Sie sind auf Seite 1von 13

Recientes avances en fórmulas infantiles*

JM. Moreno Villaresa, MJ. Galiano Segoviab


a
Pediatra, Médico adjunto de la Unidad de Nutrición Clínica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
b
Pediatra, CS Panaderas, Fuenlabrada, Madrid.

Rev Pediatr Aten Primaria. 2006;8 Supl 1:S37-49


José Manuel Moreno Villares, jmoreno.hdoc@salud.madrid.org

Resumen
La alimentación durante los primeros meses de vida tiene una gran importancia tanto en
las fases tempranas del desarrollo como en su salud a largo plazo. La Organización
Mundial de la Salud señala que la lactancia materna exclusiva es el alimento ideal para el
recién nacido a término sano desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Cuando una
madre no puede amamantar a su hijo, las fórmulas infantiles constituyen la mejor alter-
nativa como fuente de alimentación. A medida que hemos ido conociendo mejor las ne-
cesidades nutricionales del lactante, se ha ido modificando la composición de las fórmu-
las. Se han añadido nuevos ingredientes funcionales en el intento de hacerlas más seme-
jantes a la leche humana.
En la presente revisión se comentará el interés nutricional y funcional de los avances
más recientes en las fórmulas infantiles para lactantes sanos, como son la adición de alfa-
lactoalbúmina, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, palmítico en posición beta,
nucleótidos, oligosacáridos con efecto prebiótico y los probióticos.
Palabras clave: Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, Fórmula infantil, Lac-
tantes, Leche materna, Proteínas.

Abstract
Feeding during the first months of life has a decisive influence not only on early deve-
lopmental phases in infants but also in their long-term health. The World Health Organi-
zation points out that exclusive breastfeeding is the ideal feeding from birth to sixth months
of age in the healthy term newborn. When a mother cannot breastfeed her offspring, infant
formulas stay as a good alternative for infant feeding. The deeper our knowledge on the nu-
tritional needs of infants the more precise the composition of infant formulas. New func-
tional ingredients have been incorporated to paediatric milk formulas with the goal of mi-
micking the functional properties of human milk.
In the present article we review the most recent advances in infant formulas: alpha-lac-
talbumin, polyunsaturated fatty acids, beta-palmitate, nucleotides, prebiotic oligosacchari-
des and probiotics.
Key words: Human milk, Infant formula, Infants, Polyunsaturated fatty acids, Protein.

* Este texto se basa en la ponencia de la mesa redonda “Actualización en Gastroenterología Infantil” que se de-
sarrolló durante la Reunión de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha y que tuvo lugar en Alba-
cete, los días 23 y 24 de abril de 2004.

37
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

La Organización Mundial de la Salud Las fórmulas para lactantes sanos, tal


(OMS) señala que la lactancia materna como las conocemos actualmente (me-
exclusiva es la alimentación ideal desde nor contenido proteico, proteínas adap-
el nacimiento hasta los 6 meses de edad tadas, baja carga renal de solutos), co-
en el recién nacido a término sano. menzaron a producirse industrialmente
Cuando una madre no puede amaman- en los años cincuenta. A medida que
tar a su hijo, las fórmulas infantiles co- hemos ido conociendo mejor las necesi-
merciales constituyen la mejor alternati- dades nutricionales del lactante, se ha
va como fuente de alimentación. El di- ido modificando su composición1,2. Aun-
seño de las fórmulas infantiles sigue que la legislación comunitaria dicta cuál
como modelo la composición de la le- ha de ser la composición de los alimen-
che humana aunque la tendencia cre- tos para lactantes, no detalla en profun-
ciente es a buscar, además, los efectos didad todos los aspectos de su compo-
funcionales que proporciona. sición3,4,5. Los avances científicos por
En la legislación europea se denomi- una parte y la existencia de un hueco en
nan preparados o fórmulas para lactan- la legislación para modificar su compo-
tes los productos diseñados para susti- sición además de una fuerte presión co-
tuir a la leche materna por debajo de los mercial han hecho aparecer en las dos
4 a los 6 meses de edad. Se conocen últimas décadas un gran número de no-
también como fórmulas de inicio o con vedades en las fórmulas infantiles para
el numeral 1. A los productos diseñados lactantes6.
para sustituir a la leche materna o como En esta revisión nos circunscribiremos
parte de la alimentación del lactante por a las modificaciones recientes en la
encima de los 4-6 meses los denomina- composición de las fórmulas para lac-
mos preparados o fórmulas de conti- tantes sanos, con alguna pequeña in-
nuación (fórmulas 2). De aparición más cursión en las fórmulas de soja y en las
reciente son las fórmulas de crecimiento fórmulas para prematuros. A pesar, sin
o fórmulas junior (fórmulas 3) no suje- embargo, de estas innovaciones, otros
tas a una legislación específica y diseña- aspectos mucho más corrientes conti-
das para servir como transición desde núan siendo objeto de controversia, co-
las fórmulas infantiles a la leche de vaca mo, por ejemplo, el modo en el que se
apta para el consumo que podemos en- preparan los biberones, el uso de fór-
contrar en el comercio. mulas diluidas, etc.7

