de la sindicatura. A modo ejemplar, si es cónyuge
del fallido; ser acreedor o deudor del fallido; etc.

h-Atribuciones y deberes de los Síndico: El Síndico representa los intereses


generales de los acreedores, en lo concerniente a la quiebra, y representa los derechos
del fallido en cuanto puede interesar a la masa, sin perjuicio de las facultades de
aquellos y de éste, determinados por ley. Se señalan en el artículo 27, y a modo
ejemplar, mencionamos las siguientes:

1. Hacer las publicaciones e inscripciones de la declaración de quiebra, y remitir a


los acreedores que residan en el extranjero las cartas que notifiquen la quiebra.
2. Cerrar los libros de comercio del fallido.
3. Proponer la fecha de la cesación de pagos
4. Recibirse bajo inventario os bienes de la quiebra y administrarlos en
conformidad a la ley.
5. Cobrar los créditos del activo de la quiebra.
6. Contratar préstamos para subvenir los gastos de la quiebra, debiendo informar
de ello en la próxima reunión de la Junta de Acreedores

i.Delegación de funciones mediante mandatos: La ley permite al Síndico delegar sus


funciones en mandatarios que designe, siempre que pertenezcan a la nómina ya que no
les afecte inhabilidades específicas para actuar en la quiebra que se trata. Es un
16
mandato solemne que debe constar en un instrumento público, no necesariamente en
escritura pública, aún cuando es el modo más frecuente de otorgarlo.

j-Remuneración de los Síndicos: Esta es convenida entre el Síndico y la Junta de


Acreedores, a falta de acuerdo rige una tabla graduada contenida en la ley de quiebra
en su artículo 35. Solo tienen derecho a remuneración los Síndicos titulares, ya sea
provisional o definitivo, los síndicos suplentes solo son remunerados cuando
reemplazan al titular.

k-Responsabilidad de los Síndicos: Los Síndicos pueden estar afectos a


responsabilidad penal, civil o administrativa.

k.1.Responsabilidad Civil: Esta alcanza hasta la culpa levísima, se persigue en juicio


sumario, solo una vez presentada la cuenta definitiva. En nuestro derecho, en cuanto al
sistema de responsabilidad, solo la culpa contractual es susceptible de graduarse en
grave, leve y levísima, por lo que se concluye que la responsabilidad del Síndico
alcanza la culpa levísima, indica que entre éste y la masa existe una relación
contractual, siendo el contrato que más se aviene con la naturaleza de la función del
síndico el de arrendamiento de servicios inmateriales.

En el artículo. 38, inc. 2, nos encontramos con la falta de esmerada diligencia que un
hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes.

Los sujetos activos para demandar perjuicios al Síndico por la administración de bienes
en la quiebra son: el propio fallido, acreedores o terceros perjudicados por actos
culpables o dolosos del mismo.

Es requisitos de procesabilidad para demandar perjuicios al Síndico que este haya


presentado su cuenta definitiva. Se tramita conforme a las normas del juicio sumario, el
cual no admite sustitución a las reglas del juicio ordinario, por ser un juicio especial.

k.2.Responsabilidad Penal: En relación con la quiebra, el Síndico puede cometer un


solo tipo de delito: El síndico que se concertare con el deudor, con un acreedor o
un tercero para proporcionarle alguna ventaja indebida o para obtenerla para sí
(artículo 38, inc. 1º). El bien jurídico que se protege es la igualdad de los acreedores
ante el fallido, la ley quiere evitar convenios privados en que no hay derecho, aún
cuando el Síndico no obtenga beneficio alguno. También es elemento del tipo el
concierto previo, puesto que de no existir éste y se obtiene ventajas indebidas sería un
abuso, por tanto se regula por las reglas generales. Además se sanciona al Síndico con
penas de privación de libertad y la pena accesoria de inhabilidad perpetua para ejercer
dicho cargo. Este delito es de acción pública y obra como parte necesaria el Fiscal
Nacional de Quiebras, sin perjuicio de las querellas particulares que pudieran
interponerse.

k.3.Responsabilidad Administrativa: Los Síndicos al encontrarse sometidos a la


supervigilancia y control de la Fiscalía Nacional de Quiebras están obligados a acatar
las instrucciones generales que ésta imparte, puesto que de lo contrario incurren en
responsabilidad administrativa, haciéndose merecedores de medidas disciplinarias que
van desde la amonestación hasta la remoción del cargo ante el tribunal de la quiebra.
Asimismo, estas medidas disciplinarias pueden imponerse como consecuencias de
reclamos presentados por el fallido, acreedor o tercero ante la Fiscalía, sobre
actuaciones particulares del Síndico las que no se ajustan a la ley.

l-Cesación de las funciones del Síndico: El artículo 32 señala que el Síndico cesará
en su cargo, terminando, en consecuencia, con su gestión en la quiebra:
1.Por haber dado cumplimiento a su cometido: esto ocurre cuando el proceso de
quiebra concluye o es clausurado por la celebración del convenio judicial, cuyo objetivo
es alzar la quiebra, o por sobreseimiento temporal o definitivo.
17
2.Por no haberse confirmado la designación del síndico provisional: ello ocurre:
cuando la primera Junta de Acreedores no confirma la designación provisional hecha
por el juez y procede a designar un nuevo síndico.

3.Por la revocación de la Junta de Acreedores: es necesario hacer presente que el


Fiscal Nacional de Quiebras tiene facultad legal para representar la Junta de
Acreedores, cualquier infracción que observare en la conducta del respectivo Síndico,
puede proponer a la respectiva junta la remoción de éste.

4.Por renuncia, que debe ser justificada y aceptada por la Junta de Acreedores, o en su
defecto por el tribunal. Para que surta efecto la renuncia, es necesario un acto bilateral:
aceptación por la Junta o un acto d autoridad judicial que acoge el acto unilateral del
Síndico y le confiere la eficacia que esta persigue. Este precepto confirma el principio
de irrenunciabilidad del cargo.

5.Por haber dejado de formar parte de la Nómina Nacional de Síndicos, salvo el caso
de haber presentado su renuncia ante el Ministerio de Justicia. Esta renuncia ante el
Ministerio de Justicia no tiene efecto retroactivo, es decir, el Síndico debe cumplir las
obligaciones que le impone la ley en las quiebras que se encuentran en trámite ala
fecha de la renuncia.

6.Por inhabilidad sobreviniente, según el artículo 17, aunque no se hubiere producido


aún su exclusión de la Nómina.

7.Por su remoción como consecuencia de haber incurrido en faltas reiteradas o graves,


o irregularidades con relación con su desempeño o encontrarse en notoria insolvencia,
caso en el cual el juez decretará de oficio o a petición del fiscal la suspensión del
Síndico, mientras se tramita el incidente de remoción.

En los casos que cese o se suspenda de su cargo al Síndico, asumirá el Sindico


Suplente, el que continuará hasta la total tramitación de la quiebra. Si faltare éste, la
Junta de Acreedores o el tribunal, de oficio o a petición de cualquier interesado, hará
nuevas designaciones. En todo caso, si la falta del Síndico es transitoria y se hubiere
constituida mandatario, conforme al artículo 28, no asumirá el suplente, sino el
mandatario.

m-La Cuenta del Síndico: El Síndico al ser un verdadero administrador de bienes


ajenos, debe rendir cuentas. El Síndico presenta la cuenta definitiva de su gestión ala
Junta de Acreedores a más tardar dentro del los 30 días siguientes en que hubieren
vencidos los plazos establecidos en el artículo 109 y 130. Debe rendir cuenta, también,
en el caso de cesar anticipadamente en el cargo.

La cuenta es sin perjuicio del informe periódico que el Síndico debe presentar a las
reuniones ordinarias de la Junta de Acreedores (artículo 116). La Junta de Acreedores y
el fallido disponen de 30 días contados desde la notificación de la resolución que tiene
por presentada la cuenta para que se pronuncien sobre ella, si no lo hacen, se
entienden aprobadas. En el caso que la cuenta se rechace, este debe ser fundado.

De no aprobarse la cuenta por la Junta o el fallido, el Síndico tiene 10 días, contados


desde la notificación de las observaciones, para responder fundadamente. Si ante esta
respuesta la Junta o el fallido insisten en su reprobación, el tribunal deberá resolver en
definitiva, previo informe de la Fiscalía Nacional de Quiebras, el que debe ser evacuado
dentro de 40 días.

8.3.SUPERINTENDENCIA DE QUIEBRAS

a-Generalidades: Como consecuencia de la Reforma Procesal Penal se dictaron las


Normas Adecuatorias, la cual sustituyó el nombre De Fiscalía Nacional de Quiebra por
Superintendecia de Quiebras. Esta es una persona jurídica de derecho público cuyo
objeto es supervigilar y controlar las acciones de los síndicos. Es una institución
autónoma, de duración indefinida que se relaciona con el ejecutivo a través del
18
Ministerio de Justicia y que esta sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de
la República, exclusivamente en lo concerniente al examen de las cuentas de sus
entradas y gastos. Esta Superintendencia está integrada por una “División Jurídica” (a
cargo de un abogado) y por una “División Financiera y de Administración” (a cargo de
un Ingeniero) Su patrimonio está compuesto por fondos que son destinados anualmente
por la ley de presupuesto y demás bienes adquiridos a cualquier título. Su jefe superior
es el Superintendente de de Quiebras (antes llamado Fiscal Nacional de Quiebras),
quien además es su representante legal, quien tiene a su cargo el cumplimiento de las
funciones y atribuciones que la ley le encomienda. Este Superintendente es nombrado
por el presidente de la República, siendo un cargo de exclusiva confianza, el cual será
subrogado pro el jefe de la División Jurídica y a falta de éste, por el Jefe de la División
Financiera y de Administración.

b-Atribuciones y Deberes:
b.1.Fiscalizar las actuaciones de los síndicos en el aspecto técnico, jurídico y financiero
de su administración.

b.2.Examinar libros, cuentas, archivos, documentos, contabilidad y bienes relativos a la


quiebra.

b.3.Informar al Ministerio de Justicia de las circunstancias que inhabiliten a una persona


para que forme parte de la Nómina Nacional de Síndicos, o en su caso solicitar la
eliminación de dicha nómina, por algunas de las causales del artículo 22, como por
ejemplo: Incapacidad física o mental, rechazo de la cuenta por sentencia ejecutoriada,
etc.

b.4.Solicitar al Juez de la causa la remoción del síndico que ha incurrido en faltas


graves y reiteradas.

b.5.Llevar el Registro de Quiebras.

b.6.Representar a la Junta de Acreedores cualquier infracción que observare en la


conducta del respectivo Síndico y proponer su revocación si así lo estimare.

c-Debido a la dictación de la normas adecuatorias, fueron derogadas las


siguientes atribuciones:

c.1.Actuar como parte en el proceso criminal de calificación de la quiebra.

c.2.Interponer la acción penal encaminada a hacer efectiva la responsabilidad penal del


Síndico y de cualquier otra persona que hubiese tenido injerencia en la administración
de la quiebra
19
Capitulo II
EL JUICIO DE QUIEBRA

1-CONCEPTO: :
El juicio de quiebra tiene por objeto realizar en un solo procedimiento los bienes de una
persona natural o jurídica, a fin de proveer al pago de sus deudas, en los casos y en la
forma determinados por ley. (artículo 1 Ley de Quiebras). Es un Juicio Ejecutivo
Universal. El bien a ejecutar es el patrimonio del deudor; es una ejecución colectiva,
donde se afectan todos los bienes del deudor.

La quiebra es un procedimiento de orden contencioso, no habiendo duda alguna


cuando se solicita por alguno de los acreedores. Se ha discutido su carácter cuando es
el deudor el que la solicita, pudiendo pensarse que se trata de una gestión voluntaria,
sin embargo, no hay duda que es procedimiento contencioso, pues tanto el deudor
como los acreedores pueden discutir en el juicio los asuntos sustantivos de la quiebra.

2-CARACTERÍSTICAS
2.1.Es un Juicio Contencioso.
2.2.Es un Juicio Ejecutivo por Obligaciones de DAR: Su objetivo es la realización de los
bienes del deudor para hacer pago a los acreedores.
2.3.Es un proceso civil: Conoce el juez de letras en lo civil, aplicándose las normas de
carácter civil.

3-ETAPAS DEL JUICIO DE QUIEBRA


Este juicio consta de etapas, que no son consecutivas, pudiendo ser simultáneas, en
paralelo. Se tramitan en cuadernos separados. Estas etapas son:

3.1.ETAPA COGNOCITIVA
3.1.1.Sub-etapa de Apertura
3.1.2.Sub-etapa de Verificación

3.2.ETAPA DE EJECUCIÓN:
3.2.1Sub-etapa de Embargo
3.2.2.Sub-etapa de Liquidación del Activo
3.2.3.Sub-etapa de Pago

3.3.ETAPA DE TERMINO DE LA QUIEBRA


3.3.1.Los Convenios:
3.3.2.El Sobreseimiento:

Sandoval lo trata como efectos de la quiebra: La quiebra origina un conjunto de efectos


en el plano jurídico económico, sobre la persona y bienes del fallido. Tales efectos son
permanentes y definitivos y se producen desde que se declara la quiebra.

1-Clasificación según Sandoval


A-Primera Clasificación
-Efectos sobre la persona del fallido: Son ciertas inhabilidades del deudor quebrado
y el proceso de calificación.
-Efectos sobre los bienes del deudor: debe distinguirse:
b.1. los bienes del deudor
b.2. los bienes de los acreedores.

B-Segunda Clasificación
-Efectos inmediatos: se originan con posterioridad a la resolución que reconoce el
estado de quiebra
-Efectos retroactivos: afectan relaciones jurídicas celebradas con anterioridad a
declaración de la quiebra.

Nota: En el desarrollo solo se analiza esta clasificación, puesto que incluye la primera.
20
2-Enumeración de los efectos de la quiebra:

2.1.Efectos Inmediatos:
1-El derecho a pedir alimentos.
2-El desasimiento
3-La fijación irrevocable y definitiva de los derechos de los acreedores
4-La exigibilidad anticipada de todas las obligaciones del fallido.
5-La suspensión del derecho a ejecutar individualmente al quebrado.
6-La acumulación de juicios.

2.2.Efectos Retroactivos:
1-Los que se originan respecto de los actos celebrados a titulo gratuito
2-Los que afectan los actos jurídicos celebrados a título oneroso.
3-Las acciones revocatorias.
Sandoval lo trata como efectos de la quiebra

3.1.ETAPA COGNOCITIVA

En esta etapa se plantea la contradicción entre las partes. Se forma por dos Sub-
etapas:

3.1.1.Sub-etapa de Apertura: Tiene por objeto determinar la procedencia o no del


juicio. Se solicita la Apertura de la Quiebra; se demanda la quiebra y se solicita su
apertura. A la demanda se deben acompañar los documentos que prueben las
presunciones del artículo. 43 de la Ley. Contra esta apertura de la Quiebra procede el
recurso especial de Reposición.

a.Inicio: se inicia la apertura con la Demanda de Quiebra. El Tribunal competente es


el Juez Civil del domicilio del fallido, sin considerar el fuero que pudiera beneficiar a los
acreedores. Si se trata de una sociedad se estará al domicilio indicado en los estatutos
de la sociedad fallida, aún cuando tenga agencias o sucursales en lugares diversos.

Esta demanda debe cumplir con los requisitos generales del artículo 254 del Código de
Procedimiento Civil y si la acción es deducida por el acreedor debe contener los
requisitos que señala el artículo 44 de la Ley de Quiebras. Si la acción es deducida por
el deudor debe contener los requisitos señalados en el artículo 42 de la Ley de
Quiebras:

b.Demanda de quiebra interpuesta por el Deudor: El deudor que ejerza una actividad
comercial, industrial, minera o agrícola deberá solicitar la declaración de su quiebra
antes de que transcurran 15 días, contados desde la fecha en que halla cesado en le
pago de una obligación mercantil. El artículo 42 de la Ley de Quiebras señala: ”El
deudor, al solicitar la declaración de su quiebra, deberá presentar por duplicado:

1.Un inventario o relación detallada de todos sus bienes, con expresión del lugar en que
se encuentren, su valor estimativo y los gravámenes que los afectan.
2.Una relación de los bienes que en conformidad a la ley están excluidos de la quiebra.
3.Una relación de los juicios que tuviere pendientes.
4.Un estado de las deudas con expresión del nombre o domicilio de los acreedores y la
naturaleza de los respectivos títulos, y
5.Una memoria de las causas directas o inmediatas del mal estado de sus negocios,
debiendo ellas dar cuenta de la inversión del producto de las deudas y de los demás
bienes adquiridos en el último año. Si el deudor llevare contabilidad completa,
presentará además su último balance y la cuenta de ganancias y pérdidas.

Si el deudor fuere una sociedad colectiva o en comandita, las piezas indicadas serán
firmadas por todos los socios colectivos que invistan esta calidad por el contrato social y
se hallen presentes en el domicilio de la sociedad.

Si el deudor fuere otra clase de persona jurídica, las piezas en referencia serán
firmadas por sus administradores”.
21

c-Demanda de quiebra interpuesta por el Acreedor: El artículo 44 señala que si el


solicitante es el acreedor debe señalar y probar las causales del artículo y acompañar
para ello los documentos necesarios.

El inc. 2º del artículo 44 establece el requisito más cuestionado, que limita la solicitud de
declaración de quiebra: debe acompañar un vale vista por 100 UF para los gastos de la
Quiebra. Si el crédito es pequeño se consigna si vale la pena hacerlo, por tanto, el
interés es bajo, siendo este requisito arbitrario y discriminatorio, atenta contra la
igualdad de los acreedores porque solo podrían pedir la quiebra quienes posean un
crédito que justifique el pago de la consignación. Este vale vista es un crédito en contra
del deudor, incluyéndose en las preferencias del Nº 4 de las prelaciones del artículo
2.472 del Código Civil. (crédito de 1º clase).

d-Procedimiento: Al presentarse la demanda no existe un plazo para dictar resolución.


El artículo 45 de la Ley de Quiebras señala: “… a la brevedad posible…”. se dicta esta
resolución con audiencia del deudor.

El mismo artículo indica que el tribunal deberá “…cerciorarse, por todos los medios a su
alcance, de la efectividad de las causales invocadas.” Por esto, el tribunal puede
decretar Medidas para Mejor Resolver, determinando si concurren o no las causales
fundantes de la solicitud de Quiebra.

Si el acreedor demanda la Quiebra, la ley resuelve que debe decretarse la audiencia del
deudor, a quien se notificará personalmente o por el artículo 44 del Código de
Procedimiento Civil, aún cuando no se encuentre en el lugar del juicio, es decir, se le da
traslado, expresando su parecer o consignando fondos o bienes para detener la
Quiebra. El plazo no esta determinado por la ley, pero la mayoría de los autores
señalan que es el término de emplazamiento; otros autores señalan que éste plazo no
tiene nada que ver con el procedimiento ejecutivo concursal y sus solemnidades, por
tanto deben aplicarse las normas de los incidentes (3 días). Este traslado no da lugar a
un incidente, por lo tanto el juez debe dictar sentencia (es solo informativo).

Si el Juez dilata abusivamente el procedimiento, es decir, da lugar a diligencias distintas


a las mencionadas y no resuelve la solicitud, puede dar lugar al Recurso de Queja.

e-Resolución de la solicitud de quiebra:

e.1.Si la solicitud fuere desechada: En el caso de que el acreedor haya solicitado la


declaración de la quiebra, el deudor puede demandar al acreedor indemnización de
perjuicios, si prueba que el solicitante procedió culpable o dolosamente.

e.2.Si el tribunal acoge la solicitud de la declaratoria de quiebra: El tribunal


declarará la quiebra. Inmediatamente pronunciada la resolución que declarará
procedente la quiebra, el secretario del tribunal cuidará que se notifique al Síndico
provisional, al titular o suplente, de ésta. El Secretario podrá notificar por sí o
encomendar la diligencia a otro ministro de fe. Esta resolución es importante porque da
cuenta la existencia del estado de cesación de pago respecto del sujeto pasivo de la
acción.

f-Contenido de la sentencia definitiva que declara la quiebra (artículo 52 de la Ley


de Quiebras): Esta resolución debe cumplir con lo señalado en el artículo 52 de la Ley:

1.La determinación de si el deudor está o no comprendido en el artículo 41. En este


caso se está a la actividad que el deudor ejercía al momento de contraer la obligación.

La importancia de esta calificación esta dada por que de ello depende todo un régimen
de tratamiento diverso: obligación de solicitar la declaración; existencia de causal
exclusiva para deudores que ejercen alguna de dichas actividades; acciones
revocatorias concursales más severas; calificación penal de la conducta del fallido.
22
Si es errada la determinación de la actividad, puede interponerse la reposición,
solicitada incluso por el Síndico.

2.La designación de un Síndico provisional titular y uno suplente, y a la orden de que el


Síndico se incaute de todos los bienes del fallido, sus libros y documentos, bajo
inventario.

3.La orden de que las oficinas de correos y telégrafos entreguen al Síndico la


correspondencia y despachos telegráficos cuyo destinatario sea el fallido.

Relacionado con la actividad comercial que éste realiza (no la privada o familiar). El
Síndico está autorizado para retener la correspondencia que diga relación con el fallido
y abrir la correspondencia de éste. Es una excepción legal a la garantía constitucional
de inviolabilidad de la correspondencia.
4.La orden de acumular al juicio de quiebra todos los juicios contra el fallido que
estuvieren pendientes ante otros tribunales de cualquier jurisdicción y que puedan
afectar sus bienes, salvo las excepciones legales.

5.La advertencia al público de que no debe pagar ni entregar mercaderías al fallido, so


pena de nulidad de los pagos y entregas; y la orden de que las personas que tengan
bienes o papeles del fallido para que las pongan, dentro de tercero día, a disposición
del Síndico, so pena de ser tenidos por encubridores o cómplices de la quiebra.

Son inoponibles los actos y contratos que el fallido ejecute o celebre después de
dictada la sentencia que declara la quiebra, aún cuando no se hayan practicado las
inscripciones en el registro respectivo del conservador de Bienes Raíces.

6.La orden de hacer saber a todos los acreedores del territorio de la República que
tiene el plazo de 30 días contados desde la publicación de la sentencia, para que se
presenten con los instrumentos justificativos de su crédito, bajo apercibimiento que les
afectarán los resultados del juicio sin nueva citación.

Esto se denomina en lenguaje de quiebra “Verificación de Crédito”.

7.La orden de notificar por carta aérea certificada, la quiebra a los acreedores que se
hallaren fuera de la República y mandarle que dentro de los 30 días anteriormente
señalados, aumentados con el emplazamiento correspondiente, comparezcan al juicio
con los documentos justificativos de su crédito, bajo el apercibimiento expresado en el
número precedente.

Este sistema de notificación es especial en esta materia, distinta al Código de


Procedimiento Civil. Se critica porque no se señala desde cuando se entiende
notificado, si desde cuando se despacha o se recibe la carta, porque de acuerdo a esto
se establecen los plazos de comparecencia.

8.La orden de inscribir la declaración de quiebra en el Registro de Interdicciones y


Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces del departamento en que
se hubiere declarado la quiebra, y también en la de los conservadores correspondientes
a cada uno de los inmuebles pertenecientes al fallido.

Su objetivo solo tiene fines de publicidad, no es solemnidad, su importancia radica en


materia de prueba para prevalerse a una acción que trata de declararla inoponible.

9.La indicación precisa del lugar, día y hora en que se celebrara la primera Junta de
Acreedores.

Se discute la naturaleza jurídica de esta resolución. Según la mayoría, es Sui Generis,


siendo una sentencia definitiva especial, que posee un sistema de recursos
especiales, no pone fin al procedimiento, sino que es una forma de apertura del mismo.
Es según algunos una sentencia definitiva por equivalencia, y aunque no lo
menciona el artículo 52 de la ley, no es necesario que cumpla con los requisitos del
23
artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, y si debe cumplir con los del 169 de la
misma norma, que son comunes a toda resolución. Si la resolución no acoge la
solicitud, si debe cumplir los requisitos del 170, puesto que en este caso si es sentencia
definitiva.

Cuando la quiebra se produzca por desaparecimiento o fuga del deudor, la resolución,


además, designará un curador especial para que represente al fallido.

f.1.Notificación de la sentencia: Esta sentencia se notificará al fallido, a los


acreedores y a terceros por medio de un aviso en el Diario Oficial (por tratarse de un
procedimiento universal). El texto del aviso debe ser aprobado por el tribunal y
contendrá un extracto de la petición y resolución, a menos que la misma ley o el tribunal
dispongan lo contrario.

f.2.Efectos de la sentencia: La sentencia produce sus efectos en el instante mismo en


que se pronuncia, cuando todavía se encuentra en el despacho del juez, firmada por
este y por el secretario, lo que constituye una excepción a las reglas establecidas en el
Código de Procedimiento Civil. .

La petición de quiebra, la resolución que la declara y la verificación de los créditos se


tramitan en el cuaderno principal de la quiebra. También se forma un cuaderno de
administración, en los que se deja constancia de los bienes del fallido, su tasación y
realización por el Síndico, con cuyo producto se pagaba los acreedores la cuota que
corresponda, según los créditos reconocidos. Aparte de estos dos cuadernos, que se
forman separadamente, se tramitan también por cuadernos separados los juicios que
se siguen contra el fallido y que se acumulan a la quiebra. Lo mismo sucede con las
impugnaciones y con las cuestiones accesorias que se tramitan como incidentes El
estado de quiebra termina con la celebración de un convenio en la forma establecida
en la ley o por sobreseimiento

g-Recursos procedentes contra la sentencia:

G.1.Si Niega Lugar a la Solicitud:


Esta sentencia es Apelable, y puede recurrirse de Casación de forma y fondo.

G.2.Si Se Acoge la Solicitud y Se Declara la Quiebra:


Se aplica el artículo 59 de la Ley de Quiebras, es decir, el Recurso Especial de
Reposición. Su naturaleza jurídica es de ser una Oposición a la ejecución. Su
tramitación es especial.

Recurso Especial de Reposición:

I.Generalidades:
Este recurso difiere al recurso de reposición común, puesto que éste último siempre es
procedente, en cambio en materia de Quiebra este recurso es especial y solo contra la
sentencia que declara la Quiebra.

II.Personas que pueden interponerlo:


Lo puede interponer tanto el deudor, los acreedores, el Síndico e incluso un tercero,
pero éste último debe tener un interés en el juicio, incluso puede tener una mera
expectativa. Su tramitación es siempre en forma incidental. En materia de reposición
común, el recurso de apelación se interpone en subsidio de la reposición; en materia de
Quiebra, la apelación solo se interpone ante la resolución que resuelve la reposición.

III.Naturaleza Jurídica:
Su naturaleza jurídica difiere según los autores, pero para la mayoría es una oposición
a la ejecución concursal, no una contestación de la demanda de Quiebra.

Si lo que se busca es alterar la calificación del deudor, su naturaleza jurídica es de un


incidente, y su resolución final será por medio de una sentencia interlocutoria, que fija
24
derechos permanentes a favor de las partes, siendo estos derechos las acciones
revocatorias de los artículos 74 y 75 si el deudor es común y las acciones de los
artículos 76 y siguientes si el deudor es calificado en el artículo 41. se rige por los
requisitos de la sentencia interlocutoria (artículo 171 Código de Procedimiento Civil).

Si lo que se solicita es el alzamiento de la Quiebra, la sentencia será definitiva,


porque resuelve la cuestión principal del juicio. Se rige por los requisitos del 170 del
Código de Procedimiento Civil, lo que tiene importancia para el Recurso de Casación.

IV. Objetivo:
El objetivo de este Recurso especial de Reposición se encuentra señalado en el artículo
57 de la Ley de Quiebra y son dos:

a-La alteración de la calificación del deudor, si este se encuentra entre los mencionados
en el artículo 41 o no: procesalmente no tiene mayor importancia. Las acciones
revocatorias o concursales son más severas si el deudor es de los contemplados en el
artículo 41, además que en materia penal las sanciones son distintas en caso de
Quiebra fraudulenta.

b-Revocar la Sentencia que declara la Quiebra, o sea, alzar la Quiebra. En la


tramitación de este recurso no se discute las causales del artículo 43 (estas son solo
presunciones de la insolvencia), sino que se busca determinar la solvencia o
insolvencia del deudor. Es en este recurso donde se produce la etapa contradictoria.

V.Plazo para interponerlo:


El plazo para interponerlo es de 10 días hábiles contados desde la notificación de la
sentencia, es decir desde la fecha de publicación del aviso (artículo 54). Respecto del
Síndico, desde que ha sido notificado según el artículo 55. Este plazo es fatal y que se
suspende los días feriados.

VI.Tribunal ante el cual se interpone:


Se presenta ante el mismo tribunal que dicta la resolución y se tramita como incidente
(artículo 57). No suspende la ritualidad del procedimiento, y la oposición se tramita en el
cuaderno principal o de quiebra.

VII.Personas que pueden interponerlo:


a-El fallido. Siendo parte, puede oponerse, pero si es el que pidió la declaración de su
propia quiebra puede oponerse fundando en la errada calificación profesional que le
atribuye la sentencia
b-Los acreedores con interés actual, aún cuando no hallan verificado su crédito, y
aunque no sea parte del juicio.

c-Los terceros interesados: no son parte en el juicio, pero pueden oponerse, porque
habiendo contratado con el deudor antes de un pronunciamiento, pueden verse
afectados por los efectos retroactivos, representados por las acciones revocatorias o de
inoponibilidad concursal. También pueden estar interesados como codeudores
solidarios o avalistas del fallido. Estos terceros intervienen como Terceros
Coadyuvantes.

d-El Síndico. Puede oponerse en el caso de errada calificación profesional del deudor,
velando por el interés general en los acreedores.

Las resoluciones que se dicten durante la tramitación de este recurso serán


inapelables.

VIII.Recursos que proceden contra la resolución de este recurso especial:

a-Si es sentencia definitiva: Proceden los siguientes recursos, distinguiendo:


-Si se acoge el recurso: Es apelable en ambos efectos.
-Si se rechaza el recurso: Es apelable en el solo efecto devolutivo. Este también se
aplica si la sentencia es interlocutoria.
25

b-Fallado el Recurso de Reposición Especial en segunda instancia, procede los


Recursos de Casación de forma y Fondo.

Interpuesto el recurso especial de Reposición no se suspende el procedimiento de


quiebra, que sigue produciendo todos sus efectos. Pero el Síndico no llega a la
realización de sus bienes, mientras no este resuelto, pero ejecuta todo los demás actos
que la preparan.

h-Acumulación de juicios: (artículo 70 Ley de Quiebras)


La declaración de quiebra afecta las reglas generales sobre competencia de los
tribunales, en lo referente a los juicios contra el fallido, porque un solo juez debe
conocer todos los asuntos contra el fallido y todo lo relacionado con los bienes
comprendidos en la masa de la quiebra. Se altera así la competencia tanto en lo que se
refiere a los juicios pendientes contra el fallido, como también a los nuevos juicios que
puedan afectar sus bienes. Por lo anterior, rigen alas reglas generales de competencia
respecto a todo juicio en que el fallido sea demandante, o cuando siendo demandado,
el juicio no tiene relación con los bienes afectos a la quiebra.

A-Requisitos para la acumulación de juicios:

1-Se acumulan juicios, es decir, contiendas entre partes sometidas al conocimiento de


tribunales. No se acumulan lo no contencioso o de jurisdicción voluntaria.
2-El fallido debe ser demandado.
3-Se acumulan juicios pendientes, que no tengan sentencia definitiva ejecutoriada.
4-Debe tratarse de juicios que se ventilen ante tribunales de jurisdicción común (es por
ello que los juicios de familia no se acumulan)

B-Excepciones a la acumulación de juicios:


1-Juicios Posesorios
2-Desahucio y terminación inmediata del contrato de arrendamiento
3-Las que se sigan ante jueces árbitros.
4-Los que según la ley deben someterse a compromiso.
5-Los juicios del trabajo (si bien no están excluidos en la ley de quiebra, la
jurisprudencia ha señalado que estos tribunales deben conocer la materia por ser
especial y estar más capacitado para fallar)

C-Procedimiento de los Juicios Acumulados: Se debe distinguir:

c.1)Juicios Declarativos: Los juicios ordinarios seguirán tramitándose, según el


procedimiento que corresponda, hasta que quede ejecutoriada la sentencia definitiva
(se entiende que se refiere a los juicios ordinarios y sumarios)

c.2)Juicios Ejecutivos: Se debe distinguir si se han opuesto o no excepciones:


 Si existen excepciones pendientes: se sigue tramitando ante el juez de la quiebra
y con el Síndico en representación del fallido. Si la sentencia es favorable al
ejecutante, corresponde verificar su crédito en la quiebra.
 No existen excepciones pendientes: se paraliza en el estadio que se encuentra,
por el principio general que las ejecuciones individuales se suspenden, en este
caso, igual el ejecutante debe verificar su crédito en la quiebra.

c.3)Juicios Ejecutivos de obligación de Hacer: Se debe distinguir:


 Si existen fondos depositados para el cumplimiento de estas obligaciones, el
procedimiento sigue ante el tribunal de la quiebra hasta la total inversión de los
fondos o hasta la conclusión de la obra, si los fondos fueren suficientes.
 Si no existen fondos depositados o si el hecho debido es la suscripción de un
documento o en la constitución de una obligación el acreedor deberá iniciar o
continuar las acciones pendientes para que se considere su crédito por el valor
de los perjuicios declarados o que se declaren.
26
Por último el inciso final del artículo 70 señala que los embargos y medidas
precautorias que se hubieren decretados con anterioridad a la quiebra, quedan sin valor
si se refieren a bienes que deban ingresar a la quiebra y realizarse en ellas.
4- EFECTOS INMEDIATOS DE LA QUIEBRA

4.1.El Derecho a pedir Alimentos.


4.2.El Desasimiento.
4.3.Fijación Irrevocable de los derechos de los Acreedores.
4.4.Exigibilidad Anticipada de todas las deudas.
4.5.Suspensión del derecho de los acreedores de ejecutar individualmente al fallido.
4.6.La Acumulación de Juicios.
4.7.Inhabilidades

4.1.El Derecho a Pedir Alimentos (art. 60 Ley de Quiebra)


Se ejerce en contra de la masa con el objeto de asegurar la subsistencia del fallido y su
familia. Se debe distinguir:

a-Deudor comprendido en el art. 41: Solo pueden pedir alimentos si hubieren


solicitado su propia quiebra.
b-Deudor NO comprendido en el art. 41:Tiene derecho a que la masa le de alimentos
para él y su familia.
El derecho se suspende si en contra del fallido se dicta auto de apertura del juicio oral
y cesa si es condenado por quiebra culpable o fraudulenta, o por alguno de los delitos
a que se refiere el art. 466 del Código Penal. La cuantía de los alimentos la determina el
tribunal con audiencia del síndico y de los acreedores

Tramitación: La solicitud de pedir alimentos del fallido se tramita como incidente. Se


notifica al síndico personalmente o por cédula y a los acreedores por aviso. Los
acreedores pueden oponerse fundándose en que el fallido tiene medios para asegurar
su sustento y el de su familia.

4.2.El Desasimiento
El profesor lo Denomina Sub-Etapa de Embargo. Es el efecto más importante de la
quiebra, ya que cumple con los objetivos de ella: realizar en un solo procedimiento los
bienes de una persona.

I-Objetivo del Desasimiento:


Mediante el desasimiento se priva al fallido del derecho de administrar y disponer de los
bienes, facultad que se entrega al síndico.

II-Momento en que se produce el Desasimiento:


Se produce en el momento mismo de la declaración de quiebra, aún antes que ésta se
publique (efecto ipso iure). Esto contraría a los principios del derecho, es por ello que se
ha producido una discusión doctrinal respecto del momento en que se produce el
desasimiento. El derecho comparado ofrece tres situaciones:
• Código de Comercio Español de 1866: la sentencia solo comprueba una
situación ya existente, por ello el desasimiento se produce desde la fecha
de cesación de pagos.
• La ley austríaca de 1914: el desasimiento se produce cuando se notifica la
sentencia.
• Derecho francés: el desasimiento se produce desde que se pronuncia la
sentencia que declara la quiebra.

III--Alcance del desasimiento: Hay que considerar dos aspectos:


1-Desapoderamiento de los bienes respecto del fallido (plano material)
2-Perdida del derecho de administración (plano jurídico)
El desasimiento no importa la perdida de la propiedad de los bienes del fallido. Los
acreedores solo tienen la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de
sus créditos.
27
IV-Extensión de la perdida del derecho de administración: Comprende 2 grandes
actos que hay que distinguir:

A-Actos Extrajudiciales: El fallido no puede disponer de sus bienes, ni de sus frutos,


salvo que sean inembargables. Esta facultad pasa de pleno derecho al síndico.

a.1.Valor de los actos posteriores a la quiebra: En general los actos y contratos


posteriores carecen de valor. De conformidad a lo establecido en el Código Civil, los
actos que ejecute o los que celebre en relación con los bienes de la quiebra adolecen
de objeto ilícito y caen bajo la sanción de la nulidad absoluta. Sin embargo, la Ley de
Quiebra establece que estos actos y contratos son inoponibles aún cuando no se
hayan practicados las inscripciones en los registros respectivos del Conservador de
Bienes Raíces (se debe entender que esta inoponibilidad está consagrada en favor de
la masa). La sanción de inoponibilidad es más práctica, puesto que solo puede ser
pedida por el síndico en representación de la masa y no por cualquier persona que
tenga interés en ello, como sucede con la nulidad absoluta.

a.2.Naturaleza del desasimiento. Para algunos es una especie de incapacidad, sin


embargo ello no es así, puesto que las incapacidades se establecen para proteger los
intereses de los incapaces y el desasimiento no pretende amparar al fallido, sino que
cautelar los derechos de los acreedores. Es más bien una especie de inhibición que
afecta al fallido respecto de los bienes del concurso y mientras éste no ha concluido por
convenios o sobreseimiento.

a.3.Bienes comprendidos en el desasimiento:


-Bienes Presentes: Los que le pertenezcan al fallido por cualquier título, por haber
ingresado a su patrimonio. Quedan también comprendidos los que siendo del fallido, se
encuentran en poder de terceros. El momento para determinar los bienes presentes, es
el de la declaratoria de quiebra (art. 64)

-Bienes que tenga el fallido en usufructo: Conserva el fallido la administración de los


bienes que tenga en usufructos como marido o padre. Sin embargo, los frutos líquidos
de esos bienes ingresan a la masa y es por ello que igualmente debe intervenir el
síndico.

Son frutos líquidos los que quedan después de deducir:


- Los costos de producción.
- Las cargas legales o convencionales (ej. Impuestos )
- Las pensiones alimenticias que el juez pueda determinar para el fallido, con
audiencia del síndico de la cuota de los frutos para sus necesidades y las de
su familia.

-Bienes Futuros: Hay que distinguir:


 Adquiridos a título gratuito: entran a la masa de la quiebra, pero si están afectos
a cargas o gravámenes, estás tiene preferencia para ser satisfechas (art. 65).
 Adquiridos a título oneroso: el deudor quebrado conserva el dominio y
administración de esos bienes, pero los acreedores pueden someter esa
administración a intervención del síndico y tendrán derecho a los beneficios
líquidos que de ellos se obtengan, dejando al fallido lo necesario para sus
alimentos.

a.4.Bienes que NO entran en el desasimiento:


1-Los bienes inembargables.
2-Los bienes ajenos que van a ser objeto de una acción reivindicatoria o
incidental.

B-Actos Judiciales
El fallido no puede actuar en juicio como demandante, ni como demandado, en lo
relacionado con los bienes comprendidos en la quiebra, sin perjuicio de tenerse como
coadyuvante. Su representación la asumirá el síndico, por lo tanto, a él deberá
demandarse.
28

El fallido podrá, sin embargo, ejercer por si mismo todas las acciones que se refieren
exclusivamente a su persona y también ejecutar todos los actos conservatorios de sus
bienes, en caso de negligencia del síndico.

4.3.Fijación Irrevocable de los Derechos de los Acreedores


Los créditos no pueden variar en cuanto a su monto, ni a su calidad después de la
declaración de quiebra. Esto quiere decir, que el pasivo de la quiebra queda inmóvil e
inalterable. esta fijación irrevocable se produce en el estado que tiene los derechos de
los acreedores el día del pronunciamiento de la sentencia de quiebra .

La declaración de quiebra impide toda compensación que no haya operado antes por el
ministerio de la ley, ya que de operar se quebrantaría el principio de fijación irrevocable.
Sin embargo, si los presupuestos de la compensación existen antes de la declaratoria,
esta se produce válidamente.

a-Casos excepcionales en los que opera la compensación:


1-Cuando se trata de compensar obligaciones conexas derivadas de un mismo contrato
(ej. Caso de una Cía. de seguros que debe pagar la indemnización al fallido por la
ocurrencia del siniestro)
2-Cuando se trata de compensar obligaciones que provienen de una misma
negociación (ej. El endoso de un cheque cuando se originen de un mismo negocio)

La compensación puede estar afecta a las acciones revocatorias para anular una
compensación que hubiere operado desde la fecha de la cesación de pagos hasta el
día d e declaración de quiebra, si se hubieren efectuados con créditos adquiridos contra
el fallido por cesión o endoso, con tal que el cesionario haya tenido conocimiento de la
cesación de pago al tiempo de la cesión o endoso.

b-Fijación irrevocable, reajustabilidad e intereses de las deudas del fallido: Hay


que distinguir:
1-Créditos reajustables con intereses: se reajustan y devengan interese según lo
pactado en la convención
2-Créditos reajustables sin intereses: según lo pactado.
3-Créditos no reajustables con o sin intereses: devengarán intereses corrientes para
operaciones de créditos en dinero no reajustables

Nota: Los reajustes e intereses gozan de iguales preferencias y privilegios que los
respectivos capitales

c-Las obligaciones contraídas en monedas extranjeras: Se pagan en la misma


moneda establecida en la convención y devengan el interés convenido en ella.

4.4.Exigibilidad anticipada de todas las deudas (artículo 67 Ley de Quiebra)


La finalidad es cumplir con el principio de igualdad de los acreedores. Consiste que una
vez declarada la quiebra quedan vencidas y exigibles, respecto del fallido, todas sus
deudas pasivas, para el solo efecto que los acreedores pueden intervenir en la quiebra
y perseguir los dividendos que correspondan la valor actual de sus respectivos créditos
más los reajustes e intereses que correspondan.

a-Alcance: Solo afecta al fallido y no a sus codeudores y fiadores (ellos no tiene culpa
de que el fallido haya sido declarado en quiebra) Excepcionalmente algunas personas
que garantizan la obligación del fallido pueden verse afectadas (art. 67). Estas son:

a.1)Quiebra del aceptante de una letra de cambio. Desde la declaración de quiebra


del aceptante se produce la exigibilidad anticipada de la obligación contenida en la letra
de cambio, no solo para éste, sino respecto de todos los obligados por garantía. Lo
mismo ocurre cuando se declara en quiebra al librado, antes de dar su aceptación.
29
a.2)Quiebra del librador de una letra no aceptada: En este caso el, portador puede
ejercer su acción antes del vencimiento de una letra, y que la exigibilidad anticipada
afecte a los obligados por garantía, endosantes y avalistas del librador.

a.3)Quiebra del suscriptor de un pagaré: El portador puede dirigirse en contra de los


demás obligados, como son los endosantes y los avalistas

La exigibilidad anticipada favorece a todos los acreedores, sean comunes, privilegiados


o preferentes. Los acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios no resultan
beneficiados con la exigibilidad anticipada, porque tiene bienes afectos especialmente
al pago de sus créditos. Sin embargo, la Corte Suprema ha determinado que los
acreedores prendarios e hipotecarios están también favorecidos con ella,
principalmente por dos razones:
- Ellos deben pagarse en la quiebra, puesto que los han verificado para que el
síndico les pague en forma preferente.
- Si no se les paga con los productos de sus bienes, quedan en la situación de
acreedores comunes o valistas.

b-Valor actual de los créditos no vencidos: Durante la vigencia de la antigua Ley de


Quiebra, para determinar el valor actual de los créditos no vencidos se hacía distinción
entre los que devengaban intereses y los que no. El tratamiento de los créditos no
vencidos es diferente en la actual Ley de Quiebra que contiene reglas más complejas y
que permite la posibilidad de reajustes e intereses. Es así como se forman cuatros
grupos diferentes de créditos no vencidos, cuyo valor actual se determina por la ley:

• Créditos reajustables con intereses: el valor actual de los créditos será el capital,
más el reajuste convenido e intereses devengados hasta el día de la declaración.
• Créditos reajustables sin intereses: el valor actual de los créditos será el capital más
el reajuste convenido hasta la fecha de la declaratoria.
• Créditos no reajustables con intereses: el valor actual de los créditos será el capital
más los interese devengados hasta el día de la declaratoria.
• Créditos no reajustables sin intereses: se determina descontando del capital los
interese corrientes para operaciones de créditos de dineros no reajustables, desde
el día de la declaratoria hasta el día de los respectivos vencimientos.

