Sie sind auf Seite 1von 27

Plan de Manejo Tipo para

Hongo Blanco
Tricholoma magnivelare
GOBIERNO
FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL


0
DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE
Juan Rafael Elvira Quesada
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Mauricio Limón Aguirre


Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Martín Vargas Prieto


Director General de Vida Silvestre

Benjamín González Brizuela


Director de Aprovechamiento de la Vida Silvestre

Roberto Aviña Carlín


Director de Conservación de la Vida Silvestre

Isela Saavedra
Elaboración

Marisela C. Zamora Martínez, INIFAP


Heriberto Soto Toral
Asesoría

Martín Rodríguez B.
Omar E. Rocha
Mauro Reyna
Revisión

Julio 2010
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Vida Silvestre
Avenida Revolución 1425, Col. Tlacopac. C. P. 01040
Delegación Álvaro Obregón, México D. F.
www.semarnat.gob.mx

1
CONTENIDO PAGINA
1.0 PRESENTACIÓN 3
2.0 INTRODUCCIÓN 4
3.0 ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS DE LA ESPECIE 6
3.1 NOMBRES CIENTÍFICO Y COMÚN 6
3.2 CLASIFICACIÓN 6
3.3 CARACTERÍSTICAS MORFOLOGÍA 6
3.4 DISTRIBUCIÓN 8
3.5 HÁBITAT 9
3.6 REPRODUCCIÓN 10
3.7 ESTADO DE CONSERVACIÓN 10
3.8 PROBLEMÁTICA 10
3.9 IMPORTANCIA DE LA ESPECIE 11
4.0 ACCIONES DE MANEJO 12
4.1 OBJETIVOS 12
4.1.1 OBJETIVO GENERAL 12
4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12
4.2 METAS 12
4.2.1 CORTO PLAZO 12
4.2.2 MEDIANO PLAZO 12
4.2.3 LARGO PLAZO 13
4.3 INDICADORES DE ÉXITO 13
4.3.1 ECOLÓGICOS 13
4.3.2 ECONÓMICOS 13
4.3.3 SOCIALES 13
4.4 MÉTODOS DE MONITOREO DE LAS POBLACIONES Y SU HÁBITAT 14
4.5 CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LAS POBLACIONES Y SU HÁBITAT 14
4.6 SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS 17
4.7 MONITOREO FITOSANITARIO 18
4.8 TIPO DE APROVECHAMIENTO Y MARCAJE 18
4.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 19
5.0 BIBLIOGRAFÍA 20
6.0 ANEXOS 22

2
1.0 PRESENTACIÓN
La política nacional para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre,
establece los lineamientos generales y sus propósitos son para fomentar oportunidades para la
generación de ingresos, empleo y divisas en las áreas rurales de manera entrelazada con la
conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.
Así mismo, el Programa Sectorial define una serie de estrategias, como el Sistema de Unidades
para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA), el cual esta constituido por propiedades o
conjuntos de propiedades privadas, ejidales o comunales, a través del manejo de hábitat,
monitoreo poblacional, procesos sustentables de aprovechamiento, Planes de Manejo y
certificación de la producción. En este esquema se promueve: “Conservar para Aprovechar y
Aprovechar Conservando” . Las Unidades Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
(UMA) son el instrumento básico que integra el SUMA.
La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) en el artículo 40 establece que para el registro de
predios como UMA, se debe contar con un PM, además de otros requerimientos. Actualmente
el Reglamento de la Ley General de la Vida Silvestre (RLGVS) en el Artículo 46 establece que
los propietarios o poseedores pueden adherirse a un Plan de Manejo Tipo (PMT), además de
los términos establecidos en el Artículo 30 fracción II del RLGVS.
El Plan de Manejo Tipo (PMTipo), es documento que elabora la Secretaria con la finalidad de
homogenizar tanto las actividades de conservación y manejo de las poblaciones de la vida
silvestre (flora, fauna, hongos y microorganismos), así como las técnicas de muestreo y
seguimiento de sus poblaciones y hábitat, para realizar un aprovechamiento sustentable.

3
2.0 INTRODUCCIÓN
Los hongos son un grupo de organismos con los que el hombre ha guardado una estrecha
relación durante siglos, ya que le han servido tanto como alimento y medicina, además de ser
frecuentemente, elementos imprescindibles en ceremonias religiosas o como mitos de algunas
culturas. Lo anterior se observa en algunos grupos humanos de Japón, China, India y culturas
mesoamericanas (Primack et al. 2001).
Estos grupos humanos suelen estar ubicados en sitios con climas frescos y fríos donde se
desarrollan bosques templados y húmedos; en México existen varios grupos étnicos asentados
en las partes altas de las Sierras Madres de Oriente (Totonacos, Tlaxcaltecas, Náhuatl) y
Occidente (Pimas, Tarahumaras, Gurijillos, Coras, Huicholes, Tepehuanos, Purepechas,
Otomis, Nahuat, Mazahuas, Mixtecos altos); y en el Sur (Chamulas, Tzeltales y Tzotziles), ellos
tienen un conocimiento muy antiguo sobre los usos de los hongos silvestres; sin embargo, se
está perdiendo con el paso de las generaciones, junto con sus formas de “manejo y
aprovechamiento”, conocimiento que forma parte del bagaje cultural cada vez más ligero de
estos pueblos. Si a esta pérdida sumamos la desaparición y deterioro del hábitat, el futuro de
estos pueblos, sus conocimientos y cultura están en peligro de desaparecer, por tal motivo es
imperativo trabajar coordinadamente con ellos para lograr un manejo y aprovechamiento
sustentable de sus recursos.
El aprovechamiento de los hongos comestibles silvestres en México se ha realizado
principalmente con fines de autoconsumo o para comercialización a baja escala. Sin embargo,
en época de los ochenta del siglo XX, empresas extranjeras, principalmente japonesas se
interesaron en la comercialización de hongos a gran escala con fines de exportación, incluso de
especies que habitualmente no se consumían en nuestro país.
Actualmente los hongos mexicanos que se exportan son los conocidos comúnmente como
Morillas (Morchella sp.), Pancitas (Boletus edulis), Duraznillos (Catharellus cibarinus) y Hongo
blanco (Tricholoma magnivelare).
T. magnivelare es uno de los Productos Forestales No Maderables (PFNM), más importantes
en México (Zamora-Martínez et al., 1997). Constituye una fuente de ingresos significativa en la
temporada de lluvias para los colectores de hongos, ya que es altamente apreciado a nivel
internacional, principalmente Japón, debido a su parecido con la especie T. matsutake cuya
producción se ha visto afectada en los últimos diez años.
Se estima que actualmente las compañías internacionales pagan el kilo de hongo de T.
magnivelare en 12 dólares aproximadamente y llega a comercializarse en el mercado
internacional hasta en 150 dólares el kilogramo. Su valor en dólares lo establece la oferta y
demanda anual, mismo que puede variar por diversos motivos (la producción de T. matsutake
en Japón y en China y T. magnivelare en Estados Unidos y Canadá, enfermedades, factores
climáticos, entre otros).
Respecto a la producción, se sabe que el primer lugar donde se realizo la explotación de hongo
blanco en México, fue en el Cofre de Perote, Veracruz, actualmente ya no se explota en esa
región debido a que esta especie casi ha desaparecido (Guzmán, 1999).
El aprovechamiento del hongo blanco de pino, involucra un número aproximado de 3,000
familias distribuidas en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Estado de México,

