Sie sind auf Seite 1von 15

Universidad de Concepción Asociación Chilena de Sismología e

Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Antisísmica

N° A01 - 14
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS TERREMOTOS DE SUBDUCCIÓN

CHILENOS CON LOS TERREMOTOS DE SUBDUCCION DEL NORTE,

CENTRO Y SUR DE AMERICA

S.A. Ruiz1 and G.R. Saragoni2

1.- Departmento de Ingeniería Civil Universidad de Chile.


Blanco Encalada 2002, Santiago, Chile
e-mail: sruiz@.ing.uchile.cl
2.- Ingeniero Jefe, Division Estructuras – Construcción – Geotecnia
Departmento de Ingeniería Civil Universidad de Chile
Blanco Encalada 2002, Santiago, Chile
e-mail:rsaragon@ing.uchile.cl

RESUMEN

En este trabajo se muestra una comparación entre los valores de aceleración máximos horizontales de diferentes
zonas de subducción de América con las fórmulas de atenuación propuestas para Chile para terremotos interplaca
tipo thrust e intraplaca de profundidad intermedia en roca dura y roca y suelo duro. Se observa que las curvas de
aceleraciones propuestas para Chile quedan por sobre las curvas de atenuación propuestas para la zona de Cascadia
y México, y que los datos de aceleraciones de terremotos peruanos presentan una ley de atenuación diferente. La
comparación de los datos de registros chilenos con fórmulas propuestas utilizando bases de datos de registros de
diferentes zonas de subducción del mundo son incapaces de reproducir las aceleraciones de terremotos chilenos.

Palabras Clave: Subducción, Terremotos, Thrust, Intraplaca, México, Cascadia, Chile, PGA, Atenuación
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

1 INTRODUCCION

La costa oeste del continente americano es constantemente afectada por terremotos de subducción debido a las
placas de Nazca, Cocos, Rivera y Juan de Fuca con las placas Norteamericana, Caribe y Sudamericana. La alta
frecuencia a la cual ocurren los terremotos en esta zona del mundo permite contar con importantes registros de
aceleraciones, siendo la mayoría de ellos registros de Chile y México. La importante cantidad de registros útiles
para el desarrollo de la ingeniería sísmica ha mostrado que existen diferencias significativas entre los acelerogramas
de terremotos de subducción y los acelerogramas de terremotos superficiales (de fuente cercana); debiendo ser por
esta razón los métodos de diseño sísmico de zonas de subducción diferentes a los de otras zonas sismogénicas
(Saragoni y Ruiz, 2005a y Saragoni y Ruiz, 2006). Por ejemplo los registros obtenidos en la zona de California en
EEUU presentan significativas diferencias en cuanto a contenido de frecuencias, amplitud y duración de los
registros de aceleraciones respecto a los registros de aceleraciones de los terremotos de las zonas de subducción, lo
cual permite comenzar a explicar la gran diferencia en el daño observado para ambos tipos de terremotos.

Los principales terremotos de las zonas de subducción son los terremotos interplaca tipo thrust y los terremotos
intraplaca de profundidad intermedia, los cuales presentan significativas diferencias en cuanto a los valores de
amplitud máximas, contenido de frecuencias, duración, largo de ruptura, caída de tensiones, entre otras (Ruiz, 2002
y Ruiz y Saragoni, 2005a), con respecto a los terremotos superficiales o corticales.

Las características de los terremotos de subducción de la costa Pacifica de América se deben a las propiedades de
las placas que se encuentran en contacto, como son sus edades y velocidades de convergencia, las cuales están
relacionadas directamente con la magnitud máxima del terremoto característico de cada zona (Ruff y Kanamori,
1980 y Heaton y Kanamori, 1984). Además de la rugosidad de las placas, factor relacionado con la edad de las
mismas y que influye en el contenido de frecuencia de los acelerogramas de los terremotos (Houston y Kanamori,
1986) factor que esta relacionado con el valor de aceleración máxima del terremoto (Saragoni y Ruiz, 2005a).

Solamente en los últimos años se han desarrollado fórmulas de atenuación de aceleraciones horizontales máximas
para zonas de subducción, por ejemplo para Chile, México y Canadá. En particular la base de datos de
aceleraciones, velocidad y desplazamiento máximos tanto para la dirección horizontal como vertical de terremotos
chilenos ha sido generada por Ruiz (2002), permitiendo separar los terremotos chilenos en terremotos del tipo
intraplaca de profundidad intermedia e interplaca tipo thrust. Las bases de datos desarrolladas por Ruiz (2002) han
sido posteriormente utilizadas por Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y Saragoni (2005a) y Ruiz y Saragoni (2005b)
para obtener fórmulas de atenuación para sismos de subducción chilenos. Esto es diferente a los desarrollados por
Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003) quienes incluyen en sus bases de datos registros de aceleraciones
de terremotos de subducción de diferentes partes del mundo.

Los suelos en los cuales se registraron los acelerogramas en Chile que conforman la base de datos utilizada por Ruiz
(2002) fueron agrupados utilizando una clasificación dinámica de suelos que considera la velocidad de onda de
corte Vs del suelo. Ruiz (2002) clasificó los suelos siguiendo la idea del UBC 97 en roca dura y roca y suelo duro,
que corresponde según el UBC 97 a suelos con Vs > 1500 [m/s] para las rocas duras y entre 360 < Vs < 1500 [m/s]
para las rocas y suelos duros; incluyendo en esta última división dos suelos considerados por el UBC 97, como son
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

las ‘rocas’ y ‘los suelos muy duros o rocas frágiles’. Por la dureza de los suelos chilenos, esta clasificación
probablemente no sea apropiada para otras zonas de subducción.

En este trabajo se desarrolla un estudio comparativo entre las fórmulas de atenuación de aceleraciones máximas de
Chile comparadas con fórmulas de atenuación de aceleraciones máximas propuestas para otras zonas de subducción
de América. El estudio se restringe al análisis de fórmulas de atenuación de aceleraciones horizontales, por ser las
únicas fórmulas que existen para las diferentes zonas de subducción, a diferencia de la subducción chilena que
cuenta con fórmulas de atenuación para aceleración, velocidad y desplazamiento, horizontal y vertical. (Saragoni y
Ruiz, 2005b y Ruiz y Saragoni, 2005a).