38
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

Proteínas Para compensar la menor digestibili-


En los últimos años hemos asistido a dad de las proteínas contenidas en las
un interés creciente por disminuir el fórmulas infantiles, el contenido protei-
contenido proteico de las fórmulas in- co mínimo de una fórmula de inicio de-
fantiles con el objetivo de hacerlo simi- be ser 1,8 g/100 kcal o, lo que es lo
lar al de la leche materna. El hallazgo de mismo, 12 g/L en una fórmula que pro-
una correlación positiva entre una in- porcione 670 kcal/L. Estas cifras son vá-
gesta proteica aumentada y el desarro- lidas cuando la calidad de la proteína
llo de obesidad en la edad infantil ha sea igual o superior al 70% de la caseí-
realzado este interés8. na, valorada como razón de eficiencia
No existe un modelo único de com- proteica. Si la calidad de la proteína es
posición de la leche materna. El aporte inferior, debe aumentarse el contenido
proteico varía en función de la duración proteico total9. Un mayor contenido
de la lactancia; proporciona desde < 2 proteico no proporciona ventajas y obli-
g/kg en el lactante de pocas semanas ga a un sobreesfuerzo en la función me-
de edad hasta alrededor de 1,15 g/kg a tabólica y excretora en el lactante.
los 4 meses. También cambia la relación Una fórmula con un contenido protei-
entre caseína y proteínas del suero, de co menor es válida siempre que se ga-
20:80 en el calostro a 40:60 en la leche rantice que el contenido de cada ami-
madura. noácido no es inferior al precisado,
El mejor conocimiento de la ingesta cuando se use como referencia la leche
proteica real de los lactantes y la utiliza- materna. La leche de vaca contiene me-
ción del nitrógeno no proteico de la le- nor cantidad de cisteína y de triptófano
che han hecho modificar los requeri- por gramo que la proteína de la leche
mientos proteicos de la forma que se se- humana. Las fórmulas con predominio
ñala en la tabla I. de las proteínas del suero contienen

Tabla I. Requerimientos proteicos en el lactante

Requerimientos anteriores Requerimientos actuales


Edad (g/kg/día) (g/kg/día)
1-2 meses 2,25 1,99
5-6 meses 1,30 0,92
9-12 meses 1,15 0,78

39
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

más cisteína y triptófano que en las que Las fórmulas de soja han constituido
predomina la caseína. El enriquecimien- desde hace bastantes décadas una
to de las fórmulas con α-lactoalbúmina fuente proteica adecuada en niños alér-
consigue un mayor aporte de estos ami- gicos a proteínas de leche de vaca. La
noácidos limitantes10,11,12. Recientes es- proteína se obtiene a partir de un aisla-
tudios con fórmulas de menor conteni- do purificado de soja enriquecido con
do proteico y un perfil de aminoácidos metionina, taurina y carnitina. Sus indi-
mejorado ha demostrado que cubren caciones: pacientes con galactosemia,
adecuadamente las necesidades protei- déficit primario o secundario de lactasa,
cas de los recién nacidos a término nor- padres vegetarianos estrictos que quie-
males durante los 4 primeros meses de ren para sus hijos una dieta vegetariana
vida13,14. y lactantes con alergia a proteínas de le-
Las recomendaciones sobre el conte- che de vaca mediada por IgE16. Se ha
nido proteico de los hidrolizados de pro- cuestionado recientemente su seguri-
teínas o de las fórmulas de soja son su- dad a causa de su elevado contenido en
periores a las de las fórmulas de inicio fitoestrógenos. Sin embargo, no se han
para lactantes sanos (2,25 g/100 kcal o demostrado efectos negativos sobre el
15 g/L). Hernell y Lönnerdal adminis- crecimiento, la fertilidad o la producción
traron diversos hidrolizados de caseína hormonal en varones jóvenes que reci-
o de proteínas del suero a 45 lactantes bieron fórmulas de soja como fórmula
durante un período de 6 meses y en- láctea durante los primeros meses de la
contraron unas cifras de urea sérica sig- vida17.
nificativamente superiores a las de lac-
tantes que recibían una fórmula con- Adición de nucleótidos
vencional o eran amamantados, así Los nucleótidos son compuestos ni-
como aumento en la concentración sé- trogenados no proteicos que juegan un
rica de algunos aminoácidos. Concluyen papel en la base estructural de la infor-
que el contenido proteico de algunas mación genética son compuestos es-
fórmulas hidrolizadas es innecesaria- tructurales del ADN y del ARN; sirven
mente elevado y que, por tanto, se be- como almacén de energía, participan
neficiarían de una fórmula con un con- como cofactores en el metabolismo de
tenido en aminoácidos menor y más los principios inmediatos y tienen un pa-
equilibrado15. pel en la inmunidad. La leche humana