4
Veracruz y Durango; la mayoría de ellos están organizados en 20 Unidades de Manejo
Ambiental (UMA), en seis estados de la República.
Respecto al manejo del hongo blanco, existen diversas experiencias en Cascadas de Oregón,
Estados Unidos, (Pilz D. et al., 1999) donde se estableció un programa de manejo del hongo,
educación para los colectores, técnicas de cosecha (minimizan el daño al micelio y promueven
la subsecuente fructificación), delimitación de áreas para la recolección (incluye mapas) y áreas
de protección de sitios arqueológicos.
En China han implementado un sistema de rotación de cosecha de las poblaciones de hongo
blanco, las zonas productoras son divididas entre los colectores, cada grupo cosecha un área
en un día, al día siguiente colecta en otra área y así continúan trabajando. Este sistema de
rotación asegura que cada campesino tenga acceso a las zonas más productivas (pero no
todos los días), de esta manera se mitiga la presión en áreas productivas controlando el
número de colectores por día.
En México, en la comunidad de Pueblos Mancomunados (Oaxaca), se capacita a todos los
comuneros en la colecta y transporte de los hongos, ahí, existen pequeñas parcelas en cada
área de colecta donde se garantiza la liberación de esporas, además se generó un sistema de
información geográfica donde están ubicados los sitios de mayor producción para segregar los
sitios de aprovechamiento forestal.
Zamora-Martínez y Pascual-Pola (2003), reportan que los aspectos de colecta y manejo han
sido mejorados en México, especialmente desde que se inicio la comercialización del hongo en
los estados que presentaban una mayor producción (Hidalgo, Oaxaca y Veracruz). Asimismo
recomienda (com. per, 2009), que para el manejo la especie se realice una zonificación del área
de aprovechamiento en la que se establezcan áreas productoras, áreas de descanso y áreas
de monitoreo permanente para las poblaciones de hongo, así como superficies a reforestar con
planta micorrizada.
De la misma manera, existen técnicas que establecen las bases para lograr un manejo
sustentable. El INIFAP (2002), en su ficha tecnológica, establece una metodología aplicable en
Durango, Distrito Federal, Hidalgo, México, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.
Esta consiste en zonificar el área de distribución del hongo de la siguiente manera: 1) delimitar
la superficie de bosque de pino-encino que corresponde al área potencial del aprovechamiento
del hongo blanco y 2) identificar áreas productoras de hongo blanco, las cuales se someten a
un programa de manejo especial.
Este Plan de Manejo Tipo es un documento que elabora la SEMARNAT con apoyo de
especialistas, con la finalidad de ofrecer los métodos y técnicas para la conservación, manejo y
aprovechamiento sustentable de las poblaciones de hongo blanco.

5
3.0 ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS DE LA ESPECIE

3.1. NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚNES

Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead

(Hongo Blanco, Hongo Blanco de Ocote, Hongo de Rayo, Hongo Clenco, Matsutake
Americano y Matsutake Mexicano)

3.2 CLASIFICACIÓN
Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Famila: Tricholomataceae
Género: Tricholoma
Especie:Tricholoma magnivelare
Sinonimia: Agaricus magnivelaris Peck; Agaricus ponderosus Peck; Armillaria
arenicola Murill; Armillaria magnivelaris (Peck) Murrill; Armillaria ponderosa
Saccardo; Tricholoma ponderosum (Sacc.) Singer; Tricholoma murrillanum Singer.

3.3 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Foto 1. Estado juvenil de Tricholoma magnivelare

6
Píleo

Himeneo

Láminas

Estípite o pie

Foto 2 a y b: Características principales del cuerpo fructífero del hongo blanco

T. magnivelare es un hongo basidiomiceto ectomicorrícico que presenta fructificaciones que


brotan en la superficie del suelo del bosque, generalmente solitarias, ocasionalmente en
grupos, raramente unidos por la base del pie, robustas de 10 a 20 cm de altura y un peso
aproximado de 250 gramos. (Foto 1).
El cuerpo fructífero, carpóforo o esporoma se divide en píleo, himenio, estípite y velo (Fotos 2 a
y b), siendo sus características las siguientes:
Píleo: También llamado sombrero presenta un diámetro aproximado de 6 a 12 cm, de forma
convexa o planoconvexa a subumbonado con la edad. Su superficie ligeramente viscosa al
tacto cuando húmeda y sedosa al secarse, lisa, blanca o blanquecina, con tonos color salmón
pálido, cubierta por fibrillas distribuidas en forma radial de color café amarillento ocráceo, café
achocolatado claro con tonos grisáceos más conspicuos al centro, formando costras planas que
le dan una apariencia moteada, de color café anaranjado a café rojizo con tintes vináceos.
Borde irregular, forma convexa, plana y cóncava hacia arriba, según las diferentes etapas de
maduración.
El borde del píleo está doblado sobre si misma hacia las láminas levantándose al madurar, con
los restos membranosos de velo. Se presenta carnoso y firme en los ejemplares jóvenes y
fibroso con la edad, de 1 a 2 cm de grosor hacia el centro del píleo, blanco y sedoso,
ocasionalmente con pequeñas zonas vináceas rodando los granos de tierra adheridos a la
superficie del píleo.
Himeneo: constituye la superficie fértil del hongo. Corresponde a la parte del cuerpo fructífero
que produce las esporas. En el caso de T. magnivelare corresponde a las láminas. Las láminas
se presentan de juntas a ligeramente separadas, gruesas, brillosas con el borde de liso a

7
ondulado, color blanco o amarillento, con tonalidades salmón pálido, más notorias cerca del pie
y al maltratarse adquieren color café anaranjado, unidas al pie, con una superficie deprimida
antes del punto de unión, de 0.5 a 1.2 cm de ancho, con pequeñas láminas (lamela) que van
del margen del píleo hasta la mitad del mismo, sin llegar al pie.
Pie o estípite: el pie se presenta de 5.7 a 15 cm de alto de 1.7 a 6 cm de grosor, es cilíndrico
ligeramente engrosado en la base. Los individuos maduros presentan el pie ensanchado hacia
el ápice y delgado en la base, curvo y la parte basal redondeada. La porción apical es blanda,
con el tiempo adquiere color café rojizo con tonos vináceos, superficie lisa a sedosa, con
fibrillas o pequeñas escamas, la porción inferior presenta fibras y escamas de manera más
notoria, color similar al del píleo.
Velo: subapical o en forma de vaina, membranoso, con apariencia algodonosa, superficie
externa igual al píleo e interna blanca a color amarillo-azufre, borde pináceo. Olor “afrutado” o
canela, sabor dulce.
Esporas: de 5.2 a 6.4-7.2 X 4 a 4.8-5.2 mm, subglobosas a elipsoides, lisas. El conjunto de
esporas (esporadas) es blanco.