4.5.Suspensión del derecho de los acreedores de ejecutar individualmente al


fallido
(Artículo 71 Ley de Quiebra). Dispone que la declaración de quiebra suspende el
derecho de los acreedores para ejecutar individualmente al fallido, pero los acreedores
hipotecarios y prendarios podrán iniciar o llevar adelante sus acciones en los bienes
afectos a la seguridad de sus respectivos créditos.

a-Alcance: declarada la quiebra no se puede iniciar en contra del quebrado ninguna


acción ejecutiva de los acreedores por vía separada, incluso las acciones iniciadas
antes de la declaratoria se acumulan al procedimiento concursal (la suspensión solo se
refiere a los juicios ejecutivos, por lo tanto, nada impide a los acreedores iniciar juicios
ordinarios en contra del fallido)

b-La suspensión del derecho de los acreedores para ejecutar individualmente al


fallido tiene las siguientes excepciones:

b.1) Acreedores Hipotecarios o Prendarios: Estos acreedores pueden iniciar y


continuar sus ejecuciones en forma separada. El fundamento es que son créditos
preferentes y privilegiados que gozan de una situación especial. Igual derecho debe
reconocérseles a los acreedores retencionarios porque pasan a ser considerados en tal
carácter sobre los bienes retenidos, de acuerdo a lo establecido en el Código de
Procedimiento Civil.
En cuanto al procedimiento y realización de las garantías de los acreedores
hipotecarios y prendarios, si bien pueden actuar independientemente, están obligados a
30
pagarse su crédito a través del procedimiento de quiebras. Así lo ha establecido la
doctrina y la jurisprudencia, por la siguientes razones:

-La única manera de determinar si ha habido bienes para el pago de los créditos de
primera clase es haciéndolo mediante el procedimiento de quiebras.

-El art. 71 de la Ley de Quiebra exige que el depositario en estas gestiones sea el
síndico, lo que implica que se pagan en la quiebra.

-El saldo del crédito preferente que no se alcance a pagar, concurre con los acreedores
valistas o quirografarios. El art. 149, expresa que los acreedores de la segunda clase
podrán ser pagados sin aguardar las resultas de la quiebra, siempre que se asegure lo
necesario para pagar los créditos de la primera clase, si los demás bienes de la masa
no parecieren suficientes para satisfacerlos.

b.2)Los créditos que gozan de derecho legal de retención: El derecho legal de


retención es aquella facultad que permite al acreedor de una obligación no cumplida a
retener la cosa en su poder, mientras la prestación no se cumpla. El Código de
Procedimiento Civil asimila el derecho legal de retención a la prenda o a la hipoteca, lo
que no hace la Ley de Quiebra. El derecho legal de retención constituye, a su vez, una
excepción al desasimiento. Un acreedor puede obtener que se declare el derecho legal
de retención as favor, aún después de la declaración de quiebra

La ley de quiebras contempla un caso en que se autoriza este derecho en forma amplia.
El art. 92 establece que la retención tiene lugar siempre que una persona haya pagado
o se ha obligado a pagar por el fallido, tenga en su poder mercaderías o valores de
créditos que pertenezcan a él, con tal que la tenencia nazca de un hecho voluntario del
fallido, anterior al pago o a la obligación y que los objetos no hayan sido remitidos con
un destino determinado.

b.2.1.Requisitos exigidos por ley:


- Que los bienes pertenezcan al fallido.
- Que la tenencia nazca de un hecho voluntario de éste.
- Que haya sido anterior al pago o de la obligación de que se trata.
- Que dichas mercaderías no hayan sido entregadas por el fallido con un
destino determinado.

4.6.La Acumulación de Juicios Remitirse a la materia de acumulación de autos en el


procedimiento de la quiebra.

4.7.Las Inhabilidades
La regla general conforme a lo prevenido en el art. 73 de la Ley de Quiebra, la
resolución que declara la quiebre no priva al fallido del ejercicio de sus derechos civiles,
ni le impone inhabilidades, sino en los casos expresamente señalados en las leyes.

a-Casos de Inhabilidades (que constituyen efecto inmediato de la quiebra)


Las inhabilidades constituyen efectos inmediatos de la quiebra sobre la persona del
fallido y son independientes de toda condena de carácter criminal. Estas inhabilidades
son las siguientes:

-Art. 497, N°4 Código Civil: el fallido, mientras no haya satisfecho a sus acreedores, no
puede ser tutor o curador.

-Art. 1.272 Código Civil: el fallido no puede ser albacea.

-Art. 256, N° 7 Código Orgánico de Tribunales: No pueden ser jueces, a menos que
hayan sido rehabilitados en conformidad a la ley. Pueden ser jueces de distritos o de
subdelegaciones.

-Art. 332, N°1 Código Orgánico de Tribunales: La declaración de quiebra respecto de


un juez lo hace expirar de sus funciones
31
-Art. 461 a 464 Código Orgánico de Tribunales: el fallido no puede ser fiscal de corte
de apelaciones o de corte suprema, secretario o relator de corte suprema o corte de
apelaciones, oficial del ministerio público o defensor público.

Estas inhabilidades son temporales pues cesan con la rehabilitación del fallido (Art. 235
Ley de Quiebra).

5-EFECTOS EN LOS ACTOS Y CONTRATOS DEL FALLIDO


La legislación de quiebra no contempla una norma que contenga una regla general
aplicable a las relaciones jurídicas preexistentes al tiempo de la declaratoria. Se limita a
establecer ciertas normas especiales relativas a determinados actos y contratos. No
obstante, la doctrina y la jurisprudencia han logrado establecer el siguiente principio
general: “la quiebra no es causal de disolución de terminación de los actos o contratos
pendientes del deudor fallido”. Este principio no origina de pleno derecho la resolución
de los contratos pendientes, existe como regla general, pues la ley civil o comercial ha
señalado este efecto cuando lo ha querido. En los casos en que la ley nada dice se
entiende que la quiebra no causa la resolución.
Por otra parte, se reconoce plena validez a las estipulaciones contractuales en virtud de
las cuales se conviene que la quiebra de uno de los pactantes produce la resolución o
la terminación ipso facto del contrato.
En cuanto a los efectos de la quiebra en los actos y contratos en general, respecto de
los cuales no existe una norma especial, es preciso dilucidarlos distinguiendo 3
situaciones:

5.1.Actos o contratos en los que el fallido era acreedor: Tratándose de estas


relaciones preexistentes el síndico, actuando en interés de la masa de acreedores, está
obligado a exigir el cumplimiento judicial o extrajudicial de todo lo que se le deba al
fallido. Por lo tanto, debe ejercer todas las acciones y derechos que la legislación
común otorga al deudor, como por la vía de las ejecuciones colectivas.

5.2.Actos o contratos en que el fallido había contraído obligaciones recíprocas:


Se trata de contratos bilaterales. Hay que distinguir las siguientes situaciones para su
cumplimiento o ejecución:

1. Que el contrato sea beneficioso para la masa : En tal caso, el síndico está
facultado para recabar el cumplimento del contrato a condición de que por su parte lo
cumpla o se allane a cumplirlo, pues en caso contrario, el co-contratante puede
eximirse legítimamente de ejecutarlo, oponiendo la excepción de contrato no cumplido
2. Que el contrato NO sea beneficioso para la masa: el síndico, por lo general,
se abstendrá de ejecutar las obligaciones que pesan sobre el quebrado, quedando la
iniciativa en el co-contratante para exigir el cumplimiento forzado o la resolución.

5.3.Actos o contratos en los que el fallido era deudor: La contraparte tiene una serie
de derechos contra el fallido, estos son:

5.3.1.Derecho a pedir el cumplimiento de la obligación: Es necesario distinguir el


objeto de la prestación:

a-Cuando el fallido debe una suma de dinero el co-contratante que haya cumplido o se
allana a cumplir, tiene una sola forma de exigir la obligación: Verificar su crédito en la
quiebra.

b-Cuando el quebrado debe algo que no sea dinero: El contratante in bonis no está
autorizado, después de la declaratoria de quiebra para exigir judicialmente el
cumplimiento de la obligación.

c-Cuando el deudor debe un hecho: Es necesario distinguir si el hecho debido, que


constituye el objeto de la prestación, afecta o no los bienes comprendidos en la masa.
32
Cuando no concierne a los derechos de la masa (ej. concierto de piano) el
contratante puede compelerlo a realizar el hecho debido, pero, no está autorizado para
hacerlo ejecutar y hacer rematar bienes.

Tratándose de obligaciones de hacer cuya ejecución pueda comprometer los bienes el


acreedor solo tiene derecho al cumplimiento por equivalencia, es decir, cobrando los
perjuicios que se hayan declarado o que se declaren verificando las sumas
correspondientes para ser pagado en moneda de quiebra (Art. 70, inc. 4° Ley de
Quiebra.)

d-Si el deudor debe una abstención: Da derecho al co-contratante a demandar la


indemnización de perjuicios conforme a lo indicado precedentemente.

5.3.2.Derecho a pedir la resolución del contrato: El co-contratante, por regla general,


puede pedir la resolución del contrato, salvo en determinados casos de excepción que
se reglamentan respecto de ciertos contratos pendientes (ej. Compraventa de bienes
muebles que no han llegado a poder del fallido). En la Ley de Quiebra no existe una
norma que limite el derecho del contratante para demandar la resolución de un contrato
bilateral por incumplimiento, ni tampoco para ejercer conjunta o posteriormente con la
acción resolutoria la reivindicatoria correspondiente. De manera que el contratante
fallido incumplidor tiene derecho a liberarse, mediante la demanda de resolución de la
demanda pendiente y a reivindicar lo dado o pagado en virtud del mismo.

5.3.3.Derecho a cobrar perjuicios: Solo se encuentra reglamentada en nuestro


derecho tratándose de obligaciones de hacer permitiendo al contratante diligente
verificar en la quiebra los perjuicios declarados o que se declaren (Art. 70 inc. 4°), sin
necesidad de declaración previa de resolución, conforme a lo prescrito en el Art. 1553
N° 3 del Código Civil. (El problema que se plantea consiste en determinar si el derecho
a cobrar los perjuicios existe desde antes o nace con la sentencia que los regula,
siempre que ella sea posterior a la quiebra)

La quiebra misma no es la fuente de donde nace la obligación de indemnizar los


perjuicios, sino el hecho del incumplimiento.

Tratándose de obligaciones pecuniarias, se autoriza en forma expresa el cobro de


intereses (Art.68 Ley de Quiebra) que constituyen indemnización en la mora. En el caso
de las obligaciones de hacer se faculta a la demanda de perjuicios. En consecuencia
pueden verificarse y o pagarse en la quiebra los créditos por perjuicios derivados de
responsabilidad contractual del fallido, con tal que la causa generadora de tales
responsabilidades sea anterior al día de la declaratoria de quiebra, para respetar el
efecto de la fijación irrevocable de los derechos de los acreedores.

Se debe dejar en claro que si un acreedor a iniciado un juicio ordinario demandando el


cobro forzado de una obligación consistente en pagar una suma de dinero, este juicio
se acumulará a la quiebra, de manera que si el quebrado es obligado al pago de dicha
obligación, el síndico deberá cumplirla (aquí no tiene lugar la limitación expuesta, en
virtud de la cual se impide el cumplimiento forzado de obligaciones pecuniarias durante
la quiebra)

6-EFECTOS DE LA QUIEBRA EN CIERTOS CONTRATOS EN CURSO DE


EJECUCIÓN

6.1.Cuenta corriente mercantil: Atendidos los efectos que este contrato origina, no
puede menos que terminarse en el caso de declaración de quiebra de uno de los
contratantes (así lo establece el Art. 611 inc.2° del Código de Comercio).

6.2.Cuenta corriente bancaria: La ley de cuentas corrientes bancarias y cheques hace


aplicable el Art. 611 del Código de Comercio a esta clase de cuentas corrientes, ya que
la vigencia de esta no coincide con el estado de falencia de una de las partes
contratantes (para que el contrato tenga aplicación practica se requiere que el banco
33
librado pueda cumplir las ordenes de pago y el cuentacorrentista, a su vez, depositar
el dinero).

6.3.Mandato: Art.2163 N°6 Código Civil. El mandato termina por la quiebra del
mandatario o del mandante:

a-Quiebra del mandante: No puede administrar los bienes comprendidos en el concurso


por sí o por mandatario, en virtud, del desasimiento (la terminación del mandato se
produce desde la notificación por avisos de la quiebra)

b-Quiebra del mandatario: El mandatario es un contrato de confianza que se celebra en


consideración de la persona del apoderado, por lo que es lógico que ponga término a
éste, ya que demuestra que si el mandatario no ha sido capaz de administrar con éxito
sus propios bienes, mal podrá encargarse de negocios ajenos.

Sin embargo, esto no obsta a que el mandante, manteniendo la confianza en su


apoderado, pueda conferirle uno nuevo (el desasimiento no importa una incapacidad
para el quebrado, sino una simple inhibición para administrar los bienes comprendidos
en su quiebra).

6.4.Comisión: En cuanto a la comisión (especie de mandato comercial) se mantiene la


norma del Art. 2163 N° 6 del Código Civil, pero el Código de Comercio da normas
especiales en los siguientes casos:

a-Comisión para vender: Si el comisionista es declarado en quiebra, el comitente puede


reivindicar de la masa, de la cual no forman parte. Si hubieren sido vendidas el
contratante puede reivindicar en la quiebra el precio que el comprador estuviere
adeudando. Cuando el comprador a pagado el precio no es posible su reivindicación.
b-Comisión para comprar, quiebra del comitente: (Art.91 de la Ley de Quiebra). El
comisionista que ha pagado o se ha obligado a pagar con sus propios fondos
mercaderías compradas por orden y cuenta del fallido, puede dejar sin efecto la
tradición, adquirir la posesión y pedir la resolución de la compraventa. Puede también
retener las mercaderías hasta el completo pago de su crédito.

6.5.Contrato de sociedad:

a-Efectos de la quiebra de un socio en la existencia de la sociedad:

a.1.Sociedad de Capitales: Si es declarada la quiebra de un accionista (Anónima o en


Comandita por Acciones) en nada afecta a la sociedad, pues ella no se fundó en
consideración a los individuos.

a.2.Sociedades de Personas: (Art.2106 Código Civil): Expira la sociedad colectiva por la


insolvencia de uno de sus socios. Esta regla se aplica a las sociedades colectivas
comerciales y a las de responsabilidad limitada. Si embargo, el inc. 2° autoriza a que
ella pueda continuar con el fallido, en tal caso, los acreedores ejercerán sus derechos
en el patrimonio social (como la disolución no opera de pleno derecho se faculta a los
socios y al propio fallido, por medio del síndico, a solicitarla).

b-Derechos sociales y quiebra: ¿Ingresan o no a la masa concursal los derechos que el


socio declarado en quiebra tenía en la sociedad?.

b.1.Sociedades de Personas: No se pueden embargar los derechos sociales, pues se


puede conducir al ingreso de otros socios, a menos que el contrato social lo establezca.

Los acreedores Personales del fallido solo pueden ejercer estas facultades sobre la
parte de intereses, operaciones sociales y otros resultados de la liquidación, pero no
pueden embargarse utilidades futuras, porque tal derecho del socio solo nace cuando
se aprueba el balance del ejercicio financiero respectivo.
34
b.2.Sociedad de Capitales: Las acciones que haya suscrito y pagado el fallido
ingresan en el activo de su quiebra y, en consecuencia, serán embargadas por el
síndico para el pago de los créditos. Si están suscritas y no pagadas no ingresan, pues
no son parte de los bienes del fallido y corresponderá al síndico determinar si las paga y
luego exige su entrega, o no pagarlas (en este ultimo caso la sociedad podrá solicitar la
resolución o cumplimiento forzado del contrato con indemnización).

6.6.Títulos de crédito:

a-Letra de cambio:

a.1.Quiebra del portador: La Ley de Letras de Cambio y Pagarés establece que puede
prohibirse el pago o entrabarse la circulación de la letra. (Tales actos solo podrá
ejecutarlos el síndico en representación del portador quebrado).

a.2.Quiebra del librado aceptante: Si no la ha aceptado, no puede hacerlo después de


la declaratoria, pues el desasimiento se lo impide. Si la acepta y es declarado en
quiebra antes del vencimiento no puede pagarla.

La letra no se perjudica si no se protesta por falta de pago, en caso de quiebra del


librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento.

a.3.Quiebra del librador: Si es declarado en quiebra cuando la letra no está aceptada,


es lógico que el librador no admita la orden del documento. La ley autoriza el cobro
anticipado de la letra, sin necesidad de protesto.

El portador tiene como alternativa verificar su crédito en la quiebra del liberador, o bien,
si la letra tiene endosantes traslaticios o avalistas sin limitación, cobrárselas a ellos
anticipadamente.

b-Pagaré:

b.1.Quiebra del suscriptor de un pagaré: El beneficiario o portador puede, sin esperar el


vencimiento del título, cobrarlo anticipadamente respecto de los endosantes o del
avalista del suscriptor o avalistas de los endosantes (Art. 67 Ley de Quiebra), sin
necesidad de protesto. Si la quiebra de declara después del vencimiento es necesario
efectuar el protesto por falta de pago para cobrar el pagaré respecto de los otros
obligados por garantía. El portador mantiene la posibilidad de verificar su crédito en la
quiebra del suscriptor del pagaré.

6.7.Contrato de Arrendamiento: La regla general es que la quiebra no pone término al


contrato de arrendamiento. Pero de igual forma analizaremos la institución de la
siguiente forma:

a-Quiebra del Arrendador: no pone fin al contrato por lo que el arrendatario podrá seguir
gozando de él, pero en virtud del desasimiento se le obliga ingresar las rentas a la
masa y sin perjuicio de la posterior realización del bien.

b-Quiebra del arrendatario: No pone fin al contrato. El o los acreedores podrán sustituir
al arrendatario prestando fianza a satisfacción del arrendador. Si no fuere así, el
arrendador tendrá derecho a dar por concluido el arrendamiento y a entablar la acción
de perjuicios contra el arrendatario.

6.8.Contrato de Compraventa: hay que distinguir:

a-Quiebra del Vendedor:

a.1.Si el fallido vendedor ha transferido el dominio o había efectuado la tradición: no


afecta el contrato, ni a la tradición.
35
a.2.Si la quiebra se produce entre la celebración del contrato y la tradición: la Ley de
Quiebra no da la solución, por lo tanto, hay que ir ala regla general: no ha operada la
tradición, por lo que las especies entran en la masa. El problema se agrava cuando el
comprador ha pagado el precio, caso en el cual deberá pedir la resolución del contrato
más la indemnización correspondiente.

b-Quiebra del comprador: art. 86 Ley de Quiebra. La resolución del contrato procede
cuando el fallido es comprador moroso, sea que se trate de bienes muebles o
inmuebles, salvo que se trate de muebles que han llegado al poder del comprador
quebrado.

El vendedor podrá también retener las cosas vendidas hasta el entero pago de su
crédito.
El art. 93 de la Ley de Quiebra faculta al síndico para oponerse a la resolución o
retención y exigir la entrega de las cosas vendidas o retenidas, pagando la deuda,
interese, costas y perjuicios o dando caución que asegure el pago de las mismas.

6.9.Contrato de Trabajo: La quiebra no significa un causal de término del contrato de


trabajo, de suerte que los sueldos o salarios que se paguen con posterioridad a ella no
ingresan a la masa por pertenecer ala categoría de inembargables. La quiebra del
empleador tampoco origina el término del contrato de trabajo, así lo ha establecido la
Corte Suprema en sus fallos.

7-EFECTOS RETROACTIVOS DE LA QUIEBRA

7.1.Concepto
Se entiende por efectos retroactivos: “Ciertas acciones de inoponibilidad que pueden
ejercitar los acreedores para lograr la anulación de los actos o contratos ejecutados o
celebrados por el fallido en el espacio de tiempo denominado ‘período sospechoso’ que
se extiende desde la cesación de pagos, o a veces, desde 10 a 120 días antes, hasta la
declaración de quiebra”.

7.2.Objetivo
La finalidad es evitar que el deudor recurra a toda suerte de procedimientos con el
objeto de salvarse malvendiendo sus bienes, otorgando garantías reales, etc.

Antes de entrar a analizar la acción revocatoria como principal efecto retroactivo


de la quiebra, es necesario analizar el modo como se determina la FECHA de
CESACIÓN de PAGOS

I-Fijación de la fecha de cesación de pagos


Los artículos 61 a 63 de la Ley de Quiebra, señalan la forma de determinar la fecha de
la cesación de pagos. Para ello es necesario distinguir:

a-Deudor comprendido en el art. 41: La ley entrega la fijación de la fecha al juez, para
ello el síndico debe proponer la fecha al tribunal y el juez ordenará notificar, por tres
avisos, ésta proposición. Desde el último aviso comienza a correr un plazo de 10 días
ara que los acreedores, el fallido o los terceros puedan objetarla.

Al fallido le convendrá que la fecha de cesación de pagos sea lo más próximas posible
a la declaratoria de quiebra, esto por:

-Siendo más próxima la fecha de cesación de pagos a la declaratoria de quiebra, el


‘período sospechoso’ es más reducido.
-Tratándose del deudor comprendido en el art. 41, le interesa que la cesación de pagos
quede dentro de los 15 días en que debió pedir su propia quiebra, para evitar las
consecuencias de no haberlo hecho.
36
-Porque desea escapar de la presunción de quiebra fraudulenta del art. 220, N° 6.

A los acreedores le interesa que la fecha de cesación de pagos se retrotraiga bastante,


porque así el período sospechoso abarca más tiempo, por lo que las acciones de
nulidad pueden abarcar un número mayor de actos y contratos.

Para terceros resulta conveniente que la fecha de cesación de pagos sea vecina a la de
declaración de quiebra, a fin de evitar la nulidad de actos y contratos que han celebrado
con el fallido en ese posible período sospechoso.

b-Deudor no comprendido en el art. 41: la fecha de cesación de pagos será aquella en


que primero se produjo la exigibilidad de algunos de los títulos ejecutivos que existan en
su contra.

7.3.Las acciones revocatorias concursales

a-Procedencia: La quiebra produce efectos retroactivos que permiten restar eficacia a


ciertos actos o contratos ejecutados o celebrados por el fallido durante una época
anterior a la declaración de quiebra. Los mecanismos jurídicos que el legislador
establece para dejar sin efectos esos actos o contratos son la acción pauliana del art.
2.468 del Código Civil y las acciones revocatorias concursales. Los arts. 74 y 75 del la
Ley de Quiebra contemplan las acciones y califica de inoponibles a la masa los actos o
contratos celebrados en período sospechoso.

b-La naturaleza jurídica de estas acciones revocatorias concursales: Son


acciones de inoponibilidad (a pesar de que el art. 77 y 79 aún emplee la antigua
terminología “anular” en vez de inoponibles).

b.1.Las consecuencias de que se declare la inoponibilidad son dos:

-Respecto de las personas que pueden pedir su declaración. Solo puede ser solicitada
por la masa representada por el síndico, a diferencia de la nulidad absoluta que la
puede impetrar cualquier persona que tenga interés en ello. Con esto se salvaguarda la
situación de que si el estado de quiebra concluye por cualquier medio legal, los actos
que el fallido haya podido ejecutar durante el desasimiento y antes de la quiebra (en
período sospechoso), mantendrán su valor pleno y los terceros no podrán invocar la
nulidad por este motivo.

-La ineficacia opera frente a la persona en cuyo favor está establecida y en la medida
necesaria para evitar que dicha persona sufra perjuicios.

c-Epoca en que operan las acciones revocatorias: debe distinguirse:

c.1.Actos y contratos celebrados por el fallido antes del período sospechoso: Solo
pueden ser afectados por la acción pauliana del art. 2.468 del Código Civil.

c.2.Actos y contratos celebrados por el fallido durante del período sospechoso: Puede
ser afectado por las acciones de los arts. 74 al 79 de la Ley de Quiebra, es decir, la
acción pauliana del art. 2.468 del Código Civil y las acciones revocatorias concursales.

c.3.Actos y contratos celebrados por el fallido después del período sospechoso: Son
inoponibles por disposición del art. 72 de la Ley de Quiebra.

No interesan los actos y contratos celebrados durante los dos primeros períodos (a y b).
Las acciones que pueden hacerse efectivas para declararlos inoponibles a la masa,
pueden clasificarse atendiendo a la actividad del deudor:

d-Efecto retroactivo de la quiebra de todo deudor: Se debe distinguir entre actos a


titulo gratuito y a titulo oneroso.
37
d.1.Inoponibilidad de actos gratuitos: Son inoponibles a la masa los actos o
contratos a titulo gratuito que hubiere ejecutado o celebrado el deudor desde los 10
días anteriores a la fecha de cesación de pagos y hasta el día de la declaración de
quiebra.

-Requisitos para intentar esta acción de inoponibilidad en los actos gratuitos


1.Debe estarse a la naturaleza del acto (a titulo gratuito)
2.Considerar la fecha en que se ejecutó (período sospechoso). Desde los 10 días antes
de la fecha de cesación de pagos y hasta el día de la declaración de quiebra, o desde
120 días antes de la cesación de pagos hasta la declaratoria de quiebra en el caso del
art. 74, inc. 2° (si el contrato es celebrado en favor de un pariente dentro del 4° grado)

-Características de la acción de inoponibilidad en los actos gratuitos:


1.Es una inoponibilidad de derecho: significa que acreditados los requisitos el juez está
obligado a declararlo.

2.No se exige atender a la buena o mala fe del o de ambos contratantes: solo requiere
desprenderse gratuitamente de los bienes y al impugnarse el acto no se cause daño a
terceros.

3.No requiere perjuicios de los acreedores: se presume que lo causa

4.Abarca todos los actos gratuitos en el período sospechoso: y con mayor razón los
traslaticios de dominio. Los actos gratuitos son los más sospechosos y en caso que los
beneficiados sean los parientes que señala el art. 74, inc. 2°, el período sospechoso se
amplia a 120 días antes de la cesación de pagos y hasta la declaratoria de quiebra.

d.2.Inoponibilidad de actos onerosos: el art. 75 contempla esta acción, el cual se


refiere a la acción pauliana del art. 2.468 del Código Civil.

-Objeto de la acción: revocar los actos celebrados en fraude de los acreedores y la


restitución a la masa de los bienes que salieron del patrimonio del deudor, causando
con ello perjuicio a los acreedores.

-Características de la acción:
1.La acción se puede ejercer para anular los actos o contratos a título oneroso
celebrados en todo tiempo aún antes del período sospechoso. anula los actos a título
gratuitos celebrados antes de los 10 o 120 días del art. 74.

2.Es una inoponibilidad de derecho.

3.Exige los requisitos de la acción pauliana, debiendo distinguirse si son actos a titulo
onerosos o a titulo gratuito:

-Actos a titulo oneroso:


-Que estén de mala fe ambos contratantes: es decir, ambos conocen el mal estado de
los negocios del deudor. Por ser la prueba difícil, pues se trata de acreditar un hecho
interno, sicológico, el art. 75, inc. 2° contiene una presunción simplemente legal en
contra del deudor: “se presume que el deudor conocía el mal estado de sus
negocios desde los 10 días anteriores a la fecha de cesación de pagos”, y

-Que se acredite perjuicios a los acreedores.

-Actos a titulo gratuito


-Que se pruebe la mala fe del deudor, y
-Que se pruebe el perjuicio de los acreedores.

-Como opera las dos acciones de nulidad:


-Si el acto se realizó durante el período sospechoso, para anularlo se invoca a la acción
de nulidad del art. 74.
38
-Si se ejecutó antes del período sospechoso, el acto se anula por medio de la acción
pauliana

e-Efecto retroactivo de la quiebra del deudor que ejerce una actividad comercial,
industrial, minera o agrícola (art. 41):

e.1.Acciones revocatorias de este tipo de deudor: las acciones revocatorias pueden


agruparse de la siguiente forma:

I-Clasificación N° 1

A-Acciones destinadas a revocar actos a titulo oneroso (art. 76) (o inoponibilidad


facultativa): el art. 77 de la Ley de Quiebra señala: “podrán ser anulados los pagos no
comprendidos en el N° 2 del art. 76 y los actos o contratos a titulo oneroso, ejecutados
o celebrados por el deudor a contar de la fecha de cesación de pagos y hasta el día de
la declaración de quiebra, siempre que los acreedores pagados y los que hubieren
contratado con el fallido hubieren tenido conocimiento de la cesación de pagos.

Las compensaciones que hubieren operado desde la fecha de la cesación de pagos


hasta el día de la declaración de quiebra, podrán ser anuladas si se hubieren efectuado
con créditos adquiridos contra el fallido por cesión o endoso, con tal que el cesionario
haya tenido conocimiento de la cesación de pagos a tiempo de la cesión o endoso”.

Estas acciones de inoponibilidad son facultativas, puesto que acreditados los requisitos
queda a criterio del juez declararlas o no para el juez es una norma permisiva. Estos
actos o contratos por ser a título oneroso carecen del carácter de sospechosos. Los
actos o contratos del art. 77 no son taxativos, a diferencia del art. 76.

-Requisitos de la acción:
1.Que se trate de actos o contratos cuya anulación no pueda obtenerse con el ejercicio
de las acciones contenidas en los arts. 74 a 76. Es decir, no deben ser actos a titulo
gratuito (art. 74), ni pagos normales ejecutados antes de la cesación de pagos, ni de
actos afectados por las acciones del art. 76.

2.Deben haberse ejecutados los actos o celebrados los contratos durante el período
sospechoso (desde la cesación de pagos hasta la declaratoria de quiebra). Este
período sospechoso debe de ser conocido por el tercero a quien se paga o con quien
se contrata.

3.El tercero contratante debe tener conocimiento de la cesación de pagos, es decir, el


tercero está de mala fe, la cual debe ser acreditada, siendo en la práctica una prueba
difícil de producir. El fraude que se exige es distinto al de la acción pauliana, puesto que
ésta exige al tercero el conocimiento del mal estado del negocio del deudor, en cambio
la ación del art. 77 requiere que conozca la cesación de pago del deudor y no requiere
que se cause perjuicio a los acreedores.

4.Que el tribunal estime consecuente anular estos actos o contratos, puesto que es una
inoponibilidad facultativa.

B-Acciones destinadas a revocar actos a titulo gratuito o actos que signifiquen


liberalidades: el art. 76 señala tres actos inoponibles:

b.1 Los pagos anticipados: Con el pago anticipado el deudor a querido romper la
igualdad entre los acreedores pues favorece a uno de ellos en desmedro de los otros.
Esto significa que en el período sospechoso el deudor renuncia a un plazo para cumplir
anticipadamente a una obligación lo cual le merece dudas a la legislación. Se asimila a
la anticipación de pagos el descuento efectos de comercio o facturas a su cargo que el
deudor realiza.

Así, el art. 220, N° 6 de la Ley de Quiebra establece una presunción de quiebra


fraudulenta cuando el deudor paga anticipadamente una deuda después de la cesación
39
de pagos y con perjuicio a los acreedores. El art. 221, N° 6 presume que son
cómplices de quiebra fraudulenta “los que, con conocimiento de la cesación de pagos,
obtiene el pago anticipado del todo o parte de su crédito”.

b.2. La dación en pago: (Art. 76, N° 2) Modo de extinguir obligaciones que consisten
en solucionar una deuda vencida de manera diversa a la contemplada en la
convención. La Ley de Quiebra señala que cada vez que se emplea esta dación se
rompe el principio de la igualdad y la califica de sospechosa, configurando una
presunción de mala fe del deudor, porque mediante él podría sustraerse del activo de la
quiebra bienes de mayor valor, además implica una preferencia de una acreedor
respecto del otro.

Excepción: se acepta la dación en pago que se realiza en la práctica mercantil


consistente en la entrega de efectos de comercio, que se equipara al pago en dinero.
Por lo tanto no es susceptible de ser anulado mediante el ejercicio de esta acción
revocatoria.

b.3. Constitución de ciertas garantías reales de obligaciones contraídas


anteriormente: (art. 76, N° 3) se refiere a la constitución de hipotecas, prendas y
anticresis, las cuales pueden ser invalidadas mediante el ejercicio de la acción
revocatoria. Su fundamento radica en que tales garantías atentan contra el principio de
igualdad de los acreedores, puesto que de ser aceptadas se da preferencias para el
pago a ciertos acreedores cuyos créditos quedarían garantizados. El deudor contrae
una obligación principal antes del período sospechoso, y durante dicho período
garantiza dicha obligación sobre bienes propios para caucionarla, lo cual hace presumir
la preferencia por un acreedor.

Nota: No se comprende la fianza, solo se refiere a las garantías reales que se


constituyen sobre bienes propios, no de terceros.

-Los requisitos de todas estas acciones y prueba de estos: para que operen deben
concurrir dos presupuestos:
-Naturaleza del acto: debe ser uno de los indicados en el art. 76.
-Época de celebración: debe ser en período sospechoso, desde 10 días antes de la
cesación de pago hasta la declaración de quiebra.

Comprobadas tales circunstancias el tribunal está en la obligación de declara la


invalidación del acto o contratos puesto que se trata de una nulidad de derecho.

Nota: La buena o mala fe de los contratantes ni el eventual perjuicio de


acreedores no es necesario probarlo; la propia naturaleza de los actos envuelve
una presunción de mala fe.

Nota: técnicamente los actos del art. 76 no son a titulo gratuito, sino que
constituyen liberalidades o actos obsequiosos que el deudor no está obligado a
realizar. Por tal razón se cree que la ley los asimila a actos gratuitos.

C-Acciones destinadas a revocar ciertas compensaciones: el art. 69 señala: “La


declaración de quiebra impide toda compensación que no hubiere operado antes por el
ministerio de la ley, entre las obligaciones recíprocas del fallido y acreedores, salvo que
se trate de obligaciones conexas, derivadas de un mismo contrato o de una misma
negociación y aunque sean exigibles en diferentes plazos.

Las compensaciones anteriores a la declaratoria de la quiebra en principio no son


revocables aún cuando se realicen en el período sospechoso. La razón de su validez
radica en que los elementos que configuran la compensación son ajenos a la voluntad
de las partes, puesto que ella opera por el solo ministerio de la ley.

Excepción: es revocable la compensación del art. 77, inc. 2°: “las compensaciones que
hubieren operado desde la fecha de la cesación de pagos hasta el día de la declaración
de quiebras, podrán ser anuladas si se hubieren efectuados con créditos adquiridos
40
contra el fallido por cesión o endoso con tal que el cesionario haya tenido
conocimiento de la cesación de pagos al tiempo de la cesión o endoso”.

-Requisitos de la acción y prueba de estos:


1.Calidad de deudor del fallido.
2.Que se adquiera un crédito en contra del fallido en el período sospechoso.
3.Que se adquiera el crédito por cesión o endoso.
4.Que el cesionario tenga conocimiento de la cesación de pagos al tiempo de la cesión
o endoso.

Por tratarse de una nulidad de orden facultativo, la compensación puede ser revocada
siempre que la prueba convenza al juez. El fallido no tiene participación o intervención
personal en este caso

-Caso especial del pago de letras de cambio y pagaré:


1.Art. 78, inc. 1°: “si el fallido hubiere pagado letras de cambio o pagarés (a la orden)
después de la fecha asignada a la cesación de pagos y antes de la declaración de
quiebra, no podrá exigirse la devolución de la cantidad pagada, sino de la persona por
cuya cuenta se hubiere verificado el pago.” Su fundamento es que el portador cobra la
letra a su vencimiento, dentro del plazo sospechoso, por tanto podría (por la regla
general) revocarse el pago, pero si el portador no hiciera el cobro en ese momento
pierde todas las garantía; por tanto quien debe restituir el pago no es el portador, sino
que el librador de la letra de cambio (como garante general) o el primer beneficiario del
pagaré, quien endosa al portador (también tiene el carácter de garante general).

El librador o el primer endosante (beneficiario primitivo del pagaré), según sea el caso,
deben estar de mala fe para poder ser obligados a restituir el pago y esta mala fe
involucra estar en conocimiento de la cesación de pagos a la fecha del giro de la letra o
endoso del pagaré. Si la letra de cambio o el pagaré entran en circulación, teniéndose
conocimiento de la cesación de pago en que se ha incurrido, dicha circulación mediante
endoso legitima al portador para cobrar el respectivo documento. Quién prueba la mala
fe del librador o del beneficiario primitivo es el actor.

2.Si el fallido hubiere pagado letras de cambio o pagarés a la orden después de la


declaratoria de quiebra el pago es inoponible en virtud del desasimiento.

D-Acciones destinadas a revocar ciertas inscripciones hipotecarias: el art. 79 consagra


un principio básico: “los contratos hipotecarios validamente celebrados (sobre bienes
del fallido con anterioridad a la quiebra) podrán ser inscritos hasta el día de la
declaración de quiebra.

Con todo las inscripciones hechas después de los 10 anteriores a la cesación de pagos
podrán ser anuladas si hubieren transcurridos más de 15 días entre la fecha del
instrumento constitutivo de la hipoteca y la fecha de su inscripción.

-Este plazo se aumentará a razón de un día por cada 100 km. de distancia entre e lugar
en que se hubiere constituido la hipoteca y el lugar done debe hacerse la inscripción.”
-Esta garantía hipotecaria puede dejarse sin efecto:
1.Por la acción pauliana del art. 2.468 del Código Civil, que se contempla en la Ley de
Quiebra.

2.Puede revocarse como acto oneroso en el caso del art. 77 o por el art. 79

Se sanciona el fraude destinado a postergar la inscripción de la hipoteca para que los


otros acreedores ignorando el gravamen, contraten con el fallido. Este fraude puede
derivar de un acuerdo entre el deudor y un tercero o entre el deudor y un acreedor.

-Presupuestos que deben concurrir para revocar la inscripción:


1.Que la inscripción se realice en período sospechoso: el cual se extiende desde 10
días antes de la cesación de pagos hasta la declaración de quiebra.
41
2.Un lapso de 15 días entre la fecha de la escritura pública que contiene el contrato
hipotecario y la inscripción de la hipoteca, y

3.Que el tribunal declare inoponible la inscripción. Se trata de inoponibilidad facultativa.

Nota: no se exige conocimiento de la cesación de pagos, ni perjuicios a los acreedores,


pero esto último puede tomarse en cuenta para decidir si se anula o no la inscripción
hipotecaria.

Clasificación N° 2: estas se encuentran explicadas y analizadas junto con la


clasificación N° 1.

A-Inoponibilidades de derecho que deben declararse (art. 76)


B-Inoponibilidades facultativas que pueden declararse (art. 77 y 78)
C-Inoponibilidades especiales respectos de ciertas inscripciones hipotecarias (art. 79):

Paralelo de la inoponibilidad de art. 79 con los contenidos en el art. 74 a 76:

1-Semejanzas:
1.El periodo sospechoso se extiende desde 10 días antes de la cesación de pago hasta
el día de la declaración de quiebra.

2.No se requiere que el tercero haya tenido conocimiento de la cesación de pagos

2-Diferencias: Las Inoponibilidades de los arts. 74 y 76 son de derecho. La


inoponibilidad del art. 79 es facultativa.

Paralelo de la acción del art. 79 y la acción del art. 77:


1-Semejanzas: Ambas son Inoponibilidades facultativas.
2-Diferencias:
1.Las acciones del art. 77 necesitan conocimiento de la cesación de pagos por parte del
tercero. Las acciones del art. 79 no lo exigen.
El período sospechoso: para el art. 77 empieza con la cesación de pagos. Para el art.
79 comienza con 10 días de anticipación.

Nota: el ejercicio de las acciones de inoponibilidad contempladas en la Ley de


Quiebra no excluye las nulidades de que pueden adolecer los actos celebrados
por el fallido conforme al Derecho Civil ya sea absoluta o relativa.

f-Ejercicio de las acciones revocatorias concursales:

f.1.Disposiciones comunes a todas las acciones: Su ejercicio pertenece a los


acreedores conjuntos no a los individualmente considerados, puesto que el objetivo
que se persigue con el objetivo de esta acción es restablecer el patrimonio del deudor al
estado anterior a aquel en que se han celebrado los actos fraudulentos. Por lo tanto,
estas acciones corresponden a la masa por estar establecidas en interés de todos los
acreedores. En la práctica esta acción la ejercita el síndico de quiebra, como lo señala
el art. 81, de acuerdo ala facultad que le entrega el art. 27, N° 1, para actuar en
resguardo de los intereses generales de los acreedores y con su representación previa.
Sin perjuicio de lo anterior, la ley permite que la acción sea ejercitada por un acreedor,
pero en interés de la masa y en caso que la acción beneficie a la masa este acreedor
individual tiene derecho a obtener una indemnización por los gastos y una
remuneración por su servicio. En el evento de que pierda el pleito, solo a él le
corresponde soportar los gastos y no tiene derecho a remuneración (art. 81, inc. 3°)

f.2.Sujeto pasivo de la acción: es el tercero quien contrato con el deudor en quiebra, por
lo tanto no es el fallido. Distinto es lo que sucede en la acción pauliana ordinaria del
derecho común, en que el demandado es el deudor o la persona que contrato con éste,
defraudando a los acreedores.
42

f.3.Tribunal competente: conoce de las acciones revocatorias el mismo tribunal que


conoce de la quiebra en virtud del efecto de la unidad y la universalidad que genera el
proceso.

f.4.Procedimiento aplicable: Juicio ordinario de mayor cuantía, por ser las acciones
revocatorias de lato conocimiento.

f.5.Prescripción de las acciones: la acciones revocatorias concursales un año contado


desde la fecha del acto o contrato (art. 80). La acción pauliana ordinaria un año desde
la celebración del acto o contratos (art. 2.468, N° 3 del Código Civil).

f.6.Efectos de las acciones revocatorias: su efecto es hacer inoponible el acto respecto


de la masa, por lo cual deben reintegrarse al activo los bienes del acto o contrato
declarado inoponible.

8-OTRAS ACCIONES QUE PUEDEN INTENTARSE CONTRA EL FALLIDO

8.1.Acción Reivindicatoria: Puede intentarse contra el fallido, de acuerdo a las reglas


generales (art. 85). La Ley de Quiebra contiene normas especiales relativas a las
tercerías de dominio que vendrían a ser una forma de acción reivindicatoria, las cuales
se continuarán tramitándose, en el caso de haber sido iniciadas al tiempo de la
declaración de quiebra.

a-Normas aplicables a la reivindicación: debe distinguirse respecto de las materias que


regula:

a.1.Respecto de loa efectos de comercio: estos son título de créditos que contienen una
prestación consistente en pagar una suma de dinero a la orden del beneficiario indicado
o al portador, los efectos de comercio en su aspecto jurídico – material pueden salir de
la posesión de su dueño, pero éste conserva su dominio, pudiendo ser reivindicable
cumpliéndose los requisitos de la acción. Respecto de los efectos entregados
voluntariamente a una persona o a un banco en cobro y con posterioridad se produce la
quiebra, este efecto es susceptible de reivindicación siempre y cuando no se haya
cobrado ni pagado por el tercero deudor. Para ello deben cumplirse los siguientes
requisitos (art. 82):
1. Que se trate de un efecto de comercio o cualquier otro título de crédito.
2. Que no se haya pagado
3. Que el fallido lo tenga en su poder por sí o por otra persona que lo tenga a
nombre de él
4. Que haya sido entregado al fallido por un título no traslaticio de dominio.