40
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

contiene nucleósidos y nucleótidos, así una posible modulación de la respuesta


como también ADN y ARN. Como pue- a algunas vacunaciones; un efecto pro-
den ser sintetizados de novo, se han tector frente a la diarrea en lactantes in-
considerado nutrientes no esenciales. munocomprometidos y, probablemen-
Sin embargo, se ha demostrado en el te, también en los sanos y un efecto fa-
modelo animal que en determinadas si- vorecedor del crecimiento en recién
tuaciones, como los períodos de creci- nacidos de bajo peso para la edad ges-
miento rápido o tras una agresión, pue- tacional23. La cantidad de nucleótidos en
den constituirse en condicionalmente las fórmulas infantiles no debe exceder
esenciales18. 5 mg/100 kcal (tabla II).
Los estudios en humanos son menos
concluyentes. Se han publicado trabajos Hidratos de carbono
que demuestran que la adición de nu- La modificación más significativa en la
cleótidos a las fórmulas infantiles redu- composición de hidratos de carbono de
ce la incidencia de diarrea19,20. Otros es- las fórmulas infantiles es la incorporación
tudios muestran una mejoría en la res- de fibra y será detallada posteriormente
puesta inmune cuando se mide la cuando se hable de los prebióticos.
respuesta a vacunaciones21. En los re- El uso de fórmulas exentas en lactosa
cién nacidos se ha demostrado que la se limita a la realimentación de lactantes
administración de nucleótidos produce malnutridos con diarreas graves o con
un aumento de los niveles plasmáticos deshidratación, o en síndromes posten-
de ácidos grasos poli insaturados de ca- teritis o tras el fracaso del tratamiento
dena larga22. habitual en la diarrea del lactante. Se ha
En resumen, los estudios publicados demostrado que los lactantes con dia-
muestran el papel de los nucleótidos en rrea que reciben una fórmula sin lactosa

Tabla II. Contenido máximo en nucleótidos de las fórmulas infantiles

Cantidad máxima
Nucleótido (mg/100 kcal)
Citidin-5-monofosfato (CMP) 2,5
Uridin-5-monofosfato (UMP) 1,75
Adenosin-5-monofosfato (AMP) 1,5
Guanosina-5-monofosfato (GMP) 0,5
Inosin-5-monofosfato (IMP) 1,0

41
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

tienen una menor producción de heces, Lípidos


una duración más corta de la diarrea y
un riesgo menor de deshidratación y de Adición de ácidos grasos
vómitos persistentes24. poliinsaturados de cadena larga
Aunque la presencia de lactosa favo- (LCPUFA)
rece la absorción de calcio, el uso de En los últimos 15 años ha venido de-
fórmulas sin lactosa por períodos cortos batiéndose en la comunidad científica
de tiempo no parece tener repercusión sobre la necesidad de añadir LCPUFA a
sobre el estado mineral óseo. Por otra las fórmulas infantiles. Los mamíferos
parte, la absorción de calcio con estas no poseen la capacidad de incorporar
fórmulas es suficiente para cubrir las ne- dobles enlaces a la cadena del ácido
cesidades de calcio en recién nacidos a graso y, por tanto, dependen de los
término25. aportes de la dieta. Desde el punto de
La mayoría de alergólogos considera vista dietético, los ácidos grasos esen-
que en los niños con alergia a proteínas ciales ácido linoleico (AL, 18:2n-6) y α-
con leche de vaca debe evitarse la in- linolénico (ALA, 18:3n-3) son los esen-
gesta de lactosa. La razón principal es- ciales a partir de los cuales el organismo
triba en el temor a que la lactosa pudie- sintetiza sus respectivos derivados n-3 y
ra estar contaminada con fracciones n-6. Los metabolitos más importantes
proteicas alergénicas; también es posi- de la serie n-6 son el dihomo-γ-linoleico
ble que algunos síntomas presentes en (DHGLA, 20:3n-6) y el ácido araquidó-
alergia a proteínas de leche de vaca nico (ARA, 20:4n-6), mientras que en la
puedan verse en la intolerancia a la lac- serie n-3 destacan el ácido eicosapen-
tosa, como es el caso de la diarrea o de taenoico (EPA, 20:5n-3) y el docosahe-
los vómitos. Estudios recientes demues- xaenoico (DHA, 22:6n-3). Estos meta-
tran que la lactosa que se encuentra en bolitos son los precursores de los eicosa-
los hidrolizados de proteínas de suero noides y, por tanto, constituyen los
está lo suficientemente purificada como verdaderos ácidos grasos esenciales
para no encontrar trazas de contamina- desde el punto de vista funcional27,28.
ción con proteínas lácteas y, por tanto, A diferencia de lo que se pensaba, los
su uso no está contraindicado en lac- recién nacidos pretérminos tienen capa-
tantes con alergia a proteína de leche de cidad para sintetizar LCPUFA a partir de
vaca confirmada26. sus precursores. Sin embargo, existe una