2 BASE DE DATOS HOMOGENEA

Los primeros registros de aceleraciones se obtuvieron solo a principios de los años 30, sin registrarse acelerogramas
importantes en zonas epicentrales hasta los años 90, por esta razón las primeras bases de datos incluían
principalmente los registros de El Centro, California, 1940 terremoto superficial, el registro de Olympia 1949, de
Washington en EEUU, de subducción intraplaca de profundidad intermedia, el registro de Santiago de Chile de
1945, terremoto de subducción intraplaca. Posteriormente se agregaron otros registros, todos obtenidos en una sola
estación y de aceleración máxima muy baja. Siendo, estas bases de datos, que mezclan mecanismos de diferentes
terremotos, las más utilizadas por la ingeniería sísmica mundial.

Sin embargo, en la actualidad se recomienda utilizar bases de datos para cada una de las zonas sismogénicas y en
particular para cada zona sísmica (Saragoni y otros 2004, Ruiz y Saragoni, 2004).

A pesar de que la tendencia mundial ha sido mezclar bases de datos de diferentes zonas sísmicas, la ingeniería
sísmica chilena ha utilizado en sus bases de datos registros de una misma zona sísmica, en particular Labbé y otros
(1976) y Saragoni y otros (1982) consideraron solamente registros obtenidos en Sudamérica. Posteriormente Shaad
y Saragoni (1989) y Martin (1990) desarrollaron formulas de atenuación que incluían solamente datos de terremotos
chilenos. Sin embargo estas formulas no separaron sus bases de datos por tipo de mecanismo y sismogenesis
(Saragoni, 1996). Solamente en el trabajo de Ruiz (2002) se separaron por primera vez las bases de datos de acuerdo
al tipo de terremoto.

En los últimos años se ha tratado de homogeneizar las bases de datos separando los terremotos de subducción de los
terremotos superficiales. Youngs y otros (1997) fue el primero en estimar fórmulas de atenuación de aceleraciones
horizontales y espectros de respuesta para terremotos interplaca tipo thrust y para terremotos intraplaca de
profundidad intermedia, posteriormente Ruiz (2002) hizo lo mismo para la subducción chilena, Atkinson y Boore
(2003) para Cascadia y las diferentes zonas de subducción del mundo, Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y Saragoni
(2005a) para Chile.

Los principales países que presentan zonas de subducción y que cuentan con importantes registros de aceleraciones
son Chile, México y Japón. Fórmulas de atenuación calculadas recientemente se basan en las bases de datos de estos
países separando los datos por tipo de terremoto, Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003).
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

En este trabajo se define una base de datos homogénea con un suficiente numero de registros de aceleraciones y
distribuidos adecuadamente en magnitud y distancia hipocentral, además de una clasificación dinámica de los
suelos donde se registraron los terremotos. La base de datos se estudia por segmentos de magnitud, la cual entrega
un buen comportamiento de las fórmulas para cada nivel de magnitud, lo cual permite extrapolar en forma adecuada
hacia las magnitudes de los terremotos de diseño, no registrados todavía.

Además, se verifica la base de datos con los coeficientes de correlación que se obtienen para las fórmulas de
atenuación, observándose que una adecuada base de datos debe entregar un alto coeficiente de correlación.
Formulas de atenuación que presentan bajos coeficientes de correlación, corresponden a bases de datos no
homogéneas, las cuales no son recomendables estadísticamente para la evaluación del riesgo sísmico.

Las fórmulas de atenuación para la zona de subducción de Chile han sido desarrolladas por Ruiz (2002), Saragoni y
Ruiz (2005b) y Ruiz y Saragoni (2005a), considerando una base de datos homogénea de 8 terremotos intraplaca que
presentan 19 registros en roca o suelo duro y 8 terremotos interplaca con 51 registros en roca o suelo duro y 8
registros en roca dura.

Las fórmulas propuestas por Ruiz (2002), Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y Saragoni (2005a), se encuentran
calibradas para terremotos interplaca tipo thrust Ms = 7.8, y para terremotos intraplaca de profundidad intermedia
magnitud M = 7.9.

3 FORMULAS DE ATENUACION PARA LA ZONA DE SUBDUCCION CHILENA

Las fórmulas de atenuación propuestas para Chile han considerado solamente datos de subducción sudamericanos.
El acelerografo instalado en Santiago, en 1940 por el USGS en el edificio del Departamento de Física en la Escuela
de Ingeniería de la Universidad de Chile, en suelo duro, contribuyó con los acelerogramas utilizados por Labbé y
otros (1976) para obtener la primera fórmula de atenuación de aceleraciones de terremotos chilenos, la cual incluyo
los registros de los terremotos de 1945, 1965, 1967 y 1971. Posteriormente otros autores Fresard y Saragoni (1986),
Shaad y Saragoni (1989) y Martin (1990), mejoraron estas fórmulas incluyendo los múltiples registros obtenidos en
zona epicentral de los terremotos del 11 de Julio de 1981 y el terremoto del 3 de marzo de 1985.

Las últimas fórmulas de atenuación de aceleración, velocidad y desplazamiento, horizontal y vertical fueron
obtenidas por Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y Saragoni (2005a). Ellos consideraron solamente registros de
terremotos chilenos, separados en registros de terremotos interplaca tipo thrust y de terremotos intraplaca de
profundidad intermedia, separados por tipo de suelo en roca dura y en roca y suelo duro.

Las fórmulas propuestas para los valores de aceleración máximos horizontales aH propuestas por Saragoni y Ruiz
(2005b) y Ruiz y Saragoni (2005a), se presentan en la Tabla 1. La fórmula propuesta para terremotos intraplaca
corresponde a la fórmula preliminar obtenida con datos disponibles a la fecha del terremoto de Tarapacá 2005.