3.4. DISTRIBUCIÓN

La distribución de T. magnivelare, aparentemente está restringida al continente americano,


particularmente Norteamérica, con abundantes poblaciones en Canadá y Estados Unidos
(Hosford et al. 1997).
Villarreal y Pérez-Moreno (1989) señalan que en México el hongo blanco está ampliamente
distribuido en los estados de Hidalgo, México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y
Durango; mientras que información reciente, incluye a los estados de Colima, Querétaro,
Guerrero, Tlaxcala, Nuevo león, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Chiapas, Guanajuato y San Luís
Potosí (Figura 1).

Figura 1. Distribución geográfica del hongo blanco


Fuente: Zamora-Martínez y Pascual-Pola, 2003.

El área potencial de distribución de los bosques de mixtos de pino-encino se estima en 119


millones de hectáreas, se asume que el hongo blanco puede ser encontrado en la Sierra Madre

8
Occidental (Estados de Sonora, chihuahua, Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Zacatecas) y en
poblaciones menores en las Sierras Madre Oriental y Madre del Sur (Figura 2).

Figura 2. Distribución potencial de los BosquesMixtos de Pino-Encino en México y por consiguiente,


de hongo blanco.Fuente: Studies of Tricholoma magnivelare in México
Zamora-Martínez y Pascual-Pola (2003).

3.5 HÁBITAT

T. magnivelare se asocia al sotobosque y a los árboles de los Bosques Mixtos de Pino-Encino


y en zona de transición con el bosque de oyamel (Fotos 3 a y b), especialmente asociado a las
siguientes especies de pino y encino: Pinus teocote, P. douglasiana, P. patula, Quercus
scytophylla, Q. crassifolia, Q. laurina, Q. rugosa y Q. conzzattii.

a b
Foto 3 a y b. Hábitat característico del hongo blanco, Hidalgo b) hongo blanco en “ocochal” o (sarcina)

En México T. magnivelare se distribuye en un rango altitudinal de 2000-2900 msnm, siendo


más frecuente entre los 2300-2600 msnm en pendientes de 45-70%, en exposiciones norte,
noreste, este, oeste y suroeste.
El clima en que se desarrolla el hongo blanco es templado semihúmedo con lluvias en verano.
La temperatura promedio anual varía de 10-18 °C, con una precipitación anual de 600-2500
mm.

9
Los suelos en que crece el hongo blanco son: Cambisoles, Regosoles y Andosoles húmicos
órtico, la mayoría de los suelos tienen un textura media, pH 5.0-7.2, 12-25 % de materia
orgánica y una capa de humus de 2 a 10 cm.

Ecología de T. magnivelare
La información referente a ecología de hongo blanco es escasa, solamente se han realizado
monitoreos en el sureste de Hidalgo de 1994-2000 y en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, durante 3
años. Algunos estudios reportan que se han encontrado hongos asociados a T. magnivelare, 65
especies, algunas de ellas más abundantes que el hongo blanco, por ejemplo Boletus edulis,
Boletus spp. Amanita rubescens e Hydnum imbricatum.
Zamora-Martinez y C. Nieto de Pascual-Pola (2003), consideran que es necesario realizar
investigaciones en ecología, biología y socioeconomía en todas las regiones donde T.
magnivelare es recolectado, así mismo es necesario monitorear las poblaciones de hongo a
través de metodologías estandarizadas para comparar resultados entre regiones, también
señalan la importancia de convencer a las autoridades gubernamentales, comerciantes y
recolectores de la relevancia del monitoreo de la producción durante un periodo de al menos
cinco años.

3.6 REPRODUCCIÓN
El hongo blanco tiene un periodo corto de fructificación durante julio a octubre. En general, la
producción de carpóforos o esporomas sucede de 6 a 10 días cuando la acumulación de lluvia
excede 35 mm. La producción de carpóforos puede continuar de noviembre a diciembre,
dependiendo de factores climáticos como lluvia y temperatura, sin embargo, la producción más
alta se tiene en agosto y septiembre, lo cual significa un periodo pico de 45 a 60 días. La
aparición de carpóforos no sólo depende del hábitat sino también del microhabitat.

3.7 ESTATUS DE CONSERVACIÓN

Según la Norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-01esta especie está considerada como


Especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

3.8 PROBLEMÁTICA
Problemática en el Manejo del Hongo blanco
 Existen pocos estudios en nuestro país relacionados con la abundancia, frecuencia,
distribución y tamaño de las poblaciones naturales de T. magnivelare (hongo blanco).
 Su manejo se complica por la competencia con otras actividades económicas (agrícolas,
ganaderas y forestales) y el área de distribución natural de T. magnivelare.
 Se considera que la explotación no sustentable y la falta de técnicas apropiadas para el
aprovechamiento de T. magnivelare, puede provocar que las poblaciones naturales
disminuyan drásticamente. Según Zamora-Martínez (1994), el impacto de la explotación
comercial intensiva y sin control de las especies maderables trae implicaciones ecológicas
como la considerable disminución de las poblaciones silvestres de hongos.

10
 Es un recurso natural; cuyo precio se valora en dólares, y es de gran importancia por
tratarse de un producto de exportación.
 Su comercialización depende únicamente de una empresa y un solo país consumidor.
 Poca participación de las comunidades locales en la comercialización.

Problemática en el Aprovechamiento del Hongo blanco


 El aprovechamiento de T. magnivelare se realiza por colecta directa y es terminal; en otros
casos se siguen procedimientos de colecta como el rastrillado intensivo, en los que se pone
en riesgo la capacidad reproductiva de la especie a largo plazo, porque se destruye o altera
el hábitat o microhabitat de la especie, o bien porque el aprovechamiento es tan intensivo
que elimina a los individuos de amplias superficies.
 El aprovechamiento de T. magnivelare, es afectado por la disminución de su hábitat natural
y fenómenos climáticos. Por ejemplo, la producción nacional disminuyo durante 1996-1997
por efecto del fenómeno conocido como el Niño.
 Son escasos los trabajos de investigación que aborden aspectos sociales y económicos de
la conservación y aprovechamiento de T. magnivelare. Algunos autores señalan que el
aprovechamiento de hongo no cuenta con los fundamentos técnicos suficientes y
apropiados, y ha sido sobreexplotado, dada la demanda que tiene por los altos precios en el
mercado de exportación.
 No se tiene conocimiento de las enfermedades o parásitos que afecten T. magnivelare y por
consiguiente, también se desconocen las posible consecuencias sobre su producción.
 T. magnivelare es un producto perecedero que debe ser llevado inmediatamente al
consumidor para evitar su deterioro y la consecuente disminución de su valor comercial.
 La demanda del hongo blanco se encuentra restringida prácticamente a Japón. Según
algunos autores el hongo blanco es actualmente el más caro o uno de los más caros del
mundo, ya que su precio final al consumidor puede alcanzar los 160,000 yenes ($1,200
USD) por kilogramo.
 La comercialización anual y el aprovechamiento de T. magnivelare se ve afectada por la
oferta en el mercado del hongo japonés (T. matsutake); si hay producción en Japón, baja la
demanda para el hongo blanco mexicano.