42
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

gran variabilidad interindividual que po- yen notablemente las diferencias en las
dría suponer que, de no añadirse a las metodologías empleadas, tanto en el
fórmulas para pretérminos, esta capaci- modo y duración de la suplementación
dad podría ser insuficiente para cubrir como en las medidas utilizadas para
sus necesidades. Las recomendaciones contrastar la eficacia33-41.
actuales indican que estas fórmulas de- Aunque un reciente panel de expertos
berían contener al menos un 0,35% del sugiere que las fórmulas para recién na-
total de ácidos grasos como DHA y un cidos a término deberían contener al
0,4% como ARA29. Si la proporción en- menos un 0,2% de los ácidos grasos co-
tre ambos LCPUFA es la adecuada, se mo DHA y un 0,35% como ARA25, el
produce un crecimiento similar al obte- comité de expertos encargados de la re-
nido con la leche materna y unos niveles visión de la composición de las fórmulas
de desarrollo neurológico y de agudeza para lactantes no encuentra suficientes
visual parecidos a los de recién nacidos datos científicos como para recomendar
pretérmino alimentados con leche ma- un nivel mínimo de LCPUFA en las fór-
terna enriquecida30-32. mulas42. Recomiendan que el contenido
La cuestión no es tan sencilla en el de n-6 LCPUFA no debe sobrepasar el
caso de los recién nacidos a término. 2% del total de ácidos grasos y que los
La concentración de DHA es mayor en LC-PUFAS n-3 no deben superar el 1%.
el plasma y en las membranas de los Varias fórmulas en el mercado español
hematíes e incluso en el cerebro de los contienen distintas cantidades de LCPU-
lactantes que reciben leche materna o FA. Como afirma W.C. Heird, “como
una fórmula enriquecida con LCPUFA existe cierta evidencia de que los LCPU-
cuando se los compara con los lactan- FA de la dieta (DHA, ARA o ambos) co-
tes que reciben fórmulas no suplemen- mo componentes de la leche materna o
tadas. Los lactantes que reciben leche en las fórmulas infantiles confieren, al
materna tienen una agudeza visual y menos, ventajas transitorias sobre el de-
un desarrollo intelectual superior al de sarrollo, se puede argumentar a favor de
los lactantes que reciben una fórmula la suplementación de las fórmulas con
convencional. Los resultados compa- estos ácidos grasos, siempre que se de-
rando fórmulas suplementadas frente a muestre su seguridad”43.
las convencionales arrojan resultados La suplementación con LCPUFA exce-
dispares. En estas discordancias influ- de, con mucho, su posible papel sobre el