En la Tabla 1 se presentan las fórmulas de atenuación para los terremotos interplaca tipo thrust para suelos tipo roca
dura con velocidad de onda de corte de Vs > 1500 [m/s] y para roca y suelo duro con velocidad de onda de corte Vs
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

entre 1500 [m/s] > Vs > 360 [m/s], para los terremotos intraplaca de profundidad intermedia se presenta la fórmula
para suelo en roca y suelo duro con velocidad de onda de corte Vs entre 1500 [m/seg] > Vs > 360 [m/seg], no se
presenta una fórmula en roca dura por no existir suficientes datos para su desarrollo. Además se presentan los
coeficientes de correlación, los cuales para este tipo de fórmulas son muy altos, lo cual justifica la importancia de
generar una base de datos suficientemente robusta y homogénea.

Tabla 1. Fórmulas de Atenuación para las aceleraciones horizontales máximas aH de Chile


Tipo de Tipo de Suelo Fórmula de Atenuación Unidad Coeficiente de Ecuación
Terremoto Correlación
1.3· M
Interplaca 4·e
Roca Dura aH = [cm/s²] 0,70 (1)
Thrust ( R + 30)1.43
Interplaca 2·e1.28· M
Roca o Suelo Duro aH = [cm/s²] 0,79 (2)
Thrust ( R + 30)1.09
Intraplaca 565898 ⋅ e1.29· M
Profundidad Roca o Suelo Duro aH = [cm/s²] 0,80 (3) (*)
( R + 80)3.24
Intermedia
(*) Versión Preliminar

3.1 Características de los Terremotos de Diseño para la Subducción Chilena

Existen crónicas sobre la historia de Chile sólo desde la llegada de los españoles, siendo las crónicas de los pueblos
originarios difusas respecto a la historia sísmica del país. Sin embargo, debido a la rápida velocidad de
convergencia entre la placa de Nazca y la placa sudamericana -8.4 [cm/seg] por año (DeMets, 1990), la ocurrencia
de terremotos interplaca tipo thrust comparativamente alta respecto a otros países de alta sismicidad. En efecto la
zona Central de Chile, entre los paralelos 32º S y 33º S, ha sido sacudida por violentos terremotos como los
ocurridos en 1575, 1647, 1730, 1822, 1906 y 1985, con una ocurrencia promedio de 83 ± 9 años (Comte y otros,
1986). Uno de los terremotos más importantes corresponde al terremoto de Valparaíso de 1906, con un largo de
ruptura de 365 [km] y un ancho de 150 [km], cuya magnitud es estimada en Ms=8.5, siendo esta la magnitud de
diseño recomendada.

La historia sísmica del país sólo registra terremotos intraplaca de profundidad intermedia de gran magnitud desde el
siglo pasado, siendo los terremotos de mayor magnitud los ocurridos en Chillán 1939, Calama 1950 y Tarapaca
2005. El de Chillán con una magnitud de Ms = 7.8 (Beck y otros,1998), el de Calama con una magnitud de Ms = 8.0
(Kausel y Campos, 1990) y el terremoto de Tarapacá con una magnitud Mw = 7.9. Siendo por lo tanto la magnitud
Ms = 8.0, la recomendada para el diseño, sólo para la comparación de las fórmulas obtenidas con los datos de
aceleración del terremoto de Tarapaca 2005, se ha llamado en este trabajo a la magnitud de diseño M = 7.9.

Saragoni y Ruiz (2005b), considerando la inclinación de la placa de Nazca y la profundidad del contacto sísmico,
han definido para condiciones de diseño una distancia hipocentral de 40 [km] para los terremotos interplaca tipo
thrust y de 60 [km] para los terremotos intraplaca de profundidad intermedia.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

4 COMPARACIÓN DE FORMULAS DE ATENUACION DE ACELERACIONES


HORIZONTALES DE LAS ZONAS DE SUBDUCCION DEL NORTE, CENTRO Y SUR DE
AMÉRICA

La comparación entre los valores de aceleración la cual se obtuvieron; situación que se repite para el
máxima para los terremotos de: Michoacán 1985 en terremoto de Ocaña del 2001. Los valores de
México (Ms = 8.1), registrado en la zona de Guerrero, aceleración máxima horizontal mostrados en la
Chile Central de 1985 (Ms = 7.8), Perú 1966 (M = Figura 1, corresponden a terremotos interplaca tipo
7.5), Perú 1977 (M=7.75) y Perú 2001 (Ms = 8.2), thrust con la excepción del terremoto de Perú de 1970
son mostrados en la Figura 1. En esta figura se puede que corresponde a un terremoto intraplaca de
observar una gran diferencia entre los valores de profundidad intermedia; todos los registros
aceleración máxima horizontal para las diferentes considerados se obtuvieron en suelos comparables.
zonas de subducción y que los valores de 1,00

aceleraciones máximas horizontales de Chile son


significativamente más grandes que los obtenidos en

Aceleración Máxima [g]


el terremoto de México de 1985 de magnitud similar
0,10
al terremoto de Chile Central de 1985 y registrados a
distancias hipocentrales comparables. Por otro lado PGA Mexico 1985, Mw = 8,1
PGA Chile 1985, Ms = 7,8

los valores de aceleración máxima registrados en PGA Perú 1966, M = 7,5


PGA Perú 1970, M = 7,75
Pga Perú 2001, Ms = 8,2

terremotos peruanos muestran una clara ley de 0,01

atenuación diferente, presentando unos inusuales 10 100


Distancia Hipocentral [km]
1000

valores de aceleración máxima a grandes distancias Figura 1. Comparación entre los valores de
hipocentrales; Cloud y Perez (1971) advierten sobre aceleración máxima horizontal de diferentes
los altos valores de aceleración los terremotos de Perú terremotos americanos interplaca tipo thrust
de 1966 y 1970 comparados con los registros registrados en suelos duros.
mundiales de la época y con la distancia hipocentral a

4.1 Comparación de Aceleraciones Horizontales Máximas de Chile con la Subducción de Norte


América

Para la zona de subducción de Cascadia, correspondiente a la costa noroeste de EEUU y la costa sudoeste de
Canada han sido propuestas diferentes fórmulas de atenuación. Para esta zona, correspondiente a la subducción
entre las placas de Juan de Fuca y Norte Americana, las fórmulas de atenuación han considerado datos de diferentes
partes del mundo, especialmente de Alaska, México, Perú, Chile y Japón (Crouse, 1991; Youngs y otros, 1997;
Atkinson y Boore, 2003). En particular, Atkinson y Boore (2003) proponen una modificación para las fórmulas de
atenuación sugerida para la zona de Cascadia.