3.9. IMPORTANCIA DE LA ESPECIE

El aprovechamiento del hongo blanco involucra un número aproximado de 3,000 familias


distribuidas en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Veracruz y
Durango; la mayoría de ellos organizados en 20 Unidades de Manejo Ambiental (UMA), en seis
estados de la República.

11
4.0. ACCIONES DE MANEJO

4.1. OBJETIVOS
Objetivo General
Conservar el hábitat y las poblaciones de Hongo Blanco para la Conservación y
Aprovechamiento Sustentable, aplicando métodos y técnicas de nulo o bajo impacto al
ecosistema.
Objetivos específicos
De Manejo
 Aplicar métodos de manejo para lograr la conservación del hábitat y las
poblaciones de hongos silvestres bajo técnicas de aprovechamiento sustentable.

 Describir los procedimientos de siembra y dispersión de esporas para contribuir a la


conservación de la especie y lograr mejores cosechas.

De Aprovechamiento
 Diversificar la producción del sector rural, por medio del manejo y aprovechamiento
sustentable de hongo blanco y otras especies silvestres asociadas , fomentando la
conservación y recuperación del hábitat.
 Mejorar las técnicas de recolección de T. magnivelare.
 Vincularse con acciones de fomento a la comercialización; oferta y demanda, para
fortalecer la participación de las comunidades locales en la comercialización
nacional e internacional.
 Promover la incorporación de los habitantes comunidades rurales en el
aprovechamiento de hongo blanco

4.2. METAS
Corto plazo
 Conocer y definir las áreas de distribución del hongo blanco en la UMA.
 Tener un mapa con las áreas con Hongo Blanco y su densidad relativa en la UMA.
 Implementar un acciones de restauración del habitat en las zonas más afectadas
de la UMA e inducir la recuperación de los acahuales.
 Vincularse a proyectos de apoyos económicos a través de programas
gubernamentales y de financiamiento privado aplicables a las UMA.
Mediano plazo

12
 Dar seguimiento a los estudios poblacionales de T. magnivelare y especies de
hongos asociados de interés económico (sujetas o no al aprovechamiento
extractivo).
 Diseñar y construir las instalaciones necesarias para un centro de acopio de la
UMA y transformación de T. magnivelare para darle valor agregado al producto.
 Conocer la derrama económica derivada del manejo y aprovechamiento de T.
magnivelare en la región.

Largo Plazo
 Lograr la regeneración natural de las áreas altamente perturbadas y favorecer la
recuperación de los acahuales con la reintroducción de especies arbóreas y
arbustivas de flora nativa.
 Promover el valor agregado en el mercado nacional e internacional de T.
magnivelare, con ejemplares de mejor calidad.

4.3. INDICADORES DE ÉXITO


Ecológicos
 Contar con poblaciones de hongo blanco propicias para su manejo y
aprovechamiento sustentable, que permitan la renovación natural con la finalidad
de evitar la sobreexplotación del recurso.
 Permanencia o aumento de la presencia de especies indicadoras.
 Incremento en la calidad de la cobertura vegetal natural en un 15% dentro de la
UMA.
 Incremento en un 10 % en la tasa de reclutamiento de nuevos individuos de
hongo blanco. (Analizar los muestreos anuales para determinar la tendencia
poblacional).

Económicos
 Aumento del 15 % del en los ingresos a las comunidades rurales por la
conservación manejo y aprovechamiento sustentable de Hongo Blanco.

Sociales
 Mayor concientización de la sociedad rural en el cuidado de los recursos
naturales.
 Aumentar la participación de las comunidades rurales en las diversas actividades
relacionadas con la conservación de la vida silvestre.

13
4.4. MÉTODOS DE MONITOREO DE POBLACIONES Y SU HÁBITAT

Monitoreo de Hongo Blanco

En zonas previamente seleccionadas, establecer una red de parcelas que deberán ser
cercadas con alambre de púas, su ubicación exacta debe ser mapeada o descrita para facilitar
su localización, las parcelas se deben marcar en sus puntos extremos con material
visiblemente distintivo, se pueden utilizar cintas fosforescentes de abanderamiento y marcaje
de los árboles con pintura de aceite.

Las parcelas deben ser de 33 por 33 m, a razón de 1 parcela por hectárea, localizadas al azar
con una exposición norte, ubicadas en los diferentes tipos de vegetación (de pino, pino-encino
o de encino, presentes en la UMA, se obtienen los datos de altitud y pendiente.

El muestreo -anual- deberá realizarse, semanalmente durante la época de lluvias.


El muestreo se inicia en una de las esquinas de cada cuadrante, mediante transectos en
bandas de 1 m, siguiendo una secuencia en zig-zag en la dirección norte sur, colectando el
100% de los hongos o fructificaciones encontrados (se deben incluir tanto hongos sanos como
en mal estado). Pesar la totalidad de los hongos colectados por cuadrante, ver anexo C formato
1.
Monitoreo del Hábitat

Datos dasométricos de las especies arbóreas dominantes y codominantes (nombre científico,


diámetro a la altura del pecho en centímetros, altura promedio en metros, porcentaje de
cobertura por la proyección ortogonal de las copas de los árboles de las parcelas) y grosor de
la capa de hojarasca en centímetros

Indicar los nombres científicos de las especies arbustivas y herbáceas dominantes.

Registrar los datos de temperatura ambiental en °C, humedad relativa en porcentaje y


precipitación pluvial en cm3 mensual, realizar un perfil de suelo por parcela, así mismo se debe
tomar el pH y temperatura en °C del mismo, ver anexo C formato 2.

4.5. CONSERVACIÓN Y MANEJO DE POBLACIONES Y SU HÁBITAT

Manejo y Conservación del Hongo Blanco

Se puede llevar a cabo un manejo del hongo blanco de tal manera que se puede propiciar una
mayor producción de ejemplares y por ende ayudar a su conservación. Los métodos y técnicas
empleados para la inoculación de esporas de hongo en plantas hospederas se puede efectuar a
través de dos procedimientos: Método de Aplicación de Esporas de Hongo y Método de
Cultivo Puro Selecto.