Nota: en caso de que se haya pagado el efecto, no procede la reivindicación y e


comitente debe verificar su crédito en la quiebra y someterse a las resultas del
prorrateo.

Nota: declarada la quiebra el síndico no puede cobrar el documento, puesto que cesa
de pleno derecho el mandato que tenía el fallido para el cobro.

a.2.Respecto de las mercaderías consignadas al fallido: el art. 83, inc. 1°, señala que
todas las especies que el fallido tenga en su poder y de las cuales no es dueño, pueden
reivindicarse, concurriendo los siguientes requisitos:
1. Que se trate de mercaderías consignadas al fallido a título d depósito,
comisión de venta o a cualquier otro título que no transfiera el dominio.
2. Que se trate de mercaderías identificables
3. Que no hayan sido vendidas estas mercaderías por el fallido.

Nota: de haberse vendido las mercaderías el propietario puede reivindicar el precio o


parte del precio que la tiempo de la declaración de quiebra no hubiere sido pagado o
compensado entre el fallido y el comprador. No se entiende pagado el precio por la
43
simple dación de documento de crédito firmado o transferidos por el comprador a
favor del fallido, y de existir estos documentos en poder del fallido su propietario puede
reivindicarlos, siempre que acredite su origen e identidad

8.2.Acción Resolutoria: Esta emana de la condición resolutoria tácita o del pacto


comisorio (se excluye la condición resolutoria ordinaria puestos que los efectos de ésta
se originan de pleno derecho). El presupuesto general de esta acción es la falta de
cumplimiento de obligaciones del comprador fallido, exceptuándose la compraventa de
cosa mueble que han llegado al poder del comprador fallido, esta excepción se funda
en el conocimiento que los terceros tiene de la situación aparente del comprador fallido
en cuyo poder se encuentra estos bienes muebles (tenencia o apoderamiento material),
quienes pueden contratar con él basados en tal apariencia, aún cuando el fallido no
haya pagado el precio. No esto no es aplicable a la compraventa de bienes raíces.

El presupuesto para negar el ejercicio de esta acción en contra del comprador fallido es
que las cosas muebles hayan llegado al poder de éste, entendiéndose la tenencia o
apoderamiento material de dichos bienes, no se refiere al dominio o poder jurídico.

El art. 87 de la Ley de Quiebra permite al vendedor no pagado de mercaderías que se


encuentran en tránsito, dejar sin efecto la tradición (Recordar que el art. 148 del Código
de Comercio señala que el envío de mercaderías de un lugar a otro importa la tradición
de las mismas), recuperando la posesión de estas y pedir la resolución del contrato de
compraventa.

Puede darse el caso que las cosas muebles en tránsito hayan sido vendido durante la
conducción a un tercero de buena fe a quien se le transfiere la factura, conocimiento o
carta de porte, caso en el cual el vendedor primitivo no puede intentar la acción
resolutoria. Sin embargo, si el nuevo comprador no paga el precio antes de la
declaración de quiebra, el vendedor primitivo podrá demandar su entrega hasta la
concurrencia de la cantidad que se le debe.

La resolución para que produzca efectos requiere de una resolución judicial. La acción
del contratante cumplidor puede ser enervada mediante el pago de la deuda, intereses,
costas y perjuicios u otorgando de caución que asegure el pago o cumpliendo lo debido,
será por lo tanto el síndico el que enervará la acción en representación del fallido. (art.
93)

8.3.Derecho Legal de Retención: art. 71, inc. 4° de la Ley de Quiebra: “Cuando a


algún acreedor corresponda el derecho de retención, en los casos señalados en las
leyes, no podrá privársele de la cosa retenida sin que previamente se le pague o se le
asegure el pago del crédito. La procedencia del derecho legal de retención podrá ser
declarada aún después de la sentencia de quiebra.” Por lo tanto, el derecho legal de
retención puede hacerse valer en caso de quiebra.

Este derecho tendrá lugar, a parte de los casos en que expresamente se contempla,
siempre que la persona que ha pagado o se ha obligado apagar por el fallido, tenga en
su poder mercadería o valores de créditos que pertenezcan a aquel, con tal que la
tenencia nazca de un hecho voluntario del fallido anterior al pago o a la obligación y que
esos objetos no hayan sido remitidos con un destino determinado.

a-Requisitos exigidos por ley:


• Que los bienes pertenezcan al fallido.
• Que la tenencia nazca de un hecho voluntario de éste.
• Que haya sido anterior al pago o de la obligación de que se trata.
• Que dichas mercaderías no hayan sido entregadas por el fallido con un
destino determinado.

Por último es importante recordar, que de acuerdo al art. 126 de la Ley de Quiebra,
acordada la enajenación del activo como unidad económica se suspende el derecho de
los acreedores hipotecarios, prendarios, retencionarios y de otros acreedores para
44
iniciar o proseguir en forma separada las acciones dirigidas a obtener la realización
de los bienes comprendidos dentro de la unidad económica, afectos a la seguridad de
sus respectivos créditos.

9-PASIVO DE LA QUIEBRA

Esta etapa corresponde según el profesor a la 3.1.2.Sub-etapa de Verificación:

I-Generalidades: La liquidación del pasivo de la quiebra supone determinar cuales son


loa acreedores a los quienes se les va a pagar y como se les va a solucionar sus
acreencias. Ahora, de todos los acreedores con derecho a participar en el concurso, la
ley se interesa en particular por aquellos que efectivamente concurren para ser
pagados en la quiebra, por tanto parea determinar cuales son los acreedores
concurrentes se ha establecido en el procedimiento concursal la institución de “la
verificación de crédito y la alegación de preferencias”. También se ha establecidos la
“impugnación de preferencia” destinadas a determinar cuales son los acreedores
concurrentes que tiene derecho a ser pagados en la quiebra y en que orden.
Reconocidos los créditos en la quiebra corresponde pagarlos de acuerdo con las
preferencias invocadas y reconocidas y con la situación particular en que se encuentre
dicho acreedor con respecto al fallido.

II-Objetivo de la Verificación:
En esta etapa todos los acreedores solicitan se les reconozca sus créditos y
preferencias. Se discute si es cognoscitiva o ejecutiva, a lo que la mayoría de los
autores responde que es mixta. Esta compuesta por tres elementos: El plazo, la
tramitación Incidental y la Nómina del Síndico de los Créditos Verificados.

a.Plazo:
La verificación es el plazo que la ley establece para que los acreedores demanden el
reconocimiento de sus créditos y preferencias. Para los acreedores residentes en el
país es común y no fatal; para los residentes en el extranjero es plazo individual. Se
diferencia entre:

-Verificación Ordinaria: Que es de 30 días contados desde la notificación de la


sentencia definitiva de quiebra. Es no fatal, porque requiere de resolución judicial que
cierre el periodo de verificación ordinaria.
-Verificación Extraordinaria: Que va desde el cierre del periodo de verificación ordinario
hasta que existan bienes que realizar, por tanto, termina con el sobreseimiento
declarado por falta de bienes realizables. En la práctica, el término de este plazo es
posterior a la cuenta del síndico.

b-Tramitación Incidental:

b.1.Introducción: La Verificación de Créditos y la Alegación de Preferencias: El


conjunto de los acreedores compone el pasivo y el, conjunto de bienes representa el
activo de la quiebra. Para cumplir con la finalidad del procedimiento concursal, es
esencial la determinación del pasivo del deudor fallido, y la verificación de créditos es
una de las instituciones para lograrlo. Significa, ante todo, hacerlo valer en la quiebra,
en este caso, el acreedor concurrente debe demostrar efectivamente a la masa de
acreedores su efectividad, es decir, el tribunal debe poner en conocimiento e los demás
acreedores, del Síndico y del fallido esta demanda para que hagan vales sus derechos
mediante la impugnación.

Si transcurre el término que la ley señala sin que los créditos sean impugnados, o si la
impugnación es rechazada, se tendrán por reconocidos para ser solucionados en la
quiebra.

b.1.1.La Verificación Ordinaria: La concurrencia del acreedor al juicio de quiebra


dentro de los plazos que la ley contempla, se denomina verificación ordinaria. Si la ley
45
se ocupa exclusivamente de aquellos acreedores que hacen vale sus derechos en el
procedimiento concursal, interesa saber en consecuencia, quienes son los obligados a
verificar sus créditos. Existen dos grandes grupos de acreedores: Aquellos que existen
al tiempo de la declaratoria de quiebra, cuyos títulos nacen antes de ella, llamados
“acreedores en la masa”; y aquellos cuyos títulos son posteriores, llamados “acreedores
de la masa”.

Los acreedores en la masa están obligados a verificar sus créditos y esta institución
representa para ellos la única manera de hacer valer sus derechos.

Los acreedores de la masa, como son por ejemplo: el arrendador del local comercial en
el que el fallido ejercía su actividad comercial; los titulares de crédito solicitados por el
Síndico para continuar provisoriamente el giro del quebrado, etc. Estos no deben
verificar sus créditos, sino que el Síndico debe pagarles inmediatamente.

El artículo 131 señala que todos los acreedores, sin excepción alguna deben verificar
sus créditos y alegar sus preferencias, dentro del plazo que se indica. La sanción al
incumplimiento de esta obligación consiste en que el acreedor no es pagado por el
Síndico (artículo 143, inc. final).

Los acreedores cuyos créditos han servido de base a la declaración de quiebra, no


obstante que aparezcan reconocidos por dicha resolución y que el fallido no tuvo la
oportunidad de impugnarlos en la audiencia, deben también ser verificados (artículo 171
y 56, Nº 6)

1.El plazo para verificar es de 30 días , contados desde la fecha de la notificación de


resolución que declara la quiebra. Es un plazo no fatal para los acreedores que residen
en Chile. No es fatal, porque mientras no se declare cerrado el plazo para verificar,
pueden hacerlo. Este plazo se extiende desde el aviso hasta el día anterior a la
publicación de la resolución que declara errado el proceso de verificación, ampliándose
para los acreedores fuera del país.

2.La Solicitud de Verificación, se presenta por el acreedor, que equivale a una


demanda ejecutiva y debe indicar:
-El monto del crédito
-El interés del mismo
-Los títulos justificativos del crédito verificado
-Una minuta explicativa de su crédito e interés. Esta es un documento que debe
acompañar a la solicitud, que contiene un análisis numérico de los valores que se
verifican, primando siempre la minuta (si existe discordancia).
-La preferencia alegada

3.Notificación de la Verificación Ordinaria: Una vez presentada, el tribunal debe


ordenar su notificación mediante aviso (artículo 134). Este aviso debe contener el
monto de los créditos que se presentan a la verificación a título de capital e intereses,
su origen, las preferencias alegadas y la individualización precisa del acreedor, el cual
debe hacerse tan pronto sea proveída la solicitud de verificación y los gastos son de
cargo de la masa.

4.Cierre del proceso ordinario de verificación: según el artículo 136, este


procedimiento se cierra a solicitud del Síndico, de los acreedores o de propio fallido.
Esta resolución que declara errado el proceso de verificación ordinaria, debe también
notificarse por aviso dentro de 5º día y a partir de su notificación corre también el plazo
de 15 días para impugnar los créditos y preferencias (artículo 137).
A los acreedores en el extranjero, la resolución lleva la orden de notificarles por carta
aérea certificada, y deben concurrir con los documentos justificativos de su crédito al
juicio de quiebra, en el plazo de 30 días, más emplazamiento que corresponda, bajo
apercibimiento que les afecte los resultados del juicio, el cierre del proceso respecto de
ellos debe practicarse a cada uno de los acreedores que se encuentran en el exterior.

5.Los efectos de la verificación ordinaria:


46
5.1.Estos créditos quedan aptos para figurar en la nomina de créditos reconocidos,
cuando no son impugnados legalmente.

5.2.La verificación da posibilidades para participar en los repartos de la quiebra

5.3.Los gastos del aviso son de cargo de la masa y no gravan al acreedor notificante.

b.1.2.La Verificación Extraordinaria:


Es extraordinaria, en consecuencia, la verificación que se realiza fuera de los plazos
que la ley señala (artículo 140). La solicitud de verificación extraordinaria será
notificada al Síndico por cédula y al fallido y acreedores por aviso a costa del solicitante.
En este caso las impugnaciones deben deducirse dentro de 15 contados desde la
notificación precedente.

1.Efectos de la verificación extraordinaria: Los acreedores tienen básicamente dos


derechos, con relación al pago de su acreencia.

1.1.Si durante la verificación extraordinaria estuviere en trámite un reparto a los


acreedores que han verificado ordinariamente, será necesario reservar una suma de
dinero para responder la verificación extraordinaria. Tal reserva debe hacerse, aún
cuando no se asegure que se les van a pagar sus créditos, porque todavía puede estar
pendiente su impugnación.

1.2.En cuanto a los dividendos pagados a los acreedores que verificaron en forma
ordinaria, el acreedor que hace valer su crédito fuera del plazo no tiene derecho a pedir
reembolso, pero en los fondos restantes de la quiebra puede hacer efectivo su crédito
con preferencia sobre esa masa, por la cuota que le corresponde y no recibió.

La verificación extraordinaria puede hacerse en cualquier momento, mientras haya


fondos para repartir, aunque los gastos que ello origina sean de cargo del acreedor
verificante. La solicitud de verificación extraordinaria debe cumplir con las exigencias de
la ordinaria.

c-La Impugnación de Créditos y Preferencias:


El legislador estableció un sistema para discutir la validez de los créditos verificado y de
las preferencias invocadas por sus titulares.

Cuando se ha ejercido el derecho de impugnar, es el tribunal el que resuelve, en


definitiva, cuales son los créditos que ingresan a la quiebra, su monto y el orden o
prelación de los pagos, ahora si estos no se discuten, se tiene por reconocidos por el
solo ministerio de la ley, sin que medie resolución judicial alguna.

c.1.Titulares del derecho a impugnar: Son tres los sujetos activos del derecho a la
impugnación: el síndico, el fallido y los acreedores.

Cuando la impugnación se refiere a la existencia del crédito y a su monto, puede


hacerse valer tanto por el síndico como por el fallido y los acreedores. En cambio la
discusión en cuanto a la preferencia invocada por el acreedor puede solo formularla el
síndico o los acreedores, ya que al fallido no le interesa ni tiene objeto que lo haga (art.
137, inc. 2°).

La primer apersona llamada a plantear la impugnación del crédito es el síndico.


Mientras que para los acreedores y el fallido es facultativo impugnar el crédito, para el
síndico representa una obligación cuando a su juicio no se encuentre debidamente
justificado. Para cumplir con tal obligación, el síndico debe realizar un prolijo examen de
los créditos y preferencias, indagando respecto de su origen, cuantía y legitimidad por
todos los medios a su alcance (art. 135 Ley de Quiebra)

La ley concede, también, la facultad de impugnar la existencia del crédito y su monto al


propio fallido, pero en doctrina se discute si es conveniente darle esta facultad,
debiendo sí en este caso, comparecer con abogado habilitado. Por último, la Ley de
47
Quiebra otorga el derecho de impugnar los derechos verificados en la quiebra a los
acreedores, pero estos deben ser parte de un juicio de quiebras, es decir, que hayan a
su turno verificado un crédito.

c.2.Plazo para el ejercicio de la acción: Es diferente si la verificación es ordinaria o


extraordinaria. El inicio del plazo esta determinado por la ocurrencia de un hecho: el
momento en que la solicitud de verificación es agregada a los autos, hasta 15 días
después de notificada la resolución que da por cerrado el procedimiento de verificación.

Si se trata de verificación ordinaria, el plazo se cuenta desde el momento en que ha


sido agregada a los autos la solicitud de verificación hasta 15 días después de la
notificada la resolución que da por cerrado el procedimiento de verificación. Pare
determinar desde cuando empieza a correr el plazo para impugnar es necesario
diferenciar las formas de notificación antes aludidas (art. 140, inc. final)

Si la verificación es extraordinaria, el término para intentar la acción de impugnación es


de 15 días y comienza acorrer desde que es notificada esta verificación.

Este plazo es fatal, sin embargo, el síndico puede hacer reservas con respecto a
algunos créditos y posee un plazo adicional de 10 días para impugnar, contados desde
el vencimiento del plazo de 15 días aludidos

c.3.Tribunal competente: Es el tribunal que esta conociendo de la quiebra del deudor,


es competente para decidir las diversas impugnaciones que se deducen. Se tramitan en
cuadernos separados sin perjuicios de las acumulaciones que procedan (art. 141).

c.4.Procedimiento: La demanda de impugnación se notifica personalmente o por el 44


del Código de Procedimiento Civil. El titular del crédito impugnado tiene el plazo de 6
días fatales para contestar la demanda de impugnación, y en lo demás se somete al
procedimiento incidental (art. 141, inc. final).

El art. 142 impone al síndico la obligación de velar por que el procedimiento siga su
curso sin dilaciones, para lo cual debe acusar las rebeldías en que puedan incurrir las
partes y reclamar el fallo oportuno de las causas, sea en primera o segunda instancia.

c.5.Contenido de la impugnación: No existen normas legales que lo señalen, de tal


manera que por lo general se hacen valer en ellas excepciones, tales como los modos
de extinguir las obligaciones, pero también se pueden hacer valer acciones, como por
ejemplo la destinada a obtener la nulidad de la obligación, e incluso las revocatorias
concursales.

d.Resultados del Proceso de Verificación:

d.1.Reconocimiento del crédito: Es resultado del procedimiento de verificación y


alegación de preferencias se denomina reconocimiento del crédito en la quiebra. La
ley somete este reconocimiento de los créditos a ciertas formalidades. El art. 138,
establece que los créditos no impugnados dentro del plazo se tienen por reconocidos
por el solo ministerio de la ley. Expirado el plazo de 15 días subsiguientes a la clausura
del procedimiento de verificación, el síndico debe formar una nómina de los acreedores
cuyos créditos no han sido impugnados, con la anotación de las preferencias y de los
que se debe por capital e intereses. Esto se agrega a los autos y se pone en
conocimiento de los acreedores por aviso (art. 143).

Los acreedores que no figuran en esta lista de créditos reconocidos son:

-Acreedores cuyos créditos han sido impugnados


-Los acreedores que han verificado extraordinariamente.
-Los residentes en el extranjero que gozan de un término más prolongado para hacer
valer sus derechos en al quiebra.
-Aquellos que el síndico hubiera omitido por error.
48
d.2.Efectos de la nómina del Síndico de los créditos reconocidos: Solo los
acreedores que figuren en ella tienen derecho a participar en la distribución que haga el
síndico (art. 143) y desde ese momento se pueden empezar a hacer los repartos con
los fondos que hayan. El derecho del acreedor cuyo crédito ha sido reconocido nace del
art. 138, que lo establece expresamente.

d.3.El pago de los créditos verificados, orden en que se realizan: Este lo hace el
síndico (art. 27, N° 18), el cual debe sujetarse a las normas de la prelación de créditos.

d.4.Momento en que se pagan los créditos: Es necesario distinguir los diversos


ordenes de prelación que se establecen en el derecho común:

1.Créditos de Primera Clase: Se pagan tan pronto hayan fondos para repartir (art. 148).
En consecuencia, no se requiere esperar los resultados de la quiebra. (Leer art. 2.472
del Código Civil).

El art. 148, inc. 2°, señala que los créditos contenidos en los N° 1 (costas judiciales) y 4
(los gastos de la quiebra) del art. 2.472 del Código Civil no requiere verificación.

Los créditos del N° 5 del art. 2.472 son pagados con cargo a los primeros fondos del
fallido, siempre que existan antecedentes documentales que los justifiquen y aún antes
de su verificación.

Los créditos del N° 8 del 2.472 del Código Civil (indemnizaciones legales y
convencionales de origen laboral), se pagan sin necesidad de verificación previa y con
cargo a los mismos fondos del crédito anterior, con el solo mérito de la sentencia
ejecutoriada que así lo ordene. Pero al realizar estos pagos, el síndico cuidará que el
monto d el saldo del activo sea suficiente para asegurar el pago de los créditos de
mejor derecho (art. 148, inc. 3, 4 y 5)

2.Créditos de Cuarta Clase: Pagados los créditos de cuarta clase y hecha la reserva
indicada, corresponde pagar los créditos de esta clase, que son también de carácter
general, que así lo establece el art. 148, inc. final de la Ley de Quiebra.

3.Créditos de Segunda Clase: Según la norma del art. 149, los acreedores de la
segunda clase pueden ser pagados sin aguardar las resultas de la quiebra, siempre que
se asegure lo necesario para pagar los créditos de la segunda clase, si los demás
bienes de la masa no parecieren suficientes para satisfacerlos.

La ley establece, asimismo, la posibilidad para estos acreedores, de iniciar ante el


tribunal los procedimientos que correspondan o continuar ante él los ya iniciados ante
otros tribunales, si prefieren no dejar en manos del síndico la realización de los bienes
gravados. El síndico puede, en todo caso, si lo estima conveniente para la masa, exigir
la entrega de la cosa dada en prenda o retenida, siempre que pague la deuda o
deposite a la orden del tribunal, su valor estimativo en dinero, sobre el cual se hará
efectivo el privilegio (art. 126 Ley de Quiebra)

4.Créditos de Tercera Clase: Estos se pagan según los arts. 2.477 al 2.480 del Código
Civil, y de acuerdo al art. 150 de la Ley de Quiebra. Es preciso recordar que se ha
estimado que estos acreedores no necesitan verificar, por el hecho que pueden
pagarse fuera de la quiebra, pero la opinión mayoritaria sostiene que deben hacerlo
porque la ley no loa ha excusado de esto (art. 52, N° 6 y 136 de la Ley de Quiebra
corroboran esta afirmación)

5.Créditos de Quinta Clase: Una vez pagados lo créditos de primer ay cuarta clase y
con los bienes del deudor sujetos a concursos, incluyendo los remates de los bienes
afectos a los créditos de segunda y tercera clase, si hay fondos se pagan estos créditos
en su totalidad o a prorrata entre ellos (ver art. 2.489 del Código Civil)

d.5.Forma de pagar el dividendo: Cuando el síndico está en posición de hacer un


reparto, presenta una solicitud al tribunal, indicando el porcentaje y la forma de repartir,
49
esta resolución se notifica por aviso y por carta certificada a todo acreedor (art. 151
Ley de Quiebra)

e-Situación Especial de algunos Acreedores:

e.1.Acreedor Condicional: Es aquel cuyo crédito esta sujeto a la ocurrencia de un


hecho futuro e incierto del cual depende su nacimiento o extinción. Si es suspensivo, la
condición no tendría, según el art. 1.485 del Código Civil derecho a invocarlo en la
quiebra; pero existe una situación excepcional, según el art. 152 de la Ley de Quiebra,
este acreedor puede exigir la consignación de los dividendos que le correspondería
cumplida la condición o su entrega bajo caución suficiente de restituirlo a la masa con el
interés corriente, para el caso que la condición no se verifique.

El acreedor bajo condición resolutoria está amparado porque se le permite exigir el


pago de su crédito en la forma ordinaria, sin perjuicio del derecho de la masa a repetir
en caso de cumplirse el hecho previsto como condición. Para el ejercicio de este
derecho (art. 152) se requiere la iniciativa del interesado, pues el síndico de quiebra no
esta obligado a cumplir y la ley tampoco señala plazo, por tanto el acreedor puede
hacerlo mientras haya fondos por repartir. Esta consignación se hace a la orden del
tribunal quien debe pronunciarse sobre su suficiencia para los fines propuestos.

e.2.Situación del acreedor que es a la vez deudor del fallido: Esta situación se
presenta en los siguientes casos:

1.Si el crédito estuviere vencido, se debe distinguir:


-Antes de la declaratoria de quiebra, caso en el que se produce la compensación.
-Después de la declaratoria de quiebra, caso en el cual lo ejecuta el síndico.

2.Si el crédito no estuviese vencido, las sumas de a quien le correspondan se aplican al


pago de la deuda (art. 153)

e.3.Situación del acreedor que ha verificado extraordinariamente: En el caos que


se este realizando un reparto, la verificación extraordinaria no lo suspende. Si estando
pendiente el crédito verificado extraordinariamente se acordare un nuevo reparto el
acreedor que verifique de esta forma debe ser considerado en este reparto, pero no se
le hace entrega del dividendo si no una vez que el crédito se le ha reconocido. Una vez
reconocido el crédito el acreedor debe ser considerado en los repartos futuros, pero
desde este momento tiene derecho a exigir el pago de los dividendos que no ha
percibido y quedan en la masa.

e.4.Situación de los acreedores residentes en el extranjero: Según el art. 151, toda


vez que se reúna la cantidad suficiente para hacer a los acreedores comunes un abono
no inferior al 5%, reservando lo necesario para los gastos de la quiebra y para
responder a los créditos impugnados y a los acreedores residentes en el extranjero que
no hayan alcanzado a comparecer, el síndico hará ese reparto, conforme a la nómina
del art. 143. La cantidad reservada para estos acreedores permanecerá en depósito
hasta el vencimiento del duplo del termino de emplazamiento que le corresponda;
vencido ese plazo se aplicará la pago de los créditos reconocidos.

e.5.Situación del acreedor que no comparece a recibir dividendos: Si un acreedor


comprendido en la nómina de distribución, no comparece a recibir lo que le
corresponda, tres meses después de la notificación del reparto, el síndico deposita su
importe en arcas fiscales a la orden de dicho acreedor.

f-Reparto de Fondos:
Cuando existan fondos para hacer un abono no inferir al 5%, reservando lo necesario
para los gastos de la quiebra y para responder a los créditos impugnados y a los
acreedores residentes en el extranjero que no hayan alcanzado a comparecer, el
síndico está obligado a hacer un reparto de fondos a los acreedores que figuren en la
50
nómina del art. 143, los cuales deben anunciarse por avisos y por carta certificada
dirigida a cada acreedor (art. 151)

10-LA CONSERVACION Y LA REALIZACIÓN DEL ACTIVO:

Esto según el profesor corresponde a la Sub-etapa de Liquidación del Activo: o


conocido como Realización del Activo. Comprende tres etapas.
A. Incautación e Inventario de los bienes:
B. Administración de bienes propiamente tal:
C. Enajenación:

10.1.Concepto: Conjunto de normas relativas a las facultades que la ley entrega a la


Junta de Acreedores y al Síndico para administrar los bienes del fallido, para realizarlos
en la forma y según los procedimientos que ella determina.

La conservación de bienes requiere de un acto previo, en virtud del cual el Síndico toma
a su cargo dichos bienes, esto se denomina “Incautación”, esta se hace bajo inventario,
el cual debe ser confeccionado por el Síndico conforme al artículo 94 Nº 2. La
Incautación, la facción de inventario y la administración de bienes del fallido por parte
del Síndico tiene por finalidad “la realización de los mismos para pagar los créditos”,
salvo que se acuerde la continuación efectiva del giro o que la quiebra termine por
convenio o sobreseimiento.

10.2.Objetivo: Mediante la liquidación del pasivo, se logra determinar a quienes se va a


apagar, en que forma y en que orden, con el producido de la realización de los bienes.

10.3.Conservación y Administración del Activo.

A-Incautación de bienes del fallido:

a.1.Concepto: Acto en virtud del cual el Síndico, en presencia del Secretario del
tribunal o de un Notario u otro Ministro de fe designado por el Juez, procede a recoger
los libros, documentos y bienes del fallido para ponerlos en lugar seguro si estiman que
peligran o que corran riesgo donde se encuentren.

El Síndico incauta los bienes que al tiempo de la declaratoria están en poder del
quebrado; ésta debe practicarse en el más breve plazo después de declarada la
quiebra, para que surta efecto como acto de conservación del patrimonio del quebrado.

a.2.-Procedimiento de incautación: Si el deudor ha solicitado su propia declaratoria


de quiebra, debe presentar un inventario detallado de todos sus bienes, guardando la
regla del artículo 42, Nº 1 de la Ley de Quiebras. Este inventario servirá al Síndico para
proceder a la incautación.

-Si la quiebra ha sido solicitada por uno o varios acreedores, una vez que el Síndico ha
asumido su cargo efectúa la incautación debiendo guardar las siguientes reglas:
1. Adoptar las providencias necesarias para recoger libros, documentos y bienes
y colocarlos en lugar seguro, todo esto en presencia del Ministro de fe.
2. Cerrar los libros de comercio del fallido (artículo 27, Nº 4)

B-Formación de Inventario:

b.1.Procedencia: Tiene lugar la facción una vez realizada la diligencia de incautación,


por lo tanto debe levantarse un inventario d los bienes que quedaron a cargo del
Síndico para su conservación y administración.
51

El artículo 94, Nº 2 señala que se formará a más tardar al día siguiente hábil y en
presencia de un Ministro de fe, el cual comprenderá todos los libros, correspondencia,
documentos y bienes, se deja constancia del estado de maquinarias útiles y equipos, se
deja constancia de todo derecho o pretensión formuladas por terceros en relación con
los bienes inventariados.

El Síndico puede exigir que el fallido le suministre la información necesaria y podrá abrir
la correspondencia de este, con intervención del tribunal y retener las cartas y
documentos que tengan relación con los negocios de la quiebra.

Una vez practicada la formación del inventario se agrega a los autos a más tardar al día
siguiente de su facción, la resolución que lo tiene por agregados se notifica por avisos
(artículo 94, Nº 3)

b.2.Objeciones al Inventario: Puede formularlas el fallido o los acreedores en el plazo


de 15 días contados desde la fecha de publicación del aviso. Mediante este
mecanismo se permite a los acreedores y al fallido lograr la exclusión de bienes de la
quiebra, sin perjuicio de intentar la acción reivindicatoria. Las objeciones se tramitan
incidentalmente, por tratarse de cuestiones accesorias a la quiebra.

b.3.Sobreseimiento temporal por carencia de bienes: Procede en el caso de que, al


tiempo de la diligencia de incautación e inventario, no aparezca ningún bien que
pertenezca al fallido. Se deja constancia de ello en un acta y el tribunal, una vez
expirado el plazo para la objeción de inventario o desechadas las objeciones si se
hubieren presentado, se pronuncia acerca del sobreseimiento temporal e de la quiebra,
el cual le será comunicado al fallido, acreedores y al Síndico por Correo Certificado. El
Síndico dispone de 30 días corrido, para presenta la cuenta aplicándose las normas de
los artículos 29 a 31, y por ende, este cesa en el cargo.

b.4.Cierre de los establecimientos del fallido: el Síndico podrá hasta la primera Junta
de Acreedores y según lo estime conveniente a los intereses de la masa, cerrar bajo
sello y paralizar la actividad de todo o parte e los locales y establecimientos del fallido

C-La Administración de los bienes:

c.1.Objeto de la Administración: Una vez declarada la quiebra el fallido queda


inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes, la cual pasa al
Síndico y que esta destinada a la conservación e incremento de los bienes, esto no
quiere decir que la quiebra sea una institución lucrativa

c.2.Facultades de administración:

1-Representar los intereses generales de los acreedores (en lo concerniente a la


quiebra), los derechos del fallido (siempre que interesen a la masa)

2-Actuar en resguardo de estos intereses y derechos, en juicio y fuera de él, con plena
representación del fallido y acreedores.

3-El Síndico podrá hasta la primera Junta de Acreedores, siempre que convenga a los
intereses de la masa, continuar con el giro provisionalmente, sea total o parcial.

4-Durante la administración el síndico podrá celebrar transacciones o compromisos,


previo acuerdo de la Junta de Acreedores (artículo 27, Nº 1)

5-Cobrar letras de cambio, cheques u otros títulos de crédito y requerir el protesto


cuando corresponda.

6-Contratar empréstitos para hacer frente a los gastos de la quiebra, provocar la


partición de herencias, la liquidación de sociedad o comunidades de las que forma parte
el fallido, representarlo en el nombramiento de arbitro liquidador y en el juicio de
52
liquidación o partición. Interrumpir la prescripción y exigir la presentación de cuentas
a los que han administrado intereses del fallido (artículo 27, Nº 12, 13 y 14)

7-Depositar a interés, en un Banco o Institución financiera, los fondos que perciba, en


cuentas separadas para cada quiebra y a nombre de ésta,. Y abrir una cuenta corriente
con fondos para solventar los gastos que la quiebra demanda.

10.4.Realización de los Bienes del Fallido:

a-Concepto: Conjunto de operaciones destinadas a convertir en dinero los bienes del


deudor declarado en quiebra para pagar a los acreedores.

La ley entrega a los acreedores reunidos en Junta el proceso de la realización de los


bienes, quienes acordarán el tiempo, forma y modalidad de la realización, y debiendo
atenerse el Síndico a estos acuerdos o a la ley concursal cuando la Junta de
Acreedores no se pronuncie.

b-Procedimiento de realización de los bienes: Se distinguen 3 procedimientos:

b.1. Procedimiento de Realización Sumaria: Tiene Lugar cuando la cuenta presentada


por el Síndico a la primera reunión de la Junta de Acreedores, aparece que el producto
probable de la realización del activo de la quiebra no excederá de 1000 UF (artículo
109). Si el fallido o cualquier acreedor no esta de acuerdo con la estimación de este
activo, lo manifiesta en la Junta, resolviéndolo el tribunal a más tardar dentro de 5º día,
pudiendo solicitarse informe de peritos si los estima conveniente, sobre la resolución no
procede recurso alguno.

El Síndico provisional designado por el juez, tendrá el carácter de definitivo y liquidará


el activo de la forma más conveniente para los intereses de la mas en un plazo no
superior a 6 meses, lo que se traduce en la práctica que el Síndico no se atiene a los
acuerdos de la Junta de Acreedores o alas normas supletorias de la Ley de Quiebras
respecto de la realización de los bienes.
La liquidación puede ser en venta pública o privada.

Cuando tiene lugar esta liquidación sumaria, se decretará de oficio el sobreseimiento


temporal una vez que ha finalizado la liquidación y se ha distribuido el excedente que
puede haber resultado (artículo 158 Nº 2º)

b.2. Procedimiento de Realización Ordinaria: No procediendo la realización sumaria, el


Síndico procederá a la realización del activo de la quiebra, ateniéndose al acuerdo de la
Junta de Acreedores y a falta de acuerdo observará la normas supletorias que la ley
contempla.

La Junta de Acreedores, a propuesta del Síndico y con el voto favorable de más de la


mitad del pasivo de la quiebra con derecho a voto y del fallido, puede acordar en
cualquier tiempo la forma de realización de la masa y las modalidades de la misma,
siendo esta la regla fundamental en materia de realización del activo.

Reglas Supletorias: A falta de acuerdo de la Junta de Acreedores, entran a operar las


reglas supletorias, la cual distingue entre:

-Enajenación de bienes corporales muebles: Se venden al martillo.


-Valores Mobiliarios que tengan cotización bursátil: Se venden en remate en la bolsa de
valores.
-Créditos de morosa o difícil realización: Pueden venderse, por el Síndico, por un precio
alzado.
-Otros bienes: todos los bienes corporales e incorporales, inclusive los valores
mobiliarios no sujetos a cotización bursátil, bienes raíces, se venden en pública
subasta ante el Juez de la quiebra, en conformidad a los trámites del juicio ejecutivo; o
en licitación pública, cuyas bases deben ser aprobadas por la Junta de Acreedores.
53
-Bienes expuestos a próximo deterioro o a una desvalorización inminente: o que
exijan una conservación dispendiosa. Pueden ser vendidos por el síndico provisional o
definitivo en cualquier momento al martillo o en venta privada (artículo 121)

b.3. Procedimiento de Realización como Unidad Económica:


El Título IX de la ley de quiebra contempla la enajenación del todo o parte del activo de
la quiebra como un conjunto o unidad económica, así el procedimiento de realización
sumario u ordinario no tienen la finalidad de preservar la existencia de conjunto de
bienes que constituyen unidades económicas que forman parte del activo de la quiebra.

Esta materia fue regulada por el DL 1.509, el cual fue derogado, el cual logró que se
enajenarán como un solo todo los establecimientos industriales, comerciales, agrícolas,
mineros, de servicios y en general los conjuntos de bienes que constituyen unidades
económicas pertenecientes al activo de la quiebra, cuando de enajenarse en diversas
partidas puede significar un deterioro o menoscabo para dicha unidad; siendo la
Sindicatura General de Quiebra la que lleva a cabo dicha venta.

b.3.1.Procedimiento de Enajenación:
La enajenación como unidad económica (del Título IX), puede ser acordada por los
acreedores, que siendo dos o más reúnan más de la mitad del pasivo de la quiebra.

Las bases de enajenación, que debe señalar al menos:


1. Bienes que integran la unidad económica, cualquiera sea su naturaleza.
2. Precio mínimo, forma de pago, plazos, garantías, modalidades y
condiciones de la enajenación.

b.3.2.Suspensión del derecho de los acreedores hipotecarios, prendarios y


retencionarios:
Se suspenderá el derecho de este tipo de acreedores una vez que se acordó la
enajenación como unidad económica, los cuales NO podrán iniciar o proseguir, en
forma separada, las acciones dirigidas a obtener la realización de los bienes
comprendidos dentro de la unidad económica, afectos a la seguridad de sus respectivos
créditos (artículo 126).

b.3.3.Segunda Oferta, aplicación de reglas generales:


De no existir interesados en la primera oferta de la unidad económica, conforme a las
bases, debe ofrecerla de nuevo, pudiendo rebajar el precio hasta lo 2/3 del fijado en las
bases. De no existir interesados en la segunda oferta, la realización se efectuará
conforme a las reglas generales (artículo 127)

b.3.4.Escritura Pública:
La enajenación como unidad económica, debe constar en escritura pública, la que sirve
de título suficiente para requerir el alzamiento de todos los gravámenes, prohibiciones o
embargos que afecten a bienes comprendidos en la unidad enajenada. La escritura
pública también origina efectos particulares:

-Transferencia el dominio de la universalidad de hecho, que constituye el


establecimiento o la unidad económica.

-Título suficiente para alzar los gravámenes, prohibiciones o embargos que afecten a
los bienes.

-Libera de responsabilidad por las deudas de toda naturaleza, generadas con


anterioridad a la adquisición (sin perjuicio del derecho de los acreedores de verificar sus
créditos en la quiebra)

Nota: para que se evite que la unidad económica se declare nula por ilicitud del objeto,
es necesaria la aprobación de las bases, puesto que equivale a la autorización judicial o
del acreedor que señala el artículo 1.464, Nº 3 y 4 del Código Civil (artículo 128 Ley de
Quiebras)
54
b.3.5.Hipoteca o Prenda Legal:
Los bienes que componen la unidad económica, se entienden constituidos en hipoteca
o en prenda sin desplazamiento, según la naturaleza de ellos, por el solo ministerio de
la ley, para caucionar saldos insolutos de precio y cualquier otra obligación que el
adquirente haya asumido como consecuencia de la adquisición, salvo que la Junta de
Acreedores al aprobar las bases excluyera expresamente determinados bienes de tales
gravámenes. Esta hipoteca o prenda no requiere de inscripción o publicidad.

C-Plazo Máximo para la realización de los bienes: Cualquiera que sea la forma de
realización del activo de la quiebra, deberá efectuarse en el menor tiempo posible, y en
todo caso dentro del plazo de 6 meses, contados desde la primera reunión de la Junta
de Acreedores. Tratándose de inmuebles, el plazo es de 9 meses. Ambos plazos
pueden prorrogarlos el tribunal de la quiebra por una sola vez, hasta por el máximo de 6
meses, a solicitud del Síndico. Se exceptúa de lo anterior a los bienes comprendidos en
la continuación efectiva del giro del fallido, puesto que para ellos rigen los plazos
establecidos para dicha continuación (artículo 130)

11-INSTITUCIONES QUE PONEN TERMINO A LA QUIEBRA


Se refiere ala Clausura de la quiebra, sea por la celebración de un convenio o por
sobreseimiento.

12-LOS CONVENIOS

12.1.Concepto: Acuerdo entre el deudor y sus acreedores mediante el cual se trata de


evitar la declaración de quiebra o ponerle término a una que ya ha sido declarada.

12.2.Objeto: Se celebra para evitar la declaración de quiebra o para poner término a


una que ya se declaró.

12.3.Naturaleza Jurídica de los convenios: El convenio es una convención entre el


deudor y sus acreedores, pero que obliga no solo a los acreedores que lo aprobaron,
sino que también a los que han sido omitidos o votaron en contra de su celebración.
Los convenios son tutelas jurídicas destinadas a evitar o poner fin a la quiebra.

12.4.Clasificación de los Convenios: Se distinguen dos criterios, que pueden


mezclarse.

A-Según el Objeto para el cual se celebra: se distinguen:


B-Según la Intervención de la Justicia en su aprobación

A-Según el Objeto para el cual se celebra: se distinguen


a.1.Preventivo: Es el convenio que se acuerda con el propósito de evitar que se
declare en quiebra a un deudor. Este convenio puede ser judicial o extrajudicial, según
se celebre con o sin intervención de la justicia.

a.2. Solución: También llamado simplemente judicial, y es aquel que se celebra


durante la tramitación de un juicio de quiebra con el propósito de poner término al
estado creado mediante la resolución que la declara.

B-Según la Intervención de la Justicia en su aprobación: Este se analiza más adelante.

12.5.Convenios Extrajudiciales:
Convención entre el deudor y sus acreedores destinados a solucionar las obligaciones
de éste y evitar su declaración de quiebra. Tiene una finalidad preventiva.

A-Principios incorporados en el convenio extrajudicial: Por ser de naturaleza


esencialmente convencional, esta formado por dos grandes principios:
55
a.1.Principio de la autonomía de la voluntad: Preside la celebración del convenio,
su contenido y las modalidades de su estipulación. El acuerdo tiene lugar cuando se
cuenta con el acuerdo del deudor y la unanimidad de los acreedores, se desprende del
artículo 169, Nº 1 y 170 de la Ley de Quiebras.

a.2.Principio del efecto relativo de las convenciones: El convenio solo obligas a


quienes concurren a su celebración y no a terceros que no prestaron su consentimiento.
Se evidencia este principio en el artículo 172.

Nota: El fondo de este convenio extrajudicial se sujeta a las reglas generales del
derecho común.

B-Contenido Usual del convenio extrajudicial: Las cláusulas de uso frecuente son:

1-Facilidades al deudor para solucionar sus obligaciones preexistentes, confiriéndole


generalmente a este fin.
2-Remisiones de deudas, tanto relativas al capital como a intereses devengados.
3-Constitución de garantías por parte del deudor en bienes propios o ajenos, destinados
a afianzar el cumplimiento de las obligaciones en el término y modalidad acordada

C-Requisitos del convenio extrajudicial: Según el artículo 169, se requiere:

1- Que el convenio sea aceptado por la unanimidad de los acreedores. La doctrina


sostiene que la unanimidad se refiere solo a los acreedores que concurren a la
celebración del convenio, además se aviene con el artículo 172 de la Ley de
Quiebras, según la interpretación de la Corte Suprema.

2- Que el deudor haga una exposición del estado de su negocio, conforme a balance
(si lleva contabilidad) o conforme a inventario valorado de su activo y pasivo (si no
lleva contabilidad)

3- En el acta de convenio debe quedar testimonio de haberse dado cumplimiento al


requisito anterior.

4- Debe protocolizarse, en la Notaria del domicilio del deudor, un ejemplar del convenio
y del balance o inventario suscrito por el deudor y sus acreedores.

D-Sanción por inobservancia de los requisitos: Depende de diversos casos:

1-Falta de unanimidad de acreedores concurrentes. La opinión mayoritaria opina que es


la nulidad del convenio, según normas del derecho común.

2-Si el balance o inventario que sirvió de base al convenio es falso o incompleto, o se


han supuesto deudas en el pasivo, o se oculto bienes en el activo, la sanción es la
nulidad del convenio, según el artículo 171.

3-De no protocolizarse el ejemplar del convenio, el balance o el inventario, o no se dejó


constancia en el acta del convenio de la exposición del estado del negocio del deudor,
por tratarse de exigencias de publicidad la sanción es la falta de eficacia respecto de
terceros.