43
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

desarrollo intelectual y la agudeza visual tión de las grasas, los ácidos grasos en
ya desde la primera infancia. Así, se ha posición 1 y 3 de los triglicéridos que-
señalado su papel en la prevención de la dan libres en la luz intestinal. Precipitan
dermatitis atópica en niños con riesgo fa- así con el calcio presente en el tubo di-
miliar elevado44; en la prevención de en- gestivo, formando jabones cálcicos in-
fermedades degenerativas del adulto co- solubles. El uso de las fórmulas infanti-
mo la hipertensión arterial o la enferme- les se asocia tradicionalmente a una
dad cardiovascular45. También se ha composición más dura de las heces y a
sugerido un papel protector frente a la una disminución en la frecuencia de las
diabetes mellitus46,47. Los LCPUFA pare- deposiciones49.
cen tener, pues, un papel activo en la Las modificaciones en el cuerpo graso
prevención o en el tratamiento de enfer- de la fórmula, imitando el contenido en
medades diversas, aunque no debemos ácido palmítico de la leche materna,
olvidar que debe verse dentro del con- producen un efecto sobre la consisten-
texto de un componente de la alimenta- cia de las deposiciones, al tiempo que
ción y no como un nutriente aislado48. aumentan la disponibilidad de calcio pa-
ra su absorción y modifican el patrón de
Enriquecimiento en ácido palmítico lipoproteínas plasmáticas y la concen-
en posición β tración de apoproteínas50-52.
El ácido palmítico representa un 25%
de los ácidos grasos de la fracción lipídi- Efecto bifidogénico en las fórmulas
ca en la leche materna y más del 70% infantiles
está esterificado en la posición 2 (beta) El mantenimiento de una flora bifido-
de la molécula del triglicérido. Esta con- génica en el tubo digestivo del lactante
figuración favorece la absorción y dis- tiene consecuencias importantes para la
ponibilidad de los lípidos y una menor salud. La colonización se produce desde
formación de sales cálcicas en las heces el nacimiento y en ella van a influir tan-
con el consiguiente beneficio sobre la to el tipo de parto –vaginal o por cesá-
absorción del calcio de la dieta. La ma- rea– como el tipo de alimentación –leche
yoría de las fórmulas infantiles, por el materna o fórmula–. La leche humana
contrario, tiene la mayoría de su ácido favorece la proliferación de una flora ri-
palmítico en posiciones 1 y 3 de la mo- ca en Lactobacillus bifidus y otros lacto-
lécula del triglicérido. Durante la diges- bacilos.

44
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

Para obtener un mismo efecto en los damentalmente fructo-oligosacáridos


lactantes alimentados con fórmula te- (FOS) y galacto-oligosacáridos (GOS) e
nemos a priori dos posibilidades: la ad- inulina. La adición de entre 4 y 8 g/L de
ministración de sustancias favorecedo- una combinación de GOS (90%) y FOS
ras del crecimiento de una flora bifidó- (10%) a las fórmulas infantiles se ha de-
gena (prebióticos) o mediante el uso de mostrado segura56 y produce un au-
bifidobacterias y lactobacilos vivos (pro- mento significativo en la población de
bióticos) o la combinación de ambos bifidobacterias y lactobacilos en las he-
(simbióticos)53,54. ces57,58.
Desde el punto de vista clínico se ha
Prebióticos demostrado que la adición de estos pre-
Los prebióticos son ingredientes de la bióticos produce un aumento en el nú-
dieta que no son digeridos en el intesti- mero de deposiciones y una reducción
no delgado y que pueden afectar de en el pH y la consistencia de las heces.
una forma beneficiosa al huésped esti- Tienen, por tanto, un papel beneficioso
mulando el crecimiento y/o la actividad en el grupo de lactantes con heces du-
selectiva de una o un número determi- ras y estreñimiento.
nado de bacterias. Esa acción está me-
diada fundamentalmente por su fer- Probióticos
mentación por las bacterias del colon. Los probióticos son suplementos mi-
La leche materna es rica en oligosacári- crobianos de los alimentos que afectan
dos (8-12 g/L), con más de 130 espe- favorablemente al huésped mejorando
cies conocidas; éstos constituyen el ter- el equilibrio de su microflora intestinal59.
cer componente principal de la leche. Las directrices sobre fórmulas infanti-
Una cierta cantidad de lactosa “escapa” les no hacen recomendaciones específi-
también a la digestión en el intestino cas sobre la adición de bacterias vivas a
delgado y llega al colon donde es fer- las fórmulas y, sin embargo, desde hace
mentada55. unos cuantos años encontramos en el
A causa de esta variedad y compleji- mercado europeo varias fórmulas con
dad de los oligosacáridos de la leche bacterias vivas incorporadas. En 2002 la
materna, no es posible añadir oligosacá- FDA aceptó como sustancias reconoci-
ridos similares a las fórmulas infantiles y, das generalmente como seguras
como alternativa, se añaden otros, fun- (GRAS) al Bifidobacterium lactis Bb12 y