14
Métodos de Inoculación de Esporas de Hongo.

Se presentan diferentes técnicas de “siembra” de esporas, de acuerdo al tipo de propagación de


la planta huésped (semillas, estacas, acodos y micro-propagación), y en diferentes etapas de
crecimiento de la planta como se describe a continuación:

 Inoculación directa a las raíces de la planta huésped


 Inoculación por inyección mediante bombas de aspersión
 Inoculación por inyección directa al suelo de cada plántula del huésped
 Inoculación por riego
 Inoculación esporal o vegetativa por riego, pipeta o directa a la planta
 Inoculación por inmersión en suspensión de esporas
 Inoculación por inyección directa a plantas maduras
 Inoculación por inyección directa “a plantas maduras en la superficie
 Inoculación directa en la raíz durante el trasplante de plántulas

Se tendrán que hacer observaciones regulares de las plantas y evaluar el porcentaje de


supervivencia y altura. El sistema para medir las plantas deberá utilizar la misma unidad de
medida (preferentemente milímetros), y utilizar el mismo equipo y quien realice las medidas sea
la misma persona.

Métodos de colecta y esparcimiento de esporas en el bosque: Colectar ejemplares maduros


de hongos con el píleo o sombrero plano-convexo o plano, sin gusanos.

Desprender el píleo del pie (tallo) y colocarlo sobre un trozo de papel aluminio o papel filtro, con
las láminas (himenio) hacia el papel. Dejar reposar 12 horas para que las esporas se
desprendan.

El papel en que se depositaron las esporas se lava en agua destilada a razón de un litro por
cada píleo colocado sobre el papel.

En las áreas productoras del bosque, se hacen pequeñas cepas de 30 cm de diámetro por 10
cm de profundidad, las cuales se ubican a una distancia de 1 a 3 m de los árboles de pino, en
ellas se inoculan aproximadamente 100 ml de la suspensión de esporas.

Las cepas se cubren de inmediato con el suelo y la hojarasca que se retiró al hacer la cepa.

Métodos de colecta de esporas y aplicación en tejido vegetativo:


Colectar ejemplares de hongos maduros con el píleo plano o plano-convexo, los cuales no
deben presentar gusanos.

Cortar en pequeños trozos el ejemplar (1 a 2 cm) y vaciar en agua destilada a razón de 1.5
litros por cada cuerpo fructífero, mezclar en una licuadora hasta obtener una suspensión
homogénea.

15
En el bosque se hacen cepas de 30 cm de diámetro por 10 cm de profundidad para localizar las
raíces de los árboles, ubicadas a una distancia de que varía de 1 a 3 m de los árboles, se inocula
en cada cepa 100 ml de la suspensión y se procede a cubrirla con el suelo y la hojarasca que
previamente se quitó.

Cultivo puro selecto.


Un cultivo puro de hongo, es obtenido mediante el aislamiento de material fúngico en un sustrato
especial para que después sea cultivado bajo condiciones asépticas para la producción del
inoculo. Las esporas de algunas especies de hongos está disponible de manera comercial.

Las asociaciones micorricicas pueden ser sintetizadas por exposición de las plántulas
seleccionadas y cultivadas directamente en una suspensión de esporas, para lo cual es
necesario seleccionar y desinfectar las semillas antes de su germinación en un sustrato que
puede ser turba y vermiculita.

Método de Colecta de Hongo Blanco.

La recolecta de T. magnivelare debe realizarse en el periodo de máxima producción de


fructificaciones; agosto a septiembre; (Zamora-Martínez, 1994; Gómez, et al., 1999) de la
manera siguiente:

Localizar las fructificaciones (los hongos), mediante recorridos por el bosque, buscar
montículos de hojarasca en el piso forestal. Durante esta actividad no debe moverse el
“ocochal” (sarcina), en su totalidad, ni usarse herramientas para dicho propósito; ya que con
ello se expone el micelio, lo cual favorece la pérdida de agua y en consecuencia su muerte,
por deshidratación.

La búsqueda se hace siguiendo una dirección circular alrededor de los árboles hospederos
(Pinus douglasiana, en Oaxaca; Pinus teocote en el resto de su área de distribución) a una
distancia del tronco 1 a 2.5 m, el colector deberá mantenerse lo más cercano posible al árbol,
para evitar compactar el suelo en la zona de producción.

Una vez ubicado el hongo, se procede a remover la hojarasca con movimientos suaves de la
mano con la finalidad de maltratar lo menos posible el píleo; una vez descubierto se
determina la categoría comercial a la que corresponde. Cuando se ubiquen más de dos
botones se recomienda recolectar solo 50% del total presente. No recolectar los individuos
menores a 7 cm de longitud, los maduros, píleo o sombrero muy abierto, o los que estén
incompletos (rotos, mordidos, larvas, etc.)

La extracción de esporas se hace tomando el pie por la base con ayuda de los dedos pulgar,
índice y medio de la mano derecha, se coloca la palma de la mano izquierda sobre el píleo. A
continuación, mediante movimientos circulares de los dedos se desprende el ejemplar tanto
de las raicillas del árbol, como del mismo suelo. De esta manera, se daña lo menos posible al
micelio.

16
Cubrir con hojarasca el espacio que queda al extraer el hongo, para que el micelio no se
deshidrate y muera. Se recomienda golpear levemente el píleo para liberar las esporas antes
de cubrir el hueco.

Los hongos recolectados serán llevados al centro de acopio en una canasta ancha y de 20-30
cm de profundidad o bien en cubetas de plástico, colocándolas con el píleo invertido, esto es
con las láminas hacia arriba.

Se recomienda transportarlos en bolsas de papel común o en papel encerado dentro de


canastas. No deberán exponerse al sol y en cuanto sea posible, deberán colocarse en el
refrigerador.

Manejo y Conservación del Hábitat

En general la conservación de los hongos está ligada al cuidado mismo del bosque donde se
desarrollan, por la gran dependencia que existe entre los hongos y los árboles, por lo que es de
vital importancia la realización de un aprovechamiento sustentable del recurso maderable,
siendo este; planificado, supervisado y realizado por personal capacitado.

El buen estado del arbolado es esencial. Aun cuando existen hongos cuya producción aparente
es favorecida por las quemas, los incendios deshidratan, matan a las esporas y al micelio.

La pérdida de plántulas de árboles por el pastoreo de especies domésticas, causa impacto y


debe ser controlado; así como la baja producción de hongos por la compactación del suelo que
provocan, lo que a su vez incide en la perdida de agua y en la disminución de la aireación del
suelo con la consecuente muerte del micelio.

La remoción de hojarasca deberá de eliminarse de las parcelas de producción de hongo para


evitar la erosión y desecación del suelo.

