Sie sind auf Seite 1von 46

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

INTRODUCCIÓN:

• Diagnosticar es un proceso costoso, complejo, que tiene como finalidad recoger


información válida y fiable del objeto o sujeto que estamos explorando a fin de
tomar decisiones sobre el mismo.

• Educar es ayudar al otro a ser más persona (aunque tenga connotaciones más
románticas según Rojas). Educar es un proceso orientado a potenciar el
desarrollo integral de la persona tanto en su componente cognitivo, afectivo,
psicomotor como psicosocial en todo su ciclo vital.

Se considera al alumno como ser con potencial, como evaluable en el ámbito


institucional, con las aportaciones de los saberes psicopedagógicos que provienen tanto
de la psicología (ciencia del comportamiento) como de las ciencias educacionales.

Orientación psicopedagógica:

“Es una disciplina dentro de las ciencias de la Educación que pretende ayudar
a las instituciones educativas a conocer, optimizar e individualizar y en su caso a
intervenir técnicamente en los procesos de enseñanza aprendizaje facilitando a los
alumnos, la toma de decisiones realistas y apropiadas, así como favorecer su madurez
personal, profesional y social.”

“Aquella disciplina dentro de las ciencias de la Educación

Es una ciencia constituida por saberes psicopedagógicos. Se encuentra dentro de


las ciencias de la educación y tiene carácter pragmático, nos sirve para algo: buscar
alternativas y dar soluciones.

Que pretende ayudar a las instituciones educativas

La orientación y el diagnóstico tienen como punto clave al alumno pero también


tiene en cuenta a los profesionales y a las familias. Ayuda a las instituciones educativas
y el alumno es el eje fundamental de la escuela.

A conocer, optimizar, e individualizar

Se basa en la recogida de la información válida y fiable. Utilizamos las pruebas


psicométricas con carácter complementario para recoger la información. Estas técnicas
pueden ser cuantitativas o cualitativas.

Y en su caso intervenir técnicamente en los procesos de enseñanza- aprendizaje

1
Siempre que orientamos intervenimos. Al igual que la educación la orientación
es un derecho. El diagnóstico ahora está siempre orientado a la intervención, pero
también se utiliza para la prevención y para el desarrollo. El diagnóstico surgió para
discriminar a los que no iban bien, sin embargo ahora se tiene otro concepto de
diagnosticar y se utiliza para prevenir y desarrollar. Por ejemplo, al acabar la ESO
diagnosticas para decirle al alumno sus capacidades y las opciones que tiene de estudios
o sus opciones laborales.

Facilitando a los alumnos, la toma de decisiones realistas y apropiadas

Es el alumno el que elige las ideas profesionales. El diagnóstico es una hipótesis


nunca determinista, tiene un margen de error. Nunca establecemos unos referentes
deterministas, sino probabilísticos.

Así como favorecer su madurez personal, profesional, y social”.

Al educar se ayuda al otro a ser más persona. Las aportaciones del diagnóstico se
sectorializan en 4 niveles:

• Áreas de aprendizaje.

• Áreas de desarrollo personal.

• Dimensiones de carácter personal.

• Diagnóstico referido a las familias.

2.5.1. OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Los objetivos de la orientación son comunes a los de diagnóstico.

• Cualificar y optimizar el proceso educativo en cualquiera de sus dimensiones:


estructural, instructivo, relacional y curricular.

• Contribuir y garantizar la individualización educativa de los alumnos.


(individualización también orientada a grupo).

• Asistir, asesorar, y apoyar al centro, los profesores, los alumnos, y los padres en
sus necesidades (E-A formal, no formal, informal) (el técnico es el
psicopedagogo).

• Contribuir al desarrollo, formación, y toma de decisiones del alumno.

• Actualizar y adecuar la educación a los principios y circunstancias contextuales


de la comunidad educativa (de ahí la atención a la diversidad).

• Objetivos generales-objetivos específicos-objetivos operativos ajustados a cada


situación particular (sujeto, contexto).
2
2.5.2. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Los objetivos de la orientación son comunes a los de diagnóstico.

• Función programadora:

o Diseño, planificación y estructuración teórico-práctica de las actividades de


orientación, en base a un/unos sujetos y contexto determinados.

o Orientada a unos objetivos con unos medios personales, materiales concretos


y determinados.

• Función diagnóstica (en el caso diagnóstico- exploratoria):

o Conocer las características diferenciales de los alumnos y de los demás


miembros de la comunidad educativa.

o Recoger y verificar información mediante técnicas e instrumentos válidos y


fiables orientados a la toma de decisiones.

• Función informadora:

o Transmitir en tiempo y forma adecuada la información (académica, personal,


contextual). Calidad dependiendo del interlocutor. Información confidencial,
hay que dar la información justa y necesaria. Siempre verbal, además de por
escrito.

o Destinada a todos los miembros de la comunidad educativa.

o Sobre aspectos del propio alumno aptitudes, actitudes, motivaciones, logros,


opciones, servicios, alternativas (información funcional).

• Función de asesoramiento:

o Consulta, consejo, opinión razonada y razonable a quien la solicite (alumnos,


padres, profesores).

o Cuestiones técnicas (didácticas metodológicas) o humanas (personales,


familiares, institucionales).

• Función de intervención:

o Preventiva, reeducativa de desarrollo: tratamiento de forma directa o


indirecta a través de otros profesionales (profesores, tutores, especialistas)
mediante programas de apoyo, refuerzo o consulta).

3
• Función de evaluación y control:

o Comprobación de que los objetivos finales o intermedios de la educación se


han o están cumpliendo.

o Evaluar para tomar decisiones correctivas de mantenimiento o supresión de


las intervenciones.

o Recogida, análisis e interpretación de los datos a fin de sacar conclusiones.

• Función de coordinación y mediación:

o Es preciso que los distintos elementos personales, materiales, y formales,


presentes en la acción educativa tengan un sentido de unidad y coherencia
(red tutorial, tareas del profesorado, áreas de conocimiento o departamentos,
otros profesionales).

Principio: abstracción de carácter cívico, profesional o social que va a pautar


nuestra conducta concreta.

UNIDAD 1: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

1.1 LOS ANTECEDENTES DEL DIAGNÓSTICO

Trayectoria y evolución histórica del diagnóstico (acceso y comprensión del concepto)

a) Disciplina y áreas de conocimiento:

• Psicología (experimental, diferencial, psicodiagnóstico, psicometría).

• Pedagogía (organización escolar, didáctica, orientación).

• Medicina (psiquiatría, neurología y pediatría).

• Sociología: cambios sociales, igualdad de oportunidades, obligatoriedad para


que los sujetos puedan acceder a los saberes culturales.

b) Posicionamiento ideológicos y epistemológicos:

• Teoría y práctica.

• Especulativo y científico.

• Metodológico y técnico.

• Anecdótico con lo riguroso

4
1.1.1 ANTECEDENTES REMOTOS

Hombres de distintos campos del saber que se plantean y dar respuesta a


inquietudes de carácter existencial: intento de clasificar, comprender, predecir, explicar
al ser humano.

El objetivo del diagnóstico es establecer las diferencias individuales de manera


científica.

A) Pensamiento mítico: cosas abstractas a partir de cosas inmediatas.

• Astrología (zodiaco s. XIII a.c.):”Evaluación psicológica” al relacionar los


distintos signos zodiacales con rasgos diversos de la personalidad humana
(predicción): a través de la observación de una serie de rasgos de sujetos se hace
una taxonomía según unos criterios. Esto se realiza para predecir.

• Libro de los jueces: selección de una serie de sujetos, en base a unos datos
conductuales precisos y observables (test situacionales). Intento de
aproximación al diagnóstico. Clasificar a los sujetos en función de una serie de
cualidades o aptitudes.

• Dinastías chinas (1.115 a. c.): utilización de pruebas de aptitudes para la


selección de militares.

Elementos comunes en el pensamiento mítico. Elementos del diagnóstico:

• Sujeto evaluable y evaluador (herramienta de resultados y predicción).

• Protocolos.

• Interpretación (taxonomía en la que se inscribe la persona).

• Predicción.

B) Pensamiento racional especulativo:

• Platón (427-347 a. c.)

o Intento rudimentario de elaboración de test de aptitudes.

o Delimitación de campos de funcionamiento psicológico (cognición,


conativo (motivación), afectivo (cognitivo-emocional).

• Aristóteles: diferenciación entre materia prima y forma substancial (la


fisionomía establece dos niveles complementarios). Relación entre las
características semánticas y la disposición psicológica.

5
• Descartes (1596- 1650): considera al hombre como la combinación de dos
substancias: la mente y la materia (precursor de la psicología).

• Empirismo: Locke (1632-1704); Berkeley (mundo de las percepciones) (1658-


1753); Bacon (1561-1626): esclarecen el origen de las ideas a partir de
elementos empíricos: percepciones. Según ellos, existe una relación entre las
ideas a partir de las percepciones. Las funciones elementales superiores se
apoyan en las percepciones. Por ello yo puedo inferir sobre la estructura psíquica
de los sujetos.

1.1.2 ANTECEDENTES PRÓXIMOS

A) Pensamiento científico: medición y cuantificación de la conducta humana.