45
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

al Streptococcus thermophilus Th4 para conseguir que las fórmulas infantiles


su incorporación a las fórmulas infanti- imiten a la leche materna61, debemos
les60. estimular el desarrollo de fórmulas in-
El Scientific Committee of Food en su fantiles con nuevas propiedades funcio-
propuesta del año 2003, a la vista de los nales que imiten el efecto favorable de
datos científicos disponibles, declara la leche humana en el crecimiento, el
que no existe inconveniente para la in- desarrollo y el metabolismo en los lac-
corporación de probióticos a las fórmu- tantes. La introducción de alguna modi-
las de continuación y señala que antes ficación en una fórmula infantil debe
de recomendar su inclusión en las fór- evaluarse desde el punto de vista de la
mulas de inicio deben demostrarse su seguridad y de la eficacia nutricional de
seguridad y sus efectos beneficiosos38. acuerdo con los estándares científicos al
Aunque queda un largo camino hasta uso62.

Bibliografía modifications in the European Union. Ann Nutr


1. Fomon SJ. Infant feeding in the 20th cen- Metab. 2002;46:231-242.
tury: formula and beikost. J Nutr. 2001;suppl 7. Fein SB, Falci CD. Infant formula prepara-
131:S409-420. tion, handling, and related practices in the Uni-
2. Rivero Urgell M, Santamaría Orleáns A, Ro- ted States. J Am Diet Assoc. 1999;99:1234-
dríguez-Palmero Seuma M. La importancia de 1240.
los ingredientes funcionales en las leches y cere- 8. Rolland-Cachera MF, Deheeger M, Akrout
ales infantiles. Nutr Hosp. 2005;20:135-146. M, et al. Influence of macronutrients on adipo-
3. Commission Directive of May 14, 1991, on sity development: a follow-up study of nutrition
infant formulae and follow-on formulae and growth from 10 months to 8 years. Int J
(91/321/EEC): OJEC L175, 4.7.1991. Obes Relat Metab Disord. 1995;19:573-578.
4. Commission Directive 96/4/EC of February 9. Dupont C. Protein requirements during the
16, 1996 amending Directive 91/321/EEC on in- first year of life. Am J Clin Nutr. 2003;77
fant formulae and follow-on formulae: OJEC (suppl):S1544-1549.
L49, 28.02.1996. 10. Heine W, Radke M, Wutze KD, Peters E,
5. Commision Directive 1999/50/EC of May Kundt G. α-lactoalbumin-enriched low-protein
25, 1999, amending Directive 91/321/EEC, on infant formulas: a comparison to breast milk fee-
infant formulae and follow-on formulae: OJEC ding. Acta Paediatr. 1996;85:1024-1028.
L139; 02.06.1999. 11. Lönnerdal B, Lien EL. Nutritional and
6. Koletzko B, Ashwell M, Beck B, Bronnar A, physiologic significance of α-lactoalbumin in in-
Mathioudakis B. Characterisation of infant food fants. Nutr Rev. 2003;61:295-305.