El monitoreo periódico de las condiciones del arbolado, permitirá una detección temprana de
árboles presumiblemente afectados por plagas, lo cual permitirá realizar los tratamientos
adecuados.

No se debe de pasar por alto la aplicación de actividades de reforestación en áreas


desmontadas, para que con el tiempo se recuperen y puedan producir hongo blanco.

4.6. SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS

Se deben atender los puntos mencionados en el cuadro siguiente (cuadro 1), mencionando las
acciones en los reportes anuales.

Cuadro 1. Actividades sobre seguridad y contingencia


Actividad Plazo Objetivo Resultado
Prevención de incendios forestales Corto Evitar incendios forestales y Disminuir la presencia de
(brechas corta fuego y retiro de material facilitar su control incendios forestales y los
que pueda ocasionar incendios) daños que pueda ocasionar
Monitoreos periódicos y control de Permanente Evitar que plagas o Mantener las poblaciones de

17
plagas enfermedades afecten el hábitat pino sanas
Monitoreos en caso de contingencias Especial Determinar los daños y efectos Realizar medidas apropiadas
ambientales en caso de presentarse en caso de presentarse
contingencias ambientales como contingencias ambientales
inundaciones y otras situaciones
poco predecibles

4.7. MONITOREO FITOSANITARIO

Cuadro 2. Actividades de monitoreo fitosanitario


Organismos Como identificar los daños
Descortezadores Organismos que se desarrollan bajo la Los árboles se ven de color alimonado a rojizo
corteza de los árboles, debilitándolos y En la corteza se observan grumos que pueden ser de
provocándoles la muerte, son insectos que color blanco, amarillo o rojizo
pueden afectar desde un pequeño grupo En la base del árbol se encuentra aserrín de color que
de árboles hasta cientos o miles de puede ir de blanco amarillo
hectáreas Debajo de la corteza del árbol aparecen galerías
Defoliadores insectos que se alimentan de las hojas de La copa de los árboles afectados cambia su coloración a
los árboles, por lo que provocan la pérdida verde grisáceo
total o parcial de las hojas, debilitándolas Tienen gran pérdida de hojas
Presencia de insectos gusanos alimentándose de sus
hojas
Las larvas de los insectos defoliadores provocan daños a
los árboles
Plantas parasitas Plantas con estructuras especializadas, Los muerdagos enanos: son de tallo corto de menos de
que obtienen soporte, nutrientes de sus un metro de altura. No tienen hojas y son de colores que
hospederos (árboles) . van del negro y rojo, al amarillo y verde.
Provocan en los árboles reducción de Los muerdagos verdaderos, son arbustos frondosos, con
crecimiento, debilitamiento y, en hojas que se pueden confundir con las hojas del árbol
infestaciones severas, la muerte. infectado, sus frutos son muy pegajosos
Barrenadores Insectos que se alimentan de la madera de
los árboles, provocan daños en su
estructura de soporte
Chupadores Insectos que se alimentan de las hojas, Gran cantidad de insectos en las hojas, ramas, brotes de
brotes y ramas; al succionar los nutrientes árboles afectados
de la planta, debilitándola.
Plagas de raíz Insectos que atacan las estructuras de las Arbolado joven presenta alta mortalidad
raíces, limitan la absorción de agua y Grumos y/o aserrín en la base del árbol
nutrientes; esto provoca, por lo general, la
muerte de árboles jóvenes. Hay daño en el cuello del árbol y raíz

Presencia de gusanos en la raíz


Plagas de conos Insectos que atacan conos o semillas, Presencia de grumos de resina en la base de la piña en
(piñas) limitan la regeneración natural del formación y sobre su superficie
arbolado. Deformación de piñas o semillas
Fuente: Manual Técnico: Sanidad Forestal: Principales plagas y enfermedades forestales. CONAFOR

4.8. TIPO DE APROVECHAMIENTO Y MARCAJE

La LGVS, Articulo 82 establece que solamente se podrá realizar aprovechamiento


extractivo de vida silvestre, en condiciones de sustentabilidad. Se requiere autorización
de la Secretaria, misma que establecerá la tasa de aprovechamiento y su temporalidad
Artículo 83 LGVS.

Para la comercialización de ejemplares, partes y derivados, las notas de remisión o facturas


deberán contar con la clave de la UMA y número de Oficio de autorización de aprovechamiento,
así como implementar un sistema de marcaje

18
4.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 3. Actividades mensuales


Actividad E F M A M J J A S O N D
Ubicación de zonas de
aprovechamiento
Ubicación de zonas de descanso
Ubicación de parcela permanentes
Aprovechamiento
Monitoreo de las poblaciones en
las parcelas permanentes
Parcelas de riego
Reforestación con planta
micorrizada
Capacitación a los recolectores
(técnica de recolección de hongos)
Monitoreo fitosanitario
Informe de aprovechamiento
actividades

19
5.0 BIBLIOGRAFÍA
Gómez, C. M. Zamora-Martínez y J. Castellanos. 1999. Sugerencias Técnicas para la
Recolección del Hongo Blanco de Ocote. Instituto Nacional de investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias. Mexico.23p.
Harley, H.L. 1971. Fungi in ecosystems J. Ecol. 59:653-668
Merino, L. 1997. El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas de
sustentabilidad. UMAM, SEMARNAP, CMSS y WRI. Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias, UNAM, Cuernavaca, Morelos.
Montoya, A. 2005 Aprovechamiento de los hongos silvestres comestibles en el Volcán la
Malinche, Tlaxcala. Tesis de Doctorado en Ciencias Facultad de Ciencias. UMAM. México
D.F. 154 p
Primack R., R. Rozzi, P. Freisinger, R. Dirzo y F. Massardo, 2001. Fundamentos de
Conservation Biológica; perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. 797
pp.
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-
059-SEMARNAT-2001. Que determina la protección ambiental-especies nativas de México
de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. (Diario Oficial de la Federación 23 abril
2003).
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-
010-SEMARNAT-1996. Establece los procedimientos criterios y especificaciones para
realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hongos. (Diario Oficial de la
Federación 23 abril 2003).
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1988. Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección a Ambiente. 2007. última reforma (Diario Oficial de la Federación 5
de julio de 2007).
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2000. Ley General de Vida Silvestre.
última reforma. (Diario Oficial de la Federación 26 de julio de 2006).
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2006. Reglamento de la Ley General
de Vida Silvestre.
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Año. Registro de Unidades de
Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) referentes al manejo de hongos
silvestres comestibles. Subsecretaria de Gestión para la Protección especial. Dirección de
Vida Silvestre.
Instituto Nacional de Ecologia-Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca,
1996. Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el
sector rural (1997-2000). Gaceta Ecológica 41: 22-30