En este trabajo las fórmulas de atenuación propuestas para la zona de Cascadia por Youngs y otros (1997) y
Atkinson y Boore (2003) son comparadas con las fórmulas de atenuación propuestas para Chile. Además, una
comparación entre las fórmulas de atenuación propuesta por Cohee y otros (1991), considerando la distancia más
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

cercana a la aspereza es comparada con la fórmula de este tipo propuesta por Ruiz (2002) y Ruiz y Saragoni
(2005b) para la zona central de Chile.

Las fórmulas de atenuación de Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003) separan los datos en terremotos
interplaca tipo thrust e intraplaca de profundidad intermedia, considerando además el tipo de suelo donde se
registraron. En la siguiente sección se desarrollará un estudio comparativo entre las fórmulas de atenuación de
terremotos interplaca tipo thrust e intraplaca de profundidad intermedia propuestos para la zona de subducción de
Cascadia y Chile.

4.1.1 Terremotos Interplaca tipo Thrust

Las Figuras 2 y 3 incluyen los valores de aceleraciones horizontales máximos de terremotos chilenos indicando la
magnitud y tipo de suelo. Las fórmulas de atenuación son graficadas para: la magnitud de diseño, M = 8.5; la
magnitud M = 7.8, donde se incluyen los valores de aceleración máxima del terremoto de Chile Central de 1985; la
magnitud M = 7.2, donde se incluyen los datos del terremotos del 9 de abril de 1985 de Chile y para la magnitud M
= 6.4 con los datos de la réplica de la hora después del terremoto del 3 de marzo de 1985 y del terremoto de 9 de
abril de 1953.
10,00 1,00
Terremoto de Diseño M = 7,8
M = 8,5
Saragoni y Ruiz (2005b)
Aceleración máxima [g]
Aceleración máxima [g]

Atkinson y Boore (2003)


1,00 Youngs y otros (1997)

0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


0,10 Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros. (1997)
PGA Chile 1985/03/03

0,01
0,01
10 100 1000
10 100 1000
Distance [km]
Distancia [km]

1,00 1,00 Saragoni y Ruiz (2005b)


M = 7,2 Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997)
PGA Chile 1985/03/03 R and 1953/09/04
M = 6,4
Aceleración máxima [g]
Aceleración máxima [g]

0,10 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997)
PGA Chile 1985/04/09
0,01 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia [km] Distancia [km]

Figura 2. Comparación entre las fórmulas de atenuación de aceleraciones máximas horizontales de terremotos
interplaca tipo thrust registradas en roca y suelo duro, propuesta por Youngs y otros (1997), por Atkinson y Boore
(2003) y por Saragoni y Ruiz (2005b). Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003) utilizan distancia más
cercana a la falla y Saragoni y Ruiz (2005b) distancia hipocentral, por ello en la abcisa se indica distancia
solamente, aplicando a los datos la correspondiente a cada fórmula.

De la Figura 2, se puede apreciar que la fórmula propuesta por Youngs y otros (1997) no reproduce los valores de
aceleración máxima de los registros chilenos obtenidos en roca o suelo duro, además para la magnitud de diseño (M
= 8.5) los valores propuestos por Youngs y otros (1997) quedan muy por debajo de los valores esperados para
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Chile. Para un terremoto de servicio (M = 7.8), la fórmula propuesta por Youngs y otros (1997), entrega valores
hasta un 50 % menores que los valores esperados. Youngs y otros (1997) y Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y
Saragoni (2005a) sólo coinciden para magnitudes menores a M = 7.2, que en Chile corresponden a sismos no
destructivos. En la Figura 3 se realiza una comparación entre las fórmulas propuestas esta vez para roca dura,
observándose resultados similares a lo comentado en la Figura 2. Se observa de las Figuras 2 y 3 que prácticamente
todos los valores de aceleración máxima registrados para el terremoto de Chile Central de 1985 quedan por sobre la
curva propuesta por Youngs y otros (1997), esta situación se invierte para los datos de magnitud M = 6.4 donde la
fórmula de Youngs sobreestima los valores registrados. Por otro lado la fórmula propuesta por Atkinson y Boore
(2003) para suelo tipo C de acuerdo a la clasificación del NEHRP es mostrada en la Figura 3, la cual es casi 10
veces menor que la fórmula propuesta para Chile para un terremoto de diseño (M=8.5). En la Figura 3 la fórmula
para un suelo tipo B de acuerdo al NEHRP es aproximadamente 5 veces menor que la fórmula propuesta para Chile.
Las fórmulas propuestas por Atkinson y Boore (2003) quedan prácticamente siempre por debajo de los valores de
aceleración máxima registrados en terremotos chilenos.
1,00 1,00
Terremoto de Diseño M = 7,8
M = 8,5
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]

0,10 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


Saragoni y Ruiz (2005b)
Atkinson y Boore (2003)
Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997) Youngs y otros (1997)
PGA Chile 1985/03/03
0,01 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia [km] Distancia [km]

1,00 1,00
M = 7,2 M = 6,4
Saragoni y Ruiz (2005b) Saragoni y Ruiz (2005b)
Atkinson y Boore (2003) Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997) Youngs y otros (1997)
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]

PGA Chile 1985/04/09 PGA Chile 1985/03/03 R

0,10 0,10

0,01
0,01
10 100 1000
10 100 1000
Distancia [km]
Distancia [km]

Figura 3. Comparación entre las fórmulas de atenuación de aceleraciones máximas horizontales de terremotos
interplaca tipo thrust registradas en roca dura, propuesta por Youngs y otros (1997), por Atkinson y Boore (2003) y
por Saragoni y Ruiz (2005b). Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003) utilizan distancia más cercana a la
falla y Saragoni y Ruiz (2005b) distancia hipocentral. , por ello en la abcisa se indica distancia solamente, aplicando
a los datos la correspondiente a cada fórmula.