• Weber (1795-1878) y Fechner (1801-1887).

o Formulación de leyes generales que rigen las relaciones entre la mente y


el cuerpo.

o Estudio de las diferencias individuales y elaboración de métodos


específicos de presentación de estímulos y suscitación de respuesta:
intensidad y rapidez, sensaciones táctiles y agudeza visual. Van a
cuantificar determinadas dimensiones que son medibles.

o Logros matemáticos de Bernouille (1654-1705), De Moivre (1667-1754),


Luplace (1749-1827), Gauss (1777-1855), Quetelet (1796-1874):
Establecen las bases de la Psicología Matemática (aplicación de métodos
estadísticos al estudio del comportamiento humano).

B) Aportaciones específicas. La Pedagogía y la Psicología:

• Pedagogía experimental: inquietud dentro del ámbito educativo por una mayor
cualificación como respuesta a las necesidades sociales crecientes
(generalización y obligatoriedad/igualdad de oportunidades).

o Estudio científico de datos orientados a descubrir y comprobar las


características evolutivas y necesidades de los alumnos a partir de la
definición y medición de variables implicadas en el proceso de EA.

• Psicología:

o Diferencias: estudio de las diferencias inter/intra individuales,


inter/intragrupales.

o Experimental: aplicación al conocimiento humano de una metodología


objetiva y rigurosa a través de formulaciones propias de las ciencias
6
experimentales. Al diagnosticar realizamos una comparación. El
parámetro de comparación es el propio sujeto. Un sujeto puede ser
diferente de otro en distintas dimensiones evaluables.

1.2 LOS COMIENZOS DEL DIAGNÓSTICO Y SUS VERDADEROS


INICIADORES

• F. Galton (1822-1911): Inicio de la metodología correlacional y experimental.

• Mc. K. Cattell (1861-1934): intento de medición de la inteligencia (se equivoca,


ya que intenta medirla a partir de capacidades físicas).

• A. Binet (1857-1911): la entrada del diagnóstico en la escuela.

1.2.1 GALTON Y SU CONTRIBUICIÓN. INICIO DE LA METODOLOGÍA


CORRELACIONAL Y EXPERIMENTAL

• Fundador del estudio científico de las diferencias humanas: medición y


cuantificación de rasgos físicos y mentales de amplias poblaciones humanas.
Utiliza el método científico para cuantificar.

• Análisis y medida de las diferencias individuales a través de la construcción de


instrumentos: agudeza visual, discriminación de profundidad del color,
funciones auditivas.

• Desarrollo de procedimientos estadísticos para describir las variaciones de


rasgos individuales (coeficiente de correlación, regresión a la media).
Correlación: entre dos variables existe una relación directa o inversa. Ej:
capacidad-rendimiento.

• El peso de la herencia.

1.2.2 MC KEEN CATTELL Y SU APORTACIÓN. INICIO DE LA MEDICIÓN


DEL INTELECTO (en la misma línea que Galton)

• Estudia las diferencias individuales en inteligencia por medio de las funciones


sensoriales y motrices.

• Elaboración de instrumentos para obtener medidas precisas y exactas sobre


distintas variables (percepción de diferencias de peso, tiempo de reacción
auditiva, memoria de letras).

7
• Acuña el término test mental orientado a hacer medidas objetivas sobre
ejecuciones específicas superando la introspección (subjetividad). Establece una
medida para establecer una unidad constante de comparación.

1.2.3 BINET (1857-1911) Y SU APORTACIÓN: LA ENTRADA DEL


DIAGNÓSTICO EN LA ESCUELA (paso más adelante que Galton y Cattell)

• Conocimiento y análisis de las funciones mentales superiores (memoria,


imaginación, atención, comprensión, sugestibidad, seguridad).

• Estudio de las diferencias individuales de los procesos psicológicos


(instrumentos de medida).

• Estudio de las diferencias psíquicas en sujetos aislados o en grupos de


individuos.

• Estudio de las relaciones de diferentes procesos psíquicos en un mismo


individuo. Establece la edad mental y el concepto de “Cociente Intelectual”

• Entronca desde sus comienzos el diagnóstico con la realidad escolar. A Binet se


le debe la primera escala psicométrica (1905).

• Escala métrica de la inteligencia:

o Analiza la actividad mental superior centrándose en ella misma con


independencia de los procesos sensoriales y motrices.

o Pone de manifiesto que los procesos mentales evolucionan y se


desarrollan según la edad cronológica.

o Establece las condiciones fundamentales que debe reunir la medición


diagnóstica.

o Pone de manifiesto la gran variedad de los individuos a los que se puede


asignar una edad mental.

1.2.4. OTRAS APORTACIONES

• Dewey (1853-1945)

• Clapared (1873-1940) (aportación de pruebas psicométricas vinculadas a la


escuela)

• Decroly (1871-1932)

• Spearman (1863-1945) (vinculación de la especulación a las ciencias)

8
• Thonrdike (1874-1932)

• Thurstone, Cronbaeh, Burt…

1.2.5. LOS ORÍGENES DEL DIAGNÓSTICO:

A) El diagnóstico en la Psicología correlacional:

• Elaboraciones diagnósticas en la línea diferencialista y correlacional (Dalton;


elaboración de diagnósticos con carácter correlacional). La línea
diferencialista trata de establecer los rasgos distintivos de cada grupo o sujeto
(diferencias estadísticas significativas).

• Desarrollo de instrumentos de evaluación psicodiagnóstica.

• Nacimiento de la psicología evolutiva.

• Creación de escalas estandarizadas. Trabajo con poblaciones y curvas de


probabilidad.

• Evaluación de necesidades educativas especiales y características que


diferenciaban a los sujetos.

B) El diagnóstico en la Psicología experimental:

• Se definen y aplican metodología experimental (no es aplicable al 100% al


diagnóstico).

• Se elaboran instrumentos de evaluación de funciones mentales superiores.

C) El diagnóstico en la psicología aplicada:

• Aplicación de los hallazgos en el ámbito social. Investigamos para aplicar los


resultados de nuestros esfuerzos e investigaciones una realidad social. La
ciencia aplicada es la materialización de las investigaciones a la realidad y a
fenómenos concretos.

• Demanda de instrumentos para su uso en la orientación profesional, selección de


empresas y aumento de productividad (escuelas, industrias, empresas, clínicas,
ejército). Se aplica a otras instituciones profesionales.

1.3 REFERENTES SOCIALES DEL DIAGNÓSTICO

A) Movimiento romántico: relación entre la individualidad del ser humano y el


conocimiento y objetivización de las diferencias individuales.

9
B) Psicofísica: primer intento científico-experimental de weber y Fechner.

C) Teoría evolucionista: nuevo concepto de ciencia y su preocupación por las


diferencias individuales (Darwin, Spencer y Wallace). Aplican de manera
diferencial al contexto educativo.

D) Medicina:

• Neurología:

o Descubrir la personalidad a través de mapas cerebrales. Gal, Cubi.

o Localización cerebral de las distintas actividades mentales.

• Psiquiatría: búsqueda de las bases anatomopatológicas de las enfermedades


mentales.

E) Matemáticas: estudio de fenómenos humanos a través de medidas de tendencia


central. Cuantificación de las CC sociales, Gauss, Quetelet. Utiliza formulismos
para establecer estandarizaciones. A una muestra representativa aplico las
técnicas y obtengo los resultados. La media la generalizo a toda la población.

1.4 EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Análisis diacrónico:

• Punto de partida: Pensamiento heurístico: conocer, predecir, interpretar la


conducta y las características del ser humano.

• Punto de llegada: Método experimental para conocer y controlar científicamente


las variables implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de dar
respuesta a las necesidades del alumno.

1.4.1 MOMENTOS HISTÓRICOS DEL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA


(como disciplina científica).

• Períodos del diagnóstico: (no entran)

1. Mediados del s. XIX: antecedentes (acientífico, mítico, racional-especulativo).

2. Entre 1870-1905: período de iniciación (importancia de las realizaciones


diagnósticas basadas en aportaciones científico-experimentales aplicadas a las
CC.HH).

3. Entre 1905-1920: período de consolidación como disciplina científica (primeras


pruebas psicométricas).

10
4. Entre 1920-1945: período de expansión (aparición, aplicación y profusión de
pruebas basadas en nuevas y más perfectos métodos de medida).

5. Entre 1945-1970: período de crisis (rechazo social hacia los test y prácticas
diagnósticas por el uso abusivo e indiscriminado de las pruebas.

6. De 1970 hasta nuestros días: período de revisión (concepto, metodología,


técnicas y uso en base al establecimiento de nuevos modelos de diagnóstico y de
investigación.

1.4.2 LA HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO EN ESPAÑA.

Síntesis cronológica (perspectiva diacrónica).

• En 1925 aparecen los primeros trabajos de Sacristán sobre el Rorschach.

• En 1928 German y Rodrigo adaptan el test de inteligencia Stanford-Binet. Se


toma como referencia siempre a una población de partida. Traducimos,
adaptamos las pruebas a nuestra población. Modificamos los resultados.

• 1929: Congreso Internacional de Psicología (evaluación psicológica)

• 1939: test Miokinésico de Mira y López.

• En 1952 se funda la Sociedad Española de Psicología.

• En 1954 se crea la Escuela de Psicología (plan de estudios psicodiagnóstico).