20
Villarreal, L. 1996. Los hongos silvestres: componentes de la biodiversidad y alternativa
para la sustentabilidad de los bosques templados de México (informe final). Comisión
nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad. México D.F. 88 p.
Villarreal, L. y J. Perez-Moreno, 1989. Los hongos comestibles de México un enfoque
integral. Micologia. Neotropical aplicada 2:131-144.
Zamora-Martínez, M.C. 1994. Guía tecnológica para la recolecta y propagación del hongo
blanco de ocote (Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead (hongo blanco de ocote). Guía
tecnológica No. 3 SARH/INIFAP. México, D.F. 28 p.
Zamora-Martínez. M.C. y M.R. Valenzuela 1997. Analisis beneficio-costo del
aprovechamiento de Tricholoma magnivelare (Peck) Readhed en el estado de Hidalgo.
Memorias del VI Congreso Mexicano de Micologica. Tapachula.p. 128.
Zamora-Martínez. M.C. y C. Nieto de Pascual-Pola, 2004. Studies of Tricholoma
magnivelare in México. Micología aplicada International. 16(1):13-23.
Zamora-Martínez. M.C., y D Reygadas P., Zamora-Martínez, F. Moreno, S., G. Alvarado, L.
y J. M. Domínguez, G. 1999. Distribución conocida y potencia de 48 especies de hongos
silvestres comestibles en la región central de país. (Informe final). Comisión nacional para
el Conocimiento y Uso de la biodiversidad. México D.F. 24 p.
Rodriguez, B., Olivares A., y M.C Zamora-Martínez, 2008. Guía técnica de reconocimiento
de micorrizas. Instituto de ciencias agropecuarias. Universidad Autónoma de Hidalgo.
Tulancingo, Hidalgo. pp. 21.

21
6.0. ANEXOS

a) Formato 022. Solicitud para el Registro de Unidades de Manejo para la


Conservación de la Vida Silvestre
http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/v
idasilvestre.aspx

Tramite - SEMARNAT-08-022
Modalidad Manejo Extensivo

b) Formato de la Carta de Adhesión al Plan de Manejo Tipo en Unidad de


Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA)
http://www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/vidasilvestre/Documents/Planes
%20de%20Manejo/cartaAdhesion-PM-TIPO.pdf

c) Formatos de informe de monitoreo en UMA por transecto o cuadrante y


aprovechamiento

1.- Formato para muestreo del hongo blanco


MUESTREO DE HONGOS
Especie: Hora de término:
Fecha: No. de Cuadrante:
2
Hora de inicio: Área del cuadrante en m :

Hongo 1 Altura en cm. Diámetro en cm. Peso en gr.

2.- Formato para la evaluación del hábitat


ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HIERBAS
UMA: Área total muestreada:
Fecha: Altitud:
Hora de inicio Pendiente:
Hora de termino Edad promedio del arbolado
No. de Cuadrante: Grosor de la capa de hojarasca
Área del cuadrante % de cubierta vegetal en la
UMA
Arboles Especie Diámetro a la Altura promedio Cobertura - % de la
dominantes y altura del pecho en en metros. superficie cubierta
codominantes cm. por cada especie de
árboles en el
cuadrante
Árbol 1:
Árbol 2

22
Árbol 3

Arbustos dominantes Especie Hierbas dominantes especie


1 1
2 2

d) Formato 023. Autorización de Aprovechamiento Extractivo de ejemplares,


partes y derivados de la vida silvestre
http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/vi
dasilvestre.aspx

Trámite: SEMARNAT-08-023
MODALIDAD:
A) De ejemplares de especies que se distribuyen de manera natural en el
territorio nacional, ó
B) De ejemplares de especies silvestres en riesgo.

e) INFORME DE ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO


SUSTENTABLE DE LA VIDA SILVESTRE (Arts. 50 y 51 del RLGVS)
http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/vi
dasilvestre.aspx

Trámite: SEMARNAT-08-031
Modalidad: Informe anual de actividades, que incluye información social y
económica (No existe formato oficial, se presenta en escrito libre)

f) Glosario de términos

Andosol – Es el tipo de suelo negro que hay en los volcanes y sus alrededores. El término andosol
deriva de los vocablos japoneses an que significa negro y do que significa suelo. Se desarrollan
sobre cenizas y otros materiales volcánicos ricos en elementos vítreos. Tienen altos valores en
contenido de materia orgánica, sobre un 20 por ciento, además tienen una gran capacidad de
retención de agua y mucha capacidad de cambio. Se encuentran en regiones húmedas, del ártico
al trópico, y pueden encontrarse junto una gran variedad de vegetales. Su rasgo más sobresaliente
es la formación masiva de complejos amorfos humus-aluminio.

Basidiomiceto - (De basidio, y del gr. mikos, hongo.) Subclase de hongos que se reproducen por
orgánulos formadores de esporas, llamados basidios. El grupo incluye los hongos más
evolucionados, entre los que se cuentan los champiñones y el hongo blanco.

Bosque de oyamel - En México se conocen nueve diferentes especies de abeto, oyamel o


pinabete, seis de las cuales son endémicas de nuestro país, lo que significa que no las hay en
ninguna otra parte del mundo. El oyamel es la especie de abeto más frecuente en el centro de
México, y aunque está ampliamente distribuida, se considera una especie amenazada porque tiene
relativamente pocas poblaciones que, además, se encuentran separadas geográficamente, como
islas. El motivo principal de su aislamiento es que se distribuye principalmente cerca de los 2 mil
metros sobre el nivel del mar a lo largo del eje volcánico transversal.

Bosque mixto de pino–encino – Los bosques de pino junto con los bosques de encino
constituyen la mayoría de la cubierta vegetal en áreas de clima templado subhúmedo. Este tipo de

23
bosque mixto se forma con especies del género Pinus y Quercus que tienen afinidades ecológicas
generales y son muy frecuentes en el país.

Bosque templado y húmedo – Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y


húmedo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los 0° C. Su época de lluvias dura de
8 a 12 meses. Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre Oriental, desde el suroeste
de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca y Chiapas y por el lado del Pacífico desde el norte de
Sinaloa hasta Chiapas, encontrándose también en pequeños manchones en el Valle de México.
Ejemplos de las principales especies que lo forman son el Liquidámbar styraciflua, el Quercus,
Tilia, Podocarpus reichei y Nephelea mexicana Este ecosistema es sumamente frágil y está muy
afectado por las diversas actividades humanas, como la agricultura de temporal, la ganadería y la
explotación forestal, al grado de que actualmente su distribución en México apenas abarca una
décima parte del 1 % de la que tenía en los años 70. Incluye al Mesófilo de montaña, De pino, De
encino y Mixto de pino encino.