E-Posibilidad de sujetar a intervención al deudor: El artículo 170 permite que


mediante convenio extrajudicial el deudor quede sujeto a intervención, procediendo a
designarse un Síndico. Esta es la institución del “Interventor” (artículo 199 a 205)

F-Ineficacia del convenio extrajudicial: Se traduce en que no se evita la quiebra del


deudor y consecuencialmente, no se facilita la solución de sus obligaciones con los
acreedores. Este convenio deja de producir sus efectos en las siguientes 3 hipótesis:

f.1.Declaración de Nulidad:
56
Las causales que autoriza esta nulidad son las del derecho común: objeto y causa
ilícita, incapacidad de las partes, vicios del consentimiento. También las causales de la
Ley de Quiebras como son: falta de unanimidad d los acreedores concurrentes (169, Nº
1), o cuando se prueba que el balance o inventario que sirve de base al convenio es
falso por completo o por que se ocultaron bienes en el activo o se han supuesto deudas
en el pasivo (artículo 171)

La acción de nulidad la puede intentar cualquier acreedor. Está sometido a un


procedimiento sumario, aún cuando en la práctica se tramita en un juicio de lato
conocimiento.

f.2.Resolución del Convenio:


Se puede invocar la acción resolutoria del artículo 1.489 del Código Civil, en el evento
que el deudor no cumpla las obligaciones en el tiempo y forma establecida.

Nota: Si se resuelve el convenio por resolución ejecutoriada se configura la causal de


quiebra del artículo 43, Nº 4 de la Ley de Quiebras.

f.3.Declaración en quiebra del deudor:


Declarada la quiebra del deudor, cesan los efectos del convenio y las obligaciones que
no fueron solucionadas se verifican como créditos en la quiebra, por lo tanto no es
necesario pedir la resolución del convenio.

G-Utilidad práctica del convenio extrajudicial: Esta utilidad es escasa debido al


cumplimento de una serie de formalidades legales. Además, el convenio deja de surtir
los efectos que le son propios si los acreedores no concurrentes solicitan la declaración
e quiebra del deudor. Todo lo cual no obsta en la celebración de un convenio judicial.

12.6.Convenios Judiciales:

A-Concepto: Es el acuerdo entre el deudor y sus acreedores, con intervención de los


tribunales de justicia, destinado a evitar o a poner término la quiebra.

B-Marco legal: El Título XII, Párrafo 2, Ley de Quiebras. Estas normas son aplicables a
ambos convenios salvo que no se oponga su naturaleza. El artículo 204 y aquellos
relacionados con el convenio judicial preventivo no se aplican l simplemente judicial
(artículo 173). El artículo 178, Nº 4 solo se aplica al convenio simplemente judicial
(sobre abandono total o parcial de los activos). Cuando la ley se refiere simplemente al
“deudor” esta haciendo alusión al convenio judicial preventivo. Cuando habla de “fallido
o deudor fallido”, se trata del convenio judicial o solución, destinado a poner fin al
estado de quiebra

C-Clasificación Encontramos dos tipos de convenios:

c.1.Convenio Judicial Preventivo: Es el que e propone con anterioridad a la declaración


de la quiebra con le objeto e evitar su declaración.

c.2.Convenio Simplemente Judicial o solución: es el que se aprueba durante el estado


de quiebra y con a mira de poner término a dicha situación.

D-Convenio Judicial Preventivo:


Tutela que nace del acuerdo entre el deudor y la masa de acreedores, destinada a
evitar la declaración de quiebra y bajo el control de la autoridad judicial.

d.1.Masa de Acreedores: Acuerdo que se produce entre el deudor y una mayoría de


sus acreedores, cuya decisión se impone a la minoría que no lo aceptó. Esta masa de
Acreedores posee voluntad representativa de las personas que la integran y que da
nacimiento junto al deudor a la institución con el fin de evitar la declaración e quiebra de
éste último.
57

d.2.Requisitos para proponer el convenio judicial preventivo: Se exigen dos


presupuestos:

1- Que el deudor no esté declarado en quiebra.


2- No haber sido declarado reo o condenado por alguno de los delitos del artículo 466
del Código Penal (de las defraudaciones)

d.3.Contenido de las proposiciones del convenio: Las proposiciones son las


condiciones que se presentan como un proyecto de arreglo a la consideración de los
interesados en el convenio, es decir, apuntan a solucionar las obligaciones impagas. La
regla general es que las proposiciones las realice el deudor, sin embargo el artículo 175
en su expresión “también”, se podría admitir a los acreedores. Las proposiciones
pueden versar:

1. Remisión de parte de las deudas.


2. Ampliación de plazo
3. Remisión de pare de la deuda y plazo a la vez.
4. Sobre objeto lícito relativo al pago de la deuda.

d.4.Efectos de la proposición del convenio: La proposición del convenio importa un


estado de pre-quiebra, cuyos efectos no están determinados por la ley, por lo tanto
dependerá de las siguientes circunstancias:

1. Que se acuerden con la Junta de Acreedores y se apruebe por resolución


judicial: el efecto normal es evitar la declaración de quiebra
2. Que se acuerden con la Junta de Acreedores y se rechace por resolución
judicial: El efecto es que el juez declara de oficio la quiebra del deudor,
(artículo 207, inc. final)

d.5.Tramitación del convenio judicial preventivo: La proposición de este se realiza


ante el tribunal del domicilio del deudor, el cual sería competente para conocer de su
declaratoria de quiebra, puesto que de rechazarse la proposición del convenio se
ocasiona la declaración de quiebra que se pronuncia de oficio por le juez. Esta
presentación debe cumplir con los requisitos generales a todo escrito. Su contenido
puede ser las proposiciones del artículo 178, excepto el abandono total o parcial de los
activos, que es aplicable para el convenio solución. Se deben acompañar los
antecedentes que presentaría un deudor al solicitar la declaración de su quiebra
(artículo 42).

Debe tenerse claro que la aprobación de las proposiciones corresponde a la Junta de


Acreedores, en tanto al tribunal solo le toca la adopción de las siguientes
providencias (artículo 175, inc. 3º):
1- Que el deudor quede sujeto a la intervención del Síndico, el juez lo designara de
la Nómina Nacional de Síndicos, un titular y uno suplente (no se produce el
desasimiento, puesto que el deudor no ha sido declarado en quiebra).

2- Que el Síndico informe al tribunal sobre las proposiciones del convenio dentro de
30 días, la cual evidenciará las posibilidades de éxito de las proposiciones del
convenio.

3- Que todos los acreedores residentes en Chile se presenten dentro de 30 días,


con los documentos justificativos de sus créditos, bajo apercibimiento de seguir
con la tramitación sin volver a citar a ningún ausente.

4- Que los acreedores concurran a una Junta General, que se celebrara no antes
de 40 días, y que tiene por objeto deliberar sobre las proposiciones del convenio.

5- Que se notifique esta resolución al Síndico (el secretario por sí o por ministro de
fe) y a los acreedores (por medio de aviso).
58
d.6.Acuerdo del convenio judicial preventivo con la Junta de Acreedores: A esta
Junta concurre y tiene derecho a voto todos los acreedores cuyos créditos están
reconocidos, des decir, aquellos que aparezcan en una nómina que para el efecto debe
presentar el Síndico con 10 días de anticipación a la fecha fijada para la celebración de
la Junta. Esta nómina se agrega a los autos y se notifica a los acreedores mediante
avisos. Esta nómina puede ser impugnada por los acreedores ante el juez, mediante un
procedimiento especial.

A esta Junta, puede concurrir el deudor. Respecto del Síndico, no es necesaria su


presencia, pero nada obsta a que concurra.

d.7.Efectos del Convenio Judicial Preventivo: Una vez acordado el convenio con la
Junta de Acreedores y con conocimiento del deudor, se obtiene su objetivo que es
evitar que se declare en quiebra al deudor. En el caso que se rechace el convenio, el
juez de oficio debe declarar la quiebra del deudor, cumpliendo con el imperativo del
artículo 207, inc. final de la ley de Quiebra.

E-Convenio Simplemente Judicial:

e.1.Concepto: Es aquel que se propone, tramita y aprueba durante el estado de


quiebra con el objeto de poner término a dicha situación. Este convenio adquiere
vigencia y eficacia jurídica a partir de la resolución judicial que lo aprueba.

e.2.Proposiciones de Convenio Solución: Estas proposiciones pueden hacerse en


cualquier estado de tramitación en que se halla la quiebra. Puede ser formulada por el
fallido o por cualquiera de los acreedores (el art. 174 de la Ley de Quiebra es aplicable
solo a este tipo de convenio). El art. 178 señala que el objeto contenido de la
proposición puede ser:

1- Sobre la remisión de partes de las deudas.


2- Sobre ampliación de plazos.
3- Sobre lo uno y lo otro a la vez.
4- Sobre el abandono total o parcial de activos.
5- Sobre la continuación de la actividad del deudor o la enajenación de sus bienes
como unidad económica en los términos que se estipulen en el convenio.
6- Sobre cualquier otro objeto licito.

En todo caso, el convenio será uno mismo para todos los acreedores, salvo que medie
acuerdo unánime en contrario.

e.3.Requisitos para deliberar sobre las proposiciones: Según el art. 174 de la Ley
de Quiebra deben concurrir:

I-Que esté ya presenta por el síndico la nómina de los créditos reconocidos: se exige
para deliberar sobre las proposiciones de convenio simplemente judicial, lo que implica
que debe haberse terminado el proceso de verificación y haberse fallado las
impugnaciones deducidas en la quiebra.

II-Que en contra del fallido no se halla dictado auto de apertura del juicio oral o que
aquel no hubiere sido condenado por quiebra fraudulenta o por otro delito que pueda
darle ese carácter o por algunos de los delitos previstos en el art. 466 del Código Penal.

Presentadas las proposiciones de convenios y la nómina de los créditos reconocidos, la


Junta de Acreedores las conocerá y se pronunciara sobre ellas a amas tardar su
próxima reunión.

e.4.Efectos de la tramitación de las proposiciones: Esta no embaraza el ejercicio de


las acciones que proceden en contra del deudor, no suspende los procedimientos de
quiebras o juicios pendientes, ni obsta a la realización de los bienes.
59
e.5.Derecho a participar en la Junta de Acreedores: El tribunal que conoce de la
quiebra deberá citar a una Junta de Acreedores una vez que se cumpla con los
requisitos del art. 174. Esta citación se notifica por avisos. Solo tendrán derecho a
participar de la Junta y votar los acreedores cuyos créditos figuran en la nómina de
créditos reconocidos (art. 179). Los acreedores cuyos créditos están impugnados por
otros acreedores o por el fallido, pueden ser admitidos a votar por la suma que para
este solo efecto señale el tribunal, que oirá en la misma audiencia al síndico, al fallido y
demás acreedores. La decisión que el juez tome no lo inhabilita para pronunciares
respecto de la impugnación y en caso de que se acoja ésta no tiene importancia para
los efectos de la mayoría con que se aprueba el convenio.

F-Reglas Comunes a ambos tipos de convenios judiciales: Estas son:

f.1.Situación de los acreedores prendarios, hipotecarios y retencionarios:


Ellos tienen derecho y posibilidad de participar en la celebración de un convenio judicial.
Pueden asistir a la Junta de Acreedores y discutir en ellas las proposiciones del
convenio. No pueden votar.

Si estos acreedores renuncian al privilegio que recubre su crédito, tiene derecho a votar
el acuerdo de un convenio judicial en la Junta de Acreedores. Esta renuncia al privilegio
puede ser expresa, ya sea total o parcial. La renuncia tácita se produce por el hecho de
votar el convenio en la Junta de Acreedores, sea que su voto se pronuncie para acordar
o rechazar el convenio. La renuncia a la garantía por una determinada cantidad
(parcial), los acreedores podrán votar el acuerdo del convenio como acreedores
comunes y conservar la garantía o privilegio por la suma restante (art. 181, in. 4°). De
renunciarse al privilegio o garantía los créditos de los acreedores e incluyen en el
pasivo para los efectos del cómputo de mayoría que señala el art. 180, por la suma que
hubiere alcanzado la renuncia.

f.2.Situación de los parientes del fallido:


Si bien el art. 180 excluye al cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos del
fallido para el cómputo de la mayoría legal con que deba acordarse un convenio judicial;
la ley permite a estos concurrir a la Junta de Acreedores y votar solo para oponerse al
convenio y en tal caso su crédito se incluirá en el pasivo para los efectos del cómputo
del art. 180. Esta es la regla que señala el art. 182 de la Ley de Quiebra.

f.3.Situación de los socios o accionistas y administradores del fallido:


Los socios, accionistas y administradores de las sociedades del fallido quedan
excluidos para votar en el acuerdo de convenios judiciales.

f.4.Mayoría para acordar los convenios:


El acuerdo de convenio judicial debe ser adoptado por la Junta General de Acreedores.
Si se trata de un convenio solución se celebra ante el tribunal que conoce la quiebra. Si
se trata del convenio judicial preventivo se celebra ante el tribunal que debería
pronunciar la quiebra.

Se exige la presencia del juez, puesto que preside la junta y del secretario del tribunal
que levanta acta de todo lo obrado.

-Para acordar el convenio judicial se requiere:

1-Consentimiento del deudor o del fallido. La no comparecencia del deudor a la Junta


de Acreedores en que debe deliberarse sobre las proposiciones del convenio hará
presumir el abandono o rechazo del convenio, salvo causa justificada

2-Concurrencia de una doble mayoría. El convenio debe reunir a su favor los 2/3 de los
acreedores concurrentes, siendo este porcentaje representativo de la masa de
acreedores. Se requiere que este 2/3 de los acreedores representen las ¾ partes del
60
total pasivo con derecho a voto, excluidos acreedores privilegiados, hipotecarios,
prendarios, retencionarios, siempre que estos acreedores no hayan tomado parte en el
convenio, tampoco se computan los parientes ya mencionados, ni socios o accionistas
y administradores de sociedades del fallido.

En el cómputo debe tenerse presente que acreedores privilegiados, hipotecarios,


prendarios, retencionarios, pueden renunciar total o parcialmente a sus privilegios
concurriendo a la Junta de Acreedores y votando del convenio. Los acreedores
residentes ene le extranjero que estén incluidos en la nómina del deudor o en la del
síndico y que no hayan comparecido aún, se tendrán por opuestos al convenio (art.
183).

Para obtener las mayorías de acuerdo con los convenios judiciales los acreedores que
estén por la aprobación pueden excluir a los disidentes, pagándoles la cuota que les
corresponde, atendido el importe del activo del deudor o de la quiebra en su caso o
asegurándoles su pago. Se trata del mismo procedimiento que se emplea cuando se
acuerda la continuación efectiva del giro del fallido en conformidad al art. 112

f.5.Garantía de los convenios:


Según el art. 179 bis, en los convenios pueden estipularse la constitución de garantías
para asegurar el cumplimiento de las obligaciones del deudor, tales cauciones pueden
perfeccionarse en el convenio mismo o en instrumentos separados. Los interventores
como representantes judiciales y extrajudiciales de los acreedores del convenio,
pueden designar a uno o más de ellos para que representen en la celebración de actos
y suscripción, publicación e inscripción de los instrumentos necesarios para la
constitución de garantías, así como pare el ejercicio de los derechos que de ellas
emanan, y para ser notificados y citados en los casos que lo establece la ley para
acreedores prendarios e hipotecarios.

En las publicaciones e inscripciones de estas garantías no es necesario individualizar


las obligaciones del convenio, sino hacer referencia a él, indicando la notaria y su fecha
de protocolización.

f.6.Acta del Convenio:


De la celebración del convenio en Junta de Acreedores se levantará un acta que
contiene las siguientes materias:

1. Comparecencia de los acreedores concurrentes al convenio.


2. Acuerdos que se adopten de acuerdo a materias que constituyen el contenido
del convenio.

El acta será suscrita por todos los concurrentes a la Junta de Acreedores que acuerda o
rechaza el convenio.

f.7.Notificación del acuerdo del convenio:


Acordado el convenio por la Junta General de Acreedores mediante la mayoría doble, el
juez ordena la notificación por aviso a los acreedores que no hubieren concurrido a la
Junta de Acreedores (art. 185). Dentro del plazo de los 8 días, contado desde la
notificación del acuerdo del convenio con la Junta de Acreedores, los acreedores no
concurrentes y los que votaron en contra podrá impugnar.

f.8.Impugnación del convenio:


Tiene por objeto dejar sin efecto el convenio judicial. Los titulares de la acción de
impugnación, según el art. 186, son:

1-Acreedores no concurrentes a la Junta.


2-Acreedores que hayan disentido de la mayoría.
3-Codeudores y fiadores del fallido, cuando los respectivos acreedores no hubieren
votado a favor del convenio.
61
El plazo de 8 días es fatal. Las impugnaciones presentadas fuera de este plazo serán
rechazadas de plano.

f.8.1.Causales de Impugnación:
El art. 186 de la Ley de Quiebra, señala que: “El convenio podrá ser impugnado por
cualquier acreedor que no haya concurrido a la Junta o que haya disentido del voto de
la mayoría, si alegara alguna de las causas siguientes:

1-Incapacidad legal del deudor para proponerlo.

2-Defectos en las formas establecidas para la convocación y celebración de la Junta, o


error en el cómputo de las mayorías requeridas por la ley.

3-Falsedad o exageración del crédito o incapacidad para votar de alguno de los que
haya concurrido con su voto a formar la mayoría, si excluido este acreedor hubiere de
desaparecer tal mayoría.

4-Inteligencia fraudulenta entre uno o mas acreedores y el deudor para votar a su favor
el convenio o para abstenerse a concurrir.

5-Error u omisión sustancial en las listas de bienes o de acreedores.


Podrán también impugnar el convenio los codeudores y fiadores del fallido cuando los
respectivos acreedores no hubieren votado a favor de él”.

I-Incapacidad legal del deudor para proponerlo


Se refiere a la incapacidad del art. 174, N° 2 referente a los requisitos para proponer el
convenio: “Que contra el fallido no se halla dictado auto de apertura del juicio oral o que
aquel no hubiere sido condenado por quiebra fraudulenta o por otro delito que pueda
darle ese carácter o por algunos de los delitos previstos en el art. 466 del Código
Penal”. Por lo tanto no se refiere a las incapacidades del derecho común

II-Defectos en las formas establecidas para la convocación y celebración de la


Junta, o error en el cómputo de las mayorías requeridas por la ley.

De acuerdo con el art. 175, N° 4 y 5, presentadas las proposiciones del convenio


judicial, el tribunal debe disponer que los acreedores concurran a una Junta General,
que no puede tener lugar antes de vencer los 40 días siguientes, para deliberar sobre
ellas. Esta resolución se notifica al síndico, titular y suplente, y a los acreedores de igual
forma que la declaración de quiebra, puesto que de infringir estas reglas existirán
defectos de convocatoria a la Junta que acuerde el convenio. Por lo tanto la causal de
impugnación se configura si votan acreedores prendarios, hipotecarios, retencionarios y
privilegiados, el cónyuge y los parientes, todos ellos sin perjuicios de las excepciones
que la ley contempla. También es causal si no se respeta en el acuerdo los porcentajes
de los 2/3 de acreedores que representen a lo menos las ¾ partes del total pasivo con
derecho a voto.

III-Falsedad o exageración del crédito o incapacidad para votar de alguno de los


que haya concurrido con su voto a formar la mayoría, si excluido este acreedor
hubiere de desaparecer tal mayoría.

IV-Inteligencia fraudulenta entre uno o más acreedores y el deudor para votar a


su favor el convenio o para abstenerse a concurrir.
Acá estamos frente a la situación en que el deudor trata de convencer a los acreedores
para que acuerden el convenio que le permitirá evitar o alzar la quiebra, con el
propósito de perjudicar a los demás acreedores, debiendo probarse el acuerdo entre
deudor y acreedor(es) y el ánimo de defraudar a los demás.

V-Error u omisión sustancial en las listas de bienes o de acreedores.


Esta clase de errores significa que los acreedores han sido inducidos por engaño a
acordar el convenio.
62

f.8.2.Tramitación de la Impugnación:
Acordado el convenio por la Junta de Acreedores, se notifica por aviso a los acreedores
que no concurrieron, disponiendo de un plazo fatal de 8 días contados desde el aviso
para intentar la impugnación los acreedores no concurrentes o disidentes y los
codeudores y fiadores del fallido, cuyos respectivos acreedores no hubieren votado a
favor de él. La impugnación interpuesta dentro de plazo se tramita como incidente, de
ser dos o más las impugnaciones se tramitarán conjuntamente.

En este procedimiento de impugnación del convenio son partes:

- El deudor o fallido, según el caso,


- El o los acreedores que interponen la acción de impugnación
- Los codeudores o fiadores del fallido.
- El acreedor cuando ha propuesto el convenio

La resolución que se pronuncia del incidente de impugnación tiene el carácter de


sentencia interlocutoria, que se notifica a las partes por aviso.

f.9.Aprobación del convenio: Si bien el convenio judicial lo aprueba una Junta de


Acreedores, materialmente se aprueba mediante una resolución judicial. Una vez
expirado los 8 días fatales para impugnar, se entenderá aprobado el convenio y el
tribunal lo declara así de oficio o a petición de parte, de cualquier interesado. La
resolución judicial que aprueba el convenio se notifica por aviso. En caso que se
hubiere impugnado el convenio y dicha acción hubiese sido rechazada mediante una
resolución, se entenderá aprobado el convenio desde que se encuentre ejecutoriada la
antes mencionada resolución.

f.10.Vigencia del convenio (Judicial) Surge desde su aprobación, que puede ser:

-De no deducirse impugnación dentro del plazo legal, se entiende aprobado y el tribunal
lo declara mediante resolución judicial, la cual, una vez ejecutoriada, se entiende que el
convenio entra en vigencia

-El convenio entra a regir desde que queda ejecutoriada la resolución que desecha la
impugnación interpuesta en su contra.

f.11.Efectos del convenio: Estos efectos se producen en los Acreedores y el Fallido.

I-Respecto de los Acreedores:


El convenio obligan a todo los acreedores hayan o no concurrido a la junta que lo
acuerda.

-No obliga a los acreedores prendarios, hipotecarios, retencionarios, privilegiados y


anticréticos cuando se hubieren abstenido de votar.

-No obliga a los acreedores cuyo titulo deriva de una causa posterior al convenio,
puesto que el art. 191 solo obliga a aquellos a cuyo titulo es anterior al convenio.

-Los acreedores que no han comparecido a verificar su crédito ni concurrieron a la junta


pueden exigir que el convenio se cumpla en su favor mientras no hubieren prescrito las
acciones que del convenio resulten, debiendo verificar su crédito en forma
extraordinaria, según el art. 140, y ante el tribunal que conoció de la quiebra. Cada
solicitud de verificación se tramita en este caso solo con el deudor y los acreedores y se
notifica personalmente o por aviso. La notificación puede hacerse también a la comisión
interventora o al síndico de quiebras como interventor.

Nota. La notificación al deudor y a los acreedores de la verificación realizada por un


acreedor en los términos del art. 198 de la Ley de Quiebra es importante porque facilita
63
la posibilidad de impugnar dicho crédito, según la regla del art. 140 de la Ley de
Quiebra.

-Los acreedores de una sociedad colectiva o en comandita que se encuentre en quiebra


pueden celebrar convenios con uno o más de los socios solidarios si se unen con los
acreedores personales de estos. Este convenio tiene por objeto desligar de la
solidaridad al socio que lo obtiene y extingue la deuda social respecto de los demás
socios hasta la concurrencia de la cuota que dicho socio debe pagar. El activo social
queda sujeto al régimen de la liquidación de la quiebra, y los bienes propios del socio
con quien se celebra el convenio se aplican al cumplimiento de éste.

-La remisión hecha al deudor en el convenio aprobado, extingue las obligaciones de los
codeudores o fiadores, sean solidarios o subsidiarios, hasta la concurrencia de la cuota
remitida, cuando el acreedor respectivo hubiere votado a favor del convenio, puesto que
de votar en contra conserva la garantía

II-Respecto de la persona del fallido:


A-Con la aprobación del convenio cesa el estado de quiebra.
B-El deudor queda sujeto a intervención, salvo que los acreedores acuerden lo contrario
Estos se analizarán por separado.

A-Efectos de la aprobación del convenio simplemente judicial:


El efecto general es que cesan los efectos de la resolución que declara la quiebra,
derivando las siguientes consecuencias jurídicas:

1-El síndico debe devolver todo los bienes y documentos del fallido.
2-Cesa la actuación del síndico como administrador y representante del fallido
3-Se extingue la obligación del síndico de presentar la cuenta general
4-El deudor recupera la administración de sus bienes y negocios.
5-Deben alzarse las prohibiciones e inscripciones ordenadas por la resolución que
declara la quiebra.

Nota: La aprobación del convenio no impide la continuación del procedimiento de


calificación de la quiebra, pues éste trata de establecer si el deudor cometió el delito de
quiebra culpable o fraudulenta, y en el caso que el deudor fue condenado por estos
delito, el convenio se declara nulo (art. 208)

B-Funciones del interventor:


La regla general indica que el deudor queda sujeto a intervención hasta que se haya
cumplido el convenio, salvo que se estipule lo contrario. Actúa como interventor el
síndico titular en el convenio simplemente judicial, y el síndico designado por el tribunal
en el convenio judicial preventivo (art. 199). El interventor tendrá las funciones que le
impone el art. 200 de la Ley de Quiebra, salvo que en el convenio se acuerde otra cosa,
y son las siguientes:

1-Imponerse de los libros, papeles y operaciones del deudor.

2-Llevar cuenta de las entradas y gastos de los negocios del deudor

3-Visar, en su caso, los pagos prometidos a los acreedores.

4-Cuidar de que el deudor no retire para sus gastos personales y los de su familia otras
sumas que las proporcionadas al rango social del deudor o las autorizadas en el
convenio.

5-Rendir, trimestralmente, una cuenta de su actuación y la de los negocios del deudor,


y presentar las observaciones que le merezca a administración de éste último. Esta
cuenta será enviada por correo a cada uno de los acreedores.
64
6-Pedir al tribunal que deba conocer o que haya conocido de la quiebra que cite a
una Junta de Acreedores, siempre que lo crea conveniente o cuando se lo pida alguno
de ellos para tratar puntos de interés común.

7-Representar judicial y extrajudicialmente a los acreedores para llevara a efecto los


acuerdos que tomen en forma legal.

8-Puede impetrar medidas precautorias para resguardar los intereses de los


acreedores, sin perjuicio de los acuerdos que ellos adopten (art. 202). Se tramita como
incidente.

9-Informar a los acreedores si se ha agravado el mal estado de los negocios del


deudor en forma que haga temer un perjuicio para los acreedores. El deudor puede ser
objeto de una intervención más estricta de la que se pacto o resolverse el convenio a
solicitud de loa acreedores que representa la mayoría absoluta del pasivo del convenio.
La acción destinada a resolver el convenio como la de la intervención más estricta la
conocerá el tribunal ante el cual se tramitó el convenio y se tramitará como incidente
(art. 205)

f.12.Extinción del convenio:


El convenio judicial aprobado solo puede extinguirse sus efectos mediante nulidad,
resolución o la declaración de nueva quiebra y el cumplimiento del convenio acarrea la
extinción de las obligaciones del deudor.

f.13.Nulidad del convenio judicial:


A pesar de que el art. 208 de la Ley de Quiebra señala las causales de nulidad, no
obsta que se alegue alguna de las causales del Derecho Civil, como lo es la
incapacidad absoluta, objeto o causa ilícita.

I-Causales de nulidad: Según el art. 208 de la Ley de Quiebra, contempla las


siguientes:

-La condenación superviniente del fallido por quiebra fraudulenta o por alguno de los
delitos a los que se refiere el art. 466 del Código Penal: “El deudor no dedicado al
comercio que se alzare con sus bienes en perjuicio de sus acreedores o que se
constituye en insolvencia por ocultación, dilapidación o enajenación maliciosa de sus
bienes, será castigado...

En la misma pena incurrirá si otorgare, en perjuicio de dichos acreedores contratos


simulados”

El deudor debe haber sido condenado con posterioridad a la fecha en que el convenio
fue aprobado por resolución judicial, puesto que si el deudor fue condenado con
anterioridad el convenio solo puede ser atacado por vía de impugnación según el art.
186, N° 1, en relación con el art. 174, N° 2.

-Ocultación del activo o exageración del pasivo descubierta después de la resolución


aprobatoria: si se descubre con anterioridad a la aprobación del convenio, configura la
causal de impugnación del art. 183, N° 3 y 5.

II-Reglas generales de la nulidad del convenio:


Como toda nulidad, para que produzca sus efectos, requiere que se declare
judicialmente; esta acción la intentan las personas a quienes les afecta el convenio, por
lo tanto no pueden intentarla acreedores privilegiados, hipotecarios, prendarios,
retencionarios y anticréticos, salvo que hayan renunciado al privilegio o hubieren
tomado parte en la votación del convenio.

III-Tribunal competente para conocer de esta nulidad:


65
Es competente el tribunal ante el cual fue propuesto, acordado y aprobado el
convenio. Se tramita conforme a las reglas del Juicio ordinario de mayor cuantía,
cuando la acción se funda en la ocultación o exageración del pasivo.

Si es por la condenación superviniente del fallido por quiebra fraudulenta o por alguno
de los delitos a los que se refiere el art. 466 del Código Penal, en este caso basta
exhibir copia autorizada de la sentencia que condena al fallido, con citación del
quebrado o de su representante (art. 211, inc. 1°)

IV-Efectos de la nulidad del convenio:

1-Inhabilita al fallido para celebrar un nuevo convenio y extingue de derecho las fianzas
que lo garantizan (art. 208, inc. final).

2-Como consecuencia de lo anterior, se origina la apertura del procedimiento concursal


(tratándose del convenio simplemente judicial) o se declara la quiebra del deudor
(respecto del convenio judicial preventivo), declarándose de oficio la quiebra por el
tribunal.

3-Los actos y contratos celebrados en el tiempo que medie entre la aprobación del
convenio y la declaración de nulidad de éste, solo podrán rescindirse mediante el
ejercicio de la acción pauliana ordinaria del art. 2.468 del Código Civil.

4-Las acciones revocatorias contenidas en la ley concursal no tienen aplicación en este


evento. Estas acciones solo procederán, siempre que exista una segunda declaratoria
de quiebra, respectos de los actos o contratos celebrados en el tiempo que intermedie
entre la aprobación del convenio y la nueva declaración de falencia del deudor.

V-Prescripción de las acciones de nulidad del convenio: (art. 212)


Prescribe en 6 meses, cuando se funda en la condenación superviniente del fallido por
quiebra fraudulenta o por alguno de los delitos a los que se refiere el art. 466 del Código
Penal (el plazo de prescripción comienza a correr desde que se encuentra ejecutoriada
la sentencia condenatoria). Prescribirá en 2 años, si se basa en la ocultación o
exageración del pasivo (el plazo comienza a correr desde que se aprueba el convenio).

f.14.Resolución del convenio:


El convenio judicial puede quedar sin efecto mediante la acción resolutoria, ya sea que
se intente por el acreedor por incumplimiento de las obligaciones del deudor (regla
general); puede se intentada por el deudor, sí los acreedores que están obligados por el
convenio no lo han respetado.

I-Causales:

1-Según el art. 1.489 del Código Civil la causal es “incumplimiento por una de las
partes de lo pactado”. A falta de norma expresa en la Ley de Quiebra, la acción
resolutoria se sujetará a las normas del derecho común.

2-Resolución solicitada por los acreedores que representan la mayoría absoluta del
pasivo del convenio, en el evento de que el deudor agravó el mal estado de sus
negocios, en forma que haga temer un perjuicio para los acreedores: este es un caso
contemplado en la ley concursal en el art. 213, en estricto derecho no es una acción
resolutoria, pero al mal estado de los negocios del deudor puede seguirse
incumplimiento de obligaciones

II-Tribunal Competente:
Es competente el tribunal ante el cual fue propuesto, acordado y aprobado el convenio,
para que dicte la sentencia judicial que declara resuelto el convenio. La demanda se
sujeta a las normas del juicio sumario (art. 211, inc. 2°).

III-Efectos de la Resolución del Convenio:


66

1-Resuelto el convenio, se declara o reabre la quiebra del deudor, según se trate de


convenio preventivo o solución.

2-A diferencia de la nulidad, la resolución del convenio judicial no impide al fallido


proponer uno nuevo en la quiebra en que se reabre, según sea el caso.

3-La resolución del convenio no exonera a los fiadores que han asegurado su ejecución
total o parcial.
4-El proceso de calificación de la quiebra del deudor comerciante subsiste. En virtud del
art. 219, N° 5, la quiebra se presume culpable si el deudor fue declarado en quiebra por
segunda vez, sin haber cumplido las obligaciones que contrajo en un convenio anterior.

IV-Prescripción de la Acción Resolutoria:


Prescribe en 6 meses contados desde que hayan podido entablarse (art. 213)

f.15.Reglas comunes a la nulidad y a la resolución:

1-Para que produzcan efectos, ambas requieren sentencia judicial ejecutoriada.

2-Estas acciones deben intentarlas los acreedores que tiene un interés actual, es decir
a los que les interesa y afecta el convenio judicial.

3-Es tribunal competente el que conoció de la quiebra o aprobó el convenio.

4-La quiebra iniciada con posterioridad a la nulidad o resolución del convenio judicial
trae aparejada presunciones de culpabilidad o de fraudulencia.

5-Declaradas por sentencia judicial la nulidad o resolución se reabre la quiebra


(convenio simplemente judicial) o se declara de oficio la quiebra (Convenio Judicial
Preventivo)

6-La reapertura del estado de quiebra reintegra a los acreedores anteriores en todos
sus derechos respecto al fallido. Los acreedores antiguos concurrirán con los nuevos en
las distribuciones del activo de la quiebre por el monto íntegro de sus créditos, siempre
que no hubieren recibido pare alguna de la estipulada en el convenio, en caso contrario
solo pueden concurrir con los nuevos acreedores por la parte del capital de sus
primitivos créditos que corresponda a la porción no pagada de la suma convenida (art.
217)

f.16.Segunda Quiebra:
Esta puede originarse en el caso de que el deudor fallido contrae nuevas obligaciones
cuyo incumplimiento lo lleva a una situación patrimonial crítica que sirve de base a una
nueva declaración de quiebra. Puede originarse, también, cuando el deudor sujeto a
convenio contrae nuevas deudas, pudiendo ser declarado en quiebra por los
acreedores a quienes no les empece este nuevo acuerdo.

I-Efectos de la declaración de nueva quiebra:


Pone fin al convenio y los acreedores concurren a ella haciendo valer sus créditos. Los
acreedores del convenio deben verificar sus créditos desligándose de la situación
anterior.

Las acciones revocatorias concursales procederán siempre que exista una segunda
declaratoria de quiebra, respectos de los actos o contratos celebrados en el tiempo que
intermedie entre la aprobación del convenio y la nueva declaración de falencia del
deudor (art. 216).

13-EL SOBRESEIMIENTO
Constituye una manera de poner término al estado de quiebra cuando se ha
solucionado el pasivo o se ha realizado el activo pagando gran parte de la deuda,
67
careciendo de utilidad el procedimiento concursal. El sobreseimiento no debe
confundirse con el término usado en el procedimiento penal.

13.1.Clasificación según sus efectos:


a-Sobreseimiento Temporal
b-Sobreseimiento Definitivo

A-Sobreseimiento Temporal: Suspende provisoriamente los procedimientos de la


quiebra (art. 157, inc. 2°).

a.1.Procedencia: El artículo 158 señala que tiene lugar:

1-Cuando de conformidad con el artículo 97 no aparece ningún bien perteneciente a la


masa.

2-Cuando resultare de la cuenta presentada por el síndico, en la primera Junta de


Acreedores, que el producto probable de la realización del activo no alanza para cubrir
los gastos de prosecución de la quiebra y se procediere de acuerdo con el artículo 109
a la realización sumaria del activo. En este caso el sobreseimiento temporal se
decretará de oficio, una vez finalizada la realización sumaria del activo y distribuido el
excedente que de ella pudiere haber resultado.

Según el Profesor Ramiro Cornejo, la Ley de Quiebras confunde los medios


(procedimiento) con los fines de la quiebra. Se sobresee si no existe bienes suficientes
para cubrir los gastos de prosecución, cuando el fine de la quiebra es el pago de los
acreedores.

a.2.Tramitación: Dependerá de la causal que origina el sobreseimiento.

-Si es porque no aparecen bienes pertenecientes a la masa, el sobreseimiento solo se


decreta a solicitud del síndico, que se notifica de igual forma que la declaración de
quiebra. De oponerse algún acreedor, dentro del plazo de 7 días, la oposición se tramita
como incidente. Esta oposición puede fundarse en la existencia de bienes suficientes
para conseguir la quiebra, si se acoge la oposición se seguirá con el procedimiento
dirigido a la realización sumaria de los bienes. La oposición también puede fundarse en
que un tercero anticipe fondos suficientes para la prosecución de la quiebra, este
anticipo goza del privilegio concedido a las costas judiciales que e pagan con los
primeros fondos que se obtengan. El procedimiento a aplicar es el normal que
establece la ley.

-Si es por la causal del artículo 158, Nº 2, el sobreseimiento lo decreta de oficio el juez
una vez finalizada la realización sumaria del activo y distribuido el excedente que de
ella pudiera haber resultado

a.3.Efectos del Sobreseimiento Temporal:

1-No pone término al estado de quiebra, pues este subsiste.

2-Se restituye a los acreedores el derecho de ejecutar individualmente al fallido.

3-Se mantiene los efectos de la declaración de la quiebra: respecto del desasimiento,


se concilia con el derecho de ejecución individual, en cuanto éste último tiene eficacia
respecto de los bienes futuros y no de los comprendidos en el desasimiento, y las
demandas ejecutivas se entablan directamente contra el fallido sobreseído
temporalmente, puesto que la actividad del síndico ha cesado como consecuencia de la
resolución judicial que decreta el sobreseimiento temporal, debiendo éste presentar la
cuenta general de su administración.

El problema se presenta en forma doctrinal por la relación entre la primera parte del
artículo que señala que subsiste el estado de quiebra y la segunda parte que señala
68
que permite la ejecución individual, cuando un efecto del estado de quiebra es la
suspensión de las ejecuciones individuales.

Según una parte de la doctrina, dice que lo que mantiene son el conjunto de efectos de
la declaratoria de quiebra, persistiendo el desasimiento, la representación del síndico, la
competencia atractiva y las acciones revocatorias, pero en base a eso, no se explica
como se permite la ejecución individual.

Otra doctrina, más osada, señala que no debe confundirse el estado de quiebra con los
efectos de la quiebra. Con la clausura se produce la dispersión de los acreedores y
desaparece la Junta de Acreedores y con ello el interés colectivo, reapareciendo el
interés individual; por tanto, que sentido tiene la permanencia del Síndico cuando no
existen bienes que administrar y tampoco existe interés colectivo, e incluso el
sobreseimiento temporal es posterior a la cuenta final del Síndico; por ello, que sentido
tiene el ejercicio de acciones revocatorias, si los acreedores no le interesa que los
bienes vuelvan a la masa, por lo que no importan esas acciones; tampoco subsistiría el
desasimiento, en relación a la afectación de bienes el desasimiento afecta a
determinados bienes y con el desasimiento se levanta este embargo generalizado y se
libera estos bienes para que los acreedores ejerzan sobre ellos los derechos
individuales por los deudores; el segundo efecto del desasimiento es la indisponibilidad
de los bienes por parte del deudor, que también desaparece con el sobreseimiento
temporal.

También la acumulación de juicios, no subsiste por sentido práctico, porque el artículo


161 permite a los acreedores ejecutar individualmente por medio de Juicio ejecutivo
individual y con ello el interés colectivo si existiera competencia atractiva no se podría
realizar ante tribunal distinto.

Por todo esto el sentido del artículo 161 de la mantención del estado e quiebra, no se
refiere a que subsisten los efectos de la declaración de quiebra, por tanto el estado de
quiebra es el estado de cesación de pagos o insolvencia, que es diferente a los
efectos de la declaración de quiebra. El sobreseimiento temporal se diferencia en esto
del definitivo que produce la liberación del deudor. El fallido permanece como
insolvente, subsisten las inhabilidades, tanto como la prelación de pagos y los actos
sospechosos. En caso de reabrirse la quiebra (según el artículo 162 y siguientes) el
período sospechoso es el mismo, se mantiene la fecha de la declaración de quiebras y
con ellos los períodos sospechosos son iguales.

A.4.Término del Sobreseimiento Temporal o Reapertura de la quiebra:


En cualquier tiempo el fallido, acreedores o cualquier interesado puede solicitar, al
tribunal que lo decretó, que deje sin efecto la resolución. Para lo cual deberán acreditar
la existencia de valores suficientes en dinero o especies, para atender los gastos del
procedimiento de la quiebra o depositar a la orden del tribunal la suma suficiente para
cubrirlo. Acogida la solicitud, se reponen las cosas al estado que tenían antes de la
resolución del sobreseimiento temporal. No existe derecho para reclamar la entrega de
sumas que los acreedores hubieren recibido en el ejercicio de acciones individuales en
contra del fallido. Según Sandoval, en caso de acreditarse fraude, se pueden entablar
las acciones revocatorias concursales.

B-Sobreseimiento Definitivo:

b.1.Concepto:
Es el que pone fin al estado de quiebra (artículo 157, inc. 3°). Es una resolución judicial
que concluye la quiebra del deudor. Se justifica en la medida en que la concurrencia de
ciertas causales permite devolver al deudor el crédito que ha perdido como
consecuencia de su declaración en falencia.

b.2.Causales:

1-Cuando todos los acreedores convienen en desistirse de la quiebra o remiten sus


créditos. La excepción “todos” puede interpretarse de dos maneras: en sentido amplio,
69
entendiendo todos los acreedores del fallido (aceptada por Puelma Acorssi); en
sentido estricto, se entiende por acreedor solo oso que han verificados sus créditos en
la quiebra (esta es aceptada por Sandoval). La remisión debe ser total, puesto que la
parcial constituye la base de las proposiciones de convenio que es otro modo de
clausurar la quiebra.

2-Cuando el deudor, o un tercero por él, consigna el total de las costas y créditos
vencidos y cauciones los demás a satisfacción de los deudores. El fallido puede valerse
de los fondos que se encuentran en poder del síndico, por efecto del desasimiento

3-Cuando todos los créditos han sudo cubiertos, en capital e intereses, con el producto
de los bienes realizados en la quiebra. Esto implica que la quiebra llega a su fin normal

b.3.Causal Extraordinaria de Sobreseimiento Definitivo: (artículo 165)


Aún cuando las deudas no se alcancen a cubrir con el producto de la realización de
todos los bienes de la quiebra, se sobreseerá definitivamente cuando concurran los
siguientes requisitos:

1-Que hayan transcurrido dos años contados desde que se hubiera aprobado la cuenta
general del síndico, y

2-Que habiendo terminado el procedimiento de calificación de la quiebra por sentencia


ejecutoriada, haya sido calificada de fortuita y que el deudor no hay sido condenado por
algún delito del artículo 466 del Código Penal.

En este caso extingue las obligaciones del fallido con los saldos insolutos de sus
deudas anteriores a la declaración de quiebra, sin perjuicio de distribuirse entre los
acreedores el producto de los bienes adquiridos con posterioridad y ya ingresados a la
quiebra (artículo 165)

b.4.Tramitación:
Esta solicitud se notifica por avisos. Dentro del plazo de 15 días desde la notificación,
se pueden deducir oposiciones que se tramitan como incidentes, siendo partes en éste
el deudor y el opositor. La resolución recaída en la solicitud de sobreseimiento definitivo
es apelable en ambos efectos (artículo 166)

b.5.Efectos del Sobreseimiento Definitivo:


Estos surgen desde que queda ejecutoriada la resolución judicial que lo declara, siendo
los siguientes:

1-Cesa el estado de quiebra.

2-Se cancelan las inscripciones que practicó el Conservador de Bienes Raíces de la


resolución que la declaró.