46
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

13. Lien EL. Infant formulas with increased 23. Pita ML, Fernández MR, DeLucchi C, et al.
concentrations of α-lactoalbumin. Am J Clin Changes in the fatty acid pattern of the red
Nutr. 2003;77 (suppl):S1555-1558. blood cell phospolipids induced by type of milk,
14. Räihä NCR, Fazzolari-Nesci A, Cajozzo C, dietary nucleotide supplementattion, and pos-
et al. Whey predominant, whey modified infant tnatal age in preterm infants. J Pediatr Gastroen-
fomula with protein/energy ratio of 1.8 g/100 terol Nutr. 1988;7:740-747.
kcal: adequate and safe for term infants from 24. Cosgrove M, Davies DP, Jenkins HR. Nu-
birth to four months. J Pediatr Gastroenterol cleotide supplementation and the growth of
Nutr. 2002;35:275-281. small for gestational age children. Arch Dis Child
15. Lien EL, Davis AM, Euler AR, and the Mul- Neonatol. 1996;74:122-125.
ticenter Study Group. Growth and safety in term 25. Fayad IM, Hashem M, Hussein A, et al.
infants fed reduced-protein formula with added Comparison of soy-based formulas with lactose
bovine alpha-lactalbumin. J Pediatr Gastroente- and with sucrose in the treatment of acute diar-
rol Nutr. 2004;38:170-176. rhea in infants. Arch Pediatr Adolesc Med.
16. Hernell O, Lönnerdal B. Nutritional eva- 1999;153:675-680.
luation of protein hydrolizate formulae in healthy 26. Abrams SA, Griffin IJ, Davila PM. Calcium
term infants: plasma amino acid, hematology, and zinc absorption from lactose-containing and
and trace elements. Am J Clin Nutr. 2003;78: lactose-free infant formulas. Am J Clin Nutr.
296-301. 2002;76:442-446.
17. Committee on Nutrition. Soy protein-ba- 27. Fiochi A, Restani P, Leo G, et al. Clinical to-
sed formulas: recommendations for use in infant lerance to lactose in children with cow’s milk
feeding. Pediatrics. 1998;101:148-153. allergy. Pediatrics. 2003;112:359-362.
18. Merritt RJ, Jenks BH. Safety of soy-based 28. Lauritzen L, Hansen HS. Which of the n-3
infant formulas containing isoflavones: the clinical FA should be called essential? Lipids.
evidence. J Nutr. 2004;suppl 134:S1220-1224. 2003;38:889-991.
19. Carver JD. Dietary nucleotides: effects on 29. Qi K, May M, Deckelbaum RJ. Long-chain
the immune and gastrointestinal systems. Acta polyunsaturated fatty acid accretion in brain.
Paediatr. 1999;430 (suppl):S83-88. Curr Opin Nutr Metab Care. 2002;5:133-138.
20. Brunser O, Espinosa J, Araya M, Crochet S, 30. Koletzko B, Agostoni C, Carlson SE, et al.
Gil A. Effect of dietary nucleotide supplementa- Long Chain polyunsaturated fatty acids (LC-PU-
tion on diarrheal disease in infants. Acta Paediatr. FA) and perinatal development. Acta Paediatr.
1994;82:188-191. 2001;90:460-464.
21. Lama RA, Gil-Alberdi B. Efecto de la su- 31. Rodríguez A, Raederstorff D, Sarch P, Lau-
plementación con nucleótidos sobre la diarrea en ret C, Mendy F, Descomps B. Preterm infant for-
el lactante sano. An Esp Pediatr. 1998;48:371- mula supplementation with α-linoleic acid and
375. docosahexaenoic acid. Eur J Clin Nutr. 2003;
22. Pickering LK, Cranoff DM, Eriksen JR, et 57:727-734.
al. Modulation of the immune system by human 32. Innis SM, Adamkin DH, Hall RT, et al. Do-
and infant formula containing nucleotides. Pe- cosahexaenoic acid and arachidonic acid en-
diatrics. 1998;101:242-249. hance growth with no adverse effects in pre-

47
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

term infants fed formula. J Pediatr. 41. Koo WWK. Efficacy and safety of docosa-
2002;140:547-554. hexaenoic acid and arachidonic acid addition to
33. Fewtrell MS, Abbott RA, Kennedy K, et al. infant formulas: can one buy better vision and
Randomized, double-blind trial of long-chain intelligence. J Am Coll Nutr. 2003;22:101-107.
polyunsaturated fatty acid supplementation with 42. Innis SM. Perinatal biochemistry and phi-
fish oil and borage oil in preterm infants. J Pe- siology of long-chain polyunsaturated fatty
diatr. 2004;144:471-479. acids. J Pediatr. 2003;143:51-58.
34. Birch EE, Hoffman DR, Castañeda YS, 43. Scientific Committee on Food. Report of
Fawcett SL, Birch DG, Uauy RD. A comparison the Scientific Committee on food on the revision
controlled trial of long-chain polyunsaturated of essential requirements of infant formulae and
fatty acid supplementation of formula in term in- follow-on formulae. SCF/SC/NUT/IF/65 Final,
fants after weaning at 6 wk of age. Am J Clin 18 de mayo de 2003.
Nutr. 2002;75:570-580. 44. Heird WC. Pediatr Clin North Am. 2001;
35. Birch E, Garfield S, Hoffman D, Uauy R, 48:173-188.
Birch D. A randomized controlled trial of early 45. Van Goal CJAW, Thijs C, Henquet JM, et
dietary supply of long chain polyunsaturated al. γ-linolenic acid supplementation for prophyla-
fatty acids and mental development in term in- xis of atopic dermatitis: a randomized controlled
fants. Dev Med Child Neurol. 2000;42:174-181. trial in infants at high familial risk. Am J Clin Nutr.
36. SanGiovanni JP, Barkey CS, Dwyer JT, Col- 2003;77:943-951.
ditz GA. Dietary essential fatty acids, long-chain 46. Forsyhth JS, Willats P, Agostoni C, Bissen-
polyunsaturated fatty acids, and visual resolution den J, Casaer P, Boehm A. Long-chain polyunsa-
acuity in healthy full-term infants: a systematic turated fatty acid supplementation in infant for-
review. Early Hum Dev. 2000;57:165-188. mula and blood pressure in later childhood: fo-
37. Birch EE, Hoffman DR, Uauy R, Birch DG, llow-up of a randomized controlled trial. BMJ.
Prestidge C. Visual acuity and the essentiality of 2003;326:953-957.
docosahexaenoic acid and arachidonic acid in 47. Stene LC, Joner G and the Norwegian
the diet of term infants. Pediatr Res. 1998;44: Childhood Diabetes Study Group. Use of cod li-
201-209. ver oil during the first year of life is associated
38. Uauy R, Hoffman DR, Mena P, Llanos A, with lower risk of childhood-onset type 1 diabe-
Birch EE. Term infants studies of DHA and ARA tes: a large, population-based, case-control
supplementation on neurodevelopment: results study. Am J Clin Nutr. 2003;78:1128-1134.
of randomized controlled trials. J Pediatr. 48. Dan UN. Can perinatal supplementation
2003;suppl 143:S17-25. of long-chain polyunsaturated fatty acids pre-
39. Hoffman DR, Birch EE, Castañeda YS, et vent diabetes mellitus? Eur J Clin Nutr. 2003;
al. Visual function in breast-fed term infants 57:218-226.
weaned to formula with or without long-chain 49. Sinclair AJ, Attar-Bashi NM, Li D. What is
polyunsaturated at 4 to 6 months: a randomized the role of α-linolenic acid for mammals? Lipids.
clinical trial. J Pediatr. 2003;142:669-677. 2002;37:1113-1123.
40. Balistreri WF. Formula for a bright baby? J 50. Lloyd B, Alter RJ, Kuchan MJ, et al. For-
Pediatr. 2004;144:1A. mula tolerance in postbreastfed and exclusively