En la Figura 4 se presenta una comparación entre las fórmulas de atenuación de aceleración máxima horizontal
propuesta por Cohee y otros (1991) para la zona de Cascadia considerando la distancia más cercana a la aspereza
con la fórmula similar propuesta para Chile por Ruiz (2002), Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y Saragoni (2005b).
La coincidencia entre ambas curvas, se debe a que la fórmula propuesta por Cohee y otros (1991) se basó en la
generación de registros artificiales de aceleraciones desarrollados por Somerville y otros (1991) que usaron datos de
registros de los terremotos de Chile y México de 1985. La fórmula propuesta por Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Saragoni (2005c) considera solo datos del terremoto de Chile de 1985 y la ubicación empírica de asperezas
propuesta por Ruiz (2002) y Ruiz y Saragoni (2005c).
1,00
Roca y Suelo Duro 1,00
Roca Dura
Ruiz (2002)
M=8 M=8
Ruiz (2002) Cohee y otros
(1991)

Aceleración máxima [g]


Cohee y otros (1991)
Aceleración máxima [g]

0,10 0,10

0,01
0,01
10 100 1000
10 100 1000
Distancia más cercana a asperezas [km] Distancia más cercana a asperezas [km]

Figura 4. Comparación de las fórmulas de atenuación de aceleraciones máximas de terremotos interplaca tipo thrust
considerando la distancia más cercana a la aspereza, propuestas por Cohee y otros (1991) para la zona de Cascadia y
por Ruiz y Saragoni (2005b) para la zona de Chile central.

4.1.2 Terremotos Intraplaca de Profundidad Intermedia

En la Figura 5 se comparan las fórmulas de atenuación de aceleraciones máximas horizontales de terremotos


intraplaca de profundidad intermedia de Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003) para registros en roca y
suelo duro, con la fórmula propuesta para Chile por Saragoni y Ruiz (2005b) y Ruiz y Saragoni (2005a). Esta figura
muestra que la fórmula de Youngs y otros (1997) subestima los valores de aceleración máxima propuestos para
Chile para la magnitud de diseño (M = 8.0), siendo los valores del orden de 2.5 veces menores. La fórmula de
Youngs queda por debajo de los valores de aceleraciones registrados en terremotos intraplaca chilenos. Por otro
lado la fórmula de Atkinson y Boore (2003) presenta valores más bajos que los chilenos, sin embargo estima bien
los valores de aceleraciones máximas horizontales registradas en Cascadia durante el terremoto de Nisqually del
2001 (Saragoni y Concha, 2004).

4.2 Comparación de Aceleraciones Horizontales Máximas de Chile y de la Subducción de México

En esta sección se comparan las fórmulas de atenuación de Ordaz y otros (1989) para terremotos interplaca tipo
thrust y García y otros (2002) para terremotos intraplaca de profundidad intermedia ocurridos en la zona de
subducción de México con las fórmulas de subducción propuestas para Chile por Saragoni y Ruiz (2005b).

4.2.1 Terremotos Interplaca tipo Thrust

En la Figura 6 se muestran las fórmulas de atenuación propuestas por Ordaz y otros (1989) para México junto a las
fórmulas de Saragoni y Ruiz (2005) para Chile. En esta figura, para la magnitud de diseño (M = 8.5), la fórmula
propuesta para Chile queda muy por sobre la propuesta para México. En esta misma figura se ha incluido los datos
del terremoto de México de 1985 (M = 8.1), observándose que los datos chilenos no son capaces de reproducir los
niveles de aceleraciones máximas horizontales esperadas en México. Algo similar ocurre con los datos del
terremoto de Chile Central de 1985 (M = 7.8) y 9 de abril de 1985 (M = 7.2) donde la fórmula propuesta para
México subestima los valores de aceleraciones máximas obtenidos para Chile.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

10,00 1,00
Terremoto de Diseño M = 7,5
M = 7,9
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]


1,00

0,10

0,10
Saragoni y Ruiz (2005b) Saragoni y Ruiz (2005b)
Atkinson y Boore (2003) Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997) Youngs y otros (1997)
PGA Chile 2005/06/13
0,01 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia [km] Distancia [km]

1,00 1,00
M = 6,9 M = 6,7
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]


0,10 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)

Atkinson y Boore (2003)


Saragoni y Ruiz (2005b)
Youngs y otros (1997)
Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997) PGA Chile 1981/11/07 and
PGA Chile 1987/08/08 1997/10/15
0,01 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia [km] Distancia [km]

Figura 5 Comparación entre las fórmulas de atenuación de aceleraciones máximas horizontales de terremotos
intraplaca de profundidad intermedia registradas en roca y suelo duro, propuesta por Youngs y otros (1997), por
Atkinson y Boore (2003) y por Saragoni y Ruiz (2005b). Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003) utilizan
distancia más cercana a la falla y Saragoni y Ruiz (2005b) distancia hipocentral, por ello en la abcisa se indica
distancia solamente, aplicando a los datos la correspondiente a cada fórmula.
10,00 1,00
Terremoto de Diseño M = 8,1 Saragoni y Ruiz (2005b)
M = 8.5 Saragoni y Ruiz (2005b) Ordaz y otros (1989)
PGA México 1985/09/19
Ordaz y otros (1989)
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]

1,00

0,10

0,10

0,01 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia Hipocentral [km] Distancia hipocentral [km]

1,00 1,00
M = 7,8 M = 7,2
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]