3-Se entrega al deudor los bienes sobrantes, sus libros, papeles y el remanente si lo
hay,

4-No termina el procedimiento de calificación de la quiebra, salvo el caso del art. 165
(causal extraordinaria de sobreseimiento definitivo).

5-Este sobreseimiento definitivo civil de la quiebra no actúa como causal de eximente


de responsabilidad penal en caso de que se declare fraudulenta la quiebra.

6-No extingue las obligaciones, por lo que el acreedor omitido o al que no se le haya
remitido su acreencia podrá ejercer toda clases de acciones contra el fallido, e incluso
pedir la declaración de quiebra.

7-No pone término a las inhabilidades que sufre el fallido como consecuencia de su
declaración de quiebra, puesto que debe seguirse el procedimiento de la rehabilitación
del fallido.
70

14-QUIEBRA ILICITA
No obstante que la ley se refiere a la quiebra culpable y a la quiebra fraudulenta,
estableciendo todo un sistema de presunciones para calificar el grado de
reprochabilidad de la conducta del fallido, el delito de quiebra ilícita es uno solo, que
puede ser cometido por culpa o dolo. De esta manera, el fallido no puede ser
condenado por delito de quiebra culpable y fraudulenta a la vez (esta es la postura de
Sandoval).

Según otros autores, existen tantos delitos como presunciones de quiebra existen,
porque cada presunción es un delito distinto, con penas distintas, pero todas apuntan a
castigar actos dolosos o culposos cometidos por el acreedor.

14.1. Los Elementos del Delito: Son los siguientes:

a) Que se haya declarado una quiebra. Es importante que la quiebra sea declarada
judicialmente, puesto que el delito de quiebra ilícita se entiende consumado a partir de
este momento, y además el plazo de prescripción de la acción penal comienza a correr
desde ese instante.

b) Que el fallido sea un deudor comprendido en el artículo 41. Esto, porque el


deudor común no comete este delito (solo comete el delito señalado en el artículo 466
del Código Penal), sin embargo la ley concursal sanciona como autores del delito a
personas que no son fallidos y que pueden no tener la calidad de comerciante, como
por ejemplo gerentes, directores o administradores de una S.A. o de Responsabilidad
Limitada, cuando la dirección de los negocios y con conocimiento de la situación de
estos, se hubieren ejecutado alguno de los actos o incurridos en algunas de las
emisiones a que se refieren los artículos 219 y 220 de la Ley de Quiebras, o cuando
hubieren autorizado expresamente dichos actos u omisiones (artículo 232 de la Ley de
Quiebras).

Por otra parte los factores o representantes del fallido serán castigados como deudores
de quiebra culpable o fraudulenta, si en representación de su principal o mandante y en
conocimiento de la situación de éste hubieren ejecutados sin órdenes o instrucciones
suyas algunos de los actos a que se refieren los artículos 219 y 220 de la Ley de
Quiebras (artículo 233, inc. 1º).

c) Que la conducta del Fallido sea reprochable en grado de culpa o dolo. En este
punto, hablamos de la imputabilidad en la quiebra ilícita.

La ley no definió la figura tipo de este delito y se limitó a establecer un conjunto de


presunciones relativas al delito de quiebra ilícita culpable o fraudulenta, por tanto la
figura típica es la descrita en el artículo 229 al señalar: “La Quiebra culpable… la
quiebra fraudulenta…”, por lo que sería un solo delito, pero con distinta pena para cada
caso. Otros autores, señalan que existen tantos delitos como presunciones, y cada una
de ellas es una figura penal independiente, por tanto, el delito esta descrito o tipificado
en el artículo 219 y 220.

El haber ejecutado alguno de los hechos o el haber incurrido en alguna de las


omisiones de los artículos 219 y siguientes implica que, acredito dichos hechos u
omisiones, se condena por quiebra culpable o fraudulenta.

La antigua ley establecía presunciones de derecho, tanto en la quiebra culpable como


la fraudulenta. Lo que ahora existe es simple presunción de tales tipos de quiebra, que
son meras descripciones del tipo o figuras penales, respecto de las cuales el juez debe
proceder a establecer la responsabilidad criminal según las reglas generales. Este
cambio se debe a que la ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.

14.2.Clasificación de las Presunciones: La ley establece presunciones de autoría y


complicidad del delito de quiebra ilícita:
71

A-Presunciones de Autoría de Quiebra Culpable: las del artículo 219, que señala:
“La quiebra se presume culpable en los siguientes casos:

1. Si el deudor ha pagado a un acreedor en perjuicio de los demás, después de la


cesación de pagos;

2. Si los gastos domésticos o personales del fallido hubieren sido excesivos, habida
consideración a su capital, a su rango social y al número de personas de su familia;
3. Si el fallido hubiere perdido fuertes sumas en cualquier especie de juego, en
apuestas cuantiosas o en operaciones aventuradas de bolsa;

4. Si el deudor no hubiere solicitado su quiebra, en el caso del artículo 41, o si la


manifestación que hiciere no reuniese las condiciones que prescribe el artículo 42;

5. Si el deudor fuere declarado en quiebra, por segunda vez, sin haber cumplido las
obligaciones que hubiere contraído en un convenio precedente;

6. Si se ausentare o no compareciere al tiempo de la declaración de quiebra o durante


el curso del juicio, o si se negare a dar al síndico explicaciones sobre sus negocios;

7. Si hubiere prestado fianzas o contraído por cuenta ajena obligaciones


desproporcionadas a la situación que tenía cuando las contrajo, sin garantías
suficientes;

8. Si hubiere hecho donaciones desproporcionadas a su situación de fortuna,


considerada en el momento de hacerlas;

9. Si no tuviere libros o inventarios o si teniéndolos, no hubieren sido llevados los libros


con la regularidad exigida, de tal suerte que no manifiesten la verdadera situación de su
activo y pasivo. Respecto de quienes no estén obligados a llevar libros de contabilidad,
se aplicarán las normas sobre tributación simplificada establecidas por el Servicio de
Impuestos Internos;

10. Si no conservare las cartas que se le hubieren dirigido con relación a sus negocios;

11. Si hubiere omitido la inscripción de los documentos que ordena la ley, y

12. Si agravase el mal estado de sus negocios durante el período a que se refiere el
inciso primero del artículo 177 bis.

B-Presunciones de Autoría Quiebra Fraudulenta: las del artículo 220: “Se presume
fraudulenta la quiebra del deudor:

1. Si hubiere ocultado bienes;

2. Si hubiere reconocido deudas supuestas;

3. Si hubiere supuesto enajenaciones, con perjuicio de sus acreedores;

4. Si hubiere comprometido en sus propios negocios los bienes que hubiere recibido en
depósito, comisión
o administración o en el desempeño de un cargo de confianza;

5. Si, posteriormente a la declaración de quiebra, hubiere percibido y aplicado a sus


propios usos, bienes de la masa;

6. Si, después de la fecha asignada a la cesación de pagos, hubiere pagado a un


acreedor, en perjuicio de los demás, anticipándole el vencimiento de una deuda;

7. Si ocultare o inutilizare sus libros, documentos y demás antecedentes;


72

8. Si, con intención de retardar la quiebra, el deudor hubiere comprado mercaderías


para venderlas por menor precio que el corriente, contraído préstamos a un interés
superior al corriente de plaza, puesto en circulación valores de crédito o empleado otros
arbitrios ruinosos para hacerse de fondos;

9. Si, inmediatamente después de haber comprado mercaderías al fiado, las vendiere


con pérdidas;

10. Si, antes o después de la declaración de quiebra, hubiere comprado para sí por
interposición de un tercero y a nombre de éste, bienes de cualquier clase;

11. Si no resultare de sus libros la existencia o salida del activo de su último inventario,
o del dinero y valores de cualquier otra especie que hubieren entrado en su poder
posteriormente a la facción de aquél;

12. Si, en estado de manifiesta insolvencia, hubiere hecho donaciones cuantiosas;

13. Si hubiere celebrado convenios privados con algunos acreedores en perjuicio de la


masa;

14. Si se ausentare o fugare, llevándose una parte de sus haberes;

15. Si el deudor, dentro del ejercicio en el cual cese en el pago de sus obligaciones o en
el inmediatamente anterior, hubiere omitido, falseado o desvirtuado información de
aquella que ha debido proporcionar de conformidad a la ley, acerca de su real situación
legal, económica o financiera, y

16. En general, siempre que hubiere ejecutado dolosamente una operación cualquiera
que disminuya su activo o aumente su pasivo.

C-Presunciones de Complicidad de Quiebra Fraudulenta: artículo 221: “Se presume


que son cómplices de quiebra fraudulenta:

1. Los que, de acuerdo con el fallido supusieren créditos o alteraren los verdaderos en
cantidad o fecha;

2. Los que auxiliaren al fallido para ocultar o sustraer sus bienes, sea cual fuere su
naturaleza, antes o después de la declaración de quiebra;

3. Los que, con conocimiento de la declaración de quiebra, ocultaren bienes,


documentos o papeles de propiedad del fallido que tuvieren en su poder o los
entregaren a éste y no al síndico;

4. Los que, después de la declaración de quiebra, admitieren cesiones o endosos del


fallido;

5. Los acreedores legítimos que celebraren convenios privados con el fallido en


perjuicio de la masa;

6. Los que, con conocimiento de la cesación de pagos, obtuvieren el pago anticipado


del todo o parte de su crédito, y

7. Los agentes, corredores o comisionistas que, después de declarada la quiebra,


intervinieren en cualquier operación comercial del fallidos con perjuicio de la masa.
En los demás casos se aplicarán las reglas generales que, sobre complicidad,
establece el Código Penal.
73

15-PENALIDADES DE LA QUIEBRA ILÍCITA


Aún cuando hemos señalado que el delito de quiebra ilícita es uno solo, nuestra ley los
sanciona de manera diferente, según se cometa con dolo o con culpa; tratándose de la
quiebra culpable, la pena es presidio menor en cualquiera de sus grados.

Tratándose de la quiebra fraudulenta, se sanciona con presidio menor en su grado


medio a presidio menor en su grado mínimo, salvo que cualquiera de los actos
delictuosos que el fallido hubiere cometido tuviere asignada mayor pena (artículo 229).
El artículo 230 establece penas accesorias aplicables al cómplice del delito de quiebra
fraudulenta.

16-PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN
Para sancionar la quiebra ilícita, la ley a creado un conjunto de normas cuyo objetivo es
investigar si la quiebra del deudor comerciante se debe a una conducta culpable o
fraudulenta, esta investigación es el juicio de calificación. Estas normas han sufrido
modificaciones, producto de la Ley Adecuatoria, que viene a complementar la Ley de
Quiebras con el Nuevo proceso Penal. Esta ley modificó los artículos 222 y 227, el
artículo 228 en su primera parte y derogó los artículos 223 al 226.

16.1.El Tribunal Competente:


La modificación más significativa que incorporó la Ley Adecuatoria fue la del artículo
222 que señala: Declarada la quiebra, la Junta de Acreedores o cualquier acreedor
podrá efectuar denuncia o querella criminal si estimare que se configura alguno de los
hechos previstos en los artículos 219, 220 y 221.

Si no se ejerciere acción penal, pero hubiere mérito para que se investiguen esos
hechos la Superintendencia de Quiebras lo denunciará ante el Ministerio Público,
poniendo en su conocimiento la declaración de quiebra y los demás antecedentes que
obren en su poder. Lo anterior no obsta a la facultad del Ministerio público a iniciar de
oficio la investigación criminal.”

Antes, el juez competente era el juez que declaró la quiebra, siempre que tuviese
competencia en materia penal (competencia común), sino, remitía los antecedentes al
juez penal competente.

Ahora, el facultado o legitimado activo de la acción es la Junta de Acreedores o


cualquier acreedor, o en su defecto (si los mencionados no inician acción penal) la
Superintendencia de Quiebras lo hará, siempre que exista mérito suficiente para
perseguirlo. El juez ya no actúa de oficio, ni remite antecedentes al Ministerio Público o
la Superintendencia

El procedimiento de calificación termina con una sentencia, señalando el artículo 230 de


la Ley de Quiebras cuales son sus efectos: “Sin perjuicio de la pena que corresponda
con arreglo al Código Penal, la sentencia de término que condene a una persona como
cómplice de una quiebra fraudulenta, dispondrá:

1. La pérdida de cualquier derecho que tenga en la masa;

2. El reintegro a la misma de los bienes, derechos y acciones sobre cuya sustracción


hubiere recaído su complicidad, y

3. La indemnización de los perjuicios irrogados a la masa.”

17-REHABILITACIN DEL FALLIDO

La rehabilitación tiene por objeto hacer cesar las inhabilidades que pesan sobre la
persona del fallido (artículo 73), que son limitaciones determinadas por la ley, que no
terminan por la clausura de la quiebra (convenio o sobreseimiento).
74
17.1.Clases de Rehabilitación: La Rehabilitación puede ser de dos clases: Legal y
Judicial.

A.Rehabilitación Legal:
Es aquella que se produce por el solo ministerio de la ley, sin necesidad de declaración
judicial, solo requiere sentencia a firme que absuelva al fallido o que lo sobresea
definitivamente en el juicio de calificación.

a.1.Efectos:

1-Como consecuencia fundamental en el plano jurídico, hace cesar las inhabilidades

2-Según el artículo 237 de la Ley de Quiebras, el fallido rehabilitado por ley, goza del
beneficio de competencia, que acuerda al deudor insolvente el Nº 6 del artículo 1.626
del Código Civil, y mientras no se haya sobreseído definitivamente en el caso el artículo
165 de la Ley de Quiebras, este beneficio dura hasta que se dicte el sobreseimiento
como clausura de la quiebra y no sobreseimiento en el juicio de calificación. El
sobreseimiento del 165 tiene la virtud de extinguir todas las obligaciones del quebrado,
de manera que una vez pronunciado no tiene objeto el beneficio de competencia, pues
demandado el deudor por algún acreedor puede oponer la excepción de extinción de la
obligación.

B.Rehabilitación Judicial:
Esta se aplica al fallido que ha sido condenado por delito de quiebra ilícita, ya sea
culpable o fraudulenta, y requiere expresamente de un pronunciamiento de la justicia.

b.1.Requisitos:
• Que se trate de fallido culpable o fraudulento.
• Debe justificar que ha cumplido las penas que se le han impuesto o que se le ha
indultado.
• Debe acreditar que ha satisfecho íntegramente sus deudas.

17.2.Procedimiento de Rehabilitación:
La demanda de rehabilitación se interpone ante el juez que conoce de la quiebra del
deudor. En el proceso, el Superintendente quiebra hace las veces de contradictor del
fallido solicitante de rehabilitación. Pueden apersonarse al juicio los acreedores cuyos
créditos no hayan sido íntegramente pagados.

La demanda se notifica igualmente que la declaratoria de quiebra y se tramita con


arreglo al juicio sumario. La sentencia que concede la rehabilitación debe publicarse en
los diarios que designe el fallido.

17.3.Rehabilitación del Fallido No Comprendido en el Artículo 41: Este deudor


común puede solicitar su rehabilitación de conformidad al artículo 240 de la Ley de
Quiebras.

a-Requisitos:
• Que haya transcurrido un año desde la declaratoria de quiebra.
• Que no se hayan deducido acciones criminales en su contra, dentro de dicho
plazo.
• Que habiendo sido condenado el fallido en alguno de dichos juicios criminales,
hubiere cumplido las penas y satisfecho íntegramente las deudas.
75

CAPITULO III
LA CESION DE BIENES: OTRO PROCEDIMEINTO COLECTIVO

1-DEFINICION LEGAL:
“Abandono voluntario que el deudor hace de todos a sus acreedor o acreedores,
cuando, a consecuencias de accidentes inevitables, no se haya en estado de pagar sus
deudas” (1.614 del Código Civil)

Este procedimiento de cesión de bienes solo se aplica al deudor común (no al del
artículo 41 de la Ley de Quiebras). Actualmente se encuentra fuera de práctica, por la
aparición de los concursos prejudiciales que evitan la quiebra, que es el efecto buscado
por la cesión de bienes.

2-MARCO LEGAL:
-Código Civil Art. 1.614 al 1.624
- Ley de Quiebra Art. 241 al 255.

3-REQUSITOS DE LA CESIÓN DE BIENES


Solo el deudor no comprendido en el Art. 41, que no se encuentre en al situación
contemplada en el Art. 43, Nº 3, puede prevalerse de la cesión de bienes. El Art. 43, Nº
3 señala: “Cuando el deudor se fugue del territorio de la República o se oculte dejando
cerrada sus oficinas o establecimiento sin haber nombrado persona que le administre
sus bienes son facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas
demandas”. Además de este presupuesto general, se requiere la concurrencia de los
siguientes requisitos según los Art. 1.616 y 1.617 del Código Civil:

3.1.Falta de culpa del deudor en el mal estado de sus negocios: Si los acreedores
exigen, el deudor deberá acreditar que el mal estado se debe a “accidentes inevitables”
y que no ha mediado culpa en parte de él.

3.2.Que el deudor no se encuentre en algunas de las situaciones del Art. 1.617: se


refiere a los casos en que los acreedores no están obligados a aceptar la cesión de
bienes, que son, por ejemplo: que el deudor ha enajenado, empeñado, hipotecado
bienes propios bienes ajenos a sabiendas; s ha sido condenado por hurto, robo,
falsificación o quiebra fraudulenta; si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores.

• Los acreedores deben aceptar el pago por cesión toda vez que el deudor acredita
que su mala situación a causa de accidentes inevitables (caso fortuito). Los
acreedores se exigen de la obligación si prueban que al deudor le alcanza alguna de
las causales del artículo 1617 del Código Civil.

4-PROCEDIMIENTO DE LA CESION DE BIENES


Debe distinguirse si el pago se hace:

a- Cesión de bienes hecha a Un Acreedor

(1) El deudor debe presentar una solicitud destinada a que se admita el pago por cesión
ante el tribunal de su domicilio. La solicitud debe ir acompañada de iguales
antecedentes que se allegan a la demanda por la cual el deudor solicita se declare
su quiebra (artículo 241 inciso 2° Ley de Quiebra).
(2) La petición se notifica al acreedor quien tiene un término de 6 días para aceptar o
rechazar la cesión de bienes. La oposición del acreedor a dicha cesión se tramita
conforme a las reglas del juicio sumario.

• El procedimiento anterior no tiene aplicación cuando el acreedor ya ha iniciado


acciones ejecutivas en contra del deudor. No obstante el deudor podrá solicitar la
cesión de bienes dentro del plazo fatal de 6 días contado desde el requerimiento y
en conformidad al artículo 242 de la Ley de Quiebra, dicha petición no suspende el
procedimiento ejecutivo por cuanto se tramita por cuerda separada.
76

(3) La cesión de bienes se entiende por aceptada cuando el acreedor así lo manifiesta
en juicio correspondiente o cuando el tribunal dicta sentencia en tal sentido.
(4) La manera de proceder a la cesión de bienes es dejado por la ley a criterio de las
partes; y no existe impedimento para que se utilice el mecanismo jurídico de la
Dación en Pago. Por el contrario si las partes no estuvieren de acuerdo en la
manera de efectuar dicha cesión ni en la dación en pago, debe procederse a la
realización de los mismos.

b- Cesión de bienes hecha a Varios Acreedores:

(1) El procedimiento se inicia igualmente por solicitud del deudor que quiera hacer vales
este modo de pago.
(2) Al proveer la solicitud el juez no se pronuncia de inmediato sobre la admisión de la
cesión de bienes, sino que toma una serie de medidas establecidas en el artículo
246 inciso 2 de la Ley de Quiebra:

1- Designación en calidad de depositario, de un sindico de la nomina nacional para que


reciba los bienes y documentos del deudor, bajo inventario confeccionado ante el
secretario del tribunal o ministro de fe que el juez designe.
2- El síndico debe informar al tribunal sobre las causas del mal estado de los negocios
del deudor.
3- Que todos loa acreedores residentes en chile se presenten, dentro del plazo de 30
días, con los documentos justificativos de sus créditos bajo apercibimiento de
proseguirse la tramitación sin volver a citar a ningún ausente.
4- Que se despachen las correspondientes cartas aéreas certificadas para hacer saber
la cesión a los acreedores que se hallen fuera de chile, ordenándoles que en el
término de emplazamiento que expresará cada carta comparezcan con los
documentos justificativos bajo igual apercibimiento que en el numero 3.
5- Que se notifique la cesión de bienes al síndico y a los acreedores en la forma
dispuesta para la declaratoria de quiebra.

Nota: Estas medidas se asemejan a las que deben tomarse en el convenio judicial
preventivo

(3) El sindico, dentro del plazo de 15 días contado desde la notificación de la cesión
debe informar al tribunal sobre las causas del mal estado de los negocios del
deudor. La presentación de este informe se notifica a los acreedores por aviso.
(4) Los acreedores al verificar sus créditos pueden exigir que el deudor pruebe que el
mal estado de sus negocios se deben a accidentes inevitables o rechazar la cesión
por causales señaladas en el artículo 1617 del Código Civil.
(5) Expirado el término de verificación (de los créditos) sin que los acreedores hayan
ejercitado su derecho el tribunal declara aceptada la cesión y ordena notificar esta
resolución mediante avisos.
(6) Si los acreedores ejercen su derecho de oposición se decidirá según los trámites del
juicio sumario, con audiencia del síndico y del deudor (artículo 250 Ley de Quiebra).

5-ECTOS DE LA CESION DE BIENES


Debe distinguirse:

A- Acoge la cesión de bienes


La decisión favorable del tribunal es susceptible del recurso de reposición el que puede
ser interpuesto por los acreedores o por un tercero interesado. En cuanto a los efectos,
la cesión de bienes abarca solo los que queden afectos al concurso, aunque el artículo
1618 del Código Civil señala que ella comprende todos los bienes excepto los
inembargables.

De conformidad a los artículos 1619 del Código Civil y artículo 253 y 254 de la Ley de
Quiebra, podemos deducir las siguientes consecuencias jurídicas de la aceptación de la
cesión de bienes.
77
1- El deudor queda liberado de todo apremio personal.
2- Las deudas se extinguen hasta la cantidad satisfecha por los bienes cedidos.
3- Si los bienes cedidos son insuficientes y el deudor adquiere otros bienes, está
obligado a completar el pago con estos. La obligación prescribe en 5 años contados
desde la fecha de la aceptación de la cesión de bienes.
4- La cesión no transfiere la propiedad de los bienes cedidos, sino que faculta para
realizarlos y percibir sus frutos.
5- Los actos del deudor sobre los bienes cedidos después de aceptada la cesión son
nulos; los actos anteriores pueden revocarse por la Acción Pauliana del derecho
civil.

B- Rechaza la cesión de bienes


Según lo dispuesto en el artículo 251 de la Ley de Quiebra “La sentencia que rechace la
cesión de bienes declarará, a la vez, la quiebra del deudor.

El juicio de quiebra sigue sustanciándose en el estado en que se encuentre, por todos


los tramites de la quiebra sirviendo de suficiente llamamiento a los acreedores el
practicado en conformidad a los números 3 y 4 del artículo 246.

La sentencia que rechace la cesión de bienes y declara la quiebra del deudor no es


susceptible de reposición, pero en su contra puede interponerse el recuso de apelación
(artículo 252). Este recurso se concede en el solo efecto devolutivo, a menos que lo
haga valer él síndico de quiebra, en cuyo caso se concederá en ambos efectos.
78
Capítulo IV
DERECHO MARITIMO

1-DE LOS CONTRATOS PARA LA EXPLOTACION COMERCIAL DE LAS NAVES:

1.1. Disposiciones Comunes: Estos son: el contrato de fletamento; el contrato de


transporte marítimo y el contrato de pasaje.

El Código de Comercio recogió la doctrina moderna para reglamentar esta materia. Una
es la Normativa para las diversas variables del contrato de fletamento y otra la
reglamentación del contrato de transporte marítimo. La diferencia entre ambas son las
obligaciones que asume el fletante, armador o transportador.

Con la diferenciación entre fletamento y transporte marítimo se pueden dar normas


supletorias de la voluntad de las partes para las diversas gamas de fletamentos, porque
se estima que en principio ambas partes son igualmente poderosas y libres para ajustar
sus voluntades. Estas diferencias entre estos dos contratos están precisadas en los
artículos 928 y 929 respectivamente, el artículo 928 señala: “Que las condiciones y
efectos del fletamento serán establecidas por las partes en el contrato respectivo”;
artículo 929 dice: “establece que las normas sobre el contrato de transporte marítimo
sean imperativas para las partes, salvo en los casos que la ley expresamente disponga
lo contrario.”

Solo en el caso de silencio de las partes en el contrato de fletamento y como norma


supletoria de la voluntad de las mismas, regirán las normas del contrato marítimo.

2-DE LOS FLETAMENTOS

2.1.De las partes del contrato: se denominan fletante y fletador.


Fletante: Parte del contrato que pone la nave a disposición del fletador.
Fletador: Parte del contrato que usa la nave.

2.2.Prueba del contrato de fletamento: este contrato debe siempre probarse por
escrito mediante la póliza de fletamento. El artículo 928, inc. 1º del Código de
Comercio así lo señal, además se comprenden las comunicaciones que las partes
hubieran intercambiado (telegramas) u otro medio que registre lo estampado por cada
parte en el contrato.

El contrato no es solemne, sino que, la condición de que se otorgue por escrito se


establece como medio de prueba, pues ene le evento de que no se pueda justificar el
fletamento, las relaciones entre las partes y sus efectos se rigen por las disposiciones
del contrato de transporte marítimo.

2.3.Clasificación del contrato de fletamento:


A-Fletamento por Tiempo.
B-Fletamento por Viaje (total o parcial).
C-Fletamento a Casco Desnudo.

Estos contratos son regulados por el Código de Comercio, por lo tanto, los demás
contratos de fletamento se regularán lo que hayan convenidos las partes o, en su
defecto, por las normas del Código de Comercio (en materia de Dipri, de no existir
manifestación de voluntad expresa de las partes, los efectos que han de producirse en
Chile se rigen por la ley chilena. Artículo 931 del Código de Comercio).

3-FLETAMENTO POR TIEMPO: (TIME CHARTER)

3.1.Definición: Contrato por el cual el armador o naviero, conservando su tenencia


pone la nave armada a disposición de otra persona para realizar la actividad que ésta
disponga, dentro de los términos estipulados, por un tiempo determinado y mediante el
pago de un flete por todo el lapso convenido o calculado a tanto por día, mes año
(artículo 934 Código de Comercio).
79

Se conoce internacionalmente como Time Charter y es un contrato consensual,


bilateral, oneroso, conmutativo principal, nominativo y mercantil. Debe siempre probarse
por escrito y el documento se denomina póliza de fletamento.

3.2.Partes en el contrato: El contrato de fletamento por tiempo es, por lo general,


convenido entre una empresa de navegación (armador o naviero) y por una empresa de
transporte. La Compañía naviera o empresa de navegación puede ser o no la
propietaria de la nave. El fletador es generalmente una empresa de transporte cuando
fleta la nave para reforzar sus servicios propios en época de abundancia de fletes.
También puede se runa gran empresa industrial que utiliza nave para cumplir con un
contrato de provisión de productos, etc.

3.3.La gestión náutica y la gestión comercial de la nave: La gestión náutica de la


nave corresponde al fletante y la gestión comercial corresponde al fletador (artículo 936
del Código de Comercio).

El contrato de fletamento por tiempo, que es la obligación de hacer navegar la nave,


incumbe la fletante y la de transportar trae aparejado los gastos de explotación del (los)
viaje(s) a realizar, según el contrato.

El fletante debe entregar el buque armado, pertrechado y tripulado, con todos los
accesorios y provisiones.

El fletador, por su parte, tiene a su cargo todos los gastos inherentes al viaje, como
carbón, petróleo, agua para las calderas, derechos portuarios, remolcadores, muelle,
comisiones de carga y descarga.

Lo anterior plantea una división y distribución en los gastos y responsabilidades que se


causen en la navegación y explotación comercial o que deriven de ellas, aunque
converjan en una misma unida transportadora para su ejecución cual es la nave.

3.4.La Póliza del Fletamento: El artículo 928, inc. 1º, parte segunda señala que el
documento por el que se celebra el contrato se denominará póliza de fletamento. Esto
no significa que el contrato sea solemne, la escrituración se exige para probar el mismo.

Que deba probarse por escrito, también comprende las comunicaciones que las pares
hubieren intercambiados por telegramas, telex u otros medios. Como debe constar por
escrito, elimina la posibilidad de la prueba testimonial, en todo caso esta formalidad por
vía de prueba no se aplica a los fletamentos de naves de menos de 50 toneladas de
registro bruto (artículo 928).

3.5.Menciones de la Póliza:
1. Nombre y domicilio del fletante y del fletador.
2. Individualización de la nave, sus características, en especial su aptitud, capacidad de
carga y andar.
3. El flete y sus modalidades de pago.
4. Duración del contrato.
5. Referencia a la actividad que el retador se propone desarrollar con la nave. Si nada
se expresare, el fletador podrá emplearla para cualquier actividad acorde con sus
características técnicas.

Estos tres últimos números están referidos a la gestión comercial de la nave a cargo del
fletador

3.6.Efectos del contrato y obligaciones del Fletante: Las obligaciones del fletante
derivan de la gestión náutica de la nave y son:

1. Presentar y poner la nave a disposición del fletador, en la fecha y lugar convenidos,


en buen estado de navegabilidad, apta para los usos previstos, armada, equipada y con
80
los documentos pertinentes. El fletante debe mantener la nave en el mismo buen
estado de navegabilidad.

2. pagar los gastos de la gestión náutica e la nave, tales como clasificación,


remuneración y alimentos de la dotación, seguro del casco y maquinaria, reparaciones
y repuestos.

3. Cumplir con os viajes que ordene el fletador dentro de los términos del contrato y en
las zonas de navegación convenidas.

3.7.Obligaciones el Fletador:
1. Pagar el flete pactado en los términos convenidos.

2. Pagar los gastos relacionados o inherentes a la gestión comercial de la nave (artículo


938)

3. Restituir la nave en el lugar y en los términos estipulados y, en su defecto, en el


puerto de domicilio del fletante (artículo 946)

El contrato no se entiende renovado o prorrogado si la nave no es restituida en el plazo,


salvo que hubiere pacto expreso o el consentimiento del fletante está expresamente
manifestado (artículo 947).

3.8.La obligación de pagar el flete: (artículo 941) Este se rige por las cláusulas del
contrato y en forma supletoria rige la normativa del 941.

1. El flete se devenga desde el día en que la nave es puesta a disposición del fletador
en las condiciones establecidas en el contrato.

2. Se pagará por períodos mensuales anticipados.

Este flete no se devengará durante el tiempo en que no sea posible utilizar


comercialmente la nave, salvo que sea por causas imputables al fletador. La
paralización deberá exceder las 24 horas para que haya lugar a la suspensión del flete
(artículo 944).

3.9.Responsabilidad del Fletante: (artículo 940) El fletante es responsable por los


perjuicios sufridos por las mercancías abordo, si se deben a una infracción sus
obligaciones. Por esta razón el Código de Comercio dispone que el fletante es
responsable de los daños derivados del mal estado e la nave y de todo vicio oculto, a
menos que pruebe que esto último no pudo ser advertido ocupando una sana diligencia.

El fletante ante el fletador es responsable de los perjuicios ocurridos por falta náutica,
del capitán o la tripulación. Se entiende por falta náutica aquellas que derivan de actos
de negligencias o faltas del capitán y tripulación en el manejo y conducción de la nave.

3.10.Responsabilidad del Fletador: (artículo 939) El fletador es responsable de los


perjuicios sufridos por la nave a causa de su gestión comercial. Responde hasta la
culpa leve en el cumplimiento de sus obligaciones, salvo que se hubiere estipulado otra
cosa.

4-FLETAMENTO POR VIAJE (TOTAL O PARCIAL)

4.1.Definición: Es aquel contrato por el cual una parte, denominada fletante pone a
disposición de otra, llamado fletador, una nueva para que la totalidad de su porte, o de
una parte de él, sea destinada al transporte de mercaderías en uno o más viajes,
estipulados mediante un precio.

Por tanto, la obligación básica del fletante consiste en poner a disposición del fletador
todos los espacios disponibles de ser cargados en una nave determinada, a fin de
81
realizar los viajes que disponga el fletador. El fletamento por viaje puede ser total o
parcial.

4.2. Fletamento por Viaje Total: El fletante se obliga a poner a disposición del fletador,
mediante el pago de un flete, todos los espacios que puedan ser cargados en la nave
(artículo 948, inc. 2º).

4.3.Fletamento por Viaje Parcial: Se pone a disposición del fletador uno o más
espacios determinados dentro de las nave (artículo 948, inc. 3º).

4.4.Diferencias entre el contrato de fletamento por tiempo y el por viaje:

Contrato de Fletamento por Tiempo Contrato de Fletamento por Viaje


1-Se trata de una empresa naviera que se 1-Se trata de empresa de transporte que
obliga solo a navegar el buque se obliga a transporta mercaderías.

2-El fletador puede hacer navegar el 2-Los viajes a efectuar están bien
buque, pero los viajes no están señalados determinados en el contrato estipulado por
en el contrato y se fijan mediante las las partes.
órdenes e instrucciones que el fletador da
al capitán.
3-Todo los gastos de explotación de la
3-Los gastos de explotación de la nave se nave son de cargo del fletante.
distribuyen entre el fletante y el fletador:
gastos de la gestión náutica y de la gestión
comercial, respectivamente.
4-Todas las cavidades de la nave son 4-Las cavidades o espacios pueden ser
puestas a disposición del fletador puestos a disposición del fletador total o
totalmente parcialmente.

4.5.Utilización económica del fletamento por viaje: Este fletamento es el transporte


habitual de mercaderías, que por su gran cantidad y reducido precio, necesita e
bodegas completas de un buque, tanto para el consumo de países como para la
explotación de las naves.

Es, también, este contrato utilizado para transportar ciertas mercaderías que requieren
naves especializadas, como naves petroleras, frigoríficas, etc. con estas características
el fletante no puede sustituir por otra la nave objeto del contrato, salvo estipulación en
contrario (artículo 948 del Código de Comercio).

4.6.La póliza del fletamento por viaje (total o parcial): (artículo 949): “Son menciones
propias del fletamento por viaje, total o parcial, las siguientes:
1- La individualización de la nave, capacidad de carga y puerto de matrícula;
2- Los nombres y domicilios del fletante y del fletador;
3- La indicación del viaje o viajes que deben efectuarse y los lugares de carga y
descarga;
4- Si el fletamento es total o parcial, y en este último caso, la individualización de los
espacios que se pondrán a disposición del fletador;
5- La descripción de los cargamentos o mercancías, su cantidad y peso;
6- Los tiempos previstos para las estadías y sobrestadías, forma de computarlas y el
valor fijado para ellas;
7- La responsabilidad de las partes por los posibles daños a la carga y a la nave, y
8- El flete y sus modalidades de pago.
La omisión en la póliza de una o más de las enunciaciones precedentes no afectará a la
validez del contrato, el que se regirá en las materias omitidas por lo dispuesto por el
artículo 948 y demás reglas que le resulten aplicables.”
82
4.7.Efectos del Contrato de Fletamento por Viaje.

A-Obligaciones del Fletante: (Artículo 950)


1. Presentar la nave en el lugar y fechas estipulados, e buen estado de navegabilidad y
equipada convenientemente para realizar las operaciones, previstas en el contrato y
mantenerla así en el (los) viaje(s) convenidos.

Según esta obligación, el fletante debe dar aviso por escrito al fletador que la nave está
lista para recibir o entregar la carga. Si nada se dice, esto se determina por los usos del
puerto.

Si el fletante no pone la nave a disposición del fletador en las condiciones, épocas y


lugar convenidos, éste podrá resolver el contrato mediante comunicación por escrito al
fletante (artículo 941).

2. Adoptar todas las medidas necesarias, que dependan del fletante, para efectuar el o
los viajes convenidos.

B-Obligaciones del Fletador: (artículo 952)


1. Designar el lugar del puerto en que la nave debe ubicarse para realizar las faenas de
carga y descarga, salvo que la póliza los haya establecido.

2. Realizar, oportunamente y en su costo, las operaciones de carga y descarga de


mercaderías (artículo 956).

Si el fletador cumple las faenas de carga o descarga en menor tiempo que el


estipulado, tendrá derecho a una compensación por el monto convenido.

El tiempo de carga y descarga convenido por las partes se llama Estadía. Si nada se
dice, el tiempo de estadía se fija por los usos del puerto (artículo 954).

3. Pagar el flete estipulado, dentro del cual está el tiempo por estadía.

4. Pagar las sobrestadías. En este caso, le fletador debe pagar una indemnización y
que la ley considera como suplemento del flete. Su monto se estipula por las partes o
en sus defectos por los usos locales (artículo 959).

4.8.Responsabilidades del Fletante:


1. Es responsable de las mercaderías recibidas a bordo, sin perjuicio de lo previsto en
la póliza.
2. Es responsable de los daños a las mercaderías que provengan del mal estado de la
nave (artículo 950, Nº 1, inc. 2º).

4.9.Derechos del Fletador:


1. Este tiene derecho a resolver el contrato por medio de comunicación por escrito al
fletante, si éste no pone la nave a su disposición el lugar, época y condiciones
convenidos.

2. El fletador puede dejar sin efecto el contrato antes que la nave comience a cargar, en
cuyo caso pagará el fletante una indemnización equivalente a la mitad del flete, o
superior si el fletante probare que los perjuicios son mayores que esa cantidad, pero sin
que exceda la totalidad de ese flete.

Este derecho del fletador se restablece por la conexión que tiene el fletamento con las
operaciones de compraventa, para los cuales el contrato de fletamento es solo una
forma de cumplir las obligaciones del comprador o vendedor.
83
4.10.Terminación del Contrato: El contrato de fletamento por viaje puede terminar
por:

A-Por voluntad del fletador, que se divide en:

a.1.Si el fletante no pone la nave a disposición del fletador en las condiciones, épocas y
lugar convenido.

a.2.El fletador puede dejar sin efectos el contrato antes de que la nave comience a
cargar, en cuyo caso se pagará al fletante una indemnización.

B-Por la voluntad del fletante: Este puede resolver el contrato si el fletador embarcare
solo parte de la carga, vencido el plazo de sobreestadía. Si el fletante opta por la
resolución del contrato puede descargar la nave por cuenta y cargo del fletador, quien
además debe pagar la mitad del flete convenido si el fletante no prueba el perjuicio
mayor (indemnización regulada por ley).
También el fletante puede emprender el viaje solo con la carga que está abordo, en
este caso el fletador deberá pagarle el flete íntegro.

C-Por el vencimiento del Plazo: Conforme al artículo 935, porque son menciones de
la póliza la duración del contrato, por tanto, el fletador al vencer el plazo debe restituir la
nave, sino hubiere estipulado lugar la restitución debe hacerse en el puerto del domicilio
del fletante (artículo 946).

El contrato no se considera renovado o prorrogado si la nave no fuera restituida en el


plazo señalado, salvo los siguientes casos:
- si el contrato así lo dispone, a través de una cláusula de renovación tácita y
sucesiva.
- si hay expreso consentimiento del fletante.

D-Por incumplimiento de la obligación del fletador de pagar el flete o la parte de


éste que se hubiera devengado: La terminación se producirá por la sola declaración
del fletante, que comunicará por escrito al fletador y que también se hará saber al
capitán de la nave. Formulada esta declaración, el flete se devengará hasta la
restitución de la nave (es una excepción a nuestro derecho en cuanto a que el contrato
puede darse por término por la declaración unilateral del fletante).

También se puede ejercer por el fletante la acción ejecutiva por no pago del precio,
según las normas del derecho común, artículo 942, inc. 2º: “…los demás derechos que
el contrato otorgue al fletante para el caso del no pago del flete.”

Hay que tener presente que el artículo 865 dispone que el fletante o transportador no
podrá retener a bordo las mercaderías al momento de sus descarga por el hecho de no
habarle sido pagado el flete.
Puede solicitar al juez competente del puerto, que ellas sean depositadas en poder de
un tercero para su realización en las proporciones que fueren necesarias para la
satisfacción del flete y sus accesorios, a menos que el fletador caucionare para dicho
pago, a criterio del tribunal.

E-Por caso fortuito o fuerza mayor: (artículo 961) El contrato queda resuelto sin
derecho a indemnización para ninguna de las partes, si antes del zarpe de la nave
sobreviene una prohibición para comerciar con algún país al cual iban destinadas las
mercaderías o acaece cualquier caso de fuerza mayor o caso fortuito que haga
imposible la realización del viaje.

4.11.Suspensión del Contrato: Si el caso fortuito o fuerza mayor fueran de carácter


temporal, la ejecución del contrato será suspendida por el tiempo que dure el
impedimento.
84
Tampoco se resuelve el contrato si el caso fortuito o fuerza mayor ocurre durante el
viaje, no habrá lugar al aumento del flete y el fletante deberá continuar el viaje tan
pronto como cese el impedimento.

Si se tratara de un impedimento temporal, el fletador podrá descargar las mercaderías a


su costa, en el lugar que señale, debiendo pagar el fletante un flete proporcional a la
distancia recorrida.

5-FLETAMENTO A CASCO DESNUDO


Constituye un arrendamiento o localización de nave (no está incluida como forma de
fletamento), aunque comprende a uno de los contratos para la explotación de una nave
mercante.

Esta modalidad se usa cuando exista la opción de compra de la nave por parte del
fletador, modalidad similar al leasing. Internacionalmente, se conoce con el nombre de
Baraboat Charter.

5.1.Definición del contrato: (artículo 965) “Fletamento a casco desnudo es el contrato


por el cual una parte, mediante el pago de un flete se obliga a colocar a disposición de
otra, por un tiempo determinado, una nave desarmada y sin equipo o con un equipo y
armamento incompleto, cediendo a ésta última su tenencia, control y explotación,
incluido el derecho a designar al capitán ya la dotación.”
En defecto de las estipulaciones del contrato o de las normas del Código de Comercio,
este fletamento se rige por las normas generales del arrendamiento de cosas muebles,
contenidas en el Código Civil.

5.2.Obligaciones del Fletante:


1. Presentar y entregar al fletador la nave en la fecha y lugar convenidos.
2. La nave debe estar provista de la documentación necesaria y en buen estado de
navegabilidad.

Son cargos del fletante durante el contrato las operaciones y reemplazos debido a
vicios ocultos (artículo 968).

Si la nave se inmoviliza a consecuencia de un vicio oculto, no se debe flete alguno


durante el período de inmovilización sobre el exceso de las primeras 24 horas.

5.3.Obligaciones del Fletador: (artículo 966) Señala que este fletador tiene la calidad
jurídica de armador y por lo tanto los derechos y obligaciones de éste.

1. Pagar el flete convenido, que se devengará, salvo estipulaciones de las partes, por
períodos anticipados.

2. Solo puede utilizar la nave según las características técnicas de la misma y conforme
a las modalidades de empleo convenidas en el contrato. Su incumplimiento da derecho
al fletante para solicitar la terminación del contrato y exigir al fletador las
indemnizaciones de los perjuicios causados.

3. Son cargo del fletador las reparaciones y reemplazos que no tengan su origen en
algún vicio oculto de la nave.

4. Son Obligación del fletador el aprovisionamiento de la nave, contratación de la


dotación, pago de sus remuneraciones y, en general, todos los gastos de explotación
de la nave (artículo 971)

5. debe restituir la nave a la expiración del término estipulado, en el mismo estado en


que le fue entregada, salvo el desgaste ocasionado por su uso normal o convenido. La
restitución se hará en el lugar acordado o en su defecto, en el puerto del domicilio del
fletante (artículo 972).
85

6-EL CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO

6.1.Definición: “Aquel en virtud del cual el portador se obliga, contra el pago de un


flete, a transportar mercadería por mar de un puerto a otro.” (Artículo 974).