A) APORTACIONES DESDE LA MEDICINA.

o Tradición diagnóstica relacionada con la escuela (introspección


médico-escolar).

o Finalidad: detección y atención por problemas de salud


mental/favorecer las condiciones de higiene y salud.

o Traducción y adaptación de textos y test extranjeros.

o Orientación del deficiente mental y sensorial.

o Aparición de Centros de Orientación basados en la ley de Sanidad


Infantil de 1941.

• Figuras representativas:

o Sainz de los Terreros (Ficha Médica Escolar, protocolos de examen,


Clasificación Universal de Escolares. Ginebra).

o Rodríguez Vicente (higiene de la edad escolar o paido cultura).

11
o Serigó Segarra (Patronato Nacional de Asistencia Pediátrica).

o Vázquez Velasco (Instituto de Pedagogía Terapéutica y el Instituto de


Psicotécnia).

B) APORTACIONES DESDE LA PEDAGOGÍA.

o 1925- 1935: Introducción del diagnóstico en la escuela (inspección de


Enseñanza Primaria y de las Escuelas Normales).

o Década de los 50: entrada de los Psicólogos Escolares en el contexto


institucional (acuerdo de la Sociedad Española de Pedagogía para
colaborar con los colegios de psicólogos).

o 1960: Aparece el término orientador escolar (en 1967especialidad de


orientación escolar).

• Figuras representativas:

o Rufino Blanco (Fundador del primer laboratorio antropométrico en


España).

o Mercedes Rodrigo (adaptación de los test de Clapadere a la población


española).

o A. Galí (primer libro de tests para la escuela).

o Roselló, Sampere, María Soriano (obras de impulso y apoyo a la


orientación escolar y al diagnóstico).

o Después de la Guerra Civil: Fernández Huerta, Secadas, Gº Yagüe,


Gº Hoz.

C) APORTACIONES DESDE LA PSICOLOGÍA.

o 1904: Creación de la cátedra de Psicología Experimental de la


Facultad de Ciencias.

o 1940: Creación de Cátedras de Psicología en las Facultades de


Medicina.

o 1953: Nace la Escuela de psicología en la Universidad Central.

o 1967-1968: Se crea la Facultad de Psicología de la UCM.

• Figuras representativas:

o Simarro (dirige en 1904 la cátedra de Psicología Experimental de la


facultad de Ciencias).
12
o Gil de Fagoaga (cátedras de psicología en la facultad de Medicina).

o Escuela de psicología (UC, en 1953): Pinillos, Yela, Siguan.

D) APORTACIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES.

o 1914: Instituto Nacional de Psicotécnia de Barcelona (estudiar el


proceso de racionalización del trabajo en la industria).

o Laboratorio médico- antropométrico.

o Laboratorio psicométrico.

o Laboratorio de Estadística.

o 1923: Instituto Nacional de Psicotécnia de Madrid.

o Reeducación de Minusválidos.

o Preparación de profesionales de la Orientación y el psicodiagnóstico.

o Orientación profesional de alumnos al terminar la Primaria.

o Selección de personas.

UNIDAD 2: EL CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO EN EL ÁMBITO


EDUCATIVO

2.1 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

• Diccionario de las CC de la Educación: Evaluación de una situación dada


juicio emitido sobre un hecho y su conjunto de circunstancias que
presupone además una confirmación con la realidad

A) ELEMENTOS COMUNES EN LA PRÁCTICA DEL DIAGNÓSTICO:

• Establecimiento de un modelo normativo.

• Detección o filtraje de los elementos o configuraciones de la realidad.

• Contraste discriminador de ambas configuraciones.

• Selección de las estrategias de intervención en base a una toma de


decisiones.

• Implementación, seguimiento y control de la intervención.

13
• El diagnóstico siempre termina en una toma de decisiones.

B) ELEMENTOS DIFERENCIALES EN LA PRÁCTICA DEL DIAGNÓSTICO:

• Objetivo que se pretende.

• Ámbito de actuación en el que se ubica el objeto o fenómeno explorado.

• Técnicas para la recogida y análisis de los datos.

2.2 CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA CON OTROS TÉRMINOS


AFINES

A) MEDICIÓN: “Es el acto o proceso de determinar la extensión y/o cuantificación


de algo. Es el procedimiento para definir y ofrecer información útil, que
posibilite el juicio o valoración posterior del objeto medido. Medimos para
obtener datos objetivos (cantidades, dimensiones, magnitudes) aplicando una
unidad de referencia.

• La medición es: fiable, puntual, objetiva, estructurada, se basa en criterios


estadísticos, cuantificable, sincrónica y prefijada.

B) Evaluación: “Proceso de recogida y análisis de la información sobre el objeto


evaluado a fin de emitir un juicio de valor sobre el mismo. Acto o proceso de
determinar el valor de un objeto”.

El diagnóstico implica una toma de decisiones, la evaluación sólo describe; es un


proceso sistemático y riguroso sobre el objeto que se está estudiando.

C) Valoración: “Acto por el cual se determina el valor de un objeto. Grado de


utilidad o aptitud de un objeto para satisfacer necesidades, tomar decisiones, o
resolver problemas. Hace alusión a procesos de carácter cualitativo, a
diferencia de la evaluación, que es cuantitativa.

D) Diagnosticar: “Proceso sistemático de recogida y análisis de la información


sobre el objeto explorado a fin de emitir un juicio sobre el mismo orientado a la
toma de decisiones o solución de problemas”.

2.3 ESPECIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

2.3.1 TIPOS DE DIAGNÓSTICO

A) DIAGNÓSTICO CLÍNICO

B) DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

14
C) DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

D) DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO

A) DIAGNÓSTICO CLÍNICO: (medicina psicológica): detección de anomalías


tanto físicas (cognitivo- funcionales: anatomo-fisiopatológicas) como afectivo-
emocionales del sujeto (psicopatología). Nosologías documentadas.

B) DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO: Conocimiento de las capacidades,


personalidad, intereses, adaptación del sujeto (dimensión psicosocial) sin
patología documentada. Tiene en cuenta la situación escolar del sujeto pero no
es su objeto de estudio.

• Predicción del éxito o fracaso académico.

• Orientación escolar/profesional entre lo que quiere y lo que puede hacer.

• Selección de personal.

C) DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO: Su objeto de estudio es la realidad educativa.


Prevenir, orientar, y ayudar en los procesos de enseñanza-aprendizaje (estudio
de las variables y condicionantes que inciden en el proceso educativo vinculados
con el currículum: conceptos, procedimientos o estrategias de aprendizaje, y
actitudes).

D) DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO: Su objeto de estudio es el perfil


psicológico del sujeto, considerando a éste en situaciones escolares y en
procesos de enseñanza-aprendizaje.

• Proporcionan situaciones óptimas de aprendizaje para que el sujeto logre


el ajuste y grado de madurez personal y social, que le corresponde por su
desarrollo psicopedagógico.

• Establecer la diferenciación individual relacionando y comparando al


sujeto con la norma (muestra general de la población total, o bien con su
grupo de iguales o clase (centro).

Concepto de diagnóstico psicopedagógico:

“Proceso técnico de identificación y valoración de las variables más relevantes,


generales o específicas (2.6.1), que inciden directa o indirectamente en un alumno,
grupo o situación escolar, para comprender o explicar su interacción, con el fin de
determinar una adecuada toma de decisiones educativas, garantizando una correcta
intervención psicopedagógico- orientadora. “ García Nieto, N.”

15
2.3.2 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
PSICOPEDAGÓGICO

A) GLOBAL: proporcionar información de la persona en su totalidad (dimensiones


básicas en las que la unidad del sujeto se manifiesta). Considera al sujeto en su
unidad como persona.

a) Características del propio sujeto (físicas y psicológicas).

• Ámbito médico –biológico.(si inciden en el ámbito escolar)

• Ámbito psicológico.(patologias que inciden en lo escolar)

b) Componentes socio-educativos.

• Ámbito familiar.

• Ámbito institucional.(organización en las que se vive bajo unas normas

B) ANALÍTICO: descubrir causas (etiologia) e interpretar síntomas de aquellas


alteraciones que presentan en el proco de desarrollo, crecimiento, y maduración.

C) SISTEMÁTICO: Interdisciplinar (distintas ciencias)y cooperativo entre todos


aquellos que tienen la responsabilidad de educar (integrador de todos los agentes
que en los distintos niveles directa/indirectamente intervienen en el proceso.

D) TÉCNICO: No es técnico sin instrumentos de medida.Los distintos niveles de


certeza a los que pretende llegar el diagnóstico han de apoyarse en el
conocimiento, selección, y aplicación de instrumentos y técnicas válidas y
fiables (válidas: mide lo que dice medir; fiables: los resultados a los que llegan
a partir de su aplicación son similares a los que se llegaría aplicando otra
prueba).

• El diagnóstico debe apoyarse en un conocimiento técnico, riguroso,


objetivo, verificable y contrastable de la realidad objeto de estudio. Sus
medidas han de estar tipificadas (test) en los baremos., comparando al
individuo con la población.

16
2.3.3 CLASIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGo con la ÓGICO

A) GRADO DE ESPECIFICIDAD EN EL ANÁLISIS DE ÁREAS O


APRENDIZAJES CONCRETOS:

a) Diagnóstico general: análisis o exploración de determinadas áreas (aptitudes


o actitudes) de una clase o grupo de alumnos. Visión general o global
(rendimiento, inteligencia, aptitud ante el estudio, intereses). No analiza
detalladamente la situación concreta de cada alumno.