48
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006
Moreno Villares JM y cols. Recientes avances en fórmulas infantiles

formula-fed infants. Pediatrics. 1999;103:e7 56. Kunz C, Rudloff S, Baier W, Klein N, Stro-
[En línea] [Fecha de consulta 1 aug 2005]. Dis- bel S. Oligosaccharides in human milk: structural,
ponible en www.pediatrics.org/cgi/content/ functional, and metabolic aspects. Annu Rev
full/103/1/e7 Nutr. 2000;20:699-722.
51. López López A, Castellote Bargalló AI, 57. Scientific Committee for Food. Statement
Campoy Folgoso C, et al. The influence of die- on the use of resistant short chain carbohydrates
tary palmitic acid triacylglyceride position on the (oligofructose and oligogalactose) in infant for-
fatty acid, calcium and magnesium contents of a mulae and in follow-on formulae. 26 sep 2001.
term newborn faeces. Early Hum Dev. 2001; 58. Van Loo J, Cummings J, Delzenne N.
suppl 65:S83-94. Functional food properties of non-digestible oli-
52. Kennedy K, Fewtrell MS, Morley R, et al. gosaccharides: a consensus report from the EN-
Double-blind, randomised trial of a synthetic DO project. Br J Nutr. 1999;81:121-132.
triacylglycerl in formula-fed term infants: effects 59. Schmelzle H, Wirth S, Skopnik H, et al.
on stool biochemistry, stool characteristics, and Randomised double-blind study of the nutritio-
bone mineralization. Am J Clin Nutr. nal efficacy and bifidogenicity of a new infant
1999;70:920-927. formula containing partially hydrolised protein, a
53. Alarcón PA, Tressler RL, Mulvaney A, Lam high β-palamtitic acid level and non digestible
W, Comer GM. Gastrointestinal tolerance of a saccharides. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2003;
new infant milk formula in healthy babies: an in- 36:343-351.
ternational study conducted in 17 countries. Nu- 60. Fuller R. Probiotics in man and animals. J
trition. 2002;18:484-489. Appl Bacteriol. 1989;66:365-378.
54. Marteau P, Boutron-Ruault MC. Nutritio- 61. FDA. Agency response letter to GRAS no-
nal advantages of probiotics and prebiotics. Br J tice nº GRN 000049; 2002.
Nutr. 2002;suppl 87:S153-157. 62. Weaver LT. Improving infant milk formu-
55. Bengmark S. Pre-, pro- and synbiotics. las: near the end of the trail for the Holy Grail? J
Curr Opin Nutr Metab Care. 2001;4:571-579. Pediatr Gastroenterol Nutr. 2003;36:307-310.

49
Revista Pediatría de Atención Primaria
Vol. VIII, Suplemento 1, 2006

Das könnte Ihnen auch gefallen