6.2.Partes:

a) Porteador o Transportador: Toda persona que por sí o por medio de otra que
actúan a su nombre, ha celebrado un contrato de transporte marítimo de mercaderías
con un cargador que, conforme a la definición, se obliga a transportar mercancías de un
puerto a otro.

b) Porteador Efectivo o Transportador Efectivo: Toda persona a quien el


transportador a encargado la ejecución del transporte de las mercancías, o de una parte
de éstas, así como cualquier otra persona a quien se ha encomendado esa ejecución.

c) Cargador: Toda persona que por sí o por medio de otra, que actúa por su nombre o
por su cuenta, a celebrado u contrato de transporte marítimo de mercancías con un
porteador y toda persona que por sí o por medio de otra que actúa en su nombre o por
su cuenta ha entregado efectivamente las mercancías al porteador en virtud del
contrato de trasporte marítimo.

d) Consignatario: Persona habilitado, por un título, para recibir las mercancías (artículo
975)

e) Mercancías: Toda clase de bienes muebles, comprendiendo también los animales


vivos. Cuando se encuentren embaladas, el concepto mercancías incorpora a la forma
de embalaje correspondiente, si ha sido suministrado por el cargador (artículo 796).

6.3.El Conocimiento de Embarque: Es un documento que prueba la existencia de un


contrato de transporte marítimo y acredita que el transportador ha tomado en su cargo o
ha encargado las mercancías y se ha obligado a entregarlas contra la presentación de
ese documento a una persona determinada, o a su orden, o al portador (artículo 977).

6.4.Antecedentes Jurídicos del contrato de transporte marítimo: Es necesario


señalar que los contratos para la explotación de las naves son:

a) El Contrato de Fletamento. El fletante se obliga a proporcionar, mantener y poner a


disposición de otro una nave totalmente equipada y armada para que el fletador la use,
según lo estipulado.

b) El Contrato de Transporte Marítimo. El fletante se obliga a recibir mercancías en


un lugar o puerto convenido, transportarlas por mar y entregarlas en un puerto también
estipulado en el contrato.

El fletamento implica un arrendamiento de los servicios del que contrata la obligación de


conducir o transportar.

Los Códigos del siglo XIX legislaron sobre el contrato de comercio marítimo cuyo
fundamento estaba en el principio de autonomía de la voluntad o libertad contractual,
por lo cual las responsabilidades por su incumplimiento se regían por las normas
generales del Derecho Civil. Así, las empresas navieras impusieron en los contratos
cláusulas de irresponsabilidad o limitativas d responsabilidad las cuales eran
perfectamente válidas. En virtud de lo anterior, los usuarios del transporte quedaban a
merced de las empresas navieras para transportar sus mercaderías.

En el siglo actual, para solucionar lo anterior, la Internacional Law Associaton, de


Londres, y el Comité Marítimo Internacional de Bruselas, propiciaron y patrocinaron las
Reglas de la Haya, de 1921, contenidas en la Convención de Bruselas (21 de agosto
de 1924), denominada Convención Internacional para la Unificación de ciertas
86
reglas en materia de conocimientos (25 de agosto de 1924), que no fue ratificada
por Chile.

Para Rafael Eyzaguirre, esta convención contiene la ley aplicable al transporte marítimo
internacional, suscrita por numerosos países desarrollado y en vías de desarrollo. Chile
firmó pero no ratificó, sin embargo en la práctica dicha reglamentación de hace
aplicable a los contratos de transporte marítimo, puesto que los conocimientos de
embarque normalmente incluyen esas normas, por medio de la cláusula Paramount.

La Convención de Bruselas de 1924 (Reglas de La Haya), frente a los conflictos de


intereses entre las empresas navieras y los usuarios de la carga, buscaron una fórmula
de transacción en que se logró, para los usuarios, normas imperativas y renunciables, y
para los navieros una responsabilidad limitada a un máximo equivalente a 100 libras de
oro por bulto.

En 1971 la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y


Desarrollo) propuso ala UNCITRAL (Comisión de las Naciones Unidas para el
desarrollo mercantil internacional) la creación de un grupo trabajos cuyo objetivo fue
revisar la convención de Bruselas y promover una nueva convención internacional, bajo
los auspicios de la ONU.

En el ínter tanto, la legislación nacional sobre transporte marítimo, al 31 de marzo del


78, en que fue aprobado el proyecto de Convención sobre transporte de mercaderías
por mar en la Conferencia de la ONU, estaba notoriamente atrasada, en comparación a
la regulación internacional y al derecho comparado vigente. Lo anterior es grave,
porque Chile desempeña, fundamentalmente, la función de cargador y necesita, por
tanto, una adecuada y moderna legislación que resguarde debidamente sus interese
frente a las grandes navieras internacionales. Esto ocurre, porque los países en vía de
desarrollo no tiene empresas navieras de significación, utilizan las flotas mercantes de
los países desarrollados, para transportar bienes para su uso y consumo, y para
explotar su producción y materias primas al exterior.

Para Chile la Convención sobre transporte de mercaderías por mar, denominada


Reglas de Hamburgo, es de mucha importancia ya que establece normas adecuadas
destinadas a equilibrar los intereses en conflicto. Esta Convención establece reglas de
carácter obligatorio para las partes del contrato de transporte marítimo sobre distintas
materias, por ejemplo conocimiento de embarques, responsabilidad del porteador,
limitación de responsabilidades, etc.

Chile, en virtud del DS 605 del Ministerio de RR. EE. Promulgó el convenio de las
Naciones Unidas sobre el transporte marítimo de mercancías, suscrito en Hamburgo el
31 de marzo de 1978.

c) Ámbito de Aplicación de las disposiciones sobre transporte marítimo: Artículos


979, 980 y 981 del Código de Comercio: Las reglas son las siguientes:
1º Las disposiciones del párrafo 3º, “Del Contrato de Transporte Marítimo”, se aplicarán
a todos los contratos de transporte marítimo (sin perjuicio de lo que establezcan los
tratados o convenciones internacionales vigentes en Chile), siempre que:

a) El puerto de carga o descarga previsto en el contrato de transporte marítimo


este situado en el territorio nacional.
b) El conocimiento de embarque u otro documento que haga prueba del contrato
de transporte marítimo, estipula que el contrato se regirá por las disposiciones
de éste párrafo.
c) Uno de los puertos facultativos de descarga previstos en el contrato de
transporte marítimo sea el puerto efectivo de descarga y que éste se
encuentre dentro del territorio nacional.
87
2º Las disposiciones de este párrafo, se aplicarán sea cual fuere la nacionalidad de la
nave, del transportador, del transportador efectivo, del cargador, del consignatario o
cualquier otra persona interesada (artículo 980).
Estas disposiciones no se aplicarán a los contratos de fletamento (artículo 981)

6.5.La Responsabilidad del porteador o transportador marítimo: Para esto


distinguimos en:

A-Causas de responsabilidad del transportador marítimo: Son las siguientes:


1. La perdida de las mercaderías: Cuando estas no han sido entregadas en su
destino, en algunas de las formas señaladas en el artículo 283, inc. 1º, dentro de los 60
días siguientes a la expiración del plazo de entrega pactado.

A falta de pacto, se entenderá que el plazo sería el que razonablemente se exige a un


transportador diligente, atendida las circunstancia del caso (artículo 985 y 986)

2. El daño de las mercaderías: No hay definición de daño de mercaderías, pero puede


sostenerse que las mercaderías pueden resultar averiadas hasta el punto de quedar
inútiles para su venta y consumo, o que ha producido una disminución el valor (artículo
210 Código de Comercio). En todo caso, la responsabilidad del transportador por los
perjuicios resultantes de la pérdida o daño está limitada, según el artículo 992.

3. El retraso en su entrega: Cuando las mercancías no han sido entregadas en el


puerto de descarga previsto en el contrato de transporte marítimo dentro del plazo
acordado, o a falta e acuerdo, cuando no han sido entregadas dentro del plazo que,
atendidas las circunstancias del caso, sería razonable exigir de un transportador
diligente (artículo 985)

Respecto del transporte de animales vivos, el transportador no es responsable de la


pérdida, daño o del retraso en su entrega resultante de los riesgos inherentes a este
tipo de transporte (artículo 989). Se presume que dichos riesgos han sido la causa de la
pérdida, daño o retraso de la entrega, cuando el transportador pruebe que ha cumplido
las instrucciones especiales que le hubiere dado el cargador, a menos que hayan sido
producidos por culpa o negligencia del transportador, dependientes o agentes, en cuyo
caso si será responsable.

B-El período de responsabilidad del transportador:


1. Comprende el período durante el cual ellas están bajo su custodia, sea en tierra o
durante su transporte (artículo 982).

2. las mercancías están bajo su custodia, desde el momento en que éste las haya
tomado a su cargo, al recibirlas del cargador y hasta el momento en que la haya
entregado en alguna de estas formas:

a) Poniéndolas en poder del consignatario.

b) Si el consignatario no recibió las mercaderías del transportador, poniéndolas a


disposición del consignatario según el contrato, las leyes o los usos del comercio,
aplicables en el puerto de descarga.

c) Poniéndola en poder de una autoridad o un tercero que, según las leyes, hayan de
entregarles las mercaderías.

C-Cúmulo de responsabilidades: (artículo 991) Si la culpa o negligencia del


transportador, dependientes o agentes concurra con otra u otras causas para ocasionar
la pérdida, daño o retraso en la entrega, el transportador solo será responsable de la
parte de la pérdida daño o retraso que pueda atribuirse a su culpa o negligencia o a la
de sus dependientes o agentes, siempre que pruebe el monto de la pérdida, daño o
retraso que son imputables a la(s) otra(s) causa(s).
88
D-Límites de la Responsabilidad del Porteador: (artículo 992 al 1.002) Se
distinguen:

1. Responsabilidad por pérdida o daño de la mercancía: Está limitada a un máximo


equivalente a 835 unidades de cuenta por bulto u otra unidad de carga transportada, y
a 2 ½ unidades de cuenta por Kg. de peso bruto de las mercancías perdidas o
dañadas, si esta cantidad es mayor.

Si se usa un contenedor Paleta o elemento de transporte análogo se considera bulto o


unida de carga transportada, cada uno de los que aparezcan como contenidos en ese
elemento de transporte en el conocimiento de embarque, si se ha emitido. Si se omite,
las mercancías contenidas en ese elemento de transporte serán consideradas como
una unidad de carga transportada.

2. Responsabilidad del transportador por el retraso en la entrega: Está limitada a


una suma equivalente a 2 ½ veces al flete que debe pagarse por las mercancías que
hayan sufrido retraso, sin exceder la cuantía total del flete que deba pagarse, según el
contrato de transporte marítimo de mercancías.

3. La responsabilidad acumulada del transportador: (artículo 994) Si las


mercaderías llegan averiadas y además con retraso, la responsabilidad acumulada del
transportador puede exceder del límite determinado par la pérdida total de las
mercancías respecto de las cuales se haya incurrido en esa responsabilidad.

El transportador y el cargador: Podrán pactar límites de responsabilidad superiores


(artículo 987) basados en la libertad contractual.

E-Acciones de indemnización contra agentes o dependientes del porteador


marítimo: Estos podrán acogerse a los límites de responsabilidad que el transportador
pueda invocar en virtud de las disposiciones del párrafo 3º, ya citado, siempre que
prueben que han actuado en el ejercicio de sus funciones.

F-Procedimiento de Limitación de la responsabilidad del porteador y


transportador marítimo: El artículo 1.210 dispone que cualquiera de las persona que
se considere con derecho a limitar su responsabilidad, entre las cuales está el
porteador marítimo, debe concurrir ante alguno de los tribunales competentes y solicitar
que se inicie un procedimiento tonel objeto de constituir el fondo, verificar y liquidar los
crédito, y efectuar su repartimiento de acuerdo alas normas de apelación que señala la
ley.

7-EL TRANSPORTE MULTIMODAL

7.1.Concepto: Es el contrato de transporte de mercancías que se realiza entre dos


puntos utilizándose, como mínimo, dos modos diferentes de transporte y que constituye
una sola operación, en virtud de haberse celebrado entre el usuario y una persona,
natural o jurídica, de carácter público o privado, que acepta la responsabilidad directa
derivada de la ejecución de dicho contrato.

7.2.Elementos:
a) Existencia de dos modos diferentes de transporte.
b) La existencia de una sola operación, sea cual fuere el número de vehículos o de
modos de transporte que se utilicen.

La novedad de este contrato es que hay un solo contrato que establece la


responsabilidad de una sola persona durante todo el trayecto denominada expedidor,
que se encarga de la conducción de las mercancías, y otra persona que recibe el
nombre de operador de transporte multimodal, quien celebra el contrato de
transporte multimodal y asume la responsabilidad de cumplimiento de éste contrato.
89
También se conoce este sistema como: transporte combinado, transporte Intermodal,
transporte multimodal.

En mayo de 1980, se celebro en Ginebra la Conferencia de la ONU para la elaboración


de un Convenio de Transporte Multimodal Internacional, el cual fue aprobado y
contó con la asistencia de 87 países negociadores, entre ellos Chile. Nuestro país
ratificó el Convenio, el cual no entrará en vigor sino hasta 12 meses después de la
fecha en que los Gobiernos de 30 Estados lo hayan firmado. Su normativa solo sirve
como modelo doctrinario en ésta materia.

7.3.Conceptos del Código de Comercio sobre Transporte multimodal de


mercancías:

a) Partes del contrato:

a.1.El Operador de Transporte multimodal: Es toda persona que por sí o por medio
de otra que actúa a su nombre, celebra un contrato de Transporte multimodal, actúa
como principal y asume la responsabilidad del cumplimiento del contrato. Requiere:

- Estar inscrito en el registro de operaciones multimodales, según el Reglamento que al


efecto se dicte. Esto busca evitar, en parte, la incertidumbre que se plantea respecto a
la solvencia que pueden tener los empresarios de Transporte multimodal y es
precisamente el Reglamento el que debe ocuparse de las reglas y requisitos de
conducta y solvencia que deben cumplir estos empresarios.
- Quienes operan desde Chile, deberán ser personas jurídicas chilenas, según el
Reglamento que las califica como tal. Sin embargo, el artículo 1.041 del Código de
Comercio, señala que no será aplicable la nacionalidad chilena a las empresas
extranjeras que estén establecidas en el país a la fecha de publicación de ésta ley.

a.2.El Expedidor: Es toda persona que por sí o por medio de otra que actúa a su
nombre o por su cuenta, a celebrado un contrato de Transporte multimodal con el
operador de este transporte, o aquella persona que por sí o por medio de otra que
actúe por su nombre o por su cuenta, entrega efectivamente las mercancías al operador
de éste transporte.

En este contrato, el cargador (usuario o expedidor) establece un vínculo contractual con


el empresario de Transporte multimodal (operador), éste a su vez suscribe con los
transportistas que empleará para la ejecución del transporte los contratos necesarios,
los que no establecen relaciones contractuales entre el usuario y los transportistas.

El hecho de encargar la conducción de las mercaderías al empresario de Transporte


multimodal es lo que da el carácter especial al usuario.

b) Definición de Contrato Transporte Multimodal: “Contrato de transporte


multimodal, aquel en virtud del cual un operador de transporte multimodal se obliga,
contra el pago de un flete, a ejecutar o hacer ejecutar un transporte multimodal de
mercancías.” (artículo 1.041, Nº 3). Se relaciona con el artículo 1.041, Nº 1, que dice:
“Transporte multimodal, el porteo de mercancías por a lo menos dos modos diferentes
de transporte, desde un lugar en que el operador de transporte multimodal toma las
mercancías bajo su custodia hasta otro lugar designado para su entrega.”

c) El Consignatario: Persona autorizada para recibir las mercancías (artículo 1.041, Nº


6). Nada impide que sea una misma persona el cargador o usuario y el consignatario,
por lo cual, el empresario del Transporte multimodal solo efectúa la conducción,
aplicándose la regla general según la cual el porteador (empresario u operador) carece
de personería para examinar la validez del título que tenga el consignatario para recibir
los efectos consignados (artículo 201, inc. 2º).

d) Las Mercancías: Se entienden por éstas toda clase de animales vivos y bienes
muebles (artículo 796). El artículo 1.041, Nº 7 señala que: “Mercancías, comprende
90
también cualquier contenedor, paleta u otro elemento de transporte o de embalaje
análogo, si ha sido suministrado por el expedidor.”

7.4.Efectos del contrato de Transporte multimodal: Estos son idénticos a los efectos
del contrato de transporte:

a) Obligaciones del Cargador o usuario:


1. Entregar al operador de Transporte multimodal las mercancías o efectos, objetos del
transporte en el lugar y tiempo convenido.

2. Suministrar al operador todos los antecedentes y documentos que sean necesarios


para el correcto y buen desenvolvimiento del contrato.

3. Pagar el flete.

b) Obligaciones del Operador del Transporte multimodal:


1. La entrega de las mercancías en el lugar de destino convenido con el expedidor o
destinatario.
2. Mantenimiento de las condiciones físicas de las mercancías mientras permanezca al
cuidado del operador.
3. Expedición de las mercaderías hasta el lugar de destino, sin demoras indebidas.

7.5.Documentos en el contrato de Transporte multimodal: Conocimiento Directo:


esta es la carta de porte o carta guía en el Transporte multimodal que según el artículo
1.041, Nº 4 lo define como: “Documento de transporte multimodal, aquel que hace
prueba de un contrato de transporte multimodal y acredita que el operador ha tomado
las mercancías bajo su custodia y se ha comprometido a entregarlas en conformidad
con las cláusulas de ese contrato. El documento de transporte multimodal será firmado
por el operador de este transporte o por una persona autorizada al efecto por él y podrá
ser negociable o no negociable.”

Este documento simplifica el procedimiento del transporte de mercaderías en el ámbito


internacional, es el llamado Conocimiento Directo, el cual es un título de crédito,
según las clasificaciones que analizaremos más adelante.

7.6.Responsabilidades del Operador de Transporte multimodal: Artículos 1.042 y


1.043 del Código de Comercio, señalan:

1. Las reglas sobre responsabilidad del contrato de transporte de mercancías por mar,
contenidas en la sección tercera del párrafo 3 precedente, serán aplicables al transporte
multimodal durante el período que señala el artículo 982.

2. Las mismas reglas serán aplicables mientras se estén empleando otros modos de
transporte, si el contrato de transporte multimodal o la ley respectiva no disponen otra
cosa.

3. La responsabilidad de operador de transporte multimodal no excluye la


responsabilidad de las personas que tengan a su cargo los diversos medios de
transporte realmente empleados.

4. Cada una de estas personas serán solidariamente responsables entre sí y con el


operador de transporte multimodal, respecto de las pérdidas, daños o retardo con que
se hubieren recibido las mercancías en su destino final.

5. El ejecutor de una parte del transporte multimodal que hubiere sido condenado a
pagar perjuicios por hechos que no hubieren ocurrido durante la etapa por él realizada,
tendrá derecho a repetir, a su elección, en contra del operador de transporte multimodal
o en contra de los transportadores responsables por tales hechos.

8-EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE


91
8.1.Definición: “El conocimiento de embarque es un documento que prueba la
existencia de un contrato de transporte marítimo, y acredita que el transportador ha
tomado a su cargo o ha cargado las mercancías y se ha obligado a entregarlas contra
la presentación de ese documento a una persona determinada, a su orden o al
portador.” (artículo 997).

Sobre el particular, el artículo 1.14 dispone: “Cuando el transportador o el transportador


efectivo se hagan cargo de las mercancías, el primero deberá emitir un conocimiento de
embarque al cargador, si éste lo solicita.”

El conocimiento de embarque podrá ser firmado por una persona autorizada al efecto
por el transportador. Se entenderá que el conocimiento de embarque suscrito por el
capitán de la nave que transporte las mercancías, lo ha sido en nombre del
transportador.”

Esta Facultad del capitán esta relacionada con el Nº 4 del artículo 914, que señala:
“Son obligaciones del capitán, entre otras, sea que las cumpla personalmente o por
miembros de la dotación o personal en tierra bajo su potestad, las siguientes:

4-Otorgar recibos parciales de las mercancías que se embarquen, extendiendo en su


oportunidad, los conocimientos y documentos respectivos, si le correspondiere;”.

El inc. 3º, señala: “La firma en el conocimiento de embarque podrá ser manuscrita,
impresa en facsímil, perforada, estampada en símbolos o registrada por cualquier otro
medio mecánico o electrónico.”

8.2.Funciones del Conocimiento de embarque:

A-El Conocimiento de embarque prueba la existencia de un contrato de transporte


marítimo: el Conocimiento de embarque es la prueba por excelencia del contrato, pues
la simple recepción de la carga por parte del transportador se acredita por medio de los
recibos provisionales. El artículo 914, Nº 4, señala que: “Otorgar recibos parciales de
las mercancías que se embarquen, extendiendo en su oportunidad, los conocimientos y
documentos respectivos, si le correspondiere;”, lo cual es una de las obligaciones del
capitán.

B-Sirve de recibo de las mercaderías que se embarquen: Según el artículo 977, el


Conocimiento de embarque acredita que el transportador ha tomado a su cargo o a
encargado las mercancías y se ha obligado entregarlas a la presentación del
Conocimiento de embarque, es decir, sirve de recibo de transporte de mercaderías, sea
por tierra o abordo. También, permite determinar el momento desde el cual nace la
responsabilidad del porteador marítimo, pues este comprende el período durante el cual
las mercaderías están bajo su custodia, sea en tierra o durante su transporte. El artículo
983 señala: “…se considerará que las mercancías están bajo la custodia del
transportador desde el momento en que éste las haya tomado a su cargo al recibirlas
del cargador… y hasta el momento en que las haya entregado en alguna de las
siguientes formas…”.

C-Sirve de título de crédito: el Conocimiento de embarque es título de crédito y


representativo de mercaderías, según se infiere del artículo 977, parte final, que dice:
“…acredita que el transportador ha tomado a su cargo o ha cargado las mercancías y
se ha obligado a entregarlas contra la presentación de ese documento a una persona
determinada, a su orden o al portador.”

El Conocimiento de embarque en atención a su cesibilidad, como título de crédito


representativo de mercaderías, se clasifica:
a) Nominativo
b) A la orden
c) Al portador
92
El artículo 149 señala:” La entrega (tradición) de la cosa vendida se entiende
verificada:
1- Por la transmisión del conocimiento, carta de porte o factura en los casos de venta
de mercaderías que vienen en tránsito por mar o por tierra;” ésta transmisión se verifica
según la característica del título: si es nominativo, por cesión de derecho; por endoso si
el Conocimiento de embarque es a la orden; o por la simple entrega del documento si el
documento es al portador.

8.3.Tipos de Conocimiento de embarque:

A-Conocimiento de embarque embarcado: Se denomina al Conocimiento de


embarque que se entrega una vez que las mercaderías están abordo. El artículo 1.016,
inc. 2º, señala: “Si el transportador ha emitido anteriormente un conocimiento de
embarque u otro título representativo de cualquiera de esas mercancías al cargador,
éste devolverá dicho documento a cambio de un conocimiento de embarque con la
mención embarcado.”

B-Conocimiento de embarque recibido para embarque: Este se emite cuando el


cargador entrega las mercaderías en los depósitos del transportador y no abordo del
buque encargado de conducirlas. Una vez embarcadas, el transportador, previa
devolución por parte del cargador de cualquier documento que le atribuye derechos
sobre la carga, debe entregar un nuevo Conocimiento de embarque con la calidad de
“Conocimiento embarcado”

C-Conocimiento de embarque directo: Esta relacionado con el Transporte


multimodal, en lo que respecta al documento de Transporte multimodal.

8.4.Estipulaciones propias del Conocimiento de embarque: El artículo 1.015 señala


que: “Son estipulaciones propias del conocimiento de embarque:

1- La naturaleza general de las mercancías, las marcas principales necesarias para su


identificación; una declaración expresa, si procede, sobre su carácter peligroso, y si se
dieron instrucciones al respecto; el número de bultos o de piezas y el peso de las
mercancías o su cantidad manifestada de otro modo. Todos estos datos se harán
constar tal como los haya proporcionado el cargador;

2- El estado aparente de las mercancías;


3- El nombre y el establecimiento principal del transportador;
4- El nombre del cargador;
5- El nombre del consignatario, si ha sido comunicado por el cargador;
6- El puerto de carga, según el contrato de transporte marítimo, y la fecha en que el
transportador se ha hecho cargo de las mercancías;
7- El puerto de descarga, según el contrato de transporte marítimo;
8- El número de originales del conocimiento de embarque, si hubiere más de uno;
9- El lugar de emisión del conocimiento de embarque;
10. La firma del transportador o de la persona que actúe en su nombre;
11. El flete, en la medida en que deba ser pagado por el consignatario, o cualquier otra
indicación de que el flete ha de ser pagado por éste;
12. La declaración mencionada en el inciso final del artículo 1039;
13. La declaración, si procede, de que las mercancías se transportarán o podrán
transportarse sobre cubierta;
14. La fecha o el plazo de entrega de las mercancías en el puerto de descarga, si en
ello han convenido expresamente las partes, y
15. Todo límite o límites superiores de responsabilidad que se hayan pactado de
conformidad con el artículo 997.
La omisión en el conocimiento de embarque de una o varias de las enunciaciones
precedentes, no afectará a su eficacia jurídica, siempre que se ajuste a lo dispuesto en
el artículo 977 (Conocimiento de embarque).”

8.5.Cláusula obligatoria e imperativa del Conocimiento de embarque:


93
El inc. final del artículo 1.039 señala: “El conocimiento de embarque o cualquier otro
documento que haga prueba del contrato de transporte marítimo, deberá incluir una
declaración en el sentido de que el transporte está sujeto a las disposiciones de este
párrafo (párrafo 3º, del título 5º, libro 3º) y por lo tanto toda estipulación que se aparte
de ellas en perjuicio del cargador o del consignatario, se tendrá por no escrita.” Las
disposiciones sobre transporte marítimo son irrenunciables y se diferencian con las
normas del fletamento en que éstas pueden ser suplidas por al autonomía de la
voluntad, pero cuando no se puede justificar el fletamento, las relaciones entre los que
intervinieron en él y sus efectos, se rigen por las normas del contrato de transporte
marítimo (artículo 928, inc. final).

Los incisos 1º a 3º dicen: “Toda estipulación del contrato de transporte marítimo,


contenida en el conocimiento de embarque o en cualquier otro documento que haga
prueba de él y que se aparte directa o indirectamente de las disposiciones de este
párrafo, se tendrá por no escrita.

Asimismo, se tendrá por no escrita la cláusula por la que se ceda el beneficio del
seguro de las mercancías al transportador, o cualquier cláusula análoga.

No obstante, el transportador podrá aumentar la responsabilidad y las obligaciones que


le incumben en virtud de las reglas de este párrafo.”

9-RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR


Los principios básicos en esta materia se desprenden de los artículos 982 a 986.

1. Artículo 982: “La responsabilidad del transportador por las mercancías comprende el
período durante el cual ellas están bajo su custodia, sea en tierra o durante su
transporte.”

2. El transportador es responsable de los perjuicios resultantes de la pérdida, la avería


o el retardo en la entrega de las mercaderías, cuando el hecho que los ha causado, se
produjo durante el tiempo en que las mercancías estaban bajo su custodia, en tierra o
en la nave.

El artículo 984 señala: “El transportador será responsable de los perjuicios resultantes
de la pérdida o del daño de las mercancías, así como del retraso en su entrega, si el
hecho que ha causado la pérdida, el daño o el retraso, se produjo cuando las
mercancías estaban bajo su custodia en los términos de los artículos 982 y 983, a
menos que pruebe que él, sus dependientes o agentes, adoptaron todas las medidas
que razonablemente podían exigirse para evitar el hecho y sus consecuencias.” A partir
de este artículo, se desprende el tercer principio básico.

3. Que si el transportador prueba “…que él, sus dependientes o agentes, adoptaron


todas las medidas que razonablemente podían exigirse para evitar el hecho y sus
consecuencias.”, quedan eximidos de tal responsabilidad.

La responsabilidad que deriva de la simple custodia tiene una excepción en el caso de


incendio: “…si el reclamante prueba que el incendio se produjo por culpa o negligencia
del transportador, sus dependientes o agentes,” (artículo 987, Nº 1) podrá obtener
indemnización por parte del transportador.

9.1.Naturaleza Jurídica de la responsabilidad: Esta responsabilidad se funda en el


sistema de la presunción de culpa. Una parte de la doctrina asimila el artículo 984 con
la responsabilidad objetiva, pero debe concluirse que deben aplicarse las normas sobre
culpa y presunción de culpa contractual que señala el Código Civil.

9.2.Límites a la responsabilidad: El límite lo señala el artículo 992, que dice: “La


responsabilidad del transportador por los perjuicios resultantes de la pérdida o del daño
de las mercancías, de acuerdo con lo dispuesto en la sección precedente, estará
limitada a un máximo equivalente a ochocientas treinta y cinco unidades de cuenta por
bulto u otra unidad de carga transportada o a dos y media unidades de cuenta por
94
kilogramo de peso bruto de las mercancías perdidas o dañadas, si esta cantidad es
mayor.”

El Artículo 993 dice: “La responsabilidad del transportador por el retraso en la entrega
con arreglo a lo dispuesto en la sección precedente, estará limitada a una suma
equivalente a dos veces y media el flete que deba pagarse por las mercancías que
hayan sufrido retraso, pero no excederá de la cuantía total del flete que deba pagarse
en virtud del respectivo contrato de transporte marítimo de mercancías.”

Señala el Artículo 994: “En ningún caso la responsabilidad acumulada del transportador
por los conceptos enunciados en los dos artículos precedentes, excederá del límite
determinado en virtud del artículo 992, para la pérdida total de las mercancías respecto
de las cuales se haya incurrido en esa responsabilidad.”

9.3.Excepciones a la limitación de responsabilidad:


• El artículo 1.001 dice: “El transportador no podrá acogerse a la limitación de
responsabilidad establecida en los artículos 992 y 993, si se prueba que la
pérdida, el daño o el retraso en la entrega provinieron de una acción (dolosa
suya) o una omisión… (o de una acción temeraria) y en circunstancias que
pueda presumirse que tuvo conocimiento de que probablemente sobrevendrían
la pérdida, el daño o el retraso.”

• Una segunda excepción es la que se origina debido a una imprudencia


temeraria, es decir, culpa grave, adicionándosele que pueda presumirse que el
armador tenía conocimiento de que existía la posibilidad de que se produjera el
accidente, por ejemplo sobrecargar la nave.

• No podrán acogerse a la limitación de responsabilidad, los dependientes o


agentes del transportador “…si se prueba que la pérdida, el daño o el retraso en
la entrega provinieron de una acción (dolosa suya) o una omisión… (o de una
acción temeraria) y en circunstancias que pueda presumirse que tuvo
conocimiento de que probablemente sobrevendrían la pérdida, el daño o el
retraso.”

9.4.Carga sobre Cubierta: Las normas sobre esta materia las señalan los artículos
1.003 a 1.005.

La norma general señala: “El transportador sólo podrá transportar mercancías sobre
cubierta en virtud de un acuerdo previo con el cargador, o bien, cuando lo permitan o
autoricen los usos del comercio de que se trate, o así lo exijan las normas legales
vigentes.” (artículo 1.003).

Este acuerdo previo debe constar en el Conocimiento de embarque u otro documento


de transporte que se haya otorgado. A falta de estos, el transportador esta obligado a
probar la existencia de ellos y no podrá invocarlos respecto de terceros y del
consignatario que adquirió el Conocimiento de embarque de buena fe. Pero si la nave
es apta para el transporte de contenedores, se presume, salvo prueba en contrario, que
el embarcador había autorizado su carga sobre la cubierta.

En el caso de que el transportador infringe un acuerdo expreso de transportar bajo


cubierta, su responsabilidad excede los límites legales, ante lo cual se presumirá que
su conducta es dolosa o culposa (artículo 1.005)

9.5.Responsabilidad del transportador y el transportador efectivo: el artículo 1.006


señala: “Cuando la ejecución del transporte o de una parte del mismo haya sido
encomendada a un transportador efectivo, independientemente de si el contrato lo
autoriza o no para ello, el transportador seguirá siendo responsable de la totalidad del
transporte convenido.
95
Respecto del transporte que sea ejecutado por el transportador efectivo, el
transportador será responsable solidariamente con aquél de las acciones u omisiones
que en el ejercicio de sus funciones puedan incurrir, tanto el transportador efectivo
como sus dependientes y agentes.”

El Artículo 1.007, dice: “Todas las disposiciones contenidas en este título que se
refieran a la responsabilidad del transportador serán igualmente aplicables al
transportador efectivo, respecto del transporte por él ejecutado.
Si se ejercitaren acciones en contra de un dependiente o agente del transportador
efectivo, serán aplicables las normas contenidas en los artículos 999, 1000 y 1002.”

9.6.Transporte con facultad para transbordar: El Artículo 1.011 dice: “No obstante lo
dispuesto en el artículo 1.006, cuando en un contrato de transporte marítimo se estipule
explícitamente que una parte determinada del transporte será ejecutada por una
persona distinta del transportador, en el contrato podrá también estipularse que aquél
no será responsable de la pérdida, el daño o retraso en la entrega causados por un
hecho ocurrido cuando las mercancías estaban bajo la custodia del otro transportador
expresamente nominado.”

9.7.Responsabilidad del cargador: La responsabilidad del cargador por sus


actuaciones negligentes y falsas frente al transportador son normas imperativas y están
contenidas en los artículos 1.012 y 1.013.

El artículo 1.012: “Por regla general, el cargador, sus dependientes o agentes, sólo
serán responsables de la pérdida sufrida por el transportador o por el transportador
efectivo, o del daño sufrido por la nave, cuando la pérdida o el daño de que se trate,
hayan sido causados por culpa o negligencia de dicho cargador, sus dependientes o
agentes.”

Esta responsabilidad se agrava en contra del cargador cuando las mercaderías son
peligrosas y no se le advirtió de esta circunstancia al transportador.

El artículo 1.013. “En el caso de mercancías peligrosas, el cargador señalará, de


manera adecuada, mediante marcas o etiquetas, las mercancías que tengan esa
característica.” El transportador en estos casos podrá descargarlas, destruirlas o
hacerlas inofensivas en cualquier momento. Esta situación no da lugar a indemnización
al cargador, salvo que el transportador se haya hecho cargo a sabiendas de su carácter
peligroso.

10-VALOR PROBATORIO Y RESERVAS EN EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE


El Conocimiento de embarque por su carácter de título de crédito representativo de
mercaderías forma parte del juego de documentos que además esta compuesto por la
factura comercial, conocimiento y póliza de seguro.

10.1.Respecto del Conocimiento de embarque el Código de Comercio señala en el


artículo 1.020:
1. El conocimiento de embarque hará presumir, salvo prueba en contrario, que el
transportador ha tomado a su cargo o, en caso de haberse emitido un conocimiento de
embarque con la mención embarcado, que ha cargado las mercancías, tal como
aparecen descritas en el conocimiento de embarque, y

2. No se admitirá al transportador prueba en contrario, si el conocimiento de embarque


ha sido transferido a un tercero incluido un consignatario, que ha procedido de buena fe
basándose en la descripción de las mercancías que figuraba en ese conocimiento. Esta
regla es una manifestación del principio “que los derechos del consignatario respecto
del transportador emana de la ley y no de los estipulado entre e embarcador y el
transportador.”

10.2.En cuanto a las Reservas:


96
El artículo 1.017 constituye una norma imperativa en esta materia y señala: “El
transportador o la persona que emita el conocimiento de embarque en su nombre,
estampará en dicho conocimiento una reserva en los siguientes casos:

1- Cuando sepa o tenga motivos razonables para sospechar que los datos relativos a la
naturaleza general, marcas principales, número de bultos o piezas, peso o cantidad de
las mercancías, contenidos en el conocimiento de embarque, no representan con
exactitud las mercancías que efectivamente ha tomado a su cargo;

2- En caso de haberse emitido un conocimiento de embarque con la mención


embarcado y se sepa o se tengan los mismos motivos razonables de sospecha
respecto de las menciones indicadas en el número anterior, y

3- Si no hubiere tenido medios razonables para verificar esos datos.” Para que la
reserva tenga validez estampada de esta forma en el Conocimiento de embarque u otro
documento debe especificar las inexactitudes, los motivos de sospecha o la falta de
medios razonables para verificar los datos que se estamparon en el documento o
conocimiento.

10.3.El artículo 1.019 señala:


“Si el transportador o la persona que emite el conocimiento de embarque en su nombre,
no hace constar en dicho documento el estado aparente de las mercancías, se
entenderá que ha indicado en el conocimiento de embarque que las mercancías
estaban en buen estado. “

11-REGLAS SOBRE EL PAGO DEL FLETE EN EL CONTRATO DE TRANSPORTE


MARÍTIMO
El flete es la contraprestación del cargador al porteador, por el cumplimiento de la
obligación de éste de transportar mercaderías por mar, de un puerto a otro.

El flete se gana y es exigible una vez que e entregan las mercaderías en el destino
previsto en el contrato, lo que importa que el porteador cumplió con la obligación de
entregar. Esta regla esta señalada en el artículo 1.021, la cual es supletoria de la
voluntad de las partes, puesto que las partes perfectamente pueden estipular otra cosa.

12-AVISOS, RECLAMACIONES Y ACCIONES


Al emitirse un Conocimiento de embarque “limpio”, se presume que la carga se entrega
en buenas condiciones al porteador.

El consignatario, al recibir las mercaderías sin que emita un aviso objetando el estado
aparente de las mercaderías, hará presumir, salvo prueba en contrario, que la carga fue
recibida por el destinatario en idénticas condiciones a las descritas en el Conocimiento
de embarque.

Para que esta presunción no opere a favor del transportador, el destinatario debe
cumplir con la formalidad de dar un aviso por escrito de pérdida o daño, señalando la
naturaleza de estos, a más tardar el primer día hábil siguiente a la fecha en que las
mercaderías fueron puestas en su poder.

De no ser visible la pérdida o el daño el aviso debe ser dado a más tardar dentro de 15
días consecutivos, contados desde la fecha en que las mercaderías fueron puestas en
poder del consignatario (artículo 1.027, Nº 1 y 2).

El Artículo 1.029 señala: “El derecho a indemnización por los perjuicios resultantes del
retraso en la entrega, caducará si no se da aviso de ellos por escrito al transportador
dentro de sesenta días consecutivos contados desde la fecha en que las mercancías
hayan sido puestas en poder del consignatario.”

Los avisos que se den al transportador efectivo o al transportador titular producen el


mismo efecto, lo mismo sucede respecto de los avisos que se den a la persona que
97
actúa a nombre del transportador, incluidos al capitán u oficial que tiene el mando de
la nave.

Si el transportador o el transportador efectivo no dan al cargador aviso por escrito de


pérdida o daño, dentro de 90 días consecutivos, se presumirá, salvo prueba en
contrario, que no han sufrido pérdida o daño causados por culpa o negligencia del
cargador, sus empleados o agentes (artículo 1.031, inc. 1º).
98

Capítulo V
CONTRATO de SEGURO
(Artículos 512 a 601
1-HISTORIA
El seguro es un contrato de vital importancia en el desarrollo del comercio para la
mantención del patrimonio de las personas, ejemplos son el seguro de vida, reintegrar
las pérdidas afectivas y morales y renta de Sobrevivencia.

El seguro tuvo su origen en el derecho de la navegación (Foenus Nauticus) en el cual


se aseguraban los riesgos de la navegación (siglo 12 y 13) bajo la fórmula del préstamo
a la gruesa aventura, en este el mercader organizaba una expedición contratando
naves y personas, al necesitar dinero obtenía un préstamo de un banquero, si la
expedición tenía éxito debía restituir el préstamo más un premio (interés), caso
contrario no restituía nada. Este era un contrato aleatorio en el cual el premio era el
antecedente de la prima.

En Francia a fines del siglo 16 aparece la “Ordenanza de Marina”, que es la fuente del
Código de Comercio francés. Luego el contrato dejó de ser ocasional y pasa a un ente
asegurador a base de una prima pagada antes (descripción del riesgo). En 1774 se
declara lícito el seguro de vida, diferenciándolo de la apuesta.
En Chile (siglo 19) se crea la Compañía de Seguros la Chilena en Valparaíso, que es el
antecedente de la Chilena Consolidada. En 1865 el Código de Comercio contempla en
los artículos 502 a 601 normas generales de seguros, se dicta el DFL 251 en 1931
sobre Compañía de Seguros, modificado por el DL 3.057 de 1980 el cual pone énfasis
en eliminar las reservas del seguro a favor de las empresas del Estado. Con esto se
libera el seguro y se abre al extranjero con lo cual entra en Chile la libre competencia en
esta materia en la que el Estado solamente es un ente de control.

2-NATURALEZA JURIDICA
Es un contrato que presenta las características que se analizarán por separado.

3-DEFINICION:
3.1.Definición Doctrinaria: “Es una relación individual entre Asegurado y Asegurador,
cuyo objeto fundamental es la transferencia de los riesgos que el primero hace al
segundo por el pago de una prima”

3.2.Definición Legal (Artículo 512 Código de Comercio) “Contrato bilateral,


condicional y aleatorio por el cual una persona natural o jurídica toma sobre si por un
determinado tiempo todos o algunos de los riesgos de pérdida o deterioro que corren
ciertos objetos pertenecientes a otra persona, obligándose, mediante una retribución
convenida, a indemnizarle la pérdida o cualquier otro daño estimable que sufran los
objetos asegurados”.

4-CARACTERISTICAS

4.1.Bilateral: Por cuanto produce efectos para ambas partes, las cuales se obligan
recíprocamente, por una parte la compañía asume el riesgo de pérdida o deterioro, y la
obligación de pagar una indemnización para el caso de producirse el riesgo asumido,
este efecto se producirá al momento de ocurrir el siniestro. Por otra parte el asegurado
se obliga a pagar la PRIMA, la cual es su obligación principal.

4.2.Solemne: Se perfecciona a través de un instrumento llamado POLIZA el cual


puede constar por Escritura Pública, Instrumento Privado (R. General) o bien en un
Documento Oficial que es aquella que se celebra por intermedio de un corredor o
cónsul.

4.3.Conmutativo y Oneroso: Oneroso: Porque ambas partes se obligan una en


beneficio de la otra y Conmutativo: Por la existencia de obligaciones recíprocas de las
partes que se miran como equivalente.
99

4.4.Principal: No requiere la existencia de un contrato para tener vida propia. No


obstante el contrato de seguro el ámbito comercial y sobre todo en el plano
internacional va aparejado con otros contratos, por ejemplo transportes, en este caso el
contrato de seguro complementa el contrato de transporte.

4.5.Puro y Simple: Las obligaciones nacen desde el momento de la celebración del


contrato: La compañía de seguros asume el riesgo desde la celebración y el asegurado
se obliga a pagar la Prima.

4.6.Adhesión: Son las Compañías de Seguros las que imponen a los asegurados las
cláusulas del contrato.

4.7.Mercantil (desde el punto de vista de la Compañía): Respecto del asegurado


podrás ser civil o mercantil atendiendo a la teoría de lo accesorio. (En cuanto al Seguro
de Vida, deberá determinarse claramente la mercantilidad, por tratarse de una persona
no es posible someterla a normas de comercio aun cuando las normas sobre seguro
están contenidas exclusivamente en la legislación comercial.

4.8.De Tracto Sucesivo

5-CLASISFICACION de los SEGUROS


La doctrina y la técnica de los seguros clasifican los seguros en 4 GRUPOS que se
distinguen conforme al interés del asegurado, estos a su vez en RAMOS y estos en
MODALIDADES.

5.1.Seguros de 1º GRUPO: Son aquellos en que el interés del asegurado es una cosa
corporal.
5.2.Seguros de 2º GRUPO: Son aquellos en que el interés se centra en un derecho
como el seguro de crédito.
5.3.Seguros de 3º GRUPO: Son aquellos en que el interés reside en la conservación
del patrimonio., Por ejemplo el seguro de responsabilidad civil.
5.4.Seguros de 4º GRUPO: Son los que incluyen el Seguro de Vida.

En cada grupo hay RAMOS que están formados por riesgos semejantes, que al adoptar
aspectos especiales forman las MODALIDADES.