0,10 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


Saragoni y Ruiz (2005b)
Ordaz y otros (1989)
Ordaz y otros (1989)
PGA Chile 1985/03/03
PGA Chile 1985/04/09
0,01
0,01
10 100 1000
10 100 1000
Distancia hipocentral [km]
Distancia hipocentral [km]

Figura 6. Comparación entre las fórmulas de atenuación de aceleraciones horizontales máximas propuestas para
Chile y México de terremotos interplaca tipo thrust registrados en roca y suelo duro. Las fórmulas de atenuación
corresponden a Saragoni y Ruiz (2005) para Chile y Ordaz y otros (1989) para México.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

4.2.2 Terremotos Intraplaca de Profundidad Intermedia

La comparación entre las fórmulas de atenuación de terremotos intraplaca de profundidad intermedia para
terremotos mexicanos (García y otros, 2002) y las correspondientes a los chilenos (Saragoni y Ruiz, 2005b) es
presentada en la Figura 7. Se puede observar de esta figura que los valores estimados para los terremotos chilenos
son sistemáticamente más altos que los propuestos para México.
1,00
10,00 M = 7,5
Terremoto de Diseño
M = 7,9 Saragoni y Ruiz (2005b) Saragoni y Ruiz (2005b)

Garcia y otros (2002)


Garcia y otros (2002)

Aceleración máxima [g]


PGA Chile 2005/06/13
Aceleración máxima [g]

1,00

0,10

0,10

0,01
0,01
10 100 1000
10 100 1000
Distancia hipocentral [km]
Distancia hipocentral [km]
1,00 1,00
M = 6,9 M = 6,7
Saragoni y Ruiz (2005b)
Garcia y otros (2002)
PGA Chile 1987/08/08
Aceleración máxima [g]
Aceleración máxima [g]

0,10 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


Garcia y otros (2002)
PGA Chile 1981/07/11 and 1997/1015

0,01 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia hipocentral [km] Distancia hipocentral [km]

Figura 7. Comparación entre las fórmulas de atenuación de aceleraciones horizontales máximas propuestas para
Chile y México de terremotos intraplaca de profundidad intermedia registrados en roca y suelo duro. Las fórmulas
de atenuación corresponden a Saragoni y Ruiz (2005b) para Chile y García y otros (2002) para México..

4.3 Comparación de Aceleraciones Horizontales Máximas de Chile con las de la Subducción de


Sudamérica

Lamentablemente los registros de terremotos de subducción tanto interplaca tipo thrust como intraplaca de
profundidad intermedia obtenidos en Sudamérica son escasos, siendo la mayor parte obtenidos en Chile y otros en
Perú, a continuación se presenta la comparación de las fórmulas propuestas para Chile por Saragoni y Ruiz (2005b)
y Ruiz y Saragoni (2005a) con los valores de aceleraciones horizontales registrados en Perú.

4.3.1 Terremotos Interplaca tipo Thrust

En la Figura 8 se ha dibujado las curvas de atenuación de aceleraciones máximas para los sismos interplaca tipo
thrust chilenos en roca y suelo duro para magnitudes Ms = 7.8 y Ms = 8.5 propuestas por Saragoni y Ruiz (2005b) y
Ruiz y Saragoni (2005a), junto con los datos de aceleraciones máximas del terremoto de Chile Central de 1985
registrados en roca y suelo duro y los sismos peruanos de 14-10-1966, 03-10-1974 y 23-06-2001.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

De la Figura 8 se puede apreciar que los datos de aceleraciones máximas para sismos thrust peruanos se ubican
siempre por sobre las curvas propuestas para Chile, salvo los datos del terremoto de 1974 que se han ajustado bien.
Es importante resaltar que el terremoto de Perú del 2001 es de magnitud Mw = 8.4 y Ms = 8.2, quedando las
aceleraciones máximas registradas por sobre la curva chilena de magnitud Ms = 8.5. Las razones de los altos valores
de aceleraciones máximas peruanos habría que buscarlas en la rugosidad de la placa, cercanía a las asperezas, caída
de tensión, distancia más cercana a la zona de liberación de energía o efecto de directividad de los sismos peruanos.

4.3.2 Terremotos Intraplaca de Profundidad Intermedia

En la Figura 9 se ha dibujado las curvas de atenuación de aceleraciones máximas para los sismos intraplaca de
profundidad intermedia en roca y suelo duro para sismos chilenos de magnitudes Ms = 7.9 y Ms = 6.7, propuestas
por Saragoni y Ruiz (2005b), junto con los datos de aceleraciones máximas de los terremoto de Chile Central del
07-11-1981 y Punitaqui, Chile15-10-1997 registrados en roca y suelo duro y los datos de sismos peruanos del 31-
05-1970 y del 05-01-1974.
10,00 Fórmulas de Atenuación Aceleraciones Horizontales Máximas 10,00
Fórmulas de Atenuación Aceleraciones Horizontales Máximas
Propuestas para Chile por Saragoni y Ruiz (2005b) Propuestas para Chile por Saragoni y Ruiz (2005b)
PGA Perú 17-10-1966, Ms = 7.8 Fórmula Sismos Intraplaca Chilenos, Ms = 7.9 y 6.7

Ms = 7.9
PGA Perú 03-10-1974, Ms = 7.8 Aceleraciones Terremotos Peruanos 8.5 > M > 7.5
PGA Perú 23-06-2001, Mw = 8.4 Aceleraciones Terremotos Peruanos 7.5 > M > 6.5
PGA Chile 13 - 06 - 2005, Ms = 7.9

Ms = 8.5
PGA Chile 03-03-1985, Ms = 7.8
Fórmula Sismos Thrust Ms = 8.5 PGA Chile 07-11-1981 y 15-10-1997, Ms = 6.7
1,00 Fórmula Sismos Thrust Ms = 7.8
1,00

Ms = 6.7
Aceleraciones [g]

Aceleraciones [g]

Ms = 7.8
0,10
0,10

0,01
0,01
10 100 1000
Distancia Hipocentral [km ] 10 100 1000
Distancia Hipocentral [km]

Figura 8. Curvas de atenuación para sismos thrust Figura 9. Curvas de atenuación para sismos
chilenos en roca o suelo duro propuesta por Saragoni intraplaca de profundidad intermedia propuesta por
y Ruiz (2005b) junto a datos de aceleraciones de Saragoni y Ruiz (2005b) junto a datos de
terremotos peruanos y los datos del terremoto de aceleraciones de terremotos peruanos y los datos del
Chile Central de 1985 terremoto de Chile de Tarapacá 2005, Chile Central
de 1981 y Punitaqui Chile 1997.