• Organizar y dirigir adecuadamente a un grupo.

• Pruebas psicométricas (test) u otras técnicas (cuestionarios, pruebas de


información…)

b) Diagnóstico analítico: pretende explorar el dominio, dificultad, o anomalías


específicas de un área concreta (lenguaje oral, cálculo analítico) tanto a nivel
individual como grupal.

• Determinar niveles de dominio de aprendizajes específicos y/o


deficiencias concretas (toma de decisiones de acciones concretas
preventivas de refuerzo o reeducación).

• Pruebas psicométricas (tests) y proyectivas.

B) FINALIDAD Y NÚMERO DE SUJETOS:

a) Diagnóstico individual o diferencial: conocer la singularidad del sujeto a fin


de analizar dificultades de aprendizaje concretas (causas/etiología de la
deficiencia). Diferencias : 1 Intergrupo/ interindividual. 2 Intragrupo /
intraindividual.Se utiliza cuando hay alguna alteración en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

• Técnicas cualitativas/clínico.

• Analítico correctivo.

b) Diagnóstico grupal: analiza la estructura, dinámica de un grupo (grado de


comunicación, integración, socialización, cohesión grupal).

• Identidad del grupo, necesidades, motivación.

• Toma de decisiones para agrupamientos, trabajos de grupo, asignación


docente, planificación de actividades.

17
• Técnicas sociométricas.

C) NECESIDADES DETECTADAS Y SUPUESTOS PREVISTOS:

a) Diagnóstico preventivo: Detectar posibles causas o factores de riesgo que


pueden generar una dificultad o problema. Evitar su aparición/menor
intensidad.

• Orientación escolar profesional.

• Pruebas psicométricas.

b) Diagnóstico correctivo: detectarlas causas y el grado de anomalía o


deficiencia de aprendizajes concretos. Hay que intervenir de forma
sistemática.

• Establecer programas correctivos de recuperación/tratamiento


terapéutico.

• Técnicas cualitativas/clínicas( con finalidad correctora).

c) Estudio de casos: investigación minuciosa de una problemática/patología


mayor.

• Diagnóstico individual y analítico (clínico-terapéutico).

o Individual  proceso biografico (academico y laboral),


psicometrica, comparación con tratados nosologicos (ver si hay
patologia) = esbozar un tratamiento + un pronósstico

2.6 LA DISCIPLINA DEL DIAGNÓSTICO EN EL CONTEXTO DE LAS


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Consideraciones generales:

• Complejidad del diagnóstico: presencia de profesionales, distintas


disciplinas.

• Dimensiones:

o Dimensión somato-física: abordar una problemática


antropométrica (higiénica, preventiva, detección-intervención de
trastornos orgánico-funcionales).

o Dimensión comportamental: conducta del sujeto (investigación


psicológica).
18
o Dimensión cultural: interacción del sujeto con una cultura
(problemática planteada por cánones culturales, instituciones,
leyes, sistema educativo, entorno).

• Áreas de exploración: dimensiones concretas implicadas en el proceso de


aprendizaje y en la práctica educativa.

2.6.1. ÁREAS DE EXPLORACIÓN

• Área físico-sensorial.

• Área psicológica.

• Área familiar.

• Área socio-ambiental.

• Área pedagógica.

ÁREA FÍSICO-SENSORIAL

Se trata de reconocer el estado de salud somática (orgánico-funcional) del sujeto


durante su estancia en la institución escolar. Está orientada al máximo bienestar físico y
psicosocial del sujeto.

• Funcionalidad biológica: incide directamente en el desarrollo del sujeto


hermanos (cognitivo, afectivo-emocional, motor).

• 1º fase del diagnóstico: la anamnesis:

1. Antecedentes personales (prenatales, perinatales, postnatales).

2. Antecedentes familiares (fase exploratoria).

3. Antecedentes patológicos (informe).

4. Crecimiento físico y desarrollo.

5. Aspectos sensorio-perceptivos

A) ÁREA PSICOLÓGICA

1. Cognición (inteligencia): para realizar cualquier aprendizaje se requiere no


sólo un determinado nivel de inteligencia, sino además ciertas aptitudes
específicas sin las que el sujeto no puede aprender.

19
2. Personalidad: equilibrio o madurez emocional para adaptarse y evitar
reacciones emocionales desproporcionadas ante la inseguidad o fracasos
transitorios.

B) ÁREA FAMILIAR

• Elementos personales: padres, hermanos y demás miembros que


constituyen el núcleo familiar.

• Elementos materiales: condiciones y recursos físicos y económicos.

• Elementos formales (de relación)

o Relaciones interpersonales entre los miembros de la familia.

o Relaciones interpersonales extrafamiliares (escuela, amigos, vida


social)

o Estructura familiar.

o Fratricia (nº hermanos, lugar que ocupa entre ellos…)

o Nivel socio- cultural de la familia.

o Situación para el estudio.

C) ÁREA SOCIO-AMBIENTAL

Pluralidad variada, compleja y difusa de variables contextuales no


familiares que influyen en el proceso educativo.

D) ÁREA PEDAGÓGICA

Factores que configuren el cuándo, dónde, cómo se realiza el aprendizaje


escolar: el sistema educativo, estructura organizativa del centro (física,
organizativa, nº de alumnos, métodos de enseñanza, modelo y filosofía
educativa del centro).

2.6.2. EL DIAGNÓSTICO COMO PRÁCTICA PROFESIONAL

División de competencias:

A) Aspectos adquiridos a través de la formación.

20
1. Conocimientos básicos de aquellas disciplinas que sirven de fundamento
para el diagnóstico:

• Estados evolutivos en las distintas áreas de desarrollo.

• Procesos de aprendizaje.

• Fundamentos de didáctica general y diferencial.

• Síntomas indicativos de trastornos de desarrollo (motrices, lingüísticos,


cognitivos, afectivo-emocionales, madurativos).

• Factores internos y externos que condicionan el desarrollo (ponderación


de cada uno de los mismos).

• Fundamentos y técnicas de investigación y su utilización.

• Fundamentos científicos de la utilización de determinadas técnicas de


instrumentos de medida y evaluación psicopedagógica.

• Selección y aplicación de dinámicas y técnicas de grupos.

• Características de los diferentes estadios de desarrollo vocacional y los


objetivos, y tareas específicas a llevar a cabo en orden a la progresión del
proceso de madurez vocacional.

• Ética profesional de la selección, aplicación de las pruebas, la realización


del diagnóstico, y la interpretación de los resultados.

2. Conocimientos aplicados:

• Ser capaz de integrar la información procedente de otros especialistas


dentro del proceso de diagnóstico.

• Ser capaz de elaborar una síntesis de los resultados del proceso del
diagnóstico (elaboración de informes)

• Ser capaz de interpretar los resultados obtenidos

• Ser capaz de comunicar los resultados del proceso de diagnóstico a los


distintos miembros de la comunidad educativa (padres, profesores,
alumnos, otros profesionales, etc) en la forma más adecuada en cada caso
y circunstancias: sesiones grupales, individuales, informe escrito,
entrevista, etc. Hay que tener sentido de la oportunidad, regular de
forma exquisita el qué, cómo, cuándo, y a quién le vamos a dar una
información. Hay que ser respetuoso, y dar la información justa y
necesaria.

21
• Ser capaz de dar unas directrices y/o seleccionar, elaborar programas de
intervención de desarrollo, preventivo o correctivo.

• Conflicto familia-alumno en la elección académica vocacional.

• Conflictos inadecuados en el alumno.

• Inadecuado o insuficiente rendimiento escolar.

• Incremento de habilidades y hábitos de trabajo.

• Confeccionar total o parcialmente un registro acumulativo que recoja el


proceso de evaluación del sujeto (académico/no académico). Protocolos.

• Comprobar la eficacia (que se alcancen los objetivos), eficiencia (que se


alcancen utilizando el menor número de recursos), y efectividad (se
alcanzan además otros objetivos también valiosos que no nos habíamos
planteado)

• Elaborar estrategias para el conocimiento del alumno en base a la


observación del profesor (observación sistemática y rigurosa. Protocolos
de registro).

• Establecer una adecuada y efectiva relación/ colaboración con y entre los


distintos miembros de la comunidad educativa en un determinado
contexto.

• Elaborar y organizar un archivo de documentación psicopedagógica.

• Diagnosticar el sistema de relaciones en un marco familiar y escolar.

• Ayudar al alumno en los procesos de toma de decisiones y de integración


de información relevante a sus planes futuros de formación o
incorporación al mundo laboral.

• Señalar los posibles efectos de una determinada estructuración curricular


en orden al desarrollo individual y progresivo académico de los alumnos.

• Obtener y elaborar información relevante del conjunto de alumnos


(rendimiento, aptitudes intelectuales, clima de relaciones, etc) que
permitan al equipo educativo tomar decisiones para mejorar el proceso
educativo.

• Contribuir a la elaboración de adecuados criterios de evaluación en


virtud del progreso de los alumnos.