6-PARTES DEL CONTRATO

6.1.Asegurador:
Es la Compañía de Seguros. El DFL 251 señala que el comercio de seguros se reserva
a estas Compañías de Seguros que tendrán el carácter de S.A ABIERTAS que están
sometidas a la fiscalización y control de la Superintendencia de Valores y Seguros
(SVS). El DFL 251 en su artículo 4 señala que las sociedades se caracterizan porque
su objeto es el comercio de Seguros y Reaseguros. Se exceptúan de este caso los
Seguros obligatorios establecidos por ley y los Seguros Sociales del DL 3.500

En relación con las Sociedades Mutuales a base de primas, que garanticen los
beneficios ofrecidos, que aun operan en Chile podrán continuar con sus negocios con
la autorización y bajo la supervigilancia y fiscalización inmediata de la SVS.

a)Constitución de una Compañía de Seguros: ( LEY 18.046 Artículo 126) Las


Compañías de Seguros se forman, existen y prueban por escritura pública. La
obtención de una resolución de la SVS que autoriza su existencia y aprueba sus
estatutos se realiza sobre la base del estudio de documentos que acrediten que han
cumplido con los requisitos, quedando entonces facultados para cumplir las
obligaciones que establece el DFL 251.

b)Tramitación: Dictada la resolución que autoriza la existencia de la Compañía de


Seguros, la SVS procederá a otorgar un certificado que contiene dicha resolución y el
100
extracto de los estatutos. Este certificado se inscribe en el Registro de comercio y
se publica en el diario oficial, dentro de los 60 días contado desde la fecha de la
resolución que autoriza la existencia de la Compañía de Seguros, es deber de la SVS
comprobar que estas S.A cumplan con los requisitos económicos y legales para su
existencia.

• Contenido de la Escritura Pública:


1- Menciones generales de la Ley 18.046 sobre S.A.
2- Menciones especiales del DFL 251, particularmente en cuanto al capital que NO
puede ser inferior a 90.000 UF al momento de constituirse y debe encontrarse
totalmente suscrito y pagado para autorizar su existencia (DFL 251 artículo. 7)

c)Clasificación de las Compañías de Seguros: Esta clasificación es importante en


cuanto a que los sistemas de coberturas, el calculo de indemnizaciones, el calculo de
primas, etc. son muy distintos para unos y otros.

c.1.De Primer Grupo: Son aquellas que aseguran los riesgos de pérdida o deterioro
que sufren las cosas o el patrimonio.

c.2.De Segundo Grupo: Son aquellas que cubren los riesgos de las personas.

Primer Grupo Segundo Grupo


1-Facilidad para establecer el valor de las cosas 1-Imposibilidad de establecer el valor de una
vida
2-Para fijar el valor de la cosa asegurada es 2-Desde el punto de vista comercial, NO es
necesario efectuar tasaciones de bienes posible “salvar la vida”, lo que se ha superado
con la normativa de la Seguridad Social.

El DFL 251 artículo 11 señala que no es posible organizar entidades aseguradoras


destinada a cubrir riesgos de ambos grupos.

6.2.Asegurado:
El artículo 513 Código de Comercio señala que es la persona que en virtud del contrato
de seguro traslada los riesgos de pérdida o deterioro a la Compañía de Seguros sobre
la base del pago de una prima. El asegurado debe cumplir con 2 requisitos:

-Ser Capaz: Es decir, personas hábiles para obligarse (artículo 518).


-Tener interés real en evitar los riesgos: Se entiende por interés la relación jurídica
con contenido económico que liga al asegurado con la cosa asegurada, que constituya
al asegurado en interesado en la conservación del objeto asegurado. No es suficiente
el mero interés moral o de afección. Este interés puede estar constituido por la calidad
de dueño, tenedor de la cosa pero siempre que esta tenencia implique una relación
jurídica con interés económico, lo mismo ocurre con el arrendatario, usufructuario y
usuario. Inclusive puede el acreedor asegurar el patrimonio de su deudor. El seguro en
que falte este interés es NULO. (artículo 518).

7-REQUISITOS O ELEMENTOS DEL CONTRATO

7.1.Requisitos de FONDO o esenciales:


1-COSA
2-RIESGO
3-PRIMA

1-COSA
De la Conceptualización jurídica de los artículos 522 y 524 del Código de Comercio se
puede inferir que se trata de cosas corporales o incorporales, se critica sin embargo
por cuanto deja fuera el patrimonio y vida de una persona que también son
101
asegurables, lo cual se subsana en parte ya que el propio Código de Comercio
trata el seguro de vida en los artículos 579 y siguientes, pero NO trata el seguro sobre
patrimonio de los cuales él más importante es el seguro de “Responsabilidad Civil” el
cual es tratado tangenciálmente en el artículo 552 interpretado sistemáticamente con el
artículo 582. El artículo 581 se refiere al seguro contra riesgo de vecino y contra riego
locativo, siendo estos 2 tipos de seguro de responsabilidad.

I-Requisitos que debe cumplir la cosa para poder ser asegurada:

1-Deben ser corporales o incorporales: En este caso se trata de seguro de primer


grupo, porque cubre riesgos de pérdida o deterioros de cosas corporales o incorporales
(simples derechos).

2-Existir al momento del contrato o al menos al tiempo en que los riesgos comiencen a
correr a cuenta de la Compañía de Seguros:

Si la cosa no existe o no se espera existir: El seguro es NULO y de ningún valor por


faltar elemento de le esencia (522 inciso final). De asegurarse cosa que no existe, no
nace ninguna obligación por falta de CAUSA ya que el seguro a través de la
indemnización reemplaza jurídicamente los bienes del patrimonio que estén
asegurados y no los inexistentes, ya que de ser así existiría una ganancia.

Respecto de las cosas que se esperan que existan: Es perfectamente válido el


contrato pero desde que los riesgos corren por cuenta del asegurador, es decir, desde
que las cosas existen. Ejemplo: Del seguro contra los riesgos a que están expuestos
los productos de la agricultura

3-Tener un valor estimable en dinero: Es necesario para determinar a cuanto va a


ascender el monto de indemnización, es decir, la cantidad a que se obliga a pagar la
Compañía de Seguros y que corresponde a la indemnización. La ley señala que el
seguro es eficaz cuando alcance el verdadero valor de la cosa asegurada.

4-Que las cosas puedan ser objeto de especulación lícita: Que sea transable en los
mercados de valores.

5-Que se hallen expuestas a perderse por el riesgo que toma sobre sí el asegurador: A
contrario sensu el seguro NO vale cuando la cosa se asegura contra un riesgo que no
la va a afectar, Ejemplo asegurar un inmueble de un naufragio.

Por tanto se pueden asegurar los bienes que señala el artículo 524: Establecimiento de
comercio, Cargamentos, Muebles.

II-Cosas que NO pueden ser materia de seguro: Artículo 522 inciso 2º


• Ganancias o beneficios esperados, Seguro sobre lucro cesante: Son los
beneficios que subjetivamente una persona espera ganar.
• Los objetos de ilícito comercio
• Cosas íntegramente aseguradas: Dice relación en que no puede
asegurarse una misma cosa por un mismo riesgo y al mismo tiempo, por
cuanto habrían 2 Compañía de Seguros llamadas a pagar la indemnización y
se transforma en ganancia. (Los artículos 525 y 526 trata sobre los seguros
sucesivos y seguro conjuntos que si son lícitos)
• Cosas que ya han corrido el riesgo, se hubieren salvado o perecido en él:
El contrato es nulo por falta de riesgo que es un elemento esencial, aun
cuando el contratante actuare de buena fe, (artículo 566).
102
2-RIESGO (artículo 513 inciso 2º)

I-Concepto: “Eventualidad de todo caso fortuito que puede causar la pérdida o


deterioro de los objetos asegurados”

De lo anterior se infiere que el Código de Comercio entiende por riesgo solamente los
daños causados por caso fortuito, imprevisto imposible de resistir que se identifica para
estos efectos con la fuerza mayor del Código Civil. También se extiende a daños
provocados por terceros (por dolo o culpa) cuando el Código de Comercio lo trata de
manera ejemplar.

II-Definición Doctrinal: Es el riesgo de toda amenaza de pérdida o deterioro que


afecta a bienes determinados, a derechos específicos o al patrimonio mismo de una
persona y también su vida.

• La noción de riesgo envuelve tanto la noción de cosa como de interés del


asegurado
• El concepto de riesgo excluye la noción de imposibilidad, por tanto es necesario
que ocurra el hecho, esto tiene importancia para precisar el seguro y establecer la
delimitación del riesgo.

III-Clasificación de los riesgos:

1º Clasificación:
 Riesgos Constantes: Cuya peligrosidad se mantiene pareja
 Riesgos Variables: Que tienen mayor o menor intensidad y que
muchas veces varían de acuerdo con la época del año.
 Riesgos Progresivos: Son los que aumenta a mediada que avanza el
tiempo, ejemplo: El riesgo de muerte aumenta mientras la persona
envejece.

2º Clasificación:
 Constituido por eventos positivos: Depende de la ocurrencia de un
hecho, ejemplo robo, incendio.
 Constituido por hechos negativos: El hecho no debe acaecer, omisión.,
Ejemplo incumplimiento de una obligación.

3º Clasificación:
 Por hechos naturales: Ejemplo Terremoto.
 Por hechos del hombre: Se requiere que este hecho sea provocado por
un tercero totalmente desvinculado del asegurado, por cuanto podría tratarse
de dolo o culpa de estos terceros por los cuales responde civilmente el
asegurado.

4º Clasificación (Código de Comercio)


 Riesgo por los cuales las Compañías de Seguros responden por la
naturaleza del contrato: Es decir, sin estipulación expresa, estos riesgos
están constituidos por caso fortuito (deducido de los artículos 513, 550, 552,
575 y 582 del Código de Comercio).Para que proceda es necesario que el
caso fortuito cumpla con sus 3 requisitos copulativos que son 1-
Ininputabilidad / 2- Imprevisibilidad / 3- Irresistibilidad. Este concepto de caso
fortuito se extiende a hechos de terceros extraños al asegurado y no solo a lo
de la naturaleza o actos de autoridad (Leer artículo 536 y artículo 550 inciso
1º).

 Riesgo por los cuales la Compañía de Seguros responde solo en


caso de estipulación EXPRESA: Estos son a los que se refiere el artículo
552 interpretado sistemáticamente con el artículo 582.
1- El Vicio Propio (artículo 552 inciso final): Es el germen de destrucción o
deterioro que llevan las cosas en sí por su propia naturaleza o destino,
103
aunque se las suponga de la más perfecta calidad en su especie. La
Compañía de Seguros NO responderá de este vicio, salvo que
expresamente se haya estipulado. Ejemplo: putrefacción de la fruta.

2- Hecho Personal del Asegurado (artículo 552 inciso 1 y 2 concordado con


el artículo 582 Nº 1 cuando exista culpa leve o levisima) no obstante lo
anterior está prohibido a la Compañía de Seguros asumir los riesgos
provenientes del dolo o culpa grave, cualquier estipulación en contrario es
nula y constituye objeto ilícito.

3- Hecho de Tercero que afecta la responsabilidad civil del asegurado:


(artículo 552 inciso 1º parte final) Tiene estrecha relación con la
responsabilidad Extracontractual de los artículos 2320 del Código Civil
(Artículo 2320: Señala que hechos de terceros acarrean la
responsabilidad del asegurado y en definitiva determina cuales serán los
riesgos que asumirá la Compañía de Seguros). En cuanto al existir una
estipulación expresa procedería el contrato de seguro, aun cuando los
hechos provengan de dolo, culpa grave, leve o levisima, ya que la ley no
distingue. (Esto por aplicación del elemento de interpretación sistemático).
Sin perjuicio de lo anterior el asegurado puede contratar un seguro
respecto de dependientes suyos, como por ejemplo impúberes que
pueden causar daños con sus hechos, en este caso acarrea la
responsabilidad del padre y no del absolutamente incapaz. En este caso
el daño causado por el menor se asimila al daño causado por el
asegurado presumiéndose su negligencia, por lo tanto pasaría a ser un
hecho personal del asegurado que en virtud del artículo 552 inciso 1º
estaría contemplado, sin embargo se imputará al asegurado este hecho
por dolo, culpa grave, leve o levísima, según el caso y que se relaciona
directamente con el caso de incendio del artículo 582.

 Riesgos por los cuales la Compañía de Seguros NO responde ni aun


en caso estipulación expresa: En caso de dolo o culpa grave.

5º Clasificación del DFL 251 artículo 8.


 Los Seguro del 1º GRUPO: Están constituidos por la clasificación 1, 2 y3.
 Los Seguro del 2º GRUPO: Están constituidos por la clasificación 4.

IV-Delimitación del riesgo:

(a) En cuanto a la CLASE de Seguro : Es importante delimitar ya que si no se hace la


Compañía de Seguros toma sobre sí todos los riesgos a que está expuesta la cosa.
(artículo 536) . La única salvedad de lo anterior son los casos de dolo o culpa grave.
Esta delimitación se hace en relación a riesgos de naturaleza semejante –
GRUPOS-, que pueden provocar la pérdida o deterioro, estableciéndola dentro en
un RAMO (robo, incendio) el cual a su vez se subclasifica en la MODALIDAD (robo
con fractura o sin fractura), por ejemplo: Un seguro respecto de la pérdida de una
cosa por robo con fractura. La Compañía de Seguros puede responder solo por el
robo o además por las roturas o perjuicios en la propiedad producida por el robo.

(b) En cuanto al TIEMPO: Actualmente la norma general señala que el plazo de


duración de un seguro es de 1 AÑO contado desde que las partes suscriben la
póliza (artículo 537 inciso 1º), esta regla tiene importancia para determinar en que
momento la Compañía de Seguros asume los riesgos el artículo 516 Nº6 señala la
época en que principia y concluye el riesgo para el asegurador, el Nº 8 señala la
FECHA y la HORA, a falta de estipulación el artículo 537 lo subsana, es decir, los
riesgos comienzan a correr para la Compañía de Seguros desde el momento en que
las partes suscriben la póliza.

(c) En cuanto al LUGAR donde debe estar guardada la cosa asegurada: (artículo
538)El lugar no puede unilateralmente ser variado. Tal infracción autoriza según el
Código de Comercio “a la Rescisión del contrato ...”. Pero debemos entender que
104
habla de RESOLUCIÓN del contrato, por cuanto si llegase a ocurrir un siniestro
por la alteración del lugar, la ley entiende la existencia de agravación del riesgo que
se traduce en un incumplimiento de contrato que autoriza a la Compañía de Seguros
en virtud de este contrato bilateral a hacer uso de la cláusula resolutoria tácita del
artículo 1489 del Código Civil. En cuanto a la Variación de las circunstancias que
se consideraron al tiempo de contratar en relación al seguro de incendio del artículo
583 habilitan igualmente para pedir la resolución, la misma regla se aplica al Seguro
de objeto, toda vez que el asegurado lo remueva del lugar en que se encontraban al
tiempo de la celebración del seguro.

V-Conocimiento del riesgo:


Tiene importancia para determinar que GRUPO, RAMO, MODALIDAD (monto de la
prima, monto de la indemnización, tiempo de duración del contrato y el lugar donde se
va a estipular). Este conocimiento del riesgo es la base de información que proporciona
el asegurado, la que se denomina “PROPUESTA” en la cual el asegurado antes de
contraer la obligación informa sinceramente a la Compañía de Seguros “Todas las
circunstancias necesarias para identificar la cosa asegurada y apreciar la
extensión de los riesgos (artículo 556 Nº1)”. Esta información dice relación con 2
aspectos: 1- Identificar la cosa / 2- Describir la extensión de los riesgos, de esta manera
la Compañía de Seguros forma “la opinión del riesgo”. Esta información debe ser verás
por tratarse de un contrato en la que la buena fe está elevada al más alto rango, tanto
es así que el artículo 557 Nº 1 dispone que el contrato se Rescinde (Resuelve) por el
incumplimiento. Esta falta no se produce no sólo por falsear información sino que
también por las reticencias que pudiere cometer el asegurado.

Desde la perspectiva de la celebración del contrato, los vicios del consentimiento: En


lo que respecta al DOLO no solo se contempla el propiamente tal del artículo 44 Código
Civil, sino que también el llamado “Dolo Bueno”. En consecuencia las reticencias o
silencios vician el consentimiento y por tanto pueden anular el contrato. En segundo
termino: En cuanto al ERROR no solo vicia el consentimiento el error sustancial y el
esencial, sino que también el accidental, ya que la ley no distingue.

VI-Efectos que produce la NULIDAD del Contrato de Seguro:


El efecto es distinto que en materia civil, por cuanto el artículo 1687 del Código Civil
dispone que declarada la nulidad (relativa) se retrotrae el contrato al estado anterior a la
declaración de nulidad y las partes proceden a las Prestaciones Mutuas. En cambio en
materia de contrato de seguro el artículo 558 del Código de Comercio dispone que el
asegurador podrá demandar el pago de la prima o retenerla (Retiene la prima: En caso
de que el asegurado hubiere pagado la prima) sin perjuicio de la acción criminal que
proceda, aun cuando no haya corrido riesgo alguno, siempre que la declaración de
nulidad provenga de dolo (Delito de Estafa) o fraude del asegurado. Lo anterior quiere
decir que una vez declarada la nulidad quedará sin eficacia el contrato de seguro solo
a favor de la Compañía de Seguros ya que no responde en caso de siniestro, lo cual no
obsta al hecho de que el asegurado sigue obligado a pagar la prima.

En síntesis la Compañía de Seguros no está obligada a restituir las primas recibidas


pero, el asegurado está obligado a pagarlas durante todo el tiempo que dure el contrato
de seguro lo que evidentemente es una indemnización de perjuicios regulada por ley,
su fundamento esta dado porque todas las actividades que realiza la Compañía de
Seguros para mantener las cantidades correspondientes a indemnización, mantención
de la cuenta, etc, constituyen un gasto para la Compañía de Seguros que comienza
desde la suscripción de la póliza y termina con la declaración de nulidad. Si la nulidad
deviene del DOLO del asegurado la Compañía de Seguros está habilitada para ejercer
la acción criminal en contra de este último por el delito de ESTAFA.

VII-Agravación de los Riesgos:


El asegurado está obligado a emplear todo el cuidado y celo de un diligente padre de
familia para prevenir el siniestro (Artículo 556 Nº3 ). Por lo tanto cualquier variación o
negligencia de él faculta a la Compañía de Seguros para pedir la resolución del
contrato. Por consiguiente si él asegurado agrava los riesgos (modificando el lugar o las
circunstancias) la Compañía de Seguros puede pedir la resolución. (Artículo 557 Nº 2)
105

VIII-Cesación de los riesgos:


La idea medular del contrato de seguro implica siempre la eventualidad de un riesgo
que pueda producir la pérdida, daño o deterioro del patrimonio del asegurado, de ahí es
que no se puede asegurar algo respecto del cual es imposible que acaezca un
siniestro, si bien es cierto el riesgo debe existir al momento de contratar, puede suceder
que este cese, lo que se manifiesta al momento en que una cosa deja de estar afectada
por el riesgo que fue motivo de la celebración del contrato de seguro. La cesación del
riesgo puede ser total o parcial, así como también relativa y ocurrirá ello cuando la cosa
asegurada se enajena por acto entre vivos o transmisión por causa de muerte (artículo
530). Este artículo 530 es confuso ya que establece que el seguro correrá en provecho
del adquirente “Desde el momento en que los riesgos le correspondan”, es decir, desde
que se adquiera el dominio o algún interés o título asegurable, pues puede transferirse
la cosa asegurada en usufructo, fideicomiso, etc. Se infiere de lo anterior que el Código
de Comercio no le da a este contrato el carácter de intuito personae, a menos que
conste que el seguro fue consentido por el asegurador en consideración al asegurado.

En la practica al momento de transferirse bienes asegurados, la Compañía de


Seguros cita al adquirente para que manifieste su deseo de seguir o no asegurando la
cosa, lo que no ocurre con la transmisión, pues en este caso el seguro correrá a favor
de los herederos sin necesidad de cesión pero, sujeto a que estos sigan pagando la
prima, ya que de no hacerlo la aseguradora podrá pedir la resolución del contrato.

El artículo 531 inciso 1º señala que en caso de transmisión a título singular, el


asegurador puede exigir al adquirente, declare en el acto del requerimiento judicial si
quiere o no aprovecharse del seguro. Por ejemplo: Un Legado.

3-PRIMA (artículo 513 inciso 1º)

I-Concepto: Retribución o precio del seguro.


Por ser un elemento esencial la falta de estipulación declara NULO y sin ningún valor el
seguro (artículo 541).

El pago de la prima es una obligación del asegurado, ya que por ser este un contrato
bilateral genera respecto de la Compañía de Seguros como contrapartida la asunción
del riesgo por esta, que nace desde la suscripción de la póliza o de su estipulación, el
artículo 516 Nº 7 al mencionar el contenido de la póliza establece que debe indicarse
“La prima del seguro, lugar y forma en que haya de pagarse”, ratifica lo anterior el
artículo 556 Nº 2.

II-Formas de Pago: Del artículo 543 se infiere que la prima podrá pagarse en dinero,
mediante la entrega o Dación en Pago de una cosa o mediante el cumplimento de una
obligación de hacer. En virtud del DFL 251 el pago de las primas se pactan en dinero
expresándose: UF, IVP, UTM u otros sistemas de reajustabilidad por ejemplo
UNIDADES de SEGURO. A falta de estipulación el artículo 543 inciso 2º señala que la
rima es pagadera en dinero.

III-Epoca de Pago(artículo 543 inciso final): “Pagadera a plazo al principio de cada


período. Lo general es que sea antes del quinto día de cada mes.

IV-Incumplimiento del asegurado en su obligación de pagar la prima: De este


hecho nacen para la Compañía de Seguros 2 derechos:

La Acción Ejecutiva o de cumplimiento de contrato: El tratamiento del Código de


Comercio es distinto para cada caso. Si la Compañía de Seguros decide entablar
la acción ejecutiva la intención de ella es perseverar en el contrato, por ello “La
Demanda de la prima deja subsistente el seguro” (artículo 544 inciso 2º). Por lo
tanto si durante la tramitación del juicio ocurre el siniestro la Compañía de
Seguros está obligada a pagar la indemnización.
106
La Acción de Resolución de contrato: Significa que la Compañía de Seguros NO
desea perseverar asumiendo los riesgos es decir, si la Compañía de Seguros
entabla la acción resolutoria cesan de correr los riesgos por cuenta de ella, es
decir, si ocurre el siniestro durante la tramitación no puede el asegurado exigir la
indemnización, “Ni aún ofreciendo el pago de la prima” (artículo 544 inciso final).

Desde el punto de vista procesal: Interpuesta que sea la demanda de


resolución el asegurado NO puede enervar la acción pagando, a diferencia de lo
que sucede en materia civil, debido a que en materia de seguro cesa la asunción
de riesgo en el momento en que se interpone la acción. Esta acción debe
interponerse en el plazo fatal de 3 días contados desde que la obligación se hizo
exigible (artículo 545). Este plazo es de CADUCIDAD puesto que una vez
expirado la Compañía de Seguros pierde el derecho a intentarla y solamente
queda a salvo la acción ejecutiva. Es del caso señalar que la resolución del
contrato no se produce por el hecho de interponerse la acción resolutoria, sino
que en rigor estricto se suspende o cesa la obligación de la Compañía de
Seguros de indemnizar los daños producidos a consecuencia del siniestro.

V-Determinación de la Prima: Se debe distinguir entre la prima BRUTA y NETA


El cálculo técnico de la prima se realizará de acuerdo a la libre fijación de las partes
pero considerando los siguientes factores:

1- Costo técnico de los riesgos o prima PURA: Porcentaje determinado por ley de
los grandes números y el calculo de las probabilidades y que corresponden a la
frecuencia estadística con que ocurren los siniestros respectivos.
2- El Costo de Producción: Relativo a los gastos que hace el asegurador al celebrar
el negocio, como son: Gastos de adquisición o contratación del seguro, Comisión
de los corredores de seguro y publicidad.
3- Costo de administración: Incluye la proporción de gastos que la empresa realiza
para manejar el negocio como son: sueldos, rentas de arrendamiento y útiles de
trabajo.
4- Costo fiscal: Representado por impuestos y gravámenes que afectan a la prima,
ejemplo IVA.
5- Utilidad determinada o esperada por la Compañía de Seguros para sus
operaciones.

 Prima BRUTA: Es la cantidad exacta que a cada asegurado le concierne en


relación con la carga de todos los siniestros que se pueden producir en un
determinado periodo, lo que se calcula sobre la base de estadísticas.

 Prima NETA o efectiva: Es la suma de la prima BRUTA más los gastos


señalados es decir, se determina estableciendo la participación de los asegurados
considerada como masa en el costo del seguro, lo cual se denomina “Carga del
Siniestro” que corresponde a la cantidad proporcional con que cada asegurado
contribuye a la formación de la reserva que permite que la Compañía de Seguros
pueda cumplir con su obligación de indemnizar. Son factores de esta carga del
siniestro (costo): 1- Gasto de administración de la Compañía de Seguros / 2-
sueldos / 3-rentas de arrendamientos / 4-útiles de trabajo / 5- gastos de adquisición
o contratación del seguro / 6-comisión de los corredores de seguro / 7-publicidad / 8-
impuestos, imposiciones / 9- dividendos que las S.A. pagan a sus accionistas.

Para establecer la prima INDIVIDUAL de cada asegurado se debe realizar una división
total entre los asegurados y a su vez subdivisiones en relación a los riesgos que una
Compañía de Seguros asegure. En consecuencia respecto de cada Grupo, la
Compañía de Seguros calcula los costos de las primas en relación con las probables
indemnizaciones de ese Ramo y de esa Modalidad de Seguro.

Los pagos efectuados por los asegurados integran el patrimonio de la Compañía de


Seguros con el objeto de formar los fondos con cargo a los cuales se pagarán las
107
eventuales indemnizaciones. Estos fondos según el DFL 251 artículo 20 constituyen
Reservas Técnicas que se clasifican: 1- Reservas riesgo en curso / 2-Reservas
matemáticas / 3- Reservas del siniestro / 4- Reservas adicionales. Para la mantención
de dichas reservas las Compañía de Seguros pueden invertir estas últimas en valores
mobiliarios, acciones de otras S.A bonos, pagarés, debentures, títulos emitidos o
garantizados por el Banco Central, etc. Así cumplen estas Compañía de Seguros su
doble objetivo:

A. Conservar el valor o poder adquisitivo de las cantidades que perciben por concepto
de primas.
B. Se destinan estas cantidades a fines productivos en las S.A abiertas clasificadas
como acciones de la clase por una entidad clasificadora de riesgo.

VI-Entidad clasificadora de riesgos: Son entidades que se inscriben en la SVS y


pueden clasificar los títulos en atención a la solvencia del emisor, características de las
acciones, su liquides en el mercado etc. Son:
 De Primera clase: Las acciones seguras y solventes, y al invertir en estas S..A, las
Compañía de Seguros pasan a ser accionistas de loas mismas y a percibir
dividendos que incrementan el patrimonio de la Compañía de Seguros.
 De Segunda clase
 Sin Información Suficiente

7.2.Requisitos de FORMA
A. POLI ZA

I-Concepto: Es el documento justificativo del seguro. (artículo 514 inciso 2º)

La Póliza constituye la solemnidad que perfecciona y prueba este contrato, la cual


puede hacerse mediante instrumento público o privado. La suscripción de la Póliza es
la última de las etapas que componen la celebración del contrato de seguro, en efecto
en primer lugar está la oferta indeterminada que hace la Compañía de Seguros al
público. La segunda la etapa es la propuesta del seguro en la cual el asegurado
solicita la cobertura de un determinado riesgo allegando los antecedentes necesarios
para evaluar el riesgo y calcular la prima. En último lugar está la suscripción de la
Póliza, la cual perfecciona el contrato es decir, mientras no se emita la Póliza el
contrato de seguro NO existe.

En estricto derecho si el siniestro ocurre durante el tiempo que media entre la


aceptación de la propuesta y el otorgamiento formal de la Póliza, la Compañía de
Seguros NO es responsable porque el contrato no ha nacido aún, ni está obligada a
indemnizar porque esa obligación es un efecto jurídico del contrato. Sin perjuicio de lo
anterior en la práctica una vez aceptada la propuesta y pagada la prima la Compañía
de Seguros se entiende obligada a la indemnización del siniestro por aplicación del
principio de la buena fe, solución que depende de cada Compañía de Seguros.

Si la empresa se retarda en el otorgamiento de la Póliza provocando un perjuicio para


el asegurado puede este último demandar la emisión del documento toda vez que el
seguro ajustado verbalmente vale como promesa, siempre y cuando se hubiere
convenido formalmente en la cosa, riesgo y prima (artículo 515).

En este caso se establece una diferencia fundamental respecto del Código Civil ya que
en este la promesa de celebrar un contrato para ser válida requiere constar por escrito
lo que no ocurre en materia comercial, además la existencia de esta promesa pude
probarse por todos los medios que la ley mercantil franquea. El efecto que produce esta
promesa es una obligación de HACER es decir, habilita al asegurado para exigir la
celebración del contrato prometido a través de la Póliza.(artículo 515 inciso 2º parte
final).
108
Ahora bien si el asegurado resulta perjudicado por la falta de otorgamiento de la
Póliza pude demandar la indemnización de todos los perjuicios resultantes de un
siniestro no cubierto por el seguro por omisión culpable o dolosa de la empresa.

 El artículo 549 señala que la Póliza debe entregarse dentro de las 24 horas
siguientes contadas desde el momento en que el contrato fue convenido por las
partes (el asegurado puede concurrir por medio de mandatario);
 si el contrato se celebró por medio de corredor el término será de 4 días contados
desde la conclusión del contrato
 Si la emisión de la Póliza o aceptación de la propuesta es condicionada al pago de
la prima, se genera entonces una nueva propuesta según el artículo 102 del
Código de Comercio y no se formaría el consentimiento, sino hasta que se acepte la
contraproposición es decir, una vez pagada la prima.

II-Menciones que debe contener la Póliza: (artículo 516)


En la Póliza se distinguen 2 tipos de menciones:

A. Las CONDICIONES GENERALES del artículo 516:


1- Nombres y apellidos del asegurador y asegurado y el domicilio de ambos

2- Declaración de la calidad que toma el asegurado al contratar el seguro: Se


refiere a la vinculación jurídica que existe entre el asegurado y la cosa asegurada,
que conocemos como “El Interés del Asegurado” que puede ser un título de
dominio, fideicomiso, usufructo, mera tenencia, etc.

3- La designación clara y precisa del valor y naturaleza de los objetos


asegurados: Esta mención sirve para determinar el monto máximo de la
indemnización teniendo como premisa “Que el contrato de seguro no es eficaz sino
hasta la concurrencia del verdadero valor del objeto asegurado, aun cuando la
Compañía de Seguros se constituye responsable de una suma mayor.

 Cuando la suma asegurada es inferior al verdadero valor de la cosa, estamos en


presencia del INFRASEGURO.
 Si la suma asegurada es superior al verdadero valor de la cosa estamos en
presencia de un SOBRESEGURO que es nulo.
 Si la suma asegurada es igual al verdadero valor de la cosa estamos en
presencia del SEGURO propiamente tal.

Por lo tanto la suma asegurada puede ser igual o inferior al verdadero valor de la
cosa asegurada, pero jamás superior.

4- La cantidad asegurada o suma asegurada que corresponde a la


indemnización: Esta determinación puede ser expresa (cuando señala el monto
que la Compañía de Seguros se compromete a pagar o cuando en la Póliza se
señala el medio para fijar la suma asegurada) o tácita (Cuando la Póliza contenga
la avaluación del objeto asegurado, fijación de la prima u otro dato que permita
determinar la suma asegurada).

5- Los riesgos que el asegurador toma sobre sí: Pues de no estar delimitado, el
asegurador responde de todos los riesgos salvo las excepciones legales: Dolo o
Culpa Grave (artículo 536).

6- La época en que principia y concluye el riesgo para el asegurador: A falta de


estipulación el artículo 537 subsana dicha omisión “desde que las Partes
suscriben la Póliza”. (relacionado con el artículo 516 Nº 8).

7- La prima del seguro, el tiempo, lugar y forma en que haya de ser pagado: La
prima debe ser siempre pactada en dinero o unidad reajustable. En las Póliza
siempre se estipulan “Pactos Comisorios Calificados” (Resolución Ipso Facto del
contrato de seguro, si no es pagada la prima dentro de un plazo. El Pacto
Comisorio está establecido en interés de la Compañía de Seguros, pero si esta en
109
vez de hacer efectivo el Pacto Comisorio intenta la ejecución del contrato, se
produce la caducidad del pacto comisorio, ya que se presume la intención de la
Compañía de Seguros en perseverar el contrato.

8- La fecha con expresión de la hora: Relacionar con el artículo 516 Nº 7.

9- La enunciación de todas las circunstancias que puedan suministrar al


asegurador un conocimiento exacto y completo de los riesgos y la de todas
las demás estipulaciones que hicieren las partes

B. Las CONDICIONES PARTICULARES de cada contrato de seguro:

 Seguro de Vida: Artículo 573


 Seguro de Incendio: artículo 579
 Seguro Agrícola: artículo 587
 Seguro de Transporte Terrestre: artículo 591
 Seguro Marítimo: artículo 1173

Estas condiciones particulares presentan las siguientes enunciaciones:

• Esenciales: Pertenece a esta clase la estipulación de la prima, pues su omisión


acarrea la nulidad (artículo 541Código de Comercio), lo mismo ocurre con la
omisión de requisitos esenciales contenidos en el artículo 516 del mismo código
• Naturaleza: La omisión de ellas impide probarlas ya que, la única forma de hacerlo
es mediante la póliza.
• Accidentales: A esta se refiere el artículo 516 Nº 9.

La omisión de los números 3 y 4 del artículo 516 están suplidas respectivamente por
los artículo 533 y 535 del Código de Comercio por lo cual no producen la nulidad ni la
inexistencia del contrato. Lo mismo sucede con la omisión del número 6 la que es
suplida por el artículo 537 y el número 5 que es suplido a su vez por el artículo 536.

III-Cesión o Transferencia de la Póliza:


Desde el punto de vista de su cesibilidad la Póliza puede ser nominativa, a la orden o al
portador (artículo 514 inciso 3º). Esta situación es importante para los efectos del
traspaso del seguro por las partes sobre todo en el caso de venta y tradición de la cosa
asegurada. Si la cosa asegurada es vendida, la compraventa se celebrará según la
naturaleza de la cosa, objeto del contrato o por escritura pública, privada o consensual.
Si la cosa está asegurada puede conjuntamente con el contrato de compraventa
cederse (Cesión, endoso, entrega) la Póliza al adquirente de la cosa. En consecuencia
el comprador es el adquirente del Seguro frente a la Compañía de Seguros que
cede en su beneficio y por lo tanto va a ser el obligado a pagar la prima.

8-EFECTOS DEL CONTRATO de SEGURO


Son los derechos y obligaciones que emanan de este.

8.1.Obligaciones del Asegurado: Se clasifican de acuerdo a las etapas del contrato


de seguro:

8.1.1 Obligaciones ANTERIORES O COETÁNEAS a la celebración del contrato:


Contenida en el artículo 556

Nº1 Declarar sinceramente todas las circunstancias necesarias para identificar la cosa
asegurada y apreciar la extensión de los riesgos. “Deber de información o sinceridad”.
Este deber de información debe identificar la cosa asegurada y determinar los riesgos
que la rodean. Esta información sirve a la Compañía de Seguros para determinar el
110
monto de la prima y la cantidad asegurada. La sanción al incumplimiento de esta
obligación es la rescisión es decir, la nulidad del contrato (artículo 557 Nº1).

8.1.2 Obligaciones DURANTE la celebración del contrato: artículo 556 Nº 2 y 3.

Nº2: A pagar la prima en la forma y época convenida: En este caso debe tenerse
presente el derecho que tiene la Compañía de Seguros de pedir o la resolución del
contrato o el cumplimiento del mismo, ambos con indemnización de perjuicios.

Nº3: A emplear todo el cuidado y celo de un diligente padre de familia para prevenir el
siniestro: En este caso el asegurado debe emplear todo el cuidado y celo de un
diligente padre de familia para prevenir el siniestro, es decir, no puede el asegurado
agravar los riesgos (artículo 538 inciso 1º).

8.1.3 Obligaciones DESPUES de ocurrido el siniestro: A esta se refieren los Nº 4, 5,


6 y 7 del artículo 556.

Nº4: A tomar todas las providencias necesarias para salvar o recobrar la cosa
asegurada o para conservar sus restos. Estos restos se conocen con el nombre de
salvataje (DFL 251 artículo 31, 32 y 33). El salvataje tiene importancia porque en el
caso de daño parcial el asegurado puede hacer dejación de los objetos asegurados a
favor de la Compañía de Seguros es decir, abandonar voluntariamente los restos a
favor de la Compañía de Seguros, adquiriendo esta última el dominio de estos bienes.

Nº5 Notificar al asegurador dentro de los 3 días siguientes a la recepción de la noticia,


el advenimiento de cualquier accidente que afecte su responsabilidad, haciendo en la
notificación una enunciación clara de las causas y circunstancias del accidente
ocurrido. Este plazo es supletorio de la voluntad de las partes

Nº6 A declarar al tiempo de exigir el pago de un siniestro los seguros que haya hecho o
mandado hacer sobre el objeto asegurado. Dice relación con la posibilidad de que el
asegurado hubiere contrato otros seguros, aquí estamos en presencia del COSEGURO
de los artículos 525 y 526 del Código de Comercio.

Nº7 A probar la existencia de todas las circunstancias necesarias para establecer la


responsabilidad del asegurador.

8.2 Obligaciones de la Compañía Aseguradora

8.2.1 Asunción del Riesgo: Esta es una obligación pura y simple, lo cual contradice la
definición que da el artículo 512 del Código de Comercio “el seguro es un contrato
bilateral, condicional y aleatorio...”. El seguro no es un contrato condicional, puesto que
la obligación de la Compañía de Seguros nace desde que suscribe la Póliza o desde el
momento en que se pacte.

8.2.2 Indemnizar: Esta obligación es condicional, puesto que nace para la Compañía
de Seguros, cuando el siniestro ocurre, cuyo riesgo asumió en virtud de un contrato. La
obligación está sometida a una condición suspensiva consistente en el hecho, futuro e
incierto, positivo que se traduce en un hecho que origina la perdida o deterioro de los
objetos asegurados. La condición será negativa en el caso del seguro de crédito en la
cual la condición se verifica cuando el deudor no cumple la obligación. Esta materia
está tratada en el artículo 550 en el cual distinguimos:

• Cuando habla de “Suma Asegurada”: Se refiere a la cantidad a indemnizar o a la


indemnización a pagar en caso de siniestro.
• Cuando habla de “Caso Fortuito”: Emplea mal el término porque en su lugar debiera
emplear la expresión “RIESGO”. Este error lo comete ya que identifica el riesgo con
el caso fortuito del artículo 513 inciso 2º. La expresión riesgo es mas amplia.
111
En consecuencia nace la obligación de indemnizar siempre que la cosa asegurada
sufra el “Siniestro” a causa del riesgo que la Compañía de Seguros ha tomado a su
cargo.

9-PRESUNCION del CASO FORTUITO


El artículo 539 del Código de Comercio es de orden público, la cual es de importancia
ya que altera el onus probandi que señala el artículo 1547 del Código Civil sobre
Responsabilidad Contractual. En esta materia el siniestro se presume ocurrido por el
caso fortuito es decir, ocurrido el siniestro, el asegurado sólo debe probar que se ha
producido la pérdida o deterioro de la cosa para quedar protegido por el artículo 539
Código de Comercio, la cual por ser de orden público es irrenunciable, puesto que es la
única defensa que tiene el asegurado frente a la Compañía de Seguros. La Corte
Suprema ha señalado que esta disposición tiene por objeto restablecer el equilibrio de
las relaciones jurídicas entre las Compañía de Seguros y los asegurados.

Por lo tanto le corresponderá a la Compañía de Seguros acreditar que le pérdida o


daño ha sido causado por un accidente que no lo constituye responsable de sus
consecuencias según la convención o la ley.

Al contrario la Compañía de Seguros paga siempre que se pruebe el daño se origina


por culpa leve o levisima del asegurado (Seguro de Responsabilidad), situación que NO
ocurrirá cuando la obligación de indemnizar se produjo por Dolo o culpa Grave de este
último.

10-FACTORES PARA EL CALCULO DE LA INDEMNIZACION


Son 2 los factores:

10.1 El verdadero valor de la cosa y el monto del daño, que puede ser total o
parcial:
 El valor de la cosa asegurada es el que determina el monto máximo a que alcanza.
 El monto del daño se determina sobre el valor de la cosa después del siniestro.
 La indemnización a pagar se determina restando al valor de la cosa el monto del
daño.

El valor de la cosa antes del siniestro MENOS el valor de la cosa después del siniestro,
es IGUAL al monto del daño, constituyendo el tope de la indemnización.

10.2.Que la pérdida ocurra durante la vigencia del seguro: Pudiendo presentarse


algunas de las siguientes situaciones:

El siniestro comienza DURANTE la vigencia del El siniestro comienza ANTES de celebrarse el


contrato y se prolonga mas allá de su vigencia. contrato y continua después que la Compañía
de Seguros ha asumido el riesgo.
En virtud Artículo 551 inciso 1º la Compañía de En virtud del artículo 551 inciso 2º los riesgos
Seguros responderá del valor integró del no serán de responsabilidad de la aseguradora.
siniestro.

Nota: La base del artículo 551 se encuentra en el artículo 522, como uno de los
principios generales de los Seguros “No son asegurables las cosas que ya han corrido
riesgo” ; El artículo 566 inciso 1º señala que en caso de que se celebre el contrato con
ignorancia de la ocurrencia del riesgo, se tendrá el contrato como no celebrado. El
inciso 2º del artículo 566 establece “Si alguno de ellos obrare con conocimiento estará
6obligado a indemnizar al otro..” . En este último caso el que asegura una cosa
siniestrada a sabiendas comete el delito de estafa.

En caso de que ambas partes contrataren sabiendo la ocurrencia del siniestro pero sin
conocer su magnitud, el seguro se tendrá para todos los efectos como una mera
112
apuesta (artículo 566 inciso 3º). Se produce en este caso una conversión del
contrato de seguro en una mera apuesta ya que falta ele elemento de la esencia del
contrato que es el riesgo.

11- LUGAR DEL SINIESTRO


El siniestro debe producirse en el lugar estipulado en la Póliza por cuanto cualquier
variación del lugar o circunstancia habilitará a la Compañía de Seguros para eximirse
de su responsabilidad.

12-FORMA COMO SE CALCULA LA INDEMNIZACION


Lo normal es que en la misma Póliza se establezca la suma asegurada (artículo 550
inciso 2º). Para estos efectos el valor de la cosa es determinado por Peritos. De
acuerdo con la ley el verdadero valor es el que tiene al momento del siniestro y no
cuando era nueva, ya que el seguro es un contrato meramente indemnizatorio (artículo
517) y no de ganancia, es decir, no es mas que un valor de reemplazo para reponer en
el patrimonio del asegurado el monto de la pérdida o daño sufrida por el siniestro.

Para el cálculo de la indemnización debemos distinguir:

1-No se estipuló suma asegurada: En este caso deberá aplicarse el artículo 535, es
así que el asegurador se encontrará obligado a indemnizar la pérdida o deterioro hasta
la concurrencia del valor de la cosa asegurada al tiempo del siniestro. Deberá a su vez
precisarse si la pérdida es total o parcial:

 TOTAL: En este caso el valor de la cosa asegurada y el monto del daño es el


mismo, lo cual se desprende del calculo aritmético valor de la cosa menos monto
del daño, es igual a cero (0), dejando establecido que el valor de la suma
asegurada será igual al monto de la indemnización. Ejemplo: Si el valor de la cosa
es $100 y el monto del daño es $100, la diferencia de ello da como resultado cero,
lo que quiere decir que el valor de la indemnización o suma asegurada es $100.