Cambisol – Tipo de suelo que deriva del vocablo latino "cambiare" que significa cambiar, haciendo
alusión al principio de diferenciación de horizontes manifestado por cambios en el color, la
estructura o el lavado de carbonatos, entre otros. Los cambisoles se desarrollan sobre materiales
de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre ellos destacan los depósitos de
carácter eólico, aluvial o coluvial. Aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de
vegetación. El perfil es de tipo ABC. El horizonte B se caracteriza por una débil a moderada
alteración del material original, por la usencia de cantidades apreciables de arcilla, materia
orgánica y compuestos de hierro y aluminio, de origen iluvial. Permiten un amplio rango de posibles
usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor,
pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda reducido al
forestal o pascícola.

Carpoforo o esporoma - Cuando las condiciones de temperatura y humedad son las adecuadas
el micelio emite el órgano reproductor del hongo, también denominado carpóforo, esporoma o seta.
La palabra carpóforo proviene del griego " carpos" que significa fruto, así entonces se puede decir
que la seta es el "fruto" del hongo, es decir, la parte fértil del mismo.

Cuerpo fructífero o fructificación – ver carpóforo o esporoma

Ectomicorrizas, Ectomicorricico – Son hongos que caracterizan porque desarrollan una espesa
capa de micelio sobre la zona de la corteza de las raíces absorbentes de la planta las hifas del
hongo no penetran en el interior de las células de la raíz, si no que se ubican sobre y entre las
separaciones de éstas. Se pueden observar a simple vista. Este tipo de micorrización predomina
entre los árboles de zonas templadas, se producen principalmente sobre especies forestales y
leñosos, siendo especialmente característico en hayas, robles, eucaliptus y pinos. Los hongos que
la forman son tanto Basidiomycota como Ascomycota.

Espora - Célula reproductiva que puede convertirse en un individuo sin antes fusionarse con otra
célula reproductiva. Las esporas son producidas por plantas, hongos, bacterias y algunos
protoctistas.

Hongo – En biología, el término fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de


organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se
clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se debe,
entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las
plantas, que contienen celulosa. Actualmente se consideran como un grupo heterogéneo,
polifilético, formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres líneas evolutivas
independientes.

Hongos micorrícicos - son especies con la capacidad de colonizar las raíces de absorción de las
plantas para obtener compuestos orgánicos e inorgánicos. Los hongos extienden largos filamentos

24
vegetativos (micelio) dentro del suelo para extraer agua y elementos esenciales y compartirlos con
la planta. En retribución por este servicio, la planta alimenta al hongo con azúcares que se derivan
de la fotosíntesis. Las micorrizas son capaces de absorber, acumular y transferir los 15 principales
macro y micronutrientes y el agua a la planta más rápidamente que las raíces sin micorrizas. Está
ampliamente demostrado que las micorrizas incrementan la tolerancia de las plantas a la sequía,
patógenos del suelo como hongos y nemátodos, compactación, altas temperaturas, metales
pesados, salinidad, toxinas orgánicas e inorgánicas, así como extremos de pH.

Humedad - Se denomina humedad ambiental a la cantidad de vapor de agua presente en el aire.


Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante
la humedad relativa o grado de humedad. La humedad relativa es la relación porcentual entre la
cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a
idéntica temperatura, por ejemplo, una humedad relativa del 70% quiere decir que de la totalidad
de vapor de agua (el 100%) que podría contener el aire a esta temperatura, solo tiene el 70%.

Micelio – Red de hifas que forma el cuerpo de un hongo. Está compuesto de hifas alimentarias y
de hifas reproductivas.

Micorriza - Asociación simbióntica que se da entre la raíz de una planta viva y un hongo. Las
micorrizas, del griego myces, „hongoí y rhiza, „raízí, representan la asociación entre algunos
hongos, los micobiontes, y las raíces de las plantas, los fitobiontes.

Microhábitat – Hábitat pequeño y especializado; microambiente.

NOM-059-SEMARNAT-2001 - Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna


silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de
especies en riesgo.

Ocochal – Acumulación de hojarasca de pino.

Precipitación – Caída de lluvia; se incluye también nieve, aguanieve y granizo. Cantidad de agua
de lluvia durante un periodo de tiempo.

Productos Forestales No Maderables (PFNM) – Los productos forestales no maderables (PFNM)


se definen como los bienes de origen biológico (plantas y hongos), distintos a la madera, la leña y
el carbón vegetal; así como, los ervicios brindados por los ecosistemas.

Protección especial – Categoría de la NOM-059-semarnat-2001. Aquellas especies o poblaciones


que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su
viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la
recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. (Esta categoría puede incluir
a las categorías de menor riesgo de la clasificación de la IUCN). Esta categoría de riesgo se
identifica con las letras (Pr).

Regosol – Este suelo se caracteriza por tener una sola capa, son claros y se parecen a la roca que
les dio origen.

Sotobosque – es la parte de bosque o de monte situada por debajo de la copa de los árboles.
Está formado por árboles jóvenes, arbustos y hierbas.

Temperatura - Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general,
un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor, y si fuere frío tendrá una temperatura
menor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía
interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las
partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A

25
medida que es mayor la energía sensible de un sistema se observa que está más "caliente" es
decir,que su temperatura es mayor. Se mide en °Kelvin , °Celsius, °Fahrenheit, ° Rankine.

g) Directorio: Páginas Web, Instituciones y Especialistas

Biól. Marisela C. Zamora Centro Nacional en Investigación Av. Progreso Tel. (0155) 56584612
Martínez I Disciplinaria en Conservación y No. 5, Viveros zamora.marisela@inifap.gob.mx
Mejoramiento de Ecosistemas de Coyoacán,
Forestales México, D.F.
(CENID-COMEF), INIFAP 04110
Biól. Heriberto Soto Toral Centro Interdisciplinario de Ubicación Teléfonos: 01 (353) 533 0083 y
Investigación para el Desarrollo física: Justo 533 0218
Integral Regional del Instituto Sierra 28,
Politécnico Nacional (unidad de Jiquilpan,
Michoacán) Michoacán
Instituto Tecnológico Intercambio institucional con: hh_leon@starmedia.com Almora
Agropecuario de Oaxaca Colegio de Posgraduados Daniel Contactos: Hugo León y Rosalva
(ITAO) Martínez Carrera Porfirio Morales Martínez García
Universidad Autónoma de Líneas de investigación: Estudios romerob_06@hotmail.com
Hidalgo de mercado sobre hongos Contactos: Leticia Romero
comestibles cultivados. Bautista y Vanessa Cutepotzo
Etnomicología. Jiménez
Universidad Autónoma de guevaragg@infosel.com
Nuevo León Contactos: Gonzalo Guevara
Universidad de Guadalajara csoto@cucba.udg.mx
Contactos: Conrado Soto Velazco
e Isela Alvarez Huerta
Sociedad Mexicana de la http://www.ccba.uady.mx/sitios/SO
Simbiosis Micorrízica MESIMI/TripticoSimposioMicorriza
(SOMESIMI) s.pdf

26

Das könnte Ihnen auch gefallen