• Planificar adecuadamente el proceso diagnóstico de acuerdo con las


necesidades y recursos existentes (tiempo, medios, recursos, etc). Hacer
22
frente a situaciones no esperadas e imprevistas. Cuando el alumno no
aprende en condiciones normales la culpa es del profesional.

B) Aspectos a desarrollar para ejercer la función diagnóstica: habilidades personales


(sociales y comunicativas).

• Capacidad de análisis.

• Capacidad de síntesis.

• Flexibilidad.

• Capacidad crítica para formular hipótesis, valorar la influencia de los


diferentes factores que influyen y condicionan el desarrollo y la
evolución del sujeto.

• Capacidad de abstracción.

• Capacidad de estructuración.

• Capacidad de aceptación y empatía.

• Capacidad para ser objetivo.

• Capacidad para adecuar el lenguaje y el contenido de la información que


se transmite en las distintas situaciones- término ecuánime.

• Capacidad para planificar y organizar.

• Capacidad para mantener el control de una situación.

• Capacidad de iniciativa y toma de decisiones.

• Responsabilidad ética.

2.6.3. CONDICIONANTES DEL DIAGNÓSTICO

A) Condicionantes externos:

• Situaciones en las que el orientador se encuentra fuera del contexto


escolar, no pudiendo permanecer el tiempo suficiente y necesario en el
centro.

• El centro no reúne las condiciones para llevar a la práctica alguna de las


fases del diagnóstico. Los condicionantes determinan la eficacia y la
efectividad en el diagnóstico.

23
• Falta de colaboración e interés respecto al diagnóstico por parte de
padres/profesores.

• Dificultad o incluso imposibilidad para acceder a las distintas fuentes de


información (escolar, médica, familiar, etc). Si no hay garantía de
fiabilidad de la información no podemos realizar el diagnóstico.

• Imposibilidad para determinar el momento más adecuado para llevar a


efecto el proceso de diagnóstico (hora de aplicación de las pruebas, mes
idóneo, etc).

• Desconocimiento de alguna circunstancia (física-psicológica) del alumno


que pueda mermar su rendimiento.

• Que el Proyecto Educativo del Centro considere o no aparte el proceso


de diagnóstico.

• Falta de recursos o medios para alcanzar alguno o todos los objetivos del
diagnóstico.

B) Condicionantes internos:

• Abordar cualquier tipo de problema.

• No seleccionar adecuadamente las pruebas y los instrumentos de medida:


comprobación de baremos, validez, fiabilidad. Si no tengo garantía de
que voy a intervenir bien no intervengo.

• Considerar únicamente los datos obtenidos a través de las pruebas sin


considerar la información proveniente de otras fuentes.

• Falta de previsión en la temporalización de las aplicaciones, recogida,


interpretación y devolución de los datos. Siempre hay que trabajar con
método, ya que hay que tener un orden.

• Aplicación de las pruebas en lugares que no reúnen las condiciones


adecuadas: ruidos, luz, espacio, etc. (cuando tengan criterio para
seleccionarlas).

• Aplicación de un número de pruebas indebidas, excesivo para medir un


aspecto concreto (aplicación indiscriminada de pruebas).

• No sacar todo el partido posible de la aplicación de las pruebas


(valoración de aspectos cualitativos).

• Inadecuada corrección e interpretación de las pruebas y los datos.


• No registrar cualquier tipo de observación que pueda sernos útil. Hay
que testar la prueba antes de aplicarla. Hay que apuntarlo todo y no
limitarnos a registrarlo en nuestra memoria.
24
• Devolver los resultados del diagnóstico de manera inadecuada (informes)
tanto en lo referente a los contenidos como a la estructura.

2.4 CONTRIBUCIÓN Y APORTACIONES DEL DIAGNÓSTICO AL PROCESO


EDUCATIVO

2.4.1. Aportaciones generales.

2.4.2. Aportaciones específicas en función de los distintos miembros de la Comunidad


Educativa.

A) La dirección del centro.

B) Al profesor tutor.

C) Al alumno.

D) A la familia.

2.4.1 Aportaciones generales.

1. Sensibilización respecto al conocimiento profundo de la persona (los alumnos


son individuos a conocer)

2. Crear actitudes de comprensión del educando.

3. Conocimiento del desarrollo evolutivo normalizado y las principales dificultades


de aprendizaje y patologías.

4. Observación objetiva de la conducta del alumno en términos cuantitativos y


cualitativos.

5. Detección de trastornos de conducta, desajustes, e inadaptaciones escolares y/o


sociales.

6. analizar la naturaleza, casuística y extensión de las distintas anomalías que


condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

7. Tomar conciencia de la estructura personal y de su dinamismo, para determinar


los pasos evolutivos y madurativos que se deben seguir (equilibrio afectivo-
emocional).

8. Potenciar el desarrollo madurativo y el equilibrio personal, para afrontar las


dificultades que comporta la evolución psicosocial en el educando.

9. Estudio de los factores que influyen en la situación del educando (determinación


de variables negativas: personales, familiares y escolares).
25
10. Integración de los factores analizados en los programas de intervención
(desarrollo, preventivo, reeducativo: desarrollo madurativo psicopedagógico).

Síntesis de las aportaciones generales:

1. verificar que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza adecuadamente.

2. Identificar los factores que impiden o interfieren en el proceso de enseñanza-


aprendizaje.

3. Adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los alumnos


que garantice su adecuado desarrollo. Garantizar la igualdad de oportunidades.

2.4.2. Específicas en función de los distintos miembros de la Comunidad Educativa.

A) La dirección del centro.

• Ayuda técnica y supervisión de la estructura organizativa y clima escolar


(análisis y optimización de los elementos que condicionan el proceso de
enseñanza-aprendizaje).

B) Al profesor tutor.

• Colaborar en la planificación de actividades, programas y adaptaciones


curriculares.

• Conocer la singularidad de los alumnos y grupo de alumnos: niveles de


exigencia, posibilidades, limitaciones, grado de madurez, integración social,
rendimiento.

• Selección y/o elaboración de programas de desarrollo, preventivos o


correctivos (situaciones generales o concretas de desarrollo, preventivas o
correctivas).

• Información a los alumnos sobre alternativas académicas/profesionales.

• Colaborar en la toma de decisiones, evaluación y promoción.

C) Alumno.

• Establecer un pronóstico de rendimiento escolar del alumno, a fin de hacer


posible la fijación de niveles de exigencia.

• Orientar y colaborar en actividades de técnicas de trabajo intelectual,


adquisición de hábitos de trabajo y estudio (optimización de recursos y
medios).
26
• Detección de áreas deficitarias y dificultades de aprendizaje en las distintas
áreas del currículum.

• Establecimiento y supervisión de programas de refuerzo, tratamiento


correctivo y técnicas de apoyo en situaciones concretas.

• Favorecer la integración escolar del sujeto en su grupo e informar al alumno


y al tutor sobre su situación.

• Orientar al alumno para la elección académico- profesional.

D) A la familia.

• Informar sobre las posibilidades de éxito y fracaso de sus hijos, a fin de


establecer niveles de exigencia y expectativas comunes entre el centro y la
familia.

• Orientar sobre aspectos de la vida y la relación familiar que condicionan


positiva o negativamente la conducta escolar y social del alumno.

• Informar sobre todas aquellas variables que intervienen en la dinámica


escolar (exigencias, dificultades, características del currículum)
documentando sobre las estrategias de estudio que deberán reforzarse desde
el contexto familiar.

UNIDAD 6: RELEVANCIA DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN EL


DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

• Psicometría: Rama de la psicología que tiene por objeto la medición de la


actividad mental, la elaboración de distintos instrumentos de medida (tests,
escalas, cuestionarios) y el posterior tratamiento de los datos obtenidos.

• Orígenes: Estudio dentro del campo de las diferencias sensoriales (Wundt,


Weber, Fechner) y estudios estadísticos (Galton, Pearson, Spearman).

• Finalidad: Apreciar las diferencias individuales en la planificación y ejecución


de tareas.

6.1 POSIBLES CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO (TÉCNICAS DE


PSICOMÉTRICAS)

- Una clasificación:

27
6.1.1. Enfoque cuantitativo (objetivo). Compara y mide hechos o conductas utilizando
técnicas estandarizadas.
6.1.2. Enfoque cualitativo (subjetivo). Deduce y explica fenómenos concretos utilizando
métodos proyectivos.
6.1.3. Técnicas estandarizadas
6.1.4. Técnicas proyectivas

-Otra clasificación:

• Pruebas estandarizadas y proyectivas.


• Constructo: características del sujeto que queremos medir o valorar.
Constructo: es una función mental superior que a través de inferencias medimos
las características del sujeto por medio de sus conductas observables,
manifestaciones externas, fenotípicas, conductuales. Los constructos
(capacidad) no pueden medirse, sino que se infieren a través de la medición de
las áreas de exploración (CI), es decir, al conocimiento del constructo se llega
por medio de inferencias.
• Individuales y colectivas.
• Test de lápiz y papel (verbales) y manipulativas (no verbales).
6.1.1 Enfoque cuantitativo (objetivo)

• Enfoque cuantitativo: estudio de los rasgos aislados de la personalidad,


valorando sus diferentes elementos por separado y llegando al final a una
puntuación total, completada en ocasiones con otras parciales. Su interés se
centra en el producto final, utilizando elementos estructurados que conducen a
una interpretación objetiva.