 PARCIAL: En este caso el valor de la cosa asegurada es mayor al monto del


daño. Se realizará la misma formula aritmética anterior, valor de la cosa menos
monto del daño será igual a X, estableciéndose que el valor de la suma asegurada
es igual al monto del daño. Ejemplo : Si el valor de la cosa es $100 y el monto del
daño es $50, el monto de la indemnización es igual al monto del daño.

2-Se estipuló suma asegurada: El artículo 535 señala que esta estipulación puede ser
expresa o tácita:

 EXPRESA: Cuando en la misma Póliza se designa la suma asegurada o bien


cuando la Compañía de Seguros se obliga a pagar en todo o en parte el valor del
objeto asegurado, lo mismo ocurre si se establece en la Póliza la formula aritmética
para determinar la suma asegurada.
 TACITA: Siempre que la Póliza contenga la avaluación del objeto asegurado, la
fijación de la prima o algún otro dato que baste para determinar la suma.

Si existe estipulación la suma asegurada puede ser:

(a) Seguro propiamente tal (Suma asegurada es Igual al valor de la cosa): Habrá que
distinguir sin embargo:
 Si hay pérdida total, el monto de la indemnización es igual al valor de la
cosa
 Si hay pérdida parcial, la indemnización es igual al monto del daño

(b) Infraseguro: (Suma asegurada es Menor al valor de la cosa): En este caso se parte
del principio básico de que “las cosas perecen para su dueño”. Si la cosa se
asegura por su integro valor se traslada el riesgo total a la Compañía de Seguros,
pero si el asegurado contrata solamente un valor inferior al de la cosa, la Compañía
de Seguros responde de los riesgos solamente por la parte en que se ha
113
contratado, esto es el asegurado cubre su propio riesgo. Para el calculo de la
indemnización hay que distinguir:
 Si la pérdida es total, el monto de la indemnización es igual al monto de la
suma asegurada, y en la parte no cubierta responde el asegurado.
 Si hay pérdida parcial, en este caso se aplica la regla proporcional en la
cual hay que considerar los siguientes datos: Valor de la cosa, suma asegurada,
monto del daño e indemnización. La formula o razón que se enuncia es:

Valor de la cosa: suma asegurada = monto del daño: indemnización, luego:


Indemnización = a la suma asegurada por el monto del daño
Valor de la cosa

Esta regla de 3 tiene consagración legal en el artículo 532 inciso 2º Código de


Comercio. (ver)

(c) Sobreseguro (Suma asegurada es Superior al valor de la cosa): En principio el


sobreseguro no vale porque infringe las disposiciones del artículo 517 y 532. En
todo caso el artículo 534 se refiere al Sobreseguro y establece como opera la
nulidad, para ello habrá que distinguir si se pactó por error o por dolo del asegurado.

 Se pactó por ERROR del asegurado o Compañía de Seguros: En la estimación de la


cosa, en la suma asegurada y la prima, serán reducidos todos ellos hasta la
concurrencia del verdadero valor de la cosa. La Compañía de Seguros puede exigir
la diferencia entre el valor real y el enunciado en la Póliza, la indemnización a que
haya lugar. El fundamento de esta indemnización a favor de la Compañía de
Seguros se encuentra en que sobre la base del contrato celebrado por error ha
debido hacer provisiones superiores para el caso de pérdida de la cosa y estos
mayores gastos corresponden ser indemnizados.

 Se pactó por DOLO del asegurado: En este caso puede declararse la nulidad
relativa, pues se trata de un vicio del consentimiento. Los efectos de esta nulidad
son distintos a los del Código Civil, ya que en este código, por la declaración de
nulidad se retrotraen las cosas al estado anterior del acto o contrato declarado nulo.
En materia de Seguros, pronunciada la nulidad la Compañía de Seguros NO está
obligada a pagar indemnización en caso de siniestro, pero el asegurado sigue
obligado a pagar la prima. “Indemnización de Perjuicios regulada por ley”. La
Compañía de Seguros tiene también una acción criminal contra el asegurado
(artículo 534 inciso 3º). En relación con el Sobreseguro se estudia el Coseguro y el
seguro Sucesivo.

13-SEGURO CONJUNTO o COSEGURO (Principio, “El Seguro no puede ser para


el asegurado la ocasión de una ganancia”).

En cuanto al COSEGURO se trata de varios seguros celebrados de buena fe sobre una


misma cosa, en la misma fecha, por el mismo riesgo en distintas Compañía de
Seguros. En este caso de distintos Compañía de Seguros no responden sino hasta la
concurrencia del verdadero valor de la cosa asegurada y en proporción a la suma que
cada uno de ellos hubiera asegurado (Ver artículo 526). Respecto del cálculo en la
pérdida parcial se aplicará la regla proporcional del artículo 532 inciso 2º. Este contrato
es de uso frecuente en el seguro de mercaderías que se transportan. Le es aplicable
también el artículo 534 inciso 3º,(nulidad por dolo del asegurado). No se permite este
Coseguro, salvo en los seguros de vida.

14-SEGURO SUCESIVO (Principio, “El Seguro no puede ser para el asegurado la


ocasión de una ganancia”).

El Seguro SUCESIVO se trata de varios Seguros en distintas fechas sobre una misma
cosa, por el mismo riesgo, contemplado en el artículo 525 inciso 1º señala que solo
114
valdrá el primero de los seguros, siempre que cubra el valor integro de la cosa
asegurada. Pero en caso de que el primer seguro no cubra el valor integro, las
Compañías de Seguros posteriores responderán del valor insoluto, conforme a las
fechas de sus respectivos contratos. Si la pérdida es TOTAL las Compañías de
Seguros concurrirán en la proporción que les corresponda, por aplicación de la regla
proporcional.

15-LA FRANQUICIA
En relación con el pacto sobre la indemnización podemos decir que Es una
estipulación por medio de la cual el asegurado conviene con la Compañía de
Seguros responda del siniestro en ciertos casos que se determinan
convencionalmente. En definitiva se trata de que la Compañía de Seguros no tenga
que responder por cualquier daño, en consecuencia son Convenciones en virtud de
las cuales la Compañía de Seguros limita su concurrencia al daño sólo en ciertos
y determinados casos que se han pactado. Las franquicias pueden adoptar distintas
fórmulas, por ejemplo:

 La Compañía de Seguros responde del siniestro sólo cuando el daño excede de


una cierta cantidad, la franquicia es una facilidad para la Compañía de Seguros
porque no responde por daños ínfimos o menores.
 Otro caso: la Compañía de Seguros no responde sino cuando exceden de cierto
porcentaje del valor de la cosa asegurada.

16-NATURALEZA JURIDICA DE LA INDEMNIZACIÓN. Subrogación Real y


Personal
La naturaleza jurídica de la indemnización que paga la Compañía de Seguros es “un
valor de reemplazo” en el patrimonio del asegurado. Asimismo constituye un caso de
subrogación real (artículo 555). La indemnización subroga la cosa asegurada, de modo
que el acreedor que tiene un Derecho de Prenda General sobre el patrimonio del
asegurado puede ejercitarlo sobre la indemnización, aun más puede ejercer derechos
específicos como los reales de prenda, hipoteca, privilegios. La subrogación real en el
caso del seguro, el Código Civil la restringe exclusivamente a la hipoteca (artículo 2422
del Código Civil).

El artículo 555 del Código de Comercio amplía el ámbito de la SUBROGACIÓN REAL,


ya que no sólo considera la hipoteca, sino también los privilegios (créditos de 1, 2 y 4
clase). En la práctica el acreedor que tenga derechos preferentes sobre un bien
siniestrado, que tenga que hacer efectivo sobre la indemnización que se paga en dinero
efectivo, debe intentar “la medida precautoria de retención en manos de la
Compañía de Seguros para que no se pague al asegurado”, por que de otro modo
su derecho es ilusorio por confundirse con dinero.

En cuanto a la SUBROGACIÓN PERSONAL es un segundo efecto establecido en el


artículo 553 por cuanto la Compañía de Seguros al pagar la indemnización se subroga
personalmente respecto del asegurado (artículo 553 inciso 1º). Si el siniestro ocurre por
caso fortuito no procede la acción contra terceros, pero si la cosa se daña o perece por
acción de terceros procede entonces esta subrogación para obtener el reembolso de lo
pagado. El asegurado no puede intentar estas acciones por cuanto ya se resarció el
daño y además el seguro no puede ser una ganancia para él. Esta subrogación opera
por el sólo ministerio de la ley, la cual difiere de la establecida en el artículo 1610 del
Código Civil, en el caso del seguro la CAUSA del pago de la indemnización es el
CONTRATO de SEGURO. Por lo tanto en este caso la subrogación es autorizada por el
artículo 553 del Código de Comercio. El artículo 553 inciso 2º se refiere al caso de que
la indemnización no cubra totalmente el valor del daño, el cual se refiere al caso de
INFRASEGURO o SUBSEGURO, en este caso el asegurado conserva el riesgo por la
pérdida de la cosa y la Compañía de Seguros solamente se subrogará en la persona
del asegurado para perseguir al tercero causante del daño en la parte que estuviere
asegurada. En cuanto a la parte no asegurada conservará sus derechos y acciones.
El artículo 553 inciso 3º establece la responsabilidad del asegurado por actos u
115
omisiones que puedan perjudicar las acciones traspasadas por subrogación.
(Relevar de las responsabilidad al tercero una vez recibida la indemnización).

17-QUIEBRA DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y DEL ASEGURADO


Si pendiente el pago de la indemnización la Compañía de Seguros quiebra, el
asegurado tiene 2 derechos: Puede pedir la RESOLUCION del contrato o bien que la
masa le caucione el cumplimiento de las obligaciones de la Compañía de Seguros. El
asegurado en cualquier caso tiene la calidad de acreedor valista.

En caso de quiebra del asegurado la Compañía de Seguros tiene 2 derechos: Puede


pedir la Resolución del contrato o pedir que la masa le afiance el pago de la prima. Si el
Síndico no otorga la caución dentro del plazo de 3 días el seguro se da por resuelto
(artículo 559 del Código de Comercio).

18-CAUSALES DE TERMINO DEL CONTRATO DE SEGURO

18.1.Resciliación: Las partes acuerdan dar por terminado el contrato de seguro.

18.2.Vencimiento del plazo

18.3.Declaración de Nulidad Absoluta: Ocurre cada vez que falte un elemento


esencial del contrato siendo el tribunal el que declara la nulidad del contrato o confirma
que el seguro es inexistente. Las causales son:

1- Falta de interés asegurable


2- Falta de riesgo
3- Falta de prima
4- Incumplimiento de la solemnidad establecida en el contrato, es decir, se celebra sin
Póliza.

18.4.Declaración de Nulidad Relativa: Procederá cuando existan vicios del


consentimiento, de acuerdo con las reglas generales como el caso del seguro
celebrado por los relativamente incapaces o por existir algún vicio dentro de los cuales
los más importantes son el dolo y el error.

18.5.Resolución: Es la Resolución judicial que declara la resolución del contrato,


generalmente por incumplimiento de las obligaciones que le asisten a las partes, y se
producirá en los siguientes casos:

1- Agravación de los riesgos


2- No pago de la prima
3- Quiebra de la Compañía de Seguros o del asegurado.

19-DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS a los “SEGUROS TERRESTRES”


El libro II, en su Titulo 8º, párrafo III, artículos 561 a 568 del Código de Comercio, y el
DFL 251 artículo 8.

Solo es preciso señalar que el artículo 562 del Código de Comercio considera al Seguro
de Vida dentro de los Seguro Terrestres, disposición que debe ser obviada en virtud del
artículo 8 del DFL 251 que clasifica los seguros en atención a los riesgos que cubre:

1- Los que cubren riesgos de pérdida o deterioro de las cosas o el patrimonio.


2- Los que cubren riesgos de las personas o los que garantizan a estas una Póliza
saldada o una renta, quedando dentro de esta ultima clasificación el Seguro de Vida

20-REGLAS ESPECIALES - SEGUROS MUTUOS A PRIMA


El artículo 561 señala “Que los seguros terrestres son mutuos o a prima”. En relación
con los seguros mutuos las Compañías de Seguros ya establecidas a base de
MUTUALES valen, siempre que el asegurado pague una prima o precio del seguro, ya
116
que por aplicación del artículo 5 del DFL 1, quedan eliminados los seguros sobre la
base de CUOTAS. Los seguros mutuos participan también del contrato de seguro y de
la Sociedad, por cuanto los socios mutualistas se reúnen y constituyen la sociedad y al
mismo tiempo esta sociedad tiene por objeto asegurar los riesgos de pérdida o
deterioro que sufran ciertas cosas.

21-REGLAS ESPECIALES SOBRE la “DEJACION”

I-Concepto: Institución propia del derecho marítimo que consiste en que el asegurado
puede abandonar los restos de las cosas aseguradas siniestradas en manos de la
Compañía de Seguros, la que adquiere su dominio, y faculta al asegurado para cobrar
el total de la indemnización.

El artículo 563 inciso 1º señala que la dejación no es admisible en los seguros


terrestres, salvo convenio expreso entre partes. La dejación es importante para la
Compañía de Seguros porque permite obtener algún provecho de la enajenación de los
restos de los bienes siniestrados y con ellos recuperar parte del valor de la
indemnización que pagó al asegurado. Podemos inferir que la dejación es un modo
especial de adquirir del derecho marítimo (artículo 1179 y siguientes del Código de
Comercio). La dejación puede ser aceptada por la Compañía de Seguros o declarada
por sentencia judicial dictada en juicio ordinario, en ambos casos produce el efecto de
transferir a la Compañía de Seguros el dominio de todos los bienes por el solo
ministerio de la ley (Artículo 1198 Inciso 1º).

La dejación en los seguros terrestres es un elemento accidental del contrato de seguro,


porque requiere estipulación expresa (artículo 563). Por excepción la dejación puede
ser de la naturaleza del contrato en el caso del seguro de transporte terrestre que rige
para mercaderías transportadas y no para el vehículo (artículo 600).

22-RESOLUCION DEL CONTRATO POR “VOLUNTAD del ASEGURADO”


El artículo 563 inciso 2º señala que no es admisible la rescisión (recordar que es
Resolución) de contrato por la mera voluntad del asegurado ni aun pagando una
indemnización por ser un contrato bilateral, ya que estos solo pueden dejarse sin efecto
por la RESCILIACION.

En cuanto al contrato de transporte puede resolverse por la voluntad unilateral del


cargador, ya que para él solamente es complementario del contrato de compraventa,
siempre y cuando pague una indemnización al portador (artículo 169).

En cuanto al contrato de Seguro podrá dejarse sin efecto por la sola voluntad del
asegurado cuando las cosas aseguradas son mercaderías, en que la compraventa
respectiva se dejaría sin efecto por acuerdo de las partes, aplicándose el artículo 599.
En todo caso en el derecho vigente dentro de las Pólizas siempre se establece la
facultad del asegurado de dejar sin efecto el contrato por su sola voluntad, modificando
el artículo 563. Ver artículo 564: Resolución del contrato por caso fortuito, el cual es
sólo un efecto..

La resolución del contrato por “voluntad del asegurado” no es aplicable a los Seguros
Terrestres.

23-CALCULO DE LA INDEMNIZACIÓN
Ver artículo 565 relacionándolo con el cálculo de indemnización en cuanto a la
obligación de la Compañía de Seguros, ya vista. (Punto Nº 12).

24-PRESCRIPCION de las ACCIONES del “SEGURO TERRESTRE”


El artículo 568 del Código de Comercio señala el plazo de prescripción del seguro, de lo
cual se infiere que el derecho de la Compañía de Seguros para exigir el pago de la
prima o el derecho del asegurado para exigir el pago de la indemnización prescribe
dentro del plazo de 4 años contados, desde la fecha en que se hizo exigible la
obligación. En caso de que la prima se hubiere pactado en cuotas prescribirán las
117
acciones en igual plazo, en iguales términos es decir, desde que son exigibles.
(artículo 601)

-En cuanto a la prescripción de Seguro Marítimo es de 2 años (artículo 1248 Código de


Comercio).
-En cuanto a la prescripción de Transporte Terrestre es de 2 años.

25-SEGURO CONTRA INCENDIOS (artículos 579 a 586)


Este es un contrato solemne que se estipula a través de una Póliza que debe contener
las menciones del artículo 516 y 579.

I-Concepto: Es un contrato por el cual la Compañía de Seguros asume los riesgos de


pérdida o deterioro causados tanto por la acción directa del incendio, como los
causados como consecuencia inmediata de los medios empleados para extinguir o
contener el fuego, como la remoción de muebles o las demoliciones ejecutadas en
virtud de orden emanada de la autoridad competente. Por lo tanto el asegurado se
cubre por las pérdidas o deterioros causados por:

 Acción Directa del incendio:


 Las que se producen por los medios destinados para extinguir el fuego

II- Cosas objetos del seguro: Son bienes físicos que pueden ser muebles e
inmuebles. En el caso de los inmuebles es importante determinarlos para los efectos de
la contratación del seguro, es decir, en la Póliza se debe expresar su destino y uso
para determinar cualquier cosa que puede influir en la determinación de los riesgos.

III- Riesgo: Este comprende:


 Caso Fortuito
 Culpa leve o levísima del asegurado
 Hechos de terceros por los cuales el asegurado es civilmente responsable.
(Cláusula expresa en los seguros generales).

La Compañía de Seguros responde por los 3 casos anteriores diferenciándose en este


aspecto de los seguros generales ya que son cosas de la naturaleza del contrato y no
accidentales como lo son en los seguros generales.

IV- El Siniestro: Se comprenden las pérdidas o deterioros que sean consecuencia


inmediata del incendio, ejemplo: calor, humo, vapor, etc. y los medios empleados para
extinguirlo.

V- La Póliza: Debe contener las menciones del artículo 579.

VI- Efectos del contrato de seguro:

 Obligaciones de la Compañía de Seguros:

1- Asunción del riesgo: En general bienes muebles e inmuebles, señalados en la


Póliza. Para que la Compañía de Seguros responda otros bienes de mayor valor
ejemplo obras de arte, es necesario una cláusula expresa.
2- Indemnizar: Nace como consecuencia del siniestro.

 Obligaciones del asegurado:

1- Deber de información: Especialmente del uso y destino de los bienes, además


debe informar del interés que tenga el asegurado en la cosa (artículo 518 inciso 2º)
2- Pagar la prima
3- Conservar la cosa y mantener su custodia como buen padre de familia.
118
VIII- Extinción del contrato de seguro de incendio: Se aplica las reglas generales
como son incumplimiento de obligaciones o por infracciones de leyes y reglamentos
policía que tiene por objeto prevenir el accidente (artículo 584).

Este seguro comprende sólo el edificio asegurado no cubre los daños de inmuebles
colindantes, en este caso se necesita de un seguro contra riesgo vecino o seguro
contra riesgo locativo que consiste en que la Compañía de Seguros asuma los riesgos
de daño que puedan causar el arrendamiento del inmueble arrendado. En ambos casos
se necesita una sentencia ejecutoriada que declare responsable al vecino de la
comunicación del incendio o bien se declare responsable al arrendatario en el caso del
seguro locativo.

26-EL SEGURO de RESPONSABILIDAD CIVIL


Este cubre daños contra el patrimonio, el cual tiene por objeto garantizar al asegurado
contra la pérdida o deterioro que pueda sufrir su patrimonio por el hecho del ejercicio
contra él de acciones determinadas de responsabilidad civil.

I-Concepto: Es el seguro de daño en el cual la Compañía de Seguros se obliga a


indemnizar al asegurado el daño patrimonial que este sufra como consecuencia legal
una responsabilidad civil contractual o extracontractual no penal, en que ha incurrido.

Este seguro en la responsabilidad contractual comprende los casos de culpa leve o


levisima.
Este seguro en la responsabilidad extracontractual comprende cuasidelitos civiles.

II-Características:

1- El daño consiste en el débito que sufre el patrimonio de una persona.


2- El daño origina el deber de indemnizar por su responsabilidad.
3- Es un seguro de mera indemnización, simplemente remplazar en el patrimonio del
asegurado el daño que ha sufrido a consecuencia del pago.
4- La Compañía de Seguros se subroga en los derechos y acciones del asegurado
para presentarse y concurrir en la defensa judicial. (Subrogación Personal).
5- No cabe aplicar la regla proporcional, ya que se aplica solo en los casos de
Infraseguros.

III-Naturaleza Jurídica:
Este seguro no cubre daños físico. La cosa asegurada no es una cosa tangible del
orden físico o natural, sino que es el patrimonio del asegurado, el cual es afectado al
tener la obligación de indemnizar un daño. Ahora bien la Compañía de Seguros va a
pagar solamente contra sentencia judicial pero por lo general se llega a un Avenimiento
o Transacción, ya que la compañía asume las costas de la defensa.

IV-Seguro de Responsabilidad por Hechos de Terceros:


Se trata de terceros por los cuales el asegurado es civilmente responsable y para ello
el contrato de seguro cubre, los hechos dañosos provenientes de dolo, culpa grave,
leve o levísima del tercero.

V-Seguro de Responsabilidad, Seguro de Crédito y Reaseguro:


En el seguro de responsabilidad, el bien asegurado es el patrimonio, en el cual el
seguro lo toma el propio deudor de la indemnización.
En cambio en el seguro de crédito, el bien asegurado es el derecho personal o de
crédito que el asegurado tiene contra su deudor, y este seguro lo toma el acreedor, por
el incumplimiento de su deudor, hecho que constituye el siniestro. Se trata de una figura
muy semejante a la fianza pero, se diferencia en que la fianza es un contrato gratuito y
el fiador lo desgana el deudor. En cambio en el seguro de crédito el fiador es contratado
por el acreedor quien se encarga de su remuneración.

En el reaseguro estamos en presencia de un contrato celebrado entre una Compañía


de Seguros (asegurado) y una Compañía de Reaseguro (asegurador). La Compañía
de Reaseguros asume el riesgo de perdida que sufre la Compañía de Seguros, a
119
consecuencia del pago de una indemnización proveniente de un contrato de seguro.
Se asemeja a los seguros anteriores pero, se diferencia en la naturaleza del siniestro,
que en el Reaseguro consiste en el cumplimiento de una obligación.

VI-Extensión del Seguro de Responsabilidad:


Este seguro no solo cubre las indemnizaciones que debe pagar sino también, las
costas de la defensa judicial. Para determinar los riesgos habrá que distinguir:
 Asegurado: La Compañía de Seguros responde por los daños ocasionados por
culpa leve o levísima del asegurado.
 Terceros por los cuales es civilmente responsable el Asegurado: La Compañía de
Seguros responde por los daños causados por dolo o culpa grave y culpa leve o
levísima.

La responsabilidad se prueba por una sentencia o transacción judicial.

27-SEGURO DE VIDA (artículos. 569-578 Código de Comercio y artículo.8 DFL 251)

I-Concepto: Es un contrato por el cual una Compañía de Seguros, mediante el pago de


una prima se obliga a pagar una suma de dinero, capital o renta al contratante o al
beneficiario designado bajo ciertas eventualidades que, dependen de la vida o
Sobrevivencia del contratante o de un tercero asegurado.

II-Naturaleza Jurídica: La importancia de determinarla radica en que sirve para


diferenciarlo del seguro de daños, este último es un contrato eminentemente
indemnizatorio, es decir, tiene como fin restituir en el patrimonio del asegurado la
pérdida por la concurrencia de un siniestro.

En cambio el seguro de vida, como lo asegurado es una persona el carácter


indemnizatorio no tiene fundamento legal, por cuanto la vida de una persona no tiene
valor pecuniario, así mismo el artículo 577 reafirma el carácter no indemnizatorio de
este seguro.

Como no es un contrato indemnizatorio el fundamento jurídico se haya en el sistema de


capitalización asegurada que se fundamenta a su vez en la previsión en caso de
muerte o de edad muy avanzada en que el asegurado no pueda mantenerse a través
de su propia actividad, ahora bien, se puede pactar un seguro de vida y Sobrevivencia
a la vez, es decir, , con el seguro de sobrevivencia la Compañía de Seguros paga una
renta a una persona al llegar a una edad determinar que procure su subsistencia y
pactarse para el caso de muerte de esa misma persona una renta que se siga pagando
a los herederos o beneficiarios que el asegurado designe.

III-Modalidades:
1-Si el riesgo es la muerte de una persona: Se habla de Seguro de Vida para el caso de
muerte

2-Si el riesgo es la sobrevivencia de una persona: Se habla de Seguro de


Sobrevivencia. En este caso no hay siniestro por que la Compañía de Seguros paga
una renta para el caso de que una persona sobreviva a una determinar edad.

3-Desde otro punto de vista el seguro puede pactarse sobre la propia vida: La
indemnización cede a favor de un
Tercero beneficiario y que pueden ser o no los herederos del asegurado.

4-Otro caso es el seguro que se pacta sobre la vida de un tercero: Las partes del
contrato son la Compañía de Seguros y el Contratante, el asegurado es el tercero en
cuyo beneficio cede el seguro, y que se obliga a pagar la prima (artículo.569 inc.2)

5-Otra modalidad reside en el monto o la forma como se paga la indemnización:


 Cantidad Alzada: Se paga desde ocurrido el siniestro, que es la muerte
del Asegurado o Sobrevivencia.
120
 Renta Periódica: Se estipula a contar de la muerte o Sobrevivencia.

IV-Seguro pactado sobre la propia vida:


A. Reglas generales: El artículo. 569 la vida de una persona puede ser asegurada por
ella misma.
Las partes de este contrato son la Compañía de Seguros y el Asegurado. Es
asegurado debe tener capacidad para contratar y además un interés, la capacidad
debe ser de ejercicio por tanto los incapaces puede asegurar su vida a través de
representante legal.

En relación al interés se supone que la persona tiene sus facultades mentales


normales, es decir, tiene el interés de conservar su vida, salvo, el caso del suicida
aunque la jurisprudencia administrativa de Superintendencia de Seguros mantuvo por
mucho tiempo la posición de que la Compañía de Seguros tenia que pagar, por que el
suicidio era producto de un impulso irresistible que se asimila al caso fortuito.

B. Beneficiario: Este seguro cede a favor de un tercero, en caso de ocurrir un


siniestro que es la muerte del asegurado. Puede haberse o no designado
beneficiario y en este último caso se entiende que son los herederos, sin embargo
se hayan o no designados, siempre existe una estipulación a favor de un tercero. El
problema radica en que si aplicamos esta institución al seguro de vida se suscitaría:
si el beneficiario asignado acepta la estipulación en su favor, el contrato sería
irrevocable por la voluntad de las personas que lo pactaron, sin embargo esto
es falso, debido a que el derecho del beneficiario nace al momento de la muerte del
asegurado no antes.

La fuente de la obligación de pagar al beneficiario es el contrato de seguro, por lo


tanto la indemnización no constituye herencia, por lo tanto:
 No puede la indemnización considerarse dentro del inventario de posesión
efectiva.
 No se paga impuesto a la herencia por la indemnización.
 El beneficiario tiene acción contar la Compañía de Seguros
 La indemnización no puede ser objeto de acciones de los acreedores
hereditarios o testamentarios del causante, por que el beneficiario no es
heredero.
 La indemnización no puede embargarse por los acreedores del causante
artículo. 445 Nº 6 cpc.
 Si el asegurado es declarado en quiebra y fallece la indemnización no
ingresa a la masa de bienes del fallido.

V-Seguro de vida pactado sobre la vida de un Tercero(artículo. 569 inc.2)


El asegurado es el tercero en cuyo beneficio cede el seguro y que se obliga a pagar
una prima. Las partes son la Compañía de Seguros y el contratante que pasa a ser el
asegurado en cuyo caso se establece la indemnización en caso de que fallezca el
tercero.

El tercero cuya vida se asegura es un extraño al contrato (artículo. 570 del Código de
Comercio), lo cual puede acarrear intenciones ilícitas, para lo ciual la ley establece
limites, que son:

1.- Artículo. 569, interés actual y efectivo en la conservación de su vida: la persona


tiene una relación jurídica con la persona cuya vida se aseguran, es decir, la perdida
de la vida le producirá un detrimenrto patrimonial, el cual puede ser material cuando
depende economicamente de la persona y moral cuando produce un impacto efectivo y
depresivo.
2.- Artículo.575 Nº2, autor, cómplice o encubridor de la muerte .

VI-La Poliza:
Se establece a través de escritura pública o instrumento privado en la cual deben
constar las condiciones del contrato (573;516 relacionado con 577). En esta poliza no
121
puede indicarse el valor de la cosa asegurada pero, debe establecerse la edad para
especificar que riesgo asume la Compañía de Seguros, como también la profesión y el
estado de salud.

VII-Efectos del contrato:


a) Obligaciones del asegurado
 Precontractual de informar a la Compañía de Seguros, por ejemplo
exámenes médicos
 Pagar la prima: La primera es obligatoria pero, si desea mantener su
vigencia debe mantenber al día el pago de estas, sobre las cuales la
Compañía de Seguros no tiene acción ejecutiva, sin embargo se señala un
plazo de gracia de 60 días, el cual opera desde el 2º Trimestre de vigencia
del seguro de Vida, sólo por estos 60 dias en caso de no pago, en que si
ocurre el siniestro subsiste el contrato y procede pagar la indemnización.
 No agravar los riesgos (575 Nº1), de lo contrario se resuelve el contrato.

b) Obligación de la Compañía de Seguros: al momento de suscribir el contrato la


Compañía de Seguros asume el riesgo de muerte o de sobrevivencia.

VIII-La prima y las Reservas Matemáticas:


En el seguro de vida la prima siempre es del mismo valor,cualquiera sea la edad del
asegurado y está representado por una cantidad igual al termino medio de las suma de
todas las primas corrspondientes al término de vigencia del seguro, no obstante lo
anterior, la Compañía de Seguros en los primeros años recibe un valor superior por
concepto de prima según la tabla de mortalidad, en la medida que avanza en edad la
Compañía de Seguros recibe una suma inferior a la necesaria para cubrir los riesgos,
porque se eleva la probabilidad de muerte. La diferencia a favor de la Compañía de
Seguros en los primeros años sería la reserva matemática global con lo cual conpensa
los últimos años, estas reservas pueden ser objeto de inversión (DFL 251 artículo 21.)
Se habla también de reserva matemática global porque la Compañía de Seguros
estima todoas los seguros pactados como un solo universo o negocio de masa. En esta
reserva global cada asegurado tiene una parte alicuota que se llama reserva
matematica individual Ejemplo: La edad de probabilidad de muerte se estima que
aumenta a los 50 años, a la cual se le asiga un valor de 100 que será el valor de la
prima, de modo que si tiene 30 años el aseguarado paga 100 con lo cual está pagando
un exceso, en relación al riesgo igual a 20. Este valor se acunula en su reserva
matematica individual. Al cabo de 30 años cuando la persona tiene 60 años seguirá
pagando el valor de 100, pero habrá un deficit de 10, pero el mayor riesgo lo cubrirá la
Compañía de Seguros con cargo a la reserva matematica.

IX-El suicidio del asegurado, clausula de indisputabilidad artículo 575 Nº 1


En relación a la muerte por suicidio se dice que la Compañía de Seguros igual debería
pagar por constituir una fuerza irresistible asimilable al caso fortuito. Hoy en día existen
las clausulas de indisputabilidad que señala que la Compañía de Seguros se obliga a
pagar por causa de suicidio, cuando ocurre el hecho en un lapso que generalmente es
de 3 años contados desde la fecha del contrato, se denomina de esta forma –
indisputabuilidad– por que la Compañía de Seguros se obliga a no disputar el pago a
causa del suicidio. La base de esta cláusula es que si una persona se asegura con
intención suicida, para lograr el pago de una indemnización a favor de sus herederos,
por ejemplo, se supone que no puede mantener su intención suicida durante estos 3
años.

28-ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO DE SEGURO EN CHILE

28.1.El DFL 251:


Que actualmente se dedica exclusivamente a las Compañía de Seguros, sin embargo
por la ley 18.046 quedaron sometifdas las Compañías de Seguros a las regulaciones
de esta ley que contempla a todas las S.A, derogando en este punto el DFL 251. Este
DFL consagra que el contrato de seguro se dirige por la politica del libre mercado. El
artículo 4 (DFL 251) señala que el comercio de asegurar y reasegurar los riesgos en
122
Chile sólo puede hacer por las S.A. el artículo 10 (DFL 251) señala que el monto de
los seguros, primas e indemnizaciones se expresarán en UF u otro sistema de
reajustabilidad como es la unidad de seguros. El artículo 8 señala que las Compañía
de Seguros se dividirán en 2 grupos: Una para asegurar los riesgos de la pérdida o
deterioro en las cosas o el patrimonio y otra que cubran los riesgos de las personas o le
garanticen dentro de ujn plazo un capital, una Póliza saldada o una renta para el
asegurado o su beneficiario.

Las Compañías de Seguros no pueden revestir 2 caracteres, es decir, o se es


Compañía de Seguros de Vida o Compañía de Seguros de Daños (artículo 11).

28.2.Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas:


Esta ley en su artículo 126 señala el procedimiento para la constitución de una
Compañía de Seguros:

1- Debe constituirse por escritura pública.


2- Obtener una resolución de la SVS que autorice la existencia, inscripción y
publicación de un certificado de la misma entidad que contiene la autorización de
existencia y el extracto de los estetutos.
3- Este certificado se inscribe en el Registro de Comercio y se publica en el diario
Oficial dentro del plazo de 60 días contados desde la resolución que autoriza su
existencia.
4- Deben contar con un capital igual o superior a 90.000 UF completamente suscrito y
pagado al momento de la constitución. En caso de disminución del capital deberá
completarse bajo la sanción de revocarse la autorizxación de existencia.

28.3.DL 3.538 que crea la SVS


La cual tiene a su cargo la fiscalización de S.A abiertas, bolsas de valores y Compañía
de Seguros, cuenta con 2 Superintendencias: Una de valores y Una de seguro esta
última cuenta con una Fiscalía de Seguros, a la cual le corresponde estudiar, analizar y
resolver las materias juridicas del área. La SVS no tiene ninguna influencia en la
dirección del contrato de seguro, debido a que el contrato se dirige en virtud de libre
mercado.

29-EL REASEGURO

I-Concepto: Contrato de Seguro en que las partes son una Compañía de Seguros una
Compañía de Reaseguradora la cual asume los riesgos de pérdida que sufre el
patrimonio de una Compañía de Seguros, como consecuencia de los pagos
indemnizatorios en cumplimiento de los contratos de Seguros pactados.

II-Interés o Cosa asegurable: Patrimonio de una Compañía de Seguros.

III-Riesgo: Amenaza o posibilidad de pérdida que sufre la Compañía de Seguros por


los eventulaes pagos de indemnizaciones como consecuencia del cumplimiento de los
contratos de seguros.

IV-Prima: Precio que la Compañía de Seguros paga a la Compañía de Reaseguradora


por la asunción del riesgo.

V-Siniestro: Corresponde al pago de la indemnización es decir, cada vez que la


Compañía de Seguros sufre el siniestro, tiene derecho a repetir contra la Compañía de
Reaseguradora para que reintegre el monto de la indemnización que ha pagado la
Compañía de Seguros al asegurado.

VI-Extensión del Contrato de Reaseguro: Puede ser indefinido es decir, la


Compañía de Reaseguradora a su vez puede reasegurarse y en este caso el riesgo
consistirá en el pago que tendrá que hacer la reaseguradora en el caso que esta haya
pagado la indemnización. Este segundo contrato se llama RETROCESION, es decir, el
123
contrato celebrado entre una Compañía de Reaseguradora con una Compañía de
RE-Reaseguradora.

El comercio de reaseguros se regula por las leyes de libre comercio (mercado), ya que
el DL 3.057 de 1979 derogó el monopolio que ejercía el Estado a través de la “Caja
Reaseguradora de Chile”.

Estas entidades al igual que las Compañías de Seguros están sujetas a la fiscalizacion
de la SVS. En el artículo 16 del DFL 251 se señala que pueden ser Compañía de
Seguros “entidades extranjeras de reaseguro” que se encuentren inscritas en
conformidad a la ley y cuyo patrimonio sea superior a 300.000 UF.

En el contrato de reaseguro no existe relación entre el asegurado directo y la Compañía


de Reaseguradora, es decir, el asegurado que sufrió el siniestro no tiene derecho a
actuar contra la Compañía de Reaseguradora (artículo 523 inciso 2º).

Nota: No se debe confundir el contrato de reaseguro con el contrato de responsabilidad


civil.

30-LAS RESERVAS TECNICAS (DFL 251 artículo 20)


Las Compañías de Seguros y de Reaseguros constituidas en Chile deben tener las
reservas técnicas que a continuación se señalan:

1- Reserva de riesgo en curso: Para cubrir obligaciones con los asegurados de corto
plazo.
2- Reserva matemática por las obligaciones de una Compañía del segundo grupo.
(Seguro de Vida).
3- Reserva de siniestro por las obligaciones por siniestros ocurridos que estén
pendientes de pago y por los ocurridos y no reportados.
4- Reserva adicional a la de riesgo en curso por aquellos riesgos cuya siniestralidad es
poco conocida, fluctuante, cíclica o catastrófica y que a juicio de la SVS sea
necesaria constituir para su normal desenvolvimiento de la actividad aseguradora o
reaseguradora.

Estas reservas deberán destinarse a inversiones reguladas por ley, estableciéndose


normas de control, de modo que estos grandes capitales que se originan por conceptos
de reservas técnicas mantengan realmente su valor adquisitivo. Y puedan
efectivamente cumplir con el pago de las indemnizaciones y que respalden realmente la
solvencia de las entidades aseguradoras. (DFL 251, artículos 21, 21 bis, 22, 23, 24 y
25).

Artículo 22: Las Reservas técnicas y el patrimonio de riesgos no pueden estar afectos a
gravámenes, prohibiciones embargos, medidas precautorias, condiciones suspensivas
o resolutorias ni objeto de ningún acto o contrato que impida la libre cesión o
transparencia.

31-LA CESION DE CARTERA (DFL 251, artículo 27)

I-Concepto: Facultad de la entidad aseguradora para transferir total o parcialmente sus


negocios a otras entidades aseguradoras que operen en el país.

II-Explicación o Análisis: La Compañía de Seguros que ha contraído Pólizas mas allá


de sus posibilidades financieras, puede transferir parte de su cartera de negocios a otra
Compañía que se subroga a la anterior en todos los negocios objeto de la cesión. La
Compañía Cesionaria pasa a ocupar la situación jurídica de la Compañía Cedente.

III-Requisitos:
124

1- La cesión debe hacerse a otra Compañía que opere en el país y que sea de la
misma índole de la Compañía Cedente. Ejemplo: Compañía de Seguros de Vida a
otra Compañía de Seguros de Vida.
2- La cesión no puede agravar los derechos no modificar las garantías de los
asegurados. El contrato de Seguro se mantiene estable.
3- Requiere autorización especial de la SVS.
4- Exige que se consulte al asegurado, fijándose las condiciones mediante las cuales
se pacta la cesión, de manera tal que las transferencias no grave los derechos de
los asegurados ni modifique sus garantías.

IV-La Consulta: Este término no es sinónimo de consentimiento, no se pide al


asegurado su autorización, sino que se le solicita que señale su parecer sobre la cesión
que se proyecta. Si hablamos de consentimiento estableceríamos que el asegurado es
parte de la misma. Pero en la cesión de cartera se trata de una COMPRAVENTA del
monto de los seguros tomados a otra Compañía.

V-Naturaleza Jurídica de la Cesión de Cartera: En la cesión de cartera encontramos


una cesión de derechos de la Compañía Cedente para el cobro de las primas que
deben los asegurados y desde este punto de vista existe una cesión de derechos
sometidos a reglas especiales.

No obstante lo anterior, no se puede desconocer que también se ceden obligaciones


que nacen para el caso de producirse siniestros, es decir, las indemnizaciones que las
Compañías de Seguros deben pagar a los asegurados. Por lo tanto la naturaleza
jurídica de la cesión es una ASUNCIÓN de DEUDAS que contempla conjuntamente
“LA Cesión de Derechos y Obligaciones” institución no reconocida por el derecho civil.

En el caso de que la Compañía de Seguros Cedente quiebre, quedan habilitados los


asegurados para interponer las acciones de inoponibilidad para revocar la cesión (DFL
251 artículo 71, 74, 82). Estas acciones deben fundarse en:

 Déficit de inversiones o sobre-endeudamiento (artículo 71).


 Liquidación de una Compañía (artículo 74).
 Quiebra de la Compañía (artículo 82).

32-QUIEBRA DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS


Si se pide la declaración de quiebra al tribunal competente deberá oficiar a la SVS para
que informe en cuanto a la solvencia de la Compañía (figura recogida de la doctrina
italiana como causa de la quiebra).

Si a juicio de la SVS la Compañía puede responder a sus obligaciones, propondrá las


medidas conducentes para que prosiga con sus operaciones y no declarará la quiebra.
En caso contrario la SVS informará al tribunal y este declarará la quiebra (DFL 251
artículo 79). El síndico en la quiebra de la Compañía es la SVS o un agente nombrado
por la misma (artículo 80.

En toda quiebra de Compañía de Seguros, el tribunal de la quiebra, al día siguiente


hábil dará aviso al juez del crimen e indicará los datos para individualizar a la persona
del fallido. La quiebra se presume culpable en los siguientes casos:

1- Las reservas técnicas y el patrimonio de riesgo de la Compañía de Seguros no se


hubiere constituido conforme a la ley o las instrucciones de la SVS (DFL 251,
artículo 181 inciso 2º).

2- Declarada la Quiebra: El síndico podrá traspasar todo o parte de la cartera y


negocios a una o más Compañías de Seguros en los términos del artículo 74. En
este caso la cesión de cartera es efectuada por el síndico y no requiere cumplir con
el trámite de consulta.
125

33-CLAUSULAS ESPECIALES de los CONTRATOS DE SEGUROS

1- Cláusula de Indisputabilidad: Tiene 2 excepciones:

Caso del Suicidio (Seguro de Vida).


 Informaciones falsas o dolosas del asegurado en cuanto a los riesgos que asume
la Compañía de Seguros.

2- Cláusula de Caducidad: Establecidas en las mayorías de las Pólizas y que


consiste en que la Compañía de Seguros no está obligada al pago de indemnización
en él caso de que el asegurado no intente la acción de cobro de la indemnización
dentro de un determinado plazo. Es un caso muy especial porque la caducidad está
pactada por las partes ya que desde el punto de vista jurídico es una sanción de
ineficacia que se produce cuando una persona no ejerce un derecho dentro de un
plazo legal y no convencional como ocurre en esta cláusula. Esta cláusula está en
beneficio de la Compañía de Seguros, ya que de no ejercerse se entiende que
caduca.

Se ha discutido la valides de esta cláusula ya que se señala que la prescripción es


de orden publico por lo tanto los derechos del asegurado solo pueden extinguirse
por la prescripción. Mediante esta cláusula se crea una extinción de los derechos
convencionalmente.

3- Cláusula de Rescate: Propia del Seguro de Vida y consiste en que el asegurado


puede pedir la restitución de cierta parte de lo que ha pagado por concepto de
primas con cargo a su reserva matemática individual. Como en el Seguro de Vida es
el fondo un contrato de capitalización asegurada, perfectamente puede remplazarse
por un depósito de dinero que una persona haga a institución financiera, por eso si
el asegurado necesita dinero puede recurrir a la Compañía de Seguros para que le
dé una cantidad de dinero para hacer frente a un déficit o cualquier otra causa y no
solo para percibida después de su muerte.

4- Cláusula de Reducción: Propia del Seguro de vida, la cual faculta al asegurado


para pagar una cifra por prima menor a la que primitivamente pactó en el contrato.

5- Póliza Saldada: Propia del contrato de Seguro de Vida, y que consiste en que
transcurrido un plazo, que se estipula, las primas que se devenguen antes del
fallecimiento del asegurado se dan por pagadas con cargo a la reserva matemática.
Finalmente en las Pólizas de Seguro de Vida se estipula que el asegurado puede
obtener préstamos de la Compañía de Seguros con garantías a las Pólizas. Las
cantidades prestadas son MUTUOS, que se imputan la reserva matemática.

Das könnte Ihnen auch gefallen