De las Figuras 8 y 9 se desprende que las aceleraciones máximas se ajustan bien a las curvas chilenas para los
terremotos de 31-05-1970, 05-01-1974 y 31-05-1974, sin embargo para los terremotos de 1966 y 2001 no ocurre lo
mismo. Las razones de estas diferencias hay que buscarlas en la cercanía de las asperezas, los planos de ruptura,
entre otras, en desmedro del análisis desarrollado aquí restringido solo a la distancia hipocentral como única
variable

5 COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

La comparación entre las fórmulas de atenuación de terremotos interplaca tipo thrust propuesta para Chile por
Saragoni y Ruiz (2005b) y para México por Ordaz y otros (1989) y para la subducción de todas partes del mundo
por Youngs y otros (1997) y Atkinson y Boore (2003) para roca o suelo duro es realizada en la Figura 10a. Esta
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

figura muestra importantes diferencias entre las diferentes fórmulas de atenuación, en particular para las curvas
propuestas para la atenuación de Chile se atenúan más rápido y presenta valores estimados de aceleración más altos
para magnitudes mayores a M = 7.0.

La comparación entre las fórmulas propuestas para terremotos intraplaca de profundidad intermedia registradas en
roca y suelo duro (García y otros, 2002; Youngs y otros; 1997; Atkinson y Boore, 2003 y Saragoni y Ruiz, 2005b)
es presentada en la Figura 10b. Esta figura muestra que las aceleraciones estimadas para Chile son
significativamente mayores que las propuestas para otras zonas de subducción.

De las Figuras 10a y 10b se puede concluir que no es posible usar una fórmula universal para terremotos de
subducción; pues los valores de aceleración máxima horizontales dependen de diferentes factores que no son
considerados en ella, como edad de las placas tectónicas, velocidad de convergencia, caída de tensiones, etc; siendo
necesario para aminorar el error inducido al no considerar estos factores explícitamente contar con bases de datos
suficientemente homogéneas y además que las fórmulas de atenuación presenten buenos coeficientes de correlación
que las haga estadísticamente aceptables.

Los valores estimados para las aceleraciones máximas de Chile son mayores que los propuestos para Cascadia y
México, los valores de aceleración para Perú se atenúan de forma diferente a los registrados en Chile.
10,00 1,00
Terremoto de Diseño M = 8,0
M = 8,5
Saragoni y Ruiz (2005b)
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]

Atkinson y Boore (2003)


Youngs y otros (1997)
Ordaz y otros (1989)

1,00 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997)
Ordaz y otros (1989)
0,10
0,01
10 100 1000
10 100 1000
Distancia [km]
Distancia [km]
1,00 1,00
M = 7,5 M = 7,0
Saragoni y Ruiz (2005b) Saragoni y Ruiz (2005b)
Atkinson y Boore (2003) Atkinson y Boore (2003)
Youngs y otros (1997)
Aceleración máxima [g]

Youngs y otros (1997)


Aceleración máxima [g]

Ordaz y otros (1989) Ordaz y otros (1989)

0,10 0,10

0,01
0,01
10 100 1000
10 100 1000
Distancia [km]
Distancia [km]

Figura 10a. Comparación entre fórmulas de atenuación universales y de las diferentes zonas de subducción del
mundo para terremotos interplaca tipo thrust en roca y suelo duro (en la abcisa se indica distancia solamente,
aplicando a los datos la correspondiente a cada fórmula, esto es distancia hipocentral o más cercana a la falla).

6 REFERENCIAS

Atkinson G M y Boore D. 2003. “Empirical ground-motion relations for subduction-zone earthquakes and their
application to Cascadia and other regions”, Bull. Seism. Soc. Am.; 93: 1703-1729.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Beck S, Barrientos S, Kausel E y Reyes M., 1998. “Source characteristics of historic earthquakes along the central
Chile subduction zone.” Journal of South American Earth Sciences; 11: 115-129.
Cohee B R, Somerville P G y Abrahamson N A., 1991. “Simulated ground motion for hypothesized Mw = 8
subduction earthquakes in Washington and Oregon.” Bull. Seism. Soc. Am. 81:28-56.
Cloud W K y Perez V. 1971. “Unusual accelerograms recorded at Lima, Peru.” Bull. Seism. Soc. Am. 61: 633-640.
10,00 1,00
Terremoto de Diseño M = 7,5
M=8
Saragoni y Ruiz (2005b)
Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g]


Atkinson y Boore (2003)
Garcia y otros (2002)
Youngs et al. (1997)

1,00 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


Atkinson y Boore (2003)
Garcia y otros (2002)
Youngs et al. (1997)

0,10 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia [km] Distancia [km]

1,00 1,00
M = 7,0 M = 6,5

Saragoni y Ruiz (2005b)


Aceleración máxima [g]

Aceleración máxima [g] Atkinson y Boore (2003)


Garcia y otros (2002)
Youngs et al. (1997)
0,10 0,10

Saragoni y Ruiz (2005b)


Atkinson y Boore (2003)
Garcia y otros (2002)
Youngs et al. (1997)

0,01 0,01
10 100 1000 10 100 1000
Distancia [km] Distancia [km]

Figura 10b. Comparación entre fórmulas de atenuación universales y de las diferentes zonas de subducción del
mundo para terremotos intraplaca de profundidad intermedia en roca y suelo duro, (en la abcisa se indica distancia
solamente, aplicando a los datos la correspondiente a cada fórmula, esto es hipocentral o más cercana a la falla).