6.1.2 Enfoque cualitativo (subjetivo)

• Enfoque cualitativo: su interés prioritario es la valoración unitaria, total, e


integrada de la personalidad, ofreciendo como resultado un juicio en lugar de un
número. Se otorga más importancia al proceso de recogida de información sobre
reacciones y aspectos cualitativos de la conducta del sujeto que el producto final.
• Delimitación conceptual de test: Es una situación problemática, previamente
dispuesta y estudiada, a la que el sujeto ha de responder siguiendo ciertas
instrucciones y de cuya respuesta se estima, por contraposición con la respuesta
de un grupo normativo, la calidad, índole o grado de alguna dimensión de la
personalidad.

6.1.3 Técnicas estandarizadas

A) Antecedentes históricos: (en temas anteriores).

B) Características de los test:

• Validez: exigencia de un período de elaboración amplio y complejo, que implica


un conocimiento profundo del constructo, las técnicas de medición, y de las
características de la persona (población a la que va dirigido).
• Objetividad: cualidad que permite conceder una misma puntuación a los
protocolos de los sujetos por diferentes examinadores.
28
• Fiabilidad: los resultados obtenidos en una prueba no presentan diferencias
significativas en los resultados obtenidos en otra prueba que mide la misma
característica. El examinador no se puede convertir en una fuente de varianza.
• Estandarización:
o Presentar unas normas para interpretar las puntuaciones (tipificación).
o Indicar el conjunto de reglas de presentación, aplicación y valoración,
que permite la comparación de los valores alcanzados por unos sujetos
con los logrados por otros.
o Muestreo de conductas: procesos complejos de materialización en forma
de ítems para incluir, aquellos que reúnan las características adecuadas
de dificultad, homogeneidad, discriminación y validez.

C) Aplicaciones:

• Conocimiento (diagnóstico) de las características de los alumnos, de las


diferencias inter/intra individuales y grupales, con fines didáctico-
metodológicos.
• Orientación profesional/vocacional/laboral.
• Orientación académico- escolar.
• Medición de variables como elemento esencial en investigaciones, tanto de
carácter descriptivo como en el contraste de hipótesis de investigación.

D) Doble clasificación: (vista al comienzo del tema).

E) Problemática:

• Construcción: instrumentos eminentemente técnicas (validez y fiabilidad).


Criterios de logros adecuados y medición precisa.
• Aplicación:
o Cualificación técnico- profesional del examinador (rapport, ejecución
típica, actitud científica).
o Condiciones ambientales, contextuales, físicas y anímicas del sujeto.
o Valoración: exigencia de objetividad y estandarización en las normas
para puntuar adecuadamente los protocolos, y un profundo conocimiento
de éstas, especialmente en las pruebas con elementos poco estructurados
para lograr rigor científico en las calificaciones o juicios.

6.1.4. Técnicas proyectivas

• Delimitación conceptual de técnica proyectiva: Instrumentos orientados a


recoger información sobre rasgos, actitudes, conductas que permiten clasificar a
la persona respecto a su capacidad de organización, planificación, tolerancia a la
frustración, responsabilidad, autonomía, proactividad, adaptación, y relaciones
vinculares.

6.1 OTRAS PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO (TÉCNICAS


NO ESTANDARIZADAS)

29
6.2.1 La observación sistemática

Es un proceso sistemático de recogida de información sobre la conducta del/los


sujetos en contextos educativos, sin crear ni provocar situaciones que pudieran
condicionar la respuesta del/los mismos ante estímulos naturales.

• Condiciones del proceso de observación:

1. Planificar el objetivo de la misma y los contextos/períodos en los que se va a


realizar.

2. No interpretar conductas aisladas. Observar en su totalidad (sin dejar de


captar los detalles relevantes o significativos).

3. El observador ha de ser objetivo: descripción detallada sin llevar a efectuar


interpretaciones apriorísticas (posible sesgo en la recogida de datos: cotejo
de las observaciones).

4. Superar la recogida de datos de la interpretación de los hechos. No me


anticipo a emitir juicios).

5. Niveles de análisis: frecuencia, secuencia de aparición.

6. Conocimiento, selección, elaboración de aquellos instrumentos de recogida


de datos que reúnan los requisitos apropiados para sistematizar, cuantificar, y
conservar los resultados de la observación.

• Ventajas:

o Disponibilidad para el registro de datos (contacto directo con los alumnos en


distintas situaciones de la vida escolar).

o Información directa (no diferida) de la conducta del sujeto que se desea


observar.

• Limitaciones:

o Sesgo personal por subjetivismo. Condicionamiento por el modo de ver y


acercarse a los hechos.

o El observador se convierte en fuente de varianza sino tiene experiencia o


conocimiento de la técnica.

o Tiempo y esfuerzo en la constancia de registros (contraste con otras técnicas


y otros profesionales.

6.2.2 La entrevista diagnóstica

30
Encuentro planificado entre dos o más sujetos, que tienen intereses comunes, a
fin de intercambiar información, resolver problemas o tomar decisiones.

• Características:

o Flexible: adaptada a las circunstancias, alternando la escucha con las


preguntas o reconducir la conversación cuando sea necesario.

o Adaptada a cada situación (interlocutores y objetivos de la misma). Si se


puede utilizar medios audiovisuales en la entrevista, mejor, siempre
pidiendo permiso para ello).

• Tipos de entrevista:

1. Según el contenido:

A) Informativa.

B) Orientadora.

2. Según la estructura:

A) Estructurada o cerrada.

B) Semiestructurada (es la más recomendada cuando no se tiene mucha


práctica; hay que llevar planificado un orden del día).

C) No estructurada o abierta.

3. Según el entrevistador:

A) Directiva.

B) No directiva.

• Fases de la entrevista:

1. Preparación:

o Convocatoria previa de encuentro.

o Objetivo/temas a tratar/estructuración de la misma.

o Recogida de datos referenciales y complementarios, si fuera necesario


sobre el sujeto o los contextos próximos al mismo.

2. Desarrollo:

o Crear un clima de intercambio (informar sobre el objetivo de la misma).

31
o Recoger y registrar/ proporcionar la información necesaria (escucha
activa).

o Análisis/síntesis de contenidos y ajuste del registro comunicativo


(interlocutor).

o Consenso, responsabilidad y seguimiento.

3. Cierre:

o Constatación manifiesta y sintética de que el contenido de la entrevista se


ha cumplido.

o Seguimiento y posteriores encuentros si procede.

• Ventajas:

o Forma personal y directa de obtener información de los implicados.

o Información verbal y no verbal. Triangulación: recoger información de


las mismas características desde distintas fuentes.

• Limitaciones:

o Entrevistador: falta de dominio de la técnica (centrada en él mismo y no


en el otro; confundir la entrevista con otro tipo de prácticas).

o Tiempo y esfuerzo.

o Veracidad de la información proporcionada (ocultar información,


subjetivismo interpretativo: falta de objetividad).

6.2.3 Los cuestionarios

Un cuestionario es un conjunto de preguntas previamente seleccionadas y/o


formuladas para obtener información sobre aspectos o rasgos de la conducta
(conocimiento, actitudes y procedimientos).

• Los cuestionarios recogen información subjetiva proporcionada por el sujeto


(explicación previa y clara/finalidad de las preguntas/fiabilidad de las
respuestas).

• Modalidades: cuestionarios abiertos/cuestionarios cerrados (preguntas bien


formuladas con un registro y un vocabulario adecuado al nivel
madurativo/sociocultural, evitar la ambigüedad).

• Ventajas:

32
o Proporcionan mucha información en poco tiempo y de forma económica.

• Inconvenientes:

o Sesgo subjetivo y poca fiabilidad con sujetos muy pequeños e


inmaduros.

o Dificultad de elaboración e interpretación.

6.2.4 Los historiales del alumno (médico, familiar y académico) y registro


psicopedagógico o estudio de casos.

Son documentos estandarizados que recogen información de la historia del


alumno respecto a dimensiones:

o Clínicas.

o Familiares.

o Académicas.

o Psicopedagógicas (manifestaciones conductuales de carácter psicosocial).

• Ventajas:

o De fácil acceso en cuanto a su disponibilidad y elaboración


(documentación de archivo en la institución educativa).

o De fácil cumplimentación.

• Inconvenientes:

o La información en ocasiones es redundante y rutinaria.

o No siempre proporcionan datos nuevos.

o Subjetividad en la cumplimentación.

o Falta de rigor respecto a dimensiones técnico-científicas.

33
UNIDAD 4: PROCESO EDUCATIVO Y REALIZACIONES DIAGNÓSTICAS
ESPECÍFICAS

4.1 PECULIARIDADES DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO A LO LARGO DE


LA ESCOLARIDAD

• Nivel educativo: variable que condiciona los objetivos del diagnóstico.


• El/EPO.
• Función preventiva (conocimiento de las posibilidades y características del
alumno a través del proceso de enseñanza-aprendizaje).
• Adecuar el material y la metodología a las características y necesidades del
sujeto.
• Detección de déficits, hábitos incorrectos, manera de enfrentarse y resolver
situaciones.
• Agravar y arrastrar el hándicap a lo largo de toda la escolaridad,
impidiendo/dificultando el proceso de crecimiento, desarrollo, y maduración del
sujeto.
• ESO:
o Función educativa:
 Sujetos difícilmente recuperables (problemática inicial y
características propias del momento evolutivo: inadaptación
personal, escolar y/o familiar, alteraciones de conducta, pobreza
de autoconcepto).
o Orientación académica, vocacional y profesional.

4.1.1 Educación infantil


4.1.2 Educación escolar

Aspectos referenciales a considerar:

• Información del desarrollo del niño hasta ese momento. Datos concernientes a la
evolución madurativa, la salud, el desarrollo del lenguaje y el movimiento.
• Información sobre el comportamiento y la personalidad del niño tanto en el
ámbito familiar como escolar.
• Información sobre las características del medio en el cual el niño se ha
desarrollado (familiar/institucional).
• Fuentes:
o Diagnóstico general: documentación escrita, entrevistas, cuestionarios,
protocolos.

34
o Diagnóstico analítico: recogida de información a través de diferentes
instrumentos de:
 Desarrollo psicomotor.
 Desarrollo cognitivo.
 Desarrollo del lenguaje.
 Desarrollo de la personalidad.
 Desarrollo general para el aprendizaje.
 Rendimiento escolar.
A) Desarrollo psicomotor: Influencia que ejerce el movimiento en la organización
psicológica del sujeto (relación entre el movimiento del cuerpo y el repertorio
conductual del ser humano).

• Interacción del sujeto con el medio físico/social: base del desarrollo


psicológico (cognitivo y afectivo-emocional).
• Objetivo como disciplina: conseguir un desarrollo y control armónico del
propio cuerpo, potenciando sus posibilidades de acción y expresión,
mejorando la información de la personalidad con el medio favoreciendo su
desarrollo psicológico.
• Coordinación general estática, dinámica y rítmico-motora de la que depende
el equilibrio, la sinergia de movimiento y la actividad tónico-postural.
• Coordinación visomotora y dinámica manual: coincidencia y control de
varios miembros para ejecutar una actividad con precisión.
• Conductas perceptivo-motrices: organización y estructuración espacio-
temporal.
• Esquema corporal (dimensiones orgánico-funcionales del cuerpo): tonicidad,
control segmentario, relajación, respiración, equilibrio, lateralidad.

B) Desarrollo cognitivo:

• Actividad mental del sujeto en virtud de la cual percibe, elabora, y expresa la


información que recibe.
• Capacidad del sujeto para captar información, incorporándola y
relacionándola con la que ya posee con fines operativos.
o Atención: proceso selectivo de información necesario para la
consolidación de programas de acción y mantenimiento de un control
permanente de la misma.
o Memoria (en sus distintas modalidades: mediata/inmediata, espacio-
temporal, lógico-automática): capacidad que posibilita el recuerdo de
experiencias y acontecimientos (registrar, retener, y recuperar
información).
o Percepción: actividad mental en virtud de la cual la información
exterior llega al sujeto a través de los distintos canales sensoriales
para su ulterior procesamiento y emisión de una respuesta (procesos
de codificación y decodificación).
o Funciones ejecutivas (entendidas como inteligencia): capacidad para
reconocer la existencia de un problema al formular una hipótesis,
buscar alternativas de solución o de respuestas y elegir entre las
distintas opciones la que considere óptima.

35
C) Desarrollo del lenguaje:

¿Qué entendemos por comunicación verbal?

• Acto a través del cual la persona maneja y utiliza un conjunto de signos que
se rigen por un código que cumple funciones cognitivas, comunicativas, y
sociales.

USO

Comunicación
verbal

FORM
CONTENIDO
A

FORMA: sistema de signos que constituyen una lengua.

- Morfosintáxis: estudio de la forma de las palabras y la unión/coordinación de las


palabras para formar oraciones y expresar conceptos.

- Fonología: Estudio de los elementos fónicos atendiendo a su valor funcional dentro del
sistema propio de cada lengua.

CONTENIDO: transmisión de información o contenidos de la realidad:

- Léxico: vocabulario, conjunto de palabras de un idioma, región, actividad, o campo


semántico.

- Semántica: relación entre el signo y el objeto (significante y significado).

USO: se considera la comunicación como una conducta (capacidad del sujeto de


interactuar con fines sociales):

- Pragmática: estudio de la capacidad comunicativa para lograr fines sociales


(interacción de la persona con el contexto).

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Conocimiento y dominio de los signos, reglas, y


convenciones de la comunicación (parte formal y funcional de la lengua).

COMPETENCIA COMUNICATIVA: capacidad para participar en el discurso (parte


social de la lengua: sistema funcional y conducta instrumental).

D) Desarrollo de la personalidad:

36
• La personalidad es el conjunto dinámico de características emocionales, de
pensamiento y de conducta que son únicas a cada persona (respuestas
individuales relativamente constantes y duraderas a los estímulos del
ambiente.

• Patrón individual de percepción, pensamientos, sentimientos y relación


distintivo de un individuo que persisten a lo largo del tiempo y en diversas
situaciones.

• Temperamento: constitución particular de cada persona resultante de su


estructura fisiológica y funcional de un sistema orgánico. Intensidad con la
que se manifiestan cada una de las diferencias individuales en la emisión de
respuestas. El temperamento se hereda.

E) Madurez para el aprendizaje:

• La madurez es el resultado de un proceso de crecimiento y desarrollo.

• Consiste en la integración de muchas y muy diversas habilidades y destrezas


(observar, clasificar, ordenar…) sin las cuales los distintos aprendizajes no
pueden interiorizarse.

• Implica a toda la persona humana, desde lo físico, lo psicológico, y lo social,


logrando unos niveles de competencia necesarios para la ejecución de
acciones que implican un determinado nivel de complejidad.

F) Rendimiento escolar:

• Entendemos por rendimiento académico el efecto o cambio de conducta


aparecidos en el sujeto, como consecuencia de un proceso de instrucción,
formación o período de aprendizaje que ha tenido lugar bajo condiciones
conocidas y controladas. PRODUCTO EDUCATIVO.

4.1.1 Educación infantil

4.1.2 Educación Primaria

Síntesis

Conocer la relación de las aptitudes y el desarrollo del sujeto, y la adquisición en


las técnicas instrumentales básicas. EN E.I. y E.P.O: valoran el grado de adquisición y
dominio de habilidades de aprendizaje (técnicas instrumentales básicas: lecto escritura y
cálculo).

• Organización y estructuración espacial (numeración, seriación, clasificación,


operaciones, dibujos geométricos…).

37
• Organización y estructuración temporal (resolución de problemas,
secuenciación, memorización).

• Capacidad simbólica (signos operativos, representaciones gráficas).

• Capacidad cognitiva (abstracción, conservación, reversibilidad, operaciones,


resolución de problemas mentales sin base cultural).

Síntesis de la síntesis

De todo esto se desprende que será necesario realizar una exploración de:

• Conceptos básicos.

• Orientación espacio-temporal.

• Pensamiento lógico-conceptual.

• Percepción visual y auditiva.

• Memoria auditivo-visual.

• Desarrollo cognitivo.

• Competencias lingüísticas y comunicativas.

4.1.3 Educación secundaria obligatoria

La práctica del diagnóstico en la enseñanza secundaria obligatoria se centra


fundamentalmente en:

1. Resolución de situaciones problemáticas (arrastran dificultades no superadas en


períodos educativos anteriores).

2. Problemas de rendimiento escolar en alguna o todas las materias del currículum,


debido a un nivel actitudinal/aptitudinal bajo, a una inadecuada utilización de
estrategias cognitivas para la resolución de problemas, a un déficit
metodológico, a la falta de motivación, interés, o problemas psicosociales.

3. Orientación profesional y vocacional.

En la adolescencia se produce una serie de cambios bioquímicos (pubertad).

Interesa obtener y disponer de información.

1. General:

• El desarrollo del sujeto.

38
• Las características del ambiente.

• Realidad actual del sujeto.

2. Específica:

• Las habilidades intelectuales.

o Pretende valorar el pensamiento conceptual y la determinación de


que si los conceptos que utiliza el sujeto reflejan que es capaz de
abstraer las propiedades de los objetos que maneja: pensamiento
hipotético-deductivo.

o Capacidad de aprendizaje de conceptos e información: estilos


cognitivos.

• La personalidad. El desarrollo social.

o Cobran especial importancia los intereses, motivación, valores y


actitudes/aptitudes, sobre todo si se considera que es un momento en
el cual el sujeto va a tener que llevar a efecto una primera opción
(orientación académica y profesional).

o La evaluación de la personalidad ha de incluir aspectos tales como las


creencias, imaginación, automensajes, estrategias en la solución de
problemas, expectativas, atribuciones, preferencias, intereses y
valores. Kudeng: test vinculado a rasgos de personalidad,
habilidades sociales y motivacionales.

• El rendimiento.

o La evaluación del rendimiento en ésta etapa educativa ha de


considerar los conocimientos obtenidos por medio del proceso de
instrucción, las técnicas que emplea el sujeto para adquirirlos:
exploración de los hábitos y las técnicas de estudio, y las estrategias
de aprendizaje, valorando las condiciones ambientales de estudio, y
la planificación, la utilización de materiales y la asimilación de
contenidos (gestión de la actividad intelectual).

4.2 MOMENTOS Y ETAPAS EN LA ARTICULACIÓN DE LA SECUENCIA


DIAGNÓSTICA

A) Planificación. Siempre hay que trabajar con un método.