Comte D, Eisenberg A, Lorca E, Pardo M, Ponce L, Saragoni G R, Singh S K y Suaréz G. “The 1985 Central Chile
earthquake: A repeat of previous great earthquakes in the region?.” Science 1986; 233: 393-500.
Crouse C B. 1991. “Ground-Motion attenuation equations for earthquakes on the Cascadia subduction zone.”
Earthquake Spectra. 7(2): 201-236.
DeMets C, Gordon R G, Argus D F y Stein S. “Current plate motions.” Geophys. J. Int., 1990; 101: 425-478.
Fresard, M y Saragoni, R., 1986. “Análisis de los acelerogramas y los daños de los sismos de 1981 en la zona
central de Chile.” 4as Jornadas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Viña del Mar, Chile.
García D, Singh S K, Herráiz M, Ordaz M. 2002. “Determination of a spectra attenuation law for Mexican
intraplate earthquakes.” 2º Iberoamerican Congress on Earthquake Engineering, Madrid, Spain, 100 - 109.
Heaton T y Kanamori H, 1984. “Seismic potential associated with subduction in the Northwestern United States.”
Bull. Seism. Soc. Am.; 74: 933-941.
Houston H y Kanamori H., 1986 “Source spectra of great earthquake: teleseismic constraints on rupture process and
strong motion.” Bull. Seism. Soc. Am.; 76: 19-42.
Kausel E y Campos J. “The Ms=8 tensional earthquake of 9 december 1950 of northern Chile and its relation to the
seismic potential of the region.” Physics Earth Planet International, 1992; 72: 220-235.
Labbé J.C., A. Goldasck,, and G. R. Saragoni (1976). “Algunas relaciones macrosísmicas para la evaluación del
riesgo sísmico en Chile” Segundas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisismica. p.F7.1-F7.14 (V.2).
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Martín, A. (1990). “Hacia una nueva regionalización y cálculo del peligro sísmico en Chile.” Memoria para optar al
título de ingeniero Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Santiago, Chile
Ordaz M., Jara J M y Singh S K., 1989. ”Seismic risk and design spectra for Guerrero state.” Mem. VIII Congr.
Nac. Ing. Sísmica: Acapulco, Mexico, D40-D56.
Ruff L y Kanamori H, 1980 “Seismicity and the Subduction Process.” Phys. Earth Planet. Inter.; 23: 240-252.
Ruiz, S. 2002. “Formulas de Atenuación para la Subduccion de Chile considerando los dos mecanismos principales
de sismogenesis y los efectos del suelo y las asperezas.” Memoria de Ingenieria Civil, Departamento de Ingeniería
Civil, Universidad de Chile: Santiago, Chile.
Ruiz, S. y Saragoni, R., 2004. “Características de los acelerogramas y terremotos sudamericanos”. XXXI Jornadas
Sud-Americanas de Ingeniería Estructural, Mendoza, Argentina.
Ruiz, S. y Saragoni, G. R., 2005a. “Fórmulas de atenuación para la subducción de Chile considerando los dos
mecanismos principales de sismogenesis y los efectos del suelo”. IX Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería
Antisísmica, Concepción, Chile.
Ruiz, S. y Saragoni, G. R., 2005b. “Fórmulas de atenuación para la subducción de Chile de terremotos interplaca
tipo thrust considerando los efectos del suelo y las asperezas”. IX Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería
Antisísmica, Concepción Chile.
Ruiz, S. y Saragoni, G. R., 2005c. “Ubicación de las asperezas de la subducción de Chile central mediante el
análisis de los acelerogramas del terremoto de Chile de 1985”. IX Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería
Antisísmica, Concepción Chile.
Saragoni, G. R., J. Crempien, and R. Araya, 1982. “Características experimentales de los movimientos sísmicos
fuertes latinamericanos” Revista del I.D.I.E.M, University of Chile, Chile, 21, 67-87.
Saragoni G R., 1996 “Seismic risk evaluation for the design of large dams in Chile.” Chapter of the Book “Large
Dams in Chile.” Chilean National Committee on Large Dams, CIGB, ICOLD, Chile, 103-127.
Saragoni, G. R., Astroza, M., Ruiz, S., 2004. “Comparative study of subduction earthquake ground motion of North,
Central and South America” Proceedings of the 13th World Conference on Earthquake Engineering, Vancouver,
Canada, Paper nº 104.
Saragoni G R y Concha P. 2004. “Damaging of Cascadia subduction earthquakes compared with Chilean
subduction.” Proceedings of the 13th World Conference on Earthquake Engineering, Vancouver, Canada, Paper 76.
Saragoni, G. R. y Ruiz, S 2005a. “Earthquake Frequency content in Soil Response”. Enviado a Journal of
Earthquake Engineering and Structural Dynamics.
Saragoni, G. R. y Ruiz, S. 2005b “Strong Ground Motion Attenuation Relationships for Chilean Type Subduction
Zone Earthquakes.” Enviado a Seismological Research Letters.
Saragoni, G. R. y Ruiz, S 2006. “Destructiveness and structural demand of West Coast subduction earthquakes”.
100th Anniversary Earthquake Conference Eighth U.S. and National Conference on Earthquake Engineering, San
Francisco, California, EEUU.
Shaad, C., y Saragoni, G.R. 1989. “Fórmulas de atenuación para terremotos de subducción basadas en los datos del
sismo del 3 de marzo de 1985”. 5tas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisismica. p.379-388 (V.1).
Somerville P G, Sen M y Cohee B., 1991. “Simulation of strong motions recorded during the 1985 Michoacan,
Mexico, Valparaiso , Chile, earthquakes.” Bull. Seism. Soc. Am. 81:1-17.
Youngs R R, Chiou S J, Silva W J y Humphrey J R., 1997. “Strong ground motion attenuation relationships for
subduction zone earthquakes.” Seismological Research Letters; 68: 58 – 73.

Das könnte Ihnen auch gefallen