B) Recogida de datos.
39
C) Exploración.

D) Corrección e interpretación de la información.

E) Devolución de los resultados (orientaciones y/o tratamiento).

A) Planificación.

a. Determinar los objetivos a alcanzar (partir de las necesidades


institucionales y del alumno. (necesidades del sujeto y de la institución).

b. Organización y programación.

1. Distribución del calendario escolar.

2. Horario y ritmo de trabajo de los alumnos y profesores.

3. Calendario de reuniones (padres, profesores, claustro, consejo


escolar).

4. Modo y criterios de agrupación de los alumnos.

5. Recursos materiales y personales existentes en la escuela.

6. Presupuesto con que contamos.

7. Preparación y selección de instrumentos y técnicas para obtener


la información.

c. Programar y distribuir el tiempo de trabajo (considerar los momentos de


contacto directo con los distintos miembros de la comunidad educativa, y
el tiempo personal de preparación: adecuación, selección, elaboración del
material, pasar las pruebas, corrección e interpretación de las pruebas,
tiempo y momento para obtener información distinta y complementaria a
la aportada por las pruebas objetivas, etc.

B) Recogida de datos.

Recogida de información de las distintas fuentes: alumnos, padres, profesores


(anamnesis).

• En cuanto al contexto familiar:

o Situación, ambiente, y contexto familiar.

o Dinámica y relaciones familiares.

o Contactos familia-escuela.

40
o Actividades de los padres hacia su hijo.

o Instituciones educativas.

• En cuanto al alumno:

o Proceso evolutivo.

o Características psicológicas y personales.

o Tareas escolares.

o Hábitos.

o Relaciones hacia el interior de la escuela y hacia el exterior.

• Institución escolar:

o Estructura

o Funcionamiento

o Recursos

o Metodología

o Objetivos.

o Profesorado, cualificación, actitud hacia el grupo de alumnos.

o Historia y trayectoria de cada grupo de alumnos.

o Normas y mecanismos de orden y disciplina.

• Formular las hipótesis

o Se delimitan los objetivos.

o Se seleccionan los instrumentos realizando una planificación más


concreta.

o Derivar a otro profesional o solicitar más información para completar


aquella de la cual disponemos.

C) Exploración.

• Orientada a conocer y valorar las características del sujeto. Esta valoración


se llevará a efecto mediante diversos procedimientos y técnicas orientadas a
medir distintas dimensiones del sujeto (personales y psicosociales).

41
• Afrontar el diagnóstico de forma global y dentro del contexto en el cual se
encuentra ubicado el alumno.

• Técnicas y procedimientos:

o pruebas psicométricas (proyectivas, semi-proyectivas y


estandarizadas).

o Inventarios, cuestionarios, entrevistas.

o Observación sistemática del alumnado.

D) Corrección e interpretación.

Dado que las técnicas empleadas suelen ser variadas, algunas de ellas requerirán
un análisis e interpretación indirecta (corrección de pruebas, cuestionarios, inventarios,
escalas) mientras que otras suministran información más directa como es el caso de la
entrevista o la observación sistemática.

Triangulación: intenta conseguir la misma información utilizando distintas fuentes y


distintos instrumentos. Cuanto más coincida esa información entre sí, más fiable será.

• Integración de la información procedente de distintas fuentes (considerar


aspectos tanto cuantitativos como cualitativos de las dimensiones
exploradas).

UNIDAD 5: VARIABLES DIAGNÓSTICAS Y CAMPOS DE EXPLORACIÓN

5.1 INTELIGENCIA Y APTITUDES: ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN

Delimitación conceptual: Whechsler (1944), Freeman (1962), Thorndike y Hagen


(1977), Kagan y Lang (1978), Gage y Berliner (1984):

• Capacidad de aprendizaje.

• Capacidad de adaptación a situaciones nuevas (flexibilidad cognitiva).

• Capacidad para pensar de forma abstracta.

Polémica:

• Inteligencia: capacidad única.

• Inteligencia: suma de capacidades independientes.

42
• Inteligencia: conjunto de distintas capacidades relacionadas.

Estructura de la inteligencia (enfoque psicométrico):

A) Estructura única:

1. Galton (1989): considera que la inteligencia es un factor unitario, y la definió


en función de la posición relativa que ocupa un individuo dentro de un
grupo, teniendo como base lo que miden los test (“la inteligencia es lo que
miden los test”).

2. Binet (1905): Capacidad básica y unitaria. Escala de inteligencia.

B) Suma de capacidades independientes o relacionadas:

3. Spearman (1927): Tº Bifactorial.

• Factor G: factor constante y general común que influye en todas las


actividades inteligentes.

• Factor S: factor específico, distinto e independiente, propio para cada


tipo de actividad inteligente.

4. Thurstone (1938): considera la inteligencia como un conjunto de habilidades


primarias independientes y un factor general por encima de las habilidades
primarias.

• Habilidades mentales primarias: comprensión verbal, fluidez verbal,


numérica, espacial, memoria, rapidez perceptual, razonamiento.

5. Gilford (1959): Tº multifactorial:

• La inteligencia se compone de hasta 120 factores diferentes (5x4x6). La


realización de cualquier actividad cognitiva implica una operación
mental con un determinado contenido específico para obtener un
resultado.

• Modelo tridimensional:

o Operaciones mentales (actividades, procesos intelectuales que el


sujeto ejecuta con la información que recibe).

o Contenidos (clases, tipos de información que discriminamos).

o Productos (los resultados del pensamiento, formas de organizar la


información al ser procesada).

43
C) Nuevos enfoques y modelos de la inteligencia:

6. Modelo de Cattell-Horn (1963):

• Inteligencia fluida: capacidad básica y heredada. No cambia con el


tiempo y está formada por procesos básicos como la deducción, la
inducción y la memoria.

• Inteligencia cristalizada: supone un aprendizaje formal, se desarrolla por


medio de la experiencia, la instrucción, y la interacción social. Cambia a
lo largo de la existencia del sujeto a medida que se van sedimentando
todos los conocimientos hasta adquirir la sabiduría.

D) Modelo de procesamiento de la información:

7. Teoría Triárquica de la Inteligencia de Sternberg (1985): la inteligencia está


integrada por tres elementos.

a. Inteligencia comportamental.

b. Inteligencia experiencial.

c. Inteligencia contextual.

a. Inteligencia comportamental: mecanismos que actúan en el individuo y


que le capacitan para aprender cosas nuevas, para procesar, almacenar,
recuperar la información y para la ejecución de tareas de una manera
rápida y eficaz.

• Los metacomponentes: son procesos de orden superior, encargados


de planificar lo que se ha de hacer, controlar lo que se está haciendo
y evaluar lo que se ha hecho.

o Decisión acerca de la naturaleza de un problema.

o Selección de los procesos necesarios para resolverlos.

o Selección de una estrategia para combinar los procesos.

o Selección de una representación mental de la información.

o Distribución de los propios recursos mentales.

o Control y evaluación de la solución del problema.

• Los componentes de ejecución: son procesos de orden inferior que se


ponen en funcionamiento para llevar a cabo los planes o
instrucciones establecidos por los metacomponentes.

o Codificación de los términos del problema.


44
o Inferencia de relaciones.

o Proyección de las relaciones.

o Comprobar las alternativas posibles.

o Justificar las soluciones.

• Los componentes de adquisición del conocimiento: se utilizan para


aprender contenidos o destrezas nuevas.

o Codificación selectiva (discriminar la información relevante


de la accesoria).

o Combinación selectiva (combinar adecuadamente la


información codificada).

o Comparación selectiva (relacionar la información


seleccionada con los contenidos previos).

b. Inteligencia experiencial: tareas conocidas y situaciones familiares.

o Aptitud para enfrentarse a situaciones nuevas y creativas.

o Aptitud para automatizar el procesamiento de la información.

c. Inteligencia contextual: tareas desconocidas y situaciones nuevas


(generalización de tareas conocidas y situaciones familiares a nuevas).

8. Teoría de Inteligencias Múltiples de Gardner (1993): capacidad para resolver


problemas no sólo de carácter lingüístico y lógico-matemático, sino también
otras capacidades para resolver problemas dentro del contexto comunitario y
cultural.

a. Inteligencia Lingüística: capacidad para manejar el lenguaje y


aprender a través de la palabra, para resolver problemas dentro de un
contexto comunitario y cultural.

b. Inteligencia matemática: capacidad para estructurar desde la


coherencia (inferir, deducir, sacar consecuencias de premisas,
argumentar), aplicar fórmulas para la solución de problemas.

c. Inteligencia espacial: capacidad para situar objetos en el espacio y en


el tiempo.

d. Inteligencia musical: capacidad para utilizar materiales musicales,


imaginar ritmos, melodías y sonidos armonizados.

45
e. Inteligencia cinético-corporal: capacidad para resolver problemas o
para elaborar productos, empleando el cuerpo o partes del mismo.

f. Inteligencia interpersonal: capacidad para entender a las personas, lo


que les motiva y cómo trabajar.

g. Inteligencia intrapersonal: capacidad para formarse un modelo


ajustado y realista de sí mismo y utilizarlo para desenvolverse
eficazmente en la vida.

46

Das könnte Ihnen auch gefallen